ES2217302T3 - Procedimiento de extraccion para el acido clavulanico. - Google Patents
Procedimiento de extraccion para el acido clavulanico.Info
- Publication number
- ES2217302T3 ES2217302T3 ES96901326T ES96901326T ES2217302T3 ES 2217302 T3 ES2217302 T3 ES 2217302T3 ES 96901326 T ES96901326 T ES 96901326T ES 96901326 T ES96901326 T ES 96901326T ES 2217302 T3 ES2217302 T3 ES 2217302T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- organic solvent
- phase
- aqueous
- clavulanic acid
- mixing
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
- 238000000605 extraction Methods 0.000 title claims abstract description 26
- HZZVJAQRINQKSD-PBFISZAISA-N clavulanic acid Chemical compound OC(=O)[C@H]1C(=C/CO)/O[C@@H]2CC(=O)N21 HZZVJAQRINQKSD-PBFISZAISA-N 0.000 title claims description 68
- HZZVJAQRINQKSD-UHFFFAOYSA-N Clavulanic acid Natural products OC(=O)C1C(=CCO)OC2CC(=O)N21 HZZVJAQRINQKSD-UHFFFAOYSA-N 0.000 title claims description 66
- 229960003324 clavulanic acid Drugs 0.000 title claims description 65
- 238000000034 method Methods 0.000 title claims description 63
- 239000003960 organic solvent Substances 0.000 claims abstract description 100
- 238000002156 mixing Methods 0.000 claims description 111
- 239000012071 phase Substances 0.000 claims description 81
- 239000012736 aqueous medium Substances 0.000 claims description 69
- 150000001412 amines Chemical class 0.000 claims description 55
- 150000003839 salts Chemical class 0.000 claims description 53
- 230000008569 process Effects 0.000 claims description 49
- 238000000926 separation method Methods 0.000 claims description 43
- XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N water Substances O XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 28
- 239000008346 aqueous phase Substances 0.000 claims description 24
- 239000002904 solvent Substances 0.000 claims description 23
- 239000000203 mixture Substances 0.000 claims description 15
- 238000011282 treatment Methods 0.000 claims description 15
- XEKOWRVHYACXOJ-UHFFFAOYSA-N Ethyl acetate Chemical compound CCOC(C)=O XEKOWRVHYACXOJ-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 9
- 238000006243 chemical reaction Methods 0.000 claims description 8
- 239000012530 fluid Substances 0.000 claims description 8
- QGZKDVFQNNGYKY-UHFFFAOYSA-N Ammonia Chemical compound N QGZKDVFQNNGYKY-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 6
- LRHPLDYGYMQRHN-UHFFFAOYSA-N N-Butanol Chemical group CCCCO LRHPLDYGYMQRHN-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 6
- 239000007788 liquid Substances 0.000 claims description 6
- 239000002609 medium Substances 0.000 claims description 6
- YBRBMKDOPFTVDT-UHFFFAOYSA-N tert-butylamine Chemical group CC(C)(C)N YBRBMKDOPFTVDT-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 5
- DKPFZGUDAPQIHT-UHFFFAOYSA-N butyl acetate Chemical compound CCCCOC(C)=O DKPFZGUDAPQIHT-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 4
- HTLZVHNRZJPSMI-UHFFFAOYSA-N N-ethylpiperidine Chemical compound CCN1CCCCC1 HTLZVHNRZJPSMI-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 3
- DKNWSYNQZKUICI-UHFFFAOYSA-N amantadine Chemical compound C1C(C2)CC3CC2CC1(N)C3 DKNWSYNQZKUICI-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 3
- CBTVGIZVANVGBH-UHFFFAOYSA-N aminomethyl propanol Chemical compound CC(C)(N)CO CBTVGIZVANVGBH-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 3
- 229910021529 ammonia Inorganic materials 0.000 claims description 3
- MFIGJRRHGZYPDD-UHFFFAOYSA-N n,n'-di(propan-2-yl)ethane-1,2-diamine Chemical compound CC(C)NCCNC(C)C MFIGJRRHGZYPDD-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 3
- 125000000008 (C1-C10) alkyl group Chemical group 0.000 claims description 2
- QIJIUJYANDSEKG-UHFFFAOYSA-N 2,4,4-trimethylpentan-2-amine Chemical compound CC(C)(C)CC(C)(C)N QIJIUJYANDSEKG-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 2
- GELMWIVBBPAMIO-UHFFFAOYSA-N 2-methylbutan-2-amine Chemical compound CCC(C)(C)N GELMWIVBBPAMIO-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 2
- SVYKKECYCPFKGB-UHFFFAOYSA-N N,N-dimethylcyclohexylamine Chemical compound CN(C)C1CCCCC1 SVYKKECYCPFKGB-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 2
- BHHGXPLMPWCGHP-UHFFFAOYSA-N Phenethylamine Chemical compound NCCC1=CC=CC=C1 BHHGXPLMPWCGHP-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 2
- VXVVUHQULXCUPF-UHFFFAOYSA-N cycloheptanamine Chemical compound NC1CCCCCC1 VXVVUHQULXCUPF-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 2
- NISGSNTVMOOSJQ-UHFFFAOYSA-N cyclopentanamine Chemical compound NC1CCCC1 NISGSNTVMOOSJQ-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 2
- 238000011065 in-situ storage Methods 0.000 claims description 2
- 150000002576 ketones Chemical class 0.000 claims description 2
- 101150047265 COR2 gene Proteins 0.000 claims 1
- 101100467189 Saccharomyces cerevisiae (strain ATCC 204508 / S288c) QCR2 gene Proteins 0.000 claims 1
- 239000002253 acid Substances 0.000 abstract description 31
- 239000003242 anti bacterial agent Substances 0.000 abstract 1
- 229940088710 antibiotic agent Drugs 0.000 abstract 1
- 239000000243 solution Substances 0.000 description 40
- -1 alkali metal salts Chemical class 0.000 description 20
- 239000007864 aqueous solution Substances 0.000 description 19
- 238000000746 purification Methods 0.000 description 13
- 239000012074 organic phase Substances 0.000 description 10
- 239000012535 impurity Substances 0.000 description 9
- 239000012453 solvate Substances 0.000 description 9
- 239000000725 suspension Substances 0.000 description 9
- 150000001875 compounds Chemical class 0.000 description 7
- 239000002243 precursor Substances 0.000 description 7
- HZAXFHJVJLSVMW-UHFFFAOYSA-N 2-Aminoethan-1-ol Chemical compound NCCO HZAXFHJVJLSVMW-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 6
- CSCPPACGZOOCGX-UHFFFAOYSA-N Acetone Chemical compound CC(C)=O CSCPPACGZOOCGX-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 6
- 229910052783 alkali metal Inorganic materials 0.000 description 6
- 239000000839 emulsion Substances 0.000 description 6
- 150000002148 esters Chemical class 0.000 description 6
- 238000001914 filtration Methods 0.000 description 6
- 239000000126 substance Substances 0.000 description 6
- 238000012546 transfer Methods 0.000 description 6
- 239000001963 growth medium Substances 0.000 description 5
- 229920005989 resin Polymers 0.000 description 5
- 239000011347 resin Substances 0.000 description 5
- 238000000638 solvent extraction Methods 0.000 description 5
- NTIZESTWPVYFNL-UHFFFAOYSA-N Methyl isobutyl ketone Chemical compound CC(C)CC(C)=O NTIZESTWPVYFNL-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- UIHCLUNTQKBZGK-UHFFFAOYSA-N Methyl isobutyl ketone Natural products CCC(C)C(C)=O UIHCLUNTQKBZGK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- BLFLLBZGZJTVJG-UHFFFAOYSA-N benzocaine Chemical compound CCOC(=O)C1=CC=C(N)C=C1 BLFLLBZGZJTVJG-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- 238000002955 isolation Methods 0.000 description 4
- 239000007791 liquid phase Substances 0.000 description 4
- WGYKZJWCGVVSQN-UHFFFAOYSA-N propylamine Chemical compound CCCN WGYKZJWCGVVSQN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- 239000007787 solid Substances 0.000 description 4
- OKTJSMMVPCPJKN-UHFFFAOYSA-N Carbon Chemical compound [C] OKTJSMMVPCPJKN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- RWRDLPDLKQPQOW-UHFFFAOYSA-N Pyrrolidine Chemical compound C1CCNC1 RWRDLPDLKQPQOW-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 150000001340 alkali metals Chemical class 0.000 description 3
- 229910052784 alkaline earth metal Inorganic materials 0.000 description 3
- 150000001342 alkaline earth metals Chemical class 0.000 description 3
- 230000015572 biosynthetic process Effects 0.000 description 3
- 230000015556 catabolic process Effects 0.000 description 3
- 238000005119 centrifugation Methods 0.000 description 3
- 238000010276 construction Methods 0.000 description 3
- 238000006731 degradation reaction Methods 0.000 description 3
- UAOMVDZJSHZZME-UHFFFAOYSA-N diisopropylamine Chemical compound CC(C)NC(C)C UAOMVDZJSHZZME-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 230000032050 esterification Effects 0.000 description 3
- 238000005886 esterification reaction Methods 0.000 description 3
- 238000000855 fermentation Methods 0.000 description 3
- 230000004151 fermentation Effects 0.000 description 3
- 230000007062 hydrolysis Effects 0.000 description 3
- 238000006460 hydrolysis reaction Methods 0.000 description 3
- RZXMPPFPUUCRFN-UHFFFAOYSA-N p-toluidine Chemical compound CC1=CC=C(N)C=C1 RZXMPPFPUUCRFN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 238000006467 substitution reaction Methods 0.000 description 3
- BMVXCPBXGZKUPN-UHFFFAOYSA-N 1-hexanamine Chemical compound CCCCCCN BMVXCPBXGZKUPN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- KGSVNOLLROCJQM-UHFFFAOYSA-N 2-(benzylamino)acetic acid Chemical compound OC(=O)CNCC1=CC=CC=C1 KGSVNOLLROCJQM-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- ALYNCZNDIQEVRV-UHFFFAOYSA-N 4-aminobenzoic acid Chemical compound NC1=CC=C(C(O)=O)C=C1 ALYNCZNDIQEVRV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- LJCWONGJFPCTTL-UHFFFAOYSA-N 4-hydroxyphenylglycine Chemical compound OC(=O)C(N)C1=CC=C(O)C=C1 LJCWONGJFPCTTL-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- VTYYLEPIZMXCLO-UHFFFAOYSA-L Calcium carbonate Chemical compound [Ca+2].[O-]C([O-])=O VTYYLEPIZMXCLO-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 2
- ROSDSFDQCJNGOL-UHFFFAOYSA-N Dimethylamine Chemical compound CNC ROSDSFDQCJNGOL-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- QUSNBJAOOMFDIB-UHFFFAOYSA-N Ethylamine Chemical compound CCN QUSNBJAOOMFDIB-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- KFZMGEQAYNKOFK-UHFFFAOYSA-N Isopropanol Chemical compound CC(C)O KFZMGEQAYNKOFK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- BAVYZALUXZFZLV-UHFFFAOYSA-N Methylamine Chemical compound NC BAVYZALUXZFZLV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- UEEJHVSXFDXPFK-UHFFFAOYSA-N N-dimethylaminoethanol Chemical compound CN(C)CCO UEEJHVSXFDXPFK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- REYJJPSVUYRZGE-UHFFFAOYSA-N Octadecylamine Chemical compound CCCCCCCCCCCCCCCCCCN REYJJPSVUYRZGE-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- JUJWROOIHBZHMG-UHFFFAOYSA-N Pyridine Chemical compound C1=CC=NC=C1 JUJWROOIHBZHMG-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 241000187433 Streptomyces clavuligerus Species 0.000 description 2
- 150000007513 acids Chemical class 0.000 description 2
- 125000000217 alkyl group Chemical group 0.000 description 2
- ZGUNAGUHMKGQNY-UHFFFAOYSA-N alpha-phenylglycine Chemical compound OC(=O)C(N)C1=CC=CC=C1 ZGUNAGUHMKGQNY-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 125000000129 anionic group Chemical group 0.000 description 2
- 239000002585 base Substances 0.000 description 2
- JUHORIMYRDESRB-UHFFFAOYSA-N benzathine Chemical compound C=1C=CC=CC=1CNCCNCC1=CC=CC=C1 JUHORIMYRDESRB-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- WGQKYBSKWIADBV-UHFFFAOYSA-N benzylamine Chemical compound NCC1=CC=CC=C1 WGQKYBSKWIADBV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- HQABUPZFAYXKJW-UHFFFAOYSA-N butan-1-amine Chemical compound CCCCN HQABUPZFAYXKJW-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 229910052799 carbon Inorganic materials 0.000 description 2
- 125000004432 carbon atom Chemical group C* 0.000 description 2
- 230000018044 dehydration Effects 0.000 description 2
- 238000006297 dehydration reaction Methods 0.000 description 2
- 238000010586 diagram Methods 0.000 description 2
- JQVDAXLFBXTEQA-UHFFFAOYSA-N dibutylamine Chemical compound CCCCNCCCC JQVDAXLFBXTEQA-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- HPNMFZURTQLUMO-UHFFFAOYSA-N diethylamine Chemical compound CCNCC HPNMFZURTQLUMO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- DMBHHRLKUKUOEG-UHFFFAOYSA-N diphenylamine Chemical compound C=1C=CC=CC=1NC1=CC=CC=C1 DMBHHRLKUKUOEG-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 230000000694 effects Effects 0.000 description 2
- SBBWEQLNKVHYCX-JTQLQIEISA-N ethyl L-tyrosinate Chemical compound CCOC(=O)[C@@H](N)CC1=CC=C(O)C=C1 SBBWEQLNKVHYCX-JTQLQIEISA-N 0.000 description 2
- 230000003301 hydrolyzing effect Effects 0.000 description 2
- 238000004519 manufacturing process Methods 0.000 description 2
- 125000002496 methyl group Chemical group [H]C([H])([H])* 0.000 description 2
- 230000007935 neutral effect Effects 0.000 description 2
- 125000000962 organic group Chemical group 0.000 description 2
- 125000006503 p-nitrobenzyl group Chemical group [H]C1=C([H])C(=C([H])C([H])=C1[N+]([O-])=O)C([H])([H])* 0.000 description 2
- 239000002245 particle Substances 0.000 description 2
- DPBLXKKOBLCELK-UHFFFAOYSA-N pentan-1-amine Chemical compound CCCCCN DPBLXKKOBLCELK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- ABVRVIZBZKUTMK-JSYANWSFSA-M potassium clavulanate Chemical compound [K+].[O-]C(=O)[C@H]1C(=C/CO)/O[C@@H]2CC(=O)N21 ABVRVIZBZKUTMK-JSYANWSFSA-M 0.000 description 2
- 238000002360 preparation method Methods 0.000 description 2
- 238000001953 recrystallisation Methods 0.000 description 2
- 239000012266 salt solution Substances 0.000 description 2
- MHRYZUJLGUVINC-LURJTMIESA-N (2s)-2-(butylamino)-3-hydroxypropanoic acid Chemical compound CCCCN[C@@H](CO)C(O)=O MHRYZUJLGUVINC-LURJTMIESA-N 0.000 description 1
- GCIINHHRNRLMAT-VIFPVBQESA-N (2s)-3-hydroxy-2-[(4-nitrophenyl)methylamino]propanoic acid Chemical compound OC[C@@H](C(O)=O)NCC1=CC=C([N+]([O-])=O)C=C1 GCIINHHRNRLMAT-VIFPVBQESA-N 0.000 description 1
- HMTSWYPNXFHGEP-UHFFFAOYSA-N (4-methylphenyl)methanamine Chemical compound CC1=CC=C(CN)C=C1 HMTSWYPNXFHGEP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- PVOAHINGSUIXLS-UHFFFAOYSA-N 1-Methylpiperazine Chemical compound CN1CCNCC1 PVOAHINGSUIXLS-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- UJPKMTDFFUTLGM-UHFFFAOYSA-N 1-aminoethanol Chemical compound CC(N)O UJPKMTDFFUTLGM-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- WQDDXVGJRSTLED-UHFFFAOYSA-N 1-methyl-4-phenylpiperazine Chemical compound C1CN(C)CCN1C1=CC=CC=C1 WQDDXVGJRSTLED-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- RQEUFEKYXDPUSK-UHFFFAOYSA-N 1-phenylethylamine Chemical compound CC(N)C1=CC=CC=C1 RQEUFEKYXDPUSK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- VILCJCGEZXAXTO-UHFFFAOYSA-N 2,2,2-tetramine Chemical compound NCCNCCNCCN VILCJCGEZXAXTO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- SDGKUVSVPIIUCF-UHFFFAOYSA-N 2,6-dimethylpiperidine Chemical compound CC1CCCC(C)N1 SDGKUVSVPIIUCF-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- VOGRCOIGNHZDSI-UHFFFAOYSA-N 2-(benzylamino)-2-(4-methoxyphenyl)acetic acid Chemical compound C1=CC(OC)=CC=C1C(C(O)=O)NCC1=CC=CC=C1 VOGRCOIGNHZDSI-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- LCRCODPYSHSWAR-UHFFFAOYSA-N 2-(benzylazaniumyl)-2-phenylacetate Chemical compound C=1C=CC=CC=1C(C(=O)O)NCC1=CC=CC=C1 LCRCODPYSHSWAR-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- HHBSIIRCNFRFSW-UHFFFAOYSA-N 2-(butylamino)-2-phenylacetic acid Chemical compound CCCCNC(C(O)=O)C1=CC=CC=C1 HHBSIIRCNFRFSW-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- JLHJCPDYFXYNFG-UHFFFAOYSA-N 2-(ethylamino)-2-phenylacetic acid Chemical compound CCNC(C(O)=O)C1=CC=CC=C1 JLHJCPDYFXYNFG-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- MIJDSYMOBYNHOT-UHFFFAOYSA-N 2-(ethylamino)ethanol Chemical compound CCNCCO MIJDSYMOBYNHOT-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- OIALIKXMLIAOSN-UHFFFAOYSA-N 2-Propylpyridine Chemical compound CCCC1=CC=CC=N1 OIALIKXMLIAOSN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- NTNWOCRCBQPEKQ-UHFFFAOYSA-N 2-azaniumyl-5-[(n'-methylcarbamimidoyl)amino]pentanoate Chemical compound CN=C(N)NCCCC(N)C(O)=O NTNWOCRCBQPEKQ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- ASUDFOJKTJLAIK-UHFFFAOYSA-N 2-methoxyethanamine Chemical compound COCCN ASUDFOJKTJLAIK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- NJBCRXCAPCODGX-UHFFFAOYSA-N 2-methyl-n-(2-methylpropyl)propan-1-amine Chemical compound CC(C)CNCC(C)C NJBCRXCAPCODGX-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- RZJPBQGRCNJYBU-UHFFFAOYSA-N 3-chloropyridin-2-amine Chemical compound NC1=NC=CC=C1Cl RZJPBQGRCNJYBU-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- XJCVRTZCHMZPBD-UHFFFAOYSA-N 3-nitroaniline Chemical compound NC1=CC=CC([N+]([O-])=O)=C1 XJCVRTZCHMZPBD-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- WDFQBORIUYODSI-UHFFFAOYSA-N 4-bromoaniline Chemical compound NC1=CC=C(Br)C=C1 WDFQBORIUYODSI-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- AGNFWIZBEATIAK-UHFFFAOYSA-N 4-phenylbutylamine Chemical compound NCCCCC1=CC=CC=C1 AGNFWIZBEATIAK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- DSFGXPJYDCSWTA-UHFFFAOYSA-N 7-[2-hydroxy-3-[2-hydroxyethyl(methyl)amino]propyl]-1,3-dimethylpurine-2,6-dione Chemical compound CN1C(=O)N(C)C(=O)C2=C1N=CN2CC(O)CN(CCO)C DSFGXPJYDCSWTA-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- QTBSBXVTEAMEQO-UHFFFAOYSA-M Acetate Chemical compound CC([O-])=O QTBSBXVTEAMEQO-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 1
- 239000004475 Arginine Substances 0.000 description 1
- JXYACYYPACQCDM-UHFFFAOYSA-N Benzyl glycinate Chemical compound NCC(=O)OCC1=CC=CC=C1 JXYACYYPACQCDM-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- BVKZGUZCCUSVTD-UHFFFAOYSA-M Bicarbonate Chemical compound OC([O-])=O BVKZGUZCCUSVTD-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 1
- OYPRJOBELJOOCE-UHFFFAOYSA-N Calcium Chemical compound [Ca] OYPRJOBELJOOCE-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- BVKZGUZCCUSVTD-UHFFFAOYSA-L Carbonate Chemical compound [O-]C([O-])=O BVKZGUZCCUSVTD-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 1
- HTJDQJBWANPRPF-UHFFFAOYSA-N Cyclopropylamine Chemical compound NC1CC1 HTJDQJBWANPRPF-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- MHZGKXUYDGKKIU-UHFFFAOYSA-N Decylamine Chemical compound CCCCCCCCCCN MHZGKXUYDGKKIU-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- XBPCUCUWBYBCDP-UHFFFAOYSA-N Dicyclohexylamine Chemical compound C1CCCCC1NC1CCCCC1 XBPCUCUWBYBCDP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- LFQSCWFLJHTTHZ-UHFFFAOYSA-N Ethanol Chemical compound CCO LFQSCWFLJHTTHZ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- DHMQDGOQFOQNFH-UHFFFAOYSA-N Glycine Natural products NCC(O)=O DHMQDGOQFOQNFH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000004471 Glycine Substances 0.000 description 1
- WJYIASZWHGOTOU-UHFFFAOYSA-N Heptylamine Chemical compound CCCCCCCN WJYIASZWHGOTOU-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- AVXURJPOCDRRFD-UHFFFAOYSA-N Hydroxylamine Chemical compound ON AVXURJPOCDRRFD-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- DGAQECJNVWCQMB-PUAWFVPOSA-M Ilexoside XXIX Chemical compound C[C@@H]1CC[C@@]2(CC[C@@]3(C(=CC[C@H]4[C@]3(CC[C@@H]5[C@@]4(CC[C@@H](C5(C)C)OS(=O)(=O)[O-])C)C)[C@@H]2[C@]1(C)O)C)C(=O)O[C@H]6[C@@H]([C@H]([C@@H]([C@H](O6)CO)O)O)O.[Na+] DGAQECJNVWCQMB-PUAWFVPOSA-M 0.000 description 1
- AHLPHDHHMVZTML-BYPYZUCNSA-N L-Ornithine Chemical compound NCCC[C@H](N)C(O)=O AHLPHDHHMVZTML-BYPYZUCNSA-N 0.000 description 1
- ODKSFYDXXFIFQN-BYPYZUCNSA-P L-argininium(2+) Chemical compound NC(=[NH2+])NCCC[C@H]([NH3+])C(O)=O ODKSFYDXXFIFQN-BYPYZUCNSA-P 0.000 description 1
- YEJSPQZHMWGIGP-YFKPBYRVSA-N L-glutamic acid, dimethyl ester Chemical compound COC(=O)CC[C@H](N)C(=O)OC YEJSPQZHMWGIGP-YFKPBYRVSA-N 0.000 description 1
- HNDVDQJCIGZPNO-YFKPBYRVSA-N L-histidine Chemical compound OC(=O)[C@@H](N)CC1=CN=CN1 HNDVDQJCIGZPNO-YFKPBYRVSA-N 0.000 description 1
- KDXKERNSBIXSRK-YFKPBYRVSA-N L-lysine Chemical compound NCCCC[C@H](N)C(O)=O KDXKERNSBIXSRK-YFKPBYRVSA-N 0.000 description 1
- 239000004472 Lysine Substances 0.000 description 1
- KDXKERNSBIXSRK-UHFFFAOYSA-N Lysine Natural products NCCCCC(N)C(O)=O KDXKERNSBIXSRK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- JLTDJTHDQAWBAV-UHFFFAOYSA-N N,N-dimethylaniline Chemical compound CN(C)C1=CC=CC=C1 JLTDJTHDQAWBAV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- AKNUHUCEWALCOI-UHFFFAOYSA-N N-ethyldiethanolamine Chemical compound OCCN(CC)CCO AKNUHUCEWALCOI-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- AFBPFSWMIHJQDM-UHFFFAOYSA-N N-methyl-N-phenylamine Natural products CNC1=CC=CC=C1 AFBPFSWMIHJQDM-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- XTUVJUMINZSXGF-UHFFFAOYSA-N N-methylcyclohexylamine Chemical compound CNC1CCCCC1 XTUVJUMINZSXGF-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- PAMIQIKDUOTOBW-UHFFFAOYSA-N N-methylcyclohexylamine Natural products CN1CCCCC1 PAMIQIKDUOTOBW-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- AHLPHDHHMVZTML-UHFFFAOYSA-N Orn-delta-NH2 Natural products NCCCC(N)C(O)=O AHLPHDHHMVZTML-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- UTJLXEIPEHZYQJ-UHFFFAOYSA-N Ornithine Natural products OC(=O)C(C)CCCN UTJLXEIPEHZYQJ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- ZLMJMSJWJFRBEC-UHFFFAOYSA-N Potassium Chemical compound [K] ZLMJMSJWJFRBEC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- XBDQKXXYIPTUBI-UHFFFAOYSA-M Propionate Chemical compound CCC([O-])=O XBDQKXXYIPTUBI-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 1
- UIIMBOGNXHQVGW-DEQYMQKBSA-M Sodium bicarbonate-14C Chemical compound [Na+].O[14C]([O-])=O UIIMBOGNXHQVGW-DEQYMQKBSA-M 0.000 description 1
- GSEJCLTVZPLZKY-UHFFFAOYSA-N Triethanolamine Chemical compound OCCN(CCO)CCO GSEJCLTVZPLZKY-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- GLPNFOHIQRZJLP-UHFFFAOYSA-N [N+](=O)([O-])C1(CNC(C2=CC=CC=C2)C(=O)O)CC=CC=C1 Chemical compound [N+](=O)([O-])C1(CNC(C2=CC=CC=C2)C(=O)O)CC=CC=C1 GLPNFOHIQRZJLP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000002250 absorbent Substances 0.000 description 1
- 230000002745 absorbent Effects 0.000 description 1
- 230000002378 acidificating effect Effects 0.000 description 1
- 239000012190 activator Substances 0.000 description 1
- 125000001931 aliphatic group Chemical group 0.000 description 1
- 229960003805 amantadine Drugs 0.000 description 1
- 229960004050 aminobenzoic acid Drugs 0.000 description 1
- ODKSFYDXXFIFQN-UHFFFAOYSA-N arginine Natural products OC(=O)C(N)CCCNC(N)=N ODKSFYDXXFIFQN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- ZSIQJIWKELUFRJ-UHFFFAOYSA-N azepane Chemical compound C1CCCNCC1 ZSIQJIWKELUFRJ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229960005274 benzocaine Drugs 0.000 description 1
- 229910052791 calcium Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000011575 calcium Substances 0.000 description 1
- 229910000019 calcium carbonate Inorganic materials 0.000 description 1
- 150000001718 carbodiimides Chemical class 0.000 description 1
- 238000005341 cation exchange Methods 0.000 description 1
- 125000002091 cationic group Chemical group 0.000 description 1
- 150000001768 cations Chemical class 0.000 description 1
- 229920001429 chelating resin Polymers 0.000 description 1
- 239000003153 chemical reaction reagent Substances 0.000 description 1
- 239000003795 chemical substances by application Substances 0.000 description 1
- 229940090805 clavulanate Drugs 0.000 description 1
- 238000009833 condensation Methods 0.000 description 1
- 230000005494 condensation Effects 0.000 description 1
- 238000001816 cooling Methods 0.000 description 1
- 238000002425 crystallisation Methods 0.000 description 1
- 230000008025 crystallization Effects 0.000 description 1
- KZZKOVLJUKWSKX-UHFFFAOYSA-N cyclobutanamine Chemical compound NC1CCC1 KZZKOVLJUKWSKX-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- MQANMCFSNPBYCQ-UHFFFAOYSA-N decan-2-amine Chemical compound CCCCCCCCC(C)N MQANMCFSNPBYCQ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- JYRWFZZKEKTMSK-UHFFFAOYSA-N decan-4-amine Chemical compound CCCCCCC(N)CCC JYRWFZZKEKTMSK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 238000001739 density measurement Methods 0.000 description 1
- 150000008049 diazo compounds Chemical class 0.000 description 1
- ZBCBWPMODOFKDW-UHFFFAOYSA-N diethanolamine Chemical compound OCCNCCO ZBCBWPMODOFKDW-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229940043279 diisopropylamine Drugs 0.000 description 1
- YEJSPQZHMWGIGP-UHFFFAOYSA-N dl-glutamic acid dimethyl ester Natural products COC(=O)CCC(N)C(=O)OC YEJSPQZHMWGIGP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- VXUXKOBYNVVANW-UHFFFAOYSA-N dodecan-2-amine Chemical compound CCCCCCCCCCC(C)N VXUXKOBYNVVANW-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- IUGWGXFPZIEWAO-UHFFFAOYSA-N dodecan-3-amine Chemical compound CCCCCCCCCC(N)CC IUGWGXFPZIEWAO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- VMQZMLUHQGRJER-UHFFFAOYSA-N dodecan-4-amine Chemical compound CCCCCCCCC(N)CCC VMQZMLUHQGRJER-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- XKUZPDMPYIPZQK-UHFFFAOYSA-N dodecan-5-amine Chemical compound CCCCCCCC(N)CCCC XKUZPDMPYIPZQK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- JRBPAEWTRLWTQC-UHFFFAOYSA-N dodecylamine Chemical compound CCCCCCCCCCCCN JRBPAEWTRLWTQC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- NTNZTEQNFHNYBC-UHFFFAOYSA-N ethyl 2-aminoacetate Chemical compound CCOC(=O)CN NTNZTEQNFHNYBC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 125000001495 ethyl group Chemical group [H]C([H])([H])C([H])([H])* 0.000 description 1
- SHZIWNPUGXLXDT-UHFFFAOYSA-N ethyl hexanoate Chemical class CCCCCC(=O)OCC SHZIWNPUGXLXDT-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 238000002474 experimental method Methods 0.000 description 1
- 238000005189 flocculation Methods 0.000 description 1
- 230000016615 flocculation Effects 0.000 description 1
- 238000004108 freeze drying Methods 0.000 description 1
- 230000006870 function Effects 0.000 description 1
- SRMHHEPXZLWKOK-UHFFFAOYSA-N heptan-3-amine Chemical compound CCCCC(N)CC SRMHHEPXZLWKOK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- WGBBUURBHXLGFM-UHFFFAOYSA-N hexan-2-amine Chemical compound CCCCC(C)N WGBBUURBHXLGFM-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- HQLZFBUAULNEGP-UHFFFAOYSA-N hexan-3-amine Chemical compound CCCC(N)CC HQLZFBUAULNEGP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- NAQMVNRVTILPCV-UHFFFAOYSA-N hexane-1,6-diamine Chemical compound NCCCCCCN NAQMVNRVTILPCV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- HNDVDQJCIGZPNO-UHFFFAOYSA-N histidine Natural products OC(=O)C(N)CC1=CN=CN1 HNDVDQJCIGZPNO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 150000004677 hydrates Chemical class 0.000 description 1
- 229910052739 hydrogen Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000001257 hydrogen Substances 0.000 description 1
- 125000004435 hydrogen atom Chemical group [H]* 0.000 description 1
- XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-M hydroxide Chemical compound [OH-] XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 1
- 239000003112 inhibitor Substances 0.000 description 1
- 238000011221 initial treatment Methods 0.000 description 1
- 229910052500 inorganic mineral Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000003456 ion exchange resin Substances 0.000 description 1
- 229920003303 ion-exchange polymer Polymers 0.000 description 1
- JJWLVOIRVHMVIS-UHFFFAOYSA-N isopropylamine Chemical compound CC(C)N JJWLVOIRVHMVIS-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229910052751 metal Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000002184 metal Substances 0.000 description 1
- 244000005700 microbiome Species 0.000 description 1
- 239000011707 mineral Substances 0.000 description 1
- 235000010755 mineral Nutrition 0.000 description 1
- UDGSVBYJWHOHNN-UHFFFAOYSA-N n',n'-diethylethane-1,2-diamine Chemical compound CCN(CC)CCN UDGSVBYJWHOHNN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- XTAZYLNFDRKIHJ-UHFFFAOYSA-N n,n-dioctyloctan-1-amine Chemical compound CCCCCCCCN(CCCCCCCC)CCCCCCCC XTAZYLNFDRKIHJ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- ZKONTOQLRAPWED-UHFFFAOYSA-N n-ethylmorpholin-4-amine Chemical compound CCNN1CCOCC1 ZKONTOQLRAPWED-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- PXSXRABJBXYMFT-UHFFFAOYSA-N n-hexylhexan-1-amine Chemical compound CCCCCCNCCCCCC PXSXRABJBXYMFT-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- DYFFAVRFJWYYQO-UHFFFAOYSA-N n-methyl-n-phenylaniline Chemical compound C=1C=CC=CC=1N(C)C1=CC=CC=C1 DYFFAVRFJWYYQO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- UYYCVBASZNFFRX-UHFFFAOYSA-N n-propan-2-ylcyclohexanamine Chemical compound CC(C)NC1CCCCC1 UYYCVBASZNFFRX-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- FJDUDHYHRVPMJZ-UHFFFAOYSA-N nonan-1-amine Chemical compound CCCCCCCCCN FJDUDHYHRVPMJZ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- ALXIFCUEJWCQQL-UHFFFAOYSA-N nonan-2-amine Chemical compound CCCCCCCC(C)N ALXIFCUEJWCQQL-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- YRJCXPFMFZIXRI-UHFFFAOYSA-N nonan-3-amine Chemical compound CCCCCCC(N)CC YRJCXPFMFZIXRI-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- ICBKXGJJJQTUAY-UHFFFAOYSA-N nonan-4-amine Chemical compound CCCCCC(N)CCC ICBKXGJJJQTUAY-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- BKEVGGILGWUWSB-UHFFFAOYSA-N nonan-5-amine Chemical compound CCCCC(N)CCCC BKEVGGILGWUWSB-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- IOQPZZOEVPZRBK-UHFFFAOYSA-N octan-1-amine Chemical compound CCCCCCCCN IOQPZZOEVPZRBK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- HBXNJMZWGSCKPW-UHFFFAOYSA-N octan-2-amine Chemical compound CCCCCCC(C)N HBXNJMZWGSCKPW-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- JASMWYNKLTULAN-UHFFFAOYSA-N octan-3-amine Chemical compound CCCCCC(N)CC JASMWYNKLTULAN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- PSBKYMODPYHLAW-UHFFFAOYSA-N octan-4-amine Chemical compound CCCCC(N)CCC PSBKYMODPYHLAW-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229960003104 ornithine Drugs 0.000 description 1
- 238000005192 partition Methods 0.000 description 1
- 235000019371 penicillin G benzathine Nutrition 0.000 description 1
- IGEIPFLJVCPEKU-UHFFFAOYSA-N pentan-2-amine Chemical compound CCCC(C)N IGEIPFLJVCPEKU-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000008194 pharmaceutical composition Substances 0.000 description 1
- 238000005191 phase separation Methods 0.000 description 1
- 239000008363 phosphate buffer Substances 0.000 description 1
- 229910052700 potassium Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000011591 potassium Substances 0.000 description 1
- ZUFQCVZBBNZMKD-UHFFFAOYSA-M potassium 2-ethylhexanoate Chemical compound [K+].CCCCC(CC)C([O-])=O ZUFQCVZBBNZMKD-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 1
- 235000015497 potassium bicarbonate Nutrition 0.000 description 1
- TYJJADVDDVDEDZ-UHFFFAOYSA-M potassium hydrogencarbonate Chemical compound [K+].OC([O-])=O TYJJADVDDVDEDZ-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 1
- 238000001556 precipitation Methods 0.000 description 1
- 230000002035 prolonged effect Effects 0.000 description 1
- 238000010926 purge Methods 0.000 description 1
- UMJSCPRVCHMLSP-UHFFFAOYSA-N pyridine Natural products COC1=CC=CN=C1 UMJSCPRVCHMLSP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- SBYHFKPVCBCYGV-UHFFFAOYSA-N quinuclidine Chemical compound C1CC2CCN1CC2 SBYHFKPVCBCYGV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 230000004044 response Effects 0.000 description 1
- 230000000284 resting effect Effects 0.000 description 1
- 238000005185 salting out Methods 0.000 description 1
- BHRZNVHARXXAHW-UHFFFAOYSA-N sec-butylamine Chemical compound CCC(C)N BHRZNVHARXXAHW-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 238000004062 sedimentation Methods 0.000 description 1
- 229910052708 sodium Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000011734 sodium Substances 0.000 description 1
- VYPDUQYOLCLEGS-UHFFFAOYSA-M sodium;2-ethylhexanoate Chemical compound [Na+].CCCCC(CC)C([O-])=O VYPDUQYOLCLEGS-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 1
- 238000007614 solvation Methods 0.000 description 1
- 238000003756 stirring Methods 0.000 description 1
- 229940124530 sulfonamide Drugs 0.000 description 1
- 150000003512 tertiary amines Chemical class 0.000 description 1
- 150000003573 thiols Chemical class 0.000 description 1
- 238000012549 training Methods 0.000 description 1
- 230000009466 transformation Effects 0.000 description 1
- IMFACGCPASFAPR-UHFFFAOYSA-N tributylamine Chemical compound CCCCN(CCCC)CCCC IMFACGCPASFAPR-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- IMNIMPAHZVJRPE-UHFFFAOYSA-N triethylenediamine Chemical compound C1CN2CCN1CC2 IMNIMPAHZVJRPE-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- YFTHZRPMJXBUME-UHFFFAOYSA-N tripropylamine Chemical compound CCCN(CCC)CCC YFTHZRPMJXBUME-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- VSRBKQFNFZQRBM-UHFFFAOYSA-N tuaminoheptane Chemical compound CCCCCC(C)N VSRBKQFNFZQRBM-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- QFKMMXYLAPZKIB-UHFFFAOYSA-N undecan-1-amine Chemical compound CCCCCCCCCCCN QFKMMXYLAPZKIB-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- NHBKWZCTSMCKDS-UHFFFAOYSA-N undecan-2-amine Chemical compound CCCCCCCCCC(C)N NHBKWZCTSMCKDS-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- PBUBUUWVOLTZGM-UHFFFAOYSA-N undecan-3-amine Chemical compound CCCCCCCCC(N)CC PBUBUUWVOLTZGM-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- QPXKYHCFSQPEFS-UHFFFAOYSA-N undecan-4-amine Chemical compound CCCCCCCC(N)CCC QPXKYHCFSQPEFS-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- LEQCUCXZWOVKQT-UHFFFAOYSA-N undecan-5-amine Chemical compound CCCCCCC(N)CCCC LEQCUCXZWOVKQT-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 238000011144 upstream manufacturing Methods 0.000 description 1
- 229940118318 xanthinol Drugs 0.000 description 1
Classifications
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07D—HETEROCYCLIC COMPOUNDS
- C07D503/00—Heterocyclic compounds containing 4-oxa-1-azabicyclo [3.2.0] heptane ring systems, i.e. compounds containing a ring system of the formula:, e.g. oxapenicillins, clavulanic acid derivatives; Such ring systems being further condensed, e.g. 2,3-condensed with an oxygen-, nitrogen- or sulfur-containing hetero ring
Landscapes
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Organic Chemistry (AREA)
- Extraction Or Liquid Replacement (AREA)
- Nitrogen And Oxygen Or Sulfur-Condensed Heterocyclic Ring Systems (AREA)
- Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
- Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
- Cephalosporin Compounds (AREA)
Abstract
UN PROCESO DE REEXTRACCION EN DONDE LOS ANTIBIOTICOS DE BETA LACTAMA O ACIDO CALVULANICO SE EXTRAEN DE UNA FASE DE SOLVENTE ORGANICO EN UNA FASE DE MEDIO ACUOSO, UTILIZANDO UNA REGION DE MEZCLADO EN LA QUE SE MEZCLAN RAPIDAMENTE LAS FASES BAJO UN ALTO ESFUERZO DE TURBULENCIA Y CIZALLAMIENTO.
Description
Procedimiento de extracción para el ácido
clavulánico.
Esta invención se refiere a un proceso de
extracción acuosa para el ácido clavulánico. En particular la
invención se refiere a procesos en los que se pone en contacto una
primera fase líquida que contiene ácido clavulánico disuelto con una
fase acuosa que además es un disolvente del ácido clavulánico pero
es inmiscible con la primera fase líquida, y el ácido clavulánico se
extrae en la segunda fase líquida.
En algunos procesos de extracción conocidos, un
soluto orgánico en solución débil en un disolvente orgánico se pone
en contacto con un medio acuoso y de este modo forma una solución
acuosa relativamente concentrada en el medio acuoso. Este
procedimiento se denomina "extracción a contracorriente" o
"agotamiento". En algunos casos el soluto se somete a
tratamiento químico mientras está en solución en el disolvente
orgánico para, entre otros, aumentar la solubilidad del soluto en el
medio acuoso, por ejemplo la formación de la sal mientras en el
disolvente orgánico aumenta la solubilidad acuosa del soluto como
sal.
En algunos procesos el medio acuoso está en un
bucle de circulación, en el que una corriente de medio acuoso se
deja que se ponga en contacto con una corriente del soluto disuelta
en el disolvente orgánico, extrayendo de este modo una proporción
sustancial del soluto del disolvente, y a continuación este medio
acuoso que contiene el soluto extraído se circula y se deja que se
ponga en contacto con el soluto fresco que llega disuelto en el
disolvente orgánico.
En una forma de este proceso en circulación, se
deja circular el medio varias veces de modo que la concentración del
soluto en el medio acuoso aumenta hasta un óptimo. En algunos casos
cuando el medio acuoso está en dicho bucle de circulación, el propio
disolvente orgánico está en un bucle de circulación, por ejemplo
resultante de una extracción preliminar en el disolvente orgánico
del soluto procedente de una fuente acuosa del soluto, tal como el
producto de una reacción química o fermentación, para recoger más
soluto y hacerse más concentrado.
Un problema general relacionado con dichos
procesos de extracción, particularmente cuando el medio acuoso está
en un bucle de circulación, es que si únicamente se consigue un
grado limitado de contacto entre el soluto en el disolvente orgánico
y el medio acuoso, se necesita una proporción en volumen
relativamente grande de medio acuoso: primer disolvente orgánico en
la zona de mezclado. Esto puede dar como resultado una planta
relativamente voluminosa.
Además, dichos solutos son relativamente
inestables tanto en medio acuoso como en los disolventes orgánicos
utilizados habitualmente, particularmente si éstos están húmedos, y
si solamente se consigue un grado limitado de mezclado entre la
solución del disolvente orgánico y el medio acuoso, particularmente
si el medio acuoso se circula muchas veces en el bucle, el tiempo en
el que el soluto permanece en el medio acuoso y el disolvente se
prolonga, en detrimento del soluto. Esto es particularmente
importante en el caso de compuestos farmacéuticos, que con
frecuencia son sensibles a la hidrólisis, etc. en solución. El ácido
clavulánico es un compuesto de este tipo.
El ácido clavulánico ácido
(Z)-(2R,5R)-3-(2-hidroxietilideno)-7-oxo-4-oxa-1-azabiciclo[3.2.0]heptano-2-carboxílico)
es un inhibidor de beta-lactamasa que se utiliza
comercialmente como un componente de formulaciones farmacéuticas,
normalmente en forma de sus sales, especialmente clavulanato de
potasio. El ácido clavulánico se produce comercialmente mediante
cultivo del microorganismo Streptomyces clavuligerus, por
ejemplo descrito en el documento
GB-A-1508977.
El ácido clavulánico o sus sales se puede extraer
directamente del medio de cultivo de varias formas, pero normalmente
las células del S. clavuligerus se separan en primer lugar
del medio de cultivo por métodos tales como la filtración o la
centrifugación antes de comenzar dichos procedimientos de
extracción. Se puede también emplear la extracción del caldo
completo.
El ácido clavulánico o sus sales se puede extraer
del medio de cultivo clarificado mediante varios métodos. La
extracción con disolvente del medio de cultivo clarificado en frío
se ajustó a valores de pH ácido, y se ha observado que los métodos
que utilizan la naturaleza aniónica del ácido clavulánico a pH
neutro, tales como la utilización de las resinas de intercambio
aniónico, son particularmente útiles. Un procedimiento útil
adicional consiste en formar un éster de ácido clavulánico,
purificar el éster y regenerar el ácido o la sal procedente de
éste.
Los procesos de extracción para obtener ácido
clavulánico o sus sales se pueden dividir teóricamente en un proceso
de aislamiento primario seguido de un proceso de purificación
posterior.
Los procesos de aislamiento primario adecuados
incluyen la extracción con disolvente del ácido clavulánico libre.
En el proceso de extracción con disolvente el ácido clavulánico se
extrae en un disolvente orgánico del medio de cultivo clarificado en
frío, que puede ser el caldo completo, ajustado a un valor de pH
ácido.
En un proceso de extracción con disolvente del
ácido clavulánico libre se enfría el medio clarificado y se baja el
pH en la zona de pH 1 a 2 mediante adición de ácido mientras se
mezcla con disolvente orgánico sustancialmente inmiscible en agua.
Los ácidos adecuados utilizados para disminuir el pH incluyen los
ácidos minerales clorhídrico, sulfúrico, nítrico, fosfórico o
similares. Los disolventes orgánicos adecuados incluyen
n-butanol, acetato de etilo, acetato de
n-butilo y metilisobutilcetona y otros disolventes
similares. La metilisobutilcetona es un disolvente particularmente
adecuado para su utilización en la extracción con filtrado del
cultivo acidificado. Después de la separación del ácido clavulánico
de las fases se encuentra en solución en la fase orgánica.
El ácido clavulánico se puede volver a extraer de
la fase orgánica en una nueva fase acuosa haciendo uso de la mayor
solubilidad del agua, por ejemplo, de las sales de metal alcalino o
de metal alcalinotérreo del ácido clavulánico en agua que en
disolventes orgánicos. De este modo el ácido clavulánico se puede
volver a extraer a partir del disolvente orgánico en una solución o
suspensión acuosa de la base del metal alcalino o del metal
alcalinotérreo, tal como bicarbonato de sodio, tampón de fosfato
ácido de potasio o carbonato de calcio, o agua, mientras se mantiene
el pH aproximadamente a neutralidad, por ejemplo pH 7. Este extracto
acuoso, después de la separación de las fases, se puede concentrar a
presión reducida. Se puede emplear también secado por congelación
para proporcionar una preparación en bruto sólida de la sal del
ácido clavulánico. Dichas preparaciones sólidas son estables cuando
se almacenan en forma sólida en seco a -20ºC. Un proceso similar se
describe en el documento
GB-A-1563103. Este proceso se puede
modificar de las formas conocidas mediante por ejemplo etapas de
purificación adicionales aplicadas a la fase del disolvente orgánico
para eliminar las impurezas de alto peso molecular del ácido
clavulánico impuro.
Otro proceso secundario de purificación para el
ácido clavulánico es el descrito por ejemplo en el documento
EP-A-0026044, en el que una solución
de ácido clavulánico impuro en un disolvente orgánico se pone en
contacto con t-butilamina para formar la sal de
t-butilamina del ácido clavulánico, que se aísla a
continuación, separando de este modo el ácido clavulánico de las
impurezas que quedan en el disolvente orgánico, y la sal se vuelve a
transformar a continuación en ácido clavulánico o en un derivado del
ácido clavulánico, tal como una sal o un éster de metal alcalino.
Otros procesos secundarios de purificación conocidos para el ácido
clavulánico implican la utilización de otras aminas orgánicas tales
como dietilamina, tri-(alquil inferior) aminas, dimetilanilina y
N,N'-diisopropiletilendiamina para formar sales y/u
otros derivados de las mismas con el ácido clavulánico. Estos
procesos de purificación tienen el inconveniente inherente de que se
pueden introducir vestigios de la amina o dejar vestigios residuales
de las sales del ácido clavulánico con la amina, en el producto
final.
Dichos procesos extracción en contra corriente
presentan un problema cuando se prepara el ácido clavulánico, ya que
el ácido clavulánico es particularmente sensible al agua. En los
procesos de extracción en contra corriente convencionales el ácido
clavulánico puede quedar en contacto con el agua durante un periodo
prolongado, de forma típica alrededor de 1 hora o más, ya que la
concentración de la solución de ácido clavulánico aumenta bajo las
condiciones de mezclado y de separación relativamente suaves
utilizadas generalmente, y esto puede conducir a una degradación
hidrolítica extensa.
Los inventores han descubierto de forma
inesperada que un conocido tipo de dispositivo de mezclado utilizado
de una nueva manera proporciona mejores condiciones de mezclado
adecuadas en particular para dichos procesos de extracción.
Por consiguiente esta invención proporciona un
proceso de extracción acuosa según la reivindicación 1.
Preferentemente la etapa de separación es seguida
de una etapa de tratamiento adicional en la que la sal de la amina
del ácido clavulánico se aísla de la solución acuosa.
El disolvente orgánico debería ser inmiscible
sustancialmente en el medio acuoso, tal como una acetona alifática,
por ejemplo metilisobutilcetona. En el caso del ácido clavulánico,
sus sales y derivados, disolventes orgánicos adecuados incluyen los
descritos anteriormente, por ejemplo n-butanol,
acetato de etilo, acetato de n-butilo y cetonas de
fórmula general R^{1}COR^{2}, en la que R^{1} y R^{2} son
independientemente grupos alquilo C_{1-10}, en
particular metilisobutilcetona. La solución o suspensión puede
contener impurezas, por ejemplo impurezas de peso molecular alto,
tales como pueden estar presentes si la solución se ha obtenido por
un proceso de aislamiento primario como el descrito anteriormente,
pero preferentemente se ha obtenido a un proceso de purificación
preliminar para eliminar al menos alguna de las impurezas. Los
procesos de purificación preliminar adecuados comprenden la
filtración y el tratamiento con carbón absorbente. La solución puede
contener también pequeñas cantidades de agua disuelta o en
suspensión, pero preferentemente si la solución se ha obtenido a
partir de un proceso de aislamiento primario se puede someter a un
proceso de deshidratación, por ejemplo centrifugación, para separar
las gotitas de agua en suspensión.
El soluto orgánico es ácido clavulánico en forma
de sal con la amina. Generalmente cuando una sal está presente en la
fase del disolvente orgánico estará en forma de suspensión, ya que
las sales son normalmente insolubles en disolventes orgánicos. Dicha
suspensión puede contener partículas de la sal sólida, o una
emulsión de pequeñas gotitas de una solución de la sal en agua, que
se pueden formar si el propio disolvente orgánico está húmedo con
agua disuelta o en suspensión.
Una concentración adecuada de la solución para
una solución o suspensión de ácido clavulánico, su sal o su derivado
es de alrededor 500 a 20.000 \mug/ml (0,0025 M a 0,1 M), por
ejemplo alrededor de 1.000 a 5.000 \mug/ml (es decir 0,005 M a
0,025 M), típicamente alrededor de 3.000 \pm 1.000 \mug/ml (es
decir 0,015 M \pm 0,005 M) expresados en términos de contenido de
ácido clavulánico. El proceso de la invención es adecuado para
contenidos de solución superiores de ácido clavulánico, p. ej. en
línea con las mejoras en los rendimientos del cultivo de
fermentación.
Las sales de amina adecuadas del ácido
clavulánico para las que es adecuado el proceso de la presente
invención incluyen las sales del ácido clavulánico con
terc-butilamina, las aminas descritas en los
documentos WO-A-93/25557 y en
EP-A-0562583, cuyos contenidos se
incluyen en la presente memoria a título de referencia.
Generalmente las aminas adecuadas son compuestos
covalentes de fórmula general R-NH_{2}, en la que
R es hidrógeno (es decir amoniaco) o un grupo orgánico. En
particular dichas aminas incluyen feniletilamina,
t-amilamina, t-octilamina,
1-hidroxi-2-metil-2-propilamina,
ciclopentilamina, cicloheptilamina,
1-adamantanamina, N-etilpiperidina,
N'N'-diisopropiletilendiamina y
N,N-dimetilciclohexilamina.
Ejemplos de otras de tales aminas incluyen n-,
iso- y terc- alquilaminas C_{1-10},
diciclohexilamina, adamantilamina,
N,N-dietilcicloexilamina,
N-isopropilciclohexilamina,
N-metilciclohexilamina, ciclopropilamina,
ciclobutilamina, norbornilamina, dehidroabietilamina,
1-hidroxi-2-metil-2-propilamina,
tri-n-propilamina,
tri-n-octilamina,
tri-n-butilamina, dimetilamina,
1-propilamina,
di-n-hexilamina,
di-n-butilamina, dietilamina,
2-aminoetanol,
N,N-dietiletanolamina,
N,N-dimetiletanolamina, etanolamina,
n-butilamina, n-hexilamina,
n-octadecilamina,
N-etiletanolamina,1-hidroxietilamina,
dietanolamina, N,N-dimetiletanolamina,
N-etildietanolamina,1,6-diaminohexano,
trietanolamina, diisobutilamina, diisopropilamina,
2-metoxietil-amina, hidroxilamina,
amoniaco, metilamina, etilamina, n-propilamina,
n-butilamina, n-pentilamina,
n-hexilamina, n-heptilamina,
n-octilamina, n-nonilamina,
n-decilamina, n-undecilamina,
n-dodecilamina,
n-prop-2-ilamina,
n-but-2-ilamina,
n-pent-2-ilamina,
n-hex-2-il-amina,
n-hept-2-ilamina,
n-oct-2-ilamina,
n-non-2-ilamina,
n-dec-2-ilamina,n-undec-2-ilamina,
n-dodec-2-ilamina,
n-hex-3-ilamina,
n-hept-3-ilamina,
n-oct-3-ilamina,
n-non-3-ilamina,
n-dec-3-il-amina,
n-undec-3-ilamina,
n-dodec-3-ilamina,n-oct-4-ilamina,
n-non-4-ilamina,
n-dec-4-ilamina,
n-undec-4-ilamina,
n-dodec-4-ilamina,
n-non-5-ilamina,
n-undec-5-ilamina,
n-dodec-5-ilamina y
n-octadecilamina,1-feniletilamina,
p-toluidina, ácido p-aminobenzoico,
p-bromoanilina,
etil-4-aminobenzoato (es decir,
benzocaína),bencilamina, difenilamina,
p-metil-aminobenceno sulfonamida,
m-nitroanilina,
N,N'-dibenciletilendiamina (es decir, benzatina),
difenilmetilamina, 4-metilbencilamina,
4-fenilbutilamina, N-etil
piperidina, 2,6-dimetilpiperidina,
2-metil-N-hidropropil-piperidina
(es decir, ciclo-meticano), 4-metil
piperazina;
1-metil-4-fenil
piperazina, N-etil morfolamina, hexametilenimina,
piridina, 2-propilpiridina,
3-cloro-2-aminopiridina,
morfolamina, 1,5-diazobiciclo [4,3,0]
non-5-eno,
1,4-diazabiciclo [2,2,2]octano, pirrolidina,
quinuclidina,xantinol,
N,N-dietiletilen-diamina,
N,N'-diisopropiletilendiamina, trietilentetramina,
arginina,ornitina, histidina, lisina, bencilglicina, ácido
3-amino-3-metilbutanoico,
lisinato de L-etilo,histidinato de
L-metilo,
N-carbobenciloxi-L-lisinato
de metilo, L-fenilalanato de metilo, glicilglicinato
de etilo, p-hidroxifenilglicinato de etilo,
glicinato de etilo, L-tirosinato de etilo,
\alpha-amino-fenilacetato de
p-metoxibencilo,
\alpha-aminofenil-acetato de
n-butilo, arginato de metilo, bencilglicina,
bencilfenilglicina, 1-nitrobencilfenilglicina,
n-butilfenilglicina,
p-metoxi-bencilfenilglicina,
etilfenilglicina, p-nitrobencil
p-hidroxifenil-glicina,
p-nitro-bencilserina,
n-butilserina, metilarginina, dimetilglutamato,
tirosinato de p-nitrobencilo, glicinato de
p-nitrobencilo, glicinato de bencilo,
\alpha-amino-p-hidroxi-fenilacetato
de
p-nitrobencilo,\alpha-aminofenilacetato
de p-nitrobencilo,
\alpha-amino-p-hidroxifenilacetato
de etilo y L-tirosinato de etilo.
En el caso de ácido clavulánico algunas de estas
sales con aminas forman solvatos con algunos disolventes orgánicos
y/o hidratos y los procesos en los que la sal está en dichas formas
solvatadas e hidratadas están comprendidos dentro de esta
invención.
El medio acuoso puede ser, por ejemplo, agua o,
como se expone además a continuación, en procesos de dos o múltiples
etapas de la invención, puede ser una solución diluida del
soluto.
Las condiciones de operación, p. ej.,
concentraciones de los reactivos, proporciones relativas de las
soluciones utilizadas, caudales, tiempos de contacto, etc. del
proceso se seleccionan de modo que, entre otros, tanto ácido
clavulánico como sea posible se extrae de la solución en el
disolvente orgánico en la fase acuosa en un periodo corto, y de modo
que se forma una solución concentrada de sal de amina de ácido
clavulánico en la fase acuosa.
La puesta en contacto de las corrientes
respectivas de disolvente orgánico que contienen el soluto y el
medio acuoso puede llevarse a cabo por ejemplo sumergiendo las
corrientes de flujo por separado de la fase de disolvente orgánico y
la fase del medio acuoso en la cámara de mezcla de un aparato de
mezclado, comprendiendo de este modo la cámara de mezcla una zona de
contacto.
En la zona de mezclado es deseable conseguir un
contacto tan rápido y eficaz entre los componentes, es decir la fase
de disolvente orgánico y la fase de medio acuoso, como sea posible.
Es deseable que en la zona de mezcla cualquier fase de medio acuoso
que esté presente como una fase independiente esté presente en una
forma que tenga una gran superficie de contacto con la fase
orgánica, y por ejemplo la fase acuosa puede ser una fase de
emulsión dispersada, es decir disgregada en forma de pequeñas
gotitas con el fin de crear una gran superficie de contacto entre
las dos fases.
Se puede conseguir un contacto eficaz entre los
componentes de forma adecuada utilizando conocidos dispositivos de
mezcla que proporcionan un grado elevado de turbulencia del fluido y
una esfuerzo de cizallamiento en la zona de mezclado en la que se
mezclan los líquidos introducidos en el dispositivo de mezclado y
que son capaces de disgregar el agua separada o la fase acuosa en
pequeñas gotitas. Dichos mezcladores son conocidos en la técnica y
la selección de un dispositivo de mezclado adecuado para conseguir
esto es evidente para los expertos en la materia.
Los dispositivos de mezclado adecuados incluyen
conocidos mezcladores en línea, p. ej. del tipo en el que uno o más
elementos creadores de turbulencia están situados dentro de una
tubería durante la cual se provoca a los componentes para que
fluyan. Otro tipo adecuado de mezclador es un homogenizador, p. ej.,
del tipo en que dos fases líquidas son forzadas a presión a través
de una válvula de 2 vías. Los dispositivos de mezclado adecuados
pueden también incluir cavidades sometidas a alta turbulencia y
otras tensiones de cizallamiento por medio de turbinas, hélices,
etc.
Otro y preferido tipo de mezclador es una cámara
en la que los fluidos introducidos se someten a remolinos rotativos
intensos, por ejemplo una cámara de vórtice del tipo descrito
generalmente en el documento
EP-0153843-A (autoridad de la
energía atómica del R.U., cuyo contenido se incorpora en la presente
memoria como referencia), la cámara de vórtice que comprende una
cámara de sección transversal sustancialmente circular, por ejemplo
generalmente de forma cilíndrica, (como alternativa la cámara puede
ser sustancialmente esférica, esférica achatada, elipsoidal, cónica,
ojival, etc.) y que tiene al menos una entrada tangencial y una
salida axial. En dicho mezclador los componentes se alimentan en
la(s) entrada(s) tangencial(es) y el remolino
rotativo de la experiencia se produce en toda la mezcla. Los
componentes se pueden alimentar por una entrada tangencial única si
están ya mezclados antes de de introducirse en la cámara de vórtice,
o se pueden alimentar cada uno a través de una entrada tangencial
independiente, para mezclarse en la cámara de vórtice. Las paredes
internas de la cámara pueden ser lisas, o como alternativa, pueden
estar provistas de tabiques de proyección hacia dentro o guías para
dirigir el flujo de fluido o para favorecer la formación de vórtice
o turbulencia de mezclado. La fase de disolvente orgánico y la fase
de medio acuoso se pueden introducir independientemente cada una a
través de entradas independientes tangenciales respectivas, o como
alternativa, se pueden introducir conjuntamente a través de una sola
entrada.
El procedimiento de mezclado descrito
anteriormente produce la formación de una emulsión que se compone de
finas gotitas de la fase acuosa, por ejemplo comprendiendo una
solución acuosa de la sal de la amina del ácido clavulánico
dispersada en una fase voluminosa del disolvente orgánico. Las fases
acuosa y de disolvente se separan a continuación físicamente en una
etapa de separación. La separación se puede realizar utilizando
dispositivos conocidos de separación, en particular separadores
centrífugos. Un tipo adecuado de separador centrífugo es una
centrifugadora de discos. Dichas centrifugadoras de discos constan
generalmente de una cámara de sección interna generalmente circular
dentro de la cual hay una pila central de discos y un espacio vacío
entre el borde externo de la pila de discos y las paredes de la
cámara. En vista de la elevada relación de fase orgánica a fase
acuosa utilizada en el proceso de esta invención, tal como se expuso
anteriormente, es deseable que el espacio vacío sea relativamente
pequeño. La construcción y operación de dicha centrifugadora es bien
conocida por los expertos en la técnica.
La emulsión se puede alimentar desde el
dispositivo de mezcla directamente al dispositivo de separación,
preferentemente con un tiempo de transferencia tan corto como sea
posible con el fin de minimizar la degradación hidrolítica del
soluto en el medio acuoso.
Como alternativa, se puede utilizar un mezclador
del tipo descrito en el documento
EP-153843-A, que comprende una
cámara vórtice tal como la descrita anteriormente y que tiene una
etapa combinada con separador que comprende una columna que forma
una extensión de la salida y que tiene, en o junto a su extremo
alejado de la cámara de vórtice, orificios espaciados por los que
los fluidos de diferentes densidades introducidos en la cámara a
través de la(s) entrada(s) forman remolinos de un lado
al otro de la cámara y el flujo de remolinos de la cámara al pasar a
lo largo de la columna produce la separación centrífuga de los
fluidos con los fluidos separados que salen de la columna a través
de los orificios espaciados.
Utilizando los componentes y los dispositivos de
mezclado y separación expuestos anteriormente, se pueden alimentar
los componentes al dispositivo de mezcla y la emulsión de las fases
orgánica y acuosa que se forma en el dispositivo de mezcla se puede
alimentar al dispositivo de separación, saliendo a la superficie la
fase acuosa como una fase separada procedente del dispositivo de
separación. Las proporciones relativas de los componentes
alimentados en el dispositivo de mezcla variarán con las
condiciones, principalmente la concentración del soluto y del
disolvente utilizadas en la fase de disolvente orgánico. Al
determinar estas proporciones, tal como se mencionó anteriormente,
se prefiere controlar la concentración del soluto, es decir la sal
de la amina del ácido clavulánico en la fase acuosa que sale del
dispositivo de separación y ajustar la entrada de la fase acuosa
según se determinó por el experimento para conseguir y mantener la
concentración deseada. Por ejemplo en la zona de mezclado la
proporción en volumen del medio acuoso: fase de disolvente orgánico
puede estar, por ejemplo, comprendida en el intervalo 1:50, p. ej.,
1:100, de forma adecuada 1:100-200.
En las condiciones de mezcla en la zona de
mezclado, la transferencia del soluto soluble en agua procedente de
la fase orgánica de disolvente puede tener lugar de forma
relativamente rápida y eficaz. Esto ayuda a reducir sustancialmente
el tiempo durante el cual el soluto permanece en el medio acuoso y
puede por lo tanto reducir la extensión de la hidrólisis del
soluto.
Las condiciones de gran turbulencia y/o esfuerzo
de cizallamiento en la zona de mezclado/contacto permiten al proceso
de la invención realizarse de forma sumamente rápida, de modo que el
tiempo que necesita la fase acuosa para estar en contacto con la
fase orgánica y por consiguiente el tiempo que necesita permanecer
un soluto en solución acuosa es necesario que sea muy corto. El
tiempo total que la fase orgánica y la fase acuosa están en contacto
puede ser menor que una hora. Preferentemente la fase orgánica y la
fase acuosa están en contacto sustancialmente durante menos de este
tiempo, de forma adecuada 15 minutos o menos, más preferentemente 10
minutos o menos, más preferentemente 5 minutos o menos, teóricamente
un tiempo tan pequeño como sea posible en tanto se consigue también
un grado adecuado de transferencia del soluto desde la fase orgánica
a la fase acuosa. De forma adecuada el tiempo en que los componentes
del proceso están en contacto en la zona de mezclado y en la etapa
de separación puede ser de 0,5 a 3 minutos, por ejemplo el tiempo de
residencia de la fase orgánica en la zona de contacto puede ser de
0,5 a 2,0 minutos, p. ej. 1 minuto \pm 15 segundos y el tiempo de
residencia en la etapa de separación puede ser de forma adecuada de
1,5 a 3,0 minutos, p. ej. 2 minutos \pm 15 segundos. En el caso
del ácido clavulánico y sus sales este corto periodo de residencia
puede ser muy ventajoso para reducir la extensión de la degradación
del ácido clavulánico.
El tiempo en que los componentes están en la zona
de mezclado y la etapa de separación del proceso puede depender de
la escala del proceso pero los principios generales y detalles
específicos del proceso establecidos en esta exposición proporcionan
pautas a los expertos en la técnica para establecer un proceso
adecuado para la utilización a escala industrial.
Durante el transcurso del proceso de esta
invención, tiene lugar la transferencia del soluto desde la fase
orgánica en solución a la fase acuosa. Se prefiere que esta
transferencia tenga lugar tan rápidamente como sea posible. De forma
adecuada más del 75%, preferentemente más del 80%, p. ej. 90% o más
del soluto se transfiere desde la fase orgánica durante el tiempo en
que la fase orgánica y la fase acuosa están en contacto durante las
etapas de mezcla y separación del proceso. La extracción de esta
proporción del soluto, tal como el ion clavulanato, en fase acuosa
es una propiedad del proceso que se puede medir, y se puede utilizar
como un parámetro de control para controlar, por ejemplo, la entrada
de los componentes.
La producción de la etapa de separación del
proceso es una solución acuosa concentrada de la sal de la amina del
soluto del ácido clavulánico como por ejemplo con las aminas
expuestas anteriormente, que pueden contener también disolvente
orgánico disuelto y otras impurezas, etc., junto con una producción
independiente de la fase del disolvente orgánico que contiene ácido
clavulánico residual en solución. Esta solución reducida en el
disolvente orgánico se puede someter a un proceso de dos o más
etapas de esta invención durante una segunda vez y opcionalmente una
vez más las etapas de mezclado y separación del proceso de la
presente invención tal como se describió anteriormente, para extraer
una proporción adicional del soluto. De forma adecuada de esta
manera se puede extraer en la fase acuosa 90% o más del ácido
clavulánico total inicial en solución en el disolvente orgánico, por
ejemplo el 93% o más, típicamente 96 a 98%. La extracción de esta
proporción en conjunto de ácido clavulánico es de nuevo una
propiedad de la fase acuosa que se puede medir y se puede utilizar
como parámetro de control como se bosquejó anteriormente.
Los componentes mencionados anteriormente se
pueden introducir cada uno por separado en la zona de mezcla, o como
alternativa se pueden mezclar previamente o mezclar aguas arriba de
la zona de mezcla y a continuación introducir en la zona de contacto
conjuntamente.
En este proceso la sal de la amina del ácido
clavulánico se forma in situ en el disolvente orgánico que
tiene inicialmente ácido clavulánico en el disolvente orgánico, y
tratando éste mientras en el disolvente orgánico con amina. Dicha
solución del precursor, p. ej., el ácido libre, puede ser el
producto resultante de la extracción con disolvente de un medio
acuoso que contiene ácido clavulánico, obtenido tal como se
describió anteriormente en un proceso de extracción primaria. Dicha
solución del precursor, p. ej. el ácido clavulánico libre, puede
estar casi diluida, conteniendo 1% en peso o menos, p. ej. 0,1 a
0,5% en peso de ácido libre. La sal se forma a continuación en el
disolvente, ya sea como una solución de la sal en el disolvente o
más frecuentemente como una suspensión heterogénea de partículas de
la sal o una emulsión de gotitas de una solución acuosa concentrada
en el disolvente si la sal es sustancialmente insoluble en el
disolvente.
Si la sal se forma de este modo entonces se puede
realizar la mezcla de la amina formadora de sal y la solución en el
disolvente orgánico introduciendo la amina en la (primera) zona de
mezclado junto con la fase de disolvente orgánico y el medio acuoso,
o si no la amina y la fase de disolvente orgánico se pueden mezclar
previamente introduciéndolas antes en la zona de mezclado con el
medio acuoso.
La mezcla previa de la amina y de la fase de
disolvente orgánico se puede conseguir introduciendo la amina en una
corriente de la fase de disolvente orgánico, o se puede conseguir
introduciendo la amina y la fase de disolvente orgánico
conjuntamente en una segunda zona de mezclado, es decir una zona de
premezclado. Como en la primera zona de mezclado es deseable que la
mezcla tenga lugar rápidamente, y por lo tanto la segunda zona de
mezcla pueda ser la cámara de mezclado de un segundo aparato de
mezclado, por ejemplo de uno de los tipos de aparato de mezclado
expuestos anteriormente, p. ej. en un mezclador en línea o una
cámara de vórtice. Esta mezcla formada mezclando la amina y la fase
de disolvente orgánico se puede introducir a continuación en la
primera zona de mezclado, tal como se describió anteriormente. Las
aminas formadoras de sales, tales como las aminas mencionadas
anteriormente generalmente son solubles en disolventes
orgánicos.
Si la sal se forma de este modo entonces la
cantidad de amina mezclada con la fase de disolvente orgánico se
puede controlar por ejemplo controlando el pH de la mezcla que sale
de la primera zona de mezclado y comparando la cantidad de amina
añadida a dicha medida, p. ej., para asegurar que se neutraliza todo
el ácido libre o para indicar mediante alcalinidad que se están
utilizando cantidades excesivas de amina.
En la primera zona de mezclado la proporción en
volumen de medio acuoso: fase de disolvente orgánico puede estar por
ejemplo comprendida en el intervalo de 1:50 a 1:200, de manera
adecuada 1:100-200. En las condiciones de mezclado
en la primera zona de mezclado la transferencia del soluto soluble
en agua desde la fase de disolvente orgánico puede tener lugar de
forma relativamente rápida y eficaz. Esto ayuda a reducir
sustancialmente el tiempo en que el soluto reside en el medio acuoso
y puede de este modo reducir el grado de hidrólisis del soluto.
Después de salir de la primera zona de mezclado
la fase en medio acuoso y la fase de disolvente orgánico se separan
en una etapa de separación tal como se expuso anteriormente,
generalmente basándose en su inmiscibilidad y/o diferencia de
densidad. La separación puede ser de forma adecuada por separación
mecánica, por ejemplo mediante reposo en un tanque de separación
hasta que tenga lugar la separación de las dos fases de líquido. Con
preferencia, la separación mecánica se realiza más rápidamente por
centrifugación, utilizando por ejemplo un separador centrífugo tal
como se expuso anteriormente, o por ejemplo introduciendo la
corriente de la fase del medio acuoso mezclada y la fase del
disolvente orgánico en un contactador de fluidos que comprende una
etapa en vórtice y una etapa en el separador, tal como la descrita
en el documento EP 0153843A, tal como se expuso anteriormente.
La fase del medio acuoso que se separa de la fase
del disolvente orgánico puede contener una gran concentración de
soluto disuelto, por ejemplo 25 a 250 veces la concentración de
solvato o de precusor del solvato inicialmente presente en el
disolvente orgánico. La concentración del soluto en esta fase del
medio acuoso se puede medir convenientemente por densidad, o por
otros medios convencionales. La concentración de soluto en la fase
del medio acuoso se determina entre otros por la proporción en
volumen de medio acuoso: fase del disolvente orgánico en la primera
zona de mezclado, y controlando la densidad de la fase del medio
acuoso separada se puede controlar esta proporción en volumen. Esta
fase del medio acuoso separada se puede someter a un tratamiento
adicional, etc. tal como se expuso anteriormente.
Parte de la fase del medio acuoso que se separa
del disolvente orgánico en esta primera etapa de separación se puede
alimentar al flujo del medio acuoso que se introduce en la primera
zona de mezclado para producir un medio acuoso que es por sí mismo
una solución acuosa diluida del soluto. Utilizando una solución
acuosa del soluto como medio acuoso en esta primera zona de
mezclado, y controlando la concentración de soluto en esta solución
acuosa diluida, p. ej. en respuesta a las fluctuaciones de la
concentración del medio acuoso que se separa después de la primera
zona de mezclado, se puede realizar alguna compensación para las
fluctuaciones en la concentración del soluto o del precursor del
soluto en el disolvente orgánico.
En el proceso de extracción acuoso anterior una
proporción sustancial de soluto en la fase del disolvente orgánico
puede pasar a la fase del medio acuoso en la primera zona de
mezclado, por ejemplo alrededor del 80% o más. La fase separada de
disolvente orgánico puede contener sin embargo una cantidad residual
sustancial del soluto, debido al mayor volumen de la fase del
disolvente orgánico, aún cuando la concentración del soluto residual
pueda ser sólo alrededor del 0,05% en peso. Por consiguiente, es
deseable someter la fase del disolvente orgánico a una segunda etapa
de separación.
Por lo tanto en una realización preferida de la
invención, el disolvente orgánico separado que contiene el soluto
residual se pone en contacto a velocidad con el medio acuoso
adicional, en una tercera zona de mezclado de modo que otra
proporción del soluto pasa al medio acuoso y la fase del disolvente
orgánico y la fase en medio acuoso se separan posteriormente a
continuación. El medio acuoso puede como anteriormente ser agua o
una solución acuosa diluida del soluto.
En esta realización preferida con frecuencia es
deseable que la mezcla tenga lugar rápidamente en la tercera zona de
mezclado, puede ser la cámara de mezclado de un tercer aparato de
mezclado, que puede ser un aparato de mezclado de uno de los tipos
expuestos anteriormente, por ejemplo un mezclador en línea o una
cámara de vórtice. Puede ser deseable mezclar una cantidad adicional
de la amina, que como anteriormente se puede introducir junto con la
fase del disolvente orgánico y el medio acuoso, o se puede mezclar
previamente con la fase del disolvente orgánico tal como se
describió anteriormente. Si esta cantidad adicional de amina se
introduce o no, y la cantidad introducida, se puede determinar y
controlar como anteriormente por la medida del pH de la fase del
medio acuoso separado.
La separación de la fase del medio acuoso de la
fase del disolvente orgánico después que han salido de la tercera
zona de mezcla puede ser mediante separación mecánica, tal como se
describió anteriormente.
En esta segunda etapa de separación la
concentración del soluto en la fase del medio acuoso separada se
puede optimizar a aproximadamente la misma concentración que la del
medio acuoso obtenido en la primera etapa de separación anterior. La
concentración de esta fase en medio acuoso separada se puede
controlar como anteriormente, por ejemplo, por densidad y este
control se puede utilizar como anteriormente para controlar la
cantidad de medio acuoso introducido en esta tercera zona de
mezclado.
Como la concentración del soluto en la fase del
disolvente orgánico que se introduce en la tercera zona de mezclado,
que se ha sometido ya al proceso de extracción acuoso en la primera
zona de mezclado, está mucho más diluida que la de la fase de
disolvente que se introduce en la primera zona de mezclado, para
conseguir una concentración elevada de medio acuoso en esta tercera
zona de mezcla puede ser necesario una proporción en volumen mayor
de medio acuoso: fase del disolvente orgánico de por ejemplo
1:\geq250, p. ej. 1:\geq750, de forma adecuada alrededor de
1:\geq500. Las proporciones en volumen de medio acuoso: fase de
disolvente orgánico en la primera y tercera zonas de mezclado se
pueden proporcionar aproximadamente a las concentraciones de soluto
respectivas en las fases de disolvente orgánico introducidas
respectivamente en la primera y tercera zonas de mezcla.
La fase del medio acuoso separada procedente de
esta etapa de separación posterior a la tercera zona de mezclado se
puede combinar con la fase en medio acuoso de concentraciones
similares, procedente de la etapa de separación posterior a la
primera zona de mezclado.
Como alternativa, en la etapa de separación
posterior a la tercera zona de mezclado la concentración del soluto
en la fase separada en medio acuoso se puede optimizar a una
concentración inferior, por ejemplo de alrededor del 5% o menos,
para formar un medio acuoso que es una solución acuosa diluida del
soluto, y que se puede circular para formar al menos parte del medio
acuoso introducido junto con la fase del disolvente orgánico en la
primera zona de mezcla. La concentración de solvato en el medio
acuoso separado posterior a la tercera zona de mezcla se puede
controlar como anteriormente, por ejemplo por densidad, y este
control se puede utilizar para controlar la proporción en volumen de
medio acuoso: fase de disolvente orgánico en la tercera zona de
mezclado. De forma adecuada si el medio acuoso procedente de esta
etapa de separación se recicla a la primera zona de mezclado como, o
parte de, una solución acuosa diluida del soluto la proporción en
volumen de medio acuoso: fase de disolvente orgánico en la tercera
zona de mezclado puede ser la misma que la de la primera zona de
mezclado.
El disolvente orgánico separado después de la
tercera zona de mezclado, y muy desprovisto de soluto se puede
circular para extraer una carga fresca de ácido clavulánico
procedente de una fuente acuosa de éste. Típicamente la fuente puede
ser el producto de una reacción química o de fermentación en la que
se forma ácido clavulánico. La fuente acuosa puede como inicialmente
haber sido sometida a uno o más procedimientos de purificación
esencialmente convencionales, tales como filtración, sedimentación,
floculación, etc., y/o tratamientos fisicoquímicos tales como el
ajuste de pH o de temperatura. La solución de ácido clavulánico en
el disolvente orgánico se puede también someter a purificación
adicional y/o tratamientos fisicoquímicos, por ejemplo la formación
de sal mencionada anteriormente antes de la introducción en la
primera zona de mezclado, tal como se describió anteriormente.
Antes de poner en contacto esta fuente fresca
pero después de la tercera zona de mezclado se puede someter el
disolvente orgánico a un tratamiento opcional por ejemplo
esencialmente, purificación convencional u otros tratamientos
fisicoquímicos. Por ejemplo si el soluto se ha sometido a
tratamiento químico mientras en el primer disolvente inicial en la
circulación p. ej. al mezclar la amina puede ser deseable aplicar
otro tratamiento químico antes de poner en contacto la fuente fresca
para neutralizar, por ejemplo, el efecto del tratamiento inicial, p.
ej. paso a través de un lecho de resina para extraer impurezas.
Se puede conseguir la extracción de ácido
clavulánico fresco procedente de una fuente acuosa mediante este
disolvente orgánico circulado poniendo el disolvente y la fuente en
contacto en condiciones de mezcla. Por ejemplo las corrientes
respectivas del disolvente orgánico y la fuente se pueden poner en
contacto en una cuarta zona de mezclado, de modo que una proporción,
teóricamente una proporción sustancial, de ácido clavulánico en la
fuente se extrae en disolvente orgánico, y separando posteriormente
las fases del disolvente orgánico y de la fuente acuosa. En esta
cuarta zona de mezclado es de nuevo deseable que la mezcla tenga
lugar rápidamente, y la zona de mezclado puede ser la cámara de
mezclado de un cuarto aparato de mezclado de uno de los tipos
descritos anteriormente, por ejemplo un mezclador en línea o una
cámara de vórtice. La posterior separación de las fases de
disolvente orgánico y la fase de la fuente acuosa puede ser tal como
se describió anteriormente con respecto a la primera zona de
mezclado y la posterior separación después de ésta.
Independientemente de si el disolvente orgánico
se circula en la forma descrita anteriormente o no, puede ser
deseable, antes de introducir el disolvente orgánico que contiene el
ácido clavulánico en la primera zona de mezclado, aplicar
procedimientos de purificación esencialmente convencionales, tales
como deshidratación, filtración, purificación para eliminar las
impurezas, etc.
El tratamiento posterior del medio acuoso que
sigue a la separación puede ser completamente convencional, tal como
se entiende en la técnica y puede incluir etapas de purificación, p.
ej. con carbón activo, filtración, etc.
Por ejemplo, la sal de la amina formada se puede
transformar posteriormente en una sal o un éster farmacéuticamente
aceptable, tal como el clavulanato de potasio. En esta
transformación, la recristalización de la sal de la amina del ácido
clavulánico o la cristalización por precipitación como solvato, tal
como solvato de acetona, puede presentar ventajas para reducir más
el nivel de impurezas. Dicha recristalización se puede realizar de
forma convencional, por ejemplo la sal en solución acuosa se trata
con un gran volumen de disolvente de solvatación tal como acetona
opcionalmente con agitación y/o enfriamiento para dar el producto
cristalizado.
La sal del ácido clavulánico con amina (II)
opcionalmente en forma de su solvato se puede transformar en ácido
clavulánico o una sal o éster farmacéuticamente aceptables de éste,
por ejemplo por sustitución iónica en el caso del ácido libre o de
las sales o por esterificación.
La sustitución iónica se puede realizar
utilizando resinas de intercambio iónico, por ejemplo pasando una
solución de la sal a través de un lecho de una resina de intercambio
catiónico en forma de sodio, potasio o calcio. Las resinas de
intercambio catiónico adecuadas incluyen Amberlite IR120 y las
resinas equivalentes.
Como alternativa la sustitución iónica se puede
efectuar por reacción del catión de la amina protonada con un
compuesto precursor de sales, que puede ser una base, por ejemplo un
carbonato, bicarbonato o hidróxido de un metal alcalino o
alcalinotérreo farmacéuticamente aceptable, o una sal de un ácido
carboxílico orgánico con un catión farmacéuticamente aceptable, tal
como un metal alcalino o alcalinotérreo, por ejemplo una sal de un
ácido alcanoico de fórmula (IV):
(IV)R^{10}-CO_{2}H
en la que R^{10} es un grupo alquilo, que
contiene por ejemplo de 1 a 20 átomos de carbono, preferentemente de
1 a 8 átomos de carbono. Ejemplos de sales adecuadas incluyen las
sales de acetato, propionato o etilhexanoato, siendo las preferidas
2-etil-hexanoato de potasio y
2-etilhexanoato de sodio. Típicamente la sal de
ácido clavulánico con una amina en solución se puede hacer
reaccionar con una sal de un metal alcalino con ácido (IV) en
solución o suspensión en un disolvente adecuado, que puede ser por
ejemplo un disolvente orgánico, agua o una mezcla de agua y un
disolvente orgánico, tal como isopropanol. Se pueden mezclar las
soluciones adecuadas de la sal de ácido clavulánico con una amina y
del compuesto (IV) precursor de la sal, y la sal farmacéuticamente
aceptable se deja cristalizar. De forma adecuada la reacción se
puede realizar a una temperatura por debajo de la ambiente, p. ej.,
0 a 15ºC, p. ej., 0 a 10ºC, de forma adecuada de 0 a
0,5ºC.
Los métodos adecuados de esterificación
incluyen:
a) la reacción de la sal del ácido clavulánico
con una amina (II) con un compuesto de fórmula
Q-R^{11}, en la que Q es un grupo fácilmente
desplazable y R^{11} es un grupo orgánico;
b) la reacción de la sal del ácido clavulánico
con la amina (II) con un alcohol o tiol en presencia de un agente
activador de condensación tal como carbodiimida; y
c) la reacción de la sal del ácido clavulánico
con la amina (II) con un compuesto diazo.
Los procesos anteriores ampliados se extienden
para abarcar aquellos aspectos en los que la sal del ácido
clavulánico con la amina (II) se transforma en primer lugar en ácido
clavulánico u otra sal del mismo y posteriormente se transforma en
el éster deseado. Otros detalles de los métodos de esterificación se
describen en los documentos GB 1508977 y 1508978. La utilización de
la presente invención permite a las sales y ésteres del ácido
clavulánico ser obtenidas más fácilmente en forma pura que la
operación de los procesos de los documentos GB 1508977 y
1543563.
La invención se describirá a continuación a
título de ejemplo solamente con referencia a:
Figura 1: que presenta un diagrama esquemático
general de un proceso de la invención.
Figura 2: que presenta una cámara de vórtice como
la utilizada en el proceso de la invención.
Con relación a la Fig. 1, se muestra
esquemáticamente un proceso en el que se utiliza un proceso de
extracción acuosa de la invención. Una corriente de una solución de
ácido clavulánico en un disolvente orgánico inmiscible en agua, por
ejemplo 0,25% en peso de ácido clavulánico, se introduce a lo largo
de una tubería en (1). La corriente se introduce por la entrada (2)
en una primera cámara de mezclado (3). Se introduce también una
corriente de agua en una tubería (4) por la entrada (5) en la
primera cámara de mezclado (3), siendo la proporción en volumen de
agua:disolvente en la cámara (3) alrededor de 1:100.
Una amina, p. ej., una amina terciaria tal como
terc-butilamina o una o más de las demás aminas
expuestas anteriormente, se introduce también dentro del sistema por
una de las tres vías alternativas (6A), (6B) o (6C) como se expondrá
a continuación y forma un solvato de sal soluble en agua con el
ácido clavulánico. En las condiciones de mezclado en la cámara de
mezclado (3) se extrae el solvato de la sal en la fase acuosa para
formar una solución acuosa.
El flujo mezclado del disolvente orgánico y la
solución acuosa sale a la superficie por la salida (7) de la cámara
de mezclado (3): la mezcla se expone a un medidor de pH (8) y la
lectura de este medidor (8) se utiliza como parámetro de control
para determinar la cantidad de amina alimentada en el sistema por
(6A), (6B) o (6C), mediante por ejemplo un control electrónico (9)
de las válvulas y medidores de alimentación de la amina (no
mostrados), de modo que si la fase acuosa es excesivamente alcalina,
la cantidad de amina alimentada se reduce y viceversa.
Las tres vías alternativas por las que se puede
alimentar la amina son las siguientes. Por (6A) la amina se puede
alimentar simplemente en la tubería (1) mediante una válvula de
control, etc. (no mostrada). Por (6B) la amina se puede introducir
por la entrada (10) de la primera mezcla (3). Por (6C) la tubería
(1) y el flujo de amina se introducen en una segunda cámara de
mezclado (11) por las entradas (12) (13) de modo que el mezclado
tiene lugar en la segunda cámara de mezclado (11) y la mezcla sale
por la salida (14) de la segunda cámara de mezclado (11) antes de
introducirse en la primera cámara de mezclado (3).
El flujo mezclado de la solución acuosa y el
disolvente orgánico que sale de la salida (7) de la primera cámara
de mezclado (3) se pasa a un separador (15) que es una
centrifugadora de construcción y operación convencionales pero con
un espacio vacío pequeño y que separa las fases de solución acuosa y
del disolvente orgánico. La solución acuosa sale por la salida (16)
del separador (15), y se mide su densidad utilizando un instrumento
medidor de densidad (17). La medición de la densidad se utiliza como
parámetro en el control electrónico (18) de la entrada de agua a lo
largo de la tubería (4), estando ajustado el flujo para mantener una
solución acuosa que contiene una concentración deseada de
soluto.
El flujo (19) de la solución acuosa del separador
(15) se puede someter a tratamiento adicional, como convencional en
la técnica, por ejemplo cristalización, precipitación o tratamiento
químico adicional del soluto. Además se puede introducir una purga
(20) de solución acuosa en la corriente de agua en la tubería (4) de
manera que tenga lugar la extracción del soluto del disolvente
orgánico por una solución acuosa diluida. La cantidad de solución
acuosa purgada en la tubería (4) de este modo también se puede
controlar (21) por la relación a la densidad de la salida de
(16).
El flujo de la fase de disolvente orgánico (22)
procedente del separador (15) está reducida en soluto pero la
cantidad del soluto residual es tal que es válida una segunda
extracción con un medio acuoso para extraer un segundo lote de
soluto. La fase de disolvente orgánico se introduce por lo tanto en
una tercera cámara de mezclado (3A) junto con un flujo de agua (4A),
y la corriente de salida se mezcla y se somete a un segundo ciclo de
mezclado y separación, de forma análoga a la descrita anteriormente,
teniendo las partes correspondientes funciones correspondientes y
estando numeradas de la forma correspondiente.
En este segundo ciclo de mezclado y separación se
diferencian varios aspectos del primer ciclo. La adición del
compuesto formador de sales, tal como una amina es opcional, ya que
puede quedar suficiente del primer ciclo para combinarse con todo el
precursor del soluto. El caudal de agua o la solución acuosa diluida
de soluto introducida en la tercera cámara de mezclado (3A) se puede
ajustar para proporcionar dos soluciones de salida alternativas
(19A). Se puede ajustar para producir una solución de soluto de
concentración similar a la salida (19) y que se puede mezclar con la
salida (19). Para esta primera alternativa la proporción en volumen
de fase acuosa a fase de disolvente orgánico en la tercera cámara de
mezclado (3A) puede ser mucho menor que en la primera cámara de
mezclado (3), típicamente alrededor de 1:500. Como alternativa se
puede ajustar para producir una solución acuosa diluida del soluto,
p. ej. alrededor del 5% en peso, que se puede volver a alimentar por
(23) a la tubería de entrada (4) de la primera cámara de mezclado
(3). En esta segunda alternativa es deseable que la relación en
volumen de la fase acuosa: fase de disolvente orgánico en la tercera
cámara de mezclado (3A) sea aproximadamente la misma que la de la
primera cámara de mezclado (3).
El flujo de disolvente orgánico (22A) a la salida
del separador (15A) se puede reciclar y purificar (no mostrado) y se
puede utilizar para extraer una cantidad adicional de soluto o de
precursor del soluto procedente de una fuente acuosa del mismo (no
mostrado).
Los expertos en la materia deben entender que en
el esquema de proceso mostrado en la Fig. existirán varios
medidores, sistemas de control, válvulas, bombas, depósitos
reguladores, controladores, sistemas de control, etc. habituales en
la técnica para operar el sistema con eficacia óptima. Estos no se
muestran por simplicidad.
Las cámaras de mezclado (3), (3A), (11), (11A)
pueden ser cámaras de mezclado de aparatos de mezclado esencialmente
convencionales de tipo generalmente conocido, por ejemplo
mezcladores en línea. Como alternativa estas cámaras de mezclado
pueden ser cámaras de vórtice que tienen una o más entradas
tangenciales y una salida axial del tipo ilustrado generalmente en
la Fig. 2.
Con referencia a la Fig. 2, una cámara de
vórtice, mostrada en conjunto (21), consistente en una cámara (22)
esencialmente cilíndrica que tiene las respectivas primera y
segunda entradas (23) (24) tangenciales y una sola salida axial
(25) se muestra en una vista lateral en sección parcial en la Fig.
2A y en una vista en el plano en sección a través del plano
A-A de la Fig. 2A, en la Fig. 2B. En la operación el
primer y segundo líquidos (no mostrados) se introducen a velocidad a
través de las respectivas primera y segunda entradas tangenciales
(23), (24) en la dirección de las flechas mostradas y se forma un
vórtice dentro de la cámara (22) en la que se mezclan el primer y
segundo líquidos. El flujo del primer y segundo líquidos mezclados
sale de la cámara (22) por la salida axial (25). Las cámaras de
mezclado (3), (3A), (11) y (11A) pueden ser dichas cámaras de
vórtice.
Los expertos en la técnica se apercibirán de que
el diagrama esquemático de la Fig. 1 está simplificado para omitir
detalles específicos de válvulas, bombas, depósitos de regulación,
tuberías, etc. convencionales en la técnica de la ingeniería
química. La construcción de un sistema de tratamiento a lo largo de
las tuberías ilustrado en la Fig. 1 está dentro de las capacidades
normales de un ingeniero químico experto en la técnica.
Claims (10)
1. Un proceso de extracción acuosa, en el
que:
una corriente (1) de un disolvente orgánico total
o parcialmente inmiscible en agua, que contiene ácido clavulánico
libre,
se pone en contacto con una corriente de un medio
acuoso, en una primera zona (3) de mezclado,
y se introduce una amina en la primera zona (3)
de mezclado de manera que el soluto orgánico soluble en agua que es
una sal de ácido clavulánico con la amina se forma in situ en
la primera zona (3) de mezclado por reacción entre la amina y el
ácido clavulánico,
de manera que el soluto pasa del disolvente
orgánico al medio acuoso en la primera zona de mezclado,
a continuación el disolvente orgánico y las fases
acuosas se separan físicamente durante una etapa de separación.
2. Un proceso según la reivindicación 1,
caracterizado porque la etapa de separación es seguida de una
etapa de tratamiento adicional en la que la sal del ácido
clavulánico con la amina se aísla del medio acuoso.
3. Un proceso según la reivindicación 1 o la
reivindicación 2, caracterizado porque el disolvente orgánico
se selecciona entre n-butanol, acetato de etilo,
acetato de n-butilo y cetonas de fórmula general
R^{1}COR^{2}, en la que R^{1} y R^{2} son independientemente
grupos alquilo C_{1-10}.
4. Un proceso según la reivindicación 1, 2 ó 3,
caracterizado porque la amina se selecciona entre
terc-butilamina, amoniaco, feniletilamina,
t-amilamina, t-octilamina,
1-hidroxi-2-metil-2-propilamina,
ciclopentilamina, cicloheptilamina,
1-adamantanamina, N-etilpiperidina,
N,N'-diisopropiletilendiamina y
N,N-dimetilciclohexilamina.
5. Un proceso según la reivindicación 1 ó 4,
caracterizado porque la zona de mezclado comprende un
dispositivo (21) de mezclado que proporciona turbulencia y esfuerzo
de cizallamiento en el fluido en la zona de mezclado en el que se
mezclan los líquidos introducidos en el dispositivo de mezclado,
para disgregar de este modo el agua separada o la fase acuosa en
gotitas.
6. Un proceso según la reivindicación 5,
caracterizado porque el dispositivo de mezclado comprende una
cámara (21) de vórtice de sección transversal circular y que tiene
al menos una entrada (23) tangencial y una salida (25) axial.
7. Un proceso según una cualquiera de las
reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque la corriente de
un disolvente orgánico total o parcialmente inmiscible en agua, que
contiene ácido clavulánico libre, contiene 1% o menos en peso de
ácido clavulánico libre.
8. Un proceso según una cualquiera de las
reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque en la primera
zona (3) de mezclado la proporción en volumen de medio acuoso:
disolvente orgánico está dentro del intervalo 1:200 a 1:50.
9. Un proceso según la reivindicación 8,
caracterizado porque en la primera zona (3) de mezclado la
proporción en volumen de medio acuoso: disolvente orgánico está
dentro del intervalo 1:100 a 1:200.
10. Un proceso según una cualquiera de las
reivindicaciones 1 a 9, caracterizado porque la fase de
disolvente orgánico de la etapa de separación del proceso se somete
durante una segunda vez y opcionalmente varias veces a dichas etapas
de mezclado y separación para extraer una proporción adicional de
ácido clavulánico.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
GBGB9500977.5A GB9500977D0 (en) | 1995-01-19 | 1995-01-19 | Novel process |
GB9500977 | 1995-01-19 |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2217302T3 true ES2217302T3 (es) | 2004-11-01 |
Family
ID=10768206
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES96901326T Expired - Lifetime ES2217302T3 (es) | 1995-01-19 | 1996-01-17 | Procedimiento de extraccion para el acido clavulanico. |
Country Status (30)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US6172221B1 (es) |
EP (1) | EP0804441B1 (es) |
JP (1) | JP4111998B2 (es) |
KR (1) | KR100446199B1 (es) |
CN (1) | CN1105724C (es) |
AP (1) | AP672A (es) |
AT (1) | ATE261976T1 (es) |
BG (1) | BG63308B1 (es) |
BR (1) | BR9606919A (es) |
CA (1) | CA2210748C (es) |
CZ (1) | CZ294581B6 (es) |
DE (1) | DE69631878T2 (es) |
DK (1) | DK0804441T3 (es) |
EA (1) | EA000277B1 (es) |
ES (1) | ES2217302T3 (es) |
FI (1) | FI113776B (es) |
GB (1) | GB9500977D0 (es) |
HU (1) | HU228768B1 (es) |
MX (1) | MX9705498A (es) |
NO (1) | NO317281B1 (es) |
NZ (1) | NZ300604A (es) |
OA (1) | OA10501A (es) |
PL (1) | PL184468B1 (es) |
PT (1) | PT804441E (es) |
RO (1) | RO115956B1 (es) |
SK (1) | SK284484B6 (es) |
TR (1) | TR199700665T1 (es) |
UA (1) | UA45380C2 (es) |
WO (1) | WO1996022296A1 (es) |
ZA (1) | ZA96392B (es) |
Families Citing this family (4)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
GB9500977D0 (en) * | 1995-01-19 | 1995-03-08 | Smithkline Beecham Plc | Novel process |
CA3028452A1 (en) | 2016-07-14 | 2018-01-18 | Achaogen Inc. | Combination of ceftibuten and clavulanic acid for use in the treatment of bacterial infections |
WO2020176806A1 (en) * | 2019-02-27 | 2020-09-03 | 3-Delta, Inc. | Compositions that contain lipophilic plant material and surfactant, and related methods |
US12264296B2 (en) | 2020-09-02 | 2025-04-01 | Michael V. Zumpano | Compositions that contain lipophilic plant material and surfactant, and related methods |
Family Cites Families (6)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US4110165A (en) * | 1974-04-20 | 1978-08-29 | Beecham Group Limited | Process for the production of clavulanic acid |
EP0026044B1 (en) * | 1979-08-24 | 1983-06-08 | Beecham Group Plc | Amine salt of clavulanic acid, its preparation and use |
GB8404749D0 (en) * | 1984-02-23 | 1984-03-28 | Atomic Energy Authority Uk | Fluidic contactor |
GB9401969D0 (en) * | 1994-02-02 | 1994-03-30 | Smithkline Beecham Plc | Process |
SI9400107A (en) | 1994-03-02 | 1995-10-31 | Lek Tovarna Farmacevtskih | New process of the isolation of clavulanic acid and its pharmaceutical salts from fermented broth of streptomyces sp.p 6621 ferm p 2804. |
GB9500977D0 (en) * | 1995-01-19 | 1995-03-08 | Smithkline Beecham Plc | Novel process |
-
1995
- 1995-01-19 GB GBGB9500977.5A patent/GB9500977D0/en active Pending
-
1996
- 1996-01-17 AT AT96901326T patent/ATE261976T1/de active
- 1996-01-17 CN CN96192663A patent/CN1105724C/zh not_active Expired - Lifetime
- 1996-01-17 NZ NZ300604A patent/NZ300604A/en not_active IP Right Cessation
- 1996-01-17 EA EA199700121A patent/EA000277B1/ru not_active IP Right Cessation
- 1996-01-17 EP EP96901326A patent/EP0804441B1/en not_active Expired - Lifetime
- 1996-01-17 HU HU9801699A patent/HU228768B1/hu unknown
- 1996-01-17 US US08/875,240 patent/US6172221B1/en not_active Expired - Lifetime
- 1996-01-17 DK DK96901326T patent/DK0804441T3/da active
- 1996-01-17 CA CA002210748A patent/CA2210748C/en not_active Expired - Lifetime
- 1996-01-17 PL PL96321381A patent/PL184468B1/pl unknown
- 1996-01-17 RO RO97-01321A patent/RO115956B1/ro unknown
- 1996-01-17 CZ CZ19972252A patent/CZ294581B6/cs not_active IP Right Cessation
- 1996-01-17 SK SK963-97A patent/SK284484B6/sk not_active IP Right Cessation
- 1996-01-17 WO PCT/EP1996/000270 patent/WO1996022296A1/en active IP Right Grant
- 1996-01-17 KR KR1019970704876A patent/KR100446199B1/ko not_active Expired - Lifetime
- 1996-01-17 JP JP52205796A patent/JP4111998B2/ja not_active Expired - Lifetime
- 1996-01-17 TR TR97/00665T patent/TR199700665T1/xx unknown
- 1996-01-17 AP APAP/P/1997/001022A patent/AP672A/en active
- 1996-01-17 DE DE69631878T patent/DE69631878T2/de not_active Expired - Lifetime
- 1996-01-17 PT PT96901326T patent/PT804441E/pt unknown
- 1996-01-17 BR BR9606919A patent/BR9606919A/pt not_active Application Discontinuation
- 1996-01-17 UA UA97073840A patent/UA45380C2/uk unknown
- 1996-01-17 MX MX9705498A patent/MX9705498A/es unknown
- 1996-01-17 ES ES96901326T patent/ES2217302T3/es not_active Expired - Lifetime
- 1996-01-18 ZA ZA96392A patent/ZA96392B/xx unknown
-
1997
- 1997-07-07 BG BG101768A patent/BG63308B1/bg unknown
- 1997-07-18 NO NO19973328A patent/NO317281B1/no not_active IP Right Cessation
- 1997-07-18 OA OA70054A patent/OA10501A/en unknown
- 1997-07-18 FI FI973057A patent/FI113776B/fi not_active IP Right Cessation
Also Published As
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2217302T3 (es) | Procedimiento de extraccion para el acido clavulanico. | |
PT741732E (pt) | Processo para a preparacao de um sal de acido clavulanico | |
AU706196C (en) | Clavulanic acid extraction process | |
HK1004134B (en) | Clavulanic acid extraction process | |
HK1012373B (en) | Process for the preparation of a salt of clavulanic acid |