WO2012172149A1 - Autolimpiador buco-dental por mascada - Google Patents

Autolimpiador buco-dental por mascada Download PDF

Info

Publication number
WO2012172149A1
WO2012172149A1 PCT/ES2012/070445 ES2012070445W WO2012172149A1 WO 2012172149 A1 WO2012172149 A1 WO 2012172149A1 ES 2012070445 W ES2012070445 W ES 2012070445W WO 2012172149 A1 WO2012172149 A1 WO 2012172149A1
Authority
WO
WIPO (PCT)
Prior art keywords
cleaning
dental
tubes
bucco
self
Prior art date
Application number
PCT/ES2012/070445
Other languages
English (en)
French (fr)
Inventor
Fernando MIÑANO FERNANDEZ
Original Assignee
Minano Fernandez Fernando
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Minano Fernandez Fernando filed Critical Minano Fernandez Fernando
Priority to US14/126,549 priority Critical patent/US9173476B2/en
Priority to JP2014515236A priority patent/JP6128464B2/ja
Priority to EP12799755.9A priority patent/EP2721949B1/en
Publication of WO2012172149A1 publication Critical patent/WO2012172149A1/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A46BRUSHWARE
    • A46BBRUSHES
    • A46B9/00Arrangements of the bristles in the brush body
    • A46B9/02Position or arrangement of bristles in relation to surface of the brush body, e.g. inclined, in rows, in groups
    • A46B9/04Arranged like in or for toothbrushes
    • A46B9/045Arranged like in or for toothbrushes specially adapted for cleaning a plurality of tooth surfaces simultaneously
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A46BRUSHWARE
    • A46BBRUSHES
    • A46B15/00Other brushes; Brushes with additional arrangements
    • A46B15/0002Arrangements for enhancing monitoring or controlling the brushing process
    • A46B15/0016Arrangements for enhancing monitoring or controlling the brushing process with enhancing means
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A46BRUSHWARE
    • A46BBRUSHES
    • A46B15/00Other brushes; Brushes with additional arrangements
    • A46B15/0055Brushes combined with other articles normally separate from the brushing process, e.g. combs, razors, mirrors
    • A46B15/0075Brushes with an additional massage device
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A46BRUSHWARE
    • A46BBRUSHES
    • A46B15/00Other brushes; Brushes with additional arrangements
    • A46B15/0055Brushes combined with other articles normally separate from the brushing process, e.g. combs, razors, mirrors
    • A46B15/0081Brushes with a scraper, e.g. tongue scraper
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A46BRUSHWARE
    • A46BBRUSHES
    • A46B9/00Arrangements of the bristles in the brush body
    • A46B9/06Arrangement of mixed bristles or tufts of bristles, e.g. wire, fibre, rubber
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A46BRUSHWARE
    • A46BBRUSHES
    • A46B1/00Brush bodies and bristles moulded as a unit
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A46BRUSHWARE
    • A46BBRUSHES
    • A46B2200/00Brushes characterized by their functions, uses or applications
    • A46B2200/10For human or animal care
    • A46B2200/1026Gum massaging brush, i.e. specifically designed for massaging the gums
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A46BRUSHWARE
    • A46BBRUSHES
    • A46B2200/00Brushes characterized by their functions, uses or applications
    • A46B2200/10For human or animal care
    • A46B2200/1066Toothbrush for cleaning the teeth or dentures
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A46BRUSHWARE
    • A46BBRUSHES
    • A46B2200/00Brushes characterized by their functions, uses or applications
    • A46B2200/10For human or animal care
    • A46B2200/1066Toothbrush for cleaning the teeth or dentures
    • A46B2200/1086Toothbrush for cleaning animal teeth specifically
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A46BRUSHWARE
    • A46BBRUSHES
    • A46B5/00Brush bodies; Handles integral with brushware
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C17/00Devices for cleaning, polishing, rinsing or drying teeth, teeth cavities or prostheses; Saliva removers; Dental appliances for receiving spittle
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61HPHYSICAL THERAPY APPARATUS, e.g. DEVICES FOR LOCATING OR STIMULATING REFLEX POINTS IN THE BODY; ARTIFICIAL RESPIRATION; MASSAGE; BATHING DEVICES FOR SPECIAL THERAPEUTIC OR HYGIENIC PURPOSES OR SPECIFIC PARTS OF THE BODY
    • A61H13/00Gum massage

Definitions

  • the present invention relates to a bucco-dental cleaning device, which operates solely by means of the maxillary movement similar to that performed to chew gum, which comprises interior cleaning fins provided with stripping and raking elements constituted by a set of bristles , mamelons and radules
  • the technical sector of this invention is that of dental cleaning devices and oral hygiene.
  • toothbrushes with a handle, more or less sophisticated in terms of shapes and design of the bristle set, with or without tanks for dosing products for washing. They can be electrical by means of rotation, vibration, ultrasounds, among others. Flossing is also used for cleaning the interproximal spaces of the teeth, which can be mounted on a frame, or removed from a continuous wire dispenser. All these utensils must be used with one or two hands and their manipulation is done from the outside but their performance is inside the mouth. The cleaning efficiency will depend on the skill of the user and the characteristics of the utensil.
  • Different requests refer to electric or manual brushes provided or not with toothpaste, with detachable or fixed head.
  • An example of this is given by ES2035121 T3 or X200901 1596.
  • Different inventions can also be found in which a dental floss support is available, such as EPQ449152, CO5750038A1, MXPA05010179 or CL26712003, among others.
  • Disposable dental cleaning devices have also been described. An example can be found in EP0419587. The following are the technical limitations of oral-dental hygiene according to the state of the art:
  • the teeth have to be cleaned in 5 phases. For example, first by its labial (exterior) face, second by the lingual (interior), third by the occlusal (face presented to the opposing teeth) and fourth by the interproximal dental spaces. This for the upper arch (upper teeth) and then for the lower arch (lower teeth), the same. And finally, in addition, to take care of the oral mucous membranes, especially the gingival one;
  • the proposed invention consists of a bucco-dental self-cleaning device by chewing that is formed by an elongated semirigid body comprising two tubes attached tangentially and longitudinally, each of them open lengthwise in opposite areas to the joint, open along the tangential lines opposite the joining areas, in which the openings comprise separate sections or ailerons oriented towards the interior of the tube in which they are placed, forming longitudinal grooves that form respective upper and lower cleaning channels.
  • the tubes can take different sections, such as cylindrical or prismatic.
  • a base plate provided on the outside of a positioning handle and on the inside of a positioning plate opposite to the positioning handle is provided.
  • front curled bands are provided to the openings, and in the outer portion of the sections oriented towards the interior a set of bristles, mamelons and radules .
  • the body has a cross section basically shaped H-shaped upper case of curved arms, formed by the base plate and cough two tubes to which joins on each side
  • each tube In the cleaning channels, the teeth of both dental arches fit together during the chewing.
  • the operation includes the following stages:
  • the device After cleaning the first dental area, the device is redirected by sliding towards an adjacent dental area; for this it is enough just to separate the jaws somewhat and loosen a bit the prey that is the device, leaving it released so that then, with the help of the tongue, be pressed laterally on the positioning fin to make the device slide and make it run easily over the arch of the dental arch, then repositioning it in the next area not yet treated to continue cleaning with the simple chew;
  • four positions will suffice to complete the whole dental hygiene operation, for example, a first position for molars and right premolars, a second position for canines and right incisors, a third position for incisors and left canines and a fourth position for left premolars and molars;
  • the appliance can be left at any time to be cleaned in various ways, from a simple rinse under the tap with your fingers, to intensive cleaning with brushing, use of chemical or biological agents, and / or thermal disinfection.
  • this device has a longitudinal slit along each tube, through which the teeth will penetrate when biting, forcing and widening the opening angle as the tooth penetrates the bite, as more dental volume enters. (incisors, canines, premolars and / or molars) between the sides of the cleft.
  • the angle of opening of the cleaning flaps at rest can be adjustable ( Figure 5d and 5e) since it can be provided with a mechanism for adjusting the elastic tension of the tubes, for example by means of a thyme-type regulator applied by means of the handle , which rotates as a ram on the walls of the tube; or, according to another option, it comprises a regulator on the base plate, the tightening of which will cause the walls, edges and ailerons of cleaning of the tubes to converge more or less.
  • the lower teeth When the upper teeth penetrate into the groove of the upper tube, the lower teeth also penetrate into the lower tube forcing and tilting the structure that appears as a whale or warp in front of the dental path, consisting of drag elements comprising radules, bristles and mamelons; and that are arranged on both sides of the slits extending even into the interior of each cylinder but that if, always arranged in favor of the penetration of the arch, so that they easily pass the tooth when it enters, but that grips it firmly on its vertical surface when it comes out, thanks to the strong tubular elasticity, in such a way that the drag elements act as a chisel against the alimentary rest and bacterial plaque adhered to the dental surface, eliminating them by the counterbalanced effect, which together with the saliva will drain through the channels towards the breast the oral cavity
  • the teeth At the bottom of each cavity of the tubes, where they stay together, is where the teeth will stop, as is the case of the molars and premolars in particular, which will run into
  • the cleaning can be started anywhere in the dental arch, for example from the right molar area, and from there and after several masks in that tooth area, the jaws are loosened previously, to then slide with the help of the tongue and by pushing on the external positioning fin that disposes the device in the middle of its lingual face, directing it towards the left along the arches, towards the sides of the mouth to be completing successively all the dental cleaning, completing the rest of the dental areas (right premolars, incisors, left premolars and left molars), however it can be repeated as many times as necessary on both sides.
  • the cleaning operation will be responsible for detaching from the surface of the teeth, both food debris and dental plaque; At the same time, the soft oral areas are massaged by scraping and massaging elements in the manner of protuberances on the surfaces of the device, which will act on the dental neck, gums and other soft oral areas, such as tongue, lips and cheeks.
  • the present invention offers the following advantages:
  • the device of the invention is specially designed to be used without hands, except for the initial insertion in the mouth and its final extraction. This means that the user, while cleaning his teeth with the self-cleaning device, can carry out other tasks simultaneously, from driving, to working with the computer or carrying out domestic tasks. It's like chewing gum;
  • the self-cleaning can be used with or without toothpaste. Simply rinse the mouth when finished or if desired, add a bit of mouthwash in the mouthwash operation. In the case of using toothpaste it will suffice to consume much less, a quarter, since the entrainment elements are shorter and more spread out, being a liquid type dentifrice the most advisable;
  • Figure 1 a Perspective of latero-exterior or iatero-labial aspect of the self-cleaning device, Figure 1 b Side view of one end of the self-cleaning device once it has been placed in the user's mouth;
  • Figure 1 e Interior or lingual view of the self-cleaning placed and from the tongue;
  • Figure 2b Left side view in central cross section of the apparatus showing positioning handle and positioning fin;
  • Figure 2c Structures and elements of cleaning of drag and descaling in the upper sectioned tube
  • FIG. 2 Topbands and descaling elements for dental ooiusal areas; in this figure A represents a front view of the apparatus and details of projection of wheels on the stop-bands; and B represents odusal view of the apparatus (facet where a tooth would strike with its antagonist in chewing);
  • Figure 3 Simple cleaning elements (bristles, mamelons and radules);
  • Figure 4 Traction cleaning phases in which from t1 to t6 shows an ordered sequence of moments in the cleaning of the dirty tooth by the trawl elements until a clean tooth is obtained;
  • Figure 5a Elastic retraction of the self-cleaning walls due to the eruption of an incisive tooth and translation through the tongue;
  • Figure 5b Elastic retraction of the self-cleaning walls by the eruption of a molar tooth and translation through the tongue;
  • Figure 6a Skeleton in alternative cylindrical tube formed by a series of elastic and flexible semi-rings in parallel, which forms a discontinuous surface
  • Figure 6b Skeleton in alternative prismatic box formed by series in parallel of elastic and flexible polygonal segments
  • Figure 7 a Bucco-dental self-cleaning model in arc for the treatment of complete arcades for children with the projection of the teeth in a discontinuous line and in an occlusal view;
  • Figure 7b Model of figure 7a in perspective and in top-side view.
  • Cylindrical skeleton formed by series of semi-rings in parallel
  • Tooth of the animal (horse, in this case) 61 Piece of conjunction of the coaster handle with the base plate in a self-cleaning model arc
  • the device of the invention uses an innovative concept of the mechanics of cleaning buco-dental quite complete, since the device is designed especially for use without hands, except to introduce it at the beginning and remove it from the mouth when It ends, without spending external energy, because it only uses the mechanics of the user's mask. In effect, it serves to clean the teeth by the user's own jaw swing, chewing as if it were chewing gum. All this, thanks to the design of the same, which is going to effect an effective hygiene that means the elimination of sediments that remain adhered on the surface of the dental crown, and in the gums (24 and 25) after the chewing of the food, as pathogenic sediments.
  • the skeleton or frame is comprised of two straight semi-rigid tubes (2, 3) and a base plate (13) of union between them of great consistency; the tubes respectively define an upper cleaning channel (4) and a lower cleaning channel (5) (channels 14), each provided with upper and lower lingual and lingual cleaning fins (6,7, e, 9) respectively , semi-rigid, flexible and elastic.
  • Said assembly together with the cleaning channels (14) has a shape essentially of ⁇ ".
  • the ailerons comprise drag elements.
  • Each of the tubes (2,3) comprises in its inner part, in the area of connection with the base plate (13) descaling elements (1 1). To prevent them from being chaffed by the repeated bite, said descaling elements (11) are disposed on corrugated stop bands (12).
  • the lateral ends of the device are rounded. Said rounded ends are designated with (1 e), they are open at their ends constituting a drain of the cleaning remains towards the bosom of the oral cavity.
  • Each couple of ailerons (6,7; e, 9) defines a cleaning channel (14), through which the dental piece (or pieces) will be introduced (26.27,31, 32,49,60).
  • a locating fin (1 5) is arranged which can be handled with the tongue (2e).
  • the outer part of said base plate (13) comprises a handle (1), which will serve for its placement and manual removal, or for its attachment in the case of animals or small children.
  • the tubes (2,3) may comprise an elastomeric envelope internally and / or externally; the tubes provided with said envelope are represented with (29) and (30) respectively.
  • each tube (2,3) has its two ends open.
  • each cleaning channel (14) there are two ailerons of cleaning; each one is equipped with drag elements (10), flexible and elastic, such as bristles, mamelons and radulas; which press against the tooth due to the elastic nature of the device.
  • the device of the invention can vary in its shape, size and length, being able to be short and straight in the preferred embodiment, for the cleaning of a few teeth simultaneously ( Figures 1 a and 2d), until taking the curved shape and length long, in the so-called anatomical model in arc or "U" ( Figures 7a and 7b) for cleaning the entire dental arch at one time.
  • the surface of the device may have a continuous surface along the tube or discontinuous forming annular fragments, for example.
  • this invention is suitable to solve the problems described at the beginning of this exhibition, since it focuses on the use of the simple movements of chewing or chewing, as well as the mandibular strength itself, for the self-cleaning of the teeth, performing disincrustation actions and detachment of any rest food attached to the surface of the tooth or bacterial plaque and around it (gum, lip, tongue and interdental space) as long as they are susceptible to being removed mechanically.
  • This is compatible with the use of a paste or gel, mouthwashes or other toothpastes or only with the saliva itself.

Abstract

Comprende una pareja de tubos (2,3) adosados entre sí, directamente o por medio de una placa base (13), posiblemente provista de un asa (1) exterior y una aleta posicionadora (15); cada uno de los tubos comprende un canal (14) de inserción de las piezas dentarias, y cada canal está provisto de elementos de arrastre laterales y elementos desincrustantes en el fondo.

Description

Autolimpiador buco-dental por mascada
La presente invención se refiere a un dispositivo de limpieza buco-dental, que opera únicamente mediante el movimiento maxilar semejante al realizado para mascar chicle, el cual comprende unos alerones de limpieza interiores provistos de unos elementos de arrancado y rastrillado constituido por un conjunto de cerdas, mamelones y rádulas
Sector de la técnica
El sector técnico de esta invención es el de ios dispositivos de limpieza dental e higiene buco- dental.
Estado de la técnica
Actualmente la higiene cotidiana buco-dental se lleva a cabo mediante cepillos de dientes con mango, más o menos sofisticados en cuanto a formas y diseño del conjunto de cerdas, con o sin depósitos para dosificar productos para el lavado. Pueden ser eléctricos mediante rotación, vibración, ultrasonidos, entre otros. También se utiliza el hilo dental para la limpieza de ios espacios interproximales de los dientes, que pueden estar montados en un bastidor, o extraerse de un dispensador continuo de hilo. Todos estos utensilios debe ser utilizados con una o dos manos y su manipulación se realiza desde fuera pero su actuación es interior a la boca. La eficacia de la limpieza dependerá de la habilidad del usuario y de las características del utensilio.
Son numerosas las invencion8s relacionadas con dispositivos para la higiene dental.
Distintas solicitudes se refier8n a cepillos eléctricos o manuales provistos o no de pasta dental, con cabezal desmontable o fijo. Un ejemplo de ello viene dado por ES2035121 T3 ó X200901 1596. También pueden encontrarse distintas invenciones en las que se dispone un soporte de seda dental, como por ejemplo EPQ449152, CO5750038A1 , MXPA05010179 o CL26712003, entre otros.
También existen invenciones relativas al material en el que están realizadas las cerdas de limpieza, como por ejemplo EP0951225.
Se han descrito también dispositivos de limpieza dental desechables. Un ejemplo lo podemos encontrar en EP0419587. A continuación se exponen las limitaciones técnicas del aseo buco-dental según el estado de la técnica:
1 . Empleo indefectible de las manos durante la operación de limpieza;
2. Difi cultad para alcanzar ciertas zonas escondidas o de difícil acceso. Como ocurre con la cara lingual de tos dientes, tos espacios proximales interdentales o bien en el fondo de tos carrillos cerca de la articulación mandibular,
3. Limitación añadida que se plantea para las personas imposibilitadas, enfermas en cama y otros casos, que por alguna causa psicomotora, no pueden emplear las manos o bien les resulta muy dificultoso utilizarlas para realizar ellas mismas su propio aseo bucal o en el caso de tos niños;
4. Tamaño y peso de algunos medios de limpieza. Un ejemplo son tos de funcionamiento eléctrico que presentan un cierto inconveniente para transportarlo o incluso para llevarlos encima junto a su cargador
5. Orden y sistematización que debe imponerse para realizar una buena limpieza bucal.
Ya que hemos de ocupamos sucesivamente de atender las diversas facetas de la corona dental. Unos tras otros, tos dientes han de limpiarse en 5 fases. Por ejemplo, primero por su cara labial (exterior), segundo por la lingual (interior), tercero por la oclusal (cara presentada a tos dientes antagonistas) y cuarto por tos espacios interproximales dentales. Esto para la arcada superior (dientes de arriba) y después, para la inferior (dientes de abajo), lo mismo. Y por último, además, atender las mucosas bucales, especialmente la gingival;
6. Tiempo empleado en el cepillado de los dientes y en el uso del hito dental. Por supuesto, ha de emplearse todo el necesario si se desea cumplir con lo expresado en el párrafo anterior,
7. Esfuerzo muscular e incomodidad por adoptar posturas forzadas con las manos y la boca. En efecto, la ejecución del cepillado manual o incluso con el cepillado eléctrico y en el uso del hito dental, mantener la boca abierta, con el inconveniente para personas débiles o muy cansadas, colocación del cepillo para que alcance sitios difíciles amén de la incomodidad que puede presentar todo ello;
8. Gasto de energía en tos modernos modelos eléctricos. Se necesita una fuente, bien por medio del consumo de pilas o suministrándola con la red eléctrica;
9. Necesidad de tener que ocuparse del masaje en las zonas blandas. Como son las periodontales y próximas al diente, como encías, labios, carrillos y lengua; donde deberemos empleamos a caso hecho, utilizando las superficies rugosas especiales diseñadas para tal fin, generalmente en el dorso del cepillo tipo convencional, por ejemplo;
10. Ruido efectuado en el cepillado dental, sobre todo en tos de tipo eléctrico; 1 1 . Consecuencias de la excesiva fuerza y/o repetición al pasar el cepillo manual por ejemplo, en el aseo bucal. En efecto, puede llegar a provocarse traumatismos agudos y crónicos, como lesiones agudas de heridas y grietas en encfas (grietas de Stillman), recesión de las encfas generando cuellos dentales descamados, pérdida de sustancia en cuña en la zona de raíz próxima a la corona dental, entre otras alteraciones. A menudo, hay dudas sobre el apriete y el número de veces que ha de frotarse que frotar el cepillo en la limpieza dental;
12. Necesidad de utilizar un agente limpiador como el dentífrico;
13. Necesidad de tener que comprar varios artículos y aparatos (cepillo normal, cepillos interproximales. hilo dental, etc.) para atender adecuadamente el aseo buco-dental, con el coste económico y ecológico que supone;
14. La manera artificiosa, forzada e incómoda del aseo buco-dental convencional o actual, mediante la introducción en la boca de todos los medios que hemos citado, uno tras otro;
15. Limpieza con abundante agua para quitar el dentífrico y aun eso, se quedan fibras de carne o vegetal entre las cerdas del cepillo convencional;
16. Ante el problema de manejo que representa limpiar los dientes de un animal por profesionales ligados al manejo de animales como veterinarios, ganaderos, cuidadores, domadores, adiestradores, due os, etc.; cuando quieren efectuar un cepillado higiénico de los dientes con cierta asiduidad a mascotas, como perros y gatos, a tos animales domésticos, a los animales de parques zoológicos o a los silvestres, con cierta seguridad.
No ha encontrado esta parte ningún antecedente que presente las características de la invención propuesta. Las ventajas serán expuestas posteriormente.
Explicación de la invención
La invención que se propone consiste en un dispositivo auto-limpiador buco-dental por mascada que está formado por un cuerpo alargado semirrígido que comprende dos tubos adosados tangencial y longitudinalmente, cada uno de ellos abierto a lo largo en zonas opuestas a la unión, abiertos a lo largo de las líneas tangenciales opuestas a las zonas de unión , en los que las aberturas comprenden sendos tramos o alerones orientados hacia el interior del tubo en el que se sitúan, conformando unas hendiduras longitudinales que configuran sendos canales de limpieza superior e inferior. Los tubos pueden adoptar distintas secciones, como por ejemplo de forma cilindrica o prismática. En la zona de adosamiento entre los tubos, se dispone una placa base provista en la parte exterior de un asa de colocación y en la parte interior de una ateta posicionadora en situación opuesta al asa de colocación. En el interior de los tubos, junto a la placa base o zona de adosamiento de los tubos, se disponen unas bandas rizadas frontales a las aberturas, y en la porción exterior de los tramos orientados hacia el interior un conjunto de cerdas, mamelones y rádulas.
Asi, el cuerpo presenta una sección transversal básicamente en forma en forma de H mayúscula de brazos curvados, formada por la placa base y tos dos tubos a tos que se une en cada lado
En tos canales de limpieza se encajan tos dientes de ambas arcadas dentarias durante la mascada. Los tramos o aletas orientados hacia el interior de cada tubo y que forman los respectivos canales, como se ha dicho, se proyectan hacia el interior en el canal, dando lugar a unos alerones de limpieza armados con un conjunto de elementos de limpieza, masaje y arrastre ya indicados, tos cuales están sólidamente implantados y orientados de forma que se oponen a la trayectoria de entrada y salida de tos dientes durante la mascada. El funcionamiento comprende las siguientes etapas:
1 . Introducir el dispositivo autolimpiador en el interior de la boca mediante el asa, colocarlo con ayuda de la lengua en la zona a tratar, y sujetarlo con tos dientes;
2. Morder el autolimpiador por tos canales de limpieza, con lo que tos dientes superiores e inferiores van a encajarse y penetrar en el interior de tos respectivos tubos del aparato que van a abrirse forzados por la penetración de los dientes al tiempo que presionan continuamente contra la superficie dentaria que penetra; tos tubos son elásticos y tenaces; en esta etapa el diente se va a deslizar sobre el primer agente limpiador que es de tipo arrastre, que por la orientación que tiene, no va a representar un obstáculo para la penetración del diente;
3. Llegar en la mordida del autolimpiador hasta unas bandas-tope situadas junto a la placa base interpuesta entre tos dos tubos, donde tiene lugar el contacto con un segundo agente limpiador, que denominamos desincrustante, que a modo de cincel, va a eliminar la materia orgánica adherida en la cara oclusal de las piezas dentarias, particularmente en tos dientes premolares y molares de mayor superficie oclusal;
4. Al separar levemente las mandíbulas, se libera con ella la presión que se estaba ejerciendo por tos dientes sobre la bandas-tope, de modo que tos dientes, sin salir totalmente del aparato se enfrentan en su recorrido a unos alerones o porciones de los tubos orientadas hacia el interior de dichos tubos, cuya orientación se opone a la salida del diente y en consecuencia también a lo que está adherido a su superficie, por medio de sus elementos con efecto raspador y rastrillo; la morfología de las cerdas con ápices biselados y también, la existencia de mamelones y rádulas, permite el arrastre de la materia orgánica adherida, desprendiéndola y dejando el diente limpio; la mascada deberá repetirse varias veces en cada zona dentaria para asegurar una limpieza satisfactoria, lo que se llevará a cabo efectuando mascadas repetidamente sin soltar del todo el aparato con los dientes;
5. El material arrancado junto a la saliva ubicua, va a circular por tos canales del autolimpiador hacia fuera de éste, a la cavidad bucal.
6. Tras limpiar la primera zona dentaria, se redirecciona el aparato por deslizamiento hacia una zona dentaria adyacente; para esto basta tan sólo con separar algo las mandíbulas y aflojar un poco la presa que supone el aparato, quedando éste liberado para que a continuación, con la ayuda de la lengua, se presione lateralmente sobre la aleta posicionadora para hacer deslizar el aparato y hacerlo discurrir fácilmente sobre el arco de la arcada dentaria, recolocándolo entonces en la siguiente zona aún no tratada para seguir limpiando con el simple mascado; Según las dimensiones de una realización básica de la invención, cuatro posiciones bastarán para completar toda la operación de aseo dental, por ejemplo, una primera posición pare molares y premolares derechos, una segunda posición para caninos e incisivos derechos, una tercera posición para incisivos y caninos izquierdos y una cuarta posición para premolares y molares izquierdos;
7. El aparato puede quedar en cualquier momento a disposición para ser higienizado de diversas maneras, desde un simple enjuague debajo del grifo con los dedos, hasta una limpieza intensiva con cepillado, uso de agentes químicos o biológicos, y/o una desinfección térmica.
Conforme se ha apuntado, este dispositivo presenta a lo largo de cada tubo una hendidura longitudinal, por la que penetrarán los dientes al morder, forzando y ampliando el ángulo de abertura conforme va penetrando el diente en la mordida, ya que va entrando más volumen dental (incisivos, caninos, premolares y/o molares) entre los lados de la hendidura.
El ángulo de abertura de los alerones de limpieza en reposo puede ser ajustable (Figura 5d y 5e) ya que puede ir provisto de un mecanismo de ajuste de la tensión elástica de los tubos, por ejemplo mediante un regulador tipo tomillo aplicado por medio del asa, que empuja giratoriamente a modo de ariete sobre las paredes del tubo; o, según otra opción, comprende un regulador en la placa base, cuyo apriete va a hacer converger más o menos a las paredes, bordes y alerones de limpieza de los tubos entre sí.
Cuando penetran los dientes superiores en la hendidura del tubo superior, penetran también los dientes inferiores en el tubo inferior forzando y ladeando el entramado que aparece a modo de ballenas o urdimbre frente a la trayectoria dental, constituido por elementos de arrastre que comprende rádulas, cerdas y mamelones; y que se disponen en ambos lados de las hendiduras prolongándose incluso hacia el interior de cada cilindro pero eso si, dispuestos siempre a favor de la penetración de la arcada, de tal manera que dejan pasar fácilmente al diente cuando entra, pero que lo atenaza firmemente en su superficie vertical cuando sale, gracias a la fuerte elasticidad tubular, de tal modo que los elementos de arrastre actúan como un cincel contra los restos alimenticios y placa bacteriana adheridos a la superficie dental, eliminándolos por el efecto a contrapelo, que junto a la saliva se irán drenando por los canales hacia el seno de la cavidad bucal. En el fondo de cada cavidad de los tubos, por donde permanecen unidos, es donde van a hacer tope los dientes, como es el caso de las muelas y premolares en particular, que se van a topar con una batería de elementos en este fondo, que comprenden mamelones y cerdas en varias direcciones que también se van a oponerse de modo oblicuo a la cara oclusal del diente, son las cerdas oclusales que actúan como elementos desincrustantes dispuestos entre las bandas-tope rizadas de la placa base que se interpone entre los dientes; de tal modo que cada vez que una muela, por ejemplo, choca contra esta batería, sus elementos se encargan de ir haciendo palanca en los restos alimenticios a modo de cincel hasta desprenderlos. Para que no queden machacados por las muelas, las cerdas en parte quedarán al abrigo de unos resaltes o topes duros de menor altura, que ponen limite a la muela en su avance en la masticación.
La limpieza se puede iniciar en cualquier sitio de la arcada dentaría, por ejemplo desde la zona molar derecha, y a partir de ahí y tras varías mascadas en esa zona dentaría, se aflojan las mandíbulas previamente, para a continuación, ir deslizando con la ayuda de la lengua y por empuje sobre la aleta posicionadora extema que dispone el aparato en el medio de su cara lingual, dirigiéndolo hacia la izquierda a lo largo de las arcadas, hacia los lados de la boca para ir completando sucesivamente toda la limpieza dental, completando el resto de las zonas dentarías (premolares derechos, incisivas, premolares izquierdos y molares izquierdos), no obstante puede repetirse cuantas veces sea necesario en ambos lados. La operación de limpieza se encargará de desprender de la superficie de los dientes, tanto los restos alimenticios como también la placa dental; simultáneamente se masajean las zonas blandas bucales mediante elementos de raspado y masaje a modo de protuberancias en las superficies del dispositivo, que van a actuar sobre el cuello dentario, las encías y otras zonas bucales blandas, como lengua, labios y carrillos.
Ventajas del dispositivo de la invención
Frente a los inconvenientes indicados anteriormente, la presente invención ofrece las siguientes ventajas:
1. El dispositivo de la invención está diseñado especialmente para utilizarlo sin manos, excepto para la introd ucción inicial en la boca y su extracción final. Esto supone que el usuario mientras está limpiándose los dientes con el autolimpiador, puede llevar a cabo otras tareas simultáneamente, desde conducir, hasta trabajar con el ordenador o llevar a cabo tareas domésticas. Es como si mascase chicle;
Con el aparato se llega prácticamente a todos los lugares importantes en cuanto a limpieza se trata, ya que su diseño se ocupa con diferentes elementos de arrastre, como cerdas, mamelones o rádulas, estratégicamente orientados y distribuidos, que llegan prácticamente donde también llegó el alimento;
No hay que cepillar con la mano, basta con introducirlo el aparato, mascar repetidamente y retirarlo al final para lavarlo debajo del grifo. La limpieza se va a realizar pasivamente, mascando, pero con eficacia y sobre todo de modo eficiente; Aproximadamente, el tamaño del autolimpiador sería aproximadamente como la mitad de la montura plegada de unas gafes de vista y su peso como el de mechero de bolsillo, pudiéndose llevar cómodamente en éste;
Todo se hace en una sola operación, ya que el autolimpiador va a ir trasladándose entre las arcadas dentarías gracias al empuje dirigido por la lengua, ocupándose de las zonas consecutivas de las dos arcadas (superior e inferior) al ir discurriendo a lo largo de las mismas, por todas las caras, incluyendo las encias y demás mucosas bucales, ya se indicó, tan sólo con el vaivén mandibular, como si se tratase de goma de mascan Con el autolimpiador puede suponer como máximo, la décima parte del tiempo empleado en atender la limpieza bucal con los sistemas convencionales actuales;
Con este dispositivo las operaciones de limpieza se realizan desde dentro, de modo natural y cómodamente, pues sólo se utilizan las mandíbulas (maxilar y mandíbula propiamente dicha) y sin despegar los labios;
Es totalmente ecológico. Sin gasto alguno de energía extema, pues sólo trabaja la mandíbula y la lengua;
La distribución estratégica de zonas con cerdas, mamelones y rádulas por la superficie del objeto de invento, va a masajear las zonas blandas sin damos cuenta, de forma suave y natural, pues el contacto es similar al que existe con los alimentos cuando tos estamos masticando;
Prácticamente es inaudible, pues resulta menor que el que hacemos cuando mascamos chicle con la boca cerrada, ya que el ángulo de masticación es pequeño y además, las arcadas no llegan a chocar siquiera, porque se lo impide el autolimpiador que se interpone, ya que se amortigua el golpeteo mandibular gracias a las bandas-tope situadas en la placa base. Es justo, en ese momento, cuando se efectúa la limpieza de las caras odusales, por donde chocarían tos dientes entre sí;
Nuestra mandíbula es mucho más delicada a la hora de masticar y con el autolimpiador no se provocan lesiones, ni siquiera podremos mordemos la lengua al utilizarlo. Aquí, la fuerza de las mandíbulas poco importa, puesto que tos elementos de arrastre del autolimpiador nunca van con orientación contraria a nuestras mucosas bucales ni a la de los dientes (ribete gingival), sólo presentan oposición mecánica contra ios restos de alimentos y la placa dental microbiana adheridos, ya que es en el momento de la retirada del diente, al abrir la mandíbula, cuando los elementos de arrastre que hay en los alerones de limpieza y gracias al empuje debido a la presión elástica del cilindro, van a arrancarlos y por ende, van a lograr un efecto de arrancado y otro de rastrillo sobre tos sedimentos adheridos al diente;
12. El autolimpiador puede utilizarse con o sin dentífrico. Basta con enjuagarse la boca al terminar o si se desea, añadir un poco de colutorio en la operación de aseo bucal. En el caso de usar dentífrico bastará con consumir muchísimo menos, la cuarta parte, ya que los elementos de arrastre son más cortos y más repartidos, siendo un dentífrico de tipo líquido el más aconsejable;
13. Con el autolimpiador de una sola pieza y compacto, aunque la limpieza no sea tan específica e intensa, sin embargo se realiza más a menudo y se atiende a todo a la vez cómodamente, por tanto en este caso va ser, uno para todos. Económicamente y ecológicamente la ventaja es obvia;
14. Es un modo natural por mascada, como si estuviésemos masticando alimento, más suave, puesto que la abertura de la mandíbula es peque a y cómoda, incluso no es tan forzada como cuando comemos ciertos alimentos. Rápidamente, en unas quince mascadas ó batidas mandibulares aproximadamente, se van a ir destruyendo paulatinamente las placas bacterianas y eliminando tos restos alimenticios adheridos en las superficies dentarias;
15. Con simplemente pasar el dedo entre tos elementos de arrastre y desincrustadores, que son cortos y ratos, enjuagándolos bajo el grifo o en un poco de líquido con colutorio suave puede ser suficiente;
16. Con el autolimpiador va a facilitarse ya que son los propios animales los que se auto- cepillan los dientes, sin apenas forzarlos, bastará con engatusarlos impregnando el interior del aparato con alguna sustancia que les guste (dulce, sabor a carne, etc.).
Breve descri pción de ios dibujos
Con objeto de ilustrar la explicación que va a seguir, se adjuntan a la presente memoria descriptiva, doce hojas de dibujos, en las que en veintidós figuras se representa a título de ejemplo la esencia de la presente invención , y en las que:
Figura 1 a Perspectiva de cara latero-exterior o iatero-labial del autolimpiador, Figura 1 b Vista lateral por un extremo del autolimpiador una vez colocado en la boca del usuario;
Figúra lc Perspectiva de vista de cara latero-interior o latero-lingual del autolimpiador, Figura 1d Vista exterior o labial del autolímpiador colocado y desde fuera de la boca;
Figura 1 e Vista interior o lingual del autolimpiador colocado y desde la lengua; Figura 2a Vista lateral en sección transversal del aparato autolimpiador, en esta figura A representa una vista frontal (labial), y B representa vista lingual del dispositivo;
Figura 2b Vista lateral izquierda en sección transversal central del aparato mostrando asa colocadora y aleta posioionadora;
Figura 2c Estructuras y elementos de limpieza de arrastre y desincrustantes en el tubo superior seccionado;
Figura 2d Bandas-tope y elementos desincrustantes para las zonas ooiusales dentarias; en esta figura A representa una vista frontal del aparato y detalles de proyección de muelas sobre las bandas-tope; y B representa vista odusal del aparato (faceta por donde chocaría un diente con su antagonista en la masticación);
Figura 3a Elementos simples de limpieza (cerdas, mamelones y rádulas);
Figura 3b Diversas combinaciones y disposiciones de elementos de limpieza
(cerdas, mamelones y rádulas).
Figura 4 Fases de limpieza de arrastre en las que desde t1 a t6 muestra una secuenciactón ordenada de momentos en la limpieza del diente sucio por los elementos de arrastre hasta conseguir un diente limpio; Figura 5a Retracción elástica de las paredes del autolimpiador por la irrupción de un diente incisivo y translación por la lengua;
Figura 5b Retracción elástica de las paredes del autolimpiador por la irrupción de un diente molar y translación por la lengua;
Figura 5c Acoplamiento de incisivos en modelo sencillo con alerones de limpieza rudimentarios y sin alerones de limpieza;
Figura 5d Modo de ajuste por asa colocadora con ariete de tomillo para regular tensión elástica de la convergencia de tos tubos y de los alerones de limpieza;
Figura 5e Autolimpiador para aplicación en animales, visto en sección transversal con el sistema de ajuste para la convergencia de los alerones de limpieza mediante el empuje del ariete generado por el tomillo (todas las partes se han de considerar como seccionadas, aunque no se hayan dibujado como tal en aras de la claridad para su interpretación);
Figura 6a Esqueleto en tubo cilindrico alternativo formado por una serie de semianillos elásticos y flexibles en paralelo, que conforma una superficie discontinua; Figura 6b Esqueleto en caja prismática alternativa formado por serie en paralelo de segmentos poligonales elásticos y flexibles;
Figura 6c Diversos acoplamientos en prismas seccionados más o menos anatómicos y diversas opciones básicas de tubos y cajas prismáticas vistas en sección;
Figura 7a Modelo de autolimpiador buco-dental en arco para el tratamiento de las arcadas completas para niño con la proyección de las piezas dentales en línea discontinua y en vista oclusal;
Figura 7b Modelo de la figura 7a en perspectiva y en vista latero-superior.
En dichas figuras se representan los siguientes signos de referencia:
1 Asa de colocación
2 Tubo superior (esqueleto del tubo superior sin envoltura)
3 Tubo inferior (esqueleto del tubo inferior sin envoltura)
4 Canal de limpieza superior
5 Canal de limpieza inferior
6 Alerón de limpieza labial superior
7 Alerón de limpieza lingual superior
8 Alerón de limpieza labial inferior
9 Alerón de limpieza lingual inferior
10 Elementos de arrastre (cerdas, mamelones y rádulas)
1 1 Elementos desincrustantes (cerdas oclusales)
12 Bandas tope
13 Placá base
14 Canal de limpieza
15 Aleta poslcionadora
16 Mordida de los dientes superiores que irrumpen por la hendidura
17 Mordida de los dientes inferiores que irrumpen por la hendidura
18 Detalle de extremo redondeado
19 Matriz elastomérica
20 Mamelones y rádulas para limpieza bucal
21 Cerdas de arrastre
22 Cerdas oclusales desincrustantes
23 Mamelones y rádulas para limpieza lingual
24 Encía superior
25 Encía inferior
26 Molar superior Molar inferior
Lengua del usuario
Tubo superior (cilindro superior + envoltura)
Tubo inferior (cilindro inferior + envoltura)
Diente incisivo superior
Diente incisivo inferior
Fuerza de cierre mandibular o de presa
Retracción elástica del cilindro
Retracción elástica del alerón de limpieza
Placa dental microbiana y restos alimenticios
Fuerza de abertura mandibular o de liberación de presa
3 Diversos modelos de sección del cilindro o bien de caja prismática
Sucesión de anillos paralelos, flexibles y elásticos como alternativa al cilindro de pared continua
Pared del tubo o del alerón de limpieza
Diversas combinaciones y disposiciones de elementos de limpieza: cerdas, mamelones y rádulas
Giro del asa colocadora para ajuste de la tensión de los cilindros y regulación de convergencia de los alerones de limpieza
Tomillo de ajuste en el interior de la placa base
Diente incisivo limpio
Traslación del aparato efectuada por la lengua
Esqueleto cilindrico formado por serie de semianillos en paralelo
Esqueleto en caja prismática formado por serie de segmentos poligonales en paralelo
Guardamano del autolímpiador para dentadura de animales
Empuñadura solidaria con el guardamano que alberga a la varilla-rosca que gira en su interior
Asa-tope solidario con la varilla-rosca y que gira sobre empuñadura para regular la convergencia de los alerones de limpieza
Varilla de rosca
Base de rosca solidaria con la aleta posidonadora del autolimpiador y la placa base
Ariete que empuja por efecto tomillo de la varilla sobre la pared del tubo para la convergencia de los alerones de limpieza
Giro loco del conjunto solidario entre sí, conformado por la empuñadura, el guardamano y el ariete
Diente del animal (caballo, en este caso) 61 Pieza de conjunción del asa co locadora con la placa base en un autolimpiador modelo arco
62 Huella de trayectoria normal de introducción de las piezas de una de las 2 arcadas (superior o inferior) de la dentición de leche en el niño en un autolimpiador de modelo arco
63 Tubo de autolimpiador en arco para tratar una arcada completa de una sola vez y sin translación lingual.
Descripción de los modos preferentes de realización de la invención
Conforme se ha descrito anteriormente, el dispositivo de la invención utiliza un innovador concepto de la mecánica de limpieza buco-dental bastante completa, ya que el dispositivo está disenado especialmente para utilizarlo sin manos, excepto para introducirlo al comienzo y sacarlo de la boca cuando se termina, sin gasto de energía extema, pues sólo utiliza la mecánica de la mascada del usuario. En efecto, sirve para limpiarse los dientes por el propio vaivén mandibular del usuario, mascando como si se tratase de chicle. Todo ello, gracias al diseño del mismo, que va a efectuar una higiene eficaz que significa la eliminación de sedimentos que quedan adheridos en la superficie de la corona dentaría, y en las encías (24 y 25) tras la masticación de los alimentos, como sedimentos patógenos. Se va a ocupar por tanto, de limpiar la placa dental microbiana en el ribete gingival y espacio interproximal, además de limpiar y masajear la mucosa bucal, y todo ello se logra, simplemente mascando. Gracias a que su superficie va a proporcionar un perfil raspador que se va a colocar contra la superficie dental, en una posición que aunque al principio no se opone a la entrada del diente en el aparato, si lo hace a su salida, cuando se abre la mandíbula, actuando a modo de cincel o de rastrillo contra el depósito de materia orgánica adherida al diente y encía, desincrustándola y arrastrándola.
Así, se describen un modelo básico (Figuras 1 a a 1 e), ejemplos de otros modelos (3e a 43) así como un modelo en arco especialmente concebido para niños (Figuras 7a a 7b), o uno para el aplicación animal (Figura 5e); se trata de aparatos cuya exposición descansa en las figuras, sustentadas en la explicación desarrollada anteriormente y en las reivindicaciones, donde se establece que todas las formas de este invento participan en el concepto de un cuerpo bitubular de naturaleza elastomérica, flexible y tenaz, formado por un esqueleto y una matriz envolvente. El esqueleto o armazón está comprendido por dos tubos (2, 3) rectos semirrígidos y una placa base (13) de unión entre ellos de gran consistencia; los tubos definen respectivamente un canal de limpieza superior (4) y un canal de limpieza inferior (5) (canales 14), provistos cada uno de de alerones de limpieza labial y lingual superior e inferior (6,7,e,9) respectivamente, semirrígidos, flexibles y elásticos. Dicho conjunto junto con los canales de limpieza (14) presenta forma esencialmente de Ή". Los alerones comprenden unos elementos de arrastre. Cada uno de ios tubos (2,3) comprende en su parte interior, en la zona de unión con la placa base (13) unos elementos desincrustantes (1 1 ). Para evitar que sean chafadas por la mordida repetida, se disponen dichos elementos desincrustantes (1 1 ) sobre unas bandas tope (12) onduladas. Los extremos laterales del dispositivo están redondeados. Dichos extremos redondeados se designan con (1 e), están abiertos en sus extremos constituyendo un drenaje de los restos de la limpieza hacia el seno de la cavidad bucal.
Cada pareja de alerones (6,7; e,9) define un canal de limpieza (14), por el que se introducirá la pieza (o piezas) dentarias (26.27,31 ,32,49,60). En la parte interior de la placa base (13). entre los dos tubos, se dispone una aleta posicionadora (1 5) que podrá ser manejada con la lengua (2e). La parte exterior de dicha placa base (13) comprende un asa (1), que servirá para su colocación y extracción manual, o para su sujeción en el caso de animales o niños pequeños. Los tubos (2,3) podrán comprender interior y/o exteriormente una envoltura elastomérica; se representan con (29) y (30) respectivamente los tubos provistos de dicha envoltura. Dicha envoltura suaviza las formas de los tubos (2,3) haciéndolas romas y agradables al tacto con la mucosa bucal y con la lengua. Cada tubo (2,3) tiene sus dos extremos abiertos. En cada canal de limpieza (14) se aprecian sendos alerones de limpieza; cada uno está dotado de elementos de arrastre (10), flexibles y elásticos como son cerdas, mamelones y rádulas; que presionan contra el diente debido a la naturaleza elástica del dispositivo. El dispositivo de la invención puede variar en su forma, tamaño y longitud, pudiendo ser desde corto y recto en la forma de realización preferente, para la limpieza de pocos dientes simultáneamente (Figuras 1 a y 2d), hasta tomar la forma curva y de longitud larga, en el denominado modelo anatómico en arco o en "U" (Figuras 7a y 7b) para la limpieza de toda la arcada dentaria de una sola vez.
Además, la superficie del dispositivo puede presentar una superficie continua a lo largo del tubo o discontinua formando fragmentos anulares, por ejemplo.
En conclusión, esta invención es adecuada para resolver los problemas descritos al principio de esta exposición, ya que se centra en el aprovechamiento de tos sencillos movimientos de la masticación o mascado, así como la propia fuerza mandibular, para la autolimpieza de tos dientes, realizando acciones de desincrustación y desprendimiento de cualquier resto alimenticio adherido a la superficie del diente o placa bacteriana y a su alrededor (encia, labio, lengua y espacio interdental) siempre que sean susceptibles de pod er ser retirados mecánicamente. Esto es compatible con el uso de una pasta o gel, colutorios u otras sustancias dentífricas o únicamente con la propia saliva.

Claims

REIVINDICACIONES
Autolimpiador buco-dental por mascada, caracterizado por estar formado por una pareja de tubos (2,3) semirrígidos, adosados tangencialmente entre si, provistos de sendos canales de limpieza (14) de inserción cada uno de ellos de una o más piezas dentarías, en el que los canales están provistos de elementos de arrastre (10) tales como cerdas, mamelones y rádulas
Autolimpiador buco-dental por mascada, según la reivindicación 1 , caracterizado porque los tubos (2,3) están provistos de una envoltura elastoméríca.
Autolimpiador buco-dental por mascada, según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 2, caracterizado porque los tubos (2,3) están dispuestos simétricamente respecto a una placa base (1 3), de modo que junto con los canales de limpieza (14) presentan forma esencialmente de "H".
Autolimpiador buco-dental por mascada, según cualquiera de las reivindicaciones 1 a
3, caracterizado porque entre tubos (2,3) y en la parte posterior de la placa base (13) se dispone una aleta posictonadora (15).
Autolimpiador buco-dental por mascada, según cualquiera de las reivindicaciones 1 a
4, caracterizado porque los elementos de arrastre están dispuestos de modo que se oponen a la trayectoria de entrada y salida de tos dientes durante la mascada.
Autolimpiador buco-dental por mascada, según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque las paredes y los bordes de tos tubos y sus alerones (6, 7, e y 9) de limpieza son semirrígidos, flexibles y elásticos.
Autolimpiador buco-dental por mascada, según cualquiera de las reivindicaciones 1 a e, caracterizado porque los tubos están abiertos en sus extremos constituyendo un drenaje de tos restos de la limpieza hacia el seno de la cavidad bucal.
Autolimpiador buco-dental por mascada, según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque tos tubos (2,3) comprenden unas bandas tope (12) en la zona de unión entre si, estando dichas bandas tope (12) provistas de unas cerdas oclusales (22).
9. - Autolimpiador buco-dental por mascada, según cualquiera de las reivindicaciones 1 a
8, caracterizado porque ios tubos comprenden exteriormente eiementos de raspado y masaje sobre ei cuello dentario, las encías y otras zonas bucales blandas, como lengua, labios y carrillos.
10. - Autolimpiador buco-dental por mascada, según cualquiera de las reivindicaciones 1 a
9, caracterizado porque ia pared tubular forma una superficie continua.
1 1 . - Autolimpiador buco-dental por mascada, según cualquiera de las reivindicaciones 1 a
9, caracterizado porque la pared tubular forma una superficie discontinua.
12. - Autolimpiador buco-dental por mascada, según cualquiera de las reivindicaciones 1 a
1 1 , caracterizado porque comprende un conjunto de alerones de limpieza (8 a 9).
Autolimpiador buco-dental por mascada, según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12, caracterizado porque comprende un mecanismo de ajuste de la tensión elástica de los tubos.
Autolimpiador buco-dental por mascada, según la reivindicación 13, caracterizado porque el mecanismo de ajuste de la tensión elástica de ios tubos tiene lugar mediante un regulador tipo tornillo (48 y 57), aplicado por medio de un asa (47) que empuja giratoriamente a modo de ariete (58) sobre las paredes del tubo.
Autolimpiador buco-dental por mascada, según ia reivindicación 13, caracterizado porque ei mecanismo de ajuste de la tensión elástica de los tubos está instalado longitudinalmente según ei eje del tubo a partir de un regulador en la placa base, cuyo apriete va a hacer converger más o menos a las paredes (2 y 3), bordes y alerones de limpieza (6, 7, 8 y 9) de los tubos (34 y 35) entre sí.
Autolimpiador buco-dental por mascada, según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 15, caracterizado porque es recto y con cabida para pocos dientes.
Autolimpiador buco-dental por mascada, según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 15, caracterizado porque es curvo con cabida la totalidad de ia dentadura.
PCT/ES2012/070445 2011-06-17 2012-06-15 Autolimpiador buco-dental por mascada WO2012172149A1 (es)

Priority Applications (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US14/126,549 US9173476B2 (en) 2011-06-17 2012-06-15 Chewing-based oral self-cleaning device
JP2014515236A JP6128464B2 (ja) 2011-06-17 2012-06-15 咀嚼ベースの口部自己洗浄装置
EP12799755.9A EP2721949B1 (en) 2011-06-17 2012-06-15 Chewing-based oral self-cleaning device

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ESP201100696 2011-06-17
ES201100696A ES2379170B1 (es) 2011-06-17 2011-06-17 Autolimpiador buco-dental por mascada.

Publications (1)

Publication Number Publication Date
WO2012172149A1 true WO2012172149A1 (es) 2012-12-20

Family

ID=45922929

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
PCT/ES2012/070445 WO2012172149A1 (es) 2011-06-17 2012-06-15 Autolimpiador buco-dental por mascada

Country Status (5)

Country Link
US (1) US9173476B2 (es)
EP (1) EP2721949B1 (es)
JP (1) JP6128464B2 (es)
ES (1) ES2379170B1 (es)
WO (1) WO2012172149A1 (es)

Families Citing this family (18)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2012085799A1 (en) * 2010-12-20 2012-06-28 Koninklijke Philips Electronics N.V. A process and resulting product for matching a mouthpiece for cleaning teeth to a user's oral geometry
US9648942B2 (en) * 2014-08-19 2017-05-16 Regents Of The University Of Minnesota Toothbrush
US10869541B2 (en) 2014-11-11 2020-12-22 ZeroBrush, Inc. Systems, devices, and methods for customized dental care
US20210315676A1 (en) * 2014-11-11 2021-10-14 ZeroBrush, Inc. Methods of Designing and Fabricating Customized Dental Care for Particular Users
US10888201B2 (en) 2014-11-11 2021-01-12 ZeroBrush, Inc. Systems, devices, and methods for providing customized oral care agents
US11058523B2 (en) * 2014-11-11 2021-07-13 ZeroBrush, Inc. Methods of designing and fabricating customized dental care for particular users
WO2016115276A1 (en) * 2015-01-14 2016-07-21 Fitzgerald Brenda Teeth cleaning travel kit
US10477838B2 (en) * 2016-03-28 2019-11-19 Peter Dertsakyan Pet chew toy for dental self-cleaning by domestic pets
US10165852B1 (en) 2016-04-05 2019-01-01 William R. Christman Teeth cleaning implement
US10765596B1 (en) * 2016-11-09 2020-09-08 Gummer Llc Oral stimulator device
ES2635049B2 (es) * 2017-05-18 2018-03-06 Fernando Miñano Fernandez Arco-cepillo para higiene bucodental sin manos
USD826570S1 (en) * 2017-06-01 2018-08-28 Colgate-Palmolive Company Toothbrush
USD893197S1 (en) * 2018-04-20 2020-08-18 Audrey Rosenberg Tooth brush
US11503806B1 (en) * 2018-06-12 2022-11-22 Make Ideas Llc Dog dental device with brushes extending through compressible outer shell
WO2020010025A1 (en) * 2018-07-02 2020-01-09 PerioNovum LLC Devices and methods for oral hygiene
TWI673041B (zh) * 2018-08-30 2019-10-01 蔡淑真 嘴唇開閉力量測量裝置
WO2024002770A1 (en) * 2022-06-28 2024-01-04 Koninklijke Philips N.V. Force-controlled clamping mechanisms for oral care devices
EP4299034A1 (en) * 2022-06-28 2024-01-03 Koninklijke Philips N.V. Force-controlled clamping mechanisms for oral care devices

Citations (15)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES474540A1 (es) * 1977-10-07 1979-02-16 Arkel Stefan Dispositivo higienico bucal
US4428091A (en) * 1981-12-14 1984-01-31 Janssen Thomas B Toothbrush
EP0312462A1 (fr) * 1987-10-15 1989-04-19 Michel Etcheverry Dispositif d'hygiène bucco-dentaire
EP0419587A1 (fr) 1989-02-09 1991-04-03 Jacques Saury Dispositif de brossage, notamment pour les dents, a usage unique, jetable apres usage.
EP0449152A1 (de) 1990-03-26 1991-10-02 Ewald Eisen Gerät zum Reinigen von Zähnen und/oder Zahnzwischenräumen
US5175901A (en) * 1991-05-01 1993-01-05 Rabinowitz Gary A Apparatus and method for brushing teeth
ES2035121T3 (es) 1987-02-27 1993-04-16 Blendax Gmbh Cepillo de dientes.
ES2095933T3 (es) * 1990-02-28 1997-03-01 Brandt Holger Cepillo de dientes.
US5615443A (en) * 1996-04-01 1997-04-01 Lai; Shyh-Jen Toothbrush
EP0951225A1 (de) 1996-11-12 1999-10-27 Pedex & Co. GmbH Zahnpflegegerät und verfahren zur herstellung von reinigungselementen für zahnpflegegeräte
US20020083539A1 (en) * 2000-12-29 2002-07-04 Bella Theresa Della Animal toothbrush
MXPA05010179A (es) 2003-03-25 2006-05-22 William M Browsher Aparatos de higiene bucal.
CO5750038A1 (es) 2006-10-13 2007-04-30 Posada Oscar Leon Correa Utensilio para limpieza de las paredes interdentales
MX2009011596A (es) 2007-04-27 2009-11-10 Braun Gmbh Dispositivo para la limpieza dental y/o bucal.
US20110072605A1 (en) * 2008-06-10 2011-03-31 Koninklijke Philips Electronics N.V. Mouthpiece for brushing teeth

Family Cites Families (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3335718A (en) * 1964-10-12 1967-08-15 Louis P Sexton Fitted multiple interdental stimulator and method of making same
DE2155909A1 (de) * 1970-11-30 1972-06-15 Rainer, Corrado, Dr , Bozen (Italien) Kauzahnburste
US4059101A (en) * 1976-03-22 1977-11-22 Martin Richmond Therapeutic device for massaging gingival tissue
NL7810204A (nl) * 1978-10-10 1980-04-14 Goudsmit Johan Herman Tandverzorgingsmiddel; daarvoor geschikt borstel- lichaam.
JPS55156718U (es) * 1979-04-25 1980-11-11
JPS56166832U (es) * 1980-05-13 1981-12-10
JPH0423541Y2 (es) * 1987-02-28 1992-06-02
JPH02206403A (ja) * 1989-02-04 1990-08-16 Kusuo Nanri 口腔内ブラシ
WO1990014802A1 (en) * 1989-06-06 1990-12-13 Stevens, Mark, Andrew Oral hygiene device
JPH078321A (ja) * 1993-06-28 1995-01-13 Hiroaki Kaneko 歯ブラシ装置
JPH0824047A (ja) * 1994-07-19 1996-01-30 Toshifumi Motonaga 噛んで磨く歯ブラシ
JPH09201230A (ja) * 1996-01-29 1997-08-05 Kenichi Hashimoto かむ歯ブラシ
US6223376B1 (en) * 2000-06-13 2001-05-01 Joong Woo Lee Toothbrush for babies
US20040074035A1 (en) * 2002-09-27 2004-04-22 Chen-Shen Huang Flexible toothbrush and method of manufacturing the same
US20060085933A1 (en) * 2004-10-25 2006-04-27 Usher Meyman Chewing toothbrush
GB2457665A (en) * 2008-02-19 2009-08-26 Stephen Doyle Tooth Cleaning Device

Patent Citations (15)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES474540A1 (es) * 1977-10-07 1979-02-16 Arkel Stefan Dispositivo higienico bucal
US4428091A (en) * 1981-12-14 1984-01-31 Janssen Thomas B Toothbrush
ES2035121T3 (es) 1987-02-27 1993-04-16 Blendax Gmbh Cepillo de dientes.
EP0312462A1 (fr) * 1987-10-15 1989-04-19 Michel Etcheverry Dispositif d'hygiène bucco-dentaire
EP0419587A1 (fr) 1989-02-09 1991-04-03 Jacques Saury Dispositif de brossage, notamment pour les dents, a usage unique, jetable apres usage.
ES2095933T3 (es) * 1990-02-28 1997-03-01 Brandt Holger Cepillo de dientes.
EP0449152A1 (de) 1990-03-26 1991-10-02 Ewald Eisen Gerät zum Reinigen von Zähnen und/oder Zahnzwischenräumen
US5175901A (en) * 1991-05-01 1993-01-05 Rabinowitz Gary A Apparatus and method for brushing teeth
US5615443A (en) * 1996-04-01 1997-04-01 Lai; Shyh-Jen Toothbrush
EP0951225A1 (de) 1996-11-12 1999-10-27 Pedex & Co. GmbH Zahnpflegegerät und verfahren zur herstellung von reinigungselementen für zahnpflegegeräte
US20020083539A1 (en) * 2000-12-29 2002-07-04 Bella Theresa Della Animal toothbrush
MXPA05010179A (es) 2003-03-25 2006-05-22 William M Browsher Aparatos de higiene bucal.
CO5750038A1 (es) 2006-10-13 2007-04-30 Posada Oscar Leon Correa Utensilio para limpieza de las paredes interdentales
MX2009011596A (es) 2007-04-27 2009-11-10 Braun Gmbh Dispositivo para la limpieza dental y/o bucal.
US20110072605A1 (en) * 2008-06-10 2011-03-31 Koninklijke Philips Electronics N.V. Mouthpiece for brushing teeth

Non-Patent Citations (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Title
See also references of EP2721949A4 *

Also Published As

Publication number Publication date
ES2379170A1 (es) 2012-04-23
EP2721949B1 (en) 2016-10-19
ES2379170B1 (es) 2012-12-18
EP2721949A1 (en) 2014-04-23
US9173476B2 (en) 2015-11-03
JP6128464B2 (ja) 2017-05-17
JP2014516736A (ja) 2014-07-17
US20140123421A1 (en) 2014-05-08
EP2721949A4 (en) 2015-08-05

Similar Documents

Publication Publication Date Title
WO2012172149A1 (es) Autolimpiador buco-dental por mascada
US5647302A (en) Animal dental hygiene device
US20080052845A1 (en) Cylindrical dual rotating electric toothbrush
KR20150090208A (ko) 교정용 칫솔
Kumar et al. Tooth brush and brushing technique
KR20110065779A (ko) 롤러형 전동칫솔
US20200245753A1 (en) Cleaning brush attached to oral irrigator
US6625834B2 (en) Manual toothbrush for gingival tissue stimulation
KR101008829B1 (ko) 다용도 칫솔
KR20160059601A (ko) 동물용 전동칫솔
KR200407986Y1 (ko) 잇몸 마사지 겸용 칫솔
US20030126705A1 (en) Tooth brush with four bristle groups
US20140283321A1 (en) Toothbrush
CN211750204U (zh) 个人专属洁牙组合套装
CN201315969Y (zh) 一种指套式牙刷
KR102120153B1 (ko) 세정액 공급부재에 연결되는 수동식 세정 브러쉬
US20220249218A1 (en) Foolproof periodontal sulcus brush and intrasulcular medicament applicator and method of use
CN101756488A (zh) 一种指套式牙刷
Gunjan Kumar Tooth Brush and Brushing Technique
CN202014768U (zh) 牙刷
US20220304790A1 (en) Veterinary medical device
KR200225384Y1 (ko) 씹는 칫솔
US20140088627A1 (en) Tongue cleaning apparatus
US20090114243A1 (en) Plastic disposable right angle tooth cleaner
RU122562U1 (ru) Устройство для ухода за полостью рта

Legal Events

Date Code Title Description
DPE2 Request for preliminary examination filed before expiration of 19th month from priority date (pct application filed from 20040101)
121 Ep: the epo has been informed by wipo that ep was designated in this application

Ref document number: 12799755

Country of ref document: EP

Kind code of ref document: A1

WWE Wipo information: entry into national phase

Ref document number: 14126549

Country of ref document: US

ENP Entry into the national phase

Ref document number: 2014515236

Country of ref document: JP

Kind code of ref document: A

NENP Non-entry into the national phase

Ref country code: DE

REEP Request for entry into the european phase

Ref document number: 2012799755

Country of ref document: EP

WWE Wipo information: entry into national phase

Ref document number: 2012799755

Country of ref document: EP