ES2209195T3 - Transformacion de polimeros expandidos. - Google Patents

Transformacion de polimeros expandidos.

Info

Publication number
ES2209195T3
ES2209195T3 ES98941515T ES98941515T ES2209195T3 ES 2209195 T3 ES2209195 T3 ES 2209195T3 ES 98941515 T ES98941515 T ES 98941515T ES 98941515 T ES98941515 T ES 98941515T ES 2209195 T3 ES2209195 T3 ES 2209195T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
magma
transformation
polymer
expanded
solution
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES98941515T
Other languages
English (en)
Inventor
Patrick Jura
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Eska Co
Original Assignee
Eska Co
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Eska Co filed Critical Eska Co
Application granted granted Critical
Publication of ES2209195T3 publication Critical patent/ES2209195T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08JWORKING-UP; GENERAL PROCESSES OF COMPOUNDING; AFTER-TREATMENT NOT COVERED BY SUBCLASSES C08B, C08C, C08F, C08G or C08H
    • C08J11/00Recovery or working-up of waste materials
    • C08J11/04Recovery or working-up of waste materials of polymers
    • C08J11/06Recovery or working-up of waste materials of polymers without chemical reactions
    • C08J11/08Recovery or working-up of waste materials of polymers without chemical reactions using selective solvents for polymer components
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08JWORKING-UP; GENERAL PROCESSES OF COMPOUNDING; AFTER-TREATMENT NOT COVERED BY SUBCLASSES C08B, C08C, C08F, C08G or C08H
    • C08J2325/00Characterised by the use of homopolymers or copolymers of compounds having one or more unsaturated aliphatic radicals, each having only one carbon-to-carbon double bond, and at least one being terminated by an aromatic carbocyclic ring; Derivatives of such polymers
    • C08J2325/02Homopolymers or copolymers of hydrocarbons
    • C08J2325/04Homopolymers or copolymers of styrene
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02WCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES RELATED TO WASTEWATER TREATMENT OR WASTE MANAGEMENT
    • Y02W30/00Technologies for solid waste management
    • Y02W30/50Reuse, recycling or recovery technologies
    • Y02W30/62Plastics recycling; Rubber recycling

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Sustainable Development (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Manufacture Of Porous Articles, And Recovery And Treatment Of Waste Products (AREA)
  • Processing And Handling Of Plastics And Other Materials For Molding In General (AREA)
  • Addition Polymer Or Copolymer, Post-Treatments, Or Chemical Modifications (AREA)
  • Separation, Recovery Or Treatment Of Waste Materials Containing Plastics (AREA)
  • Processes Of Treating Macromolecular Substances (AREA)
  • Compositions Of Macromolecular Compounds (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
  • Medicines Containing Material From Animals Or Micro-Organisms (AREA)
  • Treatments Of Macromolecular Shaped Articles (AREA)

Abstract

La invención se refiere a la transformación de polímeros expandidos, en particular a polímeros de estireno de tipo poliestireno y copolímeros de estireno. Más particularmente se refiere a un procedimiento para transformar polímeros de un estado sólido expandido a un estado amorfo no expandido en forma de magma pastoso maleable reutilizable. El procedimiento comprende una etapa para tratar el polímero con una disolución transformadora que contiene un disolvente, un lubricante no graso y opcionalmente un alcohol. La invención se refiere al procedimiento de transformación, la disolución de transformación utilizada en dicho procedimiento, el dispositivo para llevar a cabo dicho procedimiento y el magma resultante de la implantación del procedimiento.

Description

Transformación de polímeros expandidos.
La presente invención se refiere a un procedimiento de transformación de polímeros, preferentemente, de polímeros expandidos como el poliestireno expandido. De modo más particular, la presente invención se refiere a un procedimiento de transformación de polímeros, de un estado sólido expandido, a un estado amorfo no expandido en forma de un magma intermedio pastoso y flexible reutilizable. La invención se refiere al procedimiento de transformación propiamente dicho, a la solución de transformación utilizada en este procedimiento, al dispositivo que permite la puesta en práctica del procedimiento de la invención, así como al magma obtenido después de la puesta en práctica de este procedimiento y a los artículos fabricados a partir de este magma.
La utilización de polímeros expandidos de tipo poliestireno, está muy extendida. Esta utilización, aunque es muy beneficiosa dado el bajo coste y la gran manejabilidad del poliestireno expandido (P.S.E), ha tenido como resultado generar cantidades considerables de residuos de P.S.E. difícilmente reciclables.
Hasta el presente, se han propuesto dos soluciones para permitir que industrias tan variadas como la industria alimentaria, la industria de la construcción y, de modo más general, la industria de la manutención, se desprendan de sus residuos de P.S.E. Se trata de la destrucción, o del reciclaje de los P.S.E.
La destrucción de los P.S.E. se efectúa por incineración a temperaturas elevadas. Además de los costes elevados ligados a la construcción y a la explotación de las instalaciones de incineración, la destrucción de los P.S.E. generan una diseminación de sustancias tóxicas en la atmósfera.
En lo que concierne al reciclado de los P.S.E. los métodos actualmente disponibles proponen, generalmente, la trituración, y la reintroducción en la producción, de envases de poliestireno expandido usados. Este tipo de procedimiento es interesante, pero presenta algunos inconvenientes importantes.
Entre otros, la limpieza de los envases de P.S.E. que hay que reciclar es una condición indispensable para que estos puedan ser objeto de un reciclado apropiado. Además, el reciclado del P.S.E. implica su trituración y una granulación apropiada. Estas etapas hacen muy complicado el reciclado eficaz del P.S.E.
La solicitud internacional WO-A-96/36662 describe un procedimiento de tratamiento del poliestireno expandido, consistente en tratar el P.S.E. con un disolvente orgánico del tipo petróleo, de modo que se forma un producto intermedio. Este producto es, entonces, separado del disolvente orgánico.
La patente US-A-5223543 describe un procedimiento para reducir el volumen de espuma de poliestireno por medio de d-limonemo.
El Resumen de Patentes de Japón, volumen 097, Nº 002 & JP08253618 describe un dispositivo para reducir el tamaño del poliestireno expandido utilizando d-limonemo.
La solicitud de patente JP09165465 describe un procedimiento para reducir en forma de un gel el poliestireno expandido, por puesta en contacto de éste con un éster de ácido dibásico.
La solicitud internacional WO9509196 describe un procedimiento para compactar poliestireno expandido por medio de un líquido que comprende un disolvente del citado poliestireno y un compuesto no disolvente del poliestireno, tal como el agua.
Un primer objeto de la presente invención consiste, entonces, en un procedimiento de transformación de polímeros, sin peligro para el hombre y el medio ambiente, que permita revalorizar de modo eficaz y rentable este tipo de residuo.
Se trata de un procedimiento simple, eficaz y poco costoso que, al contrario que los procedimientos de reciclado actuales, no plantea necesariamente la condición previa de gran limpieza de los residuos que hay que reciclar. El procedimiento de la invención permite obtener un material semiacabado pastoso, explotable después por todos los procedimientos clásicos de inyección, de extrusión o de moldeo en la industria del plástico. Este material puede ser utilizado, también, para la fabricación de diversos artículos, especialmente, artículos de aislamiento o de llagueado. La consistencia del material obtenido una vez solidificado es parecida a la de una resina plástica.
La presente invención se refiere, por tanto, a un procedimiento de transformación de un polímero consistente, en un polímero estirénico expandido o un copolímero estirénico expandido, caracterizado porque:
- se trata el citado polímero con una solución de transformación que comprende:
\text{*} una proporción importante de un disolvente que permite modificar el estado físico del citado polímero, de un estado sólido expandido, a un estado amorfo no expandido de modo que se obtiene un magma,
\text{*} una proporción pequeña de un lubricante no graso consistente en la glicerina de un politetrafluoruro, en cantidad suficiente para conferir al citado magma un estado de superficie no adhesivo y, llegado el caso,
\text{*} una proporción pequeña de un alcohol en cantidad suficiente para unir el citado disolvente y el citado lubricante en la citada solución,
- se recupera el citado magma y, llegado el caso,
- se evapora, en todo o en parte, el citado disolvente.
La presente invención se describirá ahora de modo más detallado, y para una mejor comprensión de algunas realizaciones preferentes, convendrá referirse a las figuras adjuntas, en las cuales:
- la figura 1 representa un diagrama que ilustra las etapas de una realización del procedimiento de la presente invención;
- la figura 2a es una representación esquemática de una realización de un dispositivo de transformación por inmersión de la presente invención;
- la figura 2b es una representación esquemática de una realización de un dispositivo de transformación por pulverización de la presente invención;
- la figura 3a representa una vista lateral de los principales elementos de un dispositivo de transformación de acuerdo con la invención;
- la figura 3b representa una vista desde arriba del dispositivo de la figura 3a;
- la figura 4a representa una vista desde arriba de una realización preferente de un recinto de tratamiento del dispositivo de transformación de la presente invención;
- la figura 4b representa un corte transversal de un recinto de tratamiento según la línea A-A de la figura 4a;
- la figura 5a es una representación esquemática de un sistema de alimentación del polímero no tratado;
- la figura 5b representa un corte transversal de un recinto de tratamiento unido a un sistema de alimentación del polímero no tratado.
- la figura 6 representa un diagrama que ilustra las etapas de una realización preferente del procedimiento de la presente invención.
- la figura 7 representa un dispositivo preferido para la puesta en práctica del procedimiento de la invención.
- la figura 8 representa un triturador que puede ser puesto en práctica en el procedimiento de la invención.
El procedimiento de acuerdo con la invención permite la obtención de un magma de consistencia uniforme y homogéneo. La consistencia del material obtenido una vez solidificado el magma es parecida a la de una resina plástica.
El magma obtenido después del tratamiento del polímero por el procedimiento de la invención, es el resultado, especialmente, de una mutación del polímero expandido en un polímero que tiene una estructura y consistencia parecidas a las de una resina clásica pastosa. Se trata de un magma pastoso y flexible que contiene pequeñas cantidades del disolvente que permiten conservar su consistencia pastosa hasta el secado.
Sin querer limitarse a una teoría particular, parece que la transformación de polímeros, especialmente, de polímeros de tipo P.S.E. en un magma pastoso y flexible, es el resultado de efectos de tensión internos ejercidos sobre el polímero por la solución de transformación, sin modificar, sin embargo, los enlaces químicos entre los monómeros que forman estos polímeros y sin que, verdaderamente, haya interacciones importantes con el propio polímero a nivel de su estructura. La solución de transformación, durante su reacción con el polímero, permite obtener una rotura de la estructura interna de este último por la substitución de las moléculas de aire aprisionadas en su estructura por pequeñas cantidades de disolvente. El magma así obtenido puede conservar durante un largo período de tiempo, generalmente más de dos años, su carácter pastoso y flexible. Con este objeto, basta que el magma sea mantenido en una pequeña cantidad de disolvente y, preferentemente, al abrigo del aire.
La invención se refiere ante todo al reciclado de polímeros expandidos de tipo P.S.E.
Al contrario que en los procedimientos conocidos, no es absolutamente necesario que el polímero expandido que hay que reciclar esté exento de impurezas. Tal como se describe de modo más detallado más adelante, los parámetros operativos del procedimiento podrán ajustarse en función del tipo de polímero que hay que transformar.
Hay que observar que, aunque el polímero cuyo reciclado está previsto de modo prioritario sea el P.S.E, pueden ser transformados otros tipos de polímeros, expandidos o no, por la puesta en práctica del procedimiento de la invención. A este respecto, pueden citarse los copolímeros estirénicos.
Aunque sea preferible triturar los elementos del polímero que hay que reciclar antes de la puesta en contacto con la solución de transformación, la trituración no es absolutamente necesaria. De hecho, el tiempo necesario para la rotura del polímero tratado dependerá más bien del diámetro de las partículas, generalmente bolas, que forman su estructura. Cuanto mayor sea este diámetro, más aire contendrá el polímero y más rápida será su reacción al tratamiento y, por tanto, más rápida será su rotura.
Cuando se ponen en práctica residuos de P.S.E. de pequeño volumen y particularmente limpios, la trituración del polímero que hay que reciclar no es necesaria.
En función de su procedencia, puede ser útil eliminar substancialmente el agua del polímero antes de su puesta en contacto con la solución de transformación. En efecto, se ha podido constatar que la presencia de agua podía conducir a la obtención de un producto seco en lugar de un magma pastoso y flexible. El agua puede ser eliminada por cualquier medio tradicional, por ejemplo, por medio de una corriente de aire a temperatura ambiente o de aire caliente.
La solución de transformación puesta en práctica en el procedimiento de la invención comprende, como disolvente, un compuesto tal como la acetona. Un compuesto de este tipo es particularmente preferido en el marco de la invención. Sin embargo, pueden preverse otros productos, tales como algunos alcoholes superiores, el benceno, el cloroformo o, también, el cloruro de metileno, el tricloroetileno, el tetracloruro de carbono, el tolueno o el tricloroetileno, en la medida en que la estructura de base del polímero que hay que tratar se mantenga intacta.
La proporción del disolvente en la solución de transformación utilizada para la puesta en práctica del procedimiento de la invención será, de modo general, muy importante con respecto a los otros componentes de la solución. El experto en la técnica podrá elegir las proporciones apropiadas, pero, de modo preferido, estas proporciones deberían estar situadas entre el 90% y el 99% en volumen de la solución de transformación. En el caso de la acetona, considerada hasta ahora como el disolvente más interesante, las proporciones de este disolvente en la solución de transformación varían, generalmente, entre el 94% y el 98% en volumen de la solución de transformación, con un porcentaje preferido que se sitúa alrededor del 97%.
El lubricante es el segundo componente importante de la solución de transformación utilizada en la puesta en práctica del procedimiento de la invención. La proporción de lubricante debe elegirse de modo que se obtenga un magma pastoso que presente un estado de superficie no adhesivo y confiera, así, un poder humectante a este magma. En ausencia de un lubricante de este tipo, se obtiene, en la mayoría de los casos, una resina que presenta un estado de superficie agrietada una vez evaporado el disolvente. Así, el lubricante de acuerdo con la invención permite controlar la tensión de superficie en el secado, generador de grietas. Además, el lubricante hace, generalmente, el magma pastoso mucho más fácilmente manipulable.
El tipo de lubricante que puede utilizarse en la puesta en práctica del procedimiento de la presente invención puede ser elegido sin dificultad por el experto en la técnica, sabiendo, sin embargo, que debe tratarse, preferentemente, de un lubricante no graso. La glicerina constituye un lubricante de elección, pero pueden preverse, igualmente, otros lubricantes no grasos, tales como los politetrafluoroetilenos, en particular, los comercializados con la marca Teflón®.
La proporción de lubricante en la solución de transformación de la invención, es relativamente pequeña con respecto a la del disolvente. Se trata, generalmente, de una proporción que varía entre el 1% y el 10%, en volumen y de modo preferido entre el 1% y el 3% en volumen.
Hasta ahora, la glicerina se considera como el lubricante no graso más interesante. Ésta se utiliza, de modo general, en proporciones que varían entre el 1% y el 2% en volumen de la solución de transformación. En una realización preferente de la invención, el porcentaje de glicerina se sitúa alrededor del 1,7%.
La incorporación de un alcohol en pequeña cantidad en la solución de transformación de la invención es opcional, aunque deseable. La función de este alcohol es unir los otros dos componentes de la solución a fin de disminuir todo lo posible los fenómenos de disociación internos del magma obtenido.
La elección del alcohol apropiado puede ser efectuada, igualmente, por el experto en la técnica. De modo preferido, el alcohol utilizado es un alcohol etílico de 95º, de modo más preferido, alcohol etílico, aunque pueden utilizarse, igualmente, otros alcoholes lineales o ramificados que tengan entre 1 y 15 átomos de carbono.
Las proporciones del alcohol en la solución de transformación de la presente invención son pequeñas. Éstas varían, de modo general, entre el 1% y el 6% en volumen de la solución de transformación, y de modo preferido entre el 1% y el 2%, en volumen. En una realización preferida de la invención que utiliza el acohol etílico de 95º, el porcentaje preferido de este alcohol se sitúa alrededor del 1,3% en volumen.
Es importante observar aquí que las concentraciones de alcohol y de lubricante influyen directamente en la fluidez final del magma pastoso obtenido. A este respecto, la disminución de las concentraciones de alcohol y de lubricante en beneficio del disolvente aumenta la fluidez del magma obtenido. Por ejemplo, una solución de transformación que contiene un 96% de acetona, permite obtener un magma intermedio más bien sólido, mientras que una solución de transformación que contiene un 96,5% de acetona permite obtener un magma netamente más fluido.
El experto en la técnica podrá, por tanto, variar las concentraciones de los diversos componentes de la solución de tratamiento en función de la consistencia final buscada para el magma pastoso.
De acuerdo con otro aspecto de la invención, ésta se refiere, igualmente, a la solución de transformación descrita anteriormente, así como a su utilización para la transformación de polímeros, de un estado sólido expandido, a un estado amorfo no expandido, para obtener un magma pastoso y flexible.
La presente invención se refiere, igualmente, a un dispositivo para la transformación, por intermedio de una solución de transformación, de polímeros, especialmente, de polímeros expandidos estirénicos de tipo poliestireno expandido y de copolímeros estirénicos, de un estado sólido expandido, a un estado amorfo no expandido, para obtener un magma pastoso y flexible. Este dispositivo está caracterizado porque comprende un recinto de tratamiento que puede recibir el polímero que hay que transformar, así como medios de introducción de la solución de transformación en el recinto de tratamiento adaptados de modo que permitan un contacto entre el polímero y la solución de transformación a fin de conferir al polímero un estado amorfo no expandido. El dispositivo comprende, igualmente, llegado el caso, medios de evacuación del magma y medios de filtración que permiten eliminar las impurezas de éste.
De modo más particular, el dispositivo está constituido por un recinto que comprende:
- un orificio de entrada del polímero antes del tratamiento;
- un orificio de salida del polímero después del tratamiento, y
- una serie de boquillas dispuestas en la periferia interior del recinto y que permiten pulverizar la solución de transformación sobre el polímero que pasa a través de este recinto.
Los medios de evacuación de la pasta están constituidos, de modo más particular, por un mecanismo de tornillo sin fin dispuesto aguas abajo del recinto de tratamiento. En cuanto a los medios de filtración, estos están constituidos, generalmente, por una tolva situada aguas abajo de los medios de evacuación.
El dispositivo de la presente invención puede comprender, igualmente, medios de almacenamiento y de trituración del polímero antes del tratamiento por la solución de tratamiento.
La figura 1 ilustra las etapas para la puesta en práctica del procedimiento de la presente invención. Como está ilustrado a título de ejemplo, cajas de P.S.E. 10 son sometidas, en primer lugar, a una etapa de trituración 20. Los gránulos así obtenidos son almacenados después en un silo apropiado 30. A continuación, los gránulos son transformados en el dispositivo de transformación 40 por inmersión en una solución de transformación, o por pulverización de esta solución. Esta transformación va seguida de una filtración de las impurezas 50 y de una puesta en bidones 60 del magma amorfo obtenido.
1) Trituración del polímero
Como se mencionó anteriormente, la etapa de trituración del polímero previamente a su utilización en la puesta en práctica del procedimiento de la invención, no es absolutamente necesaria, sobre todo si el polímero que hay que reciclar está poco, o no está, contaminado por impurezas.
Sin embargo, cuando el procedimiento de la invención recurre a la pulverización de la solución de transformación sobre el polímero que hay que reciclar, es preferible efectuar la trituración previa de este último.
El diámetro de las bolas de polímero, y especialmente de P.S.E., triturado puede ser ajustado sin dificultad por el experto en la técnica de modo que la pulverización de la solución de transformación permita el paso rápido, de un estado sólido expandido, a un estado amorfo no expandido del polímero que hay que tratar.
2)Aplicación de la solución de transformación a. Inmersión
La puesta en práctica del procedimiento de la invención por inmersión del polímero que hay que tratar en la solución de transformación está recomendada cuando el polímero que hay que reciclar está limpio o poco contaminado por impurezas. Es preferible no sumergir el polímero húmedo en un baño de solución de transformación, porque el agua contenida en el polímero disminuiría rápidamente la capacidad de transformación de la solución, y el tiempo requerido para pasar de un estado sólido expandido, a un estado amorfo no expandido aumentaría rápidamente a consecuencia de los tratamientos sucesivos.
Sin embargo, la inmersión del polímero del tipo P.S.E. en un recipiente que contiene la solución de transformación puede considerarse útil cuando se trata de transformar pequeñas cantidades de polímero. En este tipo de operación, la cantidad mínima de solución de transformación que hay que utilizar es de 1 l por kilogramo de polímero que hay que tratar. La cantidad óptima de solución de transformación que hay que utilizar varía entre 1,5 l y 2 l por kg de polímero que hay que tratar.
b. Pulverización
La pulverización es preferida porque ésta permite tratar más rápidamente grandes cantidades de polímero utilizando cantidades mínimas de solución de transformación.
Se trata de pulverizar la cantidad más exacta posible de solución, que se dosifica en función de la cantidad de polímero que hay que tratar, lo que permite evitar la acumulación de agua o de impurezas en el disolvente.
De modo general, la cantidad óptima de solución de transformación que hay que utilizar, puede evaluarse según las ecuaciones siguientes:
M = Q + S
(Q \ x \ 0,75) + Q = M
donde Q es la cantidad de polímero que hay que tratar (en kg);
S es la solución de transformación (en kg); y
M es la cantidad de magma obtenida (en kg)
En otras palabras, un kilo de P.S.E tratado con la ayuda de 0,75 kg de solución de transformación permite obtener 1,75 kg de magma pastoso.
3) Filtración del magma
El magma obtenido es generalmente filtrado a fin de liberarle de la mayor parte de sus impurezas. Normalmente, la consistencia del magma obtenido es tal que es posible hacerle pasar sin demasiadas dificultades a través de una tolva. El diámetro de esta tolva dependerá de la cantidad y de la naturaleza de las impurezas presentes en el polímero, así como de la consistencia del magma obtenido. El diámetro de la tolva y la presión aplicada como media durante la filtración pueden ser ajustados sin dificultad por el experto en la técnica.
3) Otros parámetros
Cualquier puesta en práctica del procedimiento de la presente invención puede efectuarse a temperatura ambiente. Cuando la acetona, la glicerina y el alcohol etílico forman los componentes de la solución de transformación, es posible manipular la pasta con las manos desnudas sin peligro. Es posible, igualmente, colorear el magma en la masa, si es necesario.
Una vez el obtenido el magma a temperatura ambiente, el tiempo necesario para la solidificación de los artículos moldeados o extruidos a partir de este magma es de, aproximadamente, 48 h. Sin embargo, el magma es mantenido en este estado amorfo en un período de tiempo muy largo sumergiéndole en una pequeña cantidad de la solución de transformación.
Naturalmente, el tiempo necesario para la solidificación de los artículos moldeados o extruidos a partir del magma puede reducirse a algunos segundos cociendo estos artículos. Más adelante se facilitarán detalles adicionales relativos a la transformación del magma en artículos acabados.
Dispositivo de transformación 1) Transformación por inmersión
El dispositivo de transformación por inmersión está ilustrado de modo esquemático en la figura 2a. Este dispositivo, representado de modo general por la referencia numérica 100, comprende, en su realización preferente, una primera cuba de almacenamiento 110 de P.S.E. unida a un triturador 112, unido a su vez a un recinto de tratamiento 130. Una segunda cuba de almacenamiento 120 de la solución está unida a una bomba 122 que permite alimentar el recinto de tratamiento 130. Este recinto de tratamiento 130 está unido, igualmente, a una bomba 140 unida a un filtro 150 así como a un recinto de almacenamiento 160 del magma.
Durante la utilización del dispositivo de transformación por inmersión 100, se bombea al recinto de tratamiento 130, por intermedio de la bomba 122, una cantidad predeterminada de solución de transformación. A continuación, se deposita el P.S.E. en el recinto de tratamiento 130 de modo que quede sumergido en la solución de transformación. El magma 132 se deposita en el fondo del recinto de tratamiento 130 y es bombeado después por la bomba 140 a través del filtro 150 hasta el recinto de recuperación 160.
2)Transformación por pulverización
En la figura 2b está presentada una representación esquemática de una primera realización de un dispositivo de transformación por pulverización, ilustrada de modo general por la referencia numérica 200. Este dispositivo comprende una primera cuba de almacenamiento 210 del P.S.E. unida a un triturador 212, unido a su vez a una segunda cuba de almacenamiento 214 unida directamente a un recinto de tratamiento 230. El dispositivo 200 comprende, igualmente, una cuba de almacenamiento 220 de la solución de transformación unida a una bomba 222. La bomba 222 está unida a un recinto de tratamiento 230 y, de modo más particular, a una serie de pulverizadores 232 dispuestos en la periferia del recinto de tratamiento 230. El recinto de tratamiento 230 está unido a una bomba 240, unida a su vez a un filtro 250, unido a un depósito de almacenamiento 260 del magma.
Cuando el tratamiento de un polímero de tipo P.S.E. se efectúa por intermedio del dispositivo de transformación por pulverización 200, la bomba 222 es accionada a fin de formar, por intermedio de los pulverizadores 232, una fina llovizna de la solución de transformación en el interior del recinto de tratamiento 230. El P.S.E. 270 es depositado a continuación por gravedad en el recinto de tratamiento 230. El experto en la técnica podrá ajustar fácilmente la velocidad a la cual se depositará el P.S.E. en el recinto de tratamiento 230 en función de la altura de este recinto y de la tasa de pulverización de la solución de transformación.
Un vez depositado el magma 232 en el fondo del recinto de tratamiento 230, la bomba 240 permite hacerle pasar a través del filtro 250, y almacenarle después en los bidones 260 cuyo cierre puede ser hermético.
Otra solución del dispositivo de transformación por pulverización está ilustrada en las figuras 3a, 3b, 4a y 4b. Refiriéndose ahora a la figura 3a, el dispositivo de transformación por pulverización, ilustrado de modo general por la referencia numérica 300, comprende un recinto de tratamiento 310 cuya parte superior comprende una abertura 311 que permite la introducción del P.S.E. que hay que tratar. El recinto de tratamiento 310 está unido en su parte inferior 314 a medios de evacuación 330 del magma. Estos medios de evacuación 330 están unidos a un filtro 340, unido a su vez a un orificio de salida 350 del magma. Un bidón 360 permite recibir el magma después del tratamiento.
Refiriéndose ahora a la figura 3b, los medios de evacuación 330 del magma están constituidos, preferentemente, por un tornillo sin fin 332 accionado por un motor 334. Este tornillo sin fin 332 permite evacuar el magma a través del filtro 340, hacia el bidón 360.
De modo preferido y como está ilustrado en la figura 3b, el recinto de tratamiento 310 es de forma circular. El recinto de tratamiento 310, así como los medios de evacuación 330 están fabricados, preferentemente, a partir de piezas lisas que permiten evitar todo lo posible el pegado del magma a la pared del recinto de tratamiento 310 o al tornillo sin fin 332 de los medios de evacuación 330. Se utilizarán, de modo preferido, aleaciones de acero inoxidable, en particular, aleaciones de tipo Inox 304 L.
El recinto de tratamiento 310 está ilustrado de modo más detallado en la figura 4a que representa una vista desde arriba de este recinto. El recinto 310 comprende una serie de boquillas de pulverización 312 depositadas en la periferia de su pared inferior. Estas boquillas de pulverización 312 tienen un ángulo de pulverización 313 de alcance suficientemente ancho para efectuar una pulverización de la solución de transformación en toda la superficie del recinto 310 de modo que se obtenga una atmósfera muy cargada de la solución de transformación y que permita una vaporización homogénea en el P.S.E. que cae en el recinto de tratamiento 310.
Como está ilustrado en la figura 4b, el ángulo de pulverización 317 de las boquillas de pulverización 312 está previsto de modo que la pulverización se efectúe de modo homogéneo en toda la superficie interior del recinto 310. De modo preferido, las boquillas de pulverización 312 están orientadas hacia la parte inferior del recinto 310. Esto tiene por objeto evitar la formación de magma en las boquillas 312. De modo general, los ángulos de pulverización de las boquillas de pulverización 312 son, aproximadamente, 60º y pueden ser ajustados por el experto en la técnica en función del volumen del recinto de tratamiento 310.
Refiriéndose de nuevo a la figura 3a, durante la puesta en práctica del procedimiento de la invención que utiliza el dispositivo de transformación por pulverización 300, el P.S.E. que hay que transformar es depositado en el recinto de tratamiento 310 por la abertura 311 después de que se hayan activado las boquillas 312 ilustradas en las figuras 4a y 4b a fin de que se pulverice la solución de tratamiento sobre el P.S.E.
El magma depositado en el fondo del recinto de tratamiento 310 es evacuado por el tornillo sin fin 332 ilustrado en la figura 3b. Pequeñas cantidades de P.S.E. pueden reaccionar todavía con la solución de transformación durante esta etapa de tratamiento. El magma obtenido pasa después a través del filtro 340, y es depositado en el bidón de almacenamiento 360 en donde pueden reaccionar todavía cantidades residuales de P.S.E. no tratado.
Refiriéndose de nuevo a la figura 3a, la abertura 311 que permite la introducción del P.S.E. que hay que tratar en el recinto de tratamiento 310 puede comprender, igualmente, un sistema mecánico de alimentación para calibrar el volumen del polímero que hay que tratar. Este sistema de alimentación está ilustrado en las figuras 5a y 5b.
La figura 5a ilustra los principales elementos del sistema de alimentación, que está representado de modo general por la referencia numérica 400. El sistema de alimentación 400 está constituido por un recinto de recepción del polímero 410 que comprende un orificio de introducción 420 del polímero que hay que tratar, así como un orificio de salida 430 del polímero hacia el recinto de tratamiento en el que será puesto en práctica el procedimiento de la invención.
El orificio de introducción 420 comprende un primer medio de cierre ilustrado en forma de una primera válvula de alimentación 422 accionada por un motor (no ilustrado). El orificio de salida 430 comprende un segundo medio de cierre ilustrado en forma de una segunda válvula de alimentación 432, igualmente accionada por un motor (no ilustrado).
La figura 5b ilustra la posición de la parte inferior del sistema de alimentación 400 sobre el recinto de tratamiento 310. La segunda válvula de alimentación 432 está unida a un motor 435 que permite desplazar esta válvula de una posición vertical abierta, tal como la ilustrada en la figura 5b, a una posición horizontal cerrada, lo que tendría la consecuencia de cerrar el orificio de salida 430.
Refiriéndose de nuevo a la figura 5a, cuando es deseable calibrar el volumen de polímero que hay que introducir en el recinto de tratamiento en el que será puesto en práctica el procedimiento de la invención, la primera válvula de alimentación 422 está en posición abierta y la segunda válvula de alimentación 432 en posición cerrada. A continuación puede introducirse en el recinto de recepción 410 una cantidad de polímero hasta que este último se llene parcial o totalmente de la cantidad de polímero deseada. La segunda válvula de alimentación 432 es colocada después en posición abierta, lo que tendrá por efecto hacer caer el polímero que hay que tratar en el recinto de tratamiento apropiado.
Es importante observar que, en el sistema de alimentación ilustrado en las figuras 5a y 5b, la presencia de la primera válvula de alimentación 422 no es absolutamente necesaria. En efecto, el polímero que hay que tratar puede ser introducido en el recinto de recepción 410 con la segunda válvula de alimentación 432 en posición cerrada, sin que sea absolutamente necesario, una vez lleno el recinto de recepción 410 del modo deseado, volver a cerrar la primera válvula de alimentación 422.
Sin embargo, la primera válvula de alimentación 422 puede considerarse muy útil en las situaciones en que un recinto de almacenamiento del polímero que hay que tratar estuviera situado inmediatamente encima del recinto de recepción 410. Esta primera válvula de alimentación 422 sería, entonces, esencial para poder dosificar la cantidad apropiada de polímero que hay que introducir en el recinto de recepción 410.
La figura 6 representa las etapas esenciales que pueden ser puestas en prácticas para una realización preferente del procedimiento de la presente invención. Como se ilustra a título de ejemplo, las cajas de P.S.E. 610 son sometidas a una etapa de evacuación de agua 611 y sometidas después a una etapa de trituración 620. Se obtienen, así, gránulos 621 que son secados antes de ser enviados hacia un silo apropiado 630. Los gránulos son transformados después en el dispositivo de transformación 640 por inmersión en una solución de transformación, o por pulverización de esta solución. Esta transformación va seguida de una filtración 650 de las impurezas y de una puesta en bidón del magma amorfo 660 así obtenido.
La evacuación del agua, si es necesaria, consiste en expulsar el agua presente en las cajas de P.S.E. que hay que tratar. Esta evacuación puede realizarse en un cárter en el cual son introducidas las cajas de P.S.E. El cárter puede estar provisto de regletas, por ejemplo de teflón, que permiten facilitar el paso de las cajas de P.S.E. En cada cara de este cárter pueden estar repartidas de dos a ocho boquillas alimentadas por una turbina de aire. El aire puede estar a la temperatura ambiente y bajo presión. La etapa de secado que sigue a la etapa de trituración tiene por objeto secar el P.S.E. durante su transporte del triturador al silo. Con este fin, a la salida de la etapa de trituración se sopla aire caliente, permitiendo, así, secar completamente los fragmentos de P.S.E, durante su transporte. Las otras etapas de tratamiento del P.S.E. son similares a las descritas anteriormente.
La figura 7 ilustra un dispositivo preferido en el marco de la presente invención. Este dispositivo comprende un sistema de evacuación de agua 711 que desemboca en la entrada de un triturador 720. La salida del triturador 720 comunica con la entrada de un secador 721 unido a un silo de almacenamiento 730. La base del silo 730 está provista de una esclusa de regulación de material 731 unida a un transportador 732. Este último está provisto en una parte de su longitud de un sistema de pulverización 740. La salida del transportador 732 está unida a un sistema de filtración 750 cuya salida comunica con bidones de almacenamiento 760.
Este dispositivo tiene como primera ventaja permitir la eliminación substancial de cualquier traza de agua del polímero antes de su tratamiento por la solución de transformación.
La figura 8 ilustra un dispositivo de trituración 720 que puede ser puesto en práctica, especialmente, en el dispositivo representado en la figura 7. Este dispositivo comprende, al menos, tres cilindros 822, 823, 824 dispuestos en zigzag así como barras antirretroceso 825, 826, 827, 828. De acuerdo con un aspecto particularmente ventajoso, cada uno de los cilindros 822, 823 y 824 constitutivos del triturador tiene una velocidad diferente. Así, la velocidad del cilindro 824 puede elegirse de modo que, aproximadamente, sea igual a 2 veces la del cilindro 822, mientras que la velocidad del cilindro 823 es, aproximadamente, igual a tres veces la del cilindro 822.
El dispositivo representado en la figura 7, que dispone de un triturador según la figura 8, permite tratar más de cuatrocientas cajas de P.S.E. por hora, presentando estas cajas una longitud de 800 milímetros, una anchura de 400 milímetros y una altura de 300 milímetros, o más de 100 m^{3} de P.S.E. por hora.
El medio ambiente en el que se efectuará la evaporación de las cantidades pequeñas de disolvente contenidas en el magma influirá de manera importante en la estructura final del producto.
De modo general, la evaporación del disolvente puede efectuarse de tres modos:
- por aire soplado a presión ambiente
- por moldeo por inyección a presión; o
- por cocción con calor, con o sin presión,
a) Secado por aire caliente soplado
La utilización de aire caliente soplado en el momento del secado del magma de la invención, permite obtener un producto ligeramente alvelolado que, entre otras cosas, puede ser utilizado como aislante en superficies lisas.
Por ejemplo, el magma puede ser aplicado no secado en superficies murales. Esta aplicación va seguida de un secado por aire caliente soplado que produce una cierta expansión del polímero, que constituirá, entonces, un aislante eficaz fácil de utilizar.
b) Moldeado por inyección o secado natural
Estos dos tipos de secado permiten obtener bloques de resina sólidos en los cuales el P.S.E. está poco expandido, o no está expandido. El secado por inyección permite una solidificación más rápida que el secado natural.
c) Cocción sin presión
La cocción sin presión del magma de la invención puede llevar, igualmente, a una expansión del polímero.
Las aplicaciones previsibles para el magma obtenido después de la puesta en práctica del procedimiento de la presente invención son numerosas y variadas.
Entre los ejemplos de aplicación de la pasta de la presente invención, se mencionan, entre otras, diversas aplicaciones industriales o domésticas que permiten obtener artículos acabados de cualquier forma, tales como tuberías, cubetas, cajas diversas, así como cárteres de protección.
De acuerdo con otro aspecto de la invención, ésta se refiere a artículos de material compuesto que pueden ser preparados a partir del magma pastoso descrito anteriormente y de, al menos, un tercer compuesto. Estos artículos pueden consistir en productos pastosos o líquidos tales como colas, barnices, enlucidos, juntas de estanqueidad, pinturas o lacas, así como productos sólidos, consistentes, especialmente, en paneles de partículas aglomeradas.
Una cola de acuerdo con la invención puede comprender una mezcla de magma pastoso con un disolvente orgánico susceptible de romper, al menos, una parte de los enlaces químicos entre los monómeros constitutivos del polímero. Un disolvente orgánico de este tipo contiene, en general, al menos, un 85%, preferentemente, al menos, un 90%, en peso de magma pastoso. Una cola de este tipo presenta una fuerza de cohesión superior a las colas a base de neopreno actualmente en el mercado.
Una cola de acuerdo con la invención puede comprender, además, de un 1 a un 7% de un compuesto tal como el xileno. Un compuesto de este tipo permite obtener una flexibilidad relativa de la película de cola y un punto de rotura menos violento. Esta cola puede ser obtenida por simple mezcla de estos componentes.
Es posible, igualmente, preparar un barniz o lacas a base del magma pastoso de la invención. Estos barnices comprenden, además del magma de base, un disolvente orgánico del tipo tricloroetileno así como de esencia de trementina.
Las colas y barnices descritos anteriormente pueden contener, además agentes antirradiación U.V., tales como el ácido fenil-2-bencimidazolsulfénico.
Otros artículos compuestos de acuerdo con la presente invención consisten en juntas de estanqueidad que comprenden un magma pastoso tal como el descrito anteriormente, así como partículas de yesos. Tales juntas de estanqueidad, contenidas en un recinto sellado, pueden ser conservadas durante un largo período de tiempo, generalmente, más de dos años. Estas juntas de estanqueidad pueden ser preparadas por simple mezcla de sus componentes.
La invención se refiere, igualmente, a artículos compuestos sólidos preparados a partir de un magma pastoso descrito anteriormente. Estos artículos pueden ser preparados por simple mezcla mecánica, por ejemplo por mezclado y amasado, del magma pastoso de acuerdo con la invención, con partículas sólidas orgánicas tales como partículas de madera, de fibras naturales, de fibras artificiales, o partículas sólidas no orgánicas, como partículas de metal, de vidrio, de polvo de arcilla, de polvo de piedra o de polvo de pizarra. La mezcla así obtenida puede ser, entonces, secada y endurecida.
Antes del secado, a la mezcla de los agentes antirradiación U.V. puede añadirse dicho ácido fenil-2-bencimidasulfénico. La mezcla antes del secado puede disponerse, igualmente, en un molde adecuado para obtener, después del secado y del endurecimiento, un artículo de forma deseada. De este modo, pueden prepararse paneles de materiales aglomerados de usos diversos. Así, cuando las partículas sólidas consisten en partículas de ladrillo, el panel podrá utilizarse, por ejemplo, para ornamentos de fachada. Por otra parte, cuando las partículas son partículas de madera, los paneles puede intervenir en la constitución de elementos de paletas, de parqués o de muebles.
De acuerdo con un aspecto ventajoso de la invención, los paneles de partículas aglomeradas definidos anteriormente pueden ser ensamblados entre sí por medio de la cola descrita anteriormente. Finalmente, estos paneles pueden ser barnizados por medio de un barniz tal como el mencionado anteriormente.
Los artículos sólidos de acuerdo con la invención, presentan buenas propiedades de estanqueidad, de aislamiento térmico y fónico.

Claims (20)

1. Procedimiento de transformación de un polímero consistente en poliestireno expandido (P.S.E.) o un copolímero estirénico expandido, caracterizado porque:
- se trata el citado polímero con una solución de transformación que comprende:
\text{*} una proporción importante de un disolvente que permite modificar el estado físico del citado polímero, de un estado sólido expandido, a un estado amorfo no expandido, de modo que se obtiene un magma,
\text{*} una proporción pequeña de un lubricante no graso consistente en la glicerina o un politetrafluoroetileno, en cantidad suficiente para conferir al citado magma un estado de superficie no adhesivo y, llegado el caso,
\text{*} una proporción pequeña de un alcohol en cantidad suficiente para unir el citado disolvente y el citado lubricante en la citada solución,
- se recupera el citado magma y, llegado el caso,
- se evapora, en todo o en parte, el citado disolvente.
2. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado porque se tritura el polímero antes de tratarlo por la citada solución de transformación.
3. Procedimiento de acuerdo con las reivindicaciones 1 ó 2, caracterizado porque se sumerge el polímero en la solución de transformación.
4. Procedimiento de acuerdo con las reivindicaciones 1 ó 2, caracterizado porque se pulveriza la solución de transformación sobre el polímero.
5. Procedimiento de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque se filtra el magma para extraer sus impurezas.
6. Procedimiento de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque el disolvente de la citada solución de transformación es elegido entre el benceno, el cloroformo, el cloruro de metileno, el tetracloroetileno, el tetracloruro de carbono, el tolueno o el tricloroetileno.
7. Procedimiento de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque el disolvente de la citada solución de transformación es la acetona.
8. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 7, caracterizado porque la solución de transformación comprende entre el 90% y el 99%, preferentemente, entre el 94% y el 98%, en volumen de disolvente.
9. Procedimiento de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado porque el lubricante no graso de la solución de transformación es la glicerina.
10. Procedimiento de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizado porque la citada solución de transformación comprende entre el 1% y el 10%, preferentemente entre el 1% y el 3%, en volumen de glicerina.
11. Procedimiento de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10, caracterizado porque el alcohol de la citada solución de transformación es el alcohol etílico de 95º.
12. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 11, caracterizado porque la citada solución de transformación comprende entre el 1% y el 6%, preferentemente, entre el 1% y el 2%, en volumen de alcohol etílico de 95º.
13. Procedimiento de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12, caracterizado porque el polímero es el poliestireno expandido (P.S.E.)
14. Magma de un polímero, consistente en poliestireno expandido (P.S.E.) o un copolímero estirénico expandido, caracterizado porque es susceptible de ser obtenido de acuerdo con el procedimiento de una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 13.
15. Composición que comprende:
- una proporción importante de un disolvente que permite modificar el estado físico de un polímero expandido, consistente en poliestireno expandido (P.S.E.) o un copolímero estirénico expandido, de un estado sólido expandido, a un estado amorfo no expandido, para obtener un magma,
- una proporción pequeña de un lubricante no graso consistente en la glicerina o un politetrafluoroetileno en una cantidad suficiente para conferir al citado magma un estado de superficie no adhesivo; y, llegado el caso,
- una proporción pequeña de un alcohol en cantidad suficiente para unir el citado disolvente y el citado lubricante en la citada composición.
16. Composición de acuerdo con la reivindicación 15, caracterizada porque comprende del 94% al 98% de acetona, del 1% al 10% de glicerina, y del 1% al 6% en volumen de alcohol etílico de 95º.
17. Utilización de una composición de acuerdo con una de las reivindicaciones 15 y 16 para la transformación de un polímero expandido, consistente en poliestireno o un copolímero estirénico, de un estado sólido expandido, a un estado amorfo no expandido, para obtener un magma, que presenta un estado de superficie no adhesivo.
18. Artículo compuesto sólido, pastoso o líquido que comprende un magma de acuerdo con la reivindicación 14.
19. Artículo sólido de acuerdo con la reivindicación 18, caracterizado porque comprende, además, partículas sólidas orgánicas tales como partículas de madera, de fibras naturales, de fibras artificiales, o partículas sólidas no orgánicas, como partículas de metal, de vidrio, de polvo de arcilla, de polvo de piedra o de polvo de pizarra.
20. Artículo líquido de acuerdo con la reivindicación 18, caracterizado porque consiste en una cola, un barniz, una laca, una junta de estanqueidad o una pintura.
ES98941515T 1997-08-04 1998-07-31 Transformacion de polimeros expandidos. Expired - Lifetime ES2209195T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR9709966A FR2766832B1 (fr) 1997-08-04 1997-08-04 Transformation de polymeres expanses
FR9709966 1997-08-04

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2209195T3 true ES2209195T3 (es) 2004-06-16

Family

ID=9510006

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES98941515T Expired - Lifetime ES2209195T3 (es) 1997-08-04 1998-07-31 Transformacion de polimeros expandidos.

Country Status (15)

Country Link
US (1) US6326408B1 (es)
EP (1) EP1002009B1 (es)
JP (1) JP2001512764A (es)
CN (1) CN1120196C (es)
AT (1) ATE250643T1 (es)
AU (1) AU755144B2 (es)
BR (1) BR9810980A (es)
CA (1) CA2297807C (es)
DE (1) DE69818481T2 (es)
ES (1) ES2209195T3 (es)
FR (1) FR2766832B1 (es)
HK (1) HK1028775A1 (es)
NZ (1) NZ502611A (es)
PT (1) PT1002009E (es)
WO (1) WO1999007776A1 (es)

Families Citing this family (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
IT1317298B1 (it) * 1998-12-23 2003-05-28 Demetrio Federico Processo di lavorazione atto al riciclaggio per flottazione deirifiuti costituiti da polistirolo espanso e al loro riutilizzo per la
EP1275686B1 (en) * 2000-03-15 2006-09-20 Kagoshimaken Process for producing reclaimed expandable polystyrene resin particle
KR20020090503A (ko) * 2001-05-28 2002-12-05 박병식 폐 스치로폼의 재생방법
KR20030034976A (ko) * 2001-10-29 2003-05-09 (주)에이피에스 폐스치로폴을 재활용해 제조되는 액상 에폭시형 도료 및그 제조 방법 및 시스템
FR2864544B1 (fr) * 2003-12-31 2006-05-19 Eska Procede de solubilisation du polystyrene expanse
FR2931859B1 (fr) * 2008-05-30 2013-07-12 Andre Jules Gouin Dispositif pour enlever le polystyrene contenu dans les joints de dilatation entre blocs de batiment
PL2513212T3 (pl) 2009-12-17 2021-12-13 Fraunhofer-Gesellschaft zur Förderung der angewandten Forschung e.V. Sposób przetwarzania odpadów zawierających tworzywa sztuczne
ITPO20100008A1 (it) * 2010-08-10 2012-02-11 Leandro Bigalli Processi industriali innovativi per la realizzazione di lastre e sagomati termoplastici a carica differenziata ad alte prestazioni meccaniche, elettriche ed estetiche definita wafer sheet moulding compound
CN105197344A (zh) 2014-06-25 2015-12-30 艾尔戴克斯国际公司 承载结构
KR20240013289A (ko) 2014-10-03 2024-01-30 폴리스타이버트 인크. 폴리스타이렌 폐기물 재생 공정
CN107498692A (zh) * 2017-08-16 2017-12-22 广东海翔教育科技有限公司 一种环保复合防火墙体材料加工装置及制备方法
CA3082298C (en) 2017-11-20 2022-03-01 Polystyvert Inc. Processes for recycling polystyrene waste
US11407877B2 (en) 2018-10-26 2022-08-09 Polystvert Inc. Processes for recycling polystyrene waste and/or polystyrene copolymer waste

Family Cites Families (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE4215113A1 (de) * 1992-05-07 1993-11-11 Wolfgang Dr Jasching Verfahren zur Entsorgung und gewünschtenfalls Wiederverwertung von festen Polystyrolschäumen, insbesondere entsprechenden Schaumstoffabfällen
US5232954A (en) * 1992-05-12 1993-08-03 Peters Donald F Process for recovering thermoplastic resins using esters
US5223543A (en) * 1992-10-19 1993-06-29 Claudia Iovino Reduction in polystyrene with activated agent
NL9301660A (nl) * 1993-09-27 1995-04-18 Jan Van Den Wittenboer Werkwijze voor het compacteren van geëxpandeerd polystyreen, de aldus verkregen gecompacteerde massa, het transport en de verwerking van de aldus verkregen gecompacteerde massa.
JP3449017B2 (ja) * 1995-03-14 2003-09-22 ソニー株式会社 発泡ポリスチレン収縮装置
US5629352A (en) * 1995-04-24 1997-05-13 Matsushita Electric Industrial Co., Ltd. Solvent for polystyrene, method for reducing volume of polystyrene foam and method for recycling polystyrene foam
JP3026415B2 (ja) * 1995-05-15 2000-03-27 生研化学株式会社 発泡スチロールの処理方法
JPH09165465A (ja) * 1995-08-18 1997-06-24 Internatl Foam Solutions Inc 発泡ポリスチレンの減容剤、減容方法及びポリスチレンと減容剤の分離方法
US5891403A (en) * 1997-07-17 1999-04-06 Badger; Berkley C. Apparatus and method for disposal of expanded polystyrene waste

Also Published As

Publication number Publication date
DE69818481T2 (de) 2004-07-01
DE69818481D1 (de) 2003-10-30
FR2766832A1 (fr) 1999-02-05
AU8986698A (en) 1999-03-01
NZ502611A (en) 2002-08-28
CA2297807C (fr) 2010-11-16
EP1002009A1 (fr) 2000-05-24
CA2297807A1 (fr) 1999-02-18
CN1266448A (zh) 2000-09-13
FR2766832B1 (fr) 1999-10-29
CN1120196C (zh) 2003-09-03
BR9810980A (pt) 2000-08-08
US6326408B1 (en) 2001-12-04
JP2001512764A (ja) 2001-08-28
HK1028775A1 (en) 2001-03-02
AU755144B2 (en) 2002-12-05
ATE250643T1 (de) 2003-10-15
WO1999007776A1 (fr) 1999-02-18
PT1002009E (pt) 2004-02-27
EP1002009B1 (fr) 2003-09-24

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2209195T3 (es) Transformacion de polimeros expandidos.
US6397492B1 (en) Apparatus and method for processing municipal solid waste
CN102335648B (zh) 用于干燥五面容器的系统和方法
KR100921388B1 (ko) 소금 고형체 제조장치 및 제조방법
KR880012972A (ko) 다층 단열 내화 피막을 분사하기 위한 방법 및 설비 및 그 결과 피막
BR112018011068B1 (pt) Cabine de pintura compreendendo uma câmara de pintura, instalação, e, método para remover excesso de borrifo
FR2598332A1 (fr) Procede et dispositif de mise en contact de matieres par fluidification
JP2001512764A5 (es)
KR100803706B1 (ko) 순환골재와 탄산가스를 이용한 침강성 탄산칼슘 생산방법및 그 장치
DE20200186U1 (de) Rotations-Vakuumhordentrockner
JP5299653B2 (ja) 不燃材料の製造方法
RU2394860C1 (ru) Способ нанесения фторполимерных покрытий для защиты поверхностей
US3782299A (en) Method for rendering refuse deposits, industrial waste and the like, harmless
US20020065423A1 (en) Method for removing paint from plastic parts
CH684191A5 (fr) Procédé et installation pour le traitement des résidus industriels de gypses de synthèse.
EP1080038B1 (fr) Generateur et procede pour la production d'acide cyanydrique gazeux
CN1035686A (zh) 金属制品壁的保护方法及其应用
SU1397418A1 (ru) Способ гидрофобизации керамзита
FR3127891A1 (fr) Installation et procédé de destruction de déchets pyrotechniques
ES2228276B1 (es) Proceso de fabricacion de corteza decorativa artificial.
BE680474A (es)
KR20050112671A (ko) 폐 스티로폼 건조장치
PL199464B1 (pl) Sposób utylizacji płynnych odpadów, zwłaszcza toksycznych i szkodliwych
FR2703594A1 (fr) Procédé de protection des décharges d'ordures, de déchets contre l'incendie et les pollutions et appareillage pour sa mise en Óoeuvre.
DE102009021835A1 (de) Technologisches Verfahren der Vorrichtung zur Vorbereitung und Wiederverwertung von Spraydosen und der darin enthaltenen Inhaltsstoffe