ES2202950T3 - Resinas de poli(met)acrilato de elevado peso molecular para plastisoles. - Google Patents

Resinas de poli(met)acrilato de elevado peso molecular para plastisoles.

Info

Publication number
ES2202950T3
ES2202950T3 ES99106433T ES99106433T ES2202950T3 ES 2202950 T3 ES2202950 T3 ES 2202950T3 ES 99106433 T ES99106433 T ES 99106433T ES 99106433 T ES99106433 T ES 99106433T ES 2202950 T3 ES2202950 T3 ES 2202950T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
meth
polymers
weight
plastisols
acrylate
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99106433T
Other languages
English (en)
Inventor
Gerd Dr. Lohden
Pavel Dr. Belik
Klaus Dr. Dorn
Natascha Schickel
Mauren Trabing
Georg Schneider
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Roehm GmbH Darmstadt
Original Assignee
Roehm GmbH Darmstadt
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Roehm GmbH Darmstadt filed Critical Roehm GmbH Darmstadt
Application granted granted Critical
Publication of ES2202950T3 publication Critical patent/ES2202950T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08JWORKING-UP; GENERAL PROCESSES OF COMPOUNDING; AFTER-TREATMENT NOT COVERED BY SUBCLASSES C08B, C08C, C08F, C08G or C08H
    • C08J3/00Processes of treating or compounding macromolecular substances
    • C08J3/18Plasticising macromolecular compounds
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L33/00Compositions of homopolymers or copolymers of compounds having one or more unsaturated aliphatic radicals, each having only one carbon-to-carbon double bond, and only one being terminated by only one carboxyl radical, or of salts, anhydrides, esters, amides, imides or nitriles thereof; Compositions of derivatives of such polymers
    • C08L33/04Homopolymers or copolymers of esters
    • C08L33/06Homopolymers or copolymers of esters of esters containing only carbon, hydrogen and oxygen, which oxygen atoms are present only as part of the carboxyl radical
    • C08L33/10Homopolymers or copolymers of methacrylic acid esters
    • C08L33/12Homopolymers or copolymers of methyl methacrylate
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09DCOATING COMPOSITIONS, e.g. PAINTS, VARNISHES OR LACQUERS; FILLING PASTES; CHEMICAL PAINT OR INK REMOVERS; INKS; CORRECTING FLUIDS; WOODSTAINS; PASTES OR SOLIDS FOR COLOURING OR PRINTING; USE OF MATERIALS THEREFOR
    • C09D133/00Coating compositions based on homopolymers or copolymers of compounds having one or more unsaturated aliphatic radicals, each having only one carbon-to-carbon double bond, and at least one being terminated by only one carboxyl radical, or of salts, anhydrides, esters, amides, imides, or nitriles thereof; Coating compositions based on derivatives of such polymers
    • C09D133/04Homopolymers or copolymers of esters
    • C09D133/06Homopolymers or copolymers of esters of esters containing only carbon, hydrogen and oxygen, the oxygen atom being present only as part of the carboxyl radical
    • C09D133/10Homopolymers or copolymers of methacrylic acid esters
    • C09D133/12Homopolymers or copolymers of methyl methacrylate
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08JWORKING-UP; GENERAL PROCESSES OF COMPOUNDING; AFTER-TREATMENT NOT COVERED BY SUBCLASSES C08B, C08C, C08F, C08G or C08H
    • C08J2333/00Characterised by the use of homopolymers or copolymers of compounds having one or more unsaturated aliphatic radicals, each having only one carbon-to-carbon double bond, and only one being terminated by only one carboxyl radical, or of salts, anhydrides, esters, amides, imides, or nitriles thereof; Derivatives of such polymers
    • C08J2333/04Characterised by the use of homopolymers or copolymers of compounds having one or more unsaturated aliphatic radicals, each having only one carbon-to-carbon double bond, and only one being terminated by only one carboxyl radical, or of salts, anhydrides, esters, amides, imides, or nitriles thereof; Derivatives of such polymers esters
    • C08J2333/06Characterised by the use of homopolymers or copolymers of compounds having one or more unsaturated aliphatic radicals, each having only one carbon-to-carbon double bond, and only one being terminated by only one carboxyl radical, or of salts, anhydrides, esters, amides, imides, or nitriles thereof; Derivatives of such polymers esters of esters containing only carbon, hydrogen, and oxygen, the oxygen atom being present only as part of the carboxyl radical
    • C08J2333/10Homopolymers or copolymers of methacrylic acid esters
    • C08J2333/12Homopolymers or copolymers of methyl methacrylate

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Compositions Of Macromolecular Compounds (AREA)
  • Macromonomer-Based Addition Polymer (AREA)
  • Organic Insulating Materials (AREA)
  • Addition Polymer Or Copolymer, Post-Treatments, Or Chemical Modifications (AREA)

Abstract

LA PRESENTE INVENCION TRATA DE PLASTISOLES MEJORADOS DE POLI(MET)ACRILATO. PLASTISOLES DE PMMA DEL ESTADO DE LA TECNICA POSEEN UNAS DESVENTAJAS EN CUANTO A LA ESTABILIDAD EN ALMACENAMIENTO, AMPLIACION DE ROTURA Y VISCOSIDAD, ASI COMO CAPACIDAD DE FABRICACION Y PROPIEDADES DE FORMACION DE LAMINAS. UTILIZANDOSE POLIMEROS DE EMULSION DE PMMA CON UN PESO MOLECULAR MEDIO M W >2.000.000 G/MOL PARA LA FABRICACION DE PLASTISOLES, SE CONSIGUEN MEJORES PLASTISOLES. UTILIZACION DE POLIMEROS DE EMULSION PARA LA FABRICACION DE PLASTISOLES.

Description

Resinas de poli(met)acrilato de elevado peso molecular para plastisoles.
La invención se refiere a nuevos plastisoles con propiedades mejoradas así como al uso de masas de resinas de (met)acrilato ventajosas para preparar los nuevos plastisoles.
Normalmente, los plastisoles son sistemas bifásicos en los que un componente es un plástico (aglutinante) y el segundo es un plastificante apropiado. En principio, son imaginables aglutinantes de los más diversos plásticos, sin embargo, muy pocos plásticos han llegado a usarse técnicamente. La clase de polímeros más importante de los que se usan para estos fines se deriva del cloruro de polivinilo (PVC). Sin embargo, desde puntos de vista relevantes para el medio ambiente, el uso de PVC es arriesgado. También el peligro de la formación de dioxina en el caso de incendio y la contaminación del entorno relacionada con esto son prohibitivos para el uso de PVC.
Por esta razón se intenta preparar plastisoles basados en poli(met)acrilatos (véanse los documentos DE-PS 934498, FR-A 2291248, EP 0774483 A2).
Un problema básico del uso de los plastisoles de poli(met)acrilatos lo representan su estabilidad en el almacenamiento y su mecánica insuficientes, en comparación con los plastisoles de PVC.
El uso de polímeros de emulsión secados por aspersión, basados en PMMA (polimetacrilato de metilo), según el estado de la técnica, en combinación con los plastificantes usuales en el comercio, conduce a buenas propiedades de gelificación y de formación de película, pero también a una baja estabilidad en el almacenamiento; los productos después de poco tiempo ya se gelifican a temperatura ambiente, lo que se reconoce por un aumento de la viscosidad.
Se intenta solucionar el problema de la estabilidad en el almacenamiento, entre otros, en el documento EP 0774483, aumentando el tamaño medio de partículas por adición de polímeros de suspensión molidos a los polímeros de emulsión usuales para plastisoles. Una desventaja de este procedimiento es el hecho de que un tamaño mayor de partículas conduce a una gelificación más difícil del plastisol, porque los polímeros de suspensión más grandes en ocasiones ya no gelifican completamente en el tiempo corto que se exige en la técnica. La falta de homogeneidad de las películas, producida por la gelificación incompleta, condiciona propiedades mecánicas insuficientes en cuanto a la resistencia a la tracción (resistencia al desgarre) de las películas correspondientes. No se debe desestimar la desventaja óptica de estas películas no homogéneas en la generación de superficies lisas. Para preparar y triturar los polímeros de suspensión, además son necesarios pasos adicionales en el trabajo que conducen a un encarecimiento del producto.
En la técnica también se exige una viscosidad lo más baja posible de los plastisoles. Por un lado, de esta manera se debe cubrir un espectro de técnicas de trabajo lo más ancho posible y con ello, un ámbito de usos lo más amplio posible. Por el otro lado, el plastisol debe ser procesable a una temperatura lo más baja posible y sólo calentando y enfriando a continuación, el plastisol debe gelificarse formando una película sólida y uniforme.
Por ello, el objetivo de la presente invención es hallar un plastisol que permita combinar buenas propiedades de la película y buena capacidad de gelificación que conduzcan a buenas resistencias a la tracción y propiedades de alargamiento de rotura del producto, con una estabilidad aceptable en el almacenamiento y baja viscosidad.
Estos objetivos y otros no enunciados en detalle, pero que de manera obvia resultan del estado de la técnica para el experto, se alcanzan conforme a la invención mediante un plastisol de la reivindicación 1. En las reivindicaciones que hacen referencia a la reivindicación 1 se protegen configuraciones ventajosas de los plastisoles conforme a la invención. En las reivindicaciones correspondientes se describen usos conforme a la invención de los plastisoles.
De ahí que los plastisoles que presentan
I.
Polímeros y/o copolímeros de (met)acrilatos, obtenibles por polimerización de mezclas que como componentes polimerizables contienen
A)
20 a 100% en peso de metacrilato de metilo,
B)
0 a 80% en peso de un (met)acrilato distinto del metacrilato de metilo, de fórmula I,
1
en la que
R_{1}
representa hidrógeno o metilo y
R_{2}
representa un resto alquilo (C_{1}-C_{18}) lineal o ramificado,
C)
0 a 40% en peso de otro monómero distinto de A y B) y
D)
0 a 40% en peso de un monómero mediador de la adherencia
sumando A) hasta D) 100% de los componentes polimerizables,
II.
plastificantes compatibles con los polímeros y/o copolímeros de I., en proporciones de 5 a 400 partes en peso, respecto a 100 partes en peso de los polímeros y/o copolímeros de I. y
III.
materiales de carga inorgánicos en cantidades de 9 a 700 partes en peso, respecto a 100 partes en peso del componente I.;
están caracterizados porque el peso molecular medio \overline{M}_{w} de los polímeros y/o los copolímeros de los (met)acrilatos es > 2000000 g/mol, muy convenientemente y aún sorprendentemente se logra preparar plastisoles estables en el almacenamiento, con una baja viscosidad, que por la formación de películas homogéneas en la gelificación se destacan por buenas propiedades mecánicas y ópticas. Los polímeros y/o copolímeros preferentemente son obtenibles mediante polimerización en emulsión.
El estado de la técnica describe el uso de polímeros de emulsión hasta un peso molecular de 2000000 g/mol (documento EP 0539031 A1). Para plastisoles de PMMA usuales en la técnica se usan polímeros de emulsión que presentan un peso molecular notablemente menor (< 500000 g/mol).
En el estado de la técnica hasta ahora no se han descrito polímeros y/o copolímeros de (met)acrilatos usados con cadenas de tal longitud, para la preparación de plastisoles. Además, para el experto de ninguna manera era obvio que por el uso de polímeros y/o copolímeros de (met)acrilatos con pesos moleculares de tal manera aumentados se pudieron obtener los plastisoles ventajosos citados anteriormente. Por el contrario, el experto hubiera partido de la suposición de que un aumento del peso molecular y con ello, de la longitud de cadena del polímero, conduciría a un aumento de la viscosidad de los plastisoles. Sin embargo, se pudo observar el comportamiento inverso, como se desprende de la tabla 1.
En condiciones normales, un aumento de los pesos moleculares o longitudes de cadena en soluciones o emulsiones de polímeros además conduce a un desmezclado más rápido y con ello a un deterioro de la estabilidad en el almacenamiento. Sin embargo, contra lo esperado la estabilidad en el almacenamiento de los plastisoles aumenta al incrementarse la longitud de las cadenas de los polímeros. En los plastisoles conforme a la invención se observa una tendencia considerablemente menor a desmezclarse que en los plastisoles con polímeros del estado de la técnica.
Preferentemente, en los plastisoles conforme a la invención se usan (met)acrilatos en los que el resto R_{2} del (met)acrilato de fórmula I comprende un resto alquilo (C_{1}-C_{8}) lineal o ramificado.
Se obtienen propiedades especialmente ventajosas de los plastisoles cuando el peso molecular medio \overline{M}_{w} de los polímeros y/o los copolímeros del (met)acrilato en los plastisoles es > 3000000 g/mol.
También se reivindica el uso conforme a la invención de los polímeros y/o copolímeros de los (met)acrilatos con un peso molecular medio \overline{M}_{w} > 2000000 g/mol, preferentemente > 3000000 g/mol, para preparar plastisoles.
La manera de escribir "(met)acrilato" dentro del marco de la invención significa acrilato y/o metacrilato.
Las longitudes de cadena de los polímeros y/o copolímeros de los (met)acrilatos se limitan mediante la longitud de cadena producible en forma sintética. Parecen posibles longitudes de cadena que corresponden a pesos moleculares medios \overline{M}_{w} de aproximadamente 12000000 g/mol.
Para los fines de la invención se determina el peso molecular medio \overline{M}_{w} de un polímero mediante SEC o GPC (cromatografía de exclusión de tamaño o cromatografía por penetrabilidad en geles) frente a patrones de poliestireno. Los SEC o GPC son procedimientos de análisis conocidos para el experto en polímeros, para determinar los valores medios del peso molecular.
Otra magnitud que se puede usar dentro del marco de la invención para caracterizar la masa molar de los polímeros y/o copolímeros usados es el valor de la viscosidad VZ. El valor de la viscosidad es determinado según DIN 51562, partes 1 y 3 (de enero de 1983 o mayo de 1985).
Los plastisoles conforme a la invención contienen polímeros y/o copolímeros con VZ \geq 300, preferentemente > 300, recomendablemente > 600, muy preferentemente > 900, muy especialmente preferido > 1200.
Por resto alquilo (C_{1}-C_{18}) lineal o ramificado se entiende una amplitud de restos alquilo que se extiende desde metilo, pasando por etilo, hasta un radical que comprende 18 átomos de C. También abarca a todos los isómeros de enlace, que se puedan imaginar dentro del grupo.
Por monómeros diferentes de A) y B) el experto entiende estireno y sus derivados, ésteres vinílicos como, por ejemplo, acetato de vinilo, propionato de vinilo, ésteres vinílicos de ácidos alquílicos superiores, anhídrido maleico, ácido itacónico y sus ésteres, olefinas como, por ejemplo, eteno, propeno, isobuteno, etc.
Por monómeros mejoradores de la adherencia HM como componentes de los polímeros entiéndanse aquellos monómeros polimerizables por radicales que posean grupos funcionales que pueden entrar en interacción con los materiales que se han de recubrir. Tal interacción puede producirse, por ejemplo, por formación de puentes de hidrógeno, complejación, fuerzas dipolares, y similares, en los que por regla participan heteroátomos como nitrógeno u oxígeno. Como grupos funcionales citemos el grupo amino, especialmente dialquilamino, grupos amida, imida, hidroxi, oxi, carboxilo, ciano (también cíclicos). Tales monómeros son en sí conocidos (véanse H. Rauch Puntigam, Th. Völker, Acryl- und Methacrylverbindungen (Compuestos acrílicos y metacrílicos), Editorial Springer 1967; Kirk-Othmer, Encyclopedia of Chemical Technology (Enciclopedia de Tecnología Química), 3ª edición, Vol. 1, págs. 394-400, J. Wiley 1978; documento DE-A 2556080; documento DE-A 2634003).
Preferentemente los monómeros mejoradores de la adherencia HM por ello pertenecen a la clase de monómeros de los heterociclos vinílicos nitrogenados, preferentemente con anillos de 5 miembros, además de anillos de 6 miembros, y/o de los ácidos carboxílicos vinílicos copolimerizables y/o de los ésteres o amidas del ácido acrílico y metacrílico, sustituidos por hidroxialquilo, alcoxialquilo y aminoalquilo.
Como monómeros heterocíclicos nitrogenados HM especialmente mencionemos aquéllos de la clase de los vinilimidazoles, de las vinil-lactamas, de los vinilcarbazoles y de las vinilpiridinas. Son ejemplos de estos compuestos imidazólicos monoméricos, que no deben representar ninguna limitación, N-vinil-imidazol (también llamado vinil-1-imidazol), N-vinil-metil-2-imidazol, N-vinil-etil-2-imidazol, N-vinil-fenil-2-imidazol, N-vinil-dimetil-2,4-imidazol, N-vinil-benzimidazol, N-vinilimidazolina (también llamada vinil-1-imidazolina), N-vinil-metil-2-imidazolina, N-vinil-fenil-2-imidazolina y vinil-2-imidazol.
Como ejemplos de monómeros que se derivan de las lactamas especialmente se pueden nombrar compuestos como los siguientes: N-vinilpirrolidona, N-vinilmetil-5-pirrolidona, N-vinilmetil-3-pirrolidona, N-viniletil-5-pirrolidona, N-vinildimetil-5,5-pirrolidona, N-vinilfenil-5-pirrolidona, N-alilpirrolidona, N-vinil-tiopirrolidona, N-vinilpiperidona, N-vinildietil-6,6-piperidona, N-vinilcaprolactama, N-vinilmetil-7-caprolactama, N-viniletil-7-caprolactama, N-vinildimetil-7,7-caprolactama, N-alilcaprolactama, N-vinilcapril-lactama.
Entre los monómeros que se derivan del carbazol especialmente se pueden citar: N-vinilcarbazol, N-alilcarbazol, N-butenilcarbazol, N-hexenilcarbazol y N-(metil-1-etilen)carbazol. Entre los ácidos carboxílicos vinílicos copolimerizables mencionemos especialmente el ácido acrílico y el ácido metacrílico o sales apropiadas de los mismos.
Además, citemos los siguientes ésteres alquílicos del ácido (met)acrílico sustituidos por oxi o alcoxi: (met)acrilato de 2-hidroxietilo, (met)acrilato de hidroxipropilo, (met)acrilato de 2-metoxietilo, (met)acrilato de 2-etoxietilo, (met)acrilato de 2-butoxietilo, metacrilato de 2-(2-butoxietoxi)etilo, (met)acrilato de 2-(etoxietiloxi)etilo, (met)acrilato de 4-hidroxibutilo, (met)acrilato de 2-[2-(2-etoxi-etoxi)etoxi]-etilo, 1-(met)acrilato de 3-metoxibutilo, (met)acrilato de 2-alcoximetiletilo, (met)acrilato de 2-hexoxietilo.
Además se enuncian los siguientes ésteres alquílicos del ácido (met)acrílico, sustituidos por amino:
(met)acrilato de 2-dimetilaminoetilo, (met)acrilato de 2-dietilaminoetilo, 1-(met)acrilato de 3-dimetilamino-2,2-dimetilpropilo, 1-(met)acrilato de 3-dimetilamino-2,2-dimetilpropilo, (met)acrilato de 2-morfolinetilo, (met)acrilato de 2-terbutilaminoetilo, (met)acrilato de 3-(dimetilamino)propilo, (met)acrilato de 2-(dimetilaminoetoxietilo).
Como representantes de las (met)acrilamidas nombremos, por ejemplo, los siguientes monómeros:
N-metil(met)acrilamida, N-dimetilaminoetil(met)acrilamida, N-dimetilaminopropil(met)acrilamida, N-isopropil(met)acrilamida, N-terbutil(met)acrilamida, N-isobutil(met)acrilamida, N-decil(met)acrilamida, N-ciclohexil(met)
acrilamida, N-[3-(dimetilamino)2,2-dimetilpropil] -metacrilamida, N-[2-hidroxietil](met)acrilamida.
Los plastisoles conforme a la invención contienen plastificantes W en sí conocidos, en las cantidades usuales para esto, por ejemplo, los plastificantes usuales para los plastisoles de PMMA (pero también para plastisoles de PVC), especialmente ésteres de ácido ftálico, además ésteres de ácido adípico y/o de ácido sebácico, parafinas cloradas, trialquilfosfatos, poliésteres alifáticos o aralifáticos, así como otros plastificantes poliméricos como, por ejemplo, resinas blandas de urea (véanse H. K. Felger, Kunststoff-Handbuch (Manual de plásticos), tomo 1/1C, Kanser-Verlag (editorial Kanser), 1985, así como H. F. Mark y col. Encyclopedia of Polymer Science and Engeneering, Volumen suplementario págs. 568-647, J. Wiley 1989). También se puede extraer una selección de plastificantes apropiados del documento DE-C 2543542. Preferentemente entran en consideración plastificantes, o combinaciones de plastificantes, que en un lapso de almacenamiento de 3 semanas a 30ºC de los plastisoles confeccionados den por resultado un incremento de la viscosidad hasta menos de diez veces, especialmente hasta menos de cinco veces más que el valor de la viscosidad inicial. Mencionemos especialmente el ftalato de dioctilo, ftalato de diisodecilo, ftalato de dietilhexilo, ftalato de di-n-alquilo C_{7}-C_{11}, fosfato de tricresilo, dibenciltolueno (LIPINOL® T, producto de la empresa Hüls AG), dibenzoato de 2,2,4-trimetil-1,3-pentanodiol (Benzoflex® 354, producto de la empresa Velsicol) y ftalato de benciloctilo.
Además, los plastisoles habitualmente también contienen materiales de carga inorgánicos en sí conocidos, en cantidades de hasta 700 partes en peso. Nombremos, por ejemplo, carbonato de calcio (tiza), dióxido de titanio, óxido de calcio, perlita, tizas precipitadas y recubiertas, como aditivos de efecto reológico, además, dado el caso, agentes tixotropizantes como, por ejemplo, ácido silícico pirogénico. El tamaño de partículas la mayoría de las veces se encuentra en el intervalo de 5 a 25 \mum. Los plastisoles, según su uso, además pueden contener coadyuvantes en sí conocidos, como mediadores de adherencia, humectantes, estabilizantes, agentes de nivelar, agentes de expansión, en proporciones de 0 a 5% en peso (respecto a los plastisoles).
Por ejemplo, citemos el estearato de calcio como agente de nivelar.
Los plastisoles conforme a la invención son apropiados para todos los usos que están previstos para plastisoles de PVC o de PMMA. Como tales, especialmente entran en consideración para capas para caminar de recubrimientos para pisos, láminas transparentes individuales, protección de los bajos de automotores, protección contra corrosión para metales, capas intermedias para recubrimientos de pisos (espumado), papel tapiz, toldos de plástico, cielos rasos para automóviles, revestimientos de tableros de instrumentos, tapones corona.
En principio, los monómeros indicados anteriormente, especialmente metacrilato de metilo, dado el caso, también los monómeros del grupo B, son apropiados para preparar los polímeros núcleo-corteza.
La construcción de los polímeros y/o copolímeros a partir de un material de núcleo y un material de cubierta se obtiene de manera en sí conocida mediante una manera determinada de proceder en la polimerización en emulsión. Aquí los monómeros que componen el material del núcleo son polimerizados en la primera etapa en emulsión acuosa. Cuando los monómeros de la primera etapa de procedimiento están esencialmente polimerizados por completo, se adicionan los componentes monoméricos del material de la cubierta al polímero de emulsión, en tales condiciones que se evite la formación de nuevas partículas. Por esto el polímero que se forma en la segunda etapa se deposita en forma de cubierta alrededor del material del núcleo.
En la primera etapa de polimerización, en la que se forma el material del núcleo, se usan 0,01 a 3% en peso, respecto al monómero, de emulsionantes aniónicos, catiónicos o no iónicos, como laurilsulfato de sodio, alquilbencenosulfonatos, productos de oxietilación de fenoles alquilados o sus productos de sulfonación neutralizados. Preferentemente, se desencadena la polimerización a temperaturas de entre 60 y 100ºC, con ayuda de formadores hidrosolubles de radicales, como persulfato de potasio o de amonio o peróxido de hidrógeno. Antes de comenzar la segunda etapa de la polimerización, se puede adicionar nuevamente un iniciador, pero se usa poco o ningún emulsionante adicional en la segunda etapa.
Los siguientes ejemplos deben aclarar la invención, pero de ninguna manera la deberán limitar.
Los polímeros de emulsión se sintetizan mediante procedimientos especiales, particularmente mediante los procedimientos en sí conocidos, llamados de semi-tanda (afluencia de emulsión), que permiten obtener productos de muy alto peso molecular. El peso molecular ante todo es conducido en la dirección deseada mediante dos parámetros. Por un lado, por la cantidad de iniciador (en combinación con la temperatura) y por el otro lado, por la velocidad de adición del monómero en la adición principal. Se prescinde de aditivos reguladores. El uso de comonómeros, como los descritos anteriormente, se sobreentiende para el experto. Por la selección de los comonómeros se puede cumplir de manera mejorada con determinadas exigencias técnicas. El siguiente ejemplo 1 describe la preparación del producto B.
Ejemplo 1 Preparación de los polímeros de emulsión
En un reactor de 5 l de un aparejo (agitador, refrigerante para reflujo, bomba de adición, baño de agua, atmósfera de nitrógeno) se colocan 1383 g de agua VE (VE = completamente desalificada). Ésta se lleva con agitación a una temperatura interna de 73ºC-75ºC, mediante el baño de agua.
En una primera adición de aproximadamente 1 a 10 minutos se adiciona al agua una emulsión de la siguiente composición, que fue preparada en atmósfera de nitrógeno: 141 g de agua VE; 4,4 g de Disponil SUS IC® 875; 328,8 g de metacrilato de metilo; 0,3 ml de solución al 5% de bisulfito de sodio. A continuación se hace entrar al reactor un sistema redox (2,3 ml de solución al 5% de peroxodisulfato de sodio; 1,5 ml de solución al 5% de bisulfito de sodio) que inicia la polimerización. Como consecuencia visible de las adiciones se reduce fuertemente la temperatura interna, y a continuación, en el transcurso de 2-20 minutos aumenta hasta por encima de la temperatura interna inicial de 73ºC-75ºC. Se previene un aumento de más que hasta 75ºC-77ºC mediante una refrigeración del reactor.
Cuando se reconoce una caída más fuerte de la temperatura interna por una reacción casi completa de la 1ª adición, en el transcurso de 1-10 minutos se adiciona una segunda emulsión de la siguiente composición, que también se preparó en atmósfera de nitrógeno: 140,9 g de agua VE; 4,4 g de Disponil SUS IC® 875; 328,6,g de metacrilato de metilo; 0,32 ml de solución al 5% de bisulfito de sodio. Nuevamente primero se reconoce una caída fuerte de la temperatura interna y un aumento subsiguiente de la temperatura interna. También aquí se evita una aumento demasiado fuerte de temperatura a más de 75ºC-77ºC.
Cuando la temperatura interna nuevamente cae visiblemente después de la reacción casi completa, se adiciona la tercera emulsión de la siguiente composición (preparada en atmósfera de nitrógeno), a una velocidad de adición de 55,4 g/minuto: 748,1 g de agua VE; 23,2 g de Disponil SUS IC® 875; 1745 g de metacrilato de metilo; 1,68 ml de solución al 5% de bisulfito de sodio. Después del comienzo de la adición nuevamente se reconoce una reducción de la temperatura, aunque resulta más débil que en las adiciones precedentes. Se reconoce el comienzo de una polimerización de la última adición por un ligero aumento de la temperatura interna, hasta aproximadamente 74ºC-77ºC, después de 5-20 minutos.
La temperatura interna durante esta adición debe mantenerse a aproximadamente 75ºC, dado el caso, mediante refrigeración. Después de la adición completa de la emulsión se mantiene durante un lapso de reacción posterior de 30 minutos, a una temperatura del baño de agua de 75ºC. Se enfría el producto hasta temperatura ambiente y se filtra por una gasa de 125 \mum. Se seca la dispersión por aspersión a una temperatura inicial de 75ºC.
Los productos A, C y D fueron preparados en forma análoga al producto B, preparándose los siguientes productos de diferente viscosidad mediante la variación de la temperatura, de la cantidad de iniciador y de la velocidad de adición:
Producto VZ = \eta_{sp/c}/g/m^{3} Temperatura ºC Cantidad de iniciador (solución al Velocidad de adición
5% de peroxodisulfato de sodio)
A 300 80 8,3 ml (bisulfito: 5,4 ml) 30 g/min
B 995 75 2,3 ml (bisulfito: 1,5 ml) 55,4 g/ min
C 1489 75 1,8 ml (bisulfito: 1,2 ml) 65 g/min
D 1780 75 1,2 ml (bisulfito: 0,8 ml) 70 g/min
La cantidad adicionada de solución de bisulfito de sodio está en una sólida relación con la cantidad de peroxodisulfato de sodio. Esto significa: cuando se duplica la cantidad de peroxodisulfato, al mismo tiempo de duplica la cantidad de bisulfito de sodio.
Ejemplo 2 Preparación de los plastisoles
Se mezclaron los polímeros (productos A hasta D) con el plastificante Benzoflex 354® (dibenzoato de 2,2,4-trimetil-1,3-pentanodiol, fabricante: Empresa Velsicol Chemical Corporation) y, dado el caso, con un material de carga Omya BSH (tiza, fabricante: Omya Corporation) con la ayuda de un dispersante, en una relación que se desprende de la siguiente composición.
Para las mediciones de la viscosidad, así como de la estabilidad en el almacenamiento:
40 partes en peso de polímero
60 partes en peso de Benzoflex 354®
Para medir las propiedades mecánicas:
25 partes en peso de polímero
45 partes en peso de Benzoflex 354®
30 partes en peso de Omya BSH
Las masas de plastisol fueron aplicadas con un rascador y se gelificaron durante 30 minutos a 140ºC en una estufa eléctrica.
Se examinaron la viscosidad de las pastas de plastisol, así como las propiedades de gelificación. Además se midieron la resistencia a la tracción y el alargamiento de rotura de las películas gelificadas.
Se efectuó la medición de la viscosidad de la pasta (viscosidad [mPas]) mediante un viscosímetro de Brookfield según DIN 53018, parte 1 y parte 2 y DIN 53019 parte 1.
La resistencia al desgarre [Kg/cm^{2}], así como el alargamiento de rotura [%] de las películas gelificadas fueron medidos según DIN 53455.
La siguiente tabla resume los resultados.
TABLA
Producto Producto Producto Producto Comparativo Comparativo
A* B C D 1 2
\eta_{sp/c}[cm^{3}/g] 300 995 1489 1780 250 250/300
M_{n}\cdot10^{-3} [g/mol](GPC/ 840 6500 7900 12800 560 -
patrón de poliestireno]
Grosor de la capa [\mum] 3000 3000 3000 3000 3000 3000
Gelificación 30 min/140ºC + + + + +^{--} +
Viscosidad [mPas]
1h 27270 12890 11900 10090 9870 14360
1 día 51200 17600 13420 11200 12130 23010
2 días 59730 16670 15690 12200 13400 27050
3 días 59800 18870 15340 12020 13190 32200
6 días 59470 18330 15400 13890 14050 32710
Resistencia al desgarre 6 15 16 14 3 4
[Kg/cm^{2}]
Alargamiento de rotura [%] 349 339 321 325 389 410
- viscosidad de la proporción de polímero de suspensión 250
^{--} la gelificación sólo se logró completamente después de 30 min a 150ºC
* producto comparativo
El ejemplo comparativo 1 de la tabla muestra un polímero de suspensión puro basado en MMA (metacrilato de metilo), con una viscosidad de 250. El diámetro medio de partículas aquí ascendía a 15 \mum.
El ejemplo comparativo 2 de la tabla muestra un polímero mixto de 60% de polímero de emulsión (VZ = 300) y 40% de polímero de suspensión (VZ = 250). El diámetro medio de partículas también ascendía a 15 \mum.

Claims (5)

1. Plastisoles que presentan
I.
Polímeros y/o copolímeros de (met)acrilatos, que se pueden obtener por polimerización de mezclas que como componentes polimerizables contienen
A)
20 a 100% en peso de metacrilato de metilo,
B)
0 a 80% en peso de un (met)acrilato distinto de (met)acrilato de metilo, de fórmula I,
2
en la que
R_{1}
representa hidrógeno o metilo y
R_{2}
representa un resto alquilo (C_{1}-C_{18}), lineal o ramificado,
C)
0 a 40% en peso de otro monómero distinto de A) y B) y
D)
0 a 40% en peso de un monómero mediador de la adherencia,
sumando A) hasta D) 100% en peso de los componentes polimerizables,
II.
plastificantes compatibles con los polímeros y/o copolímeros de I., en proporciones de 5 a 400 partes en peso, respecto a 100 partes en peso de los polímeros y/o copolímeros de I. y
III.
materiales de carga inorgánicos en cantidades de 9 a 700 partes en peso, respecto a 100 partes en peso del componente I.;
caracterizados porque el peso molecular medio \overline{M}_{w} de los polímeros y/o copolímeros de los (met)acrilatos es > 2000000 g/mol.
2. Plastisol según la reivindicación 1, caracterizado porque el resto R^{2} del (met)acrilato de fórmula I comprende un resto alquilo (C_{1}-C_{8}) lineal o ramificado.
3. Plastisol según las reivindicaciones 1 y 2, caracterizado porque el peso molecular medio \overline{M}_{w} de los polímeros y/o copolímeros de los (met)acrilatos es > 3000000 g/mol.
4. Uso de polímeros y/o copolímeros de (met)acrilatos con un peso molecular medio \overline{M}_{w} > 2000000 g/mol para preparar plastisoles.
5. Uso conforme a la reivindicación 4, caracterizado porque el peso molecular medio \overline{M}_{w} de los polímeros y/o copolímeros de (met)acrilatos es > 3000000 g/mol.
ES99106433T 1998-03-31 1999-03-29 Resinas de poli(met)acrilato de elevado peso molecular para plastisoles. Expired - Lifetime ES2202950T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19814264 1998-03-31
DE19814264A DE19814264C1 (de) 1998-03-31 1998-03-31 Verbesserte Polymethacrylatplastisole

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2202950T3 true ES2202950T3 (es) 2004-04-01

Family

ID=7863021

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99106433T Expired - Lifetime ES2202950T3 (es) 1998-03-31 1999-03-29 Resinas de poli(met)acrilato de elevado peso molecular para plastisoles.

Country Status (7)

Country Link
EP (1) EP0947558B1 (es)
JP (1) JPH11310681A (es)
AT (1) ATE247692T1 (es)
DE (2) DE19814264C1 (es)
DK (1) DK0947558T3 (es)
ES (1) ES2202950T3 (es)
PT (1) PT947558E (es)

Families Citing this family (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE10029735B4 (de) * 2000-06-23 2006-09-21 Röhm GmbH & Co. KG Schäumbare Poly(meth)acrylatplastisole sowie ihre Verwendung
DE102004035937A1 (de) * 2004-07-23 2006-02-16 Röhm GmbH & Co. KG Plastisole mit verringerter Wasseraufnahme
DE102006057145A1 (de) * 2006-11-22 2008-05-29 Evonik Röhm Gmbh Verfahren zur Herstellung verbesserter Bindemittel für Plastisole
MX2018011862A (es) * 2016-03-30 2019-02-13 Zeon Corp Solucion de recubrimiento por pulverizacion, producto moldeado de resina de cloruro de vinilo que tiene una capa de recubrimiento por pulverizacion y metodo para la fabricacion del mismo, y laminado.

Family Cites Families (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB9122594D0 (en) * 1991-10-24 1991-12-04 Ici Plc Plastisol compositions
JP3529148B2 (ja) * 1993-08-16 2004-05-24 三菱レイヨン株式会社 アクリルゾル組成物
JPH10231409A (ja) * 1997-02-18 1998-09-02 Dainippon Ink & Chem Inc プラスチゾル組成物、被覆材及び成形物

Also Published As

Publication number Publication date
PT947558E (pt) 2004-01-30
DE59906628D1 (de) 2003-09-25
EP0947558B1 (de) 2003-08-20
JPH11310681A (ja) 1999-11-09
EP0947558A1 (de) 1999-10-06
DE19814264C1 (de) 1999-07-29
ATE247692T1 (de) 2003-09-15
DK0947558T3 (da) 2003-12-08

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2211570T3 (es) Plastisoles de poli(met)acrilato bimodal y procedimiento para su preparacion.
JP2009504821A5 (es)
CN102089394B (zh) 具有增加的抗粘连性的涂料组合物
US6498209B1 (en) Poly(meth)acrylate plastisols
TWI345484B (en) Dispersion powders stabilized by protective colloids
CA2042087A1 (en) Aqueous synthetic resin formulations
CN106458748A (zh) 用于快速固化型水泥性防水膜的乳液聚合物两组分组合物
JPS6155122A (ja) アルカリ硬化性の自己架橋性重合体を含有する一成分系水性ラテツクス
ES2202950T3 (es) Resinas de poli(met)acrilato de elevado peso molecular para plastisoles.
BR112019004569A2 (pt) látex autoespessante para sistemas aquáticos e métodos relacionados
BRPI0716061A2 (pt) plastisàis À base de um copolÍmero de metacrilato de metila
US6114045A (en) Flexible coatings with low surface tack and surface tension
JP4965236B2 (ja) 高い含有量の不飽和流動促進剤を伴う水性ポリマー分散物
JPH08239652A (ja) 建材の疎油性および疎水性処理方法ならびに該処理用組成物
JP4534178B2 (ja) 乳化重合方法及びそれにより得られるエマルジョン
ES2337686T3 (es) Emulsion de resina (met)acrilica y procedimiento para produccion de la misma.
AU642055B2 (en) An emulsion polymerised polymer
JP4343002B2 (ja) 感温性ゲル複合物
SU899595A1 (ru) Полимерна композици
JPH10139514A (ja) ポリマーセメント組成物
JP2590006B2 (ja) 塗膜防水用組成物
JPS5832050A (ja) セメント混和用水性分散体
JPS63270704A (ja) 高重合度スルホン酸基含有変性ポリビニルアルコール、その製造法及び用途
JPS62108759A (ja) ポリマ−セメント組成物
JP2682669B2 (ja) 農業用樹脂被覆材