ES2206459T3 - Purificacion del factor ix. - Google Patents

Purificacion del factor ix.

Info

Publication number
ES2206459T3
ES2206459T3 ES93917167T ES93917167T ES2206459T3 ES 2206459 T3 ES2206459 T3 ES 2206459T3 ES 93917167 T ES93917167 T ES 93917167T ES 93917167 T ES93917167 T ES 93917167T ES 2206459 T3 ES2206459 T3 ES 2206459T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
factor
solution
detergent
solvent
protein
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES93917167T
Other languages
English (en)
Inventor
Steven W. Herring
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Alpha Therapeutic Corp
Original Assignee
Alpha Therapeutic Corp
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Alpha Therapeutic Corp filed Critical Alpha Therapeutic Corp
Application granted granted Critical
Publication of ES2206459T3 publication Critical patent/ES2206459T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N9/00Enzymes; Proenzymes; Compositions thereof; Processes for preparing, activating, inhibiting, separating or purifying enzymes
    • C12N9/14Hydrolases (3)
    • C12N9/48Hydrolases (3) acting on peptide bonds (3.4)
    • C12N9/50Proteinases, e.g. Endopeptidases (3.4.21-3.4.25)
    • C12N9/64Proteinases, e.g. Endopeptidases (3.4.21-3.4.25) derived from animal tissue
    • C12N9/6421Proteinases, e.g. Endopeptidases (3.4.21-3.4.25) derived from animal tissue from mammals
    • C12N9/6424Serine endopeptidases (3.4.21)
    • C12N9/644Coagulation factor IXa (3.4.21.22)
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P7/00Drugs for disorders of the blood or the extracellular fluid
    • A61P7/02Antithrombotic agents; Anticoagulants; Platelet aggregation inhibitors
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12YENZYMES
    • C12Y304/00Hydrolases acting on peptide bonds, i.e. peptidases (3.4)
    • C12Y304/21Serine endopeptidases (3.4.21)
    • C12Y304/21022Coagulation factor IXa (3.4.21.22)

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Diabetes (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Medicines Containing Material From Animals Or Micro-Organisms (AREA)
  • Compounds Of Unknown Constitution (AREA)

Abstract

LA PRESENTE INVENCION SE REFIERE A UN PROCESO PARA LA PURIFICACION DEL FACTOR IX A PARTIR DE UNA FRACCION DE PROTEINA IMPURA QUE CONTIENE EL FACTOR IX. EL PROCESO DE PURIFICACION COMPRENDE LOS PASOS DE ADICION DE UN DISOLVENTE Y DE UN DETERGENTE A UNA FRACCION DE PROTEINA IMPURA E INCUBACION DE LA SOLUCION DE PROTEINA CON DISOLVENTE/DETERGENTE PARA INACTIVAR CUALQUIER CONTAMINANTE VIRAL. EL FACTOR IX ES PURIFICADO A PARTIR DE LA SOLUCION DE PROTEINA CON DISOLVENTE/DETERGENTE POR CROMATOGRAFIA SOBRE UNA RESINA DE POLISACARIDO SULFATADO SIN EXTRAER PRIMERO EL DISOLVENTE Y EL DETERGENTE ANTES DE LA PURIFICACION DE LA RESINA DE POLISACARIDO SULFATADO. EL FACTOR IX, PURIFICADO POR EL PROCESO TIENE UNA ACTIVIDAD ESPECIFICA DE POR LO MENOS 85 UNIDADES POR MG.

Description

Purificación del factor IX.
Campo de la invención
Esta invención se refiere a un método útil para la separación del Factor IX a partir de una fracción de proteína impura la cual incluye Factor IX.
Antecedentes de la invención
El inicio de la coagulación de la sangre es mediante dos mecanismos moleculares diferentes, pero similares, denominados cascadas o vías intrínsecas e extrínsecas de la coagulación. La vía intrínseca implica factores que normalmente se encuentran en la sangre. La vía extrínseca implica factores tisulares además de los componentes de la sangre. En cada una de las etapas de reacción de las dos cascadas, una proteinasa convierte un zimógeno inactivo en su forma enzimáticamente activa. En la última etapa de la cascada, la cual es la misma en ambas vías intrínseca y extrínseca, la protrombina inactiva se convierte en trombina, la cual cataliza a su vez la conversión del fibrinógeno soluble en fibrina insoluble.
El Factor IX participa en la cascada de acontecimientos que conducen a la coagulación de la sangre. Concretamente, el Factor IX, cuando se activa por la acción de los Factores XI_{2} o VII_{2}, activa el Factor X a X_{2}. El Factor X_{2} activa a su vez el Factor II (protrombina) a Factor II_{2} (trombina). A continuación, el Factor II activado activa al fibrinógeno para formar los polímeros de fibrina del coágulo de sangre. Una deficiencia en la actividad de cualquiera de los factores implicados en la coagulación de la sangre conduce a una incapacidad de la sangre para coagularse adecuadamente o a un tiempo de coagulación más largo de lo normal. Por ejemplo, el Factor IX está ausente o es insuficiente en enfermos que tienen una enfermedad identificada como "Hemofilia B". Por tanto, la sangre de los enfermos de Hemofilia B no se coagula adecuadamente. El Factor IX se administra a los enfermos de Hemofilia B para proporcionar el Factor IX suficiente, para restituir la capacidad de coagulación de su sangre tan cerca de lo normal como sea posible.
Los concentrados de Factor IX comercialmente disponibles incluyen, además del Factor IX, otros factores de la sangre. Por ejemplo, algunas de dichas preparaciones comprenden un complejo de protrombina el cual incluye, además del Factor IX, los Factores II, V y X .
Se ha descrito la existencia de complicaciones trombóticas, tales como la trombosis venosa profunda, la coagulación intravascular diseminada y la embolia pulmonar en enfermos tratados con concentrados de complejo de protrombina o en preparaciones de Factor IX que están contaminadas con Factor II y/o Factor X. Estas complicaciones se ven frecuentemente en niños prematuros, en enfermos con una función deficiente del hígado y en enfermos de cirugía. Dichas complicaciones se han observado también en enfermos de Hemofilia A que reciben un concentrado de complejo de protrombina como un agente circulatorio inhibidor del Factor VIII.
El componente trombogénico de los concentrados de complejo de protrombina se ha atribuido, con la mayor frecuencia, a cualquiera de los factores activados, a un fosfolípido activo coagulante, o a una sobrecarga de zimógeno. La sobrecarga de zimógeno puede ser la base de la coagulación intravascular diseminada en situaciones quirúrgicas donde los enfermos reciben dosis grandes y repetitivas de concentrados de complejo de protrombina. En dichos casos, es probable que ocurra una concentración de zimógenos en la circulación, particularmente de Factores II y X, debido a su relativamente larga semivida en relación con el Factor IX.
Las complicaciones trombóticas asociadas con el uso del complejo de protrombina hace que sea deseable proporcionar un concentrado de factor IX, esencialmente libre de otras proteínas, para usarse en el tratamiento de los enfermos de Hemofilia B.
Se han descrito diversos métodos para aumentar la pureza de los concentrados de Factor IX. Por ejemplo, se han descrito procesos para producir concentrados de Factor IX, esencialmente libres de protrombina, y de Factor X mediante el uso de cromatografía de afinidad sobre una resina de dextrano sulfatado (D. Menache et al., "Coagulation Factor IX Concentrate: Method of Preparation and Assessment of Potential In Vivo Thrombogenicity in Animal Models", Blood, 64, 1.220-1.227 (1984)). Se ha purificado el Factor IX mediante cromatografía de afinidad sobre una resina de sefarosa con heparina (L-O. Andersson et al., "Purification and Characterization of Human Factor IX", Thrombosis Research, 7, 451-459 (1975)). Se han separado los Factores IX y X usando un proceso que incluye técnicas cromatográficas en agarosa con heparina (S.P. Bajaj et al., "A Simplified Procedure For Purification of Human Prothrombin Factor IX and Factor X" Preparative Biochemistry,11, 397-412 (1981)). También se conocen en la técnica procedimientos para la separación del Factor IX mediante cromatografía de afinidad sobre un gel de sefarosa con sulfato de dextrano.
Aunque que en el laboratorio el Factor IX pueda separarse en sefarosa geles de agarosa), se ha encontrado que el uso de geles de agarosa para separaciones a gran escala es insatisfactorio. Cuando los geles de agarosa se empaquetan en columnas de tamaño comercial, se comprimen hasta un grado no deseable y así inhiben el flujo de los líquidos a través de la columna. Este problema se ha superado mediante el uso de resina de sílice con sulfato de dextrano, como se describe en el documento de Patente Nº U.S. 4.725.673 de Herring, incorporada en la presente invención por esta referencia. Aunque este método de purificación sea deseable en el sentido de que el gel de sílice da como resultado caudales mayores, y por tanto, procedimientos de purificación más rápidos, usa un tratamiento térmico para desactivar cualquier contaminante vírico que puede estar presente en las preparaciones de proteína derivadas de la sangre humana. El tratamiento térmico da como resultado una desnaturalización de una porción del Factor IX lo cual conduce a una actividad específica baja de las preparaciones del Factor IX.
Además de los métodos anteriores, la purificación del Factor IX se ha llevado a cabo usando cromatografía de intercambio iónico y de inmunoafinidad (S.S. Ahmad et al., "Rapid Purification of Factor IX, Factor X and Prothrombin by Immunoaffinity and Ion Exchange Chromatography", Thromb. Res., 55, 121-133 (1989)), lo cual ha dado como resultado actividades específicas tan altas como 269 unidades/mg, para el Factor IX. Aunque los métodos de inmunoafinidad conduzcan a preparaciones de alta actividad específica, la necesidad de preparar los anticuerpos monoclonales contra las proteínas a purificar añade un coste significativo al procedimiento de purificación.
Por tanto, es conveniente proporcionar, a un coste relativamente bajo, un proceso para la purificación del Factor IX, el cual produzca una preparación de Factor IX de actividad específica alta que sea segura para usarse en seres humanos.
Compendio de la invención
La presente invención se refiere a un proceso para la purificación del Factor IX a partir de una fracción de proteína impura que contiene Factor IX. El proceso de purificación comprende las etapas de: proporcionar una disolución acuosa de la fracción de proteína impura, añadir un disolvente y un detergente a la fracción de proteína impura para formar una disolución de proteína en disolvente/detergente; incubar la disolución de proteína en disolvente/detergente para desactivar cualquiera de los contaminantes víricos presentes en la disolución de proteína en disolvente/detergente; y además, purificar el Factor IX mediante cromatografía sobre una resina de polisacárido sulfatado.
El Factor IX, purificado mediante el proceso anteriormente descrito, tiene una actividad específica de al menos 85 unidades/mg.
Descripción detallada
La presente invención se dirige a un método de purificación del Factor IX a partir de una fracción de proteína impura. El método de purificación comprende un método de desactivación de cualquiera de los contaminantes víricos u otros, que puedan estar presentes en la sangre, el cual no conduce a una desnaturalización extensiva de las proteínas a purificar. Los métodos previos han dependido del tratamiento térmico para desactivar los contaminantes. Dicho tratamiento térmico también conduce a la desnaturalización de una porción del Factor IX. La desnaturalización da como resultado una pérdida de la actividad del Factor IX, pero este Factor IX inactivado puede purificarse en conjunto con el Factor IX activo, dando como resultado un producto final el cual comprende ambos Factores IX activos e inactivos. La presencia del Factor IX inactivo conduce a una actividad específica inferior a la que resultaría a partir de una preparación que comprendiera solamente, o tuviera niveles mayores de, Factor IX. El método de la presente invención incorpora una etapa de desactivación con disolvente/detergente, en lugar de la desactivación térmica, para reducir la cantidad de Factor IX desnaturalizado producido durante el procedimiento de purificación.
El proceso proporcionado de acuerdo con la práctica de los principios de esta invención se refiere a la separación del Factor IX a partir de una fracción de proteína impura. Como se indica en la presente invención, una "fracción de proteína impura" significa una fracción de proteína la cual incluye una o más proteínas además del Factor IX.
Aunque, a continuación, se describa el proceso de la invención con referencia a la separación del Factor IX del plasma humano, se contempla que el proceso también es útil para separar el Factor IX a partir de otras fuentes, tales como los organismos recombinantes creados por ingeniería para expresar la proteína deseada.
Separación de las proteínas del complejo de protrombina del plasma humano
Las proteínas del complejo de protrombina se separan a partir del plasma humano que ha sido recogido y ensayado de acuerdo con los procedimientos aprobados por "U.S. Food and Drug Administration". Inicialmente, el plasma se congela a una temperatura de aproximadamente -20ºC. A continuación, el plasma se descongela a 0-5ºC para permitir que ocurra la crioprecipitación. La mezcla resultante del crioprecipitado de plasma se junta y se centrífuga para eliminar el crioprecipitado. A continuación, el plasma deficiente en AHF reunido se pesa, se lleva a 0-5ºC, y se somete a electrodiálisis para reducir la concentración de sodio en plasma desde su valor original a entre 85 y 105 mM. A continuación, el plasma deficiente en AHF dializado se ajusta a aproximadamente un pH neutro mediante la adición de ácido acético.
Los factores del complejo de protrombina contenidos en el plasma deficiente en AHF ajustado a un pH se adsorben sobre DEAE (dietilaminoetil)celulosa regenerada. Se mezcla la DEAE-celulosa y el plasma durante aproximadamente 30 minutos y, a continuación, se recoge la DEAE-celulosa por centrifugación. El complejo de protrombina adsorbido en la DEAE-celulosa se lava con un tampón de lavado que comprende fosfato de sodio aproximadamente 0,03 M y citrato de sodio aproximadamente 0,03 M a un pH de aproximadamente 6,8. Se desecha el lavado.
A continuación, el complejo de protrombina adsorbido en la DEAE-celulosa lavada se saca de la centrifugadora y se suspende en un tampón de lavado. A continuación, la suspensión resultante se vierte en una columna, y se desecha el eluato de la columna. A continuación, se lava la DEAE-celulosa con un tampón de lavado, y también se desecha este lavado. A continuación, se eluyen los factores del complejo de protrombina mediante el lavado de la columna con un tampón de elución que comprende fosfato de sodio 0,03 M, citrato de sodio 0,03 M y cloruro de sodio 0,2 M a un pH de aproximadamente 6,8. Se recoge el eluato, y las fracciones que contienen el complejo de protrombina se juntan y se recogen en una disolución madre. Se llevan a cabo los ensayos apropiados de las fracciones del complejo de protrombina recogidas y, después se ajusta el pH de la disolución madre a aproximadamente neutro, la disolución se filtra a través de una membrana o cartucho de retención de bacterias estéril, para así formar una disolución madre del complejo de protrombina filtrada. A continuación, se congela la disolución madre del complejo de protrombina hasta que se necesite para procesarse o inmediatamente se procesa adicionalmente.
Desactivación de los contaminantes víricos con disolvente/detergente (D/D)
Para desactivar cualquier contaminante vírico u otro contaminante presente en la fracción de proteína derivada de la sangre, se mezcla aproximadamente un kilogramo (kg) de la disolución madre del complejo de protrombina filtrado con aproximadamente 0,11 kg de una mezcla que comprende aproximadamente un 3% de fosfato de tri-(n)butilo y aproximadamente un 10% (peso/peso) de monooleato (también conocido como polisorbato 80 y Tween 80). Se ajusta la disolución a un pH de aproximadamente 6,8 y se incuba, mezclándose, a aproximadamente 27ºC durante de aproximadamente 6 a aproximadamente 7 horas. Al final de la incubación, el complejo de protrombina tratado con D/D se diluye a aproximadamente 2 mg de proteína/ml con una disolución que comprende citrato de sodio aproximadamente 0,02 M y cloruro de sodio aproximadamente 0,05 M a un pH de aproximadamente 7,3 a aproximadamente 7,5.
Separación del factor IX del complejo de protrombina mediante precipitación con cloruro de bario
Para separar el Factor IX del complejo de protrombina, se añade un volumen de disolución de cloruro de bario aproximadamente 0,5 M a aproximadamente 2 M, suficiente para precipitar el Factor IX, a la disolución diluida del complejo de protrombina tratado con D/D. El precipitado, el cual comprende el Factor IX, se recoge y se disuelve en una disolución de ácido (etilendinitrilo)tetraacético (EDTA) aproximadamente 0,2 a aproximadamente 0,6 M y filtrado por diálisis frente a un tampón bajo en sodio (NaCl 0-0,2 M, en una disolución tamponada a un pH de entre aproximadamente 6 a aproximadamente 9 para eliminar el bario y el EDTA y obtener una concentración de sodio deseablemente baja para el procesamiento adicional. Un tampón adecuado para la filtración por diálisis comprende citrato de sodio aproximadamente 0,02 M a un pH de aproximadamente 6,6 a aproximadamente 7 y NaCl aproximadamente 0,05 M.
Separación del factor IX del precipitado de cloruro de bario
A continuación, se purifica más la disolución de precipitado de cloruro de bario filtrada por diálisis sobre una resina de polisacárido sulfatado, tal como la que se describe en el documento de patente 4.725.673 de Herring, el cual se incorpora en la presente invención por referencia. Es preferible en la práctica de la presente invención que el polisacárido sulfatado esté unido a una resina dura, tal como sílice, copolímero de metacrilato-glicerol, poliestireno-divinilbenceno, copolímero de polivinilo, o cualquiera de las otras resinas duras que se conocen en la técnica. Se prefiere el uso de resinas duras, ya que no se comprimen durante el proceso de purificación.
Se metió una cantidad de aproximadamente 3,8 a aproximadamente 6 litros de resina de polisacárido sulfatado en una columna por cada kg de disolución de precipitado de cloruro de bario filtrada por diálisis a purificar.
Se aplica la disolución de precipitado de cloruro de bario filtrada por diálisis a la resina de polisacárido sulfatado para que el Factor IX contenido en la disolución se adsorba sobre la resina. Después de que se complete la etapa de adsorción, se lava el factor IX adsorbido sobre la resina con un volumen de un tampón de lavado (citrato de sodio aproximadamente 0,02 M, a un pH de aproximadamente 6,6 a aproximadamente 7,0, y NaCl aproximadamente 0,05 M) aproximadamente igual a al menos cinco veces el volumen de la resina de la columna. A continuación, se eluye el Factor IX de la resina con un gradiente lineal salino (cloruro de sodio) desde NaCl aproximadamente 0,05 M a NaCl aproximadamente 0,6 M. Cuando el gradiente salino alcanza una concentración de aproximadamente 0,4 M, el eluato contiene esencialmente sólo el Factor IX. A la finalización del gradiente salino, se eluye más la columna mediante lavado con un tampón de lavado que contiene el nivel máximo de cloruro de sodio usado en el gradiente, por ejemplo, 0,6 M. El eluato que contiene el Factor IX se junta y se filtra por diálisis para reducir la concentración de sodio a los niveles objetivo deseados. Las fracciones de Factor IX reunidas pueden filtrarse y congelarse para un procesamiento posterior, o pueden procesarse inmediatamente, si se desea. Si se congelan, las muestras se descongelan y se combinan con otras fracciones reunidas, cuando se desee, y se ajusta el pH a aproximadamente 6,8, si es necesario.
Después de la purificación del Factor IX sobre la resina de polisacárido sulfatado, se han eliminado los agentes de desactivación de virus con disolvente/detergente de la fracción de Factor IX y no se requieren etapas adicionales para separar estos "contaminantes" del producto de proteína final.
Purificación adicional del factor IX
A continuación, las fracciones reunidas que contienen el Factor IX se vuelven a aplicar a una resina de polisacárido sulfatado empaquetada en una columna. En este caso, se usan de aproximadamente 0,57 a aproximadamente 2,35 kg de resina de polisacárido sulfatado por cada aproximadamente cinco kg de Factor IX eluidos de la primera resina de polisacárido sulfatado. Después se aplica la disolución que contiene el Factor IX a la resina de polisacárido sulfatado, la resina se lava con un tampón de lavado (citrato de sodio aproximadamente 0,02 M y cloruro de sodio aproximadamente 0,05 M a un pH de aproximadamente 6,6 a aproximadamente 7), como se describió anteriormente. Se eluye el Factor IX de la columna con una disolución que comprende citrato de sodio aproximadamente 0,02 M y cloruro de sodio aproximadamente 0,6 M, a un pH de aproximadamente 6,6 a aproximadamente 7.
Las fracciones que contienen el Factor IX se reunen y se filtran por diálisis hasta los niveles de concentración de sodio y de actividad del Factor IX objetivos. Puede añadirse heparina y dextrosa a las fracciones que contienen el Factor IX, si se desea. A continuación, se filtra de forma estéril la disolución que contiene el Factor IX, como se describió anteriormente, para formar la disolución madre estéril de Factor IX.
La disolución madre estéril de Factor IX se muestrea para ensayar la esterilidad y la actividad del Factor IX. Se calcula el volumen de llenado en base a la actividad del Factor IX. La disolución madre estéril se rellena en viales esterilizados y limpios, a continuación se congelan y se secan bajo vacío, se tapan y se sellan. A continuación, el Factor IX en el recipiente final liofilizado se ensaya en lo que se refiere al control de calidad. Cuando los resultados del ensayo están dentro de las especificaciones aplicables, el control de calidad pone a la venta el lote.
Ejemplo 1 Purificación del factor IX usando una etapa de desactivación con disolvente/detergente
En un ejemplo de la práctica de esta invención para la purificación del Factor IX, el Factor IX contenido en el plasma deficiente en crioprecipitado se adsorbió sobre la DEAE-celulosa, la cual había sido previamente equilibrada con fosfato de sodio 0,03 M y citrato de sodio 0,03 M a un pH de 6,8. Se mezclaron la DEAE-celulosa y el plasma durante aproximadamente 30 min y la DEAE-celulosa recogida mediante centrifugación se lavó con fosfato de sodio 0,03 M y citrato de sodio 0,03 M a un pH 6,8. Se desechó el lavado.
La DEAE-celulosa lavada se suspendió en fosfato de sodio 0,03 M y citrato de sodio 0,03 M, a un pH de 6,8, y se vertió en una columna. Se desechó el eluato. Se lavó la DEAE-celulosa con fosfato de sodio 0,03 M y citrato de sodio 0,03 M, a un pH de 6,8, y también se desechó este lavado. Se eluyó el Factor IX mediante el lavado de la DEAE-celulosa con fosfato de sodio 0,03 M, citrato de sodio 0,03 M, a un pH de 6,8, y NaCl 0,2 M. Se recogió el eluato, y la fracción que contenía Factor IX se reunió y se recogió en una disolución madre. La disolución se filtró a través de un cartucho retentivo de bacterias estéril.
Se mezclaron 36,6 kg de la disolución madre del complejo de protrombina filtrada con aproximadamente 3,9 kg de una mezcla que comprendía un 3% de fosfato de tri-(n)butilo y un 10% (peso/peso) de monooleato (también conocido como polisorbato 80 y Tween 80). Se ajustó la disolución a un pH de 6,8 y se incubó, mezclándose, a 27ºC durante 6 horas. Al final de la incubación, el complejo de protrombina tratado con D/D se diluyó a aproximadamente 1,5 mg de proteína/ml con 244 kg de disolución que comprendía citrato de sodio 0,02 M y cloruro de sodio 0,05 M, a un pH de aproximadamente 7,4.
Se añadieron 46,6 kg de una disolución de cloruro de bario 1,0 M (4ºC) durante el transcurso de 2 horas, y la mezcla se agitó durante una hora adicional. La mezcla se mantuvo entre 0ºC y 4ºC durante la adición de cloruro de bario y durante la mezcla. Tras mezclar, se centrifugó la disolución en una centrífuga Sharples, manteniendo el caudal a través de la centrífuga entre 0,2 y 0,6 litro por min., y la temperatura de la disolución entre 0ºC y 4ºC. De esta manera, se recogieron aproximadamente 11,6 kg de precipitado de cloruro de bario.
Al precipitado de cloruro de bario, se añadieron aproximadamente 58 kg de disolución EDTA 0,4 M, a 20-25ºC, para disolver el precipitado, y se filtró el precipitado a través de un filtro de cartucho TP Millipore para eliminar las partículas. Tras la filtración, se pasó la disolución a través de un concentrador Pellicon Millipore y se concentró a entre 1/5 y 1/10 de su volumen original. A continuación, se diluyó la disolución concentrada a su volumen original, con citrato de sodio 0,02 M y NaCl 0,05 M. La etapas de concentración y dilución se repitieron seis veces más, en cuyos puntos la conductividad de la disolución era aproximadamente igual a la de la disolución que contenía citrato de sodio 0,02 M y cloruro de sodio 0,05 M. Tras la disolución final, el peso del material filtrado por diálisis era de 70 kg. El precipitado redisuelto contenía Factor IX.
Se aplicó 70 kg del material que contenía el Factor IX filtrado por diálisis, a un caudal de aproximadamente 260 ml/min, a una columna cromatográfica Moduline de 36x37 cm que contenía resina de sílice con sulfato de dextrano, se equilibró con tampón de lavado (citrato de sodio 0,02 M y cloruro de sodio 0,05 M, pH 6,8). Posteriormente, se pasaron a través de la columna 323 kg de tampón de lavado.
Inmediatamente después, se lavó la columna como se describió anteriormente, se aplicó a la columna un gradiente salino lineal de 228 litros desde NaCl 0,05 M a NaCl 0,5 M en citrato de sodio 0,02 M, pH 6,8, a un caudal de 1 litro/min. Durante el gradiente se recogieron alícuotas de 5 litros del eluato de la columna, y se ensayó cada tres fracciones para determinar su actividad del Factor IX. Tras la finalización del gradiente, se aplicaron a la columna 157 litros adicionales de la disolución que contenía citrato de sodio 0,02 M, pH 6,8, y NaCl 0,5 M, y se recogieron alícuotas de 5 litros del eluato y en ellos se ensayó la actividad del Factor IX.
Se reunieron las fracciones que contenían Factor IX y el material reunido (142 litros) se concentró aproximadamente cinco veces mediante el paso a través de un concentrador Millipore Pellicon. Se ajustó la concentración de sodio a 110 meq/litro mediante la adición del tampón de lavado y se redujo la reserva del Factor IX ajustada a sodio a un volumen de 35 litros. Se aplicó este material a un caudal de 90 ml/min a 12,1 litros de sílice con sulfato de dextrano, empaquetados en una columna cromatográfica Moduline y equilibrada con tampón de lavado. A continuación, se lavó el medio cromatográfico con 96 kg de tampón de lavado. A continuación, se eluyó el medio cromatográfico con 96 litros de una disolución que comprendía citrato de sodio 0,02 M, pH 6,8, y NaCl 0,6 M. Se recogieron fracciones de 4,75 litros y en ello se ensayó para la actividad del Factor IX. Se reunieron las fracciones que contenían Factor IX y en el material reunido (37 litros) se ensayó la actividad del Factor IX y para A_{280}.
Los resultados de estos ensayos se muestran en la Tabla I.
TABLA I
Actividad específica del Factor IX (Unidades/A_{280})
Fracción de plasma^{1} 3,3
Eluato^{2} 180
^{1} Complejo de protrombina
^{2} Eluato de las dos etapas de la cromatografía de sulfato de dextrano
La pureza (actividad específica) del Factor IX se incrementó 55 veces mediante la cromatografía secuencial en dos columnas de sílice con sulfato de dextrano
Ejemplo 2 Purificación del factor IX usando una etapa de desactivación por calor
Se repitió el proceso descrito en el Ejemplo 1, excepto en que se usó la desactivación por calor en lugar de la etapa con disolvente/detergente. Se filtró la disolución madre del complejo de protrombina filtrado a través de un cartucho retentivo de bacterias estéril, y a continuación se liofilizó. Se desactivó víricamente el polvo liofilizado mediante suspensión en n-heptano y calentamiento a 60ºC durante 60 horas. Se eliminó el heptano por secado.
Se reconstituyeron aproximadamente 2,04 kg del polvo seco con aproximadamente 64,5 kg de agua fría para inyección. Se diluyó el polvo reconstituido con 266,6 kg de citrato de sodio 0,02 M, pH 7,4, y NaCl 0,25 M a 4ºC, y se mezcló durante 20 min a 2-4ºC. A continuación, la disolución se sometió a precipitación con cloruro de bario, y se filtró el precipitado a través de un filtro de cartucho TP Millipore para eliminar las partículas. Tras la filtración el material se filtró por diálisis como se describió en el Ejemplo 1. El material filtrado por diálisis se aplicó a un caudal de aproximadamente 120 ml/min a una columna cromatográfica Moduline de 18x98 cm que contenía resina de sílice con sulfato de dextrano, y se equilibró con tampón de lavado (citrato de sodio 0,02 M y cloruro de sodio 0,05 M, pH 6,8). Posteriormente, se pasaron a través de la columna 25 kg de tampón de lavado.
Inmediatamente después de que se lavara la columna como se describió anteriormente, se aplicó a la columna un gradiente salino lineal de 150 litros desde NaCl 0,05 M a NaCl 0,5 M en citrato de sodio 0,02 M, pH 6,8, a un caudal de 1 litro/min. Durante el gradiente se recogieron alícuotas de 3,5 litros del eluato de la columna, y se ensayó cada tres alícuotas para determinar su actividad del Factor IX. Tras la finalización del gradiente, se aplicaron a la columna 50 litros adicionales de la disolución que contenía citrato de sodio 0,02 M, pH 6,8, y NaCl 0,5 M, y se recogieron alícuotas de 3,5 litros del eluato y se ensayaron para determinar la actividad del Factor IX. Se reunieron las fracciones que contenían Factor IX y el material reunido se concentró mediante ultrafiltración y se ensayó para determinar la actividad del Factor IX y el valor de A_{280}.
Los resultados se resumen en la Tabla II
TABLA II
Actividad específica del Factor IX (Unidades/A_{280})
Fracción de plasma^{1} 3,42
Concentrado^{2} 32,7
^{1} Complejo de protrombina
^{2} Eluato concentrado de la etapa de la cromatografía con sulfato de dextrano
Los resultados indican que la actividad específica del Factor IX es de 62,7 unidades/A_{280}.
La descripción anterior de las realizaciones preferidas de los procesos de separación del Factor IX a partir de las fracciones de proteína impura que contienen Factor IX es con propósitos ilustrativos. Las variaciones serán evidentes para aquellos expertos en la técnica. Por tanto, la presente invención no pretende estar limitada a las realizaciones particulares descritas anteriormente. También la invención descrita puede ponerse en práctica en ausencia de cualquier elemento que no está concretamente descrito en la memoria. El alcance de la invención se define en las siguientes reivindicaciones.

Claims (10)

1. Un proceso para la purificación del Factor IX a partir de una fracción de proteína impura que contiene Factor IX, comprendiendo el proceso las etapas de:
-
proporcionar una disolución acuosa de la fracción de proteína impura;
-
añadir un disolvente y un detergente a la fracción de proteína impura para formar una disolución de proteína en disolvente/detergente;
-
incubar la disolución de proteína en disolvente/detergente para desactivar cualquiera de los contaminantes víricos presentes en la disolución de proteína en disolvente/detergente;
-
añadir cloruro de bario a la disolución de proteína en disolvente/detergente incubada para precipitar el Factor IX de la misma;
-
recuperar y disolver el precipitado de cloruro de bario en una disolución acuosa;
-
aplicar la disolución del precipitado de cloruro de bario disuelto a una columna cromatográfica que contiene una resina dura seleccionada de entre el grupo que consiste en: sílice, copolímero metacrilato-glicerol, poliestireno-divinilbenceno y copolímero de polivinilo, estando dicha resina dura acoplada con un polisacárido sulfatado capaz de retener al Factor IX, de tal modo que el Factor IX en la disolución de precipitado de cloruro de bario disuelto se une a la resina vía polisacárido sulfatado;
-
lavar la columna para eliminar el disolvente/detergente del Factor IX retenido en la resina; y
-
eluir el Factor IX retenido de la columna cromatográfica.
2. El proceso de acuerdo con la reivindicación 1, en el que el detergente comprende monooleato.
3. El proceso de acuerdo con la reivindicación 1 ó 2, en el que el detergente está presente a una concentración de aproximadamente 10% (peso/peso).
4. El proceso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en el que el disolvente comprende fosfato de tri-(n)butilo.
5. El proceso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, en el que el disolvente está presente a una concentración de aproximadamente 3% (peso/peso).
6. El proceso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, en el que la fracción de proteína disolvente/detergente se incuba durante aproximadamente 6 horas a aproximadamente 27ºC.
7. El proceso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, en el que el polisacárido sulfatado es heparina.
8. El proceso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, en el que el polisacárido sulfatado es sulfato de dermatán.
9. El proceso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, en el que el polisacárido sulfatado es sulfato de heparina.
10. El proceso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, en el que el polisacárido sulfatado es sulfato de dextrano.
ES93917167T 1992-07-14 1993-07-13 Purificacion del factor ix. Expired - Lifetime ES2206459T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US07/913,666 US5286849A (en) 1992-07-14 1992-07-14 Purification of factor IX
US913666 1992-07-14

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2206459T3 true ES2206459T3 (es) 2004-05-16

Family

ID=25433483

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES93917167T Expired - Lifetime ES2206459T3 (es) 1992-07-14 1993-07-13 Purificacion del factor ix.

Country Status (7)

Country Link
US (1) US5286849A (es)
EP (1) EP0650364B1 (es)
JP (1) JP2839712B2 (es)
CA (1) CA2139931C (es)
DE (1) DE69333241T2 (es)
ES (1) ES2206459T3 (es)
WO (1) WO1994001120A1 (es)

Families Citing this family (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
IT1262899B (it) * 1992-03-27 1996-07-22 Sclavo Spa Processo per l'isolamento di fattore ix, fattore x e fattore ii altamente purificati dal complesso protrombinico o dal plasma umano
US20050008580A1 (en) * 2003-04-09 2005-01-13 Wyeth Hemophilia treatment by inhalation of coagulation factors
RU2731720C2 (ru) * 2010-03-30 2020-09-08 Октафарма Аг Способ очистки витамин к-зависимых белков, таких как коагуляционный фактор vii
WO2012082933A1 (en) 2010-12-15 2012-06-21 Baxter International, Inc. Eluate collection using conductivity gradient
US9663553B2 (en) 2014-01-29 2017-05-30 Hemarus Therapeutics Limited Integrated process for the production of therapeutics (human albumin, immunoglobulins, clotting factor VIII and clotting factor IX) from human plasma

Family Cites Families (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4725673A (en) * 1986-08-29 1988-02-16 Alpha Therapeutic Corporation Plasma fraction purification using silica resin bound to a ligand

Also Published As

Publication number Publication date
JPH07508989A (ja) 1995-10-05
AU665452B2 (en) 1996-01-04
DE69333241T2 (de) 2004-07-22
EP0650364B1 (en) 2003-10-08
CA2139931A1 (en) 1994-01-20
EP0650364A1 (en) 1995-05-03
US5286849A (en) 1994-02-15
DE69333241D1 (de) 2003-11-13
EP0650364A4 (en) 1996-05-29
AU4677293A (en) 1994-01-31
JP2839712B2 (ja) 1998-12-16
WO1994001120A1 (en) 1994-01-20
CA2139931C (en) 2001-01-30

Similar Documents

Publication Publication Date Title
AU645172B2 (en) Process for an industrial-scale preparation of a standardized human von Willebrand factor concentrate of very high purity and suitable for therapeutic use
CA2201714C (en) Method for isolation of highly pure von willebrand factor
ES2249843T3 (es) Procedimieto para la produccion de trombina con una seguridad viral alta para formar pegamento de fibrina a partir de una mezcla de plasma humano.
DK141274B (da) Fremgangsmåde til isolering af blodkoagulationsfaktorerne.
ES2483151T3 (es) Procedimiento de preparación de un concentrado de von Willebrand (fvw) mediante cromatografía y concentrado de fvw susceptible de ser así obtenido
US4749783A (en) Viral inactivation and purification of active proteins
ES2400014T3 (es) Métodos para preparar factor X, factor X activado, factor X inactivado y factor Xa inactivado
ES2206459T3 (es) Purificacion del factor ix.
WO2007046631A1 (en) Method for manufacturing high purified factor ix
ES2224109T3 (es) Procedimiento de preparacion de proteina c humana activada.
ES2268718T3 (es) Procedimiento para la preparacion de una composicion que contiene factor viii.
CN114106145B (zh) 一种血源人凝血因子ⅷ/血管性血友病因子复合物生产工艺
Ng et al. Preparation of high purity factor VIII concentrates
AU665452C (en) Purification of factor IX
JPS59167519A (ja) 不活化トロンビンゲルにより血漿タンパク質混合液からフイブリノ−ゲンを除去する方法
LV10193B (en) Highly clean and therapeutically usable standardized method for producing Willebrand factor concentrate for industrial production