ES2218266T3 - Antagonistas de los receptores de la il-8. - Google Patents

Antagonistas de los receptores de la il-8.

Info

Publication number
ES2218266T3
ES2218266T3 ES00985320T ES00985320T ES2218266T3 ES 2218266 T3 ES2218266 T3 ES 2218266T3 ES 00985320 T ES00985320 T ES 00985320T ES 00985320 T ES00985320 T ES 00985320T ES 2218266 T3 ES2218266 T3 ES 2218266T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
preparation
formula
indole
group
acid
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00985320T
Other languages
English (en)
Inventor
Jean-Luc Paquet
Martine Barth
Didier Pruneau
Pierre Dodey
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Fournier Industrie et Sante SAS
Original Assignee
Fournier Industrie et Sante SAS
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Fournier Industrie et Sante SAS filed Critical Fournier Industrie et Sante SAS
Application granted granted Critical
Publication of ES2218266T3 publication Critical patent/ES2218266T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D409/00Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having sulfur atoms as the only ring hetero atoms
    • C07D409/02Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having sulfur atoms as the only ring hetero atoms containing two hetero rings
    • C07D409/04Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having sulfur atoms as the only ring hetero atoms containing two hetero rings directly linked by a ring-member-to-ring-member bond
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P1/00Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P1/00Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
    • A61P1/04Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system for ulcers, gastritis or reflux esophagitis, e.g. antacids, inhibitors of acid secretion, mucosal protectants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P11/00Drugs for disorders of the respiratory system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P11/00Drugs for disorders of the respiratory system
    • A61P11/06Antiasthmatics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P13/00Drugs for disorders of the urinary system
    • A61P13/12Drugs for disorders of the urinary system of the kidneys
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • A61P17/06Antipsoriatics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P19/00Drugs for skeletal disorders
    • A61P19/02Drugs for skeletal disorders for joint disorders, e.g. arthritis, arthrosis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/28Drugs for disorders of the nervous system for treating neurodegenerative disorders of the central nervous system, e.g. nootropic agents, cognition enhancers, drugs for treating Alzheimer's disease or other forms of dementia
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P29/00Non-central analgesic, antipyretic or antiinflammatory agents, e.g. antirheumatic agents; Non-steroidal antiinflammatory drugs [NSAID]
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/04Antibacterial agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • A61P37/02Immunomodulators
    • A61P37/06Immunosuppressants, e.g. drugs for graft rejection
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P39/00General protective or antinoxious agents
    • A61P39/02Antidotes
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P7/00Drugs for disorders of the blood or the extracellular fluid
    • A61P7/02Antithrombotic agents; Anticoagulants; Platelet aggregation inhibitors
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • A61P9/10Drugs for disorders of the cardiovascular system for treating ischaemic or atherosclerotic diseases, e.g. antianginal drugs, coronary vasodilators, drugs for myocardial infarction, retinopathy, cerebrovascula insufficiency, renal arteriosclerosis
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D209/00Heterocyclic compounds containing five-membered rings, condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom
    • C07D209/02Heterocyclic compounds containing five-membered rings, condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom condensed with one carbocyclic ring
    • C07D209/04Indoles; Hydrogenated indoles
    • C07D209/10Indoles; Hydrogenated indoles with substituted hydrocarbon radicals attached to carbon atoms of the hetero ring
    • C07D209/18Radicals substituted by carbon atoms having three bonds to hetero atoms with at the most one bond to halogen, e.g. ester or nitrile radicals

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Pulmonology (AREA)
  • Neurosurgery (AREA)
  • Neurology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Rheumatology (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Diabetes (AREA)
  • Physical Education & Sports Medicine (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Communicable Diseases (AREA)
  • Hospice & Palliative Care (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Transplantation (AREA)
  • Psychiatry (AREA)
  • Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
  • Pain & Pain Management (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Indole Compounds (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)

Abstract

Compuesto derivado del indol, caracterizado porque se elige entre el conjunto constituido por: I) los productos de fórmula: en la que X representa un doble enlace -C=C- o un átomo de azufre, R1 representa un halógeno, un grupo nitro, un grupo trifluorometilo o un grupo alquilo en C1-C3, R2, R3 y R4 representan cada uno de manera independiente un átomo de hidrógeno, un halógeno, un grupo alquilo en C1-C3, un grupo nitro, un grupo trifluorometilo o un grupo ciano, o R2 y R3 forman conjuntamente, con el núcleo arómatico al que están unidos, un ciclo aromático condensado, y n es igual a 2 ó 3 y II) los ésteres y las sales de adición con una base mineral u orgánica de los compuestos de fórmula I.

Description

Antagonistas de los receptores de la IL-8.
La presente invención se refiere a compuestos novedosos que inhiben la acción de las quimiocinas CXC, tales como la IL-8, el Gro, el NAP-2, el ENA-78, etc., sobre sus receptores, a su procedimiento de preparación, así como a su utilización para obtener medicamentos.
Técnica anterior
La IL-8 (interleucina-8) es una proteína de 72 aminoácidos que pertenece a la superfamilia de las proteínas que pueden atraer a los leucocitos, también denominadas citocinas C-X-C o citocinas intercrinas C-C o más recientemente quimiocinas (Oppenheim et al., Annu. Rev. Immunol., 1991, 9, 617-648). Se han atribuido diferentes nombres a la interleucina-8, tales como NAP-1 (proteína atrayente / activadora de neutrófilos 1, "Neutrophil Attractant /Activation Protein-1"), NAF (factor activador de neutrófilos, "Neutrophil Activating Factor") y factor quimiotáctico de linfocitos T ("T-Cell Lymphocyte Chemotactic Factor"). Muchos miembros de la familia de las quimiocinas se han descrito como sustancias implicadas en los procesos inflamatorios y en la migración de los leucocitos. La familia de las quimiocinas está compuesta por dos subfamilias distintas: las quimiocinas alfa y la beta. Todas las quimiocinas alfa como la IL-8, el NAP-2 (péptido activador de neutrófilos 2, "Neutrophil Activating Peptide-2"), la MGSA/Gro o Gro-alfa (actividad estimuladora del crecimiento del melanoma, "Melanoma Growth Stimulating Activity") y el ENA-78 (péptido activador de neutrófilos epiteliales), tienen efectos sobre la atracción y la activación de los leucocitos y de manera más especial, de los neutrófilos. Esta subfamilia incluye también el PF-4 (factor de las plaquetas-4, "Platelet Factor-4"), la beta-tromboglobulina y el CTAPIII, que no tienen efectos sobre los neutrófilos.
La IL-8 se identificó en un principio por su capacidad de atraer y activar los leucocitos polimorfonucleares (neutrófilos). Más recientemente, se ha mostrado que la expresión de la IL-8 se inducía rápidamente en distintos tejidos o células como los macrófagos, los fibroblastos, las células endoteliales y epiteliales e incluso los neutrófilos, como respuesta a citocinas pro-inflamatorias como la IL-1 alfa o beta o el TNF alfa u otros agentes pro-inflamatorios como el LPS (Van Damme J., Interleukin-8 and related chemotactic cytokines; 1994; The Cytokines Handbook, 2ª edición A.W. Thomson editor, Academic Press, Londres, págs. 185-208). Además, algunos datos de la bibliografía han demostrado la existencia de tasas sistémicas elevadas de IL-8 en determinadas enfermedades inflamatorias en las que intervienen los neutrófilos, lo que sugiere que la IL-8 y otras quimiocinas de la misma familia pueden ser mediadores fundamentales de la activación de los neutrófilos (Van Damme J., Interleukin-8 and related chemotactic cytokines; 1994; The Cytokines Handbook, 3ª edición A.W. Thomson editor, Academic Press, Londres, págs. 271-311).
La Gro-alfa, Gro-beta, Gro-gamma y el NAP-2 pertenecen a la familia de las quimiocinas y, al igual que la IL-8, también se ha denominado a estas proteínas con diferentes términos. De esta manera, las Gro-alfa, beta y gamma se han denominado MGSA (actividad estimuladora del crecimiento del melanoma, "Melanoma Growth Stimulating Activity") a, b y g, respectivamente (Richmond and Thomas, J. Cell Physiol., 1986, 129, 375-384; Cheng et al., J. Inmunol., 1992, 148, 451-456). Todas estas quimiocinas pertenecen al grupo de las quimiocinas-alfa que tienen un motivo ERL (Aspartato-Leucina-Arginato) antes del motivo CXC característico de este subgrupo. Estas quimiocinas se unen todas al receptor de tipo 2 o CXCR2.
Se han caracterizado y clonado dos receptores de la IL-8 que pertenecen a la familia de los receptores con siete dominios transmembrana acoplados a las proteínas G: el receptor de la IL-8 de tipo A (IL-8RA) o CXCR1 que se une con gran afinidad a la IL-8 y al GCP-2, y el receptor de la IL-8 de tipo B (IL-8RB) o CXCR2 que tiene como ligandos específicos a la IL-8, el GCP-2, la Gro-alfa, la Gro-beta, la Gro-gamma y el NAP-2 (Ponath, Exp. Opin. Invest. Drugs, 1998, 7, 1-18). Estos dos receptores tienen una homología del 77% en la secuencia de aminoácidos. Numerosas publicaciones han demostrado la existencia de tasas anormalmente elevadas de IL-8 en la poliartritis reumatoide, el choque séptico, el asma, la mucoviscidosis, el infarto de miocardio y la psoriasis (Baggiolini et al., FEBS Lett., 1992, 307, 97-101; Mille and Krangel., Crit. Rev. Immunol., 1992, 12, 17-46; Oppenheim et al., Annu. Rev. Immunol,. 1991, 9, 617-648; Seitz et al., J. Clin. Invest., 1991, 87, 463-469; Miller et al., Am. Rev. Resp. Dis., 1992, 146, 427-432; Donnelly et al., Lancet, 1993, 341, 643-647). Parece que la IL-8 está implicada en los fenómenos de isquemia-reperfusión del pulmón (Sekido et al., Nature, 1993, 365, 654-657). Un anticuerpo dirigido contra la IL-8 con la capacidad de bloquear la migración in vitro de los neutrófilos de conejo inducida por la IL-8 previene los daños tisulares que se originan en un proceso de isquemia / reperfusión pulmonar en el conejo. La IL-8 parece desempeñar un papel muy importante en las alteraciones debidas a una hipoxia / reperfusión del miocardio (Kukielka et al., J. Clin. Invest., 1995, 95, 89-103).
Más recientemente, otro estudio ha demostrado efectos beneficiosos de un anticuerpo que neutraliza la IL-8 en un modelo de pleuresía inducida por endotoxinas en el conejo (Broadus et al., J. Immunol., 1994, 152, 2960-2967). Se ha demostrado la implicación de la IL-8 en las inflamaciones del pulmón, así como su papel deletéreo, con la ayuda de anticuerpos neutralizantes de la IL-8 en un modelo de afectación pulmonar inducida por una instilación de ácido en los pulmones del conejo (Folkesson et al., J. Clin. Invest., 1995, 96, 107-116) y en un modelo de síndrome de dificultad respiratoria aguda inducido por endotoxinas (Yokoi et al., Lab. Invest., 1997, 76, 375-384). Otros informes han mostrado efectos beneficiosos similares con anticuerpos neutralizantes de la IL-8 en modelos animales de dermatosis, artritis y glomerulonefritis (Akahoshi et al., Lymphokine and Cytokine Res., 1994, 13, 113-116; Nishimura et al., J. Leukoc. Biol., 1997, 62, 444-449; Wada et al., J. Exp. Med., 1994, 180, 1135-1140). Además, se han generado ratones con déficit de receptores de la interleucina-8 mediante eliminación del gen que codifica para el receptor murino de la IL-8 homólogo al receptor humano de tipo 2 (CXCR2) (Cacalano et al., Science, 1994, 265, 682-684). Aunque estos ratones están sanos, las características de sus neutrófilos están modificadas. En efecto, tienen una capacidad de migración disminuida en el peritoneo como respuesta a una inyección intraperitoneal de tioglicolato.
Todos estos resultados sugieren que las quimiocinas de la familia de la IL-8 son unos mediadores importantes de la migración y de la activación de los neutrófilos y de otros tipos celulares, tales como las células endoteliales en determinadas enfermedades inflamatorias. Además, las quimiocinas de la familia de la IL-8 se han descrito como sustancias que desempeñan un papel importante en el crecimiento tumoral, la formación de metástasis y la angiogénesis tumoral en numerosos tipos de cáncer (Hebert and Baker, Cancer Invest., 1993, 11, 743-750; Richards et al., Am. J. Surg., 1997, 174, 507-512).
El estudio de las propiedades de las quimiocinas de la familia de la IL-8 puede hacer suponer que compuestos susceptibles de antagonizar estas quimiocinas a nivel de sus receptores, podrían presentar un potencial para atenuar las consecuencias de su acción en determinadas patologías. De esta manera, según el documento WO 96-18393, se conocen compuestos derivados del ácido 1-bencil-2 -indolcarboxílico que son capaces de unirse a los receptores de la IL-8 con un efecto inhibidor. Más recientemente, según el documento WO 99-06354, también se han presentado compuestos derivados de la urea o de la tiourea como antagonistas de los receptores de la IL-8.
Objeto de la invención
La invención propone compuestos no peptídicos novedosos que tienen la propiedad de unirse al receptor CXCR2 de la IL-8 y de otras quimiocinas de la misma familia, y que actúan como antagonistas de estos receptores.
Esta propiedad de los compuestos según la invención permite considerar su utilización como principios activos de medicamentos destinados al tratamiento preventivo o curativo de enfermedades en las que estén implicados los receptores de la IL-8 y quimiocinas de la misma familia como, por ejemplo, la poliartritis reumatoide, la psoriasis o las dermatitis atípicas, las enfermedades asociadas a una angiogénesis patológica (como el cáncer), la proliferación de las células tumorales y la formación de metástasis (por ejemplo, en el caso del melanoma), el asma, la obstrucción pulmonar crónica, el síndrome de dificultad respiratoria aguda, la inflamación del colon, la enfermedad de Crohn, la colitis ulcerosa, la úlcera gástrica, el choque séptico, el choque endotóxico, la septicemia por gram-negativas, el síndrome de choque tóxico, la isquemia cerebral, los fenómenos de isquemia / reperfusión cardiacos o renales, la glomerulonefritis, la trombosis, la enfermedad de Alzheimer, las reacciones de injerto contra huésped o los rechazos de aloinjertos.
Descripción
Según la invención, se proponen compuestos novedosos de fórmula:
1
en la que
X representa un doble enlace -C=C- o un átomo de azufre,
R_{1} representa un halógeno, un grupo nitro, un grupo trifluorometilo o un grupo alquilo en C_{1}-C_{3},
R_{2}, R_{3} y R_{4} representan cada uno de manera independiente un átomo de hidrógeno, un halógeno, un grupo alquilo en C_{1}-C_{3}, un grupo nitro, un grupo trifluorometilo o un grupo ciano, o R_{2} y R_{3} forman conjuntamente, con el núcleo aromático al que están unidos, un ciclo aromático condensado,
y n es igual a 2 ó 3.
La invención se refiere igualmente a los ésteres y las sales de adición con una base mineral u orgánica de los compuestos de fórmula I, por ser productos novedosos.
Se refiere igualmente a la utilización de un compuesto de fórmula I o de sus sales, para la preparación de un medicamento destinado al tratamiento preventivo o curativo de las enfermedades dependientes de una activación de los receptores de la IL-8, como por ejemplo, la poliartritis reumatoide, el síndrome de insuficiencia respiratoria aguda, la psoriasis, la enfermedad de Crohn y, de una manera más general, cualquier enfermedad relacionada con una infiltración masiva de neutrófilos.
Descripción detallada
Tal como se ha indicado anteriormente, los compuestos según la invención responden a la fórmula I anteriormente citada. Según las definiciones de los sustituyentes R_{1} a R_{4}, se entiende por halógeno los átomos de flúor, de cloro y de bromo, prefiriéndose los átomos de flúor y de cloro. Por grupo alquilo en C_{1}-C_{3}, se deben entender los grupos metilo, etilo, propilo, 1-metiletilo y ciclopropilo.
De todos los compuestos de la invención, se prefieren los compuestos de la fórmula (Ia) siguiente:
2
en la que
R_{1} representa un halógeno, un grupo nitro, un grupo trifluorometilo o un grupo alquilo en C_{1}-C_{3},
R_{2} y R_{3} representan cada uno de manera independiente un átomo de hidrógeno, un halógeno, un grupo alquilo en C_{1}-C_{3}, o forman conjuntamente, con el núcleo fenilo al que están unidos, un ciclo aromático condensado,
y n es igual a 2 ó 3,
así como sus ésteres y sales de adición con una base mineral u orgánica.
De todos los compuestos según la invención, se prefieren de manera más especial, los compuestos de fórmula I en los cuales X es un doble enlace -C=C-, R_{1} es un átomo de cloro, R_{2} y/o R_{3} representan cada uno un átomo de cloro o de flúor, o un grupo metilo, preferiblemente en posición meta y/o para del núcleo fenilo, y R_{4} es el átomo de hidrógeno.
Por ciclo aromático condensado, se entiende un ciclo que forma, con el núcleo aromático que lleva los sustituyentes R_{2}, R_{3}, R_{4}, un grupo con 2 ciclos aromáticos condensados como, por ejemplo, un grupo 2-naftilo o 1-naftilo, prefiriéndose el grupo 2-naftilo.
Los compuestos de fórmula I, que son ácidos, pueden estar esterificados por alcoholes orgánicos, sobre todo alcoholes alifáticos en C_{2}-C_{3} tales como el etanol o el isopropanol (o 1-metiletanol). De todos estos ésteres, se prefieren los ésteres etílicos.
Los compuestos de fórmula I pueden estar salificados con una base mineral u orgánica. Por base mineral, se entiende los hidróxidos de metales alcalinos como la sosa, la potasa, la litina o alcalinotérreos como la cal. Por base orgánica, se entiende las aminas primarias, secundarias o terciarias, los aminoalcoholes, determinados heterociclos nitrogenados no tóxicos, así como los aminoácidos básicos. De todas las sales, se prefieren las sales de sodio o de potasio, y las sales de lisina, arginina o de 2-amino-2-metil-1,3-propanodiol.
Los compuestos de fórmula I pueden prepararse sobre todo mediante un procedimiento que comprende las etapas que consisten en:
a) hacer reaccionar según una reacción de tipo Friedel-Crafts un anhídrido cíclico de diácido de fórmula:
3
en la que n es igual a 2 ó 3
con un derivado aromático de fórmula:
4
en la que X representa un enlace -C=C- o un átomo de azufre, R_{2}, R_{3} y R_{4} representan cada uno de manera independiente un átomo de hidrógeno, un halógeno, un grupo alquilo en C_{1}-C_{3} o R_{2} y R_{3} forman conjuntamente con el núcleo aromático al que están unidos un ciclo aromático condensado,
en un disolvente anhidro como, por ejemplo, el diclorometano, en presencia de un ácido de Lewis como por ejemplo el cloruro de aluminio, a una temperatura comprendida entre -10 y +50ºC, para obtener un compuesto de fórmula:
5
en la que X, R_{2}, R_{3}, R_{4} y n conservan el mismo significado que en lo anteriormente citado,
b) esterificar el compuesto de fórmula IV citado anteriormente, por ejemplo con un alcohol alifático de fórmula ROH (R = Me o Et), en las condiciones clásicas conocidas por el experto en la técnica para obtener un éster de fórmula:
6
en la que X, R, R_{2}, R_{3}, R_{4} y n conservan el mismo significado que anteriormente,
c) hacer reaccionar, según la reacción de Fischer, el compuesto de fórmula V con una fenilhidracina de fórmula:
7
en la que R_{1} representa un halógeno, un grupo trifluorometilo, o un grupo alquilo en C_{1}-C_{3},
en presencia de cloruro de zinc, en un disolvente como, por ejemplo, el ácido acético, a una temperatura de alrededor de 20 a 80ºC, para obtener el derivado del indol de fórmula:
8
en la que X, R, R_{1}, R_{2}, R_{3}, R_{4} y n conservan el mismo significado que anteriormente,
d) hidrolizar la función éster del compuesto de fórmula Ie obtenido anteriormente, según una reacción conocida por el experto en la técnica, como, por ejemplo, mediante reacción con una disolución hidro-alcohólica de hidróxido de sodio, para obtener el derivado ácido correspondiente de fórmula:
9
en la que X, R_{1}, R_{2}, R_{3}, R_{4} y n conservan el mismo significado que en lo anteriormente citado,
e) si fuera necesario, preparar una sal del ácido de fórmula I mediante reacción del compuesto de fórmula I con un compuesto mineral u orgánico básico.
Los compuestos de fórmula (I), en la que R_{1} es un grupo nitro, pueden obtenerse mediante nitración de los compuestos correspondientes en los que R_{1}es el hidrógeno según los procedimientos clásicos bien conocidos por el experto.
Los compuestos de fórmula (Ia) pueden prepararse mediante el procedimiento citado anteriormente en el que se utiliza un derivado aromático de fórmula (III) en la que X representa un doble enlace -C=C-, R_{4} es un átomo de hidrógeno y R_{2} y R_{3} representan, cada uno de manera independiente, un átomo de hidrógeno, un halógeno, un grupo alquilo en C_{1}-C_{3}, o forman, conjuntamente con el núcleo fenilo al que están unidos, un ciclo aromático condensado.
Los compuestos de fórmula (V) precipitados, citados anteriormente, pueden igualmente obtenerse directamente mediante reacción de tipo Friedel-Crafts entre un cloruro de ácido de fórmula:
10
y un derivado aromático de fórmula (III) tal y como se ha definido anteriormente.
Según una variante del procedimiento de obtención de los compuestos de fórmula I, se efectúan las reacciones que consisten en:
a) introducir un átomo de bromo en posición 2 de un derivado del indol de fórmula VII:
11
en la que R representa un grupo metilo, R_{1} representa un halógeno, un grupo trifluorometilo, un grupo nitro o un grupo alquilo en C_{1}-C_{3} y n representa 2 ó 3, sobre todo por acción de N-bromosuccinimida, en un disolvente como el tetracloruro de carbono, para obtener el compuesto de fórmula:
12
en la que n, R y R_{1} no varían,
b) introducir un grupo aromático sustituido o no sustituido, en sustitución del átomo de bromo en posición 2 del compuesto de fórmula VIII, sobre todo por acción de un ácido borónico de fórmula:
13
en la que R_{2}, R_{3} y R_{4} representan cada uno de manera independiente un átomo de hidrógeno, un grupo alquilo en C_{1}-C_{3}, un átomo de cloro, un átomo de flúor, un grupo trifluorometilo o un grupo ciano, y X representa un doble enlace -C=C- o un átomo de azufre,
en un disolvente y en presencia de un catalizador como el tetrakis (trifenilfosfina)paladio, para obtener un compuesto de fórmula:
14
en la que X, R, R_{1}, R_{2}, R_{3}, R_{4} y n conservan el mismo significado que anteriormente,
c) hidrolizar la función éster del compuesto de fórmula Ie, siguiendo un procedimiento análogo al recomendado en el estadio d) del procedimiento descrito anteriormente, para obtener el compuesto de fórmula I:
15
en la que X, R_{1}, R_{2}, R_{3}, R_{4} y n conservan el mismo significado que anteriormente.
Según una variante de este procedimiento, la etapa b) consiste en hacer reaccionar al compuesto de fórmula VIII con un derivado del estaño que tiene un ciclo aromático nitrado, tal como por ejemplo, el trimetil(4-nitrofenil)estaño, según procedimientos clásicos bien conocidos por el experto para formar los compuestos de fórmula (I) en la que R_{2}, R_{3} o R_{4} es un grupo nitro.
Preparación I
Éster metílico del ácido 4-fluoro-\varepsilon-oxo-bencenohexanoico
Se prepara una suspensión de 2,59 g (19,4.10^{-3} moles) de cloruro de aluminio en 4 ml de diclorometano. Se enfría a -5ºC y se añade progresivamente una mezcla de 0,97 ml (10,3.10^{-3} moles) de fluorobenceno y 1,31 ml (8,4.10^{-3} moles) del éster metílico del ácido 6-cloro-6-oxo-hexanoico en 3 ml de diclorometano, manteniendo la temperatura entre -4 y -7ºC. Después, se deja que la temperatura ascienda hasta 20ºC y, después de 15 horas, se hidroliza sobre agua helada acidificada. La mezcla se extrae con diclorometano y la fase orgánica obtenida se lava con agua, se seca sobre sulfato de magnesio y se concentra a presión reducida. De esta manera, se recuperan 2 g de producto bruto que se purifican mediante cromatografía en gel de sílice eluyendo con una mezcla de éter de petróleo / acetato de etilo (96/4). De esta manera se obtienen 1,26 g del producto esperado en forma de un polvo blanco. (Rendimiento = 63%).
F = 58-59ºC
\newpage
Preparación II
Éster metílico del ácido 3,4-dicloro-\varepsilon-oxo-bencenohexanoico
Actuando de manera análoga a la preparación I, partiendo de 1,2-diclorobenceno, se obtiene el producto esperado en forma de un sólido ocre con un rendimiento del 79%.
F = 41-44ºC
Preparación III
Éster metílico del ácido \varepsilon-oxo-2-naftalenohexanoico
Actuando de manera análoga a la preparación I, partiendo de naftaleno, se obtiene el producto esperado en forma de un sólido beige con un rendimiento del 53%.
F = 58-60ºC
Preparación IV
Ácido 4-fluoro-\delta-oxo-bencenopentanoico
Se prepara una suspensión de 22,32 g (0,167 moles) de cloruro de aluminio en 35 ml de diclorometano. Se enfría a 0ºC y se añade lentamente una mezcla de 8,3 g (0,0728 moles) de anhídrido glutárico (dihidro-2-H-pirano-2,6(3H) -diona), 8,4 ml (0,0895 moles) de fluorobenceno en 20 ml de diclorometano. Se deja la mezcla bajo agitación durante 15 horas a temperatura ambiente y después se hidroliza sobre agua helada acidificada. Se filtra el producto precipitado y se lava con agua, a continuación se seca a presión reducida. Se vuelve a cristalizar después el producto bruto en 90 ml de acetato de etilo. De esta manera, se obtienen 8,8 g del producto esperado en forma de cristales beige. (Rendimiento = 57,5%)
F = 134-136ºC
Preparación V
Ácido 4-cloro-\delta-oxo-bencenopentanoico
Actuando de manera análoga a la preparación IV, partiendo de clorobenceno, se obtiene el producto esperado en forma de un sólido pardo con un rendimiento del 39%.
F = 108-110ºC
Preparación VI
Ácido 4-metil-\delta-oxo-bencenopentanoico
Actuando de manera análoga a la preparación IV, partiendo de tolueno, se obtiene el producto esperado en forma de un sólido beige con un rendimiento del 34%.
F = 131-133ºC
Preparación VII
Éster etílico del ácido 4-fluoro-\delta-oxo-bencenopentanoico
Se prepara una suspensión de 8,76 g (41,7.10^{-3} moles) de ácido obtenido según la preparación IV en 80 ml de etanol y se añaden 1,33 ml de ácido sulfúrico puro. La mezcla se lleva a reflujo con agitación durante 5 horas. Después, se concentra el medio reactivo a presión reducida y, a continuación, se recupera en éter etílico. Se lava esta fase orgánica con agua, después con una disolución de sosa diluida y después de nuevo con agua. Después de secar sobre sulfato de magnesio, el disolvente se elimina a presión reducida y se obtienen 9,65 g del producto esperado en forma de un sólido naranja pálido. (Rendimiento = 97%)
F = 46-47ºC
\newpage
Preparación VIII
Éster etílico del ácido 4-cloro-\delta-oxo-bencenopentanoico
Actuando de manera análoga a la preparación VII, partiendo de ácido obtenido según la preparación V, se obtiene el producto esperado en forma de un sólido pardo con un rendimiento del 87%.
F = 45-48ºC
Preparación IX
Éster etílico del ácido 4-metil-\delta-oxo-bencenopentanoico
Actuando de manera análoga a la preparación VII, partiendo de ácido obtenido según la preparación VI, se obtiene el producto esperado en forma de un sólido pardo con un rendimiento del 65%.
F = 36-38ºC
Ejemplo 1 Ácido 5-bromo-2-fenil-1H-indol-3-butanoico a) éster etílico del ácido \varepsilon-[(E)-2-(4-bromofenil)hidrazono]-bencenohexanoico
Se prepara una mezcla de 1,91 g (8,55.10^{-3} moles) de clorhidrato de 4-bromofenilhidracina y 0,73 g (8,9.10^{-3} moles) de acetato de sodio en 17 ml de agua y se añaden 2,05 ml (35,8.10^{-3} moles) de ácido acético. Después se calienta la mezcla a 70ºC bajo agitación, a continuación se añaden lentamente 2,0 g (8,54.10^{-3} moles) de éster etílico del ácido \varepsilon-oxo -bencenohexanoico en suspensión en 27 ml de agua. La mezcla reactiva se mantiene bajo agitación a 70-80ºC durante 45 min, después a temperatura ambiente durante 12 horas, después se extrae dos veces con 50 ml de acetato de etilo. Se lava la fase orgánica con agua, se seca sobre sulfato de magnesio y se concentra a presión reducida. De esta manera, se obtienen 3,38 g del compuesto esperado que se utiliza directamente en la siguiente etapa.
b) ácido 5-bromo-2-fenil-1H-indol-3-butanoico
Se prepara una mezcla de 0,6 g de cloruro de zinc y 1,78 g del compuesto obtenido en el estadio a) citado anteriormente, en 4,4 ml de ácido acético. Se calienta este medio reactivo a 75-85ºC durante 3 horas, después se enfría a temperatura ambiente (alrededor de 20ºC). Se añaden 20 ml de agua, después 40 ml de acetato de etilo. La fase acuosa se separa y se extrae de nuevo con 30 ml de acetato de etilo y las fases orgánicas combinadas se lavan con agua, se secan sobre sulfato de magnesio y se concentran a presión reducida. De esta manera, se obtienen 1,74 g de producto oleoso (éster del ácido esperado), que se recupera con 10 ml de una disolución de hidróxido de sodio al 10% en etanol. Esta mezcla se calienta a reflujo durante 30 min, después se enfría a 20ºC. Se añaden 40 ml de agua y se elimina el etanol a presión reducida a 40-45ºC. La fase acuosa básica residual se lava con 10 ml de acetato de etilo, después se acidifica hasta un pH de 1 con una disolución de ácido clorhídrico diluido, y se extrae dos veces con 75 ml de acetato de etilo. Esta fase orgánica se lava con agua, se seca y se concentra a presión reducida. De esta forma, se obtienen 1,8 g de producto bruto que se purifica mediante cromatografía en gel de sílice eluyendo con una mezcla de hexano / acetato de etilo (7/3); esta purificación permite la obtención de 600 mg del ácido esperado en forma de un sólido rosa (rendimiento = 38%).
F = 155-157ºC
Ejemplo 2 Ácido 5-cloro-2-fenil-1H-indol-3-propanoico
Actuando de manera análoga al ejemplo 1, partiendo de 4-clorofenilhidracina y del éster etílico del ácido \delta-oxo -bencenopentanoico, se obtiene el ácido esperado en forma de un sólido blanco con un rendimiento del 11%.
F = 167ºC
Ejemplo 3 Ácido 5-cloro-2-fenil-1H-indol-3-butanoico
Actuando de manera análoga al ejemplo 1, partiendo de 4-clorofenilhidracina, se obtiene el ácido esperado en forma de un sólido blanco con un rendimiento del 19%.
F = 169-170ºC
Ejemplo 4 Ácido 5-fluoro-2-fenil-1H-indol-3-butanoico
Actuando de manera análoga al ejemplo 1, partiendo de 4- fluorofenilhidracina, se obtiene el ácido esperado en forma de un sólido beige con un rendimiento del 15%.
F = 156-157ºC
Ejemplo 5 Ácido 5-(trifluorometil)-2-fenil-1H-indol-3-butanoico
Actuando de manera análoga al ejemplo 1, partiendo de 4-(trifluorometil) fenilhidracina, se obtiene el ácido esperado en forma de un sólido naranja con un rendimiento del 12%.
F = 144ºC
Preparación X
Éster etílico del ácido 5-cloro-2-(4-fluorofenil)-1H-indol-3-propanoico
Se prepara una mezcla de 13,9 g (40,3.10^{-3} moles) del éster obtenido según la preparación VII, 10,8 g (60,4.10^{-3} moles) de clorhidrato de 4-clorofenilhidrazina, 5,5 g (40,3.10^{-3} moles) de cloruro de zinc en 80 ml de ácido acético. Esta mezcla se calienta a 65-70ºC y se mantiene bajo agitación a esta temperatura durante 18 horas. Después de enfriarla, se filtra el medio reactivo y el filtrado se hidroliza sobre agua fría. El compuesto orgánico precipitado se extrae dos veces con 150 ml de acetato de etilo. La fase orgánica obtenida se lava con agua, se seca sobre sulfato de magnesio y se concentra a presión reducida. Se obtienen 15 g de producto bruto que se cristalizan de nuevo en una mezcla de éter dietílico / éter de petróleo. De esta manera, se obtienen 8,2 g de producto que se purifican de nuevo mediante cromatografía en gel de sílice eluyendo con una mezcla de tolueno / acetato de etilo (95/5), para dar 6,93 g del producto esperado en forma de un sólido amarillo (rendimiento = 50%).
F = 104-105ºC
Ejemplo 6 Ácido 5-cloro-2-(4-fluorofenil)-1H-indol-3-propanoico
Se prepara una mezcla de 500 mg (1,45.10^{-3} moles) del éster obtenido según la preparación X, en 10 ml de dioxano. Se añaden 3 ml de una disolución de sosa 3N y se lleva el medio reactivo a reflujo durante 2 horas. Después, el disolvente se elimina a presión reducida y el residuo se recupera en 30 ml de agua. La disolución obtenida se acidifica con ácido clorhídrico N. El precipitado formado se extrae dos veces con 50 ml de acetato de etilo. Las fases orgánicas combinadas se lavan con agua, se secan sobre sulfato de magnesio, después se concentran a presión reducida. El producto bruto se cristaliza de nuevo en una mezcla de acetato de etilo / éter de petróleo para dar 200 mg del ácido esperado en forma de un polvo beige (rendimiento = 43,5%).
F = 153-154ºC
Preparación XI
Éster etílico del ácido 5-cloro-2-(4-clorofenil)-1H-indol-3-propanoico
Actuando de manera análoga a la preparación X, partiendo del compuesto obtenido según la preparación VIII, se obtiene el éster esperado en forma de un aceite pardo con un rendimiento del 35%.
RMN H^{1} (CDCl_{3}, 300 MHz) \delta: 8,09 (s ancho, 1H); 7,90 (d, J = 8,4 Hz, 1H); 7,58 (d, J = 2,2 Hz, 1H); 7,47 (m, 2H); 7,43 (d, J = 8,4 Hz, 1H); 7,28 (d, J = 8,4 Hz, 1H); 7,16 (dd, J = 8,4 Hz, J = 2,2 Hz, 1H); 4,16 (q, J = 7 Hz, 2H); 3,18 (t, J = 8 Hz, 2H); 2,65 (t, J = 8 Hz, 2H); 1,23 (t, J = 7 Hz, 3H).
Ejemplo 7 Ácido 5-cloro-2-(4-clorofenil)-1H-indol-3-propanoico
Actuando de manera análoga al ejemplo 6, partiendo del compuesto obtenido según la preparación XI, se obtiene el ácido esperado en forma de un sólido beige con un rendimiento del 40%.
F = 187-190ºC
Preparación XII
Éster etílico del ácido 5-cloro-2-(4-metilfenil)-1H-indol-3-propanoico
Actuando de manera análoga a la preparación X, partiendo del compuesto obtenido según la preparación IX, se obtiene el éster esperado en forma de una pasta parda con un rendimiento del 97%.
RMN H^{1} (CDCl_{3}, 300 MHz) \delta: 8,1 (s ancho, 1H); 7,58 (d, J = 1,8 Hz, 1H); 7,42 (dt, J = 8,1 Hz, J = 1,8 Hz, 2H); 7,29 (d, J = 8 Hz, 2H); 7,25 (d, J = 8,8 Hz, 1H); 7,14 (dd, J = 8,8 Hz, J = 1,8 Hz, 1H); 4,20 (q, J = 7 Hz, 2H); 3,20 (t, J = 8 Hz, 2H); 2,70 (t, J = 8 Hz, 2H); 1,23 (t, J = 7 Hz, 3H).
Ejemplo 8 Ácido 5-cloro-2-(4-metilfenil)-1H-indol-3-propanoico
Actuando de manera análoga al ejemplo 6, partiendo del compuesto obtenido según la preparación XII, se obtiene el ácido esperado en forma de un sólido beige con un rendimiento del 40%.
F = 177-178ºC
Preparación XIII
Éster metílico del ácido 5-cloro-2-(4-clorofenil)-1H-indol-3-butanoico
Actuando de manera análoga a la preparación X, partiendo del éster metílico del ácido 4-cloro-\varepsilon-oxo-bencenohexanoico, se obtiene el producto esperado en forma de un sólido marrón claro con un rendimiento del 90%.
F = 47-48ºC
Ejemplo 9 Ácido 5-cloro-2-(4-clorofenil)-1H-indol-3-butanoico
Actuando de manera análoga al ejemplo 6, partiendo del producto obtenido según la preparación XIII, se obtiene el ácido esperado en forma de un sólido beige con un rendimiento del 20%.
F = 194-197ºC
Preparación XIV
Éster metílico del ácido 5-cloro-2-(3,4-diclorofenil)-1H-indol-3-butanoico
Actuando de manera análoga a la preparación X, partiendo del compuesto obtenido según la preparación II, se obtiene el éster esperado en forma de un sólido rosa con un rendimiento del 26%.
F = 285ºC (descomposición)
Ejemplo 10 Ácido 5-cloro-2-(3,4-diclorofenil)-1H-indol-3-butanoico
Actuando de manera análoga al ejemplo 6, partiendo del compuesto obtenido según la preparación XIV, se obtiene el ácido esperado en forma de un sólido pardo con un rendimiento del 39%.
F = 187-188ºC
Preparación XV
Éster etílico del ácido 5-metil-2-fenil-1H-indol-3-butanoico
Actuando de manera análoga a la preparación X, partiendo del éster etílico del ácido \varepsilon-oxo-bencenohexanoico y de clorhidrato de 4-metilfenilhidracina, se obtiene el éster esperado en forma de un sólido pardo con un rendimiento del 58%.
F = 96-98ºC
Ejemplo 11 Ácido 5-metil-2-fenil-1H-indol-3-butanoico
Actuando de manera análoga al ejemplo 6, partiendo del compuesto obtenido según la preparación XV, se obtiene el ácido esperado en forma de un sólido pardo con un rendimiento del 93%.
F = 150-152ºC
Preparación XVI
Éster metílico del ácido 5-cloro-2-(4-fluorofenil)-1H-indol-3-butanoico
Actuando de manera análoga a la preparación X, partiendo del compuesto obtenido según la preparación I, se obtiene el producto esperado en forma de un aceite pardo con un rendimiento del 86%.
RMN H^{1} (DMSO, 300 MHz) \delta: 11,4 (s ancho, 1H); 7,66 (d, J = 8 Hz, 1H); 7,64 (d, J = 8 Hz, 1H); 7,63 (d, J = 2,4 Hz, 1H); 7,38 (d, J = 8,8 Hz, 1H); 7,35 (d, J = 8 Hz, 1H); 7,33 (d, J = 8 Hz, 1H); 7,09 (dd, J = 8,8 Hz, J = 2,4 Hz, 1H); 3,55 (s, 3H); 2,8 (t, J = 7,3 Hz, 2H); 2,37 (t, J = 7,3 Hz, 2H); 1,85 (quin, J = 7,3 Hz, 2H).
Ejemplo 12 Ácido 5-cloro-2-(4-fluorofenil)-1H-indol-3-butanoico
Actuando de manera análoga al ejemplo 6, partiendo del compuesto obtenido según la preparación XVI, se obtiene el producto esperado en forma de un sólido pardo con un rendimiento del 53%.
F = 190-192ºC
Preparación XVII
Éster metílico del ácido 5-cloro-2-(2-naftil)-1H-indol-3-butanoico
Actuando de manera análoga a la preparación X, partiendo del compuesto obtenido según la preparación III, se obtiene el producto esperado en forma de una pasta naranja con un rendimiento del 65%.
RMN H^{1} (CDCl_{3}, 300 MHz) \delta: 8,2 (s ancho, 1H); 8,01 (s, 1H); 7,91 (m, 3H); 7,68 (d, J = 8,1 Hz, 1H); 7,62 (s, 1H); 7,53 (m, 2H); 7,31 (dd, J = 8,8 Hz, J = 2,2 Hz, 1H); 7,16 (dt, J = 6,6 Hz, J = 2 Hz, 1H); 3,55 (s, 3H); 2,98 (t, J = 7,3 Hz, 2H); 2,37 (t, J = 7,3 Hz, 2H); 2,05 (quin, J = 7,3 Hz, 2H).
Ejemplo 13 Ácido 5-cloro-2-(2-naftil)-1H-indol-3-butanoico
Actuando de manera análoga al ejemplo 6, partiendo del compuesto obtenido según la preparación XVII, se obtiene el producto esperado en forma de un sólido pardo con un rendimiento del 79%.
F = 180-185ºC
Ejemplo 14 Ácido 2-fenil-5-nitro-1H-indol-3-butanoico
Bajo agitación y a una temperatura de 0-5ºC, se añade una disolución de 1,19 g de nitrato de sodio (4.10^{-3} moles) en 50 ml de ácido sulfúrico concentrado a una disolución de 3,67 g (13,15.10^{-2} moles) de ácido 2-fenil -1H-indol-3-butanoico en 200 ml de ácido sulfúrico concentrado. Se mantiene la agitación a 5ºC durante 20 min, después se vierte el medio reactivo sobre una mezcla de agua y hielo. El precipitado amarillo formado se filtra con agua y un poco de éter de petróleo. Después se seca el producto a presión reducida y se purifica mediante cromatografía en gel de sílice eluyendo con la ayuda de una mezcla de hexano / acetato de etilo (1/1). De esta manera, se obtienen 1,3 g del producto esperado en forma de un sólido amarillo con un rendimiento del 30%.
F = 145ºC
Ejemplo 15 Sal sódica del ácido 5-cloro-2-(4-fluorofenil)-1H-indol-3-butanoico
Se prepara una suspensión de 1 g (3,15.10^{-3} moles) de ácido obtenido según el ejemplo 12 en 100 ml de agua y se añaden 3,15 ml de una disolución N de hidróxido de sodio. La mezcla se agita durante 30 min, después se filtra sobre un filtro de 0,45 \mum. El filtrado se liofiliza y se obtienen de esta manera 1,05 g del producto esperado en forma de un sólido fino blanco (rendimiento = 98%).
F = 160-162ºC
Preparación XVIII
Éster etílico del ácido 3,4-dicloro-\delta-oxo-bencenopentanoico
Actuando de manera análoga a la preparación VII, partiendo del ácido 3,4 -dicloro-\delta-oxo-bencenopentanoico, se obtiene el producto esperado en forma de un aceite marrón (rendimiento = 47%).
RMN (300 MHz, CDCl_{3}) \delta: 8,05 (d, J = 1,5 Hz, 1H); 7,80 (dd, J = 1,5 Hz, J = 8,1 Hz, 1H); 7,56 (d, J = 8,1 Hz, 1H); 4,13 (q, J = 7,4 Hz, 2H); 3,02 (t, J = 6,6 Hz, 2H); 2,42 (t, J = 6,6 Hz, 2H); 2,05 (quint, J = 6,6 Hz, 2H); 1,25 (t, J = 7,4 Hz, 3H).
Preparación XIX
Éster etílico del ácido 5-cloro-2-(3,4-diclorofenil)-1H-indol-3-propanoico
Actuando de manera análoga a la preparación X, partiendo del compuesto obtenido según la preparación XVIII, se obtiene el producto esperado en forma de una pasta naranja (rendimiento = 55%).
RMN (300 MHz, CDCl_{3}) \delta: 8,1 (s, 1H); 7,64 (d, J = 1,5 Hz, 1H); 7,58 (d, J = 2,2 Hz, 1H); 7,55 (d, J = 8,8 Hz, 1H); 7,39 (dd, J = 2,2 Hz, J = 8,8 Hz, 1H); 7,28 (d, J = 8,8 Hz, 1H); 7,17 (dd, J = 1,4 Hz, J = 8,8 Hz, 1H); 4,12 (q, J = 8,1 Hz, 2H); 3,18 (m, 2H); 2,64 (m, 2H); 1,25 (t, J = 8,1 Hz, 3H).
Ejemplo 16 Ácido 5-cloro-2-(3,4-diclorofenil)-1H-indol-3-propanoico
Actuando de manera análoga al ejemplo 6, partiendo del compuesto obtenido según la preparación XIX, se obtiene el producto esperado en forma de un sólido blanco roto (rendimiento = 36%).
F = 150-152ºC
Preparación XX
Éster metílico del ácido 5-cloro-2-(4-bromofenil)-1H-indol-3-butanoico
Actuando de manera análoga a la preparación X, partiendo del éster metílico del ácido 4-bromo-\varepsilon-oxo-bencenohexanoico, se obtiene el producto esperado en forma de un sólido naranja (rendimiento = 89%).
F = 124-126ºC
Ejemplo 17 Ácido 5-cloro-2-(4-bromofenil)-1H-indol-3-butanoico
Actuando de manera análoga al ejemplo 6, partiendo del compuesto obtenido según la preparación XX, se obtiene el producto esperado en forma de un sólido blanco (rendimiento = 93%).
F = 194-195ºC
Preparación XXI
Éster metílico del ácido 5-cloro-2-(4-cianofenil)-1H-indol-3-butanoico
Se prepara una mezcla de 480 mg (1,18.10^{-3} moles) del éster obtenido según la preparación XX, 870 mg (9,7.10^{-3} moles) de cianuro cuproso y 2 ml de N-metil-2-pirrolidona y se calienta a reflujo durante 3 horas. Después, se enfría el medio reactivo y se añaden 10 ml de agua. La mezcla se mantiene bajo agitación a temperatura ambiente durante 15 minutos, después se añaden 8 ml de etilendiamina. A continuación, la mezcla se extrae tres veces con tolueno y las fases orgánicas combinadas se secan y se concentran a presión reducida. El residuo de evaporación se purifica mediante cromatografía en gel de sílice eluyendo con la ayuda de una mezcla de hexano / acetato de etilo (80/20; v/v). De esta manera, se obtienen 220 mg del producto esperado en forma de un sólido fino blanco (rendimiento = 53%).
F = 182-185ºC
Ejemplo 18 Ácido 5-cloro-2-(4-cianofenil)-1H-indol-3-butanoico
Actuando de manera análoga al ejemplo 6, partiendo del compuesto obtenido según la preparación XXI, se obtiene el producto esperado en forma de un sólido amarillo pálido (rendimiento = 22%).
F = 214-215ºC
Preparación XXII
Éster metílico del ácido 3,4-difluoro-\varepsilon-oxo-bencenohexanoico
Actuando de manera análoga a la preparación I, partiendo de 1,2-difluorobenceno, se obtiene el producto esperado en forma de un sólido amarillo (rendimiento = 46%).
F = 41-43ºC
Preparación XXIII
Éster metílico del ácido 5-cloro-2-(3,4-difluorofenil)-1H-indol-3-butanoico
Actuando de manera análoga a la preparación X, partiendo del compuesto obtenido según la preparación XXII, se obtiene el producto esperado en forma de un sólido blanco (rendimiento = 70%).
F = 127-128ºC
Ejemplo 19 Ácido 5-cloro-2-(3,4-difluorofenil)-1H-indol-3-butanoico
Actuando de manera análoga al ejemplo 6, partiendo del éster obtenido según la preparación XXIII, se obtiene el producto esperado en forma de un sólido blanco (rendimiento = 86%).
F = 185-186ºC
Preparación XXIV
Éster metílico del ácido 2-bromo-5-cloro-1H-indol-3-butanoico
Se prepara una disolución de 2,25 g (8,94.10^{-3} moles) del éster metílico del ácido 5-cloro-1H-indol-3-butanoico en 85 ml de tetracloruro de carbono y se añaden 1,75 g (9,83.10^{-3} moles) de N-bromosuccinimida. Se lleva la mezcla reactiva a reflujo bajo agitación durante 1 hora, después se enfría a temperatura ambiente y se filtra. El sólido se lava con tetracloruro de carbono y los filtrados se concentran a presión reducida. El residuo de evaporación se purifica mediante cromatografía en gel de sílice eluyendo con la ayuda de una mezcla de éter de petróleo / acetato de etilo (9/1; v/v). De esta manera, se obtienen 2,11 g del producto esperado en forma de un sólido beige (rendimiento = 71%).
F = 98ºC
Preparación XXV
Éster metílico del ácido 5-cloro-2-(4-cloro-3-fluorofenil)-1H-indol-3-butanoico
Se prepara una disolución de 0,4 g (1,21.10^{-3} moles) del compuesto obtenido según la preparación XXIV y de 0,32 g (1,83.10^{-3} moles) de ácido 4-cloro-3-fluorofenilborónico en 14 ml de etanol y 14 ml de tolueno. Se añaden después, bajo agitación, 0,16 g (3,75.10^{-3} moles) de cloruro de litio, 70 mg (6.10^{-5} moles) de tetrakis(trifenilfosfina)paladio y 3 ml (3.10^{-3} moles) de una disolución 1M de carbonato sódico. Después, se lleva la mezcla reactiva a reflujo bajo agitación durante 14 horas, después se eliminan los disolventes a presión reducida. El sólido residual se purifica mediante cromatografía en gel de sílice eluyendo con la ayuda de una mezcla de éter de petróleo / acetato de etilo (9/1; v/v). De esta manera, se obtienen 225 mg del producto esperado en forma de un sólido amarillo pálido (rendimiento = 55%).
RMN H^{1} (300 MHz, DMSO) \delta: 11,5 (s, 1H); 7,73 (m, 1H); 7,65 (s, 1H); 7,61 (s, 1H); 7,50 (d, J = 8,5 Hz, 1H); 7,35 (d, J = 8,4 Hz, 1H); 7,12 (d, J = 8,4 Hz, 1H); 3,56 (s, 3H); 2,84 (m, 2H); 2,37 (m, 2H); 1,83 (m, 2H).
Ejemplo 20 Ácido 5-cloro-2-(4-cloro-3-fluorofenil)-1H-indol-3-butanoico
Actuando de manera análoga al ejemplo 6, partiendo del éster obtenido según la preparación XXV, se obtiene el producto esperado en forma de un sólido amarillo pálido (rendimiento = 53%).
F = 182-186ºC
Preparación XXVI
Éster metílico del ácido 5-cloro-2-(3,4-dimetilfenil)-1H-indol-3-butanoico
Actuando de manera análoga a la preparación XXV, partiendo del ácido 3, 4-dimetilfenilborónico, se obtiene el producto esperado en forma de un sólido amarillo mal cristalizado (rendimiento = 77%).
RMN H^{1} (300 MHz, CDCL_{3}) \delta: 8,02 (s, 1H); 7,57 (d, J = 2,0 Hz, 1H); 7,32-7,20 (m, 4H); 7,13 (dd, J = 2,0 Hz, J = 8,5 Hz, 1H); 3,63 (s, 3H); 2,88 (t, J = 7,3 Hz, 2H); 2,34 (m, 8H); 2,01 (quint, J = 7,3 Hz, 2H).
Ejemplo 21 Ácido 5-cloro-2-(3,4-dimetilfenil)-1H-indol-3-butanoico
Actuando de manera análoga al ejemplo 6, partiendo del éster obtenido según la preparación XXVI, se obtiene el producto esperado en forma de un sólido amarillo (rendimiento = 90%).
F = 130-134ºC
Preparación XXVII
Éster metílico del ácido 5-cloro-2-(3-cloro-4-fluorofenil)-1H-indol-3-butanoico
Actuando de manera análoga a la preparación XXV, partiendo del ácido 3-cloro-4-fluorofenilborónico, se obtiene el producto esperado en forma de un sólido naranja (rendimiento = 31%).
F = 90-95ºC
Ejemplo 22 Ácido 5-cloro-2-(3-cloro-4-fluorofenil)-1H-indol-3-butanoico
Actuando de manera análoga al ejemplo 6, partiendo del éster obtenido según la preparación XXVII, se obtiene el producto esperado en forma de un sólido blanco roto (rendimiento = 77%).
F = 171-175ºC
Preparación XXVIII
Éster etílico del ácido 2-bromo-5-cloro-1H-indol-3-butanoico
Actuando de manera análoga a la preparación XXIV, partiendo del éster etílico del ácido 5-cloro-1H-indol-3-butanoico, se obtiene el producto esperado en forma de un sólido beige (rendimiento = 94%).
F = 108-110ºC
\newpage
Preparación XXIX
Éster etílico del ácido 5-cloro-2-(3-clorofenil)-1H-indol-3-butanoico
Actuando de manera análoga a la preparación XXV, partiendo del compuesto obtenido según la preparación XXVIII y del ácido 4-clorofenilborónico, se obtiene el producto esperado en forma de un sólido amarillo (rendimiento = 83%).
F = 79-81ºC
Ejemplo 23 Ácido 5-cloro-2-(3-clorofenil)-1H-indol-3-butanoico
Actuando de manera análoga al ejemplo 6, partiendo del éster obtenido según la preparación XXIX, se obtiene el producto esperado en forma de un sólido beige (rendimiento = 64%).
F = 115-116ºC
Preparación XXX
Éster metílico del ácido 5-cloro-2-[4-(trifluorometil)fenil]-1H-indol-3-butanoico
Actuando de manera análoga a la preparación XXV, partiendo del ácido 4-(trifluorometil)fenilborónico, se obtiene el producto esperado en forma de una pasta marrón (rendimiento = 29%).
RMN H^{1} (300 MHz, DMSO) \delta: 11,57 (s, 1H); 7,86 (s, 4H); 7,68 (s, 1H); 7,40 (d, J = 8,5 Hz, 1H); 7,14 (d, J = 8,5 Hz, 1H); 4,02 (q, J = 7,0 Hz, 2H); 2,87 (t, J = 6,6 Hz, 2H); 2,35 (t, J = 6,6 Hz, 2H); 1,86 (quint, J = 6,6 Hz, 2H); 1,15 (t, J = 7,0 Hz, 3H).
Ejemplo 24 Ácido 5-cloro-2-[4-trifluorometil)fenil]-1H-indol-3-butanoico
Actuando de manera análoga al ejemplo 6, partiendo del éster obtenido según la preparación XXX, se obtiene el producto esperado en forma de un sólido blanco (rendimiento = 65%).
F = 132-134ºC
Preparación XXXI
Éster etílico del ácido 5-cloro-2-(4-fluoro-3-metilfenil)-1H-indol-3-butanoico
Actuando de manera análoga a la preparación XXIX, partiendo del ácido 4-fluoro-3-metilfenilborónico, se obtiene el producto esperado en forma de un sólido amarillo pálido (rendimiento = 87%).
F = 118-120ºC
Ejemplo 25 Ácido 5-cloro-2-(4-fluoro-3-metilfenil)-1H-indol-3-butanoico
Actuando de manera análoga al ejemplo 6, partiendo del éster obtenido según la preparación XXXI, se obtiene el producto esperado en forma de un sólido amarillo pálido (rendimiento = 88%).
F = 154-155ºC
Preparación XXXII
Éster metílico del ácido 5-cloro-2-(4-fluoro-3-metilfenil)-1H-indol-3-butanoico
Actuando de manera análoga a la preparación XXV, partiendo del ácido 4-cloro-3-metilfenilborónico, se obtiene el producto esperado en forma de una pasta amarilla (rendimiento = 88%).
RMN H^{1} (300 MHz, CDCl_{3}) \delta: 8,01 (s, 1H); 7,57 (d, J = 2,2 Hz, 1H); 7,43 (d, J = 8,5 Hz, 1H); 7,40 (d, J = 1,5 Hz, 1H); 7,30 (dd, J = 2,2 Hz, J = 8,5 Hz, 1H); 7,23 (d, J = 8,5 Hz, 1H); 7,17 (dd, J = 1,5 Hz, J = 8,5 Hz, 1H); 3,63 (s, 3H); 2,86 (t, J = 6,7 Hz, 2H); 2,46 (s, 3H); 2,34 (t, J = 6,7 Hz, 2H); 2,00 (quint, J = 6,7 Hz, 2H).
Ejemplo 26 Ácido 5-cloro-2-(4-cloro-3-metilfenil)-1H-indol-3-butanoico
Actuando de manera análoga al ejemplo 6, partiendo del éster obtenido según la preparación XXXII, se obtiene el producto esperado en forma de un sólido amarillo (rendimiento = 86%).
F = 173-174ºC
Preparación XXXIII
Éster etílico del ácido 5-cloro-2-(4-nitrofenil)-1H-indol-3-butanoico
Se prepara una mezcla de 200 mg (0,58.10^{-3} moles) de éster etílico del ácido 2-bromo-5-cloro-1H-indol-3-butanoico, 498 mg (1,74.10^{-3} moles) de trimetil(4-nitrofenil)estaño, 140 mg (0,46.10^{-3} moles) de trifenilarsina, 108 mg (0,12.10^{-3} moles) de tris(dibencilidenacetona) dipaladio y 12 ml de dioxano, y se calienta este medio reactivo a 50ºC, bajo agitación, durante 6 días. Después de enfriarlo, se añaden 12 ml de agua, después se extrae la mezcla con éter etílico. La fase orgánica se lava después con agua, a continuación se seca y se concentra a presión reducida. El residuo se purifica mediante cromatografía en gel de sílice eluyendo con la ayuda de una mezcla de éter de petróleo / acetato de etilo (85/15; v/v). Las fracciones que contienen el compuesto esperado se purifican de nuevo mediante cromatografía en fase inversa en sílice unida a C_{18} y se eluye con la ayuda de una mezcla de acetonitrilo / agua (7/3; v/v). De esta manera, se obtienen 70 mg del compuesto esperado en forma de una pasta amarilla (rendimiento = 31%).
RMN H^{1} (300 MHz, DMSO) \delta: 11,70 (s, 1H); 8,38 (d, J = 8,8 Hz, 2H); 7,93 (d, J = 8,8 Hz, 2H); 7,72 (d, J = 1,8 Hz, 1H); 7,42 (d, J = 8,8 Hz, 1H); 7,18 (dd, J = 1,8 Hz, J = 8,8 Hz, 1H); 4,05 (q, J = 7,0 Hz, 2H); 2,95 (m, 2H); 2,40 (m, 2H); 1,85 (m, 2H); 1,16 (t, J = 7,0 Hz, 3H).
Ejemplo 27 Ácido 5-cloro-2-(4-nitrofenil)-1H-indol-3-butanoico
Actuando de manera análoga al ejemplo 6, partiendo del éster obtenido según la preparación XXXIII, se obtiene el producto esperado en forma de un sólido amarillo (rendimiento = 99%).
F = 234-235ºC
Preparación XXXIV
Éster metílico del ácido 5-cloro-2-(3-tienil)-1H-indol-3-butanoico
Actuando de manera análoga a la preparación XXV, partiendo del ácido 3-tienilborónico, se obtiene el producto esperado en forma de una pasta amarilla (rendimiento = 28%).
F = 65-68ºC
Ejemplo 28 Ácido 5-cloro-2-(3-tienil)-1H-indol-3-butanoico
Actuando de manera análoga al ejemplo 6, partiendo del éster obtenido según la preparación XXXIV, se obtiene el producto esperado en forma de un sólido amarillo (rendimiento = 67%).
F = 145-150ºC
Preparación XXXV
Éster metílico del ácido 5-cloro-1H-indol-3-propanoico
Se prepara una disolución de 232 mg (1,04.10^{-3} moles) de ácido 5-cloro-1H-indol-3-propanoico en 14 ml de etanol y se añaden, a temperatura ambiente, 4,4 ml (8,8.10^{-3} moles) de una disolución 2M en el hexano de (trimetilsilil)diazometano. El medio reactivo se agita durante 15 min, después se añade 1 g de sílice, a continuación se filtra la mezcla. El filtrado se concentra a presión reducida y el residuo se purifica mediante cromatografía en gel de sílice eluyendo con ayuda de una mezcla de metilciclohexano / acetato de etilo (2/1; v/v). De esta manera, se obtienen 225 mg del producto esperado en forma de un sólido amarillo (rendimiento = 91%).
F = 86ºC
Preparación XXXVI
Éster metílico del ácido 2-bromo-5-cloro-1H-indol-3-propanoico
Actuando de manera análoga a la preparación XXIV, partiendo del éster obtenido según la preparación XXXV, se obtiene el producto esperado en forma de un aceite marrón (rendimiento = 77%).
RMN H^{1} (300 MHz, DMSO) \delta: 11,90 (s, 1H); 7,58 (d, J = 1,9 Hz, 1H); 7,28 (d, J = 8,5 Hz); 7,08 (dd, J = 1,9 Hz, J = 8,5 Hz, 1H); 3,56 (s, 3H); 2,91 (t, J = 7,5 Hz, 2H); 2,57 (t, J = 7,5 Hz, 2H).
Preparación XXXVII
Éster metílico del ácido 5-cloro-2-[4-(trifluorometil)fenil]-1H-indol-3 -propanoico
Actuando de manera análoga a la preparación XXX, partiendo del derivado bromado obtenido según la preparación XXXVI, se obtiene el producto esperado en forma de un aceite incoloro (rendimiento = 35%).
RMN H^{1} (300 MHz, CDCl_{3}) \delta: 8,11 (s, 1H); 7,76 (d, J = 8,2 Hz, 2H); 7,68 (d, J = 8,2 Hz, 2H); 7,62 (s, 1H); 7,32 (d, J = 8,6 Hz, 1H); 7,21 (d, J = 8,6 Hz, 1H); 3,65 (s, 3H); 3,22 (t, J = 8 Hz, 2H); 2,68 (t, J = 8 Hz, 2H).
Ejemplo 29
Ácido 5-cloro-2-[4-(trifluorometil)fenil]-1H-indol-3-propanoico
Actuando de manera análoga al ejemplo 6, partiendo del éster obtenido según la preparación XXXVII, se obtiene el producto esperado en forma de un sólido beige (rendimiento = 76%).
F = 218ºC
Preparación XXXVIII
Éster metílico del ácido 5-cloro-2-(3,5-dimetil-4-fluorofenil)-1H -indolbutanoico
Actuando de manera análoga a la preparación XXV, partiendo del ácido 3,5-dimetil-4-fluorofenilborónico, se obtiene el producto esperado en forma de un aceite espeso amarillo (rendimiento = 45%).
RMN (300 MHz, DMSO) \delta: 11,35 (s, 1H); 7,60 (s, 1H); 7,35 (m, 3H); 7,10 (d, 1H); 3,60 (s, 3H); 2,82 (t, 2H); 2,40 (t, 2H); 2,35 (s, 6H); 1,85 (m, 2H).
El ácido 3,5-dimetil-4-fluorofenilborónico se obtiene con un rendimiento del 22%, según un procedimiento análogo a la preparación de los derivados fenilborónicos, mediante la acción sucesiva del n-BuLi, después del borato de isopropilo sobre el 5-bromo-2-fluoro-1,3-dimetilbenceno.
RMN (300 MHz, DMSO) \delta: 7,95 (s, 1H); 7,50 (d, 2H); 6,50 (s, 1H); 2,20 (s, 3H).
Ejemplo 30 Ácido 5-cloro-2-(3,5-dimetil-4-fluorofenil)-1H-indolbutanoico
Actuando de manera análoga al ejemplo 6, partiendo del éster obtenido según la preparación XXXVIII, se obtiene el producto esperado en forma de un sólido amarillo pálido (rendimiento = 71%).
F = 58ºC
Preparación XXXIX
Éster metílico del ácido 5-cloro-2-[4-cloro-3-(trifluorometil)fenil]-1H-indolbutanoico
Actuando de manera análoga a la preparación XXV, partiendo del ácido 4-cloro-3-(trifluorometil)fenilborónico, se obtiene el producto esperado en forma de un aceite beige (rendimiento = 41%).
RMN (300 MHz, DMSO) \delta: 11,62 (s, 1H); 8,05 (s, 1H); 7,95 (d, 1H); 7,85 (d, 1H); 7,70 (s, 1H); 7,40 (d, 1H); 7,15 (d, 1H); 3,60 (s, 3H); 2,85 (t, 2H); 2,35 (t, 2H); 1,85 (m, 2H).
Ejemplo 31 Ácido 5-cloro-2-[4-cloro-3-(trifluorometil)fenil]-1H-indolbutanoico
Actuando de manera análoga al ejemplo 6, partiendo del éster obtenido según la preparación XXXIX, se obtiene el producto esperado en forma de un sólido blanco (rendimiento = 88%).
F = 158-160ºC
La tabla I resume las fórmulas de los compuestos descritos anteriormente.
TABLA I
\vskip1.000000\baselineskip
16
\vskip1.000000\baselineskip
17
18
\vskip1.000000\baselineskip
Actividad biológica
Los efectos inhibidores que tienen los compuestos descritos en la presente invención sobre las quimiocinas IL-8 y Gro-alfa se han determinado mediante las siguientes pruebas in vitro:
A) Prueba de unión a los receptores de la IL-8
La IL-8 humana marcada con yodo 125 ([^{125}I]-IL-8) se ha adquirido de NEN (Les Ulis) y posee una actividad específica de 2.200 Ci/mmol. El receptor CXCR2 humano recombinante se ha expresado en células HEK 293 (ATCC, CRL-1573), K-562 (ATCC, CCL-243) o THP-1 (ATCC, TIB-202). Las células HEK 293 se mantienen en cultivo en un medio DMEM (GIBCO) que contiene 4,5 g/l de glucosa, 10% de suero bovino fetal, 1% de Glutamax, 1% de aminoácidos no esenciales, 1 mM de piruvato de sodio, 100 UI/ml de penicilina y 100 \mug/ml de estreptomicina. Las células K-562 y THP-1 se mantienen en cultivo en un medio RPMI1640 (GIBCO) que contiene 10% de suero vacuno fetal, 1% de aminoácidos no esenciales, 1 mM de piruvato de sodio, 100 UI/ml de penicilina y 100 \mug/ml de estreptomicina. Las células se utilizan cuando los cultivos alcanzan el 80% de confluencia.
Las membranas se preparan según el protocolo anteriormente descrito (Bastian et al., Br. J. Pharmacol. 1997, 122, 393-399), con excepción del tampón de homogeneización que se sustituye por una solución salina tamponada a un pH de 8,0 y que contiene Tris 20 mM, MgSO_{4} 1,2 mM, EDTA 0,1 mM y NaCl 25 mM. Los experimentos de competitividad se realizan en placas con 96 pocillos de 1 ml, a temperatura ambiente, con un volumen final de 0,25 ml. Las membranas, diluidas en una disolución de Bis-Trispropano 20 mM y de Tris-HCl 0,4 mM tamponada a un pH de 8,0 y que contiene 1,2 mM de MgSO_{4}, 0,1 mM de EDTA, 25 mM de NaCl y 0,03% de CHAPS, se incuban con concentraciones decrecientes del compuesto que debe probarse (de 100 \muM a 0,01 nM) y 150 pM de [^{125}I] -IL-8. La unión inespecífica se determina en presencia de 300 nM de IL-8 no marcada. Después de 60 min de incubación a temperatura ambiente, se para la reacción mediante filtración rápida al vacío sobre filtro Whatman GF/C previamente incubado durante 1 hora a +4ºC en una disolución de polietilenimina al 1% (peso/volumen) y SAB al 0,5% (peso/volumen). Se lavan los filtros con una disolución que contiene 25 mM de NaCl, 1 mM de MgSO_{4}, 0,5 mM de EDTA y 10 mM de Tris-HCl tamponada a un pH de 7,4. La radiactividad retenida en los filtros se mide en un contador gamma.
Las afinidades de los compuestos descritos en la presente invención también se han determinado mediante una prueba de unión sobre células enteras. Las células THP-1 o K-562 transfectadas se ponen en suspensión en el tampón de la prueba de unión (PBS sin calcio ni magnesio, con 0,5% de SAB (peso/volumen), pH 7,4), con la proporción de 2,5x10^{6} células/ml. Los experimentos de competitividad se realizan en placas con 96 pocillos de 1 ml, con un volumen final de 0,25 ml. Se incuban 0,5x10^{6} células con concentraciones decrecientes del compuesto que debe probarse (100 \muM a 0,01 nM) y 150 pM de [^{125}I]-IL-8. La unión inespecífica se determina en presencia de 300 nM de quimiocina no marcada radiactivamente. Después de 90 min de incubación a +4ºC, la reacción se para mediante filtración rápida al vacío sobre filtro Whatman GF/C previamente incubado durante 1 h en una disolución de polietilenimina al 3% (peso/volumen). Los filtros se lavan con una disolución de PBS de pH 7,4 que contiene 0,5 M de NaCl. La radiactividad contenida en los filtros se mide en un contador gamma.
Los compuestos de fórmula I, descritos en la presente invención y probados con la concentración de 10 \muM, inhiben al menos el 95% de la unión de la [^{125}I]-IL-8 con el receptor CXCR2.
B) Medición de los flujos de calcio
Los efectos de los compuestos de la presente invención se han evaluado en función de los flujos de calcio inducidos por la IL-8 o la Gro-alfa.
Células THP-1 que expresan los receptores CXCR2 recombinantes, células U937 diferenciadas con DMSO (dimetil sulfóxido) al 1% (volumen/volumen) o células EoI3 se incuban en presencia de un indicador fluorescente, el Fura-2 AM, a una concentración de 5 \muM durante 1 h y a 37ºC. Después de este período de carga, las células se lavan y se ponen en suspensión a una concentración de 1x10^{6} células/ml en una solución salina que contiene: Na Cl 136 mM, KCl 4,7 nM, MgSO_{4} 1,2 mM, CaCl_{2} 1,6 mM, KH_{2}PO_{4} 1,2 mM, glucosa 11 mM, HEPES 5 mM, pH 7,4. La suspensión celular (2 ml) se dispone en una cubeta de cuarzo y se mide la intensidad de la fluorescencia a 510 nm en un espectrofluorímetro del tipo LS50B (Perkin-Elmer) después de excitaciones alternativas a 340 nm y 380 nm. Se determina la relación de las intensidades de fluorescencia después de las excitaciones a 340 y 380 nm, y se calcula la concentración intracelular de calcio mediante la fórmula:
[Ca^{2+}]i = K_{d}\frac{(R-R min)}{(R max-R)}(Sf2/Sb2)
en la que:
K_{d} representa la constante de afinidad del complejo Fura-2 y calcio, Rmax es la intensidad de fluorescencia máxima determinada tras la adición de 1 \muM del ionóforo Bromo-A23187, Rmin es la razón mínima determinada después de la adición de 10 mM de EGTA que sigue a la adición del ionóforo y Sf2/Sb2 es la razón de los valores de fluorescencia con excitación a 380 nm determinada a las Rmin y Rmax, respectivamente.
Tras un período de estabilización de 1 min, durante el cual se determina la concentración intracelular de calcio basal, se añade a las células el compuesto que debe probarse o el vehículo control. Tras un período de incubación de 2 min durante el cual se mide la concentración de calcio, las células se estimulan con los distintos agonistas (IL-8 o Gro-alfa). La concentración de calcio se mide durante 2 min.
Los compuestos de fórmula I descritos en la presente invención inhiben la liberación de calcio inducida por la IL-8 o la Gro-alfa.
La actividad de los compuestos según la invención, demostrada a lo largo de las pruebas biológicas, revela una acción antagonista de la IL-8 y permite considerar su utilización en el ámbito terapéutico.
Según la invención, se recomienda la utilización de los compuestos de fórmula I como principios activos de medicamentos destinados a un tratamiento preventivo o curativo en mamíferos, sobre todo en el hombre, frente a enfermedades relacionadas con una intervención de la IL-8 y/o quimiocinas de la misma familia, y que suelen estar caracterizadas por una invasión masiva de neutrófilos.
De entre las enfermedades que pueden tratarse mediante la administración de una cantidad terapéuticamente suficiente de al menos uno de los compuestos de fórmula I, se puede citar la poliartritis reumatoide, la psoriasis o las dermatitis atípicas, las enfermedades asociadas a una angiogénesis patológica (como el cáncer), la proliferación de las células tumorales y la formación de metástasis (por ejemplo, en el caso del melanoma), el asma, la obstrucción pulmonar crónica, el síndrome de insuficiencia respiratoria aguda, la inflamación del colon, la enfermedad de Crohn, la colitis ulcerosa, la úlcera gástrica, el choque séptico, el choque endotóxico, la septicemia por bacterias gram (-), el síndrome del choque tóxico, la isquemia cerebral, los fenómenos de isquemia / reperfusión cardiacos o renales, las glomerulonefritis, la trombosis, las placas de ateroma, la enfermedad de Alzheimer, las reacciones injerto contra huésped o los rechazos de los aloinjertos.
Los compuestos de fórmula I deben ser administrados en cantidad suficiente para antagonizar la IL-8 mediante fijación competitiva en los receptores. La dosis de principio activo depende de la forma de administración y del tipo de enfermedad y suele estar comprendida entre 0,01 y 10 mg/kg. Asimismo, los compuestos de fórmula I pueden asociarse a otro principio activo.
En el marco de su utilización terapéutica, los compuestos de fórmula I se administrarán generalmente con formas diversas, asociándose con los excipientes normalmente utilizados.
La formulación podrá ser utilizada por vía oral, como por ejemplo, cápsulas, comprimidos que contienen el principio activo sólido en forma pulverizada o micronizada, un jarabe o una disolución que contiene el principio activo en disolución, en suspensión, en emulsión o en microemulsión.
La formulación también puede presentarse para ser administrada por vía tópica, por ejemplo, una crema o una loción o un dispositivo transdérmico como un parche adhesivo. También puede formularse el principio activo para administrarlo mediante inyección subcutánea, intramuscular o intravenosa.

Claims (8)

1. Compuesto derivado del indol, caracterizado porque se elige entre el conjunto constituido por:
i) los productos de fórmula:
19
en la que
X representa un doble enlace -C=C- o un átomo de azufre,
R_{1} representa un halógeno, un grupo nitro, un grupo trifluorometilo o un grupo alquilo en C_{1}-C_{3},
R_{2}, R_{3} y R_{4} representan cada uno de manera independiente un átomo de hidrógeno, un halógeno, un grupo alquilo en C_{1}-C_{3}, un grupo nitro, un grupo trifluorometilo o un grupo ciano, o R_{2} y R_{3} forman conjuntamente, con el núcleo arómatico al que están unidos, un ciclo aromático condensado,
y n es igual a 2 ó 3 y
ii) los ésteres y las sales de adición con una base mineral u orgánica de los compuestos de fórmula I.
2. Compuesto derivado del indol de fórmula (I) según la reivindicación 1, en la que X representa un doble enlace -C=C-, caracterizado porque se elige entre el conjunto constituido por:
i) los productos de fórmula:
20
en la que R_{1} representa un halógeno, un grupo nitro, un grupo trifluorometilo o un grupo alquilo en C_{1}-C_{3},
R_{2} y R_{3} representan cada uno de manera independiente un átomo de hidrógeno, un halógeno, un grupo alquilo en C_{1}-C_{3}, o forman conjuntamente, con el núcleo fenilo al que están unidos, un ciclo aromático condensado,
y n es igual a 2 ó 3, y
ii) los ésteres y sales de adición con una base mineral u orgánica de los compuestos de fórmula I.
3. Compuesto según una de las reivindicaciones 1 ó 2, caracterizado porque R_{2} representa un átomo de hidrógeno, un átomo de cloro o un átomo de flúor o un grupo metilo, R_{3} representa un átomo de cloro o un átomo de flúor y R_{4} representa un átomo de hidrógeno.
4. Compuesto según la reivindicación 1, caracterizado porque X representa un doble enlace -C=C- y R_{2} y R_{3} forman conjuntamente, con el núcleo fenilo al que están unidos, un grupo naftilo.
5. Compuesto según la reivindicación 2, caracterizado porque R_{2} y R_{3} forman conjuntamente, con el núcleo fenilo al que están unidos, un grupo naftilo.
6. Compuesto según una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque R_{1} representa un átomo de cloro.
7. Composición terapéutica caracterizada porque contiene, en asociación con al menos un excipiente fisiológicamente aceptable, al menos un compuesto derivado del indol de fórmula (I) según una de las reivindicaciones 1 a 6 o una de sus sales.
8. Utilización de un compuesto derivado del indol de fórmula (I) según una de las reivindicaciones 1 a 6 o una de sus sales de adición, para preparar un medicamento destinado al tratamiento o a la prevención de las enfermedades que implican una sobreexpresión de la IL-8 y/o de las quimiocinas de la misma familia.
ES00985320T 1999-11-25 2000-11-24 Antagonistas de los receptores de la il-8. Expired - Lifetime ES2218266T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR9914837A FR2801585B1 (fr) 1999-11-25 1999-11-25 Nouveaux antagonistes des recepteurs de l'ii-8
FR9914837 1999-11-25

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2218266T3 true ES2218266T3 (es) 2004-11-16

Family

ID=9552533

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00985320T Expired - Lifetime ES2218266T3 (es) 1999-11-25 2000-11-24 Antagonistas de los receptores de la il-8.

Country Status (22)

Country Link
US (1) US6605633B1 (es)
EP (1) EP1232144B1 (es)
JP (1) JP2003514894A (es)
KR (1) KR20020050280A (es)
CN (1) CN1391556A (es)
AT (1) ATE263150T1 (es)
AU (1) AU2177601A (es)
BR (1) BR0015695A (es)
CA (1) CA2392225A1 (es)
CZ (1) CZ20021810A3 (es)
DE (1) DE60009544T2 (es)
ES (1) ES2218266T3 (es)
FR (1) FR2801585B1 (es)
HU (1) HUP0203603A3 (es)
IL (1) IL149838A0 (es)
MX (1) MXPA02005232A (es)
NO (1) NO20022460L (es)
NZ (1) NZ519126A (es)
PL (1) PL355724A1 (es)
RU (1) RU2002113771A (es)
SK (1) SK6892002A3 (es)
WO (1) WO2001038305A2 (es)

Families Citing this family (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2824826B1 (fr) * 2001-05-17 2003-11-07 Fournier Lab Sa Nouveaux derives de 5-cyano-1h-indole antagonistes des recepteurs de l'interleukine-8
AU2003237593A1 (en) * 2002-06-05 2003-12-22 Natco Pharma Limited Process for the preparation of 4-(4-fluorobenzoyl) butyric acid
KR20130023381A (ko) 2003-07-17 2013-03-07 플렉시콘, 인코퍼레이티드 Ppar 활성 화합물
US7348338B2 (en) 2003-07-17 2008-03-25 Plexxikon, Inc. PPAR active compounds
US7531568B2 (en) 2004-11-30 2009-05-12 Plexxikon, Inc. PPAR active compounds
PE20090159A1 (es) 2007-03-08 2009-02-21 Plexxikon Inc COMPUESTOS DERIVADOS DE ACIDO INDOL-PROPIONICO COMO MODULADORES PPARs
MX2021007152A (es) 2018-12-17 2021-11-03 Vertex Pharma Inhibidores de apol1 y sus metodos de uso.
EP4114385A1 (en) 2020-03-06 2023-01-11 Vertex Pharmaceuticals Incorporated Methods of treating apol-1 dependent focal segmental glomerulosclerosis
US20230014907A1 (en) * 2020-06-12 2023-01-19 Vertex Pharmaceuticals Incorporated Inhibitors of apol1 and methods of using same
EP4204423A1 (en) 2020-08-26 2023-07-05 Vertex Pharmaceuticals Incorporated Inhibitors of apol1 and methods of using same

Family Cites Families (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP0800389A4 (en) * 1994-12-13 1998-04-29 Smithkline Beecham Corp NEW COMPOUNDS
CA2294064A1 (en) 1997-07-29 1999-02-11 Smithkline Beecham Corporation Il-8 receptor antagonists
GB9905010D0 (en) 1999-03-04 1999-04-28 Merck Sharp & Dohme Therapeutic agents

Also Published As

Publication number Publication date
WO2001038305A2 (fr) 2001-05-31
JP2003514894A (ja) 2003-04-22
DE60009544D1 (de) 2004-05-06
IL149838A0 (en) 2002-11-10
AU2177601A (en) 2001-06-04
NO20022460D0 (no) 2002-05-24
EP1232144B1 (fr) 2004-03-31
RU2002113771A (ru) 2004-01-10
SK6892002A3 (en) 2002-10-08
US6605633B1 (en) 2003-08-12
MXPA02005232A (es) 2002-11-07
PL355724A1 (en) 2004-05-17
HUP0203603A3 (en) 2004-03-01
EP1232144A2 (fr) 2002-08-21
FR2801585A1 (fr) 2001-06-01
DE60009544T2 (de) 2004-12-30
HUP0203603A2 (hu) 2003-02-28
CA2392225A1 (en) 2001-05-31
NZ519126A (en) 2006-03-31
FR2801585B1 (fr) 2002-02-15
ATE263150T1 (de) 2004-04-15
NO20022460L (no) 2002-05-24
BR0015695A (pt) 2002-07-23
CZ20021810A3 (cs) 2002-08-14
CN1391556A (zh) 2003-01-15
WO2001038305A3 (fr) 2002-01-24
KR20020050280A (ko) 2002-06-26

Similar Documents

Publication Publication Date Title
JP6900424B2 (ja) プロリルヒドロキシラーゼ阻害物質としてのベンゾイミダゾール
RU2145595C1 (ru) Нитроксисоединения и фармацевтическая композиция на их основе, имеющие противовоспалительную, анальгетическую и антитромбоцитарную активности
ES2218266T3 (es) Antagonistas de los receptores de la il-8.
US20040138287A1 (en) Novel 5-phenyl-1h-indole derivatives as antagonists of interleukine-8 receptors
Hanson Inhibitors of p38 kinase
JPS62181253A (ja) N−含有縮合複素環化合物、その製造法およびそれを含有する医薬組成物
PT1869056E (pt) Novos derivados de 7-amino-[1,3]tiazolo[4,5-d]pirimidina 5-substituídos
KR20070085340A (ko) 폐쇄성 동맥 질환용의 아릴 설폰아미드 주변 치환된바이사이클릭 화합물
KR20070099619A (ko) Tie2 억제제로서의 술폰아미도-매크로사이클
TWI359017B (en) Heteroaryl-hydrazone compounds
KR100702686B1 (ko) 신규화합물 및 그 의약용도
AU672675B2 (en) Thiazolopyrimidine derivatives
US20050100902A1 (en) 5-cyano-1h-indole derivatives as antagonist of the inerleukine-8 receptors
JPH07502972A (ja) 抗増殖性置換ナフタレン化合物
AU606819B2 (en) Prodrugs of antiinflammatory 3-acyl-2-oxindole-1-carboxamides
ES2544104T3 (es) Derivados de bifenilo útiles como antagonistas del receptor glucagón
EP0365194A2 (en) Prodrugs of antiinflammatory 3-acyl-2-oxindole-1-carboxamides
JPH06336484A (ja) 二環性複素環化合物
JPS638371A (ja) インドリルプロピオン酸
JP2016525570A (ja) 新規インダゾール化合物とその調製方法