ES2211912T3 - Soluciones de resina de poliacrilato con indice de color mejorado y su utilizacion en productos de revestimiento. - Google Patents

Soluciones de resina de poliacrilato con indice de color mejorado y su utilizacion en productos de revestimiento.

Info

Publication number
ES2211912T3
ES2211912T3 ES95926869T ES95926869T ES2211912T3 ES 2211912 T3 ES2211912 T3 ES 2211912T3 ES 95926869 T ES95926869 T ES 95926869T ES 95926869 T ES95926869 T ES 95926869T ES 2211912 T3 ES2211912 T3 ES 2211912T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
phosphite
atoms
koh
groups
weight
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES95926869T
Other languages
English (en)
Other versions
ES2211912T5 (es
Inventor
Michael Brunnemann
Heinz Peter Rink
Peter Hoffmann
Harald Borgholte
Werner-Alfons Jung
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
BASF Coatings GmbH
Original Assignee
BASF Coatings GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=6524097&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2211912(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by BASF Coatings GmbH filed Critical BASF Coatings GmbH
Publication of ES2211912T3 publication Critical patent/ES2211912T3/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2211912T5 publication Critical patent/ES2211912T5/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B05SPRAYING OR ATOMISING IN GENERAL; APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05DPROCESSES FOR APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05D7/00Processes, other than flocking, specially adapted for applying liquids or other fluent materials to particular surfaces or for applying particular liquids or other fluent materials
    • B05D7/50Multilayers
    • B05D7/52Two layers
    • B05D7/53Base coat plus clear coat type
    • B05D7/532Base coat plus clear coat type the two layers being cured or baked together, i.e. wet on wet
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F8/00Chemical modification by after-treatment
    • C08F8/40Introducing phosphorus atoms or phosphorus-containing groups
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08JWORKING-UP; GENERAL PROCESSES OF COMPOUNDING; AFTER-TREATMENT NOT COVERED BY SUBCLASSES C08B, C08C, C08F, C08G or C08H
    • C08J3/00Processes of treating or compounding macromolecular substances
    • C08J3/02Making solutions, dispersions, lattices or gels by other methods than by solution, emulsion or suspension polymerisation techniques
    • C08J3/09Making solutions, dispersions, lattices or gels by other methods than by solution, emulsion or suspension polymerisation techniques in organic liquids
    • C08J3/091Making solutions, dispersions, lattices or gels by other methods than by solution, emulsion or suspension polymerisation techniques in organic liquids characterised by the chemical constitution of the organic liquid
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08KUse of inorganic or non-macromolecular organic substances as compounding ingredients
    • C08K5/00Use of organic ingredients
    • C08K5/49Phosphorus-containing compounds
    • C08K5/51Phosphorus bound to oxygen
    • C08K5/52Phosphorus bound to oxygen only
    • C08K5/524Esters of phosphorous acids, e.g. of H3PO3
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08JWORKING-UP; GENERAL PROCESSES OF COMPOUNDING; AFTER-TREATMENT NOT COVERED BY SUBCLASSES C08B, C08C, C08F, C08G or C08H
    • C08J2333/00Characterised by the use of homopolymers or copolymers of compounds having one or more unsaturated aliphatic radicals, each having only one carbon-to-carbon double bond, and only one being terminated by only one carboxyl radical, or of salts, anhydrides, esters, amides, imides, or nitriles thereof; Derivatives of such polymers
    • C08J2333/04Characterised by the use of homopolymers or copolymers of compounds having one or more unsaturated aliphatic radicals, each having only one carbon-to-carbon double bond, and only one being terminated by only one carboxyl radical, or of salts, anhydrides, esters, amides, imides, or nitriles thereof; Derivatives of such polymers esters

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Dispersion Chemistry (AREA)
  • Paints Or Removers (AREA)
  • Compositions Of Macromolecular Compounds (AREA)
  • Addition Polymer Or Copolymer, Post-Treatments, Or Chemical Modifications (AREA)
  • Paper (AREA)

Abstract

EL OBJETO DE LA PRESENTE INVENCION ES UNA SOLUCION DE RESINA DE POLIACRILATO EN AL MENOS UN DISOLVENTE ORGANICO CONTENIENDO AL MENOS UN FOSFITO, CARACTERIZADA PORQUE LA SOLUCION CONTIENE DE 0,05 A 1 % EN PESO, CON RELACION AL CONTENIDO EN SOLIDOS DE LA SOLUCION DE RESINA DE ACRILATO, DE AL MENOS UN FOSFITO, Y QUE EL FOSFITO SE AÑADE AL MENOS PARCIALMENTE O TOTALMENTE DESPUES DE LA REACCION DE POLIMERIZACION A UNA TEMPERATURA, QUE ESTA POR DEBAJO DE LA TEMPERATURA DE POLIMERIZACION. LA PRESENTE INVENCION TRATA ADEMAS DE COMPUESTOS DE RECUBRIMIENTO, QUE CONTIENEN ESTAS SOLUCIONES DE RESINA DE POLIACRILATO, SU UTILIZACION EN PROCEDIMIENTOS PARA LA OBTENCION DE UN RECUBRIMIENTO PLURIESTRATIFICADO PROTECTOR Y/O DECORATIVO SOBRE UNA SUPERFICIE Y LA UTILIZACION DE ESTOS RECUBRIMIENTOS EN EL PINTADO PARA REPARAR COCHES.

Description

Soluciones de resina de poliacrilato con índice de color mejorado y su utilización en productos de revestimiento.
El objeto de la presente invención consiste en un producto de revestimiento, que contiene un disolvente orgánico, basado en una solución de una resina de poliacrilato (A) en como mínimo un disolvente orgánico, que contiene al menos un fosfito orgánico.
La presente invención también se refiere a la utilización de los productos de revestimiento en procedimientos para generar un revestimiento multicapa protector y/o decorativo sobre la superficie de un sustrato, así como a la utilización de los productos de revestimiento como lacas cubrientes, en particular como laca cubriente transparente.
Los revestimientos multicapa, en particular los lacados metálicos de dos capas, se preparan principalmente mediante el procedimiento de capa base/capa transparente. Este procedimiento es conocido y está descrito, por ejemplo, en los documentos US-A-3,639,147 y EP-A-38 127.
Con el procedimiento de capa base/capa transparente se pueden producir lacados que, en comparación con los lacados cubrientes monocapa, destacan por producir mejores efectos y por la posibilidad de elaborar lacados con tonos de color más brillantes y más puros.
Dependiendo del tipo, la cantidad y la orientación espacial de los pigmentos utilizados, la laca base previamente aplicada determina el tono de color y, si es el caso, el efecto del lacado (por ejemplo efecto metálico o efecto de brillo perlino).
Después de aplicar la laca base, se extrae, de la película de laca base aplicada, como mínimo parte del disolvente orgánico o como mínimo parte del agua mediante una fase de evaporación. Sobre esta capa de laca base presecada se aplica posteriormente la laca cubriente transparente no acuosa (procedimiento húmedo-sobre-húmedo). A continuación, se ahornan conjuntamente la capa de laca base y la capa de laca cubriente.
La laca cubriente transparente aplicada confiere brillo y cuerpo al lacado bicapa y protege la capa de laca pigmentada de ataques químicos y físicos.
Algunas de las propiedades importantes que ha de presentar la capa de laca cubriente transparente obtenida después del proceso de secado consisten en una buena adherencia sobre la capa de laca base, buen efecto óptico, gran transparencia, excelentes condiciones de la laca cubriente, buen brillo y buenas propiedades mecánicas, como dureza, resistencia al rayado y elasticidad. La capa de laca cubriente transparente obtenida después del proceso de secado también ha de presentar una gran resistencia a las influencias climáticas (por ejemplo fluctuaciones de temperatura, humedad en forma de vapor de agua, lluvia, rocío, acción de la radiación, etc.) y contra ataques de ácidos u otras sustancias químicas, como por ejemplo disolventes orgánicos.
En particular, los productos de revestimiento utilizados como laca cubriente, por motivos ópticos principalmente, han de presentar el nivel más bajo posible de color inherente (el menor índice de color posible), para evitar, por ejemplo, variaciones de tono de color en caso de lacas base de efecto perlino y lacas base metálicas de color claro.
Se pueden elaborar productos de revestimiento con el menor índice de color posible excluyendo cuidadosamente de todos los componentes los ingredientes tendentes al amarilleo. Si bien las soluciones de resina de poliacrilato utilizadas actualmente para la producción de lacas cubrientes transparentes ya presentan un índice de color relativamente bajo, sería deseable desde todo punto de vista una mejora adicional.
Los documentos DE-A-38 23 005, DE-A-35 34 874, DE-A-39 18 669 y DE-A-40 24 204, por ejemplo, dan a conocer productos de revestimiento a base de soluciones de resina de poliacrilato.
Además, la solicitud de patente alemana, no publicada anteriormente, P 44 07 409.3 da a conocer productos de revestimiento que contienen una solución de una resina de poliacrilato con contenido de grupos hidroxilo como ligante, producida utilizando (met)acrilato de 4-hidroxi-n-butilo y/o (met)acrilato de 3-hidroxi-n-butilo como componente monomérico.
Por último, la solicitud de patente alemana no publicada anteriormente P 44 07 415.8 da a conocer productos de revestimiento que contienen una solución de una resina de poliacrilato con contenido de grupos hidroxilo como ligante, producida utilizando ésteres cicloalifáticos de ácido (met)acrílico y monómeros con grupos hidroxilo seleccionados de tal modo que, en caso de polimerización exclusiva de los monómeros OH, se obtenga una resina de poli(met)acrilato con una temperatura de transición vítrea de -10 a 6ºC o de 60 a 80ºC.
Sin embargo, en todos estos productos de revestimiento mencionados es deseable una mejora adicional del índice de color. Pero también es necesario asegurarse de que ésto no influya negativamente en el resto de propiedades de los productos de revestimiento.
Por el documento EP-A-389 292 se conocen productos de revestimiento a base de una dispersión acuosa de un copolímero de acrilato con contenido de grupos carboxilo, que contienen un fosfito de trialquilo.
Además, por el documento DE-C-3 422 668 se conocen productos de revestimiento que contienen ésteres de ácido fosforoso como agente antiamarilleo.
Por otra parte, el documento DE-A-41 33 420, por ejemplo, da a conocer un procedimiento consistente en añadir pequeñas cantidades de fosfito de triisodecilo junto con los monómeros durante la producción de las resinas de poliacrilato. Sin embargo, también en las soluciones de resina de poliacrilato así obtenidas es deseable una mejora adicional del índice de color.
Además, el documento DE-B-27 49 576 da a conocer un procedimiento consistente en polimerizar resinas de acrilato con contenido de grupos glicidilo en presencia de fosfitos, para reducir así el contenido de monómeros residuales. Las resinas de acrilato así obtenidas se utilizan en combinación con ácidos dicarboxílicos alifáticos como ligantes de laca en polvo.
También se conoce la utilización de fosfitos (en la mayoría de los casos en combinación con otros antioxidantes, en particular antioxidantes fenólicos, o en combinación con oxetanos o siloxanos que contienen grupos oxetano) como estabilizadores o inhibidores del amarilleo en la síntesis de poliésteres y para la estabilización de polímeros de propileno (véanse, por ejemplo, los documentos EP-B-228 837, EP-A-238 140 y DE-A-32 22 522).
Por último, el documento DE-A-31 03 270 da a conocer la utilización de una combinación de antioxidantes y formadores de complejos en sistemas de laca acuosos como estabilizada frente a los cambios de color. De acuerdo con el documento DE-A-31 03 270, como agente oxidante se utilizan principalmente fenotiacina, pirocatecol y similares, mientras que los fosfitos no se mencionan.
Por consiguiente, la presente invención tiene por objetivo poner a disposición soluciones de resina de poliacrilato con un índice de color mejorado que, al utilizarlas en productos de revestimiento, en particular en lacas cubrientes transparentes, produzcan revestimientos con buenas propiedades mecánicas. Cuando se utilicen como laca cubriente transparente en particular, los productos de revestimiento resultantes deben presentar una buena adherencia sobre la capa de laca base, buen efecto óptico, gran transparencia, proporcinar excelentes condiciones a la laca cubriente, buen brillo y buenas propiedades mecánicas, tales como dureza, resistencia al rayado y elasticidad. La capa de laca cubriente transparente obtenida después del proceso de secado también ha de presentar una gran resistencia a las influencias climáticas (por ejemplo fluctuaciones de temperatura, humedad en forma de vapor de agua, lluvia, rocío, acción de la radiación, etc.) y contra ataques de ácidos u otras sustancias químicas, como por ejemplo disolventes orgánicos.
Este objetivo se resuelve sorprendentemente mediante un producto de revestimiento del tipo mencionado en la introducción, caracterizado porque la solución de la resina de acrilato contiene entre un 0,05 y un 1,0% en peso, medido con respecto al contenido de sólidos de la solución de resina de acrilato, de como mínimo un fosfito orgánico de Fórmula (I)
1
en la que
R_{1}, R_{2} y R_{3} son grupos saturados, alifáticos, lineales o ramificados, iguales o diferentes, de 1 a 18 átomos de C, grupos arilo de 6 a 10 átomos de C o arilalquilo de 7 a 20 átomos de C, y R_{1} puede significar, además, H,
o de Fórmulas (II), (III) o (IV)
2
3
4
en las que
R_{4} y R_{5} son grupos alquilo, iguales o diferentes, de 1 a 30 átomos de C, en particular grupos laurilo, palmitina y estearilo, así como grupos octadecilo, cicloalquilo de 5 a 14 átomos de C o arilo de 6 a 20 átomos de C, que también pueden contener sustituyentes de tipo alquilo,
R_{6} es un grupo arilo sustituido o no sustituido de 6 a 14 átomos de C, R_{7} es H o un grupo alquilo de 1 a 4 átomos de C, y L es oxígeno, un grupo alquilideno de 1 a 6 átomos de C o un enlace simple,
R_{8} es un grupo alquileno de 2 a 5 átomos de C o un grupo divalente de un sistema cíclico arilo de 6 a 30 átomos de C, y
R_{9} tiene el mismo significado que R_{4}, con la condición de que, de los grupos R_{8} y R_{9} posibles, en cada caso al menos un átomo de C unido directamente con el oxígeno del ácido fosforoso forma parte de un anillo aromático,
y de forma que la solución de la resina de poliacrilato se puede preparar añadiendo el fosfito orgánico bien parcialmente o bien por completo después de la reacción de polimerización, a una temperatura inferior a la temperatura de polimerización.
Otro objeto de la presente invención consiste en la utilización de los productos de revestimiento en procedimientos para producir un revestimiento multicapa protector y/o decorativo sobre la superficie de un sustrato, y en la utilización de tales productos de revestimiento como lacas cubrientes, en particular como lacas cubrientes transparentes, preferentemente para el lacado de reparación, el lacado de plásticos y el lacado de vehículos grandes y superestructuras de camiones.
De forma sorprendente y no previsible, mediante la utilización de un 0,05 a un 1,0% en peso de al menos un fosfito de Fórmulas (I) a (IV) y mediante el tipo de proceso técnico de incorporación del fosfito se obtienen soluciones de resinas de poliacrilato con una reducción significativa del índice de color reconocible claramente a simple vista. En este contexto, resulta especialmente sorprendente y no previsible el que se pueda influir en el índice de color de las soluciones de resina de poliacrilato mediante la incorporación del fosfito. Otra característica especialmente ventajosa consiste en que dicha incorporación del fosfito no influye negativamente en el resto de las propiedades de los productos de revestimiento basados en estas soluciones de resina de poliacrilato.
A continuación y en primer lugar, se explican más detalladamente los componentes individuales del producto de revestimiento según la invención.
De acuerdo con la invención, mediante la adición de fosfito se puede mejorar el índice de color de todas las resinas de poliacrilato utilizadas habitualmente para la elaboración de productos de revestimiento. Por ejemplo, se pueden utilizar resinas de poliacrilato que contienen grupos hidroxilo y/o carboxilo o grupos amida o grupos epóxido como reticulantes. No obstante, principalmente se utilizan resinas de poliacrilato que contienen grupos hidroxilo y/o carboxilo. Preferiblemente se utilizan resinas de poliacrilato que contienen grupos hidroxilo con un índice de OH de 20 a 360 mg KOH/g, preferentemente de 40 a 200 mg KOH/g, y un índice de acidez de 0 a 80 mg KOH/g, preferentemente de 0 a 50 mg KOH/g, y/o resinas de poliacrilato que contienen grupos carboxilo con un índice de acidez de 40 a 140 mg KOH/g, preferentemente de 40 a 100 mg KOH/g, y un índice de OH de 0 a 200 mg KOH/g, preferentemente de 0 a 100 mg KOH/g.
Preferentemente se utilizan resinas de poliacrilato con un peso molecular promedio en número de como máximo 10.000, de forma especialmente preferente entre 1.000 y 5.000 (determinado mediante cromatografía de filtración en gel utilizando poliestireno como sustancia de contraste).
Las resinas de poliacrilato se pueden preparar de acuerdo con los procedimientos habituales, como por ejemplo polimerización en solución en presencia de un iniciador y, en caso dado, en presencia de un regulador de polimerización. La polimerización tiene lugar normalmente a temperaturas entre 100 y 180ºC. Como iniciadores son adecuados los iniciadores peroxídicos, azoicos y compuestos termolábiles, por ejemplo a base de derivados de etano altamente sustituidos.
En la mayor parte de los casos, el iniciador se utiliza en una cantidad del 0,1 al 8% en peso con respecto a la cantidad de monómero a procesar, pero, sin es el caso, también se puede emplear en una cantidad mayor. El iniciador, disuelto en una parte del disolvente empleado para la polimerización, se dosifica paulatinamente durante la reacción de polimerización. Preferentemente, la adición de iniciador tarda aproximadamente entre 0,5 y 2 horas más que la adición de los monómeros, para lograr un buen efecto también durante la fase posterior a la polimerización. Si se emplean iniciadores que presentan una baja velocidad de descomposición bajo las condiciones de reacción reinantes, el iniciador también se puede incluir en la carga inicial.
Las condiciones de polimerización (temperatura de reacción, tiempo de adición de la mezcla de monómeros, tipo y cantidad de los disolventes orgánicos y los iniciadores de polimerización, posible uso de reguladores de peso molecular, por ejemplo mercaptanos, ésteres de ácido tioglicólico y cloruros de hidrógeno) se seleccionan de tal modo que las resinas de poliacrilato utilizadas de acuerdo con la invención presenten un peso molecular en número de 1.000 a 5.000 preferentemente (determinado mediante cromatografía de filtración en gel utilizando poliestireno como sustancia de contraste).
Para la preparación de las resinas de poliacrilato se pueden emplear todos los monómeros utilizados habitualmente para este fin.
Por ejemplo, se pueden emplear ésteres cicloalifáticos de ácido acrílico y/o metacrílico, como acrilato de ciclohexilo, metacrilato de ciclohexilo, acrilato de 4-terc-butilciclohexilo, metacrilato de 4-terc-butilciclohexilo, acrilato de isobornilo y metacrilato de isobornilo. Preferentemente se utiliza acrilato de 4-terc-butilciclohexilo y/o metacrilato de 4-terc-butilciclohexilo.
Para preparar las resinas de poliacrilato también se pueden utilizar monómeros que contengan grupos hidroxilo, como por ejemplo ésteres hidroxi-alquílicos de ácidos carboxílicos \alpha,\beta-insaturados, con grupos hidroxilo primarios o secundarios. Si se desea una alta reactividad del copolímero de acrilato se pueden emplear exclusivamente ésteres hidroxi-alquílicos con grupos hidroxilo primarios. Si se desea que el poliacrilato sea menos reactivo se pueden emplear exclusivamente ésteres hidroxi-alquílicos con grupos hidroxilo secundarios. Evidentemente, también se pueden emplear mezclas de ésteres hidroxi-alquílicos con grupos hidroxilo primarios y ésteres hidroxi-alquílicos con grupos hidroxilo secundarios.
Como ejemplos de ésteres hidroxi-alquílicos adecuados de ácidos \alpha,\beta-insaturados con grupos hidroxilo primarios se mencionan: acrilato de hidroxietilo, acrilato de hidroxipropilo, acrilato de hidroxibutilo, acrilato de hidroxiamilo, acrilato de hidroxihexilo, acrilato de hidroxioctilo y los metacrilatos correspondientes. Como ejemplos de ésteres hidroxi-alquílicos con un grupo hidroxilo secundario se mencionan: acrilato de 2-hidroxibutilo, acrilato de 3-hidroxibutilo y los metacrilatos correspondientes. Evidentemente, en cada caso también se pueden utilizar los ésteres correspondientes de otros ácidos carboxílicos \alpha,\beta-insaturados, como por ejemplo de ácido crotónico e isocrotónico.
Presenta más Ventajas que el monómero con grupos hidroxilo consista, al menos parcialmente, en un producto de reacción de un mol de acrilato de hidroxietilo y/o metacrilato de hidroxietilo y un promedio de 2 mol de \varepsilon-caprolactona. Como monómero que contiene grupos hidroxilo también se puede utilizar, al menos parcialmente, un producto de reacción de ácido acrílico y/o ácido metacrílico con la cantidad equivalente de un éster glicidílico de un ácido carboxílico con un átomo de carbono \alpha terciario. Se pueden obtener ésteres glicidílicos de ácidos monocarboxílicos altamente ramificados bajo la denominación comercial "Cardura". La reacción del ácido acrílico o metacrílico con el éster glicidílico de un ácido carboxílico con un átomo de carbono \alpha terciario puede tener lugar antes, durante o después de la reacción de polimerización.
También se pueden utilizar ésteres alquílicos de ácidos carboxílicos etilénicamente insaturados, como por ejemplo ésteres alquílicos de ácido (met)acrílico, de ácido crotónico, isocrotónico y ácido maleico. Como ejemplos de estos monómeros se mencionan: (met)acrilato de metilo, (met)acrilato de etilo, (met)acrilato de butilo, (met)acrilato de terc-butilo, (met)acrilato de isopropilo, (met)acrilato de isobutilo, (met)acrilato de pentilo, (met)acrilato de isoamilo, (met)acrilato de hexilo, (met)acrilato de 2-etilhexilo, (met)acrilato de furfurilo, (met)acrilato de octilo, (met)acrilato de 3,5,5-trimetilhexilo, (met)acrilato de decilo, (met)acrilato de laurilo, (met)acrilato de hexadecilo, (met)acrilato de octadecilo, (met)acrilato de estearilo y (met)acrilato de etiltriglicol.
También se pueden emplear compuestos vinilaromáticos. Preferentemente, el compuesto vinilaromático contiene de 8 a 9 átomos de carbono por molécula. Como ejemplos de compuestos adecuados se mencionan: estireno, viniltoluenos, \alpha-metilestireno, cloroestirenos, o-, m- y p-metilestireno, 2,5-dimetilestireno, p-metoxiestireno, p-terc-butilestireno, p-dimetilaminoestireno, p-acetamidoestireno y m-vinilfenol. Preferentemente se utilizan viniltoluenos y en particular estireno.
Otros monómeros adecuados son acrilatos de alcoxietilo, acrilatos de ariloxietilo y los metacrilatos correspondientes, como por ejemplo (met)acrilato de butoxietilo y (met)acrilato de fenoxietilo, así como metacrilnitrilo y acrilnitrilo, y ésteres alquílicos de otros ácidos carboxílicos etilénicamente insaturados, por ejemplo ésteres alquílicos de ácido crotónico e isocrotónico, así como éteres y ésteres vinílicos polimerizables.
También se pueden utilizar macromonómeros de polisiloxano en combinación con los otros monómeros mencionados. Son adecuados los macromonómeros de polisiloxano que presentan un peso molecular promedio en número de 1.000 a 40.000, preferentemente de 2.000 a 10.000, y un promedio de 0,5 a 2,5, preferentemente de 0,5 a 1,5, enlaces dobles etilénicamente insaturados por molécula. Por ejemplo, son adecuados los macromonómeros de polisiloxano descritos en los documentos DE-OS 38 07 571, páginas 5 a 7; DE-OS 37 06 095, columnas 3 a 7; EP-B 358 153, páginas 3 a 6; y US-PS 4,754,014, columnas 5 a 9, y en la solicitud de patente internacional con el número de publicación internacional WO 92/22615, páginas 13 a 18. También son adecuados otros monómeros vinílicos con contenido de acriloxisilano con los pesos moleculares y los contenidos de enlaces dobles etilénicamente insaturados arriba mencionados, por ejemplo compuestos que se pueden producir sometiendo a reacción silanos con funcionalidad hidroxilo con epiclorhidrina y, a continuación, sometiendo el producto de reacción a una nueva reacción con ácido metacrílico y/o ésteres hidroxi-alquílicos del ácido (met)acrílico.
Preferentemente se utilizan macromonómeros de polisiloxano de la siguiente Fórmula:
5
siendo
R^{1} = H o CH_{3};
R^{2}, R^{3}, R^{4}, R^{5} = restos de hidrocarburo alifático, iguales o diferentes,
de 1 a 8 átomos C, principalmente metilo, o fenilo;
n = 2 a 5, preferentemente 3;
m = 8 a 80
Preferentemente, se utiliza por ejemplo el polidimetilsiloxano \alpha,\omega-acriloxi-organofuncional de Fórmula
6
siendo n \approx 30 a 50.
La cantidad del macromonómero o los macromonómeros de polisiloxano utilizados es inferior al 5% en peso, preferentemente del 0,05 al 2,5% en peso, de forma especialmente preferente del 0,05 al 0,8% en peso, en cada caso con respecto al peso total de los monómeros utilizados para la producción del poliacrilato.
Como resina de poliacrilato se pueden utilizar, por ejemplo, las resinas de poliacrilato con grupos hidroxilo descritas en la solicitud de patente alemana DE-A-40 24 204 y preparadas en presencia de un poliéster. Para más detalles, véase el documento DE-A-40 24 204, en particular desde la página 3, línea 18, hasta la página 7, línea 53.
También son adecuadas las resinas de poliacrilato con grupos hidroxilo descritas en la solicitud de patente alemana DE-A-38 23 005, desde la página 2, línea 52, hasta la página 6, línea 19, y en la solicitud de patente alemana DE-A-35 34 874, desde la página 4, línea 43, hasta la página 6, línea 52.
También son adecuadas las resinas de poliacrilato con grupos carboxilo descritas en la solicitud de patente alemana DE-A-39 18 669, desde la página 2, línea 59, hasta la página 7, línea 2, y en la solicitud de patente alemana DE-A-41 33 420, desde la página 2, línea 61, hasta la página 6, línea 60.
Otros ejemplos de resinas de poliacrilato adecuadas son aquellas resinas que se pueden obtener en el mercado con el nombre Macrynal®SM 510 y SM 513 de la firma Hoechst y Synthalat® A 155 de la firma Synthopol Dr. rer. pol. Koch GmbH & Co. KG.
También son adecuadas las resinas de poliacrilato con grupos hidroxilo descritas en la solicitud de patente alemana no publicada de forma anticipada P 44 07 415.8, que se pueden obtener polimerizando
(m_{1})
entre un 5 y un 80% en peso, preferentemente entre un 5 y un 30% en peso, de un éster cicloalifático de ácido metacrílico y/o acrílico, o una mezcla de monómeros de este tipo,
(m_{2})
entre un 10 y un 50% en peso, preferentemente entre un 15 y un 40% en peso, de un éster alquílico de ácido metacrílico y/o acrílico, o una mezcla de monómeros de este tipo,
(m_{3})
entre un 0 y un 25% en peso, preferentemente entre un 0 y un 15% en peso, de un monómero etilénicamente insaturado con contenido de grupos hidroxilo diferente de (m_{1}) y (m_{2}), o una mezcla de monómeros de este tipo,
(m_{4})
entre un 5 y un 80% en peso, preferentemente entre un 5 y un 30% en peso, de un éster alifático del ácido metacrílico y/o acrílico diferente de (m_{1}), (m_{2}) y (m_{3}), o una mezcla de monómeros de este tipo,
(m_{5})
entre un 0 y un 40% en peso, preferentemente entre un 10 y un 30% en peso, de un hidrocarburo vinilaromático diferente de (m_{1}), (m_{2}), (m_{3}) y (m_{4}), o una mezcla de monómeros de este tipo, y
(m_{6})
entre un 0 y un 40% en peso, preferentemente entre un 0 y un 30% en peso, de otro monómero etilénicamente insaturado diferente de (m_{1}), (m_{2}), (m_{3}), (m_{4}) y (m_{5}), o una mezcla de monómeros de este tipo,
para producir una resina de poliacrilato con un peso molecular promedio en número Mn de 1.000 a 5.000, una relación entre el peso molecular promedio en peso Mw y el peso molecular promedio en número Mn inferior a 5,0, preferentemente de 1,8 a 4,0, y un índice de OH de 60 a 180, preferentemente de 100 a 150 mg KOH/g, siendo la suma de las proporciones en peso de los componentes (m_{1}) a (m_{6}) siempre del 100% en peso, y utilizándose como componente (m_{2}) únicamente monómeros o mezclas de monómeros que, en caso de polimerización exclusiva del monómero correspondiente, produzcan una resina de poliacrilato y/o polimetacrilato con una temperatura de transición vítrea de -10ºC a +6ºC ó de +60ºC a 80ºC.
La utilización de estas resinas de poliacrilato conduce a productos de revestimiento que, al utilizarlos como laca cubriente transparente, producen revestimientos con una mejor adherencia, en particular en comparación con productos de revestimiento convencionales.
Como componente (m_{2}) se utiliza preferentemente metacrilato de 3-hidroxipropilo y/o metacrilato de 2-hidroxipropilo y/o acrilato de 3-hidroxipropilo y/o acrilato de 2-hidroxipropilo. Como ejemplos de monómeros adecuados como componentes (m_{1}) y (m_{3}) a (m_{6}) se pueden mencionar los monómeros indicados en la descripción de la resina de acrilato utilizada según la invención.
También son adecuadas las resinas de poliacrilato descritas en la solicitud de patente alemana no publicada de forma anticipada P 44 07 409.3, que se pueden obtener polimerizando
(p1)
entre un 10 y un 51% en peso de una mezcla de
(p11)
uno o más monómeros seleccionados de entre el grupo consistente en acrilato de 4-hidroxi-n-butilo y/o metacrilato de 4-hidroxi-n-butilo y/o acrilato de 3-hidroxi-n-butilo y/o metacrilato de 3-hidroxi-n-butilo, y
(p12)
uno o más monómeros seleccionados de entre el grupo consistente en acrilato de 3-hidroxi-n-propilo y/o metacrilato de 3-hidroxi-n-propilo y/o acrilato de 2-hidroxi-n-propilo y/o metacrilato de 2-hidroxi-n-propilo,
(p2)
entre un 0 y un 20% en peso de un éster de ácido acrílico o metacrílico con grupos hidroxilo, diferente de (p1), con como mínimo 5 átomos C en el grupo alcohólico, o una mezcla de monómeros de este tipo,
(p3)
entre un 28 y un 85% en peso de un éster alifático o cicloalifático de ácido acrílico o metacrílico, diferente de (p1) y (p2), con como mínimo 4 átomos C en el grupo alcohólico, o una mezcla de monómeros de este tipo,
(p4)
entre un 0 y un 25% en peso de un hidrocarburo vinilaromático diferente de (p1), (p2) y (p3), o una mezcla de monómeros de este tipo,
(p5)
entre un 0 y un 5% en peso de un ácido carboxílico etilénicamente insaturado o una mezcla de ácidos carboxílicos etilénicamente insaturados, y
(p6)
entre un 0 y un 20% en peso de un monómero etilénicamente insaturado diferente de (p1), (p2), (p3), (p4) y (p5), o una mezcla de monómeros de este tipo,
para producir una resina de poliacrilato con un índice de hidroxilo de 60 a 200 mg KOH/g, un índice de acidez de 0 a 35 mg KOH/g y un peso molecular promedio en número de 1.000 a 5.000, siendo la suma de las proporciones en peso de los componentes (p1) a (p6) del 100% en peso en cada caso.
Los ejemplos de compuestos adecuados como componentes monoméricos (p1) a (p6) son los compuestos anteriormente indicados para la descripción de la resina de acrilato (A).
La utilización de estas resinas de poliacrilato conduce a productos de revestimiento que, al utilizarlos como lacas cubrientes transparentes, producen revestimientos con una mejor adherencia, en particular si los comparamos con otros productos de revestimiento convencionales.
Un aspecto esencial de la invención consiste en que las soluciones de resina de poliacrilato contienen entre un 0,05 y un 1,0% en peso, preferentemente entre un 0,15 y un 0,5% en peso, en cada caso con respecto al contenido de sólidos de la solución de resina de poliacrilato, de como mínimo un fosfito.
En las soluciones de resina de poliacrilato se pueden utilizar, por ejemplo, los fosfitos descritos en los documentos DE-B-27 49 576, DE-A-32 22 522 y EP-B-228 837. Por ejemplo, se pueden utilizar fosfitos de Fórmula general (I)
7
en la que R_{1}, R_{2} y R_{3} son grupos saturados alifáticos, lineales o ramificados, iguales o diferentes, de 1 a 18 átomos de C, grupos alquilo con 6 a 10 átomos de C o arilalquilo de 7 a 20 átomos de C, y R_{1} puede significar además hidrógeno.
Los fosfitos adecuados de Fórmula (I) son, por ejemplo, fosfito de dimetilo, fosfito de dibutilo, fosfito de dilaurilo, fosfito de difenilo, fosfito de dinaftilo, fosfito de di(nonilfenilo), fosfito de metil-octilo, fosfito de cetil-fenilo, fosfito de trimetilo, fosfito de tributilo, fosfito de tridecilo, fosfito de tricetilo, fosfito de trifenilo, fosfito de trinaftilo, fosfito de tris(nonilfenilo), fosfito de didecil-fenilo, fosfito de metil-decil-fenilo, fosfito de trioctadecilo, fosfito de tris(2,4-di-t-butilfenilo) y similares. De forma especialmente preferente se utiliza fosfito de triisodecilo.
En las soluciones de resina de poliacrilato también se pueden utilizar los fosfitos descritos en el documento DE-A-32 22 522, por ejemplo difosfitos de pentaeritritilo di(sustituidos) de Fórmula general (II)
8
en la que R_{4} y R_{5} son grupos alquilo, iguales o diferentes, de 1 a 30 átomos de C, en particular grupos laurilo, palmitina y estearilo, así como grupos octadecilo, cicloalquilo de 5 a 14 átomos de C o arilo de 6 a 20 átomos de C, que también pueden contener sustituyentes alquilo.
Como ejemplos de fosfitos de este tipo se pueden mencionar el difosfito de dioctadecil-pentaeritritilo y el fosfito de diestearil-pentaeritritilo.
Por último, también son adecuados los fosfitos de Fórmulas generales (III) y (IV), igualmente descritos en el documento DE-A-32 22 522,
9
10
en las que R_{6} es un grupo arilo, sustituido o no sustituido, de 6 a 14 átomos de C, R_{7} es H o un grupo alquilo de 1 a 4 átomos de C, y L es oxígeno, un resto alquilideno de 1 a 6 átomos de C o un enlace simple, R_{8} es un grupo alquileno de 2 a 5 átomos de C o un grupo divalente de un sistema de anillo arilo de 6 a 30 átomos de C, y R_{9} tiene el mismo significado que R_{4}, con la condición de que, de los restos R_{8} y R_{9} posibles, en cada caso como mínimo un átomo de C unido directamente con el oxígeno del ácido fosforoso forma parte de un anillo aromático.
Estos fosfitos se pueden añadir a los productos de revestimiento de los modos más diversos. Sin embargo, para la invención es esencial que el fosfito se añada bien al menos parcialmente o bien por completo después de la reacción de polimerización, a una temperatura inferior a la temperatura de polimerización. Ventajosamente, los fosfitos se pueden añadir a las soluciones de las resinas de poliacrilato después de la preparación de éstas, a una temperatura al menos 20ºC, preferentemente al menos 25ºC, más baja que la temperatura de polimerización. Por consiguiente, los fosfitos se pueden añadir a las soluciones de las resinas de poliacrilato por ejemplo después de la conclusión de la reacción de polimerización a una temperatura de como máximo 115ºC, preferentemente a una temperatura de como máximo 100ºC. Además, estos fosfitos se pueden añadir o bien parcialmente o también por completo a las soluciones de los poliacrilatos inmediatamente después de la preparación de éstos o a temperatura ambiente, una o varias horas o días después de dicha preparación.
De forma especialmente ventajosa, una parte del fosfito se añade junto con los monómeros directamente durante la polimerización. La cantidad restante del fosfito se añade después de la preparación de la resina de poliacrilato, tal como se describe más arriba. Preferentemente, durante la reacción de polimerización se añade como máximo un 85% en peso, de forma especialmente preferente entre un 80 y un 30% en peso, de la cantidad total del fosfito, y la cantidad restante del mismo se añade una vez finalizada la polimerización. Con esta distribución de las cantidades de fosfito se logra la máxima reducción posible del índice de color.
Los productos de revestimiento según la invención también contienen uno o más disolventes orgánicos. Estos disolventes se utilizan normalmente en cantidades entre un 20 y un 70% en peso, preferentemente entre un 25 y un 65% en peso, en cada caso con respecto al peso total del producto de revestimiento.
Como ejemplos de disolventes adecuados se mencionan: compuestos aromáticos con altamente sustituidos, como por ejemplo Solvent Naphta®, benceno pesado, diversas clases de Solvesso®, diversas clases de Shellsol® y Deasol®, e hidrocarburos alifáticos y cicloalifáticos con un punto de ebullición elevado, por ejemplo diversas clases de aguarrás, aceite de esencia de trementina mineral, tetralina y decalina, y diversos ésteres, por ejemplo acetato de etilglicol, acetato de butilglicol, acetato de etildiglicol y similares.
Las soluciones de resina de poliacrilato según la invención se combinan con reticulantes adecuados para elaborar productos de revestimiento. La elección de estos reticulantes se rige por los grupos funcionales de la resina de poliacrilato. Si la resina de poliacrilato presenta grupos hidroxilo por ejemplo, como reticulantes se pueden utilizar isocianatos y/o resinas aminoplásticas por ejemplo, principalmente isocianatos.
El componente de poliisocianato consiste en cualquier poliisocianato orgánico con grupos isocianato libres unidos de forma alifática, cicloalifática, aralifática y/o aromática. Preferentemente se utilizan poliisocianatos con 2 a 5 grupos isocianato por molécula. En caso dado, también se pueden añadir a los poliisocianatos pequeñas cantidades de disolvente orgánico, preferentemente entre un 1 y un 25% en peso, con respecto al poliisocianato puro, para mejorar la incorporación del isocianato. Los disolventes adecuados como aditivos para los poliisocianatos son, por ejemplo, propionato de etoxietilo, acetato de butilo y similares.
Algunos ejemplos de isocianatos adecuados se describen, por ejemplo, en "Methoden der organischen Chemie", Houben-Weyl, tomo 14/2, 4ª edición, Ed. Georg Thieme, Stuttgart 1963, páginas 61 a 70, y W. Siefken, Liebigs Ann. Chem. 562, 75 a 136. Como ejemplos adecuados se mencionan: 1,2-diisocianato de etileno, 1,4-diisocianato de tetrametileno, 1,6-diisocianato de hexametileno, 1,6-diisocianato de 2,2,4- o 2,4,4-trimetilhexametileno, 1,12-diisocianato de dodecano, \omega,\omega'-diisocianato dipropil éter, 1,3-diisocianato de ciclobutano, 1,3- y 1,4-diisocianato de ciclohexano, 2,2- y 2,6-diisocianato de1-metilciclohexano, isocianato de 3-isocianatometil-3,5,5-trimetilciclohexilo ("diisocianato de isoforona"), 2,5- y 3,5-bis(isocianatometil)-8-metil-1,4-metano-decahidronaftaleno, 1,5-, 2,5-, 1,6- y 2,6-bis(isocianatometil)-4,7-metano-hexahidroindano, 1,5-, 2,5-, 1,6- y 2,6-bis(isocianato)-4,7-metano-hexahidroindano, 2,4'- y 4,4'-diisocianato de diciclohexilo, 2,4- y 2,6-hexahidrotoluilendiisocianato, perhidro-2,4'- y -4,4'-difenil-metanodiisocianato, \omega,\omega' -diisocianato-1,4-dietilbenceno, 1,3- y 1,4-diisocianato de fenileno, 4,4'-diisocianato-difenilo, 4,4'-diisocianato-3,3'-diclorodifenilo, 4,4'-diisocianato-3,3'-dimetoxi-difenilo, 4,4'-diisocianato-3,3'-dimetil-difenilo, 4,4'-diisocianato-3,3'-difenil-difenilo, 2,4'- y 4,4'-diisocianato-difenilmetano, 1,5-diisocianato de naftileno, diisocianatos de toluileno, tal como 2,4- o 2,6-diisocianato de toluileno, N,N'-(4,4'-dimetil-3,3'-diisocianatodifenil)uret-diona, diisocianato de m-xilileno, diisocianato de diciclohexilmetano, diisocianato de tetrametilxilileno, y también triisocianatos,como éter 2,4,4'-triisocianatodifenílico, 4,4',4''-triisocianatotrifenilmetano. Preferentemente se utilizan, en combinación con los poliisocianatos arriba mencionados, si es el caso, poliisocianatos que contienen grupos isocianurato y/o grupos biuret y/o grupos alofanato y/o grupos uretano y/o grupos urea. Los poliisocianatos que presentan grupos uretano se obtienen, por ejemplo, sometiendo a reacción una parte de los grupos isocianato con polioles, como por ejemplo trimetilolpropano y glicerina.
Preferentemente se emplean poliisocianatos alifáticos o cicloalifáticos, especialmente diisocianato de hexametileno, diisocianato de hexametileno dimerizado y trimerizado, diisocianato de isoforona, 2,4'-diisocianato de diciclohexilmetano o 4,4'-diisocianato de diciclohexilmetano, o mezclas de estos poliisocianatos. De forma totalmente preferente se utilizan mezclas de poliisocianatos que contienen uret-diona y/o grupos isocianurato y/o grupos alofanato y basados en diisocianato de hexametileno, tales como las formadas mediante la oligomerización catalítica de diisocianato de hexametileno utilizando catalizadores apropiados. Por lo demás, el componente de poliisocianato (B) puede consistir en cualquier mezcla de los poliisocianatos mencionados a modo de ejemplo.
Pero también se pueden utilizar los isocianatos sometidos a reacción con agentes de cubrimiento habituales, como por ejemplo fenoles, alcoholes, ésteres de ácido acetoacético, de cetoxima y de \varepsilon-caprolactama. Estas combinaciones son estables a temperatura ambiente y en general no se endurecen hasta alcanzar temperaturas superiores a 100ºC.
En casos especiales, por ejemplo cuando se utilizan ésteres de ácido acetoacético para el cubrimiento, también se puede producir una reticulación a temperaturas inferiores de 100ºC.
La cantidad de reticulante utilizado se elige de tal modo que la proporción de los grupos isocianato del reticulante con respecto a los grupos hidroxilo del componente ligante se encuentre dentro del intervalo de 1:3 a 3:1.
Cuando las resinas de poliacrilato contienen grupos carboxilo como grupos funcionales, como reticulantes se pueden utilizar por ejemplo compuestos epóxido con como mínimo 2 grupos epóxido por molécula. Principalmente se utilizan resinas epoxi alifáticas y/o acíclicas, debido a su escasa tendencia al amarilleo. En este caso, el reticulante se utiliza en una cantidad tal que la proporción de los grupos carboxilo libres del ligante (copolímero de acrilato más, en caso dado, otra resina de policondensación con contenido de grupos carboxilo) con respecto a los grupos epóxido de la resina epóxido se encuentre dentro del intervalo de 1:3 a 3:1.
Como ejemplos de resinas epóxido adecuadas como agentes reticulantes se mencionan: bis-epóxidos cicloalifáticos, polibutadienos epoxidados formados por reacción de aceites de polibutadieno comerciales con perácidos o mezclas de ácidos orgánicos y H_{2}O_{2}, productos de epoxidación de grasas naturales, aceites, derivados de ácidos grasos y aceites modificados, novolacas con grupos epoxi, éteres glicidílicos de un alcohol polivalente, por ejemplo etilenglicol diglicidil éter, éter glicerínpoliglicidílico, sorbitol poliglicidil éter, trimetilolpropano poliglicidil éter y pentaeritrita poliglicidil éter, así como resinas de acrilato adecuadas con grupos oxirano de cadena lateral.
Además, como reticulantes se pueden emplear ventajosamente productos de reacción de poliepóxidos que contienen grupos hidroxilo con diisocianatos o poliisocianatos, tal como se obtienen, por ejemplo, mediante la reacción de epóxidos con funcionalidad OH, como por ejemplo sorbitol poliglicidil éter con diisocianato de isoforona.
También se utilizan como reticulantes preferentes epóxidos polares, por ejemplo a base de un producto de reacción de resinas de melamina con acrilamida con epoxidación subsiguiente del enlace doble acrilo. Un ejemplo de esta clase de sustancias son los productos comerciales Santolink LSE 114 y Santolink LSE 120 de la firma Monsanto, en los que la estructura básica de resina epóxido es una melamina binuclear cuyo peso molecular promedio en número es de aproximadamente 1.200 a 2.000 y cuyo peso equivalente de epóxido es de aproximadamente 300 a 350.
Los productos de revestimiento según la invención contienen normalmente entre un 15 y un 45% en peso de la resina de acrilato y entre un 6 y un 20% en peso del reticulante (B), en cada caso con respecto al peso total del producto de revestimiento y con respecto al contenido de sólidos de los ligantes y componentes reticulantes.
Los productos de revestimiento preparados utilizando las soluciones de resina de poliacrilato según la invención pueden contener además sustancias auxiliares y aditivos usuales y en las cantidades habituales, preferentemente entre un 0,01 y un 10% en peso con respecto al peso total del producto de revestimiento. Como ejemplos de sustancias auxiliares y aditivos adecuados se mencionan: agentes de nivelación como aceites de silicona, plastificantes como éster de ácido fosfórico y éster de ácido ftálico, aditivos de control de viscosidad, agentes de mateado, absorbentes UV y fotoprotectores. En caso dado, las soluciones de resina de poliacrilato también pueden contener materiales de carga y/o pigmentos en las cantidades habituales, preferentemente entre un 0 y un 30% en peso con respecto al peso total del producto de revestimiento.
La preparación del producto de revestimiento tiene lugar de forma conocida mezclando y dispersando los componentes individuales.
Estos productos de revestimiento se pueden aplicar en forma de película sobre un sustrato por pulverización, flujo, inmersión, con rodillo, a cuchilla o a brocha, endureciéndose a continuación dicha película para obtener un revestimiento firmemente adherido.
El endurecimiento de estos productos de revestimiento se lleva a cabo habitualmente a temperatura ambiente o a una temperatura ligeramente elevada, preferiblemente a una temperatura ligeramente elevada, ventajosamente a temperaturas inferiores a 120ºC, preferentemente a temperaturas inferiores a 80ºC y superiores a 60ºC. No obstante, dependiendo del reticulante utilizado, los productos de revestimiento también se pueden endurecer bajo condiciones de ahornado, es decir, a temperaturas de como mínimo 120ºC.
Los sustratos particularmente adecuados son metales y también madera, plástico, vidrio y similares.
Debido a sus cortos tiempos de endurecimiento y sus bajas temperaturas de endurecimiento, los productos de revestimiento según la invención se emplean preferentemente para el lacado de reparación, en particular el lacado de reparación de automóviles, el lacado de vehículos de gran tamaño y camiones, y para el lacado de plásticos (en particular con un endurecimiento dentro del intervalo entre 80 - 106ºC). No obstante, dependiendo del agente reticulante empleado, también se pueden emplear para el lacado en serie de automóviles.
Además, son particularmente adecuados como laca transparente.
Por consiguiente, otro objeto de la presente invención consiste en un procedimiento para la producción de un revestimiento multicapa protector y/o decorativo sobre la superficie de un sustrato, en el que
(1)
sobre la superficie se aplica una laca base pigmentada,
(2)
a partir de la laca base aplicada en el paso (1) se forma una película polimérica,
(3)
sobre la capa base así obtenida se aplica una laca cubriente transparente y a continuación
(4)
la capa de laca base y la capa de laca cubriente se endurecen conjuntamente,
y caracterizado porque como laca cubriente se utiliza el producto de revestimiento según la invención.
Las lacas base utilizadas en este procedimiento son conocidas y por lo tanto no requieren una explicación más detallada. Otros ejemplos de lacas base adecuadas son las lacas base descritas en los documentos DE-OS-41 10 520, DE-OS-40 09 000, DE-OS-40 24 204, EP-A-355433, DE-OS-35 45 618, DE-OS-38 13 866 y la solicitud de patente alemana no publicada de forma anticipada P 42 32 717.2.
También son adecuadas las lacas base descritas en la solicitud de patente alemana no publicada de forma anticipada P 43 27 416.1, que se caracterizan porque contienen un poliéster, que contiene grupos hidroxilo, con un peso molecular promedio en peso Mw de 40.000 - 200.000 y una heterogeneidad Mw/Mn > 8, y porque para la producción del poliéster se ha utilizado como mínimo un 50% en peso de ácidos dicarboxílicos aromáticos o sus derivados aptos para esterificación, pero siendo el contenido de anhídrido de ácido ftálico de como máximo un 80% en peso y refiriéndose las indicaciones de porcentajes en peso en cada caso al peso total del componente ácido utilizado para la producción del poliéster.
Con los productos de revestimiento según la invención también se pueden sobrelacar lacas bicomponente de poliuretano de secado oxidante, pigmentadas de secado oxidante y pigmentadas, que se utilizan habitualmente en el campo del lacado, dado el caso monocapa, de reparación de automóviles. También en este caso se obtienen revestimientos con las propiedades ventajosas deseadas.
La invención se explica más detalladamente a continuación a base de ejemplos de realización. Todos los datos sobre partes y porcentajes son datos en peso, a no ser que se especifique expresamente otra cosa.
La preparación de los copolímeros de acrilato V1 a V5 y E1 a E8 tuvo lugar, en cada caso, en un recipiente de polimerización de acero fino de 4 litros equipado con agitador, condensador de reflujo, alimentador de monómeros y alimentador de iniciador. Los componentes indicados en cada caso se pesan en el recipiente y a continuación la carga se calienta a 145ºC.
Todas las alimentaciones comienzan a la vez. La alimentación de monómeros se realiza dosificada y uniformemente a lo largo de 4 h y la alimentación de iniciador se realiza dosificada y uniformemente a lo largo de 4,5 h. La alimentación de iniciador finaliza 30 minutos después que la alimentación de monómeros. La temperatura en el recipiente se mantiene entre 142 - 145ºC durante la polimerización. Después, la polimerización continúa durante otras 2 h. A continuación, se disminuye la temperatura a 120ºC y la resina de acrilato se disuelve, si es el caso, con la mezcla de disolventes indicada hasta un contenido de sólidos de un 54%.
Ejemplo Comparativo 1
Carga inicial
685,4 partes de Shellsol® A (mezcla comercial de hidrocarburos aromáticos con un punto de ebullición entre 165 y 185ºC de la firma Shell Chemie GmbH).
Alimentación de monómeros
460 partes (23%) de estireno
120 partes (6%) de metacrilato de n-butilo
720 partes (36%) de metacrilato de hidroxipropilo
280 partes (14%) de acrilato de terc-butilciclohexilo
420 partes (21%) de metacrilato de metilo
10 partes de mercaptoetanol
Alimentación de iniciador
43,6 partes de peróxido de terc-butilcumilo
194,7 partes de xileno
Mezcla de disolventes para reducir el contenido de sólidos después de la polimerización
487 partes de acetato de butilo
La resina de poliacrilato V1 así obtenida presenta un contenido de sólidos de un 61,5% (1 h a 130ºC con 2 partes de xileno), un índice de acidez de 2,3 mg KOH/g, un índice de OH de aproximadamente 140 mg KOH/g y una viscosidad de 2,4 dPa.s (al 50% en acetato de butilo a 23ºC, viscosímetro de placa-cono ICI).
Ejemplo 1
Se prepara una resina de poliacrilato E1 análogamente al Ejemplo Comparativo 1, pero con la diferencia de que, una vez finalizada la polimerización, y a una temperatura de 55ºC se añaden adicionalmente 4,0 partes (0,20% con respecto al peso total de la mezcla de monómeros, el iniciador y el regulador) de fosfito de triisodecilo.
La resina de poliacrilato E1 así obtenida presenta un contenido de sólidos de un 57,8% (1 h a 130ºC con 2 partes de xileno), un índice de acidez de 1,6 mg KOH/g, un índice de OH de 140 mg KOH/g y una viscosidad de 2,9 dPa.s (al 50% en acetato de butilo a 23ºC, viscosímetro de placa-cono ICI).
Ejemplo 2
Se prepara una resina de poliacrilato E2 análogamente al Ejemplo 1, pero con la diferencia de que, una vez finalizada la polimerización, y a una temperatura de 55ºC se añaden adicionalmente 5,0 partes (0,25% con respecto al peso total de la mezcla de monómeros, el iniciador y el regulador) de fosfito de triisodecilo.
La resina de poliacrilato E2 así obtenida presenta un contenido de sólidos de un 57,8% (1 h a 130ºC con 2 partes de xileno), un índice de acidez de 1,6 mg KOH/g, un índice de OH de aproximadamente 140 mg KOH/g y una viscosidad de 2,9 dPa.s (al 50% en acetato de butilo a 23ºC, viscosímetro de placa-cono ICI).
Ejemplo Comparativo 2
Se prepara una resina de poliacrilato V2 análogamente al Ejemplo Comparativo 1, pero con la diferencia de que en la alimentación de monómeros se cargan adicionalmente 4 partes (0,2% con respecto al peso total de la mezcla de monómeros, el iniciador y el regulador) de fosfito de triisodecilo.
La resina de poliacrilato V2 así obtenida presenta un contenido de sólidos de un 62,4% (1 h a 130ºC con 2 partes de xileno), un índice de acidez de 2,0 mg KOH/g, un índice de OH de aproximadamente 140 mg KOH/g y una viscosidad de 4,0 dPa.s (al 50% en acetato de butilo a 23ºC, viscosímetro de placa-cono ICI).
Ejemplo 3
Se prepara una resina de poliacrilato E3 análogamente al Ejemplo Comparativo 2, pero con la diferencia de que, una vez finalizada la polimerización, y a una temperatura de 55ºC, se añaden adicionalmente 1,0 partes (0,05% con respecto al peso total de la mezcla de monómeros, el iniciador y el regulador) de fosfito de triisodecilo.
La resina de poliacrilato E3 así obtenida presenta un contenido de sólidos de un 61,7% (1 h a 130ºC con 2 partes de xileno), un índice de acidez de 1,2 mg KOH/g, un índice de OH de aproximadamente 140 mg KOH/g y una viscosidad de 3,6 dPa.s (al 50% en acetato de butilo a 23ºC, viscosímetro de placa-cono ICI).
Ejemplo 4
Se prepara una resina de poliacrilato E4 análogamente al Ejemplo Comparativo 2, pero con la diferencia de que, una vez finalizada la polimerización, y a una temperatura de 100ºC, se añaden adicionalmente 0,6 partes (0,03% con respecto al peso total de la mezcla de monómeros, el regulador y el iniciador) de fosfito de triisodecilo.
La resina de poliacrilato E4 así obtenida presenta un contenido de sólidos de un 61,5% (1 h a 130ºC con 2 partes de xileno), un índice de acidez de 3,4 mg KOH/g, un índice de OH de aproximadamente 140 mg KOH/g y una viscosidad de 3,2 dPa.s (al 50% en acetato de butilo a 23ºC, viscosímetro de placa-cono ICI).
Ejemplo Comparativo 3
Se prepara una resina de poliacrilato V3 análogamente al Ejemplo Comparativo 2, pero con la diferencia de que en la alimentación de monómeros se cargan solamente 1,0 partes (0,05% con respecto al peso total de la mezcla de monómeros, el regulador y el iniciador) de fosfito de triisodecilo en lugar de 4 partes.
La resina de poliacrilato V3 así obtenida presenta un contenido de sólidos de un 61,9% (1 h a 130ºC con 2 partes de xileno), un índice de acidez de 3,5 mg KOH/g, un índice de OH de aproximadamente 140 mg KOH/g y una viscosidad de 3,3 dPa.s (al 50% en acetato de butilo a 23ºC, viscosímetro de placa-cono ICI).
Ejemplo 5
Se prepara una resina de poliacrilato E5 análogamente al Ejemplo Comparativo 3, pero con la diferencia de que, una vez finalizada la polimerización, y a una temperatura de 100ºC, se añaden adicionalmente 4,0 partes (0,2% con respecto al peso total de la mezcla de monómeros, el regulador y el iniciador) de fosfito de triisodecilo.
La resina de poliacrilato E5 así obtenida presenta un contenido de sólidos de un 61,9% (1 h a 130ºC con 2 partes de xileno), un índice de acidez de 3,5 mg KOH/g, un índice de OH de aproximadamente 140 mg KOH/g y una viscosidad de 3,3 dPa.s (al 50% en acetato de butilo a 23ºC, viscosímetro de placa-cono ICI).
Ejemplo Comparativo 4
Se prepara una resina de poliacrilato V4 análogamente al Ejemplo Comparativo 1, pero con la diferencia de que se utiliza la siguiente alimentación de iniciador con un iniciador azoico en lugar de un iniciador peroxídico:
Alimentación de iniciador
41 partes de 2,2-azobis(2-metilbutanonitrilo)
196 partes de xileno
La resina de poliacrilato V4 así obtenida presenta un contenido de sólidos de un 61,7% (1 h a 130ºC con 2 partes de xileno), un índice de acidez de 1,2 mg KOH/g, un índice de OH de aproximadamente 140 mg KOH/g y una viscosidad de 3,6 dPa.s (al 50% en acetato de butilo a 23ºC, viscosímetro de placa-cono ICI).
Ejemplo 6
Se prepara una resina de poliacrilato E6 análogamente al Ejemplo Comparativo 4, pero con la diferencia de que, una vez finalizada la polimerización, y a una temperatura de 55ºC, se añaden adicionalmente 3,5 partes (0,17% con respecto al peso total de la mezcla de monómeros, el iniciador y el regulador) de fosfito de triisodecilo.
La resina de poliacrilato E6 así obtenida presenta un contenido de sólidos de un 61,7% (1 h a 130ºC con 2 partes de xileno), un índice de acidez de 1,2 mg KOH/g, un índice de OH de aproximadamente 140 mg KOH/g y una viscosidad de 3,6 dPa.s (al 50% en acetato de butilo a 23ºC, viscosímetro de placa-cono ICI).
Ejemplo Comparativo 5
Carga inicial
1.585 partes de Shellsol® A (mezcla comercial de hidrocarburos aromáticos con un punto de ebullición entre 165 y 185ºC de la firma Shell Chemie GmbH)
1.125 partes (25%) de Cardura® E10 (éster glicidílico comercial del ácido Versatic de la firma Shell Chemie GmbH)
Alimentación de monómeros
900 partes (20%) de metacrilato de metilo
1.350 partes (30%) de estireno
765 partes (17%) de metacrilato de hidroxietilo
360 partes (8%) de ácido acrílico
22,5 partes de mercaptoetanol
Alimentación de iniciador
99 partes de peróxido de terc-butilcumilo
396 partes de xileno
Mezcla de disolventes para reducir el contenido de sólidos después de la polimerización
334 partes de xileno
1.429 partes de acetato de butilo
60 partes de Butoxyl (disolvente comercial a base de acetato de metoxibutilo de la firma Hoechst AG)
128 partes de acetato de butilglicol
La resina de poliacrilato V5 así obtenida presenta un contenido de sólidos de un 54,5% (1 h a 130ºC con 2 partes de xileno), un índice de acidez de 9,0 mg KOH/g, un índice de OH de aproximadamente 125 mg KOH/g y una viscosidad de 12 dPa.s (solución original a 23ºC, viscosímetro de placa-cono ICI).
Ejemplo 7
Se prepara una resina de poliacrilato E7 análogamente al Ejemplo Comparativo 5, pero con la diferencia de que, una vez finalizada la polimerización, y a una temperatura <60ºC, se añaden adicionalmente 9,1 partes (0,20% con respecto al peso total de la mezcla de monómeros, el regulador y el iniciador) de fosfito de triisodecilo.
La resina de poliacrilato E7 así obtenida presenta un contenido de sólidos de un 54,5% (1 h a 130ºC con 2 partes de xileno), un índice de acidez de 9,0 mg KOH/g, un índice de OH de aproximadamente 125 mg KOH/g y una viscosidad de 12 dPa.s (solución original a 23ºC, viscosímetro de placa-cono ICI).
Ejemplo 8
Se prepara una resina de poliacrilato E8 análogamente al Ejemplo 7, pero con la diferencia de que las 9,1 partes de fosfito de triisodecilo se añaden a una temperatura de 23ºC 24 horas después de la preparación de la resina de poliacrilato.
La resina de poliacrilato E8 así obtenida presenta un contenido de sólidos de un 54,5% (1 h a 130ºC con 2 partes de xileno), un índice de acidez de 9,0 mg KOH/g, un índice de OH de aproximadamente 125 mg KOH/g y una viscosidad de 12 dPa.s (solución original a 23ºC, viscosímetro de placa-cono ICI).
Ejemplo Comparativo 6
La preparación de los copolímeros de acrilato V6, V7, E9 y E10 tuvo lugar, en cada caso, en un recipiente de polimerización de acero fino de 4 litros equipado con agitador, condensador de reflujo, alimentador de monómeros y alimentación de iniciador. Los componentes indicados en cada caso se pesan en el recipiente y a continuación la carga se calienta a 142ºC.
La alimentación de iniciador comienza 15 minutos antes de la alimentación de monómeros. La alimentación de monómeros se realiza dosificada y uniformemente a lo largo de 4 h y la alimentación de iniciador se realiza de forma dosificada y uniformemente a lo largo de 4,75 h. La alimentación de iniciador finaliza 30 minutos después que la alimentación de monómeros. La temperatura en el recipiente se mantiene a 142ºC durante la polimerización. Después, la polimerización continúa durante otras 2 h. La solución de resina de acrilato así obtenida tiene un contenido de sólidos de un 79%. A continuación, se disminuye la temperatura a 120ºC y la resina de acrilato se disuelve con 767 partes de acetato de butilo hasta un contenido de sólidos de un 60%.
Carga inicial
222 partes de Shellsol® A (mezcla comercial de hidrocarburos aromáticos con un punto de ebullición entre 165 y 185ºC de la firma Shell Chemie GmbH)
497 partes (27,8%) de Cardura® E10 (éster glicidílico comercial del ácido Versatic de la firma Shell Chemie GmbH)
Alimentación de monómeros
326 partes (18,2%) de metacrilato de metilo
462 partes (25,8%) de estireno
359 partes (20,1%) de metacrilato de hidroxietilo
145 partes (8,1%) de ácido acrílico
9 partes de mercaptoetanol
Alimentación de iniciador
61 partes de peróxido de di-terc-butilo
242 partes de xileno
Mezcla de disolventes para reducir el contenido de sólidos después de la polimerización
767 partes de acetato de butilo
La resina de poliacrilato V6 así obtenida presenta un contenido de sólidos de un 60,4% (1 h a 130ºC con 2 partes de xileno), un índice de acidez de 6,1 mg KOH/g, un índice de OH de 145 mg KOH/g y una viscosidad de 2,25 dPa.s (al 50% en acetato de butilo a 23ºC, viscosímetro de placa-cono ICI).
Ejemplo 9
Se prepara una resina de poliacrilato E9 análogamente al Ejemplo Comparativo 6, pero con la diferencia de que, una vez finalizada lapolimerización, y a una temperatura <60ºC, se añaden adicionalmente 3,65 partes (0,20% con respecto al peso total de la mezcla de monómeros, el regulador y el iniciador) de fosfito de triisodecilo.
La resina de poliacrilato E9 así obtenida presenta un contenido de sólidos de un 60,4% (1 h a 130ºC con 2 partes de xileno), un índice de acidez de 6,1 mg KOH/g, un índice de OH de aproximadamente 145 mg KOH/g y una viscosidad de 2,3 dPa.s (al 50% en acetato de butilo a 23ºC, viscosímetro de placa-cono ICI).
Ejemplo Comparativo 7
Se prepara una resina de poliacrilato V7 análogamente al Ejemplo Comparativo 6, pero con la diferencia de que se utiliza la siguiente alimentación de iniciador:
Alimentación de iniciador
61 partes de peróxido de terc-butilcumilo
242 partes de xileno
La resina de poliacrilato V7 así obtenida presenta un contenido de sólidos de un 59,2% (1 h a 130ºC con 2 partes de xileno), un índice de acidez de 6,0 mg KOH/g, un índice de OH de aproximadamente 145 mg KOH/g y una viscosidad de 2,9 dPa.s (al 50% en acetato de butilo a 23ºC, viscosímetro de placa-cono ICI).
Ejemplo 10
Se prepara una resina de poliacrilato E10 análogamente al Ejemplo Comparativo 7, pero con la diferencia de que, una vez finalizada la polimerización, y a una temperatura <60ºC, se añaden adicionalmente 3,65 partes (0,20% con respecto al peso total de la mezcla de monómeros, el regulador y el iniciador) de fosfito de triisodecilo.
La resina de poliacrilato E10 así obtenida presenta un contenido de sólidos de un 59,2% (1 h a 130ºC con 2 partes de xileno), un índice de acidez de 6,0 mg KOH/g, un índice de OH de aproximadamente 145 mg KOH/g y una viscosidad de 2,9 dPa.s (al 50% en acetato de butilo a 23ºC, viscosímetro de placa-cono ICI).
La Tabla 1 resume la cantidad añadida y el tipo de adición del fosfito de triisodecilo. La Tabla 2 muestra los índices de color determinados en las soluciones de resina de acrilato resultantes.
TABLA 1
11
TABLA 2
12
Resumen de los resultados de ensayo
1)
La comparación del Ejemplo Comparativo V1 con el Ejemplo Comparativo V2 muestra una mejora del índice de color al añadir fosfito de triisodecilo en la cocción. El efecto se refuerza cuando el fosfito de triisodecilo no se añade durante la cocción, sino posteriormente, después del enfriamiento a temperatura ambiente o a temperatura elevada, tal como muestra la comparación de los Ejemplos 1 y 2 con el Ejemplo Comparativo 2.
2)
Se puede lograr una clara mejora adicional del índice de color dividiendo la cantidad de fosfito de triisodecilo en una parte que se añade a la cocción y otra parte que se añade después de finalizar la polimerización y del enfriamiento de la mezcla a temperaturas inferiores a 115ºC. La comparación del Ejemplo 3 con el Ejemplo 2 muestra una clara mejora del índice de color al añadir una parte del fosfito de triisodecilo a la cocción. La comparación del Ejemplo Comparativo 2 con el Ejemplo 4 y el Ejemplo 2 muestra que este procedimiento también produce una clara mejora del índice de color cuando el fosfito de triisodecilo se añade a 100ºC. La comparación del Ejemplo Comparativo V3 con el Ejemplo 5 y del Ejemplo Comparativo V2 con el Ejemplo 4 muestra que se puede añadir ventajosamente una cantidad determinada de fosfito de triisodecilo a la cocción.
3)
La Comparación del Ejemplo Comparativo V5 con los Ejemplos 7 y 8 muestra una ligera mejora del índice de color cuando el fosfito de triisodecilo se añade una vez finalizada la polimerización en comparación con la adición del fosfito de triisodecilo 24 h después de finalizar la polimerización.
4)
Los Ejemplos V4 y 6, así como los Ejemplos Comparativos V6 y V7 y los Ejemplos 9 y 10, muestran la transferencia del procedimiento a otros iniciadores y composiciones monoméricas.
Ejemplo 11
Ejemplo Comparativo 8
Preparación de lacas transparentes 1. Preparación de una solución endurecedora
La solución endurecedora se prepara mezclando los componentes indicados a continuación:
Acetato de butilo 98% 40,5 partes
Xileno 4,0 partes
Acetato de butilglicol 6,0 partes
Solución de catalizador 1,5 partes
Desmodur® Z 4370^{1)} 15,0 partes
Desmodur® N 3390^{2)} 33,0 partes
Contenido de sólidos (% en peso) 42,2 partes
\dotable{\tabskip\tabcolsep#\hfil\+#\hfil\tabskip0ptplus1fil\dddarstrut\cr}{
 1) \+  \begin{minipage}[t]{145mm} Poliisocianato comercial de
la firma Bayer AG a base de diisocianato de isoforona con un
contenido de sólidos de un 70% y de NCO de un
11%.\end{minipage} \cr  2) \+  \begin{minipage}[t]{145mm}
Poliisocianato comercial de la firma Bayer AG a base de un trímero
de diisocianato de hexametileno con una funcionalidad media entre 3
y 4 y un contenido de grupos uret-diona entre un 0 y
un 3% en peso, así como un contenido de sólidos de un 90% y de
isocianato de un
19,5%.\end{minipage} \cr}
2. Preparación de un aditivo de regulación
El aditivo de regulación se prepara mezclando los componentes indicados a continuación:
Xileno 20,0 partes
Solventnaphta® 15,0 partes
Gasolina 135/180 10,0 partes
Acetato de butilglicol 5,0 partes
Acetato de butilo (98/100) 50,0 partes
3. Preparación de una solución de catalizador
Se mezclan 1,0 partes de dilaurato de dibutil-estaño con 99,0 partes de acetato de butilo 98/100.
4. Preparación de una solución de agente de nivelación
Se mezclan 5,0 partes de un agente de nivelación comercial a base de un metilpolisiloxano modificado con poliéter (producto comercial Baysilone® OL 17 de Bayer AG), 45 partes de acetato de butilo 98/100 y 55,0 partes de xileno.
5. Preparación de las soluciones de laca transparente E1 y V1
Las soluciones de laca transparente se preparan mezclando los componentes indicados en la Tabla 3.
6. Preparación de las lacas cubrientes transparentes E1 y V1 (Ejemplo Comparativo)
Las lacas cubrientes transparentes se preparan mezclando en cada caso 100 partes en volumen de la solución de laca transparente E1 o V1 con 50 partes en volumen de la solución endurecedora arriba descrita y 10 partes en volumen del aditivo de regulación arriba descrito.
La laca así obtenida se aplica después sobre chapas de acero fosfatadas y revestidas. Para ello, las chapas de acero fosfatadas se revisten mediante pulverización (espesor de capa de la película seca aproximadamente 40 a 60 \mum) con un material de carga convencional comercial (producto comercial Glasurit Grundfüller EP 801-1552 de la firma Glasurit GmbH, Münster, con un ligante con funcionalidad epóxido y un endurecedor con funcionalidad amina), se secan durante 45 minutos a 80ºC y durante 16 horas a temperatura ambiente, y se pulen en húmedo con papel abrasivo P800 y esmerilador excéntrico. A continuación se aplica una laca base, consistente en una mezcla de 80 partes de una laca base metálica convencional comercial (producto comercial Basislack AE 54M 99/9 Basisfarbe Aluminium superfina de la firma Glasurit GmbH, Münster) a base de un poliéster con grupos hidroxilo, acetobutirato de celulosa, cera y una resina de melamina y 20 partes de otra laca base convencional comercial (producto comercial Basislack AE 54M 552 Basisfarbe Helioblau de la firma Glasurit GmbH, Münster) a base de un poliéster con grupos hidroxilo, acetobutirato de celulosa, cera y una resina de melamina, aplicando primero una pasada de pulverización y, después de un tiempo de ventilación intermedio de 5 minutos, una segunda pasada de pulverización (presión de pulverización: 4 - 5 bar en cada caso). El espesor de la película seca de la laca de base es de aproximadamente 20 \mum. Después de un tiempo de ventilación de 30 minutos, se aplica la laca transparente aplicando primero una pasada de pulverización y, después de un tiempo de ventilación intermedio de 3 minutos, una segunda pasada de pulverización (presión de pulverización: 4 - 5 bar en cada caso). Las placas se secan después bajo diferentes condiciones, dependiendo de la prueba realizada en cada caso. El espesor de capa de película seca es de aproximadamente 50 - 80 \mum.
La Tabla 4 muestra los resultados de las pruebas de los revestimientos obtenidos.
TABLA 3
13
Aclaraciones a la Tabla 3:
1) Soluciones de acrilato E1 y V1 descritos en la Tabla 1.
2) Tinuvin® 292 de la firma Ciba Geigy, agente fotoprotector comercial a base de una ami-
na impedida estéricamente (HALS).
3) Tinuvin® 1130 de la firma Ciba Geigy, producto fotoprotector comercial a base de ben-
zotriazol.
4) Solución de catalizador descrita en el punto 3.
5) Solución de agente de nivelación descrita en el punto 4.
6) Acetato de butilglicol.
7) Acetato de butilo al 98%.
TABLA 4
14
Aclaraciones a la Tabla 4
Las pruebas indicadas en la Tabla 4 se llevan a cabo de la siguiente manera:
Amarilleo
Evaluación visual del amarilleo después de almacenamiento (4 semanas a 50ºC):
a. = amarilleo
a.m.l. = amarilleo muy ligero
Ausencia de adhesión de polvo
Aproximadamente 15 minutos después de la aplicación de la laca mediante pulverización, sobre una esquina de la placa se esparce una pequeña muestra de arena de mar (3 - 4 g). A continuación, la placa se golpea con el borde desde una altura de 30 cm (caída libre). El revestimiento está libre de adhesión de polvo cuando no queda arena adherida. La prueba se repite cada 15 minutos. Poco antes de alcanzar la ausencia de adhesión de polvo, el intervalo de repetición se acorta a 5 minutos.
Ausencia de adherencia
Aproximadamente 20 minutos después de alcanzar la ausencia de adhesión de polvo, la placa lacada se cubre con un trozo de papel de aproximadamente 3 cm^{2}. Sobre este papel se coloca una pequeña placa de plástico duro, y sobre ésta se pone un peso de 100 g. Después de exactamente 1 minuto se comprueba si el papel está adherido como en la prueba de ausencia de adhesión de polvo. La prueba se repite cada 15 minutos. Poco antes de alcanzar la ausencia de adherencia, el intervalo de repetición se acorta a 5 minutos.
Prueba de despegadura
Después de 20 minutos de ventilación en el caso de las lacas base o de 24 h de almacenamiento de las placas a temperatura ambiente en el caso de los sistemas de endurecimiento químico, sobre las placas se pega sin presión una tira de Tesakrepp 4330, que se aprieta a continuación haciendo rodar dos veces sobre la misma un cilindro metálico (aproximadamente 7 cm de longitud, 6 cm de anchura y 1,5 kg de peso). Una hora después se quita la cinta y se evalúa la intensidad de las marcas.
Evaluación
En orden e.o.
Marcas ligeras m.l.
Marcas m.
Marcas fuertes m.f.
Prueba de agrietamiento Volvo
Condiciones de ensayo 1 ciclo:
4 h a 50ºC en el horno;
2 h a 35ºC y 95-100% de humedad relativa del aire;
2 h a 35ºC y 95-100% de humedad relativa de aire y 21 dióxido de azufre;
16 h a -30ºC en congelador.
Las placas se lavan con agua y se secan.
Evaluación
Grado de ampollas según DIN 53209
Grietas ASTM D660

Claims (14)

1. Producto de revestimiento que contiene disolvente orgánico basado en una solución de una resina de poliacrilato (A) en como mínimo un disolvente orgánico, que contiene como mínimo un fosfito, caracterizado porque la solución de la resina de acrilato contiene entre un 0,05 y un 1,0% en peso, con respecto al contenido de sólidos de la solución de resina de acrilato, de como mínimo un fosfito orgánico de Fórmula (I)
15
en la que R_{1}, R_{2} y R_{3} son grupos saturados, alifáticos, lineales o ramificados, iguales o diferentes, de 1 a 18 átomos de C, grupos arilo de 6 a 10 átomos de C o arilalquilo de 7 a 20 átomos de C, y R_{1} puede significar además H,
o de Fórmulas (II), (III) o (IV)
16
17
18
en las que R_{4} y R_{5} son grupos alquilo, iguales o diferentes, de 1 a 30 átomos de C, en particular grupos laurilo, palmitina y estearilo, así como radicales octadecilo, cicloalquilo de 5 a 14 átomos de C o arilo de 6 a 20 átomos de C, que también pueden contener sustituyentes alquilo,
R_{6} es un radical arilo, sustituido o no sustituido, de 6 a 14 átomos de C,
R_{7} es H o un grupo alquilo de 1 a 4 átomos de C, y L es oxígeno, un radical alquilideno de 1 a 6 átomos de C o un enlace simple,
R_{8} es un grupo alquileno de 2 a 5 átomos de C o un radical divalente de un sistema de anillo arilo de 6 a 30 átomos de C, y
R_{9} tiene el mismo significado que R_{4}, con la condición de que, de los restos R_{8} y R_{9} posibles, en cada caso como mínimo un átomo de C unido directamente con el oxígeno del ácido fosforoso forma parte de un anillo aromático,
y porque la solución de la resina de poliacrilato se puede preparar añadiendo el fosfito orgánico como mínimo parcialmente o bien por completo después de la reacción de polimerización, a una temperatura inferior a la temperatura de polimerización.
2. Producto de revestimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque la solución contiene entre un 0,15 y un 0,5% en peso, con respecto al contenido de sólidos de la solución de resina de acrilato, de como mínimo un fosfito.
3. Producto de revestimiento según una de las reivindicaciones 1 ó 2, caracterizado porque contiene fosfito de triisodecilo.
4. Producto de revestimiento según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque el fosfito se añade a la solución de resina de poliacrilato a una temperatura como mínimo 20ºC, preferentemente como mínimo 25ºC, por debajo de la temperatura de polimerización.
5. Producto de revestimiento según una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque durante la preparación de la resina de acrilato se añade como máximo un 85% en peso de la cantidad total del fosfito y después de la polimerización se añade como mínimo un 15% en peso, preferentemente entre un 20 y un 70% en peso, de la cantidad total del fosfito.
6. Producto de revestimiento según una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque la resina de acrilato presenta un peso molecular promedio en número de como máximo 10.000, preferentemente de 1.000 a 5.000, y/o la resina de acrilato presenta grupos hidroxilo y/o carboxilo o grupos epóxido o grupos amida como grupos reticulantes.
7. Producto de revestimiento según la reivindicación 6, caracterizado porque la resina de acrilato con contenido de grupos hidroxilo presenta un índice de OH de 20 a 360 mg KOH/g, preferentemente de 40 a 200 mg KOH/g, y un índice de acidez de 0 a 80 mg KOH/g, preferentemente de 0 a 50 mg KOH/g, y la resina de acrilato con contenido de grupos carboxilo presenta un índice de acidez de 40 a 140 mg KOH/g, preferentemente de 40 a 100 mg KOH/g, y un índice de OH de 0 a 200 mg KOH/g, preferentemente de 0 a 100 mg KOH/g.
8. Producto de revestimiento según la reivindicación 6 ó 7, caracterizado porque la resina de acrilato contiene macromonómeros de polisiloxano incorporados por polimerización.
9. Producto de revestimiento según la reivindicación 8, caracterizado porque se endurece a temperaturas bajas, en particular a temperaturas inferiores a 120ºC.
10. Procedimiento para la producción de un revestimiento multicapa protector y/o decorativo, en el que
1.
sobre la superficie del sustrato se aplica una laca base pigmentada,
2.
a partir de la laca base aplicada en el paso (1) se forma una película polimérica,
3.
sobre la capa base así obtenida se aplica una laca cubriente transparente y a continuación
4.
la capa de laca base y la capa de laca cubriente se endurecen conjuntamente,
caracterizado porque como laca cubriente se utiliza un producto de revestimiento según la reivindicación 8 ó 9.
11. Utilización de los productos de revestimiento según una de las reivindicaciones 1 a 9 como laca cubriente, en particular como laca cubriente transparente.
ES95926869T 1994-07-25 1995-07-13 Soluciones de resina de poliacrilato con indice de color mejorado y su utilizacion en productos de revestimiento. Expired - Lifetime ES2211912T5 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE4426323 1994-07-25
DE4426323A DE4426323A1 (de) 1994-07-25 1994-07-25 Polyacrylatharzlösungen mit verbesserter Farbzahl sowie deren Verwendung in Überzugsmitteln

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2211912T3 true ES2211912T3 (es) 2004-07-16
ES2211912T5 ES2211912T5 (es) 2007-12-01

Family

ID=6524097

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES95926869T Expired - Lifetime ES2211912T5 (es) 1994-07-25 1995-07-13 Soluciones de resina de poliacrilato con indice de color mejorado y su utilizacion en productos de revestimiento.

Country Status (11)

Country Link
US (1) US5916938A (es)
EP (1) EP0772647B2 (es)
JP (1) JPH10506415A (es)
AT (1) ATE255617T1 (es)
AU (1) AU693237B2 (es)
BR (1) BR9508337A (es)
DE (2) DE4426323A1 (es)
ES (1) ES2211912T5 (es)
TW (1) TW390903B (es)
WO (1) WO1996003458A1 (es)
ZA (1) ZA956109B (es)

Families Citing this family (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE10061726A1 (de) 2000-12-12 2002-06-13 Basf Ag Verfahren zur Herstellung einer härtbaren wässrigen Polymerdispersion
WO2002083189A1 (en) * 2001-04-16 2002-10-24 Johnsondiversey, Inc. Composition and method for reducing odor and disinfecting
US20080241567A1 (en) * 2005-05-25 2008-10-02 Sarfraz Ahmed Siddiqui Frosting methods, frosted articles, & frosting liquids
US7244508B2 (en) * 2005-05-25 2007-07-17 Int'l Cellulose Corp. Frosting coating materials, articles, and methods
DE102007014720A1 (de) * 2007-03-23 2008-09-25 Basf Coatings Japan Ltd., Yokohama Phosphonat-haltiges Zweikomponenten-Lacksystem, dessen Herstellung und Verwendung
JP5544242B2 (ja) * 2009-07-31 2014-07-09 チェイル インダストリーズ インコーポレイテッド レジスト下層膜用芳香族環含有重合体、これを含むレジスト下層膜組成物、およびこの組成物を用いた素子のパターン形成方法
KR20160023867A (ko) 2013-06-24 2016-03-03 비와이케이-케미 게엠베하 접착-강화 첨가제 및 이를 포함하는 코팅조성물
US9790399B2 (en) 2013-07-23 2017-10-17 Axalta Coatings Systems Ip Co. Llc Clear coat component
US20160185084A1 (en) * 2014-12-26 2016-06-30 Toyoda Gosei Co., Ltd. Decorative article and laminated body for thermal transferring
DE102015011894A1 (de) 2015-09-11 2017-03-16 Konrad Hornschuch Ag Folie
CN113544181B (zh) * 2019-03-18 2023-08-08 湛新荷兰有限公司 非水性可交联的组合物

Family Cites Families (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3055861A (en) * 1958-02-19 1962-09-25 Union Carbide Corp Stabilized acrylonitrile vinyl or vinylidene copolymer solutions
ZA704407B (en) * 1970-06-26 1972-02-23 African Explosives & Chem Improvements relating to catalysts
DE2749576C3 (de) 1977-11-05 1980-04-24 Deutsche Gold- Und Silber-Scheideanstalt Vormals Roessler, 6000 Frankfurt Verfahren zur Herstellung eines Glycidylgruppen aufweisenden Acrylharzes und dessen Verwendung
FI833807A (fi) * 1983-06-23 1984-12-24 Instrumentarium Oy Foerfarande foer utredning av aemnets eller magnetfaeltets egenskaper.
JPH02251582A (ja) * 1989-03-24 1990-10-09 Dainippon Ink & Chem Inc 耐候性の改善された一時保護塗料用組成物
DE3918669A1 (de) * 1989-06-08 1990-12-20 Basf Lacke & Farben Carboxylgruppen und ggf. tertiaere aminogruppen enthaltende copolymere, verfahren zu ihrer herstellung und ihre verwendung in beschichtungsmassen
DE3924618A1 (de) * 1989-07-26 1991-01-31 Basf Lacke & Farben Ueberzugsmittel auf der basis von carboxylgruppenhaltigen polymeren und epoxidgruppenhaltigen vernetzern, verfahren zur herstellung des ueberzugsmittels sowie seine verwendung
DE4133420A1 (de) * 1991-10-09 1993-04-15 Basf Lacke & Farben Aminogruppen, carboxylgruppen und ggf. hydroxylgruppen enthaltendes acrylatcopolymerisat, verfahren zu seiner herstellung sowie dessen verwendung
DE9301866U1 (es) * 1993-02-10 1993-04-15 Basf Lacke + Farben Ag, 4400 Muenster, De

Also Published As

Publication number Publication date
ZA956109B (en) 1996-03-06
US5916938A (en) 1999-06-29
JPH10506415A (ja) 1998-06-23
EP0772647B1 (de) 2003-12-03
ATE255617T1 (de) 2003-12-15
WO1996003458A1 (de) 1996-02-08
EP0772647B2 (de) 2007-04-25
DE4426323A1 (de) 1996-02-01
ES2211912T5 (es) 2007-12-01
AU3110495A (en) 1996-02-22
BR9508337A (pt) 1997-10-28
DE59510843D1 (de) 2004-01-15
AU693237B2 (en) 1998-06-25
EP0772647A1 (de) 1997-05-14
TW390903B (en) 2000-05-21

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2369110T3 (es) Agente de revestimiento con alta resistencia al rayado y estabilidad a la intemperie.
ES2680633T3 (es) Masas de revestimiento de secado rápido, elásticas duras, resistentes al rayado y estables
JP2002502902A (ja) ケイ素反応性オリゴマーおよびそれから作成した被覆組成物
US20090018254A1 (en) Aqueous multicomponent systems, their preparation and use
CN102257084B (zh) 快干性涂料组合物
KR20040100983A (ko) 내스크래치성 상도를 위한 고형분 함량이 높은 결합제조합물
ES2211912T3 (es) Soluciones de resina de poliacrilato con indice de color mejorado y su utilizacion en productos de revestimiento.
JPH06503378A (ja) カルボキシル基含有ポリマーおよびエポキシ樹脂をベースとする被覆剤
ES2398392T3 (es) Composiciones de revestimiento de dos componentes y revestimientos producidos a partir de las mismas
KR20120046154A (ko) 코팅제 및 이로부터 형성된 높은 내스크래치성 및 높은 내블리스터성을 지닌 코팅
BR102013007461A2 (pt) Adutos de isocianatoalquil-trialcoxissilanos e dióis ou polióis alifáticos, alquil-ramificados
US9777190B2 (en) Aqueous polyurethane coating material and coatings produced therefrom and having high scratch resistance and good chemicals resistance
ES2213388T3 (es) Producto de revestimiento, procedimiento para su produccion y utilizacion del mismo como laca cubriente o laca transparente, en particular para revestir plasticos.
US11326017B2 (en) Tin-free catalysis of silane-functional polyurethane crosslinkers
JP3692539B2 (ja) 熱硬化性組成物、塗装仕上げ方法および塗装物品
US6001947A (en) Coating agent based on a hydroxyl group-containing polyacrylate resin and its use in processes for producing a multicoat paint system
CN110891992A (zh) 具有聚醚和聚硅氧烷链段的聚合物
US6113988A (en) 3-component coating composition of high solvent resistance and high masking resistance
ES2208174T3 (es) Sistemas acuosos de pur de dos componentes con adherencia mejorada y resistencia a la corrosion.
JP2001521954A (ja) イソシアネート塗料用反応性オリゴマー
US5483004A (en) Acrylate copolymer and process for the production thereof
CN101657484B (zh) 含有膦酸酯的双组分漆料体系,其制备和用途
ES2684145T3 (es) Materiales de recubrimiento que contienen diésteres de glicerina y su uso en pinturas de varias capas
CN105431440A (zh) 甲硅烷基化的多异氰酸酯
ES2293211T3 (es) Materiales de revestimiento, su metodo de preparacion y utilizacion de los mismos.