ES2218583T3 - Preparacion de trombina. - Google Patents

Preparacion de trombina.

Info

Publication number
ES2218583T3
ES2218583T3 ES96904170T ES96904170T ES2218583T3 ES 2218583 T3 ES2218583 T3 ES 2218583T3 ES 96904170 T ES96904170 T ES 96904170T ES 96904170 T ES96904170 T ES 96904170T ES 2218583 T3 ES2218583 T3 ES 2218583T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
thrombin
procedure
preparation
prepare
lyophilized
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES96904170T
Other languages
English (en)
Inventor
Ian Randle Macgregor
John Charles Hardy
Olive Drummond
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Common Services Agency
Original Assignee
Common Services Agency
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Common Services Agency filed Critical Common Services Agency
Application granted granted Critical
Publication of ES2218583T3 publication Critical patent/ES2218583T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N9/00Enzymes; Proenzymes; Compositions thereof; Processes for preparing, activating, inhibiting, separating or purifying enzymes
    • C12N9/14Hydrolases (3)
    • C12N9/48Hydrolases (3) acting on peptide bonds (3.4)
    • C12N9/50Proteinases, e.g. Endopeptidases (3.4.21-3.4.25)
    • C12N9/64Proteinases, e.g. Endopeptidases (3.4.21-3.4.25) derived from animal tissue
    • C12N9/6421Proteinases, e.g. Endopeptidases (3.4.21-3.4.25) derived from animal tissue from mammals
    • C12N9/6424Serine endopeptidases (3.4.21)
    • C12N9/6429Thrombin (3.4.21.5)
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P7/00Drugs for disorders of the blood or the extracellular fluid
    • A61P7/04Antihaemorrhagics; Procoagulants; Haemostatic agents; Antifibrinolytic agents
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12YENZYMES
    • C12Y304/00Hydrolases acting on peptide bonds, i.e. peptidases (3.4)
    • C12Y304/21Serine endopeptidases (3.4.21)
    • C12Y304/21005Thrombin (3.4.21.5)
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K38/00Medicinal preparations containing peptides

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Diabetes (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Enzymes And Modification Thereof (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)

Abstract

SE PROPORCIONA UN PROCESO PARA LA PREPARACION DE TROMBINA QUE COMPRENDE EL TRATAMIENTO DE UNA MEZCLA QUE INCLUYE PROTROMBINA, FACTOR XA, FACTOR VA Y FOSFOLIPIDOS CON IONES DE CALCIO, A UN PH INFERIOR A 7,0. EN PARTICULAR EL PH INFERIOR A 7,0 PUEDE OBTENERSE POR ADICION DE IONES DE CALCIO O POR TAMPONAMIENTO DE LA PREPARACION A UN PH INFERIOR A 7,0. LAS PREPARACIONES DE TROMBINA ASI OBTENIDAS PUEDEN SOMETERSE A PURIFICACION ULTERIOR Y SON PARTICULARMENTE ESTABLES INCLUSO AUN CUANDO ESTAN SUSTANCIALMENTE LIBRES DE AGENTES ESTABILIZADORES EXOGENOS TALES COMO PROTEINAS, AZUCARES, POLIOL Y MEZCLAS DE LOS MISMOS, Y PUEDEN SOMETERSE A LIOFILIZACION Y A INACTIVACION DE VIRUS MEDIANTE TRATAMIENTO POR CALOR.

Description

Preparación de trombina.
Campo de la invención
La presente invención se refiere a un nuevo proceso para la producción de trombina humana en particular y a preparaciones de trombina capaces de ser producidas en forma seca por congelación, que se pueden tratar térmicamente con el fin de inactivar cualquier virus presente.
Antecedentes de la invención
Trombina es el producto de la activación de protrombina por el Factor Xa en el plasma. Es una potente serina proteinasa muy específica que transforma el fibrinógeno en fibrina y favorece la reticulación de la fibrina activando el Factor XIII. Entre otras numerosas actividades biológicas observadas, la trombina controla también varios bucles de retroalimentación en cascada de la coagulación e induce la reacción de liberación de plaquetas (1,2).
La trombina se ha utilizado como agente hemostático sólido durante muchos años. Sin embargo, es un componente del sellador de fibrina (goma de fibrina) que es probable que propague la utilización clínica de la trombina. La trombina se utiliza en el sellador de fibrina para transformar el fibrinógeno en fibrina en una superficie de corte o dentro de un injerto y se han descrito numerosas aplicaciones quirúrgicas en una amplia gama de especialidades quirúrgicas (3,4).
La trombina bovina se utiliza en la actualidad como agente hemostático tópico o como componente de productos comerciales selladores de fibrina. Mientras que dichos productos de trombina sean biológicamente eficaces, se asocian a un riesgo bien documentado de respuestas alérgicas y de inducción de anticuerpos para la trombina bovina o de impurezas tal como el factor V bovino, normalmente después de uso repetido (5,6 y 7). Ortel et al. (8) llegó a la conclusión recientemente de que dichos inhibidores del factor de coagulación adquiridos probablemente tienen lugar más frecuentemente que lo que se aprecia actualmente y aunque con frecuencia clínicamente benignos, estos inhibidores se pueden asociar a la hemorragia con riesgo para la vida. Por esta razón se ha buscado el desarrollo de un proceso para producir trombina humana adecuada para su uso como homeostático tópico o para la inclusión en un producto sellador de fibrina.
La trombina se forma intrínsecamente cuando la protrombina (Factor II) se transforma mediante el Factor X, el Factor V activado, el fosfolípido y los iones de calcio en trombina. La transformación de protrombina en trombina puede tener lugar sin alguno de los componentes asociados, sin embargo, la velocidad de transformación es indeseablemente baja.
Existen tres métodos principales de transformación in vitro de protrombina conocidos en la técnica. El primer método se basa en la utilización de tromboplastina. La protrombina se transforma en trombina utilizando tromboplastina, preferentemente en presencia de cloruro de calcio. Esto se describe en numerosas memorias de patentes tales como EP 0439156A y EP 0505604A. Un incoveniente de este método es que la tromboplastina normalmente es una preparación en bruto que se ha preparado a partir de cerebro, pulmón o tejido intestinal recién homogeneizado. Este procedimiento no es apropiado para la preparación de la trombina humana ya que los reactivos, dependiendo de su origen, pueden implicar el riesgo de virus o la contaminación por cruce de especies.
Un segundo método utiliza algunos componentes de veneno de serpiente para dar trombina (9, 10, 11). Sin embargo, se ha descrito que alguno de los venenos no escinden los mismos enlaces dentro de la protrombina, que el Factor Xa (12), activador natural. Por lo tanto, puede que peligrosas implicaciones hiciesen que una forma no fisiológica de trombina se utilizase clínicamente.
El tercer método in vitro es esencialmente el mismo que el proceso intrínseco in vitro, en el que la protrombina se transforma en trombina mediante el Factor X activado, el Factor V, el fosfolípido y los iones de calcio en condiciones casi fisiológicas. Esto se ha descrito, por ejemplo en los documentos EP 0528701, EP 0378798 y US 5.219.995. Sin embargo, con frecuencia la trombina producida es inestable a no ser que se añadan proteínas, polioles y/o azúcares exógenos a la trombina para estabilizarla.
Ya que la trombina humana procede del plasma obtenido de las donaciones de sangre, existe riesgo de contaminación de la trombina por cualquier virus presente en la donación de sangre original. Por lo tanto, cualquier preparación de trombina humana diseñada para uso clínico, estaría sometida a una etapa de inactivación de virus, antes de su uso.
La inactivación de virus por tratamiento con disolvente-detergente se ha descrito anteriormente (13). Sin embargo, la preparación de trombina puede necesitar someterse a etapas de purificación adicionales para eliminar el disolvente-detergente. Otros especialistas han descrito la utilización de materias primas con protrombina con virus inactivados, pero no han descrito métodos para la inactivación de virus de los productos de trombina preparados a partir de ellas, por ejemplo los documentos EP 0378798 y EP 0543178. La inactivación vírica terminal (p. ej., una etapa final de un proceso) del producto es observada como el método probablemente más seguro y más eficaz de inactivación de virus, ya que minimiza la posibilidad de recontaminación.
Existe por lo tanto un requisito en la técnica para producir trombina que está inactivada para el virus finalmente, especialmente por tratamiento térmico.
Hablando en general la presente invención se basa en el sorprendente descubrimiento de que la protrombina se puede transformar en trombina con buen rendimiento, en condiciones ácidas y que estas condiciones ácidas favorecen la estabilidad de la trombina generada.
Compendio de la invención
Un primer aspecto de la presente invención proporciona, más específicamente, un procedimiento para preparar trombina que comprende el tratamiento de una mezcla que comprende protrombina, Factor Xa, Factor Va y fosfolípidos con iones de calcio a un pH entre pH 6,0 y 6,6.
En general, la mezcla que comprende protrombina, Factor Xa, Factor Va y fosfolípidos se pueden obtener a partir de un sobrenadante de un crioprecipitado (que se forma congelando y descongelando el plasma) de plasma humano. La mezcla se puede obtener por purificación cromatográfica del sobrenadante del plasma crioprecipitado, generalmente por cromatografía de intercambio aniónico. Más particularmente un eluido de DEA-celulosa de sobrenadante absorbido de plasma crioprecipitado, que se puede utilizar para la producción de concentrados clínicos del Factor IX, puede servir como mezcla para la producción de trombina (14). La mezcla puede comprender factores de coagulación adicionales, tales como, Factor X, Factor V, Factor IX, Factor IXa y vestigios de trombina.
La técnica anterior (p. ej.: documentos EP 0378789 y EP 0528701) ha dado a conocer la adición de bajas cantidades de iones de calcio (5 a 25 mM) para una mezcla que comprende protrombina en o en torno a las condiciones fisiológicas (pH 7,0 -7,03) y el documento EP 0528701 describe que la adición de grandes cantidades de CaCl_{2} inhibe la preparación de trombina. Se puede esperar que la transformación de protrombina en trombina proceda mejor en condiciones que se aproximen a las condiciones fisiológicas. Es, por lo tanto, una característica sorprendente de la presente invención que la trombina se puede preparar con rendimiento particularmente bueno a un pH entre 6,0 y 6,6. Preferentemente el pH está comprendido entre 6,4 y 6,6. Sin querer estar limitado por ninguna de las teorías propuestas, se da a conocer que el pH entre 6,0 y 6,6 limita la autodegradación de la trombina producida.
En general el pH entre 6,0 y 6,6 se puede producir por adición a la mezcla de iones Ca^{2+}, (en particular CaCl_{2}) en concentraciones de 50 mM a 90 mM, más preferentemente de 60 mM a 80 mM y lo más preferentemente de 65 mM a 75 mM.
La adición de CaCl_{2} en los márgenes especificados, da como resultado además en general que una gota en el pH de la mezcla puede ser suficiente para alcanzar el pH requerido.
Como alternativa, la mezcla se puede tamponar a un pH entre 6,0 y 6,6 o más preferentemente entre pH 6,4 y 6,6 mediante cualquier tampón adecuado conocido para tamponar en el intervalo requerido, antes de añadir iones Ca^{2+} para iniciar la transformación de protrombina en trombina. Los ejemplos de tampones adecuados incluyen MES (ácido 2-[N-morfolino]etansulfónico); ACES (ácido 2-[2-amino-2-oxietil)amino]etansulfónico); BES (ácido N,N-bis[2-hidroxietil]-2-aminoetansulfónico); MOPS (3-[N-morfolino]propansulfónico); TES (ácido N-tris[hidroximeti]metil-2-aminoetansulfónico) y HEPES (ácido N-[2-hidroxietil]piperazina-N-[2-etansulfónico]) y similares.
Para transformar sustancialmente toda la protrombina en trombina, la transformación debería continuar durante un periodo de tiempo y a una temperatura adecuada para efectuar la transformación. Típicamente la transformación debería permitir continuar durante 12 a 24 horas y más preferentemente durante 16 a 20 horas. La transformación puede continuar a temperatura ambiente, típicamente entre 18 y 25ºC y no requiere incubación a altas temperaturas.
En general la trombina preparada de esta manera presenta una actividad de coagulación de la trombina de entre 4.000 a 9.000 U/ml y una actividad específica de entre 250 a 700 U/mg. Esta es considerablemente mayor que la actividad de la trombina preparada por el procedimiento descrito en el documento EP 0528701 (actividad de coagulación de 700 a 1.000 U/ml y una actividad específica de 20 a 40 U/mg).
Se puede hallar algún material soluble no deseado en la preparación de la trombina, probablemente debido a la producción de fibrina por la acción de la trombina producida por cualquier fibrinógeno presente como contaminante en el eluido original de DEAE-celulosa y del fosfato de calcio insoluble. El material insoluble no deseado se puede eliminar por centrifugación o por un proceso de filtración. Sin embargo, en algunos casos, la preparación es demasiado viscosa y por eso la preparación de trombina se diluye preferentemente para reducir la viscosidad. En general se realiza una dilución de 1 volumen de preparación de protrombina con hasta 3 volúmenes de tampón, por ejemplo 3 volúmenes que pueden ser de cualquier tampón adecuado para su utilización en el intervalo de pH de 6,0 a 7,0. Los tampones típicos comprenden el gluconato de sodio 40 mM o MES 20 mM, ambos a pH 6,5. La preparación diluida se puede centrifugar o filtrar a continuación para eliminar cualquier material insoluble. Como alternativa, se puede utilizar citrato 20 mM a pH 6,5 como tampón de dilución. Esto puede eliminar la necesidad de centrifugación o de filtración, debido posiblemente a la solubilización del fosfato de calcio insoluble.
La preparación de la trombina diluida es adecuada para el tratamiento inmediato posterior, o se puede almacenar a -40ºC durante al menos seis meses sin pérdida sustancial de la actividad de coagulación. Como alternativa, el material diluido se puede formular y liofilizar como una preparación de pureza intermedia.
Una actividad específica de la preparación de trombina de entre 750 U/mg a 700 U/mg es equivalente a una pureza de trombina de aproximadamente entre 6% y 17,5% basada en una comparación con una actividad específica de \alpha-trombina pura de 4.000 U/mg. Mientras que ésta es suficiente en la mayoría de los casos clínicos, es posible someter la preparación de trombina a un tratamiento adicional para dar una trombina de mayor pureza.
El tratamiento adicional puede comprender la purificación cromatográfica de la trombina en una etapa de inactivación adicional del virus con disolvente/detergente antes de la purificación cromatográfica. Una etapa adecuada de inactivación del virus con disolvente/detergente ha sido descrita anteriormente por Edwards et al. (13).
La purificación cromatográfica se realiza generalmente por cromatografía de intercambio catiónico. Las resinas de intercambio catiónico típicas que se pueden emplear incluyen Mono-S (MARCA REGISTRADA), S-Sepharose FF (MARCA REGISTRADA) y S-Sepharose Bigs Beads (MARCA REGISTRADA) aunque se pueden emplear otros geles de sulfonato u otros intercambiadores catiónicos. La etapa de cromatografía sirve para eliminar el disolvente y el detergente si se ha llevado a cabo la etapa de inactivación del virus con disolvente/detergente y también sirve para purificar la preparación de trombina.
Típicamente la preparación de la trombina está unida a la resina de cromatografía por intercambio iónico y la trombina se eluye utilizando un tampón adecuado con aumento de la concentración salina. Los ejemplos de tampones adecuados incluyen el citrato 20 mM a pH 6,5, MES 20 mM a pH 6,5 y ácido glucónico 40 mM a pH 6,5. El pH del tampón debería estar preferentemente en el intervalo de pH de 6,0 a 7,0 y más preferentemente de pH de 6,4 a 6,6 para impedir la actividad de la trombina purificada. Normalmente varias sales son adecuadas para la elución con cualquier resina de intercambio catiónico dada y éstas incluyen típicamente el NaCl.
La concentración de la trombina purificada eluida depende de la cantidad unida a la resina, pero típicamente se pueden obtener concentraciones de trombina purificada entre 4.000 y 9.000 ml. Incluso el intervalo inferior de estas concentraciones es apropiado para permitir la dilución adecuada con un tampón de formulación, para la liofilización posterior.
La trombina purificada se puede congelar directamente en el tampón de elución y almacenar hasta seis meses sin pérdida sustancial de actividad de trombina. Sin embargo, para facilidad de almacenamiento es deseable que la trombina de pureza intermedia y la trombina purificada, se sequen por congelación.
La liofilización produce con frecuencia una perdida de actividad de la trombina (trombina de pureza intermedia y trombina purificada) y es importante por lo tanto formular la trombina con un tampón de formulación. Este tampón de formulación ayuda a estabilizar la trombina durante la liofilización. Antes de formular la trombina, es a menudo deseable centrifugar y/o filtrar la trombina para eliminar el material insoluble.
La técnica ha descrito anteriormente que la adición de agentes estabilizantes, tales como los polioles, por ejemplo, glicerol, manitol y sorbitol; azúcares, tales como sacarosa y glucosa y/o proteínas exógenas, tales como albúmina, a una preparación de trombina es deseable para mejorar la estabilidad de una preparación de trombina, especialmente durante la liofilización. Por lo tanto una característica sorprendente de la presente invención es que se puede preparar la trombina, que es sustancialmente estable sin agentes estabilizantes adicionales, tales como poliol, azúcar, proteína y sus mezclas.
Por lo tanto, en un aspecto adicional de la presente invención se proporciona una preparación de trombina liofilizada y tratada térmicamente, adecuada para su utilización clínica, comprendiendo la preparación trombina exenta de agentes estabilizantes exógenos, tales como proteínas, azúcar o poliol y sus mezclas, en la que la preparación se ha tratado térmicamente con el fin de inactivar cualquier virus contaminante y en la que la preparación de trombina se ha preparado a partir de una formulación líquida tamponada a un pH entre 6,0 y 6,6.
La preparación de trombina está tamponada entre pH 6,0 y 6,6, más preferentemente entre pH 6,4 y 6,6. Esto se puede conseguir mediante, por ejemplo, ácido glucónico 40 mM o tampón MES 20 mM en el intervalo de pH adecuado. Preferentemente, la preparación de trombina comprende además citrato a una concentración de 10 mM a 30 mM, típicamente citrato sódico. Más preferentemente la preparación comprende además cloruro sódico a una concentración entre 100 y 250 mM, por ejemplo de 100 a 200 mM. Se ha observado que una preparación de trombina que comprende citrato y cloruro sódico, además de gluconato o MES, es la más estable para la liofilización y el tratamiento térmico opcional. Esto es, la preparación de trombina conserva un porcentaje máximo de actividad coagulante después de la liofilización y del tratamiento térmico opcional.
La liofilización se realiza preferentemente empleando un procedimiento de congelación en dos etapas. El producto congelado se somete a continuación a un secado primario a una temperatura de conservación de -20ºC a -30ºC y a continuación a un secado secundario a una temperatura de conservación de +15ºC a +30ºC.
La preparación de trombina liofilizada se puede tratar térmicamente a continuación para inactivar cualquier contaminante vírico. Típicamente el tratamiento térmico en seco se realiza a temperaturas entre 70ºC a 100ºC durante 96 horas máximo. Un tratamiento térmico particularmente preferido es aproximadamente a 80ºC durante alrededor de 72 horas.
Descripción detallada de las realizaciones preferidas
Las realizaciones de la presente invención se describirán ahora a título de ejemplo, con referencia a las Figuras adjuntas.
Sección de Ejemplos Ejemplo 1 Preparación de una mezcla que comprende protrombina, Factor Xa, Factor Va y fosfolípido por DEAE-celulosa
Se ajustaron 450 litros de plasma crioprecipitado a pH 6,9 \pm 0,05 y se diluyeron con 150 litros de H_{2}O exenta de pirógenos hasta un volumen final de 600 litros. Se añadieron a continuación 6 kg de gel de DEAE-celulosa (DE-52 Whatman) a la solución de plasma/agua y se mezcló la suspensión resultante en contínuo durante una hora para unir los factores de coagulación al gel. Se recogió a continuación el gel por cetrifugación y se descartó el sobrenadante. A continuación se volvió a poner en suspensión el gel en citrato 30 mM, fosfato 30 mM, tampón de pH 6,9 y la suspensión resultante se vertió en una columna de cromatografía. Se rellenó a continuación la columna lavando con 21 litros del mismo tampón. Se eluyeron de la columna a continuación los Factores de coagulación con un tampón de elución de citrato 30 mM, fosfato 30 mM, NaCl 200 mM, pH 6,9. El grupo eluido (3,1 litros) se filtró a continuación (tamaño de poro 0,45 \mum) en botellas estériles y se congeló.
El grupo eluido contiene cantidades sustanciales de protrombina (Factor II) (a 80 \muM y aproximadamente 25% de proteína total). También incluye los factores IX y X, activados y no activados (a aproximadamente 5 \muM), fosfolípido coagulante activo y suficientes cantidades en vestigios de Factores V y VIII para soportar la transformación fisiológica de protrombina a trombina mediante la vía de coagulación intrínseca.
Ejemplo 2 Preparación de trombina de pureza intermedia
Se descongeló el eluido de DEAE-celulosa congelado (preparado según el Ejemplo 1) a temperatura ambiente o en un baño de agua a 37ºC. (Valores típicos del eluido fueron los siguientes: conductividad = 17 mS; pH = 7,0; citrato 30mM; fosfato 30mM; sodio 200 mM, cloruro 200 mM; 15 mg/ml de proteína total y 60 U/ml de protrombina).
A continuación se añadió gota a gota solución de CaCl_{2} 1 M al eluido descongelado, en agitación, en una proporción de 75 ml de CaCl_{2}a 1.000 ml de eluido, a 20ºC. Esto produjo una concentración de calcio final de 70 mM y una gota a pH en la mezcla a pH 6,4-6,6. Se dejó continuar la reacción con agitación toda la noche durante 18 horas a 20ºC, para transformar la protrombina en trombina.
En 15 experimentos, la actividad de coagulación de la trombina fue 6.333 \pm 1.146 U/ml (media \pm SD) y una actividad específica de 508 \pm 110 U/mg (véase Figura 1). SDS PAGE indicó que efectivamente toda la banda de protrombina se transformó en bandas que emigran conjuntamente con la trombina, al final del periodo de activación.
Se midió la actividad de coagulación de la trombina por el tiempo de coagulación del fibrinógeno a temperatura ambiente con detección visual y muestras duplicadas. A 200 \mul de solución de fibrinógeno humano a 5 mg/ml en Tris-HCl 50 mM, NaCl 100 mM, pH 7,5 se añadió 100 \mul de soluciones patrón ( 1 a 4 U/ml) o soluciones de análisis de trombina diluida en tris-HCl 50 mM, NaCl 100 mM, pH 7,5 complementado con CaCl_{2}100 mM y albúmina de suero bovino al 0,1% p/v, tras lo cual se registró el tiempo para la formación del coágulo posterior. Se construyó una curva patrón representando la concentración log_{10} de trombina (U/ml) frente al tiempo de coagulación log_{10} (s) utilizando trombina bovina estandarizada frente a la alfa-trombina humana patrón 89/588. La actividad de la coagulación de la trombina de las muestras de la prueba procedía de la extrapolación de la curva patrón (15).
Ejemplo 3 Efecto de la variación del pH en la solución de la reacción durante la activación
Siguiendo el procedimiento descrito en el Ejemplo 1, se produjo una mezcla con un pH de 7,0 a 7,2. Éste disminuyó inmediatamente a pH 6,5 por adición de CaCl_{2} a 70 mM. Se produjo a continuación una disminución regular en el pH de 6,1 a 6,3 durante el periodo de transformación (18 horas). El descenso del pH fue un requisito para la producción con éxito de trombina de alta actividad. Esto se demostró mediante experimentos comparativos, en los que el pH de la solución se ajustó a pH 7,0 o pH 7,5 inmediatamente después de la adición de CaCl_{2}. Aquí los valores de pH finales al final del periodo de reacción fueron pH 6,7 y pH 7,1 respectivamente y se produjo una cantidad mucho más baja de actividad de trombina (véase Tabla 1).
TABLA 1
Ejemplo pH de la mezcla inmediatamente pH de la mezcla al final del Actividad de coagulación
después de la adición de CaCl_{2} periodo de transformación (IU/ml)
(ajustado si es necesario) (18 horas)
1 6,5 6,1 5716
2 7,0 6,7 2012
3 7,5 7,1 1493
En otro experimento, se tamponó la mezcla (MES 20 mM) a pH 6,5 inmediatamente después de la adición de CaCl_{2}.Esto produjo un pequeño aumento adicional en la transformación a trombina, pero el aumento de actividad de coagulación fue insignificante.
Ejemplo 4 Efectos de la variación del tiempo o de la temperatura empleados para la transformación de protrombina en trombina
Se realizaron estudios para determinar el transcurso del tiempo óptimo para la transformación de protrombina en trombina. Una comparación de la cantidad de trombina generada a las 16 y 24 horas indicó que se había conseguido una meseta en 16 horas.
Se realizó también una investigación para determinar el efecto de la incubación a 37ºC durante una hora antes de la incubación posterior a temperatura ambiente, en vista de un informe en el que esta etapa era necesaria para obtener rendimientos útiles con este tipo de materia prima (solicitud de patente europea nº 92401889.8). Se observó que mientras que la velocidad inicial de generación de trombina superaba la obtenida a temperatura ambiente, el rendimiento final de trombina no era mejor a las 16 o 24 horas en comparación con la transformación a temperatura ambiente.
Ejemplo 5 Efectos de la variación de la concentración de ión calcio en la producción de trombina
Se determinó la cantidad de trombina generada a las 24 horas en un intervalo de concentraciones de ión calcio añadido (siete lotes de eluidos de DEAE-celulosa) (Figura 2). Se observó que la adición de calcio 70 mM producía consecuentemente la transformación eficaz de protrombina en trombina.
Ejemplo 6 Inactivación vírica por disolvente/detergente
Se mezcló trombina preparada según el Ejemplo 2 por agitación con tri-(n-butil)fosfato al 0,3% y una solución al 1% de Tween 80 a una temperatura de 20ºC a 30ºC durante 6 a 24 horas. Esto fue suficiente para inactivar cualquier virus con membrana de lípido contaminante. Se eliminó el disolvente/detergente por cromatografía.
Ejemplo 7 Purificación cromatográfica de la trombina de pureza intermedia
La etapa de cromatografía sirve para eliminar el disolvente y el detergente y para purificar la trombina de pureza intermedia. Se rellenó una columna de cromatografía de diámetro 1,6 cm con 10 ml de S-Sepharose FF (MARCA REGISTRADA) a un caudal lineal de 2,2 cm/min (equivalente a 4,5 ml/min) utilizando ácido glucónico 40 mM, MES 20 mM o citrato 20 mM, todo a pH 6,5. Trombina tratada con 100 ml de disolvente/detergente según el Ejemplo 6 o trombina de pureza intermedia según el Ejemplo 2, después de una dilución 1+3 en tampón de equilibrado se filtró en 0,45 \mum y se aplicó a la columna al mismo caudal. Se lavó a continuación la columna con tampón de equilibrado hasta que la absorbencia a 280 nm volvió a la línea de referencia y el disolvente o el detergente fueron detectables sólo por debajo de bajos niveles aceptables, en el efluente de la columna (de forma típica aproximadamente 150 ml). Se eluyó a continuación la trombina de la columna lavando con tampón de equilibrado que contenía NaCl 0,5 M. Se obtuvo aproximadamente 25 ml de trombina purificada a una concentración típica de 4.000 U/ml y 2 mg/ml de proteína.
El rendimiento típico de la trombina purificada después de la etapa de cromatografía fue 88 \pm 16%. Este rendimiento se refiere a una preparación de trombina que no se sometió a una etapa de inactivación del virus con solvente/detergente tal como se describe en el Ejemplo 6.
Ejemplo 8 Formulación, liofilización y tratamiento térmico terminal en seco
Se preparó trombina según los Ejemplos 2 ó 6, se centrifugó a 3.000 rpm durante 20 minutos a temperatura ambiente y se filtró a continuación a través de un prefiltro Millipore (AP25) seguido de un filtro Whatman de 0,2 \mum (Polydisc AS). Se diluyó a continuación la solución filtrada en un tampón de formulación (ácido glucónico 40 mM o MES 20 mM, citrato trisódico 20 mM, NaCl 150 mM, pH 6,5) hasta una actividad de trombina de 600 U/ml y se dosificó en lotes de 2 ml en viales de vidrio para liofilización.
Se realizó la liofilización en un liofilizador super-Modulyo (Edwards, Crawley) con un ajuste de la temperatura de congelación a -45ºC, seguido de un ajuste de la temperatura de secado primaria a -25ºC y un ajuste de la temperatura de secado secundaria a +20ºC.
Se trataron térmicamente a continuación los viales para inactivar cualquier virus contaminante, a 80ºC durante 72 horas.
Ejemplo 9 Comparación de un efecto de estabilización de varios tampones de formulación sobre la trombina
Se formuló la trombina en varios tampones de formulación, con el fin de determinar el tampón de formulación óptimo para estabilizar la trombina durante la liofilización y el posterior tratamiento térmico (inactivación de virus).
Trombina de pureza intermedia preparada según el Ejemplo 2 y trombina purificada preparada según el Ejemplo 7, se diluyeron con varios tampones de formulación (como se describe en la Tabla 2) hasta una concentración de trombina de 600 U/ml. A continuación se secó por congelación la preparación de trombina según el Ejemplo 8 y una cantidad de trombina liofilizada se sometió también a un tratamiento térmico a 80ºC durante 72 horas. Se determinó la actividad de coagulación de la trombina tal como se describió anteriormente, para determinar el porcentaje de actividad de coagulación que se conserva después de la liofilización y el posterior tratamiento térmico. Los resultados se presentan en la Tabla 2.
En la Tabla 2 se puede apreciar que los tampones de formulación que comprenden tampón Tris-HCl 20 mM a pH 7,2 con o sin citrato trisódico 20 mM y/o cloruro sódico 150 mM, produjeron una recuperación de actividad de coagulación de trombina, después de la liofilización, de más del 74%. Sin embargo, se observaron pérdidas mayores de actividad después del tratamiento térmico, particularmente en ausencia de citrato trisódico. La inclusión de cloruro sódico en el tampón de formulación dio lugar a un coágulo intacto de material, mientras que sin cloruro sódico, el coágulo se redujo o se colapsó.
Se puede incluir también proteína (p. ej. albúmina humana) en la formulación a concentraciones de 0,5 g/l a 10 g/l, para actuar como agente de relleno y mejorar la estructura y aspecto del coágulo.
Cuando el tampón de formulación se volvió ácido utilizando ácido glucónico o MES tamponado a pH 6,5, mejoró sustancialmente la recuperación de la actividad de coagulación de la trombina después del tratamiento térmico en seco.
Se determinó la estabilidad a largo plazo utilizando la formulación con tampón de ácido glucónico (véase Tabla 2). Estos estudios se realizaron por almacenamiento de varios viales a 4ºC y 37ºC, después de liofilización y tratamiento térmico. No se observó pérdida de actividad de coagulación de la trombina durante un periodo de seis meses, al comparar la trombina almacenada a 37ºC con la trombina almacenada a 4ºC.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
1
\newpage
Referencias
1. Fenton, J. W. (1981). Thrombin specificity. Ann. N. Y Acad. Sci. 370:468-495.
2. Sutttie, J. W. y C. M. Jackson. (1977). Prothorombin structure activation and biosynthesis. Physiol. Rev. 57:1-65.
3. Brennan, M. (1991). Fibrin Glue. Blood Rev 5:240-244.
4. Gibble, J. W. y P. M. Ness. (1990). Fibrin Glue – The Perfect Operative Sealant. Transfusion 30:741-747.
5. Banninger, H. J. Hardegger, A. Tobler, A. Barth, F. Schupbach, W. Reinhart, B. Lammle y M. Furlan. (1993). Fibrin Glue in the Surgary – Freequent Development of Inhibitors of Bovine Thrombin and Human Factor- V. Br. J. Heematol. 85:528-532.
6. Berruyer, M. J. Amiral, P. Ffrench, J. Belleville, O. Bastien, J. Clerc, A. Kassir, S. Estanove y M. Dechavanne. (1993). Immunization by Bovine Thrombin Used with Fibrin Glue During Cardiovascular Operations – Development of Thrombin and Factors – V Inhibitors. J. Thorac. Cardiovasc. Surg. 105:692-697.
7. Rothenberg, D. M. y J. N. Moy. (1993). Anaphylactic Reaction to Topical Bovine Thrombin. Anesthesiology 78:779-782.
8. Ortel, T. L., L. A. Charles, F. G. Keller, P. K. Marcom, H. N. Oldhan, W. H. Kane y B. G. Macik. (1994). Topical Thrombin and Acquired Coagulation Factor Inhibitors – Clinical Spectrum and Laboratory Diagnosis. Am. J. Hematol. 45:128-135.
9. Denson, K. W. E. (1969). Coagulant and anticoagulant action of snake venoms. Toxicon 7:5-11.
10. Ngai, P. K. y J. Y. Change. (1991). A Novel One-Step Purification of Human alpha-Thrombin After Direct Activation of Crude Prothrombin Enriched from Plasma. Biochem. J. 280:805-808.
11. Feldman, P. y L. Winkelman. (1991). Preparation of special plasma products. In Blood Separation and Plasma Fractionation. Wiley-Liss, Inc, 341-383.
12. Rosing, J. y G. Tans (1991). Inventory of exogenous prothrombin activators. Thromb. Haemostats. 65:627-630.
13. Edwars, C. A., M. P. Piet, S. Chin y B. Horowitz. (1987). Tri(n-butyl) phosphate/detergent treatment of licensed therapeutic and experimental blood derivatives. Vox. Sang. 52:53-59.
14. Middleton, S. M., I. H. Bennett y J. K. Smith. (1973). A therapeutic concentrate of coagulation factors II, IX and X from citrated, factor VIII-depleted plasma. Vox. Sang. 24:441-456.
15. Gaffney, P. J., A. B. Heath y J. W. Fenton. (1992). A collaborative study to establish an international satandar for alpha-thrombin. Thromb. Haemostats. 67:424-427.

Claims (24)

1. Un procedimiento para preparar trombina que comprende tratar una mezcla que comprende protrombina, Factor Xa, Factor Va y fosfolípidos con iones de calcio a un pH entre 6,0 y 6,6.
2. Un procedimiento para preparar trombina según la reivindicación 1, en el que la mezcla se obtiene a partir de un sobrenadante de un crioprecipitado de plasma.
3. Un procedimiento para preparar trombina según la reivindicación 2, en el que la mezcla se obtiene por purificación cromatográfica del sobrenadante de plasma crioprecipitado.
4. Un procedimiento para preparar trombina según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en el que el pH está entre 6,4 y 6,6.
5. Un procedimiento para preparar trombina según cualquier reivindicación anterior, en el que la concentración de iones de calcio está comprendida en el intervalo de 50 mM a 90 mM.
6. Un procedimiento para preparar trombina según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, en el que la concentración de iones de calcio está comprendida en el intervalo de 60 mM a 80 mM.
7. Un procedimiento para preparar trombina según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, en el que la concentración de iones de calcio está comprendida en el intervalo de 65 mM a 75 mM.
8. Un procedimiento para preparar trombina según una cualquiera de las reivindicaciones 5 a 7, en el que la concentración de iones de calcio es tal como la que resulta de dicho pH entre 6,0 y 6,6.
9. Un procedimiento para preparar trombina según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, en el que la mezcla está tamponada a dicho pH, antes de añadir los iones de calcio.
10. Un procedimiento para preparar trombina según cualquier reivindicación anterior, que comprende además generar una preparación diluida de trombina diluyendo 1 volumen de preparación de trombina con hasta 3 volúmenes de tampón, en el que el tampón es adecuado para su utilización en el intervalo entre menos de pH de 7,0 y más de pH 6,0.
11. Un procedimiento para preparar trombina según la reivindicación 10, en el que el tampón comprende sustancialmente citrato 20 mM y tiene un pH 6,5.
12. Un procedimiento para preparar trombina según una de las reivindicaciones 10 u 11, que comprende además la centrifugación y/o filtración de la preparación de trombina diluida para eliminar el material insoluble no deseado.
13. Un procedimiento para preparar trombina según cualquiera de las reivindicaciones 10 a 12, que comprende además el tratamiento adicional para dar una proteína de mayor pureza, en el que el tratamiento adicional comprende la purificación cromatográfica y en el que la proteína de mayor pureza se eluye utilizando un tampón adecuado de pH menor que 7,0 y mayor que 6,0.
14. Un procedimiento para preparar trombina según la reivindicación 13, que comprende además una etapa de inactivación vírica con disolvente/detergente, antes de la purificación cromatográfica.
15. Un procedimiento para preparar una trombina liofilizada que comprende preparar la trombina según cualquier reivindicación anterior y liofilizar dicha trombina.
16. Un procedimiento para preparar una trombina liofilizada según la reivindicación 15, que comprende además tratar térmicamente la trombina liofilizada para inactivar cualquier contaminante vírico.
17. Un procedimiento para preparar trombina según cualquier reivindicación anterior, en el que la trombina es trombina humana.
18. Una preparación de trombina liofilizada, tratada térmicamente, adecuada para su utilización clínica, comprendiendo la preparación trombina exenta de agentes estabilizantes exógenos, tales como proteínas, azúcar o poliol y sus mezclas, en la que la preparación se ha tratado térmicamente con el fin de inactivar cualquier virus contaminante y en la que la preparación de trombina se ha preparado a partir de una formulación líquida tamponada a un pH entre 6,0 y 6,6.
19. Una preparación de trombina liofilizada, tratada térmicamente, según la reivindicación 18, que se ha preparado a partir de una formulación líquida que comprende citrato 10 mM a 30 mM.
20. Una preparación de trombina liofilizada, tratada térmicamente, según la reivindicación 18, en la que la formulación líquida se comprende además cloruro de sodio 100 mM a 250 mM.
21. Una preparación de trombina liofilizada, tratada térmicamente, según una cualquiera de las reivindicaciones 19 a 20, en la que la formulación líquida está tamponada entre pH 6,4 y 6,6 con MES 20 mM o ácido glucónico 20 mM o 40 mM.
22. Una preparación de trombina liofilizada, tratada térmicamente, según una cualquiera de las reivindicaciones 18 a 20, en la que la preparación de trombina tratada térmicamente se ha tratado térmicamente en seco a una temperatura entre 70ºC y 100ºC durante 96 horas como máximo.
23. Una preparación de trombina liofilizada, tratada térmicamente, según la reivindicación 22, en la que la preparación de trombina tratada térmicamente se ha tratado térmicamente a aproximadamente 80ºC durante alrededor de 72 horas.
24. Una preparación de trombina liofilizada, tratada térmicamente, según cualquiera de las reivindicaciones 19 a 23, en la que la preparación se liofiliza empleando un procedimiento de congelación en dos etapas; que comprende un secado primario a una temperatura de conservación de -20ºC a -30ºC y un secado secundario a una temperatura de conservación de +15ºC a +30ºC.
ES96904170T 1995-02-24 1996-02-23 Preparacion de trombina. Expired - Lifetime ES2218583T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
GBGB9503750.3A GB9503750D0 (en) 1995-02-24 1995-02-24 Thrombin preparation
GB9503750 1995-02-24

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2218583T3 true ES2218583T3 (es) 2004-11-16

Family

ID=10770203

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES96904170T Expired - Lifetime ES2218583T3 (es) 1995-02-24 1996-02-23 Preparacion de trombina.

Country Status (10)

Country Link
US (1) US5907032A (es)
EP (1) EP0813598B1 (es)
JP (1) JP3819935B2 (es)
AT (1) ATE268380T1 (es)
AU (1) AU709673B2 (es)
CA (1) CA2212832C (es)
DE (1) DE69632629T2 (es)
ES (1) ES2218583T3 (es)
GB (1) GB9503750D0 (es)
WO (1) WO1996026269A1 (es)

Families Citing this family (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6274090B1 (en) * 1998-08-05 2001-08-14 Thermogenesis Corp. Apparatus and method of preparation of stable, long term thrombin from plasma and thrombin formed thereby
EP1221479B1 (en) * 1999-09-27 2006-11-22 Sysmex Corporation Method for stabilizing thrombin
GB0216002D0 (en) * 2002-07-10 2002-08-21 Nat Blood Authority Process and composition
AU2003280730B2 (en) 2002-11-14 2010-04-29 Juridical Foundation The Chemo-Sero-Therapeutic Research Institute Thrombin-carrying bioabsorbable synthetic nonwoven fabric
ES2226587B1 (es) * 2004-10-22 2005-12-16 Probitas Pharma, S.A. Composicion de trombina estable.
CN100383241C (zh) * 2005-11-11 2008-04-23 东北农业大学 猪凝血酶的制备方法
US8945895B2 (en) * 2009-07-31 2015-02-03 Baxter International Inc. Methods of purifying recombinant ADAMTS13 and other proteins and compositions thereof
US9212357B2 (en) 2012-12-03 2015-12-15 Omrix Biopharmaceuticals Ltd. Thrombin solution and methods of use thereof
US9932388B2 (en) 2014-11-13 2018-04-03 Hemarus Therapeutics Limited Chromatographic process for producing high purity fibrinogen and thrombin

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE3843126C3 (de) * 1988-12-22 1994-10-06 Octapharma Ag Verfahren zur Herstellung eines hochreinen Thrombinkonzentrates
CA2007545A1 (en) * 1989-01-13 1990-07-13 Yahiro Uemura Production method for protein-containing composition
FR2679251B1 (fr) * 1991-07-18 1993-11-12 Nord Assoc Essor Transfusion San Procede de preparation d'un concentre de thrombine humaine destine a un usage therapeutique.
AT398079B (de) * 1991-11-04 1994-09-26 Immuno Ag Präparation mit thrombinaktivität sowie verfahren zu ihrer herstellung
US5219995A (en) * 1992-07-14 1993-06-15 Alpha Therapeutic Corporation Plasma fraction purification

Also Published As

Publication number Publication date
GB9503750D0 (en) 1995-04-12
ATE268380T1 (de) 2004-06-15
EP0813598B1 (en) 2004-06-02
WO1996026269A1 (en) 1996-08-29
CA2212832A1 (en) 1996-08-29
US5907032A (en) 1999-05-25
DE69632629T2 (de) 2005-06-09
AU709673B2 (en) 1999-09-02
JP3819935B2 (ja) 2006-09-13
JPH11500619A (ja) 1999-01-19
EP0813598A1 (en) 1997-12-29
AU4836496A (en) 1996-09-11
DE69632629D1 (de) 2004-07-08
CA2212832C (en) 2011-01-18

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2313912T3 (es) Procedimiento para la produccion de una composicion de plasmina acidificada inactiva de manera reversible.
ES2261866T3 (es) Factor viii hibrido humano/porcino.
JP5577005B2 (ja) トロンビン製剤およびその製造方法
JP3133338B2 (ja) ウイルス的に安全な生物学的組成物の調製方法
ES2258264T3 (es) Produccion de trombina de grado terapeutico y productos obtenidos.
JPS58213721A (ja) 血漿の加熱処理
JPH09110715A (ja) 血液凝固疾患を治療するための医薬組成物とその製造法
AU4373901A (en) Stabilized protein preparation and process for its preparation
DK156698B (da) Fremgangsmaade til pasteurisering af et materiale indeholdende et termisk foelsomt, terapeutisk aktivtprotein valgt blandt alfa-l-antitrypsin, antithrombin-iii, praekallikrein, antihaemofil faktor (faktorviii) og fibronectin
ES2218583T3 (es) Preparacion de trombina.
ES2282644T3 (es) Procedimiento para preparacion de trombina viricamente inactivada.
ES2226587B1 (es) Composicion de trombina estable.
US6358534B1 (en) Immunotolerant prothrombin complex preparation
ES2400014T3 (es) Métodos para preparar factor X, factor X activado, factor X inactivado y factor Xa inactivado
AU2019208251A1 (en) Plasma-supplemented formulation
ES2224109T3 (es) Procedimiento de preparacion de proteina c humana activada.
Chabbat et al. Properties of a new fibrin glue stable in liquid state
US5945103A (en) Process for producing thrombin
ES2206459T3 (es) Purificacion del factor ix.
ES2214701T3 (es) Procedimiento para la inactivacion de agentes patogenos, especialmente de virus, en materiales biologicos.
JPH0278633A (ja) ウイルス不活化方法
ES2711455T3 (es) Un método de purificación de proteínas terapéuticas
JPS6140392B2 (es)
MXPA99008941A (es) Preparacion del complejo de protrombina inmunotolerante