ES2206514T3 - Suspension concentrada de silice de precipitacion, procedimientos para su preparacion y utilizaciones de esta suspension. - Google Patents

Suspension concentrada de silice de precipitacion, procedimientos para su preparacion y utilizaciones de esta suspension.

Info

Publication number
ES2206514T3
ES2206514T3 ES95925013T ES95925013T ES2206514T3 ES 2206514 T3 ES2206514 T3 ES 2206514T3 ES 95925013 T ES95925013 T ES 95925013T ES 95925013 T ES95925013 T ES 95925013T ES 2206514 T3 ES2206514 T3 ES 2206514T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
suspension
silica
amount
cake
precipitation
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES95925013T
Other languages
English (en)
Inventor
Evelyne Prat
Laurent Frouin
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Rhodia Chimie SAS
Original Assignee
Rhodia Chimie SAS
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Rhodia Chimie SAS filed Critical Rhodia Chimie SAS
Application granted granted Critical
Publication of ES2206514T3 publication Critical patent/ES2206514T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C01INORGANIC CHEMISTRY
    • C01BNON-METALLIC ELEMENTS; COMPOUNDS THEREOF; METALLOIDS OR COMPOUNDS THEREOF NOT COVERED BY SUBCLASS C01C
    • C01B33/00Silicon; Compounds thereof
    • C01B33/113Silicon oxides; Hydrates thereof
    • C01B33/12Silica; Hydrates thereof, e.g. lepidoic silicic acid
    • C01B33/14Colloidal silica, e.g. dispersions, gels, sols
    • C01B33/141Preparation of hydrosols or aqueous dispersions
    • GPHYSICS
    • G09EDUCATION; CRYPTOGRAPHY; DISPLAY; ADVERTISING; SEALS
    • G09BEDUCATIONAL OR DEMONSTRATION APPLIANCES; APPLIANCES FOR TEACHING, OR COMMUNICATING WITH, THE BLIND, DEAF OR MUTE; MODELS; PLANETARIA; GLOBES; MAPS; DIAGRAMS
    • G09B9/00Simulators for teaching or training purposes
    • G09B9/02Simulators for teaching or training purposes for teaching control of vehicles or other craft
    • G09B9/04Simulators for teaching or training purposes for teaching control of vehicles or other craft for teaching control of land vehicles
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C01INORGANIC CHEMISTRY
    • C01BNON-METALLIC ELEMENTS; COMPOUNDS THEREOF; METALLOIDS OR COMPOUNDS THEREOF NOT COVERED BY SUBCLASS C01C
    • C01B33/00Silicon; Compounds thereof
    • C01B33/113Silicon oxides; Hydrates thereof
    • C01B33/12Silica; Hydrates thereof, e.g. lepidoic silicic acid
    • C01B33/14Colloidal silica, e.g. dispersions, gels, sols
    • C01B33/141Preparation of hydrosols or aqueous dispersions
    • C01B33/1415Preparation of hydrosols or aqueous dispersions by suspending finely divided silica in water
    • C01B33/1417Preparation of hydrosols or aqueous dispersions by suspending finely divided silica in water an aqueous dispersion being obtained
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C01INORGANIC CHEMISTRY
    • C01BNON-METALLIC ELEMENTS; COMPOUNDS THEREOF; METALLOIDS OR COMPOUNDS THEREOF NOT COVERED BY SUBCLASS C01C
    • C01B33/00Silicon; Compounds thereof
    • C01B33/113Silicon oxides; Hydrates thereof
    • C01B33/12Silica; Hydrates thereof, e.g. lepidoic silicic acid
    • C01B33/18Preparation of finely divided silica neither in sol nor in gel form; After-treatment thereof
    • C01B33/187Preparation of finely divided silica neither in sol nor in gel form; After-treatment thereof by acidic treatment of silicates
    • C01B33/193Preparation of finely divided silica neither in sol nor in gel form; After-treatment thereof by acidic treatment of silicates of aqueous solutions of silicates
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B14/00Use of inorganic materials as fillers, e.g. pigments, for mortars, concrete or artificial stone; Treatment of inorganic materials specially adapted to enhance their filling properties in mortars, concrete or artificial stone
    • C04B14/02Granular materials, e.g. microballoons
    • C04B14/04Silica-rich materials; Silicates
    • C04B14/06Quartz; Sand
    • C04B14/062Microsilica, e.g. colloïdal silica
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09DCOATING COMPOSITIONS, e.g. PAINTS, VARNISHES OR LACQUERS; FILLING PASTES; CHEMICAL PAINT OR INK REMOVERS; INKS; CORRECTING FLUIDS; WOODSTAINS; PASTES OR SOLIDS FOR COLOURING OR PRINTING; USE OF MATERIALS THEREFOR
    • C09D5/00Coating compositions, e.g. paints, varnishes or lacquers, characterised by their physical nature or the effects produced; Filling pastes
    • C09D5/08Anti-corrosive paints
    • GPHYSICS
    • G09EDUCATION; CRYPTOGRAPHY; DISPLAY; ADVERTISING; SEALS
    • G09BEDUCATIONAL OR DEMONSTRATION APPLIANCES; APPLIANCES FOR TEACHING, OR COMMUNICATING WITH, THE BLIND, DEAF OR MUTE; MODELS; PLANETARIA; GLOBES; MAPS; DIAGRAMS
    • G09B9/00Simulators for teaching or training purposes
    • G09B9/02Simulators for teaching or training purposes for teaching control of vehicles or other craft
    • G09B9/04Simulators for teaching or training purposes for teaching control of vehicles or other craft for teaching control of land vehicles
    • G09B9/05Simulators for teaching or training purposes for teaching control of vehicles or other craft for teaching control of land vehicles the view from a vehicle being simulated
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C01INORGANIC CHEMISTRY
    • C01PINDEXING SCHEME RELATING TO STRUCTURAL AND PHYSICAL ASPECTS OF SOLID INORGANIC COMPOUNDS
    • C01P2004/00Particle morphology
    • C01P2004/50Agglomerated particles
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C01INORGANIC CHEMISTRY
    • C01PINDEXING SCHEME RELATING TO STRUCTURAL AND PHYSICAL ASPECTS OF SOLID INORGANIC COMPOUNDS
    • C01P2004/00Particle morphology
    • C01P2004/51Particles with a specific particle size distribution
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C01INORGANIC CHEMISTRY
    • C01PINDEXING SCHEME RELATING TO STRUCTURAL AND PHYSICAL ASPECTS OF SOLID INORGANIC COMPOUNDS
    • C01P2004/00Particle morphology
    • C01P2004/60Particles characterised by their size
    • C01P2004/61Micrometer sized, i.e. from 1-100 micrometer
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C01INORGANIC CHEMISTRY
    • C01PINDEXING SCHEME RELATING TO STRUCTURAL AND PHYSICAL ASPECTS OF SOLID INORGANIC COMPOUNDS
    • C01P2006/00Physical properties of inorganic compounds
    • C01P2006/22Rheological behaviour as dispersion, e.g. viscosity, sedimentation stability

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Theoretical Computer Science (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Educational Technology (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Educational Administration (AREA)
  • Aviation & Aerospace Engineering (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Business, Economics & Management (AREA)
  • Ceramic Engineering (AREA)
  • Dispersion Chemistry (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • Silicon Compounds (AREA)
  • Paper (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Silicates, Zeolites, And Molecular Sieves (AREA)
  • Cosmetics (AREA)
  • Medicines Containing Plant Substances (AREA)

Abstract

LA INVENCION SE REFIERE A UNA SUSPENSION ACUOSA DE SILICE DE PRECIPITACION, CARACTERIZADA PORQUE SU CONTENIDO EN MATERIA SECA ESTA COMPRENDIDA ENTRE 10 Y 40% EN PESO, SU VISCOSIDAD ES INFERIOR A 4.10{SUP,2}PA.S PARA UN CIZALLADO DE 50 S{SUP,-1} Y LA CANTIDAD DE SILICE CONTENIDA EN EL SOBRANTE OBTENIDO TRAS LA CENTRIFUGACION DE DICHA SUSPENSION A 7500 REVOLUCIONES POR MINUTOS DURANTE 30 MINUTOS REPRESENTA MAS DE 50% DEL PESO DE LA SILICE CONTENIDO EN LA SUSPENSION. LA DISTRIBUCION GRANULOMETRICA DE LOS AGLOMERADOS EN SUSPENSION ES TAL QUE SU DIAMETRO MEDIANO D{SUB,50} ES INFERIOR A 5 (MU)M Y EL FACTOR DE DESAGLOMERACION F{SUB,D} ES SUPERIOR A 3 ML. ESTA SUSPENSION PUEDE UTILIZARSE PARA LA REALIZACION DE REVESTIMIENTOS DE ANTICORROSION, PARA LA PREPARACION DE HORMIGONES, DE PAPEL O DE COLAS MINERALES.

Description

Suspensión concertada de sílice de precipitación, procedimientos para su preparación y utilizaciones de esta suspensión.
La presente invención se refiere a una suspensión acuosa de sílice de precipitación.
Las suspensiones acuosas de sílice se utilizan en ámbitos muy variados, y en particular en la industria papelera o del hormigón.
Para estas diversas aplicaciones, resulta interesante disponer de suspensiones que presenten un contenido elevado de materia seca. No obstante, tales suspensiones presentan viscosidades muy elevadas, lo que conlleva dificultades de bombeo y reduce por tanto las posibilidades de uso industrial.
Además, estas suspensiones tienen tendencia a sedimentar o a gelificar y, en consecuencia, presentan una inestabilidad que las hace difícilmente transportables o almacenables. Se observa en efecto muy a menudo al término del transporte, o después de un periodo de almacenamiento más o menos largo, la formación de un gel o el depósito de una capa dura rematada con una pasta fluida pero pobre en materia seca. Por tanto, a menudo resulta imposible volver a dejar la sílice en suspensión u obtener una pasta con una viscosidad lo suficientemente débil como para ser bombeable y, por tanto, utilizable a nivel industrial.
El objeto de la presente invención es, por tanto, proporcionar suspensiones acuosas de sílice con un alto contenido de materia seca con débil viscosidad y buena estabilidad en el tiempo.
De este modo más precisamente, la invención tiene por objeto una suspensión acuosa de sílice de precipitación, que no incluya agentes dispersantes, caracterizada porque su contenido de materia seca está comprendido entre el 10 y el 40%, su viscosidad es inferior a 4,10^{-2} Pa.s para un cizallamiento de 50 s^{-1} y la cantidad de sílice contenida en el sobrenadante obtenido tras la centrifugación de dicha suspensión a 7500 revoluciones por minuto durante 30 minutos, representa más del 50% del peso de la sílice contenida en la suspensión.
Preferentemente, el contenido de materia seca de dicha suspensión está comprendido entre el 15 y el 35% en peso. La viscosidad de dicha suspensión es ventajosamente inferior a 2,10^{-2} Pa.s para un cizallamiento de 50 s^{- 1}.
La suspensión según la invención es muy estable y su estabilidad puede apreciarse gracias a una prueba de sedimentación que consiste en centrifugar dicha suspensión a 7500 reducciones/minuto durante 30 minutos. La cantidad de sílice contenida en el sobrenadante obtenido al término de dicha centrifugación, medida después del secado del sobrenadante a 160ºC hasta la obtención de un peso constante de materia, representa más del 50%, preferentemente más del 60% del peso de la sílice contenida en la suspensión.
Ventajosamente, la cantidad de sílice contenida en el sobrenadante obtenido tras la centrifugación representa más del 70%, en particular más del 90% del peso de la sílice contenida en la suspensión.
Otra característica de la suspensión según la invención se refiere a la granulometría de las partículas de sílice en suspensión.
En efecto, las suspensiones de sílice concentradas conocidas hasta hoy, además de su elevada viscosidad, presentan el inconveniente de incluir en suspensión aglomerados de gran tamaño que hacen particularmente difícil la inyección en medios porosos.
La repartición granulométrica de las materias en suspensión se puede definir mediante el diámetro medio D_{50}, que es el diámetro de grano tal que el 50% de la población de granos en suspensión presentan un diámetro inferior. Asimismo, D_{95}representa el diámetro de grano tal que el 95% de la población de granos en suspensión presentan un diámetro inferior.
Otro tamaño característico de las suspensiones es el factor de desaglomeración F_{D}. Este factor, tanto más elevado cuanto más desaglomerada esté de la suspensión de sílice, resulta indicativo del porcentaje de finos, esto es, del porcentaje de partículas de tamaño inferior a 0,1 \mum que no se detectan con un granulómetro.
F_{D} se mide introduciendo en un granulómetro un volumen conocido V de suspensión diluida a fin de obtener un contenido de sílice del 4% en peso y es igual a la relación (10 x V en ml)/(concentración óptica detectada por el granulómetro).
Los aglomerados de sílice presentes en la suspensión según la invención son de tamaño pequeño.
Preferentemente, la repartición granulométrica de los aglomerados en suspensión es tal que su diámetro medio D_{50} es inferior a 5 \mum y el factor de desaglomeración F_{D} es superior a 3 ml.
De forma ventajosa, el diámetro D_{50} es inferior a 2 \mum, el factor F_{D} es superior a 13 ml y, además, el diámetro D_{95}es inferior a 20 \mum.
Preferentemente, la suspensión según la invención comprende una torta de filtración procedente de una reacción de precipitación (denominada en adelante "torta de precipitación") que, en caso necesario, se puede lavar y desmoronar a continuación.
Según un modo de realización de la invención, el desmoronamiento se realiza, entre otras, por vía química, de modo que la suspensión comprenda aluminio en una cantidad tal que la relación ponderal Al/SiO_{2} quede comprendida entre 1000 y 3300 ppm.
Dicha suspensión puede prepararse según diferentes procedimientos descritos a continuación y que también son objetos de la presente invención.
La síntesis de la sílice se realiza mediante una reacción de precipitación (A) empleando un silicato de metal alcalino SiO_{2}/nM_{2}O, siendo n la relación molar del silicato, y un agente acidificante. A continuación, en una etapa (B), la torta de precipitación se separa de la mezcla de reacción, más tarde, en una etapa (C), se transforma en una suspensión con las propiedades deseadas.
Para la reacción de precipitación, se puede utilizar a modo de silicato cualquier forma corriente de silicatos como los metasilicatos, los disilicatos y, de forma ventajosa, un silicato de metal alcalino M en el que M es sodio o potasio.
En el caso de que se utilice el silicato de sodio, éste presenta de forma ventajosa una relación molar SiO_{2}/Na_{2}O comprendida entre 2 y 4, más en particular entre 3,0 y 3,7.
La elección del agente acidificante y del silicato se realiza de una manera bien conocida en sí misma. Se puede recordar que generalmente se utiliza como agente acidificante un ácido mineral fuerte como el ácido sulfúrico, el ácido fosfórico, el ácido nítrico o el ácido clorhídrico, o un ácido orgánico como el ácido acético, el ácido fórmico o el ácido carbónico.
De manera general, se prefiere emplear, como agente acidificante, el ácido sulfúrico y, como silicato, el silicato de sodio.
En un primer modo de realización de la invención, se realiza la precipitación (A) de la siguiente manera:
(i) se forma un pie de cubeta inicial que comprende una parte de la cantidad total del silicato de metal alcalino M involucrado en la reacción, siendo la concentración de silicato expresada en SiO_{2} en dicho pie de cubeta inferior a 20 g/l,
(ii) se añade el agente acidificante a dicho pie de cubeta inicial hasta que se neutralice al menos el 5% de la cantidad de M_{2}O presente en dicho pie de cubeta inicial,
(iii) se añade al medio de reacción simultáneamente el agente acidificante y la cantidad restante de silicato de metal alcalino M de forma que la relación (cantidad de sílice añadida)/(cantidad de sílice presente en el pie de cubeta inicial) esté comprendida entre 10 y 100. Esta última relación se denomina tasa de consolidación.
Así, se ha descubierto que una concentración muy débil de silicato expresada en SiO_{2} en el pie de cubeta inicial así como una tasa de consolidación apropiada durante la etapa de adición simultánea constituyen condiciones importantes para conferir a los productos obtenidos sus excelentes propiedades.
Preferentemente, en este modo de realización se opera como sigue:
Para empezar, se forma un pie de cubeta que incluye silicato. La cantidad de silicato presente en este pie de cubeta inicial sólo representa ventajosamente una parte de la cantidad total de silicato involucrada en la reacción.
Según una característica esencial del procedimiento de preparación según la invención, la concentración de silicato en el pie de cubeta inicial es inferior a 20 g de SiO_{2} por litro. Preferentemente, esta concentración es de 11 g/l como máximo y, eventualmente, de 8 g/l como máximo.
Las condiciones impuestas a la concentración de silicato en el pie de cubeta inicial condicionan en parte las características de las sílices obtenidas.
El pie de cubeta inicial puede incluir un electrolito. Sin embargo, preferentemente no se utiliza ningún electrolito en el transcurso del procedimiento de preparación según la invención, en particular de manera preferida, el pie de cubeta inicial no incluye electrolito.
El término electrolito se entiende aquí en su acepción normal, es decir, que significa cualquier sustancia iónica o molecular que, cuando está en solución, se descompone o se disocia para formar iones o partículas cargadas. Se puede citar como electrolito una sal del grupo de las sales de los metales alcalinos y alcalino-terrosos, en particular la sal del metal de silicato de salida y del agente acidificante, por ejemplo el sulfato de sodio en el caso de la reacción de un silicato de sodio con ácido sulfúrico.
La segunda etapa consiste en añadir el agente acidificante en el pie de cubeta de la composición descrita más arriba.
Así, en esta segunda etapa, se añade el agente acidificante a dicho pie de cubeta inicial hasta que al menos el 5%, preferentemente al menos el 50% de la cantidad de M_{2}O presente en dicho pie de cubeta inicial se haya neutralizado.
Preferentemente, en esta segunda etapa se añade el agente acidificante a dicho pie de cubeta inicial hasta que del 50 al 99% de la cantidad de M_{2}O presente en dicho pie de cubeta inicial se haya neutralizado.
El agente acidificante puede estar diluido o concentrado ; su normalidad puede estar comprendida entre 0,4 y 36 N, por ejemplo entre 0,6 y 1,5 N.
En particular, en caso de que el agente acidificante sea ácido sulfúrico, su concentración está comprendida preferentemente entre 40 y 180 g/l, por ejemplo entre 60 y 130 g/l.
Una vez que se alcanza el valor deseado de la cantidad de M_{2}O neutralizado, se procede a una adición simultánea (etapa (iii)) de agente acidificante y de una cantidad de silicato de metal alcalino M correspondiente a la tasa de consolidación, esto es, la relación (cantidad de sílice añadida)/(cantidad de sílice presente en el pie de cubeta inicial) queda comprendida entre 10 y 100, preferentemente entre 12 y 50, en particular entre 13 y 40.
Preferentemente, durante toda la etapa(iii), la cantidad de agente acidificante añadida es tal que del 80 al 90%, por ejemplo 85 a 97%, de la cantidad de M_{2}O añadida se haya neutralizado.
El agente acidificante utilizado durante la etapa (iii) puede estar diluido o concentrado ; su normalidad puede estar comprendida entre 0,4 y 36 N, por ejemplo entre 0,6 y 1,5 N.
En particular, en caso de que dicho agente acidificante sea ácido sulfúrico, su concentración está comprendida preferentemente entre 40 y 180 g/l, por ejemplo entre 60 y 130 g/l.
En general, el silicato de metal alcalino M añadido durante la etapa (iii) presenta una concentración expresada en sílice comprendida entre 40 y 330 g/l, por ejemplo entre 60 y 250 g/l.
La reacción de precipitación propiamente dicha termina una vez añadida toda la cantidad restante de silicato.
Conviene efectuar, en particular después de la adición simultánea más arriba citada, una maduración del medio de reacción, maduración que puede durar, por ejemplo, de 1 a 60 minutos, en particular de 5 a 30 minutos.
Finalmente es deseable tras la precipitación, en una etapa posterior, en particular antes de la eventual maduración, añadir al medio de reacción una cantidad suplementaria de agente acidificante. Esta adición se realiza generalmente hasta obtener un valor de pH del medio de reacción comprendido entre 3 y 6,5, preferentemente entre 4 y 5,5. En particular, permite neutralizar toda la cantidad de M_{2}O añadida durante la etapa (iii).
El agente acidificante utilizado durante esta adición es generalmente idéntico al empleado durante la etapa (iii) del procedimiento de preparación según la invención.
La temperatura del medio de reacción está comprendida normalmente entre 60 y 98ºC.
Preferentemente, la adición de agente acidificante durante la etapa (ii) se realiza en un pie de cubeta inicial cuya temperatura está comprendida entre 60 y 98ºC.
Según una variante de la invención, la reacción se realiza a una temperatura constante comprendida entre 75 y 96ºC. Según otra variante de la invención, la temperatura de fin de reacción es superior a la temperatura de inicio de reacción: de este modo, al inicio de la reacción la temperatura se mantiene preferentemente entre 70 y 96ºC, más tarde se aumenta la temperatura en el curso de la reacción en algunos minutos, preferentemente hasta alcanzar un valor comprendido entre 80 y 98ºC, valor en el que se mantiene hasta el fin de la reacción.
Como resultado de las operaciones anteriormente descritas, se obtiene una pasta de sílice que se separa a continuación (separación líquido-sólido).
En una variante, según otro modo de realización de la invención, se realiza la precipitación (A) de la siguiente manera:
(i) se forma un pie de cubeta inicial que comprende al menos una parte de la cantidad total del silicato de metal alcalino M involucrado en la reacción y un electrolito, siendo la concentración de silicato expresada en SiO_{2}en dicho pie de cubeta inicial inferior a 100 g/l y siendo la concentración de electrolito en dicho pie de cubeta inicial inferior a 17 g/l;
(ii) se añade el agente acidificante a dicho pie de cubeta hasta obtener un valor de pH del medio de reacción de al menos cerca de 7;
(iii) se añade al medio de reacción el agente acidificante y, llegado el caso, simultáneamente la cantidad restante del silicato.
Así se ha descubierto que una concentración débil de silicato y de electrolito en el pie de cubeta inicial constituyen condiciones importantes para conferir a los productos obtenidos sus excelentes propiedades.
Preferentemente, en este modo de realización se opera como sigue:
Para empezar, se forma un pie de cubeta que incluye silicato y un electrolito. La cantidad de silicato presente en el pie de cubeta puede equivaler a la cantidad total involucrada en la reacción o representar sólo una parte de dicha cantidad total.
Como electrolito, se utiliza en particular una sal del grupo de las sales de los metales alcalinos y alcalino-terrosos, y preferentemente la sal del metal de silicato de salida y del agente acidificante, por ejemplo el sulfato de sodio en el caso de la reacción de un silicato de sodio con ácido sulfúrico.
Según una característica esencial del procedimiento de preparación según la invención, la concentración de electrolito en el pie de cubeta inicial es inferior a 17 g/l, preferentemente inferior a 14 g/l.
Según otra característica esencial de dicho procedimiento, la concentración de silicato expresada en SiO_{2}en el pie de cubeta inicial es inferior a 100 g de SiO_{2} por litro. Preferentemente, esta concentración es inferior a 80 g/l, en particular a 70 g/l. En particular, cuando el ácido utilizado para la neutralización presenta una concentración elevada, en particular superior al 70%, es conveniente trabajar con un pie de cubeta inicial de silicato cuya concentración de SiO_{2} sea inferior a 80 g/l.
La segunda etapa consiste en añadir el agente acidificante en el pie de cubeta de composición descrito más arriba.
Esta adición, que implica una bajada correlativa del pH del medio de reacción, se efectúa hasta que se alcance un valor de al menos cerca de 7, generalmente comprendido entre 7 y 8.
Una vez alcanzado este valor, y en caso de que un pie de cubeta de salida comprenda sólo una parte de la cantidad total del silicato involucrado, se procede entonces de forma ventajosa a una adición simultánea de agente acidificante y de la cantidad restante de silicato.
La reacción de precipitación propiamente dicha termina una vez añadida toda la cantidad restante de silicato.
Conviene efectuar, al terminar la precipitación y en particular después de la adición simultánea más arriba citada, una maduración del medio de reacción, maduración que puede durar, por ejemplo, de 5 minutos a 1 hora.
Es igualmente posible en todos los casos (es decir, también en el caso de un pie de cubeta de salida que comprenda sólo una parte de la cantidad total del silicato involucrado), tras la precipitación, en una eventual etapa posterior, añadir al medio de reacción una cantidad suplementaria de agente acidificante. Esta adición se realiza generalmente hasta obtener un valor de pH comprendido entre 3 y 6,5, preferentemente entre 4 y 6,5.
La temperatura del medio de reacción está comprendida generalmente entre 70 y 98ºC.
Según una variante de la invención, la reacción se realiza a una temperatura constante comprendida entre 80 y 95ºC. Según otra variante de la invención, la temperatura de fin de reacción es superior a la temperatura de inicio de reacción: de este modo, al inicio de la reacción la temperatura se mantiene preferentemente entre 70 y 95ºC, más tarde se aumenta la temperatura en algunos minutos, preferentemente hasta alcanzar un valor entre 80 y 98ºC, valor en el que se mantiene hasta el fin de la reacción.
Como resultado de las operaciones anteriormente descritas, se obtiene una pasta de sílice.
La etapa (B) del procedimiento consiste en la separación de una torta de precipitación a partir de la pasta obtenida como resultado de uno u otro modo de operación. La separación se realiza mediante cualquier medio conocido y, en particular, por filtración con un filtro de banda, un filtro prensa, un filtro rotativo al vacío o por centrifugación. En este momento se recoge una torta de sílice cuyo extracto seco está comprendido entre el 10 y el 40%.
La torta separada se puede lavar con agua para eliminar las sales de metal alcalino formadas durante la reacción de precipitación. Por ejemplo, en caso de que la precipitación use silicato de sodio y ácido sulfúrico, al terminar la etapa (B) se puede aislar una torta que presente un contenido de Na_{2}SO inferior al 1,5% en peso.
Las tortas obtenidas por filtración-prensa presentan extractos secos bastante elevados comprendidos, por ejemplo, entre el 17 y el 30%. No obstante, se puede también obtener, en particular por filtración al vacío, tortas cuyo extracto seco es ligeramente inferior, por ejemplo comprendido entre el 10 y el 15%.
Tras la separación de la torta de precipitación, se puede efectuar un reempaste de la torta para aumentar su extracto seco hasta el valor deseado comprendido entre el 10 y el 40%.
El reempaste consiste en añadir a dicha torta polvo de sílice en cantidad suficiente. En particular, el polvo de sílice se puede obtener mediante secado, en particular por atomización de una parte de la torta a enriquecer.
Asimismo se puede obtener un polvo de sílice efectuando un secado clásico de la torta después de su lavado con disolventes orgánicos. A continuación se detalla dicho procedimiento de secado.
El reempaste permite en particular enriquecer de sílice las tortas que presentan después de la filtración un extracto seco relativamente débil (por ejemplo, inferior al 15%), de manera que al final de la etapa (C ) se obtenga una suspensión bastante concentrada para la aplicación buscada.
La etapa (C ) se pone entonces en marcha sobre una torta de precipitación con un contenido de materia seca comprendido entre el 10 y el 40% obtenido, según el caso, tras un eventual reempaste.
La transformación de la torta en suspensión menos viscosa se puede realizar mediante desmoronamiento mecánico. El desmoronamiento se puede producir en una desmoronadora mezcladora, por ejemplo durante una operación de dilución de la torta con agua, o se puede realizar mediante trituración húmeda, pasando la torta por un triturador de tipo molino coloidal o un molino de bolas, o sometiendo a la torta a ondas ultrasonoras (ultrasonificación). Preferentemente, se efectuará la desaglomeración por ultrasonidos mediante una sonda ultrasonidos de alta potencia.
A fin de reducir la energía mecánica necesaria para la fluidificación de las tortas, se puede proceder simultáneamente a un desmoronamiento químico. Para ello, de forma ventajosa, se puede acidificar la suspensión de sílice de forma que su pH sea inferior a 4. Para ello se puede utilizar cualquier ácido. Otra posibilidad ventajosa consiste en introducir simultáneamente en la suspensión un ácido, en particular ácido sulfúrico y un compuesto del aluminio, en particular aluminato de sodio, de forma que el pH de la suspensión quede comprendido entre 6 y 7 y la relación ponderal Al/SiO_{2} quede comprendida entre 1000 y 3300 ppm.
En una variante del procedimiento, a fin de aumentar el extracto seco de la suspensión de sílice, como resultado de la etapa de desmoronamiento químico, se puede:
- efectuar una segunda etapa de filtración (o centrifugación) seguida eventualmente de un lavado,
- eliminar una fracción del agua (por ejemplo por evaporación por calentamiento de la suspensión).
En estos dos casos se podrá proceder, una vez finalizada la fase de concentración de la suspensión, a una rehomogeneización final de la suspensión por desmoronamiento mecánico.
En otra variante de este procedimiento, se puede añadir ácido sulfúrico y aluminato de sodio a la pasta resultante de la precipitación, es decir después de la etapa (A) (iii) y antes de las operaciones de filtración (B).
La presente invención propone asimismo otro procedimiento de transformación (C ) de la torta en suspensión por el que:
(i) se lava dicha torta con disolventes orgánicos y se seca la torta lavada para obtener un polvo de sílice, después
(ii) se pone en suspensión en el agua una cantidad de dicho polvo de sílice tal que el extracto seco de la suspensión final está comprendido entre el 10 y el 40%.
Las suspensiones obtenidas mediante este procedimiento presentan asimismo las mismas propiedades de viscosidad débil y gran estabilidad con un extracto seco elevado.
El lavado con disolventes orgánicos permite desplazar el agua presente en los poros de la torta. Para ello, los disolventes utilizados son preferentemente disolventes polares, y en particular el etanol y el éter, que se pueden utilizar en mezcla.
En particular, se puede efectuar:
-
un primer lavado con etanol
-
un segundo lavado con una mezcla etanol/éter 50/50
-
un tercer lavado con éter.
La torta lavada de este modo se puede secar, por ejemplo, al aire ambiente. Se obtiene un contenido de agua libre de cerca del 6-8% totalmente comparable al obtenido con un secado por atomización.
El presente tipo de secado permite impedir el hundimiento de porosidad debido a la acción de las fuerzas de capilaridad durante el secado.
De este modo se obtiene un polvo muy poco aglomerado, de porosidad (medida por porosimetría de mercurio) muy superior a la obtenida con las técnicas de secado por atomización.
Este polvo provoca, cuando se vuelve a poner en suspensión en el agua en una cantidad tal que el contenido de materia seca de la suspensión quede comprendido entre el 10 y el 40%, suspensiones menos viscosas que las obtenidas al volver a poner en suspensión un polvo obtenido clásicamente por secado por atomización, y cuyas características de viscosidad y granulometría son idénticas a las descritas más arriba.
Las suspensiones concentradas de sílice según la invención que presentan características reológicas mejoradas se pueden utilizar en todas las aplicaciones de los suelos de sílice donde las propiedades de transparencia o de translucidez no sean necesarias.
En este sentido, la invención también tiene por objeto la utilización de dichas suspensiones en sustitución de los suelos de sílice en aplicaciones varias, como:
-
los revestimientos anticorrosión,
-
el hormigón, las suspensiones de sílice que permiten en particular acelerar el fraguado de los hormigones y/o mejorar las propiedades mecánicas;
-
el papel, en el que las suspensiones pueden utilizarse como carga o bien como agente de retención de las cargas y fibras finas;
-
las colas minerales, para el papel, el cartón, la edificación.
La presente invención se ilustra a través de los siguientes ejemplos.
En los siguientes ejemplos, las características granulométricas de las suspensiones de sílice se determinan gracias a una medida granulométrica efectuada sobre las suspensiones, con ayuda de un granulómetro CILAS.
El modo de proceder es el siguiente:
Se diluye la suspensión añadiendo agua permutada hasta la obtención de una suspensión acuosa con un 4% de sílice que se homogeiniza durante 2 minutos por agitación magnética.
Se introduce en la cubeta del granulómetro un volumen conocido (expresado en ml) de la suspensión homogeneizada y se realiza la medida granulométrica que permite determinar D_{50.}
Se calcula la relación (10 x volumen de suspensión introducida en ml) / (densidad óptica de la suspensión detectada por el granulómetro), indicativa del porcentaje de finos.
En principio, se introduce un volumen de suspensión tal que se pueda obtener una densidad óptica cercana a 20.
Se determinan igualmente en los ejemplos las características granulométricas de polvo de sílice secado. El modo de proceder es el siguiente:
Se pesan en un pildorero (h = 6 cm y diámetro = 4 cm) 2 gramos de sílice obtenida por atomización de la suspensión y se completa a 50 gramos con agua permutada añadida. Se realiza de este modo una suspensión acuosa con un 4% de sílice que se homogeiniza durante 2 minutos por agitación magnética. A continuación, la suspensión se desaglomera por ultrasonidos.
De este modo se mide la aptitud para la macrodesaglomeración de la sílice (ruptura de los objetos de 0,1 a varias decenas de micrones). De la misma forma, se determina el diámetro medio D_{50}y la relación anterior, que pasa a ser el factor de desaglomeración por ultrasonidos F_{D.}
Se procede a la desaglomeración por ultrasonidos con la ayuda de un sonificador VIBRACELL BIOBLOCK (600 W), equipado con una sonda con un diámetro de 19 mm, como sigue:
Estando la sonda sumergida en una longitud de 4cm, se ajusta la potencia de salida para obtener una desviación de la aguja del cuadro de potencia que indique el 20% (que corresponde a una energía disipada por la contera de la sonda de 120 Watt/cm^{2}). La desaglomeración se efectúa durante 420 segundos.
La medida granulométrica se efectúa según lo establecido más arriba pero con un granulómetro SYMPATEC con difracción láser.
Ejemplo 1
Se realiza la siguiente reacción de precipitación:
En un reactor de 30 litros equipado con una hélice mixel (velocidad de rotación = 350 rev./mn) y con un sistema de regulación de temperatura, se añaden diez litros de una solución de silicato de sodio de 5 g/l (relación molar SiO_{2}/Na_{2}O = 3,4).
La solución de silicato de sodio se lleva a una temperatura regulada a 85ºC. Entonces se introduce durante 3 minutos y 19 segundos por agitación una solución de ácido sulfúrico a 80 g/l con un caudal de 0,077 l/mn: la tasa de neutralización del pie de cubeta pasa a ser del 85%.
A continuación se efectúa durante 70 mn una adición simultánea de ácido y de silicato de sodio con el caudal y la concentración respectivos de 0,077 l/mn et 80 g/l para el ácido y de 0,107 l/mn y 130 g/l para el silicato. La tasa de neutralización instantánea es del 87% y la tasa de consolidación (masa de sílice añadida durante la adición simultánea/ masa de sílice presente en el pie de cubeta) es del 19,5%.
A continuación se detiene la adición de silicato y se continúa la adición de ácido durante 10 mn hasta alcanzar un pH final de 4.
A continuación se filtra la pasta al vacío, se lava con 10 litros de agua hasta alcanzar una conductividad de la torta (medida al 5% de extracto seco) inferior a 1000 \muS. La torta G1 obtenida presenta un extracto seco del 13%.
Se seca una fracción de la torta por atomización. La sílice S1 obtenida de este modo presenta las siguientes características:
-
superficie específica medida por el método BET: 230 m^{2}/g ;
-
características granulométricas tras la aplicación de ultrasonidos (granulómetro SYMPATEC):
D_{50}= 0, 8 \mum
F_{D} = 20
A continuación se prepara una torta enriquecida con sílice a través del reempaste de la torta G1 con la sílice S1.
A 2 kg de la torta G1 (13% de extracto seco) homogeneizada con la ayuda de un aparato ULTRA TURRAX IKA T50, se añaden 175 gramos de sílice S1, hasta obtener una torta que presente un extracto seco del 20%.
Se realiza la desaglomeración de la torta utilizando un SONIFICADOR VIBRACELL BIOBLOCK (600 W) equipado con una sonda con un diámetro de 19 mm.
Se introducen 250 ml de torta en una copa de vidrio de 400 ml, a continuación se procede a la desaglomeración como sigue:
Estando la sonda sumergida en una longitud de 4cm, se ajusta la potencia de salida para obtener una desviación de la aguja del cuadro de potencia que indique el 40% (que corresponde a una energía disipada por la contera de la sonda de 240 Watt/cm^{2}). La desaglomeración se efectúa durante 4 minutos.
Después de la desaglomeración, se obtiene una suspensión caracterizada por:
-
un extracto seco del 20%
-
una viscosidad bajo un débil cizallamiento (50 s-1) inferior a 2.10^{- 2} Pas.
-
características granulométricas (granulómetro CILAS)
D_{50}= 1 \mum
F_{D} = 30
Transcurridos diez días, se observa un crecimiento de la viscosidad del suelo de 2.10^{-2} a 2.10^{-1}Pa.s. Este fenómeno es reversible, la aplicación de ultrasonidos durante 4 mn a la suspensión de 2.10^{-1} Pa.s permite en efecto reencontrar una viscosidad de 2.10^{-2} Pa.s. La suspensión se somete a la prueba de sedimentación por centrifugación.
Se centrifugan 40 gramos de suspensión a 7500 revoluciones/minuto durante 30 minutos a contar una vez alcanzada la velocidad de rotación (la subida en régimen de la centrifugadora se realiza aproximadamente en 10 minutos).
Entonces se recoge el sobrenadante de centrifugación que se seca a 160ºC durante aproximadamente 2 horas (hasta alcanzar un peso de materia constante).
El extracto seco del sobrenadante es de 6,16 g, lo que representa el 77% del peso de sílice contenida en los 40 g de suspensión al 20% de sílice.
Ejemplo comparativo 1
Se introducen en una desmoronadora mezcladora CELLIER 4 kg de una torta preparada a partir de una sílice comercializada por la sociedad RHONE-POULENC CHIMIE bajo la marca ZEOSIL 175 MP, obtenida por filtración en presa caracterizada por un extracto seco del 22% y un contenido de sulfato de sosa del 1%. Se lleva dicha torta a 60ºC y se introducen simultáneamente durante la defloculación 12,6 ml de una solución de aluminato de sodio (que contiene 22% de alúmina y 18% de óxido de sodio) y 7,15 ml de ácido sulfúrico a 80 g/l, de forma que se mantenga este pH en 6,5. El ratio Al/SiO_{2}es de aproximadamente 2500 ppm.
Se deja madurar durante 20 minutos continuando con la defloculación mecánica.
La suspensión obtenida se caracteriza por
- una viscosidad de 6.10^{-2} Pa.s bajo un cizallamiento de 50 s^{-1}.
- un D_{50}(medido después de la aplicación de ultrasonidos) de 10 \mum.
Se observa una decantación de la suspensión más o menos a la semana.
La prueba de sedimentación por centrifugación permite determinar que el sobrenadante contiene una cantidad de sílice que se eleva al 6% del peso de la sílice contenida en la suspensión.
Ejemplo 2
Se realiza la siguiente reacción de precipitación:
En un reactor de 30 litros equipado con una hélice mixel (velocidad de rotación = 350 rev/mn) y con un sistema de regulación de temperatura, se añaden diez litros de una solución de silicato de sodio de 5 g/l (relación molar SiO_{2}/Na_{2}O = 3,4).
La solución de silicato de sodio se lleva a una temperatura regulada a 85ºC. Entonces se introduce durante 3 minutos y 29 segundos por agitación una solución de ácido sulfúrico a 80 g/l con un caudal de 0,073 l/mn: la tasa de neutralización del pie de cubeta pasa a ser del 85%.
A continuación se efectúa durante 70 mn una adición simultánea de ácido y de silicato de sodio con el caudal y la concentración respectivos de 0,073 l/mn y 80 g/l para el ácido y de 0,107 l/mn y 130 g/l para el silicato. La tasa de neutralización instantánea es del 87% y la tasa de consolidación (masa de sílice añadida durante la adición simultánea/ masa de sílice presente en el pie de cubeta) es del 19,5%.
A continuación se detiene la adición de silicato y se continúa la adición de ácido hasta alcanzar un pH final de 4.
A continuación se filtra la pasta al vacío, se lava de hasta alcanzar un contenido de sulfato de sodio con un valor inferior al 1%. La torta G2 obtenida presenta un extracto seco del 13%.
Se homogeneizan 5 kg de dicha torta G2 por desmoronamiento mecánico en una desmoronadora mezcladora CELLIER y más tarde se llevan a una temperatura de 60ºC en un recipiente agitado.
Simultáneamente se añaden 9,2 ml de solución de aluminato de sodio al 22% de Al_{2}O_{3} y 18,3% de Na_{2}O (d = 1,505) y 5,2 ml de una solución de ácido sulfúrico a 80 g/l (d = 1,050) a fin de regular el pH a un valor de 6,3.
El ratio Al/SiO_{2} es de aproximadamente 2500 ppm.
Se lleva a cabo una maduración de 20 minutos por agitación, a continuación se somete la suspensión a un desmoronamiento por ultrasonidos por fracciones de 250 ml durante 15 min, como en el ejemplo 1.
Tras el desmoronado, se realiza una segunda filtración al vacío que lleva la torta a un extracto seco del 21%.
La torta a continuación se desmorona mecánicamente en la mezcladora CELLIER y después por ultrasonidos en las condiciones del ejemplo 1.
Las características de la suspensión obtenida son las siguientes y son estables en el tiempo:
-
extracto seco: 21%
-
viscosidad por un cizallamiento de 50 s^{-1}l, 3. 10^{-2}Pa. s
-
cantidad de sílice encontrada en el sobrenadante (prueba de sedimentación por centrifugación): 77%.
Ejemplo 3
Se prepara una suspensión de sílice en condiciones análogas a las del ejemplo 2 con las siguientes modificaciones de procedimiento :
La preparación del pie de cubeta se realiza de forma idéntica introduciendo el ácido sulfúrico con un caudal de 0,078 l/min para obtener una tasa de neutralización del 90%.
El caudal de ácido sulfúrico también es de 0,078 l/min durante la adición simultánea del silicato y del ácido que dura 60 minutos, de forma que la tasa de neutralización instantánea es del 93% y la tasa de consolidación del 16,6%.
Se separa una torta G3 por filtración al vacío cuyo extracto seco es del 13% y el contenido de sulfato de sodio es inferior al 1%.
Se homogeneizan 5 kg de dicha torta G3 por desmoronamiento mecánico en una desmoronadora mezcladora CELLIER y más tarde se llevan a una temperatura de 60ºC en un recipiente agitado.
Simultáneamente se añaden 11 ml de solución de aluminato de sodio al 22% de Al_{2}O_{3}, 18,3% de Na_{2}O (d = 1,505) y 6,2 ml de una solución de ácido sulfúrico a 80 g/l (d = 1,050) a fin de regular el pH a un valor de 6,3.
El ratio Al/SiO_{2}es de aproximadamente 3000 ppm.
Se lleva a cabo una maduración de 20 minutos por agitación, a continuación se somete la suspensión a un desmoronamiento por ultrasonidos por fracciones de 250 ml durante 15 minutos, como en el ejemplo 1.
Tras el desmoronado, se realiza una segunda filtración al vacío que lleva la torta a un extracto seco del 17,9%.
La torta a continuación se desmorona mecánicamente en la mezcladora CELLIER por ultrasonidos en las condiciones del ejemplo 1.
Las características de la suspensión obtenida son las siguientes y son estables en el tiempo:
-
extracto seco: 17,9%
-
viscosidad para un cizallamiento de 50 s^{-1}: 0, 6.10^{-2} Pa . s
-
cantidad de sílice encontrada en el sobrenadante (prueba de sedimentación por centrifugación): 98%
Ejemplo 4
Se prepara una suspensión de sílice en condiciones análogas a las del ejemplo 3 con las siguientes diferencias:
La preparación del pie de cubeta se realiza de forma idéntica introduciendo el ácido sulfúrico con un caudal de 0,076 l/min durante 3 minutos y 30 segundos para obtener una tasa de neutralización del 89%.
El caudal de ácido sulfúrico también es de 0,076 g/min durante la adición simultánea del silicato y del ácido que dura 60 minutos, de forma que la tasa de neutralización instantánea es del 91% y la tasa de consolidación del 16,6%.
Se separa una torta G4 por filtración al vacío cuyo extracto seco es del 13% y el contenido de sulfato de sodio es inferior al 1%.
Se homogeneizan 5 kg de dicha torta G4 por desmoronamiento mecánico en una desmoronadora mezcladora desmoronadora CELLIER y más tarde se llevan a una temperatura de 60ºC en un recipiente agitado.
Simultáneamente se añaden 11 ml de solución de aluminato de sodio al 22% de Al_{2}O_{3}, y 18,3% de Na_{2}O (d = 1,505) y 6,2 ml de una solución de ácido sulfúrico de 80 g/l (d = 1,050) a fin de regular el pH a un valor de 6,3.
El ratio Al/SiO_{2}es de aproximadamente 3000 ppm.
Se lleva a cabo una maduración de 20 minutos por agitación, a continuación se somete la suspensión a un desmoronamiento por ultrasonidos por fracciones de 250 ml durante 15 min, como en el ejemplo 1.
Tras el desmoronado, se realiza una segunda filtración al vacío que lleva la torta a un extracto seco del 21,7%.
La torta a continuación se desmorona mecánicamente en la mezcladora CELLIER y después por ultrasonidos en las condiciones del ejemplo 1.
Las características de la suspensión obtenida son las siguientes:
-
extracto seco: 21,7%
-
viscosidad para un cizallamiento de 50 s^{-1}_{:}1,8.10^{-2}Pa.s
-
cantidad de sílice encontrada en el sobrenadante (prueba de sedimentación por centrifugación): 94%

Claims (21)

1. Suspensión acuosa de sílice de precipitación, caracterizada porque su contenido de materia seca está comprendido entre el 10 y el 40% en peso, porque su viscosidad es inferior a 4,10^{-2} Pa.s para un cizallamiento de 50 s^{-1}, y porque la cantidad de sílice en el sobrenadante obtenido tras la centrifugación de dicha suspensión a 75000 revoluciones por minuto durante 30 minutos representa más del 50% del peso de la sílice contenida en la suspensión, no incluyendo dicha suspensión agentes dispersantes.
2. Suspensión según la reivindicación 1, caracterizada porque su contenido de materia seca está comprendido entre el 15 y el 35% de peso.
3. Suspensión según la reivindicación 1 ó 2, caracterizada porque su viscosidad es inferior a 2,10^{-2} Pa.s para un cizallamiento de 50 s^{-1}.
4. Suspensión según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizada porque la cantidad de sílice contenida en el sobrenadante obtenido tras la centrifugación de dicha suspensión a 7500 revoluciones por minuto durante 30 minutos representa más del 60%, preferentemente más del 70% del peso de la sílice contenida en la suspensión.
5. Suspensión según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizada porque la cantidad de sílice contenida en el sobrenadante obtenido tras la centrifugación de dicha suspensión a 7500 revoluciones por minuto durante 30 minutos representa más del 90% del peso de la sílice contenida en la suspensión.
6. Suspensión según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizada porque la repartición granulométrica de los aglomerados en suspensión es tal que su diámetro medio D_{50} es inferior a 5 micrones y porque el factor de desaglomeración F_{D} es superior a 3 ml.
7. Suspensión según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, que comprende una torta de filtración procedente de una reacción de precipitación de sílice y desmoronada.
8. Suspensión según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, que comprende aluminio en una cantidad tal que la relación ponderal AI/SiO_{2} está comprendida entre 1000 y 3300 ppm.
9. Procedimiento de preparación de una suspensión acuosa de sílice según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, comprendiendo dicho procedimiento de preparación:
(A) una reacción de precipitación de sílice por acción de un agente acidificante sobre un silicato de un metal alcalino M, para la que:
(i)
se forma un pie de cubeta inicial que comprende una parte de la cantidad total del silicato de metal alcalino M involucrado en la reacción, siendo la concentración de silicato expresada en SiO_{2} en dicho pie de cubeta inferior a 20 g/l,
(ii)
se añade el agente acidificante a dicho pie de cubeta inicial hasta que se neutraliza al menos el 5% de la cantidad de M_{2}0 presente en dicho pie de cubeta inicial,
(iii)
se añade al medio de reacción simultáneamente el agente acidificante y la cantidad restante de silicato de metal alcalino M de manera que la relación (cantidad de sílice añadida)/(cantidad de sílice presente en el pie de cubeta inicial) está comprendida entre 10 y 100 ;
(B) la separación de la mezcla de reacción de una torta de precipitación que tiene un extracto seco comprendido entre el 10 y el 40% ;
(C) la desaglomeración de dicha torta, hasta la obtención de una suspensión que presenta una viscosidad inferior a 4.10^{-2} Pa.s para un cizallamiento de 50 s^{-1}, y una cantidad de sílice en el sobrenadante obtenido tras la centrifugación de dicha suspensión a 7500 revoluciones por minuto durante 30 minutos que representa más del 50% del peso de la sílice contenida en la suspensión.
10. Procedimiento de preparación de una suspensión acuosa de sílice según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, comprendiendo dicho procedimiento de preparación:
(A) una reacción de precipitación de sílice por acción de un agente acidificante sobre un silicato de un metal alcalino M, para la que:
(i)
se forma un pie de cubeta inicial que comprende al menos una parte de la cantidad total del silicato de metal alcalino M involucrado en la reacción y un electrolito, siendo la concentración de silicato, expresada en SiO_{2}, en dicho pie de cubeta inicial inferior a 100 g/l y siendo la concentración de electrolito en dicho pie de cubeta inicial inferior a 17 g/l;
(ii)
se añade el agente acidificante a dicho pie de cubeta hasta obtener un valor de pH de al menos cerca de 7;
(iii)
se añade al medio de reacción el agente acidificante y, llegado el caso, simultáneamente la cantidad restante del silicato.
(B) la separación de la mezcla de reacción de una torta de precipitación que tiene un extracto seco comprendido entre el 10 y el 40% ;
(C) la desaglomeración de dicha torta, hasta la obtención de una suspensión que presenta una viscosidad inferior a 50 S^{-1}, y una cantidad de sílice en el sobrenadante obtenido tras la centrifugación de dicha suspensión a 7500 revoluciones por minuto durante 30 minutos que representa más del 50% del peso de la sílice contenida en la suspensión.
11. Procedimiento según la reivindicación 9 o según la reivindicación 10, en el que tras la etapa (B), se añade a dicha torta de sílice una cantidad de polvo de sílice tal que el extracto seco de la torta enriquecida con sílice está comprendido entre el 10 y el 40%.
12. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 9 a 11, en el que, en la etapa (C ), se diluye la torta de precipitación con agua.
13. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 9 a 12, en el que, en la etapa (C ), se desmorona mecánicamente la torta de precipitación mediante trituración húmeda o mediante ultrasonificación.
14. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 9 a 13, en el que, en la etapa (C ), se realiza un desmoronamiento químico simultáneamente al desmoronado mecánico, acidificando la suspensión de sílice de forma que su pH es inferior a 4.
15. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 9 a 13, en el que, en la etapa (C ), se realiza un desmoronamiento químico conjuntamente al desmoronamiento mecánico introduciendo simultáneamente ácido sulfúrico y aluminato de sodio, de forma que el pH de la suspensión está comprendido entre 6 y 7, y la relación ponderal Al/SIO_{2} está comprendida entre 1000 y 3300 ppm.
16. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 9 a 13, en el que, en la etapa A (iii), se añade a la mezcla de reacción simultáneamente ácido sulfúrico y aluminato de sodio, de forma que el pH de la mezcla queda comprendido entre 6 y 7 y la relación ponderal Al/SiO_{2} está comprendida entre 1000 y 3300 ppm, antes de proceder a la etapa (B).
17. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 9 a 11, en el que, en la etapa (C ),
(i)
se lava dicha torta de precipitación con uno o varios disolventes orgánicos, y se seca la torta así lavada para obtener un polvo de sílice, y
(ii)
se pone en suspensión en el agua una cantidad de dicho polvo de sílice tal que el extracto seco de la suspensión final está comprendido entre el 10 y el 40%.
18. Procedimiento según la reivindicación 17, en el que el disolvente se elige entre el etanol, el éter o una mezcla etanol/éter.
19. Utilización de una suspensión según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, o una suspensión acuosa de sílice susceptible de ser obtenida según el procedimiento de cualquiera de las reivindicaciones 9 a 18, para la realización de revestimientos
\hbox{anticorrosión.}
20. Utilización de una suspensión según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, o una suspensión acuosa de sílice susceptible de ser obtenida según el procedimiento de cualquiera de las reivindicaciones 9 a 18, para la preparación de hormigones.
21. Utilización de una suspensión según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, o una suspensión acuosa de sílice susceptible de ser obtenida según el procedimiento de cualquiera de las reivindicaciones 9 a 18, para la preparación de papel.
ES95925013T 1994-07-07 1995-07-05 Suspension concentrada de silice de precipitacion, procedimientos para su preparacion y utilizaciones de esta suspension. Expired - Lifetime ES2206514T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR9408430A FR2722185B1 (fr) 1994-07-07 1994-07-07 Suspension concentree de silice de precipitation, procedes pour sa preparation et utilisations de cette suspension
FR9408430 1994-07-07

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2206514T3 true ES2206514T3 (es) 2004-05-16

Family

ID=9465140

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES95925013T Expired - Lifetime ES2206514T3 (es) 1994-07-07 1995-07-05 Suspension concentrada de silice de precipitacion, procedimientos para su preparacion y utilizaciones de esta suspension.

Country Status (21)

Country Link
US (1) US6761867B1 (es)
EP (1) EP0768986B1 (es)
JP (1) JP3553076B2 (es)
KR (1) KR100197149B1 (es)
CN (1) CN1052958C (es)
AT (1) ATE250006T1 (es)
AU (1) AU696633B2 (es)
BR (1) BR9508239A (es)
CA (1) CA2193002C (es)
DE (1) DE69531785T2 (es)
DK (1) DK0768986T3 (es)
ES (1) ES2206514T3 (es)
FR (1) FR2722185B1 (es)
MX (1) MX9606612A (es)
NO (1) NO321829B1 (es)
NZ (1) NZ289450A (es)
PT (1) PT768986E (es)
RU (1) RU2137711C1 (es)
TW (1) TW298587B (es)
WO (1) WO1996001787A1 (es)
ZA (1) ZA955622B (es)

Families Citing this family (25)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2746096B1 (fr) * 1996-03-15 1998-07-03 Utilisation de suspensions aqueuses de silice ou de silicoaluminate dans des compositions de beton
FR2746095B1 (fr) 1996-03-15 1998-05-22 Suspensions aqueuses de silice et leurs applications dans des compositions a base de liant mineral
FR2766849B1 (fr) * 1997-08-01 1999-12-24 Rhodia Chimie Sa Procede de fabrication de papier utilisant un nouveau systeme de retention comprenant une silice precipitee et un polymere cationique
US7169261B2 (en) 1999-05-04 2007-01-30 Akzo Nobel N.V. Silica-based sols
PL201407B1 (pl) * 1999-05-04 2009-04-30 Akzo Nobel Nv Zol wodny zawierający cząsteczki na bazie krzemionki, zastosowanie zolu wodnego zawierającego cząsteczki na bazie krzemionki i sposób wytwarzania papieru
FR2804952B1 (fr) 2000-02-11 2002-07-26 Rhodia Chimie Sa Composition de beton ultra haute performance resistant au feu
FR2819246B1 (fr) * 2000-12-27 2003-10-03 Rhodia Chimie Sa Suspensions de silice precipitee, dopee et de faible granulometrie et leur application comme charge pour papier
FR2879631B1 (fr) * 2004-12-16 2007-02-23 Snf Sas Soc Par Actions Simpli Procede pour la fabrication de papier
DE102006049524A1 (de) 2006-10-20 2008-04-24 Evonik Degussa Gmbh Wässrige Dispersionen gefällter Kieselsäuren und Silikate zur Steigerung der Frühfestigkeit in zementartigen Zubereitungen
CN100410342C (zh) * 2006-11-24 2008-08-13 北京百慕航材高科技股份有限公司 一种低热膨胀的高温胶粘剂
TWI393913B (zh) * 2008-12-09 2013-04-21 Evonik Cristal Materials Corp 利用溶膠凝膠法製備光學元件之方法
WO2011119469A1 (en) 2010-03-22 2011-09-29 T3 Scientific Llc Hydrogen selective protective coating, coated article and method
US9133037B2 (en) * 2010-10-21 2015-09-15 Uop Llc Processes for making nano zeolites and for recovery of nano zeolites from an aqueous suspension
RU2497758C2 (ru) * 2012-02-08 2013-11-10 Открытое акционерное общество "Сибирский химический комбинат" Способ подготовки кремнийсодержащих растворов к переработке
DE102012004564A1 (de) * 2012-03-09 2013-09-12 Heraeus Quarzglas Gmbh & Co. Kg Verfahren zur Herstellung einer pastösen SIO2-Masse,sowie deren Verwendlung
FR2988383B1 (fr) 2012-03-22 2017-06-09 Rhodia Operations Procede de preparation de silice precipitee mettant en oeuvre un malaxeur ou une extrudeuse
FR2988385B1 (fr) * 2012-03-22 2014-05-09 Rhodia Operations Procede de preparation de silice precipitee comprenant une etape de concentration membranaire
FR2988386B1 (fr) * 2012-03-22 2014-05-09 Rhodia Operations Procede de preparation de silice precipitee comprenant une etape de delitage a chaud
CN103642282A (zh) * 2013-11-10 2014-03-19 中国第一重型机械股份公司 对称热轧制造不锈钢复合板的隔离涂料
RU2562310C1 (ru) * 2014-05-30 2015-09-10 Федеральное государственное бюджетное образовательное учреждение высшего профессионального образования "Петербургский государственный университет путей сообщения" Высокопрочный бетон
CN106492278A (zh) * 2016-12-27 2017-03-15 广东泰宝医疗器械技术研究院有限公司 一种人工皮肤及其制备方法
RU2743909C1 (ru) * 2020-05-18 2021-03-01 Федеральное государственное бюджетное образовательное учреждение высшего образования "Национальный исследовательский Мордовский государственный университет им. Н.П. Огарёва" Высокопрочный порошково-активированный бетон
RU2738150C1 (ru) * 2020-05-18 2020-12-08 Федеральное государственное бюджетное образовательное учреждение высшего образования «Национальный исследовательский Мордовский государственный университет им. Н.П. Огарёва» Высокопрочный порошково-активированный бетон
EP4244292A2 (en) * 2020-12-23 2023-09-20 OrganoGraph AB A composition for use as a coating
CN114477191B (zh) * 2022-01-20 2023-04-18 武汉大学 一种液态胶体纳米氧化硅、制备方法及用途

Family Cites Families (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPS59163306A (ja) * 1983-03-08 1984-09-14 Taki Chem Co Ltd 歯磨用シリカ基剤及びその製法
GB8604985D0 (en) * 1986-02-28 1986-04-09 Unilever Plc Precipitated silicas
US4837195A (en) * 1986-12-23 1989-06-06 E. I. Du Pont De Nemours And Company Process for porosity control and rehydroxylations of silica bodies
FR2627176B1 (fr) * 1988-02-11 1990-06-15 Rhone Poulenc Chimie Suspension aqueuse stable de silice de precipitation
DE3815670A1 (de) * 1988-05-07 1990-01-25 Degussa Feinteilige faellungskieselsaeure mit hoher struktur, verfahren zu seiner herstellung und verwendung
US5030286A (en) * 1988-09-22 1991-07-09 Ppg Industries, Inc. High solids aqueous silica slurry
FR2638756B1 (fr) * 1988-11-08 1992-04-24 Rhone Poulenc Chimie Suspension aqueuse stable de silice de precipitation
JP2545282B2 (ja) * 1989-04-17 1996-10-16 日東化学工業株式会社 球状シリカ粒子の製造方法
US5094829A (en) * 1990-06-21 1992-03-10 Ppg Industries, Inc. Reinforced precipitated silica
FR2678259B1 (fr) * 1991-06-26 1993-11-05 Rhone Poulenc Chimie Nouvelles silices precipitees sous forme de granules ou de poudres, procedes de synthese et utilisation au renforcement des elastomeres.

Also Published As

Publication number Publication date
DE69531785T2 (de) 2004-08-05
PT768986E (pt) 2004-02-27
BR9508239A (pt) 1997-12-23
JP3553076B2 (ja) 2004-08-11
CA2193002A1 (fr) 1996-01-25
KR100197149B1 (ko) 1999-06-15
MX9606612A (es) 1997-03-29
US6761867B1 (en) 2004-07-13
FR2722185B1 (fr) 1996-09-27
DE69531785D1 (de) 2003-10-23
CA2193002C (fr) 2001-06-12
FR2722185A1 (fr) 1996-01-12
EP0768986B1 (fr) 2003-09-17
CN1152292A (zh) 1997-06-18
RU2137711C1 (ru) 1999-09-20
EP0768986A1 (fr) 1997-04-23
TW298587B (es) 1997-02-21
NZ289450A (en) 1998-02-26
ZA955622B (en) 1997-06-01
NO970033D0 (no) 1997-01-06
NO321829B1 (no) 2006-07-10
AU2929995A (en) 1996-02-09
DK0768986T3 (da) 2004-01-26
CN1052958C (zh) 2000-05-31
JPH09510686A (ja) 1997-10-28
KR970704631A (ko) 1997-09-06
WO1996001787A1 (fr) 1996-01-25
NO970033L (no) 1997-03-07
ATE250006T1 (de) 2003-10-15
AU696633B2 (en) 1998-09-17

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2206514T3 (es) Suspension concentrada de silice de precipitacion, procedimientos para su preparacion y utilizaciones de esta suspension.
US6136867A (en) Aqueous suspension of silica and of aluminium sulphate or of alum, processes for the preparation and uses of the said suspension
US4105757A (en) Amorphous precipitated siliceous pigments for cosmetic or dentifrice use and methods for their production
AU730648B2 (en) Silica which can be used in toothpaste compositions
US6652611B1 (en) Method for making abrasive compositions and products thereof
CA1049228A (en) Amorphous precipitated siliceous pigments and methods for their production
RU2003107335A (ru) Абразивные композиции и способы их получения
US5895688A (en) Process for spraying concrete or mortar
RU2004122476A (ru) Аморфный диоксид кремния
US3939262A (en) Dentifrices
RU97101898A (ru) Концентрированная суспензия осажденной двуокиси кремния, способы ее приготовления и использование этой суспензии
JPH06107409A (ja) 沈降珪酸およびその製造方法
EP0779803A1 (en) Cost effective dental compositions containing novel sodium aluminosilicates
ES2245987T3 (es) Utilizacion de una silice de precipitacion de alta estructura y dispersable como agente espesante o texturizante en composiciones dentifricas.
AU707998B2 (en) Dentifrice composition comprising an abrasive or additive based on silica and on calcium carbonate which is compatible with fluorine
JPH0435402B2 (es)
US6068825A (en) Method for the preparation of a high-quality powder of amorphous silicic acid
TW202341960A (zh) 沉澱二氧化矽及其方法
ES2199540T3 (es) Microperlas de silice con propiedad sensorial en la boca, su procedimiento de preparacion y composiciones dentifricas que las contienen.
WO1994019279A1 (en) Powdery product comprising finely divided alkali silicate and process for producing the same
JPS601117A (ja) 歯磨き組成物
KR20000016390A (ko) 치약 조성물에 사용될 수 있는 실리카
JP2002293530A (ja) 合成無定形ケイ酸塩