ES2209903T3 - Tetina de chupete, y chupete con una tetina de este tipo. - Google Patents

Tetina de chupete, y chupete con una tetina de este tipo.

Info

Publication number
ES2209903T3
ES2209903T3 ES00940011T ES00940011T ES2209903T3 ES 2209903 T3 ES2209903 T3 ES 2209903T3 ES 00940011 T ES00940011 T ES 00940011T ES 00940011 T ES00940011 T ES 00940011T ES 2209903 T3 ES2209903 T3 ES 2209903T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
pacifier
saliva
circulation
teat
nipple
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00940011T
Other languages
English (en)
Inventor
Peter W. Rohrig
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Bamed AG
Original Assignee
Bamed AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Bamed AG filed Critical Bamed AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2209903T3 publication Critical patent/ES2209903T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61JCONTAINERS SPECIALLY ADAPTED FOR MEDICAL OR PHARMACEUTICAL PURPOSES; DEVICES OR METHODS SPECIALLY ADAPTED FOR BRINGING PHARMACEUTICAL PRODUCTS INTO PARTICULAR PHYSICAL OR ADMINISTERING FORMS; DEVICES FOR ADMINISTERING FOOD OR MEDICINES ORALLY; BABY COMFORTERS; DEVICES FOR RECEIVING SPITTLE
    • A61J17/00Baby-comforters; Teething rings
    • A61J17/001Baby-comforters
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61JCONTAINERS SPECIALLY ADAPTED FOR MEDICAL OR PHARMACEUTICAL PURPOSES; DEVICES OR METHODS SPECIALLY ADAPTED FOR BRINGING PHARMACEUTICAL PRODUCTS INTO PARTICULAR PHYSICAL OR ADMINISTERING FORMS; DEVICES FOR ADMINISTERING FOOD OR MEDICINES ORALLY; BABY COMFORTERS; DEVICES FOR RECEIVING SPITTLE
    • A61J17/00Baby-comforters; Teething rings
    • A61J17/10Details; Accessories therefor

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Pediatric Medicine (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Medical Preparation Storing Or Oral Administration Devices (AREA)

Abstract

Tetina (2) para chupete, con una espiga (3) que presenta una parte (4) de sujeción para la fijación de la tetina (2) al escudo (5) de un chupete, y con una cabeza (6) ancha respecto a la espiga (3), opuesta a la parte (4) de sujeción, estando configurada hueca la cabeza (6) del chupete (2), caracterizada porque la cabeza (6) presenta en su cara exterior, al menos una zona (7) engrosada que forma al menos una parte (7; 7a; 7b; 7c) realzada, y porque en la zona (7) engrosada está previsto al menos un canal (8) para la circulación de saliva.

Description

Tetina para chupete, y chupete con una tetina de este tipo.
La invención se refiere a una tetina para chupete, con una espiga que presenta una parte de sujeción para la fijación de la tetina al escudo de un chupete, y con una cabeza ancha respecto a la espiga, opuesta a la parte de sujeción, estando configurada hueca la cabeza del chupete.
Además, la invención se refiere a un chupete con una tetina semejante para chupete.
La caries ECC (ECC - early childhood caries = Caries de la infancia temprana) es el tipo principal de caries que aparece en los primeros dientes de los niños menores de tres años. Ya a la edad de siete meses, un bebé puede desarrollar una caries. Las investigaciones han deducido que la utilización de alimentación con biberón, favorece el crecimiento de estreptococos y de lactobacilos, estando en relación lo dos organismos con el desarrollo de la caries; no obstante los bebés presentan un número total menor de bacterias y estreptococos cuando utilizan tetinas para tranquilizarlos que no sirvan para la toma de alimentos, por ejemplo, tetinas para chupete. Al tomar alimento, por ejemplo, a base de leche o de papilla muy fluida, el alimento actúa en la boca del bebé, como un medio alimenticio para los organismos, de manera que se favorece su crecimiento y se llega a la formación de caries. Por el contrario, cuando un bebé chupa en la tetina de un chupete, existe una mayor cantidad de saliva en la boca del bebé, lo cual reduce el número de bacterias, estreptococos, etc. y, por tanto, disminuye también el peligro de formación de caries.
Pero a causa de la posición de las glándulas salivales en la boca, de la fuerza de la gravedad, y del tipo de la circulación de la saliva en la boca de un bebé, se llega a que, como han deducido las investigaciones que se han realizado para la presente invención, relativamente poca saliva alcance a los dientes del bebé, de manera que en especial allí, pueden crecer relativamente sin estorbos las colonias de bacterias, de manera que se llega a la caries ECC, en especial al síndrome del biberón (destrucción de los dientes).
En el documento US 5 275 619 A se describe un chupete con una tetina exteriormente lisa, presentando la tetina una espiga y una cabeza más ancha. En la cabeza están previstas nervaduras por la parte interior, para reforzar la tetina. Esta tetina (y tetinas comparables según el estado actual de la técnica) estimula sólo un poco la producción de saliva, y presenta en especial el inconveniente de que no se garantiza una circulación de saliva hacia los dientes.
El documento US 5 711 759 A se refiere a un chupete con una tetina que presenta botones, estando previstos estos para la limpieza de los dientes y para dar descanso y robustecer las encías. La tetina para chupete según este documento, está configurada maciza.
El documento DE 197 01 969 A1 hace público por otra parte una tetina del tipo expuesto en el preámbulo, con una espiga cilíndrica hueca provista con botones. Mediante estos botones debe de favorecerse por una parte el riego sanguíneo del maxilar o apoyo de la dentición, y por otra parte debe de conseguirse un efecto analgésico en los dientes –del tipo de un anillo mordedor-. En este caso no se produce un estímulo de la producción de saliva, así como tampoco una circulación (reforzada) de saliva hacia la zona de los dientes.
Así pues el objetivo de la invención es poner a disposición una tetina para chupete del tipo expuesto en el preámbulo, que estimule una fuerte producción de saliva, y garantice una circulación de saliva hacia los dientes para conseguir una flora bucal óptima también en la zona de los dientes.
La tetina para chupete según la invención, del tipo expuesto en el preámbulo, está caracterizada porque la cabeza presenta en su cara exterior, al menos una zona engrosada que forma al menos una parte realzada, y por que en la zona engrosada está previsto al menos un canal para la circulación de saliva. Con una tetina para chupete, así configurada, se consigue al chupar que la zona engrosada por fuera en la cabeza, es decir, la al menos una parte realzada, como "relieve estimulante de la saliva", dé masaje al interior de la boca y en especial a la zona de las glándulas salivales, de manera que la producción de saliva se estimule intensamente. No obstante, la saliva no se queda en la zona posterior de la boca, sino que mediante el canal para la circulación de saliva, o canales para la circulación de saliva, se dirige hacia delante, a los dientes, en donde se impone su acción antibacteriana y se impide así ampliamente una formación de caries. Aquí es posible que únicamente esté previsto un canal para la circulación de saliva, no obstante se dirigirá tanta más saliva a los dientes, cuantos más canales para la circulación de saliva estén previstos en la zona engrosada y, por consiguiente, se prevén de preferencia varios canales para la circulación de saliva.
Debe de citarse que por el documento US 3 946 888 A se conoce una tetina con un engrosamiento exterior en forma de nervaduras. Estas nervaduras sirven, no obstante, para reforzar la tetina, abstracción completa hecha de que la tetina sea según el documento US 3 946888 A, una tetina para biberón, de manera que al tomar el alimento mediante biberón, todavía se barre la saliva adicionalmente de la boca, y el alimento representa un medio nutritivo para organismos. En el documento EP 0 757 909 A1 se describe asimismo una tetina para biberón, que presenta exteriormente en la espiga, nervaduras que discurren todo alrededor, y que al ejercer una fuerza de succión, deben ocasionar un movimiento simultáneo de la parte de la tetina para obtener una limpieza de restos de comida, de la superficie de los dientes. Por el documento FR 2 302 724 A se infiere una tetina similar para biberón, que presenta una superficie exterior ondulada para, al ejercer una fuerza de succión, permitir un alargamiento de la tetina. También el documento US 4 623 069 A describe una tetina similar para biberón, que aquí se compone de dos paredes envueltas una dentro de la otra. De este modo se generan dos cámaras que sirven para una adaptación flexible y para una resistencia doblemente reforzada contra la presión lateral durante los movimientos de succión y de masticación. Además, el documento DE 197 16 534 A1 muestra una tetina para biberón, que en al menos uno de sus costados anchos, presenta resaltos y/o cavidades. Una vez más se trata de una tetina para biberón, que reglamentariamente sólo se mantiene brevemente en la boca mientras se bebe, dándose los inconvenientes arriba descritos. El documento GB 2 463 A. D. 1873 hace público, además, una placa mordedora que presenta resaltos y cavidades de formas diferentes. Estas sirven para el masaje del paladar, para el mejor cuidado en la boca del bebé y para el pulido de los dientes. No obstante, aquí no es posible una succión "a boca llena", puesto que la placa mordedora está configurada plana, de manera que apenas se estimula la producción de saliva, y la saliva tampoco se dirige hacia los dientes.
Para que en la presente tetina para chupete, se garantice una circulación óptima de saliva hacia los dientes del bebé, es favorable, además, cuando el canal para la circulación de saliva discurre en la dirección de la espiga. Aquí los canales para la circulación de saliva pueden discurrir hacia el centro de la parte de sujeción y, también, inclinados hacia los dos costados, de manera que se obtenga una circulación de saliva también hacia los dientes laterales.
Además, es ventajoso cuando al menos un canal para la circulación de saliva, discurre en línea recta. De este modo se conduce la saliva rápida y directamente a los dientes.
Preferentemente, al menos un canal para la circulación de saliva discurre en forma ondulada y/o en zigzag. De esta forma se cubre una zona más amplia, mediante cada canal individual para la circulación de saliva, que es más largo que un canal rectilíneo para la circulación de saliva, y se garantiza que se acumulará más saliva en el canal para la circulación de saliva.
Una forma especialmente favorable de realización, está caracterizada porque están previstos al menos dos canales para la circulación de saliva, que discurren paralelos uno a otro. Estos canales para la circulación de saliva pueden discurrir aquí, tanto en línea recta, como también en forma ondulada o en zigzag. Si están previstos varios canales para la circulación de saliva, paralelos unos a otros, está garantizada una circulación permanente de saliva en la dirección hacia los dientes, conduciéndose la saliva no sólo a los dientes anteriores centrales, sino a toda la zona anterior de los dientes, desde donde la saliva puede seguir fluyendo lateralmente.
Además, es ventajoso cuando están previstos al menos dos canales para la circulación de saliva, que se corten uno con otro. Aquí los canales para la circulación de saliva, pueden discurrir, por ejemplo, oblicuos al eje longitudinal de la tetina, de manera que cuando estén previstos varios canales para la circulación de saliva, formen un dibujo cruciforme. De este modo la circulación de saliva se distribuye uniformemente por la cabeza de la tetina, de manera que llegue saliva a todos los dientes.
En todas estas formas diferentes de realización de los canales para la circulación de saliva, también la sección transversal de cada canal para la circulación de saliva, puede realizarse diferente. Aquella puede ser, por ejemplo, triangular, rectangular o poligonal, o redonda. Aquí es importante que los canales para la circulación de saliva puedan limpiarse fácilmente, de manera que hay que evitar en todo caso destalonados. La profundidad máxima posible del canal para la circulación de saliva, o de los canales para la circulación de saliva, depende también del espesor de la zona engrosada, y la anchura del canal para la circulación de saliva o de los canales para la circulación de saliva, así como la anchura de la zona engrosada entre dos canales para la circulación de saliva, puede estar realizada diferente.
Es favorable cuando la parte, o al menos una parte realzada de la zona engrosada, esté configurada en sección transversal, rectangular y/o triangular y/o redonda. Las distintas formas de la sección transversal de estas partes realzadas que forman resaltos locales para la estimulación de la formación de saliva, actúan de forma diferente sobre la estimulación de las glándulas salivales. Además, la utilización de una forma determinada de la sección transversal, depende también de la sensibilidad de la boca del bebé, pudiendo emplearse, por ejemplo, una sección transversal triangular para una boca insensible, o para la boca de un niño algo mayor, por el contrario en el caso de lesiones, irritaciones u otros puntos sensibles en la boca, o en recién nacidos o lactantes, se prefiere una sección transversal redonda, puesto que esta garantiza un masaje más delicado.
Una forma ventajosa de realización está caracterizada porque están previstas diferentes configuraciones del canal para la circulación de saliva, en las zonas engrosadas de la cabeza. Por ejemplo, en una zona engrosada de la cabeza, pueden estar previstos canales rectilíneos para la circulación de saliva, que se cortan unos a otros, y en otra zona engrosada, canales para la circulación de saliva de forma ondulada, que discurren paralelos unos a otros.
Preferentemente están previstas distintas zonas engrosadas de la cabeza, con partes realzadas configuradas con sección transversal diferente. De esta manera puede insertarse al bebé la tetina en la boca, según le agrade, con uno u otro costado, con una u otra zona engrosada, hacia arriba en la dirección del paladar, de manera que gracias a las configuraciones diferentes de las dos zonas engrosadas, según la posición de la tetina en la boca, esté garantizada una estimulación diferente. Gracias a esta alternancia en la estimulación, se estimula más intensamente la producción de saliva.
Otra forma favorable de realización consiste en que el espesor de la tetina entre el fondo de cada canal para la circulación de saliva y la superficie interior de la tetina, corresponda al espesor entre la superficie interior y exterior de la tetina, por fuera de la zona engrosada. Esta forma de realización es de fabricación sencilla y, además, garantiza de este modo un espesor óptimo de la pared de la tetina, el cual por una parte puede ser suficientemente grueso para garantizar una larga duración útil de la tetina, y una profundidad adecuada de los canales para la circulación de saliva, y por otra parte, suficientemente delgado, de manera que la tetina sea globalmente flexible en una medida apropiada.
Preferentemente, contiguo al canal para la circulación de saliva, en el extremo opuesto a la parte de sujeción, está previsto un resalto. Este resalto estimula en una medida especial la zona posterior del paladar, lo que da lugar a una producción más intensa de saliva.
La tetina para chupete y, respectivamente o, el escudo del chupete, están configurados por conveniencia de manera que al utilizar el chupete, las partes realzadas de las zonas engrosadas, se sitúen arriba y/o abajo en la boca, con lo que el estímulo de producción de saliva, es especialmente eficiente. Esto se consigue, por ejemplo, haciendo que el escudo del chupete esté configurado ovalado o de forma de lemniscata (véase por ejemplo, el documento US 5 403 349 A), de manera que el chupete -incluso con una tetina con sección transversal redonda- pueda tomarse en la boca, orientado siempre hacia arriba tan sólo con uno u otro lado, pero nunca atravesado, puesto que el escudo predetermina la posición de la tetina en la boca.
Se proporciona una tetina especialmente favorable haciendo que presente una sección transversal ovalada -como se conoce en sí misma-. De esta manera se predetermina la posición de la tetina en la boca, por la forma de la tetina: Los costados "planos" de la tetina, forman en la boca la cara superior o inferior de la tetina. Aquí tan sólo una cara plana puede presentar al menos una zona engrosada, no obstante es más favorable una configuración de zonas engrosadas en los dos costados planos de la tetina. De esta manera, no es crítica la posición de la tetina en la boca del bebé, respecto a arriba y abajo, y está asegurada en todo momento una circulación intensa de saliva hacia los dientes.
Es ventajoso cuando está prevista una zona marginal lisa que rodea la zona engrosada. Engrosamientos en la zona marginal, en especial en caso de secciones transversales elípticas de la tetina, conducen, como han mostrado las investigaciones, no a una intensificación, sino sorprendentemente a la más fácil partición con los dientes, de la tetina.
Naturalmente es posible realizar la superficie de la zona engrosada, alargada, redonda de forma de estrella, etc., pudiendo presentar una vez más una zona de la cabeza otra forma superficial de la zona engrosada, como otra zona.
La tetina para chupete está fabricada de preferencia, de silicona, látex, goma o plástico. Para la fabricación es aquí más fácil cuando la totalidad de la tetina con engrosamientos, esté fabricada del mismo material, pero también es posible una tetina de un material, y una zona engrosada, como base, de otro material. La elección del respectivo material es función aquí también del espesor deseado de la tetina, prestando atención naturalmente a los aspectos sanitarios.
Además, según la invención se pone a disposición un chupete con escudo del chupete, que presenta una tetina para chupete como la arriba definida. La tetina está aquí colocada con su parte de sujeción, en el escudo del chupete, en forma convencional en sí misma, por ejemplo, mediante engrapado, pegado, etc.
La invención se explica a continuación todavía mejor, de la mano de ejemplos de realización preferentes, representados en el dibujo, a los que, no obstante, no debe de estar limitada; se muestran:
Cada una de las figuras 1A, 2A, 3A y 4A, una vista parcialmente cortada, de un chupete con tetina con estructuras diferentes.
Las figuras 1B, 2B, 3B y 4B, cortes transversales parciales de la cabeza de las tetinas de estos chupetes, y
Las figuras 5A, 5B, 5C, cortes transversales de configuraciones diferentes de partes realzadas de las zonas engrosadas y de los canales para la circulación de saliva.
En la figura 1A se muestra un chupete 1 con una tetina 2 de sección transversal elíptica, con estructuras, presentando la tetina 2 una espiga 3 con una parte 4 de sujeción, para la fijación de la tetina 2 a un escudo 5 del chupete 1, por ejemplo, de forma de lemniscata u ovalado, y una cabeza 6 ancha más alejada de la parte 4 de sujeción. En la cabeza 6, en los dos costados más planos, está prevista una zona 7 engrosada que presenta canales 8 para la circulación de saliva (a continuación llamados brevemente "canales de circulación"), que discurren en forma ondulada y cortándose unos a otros, y están proporcionados por las partes 7' realzadas individuales, como resaltes para estimular la saliva. Las zonas 7 engrosadas estimulan en la boca del bebé la producción de saliva, y la saliva se conduce mediante los canales 8 de circulación en la dirección hacia la espiga 3 o parte 4 de sujeción y, por tanto, a los dientes del bebé, véase la flecha en la figura 1A. La parte 4 de fijación de la tetina 2, está aprisionada entre una calza 9 y la pared 10 de una abertura del escudo 5 del chupete. El escudo 5 del chupete presenta otras aberturas 11 que funcionan como aberturas de respiración de emergencia, así como garantizan –como aberturas de ventilación- un mejor secado de la piel del rostro del bebé en la zona de la boca. En el escudo 5 del chupete está colocada, además, un asa 12 de forma de caperuza.
La figura 1B muestra el corte transversal de una mitad de la tetina 2 representada en la figura 1A, pudiendo reconocerse también la sección transversal ovalada de la tetina 2. Las partes 7' realzadas de las zonas engrosadas, están configuradas rectangulares en sección transversal.
En las figuras 2A y 2B se muestra un chupete 1' idéntico respecto a su estructura general, aunque con una tetina 2 modificada para chupete, discurriendo los canales 8 de circulación ciertamente en forma ondulada como en las figuras 1A y 1B, aunque paralelos unos a otros. Como en la figura 1A, la zona 7 engrosada está prevista en la zona central de la cabeza 6, siendo lisa la zona marginal. De este modo se impide mejor una partición con los dientes, de la tetina 2.
También cabe imaginar, por ejemplo, una configuración del chupete, en la que un costado de la tetina para chupete esté configurado según las figuras 1A y 1B, y el segundo costado, según las figuras 2A y 2B.
Las figuras 3A, 3B y las figuras 4A, 4B, representan otros chupetes 1'' o 1''', con tetinas 2 con zonas 7 engrosadas y canales 8 de circulación, mostrando la figura 3A canales 8 rectilíneos de circulación que se cortan unos con otros, e ilustrando la figura 4A canales 8 rectilíneos de circulación que discurren paralelos unos a otros. En la figura 4A puede verse, además, que en el extremo de los canales 8 de circulación, opuesto a la espiga 3, están previstos resaltos 13 adicionales, mediante los cuales se estimula en especial la zona posterior del paladar de la boca del lactante, lo cual estimula aún más intensamente la producción de saliva. También aquí pueden representar, por ejemplo, las figuras 3A y 3B, un costado de una tetina 2, y el otro costado de la misma tetina 2, puede estar configurado según las figuras 4A y 4B.
Pueden preverse cualesquiera combinaciones, por ejemplo, de las cuatro estructuras representadas de la tetina, o también tetinas 2 con sólo una y la misma estructura en los dos costados, o tetinas 2 con sólo un costado estructurado.
Las figuras 5A, 5B y 5C muestran distintas partes 7a, 7b, 7c realzadas de las zonas 7 engrosadas, en corte transversal, presentando las partes 7a realzadas según la figura 5A una sección transversal triangular, las partes 7b realzadas según la figura 5B, una sección transversal cuadrangular, en especial trapezoidal, y las partes 7c realzadas según la figura 5C, una sección transversal redonda. El canal 8a de circulación según la figura 5A es trapezoidal en sección transversal, el canal 8b de circulación según la figura 5B es triangular en sección transversal, y el canal 8c de circulación según la figura 5C está configurado redondo en sección transversal. El canal 8a de circulación según la figura 5A es esencialmente más ancho que el canal 8b de circulación según la figura 5B, o que el canal 8c de circulación según la figura 5C.
Las formas presentes de realización, se han expuesto únicamente como ejemplos, y naturalmente cabe imaginar también otras formas de las partes realzadas y canales de circulación, por ejemplo, canales 8 de circulación, o partes 7' realzadas de las zonas 7 engrosadas, rectangulares en sección transversal.

Claims (17)

1. Tetina (2) para chupete, con una espiga (3) que presenta una parte (4) de sujeción para la fijación de la tetina (2) al escudo (5) de un chupete, y con una cabeza (6) ancha respecto a la espiga (3), opuesta a la parte (4) de sujeción, estando configurada hueca la cabeza (6) del chupete (2), caracterizada porque la cabeza (6) presenta en su cara exterior, al menos una zona (7) engrosada que forma al menos una parte (7'; 7a; 7b; 7c) realzada, y porque en la zona (7) engrosada está previsto al menos un canal (8) para la circulación de saliva.
2. Tetina (2) para chupete según la reivindicación 1, caracterizada porque el canal (8) para la circulación de saliva, discurre en la dirección de la espiga (3).
3. Tetina (2) para chupete según la reivindicación 1 ó 2, caracterizada porque al menos un canal (8) para la circulación de saliva, discurre en línea recta.
4. Tetina (2) para chupete según alguna de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizada porque al menos un canal (8) para la circulación de saliva, discurre en forma ondulada y/o en zigzag.
5. Tetina (2) para chupete según alguna de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizada porque están previstos al menos dos canales (8) para la circulación de saliva, que discurren paralelos uno a otro.
6. Tetina (2) para chupete según alguna de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizada porque están previstos al menos dos canales (8) para la circulación de saliva, que se cortan uno con otro.
7. Tetina (2) para chupete según alguna de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizada porque al menos una parte (7') realzada de la zona (7) engrosada, está configurada en sección transversal, rectangular.
8. Tetina (2) para chupete según alguna de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizada porque al menos una parte (7a) realzada de la zona (7) engrosada, está configurada en sección transversal, triangular.
9. Tetina (2) para chupete según alguna de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizada porque al menos una parte (7c) realzada de la zona (7) engrosada, está configurada en sección transversal, redonda.
10. Tetina (2) para chupete según alguna de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizada porque están previstas diferentes configuraciones del canal de circulación, en distintas zonas (7) engrosadas de la cabeza (6).
11. Tetina (2) para chupete según alguna de las reivindicaciones 1 a 10, caracterizada porque distintas zonas (7) engrosadas de la cabeza están previstas, con partes (7'; 7a; 7b; 7c) realzadas configuradas con sección transversal diferente.
12. Tetina (2) para chupete según alguna de las reivindicaciones 1 a 11, caracterizada porque el espesor de la tetina (2) entre el fondo de cada canal (8) para la circulación de saliva y la superficie interior de la tetina (2), corresponde al espesor entre la superficie interior y exterior de la tetina (2), por fuera de la zona (7) engrosada.
13. Tetina (2) para chupete según alguna de las reivindicaciones 1 a 12, caracterizada porque contiguo al canal (8) para la circulación de saliva, en el extremo opuesto a la parte (4) de fijación, está previsto un resalto (13).
14. Tetina (2) para chupete según alguna de las reivindicaciones 1 a 13, caracterizada por una zona marginal que rodea la zona (7) engrosada.
15. Tetina (2) para chupete según alguna de las reivindicaciones 1 a 14, caracterizada porque presenta una sección transversal ovalada.
16. Tetina (2) para chupete según alguna de las reivindicaciones 1 a 15, caracterizada porque está fabricada de silicona, látex, goma o plástico.
17. Chupete (1) con un escudo (5) del chupete y una tetina (2) para chupete, colocada en él, según alguna de las reivindicaciones 1 a 16.
ES00940011T 1999-06-24 2000-06-21 Tetina de chupete, y chupete con una tetina de este tipo. Expired - Lifetime ES2209903T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
AT111299 1999-06-24
AT0111299A AT408185B (de) 1999-06-24 1999-06-24 Schnullersauger

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2209903T3 true ES2209903T3 (es) 2004-07-01

Family

ID=3506847

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00940011T Expired - Lifetime ES2209903T3 (es) 1999-06-24 2000-06-21 Tetina de chupete, y chupete con una tetina de este tipo.

Country Status (8)

Country Link
US (1) US6699264B1 (es)
EP (1) EP1191919B1 (es)
JP (1) JP4064106B2 (es)
AT (1) AT408185B (es)
BR (1) BR0011584B1 (es)
DE (1) DE50005031D1 (es)
ES (1) ES2209903T3 (es)
WO (1) WO2001000136A1 (es)

Families Citing this family (22)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
BR0200229A (pt) * 2002-01-28 2003-10-14 Fatima Rosana Albertini Souza Bico para chupetas ou mamadeiras
JP2004016277A (ja) * 2002-06-12 2004-01-22 Koshin Baby Co Ltd おしゃぶり
AT6722U1 (de) * 2003-01-20 2004-03-25 Bamed Ag Behälter zur aufbewahrung eines einen sauger und ein schnullerschild aufweisenden schnullers
US20040194322A1 (en) * 2003-04-01 2004-10-07 Bullard Hoke V. Feeding implement
AT6721U1 (de) * 2003-04-29 2004-03-25 Bamed Ag Sauger
US8979896B2 (en) 2004-08-30 2015-03-17 University Of Kansas Pacifier System for stimulating and entraining the human orofacial system
US7883530B2 (en) * 2005-07-26 2011-02-08 Tw Innovations, Llc Expanding nipple appliance
US7731733B2 (en) * 2005-07-26 2010-06-08 Tw Innovations, Llc Expanding orthopedic pacifier
US7931672B2 (en) * 2005-07-26 2011-04-26 Tesini David A Orthodontic pacifier/nipple appliance
US20080172089A1 (en) * 2007-01-17 2008-07-17 Fernandez Melissa J Pacifier with integral protective nipple housing
DE102007027960B4 (de) * 2007-06-19 2011-06-01 Mapa Gmbh Sauger
US20080319479A1 (en) * 2007-06-21 2008-12-25 Erin Murphy Matro Developmental Pacifier
US8545537B2 (en) 2007-06-21 2013-10-01 Erin Murphy Matro Developmental pacifier
EP2082721A1 (en) * 2008-01-25 2009-07-29 Philips Electronics N.V. Teat
US20090248073A1 (en) * 2008-03-28 2009-10-01 Kliegman Adriana B Baby teething devices having teething ridges
AT506295B1 (de) * 2008-07-23 2009-08-15 Mam Babyartikel Schnuller mit einem sauger
US20100137906A1 (en) * 2008-12-01 2010-06-03 KC BioMediX, Inc. Textured stimulus nipple
US9161888B2 (en) * 2009-01-13 2015-10-20 Michelle Lamar Pacifier apparatus
US20110245870A1 (en) * 2010-04-05 2011-10-06 Mckinney Charlotte Teether Rings
US20130245687A1 (en) * 2012-03-19 2013-09-19 Kimberly Bachmann Teething Tip
WO2018052347A1 (en) * 2016-09-14 2018-03-22 Herobility Ab A pacifier and a method for producing a pacifier
USD946159S1 (en) * 2021-04-26 2022-03-15 Abraham Habosha Baby teether

Family Cites Families (17)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3825014A (en) * 1972-08-21 1974-07-23 Reddy Co Inc Pacifier
GB1453968A (en) 1972-12-07 1976-10-27 Tonkin S L Artificial baby feeding
FR2302724A1 (fr) * 1975-03-07 1976-10-01 Sadiep Tetine perfectionnee
DE2837438A1 (de) * 1978-08-28 1980-03-13 Mapa Gmbh Gummi Plastikwerke Sauger mit notatmungsoeffnungen
DE3241845A1 (de) * 1982-11-12 1984-05-24 Mapa GmbH Gummi- und Plastikwerke, 2730 Zeven Sauger als ernaehrungs- oder beruhigungssauger
US4623069A (en) * 1984-04-12 1986-11-18 Baxter Travenol Laboratories, Inc. Nipple and nursing container
US5403349A (en) 1990-02-09 1995-04-04 Mam Babyartikel Gelsellschaft M.B.H. Child's dummy
US5275619A (en) 1991-01-03 1994-01-04 Board Of Regents, The University Of Texas System Low birth weight infant pacifier
US5711759A (en) 1994-04-26 1998-01-27 Smith; Jennifer Maria Oral hygiene device
CA2153626A1 (en) * 1995-07-11 1997-01-12 Chung-Yi Chao Pacifier with cleaning protrusions
JPH0956787A (ja) * 1995-08-25 1997-03-04 Ten-Shan Wu ニップルの構造
DE29517040U1 (de) * 1995-10-27 1996-01-04 Girse Martin Baby-Kau-Zahnbürste
DE59509212D1 (de) * 1995-12-01 2001-05-23 Lamprecht Ag Zuerich Vorrichtung zur entnahme von speichelproben
DE19716535A1 (de) 1996-04-23 1997-11-06 Rummel Heike Trinkgefäß, insbesondere Trinkflasche für Säuglinge und Kleinkinder
DE19701969A1 (de) * 1997-01-22 1998-07-23 Necati Beser Sauger
US6041950A (en) * 1997-10-03 2000-03-28 Soehnlein; Marilyn A. Method and apparatus for weaning an infant
US6241110B1 (en) * 1998-08-21 2001-06-05 Nouri E. Hakim Baby products and methods of manufacture

Also Published As

Publication number Publication date
US6699264B1 (en) 2004-03-02
JP4064106B2 (ja) 2008-03-19
AT408185B (de) 2001-09-25
JP2003503111A (ja) 2003-01-28
EP1191919B1 (de) 2004-01-14
DE50005031D1 (de) 2004-02-19
BR0011584A (pt) 2002-03-26
EP1191919A1 (de) 2002-04-03
WO2001000136A1 (de) 2001-01-04
BR0011584B1 (pt) 2008-11-18
ATA111299A (de) 2001-02-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2209903T3 (es) Tetina de chupete, y chupete con una tetina de este tipo.
ES2424963T3 (es) Chupete
ES2340336T3 (es) Dispositivo para el masaje o limpieza de la mandibula o los dientes, asi como procedimiento para su fabricacion.
US5291878A (en) Baby teething gum massager
US5334218A (en) Teething pacifier with semi-circular teething member
ES2209860T3 (es) Tetina ergonomica.
US5814074A (en) Oral appliance for infants and toddlers
US6134737A (en) Infant oral hygiene device
WO2012172149A1 (es) Autolimpiador buco-dental por mascada
PL216191B1 (pl) Smoczek do utrzymywania prawidłowego uzębienia u dziecka
KR102119019B1 (ko) 손목 착용용 치아발육기
ES2220939T3 (es) Chupete.
US9486061B1 (en) Optibrusher
US6126678A (en) Intraoral administration device
CN114144155A (zh) 卫生和正交各向异性口腔装置
ES2347409T3 (es) Cepillo de dientes.
US5729859A (en) Gum and toothbrush for use by infants and small children
KR20210108719A (ko) 공갈 젖꼭지 겸용 치발기
US20170290745A1 (en) Device to Prevent or Reduce Early Childhood Caries
ES2921900T3 (es) Dispositivo oral para la reeducación miofuncional
PL185336B1 (pl) Smoczek, zwłaszcza typu gryzaczek
JP3405304B2 (ja) おしゃぶり
CN215821739U (zh) 一种吸管牙胶
WO2009034205A1 (es) Estimulador de la musculatura facial y bucal
ES2892928T3 (es) Dispositivo para el cuidado bucal