ES2203636T3 - Agregados poteinicos acilados y su utilizacion con el fin de aumentar las señales en un ensayo inmunologico para la deteccion de anticuerpos. - Google Patents

Agregados poteinicos acilados y su utilizacion con el fin de aumentar las señales en un ensayo inmunologico para la deteccion de anticuerpos.

Info

Publication number
ES2203636T3
ES2203636T3 ES95905572T ES95905572T ES2203636T3 ES 2203636 T3 ES2203636 T3 ES 2203636T3 ES 95905572 T ES95905572 T ES 95905572T ES 95905572 T ES95905572 T ES 95905572T ES 2203636 T3 ES2203636 T3 ES 2203636T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
fixation
antibody
protein
participant
protein aggregate
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES95905572T
Other languages
English (en)
Inventor
Urban Schmitt
Dittmar Schlieper
Franz Schmid
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Roche Diagnostics GmbH
Original Assignee
Roche Diagnostics GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Roche Diagnostics GmbH filed Critical Roche Diagnostics GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2203636T3 publication Critical patent/ES2203636T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/53Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor
    • G01N33/5306Improving reaction conditions, e.g. reduction of non-specific binding, promotion of specific binding
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K1/00General methods for the preparation of peptides, i.e. processes for the organic chemical preparation of peptides or proteins of any length
    • C07K1/107General methods for the preparation of peptides, i.e. processes for the organic chemical preparation of peptides or proteins of any length by chemical modification of precursor peptides
    • C07K1/1072General methods for the preparation of peptides, i.e. processes for the organic chemical preparation of peptides or proteins of any length by chemical modification of precursor peptides by covalent attachment of residues or functional groups
    • C07K1/1077General methods for the preparation of peptides, i.e. processes for the organic chemical preparation of peptides or proteins of any length by chemical modification of precursor peptides by covalent attachment of residues or functional groups by covalent attachment of residues other than amino acids or peptide residues, e.g. sugars, polyols, fatty acids
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K14/00Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • C07K14/435Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
    • C07K14/76Albumins
    • C07K14/765Serum albumin, e.g. HSA
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/53Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor
    • G01N33/543Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor with an insoluble carrier for immobilising immunochemicals
    • G01N33/54393Improving reaction conditions or stability, e.g. by coating or irradiation of surface, by reduction of non-specific binding, by promotion of specific binding

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Cell Biology (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)
  • Preparation Of Compounds By Using Micro-Organisms (AREA)

Abstract

LA INVENCION SE REFIERE A AGREGADO DE PROTEINA, QUE SE ACILA CON GRUPOS - CO - R, DONDE R REPRESENTA C{SUB.1} - C{SUB.4} ALQUIL, QUE PUEDE SER SUSTITUIDO POR CARBOXI, HIDROXI, SO{SUB.3}H O PO{SUB.3}H{SUB.2}, PARA EL REFORZAMIENTO DE SEÑAL Y PARA EVITAR RESULTADOS NEGATIVOS FALSOS EN INMUNOASAIS PARA LA DETERMINACION DE ANTICUERPOS. LA INVENCION SE REFIERE ADEMAS A UN REACTIVO CON UN AMORTIGUADOR Y UN REACTIVO DE ENLACE CON UN PARTNER DE ENLACE INMUNOLOGICO, QUE CONTIENE ESTE AGREGADO DE PROTEINA.

Description

Agregados proteínicos acilados y su utilización con el fin de aumentar las señales en un ensayo inmunológico para la detección de anticuerpos.
El invento se refiere a agregados proteínicos acilados, a su preparación y a su empleo en un agente y en un reactivo para ensayos inmunológicos, así como a su utilización con el fin de aumentar las señales de ensayos inmunológicos destinados a la detección de anticuerpos, así como a un correspondiente procedimiento inmunológico de detección.
Los métodos inmunológicos de detección han alcanzado en los últimos años una gran importancia. Con ellos se puede detectar con rapidez y exactitud la presencia de medicamentos, hormonas, proteínas, y en particular organismos infecciosos, en muestras biológicas. En todos los métodos inmunológicos de detección se llega a una reacción específica de fijación entre un primer partícipe específico en la fijación, la sustancia que se debe detectar ("analito") y un segundo partícipe específico en la fijación, que reacciona específicamente con el ligando, o lo fija. El ligando y el partícipe específico en la fijación del ligando, los denominados partícipes en un par específico de fijación, forman en tal caso un par específico de fijación, en general un complejo entre un antígeno y un anticuerpo o un fragmento de anticuerpo. En tal caso, pueden reaccionar unos con otros en cada reacción más de un ligando o más de un partícipe en la fijación. Estas reacciones específicas de fijación se detectan de diferentes maneras. Por lo general, uno de los partícipes de la reacción específica de fijación está marcado. Métodos usuales de marcación son los que usan radioisótopos, cromógenos, fluorógenos o una marcación enzimática. En el caso de análisis inmunológicos heterogéneos, uno de los partícipes en la fijación está inmovilizado junto a una fase sólida.
La detección de anticuerpos específicos, que están dirigidos contra un antígeno, se lleva a cabo en un ensayo inmunológico heterogéneo, en particular en un denominado ensayo inmunológico en emparedado, se lleva a cabo por consiguiente en general de tal manera que un antígeno fijado a la fase sólida se pone en contacto, en una primera etapa de incubación, con la muestra que se ha de determinar, por regla general un suero o plasma humano, y los anticuerpos contra el antígeno, que están contenidos en la muestra, se pueden fijar durante un período de tiempo de incubación al antígeno que está fijado a las paredes. Después de la reacción, la tanda de ensayo se lava y, en una segunda etapa de reacción, los anticuerpos fijados a la fase sólida se detectan mediante un segundo anticuerpo, que lleva una marcación y está dirigido contra la clase de anticuerpos que se han de determinar. Esta detección se realiza de tal manera que un anticuerpo (monoclonal o policlonal) marcado, dirigido contra una clase de anticuerpos que se ha de determinar, o un análogo al analito marcado, se fija en una segunda etapa de incubación a los anticuerpos, que se han fijado en la primera etapa de incubación al antígeno situado junto a las paredes. Si se deben de detectar anticuerpos IgG, se utiliza preferiblemente un anti-IgG marcado, en el caso de anticuerpos IgM, se utiliza un anti-IgM, y así sucesivamente. Después de la segunda incubación, se lava la tanda de ensayo se lava y se eliminan los anti-anticuerpos o análogos a analitos, marcados, presentes en exceso, no fijados. En una tercera etapa, la cantidad de anticuerpos fijados se detecta de tal manera que, por ejemplo en ensayos enzimáticos inmunológicos, la tanda de ensayo reacciona con una solución de substrato y el complejo cromático formado se mide fotométricamente. La extinción o la señal de esta solución cromática es proporcional a la cantidad de anticuerpos fijados.
En una segunda forma de realización de estos ensayos inmunológicos de anticuerpos, el antígeno no se fija directamente a la fase sólida, sino que se fija a la fase sólida a través de otro partícipe específico en la fijación, antes o preferiblemente durante el ensayo. De modo preferido, en tal caso, un antígeno acoplado covalentemente con biotina se acopla a una fase sólida cargada con estreptavidina.
Un modo especial de perturbación de ensayos en cuanto a anticuerpos se observa en particular en el caso de la detección de anticuerpos IgG contra un antígeno, por ejemplo de HIV, HCV, toxoplasmosis, anticuerpos, etc. Si se diluyen iguales cantidades de una muestra de un suero humano, que contiene una alta concentración de un anticuerpo dirigido contra un antígeno, (por ejemplo un anticuerpo contra HCV), con diferentes sueros, que no poseen ningún anticuerpo contra este antígeno, se encuentran diferencias significativas en el hallazgo encontrado de la cantidad de anticuerpos en los sueros diluidos de esta manera, aún cuando en todos los sueros esté contenida la misma cantidad total de anticuerpos específicos. En el caso de ensayos inmunológicos enzimáticos, se puede medir, en las muestras diluidas con un suero, una señal demasiado pequeña en el factor de 2-10. Una explicación de este fenómeno no se conoce, pero podría consistir eventualmente en el hecho de que en los sueros humanos están contenidas sustancias que obstaculizan la fijación de anticuerpos específicos a un antígeno. Una posibilidad de explicación distinta o adicional podría ser que estas sustancias contenidas en sueros humanos obstaculizan la detección de los anticuerpos fijados en la segunda etapa de incubación. Las reducciones drásticas de las señales producidas por constituyentes del suero son especialmente críticas en el caso de sueros débilmente positivos, que en un caso desfavorable se detectan como negativos, y por consiguiente se diagnostican falsamente.
Fue misión del presente invento, por lo tanto, conseguir un aumento suficientemente grande de las señales en un ensayo inmunológico para la detección de anticuerpos, de tal manera que se reduzcan o eviten resultados falsamente negativos de los análisis. El problema planteado por esta misión se resuelve mediante la utilización en ensayos inmunológicos de agregados proteínicos acilados específicamente.
Son objeto del invento agregados proteínicos como sustancias destinadas al aumento de las señales en ensayos inmunológicos para la determinación de anticuerpos, que están acilados con grupos -CO-R, representando R un radical alquilo C1-C4 ramificado o sin ramificar, que puede estar sustituido con carboxi, hidroxi, SO_{3}H o PO_{3}H_{2}.
Un objeto adicional del invento es un correspondiente agente destinado a aumentar las señales en ensayos inmunológicos, que contiene un tampón y una o varias de las sustancias conformes al invento destinadas a aumentar las señales.
Un objeto adicional del invento es un reactivo específico de fijación para ensayos inmunológicos destinados a la determinación de anticuerpos, que contiene un partícipe en la fijación para los anticuerpos que se han de determinar, caracterizado porque adicionalmente contiene una o varias de las sustancias, o uno o varios de los agentes, conformes al invento, que se destinan a aumentar las señales del ensayo inmunológico.
Un objeto adicional del invento es un procedimiento para el aumento de las señales y para la reducción de resultados falsamente negativos de los análisis en ensayos inmunológicos destinados a la determinación de anticuerpos, mediante puesta en contacto de una sustancia, o del agente conforme al invento, que se destina a aumentar las señales, con los partícipes específicos en la fijación, dirigidos contra los anticuerpos, en particular con el partícipe no marcado en la fijación.
En particular, es objeto del invento un procedimiento para la determinación de un anticuerpo en una muestra mediando aumento de las señales y reducción de los resultados falsamente negativos de los análisis, por
puesta en contacto de la muestra, que se ha de investigar en cuanto a los anticuerpos, con uno o varios partícipes específicos en la fijación del anticuerpo, realizándose que por lo menos un partícipe en la fijación está marcado y forma con el anticuerpo un par detectable de fijación,
medición de la señal del par marcado de fijación o del partícipe marcado libre en la fijación como medida para la presencia o para la concentración del anticuerpo en la muestra,
caracterizado porque a la muestra, o a uno de los partícipes específicos en la fijación, se le añade un agregado proteínico, que está acilado con grupos -CO-R, representando R un radical alquilo C1-C4 ramificado o sin ramificar, que puede estar sustituido con carboxi, hidroxi, SO_{3}H o PO_{3}H_{2}.
Como muestra sirven por lo general líquidos corporales, tales como sangre, suero o plasma, saliva, orina u otros líquidos corporales, en particular suero o plasma.
Son anticuerpos que se han de detectar todos los anticuerpos que están dirigidos contra un antígeno, en particular anticuerpos inmunoglobulínicos.
Como partícipe específico en la fijación puede servir cualquier partícipe biológico o químico en la fijación, que reaccione específicamente con el anticuerpo que se ha de determinar para dar un par específico de fijación. Son de este tipo en particular antígenos, haptenos y anti-anticuerpos.
Está marcado por lo menos uno de los partícipes específicos en la fijación en un ensayo inmunológico. La marcación puede proporcionar directa o indirectamente una señal medible, por ejemplo por radiactividad, quimioluminiscencia, electroquimioluminiscencia, fosforescencia, fluorescencia o un color visible. El partícipe específico en la fijación puede también ser detectable indirectamente, por ejemplo con una marcación enzimática, que participa en una o varias reacciones, con el fin de producir una sustancia detectable. Se prefieren en el presente invento una marcación enzimática, en particular con una peroxidasa, glucosa-oxidasa, fosfatasa o \beta-galactosidasa, o una electro-quimioluminiscencia. Preferiblemente se emplea en el presente invento un anti-anticuerpo marcado, dirigido contra el anticuerpo que se ha de detectar.
Las sustancias para aumentar las señales, conformes al invento, son agregados proteínicos aciladas. Como un agregado proteínico se entiende un agregado, que había sido polimerizado a partir de monómeros proteínicos definidos, iguales o diferentes, para formar una partícula de mayor peso molecular. De acuerdo con la definición, se entiende en tal caso como un agregado proteínico una partícula artificial a base de por lo menos 2, preferiblemente 3-40.000, de modo especialmente preferido 30-600, monómeros proteínicos, que están fijados tan fuertemente unos a otros, que ellos en la solución acuosa no se descomponen en las moléculas proteínicas individuales. De modo preferido, los agregados proteínicos son solubles en agua.
Las proteínas pueden ser polimerizadas o agregadas por vía térmica o química.
En el caso de la polimerización térmica, los monómeros proteínicos se reúnen para formar agregados, mediando aplicación de temperaturas elevadas. La polimerización térmica se describe con el ejemplo de albúminas en el documento de solicitud de patente europea EP-A-269.092.
La polimerización química de monómeros proteínicos se efectúa con moléculas de engarzadores (enlazadores) homo- o hetero-bifuncionales, que no contienen proteínas. Estos procedimientos para la reticulación de proteínas son conocidos por un experto en la especialidad y se describen por ejemplo en los documentos de solicitud de patente británica GB-A 1.505.400, o de solicitudes de patentes europeas EP-A-0.122.209 o EP-A-269.092. Ejemplos acerca de la reticulación monómeros de albúminas con engarzadores hetero-bifuncionales son la reacción con bis(maleinimido)-éster metílico, suberimidato de dimetilo, suberato de bis-succinimidilo, glutaro-dialdehído, N-succinimidil-3-(piridilditio)propionato, N-5-azido-2-nitro-benzoíl-succinimida, N-succinimidil-(4-yodo-acetil)-aminobenzoato o la combinación de maleinimido-hexanoíl-N-éster hidroxi-succinimídico (MHS) o maleinimido-benzoíl-NHS (MBS) y de N-succinimidil-3-acetil-tiopropionato (SATP). Ejemplos de engarzadores homo-bifuncionales son por ejemplo diamino-hexano, carbodiimida y otros.
De modo preferido, en los procedimientos conformes al invento se utilizan polímeros de albúminas, en particular polímeros de albúminas de sueros, que se habían agregado por vía térmica. Es muy especialmente preferida una albúmina de suero bovino polimerizada térmicamente (conocida como "termo-RSA"), que luego se acila, en particular se acetila o succinila, a continuación. La preparación de la termo - albúmina de suero bovino no acilada se describe en el documento EP-A-269.092.
Ventajosamente, en este caso, la polimerización se lleva a cabo y se controla de tal manera que resulten partículas de agregados poliproteínicos con un determinado tamaño, lo más uniforme que sea posible. Se prefiere en este contexto un tamaño de partículas de 10-200 nm (nanómetros), de modo muy especialmente ventajoso comprendido entre 20 y 50 nm. Esto corresponde aproximadamente a un peso molecular de 240.000 Da - 2,2 x 10^{9} Da, preferiblemente de
2,2 x 10^{6} - 35 x 10^{6} Da (Dalton). El tamaño de partículas se puede determinar por medio de procedimientos conocidos, tales como p.ej. el de PSC (de Photon Correlation Spectroscopy = espectroscopia de correlación de fotones). Cuando sea necesario, también el intervalo de tamaños de partículas, que es especialmente apropiado para el invento, se puede separar mediante filtración a través de un gel con respecto de una mezcla de polímeros brutos, con el fin de obtener un tamaño de partículas especialmente uniforme.
Los monómeros proteínicos, que se emplean para la polimerización, pueden ser en tal caso iguales o diferentes. De modo preferido, se polimerizan monómeros proteínicos uniformes. Son especialmente apropiadas las albúminas. Como monómeros albumínicos se pueden emplear todas las albúminas animales o humanas, en particular albúminas de sueros. Es muy especialmente apropiada para el invento la albúmina de suero bovino (RSA de Rinder Serum Albumin).
Los agregados proteínicos son acilados conforme al invento con grupos -CO-R, en los que R representa un radical alquilo C1-C4 ramificado o sin ramificar, que puede estar sustituido con carboxi, hidroxi, PO_{3}H_{2} o SO_{3}H. Se prefiere como sustituyente en tal caso el grupo carboxi.
En este caso, los grupos acilo pueden ser introducidos ya en los monómeros proteínicos o, tan sólo después de la polimerización de los monómeros proteínicos, en los agregados proteínicos. La acilación de la proteína se efectúa en tal caso con métodos conocidos, preferiblemente con anhídridos de acilo o con acil-O-succinimida. Como especialmente ventajosos se han manifestado los agregados proteínicos, en particular los agregados albumínicos, acetilados y succinilados (R = metilo o -CH_{2}-CH_{2}-COOH). En tal contexto, para la acetilación se utiliza de modo preferido la O-succinimida de ácido acético. La succinilación se efectúa de modo preferido con anhídrido de ácido succínico.
Al realizar la acilación, se acilan en lo esencial grupos amino libres (p.ej. radicales de lisina) del agregado proteínico. Por el término de agregados albumínicos acilados, se entiende que se presenta en estado acilado por lo menos uno de los grupos amino libres existentes.
Otro objeto del invento es un agente eliminador de perturbaciones para ensayos inmunológicos, que contiene un tampón para ensayos inmunológicos y la sustancia eliminadora de perturbaciones conforme al invento. En este caso, como tampones pueden servir todos los tampones acuosos que son habituales en ensayos inmunológicos, por ejemplo los tampones de fosfato, glicina-HCl, acetato, carbonato, citrato, o tampones orgánicos, tales como p.ej. los de imidazol, trietanol-amina; MES = ácido (4-morfolino-etano-sulfónico), TRIS = (tris(hidroximetil)-amino-metano), HEPES = ácido 4-(2-hidroxi-etil)-1-piperazino-etano-sulfónico, MOPS = ácido (B-N-morfolino-propano-sulfónico) y otros tampones. El valor del pH y la concentración de las sales de tampones se ajusta al ensayo inmunológico respectivo, por ejemplo, entre otras cosas, también a la enzima en el caso de una marcación enzimática. Los valores usuales del pH están situados entre 4 y 9. Las concentraciones usuales de los tampones están situadas entre
1 mM y 1 M.
La concentración de una sustancia conforme al invento destinada a aumentar las señales se ajusta a las cantidades de líquido de muestra y de componentes del ensayo inmunológico y de los componentes perturbadores contenidos allí, con las que se debe de reunir el agente. Para los habituales ensayos inmunológicos, en tal caso la concentración de agregados proteínicos acilados conformes al invento en el agente debería ser tan alta que después de la reunión con los componentes inmunológicos del ensayo, en particular con los partícipes no marcados en la fijación, resulte una concentración comprendida entre 1 mg/ml y 50mg/ml, de modo preferido entre 5 y 20 mg/ml. En casos individuales, pueden ser necesarios sin embargo también hasta 200 mg/ml.
Adicionalmente, en el agente conforme al invento pueden estar presentes todavía otros aditivos tales como agentes de estabilización y similares. Para su empleo en un ensayo inmunológico, el agente se presenta ventajosamente en una solución acuosa de tampón, pero para el almacenamiento es posible también la forma sólida, por ejemplo como un material liofilizado, o como una impregnación de un material de soporte poroso (velo) p.ej. sobre una tira de ensayo.
Un objeto adicional del invento es un reactivo inmunológico específico de fijación para un anticuerpo que se ha de determinar, que contiene un partícipe específico en la fijación del anticuerpo y una de las sustancias, o uno de los agentes, conformes al invento. El reactivo de fijación de acuerdo con el presente invento se prepara mezclando uno o varios partícipes específicos en la fijación de un anticuerpo que se ha de determinar y por lo menos una de las sustancias, o uno de los agentes, conformes al invento. Eventualmente se pueden añadir otros aditivos tales como agentes de estabilización o agentes de conservación u otros similares. La cantidad del partícipe específico en la fijación depende del modo de realizar el ensayo inmunológico, de la cantidad del anticuerpo que se ha de determinar, del tipo de la marcación y de otros factores. Por lo general, la concentración es de 0,1-20 \mug/ml.
La cantidad de agregados proteínicos acilados en el reactivo de fijación está situada ventajosamente en 1 mg/ml y 50 mg/ml, de modo preferido entre 5 y 20 mg/ml. En casos individuales pueden ser necesarias también concentraciones más altas, hasta de 200 mg/ml.
El reactivo específico de fijación se puede utilizar en cualquier ensayo inmunológico homogéneo o heterogéneo, de modo preferido heterogéneo, en el que un partícipe específico en la fijación sea útil para la detección o la ausencia de un anticuerpo que se fija específicamente. Ejemplos de ello son ensayos en emparedado, ensayos inmunológicos competitivos y otros ensayos inmunológicos conocidos por un experto en la especialidad. Los ensayos se pueden llevar a cabo en solución o sobre soportes sólidos.
Por lo general, el procedimiento de ensayo inmunológico conforme al invento se lleva a cabo de tal manera que una muestra que contiene un anticuerpo se pone en contacto con un reactivo específico de fijación de acuerdo con el presente invento, en forma de una solución, de manera tal que se forma directa o indirectamente un complejo específico de fijación entre el anticuerpo y el partícipe específico en la fijación. El anticuerpo y el partícipe en la fijación pueden formar un complejo directamente. El partícipe en la fijación es entonces específico para el partícipe en la fijación. Sin embargo, también es posible que el partícipe en la fijación forme un complejo con el ligando a través de una o varias moléculas específicas de fijación, que se fijan entre ellas con el anticuerpo.
Si el procedimiento se emplea sobre soportes sólidos, por ejemplo tubos, placas de microtitulación o un soporte de ensayo, como un ensayo inmunológico heterogéneo, sobre el soporte se puede inmovilizar directamente un partícipe específico en la fijación para los anticuerpos. Se prefiere, sin embargo, que sobre el soporte esté inmovilizado un partícipe específico en la fijación para los partícipes en la fijación a anticuerpos. Un ejemplo preferido de ello es una estreptavidina inmovilizada como reactivo específico de fijación para partícipes biotinilados en la fijación. Las diferentes reacciones de tales ensayos inmunológicos heterogéneos son conocidas por un experto en la especialidad.
En el caso de análisis inmunológicos competitivos, los anticuerpos y un análogo a anticuerpo marcado, o un fragmento de anticuerpo marcado, compiten en cuanto al partícipe no marcado en la fijación al ligando, que se puede fijar - en el caso de ensayos inmunológicos heterogéneos - a través de un segundo sitio de fijación (preferiblemente un sitio específico de fijación tal como biotina) a la fase sólida. Los análogos a anticuerpos, libres o fijados, se miden mediante su marcación como medida de la presencia o la cantidad del anticuerpo que se ha de determinar.
En el caso de ensayos inmunológicos en emparedado, el anticuerpo se fija con un primer sitio específico de fijación a un partícipe marcado en la fijación y con el segundo sitio de fijación a un partícipe en la fijación a anticuerpos, no marcado - en el caso de ensayos inmunológicos heterogéneos -, inmovilizado o provisto de otro sitio específico adicional de fijación para la fase sólida. Se forma un complejo entre el anticuerpo y los partícipes marcados y no marcados en la fijación, realizándose que el complejo, en el caso de ensayos heterogéneos, se fija a la fase sólida a través del partícipe no marcado en la fijación, y puede ser separado por lavado con respecto del partícipe marcado libre en la fijación. Se determina la señal de partícipes marcados en la fijación a anticuerpos, libres o fijados, como medida de la presencia o la cantidad del anticuerpo que se ha de determinar, de acuerdo con métodos conocidos. En el caso de una marcación enzimática, por ejemplo, se mide para la especie marcada un substrato enzimático que forma un color, y el color resultante se mide como señal.
Las sustancias conformes al invento muestran un efecto especialmente ventajoso en ensayos inmunológicos en emparedado, en particular en ensayos inmunológicos heterogéneos en emparedado.
Se ha manifestado como muy especialmente ventajoso para el efecto de las sustancias conformes al invento, cuando la muestra se incuba en solución con el partícipe no marcado en la fijación juntamente con un agregado albumínico acilado conforme al invento, y tan sólo entonces se añade a esta solución el partícipe marcado en la fijación.
Otro objeto del invento es la utilización de las sustancias conformes al invento en ensayos inmunológicos. En particular, es objeto del invento la utilización de las sustancias conformes al invento con el fin de aumentar la intensidad de las señales y de reducir los resultados falsamente negativos de los análisis en ensayos inmunológicos. Se ha puesto de manifiesto que en el caso de un empleo de las sustancias, o de los agentes, conformes al invento en un ensayo inmunológico en cuanto a anticuerpos, se amplifican considerablemente señales, que por lo demás son apenas medibles en el caso de bajas concentraciones de anticuerpos. La sensibilidad del ensayo inmunológico se aumenta de una manera tan considerable, que las muestras, que sin las sustancias conformes al invento se valoraron como negativas, se pueden identificar claramente como positivas en cuanto a anticuerpos. El aumento de las señales puede ser hasta 2-5 veces mayor. Un aumento tan drástico de la señal en el caso de ensayos en cuanto a anticuerpos mediante empleo de la sustancias poliméricas conformes al invento era también sorprendente, por cuanto que mediante la presencia de las sustancias conformes al invento aumenta la viscosidad en la solución para incubación, con ello se disminuye la difusión de los anticuerpos y de los complejos de antígenos y anticuerpos hacia la pared, y por lo tanto se debía esperar más bien una señal disminuida en el ensayo.
Un objeto adicional del invento es un procedimiento para la producción de las sustancias eliminadoras de perturbaciones conformes al invento. Este procedimiento está caracterizado porque, preferiblemente en una primera etapa, una proteína, de modo preferido una albúmina, del modo más preferido albúmina de suero bovino, se agrega mediante agregación química con engarzadores bifuncionales, preferiblemente por agregación térmica, de modo preferido hasta un tamaño de partículas comprendido entre 10 y 200 nm, de modo muy especialmente preferido entre 20 y 50 nm. La agregación térmica se efectúa de modo preferido a una temperatura comprendida entre 50 y 100ºC, de modo muy especialmente preferido entre 60 y 80ºC. En una segunda etapa se efectúa entonces la acilación con un grupo -CO-R mediante un agente de acilación apropiado. La acilación debe transcurrir en tal caso preferiblemente de un modo completo y se puede vigilar conjuntamente a través del consumo del agente de acilación, por ejemplo por medio de una HPLC (= cromatografía de líquido de alto rendimiento).
Sin embargo, también es posible llevar a cabo el procedimiento en un orden de sucesión inverso, por acilación de la proteína de acuerdo con el documento de patente de los EE.UU. US-A-5.051.356 y por subsiguiente polimerización térmica o química de la proteína acilada.
Ejemplo 1 Influencia de una termo-RSA acetilada sobre las señales de sueros positivos para HCV Ensayo Inmunológico en emparedado en cuanto a anti-HCV con Enzymun® de la entidad Boehringer Mannheim 1. Tampón de incubación
Fosfato de sodio 40 mmol / l de pH 7,4
Cloruro de sodio 7,1 g / l
N-Metil-isotiazolona. HCl 1 g / l
2-Cloro-acetamida 1 g / l
Plasma basado en diagnóstico 210 ml / l
Péptidos de HCV biotinilados (5-100 ng / l, dependiendo del antígeno)
Termo-RSA acetilada con diferentes concentraciones comprendidas entre 0 y 1% (0,1% = 1 m/ml), tamaño de partículas 30 nm
2. Solución de tampón y conjugado
Tampón de fosfato 50 mmol / l de pH 7,0
Albúmina bovina 1 g / l
IgG bovina 4 g / l
Triton X 100 1 g / l
Anticuerpos (de cordero) anti-Fc\gamma humana - POD
3. Tampón de substrato
Fosfato / citrato 10 mmol / l, de pH 4,4
H_{2}O_{2} 3,2 mmol / l,
ABTS 1,2 mmol / l
La realización del ensayo con diferentes muestras 1-4 se efectúa sobre ES 600 de la entidad Boehringer Mannheim GmbH.
1ª Etapa: Incubación durante 1 hora de 20 \mul de muestra + 0,5 ml de tampón de incubación en un tubo revestido con estreptavidina.
\newpage
2ª Etapa: Adición durante 1 hora de 0,5 ml de un tampón de conjugado, con una etapa de lavado del conjugado.
3ª Etapa: Incubación durante 1 hora con 0,5 ml de un tampón de substrato con un cromógeno.
Medición de la solución de substrato a 422 nm.
La Tabla 1 indica la influencia de concentraciones crecientes de termo-RSA acetilada sobre los valores medidos de las muestras 1-4. Las señales de los valores medidos se hacen manifiestamente más altas con una concentración creciente de termo-RSA acetilada con un valor nulo constante. De ello resulta una sensibilidad claramente mayor.
Señales en el ES 600 en extinciones a 422 nm
Muestra Adición de una TRSA acetilada en un tampón de incubación
0% 0,10% 0,20% 0,30% 0,50% 1% 2%
Suero 1 0,294 0,414 0,475 0,684 0,689 0,805 1,108
Suero 2 1,390 1,735 2,247 2,360 2,440 2,820 2,921
Suero 3 0,369 0,562 0,608 0,709 0,859 1,026 1,032
Suero 4 0,260 0,387 0,452 0,596 0,656 0,723 0,889
Suero 5 0,172 0,275 0,310 0,390 0,479 0,553 0,580
Suero 6 0,596 0,894 1,038 1,092 1,350 1,287 1,563
Ejemplo 2 Ensayo anti-HCV con una termo-RSA acetilada con diferentes tamaños de partículas
El ensayo se lleva a cabo igual en el Ejemplo 1, pero en el tampón de incubación se encuentran 5 mg/ml de una termo-RSA con diferentes tamaños de partículas, comprendidos entre 25 nm y 85 nm.
La Tabla 2 muestra los resultados.
Mientras que en el caso de los sueros negativos para HCV no se puede observar ningún aumento de las señales, mediante el empleo de una termo-RSA acetilada con diferentes tamaños de partículas se observa un manifiesto aumento de las señales.
Señales en el ES 600 en extinciones a 422 nm
Muestras Adición de una TRSA acetilada en el tampón de incubación
sin 25 nm 39 nm 59 nm 66 nm 85 nm
Suero positivo A 0,276 0,561 0,706 0,750 0,699 0,702
Suero positivo B 0,150 0,332 0,357 0,409 0,513 0,398
Suero positivo C 0,379 0,996 1,306 1,221 1,008 1,024
Suero positivo D 0,432 1,094 1,249 1,292 1,158 1,119
Suero negativo 1 0,043 0,045 0,046 0,047 0,049 0,046
Suero negativo 2 0,043 0,041 0,043 0,044 0,044 0,046
Suero negativo 3 0,041 0,042 0,046 0,048 0,047 0,045
Suero negativo 4 0,042 0,043 0,045 0,046 0,044 0,043
Suero negativo 5 0,038 0,041 0,041 0,040 0,042 0,041
Ejemplo 3
Igual que en el Ejemplo 2, pero con una termo-RSA succinilada con diferentes tamaños de partículas en el tampón de incubación.
Señales en el ES 600 en extinciones a 422nm
Muestras Adición de una TRSA succinilada en el tampón de incubación
sin 8 nm 18 nm 30 nm 74 nm 85 nm
Suero positivo A 0,256 0,240 0,364 0,652 0,570 0,593
Suero positivo B 0,083 0,080 0,178 0,216 0,210 0,260
Suero positivo E 0,407 0,330 0,619 0,858 0,797 1,009
Suero positivo F 0,357 0,389 0,593 0,864 0,753 1,059
Suero negativo 6 0,010 0,013 0,013 0,022 0,022 0,021
Suero negativo 7 0,012 0,017 0,018 0,027 0,026 0,028
Suero negativo 8 0,011 0,019 0,017 0,029 0,027 0,034
Suero negativo 9 0,010 0,015 0,015 0,021 0,024 0,026
Suero negativo 10 0,013 0,018 0,018 0,033 0,027 0,035
Ejemplo 4 Preparación de una albúmina de suero bovino acetilada, agregada por vía térmica (termo-TSA acetilada) 1. Preparación de una RSA reticulada térmicamente
1 g de RSA se calienta a 70ºC en 100 ml de una solución 50 mM de un tampón de fosfato de potasio (de pH 7,0) y se mantiene a esta temperatura durante 4 horas. Luego la solución se enfría, se filtra y se lleva en una ultracentrífuga (con un límite de exclusión de 30.000 Da) hasta una concentración de 50 mg/ml. Seguidamente, se dializa frente a un volumen 30 veces mayor de agua doblemente destilada y a continuación se liofiliza. El producto tiene un peso molecular de aproximadamente 700.000 y un tamaño de partículas de 30 \pm 8 nm (medido a través de una espectroscopia de correlación de fotones (PCS)).
2. Acetilación de una termo-RSA
4.000 g de una RSA agregada térmicamente en 100 mM de un tampón de fosfato de potasio de pH 8,0 se atemperan a 25ºC. La concentración de proteína se determina mediante OD (densidad óptica) a 280 nm y después de ello se ajusta una concentración de proteína de 10 mg/ml. Eventualmente se corrige con un tampón de fosfato de potasio 10mM de pH 8,0. La solución de termo-RSA situada en el recipiente con sistema de agitación se calienta a 25ºC. El éster N-hidroxi-succinimídico de ácido acético se disuelve a la temperatura ambiente en una concentración de 100 mg/ml en DMSO anhidro. Por cada litro de solución de termo-RSA que se ha de acetilar, se añaden 11,5 ml de una solución de éster succinimídico. La concentración final en DMSO alcanzada con ello es de aproximadamente 1%. La tanda de acetilación se agita luego durante 120 min a 25ºC después de haber controlado el valor del pH (valor nominal
6,5 - 9). La disminución de la cantidad del éster N-hidroxi-succinimídico de ácido acético se vigila a través de una HPLC / TSK 3.000 (detección a 260 nm). Después de la ncubación se detiene la acetilación por adición de una solución de hidrocloruro de lisina a una concentración final de 5 nm.
La tanda de acetilación detenida se filtra a través de una prensa de filtración. La prensa se lava posteriormente con agua, y los valores del material filtrado y del material del lavado posterior se reúnen.
El material filtrado reunido se concentra hasta 50 l a través de una membrana de polisulfona de 10 KD. La solución concentrada se diafiltra frente a un volumen 10 veces mayor de una solución 20 mM de fosfato de potasio de pH 7,0. El material concentrado se diluye hasta el respectivo volumen doble con un tampón de diafiltración y luego se concentra de nuevo hasta el volumen inicial. El éxito de la diafiltración se determina a través de una analítica por HPLC / TSK 3.000. La solución se concentra hasta una concentración de 80 \pm 10 mg/ml y a continuación de ello se estabiliza con 0,1% de cloroacetamida y 0,01% de MIT (metil-isotiazolona).
La medición por PCS proporciona un tamaño de partículas de 30 \pm 15 mm.
Ejemplo 5 Preparación de albúmina de suero bovino succinilada, polimerizada químicamente (P-RSA-Succ) 1. Reticulación de albúmina de suero bovino (RSA) a. Activación de RSA con maleinimido-hexanoíl-N-hidroxi-succinimida (MHS)
3 g de RSA se disuelven en 30 ml de un tampón de fosfato de potasio 30 mM de pH 7,1 y se mezclan con 0,6 ml de una solución a base de 180 mg de MHS /ml de dimetil-sulfóxido (DMSO). Después de una incubación durante 1 hora a 25ºC, la tanda se amplía hasta 10 mM de lisina y se dializa frente a un volumen 150 veces mayor de un tampón para diálisis (mezcla de un tampón de fosfato de potasio 15 mM / NaCl 50 mM / etilen-diamina-tetraacetato (EDTA) 1 mM / pH 6,2).
b. Activación de RSA con S-acetil-tiopropionil-N-hidroxi-succinimida (SATP)
3 g de RSA se disuelven en 30 ml de un tampón de fosfato de potasio 30 mM de pH 1 y se mezclan con 0,6 ml de una solución de 140 mg de SATP / ml de DMSO. Después de una incubación durante 1 hora a 25ºC, la tanda se amplía hasta 10 mM de lisina y se dializa frente a un volumen 150 veces mayor de un tampón de diálisis (mezcla de un tampón de fosfato de potasio 15 mM / NaCl 50 mM / EDTA 1 mM / pH 6,2).
c. Reticulación de los componentes de RSA's activadas
La solución con la RSA activada con SATP procedente de (b) se amplía hasta 25 mM de hidroxilamina, se ajusta un pH de 7,5 y se incuba durante 1 hora a 25ºC. A continuación se añade la solución con la RSA activada con MHS procedente de (a) y se incuba a 25ºC durante otros 45 min. La reticulación se detiene por adición de 10 mM de cisteína. Después de otros 30 min la tanda se amplía hasta 25 mM de N-metil-malenimida y se dializa frente a un volumen 150 veces mayor de una mezcla de tampón de fosfato de potasio 50 mM / NaCl 0,15 M / pH 7,2.
2. Succinilación
La solución de poli-RSA dializada procedente de (1c) se mezcla con 2,6 ml con una solución de 0,1 g de anhídrido de ácido succínico / ml de DMSO. Después de haber incubado durante 60min a 25ºC, la tanda se amplía hasta 50 mM de lisina, se dializa frente a un volumen 150 veces mayor de un tampón de fosfato de potasio 20 mM de pH 6,8 y se liofiliza.

Claims (27)

1. Agregado proteínico con un determinado tamaño lo más uniforme que sea posible, que está acetilado con grupos -CO-R, representando R un radical alquilo C1-C4 ramificado o sin ramificar, que puede estar sustituido con carboxi, hidroxi, SO_{3}H o PO_{3}H_{2}.
2. Agregado proteínico de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado porque la proteína es una albúmina.
3. Agregado proteínico de acuerdo con la reivindicación 2, caracterizado porque la albúmina es una albúmina de suero bovino.
4. Agregado proteínico de acuerdo con las reivindicaciones 1-3, caracterizado porque R representa un grupo metilo o un grupo -CH_{2}CH_{2}-COOH.
5. Agregado proteínico de acuerdo con una de las reivindicaciones 1-4, caracterizado porque el agregado proteínico ha sido agregado químicamente con engarzadores homo- o hetero-bifuncionales.
6. Agregado proteínico de acuerdo con una de las reivindicaciones 1-4, caracterizado porque el agregado proteínico ha sido agregado térmicamente.
7. Agregado proteínico de acuerdo con la reivindicación 6, caracterizado porque consiste en una albúmina de suero bovino acetilada o succinilada, agregada térmicamente.
8. Agregado proteínico de acuerdo con una de las reivindicaciones 1-7, caracterizado porque el tamaño de partículas del agregado es de 10-200 nm.
9. Agregado proteínico de acuerdo la reivindicación 8, caracterizado porque el tamaño de partículas es de 20-50 nm.
10. Agente para aumentar las señales de ensayos inmunológicos destinados a la detección de anticuerpos, que contiene un tampón, caracterizado porque contiene un agregado proteínico de acuerdo con una de las reivindicaciones 1-9.
11. Agente de acuerdo con la reivindicación 10, caracterizado porque el tampón tiene un valor del pH comprendido entre 4 y 9.
12. Reactivo específico de fijación para ensayos inmunológicos destinados a la detección de un anticuerpo, que contiene uno o varios partícipes específicos en la fijación del anticuerpo, caracterizado porque además contiene un agregado proteínico acilado de acuerdo con una de las reivindicaciones 1-9 o un agente de acuerdo con una de las reivindicaciones 10 u 11.
13. Reactivo específico de fijación de acuerdo con la reivindicación 12, caracterizado porque el partícipe en la fijación es un partícipe biotinilado en la fijación.
14. Reactivo específico de fijación de acuerdo con la reivindicación 12 ó 13, caracterizado porque el partícipe en la fijación es un antígeno.
15. Reactivo específico de fijación de acuerdo con la reivindicación 14, caracterizado porque un partícipe en la fijación es un anti-anticuerpo marcado.
16. Procedimiento para la determinación de un anticuerpo en una muestra mediando evitación de una determinación falsamente negativa por aumento de la señal de medición, por
1) puesta en contacto de la muestra que se ha de ha de investigar en cuanto al anticuerpo con uno o varios partícipes específicos en la fijación del anticuerpo, realizándose que por lo menos uno de los partícipes en la fijación está marcado y forma con el anticuerpo un par de fijación detectable,
2) medición de las señales del par marcado de fijación o del partícipe marcado libre en la fijación, como medida de la presencia o de la concentración del anticuerpo en la muestra,
caracterizado porque la muestra y por lo menos uno de los partícipes específicos en la fijación se ponen en contacto con un agregado proteínico acilado de acuerdo con una de las reivindicaciones 1-9.
17. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 16, caracterizado porque el anticuerpo está dirigido contra un virus.
\newpage
18. Procedimiento de acuerdo con una de las reivindicaciones 16 ó 17, caracterizado porque un partícipe no marcado en la fijación es un antígeno o epítopo, que es capaz de fijarse con el anticuerpo que se ha de determinar.
19. Procedimiento de acuerdo con una de las reivindicaciones 16-18, caracterizado porque el partícipe marcado en la fijación es un anti-anticuerpo.
20. Procedimiento de acuerdo con una de las reivindicaciones 16-19, caracterizado porque en primer lugar, la muestra y el partícipe no marcado en la fijación se ponen en contacto con un agregado proteínico acilado, y a continuación se añade el partícipe marcado en la fijación.
21. Procedimiento de acuerdo con una de las reivindicaciones 16-20, caracterizado porque el partícipe no marcado en la fijación posee otro sitio específico adicional de fijación para un partícipe en la fijación que está fijado a una fase sólida.
22. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 21, caracterizado porque el partícipe no marcado en la fijación está biotinilado.
23. Utilización de los agregados proteínicos acilados de acuerdo con una de las reivindicaciones 1-9 para ensayos inmunológicos.
24. Utilización de los agregados proteínicos acilados de acuerdo con una de las reivindicaciones 1-9 para aumentar la intensidad de las señales y evitar resultados falsamente negativos de las mediciones en ensayos inmunológicos.
25. Procedimiento para la preparación de un agregado proteínico acilado de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado porque
a) se polimerizan monómeros proteínicos para formar un agregado, y porque
b) se acila el agregado proteínico con un correspondiente agente de acilación.
26. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 25, caracterizado porque la polimerización de la proteína se efectúa por vía térmica.
27. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 25, caracterizado porque el agregado proteínico se acetila con acetil-O-succinimida o se succinila con anhídrido de ácido succínico.
ES95905572T 1993-12-21 1994-12-21 Agregados poteinicos acilados y su utilizacion con el fin de aumentar las señales en un ensayo inmunologico para la deteccion de anticuerpos. Expired - Lifetime ES2203636T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE4343480 1993-12-21
DE4343480A DE4343480A1 (de) 1993-12-21 1993-12-21 Acylierte Proteinaggregate und deren Verwendung zur Signalsteigerung in einem Immunoassay zum Nachweis von Antikörpern

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2203636T3 true ES2203636T3 (es) 2004-04-16

Family

ID=6505534

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES95905572T Expired - Lifetime ES2203636T3 (es) 1993-12-21 1994-12-21 Agregados poteinicos acilados y su utilizacion con el fin de aumentar las señales en un ensayo inmunologico para la deteccion de anticuerpos.

Country Status (7)

Country Link
US (1) US5998157A (es)
EP (1) EP0684956B1 (es)
JP (1) JP2771332B2 (es)
AT (1) ATE245167T1 (es)
DE (2) DE4343480A1 (es)
ES (1) ES2203636T3 (es)
WO (1) WO1995017427A1 (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2007021501A1 (en) * 2005-08-10 2007-02-22 Ge Healthcare Bio-Sciences Corp. Improvements to protein arrays

Family Cites Families (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2543972B1 (fr) * 1983-04-06 1985-12-27 Immunotech Sa Procede de fixation de macromolecules biologiques sur des supports
DE3640412A1 (de) * 1986-11-26 1988-06-09 Boehringer Mannheim Gmbh Verfahren zur bestimmung einer spezifisch bindefaehigen substanz
US5051356A (en) * 1988-06-13 1991-09-24 Eastman Kodak Company Specific binding composition comprising a low pI protein or carbohydrate and a diagnostic test kit and method of use

Also Published As

Publication number Publication date
JPH08506837A (ja) 1996-07-23
DE59410308D1 (de) 2003-08-21
JP2771332B2 (ja) 1998-07-02
EP0684956A1 (de) 1995-12-06
DE4343480A1 (de) 1995-07-06
WO1995017427A1 (de) 1995-06-29
ATE245167T1 (de) 2003-08-15
US5998157A (en) 1999-12-07
EP0684956B1 (de) 2003-07-16

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2207757T3 (es) Deteccion de igg especifica para antigenos.
US5849478A (en) Blocked-polymerase polynucleotide immunoassay method and kit
ES2206490T3 (es) Agregados proteinicos acilados y su utilizacion para la eliminacion de perturbaciones en ensayos inmunologicos.
CN101371140B (zh) 抗药物抗体的测定
US6114180A (en) Synthetic calibrators for use in immunoassays, comprising the analytes or partial sequences thereof which are conjugated to inert carrier molecules
FI102921B (fi) Menetelmä biologisesti aktiivisten reagenssien valmistamiseksi sukkiin i-imidiä sisältävistä polymeereistä, analyysielementti ja menetelmiä n iiden käyttämiseksi
US4882423A (en) Substance-conjugated complement component C1q
JPS60501573A (ja) 新規な視覚化ポリマ−及びこれらのポリマ−の診断薬への応用
JPH10507778A (ja) ポリペプチド:デンドリマー複合体
JP3363166B2 (ja) 相互に対する極めて高い特異的親和性を有するペプチド対をイン・ビトロ診断分野に使用する方法
ES2349649T3 (es) Complejo sonda.
JP4130505B2 (ja) D−アミノ酸からなるペプチドによる診断方法の干渉の排除
US20090068635A1 (en) Indirectly labelled assay conjugates and methods of preparing and using same
JPS59202064A (ja) 抗原決定基具有物質を測定する方法
JP4299332B2 (ja) 酵素免疫検定方法およびこれに用いる展開用組成物
ES2203636T3 (es) Agregados poteinicos acilados y su utilizacion con el fin de aumentar las señales en un ensayo inmunologico para la deteccion de anticuerpos.
FI106410B (fi) Keinotekoisia standardi- ja kontrolliseerumeja
ES2239121T3 (es) Metodo de inmovilizacion de reactivo(s) afin(es) sobre una base solida hidrofobica.
EP0132292A2 (en) Method of measuring biological ligands
JPS6228666A (ja) 生物学的試料中の抗原及び抗体検出法及び検出用支持体
JPS628055A (ja) 酵素免疫測定方法
KR890001538B1 (ko) 세포기능 조절물질 등을 결합시킨 보체성분 Clq의 제조법 및 이 보체성분 Clq을 사용하는 측정법
JP3655657B2 (ja) アッセイ試薬及びそれを使用した測定方法
JP3864194B2 (ja) 複数の亜型が存在する抗原の共通抗原決定基に特異的な抗体の測定法ならびに測定試薬
JP2005069823A (ja) アビジン修飾ガラス基板