ES2220413T3 - Composiciones solidas. - Google Patents

Composiciones solidas.

Info

Publication number
ES2220413T3
ES2220413T3 ES00907838T ES00907838T ES2220413T3 ES 2220413 T3 ES2220413 T3 ES 2220413T3 ES 00907838 T ES00907838 T ES 00907838T ES 00907838 T ES00907838 T ES 00907838T ES 2220413 T3 ES2220413 T3 ES 2220413T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
film
forming
water
medium
salt
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00907838T
Other languages
English (en)
Inventor
Rowena Roshanthi Landham
Mrinalini Sachin Oza
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Syngenta Ltd
Original Assignee
Syngenta Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Syngenta Ltd filed Critical Syngenta Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2220413T3 publication Critical patent/ES2220413T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N43/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds
    • A01N43/34Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with one nitrogen atom as the only ring hetero atom
    • A01N43/40Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with one nitrogen atom as the only ring hetero atom six-membered rings
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N25/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators, characterised by their forms, or by their non-active ingredients or by their methods of application, e.g. seed treatment or sequential application; Substances for reducing the noxious effect of the active ingredients to organisms other than pests
    • A01N25/08Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators, characterised by their forms, or by their non-active ingredients or by their methods of application, e.g. seed treatment or sequential application; Substances for reducing the noxious effect of the active ingredients to organisms other than pests containing solids as carriers or diluents
    • A01N25/10Macromolecular compounds
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N25/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators, characterised by their forms, or by their non-active ingredients or by their methods of application, e.g. seed treatment or sequential application; Substances for reducing the noxious effect of the active ingredients to organisms other than pests
    • A01N25/34Shaped forms, e.g. sheets, not provided for in any other sub-group of this main group
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N41/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a sulfur atom bound to a hetero atom
    • A01N41/02Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a sulfur atom bound to a hetero atom containing a sulfur-to-oxygen double bond
    • A01N41/04Sulfonic acids; Derivatives thereof
    • A01N41/06Sulfonic acid amides
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N41/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a sulfur atom bound to a hetero atom
    • A01N41/02Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a sulfur atom bound to a hetero atom containing a sulfur-to-oxygen double bond
    • A01N41/10Sulfones; Sulfoxides
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N43/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds
    • A01N43/90Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having two or more relevant hetero rings, condensed among themselves or with a common carbocyclic ring system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N57/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic phosphorus compounds
    • A01N57/18Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic phosphorus compounds having phosphorus-to-carbon bonds
    • A01N57/20Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic phosphorus compounds having phosphorus-to-carbon bonds containing acyclic or cycloaliphatic radicals

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Pest Control & Pesticides (AREA)
  • Agronomy & Crop Science (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
  • Insulated Conductors (AREA)
  • Compositions Of Macromolecular Compounds (AREA)
  • Processes Of Treating Macromolecular Substances (AREA)
  • Moulding By Coating Moulds (AREA)

Abstract

Un procedimiento para producir una composición sólida soluble en agua o dispersable en agua que comprende un material no peliculígeno soportado por un polímero peliculígeno, en el que el material soportado es un material soluble en agua, procedimiento que comprende: (i) preparar un medio acuoso peliculígeno que contiene (a) un polímero peliculígeno que es un homopolímero parcialmente o totalmente cargado o un copolímero de bloques parcialmente cargado o un homopolímero o un copolímero de bloques capaz de sufrir apertura del anillo para formar un homopolímero o copolímero de bloques parcialmente cargado, y (b) un material soluble en agua que es no peliculígeno, en donde el medio acuoso peliculígeno se prepara usando agua como el único medio tanto para el polímero peliculígeno (a) como para el material soluble en agua (b), y a continuación (ii) secar el medio acuoso peliculígeno para formar la composición sólida.

Description

Composiciones sólidas.
Esta invención se refiere a una composición sólida y a un procedimiento para preparar una composición sólida y en particular a un procedimiento para preparar una composición sólida soluble en agua o dispersable en agua que contiene un material soluble en agua que es no peliculígeno y un material soluble en agua peliculígeno.
Los polímeros peliculígenos se usan en un número de industrias para proporcionar un medio polímero sólido dentro del cual puede estar soportado un segundo componente no peliculígeno. Típico de tales aplicaciones es la colada de una solución acuosa del polímero peliculígeno para formar láminas (cintas) o escamas de polímero.
Así, por ejemplo, en WO 93/23999 se describe un envase para almacenar y liberar materiales para protección de cultivos incompatibles en el que un producto químico está "encapsulado" o soportado en una película de polímero soluble en agua.
Tales procedimientos implican típicamente como una primera etapa disolver un polímero peliculígeno en agua para formar un medio peliculígeno acuoso en el que un material que ha de soportarse está disuelto o suspendido. El medio peliculígeno, por ejemplo, se cuela a continuación sobre un substrato adecuado y se seca para formar una cinta sólida que contiene el material que ha de soportarse. Bajo ciertas condiciones, la cinta puede perder coherencia durante el secado para formar escamas. Alternativamente, el medio peliculígeno puede secarse para producir gránulos, aglomerados o polvos.
Sin embargo, se ha encontrado que pueden surgir problemas cuando el material no peliculígeno que ha de soportarse es soluble en agua, particularmente si es un electrolito fuerte. Especialmente, se ha encontrado que la presencia de un electrolito soluble en agua en una solución acuosa de un polímero peliculígeno convencional tiende a interactuar adversamente con el polímero a la concentración de polímero relativamente alta requerida para proporcionar propiedades peliculígenas adecuadas. Como resultado, el polímero peliculígeno puede liberarse de la solución como un depósito cauchotoso, e incluso concentraciones bastante pequeñas de electrolito soluble en agua pueden tener un efecto perjudicial sobre las propiedades peliculígenas y la homogeneidad del medio. El problema se exacerba si el electrolito soluble en agua es higroscópico, de modo que incluso si puede formarse una composición sólida, tiende a captar agua haciendo que el componente de polímero peliculígeno se vuelva pegajoso.
En la Solicitud de Patente del Reino Unido en tramitación junto con la presente (= WO 99/59407) se describe un procedimiento para producir una composición sólida soluble en agua o dispersable en agua que comprende un material no peliculígeno soportado por un polímero peliculígeno en donde el material soportado es un material soluble en agua, procedimiento que comprende (i) preparar un medio acuoso peliculígeno que contiene (a) un polímero peliculígeno, (b) un material soluble en agua que es no peliculígeno y (c) un disolvente miscible con agua en el que el polímero peliculígeno es soluble y a continuación (ii) secar el medio acuoso peliculígeno para formar la composición sólida. Se ha encontrado ahora una clase específica de polímeros que son compatibles incluso con un electrolito soluble en agua y que no requieren el uso de un disolvente miscible con agua en el que es soluble el polímero peliculígeno. Los expertos en la técnica apreciarán las ventajas significativas del procedimiento al poder evitar el uso de un codisolvente miscible con agua tal como un alcohol.
Así, de acuerdo con la presente invención se proporciona un procedimiento para producir una composición sólida soluble en agua o dispersable en agua que comprende un material no peliculígeno soportado por un polímero peliculígeno, en el que el material soportado es un material soluble en agua, procedimiento que comprende (i) preparar un medio acuoso peliculígeno que contiene (a) un polímero peliculígeno que es un homopolímero parcialmente o totalmente cargado o un copolímero de bloques parcialmente cargado o un homopolímero o un copolímero de bloques capaz de sufrir apertura del anillo para formar un homopolímero o copolímero de bloques parcialmente cargado, y (b) un material soluble en agua que es no peliculígeno, en donde el medio acuoso peliculígeno se prepara usando agua como el único medio tanto para el polímero peliculígeno (a) como para el material soluble en agua (b), y a continuación (ii) secar el medio acuoso peliculígeno para formar la composición sólida.
El medio acuoso peliculígeno se prepara usando agua como el único medio (disolvente o dispersante) tanto para el polímero peliculígeno (a) como para el material soluble en agua (b), y en particular en ausencia substancial de un disolvente miscible con agua en el que es soluble el polímero peliculígeno.
Aunque el procedimiento de la presente invención puede aplicarse a cualquier material soluble en agua que sea no peliculígeno y que sea adecuado para ser soportado en una composición sólida de un polímero peliculígeno, es de particular relevancia cuando el material soportado soluble en agua es un electrolito fuerte y aún más particularmente cuando el material soportado soluble en agua, en su forma seca, es higroscópico. Electrolitos fuertes típicos son sales, por ejemplo sales de un ácido o una base orgánicos. El alcance de la presente invención no se restringe a un material soportado soluble en agua que tiene una utilidad específica, aunque se ilustra aquí con referencia a un material soportado soluble en agua que tiene utilidad en el campo agroquímico, como un producto agroquímico activo o como un adyuvante agroquímico. Ejemplos típicos de productos agroquímicos activos solubles en agua que son electrolitos fuertes son sales de glifosato, incluyendo, sin limitación, la sal de trimetilsulfonio, la sal de isopropilamina, la sal sódica, la sal potásica y la sal amónica y las sales de bipiridilio tales como dicloruro de paraquat o dibromuro de diquat, glufosinato y fomesafen.
Ejemplos típicos de adyuvantes agroquímicos que son electrolitos fuertes son sales orgánicas o inorgánicas tales como sulfato amónico. El procedimiento de la presente invención proporciona un método conveniente para obtener una formulación sólida de un producto agroquímico o un adyuvante agroquímico o una formulación agroquímica que contiene tanto producto agroquímico activo como adyuvante que tiene ventajas con respecto al manejo, el almacenamiento, el transporte y la contaminación de recipientes reducida. Formulaciones sólidas típicas de la presente invención, tales como cintas o escamas, proporcionan un vehículo de aporte conveniente para el producto agroquímico o la formulación agroquímica y pueden disponerse, por ejemplo, de modo que una sola dosis unitaria de producto agroquímico esté contenida en un envase de dosis unitarias, Por ejemplo en un envase de dosis unitarias convencional o en un envase de saquitos solubles en agua. Si el procedimiento de la presente invención se usa para formar una cinta colada, la cinta puede cortarse para proporcionar una longitud correspondiente a una dosis deseada. Por otra parte, se ha encontrado que el procedimiento de la presente invención puede usarse para proporcionar composiciones sólidas que contienen una alta carga de producto agroquímico o adyuvante agroquímico y en muchos casos una carga superior a la que sería posible en ausencia de disolvente miscible con agua o con polímeros solubles en agua convencionales. En ciertas circunstancias, el procedimiento de la presente invención puede usarse para proporcionar una composición sólida que contiene una formulación agroquímica cuyos componentes individuales son incompatibles o muestran inestabilidad física a largo plazo si se usan en la forma de un concentrado líquido acuoso. Así, por ejemplo, es posible usar un contenido superior de un adyuvante, tal como sulfato amónico, al que sería compatible con una formulación acuosa de concentrado líquido de un producto agroquímico.
El término polímero "peliculígeno" indica que el polímero es capaz de proporcionar propiedades peliculígenas en presencia de agua. El polímero peliculígeno será generalmente al menos parcialmente soluble en agua pero también podría proporcionar un medio acuoso peliculígeno en el que el polímero peliculígeno estuviera presente en la forma de una dispersión, y en particular una dispersión coloidal, o en la forma de un sol o látex o en la forma de una solución que contiene algún material dispersado. Alternativamente, según se describe más adelante, una forma insoluble de homopolímero o copolímero de bloques puede convertirse en una forma parcialmente soluble bajo las condiciones del procedimiento.
Por el término "un homopolímero parcialmente o totalmente cargado o un copolímero de bloques parcialmente cargado" se entiende un homopolímero o un copolímero de bloques que tiene unidades funcionales aniónicas tales como unidades funcionales de ácido carboxílico o ácido sulfónico o una mezcla de tales unidades funcionales aniónicas asociadas con un catión adecuado o unidades funcionales catiónicas tales como un catión alcalino o alcalinotérreo, por ejemplo un catión sodio. Si se desea, la unidad funcional aniónica cargada puede regenerarse in situ, por ejemplo mediante apertura del anillo de un copolímero de bloques u homopolímero no cargado.
Un copolímero de bloques especialmente adecuado capaz de sufrir apertura del anillo para formar un copolímero de bloques cargado es un copolímero de bloques de alquil-vinil-éter/anhídrido maleico que es capaz de sufrir apertura del anillo en agua, particularmente bajo condiciones básicas o en presencia de especies adecuadas, para formar un ácido dicarboxílico o sus derivados tales como sales o ésteres parciales. Derivados de ácido dicarboxílico de un copolímero de bloques de alquil-vinil-éter/anhídrido maleico y sus sales y ésteres parciales son ejemplos preferidos de un copolímero de bloques parcialmente cargado.
El copolímero de bloques de alquil-vinil-éter/anhídrido maleico y sus derivados parcialmente cargados son preferiblemente copolímeros de bloques de alquil inferior (de 1 a 4 átomos de carbono)-vinil-éter/anhídrido maleico, por ejemplo copolímeros de bloques de metil-vinil-éter/anhídrido maleico. Tales copolímeros se basan en copolímeros estrictamente alternos de alquil-vinil-éter y anhídrido maleico que pueden combinarse para producir productos de diversos pesos moleculares. Un copolímero de bloques de metil-vinil-éter/anhídrido maleico tiene la fórmula general (I) en la que el valor de n indica el peso molecular (grado de polimerización).
\vskip1.000000\baselineskip
1
En general, el copolímero de bloques consistirá en una mezcla que tiene diferentes grados de polimerización y n representa normalmente un valor medio correspondiente a un peso molecular medio.
El copolímero de bloques de metil-vinil-éter/anhídrido maleico es esencialmente insoluble en agua pero se hidroliza lentamente para dar la forma ácida. Esta hidrólisis es más rápida bajo condiciones básicas o en presencia de especies adecuadas, según se ilustra en el Esquema de Reacción 1.
Esquema de Reacción 1
2
Como ejemplos de copolímeros de bloques parcialmente cargados adecuados para usar en el procedimiento de la presente invención pueden mencionarse sales de copolímeros, tales como la sal sódica de copolímero de poli(ácido acrílico/ácido maleico) y sales tales como la sal sódica de copolímero de poli(estireno/anhídrido maleico) sulfonado. Como ejemplos de homopolímeros parcialmente o totalmente cargados adecuados para usar en el procedimiento de la presente invención pueden mencionarse sales, por ejemplo sales de metales alcalinos de homopolímeros ácidos o de homopolímeros sulfonados, por ejemplo la sal sódica de poliestireno sulfonado, la sal sódica de poli(alcohol vinílico) sulfonado, la sal sódica de poli(ácido acrílico) y la sal sódica de poli(ácido metacrílico).
El procedimiento de la presente invención es especialmente muy adecuado para la producción de una formulación sólida de un sistema de glifosato y en particular un sistema de glifosato que contiene una sal amónica, tal como sulfato amónico, como adyuvante. Se ha encontrado que, sorprendentemente, no hay necesidad de incluir una carga inerte en la composición si está presente sulfato amónico en las proporciones preferidas. Aunque es posible ajustar el pH del sistema mediante la adición de una base adecuada, es especialmente conveniente emplear un sistema de glifosato en el que el pH esté ya en el intervalo deseado. Un sistema de glifosato especialmente adecuado es un sistema de glifosato amónico y preferiblemente un sistema de glifosato amónico que contiene una sal amónica tal como sulfato amónico. Aunque no debe creerse que el ion amonio presente en tal composición esté asociado específicamente con el anión glifosato o, por ejemplo, el anión sulfato, es conveniente expresar la concentración de ion amonio relativa al ion glifosato como adicional a la que también puede estar presente en la "sal amónica". Así, la relación molar de ion amonio (en exceso de aquel en la "sal amónica") a glifosato es preferiblemente de 1:1 a 2:1, por ejemplo de 1,7:1 a 1,9:1. Estas relaciones corresponden a un pH de aproximadamente 3,5 a 6,6 y de aproximadamente 5,7 a 6,2, respectivamente.
Se ha encontrado que si se añade copolímero de bloques de metil-vinil-éter/anhídrido maleico en polvo sólido a una solución acuosa de iones amonio e iones glifosato en una relación como la indicada previamente, y la mezcla se deja reposar, por ejemplo durante aproximadamente 30 minutos, se forma una solución transparente. Se cree que el copolímero de bloques de metil-vinil-éter/anhídrido maleico ha sufrido apertura del anillo hasta la forma de ácido dicarboxílico soluble. Se ha encontrado que la solución es inicialmente de viscosidad relativamente baja pero que la viscosidad se incrementa al reposar. Sea cual sea la razón del comportamiento de viscosidad observado, este comportamiento puede usarse ventajosamente en términos de procesamiento y por lo tanto puede ser un beneficio en el uso del copolímero de bloques de metil-vinil-éter/anhídrido maleico no hidrolizado como material de partida en oposición a usar el material hidrolizado desde el comienzo.
Así, aunque se cree que el procedimiento de la presente invención implica la solubilización de un copolímero de bloques de alquil-vinil-éter/anhídrido maleico a través de la apertura del anillo bajo condiciones alcalinas o en presencia de una especie adecuada tal como las que están presentes en solución de glifosato amónico, el alcance de la presente invención no está limitado por ninguna de tales teorías. Independientemente del mecanismo preciso implicado, se observa un copolímero de bloques de alquil-vinil-éter/anhídrido maleico que es soluble, por ejemplo, en soluciones de glifosato amónico usadas en el procedimiento de la presente invención y forma un medio peliculígeno estable. Un procedimiento preferido de acuerdo con la invención es así un procedimiento en el que el material soluble en agua es una sal de glifosato, el medio peliculígeno es un copolímero de alquil-vinil-éter/anhídrido maleico y se incorpora en el medio peliculígeno una sal amónica, preferiblemente en ausencia substancial de una carga inerte.
Así, de acuerdo con un aspecto adicional de la presente invención, se proporciona un procedimiento para producir una composición sólida soluble en agua o dispersable en agua que comprende un herbicida de glifosato soportado por un polímero peliculígeno, procedimiento que comprende (i) preparar un medio acuoso peliculígeno que contiene (a) un polímero peliculígeno que es un copolímero de bloques de alquil-vinil-éter/anhídrido maleico, (b) una sal amónica de glifosato y opcionalmente (c) sulfato amónico y (ii) secar el medio acuoso peliculígeno para formar la composición sólida.
Si se desea, el medio acuoso peliculígeno formado en la fase (i) puede dejarse reposar hasta que se forma una solución transparente o hasta que la hidrolización es substancialmente completa o hasta que tiene lugar un incremento de viscosidad deseado. Preferiblemente, el sulfato amónico está presente en ausencia substancial de una carga inerte.
Puede ser deseable incluir una carga, tal como una carga inorgánica inerte, en la composición sólida. Según se apunta previamente, sin embargo, es una ventaja inesperada del procedimiento de la presente invención que una sal amónica tal como sulfato amónico pueda usarse tanto como adyuvante para un material activo tal como glifosato como también como carga. Sin embargo, si se desea una carga inerte, puede usarse además de o en lugar de sulfato amónico. La carga inerte es preferiblemente una carga inorgánica u orgánica sólida dispersable en agua tal como silicato cálcico, silicato magnésico (talco), aluminosilicato sódico, sílice, mica, fibra celulósica tal como fibra de madera, almidón y tierra diatomácea. Se prefiere especialmente que se use una carga altamente adsorbida, por ejemplo una carga que tiene una superficie específica alta, por ejemplo una superficie específica mayor que 5 m^{2}/g y preferiblemente mayor que 80 m^{2}/g. Sin embargo, las cargas ultrafinas, tales como la sílice de pirólisis, generalmente no son satisfactorias. Como un ejemplo específico de una carga adecuada, puede mencionarse CALFLO E (CALFLO es una marca comercial de World Minerals), una carga de silicato cálcico que tiene una superficie específica de aproximadamente 100 m^{2}/g.
El medio acuoso peliculígeno se forma preferiblemente disolviendo en primer lugar el polímero peliculígeno en el medio acuoso pertinente. Así, a modo de ejemplo, un medio acuoso que contiene iones amonio, iones glifosato e iones sulfato puede prepararse convenientemente mediante el siguiente método:
1. Se añade metil-vinil-éter/anhídrido maleico como un sólido a una solución acuosa que contiene iones amonio e iones glifosato (por ejemplo, que contiene aproximadamente 40% en peso basado en ácido de glifosato). Al mezclar y reposar se forma una solución incolora de viscosidad relativamente baja.
2. Se añade opcionalmente a esta solución un tensioactivo, si se usa, para proporcionar mejora biológica del glifosato o para afectar a las propiedades de tensión superficial del medio acuoso peliculígeno con relación a un substrato sobre el que se cuela.
3. La proporción deseada de sulfato amónico sólido finamente triturado se añade a continuación. En general, el volumen de agua presente no será suficiente para disolver todo el sulfato amónico, pero puesto que el sulfato amónico está actuando en parte como carga inorgánica, esto no representa un problema.
El orden de adición previo no es esencial pero se prefiere ya que asegura que el copolímero de metil-vinil-éter/anhídrido maleico se añada a un medio apropiado que comprende un componente para asegurar la hidrólisis (es decir, el glifosato amónico). Los otros componentes pueden añadirse mientras la viscosidad es relativamente baja, aunque si la viscosidad se incrementa al reposar, puede tener efectos beneficiosos en términos de la dispersión uniforme de cualquier sulfato amónico no disuelto y en términos de las propiedades peliculígenas.
El medio acuoso peliculígeno resultante se seca a continuación para formar una composición sólida. La forma física de la composición sólida resultante dependerá de la manera exacta de secado del medio acuoso peliculígeno y puede usarse una amplia variedad de procedimientos para proporcionar una amplia gama de productos sólidos. Por ejemplo, el secado simple del medio acuoso peliculígeno generalmente formará un polvo o aglomerado. Puede obtenerse un mayor control de la formación de un producto en polvo o gránulos mediante secado por pulverización o liofilización del medio acuoso peliculígeno. El medio peliculígeno puede formarse parcialmente o totalmente como fibras, por ejemplo extruyéndose en una corriente de aire que se mueve rápidamente, y la composición sólida resultante puede tomar la forma de fibras o de una composición en partículas uniforme resultante de la rotura de tales fibras durante el secado adicional. El medio acuoso peliculígeno también puede aplicarse sobre una superficie antiadherente de un tambor giratorio por medio de un rodillo y subsiguientemente secarse mediante aire caliente para dar escamas secas. Alternativamente, el material peliculígeno puede colarse en la forma de una película sobre un substrato, por ejemplo una correa transportadora, del que se retira preferiblemente después de secar.
La colada del medio acuoso peliculígeno sobre un substrato puede tener lugar usando técnicas convencionales tales como colada de cintas. En la colada de cintas, se forma una película sobre un substrato y el grosor se ajusta al requerido usando un dispositivo tal como una "cuchilla rascadora" que define un espacio predeterminado entre la superficie del substrato y la hoja de la cuchilla rascadora. El substrato es convenientemente una superficie plana lisa pero, si se desea, también posee indentaciones para proporcionar un diseño correspondiente apropiado sobe la superficie de la película. De forma similar, la "cuchilla rascadora" puede tener una hoja contorneada para proporcionar un diseño correspondiente sobre la superficie de la película. En el extremo, el substrato puede comprender uno o más pocillos en los que el medio acuoso peliculígeno se cuela de modo que se formen nódulos o tabletas discretas durante el secado.
En la práctica comercial, es normal suministrar el medio peliculígeno a partir de un depósito y formar la película continuamente, por ejemplo mediante el uso de una correa móvil como substrato o mediante el movimiento de un depósito y la cuchilla rascadora asociada con relación a un substrato estacionario. En la práctica comercial, habitualmente es conveniente usar un substrato metálico, aunque puede usarse un substrato de plástico, si se desea.
El medio colado puede secarse bajo condiciones atmosféricas, pero se seca más convenientemente a temperatura elevada. En general, es suficiente secar el medio colado a una temperatura de ambiente a 10ºC, por ejemplo de 40 a 60ºC. Ha de entenderse que el procedimiento de secado no retirará necesariamente todas las trazas de agua y del disolvente para el polímero peliculígeno, y en efecto una pequeña proporción de agua o disolvente residual en el producto colado seco puede tener un efecto plastificante beneficioso. Típicamente, han de esperarse niveles de agua en el intervalo de 0,1 a 20% en peso en el producto colado seco. El calentamiento puede alcanzarse, por ejemplo, haciendo pasar el medio colado a un horno o espacio calentado o aplicando calor a la superficie. Una vez que el medio colado se seca, puede recuperarse del substrato para uso subsiguiente.
El medio colado puede retirarse del substrato como una lámina coherente (una cinta colada) y la lámina coherente, si se desea, puede dividirse subsiguientemente, por ejemplo mediante corte, troquelado o flexión, para formar escamas o formas conformadas. Alternativamente, las proporciones de los componentes del medio peliculígeno, por ejemplo el contenido de la carga sólida, pueden seleccionarse de modo que el medio colado pierda coherencia durante el secado y se agriete con la formación de escamas lisas de producto.
El grosor del producto colado, por ejemplo la cinta o las escamas coladas, puede variarse dentro de amplios límites de acuerdo con la aplicación deseada. Típicamente, el grosor de una cinta o escamas coladas varía entre aproximadamente 0,04 mm y 5 mm dependiendo de la flexibilidad y otras características deseadas. Si no han de formarse escamas directamente, las cintas secas pueden cortarse o adaptarse para incluir una amplia variedad de conformaciones y diseños, incluyendo, por ejemplo, discos, escamas, tiras, tubos y espirales. La cinta puede cortarse para proporcionar una dosis medida predeterminada de ingrediente activo que simplifica la formación de un aerosol agroquímico diluido, por ejemplo. Las cintas también pueden abollonarse, corrugarse o modelarse para incrementar la superficie específica y también pueden tener información impresa tal como información del producto y de seguridad.
Para ciertas aplicaciones, puede ser deseable proteger la superficie del producto seco colado. La superficie del producto colado puede ser protegida fácilmente por estratificación o colado simultáneo con una capa de polímero soluble en agua que no contiene producto activo que puede ser igual o diferente que el polímero peliculígeno. Alternativamente, el producto seco colado puede alojarse en una bolsa soluble en agua que puede fabricarse de un polímero soluble en agua igual o diferente.
Las proporciones de los componentes de la composición sólida formada mediante el procedimiento de la presente invención pueden variarse ampliamente dependiendo de factores tales como (a) el contenido deseado del material activo en la composición sólida (b), el procedimiento usado para obtener el producto sólido y las propiedades deseadas del medio peliculígeno acuoso y (c) las propiedades deseadas (tales como dispersibilidad) de la composición sólida resultante.
Así, por ejemplo, si el medio acuoso peliculígeno ha de usarse para formar una cinta colada o escamas coladas, es probable que se requiera un nivel peliculígeno relativamente superior de polímero en el medio acuoso peliculígeno en comparación con el medio peliculígeno usado para el secado por pulverización. De forma similar, es probable que se requiera un producto más coherente si el producto final ha de ser una cinta colada en lugar de escamas. Es probable que tal producto coherente, por ejemplo, requiera una proporción relativamente superior de polímero peliculígeno en comparación con el contenido de carga sólida. En general, debe usarse suficiente polímero peliculígeno para formar un medio acuoso peliculígeno, por lo que se entiende un medio acuoso que tiene una reología adecuada y en particular una viscosidad adecuada para el procedimiento de secado seleccionado, por ejemplo para colar un substrato. Si hay polímero insuficiente en solución, el medio acuoso tenderá a escurrirse por la superficie y formar una película demasiado delgada. Si, por otra parte, está presente demasiado polímero en el medio acuoso, no fluirá uniformemente y la película resultante no será autoniveladora y uniforme. La concentración óptima de polímero para proporcionar un medio acuoso peliculígeno eficaz variará dependiendo de la naturaleza y la clase exactas de polímero usado, pero puede determinarse mediante experimentación simple y habitual. Las concentraciones típicas se ilustran en los Ejemplos. Así, por ejemplo, la concentración del polímero peliculígeno en el medio acuoso peliculígeno será típicamente de 0,5 a 95% en peso, por ejemplo de 1 a 5% en peso. Sin embargo, se apreciará que un experto en la técnica puede determinar fácilmente la concentración óptima de polímero peliculígeno para cualquier método de procesamiento dado.
Según se apunta previamente, es una ventaja particular del procedimiento de la presente invención que pueda obtenerse, si se desea, en la composición sólida una alta carga del material soportado soluble en agua. Por ejemplo, en circunstancias favorables, más de aproximadamente 40% o 50% o incluso hasta tanto como 75% en peso o más de un material soportado soluble en agua, tal como un ingrediente activo agroquímico, puede incorporarse en la composición sólida de la invención. Esto lleva consigo una ventaja adicional ya que pueden reducirse mucho problemas potenciales de escasa dispersión de la composición sólida en agua cuando una proporción principal de la composición sólida es el producto agroquímico soluble en agua. Así, por ejemplo, es posible usar un polímero peliculígeno u otros componentes que de otro modo darían lugar a problemas de dispersión si se usaban en concentraciones superiores o si se usaban junto con componentes insolubles en agua. Por supuesto, es posible usar proporciones inferiores de material soportado soluble en agua, por ejemplo 20% en peso o menos, si se desea, pero algunas de las ventajas de la presente invención pueden no ser tan evidentes en tales productos. Por otra parte, si se usa un adyuvante inorgánico tal como sulfato amónico junto con un electrolito agroquímico soluble en agua, es posible combinar altas cargas del electrolito agroquímico, tal como una sal de glifosato, con altas cargas de sulfato amónico, venciendo así un problema de estabilidad grave que se encuentra comúnmente cuando se usa glifosato con sulfato amónico en concentrados acuosos.
De acuerdo con un aspecto adicional de la presente invención, se proporciona una composición sólida dispersable en agua o soluble en agua que comprende un electrolito agroquímico soluble en agua, un polímero peliculígeno que es un homopolímero o un copolímero de bloques parcialmente cargado o un copolímero de bloques capaz de apertura de anillo para formar un copolímero de bloques parcialmente cargado y una carga que es una sal amónica.
De acuerdo con un aspecto adicional más de la presente invención, se proporciona una composición sólida dispersable en agua o soluble en agua que comprende una sal de glifosato, un copolímero de alquil-vinil-éter/ácido maleico o un derivado hidrolizado del mismo y sulfato amónico.
De acuerdo con un aspecto adicional más de la presente invención, se proporciona una composición sólida dispersable en agua o soluble en agua que comprende glifosato amónico, copolímero de metil-vinil-éter/ácido maleico o un derivado hidrolizado del mismo y sulfato amónico.
Un experto en la técnica podrá determinar fácilmente proporciones apropiadas para cada aplicación deseada, pero se da ahora un detalle adicional solamente con propósitos de ilustración.
La proporción de polímero necesaria para proporcionar las propiedades peliculígenas requeridas del medio acuoso depende, al menos en parte, del peso molecular del polímero. Se ha encontrado, por ejemplo, que un copolímero de metil-vinil-éter/ácido maleico que tiene un peso molecular medio numérico de 20.000 a 990.000, por ejemplo un peso molecular medio numérico de 100.000 a 300.000, por ejemplo de aproximadamente 200.000 a aproximadamente 250.000, es particularmente adecuado para el procedimiento de la invención. Si se usa copolímero de metil-vinil-éter/ácido maleico hidrolizado como material de partida, el peso molecular puede ser superior que el del precursor no hidrolizado correspondiente y pueden usarse pesos moleculares medios numéricos de hasta 3.000.000 sin perjuicio.
En general, se ha encontrado, por ejemplo, que para productos escamosos colados, es deseable usar un mínimo de aproximadamente 2% en peso de metil-vinil-éter/anhídrido de ácido maleico o producto hidrolizado del mismo que tiene un peso molecular de entre aproximadamente 100.000 y 300.000 para alcanzar escamas coherentes. No hay un límite superior real para la proporción de metil-vinil-éter/anhídrido de ácido maleico que puede usarse, pero generalmente existe poco beneficio en un producto que tenga altos niveles de polímero peliculígeno y bajos niveles de material soportado. La proporción de polímero peliculígeno en el producto final es así típicamente de 2% a 20% en peso.
Se ha encontrado que, sorprendentemente, es posible usar una carga inorgánica no absortiva soluble en agua, tal como sulfato amónico, como carga en las formulaciones sólidas. El límite superior de la proporción de sólido inorgánico, tal como sulfato amónico, está generalmente determinado por el efecto activante biológico que se desea alcanzar y en particular la relación de glifosato a sulfato amónico en la solución de aerosol. Hay poco beneficio en un producto que tenga niveles excesivamente altos de carga inorgánica por encima del deseado para alcanzar el efecto biológico deseado, y la proporción de carga inorgánica en el producto final es así típicamente de 1% a 90% en peso, por ejemplo de 2% a 50% en peso.
Si se desea, pueden añadirse otros componentes al medio acuoso peliculígeno. Así, por ejemplo, puede ser deseable, particularmente si el producto colado ha de ser una cinta colada (una película), incluir un plastificante para mejorar la flexibilidad del producto colado. Plastificantes adecuados incluyen gliceroles, glicoles de 2 a 6 átomos de carbono y poliglicoles tales como polietilenglicol, ftalatos de dialquilo tales como ftalato de dioctilo, sorbitol y trietanolamina o mezclas de los mismos. Además, para mejorar la flexibilidad del producto un plastificante también puede tener un efecto ventajoso sobre la velocidad de dispersión en agua del producto colado seco. La proporción de plastificante está preferiblemente dentro del intervalo de 0 a 80% en peso, por ejemplo de 5 a 30% en peso con relación al polímero peliculígeno.
Pueden añadirse tensioactivos al medio acuoso peliculígeno tanto para mejorar la velocidad de dispersión del producto seco en agua como también para afectar a las propiedades de tensión superficial del medio acuoso peliculígeno con relación a un substrato sobre el que se cuela. Así, por ejemplo, puede añadirse un humectante para asegurar el humedecimiento del substrato, por ejemplo si se usa un substrato plástico. Si se desea producir cintas coladas distintas a escamas, también pueden añadirse tensioactivos que modifican la tensión superficial de la película colada en húmedo y aseguran que durante el secado la película se reduzca en grosor con una contracción mínima en el plano del substrato sobre el que se cuela. Puede usarse una amplia variedad de tensioactivos para estos propósitos y ejemplos adecuados se le presentarán a un experto en la técnica. Los tensioactivos sólidos se prefieren generalmente a los líquidos ya que pueden estar presentes en cargas relativamente altas en el producto colado.
Si el producto es una formulación sólida de un electrolito agroquímico, generalmente será deseable añadir un tensioactivo para proporcionar propiedades adyuvantes en la aplicación final, por ejemplo como un humectante o agente de mejora biológica. Muchísimos adyuvantes, por ejemplo, adyuvantes que mejoran la actividad biológica, son conocidos para los expertos en la técnica y en general pueden incorporarse sin perjuicio adyuvantes convencionales en el procedimiento de la presente invención. Adyuvantes típicos se ilustran en los Ejemplos, pero la selección de tales adyuvantes no forma parte de la invención y pueden usarse muchos de estos. Sin embargo, se apreciará que, como con cualquier formulación agroquímica, no todos los adyuvantes convencionales serán compatibles, particularmente si se usan a alta concentración.
Puede añadirse un agente antiespumante para prevenir la aireación excesiva durante la mezcladura del medio acuoso peliculígeno. Si se desea, puede añadirse un adyuvante de la viscosidad para modificar la viscosidad del medio acuoso peliculígeno, por ejemplo para minimizar cualquier sedimentación de la carga sólida dentro del grosor de la película húmeda durante el secado. Adyuvantes modificadores de la viscosidad adecuados incluyen alginatos, almidón, gelatina, gomas naturales, hidroxietilcelulosa, metilcelulosa, sílice y arcillas.
De acuerdo con un aspecto adicional de la presente invención, se proporciona una composición sólida soluble en agua o dispersable en agua siempre que se prepare mediante un método de acuerdo con la presente invención.
El polímero peliculígeno que es un homopolímero parcialmente cargado o un copolímero de bloques parcialmente cargado o un homopolímero o copolímero de bloques capaz de sufrir apertura de anillo para formar un homopolímero o copolímero de bloques parcialmente cargado y en particular el copolímero de metil-vinil-éter/anhídrido maleico o su derivado hidrolizado o de otro modo soluble en agua puede proporcionar efectos ventajosos adicionales en la solución acuosa de aerosol. Tales efectos ventajosos pueden incluir, por ejemplo, solidez a la lluvia mejorada y arrastre de aerosol reducido. Tales efectos beneficios se alcanzarán, por supuesto, si el polímero se introduce como resultado de la disolución de una composición sólida de la presente invención o de otro modo. Así, por ejemplo, el polímero puede añadirse directamente a la solución acuosa de aerosol como un sólido o más preferiblemente como una solución acuosa o puede incluirse en un concentrado acuoso destinado a la dilución antes de usar. La introducción de polímeros reductores del arrastre del aerosol o mejoradores de la solidez a la lluvia ha encontrado hasta ahora problemas de compatibilidad, especialmente cuando se usan junto con electrolitos tales como sales de glifosato y paraquat. Tales problemas de compatibilidad que son agudos en las composiciones peliculígenas de la presente invención se encuentran incluso en las soluciones más diluidas.
Así, de acuerdo con un aspecto adicional de la presente invención, se proporciona una solución acuosa de aerosol o un concentrado acuoso de un electrolito agroquímico, tal como una sal de glifosato o paraquat, que comprende un polímero que es un homopolímero parcialmente cargado o un copolímero de bloques parcialmente cargado o un homopolímero o copolímero de bloques capaz de sufrir apertura del anillo para formar un homopolímero o copolímero de bloques parcialmente cargado y en particular un copolímero de metil-vinil-éter/anhídrido maleico o su derivado hidrolizado o de otro modo soluble en agua.
La invención se ilustra mediante los siguientes Ejemplos en los que todas las partes y porcentajes son en peso a no ser que se indique otra cosa.
Ejemplo 1
Se añadió AGRIMER VEMA AN-216 (0,5 g, un copolímero de metil-vinil-éter/anhídrido maleico que tiene un peso molecular medio numérico de aproximadamente 216.000 a 230.000; AGRIMER es una marca comercial de ISP (Gran Bretaña) Co. Ltd.) a glifosato amónico (9,0 g de una solución acuosa que contiene 40% en peso de equivalente de ácido de glifosato y una relación molar de amoníaco a ácido de glifosato de 1,75:1), se agitó manualmente y se dejó reposar durante aproximadamente 20 minutos hasta que el polímero se había disuelto. Se añadieron a esta solución MERGITAL LM17 (1,2 g, etoxilato de alcohol de 10-14 átomos de carbono con 17 moles de EO; MERGITAL es una marca comercial de Henkel) y sulfato amónico (4,3 g, pretriturado hasta un polvo fino usando un mortero y un brazo). La dispersión resultante se mezcló a fondo durante un período de 5 minutos hasta que se producía una suspensión viscosa homogénea.
El medio peliculígeno viscoso se coló en forma de cinta sobre un substrato de película de polímero (politeno) usando una "cuchilla rascadora" fijada a una altura de la cuchilla de 1 mm. La cinta colada se secó durante 45 minutos en un horno mantenido a 50ºC y a continuación se separó del substrato como una lámina coherente que se subdividió subsiguientemente en escamas.
El sólido resultante contenía 39,8% de sal de glifosato (36,1% de equivalente de ácido de glifosato), 5,0% de copolímero, 12,0% de Mergital LM17 y 43,2% de sulfato amónico. Los cálculos precedentes se basan en la suposición de una relación de amoníaco:glifosato de 1:1 en el sólido (ademáss del contenido de sulfato amónico). Si esta suposición es incorrecta, las cifras son a pesar de todo indicativas de las proporciones relativas en el sólido.
Cuando una muestra de escamas (5,63 g) se exponía a condiciones ambientales (21ºC de temperatura, 66% de humedad relativa) en una placa Petri abierta durante 72 horas, no era delicuescente. La ganancia de peso debida a la captación de humedad bajo estas condiciones era 1,6% en una muestra que se había presecado durante 24 horas en un horno mantenido a 50ºC.
El tiempo de dispersión que se medía mediante el método de prueba estándar dado más adelante para una muestra de 0,50 mm de grosor (0,22 g) era aproximadamente 60 segundos. El tiempo de dispersión del sólido se midió en una prueba estándar vertiendo una muestra de entre 4 y 10 escamas (de una dimensión de 2 mm x 2 mm) a un tubo de ebullición (de dimensiones aproximadas 8 pulgadas x 1 pulgada, con un tapón hermético al agua) relleno con agua corriente a 20ºC \pm 1ºC para dejar un espacio vacío de 0,5 a 0,75 pulgadas en el tubo. El tubo se invirtió lentamente de modo que no se dejara que las escamas se asentaran en el fondo del tubo pero se dejaran sedimentar a través del medio bajo la influencia de la gravedad. Se apuntó el tiempo transcurrido para que las escamas se dispersaran completamente.
Ejemplo 2
Se añadió AGRIMER VEMA AN-216 (0,5 g) a glifosato amónico (9,0 g de una solución acuosa que contiene 40% de equivalente de ácido y una relación molar de amoníaco a ácido de glifosato de 1,75:1,00), se agitó manualmente y se dejó reposar durante aproximadamente 20 minutos hasta que el polímero se había disuelto. Se añadieron a esta solución ETHOMEEN T25 (1,2 g, etoxilato de seboamina con 15 moles de EO de Akzo Nobel Chemicals) y sulfato amónico (4,3 g, pretriturado hasta un polvo fino usando un mortero y un brazo). La dispersión resultante se mezcló a fondo durante un período de 5 minutos hasta que se producía una suspensión viscosa homogénea.
El medio peliculígeno viscoso se coló en forma de cinta sobre un substrato de película de polímero (politeno) usando una "cuchilla rascadora" fijada a una altura de la cuchilla de 1 mm. La cinta colada se secó durante 45 minutos en un horno mantenido a 50ºC y a continuación se separó del substrato como una lámina coherente que se subdividió subsiguientemente en escamas.
El sólido resultante contenía 39,8% de sal de glifosato (36,1% de equivalente de ácido de glifosato), 5,0% de copolímero, 12,0% de ETHOMEEN T25 y 43,2% de sulfato amónico.
Cuando una muestra de escamas (4,76 g) se exponía a condiciones ambientales (21ºC de temperatura, 66% de humedad relativa) en una placa Petri abierta durante 72 horas, no era delicuescente. La ganancia de peso debida a la captación de humedad bajo estas condiciones era 1,5% en una muestra que se había presecado durante 24 horas en un horno mantenido a 50ºC.
El tiempo de dispersión, según se medía mediante el método de prueba estándar, para una muestra de 0,61 mm de grosor (0,29 g) era aproximadamente 93 segundos.
Ejemplo 3
Se añadió AGRIMER VEMA AN-216 (1,5 g) a glifosato amónico (22,5 g de una solución acuosa que contenía 40% de equivalente de ácido y una relación molar de amoníaco a ácido de glifosato de 1,75:1,00), se agitó manualmente y se dejó reposar durante aproximadamente 20 minutos hasta que el polímero se había disuelto. Se añadieron a esta solución Mergital LM17 (3,0 g) y sulfato amónico (10,5 g, pretriturado hasta un polvo fino usando un mortero y un brazo). La dispersión resultante se mezcló a fondo durante un período de 5 minutos hasta que se producía una suspensión viscosa homogénea.
El medio peliculígeno viscoso se coló en forma de cinta sobre un substrato de película de polímero (politeno) usando una "cuchilla rascadora" fijada a una altura de la cuchilla de 1 mm. La cinta colada se secó durante 45 minutos en un horno mantenido a 50ºC y a continuación se separó del substrato como una lámina coherente que se subdividió subsiguientemente en escamas.
El sólido resultante contenía 39,8% de sal de glifosato (36,1% de equivalente de ácido de glifosato), 6,0% de copolímero, 12,0% de Mergital LM17 y 42,2% de sulfato amónico.
El sólido se disolvió en agua y la solución resultante mostraba excelente bioeficacia cuando se probaba frente a especies de planta estándar.
Ejemplo 4
Se añadieron AGRIMER VEMA AN-216 (0,6 g), AEROSOL OT-B {0,2 g, dioctilsulfosuccinato sódico (85%) y benzoato sódico (15%); AEROSOL es una marca comercial de American Cyanamid Company}, CALFLO E (3,0 g, una carga de silicato cálcico de alta superficie específica - CALFLO es una marca comercial de World Minerals) a glifosato amónico (22,0 g de una solución acuosa que contiene 40% de equivalente de ácido y una relación molar de amoníaco a ácido de glifosato de 1,75:1,00), se agitaron manualmente y se dejaron reposar durante aproximadamente 30 minutos hasta que el polímero se había disuelto. La dispersión resultante se mezcló a fondo durante un período de 5 minutos hasta que se producía una suspensión viscosa homogénea.
El medio peliculígeno viscoso se coló en forma de cinta sobre un substrato de película de polímero (politeno) usando una "cuchilla rascadora" fijada a una altura de la cuchilla de 1 mm. La cinta colada se secó durante 45 minutos en un horno mantenido a 50ºC y a continuación se separó del substrato como una lámina coherente que se subdividió subsiguientemente en escamas.
El sólido resultante contenía 71,8% de sal de glifosato (65,3% de equivalente de ácido de glifosato), 4,5% de copolímero, 1,5% de Aerosol OT-B y 22,2% de CALFLO E.
Cuando una muestra de escamas (4,4 g) se exponía a condiciones ambientales (27-29ºC de temperatura, 35-57% de humedad relativa) en una placa Petri abierta durante 24 horas, no era delicuescente. La ganancia de peso debida a la captación de humedad bajo estas condiciones era 1,4% en una muestra que se había presecado durante 24 horas en un horno mantenido a 50ºC.
El tiempo de dispersión, según se medía mediante el método de prueba estándar, para una muestra de 0,40 mm de grosor (0,34 g), era aproximadamente 180 segundos.
Ejemplo 5
Se añadió sulfato amónico (2,8 g, pretriturado hasta un polvo fino usando un mortero y un brazo) a glifosato amónico (22,0 g de una solución acuosa que contiene 40% de equivalente de ácido y una relación de amoníaco a ácido de glifosato de 1,75:1,00). Se añadieron a continuación AGRIMER VEMA AN-216 (1,0 g) y Aerosol OT-B (0,25 g) y la dispersión se agitó manualmente y se dejó reposar durante aproximadamente 20 minutos hasta que el polímero se había disuelto. La dispersión resultante se mezcló a fondo durante un período de 5 minutos hasta que se producía una suspensión viscosa homogénea.
El medio peliculígeno viscoso se coló en forma de cinta sobre un substrato de película de polímero (politeno) usando una "cuchilla rascadora" fijada a una altura de la cuchilla de 1 mm. La cinta colada se secó durante 45 minutos en un horno mantenido a 50ºC y a continuación se separó del substrato como una lámina coherente que se subdividió subsiguientemente en escamas.
El sólido resultante contenía 70,5% de sal de glifosato (64,1% de equivalente de ácido de glifosato), 7,3% de copolímero, 20,4% de sulfato amónico y 1,8% de Aerosol OT-B.
Cuando una muestra de escamas (5,74 g) se exponía a condiciones ambientales (21ºC de temperatura, 66% de humedad relativa) en una placa Petri abierta durante 76 horas, no era delicuescente. La ganancia de peso debida a la captación de humedad bajo estas condiciones era 4,5% en una muestra que se había presecado durante 24 horas en un horno mantenido a 50ºC.
El tiempo de dispersión, según se medía mediante el método de prueba estándar, para una muestra de 0,49 mm de grosor (0,17 g) era aproximadamente 48 segundos.
Ejemplo 6
Se añadió AGRIMER VEMA AN-216 (3,1 g) a glifosato amónico (51,2 g de una solución acuosa que contenía 40% de equivalente de ácido y una relación molar de amoníaco a ácido de glifosato de 1,75:1,00), se agitó manualmente y se dejó reposar durante aproximadamente 20 minutos hasta que el polímero se había disuelto. Se añadieron a esta solución Mergital LM17 (0,4 g) y sulfato amónico (4,2 g, pretriturado hasta un polvo fino usando un mortero y un brazo). La dispersión resultante se mezcló a fondo durante un período de 5 minutos hasta que se producía una suspensión viscosa homogénea.
El medio peliculígeno viscoso se coló en forma de cinta sobre un substrato de película de polímero (politeno) usando una "cuchilla rascadora" fijada a una altura de la cuchilla de 1 mm. La cinta colada se secó durante 45 minutos en un horno mantenido a 50ºC y a continuación se separó del substrato como una lámina coherente que se subdividió subsiguientemente en escamas.
El sólido resultante contenía 74,5% de sal de glifosato (67,7% de equivalente de ácido de glifosato), 10,3% de copolímero, 1,3% de Mergital LM17 y 13,9% de sulfato amónico.
El sólido se disolvió en agua y la solución resultante mostraba una bioeficacia satisfactoria cuando se probaba frente a especies de planta estándar.
Ejemplo 7
Se añadió glifosato-trimesio (11,9 g de una solución acuosa que contenía 60,5% de sal - 41,7% de equivalente de ácido de glifosato) a AGRIMER VEMA AN-216 (1,2 g), se agitó manualmente y se dejó reposar durante aproximadamente 1 hora. Se añadieron a esta solución MERGITAL LM17 (2,4 g) y sulfato amónico (7,6 g, triturado previamente hasta un polvo fino usando un mortero y un brazo). La dispersión resultante se mezcló a fondo durante un período de 5 minutos hasta que se producía una suspensión viscosa homogénea.
El medio peliculígeno viscoso se coló sobre un substrato de película de polímero (politeno) usando una "cuchilla rascadora" fijada a una altura de la cuchilla de 0,75 mm. La cinta colada se secó en un horno mantenido a 70ºC y el sólido se separó del substrato resultante como cinta flexible resistente.
El sólido resultante contenía 39,1% de sal de glifosato (27,0% de equivalente de ácido de glifosato), 6,5% de copolímero, 13,1% de Mergital LM17 y 41,3% de sulfato amónico.
Ejemplo 8
Se añadió glifosato potásico (26,6 g de una solución acuosa que contenía 48,1% en peso de equivalente de ácido de glifosato y una relación molar de potasio a ácido de glifosato de 1,13:1) a AGRIMER VEMA AN-216 (1,5 g), se agitó manualmente y se dejó reposar durante aproximadamente 30 minutos. Se añadieron a esta mezcla Aerosol OT-B (0,4 g) y sulfato amónico (2,0 g, pretriturado hasta un polvo fino usando un mortero y un brazo). La dispersión resultante se mezcló a fondo durante un período de 5 minutos hasta que se producía una suspensión viscosa homogénea.
El medio peliculígeno viscoso se coló sobre un substrato de película de polímero (politeno) usando una "cuchilla rascadora" fijada a una altura de la cuchilla de 0,75 mm. La cinta colada se secó en un horno mantenido a 70ºC y el sólido se separó del substrato como una cinta frágil.
El sólido resultante contenía 80,4% de sal de glifosato (64,3% de equivalente de ácido de glifosato), 7,5% de copolímero, 2,0% de Aerosol OT-B y 10,1% de sulfato amónico.
Ejemplo 9
Se añadió glifosato amónico (32,0 g de una solución acuosa que comprende 45,0% en peso de equivalente de ácido de glifosato y una relación molar de amoníaco a glifosato de 1,9:1) a un polímero soluble en agua (2,0 g) en un vaso de precipitados de 150 ml y se mezcló usando un agitador mecánico, hasta que el polímero se disolvía/dispersaba. Se añadieron a esta solución/dispersión MORWET EFW (de 0,1 a 0,4 g, un humectante que consistía en un alquilnaftalenosulfonato de Witco) y sulfato amónico (20,4 g, pretriturado hasta un polvo fino usando un mortero y un brazo y tamizado usando un tamiz de 0,5 mm). La dispersión resultante se mezcló a fondo durante aproximadamente 5 minutos y se observó la homogeneidad de la suspensión. Si se había producido precipitación de sal, la suspensión se descartaba.
Si se obtenía una suspensión homogénea, la suspensión se colaba usando una "cuchilla rascadora" fijada a una altura de la cuchilla de 0,75 mm o se vertía y se extendía sobre un substrato de película de polímero (politeno). La cinta húmeda se secó en un horno mantenido a 95ºC hasta que podía separarse del substrato como un sólido seco. El sólido resultante contiene aproximadamente 41% de sal de glifosato (37% de equivalente de ácido de glifosato).
El grosor de las escamas se midió usando un calibre de tornillo micrométrico.
El tiempo de dispersión de las escamas se midió de acuerdo con el procedimiento descrito en el Ejemplo 1. Una dispersión de las escamas en agua se filtró a través de un tamiz de 150 micras (típico de un tamiz usado en relación con un aerosol agroquímico) y se lavó a fondo en agua corriente (18ºC \pm 2ºC). La superficie del tamiz se examinó visualmente con respecto al residuo.
La Tabla 1 presenta los resultados para el uso de polímeros de acuerdo con la presente invención mientras que la Tabla 2 presenta resultados comparativos cuando se usan otros polímeros.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
TABLA 1
3
TABLA 2
4
Ejemplo 10
El procedimiento del Ejemplo 9 se repitió para AGRIMER VEMA AN216 con la excepción de que la cantidad de copolímero se incrementó desde 2,0 g (5% p/p) hasta 8,0 g (20% p/p) y una disminución correspondiente en el contenido de sulfato amónico desde 20,4 g hasta 14,4 g. Se obtuvieron escamas sólidas de un grosor aproximado de 0,7 mm. Las escamas se dispersaban fácilmente en agua (temperatura: 21ºC; tiempo de dispersión: 25 segundos) sin dejar residuo.
Ejemplo 11
Se añadió glifosato amónico (32,0 g de una solución acuosa que comprende 45,0% en peso de equivalente de ácido de glifosato y una relación molar de amoníaco a glifosato de 1,9:1) a AGRIMER VEMA AN-216 (2,0 g) en un vaso de precipitados de 150 ml y se mezcló usando un agitador mecánico, hasta que el polímero se disolvía/dispersaba. Se añadieron a esta solución/dispersión MORWET EFW (de 0,1 g, un humectante que consistía en un alquilnaftalenosulfonato de Witco) y Mergital LM17 (4,8 g) y se mezclaron a fondo usando un agitador mecánico. La carga (15,9 g) se añadió a la dispersión previa y se mezcló durante 5 minutos más o hasta homogeneidad.
El medio peliculígeno viscoso se coló usando una "cuchilla rascadora" fijada a una altura de la cuchilla de 0,75 mm o se vertió y se extendió sobre un substrato de película de polímero (politeno). La cinta húmeda se secó en un horno mantenido a 95ºC hasta que podía separarse del substrato como un sólido seco. El sólido resultante contiene aproximadamente 41% de sal de glifosato (37% de equivalente de ácido de glifosato).
El grosor de las escamas se midió usando un calibre de tornillo micrométrico.
El tiempo de dispersión de las escamas se midió de acuerdo con el procedimiento descrito en el Ejemplo 1. Una dispersión de las escamas en agua se filtró a través de un tamiz de 150 micras y se lavó a fondo en agua corriente (18ºC \pm 2ºC) y la superficie del tamiz se examinó visualmente con respecto al residuo. Los resultados se presentan en la Tabla 3.
TABLA 3
5
Ejemplo 12
Se añadió glifosato amónico (32,0 g de una solución acuosa que comprende 45,0% en peso de equivalente de ácido de glifosato y una relación molar de amoníaco a glifosato de 1,9:1) a AGRIMER VEMA AN-216 (2,0 g) en un vaso de precipitados de 150 ml y se mezcló usando un agitador mecánico, hasta que el polímero se disolvía/dispersaba. Se añadieron a esta solución/dispersión MORWET EFW (0,1 g) y adyuvante (4,8 g) y se mezclaron a fondo usando un agitador mecánico. Se añadió sulfato amónico (15,9 g, pretriturado hasta un polvo fino usando un mortero y un brazo) a la dispersión previa y se mezcló durante 5 minutos más o hasta homogeneidad.
El medio peliculígeno viscoso se coló usando una "cuchilla rascadora" fijada a una altura de la cuchilla de 0,75 mm o se vertió y se extendió sobre un substrato de película de polímero (politeno). La cinta húmeda se secó en un horno mantenido a 95ºC o hasta que podía separarse del substrato como un sólido seco. El sólido resultante contiene aproximadamente 41% de sal de glifosato (37% de equivalente de ácido de glifosato).
El grosor de las escamas se midió usando un calibre de tornillo micrométrico.
El tiempo de dispersión de las escamas se midió de acuerdo con el procedimiento descrito en el Ejemplo 1. Una dispersión de las escamas en agua se filtró a través de un tamiz de 150 micras y se lavó a fondo en agua caliente (18ºC \pm 2ºC) y la superficie del tamiz se examinó visualmente con respecto al residuo.
TABLA 4
6
Ejemplo 13
Se repitió el procedimiento del Ejemplo 12 para Mergital LM17 con la excepción de que la cantidad de adyuvante se incrementó desde 4,8 g (12,4% p/p) hasta 2,0 g (51,7% p/p) y una disminución correspondiente en el contenido de sulfato amónico desde 15,9 g hasta 0,7 g. Se obtuvieron escamas sólidas de un grosor aproximado de 0,3-0,5 mm. Las escamas se dispersaban fácilmente en agua (temperatura: 19ºC; tiempo de dispersión: 80 segundos) sin dejar residuo.
Ejemplo 14
Se añadió AGRIMER VEMA AN-216 (40 g) a glifosato amónico (600 g de una solución acuosa que contenía 40% de equivalente de ácido; amoníaco:ácido de glifosato = 1,75:1,00), se agitó usando un agitador mecánico y se dejó reposar durante aproximadamente 20 minutos hasta que el polímero se había disuelto. Se añadieron a esta solución MERGITAL LM17 (80 g, etoxilato de alcohol de 10/14 átomos de carbono con 17 moles de EO, MERGITAL es una marca comercial de Henkel) y sulfato amónico (280 g, pretriturado hasta un polvo fino usando un mortero y un brazo). La dispersión resultante se mezcló a fondo hasta que se producía una suspensión viscosa homogénea.
La suspensión viscosa se diluyó a continuación con agua hasta que la reología de la suspensión era adecuada para procesar en un secador de pulverización. La suspensión se secó por pulverización usando atomización de disco en un Niro mobile minor. La temperatura de entrada era 160ºC y la temperatura de salida era 60ºC. Se obtuvo un sólido filamentoso.
Ejemplo 15
Se añadió concentrado de dibromuro de diquat (26 g, 23,06% p/p de iones diquat) a AGRIMER VEMA AN-216 (2 g) y se mezcló hasta que todo el polímero se había disuelto. Se añadieron a continuación MORWET EFW (0,2 g) y talco (2 g) y monohidrato de sulfato magnésico (2 g) y se mezclaron a fondo hasta que se producía una suspensión homogénea.
La suspensión resultante se vertió a continuación en una placa Petri y se puso en un horno mantenido a 50ºC. Se obtuvo un sólido dispersable en agua seco que comprendía aproximadamente 34,5% de iones diquat (64,4% de sal de diquat).

Claims (11)

1. Un procedimiento para producir una composición sólida soluble en agua o dispersable en agua que comprende un material no peliculígeno soportado por un polímero peliculígeno, en el que el material soportado es un material soluble en agua, procedimiento que comprende (i) preparar un medio acuoso peliculígeno que contiene (a) un polímero peliculígeno que es un homopolímero parcialmente o totalmente cargado o un copolímero de bloques parcialmente cargado o un homopolímero o un copolímero de bloques capaz de sufrir apertura del anillo para formar un homopolímero o copolímero de bloques parcialmente cargado, y (b) un material soluble en agua que es no peliculígeno, en donde el medio acuoso peliculígeno se prepara usando agua como el único medio tanto para el polímero peliculígeno (a) como para el material soluble en agua (b), y a continuación (ii) secar el medio acuoso peliculígeno para formar la composición sólida.
2. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1, en el que el material soluble en agua que es no peliculígeno es una sal de glifosato, una sal de bipiridilio, glufosinato, fomesafen o sulfato amónico.
3. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1 ó 2, en el que el polímero peliculígeno es un homopolímero parcialmente o totalmente cargado o un copolímero de bloques parcialmente cargado que tiene unidades funcionales aniónicas seleccionadas de unidades funcionales de ácido carboxílico o ácido sulfónico o una mezcla de tales unidades funcionales aniónicas asociadas con un catión o una unidad funcional catiónica o en el que la unidad funcional cargada se genera in situ mediante apertura del anillo de un copolímero de bloques u homopolímero descargado.
4. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 3, en el que el polímero peliculígeno se selecciona de un copolímero de bloques de alquil-vinil-éter/anhídrido maleico, un copolímero de bloques de alquil-vinil-éter/anhídrido maleico hidrolizado, una sal de copolímero de poli(ácido acrílico/ácido maleico), una sal de copolímero de poli(estireno/anhídrido maleico) sulfonado, una sal de poliestireno sulfonado, una sal de poli(alcohol vinílico) sulfonado, una sal de poli(ácido acrílico) y una sal de poli(ácido metacrílico).
5. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 4, en el que el polímero peliculígeno es un copolímero de bloques de alquil-vinil-éter/anhídrido maleico que tiene un peso molecular medio numérico de 20.000 a 990.000 o es un copolímero de bloques de alquil-vinil-éter/anhídrido maleico hidrolizado que tiene un peso molecular de 20.000 a 3.000.000.
6. Un procedimiento de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que el material soluble en agua es una sal de glifosato, el medio peliculígeno es un copolímero de alquil-vinil-éter/anhídrido maleico y se incorpora en el medio peliculígeno una sal amónica en ausencia substancial de una carga inerte.
7. Un procedimiento de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, en el que se incluye una carga inorgánica inerte.
8. Un procedimiento de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que la concentración del polímero peliculígeno en el medio acuoso peliculígeno es de 0,5 a 96% en peso.
9. Un procedimiento de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que el contenido del material soportado soluble en agua en la composición sólida de la invención es mayor que 40% en peso.
10. Una composición sólida soluble en agua o dispersable en agua, siempre que se prepare mediante un procedimiento de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedentes.
11. Una composición sólida soluble en agua o dispersable en agua que comprende una sal de glifosato, un copolímero de bloques de alquil-vinil-éter/anhídrido maleico o un derivado hidroxilado del mismo y sulfato amónico.
ES00907838T 1999-04-01 2000-03-08 Composiciones solidas. Expired - Lifetime ES2220413T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
GBGB9907668.9A GB9907668D0 (en) 1999-04-01 1999-04-01 Solid composition
GB9907668 1999-04-01

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2220413T3 true ES2220413T3 (es) 2004-12-16

Family

ID=10850918

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00907838T Expired - Lifetime ES2220413T3 (es) 1999-04-01 2000-03-08 Composiciones solidas.

Country Status (12)

Country Link
US (1) US6841599B1 (es)
EP (1) EP1168915B1 (es)
JP (1) JP4741038B2 (es)
AT (1) ATE266315T1 (es)
AU (1) AU2930100A (es)
DE (1) DE60010684T2 (es)
DK (1) DK1168915T3 (es)
ES (1) ES2220413T3 (es)
GB (1) GB9907668D0 (es)
MY (1) MY123405A (es)
PT (1) PT1168915E (es)
WO (1) WO2000059301A1 (es)

Families Citing this family (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE10022986A1 (de) * 2000-05-11 2001-11-22 Aventis Cropscience Gmbh Kombinationen von Pflanzenschutzmitteln mit anionischen Polymeren
GB2407577A (en) * 2003-09-17 2005-05-04 Yoram Tsivion Water-soluble chelating polymer
DE102004026274A1 (de) * 2004-05-05 2006-02-16 Ecs Environment Care Systems Gmbh Wasserlösliche Folie zur Freisetzung von Wirkstoffen
RU2629254C2 (ru) * 2012-09-04 2017-08-28 ДАУ АГРОСАЙЕНСИЗ ЭлЭлСи Композиции и способы улучшения совместимости растворимых в воде солей гербицидов
US10561137B1 (en) 2016-09-06 2020-02-18 Dennis R. Dullinger Weed-e-bug

Family Cites Families (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
NL163491C (nl) * 1975-02-24 1980-09-15 Sumitomo Chemical Co Gevormde kunstmestsamenstelling.
GB2095558B (en) * 1981-03-30 1984-10-24 Avon Packers Ltd Formulation of agricultural chemicals
US5322878A (en) * 1987-10-28 1994-06-21 Belland Ag Carboxylated molding copolymers
JPH07507998A (ja) * 1992-05-29 1995-09-07 イー・アイ・デユポン・ドウ・ヌムール・アンド・カンパニー 配合禁忌の作物防護用化学物質の輸送のための水溶性ポリマー包装物
US5766615A (en) * 1992-11-13 1998-06-16 Isp Investments Inc. Compositions of insoluble film-forming polymers and uses therefor
WO1994023573A1 (en) * 1993-04-20 1994-10-27 E.I. Du Pont De Nemours And Company Water-soluble fibers and nets as agricultural formulations
DE59707969D1 (de) * 1996-03-01 2002-09-19 Bayer Ag Herbizidimplantate für pflanzen
AUPO976797A0 (en) * 1997-10-14 1997-11-06 Orica Australia Pty Ltd Method and composition (III)
GB9810861D0 (en) 1998-05-20 1998-07-22 Zeneca Ltd Solid composition

Also Published As

Publication number Publication date
AU2930100A (en) 2000-10-23
MY123405A (en) 2006-05-31
EP1168915A1 (en) 2002-01-09
EP1168915B1 (en) 2004-05-12
ATE266315T1 (de) 2004-05-15
JP4741038B2 (ja) 2011-08-03
GB9907668D0 (en) 1999-05-26
DE60010684D1 (de) 2004-06-17
US6841599B1 (en) 2005-01-11
DE60010684T2 (de) 2005-05-19
PT1168915E (pt) 2004-07-30
WO2000059301A1 (en) 2000-10-12
JP2003502444A (ja) 2003-01-21
DK1168915T3 (da) 2004-09-20

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2238865T3 (es) Polimeros dispersables solubles en agua.
ES2433195T3 (es) Un retardante de fuego y un método para la producción del mismo
JP3880620B2 (ja) ゲル配合物
BR112013011844B1 (pt) composições pesticidas agrícolas
Alcântara et al. Building up functional bionanocomposites from the assembly of clays and biopolymers
ES2220413T3 (es) Composiciones solidas.
BRPI0611371B1 (pt) método para produzir uma composição química agricola suspensa
JPS63105064A (ja) 高吸水性樹脂組成物
JP2007169346A (ja) フィルム状組成物
JPS5813504A (ja) 表面被覆型粒状農薬
BRPI0302496B1 (pt) Composições farmacêuticas com atividade antibiótica
JP4566403B2 (ja) 水溶性または水分散性の固体組成物
ES2533987T3 (es) Partículas de hidroxipropil celulosa
JP2001518482A (ja) ホスホニウム塩組成物
CN105594699B (zh) 一种80%烯酰吗啉水分散粒剂及其制备方法
BR112019016187A2 (pt) adjuvantes isentos de ams para formulações de condicionamento de água e agrícolas
JP3187479B2 (ja) 潮解性無機塩含有複合体
JP4410697B2 (ja) 顆粒状農薬水和剤
ES2259908A1 (es) Procedimiento de obtencion de fertilizantes tipo gel-denso por dispersion espacial de arcillas.
JPH068242B2 (ja) 改良された水田用除草粒剤組成物
JPS62174231A (ja) 溶解性改良ゼラチンの製法
JPH06105906A (ja) 透析用剤
JPS60222402A (ja) 農薬用担体
JPH11286433A (ja) 入浴又はパック剤、ゲル状入浴媒体及びゲル状パック
JPS59199689A (ja) 新結晶性セフタジジン、その製造方法および医薬製剤