ES2208638T3 - Sistema de analisis automatizado de acceso continuo y aleatorio y componentes para un sistea de este tipo. - Google Patents
Sistema de analisis automatizado de acceso continuo y aleatorio y componentes para un sistea de este tipo.Info
- Publication number
- ES2208638T3 ES2208638T3 ES93908481T ES93908481T ES2208638T3 ES 2208638 T3 ES2208638 T3 ES 2208638T3 ES 93908481 T ES93908481 T ES 93908481T ES 93908481 T ES93908481 T ES 93908481T ES 2208638 T3 ES2208638 T3 ES 2208638T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- carousel
- test
- sample
- reaction
- pipette
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
- 238000004458 analytical method Methods 0.000 title description 29
- 238000012360 testing method Methods 0.000 claims abstract description 465
- 239000003153 chemical reaction reagent Substances 0.000 claims abstract description 205
- 238000006243 chemical reaction Methods 0.000 claims abstract description 193
- 238000000034 method Methods 0.000 claims abstract description 192
- 239000007788 liquid Substances 0.000 claims abstract description 190
- 238000012546 transfer Methods 0.000 claims abstract description 161
- 238000012545 processing Methods 0.000 claims abstract description 43
- 238000011534 incubation Methods 0.000 claims abstract description 39
- 230000000977 initiatory effect Effects 0.000 claims abstract description 5
- 230000008569 process Effects 0.000 claims description 122
- 238000002360 preparation method Methods 0.000 claims description 81
- 239000012491 analyte Substances 0.000 claims description 75
- 238000003018 immunoassay Methods 0.000 claims description 55
- 239000011859 microparticle Substances 0.000 claims description 44
- 239000011541 reaction mixture Substances 0.000 claims description 39
- 230000003287 optical effect Effects 0.000 claims description 28
- 239000000203 mixture Substances 0.000 claims description 26
- 230000033001 locomotion Effects 0.000 claims description 23
- 238000003556 assay Methods 0.000 claims description 22
- 102000004190 Enzymes Human genes 0.000 claims description 16
- 108090000790 Enzymes Proteins 0.000 claims description 16
- 238000002156 mixing Methods 0.000 claims description 14
- 230000010287 polarization Effects 0.000 claims description 14
- 239000011521 glass Substances 0.000 claims description 7
- 230000008878 coupling Effects 0.000 claims description 6
- 238000010168 coupling process Methods 0.000 claims description 6
- 238000005859 coupling reaction Methods 0.000 claims description 6
- 238000000605 extraction Methods 0.000 claims description 5
- 230000002255 enzymatic effect Effects 0.000 claims description 4
- 238000010998 test method Methods 0.000 abstract description 3
- 239000000523 sample Substances 0.000 description 462
- 239000012530 fluid Substances 0.000 description 142
- 238000001514 detection method Methods 0.000 description 124
- 230000000694 effects Effects 0.000 description 65
- 230000007246 mechanism Effects 0.000 description 51
- 238000005406 washing Methods 0.000 description 48
- 239000011159 matrix material Substances 0.000 description 46
- 239000003570 air Substances 0.000 description 42
- 230000008859 change Effects 0.000 description 35
- 239000000463 material Substances 0.000 description 35
- 239000003085 diluting agent Substances 0.000 description 29
- 239000007853 buffer solution Substances 0.000 description 28
- 239000012085 test solution Substances 0.000 description 28
- 238000011109 contamination Methods 0.000 description 26
- 239000002699 waste material Substances 0.000 description 23
- 238000009739 binding Methods 0.000 description 20
- 239000002245 particle Substances 0.000 description 20
- 239000000243 solution Substances 0.000 description 20
- 230000027455 binding Effects 0.000 description 19
- 239000012071 phase Substances 0.000 description 19
- XYXYXSKSTZAEJW-VIFPVBQESA-N (2s)-2-(phenylmethoxycarbonylamino)butanedioic acid Chemical compound OC(=O)C[C@@H](C(O)=O)NC(=O)OCC1=CC=CC=C1 XYXYXSKSTZAEJW-VIFPVBQESA-N 0.000 description 18
- BCHIXGBGRHLSBE-UHFFFAOYSA-N (4-methyl-2-oxochromen-7-yl) dihydrogen phosphate Chemical compound C1=C(OP(O)(O)=O)C=CC2=C1OC(=O)C=C2C BCHIXGBGRHLSBE-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 18
- 238000005516 engineering process Methods 0.000 description 16
- 239000000700 radioactive tracer Substances 0.000 description 16
- 239000000126 substance Substances 0.000 description 15
- 230000006870 function Effects 0.000 description 14
- 239000000427 antigen Substances 0.000 description 13
- 108091007433 antigens Proteins 0.000 description 13
- 102000036639 antigens Human genes 0.000 description 13
- 238000004519 manufacturing process Methods 0.000 description 13
- 238000000926 separation method Methods 0.000 description 12
- 239000007790 solid phase Substances 0.000 description 12
- 230000005540 biological transmission Effects 0.000 description 11
- 230000036961 partial effect Effects 0.000 description 11
- 230000003993 interaction Effects 0.000 description 10
- 102000004169 proteins and genes Human genes 0.000 description 10
- 108090000623 proteins and genes Proteins 0.000 description 10
- HSHNITRMYYLLCV-UHFFFAOYSA-N 4-methylumbelliferone Chemical compound C1=C(O)C=CC2=C1OC(=O)C=C2C HSHNITRMYYLLCV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 9
- 238000013459 approach Methods 0.000 description 9
- 239000012470 diluted sample Substances 0.000 description 9
- 238000011068 loading method Methods 0.000 description 9
- 210000004369 blood Anatomy 0.000 description 8
- 239000008280 blood Substances 0.000 description 8
- 238000002955 isolation Methods 0.000 description 8
- 241000894007 species Species 0.000 description 8
- 239000000758 substrate Substances 0.000 description 8
- 239000000725 suspension Substances 0.000 description 8
- 239000012080 ambient air Substances 0.000 description 7
- 208000002672 hepatitis B Diseases 0.000 description 7
- 229910052751 metal Inorganic materials 0.000 description 7
- 239000002184 metal Substances 0.000 description 7
- 108090000765 processed proteins & peptides Proteins 0.000 description 7
- 102000002260 Alkaline Phosphatase Human genes 0.000 description 6
- 108020004774 Alkaline Phosphatase Proteins 0.000 description 6
- 108010022366 Carcinoembryonic Antigen Proteins 0.000 description 6
- 102100025475 Carcinoembryonic antigen-related cell adhesion molecule 5 Human genes 0.000 description 6
- 230000002745 absorbent Effects 0.000 description 6
- 239000002250 absorbent Substances 0.000 description 6
- 239000002585 base Substances 0.000 description 6
- 239000000872 buffer Substances 0.000 description 6
- 238000004891 communication Methods 0.000 description 6
- 230000000875 corresponding effect Effects 0.000 description 6
- 239000000835 fiber Substances 0.000 description 6
- 238000010438 heat treatment Methods 0.000 description 6
- 238000009413 insulation Methods 0.000 description 6
- 102000004196 processed proteins & peptides Human genes 0.000 description 6
- 230000035945 sensitivity Effects 0.000 description 6
- 238000002835 absorbance Methods 0.000 description 5
- 230000002860 competitive effect Effects 0.000 description 5
- 150000001875 compounds Chemical class 0.000 description 5
- 239000004020 conductor Substances 0.000 description 5
- 230000002596 correlated effect Effects 0.000 description 5
- 238000010586 diagram Methods 0.000 description 5
- 238000010790 dilution Methods 0.000 description 5
- 239000012895 dilution Substances 0.000 description 5
- 230000005684 electric field Effects 0.000 description 5
- 230000005284 excitation Effects 0.000 description 5
- LIIALPBMIOVAHH-UHFFFAOYSA-N herniarin Chemical compound C1=CC(=O)OC2=CC(OC)=CC=C21 LIIALPBMIOVAHH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 5
- JHGVLAHJJNKSAW-UHFFFAOYSA-N herniarin Natural products C1CC(=O)OC2=CC(OC)=CC=C21 JHGVLAHJJNKSAW-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 5
- 239000004973 liquid crystal related substance Substances 0.000 description 5
- 238000005259 measurement Methods 0.000 description 5
- QSHDDOUJBYECFT-UHFFFAOYSA-N mercury Chemical compound [Hg] QSHDDOUJBYECFT-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 5
- 229910052753 mercury Inorganic materials 0.000 description 5
- ZLQJVGSVJRBUNL-UHFFFAOYSA-N methylumbelliferone Natural products C1=C(O)C=C2OC(=O)C(C)=CC2=C1 ZLQJVGSVJRBUNL-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 5
- 230000002829 reductive effect Effects 0.000 description 5
- 230000001360 synchronised effect Effects 0.000 description 5
- YBJHBAHKTGYVGT-ZKWXMUAHSA-N (+)-Biotin Chemical group N1C(=O)N[C@@H]2[C@H](CCCCC(=O)O)SC[C@@H]21 YBJHBAHKTGYVGT-ZKWXMUAHSA-N 0.000 description 4
- PUAQLLVFLMYYJJ-UHFFFAOYSA-N 2-aminopropiophenone Chemical compound CC(N)C(=O)C1=CC=CC=C1 PUAQLLVFLMYYJJ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- XUIIKFGFIJCVMT-GFCCVEGCSA-N D-thyroxine Chemical compound IC1=CC(C[C@@H](N)C(O)=O)=CC(I)=C1OC1=CC(I)=C(O)C(I)=C1 XUIIKFGFIJCVMT-GFCCVEGCSA-N 0.000 description 4
- 102000008857 Ferritin Human genes 0.000 description 4
- 108050000784 Ferritin Proteins 0.000 description 4
- 238000008416 Ferritin Methods 0.000 description 4
- 229930006000 Sucrose Natural products 0.000 description 4
- CZMRCDWAGMRECN-UGDNZRGBSA-N Sucrose Chemical compound O[C@H]1[C@H](O)[C@@H](CO)O[C@@]1(CO)O[C@@H]1[C@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](CO)O1 CZMRCDWAGMRECN-UGDNZRGBSA-N 0.000 description 4
- 201000005485 Toxoplasmosis Diseases 0.000 description 4
- 241000700605 Viruses Species 0.000 description 4
- 230000009471 action Effects 0.000 description 4
- 238000007792 addition Methods 0.000 description 4
- 238000002967 competitive immunoassay Methods 0.000 description 4
- 238000012864 cross contamination Methods 0.000 description 4
- 238000000151 deposition Methods 0.000 description 4
- 238000013461 design Methods 0.000 description 4
- 238000001704 evaporation Methods 0.000 description 4
- 230000008020 evaporation Effects 0.000 description 4
- JYGXADMDTFJGBT-VWUMJDOOSA-N hydrocortisone Chemical compound O=C1CC[C@]2(C)[C@H]3[C@@H](O)C[C@](C)([C@@](CC4)(O)C(=O)CO)[C@@H]4[C@@H]3CCC2=C1 JYGXADMDTFJGBT-VWUMJDOOSA-N 0.000 description 4
- 230000002452 interceptive effect Effects 0.000 description 4
- 239000003446 ligand Substances 0.000 description 4
- 239000006249 magnetic particle Substances 0.000 description 4
- DDBREPKUVSBGFI-UHFFFAOYSA-N phenobarbital Chemical compound C=1C=CC=CC=1C1(CC)C(=O)NC(=O)NC1=O DDBREPKUVSBGFI-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- 239000000047 product Substances 0.000 description 4
- -1 saliva Substances 0.000 description 4
- 239000007787 solid Substances 0.000 description 4
- 239000002910 solid waste Substances 0.000 description 4
- 239000005720 sucrose Substances 0.000 description 4
- 230000009897 systematic effect Effects 0.000 description 4
- 102000012673 Follicle Stimulating Hormone Human genes 0.000 description 3
- 108010079345 Follicle Stimulating Hormone Proteins 0.000 description 3
- 239000004677 Nylon Substances 0.000 description 3
- RJKFOVLPORLFTN-LEKSSAKUSA-N Progesterone Chemical compound C1CC2=CC(=O)CC[C@]2(C)[C@@H]2[C@@H]1[C@@H]1CC[C@H](C(=O)C)[C@@]1(C)CC2 RJKFOVLPORLFTN-LEKSSAKUSA-N 0.000 description 3
- MUMGGOZAMZWBJJ-DYKIIFRCSA-N Testostosterone Chemical compound O=C1CC[C@]2(C)[C@H]3CC[C@](C)([C@H](CC4)O)[C@@H]4[C@@H]3CCC2=C1 MUMGGOZAMZWBJJ-DYKIIFRCSA-N 0.000 description 3
- 102000011923 Thyrotropin Human genes 0.000 description 3
- 108010061174 Thyrotropin Proteins 0.000 description 3
- 239000012190 activator Substances 0.000 description 3
- 230000004520 agglutination Effects 0.000 description 3
- 230000002457 bidirectional effect Effects 0.000 description 3
- 230000015572 biosynthetic process Effects 0.000 description 3
- 239000007795 chemical reaction product Substances 0.000 description 3
- 238000007398 colorimetric assay Methods 0.000 description 3
- 238000002485 combustion reaction Methods 0.000 description 3
- 239000002657 fibrous material Substances 0.000 description 3
- 238000011049 filling Methods 0.000 description 3
- 238000002875 fluorescence polarization Methods 0.000 description 3
- 229940028334 follicle stimulating hormone Drugs 0.000 description 3
- 229940088597 hormone Drugs 0.000 description 3
- 239000005556 hormone Substances 0.000 description 3
- 229940127121 immunoconjugate Drugs 0.000 description 3
- 239000012528 membrane Substances 0.000 description 3
- 229920001778 nylon Polymers 0.000 description 3
- 238000005457 optimization Methods 0.000 description 3
- 229960002695 phenobarbital Drugs 0.000 description 3
- 239000004033 plastic Substances 0.000 description 3
- LOUPRKONTZGTKE-LHHVKLHASA-N quinidine Chemical compound C([C@H]([C@H](C1)C=C)C2)C[N@@]1[C@H]2[C@@H](O)C1=CC=NC2=CC=C(OC)C=C21 LOUPRKONTZGTKE-LHHVKLHASA-N 0.000 description 3
- 230000004044 response Effects 0.000 description 3
- 201000005404 rubella Diseases 0.000 description 3
- 238000003860 storage Methods 0.000 description 3
- 229910052721 tungsten Inorganic materials 0.000 description 3
- 239000010937 tungsten Substances 0.000 description 3
- XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N water Substances O XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- VOXZDWNPVJITMN-ZBRFXRBCSA-N 17β-estradiol Chemical compound OC1=CC=C2[C@H]3CC[C@](C)([C@H](CC4)O)[C@@H]4[C@@H]3CCC2=C1 VOXZDWNPVJITMN-ZBRFXRBCSA-N 0.000 description 2
- JHALWMSZGCVVEM-UHFFFAOYSA-N 2-[4,7-bis(carboxymethyl)-1,4,7-triazonan-1-yl]acetic acid Chemical compound OC(=O)CN1CCN(CC(O)=O)CCN(CC(O)=O)CC1 JHALWMSZGCVVEM-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- RZVAJINKPMORJF-UHFFFAOYSA-N Acetaminophen Chemical compound CC(=O)NC1=CC=C(O)C=C1 RZVAJINKPMORJF-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- QGZKDVFQNNGYKY-UHFFFAOYSA-N Ammonia Chemical compound N QGZKDVFQNNGYKY-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 108090001008 Avidin Chemical group 0.000 description 2
- 101710142246 External core antigen Proteins 0.000 description 2
- 241000598436 Human T-cell lymphotropic virus Species 0.000 description 2
- 241000725303 Human immunodeficiency virus Species 0.000 description 2
- 239000004793 Polystyrene Substances 0.000 description 2
- 101100540718 Rattus norvegicus Washc1 gene Proteins 0.000 description 2
- 102000006382 Ribonucleases Human genes 0.000 description 2
- 108010083644 Ribonucleases Proteins 0.000 description 2
- 239000004809 Teflon Substances 0.000 description 2
- 229920006362 Teflon® Polymers 0.000 description 2
- AUYYCJSJGJYCDS-LBPRGKRZSA-N Thyrolar Chemical compound IC1=CC(C[C@H](N)C(O)=O)=CC(I)=C1OC1=CC=C(O)C(I)=C1 AUYYCJSJGJYCDS-LBPRGKRZSA-N 0.000 description 2
- XSQUKJJJFZCRTK-UHFFFAOYSA-N Urea Chemical compound NC(N)=O XSQUKJJJFZCRTK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- NIJJYAXOARWZEE-UHFFFAOYSA-N Valproic acid Chemical compound CCCC(C(O)=O)CCC NIJJYAXOARWZEE-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 230000004913 activation Effects 0.000 description 2
- 230000006978 adaptation Effects 0.000 description 2
- 229910052782 aluminium Inorganic materials 0.000 description 2
- XAGFODPZIPBFFR-UHFFFAOYSA-N aluminium Chemical compound [Al] XAGFODPZIPBFFR-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 210000003567 ascitic fluid Anatomy 0.000 description 2
- 230000000712 assembly Effects 0.000 description 2
- 238000000429 assembly Methods 0.000 description 2
- 239000011230 binding agent Substances 0.000 description 2
- 229960002685 biotin Drugs 0.000 description 2
- 235000020958 biotin Nutrition 0.000 description 2
- 239000011616 biotin Substances 0.000 description 2
- 230000000903 blocking effect Effects 0.000 description 2
- 238000007664 blowing Methods 0.000 description 2
- FFGPTBGBLSHEPO-UHFFFAOYSA-N carbamazepine Chemical compound C1=CC2=CC=CC=C2N(C(=O)N)C2=CC=CC=C21 FFGPTBGBLSHEPO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 239000003795 chemical substances by application Substances 0.000 description 2
- HVYWMOMLDIMFJA-DPAQBDIFSA-N cholesterol Chemical compound C1C=C2C[C@@H](O)CC[C@]2(C)[C@@H]2[C@@H]1[C@@H]1CC[C@H]([C@H](C)CCCC(C)C)[C@@]1(C)CC2 HVYWMOMLDIMFJA-DPAQBDIFSA-N 0.000 description 2
- 230000000295 complement effect Effects 0.000 description 2
- 239000013078 crystal Substances 0.000 description 2
- 230000001419 dependent effect Effects 0.000 description 2
- 230000008021 deposition Effects 0.000 description 2
- WDJUZGPOPHTGOT-XUDUSOBPSA-N digitoxin Chemical compound C1[C@H](O)[C@H](O)[C@@H](C)O[C@H]1O[C@@H]1[C@@H](C)O[C@@H](O[C@@H]2[C@H](O[C@@H](O[C@@H]3C[C@@H]4[C@]([C@@H]5[C@H]([C@]6(CC[C@@H]([C@@]6(C)CC5)C=5COC(=O)C=5)O)CC4)(C)CC3)C[C@@H]2O)C)C[C@@H]1O WDJUZGPOPHTGOT-XUDUSOBPSA-N 0.000 description 2
- LTMHDMANZUZIPE-PUGKRICDSA-N digoxin Chemical compound C1[C@H](O)[C@H](O)[C@@H](C)O[C@H]1O[C@@H]1[C@@H](C)O[C@@H](O[C@@H]2[C@H](O[C@@H](O[C@@H]3C[C@@H]4[C@]([C@@H]5[C@H]([C@]6(CC[C@@H]([C@@]6(C)[C@H](O)C5)C=5COC(=O)C=5)O)CC4)(C)CC3)C[C@@H]2O)C)C[C@@H]1O LTMHDMANZUZIPE-PUGKRICDSA-N 0.000 description 2
- 238000006073 displacement reaction Methods 0.000 description 2
- 238000009826 distribution Methods 0.000 description 2
- 229940079593 drug Drugs 0.000 description 2
- 239000003814 drug Substances 0.000 description 2
- 230000007613 environmental effect Effects 0.000 description 2
- 229960005309 estradiol Drugs 0.000 description 2
- 229930182833 estradiol Natural products 0.000 description 2
- 230000001605 fetal effect Effects 0.000 description 2
- 239000011152 fibreglass Substances 0.000 description 2
- 238000007421 fluorometric assay Methods 0.000 description 2
- 238000005187 foaming Methods 0.000 description 2
- 235000013305 food Nutrition 0.000 description 2
- 239000007789 gas Substances 0.000 description 2
- 230000005484 gravity Effects 0.000 description 2
- 229910052736 halogen Inorganic materials 0.000 description 2
- 229960000890 hydrocortisone Drugs 0.000 description 2
- 238000007654 immersion Methods 0.000 description 2
- 230000000984 immunochemical effect Effects 0.000 description 2
- 238000002347 injection Methods 0.000 description 2
- 239000007924 injection Substances 0.000 description 2
- 238000005304 joining Methods 0.000 description 2
- 230000031700 light absorption Effects 0.000 description 2
- 239000010808 liquid waste Substances 0.000 description 2
- 230000014759 maintenance of location Effects 0.000 description 2
- 230000007935 neutral effect Effects 0.000 description 2
- 230000010355 oscillation Effects 0.000 description 2
- 239000013610 patient sample Substances 0.000 description 2
- 239000011049 pearl Substances 0.000 description 2
- 230000010363 phase shift Effects 0.000 description 2
- 229920002223 polystyrene Polymers 0.000 description 2
- 239000011148 porous material Substances 0.000 description 2
- REQCZEXYDRLIBE-UHFFFAOYSA-N procainamide Chemical compound CCN(CC)CCNC(=O)C1=CC=C(N)C=C1 REQCZEXYDRLIBE-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 238000011002 quantification Methods 0.000 description 2
- 239000010453 quartz Substances 0.000 description 2
- 230000002285 radioactive effect Effects 0.000 description 2
- 230000011664 signaling Effects 0.000 description 2
- VYPSYNLAJGMNEJ-UHFFFAOYSA-N silicon dioxide Inorganic materials O=[Si]=O VYPSYNLAJGMNEJ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 238000001228 spectrum Methods 0.000 description 2
- 229940034208 thyroxine Drugs 0.000 description 2
- XUIIKFGFIJCVMT-UHFFFAOYSA-N thyroxine-binding globulin Natural products IC1=CC(CC([NH3+])C([O-])=O)=CC(I)=C1OC1=CC(I)=C(O)C(I)=C1 XUIIKFGFIJCVMT-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 239000003053 toxin Substances 0.000 description 2
- 231100000765 toxin Toxicity 0.000 description 2
- 108700012359 toxins Proteins 0.000 description 2
- 230000001052 transient effect Effects 0.000 description 2
- 229940035722 triiodothyronine Drugs 0.000 description 2
- 238000007817 turbidimetric assay Methods 0.000 description 2
- 210000002700 urine Anatomy 0.000 description 2
- MYPYJXKWCTUITO-LYRMYLQWSA-N vancomycin Chemical compound O([C@@H]1[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](CO)O[C@H]1OC1=C2C=C3C=C1OC1=CC=C(C=C1Cl)[C@@H](O)[C@H](C(N[C@@H](CC(N)=O)C(=O)N[C@H]3C(=O)N[C@H]1C(=O)N[C@H](C(N[C@@H](C3=CC(O)=CC(O)=C3C=3C(O)=CC=C1C=3)C(O)=O)=O)[C@H](O)C1=CC=C(C(=C1)Cl)O2)=O)NC(=O)[C@@H](CC(C)C)NC)[C@H]1C[C@](C)(N)[C@H](O)[C@H](C)O1 MYPYJXKWCTUITO-LYRMYLQWSA-N 0.000 description 2
- NTKSJAPQYKCFPP-UHFFFAOYSA-N 1,2,4,5-tetrachloro-3-(3-chlorophenyl)benzene Chemical compound ClC1=CC=CC(C=2C(=C(Cl)C=C(Cl)C=2Cl)Cl)=C1 NTKSJAPQYKCFPP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- OALHHIHQOFIMEF-UHFFFAOYSA-N 3',6'-dihydroxy-2',4',5',7'-tetraiodo-3h-spiro[2-benzofuran-1,9'-xanthene]-3-one Chemical compound O1C(=O)C2=CC=CC=C2C21C1=CC(I)=C(O)C(I)=C1OC1=C(I)C(O)=C(I)C=C21 OALHHIHQOFIMEF-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- NJYVEMPWNAYQQN-UHFFFAOYSA-N 5-carboxyfluorescein Chemical compound C12=CC=C(O)C=C2OC2=CC(O)=CC=C2C21OC(=O)C1=CC(C(=O)O)=CC=C21 NJYVEMPWNAYQQN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- BZTDTCNHAFUJOG-UHFFFAOYSA-N 6-carboxyfluorescein Chemical compound C12=CC=C(O)C=C2OC2=CC(O)=CC=C2C11OC(=O)C2=CC=C(C(=O)O)C=C21 BZTDTCNHAFUJOG-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- OYPRJOBELJOOCE-UHFFFAOYSA-N Calcium Chemical compound [Ca] OYPRJOBELJOOCE-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 101710132601 Capsid protein Proteins 0.000 description 1
- 108020004635 Complementary DNA Chemical group 0.000 description 1
- RYGMFSIKBFXOCR-UHFFFAOYSA-N Copper Chemical compound [Cu] RYGMFSIKBFXOCR-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 102100031673 Corneodesmosin Human genes 0.000 description 1
- 102000004420 Creatine Kinase Human genes 0.000 description 1
- 108010042126 Creatine kinase Proteins 0.000 description 1
- AUNGANRZJHBGPY-UHFFFAOYSA-N D-Lyxoflavin Natural products OCC(O)C(O)C(O)CN1C=2C=C(C)C(C)=CC=2N=C2C1=NC(=O)NC2=O AUNGANRZJHBGPY-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 108020004414 DNA Proteins 0.000 description 1
- WDJUZGPOPHTGOT-OAXVISGBSA-N Digitoxin Natural products O([C@H]1[C@@H](C)O[C@@H](O[C@@H]2C[C@@H]3[C@@](C)([C@@H]4[C@H]([C@]5(O)[C@@](C)([C@H](C6=CC(=O)OC6)CC5)CC4)CC3)CC2)C[C@H]1O)[C@H]1O[C@@H](C)[C@H](O[C@H]2O[C@@H](C)[C@@H](O)[C@@H](O)C2)[C@@H](O)C1 WDJUZGPOPHTGOT-OAXVISGBSA-N 0.000 description 1
- LTMHDMANZUZIPE-AMTYYWEZSA-N Digoxin Natural products O([C@H]1[C@H](C)O[C@H](O[C@@H]2C[C@@H]3[C@@](C)([C@@H]4[C@H]([C@]5(O)[C@](C)([C@H](O)C4)[C@H](C4=CC(=O)OC4)CC5)CC3)CC2)C[C@@H]1O)[C@H]1O[C@H](C)[C@@H](O[C@H]2O[C@@H](C)[C@H](O)[C@@H](O)C2)[C@@H](O)C1 LTMHDMANZUZIPE-AMTYYWEZSA-N 0.000 description 1
- WQZGKKKJIJFFOK-GASJEMHNSA-N Glucose Natural products OC[C@H]1OC(O)[C@H](O)[C@@H](O)[C@@H]1O WQZGKKKJIJFFOK-GASJEMHNSA-N 0.000 description 1
- 102000017011 Glycated Hemoglobin A Human genes 0.000 description 1
- 102100028967 HLA class I histocompatibility antigen, alpha chain G Human genes 0.000 description 1
- 101710197836 HLA class I histocompatibility antigen, alpha chain G Proteins 0.000 description 1
- 241000700721 Hepatitis B virus Species 0.000 description 1
- 241000709721 Hepatovirus A Species 0.000 description 1
- 241000714260 Human T-lymphotropic virus 1 Species 0.000 description 1
- 241000714259 Human T-lymphotropic virus 2 Species 0.000 description 1
- 241000713772 Human immunodeficiency virus 1 Species 0.000 description 1
- 241000713340 Human immunodeficiency virus 2 Species 0.000 description 1
- 108010044467 Isoenzymes Proteins 0.000 description 1
- 108090001090 Lectins Chemical group 0.000 description 1
- 102000004856 Lectins Human genes 0.000 description 1
- 241000510097 Megalonaias nervosa Species 0.000 description 1
- BAQCROVBDNBEEB-UBYUBLNFSA-N Metrizamide Chemical compound CC(=O)N(C)C1=C(I)C(NC(C)=O)=C(I)C(C(=O)N[C@@H]2[C@H]([C@H](O)[C@@H](CO)OC2O)O)=C1I BAQCROVBDNBEEB-UBYUBLNFSA-N 0.000 description 1
- KEECCEWTUVWFCV-UHFFFAOYSA-N N-acetylprocainamide Chemical compound CCN(CC)CCNC(=O)C1=CC=C(NC(C)=O)C=C1 KEECCEWTUVWFCV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229910019142 PO4 Inorganic materials 0.000 description 1
- CXOFVDLJLONNDW-UHFFFAOYSA-N Phenytoin Chemical compound N1C(=O)NC(=O)C1(C=1C=CC=CC=1)C1=CC=CC=C1 CXOFVDLJLONNDW-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 102000004160 Phosphoric Monoester Hydrolases Human genes 0.000 description 1
- 108090000608 Phosphoric Monoester Hydrolases Proteins 0.000 description 1
- OAICVXFJPJFONN-UHFFFAOYSA-N Phosphorus Chemical compound [P] OAICVXFJPJFONN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229940096437 Protein S Drugs 0.000 description 1
- 229920000297 Rayon Polymers 0.000 description 1
- AUNGANRZJHBGPY-SCRDCRAPSA-N Riboflavin Chemical compound OC[C@@H](O)[C@@H](O)[C@@H](O)CN1C=2C=C(C)C(C)=CC=2N=C2C1=NC(=O)NC2=O AUNGANRZJHBGPY-SCRDCRAPSA-N 0.000 description 1
- BQCADISMDOOEFD-UHFFFAOYSA-N Silver Chemical compound [Ag] BQCADISMDOOEFD-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 101000874347 Streptococcus agalactiae IgA FC receptor Proteins 0.000 description 1
- 108010059993 Vancomycin Proteins 0.000 description 1
- 229930003471 Vitamin B2 Natural products 0.000 description 1
- 108010031318 Vitronectin Proteins 0.000 description 1
- 239000006096 absorbing agent Substances 0.000 description 1
- 230000009102 absorption Effects 0.000 description 1
- 238000010521 absorption reaction Methods 0.000 description 1
- 230000001133 acceleration Effects 0.000 description 1
- 230000004308 accommodation Effects 0.000 description 1
- 239000002253 acid Substances 0.000 description 1
- 150000007513 acids Chemical class 0.000 description 1
- 239000000443 aerosol Substances 0.000 description 1
- 230000032683 aging Effects 0.000 description 1
- 238000013019 agitation Methods 0.000 description 1
- 150000001413 amino acids Chemical class 0.000 description 1
- 229910021529 ammonia Inorganic materials 0.000 description 1
- 230000000890 antigenic effect Effects 0.000 description 1
- 238000000149 argon plasma sintering Methods 0.000 description 1
- 239000012298 atmosphere Substances 0.000 description 1
- 238000012550 audit Methods 0.000 description 1
- TZCXTZWJZNENPQ-UHFFFAOYSA-L barium sulfate Chemical compound [Ba+2].[O-]S([O-])(=O)=O TZCXTZWJZNENPQ-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 1
- 239000011324 bead Substances 0.000 description 1
- 230000009286 beneficial effect Effects 0.000 description 1
- 230000008901 benefit Effects 0.000 description 1
- WQZGKKKJIJFFOK-VFUOTHLCSA-N beta-D-glucose Chemical compound OC[C@H]1O[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](O)[C@@H]1O WQZGKKKJIJFFOK-VFUOTHLCSA-N 0.000 description 1
- QEPMPXAUMUWNNO-UHFFFAOYSA-N bis(methylsulfanyl)methyl-trimethylsilane Chemical compound CSC(SC)[Si](C)(C)C QEPMPXAUMUWNNO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 210000004556 brain Anatomy 0.000 description 1
- 229910052791 calcium Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000011575 calcium Substances 0.000 description 1
- 238000011088 calibration curve Methods 0.000 description 1
- 229960000623 carbamazepine Drugs 0.000 description 1
- 239000004202 carbamide Substances 0.000 description 1
- 150000001720 carbohydrates Chemical group 0.000 description 1
- 235000014633 carbohydrates Nutrition 0.000 description 1
- 210000004027 cell Anatomy 0.000 description 1
- 229920002678 cellulose Polymers 0.000 description 1
- 239000001913 cellulose Substances 0.000 description 1
- 125000003636 chemical group Chemical group 0.000 description 1
- 235000012000 cholesterol Nutrition 0.000 description 1
- LOUPRKONTZGTKE-UHFFFAOYSA-N cinchonine Natural products C1C(C(C2)C=C)CCN2C1C(O)C1=CC=NC2=CC=C(OC)C=C21 LOUPRKONTZGTKE-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 238000004140 cleaning Methods 0.000 description 1
- 239000005515 coenzyme Substances 0.000 description 1
- 238000004737 colorimetric analysis Methods 0.000 description 1
- 238000009833 condensation Methods 0.000 description 1
- 230000005494 condensation Effects 0.000 description 1
- 238000007596 consolidation process Methods 0.000 description 1
- 239000000356 contaminant Substances 0.000 description 1
- 230000001276 controlling effect Effects 0.000 description 1
- 229910052802 copper Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000010949 copper Substances 0.000 description 1
- 238000013479 data entry Methods 0.000 description 1
- 230000003247 decreasing effect Effects 0.000 description 1
- 239000008367 deionised water Substances 0.000 description 1
- 229910021641 deionized water Inorganic materials 0.000 description 1
- 230000003111 delayed effect Effects 0.000 description 1
- 230000001627 detrimental effect Effects 0.000 description 1
- 238000011161 development Methods 0.000 description 1
- 230000018109 developmental process Effects 0.000 description 1
- 238000003745 diagnosis Methods 0.000 description 1
- 238000009792 diffusion process Methods 0.000 description 1
- 229960000648 digitoxin Drugs 0.000 description 1
- 229960005156 digoxin Drugs 0.000 description 1
- LTMHDMANZUZIPE-UHFFFAOYSA-N digoxine Natural products C1C(O)C(O)C(C)OC1OC1C(C)OC(OC2C(OC(OC3CC4C(C5C(C6(CCC(C6(C)C(O)C5)C=5COC(=O)C=5)O)CC4)(C)CC3)CC2O)C)CC1O LTMHDMANZUZIPE-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 238000007865 diluting Methods 0.000 description 1
- 238000004821 distillation Methods 0.000 description 1
- 239000000975 dye Substances 0.000 description 1
- 239000012636 effector Substances 0.000 description 1
- 238000000835 electrochemical detection Methods 0.000 description 1
- 239000003344 environmental pollutant Substances 0.000 description 1
- 239000002532 enzyme inhibitor Substances 0.000 description 1
- 238000002474 experimental method Methods 0.000 description 1
- 238000005290 field theory Methods 0.000 description 1
- 238000001914 filtration Methods 0.000 description 1
- 239000007850 fluorescent dye Substances 0.000 description 1
- 239000006260 foam Substances 0.000 description 1
- 239000012634 fragment Substances 0.000 description 1
- 239000003365 glass fiber Substances 0.000 description 1
- 239000008103 glucose Substances 0.000 description 1
- 150000004676 glycans Chemical class 0.000 description 1
- 108091005995 glycated hemoglobin Proteins 0.000 description 1
- 230000007062 hydrolysis Effects 0.000 description 1
- 238000006460 hydrolysis reaction Methods 0.000 description 1
- 230000002209 hydrophobic effect Effects 0.000 description 1
- 230000006303 immediate early viral mRNA transcription Effects 0.000 description 1
- 230000001900 immune effect Effects 0.000 description 1
- 238000001114 immunoprecipitation Methods 0.000 description 1
- 230000002779 inactivation Effects 0.000 description 1
- 230000002401 inhibitory effect Effects 0.000 description 1
- 229910052816 inorganic phosphate Inorganic materials 0.000 description 1
- 238000003780 insertion Methods 0.000 description 1
- 230000037431 insertion Effects 0.000 description 1
- 238000009434 installation Methods 0.000 description 1
- 229920000831 ionic polymer Polymers 0.000 description 1
- 150000002500 ions Chemical class 0.000 description 1
- 230000001788 irregular Effects 0.000 description 1
- 239000004816 latex Substances 0.000 description 1
- 229920000126 latex Polymers 0.000 description 1
- 239000002523 lectin Chemical group 0.000 description 1
- ANMYAHDLKVNJJO-LTCKWSDVSA-M levothyroxine sodium hydrate Chemical compound O.[Na+].IC1=CC(C[C@H](N)C([O-])=O)=CC(I)=C1OC1=CC(I)=C(O)C(I)=C1 ANMYAHDLKVNJJO-LTCKWSDVSA-M 0.000 description 1
- 239000002502 liposome Substances 0.000 description 1
- 239000007791 liquid phase Substances 0.000 description 1
- 229920002521 macromolecule Polymers 0.000 description 1
- 238000007885 magnetic separation Methods 0.000 description 1
- 239000013001 matrix buffer Substances 0.000 description 1
- 230000028161 membrane depolarization Effects 0.000 description 1
- 239000002207 metabolite Substances 0.000 description 1
- 229960000554 metrizamide Drugs 0.000 description 1
- 229960004712 metrizoic acid Drugs 0.000 description 1
- 244000005700 microbiome Species 0.000 description 1
- 235000013336 milk Nutrition 0.000 description 1
- 210000004080 milk Anatomy 0.000 description 1
- 239000008267 milk Substances 0.000 description 1
- UPSFMJHZUCSEHU-JYGUBCOQSA-N n-[(2s,3r,4r,5s,6r)-2-[(2r,3s,4r,5r,6s)-5-acetamido-4-hydroxy-2-(hydroxymethyl)-6-(4-methyl-2-oxochromen-7-yl)oxyoxan-3-yl]oxy-4,5-dihydroxy-6-(hydroxymethyl)oxan-3-yl]acetamide Chemical compound CC(=O)N[C@@H]1[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](CO)O[C@H]1O[C@H]1[C@H](O)[C@@H](NC(C)=O)[C@H](OC=2C=C3OC(=O)C=C(C)C3=CC=2)O[C@@H]1CO UPSFMJHZUCSEHU-JYGUBCOQSA-N 0.000 description 1
- 238000004848 nephelometry Methods 0.000 description 1
- 238000006386 neutralization reaction Methods 0.000 description 1
- 238000010606 normalization Methods 0.000 description 1
- 150000007523 nucleic acids Chemical class 0.000 description 1
- 108020004707 nucleic acids Proteins 0.000 description 1
- 102000039446 nucleic acids Human genes 0.000 description 1
- 239000002773 nucleotide Substances 0.000 description 1
- 125000003729 nucleotide group Chemical group 0.000 description 1
- 150000002894 organic compounds Chemical class 0.000 description 1
- 229960005489 paracetamol Drugs 0.000 description 1
- 229960002036 phenytoin Drugs 0.000 description 1
- 235000021317 phosphate Nutrition 0.000 description 1
- 150000003013 phosphoric acid derivatives Chemical class 0.000 description 1
- 229910052698 phosphorus Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000011574 phosphorus Substances 0.000 description 1
- 231100000719 pollutant Toxicity 0.000 description 1
- 229920000642 polymer Polymers 0.000 description 1
- 229920001184 polypeptide Polymers 0.000 description 1
- 229920001282 polysaccharide Polymers 0.000 description 1
- 239000005017 polysaccharide Substances 0.000 description 1
- 238000007781 pre-processing Methods 0.000 description 1
- 239000002244 precipitate Substances 0.000 description 1
- 238000007639 printing Methods 0.000 description 1
- 229960000244 procainamide Drugs 0.000 description 1
- 239000000186 progesterone Substances 0.000 description 1
- 229960003387 progesterone Drugs 0.000 description 1
- 230000001681 protective effect Effects 0.000 description 1
- 238000005086 pumping Methods 0.000 description 1
- 238000012113 quantitative test Methods 0.000 description 1
- 229960001404 quinidine Drugs 0.000 description 1
- 239000002964 rayon Substances 0.000 description 1
- 238000010188 recombinant method Methods 0.000 description 1
- 230000009467 reduction Effects 0.000 description 1
- 238000000611 regression analysis Methods 0.000 description 1
- 230000001105 regulatory effect Effects 0.000 description 1
- 230000002787 reinforcement Effects 0.000 description 1
- 230000000284 resting effect Effects 0.000 description 1
- 229960002477 riboflavin Drugs 0.000 description 1
- QSHGUCSTWRSQAF-FJSLEGQWSA-N s-peptide Chemical compound C([C@@H](C(=O)N[C@@H](CC(O)=O)C(=O)N[C@@H]([C@@H](C)CC)C(=O)N[C@@H](CC(N)=O)C(=O)N[C@@H](CC=1C=CC(OS(O)(=O)=O)=CC=1)C(=O)N[C@@H](CC=1C=CC(O)=CC=1)C(=O)N[C@@H]([C@@H](C)O)C(=O)N[C@@H](CO)C(=O)N[C@@H](CCC(O)=O)C(=O)N1[C@@H](CCC1)C(=O)N[C@@H](CO)C(=O)N[C@@H](CCC(N)=O)C(=O)N[C@@H](CCCCN)C(O)=O)NC(=O)[C@@H](NC(=O)[C@H]1N(CCC1)C(=O)[C@H](CO)NC(=O)[C@H](CO)NC(=O)[C@@H](NC(=O)[C@H](CCC(N)=O)NC(=O)[C@H](CC=1C=CC(O)=CC=1)NC(=O)[C@H](CC(O)=O)NC(=O)[C@@H](N)CCSC)C(C)C)[C@@H](C)CC)C1=CC=C(OS(O)(=O)=O)C=C1 QSHGUCSTWRSQAF-FJSLEGQWSA-N 0.000 description 1
- 150000003873 salicylate salts Chemical class 0.000 description 1
- 210000003296 saliva Anatomy 0.000 description 1
- 238000005070 sampling Methods 0.000 description 1
- 238000004062 sedimentation Methods 0.000 description 1
- 229910052709 silver Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000004332 silver Substances 0.000 description 1
- 239000011343 solid material Substances 0.000 description 1
- 125000006850 spacer group Chemical group 0.000 description 1
- 230000009870 specific binding Effects 0.000 description 1
- 229910001220 stainless steel Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000010935 stainless steel Substances 0.000 description 1
- 150000003431 steroids Chemical class 0.000 description 1
- 230000035882 stress Effects 0.000 description 1
- 210000004243 sweat Anatomy 0.000 description 1
- 210000001179 synovial fluid Anatomy 0.000 description 1
- 229920002994 synthetic fiber Polymers 0.000 description 1
- 230000026676 system process Effects 0.000 description 1
- 229960003604 testosterone Drugs 0.000 description 1
- 230000001225 therapeutic effect Effects 0.000 description 1
- 150000003626 triacylglycerols Chemical class 0.000 description 1
- WFKWXMTUELFFGS-UHFFFAOYSA-N tungsten Chemical compound [W] WFKWXMTUELFFGS-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 230000007306 turnover Effects 0.000 description 1
- AQLJVWUFPCUVLO-UHFFFAOYSA-N urea hydrogen peroxide Chemical compound OO.NC(N)=O AQLJVWUFPCUVLO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229960000604 valproic acid Drugs 0.000 description 1
- 229960003165 vancomycin Drugs 0.000 description 1
- MYPYJXKWCTUITO-UHFFFAOYSA-N vancomycin Natural products O1C(C(=C2)Cl)=CC=C2C(O)C(C(NC(C2=CC(O)=CC(O)=C2C=2C(O)=CC=C3C=2)C(O)=O)=O)NC(=O)C3NC(=O)C2NC(=O)C(CC(N)=O)NC(=O)C(NC(=O)C(CC(C)C)NC)C(O)C(C=C3Cl)=CC=C3OC3=CC2=CC1=C3OC1OC(CO)C(O)C(O)C1OC1CC(C)(N)C(O)C(C)O1 MYPYJXKWCTUITO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 238000012795 verification Methods 0.000 description 1
- 239000011782 vitamin Substances 0.000 description 1
- 229940088594 vitamin Drugs 0.000 description 1
- 229930003231 vitamin Natural products 0.000 description 1
- 235000013343 vitamin Nutrition 0.000 description 1
- 235000019164 vitamin B2 Nutrition 0.000 description 1
- 239000011716 vitamin B2 Substances 0.000 description 1
Classifications
-
- G—PHYSICS
- G01—MEASURING; TESTING
- G01N—INVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
- G01N35/00—Automatic analysis not limited to methods or materials provided for in any single one of groups G01N1/00 - G01N33/00; Handling materials therefor
- G01N35/00584—Control arrangements for automatic analysers
- G01N35/0092—Scheduling
- G01N35/0095—Scheduling introducing urgent samples with priority, e.g. Short Turn Around Time Samples [STATS]
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B01—PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
- B01L—CHEMICAL OR PHYSICAL LABORATORY APPARATUS FOR GENERAL USE
- B01L3/00—Containers or dishes for laboratory use, e.g. laboratory glassware; Droppers
- B01L3/08—Flasks
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B01—PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
- B01L—CHEMICAL OR PHYSICAL LABORATORY APPARATUS FOR GENERAL USE
- B01L3/00—Containers or dishes for laboratory use, e.g. laboratory glassware; Droppers
- B01L3/50—Containers for the purpose of retaining a material to be analysed, e.g. test tubes
- B01L3/502—Containers for the purpose of retaining a material to be analysed, e.g. test tubes with fluid transport, e.g. in multi-compartment structures
- B01L3/5025—Containers for the purpose of retaining a material to be analysed, e.g. test tubes with fluid transport, e.g. in multi-compartment structures for parallel transport of multiple samples
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B01—PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
- B01L—CHEMICAL OR PHYSICAL LABORATORY APPARATUS FOR GENERAL USE
- B01L3/00—Containers or dishes for laboratory use, e.g. laboratory glassware; Droppers
- B01L3/50—Containers for the purpose of retaining a material to be analysed, e.g. test tubes
- B01L3/508—Containers for the purpose of retaining a material to be analysed, e.g. test tubes rigid containers not provided for above
- B01L3/5085—Containers for the purpose of retaining a material to be analysed, e.g. test tubes rigid containers not provided for above for multiple samples, e.g. microtitration plates
- B01L3/50853—Containers for the purpose of retaining a material to be analysed, e.g. test tubes rigid containers not provided for above for multiple samples, e.g. microtitration plates with covers or lids
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B29—WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
- B29C—SHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
- B29C45/00—Injection moulding, i.e. forcing the required volume of moulding material through a nozzle into a closed mould; Apparatus therefor
-
- G—PHYSICS
- G01—MEASURING; TESTING
- G01N—INVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
- G01N21/00—Investigating or analysing materials by the use of optical means, i.e. using sub-millimetre waves, infrared, visible or ultraviolet light
- G01N21/01—Arrangements or apparatus for facilitating the optical investigation
- G01N21/03—Cuvette constructions
-
- G—PHYSICS
- G01—MEASURING; TESTING
- G01N—INVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
- G01N21/00—Investigating or analysing materials by the use of optical means, i.e. using sub-millimetre waves, infrared, visible or ultraviolet light
- G01N21/17—Systems in which incident light is modified in accordance with the properties of the material investigated
- G01N21/25—Colour; Spectral properties, i.e. comparison of effect of material on the light at two or more different wavelengths or wavelength bands
- G01N21/251—Colorimeters; Construction thereof
- G01N21/253—Colorimeters; Construction thereof for batch operation, i.e. multisample apparatus
-
- G—PHYSICS
- G01—MEASURING; TESTING
- G01N—INVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
- G01N33/00—Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
- G01N33/48—Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
- G01N33/50—Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
- G01N33/53—Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor
- G01N33/5302—Apparatus specially adapted for immunological test procedures
-
- G—PHYSICS
- G01—MEASURING; TESTING
- G01N—INVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
- G01N33/00—Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
- G01N33/48—Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
- G01N33/50—Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
- G01N33/53—Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor
- G01N33/536—Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor with immune complex formed in liquid phase
- G01N33/537—Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor with immune complex formed in liquid phase with separation of immune complex from unbound antigen or antibody
-
- G—PHYSICS
- G01—MEASURING; TESTING
- G01N—INVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
- G01N33/00—Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
- G01N33/48—Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
- G01N33/50—Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
- G01N33/53—Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor
- G01N33/536—Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor with immune complex formed in liquid phase
- G01N33/537—Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor with immune complex formed in liquid phase with separation of immune complex from unbound antigen or antibody
- G01N33/538—Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor with immune complex formed in liquid phase with separation of immune complex from unbound antigen or antibody by sorbent column, particles or resin strip, i.e. sorbent materials
-
- G—PHYSICS
- G01—MEASURING; TESTING
- G01N—INVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
- G01N33/00—Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
- G01N33/48—Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
- G01N33/50—Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
- G01N33/53—Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor
- G01N33/536—Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor with immune complex formed in liquid phase
- G01N33/542—Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor with immune complex formed in liquid phase with steric inhibition or signal modification, e.g. fluorescent quenching
-
- G—PHYSICS
- G01—MEASURING; TESTING
- G01N—INVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
- G01N33/00—Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
- G01N33/48—Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
- G01N33/50—Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
- G01N33/53—Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor
- G01N33/543—Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor with an insoluble carrier for immobilising immunochemicals
- G01N33/54313—Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor with an insoluble carrier for immobilising immunochemicals the carrier being characterised by its particulate form
-
- G—PHYSICS
- G01—MEASURING; TESTING
- G01N—INVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
- G01N35/00—Automatic analysis not limited to methods or materials provided for in any single one of groups G01N1/00 - G01N33/00; Handling materials therefor
- G01N35/00584—Control arrangements for automatic analysers
- G01N35/0092—Scheduling
-
- G—PHYSICS
- G01—MEASURING; TESTING
- G01N—INVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
- G01N35/00—Automatic analysis not limited to methods or materials provided for in any single one of groups G01N1/00 - G01N33/00; Handling materials therefor
- G01N35/02—Automatic analysis not limited to methods or materials provided for in any single one of groups G01N1/00 - G01N33/00; Handling materials therefor using a plurality of sample containers moved by a conveyor system past one or more treatment or analysis stations
- G01N35/025—Automatic analysis not limited to methods or materials provided for in any single one of groups G01N1/00 - G01N33/00; Handling materials therefor using a plurality of sample containers moved by a conveyor system past one or more treatment or analysis stations having a carousel or turntable for reaction cells or cuvettes
-
- H—ELECTRICITY
- H01—ELECTRIC ELEMENTS
- H01J—ELECTRIC DISCHARGE TUBES OR DISCHARGE LAMPS
- H01J49/00—Particle spectrometers or separator tubes
- H01J49/02—Details
- H01J49/04—Arrangements for introducing or extracting samples to be analysed, e.g. vacuum locks; Arrangements for external adjustment of electron- or ion-optical components
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B01—PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
- B01L—CHEMICAL OR PHYSICAL LABORATORY APPARATUS FOR GENERAL USE
- B01L2200/00—Solutions for specific problems relating to chemical or physical laboratory apparatus
- B01L2200/14—Process control and prevention of errors
- B01L2200/142—Preventing evaporation
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B01—PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
- B01L—CHEMICAL OR PHYSICAL LABORATORY APPARATUS FOR GENERAL USE
- B01L2300/00—Additional constructional details
- B01L2300/04—Closures and closing means
- B01L2300/041—Connecting closures to device or container
- B01L2300/042—Caps; Plugs
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B01—PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
- B01L—CHEMICAL OR PHYSICAL LABORATORY APPARATUS FOR GENERAL USE
- B01L2300/00—Additional constructional details
- B01L2300/04—Closures and closing means
- B01L2300/041—Connecting closures to device or container
- B01L2300/043—Hinged closures
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B01—PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
- B01L—CHEMICAL OR PHYSICAL LABORATORY APPARATUS FOR GENERAL USE
- B01L3/00—Containers or dishes for laboratory use, e.g. laboratory glassware; Droppers
- B01L3/50—Containers for the purpose of retaining a material to be analysed, e.g. test tubes
- B01L3/508—Containers for the purpose of retaining a material to be analysed, e.g. test tubes rigid containers not provided for above
- B01L3/5085—Containers for the purpose of retaining a material to be analysed, e.g. test tubes rigid containers not provided for above for multiple samples, e.g. microtitration plates
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B01—PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
- B01L—CHEMICAL OR PHYSICAL LABORATORY APPARATUS FOR GENERAL USE
- B01L9/00—Supporting devices; Holding devices
- B01L9/06—Test-tube stands; Test-tube holders
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B29—WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
- B29K—INDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBCLASSES B29B, B29C OR B29D, RELATING TO MOULDING MATERIALS OR TO MATERIALS FOR MOULDS, REINFORCEMENTS, FILLERS OR PREFORMED PARTS, e.g. INSERTS
- B29K2995/00—Properties of moulding materials, reinforcements, fillers, preformed parts or moulds
- B29K2995/0018—Properties of moulding materials, reinforcements, fillers, preformed parts or moulds having particular optical properties, e.g. fluorescent or phosphorescent
- B29K2995/0031—Refractive
- B29K2995/0032—Birefringent
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B29—WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
- B29L—INDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBCLASS B29C, RELATING TO PARTICULAR ARTICLES
- B29L2023/00—Tubular articles
- B29L2023/22—Tubes or pipes, i.e. rigid
-
- G—PHYSICS
- G01—MEASURING; TESTING
- G01N—INVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
- G01N1/00—Sampling; Preparing specimens for investigation
- G01N2001/002—Devices for supplying or distributing samples to an analysing apparatus
- G01N2001/007—Devices specially adapted for forensic samples, e.g. tamper-proofing, sample tracking
-
- G—PHYSICS
- G01—MEASURING; TESTING
- G01N—INVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
- G01N35/00—Automatic analysis not limited to methods or materials provided for in any single one of groups G01N1/00 - G01N33/00; Handling materials therefor
- G01N35/00029—Automatic analysis not limited to methods or materials provided for in any single one of groups G01N1/00 - G01N33/00; Handling materials therefor provided with flat sample substrates, e.g. slides
- G01N2035/00168—Manufacturing or preparing test elements
-
- G—PHYSICS
- G01—MEASURING; TESTING
- G01N—INVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
- G01N35/00—Automatic analysis not limited to methods or materials provided for in any single one of groups G01N1/00 - G01N33/00; Handling materials therefor
- G01N2035/00178—Special arrangements of analysers
- G01N2035/00277—Special precautions to avoid contamination (e.g. enclosures, glove- boxes, sealed sample carriers, disposal of contaminated material)
-
- G—PHYSICS
- G01—MEASURING; TESTING
- G01N—INVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
- G01N35/00—Automatic analysis not limited to methods or materials provided for in any single one of groups G01N1/00 - G01N33/00; Handling materials therefor
- G01N2035/00178—Special arrangements of analysers
- G01N2035/00277—Special precautions to avoid contamination (e.g. enclosures, glove- boxes, sealed sample carriers, disposal of contaminated material)
- G01N2035/00287—Special precautions to avoid contamination (e.g. enclosures, glove- boxes, sealed sample carriers, disposal of contaminated material) movable lid/cover for sample or reaction tubes
-
- G—PHYSICS
- G01—MEASURING; TESTING
- G01N—INVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
- G01N35/00—Automatic analysis not limited to methods or materials provided for in any single one of groups G01N1/00 - G01N33/00; Handling materials therefor
- G01N2035/00346—Heating or cooling arrangements
- G01N2035/00356—Holding samples at elevated temperature (incubation)
-
- G—PHYSICS
- G01—MEASURING; TESTING
- G01N—INVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
- G01N35/00—Automatic analysis not limited to methods or materials provided for in any single one of groups G01N1/00 - G01N33/00; Handling materials therefor
- G01N2035/00346—Heating or cooling arrangements
- G01N2035/00356—Holding samples at elevated temperature (incubation)
- G01N2035/00386—Holding samples at elevated temperature (incubation) using fluid heat transfer medium
-
- G—PHYSICS
- G01—MEASURING; TESTING
- G01N—INVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
- G01N35/00—Automatic analysis not limited to methods or materials provided for in any single one of groups G01N1/00 - G01N33/00; Handling materials therefor
- G01N2035/00346—Heating or cooling arrangements
- G01N2035/00455—Controlling humidity in analyser
-
- G—PHYSICS
- G01—MEASURING; TESTING
- G01N—INVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
- G01N35/00—Automatic analysis not limited to methods or materials provided for in any single one of groups G01N1/00 - G01N33/00; Handling materials therefor
- G01N2035/00465—Separating and mixing arrangements
- G01N2035/00475—Filters
-
- G—PHYSICS
- G01—MEASURING; TESTING
- G01N—INVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
- G01N35/00—Automatic analysis not limited to methods or materials provided for in any single one of groups G01N1/00 - G01N33/00; Handling materials therefor
- G01N2035/00465—Separating and mixing arrangements
- G01N2035/00495—Centrifuges
-
- G—PHYSICS
- G01—MEASURING; TESTING
- G01N—INVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
- G01N35/00—Automatic analysis not limited to methods or materials provided for in any single one of groups G01N1/00 - G01N33/00; Handling materials therefor
- G01N2035/00465—Separating and mixing arrangements
- G01N2035/00524—Mixing by agitating sample carrier
-
- G—PHYSICS
- G01—MEASURING; TESTING
- G01N—INVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
- G01N35/00—Automatic analysis not limited to methods or materials provided for in any single one of groups G01N1/00 - G01N33/00; Handling materials therefor
- G01N35/00584—Control arrangements for automatic analysers
- G01N35/00722—Communications; Identification
- G01N35/00732—Identification of carriers, materials or components in automatic analysers
- G01N2035/00742—Type of codes
- G01N2035/00752—Type of codes bar codes
-
- G—PHYSICS
- G01—MEASURING; TESTING
- G01N—INVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
- G01N35/00—Automatic analysis not limited to methods or materials provided for in any single one of groups G01N1/00 - G01N33/00; Handling materials therefor
- G01N35/00584—Control arrangements for automatic analysers
- G01N35/0092—Scheduling
- G01N2035/0093—Scheduling random access not determined by physical position
-
- G—PHYSICS
- G01—MEASURING; TESTING
- G01N—INVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
- G01N35/00—Automatic analysis not limited to methods or materials provided for in any single one of groups G01N1/00 - G01N33/00; Handling materials therefor
- G01N35/02—Automatic analysis not limited to methods or materials provided for in any single one of groups G01N1/00 - G01N33/00; Handling materials therefor using a plurality of sample containers moved by a conveyor system past one or more treatment or analysis stations
- G01N35/04—Details of the conveyor system
- G01N2035/0401—Sample carriers, cuvettes or reaction vessels
- G01N2035/0403—Sample carriers with closing or sealing means
- G01N2035/0405—Sample carriers with closing or sealing means manipulating closing or opening means, e.g. stoppers, screw caps, lids or covers
-
- G—PHYSICS
- G01—MEASURING; TESTING
- G01N—INVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
- G01N35/00—Automatic analysis not limited to methods or materials provided for in any single one of groups G01N1/00 - G01N33/00; Handling materials therefor
- G01N35/02—Automatic analysis not limited to methods or materials provided for in any single one of groups G01N1/00 - G01N33/00; Handling materials therefor using a plurality of sample containers moved by a conveyor system past one or more treatment or analysis stations
- G01N35/04—Details of the conveyor system
- G01N2035/0401—Sample carriers, cuvettes or reaction vessels
- G01N2035/0429—Sample carriers adapted for special purposes
- G01N2035/0436—Sample carriers adapted for special purposes with pre-packaged reagents, i.e. test-packs
-
- G—PHYSICS
- G01—MEASURING; TESTING
- G01N—INVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
- G01N35/00—Automatic analysis not limited to methods or materials provided for in any single one of groups G01N1/00 - G01N33/00; Handling materials therefor
- G01N35/02—Automatic analysis not limited to methods or materials provided for in any single one of groups G01N1/00 - G01N33/00; Handling materials therefor using a plurality of sample containers moved by a conveyor system past one or more treatment or analysis stations
- G01N35/04—Details of the conveyor system
- G01N2035/0439—Rotary sample carriers, i.e. carousels
- G01N2035/0441—Rotary sample carriers, i.e. carousels for samples
-
- G—PHYSICS
- G01—MEASURING; TESTING
- G01N—INVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
- G01N35/00—Automatic analysis not limited to methods or materials provided for in any single one of groups G01N1/00 - G01N33/00; Handling materials therefor
- G01N35/02—Automatic analysis not limited to methods or materials provided for in any single one of groups G01N1/00 - G01N33/00; Handling materials therefor using a plurality of sample containers moved by a conveyor system past one or more treatment or analysis stations
- G01N35/04—Details of the conveyor system
- G01N2035/0439—Rotary sample carriers, i.e. carousels
- G01N2035/0443—Rotary sample carriers, i.e. carousels for reagents
-
- G—PHYSICS
- G01—MEASURING; TESTING
- G01N—INVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
- G01N35/00—Automatic analysis not limited to methods or materials provided for in any single one of groups G01N1/00 - G01N33/00; Handling materials therefor
- G01N35/02—Automatic analysis not limited to methods or materials provided for in any single one of groups G01N1/00 - G01N33/00; Handling materials therefor using a plurality of sample containers moved by a conveyor system past one or more treatment or analysis stations
- G01N35/04—Details of the conveyor system
- G01N2035/0439—Rotary sample carriers, i.e. carousels
- G01N2035/0444—Rotary sample carriers, i.e. carousels for cuvettes or reaction vessels
-
- G—PHYSICS
- G01—MEASURING; TESTING
- G01N—INVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
- G01N35/00—Automatic analysis not limited to methods or materials provided for in any single one of groups G01N1/00 - G01N33/00; Handling materials therefor
- G01N35/02—Automatic analysis not limited to methods or materials provided for in any single one of groups G01N1/00 - G01N33/00; Handling materials therefor using a plurality of sample containers moved by a conveyor system past one or more treatment or analysis stations
- G01N35/04—Details of the conveyor system
- G01N2035/0439—Rotary sample carriers, i.e. carousels
- G01N2035/0446—Combinations of the above
- G01N2035/0448—Combinations of the above composed of interchangeable ring elements
-
- G—PHYSICS
- G01—MEASURING; TESTING
- G01N—INVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
- G01N35/00—Automatic analysis not limited to methods or materials provided for in any single one of groups G01N1/00 - G01N33/00; Handling materials therefor
- G01N35/02—Automatic analysis not limited to methods or materials provided for in any single one of groups G01N1/00 - G01N33/00; Handling materials therefor using a plurality of sample containers moved by a conveyor system past one or more treatment or analysis stations
- G01N35/04—Details of the conveyor system
- G01N2035/0439—Rotary sample carriers, i.e. carousels
- G01N2035/0453—Multiple carousels working in parallel
-
- G—PHYSICS
- G01—MEASURING; TESTING
- G01N—INVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
- G01N35/00—Automatic analysis not limited to methods or materials provided for in any single one of groups G01N1/00 - G01N33/00; Handling materials therefor
- G01N35/02—Automatic analysis not limited to methods or materials provided for in any single one of groups G01N1/00 - G01N33/00; Handling materials therefor using a plurality of sample containers moved by a conveyor system past one or more treatment or analysis stations
- G01N35/04—Details of the conveyor system
- G01N2035/046—General conveyor features
- G01N2035/0465—Loading or unloading the conveyor
-
- G—PHYSICS
- G01—MEASURING; TESTING
- G01N—INVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
- G01N35/00—Automatic analysis not limited to methods or materials provided for in any single one of groups G01N1/00 - G01N33/00; Handling materials therefor
- G01N35/10—Devices for transferring samples or any liquids to, in, or from, the analysis apparatus, e.g. suction devices, injection devices
- G01N35/1009—Characterised by arrangements for controlling the aspiration or dispense of liquids
- G01N2035/1025—Fluid level sensing
-
- G—PHYSICS
- G01—MEASURING; TESTING
- G01N—INVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
- G01N35/00—Automatic analysis not limited to methods or materials provided for in any single one of groups G01N1/00 - G01N33/00; Handling materials therefor
- G01N35/10—Devices for transferring samples or any liquids to, in, or from, the analysis apparatus, e.g. suction devices, injection devices
- G01N35/1065—Multiple transfer devices
- G01N2035/1076—Multiple transfer devices plurality or independently movable heads
-
- G—PHYSICS
- G01—MEASURING; TESTING
- G01N—INVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
- G01N35/00—Automatic analysis not limited to methods or materials provided for in any single one of groups G01N1/00 - G01N33/00; Handling materials therefor
- G01N35/10—Devices for transferring samples or any liquids to, in, or from, the analysis apparatus, e.g. suction devices, injection devices
- G01N35/1081—Devices for transferring samples or any liquids to, in, or from, the analysis apparatus, e.g. suction devices, injection devices characterised by the means for relatively moving the transfer device and the containers in an horizontal plane
- G01N35/1083—Devices for transferring samples or any liquids to, in, or from, the analysis apparatus, e.g. suction devices, injection devices characterised by the means for relatively moving the transfer device and the containers in an horizontal plane with one horizontal degree of freedom
- G01N2035/1086—Cylindrical, e.g. variable angle
-
- G—PHYSICS
- G01—MEASURING; TESTING
- G01N—INVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
- G01N35/00—Automatic analysis not limited to methods or materials provided for in any single one of groups G01N1/00 - G01N33/00; Handling materials therefor
- G01N35/0099—Automatic analysis not limited to methods or materials provided for in any single one of groups G01N1/00 - G01N33/00; Handling materials therefor comprising robots or similar manipulators
-
- G—PHYSICS
- G01—MEASURING; TESTING
- G01N—INVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
- G01N35/00—Automatic analysis not limited to methods or materials provided for in any single one of groups G01N1/00 - G01N33/00; Handling materials therefor
- G01N35/10—Devices for transferring samples or any liquids to, in, or from, the analysis apparatus, e.g. suction devices, injection devices
- G01N35/1004—Cleaning sample transfer devices
-
- G—PHYSICS
- G01—MEASURING; TESTING
- G01N—INVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
- G01N35/00—Automatic analysis not limited to methods or materials provided for in any single one of groups G01N1/00 - G01N33/00; Handling materials therefor
- G01N35/10—Devices for transferring samples or any liquids to, in, or from, the analysis apparatus, e.g. suction devices, injection devices
- G01N35/1065—Multiple transfer devices
Landscapes
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Immunology (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Analytical Chemistry (AREA)
- Hematology (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Physics & Mathematics (AREA)
- Molecular Biology (AREA)
- General Physics & Mathematics (AREA)
- Pathology (AREA)
- Biochemistry (AREA)
- Biomedical Technology (AREA)
- Urology & Nephrology (AREA)
- Biotechnology (AREA)
- Cell Biology (AREA)
- Microbiology (AREA)
- Food Science & Technology (AREA)
- Medicinal Chemistry (AREA)
- Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
- Clinical Laboratory Science (AREA)
- Manufacturing & Machinery (AREA)
- Mechanical Engineering (AREA)
- Spectroscopy & Molecular Physics (AREA)
- Automatic Analysis And Handling Materials Therefor (AREA)
- Sampling And Sample Adjustment (AREA)
- Apparatus Associated With Microorganisms And Enzymes (AREA)
- Measurement Of Levels Of Liquids Or Fluent Solid Materials (AREA)
- Loading And Unloading Of Fuel Tanks Or Ships (AREA)
- Investigating Or Analysing Biological Materials (AREA)
Abstract
SE PRESENTA UN SISTEMA ANALITICO AUTOMATICO DE ACCESO CONTINUO Y ALEATORIO, QUE TIENE UN APARATO Y UN METODOLOGIA CAPAZ DE REALIZAR SIMULTANEAMENTE MULTIPLES ENSAYOS DE MUESTRAS DE LIQUIDOS UTILIZANDO DIFERENTES METODOLOGIAS DE ENSAYO Y SUMINISTRANDO UN ACCESO CONTINUO Y ALEATORIO MIENTRAS REALIZA UNA PLURALIDAD DE ENSAYOS DIFERENTES SOBRE LA MISMA O DIFERENTES MUESTRAS DURANTE EL MISMO PERIODO DE TIEMPO. SE PRESENTA UN METODO PARA OPERAR UN SISTEMA ANALITICO AUTOMATICO DE ACCESO CONTINUO Y ALEATORIO CAPAZ DE EFECTUAR SIMULTANEAMENTE MULTIPLES ENSAYOS DE UNA PLURALIDAD DE MUESTRAS DE LIQUIDOS EN DONDE SE SIGUE UNA PROGRAMACION DE LOS DIFERENTES ENSAYOS DE LA PLURALIDAD DE MUESTRAS DE LIQUIDOS CREANDO UNA DOSIS UNITARIA DESECHABLE Y SEPARADAMENTE TRASFIRIENDO UNA MUESTRA DE LIQUIDO FINAL (26) Y REACTIVOS (30) A UN VASO DE REACCION (34) SIN LA INICIACION DE NINGUNA SECUENCIA DE REACCION DE ENSAYO, SIGUIENDO CON UNA TRANSFERENCIA FISICA DE LA DOSIS UNITARIA DESECHABLE (34) A UNA ESTACION DE TRABAJO DE PROCESAMIENTO (46), EN DONDE SE CONSIGUE UNA MEZCLA DEL REACTIVO DE LA DOSIS UNITARIA DESECHABLE Y LA MUESTRA (34) DURANTE LA INCUBACION. EL SISTEMA ES CAPAZ DE REALIZAR MAS DE UN ENSAYO PROGRAMADO EN CUALQUIER ORDEN, Y ENSAYOS EN LOS QUE ESTEN PRESENTES MAS DE TALES ENSAYOS PROGRAMADOS. EL SISTEMA ANALITICO AUTOMATICO DE ACCESO CONTINUO Y ALEATORIO TAMBIEN ES CAPAZ DE ANALIZAR LAS MUESTRAS DE REACCION INCUBADAS DE FORMA INDEPENDIENTE E INDIVIDUAL MEDIANTE AL MENOS DOS PROCEDIMIENTOS DE ENSAYO.
Description
Sistema de análisis automatizado de acceso
continuo y aleatorio y componentes para un sistema de este
tipo.
La presente invención se refiere a un sistema de
acceso continuo y aleatorio que es capaz de realizar
simultáneamente ensayos múltiples de una pluralidad de muestras
líquidas, en particular inmunoensayos heterogéneos y/u
homogéneos.
Aunque están disponibles varios analizadores
clínicos conocidos para análisis químico, inmunoquímico y biológico
de muestras, la tecnología clínica está cambiando rápidamente
debido a las demandas crecientes del laboratorio clínico para
proporcionar nuevos niveles de servicio. Dichos nuevos niveles de
servicio deben ser más rentables para disminuir los gastos
operativos tal como el costo de mano de obra y análogos, y deben
proporcionar tiempos más cortos de obtención de los resultados de
la prueba para reducir la duración de la permanencia del paciente
en el hospital, así como para mejorar la eficiencia del procesado
sin hospitalización. La modernización de los aparatos y
procedimientos analíticos demanda la consolidación de estaciones de
trabajo para afrontar el reto creciente impuesto a los laboratorios
clínicos.
EP-A-0 223 002
describe un analizador automático de acceso aleatorio con medios de
detección para el análisis químico o inmunoquímico de sustancias
incluyendo una estación de introducción para la colocación de una
cremallera conteniendo una pluralidad de paquetes de reactivo,
conteniendo cada paquete una pluralidad de receptáculos al menos
uno de los cuales incluye una muestra líquida. El aparato incluye
además una estación de transferencia de líquido para la
transferencia y mezcla de líquido entre los receptáculos de cada
paquete de reactivo de manera que se pueda formar una mezcla de
reacción. El aparato incluye también una zona de almacenamiento para
incubar la mezcla de reacción en los paquetes de reactivo. Un
sistema de lanzadera sirve para mover la cremallera para colocar
cada paquete junto a la estación de transferencia de líquido y
también sirve para sacar paquetes de la cremallera y moverlos a la
estación de transferencia y a la zona de almacenamiento de
incubación. El sistema de lanzadera sirve también para devolver
paquetes a la estación de transferencia y a la cremallera en la
estación de introducción.
En general, el análisis de una muestra de prueba
implica la reacción de muestras de prueba con uno o varios
reactivos con respecto a uno o varios analitos donde se desea
frecuentemente realizar el análisis en base selectiva con respecto
a cada muestra de prueba. Sin embargo, debido a las altas demandas
impuestas a los laboratorios clínicos con respecto no sólo al
volumen de producción, sino también al número y frecuencia de
varios análisis, hay que proporcionar un sistema de análisis
automatizado que sea capaz de combinar resultados analíticos
exactos, alta producción, versatilidad de menú de pruebas múltiples
así como bajo consumo de reactivo.
Típicamente, el análisis de una muestra de prueba
implica formar una mezcla de reacción incluyendo la muestra de
prueba y uno o varios reactivos, y un aparato analiza después en la
mezcla de reacción una o varias características de la muestra de
prueba. La dependencia de analizadores clínicos automatizados
mejora la eficiencia de los procedimientos de laboratorio en cuanto
que el técnico tiene menos tareas que realizar. Los analizadores
clínicos automáticos proporcionan resultados mucho más rápidamente
al mismo tiempo que evitan frecuentemente el error del operador o
técnico, poniendo así énfasis en la exactitud y repetibilidad de
varias pruebas. Los analizadores clínicos automáticos disponibles en
la actualidad para análisis rutinario de laboratorio incluyen un
sistema de transporte o transportador diseñado para transportar
recipientes de muestras líquidas entre varias estaciones operativas.
Por ejemplo, un tubo de reacción o cubeta conteniendo una muestra
de prueba puede pasar por una estación de llenado de reactivo,
estación de mezcla, estación de formación de reacción, estaciones
de detección, estaciones de análisis, y análogos. Sin embargo,
tales sistemas de transporte no son flexibles porque el transporte
se realiza en una dirección y los tubos o cubetas de reacción, una
vez introducidos en el aparato, deben atravesar sin acceso antes de
que se produzca el análisis.
Se han facilitado analizadores de inmunoensayo
automáticos tal como el analizador Abbott IMx® y el analizador
Abbott TDx® (Abbott Laboratories, Abbott Park, Illinois, Estados
Unidos de América) que utilizan procedimientos que implican varios
pasos de ensayo diferentes, pero se basan típicamente en la
detección y medición de cambios ópticos en una mezcla de reacción
durante el proceso de ensayo. Por ejemplo, varias técnicas
conocidas que usan fluorescencia de longitud de onda única o
múltiple incluyen inmunoensayos de polarización fluorescente (FPIA)
que emplean técnicas homogéneas de inmunoensayo, inmunoensayos
enzimáticos de micropartículas (MEIA) que emplean técnicas
heterogéneas de inmunoensayo, y análogos. La tecnología MEIA, tal
como la usada en el analizador Abbott IMx®, se utiliza para analitos
de peso molecular alto y bajo que requieren mayor sensibilidad, y
la tecnología FPIA, tal como la usada en el analizador Abbott TDx®,
se utiliza primariamente para analitos de peso molecular más bajo.
Se utiliza un fluorómetro superficial delantero para cuantificar un
producto fluorescente generado en los ensayos MEIA, mientras que se
utiliza un sistema óptico de polarización de fluorescencia para
cuantificar el grado de trazador unido a un anticuerpo en los
ensayos FPIA. Las muestras de prueba se procesan automáticamente en
el analizador Abbott IMx® y el analizador Abbott TDx® por un brazo
robótico con una sonda de pipetado y un carrusel rotativo que
coloca las muestras para procesado. Estos instrumentos son
analizadores compactos de sobremesa que ofrecen capacidades de
análisis de inmunoensayo totalmente automatizadas, sin asistencia
humana, tanto para inmunoensayos rutinarios como especializados.
Estos métodos anisotópicos eliminan problemas de desechos
radiactivos y aumentan la duración del reactivo en almacén a la vez
que cumplen los diversos requisitos de una multitud de ensayos
diferentes.
En lugar de cargar la muestra de prueba en un
recipiente y obtener verificación secuencial, tal como los sistemas
unidireccionales solamente como los descritos anteriormente, el
analizador Abbott IMx® y el analizador Abbott TDx®, denominados
frecuentemente analizadores por lotes, permiten el análisis de
muestras múltiples y proporcionan acceso a las muestras de prueba
para la formación de mezclas de reacción siguientes. Sin embargo,
tales analizadores por lotes permiten solamente un tipo de análisis
a la vez. En un analizador de acceso aleatorio, no sólo se puede
analizar múltiples muestras de prueba, sino que se puede analizar
múltiples analitos de cada muestra de prueba. Otra característica
común de los analizadores de acceso secuencial y aleatorio
actualmente disponibles es la inclusión de varios reactivos dentro
del aparato propiamente dicho o colocados cerca del aparato a
efectos de pipetado. Los reactivos líquidos, en forma volumétrica,
se seleccionan para los varios tipos de pruebas que se han de
realizar en la muestra de prueba, y se almacenan en o cerca del
aparato. Las unidades de suministro de reactivo, tal como bombas y
análogos, junto con válvulas, control y mecanismos de pipeta, se
incluyen en estos analizadores automatizados de manera que los
reactivos diferentes se puedan mezclar según el tipo de prueba a
realizar. El analizador Abbott IMx® realiza automáticamente todos
los pasos requeridos para análisis de muestras de prueba e incluye
numerosas verificaciones de los subsistemas para garantizar que el
ensayo se pueda realizar hasta su terminación y que los resultados
sean válidos. La cuantificación de la intensidad de fluorescencia
en el método MEIA y la polarización en el método FPIA, así como la
reducción final de datos, también están totalmente automatizados en
el analizador. Los resultados los imprime el analizador y a ellos
se puede acceder mediante medios adecuados para recogida automática
de datos por un ordenador de laboratorio.
También son conocidos en la técnica aparatos
analíticos automáticos para llevar a cabo ensayos homogéneos, la
detección de precipitado formado por reacción entre antígenos y
anticuerpos en una celda de muestra de prueba para formar centros
de dispersión de luz, y métodos y aparatos para detectar reacciones
de aglutinación inmunológicas. Tales aparatos y métodos incluyen,
por ejemplo, los pasos de medir la absorción de luz del medio
líquido con anticuerpo antes y después de la reacción
antígeno-anticuerpo utilizando luz que es
absorbible por el anticuerpo, y calcular la diferencia de las
absorciones. De esta forma, la presencia o ausencia de aglutinación
puede ser detectada en base al hecho de que la reacción de
aglutinación reduce la concentración de anticuerpo, que afecta a la
absorción de luz del medio líquido. Como es típico de los métodos y
aparatos para llevar a cabo ensayos homogéneos, estos
procedimientos no requieren separación de una fase sólida de la
mezcla de reacción para análisis adicional.
También se conocen ensayos heterogéneos mediante
la utilización de un analizador de muestras para cuantificar
cantidades relativamente pequeñas de compuestos clínicamente
significativos en una muestra de prueba líquida enfocando una
fuente de luz sobre la muestra de manera que, por ejemplo, las
partículas fluorescentes en la muestra produzcan condiciones
fluorescentes, cuya intensidad es la función de la intensidad del
haz de luz y la concentración de partículas fluorescentes en la
muestra. Un detector detecta fotones que forman las emisiones
fluorescentes de las partículas cuando son excitadas por el haz de
luz. La introducción de un material de fase sólida en la muestra
requiere la separación siguiente de la fase sólido de la mezcla de
reacción para análisis adicional y antes de que las emisiones
fluorescentes puedan ser detectadas y medidas.
Recientemente se han propuesto aparatos y métodos
para llevar a cabo, selectivamente en la misma muestra, varios
ensayos homogéneos y heterogéneos simultáneamente en forma de acceso
aleatorio. Tales aparatos y métodos realizan el análisis de una
pluralidad de muestras líquidas donde cada muestra se analiza con
respecto a al menos un analito utilizando técnicas de ensayo tanto
homogéneas como heterogéneas.
Varios protocolos y formatos de ensayo suelen
tener requisitos específicos de temperatura para incubación y
varias reacciones analíticas durante el transcurso de un ensayo.
Por lo tanto, líquidos tal como, por ejemplo, la muestra de prueba,
soluciones tampón, líquidos de lavado, reactivos líquidos y
análogos, se mantienen en general dentro de tales requisitos de
temperatura, y en muchos casos, requieren control preciso de la
temperatura además de una reacción de ensayo. Estos ensayos
dependientes de la temperatura requieren, además del control
general de la temperatura del aire ambiente, un control específico
de la temperatura del líquido que no puede proporcionar el flujo
general de aire a temperatura ambiente.
Cuando se realizan simultáneamente múltiples
ensayos en un formato aleatorio, el control del arrastre o la
contaminación de muestras de prueba o reactivos implicados en
ensayos diferentes es un problema a considerar con respecto al
rendimiento y la fiabilidad del ensayo. Aunque no todos los ensayos
corren riesgo de tal arrastre, cada ensayo requiere manipulación de
muestras de prueba y reactivos, que puede ser una fuente de
arrastre para cualquier ensayo susceptible de contaminación por
arrastre. Por consiguiente, todos los ensayos realizan un paso de
lavado después de cada paso de pipetado donde se pipeta una muestra
de prueba, o dichos ensayos susceptibles de contaminación por
arrastre deben realizar un paso de lavado cada vez que se realizan
tales pasos de pipetado. Sin embargo, tal acercamiento requiere que
el sistema opere con cautela, lo que requiere cantidades excesivas
de fluidos de lavado. Además, si una sonda de pipeta realiza varios
pasos de lavado lentos e innecesarios, la eficiencia de realizar
ensayos se impide dando lugar a una producción baja.
Los intentos anteriores de identificar pasos
interactivos dentro de y entre ensayos múltiples han dado origen a
tablas de lavado engorrosas que tienen filas y columnas marcadas
por cada secuencia de pipetado realizada por el instrumento. Por
ejemplo, cada combinación de secuencias es comprobada empíricamente
y se determina el volumen de lavado que elimina el arrastre entre
los dos pasos, donde el volumen de lavado entra después en la tabla.
Sin embargo, este tipo de acercamiento es laborioso de implementar
y difícil de controlar cuando se introducen nuevos ensayos. El
Abbott IMx® Select Analyzer (Abbott Laboratories, Abbott Park, IL)
utiliza otro acercamiento para reducir el volumen de lavado. En
dicho analizador, se identifica un paso sensible (paso B) que
requiere lavado extra cuando sigue al paso A, pero no cuando sigue
a otro paso B. Se utiliza un señalizador para identificar cuándo se
produce un paso de pipetado después del paso A y se utiliza un
lavado más grande. Sin embargo, la aplicación de este acercamiento
es limitada porque solamente se realiza simultáneamente un número
limitado de ensayos en tal analizador, y no resuelve los problemas
de posible arrastre y contaminación que se pueden encontrar en un
analizador de acceso aleatorio y de acceso continuo.
En general, los sistemas analíticos automáticos
que realizan diferentes tipos de ensayos en una pluralidad de
muestras de prueba requieren medios apropiados de carga y manejo de
muestras de prueba. Sin embargo, la operación de tales sistemas
analíticos automáticos se puede limitar por la carga y el manejo de
recipientes de muestras de prueba debido a las dimensiones variables
de los recipientes de muestra de prueba que puede recibir un
laboratorio. Tales dimensiones variables requieren frecuentemente
que se transfiera una muestra de prueba de un recipiente a otro que
esté adaptado para un instrumento analítico concreto. Así, hay que
disponer en estos sistemas medios para adaptar un instrumento
analítico para recibir dicho recipiente de muestra de prueba para
proporcionar flexibilidad, precisión y producción.
Se han descrito sistemas de pipetado automáticos
que contactan una muestra de prueba líquida o reactivo líquido con
un dispositivo detector de electrodo o nivel. Por ejemplo, una
punta de pipeta conductora o un electrodo junto a la punta de
pipeta genera una señal eléctrica cuando la punta de pipeta
conductora o el electrodo toca la superficie de un fluido conductor
eléctrico, tal como una solución tampón, una muestra de prueba
líquida, y reactivos líquidos. Detectar la superficie de un fluido
es muy importante para el pipetado preciso de dicho fluido. La
localización de la superficie del fluido o líquido permite la
inmersión controlada de la punta de pipeta en el líquido.
Controlando la profundidad de inmersión de la punta de pipeta en el
líquido, se adherirá una cantidad coherente de líquido al exterior
de la punta dando lugar a una mayor consistencia del volumen total
dispensado. También se han descrito sistemas no invasivos de
detección de la superficie del líquido, incluyendo métodos que
implican soplar o forzar aire utilizando controles de motor paso a
paso para detectar el nivel de la superficie de líquido, así como
la utilización de un circuito puente que genera una señal
correspondiente a un desplazamiento vertical de una pipeta para
extraer una muestra líquida cuando se produce tal movimiento de
desplazamiento vertical.
Sin embargo, tales sistemas de detección de nivel
de líquido antes descritos tienen problemas, en particular con
respecto a la detección de la presión del aire ambiente y la
detección por circuitería electrónica. En el caso de la detección
del aire ambiente, el soplado de aire puede producir burbujas y
generar aerosoles en y alrededor de las muestras líquidas. Además,
el aparato detector de nivel de líquido de la técnica anterior
antes descrito que utiliza, por ejemplo, capacitancia
electrostática entre la pipeta y nivel de líquido, es inestable y
varía debido a variaciones de humedad, deriva de parámetros del
dispositivo con el tiempo y la temperatura, y variaciones en la
puesta a tierra eléctrica, que debe estar lo más cerca que sea
posible del recipiente en el que se ha de detectar fluido, da lugar
a lecturas falsas a causa del ruido de señal de fondo y
análogos.
Se han descrito instrumentos quimiluminiscentes
automatizados que utilizan medios fotográficos y un densitómetro
para registrar señales. También se han descrito instrumentos
quimiluminiscentes automatizados que procesan ensayos en un modo de
bloqueo de paso. Sin embargo, la arquitectura de tales sistemas es
inflexible y por consiguiente, se necesitan métodos de detección
quimiluminiscente dentro de un sistema analítico automatizado, de
acceso continuo y aleatorio, puesto que cierto procesado de
inmunoensayo requiere mayor sensibilidad que la que se puede
obtener usando, por ejemplo, tecnologías MEIA y FPIA. Estas
tecnologías basadas en fluorescencia, aunque robustas, ofrecen
sensibilidad limitada con algunos ensayos en comparación con métodos
de detección quimiluminiscente.
Por consiguiente, puesto que tales analizadores
automatizados antes descritos no contemplan un sistema analítico
automatizado para realizar simultáneamente ensayos tanto homogéneos
como heterogéneos en un modo de acceso continuo y aleatorio
utilizando el carácter común de varias estaciones de proceso y
medios de transferencia, hay que proporcionar un sistema analítico
automatizado que tenga estas características y suficiente
flexibilidad para satisfacer las necesidades crecientes del
laboratorio clínico moderno.
La presente invención proporciona un aparato de
sistema analítico automatizado, de acceso continuo y aleatorio,
capaz de realizar simultáneamente ensayos múltiples de una
pluralidad de muestras líquidas, incluyendo dicho aparato:
a. Un conjunto de carrusel de extremo delantero
incluyendo un carrusel de copas de muestra, un carrusel de paquetes
de reactivo y un carrusel de recipientes de reacción montados
concéntricamente;
b. Medios de preparación para preparar un
recipiente de reacción colocado en dicho carrusel de recipientes de
reacción, incluyendo además dichos medios de preparación unos
medios de pipetado de transferencia colocados junto a dicho
conjunto de carrusel de extremo delantero para transferir una
muestra líquida de dicho carrusel de copas de muestra y reactivos
de dicho carrusel de paquetes de reactivo a dicho recipiente de
reacción sin inicio de una secuencia de reacción de ensayo;
c. Un carrusel de proceso colocado dentro de un
entorno controlado que tiene medios de entorno para mantener dicho
entorno controlado dentro de una temperatura predeterminada;
d. Una estación de transferencia que tiene medios
para transferir dicho recipiente de reacción preparado de dicho
carrusel de recipientes de reacción a dicho carrusel de
proceso;
e. Unos medios de transferencia de carrusel de
proceso para transferir y mezclar reactivos con dicha muestra
líquida en dicho recipiente de reacción preparado para formar una
mezcla de reacción;
f. Al menos dos medios lectores de ensayo
diferentes, al menos uno de dichos medios lectores de ensayo
colocado junto a dicho carrusel de proceso para detectar dicha
mezcla de reacción;
g. Medios para transferir dicha mezcla de
reacción de dicho carrusel de proceso a un cartucho de reacción
contenido en un carrusel de rueda de cartuchos, otro de dichos
medios lectores de ensayo colocado junto a dicho carrusel de rueda
de cartuchos para detectar dicha mezcla de reacción en dicho
cartucho;
h. Medios para transferir dicho recipiente de
reacción de dicho carrusel de proceso a dicha estación de
transferencia, teniendo dicha estación de transferencia medios de
extracción para sacar dicho recipiente de reacción de dicho
sistema; y
i. Medios para sacar dicho cartucho de dicho
carrusel de rueda de cartuchos.
La presente invención también proporciona un
sistema analítico automatizado, de acceso continuo y aleatorio,
capaz de realizar simultáneamente ensayos múltiples de una
pluralidad de muestras líquidas, incluyendo dicho aparato:
a. Un conjunto de carrusel de extremo delantero
incluyendo un carrusel de copas de muestra, un carrusel de paquetes
de reactivo y un carrusel de recipientes de reacción, estando
montado dicho carrusel de recipientes de reacción concéntricamente
fuera de dicho carrusel de paquetes de reactivo y estando montado
dicho carrusel de paquetes de reactivo concéntricamente fuera de
dicho carrusel de copas de muestra;
b. Un carrusel de proceso, teniendo dicho
carrusel de proceso medios de entorno para mantener dicho carrusel
de proceso dentro de una temperatura y temporización
predeterminadas de incubación de la reacción;
c. Un carrusel de rueda de cartuchos, estando
dicho carrusel de rueda de cartuchos desviado de dicho carrusel de
proceso;
d. Medios para girar los carruseles respectivos
para alineación con unos medios de pipetado de preparación para
preparar un recipiente de reacción colocado en dicho carrusel de
recipientes de reacción para formar una mezcla preparada sin inicio
de una secuencia de reacción de ensayo;
e. Medios para transferir dichos recipientes de
reacción preparados de dicho carrusel de recipientes de reacción a
una estación de transferencia, teniendo dicha estación de
transferencia medios para transferir dicho recipiente de reacción
preparado a dicho carrusel de proceso;
f. Medios de pipetado de transferencia para
transferir y mezclar reactivos a dicho recipiente de reacción
colocado en dicho carrusel de proceso para formar una mezcla de
reacción, y para transferir dicha mezcla de reacción de dicho
recipiente de reacción en dicho carrusel de proceso a dicho carrusel
de rueda de cartuchos;
g. Incluyendo además dicho carrusel de rueda de
cartuchos medios para recibir mezcla de reacción de dicho carrusel
de proceso, y medios para suministrar cartuchos a dicho carrusel
de rueda de cartuchos;
h. Teniendo además dicho carrusel de proceso
integrado con él un lector de inmunoensayo de polarización
fluorescente y una primera estación de procesado;
i. Teniendo además dicho carrusel de rueda de
cartuchos integrado con él un lector de inmunoensayo enzimático de
micropartículas y una segunda estación de procesado;
j. Medios para sacar dicho recipiente de reacción
de dicho carrusel de proceso por operación de dicha estación de
transferencia;
k. Medios para sacar dicho cartucho de dicho
carrusel de rueda de cartuchos; y
l. Medios para analizar dicha mezcla de reacción
por lector de inmunoensayo de polarización fluorescente o lector de
inmunoensayo enzimático de micropartículas.
El carrusel de rueda de cartuchos puede contener
múltiples cartuchos desechables y el aparato puede incluir además
medios para suministrar dichos cartuchos a dicho carrusel de rueda
de cartuchos y desechar dichos cartuchos de dicho carrusel de rueda
de cartuchos. Los medios lectores de ensayo pueden incluir medios
para comprobar ópticamente dicha mezcla de reacción. Los medios
lectores de ensayo también pueden proporcionar medios de calibración
y registro para dicha mezcla de reacción. Los medios de
transferencia de la estación de transferencia pueden estar
compuestos de un carrusel rotativo alrededor de un eje, un brazo con
un captador para acoplar con unos medios sobresalientes de
transferencia de recipiente de reacción y medios para sacar el
recipiente de reacción del carrusel de extremo delantero, girar y
colocar el recipiente de reacción sobre el carrusel de proceso
mediante rotación y movimiento de cremallera y piñón del brazo de
captador. La copa de muestra puede ser autoestable en una base de
copa de muestra cuando está separada del carrusel de copas de
muestra. Las copas de muestra en el carrusel de copas de muestra y
paquetes de reactivo en el carrusel de paquetes de reactivo pueden
incluir información codificada y el conjunto de carrusel de extremo
delantero puede incluir medios para identificar las muestras
líquidas y reactivos líquidos a partir de la información codificada
de las copas de muestra y los paquetes de reactivo. También se
pueden disponer en el aparato medios para almacenar las lecturas de
salida de los medios lectores de ensayo. Además, se puede disponer
en el aparato medios para calcular la concentración de un analito a
partir de las lecturas de salida de los medios lectores de ensayo.
El recipiente de reacción puede contener una cubeta de reacción que
tiene una característica física de birrefringencia baja mediante
una región de lectura óptica.
El sistema analítico automatizado de la presente
invención es capaz de realizar simultáneamente dos o más ensayos en
una pluralidad de muestras de prueba en un modo de acceso continuo
y aleatorio. En particular, el aparato de sistema analítico de
inmunoensayo automatizado de la invención se puede considerar como
un sistema basado en microprocesador de subconjuntos integrados,
realizándose grupos diferentes de ensayos mediante módulos de
software separados y cambiables. El sistema basado en
microprocesador usa pipetadores de brazo robótico con dos grados de
libertad y carruseles rotativos bidireccionales para procesar
muestras. Los pasos de ensayo críticos, tal como incubaciones,
lavados y dilución de especímenes, los realiza automáticamente el
instrumento como lo programado.
Según la invención, se facilita un sistema
analítico automatizado, de acceso continuo y aleatorio, capaz de
efectuar simultáneamente ensayos múltiples de una pluralidad de
muestras líquidas, y permite realizar un método donde se programan
varios ensayos para una pluralidad de muestras líquidas. Mediante
medios de preparación, el sistema presente es capaz de crear una
dosis unitaria desechable transfiriendo por separado muestra
líquida y reactivos a un recipiente de reacción sin inicio de una
secuencia de reacción de ensayo. Múltiples dosis unitarias
preparadas desechables son transferidas desde los medios de
preparación a un área de proceso, donde se mezcla una alícuota de
cada muestra independiente con uno o varios reactivos líquidos en
tiempos diferentes en un recipiente de reacción para formar mezclas
de reacción independientes. La programación independiente de tal
preparación y mezcla se logra durante la incubación de las
múltiples mezclas de reacción, simultánea e independientemente.
El sistema de la presente invención es capaz de
realizar más de un ensayo programado en cualquier orden en el que se
presenten múltiples ensayos programados. Las mezclas de reacción
incubadas se pueden analizar independiente e individualmente por al
menos dos procedimientos de ensayo previamente programados.
La figura 1 es una vista isométrica del sistema
analítico automatizado que ilustra los armarios del sistema,
carrusel de extremo delantero expuesto, pantalla de ordenador y
teclado.
La figura 2 es una vista isométrica del bastidor
y armario del aparato del sistema analítico automatizado.
La figura 3 es una vista en planta desde arriba
del sistema analítico automatizado en sección, con cubiertas de
componentes quitadas para mostrar con detalle el aparato del
sistema analítico automatizado y la posición relativa.
La figura 3A es una vista en planta desde arriba
del sistema analítico automatizado en sección, con cubiertas de
componentes quitadas para mostrar con detalle el aparato analítico
automatizado y la posición relativa incluyendo un lector
quimiluminiscente para una tecnología de captura de partículas
magnéticas y un lector quimiluminiscente para tecnología de captura
de partículas de membrana.
La figura 3B es una vista en sección transversal
de una cabeza de detección del dispositivo de detección para
detección quimiluminiscente.
La figura 3C es una vista en sección transversal
tomada a lo largo del eje perpendicular de la cabeza de detección
representada en la figura 3B.
La figura 3D es una vista en sección transversal
del tubo de luz del dispositivo de detección colocado encima de un
recipiente de captura de partículas quimiluminiscentes con blindaje
de luz en posición.
La figura 4 es una vista en alzado frontal del
sistema analítico automatizado en aislamiento y sección parcial de
elementos del carrusel de extremo delantero.
Las figuras 4A y 4B representan una vista en
alzado lateral en perspectiva y una vista de extremo parcial de un
paquete de reactivo y medios de cubierta de paquete de reactivo
para uso con el sistema analítico automatizado.
La figura 4C es una vista en perspectiva de un
conjunto de segmentos de recipiente de muestra de prueba.
La figura 4D es una vista desde abajo del
conjunto de segmentos de recipiente de muestra de prueba de la
figura 4C.
La figura 4E es una vista en sección transversal
en aislamiento del carrusel de muestras con un conjunto de
segmentos de recipiente de muestra de prueba montado también en
sección transversal.
La figura 4F es una vista en sección transversal
de una copa de muestra modificada con faldillas.
La figura 4G es una vista en perspectiva de un
conjunto de segmentos cortos de tubo Vacutainer® de muestras de
prueba.
La figura 4H es una vista desde arriba en sección
transversal del conjunto de segmentos cortos de tubo Vacutainer® de
muestras de prueba tomada a lo largo de la línea
A-A de la figura 4G.
La figura 4I es una vista desde abajo del
conjunto de segmentos cortos de tubo Vacutainer® de muestras de
prueba de la figura 4G.
La figura 4J es una vista en sección transversal
de un adaptador largo de copa de muestra de prueba con tubo en
posición.
La figura 4K es una vista en sección transversal
de un adaptador corto de copa de muestra de prueba con un tubo en
posición.
La figura 5 es una vista desde arriba en
aislamiento y sección parcial de elementos de accionamiento y guía
del carrusel de extremo delantero del sistema analítico
automatizado quitado.
La figura 6 es una vista lateral en sección
transversal de un carrusel de proceso del sistema analítico
automatizado en aislamiento con dos recipientes de reacción en
posición, de los que uno está en posición para una lectura FPIA.
La figura 7 es una vista isométrica de la sonda,
brazo de sonda y pipetador del sistema analítico automatizado en
aislamiento.
La figura 8 es una vista lateral esquemática del
cableado de brazo de sonda y medios sensores del sistema analítico
automatizado.
La figura 8A es un diagrama simplificado
mostrando una realización del dispositivo detector de nivel de
líquido de la presente invención en conexión con un sistema
analítico automatizado.
La figura 8B es un diagrama simplificado
mostrando un flujo de corriente con el amplificador de detección
que mide solamente corriente de la antena, la cantidad de diluyente
no incluida.
La figura 8C es un gráfico que muestra el ruido
del sistema en función de la frecuencia de bucle, recalcando la
importancia de tener una frecuencia central alta junto con una
anchura de banda de filtro estrecha.
Las figuras 8D y 8E son gráficos que muestran
condiciones donde se cruza el umbral (detección de fluido) aunque
la sonda no esté en contacto con fluido o líquido.
La figura 9 es una vista lateral en alzado, en
sección transversal, de un aparato de jeringa automática de lavado
de burbujas del sistema analítico automatizado.
La figura 9A es una vista lateral en sección en
aislamiento de la porción de extremo de agujero de la jeringa
automática de lavado de burbujas con el pistón alternante cerca del
extremo de avance hacia la porción de extremo de agujero.
La figura 9B es una vista de extremo en sección
en aislamiento del pistón y agujero de la jeringa automática del
sistema de lavado de burbujas tomada a lo largo de la línea
9B-9D.
Las figuras 10 y 10A representan una vista en
planta desde arriba de un recipiente de reacción y una vista
lateral del recipiente de reacción para uso con el sistema
analítico automatizado, respectivamente, con compartimientos de
recipiente de reacción marcados donde sea apropiados para procesado
FPIA.
La figura 11 es una vista lateral en sección del
elemento de transferencia del sistema analítico automatizado
enganchando un recipiente de reacción para transferencia desde el
carrusel principal a la estación de transferencia.
La figura 12 es una vista en alzado lateral en
perspectiva de la estación de transferencia del sistema analítico
automatizado.
\newpage
La figura 13 es una vista en planta desde arriba
en sección que ilustra en aislamiento la porción de entorno
controlado del sistema analítico automatizado.
La figura 14 es una vista en planta desde arriba
en sección del armario inferior de las figuras 1 y 2 que ilustra
una estación de suministro de agua y/o solución tampón así como
recipientes de residuos líquidos y sólidos del sistema analítico
automatizado.
La figura 15 es una vista esquemática que ilustra
el sistema de control del flujo de aire ambiente y de la
temperatura del sistema analítico automatizado.
La figura 15B es una vista en perspectiva de un
conjunto calentador para control de la temperatura del líquido.
La figura 15C es una vista en sección transversal
del conjunto calentador de la figura 15B mostrando el elemento
calentador dentro del bloque.
La figura 15D es una vista parcial en sección
transversal del conjunto calentador de la figura 15B mostrando
tubos de líquido, por ejemplo, un tubo helicoidal dentro del
conjunto calentador.
La figura 16 es una vista lateral en alzado en
sección parcial de un cartucho MEIA para uso con el sistema
analítico automatizado.
La figura 17 es una vista lateral en alzado en
sección de un alimentador de cartucho MEIA del sistema analítico
automatizado.
La figura 18 es una vista en sección lateral en
aislamiento del mecanismo de patilla de orientación de
cartucho-alimentador de cartucho MEIA del sistema
analítico automatizado.
La figura 19 es una vista en sección lateral en
aislamiento del eyector de cartucho MEIA del sistema analítico
automatizado.
La figura 20 es un diagrama de bloques de los
procesadores de señales ópticas del sistema analítico
automatizado.
La figura 21 es un esquema del sistema óptico
FPIA del sistema analítico automatizado.
La figura 22 es un esquema de la secuencia del
lector FPIA del sistema analítico automatizado.
La figura 23 es una vista en sección lateral en
aislamiento de un carrusel de cartuchos MEIA del sistema analítico
automatizado, cartucho MEIA y lector MEIA.
La figura 24 es un esquema del conjunto óptico
del sistema MEIA del sistema analítico automatizado.
La figura 25 es un esquema de la secuencia de
lectura MEIA del sistema analítico automatizado.
La figura 26 es una secuencia esquemática de
reacción de una FPIA para T4 realizado en el sistema analítico
automatizado.
La figura 27 es una secuencia esquemática de
reacción de un emparedado de un solo paso MEIA realizado en el
sistema analítico automatizado.
La figura 28 es una secuencia esquemática de
reacción de un emparedado de dos pasos MEIA realizado en el sistema
analítico automatizado.
Las definiciones siguientes son aplicables a la
presente invención:
El término "muestra de prueba", en el
sentido en que se usa aquí, se refiere a un material sospechoso de
contener el analito. La muestra de prueba se puede usar
directamente tal como se obtiene de la fuente o después de un
pretratamiento para modificar el carácter de la muestra. La muestra
de prueba se puede derivar de cualquier fuente biológica, tal como
un fluido fisiológico, incluyendo, sangre, saliva, fluido de
cristalino ocular, fluido cerebro espinal, sudor, orina, leche,
fluido ascítico, fluido sinovial espeso, fluido peritoneal, fluido
amniótico o análogos. La muestra de prueba se puede pretratar antes
del uso, tal como preparando plasma a partir de sangre, diluyendo
fluidos viscosos, o análogos; los métodos de tratamiento pueden
implicar filtración, destilación, concentración, inactivación de
componentes interferentes, y la adición de reactivos. Además de los
fluidos fisiológicos, se puede usar otras muestras líquidas tal
como agua, productos alimenticios y análogos para la realización de
ensayos medioambientales o de producción de alimentos. Además, se
puede usar un material sólido sospechoso de contener el analito
como la muestra de prueba. En algunos casos puede ser beneficioso
modificar una muestra de prueba sólida para formar un medio líquido
o liberar el analito.
El término "analito" o "analito de
interés", en el sentido en que se usa aquí, se refiere al
compuesto o composición a detectar o medir y que tiene al menos un
epítopo o lugar de unión. El analito puede ser cualquier sustancia
para la que exista un elemento de unión natural o para la que se
pueda preparar un elemento de unión. Los analitos incluyen, aunque
sin limitación, toxinas, compuestos orgánicos, proteínas, péptidos,
microorganismos, aminoácidos, ácidos nucleicos, hormonas,
esteroides, vitaminas, drogas (incluidas las administradas a
efectos terapéuticos así como las administradas para fines
ilícitos), partículas de virus y metabolitos de o anticuerpos para
cualquiera de las sustancias anteriores. El término "analito"
también incluye cualquier sustancia antigénica, haptenos,
anticuerpos, macromoléculas y sus combinaciones.
El término "análogo de analito", en el
sentido en que se usa aquí, se refiere a una sustancia que
reacciona transversalmente con un elemento de unión específico de
analito, aunque puede hacerlo en mayor o menor medida que lo hace
el analito propiamente dicho. El análogo de analito puede incluir un
analito modificado así como una porción fragmentada o sintética de
la molécula de analito, a condición de que el análogo de analito
tenga al menos un sitio epitópico en común con el analito de
interés. Un ejemplo de un análogo de analito es una secuencia de
péptidos sintéticos que duplica al menos un epítopo del analito de
molécula entera de manera que el análogo de analito se pueda unir a
un elemento de unión específico de analito.
El término "elemento de unión", en el
sentido en que se usa aquí, se refiere a un elemento de un par de
unión, es decir, dos moléculas diferentes donde una de las
moléculas se une específicamente a la segunda molécula a través de
medios químicos o físicos. Además de elementos del par de unión
antígeno y anticuerpo, otros pares de unión incluyen, como ejemplos
sin limitación, biotina y avidina, hidratos de carbono y lectinas,
secuencias de nucleótidos complementarias, secuencias de péptidos
complementarias, moléculas efectoras y receptoras, cofactores de
enzima y enzimas, inhibidores enzimáticos y enzimas, una secuencia
de péptidos y un anticuerpo específico para la secuencia o la
proteína completa, ácidos poliméricos y bases, colorantes y ligantes
proteínicos, péptidos y ligantes proteínicos específicos (por
ejemplo, ribonucleasa, S-péptido y ribonucleasa
S-proteína), y análogos. Además, los pares de
unión pueden incluir elementos que son análogos del elemento de
unión original, por ejemplo, un análogo de analito o un elemento de
unión hecho mediante técnicas recombinantes o ingeniería molecular.
Si el elemento de unión es un inmunorreactivo, puede ser, por
ejemplo, un anticuerpo monoclonal o policlonal, una proteína
recombinante o anticuerpo recombinante, un anticuerpo quimérico,
una(s) mezcla(s) o fragmento(s) de los
anteriores, así como una preparación de tales anticuerpos, péptidos
y nucleótidos cuya idoneidad para uso como elementos de unión es
conocida por los expertos en la materia.
El término "radical detectable", en el
sentido en que se usa aquí, se refiere a cualquier compuesto o
grupo químico detectable convencional que tiene una propiedad
física o química detectable y que se puede usar para marcar un
elemento de unión para formar un conjugado con el mismo. Tal grupo
químico detectable puede ser, pero no se pretende limitar a, grupos
enzimáticamente activos tal como enzimas, sustratos enzimáticos,
grupos prostéticos o coenzimas; marcas de espín; fluorescentes y
fluorógenos; cromóforos y cromógenos; luminiscentes tal como
quimiluminiscentes y bioluminiscentes; ligandos específicamente
unibles tal como biotina y avidina; especie electroactiva;
radioisótopos; toxinas; drogas; haptenos; ADN; RNA; polisacáridos;
polipéptidos; liposomas; partículas coloreadas y micropartículas
coloreadas; y análogos.
El término "acceso continuo", en el sentido
en que se usa aquí, se refiere a la capacidad de añadir muestras de
prueba adicionales o reactivos al sistema analítico automatizado de
la presente invención sin la interrupción de ensayos que estén
siendo realizados por el sistema analítico automatizado al tiempo de
tal adición.
El término "acceso aleatorio", en el sentido
en que se usa aquí, se refiere a la capacidad del sistema analítico
automatizado de la presente invención de realizar simultáneamente
más de un ensayo programado en cualquier orden en el que tal
pluralidad de ensayos programados se presente al sistema analítico
automatizado de la presente invención.
El término "simultáneo", en el sentido en
que se usa aquí, se refiere a la capacidad del sistema analítico
automatizado de la presente invención de realizar
independientemente dos o más ensayos programados al mismo
tiempo.
El término "preparación", en el sentido en
que se usa aquí, se refiere a la capacidad del sistema analítico
automatizado de la presente invención de crear una dosis unitaria
desechable transfiriendo por separado muestras de prueba y
reactivos a un recipiente de reacción de la presente invención sin
iniciación de una secuencia de reacción de ensayo.
El término "quat" se refiere a una solución
de material policatiónico para ensayos que usan dichos materiales
que no son un anticuerpo o antígeno para capturar el analito de la
muestra en la matriz, por ejemplo, del cartucho MEIA. En el sistema
de la presente invención, se dispensa quat a la matriz durante el
procesado de prueba, antes de la transferencia de la mezcla de
reacción desde el recipiente de reacción.
El término "protocolos flexibles" se refiere
a la variedad de diferentes protocolos de ensayo capaces de ser
procesados según el sistema de la invención. Los ejemplos incluyen
formatos MEIA configurados en formatos de ensayo competitivos y
emparedados de 1 y 2 pasos; orden del procesado de actividades, que
incluye la capacidad de iniciar el procesado de la muestra tanto
para formatos MEIA como para formatos FPIA en el carrusel de
extremo delantero antes de la transferencia al carrusel de proceso;
períodos de incubación variables; formatos de lectura óptica y
secuencias de lavado. Esto contrasta con algunos sistemas de acceso
aleatorio conocidos de la técnica anterior que hacen que todos los
protocolos de ensayo se adhieran a una forma estricta de "bloqueo
de paso", en la que la configuración de ensayo (es decir, los
formatos de 1 paso frente a 2 pasos), el orden de actividad, la
temporización de incubación, y otros protocolos similares son
fijados por el instrumento.
Según la presente invención, un programador de
sistema genera y optimiza la carga de los recursos mecánicos del
sistema a partir de todas las pruebas que se debe realizar en el
sistema. El objetivo principal del programador es evitar que los
recursos del sistema queden inactivos mientras el sistema tenga que
procesar pruebas restantes. Mantener ocupado cada uno de los
recursos también minimiza el tiempo necesario para que el
instrumento realice las pruebas.
Una vista de alto nivel del proceso de
programación se puede descomponer en dos pasos: (1) la programación
adecuada de cada una de las actividades en una prueba se garantiza
antes de preparar la prueba, y (2) un intento de realizar cada
actividad de prueba antes de su tiempo de ejecución programado
original, para minimizar el tiempo inactivo de los recursos y
aumentar la realización de pruebas en el sistema.
Para poder programar una prueba antes de su
realización en el sistema, cada protocolo de ensayo de la prueba
contiene varios parámetros de temporización utilizados en el
proceso de programación. Cada actividad de la prueba contiene
valores de tiempo que el programador usa para determinar qué
recursos requiere la actividad y el período de tiempo que estos
recursos se necesitan. Además, cada actividad de la prueba puede
estar vinculada a otras actividades por períodos de incubación.
Estos períodos de incubación, que vienen dictados por la química del
ensayo, ayudan al programador a determinar la cantidad de tiempo
que debe transcurrir entre la realización de dos actividades. Cada
período de incubación en el protocolo de ensayo proporciona el
tiempo mínimo y máximo que puede transcurrir entre la realización
de cada actividad. Estos límites se denominan la ventana de
incubación para las actividades en el proceso de programación.
En el sistema de la invención, el operador elige
el orden en el que se prepara la realización de pruebas en el
instrumento seleccionando la colocación de muestras en el
instrumento. La muestra colocada más cerca de la estación de pipeta
es la primera muestra preparada para ser realizada en el
instrumento. Como protección contra la evaporación, no se preparará
una prueba hasta que el programador garantice que todos los
recursos usados por las actividades de prueba estarán disponibles
en los tiempos requeridos expuestos en el protocolo de ensayo de la
prueba. La preparación de una prueba particular se pospondrá siempre
que una actividad de otra prueba ya en el instrumento tenga un
recurso programado al tiempo que lo necesite una actividad en dicha
prueba. La zona de preparación de muestras del instrumento
permanecerá inactiva hasta que la prueba se pueda programar sin
entrar en conflicto con las pruebas ya presentes en el instrumento.
Cuando se pueda lograr la programación adecuada de la prueba, la
prueba se preparará y transferirá a la zona de proceso.
El segundo paso en el proceso de programación es
optimizar la carga para cada recurso del sistema con el fin de
minimizar tanto el tiempo de inactividad del recurso como el tiempo
necesario para realizar la carga del recurso. Una vez que las
pruebas son transferidas a la zona de procesado, el programador
optimiza el programa existente para cada recurso. A intervalos
predeterminados, el programador examina el intervalo siguiente de
trabajo para cada recurso. Si hay algún tiempo inactivo en este
intervalo, el programador intenta minimizar el tiempo inactivo
redisponiendo la carga del recurso para eliminar el tiempo
inactivo, a condición de que las actividades permanezcan dentro de
sus ventanas de incubación permitidas. Cuando termina la
optimización de este intervalo, el recurso lleva a cabo esta
sección de la carga en los tiempos designados.
El programador sigue preparando muestras mientras
haya muestras en el instrumento en las que se deban realizar
pruebas. La optimización de las cargas de los recursos continuará
hasta que haya terminado el procesado de todas las pruebas
transferidas al sistema.
El sistema de la invención permite la
manipulación prioritaria especial de muestras específicas
identificadas por el usuario como muestras stat. Una muestra stat,
según se define en el sistema de la invención, es una muestra que
debe ser tratada por el instrumento en el menor espacio de tiempo
posible. La manipulación especial de muestras stat se produce tanto
en la zona de entrada de muestra delantera como en la zona de
procesado del instrumento.
En el sistema de la invención, el operador elige
el orden en el que se prepara la realización de pruebas en el
instrumento seleccionando la colocación de muestras en el
instrumento. La muestra colocada más cerca de la estación de pipeta
es la primera muestra preparada para ser realizada en el
instrumento. Esta configuración de preparación de la muestra se
interrumpe siempre que el usuario ponga una prueba stat en el
instrumento. Siempre que se ordene una prueba stat, el sistema
terminará la preparación de la prueba en la muestra corriente, y
después pasará directamente a la muestra stat para preparar todas
sus pruebas. Como protección contra la evaporación, la preparación
de la muestra no comenzará para una prueba antes de que se
garantice la programación adecuada de las actividades de prueba en
la zona de procesado.
El algoritmo de programación del sistema también
se modifica para procesado stat. El algoritmo de programación
utilizado para pruebas normales intenta maximizar el número de
pruebas procesadas en el instrumento cada hora. Esto se produce
dejando tiempo suficiente entre actividades de prueba para poder
realizar otras actividades de prueba en estos intervalos. El método
de programación utilizado para pruebas stat intenta procesar esta
prueba en el menor espacio de tiempo posible. Cada actividad de una
prueba stat se programa en el tiempo de ejecución más temprano
posible definido en la definición de ensayo de la prueba. Cuando se
garantice la programación adecuada de todas las actividades de una
prueba en el instrumento, comenzará la preparación de la muestra de
la prueba. Después de preparar todas las pruebas en la muestra stat,
el sistema volverá a la muestra en la que estaba trabajando antes
de servir la stat.
Las pruebas stat reciben especial consideración
en la zona de procesado cuando hay tiempo inactivo en la carga del
recurso. A intervalos predeterminados, el programador examina el
intervalo siguiente de trabajo asignado a cada recurso en la zona
de procesado del sistema. Si hay tiempo inactivo durante este
intervalo, el programador intenta minimizarlo redisponiendo la
carga del recurso. Las actividades de prueba programadas para este
recurso que se pueden realizar antes de que se programen
actualmente, definidas por sus protocolos de ensayo, se desplazan
hacia adelante para llenar el tiempo inactivo. Las actividades de
prueba stat son los primeros candidatos en adelantarse en la carga,
disminuyendo también así la cantidad de tiempo necesario para
tratar la prueba stat en el instrumento.
Se ha demostrado que los algoritmos de
manipulación de pruebas stat del sistema permiten procesar pruebas
stat en las cantidades mínimas de tiempo posible, sin tener un
efecto negativo en la producción general del instrumento de pruebas
por hora.
El sistema analítico automatizado de la presente
invención es capaz de realizar varios ensayos que emplean varios
sistemas de detección conocidos en la técnica e incluyen, aunque no
se pretende limitarlos a, ensayos de absorbancia
espectrofotométrica tal como análisis de reacción de punto final y
análisis de velocidad de reacción, ensayos turbidimétricos, ensayos
nefelométricos, ensayos de atenuación de energía radiactiva (tal
como los descritos en la patente de Estados Unidos número 4.496.293
y la patente de Estados Unidos número 4.743.561), ensayos de
captura de iones, ensayos colorimétricos, ensayos fluorométricos,
sistemas de detección electroquímica, sistemas de detección
potenciométrica, sistemas de detección amperométrica e
inmunoensayos. Los inmunoensayos incluyen, aunque no se pretende
limitarlos a, inmunoensayos heterogéneos tal como inmunoensayos
competitivos, inmunoensayos emparedados, inmunoensayos
inmunométricos, y análogos, donde la cantidad de un radical
detectable allí empleado se puede medir y correlacionar con la
cantidad de analito presente en una muestra de prueba.
En general, en un ensayo espectrofotométrico, tal
como los realizados en el analizador clínico Abbott Spectrum y el
analizador clínico Abbott Spectrum Series II (Abbott Laboratories,
Abbott Park, IL, Estados Unidos de América), la interacción en una
solución de ensayo entre el analito a determinar y un sistema de
reactivo específico para el analito produce un cambio detectable en
las propiedades transmisivas de la solución de ensayo. El cambio en
las propiedades transmisivas se refiere a la cantidad de luz
absorbida o dispersada por una solución de ensayo dentro de una
banda de longitud de onda particular cuando se pasa un haz luminoso
de intensidad conocida por la solución de ensayo. El cambio en las
propiedades de transmisión de una solución de ensayo se mide
pasando luz monocroma con una densidad conocida por la solución de
ensayo y determinando la relación de la intensidad de la luz
transmitida o dispersada a la intensidad de la luz incidente. Casi
todos los analitos absorben energía de una longitud de onda
específica o interactúan en una solución de ensayo con un sistema
reactivo particular para producir un cambio detectable en las
propiedades de transmisión de la solución de ensayo, características
que han dado lugar al desarrollo de numerosos ensayos
espectrofotométricos específicos.
Los ensayos espectrofotométricos que se basan en
la medición del cambio de las propiedades transmisivas de una
solución de ensayo como medida de un analito en la solución de
ensayo, incluyen, por ejemplo, ensayos donde hay un cambio de color
del ensayo cuando hay un cambio de la turbidez de la solución de
ensayo, es decir, ensayos turbidimétricos o nefelométricos.
En un ensayo colorimétrico, el cambio en las
propiedades transmisivas de una solución de ensayo se denomina en
general la absorbancia de la solución de ensayo y depende del
cambio de color de la solución de ensayo debido a la interacción
del analito a determinar y el sistema reactivo específico para el
analito. La absorbancia de la solución de ensayo está relacionada
con la concentración del analito en la solución de ensayo. Un
ensayo colorimétrico utiliza un sistema reactivo cromogénico capaz
de interactuar en una solución de ensayo con el analito particular
de interés, para producir un cambio detectable en las propiedades
transmisivas, específicamente el color, de la solución de ensayo.
Se ha desarrollado y se comercializan numerosos sistemas reactivos
cromogénicos útiles en la determinación de analitos específicos.
El principio de ensayos turbidimétricos es
determinar la cantidad de luz dispersada o bloqueada por materia
particulada cuando pasa luz a través de una solución de ensayo. En
un ensayo turbidimétrico, el analito de interés interactúa con un
sistema reactivo específico para el analito para formar una
suspensión de partículas en la solución de ensayo. Cuando se pasa un
haz de luz que tiene una intensidad conocida por una solución de
ensayo, la suspensión de partículas formadas por la interacción del
sistema de reactivo de analito bloquea o dispersa la luz incidente,
reduciendo por ello la intensidad de la luz transmitida a través de
la solución de ensayo. El cambio de las propiedades transmisivas en
un ensayo turbidimétrico se refiere a la disminución de la
intensidad de la luz transmitida a través de una solución de ensayo,
está relacionado con la cantidad de luz incidente que se dispersa o
bloquea por la suspensión de partículas, y depende del número de
partículas presentes y el área en sección transversal de tales
partículas.
Un ensayo nefelométrico es similar a un ensayo
turbidimétrico en el que el analito de interés interactúa con un
sistema específico reactivo para el ligando para formar una
suspensión de partículas en la solución de ensayo. En un ensayo
nefelométrico, el cambio de las propiedades transmisivas de la
solución de ensayo también está relacionado con la cantidad de luz
incidente dispersada o bloqueada por la suspensión de partículas,
pero a diferencia de un ensayo turbidimétrico donde se mide la
intensidad de la luz transmitida a través de la solución de ensayo,
la luz dispersada o bloqueada se mide en un ángulo a la luz
incidente en la solución de ensayo. Por lo tanto, en un ensayo
nefelométrico el cambio de las propiedades transmisivas se refiere
a la diferencia en las intensidades de la luz incidente en la
solución de ensayo y la luz dispersada en un ángulo a la luz
incidente. Los ensayos turbidimétricos y nefelométricos se utilizan
en el análisis de sangre, orina, fluido espinal, y análogos, para la
determinación de analitos tal como proteínas donde no hay ensayo
colorimétrico comparable debido a la falta de un sistema reactivo
cromógeno efectivo. Yoe y Klimman, Photoelectric Chemical
Analysis, vol. II: Nephelometry, Wiley & Sons, Inc., New
York, 1929, describen varios ensayos nefelométricos. Varios
reactivos y sistemas reactivos que se puede emplear para llevar a
cabo ensayos espectrofotométricos en los sistemas analíticos
automatizados de la presente invención incluyen, aunque no se
pretende limitarlos a, los destinados a la determinación simultánea
de glucosa y urea, tal como se describe en la patente de Estados
Unidos número 5.037.738.
La determinación simultánea de calcio y fósforo;
la determinación simultánea de colesterol y triglicéridos; la
determinación de isoenzimas; la determinación de niveles de
amoniaco en sangre, y análogos, se pueden realizar en el aparato de
la presente invención.
Típicamente en un ensayo fluorométrico, un
analito en una solución de ensayo se transforma química o
inmunológicamente en un complejo o conjugado fluorescente
produciendo por ello un cambio detectable en las propiedades
fluorescentes de la solución de ensayo. El cambio de las propiedades
fluorescentes de la solución de ensayo se mide excitando las
propiedades del complejo o conjugado fluorescente producidas con
luz monocromática de una longitud de onda dentro de la banda de
longitud de onda de excitación del fluorescente, y midiendo la
intensidad de la luz emitida en una longitud de onda dentro de la
banda de longitud de onda de emisión del fluorescente. La
intensidad fluorescente de la luz emitida está relacionada con la
concentración del analito. Sin embargo, la intensidad de la
fluorescencia emitida por la solución de ensayo se puede inhibir
cuando el ligando a determinar forma complejo con interferencias no
fluorescentes tales como proteína o fosfatos presentes en la
muestra, o cuando la muestra conteniendo el ligando a determinar
tiene color suficiente para actuar como un filtro y por ello reducir
la intensidad de la fluorescencia emitida. Se reconoce que para
maximizar la sensibilidad y especificidad de un ensayo
fluorométrico, estos factores inhibidores, si están presentes,
deben ser superados mediante la extracción de las interferencias no
fluorescentes o material productor de color antes del análisis, o
compensando la presencia de tales factores utilizando un estándar
interno añadido a una segunda parte alícuota de muestra y realizando
todo el procedimiento de ensayo utilizando la alícuota conteniendo
el estándar interno.
En general, los inmunoensayos homogéneos y
heterogéneos dependen de la capacidad de un primer miembro de unión
de un par de miembros de unión de unir específicamente a un segundo
miembro de unión de un par de miembros de unión donde un conjugado,
incluyendo uno de tales miembros de unión marcado con un radical
detectable, se emplea para determinar la magnitud de tal unión. Por
ejemplo, donde tales elementos del par de unión son un analito y un
anticuerpo para dicho analito, la magnitud de la unión se determina
por la cantidad del radical detectable presente en el conjugado,
que ha participado o no en una reacción de unión con el analito,
donde la cantidad del radical detectable detectada y medida se
puede correlacionar con la cantidad de analito presente en la
muestra de prueba.
Los inmunoensayos homogéneos se realizan
típicamente en un formato de inmunoensayo competitivo que implica
una competición entre un analito procedente de una muestra de
prueba y un trazador para un número limitado de lugares de unión de
receptor en un anticuerpo para el analito. El trazador incluye el
analito o su análogo marcado con un radical detectable donde la
concentración de analito en la muestra de prueba determina la
cantidad del trazador que se unirá específicamente al anticuerpo.
La cantidad del conjugado trazador-anticuerpo
producido por tal unión se puede medir cuantitativamente y es
inversamente proporcional a la cantidad de analito presente en la
muestra de prueba. Por ejemplo, las técnicas de polarización
fluorescente para hacer tal determinación, tal como en
inmunoensayos de polarización fluorescente como los descritos aquí,
se basan en el principio de que un compuesto marcado con
fluorescencia, cuando sea excitado por luz linealmente polarizada,
emitirá fluorescencia que tiene un grado de polarización
inversamente relacionada con su tasa de rotación. Cuando una
molécula tal como un conjugado trazador-anticuerpo
que tiene una marca fluorescente es excitado con una molécula
fluorescente linealmente polarizada, se impide que gire entre el
tiempo en que la luz es absorbida y emitida. Cuando una molécula
trazadora "libre" (es decir, no unida a un anticuerpo) es
excitada por luz linealmente polarizada, su rotación es mucho más
rápida que el conjugado trazador-anticuerpo
correspondiente y las moléculas están orientadas más
aleatoriamente, por lo tanto, la luz emitida se polariza. Por
consiguiente, cuando se pasa luz polarizada plana a través de una
solución conteniendo dichos reactivos, se detecta una respuesta de
polarización fluorescente y correlaciona con la cantidad de analito
presente en la muestra de prueba.
Varios compuestos fluorescentes que se puede
emplear para llevar a cabo ensayos de polarización fluorescente en
el sistema analítico automatizado de la presente invención
incluyen, aunque no se pretende limitarlos a, aminofluoresceínas,
tal como se describe en la patente de Estados Unidos número
4.510.251 y la patente de Estados Unidos número 4.614.823;
triazinilaminofluoresceínas, tal como se describe en la patente de
Estados Unidos número 4.420.568 y la patente de Estados Unidos
número 4.593.089; carboxifluoresceínas, tal como se describe en la
patente de Estados Unidos número 4.668.640.
Los inmunoensayos heterogéneos implican
típicamente un reactivo marcado o trazador que incluye un analito,
un análogo del analito, o un anticuerpo para el mismo, marcado con
un radical detectable, para formar una especie libre y una especie
unida. Para correlacionar la cantidad de trazador en una de tales
especies con la cantidad de analito presente en la muestra de
prueba, la especie libre debe separarse primero de la especie
unida, lo que se puede realizar según métodos conocidos en la
técnica empleando materiales de fase sólida para la inmovilización
directa de uno de los participantes de unión en la reacción de
unión, tal como el anticuerpo, analito o análogo del analito, donde
uno de los participantes de unión se inmoviliza en un material de
fase sólido, tal como un tubo de prueba, perlas, partículas,
micropartículas o la matriz de un material fibroso, y análogos,
según métodos conocidos en la técnica.
Los inmunoensayos heterogéneos se pueden realizar
en un formato de inmunoensayo competitivo como se ha descrito
anteriormente, donde, por ejemplo, el anticuerpo se puede
inmovilizar a un material de fase sólido por lo que, después de la
separación, la cantidad del trazador que está unido a tal material
de fase sólido puede ser detectada y correlacionada con la cantidad
de analito presente en la muestra de prueba. Otra forma de un
inmunoensayo heterogéneo empleando un material de fase sólido se
denomina un inmunoensayo emparedado, que implica poner una muestra
de prueba conteniendo, por ejemplo, un antígeno en contacto con una
proteína tal como un anticuerpo u otra sustancia capaz de unir el
antígeno, y que se inmoviliza en un material de fase sólido. El
material de fase sólido se trata típicamente con un segundo antígeno
o anticuerpo que se ha marcado con un radical detectable. El
segundo antígeno o anticuerpo se une después al antígeno
correspondiente o anticuerpo en el material de fase sólido y,
después de uno o varios pasos de lavado para extraer el material no
unido, un material indicador tal como una sustancia cromogénica que
reacciona con el radical detectable (por ejemplo, donde el radical
detectable es una enzima, se añade un sustrato para tal enzima)
para producir un cambio de color. El cambio de color se detecta
después y correlaciona con la cantidad de antígeno o anticuerpo
presente en la muestra de prueba.
Por ejemplo, un inmunoensayo heterogéneo que se
puede realizar con el sistema analítico automatizado de la presente
invención, en un formato de inmunoensayo competitivo o emparedado,
es un inmunoensayo enzimático de captura de micropartículas, tal
como el descrito en Clinical Chemistry, volumen 34, nº 9,
páginas 1726-1732 (1988), empleando micropartículas
como el material de fase sólido.
Además, se ha hallado que el uso de sacarosa en
diluyente de micro partículas logra densidad neutra de las
micropartículas. La metodología comporta la determinación de la
concentración óptima de sacarosa que eliminará la sedimentación de
micropartículas. La concentración de sacarosa necesaria para lograr
densidad neutra es específica de ensayo y específica del lote de
micropartículas. Lo principal es disolver sacarosa en solución para
incrementar la densidad del diluyente. Cuando la densidad del
diluyente y micropratículas son equivalentes, las micropartículas
estarán en un estado suspendido. La neutralización de densidad
también se puede lograr utilizando otros materiales tal como
metrizamida y/o ácido metrizoico.
La separación de las especies unida y libre se
lleva a cabo mediante captura de las micropartículas en una matriz
de fibra de vidrio de un cartucho MEIA, proceso que se basa en la
alta afinidad de las fibras de vidrio para las micropartículas,
donde las micropartículas se adhieren a la superficie de las fibras
irreversiblemente, y el material no unido específicamente se puede
quitar efectivamente lavando la matriz. La matriz también
proporciona un soporte mecánico colocado con precisión para las
micropartículas durante la fase de cuantificación óptica del
protocolo de ensayo como se ha descrito aquí.
Al realizar un inmunoensayo emparedado, las
micropartículas recubiertas con anticuerpo para el analito en la
muestra de prueba se incuban con la muestra de prueba conteniendo
el analito de interés para formar un complejo de captura con el
analito de la muestra de prueba. Después se incuba un conjugado
incluyendo anticuerpo para el analito marcado con un radical
detectable, preferiblemente una enzima, con el complejo de captura
para formar el segundo de un complejo emparedado. Al realizar un
inmunoensayo competitivo, se incuba micropartículas recubiertas con
anticuerpo para el analito en la muestra de prueba con la muestra de
prueba conteniendo el analito de interés y un conjugado incluyendo
el analito o su análogo marcado con un radical detectable,
preferiblemente una enzima. La extracción de conjugado no unido se
lleva a cabo con la matriz de fibra de vidrio del cartucho MEIA y,
donde el radical detectable es una enzima, se añade un sustrato
para la enzima capaz de proporcionar una señal detectable y la
señal proporcionada por ello se mide y correlaciona con la cantidad
de analito presente en la muestra de prueba. Preferiblemente, el
sistema enzima-sustrato empleado por los formatos
MEIA competitivo e emparedado es fosfatasa alcalina y
4-metilumbeliferil fosfato (MUP), aunque también se
puede emplear otros sistemas enzima-sustrato
conocidos en la técnica.
El cartucho MEIA empleado por el sistema
analítico automatizado de la presente invención incluye una cavidad
de reacción para retener e inmovilizar complejos
micropartícula-analito. La cavidad de reacción tiene
un orificio de entrada y medios para contener una cantidad de
muestra y mezclas de reacción de ensayo colocadas sobre una matriz
fibrosa que retiene e inmoviliza complejos
micropartícula-analito como se ha descrito
anteriormente. La matriz fibrosa se compone de fibras que tienen
una separación espacial media mayor que el diámetro medio de las
micropartículas. Preferiblemente, la separación espacial media de
las fibras es superior a 10 \mum.
La cavidad de reacción incluye además un material
absorbente colocado debajo de la matriz fibrosa para mejorar el
flujo de la muestra y mezclas de reacción de ensayo a través de la
matriz fibrosa. Preferiblemente, el material absorbente es un
material fibroso cuyas fibras están predominantemente en un plano
perpendicular a la superficie inferior de la matriz fibrosa. El
material absorbente está en comunicación de fluido con la matriz
fibrosa. En general, el material absorbente está en contacto físico
con la superficie inferior de la matriz fibrosa. El interior de la
cavidad de reacción, por lo tanto, está dimensionado en general o
contiene medios de colocación para mantener la comunicación de
fluido entre el material absorbente y la matriz fibrosa. Se puede
usar preferiblemente una espiga situada en la parte inferior de la
cavidad de reacción para forzar el material absorbente a contacto
con la superficie inferior de la matriz fibrosa. Además, es
preferible ventear a la atmósfera los gases desplazados en el
material absorbente por los líquidos absorbidos durante la
realización de un inmunoensayo.
Según las metodologías de inmunoensayo antes
descritas, las soluciones estándar del analito de concentraciones
conocidas que cubren la banda de concentración clínica se preparan
típicamente y analizan como lo es la muestra de prueba a analizar.
Este ensayo preliminar proporciona una serie de mediciones de señal
correspondientes a las concentraciones conocidas a partir de las que
se traza una curva estándar. La señal óptica correspondiente a la
muestra desconocida se correlaciona en un valor de concentración
mediante interpretación a partir de la curva preliminar o
estándar.
La metodología analítica automatizada para
efectuar análisis de una pluralidad de muestras de prueba en el
aparato según la presente invención se logra introduciendo paquetes
de reactivo, un recipiente de muestra de prueba y recipientes de
reacción en carruseles concéntricos de un carrusel principal. El
recipiente de muestra de prueba puede ser un tubo de prueba, cubeta,
tubo Vacutainer, y análogos, para contener una muestra de prueba.
Los paquetes de reactivo y los recipientes de muestra de prueba se
identifican y alinean respectivamente con un recipiente de reacción
para la transferencia y la preparación del recipiente de reacción
mediante transferencia de la muestra de prueba y reactivos
específicos desde el paquete de reactivo para la preparación de una
prueba predeterminada. El recipiente de reacción conteniendo la
muestra de prueba y uno o varios reactivos son transferidos a un
carrusel de proceso donde existen condiciones de entorno controlado
para la incubación una vez que la muestra se ha mezclado
apropiadamente con varios reactivos para formar una mezcla de
reacción. Cuando todos los pasos de procesado de ensayo han sido
completados, la mezcla de reacción se identifica y transfiere al
menos, por ejemplo, a uno de un lector de inmunoensayo de
polarización fluorescente o un cartucho de inmunoensayo enzimático
de micropartículas colocado en una rueda o carrusel separado de
cartuchos para preparación adicional antes de la lectura. Se leen
las muestras de prueba tratadas y se calculan las lecturas,
registrándose y/o imprimiéndose los datos resultantes.
La metodología del sistema analítico de
inmunoensayo automatizado se logra mediante el uso de un instrumento
de acceso continuo y aleatorio, autónomo, totalmente automatizado,
que incluye un conjunto de carrusel principal que consta del
carrusel de paquetes de reactivo, un carrusel de recipientes de
reacción y un carrusel de recipientes de muestra de prueba que
pueden girar concéntrica e independientemente. El conjunto de
carrusel principal está provisto de una pipeta de transferencia
operada, por ejemplo, por un aguilón para la transferencia y la
preparación de la muestra de prueba y reactivos al recipiente de
reacción automáticamente después de un programa de prueba
predeterminado. El conjunto de carrusel principal está provisto de
lectores de códigos de barras para paquetes de reactivos y
recipientes de muestra de prueba y tiene la capacidad de alinear el
carrusel de paquetes de reactivo y el carrusel de recipientes de
muestra de prueba y un recipiente de reacción para operaciones de
transferencia de pipeta. Una vez que el ensayo a realizar está
programado, el carrusel de recipientes de reacción, el carrusel de
paquetes de reactivo y el carrusel de recipientes de muestra de
prueba se giran hasta que se determina que el recipiente de
reacción, un paquete de reactivo y un recipiente de muestra de
prueba, respectivamente, están en la posición de acceso de pipeta
de transferencia. La pipeta de transferencia transfiere entonces la
muestra de prueba desde el recipiente de muestra de prueba y,
dependiendo del ensayo a realizar, los reactivos del paquete de
reactivo son transferidos al recipiente de reacción. El carrusel de
recipientes de reacción se gira entonces a una posición de estación
de transferencia que pone el recipiente de reacción en contacto con
un mecanismo de transferencia y empuja el recipiente de reacción a
la estación de transferencia. El recipiente de reacción se carga
entonces sobre el carrusel de proceso mediante el mecanismo de
transferencia.
Al realizar un inmunoensayo de polarización
fluorescente (FPIA) con el sistema analítico automatizado de la
presente invención, se realizan varias operaciones de pipetado con
un segundo aparato de pipeta de transferencia que está en servicio
para el carrusel de proceso, y se gira el carrusel de proceso de
manera que el recipiente de reacción, cuando sea pipetado
adecuadamente, por ejemplo, con reactivos FPIA, esté en la estación
de lectura de las estaciones de procesado FPIA y la determinación
FPIA a la lectura se realiza en el recipiente de reacción. El
carrusel de proceso se gira después de manera que el recipiente de
reacción leído esté en la estación de transferencia. El recipiente
de reacción es contactado de nuevo y transferido por la estación de
transferencia. La estación de transferencia se gira y empuja el
recipiente de reacción a un agujero de liberación de
recipiente.
Para un inmunoensayo enzimático de
micropartículas (MEIA) realizado con el sistema analítico
automatizado de la presente invención, después de las varias
actividades de pipetado, que se pueden terminar en el conjunto de
carrusel principal, el recipiente de reacción es transferido al
carrusel de proceso como se describe en el proceso FPIA. El
pipetado también se puede realizar en el carrusel de proceso o
conjuntamente entre los dos carruseles. Para terminar el MEIA, la
mezcla de reacción es transferida desde el recipiente de reacción a
una matriz de un cartucho MEIA en un carrusel de cartuchos con la
segunda pipeta de transferencia. La matriz se lava con una solución
tampón y un sustrato, tal como MUP (definido anteriormente), u otro
sustrato adecuado conocido en la técnica. El carrusel de cartuchos
se gira después de manera que el cartucho MEIA esté colocado en un
conjunto de procesado MEIA y se hace la determinación MEIA. El
recipiente de reacción MEIA es expulsado al recipiente de residuos
como se ha descrito con respecto al recipiente de reacción FPIA. El
cartucho MEIA se expulsa independientemente de la rueda de cartuchos
mediante un eyector en una estación eyectora apropiada a un
recipiente de residuos.
Preferiblemente, se incorporan dos tecnologías
analíticas distintas antes descritas, FPIA y MEIA, al sistema
analítico automatizado de la presente invención. Sin embargo, se
puede incorporar más de dos tecnologías analíticas distintas al
sistema de la invención. Estos métodos son complementarios y
comparten un aparato y pasos procedimentales comunes, siendo
generalmente el FPIA el método de elección para analitos de peso
molecular bajo y MEIA para moléculas tal como hormonas proteínicas,
anticuerpos o analitos de peso molecular bajo que precisan
sensibilidad más alta. Las dos tecnologías comparten componentes
del sistema incluido el panel de control del operador, conjuntos de
brazo de pipetar, sistemas de fluido, calentadores de aire y
reactivo líquido, impresoras, lector de código de barras y motores
paso a paso. Tal comunalidad de uso de componentes del sistema
permite un instrumento compacto a pesar de la doble capacidad FPIA
y MEIA.
Los sistemas ópticos FPIA (como el descrito en la
patente de Estados Unidos número 4.269.511) pueden utilizar un
filtro polarizador que es un cristal líquido conmutado
eléctricamente, manteniendo un tamaño compacto y evitando partes
móviles complejas y potencialmente no fiables. Al realizar ensayos
FPIA utilizando el sistema analítico automatizado de la presente
invención, los paquetes de reactivo FPIA incluirán típicamente un
trazador incluyendo el analito o su análogo, acoplado a un radical
detectable, un anticuerpo específico para dicho analito, y un
reactivo de preprocesado de espécimen. En un formato PFIA
preferido, el analito determinado compite con el trazador por un
número limitado de lugares de unión en los anticuerpos específicos
para la porción o porciones del analito y trazador. El componente
radical detectable del trazador es preferiblemente un radical
fluorescente seleccionado del grupo que consta de fluoresceínas,
aminofluoresceínas, carboxifluoresceínas, fluoresceinaminas, y
análogos, más preferiblemente
carboximetil-aminometil-fluoresceína,
carboxietilaminometil-carboxifluoresceína,
6-carboxifluoresceína,
5-carboxifluoresceína,
succinilanimometil-fluoresceína,
tiourea-aminofluoresceína,
metoxitrianolilalimofluoresceína, aminofluoresceína, y
análogos.
En otra realización, el formato FPIA utiliza una
cubeta de reacción única, redonda, de plástico, adecuada para
polarización de fluorescencia y tecnologías de ensayo de
absorbancia que no requieren orientación distinta de
arriba-abajo. Esta cubeta de reacción de plástico
tiene características físicas de birrefringencia baja en toda la
región de lectura óptica así como estrictas tolerancias
dimensionales que permiten lecturas de absorbancia reproducibles. La
bifringencia se define como el grado de retardo del rayo
extraordinario cuando pasa a través de un material. Cuanto mayor sea
el grado de retardo, mayor será el nivel de birefringencia. El
retardo del rayo extraordinario depende de la magnitud y dirección
del esfuerzo inducido. Por lo tanto, pasar un rayo de luz
linealmente polarizada a través de un material con esfuerzo inducido
dará lugar a despolarización del rayo. Para utilizar una cubeta
para mediciones de polarización de fluorescencia, es importante que
la cubeta se prepare en condiciones que produzcan esfuerzo mínimo.
La geometría de la cubeta ha sido diseñada para utilizar los
fluídicos inherentes de la instrumentación de diagnóstico médico
automatizada para minimizar el efecto hidrófobo del plástico.
Los resultados MEIA se pueden determinar
cuantificando la tasa de fluorescencia desarrollada cuando el
sustrato fluorogénico es convertido por la acción de un conjugado
marcado con enzima. Por ejemplo, al realizar un MEIA competitivo o
MEIA emparedado, la fosfatasa alcalina unida específicamente en las
micropartículas se detecta mediante adición del sustrato
fluorogénico MUP a la matriz. La fosfatasa alcalina cataliza la
hidrólisis del MUP a fosfato inorgánico y
4-metilumbelliferona (4-MU)
fluorescente. El 4-MU liberado es detectado por el
fluorómetro superficial delantero del sistema óptico MEIA que se
diseña para detectar la fluorescencia de concentraciones bajas de
4-MU sin interferencia por la fluorescencia de
4-MUP a una longitud de onda de 367. Un sistema de
lentes y filtros ópticos enfoca la luz filtrada (longitud de onda =
365) procedente de una lámpara de arco de mercurio sobre la
superficie de la matriz y enfoca la fluorescencia emitida por el
4-MU (longitud de onda = 448) sobre un tubo
fotomultiplicador. Al igual que el conjunto óptico FPIA, el sistema
óptico MEIA es compacto y no tiene partes móviles. Aproximadamente
cinco por ciento de la luz de excitación es detectada por un
fotodiodo, permitiendo la normalización de los datos de
fluorescencia y la generación de una señal de control usada por la
fuente de alimentación de la lámpara para mantener la intensidad de
la luz de excitación dentro de cinco por ciento durante la vida
útil de la lámpara. El postprocesador MEIA usa análisis de regresión
lineal para convertir los datos de determinaciones sucesivas
múltiples de la fluorescencia de 4-MU a una tasa
que es proporcional a la concentración de conjugado de fosfatasa
alcalina específicamente unido a las micropartículas.
Los formatos MEIA se pueden realizar con un
carrusel auxiliar MEIA de posiciones múltiples y un carrusel de
proceso, así como un paquete de reactivo MEIA conteniendo
micropartículas reactivas, un conjugado de fosfatasa alcalina y, en
algunos casos, una solución tampón diluida específica para el ensayo
que se realiza. Dado que las micropartículas tienden a no
sedimentarse de la suspensión durante el transcurso del ensayo, se
pueden pipetar fácilmente. El área superficial efectiva de
micropartículas de látex de poliestireno es varias veces mayor que
la de una perla de poliestireno de gran diámetro (por ejemplo,
perlas de 6 mm (un cuarto de pulgada) utilizada comúnmente en
inmunoensayos comerciales. A causa de esta gran área superficial y
la distancia de difusión muy pequeña entre el analito y las
moléculas de captura en la superficie de las micropartículas, la
fase de captura empleada en muchos de los métodos MEIA realizados
llega a equilibrio dentro de varios minutos, permitiendo completar
un carrusel completo de muestras de prueba en un intervalo de
tiempo muy corto.
A diferencia de un FPIA, los inmunoensayos
heterogéneos, tal como un MEIA, requieren un paso de separación como
el descrito anteriormente. En particular, después de la incubación
de las micropartículas con una muestra de prueba, las
micropartículas se separan de la mezcla de reacción mediante
transferencia a la matriz contenida en el cartucho MEIA como se ha
descrito anteriormente. La matriz proporciona un soporte mecánico
colocado con precisión para las micro partículas durante la fase de
lectura óptica siguiente del ensayo. Este soporte mecánico colocado
con precisión, es decir el cartucho, se encaja en el carrusel
auxiliar a una espaciación predeterminada del aparato lector
mediante medios excéntricos.
Realizaciones preferidas del sistema analítico de
inmunoensayo automatizado según la presente invención se presentan
solamente con los componentes de interés primario con respecto al
aparato de sistema de la presente invención. Los dibujos no
ilustran todos los elementos mecánicos y eléctricos para activar y
controlar los varios componentes del sistema, donde uno de tales
elementos omitidos puede tener varias formas realizadas que pueden
ser consideradas fácilmente por los expertos en la técnica
conociendo la información aquí proporcionada con respecto al modo de
operación del sistema y los varios componentes y procesos
relacionados utilizados para tratar muestras y determinar
resultados analíticos.
Con referencia a los dibujos, las figuras 1 y 2
presentan vistas isométricas del aparato automático del sistema
analítico de inmunoensayo de la presente invención. El aparato de
sistema como aparece en la figura 1 presenta el aparato de sistema
usado por el técnico, ilustrando la figura 2 una vista isométrica
del bastidor y armarios con piezas componentes quitadas. El aparato
de sistema de la presente invención se identifica en general por el
número de referencia 2 en la figura 1. El aparato de sistema 2
tiene un carrusel de extremo delantero expuesto 4 que es servido
por un primer mecanismo de pipeta de transferencia 6 para preparar
pruebas programadas junto con muestras en un recipiente de
reacción. El sistema proporciona una pantalla de ordenador 8 y
teclado de ordenador 10 junto con paneles de acceso 12 para acceder
a compartimientos de almacenamiento y residuos. El aparato de
sistema 2 está provisto de rodillos 14 para movimiento del aparato
de sistema dentro de un complejo de laboratorio según sea preciso.
La libertad de movimiento del aparato de sistema mediante rodillos
14 es posible puesto que el sistema es completamente autónomo,
excepto con respecto a los requisitos de potencia.
En la figura 2, el bastidor de armario 16 del
aparato de sistema 2 se ilustra sustancialmente con todos los
componentes funcionales del aparato de sistema quitados. Una zona
de entorno controlado 18 es una unidad cerrada durante el
funcionamiento con blindaje de luz y control rígido del flujo de
aire, así como la temperatura en contraposición al carrusel de
extremo delantero abierto 4. El carrusel de extremo delantero 4
comunica con la zona de entorno controlado zona de entorno
controlado 18 mediante un orificio de transferencia 20. El carrusel
de extremo delantero 4 está montado en una chapa base de aluminio
que descansa en una plataforma de soporte 22 y el primer mecanismo
de pipeta de transferencia está montado en medios 24.
La vista en planta desde arriba en sección de la
figura 3 presenta con cierto detalle componentes funcionales del
aparato de sistema con colocación relativa del aparato de sistema
para ilustrar mejor el flujo de proceso del aparato de sistema. Por
ejemplo, las copas de muestra 26 están montadas en un carrusel de
copas de muestra 28 que está montado concéntricamente dentro del
carrusel de extremo delantero 4 junto con el carrusel de paquetes de
reactivo 32 y el carrusel de recipientes de reacción 36. El
carrusel de paquetes de reactivo 32 está montado concéntricamente
entre el carrusel de copas de muestra 28 y el carrusel de
recipientes de reacción 36. El carrusel de paquetes de reactivo
soporta paquetes de reactivo 30 y el carrusel de recipientes de
reacción 36 soporta recipientes de reacción 34. El carrusel de
extremo delantero 4 tiene un lector de código de barras operativo
38 para identificar automáticamente el carrusel de paquetes de
reactivo 32 y el carrusel de muestras 28. Se ha dispuesto una copa
de lavado 40 para el primer mecanismo de pipeta de transferencia 6,
para lavado según sea preciso entre la transferencia de varias
muestras y reactivos. El primer mecanismo de pipeta de transferencia
6 se utiliza al preparar los varios materiales líquidos de paquete
de reactivo y muestra en un recipiente de reacción 34. Los
reactivos y la muestra se preparan adecuadamente mediante medios
del primer mecanismo de pipeta de transferencia 6 incluyendo medios
de bomba. Los varios carruseles se giran y alinean para preparación
en la estación de pipetado. El recipiente de reacción preparado 34
es colocado por el carrusel de recipientes de reacción 36 en la
posición apropiada para transferirlo a la estación de transferencia
42. El recipiente de reacción 34 se transfiere a la estación de
transferencia 42 mediante medios de transferencia donde la estación
de transferencia 42 se gira después para mover el recipiente de
reacción sobre el carrusel de proceso 46. Como se representa, el
carrusel de proceso es movido por un motor paso a paso 48 y servido
por un segundo mecanismo de pipeta de transferencia 50. Ambos
procedimientos FPIA y MEIA utilizan el aparato de sistema
comúnmente hasta e incluyendo el carrusel de proceso 46. El
carrusel de proceso 46 incluye lámpara de procesado FPIA 52 y
procesado FPIA 54 para lectura directa del análisis FPIA de muestra
de reactivos preparada, pipetada y adecuadamente reaccionada del
recipiente de reacción 34. La zona ambiental controlada 18, que
incluye la estación de transferencia 42 y el carrusel de proceso
46, realiza procesad FPIA con circulación de aire bajo control de
temperatura por el ventilador de circulación de aire de armario 56.
Se ha previsto una copa de lavado 58 para el segundo mecanismo de
pipeta de transferencia 50. La segunda pipeta de transferencia 50
se utiliza para añadir reactivos (pipetar) en condiciones de
incubación y temporización a la muestra en el recipiente de
reacción de programa de pruebas FPIA 34 para procesado FPIA. El
procesado MEIA también puede utilizar la segunda pipeta de
transferencia 50 para añadir reactivos a la muestra antes de que la
mezcla de reacción se añada a los cartuchos MEIA 68 que se montan
en el carrusel de rueda de cartuchos 64. La transferencia de la
muestra mezclada de reactivo MEIA al cartucho MEIA 68 se realiza
por la función de la segunda pipeta de transferencia 50. Un motor 60
mueve la rueda de cartuchos 64. La rueda de cartuchos 64 está
provista de cartuchos MEIA 68 mediante la operación de una tolva de
cartuchos 66 que alimenta automáticamente y coloca los cartuchos
MEIA 68 sobre la rueda de cartuchos 64. El área de proceso incluye
el segundo mecanismo de pipeta de transferencia 50 y el
calentador/bomba 44. El carrusel de rueda de cartuchos 64 es
servido además por un calentador y dispensador de solución tampón
MEIA 70, calentador y sonda dispensadora MUP 72, y lector MEIA 74.
Los cartuchos MEIA 68 se quitan de la rueda de cartuchos 64 por un
eyector de cartucho 62 después de haber terminado la lectura
MEIA.
Según otra realización, se facilita un aparato
para medir una señal quimiluminiscente producida por un complejo
inmune formado con analito de una muestra de prueba tal como
inmunoensayos homogéneos quimiluminiscentes e inmunoensayos
heterogéneos quimiluminiscentes. Según un método, una señal
quimiluminiscente de detección es producida por un complejo inmune
inmovilizado incluyendo partículas magnéticas recubiertas con
anticuerpo que se separan por un campo magnético. Según tal método,
se utiliza una cubeta óptica conteniendo el complejo inmune unido a
partículas magnéticas suspendidas en solución donde se impone un
campo magnético a lo largo de la pared de la cubeta para efectuar
la separación. Las partículas que contienen el complejo inmune se
lavan, se añade un reactivo de disparo, y la quimiluminiscencia
resultante de las partículas marcadas se detecta y mide en la cubeta
usando un sistema de detección quimiluminiscente. Según otro
método, se captura analito en una fase líquido empleando, por
ejemplo, micropartículas, agentes poliiónicos de captura y
análogos, que tienen una afinidad de unión para el analito donde el
analito de captura es inmovilizado después por un elemento poroso y
después se excita y detecta químicamente una señal
quimiluminiscente. Por consiguiente, tal método dentro de un
sistema analítico de acceso continuo y aleatorio emplea
ventajosamente velocidades de fusión rápidas en solución para
proporcionar ensayos altamente sensibles para una amplia gama de
analitos. Tales métodos son especialmente útiles con un aparato de
sistema analítico automatizado, de acceso continuo y aleatorio como
se describe aquí, y que puede incluir además procesado de ensayos
fluorescentes y quimiluminiscentes en la misma plataforma. Tal
sistema analítico automatizado de la presente invención es capaz de
realizar simultáneamente dos o más ensayos en una pluralidad de
muestras de prueba en un modo de acceso continuo y aleatorio. En
particular, el aparato de sistema analítico de inmunoensayo
automatizado de la invención se puede considerar como un sistema
basado en microprocesador de subconjuntos integrados, realizándose
grupos diferentes de ensayos mediante módulos de software separados
y cambiables. El sistema basado en microprocesador usa pipetadores
de brazo robótico con dos grados de libertad y carruseles rotativos
bidireccionales para procesar muestras. Los pasos de ensayo
críticos, tal como incubaciones, lavados y dilución de especímenes,
los realiza automáticamente el instrumento según se programe.
En concreto, el aparato de sistema analítico
automático, de accceso continuo y aleatorio es capaz de realizar
ensayos quimiluminiscentes tal como se describe en la Patente de
Estados Unidos, en condominio, número 5.089.424. En particular, el
aparato incluye un recipiente que tiene un agujero y un elemento
sólido, poroso, preferiblemente en forma de una matriz fibrosa,
capaz de inmovilizar un quimiluminiscente que genera un complejo de
productos de reacción, al mismo tiempo que permite el paso de otros
componentes de reacción que no son inmovilizados por la matriz
porosa. El producto de reacción es inmovilizado por el elemento
poroso mediante reactivos particulados o como resultado de una
propiedad interactiva entre el elemento poroso y el producto de
reacción tal como interacciones de unión
hidrófila-hidrófoba, interacciones de unión iónica,
y análogos. Un dispositivo de detección está situado junto al
recipiente que se mueve para crear un cierre hermético estanco a la
luz con el recipiente para permitir mediciones quimiluminiscentes
de bajo nivel de luz. El dispositivo de detección incluye medios
para distribuir uniformemente una solución activadora
quimiluminiscente al elemento poroso. El agujero puede tener forma
de embudo y los medios para aplicar la solución activadora pueden
incluir orificios dispuestos hacia una superficie interior del
embudo.
El elemento sólido poroso tiene preferiblemente
forma de una matriz fibrosa y se utiliza para inmovilizar el
complejo de reacción inmovilizable como resultado de la interacción
entre ellos, de la que se puede generar una señal de ensayo. El
elemento poroso se puede seleccionar de materiales fibrosos tejidos
tal como vidrio, celulosa, nylon u otro material natural o sintético
conocido por los expertos en la materia. La elección del material,
las dimensiones y el tamaño de poro de estos elementos porosos los
pueden seleccionar fácilmente los expertos en la materia, para
proporcionar un tamaño de poro efectivo y zonas de vacíos adecuados
para permitir el flujo apropiado de reactivos sin reaccionar y
muestra mediante el elemento poroso. Se ha de apreciar que los
ensayos realizados usando el aparato de la presente invención no
están destinados a limitarse a ensayos quimiluminiscentes en un
formato de inmunoensayo heterogéneo como se describe aquí, y que se
puede realizar ensayos quimiluminiscentes según otros formatos de
inmunoensayos conocidos en la técnica, tal como formatos de
inmunoensayos homogéneos y análogos.
La figura 3A es una vista en planta desde arriba
del sistema analítico automatizado en sección con cubiertas de
componentes quitadas para mostrar con detalle el aparato analítico
automatizado y la posición relativa incluyendo un lector
quimiluminiscente para tecnología de captura de partículas de
membrana. El carrusel de proceso tiene dos estaciones de separación
magnética 67 y un lector quimiluminiscente 69 para captura de
partículas magnéticas incorporado para realizar ensayos de captura
de partículas magnéticas quimiluminiscentes. En el carrusel de
rueda de cartuchos se ha montado un lector quimiluminiscente 71
para realizar ensayos de captura de membrana de micropartículas.
En la figura 3B se representa Una vista en
sección transversal del módulo de detección de señal e incluye una
guía de luz 602, manguito protector de tubo de luz 604, inyectores
606, 608 que están conectados a dos líneas de fluido de Teflon™
negro, tubo fotomultiplicador (PMT) 610, una toma de tubo
fotomultiplicador 612 y un aro para sujetar la toma PMT 614. El PMT
es empujado por cable elástico de acero inoxidable 616 para
garantizar la separación apropiada del tubo de luz y está protegido
contra la humedad por dos juntas estancas en O 618 y 620. Los aros
en O 622 y 624 fijan el tubo de luz 602 en el espacio y protegen la
cara del PMT contra la humedad. El aro en O 622 se hace
preferiblemente de un material con constante dieléctrica alta para
evitar el escape óhmico al fotocátodo. Un blindaje de mumetal 626
rodea el PMT, con un separador de nylon 628 dentro de 626 que
protege el PMT durante el montaje. El blindaje de mumetal 626 se
mantiene aislado eléctricamente utilizando dos aros en O 630, 632 y
un manguito de Teflon™ 634 para separarlo de la carcasa externa.
Una carcasa externa conductora eléctrica 636 protege el módulo de
detección. La parte inferior de la envuelta 638 tiene una ranura
640 que sitúa la característica superficial en el dispositivo
desechable y una junta estanca a la luz 642 de la figura 3D. La
junta estanca a la luz se hace de polímero inerte compresible
negro. Un material preferido es un botón de nylon en un refuerzo de
rayón COE7-1673 (Schlegal Corporation, Rochester,
NY). Se utilizan dos calentadores antiniebla de bajo vatiaje 644,
646 para crear un gradiente de temperatura cerca del tubo de luz
para evitar la condensación en el tubo de luz durante la medición.
Se representa una vista desde arriba del sistema analizador que
contiene la detección quimiluminiscente alternativa. Las estaciones
de separación magnética 67 están colocadas junto a la cubeta óptica
en el carrusel de procesado. El pipetador 50 añade el reactivo de
disparo y la señal quimiluminiscente resultante es leída por el
detector 69.
La figura 3C es una vista en sección transversal
tomada a lo largo del lado de un dispositivo detector que se puede
usar en el aparato de la presente invención y muestra un conjunto
detector, envuelta 648, ranura 650 y junta estanca a la luz 642,
los elementos calentadores antiniebla 644, 646 y el extremo de una
punta de inyector 607.
La figura 3D es una vista parcial en sección
transversal que ilustra el tubo de luz 650. El tubo de luz 650 se
representa colocado encima del cartucho de fibra 654 con conductos
de inyección de fluido 652 a ambos lados del tubo de luz 650. El
cartucho de fibra 654 tiene un embudo 656 y un filtro profundo 658.
Un blindaje de luz 660 proporciona blindaje de luz para evitar que
la luz ambiental interfiera con la lectura de fotones
quimiluminiscentes liberados que son transmitidos a través del tubo
de luz 650, en general un tubo de luz de cuarzo a un tubo
fotomultiplicador no representado. El conjunto de tubo
fotomultiplicador incluyendo el tubo de luz mide la señal
quimiluminiscente producida en las superficies de la matriz de
reacción del cartucho 654. Durante el procesado de muestras, una
solución de peróxido de urea alcalina añadida al complejo inmune
dispara la producción de fotones de luz. Los fotones son
canalizados a través del tubo de luz de cuarzo y contados por un
tubo fotomultiplicador. La cantidad de luz presente (fotones) es
directa o inversamente proporcional a la cantidad de luz presente
en la muestra.
Se ha de entender que la utilización del primer
mecanismo de pipeta de transferencia 6 y el segundo mecanismo de
pipeta de transferencia 50 como se describe aquí proporcionan un
mecanismo de seguridad para garantizar que se pipeten muestras de
prueba y reactivos para evitar por ello resultados negativos falsos
en caso de que haya cantidades incorrectas de la muestra y reactivos
respectivos para un ensayo particular.
Describiendo los elementos operativos del aparato
de sistema con mayor detalle, la figura 4 proporciona una vista en
alzado frontal en aislamiento y sección parcial de elementos del
carrusel de extremo delantero 4. Las figuras 4A y 4B ilustran un
paquete de reactivo con unos medios de cubierta 31 que se abren y
cierran pivotando a lo largo de eje 37. Se utiliza un brazo de
accionamiento ranurado de retorno 35 para abrir y cerrar los medios
de cubierta 31 por contacto con la superficie de contacto de
cubierta 33.
Según otra realización, se facilita un conjunto
de segmentos de recipiente de muestra de prueba adaptado para
recibir una pluralidad de recipientes de muestra de prueba de
dimensiones variables para uso con un instrumento analítico
automatizado. El conjunto de segmentos coopera con un carrusel de
muestras de prueba del instrumento analítico automatizado para
proporcionar variabilidad ilimitada de los recipientes de muestra
de prueba que se puede procesar por dicho instrumento analítico
automatizado. Por consiguiente, el conjunto de segmentos de
recipiente de muestra de prueba elimina la necesidad de transferir
muestras de prueba desde un recipiente de muestra de prueba por lo
demás incompatible a un recipiente de muestra de prueba que se
requiere para uso con un instrumento analítico. En particular, el
carrusel de muestras de prueba incluye una pluralidad de posiciones
para recibir los segmentos de muestra de prueba. Por ejemplo, el
carrusel está adaptado preferiblemente para recibir seis segmentos
de muestra de prueba, conteniendo cada segmento posiciones de
recepción para diez o doce recipientes de muestra de prueba. El
segmento puede acomodar, por ejemplo, una o varias copas de muestra
y tubos primarios, donde el número de los tamaños y dimensiones de
los tubos primarios variará. Los tubos primarios y las copas de
muestra se pueden mezclar dentro del mismo segmento de muestra. Los
diferentes segmentos de muestra soportarán los tubos primarios y las
copas de muestra de manera que la aspiración de muestras se realice
sustancialmente a la misma altura para dotar al sistema analítico
automatizado de un nivel común para una sonda, que se utiliza en
combinación con medios de pipetado, para realizar transferencia de
muestra y preparación de reactivos en un recipiente de reacción en
un carrusel de recipientes de reacción. Por consiguiente, puesto
que los medios de sonda de pipetado están en demanda con relación
al tiempo y uso, el conjunto de segmentos de muestras de prueba
permite, por ejemplo, menos tiempo de avance y detección de nivel
cuando tales tubos primarios y copas de muestra se utilizan para
aumentar por ello la producción del sistema. Preferiblemente, cada
segmento de muestra incluye un número y código de identificación
que es leído por un instrumento y asociado con segmentos de muestra
para preparación y procesado posteriores con los instrumentos de
sistema analítico automatizado de acceso aleatorio. Por
consiguiente, el carrusel de muestras de prueba, en combinación con
los conjuntos de segmentos de muestras de prueba, proporciona una
cantidad máxima de accesibilidad para carga y descarga de
recipientes de muestra, tal como los tubos primarios, copas de
muestra, y recipientes análogos, como se describe aquí.
El conjunto de segmentos de recipiente de muestra
de prueba 600 se representa en la figura 4C en una vista en
perspectiva. Se ha de entender que los recipientes de muestra de
prueba contemplados según la presente invención incluyen, aunque no
se pretende limitarlos, tubos Vacutainer®, tubos de muestra,
cubetas, viales, copas de muestra y análogos, todos los cuales
pueden ser de tamaños y dimensiones variables. El conjunto tiene un
bastidor 601 y unos medios de manejo 602. El conjunto 600 tiene un
estante de montaje de recipiente de muestra de prueba 604 en el que
se puede introducir recipientes de muestra de prueba por el agujero
de introducción de recipientes 606. Una vez introducidos en el
agujero de introducción de recipientes 606, los paquetes se reciben
y rodean por manguitos de detección de nivel de líquido 608. Sin
embargo, los agujeros de introducción 606 del conjunto pueden
soportar y fijar adecuadamente dichos recipientes de muestra de
prueba sin usar manguitos 608. El conjunto de segmentos de
recipiente de muestra de prueba 600 tiene dos dimensiones curvadas
que están en una relación paralela y son iguales al radio de
curvatura del carrusel de recipientes de muestra de prueba. La
porción curvada exterior 610 del conjunto de segmentos de
recipiente de muestra de prueba 600 y el interior curvado 612, que
son verticales y están en relación al estante de montaje de
paquetes 604 presenta un conjunto que se puede acoplar con el
carrusel de recipientes de muestra de prueba. El carrusel de
recipientes de muestra de prueba 28 tiene patillas de colocación y
montaje que se pueden recibir dentro de receptores de patilla 614 y
616 del conjunto de segmentos de recipiente de muestra de prueba
600. Estos elementos de recepción de patilla permiten que un
operador coloque apropiadamente y monte el conjunto de segmentos de
recipiente de muestra de prueba 600 en el carrusel de recipientes
de muestra de prueba 28. El carrusel de recipientes de muestra de
prueba 28 tiene patillas de montaje 618 representadas en la figura
4E que se reciben por el recipiente de muestra de prueba de los
segmentos de recepción 614 y 616 del conjunto 600. Estos segmentos
de recepción 614 y 616 se muestran en la figura 4D, que es una vista
desde abajo de conjunto de segmentos de recipiente de muestra de
prueba de la figura 4C.
En la figura 4E se representa una vista en
sección transversal en aislamiento del carrusel de recipientes de
muestra de prueba con un conjunto de segmentos de recipiente de
muestra de prueba 600 montado en él. La vista de la figura 4E
ilustra claramente la adaptación del conjunto de segmentos de
recipiente de muestra de prueba 600 al carrusel de recipientes de
muestra de prueba 28 proporcionando al operador medios de manejo
602 y patillas de alineación 618 a encajar en las porciones de
recepción 610 y 612 del conjunto de segmentos de recipiente de
muestra de prueba 600.
Una vista en sección transversal de una copa de
muestra de prueba modificada 620 se representa con porciones de
faldilla superior e inferior 624 y 622, respectivamente, en la
figura 4A. Tal copa de muestra de prueba modificada 620 se puede
utilizar dentro del conjunto de segmentos de recipiente de muestra
de prueba para presentar a la dimensión exterior uniforme del
conjunto que encaja rutinariamente en el conjunto de segmentos de
recipiente de muestra de prueba 600, aunque el interior de la copa
de muestra de prueba 620 está soterrado para varios efectos.
Un conjunto de segmentos cortos de tubo
Vacutainer® de muestras de prueba 626 se representa en vista en
perspectiva en la figura 4G. El conjunto de segmentos cortos de
tubo Vacutainer® de muestras de prueba 626 tiene un bastidor 628 y
unos medios de manejo 630. El conjunto tiene una repisa de montaje
de tubo Vacutainer® 632 en el que se ha dispuesto un agujero de
introducción de tubo Vacutainer® 634 para montar los tubos cortos
Vacutainer® de muestra de prueba en el conjunto de segmentos cortos
de tubo Vacutainer® de muestras de prueba 626.
Una vista desde arriba en sección transversal del
conjunto de segmentos cortos de tubo Vacutainer® de muestras de
prueba se representa en la figura 4H, vista tomada a lo largo de la
línea A-A de la figura 4G. Unos medios de muelle de
montaje de tubo Vacutainer® 636 proporcionan unos medios de sujeción
para los elementos de tubo Vacutainer® introducibles que son de una
configuración tubular o de tubo de prueba. Además de los medios de
muelle de montaje de tubo Vacutainer® 636, se presentan brazos de
soporte de tubo Vacutainer® 638 que además estabilizan y mantienen
los tubos Vacutainer® en una posición especificada en relación al
conjunto de segmentos cortos de tubo Vacutainer® de muestras de
prueba 626 de manera que cuando se introduzca el conjunto en el
carrusel de muestras de prueba 28, los tubos Vacutainer® de
muestras de prueba no sólo se colocarán a una altura uniforme, sino
que también se colocarán en una posición específica dentro del
carrusel y montarán el conjunto de segmentos cortos de tubo
Vacutainer® de muestras de prueba 626.
Una vista desde abajo del conjunto de segmentos
cortos de tubo Vacutainer® de muestras de prueba de la figura 4G se
representa en la figura 41. Elementos de recepción de patilla de
montaje 642 y 644 del carrusel de muestras de prueba 28
proporcionan guías de colocación y montaje de conjunto así como
medios de sujeción para sujetar un conjunto de segmentos cortos de
tubo Vacutainer® de muestras de prueba 626 colocado exactamente
dentro del carrusel de muestras de prueba 28. En las figuras 4J y
4K se presentan manguitos adaptadores de copa de muestra de prueba
de varias longitudes. En la figura 4J se representa una vista en
sección transversal de un manguito adaptador largo de copa de
muestra de prueba 650. En la figura 4K se representa una vista en
sección transversal de una copa corta de muestra de prueba. Las
figuras 4J y 4K permiten usar las copas de muestra de la figura 4F
en segmentos de tubo Vacutainer®.
El carrusel de adquisición de muestras utilizado
en el instrumento presente tiene preferiblemente, por ejemplo, seis
posiciones o secciones para montar conjuntos de segmentos de
recipiente de muestras de prueba como se ilustra en las figuras 4C
y 4G. Los conjuntos de segmentos de muestras de prueba son
intercambiables, a voluntad del operador, con patillas de colocación
en los segmentos o en el carrusel con medios receptores apropiados
para garantizar la colocación correcta de los segmentos en el
carrusel. Por consiguiente, tales segmentos intercambiables
permiten la adquisición de varios recipientes de muestra de prueba
que pueden residir en el carrusel en cualquier tiempo dado. Se ha
de entender, naturalmente, que el número de posiciones de
adquisición de muestra del carrusel o secciones puede variar, y tal
número dependerá del tamaño de cada porción o sección y las
dimensiones del carrusel.
Según la presente invención, se puede colocar
tipos diferentes de conjuntos de segmentos en el carrusel de
muestras de prueba tal como, por ejemplo, (1) segmentos de copa de
muestra de prueba que se puede usar en unión con la copa de muestra
de instrumento 620, donde el segmento puede retener aproximadamente
doce o más de tales copas de muestras de prueba; (2) segmentos
grandes de tubo Vacutainer®, que se pueden usar con tubos
Vacutainer® desde aproximadamente 1,0 a aproximadamente 1,7 cm
(aproximadamente 0,400 a aproximadamente 0,650 pulgadas) de
diámetro y aproximadamente 7,6 a 11,4 cm 3,000 a 4,500 pulgadas)
de longitud. Tales tubos grandes Vacutainer® se puede colocar en
los segmentos para acomodar aproximadamente diez o más tubos
Vacutainer®; y (3) segmentos pequeños de tubo Vacutainer®, que se
pueden utilizar con el conjunto de segmentos cortos de tubo
Vacutainer® de muestras de prueba de la figura 4G, pueden acomodar
tubos Vacutainer® de aproximadamente 1,0 a aproximadamente 1,7 cm
(aproximadamente 0,400 a aproximadamente 0,650 pulgadas) de
diámetro y aproximadamente 5,1 a 7,6 cm (2,000 a 3,000 pulgadas) de
longitud, con aproximadamente diez posiciones para acomodar
aproximadamente diez o más tubos Vacutainer®.
También se disponen de adaptadores de recipientes
de muestra que permiten colocar recipientes de copa de muestra en
un segmento de tubo Vacutainer®, en particular para copas de
muestra 620. Tales adaptadores permiten usar recipientes de muestra
cuando se necesita un número mínimo de recipientes de muestra y no
se dispone de espacio para un recipiente de muestra.
La detección de nivel del fluido en cualquiera de
los recipientes de muestra de prueba en los segmentos de muestra se
puede realizar, por ejemplo, por detección de nivel capacitivo. Se
monta material conductor en los conjuntos de segmentos y en
manguitos adaptadores para crear un recorrido capacitivo. Además,
se realiza identificación de código de barras en los conjuntos de
segmentos y manguitos adaptadores. Tales identificaciones de código
de barras se utilizan para identificar el tipo de segmento y la
sustitución de, por ejemplo, un manguito adaptador, así como,
naturalmente, para identificar la muestra de prueba propiamente
dicha.
En una realización, un operador puede cargar
copas de muestras de prueba vacías 620 en un segmento de muestra de
prueba y pipetar muestras de prueba a las copas de muestra 620. El
operador puede optar por configurar las muestras de prueba según
una lista de carga predeterminada generada mediante un proceso de
entrada de datos. Se puede utilizar, naturalmente, manguitos
adaptadores de tubo Vacutainer® y otros tubos en lugar de una copa
de muestra 620 en el segmento apropiado. El operador pondrá después
el segmento de muestra de prueba en el carrusel de muestras de
prueba e indicará al sistema informático y de programación autónomo
que se han de procesar más muestras de prueba. El carrusel de
muestras de prueba explorará todos los segmentos al tiempo
apropiado para hacer el seguimiento de todas las muestras de prueba
en placa. En secuencia, el instrumento continuará procesando
muestras de prueba a no ser que se ordene una prueba "stat".
Cuando se ordena una prueba "stat", el instrumento explorará
todos los segmentos hasta que encuentre el que contiene la muestra
de prueba "stat". Cuando haya terminado el ciclo de
preparación stat, el carrusel de extremo delantero volverá a una
secuencia previa. El operador puede elegir fijar el instrumento en
una fase de retención durante la carga y descarga de conjuntos de
segmentos de muestras de prueba. El proceso de preparación se
suspenderá después del ciclo de preparación siguiente. Una vez
terminada la carga y descarga, una segunda instrucción hará que se
reanude el proceso de preparación. El estado de muestras de prueba
en placa se someterá a auditoría mediante una pantalla de entrada
de datos del instrumento. Con tal auditoría, el operador sabrá qué
conjuntos de segmentos han terminado y se pueden quitar. Se puede
colocar muestras de prueba únicas en un conjunto de segmentos
residente en el carrusel de muestras de prueba.
La figura 5 proporciona una vista desde arriba en
aislamiento y sección parcial de elementos de los sistemas de
accionamiento y guía del carrusel principal 4 con los varios
carruseles quitados. En la figura 5 se muestra un motor paso a paso
de carrusel de copas de muestra 76 montado con un muelle de montaje
78. El motor de carrusel de paquetes de reactivo 80 también se
representa con un muelle de montaje 82. El motor de carrusel de
recipientes de reacción 84 y el muelle de montaje 86 se colocan en
el exterior de los dos carruseles interiores, es decir, el carrusel
de copas de muestra 28 y el carrusel de paquetes de reactivo 32. Se
ha dispuesto guías de rodillo 88 para el carrusel de copas de
muestra 28 y un muelle tensor 90. El carrusel de paquetes de
reactivo está provisto de guías de rodillo 92 y medios tensores 94.
Las guías de rodillo de recipiente de reacción 96 también están
provistas de elementos elásticos 98, siendo los efectos de la guía
y estos varios elementos elásticos mantener un seguimiento muy
finito de los carruseles concéntricos cuando son movidos por los
motores paso a paso individuales.
El carrusel de extremo delantero 4 incluyendo los
tres carruseles de extremo delantero, el carrusel de copas de
muestra 28, el carrusel de paquetes de reactivo 32 y el carrusel de
recipientes de reacción 36, puede contener por ejemplo las
capacidades siguientes. El carrusel de copas de muestra 28 puede
retener 60 tubos de recogida de sangre, tal como tubos de recogida
de sangre Vacutainer, o 90 copas de muestra que se moldean por
inyección como una pieza, y pueden estar provistas de montajes de
base autónomos. Los montajes de base autónomos son adecuados para
manipulación técnica y el pipetado de muestras a las copas de
muestra. El carrusel de paquetes de reactivo 32 tiene capacidad
para 20 paquetes de reactivo diferentes 30. El carrusel de
recipientes de reacción 36 tiene capacidad para 90 recipientes de
reacción 34.
El carrusel de proceso 46 se representa en la
figura 6 en una vista lateral aislada en sección transversal. Un
recipiente de reacción 34 está en posición de reposo o no operativa
y un segundo recipiente de reacción 34 está en posición para lectura
FPIA. El carrusel de proceso 46 es capaz de movimiento
bidireccional para movimiento oportuno de los varios recipientes de
reacción 34 para acción de pipetado, lectura o transferencia a y
desde el carrusel. Se puede procesar hasta aproximadamente 36 o más
recipientes de reacción 34 a la vez en el carrusel de proceso 46
dependiendo del diámetro y tamaño de los recipientes de reacción
34.
El primer mecanismo de pipeta de transferencia 6
de la figura 7 incluye un motor de eje Z de pipeta de transferencia
102 que mueve el brazo de sonda 104, la sonda 106 y la punta de
sonda 108 en una dirección vertical, mientras que el motor de eje R
de pipeta de transferencia 100 mueve el brazo de sonda 104, los
medios de ajuste de sonda 106 y la punta de sonda 108 en un
movimiento horizontal. El primer mecanismo de pipeta de
transferencia 6, denominado a veces "mecanismo de brazo de sonda
de muestra", mueve la sonda entre la copa de muestra 26, el
paquete de reactivo 30, el recipiente de reacción 34 y la copa de
lavado 40. La copa de lavado 40 se utiliza para lavar las
superficies interior y exterior de la sonda del primer mecanismo
pipetador de transferencia 6. El mecanismo de accionamiento del
primer mecanismo de pipeta de transferencia son unos medios de
accionamiento de cremallera y piñón a lo largo de los ejes Z y R
mediante accionadores de dos motores paso a paso. Se ha dispuesto
un freno para mantener la posición del eje Z cuando se pierde
potencia, evitando así daño al aparato de sistema. Por ejemplo, el
primer mecanismo de pipeta de transferencia se puede diseñar de
manera que tenga un recorrido de eje Z de aproximadamente 7,6 cm (3
pulgadas) y un recorrido de eje R de aproximadamente 29 cm
(11-1/2 pulgadas).
El primer mecanismo de pipeta de transferencia 6
y el segundo mecanismo de pipeta de transferencia 50 están
estrechamente relacionados en general con la función y el diseño
del aparato de sistema, siendo la variación del recorrido y el
tamaño las únicas diferencias sustanciales. Ambas unidades tienen
un circuito de brazo de sonda 110 como se ilustra mediante la vista
lateral esquemática de la figura 8. La representación esquemática
ilustra el motor de eje R 100 y el motor de eje Z 102 en relación a
una PCB superior 112 y un sensor inicial de eje R 114. Una PCB
inferior 116 se ilustra en relación al sensor inicial de eje Z 118
con un cable helicoidal 120 que conecta los diversos elementos.
El aparato de la presente invención también puede
emplear dos acercamientos únicos a los sistemas fluídicos muy
necesarios y complicados dentro de un sistema analítico
automatizado. La detección de nivel por pipetado robótico
automatizado se presenta en dos metodologías diferentes, siendo una
detectar los cambios de amplitud de señal asociados con un pipetador
cuando toca un líquido. La característica significativa de esta
detección de nivel de líquido es que el proceso de detección de
señal se basa en cambio de señal y velocidad de cambio de señal,
donde los sistemas anteriores se basaban en amplitud de señal
reales, quedando afectados, por lo tanto, por cambios inducidos por
temperatura, humedad, envejecimiento de piezas, variación de las
piezas, y muy considerablemente, por la posición del pipetador. Esta
complementación se puede usar con diluyente conductor en la línea
de fluido al pipetador. El pipetado se limita a estar por encima de
una antena de detección de nivel.
Se presenta una segunda metodología de detección
de nivel de líquido para sistemas analíticos automatizados que no
requiere una antena debajo del pipetador. Solamente requiere una
placa puesta a tierra, pero no se puede usar con fluido conductor
en la línea pipetadora. Se puede usar con agua desionizada.
Funciona detectando el cambio de capacitancia y la velocidad de
cambio cuando la sonda contacta el líquido. La capacitancia desde
la sonda a tierra se mide en forma de un desplazamiento de fase
eléctrica de una señal sinusoidal presente en la sonda de líquido.
El diseño rastrea continuamente la capacitancia de la sonda en aire
y se centra en un cambio rápido de la capacitancia en respuesta a
que la sonda contacta el líquido.
Una detección de nivel de líquido por
capacitancia 800 se representa en la figura 8A como una de las
realizaciones del sistema de detección de nivel de líquido que se
puede emplear en el aparato según la presente invención. Se utiliza
una placa de detección de nivel de líquido para supervisar una sonda
(pipeta, o análogos) cuando es habilitada por el ordenador del
sistema analítico automatizado y para parar el movimiento de la
sonda cuando la sonda ha contactado líquido. Como se representa en
la figura 8A, la placa contiene circuitos de detección de nivel de
líquido de proceso 803 y circuito de detección de nivel de líquido
de preparación 805, cada uno completamente independiente del otro.
El circuito de nivel de líquido 803 se dedica a las sondas del
centro de proceso y el circuito de nivel de líquido 805 se dedica a
la sonda del centro de preparación. La detección de nivel de líquido
de proceso 802 incluye una pipeta 806 y la detección de nivel de
líquido de preparación 804 incluye una pipeta similar 807. Cada uno
de los dos circuitos es controlado por una señal calibrada y
proporciona dos señales de salida, preparada y detectar. En la
operación, se pone "CALIBRAR" a excepción de cuando se desea
detección de nivel. La sonda se pone sobre el líquido a detectar,
preferiblemente inmediatamente encima del fluido, y los bits de
ganancia deseados se ponen y están preparados según lo verificado
por el ordenador de control. Cuando se hace valer "PREPARADO",
la sonda se aproxima después al líquido hasta que se encuentra
líquido, tiempo en el que se establece "DETECTAR".
"DETECTAR" se dirige al controlador de motor para parar el
movimiento vertical de la sonda, si el software ha permitido la
función apropiada de control de motor. La detección de nivel de
líquido opera aplicando una señal a una pipeta, sonda o análogos,
hecha de metal o/y otro material conductor eléctrico adecuado, y
detectando los cambios de señal que se producen cuando la pipeta
contacta un líquido. Una característica importante de la detección
de nivel de líquido es que el proceso de detección de señal se basa
en condiciones de cambio de señal y de velocidad de cambio de señal
y por lo tanto no queda afectada sustancialmente por cambios
producidos por la temperatura, humedad y análogos. El sistema de
detección de nivel de líquido incluye una placa PC de tipo VME que
contiene dos circuitos separados independientes de procesado de
detección de nivel para cada circuito de detección de nivel, y un
conjunto de brazo de sonda que mueve el pipetador de metal por
encima de la posición de detección. Un cable coaxial de la placa de
sistema lleva la señal de transmisión al pipetador 807 o 806. Un
electrodo del conjunto de antena receptora 806 está debajo de las
zonas donde se desea detección de líquido. El conjunto de antena 808
está conectado a la placa con un conjunto de cables triax. La
figura 8A muestra la interconexión de la detección de nivel de
líquido dentro del entorno de un sistema analítico automatizado, de
acceso continuo y aleatorio aquí descrito.
La detección de líquido de capacitancia 800
proporciona un electrodo de recipiente de reacción de centro de
preparación 810 y un electrodo de muestra de centro de preparación
812, así como un electrodo de área de proceso 813. La detección de
nivel de líquido por capacitancia 800 incluye además flujo de
circuitería desde un plano trasero 814 de la placa PC de tipo VME;
control de motor mediante el plano trasero 816; y desde el plano
trasero VME 818 y control de motor mediante el plano trasero 820.
En la operación, cuando la pipeta 806 o 807 contacta líquido, la
señal procedente de la combinación de pipeta/líquido al sensor
aumenta por encima de la recibida antes de que la pipeta toque
líquido. La operación de transmisión/recepción se puede modelar
usando elementos de circuito. Los medios de transmisión aparecen
como una pequeña capacitancia de la pipeta al sensor. El diluyente
de línea aparece como una capacitancia grande en comparación con la
de la pipeta al sensor, cuando el diluyente es conductor o está
"ionizado". En tales condiciones, es difícil y poco fiable
detectar la corriente de señal 830 como parte de la corriente total
826. La colocación de la antena permite detectar solamente la señal
de interés.
El sistema de detección de nivel de líquido opera
detectando cambios de señal asociados con un pipetador cuando
contacta un líquido. Se aplica una señal de aproximadamente 125 KHz
al pipetador, sonda o análogos, mediante un activador de baja
impedancia. La señal acopla a través del espacio entre el pipetador
y una antena receptora situada debajo del punto donde se desea
detección de líquido. Cuando la pipeta contacta líquido, la señal
transmitida a la antena aumenta ligeramente porque la superficie
del líquido, en efecto, resulta parte del transmisor, aumentando la
cantidad de señal transmitida. El mecanismo de acoplamiento es
primariamente por campo eléctrico, que se puede modelar
matemáticamente por capacitancia. Por esta razón, el tipo genérico
de detección se denomina detección de nivel de capacitancia. Dado
que el campo eléctrico es realmente parte de un campo
electromagnético que irradia de la pipeta, tales dispositivos de
detección también se han denominado "RF" (radio frecuencia),
aunque las frecuencias reales normalmente empleadas son
aproximadamente varias octavas por debajo de las frecuencias de
radio estándar.
La detección de nivel de líquido capacitivo de
transmisión y recepción del sistema analítico aquí descrito emplea
una señal sinusoidal eléctrica de aproximadamente 125 KHz y evalúa
la cantidad de señal cuando se propaga de la sonda a una antena
detectora. Cuando cambie la distancia de la sonda a la antena, y
cuando la sonda contacte materiales con constantes dieléctricas más
altas que el aire circundante, cambiará el nivel de la señal que
llega a la antena. La longitud de onda de la señal es baja en
comparación con las geometrías implicadas, de modo que casi todo el
acoplamiento de la sonda a la antena es por el campo eléctrico.
Dado que la capacitancia es un elemento teórico de circuito que
modela el campo eléctrico, la técnica se denomina detección de
nivel por "capacitancia". Las herramientas de análisis de
circuitos son refinadas y fáciles de utilizar en comparación con
resolver problemas de teoría de campo eléctrico, de modo que es
común modelar sistemas eléctricos y magnéticos complejos como
elementos de circuito o combinaciones de elementos. Aplicando una
señal de transmisión de impedancia baja a la pipeta y recibiendo la
señal con una antena separada, se puede evitar efectos de derivación
del diluyente conductor en los tubos del pipetador. La figura 8B
presenta un diagrama simplificado que muestra el flujo de corriente
con el amplificador de detección que mide solamente la corriente de
la antena, no incluida la corriente del diluyente. El paso de
corriente asociado con el sistema de detección de nivel de líquido
por capacitancia de transmisión y recepción se representa en la
figura 8B. Como se puede ver, la corriente de la fuente de
transmisión fluye a recorridos. La corriente sale de la sonda,
pipeta o análogos, y fluye a través del diluyente a tierra y
mediante capacitancia de acoplamiento a tierra, volviendo a la
fuente de señal. Por separado, una corriente mucho menor entra en
la pipeta, sonda o análogos y se acopla mediante el espacio a la
antena receptora. Cuando la sonda, pipeta o análogos contacta
fluido, fluye corriente adicional por la capacitancia adicional
añadida por el área superficial incrementada del líquido. Dado que
la antena está colocada para recibir en su mayor parte señal de la
pipeta y líquido de pipeta combinados, las señales recibidas pueden
ser analizadas efectivamente para determinar si la pipeta contacta
líquido. Aunque la información está presente en la corriente que
fluye a la pipeta, la señal de interés sería muy difícil de
mantener como detección fiable y repetida a causa del gran flujo de
corriente en el diluyente. El flujo de corriente simplificado 822
de la figura 8B tiene una fuente de señal 824 y una corriente total
826. La capacitancia de la pipeta 828 se representa en el flujo de
corriente simplificado así como la corriente de señal 830 y la
capacitancia 832 del fluido a la antena. La corriente en el
diluyente 836 se ilustra en combinación con la resistencia del
diluyente 834 y capacitancia del diluyente 838. La circuitería
también ilustra un amplificador de detección 840 e impedancia de
entrada de amplificador de detección 842.
La detección de nivel de líquido del sistema
emplea un receptor síncrono para proporcionar aceptación de banda
excepcionalmente estrecha de las señales eléctricas detectadas por
las antenas. El detector de amplitud síncrono es el que multiplica
la señal entrante por una señal de referencia para extraer
información sobre amplitud de la señal. La señal transmitida se
genera a partir de la señal de referencia de manera que ambas
señales de interés transmitida y recibida sean sustancialmente de
la misma frecuencia. La señal entrante debe estar sustancialmente
en fase con la señal de referencia. Aunque la salida resultante es
compleja, el multiplicador va seguido de un filtro de paso bajo de
unos pocos KHz para extraer la información deseada. El filtro
empleado es un filtro de fase lineal Bessel, por lo que hay rebose
mínimo o nulo y oscilación transitoria mínima o nula. Los
receptores síncronos también se denominan receptores heterodinos y
detectores de correlación.
La figura 8C ilustra la finalidad de tener una
frecuencia central alta y anchura de banda estrecha. Dado que el
pico de ruido del sistema es a frecuencias más bajas y se reduce
cuando aumenta la frecuencia, es ventajoso operar a frecuencias más
altas con anchura de banda estrecha para reducir el ruido.
Una cantidad mínima de aumento de la señal
recibida permite que la detección del nivel de líquido del sistema
determine si se ha hallado fluido. Preferiblemente, tal aumento se
producirá rápidamente en comparación con el cambio que se produce
al aproximar la sonda a la antena. Cuando la sonda, el pipetador o
análogos contacta fluido, el aumento de señal es brusco. Esto se
realiza usando un bucle autocero seguido de un umbral fijo simple.
La temporización del bucle autocero es tal que la salida de los
filtros Bessel se mantenga a aproximadamente cero si la sonda está
fija o se mueve verticalmente. Cuando se produce un aumento brusco
del cambio de señal debido a contacto con fluido, la circuitería
autocero no evita que la salida del filtro Bessel aumente. Si dicho
aumento es suficiente, se envía un bit digital indicando
"DETECTAR", es decir, líquido hallado, tiempo en el que se
inhabilita el circuito autocero.
La placa se soporta en una jaula de tarjeta VME
estándar, que recibe solamente aproximadamente +5 V y tierra del
bus VME. Los convertidores CC/CC en la placa generan los voltajes
operativos locales, aislando la placa del bus VME. Hay dos
circuitos de detección de nivel de líquido, cada uno completamente
independiente. Las señales de control a y de la placa se enrutan a
las placas E/S del sistema. Además, las señales "DETECTAR"
(que indican fluido hallado) se enrutan a las placas de control de
motor de sistema, de manera que cuando se detecta fluido, la placa
de control de motor puede parar inmediatamente el movimiento del
pipetador. Cada circuito debe estar referenciado a la tierra del
sistema. La conexión para cada circuito se realiza en la proximidad
inmediata del área de detección. Un circuito opera en el área de
proceso del sistema y un circuito opera en el centro de
preparación. Cada circuito aplica una señal de transmisión a una
pipeta mediante un cable coaxial. Además, cada circuito conecta con
una "antena" detectora por un cable triax, con la tierra del
circuito en el conductor exterior. Dicho conector exterior, además
de conectar con la antena, conecta a la placa base del sistema
adyacente a la antena, proporcionando la referencia de tierra para
cada circuito. El blindaje interior del cable triax es un
"blindaje activado", donde la señal en el conductor interno se
aplica a un buffer que, a su vez, mueve el blindaje medio. Esto
reduce el efecto de la capacitancia del cable y antena en la señal
de detección en un factor de aproximadamente diez o más.
Cada circuito es controlado por una señal
"CALIBRAR" y tres bits de ganancia, todos aislados
ópticamente. Cada circuito de detección de nivel de líquido envía
dos señales ópticamente aisladas, "PREPARADO" y
"DETECTAR". En la operación, se pone "CALIBRAR" a
excepción de cuando se requiere detección de nivel. El control
"CALIBRAR" fuerza la placa de detección de nivel de líquido a
un modo de autocero, donde la salida analógica de la detección de
nivel de líquido se fuerza a cero. Esto se realiza de manera que,
después de quitar "CALIBRAR", la salida analógica será
simplemente el cambio de la señal, no el valor absoluto. El
pipetador se coloca preferiblemente inmediatamente sobre el fluido
a detectar, se ponen los bits de ganancia deseados, y el ordenador
de control verifica "PREPARADO". Cuando se hace valer
"PREPARADO" por la detección de nivel de líquido, indicando
que la salida analógica ha sido forzada a cero, el sistema
microprocesador quita la orden "CALIBRAR" y mueve el pipetador
hacia abajo hasta que contacta fluido, tiempo en el que se pone
"DETECTAR". "DETECTAR" permanecerá puesto mientras la
pipeta esté en el fluido. Después de la extracción de fluido, se
reposiciona "DETECTAR", pero se pondrá de nuevo si de nuevo
contacta fluido. Cuando la pipeta se retira del fluido y ya no se
requiere detección de fluido, de nuevo se hace valer
"CALIBRAR". En modo "CALIBRAR" no se producen
"DETECIONES", inhabilitándose lógicamente, independientemente
de la actividad de la señal analógica recibida.
La placa de detección de nivel de líquido
solamente pasará cambios rápidos de señal, y si la cantidad de
cambio de señal es suficiente para cruzar un valor presente, se
envía una señal "DETECTAR" desde la placa. Un circuito de
autocero pone la salida analógica a cero antes de cada operación de
detección de nivel, mientras esta puesto "CALIBRAR". Después
de quitar "CALIBRAR", el circuito de autocero opera lentamente
durante la operación de detección, haciendo que las señales de
cambio lento, tal como las producidas por movimiento de la pipeta,
se pongan a cero. Las señales rápidas, tal como las producidas por
contacto con fluido, no quedan afectadas inmediatamente por
autocero. Si la señal rápida es mayor que el umbral fijo, se
dispara "DETECTAR" y se inhabilita autocero hasta que de nuevo
se hace valer "CALIBRAR".
Se utilizan filtros Bessel en los circuitos de
transmisión para repetibilidad y en el circuito de recepción para
oscilación transitoria mínima debida a picos de ruido, lo que
significa niveles de ruido mínimos. Los filtros más precisos tienen
reboses potencialmente altos y dan lugar realmente a un nivel de
ruido más alto.
Según otra realización, el aparato de la
invención puede emplear un dispositivo detector de líquido que
detecta el cambio de capacitancia cuando una sonda contacta un
líquido. Se detecta capacitancia entre la sonda y tierra del
sistema. Este tipo no requiere antena, pero debe usar solamente
diluyente desionizado o no usar diluyente. Este tipo es más
tolerante a la separación de líquido a tierra. La capacitancia se
mide en forma de desplazamiento de fase eléctrica de una señal
sinusoidal presente en una muestra de prueba sonda. Esta detección
de nivel de líquido rastrea continuamente la capacitancia de la
sonda en aire y busca un cambio rápido de capacitancia en respuesta
al contacto con líquido. El diseño usa un detector síncrono de
fase, seguido de un bucle de bloqueo de fase (para rastreo de
fondo) acoplado con lógica de detección para detección de líquido.
La frecuencia central de la detección síncrona es de entre
aproximadamente 27,000 KHz y aproximadamente 30,000 KHz,
preferiblemente de aproximadamente 28,799 KHz. La anchura de banda
de filtro de rechazo para rastreo es preferiblemente
aproximadamente \pm1,78 KHz en torno a la frecuencia central. La
anchura de banda del filtro de rechazo para la detección es
preferiblemente aproximadamente \pm85 Hz en torno a la frecuencia
central. La figura 8C ilustra la importancia de tener una frecuencia
central alta junto con una patilla de anchura de banda de filtro
estrecha. Dado que el pico de ruido de sistema (dominado por el
ruido de motor) es a las frecuencias más bajas y se reduce a medida
que aumenta la frecuencia, se prefiere operar a frecuencias más
altas y con una anchura de banda estrecha para eliminar problemas
de ruido.
El dispositivo presente de detección de nivel de
líquido tiene una función de rastreo que resta dinámicamente la
señal de fondo y busca un cambio rápido de capacitancia (contacto
con líquido) para disparar una detección. Los sistemas existentes
de detección de fluido refieren una detección de fluido cuando la
impedancia presente en la sonda excede de un umbral establecido
regulando un potencial de sensibilidad. Se ha de entender que,
puesto que una señal de fondo no es constante, la variación debida
a condiciones ambientales de temperatura, humedad, proximidad
física a aparatos próximos y análogos, ha sido la causa de varios
problemas experimentados con varios equipos. En el dispositivo de
detección de nivel de líquido aquí descrito, tal umbral fijo no
varía debido a temperatura, humedad y edad.
El resultado de las variaciones de umbral y fondo
puede dar lugar a operación no óptima de los dispositivos
existentes de detección de nivel de líquido. En las figuras 8D y
8E, se ilustran adiciones donde el umbral se cruza (detección de
fluido) aunque la sonda no esté en contacto con el líquido. La
figura 8D ilustra la subida de la señal de "fondo" cuando la
sonda de muestra entra en una copa o tubo de muestra de prueba. Si
el umbral se establece demasiado bajo, se puede producir una
detección falsa de líquido. La figura BE ilustra la señal de fondo
cuando una sonda de muestra entra y sale de una copa de muestra de
prueba vacía. En la segunda entrada a la copa de muestra de prueba,
el umbral ha variado lo suficiente para permitir una detección
falsa.
La onda sinusoidal de 28,799 KHz preferida es una
de las entradas (Y) al detector de fase y se deberá considerar la
referencia para detección de fase. El rastreador y la circuitería
de control de fase variable mantienen la salida de la fase
detector/filtros a theta voltios. Dado que la función de
transferencia del detector de fase/filtros es XYcos(0),
donde los es igual al ángulo de fase entre la señal de referencia
(Y) y la señal de sonda (X), la señal procedente de la sonda está
desfasada preferiblemente aproximadamente 90º con respecto a la
señal de referencia, que se mantiene por un circuito de control de
fase variable. El circuito de control de fase variable es
controlado por un circuito de rastreo que detecta la salida del
detector de fase/filtro, la compara con la salida deseada
(aproximadamente cero voltios), y envía un voltaje de control al
circuito de control de fase variable. La velocidad a la que responde
el rastreador depende de la velocidad del reloj de muestra. El
reloj de muestra tiene dos velocidades, una para rastreo rápido del
fondo durante los movimientos de no detección de fluido (brazo de
muestra por encima de los movimientos del señalizador inicial de
eje Z del brazo de muestra) y otra para rastreo más lento del fondo
para movimientos de detección de fluido (brazo de muestra por debajo
de los movimientos del señalizador inicial de eje Z). El rastreo
más lento se requiere para que la detección de fluido se produzca
antes de que la señal sea anulada por la función de seguimiento.
Cuando se detecta el fluido, la función de seguimiento es detenida
por un retén hasta que el sensor inicial inferior quita el retén.
Se produce detección de fluido cuando la salida del detector de
fase, después de los filtros de paso bajo, excede del voltaje umbral
(aproximadamente 3V) durante un tiempo más largo que el período de
retardo establecido de aproximadamente 1,1 ms (milisegundos). Si en
cualquier momento la señal cae por debajo del umbral antes de que
se termine el período de retardo, el contador de retardo se
reposiciona a cero y espera otra detección. Cuando se produce una
detección verdadera (señal por encima del umbral durante más tiempo
que el período de retardo), la detección de fluido dispara un
retardo seleccionable por el usuario. El circuito de retardo se
puede poner para un retardo de entre aproximadamente cero y
aproximadamente quince pasos al fluido. A la terminación del
retardo seleccionable por el usuario, se activa el señalizador de
detección de fluido, informando al sistema que se detectó
fluido.
Diversos elementos de jeringa 122 que
proporcionan el lavado automático de burbujas y fluidos a los
varios mecanismos de pipetado, se ven en varias vistas en las
figuras 9, 9A y 9B. La capacidad de la instrumentación de
diagnóstico de realizar con exactitud un ensayo es críticamente
dependiente de la precisión y exactitud con la que las jeringas,
es decir el pipetado, pueden aspirar y dispensar reactivos y
muestras. La precisión y exactitud de una jeringa se degrada
gravemente por la presencia de pequeñas burbujas de aire dentro de
una jeringa. Todas las burbujas son, por desgracia, demasiado
comunes y son difíciles de quitar o evitar. La jeringa 122 evita
estos problemas mediante el lavado automático de burbujas
expulsadas por completo del sistema de fluidos. La jeringa 122 está
configurada de tal manera que un pistón 124 alterne a través de una
junta estanca 126 y a un agujero de ajuste estrecho 128. El extremo
del agujero 130 está cerrado. El pistón 124 tiene un extremo de
pistón 132 que se aproxima a la geometría del extremo de agujero
cerrado 130. Dos orificios que conducen al agujero están separados
1800 y están situados cerca de la junta estanca y se componen de un
orificio de entrada de fluido 134 y un orificio de salida de fluido
136. Hay un anillo 138 entre el pistón 124 y el agujero 128. Se
introduce diluyente de línea a presión en el orificio de entrada de
fluido 134. El fluido sale al anillo 138 alrededor de ambos lados
del pistón 124 y después al orificio de salida de fluido 136. Este
flujo transversal lava las burbujas de la zona cerca de la junta
estanca. Mientras está teniendo lugar el flujo transversal, el
pistón 124 alterna dentro del agujero 128. Este movimiento
alternativo produce altas velocidades de flujo de fluido en el
anillo 138 entre el pistón 124 y el agujero 128. La alta velocidad
de flujo desplaza las burbujas que puedan estar adheridas al pistón
124 o la pared del agujero. La carrera hacia dentro del pistón 124
empuja estas burbujas desalojadas a través de la zona de flujo
transversal donde son expulsadas de la jeringa. El extremo de
pistón 132 y el extremo de agujero 130 tienen formas esféricas
similares. Cuando el pistón 124 llega a su extensión total hacia
dentro, llega muy cerca del extremo de agujero 130. Las burbujas que
puedan estar adheridas al extremo de agujero 130, se perturban y
desplazan. Igualmente, cuando el pistón llega a su extensión total
hacia fuera, su extremo está a nivel con la junta estanca 126. La
secuencia de movimiento alternativo del pistón mientras fluye
transversalmente, puede ser ejecutada automáticamente en cualquier
tiempo por el aparato de sistema.
Una vez que el fluido sale del orificio de salida
de fluido 136 de la jeringa 122, debe pasar por un accesorio de
tubo, a través de una longitud del tubo, a través de otro accesorio
de tubo, entrar en una sonda 106 y salir por la punta de sonda 108.
En la punta de sonda 108 es donde realmente se produce la
aspiración y dispensación de reactivos. Las burbujas atrapadas entre
la jeringa y la punta de sonda también degradarán el rendimiento,
de manera que no debe haber lugar para el alojamiento de las
burbujas expulsadas de la jeringa. Por lo tanto, hay que usar
accesorios de tubo de volumen muerto cero en el tubo entre la
jeringa y la sonda.
El recipiente de reacción 34 se explica con
detalle con relación a la programación MEIA o la programación FPIA
en las figuras 10, 10A, 10B y 10C. Las figuras 10 y 10A presentan
la utilización de preparación FPIA, donde la cubeta 140 se ilustra
tanto en la vista en planta desde arriba, figura 10, como en vista
lateral, figura 10A. Se deposita antisuero reactivo S en la cavidad
142 mientras el trazador de reactivo T se deposita en la cavidad
144, depositándose el popper reactivo P en la cavidad 146. Las
cavidades 150 y 152 pueden servir para suministrar una variedad de
reactivos, disoluciones tampón y/o líquidos de dilución al aparato.
La muestra se deposita en la cavidad 148 y el líquido de
predilución en la cavidad 154. La utilización del pipetador de
transferencia al depositar los reactivos requeridos en un recipiente
de reacción junto con la muestra se denomina preparación. La
deposición de los varios reactivos requeridos y análogos en un solo
recipiente de reacción junto con una muestra a analizar se denomina
pipetado.
El recipiente de reacción MEIA representado en
las vistas desde arriba y lateral de las figuras 10B y 10C,
respectivamente, contiene prediluyente en la cavidad 156;
depositándose materiales de micropartículas en la cavidad 158;
conjugado directamente en la cavidad de reacción 166; diluyente de
ensayo en la cavidad 162; y la muestra en la cavidad 164. La
cavidad de solución tampón es 168 y la cavidad de predilución es
170. Una vez que la preparación está terminada, se puede realizar
muchos de los pasos de pipetado FPIA y MEIA siguientes en el
carrusel principal o en el carrusel de proceso utilizando los
mecanismos de pipetado de ambos carruseles. Esto es posible porque
el recipiente de reacción preparado, una vez preparado, es
transferido inmediatamente a la estación de transferencia y así al
carrusel de proceso que existe en un entorno de temperatura
controlada.
La estación de transferencia 42 juega un papel
clave en el funcionamiento del aparato y el proceso. En la figura
11 se muestra una vista lateral en sección del elemento de
transferencia de la estación de transferencia 42 enganchando el
recipiente de reacción 34 por medio de un saliente de transferencia
de recipiente de reacción 172. El brazo de transferencia 173
sobresale entre elementos de recipiente de reacción del carrusel de
recipientes de reacción 36 y, mediante la rotación de la estación
de transferencia 42, engancha el saliente de transferencia de
recipiente de reacción 172 por medio de un captador 184.
Por medio de un engranaje de accionamiento de
brazo de transferencia 174, el engranaje de cremallera 176 del
brazo de transferencia 173 mueve el brazo de transferencia 173
fuera y a relación con la estación de transferencia 42. La estación
de transferencia 42 tiene un eje de rotación 178. En la figura 11A
se representa en transparencia un recipiente de reacción tal como
se montaría en el carrusel de extremo delantero 4, el carrusel de
recipientes de reacción 36 enganchado por el brazo de transferencia
173 por medio del saliente de transferencia de recipiente de
reacción 172. El recipiente de reacción 34 en la figura 11 se
ilustra a bordo de la estación de transferencia; por reacción la
estación de transferencia 42 mueve el recipiente de reacción 34
entre el carrusel de extremo delantero 4 y el carrusel de proceso
46. La estación de transferencia 42 desplaza el recipiente de
reacción desechado 34 del carrusel de proceso 46 a la estación de
expulsión de residuos (no representada). La estación de
transferencia 2 es movida por un mecanismo de motor paso a paso y se
soporta mediante cojinetes de bolas lineales de precisión y
cojinetes de bolas del eje de rotación.
El carrusel de proceso 46 soporta, por ejemplo,
36 recipientes de reacción 34 y tiene un diámetro de carrusel de
aproximadamente 32 cm (12,5 pulgadas). El carrusel de proceso 46
mueve el recipiente de reacción 34 entre la estación de
transferencia 42, el segundo mecanismo pipetador de transferencia
50, el punto de pipetado, y el procesado del lector FPIA 52. El
carrusel de proceso 46 es movido por un motor paso a paso y
soportado por tres ruedas para control de altura y control de
cualquier movimiento radial producido por elementos de carrusel de
forma irregular.
El segundo mecanismo de pipeta de transferencia
50 mueve la sonda de pipeta entre las cavidades en el recipiente de
reacción 34 en el carrusel de proceso 46 al cartucho MEIA 68 en el
carrusel auxiliar 64 y a la copa de lavado 58. Un mecanismo de
accionamiento de cremallera y piñón mediante mecanismos de
accionamiento de motor paso a paso de dos ejes logra accionamiento
de precisión en ambos ejes R y Z. El recorrido, por ejemplo, en el
eje Z puede ser de aproximadamente 7,6 cm (3 pulgadas) y en el eje
R de aproximadamente 11,4 a 12,7 cm (4,5 a 5,0 pulgadas).
El carrusel auxiliar 64 soporta, por ejemplo, 32
cartuchos MEIA 68 y tiene un diámetro de aproximadamente 24 cm (9,5
pulgadas). El carrusel auxiliar 64 mueve los cartuchos MEIA 68
entre varias estaciones que incluyen la punta de pipeta del segundo
mecanismo pipetador de transferencia, la estación de dispensación
MUP 72, la estación de lavado MEIA 70 y el lector MEIA 74 y el
punto de expulsión de cartucho MEIA 62. El carrusel auxiliar 64 es
movido por el motor paso a paso y se soporta mediante tres ruedas
con una rueda situada en el control de altura de eje Z en el punto
de inserción de cartucho, la segunda rueda en el punto de pipeta, y
la tercera rueda en el lector MEIA para mantener el carrusel
auxiliar 64 dentro de las relaciones geométricas deseadas para estas
varias funciones.
Se cargan cartuchos MEIA 68 en una tolva de
cartuchos 66 que alimenta los cartuchos MEIA 68 al carrusel
auxiliar 64. La alimentación automática de los cartuchos MEIA 68 se
realiza con un ajuste de altura apropiado del cartucho 68 al
carrusel auxiliar 64 según requiera la lectura MEIA. La tolva de
cartuchos 66 alimenta cartuchos individuales 68 al carrusel
auxiliar 64 y cambia el eje de orientación del cartucho 68 de
horizontal a vertical mediante medios automáticos. La extracción de
los cartuchos MEIA 68 se logra mediante el uso de un eyector 62 que
opera mediante una varilla de expulsión y empuja el cartucho MEIA
68 del carrusel auxiliar 64, que cae a un recipiente de residuos
sólidos.
Se presenta estaciones de suministro de solución
tampón en la figura 14 que es una vista en planta desde arriba en
sección del aparato mostrando el bastidor de armario 16, el
carrusel de extremo delantero 4 en transparencia parcial y un
elemento de fuente de alimentación 192 junto con el sistema de
diluyente o medios de presionización de solución tampón 194. Una
botella de suministro 196 también está montada en el armario
inferior del bastidor 16 así como recipientes de residuos sólidos
198 y de residuos líquidos 200 para recibir líquidos procesados y
residuos sólidos.
Una vista esquemática que ilustra el sistema de
control de flujo de aire ambiente y temperatura se representa en la
figura 15 donde entra aire de relleno 204 y sale aire caliente por
el escape 206. El flujo de aire 202 se indica con flechas y el
esquema de flujo de aire ambiente controlado 214 está provisto de
al menos un elemento calentador 208 y un elemento de ventilador 210.
Se ha dispuesto al menos un sensor de temperatura 212 para el
control de la temperatura del aire y se puede correlacionar con el
control de flujo de aire 202.
Según otra realización de la presente invención,
se facilita un conjunto calentador para la distribución y el
control exacto de la temperatura de líquidos en el instrumento
analítico automatizado. El conjunto calentador proporciona control
de la temperatura ambiente de, por ejemplo, reactivos líquidos,
soluciones tampón líquidas, líquidos de lavado, muestras de prueba,
y análogos, para mantener alta producción y exactitud de ensayo en
un instrumento analítico automatizado. Además, el conjunto
calentador es capaz de proporcionar distribución sustancialmente
instantánea, por fuerza o por gravedad, de varios líquidos a varios
recipientes de reacción, cubetas y análogos, dentro de un rango de
temperatura controlado con precisión. El conjunto calentador incluye
un cuerpo de metal o bloque que tiene medios de calentamiento
controlables y medios de transferencia de líquido interno para
proporcionar capacidades de intercambio térmico para mantener la
temperatura de un líquido particular dentro de aproximadamente
\pm1ºC de la temperatura requerida de tal líquido.
El conjunto calentador es especialmente útil con
un sistema analítico automatizado aquí descrito que es capaz de
realizar simultáneamente dos o más ensayos en una pluralidad de
muestras de prueba en un modo de acceso continuo y aleatorio. En
particular, el aparato de sistema analítico de inmunoensayo
automatizado de la invención se puede considerar como un sistema
basado en microprocesador de subconjuntos integrados, realizándose
grupos diferentes de ensayos mediante módulos de software separados
y cambiables. El sistema basado en microprocesador usa pipetadores
de brazo robótico con dos grados de libertad y carruseles rotativos
bidireccionales para procesar muestras. Los pasos de ensayo, tal
como incubaciones, lavados y dilución de especímenes, los realiza
automáticamente el instrumento según lo programado, utilizando
múltiples transferencias robóticas de fluido, así como
transferencia de recipiente de reacción y análogos, a varias
estaciones de trabajo. Se realizan múltiples acciones de pipetado
para realizar alta producción de ensayos que se pueden realizar en
al menos dos sistemas procedimentales de ensayo proporcionados que
se programan para las varias muestras.
Según una realización de la presente invención,
una zona o entorno de temperatura controlada en el sistema
analítico automatizado, de acceso continuo y aleatorio, como se
describe aquí, son controlados por varios medios de manera que se
pueda mantener la temperatura de reactivos, líquidos de lavado,
soluciones tampón, tubos, conductos y medios de bombeo y análogos,
dentro de varias zonas de incubación y reacción. Tal zona de
entorno controlado proporciona una temperatura controlada para
optimización de las reacciones analíticas apropiadas que realiza el
sistema. Por ejemplo, el control de temperatura se puede lograr
utilizando flujo de aire y temperatura del aire como el fluido
termodinámico operativo. Aunque el aire o los gases no transfieren
calor tan rápidamente como un baño líquido, el aire proporciona
control razonable de la temperatura del aire ambiente para las
zonas principales de los instrumentos del sistema analítico. Sin
embargo, puesto que algunos ensayos requieren control preciso de la
temperatura, el uso adicional de un conjunto calentador aquí
descrito es especialmente útil.
La vista en perspectiva del conjunto calentador
de la figura 15B ilustra el conjunto calentador hecho, por ejemplo,
de un metal tal como aluminio, plata, cobre, o análogos, u otro
material termo conductor adecuado conocido en la técnica, con los
varios terminales eléctricos para un sistema calentador por
resistencia eléctrica, así como elementos de detección y de control
para controlar con precisión la temperatura del conjunto calentador
a efectos de termo intercambio preciso con control de temperatura
con líquidos que fluyen a través del conjunto calentador y se
mantienen a temperaturas específicas. El conjunto calentador 500
incluye un cuerpo de metal o bloque 502 que tiene poste eléctrico
de calentador por resistencia 504 y 506 para suministrar cantidades
controladas de energía al elemento calentador por resistencia 505
que se representa en la figura 15C. Una conexión de termistor 508
proporciona una resistencia eléctrica cuya resistencia varía de
forma precisa o de manera exacta con la temperatura y es parte de
la característica de control de temperatura del conjunto calentador
500. La conexión de termistor 508 y el termistor montado dentro del
bloque de metal 502 coopera con conexiones termostáticas 510 y una
conexión termostática de reserva 512 para controlar exactamente la
temperatura del bloque calentador así como los líquidos que
contiene o pasan a su través.
La vista en sección transversal de la figura 15C
presenta una sección transversal del conjunto calentador 500 de la
figura 15B e ilustra claramente el elemento calentador por
resistencia 505, así como la entrada de líquido 514 y la salida de
líquido 515. Se representa unos medios de montaje 516 así como una
patilla de tierra 520 embebida en el bloque de metal 502.
Una vista parcial en sección transversal del
conjunto calentador de la figura 15B se representa en la figura
15D, y presenta un dispositivo de tubo helicoidal de líquido dentro
del conjunto calentador así como el tubo continuo desde la entrada
de líquido 514 a la salida de líquido 515. El conjunto calentador
500 puede estar dimensionado para alojar una mayor o menor capacidad
volumétrica de líquido, así como medios de calentamiento para tales
mayores o menores capacidades de líquido. El conjunto calentador
500 está colocado dentro del sistema analítico automatizado de
acceso continuo y aleatorio para control preciso de la temperatura
de líquidos, tanto en el carrusel de proceso como en el carrusel de
cartuchos MEIA. La colocación del conjunto calentador 500
inmediatamente encima de la punta de uso evita una transferencia de
intervalo de aire considerable desde el conjunto calentador 500 a
los materiales receptores. Los controles de temperatura de los
líquidos dentro del conjunto calentador son controlados entre
aproximadamente \pm1,0ºC y aproximadamente \pm0,5ºC de la
temperatura requerida del líquido. La colocación del conjunto
calentador 500 en relación a los medios receptores, por ejemplo, un
cartucho MEIA, permite aproximadamente 1 cm (3/8 pulgada) o menos
de una transferencia de intervalo de aire desde la punta de la
salida de líquido 515 al punto de deposición de un líquido sobre el
cartucho, por lo que el líquido se deposita con poco o nulo cambio
de su temperatura.
El cartucho MEIA 68 se representa en una vista
lateral en alzado en la figura 16. El cartucho MEIA 68 tiene una
garganta de embudo 216 y una abertura de cartucho 218. El cartucho
MEIA 68 contiene material de matriz de soporte 222.
Un cartucho MEIA 68 y la tolva de cartuchos 66 se
representan en una vista lateral en alzado en la figura 17. Los
cartuchos MEIA se colocan horizontalmente en la tolva de cartuchos
66 y se manipulan desde la parte inferior de la tolva de cartuchos
en forma de V 66 uno a uno a través de una lanzadera de cartuchos
222. El alimentador de cartuchos tiene un bloque excéntrico de
cartucho 224 y un disparo de orientación de cartucho 226 que
funciona mediante la patilla de orientación de cartucho 228 y la
patilla de orientación de cartucho 230 para obtener el cartucho MEIA
68 en alineación vertical para introducción en el carrusel auxiliar
64. Los patillas de orientación 228 y 230 se ilustran en la figura
18 que es una vista en sección lateral en aislamiento del mecanismo
de orientación de cartucho del alimentador de cartuchos MEIA. El
cartucho MEIA 68 se representa en una vista ampliada en la figura 18
enganchado y desenganchado por la patilla de orientación de
cartucho 228 y la patilla de orientación de cartucho 230. La patilla
de orientación de cartucho 230 se representa en posición de
enganche en la posición 232 contra la base 236 del cartucho MEIA 68
mientras que la patilla de orientación de cartucho 228 se
representa en posición de enganche 234 de la porción de garganta de
embudo de cartucho 216. A la extracción de estas patillas de las
posiciones de enganche, el cartucho MEIA 68 se libera de la porción
inferior primero, es decir, la extracción de la patilla de
orientación de cartucho 230, dejando así que la parte inferior de
un cartucho 68 caiga por gravedad antes de que se libere la parte
superior del cartucho que es enganchada por la patilla de
orientación de cartucho 228 en la garganta de embudo de cartucho
216. Las superficies de retención redondeadas o semicirculares de
la patilla de orientación permiten la liberación de la parte
inferior del cartucho MEIA y la salida de la porción de garganta de
embudo 216 de la patilla de orientación de cartucho 228. El
cartucho MEIA alineado verticalmente 68 se introduce después en el
carrusel auxiliar 64 a una altura controlada por la acción de unos
medios de excéntrica de introducción 227 como se representa en la
figura 17.
Una vista lateral de un eyector de cartucho MEIA
62 se ilustra en la figura 19. El eyector de cartucho 62 funciona
mediante una varilla eyectora 240 y puede ser movido por medios de
accionamiento manuales o automáticos 242. El cartucho MEIA expulsado
es expulsado a través de un paso de expulsión al recipiente de
residuos sólidos 198.
En la figura 20 se presenta un diagrama de
bloques del procesador de señales ópticas del aparato donde la
señal procedente de la óptica FPIA 248 se alimenta a un DSP A/D 250
que también envía la señal bus serie 252 desde un microcrontrolador
de 8 bits 254 del procesador de señales ópticas. El controlador 254
está conectado a elementos informáticos mediante 256. La señal
procedente de la óptica MEIA 258 es alimentada a un elemento DSP A/D
260 que también envía el bus serie 262 desde el controlador 254. La
señal se alimenta a la óptica FPIA mediante 264 desde la fuente de
alimentación de alto voltaje 266 y el bus serie 268 que está en
comunicación entre el microcontrolador 254 y la placa de suministro
de potencia de óptica 270A. La fuente de alimentación de lámpara de
tungsteno FPIA 270 está en comunicación electrónica con la óptica
FPIA 272. La señal se envía a la óptica FPIA a través de 274 desde
la fuente de alimentación de alto voltaje 276 que está en
comunicación mediante el bus serie 268 con el microcontrolador 254 y
la fuente de alimentación de la lámpara de mercurio MEIA 280. La
fuente de alimentación de la lámpara de mercurio MEIA 280 también
está en comunicación electrónica con la óptica MEIA mediante
282.
Una vista esquemática del sistema óptico FPIA 284
se representa en la figura 21. El sistema óptico FPIA 284 tiene una
lámpara fuente halógena de tungsteno 286 que enfoca luz a través de
un reflector de calor 288, un agujero 290 y absorbedor de calor 292
a una lente 293 para introducción en un filtro de excitación 294. La
energía luminosa se pone después en contacto con un divisor de haz
296 que presenta parte del haz a un polarizador 298 y cristal
líquido 300. La luz continúa a otra lente 301 antes de ser enfocada
sobre la cubeta 140 que contiene la mezcla de reacción FPIA. Se
emite luz desde la cubeta a través de medios de lente 303 antes de
entrar en un filtro de emisión 302. La luz reflejada por el filtro
de emisión 302 pasa a través de un polarizador 304 antes de ir a una
lente de enfoque 306 y ser enfocada para alimentación a un tubo
fotomultiplicador 308. El divisor de haz 296 divide parte de la luz
procedente de la fuente original a través de la lente 310 a un
detector de referencia 312 que, a su vez, controla la lámpara
fuente halógena de tungsteno.
Una vista esquemática de la secuencia de lectura
FPIA 314 se presenta en la figura 22. La secuencia de lectura FPIA
314 tiene un tiempo de prelectura 316 dividido en tiempo de
movimiento de carrusel 318 y tiempo de fijación de carrusel 320. El
intervalo de lectura secundaria 340 se divide en una lectura
secundaria horizontal 342, un tiempo de fijación de convertidor A/D
344, y un tiempo de activación de cristal líquido 346. Un intervalo
de lectura secundaria vertical se identifica por 348 que incluye el
tiempo de fijación de convertidor A/D 350. El tiempo de relajación
de cristal líquido se indica por 352. El tiempo de relajación de
cristal líquido 352 se ilustra en una secuencia de tiempos de
prelectura. El tiempo de fijación de alto voltaje 324 se ilustra
además por el tiempo de fijación de lámpara 326 que representa las
lámparas en una activación de iluminación suave 328 y de actividad
plena 330. Las actividades de la secuencia de lectura FPIA 314
proporcionan actividades donde las ventanas de programación 332 se
ejemplifican con la preparación de lectura 334, el parámetro de
lectura 336 durante el que las lámparas están en plena actividad, y
los resultados recogidos 338 durante el tiempo de fijación de
lámpara y el tiempo de relajación de cristal líquido 352.
La figura 24 es una vista esquemática del
conjunto óptico del sistema MEIA 364. La lámpara fuente de mercurio
364 proporciona una fuente de luz MEIA que pasa luz a través de un
filtro de excitación 362 a un reflector de filtro 360 antes de que
se alimente mediante la lente 358 a un cartucho MEIA 68. La luz
fluorescente reflejada se realimenta a través del filtro 360 a un
tubo fotomultiplicador 374 después de pasar a través de un filtro
de emisión de paso de banda ancha 370 y un filtro de emisión de
paso de banda estrecha 372. Parte de la energía luminosa procedente
de la lámpara fuente de mercurio 364 pasa directamente a través de
filtro 360 a un filtro de paso de banda 368 antes de influir en el
fotodiodo 366.
En la figura 25 se presenta un esquema de la
secuencia de lectura MEIA donde la secuencia de lectura MEIA 376
tiene un tiempo de prelectura 378 que incluye el tiempo de
movimiento de carrusel 380 y el tiempo de fijación de carrusel 382.
El tiempo de fijación de alto voltaje se indica con el gráfico 384
que es coincidente con el tiempo de fijación de lámpara 386 que
muestra la iluminación suave 388 de la lámpara y la plena actividad
390 de la lámpara. La secuencia de lectura MEIA 376 tiene
actividades con ventanas de programación 392 que incluyen la
preparación de lectura 394, el parámetro de lectura 396 y los
resultados recogidos 398. La secuencia de lectura real MEIA 376
incluye el intervalo de lectura secundaria 400 que tiene una lectura
secundaria 402 y un tiempo de parada 404. Otro segmento de la
secuencia de lectura MEIA 376 se indica por el intervalo de lectura
secundaria 406 que incluye el número de lectura secundarias 408 y
el tiempo de parada 410 con lecturas secundarias adicionales 412
como indica el número 3 a (N-1) y el intervalo de
lectura secundaria parcial 414 que incluye el número de lectura
secundaria N-416. El tiempo de prelectura posible
siguiente se indica por 418.
Múltiples sistemas analíticos de ensayo
automatizados son posibles mediante el uso del aparato, software,
\hbox{hardware}y tecnología de proceso aquí indicados e incluyen, aunque no se pretende limitarlos, los menús siguientes; ferritina; creatinita quinasa MIB (CK-MB); digoxina; fenitoína; fenobarbitol; carbamazepina; vancomicina; ácido valproico; quinidina; hormona leutinizante (LH); hormona estimulante del folículo (FSH); estradiol, progesterona; IgE; vitamina B2 micro-globulina; hemoglobina glicada (Gly. Hb); cortisol; digitoxina; N-acetilprocainamida (NAPA); procainamida; rubéola-IgG, rubella-IgG, toxoplasmosis IgG (Toxo-IgG) y toxoplasmosis IgM (Toxo-IgM); testosterona; salicilatos; acetaminofeno; antígeno de superficie del virus de la hepatitis B (HBsAg); antiantígeno de núcleo de hepatitis B IgG e IgM (Anti-HBC); virus de inmunodeficiencia humana 1 y 2 (HIV 1 y 2); virus de leucemia de células T humanas 1 y 2 (HTLV); antígeno de hepatitis B (HBeAg); antígeno de hepatitis B e (Anti-HBe); hormona estimulante del tiroides (TSH); tiroxina (T4); triiodotironina total (T3 total); triiodotironina libre (T3 libre); antígeno carcinoembriónico (CEA); y proteína fetal alfa (AFP).
Aquí se describe un método para identificar
interacciones analíticas entre varios pasos en un sistema analítico
de acceso aleatorio, en particular secuencias de pipetado por lo
que la interacción es arrastre de muestra de prueba o reactivo o
contaminación cruzada. El método no sólo permite determinar cuándo
son posibles tales interacciones, sino que también permite procesado
de acceso aleatorio, es decir, permite que el software introduzca y
quite aleatoriamente eventos de pipetado de la línea de tiempo de
procesado a la vez que se mantiene el control sobre tal arrastre
o contaminación cruzada. El método permite tratar muestra de prueba
y reactivo con volúmenes de lavado reducidos puesto que el lavado
excesivo se produce solamente en los casos en que el arrastre o
contaminación es probable, pero no cada vez que se lleva a cabo tal
paso. Por consiguiente, el método controla el arrastre o la
contaminación con volúmenes de lavado mínimos en un procesador de
acceso aleatorio que utiliza una matriz simple como se describe más
adelante para hacer referencia a pasos de pipetado con relación al
potencial de arrastre y contaminación y modifica consiguientemente
los volúmenes de lavado entre pasos de pipetado, y es especialmente
útil con el sistema analítico automatizado aquí descrito que es
capaz de realizar simultáneamente dos o más ensayos en una
pluralidad de muestras de prueba en un modo de acceso continuo y
aleatorio.
En particular, tal método se dirige a reducir el
arrastre o la contaminación a conceptos genéricos simples en base a
la comprensión de los fuentes que crean el problema. En particular,
puesto que cada paso de pipetado puede dar lugar a arrastre o
contaminación, además de ser posiblemente sensible al arrastre,
proporcionando categorías simples para el potencial contaminante de
cada paso de pipetado e identificar después a cuál de tales
categorías es sensible cada paso de ensayo, se puede identificar
una matriz simple cuando es posible arrastre o contaminación. Por
consiguiente, el método permite limpiar el sistema analítico a un
nivel nominal, inferior al nivel extremo del acercamiento cauto
antes descrito. Se puede realizar lavado extra cuando el software
identifica una combinación de un paso potencialmente contaminante
que se produce antes de un paso sensible, y añade un superlavado
predeterminado que es adecuado para controlar el arrastre. Este
acercamiento reduce la cantidad de lavado realizado en el sistema
porque los pasos sensibles no siempre siguen necesariamente a los
pasos contaminantes, pero a causa de la naturaleza de procesado de
acceso aleatorio, no hay forma de conocer a priori cuando es
posible o no el arrastre. Los pasos de pipetado se pueden quitar o
introducir en la línea de tiempo cuando sea preciso para el acceso
aleatorio, sin peligro de crear una situación contaminante. Además,
el software puede ajustar el lavado requerido sin tener que
manipular otros pasos de pipetado en la línea de tiempo.
El método está diseñado para minimizar el consumo
de fluido de lavado en el instrumento haciendo que el sistema
software rastree cierta información básica relativa a los pasos de
pipetado que preceden y siguen inmediatamente a cualquier paso dado
en la línea de tiempo. Dado que implica la interacción de todos los
ensayos entre sí, se prefiere que todos los ensayos usen el mismo
acercamiento para limpiar la pipeta dentro de su protocolo. A
diferencia de los sistemas y métodos de lavado antes descritos, el
método aquí descrito (1) reduce los volúmenes de lavado para
contribuir a la administración de líquido a bordo y de los
residuos; y (2) reduce los tiempos de lavado contribuyendo a mejorar
la producción.
En particular, el control de lavado de sonda en
los sistemas antes descritos se realizaba por recomendaciones para
postlavado después de cada bloque de pipetado de la siguiente
manera:
Secuencia de pipetado 1 | Postlavado 1
\rightarrow Secuencia de pipetado 2 | Postlavado 2
Según el método presente, la limpieza básica de
pipeta se realiza como antes, es decir, con un postlavado que
debería ser suficiente para controlar el arrastre para la mayoría
de los pasos de ensayo que podrían seguir. Sin embargo, si el
postlavado recomendado es inadecuado para controlar la contaminación
cruzada o arrastre al paso siguiente, se incorpora un prelavado
para dicho segundo paso de la siguiente manera:
Secuencia de pipetado 1 | Postlavado 1
\rightarrow Prelavado 2 | Secuencia de pipetado 2 | Postlavado
2
El prelavado es variable y tiene dos niveles,
nominal y super. El prelavado nominal es el volumen que se debería
usar en todo momento. Cuando es posible arrastre, se podría
utilizar el superlavado. Típicamente, el volumen nominal de lavado
sería cero. Dado que la característica del software de la
metodología identifica cuándo es posible arrastre, el valor de los
volúmenes de postlavado usados a través del sistema se puede
reducir con respecto a lo que eran antes del método, por lo que ya
no es preciso que cada ensayo se limpie suficientemente bien para
controlar la peor situación de arrastre. Se añadirá lavado
adicional necesario para controlar el arrastre mediante el
superlavado cuando el software identifica un potencial de
arrastre.
El método utiliza preferiblemente cinco
parámetros para describir cada paso de pipetado, dos valores índice
y tres parámetros de lavado, donde (i) los dos valores índice son
sus (susceptibilidad a contaminación) y con
(probabilidad de contaminación); y (ii) los tres parámetros de
lavado son nom (número de prelavado nominal), sup
(número de superlavado), y pw (número de postlavado). Los
parámetros de lavado no son volúmenes. Los parámetros de lavado son
números que identifican lavados en una librería de lavado como se
describe más adelante.
Librería de lavado
corriente
Número de lavado | Volumen total | Residuos | Copa de Lavado |
0 | 0 ml | - | - |
1 | 2 | 1 ml | 1 ml |
2 | 2,5 | 1 | 1,5 |
3 | 3 | 1 | 2 |
4 | 3,5 | 1,5 | 2 |
5 | 4 | 2 | 2 |
6 | 4,5 | 2 | 2,5 |
7 | 5 | 2 | 3 |
8 | 1 | No | Sí |
9 | 2 | No | Sí |
10 | 3 | No | Sí |
11 | 4 | No | Sí |
12 | 5 | No | Sí |
Los parámetros sus y con se
utilizan para señalizar la probabilidad de que se produzca arrastre
o contaminación cruzada. Están relacionados entre sí mediante la
matriz del método presente.
La matriz del método presente contiene solamente
0s y 1s, correspondientes a desactivado y activado,
respectivamente; 0 = sin probabilidad de arrastre; 1 = existe
probabilidad de arrastre.
\newpage
Matriz del
método
Con | Descripción |
1 | No contaminante (sin muestra) |
2 | Aspiración de muestra o mezcla de muestra con intervalo de aire |
3 | Aspiración de muestra o mezcla de muestra sin un intervalo de aire |
Sus | Descripción |
1 | No susceptible de contaminación |
2 | Sensible a aspiración de muestra o mezcla de muestra con un intervalo de aire |
3 | Sensible a aspiración de muestra o mezcla de muestra sin y con un intervalo de aire |
Por ejemplo, un bloque de pipeta es susceptible
de todo pipetado de muestra (índice sus = 3). Para un paso
de pipetado precedente que tiene un índice con de 1 (valor
de matriz = 0), no se lleva a cabo superlavado. Para un paso de
pipetado precedente que tiene un índice con de 2 ó 3 (valor
de matriz = 1), el superlavado se lleva a cabo.
La matriz del método presente proporciona
información al software de que existe la probabilidad de arrastre o
contaminación cruzada, pero no proporciona información al software
sobre qué volúmenes utilizar para un paso de lavado, que, en
cambio, lo proporcionan los parámetros nom, sup y
pw. La matriz del método presente se puede expandir si se
definiese otra especie contaminante además de la muestra. El
parámetro con y los números pw describen al software
en qué estado está la sonda antes del paso de pipetado siguiente.
Las reglas establecidas para identificar estos parámetros para pasos
de pipetado son requisitos que deberán seguir todos los ensayos.
Los parámetros con y pw se definen
como sigue:
Descripción | Valor con | Número pw /vol |
No contaminante (sin muestra) | 1 | (2 ml) |
Aspiración de muestra/mezcla de muestra con intervalo de aire | 2 | |
*< = 50 \mul aspirados | 1 | (2 ml) |
*< = 100 \mul aspirados | 3 | (3 ml) |
*< = 150 \mul aspirados | 5 | (4 ml) |
Se desaconseja aspirar > 150 \mul de muestra
o mezcla de muestra con un intervalo de aire a causa de la
necesidad de utilizar lavado excesivo.
La aspiración de muestra/mezcla de muestra sin un
intervalo de aire 3 usa los mismos valores pw que antes.
* Indica que el nivel de arrastre de muestra
presente cuando no se utiliza el método presente (postlavado
solamente) es 10 ppm o menos con las recomendaciones anteriores. En
todos los casos, el valor pw mínimo permisible es 2 ml de
lavado.
Los parámetros sus, nom y
sup están bajo el control del protocolo de ensayo. Se ha de
entender que los criterios establecidos para identificar estos
parámetros son recomendaciones, y que el desarrollador de
protocolos de ensayo conocerá mejor qué secuencias de pipetado son
sensibles a arrastre, qué secuencias crean el problema y qué
volumen de lavado es necesario para limpiar la sonda.
Los lavados nominal y super se utilizan para un
bloque de pipeta susceptible de control de arrastre. Usar 0 para
los números 8 a 12 de la Librería de Lavado, donde solamente hay
que lavar la copa de lavado: nom = 0 - no se realiza
prelavado nominal; nom = 8 a 12 - usar números 8 a 12 de la
Librería de Lavado (1-5 ml de
lavado-copa de lavado); sup = 0; no se lleva
a cabo super prelavado; sup = 8 a 12 - usar los números 8 a
12 de la Librería de Lavado (1-5 ml de
lavado-copa de lavado).
A causa de las limitaciones de programación, el
volumen de super lavado puede no ser mayor que el postlavado
mínimo (2 ml), más el lavado nominal; si hay que utilizar más
volumen de superlavado, también se deberá incrementar el lavado
nominal. Por ejemplo, si el lavado nominal es 0 ml, el superlavado
puede ser solamente 0, 1 ó 2 ml. Si el superlavado requerido es 4
ml, el lavado nominal debe ser al menos 2 ml.
El Centro de Preparación es tratado como un
bloque de pipeta. Experimentos de arrastre han demostrado que un
postlavado de al menos aproximadamente 2 ml es suficiente para
limpiar la sonda a un nivel de arrastre de 1 ppm o menos cuando la
muestra se prepara primero seguido de lavado y pipetado de
reactivos. El lavado total después de la muestra deberá ser
aproximadamente 4 ml de lavado total antes de la siguiente
actividad de preparación. La contaminación de la botella de
reactivo después de la muestra vendrá del exterior de la sonda. Esto
se reduce a niveles insignificantes por lavado a la copa de
residuos, por ejemplo, 200 a 1, 000 \mul, seguido de entre
aproximadamente 1 ml a aproximadamente 2 ml de lavado a la copa de
lavado.
Para garantizar la resuspensión coherente rápida
y la mezcla continuada de reactivos con mínima implicación del
operador, los reactivos se mezclan automáticamente cada vez que se
añade un nuevo paquete de reactivo al carrusel de reactivos, y
periódicamente durante la operación del instrumento. Esta mezcla
automatizada se puede realizar por un movimiento hacia atrás y hacia
adelante del carrusel de reactivos con pausas asimétricas y se
termina dentro de aproximadamente 1-2 minutos. La
aceleración del carrusel, la velocidad, la distancia recorrida, y
la pausa-asimetría se optimizan para producir la
resuspensión más rápida de reactivo sin formación de espuma o
formación de burbujas para el rango de los volúmenes de llenado
usados en el instrumento.
La mezcla automatizada de reactivos proporciona
los beneficios siguientes. El operador no tiene que mezclar
manualmente (por ejemplo, por inversión o agitación) reactivos que
han sido almacenados antes de su colocación en el instrumento. Esto
permite cargar los reactivos sobre el instrumento en menos tiempo y
con menos implicación del operador. Hay menos tendencia a que los
reactivos formen espuma o burbujas con mezcla automática que con
mezcla manual tal como inversión. La formación de espuma y burbujas
son perjudiciales para la función del instrumento y puede impactar
negativamente en el rendimiento de ensayo. La mezcla automatizada
garantiza que los reactivos siempre se mezclen suficientemente y que
se mezclen de forma consistente. La mezcla automática durante la
operación del instrumento mantiene los reactivos en una suspensión
consistente, y hace innecesario que el operador quite periódicamente
paquetes de reactivo para mezclar los reactivos. En algunas
circunstancias, la mezcla automatizada puede disipar burbujas
presentes al comienzo de la mezcla. A continuación se presenta una
descripción detallada de las actividades de preparación y proceso
según la invención para procedimientos FPIA; descripción del
sistema de actividades de proceso para un ensayo de fenobarbital; y
procedimientos MEIA para un ensayo CEA.
Se ha de apreciar que la descripción siguiente
incluye un esbozo de las varias funciones y pasos implicados en los
métodos preferidos del sistema analítico automatizado de la
invención, funciones y métodos que, como también apreciarán los
expertos en la materia, se realizan bajo control por ordenador
usando varios tipos de algoritmos matemáticos y software informático
asociado, dependiendo del menú particular de ensayos realizados en
el instrumento.
1. El analizador está en modo de Espera/Preparado
cuando se carga la muestra. El sistema se ha inicializado
previamente (todos los motores están en posición inicial, la
jeringa y las bombas han sido purgadas, todos los circuitos
electrónicos y sensores han sido verificados).
2. Se ha vaciado los residuos. Se ha verificado
si es suficiente el volumen de diluyente, solución tampón MEIA, MUP
y consumibles de líquido a granel Quat.
3. Se ha actualizado todos los archivos de
inventario de consumibles.
1. El usuario carga un recipiente de reacción
vacío (RV) en el carrusel de RV.
2. Para cargar un(os) paquete(s) de
reactivo, el usuario debe detener primero los carruseles de extremo
delantero. El sistema terminará la preparación de la prueba
corriente y transferirá la prueba a la zona de procesado.
3. El usuario abre la cubierta del carrusel de
reactivo, carga paquete(s) de reactivo en el carrusel de
reactivo, cierra la cubierta del carrusel de reactivo, después
reanuda el extremo delantero.
4. El instrumento explora automáticamente todos
los paquetes de reactivo a bordo para verificar el estado del
reactivo.
\newpage
(a) Se coloca cada paquete de reactivo delante
del lector de código de barras de paquete de reactivo mediante la
rotación del carrusel de reactivo.
(b) El lector de código de barras de paquete de
reactivo lee el código de barras para identificar el tipo de ensayo
y la posición del carrusel.
(c) Si el código de barras es ilegible, el
sistema pedirá una anulación de código de barras.
(d) Si el código de barras es bueno o ha
terminado la anulación, el sistema verificará el inventario del
sistema. Se avisará al usuario si se halla que el paquete está
vacío, no es válido o está caducado. Una vez que se halla que el
paquete de reactivo es bueno, está listo para ser usado.
1. El usuario tiene dos opciones para pedir una
prueba o grupo de pruebas en una o varias muestras del
paciente.
(a) El usuario puede descargar la lista de
peticiones de prueba de un ordenador central para crear una lista
de pedidos.
(b) El usuario introduce la petición de prueba o
crea una lista de pedidos en el sistema directamente.
2. Si se utiliza copas de muestra (no código de
barras), tiene lugar el escenario siguiente:
(a) El usuario consulta en la lista de pedidos la
ID del segmento y el número de posición para colocar la
muestra.
(b) El usuario carga una copa de muestra en la
posición referenciada en el segmento.
(c) El usuario transfiere la muestra del paciente
del tubo de recogida de sangre a la copa de muestra.
(d) Se coloca el segmento en el carrusel de
muestras.
(e) Se indica al instrumento que se ha cargado
muestras.
(f) El instrumento verifica los inventarios de
consumibles, estado de los residuos, estado de calibración,
etc.
(g) El carrusel de muestras gira segmento a
segmento el lector de identificación.
(h) El instrumento lee la identificación de
segmento.
3. Si se utilizan tubos primarios (con código de
barras), tiene lugar el escenario siguiente (se utiliza dos tipos
de soportes para tubos primarios: uno para tubos con alturas de 75
mm y otro para tubos con alturas de 100 mm):
(a) El usuario carga el tubo primario en la
posición de segmento disponible siguiente en el carrusel de
muestras.
(b) Se indica al instrumento que las muestras
están disponibles para su ejecución.
(c) El instrumento verifica los inventarios de
consumibles, estado de los residuos, estado de calibración,
etc.
1. Cuando la muestra se presenta al pipetador, el
sistema intenta programar las pruebas ordenadas en dicha muestra a
tratar. Cada prueba ordenada con respecto a la muestra será
programada por separado.
(b) El sistema verifica el inventario adecuado
(paquetes de reactivo, cartuchos, solución tampón, MUP), recursos
de sistema, tiempo de muestreo para completar la prueba.
(c) El sistema comprueba si es válida la
calibración o sus órdenes en la lista de pedidos.
(d) Si se cumplen todos los requisitos de prueba,
se programa la prueba para procesado.
(e) Si no se cumplen todos los requisitos de
prueba, la petición de prueba se desplaza a la lista de
excepciones. Una vez que se han cumplido los requisitos de la
prueba, la petición de prueba se desplaza de nuevo a la lista de
pedidos por el usuario.
2. Cuando se ha programado una prueba, el sistema
la lleva a lista de procesado e intenta programar otras pruebas
ordenadas con respecto a dicha muestra.
\newpage
3. Cuando todas las pruebas para la muestra
corriente han sido preparadas, el sistema pasa a la muestra
siguiente en el carrusel de muestra.
1. Una vez que una prueba está programada, es
preparada inmediatamente. (No se prepara pruebas hasta que el
programador garantice que la prueba se pueda transferir al carrusel
de proceso inmediatamente y procesar dentro de los requisitos de
temporización del ensayo).
2. El carrusel de RV se gira hacia la derecha
hasta que se detecta un RV en la posición de eje de pipeta.
3. El carrusel de paquetes de reactivo se gira
hasta que el paquete de reactivo para la prueba ordenada está en la
posición del accionador. El accionador abre los tapones de cartucho
de reactivo y el carrusel de paquetes de reactivo se gira entonces
hasta que un paquete de reactivo para la prueba ordenada está en la
posición de eje de pipeta. Después de que todos los pasos de
pipetado han sido completados, el carrusel de paquetes de reactivo
se gira de nuevo a la posición del accionador donde se cierran los
tapones de cartucho de reactivo.
4. El carrusel de muestras se gira hasta que la
copa de muestra (o tubo primario) esté en la posición de eje de
pipeta.
5. La pipeta siempre está en posición
"inicial" (el eje R de pipeta está aparcado en la estación de
lavado y el eje Z de pipeta está en la posición de Z libre) cuando
no se usa.
6. Preparación de la muestra.
(a) Aspiración de la muestra.
- (i)
- La jeringa aspira "X" \mul de aire a una velocidad de "X" \mul/s.
- (ii)
- El eje R de pipeta se desplaza sobre la copa de muestra.
- (iii)
- El eje Z de pipeta se desplaza hacia abajo a la posición de Z superior.
- (iv)
- Se habilita LLS para garantizar que no se detecta líquido actualmente.
- (v)
- El eje Z de pipeta se desplaza hacia abajo a velocidad constante hasta que se detecta fluido o hasta que se alcanza un límite Z-Asp (se supondrá que se detecta fluido).
- (vi)
- En base a la posición de altura Z en la que se detecta fluido y la tabla de altura Z/volumen, el sistema calcula el volumen de fluido en la cavidad y lo compara con el volumen especificado en la descripción de pipetado. Si hay volumen suficiente en la cavidad, se inicia la secuencia de aspiración (si hay volumen insuficiente, la prueba se suspende y la petición de prueba se pasa a la lista de excepciones. La lista de excepciones indica al operador de pruebas cuál no se puede completar).
- (vii)
- Tiene lugar lo siguiente simultáneamente hasta que se aspira el volumen total de muestra requerido:
- (1)
- El motor de eje Z de pipeta se desplaza hacia abajo a una velocidad de "X" pasos/s.
- (2)
- El motor de jeringa aspira "X" \mul a una velocidad de "X" \mul/s.
- (3)
- Se verifica LLS para garantizar que la sonda todavía está en líquido. Se inhabilita el Sensor de Nivel de Líquido (LLS). El eje Z de pipeta se desplaza hasta la posición de Z libre.
- (4)
- El eje R de pipeta se desplaza sobre la cavidad de muestra RV.
- (5)
- El eje Z de pipeta se desplaza hacia abajo a la posición de dispensación dentro de la cavidad de muestra RV.
- (6)
- La jeringa dispensa "X" \mul de muestra a una velocidad de "X" \mul/s.
- (7)
- El eje Z de pipeta se desplaza hasta la posición de Z libre.
(b) Postlavado de la sonda
La sonda se lava para garantizar que esté libre
de contaminación. Se ha de entender que todas las actividades de
pipeta (tanto en las áreas de preparación como de proceso) van
seguidas de un postlavado de la sonda para minimizar el arrastre de
una aspiración de fluido a otra. En algunos casos, las actividades
de pipeta pueden ir precedidas de un prelavado de sonda si es
necesario para garantizar la validez de la aspiración de fluido
siguiente. Para esta descripción de ensayo, se supondrá que
solamente se utiliza un postlavado.
- (i)
- En primer lugar se limpia el interior de la sonda.
- (1)
- El eje R de pipeta se desplaza sobre la zona de residuos.
- (2)
- El eje Z de pipeta se desplaza hacia abajo a posición apropiada dentro de la zona de residuos.
- (3)
- Se abre la válvula de lavado la cantidad de tiempo especificada en el protocolo de ensayo.
- (4)
- Se cierra la válvula de lavado.
- (5)
- El eje Z de pipeta se desplaza hasta la posición de Z libre.
- (ii)
- Después se limpia el exterior de la sonda.
- (1)
- El eje R de pipeta se desplaza sobre la copa de lavado.
- (2)
- El eje Z de pipeta se desplaza hacia abajo a la posición de lavado dentro de la copa de lavado.
- (3)
- Se abre la válvula de lavado la cantidad de tiempo especificada en el protocolo de ensayo.
- (4)
- Se cierra la válvula de lavado.
- (iii)
- Se hace volver la pipeta a la posición "inicial".
7. Preparación del popper ("popper" se
define como una sustancia que elimina en general sustancias
interferentes en ensayos como, por ejemplo, los explicados y
reivindicados en la patente de Estados Unidos número 4.492.762
concedida el 8 de enero de 1985 e incorporada aquí por
referencia).
(a) Aspiración de popper.
- (i)
- La jeringa aspira "X" \mul de aire a una velocidad de "X" \mul/s.
- (ii)
- El eje R de pipeta se desplaza sobre la botella de reactivo popper en el paquete de reactivo.
- (iii)
- El eje Z de pipeta se desplaza hacia abajo a la posición de Z superior.
- (iv)
- Se habilita LLS para garantizar la no detección actual de líquido.
- (v)
- El eje Z de pipeta se desplaza hacia abajo a velocidad constante hasta que se detecta fluido o hasta que se alcanza el límite inferior de aspiración Z (Z-Asp) (se supondrá que se detecta fluido).
- (vi)
- En base a la posición de altura Z en la que se detecta fluido y la tabla de altura Z/volumen, el sistema calcula el volumen de fluido en la cavidad y lo compara con el volumen especificado en la descripción de pipetado. Si hay volumen suficiente en la cavidad, se inicia la secuencia de aspiración (si no hay volumen suficiente, la prueba se suspende y la petición de prueba se pasa a la lista de excepciones).
- (vii)
- Simultáneamente tiene lugar lo siguiente hasta que se aspira el volumen total de popper requerido:
- (1)
- El motor de eje Z de pipeta se desplaza hacia abajo a una velocidad de "X" pasos/s.
- (2)
- La jeringa aspira "X" \mul a una velocidad de "X" \mul/s.
- (3)
- Se verifica LLS para garantizar que la sonda todavía está en líquido.
- (4)
- Se inhabilita LLS.
- (5)
- El eje Z de pipeta se desplaza hasta la posición de Z libre.
- (6)
- El eje R de pipeta se desplaza sobre la cavidad de reactivo RV 1.
- (7)
- El eje Z de pipeta se desplaza hacia abajo a la posición de dispensación dentro de la cavidad de reactivo RV 1.
- (8)
- La jeringa dispensa "X" \mul de popper a una velocidad de "X" \mul/s.
- (9)
- El eje Z de pipeta se desplaza hasta la posición de Z libre.
(b) Postlavado de la sonda
La sonda se lava de nuevo para garantizar que
carece de contaminación como se describe en la sección 6
(preparación de la muestra).
8. Preparación de antisuero
(a) Aspiración de antisuero
- (i)
- La jeringa aspira "X" \mul de aire a una velocidad de "X" \mul/s.
- (ii)
- El eje R de pipeta se desplaza sobre la botella de reactivo de antisuero en el paquete de reactivo.
- (iii)
- El eje Z de pipeta se desplaza hacia abajo a la posición de Z superior.
- (iv)
- Se habilita LLS para garantizar la no detección actual de líquido.
- (v)
- El eje Z de pipeta se desplaza hacia abajo a velocidad constante hasta que se detecta fluido o hasta que se alcanza el límite de Z-Asp (se supondrá que se detecta fluido).
- (vi)
- En base a la posición de altura Z en la que se detecta fluido y la tabla de altura Z/volumen, el sistema calcula el volumen de fluido en la cavidad y lo compara con el volumen especificado en la descripción de pipetado. Si hay volumen suficiente en la cavidad, se inicia la secuencia de aspiración (si no hay volumen suficiente, la prueba se suspende y la petición de prueba se pasa a la lista de excepciones).
- (vii)
- Simultáneamente tiene lugar lo siguiente hasta que se aspira el volumen total de antisuero requerido:
- (1)
- El motor de eje Z de pipeta se desplaza hacia abajo a una velocidad de "X" pasos/s.
- (2)
- La jeringa aspira "X" microlitros (\mul) a una velocidad de "X" \mul/s. Se verifica LLS para garantizar que la sonda todavía está en líquido.
- (3)
- Se inhabilita LLS.
- (4)
- El eje Z de pipeta se desplaza hasta la posición de Z libre.
- (5)
- El eje R de pipeta se desplaza sobre la cavidad de reactivo RV 2.
- (6)
- El eje Z de pipeta se desplaza hacia abajo a la posición de dispensación dentro de la cavidad de reactivo RV 2.
- (7)
- La jeringa dispensa "X" \mul de antisuero a una velocidad de "X" \mul/s.
- (8)
- El eje Z de pipeta se desplaza hasta la posición de Z libre.
(b) Postlavado de la sonda
La sonda se lava de nuevo para garantizar que
carece de contaminación como se describe en la sección 6
(preparación de la muestra).
9. Preparación del trazador.
(a) Aspiración de trazador.
- (i)
- La jeringa aspira "X" \mul de aire a una velocidad de "X" \mul/s.
- (ii)
- El eje R de pipeta se desplaza sobre la botella de reactivo de trazador en el paquete de reactivo.
- (iii)
- El eje Z de pipeta se desplaza hacia abajo a la posición de Z superior.
- (iv)
- Se habilita LLS para garantizar la no detección actual de líquido.
- (v)
- El eje Z de pipeta se desplaza hacia abajo a velocidad constante hasta que se detecta fluido o hasta que se alcanza el límite de Z-Asp (se supondrá que se detecta fluido).
- (vi)
- En base a la posición de altura Z en la que se detecta fluido y la tabla de altura Z/volumen, el sistema calcula el volumen de fluido en la cavidad y lo compara con el volumen especificado en la descripción de pipetado. Si hay volumen suficiente en la cavidad, se inicia la secuencia de aspiración. (Si no hay volumen suficiente, la prueba se suspende y la petición de prueba se pasa a la lista de excepciones).
- (vii)
- Simultáneamente tiene lugar lo siguiente hasta que se aspira el volumen total de trazador requerido:
- (1)
- El motor de eje Z de pipeta se desplaza hacia abajo a una velocidad de "X" pasos/s.
- (2)
- La jeringa aspira "X" \mul a una velocidad de "X" \mul/s.
- (3)
- Se verifica LLS para garantizar que la sonda todavía está en líquido.
- (4)
- Se inhabilita LLS.
- (5)
- El eje Z de pipeta se desplaza hasta la posición de Z libre.
- (6)
- El eje R de pipeta se desplaza sobre la cavidad de reactivo RV 3.
- (7)
- El eje Z de pipeta se desplaza hacia abajo a la posición de dispensación dentro de la cavidad de reactivo RV 2.
- (8)
- La jeringa dispensa "X" \mul de trazador a una velocidad de "X" \mul/s.
- (9)
- El eje Z de pipeta se desplaza hasta la posición de Z libre.
(b) Postlavado de la sonda
La sonda se lava de nuevo para garantizar que
carece de contaminación como se ha descrito en la sección 6
(preparación de la muestra).
1. El carrusel de RV se gira a la estación de
transferencia.
2. El carrusel de proceso se gira de manera que
la posición vacía se alinee con la estación de transferencia.
3. El eje O del mecanismo de transferencia se
gira a la zona de entrada de muestra.
4. El eje R del mecanismo de transferencia agarra
el RV y lo empuja al mecanismo de transferencia.
5. El eje O del mecanismo de transferencia se
gira de manera que el RV se alinee con la posición vacía en el
carrusel de proceso.
6. Se carga el RV en el carrusel de proceso.
A. Esperar a que termine el tiempo de equilibrio
de temperatura y la ventana de evaporación.
B. Primera actividad de pipeta (preparación de la
muestra preliminar incluyendo muestra diluida y popper).
1. El temporizador de incubación se pone según
las especificaciones del archivo de ensayo.
2. Aspiración de diluyente de precisión. Se
realizan simultáneamente las actividades siguientes:
- (a)
- La jeringa aspira "X" \mul a una velocidad de "X" \mul/s.
- (b)
- Se abre la válvula de lavado.
- (c)
- Esperar "n" segundos.
- (d)
- Se cierra la válvula de lavado.
3. Aspiración de la muestra
- (a)
- El eje R de pipeta se desplaza sobre la cavidad de muestra RV.
- (b)
- Se habilita LLS para garantizar la no detección actual de líquido.
- (c)
- El eje Z de pipeta se desplaza hacia abajo a velocidad constante hasta que se detecta fluido O hasta que se alcanza el límite de Z-Asp (se supondrá que se detecta fluido).
- (d)
- En base a la posición de altura Z en la que se detecta fluido y la tabla de altura Z/volumen, el sistema calcula el volumen de fluido en la cavidad y lo compara con el volumen especificado en la descripción de pipetado. Si hay volumen suficiente, se inicia la secuencia de aspiración (si no hay volumen suficiente, la prueba se suspende y la petición de prueba se pasa a la lista de excepciones).
- (e)
- Simultáneamente tiene lugar lo siguiente hasta que se aspira el volumen total de muestra requerido:
- (i)
- El motor de eje Z del pipetador se desplaza hacia abajo a una velocidad de "X" pasos/s.
- (ii)
- La jeringa aspira "X" \mul de muestra a una velocidad de "X" \mul/s.
- (iii)
- Se verifica LLS para garantizar que la sonda todavía está en líquido.
- (iv)
- Se inhabilita LLS.
- (v)
- El eje Z de pipeta se desplaza hasta la posición de Z superior.
4. El diluyente/muestra es dispensado a la
cavidad de predilución de RV.
- (a)
- El eje R de pipeta se desplaza sobre la cavidad de predilución de RV.
- (b)
- El eje Z de pipeta se desplaza hacia abajo a la posición de dispensación dentro de la cavidad de predilución de RV.
- (c)
- La jeringa dispensa "X" \mul de diluyente/muestra a una velocidad de "X" \mul/s.
- (d)
- El eje Z de pipeta se desplaza hasta la posición de Z libre.
5. Postlavado de la sonda
La sonda se lava de nuevo para garantizar que
carece de contaminación como se describe en la sección 6
(preparación de la muestra).
6. Aspiración de diluyente de precisión. Se
realizan simultáneamente las actividades siguientes:
- (a)
- La jeringa aspira "X" \mul a una velocidad de "X" \mul/s.
- (b)
- Se abre la válvula de lavado.
- (c)
- Esperar "n" segundos.
- (d)
- Se cierra la válvula de lavado.
7. Aspiración de popper
- (a)
- El eje R de pipeta se desplaza sobre la cavidad de reactivo RV (popper).
- (b)
- Se habilita LLS para garantizar la no detección actual de líquido.
- (c)
- El eje Z de pipeta se desplaza hacia abajo a velocidad constante hasta que se detecta fluido o hasta que se alcanza el límite de Z-Asp (se supondrá que se detecta fluido).
- (d)
- En base a la posición de altura Z en la que se detecta fluido y la tabla de altura Z/volumen, el sistema calcula el volumen de fluido en la cavidad y lo compara con el volumen especificado en la descripción de pipetado. Si hay volumen suficiente, se inicia la secuencia de aspiración (si no hay volumen suficiente, la prueba se suspende y la petición de prueba se pasa a la lista de excepciones).
- (e)
- Simultáneamente tiene lugar lo siguiente hasta que se aspira el volumen total de popper requerido:
- (i)
- El motor de eje Z de pipeta se desplaza hacia abajo a una velocidad de "X" pasos/s.
- (ii)
- La jeringa aspira "X" \mul a una velocidad de "X" \mul/s.
- (iii)
- Se verifica LLS para garantizar que la sonda todavía está en líquido.
- (iv)
- Se inhabilita LLS.
- (v)
- El eje Z de pipeta se desplaza hasta la posición de Z superior.
8. Aspiración de la muestra diluida
- (a)
- El eje R de pipeta se desplaza sobre la cavidad de predilución de RV.
- (b)
- Se habilita LLS para garantizar la no detección actual de líquido.
- (c)
- El eje Z de pipeta se desplaza hacia abajo a velocidad constante hasta que se detecta fluido o hasta que se alcanza el límite de Z-Asp (se supondrá que se detecta fluido).
- (d)
- En base a la posición de altura Z en la que se detecta fluido y la tabla de altura Z/volumen, el sistema calcula el volumen de fluido en la cavidad y lo compara con el volumen especificado en la descripción de pipetado. Si hay volumen suficiente, se inicia la secuencia de aspiración (si no hay volumen suficiente, la prueba se suspende y la petición de prueba se pasa a la lista de excepciones).
- (e)
- Simultáneamente tiene lugar lo siguiente hasta que se aspira el volumen total de muestra diluida requerido:
- (i)
- El motor de eje Z de pipeta se desplaza hacia abajo a una velocidad de "X" pasos/s.
- (ii)
- La jeringa aspira "X" \mul a una velocidad de "X" \mul/s.
- (iii)
- Se verifica LLS para garantizar que la sonda todavía está en líquido.
- (iv)
- Se inhabilita LLS.
- (v)
- El eje Z de pipeta se desplaza hasta la posición de Z superior.
11. Se dispensa muestra diluida/diluyente de
popper a cubeta de RV
- (a)
- El eje R de pipeta se desplaza a la posición de la cubeta RV.
- (b)
- El eje Z de pipeta se desplaza hacia abajo a la posición de dispensación en la cubeta de RV.
- (c)
- La jeringa dispensa "X" \mul de muestra diluida/popper/diluyente a una velocidad de "X" \mul/s.
- (d)
- El eje Z de pipeta se desplaza hasta la posición de Z superior.
12. Postlavado de la sonda
La sonda se lava de nuevo para garantizar que
carece de contaminación como se describe en la sección 6
(preparación de la muestra) para terminar la primera actividad de
pipeta.
Cuando el temporizador de incubación ha agotado
el tiempo, se inician las actividades siguientes:
1. El lector FPIA se prepara para tomar una
lectura; la intensidad de la lámpara se pasa del estado de
iluminación suave al estado de combustión.
2. Se establece la ganancia del tubo
fotomultiplicador (PMT).
1. El temporizador de incubación se pone según
las especificaciones del archivo de ensayo.
2. El carrusel de proceso se gira de manera que
el RV esté en la estación de lectura.
3. La intensidad horizontal se lee durante
"X,XX" segundos.
4. El cristal se bascula para la lectura
vertical.
5. Esperar "n" segundos hasta que el cristal
se estabilice.
6. Se lee la intensidad vertical durante
"X,XX" segundos.
7. Las lecturas brutas se convierten en lecturas
normalizadas (intensidad de luz que choca en el detector/intensidad
de la lámpara) mediante el microprocesador de óptica.
8. Se guardan las lecturas de fondo.
9. El sistema calcula PRELIMINAR I para terminar
la lectura preliminar.
10. La actividad siguiente se inicia cuando el
temporizador de incubación agota el tiempo.
1. El temporizador de incubación se pone según
las especificaciones del archivo de ensayo.
2. Aspiración de diluyente de precisión
(a) Se realizan simultáneamente las actividades
siguientes:
- (i)
- La jeringa aspira "X" \mul a una velocidad de "X" \mul/s.
- (ii)
- Se abre la válvula de lavado.
- (iii)
- Esperar "n" segundos.
- (iv)
- Se cierra la válvula de lavado.
3. Aspiración de antisuero
- (i)
- El eje R de pipeta se desplaza sobre la cavidad de reactivo RV 2 (antisuero).
- (ii)
- Se habilita LS para garantizar la no detección actual de líquido.
- (iii)
- El eje Z de pipeta se desplaza hacia abajo a velocidad constante hasta que se detecta fluido O hasta que se alcanza el límite de Z-Asp (se supondrá que se detecta fluido).
- (iv)
- En base a la posición de altura Z en la que se detecta fluido y la tabla de altura Z/volumen, el sistema calcula el volumen de fluido en la cavidad y lo compara con el volumen especificado en la descripción de pipetado. Si hay volumen suficiente, se inicia la secuencia de aspiración. (Si no hay volumen suficiente, la prueba se suspende y la petición de prueba se pasa a la lista de excepciones).
- (v)
- Simultáneamente tiene lugar lo siguiente hasta que se aspira el volumen total de antisuero requerido:
- (1)
- El motor de eje Z de pipeta se desplaza hacia abajo a una velocidad de "X" pasos/s.
- (2)
- La jeringa aspira "X" \mul a una velocidad de "X" \mul/s.
- (3)
- Se verifica LLS para garantizar que la sonda todavía está en líquido.
- (4)
- Se inhabilita LLS.
- (5)
- El eje Z de pipeta se desplaza hasta la posición de Z superior.
4. Aspiración de trazador
(a) La jeringa aspira "X" \mul de aire a
una velocidad de "X" \mul/s.
(b) El eje R de pipeta se desplaza sobre la
cavidad de reactivo RV 3 (trazador).
(c) Se habilita LLS para garantizar la no
detección actual de líquido.
(d) El eje Z de pipeta se desplaza hacia abajo a
velocidad constante hasta que se detecta fluido O hasta que se
alcanza el límite de Z-Asp (se supondrá que se
detecta fluido).
(e) En base a la posición de altura Z en la que
se detecta fluido y la tabla de altura Z/volumen, el sistema
calcula el volumen de fluido en la cavidad y lo compara con el
volumen especificado en la descripción de pipetado. Si hay volumen
suficiente, se inicia la secuencia de aspiración. (Si no hay volumen
suficiente, la prueba se suspende y la petición de prueba se pasa a
la lista de excepciones).
(f) Simultáneamente tiene lugar lo siguiente
hasta que se aspira el volumen total de trazador requerido:
- (i)
- El motor de eje Z de pipeta se desplaza hacia abajo a una velocidad de "X" pasos/s.
- (ii)
- La jeringa aspira "X" \mul a una velocidad de "X" \mul/s.
- (iii)
- Se verifica LLS para garantizar que la sonda todavía está en líquido.
- (v)
- Se inhabilita LLS.
- (vi)
- El eje Z de pipeta se desplaza hasta la posición de Z superior.
5. Aspiración de la muestra diluida
(a) El eje R de pipeta se desplaza sobre la
cavidad de predilución de RV.
(b) Se habilita LLS para garantizar la no
detección actual de líquido.
(c) El eje Z de pipeta se desplaza hacia abajo a
velocidad constante hasta que se detecta fluido O hasta que se
alcanza el límite de Z-Asp (se supondrá que se
detecta fluido).
(d) En base a la posición de altura Z en la que
se detecta fluido y la tabla de altura Z/volumen, el sistema
calcula el volumen de fluido en la cavidad y lo compara con el
volumen especificado en la descripción de pipetado. Si hay volumen
suficiente, se inicia la secuencia de aspiración. (Si no hay volumen
suficiente, la prueba se suspende y la petición de prueba se pasa a
la lista de excepciones).
(e) Simultáneamente tiene lugar lo siguiente
hasta que se aspira el volumen total de muestra diluida
requerido:
- (1)
- El motor de eje Z de pipeta se desplaza hacia abajo a una velocidad de "X" pasos/s.
- (2)
- La jeringa aspira "X" \ mul a una velocidad de "X" \mul/s.
- (3)
- Se verifica LLS para garantizar que la sonda todavía está en líquido.
- (4)
- Se inhabilita LLS.
- (5)
- El eje Z de pipeta se desplaza hasta la posición de Z superior.
6. Dispensación de muestra
diluida/trazador/aspirado/antisuero/diluyente a la cubeta de RV.
(a) El eje R de pipeta se desplaza a la posición
de la cubeta RV.
(b) El eje Z de pipeta se desplaza hacia abajo a
la posición de dispensación en la cubeta de RV.
(c) La jeringa dispensa "X" \mul de
muestra diluida/trazador/aire/antisuero/diluyente a una velocidad
de "X" \mul/s.
(d) El eje Z de pipeta se desplaza hasta la
posición de Z superior.
7. Postlavado de la sonda
La sonda se lava de nuevo para garantizar que
carece de contaminación como se describe en la sección 6
(preparación de la muestra) para terminar la segunda actividad de
pipeta.
8. La actividad siguiente se inicia cuando el
temporizador de incubación agota el tiempo.
1. El lector FPIA se prepara para tomar una
lectura; la intensidad de la lámpara se pasa del estado de
iluminación suave al estado de combustión.
2. Se fija la ganancia PMT.
1. El carrusel de proceso se gira de manera que
el RV esté en la estación de lectura.
2. La intensidad horizontal se lee durante
"X,XX" segundos.
3. El cristal se bascula para la lectura
vertical.
4. El sistema se retarda "n" segundos hasta
que el cristal se estabilice.
5. Se lee la intensidad vertical durante
"X,XX" segundos.
6. Las lecturas brutas se convierten en lecturas
normalizadas (intensidad de luz que choca en el detector/intensidad
de la lámpara) mediante el microprocesador de óptica.
7. Se guardan las lecturas.
8. El sistema calcula la intensidad NETA (I) y la
milipolarización (mP).
9. Se ajusta el valor mP en la curva de
calibración para obtener un resultado de la concentración.
(Se realiza esta actividad cuando hay recursos
que no se usan. Se realiza simultáneamente lo siguiente:
1. El carrusel de proceso se gira de manera que
la posición vacía esté en la estación de transferencia. El eje O
del mecanismo de transferencia se desplaza al carrusel de
proceso.
2. El RV es agarrado con el eje R del mecanismo
de transferencia y empujado al mecanismo de transferencia.
3. El eje O del mecanismo de transferencia se
gira de manera que el RV se alinee con el recipiente de
residuos.
4. Se empuja el RV al recipiente de residuos.
1. El analizador está en modo de Espera/Preparado
cuando se carga la muestra. El sistema se ha inicializado
previamente (todos los motores están en posición inicial, la
jeringa y las bombas han sido purgadas, todos los circuitos
electrónicos y sensores han sido verificados).
2. Se ha vaciado los residuos. Se ha verificado
si es suficiente el volumen de dilución, solución tampón MEIA, MUP
y consumibles de líquido a granel Quat.
3. Se han colocado cartuchos en la tolva y están
disponibles para cargarse en el carrusel auxiliar cuando sea
necesario (para ensayos MEIA solamente).
4. Se han actualizado todos los archivos de
inventario de consumibles.
1. El usuario carga RVs vacíos en el carrusel de
RV.
2. Para cargar un(os) paquete(s) de
reactivo, el usuario debe detener primero los carruseles de extremo
delantero. El sistema terminará la preparación de la prueba
corriente y transferirá la prueba a la zona de procesado.
3. El usuario abre el carrusel de reactivo, carga
paquete(s) de reactivo en el carrusel de reactivo, cierra la
cubierta del carrusel de reactivo, y después reanuda el extremo
delantero.
4. El instrumento explora automáticamente todos
los paquetes de reactivo a bordo para verificar el estado del
reactivo.
5. Cada paquete de reactivo se coloca delante del
lector de código de barras de paquete de reactivo mediante la
rotación del carrusel de reactivo.
6. El lector de código de barras de paquete de
reactivo lee el código de barras para identificar el tipo de ensayo
y la posición del carrusel. Si el código de barras es ilegible, el
sistema pedirá una anulación de código de barras.
7. Si el código de barras es bueno o ha terminado
la anulación, el sistema verificará el inventario del sistema. Se
avisará al usuario si se halla que el paquete está vacío, no es
válido o está caducado. Una vez que se halla que el paquete de
reactivo es bueno, está listo para ser usado.
1. El usuario tiene dos opciones para pedir una
prueba o grupo de pruebas en una o varias muestras del
paciente.
(a) El usuario puede descargar la lista de
peticiones de prueba de un ordenador central para crear una lista
de pedidos.
(b) El usuario introduce la petición de prueba o
crea directamente una lista de pedidos en el sistema.
2. Si se utilizan copas de muestra (sin código de
barras), tiene lugar el escenario siguiente:
(a) El usuario consulta en la lista de pedidos la
ID del segmento y el número de posición para colocar la
muestra.
(b) El usuario carga una copa de muestra en la
posición referenciada en el segmento.
(c) El usuario transfiere la muestra del paciente
del tubo de recogida de sangre a la copa de muestra.
(d) Se coloca el segmento en el carrusel de
muestra.
(e) Se indica al instrumento que se han cargado
muestras.
(f) El instrumento verifica los inventarios de
consumibles, estado de los residuos, calibración de ensayo,
etc.
(g) El carrusel de muestras gira segmento a
segmento el lector de identificación.
(h) El instrumento lee la identificación de
segmento.
3. Si se utilizan tubos primarios (con código de
barras), tiene lugar el escenario siguiente:
(a) El usuario carga el tubo primario en la
posición de segmento disponible siguiente en el carrusel de
muestras (se utilizan dos tipos de soportes para tubos primarios:
uno para tubos con alturas de 75 mm y otro para tubos con alturas
de 100 mm).
(b) Se indica al instrumento que las muestras
están disponibles para la realización de la prueba.
(c) El carrusel de muestras gira segmento a
segmento el lector de identificación.
1. Cuando la muestra se presenta al pipetador, el
sistema intenta programar las pruebas ordenadas en dicha muestra a
tratar. Cada prueba ordenada con respecto a la muestra será
programada por separado.
(a) El sistema verifica el inventario adecuado
(paquetes de reactivo, cartuchos, solución tampón, MUP), los
recursos de sistema, el tiempo de realización de la prueba de la
muestra.
(b) El sistema verifica si la calibración es
válida o sus órdenes en la lista de pedidos.
(c) Si se cumplen todos los requisitos de la
prueba, se programa la prueba para procesado.
(d) Si no se cumplen todos los requisitos de
prueba, la petición de prueba se desplaza a la lista de
excepciones. Una vez que se han cumplido los requisitos de la
prueba, la petición de prueba se desplaza de nuevo a la lista de
pedidos por el usuario.
2. Cuando se ha programado una prueba, el sistema
la pasa a la lista de procesado e intenta programar otras pruebas
ordenadas con respecto a dicha muestra.
3. Cuando todas las pruebas para la muestra
corriente han sido preparadas, el sistema pasa a la muestra
siguiente en el carrusel de muestra.
1. Una vez que una prueba está programada, es
preparada inmediatamente. (No se preparan pruebas hasta que el
programador garantice que la prueba se pueda transferir al
carrusel de proceso inmediatamente y procesar dentro de los
requisitos de temporización del ensayo).
2. El carrusel de RV se gira hacia la derecha
hasta que se detecta un RV en la posición de eje de pipeta.
3. El carrusel de paquetes de reactivo se gira
hasta que el paquete de reactivo para la prueba ordenada está en la
posición del accionador. El accionador abre los tapones de cartucho
de reactivo y el carrusel de paquetes de reactivo se gira entonces
hasta que el paquete de reactivo para la prueba ordenada esté en la
posición de eje de pipeta. Después de completar todos los pasos de
pipetado, el carrusel de paquetes de reactivo se gira de nuevo a la
posición del accionador donde se cierran los tapones de cartucho de
reactivo.
4. El carrusel de muestras se gira hasta que la
copa de muestra (o tubo primario) esté en la posición de eje de
pipeta.
5. La pipeta siempre está en posición inicial (el
eje R de pipeta está aparcado en la estación de lavado y el eje Z
de pipeta está en la posición de Z libre) cuando no se usa.
6. Preparación de la muestra.
(a) Aspiración de la muestra
- (i)
- La jeringa aspira "X" \mul de aire a una velocidad de "X" \mul/s.
- (ii)
- El eje R de pipeta se desplaza sobre la copa de muestra.
- (iii)
- El eje Z de pipeta se desplaza hacia abajo a la posición de Z superior.
- (iv)
- El eje Z de pipeta se desplaza hacia abajo a la posición Z-LLS.
- (v)
- Se habilita LLS para garantizar la no detección actual de líquido.
- (vi)
- El eje Z de pipeta se desplaza hacia abajo a velocidad constante hasta que se detecta fluido o hasta que se alcanza un límite Z-Asp (se supondrá que se detecta fluido).
- (vii)
- En base a la posición de altura Z en la que se detecta fluido y la tabla de altura Z/volumen, el sistema calcula el volumen de fluido en la cavidad y lo compara con el volumen especificado en la descripción de pipetado. Si hay volumen suficiente en la cavidad, se inicia la secuencia de aspiración. (Si no hay volumen suficiente, la prueba se suspende y la petición de prueba se pasa a la lista de excepciones).
- (viii)
- Simultáneamente tiene lugar lo siguiente hasta que se aspira el volumen total de muestra requerido:
- (1)
- El motor de eje Z de pipeta se desplaza hacia abajo a una velocidad de "X" pasos/s.
- (2)
- La jeringa aspira "X" \mul a una velocidad de "X" \mul/s.
- (3)
- Se verifica LLS para garantizar que la sonda todavía está en líquido.
- (4)
- Se inhabilita LLS.
- (5)
- El eje Z de pipeta se desplaza hasta la posición de Z libre.
- (6)
- El eje R de pipeta se desplaza sobre la cavidad de muestra RV.
- (7)
- El eje Z de pipeta se desplaza hacia abajo a la posición de dispensación dentro de la cavidad de muestra RV.
- (8)
- La jeringa dispensa "X" \mul de muestra a una velocidad de "X" \mul/s.
- (9)
- El eje Z de pipeta se desplaza hasta la posición de Z libre.
(b) Postlavado de la sonda
La sonda se lava para garantizar que carece de
contaminación. Se ha de entender que las actividades de pipeta
tanto en las áreas de preparación como de proceso van seguidas en
general de un postlavado de la sonda para minimizar el arrastre de
una aspiración de fluido a otra. En algunos casos, las actividades
de pipeta pueden ir precedidas de un prelavado de la sonda si es
necesario para garantizar la validez de la aspiración de fluido
siguiente. En esta descripción de ensayo se supondrá que solamente
se utiliza un postlavado.
- (i)
- En primer lugar se limpia el interior de la sonda.
- (1)
- El eje R de pipeta se desplaza sobre la zona de residuos.
- (2)
- El eje Z de pipeta se desplaza hacia abajo a posición apropiada dentro de la zona de residuos.
- (3)
- Se abre la válvula de lavado la cantidad de tiempo especificada en el protocolo de ensayo.
- (4)
- Se cierra la válvula de lavado.
- (ii)
- El eje Z de pipeta se desplaza hasta la posición de Z libre.
- (iii)
- Después se limpia el exterior de la sonda.
- (1)
- El eje R de pipeta se desplaza sobre la copa de lavado.
- (2)
- El eje Z de pipeta se desplaza hacia abajo a la posición de lavado dentro de la copa de lavado.
- (3)
- Se abre la válvula de lavado la cantidad de tiempo especificada en el protocolo de ensayo.
- (4)
- Se cierra la válvula de lavado.
- (5)
- Se hace volver la pipeta a la posición "inicial".
7. Preparación de micropartículas
(a) Aspiración de micropartículas (se pipetan
micropartículas directamente a la cavidad de incubación RV para
ahorrar volumen, puesto que éste es el reactivo MEIA más
costoso).
- (i)
- La jeringa aspira "X" \mul de aire a una velocidad de "X" \mul/s.
- (ii)
- El eje R de pipeta se desplaza sobre la botella de reactivo microparticulado en el paquete de reactivo.
- (iii)
- El eje Z de pipeta se desplaza hacia abajo a la posición de Z superior.
- (iv)
- El eje Z de pipeta se desplaza hacia abajo a la posición Z-LLS.
- (v)
- Se habilita LLS para garantizar la no detección actual de líquido.
- (vi)
- El eje Z de pipeta se desplaza hacia abajo a velocidad constante hasta que se detecta fluido o hasta que se alcanza el límite de Z-Asp (se supondrá que se detecta fluido)
- (vii)
- En base a la posición de altura Z en la que se detecta fluido y la tabla de altura Z/volumen, el sistema calcula el volumen de fluido en la cavidad y lo compara con el volumen especificado en la descripción de pipetado. Si hay volumen suficiente en la cavidad, se inicia la secuencia de aspiración. (Si no hay volumen suficiente, la prueba se suspende y la petición de prueba se pasa a la lista de excepciones).
- (viii)
- Simultáneamente tiene lugar lo siguiente hasta que se aspira el volumen total de micropartículas requerido:
- (1)
- El motor de eje Z de pipeta se desplaza hacia abajo a una velocidad de "X" pasos/s.
- (2)
- La jeringa aspira "X" \mul a una velocidad de "X" \mul/s.
- (3)
- Se verifica LLS para garantizar que la sonda todavía está en líquido.
- (ix)
- Se inhabilita LLS.
- (x)
- El eje Z de pipeta se desplaza hasta la posición de Z libre.
- (xi)
- El eje R de pipeta se desplaza sobre la cavidad de incubación RV.
- (xii)
- El eje Z de pipeta se desplaza hacia abajo a la posición de dispensación dentro de la cavidad de incubación RV.
- (xiii)
- La jeringa dispensa "X" \mul de micropartículas a una velocidad de "X" \mul/s. El eje Z de pipeta se desplaza hasta la posición de Z libre.
(b) Postlavado de la sonda
La sonda se lava de nuevo para garantizar que
carece de contaminación como se describe en la sección 6
(preparación de la muestra).
8. Preparación del conjugado
(a) Aspiración de conjugado (el conjugado, fluido
de lavado especial y/o diluyente de espécimen se pipetan a las
cavidades de reactivo RV o la cavidad de predilución RV,
dependiendo de los requisitos de volumen).
- (i)
- La jeringa aspira "X" \mul de aire a una velocidad de "X" \mul/s.
- (ii)
- El eje R de pipeta se desplaza sobre la botella de reactivo de conjugado en el paquete de reactivo.
- (iii)
- El eje Z de pipeta se desplaza hacia abajo a la posición de Z superior.
- (iv)
- El eje Z de pipeta se desplaza hacia abajo a la posición Z-LLS.
- (v)
- Se habilita LLS para garantizar la no detección actual de líquido.
- (vi)
- El eje Z de pipeta se desplaza hacia abajo a velocidad constante hasta que se detecta fluido o hasta que se alcanza el límite de Z-Asp (se supondrá que se detecta fluido.
- (vii)
- En base a la posición de altura Z en la que se detecta fluido y la tabla de altura Z/volumen, el sistema calcula el volumen de fluido en la cavidad y lo compara con el volumen especificado en la descripción de pipetado. Si hay volumen suficiente en la cavidad, se inicia la secuencia de aspiración. (Si no hay volumen suficiente, la prueba se suspende y la petición de prueba se pasa a la lista de excepciones).
- (viii)
- Simultáneamente tiene lugar lo siguiente hasta que se aspira el volumen total de conjugado requerido:
- (1)
- El motor de eje Z de pipeta se desplaza hacia abajo a una velocidad de "x" pasos/s.
- (2)
- La jeringa aspira "X" \mul a una velocidad de "X" \mul/s.
- (3)
- Se verifica LLS para garantizar que la sonda todavía está en líquido.
- (ix)
- Se inhabilita LLS.
- (x)
- El eje Z de pipeta se desplaza hasta la posición de Z libre.
- (xi)
- El eje R de pipeta se desplaza sobre la cavidad de reactivo RV.
- (xii)
- El eje Z de pipeta se desplaza hacia abajo a la posición de dispensación dentro de la cavidad de reactivo RV r.
- (xiii)
- La jeringa dispensa "X" \mul de conjugado a una velocidad de "X" \mul/s.
- (xiv)
- El eje Z de pipeta se desplaza hasta la posición de Z libre.
(b) Postlavado de la sonda
La sonda se lava de nuevo para garantizar que
carece de contaminación como se ha descrito en la sección 6
(preparación de la muestra).
9. Preparación de la solución tampón MEIA
(a) El carrusel RV se gira hasta que la cavidad
de solución tampón RV esté debajo del dispensador de solución
tampón MEIA en la estación de preparación de la solución
tampón.
(b) Se dispensa "X" \mul de solución
tampón MEIA a la cavidad de solución tampón a una velocidad de
"X" \mul/s
1. El carrusel de RV se gira a la estación de
transferencia.
2. El carrusel de proceso se gira de manera que
la posición vacía se alinee con la estación de transferencia.
3. El eje O del mecanismo de transferencia se
gira a la zona de entrada de muestra.
4. El eje R del mecanismo de transferencia agarra
el RV y lo empuja al mecanismo de transferencia.
5. El eje O del mecanismo de transferencia se
gira de manera que el RV se alinee con la posición vacía en el
carrusel de proceso.
6. Se carga el RV en el carrusel de proceso.
A. El sistema espera a que expire el tiempo de
equilibrio de temperatura y la ventana de evaporación.
B. Primera actividad de pipeta (reacción de micro
partícula/muestra)
1. El temporizador de incubación se pone según
las especificaciones del archivo de ensayo.
2. Aspiración de la solución tampón MEIA
- (a)
- El carrusel de proceso se desplaza de manera que el RV esté en la estación de pipetado.
- (b)
- La jeringa aspira "X" \mul de aire a una velocidad de "X" \mul/s.
- (c)
- El eje R de pipeta se desplaza sobre la cavidad de solución tampón RV.
- (d)
- El eje Z de pipeta se desplaza hacia abajo a la posición de Z superior sobre la cavidad de solución tampón RV.
- (e)
- El eje Z de pipeta se desplaza hacia abajo a la posición Z-LLS.
- (f)
- Se habilita LLS para garantizar la no detección actual de líquido.
- (g)
- El eje Z de pipeta se desplaza hacia abajo a velocidad constante hasta que se detecta fluido o hasta que se alcanza el límite de Z-Asp (se supondrá que se detecta fluido).
- (h)
- En base a la posición de altura Z en la que se detecta fluido y la tabla de altura Z/volumen, el sistema calcula el volumen de fluido en la cavidad y lo compara con el volumen especificado en la descripción de pipetado. Si hay volumen suficiente, se inicia la secuencia de aspiración. (Si no hay volumen suficiente, la prueba se suspende y la petición de prueba se pasa a la lista de excepciones).
- (i)
- Simultáneamente tiene lugar lo siguiente hasta que se aspira el volumen total de solución tampón MEIA requerido:
- (1)
- El motor de eje Z de pipeta se desplaza hacia abajo a una velocidad de "X" pasos/s.
- (2)
- La jeringa aspira "X" \mul a una velocidad de "X" \mul/s.
- (j)
- Se verifica LLS para garantizar que la sonda todavía está en líquido.
- (k)
- Se inhabilita LLS.
- (l)
- El eje Z de pipeta se desplaza hasta la posición de Z superior.
3. Aspiración de la muestra
- (a)
- El eje R de pipeta se desplaza sobre la cavidad de muestra RV.
- (b)
- El eje Z de pipeta se desplaza hacia abajo a la posición Z-LLS.
- (c)
- Se habilita LLS para garantizar la no detección actual de líquido.
- (d)
- El eje Z de pipeta se desplaza hacia abajo a velocidad constante hasta que se detecta fluido o hasta que se alcanza el límite de Z-Asp (se supondrá que se detecta fluido).
- (e)
- En base a la posición de altura Z en la que se detecta fluido y la tabla de altura Z/volumen, el sistema calcula el volumen de fluido en la cavidad y lo compara con el volumen especificado en la descripción de pipetado. Si hay volumen suficiente, se inicia la secuencia de aspiración. (Si no hay volumen suficiente, la prueba se suspende y la petición de prueba se pasa a la lista de excepciones).
- (f)
- Simultáneamente tiene lugar lo siguiente hasta que se aspira el volumen total de muestra requerido:
- (1)
- El motor de eje Z del pipetador se desplaza hacia abajo a una velocidad de "X" pasos/s.
- (2)
- La jeringa aspira "X" \mul a una velocidad de "X" \mul/s.
- (g)
- Se verifica LLS para garantizar que la sonda todavía está en líquido.
- (h)
- Se inhabilita LLS.
- (i)
- El eje Z de pipeta se desplaza hasta la posición de Z superior.
4. Se añade solución tampón MEIA y muestra a las
micropartículas en la cavidad de incubación.
- (a)
- El eje Z de pipeta se desplaza hacia abajo a la posición de dispensación dentro de la cavidad de incubación RV.
- (b)
- La jeringa dispensa "X" \mul de solución tampón MEIA y muestra a una velocidad de "X" \mul/s.
- (c)
- El eje Z de pipeta se desplaza hasta la posición de Z libre.
5. Postlavado de la sonda
La sonda se lava de nuevo para garantizar que
carece de contaminación como se describe en la sección 6
(preparación de la muestra).
1. Mover el carrusel auxiliar de manera que la
posición reservada esté debajo del alimentador.
2. Ciclar el mecanismo de
puerta-trampa para cargar la linterna en
carrusel.
3. Ciclar el mecanismo de lanzadera para poner
otro cartucho MEIA en la puerta- trampa (para la carga de lengüeta
siguiente).
4. Comprobar el temporizador de incubación.
Cuando se agote el tiempo, iniciar el pipetado siguiente.
1. El temporizador de incubación se pone según
las especificaciones del archivo de ensayo.
2. Aspiración de solución tampón
(a) El carrusel de proceso se desplaza de manera
que el RV esté en la estación de pipetado.
(b) La jeringa aspira "X" \mul de aire a
una velocidad de "X" \mul/s.
(c) El eje R de pipeta se desplaza sobre la
cavidad de solución tampón RV.
(d) El eje Z de pipeta se desplaza hacia abajo a
la posición de Z superior.
(e) El eje Z de pipeta se desplaza hacia abajo a
la posición Z-LLS.
(f) Se habilita LLS para garantizar la no
detección actual de líquido.
(g) El eje Z de pipeta se desplaza hacia abajo a
velocidad constante hasta que se detecta fluido o hasta que se
alcanza el límite de Z-Asp (se supondrá que se
detecta fluido).
(h) En base a la posición de altura Z en la que
se detecta fluido y la tabla de altura Z/volumen, el sistema
calcula el volumen de fluido en la cavidad y lo compara con el
volumen especificado en la descripción de pipetado. Si hay volumen
suficiente, se inicia la secuencia de aspiración. (Si no hay volumen
suficiente, la prueba se suspende y la petición de prueba se pasa a
la lista de excepciones).
(i) Simultáneamente tiene lugar lo siguiente
hasta que se aspira el volumen total de solución tampón
requerido:
- (1)
- El motor de eje Z de pipeta se desplaza hacia abajo a una velocidad de "X" pasos/s.
- (2)
- La jeringa aspira "X" \mul a una velocidad de "X" \mul/s.
(j) Se verifica LLS para garantizar que la sonda
todavía está en líquido.
(k) Se inhabilita LLS.
(l) El eje Z de pipeta se desplaza hasta la
posición de Z superior.
3. Aspiración de la mezcla de reacción
(a) El eje R de pipeta se desplaza sobre la
cavidad de incubación RV.
(b) El eje Z de pipeta se desplaza hacia abajo a
la posición Z-LLS.
(c) Se habilita LLS para garantizar la no
detección actual de líquido.
(d) El eje Z de pipeta se desplaza hacia abajo a
velocidad constante hasta que se detecta fluido o hasta que se
alcanza el límite de Z-Asp (se supondrá que se
detecta fluido).
(e) En base a la posición de altura Z en la que
se detecta fluido y la tabla de altura Z/volumen, el sistema
calcula el volumen de fluido en la cavidad y lo compara con el
volumen especificado en la descripción de pipetado. Si hay volumen
suficiente, se inicia la secuencia de aspiración. (Si no hay volumen
suficiente, la prueba se suspende y la petición de prueba se pasa a
la lista de excepciones).
(f) Simultáneamente tiene lugar lo siguiente
hasta que se aspira el volumen total de mezcla de reacción
requerido:
(1) El motor de eje Z de pipeta se desplaza hacia
abajo a una velocidad de "X" pasos/s.
(2) La jeringa aspira "X" \mul a una
velocidad de "X" \mul/s.
(g) Se verifica LLS para garantizar que la sonda
todavía está en líquido.
(h) Se inhabilita LLS.
(i) El eje Z de pipeta se desplaza hasta la
posición de Z libre.
4. Dispensación de la mezcla de reacción sobre la
matriz.
(a) Se realiza simultáneamente lo siguiente y al
mismo tiempo que la aspiración de la mezcla de reacción
(arriba):
- (i)
- El carrusel auxiliar se desplaza de manera que el cartucho esté en la estación de pipetado.
- (ii)
- El eje R de pipeta se desplaza sobre la superficie del cartucho MEIA (matriz).
- (iii)
- El eje Z de pipeta se desplaza hacia abajo a la posición de dispensación de matriz.
- (iv)
- La jeringa dispensa "X" \mul de mezcla de reacción a una velocidad de "X" \mul/s.
- (v)
- El sistema se retarda "X" segundos hasta que la mezcla de reacción ha sido absorbida por la matriz.
5. Lavado de solución tampón de la matriz
(a) La jeringa dispensa "X" \mul de
solución tampón a una velocidad de "X" \mul/s.
(b) El eje Z de pipeta se desplaza hasta la
posición de Z libre.
6. Postlavado de la sonda
La sonda se lava de nuevo para garantizar que
carece de contaminación como se describe en la sección 6
(preparación de la muestra).
7. Cuando el temporizador de incubación agota el
tiempo, comienza la actividad siguiente de la pipeta.
1. El temporizador de incubación se pone según
las especificaciones del archivo de ensayo.
2. Aspiración de conjugado
(a) El carrusel de proceso se desplaza de manera
que el RV esté en la estación de pipetado.
(b) La jeringa aspira "X" \mul de aire a
una velocidad de "X" \mul/s.
(c) El eje R de pipeta se desplaza sobre la
cavidad de reactivo RV 1 (conjugado).
(d) El eje Z de pipeta se desplaza hacia abajo a
la posición de Z superior.
(e) Se habilita LLS para garantizar la no
detección actual de líquido.
(f) El eje Z de pipeta se desplaza hacia abajo a
velocidad constante hasta que se detecta fluido o hasta que se
alcanza el límite de Z-Asp (se supondrá que se
detecta fluido).
(g) En base a la posición de altura Z en la que
se detecta fluido y la tabla de altura Z/volumen, el sistema
calcula el volumen de fluido en la cavidad y lo compara con el
volumen especificado en la descripción de pipetado. Si hay volumen
suficiente, se inicia la secuencia de aspiración. (Si no hay volumen
suficiente, la prueba se suspende y la petición de prueba se pasa a
la lista de excepciones).
(h) Simultáneamente tiene lugar lo siguiente
hasta que se aspira el volumen total de conjugado requerido:
- (i)
- El motor de eje Z de pipeta se desplaza hacia abajo a una velocidad de "X" pasos/s.
- (ii)
- La jeringa aspira "X" \mul a una velocidad de "X" \mul/s.
(i) Se verifica LLS para garantizar que la sonda
todavía está en líquido.
(j) Se inhabilita LLS.
(k) El eje Z de pipeta se desplaza hasta la
posición de Z libre.
3. Dispensación de conjugado (realizada
simultáneamente)
(a) El carrusel auxiliar se desplaza de manera
que el cartucho esté en la estación de pipetado.
(b) El eje R de pipeta se desplaza sobre la
superficie del cartucho (matriz).
(c) El eje Z de pipeta se desplaza hacia abajo a
la posición de dispensación de matriz.
(d) La jeringa dispensa "X" \mul de
conjugado a una velocidad de "X" \mul/s.
(e) El eje Z de pipeta se desplaza hasta la
posición de Z libre.
(f) Esperar "X" segundos hasta que la mezcla
de reacción haya sido absorbida por la matriz.
4. Postlavado de la sonda
La sonda se lava de nuevo para garantizar que
carece de contaminación como se ha descrito en la sección 6
(preparación de la muestra).
1. Se realiza simultáneamente lo siguiente:
(a) Se gira el carrusel de proceso de manera que
la posición vacía esté en la estación de transferencia.
(b) El eje O del mecanismo de transferencia se
desplaza al carrusel de proceso.
2. El RV es agarrado con el eje R del mecanismo
de transferencia y empujado al mecanismo de transferencia.
3. El eje O del mecanismo de transferencia se
gira de manera que el RV se alinee con el recipiente de
residuos.
4. Se empuja el RV al recipiente de
residuos.
5. Comprobar el temporizador de incubación.
Cuando se agote el tiempo, iniciar la actividad siguiente.
1. La intensidad de la lámpara se pasa del estado
de iluminación suave al estado de combustión.
2. Se fija la ganancia PMT.
1. El carrusel auxiliar se gira de manera que el
cartucho esté en la estación de lavado de matriz.
2. Se repiten los pasos siguientes hasta que se
haya dispensado toda la solución tampón especificada en el archivo
de ensayo para lavado del cartucho.
(a) Se dispensan "X" \mul de solución
tampón MEIA calentada en ciclos de 50 \mul a una velocidad de
"X" \mul/s sobre la matriz.
(b) Esperar "n" segundos.
1. El carrusel auxiliar se gira de manera que el
cartucho esté en la estación MUP.
2. Se dispensan 50 \mul de MUP calentado a una
velocidad de "X" \mul/s sobre la matriz.
3. Esperar "n" segundos.
1. El carrusel auxiliar se gira de manera que el
cartucho esté en la estación de lectura.
2. Se repiten los pasos siguientes hasta que se
haya tomado el número de microlecturas especificado en el archivo
de ensayo (generalmente 8).
(a) Leer durante "X,XX" segundos.
(b) Esperar "X,XX" segundos.
3. El lector se hace volver a su estado
inactivo.
(a) La intensidad de la lámpara se pasa al estado
de iluminación suave.
(b) Se fija la ganancia PMT.
4. Las lecturas brutas se convierten en lecturas
normalizadas (la intensidad de luz que choca en el
detector/intensi-
dad de la lámpara) mediante el microprocesador de óptica.
dad de la lámpara) mediante el microprocesador de óptica.
5. El sistema calcula una tasa a partir de las
lecturas normalizadas en función del tiempo.
6. Para ensayos cuantitativos, la tasa se ajusta
a una curva de calibración para obtener un resultado de
concentración.
7. Para ensayos cualitativos, la tasa de muestra
se compara con un índice o tasa de corte para determinar si la
muestra es positiva o negativa (o reactiva o no reactiva).
1. El carrusel auxiliar se gira de manera que el
cartucho esté en la estación eyectora.
2. El eyector se cicla para poner el cartucho en
el recipiente de residuos.
En las figuras 26, 27 y 28 se presentan
secuencias de reacción esquemáticas que son típicas de ensayos que
pueden ser realizados por el sistema analítico de inmunoensayo
automatizado de la invención. En la figura 26 se presenta un ensayo
T4, secuencia FPIA 420, donde el paso 1, T4 unido por proteína de
unión de tiroxina (TBP) 424, se hace reaccionar con agente
desplazante T4 426 para obtener TBP 428 más T4 no unido (430). En el
paso 2, se añade el T4 (430) al anticuerpo T4 432 que produce un
producto de reacción 434 (anticuerpo T4-complejo
T4). En el paso 3, el anticuerpo T4-complejo T4 434
se trata con trazador T4 (fluorescente) 436 que produce un producto
de reacción 438 mensurable por polarización fluorescente.
En la figura 27 se presenta una secuencia de
reacción esquemática 440 para una determinación MEIA emparedado de
1 paso (ferritina). En los pasos 1 y 2 se mezcla un conjugado de
antiferritina fosfatasa alcalina con muestra de ferritina 444 y
micropartículas de antiferritina 446 para obtener un complejo de
anticuerpo-antígeno-anticuerpo de
ferritina 448. En el paso 3, el complejo
anticuerpo-antígeno-anticuerpo 448
se hace reaccionar con 4-metilumbeliferil fosfato
(MUP) 450 que produce metilumbeliferona (MU) que es fluorescente. Se
mide la tasa de producción de MU.
En la figura 28, se ofrece la secuencia de
reacción esquemática 456 para MEIA emparedado de dos pasos para el
ensayo HTSH. Se añaden micropartículas específicas de
anti-hTSH 458 a la muestra HTSH 460 que proporciona
un complejo anticuerpo-antígeno HTSH de producto de
reacción 462. En los pasos 2 a 4, el complejo 462 se combina con
una fosfatasa alcalina anti-hTSH 464 produciendo
complejo hTSH
anticuerpo-antígeno-anticuerpo 466.
En el paso 5, el complejo 466 se reacciona con MUP 450 para obtener
MU que es fluorescente. Se mide la tasa de producción de MU.
Según las realizaciones de la presente invención,
el sistema analítico de inmunoensayo automatizado proporciona
aparato, software, hardware y tecnología de proceso para llevar a
cabo una multitud de ensayos continuamente y con acceso aleatorio
disponible para el operador. La utilización de tecnología de
pipetado de carrusel para operaciones de preparación y pipetado en
el carrusel principal o el carrusel de proceso, dependiendo de la
prueba programada, proporciona una programación flexible no
alcanzable hasta ahora. Tal sistema permite el carácter común de la
preparación y el pipetado para tecnologías de inmunoprecipitación o
inmunoensayo competitivas utilizando un carrusel principal común,
estación de transferencia, primera sonda de preparación y pipetado y
carrusel de proceso, así como una segunda sonda de pipetar antes de
la separación en los respectivos aparato y proceso necesarios.
También se comparte el carácter común de la disposición del conjunto
de armarios y materiales de suministro así como una red informática
común para programar, comprobar, preparar y pipetar.
El protocolo beta-hCG (TABLA 1)
es un ensayo sensible a arrastre que se puede realizar en el
sistema analítico automatizado de acceso continuo y aleatorio aquí
descrito. Es un ejemplo de pipetado de precisión de muestra a la
cavidad de incubación seguido de un lavado. Los reactivos son
aspirados secuencialmente y dispensados a la cavidad de muestra.
Este pipetado secuencial ahorra tiempo puesto que no se produce
lavado entre aplicaciones de reactivo. Los requisitos de lavado en
el Centro de Preparación para este ensayo incluyen los parámetros
de método mostrados (NOTA 1). Dado que las recomendaciones de
lavado en el Centro de Preparación dan lugar a arrastre de 1 ppm o
menos a la actividad de preparación siguiente, de manera que ni
siquiera beta-hCG es susceptible o contaminante
(estos índices son = 1), no se necesitan prelavados; el postlavado
es el número 3. Este lavado se produce al final del bloque
representado en (NOTA 3). La contaminación de la botella de reactivo
después de la muestra se reduce a niveles insignificantes por
lavado a la copa de residuos de 200 \mul, seguido de un lavado de
2 ml a la copa de lavado como se representa en (NOTA 2).
Los parámetros del método presente para la zona
de procesado se identifican en (NOTA 4). El primer bloque de pipeta
transfiere solamente reactivos, de manera que es susceptible
(reclama superlavado de 1 ml), pero no contaminante, y requiere
postlavado mínimo de aproximadamente 2 ml. El segundo bloque de
pipeta transfiere aproximadamente
\hbox{93 \mu l}de mezcla de muestra a la matriz. Este paso es susceptible de arrastre (índice sus = 2) y es contaminante (sin intervalo de aire, índice con = 3) y requiere aproximadamente un postlavado de 4 ml para mantener el arrastre a aproximadamente 10 ppm o menos. El ensayo HAVABM es un ejemplo de pipetado separado de muestra seguido de reactivos (TABLA 2). Después de cada aspiración y dispensación de muestra y reactivo, una LAVADO2 COPA_RESIDUOS de 500 \mul y LAVADO2 COPA_LAVADO de 1.000 \mul impide que se contamine el reactivo. El postlavado de 2 ml se reclama (NOTA 5) y se produce después de terminar la preparación (NOTA 6). Este postlavado mínimo da lugar a un volumen total de lavado después de la muestra de aproximadamente 6,5 ml, más que suficiente para evitar que un arrastre de muestra.
Los datos reflejados en la Tabla 1 (Protocolo de
ensayo beta-hCG) fueron generados por AxSym® System
Software Version: V-2.1.1; Módulo: Ace Version:
V-2.1.0 (Abbott Laboratories, Abbott Park, IL):
Los parámetros del método se resaltan mediante
subrayado.
Los datos mostrados en la TABLA 2 (Protocolo de
ensayo HAVABM (Anticuerpo de virus de Hepatitis A)) fueron generados
para el sistema analítico automatizado continuo y acceso aleatorio.
Los parámetros del método se resaltan mediante subrayado.
Se verá que se puede realizar ensayos múltiples
con un mínimo de entrada o manipulación del operador en el sistema,
y el sistema se puede utilizar para otros procesos y ensayos que no
se han explicado directamente pero serán fácilmente evidentes a los
expertos en la técnica en vista de la descripción anterior de la
invención y las reivindicaciones. También se apreciará que, aunque
se han descrito realizaciones particulares de la presente invención,
se puede hacer varios cambios y adaptaciones en el aparato y los
métodos sin apartarse de las ideas de la memoria descriptiva y el
alcance de la invención expuesta en las reivindicaciones
siguientes.
Claims (17)
1. Un aparato de sistema analítico automático, de
acceso continuo y aleatorio capaz de realizar simultáneamente
ensayos múltiples de una pluralidad de muestras líquidas,
incluyendo dicho aparato:
a. Un conjunto de carrusel de extremo delantero
(4) incluyendo un carrusel de copas de muestra (28), un carrusel de
paquetes de reactivo (32) y un carrusel de recipientes de reacción
(36) montados concéntricamente;
b. Medios de preparación para preparar un
recipiente de reacción (34) colocado en dicho carrusel de
recipientes de reacción (36), incluyendo además dichos medios de
preparación unos medios de pipetado de transferencia (6) colocados
junto a dicho conjunto de carrusel de extremo delantero (4) para
transferir una muestra líquida de dicho carrusel de copas de
muestra (28) y reactivos de dicho carrusel de paquetes de reactivo
(32) a dicho recipiente de reacción (34) sin inicio de una
secuencia de reacción de ensayo;
c. Un carrusel de proceso (46) colocado dentro de
un entorno controlado que tiene medios de entorno para mantener
dicho entorno controlado dentro de una temperatura
predeterminada;
d. Una estación de transferencia (42) que tiene
medios para transferir dicho recipiente de reacción preparado (34)
de dicho carrusel de recipientes de reacción (36) a dicho carrusel
de proceso (46);
e. Unos medios de transferencia de carrusel de
proceso (50) para transferir y mezclar reactivos con dicha muestra
líquida en dicho recipiente de reacción preparado (34) para formar
una mezcla de reacción;
f. Al menos dos medios lectores de ensayo
diferentes (52, 69, 74), al menos uno de dichos medios lectores de
ensayo (52, 69) colocado junto a dicho carrusel de proceso (46)
para detectar dicha mezcla de reacción;
g. Medios (50) para transferir dicha mezcla de
reacción de dicho carrusel de proceso (46) a un cartucho de
reacción (68) contenido en un carrusel de rueda de cartuchos (64),
otro de dichos medios lectores de ensayo (74) colocado junto a
dicho carrusel de rueda de cartuchos para detectar dicha mezcla de
reacción en dicho cartucho;
h. Medios para transferir dicho recipiente de
reacción (34) de dicho carrusel de proceso (46) a dicha estación de
transferencia (42), teniendo dicha estación de transferencia medios
de extracción para sacar dicho recipiente de reacción de dicho
sistema; y
i. Medios (62) para sacar dicho cartucho (68) de
dicho carrusel de rueda de cartuchos (64).
2. Un aparato según la reivindicación 1, donde
dicho carrusel de rueda de cartuchos (64) contiene múltiples
cartuchos desechables (68), incluyendo además dicho aparato medios
para suministrar (66) dichos cartuchos a dicho carrusel de rueda de
cartuchos y desechar (62) dichos cartuchos de dicho carrusel de
rueda de cartuchos.
3. El aparato según la reivindicación 1, donde
dichos medios lectores de ensayo (52, 69, 74) incluyen medios para
comprobar ópticamente dicha mezcla de reacción.
4. El aparato según la reivindicación 1, donde
dichos medios lectores de ensayo (52, 69, 74) proporcionan medios
de calibración y registro para dicha mezcla de reacción.
5. El aparato según la reivindicación 1, donde
los medios de transferencia de dicha estación de transferencia (42)
constan de un carrusel rotativo alrededor de un eje (178), un brazo
(173) con un captador (184) para acoplar con unos medios
sobresalientes de transferencia de recipiente de reacción (172) y
medios para sacar el recipiente de reacción (34) del carrusel de
extremo delantero (4), girar y colocar el recipiente de reacción
sobre el carrusel de proceso (46) mediante rotación y movimiento de
cremallera y piñón del brazo de captador (173).
6. El aparato según la reivindicación 1, donde
copas de muestra (26) en dicho carrusel de copas de muestra (28) y
paquetes de reactivo (30) en dicho carrusel de paquetes de reactivo
(32) incluyen información codificada y donde dicho conjunto de
carrusel de extremo delantero (4) incluye medios para identificar
dichas muestras líquidas y reactivos líquidos a partir de dicha
información codificada de dichas copas de muestra y dichos paquetes
de reactivo.
7. El aparato según la reivindicación 1, que
incluye además medios para almacenar las lecturas de salida de
dichos medios lectores de ensayo (52, 69, 74).
8. El aparato según la reivindicación 1, que
incluye además medios para calcular la concentración de un analito
a partir de las lecturas de salida de dichos medios lectores de
ensayo (52, 69, 74).
9. El aparato según la reivindicación 1, donde el
recipiente de reacción (34) contiene una cubeta de reacción que
tiene una característica física de birrefringencia baja mediante
una región de lectura óptica.
\newpage
10. Un sistema analítico automático, de acceso
continuo y aleatorio capaz de realizar simultáneamente ensayos
múltiples de una pluralidad de muestras líquidas, incluyendo dicho
aparato:
a. Un conjunto de carrusel de extremo delantero
(4) incluyendo un carrusel de copas de muestra (28), un carrusel de
paquetes de reactivo (32) y un carrusel de recipientes de reacción
(36), estando montado dicho carrusel de recipientes de reacción
concéntricamente fuera de dicho carrusel de paquetes de reactivo y
estando montado dicho carrusel de paquetes de reactivo
concéntricamente fuera de dicho carrusel de copas de muestra;
b. Un carrusel de proceso (46), teniendo dicho
carrusel de proceso medios de entorno para mantener dicho carrusel
de proceso dentro de una temperatura y temporización
predeterminadas de incubación de la reacción;
c. Un carrusel de rueda de cartuchos (64),
estando desviado dicho carrusel de rueda de cartuchos de dicho
carrusel de proceso (46);
d. Medios para girar los carruseles respectivos
para alineación con unos medios de pipetado de preparación (6) para
preparar un recipiente de reacción (34) colocado en dicho carrusel
de recipientes de reacción (36) para formar una mezcla preparada
sin inicio de una secuencia de reacción de ensayo;
e. Medios para transferir dichos recipientes de
reacción preparados (34) de dicho carrusel de recipientes de
reacción (36) a una estación de transferencia (42), teniendo dicha
estación de transferencia medios para transferir dicho recipiente
de reacción preparado a dicho carrusel de proceso (46);
f. Medios de pipetado de transferencia (50) para
transferir y mezclar reactivos a dicho recipiente de reacción (34)
colocado en dicho carrusel de proceso (46) para formar una mezcla
de reacción en él, y para transferir dicha mezcla de reacción de
dicho recipiente de reacción en dicho carrusel de proceso a dicho
carrusel de rueda de cartuchos (64);
g. Incluyendo además dicho carrusel de rueda de
cartuchos (64) medios (50) para recibir mezcla de reacción de dicho
carrusel de proceso (46), y medios (66) para suministrar cartuchos
(68) a dicho carrusel de rueda de cartuchos;
h. Teniendo además dicho carrusel de proceso (46)
integrado con él un lector de inmunoensayo de polarización
fluorescente (52) y una primera estación de procesado;
i. Teniendo además dicho carrusel de rueda de
cartuchos (64) integrado con él un lector de inmunoensayo
enzimático de micropartículas (74) y una segunda estación de
procesado;
j. Medios para sacar dicho recipiente de reacción
(34) de dicho carrusel de proceso (46) por la operación de dicha
estación de transferencia (42);
k. Medios (62) para sacar dicho cartucho (68) de
dicho carrusel de rueda de cartuchos (64); y
l. Medios para analizar dicha mezcla de reacción
por el lector de inmunoensayo de polarización fluorescente (52) o
el lector de inmunoensayo enzimático de micropartículas (74).
11. El sistema según la reivindicación 10, donde
dichos lectores de ensayo (52, 74) incluyen medios para comprobar
ópticamente dicha mezcla de reacción.
12. El sistema según la reivindicación 10, donde
dichos lectores de ensayo (52, 74) incluyen medios de calibración y
medios de registro para dicha mezcla de reacción.
13. El sistema según la reivindicación 10, donde
los medios de transferencia de dicha estación de transferencia
(42) constan de un carrusel rotativo alrededor de un eje (178), un
brazo (173) con un captador (184) para acoplar con unos medios
sobresalientes de transferencia de recipiente de reacción (172) y
medios para sacar el recipiente de reacción (34) del conjunto de
carrusel de extremo delantero (4), girar y colocar el recipiente de
reacción sobre el carrusel de proceso (46) mediante rotación y
movimiento de cremallera y piñón del brazo de captador (173).
14. El sistema según la reivindicación 10, donde
las copas de muestra (26) en dicho carrusel de copas de muestra
(28) y paquetes de reactivo (30) en dicho carrusel de paquetes de
reactivo (32) incluyen información codificada y donde dicho
conjunto de carrusel de extremo delantero (4) incluye medios para
identificar dichas muestras líquidas y reactivos líquidos a partir
de dicha información codificada de dichas copas de muestra y dichos
paquetes de reactivo.
15. El sistema según la reivindicación 10, que
incluye medios para almacenar lecturas de salida de dichos lectores
de ensayo (52, 74).
16. El sistema según la reivindicación 10, que
incluye medios para calcular la concentración de un analito a
partir de lecturas de salida de dichos lectores de ensayo (52,
74).
\newpage
17. El sistema según la reivindicación 14, donde
la copa de muestra (26) es autoestable sobre una base de copa de
muestra cuando se separa del carrusel de copas de muestra.
Applications Claiming Priority (13)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
US85921892A | 1992-03-27 | 1992-03-27 | |
US859218 | 1992-03-27 | ||
US2727093A | 1993-03-18 | 1993-03-18 | |
US2738793A | 1993-03-18 | 1993-03-18 | |
US2726893A | 1993-03-18 | 1993-03-18 | |
US2748193A | 1993-03-18 | 1993-03-18 | |
US2738893A | 1993-03-18 | 1993-03-18 | |
US27481 | 1993-03-18 | ||
US27270 | 1993-03-18 | ||
US27388 | 1993-03-18 | ||
US27387 | 1993-03-18 | ||
US27268 | 1993-03-18 | ||
PCT/US1993/002644 WO1993020440A1 (en) | 1992-03-27 | 1993-03-24 | Automated continuous and random access analytical system and components thereof |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2208638T3 true ES2208638T3 (es) | 2004-06-16 |
Family
ID=27556097
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES93908481T Expired - Lifetime ES2208638T3 (es) | 1992-03-27 | 1993-03-24 | Sistema de analisis automatizado de acceso continuo y aleatorio y componentes para un sistea de este tipo. |
Country Status (7)
Country | Link |
---|---|
EP (5) | EP1380843A3 (es) |
JP (3) | JP3521144B2 (es) |
AU (1) | AU3929093A (es) |
CA (2) | CA2132960C (es) |
DE (1) | DE69333230T2 (es) |
ES (1) | ES2208638T3 (es) |
WO (1) | WO1993020440A1 (es) |
Families Citing this family (78)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
DE4440294A1 (de) * | 1994-11-11 | 1996-05-15 | Boehringer Mannheim Gmbh | System zur Inkubation von Probeflüssigkeiten |
JP4128449B2 (ja) * | 2001-01-23 | 2008-07-30 | 株式会社日立製作所 | 自動分析装置 |
US7250303B2 (en) | 2001-07-20 | 2007-07-31 | Ortho-Clinical Diagnostics, Inc. | Chemistry system for a clinical analyzer |
US10022078B2 (en) | 2004-07-13 | 2018-07-17 | Dexcom, Inc. | Analyte sensor |
JP3914837B2 (ja) | 2002-07-10 | 2007-05-16 | 株式会社日立ハイテクノロジーズ | 自動分析装置 |
US7584019B2 (en) | 2003-12-15 | 2009-09-01 | Dako Denmark A/S | Systems and methods for the automated pre-treatment and processing of biological samples |
US7648678B2 (en) | 2002-12-20 | 2010-01-19 | Dako Denmark A/S | Method and system for pretreatment of tissue slides |
US20040230400A1 (en) * | 2003-05-13 | 2004-11-18 | Tomasso David Angelo | Analyzer having concentric rotors |
CA2532790C (en) | 2003-07-18 | 2017-01-17 | Bio-Rad Laboratories, Inc. | System and method for multi-analyte detection |
US8012768B2 (en) | 2003-07-18 | 2011-09-06 | Bio-Rad Laboratories, Inc. | System and method for multi-analyte detection |
US7920906B2 (en) | 2005-03-10 | 2011-04-05 | Dexcom, Inc. | System and methods for processing analyte sensor data for sensor calibration |
CA2539108A1 (en) * | 2003-09-18 | 2005-03-31 | Immunivest Corporation | Operator independent programmable sample preparation and analysis system |
US9247900B2 (en) | 2004-07-13 | 2016-02-02 | Dexcom, Inc. | Analyte sensor |
US20090247417A1 (en) * | 2004-04-15 | 2009-10-01 | Thermo Crs Ltd. | Method and system for drug screening |
JP2005345374A (ja) * | 2004-06-04 | 2005-12-15 | Aloka Co Ltd | 界面検出装置 |
US9044199B2 (en) | 2004-07-13 | 2015-06-02 | Dexcom, Inc. | Transcutaneous analyte sensor |
USD533947S1 (en) | 2005-05-04 | 2006-12-19 | Abbott Laboratories | Reagent carrier for use in an automated analyzer |
USD531736S1 (en) | 2005-05-04 | 2006-11-07 | Abbott Laboratories | Reagent carrier for use in an automated analyzer |
USD534280S1 (en) | 2005-05-04 | 2006-12-26 | Abbott Laboratories | Reagent carrier for use in an automated analyzer |
US7628954B2 (en) | 2005-05-04 | 2009-12-08 | Abbott Laboratories, Inc. | Reagent and sample handling device for automatic testing system |
USD532524S1 (en) | 2005-05-04 | 2006-11-21 | Abbott Laboratories | Reagent carrier for use in an automated analyzer |
DE102005041531A1 (de) * | 2005-08-31 | 2007-03-01 | Krones Ag | Positionsveränderbare Steuerkonsole |
US7846131B2 (en) | 2005-09-30 | 2010-12-07 | Covidien Ag | Administration feeding set and flow control apparatus with secure loading features |
US7878644B2 (en) | 2005-11-16 | 2011-02-01 | Gerber Scientific International, Inc. | Light cure of cationic ink on acidic substrates |
CH708024B8 (de) * | 2005-12-20 | 2015-01-15 | Tpp Techno Plastic Products Ag | Verfahren zur Herstellung einer Pipette. |
US7722573B2 (en) | 2006-03-02 | 2010-05-25 | Covidien Ag | Pumping apparatus with secure loading features |
US7758551B2 (en) | 2006-03-02 | 2010-07-20 | Covidien Ag | Pump set with secure loading features |
US8021336B2 (en) | 2007-01-05 | 2011-09-20 | Tyco Healthcare Group Lp | Pump set for administering fluid with secure loading features and manufacture of component therefor |
US7927304B2 (en) | 2006-03-02 | 2011-04-19 | Tyco Healthcare Group Lp | Enteral feeding pump and feeding set therefor |
US7722562B2 (en) | 2006-03-02 | 2010-05-25 | Tyco Healthcare Group Lp | Pump set with safety interlock |
US7763005B2 (en) | 2006-03-02 | 2010-07-27 | Covidien Ag | Method for using a pump set having secure loading features |
US8337755B2 (en) | 2006-03-13 | 2012-12-25 | Veridex, Llc | Operator independent programmable sample preparation and analysis system |
US7560686B2 (en) | 2006-12-11 | 2009-07-14 | Tyco Healthcare Group Lp | Pump set and pump with electromagnetic radiation operated interlock |
US8112229B2 (en) * | 2007-05-31 | 2012-02-07 | Abbott Laboratories | Method for determining the order of execution of assays of a sample in a laboratory automation system |
AU2011265466B2 (en) * | 2007-07-10 | 2013-04-18 | Ventana Medical Systems, Inc. | Apparatus and method for biological sample processing |
CA2882508C (en) | 2007-07-10 | 2017-10-24 | Ventana Medical Systems, Inc. | Apparatus and method for biological sample processing |
US20100242630A1 (en) * | 2007-08-05 | 2010-09-30 | Al-Qassem Sadeq Ahmad | Sample extraction device |
CN104777291B (zh) * | 2007-10-10 | 2017-09-12 | 普凯尔德诊断技术有限公司 | 用于鉴定尿中细菌的系统 |
US11235323B2 (en) | 2008-08-27 | 2022-02-01 | Life Technologies Corporation | Apparatus for and method of processing biological samples |
WO2010025302A2 (en) | 2008-08-27 | 2010-03-04 | Life Technologies Corporation | Apparatus for and method of processing biological samples |
US9103782B2 (en) | 2008-12-02 | 2015-08-11 | Malvern Instruments Incorporated | Automatic isothermal titration microcalorimeter apparatus and method of use |
JP5517467B2 (ja) * | 2009-02-20 | 2014-06-11 | 株式会社日立ハイテクノロジーズ | 自動分析装置 |
JP2012037236A (ja) * | 2009-03-23 | 2012-02-23 | Beckman Coulter Inc | 分注装置、分析装置および液面検知方法 |
GB2473868A (en) | 2009-09-28 | 2011-03-30 | Invitrogen Dynal As | Apparatus and method of automated processing of biological samples |
US10288632B2 (en) | 2009-09-21 | 2019-05-14 | Pocared Diagnostics Ltd. | System for conducting the identification of bacteria in biological samples |
US8154274B2 (en) | 2010-05-11 | 2012-04-10 | Tyco Healthcare Group Lp | Safety interlock |
DE102010037009A1 (de) * | 2010-08-16 | 2012-02-16 | Drg Instruments Gmbh | Verfahren zur Analyse einer Probe |
CH705108A2 (de) | 2011-06-03 | 2012-12-14 | Tecan Trading Ag | Verfahren und Vorrichtung zum Prüfen einer kapazitiv arbeitenden Messvorrichtung, die für die Detektion von Phasengrenzen ausgelegt ist, und entsprechend ausgestattetes Laborgerät. |
JP2013088164A (ja) * | 2011-10-14 | 2013-05-13 | Hitachi High-Technologies Corp | 自動分析装置 |
JP6026182B2 (ja) * | 2012-08-30 | 2016-11-16 | シスメックス株式会社 | 検体処理装置および検体処理装置における検体の攪拌方法 |
WO2014085931A1 (en) * | 2012-12-09 | 2014-06-12 | Chromedx Inc. | Automated ultra-filtration system |
ES2859551T3 (es) * | 2013-01-11 | 2021-10-04 | Douglas Scient Llc | Instrumento de análisis de muestras biológicas |
JP5789635B2 (ja) | 2013-04-26 | 2015-10-07 | 株式会社堀場製作所 | 全血血球免疫測定装置 |
JP6280777B2 (ja) * | 2014-03-24 | 2018-02-14 | シスメックス株式会社 | 分析装置、及び分析装置における液面検出方法 |
JP6237458B2 (ja) * | 2014-05-14 | 2017-11-29 | 株式会社島津製作所 | サンプリング装置 |
US10656169B2 (en) * | 2014-05-29 | 2020-05-19 | Siemens Healthcare Diagnostics Inc. | Method and apparatus for reducing carryover of reagents and samples in analytical testing |
CN107208016A (zh) * | 2015-02-03 | 2017-09-26 | 株式会社安川电机 | 动作命令生成装置、动作命令生成方法、计算机程序和处理系统 |
KR102593185B1 (ko) | 2015-03-19 | 2023-10-24 | 베크만 컬터, 인코포레이티드 | 분석기용 분배기 |
EP3365425A1 (en) | 2015-10-20 | 2018-08-29 | Locus Solutions LLC | Apparatus, systems and methods for growing miroorganisms |
JPWO2017163567A1 (ja) | 2016-03-22 | 2018-08-09 | 富士フイルム株式会社 | 溶液吐出装置及び溶液の吐出制御方法 |
US10994277B2 (en) | 2016-07-21 | 2021-05-04 | Siemens Healthcare Diagnostics Inc. | Environmental control solution for clinical analyzer module |
JP7180060B2 (ja) | 2016-09-01 | 2022-11-30 | セイコーエプソン株式会社 | 病理標本作製装置、病理標本作製システム |
CN107238715B (zh) * | 2017-06-28 | 2019-01-18 | 苏州长光华医生物医学工程有限公司 | 一种血型仪温育加样机构 |
US20190204293A1 (en) * | 2017-12-28 | 2019-07-04 | Life Technologies Corporation | Sensor for chemical analysis and methods for manufacturing the same |
US20210311081A1 (en) * | 2018-11-02 | 2021-10-07 | Hewlett-Packard Development Company, L.P. | Randomized dispensing order |
EP3748374B8 (en) | 2019-06-06 | 2023-02-15 | Rohde & Schwarz GmbH & Co. KG | System and method for calibrating radio frequency test chambers |
CN110376392B (zh) * | 2019-07-09 | 2023-07-21 | 迈克医疗电子有限公司 | 废弃反应杯调度方法和装置、分析仪器及存储介质 |
CN113219191B (zh) * | 2020-01-21 | 2023-11-17 | 深圳迎凯生物科技有限公司 | 分析装置 |
EP4070069A4 (en) * | 2020-02-27 | 2023-09-06 | Molarray Research Inc. | SYSTEM AND DEVICE FOR AUTOMATIC EXTRACTION OF BIOLOGICAL SAMPLES |
CN115667491A (zh) | 2020-03-10 | 2023-01-31 | 赛阿瑞斯公司 | 用于细胞处理的系统、装置及方法 |
CN111896760B (zh) * | 2020-07-15 | 2024-08-13 | 宁波华仪宁创智能科技有限公司 | 封闭空间的控制方法及自动进样方法 |
SE2100130A1 (en) * | 2021-09-01 | 2023-03-02 | Frontline Diagnostics AB | System for integrated automated isolation and analysis of biological vesicles and associated molecules |
CN114720710A (zh) * | 2022-04-06 | 2022-07-08 | 西安纳图智能科技有限公司 | 一种带双转盘结构的样本处理装置 |
CN115060886A (zh) * | 2022-06-23 | 2022-09-16 | 珠海丽珠试剂股份有限公司 | 自动分析系统及其控制方法 |
CN115201276B (zh) * | 2022-09-09 | 2023-01-06 | 深圳市勘察研究院有限公司 | 一种污水排放检测设备 |
US20240254426A1 (en) * | 2023-01-13 | 2024-08-01 | Cellares Corporation | Systems, devices, and methods for scheduling workflows for automated cell therapy manufacturing |
US12180453B2 (en) | 2023-03-21 | 2024-12-31 | Cellares Corporation | Systems, devices, and methods for electroporation within a cell processing system |
CN117367885B (zh) * | 2023-12-07 | 2024-02-09 | 江苏希诚新材料科技有限公司 | 一种碳纳米导电浆料粘度测试装置 |
Family Cites Families (40)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US4228831A (en) * | 1978-12-11 | 1980-10-21 | Abbott Laboratories | Probe and syringe drive apparatus |
US4269511A (en) | 1979-02-15 | 1981-05-26 | Abbott Laboratories | Apparatus and method for measuring the magnitude of polarization of light |
JPS55136958A (en) * | 1979-04-14 | 1980-10-25 | Olympus Optical Co Ltd | Automatic analyzer |
US4298570A (en) * | 1980-04-18 | 1981-11-03 | Beckman Instruments, Inc. | Tray section for automated sample handling apparatus |
US4287155A (en) * | 1980-06-16 | 1981-09-01 | Eastman Kodak Company | Sample tray and carrier for chemical analyzer |
US4420568A (en) | 1980-07-30 | 1983-12-13 | Abbott Laboratories | Fluorescent polarization immunoassay utilizing substituted triazinylaminofluoresceins |
US4593089A (en) | 1980-07-30 | 1986-06-03 | Abbott Laboratories | Fluorescent polarization immunoassay utilizing substituted triazinylaminofluorescein aminoglycosides |
US4326851A (en) * | 1980-10-24 | 1982-04-27 | Coulter Electronics, Inc. | Level sensor apparatus and method |
JPS5782769A (en) * | 1980-11-10 | 1982-05-24 | Hitachi Ltd | Automatic analyzing device |
US4492762A (en) | 1981-12-11 | 1985-01-08 | Abbott Laboratories | Fluorescent polarization immunoassays |
US4668640A (en) | 1981-12-11 | 1987-05-26 | Abbott Laboratories | Fluorescence polarization immunoassay utilizing substituted carboxyfluoresceins |
JPS58117378A (ja) | 1981-12-28 | 1983-07-12 | Mitsubishi Electric Corp | スクロ−ル圧縮機 |
US4510251A (en) | 1982-11-08 | 1985-04-09 | Abbott Laboratories | Fluorescent polarization assay for ligands using aminomethylfluorescein derivatives as tracers |
US4614823A (en) | 1982-11-08 | 1986-09-30 | Abbott Laboratories | Aminomethylfluorescein derivatives |
US4647432A (en) * | 1982-11-30 | 1987-03-03 | Japan Tectron Instruments Corporation Tokuyama Soda Kabushiki Kaisha | Automatic analysis apparatus |
GB2137526B (en) * | 1983-03-26 | 1987-10-07 | James Alexander Baxter | Vial sleeve |
US4961906A (en) * | 1984-04-12 | 1990-10-09 | Fisher Scientific Company | Liquid handling |
US4615866A (en) * | 1984-07-27 | 1986-10-07 | American Monitor Corporation | Fluid-sampling system and method |
US4788150A (en) * | 1985-02-27 | 1988-11-29 | Fisher Scientific Company | Liquid handling |
US4743561A (en) | 1985-03-05 | 1988-05-10 | Abbott Laboratories | Luminescent assay with a reagent to alter transmitive properties of assay solution |
EP0216026B1 (en) * | 1985-06-26 | 1992-01-22 | Japan Tectron Instruments Corporation | Automatic analysis apparatus |
AU596987B2 (en) * | 1985-08-30 | 1990-05-24 | Tosoh Corporation | Automated immunoassay analyser |
US4678752A (en) * | 1985-11-18 | 1987-07-07 | Becton, Dickinson And Company | Automatic random access analyzer |
US4736638A (en) * | 1985-12-20 | 1988-04-12 | Beckman Instruments, Inc. | Liquid level sensor |
JPH0833320B2 (ja) * | 1986-03-20 | 1996-03-29 | 株式会社東芝 | 自動化学分析装置 |
DE3783593T2 (de) * | 1986-07-11 | 1993-05-19 | Beckman Instruments Inc | Verfahren zum betreiben eines analysiergeraets. |
US4900513A (en) * | 1986-07-11 | 1990-02-13 | Beckman Instruments, Inc. | Sample loading apparatus |
US4948563A (en) * | 1987-05-08 | 1990-08-14 | Abbott Laboratories | Waste container insert for washing automated immunoassay apparatus probe |
US5037738A (en) | 1987-06-03 | 1991-08-06 | Abbott Laboratories | Simultaneous assay for glucose and urea |
JP2582795B2 (ja) * | 1987-08-10 | 1997-02-19 | 株式会社東芝 | 液面検知装置 |
US5051238A (en) * | 1987-11-20 | 1991-09-24 | Hitachi, Ltd. | Automatic analyzing system |
US5019348A (en) * | 1988-05-26 | 1991-05-28 | Beckman Instruments, Inc. | Automated chemical conversion unit in a peptide/protein sequenator |
US5089424A (en) | 1988-06-14 | 1992-02-18 | Abbott Laboratories | Method and apparatus for heterogeneous chemiluminescence assay |
JPH063395B2 (ja) * | 1988-08-26 | 1994-01-12 | 株式会社日立製作所 | 液面検出機能を有する分析装置 |
JP2539512B2 (ja) * | 1989-07-17 | 1996-10-02 | 株式会社日立製作所 | 複数項目分析装置およびその分析装置を動作させる方法 |
IL94212A0 (en) * | 1989-07-24 | 1991-01-31 | Tri Tech Partners And Triton B | Automated analytical apparatus and method |
JP2834200B2 (ja) * | 1989-08-02 | 1998-12-09 | 株式会社日立製作所 | 液体試料の分析装置および分析方法 |
US5027075A (en) * | 1989-09-18 | 1991-06-25 | Nova Biomedical Corporation | Apparatus for determination of probe contact with a liquid surface |
US5012683A (en) * | 1990-01-18 | 1991-05-07 | E. I. Dupont De Nemours And Company | Capacitive liquid interface sensor |
TW199858B (es) * | 1990-03-30 | 1993-02-11 | Fujirebio Kk |
-
1993
- 1993-03-24 EP EP03021137A patent/EP1380843A3/en not_active Withdrawn
- 1993-03-24 CA CA002132960A patent/CA2132960C/en not_active Expired - Fee Related
- 1993-03-24 EP EP03021138A patent/EP1380844A2/en not_active Withdrawn
- 1993-03-24 EP EP06111245A patent/EP1666888A2/en not_active Withdrawn
- 1993-03-24 EP EP03021136A patent/EP1380842A3/en not_active Withdrawn
- 1993-03-24 EP EP93908481A patent/EP0755519B1/en not_active Expired - Lifetime
- 1993-03-24 CA CA002538953A patent/CA2538953C/en not_active Expired - Lifetime
- 1993-03-24 WO PCT/US1993/002644 patent/WO1993020440A1/en active IP Right Grant
- 1993-03-24 JP JP51751793A patent/JP3521144B2/ja not_active Expired - Lifetime
- 1993-03-24 ES ES93908481T patent/ES2208638T3/es not_active Expired - Lifetime
- 1993-03-24 DE DE69333230T patent/DE69333230T2/de not_active Expired - Lifetime
- 1993-03-24 AU AU39290/93A patent/AU3929093A/en not_active Abandoned
-
2002
- 2002-02-27 JP JP2002050856A patent/JP3453572B2/ja not_active Expired - Lifetime
- 2002-02-27 JP JP2002050857A patent/JP3453573B2/ja not_active Expired - Lifetime
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
JP3521144B2 (ja) | 2004-04-19 |
CA2132960C (en) | 2006-05-02 |
EP1380842A2 (en) | 2004-01-14 |
JP2002277475A (ja) | 2002-09-25 |
WO1993020440A1 (en) | 1993-10-14 |
DE69333230D1 (de) | 2003-11-06 |
EP0755519A1 (en) | 1997-01-29 |
EP1380843A2 (en) | 2004-01-14 |
EP1380843A3 (en) | 2010-01-13 |
AU3929093A (en) | 1993-11-08 |
JP2002323500A (ja) | 2002-11-08 |
JP3453572B2 (ja) | 2003-10-06 |
EP1666888A2 (en) | 2006-06-07 |
CA2538953A1 (en) | 1993-10-14 |
CA2538953C (en) | 2009-09-29 |
EP0755519B1 (en) | 2003-10-01 |
EP1380842A3 (en) | 2009-12-30 |
EP1380844A2 (en) | 2004-01-14 |
EP0755519A4 (en) | 1995-04-07 |
CA2132960A1 (en) | 1993-10-14 |
JP3453573B2 (ja) | 2003-10-06 |
JPH07505473A (ja) | 1995-06-15 |
DE69333230T2 (de) | 2004-08-05 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2208638T3 (es) | Sistema de analisis automatizado de acceso continuo y aleatorio y componentes para un sistea de este tipo. | |
ES2261529T3 (es) | Dispositivo y metodo de deteccion de nivel de liquido. | |
ES2271941T3 (es) | Metodo de analisis automatico con acceso continuo y aleatorio. | |
US5627522A (en) | Automated liquid level sensing system | |
US5646049A (en) | Scheduling operation of an automated analytical system | |
US5960160A (en) | Liquid heater assembly with a pair temperature controlled electric heating elements and a coiled tube therebetween | |
US6190617B1 (en) | Sample container segment assembly | |
US5605665A (en) | Reaction vessel | |
US5635364A (en) | Assay verification control for an automated analytical system | |
US5610069A (en) | Apparatus and method for washing clinical apparatus | |
US5578494A (en) | Cap actuator for opening and closing a container | |
US5536471A (en) | Syringe with bubble flushing | |
US5762878A (en) | Sample container segment assembly |