ES2224532T3 - Procedimiento para la obtencion de dispersiones acuosas de polimeros. - Google Patents

Procedimiento para la obtencion de dispersiones acuosas de polimeros.

Info

Publication number
ES2224532T3
ES2224532T3 ES99122893T ES99122893T ES2224532T3 ES 2224532 T3 ES2224532 T3 ES 2224532T3 ES 99122893 T ES99122893 T ES 99122893T ES 99122893 T ES99122893 T ES 99122893T ES 2224532 T3 ES2224532 T3 ES 2224532T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
acid
polymerization
carbon atoms
value
chosen
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99122893T
Other languages
English (en)
Inventor
Maximilian Dr. Angel
Karl Dr. Kolter
Axel Dr. Sanner
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
BASF SE
Original Assignee
BASF SE
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by BASF SE filed Critical BASF SE
Application granted granted Critical
Publication of ES2224532T3 publication Critical patent/ES2224532T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F220/00Copolymers of compounds having one or more unsaturated aliphatic radicals, each having only one carbon-to-carbon double bond, and only one being terminated by only one carboxyl radical or a salt, anhydride ester, amide, imide or nitrile thereof
    • C08F220/02Monocarboxylic acids having less than ten carbon atoms; Derivatives thereof
    • C08F220/10Esters
    • C08F220/12Esters of monohydric alcohols or phenols
    • C08F220/14Methyl esters, e.g. methyl (meth)acrylate
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F2/00Processes of polymerisation
    • C08F2/12Polymerisation in non-solvents
    • C08F2/16Aqueous medium
    • C08F2/22Emulsion polymerisation
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F220/00Copolymers of compounds having one or more unsaturated aliphatic radicals, each having only one carbon-to-carbon double bond, and only one being terminated by only one carboxyl radical or a salt, anhydride ester, amide, imide or nitrile thereof
    • C08F220/02Monocarboxylic acids having less than ten carbon atoms; Derivatives thereof
    • C08F220/10Esters
    • C08F220/12Esters of monohydric alcohols or phenols
    • C08F220/16Esters of monohydric alcohols or phenols of phenols or of alcohols containing two or more carbon atoms
    • C08F220/18Esters of monohydric alcohols or phenols of phenols or of alcohols containing two or more carbon atoms with acrylic or methacrylic acids
    • C08F220/1802C2-(meth)acrylate, e.g. ethyl (meth)acrylate

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Addition Polymer Or Copolymer, Post-Treatments, Or Chemical Modifications (AREA)
  • Polymerisation Methods In General (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Processes Of Treating Macromolecular Substances (AREA)
  • Compositions Of Macromolecular Compounds (AREA)

Abstract

Procedimiento para la obtención de una dispersión acuosa de polímeros mediante polimerización de al menos un monómero etilénicamente insaturado, polimerizable por medio de radicales del grupo constituido por ésteres de alquilo con 1 a 24 átomos de carbono de ácidos carboxílicos con 3 a 8 átomos de carbono monoetilénicamente insaturados, ésteres de alquilo con 1 a 24 átomos de carbono de ácidos dicarboxílicos con 4 a 8 átomos de carbono monoetilénicamente insaturados, ésteres de vinilo de ácidos carboxílicos con 1 a 24 átomos de carbono alifáticos, amidas de ácidos carboxílicos con 3 a 8 átomos de carbono monoetilénicamente insaturados, alquil-viniléteres con 1 a 24 átomos de carbono, amidas N- alquil-substituidas con 1 a 24 átomos de carbono de ácidos carboxílicos con 3 a 8 átomos de carbono monoetilénicamente insaturados, amidas N, N-dialquil- substituidas con 1 a 24 átomos de carbono de ácidos carboxílicos con 3 a 8 átomos de carbono monoetilénicamente insaturados, N-vinillactamas, N- vinilaminas, estireno y butadieno en un sistema acuoso en presencia de iniciadores de la polimerización, caracterizado porque el valor del pH de la dispersión acuosa se ajusta durante el procedimiento de obtención por adición de, al menos, dos reactivos diferentes, que tienen acción básica, añadiéndose al menos uno de los reactivos con acción básica, en varias etapas, siendo al menos uno de los reactivos con acción básica, un ácido débil y ajustándose la dispersión, tras la conversión completa de los monómeros, a un valor del pH de 6 hasta 10.

Description

Procedimiento para la obtención de dispersiones acuosas de polímeros.
La invención se refiere a un procedimiento para la obtención de dispersiones acuosas de polímeros así como a su empleo como productos auxiliares para formas farmacéuticas de administración.
Una pluralidad de publicaciones se ocupa con la investigación de procedimientos para la obtención de dispersiones acuosas de polímeros, entre otras H. Fikentscher et al., Angew. Chem. 72 (1960) 856; A. Alexander, Prog. Polym. Sci. 3 (1971) 145; G. Markert, Angew. Makromol. Chem. 123/124 (1984) 285; Houben-Weyl, 4th ed., E20/2, 1150; EP-A-0 450 437 y EP-A-0 627 450.
De acuerdo con el campo de aplicación se emplean tales dispersiones de polímeros frecuentemente en forma neutralizada o parcialmente neutralizada. La neutralización de la dispersión puede llevarse a cabo en éste caso tanto durante como también después de la polimerización.
En éste caso se observa frecuentemente que la estabilidad al almacenamiento, especialmente la estabilidad frente al valor del pH de las dispersiones acuosas de polímeros neutralizadas, no es siempre satisfactoria. De éste modo puede suceder en el transcurso del almacenamiento que se produzcan disminuciones indeseadas del valor del pH, con lo cual pueden empeorarse drásticamente las propiedades de tales dispersiones.
Tal como se conoce además por la literatura [Friedrich Hölscher, Dispersionen synthetischer Hochpolymerer, parte I (Springer Verlag Berlín, 1969), página 77], el valor del pH del sistema de reacción juega un papel importante durante la polimerización con relación a la velocidad de la polimerización, al contenido en monómero residual tras la polimerización así como con relación a la estabilidad coloidal del sistema. De éste modo puede producirse, por ejemplo, durante la regulación del valor del pH por medio de tampones, la formación de cantidades considerables de electrolitos, que pueden conducir a una coagulación indeseada del sistema.
La presente invención tenía como tarea poner a disposición un procedimiento para la obtención de dispersiones acuosas de polímeros estables al almacenamiento, con bajos contenidos en monómeros residuales, que no presentasen los inconvenientes anteriormente citados.
La tarea se resolvió según la invención por medio de un procedimiento para la obtención de dispersiones acuosas de polímeros mediante polimerización de, al menos, un monómero etilénicamente insaturado, polimerizable por medio de radicales del grupo constituido por ésteres de alquilo con 1 a 24 átomos de carbono de ácidos carboxílicos con 3 a 8 átomos de carbono monoetilénicamente insaturados, ésteres de alquilo con 1 a 24 átomos de carbono de ácidos dicarboxílicos con 4 a 8 átomos de carbono monoetilénicamente insaturados, ésteres de vinilo de ácidos carboxílicos con 1 a 24 átomos de carbono alifáticos, amidas de ácidos carboxílicos con 3 a 8 átomos de carbono monoetilénicamente insaturados, alquil-viniléteres con 1 a 24 átomos de carbono, amidas N-alquil-substituidas con 1 a 24 átomos de carbono de ácidos carboxílicos con 3 a 8 átomos de carbono monoetilénicamente insaturados, amidas N,N-dialquil-substituidas con 1 a 24 átomos de carbono de ácidos carboxílicos con 3 a 8 átomos de carbono monoetilénicamente insaturados, N-vinillactamas, N-vinilaminas, estireno y butadieno en un sistema acuoso en presencia de iniciadores de la polimerización, caracterizado porque el valor del pH de la dispersión acuosa se ajusta durante el procedimiento de obtención por adición de, al menos, dos reactivos diferentes, que tienen acción básica, añadiéndose al menos uno de los reactivos con acción básica, en varias etapas, siendo al menos uno de los reactivos con acción básica, un ácido débil y ajustándose la dispersión, tras la conversión completa de los monómeros, a un valor del pH de 6 hasta 10.
Como ésteres de alquilo de ácidos carboxílicos con 3 a 8 átomos de carbono monoetilénicamente insaturados así como de ácidos dicarboxílicos con 4 a 8 átomos de carbono monoetilénicamente insaturados pueden citarse ésteres de alquilo con 1 a 24 átomos de carbono ramificados o no ramificados, preferentemente ésteres de metilo, de etilo, de n-propilo, i-metiletilo, de n-butilo, de 1-metilpropilo, de 2-metilpropilo, de 1,1-dimetiletilo, de n-pentilo, de 1-metilbutilo, de 2-metilbutilo, de 3-metilbutilo, de 2,2-dimetilpropilo, de 1-etilpropilo, n-hexilo, de 1,1-dimetilpropilo, de 1,2-dimetilpropilo, de 1-pentilo, de 2-metilpentilo, de 3-metilpentilo, de 4-metilpentilo, de 1,1-dimetilbutilo, de 1,2-dimetilbutilo, de 1,3-dimetilbutilo, de 2,2-dimetilbutilo, de 2,3-dimetilbutilo, de 3,3-dimetilbutilo, de 1-etilbutilo, de 2-etilbutilo, de 1,1,2-trimetilpropilo, de 1,2,2-trimetilpropilo, de 1-etil-1-metilpropilo, de 1-etil-2-metilpropilo, de n-heptilo, de 2-etilhexilo, de n-octilo, de n-nonilo, de n-decilo, de n-undecilo, de n-dodecilo, de n-tridecilo, de n-tetradecilo, de n-pentadecilo, de n-hexadecilo, de n-heptadecilo, de n-octadecilo, de n-nonadecilo, de n-eicosilo, de n-docosilo o de n-tetracosilo.
Como representantes preferentes de los restos alquilo, anteriormente citados, pueden citarse restos alquilo con 1 a 12 átomos de carbono, de forma especialmente preferente con 1 a 6 átomos de carbono, ramificados o no ramificados.
Se entenderá por la expresión ácidos carboxílicos con 3 a 8 átomos de carbono, monoetilénicamente insaturados, por ejemplo el ácido acrílico, el ácido metacrílico, el ácido dimetacrílico, el ácido etacrílico, el ácido alilacético, el ácido vinilacético y el ácido crotónico. Los representantes preferentes de éste grupo son el ácido acrílico y el ácido metacrílico.
Se entenderá por la expresión ácidos dicarboxílicos monoetilénicamente insaturados con 4 hasta 8 átomos de carbono, por ejemplo, representantes del grupo formado por ácido maleico, ácido fumárico, ácido mesacónico, ácido itacónico, preferentemente ácido maleico.
Como ésteres de vinilo de ácidos carboxílicos con 1 a 24 átomos de carbono alifáticos quieren indicarse ésteres de vinilo de ácidos carboxílicos con 1 a 24 átomos de carbono alifáticos, ramificados o no ramificados, saturados o insaturados. De manera ejemplificativa pueden citarse ácido fórmico, ácido acético, ácido propiónico, ácido butírico, ácido valeriánico, ácido isovaleriánico, ácido caprónico, ácido caprílico, ácido caprínico, ácido undecilénico, ácido láurico, ácido mirístico, ácido palmítico, ácido palmitoleico, ácido esteárico, ácido oleico, ácido araquínico, ácido behénico así como ácido lignocérico.
Preferentemente se emplearán los ésteres de vinilo de los ácidos carboxílicos con 1 a 12 átomos de carbono, especialmente de los ácidos carboxílicos con 1 a 6 átomos de carbono anteriormente citados.
Como amidas de ácidos carboxílicos monoetilénicamente insaturados con 3 hasta 8 átomos de carbono se entenderán, por ejemplo, amidas del ácido acrílico, del ácido metacrílico, del ácido dimetacrílico, del ácido etacrílico, del ácido alilacético, del ácido vinilacético y del ácido crotónico. Representantes preferentes de éste grupo son la acrilamida (H_{2}C=CH-CO-NH_{2}) y la metacrilamida (CH_{2}=C(CH_{3})-CO-NH_{2}).
Además pueden polimerizarse alquil-viniléteres con 1 a 24 átomos de carbono, preferentemente alquil-viniléteres con 1 a 12 átomos de carbono.
Como restos alquilo con 1 a 12 átomos de carbono, preferentes, de los éteres de vinilo pueden citarse cadenas alquilo ramificadas y no ramificadas tales como, por ejemplo, restos de metilo, de etilo, de n-propilo, de 1-metiletilo, de n-butilo, de 1-metilpropilo, de 2-metilpropilo, de 1,1-dimetiletilo, de n-pentilo, de 1-metilbutilo, de 2-metilbutilo, de 3-metilbutilo, de 2,2-dimetilpropilo, de 1-etilpropilo, de n-hexilo, de 1,1-dimetilpropilo, de 1,2-dimetilpropilo, de 1-metilpentilo, de 2-metilpentilo, de 3-metilpentilo, de 4-metilpentilo, de 1,1-dimetilbutilo, de 1,2-dimetilbutilo, de 1,3-dimetilbutilo, de 2,2-dimetilbutilo, de 2,3-dimetilbutilo, de 3,3-dimetilbutilo, de 1-etilbutilo, de 2-etilbutilo, de 1,1,2-trimetilpropilo, de 1,2,2-trimetilpropilo, de 1-etil-1-metilpropilo, de 1-etil-2-metilpropilo, de n-heptilo, de 2-etilhexilo, de n-octilo, de 2-etilhexilo, de n-nonilo, de n-decilo, de n-undecilo así como de n-dodecilo.
Como otros monómeros pueden emplearse amidas N-alquil-substituidas con 1 a 24 átomos de carbono o amidas N,N-dialquil-substituidas con 1 a 24 átomos de carbono de ácidos carboxílicos con 3 a 8 átomos de carbono monoetilénicamente insaturados, estando constituidos los restos alquilo preferentemente por restos alquilo ramificados o no ramificados, alifáticos, con 1 hasta 24 átomos de carbono, por ejemplo restos de metilo, de etilo, de n-propilo, de 1-metiletilo, de n-butilo, de 1-metilpropilo, de 2-metilpropilo, de 1,1-dimetiletilo, de n-pentilo, de 1-metilbutilo, de 2-metilbutilo, de 3-metilbutilo, de 2,2-dimetilpropilo, de 1-etilpropilo, de n-hexilo, de 1,1-dimetilpropilo, de 1,2-dimetilpropilo, de 1-metilpentilo, de 2-metilpentilo, de 3-metilpentilo, de 4-metilpentilo, de 1,1-dimetilbutilo, de 1,2-dimetilbutilo, de 1,3-dimetilbutilo, de 2,2-dimetilbutilo, de 2,3-dimetilbutilo, de 3,3-dimetilbutilo, de 1-etilbutilo, de 2-etilbutilo, de 1,1,2-trimetilpropilo, de 1,2,2-trimetilpropilo, de 1-etil-1-metilpropilo, de 1-etil-2-metilpropilo, de n-heptilo, de 2-etilhexilo, de n-octilo, de n-nonilo, de n-decilo, de n-undecilo, de n-dodecilo, de n-tridecilo, de n-tetradecilo, de n-pentadecilo, de n-hexadecilo, de n-heptadecilo, de n-octadecilo, de n-nonadecilo, de n-eicosilo, de n-docosilo o n-tetracosilo, preferentemente aquellos restos alquilo con 1 hasta 12, de forma especialmente preferente con 1 hasta 6 átomos de carbono.
Los ácidos carboxílicos amidados, monoetilénicamente insaturados, con 3 hasta 8 átomos de carbono pueden ser, tal como ya se ha indicado anteriormente, por ejemplo ácido acrílico, ácido metacrílico, ácido dimetacrílico, ácido etacrílico, ácido alilacético, ácido vinilacético y ácido crotónico. Representantes preferentes de éste grupo son el ácido acrílico y el ácido metacrílico.
Entre el grupo de los ácidos carboxílicos se emplearán también preferentemente el ácido acrílico y/o el ácido metacrílico.
Los comonómeros amidados preferentes son, por ejemplo, N-metilacrilamida, N-etilacrilamida, N-n-propilacrilamida, N-1-metiletilacrilamida, N-n-butilacrilamida, N-1-metilpropilacrilamida, N-2-metilpropilacrilamida, N-1,1-dimetiletilacrilamida, N-n-pentilacrilamida, N-n-hexilacrilamida, N-metilmetacrilamida, N-etilmetacrilamida, N-n-propilmetacrilamida, N-1-metiletilmetacrilamida, N-n-butilmetacrilamida, N-1-metilpropilmetacrilamida, N-2-metilpropilmetacrilamida, N-1,1-dimetiletilmetacrilamida, N-n-pentilmetacrilamida, N-n-hexilmetacrilamid.
Como N-vinillactamas o N-vinilaminas pueden citarse compuestos, elegidos del grupo formado por N-vinilpirrolidona, N-vinilpiperidona, N-vinilcaprolactama, N-vinilimidazol, N-vinilimidazol metilado y N-vinilformamida.
Para aumentar la solubilidad en agua de los polímeros pueden emplearse como monómeros adicionales entre otros el ácido acrilamidometilpropanosulfónico y sus sales o el ácido vinilsulfónico y sus sales.
Evidentemente pueden polimerizarse también mezclas de los monómeros correspondientes anteriormente citados.
Los monómeros empleados de forma especialmente preferente por el procedimiento según la invención son los ésteres de alquilo con 1 a 6 átomos de carbono del ácido acrílico y del ácido metacrílico, citados ya anteriormente, especialmente el acrilato de metilo, el acrilato de etilo, el metacrilato de metilo y/o el metacrilato de etilo.
Son muy especialmente preferentes los copolímeros que contienen desde un 50 hasta un 75% en peso de los ésteres anteriormente citados del ácido acrílico y desde un 50 hasta un 25% en peso de los ésteres del ácido metacrílico anteriormente citados.
Para la obtención de los polímeros pueden polimerizarse los monómeros en forma en sí conocida tanto con ayuda de iniciadores formadores de radicales como también mediante el efecto de irradiación energética, entendiéndose como tal el efecto de electrones ricos en energía.
Como inicadores para la polimerización son adecuados, entre otros, peróxidos e hidroperóxidos orgánicos, tales como peróxido de diacetilo, peróxido de dibenzoilo, peróxido de succinilo, peróxido de di-terc.-butilo, perbenzoato de terc.-butilo, perpivalato de terc.-butilo, permaleinato de terc.-butilo, hidroperóxido de cumol, peroxidicarbamato de diisopropilo, peróxido de bis-(o-toluolilo), peróxido de didecanoilo, peróxido de dioctanoilo, peróxido de dilauroilo, perisobutirato de terc.-butilo, peracetato de terc.-butilo, peróxido de di-terc.-amilo, hidroperóxido de terc.-butilo; percompuestos inorgánicos tales como peroxodisulfatos alcalinos, peroxidodisulfatos de amonio y/o H_{2}O_{2}; iniciadores por Redox tales como H_{2}O_{2}/ácido ascórbico, H_{2}O_{2}/Fe^{2+}, peroxodisulfatos/tiosulfatos, peróxidos/tiosulfatos; iniciadores azo tales como 4,4'-azobisisobutironitrilo así como mezclas de los iniciadores citados.
Los representantes preferentes de los iniciadores de la polimerización anteriormente citados son el peroxodisulfato de amonio, los peroxidisulfatos alcalinos de acción ácida, especialmente las sales de sodio y de potasio así como los iniciadores Redox H_{2}O_{2}/ácido ascórbico.
Las cantidades empleadas de iniciador o bien de mezclas de iniciadores, con relación a los monómeros empleados, se encuentran comprendidos entre un 0,01 y un 10% en peso, preferentemente entre un 0,1 y un 1,5% en peso, de forma especialmente preferente entre un 0,15 y un 0,8% en peso.
Como emulsionantes se utilizan por ejemplo tensiactivos iónicos o no iónicos.
Los emulsionantes preferentes son los emulsionantes aniónicos tales como sulfato de laurilo, estearato de sodio, oleato de potasio y, ante todo, sulfonatos de parafinas con 15 átomos de carbono. Como emulsionantes no iónicos son adecuados, preferentemente, los productos de oxietilación del p-n-octilfenol, del p-n-nonilfenol, del p-n-decilfenol con un grado de oxietilación de 3 hasta 200, preferentemente de 10 hasta 120 así como los productos de oxietilación del alcohol laurílico, del alcohol oleilico, del alcohol estearílico, de la amida del ácido oleico y del ácido esteárico, la oleilamida así como del ácido esteárico y del ácido oleico con un grado de oxietilación de 3 hasta 20. Además entran en consideración también emulsionantes catiónicos con enlaces de amonio, de fosfonio y de sulfonio con, al menos, una cadena hidrocarbonada larga, alifática, a modo de parte hidrófoba de la molécula.
Los emulsionantes importantes para una polimerización por emulsión se emplean en cantidades desde un 0,1 hasta un 10% en peso, preferentemente desde un 0,1 hasta un 5,0% en peso, referido al monómero empleado.
Sorprendentemente se ha encontrado ahora que una regulación del valor del pH durante el proceso de obtención de las dispersiones acuosas de polímeros mediante la adición de al menos dos reactivos diferentes, de acción básica, añadiéndose escalonadamente al menos uno de los reactivos de acción básica, se favorece la formación de dispersiones de polímeros exentas de coagulados, pobres en monómeros y estables frente al valor del pH.
Se quiere indicar por la expresión, anteriormente indicada, "procedimiento de obtención" en el sentido de la invención el conjunto del procedimiento para la obtención de las dispersiones acuosas de polímeros -comenzándose con la polimerización, una polimerización final llevada a cabo en caso dado y una estabilización realizada aguas abajo de la polimerización, de las dispersiones polímeras obtenidas mediante ajuste del valor del pH entre 6 y 10.
En éste caso es ventajoso que al menos uno de los reactivos de acción básica presente "propiedades tampón". Tales propiedades tampón se encuentran, por ejemplo, en el caso de las sales de los ácidos débiles (véase la publicación CD Römpp Chemie Lexikon-Version 1,0, Stuttgart/New York: Georg Thieme Verlag 1995).
Además de éstas substancias tampón pueden emplearse, para el ajuste del valor del pH, en principio todas las bases inorgánicas u orgánicas, especialmente aquellas bases que sean solubles en agua.
En una forma preferente de realización, al menos uno de los reactivos empleados, de acción básica, es al menos una sal de un ácido, elegido en el grupo formado por el ácido carbónico, el ácido bórico, el ácido acético, el ácido cítrico y el ácido fosfórico, y otro reactivo de acción básica es al menos una base, elegida del grupo formado por hidróxidos de metales alcalinos y de metales alcalinotérreos, amoníaco así como aminas primarias, secundarias y terciarias.
Como sales de los ácidos débiles, anteriormente citados, deben citarse, preferentemente, las sales alcalinas y las sales alcalinotérreas, de forma especialmente preferente las sales de sodio, de potasio o de magnesio. Las substancias tampón, muy especialmente preferentes, son el acetato de sodio, el citrato de sodio, el pirofosfato de sodio, el pirofosfato de potasio, el bicarbonato de sodio y/o el borato de sodio. Además pueden emplearse concomitantemente también sales de ácidos carboxílicos débiles insaturados tales como por ejemplo del ácido acrílico o del ácido metacrílico.
Ejemplos de hidróxidos alcalinos y alcalinotérreos son, entre otros, el hidróxido de sodio, el hidróxido de potasio, el hidróxido de magnesio, el hidróxido de calcio.
Ejemplos de aminas primarias, secundarias y terciarias son, entre otras, etilamina, dietilamina, trietilamina, n-propilamina, di-n-propilamina, tri-n-propilamina, etilendiamina, trieetanolamina, anilina.
Los reactivos de acción básica, a ser empleados preferentemente además de las substancias tampón anteriormente citadas, son el hidróxido de sodio, el hidróxido de potasio, el hidróxido de calcio y/o el amoníaco, de forma especialmente preferente el hidróxido de sodio.
Es ventajoso que se lleve a cabo al menos de manera escalonada, durante el procedimiento de obtención de las dispersiones acuosas de polímeros, la adición de al menos uno de los reactivos de acción básica, especialmente la adición de una o varias de las substancias tampón anteriormente citadas.
En la utilización según la invención de los diversos reactivos, de acción básica, para el ajuste del valor del pH, pueden añadirse éstos reactivos de manera conjunta o también respectivamente de manera individual. Es ventajoso que la adición de los diversos reactivos, de acción básica, se lleve a cabo de manera separada en el tiempo.
Una forma preferente de realización del procedimiento según la invención se caracteriza porque
a)
al menos un representante de los monómeros etilénicamente insaturados, citados ya al principio, polimerizables por medio de radicales, preferentemente ésteres de alquilo con 1 a 6 átomos de carbono del ácido acrílico y del ácido metacrílico, de forma especialmente preferente el acrilato de metilo, el acrilato de etilo, el metacrilato de metilo y el metacrilato de etilo, se polimeriza en presencia de un iniciador de la polimerización de acción ácida, preferentemente peroxodisulfato de sodio o de potasio, a un valor del pH en el intervalo desde 1 hasta 7,5, preferentemente en el intervalo desde 3 hasta 7,5, de forma especialmente preferente en el intervalo desde 4 hasta 7,0, manteniéndose constante el valor del pH mediante adición de una sal de un ácido, elegido del grupo formado por el ácido carbónico, el ácido bórico, el ácido acético, el ácido cítrico y el ácido fosfórico, preferentemente mediante adición de acetato de sodio, de citrato de sodio, de pirofosfato de sodio, de pirofosfato de potasio, de bicarbonato de sodio y/o de borato de sodio,
b)
la mezcla de la reacción se somete a polimerización final tras el consumo del iniciador de la polimerización, mediante reducción del contenido en monómeros sin regulación del valor del pH o bien sin adición suplementaria de tampón,
c)
la dispersión acuosa, obtenida una vez que se ha llevado a cabo la polimerización, se tampona de nuevo por adición de una sal de un ácido, elegido del grupo formado por el ácido carbónico, el ácido bórico, el ácido acético, el ácido cítrico y el ácido fosfórico, preferentemente mediante adición de acetato de sodio, de citrato de sodio, de pirofosfato de sodio, de pirofosfato de potasio, de bicarbonato de sodio y/o de borato de sodio y
d)
ésta dispersión se ajusta a continuación a un valor del pH comprendido entre 6 y 10, preferentemente comprendido entre 7 y 9 mediante adición de una base, elegida del grupo formado por hidróxidos alcalinos y alcalinotérreos así como amoníaco, preferentemente hidróxido de sodio y/o de potasio,
o porque, después de la etapa del procedimiento b) se ajusta en primer lugar la dispersión del polímero a un valor del pH comprendido entre 6 y 10, preferentemente comprendido entre 7 y 9 mediante adición de una base según la etapa de procedimiento d) y, a continuación, se lleva a cabo la etapa del procedimiento c).
La polimerización según la invención, especialmente el proceso según la etapa del procedimiento a) puede llevarse a cabo tanto en una forma de proceder por tandas como también en una forma de proceder semicontinua. Preferentemente se trabaja con el procedimiento semicontinuo, en el cual se dispone, por ejemplo, una parte, por regla general el 10%, de la cantidad necesaria para la polimerización, del iniciador de la polimerización, emulsionante, substancia tampón y monómero, la mezcla se calienta a la temperatura de la polimerización y una vez que se ha iniciado la polimerización se dosifica el resto, es decir respectivamente el iniciador de la polimerización y el monómero simultáneamente a través de alimentaciones separadas, manteniéndose constante el valor del pH durante la polimerización mediante adición de al menos una de las substancias tampón anteriormente citadas.
La polimerización se lleva a cabo en el intervalo de temperaturas desde 40 hasta 200ºC, preferentemente en el intervalo desde 50 hasta 140ºC, de forma especialmente preferente en el intervalo desde 60 hasta 100ºC. Ésta se lleva cabo, usualmente, bajo presión atmosférica, sin embargo puede desarrollarse también bajo presión más reducida o a presión más elevada, preferentemente comprendida entre 1 y 5 bar.
Los tiempos de la reacción suponen, según el tamaño de la carga, normalmente desde 1 hasta 10, la mayoría de las veces desde 1,5 hasta 5 horas.
Para reducir el contenido en monómeros de la dispersión acuosa de polímeros tras la polimerización según la etapa del procedimiento a) es posible calentar la dispersión acuosa momentáneamente a temperaturas comprendidas entre 90 y 100ºC, en caso dado bajo presión reducida, para eliminar por gasificación los monómeros restantes. En éste caso puede evitarse una posible formación de espuma mediante la adición de agentes antiespumantes.
Otro método adicional, y preferente, para la reducción del contenido en monómeros en el ámbito del procedimiento según la invención consiste en la denominada polimerización final, en la que puede reducirse la cantidad de monómeros hasta un contenido de < 100 ppm, preferentemente de < 20 ppm mediante la adición de otros iniciadores, preferentemente mediante la adición de iniciadores Redox, de forma especialmente preferente mediante la adición de una mezcla formada por H_{2}O_{2}, ácido ascórbico y sulfato ferroso-II. Durante la polimerización final puede caer el valor del pH en una cantidad de hasta 4 unidades. En caso dado, mediante otra adición de las substancias tampón anteriormente citadas puede evitarse un desplazamiento del valor del pH de éste tipo. Sin embargo se ha observado que es ventajoso desistir a una regulación del valor del pH en el transcurso de la polimerización final.
Para la obtención de dispersiones acuosas de polímeros, estables al almacenamiento es ventajoso, además, ajustar el sistema a un valor del pH en el intervalo desde 6 hasta 10, preferentemente en el intervalo de 7 hasta 9 tras la conversión completa de los monómeros polimerizables según las etapas del procedimiento a) y b).
Especialmente, con relación a una dispersión acuosa de polímeros estable al valor del pH, es ventajoso tamponar el valor del pH del sistema, una vez producida la conversión total de los monómeros polimerizables, según la etapa del procedimiento b), en primer lugar mediante la nueva adición de al menos una sal de un ácido, elegido entre el grupo formado por ácido carbónico, ácido bórico, ácido acético, ácido cítrico y ácido fosfórico, a un valor del pH en el intervalo desde 5 hasta 7 y, a continuación, ajustar el valor final deseado para el pH en el intervalo desde 6 hasta 10, preferentemente en el intervalo desde 7 hasta 9 mediante la adición de al menos una base, elegida del grupo formado por hidróxidos alcalinos y alcalinotérreos, amoníaco así como aminas primarias, secundarias y terciarias.
No obstante es posible también añadir tras la polimerización completa, en primer lugar al menos una de las bases anteriormente citadas y a continuación el tampón o añadir ambos simultáneamente.
Los valores K de los polímeros se encuentran en el intervalo desde 10 hasta 250, preferentemente desde 30 hasta 200, de forma especialmente preferente desde 50 hasta 150, de forma muy especialmente preferente en el intervalo desde 70 hasta 120. El valor K deseado en cada caso puede establecerse en forma en sí conocida, por medio de la composición de las materias de partida. Los valores K se determinan según la publicación de Fikentscher, Cellulosechemie, tomo 13, páginas 58 hasta 64 y 71 hasta 74 (1932) en N-metilpirrolidona a 25ºC y a concentraciones del polímero que se encuentran comprendidas, según el intervalo del valor K, entre el 0,1% en peso y el 5% en peso.
El contenido en materia sólida de las dispersiones o bien de las soluciones acuosas de polímeros obtenidas asciende, por regla general, a un 10 hasta un 70% en peso, preferentemente a un 15 hasta un 65% en peso, de forma especialmente preferente a un 20 hasta un 60% en peso.
El objeto de la invención está constituido también por dispersiones acuosas de polímeros, obtenibles según el procedimiento de polimerización descrito al principio. Son preferentes aquellas dispersiones de polímeros a base de ésteres de alquilo con 1 a 6 átomos de carbono, polimerizables por medio de radicales, del ácido acrílico y del ácido metacrílico, especialmente el acrilato de metilo, el acrilato de etilo, el metacrilato de metilo y/o el metacrilato de etilo. Las dispersiones presentan un contenido en monómeros residuales menor que 100 ppm, preferentemente menor que 20 ppm.
Las dispersiones acuosas de polímeros pueden transformarse en forma de polvo mediante diversos procedimientos para el secado tales como, por ejemplo, secado por pulverización, secado por pulverización con fluidificado, secado sobre rodillos o secado por liofilizado. Mediante la baja viscosidad, ventajosa de las dispersiones de polímeros se empleará preferentemente el secado por pulverización como procedimiento para el secado.
En tanto en cuanto sea necesario pueden añadirse en éste caso también agentes auxiliares para la pulverización tales como por ejemplo ácido silícico altamente disperso, silicatos, almidones o bien derivados de almidones, celulosa o bien derivados de celulosa, polivinilpirrolidona o alcoholes polivinílicos.
A partir de los polvos polímeros secos, obtenidos de éste modo, puede fabricarse de nuevo una dispersión o bien una solución acuosa mediante redispersión en agua. La transformación en la forma pulverulenta tiene la ventaja de una posibilidad más sencilla de transporte así como una menor tendencia al ataque por parte de los gérmenes.
Así pues, el objeto de la invención está constituido, también, por polvos polímeros, preparados mediante secado de las dispersiones acuosas de polímeros obtenidas según el procedimiento de la invención. De acuerdo con la composición del polímero puede tratarse en éste caso de polvos polímeros solubles en agua, dispersables en agua o insolubles en agua.
Los polímeros solubles en agua o dispersables en agua según la invención son adecuados excelentemente como formadores de película solubles en el jugo gástrico o dispersables en el jugo gástrico, aglutinantes, agentes auxiliares para la humectación y/o favorecedores de la solubilidad para formas farmacéuticas de administración.
Los polímeros insolubles en agua, según la invención, son adecuados excelentemente como polímeros retardantes para retardar la liberación del producto activo, para la estabilización de los productos farmacéuticos así como para enmascarar el sabor o bien el olor de productos activos de sabor o bien de olor desagradable.
Un campo preferente de aplicación de los polímeros dispersables en agua o insolubles en agua consiste en el empleo como agentes de recubrimiento para formas farmacéuticas de administración sólidas.
Debido a la enorme flexibilidad y a la baja viscosidad, no se requieren, por regla general, plastificantes adicionales cuando se utilizan como agentes para el recubrimiento.
El objeto de la invención está constituido, además, por formas farmacéuticas de administración, que contienen al menos un polímero soluble en agua o dispersable en agua o insoluble en agua como agente de recubrimiento, aglutinantes y/o productos auxiliares formadores de película, pudiéndose obtener el polímero, que se pueden emplear tanto como dispersión acuosa así como también a modo de polímero en polvo, mediante el procedimiento según la invención, descrito ya al principio.
En el caso de las formas de administración recubiertas se trata preferentemente, en general, de tabletas barnizadas, microtabletas barnizadas, grageas, pastillas recubiertas, cápsulas, cristales, granulados o pellets.
En el caso de las formas de administración que contienen aglutinantes se trata preferentemente, en general, de tabletas, microtabletas, núcleos, granulados o pellets.
En los ejemplos siguientes se explica con mayor detalle la obtención de las dispersiones acuosas de polímeros según la invención.
Obtención de los polímeros Ejemplo 1
Se combinó una solución constituida por
497, 1 g de agua
3,5 g de laurilsulfato de sodio (al 15%)
53,7 g de alimentación 1
tras el calentamiento hasta 75ºC, con 7,5 g de peroxidisulfato de sodio (al 7%) y a continuación, en el transcurso de 2 horas, a 80ºC, y a un valor del pH de 7, se combinó de manera continua con las alimentaciones 1 y 2.
Alimentación 1
500,7 g de agua
22,6 g de nonilfenol etoxilado (100 unidades de EO)
17,5 g de pirofosfato de sodio (al 3%)
7,0 g de laurilsulfato de sodio (al 15%)
369,0 g de acrilato de etilo
158,1 g de metacrilato de metilo
Alimentación 2
21,1 g de peroxodisulfato de sodio (al 2,5%)
A continuación se prosiguió la polimerización durante 1,5 horas, se refrigeró a temperatura ambiente y se combinó, sucesivamente, con una solución de 0,2 g de peróxido de hidrógeno (al 30%) en 8,9 g de agua y una solución de 0,3 g de ácido ascórbico y 0,5 g de sulfato ferroso-II (al 1%) en 23,7 g de agua. El valor del pH de la dispersión fue, después de ésta etapa, de 4.
A continuación se ajustó el valor del pH sucesivamente mediante adición de 17,6 g de pirofosfato de sodio (al 3%) a 6 y, mediante otra adición de una solución acuosa al 10% de NaOH se ajustó a un valor de 8,5.
\newpage
Ejemplo comparativo 1
Se combinó una solución constituida por
497,1 g de agua
3,5 g de laurilsulfato de sodio (al 15%)
53,7 g de alimentación 1
tras calentamiento a 75ºC, con 7,5 g de peroxodisulfato de sodio (al 7%) y, a continuación, se combinó en el transcurso de 2 horas, a 80ºC y a un valor del pH de 8, con las alimentaciones 1 y 2.
Alimentación 1
500,7 g de agua
22,6 g de nonilfenol etoxilado (100 unidades de EO)
35,1 g de pirofosfato de sodio (al 3%)
7,0 g de laurilsulfato de sodio (al 15%)
369,0 g de acrilato de etilo
158,1 g de metacrilato de metilo
Alimentación 2
21,1 g de peroxodisulfato de sodio (al 2,5%)
A continuación se prosiguió la polimerización durante 1,5 horas, se refrigeró hasta la temperatura ambiente y a continuación se combinó con una solución de 0,2 g de peróxido de hidrógeno (al 30%) en 8,9 g de agua y con una solución de 0,3 g de ácido ascórbico y 0,5 g de sulfato ferroso-II (al 1%) en 23,7 g de agua. El valor del pH de la dispersión fue, después de ésta etapa, de 6.
A continuación se ajustó el valor del pH, mediante adición de una solución acuosa al 10% de NaOH, a un valor de 8,5.
Ejemplo comparativo 2
Se combinó una solución formada por
497,1 g de agua
3,5 g de laurilsulfato de sodio (al 15%)
53,7 g de alimentación 1
tras calentamiento a 75ºC, con 7,5 g de peroxodisulfato de sodio (al 7%) y a continuación se combinó, en el transcurso de 2 horas, a 80ºC, y a un valor del pH de 7, con las alimentaciones 1 y 2.
Alimentación 1
500,7 g de agua
22,6 g de nonilfenol etoxilado (100 unidades de EO)
17,5 g de pirofosfato de sodio (al 3%)
7,03 g de laurilsulfato de sodio (al 15%)
369,0 g de acrilato de etilo
158,1 g de metacrilato de metilo
Alimentación 2
21,1 g de peroxodisulfato de sodio (al 2,5%)
A continuación se prosiguió la polimerización durante 1,5 horas, se refrigeró a temperatura ambiente y se combinó sucesivamente con una solución de 0,2 g de peróxido de hidrógeno (al 30%) en 8,9 g de agua y con una solución de 0,26 g de ácido ascórbico y 0,5 g de sulfato ferroso-II (al 1%) en 23,7 g de agua. El valor del pH de la dispersión fue, después de ésta etapa, de 4.
A continuación se ajustó el valor del pH, mediante adición de una solución acuosa al 10% de NaOH, a un valor de 8,5.
Ejemplo 2
Las dispersiones de polímeros preparadas según el ejemplo 1 así como según los ejemplos comparativos 1 y 2 se ensayaron en cuanto a su contenido en monómeros y se sometieron a un ensayo de estabilidad al almacenamiento. Los resultados se han reunido en la tabla siguiente.
1
\hskip1mm ^{1)} medido tras filtración de la dispersión acuosa a través de un tamiz de 120 \mum
\hskip1mm ^{2)} medido inmediatamente después de la obtención de la dispersión acabada
\hskip1mm ^{3)} medido al cabo de un almacenamiento de 2 semanas
Tal como puede verse por la tabla, la dispersión de polímeros, preparada según el procedimiento de la invención (ejemplo 1) presenta la mejor estabilidad al almacenamiento (estabilidad frente al valor del pH) con, simultáneamente, una proporción baja, deseada, en monómeros residuales y una baja velocidad de coagulación.
Ejemplo 3 Revestimiento retardante de pellets de cofeína
Se recubrieron en un dispositivo para el recubrimiento con capa fluidificada (Strea 1, de la firma Aeromatic), 500 g de pellets de cofeína con un diámetro de grano de 0,7 hasta 1,4 mm con una dispersión al 30% constituida por copolímero de acrilato de etilo-metacrilato de metilo según el ejemplo 1. La dispersión se pulverizó en éste caso sobre los pellets por medio de un procedimiento Wurster. La receta del recubrimiento presentaba la siguiente composición:
dispersión de copolímero
de acrilato de etilo-metacrilato de metilo: 41,66%
talco 12,5%
agente antiespumante
Pharsil 21046 VP 0,025%
agua 45,815%
La temperatura de alimentación se ajustó a 45ºC, la temperatura de salida del aire era de 27ºC. En total se aplicaron 477,2 g de suspensión de pulverización con una velocidad de pulverización de 15 g/min. Una vez concluida la pulverización se prosiguió el secado durante otros 3 minutos a 45ºC.
Los pellets presentan tras el revestimiento una superficie lisa. La eliminación del producto activo se determinó en un aparato de liberación según USP 23 (de la firma Pharmatest PTW), liberándose en las primeras dos horas en HCl 0,08 n (jugo gástrico artificial) y a continuación en tampón de fosfato a pH 6,8 (jugo intestinal artificial).
Se obtuvieron los siguientes valores de liberación:
1 h 1%
2 h 2%
4 h 11%
8 h 55%
12 h 70%
24 h 95%
Ejemplo 4 Sistema terapéutico transdérmico
Se disolvieron en 100 g de agua 10 g de Propanolol-HCl y 30 g de polietilenglicol 400 y se introdujeron bajo agitación lentamente en 860 g de una dispersión al 30% en peso de copolímero de acrilato de etilo-metacrilato de metilo, preparado según el ejemplo 1. Tras la adición se continuó agitando durante 1 hora. Ésta preparación se extendió sobre un dispositivo para la formación de películas (firma Erichsen) con una rasqueta de 100 \mum sobre una lámina de poliéster (Hostaphan®, Hoechst) y se secó a 55ºC. La rasqueta y el secado se repitieron una vez más hasta que el espesor de la capa de la película seca fue de 150 \mum.

Claims (15)

1. Procedimiento para la obtención de una dispersión acuosa de polímeros mediante polimerización de al menos un monómero etilénicamente insaturado, polimerizable por medio de radicales del grupo constituido por ésteres de alquilo con 1 a 24 átomos de carbono de ácidos carboxílicos con 3 a 8 átomos de carbono monoetilénicamente insaturados, ésteres de alquilo con 1 a 24 átomos de carbono de ácidos dicarboxílicos con 4 a 8 átomos de carbono monoetilénicamente insaturados, ésteres de vinilo de ácidos carboxílicos con 1 a 24 átomos de carbono alifáticos, amidas de ácidos carboxílicos con 3 a 8 átomos de carbono monoetilénicamente insaturados, alquil-viniléteres con 1 a 24 átomos de carbono, amidas N-alquil-substituidas con 1 a 24 átomos de carbono de ácidos carboxílicos con 3 a 8 átomos de carbono monoetilénicamente insaturados, amidas N,N-dialquil-substituidas con 1 a 24 átomos de carbono de ácidos carboxílicos con 3 a 8 átomos de carbono monoetilénicamente insaturados, N-vinillactamas, N-vinilaminas, estireno y butadieno en un sistema acuoso en presencia de iniciadores de la polimerización, caracterizado porque el valor del pH de la dispersión acuosa se ajusta durante el procedimiento de obtención por adición de, al menos, dos reactivos diferentes, que tienen acción básica, añadiéndose al menos uno de los reactivos con acción básica, en varias etapas, siendo al menos uno de los reactivos con acción básica, un ácido débil y ajustándose la dispersión, tras la conversión completa de los monómeros, a un valor del pH de 6 hasta 10.
2. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque la adición de los diversos reactivos, de acción básica, se lleva a cabo de manera separada en el tiempo.
3. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 o 2, caracterizado porque la polimerización se lleva a cabo en presencia de un iniciador de la polimerización de acción ácida.
4. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque entre los reactivos empleados, de acción básica, al menos uno es una sal de un ácido, elegido entre el grupo formado por ácido carbónico, ácido bórico, ácido acético, ácido cítrico y ácido fosfórico y otro reactivo de acción básica es, al menos, una base elegida del grupo formado por hidróxidos alcalinos y alcalinotérreos, amoníaco así como aminas primarias, secundarias y terciarias.
5. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque los monómeros etilénicamente insaturados, polimerizables por medio de radicales, están constituidos por ésteres de alquilo con 1 a 6 átomos de carbono del ácido acrílico y/o del ácido metacrílico.
6. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque la adición de al menos un reactivo de acción básica se lleva a cabo al menos en dos etapas.
7. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque se lleva a cabo la adición de una sal de un ácido, elegido del grupo formado por ácido carbónico, ácido bórico, ácido acético, ácido cítrico y ácido fosfórico, al menos en dos etapas.
8. Procedimiento según al menos una de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque
a)
se polimeriza al menos un monómero etilénicamente insaturado, polimerizable por medio de radicales, en presencia de un iniciador de la polimerización de acción ácida, a un valor del pH en el intervalo desde 1 hasta 7,5, manteniéndose constante el valor del pH mediante adición de una sal de un ácido, elegido del grupo formado por el ácido carbónico, el ácido bórico, el ácido acético, el ácido cítrico y el ácido fosfórico,
b)
la mezcla de la reacción se somete a polimerización final tras el consumo del iniciador de la polimerización, para reducir el contenido en monómeros, sin regulación del valor del pH,
c)
la dispersión acuosa, obtenida una vez que se ha llevado a cabo la polimerización, se tampona de nuevo por adición de una sal de un ácido elegido del grupo formado por el ácido carbónico, el ácido bórico, el ácido acético, el ácido cítrico y el ácido fosfórico, y
d)
ésta dispersión se ajusta a un valor del pH comprendido entre 6 y 10 a continuación mediante adición de una base, elegida del grupo formado por los hidróxidos alcalinos y alcalinotérreos, amoníaco
o porque, después de la etapa del procedimiento b) se ajusta en primer lugar la dispersión de la polimerización, mediante adición de una base, según la etapa de procedimiento d), hasta un valor del pH comprendido entre 6 y 10 y, a continuación, se lleva a cabo la etapa del procedimiento c).
9. Procedimiento según la reivindicación 8, caracterizado porque en la etapa del procedimiento a) se dosifican el monómero etilénicamente insaturado y el iniciador de la polimerización, en una forma de trabajo semicontinua, a través de alimentaciones separadas, simultáneamente en el reactor para la polimerización.
10. Procedimiento según la reivindicación 8, caracterizado porque para la polimerización final en la etapa del procedimiento b) se emplea un sistema Redox como iniciador.
11. Procedimiento según la reivindicación 8, caracterizado porque se emplea para la polimerización final en la etapa del procedimiento b) un sistema Redox, a modo de iniciador, constituido por H_{2}O_{2}, ácido ascórbico y/o sulfato ferroso-II.
12. Procedimiento según la reivindicación 8, caracterizado porque se llevan a cabo simultáneamente las etapas del procedimiento c) y d).
13. Empleo de las dispersiones de polímeros, definidas según la reivindicación 1 como productos auxiliares para formas farmacéuticas de administración.
14. Empleo según la reivindicación 13 como agentes de recubrimiento para formas farmacéuticas de administración, sólidas.
15. Formas farmacéuticas de administración, sólidas, que contienen polímeros, preparados según un procedimiento definido según la reivindicación 1.
ES99122893T 1998-12-15 1999-11-18 Procedimiento para la obtencion de dispersiones acuosas de polimeros. Expired - Lifetime ES2224532T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19857897A DE19857897A1 (de) 1998-12-15 1998-12-15 Verfahren zur Herstellung wäßriger Polymerdispersionen
DE19857897 1998-12-15

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2224532T3 true ES2224532T3 (es) 2005-03-01

Family

ID=7891189

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99122893T Expired - Lifetime ES2224532T3 (es) 1998-12-15 1999-11-18 Procedimiento para la obtencion de dispersiones acuosas de polimeros.

Country Status (7)

Country Link
US (2) US6444748B1 (es)
EP (1) EP1010707B1 (es)
JP (1) JP4629821B2 (es)
CN (1) CN1134453C (es)
AT (1) ATE269358T1 (es)
DE (2) DE19857897A1 (es)
ES (1) ES2224532T3 (es)

Families Citing this family (18)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE19908184A1 (de) * 1999-02-25 2000-08-31 Basf Ag Verfahren zur Herstellung wässriger Dispersionen von Copolymerisaten aus hydrophilen und hydrophoben Monomeren sowie daraus erhältliche Copolymerisate und deren Anwendungen
CN1215332C (zh) 2000-07-27 2005-08-17 协和梅迪克斯株式会社 采用不溶性载体粒子的免疫测定方法、免疫测定试剂及其稳定化方法
DE10344801A1 (de) * 2003-09-26 2005-05-04 Celanese Emulsions Gmbh Wässrige Polymerdispersionen mit hohem Feststoffgehalt, Verfahren zu deren Herstellung und deren Verwendung
US20050142315A1 (en) * 2003-12-24 2005-06-30 Desimone Joseph M. Liquid perfluoropolymers and medical applications incorporating same
TWI255289B (en) * 2004-05-05 2006-05-21 Four Pillars Entpr Co Ltd Emulsion type acrylic pressure sensitive adhesives
TWI263664B (en) * 2004-08-12 2006-10-11 Four Pillars Entpr Co Ltd Release coating composition for tape
DE102004047118A1 (de) * 2004-09-27 2006-04-06 Celanese Emulsions Gmbh Polymerdispersionen mit fungizider Aktivität und deren Verwendung
US8242874B2 (en) * 2005-08-23 2012-08-14 Lear Corporation Electrical connector housing
US20070238820A1 (en) * 2006-04-07 2007-10-11 Basf Ag Polymer dispersion and method of using same as a water vapor barrier
US20070238825A1 (en) * 2006-04-07 2007-10-11 Basf Ag Electrically neutral dispersion
ES2614638T3 (es) 2006-04-07 2017-06-01 Basf Se Dispersiones eléctricamente neutras y procedimiento de preparación de las mismas
US20070238823A1 (en) * 2006-04-07 2007-10-11 Basf Ag Electrically neutral dispersions and method of preparing same
WO2009016258A1 (de) * 2007-08-02 2009-02-05 Basf Se Wässrige polymerdispersion auf basis von n, n-diethylaminoethylmethacrylat, deren herstellung und verwendung
US8287945B2 (en) * 2007-10-05 2012-10-16 Basf Se Method and composition for enhancing the performance of an emulsion-based surface treatment
KR20130114117A (ko) * 2010-09-30 2013-10-16 다우 글로벌 테크놀로지스 엘엘씨 코팅 조성물
AU2012368338B2 (en) 2012-02-03 2016-10-06 Basf Se Compositions comprising asphalt and electrically neutral copolymer dispersions
EP2977397A4 (en) * 2013-03-20 2016-08-31 Byeong Seok Rhee METHOD FOR THE PRODUCTION OF AN ENVIRONMENTALLY FRIENDLY PAPER-COATING AGENT BASED ON WATER-DISPERSIBLE RESIN OF ETHYLENE (METH) ACRYLIC ACID POLYMER AND USE THEREOF
CN104650283B (zh) * 2015-02-13 2017-05-10 温州小伦包衣技术有限公司 一种药用丙烯酸树脂水分散体的制备方法、制品及其应用

Family Cites Families (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3784498A (en) 1972-04-21 1974-01-08 Sinclair Koppers Co Process for preparing low emulsifier synthetic latex
DE4010563A1 (de) * 1990-04-02 1991-10-10 Basf Ag Copolymerisate auf basis von c(pfeil abwaerts)1(pfeil abwaerts)-c(pfeil abwaerts)8(pfeil abwaerts)-alkylacrylaten und/oder -methacrylaten
DE4124817A1 (de) * 1991-07-26 1993-01-28 Basf Ag Waessrige polymerisatdispersionen
DE4318033C2 (de) 1993-05-29 1996-08-29 Hoechst Ag Carboxylgruppenhaltige Copolymerisate in wäßriger Dispersionsform oder redispergierbarer Pulverform und ihre wasserlöslichen Salze, Verfahren zu ihrer Herstellung und ihre Verwendung als Verdicker in wäßrigen Zubereitungen
US5705553A (en) 1993-05-29 1998-01-06 Hoechst Aktiengesellschaft Copolymers containing carboxyl groups in aqueous dispersion form or redispersible powder form and their water-soluble salts, processes for their preparation and their use as thickeners in aqueous formulations
TW474824B (en) * 1996-09-13 2002-02-01 Basf Ag The production of solid pharmaceutical forms
DE19642762A1 (de) * 1996-10-16 1998-04-23 Basf Ag Verfahren zur Herstellung niedrigviskoser, wäßriger Polymerisatdispersionen mit Polymergehalten von wenigstens 50 Vol-%
DE19644309A1 (de) * 1996-10-24 1998-04-30 Basf Ag Pulverförmiger Klebstoff

Also Published As

Publication number Publication date
JP2000178311A (ja) 2000-06-27
JP4629821B2 (ja) 2011-02-09
CN1257079A (zh) 2000-06-21
CN1134453C (zh) 2004-01-14
DE59909742D1 (de) 2004-07-22
US6444748B1 (en) 2002-09-03
EP1010707A1 (de) 2000-06-21
ATE269358T1 (de) 2004-07-15
DE19857897A1 (de) 2000-06-21
US20020165315A1 (en) 2002-11-07
US6710122B2 (en) 2004-03-23
EP1010707B1 (de) 2004-06-16

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2224532T3 (es) Procedimiento para la obtencion de dispersiones acuosas de polimeros.
ES2310777T3 (es) Empleo de dispersiones polimeras acuoasas a base de (met)acrilatos de alquilo.
EP2176301B1 (de) Wässrige polymerdispersion auf basis von n, n-diethylaminoethylmethacrylat, deren herstellung und verwendung
US6436440B1 (en) Use of N-vinyllactam-or-N-vinylamine-containing copolymers as matrix for producing solid pharmaceutical and cosmetic presentations
US6075107A (en) Use of copolymers of N-vinylprrolidone in preparations of water-insoluble substances
US5856370A (en) Cross-linked synthetic polymers having a porous structure, a high absorption rate for water, aqueous solutions and body fluids, a process for their production and their use in the absorption and/or retention of water and/or aqueous liquids
ES2279418T3 (es) Dispersiones acuosas de polimerizados hidrosolubles de monomeros anionicos etilenicamente insaturados, su procedimiento de fabricacion y su utilizacion.
JP4233170B2 (ja) コポリマー含有組成物及びその使用
ES2223698T3 (es) (co)polimeros de (met) acrilicos de hidroxialquilo, procedimiento para su obtencion, asi como su empleo en formas de administracion farmaceuticas.
JP2009504605A (ja) N−ビニルカプロラクタム系コポリマーおよび可溶化剤としてのその使用
EP2613770A1 (de) Verwendung von copolymeren auf basis von aminogruppenhaltigen polymeren als matrixbindemittel für die herstellung von wirkstoffhaltigen granulaten und darreichungsformen
HRP20000337A2 (en) Method for producing water-soluble or water-swellable polymerizates with a very low residual monomer content, products produced according to this method and the use thereof
CA2617080A1 (en) Copolymers based on n-vinylpyrrolidone and branched aliphatic carboxylic acids, and their use as solubilizers
US20010018489A1 (en) Process for preparing water-soluble or water-dispersible polyether-containing polymers and the use thereof as coating agents, binders and/or film-forming excipients in pharmaceutical dosage forms or packaging materials or as additives in cosmetic, dermatological or hygienic preparations
US5849853A (en) Preparation of water-insoluble polymers
CN1970586A (zh) 粉状、不溶于水、可吸收水、尿液或血液的高吸水性树脂制造方法
TW200407382A (en) Improved polymer composition and process for the preparation thereof
CN102120803B (zh) 一种疏水大单体对羧酸分散剂的制备方法
JPH10195116A (ja) アクリルアミド系重合体分散液の製造方法
ES2377045T3 (es) Procedimiento para la preparación de polímeros mediante intercambio de iones
JP2002121350A (ja) 酢酸ビニル系樹脂エマルジョン