ES2226096T3 - Agentes antivirales. - Google Patents

Agentes antivirales.

Info

Publication number
ES2226096T3
ES2226096T3 ES98905689T ES98905689T ES2226096T3 ES 2226096 T3 ES2226096 T3 ES 2226096T3 ES 98905689 T ES98905689 T ES 98905689T ES 98905689 T ES98905689 T ES 98905689T ES 2226096 T3 ES2226096 T3 ES 2226096T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
cyclopentenone
cells
virus
added
optically active
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES98905689T
Other languages
English (en)
Inventor
Hiroaki Central Research Laboratories SAGAWA
Nobuto Central Research Laboratories KOYAMA
Hideto Central Research Laboratories CHONO
Kazutoh Central Research Laboratories TAKESAKO
Ikunoshin Central Research Laboratories KATO
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Takara Bio Inc
Original Assignee
Takara Bio Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Takara Bio Inc filed Critical Takara Bio Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2226096T3 publication Critical patent/ES2226096T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/12Ketones
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C323/00Thiols, sulfides, hydropolysulfides or polysulfides substituted by halogen, oxygen or nitrogen atoms, or by sulfur atoms not being part of thio groups
    • C07C323/50Thiols, sulfides, hydropolysulfides or polysulfides substituted by halogen, oxygen or nitrogen atoms, or by sulfur atoms not being part of thio groups containing thio groups and carboxyl groups bound to the same carbon skeleton
    • C07C323/51Thiols, sulfides, hydropolysulfides or polysulfides substituted by halogen, oxygen or nitrogen atoms, or by sulfur atoms not being part of thio groups containing thio groups and carboxyl groups bound to the same carbon skeleton having the sulfur atoms of the thio groups bound to acyclic carbon atoms of the carbon skeleton
    • C07C323/57Thiols, sulfides, hydropolysulfides or polysulfides substituted by halogen, oxygen or nitrogen atoms, or by sulfur atoms not being part of thio groups containing thio groups and carboxyl groups bound to the same carbon skeleton having the sulfur atoms of the thio groups bound to acyclic carbon atoms of the carbon skeleton the carbon skeleton being further substituted by nitrogen atoms, not being part of nitro or nitroso groups
    • C07C323/58Thiols, sulfides, hydropolysulfides or polysulfides substituted by halogen, oxygen or nitrogen atoms, or by sulfur atoms not being part of thio groups containing thio groups and carboxyl groups bound to the same carbon skeleton having the sulfur atoms of the thio groups bound to acyclic carbon atoms of the carbon skeleton the carbon skeleton being further substituted by nitrogen atoms, not being part of nitro or nitroso groups with amino groups bound to the carbon skeleton
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23KFODDER
    • A23K20/00Accessory food factors for animal feeding-stuffs
    • A23K20/10Organic substances
    • A23K20/105Aliphatic or alicyclic compounds
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L2/00Non-alcoholic beverages; Dry compositions or concentrates therefor; Their preparation
    • A23L2/52Adding ingredients
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L33/00Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof
    • A23L33/10Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof using additives
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/12Ketones
    • A61K31/122Ketones having the oxygen directly attached to a ring, e.g. quinones, vitamin K1, anthralin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/12Antivirals
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/12Antivirals
    • A61P31/14Antivirals for RNA viruses
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/12Antivirals
    • A61P31/14Antivirals for RNA viruses
    • A61P31/18Antivirals for RNA viruses for HIV
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C323/00Thiols, sulfides, hydropolysulfides or polysulfides substituted by halogen, oxygen or nitrogen atoms, or by sulfur atoms not being part of thio groups
    • C07C323/50Thiols, sulfides, hydropolysulfides or polysulfides substituted by halogen, oxygen or nitrogen atoms, or by sulfur atoms not being part of thio groups containing thio groups and carboxyl groups bound to the same carbon skeleton
    • C07C323/51Thiols, sulfides, hydropolysulfides or polysulfides substituted by halogen, oxygen or nitrogen atoms, or by sulfur atoms not being part of thio groups containing thio groups and carboxyl groups bound to the same carbon skeleton having the sulfur atoms of the thio groups bound to acyclic carbon atoms of the carbon skeleton
    • C07C323/57Thiols, sulfides, hydropolysulfides or polysulfides substituted by halogen, oxygen or nitrogen atoms, or by sulfur atoms not being part of thio groups containing thio groups and carboxyl groups bound to the same carbon skeleton having the sulfur atoms of the thio groups bound to acyclic carbon atoms of the carbon skeleton the carbon skeleton being further substituted by nitrogen atoms, not being part of nitro or nitroso groups
    • C07C323/58Thiols, sulfides, hydropolysulfides or polysulfides substituted by halogen, oxygen or nitrogen atoms, or by sulfur atoms not being part of thio groups containing thio groups and carboxyl groups bound to the same carbon skeleton having the sulfur atoms of the thio groups bound to acyclic carbon atoms of the carbon skeleton the carbon skeleton being further substituted by nitrogen atoms, not being part of nitro or nitroso groups with amino groups bound to the carbon skeleton
    • C07C323/59Thiols, sulfides, hydropolysulfides or polysulfides substituted by halogen, oxygen or nitrogen atoms, or by sulfur atoms not being part of thio groups containing thio groups and carboxyl groups bound to the same carbon skeleton having the sulfur atoms of the thio groups bound to acyclic carbon atoms of the carbon skeleton the carbon skeleton being further substituted by nitrogen atoms, not being part of nitro or nitroso groups with amino groups bound to the carbon skeleton with acylated amino groups bound to the carbon skeleton

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Virology (AREA)
  • Nutrition Science (AREA)
  • Communicable Diseases (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Animal Husbandry (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • Tropical Medicine & Parasitology (AREA)
  • AIDS & HIV (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)

Abstract

La invención se refiere a un agente antivírico caracterizado porque contiene al menos un compuesto seleccionado entre un grupo que consiste en 4,5-dihidroxi-2-ciclopenten-1-ona representado por la fórmula (I) y una sustancia ópticamente activa y su sal como componente activo.

Description

Agentes antivirales.
La siguiente invención se refiere a productos farmacéuticos y preparados comestibles y bebibles que son útiles contra organismos patógenos debido a su acción antiviral.
Técnica precedente
La acción antiviral comprende la acción de inducir la capacidad de resistencia a los virus, tal como la inhibición de la infección de los virus a las células, la inhibición de la multiplicación de los virus en las células infectadas, etc.; la acción de destruir selectivamente las células infectadas por virus y la acción de inactivar el virus mismo (es decir, eliminar su capacidad de infectar).
Existe un anticuerpo neutralizante en forma de sustancia que ejerce la acción de inactivar al virus mismo, mientras que existe una vacuna como medio de inducir a tal anticuerpo. Sin embargo, aunque la inducción del anticuerpo mediante la administración de la vacuna es efectiva en la prevención de la infección por el virus, los métodos terapéuticos eficaces en los que se usan anticuerpos se encuentran en la actualidad raramente disponibles. Además, no existe un método terapéutico eficaz en el que el virus sea inactivado directamente por un producto farma-
céutico.
Con respecto a la acción de inducir capacidad de resistencia a los virus, se tiene inhibición de la replicación del genoma del virus, inhibición de la transcripción del gen del virus, inhibición de la síntesis de proteína del virus, inhibición del desdoblamiento de la proteína del virus, etc. Al inducir tales acciones, se da la supresión de la actividad o de la expresión del factor de transcripción en la célula, supresión de la actividad o de la expresión del factor de transcripción derivado del virus, inducción de proteínas de choque térmico, etc. Un ejemplo de sustancia que es capaz de inducir tal acción es la prostaglandina.
Ejemplos de agentes que eliminan selectivamente las células infectadas por virus son aciclovir, ganciclovir, sorivudine, etc., que se han usado como medicamentos contra el virus del herpes.
Problemas a ser resueltos por la invención
Es más eficaz luchar contra los virus por medio de una acción sinérgica que por medio de una acción simple. Por ejemplo, incluso cuando se administra una sustancia que elimina selectivamente las células infectadas por virus, es muy difícil eliminar el virus completamente, ya que hasta que se eliminan las células infectadas se generan nuevos virus y otras células son infectadas por ellos. Por otra parte, incluso cuando se administra una sustancia que posee la acción de inducir capacidad de resistencia a los virus, no es posible eliminar las células infectadas.
Un objetivo de la presente invención es desarrollar compuestos que tienen la función de inducir resistencia a los virus en las células y la función de destruir selectivamente las células infectadas por virus, así como ofrecer productos farmacéuticos, tales como agentes antivirales, agentes para mejorar las funciones hepáticas, agentes para inducir proteínas de choque térmico, agentes para impedir carcinogénesis mediante oncogenes, agentes para impedir carcinogénesis química, etc., y preparados comestibles y bebibles antivirales en los que están contenidos los compuestos anteriormente mencionados.
Medios para resolver los problemas
Los autores de la presente invención han dirigido un estudio intensivo para alcanzar tal objetivo y han encontrado que, cuando las células se tratan con un compuesto que posee la función de inducir resistencia a los virus y de destruir selectivamente las células infectadas por virus, dichas células infectadas por virus resultan dañadas selectivamente y, por tanto, disminuye la cantidad de virus que se genera hasta la muerte de dichas células y que, dado que las células que todavía no han sido infectadas por virus adquieren resistencia a los virus debido a la administración del compuesto, se suprime el crecimiento de los virus incluso si la célula es infectada nuevamente. En otras palabras, han descubierto que el compuesto que posee la función de inducir resistencia a los virus en las células y de destruir selectivamente las células infectadas por virus es extremadamente eficaz para eliminar virus, tales como el virus del SIDA humano o el virus de la hepatitis C.
La función del compuesto usado en la presente invención para inducir resistencia a los virus en las células puede medirse mediante el tratamiento de las células con el compuesto antes de la infección del virus seguido del uso de inhibición o infección del virus a las células, inhibición o replicación del genoma del virus, inhibición o transcripción del gen del virus, inhibición de síntesis de la proteína del virus, inhibición del desdoblamiento de la proteína del virus, etc., como indicadores o patrones de medida.
Adicionalmente, la función de destruir selectivamente las células que están infectadas por virus se puede medir mediante comparación del índice de supervivencia de las células infectadas por virus con el de las células no infectadas.
No existe absolutamente ninguna limitación para el compuesto que posee la función de inducir resistencia a los virus en las células y también de destruir selectivamente las células infectadas por virus, siempre que dicho compuesto posea ambas funciones.
Actualmente, los autores de la presente invención han descubierto que la 4,5-dihidroxi-2-ciclopenten-1-ona (representada a continuación por la fórmula [I] y denominada de aquí en adelante como "ciclopentenona"), o un compuesto o sal de ella ópticamente activos, es un compuesto que posee la función de inducir resistencia a los virus en las células y también de destruir selectivamente las células infectadas por virus y, en consecuencia, la presente invención se ha concluido con éxito.
Haciendo un compendio de la presente invención, la primera característica se refiere al uso de al menos un compuesto seleccionado entre cis-, trans- o una mezcla de isómeros de la 4,5-dihidroxi-2-ciclopenten-1-ona, representada a continuación por la fórmula [I], y sus correspondientes formas ópticamente activas o una sal de ella, en la fabricación de un agente para el tratamiento o prevención de enfermedades virales.
1
La segunda característica de la presente invención se refiere al uso de al menos un compuesto seleccionado entre cis-, trans- o una mezcla de isómeros de la 4,5-dihidroxi-2-ciclopenten-1-ona representada por la fórmula [I], sus correspondientes formas ópticamente activas o una sal de ella, en la fabricación de bebidas alimenticias para el tratamiento o la prevención de enfermedades virales.
La tercera característica de la presente invención se refiere al uso de al menos un compuesto seleccionado entre cis-, trans- o una mezcla de isómeros de la 4,5-dihidroxi-2-ciclopenten-1-ona representada por la fórmula [I] y sus formas correspondientes ópticamente activas o una sal de dicho compuesto farmacéuticamente aceptable, en la fabricación de un agente para inducir proteínas de choque térmico.
En una forma de realización preferente de la presente invención, el virus del SIDA humano y el virus de la hepatitis C constituyen ejemplos de virus. Agente antivirales para seres humanos, agentes antivirales para animales (tales como agentes antivirales para animales domésticos, aves de corral, peces o crustáceos) y agentes antivirales para plantas constituyen ejemplos de agentes antivirales.
Breve explicación de los dibujos
En la Fig. 1 se representa un gráfico que muestra la relación entre la concentración de ciclopentenona y el índice de supervivencia cuando se usan células CEM-SS;
En la Fig. 2 se representa un gráfico que muestra la relación entre la concentración de ciclopentenona y el índice de supervivencia cuando se usan células H9;
En la Fig. 3 se representa un gráfico que muestra la relación entre la concentración de ciclopentenona y el índice de supervivencia cuando se usan células CEM-3B;
En la Fig. 4 se representa un gráfico que muestra la relación entre la concentración de ciclopentenona y el índice de supervivencia cuando se usan células H9-3B;
En la Fig. 5 se representa un gráfico que muestra la acción inhibidora de la ciclopentenona contra la carcinogenicidad.
En la Fig. 6 se muestra el dicroísmo circular (DC) del p-dimetilaminobencil derivado de la (-)-ciclopentenona y la estéreo-estructura de la (-)-ciclopentenona.
En la Fig. 7 se muestra el DC del p-dimetilaminobencil derivado de la (+)-ciclopentenona y la estéreo-estructura de la (+)-ciclopentenona.
Formas de realización de la invención
La ciclopentenona representada por la fórmula [I] usada en la presente invención comprende ambos isómeros en los que las configuraciones de los grupos hidroxilo en las posiciones 4- y 5- son cis y trans. En la presente invención, puede usarse cualquiera entre la cis-ciclopentenona, trans-ciclopentenona y una mezcla de cis- y trans-ciclopentenona. También es posible utilizar sustancias ópticamente activas derivadas de las anteriores.
La cis-ciclopentenona se puede preparar mediante síntesis química [Helvetica Chimica Acta, volumen 55, pp. 2838-2844 (1972)]. La trans-ciclopentenona se puede preparar, bien mediante síntesis química [Carbohydrate Res., volumen 247, pp. 217-222 (1993)], bien mediante calentamiento de un ácido urónico, tal como ácido glucurónico, de un derivado de ácido urónico, tal como glucuronolactona o una sustancia que contenga el mismo (véase el documento WO-A-9 813 328), o bien mediante reacción de 4-acetoxi-5-alcoxi-pentadienal en anhídrido acético en presencia de un catalizador ácido (véase JP-A-01 233255). En la presente invención, es también posible usar dicho producto de calentamiento, el producto parcialmente purificado o el producto del mismo purificado.
Por ejemplo, cuando se usa ácido D-glucurónico como ácido urónico y se calienta su disolución al 1% a 12ºC durante cuatro horas, se produce ciclopentenona en la sustancia tratada mediante calor. La ciclopentenona contenida en esta sustancia tratada mediante calor se extrae con un disolvente y se concentra el extracto. A continuación, este extracto concentrado se separa por medio de una cromatografía en columna de gel de sílice, se concentra la fracción eluida de ciclopentenona, se extrae con cloroformo la ciclopentenona del concentrado y el extracto del concentrado se somete a una cromatografía en columna de fase normal, después de lo cual se aísla la ciclopentenona contenida en la sustancia tratada con calor.
Las propiedades físicas de la ciclopentenona se darán más adelante. Complementariamente, se efectuó un análisis de la ciclopentenona por espectrometría de masas, mediante un espectrómetro de masas DX302 (fabricado por Nippon Denshi). Adicionalmente, el registro del espectro de RMN, en cloroformo deuterado como disolvente, se efectuó en un JNM-A 500 (fabricado por Nippon Denshi). La rotación específica se midió mediante un polarímetro DIP-370 (fabricado por Nippon Bunko). El espectro de absorción ultravioleta se registró en un espectrofotómetro UV-2500 (fabricado por Shimadzu) y el espectro de absorción infrarroja (IR) se registró en un espectrofotómetro de infrarrojo FTIR-8000 (fabricado por Shimadzu).
EM m/z 115 [M+H]^{+}
RMN-^{1}H (CDCl_{3}): \delta 4,20 (1H, d, J = 2,4 Hz, 5-H), 4,83 (1H, m, 4-H), 6,30 (1H, dd, J = 1,2; 6,1 Hz, 2-H), 7,48 (1H, dd, J = 2,1; 6,1 Hz, 3-H).
Como información complementaria, los valores de desplazamiento químico del espectro de RMN-^{1}H se dan tomando como base el valor del desplazamiento químico del CHCl_{3}, que es 7,26 ppm.
Rotación óptica: [\alpha]_{D}^{20} 0ºC (c 1,3, agua)
UV: \lambda_{max} 215 nm (agua)
IR (método con KBr): absorciones observadas a 3400, 1715, 1630, 1115, 1060, 1025 cm^{-1}.
Cuando la ciclopentenona aislada se somete a resolución óptica, se obtienen (-)-4,5-dihidroxi-2-ciclopenten-1-ona y (+)-4,5-dihidroxi-2-ciclopenten-1-ona. Ni que decir tiene que la ciclopentenona obtenida por el método sintético puede someterse también a resolución óptica.
Por ejemplo, se disuelve la ciclopentenona en etanol. Se añade adicionalmente a esta disolución etanólica una mezcla de hexano/etanol (94/6) para preparar una disolución de ciclopentenona. La ciclopentenona se puede resolver ópticamente cuando esta muestra en disolución se somete a HPLC (cromatografía de líquidos de alta eficacia) utilizando, por ejemplo, un Chiral Pack AS (fabricado por Dalcel Chemical Industries) bajo condiciones tales que la temperatura de la columna es 40ºC y la fase móvil hexano/etanol (94/6).
La rotación óptica de la (-)-trans-4,5-dihidroxi-2-ciclopenten-1-ona ópticamente resuelta [de aquí en adelante denominada como (-)-ciclopentenona] es [\alpha]_{D}^{20} -105º (c 0,30, etanol), mientras que la de la (+)-trans-4,5-dihidroxi-2-ciclopenten-1-ona ópticamente resuelta [de aquí en adelante denominada como (+)-ciclopentenona] es [\alpha]_{D}^{20} +104º (c 0,53, etanol). Como información complementaria, la rotación óptica se midió mediante el polarímetro anteriormente mencionado, del tipo DIP-370 (fabricado por Nippon Bunko).
Después de esto, tanto la (-)-ciclopentenona como la (+)-ciclopentenona se sometieron a análisis estructural, por medio de análisis de masas y de resonancia magnética nuclear (RMN), medida del espectro de absorción UV y medida del espectro de absorción infrarroja, según los métodos ya mencionados. El resultado fue que ambas sustancias ópticamente activas presentaron los mismos resultados que la ciclopentenona antes de la resolución óptica.
Cada una de las (-)-ciclopentenona y (+)-ciclopentenona ópticamente resueltas se convirtieron en el p-dimetilaminobencil derivado y se midió el espectro de dicroísmo circular (DC) mediante un dispersímetro de dicroísmo circular del tipo J-720 (fabricado por Nippon Bunko), aplicándose al resultado la regla de quiralidad del dibenzoato [J. Am. Chem. Soc., volumen 91, pp. 3989-3991 (1969)] para determinar la configuración.
El DC del p-dimetilaminobencil derivado de la (-)-ciclopentenona y la estéreo-estructura de la (-)-ciclopentenona se muestran en la Fig. 6. En el gráfico, se indica en el eje de ordenadas el dicroísmo circular molar, mientras que la longitud de onda (nm) se indica en el eje de abscisas. Complementariamente, se da a continuación la estéreo-estructura anteriormente mencionada como fórmula [II].
2
El DC del p-dimetilaminobencil derivado de la (+)-ciclopentenona y la estéreo-estructura de la (+)-ciclopentenona se muestran en la Fig. 7. En el gráfico, se indica en el eje de ordenadas el dicroísmo circular molar, mientras que la longitud de onda (nm) se indica en el eje de abscisas. Complementariamente, se da a continuación la estéreo-estructura anteriormente mencionada como fórmula [III].
3
Como se muestra en la Fig. 6 y en la Fig. 7, y en las fórmulas [II] y [III], la (-)-ciclopentenona es (-)-(4R,5S)-trans-4,5-dihidroxi-2-ciclopenten-1-ona, mientras que la (+)-ciclopentenona es (+)-(4S,5R)-trans-4,5-dihidroxi-2-ciclopenten-1-ona.
Las ciclopentenonas anteriormente mencionadas o una sustancia ópticamente activa de ellas pueden fabricarse mediante cualquier método, es decir, pueden fabricarse mediante un método descrito en esta especificación o mediante síntesis química; y pueden usarse también en esta invención trans- y cis-ciclopentenona o una mezcla de ambas. Naturalmente, se incluye también como sustancia ópticamente activa descrita en la presente invención, cualquier sustancia de ciclopentenonas ópticamente activa obtenida mediante un método de síntesis química.
Ejemplos de sal de ciclopentenona o de una sustancia de ella ópticamente activa constituyen sales farmacéuticamente aceptables y pueden prepararse mediante métodos de transformación conocidos.
El compuesto que se usa en la presente invención, que posee la función de inducir resistencia a los virus en las células y además posee la función de destruir selectivamente las células infectadas por virus, tal como, por ejemplo, la ciclopentenona, o una sustancia o una sal de ella ópticamente activas, posee acción antiviral y, actualmente, es posible preparar un agente antiviral mediante el uso de al menos un compuesto seleccionado entre los anteriores como componente efectivo.
Es decir, el compuesto que tiene la función de inducir resistencia a los virus en las células y además tiene la función de destruir selectivamente las células infectadas por virus, se usa como componente efectivo y se fabrica como preparación farmacéutica mediante composición con vehículos farmacéuticos conocidos, siendo actualmente posible preparar un agente antiviral. Generalmente, se prepara una composición de al menos uno de los compuestos seleccionados entre los compuestos que tienen la función de inducir resistencia a los virus en las células y además tienen la función de destruir selectivamente las células infectadas por virus, tales como, por ejemplo, la ciclopentenona, una sustancia o una sal de ella ópticamente activas, con un vehículo líquido o sólido farmacéuticamente aceptable y, si es necesario, se añade también un disolvente, agente de dispersión, emulsificante, tampón, estabilizante, relleno, aglutinante, agente disgregante, lubricante, etc., para formar un agente antiviral, que puede presentarse en forma sólida, tal como comprimidos, gránulos, polvo diluido, polvo, cápsulas, etc., o en forma líquida, tal como disoluciones, suspensiones, emulsiones, etc. Adicionalmente, el agente antiviral puede presentarse como preparación seca que puede transformarse en líquida mediante la adición del vehículo adecuado antes del uso.
El vehículo farmacéutico se puede seleccionar en función del modo de administración y forma de preparación anteriormente mencionados. En el caso de preparaciones orales, puede usarse almidón, lactosa, azúcar, manitol, carboximetil celulosa, almidón de maíz, sales inorgánicas, etc. En la fabricación de preparaciones orales, pueden incorporarse adicionalmente a la composición aglutinantes, agentes disgregantes, agentes tensioactivos, lubricantes, fluidificantes, correctores de sabor, agentes colorantes, saborizantes, etc.
Por otra parte, en el caso de preparaciones parenterales, éstas pueden prepararse mediante métodos comunes en los que al menos uno de los compuestos seleccionados entre los compuestos que tienen la función de inducir resistencia a los virus en las células y además tienen la función de destruir selectivamente las células infectadas por virus, tales como, por ejemplo, la ciclopentenona, una sustancia o una sal de ella ópticamente activas, que es un componente efectivo de la presente invención, se disuelve o suspende en un diluyente, tal como agua destilada para inyección, solución salina fisiológica, solución acuosa de glucosa, aceite vegetal para inyección, aceite de sésamo, aceite de cacahuete, aceite de soja, aceite de maíz, propilenglicol, polietilenglicol, etc. y, seguidamente, si es necesario, se adicionan a la preparación bactericidas, estabilizantes, agentes isotónicos, analgésicos, etc.
El agente antiviral de la presente invención se administra mediante la vía apropiada, dependiente de la forma de preparación. Además, no existen limitaciones particulares del método de administración, pudiéndose administrar por medio de uso oral, uso externo e inyección. La preparación inyectable se administra, por ejemplo, por vía intravenosa, intramuscular, subcutánea, intracutánea, etc., mientras que en las preparaciones para uso externo se incluyen supositorios, etc.
La dosis como agente antiviral no se especifica concretamente, aunque se puede determinar adecuadamente dependiendo de la forma de dosificación, método de administración, propósito de uso y edad, peso corporal, condiciones, etc. del paciente. Normalmente, sin embargo, la cantidad de al menos uno de los compuestos seleccionados entre los compuestos que tienen la función de inducir resistencia a los virus en las células y además tienen la función de destruir selectivamente las células infectadas por virus, tales como, por ejemplo, la ciclopentenona, una sustancia o una sal de ella ópticamente activas, contenida en la preparación para adultos es 0,1 \mug-20 mg/kg por día. Lógicamente, la dosis puede variar dependiendo de varios factores y, por tanto, una dosis menor que la anteriormente mencionada puede ser suficiente en algunos casos, mientras que, en otros casos, pueden ser necesarias dosis mayores que las anteriormente mencionadas. El agente de la presente invención puede administrarse oralmente tal como es, aunque adicionalmente el agente puede también tomarse diariamente una vez añadido a alimentos y/o bebidas comunes. Además, el compuesto que tiene la función de inducir resistencia a los virus en las células y además tiene la función de destruir selectivamente las células infectadas por virus, tal como, por ejemplo, la ciclopentenona, una sustancia o una sal de ella ópticamente activas, puede usarse como material para componer el agente antiviral o un preparado comestible o bebible antiviral.
El compuesto usado en la presente invención que tiene la función de inducir resistencia a los virus en las células y además tiene la función de destruir selectivamente las células infectadas por virus, tal como, por ejemplo, la ciclopentenona, una sustancia o una sal de ella ópticamente activas, posee actividad antiviral contra ADN-virus, ARN-virus, retrovirus y viroides.
Consecuentemente, puede usarse para fabricar agentes antivirales para seres humanos, agentes antivirales para animales, tales como los efectivos contra enfermedades virales (por ejemplo, para animales domésticos, aves de corral y animales de criadero, tales como peces o crustáceos), agentes antivirales para plantas, tales como los de enfermedades de productos agrícolas y hortícolas (por ejemplo, flores y verduras) y agentes antivirales para seres vivos beneficiosos.
Ejemplos de ADN-virus que infectan a animales son pox-virus, virus del herpes, adenovirus, virus de la hepatitis B, virus del papiloma, virus del polioma, virus de Epstein-Barr y baculovirus, mientras que el virus del mosaico de la coliflor es un ejemplo de ADN-virus que infecta a las plantas. Ejemplos de ARN-virus que infectan a animales son rotavirus, virus de la rubéola, virus de la encefalitis japonesa, virus del dengue, virus de la enfermedad de Newcastle, virus del sarampión, virus de las paperas, virus del distemper, virus de la gripe, virus de la estomatitis vesicular, virus de la poliomielitis humana, virus de la hepatitis A y virus de la hepatitis C, mientras que virus del mosaico del tabaco, virus del trigo enano, virus del arroz rayado y virus de las manchas anulares del tabaco, son ejemplos de ARN-virus que infectan a las plantas. Ejemplos de retrovirus son el virus de la leucemia de las células T adultas y el virus del síndrome de inmunodeficiencia humana adquirida, y un ejemplo de viroide es el viroide del tubérculo fusiforme de la patata.
La ciclopentenona, o una sustancia de ella ópticamente activa o una sal de ella, es eficaz para su uso en la fabricación de medicamentos para la terapia y prevención de enfermedades virales de mamíferos no humanos y aves, tales como pollos y pavos, así como de animales de sangre fría, tales como peces, presentando tal compuesto actividad antiviral hacia los siguientes virus no humanos: virus del herpes escirroso de tipo 1, virus del herpes del roedor cerdo de Guinea de tipo 1, virus del herpes de lagomorfos de tipo 1, virus del herpes de faisánidos de tipo 1, virus del herpes de faisánidos de tipo 2, virus del herpes de pavo de tipo 1, virus del herpes de ánades de tipo 1, virus del herpes de lamprea de tipo 1, virus del herpes de équidos de tipo 3, virus del herpes de bóvidos de tipo 1, virus del herpes de bóvidos de tipo 3, virus del herpes de bóvidos de tipo 4, virus del herpes de porcinos de tipo 1, virus del herpes de porcinos de tipo 2, virus del herpes de múridos de tipo 1, virus del herpes de cébidos de tipo 1, virus del herpes de cébidos de tipo 2, virus del herpes de tupayas de tipo 1, virus del herpes canino de tipo 1, virus del herpes felino de tipo 1, virus del herpes de équidos de tipo 1 y virus del herpes de équidos de tipo 2.
Las enfermedades virales de aves, tales como la enfermedad de Marek, se pueden prevenir y/o curar con el compuesto usado en la presente invención, mediante métodos conocidos en veterinaria o cría de ganado, tales como los de inyectar el agente antiviral de la presente invención o añadirlo al alimento o agua de bebida. Adicionalmente, cuando el compuesto usado en la presente invención se añade directamente a un depósito, tanque de agua, tanque de una granja, o agua, agua de mar, etc., que se encuentran en una zona de cría de animales, o se mezcla con el alimento, se pueden prevenir y/o curar de manera similar las siguientes enfermedades. Existen enfermedades virales de peces que viven en áreas reducidas, tales como depósitos, tanques de agua, tanques de granja o zonas de cría, infectados por virus de herpes, tal como virus de larvas de lamprea, virus herpes de salmón y virus de nerka, siendo ejemplos la enfermedad necrotizante infecciosa de órganos hematopoiéticos, enfermedades infecciosas de virus de herpes o enfermedad necrotizante infecciosa del páncreas de peces de la familia del salmón, septicemia viral hemorrágica de la trucha arco iris, viremia primaveral de la carpa, linfoquistes de varios peces, enfermedad necrotizante viral de eritrocitos de peces marinos y peces anádromos, enfermedad rabdoviral de lenguados y análogos, enfermedad necrotizante viral de páncreas e hígado de crías de seriola y análogos, úlcera nasal de torafugu (tipo de pez globo), etc. Como información complementaria, la regulación precisa de la administración del compuesto usado en la presente invención y del agente antiviral de la presente invención depende, naturalmente, de las necesidades de cada animal a ser tratado, del tipo de tratamiento y del buen juicio del productor.
Los animales a quienes se administra el agente antiviral de la presente invención quedan capacitados para mantener su buen estado de salud, con lo que la mejora en el índice de supervivencia, índice de crecimiento, índice de desovación, etc., es significativa.
El compuesto usado en la presente invención que tiene la función de inducir resistencia a los virus en las células y además tiene la función de destruir selectivamente las células infectadas por virus, tal como, por ejemplo, la ciclopentenona, una sustancia o una sal de ella ópticamente activas, inhibe la síntesis de las proteínas virales e inhibe además la síntesis del genoma del virus y, consecuentemente, presenta una potente acción antiviral. Además, destruye selectivamente las células infectadas por dichos virus.
Por ejemplo, incluso en pacientes que padecen infección por el virus de inmunodeficiencia humana (de aquí en adelante abreviado como VIH), no todas las células CD4-positivas están infectadas por VIH, sino que sólo una parte de ellas están infectadas por el virus. El agente antiviral de la presente invención inhibe la producción de VIH en las células infectadas, al mismo tiempo que destruye selectivamente las células infectadas e induce la capacidad de resistencia al virus de las células no infectadas, lo que hace posible eliminar el VIH de las células.
La ciclopentenona, o una sustancia o una sal de ella ópticamente activas, posee la capacidad de mejorar la función hepática y la acción de inducir proteínas de choque térmico, además de la actividad antiviral anteriormente mencionada. Un agente para mejorar la función hepática y un agente para inducir proteínas de choque térmico, que contiene al menos un compuesto seleccionado entre ciclopentenona y una sustancia o una sal de ella ópticamente activas, puede fabricarse en forma de preparación farmacéutica de la misma manera que en el caso del agente antiviral anteriormente mencionado y puede administrase de la misma manera que en el caso del agente antiviral.
La dosis como agente para mejorar la función hepática y para inducir proteínas de choque térmico no se especifica concretamente, aunque se puede determinar adecuadamente dependiendo de la forma de dosificación, método de administración, propósito de uso y edad, peso corporal, condiciones, etc. del paciente. Normalmente, sin embargo, la cantidad de al menos uno de los compuestos seleccionados entre ciclopentenona y una sustancia o una sal de ella ópticamente activas, contenida en la preparación para adultos es 0,1 \mug-20 mg/kg por día. Lógicamente, la dosis puede variar dependiendo de varios factores y, por tanto, una dosis menor que la anteriormente mencionada puede ser suficiente en algunos casos, mientras que, en otros casos, pueden ser necesarias dosis mayores que las anteriormente mencionadas. El agente de la presente invención puede administrarse oralmente tal como es, aunque adicionalmente el agente puede también tomarse diariamente una vez añadido a alimentos y/o bebidas comunes. Adicionalmente, al menos uno de los compuestos seleccionados entre ciclopentenona y una sustancia o una sal de ella ópticamente activas, puede usarse como material para preparar un alimento o bebida para mejorar la función hepática o para inducir proteínas de choque térmico.
Cuando se administra ciclopentenona o una sustancia o una sal de ella ópticamente activas, mejoran los desórdenes de la función hepática y los valores de GOT y GPT vuelven a la normalidad.
Además, la ciclopentenona o una sustancia o una sal de ella ópticamente activas poseen la actividad de inducir proteínas de choque térmico, tal como proteínas de choque térmico de 70 kDa (HSP70), etc., y poseen actividad antiviral hacia ARN-virus y ADN-virus, tales como el virus de la hepatitis, virus del SIDA, virus de la gripe, virus de estomatitis vesicular y virus de herpes. Las proteínas de choque térmico participan en la inmunidad al cáncer y poseen actividad de biodefensa. Cuando se administra ciclopentenona o una sustancia o una sal de ella ópticamente activas, se pueden prevenir y curar enfermedades virales, tales como resfriados causados por el virus de la gripe.
Como información complementaria, proteínas de choque térmico es un nombre general que se da a las proteínas cuya síntesis es inducida cuando se someten células o individuos a un cambio brusco de temperatura, mayor que la temperatura normal en una extensión de aproximadamente 5-10ºC, y que existen abundantemente en procariotas y eucariotas superiores. HSP90, HSP70, ubiquitina y HSP26, constituyen ejemplos de proteínas conocidas de choque térmico. Entre ellas, la HSP70 es un tipo de acompañante molecular que se une a la proteína cuando el desdoblamiento no se ha completado o se ha efectuado incompletamente, para ayudar en la formación de la estéreo-estructura. La secuencia de aminoácidos de las proteínas de choque térmico se ha conservado bien durante el curso de la evolución, de manera que la proteína HSP70 es idéntica a la proteína DnaK de Escherichia coli. En seres humanos, existen aproximadamente diez genes HSP70, algunos de ellos expresados constitucionalmente mientras que otros son inducidos por diversas estimulaciones. Además de por choque térmico, la síntesis de las proteínas de choque térmico es inducida por diferentes sustancias químicas y por daños celulares, tales como oxidación.
C. Amici et al. [Journal of Virology, volumen 68, pp. 6890-6899 (1994)] publicaron que, cuando se incuban células animales infectadas con virus de Sendal en presencia de prostaglandina A_{1} que posee un grupo carbonilo \alpha,\beta-insaturado, se induce la síntesis de HSP70 y HSP90, y que al mismo tiempo que se induce la síntesis de HSP70 se inhibe la síntesis de la proteína del virus. Además, A. Rossi et al. [The Journal of Biological Chemistry, volumen 271, pp. 32192-32196 (1996)] publicaron que, como en el caso de la prostaglandina A_{1}, la 2-ciclopenten-1-ona induce la síntesis de HSP70 e inhibe la síntesis de la proteína del virus de la estomatitis vesicular.
La capacidad de la ciclopentenona usada en la presente invención para inducir HSP70 se percibe ya a concentración 10 \muM y se convierte en máxima a concentraciones de 20-30 \muM, con lo que puede decirse que la capacidad de inducción es muy alta comparada con el hecho de que se requiere una concentración de varios cientos \muM de 2-ciclopenten-1-ona para inducir la proteína HSP70. Esta capacidad es equivalente a la capacidad de la prostaglandina A_{1} para inducir la proteína HSP70 y, dado que el peso molecular de la ciclopentenona no es más que un tercio del de la prostaglandina A_{1}, la ciclopentenona posee una capacidad de inducción mayor que la de la prostaglandina A_{1} cuando se comparan en términos de concentración en peso.
Puesto que la ciclopentenona, o una sustancia de ella o una sal de ella ópticamente activas, usada en la presente invención posee una tal alta capacidad de inducir proteínas de choque térmico, ella posee actividad antiviral hacia ADN-virus, ARN-virus, retrovirus y viroides. Ejemplos de tales virus y viroides son los que se han mencionado anteriormente en este documento.
Además, la ciclopentenona, o una sustancia de ella o una sal de ella ópticamente activas, posee la actividad de inhibir el crecimiento de las células cancerosas que se transforman mediante genes de cáncer y posee la actividad de impedir la carcinogénesis debida a los genes de cáncer.
Por ejemplo, el virus del papiloma es un ADN-virus que pertenece a la familia Papovaviridae y género Papilomavirus y, con respecto al virus del papiloma humano (VPH), se conoce como ejemplo el VPH del tipo 16, que es causa del cáncer de cérvix.
La ciclopentenona, o una sustancia de ella o una sal de ella ópticamente activas, posee la actividad de inhibir el crecimiento de las células que se han convertido en cancerosas por acción del gen del cáncer E7, de tipo VPH16. Así, puede ofrecerse un agente inhibidor del crecimiento de las células cancerosas que se han convertido en cancerosas por la acción de virus, mediante el uso de al menos un compuesto seleccionado entre ciclopentenona, una sustancia de ella o una sal de ella ópticamente activas, como componente efectivo por medio del que se puede prevenir la canceración provocada por genes del cáncer.
Como información complementaria, la ciclopentenona, o una sustancia de ella o una sal de ella ópticamente activas, posee una acción inhibidora de carcinogénesis en dos etapas, como iniciador y promotor y, actualmente, es posible ofrecer un agente de inhibición de canceración química que contiene al menos un compuesto seleccionado entre ciclopentenona, una sustancia de ella o una sal de ella ópticamente activas, como componente efectivo.
En consecuencia, es posible ofrecer preparados comestibles o bebibles para la prevención de carcinogénesis que contienen al menos un compuesto seleccionado entre ciclopentenona, una sustancia de ella o una sal de ella ópticamente activas.
Para la prevención de carcinogénesis por oncogenes o para la supresión de carcinogénesis química, puede usarse un agente, que contiene al menos un compuesto seleccionado entre ciclopentenona o una sustancia o una sal de ella ópticamente activas, para la fabricación de un medicamento que se administra mediante un método similar al del agente antiviral.
En la fabricación del preparado comestible antiviral o del preparado bebible antiviral de la presente invención, es posible usar un compuesto, tal como la ciclopentenona, una sustancia o una sal de ella ópticamente activas, que posee la función de inducir resistencia a los virus en las células y además la función de destruir selectivamente las células infectadas por virus. También es posible usar el producto de un ácido urónico sometido a tratamiento térmico que contiene ciclopentenona, o una ciclopentenona purificada o parcialmente purificada obtenida a partir de dicha sustancia sometida a tratamiento térmico.
Adicionalmente, en la fabricación del preparado comestible activo o el preparado bebible activo que posee la acción de mejorar la función hepática, inducir proteínas de choque térmico, prevenir la carcinogénesis, etc., es también posible usar la ciclopentenona, una sustancia o una sal de ella ópticamente activas, o un producto de un ácido urónico sometido a tratamiento térmico que contiene ciclopentenona, o una ciclopentenona purificada o parcialmente purificada obtenida a partir de dicha sustancia sometida a tratamiento térmico.
Así, el preparado comestible o bebible fabricado mediante dilución y/o adición de ciclopentenona, una sustancia de ella o una sal de ella ópticamente activas, o un material seleccionado entre el producto sometido a tratamiento térmico que contiene ciclopentenona, ciclopentenona parcialmente purificada y ciclopentenona purificada obtenidas a partir del producto sometido a tratamiento térmico, se incluye entre los preparados comestibles o bebibles antivirales de la presente invención.
No existen limitaciones concretas referentes al método de fabricación del preparado comestible o bebible antiviral de la presente invención y los métodos culinarios y de procesado comúnmente usados para fabricar alimentos y bebidas pueden aplicarse, con tal de que proporcionen una cantidad efectiva de al menos un compuesto, seleccionado entre el compuesto que posee la función de inducir resistencia a los virus en las células y además posee la función de destruir selectivamente las células infectadas por virus, tal como, por ejemplo, la ciclopentenona, una sustancia o una sal de ella ópticamente activas, que esté contenido en el preparado comestible o bebible resultante.
No existen limitaciones concretas referentes a la forma del preparado comestible o bebible antiviral de la presente invención, mientras que uno de los compuestos seleccionados entre el compuesto que posee la función de inducir resistencia a los virus en las células y además posee la función de destruir selectivamente las células infectadas por virus, tal como, por ejemplo, la ciclopentenona, una sustancia o una sal de ella ópticamente activas, esté contenido en dicho preparado comestible o bebible, adicionado a ellos y/o diluido en ellos. Así, entre las formas se incluyen aquéllas que se pueden tomar por vía oral, tales como comprimidos, gránulos, cápsulas, geles y soles.
No existen limitaciones concretas referentes a la forma del preparado comestible o bebible que posee la acción de mejorar la función hepática, inducir proteínas de choque térmico e impedir la carcinogénesis, mientras que uno de los compuestos seleccionados entre la ciclopentenona, una sustancia o una sal de ella ópticamente activas, que poseen la acción de mejorar la función hepática, inducir proteínas de choque térmico e impedir la carcinogénesis, esté contenido en dicho preparado comestible o bebible, adicionado a ellos y/o diluido en ellos. Así, entre las formas se incluyen aquéllas que se pueden tomar por vía oral, tales como comprimidos, gránulos cápsulas, geles y soles.
El preparado comestible o bebible de la presente invención contiene ciclopentenona, o una sustancia o una sal de ella ópticamente activas, que posee actividades fisiológicas y, debido a las diferentes actividades fisiológicas de dicho compuesto, tales como actividad antiviral, actividad de mejorar la función hepática, inducir proteínas de choque térmico, impedir la carcinogénesis, etc., constituye un preparado comestible o bebible saludable, que ejerce los efectos de prevenir y tratar enfermedades virales, efecto de mejorar la función hepática, efecto de impedir la carcinogénesis, etc. y, adicionalmente, es un preparado comestible o bebible que es útil para mantener la homeostasis de los seres vivos.
No se ha observado toxicidad en el compuesto usado en la presente invención, ni incluso cuando se administra la dosis que es efectiva para realizar las actividades fisiológicas. En el caso de administración oral, por ejemplo, no se observaron casos de muerte de ratas por administración oral simple de 100 mg/kg de la ciclopentenona o una sustancia o una sal de ella ópticamente activas.
En suma, el agente farmacéutico de la presente invención puede usarse como agente terapéutico o preventivo de enfermedades virales, enfermedades hepáticas, cáncer, etc., siendo particularmente útil en la terapia del SIDA inducido por VIH y en la mejoría de dicho síndrome.
Ejemplos
La presente invención se ilustra adicionalmente por medio de los siguientes ejemplos, si bien en ningún caso la presente invención queda limitada a estos ejemplos. Como información complementaria, el "%" usado en los ejemplos se refiere a "% en peso".
Ejemplo de Referencia 1
Se disolvió ácido D-glucurónico (10 g) (G 5269; fabricado por Sigma) en 1 litro de agua, se calentó a 121ºC durante 4 horas y se concentró a vacío hasta reducirse a un volumen de aproximadamente 10 mL. Este producto se mezcló con 40 mL de la capa superior de una mezcla 3:2:2 de acetato de butilo, ácido acético y agua, se centrifugó y se concentró a vacío el líquido sobrenadante hasta reducirse a un volumen de aproximadamente 10 mL.
El extracto anterior se sometió a una cromatografía en columna de gel de sílice (BW-300SP; 2 x 28 cm; fabricada por Fuji Silycia) y se separó mediante el uso de la capa superior de una mezcla 3:2:2 de acetato de butilo, ácido acético y agua como eluyente, con una velocidad de flujo de aproximadamente 5 mL/minuto a una presión de 0,2 kg/cm^{2}, lograda mediante el uso de un compresor. El fraccionamiento se efectuó de manera que se obtuvieron fracciones con un volumen de 10 mL cada una y se analizó una muestra de cada fracción mediante cromatografía en capa fina. Como consecuencia, se determinó que las fracciones 61 a 80 contenían ciclopentenona de alta pureza. Dichas fracciones se recogieron, se concentraron a vacío, se extrajeron con 40 mL de cloroformo y el extracto se concentró a vacío para proporcionar 100 mg de ciclopentenona.
La fracción se separó por medio de HPLC (cromatografía de líquidos de alta eficacia) en fase normal, usando una columna S de tipo Palpack (fabricada por Takara Shuzo) y, cuando se efectuó la detección mediante absorción de radiación ultravioleta a 215 nm, se determinó una pureza del 98%.
Se disolvió la ciclopentenona anterior (113,9 mg) en 2,85 mL de etanol. Se añadieron a esta disolución etanólica 3,85 mL de hexano/etanol (94/6) para preparar una disolución de ciclopentenona (17 mg/mL). Esta disolución se filtró a través de un filtro de 0,5 \mum con objeto de preparar una muestra en disolución para su resolución óptica por HPLC.
Esta muestra en disolución se sometió a HPLC de resolución óptica, de manera que todas las fracciones de (-)-ciclopentenona correspondientes al pico de menor tiempo de retención y de (+)-ciclopentenona correspondientes al pico de mayor tiempo de retención se evaporaron a vacío hasta sequedad, para dar 43,2 mg de (-)-ciclopentenona y 43,0 mg de (+)-ciclopentenona.
Condiciones de la HPLC de Resolución Óptica:
Columnas: Chiral Pack AS (fabricado por Daicel) de 2,0 cm x 25,0 cm
Temperatura de la columna: 40ºC
Fase móvil: hexano/etanol (94/6)
Velocidad de flujo: 14,0 mL/minuto
Detección: UV, 210 nm
Cantidad de muestra cargada: 150 \muL (2,55 mg)
Tanto la (-)-ciclopentenona como la (+)-ciclopentenona así obtenidas contienen aproximadamente 1% de enantiómero y, como consecuencia, se sometieron de nuevo a resolución óptica bajo las condiciones anteriormente mencionadas. Como resultado, se obtuvieron 19,7 mg de (-)-ciclopentenona sin contener enantiómero a partir de 30,0 mg de la (-)-ciclopentenona del pico de menor tiempo de retención, mientras que, a partir de 37,4 mg de (+)-ciclopentenona del pico de mayor tiempo de retención, se obtuvieron 27,7 mg de (+)-ciclopentenona sin contener enantiómero. Como información complementaria, los tiempos de elución de la HPLC de resolución óptica de la (-)-ciclopentenona y la (+)-ciclopentenona fueron 33 minutos y 40 minutos respectivamente.
Ejemplo 1
Se colocaron en cada pocillo de una placa de seis pocillos 5 mL de medio RPMI 1640 que contenía 10% de suero bovino fetal que contenía 2 x 10^{5} células /mL de células de leucemia promielocítica humana HL-60 (ATCC CCL-240) y se incubaron a 37ºC durante 24 horas en presencia de 5% de CO_{2}. A continuación, se añadió a los pocillos la ciclopentenona descrita en el ejemplo de referencia 1, de manera que su concentración final fue 0, 10, 20, 30, 40, 50 o 100 \muM, continuándose adicionalmente la incubación durante ocho horas más.
Una vez completada la incubación, se contó el número de células y las células se recuperaron por centrifugación y se lavaron con solución salina tamponada con fosfato (PBS), con objeto de preparar las células tratadas con ciclopentenona. Mientras tanto, se prepararon también células que se calentaron a 45ºC durante diez minutos y se sometieron a continuación a las mismas condiciones de incubación.
Las células así tratadas se sometieron a electroforesis en gel de poliacrilamida en presencia de SDS (SDS-PAGE) mediante un método mencionado en "Molecular Cloning" [Cold Spring Harbor Laboratory Press, (1989)]. Las células tratadas se suspendieron en una muestra de tampón SDS-PAGE para conseguir una concentración de 2,5 x 10^{6} células/mL, la suspensión resultante de las células se trató a 100ºC durante diez minutos y se aplicaron 5 \muL de ella a cada una de las dos láminas de geles SDS-PAGE (5% de gel empaquetador ("stacking gel"); 10% de gel de separación) para efectuar la electroforesis. Uno de los geles se tiñó con Coomassie mientras que el otro se sometió a "blotting" (separación de proteínas indicada mediante manchas) para transferirlo a una membrana de difluoruro de polivinilideno (Immobilon^{TM}, fabricado por Millipore, catálogo nº IPVH000-10).La membrana se sometió a bloqueo a 4ºC durante una noche con Block Ace (fabricado por Dainippon Pharmaceutical; catálogo nº UK-B25).
La membrana bloqueada se hizo reaccionar con anticuerpos monoclonales HSP 72/73 (Ab-1) (fabricados por Oncogene Research Products, catálogo nº HSP01), que reaccionan específicamente con proteínas de choque térmico inducidas por calor de 70 kDa, se lavó con TBS que contenía 0,05% de Tween 20 y a continuación se lavó adicionalmente con TBS. Después de esto, se hizo reaccionar con el anticuerpo secundario mezclado con peroxidasa IgG HRP-conejo Anti-ratón (H+L) (fabricado por Zymed Laboratories, catálogo nº 61-6520) y se lavó mediante el mismo procedimiento que en la operación anterior. Las membranas que se trataron así con anticuerpos primarios y secundarios, se hicieron reaccionar con Renaissance^{TM} (un reactivo de quimioluminiscencia fabricado por Dupont NEN, catálogo nº NEL-100) y se fotosensibilizaron con una película de rayos-X para confirmar la inducción de proteínas de choque térmico de 70 kDa.
El resultado obtenido fue que, por adición de ciclopentenona (20 a 30 \muM), se confirmó la inducción de proteína de choque térmico de 70 kDa, que es casi la misma que la obtenida por tratamiento térmico a 45ºC durante 10 minutos. En la Tabla 1 se muestra la intensidad de la inducción. En la Tabla 1, "+" indica el grado de intensidad de inducción y cuanto mayor el número de "+", mayor la intensidad de la inducción. Complementariamente, "-" significa que no se detectó inducción y "\pm" significa que la inducción fue leve.
TABLA 1
4
Se obtuvieron los mismos resultados en los casos de (-)-ciclopentenona y (+)-ciclopentenona.
Ejemplo 2
(1) Se incubaron células HeLa (ATCC CCL-2) en medio de Eagle modificado por Dulbecco (DMEM; fabricado por Nissuisha) que contenía 10% de suero fetal bovino en una placa de 10 cm a 37ºC y en presencia de 5% de gas dióxido de carbono, hasta que resultó un 80% de confluencia. A continuación, se añadió ciclopentenona de manera que su concentración final fue 0, 5, 10, 20 o 40 \muM, continuándose adicionalmente la incubación durante seis horas bajo las condiciones anteriormente mencionadas. Se desechó el medio, se adicionó a cada pocillo 1 mL de ácido tricloroacético al 10% y se recuperaron las células mediante raspado.
Las células así preparadas se sometieron a SDS-PAGE y blotting según el método del Ejemplo 1, con objeto de detectar la expresión de proteínas de choque térmico de 70 kDa.
Como resultado, se detectó inducción de proteínas de choque térmico de 70 kDa en las secciones en que se añadió ciclopentenona de 5 \muM a 40 \muM. El resultado se muestra en la Tabla 2. Como información complementaria, en la Tabla 2 el símbolo "+" muestra la potencia de las señales observadas en el "blotting" de las proteínas de choque térmico de 70 kDa y, cuanto mayor el número de +, mayor la potencia de las señales. El símbolo "\pm" significa que la señal fue muy débil.
TABLA 2
5
(2) Se incubaron células HeLa en medio DMEM que contenía 10% de suero fetal bovino en una placa de 10 cm a 37ºC y en presencia de 5% de gas dióxido de carbono, hasta que resultó un 80% de confluencia. A continuación se añadió ciclopentenona de manera que su concentración final fue 0, 5, 10, 20 o 40 \muM, continuándose adicionalmente la incubación durante seis horas bajo las condiciones anteriormente mencionadas. Después de esto, se lavaron las células con medio DMEM que contenía 5% de suero fetal bovino y seguidamente se añadió a las células medio DMEM con 5% de suero fetal bovino que contenía Ad5 dlX [un adenovirus; Saito et al.; Journal of Virology, volumen 54, pp. 711-719 (1985)], de manera que las células fueron así infectadas, efectuándose a continuación una incubación durante 20 horas. Como información complementaria, la multiplicidad de infección (m.o.i.) se ajustó a 50. Se desechó el medio, se adicionó a cada pocillo 1 mL de ácido tricloroacético al 10% y se recuperaron las células mediante raspado.
Seguidamente, se efectuaron SDS-PAGE y "blotting" de las células obtenidas según se ha descrito anteriormente, mediante el método del Ejemplo 1, con objeto de detectar la expresión de las proteínas del exón del adenovirus. Como información complementaria, se usaron como anticuerpos primarios anticuerpos de exón anti-adenovirus (AB 1056; fabricados por Chemicon Internacional Inc.).
En las secciones en las que se añadió ciclopentenona en concentraciones 10 \muM o mayor, la cantidad de proteína del exón disminuyó claramente en comparación con la sección de control, en la que no se añadió ciclopentenona. En las secciones en las que se añadió ciclopentenona en concentraciones 20 \muM o menor, se observó un crecimiento de las células similar al de la sección en la que no se añadió ciclopentenona.
(3) Se extrajo ADN viral de las células HeLa que se trataron con ciclopentenona y se infectaron con adenovirus según el método mencionado en "Protocols for Experiments of Virus" (pp. 24-25; publicado por Medical View), incubándose a continuación de la misma manera que en el Ejemplo 2-(2).
Así, se lavaron las células infectadas por virus con una solución salina tamponada con ácido fosfórico, se suspendieron en 1 mL de disolución acuosa de laurilsulfato de sodio (SDS) al 0,6% y se añadieron AEDT 10 mM y 3,0 mL de disolución acuosa de cloruro de sodio 5 M. La mezcla se dejó a 0ºC durante una hora, se centrifugó y se añadieron 3 mL de etanol al líquido sobrenadante resultante, mezclándose a continuación. El precipitado obtenido por separación mediante centrífuga se disolvió en 0,2 mL de tampón TE (Tris-HCl 10 mM de pH 8,0 y AEDT 1 mM), se añadieron a continuación 2 \muL de SDS al 10% y 4 \muL de proteinasa K de concentración 10 mg/mL (fabricada por Takara Shuzo) y la mezcla se mantuvo a 37ºC durante una hora. Se extrajo dos veces con una mezcla de cantidades iguales de fenol y cloroformo, se añadieron a la fase acuosa 20 \muL de acetato de sodio 3 M y 400 \muL de etanol, se centrifugó la mezcla y el precipitado se disolvió en 50 \muL de tampón TE, para formar una disolución de ADN. La disolución de ADN (10 \muL) se sometió a digestión con 10 unidades de EcoT22I (fabricado por Takara Shuzo) y 1 \muL de disolución de ribonucleasa A de concentración 10 mg/mL, sometiéndose seguidamente a electroforesis en gel de agarosa para determinar la cantidad de ADN viral. El resultado fue que hubo una disminución evidente de la cantidad de ADN viral en las secciones en las que se añadió ciclopentenona en concentración 5 \muM o mayor en comparación con el control, en el que no se añadió ciclopentenona.
(4) Después de incubar células HeLa de la misma manera que en el Ejemplo 2-(2), se añadió a las células DMEM con 5% de suero fetal bovino que contenía adenovirus de tipo 5 (Adenoid 75; ATCC VR-5) sin adición de ciclopentenona, siendo así las células consecuentemente infectadas. Como información complementaria, la multiplicidad de infección (m.o.i.) se ajustó a 50. Después de esto, se añadió ciclopentenona de manera que su concentración final fuera 0, 5, 10, 20 o 40 \muM y se efectuó una incubación durante 20 horas. Después de la incubación, se efectuó la detección de las proteínas del exón del adenovirus de la misma manera que en el Ejemplo 2-(2). El resultado fue que hubo una disminución evidente de la cantidad de proteínas del exón en las secciones en las que se añadió ciclopentenona en concentración 10 \muM o mayor en comparación con el control, en el que no se añadió ciclopentenona. Como información complementaria, el crecimiento de las células encontrado en las secciones en las que se añadió ciclopentenona en concentraciones 20 \muM o mayor, fue el mismo que en las secciones en las que no se añadió ciclopentenona.
(5) Se incubaron células HeLa de la misma manera que en el Ejemplo 2-(2) y se trataron con ciclopentenona. Después de esto, se infectaron las células con el adenovirus tipo 5 (Adenoid 75; ATCC VR-5) de la misma manera que en el Ejemplo 2-(4) y se incubaron en el medio al que se añadió ciclopentenona. Después de la incubación, se efectuó la detección de las proteínas del exón del adenovirus de la misma manera que en el Ejemplo 2-(2). El resultado fue que hubo una disminución evidente de la cantidad de proteínas del exón en las secciones en las que se añadió ciclopentenona en concentración 10 \muM o mayor en comparación con el control, en el que no se añadió ciclopentenona. Como información complementaria, el crecimiento de las células encontrado en las secciones en las que se añadió ciclopentenona en concentraciones 20 \muM o menor, fue el mismo que en las secciones en las que no se añadió ciclopentenona.
(6) Se midió, de la misma manera que en el Ejemplo 2-(3), la cantidad de ADN viral de las células HeLa que se trataron con ciclopentenona infectada con adenovirus tipo 5 (Adenoid 75; ATCC VR-5) y a continuación se incubaron las células de la misma manera que en el Ejemplo 2-(5). El resultado fue que hubo una disminución evidente de la cantidad de ADN viral en las secciones en las que se añadió ciclopentenona en concentración 5 \muM o mayor en comparación con el control, en el que no se añadió ciclopentenona.
A partir de los resultados de los Ejemplos 2-(2) - (6) anteriormente mencionados, es evidente que la administración de ciclopentenona antes, después o antes y después de la infección presentó actividad antiviral hacia el adenovirus. Se obtuvieron los mismos resultados en los casos de (-)-ciclopentenona y (+)-ciclopentenona.
Ejemplo 3
(1) El gen recombinado que contiene \beta-galactosidasa del vector BAG de retrovirus y el gen de resistencia a la neomicina se usaron como genes testigo, como se menciona en Proceedings of the National Academy of Sciences of the U.S.A., volumen 84, pp. 156-160 (1987), y se sometieron a digestión por la enzima de restricción BamHI, con objeto de efectuar una auto-unión a consecuencia de la que se construyó un DOL donde fue eliminado el gen de la \beta-galactosidasa.
(2) El plasmidio del vector DOL mencionado en el Ejemplo 3-(1) se transformó en E. coli HB 101, se incubó en medio de L-cultivo, se extrajo el plasmidio de las células recogidas y se purificó el plasmidio DOL por medio de una ultracentrifugación en gradiente de densidad de cloruro de cesio.
El plasmidio DOL purificado (10 \mug) se introdujo en una célula \Psi; CRIP de encapsulación de retrovirus [Proceedings of the National Academy of Sciences of the U.S.A., volumen 85, pp. 6460-6464 (1988)] mediante el uso de un liposoma catiónico (Trans 2T LT-1; fabricado por Takara Shuzo).
Después de la introducción, se seleccionaron las células durante dos semanas a 37ºC bajo la condición de 5% de CO_{2} en medio de Eagle modificado por Dulbecco con 10% de suero de bovino joven que contenía 0,4 mg/mL de G4 18 (Gibco), se clonaron 20 colonias de células, se extendieron en una placa de 100 mm de diámetro, se intercambió el medio en condición de semiconfluencia, se recuperó el líquido sobrenadante después de 24 horas y se filtró a través de un filtro de 0,45 \mum (Mllex HV; fabricado por Millipore) para obtener el líquido sobrenadante del virus. Entre tanto, las células se rasparon con tripsina y se preservaron en nitrógeno líquido.
La titulación del líquido sobrenadante del virus obtenido a partir de cada una de las colonias se determinó según el método mencionado en el Ejemplo siguiente 3-(3) y el clonaje del que se obtuvo la disolución del virus de titulación mayor se estableció como la célula \Psi; CRIP/DOL productora de retrovirus recombinante. La titulación del líquido sobrenadante del virus obtenido a partir de las células productoras en el momento del establecimiento fue 1 x 10^{6} unidades formadoras de colonias (ufc)/mL. Las células productoras así establecidas se mantuvieron en medio de Eagle modificado por Dulbecco con 10% de suero de bovino joven que contenía 0,2 mg/mL de G418.
(3) Para la medida de titulación del virus se usaron células NIH3T3 (ATCC CRL-1658). Las células NIH3T3 incubadas en medio de Eagle modificado por Dulbecco que contenía 10% de suero de bovino joven se transplantaron a una tasa de 50.000 células/pocillo de una placa de seis pocillos (Iwaki Glass) y, al día siguiente, las células NIH3T3 se infectaron durante tres horas mediante 1 mL de disolución diluida del virus, que contenía 8 \mug/mL de Polybrene (Sigma). Para la dilución del virus se usó medio de Eagle modificado por Dulbecco que contenía 10% de suero de bovino joven. Una vez completada la infección, se añadieron 2 mL más de medio de Eagle modificado por Dulbecco que contenía 10% de suero de bovino joven. Al día siguiente, se efectuó un intercambio con un medio de Eagle modificado por Dulbecco con 10% de suero de bovino joven que contenía 0,4 mg/mL de G418. La selección se efectuó durante dos semanas mediante intercambio del medio, de la forma anteriormente descrita, cada tres a cuatro días, formándose en consecuencia las colonias. Las colonias resultantes se tiñeron para el recuento de modo convencional, mediante el uso del líquido de tinción de Giemsa (Gibco). El valor obtenido al multiplicar el número de colonias contadas por el grado de dilución se definió como ufc y se usó como valor de titulación del virus.
(4) Las células \Psi; CRIP/DOL productoras de retrovirus recombinantes mencionadas en el Ejemplo 3-(2) se transplantaron a una placa de seis pocillos y, cuando se llegó al estado de semiconfluencia, se efectuó un intercambio con medio de Eagle modificado por Dulbecco con 10% de suero de bovino joven que contenía 0 a 20 \muM de ciclopentenona. Después de 24 horas, se recuperó el líquido sobrenadante. Se midió la titulación del virus en el líquido sobrenadante según el método mencionado en el Ejemplo 2-(3) y se investigó la influencia de las células productoras de retrovirus recombinantes en la reproducción del virus por adición de ciclopentenona.
La titulación obtenida de la disolución del virus de la sección experimental de control, a la que no se añadió ciclopentenona, fue 9,5 x 10^{4} ufc/mL, mientras que las titulaciones de las disoluciones de virus en presencia de 0,1, 0,5, 1,0, 2,0, 5,0, 10 y 20 \muM de ciclopentenona fueron 8,3 x 10^{4}, 6,4 x 10^{4}, 6,1 x 10^{4}, 3,8 x 10^{4}, 5,6 x 10^{4}, 5,1 x 10^{4} y 4,1 x 10^{4} ufc/mL respectivamente. En consecuencia, se determinó que el valor de la titulación de las disoluciones de virus obtenidas de células productoras disminuye por adición de ciclopentenona. Así, se confirmó la acción de la ciclopentenona de suprimir la producción de virus de células productoras de retrovirus recombinantes.
(5) El plasmidio de control pcD2-Y, que expresa los genes de resistencia a G418 [Mol. Cell. Biol., volumen 7, pp. 2745-2752 (1987)] y el plasmidio pcD2-16E7, que expresa tanto los genes de resistencia a G418 como a VPH16-tipo E7 [Jpn. J. Cancer Res., volumen 82, pp. 1340-1343 (1981)], se transformaron en E. coli HB 101, se incubaron en medio L-caldo de cultivo, se extrajo el plasmidio de las células recogidas y se purificó por medio de una ultracentrifugación en gradiente de densidad de cloruro de cesio, con objeto de proporcionar un plasmidio vector para introducción de genes.
Las células NIH3T3 se incubaron en medio de Eagle modificado por Dulbecco que contenía 10% de suero de bovino joven a 37ºC en condición de 5% de CO_{2}.
El plasmidio purificado (10 \mug) se introdujo en las células NIH3T3 mediante el uso de un liposoma catiónico (TransIT LT-1; fabricado por Takara Shuzo), se seleccionaron las células durante dos semanas en medio de Eagle modificado por Dulbecco con 10% de suero de bovino joven que contenía 0,4 mg/mL de G418 (Gibco) en condición de 5% de CO_{2} y las colonias resultantes se clonaron, se cultivaron en una placa de cultivo de tejidos de 100 mm de diámetro y se conservaron continuamente en nitrógeno líquido.
Como resultado, se establecieron cada una de las nueve cepas de células NIH3T3 en las que se habían introducido vectores de control y las células NIH3T3 que se transformaron tumorgénicamente por VPH 16 de tipo E7.
Las cepas de células en las que se introdujeron vectores de control se designaron como NIH3T3/Y-1, NIH3T3/Y-2, NIH3T3/Y-3, NIH3T3/Y-4, NIH3T3/Y-5, NIH3T3/Y-6, NIH3T3/Y-7, NIH3T3/Y-8 y NIH3T3/Y-9.
Las cepas de células en las que se introdujo E7 se designaron como NIH3T3/ET-1, NIH3T3/ET-2, NIH3T3/ET-3, NIH3T3/ET-4, NIH3T3/ET-5, NIH3T3/ET-6, NIH3T3/ET-7, NIH3T3/ET-8 y NIH3T3/ET-9.
(6) Las células NIH3T3, las cepas de células en las que se introdujeron los vectores de control y las cepas de células en las que se introdujo E7, se cultivaron hasta una extensión de 50-70% de confluencia en una placa de cultivo de tejidos de 100 mm en medio de Eagle modificado por Dulbecco que contenía 10% de suero de bovino joven y se lavaron con PBS. Las células se separaron por raspado con disolución de AEDT-tripsina al 0,25% y se suspendieron en 5 mL de medio de Eagle modificado por Dulbecco que contenía 10% de suero de bovino joven.
Se tomó una parte de la suspensión y se calculó la densidad celular mediante un contador de células sanguíneas de tipo Newbauer. En base a los datos resultantes, se diluyó la suspensión con medio de Eagle modificado por Dulbecco que contenía 10% de suero de bovino joven y se sembró en una placa de cultivo de tejido de 60 mm de diámetro hasta llegar a una concentración de 200 células /placa, comenzándose la incubación en 3 mL de medio. Después de 24 horas desde el inicio de la incubación, se añadió ciclopentenona en concentración 5 \muM. Después de 24 horas más, se intercambió el medio con otro recién preparado y se añadió ciclopentenona en concentración 5 \muM.
Después de esto, se intercambió el medio y se añadió ciclopentenona en concentración 5 \muM cada dos a tres días. Como sección experimental de control, se preparó una placa a la que no se añadió ciclopentenona, intercambiándose el medio de la misma manera anteriormente descrita. Cada incubación se efectuó tres veces. Después de incubar durante nueve días, se efectuó una fijación con metanol y las colonias se tiñeron con disolución de Giemsa (Gibco).
Como información complementaria, la evaluación se efectuó usando NIH3T3, NIH3T3/Y-1 y NIH3T3/E7-2.
Los resultados del recuento de las colonias teñidas se dan en la Tabla 3. Las células en las que se introdujo E7 mostraron alta sensibilidad a la ciclopentenona en comparación con las células de control. Así, la ciclopentenona actuó selectivamente sobre las células transformadas por oncogenes.
TABLA 3
6
Se obtuvieron resultados similares cuando se usaron otras cepas de células del Ejemplo 3-(5). Además, (-)-ciclopentenona y (+)-ciclopentenona dieron también resultados similares.
Ejemplo 4
(1) Se añadió ciclopentenona a células MDCK (conservadas en el Prefectural Public Hygiene Laboratory del Ayuntamiento de Osaka) incubadas en una microplaca de 24 pocillos mediante MEM (medio esencial mínimo) de Eagle con 10% de suero fetal bovino en presencia de 5% de gas dióxido de carbono hasta obtención de monocapas, de manera que la concentración final de ciclopentenona fue 0, 5, 10, 20 o 40 \muM, continuándose la incubación durante seis horas más bajo las condiciones anteriormente mencionadas.
A continuación, las células se lavaron con PBS, se infectaron con la cepa A/PR/8/34 del virus de la gripe (conservada en el Prefectural Public Hygiene Laboratory del Ayuntamiento de Osaka) y se incubaron a 37ºC durante 30 minutos. Como información complementaria, la multiplicidad de infección (m.o.i.) se ajustó a 0,01. Después de la incubación, las células se lavaron con PBS y se incubaron en MEM de Eagle que contenía 10 \mug/mL de tripsina.
Se recogió el líquido sobrenadante de las células infectadas 0, 1, 2 y 3 días después, y se determinó la titulación del virus mediante un método PAP usando el método de recuento de focos [J. Clin. Microbiol., volumen 28, pp. 1308-1313 (1990)].
El resultado fue que, en las secciones en las que se añadió ciclopentenona en concentración 10 \muM o mayor, el valor de la titulación del virus disminuyó claramente en comparación con el control, al que no se había añadido ciclopentenona. El resultado se da en la Tabla 4. Además, las células no fueron eliminadas, sino que se adhirieron a cada una de las secciones a las que se añadió ciclopentenona.
TABLA 4
7
(2) De acuerdo con las mismas operaciones que en el ejemplo 4-(1), se añadió virus de la gripe a células MDCK incubadas hasta formación de monocapas en ausencia de ciclopentenona, y dichas células se infectaron por dichos virus de la misma manera que en el Ejemplo 4-(1) y se incubaron en un MEM de Eagle que contenía 10 \mug/mL de tripsina al que se añadió ciclopentenona hasta lograr una concentración final de 0, 5, 10, 20 ó 40 \muM. Después de esto, se determinó el valor de la titulación del virus de la misma manera que en el Ejemplo 4-(1). El resultado fue que, en las secciones en las que se añadió ciclopentenona en concentración 10 \muM o mayor, el valor de la titulación del virus disminuyó claramente en comparación con el control, al que no se había añadido ciclopentenona. El resultado se da en la Tabla 5. Además, las células no fueron eliminadas, sino que se adhirieron a cada una de las secciones a las que se añadió ciclopentenona.
TABLA 5
8
(3) De acuerdo con las mismas operaciones que en el ejemplo 4-(1), las células MDCK se incubaron hasta formación de monocapas, se trataron con ciclopentenona de concentración final 0, 20 ó 40 \muM durante seis horas y se infectaron con virus de la gripe de la misma manera que en el ejemplo 4-(1), continuándose la incubación en MEM de Eagle que contenía 10 \mug/mL de tripsina al que se añadió ciclopentenona en la misma concentración que antes de la infección. El resultado fue que, en las secciones en las que se añadió ciclopentenona en concentración 20 \muM o mayor, el valor de la titulación del virus disminuyó claramente en comparación con el control, al que no se había añadido ciclopentenona. El resultado se da en la Tabla 6. Además, las células no fueron eliminadas, sino que se adhirieron a cada una de las secciones a las que se añadió ciclopentenona.
TABLA 6
9
(4) Se llevó a cabo el mismo experimento que en el Ejemplo 4-(1) en el que la multiplicidad de la infección (m.o.i.) se ajustó a 0,001. El resultado fue que, en las secciones en las que se añadió ciclopentenona en concentración 10 \muM o mayor, el valor de la titulación del virus disminuyó claramente en comparación con el control, al que no se había añadido ciclopentenona. El resultado se da en la Tabla 7. Además, las células no fueron eliminadas, sino que se adhirieron a cada una de las secciones a las que se añadió ciclopentenona.
TABLA 7
10
(5) Se llevó a cabo el mismo experimento que en el Ejemplo 4-(2) en el que la multiplicidad de la infección (m.o.i.) se ajustó a 0,001. El resultado fue que, en las secciones en las que se añadió ciclopentenona en concentración 10 \muM o mayor, el valor de la titulación del virus disminuyó claramente en comparación con el control, al que no se había añadido ciclopentenona. El resultado se da en la Tabla 8. Además, las células no fueron eliminadas, sino que se adhirieron a cada una de las secciones a las que se añadió ciclopentenona.
TABLA 8
11
(6) Se llevó a cabo el mismo experimento que en el Ejemplo 4-(3) en el que la multiplicidad de la infección (m.o.i.) se ajustó a 0,001. El resultado fue que, en las secciones en las que se añadió ciclopentenona en concentración 10 \muM o mayor, el valor de la titulación del virus disminuyó claramente en comparación con el control, al que no se había añadido ciclopentenona. El resultado se da en la Tabla 9. Además, las células no fueron eliminadas, sino que se adhirieron a cada una de las secciones a las que se añadió ciclopentenona.
TABLA 9
12
Es evidente, a partir de los resultados del Ejemplo 4-(1) - (6), que la ciclopentenona presentó actividad antiviral al virus de la gripe. Además, (-)-ciclopentenona y (+)-ciclopentenona dieron también resultados similares.
Ejemplo 5 (1) Acción de la Ciclopentenona sobre las Células T Humanas
Se añadió ciclopentenona (0,5-5 \muM) a células CEM-SS (ATCC CCL-119) o a células H9 (ATCC HTB-176), ambas en concentración de 2 x 10^{5} células/mL. Las células se incubaron durante tres días y se contó el número de células vivas y de células muertas, después de lo cual se calculó el índice de supervivencia de las células.
El resultado fue que, en ambos tipos de células, no hubo disminución significativa en el índice de supervivencia de las células debido a la adición de ciclopentenona. El resultado se da en la Fig. 1 y en la Fig. 2. Así, en la Fig. 1 y en la Fig. 2 se representan los gráficos que muestran la relación entre la concentración de ciclopentenona añadida y el índice de supervivencia de las células, representándose en abscisas la concentración (\muM) de ciclopentenona añadida, mientras que en ordenadas se representa el índice de supervivencia (%) de las células después de tres días de incubación. La Fig. 1 presenta el resultado cuando se usaron células CEM-SS, mientras que la Fig. 2 presenta el resultado cuando se usaron células H9.
(2) Acción de la Ciclopentenona sobre Células T Infectadas por VIH
Se añadió ciclopentenona (1-5 \muM) a células CEM-SS infectadas con VIH-1_{IIIB} (abreviadas como CEM-3B) o a células H9 infectadas con VIH-1_{IIIB} (abreviadas como H9-3B) y se incubaron durante tres días. En ambos tipos de células, resultaron infectadas por VIH-1_{IIIB} el 90% de las células o más. Se contó el número de células vivas y muertas y se calculó a partir de esos datos el índice de supervivencia.
El resultado fue que, en ambos tipos de células, el índice de supervivencia de las células disminuyó significativamente por adición de ciclopentenona 3 \muM y, en el caso de la adición de ciclopentenona 5 \muM, el índice de supervivencia de las células disminuyó adicionalmente. Así, en comparación con el Ejemplo 5-(1), la ciclopentenona presentó acción anti-VIH. El resultado se muestra en la Fig. 3 y en la Fig. 4. Así, en la Fig. 3 y en la Fig. 4 se representan los gráficos que muestran la relación entre la concentración de ciclopentenona añadida y el índice de supervivencia de las células, representándose en abscisas la concentración (\muM) de ciclopentenona añadida, mientras que en ordenadas se representa el índice de supervivencia (%) de las células después de tres días de incubación. La Fig. 3 presenta el resultado cuando se usaron células CEM-3B, mientras que la Fig. 4 presenta el resultado cuando se usaron células H9-3B.
Ejemplo 6
Se midió la concentarción de antígeno p24 contenida en el líquido sobrenadante del cultivo después de la incubación durante tres días del caso del Ejemplo 5-(2). El resultado fue que la concentración de p24 disminuyó en respuesta a la concentración de ciclopentenona añadida, de manera que, en consecuencia, se percibió su acción anti-VIH. El resultado se muestra en la Tabla 10. En la Tabla 10, los números entre paréntesis son la razón de cada líquido sobrenadante de los cultivos celulares (cuando no se añadió ciclopentenona) a la concentración de p24 expresada en términos de %.
TABLA 10
13
Ejemplo 7
Se suspendieron células Vero (ATCC CCL-81) en MEM de Eagle que contenía 10% de suero fetal bovino hasta llegar a una concentración celular de 5 x 10^{4} células/100 \muL. La suspensión se colocó en una placa de microtitulación de 96 pocillos, de manera que se vertió en cada pocillo una cantidad de 100 \muL de suspensión celular y se incubó durante toda la noche a 37ºC en presencia de 5% de gas dióxido de carbono, con lo que se prepararon células Vero en estado de monocapas.
Se añadió a las células medio MEM de Eagle al que se había adicionado ciclopentenona hasta una concentración final de 0, 5, 10, 20 ó 40 \muM, efectuándose seguidamente una incubación a 37ºC durante siete horas en presencia de 5% de gas dióxido de carbono.
Una vez completada la incubación, se retiró el medio, se efectuó dos veces lavado con PBS y, a continuación, se inoculó el virus de la encefalitis japonesa (cepa JEV Ja0Ar-363-70) en concentración de 4,9 x 10^{2} ufp/mL, se llevó a cabo una incubación a 37ºC durante 30 horas en presencia de 5% de gas dióxido de carbono, se fijaron las células mediante etanol y se efectuó el recuento de focos por medio de un contador de focos por el método PAP [Arch. Virol., volumen 86, pp. 129-135 (1985)].
El resultado fue que, en las secciones en las que se añadió ciclopentenona 40 \muM, los números de focos disminuyeron claramente en comparación con el control, en el que no se había añadido ciclopentenona. El resultado se da en la tabla 11. Como información complementaria, las células no fueron eliminadas, sino que se adhirieron a cada una de las secciones a las que se añadió ciclopentenona.
TABLA 11
14
(2) Las células Vero que se incubaron en una microplaca de 24 pocillos en MEM de Eagle que contenía 10% suero fetal de bovino en presencia de 5% de gas dióxido de carbono a 37ºC hasta formación de monocapas, se lavaron con PBS, se infectaron con virus de la encefalitis japonesa (4,9 x 10^{2} ufp/mL, cepa JEV Ja0Ar-363-70) y se incubaron a 37ºC durante 90 minutos.
Después de la incubación, las células se lavaron con PBS y se incubaron en MEM al que se había añadido ciclopentenona hasta llegar a una concentración final de 0, 5, 10, 20 ó 40 \muM.
Se recogió el líquido sobrenadante de las células infectadas después de 0, 1, 2 y 3 día(s) y se determinaron las titulaciones del virus por medio del recuento de focos por el método PAP [J. Clin. Microbiol., volumen 28, pp. 1308-1313 (1990)].
El resultado fue que, en las secciones en las que se añadió ciclopentenona en concentración 10 \muM o mayor, los números de focos disminuyeron claramente en comparación con el control, en el que no se había añadido ciclopentenona. El resultado se da en la tabla 12. Como información complementaria, las células no fueron eliminadas, sino que se adhirieron a cada una de las secciones a las que se añadió ciclopentenona.
TABLA 12
15
De los anteriores resultados de los Ejemplos 7-(1) y 7-(2), es evidente que la ciclopentenona presenta actividad antiviral contra el virus de la encefalitis japonesa. Como información complementaria, el virus de la encefalitis japonesa pertenece a una especie del mismo tipo que el virus de la hepatitis C y, bajo las presentes circunstancias, en las que todavía no se ha establecido la incubación in vitro de la hepatitis C, el virus de la encefalitis japonesa se usa como modelo del virus de la hepatitis C. Consecuentemente, la ciclopentenona es efectiva también como agente terapéutico de la hepatitis C.
Además, se obtuvieron los mismos resultados con (-)-ciclopentenona y (+)-ciclopentenona.
Ejemplo 8
Cuando una mujer a quien se diagnosticó hepatitis C cinco años atrás, que no había mostrado mejoría en las funciones hepáticas, ya que tanto la GOT como la GTP estaban aproximadamente en 150 a pesar de tratamiento con Interferón y Minofagen Strong, tomó un preparado bebible preparado según el ejemplo 13 en dosis de 50 mL (con 2 mg de ciclopentenona) durante dos meses, tanto la GOT como la GTP mejoraron hasta un valor de 80. Cuando tomó la bebida adicionalmente durante un mes más, tanto la GOT como la GTP bajaron a 30, observándose por tanto, una mejora significativa de la función hepática.
Ejemplo 9
Se afeitó el pelo del dorso de ratones de la cepa ICR (adquiridos en Nippon SLC; edad, siete semanas; hembras) y se aplicó en la zona DMBA (dimetilbenzantraceno) como iniciador, en forma de disolución en acetona y en dosis de 50 \mug/ratón. Después de una semana, se aplicó TPA (13-acetato de 12-o-tetradecanoil forbol) como promotor dos veces por semana, en forma de disolución de acetona y en dosis de 1 \mug/ratón, en el local en el que se aplicó el iniciador, hasta completar el ensayo. Al mismo tiempo, se aplicó, una hora antes de cada aplicación de TPA, una disolución en etanol al 80% de ciclopentenona, o bien etanol al 80% (control), observándose en consecuencia, durante 20 semanas, la acción anti-carcinogénica a la carcinogénesis causada por una carcinogénesis en dos etapas sobre la piel.
El grupo de control (grupo al que se aplicó sólo el vehículo) presentó un índice carcinogénico del 100% (12 ratones de 12) en 15 semanas, mientras que la ciclopentenona suprimió intensamente la carcinogénesis, siendo 8,3% el índice carcinogénico de los ratones a los que se administraron 2,5 mg durante 15 semanas (1 ratón de 12), y 25% durante y después de 19 semanas (3 ratones de 12). El resultado se da en la Fig.5. Así, en la Fig. 5 se representa un gráfico que muestra la acción anti-carcinogénica de la ciclopentenona, representándose en ordenadas el índice carcinogénico, mientras que en abscisas se representa el tiempo (semanas). En el gráfico, triángulos huecos, triángulos en negro y círculos huecos representan, respectivamente, el grupo tratado con 2,5 mg de ciclopentenona por ratón (12 ratones en total), el grupo tratado con 0,8 mg de ciclopentenona por ratón (11 ratones en total) y el grupo de control (12 ratones en total).
Como información complementaria, en el ensayo de actividad anti-inflamatoria de TPA en orejas de ratón, la ciclopentenona no presentó actividad anti-inflamatoria por aplicación de 2,5 mg (por ratón) en la oreja del ratón.
En suma, la ciclopentenona presentó acción anti-promotora de la carcinogénesis química en dos fases. El producto de calentamiento del ácido glucurónico que contiene ciclopentenona, la (-)-ciclopentenona y la (+)-ciclopentenona presentaron los mismos resultados.
Ejemplo 10 Preparación de inyecciones
(1) Se añadió ciclopentenona a una solución salina fisiológica (como las incluidas en la farmacopea japonesa) en concentración de 1%, con objeto de preparar una preparación inyectable.
(2) Se añadió (-)-ciclopentenona y ácido glicirrícico a una solución salina fisiológica (la misma mencionada en el párrafo anterior) en concentración de 0,5% y 1,0% respectivamente, con objeto de preparar una preparación inyectable.
Ejemplo 11 Comprimidos
(1) Se preparó un comprimido con 10 mg de ciclopentenona y la cantidad apropiada de celulosa microcristalina y se revistió con azúcar, con objeto de fabricar una preparación en forma de comprimidos.
(2) Se preparó un comprimido con 0,1 mg de (+)-ciclopentenona, 10 mg de glicirricinato de dipotasio y la cantidad apropiada de celulosa microcristalina y se revistió con azúcar, con objeto de fabricar una preparación en forma de comprimidos.
Ejemplo 12 Ungüento
Ciclopentenona 1 g
Ungüento de absorción (como los indicados en la farmacopea japonesa) 99 g
En primer lugar, la ciclopentenona se mezcló bien con una pequeña cantidad de ungüento de absorción, añadiéndose gradualmente a continuación el resto del ungüento de absorción, mezclándose continuamente hasta conseguir la homogenización de la mezcla, con objeto de preparar una preparación en forma de ungüento.
Este ungüento se aplicó cuatro o cinco veces al día sobre la zona afectada.
Ejemplo 13
(1) Se añadieron 5 kg de pectina (Pomosin Pectin LM-13CG; fabricado por Hercules) a 100 litros de agua del grifo y se calentó la mezcla, desde la temperatura del líquido, de 28ºC, hasta 120ºC, mediante corriente de vapor durante 35 minutos. Se mantuvo en agitación a 120ºC durante cinco horas y a continuación se enfrió, con objeto de preparar 135 litros de mezcla en frío. Se añadieron a esta mezcla 1,35 kg de Celite #545 (fabricado por Celite) y 1,35 kg de Silica #600-S (fabricado por Chuo Silica) como auxiliares de filtración, y se efectuó una filtración mediante un filtro compacto (papel de filtro de 6 pulgadas en 16 fases; ADVANTEC #327) prerrevestido con 0,1 kg de Celite #545 y 0,1 kg de Silica #600-S. El filtrado resultante se sometió a un tratamiento térmico instantáneo y continuo (a 98ºC durante 60 segundos) mediante una placa calefactora (fabricada por Nichihan Seisakusho), enfriándose a continuación para preparar 150 litros de disolución de pectina sometida a tratamiento térmico que contiene
ciclopentenona.
Dicha disolución de pectina sometida a tratamiento térmico que contiene ciclopentenona, presentó un pH de aproximadamente 3,5, una acidez de 6,2 mL y un grado de azúcar Brix de 5,8%. Como información complementaria, el pH se midió en un pHmetro, la acidez se expresó en términos de cantidad (mL) de NaOH 0,1 N usada para neutralización hasta pH 7,0, y el grado de azúcar se midió mediante un sacarímetro Brix.
(2) El preparado bebible se preparó según la siguiente formulación:
Azúcar Líquido Fructosa-glucosa 5,00%
Azúcar 4,00%
Agente Ácido 1,20%
Perfumes 0,30%
Material que contiene Ciclopentenona 0,5%
Agua pura balance
Total 100,00%
La disolución de pectina sometida a tratamiento térmico que contiene ciclopentenona mencionada en el Ejemplo 13-(1) se usó como material que contiene ciclopentenona y su cantidad se calculó sobre la base de sólido añadido. Este preparado bebible (100 mL) contiene 4 mg de ciclopentenona.
Mérito de la invención
La presente invención ofrece un agente antiviral que contiene un compuesto como componente efectivo, tal como la ciclopentenona o una sustancia o una sal de ella ópticamente activas, que posee la función de inducir resistencia a los virus en las células y la función de destruir selectivamente las células infectadas por virus. El agente antiviral de la presente invención destruye selectivamente las células infectadas por virus y confiere resistencia a los virus a las células normales que no están infectadas por virus y, como resultado de su acción sinérgica, es un agente antiviral extremadamente útil en las terapias de enfermedades virales persistentes, tales como SIDA y hepatitis C, y también en la mejoría de los síntomas. Además, la presente invención ofrece un agente farmacéutico, que contiene ciclopentenona, o una sustancia o una sal de ella ópticamente activas, que presenta varias actividades fisiológicas, tales como la acción de mejorar la función hepática, acción de inducir proteínas de choque térmico, acción de impedir la carcinogénesis viral y acción anti-promotora. Dicho agente farmacéutico proporciona un fármaco que es útil para mantener la homeostasis de los organismos vivos, manteniendo en particular la salud de estómago e intestino.
La presente invención ofrece adicionalmente un preparado comestible antiviral y un preparado bebible antiviral que contienen un compuesto como componente efectivo que posee la función de inducir resistencia a los virus en las células y la función de destruir selectivamente las células infectadas por virus, tal como la ciclopentenona o una sustancia o una sal de ella ópticamente activas. Tales preparados comestibles y bebibles son útiles como preparados comestibles y bebibles para mejorar los síntomas de varias enfermedades causadas por virus. Además, la presente invención ofrece preparados comestibles y bebibles que contienen ciclopentenona o una sustancia o una sal de ella ópticamente activas que presentan actividades fisiológicas, tales como la acción de mejorar la función hepática, acción de inducir proteínas de choque térmico, acción de impedir la carcinogénesis viral y acción anti-promotora. Dichos preparados comestibles o bebibles son útiles para mantener la homeostasis de los organismos vivos, manteniendo en particular la salud de estómago e intestino.

Claims (6)

1. El uso de al menos un compuesto seleccionado entre cis-, trans- o una mezcla de isómeros de 4,5-dihidroxi-2-ciclopenten-1-ona, representada a continuación por la fórmula [1], y sus correspondientes formas ópticamente activas o una sal de ella,
16
en la fabricación de un agente para el tratamiento o prevención de enfermedades virales.
2. El uso según la reivindicación 1, en el que el agente se utiliza para el tratamiento de SIDA o hepatitis de tipo C en seres humanos.
3. El uso según la reivindicación 1, en el que el agente se utiliza para el tratamiento de seres humanos, de animales o para aplicación en plantas.
4. El uso según la reivindicación 3, en el que el agente se utiliza para el tratamiento de animales domésticos, aves de corral, peces o crustáceos.
5. El uso de al menos un compuesto seleccionado entre cis-, trans- o una mezcla de isómeros de 4,5-dihidroxi-2-ciclopenten-1-ona, representada a continuación por la fórmula [1], y sus correspondientes formas ópticamente activas o una de sus sales,
17
en la fabricación de un preparado comestible o bebible para el tratamiento o prevención de enfermedades virales.
6. El uso de al menos un compuesto seleccionado entre cis-, trans- o una mezcla de isómeros de 4,5-dihidroxi-2-ciclopenten-1-ona, representada a continuación por la fórmula [1], y sus correspondientes formas ópticamente activas o una sal de ella,
18
en la fabricación de un agente para inducir proteína de choque térmico.
ES98905689T 1997-03-17 1998-02-26 Agentes antivirales. Expired - Lifetime ES2226096T3 (es)

Applications Claiming Priority (6)

Application Number Priority Date Filing Date Title
JP8237697 1997-03-17
JP8237697 1997-03-17
JP21019397 1997-07-22
JP21019397 1997-07-22
JP22553397 1997-08-08
JP22553397 1997-08-08

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2226096T3 true ES2226096T3 (es) 2005-03-16

Family

ID=27303901

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES98905689T Expired - Lifetime ES2226096T3 (es) 1997-03-17 1998-02-26 Agentes antivirales.

Country Status (13)

Country Link
US (2) US6518317B1 (es)
EP (1) EP0974347B1 (es)
JP (1) JP3664735B2 (es)
KR (1) KR100485418B1 (es)
CN (1) CN1138538C (es)
AT (1) ATE274903T1 (es)
AU (1) AU734118B2 (es)
CA (1) CA2285988A1 (es)
DE (1) DE69825977T2 (es)
EA (1) EA001607B1 (es)
ES (1) ES2226096T3 (es)
TW (1) TW500612B (es)
WO (1) WO1998041196A1 (es)

Families Citing this family (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
IT1289250B1 (it) 1996-12-13 1998-09-29 Consiglio Nazionale Ricerche Impiego di 2 ciclopenten 1-one e suoi derivati come inibitori del fattore nf-kb
CA2285988A1 (en) 1997-03-17 1998-09-24 Nobuto Koyama Antiviral agents
CN1123339C (zh) 1997-03-28 2003-10-08 宝酒造株式会社 糖尿病治疗剂
US6284801B1 (en) 1997-04-01 2001-09-04 Takara Shuzo Co., Ltd. Antirheumatic agents
CN1123340C (zh) 1997-07-02 2003-10-08 宝酒造株式会社 抗过敏剂
US6809091B1 (en) 1998-01-19 2004-10-26 Takara Bio Inc. Substances capable of inducing apoptosis
TW526060B (en) 1998-08-04 2003-04-01 Takara Shuzo Co Animal feedstuff and its additive
JP4171178B2 (ja) * 1999-02-19 2008-10-22 タカラバイオ株式会社 治療剤
WO2023126580A1 (en) 2021-12-31 2023-07-06 Neste Oyj Systems and processes for aquaculture crop rotation
AU2022426669A1 (en) 2021-12-31 2024-05-09 Neste Oyj Processes and systems for culturing algae or reducing pathogenic microbes from an aqueous medium, as well as concentrates and uses related thereto

Family Cites Families (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPS5070597A (es) * 1973-10-31 1975-06-12
JP2608089B2 (ja) 1988-03-09 1997-05-07 帝人株式会社 4−ヒドロキシ−2−シクロペンテノン類およびそれを含有する薬剤組成物
JP2571950B2 (ja) * 1988-03-11 1997-01-16 財団法人野口研究所 シクロペンテノン誘導体及びその製造法
JPH0768163B2 (ja) * 1989-03-17 1995-07-26 財団法人野口研究所 シクロペンテノン誘導体の製法
JP3790273B2 (ja) * 1996-09-27 2006-06-28 タカラバイオ株式会社 シクロペンテノン類、その製造方法及び用途
CA2285988A1 (en) 1997-03-17 1998-09-24 Nobuto Koyama Antiviral agents
CN1123339C (zh) 1997-03-28 2003-10-08 宝酒造株式会社 糖尿病治疗剂
US6284801B1 (en) 1997-04-01 2001-09-04 Takara Shuzo Co., Ltd. Antirheumatic agents
CN1123340C (zh) 1997-07-02 2003-10-08 宝酒造株式会社 抗过敏剂

Also Published As

Publication number Publication date
ATE274903T1 (de) 2004-09-15
EA199900834A1 (ru) 2000-04-24
TW500612B (en) 2002-09-01
US6518317B1 (en) 2003-02-11
CN1248164A (zh) 2000-03-22
DE69825977D1 (de) 2004-10-07
CA2285988A1 (en) 1998-09-24
EP0974347A4 (en) 2002-08-28
WO1998041196A1 (fr) 1998-09-24
EA001607B1 (ru) 2001-06-25
AU734118B2 (en) 2001-06-07
KR20000076145A (ko) 2000-12-26
KR100485418B1 (ko) 2005-04-27
DE69825977T2 (de) 2005-09-01
JP3664735B2 (ja) 2005-06-29
US20030149114A1 (en) 2003-08-07
CN1138538C (zh) 2004-02-18
EP0974347B1 (en) 2004-09-01
EP0974347A1 (en) 2000-01-26
AU6117698A (en) 1998-10-12

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Hitomi et al. Antitumor effects of vitamins K1, K2 and K3 on hepatocellular carcinoma in vitro and in vivo
Tang et al. Virucidal activity of hypericin against enveloped and non-enveloped DNA and RNA viruses
US20170246145A1 (en) Use of Artemisinin for Treating Tumors Induced by Oncogenic Viruses and for Treating Viral Infections
EP0559425B1 (en) Use of proteins belonging to the transferrin/lactoferrin family for potentiating the immune system
ES2226096T3 (es) Agentes antivirales.
US20150238511A1 (en) Synergistic antiviral compositions comprising a viral attachment inhibitor, an integration inhibitor, and a proviral transcription inhibitor, and their use
ES2419164T3 (es) Composiciones para la prevención y el tratamiento de una enfermedad inflamatoria, una enfermedad autoinmune, y rechazo de trasplante
WO2009150281A1 (es) Empleo de lauril galato en la prevención y tratamiento de infecciones causadas por el virus de la peste porcina africana (vppa)
McKINLAY et al. Prevention of human poliovirus-induced paralysis and death in mice by the novel antiviral agent arildone
KR100570936B1 (ko) 시클로펜텐 고리 또는 시클로펜탄 고리를 갖는 화합물
CN112494500B (zh) 瑞德西韦在制备治疗抗肿瘤药物心脏毒性药物中的应用
Sidwell et al. In vitro and in vivo sensitivity of a non-mouse-adapted influenza A (Beijing) virus infection to amantadine and ribavirin
KR20010005624A (ko) 제약 조성물
ES2226106T3 (es) 4,5-dihidroxi-2-ciclopenten-1-ona para el tratamiento de reumatismo, inflamacion y enfermedades autoinmunes.
EP0255420B1 (en) Antiviral agent for inhibiting growth of virus of acquired immune deficiency syndrome (aids)
Ross et al. Virus-induced diabetes mellitus. V. Biological differences between the M variant and other strains of encephalomyocarditis virus
KR101989349B1 (ko) 동백나무 추출물을 유효성분으로 함유하는 바이러스 감염 예방 및 치료용 약학적 조성물
KR101666155B1 (ko) 황매목 추출물을 함유하는 항바이러스용 조성물
RU2043109C1 (ru) Способ ингибиции вируса гриппа серотипов а и в
CN116768969A (zh) Yeats2 yeats结构域抑制剂作为新型抗癌剂的发现
KR102001769B1 (ko) 맥문동 추출물, 이의 분획물 또는 이로부터 분리한 화합물을 유효성분으로 함유하는 e형 간염 바이러스 증식 억제용 조성물
KR20240023588A (ko) 코로나바이러스의 g4 구조에 결합하는 화합물을 유효성분으로 포함하는, 코로나바이러스 감염증 예방 또는 치료용 약학적 조성물
CN117357516A (zh) 一种基于棉酚的抗病毒药物组合物
KR20220037944A (ko) 코로나바이러스의 g4 구조에 결합하는 화합물을 유효성분으로 포함하는, 코로나바이러스 감염증 예방 또는 치료용 약학적 조성물
KR20160097014A (ko) 방향성 정유를 함유하는 레몬그라스 추출물을 유효성분으로 포함하는 항바이러스용 조성물