ES2225283T3 - Placa de impresion litografica con alta resistencia a agentes quimicos. - Google Patents

Placa de impresion litografica con alta resistencia a agentes quimicos.

Info

Publication number
ES2225283T3
ES2225283T3 ES00984218T ES00984218T ES2225283T3 ES 2225283 T3 ES2225283 T3 ES 2225283T3 ES 00984218 T ES00984218 T ES 00984218T ES 00984218 T ES00984218 T ES 00984218T ES 2225283 T3 ES2225283 T3 ES 2225283T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
weight
polymeric material
image
approximately
layer
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00984218T
Other languages
English (en)
Inventor
Ken-Ichi Shimazu
Jayanti Patel
Jianbing Huang
Nishith Mercant
Mathias Jarek
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Kodak Graphics Holding Inc
Original Assignee
Kodak Graphics Holding Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Kodak Graphics Holding Inc filed Critical Kodak Graphics Holding Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2225283T3 publication Critical patent/ES2225283T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B41PRINTING; LINING MACHINES; TYPEWRITERS; STAMPS
    • B41CPROCESSES FOR THE MANUFACTURE OR REPRODUCTION OF PRINTING SURFACES
    • B41C1/00Forme preparation
    • B41C1/10Forme preparation for lithographic printing; Master sheets for transferring a lithographic image to the forme
    • B41C1/1008Forme preparation for lithographic printing; Master sheets for transferring a lithographic image to the forme by removal or destruction of lithographic material on the lithographic support, e.g. by laser or spark ablation; by the use of materials rendered soluble or insoluble by heat exposure, e.g. by heat produced from a light to heat transforming system; by on-the-press exposure or on-the-press development, e.g. by the fountain of photolithographic materials
    • B41C1/1016Forme preparation for lithographic printing; Master sheets for transferring a lithographic image to the forme by removal or destruction of lithographic material on the lithographic support, e.g. by laser or spark ablation; by the use of materials rendered soluble or insoluble by heat exposure, e.g. by heat produced from a light to heat transforming system; by on-the-press exposure or on-the-press development, e.g. by the fountain of photolithographic materials characterised by structural details, e.g. protective layers, backcoat layers or several imaging layers
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B41PRINTING; LINING MACHINES; TYPEWRITERS; STAMPS
    • B41NPRINTING PLATES OR FOILS; MATERIALS FOR SURFACES USED IN PRINTING MACHINES FOR PRINTING, INKING, DAMPING, OR THE LIKE; PREPARING SUCH SURFACES FOR USE AND CONSERVING THEM
    • B41N3/00Preparing for use and conserving printing surfaces
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B41PRINTING; LINING MACHINES; TYPEWRITERS; STAMPS
    • B41CPROCESSES FOR THE MANUFACTURE OR REPRODUCTION OF PRINTING SURFACES
    • B41C2210/00Preparation or type or constituents of the imaging layers, in relation to lithographic printing forme preparation
    • B41C2210/02Positive working, i.e. the exposed (imaged) areas are removed
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B41PRINTING; LINING MACHINES; TYPEWRITERS; STAMPS
    • B41CPROCESSES FOR THE MANUFACTURE OR REPRODUCTION OF PRINTING SURFACES
    • B41C2210/00Preparation or type or constituents of the imaging layers, in relation to lithographic printing forme preparation
    • B41C2210/06Developable by an alkaline solution
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B41PRINTING; LINING MACHINES; TYPEWRITERS; STAMPS
    • B41CPROCESSES FOR THE MANUFACTURE OR REPRODUCTION OF PRINTING SURFACES
    • B41C2210/00Preparation or type or constituents of the imaging layers, in relation to lithographic printing forme preparation
    • B41C2210/14Multiple imaging layers
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B41PRINTING; LINING MACHINES; TYPEWRITERS; STAMPS
    • B41CPROCESSES FOR THE MANUFACTURE OR REPRODUCTION OF PRINTING SURFACES
    • B41C2210/00Preparation or type or constituents of the imaging layers, in relation to lithographic printing forme preparation
    • B41C2210/22Preparation or type or constituents of the imaging layers, in relation to lithographic printing forme preparation characterised by organic non-macromolecular additives, e.g. dyes, UV-absorbers, plasticisers
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B41PRINTING; LINING MACHINES; TYPEWRITERS; STAMPS
    • B41CPROCESSES FOR THE MANUFACTURE OR REPRODUCTION OF PRINTING SURFACES
    • B41C2210/00Preparation or type or constituents of the imaging layers, in relation to lithographic printing forme preparation
    • B41C2210/24Preparation or type or constituents of the imaging layers, in relation to lithographic printing forme preparation characterised by a macromolecular compound or binder obtained by reactions involving carbon-to-carbon unsaturated bonds, e.g. acrylics, vinyl polymers
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B41PRINTING; LINING MACHINES; TYPEWRITERS; STAMPS
    • B41CPROCESSES FOR THE MANUFACTURE OR REPRODUCTION OF PRINTING SURFACES
    • B41C2210/00Preparation or type or constituents of the imaging layers, in relation to lithographic printing forme preparation
    • B41C2210/26Preparation or type or constituents of the imaging layers, in relation to lithographic printing forme preparation characterised by a macromolecular compound or binder obtained by reactions not involving carbon-to-carbon unsaturated bonds
    • B41C2210/262Phenolic condensation polymers, e.g. novolacs, resols

Landscapes

  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Optics & Photonics (AREA)
  • Thermal Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Manufacturing & Machinery (AREA)
  • Materials For Photolithography (AREA)
  • Photosensitive Polymer And Photoresist Processing (AREA)
  • Addition Polymer Or Copolymer, Post-Treatments, Or Chemical Modifications (AREA)
  • Printing Plates And Materials Therefor (AREA)
  • Surface Treatment Of Optical Elements (AREA)
  • Paints Or Removers (AREA)
  • Paper (AREA)
  • Transforming Light Signals Into Electric Signals (AREA)
  • Solid State Image Pick-Up Elements (AREA)
  • Apparatus For Radiation Diagnosis (AREA)

Abstract

Un elemento en el que se puede formar una imagen, que comprende: (a) un sustrato, comprendiendo el sustrato una superficie hidrófila, (b) una capa inferior sobre la superficie hidrófila y (c) una capa superior sobre la capa inferior, en el que: la capa superior es receptora de tinta, la capa inferior es soluble en un revelador acuoso alcalino, la capa inferior comprende una combinación de por lo menos un primer material polimérico y un segundo material polimérico, la capa superior comprende un tercer material polimérico y el parámetro de resistencia química de la capa inferior es mayor que aproximadamente 0, 4.

Description

Placa de impresión litográfica con alta resistencia a agentes químicos.
La invención se refiere a elementos en los que se puede formar una imagen, útiles en impresión litográfica. Más particularmente, esta invención se refiere a elementos de varias capas, útiles como miembros de impresión litográfica, en los que la capa inferior comprende una combinación de materiales poliméricos que proporciona resistencia a la solución mojadora y a lavados agresivos.
El arte de la impresión litográfica se basa en la inmiscibilidad de aceite y agua. En la superficie de una superficie hidrófila se generan zonas receptoras de tinta. Cuando la superficie se humedece con agua y se aplica tinta, las zonas de fondo hidrófilas retienen el agua y repelen la tinta y las zonas receptoras de tinta aceptan la tinta y repelen el agua. La tinta es transferida a la superficie de un material sobre el que se ha de reproducir la imagen. Típicamente, la tinta se transfiere primero a una mantilla intermedia que, a su vez, transfiere la tinta a la superficie del material sobre el que se ha de reproducir la imagen.
Las planchas de impresión litográfica comprenden típicamente un recubrimiento sensible a una radiación, aplicado a un soporte. Si después de la exposición a una radiación, las porciones expuestas del recubrimiento se vuelven solubles y se separan en el proceso de revelado, la plancha se denomina plancha de impresión de trabajo positivo. Por el contrario, si la porción expuesta de la plancha se vuelve insoluble en el revelador y las porciones no expuestas se separan en el proceso de revelado, la plancha se denomina plancha de trabajo negativo. En cada caso, las porciones de la capa sensible a la radiación (esto es, las zonas donde se forma la imagen) que quedan son receptoras de tinta.
Se han descrito elementos en los que se puede formar una imagen, sensibles radiaciones infrarrojas, para la preparación de planchas de impresión litográfica de trabajo positivo que comprenden un sustrato, una capa inferior soluble a álcalis acuosos y una capa superior sensible a las radiaciones. Al exponerlas, las zonas expuestas de la capa superior se vuelven solubles o permeables en álcalis acuosos por lo que el revelador puede penetrar en la capa superior y separar la capa inferior, dejando expuesto el sustrato subyacente. Se han producido sistemas en los que una capa superior insoluble en el revelador está recubierta sobre una capa inferior soluble en el revelador. Después de la exposición, las dos capas son separadas por el revelador en la región expuesta, dejando al descubierto la superficie hidrófila del sustrato subyacente.
Cuando se usa, un miembro de impresión litográfica se pone en contacto con una solución mojadora. Además, frecuentemente el miembro de impresión está sometido a lavados agresivos, como un "lavado UV" para separar tintas ultravioletas curables. Sin embargo, muchos de estos sistemas tienen resistencia limitada a la solución mojadora y/o a lavados agresivos. Por lo tanto, existe necesidad de un elemento mejorado en el que se pueda formar una imagen, útil como miembro de impresión litográfica y que no tenga estos inconvenientes.
En una realización, la invención es un elemento de varias capas en el que se puede formar una imagen, en el que la capa inferior es resistente a la solución mojadora y a lavados agresivos, como un lavado UV. El elemento comprende:
(a) un sustrato, comprendiendo el sustrato una superficie hidrófila,
(b) una capa inferior sobre la superficie hidrófila y
(c) una capa superior sobre la capa inferior,
en el que:
la capa superior es receptora de tinta,
la capa inferior es soluble en un revelador acuoso alcalino,
la capa inferior comprende una combinación de por lo menos un primer material polimérico y un segundo material polimérico,
la capa superior comprende un tercer material polimérico y
el parámetro de resistencia química de la capa inferior es mayor que aproximadamente 0,4.
Dependiendo principalmente de la naturaleza de la capa superior, en el elemento se puede formar una imagen fotoquímica o térmicamente.
Aunque en el elemento pueden estar presentes otras capas, como capas absorbentes de radiaciones, típicamente no está presente ninguna otra capa.
En otra realización, la invención es una composición útil como capa inferior de un elemento en el que se puede formar una imagen. En otra realización, la invención es un elemento expuesto y revelado que se puede usar como miembro de impresión litográfica. En otra realización, la invención es un proceso para formar un miembro de impresión litográfica. También en otra realización, la invención es un método de impresión usando el miembro de impresión litográfica.
La invención es un elemento en el que se puede formar una imagen, útil como precursor de una plancha de impresión litográfica. El elemento comprende un sustrato hidrófilo, una capa inferior y una capa superior. La capa inferior comprende una combinación excepcional de materiales poliméricos que proporciona sorprendentemente resistencia a la solución mojadora y a lavados agresivos, como un lavado UV. Con la capa inferior de la invención se puede usar cualquier capa superior conocida en la técnica de impresión litográfica.
Si el elemento es para que se forme una imagen por exposición a un haz de radiación, típicamente en el intervalo de aproximadamente 800 a aproximadamente 1.200 nm, el elemento absorbe radiación que forma la imagen. La capa inferior, la capa superior o ambas pueden absorber la radiación que forma la imagen y/o en el elemento puede estar presente una capa distinta absorbente de la radiación que forma la imagen. Si el elemento es para que se forme la imagen fotoquímicamente o por exposición a una cabeza térmica, no es necesario que el elemento absorba radiación en el intervalo de 800 a 1.200 nm.
Sustrato hidrófilo
El sustrato hidrófilo, esto es, el sustrato que comprende por lo menos una superficie hidrófila, comprende un soporte, que puede ser cualquier material usado convencionalmente para preparar planchas de impresión litográfica. Preferiblemente el soporte es resistente, estable y flexible. Debe resistir cambios dimensionales bajo las condiciones de uso por lo que las grabaciones de color registrarán una imagen a todo color. Típicamente, puede ser cualquier material autoportante, incluidas películas poliméricas, materiales cerámicos, metales o papeles rígidos o un estratificado de cualquiera de estos materiales. Típicamente los soportes de papel están "saturados" de materiales poliméricos para impartir impermeabilidad al agua, estabilidad dimensional y resistencia.
Los soportes de metal incluyen aluminio, zinc, titanio y aleaciones de estos metales. Un soporte preferido de metal es una hoja de aluminio. La superficie de la hoja de aluminio puede ser tratada por métodos conocidos en la técnica, incluidos decapado físico, decapado electroquímico, decapado químico y anodización, y después puede ser acondicionada por medios químicos, por ejemplo, mediante tratamiento con agua, con una solución de fosfato o silicato o con un ácido policarboxílico, para producir la superficie hidrófila.
Si la superficie es rugosa, preferiblemente la rugosidad media Ra está en el intervalo de 0,1 a 0,8 \mum. Se describen sustratos rugosos que tienen una rugosidad superficial de 0,1 a 2 \mum en Bhambra, WO 97/19819 (PCT/GB96/02883); Bhambra, WO 98/52769 (PCT/GB98/01500); y Bhambra, WO 98/52768 (PCT/GB98/01496). En estos sustratos el soporte está recubierto con una capa hidrófila que comprende una mezcla de dos materiales en partículas, preferiblemente alúmina y dióxido de titanio. Preferiblemente el tamaño medio de las partículas de alúmina está en el intervalo de 1 a 5 \mum; preferiblemente el tamaño medio de las partículas de dióxido de titanio está en el intervalo de 0,1 a 0,5 \mum.
Películas poliméricas útiles incluyen películas de poliésteres [como Mylar®, película de poli(tereftalato de etileno), comercializada por E.I. duPont de Nemours Co., Wilmington, DE, y poli(naftanato de etileno)]. Una película polimérica preferida es poli(tereftalato de etileno).
El sustrato puede constar sólo del soporte o puede comprender adicionalmente una o más capas auxiliares y/o adherentes opcionales. Típicamente, las películas poliméricas contienen un recubrimiento, sobre una o sobre sus dos superficies, para modificar las características superficiales y mejorar la hidrofilia de la superficie, mejorar la adherencia de capas posteriores, mejorar la cualidad plana de sustratos de papel, etc. La naturaleza de esta capa o capas depende del sustrato y de la composición de las capas recubiertas posteriores. Ejemplos de materiales de las capas auxiliares son materiales que promueven la adherencia, como alcoxisilanos, aminopropiltrietoxisilano, glicidoxipropiltrietoxisilano y polímeros con funciones epoxi, así como materiales convencionales usados sobre bases de poliésteres en películas fotográficas.
La cara posterior del sustrato (esto es, la cara opuesta a la capa inferior y a la capa superior) puede estar recubierta con un agente antiestático y/o un agente deslizante o capa mate para mejorar la manipulación y "sensación" del elemento en el que se puede formar la imagen.
El soporte debe tener espesor suficiente para resistir el desgaste durante la impresión y ser lo suficientemente fino para poder arrollarlo alrededor de un molde de impresión. La película de poli(tereftalato de etileno) o de poli(naftanato de etileno) tiene típicamente un espesor de aproximadamente 100 a aproximadamente 310 \mum, preferiblemente de aproximadamente 175 \mum. La hoja de aluminio tiene típicamente un espesor de aproximadamente 100 a aproximadamente 600 \mum.
Capa inferior
La capa inferior, o primera capa, está sobre la superficie hidrófila del sustrato. Debe ser soluble o dispersable en el revelador acuoso alcalino para que pueda ser separada por el revelador y dejar expuesta la superficie hidrófila subyacente del sustrato. Preferiblemente la capa inferior es soluble, y no dispersable, en el revelador acuoso alcalino para evitar que sedimente en el revelador. Preferiblemente es soluble en un revelador totalmente acuoso, esto es, uno que no incluye disolventes orgánicos añadidos. Además, debe ser resistente a la solución mojadora y a lavados agresivos, como un lavado UV.
La capacidad de la capa inferior de resistir a la solución mojadora y a lavados agresivos puede ser estimada por su parámetro de resistencia química (PRQ), definido como sigue:
PRQ = [(100 - a)(100 - b)] x 10^{-4}
fórmula en la que "a" es el porcentaje de pérdida por remojo durante un minuto en una mezcla de 80% en peso de diacetona alcohol y 20% en peso de agua y "b" es el porcentaje de pérdida por remojo durante un minuto en una mezcla de 80% en peso de 2-butoxietanol y 20% en peso de agua.
La pérdida por remojo durante un minuto en una mezcla de 80% en peso de diacetona alcohol y 20% en peso de agua valora la resistencia a un lavado UV. La pérdida por remojo durante un minuto en una mezcla de 80% en peso de 2-butoxi-etanol (disolvente butil-CELLOSOLVE®) y 20% en peso de agua valora la resistencia a la solución mojadora. Como se describirá en los ejemplos, la pérdida por remojo durante un minuto se mide recubriendo una capa del material polimérico sobre un sustrato, típicamente con un gramaje de recubrimiento de aproximadamente 1,5 g/m^{2}, remojando en el disolvente apropiado a temperatura ambiente durante un minuto el sustrato recubierto, secando el sustrato recubierto, midiendo la pérdida de peso y expresándola como porcentaje referido al peso total del material polimérico presente en el sustrato.
El parámetro de resistencia química debe ser mayor que aproximadamente 0,4, preferiblemente mayor que aproximadamente 0,5, más preferiblemente mayor que aproximadamente 0,6. En casos favorables se puede obtener un parámetro de resistencia química de por lo menos aproximadamente 0,65 o mayor. La pérdida por remojo durante un minuto en cada disolvente debe ser menor que aproximadamente 60%, preferiblemente menor que aproximadamente 40%, más preferiblemente menor que aproximadamente 35%. Preferiblemente la pérdida por remojo durante un minuto en un disolvente debe ser menor que aproximadamente 40%, más preferiblemente menor que aproximadamente 30%, más preferiblemente menor que aproximadamente 20% y lo más preferiblemente menor que aproximadamente 10%. Más preferiblemente, la pérdida por remojo durante un minuto en el otro disolvente debe ser menor que aproximadamente 60%, preferiblemente menor que aproximadamente 40% y más preferiblemente menor que aproximadamente 35%.
Capas inferiores que comprenden un solo material polimérico pueden cumplir estos requisitos. Se puede mejorar la resistencia química usando una combinación de dos o más materiales poliméricos.
Una combinación de un primer material polimérico que es resistente a una mezcla de 80% en peso de diacetona alcohol y 20% en peso de agua y un segundo material polimérico que es resistente a una mezcla de 80% en peso de 2-butoxietanol y 20% en peso de agua produce sorprendentemente una capa que muestra buena resistencia a ambos disolventes. Preferiblemente, el primer material polimérico tiene una pérdida por remojo durante un minuto menor que aproximadamente 20%, más preferiblemente menor que aproximadamente 10% y lo más preferiblemente menor que aproximadamente 5% en una mezcla de 80% en peso de diacetona alcohol y 20% en peso de agua, y el segundo material polimérico tiene una pérdida por remojo durante un minuto menor que aproximadamente 20%, más preferiblemente menor que aproximadamente 10% y lo más preferiblemente menor que aproximadamente 5% en una mezcla de 80% en peso de 2-butoxietanol y 20% en peso de agua.
Primeros materiales poliméricos útiles son copolímeros que son solubles en el revelador acuoso alcalino y resistentes a una mezcla de 80% en peso de diacetona alcohol y 20% de agua. Preferiblemente contienen por lo menos un grupo funcional seleccionado del grupo formado por ácidos carboxílicos (especialmente los derivados de la polimerización de ácido acrílico o ácido metacrílico), imidas cíclicas N-sustituidas (como maleimida derivada de N-fenilmaleimidas) y amidas (especialmente las derivadas de acrilamida y metacrilamida). Más preferiblemente en el copolímero están presentes dos de los grupos funcionales y lo más preferiblemente en el copolímero están presentes los tres grupos funcionales.
Primeros materiales poliméricos particularmente útiles son copolímeros que comprenden maleimidas N-sustituidas (especialmente N-fenilmaleimida), metacrilamidas (especialmente metacrilamida) y ácido acrílico y/o metacrílico (especialmente ácido metacrílico). En lugar de algo o de toda la metacrilamida se pueden usar otros monómeros hidrófilos, como metacrilato de hidroxietilo. En lugar de algo o de todo el ácido metacrílico se pueden usar otros monómeros solubles en el revelador acuoso alcalino, como ácido acrílico.
Los materiales poliméricos preferidos de este tipo son copolímeros de N-fenilmaleimida, metacrilamida y ácido metacrílico, más preferiblemente los que contienen aproximadamente 25 a aproximadamente 75% en moles, preferiblemente aproximadamente 35 a aproximadamente 60% en moles de N-fenilmaleimida; aproximadamente 10 a aproximadamente 50% en moles, preferiblemente aproximadamente 15 a aproximadamente 40% en moles de metacrilamida; y aproximadamente 5 a aproximadamente 30% en moles, preferiblemente aproximadamente 10 a aproximadamente 30% en moles de ácido metacrílico.
Segundos materiales poliméricos útiles son copolímeros solubles en el revelador acuoso alcalino y resistentes a una mezcla de 80% en peso de 2-butoxi-etanol y 20% en peso de agua. Preferiblemente contienen por lo menos un grupo funcional seleccionado del grupo formado por nitrilo (especialmente los derivados de la polimerización de acrilonitrilo y metacrilonitrilo) y sulfonamido.
Segundos materiales poliméricos particularmente útiles resistentes a una mezcla de 80% en peso de 2-butoxietanol y 20% en peso de agua son copolímeros solubles en el revelador acuoso alcalino que comprenden un monómero que tiene un enlace urea en su cadena lateral (esto es, un grupo urea colgante), como los descritos en Ishizuka, patente de los Estados Unidos número 5.731.127. Estos copolímeros comprenden aproximadamente 10 a aproximadamente 80% en peso, preferiblemente aproximadamente 20 a 80% en peso, de uno o más monómeros representados por la fórmula general
[CH_{2} = C(R) - CO_{2} - X - NH - CO - NH - Y - Z],
en la que R es -H o -CH_{3}, X es un grupo enlazante bivalente, Y es un grupo aromático bivalente sustituido o no sustituido y Z es -OH, -COOH o -SO_{2}NH_{2}.
Preferiblemente R es -CH_{3}. Preferiblemente X es un grupo alquileno sustituido o no sustituido, un grupo fenileno (C_{6}H_{4}) sustituido o no sustituido o un grupo naftaleno (C_{10}H_{6}) sustituido o no sustituido, como -(CH_{2})_{n}- (en el que n es 2 a 8), 1,2-, 1,3- y 1,4-fenileno y 1,4-, 2,7- y 1,8-naftaleno. Más preferiblemente, X no está sustituido y aún más preferiblemente n es 2 ó 3; lo más preferiblemente X es -(CH_{2}CH_{2})-. Más preferiblemente, Y no está sustituido y lo más preferiblemente es 1,4-fenileno no sustituido. Z es -OH, -COOH o -SO_{2}NH_{2}, preferiblemente -OH.
Un monómero preferido es
[CH_{2} = C(CH_{3}) - CO_{2} - CH_{2}CH_{2} - NH - CO - NH - p-C_{6}H_{4} - Z],
en el que Z es -OH, -COOH o -SO_{2}NH_{2}, preferiblemente -OH.
En la síntesis del copolímero, se pueden usar uno o más de los monómeros que contienen el grupo urea. Los copolímeros también comprenden 20 a 90% en peso de otros monómeros polimerizables, como maleimidas N-sustituidas, ácido acrílico, ácido metacrílico, ésteres acrílicos, ésteres metacrílicos, acrilonitrilo, metacrilonitrilo, acrilamidas y metacrilamidas.
Un copolímero que comprende más de 60% en moles y no más de 90% en moles de acrilonitrilo y/o metacrilonitrilo, además de acrilamida y/o metacrilamida, proporciona propiedades físicas superiores. Más preferiblemente, los copolímeros solubles en el revelador acuoso alcalino comprenden 30 a 70% en peso de monómeros que contienen el grupo urea, 20 a 60% en peso de acrilonitrilo o metacrilonitrilo (preferiblemente acrilonitrilo) y 5 a 25% en peso de acrilamida o metacrilamida (preferiblemente metacrilamida).
Otro grupo de segundos materiales poliméricos particularmente útiles que son resistentes a una mezcla de 80% en peso de 2-butoxietanol y 20% en peso de agua incluyen copolímeros solubles en el revelador acuoso alcalino que comprenden aproximadamente 10 a 90% en moles de una unidad monomérica de sulfonamida, especialmente los que comprenden N-(p-aminosulfonilfenil)metacrilamida, N-(m-aminosulfonilfenil)metacrilamida y N-(o-aminosulfonilfenil)metacrilamida y/o la correspondiente acrilamida. En Aoshima, patente de los Estados Unidos número 5.141.838, se describen materiales poliméricos solubles en el revelador acuoso alcalino que comprenden un grupo sulfonamido colgante, su método de preparación y monómeros útiles para su preparación. Materiales poliméricos particularmente útiles comprenden: (1) la unidad monomérica de sulfonamida, especialmente N-(p-aminosulfonilfenil)metacrilamida, (2) acrilonitrilo y/o metacrilonitrilo y (3) metacrilato de metilo y/o acrilato de metilo.
Los materiales poliméricos antes descritos son solubles en el revelador acuoso alcalino. Además, son solubles en disolventes polares, como monometil éter de etilenglicol, que se pueden usar como disolvente de recubrimiento para la capa inferior. Sin embargo, son poco solubles en disolventes menos polares, como 2-butanona (metil etil cetona), que se pueden usar como disolvente para recubrir la capa superior que está sobre la capa inferior, sin disolver ésta.
Estos materiales poliméricos se pueden preparar por métodos bien conocidos, como polimerización por radicales libres. La síntesis de copolímeros solubles en el revelador acuoso alcalino y que tienen enlaces urea en sus cadenas laterales se describe, por ejemplo, en Ishizuka, patente de los Estados Unidos número 5.731.127.
La capa inferior también puede comprender uno o más de otros materiales poliméricos, siempre que la adición de estos materiales poliméricos no afecte negativamente a las propiedades de resistencia química y solubilidad de la capa inferior. Cuando estén presentes, estos otros materiales poliméricos preferidos son resinas de novolaca, que se pueden añadir para mejorar la longitud de recorrido del miembro impresor por un proceso de calentamiento posterior al revelado.
La capa inferior puede absorber radiación, preferiblemente radiación en el intervalo de aproximadamente 800 a 1.200 nm, que es el intervalo usado comúnmente para formar térmicamente una imagen en elementos en los que se puede formar una imagen. En la capa inferior puede estar presente un absorbedor, denominado a veces "material de conversión fototérmica". Los materiales de conversión fototérmica absorben radiaciones y las convierten en calor. Los materiales de conversión fototérmica pueden absorber radiaciones ultravioletas, visibles y/o infrarrojas y convertirlas en calor. Aunque uno de los materiales poliméricos puede comprender un resto absorbente, esto es, ser un material de conversión fototérmica, típicamente el material de conversión fototérmica es un compuesto distinto.
El absorbedor de la radiación que forma la imagen puede ser un colorante o pigmento, como un colorante o pigmento de la clase de escuarilios, merocianinas, indolizinas, pirilios o diotiolinas metálicas. Ejemplos de pigmentos absorbentes son Projet 900, Projet 860 y Projet 830 (disponibles todos ellos de Zeneca). También se pueden usar pigmentos de negro de carbono. Debido a sus anchas bandas de absorción, se pueden usar planchas basadas en negro de carbono con dispositivos múltiples de formación de la imagen por radiaciones infrarrojas que tienen un intervalo ancho de picos de longitudes de onda de emisión.
Se prefieren colorantes, especialmente colorantes solubles en el revelador acuoso alcalino, para evitar que sedimente material insoluble en el revelador. El colorante se puede elegir, por ejemplo, de colorantes de indoanilina, colorantes de oxonol, derivados de porfirina, colorantes de antraquinona, colorantes de merostirilo, compuestos de pirilio y derivados de escuarilio. Se describen colorantes absorbentes de radiaciones en numerosas descripciones y solicitudes de patentes, por ejemplo, Nagasaka, EP 0.823.327; Van Damme, EP 0.908.397; De Boer, patente de los Estados Unidos número 4.973.572; Jandrue, patente de los Estados Unidos número 5.244.771; y Chapman, patente de los Estados Unidos número 5.401.618. Ejemplos de colorantes absorbentes útiles incluyen ADS-830A y ADS-1064 (disponibles ambos de American Dye Source, Montreal, Canadá), EC2117 (disponible de FEW, Wolfen, Alemania), Cyasorb IR 99 y Cyasorb IR 165 (disponibles ambos de Glendale Protective Technology), Epolite IV-62B y Epolite III-178 (disponibles ambos de Epoline), PINA-780 (disponible de Allied Signal Corporation) y Spectra IR 830A y Spectra IR 840A (disponibles ambos de Spectra Colors).
Cuando está presente, la cantidad de absorbedor en la capa inferior es generalmente suficiente para proporcionar una densidad óptica de por lo menos 0,05 y preferiblemente una densidad óptica de aproximadamente 0,5 a aproximadamente 2 en la longitud de onda que forma la imagen. Como es bien conocido por los expertos en la técnica, la cantidad de absorbedor requerido para producir una densidad óptica particular puede ser determinada, usando la ley de Beer, a partir del espesor de la capa inferior y del coeficiente de extinción del absorbedor a la longitud de onda usada para formar la imagen. Para elementos en los que se puede formar térmicamente una imagen por radiación, se prefieren elementos en los que la capa inferior absorbe la radiación que forma la imagen.
Típicamente la capa inferior comprende aproximadamente 10 a aproximadamente 90% en peso del primer material polimérico y aproximadamente 10 a aproximadamente 90% en peso del segundo material polimérico, basado en el peso total del primer y segundo material polimérico de la capa inferior. Preferiblemente la capa inferior comprende aproximadamente 40 a aproximadamente 85% en peso del primer material polimérico y aproximadamente 15 a aproximadamente 60% en peso del segundo material polimérico, basado en el peso total del primer y segundo material polimérico de la capa inferior. Típicamente el primer y el segundo material polimérico juntos constituyen por lo menos aproximadamente el 50% en peso, preferiblemente por lo menos aproximadamente el 60% en peso y más preferiblemente por lo menos aproximadamente el 65% en peso de la capa inferior, basado en el peso total de los materiales de la capa inferior. Cuando están presentes, en la capa inferior puede estar presente típicamente hasta aproximadamente 20% en peso, preferiblemente aproximadamente 1 a aproximadamente 20% en peso de otros materiales poliméricos, basado en la cantidad total de todos los materiales poliméricos de la capa inferior. Cuando la capa inferior ha sido formulada para absorber la radiación que forma la imagen, típicamente la capa inferior comprende por lo menos aproximadamente 0,1% en peso del absorbedor y preferiblemente aproximadamente 1 a aproximadamente 30% en peso del absorbedor, basado en el peso total de la capa inferior.
Las combinaciones de estos materiales poliméricos son solubles en el revelador acuoso alcalino. Además, típicamente son solubles en disolventes y mezclas de disolventes polares, como una mezcla de lactato de metilo/metanol/
dioxolano (15/42,5/42,5% en peso), que se pueden usar como disolvente de recubrimiento para la capa inferior. Sin embargo, son poco solubles en disolventes y mezclas de disolventes menos polares, como acetona, que se pueden usar como disolventes para recubrir la capa superior que está sobre la capa inferior, sin disolver ésta.
Capa superior
La capa superior, o segunda capa, protege del revelador acuoso alcalino a la capa inferior soluble en el revelador acuoso alcalino. Con la capa inferior de esta invención se puede usar cualquiera de las capas superiores conocidas en la técnica de impresión litográfica. La capa superior es receptora de tinta y comprende un tercer material polimérico.
Elementos en los que se puede formar térmicamente una imagen
En una realización, el tercer material polimérico es receptor de tinta e insoluble en una solución acuosa que tiene un pH mayor que aproximadamente 7 o más y soluble o dispersable en un disolvente que es un disolvente orgánico o un disolvente aprótico. Materiales poliméricos útiles de este tipo incluyen polímeros y copolímeros acrílicos, poliestireno, copolímeros de estireno-acrílico, poliésteres, poliamidas, poliureas, poliuretanos, polímeros nitrocelulósicos, resinas epoxídicas y combinaciones de los mismos. Los preferidos son poli(metacrilato de metilo) y poliestireno. Aunque estos materiales poliméricos no son solubles en el revelador acuoso alcalino, cuando porciones del elemento en que se puede formar la imagen se exponen térmicamente, se vuelven selectivamente permeables al revelador y se separan.
En la solicitud de patente de los Estados Unidos número de serie 09/301.866 (PCT/US99/12689) se describen sistemas en los que la capa inferior absorbe radiación que forma la imagen. En la publicación de patente europea EP 0 864 420 se describen sistemas en los que la capa superior absorbe radiación que forma la imagen.
En otra realización, el tercer material polimérico es receptor de tinta y se disuelve en el revelador acuoso alcalino pero la capa superior es insoluble en el revelador acuoso alcalino antes de la formación de la imagen. Sin embargo, la capa superior se vuelve soluble en el revelador acuoso alcalino después de la formación de la imagen. El tercer material polimérico, que es insoluble en agua pero soluble en reveladores acuosos alcalinos, se usa para evitar que se forme sedimento en el revelador.
Se prefieren polímeros que contienen grupos hidroxilos fenólicos, esto es, resinas fenólicas. Preferiblemente, el material polimérico es un material polimérico estable a la luz, insoluble en agua, soluble en reveladores acuosos alcalinos, que forma películas y que tiene una multiplicidad de grupos hidroxilos fenólicos en la cadena principal del polímero o en grupos colgantes. Los grupos fenólicos imparten a la capa superior solubilidad en el revelador acuoso alcalino y también se cree que forman un complejo frangible térmicamente con el componente supresor de la solubilidad. Resinas fenólicas preferidas son resinas de novolaca, resinas de resol, resinas acrílicas que contienen grupos fenólicos colgantes y resinas de polivinilfenol. Las más preferidas son resinas de novolaca.
Las resinas de novolaca están disponibles comercialmente y son bien conocidas por los expertos en la técnica. Típicamente se preparan por la reacción de condensación de un fenol, como fenol, m-cresol, o-cresol, p-cresol, etc., con un aldehído, como formaldehído, paraformaldehído, acetaldehído, etc., o con una cetona, como acetona, en presencia de un catalizador ácido. Típicamente su peso molecular medio ponderal es aproximadamente 1.000 a 15.000. Resinas típicas de novolaca incluyen, por ejemplo, resinas de fenol/formaldehído, resinas de cresol/formadelhído, resinas de fenol/cresol/formaldehído, resinas de p-t-butil-fenol/formaldehído y resinas de pirogalol/acetona. Se preparan resinas de novolaca particularmente útiles por reacción de fenol, m-cresol o mezclas de m-cresol y p-cresol con formaldehído, usando condiciones bien conocidas por los expertos en la técnica.
Otras resinas fenólicas particularmente útiles incluyen compuestos de polivinilo que tienen grupos hidroxilos fenólicos. Dichos compuestos incluyen, por ejemplo, polihidroxiestirenos y copolímeros que contienen unidades repetitivas de un hidroxiestireno y polímeros y copolímeros que contienen unidades repetitivas de hidroxiestirenos sustituidos.
En esta realización, la capa superior comprende preferiblemente un compuesto que actúa como componente supresor de la solubilidad del material polimérico, que es soluble en el revelador acuoso. Sin estar ligado por teoría o explicación alguna, se cree que los componentes supresores de la solubilidad son "insolubilizadores reversibles", esto es, compuestos que suprimen reversiblemente la solubilidad del material polimérico en el revelador. Los componentes supresores de la solubilidad tienen grupos funcionales polares que se cree actúan como sitios aceptores de enlaces de hidrógeno con los grupos hidroxilos fenólicos presentes en el tercer material polimérico. Los sitios aceptores comprenden átomos con alta densidad electrónica, seleccionados preferiblemente de elementos electronegativos del segundo período, especialmente carbono, nitrógeno y oxígeno. Se prefieren componentes supresores de la solubilidad que sean solubles en el revelador acuoso alcalino.
El componente supresor de la solubilidad puede ser un compuesto distinto inhibidor de la disolución. Alternativamente, o adicionalmente, el tercer material polimérico puede contener grupos polares además de los grupos fenólicos y, así, actúan como material polimérico y como componente supresor de la solubilidad. Se describen compuestos útiles inhibidores de la disolución en West, patente de los Estados Unidos 5.705.308; Parsons, WO 97/39894; Bennett, WO 97/07986 (PCT/GB96/01973); Nagasaka, EP 0 823 327; Miyake, EP 0 909 627; West, WO 98/42507; y Nguyen, WO 99/11458.
Se cree que los componentes supresores de la solubilidad reducen reversiblemente la velocidad a la que el material polimérico se disuelve en un revelador acuoso alcalino. Sin estar ligado por teoría o explicación alguna, se cree que se forma un complejo térmicamente frangible entre el componente supresor de la solubilidad y el material polimérico. Cuando se calienta el elemento, típicamente por exposición a la radiación que forma la imagen en el intervalo de aproximadamente 800 a aproximadamente 1.200 nm o por una cabeza térmica, se rompe el complejo térmicamente frangible. El revelador penetra en las regiones expuestas de la capa superior mucho más rápidamente que en las regiones no expuestas. Las regiones subyacentes de la capa inferior se separan junto con las regiones expuestas de la capa superior, dejando al descubierto la superficie hidrófila subyacente del sustrato.
En general, dichos compuestos deben tener un "factor de inhibición" de por lo menos 0,5 y preferiblemente de por lo menos 5. Los factores de inhibición de compuestos dados se pueden medir fácilmente usando el procedimiento descrito por Shih et al., Macromolecules, 27, 3.330 (1994). El factor de inhibición es la pendiente de la recta obtenida representando gráficamente el logaritmo de la velocidad de revelado en función de la concentración de inhibidor en el recubrimiento. Las velocidades de revelado se miden convenientemente por interferometría láser, como se describe en Meyerhofer, IEEE Trans. Electron Devices, ED-27, 921 (1980).
Grupos polares útiles incluyen, por ejemplo, grupos diazo, grupos diazonio, grupos ceto, grupos ésteres de ácidos sulfónicos, grupos ésteres fosfatos, grupos triarilmetano, grupos onio (como sulfonio, yodonio y fosfonio), grupos en los que un átomo de nitrógeno está incorporado en un anillo heterocíclico y grupos que contienen un átomo cargado positivamente, especialmente un átomo de nitrógeno cargado positivamente, típicamente un átomo de nitrógeno cuaternizado, esto es, grupos amonio. Como componentes supresores de la solubilidad también pueden ser útiles compuestos que contienen otros grupos polares, como éter, amino, azo, nitro, ferrocenio, sulfóxido, sulfona y disulfona. Como componentes supresores de la solubilidad también pueden ser útiles acetales monoméricos o poliméricos que tienen grupos acetales o cetales repetitivos, ésteres monoméricos o poliméricos de ácidos ortocarboxílicos que tienen por lo menos un grupo éster o amido de ácidos ortocarboxílicos, enol éteres, N-aciliminocarbonatos, acetales o cetales cíclicos y \beta-cetoésteres o \beta-cetoamidas. Son especialmente útiles compuestos que contienen grupos aromáticos, como fenilo, fenilo sustituido (como p-metilfenilo) y naftilo.
Compuestos que contienen un grupo diazo y que son útiles como compuestos inhibidores de la disolución incluyen, por ejemplo, o-diazonaftoquinonas (esto es, quinonadiazidas), como compuestos en los que el resto de o-diazonaftoquinona está unido a un resto estabilizador que tiene un peso molecular menor que aproximadamente 5.000. Típicamente estos compuestos se preparan por reacción de una 1,2-naftoquinonadiazida que tiene en la posición 4 ó 5 un grupo halosulfonilo, típicamente un grupo cloruro de sulfonilo, con un compuesto de mono- o polihidroxifenilo, como una mono- o polihidroxibenzofenona. Los compuestos reactivos preferidos son los cloruros o ésteres de sulfonilo, siendo los más preferidos los cloruros de sulfonilo. Se describen estos compuestos, por ejemplo, en el capítulo 5, páginas 178-225, de "Photoreactive Polymers: The Science and Technology of Resists", A. Reiser, Wiley, New York, 1989.
Compuestos útiles incluyen, pero sin carácter limitativo, 2,4-bis(2-diazo-1,2-dihidro-1-oxo-5-naftalenosulfoniloxi)benzofenona, monoéster de 2-diazo-1,2-dihidro-1-oxo-5-naftalenosulfoniloxi-2,2-bis(hidroxifenil)propano, el hexaéster de hexahidroxibenzofenonona y ácido 2-diazo-1,2-dihidro-1-oxonaftaleno-5-sulfónico, 2,2'-bis(2-diazo-1,2-dihidro-1-oxo-5-naftalenosulfoniloxi)bifenilo, 2,2',4,4'-tetra-kis(2-diazo-1,2-dihidro-1-oxo-5-naftalenosulfoniloxi)bifenilo, 2,3,4-tris(2-diazo-1,2-dihidro-1-oxo-5-naftalenosulfoniloxi)benzofenona, 2,4-bis(2-diazo-1,2-dihidro-1-oxo-4-naftalenosulfoniloxi)benzofenona, monoéster de 2-diazo-1,2-dihidro-1-oxo-4-naftalenosulfoniloxi-2,2-bis(hidroxifenil)propano, el hexaéster de hexahidroxibenzo-fenona y ácido 2-diazo-1,2-dihidro-1-oxonaftaleno-4-sulfónico, 2,2'-bis(2-diazo-1,2-dihidro-1-oxo-4-naftalenosulfoniloxi)bifenilo, 2,2',4,4'-tetrakis(2-diazo-1,2-dihidro-1-oxo-4-naftalenosulfoniloxi)bifenilo, 2,3,4-tris(2-diazo-1,2-dihidro-1-oxo-4-nafta-lenosulfoniloxi)benzofenona y otros conocidos en la técnica, por ejemplo, los descritos en Mizutani, patente de los Estados Unidos número 5.143.816.
Compuestos poliméricos de o-diazonaftoquinonas incluyen resinas modificadas formadas por reacción de un derivado reactivo que contiene un resto de o-diazonaftoquinona y un material polimérico que contiene un grupo reactivo adecuado, como un grupo hidroxilo o amino. Materiales poliméricos adecuados para formar estas resinas modificadas incluyen las resinas de novolaca, resinas de resol, polivinilfenoles, copolímeros acrilatos y metacrilatos de monómeros que contienen grupos hidroxi, como metacrilato de vinilfenol y de 2-hidroxietilo, poli(alcohol vinílico), etc. Derivados reactivos representativos incluyen ácidos sulfónicos y carboxílicos y derivados ésteres o amidas del resto de o-diazonaftoquinona. La modificación de resinas fenólicas con compuestos que contienen el resto de o-diazonaftoquinona es bien conocida y se describe, por ejemplo, en West, patentes de los Estados Unidos números 5.705.308 y 5.705.322. Un ejemplo de resina modificada con un compuesto que contiene un resto de o-diazonaftoquinona es P-3000, naftoquinonadiazida de una resina de pirogalol/acetona (PCAS, Francia).
Compuestos que contienen un átomo de nitrógeno cargado positivamente (esto es, cuaternizado) y que son útiles como compuestos inhibidores de la disolución incluyen, por ejemplo, compuestos de tetraalquilamonio, compuestos de quinolinio, compuestos de benzotiazolio, compuestos de piridinio y compuestos de imidazol. Compuestos de tetraalquilamonio representativos útiles como inhibidores de la disolución incluyen bromuro de tetrapropilamonio, bromuro de tetraetilamonio, cloruro de tetrapropilamonio y cloruros de trimetilalquilamonio y bromuros de trimetilalquilamonio, como bromuro de trimetiloctilamonio y cloruro de trimetildecilamonio. Colorantes de triarilmetano representativos útiles como compuestos inhibidores de la disolución incluyen violeta de etilo, violeta cristal, verde malaquita, verde brillante, azul Victoria B, azul Victoria R y azul puro Victoria BO.
Como inhibidores de la disolución son útiles compuestos heterocíclicos cuaternizados. Compuestos de imidazolina representativos incluyen Monazoline C, Monazoline O, Monazoline CY y Monazoline T, fabricados por Mona Industries. Compuestos de quinolinio representativos útiles como inhibidores de la disolución incluyen yoduro de 1-etil-2-metilquinolinio, yoduro de 1-etil-4-metilquinolinio y colorantes de cianina que comprenden un resto quinolinio, como azul de quinolina. Compuestos de benzotiazolio representativos incluyen colorantes catiónicos de 3-etil-(2(3H)-benzotiazoliliden)-2-metil-1-(propenil)benzotiazolio y yoduro de 3-etil-2-metilbenzotiazolio. Compuestos de piridinio adecuados como inhibidores de la disolución incluyen bromuro de cetilpiridinio y dicationes de etil-viologén.
Como compuestos inhibidores de la disolución son útiles sales de diazonio como, por ejemplo, sales de diazonio de difenilaminas sustituidas y no sustituidas, como hexafluoroboratos de difenilaminodiazonio metoxisustituido. Estos compuestos con particularmente útiles en planchas no precalentadas.
Ésteres de ácidos sulfónicos representativos útiles como compuestos inhibidores de la disolución incluyen bencenosulfonato de etilo, bencenosulfonato de n-hexilo, p-toluenosulfonato de etilo, p-toluenosulfonato de t-butilo y p-tolueno-sulfonato de fenilo. Ésteres fosfatos representativos incluyen fosfato de trimetilo, fosfato de trietilo y fosfato de tricresilo. Sulfonas útiles incluyen las que tienen grupos aromáticos, como difenil sulfona. Aminas útiles incluyen las que tienen grupos aromáticos, como difenilamina y trifenilamina.
Compuestos que contienen grupos ceto y que son útiles como compuestos inhibidores de la disolución incluyen, por ejemplo, aldehídos, cetonas (especialmente cetonas aromáticas) y ésteres de ácidos carboxílicos. Cetonas aromáticas representativas incluyen xantona, flavanona, flavona, 2,3-difenilinden-1-ona, 1'-(2'-acetonaftonil)benzoato, \alpha- y \beta-naftoflavona, 2,6-difenil-4H-piran-4-ona y 2,6-difenil-4H-tiopiran-4-ona. Ésteres representativos de ácidos carboxílicos incluyen benzoato de etilo, benzoato de n-heptilo y benzoato de fenilo.
Un grupo preferido de compuestos inhibidores de la disolución son los que también son colorantes, especialmente colorantes de triarilmetano, como violeta de etilo. Estos compuestos también pueden actuar como colorantes de contraste, que diferencian las regiones sin imagen de las regiones con imagen en el elemento revelado.
Cuando en la capa superior está presente un compuesto inhibidor de la disolución, su cantidad puede variar mucho pero generalmente es por lo menos aproximadamente 0,1% en peso, típicamente 0,5 a 30% en peso, preferiblemente aproximadamente 1 a aproximadamente 15% en peso, basado en el peso total seco de la composición de la capa.
Alternativa o adicionalmente el material polimérico puede comprender grupos polares que actúan como sitios aceptores de enlaces de hidrógeno con los grupos hidroxi presentes en el material polimérico y, por lo tanto, actúan como componentes supresores de la solubilidad. Usando métodos bien conocidos por los expertos en la técnica, se puede modificar una porción de los grupos hidroxilos del material polimérico para introducir grupos polares, por ejemplo, ésteres de ácidos carboxílicos (como ésteres benzoatos y ésteres fosfatos), éteres (como fenil éteres) y ésteres de ácidos sulfónicos [como metilsulfonatos, fenilsulfonatos, p-tolueno-sulfonatos (tosilatos) y p-bromofenilsulfonatos (brosilatos)].
La modificación de los grupos hidroxilos del material polimérico incrementa su peso molecular y reduce el número de grupos hidroxilos, reduciendo típicamente la solubilidad y la velocidad de disolución del material polimérico en el revelador. Aunque es importante que el nivel de modificación sea lo suficientemente alto para que el material polimérico actúe como componente supresor de la solubilidad, no debe ser tan alto que, después de la formación térmica de la imagen, el material polimérico no sea soluble en el revelador. Aunque el grado requerido de modificación depende de la naturaleza del material polimérico y de la naturaleza del resto que contiene los grupos polares introducidos en el material polimérico, típicamente se modificarán aproximadamente 0,5 a aproximadamente 5% en moles, preferiblemente aproximadamente 1 a aproximadamente 3% en moles de los grupos hidroxilos. Estos materiales poliméricos modificados pueden actuar como tercer material polimérico y como componente supresor de la solubilidad. Se pueden usar solos en la capa superior o se pueden combinar con otros materiales poliméricos y/o componentes supresores de la solubilidad.
Un grupo preferido de materiales poliméricos que comprenden grupos polares y actúan como componentes supresores de la solubilidad son materiales poliméricos fenólicos modificados en los que una porción de los grupos hidroxilos fenólicos han sido convertidos a ésteres de ácido sulfónico, preferiblemente fenil-sulfonatos o p-toluenosulfonatos. La modificación se puede realizar por reacción del material polimérico, por ejemplo, con un cloruro de sulfonilo, como cloruro de p-toluenosulfonilo, en presencia de una base, como una amina terciaria. Un material polimérico modificado preferido es una resina de novolaca modificada en la que aproximadamente 1 a 3% en moles, preferiblemente aproximadamente 1,5 a aproximadamente 2,5% en moles de los grupos hidroxilos han sido convertidos en grupos fenilsulfonato o p-toluenosulfonato (tosilo).
Debe ser apreciado por los expertos en la técnica que aunque polímeros fenólicos que han sido modificados con grupos polares (por ejemplo, polímeros en los que algunos de los grupos hidroxilos han sido modificados con grupos ésteres de ácidos sulfónicos o con grupos que contienen el resto de diazonaftoquinona) sean solubles en el revelador acuoso alcalino, una capa que comprende o que consiste esencialmente en uno o más de estos materiales es "insoluble" en el revelador acuoso alcalino. Esto es porque la solubilidad o insolubilidad de la capa viene determinada por las velocidades relativas a las que se disuelven en el revelador las regiones con imagen y sin imagen de la capa. Después de la exposición térmica de una capa que comprende o que consiste esencialmente en uno o más de estos materiales poliméricos fenólicos modificados, las regiones expuestas de la capa se disuelven en el revelador acuoso alcalino más rápidamente que las regiones no expuestas. Si la etapa de revelado se realiza durante un tiempo apropiado, se separan las regiones expuestas y quedan las regiones no expuestas por lo que se forma una imagen constituida por las regiones no expuestas. Por lo tanto, las regiones expuestas son "solubles" en el revelador acuoso alcalino y las regiones no expuestas son "insolubles" en el revelador acuoso alcalino.
Se cree que los componentes supresores de la solubilidad no son sensibles, esto es, fotorreactivos, a radiaciones en el intervalo de aproximadamente 600 a aproximadamente 800 nm y a radiaciones en el intervalo de aproximadamente 800 a aproximadamente 1.200 nm, que son los intervalos usados típicamente para formar una imagen en un elemento en el que se puede formar térmicamente una imagen. Si se usa una radiación para formar la imagen y es absorbida en la capa inferior (esto es, la capa inferior comprende un absorbedor de la radiación que forma la imagen), preferiblemente el componente supresor de la solubilidad no absorberá una cantidad significativa de la radiación que forma la imagen. La radiación que forma la imagen debe pasar a través de la capa superior para que pueda ser absorbida por el absorbedor presente en la capa inferior subyacente. Así, salvo que se desee absorción de la radiación que forma la imagen por la capa superior, cuando como componente supresor de la solubilidad se usa un colorante, éste no debe absorber significativamente en la longitud de onda que forma la imagen si el elemento ha de formar la imagen por radiación y la radiación ha de ser absorbida en la capa inferior. Preferiblemente, el absorbedor de la radiación que forma la imagen absorbe en el intervalo de aproximadamente 800 a aproximadamente 1.200 nm más intensamente que en el intervalo visible (esto es, de aproximadamente 380 a aproximadamente 780 nm).
La capa superior también puede comprender un colorante para ayudar en la inspección visual del elemento expuesto y/o revelado. Los colorantes de impresión diferencian durante el procesamiento las regiones expuestas de las regiones no expuestas. Los colorantes de contraste diferencian las regiones sin imagen de las regiones con imagen en la plancha revelada. Si el elemento ha de formar la imagen por radiación y la radiación que forma la imagen ha de ser absorbida en la capa inferior, el colorante no debe absorber intensamente en la longitud de onda que forma la imagen.
La capa superior puede absorber una radiación, preferiblemente una radiación en el intervalo de aproximadamente 800 a 1.200 nm que es el intervalo usado comúnmente para formar una imagen en elementos en los que se puede formar térmicamente la imagen. En la capa superior puede estar presente un absorbedor, denominado a veces "material de conversión fototérmica". Los materiales de conversión fototérmica absorben la radiación y la convierten en calor. Los materiales de conversión fototérmica pueden absorber radiaciones ultravioletas, visibles y/o infrarrojas y las convierten en calor. Aunque el material polimérico puede comprender un resto absorbente, esto es, puede ser un material de conversión fototérmica, típicamente el material de conversión fototérmica es un compuesto distinto. Los materiales útiles como materiales de conversión fototérmica se han discutido anteriormente.
Elementos en los que se puede formar fotoquímicamente una imagen
La capa superior de un elemento en el que se puede formar fotoquímicamente una imagen comprende una composición que puede formar una imagen, de trabajo positivo. La composición que puede formar fotoquímicamente una imagen comprende una resina fenólica y un material que comprende un resto de o-diazo-naftoquinona (naftoquinonadiazido), esto es, un compuesto de o-diazonaftoquinona y/o una resina fenólica modificada con un resto de o-diazonaftoquinona, o una mezcla de estos materiales. Se describen composiciones que pueden formar fotoquímicamente una imagen y que comprenden materiales que comprenden un resto de o-diazonaftoquinona (diazida de naftoquinona) en numerosas patentes y publicaciones, como Schmidt, patentes de los Estados Unidos números 3.046.110, 3.046.111, 3.046.115, 3.046.118 y 3.046.120; Süs, patentes de los Estados Unidos 3.046.119 y 3.046.122; y Rauner, patente de los Estados Unidos 3.647.443; así como en el capítulo 5, páginas 178-224, de "Photoreactive Polymers: The Science and Technology of Resists", A. Reiser, Wiley, New York, 1989. Sin estar vinculado por teoría o explicación alguna, se cree que la discriminación de la imagen en estos sistemas se basa en un efecto cinético. Las regiones expuestas se disuelven en el revelador básico más rápidamente que las regiones no expuestas. El revelado se realiza durante un tiempo suficiente para disolver en el revelador las regiones expuestas, pero no tan largo que se disuelvan las regiones no expuestas. Por lo tanto, las regiones expuestas se describen como "solubles" en el revelador y las regiones no expuestas como "insolubles" en el revelador.
Materiales útiles que contienen el resto de o-diazonaftoquinona, esto es, compuestos de o-diazonaftoquinona, y una resina fenólica modificada con un resto de o-diazonaftoquinona, incluyen, pero sin carácter limitativo, los discutidos anteriormente.
La capa superior comprende también una resina fenólica. Anteriormente se han descrito resinas fenólicas útiles. Se prefieren resinas de novolaca.
La capa superior comprende un material que comprende un resto de o-diazo-naftoquinona (naftoquinonadiazido), esto es, un compuesto de o-diazonaftoquinona, y/o una resina fenólica modificada con un resto o-diazonaftoquinona, o una mezcla de estos materiales. La cantidad de resto de o-diazonaftoquinona presente en la capa, que puede estar presente en una compuesto de o-diazonaftoquinona y/o en una resina modificada con un resto de o-diazonaftoquinona, es típicamente por lo menos aproximadamente 1% en peso y más típicamente 1 a 30% en peso.
La capa superior también puede comprender un colorante para ayudar en la inspección visual del elemento expuesto y/o revelado. Los colorantes de impresión diferencian durante el procesamiento las regiones expuestas de las regiones no expuestas. También puede estar presente un compuesto que genera un ácido al exponerlo a radiación actínica, como una triazina que contenga halógeno, para producir una imagen impresa. Los colorantes de contraste diferencian las regiones sin imagen de las regiones con imagen en la plancha revelada.
Preparación del elemento en el que se puede formar una imagen
El elemento en el que se puede formar una imagen se puede preparar aplicando secuencialmente la capa inferior sobre la superficie hidrófila del sustrato hidrófilo y aplicando después la capa superior sobre la capa inferior usando métodos convencionales de recubrimiento o estratificación. Sin embargo, es importante evitar entremezclar la capa inferior y la capa superior.
La capa inferior, o primera capa, se puede aplicar sobre el sustrato hidrófilo por cualquier método convencional. Típicamente se dispersan o disuelven los ingredientes en un disolvente adecuado de recubrimiento y la mezcla resultante se recubre por métodos convencionales, como recubrimiento por centrifugación, recubrimiento con varilla, recubrimiento por rotograbado o recubrimiento con rodillo. La capa superior, o segunda capa, se puede aplicar sobre la capa inferior, típicamente a la superficie de la capa inferior, por cualquier método convencional, como los relacionados anteriormente. El término "disolvente" incluye mezclas de disolventes, especialmente mezclas de disolventes orgánicos.
La selección de los disolventes usados para recubrir la capa inferior y para recubrir la capa superior dependerá de la naturaleza de los materiales poliméricos y los otros ingredientes presentes en las capas. Para evitar que la capa inferior se disuelva y mezcle con la capa superior cuando ésta se recubre sobre la capa inferior, se debe recubrir la capa superior a partir de un disolvente en el que sean insolubles el primer y el segundo material polimérico. Así, el disolvente de recubrimiento para la capa superior debe ser un disolvente en el que el tercer material polimérico sea suficientemente soluble para que se pueda formar la capa superior y en el que el primer y el segundo material polimérico sean esencialmente insolubles. Típicamente el primer y el segundo material polimérico deben ser solubles en disolventes más polares e insolubles en disolventes menos polares por lo que el disolvente usado para recubrir la capa inferior es más polar que el disolvente usado para recubrir la capa superior. En consecuencia, la capa superior se puede recubrir típicamente a partir de un disolvente orgánico convencional, como tolueno o 2-butanona. También se puede usar una etapa intermedia de secado, esto es, secar la capa inferior para eliminar el disolvente de recubrimiento antes de recubrir la capa superior sobre aquélla, para evitar mezclado de las capas.
La capa superior se puede recubrir en forma de dispersión acuosa para evitar que se disuelva la capa inferior durante el proceso de recubrimiento. Alternativamente, la capa inferior, la capa superior o las dos capas se pueden aplicar por métodos convencionales de recubrimiento por extrusión a partir de una mezcla fundida de componentes de las capas. Típicamente, dicha mezcla fundida no contiene disolventes orgánicos volátiles.
Formación de la imagen
La formación de la imagen se realiza por métodos bien conocidos por los expertos en la técnica, como exposición a radiación ultravioleta, radiación visible, radiación infrarroja próxima o radiación infrarroja o por una cabeza térmica. En general, el método usado para formar la imagen depende principalmente de la naturaleza de la capa superior. Sin embargo, para formar la imagen con radiación en el intervalo infrarrojo o infrarrojo próximo, se prefiere un elemento que absorba en la longitud de onda apropiada.
Se puede formar una imagen en un elemento en el que se puede formar térmicamente una imagen con un láser o un conjunto de láseres que emitan radiación infrarroja o infrarroja próxima modulada en una región de longitudes de onda que sea absorbida por el elemento. Para formar una imagen en un elemento en el que se puede formar térmicamente la imagen se puede usar radiación infrarroja, típicamente radiación infrarroja en el intervalo de aproximadamente 800 a aproximadamente 1.200 nm. La formación de la imagen se realiza convenientemente con un láser que emita a aproximadamente 830 nm o a aproximadamente 1.056 nm. Dispositivos adecuados disponibles comercialmente de formación de una imagen incluyen formadores de imagen, como un Creo Trendsetter (disponible de Creo Corp., British Columbia, Canadá) y un Gerber Crescent 42T (disponible de Gerber Corporation).
Alternativamente, se puede formar una imagen en un elemento en el que se puede formar térmicamente la imagen usando un aparato convencional que contiene una cabeza de impresión térmica. Un aparato de formar una imagen a usar junto con elementos en los que se puede formar una imagen incluye por lo menos una cabeza térmica pero usualmente incluirá un conjunto de cabezas térmicas, como el modelo TDK número LV5416 usado en máquinas de fáxes térmicos e impresoras de sublimación. Cuando la exposición se realiza con una cabeza térmica, no es necesario que el elemento absorba radiación infrarroja. Sin embargo, con una cabeza térmica se puede formar una imagen en elementos que absorben radiación infrarroja.
En cualquier caso, la formación de la imagen se realiza típicamente por formación digital directa. Las señales de la imagen se almacenan en un ordenador como archivo de datos de mapa de bits. Dichos archivos pueden ser generados por un procesador de imágenes en forma de trama (RIP) o por otro medio adecuado. Por ejemplo, un RIP puede aceptar datos de entrada en lenguaje de descripción de paginación, que define todas las características requeridas para ser transferidas sobre el elemento en el que se puede formar la imagen, o como combinación de lenguaje de descripción de paginación y uno o más archivos de datos de imágenes. Los mapas de bits se construyen para definir el tono del color así como frecuencias y ángulos de la pantalla.
Para formar fotoquímicamente la imagen, el elemento se expone a radiación actínica que es absorbida por el componente o componentes fotorreactivos de la capa superior y que procede de un foco luminoso, como una lámpara de arco de carbono, una lámpara de mercurio, una lámpara de xenón, una lámpara de tungsteno, una lámpara de haluro metálico o un láser que emite a la longitud de onda apropiada. Típicamente las o-diazonaftoquinonas sustituidas en la posición 5 absorben a 350 y 400 nm. Típicamente las diazonaftoquinonas sustituidas en la posición 4 absorben a 310 y 390 nm. La exposición se realiza típicamente a través de una fotopantalla aunque también es posible la exposición digital directa con un láser que emita a la longitud de onda apropiada.
La formación de una imagen en un elemento en el que se puede formar la imagen produce un elemento con la imagen ya formada, que comprende una imagen latente de regiones con imagen y sin imagen. El revelado del elemento expuesto, para formar un elemento revelado, convierte la imagen latente en una imagen separando las regiones expuestas de la capa superior y de la capa inferior y exponiendo la superficie hidrófila del sustrato subyacente. El elemento es "de trabajo positivo" porque la primera capa y la capa superior son separadas en las regiones expuestas para exponer la superficie hidrófila subyacente del sustrato hidrófilo. Así, las regiones expuestas se convierten en regiones no aceptoras de tinta.
El elemento expuesto se revela con un revelador apropiado. El revelador puede ser cualquier líquido o solución que pueda penetrar y disolver las regiones expuestas de la capa superior y las regiones subyacentes de la capa inferior sin afectar sustancialmente a las regiones complementarias no expuestas.
Los reveladores útiles son soluciones acuosas que tienen un pH de aproximadamente 7 o más. Los reveladores preferidos son los que tienen un pH entre aproximadamente 8 y aproximadamente 13,5, típicamente de por lo menos 11, preferiblemente de por lo menos 12. Se prefieren reveladores totalmente acuosos, esto es, que no comprenden un disolvente orgánico añadido. Reveladores acuosos alcalinos útiles incluyen reveladores disponibles comercialmente, como PC3000, PC955 y PC9000, disponibles todos ellos de Kodak Polychrome Graphics LLC.
Típicamente el revelador acuoso alcalino se aplica al elemento en el que se ha formado la imagen frotando o barriendo la capa superior con un aplicador que contiene al revelador. Alternativamente, el elemento en el que se ha formado la imagen puede ser cepillado con el revelador o éste puede ser aplicado al elemento rociando la capa superior con fuerza suficiente para separar las regiones expuestas. En cualquier caso, se produce un elemento revelado.
El elemento revelado, típicamente un miembro de impresión litográfica o plancha de impresión, comprende (1) regiones en las que se han separado la capa inferior y la capa superior dejando al descubierto la superficie subyacente del sustrato hidrófilo y (2) regiones complementarias en las que no se han separado la capa superior ni la capa inferior. Las regiones en las que no se han separado la capa inferior ni la capa superior son receptoras de tinta y corresponden a las regiones que no han estado expuestas durante la formación de la imagen.
Si se desea, se puede usar una etapa de calentamiento después del revelado para incrementar la longitud de recorrido del miembro impresor. El calentamiento se puede realizar, por ejemplo, a una temperatura de aproximadamente 220 a aproximadamente 240ºC durante un tiempo de 7 a 10 minutos.
Las propiedades ventajosas de la invención se pueden observar por referencia a los siguientes ejemplos que ilustran, pero no limitan, la invención.
Ejemplos Glosario
28-2930
Copolímero de acetato de vinilo/crotonato/neodecanoato de vinilo (National Starch and Chemical Co.)
1077
Resina de novolaca alquilsustituida (Schenectady Int., Schenectady, NY, Estados Unidos)
A-21
Solución de 30% de poli(metacrilato de metilo) en tolueno/butanol 90:10 (Rohm & Haas)
ADS-830A
Colorante que absorbe radiación infrarroja (\lambda_{max} = 830 nm) (American Dye Source, Montreal, Canadá)
Copolímero1
Copolímero de N-fenilmaleimida, metacrilamida y ácido metacrílico (40:35:25% en moles)
Violeta de etilo
C.I. 42600; CAS 2390-59-2 (\lambda_{max} = 596 nm)
\quad
[(p-(CH_{3}CH_{2})_{2}NC_{6}H_{4})_{3}C^{+}Cl^{-}]
HRS02
Resina de novolaca alquilsustituida
LB 744
Resina novolaca de cresol (Bakelite, Iserlohn-Letmathe, Alemania)
PMP234
Copolímero de APK-234, acrilonitrilo y metacrilamida (40:50:10% en peso). APK-234 es un monómero sustituido con urea de la siguiente estructura:
\quad
[CH_{2}=C(CH_{3})-CO_{2}-CH_{2}CH_{2}-NH-CO-NH-p-C_{6}H_{4}-OH]
P-3000
Naftoquinonadiazida de una resina de pirogalol/acetona (PCAS, Francia)
Copolímero PU
Copolímero de N-(p-aminosulfonilfenil)metacrilamida, acrilo-nitrilo y metacrilato de metilo (34:24:42% en moles = 60,5:9,3:30,2% en peso)
Scriptset 540
Semiéster etílico de un copolímero de anhídrido maleico/estireno (Monsanto, St. Louis, MO)
SD-140A
Resina de novolaca (Borden Chemical, Columbus, OH, Estados Unidos)
Triazina B
2,4-bis(triclorometil)-6-(4-metoxi-1-naftil)-1,3,5-triazina (PCAS, Francia)
1
Ejemplo comparativo 1
Este ejemplo ilustra la resistencia de una capa inferior de copolímero PU a los disolventes. Se disolvió copolímero PU (5 g) y colorante ADS-830A (0,9 g) en 100 g de una mezcla de metanol/dioxolano/lactato de metilo (43:43:14% en peso). La mezcla se recubrió por centrifugación sobre un sustrato litográfico estándar, con un gramaje de recubrimiento de 1,5 g/m^{2}. El sustrato era una hoja de aluminio que había sido decapada electroquímicamente, anodizada y recubierta con poli(ácido vinilfosfónico).
Se midió la resistencia de la capa inferior a los disolventes como pérdida por remojo en dos mezclas diferentes de disolventes. Se midió la pérdida por remojo midiendo el cambio de peso de una placa de 1 dm^{2} antes y después de remojar durante un tiempo específico a temperatura ambiente y secar. Se calculó la pérdida por remojo dividiendo la pérdida de peso por el peso total del recubrimiento.
La pérdida por remojo durante un minuto en una mezcla de 80% en peso de diacetona alcohol y 20% en peso de agua, formulada para ensayar la resistencia a un lavado UV, fue aproximadamente 100%. La pérdida por remojo durante un minuto en una mezcla de 80% en peso de 2-butoxietanol y 20% en peso de agua, formulada para ensayar la resistencia al alcohol y a la solución mojadora, fue aproximadamente 0%. Esto sugiere que la capa es resistente a la solución mojadora pero no a un lavado UV.
Se preparó una solución de recubrimiento para la capa superior disolviendo 12,47 g de A-21 en 190 g de tolueno. En la solución se dispersaron partículas de PMP-1100 [poli(tetrafluoroetileno)] (DuPont, Wilmington, DE) (0,22 g) usando un mezclador de gran cizallamiento durante 5 minutos. El recubrimiento se recubrió sobre la cara superior de la capa inferior, con un gramaje de recubrimiento de 0,5 g/m^{2}, para producir un elemento en el que se puede formar térmicamente una imagen.
Se produjo una imagen en el elemento exponiéndolo a un Creo Trendsetter (un dispositivo de exposición térmica que tiene un conjunto de diodos láser que emiten a 830 nm), con una regulación de potencia de 8,5 W y una velocidad del tambor de 116,3 rpm, que corresponde a una exposición de 160 mJ/cm^{2}. El elemento en el que se había formado la imagen se reveló con revelador T-153 (Kodak Polychrome Graphics), que separó las regiones expuestas. Para examinar la resistencia química de la imagen, el elemento en el que se había formado la imagen se lavó con una mezcla de diaceton alcohol/agua (80:20% en peso). La imagen se borró esencialmente.
Ejemplo comparativo 2
Este ejemplo ilustra la resistencia de una capa inferior de PMP-234 a los disolventes. Siguiendo el procedimiento del ejemplo comparativo 1, la pérdida por remojo durante un minuto en la mezcla de diacetona alcohol/agua fue 100%. La pérdida por remojo durante un minuto en la mezcla de 2-butoxietanol/agua fue 0%. Esto sugiere que la capa es resistente a la solución mojadora pero no a un lavado UV.
Se preparó un elemento con una imagen formada, como se ha descrito en el ejemplo comparativo 1. Para examinar la resistencia química de la imagen, el elemento en el que se había formado la imagen se lavó con la mezcla de diacetona alcohol/agua. La imagen se borró esencialmente.
Ejemplo comparativo 3
Este ejemplo ilustra la resistencia de una capa inferior de copolímero 1 a los disolventes. Siguiendo el procedimiento del ejemplo comparativo 1, la pérdida por remojo durante un minuto en la mezcla de diacetona alcohol/agua fue 0%. La pérdida por remojo durante un minuto en la mezcla de 2-butoxietanol/agua fue 100%. Esto sugiere que la capa es resistente a un lavado UV pero no a la solución mojadora.
Se preparó un elemento con una imagen formada, como se ha descrito en el ejemplo comparativo 1. Para examinar la resistencia química de la imagen, el elemento en el que se había formado la imagen se lavó con la mezcla de 2-butoxi-etanol/agua. La imagen se borró esencialmente.
Ejemplo 1
Este ejemplo ilustra la resistencia de una capa inferior que comprende una mezcla 75:25 en peso de copolímero 1 y copolímero PU a los disolventes. Siguiendo el procedimiento del ejemplo comparativo 1, se disolvieron 3,75 g de copolímero 1, 1,25 g de copolímero PU y 0,9 g de ADS-830A en 100 g de una mezcla de metanol/dioxolano/lactato de metilo (43:43:14% en peso). La mezcla se recubrió por centrifugación sobre el sustrato de impresión litográfica, con un gramaje de recubrimiento de 1,5 g/m^{2}.
Siguiendo el procedimiento del ejemplo comparativo 1, la pérdida por remojo de la capa inferior durante un minuto en la mezcla de diacetona alcohol/agua fue 32%. La pérdida por remojo durante un minuto en la mezcla de 2-butoxietanol/agua fue 1%. El parámetro de resistencia química fue 0,67.
Se preparó un elemento con una imagen formada, como se ha descrito en el ejemplo comparativo 1 excepto que el elemento en el que se había formado la imagen se reveló con revelador 956 (Kodak Polychrome Graphics). El elemento en el que se había formado la imagen se lavó con la mezcla de diacetona alcohol/agua. La imagen quedó esencialmente intacta.
Ejemplo 2
Este ejemplo ilustra la resistencia de una capa inferior que comprende una mezcla 80:20 en peso de copolímero 1 y PMP-234 a los disolventes. Siguiendo el procedimiento del ejemplo comparativo 1, se disolvieron 4,0 g de copolímero 1, 1,0 g de PMP-234 y 0,9 g de ADS-830A en 100 g de una mezcla de metanol/dioxolano/lactato de metilo/dimetilformamida (43:43:7:7% en peso). La mezcla se recubrió por centrifugación sobre el sustrato de impresión litográfica, con un gramaje de recubrimiento de 1,5 g/m^{2}.
Siguiendo el procedimiento del ejemplo comparativo 1, la pérdida por remojo de la capa inferior durante un minuto en la mezcla de diacetona alcohol/agua fue 32%. La pérdida por remojo durante un minuto en la mezcla de 2-butoxietanol/agua fue 1%. El parámetro de resistencia química fue 0,67.
Se preparó un elemento con una imagen formada, como se ha descrito en el ejemplo 1. El elemento en el que se había formado la imagen se lavó con la mezcla de diacetona alcohol/agua. La imagen quedó esencialmente intacta. El elemento en el que se había formado la imagen se lavó con la mezcla de 2-butoxietanol/agua. La imagen quedó esencialmente intacta.
Ejemplo 3
Este ejemplo ilustra un elemento en el que se puede formar térmicamente una imagen, con una capa superior que comprende un componente supresor de la solubilidad. Se disolvieron P-3000 (4,42 g), HRS02 (0,885 g), SD-140A (8,85 g), violeta de etilo (0,017 g) y triazina B (0,13 g) en una mezcla de tolueno (130 g) y 2-metoxipropanol (56 g). La mezcla fue recubierta por centrifugación a una velocidad de 80 rpm sobre el capa inferior del sustrato recubierto producido en el ejemplo 1, con un gramaje de recubrimiento de 1,6 g/m^{2}, para producir un elemento en el que se puede formar térmicamente una imagen.
El elemento fue expuesto a un Creo Trendsetter (un dispositivo de exposición térmica que tiene un conjunto de diodos láser que emiten a 830 nm) a una programación de potencia de 8,5 W y una velocidad del tambor de 120 rpm.
El elemento en el que se había formado la imagen se reveló pasando una bayeta suave empapada con revelador 956, un revelador de negativos. La capa inferior y la capa superior se separaron en las regiones expuestas térmicamente; las regiones no expuestas quedaron intactas. El elemento en el que se había formado la imagen mostró excelente resolución con una resolución de puntos de 2 a 98%, a un rayado de 78,74 pares de líneas por centímetro.
El elemento en el que se había formado la imagen se reveló también con revelador PD1 (un revelador de positivos; Kodak Plychrome Graphics, Japón) a una dilución 1:8. El elemento en el que se había formado la imagen mostró excelente resolución.
Ejemplos 4-11
Se preparó una serie de elementos en los que se puede formar térmicamente una imagen, con diferentes capas superiores. En cada caso, se disolvieron el material polimérico indicado en la tabla 1 (1,31 g), P-3000 (0,66 g), violeta de etilo (0,005 g) y triazina B (0,0162 g) en una mezcla de 2-metoxipropanol (67 g), tolueno (14,7 g) y 2-butanona (14,7 g).
TABLA 1
2
Cada una de las mezclas resultante fue recubierta por centrifugación a una velocidad de 80 rpm sobre la capa inferior del sustrato recubierto producido en el ejemplo 1. Cada uno de los elementos en los que se puede formar térmicamente una imagen se reveló con revelador 956 como se ha descrito en el ejemplo 3. Cada uno de los elementos produjo una buena imagen.
Ejemplo 12
Este ejemplo ilustra un elemento en el que la capa superior comprende un componente supresor de la solubilidad. Se disolvió LB 744 (4,85 g) y violeta de etilo (0,15 g) en una mezcla de 20 g de 2-metoxipropanol y 40 g de tolueno. La mezcla fue recubierta por centrifugación a una velocidad de 80 rpm sobre la capa inferior del sustrato recubierto producido en el ejemplo 1, con un gramaje de recubrimiento de 1,2 g/m^{2}, para producir un elemento en el que se puede formar térmicamente una imagen. El elemento resultante fue expuesto y revelado con revelador 956 como se ha descrito en el ejemplo 3. Se obtuvo una buena imagen.
Ejemplo 13
Este ejemplo describe la preparación de copolímero 1. Se colocó metilglicol (1 litro) en un matraz de fondo redondo equipado con agitador, termómetro, entrada de nitrógeno y condensador de reflujo. Se añadió y se disolvió, agitando, ácido metacrílico (55,74 g), N-fenilmaleimida (181,48 g) y metacrilamida (77,13 g). Se añadió 2,2-azobisisobutironitrilo (AIBN) (0,425 g) y se calentó la mezcla, agitando, a 60ºC durante aproximadamente 24 horas. Después se añadieron aproximadamente 5 litros de metanol y el copolímero precipitado se filtró, se lavó dos veces con metanol y se secó en una estufa a 40ºC durante 2 días.
Siguiendo este procedimiento general se pueden preparar otros materiales de este tipo. Por ejemplo, se puede preparar un copolímero de N-fenilmaleimida, metacrilamida y ácido metacrílico (45:35:20% en moles) por reacción de ácido metacrílico (36,12 g), N-fenilmaleimida (165,4 g), metacrilamida (62,5 g) y AIBN (3,4 g) en metilglicol (800 ml).
Si se realiza la polimerización en 1,3-dioxolano, en algunos casos se puede evitar la reprecipitación. Los monómeros son solubles en 1,3-dioxolano pero el material polimérico es insoluble y precipita durante la reacción.
Habiendo descrito la invención, a continuación se reivindican las siguientes reivindicaciones y sus equivalentes.

Claims (24)

1. Un elemento en el que se puede formar una imagen, que comprende:
(a) un sustrato, comprendiendo el sustrato una superficie hidrófila,
(b) una capa inferior sobre la superficie hidrófila y
(c) una capa superior sobre la capa inferior,
en el que:
la capa superior es receptora de tinta,
la capa inferior es soluble en un revelador acuoso alcalino,
la capa inferior comprende una combinación de por lo menos un primer material polimérico y un segundo material polimérico,
la capa superior comprende un tercer material polimérico y
el parámetro de resistencia química de la capa inferior es mayor que aproximadamente 0,4.
2. El elemento de acuerdo con la reivindicación 1, en el que:
la capa inferior comprende aproximadamente 10 a aproximadamente 90% en peso del primer material polimérico y aproximadamente 10 a aproximadamente 90% en peso del segundo material polimérico, basado en el peso total del primer material polimérico y el segundo material polimérico de la capa inferior,
el primer material polimérico tiene una pérdida por remojo durante un minuto en una mezcla de 80% en peso de diacetona alcohol y 20% en peso de agua menor que 20% y
el segundo material polimérico tiene una pérdida por remojo durante un minuto en una mezcla de 80% en peso de 2-butoxietanol y 20% en peso de agua menor que 20%.
3. El elemento de acuerdo con la reivindicación 1 ó 2, en el que el elemento absorbe radiación en el intervalo de aproximadamente 800 a 1.200 nm.
4. El elemento de acuerdo con la reivindicación 3, en el que la capa inferior comprende adicionalmente aproximadamente 1 a aproximadamente 30% en peso de un absorbedor que absorbe radiación en el intervalo de aproximadamente 800 a 1.200 nm.
5. El elemento de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, en el que el tercer material polimérico comprende grupos hidroxilos fenólicos y en el que la capa superior comprende por lo menos un componente supresor de la solubilidad.
6. El elemento de acuerdo con la reivindicación 5, en el que el tercer material polimérico es una resina de novolaca.
7. El elemento de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, en el que la capa superior comprende un compuesto que contiene un resto de o-diazonafto-quinona.
8. El elemento de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, en el que la capa inferior comprende adicionalmente aproximadamente 1 a aproximadamente 20% en peso de una resina de novolaca, basado en la cantidad total del primer material polimérico, segundo material polimérico y resina de novolaca de la capa inferior.
9. El elemento de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, en el que:
el primer material polimérico contiene por lo menos un grupo funcional seleccionado del grupo formado por ácido carboxílico, imida cíclica N-sustituida y amida y
el segundo material polimérico contiene por lo menos un grupo funcional seleccionado del grupo formado por nitrilo y sulfonamido.
10. El elemento de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9, en el que:
el primer material polimérico es un copolímero que comprende maleimida N-sustituida, metacrilamida y ácido metacrílico y
el segundo material polimérico es (1) un copolímero que contiene un grupo urea colgante, (2) un copolímero que contiene un grupo sulfonamido colgante o (3) una combinación de los mismos.
11. El elemento de acuerdo con la reivindicación 10, en el que el primer material polimérico comprende aproximadamente 25 a aproximadamente 75% en moles de N-fenilmaleimida, aproximadamente 10 a aproximadamente 50% en moles de metacrilamida y aproximadamente 5 a aproximadamente 30% en moles de ácido metacrílico
12. El elemento de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11, en el que el segundo material polimérico comprende aproximadamente 20 a aproximadamente 80% en peso de uno o más monómeros representados por la fórmula general
[CH_{2} = C(R) - CO_{2} - X - NH - CO - NH - Y - Z],
en la que R es -H o -CH_{3}, X es un grupo enlazante bivalente, Y es un grupo aromático bivalente sustituido o no sustituido y Z es -OH, -COOH o -SO_{2}NH_{2}.
13. El elemento de acuerdo con la reivindicación 12, en el que R es -CH_{3}, X es -(CH_{2}CH_{2})-, Y es 1,4-fenileno no sustituido y Z es -OH.
14. El elemento de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11, en el que el segundo material polimérico contiene aproximadamente 10 a 90% en moles de una unidad monomérica de sulfonamida, acrilonitrilo o metacrilonitrilo y metacrilato de metilo o acrilato de metilo.
15. Un método para formar una imagen, comprendiendo el método:
(1) formar una imagen en un elemento de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 14, para formar un elemento con una imagen formada, y
(2) revelar con un revelador acuoso alcalino el elemento en el que se ha formado la imagen, para formar un elemento en el que se ha formado y revelado una imagen, comprendiendo el elemento una imagen revelada.
16. El método de acuerdo con la reivindicación 15, que comprende adicionalmente después de la etapa (2):
(3) calentar el elemento en el que se ha formado y revelado la imagen.
17. El método de acuerdo con la reivindicación 15 ó 16, en el que la formación de la imagen se realiza (i) exponiendo el elemento a radiación ultravioleta o visible o (ii) con una cabeza térmica.
18. Un elemento en el que se ha formado y revelado una imagen, útil como miembro de impresión litográfica y preparado por el método de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 15 a 17.
19. Una composición que comprende por lo menos 50% en peso de una combinación que comprende aproximadamente 10 a aproximadamente 90% en peso de un primer material polimérico y aproximadamente 10 a aproximadamente 90% en peso de un segundo material polimérico, basado en el peso total del primer material polimérico y el segundo material polimérico de la composición,
en la que:
el primer material polimérico comprende aproximadamente 25 a aproximadamente 75% en moles de N-fenilmaleimida, aproximadamente 10 a aproximadamente 50% en moles de metacrilamida y aproximadamente 5 a aproximadamente 30% en moles de ácido metacrílico y
el segundo material polimérico comprende (1) aproximadamente 20 a aproximadamente 80% en peso de uno o más monómeros representados por la fórmula general
[CH_{2} = C(R) - CO_{2} - X - NH - CO - NH - Y - Z],
en la que R es -H o -CH_{3}, X es un grupo enlazante bivalente, Y es un grupo aromático bivalente sustituido o no sustituido y Z es -OH, -COOH o -SO_{2}NH_{2}, o (2) aproximadamente 10 a 90% en moles de una unidad monomérica de sulfonamida, acrilonitrilo o metacrilonitrilo y metacrilato de metilo o acrilato de metilo.
20. La composición de acuerdo con la reivindicación 19, en la que el primer material polimérico comprende aproximadamente 35 a aproximadamente 60% en moles de N-fenilmaleimida, aproximadamente 15 a aproximadamente 40% en moles de metacrilamida y aproximadamente 10 a aproximadamente 30% en moles de ácido metacrílico.
21. La composición de acuerdo con la reivindicación 20, en la que la composición (1) comprende aproximadamente 20 a 80% en peso de uno o más monómeros representados por la fórmula general
[CH_{2} = C(CH_{3}) - CO_{2} - CH_{2}CH_{2} - NH - CO - NH - p-C_{6}H_{4} - OH]
o (2) comprende N-(p-aminosulfonilmetil)metacrilamida, acrilonitrilo y (3) metacrilato de metilo.
22. La composición de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 19 a 21, en la que la composición comprende adicionalmente aproximadamente 1 a aproximadamente 20% en peso de una resina de novolaca.
23. La composición de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 19 a 22, en la que la composición comprende por lo menos aproximadamente 60% en peso de la combinación.
24. La composición de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 19 a 23, que comprende adicionalmente aproximadamente 1 a aproximadamente 30% en peso de un absorbedor que absorbe radiación en el intervalo de aproximadamente 800 a 1.200 nm.
ES00984218T 1999-12-22 2000-12-12 Placa de impresion litografica con alta resistencia a agentes quimicos. Expired - Lifetime ES2225283T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US469493 1999-12-22
US09/469,493 US6294311B1 (en) 1999-12-22 1999-12-22 Lithographic printing plate having high chemical resistance

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2225283T3 true ES2225283T3 (es) 2005-03-16

Family

ID=23864004

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00984218T Expired - Lifetime ES2225283T3 (es) 1999-12-22 2000-12-12 Placa de impresion litografica con alta resistencia a agentes quimicos.

Country Status (8)

Country Link
US (1) US6294311B1 (es)
EP (1) EP1268660B1 (es)
JP (1) JP4680464B2 (es)
AT (1) ATE272095T1 (es)
BR (1) BR0016627B1 (es)
DE (1) DE60012581T2 (es)
ES (1) ES2225283T3 (es)
WO (1) WO2001046318A1 (es)

Families Citing this family (108)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ATE183136T1 (de) * 1996-04-23 1999-08-15 Kodak Polychrome Graphics Co Vorläufer einer lithographischen druckform und ihre verwendung bei der bebilderung durch wärme
EP1437232B1 (en) 1997-10-17 2007-01-03 Fuji Photo Film Co., Ltd. A positive type photosensitive image-forming material for an infrared laser and a positive type photosensitive composition for an infrared laser
US6534238B1 (en) * 1998-06-23 2003-03-18 Kodak Polychrome Graphics, Llc Thermal digital lithographic printing plate
US6358669B1 (en) * 1998-06-23 2002-03-19 Kodak Polychrome Graphics Llc Thermal digital lithographic printing plate
US6352811B1 (en) * 1998-06-23 2002-03-05 Kodak Polychrome Graphics Llc Thermal digital lithographic printing plate
US6528228B2 (en) * 1999-12-22 2003-03-04 Kodak Polychrome Graphics, Llc Chemical resistant underlayer for positive-working printing plates
JP2001305722A (ja) * 2000-04-18 2001-11-02 Fuji Photo Film Co Ltd 平版印刷版原版
JP4119597B2 (ja) * 2000-05-17 2008-07-16 富士フイルム株式会社 平版印刷版原版
EP1307341B1 (en) 2000-08-04 2007-04-04 Kodak Polychrome Graphics Company Ltd. Lithographic printing form and method of preparation and use thereof
US6555291B1 (en) * 2000-08-14 2003-04-29 Kodak Polychrome Graphics, Llc Thermal digital lithographic printing plate
US6649324B1 (en) * 2000-08-14 2003-11-18 Kodak Polychrome Graphics Llc Aqueous developer for lithographic printing plates
DE10110728A1 (de) * 2001-03-06 2002-10-02 Agfa Gevaert Nv Strahlungsempfindliches Aufzeichnungsmaterial mit elektrisch leitfähiger Rückseitenbeschichtung
US7261998B2 (en) 2001-04-04 2007-08-28 Eastman Kodak Company Imageable element with solvent-resistant polymeric binder
US7341815B2 (en) * 2001-06-27 2008-03-11 Fujifilm Corporation Planographic printing plate precursor
US6593055B2 (en) * 2001-09-05 2003-07-15 Kodak Polychrome Graphics Llc Multi-layer thermally imageable element
US7163777B2 (en) * 2001-09-07 2007-01-16 Eastman Kodak Company Thermally sensitive imageable element
US6723490B2 (en) * 2001-11-15 2004-04-20 Kodak Polychrome Graphics Llc Minimization of ablation in thermally imageable elements
US6699636B2 (en) 2001-12-12 2004-03-02 Kodak Polychrome Graphics Llc Imaging element comprising a thermally activated crosslinking agent
US6800426B2 (en) * 2001-12-13 2004-10-05 Kodak Polychrome Graphics Llc Process for making a two layer thermal negative plate
US6852464B2 (en) * 2002-01-10 2005-02-08 Kodak Polychrome Graphics, Llc Method of manufacturing a thermally imageable element
JP4184813B2 (ja) * 2002-02-19 2008-11-19 コダックグラフィックコミュニケーションズ株式会社 感光性組成物、感光性平版印刷版およびこれを用いた平版印刷版の作製方法
US6830862B2 (en) 2002-02-28 2004-12-14 Kodak Polychrome Graphics, Llc Multi-layer imageable element with a crosslinked top layer
US6887642B2 (en) * 2002-04-05 2005-05-03 Kodak Polychrome Graphies Llc Multi-layer negative working imageable element
US7659046B2 (en) 2002-04-10 2010-02-09 Eastman Kodak Company Water-developable infrared-sensitive printing plate
US7172850B2 (en) 2002-04-10 2007-02-06 Eastman Kodak Company Preparation of solvent-resistant binder for an imageable element
US6843176B2 (en) 2002-04-26 2005-01-18 Kodak Polychrome Graphics, Llc Method to remove unwanted, unexposed, radiation-sensitive layer in a lithographic printing plate
US20040023160A1 (en) * 2002-07-30 2004-02-05 Kevin Ray Method of manufacturing imaging compositions
US6849372B2 (en) * 2002-07-30 2005-02-01 Kodak Polychrome Graphics Method of manufacturing imaging compositions
US6858359B2 (en) 2002-10-04 2005-02-22 Kodak Polychrome Graphics, Llp Thermally sensitive, multilayer imageable element
US6794107B2 (en) 2002-10-28 2004-09-21 Kodak Polychrome Graphics Llc Thermal generation of a mask for flexography
US6803167B2 (en) * 2002-12-04 2004-10-12 Kodak Polychrome Graphics, Llc Preparation of lithographic printing plates
US6790590B2 (en) 2003-01-27 2004-09-14 Kodak Polychrome Graphics, Llp Infrared absorbing compounds and their use in imageable elements
US6902861B2 (en) 2003-03-10 2005-06-07 Kodak Polychrome Graphics, Llc Infrared absorbing compounds and their use in photoimageable elements
US20040214108A1 (en) * 2003-04-25 2004-10-28 Ray Kevin B. Ionic liquids as dissolution inhibitors in imageable elements
JP2007528807A (ja) 2003-07-08 2007-10-18 コダック ポリクロウム グラフィクス リミティド ライアビリティ カンパニー 硫酸化ポリマーを含んで成る画像形成可能要素
US6942957B2 (en) * 2003-07-17 2005-09-13 Kodak Polychrome Graphics Llc Ionic liquids as developability enhancing agents in multilayer imageable elements
US6992688B2 (en) * 2004-01-28 2006-01-31 Eastman Kodak Company Method for developing multilayer imageable elements
US6844141B1 (en) 2003-07-23 2005-01-18 Kodak Polychrome Graphics Llc Method for developing multilayer imageable elements
US7049045B2 (en) * 2003-08-14 2006-05-23 Kodak Polychrome Graphics Llc Multilayer imageable elements
EP1654119B1 (en) 2003-08-14 2010-11-24 Eastman Kodak Company Multilayer imageable elements
US6893783B2 (en) * 2003-10-08 2005-05-17 Kodak Polychrome Graphics Lld Multilayer imageable elements
US7078162B2 (en) * 2003-10-08 2006-07-18 Eastman Kodak Company Developer regenerators
US20050076801A1 (en) * 2003-10-08 2005-04-14 Miller Gary Roger Developer system
JP2005242241A (ja) 2004-02-27 2005-09-08 Fuji Photo Film Co Ltd 平版印刷版原版
US7060416B2 (en) * 2004-04-08 2006-06-13 Eastman Kodak Company Positive-working, thermally sensitive imageable element
US7186482B2 (en) * 2004-06-04 2007-03-06 Eastman Kodak Company Multilayer imageable elements
DE102004029501A1 (de) * 2004-06-18 2006-01-12 Kodak Polychrome Graphics Gmbh Modifizierte Polymere und ihre Verwendung bei der Herstellung von Lithographie-Druckplattenvorläufern
JP4499507B2 (ja) * 2004-08-23 2010-07-07 コダック株式会社 平版印刷版原版
US7014983B1 (en) 2004-10-05 2006-03-21 Eastman Kodak Company Multilayer imageable element
US6969570B1 (en) 2004-10-26 2005-11-29 Kodak Polychrome Graphics, Llc Solvent resistant imageable element
US20070065737A1 (en) * 2004-12-06 2007-03-22 Eastman Kodak Company Multilayer imageable elements having good solvent resistance
US6969579B1 (en) * 2004-12-21 2005-11-29 Eastman Kodak Company Solvent resistant imageable element
US7255056B2 (en) * 2005-03-04 2007-08-14 Lockheed Martin Corporation Stable, high-speed marine vessel
US20060210917A1 (en) 2005-03-18 2006-09-21 Kodak Polychrome Graphics Llc Positive-working, thermally sensitive imageable element
JP4474309B2 (ja) 2005-03-22 2010-06-02 富士フイルム株式会社 平版印刷版原版及びその作製方法
US7856985B2 (en) 2005-04-22 2010-12-28 Cynosure, Inc. Method of treatment body tissue using a non-uniform laser beam
US7291440B2 (en) * 2005-05-16 2007-11-06 Eastman Kodak Company Bakeable multi-layer imageable element
US7678533B2 (en) 2005-06-30 2010-03-16 Agfa Graphics, N.V. Heat-sensitive lithographic printing plate precursor
EP1738902A1 (en) 2005-06-30 2007-01-03 Agfa-Gevaert Method for preparing a lithographic printing plate precursor
CN101287601B (zh) 2005-08-05 2011-03-30 柯达图形通信有限责任公司 具有聚乙烯醇缩醛顶层的双层热敏可成像元件
DE102005048193A1 (de) * 2005-10-07 2007-04-19 Kodak Polychrome Graphics Gmbh Zweischichtige wärmeempfindliche bebilderbare Elemente mit saurem Cellulosederivat in der Deckschicht
US7160653B1 (en) 2005-10-25 2007-01-09 Eastman Kodak Company Multilayer imageable element containing epoxy resin
US7144661B1 (en) 2005-11-01 2006-12-05 Eastman Kodak Company Multilayer imageable element with improved chemical resistance
US7247418B2 (en) * 2005-12-01 2007-07-24 Eastman Kodak Company Imageable members with improved chemical resistance
US7163770B1 (en) 2006-01-23 2007-01-16 Eastman Kodak Company Multilayer imageable element containing sulfonamido resin
US7338745B2 (en) 2006-01-23 2008-03-04 Eastman Kodak Company Multilayer imageable element with improved chemical resistance
WO2007099053A1 (en) 2006-02-28 2007-09-07 Agfa Graphics Nv Method for making a lithographic printing plate
ES2365930T3 (es) 2006-02-28 2011-10-13 Agfa Graphics N.V. Un precursor de plancha de impresión litográfica que funciona como positivo sensible al calor.
US7175967B1 (en) * 2006-03-02 2007-02-13 Eastman Kodak Company Heat treatment of multilayer imageable elements
EP1834803B1 (en) 2006-03-17 2011-07-27 Agfa Graphics N.V. Method for making a lithographic printing plate
US7169518B1 (en) 2006-04-17 2007-01-30 Eastman Kodak Company Multilayer imageable element with improved chemical resistance
US20080008956A1 (en) * 2006-06-23 2008-01-10 Eastman Kodak Company Positive-working imageable members with branched hydroxystyrene polymers
US20080003411A1 (en) * 2006-06-29 2008-01-03 Joseph Hunter Aluminum lithographic substrate and method of making
US7586957B2 (en) 2006-08-02 2009-09-08 Cynosure, Inc Picosecond laser apparatus and methods for its operation and use
EP1884359A1 (en) 2006-08-04 2008-02-06 Eastman Kodak Company Dual-layer heat-sensitive imageable elements with phosphorous containing polymers in the top layer
US7300726B1 (en) 2006-10-20 2007-11-27 Eastman Kodak Company Multi-layer imageable element with improved properties
US7563556B2 (en) * 2006-11-17 2009-07-21 Kodak Graphic Communications Gmbh Multilayer element with low pH developer solubility
WO2008066522A1 (en) * 2006-11-28 2008-06-05 Eastman Kodak Company Multilayer imageable elements having good solvent resistance
US20080227023A1 (en) * 2007-03-16 2008-09-18 Celin Savariar-Hauck PROCESSING POSITIVE-WORKING IMAGEABLE ELEMENTS WITH HIGH pH DEVELOPERS
ATE516953T1 (de) 2007-04-27 2011-08-15 Agfa Graphics Nv Lithographiedruckplattenvorläufer
US7582407B2 (en) * 2007-07-09 2009-09-01 Eastman Kodak Company Imageable elements with low pH developer solubility
US7824840B2 (en) * 2007-08-10 2010-11-02 Eastman Kodak Company Multi-layer imageable element with improved properties
EP2025512B1 (en) 2007-08-14 2011-05-18 Agfa Graphics N.V. Method for making a lithographic printing plate
JP2009175195A (ja) * 2008-01-21 2009-08-06 Fujifilm Corp 平版印刷版原版
ATE552111T1 (de) 2008-09-02 2012-04-15 Agfa Graphics Nv Wärmeempfindlicher, positiv arbeitender lithographiedruckformvorläufer
EP2194429A1 (en) 2008-12-02 2010-06-09 Eastman Kodak Company Gumming compositions with nano-particles for improving scratch sensitivity in image and non-image areas of lithographic printing plates
EP2213690B1 (en) 2009-01-30 2015-11-11 Agfa Graphics N.V. A new alkali soluble resin
US20100227269A1 (en) 2009-03-04 2010-09-09 Simpson Christopher D Imageable elements with colorants
ATE555904T1 (de) 2009-08-10 2012-05-15 Eastman Kodak Co Lithografische druckplattenvorläufer mit betahydroxy-alkylamid-vernetzern
US8383319B2 (en) 2009-08-25 2013-02-26 Eastman Kodak Company Lithographic printing plate precursors and stacks
EP2293144B1 (en) 2009-09-04 2012-11-07 Eastman Kodak Company Method of drying lithographic printing plates after single-step-processing
US8298750B2 (en) 2009-09-08 2012-10-30 Eastman Kodak Company Positive-working radiation-sensitive imageable elements
US20110097666A1 (en) 2009-10-27 2011-04-28 Celin Savariar-Hauck Lithographic printing plate precursors
US8936899B2 (en) 2012-09-04 2015-01-20 Eastman Kodak Company Positive-working lithographic printing plate precursors and use
US20110236832A1 (en) 2010-03-26 2011-09-29 Celin Savariar-Hauck Lithographic processing solutions and methods of use
US8939080B2 (en) 2010-11-18 2015-01-27 Eastman Kodak Company Methods of processing using silicate-free developer compositions
US20120129093A1 (en) 2010-11-18 2012-05-24 Moshe Levanon Silicate-free developer compositions
EP2796928B1 (en) 2011-03-31 2015-12-30 Fujifilm Corporation Lithographic printing plate precursor and method of preparing the same
EP2796929B1 (en) 2011-03-31 2015-12-30 Fujifilm Corporation Lithographic printing plate precursor and method of preparing the same
US8632940B2 (en) 2011-04-19 2014-01-21 Eastman Kodak Company Aluminum substrates and lithographic printing plate precursors
US8722308B2 (en) 2011-08-31 2014-05-13 Eastman Kodak Company Aluminum substrates and lithographic printing plate precursors
CN103797421B (zh) 2011-09-08 2017-02-15 爱克发印艺公司 制备平版印刷印版的方法
US20130255515A1 (en) 2012-03-27 2013-10-03 Celin Savariar-Hauck Positive-working lithographic printing plate precursors
WO2013158299A1 (en) 2012-04-18 2013-10-24 Cynosure, Inc. Picosecond laser apparatus and methods for treating target tissues with same
EP3751684A1 (en) 2013-03-15 2020-12-16 Cynosure, Inc. Picosecond optical radiation systems and methods of use
CN109791361B (zh) 2016-09-29 2022-06-03 富士胶片株式会社 正型平版印刷版原版及其制造方法、以及平版印刷版的制作方法
CA3092248A1 (en) 2018-02-26 2019-08-29 Mirko Mirkov Q-switched cavity dumped sub-nanosecond laser
CN111123646A (zh) * 2020-01-14 2020-05-08 浙江康尔达新材料股份有限公司 一种紫外和可见光敏感的阳图型可成像元件及其形成图像的方法

Family Cites Families (18)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPS6456755A (en) 1987-08-27 1989-03-03 Showa Denko Kk Thermoplastic resin composition
JPS6456756A (en) 1987-08-27 1989-03-03 Showa Denko Kk Resin composition
JPH0769605B2 (ja) * 1988-02-25 1995-07-31 富士写真フイルム株式会社 感光性組成物
JPH07149819A (ja) 1993-11-30 1995-06-13 Mitsubishi Rayon Co Ltd 透明、耐熱性樹脂の製造方法
US5731127A (en) * 1995-04-11 1998-03-24 Dainippon Ink And Chemicals, Inc. Photosensitive composition and photosensitive planographic printing plate having a resin with urea bonds in the side chain
US6140005A (en) * 1996-04-23 2000-10-31 Agfa-Gevaert, N.V. Imaging element and a method for producing a lithographic plate therewith
ATE183136T1 (de) * 1996-04-23 1999-08-15 Kodak Polychrome Graphics Co Vorläufer einer lithographischen druckform und ihre verwendung bei der bebilderung durch wärme
US5705322A (en) * 1996-09-30 1998-01-06 Eastman Kodak Company Method of providing an image using a negative-working infrared photosensitive element
US5705308A (en) * 1996-09-30 1998-01-06 Eastman Kodak Company Infrared-sensitive, negative-working diazonaphthoquinone imaging composition and element
DE69833046T2 (de) * 1997-03-11 2006-08-03 Agfa-Gevaert Verfahren zur Herstellung einer lithographischen Druckplatte
US6106996A (en) * 1997-05-27 2000-08-22 Agfa-Gevaert, N.V. Heat sensitive imaging element and a method for producing lithographic plates therewith
US6022667A (en) * 1997-05-27 2000-02-08 Agfa-Gevaert, N.V. Heat sensitive imaging element and a method for producing lithographic plates therewith
JP3894243B2 (ja) * 1997-09-10 2007-03-14 富士フイルム株式会社 感光性平版印刷版
JP3858374B2 (ja) 1997-09-18 2006-12-13 コニカミノルタホールディングス株式会社 感光性組成物及び画像形成材料
US6004728A (en) * 1997-10-08 1999-12-21 Agfa-Gevaert, N.V. Method for making positive working printing plates from a heat mode sensitive image element
EP1437232B1 (en) * 1997-10-17 2007-01-03 Fuji Photo Film Co., Ltd. A positive type photosensitive image-forming material for an infrared laser and a positive type photosensitive composition for an infrared laser
JP3949832B2 (ja) * 1997-11-14 2007-07-25 富士フイルム株式会社 赤外線レーザ用感光性画像形成材料
DE69816618T2 (de) 1998-10-26 2004-06-09 Agfa-Gevaert Im Wärmeverfahren arbeitendes Aufzeichnungsmaterial zur Herstellung von positiv arbeitenden Druckplatten

Also Published As

Publication number Publication date
EP1268660A1 (en) 2003-01-02
DE60012581T2 (de) 2005-08-04
DE60012581D1 (de) 2004-09-02
BR0016627A (pt) 2002-09-03
JP4680464B2 (ja) 2011-05-11
WO2001046318A1 (en) 2001-06-28
JP2003518265A (ja) 2003-06-03
US6294311B1 (en) 2001-09-25
ATE272095T1 (de) 2004-08-15
EP1268660B1 (en) 2004-07-28
BR0016627B1 (pt) 2011-05-03

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2225283T3 (es) Placa de impresion litografica con alta resistencia a agentes quimicos.
ES2236282T3 (es) Plancha de impresion litografica digital termica.
US6358669B1 (en) Thermal digital lithographic printing plate
JP4382669B2 (ja) 感熱性多層画像形成性エレメント
US6534238B1 (en) Thermal digital lithographic printing plate
US7060415B2 (en) Printing plate precursor comprising solvent-resistant copolymer
EP1291172B1 (en) A multi-layer thermally imageable element
US6830862B2 (en) Multi-layer imageable element with a crosslinked top layer
JP2010134476A (ja) 平版印刷版の製造方法
US6723490B2 (en) Minimization of ablation in thermally imageable elements
EP1319504B1 (en) Imaging element comprising a thermally activated crosslinking agent
JP2001042510A (ja) 感光感熱記録材料
JP2001042509A (ja) 感光感熱記録材料
EP1567918A2 (en) Developing mixture, and preparation of lithographic printing plates with this developer
JP2004361483A (ja) 感光性組成物
JP2005004053A (ja) 感光性組成物
US20030157422A1 (en) Method of manufacturing a thermally imageable element