ES2093834T7 - Metodo y equipo contra incencios. - Google Patents

Metodo y equipo contra incencios. Download PDF

Info

Publication number
ES2093834T7
ES2093834T7 ES92911908T ES92911908T ES2093834T7 ES 2093834 T7 ES2093834 T7 ES 2093834T7 ES 92911908 T ES92911908 T ES 92911908T ES 92911908 T ES92911908 T ES 92911908T ES 2093834 T7 ES2093834 T7 ES 2093834T7
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
pressure
liquid
fire
equipment according
spray
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES92911908T
Other languages
English (en)
Other versions
ES2093834T5 (es
ES2093834T3 (es
Inventor
Corporation Oy Marioff
Original Assignee
Marioff Corp Oy
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=27241466&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2093834(T7) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Priority claimed from FI913018A external-priority patent/FI913018A/fi
Priority claimed from FI922020A external-priority patent/FI922020A0/fi
Priority claimed from FI922355A external-priority patent/FI922355A/fi
Application filed by Marioff Corp Oy filed Critical Marioff Corp Oy
Application granted granted Critical
Publication of ES2093834T3 publication Critical patent/ES2093834T3/es
Publication of ES2093834T5 publication Critical patent/ES2093834T5/es
Publication of ES2093834T7 publication Critical patent/ES2093834T7/es
Active legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A62LIFE-SAVING; FIRE-FIGHTING
    • A62CFIRE-FIGHTING
    • A62C99/00Subject matter not provided for in other groups of this subclass
    • A62C99/0009Methods of extinguishing or preventing the spread of fire by cooling down or suffocating the flames
    • A62C99/0072Methods of extinguishing or preventing the spread of fire by cooling down or suffocating the flames using sprayed or atomised water
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A62LIFE-SAVING; FIRE-FIGHTING
    • A62CFIRE-FIGHTING
    • A62C3/00Fire prevention, containment or extinguishing specially adapted for particular objects or places
    • A62C3/07Fire prevention, containment or extinguishing specially adapted for particular objects or places in vehicles, e.g. in road vehicles
    • A62C3/10Fire prevention, containment or extinguishing specially adapted for particular objects or places in vehicles, e.g. in road vehicles in ships
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A62LIFE-SAVING; FIRE-FIGHTING
    • A62CFIRE-FIGHTING
    • A62C31/00Delivery of fire-extinguishing material
    • A62C31/02Nozzles specially adapted for fire-extinguishing
    • A62C31/05Nozzles specially adapted for fire-extinguishing with two or more outlets
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A62LIFE-SAVING; FIRE-FIGHTING
    • A62CFIRE-FIGHTING
    • A62C35/00Permanently-installed equipment
    • A62C35/58Pipe-line systems
    • A62C35/64Pipe-line systems pressurised

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Business, Economics & Management (AREA)
  • Emergency Management (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Ocean & Marine Engineering (AREA)
  • Fire-Extinguishing By Fire Departments, And Fire-Extinguishing Equipment And Control Thereof (AREA)
  • Telephone Function (AREA)
  • Chemical And Physical Treatments For Wood And The Like (AREA)
  • Nozzles (AREA)
  • Fire-Extinguishing Compositions (AREA)
  • Respiratory Apparatuses And Protective Means (AREA)
  • Diaphragms For Electromechanical Transducers (AREA)
  • Special Wing (AREA)

Description

Método y equipo contra incendios.
La presente invención se refiere a un método y equipo contra incendios, especialmente en salas de máquinas de barcos y similares.
A pesar de utilizar una gran cantidad de agua, las instalaciones de pulverización de agua de la técnica anterior han mostrado ser ineficaces para extinguir fuegos en salas de máquinas.
También han mostrado ser ineficaces las instalaciones de extinción por espuma de la técnica anterior, ya que la espuma no puede reducir el incendio de forma suficiente y es destruida por los gases efluentes que se generan al iniciarse el mismo.
El documento US-A-3.648.019 da a conocer un método para dispersar un extintor de incendios en el que se utilizan boquillas dobles en cada cabezal del pulverizador para formar de forma independiente una fina neblina refrigeradora y un pulverizador de gotas gruesas para penetrar en un foco del incendio y alcanzar las superficies ardientes del combustible para apagarlo.
Un objetivo de la invención es proporcionar un nuevo método y un nuevo equipo capaz de extinguir de forma eficaz incendios difíciles de extinguir en salas de máquinas de barcos y similares.
De acuerdo con ello, la presente invención proporciona un método contra incendios, especialmente en salas de máquinas y espacios similares, caracterizado por la combinación de las siguientes etapas: suministro de un líquido extintor utilizando una energía en forma de presión; pulverización de líquido extintor mediante pulverizadores de neblina concentrada con un fuerte poder de penetración a través de cabezales pulverizadores utilizando una alta presión de trabajo al objeto de por lo menos reducir o eliminar un incendio que ha estallado; y a continuación pulverización de líquido mediante pulverizadores de neblina difusa a través de dichos cabezales pulverizadores utilizando una presión de trabajo inferior a dicha alta presión de trabajo al objeto de efectuar una absorción de calor efectiva y controlar el incendio.
Mediante un equipo contra incendios que puede trabajar a alta presión con pequeñas cantidades de agua, causando de este modo una pulverización efectiva de neblina de líquido extintor, es posible reducir el fuego en una sala de máquinas de un barco con una pequeña cantidad de agua. Una pequeña cantidad de agua de por ejemplo 10 litros es capaz de reducir un incendio de 10 MW. Sin embargo, una pequeña cantidad de agua no es capaz de enfriar suficientemente por ejemplo un motor diésel, una caldera u otra de las partes denominadas de riesgo, en las que normalmente estalla un incendio, al objeto de que no subsista ningún riesgo de reactivación del mismo.
Durante un breve período de tiempo, por ejemplo 10 segundos, es necesaria una alta presión de agua. Un accionador eléctrico implicaría un aumento de carga desproporcionado.
Según una forma de realización preferente de la invención se utiliza energía acumulada en forma de botellas de presión, denominadas acumuladores hidráulicos, en las que se utiliza adecuadamente como gas de compresión nitrógeno o aire. Al llenar los acumuladores el gas es comprimido, acumulando de este modo agua y energía en forma de presión. La presión de carga de los acumuladores hidráulicos preferentemente es de alrededor de 250 a 300 bar y la cantidad de agua acumulada es de alrededor de 200 l.
Una vez se ha extinguido el incendio o, por lo menos se ha reducido mediante el uso de pulverizadores de neblina concentrada capaces de penetrar en la acumulación de aire caliente y en los gases efluentes generados encima del núcleo del incendio, por lo general surge en primer lugar la necesidad de enfriamiento. A este respecto, los pulverizadores de neblina concentrada implican un cierto desperdicio de la cantidad limitada de agua disponible. Una pulverización de neblina difusa de líquido más uniforme da como resultado una mayor capacidad de absorción de calor. La resistencia fluídica de las boquillas individuales de los cabezales pulverizadores puede ajustarse preferentemente de manera que la formación de neblina difusa se produce cuando la presión de los acumuladores hidráulicos baja a alrededor de 110 bar durante la descarga, por lo que la contrapresión inicial de los acumuladores puede ser de alrededor de 70 bar. La formación de la neblina difusa también representa un respeto mayor de las posibles instalaciones eléctricas.
Una vez se han vaciado los acumuladores hidráulicos, lo que tarda normalmente alrededor de 1 minuto, los acumuladores se recargan. Durante la carga, el líquido puede pulverizarse a través de los cabezales pulverizadores con una presión de la línea de alrededor de 5 a 10 bar. Si sólo persiste la necesidad de enfriamiento para prevenir una reactivación del incendio, puede interrumpirse la recarga de los acumuladores a una presión aproximada de 110 bar, después de lo cual pueden vaciarse para la formación de la neblina difusa. En combinación con la pulverización de líquido, también puede aplicarse una pulverización de espuma para la prevención de reactivación del incendio, lo que se describirá más adelante con un mayor detalle.
El equipo contra incendios, según la presente invención, comprende por lo menos un acumulador hidráulico para suministrar líquido extintor a través de una línea de salida a dicho por lo menos un cabezal pulverizador. El equipo está caracterizado porque dicho por lo menos un acumulador hidráulico es un acumulador de alta presión cargado a alta presión, cuya presión del acumulador disminuye gradualmente cuando se descarga y dicho por lo menos un cabezal pulverizador es del tipo que proporciona un patrón de neblina concentrada a una alta presión de trabajo y un pulverizador de líquido en forma de neblina difusa más amplio a una presión inferior que la de dicha presión de trabajo.
En una forma de realización preferida de la invención, cada cabezal pulverizador comprende una entrada de líquido, un canal central que se extiende desde dicha entrada de líquido hacia el interior de un bastidor de dicho cabezal pulverizador, conduciendo dicho canal a una boquilla dispuesta centralmente, ramales que se extienden desde dicho canal central que conducen a boquillas dispersoras de neblina que funcionan a alta presión, estando orientadas hacia los lados de dicho cabezal pulverizador, un cuerpo de válvula de descarga de muelle dispuesto en dicho canal central y móvil entre una primera posición en la que dicho cuerpo de válvula cierra la conexión entre dicha entrada de líquido y dicho canal central, y una segunda posición en que dicho cuerpo de válvula cierra la conexión entre dicho canal central y dicha boquilla situada en el lado opuesto, por lo que cuando dicho cuerpo de válvula se encuentra en una posición intermedia entre dichas posiciones primera y segunda se produce una división del flujo entre dicho cuerpo de válvula y dicho canal central, correspondiendo dicha primera posición a una baja presión del líquido (presión de reposo) en una línea de suministro del líquido y dicha entrada de líquido y correspondiendo dicha segunda posición a una alta presión de líquido en una línea de suministro de líquido y dicha entrada de líquido.
En las reivindicaciones subordinadas se describen con mayor detalle otras formas de realización preferentes de la invención.
A continuación se describirán formas de realización preferidas de la invención, a título de ejemplo, haciendo referencia a los dibujos adjuntos, en los que:
La figura 1 muestra una forma de realización adecuada en primer lugar contra incendios en espacios pequeños.
La figura 2 muestra una forma de realización alternativa a la de la figura 1.
La figura 3 muestra un diagrama concebido de conexión de un equipo contra incendios especialmente para salas de máquinas de barcos o espacios similares.
La figura 4 muestra una alternativa a la forma de realización de la figura 3.
La figura 5 muestra una aplicación alternativa de la forma de realización según la figura 4.
La figura 6 muestra un cabezal pulverizador desde el lado de salida de las boquillas.
La figura 7 muestra una sección longitudinal de un cabezal pulverizador en estado inactivo.
La figura 8 muestra un cabezal pulverizador similar al de la figura 7 en una primera etapa de un estado activado.
La figura 9 muestra de forma correspondiente una segunda etapa del estado activado.
Las figuras 10 y 11 muestran el procedimiento de extinción de la forma de realización de la figura 4 como una función del tiempo y de la presión.
En la figura 1, los números de referencia 1 y 1a indican cabezales pulverizadores individuales, pudiendo estar situados los cabezales pulverizadores 1 en cabinas del barco y los cabezales pulverizadores 1a en un pasillo de la cabina.
Los acumuladores hidráulicos de alta presión en número de cuatro y que están conectados en paralelo están indicados por la referencia numérica 2, las líneas que se extienden desde los acumuladores por la referencia numérica 3 y los ramales desde éstas a los cabezales pulverizadores por la referencia numérica 4. Preferentemente las líneas 3 y 4 son mangueras flexibles resistentes al fuego.
Preferentemente, a la salida de cada acumulador 2 se sitúa una válvula 5 que, en posición de reposo y cuando el cabezal pulverizador no está activado, está preparada para mantener una presión relativamente baja de por ejemplo 10 bar en las líneas 3 y 4. Si esta presión se reduce, por ejemplo empiezan a actuar algunos cabezales pulverizadores, la válvula 5 se abre y sobre el cabezal pulverizador en cuestión actúa toda la presión de trabajo de alrededor de 100 a 200 bar.
Los acumuladores hidráulicos 2 pueden comprender un espacio con líquido 6 y un espacio con gas 7, separados por una membrana 8. Si el volumen del acumulador es de 20 l, la presión inicial es de 45 bar y la presión de carga de alrededor de 200 bar, el acumulador es capaz de suministrar un flujo de líquido de alrededor de 14 l en aproximadamente 1,3 minutos.
En lugar de un espacio de gas y una membrana, los pulverizadores pueden utilizar también como energía de accionamiento una mezcla de agua y nitrógeno o pueden ser del tipo de pistón, disponiendo posiblemente de un muelle de accionamiento.
En la figura 2, el número de referencia 10 indica cuatro acumuladores hidráulicos conectados en paralelo cuya única línea de salida común 11 conduce a una válvula de escape automática 12 a partir de la que se extienden unos ramales hacia un número de cabezales pulverizadores 13. Para cargar los acumuladores hidráulicos 10 se utiliza una bomba accionada por un motor 14.
En la figura 3, el número de referencia 21 indica un número de cabezales pulverizadores, situados por ejemplo encima de un motor diésel de una sala de máquinas 22, indica cabezales pulverizadores situados en el motor, por ejemplo en el enrejado del suelo, y el número de referencia 23 indica cabezales pulverizadores en una placa de suelo situada encima de la sentina. Los cabezales pulverizadores 21, 22 y 23 son preferentemente del tipo capaz de producir una neblina de agua y una alta presión de trabajo. Los cabezales pulverizadores 21 situados encima del motor, que no se muestra en el dibujo, están dirigidos hacia abajo, mientras que los cabezales pulverizadores 22 y 23, en el motor y en la placa del suelo respectivamente están provistos preferentemente de boquillas dirigidas hacia arriba y dirigidas hacia abajo.
Situadas antes de los cabezales pulverizadores 21, 22 y 23, se encuentran válvulas antirretorno 24 para mantener el sistema de tuberías 25 lleno de agua antes de que el equipo empiece el proceso de extinción.
Tres primeros acumuladores hidráulicos para agua están indicados por el número de referencia 26 y tres segundos acumuladores hidráulicos para la espuma formadora de película con un contenido de espuma de por ejemplo 3 al 12% están indicados por el número de referencia 27. La presión de carga de los acumuladores 26 es por ejemplo de 250 a 300 bar, y cuando se supone que la presión de trabajo del equipo contra incendios es de alrededor de 100 bar, los acumuladores de agua 26 pueden tener una sobrepresión de trabajo efectiva de alrededor de 140 bar y los acumuladores de espuma 27 una sobrepresión de trabajo de alrededor de 70 bar.
Las bombas de líquido accionadas por aire comprimido indicadas por las referencias numéricas 28, 29 y 30 se utilizan preferentemente para dotar de energía a los acumuladores 26 y 27. Estas bombas están dispuestas para detenerse automáticamente cuando se ha alcanzado una presión establecida. Para suministrar el concentrado de espuma en la proporción correcta, la bomba 28 está provista de una válvula de derivación de flujo 31, así como de una válvula antirretorno 32 para suministrar un porcentaje de deseado de concentrado de espuma desde un depósito 33.
El sistema se carga como sigue.
El sistema neumático, generalmente indicado por el número de referencia 34, de las bombas 28, 29 y 30, es activado, por lo cual las bombas 28, 29 y 30 empiezan a bombear. El extremo izquierdo de la bomba 28 según el dibujo bombea concentrado de espuma, y el extremo derecho de la bomba 28 según el dibujo y las bombas 29 y 30 bombean agua. Dado que la presión en los acumuladores 27 es menor que en los acumuladores 26, todas las bombas bombean primero hacia los acumuladores 27. La válvula puede ajustarse por ejemplo de forma que siempre que la presión sea inferior a 140 bar (sobrepresión) el concentrado de espuma procedente del depósito 33 sea de alrededor del 6% del bombeo total.
Cuando la presión sobrepasa los 140 bar, las bombas de agua 28, 29 y 30 cargan todos los acumuladores, pero al aumentar todavía la presión, una parte de concentrado de espuma cada vez mayor fluye a través de la válvula 31, manteniéndose el porcentaje de distribución relativamente constante. Las válvulas 35 y 36 impiden que la espuma vaya a los acumuladores de agua 26. Una vez la presión ha alcanzado un valor predeterminado, las bombas se paran automáticamente.
A continuación se describe el procedimiento contra incendios.
Cuando estalla un incendio dentro de la zona de influencia de los cabezales pulverizadores 21, 22 y 23, se activa una válvula de conexión 37 del sistema de tuberías 25 al circuito de acumuladores y se abre. Para impedir el desperdicio de la energía acumulada para llenar el sistema de tuberías 25, los cabezales pulverizadores 21, 22 y 23 están provistos de válvulas antirretorno 24 que impiden el vaciado del sistema de tuberías 25.
Durante la primera etapa de extinción, los acumuladores de agua 26 dominan, y el suministro de espuma es muy pequeño. La parte de espuma aumenta gradualmente cuando la presión cae en el sistema y al final el porcentaje de espuma ha alcanzado el valor predeterminado de por ejemplo aproximadamente 6%.
El método de extinción según la invención, tal como se ha descrito anteriormente, gestiona una pequeña cantidad de espuma, por lo que se ahorra en costes y además es más respetuoso con el medio ambiente. Como ejemplo, en la técnica anterior se consumen alrededor de 500 l de concentrado de espuma con una pulverización de espuma a baja presión, mientras que el sistema de la invención sólo maneja de 5 a 10 l de espuma. Una vez que la presión ha caído suficientemente, como resultado de la descarga de los acumuladores 26 y 27, la válvula 37 se cierra y las bombas 28, 29 y 30 se activan automáticamente y empiezan a recargar los acumuladores 26 y 27. En la mayoría de casos el fuego en este momento ya se ha extinguido.
Por supuesto, el equipo puede dar servicio a varios motores diésel, calderas, etc. lo cual se indica en los dibujos mediante tres válvulas situadas a la izquierda de la válvula 37.
Para asegurar una distribución equilibrada del concentrado de espuma, por lo menos la bomba 28 es una bomba doble para agua y concentrado de espuma, de modo que la bomba de racionamiento también se detiene cuando se detiene la bomba de agua en caso contrario, la bomba de racionamiento de espuma estaría funcionando todo el tiempo.
El número de referencia 38 indica una tubería de agua que se extiende hasta las bombas 28, 29 y 30.
Desde la tubería 38 se extiende un ramal de derivación 39 provisto con una válvula antirretorno 40 que puede utilizarse para suministrar líquido para refrigerar continuamente.
En la figura 4, se indican por las referencias numéricas 41, 41a cuatro acumuladores hidráulicos conectados en paralelo, su línea de salida común por la referencia 42 y un número de cabezales pulverizadores por las referencias numéricas 43, 44 y 45, análogos a los cabezales pulverizadores 21, 22 y 23 de la figura 3. Los acumuladores hidráulicos 41, 41a pueden tener una presión inicial de alrededor de 70 bar y un volumen de alrededor de 50 litros cada uno. La referencia 46 indica una botella de presión que puede tener una presión de 200 bar y un volumen de 20 litros y que, en caso de fallo de una línea de suministro de aire comprimido 47 puede utilizarse para accionar un motor neumático 48 que acciona una bomba 49 para cargar los acumuladores 41, 41a.
Alternativamente puede conectarse una bomba accionada por un motor 50 con una presión de trabajo de por ejemplo 10 a 15 bar a una línea de alimentación 51 para agua natural a una presión de alrededor de 5 bar o a una línea 52 de agua procedente de un lago o del mar a una presión de 5 a 10 bar. La bomba 50 puede utilizarse para suministrar en primera instancia agua de refrigeración a los cabezales pulverizadores 43, 44 y 45 durante el tiempo en que los acumuladores 41 se recargan después de haber sido vaciados.
La bomba 50, por lo menos un poco antes de la descarga de los acumuladores 41, 41a, se ajusta preferentemente para pulverizar agua a baja presión a través de los cabezales pulverizadores 43, 44 y 45, al objeto de refrigerarlos antes de pasar al funcionamiento a alta presión, mediante lo cual los cabezales pulverizadores y sus boquillas pueden resistir mejor las tensiones mecánicas causadas por un cambio brusco de los acumuladores totalmente cargados. Preferentemente, la bomba 50 puede suministrar líquido a los cabezales pulverizadores dentro de una zona más grande inmediatamente después de haberse detectado un incendio hasta que el mismo se haya localizado de forma más precisa.
Entre el acumulador hidráulico 41a y los otros acumuladores 41 se conecta una unidad aceleradora 53 en combinación con una válvula antirretorno, de forma que el acumulador 41a se carga más rápidamente que los demás y puede vaciarse de nuevo, en caso necesario, después de un tiempo considerablemente menor del que es posible en caso de que todos los acumuladores se carguen en paralelo.
En la figura 5, el número de referencia 60 indica un acumulador hidráulico, 61 indica un motor neumático para accionar una bomba 62, una presión de trabajo de por ejemplo 280 bar, para cargar el acumulador 60. El número 63 indica una válvula reductora de presión preferentemente proporcional (por ejemplo de 7 bar), que en condiciones normales está cerrada, es decir, cuando la presión de alimentación del aire desde una línea 64 no está desajustada. La alimentación de líquido a la bomba 62 se indica por la referencia numérica 65 y la línea de salida del acumulador 60 por la referencia numérica 66.
La presión inicial del acumulador 60 preferentemente puede ser relativamente alta, por ejemplo de alrededor de 150 bar. Durante las interrupciones de la presión normal de la alimentación de aire 64, es por lo tanto posible utilizar el gas existente en el acumulador 60 para recargar el acumulador 60 a través de la válvula 63 después del vaciado. Por supuesto, esta posibilidad de recarga del acumulador 60 queda limitada por el hecho de que la presión inicial del acumulador 60 desciende con una cantidad de gas menor, pero por lo menos puede ser posible alcanzar un grado de carga que permita una descarga repetida o varias descargas repetidas con una pulverización de líquido en forma de neblina difusa.
En las figuras 6 a 9, el número de referencia 81 indica generalmente un cabezal pulverizador, cuyo cuerpo o bastidor está indicado por la referencia numérica 82. Cuatro boquillas oblicuamente dirigidas hacia abajo están indicadas por la referencia numérica 83, y una boquilla situada en el centro por la referencia numérica 84. Las boquillas 83 están concebidas para trabajar a una alta presión, de por ejemplo 100 bar o más, para provocar una pulverización de líquido en forma de neblina, preferentemente cooperando mutuamente para formar una pulverización de neblina direccional común con un poder de penetración elevado.
La entrada de líquido del cabezal pulverizador 81 está indicada por la referencia numérica 85, extendiéndose desde la misma un canal central 86 que conduce directamente a la boquilla central 84 y desde la que se extienden canales 87 hacia las boquillas 83.
En el canal 86 se sitúa un cuerpo de válvula 88 que se apoya contra el extremo de entrada del canal 86 y que cierra la conexión 90 entre la entrada de líquido 85 y el canal 86 bajo la influencia de un muelle 89 y que cierra la conexión 90 entre la entrada de líquido 85 y el canal 86 cuando el cabezal pulverizador se encuentra en estado de inactividad, figura 7. Con este objetivo, el cuero de válvula 88 comprende por ejemplo un cono 91 para apoyarse contra una superficie selladora igualmente cónica 92 del bastidor 82.
Una vez se ha producido un incendio, el equipo contra incendios se activa y en la entrada 85 existe una alta presión, por ejemplo de 100 bar. La alta presión supera la fuerza del muelle 89 y presiona el cuerpo de válvula 88, alejándolo de la superficie 92, mientras el líquido fluye más allá del cono 91 a través de un distribuidor 93 situado entre la base del cono 91 y la pared del canal 86. El distribuidor 93 es tan estrecho que la caída de presión en el distribuidor es suficiente para contrarrestar continuamente la fuerza del muelle 89, por lo que el cuerpo de válvula 88 llega hasta la parte baja del canal 86 y cierra la conexión de éste con la boquilla central 84, preferentemente mediante un cierre de contacto cónico de la misma forma que el provisto por el cono 91 y la superficie de sellado 92.
Si el líquido extintor es suministrado por los acumuladores hidráulicos, la presión en estos cae gradualmente hasta que el muelle 89 es capaz de presionar el cuerpo de válvula 88, apartándolo de la posición de la figura 8 hacia una posición según la figura 9, aproximadamente en la parte media del canal 86, por lo que el líquido fluye más allá del cuerpo de válvula 88 a la boquilla central 84 que tiene una resistencia fluídica menor que las boquillas 83. En la mayoría de casos, el incendio en este momento ya se ha extinguido gracias a los pulverizadores de neblina a través de las boquillas 83 durante la primera etapa de la extinción, mostrada en la figura 7, y la pulverización continua de líquido a través de la boquilla central 84 sirve en primer lugar para enfriar al objeto de prevenir una reactivación del incendio. En caso necesario, es posible una pulverización continua del líquido a través de la boquilla central 84 en la posición de la figura 9 utilizando una tubería convencional para agua con una presión de alrededor de 7 bar, incluso después de que los acumuladores hidráulicos se hayan vaciado completamente y posiblemente se estén
cargando.
Las válvulas antirretorno 24 que en la figura 3 aparecen dibujadas separadamente, están incluidas en los cabezales pulverizadores de las figuras 6 a 9. Sin embargo, puede obtenerse la misma función utilizando por ejemplo el principio mostrado en las figuras 6 a 9, de forma que se conecta un cabezal pulverizador con sólo una boquilla central, un cuerpo de válvula y un muelle, sin boquillas laterales 83, a una parte de la tubería situada entre dos de forma que tengan cabezales pulverizadores comunes sin un cuerpo de válvula 88 y un muelle 89. Cuando la presión es baja o no existe en la parte de tubería, la conexión se cierra y se abre cuando se acciona la alta presión.
Antes de que el cuerpo de válvula 88 del muelle 89 haya sido despresurizado desde la posición de la figura 8 a la posición de la figura 9, se han pulverizado en primer lugar pulverizadores de neblina concentrada con una fuerte capacidad de penetración a través de las boquillas 83, y posteriormente, después de que la presión de trabajo haya descendido, se ha pulverizado líquido en forma de neblina.
Las figuras 10 y 11 muestran el procedimiento de extinción de la forma de realización según la figura 4, como una función del tiempo y de la presión. El procedimiento también es similar en las otras formas de realización.
En cada figura I, II, III, IV, V, ... indican la primera, segunda, tercera, cuarta, quinta, ... descarga de uno o varios acumuladores hidráulicos 41, 41a.
Una sección curva 100 de la figura 10 incluye tanto la pulverización de pulverizadores de neblina concentrada, como la pulverización en forma de neblina difusa. Una sección curvada 101 se refiere a una pulverización en forma de neblina difusa con la alimentación de líquido realizada directamente desde la bomba 50, con una presión de alrededor de 20 a 25 bar. Una sección curva 102 se refiere a una carga parcial de por lo menos el acumulador hidráulico 41a, una sección 103 a una pulverización repetida en forma de neblina difusa, etc.
En la figura 11, la sección curva se refiere a una pulverización en forma de neblina difusa mediante la bomba 50 hasta que la base del incendio se ha localizado de forma más precisa, una sección 111 corresponde a la sección 100 de la figura 10, una sección 112 corresponde a la sección 101, una sección 113 corresponde a la sección 102 y una sección 114 corresponde a la sección 103 de la figura 10. Las secciones de recarga 102 y 113 naturalmente pueden variarse según las necesidades.

Claims (28)

1. Método contra incendios, en particular en salas de máquinas y espacios similares, caracterizado por la combinación de las siguientes etapas: suministro de un líquido extintor utilizando una energía en forma de presión; pulverización de líquido extintor mediante pulverizaciones de neblina concentrada con un fuerte poder de penetración a través de cabezales pulverizadores (1; 13; 21; 22; 23; 43; 44; 45; 81) utilizando una alta presión de trabajo al objeto de por lo menos reducir o eliminar un incendio que ha estallado; y a continuación pulverización de líquido mediante pulverizadores de neblina difusa a través de dichos cabezales pulverizadores (1; 13, 21; 22; 23; 43; 44; 45; 81) utilizando una presión de trabajo inferior a dicha alta presión de trabajo, al objeto de efectuar una absorción de calor efectiva y controlar el incendio.
2. Método según la reivindicación 1, en el que dicha alta presión de trabajo es de aproximadamente 100 a 300 bar.
3. Método según las reivindicaciones 1 ó 2, en el que antes de dicha etapa de pulverización de líquido extintor en forma de pulverizadores de neblina concentrada, dicho método comprende la etapa de pulverización de un líquido a través de dichos cabezales pulverizadores (1; 13; 21; 22; 23; 43; 44; 45; 81), por lo menos durante un tiempo corto, utilizando una presión de trabajo inferior a dicha alta presión de trabajo para enfriar dichos cabezales pulverizadores (1; 13; 21; 22; 23; 43; 44; 45; 81).
4. Equipo contra incendios que comprende por lo menos un cabezal pulverizador (1; 13; 22; 23; 43; 44; 45; 81) y por lo menos un acumulador hidráulico (2; 10; 26; 27; 41; 41a; 60) para suministrar líquido extintor a través de una línea de salida (3; 11; 25; 42) a dicho por lo menos un cabezal pulverizador (1; 13; 21; 22; 23; 43; 44; 45; 81), caracterizado porque dicho por lo menos un acumulador hidráulico (2; 10; 26; 27; 41; 41a; 60) es un acumulador de alta presión cargado a alta presión, cuya presión del acumulador (2; 10; 26; 27; 41; 41a; 60) disminuye gradualmente cuando se descarga y dicho por lo menos un cabezal pulverizador (1; 13; 21; 22; 23; 43; 44; 45; 81) es del tipo que proporciona un patrón de neblina concentrada a una alta presión de trabajo y un pulverizador de líquido en forma de neblina difusa más amplio a una presión inferior a la de dicha presión de trabajo, estando dispuesto el equipo contra incendios de tal manera que los acumuladores entreguen un líquido extintor a dicho por lo menos un cabezal pulverizador a una presión alta de trabajo de modo que dicho por lo menos un cabezal pulverizador pulverice el líquido extintor en forma del patrón de neblina concentrada y a continuación, a medida que disminuye la presión del acumulador, el acumulador entrega el líquido extintor a la presión inferior a dicha presión alta de trabajo de modo que por lo menos un cabezal pulverizador pulverice un pulverizador de líquido en forma de neblina difusa más amplio.
5. Equipo contra incendios según la reivindicación 4, en el que dicho por lo menos un acumulador (2) tiene en su salida una válvula (5) para mantener una primera baja presión en reposo en dicha línea de salida (3), con dicho por lo menos un cabezal pulverizador (1) inactivo, y para conectar dicha alta presión de dicho por lo menos un acumulador (2) a dicha línea de salida (3) después de la activación de dicho por lo menos un cabezal pulverizador (1), al objeto de proporcionar a dicho por lo menos un cabezal pulverizador (1) dicha alta presión de trabajo.
6. Equipo contra incendios según la reivindicación 5, en el que dicha presión de reposo es de alrededor de 5 a 20 bar y dicha alta presión de trabajo es de aproximadamente 100 a 300 bar.
7. Equipo contra incendios según la reivindicación 4, en el que el equipo comprende varios acumuladores hidráulicos de alta presión (10; 26; 27; 41; 41a) conectados en paralelo.
8. Equipo contra incendios según la reivindicación 4, que comprende una pluralidad de cabezales pulverizadores (21, 22, 23) y un sistema de tuberías (25), para suministrar un medio extintor a dicha pluralidad de cabezales pulverizadores (21, 22, 23) especialmente para ser utilizado en salas de máquinas de barcos y espacios similares, en que se proporcionan dos grupos de acumuladores hidráulicos (26, 27) para suministrar un medio exterior, suministrando dicho primer grupo (26) un líquido, preferentemente agua, y dicho segundo grupo (27) una mezcla de espuma para impedir la reactivación del incendio.
9. Equipo contra incendios según la reivindicación 4, que comprende además una bomba (50) para suministrar un líquido de baja presión, preferentemente 20 a 25 bar, a dicho por lo menos un cabezal pulverizador (21, 22, 23).
10. Equipo contra incendios según la reivindicación 8, que comprende además unas válvulas antirretorno (24) dispuestas en conexión a dicha pluralidad de cabezales pulverizadores (21, 22, 23), para asegurar que el sistema de tuberías (25) que suministra el medio exterior a dicha pluralidad de cabezales pulverizadores (21, 22, 23) no está sin líquido.
11. Equipo contra incendios según la reivindicación 8, en el que dicha pluralidad de cabezales pulverizadores (21, 22, 23) están dispuestos en diferentes niveles, preferentemente encima, al lado de, y por debajo de cada objeto con riesgo de incendio, tal como un motor diésel.
12. Equipo contra incendios según la reivindicación 11, en el que dicha pluralidad de cabezales pulverizadores (22, 23) dispuestos respectivamente al lado y debajo de cada objeto con riesgo de incendios están provistos de boquillas para pulverizar hacia arriba y hacia abajo.
13. Equipo contra incendios según cualquiera de las reivindicaciones 8 a 12, que comprende además bombas accionadas neumáticamente (28, 29, 30) para cargar dichos acumuladores (26, 27) con una energía en forma de presión.
14. Equipo contra incendios según la reivindicación 13, en el que por lo menos una de dichas bombas accionadas neumáticamente (28) es una bomba doble conectada a un depósito de espuma (33) y a una fuente de agua.
15. Equipo contra incendios según la reivindicación 14, que comprende además una válvula de flujo de derivación (31) en combinación con una válvula de antirretorno para mantener la cantidad de concentrado de espuma bombeada a cada acumulador (27) de dicho segundo grupo de acumuladores en una porción predeterminada.
16. Equipo contra incendios según la reivindicación 13, que comprende además una válvula accionada neumáticamente (37), acoplada a y que utiliza el mismo sistema neumático (34) utilizado para el funcionamiento de dichas bombas accionadas neumáticamente (28, 29, 30) para accionar la descarga para la extinción del incendio.
17. Equipo contra incendios según la reivindicación 16, que comprende además unos medios para cerrar dicha válvula de accionamiento (37) después de que la presión de dichos acumuladores (26, 27) haya descendido a un valor predeterminado y empiece automáticamente el funcionamiento de dichas bombas accionadas neumáticamente (28, 29, 30) para recargar dichos acumuladores (26, 27).
18. Equipo contra incendios según la reivindicación 7, que comprende además una bomba de carga (49) para cargar dichos acumuladores hidráulicos (41, 41a), estando accionada dicha bomba de carga (49) por un gas a presión (48).
19. Equipo contra incendios según la reivindicación 18, que comprende además una bomba (50) para suministrar líquido a baja presión, preferentemente de 20 a 25 bar, a dichos cabezales pulverizadores (43, 44, 45).
20. Equipo contra incendios según la reivindicación 18, que comprende además un depósito de gas presurizado que se conecta independientemente (46) para cargar dichos acumuladores hidráulicos (41, 41a) para un funcionamiento en caso de emergencia.
21. Equipo contra incendios según la reivindicación 18, que comprende además una válvula reductora de presión (63) conectada a un espacio de gas de por lo menos uno de dichos acumuladores hidráulicos (60) y a una unidad de accionamiento de gas presurizado (61) para un funcionamiento en caso de emergencia.
22. Equipo contra incendios según la reivindicación 7, que comprende además una unidad aceleradora (53) conectada a por lo menos uno de dichos acumuladores hidráulicos (41a) estando separado dicho por lo menos un acumulador (41a) de los otros acumuladores hidráulicos (41) durante la carga de dicha unidad aceleradora (53) para una carga rápida de dicho por lo menos un acumulador (41a).
23. Equipo contra incendios según la reivindicación 4, en el que dicho por lo menos un cabezal pulverizador (81) comprende una entrada de líquido (85), un canal central (86) que continúa desde dicha entrada de líquido (85) hacia el interior de un bastidor (82) de dicho cabezal pulverizador (81), conduciendo dicho canal (86) a una boquilla situada en el centro (84), extendiéndose ramales (87) desde dicho canal central (86), conduciendo dichos ramales (87) a boquilla pulverizadora de neblina (83) que funcionan a alta presión y estando dirigidas a los lados de dicho cabezal pulverizador (81), estando dispuesto un cuerpo de válvula de descarga de muelle (88) en dicho canal central (86) que es desplazable entre una primera posición en que dicho cuerpo de válvula (88) cierra la conexión entre dicha entrada de líquido (85) y dicho canal central (86), y una segunda posición en que dicho cuerpo de válvula (88) cierra la conexión entre dicho canal central (86) y dicha boquilla situada opuestamente (84), por lo que cuando dicho cuerpo de válvula (88) está en una posición intermedia entre dichas posiciones primera y segunda se proporciona una división de flujo (95) entre dicho cuerpo de válvula (88) y dicho canal central (86), correspondiendo dicha primera posición a una presión de líquido baja (presión en reposo) en una línea de suministro de líquido y dicha entrada de líquido (85) correspondiendo dicha segunda posición a una presión de líquido alta en una línea de suministro de líquido y dicha entrada de líquido (85).
24. Equipo contra incendios según la reivindicación 23, en el que dicha boquilla dispuesta centralmente (84) está configurada para tener una menor resistencia fluídica que dichas boquillas laterales (83).
25. Equipo contra incendios según la reivindicación 23, en el que dicho cuerpo de válvula (88) está configurado para cerrar la conexión (90) entre dicha entrada de líquido (85) y dicho canal central (86) en el lado del canal cuando está en reposo en un estado presurizado.
26. Equipo contra incendios según la reivindicación 25, en el que dicho cuerpo de válvula (88) comprende un cono (91) frente a dicha salida de líquido (85) para cooperar con una superficie de cierre cónica (92) correspondiente.
27. Equipo contra incendios según la reivindicación 25, en el que la conexión entre dicho canal central (86) y dicha boquilla central (84) se adapta para abrir a una presión algo superior que la presión normal de la tubería de agua, tal como aproximadamente 7 bar.
28. Equipo contra incendios según la reivindicación 27, en el que la conexión (90) entre dicha salida de líquido (85) y dicho canal central (86) se adapta para abrir a una presión normal de la tubería de agua.
ES92911908T 1991-06-19 1992-06-18 Metodo y equipo contra incencios. Active ES2093834T7 (es)

Applications Claiming Priority (6)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FI913018A FI913018A (fi) 1991-02-28 1991-06-19 Sprinkleranordning.
FI913018 1991-06-19
FI922020A FI922020A0 (fi) 1992-05-05 1992-05-05 Eldslaeckingsanlaeggning.
FI922020 1992-05-05
FI922355 1992-05-22
FI922355A FI922355A (fi) 1992-05-05 1992-05-22 Eldslaeckningsanordning

Publications (3)

Publication Number Publication Date
ES2093834T3 ES2093834T3 (es) 1997-01-01
ES2093834T5 ES2093834T5 (es) 2001-02-01
ES2093834T7 true ES2093834T7 (es) 2011-08-01

Family

ID=27241466

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES92911908T Active ES2093834T7 (es) 1991-06-19 1992-06-18 Metodo y equipo contra incencios.

Country Status (15)

Country Link
US (1) US5713417A (es)
EP (1) EP0589956B3 (es)
JP (1) JP3279563B2 (es)
KR (1) KR100251494B1 (es)
AT (1) ATE142521T1 (es)
AU (1) AU670534B2 (es)
BR (1) BR9206163A (es)
CA (1) CA2111232C (es)
DE (1) DE69213735T3 (es)
DK (1) DK0589956T5 (es)
ES (1) ES2093834T7 (es)
FI (1) FI96175C (es)
NO (1) NO301051B1 (es)
RU (1) RU2091101C1 (es)
WO (1) WO1992022353A1 (es)

Families Citing this family (40)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP3376456B2 (ja) * 1991-11-26 2003-02-10 マリオフ・コーポレーシヨン・オー・ワイ 消火設備
JP3528851B2 (ja) * 1992-10-20 2004-05-24 マリオフ・コーポレーシヨン・オー・ワイ 消火の方法及び設備
FI925836A (fi) * 1992-12-22 1994-06-23 Goeran Sundholm Tulensammutuslaite
FI930233A0 (fi) * 1993-01-21 1993-01-21 Goeran Sundholm System foer bekaempning av braender
FI91038C (fi) * 1993-01-29 1994-05-10 Goeran Sundholm Suutinpää
FI930416A0 (fi) * 1993-01-29 1993-01-29 Goeran Sundholm Ventil foer eldslaeckningsanlaeggning
SE501398C2 (sv) * 1993-04-30 1995-02-06 Htc Aamaal Ab Förfarande att driva en sprinkleranläggning och anordning för genomförande av förfarandet
FI932135A0 (fi) 1993-05-11 1993-05-11 Goeran Sundholm Foerfarande och anlaeggning foer brandbekaempning
FI96177C (sv) * 1993-09-10 1996-05-27 Goeran Sundholm Förfarande för eldsläckning
FI934617A0 (fi) * 1993-10-19 1993-10-19 Suomen Pelastuskoulutus Oy Sprinklersystem foer slaeckande av braend
SE501805C2 (sv) * 1993-10-25 1995-05-15 Svenska Skum Ab Förfarande vid släckning av brand i öppna eller slutna utrymmen samt anordning för utövande av förfarandet
CH689045A5 (de) * 1993-12-23 1998-08-31 Cerberus Ag Verfahren zur Optimierung des Loeschmittelverbrauch und/oder der Loeschzeit und Vorrichtung zur Durchfuehrung des Verfahrens
CN1070717C (zh) * 1994-01-31 2001-09-12 戈兰·桑德霍姆 喷头
SE514193C2 (sv) * 1995-05-18 2001-01-22 Teknikbolaget Ab Brandsläckare för slutna utrymmen
AU2887797A (en) * 1996-05-20 1997-12-09 Ginge-Kerr Danmark A/S Method of fire fighting in the room
FI102464B (sv) 1997-03-14 1998-12-15 Marioff Corp Oy Drivkälla för brandsläckningsanordning
FI102728B1 (fi) * 1997-09-15 1999-02-15 Goeran Sundholm Palonsammutuslaitteisto
FI103017B1 (fi) * 1998-02-02 1999-04-15 Goeran Sundholm Käyttölähde sammutusväliaineen syöttämiseksi suihkutuspäihin tulen sammutusta varten
DE19948324C2 (de) 1999-10-07 2001-08-09 Fogtec Brandschutz Gmbh & Co Vorrichtung zum Löschen eines Feuers
ES2192422B1 (es) * 1999-11-23 2004-10-01 Maria Teresa Iturriaga Garcia Sistema de proteccion controlada contra fenomenos pirogenos y/o contaminantes producidos en grandes extensiones cubiertas, en horizontal o vertical.
FI111521B (fi) 2000-06-09 2003-08-15 Marioff Corp Oy Palonsammutuslaitteisto
US20050257938A1 (en) * 2004-05-05 2005-11-24 Elsey Stephen J Sprinkler system
DE102004037627A1 (de) * 2004-08-02 2006-03-16 Pas-Herzog Engineering & Fireprotection Gmbh & Co. Kg Löschsystem und Verfahren zur Verminderung und/oder Vermeidung der Ausbreitung von Rauch und/oder Brand
PT1902757E (pt) * 2006-09-21 2010-07-28 Siemens Sas Dispositvo de propuls†o de um agente contido numa cavidade
US20090056960A1 (en) * 2007-02-20 2009-03-05 Jack Canady Warehouse Zoned Sprinkler System
DE102007036902A1 (de) * 2007-08-06 2009-02-12 BLüCHER GMBH Löschvorrichtung, Löschsystem und Verfahren zur lokalen Brandbekämpfung
JP5221429B2 (ja) * 2009-03-24 2013-06-26 能美防災株式会社 消火設備
DE102010011763B4 (de) * 2010-03-17 2020-08-13 Fogtec Brandschutz Gmbh Verfahren zur Brandbekämpfung von Fahrzeugen
US10532237B2 (en) * 2010-08-05 2020-01-14 Victaulic Company Dual mode agent discharge system with multiple agent discharge capability
EP2658615B1 (en) * 2010-12-30 2020-09-02 UTC Fire & Security Corporation Fire suppression system with variable dual use of gas source
WO2012091711A1 (en) * 2010-12-30 2012-07-05 Utc Fire & Security Corporation Fire suppression system with dual use of gas source
DE102012012943B4 (de) * 2012-06-29 2018-05-30 ABEX-Feuerlöschgerätebau GmbH Löschvorrichtung für die maritime Brandbekämpfung zur Anwendung für Wasserfahrzeuge, Schwimmkörper oder Offshoreanlagen
KR101549769B1 (ko) 2014-01-06 2015-09-03 대우조선해양 주식회사 선박의 칠러 시스템 및 이를 구비한 선박
RU170306U1 (ru) * 2016-11-29 2017-04-20 Общество с ограниченной ответственностью "ВостЭКО", ООО "ВостЭКО" Клапанная форсунка для создания газожидкостного тумана
ES2736900A1 (es) * 2018-06-29 2020-01-08 Bayon Javier Seijas Sistema liquidador de incendios
KR102084325B1 (ko) * 2018-09-06 2020-03-03 한국수력원자력 주식회사 화재 진압을 위한 소화 시스템 및 소화 방법
RU2696637C1 (ru) * 2019-03-04 2019-08-05 Российская Федерация, от имени которой выступает Министерство обороны Российской Федерации Устройство пожаротушения
EP4069379A4 (en) * 2019-12-05 2024-01-10 Tyco Fire Products Lp FIRE EXTINGUISHING SYSTEM WITH A MULTIPLE SPRAY ANGLE NOZZLE
RU198448U1 (ru) * 2020-03-17 2020-07-09 Федеральное государственное бюджетное учреждение "Национальный исследовательский центр "Курчатовский институт" Устройство для импульсного создания высокодисперсного газокапельного потока воды в атмосфере
CN112245853B (zh) * 2020-11-03 2021-11-23 胡海明 防火自动喷淋保压装置

Family Cites Families (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR694490A (fr) * 1929-07-30 1930-12-04 Dispositif d'extincteur pour aéronefs
US2537009A (en) * 1947-06-07 1951-01-09 C O Two Fire Equipment Co Delayed action fire-extinguishing system
GB893446A (en) * 1960-06-28 1962-04-11 Specialties Dev Corp Fire preventing system
US3889756A (en) * 1971-04-05 1975-06-17 Byron G Dunn Marine vessel fire extinguisher
US3684019A (en) * 1971-05-07 1972-08-15 Howard W Emmons Method for fighting a fire
DD148858A3 (de) 1980-02-26 1981-06-17 Helmut Kwiatkowski Feuerloescher mit fluessigem loeschmittel
EP0129629A1 (fr) * 1983-06-28 1985-01-02 SMAC ACIEROID Société dite: Dispositif d'alimentation pour système d'extinction automatique destiné à la protection contre les petits risques
DE3825078C3 (de) * 1988-07-23 1996-11-14 Hardt Hans Joachim Feuerlöschvorrichtung
GB8926086D0 (en) * 1989-11-17 1990-01-10 Graviner Ltd Kidde Improvements relating to water spray systems
AU665189B2 (en) * 1991-05-20 1995-12-21 Marioff Corporation Oy Fire fighting equipment
JP3528851B2 (ja) * 1992-10-20 2004-05-24 マリオフ・コーポレーシヨン・オー・ワイ 消火の方法及び設備

Also Published As

Publication number Publication date
BR9206163A (pt) 1994-11-22
EP0589956B3 (en) 2010-04-28
NO301051B1 (no) 1997-09-08
NO934651L (no) 1994-02-09
DK0589956T3 (da) 1996-09-30
CA2111232A1 (en) 1992-12-23
DK0589956T5 (da) 2010-08-16
DE69213735D1 (de) 1996-10-17
DE69213735T3 (de) 2011-09-29
RU2091101C1 (ru) 1997-09-27
FI935717A0 (fi) 1993-12-17
AU1971492A (en) 1993-01-12
JPH06511160A (ja) 1994-12-15
EP0589956B2 (en) 2000-11-29
FI96175B (fi) 1996-02-15
FI935717A (fi) 1994-02-14
JP3279563B2 (ja) 2002-04-30
KR100251494B1 (ko) 2000-04-15
WO1992022353A1 (en) 1992-12-23
EP0589956A1 (en) 1994-04-06
ES2093834T5 (es) 2001-02-01
AU670534B2 (en) 1996-07-25
DE69213735T2 (de) 1997-01-23
ATE142521T1 (de) 1996-09-15
EP0589956B1 (en) 1996-09-11
ES2093834T3 (es) 1997-01-01
NO934651D0 (no) 1993-12-16
FI96175C (fi) 1996-05-27
CA2111232C (en) 2005-08-16
DK0589956T4 (da) 2001-02-26
US5713417A (en) 1998-02-03

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2093834T7 (es) Metodo y equipo contra incencios.
ES2135407T7 (es) Equipo de lucha contra incencios.
US3802511A (en) Portable fire extinguisher
EP0665760B1 (en) Method and installation for fighting fire
US4345654A (en) Pneumatic atomizing fire fighting supply truck
KR100314156B1 (ko) 일단계로고압의자동소화장치를사용하고,이단계로고압펌프가장착된소방트럭을사용하는소화시스템및소방트럭
RU95116578A (ru) Система тушения огня, применяющая, во-первых, автоматическую установку под высоким давлением для борьбы с огнем и, во-вторых, пожарный грузовой автомобиль, оснащенный насосом под высоким давлением
US5810090A (en) Method for fire fighting
JP3566307B2 (ja) 消火のために消火媒体を噴霧ヘッドに供給するための駆動源
JP3553947B2 (ja) 消防方法
RU175400U9 (ru) Устройство пожаротушения
RU2370292C2 (ru) Способ пожаротушения в помещениях и устройство для его осуществления
KR100888372B1 (ko) 교육용 소화장치
WO2006038046A1 (en) Compressed-air fire extinguisher
CN207221153U (zh) 一种便携式预混合压缩空气泡沫灭火装置
RU2696637C1 (ru) Устройство пожаротушения
EP0749338B1 (en) Delivery of fire-extinguishing material by a pressure gas source
CN115487456B (zh) 灭火装置
US20040055767A1 (en) Vehicle mounted fire suppression system
RU2721193C1 (ru) Пожарный автомобиль и пеногенератор
CA2184895C (en) Delivery of fire-extinguishing material by a pressure gas source
RU2176537C2 (ru) Способ тушения пожара и ранцевая установка для его осуществления
RU68906U1 (ru) Установка для тушения пожара тонкораспыленной водой и узел формирования газожидкостной смеси установки для тушения пожара тонкораспыленной водой
SU1725927A1 (ru) Система автономного вод ного пожаротушени в пассажирском вагоне
JP2005246101A (ja) 消火用散水ノズル

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 589956

Country of ref document: ES