ES2217642T3 - Procedimiento para la produccion de cuero a partir de piel de pez. - Google Patents

Procedimiento para la produccion de cuero a partir de piel de pez.

Info

Publication number
ES2217642T3
ES2217642T3 ES99107569T ES99107569T ES2217642T3 ES 2217642 T3 ES2217642 T3 ES 2217642T3 ES 99107569 T ES99107569 T ES 99107569T ES 99107569 T ES99107569 T ES 99107569T ES 2217642 T3 ES2217642 T3 ES 2217642T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
fish
skin
leather
tanning
anionic
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99107569T
Other languages
English (en)
Inventor
Alexander Dr. Harsanyi
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Application granted granted Critical
Publication of ES2217642T3 publication Critical patent/ES2217642T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C14SKINS; HIDES; PELTS; LEATHER
    • C14CCHEMICAL TREATMENT OF HIDES, SKINS OR LEATHER, e.g. TANNING, IMPREGNATING, FINISHING; APPARATUS THEREFOR; COMPOSITIONS FOR TANNING
    • C14C1/00Chemical treatment prior to tanning
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C14SKINS; HIDES; PELTS; LEATHER
    • C14CCHEMICAL TREATMENT OF HIDES, SKINS OR LEATHER, e.g. TANNING, IMPREGNATING, FINISHING; APPARATUS THEREFOR; COMPOSITIONS FOR TANNING
    • C14C11/00Surface finishing of leather
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C14SKINS; HIDES; PELTS; LEATHER
    • C14CCHEMICAL TREATMENT OF HIDES, SKINS OR LEATHER, e.g. TANNING, IMPREGNATING, FINISHING; APPARATUS THEREFOR; COMPOSITIONS FOR TANNING
    • C14C13/00Manufacture of special kinds or leather, e.g. vellum

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Manufacturing & Machinery (AREA)
  • Treatment And Processing Of Natural Fur Or Leather (AREA)

Abstract

Procedimiento para la fabricación de cuero a partir de piel de peces, caracterizado porque se utiliza piel de peces en la que después de la muerte del pez no se ha iniciado todavía ninguna descomposición, y a) la piel de los peces se lava y desengrasa con ayuda de alcoholes, b) se la desescama con ayuda de enzimas, c) en el producto intermedio presente en ese momento se lleva a cabo, con ayuda de sustancias alcalinas y a una temperatura no superior a 18ºC, una disgregación de la piel y luego se la desencala, d) dicha piel se curte con aplicación de solución de sal común y bajo la adición de ácidos orgánicos y de curtientes y luego se la seca y se la engrasa predominantemente con agentes catiónicos.

Description

Procedimiento para la producción de cuero a partir de piel de pez.
La invención se refiere a un procedimiento para la producción de cuero a partir de piel de pez.
La finalidad de la invención es la producción de un cuero de pez en el que se conserven lo más ampliamente posible las estructuras naturales, los dibujos y los colores específicos de la especie.
Hace algunos años, era muy moderno el cuero a base de piel de reptiles. Las pieles se obtenían en su mayor parte de animales salvajes. Con ello, casi se exterminaron algunas especies de serpientes, lo que ha conducido a considerarlas especies protegidas.
En virtud del Convenio sobre Especies Protegidas de Washington, está prohibida la importación de numerosas especies de serpientes o bien de sus pieles. Algunas serpientes son desarrolladas en granjas. A pesar de ello, se ha reducido el interés por cuero de serpiente.
Los peces forman el grupo más diverso del Reino Animal. Existen más de 24.000 especies de peces, de las que un gran número son capturados como peces de consumo de las aguas, a saber del mar, de lagos y ríos, o son producidos en estanques para el consumo. Todas estas especies de peces no están protegidas por ley, de modo que en su elaboración no se producen problemas con las leyes de la naturaleza y de la protección animal. A ello se añade que actualmente la materia prima piel de pez no se utiliza intensamente. La piel de los peces se aprovecha en la preparación de alimentos o se elimina como producto de desecho.
La piel de las distintas especies de peces está estructurada de manera muy diferente. La forma de las escamas, el tamaño de las escamas, los dibujos y colores son específicos de la especie. Incluso si se obtuviera el cuero de los peces únicamente de todos los peces de utilidad de gran tamaño, la industria de la moda dispondría de una amplia gama, casi inagotable, de diferentes cueros con los dibujos más diferentes, de diferente estructura y de una variación del color distinta. Si a ello se añaden otras especies más raras, pero no protegidas por la ley, entonces se pueden comercializar también productos de cuero exclusivos. Las especies de peces protegidas y amenazadas por su existencia pueden despreciarse en relación con la gran pluralidad existente de especies de peces no protegidas.
La exclusividad del cuero de peces se destaca por el hecho de que cada producto representa un original, ya que cada ejemplar individual de una especie de pez presenta ciertas diferencias individuales. La autenticidad del producto cuero de peces puede reconocerse con seguridad con ayuda del órgano de la línea lateral que no se presente en ninguna otra familia del Reino Animal.
El hecho de que el cuero de peces sea considerado actualmente en menor medida por parte de la industria del cuero y de la moda se ha de atribuir a que el cuero de peces se devalúa mediante los métodos del curtido actualmente conocidos. Se deterioran las bolsas de las escamas y se destruyen las estructuras naturales tales como colorido y dibujo específico de la especie. Además, no se elimina de forma duradera el olor típico a los peces.
La producción de cuero a partir de la piel de peces se conoce por el documento EP-B-0 285 738 y el documento EP-A-0 575 632, así como por los documentos US-A-4 379 708, 4 755 186 y 4 877 410. En el caso de los procedimientos conocidos se parte de piel secada o sazonada con sal, es decir tejido muerto, como es habitual en la industria del cuero. La eliminación de escamas se realiza por vía mecánica. Además, se trabaja exclusivamente con agentes de engrasado aniónicos. En el caso de esta producción de cuero se destruyen los pigmentos naturales y se deterioran las bolsas de escamas. El cuero debe entonces colorearse con colores artificiales en la preparación, de modo que se destruye el carácter específico de la especie del cuero de peces tal como el color y la estructura.
Mediante el procedimiento de acuerdo con la invención se deben conservar sin destruir las estructuras naturales de la piel de los peces, especialmente el color y el dibujo. El procedimiento de acuerdo con la invención se caracteriza porque se utiliza piel de peces fresca o congelada en un estado en el que después de la muerte del pez no se ha iniciado todavía ninguna descomposición, y la piel de los peces se lava y desengrasa con ayuda de alcoholes, se la desprovee de escamas con ayuda de enzimas, en el producto intermedio hasta ese momento presente se lleva a cabo una disgregación de la piel con ayuda de sustancias alcalinas a una temperatura no superior a 18ºC, y luego se la desencala, se la curte con aplicación de una solución de sal común y con adición de ácidos orgánicos y de sustancias de curtido y luego se la deseca y se la engrasa predominantemente con agentes catiónicos.
El procedimiento de acuerdo con la invención para la producción del cuero de peces con una coloración y estructuras naturales se basa, de acuerdo con una realización preferida, en la producción a partir de piel fresca de peces o en la conservación de la piel de peces en estado fresco con un procedimiento de congelación por choque, retirada de la carne, tejido graso y tejido subcutáneo (descarnado), lavado y desescamado con ayuda de enzimas y, cuando es necesario, desescamado mecánico, disgregación de la piel con sustancias alcalinas y su eliminación mediante lavado y el denominado desencalado, acidificación de la piel de peces (piquelado o acondicionamiento), curtido y engrasado con una mezcla a base de agentes de engrasado catiónicos y aniónicos. Preferiblemente, abarca además un nuevo tipo de preparación con la que la superficie del cuero se trata de manera que no se desprenden, es decir se pueden mantener erguidas las bolsas de las escamas en la elaboración del cuero, por ejemplo durante el cosido de productos.
Seguidamente se describen ejemplos de diversas variantes de la producción de cuero de peces y los procesos relacionados con la misma.
Para la producción de cuero se utilizan básicamente sólo pieles frescas de peces. Para la posterior producción de cuero, estas pieles se congelan primeramente con ayuda del procedimiento de congelación por choque habitual en la industria alimentaria. Las pieles de los peces descarnados se empaquetan para ello en saquitos de plástico y se congelan a una temperatura de -30ºC a -18ºC, no debiendo sobrepasar la capa de las pieles de peces prevista para la congelación un grosor de aproximadamente 20 cm. El corto almacenamiento de la piel de peces puede efectuarse después a una temperatura más baja (-3ºC a -1ºC).
Para la elaboración posterior, únicamente son adecuadas las pieles de peces en las que no haya todavía comenzado el proceso de la autolisis, es decir el proceso natural de la autodigestión después de la muerte del organismo. En este estadío, en el que prevalece la rigidez mortal, el tejido está todavía protegido contra bacterias y hongos por las enzimas propias del cuerpo y, además, es más resistente que el tejido muerto contra el ataque de las enzimas que se emplean en el desescamado de manera correspondiente a la invención.
En virtud de la invención es posible producir un cuero de peces en el que se conserven ampliamente las estructuras naturales tales como pigmentos y colores. Pieles de peces frescas o congeladas y descongeladas se liberan del resto de la musculatura, grasa y tejido subcutáneo, por ejemplo, con ayuda de una máquina descarnadora tal como, por ejemplo, un cilindro descarnador con una anchura de trabajo de aproximadamente 75 cm. En el caso de las máquinas descarnadoras habituales en la industria del cuero, consistentes en un cilindro de compresión y un cilindro de corte, se ha de dar la vuelta a las pieles.
Después del descarnado, la piel del pez se lava y se desengrasa, con lo que se elimina el olor a pez. La solución de lavado consiste, referido al peso de la piel del pez, en 200 a 300% de agua, 2 a 3% de Supralan 80® (etoxilato de alcohol graso) y/o 1 a 3% de Supralan UF® (BASF AG) (poliglicoléter de alcohol graso) ó 2 a 3% de Baymol AN® (Bayer AG) (emulsionante no ionógeno). En este caso, la temperatura no debería sobrepasar los 3ºC. Duración, aproximadamente 30 minutos. En el caso de los datos en % que anteceden y que se indican a continuación se ha de partir del siguiente esquema: 100 kg de pieles de peces corresponden a 100%, 1% de los detergentes utilizados, curtientes, sal, ácidos corresponde a 1 kg.
En el subsiguiente proceso, la piel del pez se disgrega con ayuda de las enzimas. Para el desescamado enzimático se emplea 0,2 a 1,0% de Oropon® (Röhm AG) (enzimas proteolíticas a base de páncreas) o la misma cantidad de Basozyme® (Bayer AG) (mezcla de enzimas bacterianas con sales desencaladoras). La duración del tratamiento se encuentra, en función de la especie de pez, en 20 a 90 minutos, por ejemplo en el caso del salmón, de 10 a 45 minutos, las carpas, de 20 a 75 minutos. La temperatura de la solución debe ascender a 33ºC hasta 37ºC y el valor del pH debe ser entre 7 y 9. La relación del baño, 200 a 300%.
En algunas especies de peces es necesario un desescamado mecánico y enzimático. Antes del curtido propiamente dicho, las pieles de los peces se disgregan con ayuda de sustancias alcalinas. Esto se realiza con ayuda de un despelambrador anterior (1 a 3% de NaOH, relación del baño, 200% a 300%), duración 20 a 180 minutos) y de un despelambrador posterior (4% de Ca(OH)_{2}, relación del baño, 200% a 300%, duración 24 a 120 horas). En ambos procesos, la temperatura del baño no debe sobrepasar 18ºC. La temperatura preferida es 15ºC.
Para el desencalado se emplean tres métodos. El primer método: aclarado abundante con agua con un movimiento continuo de las pieles.
Segundo método: tratamiento con ácidos orgánicos, tal como ácido acético o fórmico, titulación en pequeñas dosis hasta que se haya estabilizado un valor del pH de 6,0. Relación del baño, 200 a 300%, duración 3 a 4 horas.
Tercer método: tratamiento con sales ácidas de ácidos aromáticos polivalentes, por ejemplo Decaltal N® (BASF AG). Adición en pequeñas dosis hasta que se haya estabilizado el valor del pH en 6,0. Relación del baño, 200 a 300%, duración 12 horas, por ejemplo a lo largo de una noche.
Para la absorción óptima de los curtientes, las pieles de los peces se piquelan (acidifican). Antes, las pieles de los peces se disponen durante 15 a 60 minutos en una solución, consistente en 200 a 300% de agua y 60 a 100 g de NaCl por litro (equivalente a al menos 6 B). Después de este tiempo, se añaden a la solución ácidos orgánicos tales como ácido fórmico y ácido acético diluidos en la relación 1:10, hasta que se haya alcanzado un valor del pH de la solución de 3,0 a 4,0. La duración del piquelado asciende, en función de la especie de pez, hasta 48 horas.
Después de transcurrido este tiempo, las pieles de los peces están preparadas para el curtido propiamente dicho. Éste consiste en la adición de curtientes minerales, tales como soluciones de cromo o aluminio, soluciones de curtientes vegetales tales como mimosa, valonea, extractos de castañas, etc., curtientes sintéticos, curtientes de fenol, aldehído, resina y de combinación.
Preferiblemente, en la curtición al cromo, los productos químicos se añaden sucesivamente al baño de piquelado, cuyo valor del pH se encuentra en 3,0 a 4,0: 1 a 2% de curtiente de aluminio, a saber Al_{2}O_{3}.3H_{2}O - hidróxido de aluminio, por ejemplo Novaltan AL® (Zschimmer & Schwarz GMBH) o Lutan BN® (BASF AG). Después siguen 7% de curtiente de cromo, a saber CrO_{2}, por ejemplo Chromitan B® (BASF AG) o un sulfato de cromo conocido por Chromosal B® (Bayer AG) y/o 1 a 4% de curtiente de combinación cromo-sintano, por ejemplo Basyntan CN® (BASF AG). Una hora después de finalizado la curtición se añade 1% de Implenal AP® (BASF AG), una mezcla de sales de ácidos dicarboxílicos. La curtición total dura 24 horas.
El cuero curtido se desmocha, se seca y se coloca durante aproximadamente 12 a 48 horas, por ejemplo a lo largo de una noche, sobre el caballete con ayuda de 1 a 3% de NaHCO_{3} (hidrógeno-carbonato de sodio) ó 2 a 3% de NaHCOO (formiato de sodio). Después, el cuero se desmocha de nuevo hasta el valor del pH de 3,8 a 4,0, se seca y se engrasa con ayuda de una prensa de engrasado de martillos. Para el engrasado se utiliza una mezcla de 15% de Lipamin Licker SO® (BASF AG), un agente engrasante catiónico y 5% de Pelgrassol SF® (Zschimmer & Schwarz GmbH), un agente engrasante aniónico.
El cuero secado se acomoda, es decir se ablanda y puede utilizarse directamente en este estado. Para determinados fines, se prepara después de la acomodación. En la preparación se aplican sobre la superficie del cuero varias capas de barniz. La primera capa - la capa base - se aplica de manera que el barniz, por ejemplo una mezcla de 200 partes de Astacin-Grund UH® (BASF AG), una dispersión de poliuretano aniónica, + 780 partes de agua + 20 partes de Astacin Finish PUM®, una dispersión aniónica de poliéster-poliuretano (BASF AG) accede a las bolsas de las escamas. El barniz se aplica con ayuda de cepillos en contra de la dirección de las escamas, tras lo cual las bolsas de las escamas se alisan de nuevo en la dirección inversa. Después de secar la capa de base se aplican dos capas de unión, la primera del mismo modo que la capa de base con ayuda de un cepillo, y la segunda se aplica, después de un secado repetido, con ayuda de un dispositivo de inyección. Las capas de unión son, por ejemplo, una mezcla de 100 partes de Lepton Binder SD®, un polímero mixto de base acrílica, + 450 partes de agua + Corial Grund OHN®, una dispersión de poliacrilato + 100 partes de Astacin Finish PUM® (BASF AG), una dispersión acuosa aniónica de poliacrilato.
Después de cada aplicación del barniz, el cuero se seca y después el cuero secado se plancha a una temperatura de 50 a 80ºC y a una presión de 20.10^{6} Pa (200 bar) durante 3 a 10 segundos en una prensa de planchado. Los componentes tiempo, presión y temperatura se determinan entre sí en función de la calidad deseada del cuero, donde un "menos" en uno de los componentes puede ser compensado en cierta medida por un "más" de otro de los componentes. Así, por ejemplo, se pueden aumentar dos de estos componentes y reducir otro, con el fin de llegar al mismo resultado. Los valores óptimos de los componentes dependen del pez respectivo.
Sobre las capas de unión se aplican seguidamente dos capas de cubrición con ayuda de un dispositivo de inyección y se planchan de nuevo. Para una superficie mate se utiliza, por ejemplo, una mezcla a base de 500 partes de mateado Astacin MT®, una dispersión acuosa aniónica de un polímero acrílico y poliéster-uretano, + 490 partes de agua + 20 partes de Astacin Finish PUM® (BASF AG), una dispersión acuosa aniónica de poliéster-poliuretano, y para una superficie brillante se utiliza, por ejemplo, una mezcla con Astacin Top LB®, una dispersión de 500 partes de un poliuretano alifático y, por lo demás, cantidades iguales de otros aditivos en el barnizado mate.
Tal como se describió en la curtición al cromo, el cuero barnizado puede ser curtido posteriormente - tal como se describe seguidamente:
Se añaden 200 a 300% de agua, 20 g/l de cloruro de sodio y 6 a 10% de un curtiente blanco con contenido en fenol, por ejemplo Basyntan DLX® (BASF AG) en 3 a 4 porciones, en cada caso después de 30 minutos. El valor del pH del baño asciende a 3,8 y la duración de la curtición a 8 hasta 12 horas. Después, secado y elaboración posterior, tal como se describe en la curtición mineral. En el caso de este método de curtición resulta un cuero blanco con una tonalidad ligeramente azulada. Corresponde al color natural del salmón y tiene la calidad del cuero de galantería.
Con el fin de alcanzar la calidad de un cuero para la pala de zapatos se añade, a un valor del pH de 3,6 a 3,8, glutardialdehído, por ejemplo Relugan GT 50® (BASF AG) directamente en el baño de curtiente blanco, que consiste por ejemplo en un curtiente con contenido en fenol. El cuero adquiere una tonalidad ligeramente amarillenta que destaca particularmente a lo largo de la línea lateral. El cuero se hace más compacto, pero pierde continuidad.
En el mercado se desea en parte un cuero que haya sido curtido con curtientes vegetales. Seguidamente se recogen dos ejemplos con fines de compleción:
Cuero previamente piquelado se desmocha a un valor del pH de 4,3 a 4,5. La relación del baño asciende a 200 hasta 300% y en él se añaden 30 a 60 g/l de cloruro de sodio y curtiente con contenido en fenol al 2%, por ejemplo Basyntan N® (BASF AG) en tres dosis de en cada caso 30 minutos. Después siguen curtiente vegetal al 7%, por ejemplo la mimosa proporciona un cuero de color rosa, el quebracho una tonalidad rojiza, sumach un color marfil, tara un color blanco, valonea un color pardo. El curtiente vegetal se añade sucesivamente en cuatro dosis de en cada caso dos horas. La duración de la curtición asciende a aproximadamente 12 horas, por ejemplo a lo largo de una noche. El valor del pH del cuero se ajusta a aproximadamente 4,0 hasta 4,5, después se aclara ligeramente, se seca y se elabora ulteriormente, por ejemplo se engrasa, seca, se almacena y se prepara.
Alternativamente, el cuero previamente curtido por vía mineral se curte posteriormente con sustancias vegetales. Cuero desmochado a un valor del pH de 4,0 hasta 4,5 se hace reaccionar en un nuevo baño, cuyo valor del pH es de 4,3 a 4,5. La relación del baño asciende a 200 hasta 300% y en este baño se disuelven 30 a 60 g/l de cloruro de sodio y curtiente vegetal al 7% en cuatro dosis de en cada caso dos horas. La duración de la curtición asciende a aproximadamente 12 horas, por ejemplo a lo largo de una noche, tras lo cual el cuero se elabora tal como se describe precedentemente, es decir por ejemplo, se engrasa, seca, almacena y se prepara. Después de este proceso se produce cuero de galantería. Si se desea un cuero para la pala de zapatos, entonces después de la curtición con curtientes vegetales el cuero puede añadirse, sin aclarado después del secado, a un nuevo baño de la siguiente manera:
Relación del baño 200 a 300%, se desprenden por disolución 20 a 60 g/l de cloruro de sodio y curtiente de combinación cromo-sintano al 6% por ejemplo Basyntan CD® (BASF AG) en cuatro dosis de en cada caso 30 minutos sucesivamente. La duración de la curtición asciende a 8 hasta 12 horas, por ejemplo a lo largo de una noche.
Las curticiones descritas precedentemente representan parámetros generales, es decir curticiones base. Mediante controles especiales del proceso de curtición y de la preparación que le sigue se pueden crear, en función de la demanda y deseo, tipos específicos de cuero.
Con el presente procedimiento de curtición se crean, por ejemplo, cueros de poliéster, cueros de galantería (cuero blando y fino), cuero para la pala de zapatos o cuero para vestimenta.

Claims (13)

1. Procedimiento para la fabricación de cuero a partir de piel de peces, caracterizado porque se utiliza piel de peces en la que después de la muerte del pez no se ha iniciado todavía ninguna descomposición, y
a)
la piel de los peces se lava y desengrasa con ayuda de alcoholes,
b)
se la desescama con ayuda de enzimas,
c)
en el producto intermedio presente en ese momento se lleva a cabo, con ayuda de sustancias alcalinas y a una temperatura no superior a 18ºC, una disgregación de la piel y luego se la desencala,
d)
dicha piel se curte con aplicación de solución de sal común y bajo la adición de ácidos orgánicos y de curtientes y luego se la seca y se la engrasa predominantemente con agentes catiónicos.
2. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque las pieles de peces frescas y descarnadas se las conserva mediante un procedimiento de congelación por choque en el estadío de la rigidez mortuoria impidiendo el comienzo de la autolisis de los tejidos de la piel de los peces y se mantiene en reserva en estado congelado con el fin de comenzar luego, después de una descongelación posterior, con la etapa a).
3. Procedimiento según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque el lavado y el desengrasado de la piel de los peces se lleva a cabo con solución al 1 hasta 3% de los alcoholes eliminando el olor típico de la piel de los peces.
4. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque después del desescamado de la piel de los peces se lleva a cabo, con ayuda de las enzimas en caso necesario seguidamente todavía una desescamación mecánica.
5. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque la disgregación de la piel se lleva a cabo con ayuda de un despelambrador anterior con solución al 1 hasta 3% de NaOH durante 20 a 180 minutos y con un despelambrador posterior con una solución al 4% de Ca(OH)_{2} durante 24 a 120 horas, siendo la relación del baño de los dos despelambradores de 200 a 300% y encontrándose la temperatura de la solución preferiblemente entre 14ºC y 16ºC, y la piel de los peces se lava con agua y se desencala mediante titulación con ácidos orgánicos hasta un valor del pH de 6,0.
6. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque para la curtición de la piel de los peces, la solución de sal común se aplica con una relación del baño de 200 a 300% con adición de 60 a 100 g de NaCl = equivalente a al menos 6 B, y los ácidos orgánicos se añaden mediante titulación hasta un valor del pH de 3,0 a 4,0, preferiblemente de 3,5.
7. Procedimiento según la reivindicación 6, caracterizado porque para la curtición se emplean curtientes minerales, vegetales, de fenol, resina, aldehído y de combinación.
8. Procedimiento según la reivindicación 6, caracterizado porque para la curtición se añaden soluciones minerales de curtientes al cromo o aluminio o de curtientes de combinación, así como curtientes de aldehído.
9. Procedimiento según la reivindicación 8, caracterizado porque el cuero previamente curtido se hace reaccionar en un nuevo baño consistente en curtientes blancos fenólicos, añadiéndose al baño aldehídos en caso necesario.
10. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizado porque el cuero secado se engrasa con una mezcla a base de agentes catiónicos y aniónicos, a saber preferiblemente con una mezcla a base de 15%, calculado por el peso del cuero secado, de un agente catiónico y 5% de un agente aniónico.
11. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 10, caracterizado porque la superficie del cuero se prepara después del secado y el engrasado y después de un secado y almacenamiento.
12. Procedimiento según la reivindicación 11, caracterizado porque la superficie del cuero se barniza para evitar que las bolsas de las escamas se levanten durante la elaboración posterior y luego se las reviste con una capa de base, dos capas de unión y dos capas de cubrición, consistentes en emulsiones de barniz solubles en agua, y estas capas se sueldan conjuntamente a una temperatura de 50 a 80ºC en una prensa de planchado.
13. Procedimiento según la reivindicación 12, caracterizado porque sobre la superficie del cuero se aplican las capas de la siguiente manera:
a)
como capa base se aplica una solución acuosa de una dispersión aniónica de poliuretano y de dispersiones aniónicas de poliéster-poliuretano;
b)
después del secado de la capa de base se aplican las dos capas de unión consistentes en una mezcla de polímero mixto de base acrílica, una dispersión de poliacrilato y una dispersión de poliéster-poliuretano aniónica acuosa,
c)
después del secado de las dos capas de unión se plancha el cuero presente en este momento y se le reviste con las dos capas de cubrición, aplicando una solución acuosa de dispersión aniónica de un polímero acrílico y poliéster -uretano con una dispersión acuosa aniónica de poliéster-poliuretano y se la suelda mediante planchado de forma repetida con la capa de unión.
ES99107569T 1999-04-15 1999-04-15 Procedimiento para la produccion de cuero a partir de piel de pez. Expired - Lifetime ES2217642T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP99107569A EP1045039B1 (de) 1999-04-15 1999-04-15 Verfahren zur Lederherstellung aus Fischhaut

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2217642T3 true ES2217642T3 (es) 2004-11-01

Family

ID=8237969

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99107569T Expired - Lifetime ES2217642T3 (es) 1999-04-15 1999-04-15 Procedimiento para la produccion de cuero a partir de piel de pez.

Country Status (4)

Country Link
EP (1) EP1045039B1 (es)
AT (1) ATE259885T1 (es)
DE (1) DE59908583D1 (es)
ES (1) ES2217642T3 (es)

Families Citing this family (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE602004003685D1 (de) * 2004-06-08 2007-01-25 Hann-Kuang Chen Fischhautleder und Verfahren zu dessen Herstellung
KR100593412B1 (ko) * 2005-06-14 2006-06-28 김요찬 참치스킨을 이용한 피혁원단 및 그 제조방법
CN101130826B (zh) * 2007-08-17 2010-06-02 峰安皮业股份有限公司 耐刮、防泼水的蜡变皮鞋面料的制造方法
CN102199676B (zh) * 2011-04-12 2012-06-20 王学川 鲟鱼皮的铬鞣制革生产工艺
CN102199675B (zh) * 2011-04-12 2012-06-20 王学川 鲟鱼皮的清洁制革生产工艺
DE102011089853B4 (de) 2011-12-23 2014-06-05 Möbelfabrik Denkinger Inh. Hans Ulrich Rentschler e.K. Verfahren zur Kaschierung einer strukturierten Lederhaut auf einer Substratoberfläche
CN102943139B (zh) * 2012-09-25 2014-05-14 兴业皮革科技股份有限公司 醛植-铬结合鞣制打蜡软面革的生产工艺
CN103276118B (zh) * 2013-05-08 2014-10-29 陕西科技大学 一种两性丙烯酸树脂皮革鞣剂
CN104531913B (zh) * 2015-01-16 2016-06-29 峰安皮业股份有限公司 一种防霉抗菌耐刮面皮的生产方法
FR3083805B1 (fr) 2018-07-12 2020-07-24 Jean Marc Casteigt Procede de tannage d'une peau de saumon fumee et peau de saumon fumee tannee
IT202000015334A1 (it) * 2020-06-25 2021-12-25 Chiorino Tech S P A Procedimento per il rivestimento di pellami a concia vegetale
CN116516079B (zh) * 2023-04-28 2024-05-10 中国水产科学研究院黄海水产研究所 绿鳍马面鲀鱼皮保鳞制备蓝湿革的方法

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPS60500913A (ja) * 1983-03-25 1985-06-20 サナ−−レゴ,ノ−バ−ト オマ− 魚皮をなめす方法
DE3534353A1 (de) * 1985-09-26 1987-04-02 Beck Bernardo Von Verfahren zur herstellung von fischleder
DE3700571A1 (de) * 1987-01-10 1988-07-21 Bayer Ag Mischungen aus waessrigen polymerdispersionen und deren verwendung als beschichtungsmasse
DE4022539A1 (de) * 1990-07-16 1992-01-23 Henkel Kgaa Polyurethane fuer die ledergrundierug
RU2026884C1 (ru) * 1992-08-28 1995-01-20 Людмила Константиновна Петриченко Способ получения рыбьих кож

Also Published As

Publication number Publication date
EP1045039A1 (de) 2000-10-18
EP1045039B1 (de) 2004-02-18
ATE259885T1 (de) 2004-03-15
DE59908583D1 (de) 2004-03-25

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2217642T3 (es) Procedimiento para la produccion de cuero a partir de piel de pez.
US5047231A (en) Raw hide containing an inorganic pyrophosphate
Procter The principles of leather manufacture
JP5250382B2 (ja) 皮なめしの前処理方法及び皮なめし方法
CN101736097B (zh) 制作白鞣毛羊皮的方法
US20080199658A1 (en) Leather Made Of Tuna Skin And The Manufacturing Method Thereof
Pearson et al. Inedible meat by-products
KR101492738B1 (ko) 캐시미어 산양의 원피를 이용한 캐시미어 모피의 제작방법 및 이에 따라 제작된 캐시미어 모피
CN113278744B (zh) 含生物活性成分的大生物牛皮的制备方法
CN101139129A (zh) 处理池塘、河道或者湖泊中的蓝藻的方法
Thomson The manufacture of leather
KR101136547B1 (ko) 연어 어피를 활용한 친환경적인 연어가죽의 제조방법 및 이 방법에 의해 제조된 연어가죽
Forbes Leather in antiquity
KR20040000112A (ko) 천연가죽의 가공방법
GB2394229A (en) Leather tanning
WO2021112777A1 (en) Novelty in processing of leather, woven fabric and similar products
WO2019112487A1 (ru) Рыбья кожа и способ получения рыбьих кож
KR100389515B1 (ko) 방수성, 투습성 및 항균성을 가지는 피혁 및 그 제조방법.
Bennett The manufacture of leather
Adcock Leather: from the raw material to the finished product
NZ245659A (en) Preparation of a stabilised pickled white or a stabilised white hide using an aqueous silica solution
EP1556522A1 (de) Verfahren zur entfernung von hornsubstanzen aus tierhäuten
CN1086544A (zh) 具透气且防水之皮革制造方法
CN105525047A (zh) 一种麝鼠皮的铝油鞣制方法
RU2134297C1 (ru) Способ обработки кожевенного сырья