ES2217926B1 - Proceso continuo para la obtencion de aceite de oliva con extraccion al vacio o presion negativa. - Google Patents

Proceso continuo para la obtencion de aceite de oliva con extraccion al vacio o presion negativa.

Info

Publication number
ES2217926B1
ES2217926B1 ES200201303A ES200201303A ES2217926B1 ES 2217926 B1 ES2217926 B1 ES 2217926B1 ES 200201303 A ES200201303 A ES 200201303A ES 200201303 A ES200201303 A ES 200201303A ES 2217926 B1 ES2217926 B1 ES 2217926B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
paste
mesocarp
obtaining
continuous process
oil
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Fee Related
Application number
ES200201303A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2217926A1 (es
Inventor
Josep Sallent Soler
Ramon Visa Sanfeliu
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES200201303A priority Critical patent/ES2217926B1/es
Priority to ES200202099A priority patent/ES2238110B1/es
Priority to PCT/ES2003/000250 priority patent/WO2003099975A1/es
Publication of ES2217926A1 publication Critical patent/ES2217926A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2217926B1 publication Critical patent/ES2217926B1/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Fee Related legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11BPRODUCING, e.g. BY PRESSING RAW MATERIALS OR BY EXTRACTION FROM WASTE MATERIALS, REFINING OR PRESERVING FATS, FATTY SUBSTANCES, e.g. LANOLIN, FATTY OILS OR WAXES; ESSENTIAL OILS; PERFUMES
    • C11B1/00Production of fats or fatty oils from raw materials
    • C11B1/06Production of fats or fatty oils from raw materials by pressing
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01DSEPARATION
    • B01D29/00Filters with filtering elements stationary during filtration, e.g. pressure or suction filters, not covered by groups B01D24/00 - B01D27/00; Filtering elements therefor
    • B01D29/11Filters with filtering elements stationary during filtration, e.g. pressure or suction filters, not covered by groups B01D24/00 - B01D27/00; Filtering elements therefor with bag, cage, hose, tube, sleeve or like filtering elements
    • B01D29/114Filters with filtering elements stationary during filtration, e.g. pressure or suction filters, not covered by groups B01D24/00 - B01D27/00; Filtering elements therefor with bag, cage, hose, tube, sleeve or like filtering elements arranged for inward flow filtration
    • B01D29/115Filters with filtering elements stationary during filtration, e.g. pressure or suction filters, not covered by groups B01D24/00 - B01D27/00; Filtering elements therefor with bag, cage, hose, tube, sleeve or like filtering elements arranged for inward flow filtration open-ended, the arrival of the mixture to be filtered and the discharge of the concentrated mixture are situated on both opposite sides of the filtering element
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01DSEPARATION
    • B01D29/00Filters with filtering elements stationary during filtration, e.g. pressure or suction filters, not covered by groups B01D24/00 - B01D27/00; Filtering elements therefor
    • B01D29/11Filters with filtering elements stationary during filtration, e.g. pressure or suction filters, not covered by groups B01D24/00 - B01D27/00; Filtering elements therefor with bag, cage, hose, tube, sleeve or like filtering elements
    • B01D29/117Filters with filtering elements stationary during filtration, e.g. pressure or suction filters, not covered by groups B01D24/00 - B01D27/00; Filtering elements therefor with bag, cage, hose, tube, sleeve or like filtering elements arranged for outward flow filtration
    • B01D29/118Filters with filtering elements stationary during filtration, e.g. pressure or suction filters, not covered by groups B01D24/00 - B01D27/00; Filtering elements therefor with bag, cage, hose, tube, sleeve or like filtering elements arranged for outward flow filtration open-ended
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01DSEPARATION
    • B01D29/00Filters with filtering elements stationary during filtration, e.g. pressure or suction filters, not covered by groups B01D24/00 - B01D27/00; Filtering elements therefor
    • B01D29/62Regenerating the filter material in the filter
    • B01D29/64Regenerating the filter material in the filter by scrapers, brushes, nozzles, or the like, acting on the cake side of the filtering element
    • B01D29/6469Regenerating the filter material in the filter by scrapers, brushes, nozzles, or the like, acting on the cake side of the filtering element scrapers
    • B01D29/6476Regenerating the filter material in the filter by scrapers, brushes, nozzles, or the like, acting on the cake side of the filtering element scrapers with a rotary movement with respect to the filtering element
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11BPRODUCING, e.g. BY PRESSING RAW MATERIALS OR BY EXTRACTION FROM WASTE MATERIALS, REFINING OR PRESERVING FATS, FATTY SUBSTANCES, e.g. LANOLIN, FATTY OILS OR WAXES; ESSENTIAL OILS; PERFUMES
    • C11B1/00Production of fats or fatty oils from raw materials
    • C11B1/02Pretreatment
    • C11B1/04Pretreatment of vegetable raw material
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01DSEPARATION
    • B01D2201/00Details relating to filtering apparatus
    • B01D2201/02Filtering elements having a conical form

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Noodles (AREA)
  • Crushing And Grinding (AREA)
  • Extraction Or Liquid Replacement (AREA)
  • Lubricants (AREA)
  • Edible Oils And Fats (AREA)

Abstract

Proceso continuo para la obtención de aceite de oliva y/o jugo de cualquier fruto con hueso que se basa en la obtención de una pasta de mesocarpio dilacerado, de una textura adecuada y óptima para liberar el aceite contenido, mediante un sistema de extracción al vacío (presión negativa). Se aplica a la pasta una ligera y progresiva presión de exprimido contra la superficie cilíndrica, estática y permeable de extracción. Las características fundamentales del proceso son las siguientes: Se obtiene una pasta de mesocarpio mediante un dilacerado de las fibras vegetales y vacuolas por la acción de una suave abrasión de las aceitunas. Se obtiene el aceite en un sistema que se halla sometido al vacío (presión negativa). La totalidad del proceso se realiza a bajas temperaturas. Se elimina el calentamiento de la pasta en todo el proceso y la adición de agua y/o otros productos.

Description

Proceso continuo para la obtención de aceite de oliva con extracción al vacío o presión negativa.
Proceso continuo para la obtención de aceite de oliva y/o jugo de cualquier fruto con hueso que se basa en la obtención de una pasta de mesocarpio dilacerado, de una textura controlada y óptima para liberar el aceite contenido, mediante un sistema de extracción al vacío (presión negativa). Se aplica a dicha pasta una ligera y progresiva presión de exprimido contra una superficie cilíndrica, estática y permeable de extracción.
Antecedentes de la invención
El proceso de obtención de aceite de oliva se divide en dos etapas principales.
En la primera etapa se realiza la molturación de las aceitunas. Antiguamente se procedía mediante la acción de empiedros que por su giro iban molturando las aceitunas; modernamente se incorporan los molinos metálicos, siendo uno de los mas comunes el molino de martillos. La finalidad de éste es la obtención de una pasta homogénea que contiene el aceite.
En la segunda etapa se libera el aceite contenido en la pasta. Antiguamente se procedía de forma discontinua por medio de prensas hidráulicas y modernamente se realiza por la acción de una doble centrifugación, a elevadas velocidades de giro y de forma continua.
El proceso de extracción utilizado antiguamente era muy laborioso. Se aplicaba un trato favorable y ligero a la aceituna que perjudicaba poco las características organolépticas del aceite; siempre que se eludiese la aplicación de elevadas presiones durante la fase de agotamiento de la prensada. Los procesos modernos, en continuo, resultan agresivos, favorecen la oxidación del aceite y en consecuencia afectan sus cualidades.
Las acciones desfavorables que se realizan en los procesos actuales son las siguientes:
1 La molturación se realiza en molinos metálicos, el más común es el molino de martillos, de gran potencia, debido a que tiene que triturar los endocarpios (huesos) que son de elevada tenacidad en comparación con el resto de la aceituna que es extremadamente blanda. Los agujeros de paso de la rejilla del molino metálico permiten fijar el tamaño de los trozos de hueso, favoreciendo la finura de la pasta para optimizar los rendimientos en el proceso de extracción. Debido a la gran diferencia de tenacidad entre el endocarpio y el mesocarpio, se produce una elevada micronización de éste que favorece la formación de emulsiones, difíciles de romper y que al final acaban afectando les cualidades organolépticas del aceite. Los molinos metálicos, accionados por motores de gran potencia, aplican a la pasta un elevado nivel de energía, con el consiguiente calentamiento de ésta que resulta evidentemente
desfavorable.
2 Para compensar el excesivo micronizado de las partes blandas de la aceituna, se procede a un amasado de la pasta para romper la emulsión aceite/agua y facilitar que se vayan juntando las microgotas de aceite en gotas de mayor tamaño. En dicho amasado, tiene lugar un calentamiento de la pasta con el objeto de rebajar la viscosidad del aceite y favorecer su extracción; sin embargo, dicho calentamiento perjudica las cualidades organolépticas del aceite.
3 La extracción final del aceite se realiza mediante una centrifugación horizontal y otra vertical a altas velocidades de giro. Debido a éstas velocidades elevadas, se incorpora aire en la pasta y éste favorece el proceso de oxidación. En la centrifugación vertical, se incorpora además un caudal continuo de agua caliente con la finalidad de eliminar al máximo la materia orgánica del aceite. Dicha adición de agua rebaja el contenido en polifenoles y componentes volátiles y el calentamiento que produce afecta a las cualidades organolépticas del aceite.
Los procesos modernos de extracción de aceite son de gran complejidad y precisión debido a las elevadas velocidades de giro que deben soportar. Consumen grandes cantidades de energía, tienen un elevado coste de instalación, requieren una gran atención de mantenimiento y son de limpieza laboriosa.
La presente patente de invención es fruto de un estudio sistemático, del tratamiento de las aceitunas, que tiene como finalidad liberar el aceite que éstas contienen; minimizando los efectos que perjudican las cualidades del aceite. La presente patente, se basa en las siguientes particularidades:
1
Se obtiene una pasta de mesocarpio de textura controlada, mediante un dilacerado de las fibras vegetales y vacuolas del mesocarpio, por la acción de una suave abrasión de las aceitunas, con un mínimo aporte energético.
2
Se obtiene el aceite contenido en la pasta de mesocarpio mediante una ligera y progresiva presión de exprimido que actúa bajo vacío o presión negativa.
3
Se realiza todo el proceso a bajas temperaturas para minimizar las reacciones de oxidación y de ésta manera se protegen las cualidades del aceite.
4
Se suprime la adición de agua o cualquier otro producto y se elimina el calentamiento de la pasta en todo el proceso.
Descripción de la invención
La presente invención está fundamentada en conseguir un proceso continuo que permita que se conserve la naturaleza y cualidades del aceite contenido en las aceitunas. Es bien conocido que una vez se ha molturado la aceituna, empieza de forma inmediata un proceso de oxidación que modifica las insaturaciones de los ácidos grasos y disminuye la concentración en polifenoles que son los componentes que actúan como antioxidantes naturales. Una de las principales características de la innovación consiste en realizar el proceso de obtención del aceite a bajas temperaturas y en realizar las acciones físicas de manipulación, aplicando la mínima e indispensable cantidad de energía para no generar calentamientos en la pasta, que resultan muy desfavorables, puesto que un pequeño incremento de temperatura aumenta considerablemente la velocidad de reacción de oxidación del aceite.
En el mesocarpio de la aceituna se halla la mayor parte del aceite. Su estructura está formada por células vegetales entre las que se encuentran unos depósitos citoplasmáticos llamados vacuolas. En dichas vacuolas se almacenan pequeñas gotas de aceite.
Una de las bases fundamentales de la presente invención consiste en manipular de tal manera la aceituna que permita obtener una pasta de mesocarpio de textura controlada en la que se ha producido un dilacerado de las células vegetales del mesocarpio que ha permitido abrir justamente lo necesario las vacuolas sin que se produzca la dispersión de las gotas de aceite que éstas contienen.
Las aceitunas se conducen por unos canales helicoidales que transcurren entre la pared de un rotor interno y una superficie estática abrasiva. La anchura y la altura de dichos canales, van disminuyendo de forma progresiva a fin de que los diferentes tamaños de las aceitunas encuentren el punto adecuado del inicio de la fricción progresiva que efectúa el dilacerado del mesocarpio.
El dilacerado adecuado se consigue haciendo friccionar las aceitunas contra la superficie ligeramente abrasiva. Dicha superficie consta principalmente de una malla de hilos texturados de acero inoxidable, siendo muy importante el diámetro de los hilos y la separación entre los mismos puesto que de esta forma se fija el grado de abrasión que se requiere.
Siendo la superficie abrasiva una malla, se consigue que a medida que va transcurriendo el dilacerado de la masa del mesocarpio, la pasta obtenida de una textura controlada, va fluyendo hacia la parte externa de la malla y es recogida en la parte inferior del aparato que realiza la primera etapa del proceso.
En la parte inferior de dicho aparato, una vez han finalizado los canales helicoidales, existe una zona toroidal de agotamiento en la que los endocarpios friccionan entre sí a modo de molino de bolas, lo que asegura el agotamiento del mesocarpio y su limpieza final. En la parte inferior, la separación entre el rotor interno y la superficie periférica estática es la justa para que pasen los endocarpios de las aceitunas; éstos son expulsados una vez han entregado toda la masa del mesocarpio.
La característica esencial de la pasta de mesocarpio obtenida es que ésta se halla en las óptimas condiciones para que el aceite contenido en la misma sea liberado en la mejor de las condiciones posibles, sin que sea necesario calentar la pasta ni adicionar cualquier otro producto para la extracción del aceite.
Hasta este punto de la descripción de la presente invención, las condiciones esenciales son el hecho de aplicar la cantidad justa de energía para obtener una pasta de mesocarpio sin que ésta sufra ningún tipo de calentamiento y que ésta tenga una textura controlada para que de ella pueda ser extraído el aceite que contiene en óptimas condiciones.
Completa las ventajas del presente proceso continuo de extracción del aceite, el hecho de liberar el aceite contenido en la pasta de mesocarpio bajo la acción de una bomba de vacío, es decir, se crea una presión negativa que actúa disminuyendo el punto de ebullición y la viscosidad del aceite. Dicha presión negativa, permite obtener el efecto que se consigue con los procesos actuales, que calientan la pasta a presión atmosférica.
La liberación del aceite se consigue mediante un cilindro estático central de superficie permeable y un anillo interior que permite el drenaje por gravedad del aceite contenido en la pasta. El deslizamiento de la pasta sobre la superficie permeable, se consigue gracias a la acción de un cuerpo circular giratorio y periférico que contiene en su interior un canal helicoidal que conduce la pasta.
Bajo la acción del vacío en la superficie permeable es necesario aplicar a la pasta una ligera y progresiva presión de exprimido que se consigue por el efecto producido por el canal helicoidal interior del cuerpo circular giratorio. Este canal tiene una cierta conicidad que produce una acción de presión sobre la pasta y disminuye de forma progresiva la superficie de contacto de la pasta con la superficie permeable del núcleo estático central.
El grado de permeabilidad de la superficie interior determina el grado de nitidez del aceite obtenido. Las características de la superficie permeable se obtienen mediante una malla finísima de hilos texturados de acero inoxidable o por capas de fibras sintéticas o naturales, ligadas entre sí o por capas de partículas minerales o metálicas sinterizadas.
Descripción de una realización preferida
El aparato que permite obtener la pasta de mesocarpio consta de dos elementos principales. Un aparato para el dilacerado y otro aparato para la liberación del aceite de la pasta de mesocarpio.
El aparato de dilacerado consta de un rotor central, compuesto por un núcleo cilíndrico (21) fijado sobre un disco de arrastre (25) que le transmite un giro rotativo de velocidad variable. En la parte exterior del núcleo se hallan unos filetes helicoidales cónicos (22) que limitan unos canales circulares (23) que conducen las aceitunas. En la parte exterior se halla ubicada una superficie estática, abrasiva y troncocónica, formada por una malla de hilos de acero inoxidable (12) que para que tenga consistencia dispone de un aro superior (11) y otro inferior (13) de menor diámetro que tienen una hendidura en la que penetra y queda fijada la malla. Para dar una mayor rigidez al conjunto, se pueden aplicar unos contrafuertes en la parte exterior que se fijan entre los citados aros y están en contacto con la malla. El conjunto se halla fijado sobre una base por medio de unos pivotes de sustentación (6) que permiten graduar la altura del conjunto y en consecuencia el ajuste entre el rotor y el conjunto troncocónico estático.
Los canales de conducción de las aceitunas (23), van disminuyendo progresivamente de volumen para que las aceitunas, de distinto calibre, puedan dilacerarse. En la parte final del núcleo central existe la separación adecuada para que solamente pasen los endocarpios o huesos de las aceitunas, libres de mesocarpio pero pudiendo contener epicarpios. Para lograr el agotamiento total de la pasta se dispone de una zona toroidal (26) en la que los endocarpios friccionan entre sí, produciendo un efecto similar a un molino de bolas. Los restos de pasta son expulsados al exterior a través de la malla y caen por gravedad en un recogedor (24). Dicha pasta es trasladada mediante un conducto de aspiración al aparato de extracción del aceite.
El aparato de extracción se halla compuesto por un núcleo cilíndrico central fijo o estator que se compone de una superficie permeable (31) que está en contacto con una zona circular de drenaje (32) en la que circula por gravedad el aceite extraído y es conducido a un depósito de recogida que se halla bajo la influencia de una bomba de vacío cuyo conducto (5) se halla ubicado en la parte superior del estator. Cuando dicho depósito alcanza un nivel máximo, una válvula cierra la conexión con la zona de drenaje y mientras se vacía el aceite, se recoge en otro depósito idéntico, cuya válvula de paso se abre simultáneamente con el cierre de la primera.
La circulación de la pasta de mesocarpio (B) se realiza por medio de un cuerpo circular periférico (41) que dispone de un canal helicoidal (42) que hace deslizar la pasta sobre la superficie permeable (31), disminuyendo progresivamente la superficie de contacto de la pasta con dicha superficie.
El cuerpo circular periférico está fijado sobre un disco de arrastre (43) que le transmite la fuerza motriz para su giro de velocidad variable. Dicho disco de arrastre (43) es utilizado también para trasladar al exterior la pasta agotada (D) una vez ha sido extraído el aceite. El disco de arrastre gira sobre un soporte-guía (7), solidario a la base de sustentación del aparato.
La retirada de los endocarpios o huesos (C) y la pasta agotada (D), se realiza por medios convencionales de transporte de sólidos.
Referencia Descripción
A Entrada de aceitunas
B Pasta de mesocarpio
C Expulsión de endocarpios o huesos
D Expulsión de pasta agotada
E Recorrido aceite obtenido
11 Aro sustentador de malla
12 Malla estática, troncocónica y abrasiva
13 Aro inferior sustentador de malla
21 Núcleo cilíndrico
22 Filetes helicoidales
23 Canales para circulación de aceitunas
24 Recogedor de pasta de mesocarpio obtenida
25 Disco de arrastre del núcleo y expulsor de endocarpios
26 Zona toroidal de agotamiento de endocarpios
31 Superficie permeable del núcleo cilíndrico estático
32 Zona circular de drenaje de aceite
33 Núcleo cilíndrico del estator
(Continuación)
Referencia Descripción
41 Cuerpo circular periférico giratorio
42 Canal helicoidal aplicador de presión de exprimido de pasta
43 Disco de arrastre del cuerpo circular y expulsor pasta agotada
5 Conducto de vacío
6 Soportes de fijación del cuerpo troncocónico
7 Soporte-guía para giro del cuerpo circular giratorio
8 Elementos para la transmisión motriz del giro
9 Base de sustentación de los aparatos.

Claims (34)

1. Proceso continuo para la obtención de aceite de oliva y /o jugo de cualquier fruto con hueso, caracterizado por la obtención de una pasta de mesocarpio de una textura controlada, que permite liberar, sin adición de agua o cualquier otro producto, el aceite que contiene. La liberación de dicho aceite se consigue aplicando una ligera y progresiva presión contra la pasta, mientras ésta se hace deslizar sobre una superficie de naturaleza permeable. En el interior de dicho elemento estator se realiza el vacío o presión negativa por medio de una bomba de vacío que por su efecto, libera el aceite que contiene la pasta de mesocarpio de textura controlada.
2. Proceso continuo para la obtención de aceite de oliva, según la reivindicación anterior, caracterizado por una pasta de mesocarpio de una textura controlada que se obtiene mediante un efecto de dilaceración, producido por la acción de una superficie abrasiva, en el que se rompen las fibras y se abren las vacuolas que contienen las microgotas de aceite sin que estas sufran ningún tipo de dispersión.
3. Proceso continuo para la obtención de aceite de oliva, según las reivindicaciones anteriores, caracterizado por la obtención de una pasta de mesocarpio de una textura controlada que se obtiene mediante una acción abrasiva sobre las aceitunas con el justo y necesario aporte energético que garantiza la no formación de emulsiones y garantiza la ausencia de aumentos de temperatura que puedan ser perjudiciales para la pasta.
4. Proceso continuo para la obtención de aceite de oliva caracterizado por la obtención de una pasta de mesocarpio, según las reivindicaciones anteriores, mediante una superficie periférica, estática y troncocónica que ejerce una acción abrasiva sobre las aceitunas.
5. Proceso continuo para la obtención de aceite de oliva caracterizado por la obtención de una pasta de mesocarpio, según las reivindicaciones anteriores, libre de endocarpios o huesos que son separados como residuos en la operación de obtención de la pasta.
6. Proceso continuo para la obtención de aceite de oliva, según las reivindicaciones anteriores, caracterizado por una primera etapa de obtención de una pasta de mesocarpio de una textura controlada que se obtiene mediante un aparato compuesto por un núcleo cilíndrico y unos filetes helicoidales cónicos que limitan unos canales circulares de una conicidad determinada; dicho núcleo cilíndrico gira ajustado a una superficie periférica, estática y troncocónica de naturaleza abrasiva y permite el paso de la pasta hacia su parte exterior.
7. Proceso continuo para la obtención de aceite de oliva, según las reivindicaciones anteriores, caracterizado por una segunda etapa que consiste en que la pasta de mesocarpio de una textura controlada, se introduce en un aparato compuesto por un núcleo cilíndrico estático cuya característica esencial es que dispone de una superficie permeable y en su interior existe una zona circular de drenaje del aceite que se halla afectada por la acción de una bomba de vacío.
8. Proceso continuo para la obtención de aceite de oliva, según las reivindicaciones anteriores, caracterizado por una pasta de mesocarpio de textura controlada que es introducida en un aparato compuesto por un núcleo cilíndrico estático de superficie permeable, alrededor del cual gira ajustado un cuerpo circular provisto de un canal helicoidal de profundidad y anchura que van disminuyendo progresivamente.
9. Proceso continuo para la obtención de aceite de oliva, según las reivindicaciones anteriores, caracterizado por un deslizamiento de la pasta de mesocarpio sobre una superficie permeable, mediante la acción de un cuerpo circular exterior que gira ajustado al núcleo cilíndrico estático y que en su interior dispone de un canal helicoidal cuya profundidad y anchura van disminuyendo progresivamente.
10. Proceso continuo para la obtención de aceite de oliva, según las reivindicaciones anteriores, caracterizado por una pasta de mesocarpio que puede entrar, en el canal helicoidal, por su parte superior y salir por la inferior o entrar por su parte inferior y salir por la parte superior.
11. Proceso continuo para la obtención de aceite de oliva, según las reivindicaciones anteriores, caracterizado por una tercera etapa en la que se recoge el aceite de la zona de drenaje del núcleo cilíndrico estático afectado por la acción de una bomba de vacío y es conducido por gravedad a un doble depósito. Uno de dichos depósitos se halla bajo la influencia del vacío y va recogiendo el aceite; mientras que el otro depósito, desconectado del vacío, descarga el aceite obtenido. Los depósitos intervienen de forma alternativa.
12. Proceso continuo para la obtención de aceite de oliva, según las reivindicaciones anteriores, caracterizado por un dispositivo, para la obtención de una pasta de mesocarpio de una textura controlada, que consta de un rotor de núcleo cilíndrico y unos filetes helicoidales cónicos que limitan unos canales circulares cuya profundidad y/o anchura va disminuyendo progresivamente.
13. Proceso continuo para la obtención de aceite de oliva, según las reivindicaciones anteriores, caracterizado por unos filetes helicoidales cónicos de un grueso comprendido entre 2 milímetros y 100 milímetros formando unos canales cuya anchura está comprendida entre 10 milímetros y 500 milímetros y éstos pueden tener un desarrollo en espiral comprendido entre 180 grados y 3.600 grados sexagesimales.
14. Proceso continuo para la obtención de aceite de oliva, según las reivindicaciones anteriores, caracterizado por un dispositivo para la obtención de una pasta de mesocarpio de una textura controlada y provisto de una superficie periférica, estática y troncocónica que se compone de un soporte circular superior y otro inferior de menor diámetro que soportan una malla entretejida de hilos de acero inoxidable que ejerce una acción abrasiva sobre las aceitunas y permite el paso de la pasta a la cara exterior de la misma.
15. Proceso continuo para la obtención de aceite de oliva, según las reivindicaciones anteriores, caracterizado por un dispositivo para la obtención de una pasta de mesocarpio de una textura controlada y una superficie periférica estática troncocónica provista de una, malla entretejida de hilos de acero inoxidable y/o hilos de metales nobles, siendo el diámetro de los hilos de un valor comprendido entre 0,01 milímetros y 2 milímetros y cuya separación longitudinal y transversal entre los hilos se halla comprendida entre 0,01 milímetros y 10 milímetros.
16. Proceso continuo para la obtención de aceite de oliva, según las reivindicaciones anteriores, caracterizado por un dispositivo para la obtención de una pasta de mesocarpio de una textura controlada y provisto de una superficie periférica estática troncocónica formada por una malla entretejida de hilos de acero inoxidable que en su parte exterior dispone de unos contrafuertes circulares en contacto con la malla metálica para conferir mayor consistencia a su estructura.
17. Proceso continuo para la obtención de aceite de oliva, según las reivindicaciones anteriores, caracterizado por un dispositivo para la obtención de una pasta de mesocarpio de una textura controlada y de una superficie periférica estática troncocónica formada por una lámina de acero inoxidable con perforaciones circulares o de cualquier forma geométrica, siendo el diámetro de las perforaciones de un valor comprendido entre 1 milímetro y 10 milímetros y cuya distancia entre los centros es de un valor comprendido entre 3 milímetros y 30 milímetros.
18. Proceso continuo para la obtención de aceite de oliva, según las reivindicaciones anteriores, caracterizado por un dispositivo para la obtención de una pasta de mesocarpio de una textura controlada, de un rotor y de una superficie periférica estática y troncocónica que ajustan entre sí; siendo el ángulo que forma el eje de giro con la generatriz de un valor comprendido entre 1 grado y 15 grados sexagesimales.
19. Proceso continuo para la obtención de aceite de oliva, según las reivindicaciones anteriores, caracterizado por un dispositivo para la obtención de una pasta de mesocarpio de una textura controlada, constituido de un rotor con canales circulares para conducir las aceitunas y que dispone en su parte inferior de una cavidad de forma toroidal en la que se acumulan los endocarpios o huesos y producen una fricción entre ellos similar al efecto, del molino de bolas.
20. Proceso continuo para la obtención de aceite de oliva, según las reivindicaciones anteriores, caracterizado por un aparato que se utiliza para el dilacerado, cuyo eje de giro puede formar un ángulo comprendido entre 0 grados y 90 grados sexagesimales con la horizontal.
21. Proceso continuo para la obtención de aceite de oliva, según las reivindicaciones anteriores, caracterizado por uno o varios dispositivos para la liberación del aceite contenido en la pasta de mesocarpio de textura controlada que se halla compuesto por uno o varios elementos con superficies permeables.
22. Proceso continuo para la obtención de aceite de oliva, según las reivindicaciones anteriores, caracterizado por uno o varios dispositivos, para la liberación del aceite contenido en la pasta de mesocarpio de textura controlada, que se hallan bajo vacío o presión negativa de un valor que puede oscilar entre 50 milibares (5.000 Pascales) y 1.033 milibares (103.300 Pascales).
23. Proceso continuo para la obtención de aceite de oliva, según las reivindicaciones anteriores, caracterizado por un dispositivo para la liberación del aceite contenido en la pasta de mesocarpio de textura controlada, que se halla compuesto por un elemento estator de superficie permeable.
24. Proceso continuo para la obtención de aceite de oliva, según las reivindicaciones anteriores, caracterizado por un dispositivo para la liberación del aceite contenido en la pasta de mesocarpio de textura controlada, que se halla compuesto por un cilindro estático de superficie permeable, consistente en una malla entretejida de hilos de acero inoxidable; siendo el diámetro de los hilos de un valor comprendido entre 0,01 milímetros y 2 milímetros y la separación longitudinal y transversal entre los hilos se halla comprendida entre 0,01 milímetros y 2 milímetros.
25. Proceso continuo para la obtención de aceite de oliva según, las reivindicaciones anteriores, caracterizado por un dispositivo para la liberación del aceite contenido en la pasta de mesocarpio de textura controlada, que se compone de un cilindro estático de superficie permeable consistente en una o varias capas de fibras sintéticas y / o naturales ligadadas entre sí.
26. Proceso continuo para la obtención de aceite de oliva, según las reivindicaciones anteriores, caracterizado por un dispositivo para la liberación del aceite contenido en la pasta de mesocarpio de textura controlada, que se compone de un cilindro estático de superficie permeable consistente en una o varias capas de partículas metálicas y/o minerales sinterizadas.
\newpage
27. Proceso continuo para la obtención de aceite de oliva, según las reivindicaciones anteriores, caracterizado por un dispositivo para la liberación del aceite contenido en la pasta de mesocarpio de textura controlada, que se compone de un cilindro estático de superficie permeable en el que en su interior existe una zona de grosor variable apta para el drenaje por gravedad del aceite extraído de la pasta de mesocarpio.
28. Proceso continuo para la obtención de aceite de oliva, según las reivindicaciones anteriores, caracterizado por un dispositivo para la liberación del aceite contenido en la pasta de mesocarpio de textura controlada, que se compone de un cilindro estático de superficie permeable en cuyo interior existe una zona de grosor variable apta para el drenaje del aceite liberado de la pasta de mesocarpio y que está conectada a una bomba de vacío, que provoca una presión negativa que oscila entre 300 milibares (30.000 Pascales) y 1.033 milibares (103.300 Pascales).
29. Proceso continuo para la obtención de aceite de oliva, según las reivindicaciones anteriores, caracterizado por un dispositivo para la liberación del aceite contenido en la pasta de mesocarpio de textura controlada, que se compone de un cilindro estático de superficie permeable en cuya parte externa hay un cuerpo circular con un canal helicoidal que va disminuyendo de profundidad y/o anchura de una forma progresiva y que es apto para que la pasta se deslice contra la superficie permeable del elemento estator.
30. Proceso continuo para la obtención de aceite de oliva, según las reivindicaciones anteriores, caracterizado por un dispositivo para la liberación del aceite contenido en la pasta de mesocarpio de textura controlada; dicho dispositivo se compone de un cilindro estático de superficie permeable en cuya parte externa hay un cuerpo circular provisto de un canal helicoidal que permite que la pasta ejerza una ligera y progresiva presión contra dicha superficie permeable, cuyo valor depende del grado de conicidad del canal helicoidal.
31. Proceso continuo para la obtención de aceite de oliva, según las reivindicaciones anteriores, caracterizado por un dispositivo para la liberación del aceite contenido en la pasta de mesocarpio de textura controlada, que se compone de un cilindro estático de superficie permeable y un cuerpo circular con un canal helicoidal cuyo eje de giro forma, respecto de la generatriz, un ángulo de un valor comprendido entre 0 grados y 15 grados sexagesimales.
32. Proceso continuo para la obtención de aceite de oliva, según las reivindicaciones anteriores, caracterizado por un aparato que se utiliza para la liberación del aceite de la pasta de mesocarpio de textura controlada, cuyo eje de giro puede formar un ángulo comprendido entre 0 grados y 90 grados sexagesimales, con la horizontal.
33. Proceso continuo para la obtención de aceite de oliva, según las reivindicaciones anteriores, caracterizado por la obtención de una pasta de mesocarpio de textura controlada y la liberación del aceite contenido en dicha pasta, mediante una o varias superficies permeables, que se hallan afectadas por la acción de una bomba de vacío.
34. Proceso continuo para la obtención de aceite de oliva, según las reivindicaciones anteriores, caracterizado por la obtención de una pasta de mesocarpio - de textura controlada y por la liberación del aceite contenido en dicha pasta y por realizarse a bajas temperaturas.
ES200201303A 2002-05-28 2002-05-28 Proceso continuo para la obtencion de aceite de oliva con extraccion al vacio o presion negativa. Expired - Fee Related ES2217926B1 (es)

Priority Applications (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200201303A ES2217926B1 (es) 2002-05-28 2002-05-28 Proceso continuo para la obtencion de aceite de oliva con extraccion al vacio o presion negativa.
ES200202099A ES2238110B1 (es) 2002-05-28 2002-09-02 Perfeccionamientos tecnicos de la patente 200201303 en el procedimiento de aceitunas y obtencion de aceite de oliva.
PCT/ES2003/000250 WO2003099975A1 (es) 2002-05-28 2003-05-27 Proceso continuo para la obtencion de aceite de oliva

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200201303A ES2217926B1 (es) 2002-05-28 2002-05-28 Proceso continuo para la obtencion de aceite de oliva con extraccion al vacio o presion negativa.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2217926A1 ES2217926A1 (es) 2004-11-01
ES2217926B1 true ES2217926B1 (es) 2006-02-16

Family

ID=29558518

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200201303A Expired - Fee Related ES2217926B1 (es) 2002-05-28 2002-05-28 Proceso continuo para la obtencion de aceite de oliva con extraccion al vacio o presion negativa.
ES200202099A Expired - Fee Related ES2238110B1 (es) 2002-05-28 2002-09-02 Perfeccionamientos tecnicos de la patente 200201303 en el procedimiento de aceitunas y obtencion de aceite de oliva.

Family Applications After (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200202099A Expired - Fee Related ES2238110B1 (es) 2002-05-28 2002-09-02 Perfeccionamientos tecnicos de la patente 200201303 en el procedimiento de aceitunas y obtencion de aceite de oliva.

Country Status (2)

Country Link
ES (2) ES2217926B1 (es)
WO (1) WO2003099975A1 (es)

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2396081A1 (es) * 2010-04-22 2013-02-19 Innovaciones Oleícolas, S.L. Sistema de limpieza del aceite procedente de la molturación de las aceitunas.

Families Citing this family (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE10055798A1 (de) * 2000-11-10 2002-05-23 Westfalia Separator Ind Gmbh Schnecke für eine Vollmantel-Schneckenzentrifuge und Verfahren zur Ölgewinnung mit einer Vollmantel-Schneckenzentrifuge
EP1639905A1 (en) * 2004-09-23 2006-03-29 Filippo Pollino Apparatus for the scutching of oily pulps, in particular vegetable oily pulps and method therefor
TR201006068A2 (tr) * 2010-07-23 2011-01-21 Bayar Yusuf Kontiniu naturel sızma ve naturel yemeklik zeytinyağı üretimi.
CN102990964B (zh) * 2012-09-04 2015-04-08 深圳市鲜油宝健康科技有限公司 一种单螺旋立式榨油机
WO2018097706A2 (en) * 2016-11-28 2018-05-31 Foster Gregory L Kernel nut and mesocarp separation system
AR113173A1 (es) * 2017-09-22 2020-02-05 Zuccardi Jose Miguel Métodos y dispositivos para extraer aceite de frutos oleosos
CN107699338B (zh) * 2017-11-16 2020-11-24 重庆江源油橄榄开发有限公司 橄榄油制作工艺
DE102019121158B4 (de) * 2019-08-06 2022-08-04 Ahmet Sabri Ergin Verfahren zur Herstellung von ungefiltertem Olivenöl

Family Cites Families (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES344207A1 (es) * 1967-08-18 1968-09-16 Prado Santaella Extractor continuo de aceite de oliva.
ES444636A1 (es) * 1976-01-27 1977-05-16 Gonzalez Morales Miguel Procedimiento perfeccionado para extraccion de aceite de o- liva.
ES466415A1 (es) * 1977-01-27 1979-01-16 Pujol Jean Franc Perfeccionamientos en instalaciones en particular para la extraccion en continuo de aceite de oliva
ES470563A1 (es) * 1978-06-07 1979-02-01 Gonzalez Morales Miguel Procedimiento para la extraccion del aceite de oliva
ES255056Y (es) * 1980-12-16 1982-03-01 Tecnoleica Sa Extractor de aceite de oliva
ES518083A0 (es) * 1982-12-10 1983-11-01 Jimenez Rodriguez Jose Luis Procedimiento para obtencion de aceite de oliva previo deshuesado de la aceituna.
ES8707289A1 (es) * 1986-06-17 1987-07-16 Medina Berges Luis C Procedimiento para la extraccion en continuo de aceite de oliva virgen
GB8620436D0 (en) * 1986-08-22 1986-10-01 Mozley R H Centrifugal solids-liquids separator

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2396081A1 (es) * 2010-04-22 2013-02-19 Innovaciones Oleícolas, S.L. Sistema de limpieza del aceite procedente de la molturación de las aceitunas.

Also Published As

Publication number Publication date
WO2003099975A1 (es) 2003-12-04
ES2217926A1 (es) 2004-11-01
ES2238110A1 (es) 2005-08-16
ES2238110B1 (es) 2006-11-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2217926B1 (es) Proceso continuo para la obtencion de aceite de oliva con extraccion al vacio o presion negativa.
CN105165274B (zh) 一种籽瓜三次分离取籽机
ES2506815T3 (es) Aparato y procedimiento para el tratamiento de deshidratación del lodo residual
CN204685156U (zh) 一种美容熏蒸用药物粉碎加工装置
CN110237560B (zh) 一种药学用中药连续萃取装置
CN107313276A (zh) 一种用于造纸厂的纸浆分散设备
CN205987930U (zh) 一种新型茶籽脱壳机
CN106582962A (zh) 一种用于粉碎硫磺软骨素的高效球磨机
CN108675520A (zh) 一种用于水处理的杀菌沉淀系统及其方法
US2078235A (en) Hydraulic apparatus
CN113399084B (zh) 一种医用植入材料的多级粉碎回收设备
CN207040180U (zh) 西洋参种子脱皮机
ES2346221T3 (es) Extractor de pepitas de uva.
CN206137052U (zh) 一种茶叶高效翻炒杀青装置
CN114249518A (zh) 一种污泥环保处理用干化设备
CN108212460A (zh) 一种医疗用中药研磨装置
US2077228A (en) Continuous thermodisintegrator
CN106003418A (zh) 一种真空炼泥机
CN207136127U (zh) 一种巧克力精磨机
ES2428750T3 (es) Dispositivo de procesado de biomasa húmeda por fritura
WO2020225801A1 (es) Equipo para la extracción de aceite de palma mediante esterilizador digestor continuo
CN108714478B (zh) 金银花筛分提炼设备
CN216879697U (zh) 一种新型草珊瑚加工设备
CN212328553U (zh) 一种用于瑶药生产的提取用研磨装置
CN217169976U (zh) 一种葵花籽油的冷榨制取系统

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20041101

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2217926B1

Country of ref document: ES

FD1A Patent lapsed

Effective date: 20040529

PC2A Transfer of patent

Free format text: JOSE MARIA SANCHEZ ANTON

FD1A Patent lapsed

Effective date: 20101018