ES2197863T3 - Polimerizacion de etileno. - Google Patents

Polimerizacion de etileno.

Info

Publication number
ES2197863T3
ES2197863T3 ES00909321T ES00909321T ES2197863T3 ES 2197863 T3 ES2197863 T3 ES 2197863T3 ES 00909321 T ES00909321 T ES 00909321T ES 00909321 T ES00909321 T ES 00909321T ES 2197863 T3 ES2197863 T3 ES 2197863T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
catalyst
polyethylene
reactor
fraction
ethylene
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00909321T
Other languages
English (en)
Inventor
Guy Debras
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Total Research and Technology Feluy SA
Original Assignee
Atofina Research SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Atofina Research SA filed Critical Atofina Research SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2197863T3 publication Critical patent/ES2197863T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L23/00Compositions of homopolymers or copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond; Compositions of derivatives of such polymers
    • C08L23/02Compositions of homopolymers or copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond; Compositions of derivatives of such polymers not modified by chemical after-treatment
    • C08L23/04Homopolymers or copolymers of ethene
    • C08L23/06Polyethene
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L23/00Compositions of homopolymers or copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond; Compositions of derivatives of such polymers
    • C08L23/02Compositions of homopolymers or copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond; Compositions of derivatives of such polymers not modified by chemical after-treatment
    • C08L23/04Homopolymers or copolymers of ethene
    • C08L23/08Copolymers of ethene
    • C08L23/0807Copolymers of ethene with unsaturated hydrocarbons only containing more than three carbon atoms
    • C08L23/0815Copolymers of ethene with aliphatic 1-olefins
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L2205/00Polymer mixtures characterised by other features
    • C08L2205/02Polymer mixtures characterised by other features containing two or more polymers of the same C08L -group
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L2308/00Chemical blending or stepwise polymerisation process with the same catalyst
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L2314/00Polymer mixtures characterised by way of preparation
    • C08L2314/02Ziegler natta catalyst
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L2314/00Polymer mixtures characterised by way of preparation
    • C08L2314/06Metallocene or single site catalysts

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Transition And Organic Metals Composition Catalysts For Addition Polymerization (AREA)
  • Addition Polymer Or Copolymer, Post-Treatments, Or Chemical Modifications (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
  • Polymerization Catalysts (AREA)
  • Polymerisation Methods In General (AREA)

Abstract

Un procedimiento de fabricación de polietileno en un proceso de polimerización de dos etapas que consta de las etapas siguientes: (a) homopolimerización del etileno en presencia de un primer catalizador, constituido por un catalizador de cromo activado, en un primer reactor para obtener una primera fracción de polietileno; (b) trasvase de la primera fracción de polietileno, obtenida en el primer reactor, y por lo menos una porción del primer catalizador al segundo reactor; (c) homopolimerización del etileno en el segundo reactor o copolimerización del etileno con un co-monómero alfa -olefínico que tenga de 3 a 10 átomos de carbono, en presencia de un segundo catalizador, en condiciones que eliminen la actividad residual del primer catalizador, para obtener una segunda fracción de polietileno; y (d) recuperación de polietileno del segundo reactor, formado por una mezcla de la primera y la segunda fracción de polietileno.

Description

Polimerización de etileno.
La presente invención se refiere a la polimerización del etileno empleando por lo menos dos catalizadores independientes.
En el pasado se han empleado varias técnicas para la obtención de polímeros y copolímeros de olefinas. Uno de los intentos ha consistido en emplear catalizadores basados en compuestos de metales de transición, por ejemplo titanio. Otro intento ha consistido en emplear catalizadores de cromo. Como norma general, estos dos tipos de catalizadores dan lugar a poliolefinas de características físicas algo diferentes. En algunas aplicaciones es deseable conseguir poliolefinas que tengan una mezcla de las propiedades generadas por los catalizadores de cromo y de titanio. Por ejemplo puede ser deseable obtener poliolefinas con una distribución de pesos molecular amplia o bimodal, con el fin de combinar las ventajas de las poliolefinas de bajo peso molecular, como son la facilidad de transformación y el elevado índice de fluidez, y las de las poliolefinas de peso molecular elevado, como son las buenas propiedades físicas.
La distribución de peso molecular puede definirse por completo mediante una curva obtenida por cromatografía de infiltración a través de gel (gel permeation chromatography). En general, la distribución de peso molecular (MWD) se define de forma más simple con un parámetro conocido como índice de dispersión D, que es el cociente entre el peso molecular medio en peso (Mw) y el peso molecular medio en número (Mn). El índice de dispersión constituye un indicativo de la amplitud de la distribución del peso molecular. Para la mayor parte de aplicaciones, el índice de dispersión se sitúa entre 10 y 30.
Algunas técnicas de fabricación de polímeros con una amplia distribución de pesos moleculares han recurrido al uso de múltiples reactores, algunas veces con bucles, algunas veces con tanques agitados en los que se efectúa la polimerización en distintas condiciones en las diferentes zonas, por ejemplo diferentes condiciones de temperatura, hidrógeno, o co-monómero. Algunos esquemas de reactor múltiple ofrecen versatilidad en cuanto a las características de la resina, pero no son especialmente eficaces. Además, es difícil controlar los esquemas de reactor múltiple.
Otra técnica que se empleado para dilatar la distribución de pesos molecular consiste en el mezclado físico, en una extrusora, de resinas de poliolefina que tengan propiedades distintas.
Se han efectuado además intentos de combinar los catalizadores de titanio y de cromo en un solo catalizador, tal como se publica por ejemplo en los documentos US-A-3 622 521, US-A-4 041 224 y EP-A-0 480 376, o en forma de catalizadores con soportes distintos, tal como se publica por ejemplo en los documentos US-A-4 285 834, US-A-5 237 025 y US-A-5 330 950 que publica una mezcla de catalizadores de Ziegler-Natta y de cromo para conseguir polietilenos de alta densidad con una distribución bimodal o amplia de pesos moleculares.
Sin embargo, los polímeros obtenidos con los procesos recién mencionados no presentan las buenas propiedades de transformación y mecánicas deseadas, combinadas con una elevada actividad del catalizador.
En el documento WO-A-97/32905 se publica un método de transición entre dos catalizadores distintos en polimerizaciones de olefinas. El primer catalizador y el segundo se introducen sucesivamente en el reactor de polimerización y se efectúa una transición entre un catalizador de cromo y un catalizador de metaloceno. Este método tiene el inconveniente de que existe un período de transición entre los dos catalizadores que, a pesar de ser más corto que el de los antecedentes de la técnica aludidos en esta descripción, continúa siendo indeseable. La descripción publica que para la polimerización de olefinas normalmente es difícil la transición directa entre catalizadores basados en óxido de cromo y los catalizadores de metaloceno.
En el documento EP-A-0 832 905 se publica un proceso de obtención de polietileno con una amplia distribución de pesos moleculares en el que se emplea un catalizador único basado en cromo en dos reactores en serie, en el primer reactor se introducen el etileno y el catalizador de cromo a una temperatura comprendida entre 95 y 110ºC y después se traslada el homopolímero de etileno obtenido de este modo al segundo reactor, en el que se introduce etileno y eventualmente un co-monómero alfa-olefínico a una temperatura comprendida entre 80 y 90ºC.
En el documento EP-A-0 739 909 se describe un gran número de procesos de fabricación de polímeros de etileno. En un primer proceso se polimeriza el etileno eventualmente con uno o dos co-monómeros en dos reactores en serie, en presencia de un catalizador sólido que contiene titanio y circonio en una proporción molar de por lo menos 2:1 junto con un co-catalizador. No se emplea ningún catalizador basado en cromo. En un segundo proceso se efectúa la homopolimerización o la copolimerización del etileno en dos reactores en serie, en presencia de un primer catalizador que contiene en principio del 10 al 30% en peso de titanio, del 20 al 60% en peso de halógeno, del 0,5 al 20% en peso de magnesio y del 0,1 al 10% en peso de aluminio y un segundo catalizador que contiene en principio del 0,5 al 10% en peso de titanio, del 5 al 40% en peso de circonio, del 20 al 80% en peso de halógeno, del 1 al 30% en peso de magnesio y del 0,5 al 10% en peso de aluminio. Tampoco en este caso se emplea ningún catalizador de cromo. Un tercer proceso polimeriza el etileno eventualmente con uno o varios co-monómeros en un reactor único en presencia por lo menos de 2 ingredientes elegidos entre sílice, alúmina y fosfato de aluminio. Se publica un cuarto proceso en el que se polimeriza el etileno eventualmente con uno o varios co-monómeros en dos reactores en serie, en presencia de un catalizador único, basado en cromo, sobre un soporte que contiene por lo menos 2 constituyentes, elegidos entre sílice, alúmina y fosfato de aluminio.
En el documento DE-A-19723003 se describe la fabricación de mezclas de polímeros en la que se mezclan físicamente dos polímeros. Un polímero puede ser un copolímeros de etileno obtenido empleando un catalizador metaloceno y otro polímero puede ser un copolímero de etileno obtenido con un catalizador de cromo o de Ziegler-Natta.
Es un objetivo de la presente invención la superación, por lo menos parcial, de los inconvenientes de la técnica anterior.
La presente invención proporciona un proceso de fabricación de polietileno en un método de polimerización de dos etapas que consta de las etapas siguientes:
(a) homopolimerización del etileno en presencia de un primer catalizador, constituido por un catalizador de cromo activado, en un primer reactor para obtener una primera fracción de polietileno;
(b) trasvase de la primera fracción de polietileno, obtenida en el primer reactor, y por lo menos una porción del primer catalizador al segundo reactor;
(c) homopolimerización del etileno en el segundo reactor o copolimerización del etileno con un co-monómero alfa-olefínico que tenga de 3 a 10 átomos de carbono, en presencia de un segundo catalizador, en condiciones que eliminen la actividad residual del primer catalizador, para obtener una segunda fracción de polietileno; y
(d) recuperación de polietileno del segundo reactor, formado por una mezcla de la primera y la segunda fracción de polietileno.
La segunda fracción de polietileno tiene con preferencia una distribución de peso molecular más estrecha y un peso molecular más elevado que la primera fracción de polietileno.
El segundo catalizador puede ser un catalizador de Ziegler-Natta o un catalizador de metaloceno y puede haberse puesto en contacto previamente con un co-catalizador, por ejemplo un compuesto orgánico de aluminio.
El primer reactor y el segundo pueden ser reactores de bucle completo líquido y pueden conectarse en serie mediante una tubería de trasvase. La fracción de homopolímero se produce en el primer reactor a una temperatura comprendida con preferencia entre 100 y 110ºC y puede tener una concentración de gas de salida etileno comprendida entre el 3 y el 4% en peso y eventualmente hidrógeno.
El segundo reactor trabaja con preferencia a una temperatura inferior a 85ºC con el fin de eliminar la actividad del primer catalizador basado en cromo. Con mayor preferencia, la temperatura de polimerización del segundo reactor se controla de manera que se sitúe entre 65 y 80ºC y se añade co-monómero e hidrógeno, si fuera necesario, junto con etileno adicional que puede ser necesario para lograr que el polietileno final tenga la densidad deseada.
A la temperatura baja, en la que trabaja el segundo reactor, el primer catalizador de cromo despliega una actividad limitada. A tal temperatura, el primer catalizador produce un polietileno que presente el bajo índice de fluidez requerido, porque el catalizador tiene muy poca capacidad de incorporar co-monómero. Agregando el segundo catalizador, que puede ser eventualmente un catalizador de Ziegler-Natta o un catalizador de metaloceno, que se ha contactado previamente con un co-catalizador, al segundo reactor junto con el co-monómero se fabrica un copolímero de etileno de peso molecular elevado.
El catalizador de cromo es con preferencia un catalizador de óxido de cromo que, sobre el soporte, contiene por lo menos un 2% en peso de titanio, porcentaje referido al peso del catalizador.
El catalizador basado en cromo consiste con preferencia en un catalizador de óxido de cromo soportado que tiene un soporte provisto de titanio, por ejemplo un soporte compuesto de sílice y titanio. Un catalizador basado en cromo especialmente preferido puede contener del 0,5 al 5% en peso de cromo, con preferencia en torno al 1% en peso de cromo, por ejemplo el 0,9% en peso de cromo, porcentaje referido al peso del catalizador de cromo. El soporte contiene por lo menos un 2% en peso de titanio, con preferencia del 2 al 3% en peso de titanio, con mayor preferencia en torno al 2,3% en peso de titanio, porcentaje referido al peso del catalizador de cromo. El catalizador de cromo puede tener una superficie específica comprendida entre 200 y 700 m^{2}/g, con preferencia entre 400 y 550 m^{2}/g y una porosidad volumétrica mayor que 2 cm^{3}/g, con preferencia entre 2 y 3 cm^{3}/g.
El catalizador puede someterse a una etapa inicial de activación en aire a una temperatura elevada de activación. La temperatura de activación se sitúa con preferencia entre 500 y 850ºC, con mayor preferencia entre 600 y 750ºC y con preferencia especial en torno a 635ºC.
Dicho catalizador basado en cromo se introduce en el reactor de polimerización junto con una olefina, transcurre un lapso de tiempo antes de que se active el catalizador basado en cromo en el proceso de polimerización. Esto se debe a que el catalizador basado en cromo, basado propiamente en óxido de cromo, tiende a reaccionar con el etileno presente realizándose una reducción del óxido de cromo por el etileno, con lo cual se generan compuestos orgánicos provistos de oxígeno. Después de esta reacción inicial del etileno con el catalizador basado en óxido de cromo, el catalizador se activa.
Con el fin de suprimir el período de inducción inicial se sabe que el catalizador de óxido de cromo se puede reducir químicamente mediante un proceso en el que por lo menos una porción del cromo se reduce a un estado inferior de valencia antes de iniciarse la etapa de polimerización. Se trata el catalizador basado en cromo en un reactor en fase gaseosa, por ejemplo en lecho fluidizado, a una temperatura elevada con el fin de activar y reducir el catalizador. Este agente reductor puede ser monóxido de carbono o metano y la reducción se lleva a cabo a una temperatura comprendida entre 250 y 500ºC, con mayor preferencia entre 350 y 450ºC y con preferencia especial a una temperatura en torno a 370ºC.
El catalizador de Ziegler-Natta puede fabricarse por reacción con un haluro de alquilo con una mezcla de un compuesto de alquil-magnesio soluble en hidrocarburo, un alcohol alifático y un compuesto de titanio. Más en concreto, el catalizador de Ziegler-Natta de la presente invención se obtiene por un proceso que consiste en:
(i) mezclar en un disolvente hidrocarburo un compuesto de dialquil-magnesio de la fórmula general MgR^{1}R^{2} con un agente clorante soluble en el disolvente hidrocarburo en condiciones de precipitar controladamente un derivado dicloruro de magnesio, en el que R^{1} y R^{2} con independencia entre sí significan un grupo alquilo C_{1}-C_{10}, con preferencia un grupo alquilo C_{2}-C_{8}, y el agente clorante puede obtenerse por reacción entre un alcohol de la fórmula general R^{3}OH y un cloruro de alquil-aluminio de la fórmula general R^{4}_{n}AlCl_{3-n}, en la que R^{3}OH es un alcohol C_{3}-C_{20} cíclico o ramificado y cada R^{4}, con independencia de su aparición, significa un alquilo C_{2}-C_{8} y n es el número 1 ó 2; e
(ii) titanar el derivado dicloruro de magnesio con un compuesto de titanio clorado para obtener el catalizador de Ziegler-Natta.
El compuesto dialquil-magnesio es con preferencia el n-butil-sec-butil-magnesio o el butil-etil-magnesio, aunque se puedan utilizar también otros compuestos dialquil-magnesio, por ejemplo el butil-octil-magnesio, el dibutil-magnesio o el dihexil-magnesio. El derivado dialquil-magnesio debe ser soluble en el disolvente hidrocarburo que se utilice en el proceso.
El agente clorante obtenible por reacción entre el alcohol y el cloruro de alquil-aluminio puede ajustar a la estructura general (R^{3}O)_{n}AlCl_{3-n}, con preferencia (R^{3}O)_{2}AlCl. El alcohol se elige de tal manera que, después de haber reaccionado con el cloruro de alquil-aluminio, el agente clorante resultante sea un compuesto soluble en el disolvente hidrocarburo empleado en el proceso. Este hecho es importante con vistas al control de tamaño de partícula y de la distribución del tamaño de partícula. El alcohol puede ser el 2-etil-1-hexanol, 2-metil-1-pentanol, 2-etil- 1-butanol, 2-metil-2-propanol, 2-metil-1-propanol, ciclopentanol o ciclohexanol, con preferencia el 2-etil-1-hexanol. El cloruro de alquil-aluminio preferido es el cloruro de dietil-aluminio.
La proporción molar entre el alcohol y el cloruro de alquil-aluminio se sitúa por lo general entre 0,5:1 y 2,5:1, con preferencia en 2:1. La proporción molar entre el cloruro de alquil-aluminio y el compuesto de dialquil-magnesio se sitúa normalmente entre 0,8:1 y 2,2:1.
Otros métodos de obtención de los compuestos de la fórmula (R^{3}O)_{n}AlCl_{3-n} consisten en hacer reaccionar entre sí un derivado alcoxi-aluminio Al(OR^{3})_{3}, por ejemplo el etóxido de aluminio o isopropóxido de aluminio, con un agente clorante, por ejemplo un haluro de acilo tal como el cloruro de acetilo.
En el proceso puede utilizarse cualquier disolvente hidrocarburo no aromático aunque, desde el punto de vista práctica, lo más frecuente es que el disolvente pueda eliminarse a continuación. Los disolventes hidrocarburo de menos de 6 átomos de carbono tienden a hervir con demasiada facilidad, mientras que los que tienen más de 7 átomos de carbono a menudo resultan difíciles de eliminar. Por consiguiente, los disolventes hidrocarburo preferidos son el hexano y el heptano.
En la etapa (ii) puede utilizarse cualquier compuesto clorado de titanio que sea idóneo para titanar el derivado dicloruro de magnesio. Tales compuestos clorados de titanio incluyen al TiCl_{4}, TiCl_{3}OR^{5}, TiCl_{2}OR^{5}_{2}, TiClOR^{5}_{3} y mezclas de los mismos, en ellos R^{5} con independencia de su aparición es un alquilo C_{2}-C_{8}; con preferencia el TiCl_{4}.
Durante el proceso puede añadirse un éter de dialquilo para mejorar la densidad aparente que se logra en la síntesis de la poliolefina. El compuesto de dialquil-magnesio se mezcla con preferencia previamente con el disolvente hidrocarburo y con el éter de dialquilo acíclico de fórmula general R^{5}-O-R^{6}, en la que R^{5} y R^{6} con independencia entre sí son grupos alquilo C_{2}-C_{10}. El éter de dialquilo es con preferencia el éter de diisoamilo. La proporción molar entre el compuesto de dialquil-magnesio y el éter de dialquilo se sitúa con preferencia en 1,93:1. El éter se utiliza para aumentar la densidad aparente de la poliolefina, pero no influye o influye poco en la granulometría o en la distribución del tamaño de partícula del catalizador.
Volviendo al procedimiento general de obtención del catalizador de Ziegler-Natta, el compuesto de dialquil-magnesio puede disolverse en el disolvente hidrocarburo y mezclarse con el éter de dialquilo a temperatura ambiente, obteniéndose una solución. El alcohol puede añadirse al cloruro de alquil-aluminio disuelto en el disolvente hidrocarburo, obteniéndose una solución. Esta solución se deja en reposo a temperatura ambiente durante un período por lo menos de 0,5 horas con el fin de asegurar que el alcohol haya reaccionado con el cloruro de alquil-aluminio, obteniéndose un agente clorante. Como alternativa, el compuesto de dialquil-magnesio y el agente clorante pueden añadirse al disolvente al mismo tiempo. Si se desea puede almacenarse la mezcla reaccionante en atmósfera de gas inerte durante un período de tiempo de 4 a 6 días, sin sufrir degradación.
La solución del agente clorante, normalmente en el disolvente hidrocarburo, se mezcla rápidamente con una solución del compuesto de dialquil-magnesio en el disolvente hidrocarburo, por ejemplo mediante una adición por goteo, con el fin de lograr un mezclado con precipitación controlada. En estas condiciones, la precipitación del ``MgCl_{2}'' progresa muy lentamente y puede lograrse un buen control del tamaño de partícula y de la distribución del tamaño de partícula. Se obtiene un catalizador de morfología pobre cuando el mezclado se efectúa sin el control pertinente, por ejemplo cuando se añade la solución del compuesto de dialquil-magnesio a un exceso de agente clorante (es decir, en el orden inverso).
El derivado dicloruro de magnesio se envejece o madura con preferencia sin agitación, normalmente a temperatura ambiente, en un intervalo comprendido entre 20ºC y la temperatura de ebullición del disolvente hidrocarburo, con preferencia en torno a 85ºC, normalmente durante un período de tiempo comprendido entre 1 h y 1 semana, antes de proceder a la etapa de titanación (ii). El envejecimiento requiere por lo general un calentamiento adicional del derivado dicloruro de magnesio en suspensión con el fin de producir un catalizador que tenga una morfología mejorada.
Antes de la etapa de titanación (ii) se lava con preferencia el derivado dicloruro de magnesio precipitado de la etapa (i) con el disolvente hidrocarburo, con el fin de eliminar los productos secundarios de la reacción. Normalmente se lava el derivado dicloruro de magnesio varias veces con el disolvente hidrocarburo. Esto permite prevenir la precipitación del TiCl_{3} durante la etapa de titanación, que, de otro modo, se traduciría en un catalizador de morfología pobre.
El agente titanante puede añadirse por goteo, por lo general a temperatura ambiente, sobre el derivado dicloruro de magnesio para obtener el catalizador. Normalmente la reacción se efectúa en primer lugar a temperatura ambiente, después a 50ºC y finalmente a 98ºC. Entonces puede lavarse el catalizador a 60ºC cuatro veces con el disolvente hidrocarburo. El catalizador puede utilizarse en la polimerización de olefinas, por ejemplo en la polimerización o copolimerización del etileno, en forma de una suspensión (slurry) o en la forma resultante después de un secado.
En la presente invención puede utilizarse para la polimerización de olefinas cualquier metaloceno ya conocido en la técnica.
El catalizador metaloceno es con preferencia un catalizador metaloceno-alumoxano soportado, que se obtiene del modo siguiente:
a) reacción de un metaloceno con un alumoxano a una temperatura comprendida entre 15 y 50ºC;
b) recuperación de la etapa a) de una mezcla que contiene un catión alquilmetalocenio y un oligómero alumoxano aniónico;
c) reacción de la mezcla de la etapa b) con un soporte a una temperatura de 85 a 110ºC; y
d) recuperación de un catalizador metaloceno-alumoxano soportado en forma de catalizador de buena fluidez.
Los metalocenos preferidos pueden representarse mediante las fórmulas generales: (Cp)_{m}MR_{n}X_{q}\eqnum{(1)} en la que Cp es un anillo ciclopentadienilo, M es metal de transición del grupo 4b, 5b o 6b del Sistema Periódico, R es un grupo hidrocarbilo o hidrocarboxi que tiene de 1 a 20 átomos de carbono, X es un halógeno y m es un número de 1 a 3, n es un número de 0 a 3, q es un número de 0 a 3 y la suma de m+n+q es igual al estado de oxidación del metal, (C_{5}R'_{k})_{g}R''_{s}(C_{5}R'_{k})MQ_{3-g}\eqnum{(2)} o R''_{s}(C_{5}R'_{k})_{2}MQ'\eqnum{(3)} en las que (C_{5}R'_{k}) es un diclopentadienilo o un ciclopentadienilo sustituido, cada R' con independencia de su aparición es hidrógeno o un resto hidrocarbilo, por ejemplo un resto alquilo, alquenilo, arilo o arilalquilo que tiene de 1 a 20 átomos de carbono o dos átomos de carbono unidos entre sí para formar un anillo C_{4'}-C_{6}, R'' es un resto alquilo C_{1'}-C_{4}, un dialquil-germanio o silicio o siloxano o un resto alquilfosfina o amina que actúa como eslabón entre dos anillos (C_{5}R'_{k}); Q es un resto hidrocarbilo, por ejemplo un resto arilo, alquilo, alquenilo, alquilarilo o arilalquilo que tiene de 1 a 20 átomos de carbono, un resto hidrocarboxi que tiene de 1 a 20 átomos de carbono o halógeno o puede ser igual o distinto según su aparición; Q' es un resto alquilideno que tiene de 1 a 20 átomos de carbono; s es el número 0 ó 1; g es el número 0, 1 ó 2; s es el número 0 cuando g es 0; k es 4 cuando s es 1; y k es 5 cuando s es 0; y M tiene el significado definido anteriormente.
Son ejemplos de restos hidrocarbilo el metilo, etilo, propilo, butilo, isobutilo, amilo, isoamilo, hexilo, heptilo, octilo, nonilo, decilo, cetilo, 2-etilhexilo, fenilo, etcétera.
Son ejemplos de halógeno el cloro, bromo, flúor e yodo y entre estos átomos de halógeno es preferido el cloro.
Son ejemplos de restos hidrocarboxi el metoxi, etoxi, propoxi, butoxi, amiloxi, etcétera.
Son ejemplos de restos alquilideno el metilideno, etilideno y propilideno.
Son metalocenos especialmente preferidos para utilizarse en la presente invención los siguientes:
(bisindenil)-etano-(dicloruro de circonio)
(bisindenil)-etano-(dicloruro de hafnio)
dimetilsilil(bisindenil)(dicloruro de circonio)
isopropilideno(ciclopentadienil-fluorenil)-(dicloruro de circonio)
difenilmetilideno(ciclopendienil-fluorenil)(dicloruro de circonio)
(bisciclopentadienil)(dicloruro de circonio) y
(bismetilciclopentadienil)(dicloruro de circonio).
En la presente invención pueden utilizarse los alumoxanos ya conocidos de la técnica.
Los alumoxanos preferidos comprenden los alumoxanos de alquilo oligoméricos lineales y/o cíclicos, que se ajustan a la fórmula:
\catcode`\#=12\nobreak\centering\begin{tabular}{rl} R-(
 \hskip-5mm\hbox{}  \+
Al  -  O)   _{n}-AlR_{2}   \hskip4cm  (4)
\\      \+ R
\\\end{tabular}\par\vskip.5\baselineskip
para los alumoxanos oligoméricos lineales y
\catcode`\#=12\nobreak\centering\begin{tabular}{rl} ( 
 \hskip-5mm\hbox{}   \+
Al  -  O)   _{m}    \hskip5cm  (5) \\   
\+ R
\\\end{tabular}\par\vskip.5\baselineskip
para los alumoxanos oligoméricos cíclicos,
en las que n es un número de 1 a 40, con preferencia de 10 a 20; m es un número de 3 a 40, con preferencia de 3 a 20; y R es un grupo alquilo C_{1}-C_{8} y con preferencia metilo. En general, en la obtención de los alumoxanos partiendo por ejemplo de trimetil-aluminio y agua se obtiene una mezcla de compuestos lineales y cíclicos.
Es preferido el metil-alumoxano.
El alumoxano es suministra por lo general en forma de solución concentrada del alumoxano en tolueno.
El soporte empleado para el catalizador metaloceno puede elegirse entre cualquier sólido orgánico o inorgánico, en especial entre soportes porosos, por ejemplo talco, óxidos inorgánicos y material soporte tipo resina, por ejemplo una poliolefina. El material de soporte es con preferencia un óxido inorgánico en una forma finamente dividida.
Son materiales óxidos inorgánicos idóneos que pueden emplearse de forma deseable con arreglo a esta invención los óxidos de metales de los grupos 2a, 3a, 4a y 4b del Sistema Periódico, por ejemplo sílice, alúmina y mezclas de los mismos. Pueden emplearse también otros óxidos inorgánicos, ya sea solos, ya sea combinados con sílice o alúmina, por ejemplo óxido de magnesio, de titanio, de circonio, etcétera. Sin embargo pueden utilizarse también otros materiales soportes, por ejemplo poliolefinas funcionalizadas y finamente divididas, por ejemplo polietileno finamente dividido.
El soporte es con preferencia una sílice que tenga una superficie específica comprendida entre 200 y 600 m^{2}/g y un volumen de poros entre 0,5 y 3 cm^{3}/g.
La reacción entre el metaloceno y el alumoxano es una reacción del tipo multietapa en equilibrio que incluye la mono- y di-alquilación del metaloceno, de las especies mono-, di- o multimetálicas y finalmente la extracción de un grupo alquilo y la formación de una especie catiónica activa. Esta reacción se lleva a cabo a una temperatura comprendida entre 15 y 50ºC, con preferencia en torno a 25ºC y se lleva a cabo en presencia de un disolvente, con preferencia del tolueno. Las cantidades de alumoxano y metaloceno pueden variar con el fin de definir una proporción molar entre aluminio y metal de transición comprendida entre 1:1 y 100:1 y con preferencia comprendida entre 5:1 y 50:1. La mezcla de catión alquil-metalocenio y de oligómero alumoxano aniónico se añade al material de soporte suspendido en un disolvente hidrocarburo idóneo. Se incluyen entre los disolventes preferidos los aceites minerales y diversos hidrocarburos que son líquidos en las condiciones de temperatura y presión empleadas y que no reaccionan con los ingredientes individuales.
El sistema contiene además un compuesto orgánico de aluminio que actúa como co-catalizador del segundo catalizador en el segundo reactor. El co-catalizador orgánico de aluminio más preferido se define mediante la fórmula AlR_{3} en la que R significa un resto alquilo de 1 a 8 átomos de carbono y R puede ser independiente según su aparición. El co-catalizador más preferido es el trialquil-aluminio, por ejemplo el triisobutil-aluminio (TIBAL) o el trietil-aluminio (TEAL).
La presente invención se ilustra seguidamente con mayor detalle mediante los ejemplos siguientes.
Ejemplo 1
Se polimeriza el etileno en un proceso de dos etapas empleando un catalizador de cromo en el primer reactor, dentro de un sistema de dos reactores de bucle líquido completo, conectados en serie, y un catalizador de Ziegler-Natta en el segundo reactor.
El catalizador de cromo se somete a fluoración con un 1,4% en peso de NH_{4}BF_{4} con el fin de obtener un contenido de flúor del 1% en peso en el catalizador. Tiene una superficie específica de 500 m^{2}/g y un volumen de poros de
\hbox{2,3 cm ^{3} /g}
. El soporte del catalizador es una mezcla de SiO_{2}-TiO_{2} y el catalizador se activa a una temperatura de 800ºC. El contenido en cromo y en titanio del catalizador se sitúa en el 1 y el 2,4% en peso, respectivamente.
El catalizador de Ziegler-Natta tiene un soporte de sílice y contiene un 3,26% en peso de Mg, un 19,0% en peso de Cl y un 1,33% en peso de Ti. El catalizador de Ziegler-Natta se emplea junto con un co-catalizador que contiene triisobutil-aluminio (TIBAL).
Las condiciones de polimerización se resumen en la tabla 1.
TABLA 1
\catcode`\#=12\nobreak\centering\begin{tabular}{|l|c|c|}\hline 
Reactor  \+  1  \+  2 \\\hline  catalizador  \+ cromo  \+
Ziegler-Natta \\\hline  temperatura de
polimerización (ºC)  \+ 105  \+75 \\\hline  C2 (% en peso)  \+ 4,6 
\+ 0,5 \\\hline  C6 (% en peso)  \+ 0  \+ 0,46 \\\hline  H2 (Nl/h) 
\+ 0  \+ 0,2 \\\hline  fracción producida (%)  \+ 60  \+ 40 \\\hline
 HLMI (g/10 min)  \+ 107  \+ 9,3 \\\hline  densidad (g/cm ^{3} )  \+
0,965  \+ 0,949 \\\hline  Mn (kDa)  \+ 15,4  \+ 21,7 \\\hline  Mw
(kDa)  \+ 97  \+ 275 \\\hline  índice de dispersión D  \+ 6,3  \+
12,7 \\\hline  cantidad de TIBAL (ppm)  \+ 0  \+ 100
\\\hline\end{tabular}\par\vskip.5\baselineskip
HLMI es el índice de fluidez con peso elevado (high load melt index), que se determina con arreglo al método descrito en la norma ASTM D 1238 a una temperatura de 190ºC.
La primera fracción homopolimérica de peso molecular bajo se produce en el primer reactor con el catalizador de cromo, en ausencia de hidrógeno y de co-monómero.
La temperatura aplicada en el segundo reactor es de 75ºC. A una temperatura tan baja, el catalizador de Cr no despliega una actividad significativa.
Ejemplo 2
Se polimeriza el etileno por un procedimiento de dos etapas empleando un catalizador de cromo en el primer reactor, dentro de un sistema de dos reactores de bucle líquido completo, conectados en serie, y un catalizador metaloceno en el segundo reactor.
Se emplea el mismo catalizador de cromo fluorado del ejemplo 1, pero además el catalizador se reduce con CO a una temperatura de 370ºC y se activa a una temperatura inferior, situada en 650ºC.
El catalizador metaloceno es el (Ph_{2}C)(Me_{3}SiCp)FluZrCl_{2} sobre un soporte de SiO_{2}, dicho soporte se ha tratado previamente con una cantidad del 6% en peso de metalilalumoxano (MAO).
Las condiciones de polimerización se resumen en la tabla 2.
TABLA 2
\catcode`\#=12\nobreak\centering\begin{tabular}{|l|c|c|}\hline 
Reactor  \+ 1  \+ 2 \\\hline  catalizador  \+ cromo  \+ metaloceno
\\\hline  temperatura de polimerización (ºC)  \+ 106  \+ 70 \\\hline
 C2 (% en peso)  \+ 6  \+ 6 \\\hline  C6 (% en peso)  \+ 0  \+ 6,8
\\\hline  H2 (Nl/h)  \+ 0  \+ 0 \\\hline  fracción producida (%)  \+
60  \+ 40 \\\hline  HLMI (g/10 min)  \+ 81  \+ 7,8 \\\hline 
densidad (g/cm ^{3} )  \+ 0,964  \+ 0,940 \\\hline  Mn (kDa)  \+ 19 
\+ 30 \\\hline  Mw (kDa)  \+ 144  \+ 251 \\\hline  índice de
dispersión D  \+ 7,6  \+ 8,4 \\\hline  cantidad de TIBAL (ppm)  \+ 0
 \+ 50
\\\hline\end{tabular}\par\vskip.5\baselineskip
El catalizador de cromo se reduce previamente con el fin de impedir la formación de compuestos oxigenados, generados por el CrO_{3}; que serían un veneno para el catalizador de metaloceno. El índice de fluidez se favorece con la fluoración y la elevada temperatura de activación, situada en 650ºC. La distribución de pesos moleculares se estrecha con la fluoración y el soporte de SiO_{2} del catalizador de cromo.
El catalizador metaloceno tiene una estructura que produce un polietileno de peso molecular elevado y baja densidad.
En cada uno de los ejemplos, el catalizador de Ziegler-Natta o el catalizador de metaloceno empleados en el segundo reactor pueden proporcionar una distribución estrecha de pesos moleculares para la segunda fracción de polietileno, la que presenta un peso molecular elevado. Esto se debe al alto grado de incorporación de co-monómero en la fracción de peso molecular elevado, que proporciona buena propiedades mecánicas a la mezcla de resinas combinadas. La mezcla de resinas combinadas puede tener una distribución bimodal de pesos moleculares.

Claims (11)

1. Un procedimiento de fabricación de polietileno en un proceso de polimerización de dos etapas que consta de las etapas siguientes:
(a) homopolimerización del etileno en presencia de un primer catalizador, constituido por un catalizador de cromo activado, en un primer reactor para obtener una primera fracción de polietileno;
(b) trasvase de la primera fracción de polietileno, obtenida en el primer reactor, y por lo menos una porción del primer catalizador al segundo reactor;
(c) homopolimerización del etileno en el segundo reactor o copolimerización del etileno con un co-monómero alfa-olefínico que tenga de 3 a 10 átomos de carbono, en presencia de un segundo catalizador, en condiciones que eliminen la actividad residual del primer catalizador, para obtener una segunda fracción de polietileno; y
(d) recuperación de polietileno del segundo reactor, formado por una mezcla de la primera y la segunda fracción de polietileno.
2. Procedimiento según la reivindicación 1, en el que el segundo catalizador es un catalizador de Ziegler-Natta.
3. Procedimiento según la reivindicación 1, en el que el segundo catalizador es un catalizador metaloceno.
4. Procedimiento según la reivindicación 3, en el que el catalizador metaloceno se ha tratado con un alumoxano.
5. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones de 2 a 4, en el que el segundo catalizador se emplea junto con un co-catalizador.
6. Procedimiento según la reivindicación 5, en el que el co-catalizador es el triisobutil-aluminio o el trietil-aluminio.
7. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes en el que la segunda fracción de polietileno tiene un peso molecular más elevado que la primera fracción de polietileno.
8. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores en el que la temperatura del segundo reactor se sitúa entre 65 y 80ºC.
9. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores en el que el catalizador de cromo se reduce previamente por vía química con monóxido de carbono o con metano.
10. Procedimiento según la reivindicación 9, en el que la reducción química del catalizador de cromo se lleva a cabo a una temperatura comprendida entre 250 y 500ºC.
11. Uso del catalizador según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores para producir polietileno con una fracción de peso molecular elevado que tiene un alto grado de incorporación de monómero y una distribución estrecha de pesos moleculares.
ES00909321T 1999-03-29 2000-03-06 Polimerizacion de etileno. Expired - Lifetime ES2197863T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP99106377 1999-03-29
EP99106377A EP1041096A1 (en) 1999-03-29 1999-03-29 Polymerisation of ethylene

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2197863T3 true ES2197863T3 (es) 2004-01-16

Family

ID=8237879

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00909321T Expired - Lifetime ES2197863T3 (es) 1999-03-29 2000-03-06 Polimerizacion de etileno.

Country Status (9)

Country Link
US (1) US6245867B1 (es)
EP (2) EP1041096A1 (es)
JP (1) JP2000290304A (es)
AT (1) ATE240356T1 (es)
AU (1) AU3164100A (es)
DE (1) DE60002701T2 (es)
ES (1) ES2197863T3 (es)
PT (1) PT1169367E (es)
WO (1) WO2000058381A1 (es)

Families Citing this family (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6828268B1 (en) * 1999-11-05 2004-12-07 Phillips Petroleum Company Polymerization catalyst systems and processes using alkyl lithium compounds as a cocatalyst
US20100291334A1 (en) * 2002-12-27 2010-11-18 Univation Technologies, Llc Broad Molecular Weight Polyethylene Having Improved Properties
US6989344B2 (en) * 2002-12-27 2006-01-24 Univation Technologies, Llc Supported chromium oxide catalyst for the production of broad molecular weight polyethylene
US7651511B2 (en) * 2003-02-05 2010-01-26 Vascular Control Systems, Inc. Vascular clamp for caesarian section
ES2342670T3 (es) 2004-02-13 2010-07-12 Total Petrochemicals Research Feluy Catalisis con cromo baja en gel.
EP1584652A1 (en) * 2004-04-07 2005-10-12 Total Petrochemicals Research Feluy Blends of chromium-based and bimodal ziegler-natta polyethylenes
US7309741B2 (en) * 2004-06-01 2007-12-18 Nova Chemicals (International) S.A. Polyolefin blends and pipe
ATE517944T1 (de) * 2004-10-13 2011-08-15 Exxonmobil Chem Patents Inc Elastomere reaktorblendzusammensetzungen
CN103502285B (zh) * 2011-03-04 2017-05-03 道达尔研究技术弗吕公司 包含茂金属生产的树脂和铬生产的树脂的聚乙烯共混物的制备方法
US10646845B2 (en) * 2013-07-03 2020-05-12 Chevron Phillips Chemical Company Lp Cooling between multiple polyolefin polymerization reactors
KR102402009B1 (ko) * 2014-07-31 2022-05-24 베르살리스 에스.피.에이. α-올레핀의 (공)중합을 위한 고체 촉매 및 이를 제조하는 방법
KR102124422B1 (ko) * 2018-06-05 2020-06-18 한국과학기술연구원 고강도-저강도 집속초음파 치료장치

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
BE1009308A3 (fr) * 1995-04-28 1997-02-04 Solvay Polymere d'ethylene et procedes pour son obtention.
NO301331B1 (no) * 1996-03-05 1997-10-13 Borealis As Fremgangsmåte for skifting av katalysator ved suspensjonspolymerisasjon av olefiner
EP0832905B1 (fr) * 1996-09-13 2001-06-06 Fina Research S.A. Procédé de préparation de polyéthylène ayant une distribution large de poids moléculaire
US6063878A (en) * 1996-09-13 2000-05-16 Fina Research, S.A. Process for the preparation of polyethylene which has a broad molecular weight distribution
DE19723003A1 (de) * 1997-06-02 1998-12-03 Basf Ag Polymermischung

Also Published As

Publication number Publication date
AU3164100A (en) 2000-10-16
JP2000290304A (ja) 2000-10-17
US6245867B1 (en) 2001-06-12
WO2000058381A1 (en) 2000-10-05
DE60002701D1 (de) 2003-06-18
EP1169367A1 (en) 2002-01-09
DE60002701T2 (de) 2004-04-08
PT1169367E (pt) 2003-08-29
ATE240356T1 (de) 2003-05-15
EP1041096A1 (en) 2000-10-04
EP1169367B1 (en) 2003-05-14

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US5714425A (en) Catalyst compositions and process for preparing polyolefins
EP0586168B1 (en) Catalyst compositions and process for preparing polyolefins
ES2232179T3 (es) Produccion de polietileno multimodal.
US6730751B2 (en) Polymerization of polyethylene having high molecular weight
ES2197863T3 (es) Polimerizacion de etileno.
JPH01503715A (ja) 新規な担持された重合触媒
ES2451658T3 (es) Procedimiento de preparación de soporte catalítico y catalizadores bimetálicos soportados para la producción de homopolímeros y copolímeros de etileno con ?-olefinas, de alto y ultra-alto peso molecular y con una amplia distribución del peso molecular en procedimientos en suspensión, en masa y en fase gaseosa
CN103930452A (zh) 采用催化剂体系生产聚烯烃的方法
US20020165085A1 (en) Catalyst compositions for polymerizing olefins to multimodal molecular weight distribution polymer, processes for production and use of the catalyst
MXPA02006542A (es) Alcoxido de aleacion y catalizadores de cicloalcadienilo para la produccion de poliolefinas.
KR100228556B1 (ko) 촉매 성분 및 올레핀 중합화에서의 그의 용도
TW298594B (es)
WO1991007444A1 (en) Polymerization catalyst prepared with a halogenated silane compound
JPH07145206A (ja) エチレンの(共)重合反応用の触媒類
US5270275A (en) Solid component of catalyst for the homo- and co-polymerization of ethylene
EP1041085A1 (en) Catalyst for the production of ethylene polymer and process for producing ethylene polymer
US4766100A (en) Polymerization catalyst, production and use (P-1063)
US4866144A (en) Polymerization catalyst, production and use
ES2240613T3 (es) Composicion catalizadora ziegler-metaloceno soportada y procedimiento de polimerizacion y copolimerizacion de olefinas con alfa-olefinas usando sistemas catalizadores novedosos.
JP3440144B2 (ja) エチレン系重合体の製造方法
US5349033A (en) Process for the preparation of polyolefin
JP3192997B2 (ja) オレフィン重合触媒およびポリオレフィンの製造方法
KR100247204B1 (ko) 촉매 성분 및 올레핀 중합화에서의 그의 용도
JP2935902B2 (ja) エチレン系重合体の製造方法
EP0641809A1 (en) Ethylene copolymers