ES2197133T3 - Derivados de azaindol-etilamina como agentes que se unen a los receptores nicotinicos de la acetilcolina. - Google Patents

Derivados de azaindol-etilamina como agentes que se unen a los receptores nicotinicos de la acetilcolina.

Info

Publication number
ES2197133T3
ES2197133T3 ES01124408T ES01124408T ES2197133T3 ES 2197133 T3 ES2197133 T3 ES 2197133T3 ES 01124408 T ES01124408 T ES 01124408T ES 01124408 T ES01124408 T ES 01124408T ES 2197133 T3 ES2197133 T3 ES 2197133T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
nicotine
vol
acid
pyrrole
chloro
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01124408T
Other languages
English (en)
Inventor
Arthur Adam Nagel
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Pfizer Inc
Original Assignee
Pfizer Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Pfizer Inc filed Critical Pfizer Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2197133T3 publication Critical patent/ES2197133T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D471/00Heterocyclic compounds containing nitrogen atoms as the only ring hetero atoms in the condensed system, at least one ring being a six-membered ring with one nitrogen atom, not provided for by groups C07D451/00 - C07D463/00
    • C07D471/02Heterocyclic compounds containing nitrogen atoms as the only ring hetero atoms in the condensed system, at least one ring being a six-membered ring with one nitrogen atom, not provided for by groups C07D451/00 - C07D463/00 in which the condensed system contains two hetero rings
    • C07D471/04Ortho-condensed systems
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/435Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with one nitrogen as the only ring hetero atom
    • A61K31/4353Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with one nitrogen as the only ring hetero atom ortho- or peri-condensed with heterocyclic ring systems
    • A61K31/437Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with one nitrogen as the only ring hetero atom ortho- or peri-condensed with heterocyclic ring systems the heterocyclic ring system containing a five-membered ring having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. indolizine, beta-carboline
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P1/00Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
    • A61P1/04Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system for ulcers, gastritis or reflux esophagitis, e.g. antacids, inhibitors of acid secretion, mucosal protectants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P1/00Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
    • A61P1/14Prodigestives, e.g. acids, enzymes, appetite stimulants, antidyspeptics, tonics, antiflatulents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/14Drugs for disorders of the nervous system for treating abnormal movements, e.g. chorea, dyskinesia
    • A61P25/16Anti-Parkinson drugs
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/18Antipsychotics, i.e. neuroleptics; Drugs for mania or schizophrenia
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/20Hypnotics; Sedatives
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/22Anxiolytics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/28Drugs for disorders of the nervous system for treating neurodegenerative disorders of the central nervous system, e.g. nootropic agents, cognition enhancers, drugs for treating Alzheimer's disease or other forms of dementia
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/30Drugs for disorders of the nervous system for treating abuse or dependence
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/30Drugs for disorders of the nervous system for treating abuse or dependence
    • A61P25/34Tobacco-abuse
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • A61P3/04Anorexiants; Antiobesity agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Neurosurgery (AREA)
  • Neurology (AREA)
  • Psychiatry (AREA)
  • Addiction (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Diabetes (AREA)
  • Obesity (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Psychology (AREA)
  • Hospice & Palliative Care (AREA)
  • Anesthesiology (AREA)
  • Child & Adolescent Psychology (AREA)
  • Nutrition Science (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Nitrogen Condensed Heterocyclic Rings (AREA)
  • Plural Heterocyclic Compounds (AREA)
  • Nitrogen And Oxygen Or Sulfur-Condensed Heterocyclic Ring Systems (AREA)

Abstract

Un compuesto de fórmula **FORMULA** en la que X es -CH2NR1R2, y R, R1 y R2 son seleccionados independientemente entre hidrógeno y alquilo C1-C6; o una de sus sales farmacológicamente aceptable.

Description

Derivados de azaindol-etilamina como agentes que se unen a los receptores nicotínicos de la acetilcolina.
Esta invención trata de compuestos heterocíclicos. Más concretamente trata de compuestos azaindolamina de fórmula I, mostrada más adelante. Compuestos de fórmula I son útiles en el tratamiento de trastornos adictivos tales como el consumo de tabaco u otros productos que contengan nicotina. Estos compuestos también son útiles en el tratamiento de trastornos neurológicos y mentales tales como la demencia senil tipo Alzheimer, la enfermedad de Parkinson, el trastorno de déficit de atención con hiperactividad, la ansiedad, la obesidad, el Síndrome de La Tourette y la colitis ulcerosa.
Los trastornos del Sistema Nervioso Central (SNC) son un tipo de trastorno neurológico. Los trastornos del SNC pueden ser inducidos por drogas; pueden ser atribuidos a una predisposición genética, infección o trauma; o pueden ser de etiología desconocida. Los trastornos del SNC comprenden trastornos neuropsiquiátricos, enfermedades neurológicas y afecciones mentales; e incluyen enfermedades neurodegenerativas, trastornos del comportamiento, trastornos cognitivos y trastornos cognitivo afectivos. Existen diversos trastornos del SNC cuyas manifestaciones clínicas se han atribuido a una disfunción del SNC (es decir, trastornos que resultan de la liberación de niveles inadecuados de neurotransmisores, propiedades inadecuadas de los receptores de los neurotransmisores, y/o interacción inadecuada entre los neurotransmisores y sus receptores). Diversos trastornos del SNC pueden ser atribuidos a un déficit colinérgico, un déficit dopaminérgico, un déficit adrenérgico y/o un déficit serotoninérgico. Trastornos del SNC que ocurren con relativa frecuencia incluyen demencia presenil (aparición temprana de la enfermedad de Alzheimer), demencia senil (demencia tipo Alzheimer), parkinsonismo incluyendo la enfermedad de Parkinson, Corea de Huntington, discinesia, hipercinesia, manía, trastorno de déficit de atención, ansiedad, dislexia, esquizofrenia y síndrome de La Tourette.
La demencia senil tipo Alzheimer (DSTA) es una enfermedad neurodegenerativa debilitante, que afecta principalmente a ancianos; se caracteriza por un deterioro progresivo intelectual y de la personalidad, así como por una pérdida de memoria, percepción, razonamiento, orientación y juicio. Una característica de la enfermedad es el deterioro observado en la función de los sistemas colinérgicos, y especialmente, una depleción severa de neuronas colinérgicas (es decir, neuronas que liberan acetilcolina, que se cree es un neurotransmisor implicado en los mecanismos de aprendizaje y memoria). Véase, Jones, y col., Intern. J. Neurosci., Vol. 50, p. 147 (1990); Perry, Br Med. Bull., Vol. 42, p. 63 (1986) y Sitaram, y col., Science, Vol. 201, p. 274 (1978). Se ha observado que los receptores nicotínicos de la acetilcolina, que unen nicotina y otros agonistas nicotínicos con alta afinidad, son deplecionados durante la progresión de la DSTA. Véase, Giacobini, J. Neurosci. Res., Vol. 27, p. 548 (1990); y Baron, Neurology, Vol. 36, p. 1490 (1986). Así, parecería conveniente proporcionar compuestos terapéuticos que activen directamente los receptores nicotínicos en lugar de la acetilcolina o bien que actúen para minimizar la pérdida de esos receptores nicotínicos.
La hipótesis colinérgica (véase Bartus, y col., Science, 217 408, 1982) expone que la enzima colin-acetil-transferasa es deplecionada en la DSTA. Esto impide la conversión de colina en acetilcolina. En la mayoría, los receptores postsinápticos permanecen intactos. Un sustituto químico de la acetilcolina, es decir un agonista de los receptores nicotínicos o muscarínicos, sólo será eficaz si el receptor permanece intacto.
Se han hecho algunos intentos para tratar la DSTA. Por ejemplo, se ha sugerido que la nicotina posee la capacidad de activar receptores nicotínicos colinérgicos tras su administración aguda, y de provocar un incremento en el número de dichos receptores tras su administración crónica en animales. Véase, Rowell, Adv. Behav. Biol., Vol. 3 1, p. 191 (1987); y Marks, J. Pharmacol. Exp. Ther., Vol. 226, p. 817 (1983). También se ha propuesto que la nicotina puede actuar directamente provocando la liberación de acetilcolina en el tejido cerebral, para mejorar las funciones cognitivas, y potenciar la atención. Véase, Rowell, y col., J. Neurochem., Vol. 43, p. 1593 (1984); Sherwood, Human Psycopharm., Vol. 8, pp. 155-184 (1993); Hodges, y col., Bio. Of Nic., Edit. By Lippiello, y col., p.157 (1991); Sahakian, y col., Br. J. Psych., Vol. 154, 0. 797 (1989); y U.S. Pat. Nos. 4.965.074 a Leeson y 5.242.935 a Lippiello y col. Se han propuesto otros procedimientos para tratar la DSTA, incluyendo la Patente de Estados Unidos Números 5,212,188 a Caldwell y col. y 5.227.391 a Cadwell y col. y la Solicitud de Patente Europea Número 588.917.
La enfermedad de Parkinson (EP) es una enfermedad neurodegenerativa debilitante, de etiología actualmente desconocida, caracterizada por temblores y rigidez muscular. Una característica de la enfermedad parece implicar la degeneración de neuronas dopaminérgicas (es decir, que secretan dopamina). Se ha observado que un síntoma de la enfermedad es la pérdida concomitante de receptores nicotínicos que están asociados a dichas neuronas dopaminérgicas, y que se cree modulan el proceso de secreción de dopamina. Véase, Rinne, y col., Brain Res., Vol. 54, pp. 167-170 (1991) y Clark, y col., Br. J. Pharm., Vol. 85, pp. 827-835 (1985). También se ha propuesto que la nicotina puede mejorar los síntomas de la EP. Véase, Smith, y col., Rev. Neurosci., Vol. 3(I), pp. 25-43 (1982).
El síndrome de La Tourette (ST) es un trastorno psiquiátrico de herencia autosómica recesiva caracterizado por un abanico de síntomas neurológicos y comportamentales. Los síntomas típicos incluyen (i) la aparición del trastorno antes de los 21 años, (ii) múltiples tics motores y fónicos aunque no necesariamente concurrentes, (iii) variabilidad en la expresión clínica de los tics, y (iv) aparición de tics prácticamente a diario a lo largo de un periodo de tiempo superior a un año. Los tics motores incluyen generalmente guiños de ojos, sacudidas de cabeza, encogimiento de hombros y muecas faciales; mientras que los tics fónicos o vocales incluyen carraspear, sorberse los mocos, chillidos, chascar la lengua y pronunciar palabras fuera de contexto. La fisiopatología del ST es actualmente desconocida, si bien se cree que está implicada en el trastorno una disfunción de la neurotransmisión. Véase, Calderon-Gonzalez, y col., Intern. Pediat., Vol. 8(2), pp. 176-188 (1993) y Oxford Textbook of Medicine, Eds. Weatherall y col., Capítulo 21.218 (1987).
Se ha propuesto que las propiedades farmacológicas de la nicotina son beneficiosas para suprimir los síntomas asociados al ST. Véase, Devor y col., The Lancet, Vol. 8670, p. 1046 (1989); Jarvik, British J. of Addiction, Vol. 86, pp. 571-575 (1991); McConville y col., Am. J. Psychiatry., Vol. 148 (8), pp. 793-794 (1991); Newhouse y col., Brit. J. Addic. Vol. 86, pp. 521-526 (1991); McConville y col., Biol. Psychiatry, Vol. 31, pp. 832-840 (1992); y Sandberg y col., Proceedings from Intl. Syrup. Nic.., S39 (1994).
El trastorno de déficit de atención (TDA) es un trastorno que afecta principalmente a niños, aunque el TDA puede afectar a adolescentes y adultos. Véase, Vinson, Arch. Fam. Med., Vol. 3(5), pp. 445-451 (1994); Hechtman, J. Psychiatry Neurosci., Vol. 19(3), pp. 193-201 (1984); Faraone y col., Biol Psychiatry., Vol. 35(6), pp. 398-402 (1994) y Malone y col., J. Child Neurol., Vol. 9(2), pp. 181-189 (1994). Los sujetos que sufren este trastorno tiene típicamente dificultades para concentrarse, escuchar, aprender y terminar tareas; y son agitados, inquietos, impulsivos y se distraen con facilidad. El trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH) incluye los síntomas del TDA así como un elevado nivel de actividad (por ejemplo, agitación y movimiento). Se ha observado que la administración de nicotina a un individuo mejora su atención selectiva y sostenida. Véase, Warburton y col., Cholinergic control of cognitiva resources, Neuropsychobiology, Eds. Mendlewicz, y col., pp. 43-46 (1993).
La esquizofrenia se caracteriza por síntomas psicóticos que incluyen delirios, comportamiento catatónico y alucinaciones prominentes, y resulta finalmente en un profundo deterioro psicosocial de los sujetos que sufren esta enfermedad. Se cree que los neurolépticos empleados para tratar la esquizofrenia son eficaces como resultado de su interacción con las vías dopaminérgicas del SNC. Además, se ha propuesto la existencia de una disfunción dopaminérgica en los individuos que sufren esquizofrenia. Véase Lieberman y col., Schizophr. Bull., Vol. 19, pp. 371-429 (1993) y Glassman, Amer. J. Psychiatry., Vol. 150, pp. 546-553 (1993). Se ha propuesto que la nicotina es eficaz logrando mejorar la disfunción de neurotransmisores asociada a la esquizofrenia. Véase, Merriam y col., Psychiatr. Annals, Vol. 23, pp. 171-178 (1993) y Adler y col., Biol. Psychiatry, Vol. 32, pp. 607-616 (1992).
Se han propuesto varios efectos farmacológicos para la nicotina. Algunos de estos efectos pueden estar relacionados con efectos sobre la liberación de neurotransmisores. Véase, por ejemplo, Sjak-shle y col., Brain Res., Vol. 626, pp. 295-298 (1993), donde se proponen efectos neuroprotectores para la nicotina. Rowell y col., J. Neurochem., Vol. 43, pp. 1593-1598 (1984); Rapier y col., J. Neurochem., Vol. 50, pp. 1123-1130 (1988); Sandor y col., Brain Res., Vol. 567, pp. 313-316 (1991) y Vizi, Br. J. Pharmacol., Vol. 47, pp. 765-777 (1973) observaron la liberación neuronal de acetilcolina y dopamina tras la administración de nicotina. Hall y col., Biochem. Pharmacol., Vol. 21, 1829-1838 (1972) observaron la liberación neuronal de norepinefrina tras la administración de nicotina. Hery y col., Arch. Int. Pharmacodyn. Ther., Vol. 296, pp. 91-97 (1977) observaron la liberación neuronal de serotonina tras la administración de nicotina. Toth y col., Neurochem. Res., Vol. 17, pp. 265-271 (1992) observaron la liberación neuronal de glutamato tras la administración de nicotina. De esta forma, sería conveniente proporcionar una composición farmacológica que contenga un ingrediente activo con propiedades farmacológicas de la nicotina, cuya composición farmacológica sea capaz de provocar la liberación de neurotransmisores en un sujeto para prevenir o tratar un trastorno neurológico. Además, se ha observado que la nicotina potencia el comportamiento farmacológico de determinadas composiciones farmacológicas empleadas en el tratamiento de determinados trastornos del Sistema Nervioso Central (SNC). Véase, Sandberg y col., Pharmacol. Biochem. & Behavior, Vol. 46, pp. 303-307 (1993); Harsing y col., J. Neurochem., Vol. 59, pp. 48-54 (1993) y Hughes, Proceedings from Intl. Symp. Nic., S40 (1994). Además, se han propuesto varios otros efectos farmacológicos beneficiosos para la nicotina. Véase, Decina y col., Biol. Psychiatry, Vol. 28, pp. 502-508 (1990); Wagner y col., Pharmacopsychiatry, Vol. 21, pp. 301-303 (1988); Pomerleau y col., Addictive Behaviors, Vol. 9, p. 265 (1984); Onaivi y col., Life Sci., Vol. 54(3), pp. 193-202 (1994) y Harmon, Trends in Pharmacol. Res.., Vol. 15, pp. 36-39.
Sería conveniente proporcionar un procedimiento útil en la prevención y el tratamiento de un trastorno del SNC mediante la administración de un compuesto nicotínico a un paciente susceptible o que sufre dicho trastorno. Sería muy beneficioso poder administrar a individuos que sufren algunos trastornos del SNC, interrumpiendo así los síntomas de esas enfermedades, una composición farmacológica con propiedades farmacológicas nicotínicas y con efectos beneficiosos sobre el funcionamiento del SNC, pero que no presente ningún efecto colateral asociado significativo (por ejemplo, aumento de la frecuencia cardiaca y la tensión arterial) resultado de la interacción de ese compuesto con centros de regulación de la función cardiovascular. Sería muy conveniente proporcionar una composición farmacológica que incorpore un compuesto capaz de interactuar con los receptores nicotínicos que tienen potencial para afectar al funcionamiento del SNC, pero que no afecte significativamente a aquellos receptores que tienen el potencial de inducir efectos colaterales indeseables (por ejemplo, efectos presores cardiovasculares y actividad en músculo esquelético considerables).
Las sustancias que pueden aportar cantidades farmacológicamente relevantes de nicotina al sistema nervioso central se encuentran entre las sustancias de mayor abuso conocidas. Esto incluye, pero no se limita a los cigarrillos de tabaco, y el tabaco mascado (véase J.E. Henningfield, Ph.D, New England Journal of Med., 1196, 1995). Fumar cigarrillos se ha relacionado con un incremento del riesgo de cáncer de pulmón, enfisema y enfermedades cardiacas y se ha estimado que 400,000 personas morirán en 1995 de los efectos combinados del abuso de nicotina en Estados Unidos (véase J.A. Califano, Jr., New England Journal of Med., 1214, 1995). La nicotina es una sustancia altamente adictiva con un 40% de las personas que prueban el tabaco convirtiéndose más tarde en físicamente dependientes de él. Los intentos de abandonar el consumo de nicotina, como en el consumo de tabaco, han sido ampliamente ineficaces fracasando > 80% de dichos intentos. La mayoría de los intentos de abandono fracasan en la primera semana debido a un intenso síndrome de abstinencia y ansia. Una terapia eficaz debería prevenir el síndrome de abstinencia, aliviar el ansia y, simultáneamente, antagonizar los efectos reforzantes de la nicotina obtenidos fumando. Actualmente, hay pocas terapias disponibles para dejar de fumar y la mayoría incluyen la sustitución de los cigarrillos por nicotina en forma de parches o chicles. Una alta tasa de recaída y un escaso éxito en conjunto en el abandono del consumo de nicotina evidencian de la necesidad de terapias adicionales y más eficaces que los parches o los chicles de nicotina para el tratamiento de la adicción a la nicotina.
Las composiciones farmacológicas empleadas en el tratamiento de nicotinismo crónico y la adicción a la nicotina se pueden dividir en dos grupos. El primero abarca las sales de plata, hierro y cobre. Estas sustancias generalmente en forma de solución, o mediante su incorporación en composiciones de chicles se emplean para desarrollar un reflejo negativo hacia el hábito tabáquico. El reflejo resultante se basa en la aparición de un sabor fuerte y desagradable en la boca al fumar tras enjuagar la cavidad oral con una solución de sales, o tras masticar un chicle conteniendo dichas sales (Véase Nasirov y col., ``Anabasine Hydrochloride-New Antismoking Agent'', Chemico-Pharmaceutical Journal, Vol. XII, 1978, No. 2, 149-152).
El segundo grupo de agentes empleados para suprimir la adicción a la nicotina comprende sustancias de naturaleza alcaloide, tales como 1,2,3,4,5,6-hexahidro-1,5-metano-pirido[1,2-a][1,5]8-diazoquinona (denominado en lo sucesivo citisina), lobelina y clorhidrato de anabasina, con un efecto sobre los sistemas H-colinoreactivos del organismo similares a los de la nicotina. El mecanismo de su efecto se debe a su similitud estructural con la nicotina y el posible antagonismo competitivo entre estos alcaloides y la nicotina (F.R. Khalikova, S.H. Nasirov, ``On pharmacology of the Alkaloid Anabasine and some Polymeric and Copolymeric Derivatives Thereof'', in Coll. ``Pharmacology of Vegetable Compounds'', Proceedings of Tashkent University, 457, 1973, 5-16).
La Patente de Estados Unidos Número 4.971.079 describe una composición comprendiendo un polímero biológicamente reabsorbible que contiene un grupo con capacidad de intercambio catiónico modificado con un alcaloide de acción antinicotínica, tal como anabasina o citisina, y una goma conteniendo lo mismo. Sin embargo, se ha visto que la potencia de la citisina es baja por su incapacidad de atravesar la barrera hematoencefálica. (Reavill, C. y col., Behavioural and Pharmacokinetic Studies On Nicotine}, Cytisine and Lobeline, Neuropharmacology, 29, 619-624 (1990)). Labadie L.C. ((Peut-on supprimer les facteurs de risque en bronchopatie chronique et en particulier le tabac, Mediater. Med., 1976, 4, No. 112, 97, 99)) describe el empleo de hojas de otras plantas solanáceas, tales como patata, tomate, berenjena y digital como sustitutos del tabaco.
Una de las aproximaciones con más éxito hasta la fecha para reducir la incidencia del hábito tabáquico cuenta con chicles conteniendo nicotina diseñados para reducir el síndrome de abstinencia al tabaco. La tasa de éxito observada, aún relativamente baja, es aproximadamente dos veces la de otros procedimientos empleados para lo mismo. (Véase British Medical Journal, 286, (1983)).
El empleo de chicles de nicotina conlleva diversos problemas que incluyen mal gusto, destrucción de dispositivos dentales y malestar gastrointestinal reduciéndose por ello su empleo para suprimir la adicción a la nicotina. Además, se ha visto que la nicotina que contienen los chicles no satisface completamente el ansia que la mayoría de los fumadores experimentan hacia la nicotina y a menudo los pacientes desarrollan adicción a los chicles de nicotina.
Un dispositivo de simulación del hábito tabáquico que emplea una fuente de nicotina vaporizable se reivindica en la Patente de Estados Unidos Número 4.284.089. Aunque el cigarrillo él mismo no es combustible, libera un vapor que contiene nicotina que puede no alcanzar un nivel de nicotina en sangre suficiente para satisfacer a un fumador. Así, no se ha mostrado que satisfaga el deseo para un cierto nivel de nicotina en sangre al que muchos fumadores se han acostumbrados y, más aún, del que muchos fumadores se han vuelto dependientes. Además, los dispositivos simuladores del hábito tabáquico del tipo mostrado en la Patente de Estados Unidos Número 4.284.089 también acarrea mal gusto debido a la introducción de una cantidad sustancial de nicotina en la cavidad oral. De forma más importante, esta nicotina no penetra en los pulmones para estimular y proporcionar esa sensación normalmente proporcionada por la nicotina y a la que el fumador se ha acostumbrado.
La terapia actual de primera línea para dejar de fumar, como se describe en la Patente de Estados Unidos Número 5.016.652 es un parche transdérmico, útil para la liberación controlada de nicotina en el torrente sanguíneo del usuario disminuyendo así la incidencia del hábito tabáquico. Ensayos clínicos han mostrado que se pueden lograr tasas de abstinencia (con el parche de nicotina) entre 30% y 40% durante las seis primeras semanas de aplicación (K.J. Palmer, M.M. Buckley, D. Faulds; Drugs 44(3) 498-529, (1992)) comparado con entre 4% y 21% con un placebo. Son embargo, las tasas de abstinencia a largo plazo (>6 meses) son considerablemente menores, cayendo hasta entre 11% y 18%. Así, es claramente necesaria una terapia más eficaz que permita a un mayor porcentaje de fumadores abandonar el hábito.
Una solicitud pendiente (EP 0937077), pendiente de la concesión de esta solicitud, trata de compuestos heterocíclicos piridínicos fusionados que son útiles en el tratamiento de trastornos adictivos tales como el consumo de tabaco u otros productos que contengan nicotina o en el tratamiento de trastornos neurológicos y mentales relacionados con una disminución de la función colinérgica.
La solicitud pendiente (EP 0955301), pendiente de la concesión de esta solicitud, trata de 7-aza bicicloheptanos que son útiles en el tratamiento de trastornos adictivos tales como el consumo de tabaco u otros productos que contengan nicotina o en el tratamiento de trastornos neurológicos y mentales relacionados con una disminución de la función colinérgica.
La solicitud pendiente (EP 0857725), pendiente de la concesión de esta solicitud, describe determinados compuestos (N-(piridinilmetil)-heterociclo)ilidenoamina como agentes que se unen a los receptores nicotínicos.
Resumen de la invención
Esta invención trata de un compuesto de fórmula
1
en la que X es: -CH_{2}NR^{1}R^{2}
R, R^{1}, y R^{2} son seleccionados independientemente a partir de hidrógeno y alquilo C_{1}-C_{6}.
Los compuestos preferidos de Fórmula I son:
[2-(6-cloro-1H-pirrol[2,3-b]piridin-3-il)etil]-dimetilamina; y [2-(6-cloro-1H-pirrol[2,3-b]piridin-3-il)etil]-metilamina.
Por otro lado, esta invención proporciona un procedimiento para tratar una enfermedad o una dolencia cerebral asociada a la depleción de receptores nicotínicos en un paciente con necesidad de ello comprendiendo la administración a dicho paciente de una cantidad eficaz de un compuesto de fórmula I mostrada arriba o una sal farmacológicamente aceptable o un profármaco del mismo.
Por otro lado, esta invención proporciona una composición farmacológica comprendiendo un compuesto con fórmula I y un vehículo farmacológicamente inerte.
La presente invención trata también de todas la formas radiomarcadas de los compuestos de fórmula I comprendiendo al menos un radiomarcaje preferiblemente seleccionado entre ^{3}H, ^{11}C y ^{14}C. Dichos compuestos radiomarcados son útiles como herramientas de investigación y diagnóstico en estudios farmacocinéticos del metabolismo y en ensayos de unión tanto en animales como en humanos.
Además, la presente invención trata de composiciones farmacológicas para su uso en la disminución de la adicción a la nicotina en un mamífero comprendiendo una cantidad de un compuesto de fórmula I, descrita arriba, o una sal farmacológicamente aceptable o un profármaco del mismo, eficaz para la disminución de la adicción a la nicotina y un vehículo farmacológicamente aceptable.
Otro aspecto más de la presente invención trata de compuestos de fórmula I en los que dichas sales ácidas farmacológicamente aceptables añadidas son la sales de ácidos seleccionados dentro del grupo que comprende el ácido hidroclorídrico, ácido p-toluenosulfónico, ácido fumárico, ácido cítrico, ácido succínico, ácido salicílico, ácido oxálico, ácido hidrobrómico, ácido fosfórico, ácido metanosulfónico, ácido tartárico, ácido di-p-toluiltartárico, y ácido mandélico.
Descripción detallada de la invención
Los compuestos de la presente invención ilustrados en la fórmula I arriba se preparan fácilmente a partir de un material inicial fácil de conseguir. Las 1H-pirrol[2,3-b]piridinas sustituidas están disponibles a partir de fuentes comerciales o se pueden encontrar en la bibliografía química. Véase, por ejemplo, (Synthesis, 1992, 7, 661-663); Arch. Pharm., 1991, 324, 433-437); y (J. Am. Chem. Soc., 1955, 77, 457-459).
En un procedimiento general ilustrado abajo, una 1H-pirrol[2,3-b]piridina opcionalmente sustituida reacciona con el cloruro de un ácido sustituido tal como un cloruro de cloroacetilo en un solvente inerte para la reacción y en presencia de un catalizador ácido para producir 2-cloro-1-(1H-pirrol[2,3-b]3-piridinil)-etanonas.
2
en la que R' = 6-cloro.
El compuesto B es reducido al compuesto cloroetilo correspondiente, preferiblemente con trimetilsilano en ácido trifluoroacético como solvente y el producto se aísla mediante procedimientos estándar para producir el compuesto (C), en el que R' = 6-cloro.
3
La conversión del compuesto (C) en el derivado amino correspondiente (compuesto D) se realiza fácilmente mediante la reacción con la amina seleccionada en un solvente inerte para la reacción con un catalizador yodado. Una ruta alternativa es preparar y aislar el compuesto yodado intermedio (D) y convertirlo a continuación en el compuesto (E) con la amina apropiada, en el que R' = 6-cloro.
4
Las sales del compuesto de fórmula I se preparan tratando sus bases libres con los ácidos apropiados bajo las condiciones generales conocidas en la materia. Por ejemplo, se pueden preparar poniendo en contacto el compuesto (grupo) de fórmula I con un ácido apropiado, generalmente en una relación estequiométrica, en un medio acuoso, no acuoso o parcialmente acuoso según sea apropiado. Las sales se recuperan por filtración, por precipitación con productos no solventes seguido de filtración, por evaporación del solvente, según sea apropiado, o, en caso de soluciones acuosas, por liofilización. Las sales típicas que se pueden preparar son las del ácido clorhídrico, ácido p-toluenosulfónico, ácido fumárico, ácido cítrico, ácido succínico, ácido salicílico, ácido oxálico, ácido hidrobrómico, ácido fosfórico, ácido metanosulfónico, ácido tartárico, ácido di-p-toluiltartárico, y ácido mandélico.
El término ``alquilo'', como se emplea en la presente invención, a menos que se indique lo contrario, incluye radicales hidrocarbonados monovalentes saturados con restos lineales, ramificados o cíclicos o combinaciones de los mismos.
Los compuestos de fórmula I y sus sales farmacológicamente aceptables (denominados en lo sucesivo ``los compuestos activos'') se pueden administrar vía oral, transdérmica (por ejemplo, mediante el empleo de parches), intranasal, sublingual, rectal, parenteral o tópica. Se prefieren las administraciones transdérmica y oral. Estos compuestos son, más convenientemente, administrados a dosis aproximadas entre 0,25 mg y 1500 mg al día, preferiblemente de 0,25 a 300 mg al día en dosis única o fraccionada, aunque habrá necesariamente variaciones dependiendo del peso y del estado del sujeto tratado y la vía de administración concretamente seleccionada. Sin embargo, se emplea más convenientemente una dosis que se encuentre dentro del intervalo que va de 0,02 mg a 10 mg por kg de peso y día. No obstante, puede haber variaciones dependiendo del peso y del estado de las personas tratadas y sus respuestas individuales a dicho medicamento, así como del tipo de formulación farmacológica elegida y del periodo de tiempo e intervalos durante los cuales se lleva a cabo la administración. En algunos casos, dosis por debajo del límite inferior del intervalo mencionado pueden ser más que adecuadas, mientras que en otros casos dosis aún mayores pueden ser empleadas sin causar ningún efecto colateral perjudicial, a condición de que dichas dosis mayores se dividan primero en varias dosis menores para la administración a lo largo del día.
Los compuestos activos se pueden administrar solos o en combinación con vehículos farmacológicamente aceptables o diluyentes por cualquiera de las diversas rutas indicadas previamente. Más concretamente, los compuestos activos se pueden administrar en una amplia variedad de diferentes formas de dosificación, por ejemplo, se pueden combinar con varios vehículos inertes farmacológicamente aceptables en forma de comprimidos, cápsulas, parches transdérmicos, pastillas, caramelos duros, polvos, nebulizadores, cremas, pomadas, supositorios, gelatinas, geles, pastas, lociones, ungüentos, suspensiones acuosas, soluciones inyectables, elixires, jarabes, y otros similares. Dichos vehículos incluyen diluyentes sólidos o agentes de relleno, un medio acuoso estéril y varios solventes orgánicos no tóxicos. Además, de forma adecuada, las composiciones farmacológicas orales se pueden endulzar y/o se les puede dar sabor. En general, los compuestos activos están presentes en estas formas de dosificación a concentraciones que varían entre 5,0% y 70% en peso.
Para la administración oral, se pueden emplear comprimidos conteniendo varios excipientes tales como celulosa microcristalina, citrato sódico, carbonato cálcico, fosfato dicálcico y glicina junto con varios desintegrantes tales como almidón (preferiblemente almidón de maíz, patata o tapioca), ácido algínico y ciertos silicatos complejos, junto con aglutinantes para el mantenimiento de los gránulos como polivinilpirrolidona, sacarosa, gelatina y acacia. Además, se pueden emplear agentes lubricantes tales como estearato magnésico, lauril sulfato sódico y talco para la síntesis de comprimidos. Composiciones sólidas de tipo similar también se pueden emplear como agentes de relleno en cápsulas de gelatina; los materiales preferidos en esta línea también incluyen lactosa así como polientilenglicoles de elevado peso molecular. Cuando se desean suspensiones acuosas y/o elixires para su administración oral se puede combinar el ingrediente activo con varios agentes endulzantes o que den sabor, un colorante y, si se desea así, agentes emulsionantes y/o suspensores, junto con diluyentes tales como agua, etanol, propilenglicol, glicerina o varias combinaciones de los mismos.
Para la administración parenteral, se puede emplear una solución de un compuesto activo en aceite de sésamo o cacahuete o en propilenglicol acuoso. Las soluciones acuosas han de ser adecuadamente tamponadas, si es necesario, y el diluyente líquido convertido previamente en isotónico. Estas soluciones acuosas son adecuadas para su inyección intravenosa. Las soluciones oleaginosas son adecuadas para inyecciones intraarticulares, intramusculares y subcutáneas. La preparación de todas estas soluciones en condiciones estériles se lleva a cabo mediante técnicas farmacológicas estándar fáciles bien conocidas por los expertos en la materia.
También es posible administrar los compuestos activos de forma tópica cuando se tratan estados inflamatorios de la piel y esto se puede hacer mediante cremas, gelatinas, geles, pastas, ungüentos y similares, de acuerdo con la práctica farmacológica estándar.
Ensayo Biológico
La eficacia de los compuestos activos suprimiendo la unión de la nicotina a los sitios receptores específicos se determina mediante el siguiente procedimiento que es una modificación del procedimiento de Lipiello, P.M. y Fernandes, K.G. (en ``The binding of 1-[^{3}H]Nicotine To A Single Class of High-Affinity Sites in Rat Brain Membranes''; Molecular Pharm., 29, 448-54, (1986) y anderson, D.J. y Americ, S.P. (en ``Nicotinic Receptor Binding of ^{3}H-Cystisine, ^{3}H-Nicotine and ^{3}H-Methylcarbamylcholine in Rat Brain''; European J. Pharm., 253, 261-67 (1994)).
Procedimiento
Ratas macho Sprague-Dawley (200-300 g) de Charles River se alojaron en grupos en jaulas de hilo de acero inoxidable colgantes y se mantuvieron en bajo ciclo de luz/oscuridad de 12 horas (periodo de luz 7 a.m.-7 p.m.). Recibieron comida estándar para ratas Purina y agua a voluntad.
Las ratas se sacrificaron por decapitación. Los cerebros fueron extirpados inmediatamente tras la decapitación. Se prepararon membranas a partir del tejido cerebral de acuerdo con los procedimientos de Lipiello y Fernandez (Molec. Pharmacol., 29, 448-454, (1986) con algunas modificaciones. Se extirpó todo el cerebro, se enjuagó en tampón frío, y se homogeneizó a 0ºC en 10 volúmenes de tampón (p/v) empleando un Brikmann Polytron™, ajustado a 6, durante 30 segundos. El tampón consistía en Tris HCl 50 mM con un pH de 7,5 a temperatura ambiente. El homogeneizado se sedimentó por centrifugación (10 minutos; 50,000 x g; 0 a 4ºC). Se decantó el sobrenadante y las membranas se resuspendieron con cuidado con el Polytron y se centrifugaron de nuevo (10 minutos; 50,000 x g; o a 4ºC). Tras la segunda centrifugación las membranas se resuspendieron en el tampón del ensayo a una concentración de 1,0 g/100 ml. La composición del tampón estándar del ensayo era Tris HCL 50 mM, NaCl 120 mM, KCl 5 mM, MgCl_{2} 2 mM, CaCl_{2} 2 mM con un pH de 7,4 a temperatura ambiente.
Los ensayos de rutina se realizaron en tubos de ensayo de cristal borosilicato. La mezcla del ensayo consistió típicamente en 0,9 mg de proteína de membrana en un volumen final de incubación de 1,0 mL. Se prepararon tres grupos de tubos en los que los tubos de cada grupo contenían 50 mL de vehículo, blanco, o la solución del compuesto del ensayo, respectivamente. A cada tubo se añadieron 200 ml de [^{3}H]-nicotina en tampón de ensayo seguido de 750 mL de la suspensión de membrana. La concentración final de nicotina en cada tubo fue de 0,9 nM. La concentración final de citisina en el blanco fue 1 mM. El vehículo consistió en agua desionizada con 30 mL de ácido N acético por 50 mL de agua. Los compuestos del ensayo y la citisina se disolvieron en el vehículo. Se iniciaron los ensayos mezclando con vortex tras añadir la suspensión de membranas al tubo. Las muestras se incubaron entre 0 y 4ºC en un baño de agua fría con agitación. Las incubaciones se finalizaron por filtración rápida en vacío a través de filtros de fibra de vidrio Whatman GF/B™ empleando un recolector de tejido Brandel™ con un colector múltiple. Tras la filtración inicial de la mezcla del ensayo, se lavaron los filtros dos veces con tampón de ensayo frío (5 m cada uno). Se colocaron entonces los filtros en viales de recuento y se mezclaron enérgicamente con 20 mL de Ready Safe™ (Beckman) antes de cuantificar la radioactividad. Las muestras se contaron en un contador de centelleo líquido LKB Wallach Rackbeta™ a 40-50% de eficacia. Todas las determinaciones se hicieron por triplicado.
Cálculos
La unión específica IX a la membrana es la diferencia entre la unión total en las muestras que contienen el vehículo sólo y la membrana VII y la unión inespecífica en las muestras que contienen la membrana y citisina VIII, es decir, unión específica = IX = VII - VIII.
La unión específica en presencia del compuesto en ensayo XI es la diferencia entre la unión total en presencia del compuesto en ensayo X y la unión inespecífica VIII, es decir, XI = X - VIII.
% de Inhibición = (1-(XI/IX)) x 100.
Los compuestos de la invención, siendo ensayados, presentan valores de CI_{50} de menos de 2 \muM.
Ejemplo 1
2-Cloro-1-(6-cloro-1H-pirrol[2,3-b]piridin-3-il)-etanona. A una solución de 400 mg (2,62 mM) de 6-cloro-1H-pirrol[2,3-b]piridina (Synthesis, 1992, 7, 661-663) disuelta en 15 mL de disulfito de carbono se añadieron 2,62 g de cloruro de aluminio anhidro y 0,229 mL (2,88 mM) de cloruro de clorometilacetilo. La reacción se mantuvo durante 2 horas. Se añadió a la reacción un segundo equivalente de cloruro de clorometilacetilo y ésta se mantuvo durante 1 hora más. La mezcla de la reacción se enfrió a temperatura ambiente y el solvente disulfito de carbono se decantó y descartó. El residuo se enfrió (baño de hielo) y el exceso de cloruro de aluminio se descompuso añadiendo agua lentamente. La mezcla resultante se mezcló con un volumen igual de acetato de etilo y se ajustó el pH a 9,0 (Na_{2}CO_{3}). Esta mezcla se filtró, y la capa de acetato de etilo se separó de la capa acuosa. La capa de acetato de etilo se secó y evaporó. El residuo se trituró con metil isobutil cetona y se filtró hasta producir 200 mg de producto. RNM (D_{6} DMSO) \delta 12,82 (s, 1H), 8,62 (s, 1H), 8,5 (d, J = 8,5 Hz, 1H), 7,32 (d, J = 8,5 Hz, 1H), 4,92 (s, 2H). Espectro de masas m/e = 229,231 (P+ 1; P+ 3). Rf (10:1 CH_{2}Cl_{2}:CH_{2}OH) = 0,8.
Ejemplo 2
1-(6-Cloro-1H-pirrol[2,3-b]piridin-3-il)-2-dimetilamino-etanona. El compuesto del título se preparó a partir de 6-cloro-1H-pirrol[2,3-b]piridina (Synthesis,} 1992, 7, 661-663) y clorhidrato de cloruro de dimetilaminoacetilo (Arch. Pharm. 1991 324, 433-437) en un procedimiento similar al del ejemplo 1. RNM (D_{6} DMSO) \delta 12,65 (s, 1H), 8,60 (s, 1H), 7,95 (d, 1H), 7,32 (d, 1H), 3,60 (s, 2H), 2,22 (s, 3H). ^{13}C RNM (D_{6} DMSO) 195,6, 147,5, 144,4, 134,8, 132,7, 118,0, 116,8, 114,0, 65,9, 45,4 (2). Espectro de masas: 237,239 (P+ 1; P+ 3).
Ejemplo 3
6-Cloro-3-(2-cloroetil)-1H-pirrol[2,3-b]piridina. A una solución de 400 mg de 2-cloro-1-(6-cloro-1H-pirrol[2,3-b]piridin-3-il)etanona (1,75 mM) en 2,80 mL de ácido trifluoroacético se añadieron 1,8 mL (12 mM) de trietilsilano y la mezcla se agitó a temperatura ambiente durante 48 horas. La mezcla de la reacción se diluyó con 20 mL de acetato de etilo y se ajustó el pH a 8,0 añadiendo NaHCO_{3} saturada. La capa de acetato de etilo se separó de la capa de agua, se secó (MgSO_{4}) y se evaporó para alcanzar 400 mg de un residuo sólido amarillo. Se realizó una cromatografía de este residuo sobre 25 gramos de sílice empleando hexanos:acetato de etilo 1:1 como eluyente. Se combinaron las fracciones apropiadas para alcanzar 350 mg de 6-cloro-3-(2-cloroetil)-1H-pirrol[2,3-b]piridina como un sólido blanco. RNM (CDCL_{3}) d 11,35 (s, 1H), 7,88 (d, J = 8 Hz, 1H), 7,40 (s, 1H), 7,10 (d, J = 8 Hz, 1H), 3,75 (t, J = 6 Hz, 2H), 3,2 (t, J = 6 Hz, 2H). ^{13}C RNM (CDCL_{3}) 147, 129, 123, 118, 155, 111, 44, 29. Espectro de masas: m/e = 216,218 (P+ 1; P+ 3).
Ejemplo 4
[2-(6-Cloro-1H-pirrol[2,3-b]piridin-3-il)etil]dimetilamina. A 25 mL de una solución saturada de dimetilamina en etanol se añadieron 110 mg (0,51 mM) de 6-cloro-3-(2-cloroetil)-1H-pirrol[2,3-b]piridina y 76 mg (0,506 mM) de yoduro sódico. La mezcla se calentó a 90ºC en una bomba de acero durante 2 horas. Tras enfriarse a temperatura ambiente, se añadieron 15 mL de etanol saturado con dimetilamina y se calentó en la bomba a 90ºC durante 14 horas. La mezcla de la reacción se enfrió a temperatura ambiente y el etanol se evaporó. El residuo se mezcló con 25 mL de agua, el pH se ajustó a 9 y la mezcla se extrajo con acetato de etilo. El acetato de etilo se secó y evaporó para conseguir 115 mg de un aceite. El aceite se trituró con hexanos para conseguir un sólido blanco. RNM (CDCL_{3}) \delta 10,37 (s, 1H), 7,85 (d, 1H), 7,16 (s, 1H), 7,05 (d, 1H), 2,95 (t, 2H), 2,62 (t, 2H), 2,32 (s, 6H). ^{13}C RNM (CDCL_{3}) 147,9, 143,7, 129,7, 122,7, 118,9, 114,9, 133,0, 60,1, 45,5 (2), 23,9. Espectro de masas: m/e = 224,226 (P+ 1; P+ 3). El material anterior se disolvió en 10 mL de acetato de etilo y reaccionó con 10 mL de acetato de etilo saturado con HCl. El precipitado resultante se filtró y secó para conseguir clorhidrato de [2-(6-Cloro-1H-pirrol[2,3-b]3-piridinil)etil]dimetilamina.
Ejemplo 5
6-Cloro-3-(2-yodoetil)-1H-pirrol[2,3-b]piridina.. Una mezcla de 800 mg (3,72 mM) de 6-cloro-3-(2-cloroetil)-1H-pirrol[2,3-b]piridina y 1,67 g (11,2 mM) de NaI se mantuvieron en 150 mL de acetona durante 12 horas. La mezcla de la reacción se enfrió a temperatura ambiente y la acetona se evaporó. El residuo se trató con NaHCO_{3} saturado y se extrajo con acetato de etilo. Los extractos de acetato de etilo se combinaron, se secaron con Na_{2}SO_{3} y se evaporaron para conseguir 1,0 g de un sólido amarillo pálido. Este sólido (aproximadamente 80% 6-Cloro-3-(2-yodoetil)-1H-pirrol[2,3-b]piridina y 20% 6-cloro-3-(2-cloroetil)-1H-pirrol[2,3-b]piridina se empleó en reacciones a continuación sin una purificación posterior. RNM (CDCL_{3}) \delta 11,3 (s, 1H), 7,8 (d, 1H), 7,2 (s, 1H), 7,1 (d, 1H), 3,42 (t, 2H), 3,35 (t, 2H). Espectro de masas: 307,309 (P = 1; P + 3).
Ejemplo 6
[2-(6-Cloro-1H-pirrol[2,3-b]piridin-3-il)-etil]metilamina. Una mezcla de 1 g (3,26 mM) de 6-Cloro-3-(2-yodoetil)-1H-pirrol[2,3-b]piridina y 0,49 g (3,26 mM) de NaI se mezclaron en 100 mL de una solución de etanol saturada con gas metilamino. Esta solución se calentó a 100ºC en una bomba de acero durante 12 horas. La mezcla de la reacción se enfrió a temperatura ambiente y el solvente se evaporó. Se realizó una cromatografía con el residuo sobre sílice empleando una mezcla 10:1 de CH_{2}Cl_{2}:CH_{2}OH como eluyente. Las fracciones adecuadas se combinaron y evaporaron. El residuo se cristalizó a partir de isopropil éter-metanol para conseguir 140 mg de [2-(6-Cloro-1H-pirrol[2,3-b]3-piridinil)-etil]metilamina. Punto de fusión = 214-215ºC. RNM (D_{6} DMSO) \delta 11,75 (s, 1H), 8,08 (d, 1H), 7,41 (s, 1H), 7,15 (d, 1H), 3,20 (t, 2H), 3,02 (t, 2H), 2,60 (s, 3H). ^{13}C RNM (D_{6} DMSO) 147,5, 143,2, 129,9, 124,8 118,2, 114,8, 108,7, 48,4, 32,6, 21,6. Espectro de masas: m/e 210,212 (P + 1; P + 3).

Claims (6)

1. Un compuesto de fórmula
5
en la que X es -CH_{2}NR^{1}R^{2}, y R, R^{1} y R^{2} son seleccionados independientemente entre hidrógeno y alquilo C_{1}-C_{6}; o una de sus sales farmacológicamente aceptable.
2. Un compuesto de la reivindicación 1, en el que X es -CH_{2}NR^{1}R^{2}; en el que R^{1} y R^{2} son metilo; y R es H.
3. Un compuesto de acuerdo con la reivindicación 1 seleccionado del grupo constituido por: [2-(6-Cloro-1H-pirrol[2,3-b]piridin-3-il)-etil]dimetilamina; y [2-(6-Cloro-1H-pirrol[2,3-b]piridin-3-il)-etil]metilamina.
4. Una composición farmacológica que comprende una cantidad de un compuesto de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3 y un vehículo farmacológicamente inerte.
5. Uso de un compuesto según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3 en la preparación de un medicamento para el tratamiento de una enfermedad o estado del cerebro asociado a una depleción de los receptores de la nicotina.
6. Uso según la reivindicación 5 en el que la enfermedad o estado del cerebro es adicción a la nicotina.
ES01124408T 1997-04-09 1998-04-02 Derivados de azaindol-etilamina como agentes que se unen a los receptores nicotinicos de la acetilcolina. Expired - Lifetime ES2197133T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US4341797P 1997-04-09 1997-04-09
US43417 1997-04-09

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2197133T3 true ES2197133T3 (es) 2004-01-01

Family

ID=21927078

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES98302610T Expired - Lifetime ES2175615T3 (es) 1997-04-09 1998-04-02 Derivados de azaindol etilamina como agentes de union al receptor nicotinico de acetilcolina.
ES01124408T Expired - Lifetime ES2197133T3 (es) 1997-04-09 1998-04-02 Derivados de azaindol-etilamina como agentes que se unen a los receptores nicotinicos de la acetilcolina.

Family Applications Before (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES98302610T Expired - Lifetime ES2175615T3 (es) 1997-04-09 1998-04-02 Derivados de azaindol etilamina como agentes de union al receptor nicotinico de acetilcolina.

Country Status (10)

Country Link
US (1) US5977131A (es)
EP (1) EP0870768B1 (es)
JP (1) JP3342403B2 (es)
AT (2) ATE217623T1 (es)
BR (1) BR9801020A (es)
CA (1) CA2234567C (es)
DE (2) DE69805361T2 (es)
DK (1) DK0870768T3 (es)
ES (2) ES2175615T3 (es)
PT (2) PT870768E (es)

Families Citing this family (32)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6335342B1 (en) * 2000-06-19 2002-01-01 Pharmacia & Upjohn S.P.A. Azaindole derivatives, process for their preparation, and their use as antitumor agents
JP2005507411A (ja) * 2001-10-31 2005-03-17 ファイザー・プロダクツ・インク 下肢静止不能症候群の治療における、ニコチン性アセチルコリン受容体アゴニスト。
US20030134844A1 (en) * 2001-10-31 2003-07-17 Pfizer Inc. Nicontinic acetylcholine receptor antagonists in the treatment of restless legs syndrome
PL369886A1 (en) 2001-11-30 2005-05-02 Pfizer Products Inc. Aryl fused azapolycyclic compounds
TW200301251A (en) 2001-12-20 2003-07-01 Wyeth Corp Azaindolylalkylamine derivatives as 5-hydroxytryptamine-6 ligands
DK1696920T3 (en) 2003-12-19 2015-01-19 Plexxikon Inc RELATIONS AND PROCEDURES FOR THE DEVELOPMENT OF LAW MODULATORS
US20050234024A1 (en) * 2004-04-14 2005-10-20 Clarke David E Materials and methods for the treatment of ulcerative colitis
BG65536B1 (bg) * 2004-04-16 2008-11-28 "Софарма" Ад Лекарствена форма, съдържаща цитизин
GB0412893D0 (en) 2004-06-10 2004-07-14 Univ Hull Novel antiviral macrocycle derivatives and metal complexes, incorporating bridged macrocycles
US7498342B2 (en) 2004-06-17 2009-03-03 Plexxikon, Inc. Compounds modulating c-kit activity
US7780981B2 (en) 2004-09-13 2010-08-24 Chrono Therapeutics, Inc. Biosynchronous transdermal drug delivery
DE102004060659A1 (de) * 2004-12-15 2006-07-06 Lanxess Deutschland Gmbh Neue substituierte 1H-Pyrrolo[2,3-b]pyridine und deren Herstellung
DK1893612T3 (da) 2005-06-22 2011-11-21 Plexxikon Inc Pyrrol [2,3-B]pyridin-derivater som proteinkinasehæmmere
ES2374581T3 (es) * 2006-07-06 2012-02-20 Abbott Healthcare Products B.V. Derivados de azaindol con una combinación de agonismo parcial del receptor nicotínico de la acetilcolina e inhibición de la reabsorción de dopamina.
US7964728B2 (en) 2006-07-06 2011-06-21 Solvay Pharmaceuticals B.V. Azaindole derivatives with a combination of partial nicotinic acetyl-choline receptor agonism and dopamine reuptake inhibition
WO2008063888A2 (en) 2006-11-22 2008-05-29 Plexxikon, Inc. Compounds modulating c-fms and/or c-kit activity and uses therefor
WO2008079909A1 (en) 2006-12-21 2008-07-03 Plexxikon, Inc. Pyrrolo [2,3-b] pyridines as kinase modulators
AU2007336811A1 (en) 2006-12-21 2008-07-03 Plexxikon, Inc. Compounds and methods for kinase modulation, and indications therefor
PE20121126A1 (es) 2006-12-21 2012-08-24 Plexxikon Inc Compuestos pirrolo [2,3-b] piridinas como moduladores de quinasa
JP2010523587A (ja) 2007-04-02 2010-07-15 パーキンソンズ インスティテュート 治療処置の副作用の低減のための方法および組成物
WO2009012283A1 (en) 2007-07-17 2009-01-22 Plexxikon Inc. Compounds and methods for kinase modulation, and indications therefor
ES2552386T3 (es) 2009-04-03 2015-11-27 F. Hoffmann-La Roche Ag Composiciones de {3-[5-(4-cloro-fenil)-1H-pirrol[2,3-b]piridin-3-carbonil]-2,4-difluoro-fenil}-amida del ácido propano-1-sulfónico y usos de las mismas
US8329724B2 (en) 2009-08-03 2012-12-11 Hoffmann-La Roche Inc. Process for the manufacture of pharmaceutically active compounds
JO3348B1 (ar) 2009-08-11 2019-03-13 Acorda Therapeutics Inc استخدام 4- بايريدين امينو لتحسين الادراك العصبي و/او التلف النفسي لدى مرضى يعانون من نقص النُخاعين وغير ذلك من امراض الجهاز العصبي
JP2013510166A (ja) 2009-11-06 2013-03-21 プレキシコン インコーポレーテッド キナーゼ調節のための化合物、方法およびその適用
AU2012214762B2 (en) 2011-02-07 2015-08-13 Plexxikon Inc. Compounds and methods for kinase modulation, and indications therefor
TWI558702B (zh) 2011-02-21 2016-11-21 普雷辛肯公司 醫藥活性物質的固態形式
US9150570B2 (en) 2012-05-31 2015-10-06 Plexxikon Inc. Synthesis of heterocyclic compounds
CA2974324A1 (en) 2015-01-28 2016-08-04 Zita S. Netzel Drug delivery methods and systems
CA3049529A1 (en) 2017-01-06 2018-07-12 Chrono Therapeutics Inc. Transdermal drug delivery devices and methods
JP7420797B2 (ja) 2018-05-29 2024-01-23 モーニングサイド ベンチャー インベストメンツ リミテッド 薬剤送達の方法及びシステム
WO2023115165A1 (en) * 2021-12-24 2023-06-29 Psylo Pty Ltd Compounds

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3362956A (en) * 1965-08-19 1968-01-09 Sterling Drug Inc 1-[(heterocyclyl)-lower-alkyl]-4-substituted-piperazines
US5401629A (en) * 1990-08-07 1995-03-28 The Salk Institute Biotechnology/Industrial Associates, Inc. Assay methods and compositions useful for measuring the transduction of an intracellular signal
DE4414569A1 (de) * 1994-04-27 1995-11-02 Bayer Ag Verwendung von substituierten Aminen zur Behandlung von Hirnleistungsstörungen
US5547960A (en) * 1994-09-07 1996-08-20 Mayo Foundation For Medical Education And Research C-10 analogs of huperzine a
FR2732969B1 (fr) * 1995-04-14 1997-05-16 Adir Nouveaux composes pyridiniques, leur procede de preparation et les compositions pharmaceutiques qui les contiennent
US5583140A (en) * 1995-05-17 1996-12-10 Bencherif; Merouane Pharmaceutical compositions for the treatment of central nervous system disorders

Also Published As

Publication number Publication date
DE69805361D1 (de) 2002-06-20
MX9802932A (es) 1998-12-31
JPH1149772A (ja) 1999-02-23
DK0870768T3 (da) 2002-07-01
US5977131A (en) 1999-11-02
JP3342403B2 (ja) 2002-11-11
DE69805361T2 (de) 2002-08-29
CA2234567A1 (en) 1998-10-09
EP0870768B1 (en) 2002-05-15
BR9801020A (pt) 2000-02-29
EP0870768A1 (en) 1998-10-14
PT1178045E (pt) 2003-10-31
ATE241623T1 (de) 2003-06-15
ATE217623T1 (de) 2002-06-15
CA2234567C (en) 2001-10-02
DE69815161D1 (de) 2003-07-03
PT870768E (pt) 2002-09-30
ES2175615T3 (es) 2002-11-16
DE69815161T2 (de) 2003-11-27

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2197133T3 (es) Derivados de azaindol-etilamina como agentes que se unen a los receptores nicotinicos de la acetilcolina.
ES2264169T3 (es) Derivados azabiciclicos de piridona fusionada o de citisina, su preparacion y su uso en la terapia de adiccion.
US7067515B2 (en) Quinuclidines-substituted-multi-cyclic-heteroaryls for the treatment of disease
CA1320448C (en) Method of enhancing memory or correcting memory deficiency with arylamido (and arylthioamido)-azabicycloalkanes
ES2383001T3 (es) Compuestos de heteroarilo condensado sustituidos con azabicíclico para el tratamiento de enfermedades
ES2313187T3 (es) Formulacion de exo-s-mecamilamina.
ES2280836T3 (es) Nuevos derivados de 1,4-diazabicicloalcano, su preparacion y uso.
ES2329739T3 (es) Analogos de cocaina.
CA2220438C (en) (n-(pyridinylmethyl)-heterocyclic)ylideneamine compounds as nicotinic acetylcholine receptor binding agents
PT632809E (pt) Derivados de quinuclidina como antagonistas de substancias p
JP2005523288A (ja) 疾病治療用の縮合した二環式−n−架橋−複素環式芳香族カルボキサミド
JP3223192B2 (ja) アザビシクロおよびアザシクロオキシムおよびアミンコリン作働剤
CN101022801A (zh) N-芳基二氮杂螺环化合物在成瘾治疗中的用途
BR122014023207A2 (pt) Compostos derivados de aza-adamantano, seus usos e processos para a preparação destes compostos
CN101646650B (zh) 亚型选择性氮杂二环烷烃衍生物
US20220175722A1 (en) Degraders of fibroblast growth factor receptor 2 (fgfr2)
ES2247304T3 (es) Compuestos heterociclicos y mejoradores de la funcion cerebral que los contienen como ingrediente activo.
ES2214707T3 (es) Derivados de 3-piridil-1-azabicicloalcano para la prevencion y tratamiento de trastornos del snc.
Schmitt et al. Targeting nicotinic acetylcholine receptors: Advances in molecular design and therapies
JP2005504059A (ja) 疾患を処置するための置換アリール7−アザ[2.2.1]ビシクロヘプタン
PT865442E (pt) Imidazo¬1,2-a|quinoxalin-4-aminas activas como antagonistas de adenosina processo para a sua preparacao e suas composicoes farmaceuticas
ES2310626T3 (es) Compuestos azapoliciclicos condensados con arilo.
EP1178045B1 (en) Azaindole-ethylamine derivatives as nicotine acetylchlorine receptor binding agents
US20050059698A1 (en) Quinuclidines-substituted-multi-cyclic-heteroaryls for treatment of disease
MXPA98002932A (es) Derivados de azaindol-etilamina como agentes que se unen al receptor nicotinico de la acetilcolina