ES2197484T3 - Forma de disposicion de un rail de ferrocarril. - Google Patents

Forma de disposicion de un rail de ferrocarril.

Info

Publication number
ES2197484T3
ES2197484T3 ES98934818T ES98934818T ES2197484T3 ES 2197484 T3 ES2197484 T3 ES 2197484T3 ES 98934818 T ES98934818 T ES 98934818T ES 98934818 T ES98934818 T ES 98934818T ES 2197484 T3 ES2197484 T3 ES 2197484T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
rail
elastic intermediate
intermediate plate
arrangement according
rail arrangement
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES98934818T
Other languages
English (en)
Inventor
Michael Bruder
Michail Rabkin
Karl-Heinz Krause
Edgar Bohm
Gerhard Merkmann
Peter Schwob
Klaus Tubel
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Phoenix AG
Original Assignee
Phoenix AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Phoenix AG filed Critical Phoenix AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2197484T3 publication Critical patent/ES2197484T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E01CONSTRUCTION OF ROADS, RAILWAYS, OR BRIDGES
    • E01BPERMANENT WAY; PERMANENT-WAY TOOLS; MACHINES FOR MAKING RAILWAYS OF ALL KINDS
    • E01B9/00Fastening rails on sleepers, or the like
    • E01B9/68Pads or the like, e.g. of wood, rubber, placed under the rail, tie-plate, or chair
    • E01B9/681Pads or the like, e.g. of wood, rubber, placed under the rail, tie-plate, or chair characterised by the material
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E01CONSTRUCTION OF ROADS, RAILWAYS, OR BRIDGES
    • E01BPERMANENT WAY; PERMANENT-WAY TOOLS; MACHINES FOR MAKING RAILWAYS OF ALL KINDS
    • E01B9/00Fastening rails on sleepers, or the like
    • E01B9/62Rail fastenings incorporating resilient supports
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E01CONSTRUCTION OF ROADS, RAILWAYS, OR BRIDGES
    • E01BPERMANENT WAY; PERMANENT-WAY TOOLS; MACHINES FOR MAKING RAILWAYS OF ALL KINDS
    • E01B9/00Fastening rails on sleepers, or the like
    • E01B9/68Pads or the like, e.g. of wood, rubber, placed under the rail, tie-plate, or chair
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E01CONSTRUCTION OF ROADS, RAILWAYS, OR BRIDGES
    • E01BPERMANENT WAY; PERMANENT-WAY TOOLS; MACHINES FOR MAKING RAILWAYS OF ALL KINDS
    • E01B9/00Fastening rails on sleepers, or the like
    • E01B9/68Pads or the like, e.g. of wood, rubber, placed under the rail, tie-plate, or chair
    • E01B9/681Pads or the like, e.g. of wood, rubber, placed under the rail, tie-plate, or chair characterised by the material
    • E01B9/683Pads or the like, e.g. of wood, rubber, placed under the rail, tie-plate, or chair characterised by the material layered or composite
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E01CONSTRUCTION OF ROADS, RAILWAYS, OR BRIDGES
    • E01BPERMANENT WAY; PERMANENT-WAY TOOLS; MACHINES FOR MAKING RAILWAYS OF ALL KINDS
    • E01B9/00Fastening rails on sleepers, or the like
    • E01B9/68Pads or the like, e.g. of wood, rubber, placed under the rail, tie-plate, or chair
    • E01B9/685Pads or the like, e.g. of wood, rubber, placed under the rail, tie-plate, or chair characterised by their shape
    • E01B9/686Pads or the like, e.g. of wood, rubber, placed under the rail, tie-plate, or chair characterised by their shape with textured surface

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Architecture (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Railway Tracks (AREA)
  • Road Paving Structures (AREA)
  • Moving Of Heads (AREA)
  • Insulated Conductors (AREA)
  • Seats For Vehicles (AREA)
  • Laminated Bodies (AREA)

Abstract

La invención se refiere a una disposición de rail destinado a una superestructura de vía, como una vía ferroviaria. Este sistema comprende una placa intermedia elástica (3) situada entre el patín del rail y un soporte duro (6) que se presenta en forma de traviesa de hormigón armado y que está dotado de dos agujeros pasantes destinados a los tornillo (7) de la fijación de rail. En el marco de un montaje en serie, solución preferente, la placa intermedia elástica 83) se asocia a una capa intermedia elástica (1), de manera que la capa intermedia suplementaria colocada sobre la placa intermedia se sitúa directamente bajo el patín del rail. La capa intermedia (1) de la placa intermedia (3) se p separa por una placa base (2) de metal que sirve para la fijación del rail. La placa intermedia (3) según la invención está constituida por un producto de vulcanización fabricado por una sola pieza a partir de una mezcla de caucho y presenta tres zonas estructurales (A, B) en conexión con un nuevo principio de disposición de las prominencias (superficies activas) y hundimientos (superficies inactivas), siendo las superficies inactivas en el interior de la zona central (B) más profundas que las de las dos zonas laterales (A). La invención presenta también otras particularidades conceptuales de la placa intermedia elástica (3).

Description

Forma de disposición de un raíl de ferrocarril.
La presente invención se refiere a una forma de disposición de un raíl para una superestructura de vía de ferrocarril como, por ejemplo, una vía de conducción fija, la cual comprende una placa intermedia elástica, que se encuentra situada entre el pie de raíl y una base de apoyo dura (por ejemplo, una placa portadora de hormigón, unas traviesas de acero ó de hormigón) y la que, en la mayoría de los casos, está provista de dos aberturas de paso para los tornillos de la fijación del raíl; a este efecto, la placa intermedia elástica:
* Está hecha de un material vulcanizado - como una sola pieza - a partir de una mezcla de caucho, en especial sobre la base de caucho natural (NR); de caucho natural epoxidado (ENR); de caucho de isopreno (IR); de caucho de butadieno (BR); de caucho de acrilato (ACM); de caucho de estirol-butadieno (SBR); ó bien de unas mezclas de estos tipos de caucho, sobre todo mezclas de NR/SBR ó de NR/BR; así como con los habituales ingredientes de mezcla como son los aditivos de relleno; los agentes plastificantes; los agentes protectores contra el envejecimiento así como, dado el caso con otras sustancias adicionales;
* Posee un lado superior de superficie esencialmente plana, mientras que el lado inferior de la placa tiene un borde circunferencial que, en la mayoría de los casos, está equipado con por lo menos un canal de drenaje, que se extiende en la dirección transversal de raíl; en este caso, el borde comprende un sistema de protuberancia y de cavidades de una estructura de conjunto con preferencia de forma esencialmente simétrica, concretamente en relación con los planos centrales, que se extienden en la dirección transversal del raíl así como en la dirección longitudinal del raíl; a este efecto, el lado inferior está apoyado, en la mayoría de los casos, directamente en la base de apoyo dura; como asimismo.
* Tiene tres zonas, que se extienden principalmente de forma paralela a la dirección longitudinal del raíl; en este caso, la zona central posee - con respecto al sistema de protuberancias y de cavidades - una estructura diferente que las dos zonas laterales, que son de una misma estructura, y esto de tal manera que la zona central tenga - en comparación con las dos zonas laterales - una mayor conformabilidad elástica de goma.
Una similar forma de disposición para el raíl es conocida a través de la Patente Europea Núm. A - 0 541 884. En este caso, por ejemplo, es propuesto equipar la placa intermedia elástica con unos taladros ciegos ó con unas ranuras en forma de zigzag, presentándose estos elementos - que constituyen las cavidades con mayor frecuencia dentro de la zona central que dentro de las dos zonas laterales, lo cual conduce a que la parte central sea de una mayor conformabilidad elástica de goma que las dos partes laterales. Además, por medio de la Patente Alemana Núm. DE - A - 195 04 937 es conocida una capa intermedia elástica, que está provista de un sistema de protuberancias. Una parte considerable del tráfico ferroviario de personas a larga distancia ya está siendo realizada hoy en día en varios países - sobre todo en Francia, en Japón y en Alemania - en los llamados tramos de alta velocidad. Este desarrollo evoluciona aún más como consecuencia de la nueva construcción de los trayectos de esta naturaleza, concretamente dentro del proyecto de un enlace entre los trayectos nacionales de alta velocidad dentro de Europa para establecer una red internacional, incluyendo asimismo el tráfico ferroviario de mercancías (aprovechamiento combinado de las vías).
Solamente al ser estos trayectos de alta velocidad realizados en forma de las llamadas "vías de conducción fija" sobre tierra firme, dentro de túneles ó sobre puentes - en oposición a la clásica superestructura de balasto - se hace rentable la inversión en costos de mantenimiento y queda facilitado, por consiguiente, un servicios a largo plazo y de un más reducido mantenimiento.
Ahora bien, para conseguir un óptimo confort de marca; pocas molestias por vibraciones y por ruidos para los resistentes en la cercanía de los trayectos; una reducida solicitación dinámica a causa de la vía así como una perfecta disponibilidad de la misma, se han fijado las siguientes exigencias para la placa intermedia elástica, a saber;
* Rigidez estática de secante C_{estát} = 10 hasta 30 kN/mm., sobre todo 15 hasta 25 kN/mm. (límite inferior 15 kN, límite superior 50 kN);
* Factor de refuerzo dinámico ae \leq 2,5, sobre todo \leq 1,5.
Estas exigencias - al tener en cuenta la resistencia a la fatiga y la resistencia a largo plazo (duración de vida útil) no pueden ser cumplidas por una placa intermedia hecha de una sola pieza como un artículo conformado sobre la base de los materiales de tipo TPE. Sin un considerable incremento en la altura de construcción, las normas arriba mencionadas para C_{estát}, con un compatible factor de refuerzo dinámico para la exigida duración de vida útil, no pueden ser alcanzadas con un tal material TPE. En cambio, estas exigencias se pueden cumplir solamente en relación con un material vulcanizado, hecho de una mezcla de caucho, sobre todo por el empleo de los tipos de caucho NR; ENR; IR; BR; ACM; SBR; NR/SBR ó NR/BR y esto, concretamente, con la incorporación de una apropiada forma de construcción para esta placa intermedia elástica.
La placa intermedia elástica según la presente invención se distingue ahora por la estructura constructiva relacionada a continuación;
* Las cavidades dentro de las tres zonas están realizadas como unas superficies inactivas, que constituyen al mismo tiempo el fondo, que representa la delimitación de cierre hacia el lado superior de la placa intermedia elástica; en este caso, las superficies inactivas dentro de la zona central están situadas a una mayor profundidad que las superficies inactivas de las dos zonas laterales, teniendo las mismas, además, dentro de una zona, una profundidad que es esencialmente uniforme.
* Las superficies activas de las protuberancias de la zona central tienen una superficie de conjunto, que es más pequeña que la superficie de conjunto de las protuberancias dentro de cada zona lateral.
* Cada una de las dos zonas laterales ocupa una superficie, que es mayor que la superficie de la zona central.-
Unas convenientes variantes para la realización de la presente invención están indicadas en las reivindicaciones de patente 2) hasta 26).
A continuación, la presente invención está explicada con más detalles por medio de algunos ejemplos de realización, que están representados en los planos adjuntos, en los cuales:
La Figura 1 muestra la forma de disposición de un raíl, la cual comprende la colocación en serie de una capa intermedia elástica y de una placa intermedia elástica (vista de sección transversal);
La Figura 2 indica la cara inferior de una placa intermedia elástica en planta);
La Figura 3 muestra la cara inferior de otra placa intermedia elástica (vista en planta);
La Figura 4 indica los parámetros constructivos de la placa intermedia elástica (vista de sección transversal); mientras que
La Figura 5 muestra un diagrama fuerza-recorrido para la determinación de la rigidez estática de secante medida, concretamente, en una placa intermedia según la Figura 3.
En relación con estas Figuras, se ha de emplear la lista de referencia indicada a continuación:
\dotable{\tabskip6pt#\hfil\+#\hfil\tabskip0ptplus1fil\dddarstrut\cr}{
 1 \+ Capa intermedia elástica\cr  2 \+ Placa de base para la
fijación del raíl\cr  3, 3' \+ Placa intermedia elástica\cr  4 \+
Brida tensora\cr  5 \+ Placa de guía angular\cr  6 \+ Base de apoyo
dura en forma de una traviesa\cr  \+ de Hormigón (fundida con el
piso de hormi-\cr  \+ gón)\cr  7 \+ Tirafondo de traviesa\cr  8 \+
Taco de atornillamiento\cr  9, 9' \+ Borde circunferencial\cr  10,
10' \+ Protuberancia\cr  11, 11' \+ Protuberancia\cr  12, 12' \+
Protuberancia (de varias paredes componen-\cr  \+ tes 12a, 12b;
12a',12b', 12c')\cr  13, 13' \+ Protuberancia\cr  14, 14' \+
Cavidad\cr  15, 15' \+ Cavidad\cr  16, 16' \+ Taladro para la
fijación del raíl\cr  17, 17' \+ Canal de drenaje\cr  18, 18' \+
Canal de drenaje\cr  19 \+ Fondo\cr  20 \+ Lado superior\cr  A \+
Zona lateral\cr  B \+ Zona Central\cr  X \+ Plano central (en la
dirección transversal del\cr  \+ raíl)\cr  Y \+ Plano central (en la
dirección transversal del\cr  \+ raíl)\cr  u \+ Espesor total de la
placa intermedia (altura\cr  \+ total de las superficies activas)\cr
 v \+ Profundidad de las superficies inactivas den-\cr  \+ tro de
zona lateral A\cr  v' \+ Profundidad de las superficies inactivas
den-\cr  \+ tro de la zona central B\cr  w' \+ Espesor del fondo
dentro de la zona central
B\cr}
La Figura 1 muestra una forma de disposición para un raíl en la cual - dentro del marco de una colocación en serie - la placa intermedia elástica 3 está combinada con una capa intermedia elástica 1, y esto de tal. manera que la capa intermedia adicional se llegue a colocar - por encima de la placa intermedia - directamente por debajo del pie del raíl; a este efecto, la capa intermedia 1 se encuentra separada de la placa intermedia 3 por medio de una placa de base 2, que está hecha de metal y que sirve para la fijación del raíl. La capa intermedia elástica 1 tiene aproximadamente la anchura del pie del raíl. La placa intermedia elástica 3 tiene - en comparación con la capa intermedia 1 - más ó menos la doble necesidad de superficie; en este caso, y en cuanto al grosor total de estos dos sistemas de elastómero, se han de aplicar los valores siguientes:
* Capa intermedia elástica 1: Por lo menos 7 mms.
* Placa intermedia elástica 3: Por lo menos 10 mms.
La placa intermedia elástica 3 - que está directamente apoyada en la base de apoyo dura (traviesa de hormigón) 6 - posee unas aberturas de paso para los tornillos 7 de la fijación del raíl, la cual se compone de varias partes.
Dentro del marco de una variante alternativa de realización, la placa intermedia elástica 3 también puede ser empleada sin la capa intermedia elástica 1, incluso para una forma de disposición en serie.
Además, en una forma de disposición en serie es de ventaja que la resultante rigidez de resorte sea siempre más reducida que la más pequeña rigidez de resorte individual.
Antes de entrar ahora en más detalles de la placa intermedia elástica 3 de la presente invención, se han de mencionar todavía las más convenientes variantes de realización de la capa intermedia elástica 1. Estas son las siguientes:
* Esta capa intermedia 1 se compone de un material vulcanizado de una sola pieza, en especial sobre la base del mismo material, que es empleado para la placa intermedia 3. En este caso, la parte proporcional de caucho es de un 45 hasta un 75% de peso, sobre todo de un 55 hasta un 65% de peso.
* La capa intermedia 1 tiene un lado superior, que es esencialmente plano, mientras que el lado inferior posee un borde circunferencial que, en la mayoría de los casos, está provisto de por lo menos un canal de drenaje, que se extiende en la dirección transversal del raíl; a este efecto, el borde comprende un sistema de protuberancias y de cavidades, con una estructura total que, con preferencia, es de forma principalmente simétrica, concretamente con respecto a los planos centrales, que se extienden en la dirección transversal así como en la dirección longitudinal del raíl. Las cavidades, que constituyen unas superficies inactivas, poseen en todos los puntos esencialmente la misma profundidad, concretamente con una profundidad mínima de 3 mms. Además, las superficies activas de las protuberancias y la superficie del borde circunferencial están realizadas de tal manera, que las mismas constituyan - en el estado sin carga - una superficie de apoyo, que es esencialmente plana.
* En esta capa intermedia 1, la superficie total de todas las protuberancias importa \leq la superficie total de las superficies inactivas de todas las cavidades.
Según lo indicado en la Figura 2, la placa intermedia elástica 3 tiene tres zonas A y B; en este caso, la zona central B posee - con respecto al sistema de protuberancias y de cavidades - una estructura, que es distinta de la estructura de las dos zonas laterales A, que son de una misma estructura, teniendo la primera, sin embargo, una estructura total esencialmente de forma simétrica, y esto concretamente, en relación con los planos centrales, X e Y que se extienden en la dirección transversal así como en la dirección longitudinal del raíl.
El borde circunferencial 9 está equipado con un total de cuatro canales de drenaje 18, que se extienden en la dirección transversal del raíl y que se ocupan de la evacuación del agua que, dado el caso, pueda entrar en el mismo.
También el borde 9 comprende un sistema de protuberancias y de cavidades. A este efecto, dentro de la parte central de la zona central B están previstas cuatro protuberancias 10, que están dispuestas de forma separada entre sí. Esta zona central B pose, además, dos protuberancias en la forma de nervio 11, que están dispuestas dentro de la zona del plano central Y, que se extiende en la dirección longitudinal del raíl, estando cada una de las mismas unida con este borde circunferencial 9.
Cada una de las dos zonas laterales A posee una protuberancia de base 12, que está dispuesta dentro de la zona del plano central X, que se extiende en la dirección transversal del raíl y la misma se encuentra unida con el borde circunferencial 9; en este caso, cada una de las protuberancias de base está provista de una abertura de paso 16 para los tornillos de la fijación del raíl. Además, cada una de las dos protuberancias de base está provista de dos canales de drenaje 17, que se extienden en la dirección longitudinal del raíl, y esto, concretamente, con la formación de una protuberancia de base de dos partes, 12a y 12b. Entre la protuberancia de base y el borde circunferencial está prevista una protuberancia adicional 13, que no se encuentra unida con el borde y cuya dimensión de extensión es mayor en la dirección transversal del raíl.
La Figura 3 indica una placa intermedia elástica modificada 3'. En este caso las superficies activas de las cuatro protuberancias centrales 10', al igual que las dos protuberancias en forma de nervio 11' dentro de la zona central B, están realizadas de una forma esencialmente más pequeña que en el caso del ejemplo de realización según la Figura 2. Al mismo tiempo, resulta que aquí la superficie inactiva 14' está claramente incrementada.
En lo que se refiere a la constelación de las protuberancias dentro de las dos zonas laterales A, que son de una estructura idéntica, esta constelación se caracteriza, por un lado, por el hecho de que la protuberancia de base 12' está provista aquí de un total de cinco canales de drenaje 17' con la formación, concretamente, de una protuberancia de base de cinco partes componentes 12a', 12b' y 12c'. Por el otro lado, entre la protuberancia de base y el borde circunferencial 9' están previstas dos protuberancias 13', que están dispuestas de forma separada entre sí. Dado el caso, puede estar prevista una tercera protuberancia 13' (indicada con unas líneas de trazos). Cada una de las protuberancias 13' dentro de la zona lateral A posee una superficie activa, que es más ó menos de la misma magnitud y la que es, otra vez, aproximadamente del mismo tamaño de la superficie activa de cada protuberancia 10' de la zona central B.
Las placas intermedias elásticas, 3 y 3', según las Figuras 2 y 3 están caracterizadas por las siguientes particularidades constructivas:
* Las superficies inactivas de las cavidades, 14 y 15 así como 14' y 15', dentro de las tres zonas, A y B, constituye al mismo tiempo el fondo, que representa la delimitación cerrada hacia el lado superior de la placa intermedia elástica; en este caso, las superficies inactivas dentro de la zona central B están situadas incluso a una mayor profundidad que las superficies inactivas de las dos zonas laterales A. Con respecto a ello, los detalles de construcción se explican de una forma pormenorizada en relación con la Figura 4.
* Las superficies activas, 10 y 11 así como 10' y 11', dentro de la zona central B tienen una superficie total que es más reducida que la de las protuberancias, 12 y 13 así como 12' y 13', dentro de cada zona lateral A. En este cálculo de superficie, el borde circunferencial, 9 y 9' no es tenido en consideración.
* Cada una de las dos zonas laterales A ocupa una mayor superficie que la zona central B; en este caso, el borde circunferencial, 9 y 9', es tenido en consideración en este cálculo de superficies.
* Las superficies total de las superficies activas de todas las protuberancias, 10, 11, 12, 13 así como 10', 11', 12' 13', dentro de las tres zonas, A y B, importa \leq de la superficie total de las superficies, inactivas de todas las cavidades, 14 y 15 así como superficies inactivas de todas las cavidades, 14 y 15 así como 14' y 15', dentro de la tres zonas, A y B.
* La zona central B tiene - concretamente con respecto a la dirección transversal del rail - una anchura, que es más pequeña que la anchura del pie del raíl.
* Las superficies activas de las protuberancia, 10, 11, 12, 13, así como 10', 11', 12', 13', y la superficie del borde circunferencial, 9 y 9', están realizadas de tal manera, que las mismas constituyan - en el estado sin carga - una superficie de apoyo, que es esencialmente plana.
La Figura 4 indica, por medio de la placa intermedia elástica 3 según la Figura 2, algunos parámetros constructivos. Estos son los siguientes:
* El espesor total u es, en relación con la altura total de las superficies activas de las protuberancias, 10 y 12, de por lo menos 10 mms., en especial es de 10 hasta 12 mms.
* La profundidad mínima v de las superficies inactivas de la cavidad 15 dentro de la zona lateral A es de 3 mms., sobre todo es de 4 mms., y esto concretamente, con una profundidad esencialmente invariada.
* La profundidad mínima v' de la superficie inactiva de la cavidad 14 dentro de la zona central B es de por lo menos 1 mm. en especial es de por lo menos 2 mms. mayor que la profundidad mínima dentro de la zona centrada A, y también aquí con una profundidad v' esencialmente invariada.
* El espesor mínimo w del fondo 19, entre la superficie inactiva de la cavidad 14 dentro de la zona central B y el lado superior 20, es de 2 mms., en especial es de 3 mms.
La Figura 5 indica ahora los resultados de medición (valor medio de tres mediciones) de la placa intermedia elástica 3' según la Figura 3, concretamente sin la tercera protuberancia 13' (línea de trazos); en este caso, en la ordenada está indicada la fuerza (kN), mientras que en la abscisa se indica el recorrido (mms.). La rigidez estática de secante es medida ahora en la curva dentro de la zona de 15 kN (límite inferior >) y desde 50kN (límite superior), y la misma es de 20,3 kN/mm.
La placa intermedia elástica, que ha servido de base para estas mediciones, se compone de una mezcla de NR/SBR, con una parte proporcional de caucho de un 55 hasta un 65%. Con un dimensionamiento de la placa de 160 mms. por 290 mms., la anchura del borde circunferencia era de 10 mms. En cuanto a los parámetros de construcción u, v, v' y w, se habían empleado los valores siguientes:
u = 10 mms.
v = 6 mms.
v' = 8 mms.
w = 2 mms.
Tal como reflejan los resultados de medición, se consigue la rigidez estática de secante exigida desde un principio.
Además, otro ensayo ha puesto de manifiesto, que la placa intermedia elástica según la presente invención cumple también en lo que se refiere al factor de refuerzo dinámico - con el perfil de exigencias mencionado al principio.

Claims (26)

1. Forma de disposición de un raíl para una superestructura de vía de ferrocarril como, por ejemplo, una vía de conducción fija, la cual comprende una placa intermedia elástica (3, 3', que se encuentra situada entre el pie del raíl y una base de apoyo dura (6), y la que en la mayoría de los casos, está, provista de dos aberturas de paso (16, 16') para los tornillos (7) de la fijación del raíl; a este efecto, la placa intermedia elástica (3, 3'):
* Está hecha de un material vulcanizado - como una sola pieza - a partir de una mezcla de caucho, en especial sobre la base de caucho natural (NR); de caucho natural epoxidado (ENR); de caucho de isopreno (IR), de caucho de butadieno (BR); de caucho de acrilato (ACM); de caucho de estirol-butadieno (SBR); ó bien de unas mezclas de estos tipos de caucho, sobre todo mezclas de NR/SBR ó de NR/BR; así como con los habituales ingredientes de mezcla como son los aditivos de relleno; los agentes plastificantes; los agentes protectores contra el envejecimiento así como, dado el caso, con otras sustancias adicionales.
* Posee un lado superior (20) con una superficie esencialmente plana, mientras que el lado inferior de la placa tiene un borde circunferencia (9, 9'), que en la mayoría de los casos, está provisto de por lo menos un canal de drenaje (18, 18'), que se extiende en la dirección transversal del raíl; en este caso, el borde circunferencial comprende un sistema de protuberancias y de cavidades (10, 11, 12, 13; 10', 11', 12', 13') de una estructura de conjunto con preferencia de forma esencialmente simétrica, concretamente en relación con los planos centrales (X, Y), que se extienden en la dirección transversal del raíl así como en la dirección longitudinal del raíl; a este efecto, el lado inferior está apoyado, en la mayoría de los casos, directamente en la base de apoyo dura (6); como asimismo.
* Tiene esta placa intermedia elástica tres zonas (A, B), que se extienden principalmente de forma paralela a la dirección longitudinal del raíl; a este efecto, la zona central (B) posee - con respecto al sistema de protuberancias y de cavidades - una estructura diferente que las dos zonas laterales (A), que son de una estructura idéntica, y esto de tal manera que esta zona central (B) tenga - en comparación con las dos zonas laterales (A) - una mayor conformabilidad elástica de goma; en este caso;
* Las cavidades (14, 15; 14', 15') dentro de las tres zonas (A, B) están realizadas como unas superficies inactivas, que constituyen al mismo tiempo el fondo (19), que representa la delimitación de cierre hacia al lado superior (20) de la placa intermedia elástica; a este efecto, las superficies inactivas dentro de la zona central (B) están situadas a una mayor profundidad que las superficies inactivas de las dos zonas laterales (A) teniendo las mismas, además, dentro de una zona (A, B), una profundidad, que es esencialmente uniforme;
* Las superficies activas de las protuberancias(10, 11; 10', 11') de la zona central (B tienen una superficie de conjunto, que es más pequeña que la superficie de conjunto de las protuberancias (12, 13; 12', 13') dentro de cada zona lateral (A); así como
* Cada una de las dos zonas laterales (A) ocupa una superficie, que es mayor que la superficie de la zona central (B).
2. Forma de disposición de raíl conforme la reivindicación 1) y caracterizado porque, en la placa intermedia elástica (3, 3'), la profundidad mínima (v) de las superficies inactivas (15, 15') dentro de las dos zonas laterales (A), es de 3 mms., sobre todo es de 4 mms.
3. Forma de disposición de raíl conforme a las reivindicaciones 1) ó 2) y caracterizada porque, en la placa intermedia elástica (3, 3'); la profundidad mínima (v') de las superficies inactivas (14, 14') dentro de la zona central (B), es de por lo menos 1 mm., sobre todo es de por lo menos 2 mms.
4. Forma de disposición de raíl conforme a una de las reivindicaciones 1) hasta 3) y caracterizada porque la placa intermedia elástica (3, 3') tiene - en relación con la altura total de las superficies activas de las protuberancias (10, 11, 12, 13; 10', 11', 12', 13') - un espesor total (u) de por lo menos 10 mms., con preferencia tiene un espesor total (u) de 10 hasta 12 mms.
5. Forma de disposición de raíl conforme a una de las reivindicaciones 1) hasta 4) y caracterizada porque el espesor mínimo (w) del fondo (19) entre las superficies inactivas (14, 14') dentro de la zona central (B) y el lado superior (20) de la placa intermedia elástica (3, 3'), es de 2 mms., sobre todo es de 3 mms.
6. Forma de disposición de raíl conforme a una de las reivindicaciones 1) hasta 5) y caracterizada porque, en la placa intermedia elástica (3, 3'), las superficies activas de las protuberancias (10, 11, 12, 13; 10', 11', 12, 13') y la superficie del borde circunferencial (9, 9') están realizadas de tal manera, que las mismas constituyan - en el estado sin carga - una superficie de apoyo, que es esencialmente plana.
7. Forma de disposición de raíl conforme a una de las dos reivindicaciones 1) hasta 6) y caracterizada porque, en la placa intermedia elástica (3, 3'), la superficie total de las superficies activas de todas las protuberancias (10, 11, 12, 13; 10', 11', 12', 13') dentro de las tres zonas (A, B) importa \leq la superficie total de las superficies inactivas de todas las cavidades (14, 15; 14', 15') dentro de las tres zonas (A, B).
8. Forma de disposición de raíl conforme a una de las reivindicaciones 1) hasta 7) y caracterizada porque la zona central (B) de la placa intermedia elástica (3, 3') posee por lo menos una protuberancia, que esta dispuesta dentro de la zona central y la que, en este caso, no se encuentra unida con el borde (9, 9').
9. Forma de disposición de raíl conforme a la reivindicación 8) y caracterizada porque la zona central (B) tiene cuatro protuberancias (10, 10'), que están dispuestas de forma separada entre sí.
10. Forma de disposición de raíl conforme a una de las reivindicaciones 1) hasta 9) y caracterizada porque la zona central (B) de la placa intermedia elástica (3, 3') posee dos protuberancias en forma de nervio (11, 11'), que están dispuestas dentro del plano central (Y), que se extiende en la dirección longitudinal del raíl, y cada una de las mismas se encuentra unida con el borde circunferencial (9, 9').
11. Forma de disposición de raíl conforme a una de las reivindicaciones 1) hasta 10) y caracterizada porque cada una de las dos zonas laterales (A) de la placa intermedia elástica(3, 3') tiene una gran protuberancia de base (12, 12'), que está dispuesta dentro del plano central (X), que se extiende en la dirección transversal del raíl, y la misma, de forma preferente, está unida con el borde circunferencial (9, 9'); a este efecto, cada protuberancia de base está provista, en la mayoría de los casos, de una abertura de paso (16, 16') para los tornillos (7) de la fijación del raíl.
12. Forma de disposición de raíl conforme a la reivindicación 11) y caracterizada porque la protuberancia de base (12, 12') está provista de por lo menos un canal de drenaje (17, 17'), que se extiende en la dirección longitudinal del raíl y/ó en la dirección transversal del raíl y esto, concretamente, en la formación de una protuberancia de base de varias partes componentes (12a, 12b; 12a', 12b, 12c').
13. Forma de disposición de raíl conforme a las reivindicaciones 11 ó 12 y caracterizada porque entre la protuberancia de base (12, 12') y el borde circunferencial (9, 9') está dispuesta por lo menos otra protuberancia adicional (13, 13') que, de forma preferente, no está unida con el borde (9, 9').
14. Forma de disposición de raíl conforme a la reivindicación 13) y caracterizada porque entre la protuberancia de base (12) y el borde circunferencial (9) está prevista solamente una respectiva protuberancia (13) que, de forma preferente, tiene su mayor dimensión de extensión en la dirección transversal del raíl.
15. Forma de disposición de raíl conforme a la reivindicación 13) y caracterizada porque entre la protuberancia de base (12') y el borde circunferencial (9') están previstas dos ó tres respectivas protuberancias (13'), que están dispuestas de forma separada entre sí.
16. Forma de disposición de raíl conforme a la reivindicación 15) y caracterizada porque cada una de las protuberancias (13'), dispuestas entre la protuberancia de base (12') y el borde circunferencial (9'), tiene una superficie activa, que es más ó menos de la misma magnitud y la que, a su vez, es, con preferencia, aproximadamente de la misma magnitud como la superficie activa de cada protuberancia (10') que está revista dentro de la parte central de la zona central (B).
17. Forma de disposición de raíl conforme a una de las reivindicaciones 1) hasta 16) y caracterizada porque la zona central (B) de la placa intermedia elástica (3, 3') tiene una anchura que - en relación con la dirección transversal del raíl - es más reducida que la anchura del pie del raíl.
18. Forma de disposición de raíl conforme a una de las reivindicaciones 1) hasta 17) y caracterizada porque la parte proporcional de caucho de la placa intermedia elástica (3, 3') es de un 45 hasta un 75% de peso, sobre todo es de un 55 hasta un 65% de peso.
19. Forma de disposición de raíl conforme a una de las reivindicaciones 1) hasta 18) y caracterizado porque la placa intermedia elástica (3, 3') está dispuesta - sin el empleo de ninguna otra capa intermedia elástica - entre el pie del raíl y la base de apoyo dura (6).
20. Forma de disposición de raíl conforme a una de las reivindicaciones 1) hasta 18) y caracterizada porque, dentro del marco de una colocación en serie, la placa intermedia elástica (3, 3') está combinada con una capa intermedia elástica (1), y esto de tal manera, que la adicional capa intermedia se llegue a colocar - por encima de la placa intermedia - directamente por debajo del pie del raíl; en este caso, la capa intermedia (1) está separada de la placa intermedia (3, 3') por medio de una placa de base (2), que está hecha de metal y la que sirve para la fijación el raíl.
21. Forma de disposición de raíl conforme a la reivindicación 20) y caracterizada porque la adicional capa intermedia elástica (1) se compone de un material vulcanizado, preferentemente sobre la base del mismo material, que es empleado para la placa intermedia elástica (3, 3').
22. Forma de disposición de raíl conforme a las reivindicaciones 20) ó 21) y caracterizada porque esta adicional capa intermedia elástica (1) posee un lado superior, que es esencialmente una superficie plana, mientras que el lado inferior de la misma tiene un borde circunferencial que, en la mayoría de los casos, está provisto de por lo menos un canal de drenaje, que se extiende en la dirección transversal del raíl; a este efecto, el borde comprende un sistema de protuberancias y de cavidades, con una estructura de conjunto que, con preferencia, es de forma principalmente simétrica, y esto, concretamente, en relación con los planos centrales, que se extienden en la dirección transversal del raíl así como en la dirección longitudinal del raíl; en este caso, las cavidades, que están constituidas por las superficies inactivas, tienen, por todos los puntos, esencialmente la misma profundidad y, además, las superficies activas de las protuberancias así como la superficie del borde circunferencial están realizadas de tal manera, que las mismas constituyan - en el estado sin carga - una superficie de apoyo, que es principalmente plana.
23. Forma de disposición de raíl conforme a la reivindicación 22) y caracterizada porque la adicional capa intermedia elástica (1), con un espesor total de por lo menos 7 mms. - que, sin embargo, es, en la mayoría de los casos, más pequeños que el espesor total (u) de la placa intermedia elástica - tiene una profundidad mínima de las superficies inactivas, la cual es de 3 mms.
24. Forma de disposición de raíl conforme a las reivindicaciones 22) 6 23) y caracterizada porque, en la capa intermedia elástica (1), la superficie total de las superficies activas de todas las protuberancias importa \geq de la superficie total de las superficies inactivas de todas las cavidades.
25. Forma de disposición de raíl conforme a una de las reivindicaciones 20) hasta 24) y caracterizada porque la placa intermedia elástica (3, 3') tiene - en comparación con la capa intermedia elástica (3, 3') tiene - en comparación con la capa intermedia elástica (3, 3') tiene - en comparación con la capa intermedia elástica (1) – aproximadamente la doble necesidad de superficie.
26. Forma de disposición de raíl conforme a una de las reivindicaciones 20) hasta 25) y caracterizada porque la resultante rigidez de resorte es siempre más reducida que la rigidez de resorte individual más pequeña.
ES98934818T 1997-06-18 1998-05-28 Forma de disposicion de un rail de ferrocarril. Expired - Lifetime ES2197484T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19725638 1997-06-18
DE19725638 1997-06-18
DE19744147 1997-10-07
DE19744147 1997-10-07

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2197484T3 true ES2197484T3 (es) 2004-01-01

Family

ID=26037516

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES98934818T Expired - Lifetime ES2197484T3 (es) 1997-06-18 1998-05-28 Forma de disposicion de un rail de ferrocarril.

Country Status (11)

Country Link
US (1) US6471139B1 (es)
EP (1) EP0990071B1 (es)
JP (1) JP2002504203A (es)
KR (1) KR20010013239A (es)
CN (1) CN1107767C (es)
AT (1) ATE239138T1 (es)
AU (1) AU739329B2 (es)
DE (2) DE19823812A1 (es)
ES (1) ES2197484T3 (es)
HU (1) HUP0004092A3 (es)
WO (1) WO1998058125A1 (es)

Families Citing this family (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP1234075A4 (en) * 1999-11-18 2004-12-15 Lee Gye Jun RAILWAY SUPPORT
DE10048787B4 (de) * 2000-09-29 2020-05-07 Bwg Gmbh & Co. Kg Lagerung für einen Gleisabschnitt
KR100448847B1 (ko) * 2002-01-02 2004-09-18 (주)석탑엔지니어링 콘크리트 도상 직결매립식 분기부 레일 고정장치
US7374109B2 (en) * 2006-04-06 2008-05-20 Crown Plastics Company Rail cushion assembly
GB2453575B (en) * 2007-10-11 2011-11-30 Pandrol Ltd Railway rail paid
DE102008028093A1 (de) * 2008-06-13 2009-12-17 Wirthwein Ag Stützpunkt und Befestigung für Schienen auf einer Holzschwelle
DE102008032353B3 (de) * 2008-07-09 2009-10-15 Vossloh-Werke Gmbh Winkelführungsplatte und System zum Befestigen einer Schiene
EP2609257A1 (de) * 2010-08-24 2013-07-03 Vossloh-Werke GmbH Unterlegplatte für ein schienenbefestigungssystem, system zum befestigen einer schiene und verfahren zum sanieren eines schienenbefestigungspunktes
PL2809846T3 (pl) * 2013-01-14 2016-03-31 Greenrail Group S R L Kompozytowy podkład kolejowy
WO2016094965A1 (en) * 2014-12-19 2016-06-23 Sys-Tek Engineering Pty Ltd Rail support system, components and method for control of noise and vibration from ballastless monorail or super narrow gauge railway track systems
CN105527166A (zh) * 2015-12-29 2016-04-27 北京交通大学 一种用于铁路扣件e型弹条受力状态测试的装置
DE102018117453A1 (de) * 2018-07-19 2020-01-23 Schwihag Ag Gleis- Und Weichentechnik Schienenbefestigungssystem
CN110004776A (zh) * 2019-04-09 2019-07-12 扬州华通橡塑有限公司 一种轨道交通用缓冲橡胶垫及其制备方法

Family Cites Families (15)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US1792620A (en) * 1929-08-20 1931-02-17 Ralph J Wells Sleeper block for railway rails
US3351283A (en) * 1965-05-18 1967-11-07 Clouth Rhein Gummiwarenfabrik Sound-absorbent railway track
DE2717394C3 (de) * 1977-04-20 1980-10-16 Hoesch Werke Ag, 4600 Dortmund Höhen- und stufenlos seitenverstellbare federnde Schienenbefestigung
US4266719A (en) * 1978-06-30 1981-05-12 Clouth Gummiwerke Aktiengesellschaft Track mounting assembly and sound-damping system therefore
US4254908A (en) * 1979-08-20 1981-03-10 Tokai Rubber Industries, Ltd. Tie-pad assembly
GB2161524B (en) * 1984-07-13 1988-01-06 Pandrol Ltd Improvements in or relating to rail pads and rail assemblies including such pads
DE3720381A1 (de) * 1987-06-19 1989-01-05 Vossloh Werke Gmbh Vorrichtung zur befestigung von eisenbahnschienen auf fester fahrbahn
GB2207693A (en) * 1987-08-06 1989-02-08 Costain Concrete Company Limit Concrete railway sleepers
OA09065A (en) * 1987-10-19 1991-10-31 Pandrol Ltd Fastening railway rails.
US5203502A (en) * 1989-06-09 1993-04-20 Mckay Australia Limited Ribbed elastomeric rail pad
DE59108944D1 (de) 1991-11-15 1998-04-09 Porr Allg Bauges Gleisoberbau mit Zwischenplatte
DE4219472C2 (de) * 1992-06-13 2002-02-07 Hilti Ag Einrichtung zum Lagern von Schienen
FR2705108B1 (fr) * 1993-05-10 1995-08-04 Allevard Sa Dispositif de support et de calage d'un rail de chemin de fer.
AT404607B (de) 1993-06-30 1999-01-25 Porr Allg Bauges Gleisoberbau mit schienen
US5735457A (en) * 1994-02-19 1998-04-07 Phoenix Aktiengesellschaft Rubber mixture for an elastic intermediate layer for a rail support

Also Published As

Publication number Publication date
CN1107767C (zh) 2003-05-07
HUP0004092A3 (en) 2001-05-28
HUP0004092A2 (hu) 2001-04-28
AU739329B2 (en) 2001-10-11
EP0990071B1 (de) 2003-05-02
WO1998058125A1 (de) 1998-12-23
AU8431998A (en) 1999-01-04
DE59808177D1 (de) 2003-06-05
US6471139B1 (en) 2002-10-29
CN1260850A (zh) 2000-07-19
JP2002504203A (ja) 2002-02-05
ATE239138T1 (de) 2003-05-15
EP0990071A1 (de) 2000-04-05
KR20010013239A (ko) 2001-02-26
DE19823812A1 (de) 1998-12-24

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2197484T3 (es) Forma de disposicion de un rail de ferrocarril.
RU2401756C2 (ru) Переходник подшипника тележки железнодорожного вагона
ES2212355T3 (es) Sistema de carriles.
ES2316673T3 (es) Travesia de hormigon con placas guia para el patin del carril.
BRPI0816624B1 (pt) sapata de trilho ferroviário
BR112012003673B1 (pt) coxim de trilho de ferrovia e conjunto de fixação de trilho de ferrovia
BR122020007282B1 (pt) Coxim de trilho e aparelho
US4489884A (en) Railroad tie cover
US6764022B2 (en) Double sleeper for Getrac A3 fixed track
HU216185B (hu) Zúzottkőágyazat-mentes felépítmény sínpályákhoz
AU2009295241B2 (en) Track supporting layer
ES2327674T3 (es) Estructura de via ferrea con explanacion y traviesas.
RO120081B1 (ro) Sistem de fixare a şinei de suprafaţă pentru tramvai
ES2240170T3 (es) Perfil de amortiguacion para carriles de garganta.
AU2002213956B2 (en) Bearing for a section of a track
ES2275802T3 (es) Dispositivo de soporte para railes de via ferrea montada sobre balasto.
KR101696661B1 (ko) 중공 침목
US1422193A (en) Paving block
US7309050B2 (en) Grooved rail core piece
HU218553B (hu) Sínelrendezés
ES2574538B1 (es) Sistema para cambio a tres carriles en vias en placa de taco polivalente o monovalente de dos carriles y procedimiento para dicho sistema
ES2230251T3 (es) Via ferrea para vehiculo guiado y aparato dotado de una tal via ferrea.
ES2267427T3 (es) Apoyo para una seccion de via.
ES2433993T3 (es) Punto de apoyo de carril eléctricamente aislante y altamente elástico
ES2274748T3 (es) Soporte para una seccion de via.