ES1202861U - Molde y kit de moldeo para la fabricación de envases con compartimentos - Google Patents

Molde y kit de moldeo para la fabricación de envases con compartimentos Download PDF

Info

Publication number
ES1202861U
ES1202861U ES201731564U ES201731564U ES1202861U ES 1202861 U ES1202861 U ES 1202861U ES 201731564 U ES201731564 U ES 201731564U ES 201731564 U ES201731564 U ES 201731564U ES 1202861 U ES1202861 U ES 1202861U
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
mold
inserts
forming surface
holes
compartments
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES201731564U
Other languages
English (en)
Other versions
ES1202861Y (es
Inventor
Laura ESTEBAN ESCOBEDO
José Ignacio GARRIGÓS FORCADA
José Luis VÁZQUEZ GUTIÉRREZ
Maria Núria HERRANZ SOLANA
Patricia Navarro Javierre
Ariana GÓMEZ TABANERA
Javier Zabaleta Meri
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Instituto Tecnologico Del Embalaje Transp Y Logistica (itene)
INSTITUTO TECNOLOGICO DEL EMBALAJE TRANSPORTE Y LOGISTICA (ITENE)
Original Assignee
Instituto Tecnologico Del Embalaje Transp Y Logistica (itene)
INSTITUTO TECNOLOGICO DEL EMBALAJE TRANSPORTE Y LOGISTICA (ITENE)
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Instituto Tecnologico Del Embalaje Transp Y Logistica (itene), INSTITUTO TECNOLOGICO DEL EMBALAJE TRANSPORTE Y LOGISTICA (ITENE) filed Critical Instituto Tecnologico Del Embalaje Transp Y Logistica (itene)
Priority to ES201731564U priority Critical patent/ES1202861Y/es
Publication of ES1202861U publication Critical patent/ES1202861U/es
Application granted granted Critical
Publication of ES1202861Y publication Critical patent/ES1202861Y/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Landscapes

  • Containers Having Bodies Formed In One Piece (AREA)

Abstract

1. Molde para la fabricación de envases con compartimentos, caracterizado porque comprende dos o más huecos configurados para reproducir los compartimentos del envase a fabricar, comprendiendo uno o más de los huecos una cavidad adecuada para recibir un inserto.

Description

5 La presente divulgación se refiere a un molde para la fabricación de envases con compartimentos, en particular bandejas microondables para alimentos. Asimismo, la presente divulgación se refiere también a un kit de moldeo para la fabricación de envases con compartimentos.
ESTADO DE LA TÉCNICA ANTERIOR
Para alojar y calentar alimentos, se conocen las bandejas microondables dentro de las cuales son conocidas las bandejas microondables que tienen varios compartimentos interiores destinados a diferentes alimentos, por ejemplo, alojando un menú completo.
15 Debe entenderse como menú completo aquel que comprende las porciones adecuadas de alimentos de acuerdo al sexo, la edad, el peso, la actividad física de la persona, entre otros factores, donde se presentan de manera equilibrada los macronutrientes: proteína, carbohidratos y grasa. Además, debe ser rico en vitaminas, minerales y fibra. Estos
20 nutrientes o alimentos básicos comprenden propiedades intrínsecas, textura, composición, tamaño y forma distintas. Ejemplos de menú completo puede ser: carne o pescado, con un cereal tipo arroz y verduras.
Sin embargo, los distintos tipos de alimentos básicos que conforman un menú completo,
25 debido a sus propiedades intrínsecas, textura, composición, tamaño y/o forma normalmente requieren distinto tipo y tiempo de calentamiento en el microondas. Para ello, se han desarrollado también bandejas con varios compartimentos destinados a alojar un tipo de alimento distinto del menú completo. En estas bandejas el tamaño de cada compartimento se elige según el tipo de alimento que está destinado a alojar mejorando la uniformidad de
30 calentamiento, al menos en parte de los distintos tipos de alimento que conforman los menús completos, cuando estos son calentados en el microondas.
Normalmente, estas bandejas microondables se fabrican por moldeo por termoformado, soplado o por moldeo por inyección-soplado. Estos procesos requieren de un molde para
dar la forma final a las bandejas. En particular, en la fabricación de distintos modelos de bandejas con varios compartimentos se requiere de un molde específico adaptado a cada modelo de bandeja. Por lo tanto, para la fabricación de cada lote de cada diseño de envase se requiere de la sustitución previa de los moldes.
La sustitución del molde habitualmente requiere de una reconfiguración de la máquina para que se adecue al diseño de molde a utilizar para la fabricación del siguiente lote. Este proceso de reconfiguración de la máquina puede ser más o menos complejo y demorar más
o menos tiempo según qué parámetros de la máquina han de adaptarse y cuáles no. Además, a medida que los lotes se van reduciendo de tamaño, es necesario realizar esta reconfiguración de la máquina con una frecuencia cada vez más alta. Para agilizar la fabricación de diseños variados de envases por estos procesos, se han desarrollado sistemas de cambio rápido de moldes. El documento US6338188 describe estos sistemas.
Es un objetivo de la presente divulgación el proporcionar un molde versátil adaptado a la fabricación de diversos diseños de bandejas microondables con varios compartimentos adecuadas para calentar de forma homogénea, suave y controlada un menú completo, nutricionalmente adaptado al consumidor.
EXPLICACIÓN DE LA INVENCIÓN
En un primer aspecto se describe un molde para la fabricación de envases con compartimentos. El molde con dos o más huecos configurados para reproducir los compartimentos del envase a fabricar, en el que uno o más de los huecos comprenden una cavidad adecuada para recibir un inserto.
Según este aspecto, se proporciona un molde con al menos dos huecos destinados a formar un envase con al menos dos compartimentos en el que los huecos están configurados para recibir al menos un inserto acoplable dentro de una cavidad presente en al menos uno de los huecos del molde. De esta manera, a partir de este molde, es posible fabricar tantos envases diferentes como combinaciones de molde con huecos con cavidad-insertos se proporcionen. Es decir que con un mismo molde se pueden fabricar una gran variedad de envases con compartimentos adecuados, por ejemplo, para distintas combinaciones de alimentos que definen un menú completo, según las posibles combinaciones de insertos acoplables en las cavidades de los huecos del molde. El cambio de un inserto por otro es
una operación que no revierte mayor complejidad y no requiere de un proceso de reconfiguración de la máquina de termoformado (o inyección-soplado o soplado). Asimismo, deja de ser necesario contar con un molde específico para cada tipo de envase que se desea fabricar, lo cual resulta eficiente en términos de costes.
En algunos ejemplos, cada hueco tiene un tamaño diferente. Esto permite que, por ejemplo en una bandeja con tres compartimentos para alojar un menú completo, el compartimento de un extremo pueda alojar siempre un determinado tipo de alimento, por ejemplo, alimentos ricos en proteínas y grasas (carne/pollo/pescado), el compartimento del medio pueda alojar siempre un determinado tipo de acompañamiento, por ejemplo, alimentos ricos en carbohidratos (arroz/patata), y el compartimento del otro extremo pueda alojar otro tipo de acompañamiento, por ejemplo alimentos ricos en fibra, vitaminas y minerales (verduras/legumbres).
En algunos ejemplos, entre dos huecos se proporciona una línea de troquelado configurada para reproducir una línea troquelable entre los compartimentos del envase a fabricar. Esto permite que los compartimentos sean separables uno de otro, por ejemplo, cuando no se desea consumir el menú completo. En algunos de estos ejemplos, la línea de troquelado está seleccionada del grupo comprendido por una hendidura lineal, una línea saliente/protuberante, o combinaciones de ambas. En más ejemplos, la línea de troquelado es discontinua.
En algunos ejemplos, el molde comprende una forma sustancialmente rectangular y los dos
o más huecos están dispuestos uno a continuación del otro. La forma sustancialmente rectangular es de especial interés para las bandejas que se fabrican a partir de este molde porque facilitan su transporte y almacenamiento, ya sea paletizado o no, optimizando así el espacio y reduciendo por tanto los costes de transporte y almacenamiento.
En algunos ejemplos, dos huecos comprenden una protuberancia. Las protuberancias se extienden desde una pared exterior del molde hacia el interior de los huecos y están configuradas para reproducir un asa del envase a fabricar. En algunos de estos ejemplos, las protuberancias se disponen en dos huecos dispuestos cada uno en un extremo del molde. En estos ejemplos, las protuberancias se extienden desde cada uno de los extremos del molde hacia un interior de los huecos de manera tal que las asas del envase a fabricar
estarán dispuestas en cada extremo del envase. El asa facilita la utilización de, por ejemplo, las bandejas microondables para alimentos, a la vez que reduce la posibilidad de quemaduras, por ejemplo debidas a un excesivo calentamiento.
5 En algunos ejemplos, el molde comprende una pieza superior en cuya cara exterior se proporcionan los dos o más huecos y una base extraíble de la pieza superior de modo que, en uso, una cara interior de la pieza superior y la base definen una cámara de aire inferior a los huecos provistos en la cara exterior del molde. Esto permite mejorar y/o homogeneizar la etapa de enfriamiento en el proceso, por ejemplo, de termoformado. En algunos de estos
10 ejemplos, la base comprende un único agujero que proporciona comunicación fluida entre la cámara de aire y un exterior del molde.
En algunos ejemplos, cada hueco comprende una cavidad de tamaño diferente. En otros ejemplos, cada hueco comprende una cavidad y todas las cavidades son de igual tamaño.
15 En algunos ejemplos, el molde comprende tres huecos.
Según otro aspecto se describe un kit o conjunto de moldeo para la fabricación de envases con compartimentos. El kit comprende un molde sustancialmente según se ha descrito y dos
20 o más insertos acoplables en las cavidades de los huecos del molde. Los insertos comprenden una superficie de formado que es aquella que en uso mira al interior del hueco en cuya cavidad se acoplan.
A lo largo de la presente descripción y reivindicaciones debe entenderse que un kit de
25 moldeo es un conjunto piezas que comprende un molde y una pluralidad de insertos, destinadas a ser vendidas sueltas/desmontadas para montar una pluralidad de modelos distintos de moldes sustancialmente según se describen aquí.
En algunos ejemplos, dos o más insertos comprenden una superficie de formado diferente,
30 siendo la superficie de formado aquella que en uso mira al interior del hueco en cuya cavidad se acoplan los insertos. Así, es posible proporcionar dos o más tipos diferentes de molde según sea el inserto que se acople (o sea posible acoplar) a cada cavidad. Por tanto, será posible fabricar dos o más tipos diferentes de bandejas microondables con dos o más compartimentos.
En algunos de estos ejemplos, la superficie de formado de los insertos comprende una forma plana de manera que en uso, la superficie de formado está enrasada con la base del hueco en cuya cavidad se acoplan los insertos. Es decir que se forma una bandeja con un 5 compartimento con fondo liso. En más de estos ejemplos, la superficie de formado comprende una forma de escalón de manera que en uso, la superficie de formado está elevada con respecto a la base del hueco en cuya cavidad se acoplan los insertos. Con estos insertos, se forman bandejas con compartimentos con fondo elevado. Aún en más de estos ejemplos, la superficie de formado de los insertos comprende una forma de saliente o
10 protuberancia centrada de manera que en uso la superficie de formado define un hueco anular configurado para reproducir un compartimento sustancialmente anular del envase a fabricar. Es decir, que con estos insertos se forman bandejas con compartimentos anulares.
En algunos de estos ejemplos, el kit comprende al menos un primer inserto con una primera
15 superficie de formado y un segundo inserto con una segunda superficie de formado distinta a la primera superficie de formado. Esto permite, por ejemplo, fabricar envases con compartimentos distintos, acoplando insertos distintos en cada hueco.
En algunos ejemplos, el kit comprende una pluralidad de insertos acoplables a cada una de 20 las cavidades, comprendiendo los insertos de cada pluralidad una superficie de formado diferente.
En algunos ejemplos, los insertos comprenden, además, una porción de acoplamiento opuesta a la superficie de formado. Los insertos comprenden agujeros o canales de 25 aireación que se extienden desde la porción de acoplamiento a la superficie de formado (y viceversa). Los canales de aireación permiten que a la lámina de, por ejemplo, termoformado le sea más fácil adaptarse al fondo del molde cuando se crea el vacío durante el proceso de fabricación del envase. En estos ejemplos, la porción de acoplamiento es la encargada de acoplar el inserto en la cavidad del hueco del molde. En algunos de estos
30 ejemplos, la porción de acoplamiento tiene forma de escalón. Esto reduce el movimiento del inserto dentro de la cavidad.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS
A continuación se describirán realizaciones particulares de la presente invención a título de ejemplo no limitativo, con referencia a los dibujos adjuntos, en los cuales:
La figura 1 muestra una vista en perspectiva de un molde según un ejemplo; 5 La figura 2 muestra una vista explosionada del molde de la figura 1;
La figura 3 muestra vistas en planta, lateral y desde abajo del molde de la figura 1;
10 La figura 4 muestra vistas en planta, lateral y desde debajo de tres ejemplos de insertos con superficie de formado con forma plana;
La figura 5 muestra vistas en planta, lateral y desde debajo de un ejemplo de inserto con superficie de formado con forma de escalón;
15 Las figuras 6A-6B muestran vistas en planta, lateral y desde debajo de dos ejemplos de inserto con superficie de formado con forma de saliente/protuberante; y
Las figuras 7A-7D muestran vistas en perspectiva de cuatro ejemplos de bandejas 20 fabricadas a partir del molde de la figura 1 en combinación con distintos insertos según las figuras 4, 5 y/o 6A-6B.
EXPOSICIÓN DETALLADA DE MODOS DE REALIZACIÓN
En las siguientes figuras se han utilizado los mismos números de referencia para indicar 25 elementos coincidentes.
La figura 1 es una vista en perspectiva de un molde 10 para fabricar envases con compartimentos, por ejemplo, bandejas microondables para alimentos. Según este ejemplo el molde 10 comprende una superficie exterior 100 en la cual se proporcionan tres huecos 30 11, 12 y 13 dispuestos uno a continuación del otro definiendo una forma global del molde sustancialmente rectangular. Los huecos 11, 12 y 13 están configurados para reproducir compartimentos del envase (ver bandeja microondable para alimentos según las figuras 7A7D). Un aspecto de la forma rectangular, es que permite mejorar los espacios para transporte y almacenamiento de los envases a fabricar. En este ejemplo, los huecos 11-13
tienen diferente tamaño. En más ejemplos, los huecos pueden tener igual tamaño o bien, algunos huecos pueden ser de igual tamaño y otros no. Aún en más ejemplos, otro número de huecos pueden proporcionarse.
En particular, en este ejemplo, los huecos 11 y 13 están dispuestos en extremos 101 y 102 del molde y el hueco 12 está dispuesto en el medio. Los huecos extremos 11 y 13 comprenden una protuberancia o resalte 111 y 113 que se extiende desde cada extremo 101 y 102 del molde hacia el interior de los huecos extremos 11 y 13. Las protuberancias 111 y 113 están configuradas para reproducir asas en los envases a fabricar.
En este ejemplo, cada hueco 11-13 del molde tiene una forma sustancialmente rectangular con esquinas redondeadas. Otras formas de huecos se pueden prever, según sean los compartimentos de los envases que se desea fabricar. En más ejemplos el molde puede comprender otro número de huecos. Además, según este ejemplo, entre los huecos 11 y 12 y entre los huecos 12 y 13, la superficie exterior 100 del molde comprende una línea de troquelado 14. Según este ejemplo, la línea de troquelado 14 comprende una hendidura lineal. En más ejemplos, la línea de troquelado puede ser un saliente lineal o combinaciones saliente/hendidura. En otros ejemplos, la línea de troquelado puede ser discontinua. En todos los ejemplos, la línea de troquelado está configurada para reproducir una línea troquelable entre los compartimentos del envase a fabricar. Esto permite una mayor versatilidad al usuario puesto que puede separar los compartimentos, por ejemplo, en las bandejas microondables para alimentos, si no se desea consumir todos los alimentos a la vez.
Además, según este ejemplo, cada hueco 11-13 del molde tiene respectivamente una cavidad 112, 124 y 131 adecuada para recibir un inserto (ver figuras 4; 5; 6A-6B y 7A-7D). Una base de cada hueco 11-13 comprende una pluralidad de orificios pasantes o canales de aireación 115, por ejemplo, rodeando cada una de las cavidades 112, 124, 131 o en otras configuraciones según las circunstancias. Los orificios pasantes 115 se extienden desde la superficie exterior 100 del molde hacia una superficie interior del mismo (y viceversa), atravesando así el molde y permitiendo que , por ejemplo, una lámina de termoformado se pueda adaptar al fondo del molde cuando se crea el vacío durante el proceso de fabricación del envase.
La figura 2 es una vista explosionada del molde de la figura 1 y la figura 3 muestra vistas en planta, lateral y desde abajo del molde de la figura 1. En este ejemplo, el molde 10 comprende una base 120 y una pieza superior 110 que es aquella provista de la superficie exterior 100 donde se proporcionan los huecos 11-13 y los orificios pasantes 115. En este ejemplo, la base 120 es extraíble de la pieza superior 110. Para ello entre la base 120 y la pieza superior 110 se proporciona un sistema de enganche/acople rápido. En este ejemplo, el sistema de acople rápido comprende un escalón perimetral 121 y resaltes 122 en la base 120 y una superficie interior (no mostrada) de la pieza superior 110 comprende elementos complementarios (no mostrados) al escalón perimetral 121 y los resaltes 122 de la base 120 de manera que se produzca un enganche/acople rápido tipo clic. Otro tipo de sistemas de acople/enganche entre la base y la pieza superior pueden preverse. En otros ejemplos la base y al pieza principal pueden ser una pieza integral. En más ejemplos, el molde puede comprender sólo la pieza superior.
Además, según este ejemplo, para formar las cavidades 112, 124 y 131 de cada hueco 11, 12 y 13, la pieza superior 110 está provista de respectivas aberturas 114, 125, 132 que se “cierran” sobre la base 120 formando las cavidades 112, 124 y 131.
Asimismo, la base 120 está provista de agujeros 126 en correspondencia con las respectivas aberturas 114, 125, 132 de la pieza superior 110. Los agujeros 126 se proporcionan para fijar los insertos en las cavidades 112, 124 y 131. Para reducir el movimiento de los insertos en las cavidades, según este ejemplo las aberturas 114, 125, 132 comprenden, además, un escalón perimetral complementario con una porción de acoplamiento de los insertos (ver figuras 4; 5; 6A-6B).
En estos ejemplos de molde que comprenden una pieza superior 110 y una base 120, entre la base y la pieza superior se proporciona una cámara de aire (no mostrada). En el ejemplo mostrado en la figura 2, la base 120 comprende un agujero central 123, dispuesto sustancialmente en su centro geométrico. El agujero central 123 proporciona comunicación fluida entre un exterior del molde y la cámara de aire, permitiendo así una conexión con una máquina, por ejemplo, de termo-formado del tipo que hacen vacío desde un único punto.
La figura 4 muestra vistas en planta, lateral y desde debajo de tres ejemplos de inserto 20, 30, 40 con superficie de formado con forma plana. La figura 5 muestra vistas en planta,
lateral y desde debajo de un ejemplo de inserto 50 con superficie de formado con forma de escalón y las figuras 6A-6B muestran vistas en planta, lateral y desde debajo de dos ejemplos de inserto 60, 70 con superficie de formado con forma de saliente/protuberante.
5 En todos los ejemplos, los insertos 20, 30, 40, 50, 60 y 70 comprenden una superficie de formado 21, 31, 41, 51, 61 y 71 y una porción de acoplamiento 22, 32, 42, 52, 62 y 72 opuesta a la superficie de formado 21, 31, 41, 51, 61 y 71. Además, los insertos 20, 30, 40, 50, 60 y 70 comprenden canales de aireación 23, 33, 43, 53, 63, 73 que se extienden desde la superficie de formado 21, 31, 41, 51, 61 y 71 a la porción de acoplamiento 22, 32, 42, 52,
10 62 y 72 y viceversa. Y, en todos los ejemplos, la porción de acoplamiento 22, 32, 42, 52, 62 y 72 comprende una forma de escalón complementaria al escalón perimetral de las aberturas 114, 125, 132 que conforman las cavidades 112, 124 y 131 de cada hueco 11-13 del molde. En más ejemplos, otro tipo de forma complementaria entre la porción de acoplamiento de los insertos y las aberturas que conforman las cavidades de los huecos del
15 molde puede preverse, siempre que esta forma complementaria permita montar los insertos en las cavidades. Un aspecto de esta forma de escalón es que reduce la posibilidad que los insertos se muevan dentro de las cavidades.
Además, la porción de acoplamiento 22, 32, 42, 52, 62 y 72 de los insertos comprende
20 agujeros 24, 34, 44, 54, 64 y 74 con paso de rosca dispuestos en correspondencia con los agujeros 126 de la base 120 del molde de manera que los insertos 20, 30, 40, 50, 60 y 70 sean fácilmente montables y desmontables en las cavidades 112, 124 y 131 de los huecos 11-13 del molde 10.
25 En todos los casos debe entenderse como superficie de formado de los insertos aquella que, en uso, es decir cuando el inserto está montado dentro de la cavidad del molde, mira hacia el interior del hueco en cuya cavidad está montado. Por tanto, la superficie de formado es la responsable de definir la forma final del compartimento del envase a formar con el molde.
30 Así, los distintos ejemplos de insertos 20, 30, 40, 50, 60 y 70 sustancialmente según se describen se distinguen entre sí justamente en la forma de su superficie de formado 21, 31, 41, 51, 61 y 71.
Los ejemplos de inserto 20, 30 y 40 mostrados en la figura 4 comprenden una superficie de formado 21, 31, 41 plana tal que en uso (es decir cuando el inserto está montado en una cavidad de un hueco del molde), la superficie de formado 21, 31, 41 está enrasada con una base del hueco en cuya cavidad el inserto está montado. En estos tres ejemplos, los insertos 20, 30 y 40 varían sólo en su forma exterior dado que los huecos y las cavidades del molde tienen tamaño diferente. Alternativamente los tres insertos podrían ser iguales e insertarse en cavidades de igual tamaño.
El ejemplo de inserto 50 mostrado en la figura 5 comprende una superficie de formado 51 en forma de escalón tal que en uso, la superficie de formado 51 está elevada respecto a una base del hueco en cuya cavidad el inserto está montado. Esto permite que se formen envases con compartimentos cuya base está más alejada de la base sobre la cual se apoya el envase, por ejemplo el microondas, respecto a los restantes compartimentos que se formarían con un inserto según los ejemplos de la figura 4. Así, en una bandeja microondable para alimentos, los alimentos alojados en estos compartimentos formados con insertos según el ejemplo de la figura 5 están más elevados respecto a alimentos alojados en compartimentos formados con insertos según el ejemplo de la figura 4.
Los ejemplos de insertos 60 y 70 mostrados en las figuras 6A y 6B comprenden una superficie de formado 61 y 71 en forma de saliente o protuberancia, también llamado “bulón alargado” que está centrada tal que en uso el saliente queda sustancialmente centrado en el hueco en cuya cavidad está montado el inserto. Esto permite reproducir compartimentos sustancialmente anulares en los envases a formar, lo cual, en una bandeja microondable para alimentos, permite reducir la posibilidad de que al calentar los alimentos se produzca un punto frío central en los alimentos, dado que reduce el espesor de alimento (masa a calentar) y aumenta la superficie de contacto entre la bandeja y el alimento. En estos dos ejemplos, los insertos 60 y 70 varían sólo en la forma exterior del saliente, el ejemplo de la figura 6A tiene una forma sustancialmente rectangular con puntas redondeadas mientras que el ejemplo de la figura 6B tiene una forma semicircular.
Las figuras 7A-7D muestran vistas en perspectiva de cuatro ejemplos de bandejas fabricadas a partir del molde de la figura 1 en combinación con distintos insertos según las figuras 4, 5 y/o 6A-6B.
En los cuatro ejemplos, las bandejas 200, 300, 400, 500 comprenden tres compartimentos 201-203; 301-303; 401-403 y 501-503 individuales, en cada uno de los cuales se puede envasar un alimento o conjunto de alimentos diferente.
En estos ejemplos, como los huecos del molde de la figura tenían cada uno un tamaño diferente, cada compartimento 201-203; 301-303; 401-403 y 501-503 de cada ejemplo de bandeja 200, 300, 400, 500 tiene un tamaño diferente que se define en función de la cantidad de alimento según cada menú completo que se desee envasar. Asimismo, en todos los ejemplos, es posible distinguir en los compartimentos extremos (es decir, aquellos que se forman a partir de los huecos dispuestos en extremos del molde y comprenden una protuberancia según se ha descrito en relación con la figura 1), el asa 221, 223; 321, 323; 421, 423; 521, 523. El asa facilita el uso de las bandejas dado que, por ejemplo, reduce la posibilidad de quemaduras debidas, por ejemplo, a un excesivo calentamiento. En estos ejemplos, los compartimentos extremos 203; 303; 403 y 503 (de la izquierda) son de mayor tamaño y son los adecuados para los alimentos ricos en proteínas y grasas; los compartimentos centrales 202; 302; 402 y 502 son los adecuados para alimentos de tipo carbohidratos y los compartimentos extremos 201; 301; 401 y 501 (de la derecha) son de menor tamaño y son los adecuados para el otro tipo de acompañamiento como vegetales.
La bandeja 200 del ejemplo mostrado en la figura 7A representa el ejemplo en el cual todos los insertos que se combinan con el molde según se ha descrito en relación con las figuras 1 a 3 son insertos con superficie de formado plana según se han descrito en relación con la figura 4. Por tanto, la base 211, 212 y 213 de los compartimentos 201-203 resulta estar sustancialmente enrasada, es decir que es lisa.
La bandeja 300 del ejemplo mostrado en la figura 7B representa otro ejemplo que difiere del ejemplo de bandeja mostrado en la figura 7A en que el compartimento central 302 se ha fabricado reemplazando el inserto con superficie de formado plana por un insertos con bulón alargado de forma sustancialmente rectangular con esquinas redondeadas sustancialmente según se ha descrito en relación con la figura 6A. Por tanto, una base 312 del compartimento central 202 resulta que tiene un saliente central definiendo un compartimento central 202 con forma anular. De esta manera se consigue reducir puntos fríos centrales en el alimento alojado en el compartimento central.
La bandeja 400 del ejemplo mostrado en la figura 7C representa otro ejemplo que difiere del ejemplo de bandeja mostrado en la figura 7A en que los compartimentos extremos 401 y 403 se han fabricado respectivamente reemplazando el inserto con superficie de formado plana por un insertos con bulón alargado de forma sustancialmente semicircular sustancialmente según se ha descrito en relación con la figura 6B y por un inserto con forma de escalón sustancialmente según se ha descrito en relación con la figura 5. Por tanto, una base 411 del compartimento extremo 401 de menor tamaño resulta que tiene un saliente central definiendo un compartimento extremo 401 con forma anular. De esta manera se consigue reducir puntos fríos centrales en el alimento alojado en el compartimento extremo de la derecha. Además, una base 413 del compartimento extremo 403 de mayor tamaño resulta que está más elevada respecto a la que tenía el compartimento 203 en el ejemplo de la figura 7A.
La bandeja 500 del ejemplo mostrado en la figura 7C representa otro ejemplo que resulta de combinar los ejemplos de las figuras 7B y 7C resultando en una bandeja en la cual el compartimento extremo 501 de menor tamaño se ha fabricado reemplazando el inserto con superficie de formado plana 7A por un inserto con bulón alargado de forma sustancialmente semicircular sustancialmente según se ha descrito en relación con la figura 6B, el compartimento extremo 503 de mayor tamaño resulta de montar un inserto con forma de escalón sustancialmente según se ha descrito en relación con la figura 5 en el molde de la figura 1; y el compartimento central 502 resulta de montar en el molde un inserto con bulón alargado con forma rectangular y esquinas redondeadas sustancialmente según se ha descrito en relación con la figura 6A. Por tanto, la base 511, 512 de los compartimentos extremo 501 de menor tamaño y central 502 resultan tener un saliente central definiendo un compartimento extremo 501 y un compartimento central 502 con forma anular, es decir, compartimentos 501, 502 con paredes de menor espesor siendo más fáciles de atravesar por, por ejemplo, las ondas del microondas. De esta manera se consigue reducir puntos fríos centrales en el alimento alojado en estos compartimentos. Además, una base 513 del compartimento extremo 503 de mayor tamaño resulta que está más elevada respecto a la que tenía el compartimento 203 en el ejemplo de la figura 7A.
Todos estos ejemplos de bandejas han sido fabricados a partir del mismo molde, con las mismas proporciones de compartimento y las mismas asas.
Por último, un aspecto de envasar los alimentos en compartimentos separados, según el tipo de alimento, es que permiten proporcionar a cada tipo de alimento una atmósfera modificada diferente, adecuada para cada tipo de alimento.
5 A pesar de que se han descrito aquí sólo algunas realizaciones y ejemplos particulares de la invención, el experto en la materia comprenderá que son posibles otras realizaciones alternativas y/o usos de la invención, así como modificaciones obvias y elementos equivalentes. Además, la presente invención abarca todas las posibles combinaciones de las realizaciones concretas que se han descrito. El alcance de la presente invención no debe
10 limitarse a realizaciones concretas, sino que debe ser determinado únicamente por una lectura apropiada de las reivindicaciones adjuntas.

Claims (2)

  1. REIVINDICACIONES
    1-Molde para la fabricación de envases con compartimentos, caracterizado porque comprende
    5 dos o más huecos configurados para reproducir los compartimentos del envase a fabricar, comprendiendo uno o más de los huecos una cavidad adecuada para recibir un inserto.
  2. 2. Molde según la reivindicación 1, caracterizado porque cada hueco tiene un tamaño 10 diferente.
    3-Molde según la reivindicación 1 o 2, caracterizado porque entre dos huecos se proporciona una línea de troquelado configurada para reproducir una línea troquelable entre los compartimentos del envase a fabricar.
    15 4-Molde según la reivindicación 3, caracterizado porque la línea de troquelado está seleccionada del grupo comprendido por una hendidura lineal, una línea saliente/protuberante o combinaciones de ambas.
    20 5-Molde según la reivindicación 3 o 4, caracterizado porque la línea de troquelado es discontinua.
    6-Molde según una cualquiera de las reivindicaciones 1 -5, caracterizado porque comprende una forma sustancialmente rectangular y los dos o más huecos están dispuestos
    25 uno a continuación del otro.
    7-Molde según una cualquiera de las reivindicaciones 1 -6, caracterizado porque dos huecos comprenden una protuberancia, extendiéndose las protuberancias desde una pared exterior del molde hacia un interior de los huecos y estando las protuberancias configuradas
    30 para reproducir un asa del envase a fabricar.
    8-Molde según la reivindicación 7, caracterizado porque las protuberancias se disponen en dos huecos dispuestos cada uno en un extremo del molde, extendiéndose las
    protuberancias desde cada uno de los extremos hacia el interior de los huecos de manera tal que las asas del envase a fabricar estarán dispuestas una en cada extremo del envase.
    9-Molde según una cualquiera de las reivindicaciones 1 -8, caracterizado porque
    5 comprende una pieza superior en cuya cara exterior se proporcionan los dos o más huecos y una base extraíble de la pieza superior de modo que, en uso, una cara interior de la pieza superior y la base definen una cámara de aire inferior a los huecos provistos en la cara exterior del molde.
    10 10-Molde según la reivindicación 9, caracterizado porque la base comprende un único agujero que proporciona comunicación fluida entre la cámara de aire y un exterior del molde.
    11-Molde según una cualquiera de las reivindicaciones 1 -10, caracterizado porque cada hueco comprende una cavidad de tamaño diferente.
    15 12-Molde según una cualquiera de las reivindicaciones 1 -10, caracterizado porque cada hueco comprende una cavidad, siendo todas las cavidades de igual tamaño.
    13-Molde según una cualquiera de las reivindicaciones 1 -12, caracterizado porque 20 comprende tres huecos.
    14-Kit de moldeo para la fabricación de envases con compartimentos, caracterizado porque comprende un molde según una cualquiera de las reivindicaciones 1 -13 y dos o más insertos acoplables dentro de las cavidades de los huecos del molde, comprendiendo los
    25 insertos una superficie de formado que es aquella que en uso mira al interior del hueco en cuya cavidad se acoplan.
    15-Kit según la reivindicación 14, caracterizado porque la superficie de formado comprende una forma plana de manera que en uso, la superficie de formado está enrasada con una 30 base del hueco en cuya cavidad se acoplan los insertos.
    16-Kit según la reivindicación 14, caracterizado porque la superficie de formado comprende una forma de escalón de manera que en uso, la superficie de formado está elevada con respecto a una base del hueco en cuya cavidad se acoplan los insertos.
    17-Kit según la reivindicación 14, caracterizado porque la superficie de formado comprende una forma de saliente o protuberancia centrada de manera que en uso la superficie de formado define un hueco anular configurado para reproducir un compartimento
    5 sustancialmente anular del envase a fabricar.
    18-Kit según una cualquiera de las reivindicaciones 15 -17, caracterizado porque comprende al menos un primer inserto que comprende una primera superficie de formado y un segundo inserto que comprende una segunda superficie de formado distinta de la
    10 primera superficie de formado.
    19-Kit según una cualquiera de las reivindicaciones 15 -18, caracterizado porque comprende una pluralidad de insertos acoplables a cada una de las cavidades, comprendiendo los insertos de cada pluralidad una superficie de formado diferente.
    15 20-Kit según una cualquiera de las reivindicaciones 14 -19, caracterizado porque los insertos comprenden, además, una porción de acoplamiento opuesta a la superficie de formado, comprendiendo los insertos agujeros o canales de aireación que se extienden desde la porción de acoplamiento a la superficie de formado.
    20 21-Kit según la reivindicación 20, caracterizado porque la porción de acoplamiento tiene forma de escalón.
ES201731564U 2017-12-20 2017-12-20 Molde y kit de moldeo para la fabricacion de envases con compartimentos Active ES1202861Y (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201731564U ES1202861Y (es) 2017-12-20 2017-12-20 Molde y kit de moldeo para la fabricacion de envases con compartimentos

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201731564U ES1202861Y (es) 2017-12-20 2017-12-20 Molde y kit de moldeo para la fabricacion de envases con compartimentos

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES1202861U true ES1202861U (es) 2018-01-12
ES1202861Y ES1202861Y (es) 2018-04-09

Family

ID=60920299

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201731564U Active ES1202861Y (es) 2017-12-20 2017-12-20 Molde y kit de moldeo para la fabricacion de envases con compartimentos

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES1202861Y (es)

Also Published As

Publication number Publication date
ES1202861Y (es) 2018-04-09

Similar Documents

Publication Publication Date Title
CN106467214B (zh) 用于可分享的苹果盒的礼品包装件
US7980412B2 (en) Pizza container
JP2006069668A (ja) 食品貯蔵システム並びに食品貯蔵用のふた
US20150158632A1 (en) Multi-compartment membrane sealed container
CN101142927A (zh) 硅树脂烤盘
US20100243511A1 (en) Combination carrier and insulated food containers
BR102019005478A2 (pt) recipiente de reaquecimento em micro-ondas
JP2008245586A (ja) 容器入り冷凍食品、容器入り冷凍食品の調理方法及び冷凍食品用の容器
KR101910860B1 (ko) 보냉용 포장 상자
ES1202861U (es) Molde y kit de moldeo para la fabricación de envases con compartimentos
US6189722B1 (en) Compartmentalized cookware system
JP2005350080A (ja) 予冷用発泡容器及びその成形方法
KR101842828B1 (ko) 안정감과 냉기전달이 개선된 김밥 속재료 보관 용기
JPH046035A (ja) 2重底容器及びその製造方法
KR102081143B1 (ko) 모듈형 블록 금형
WO2021159227A1 (zh) 可旋转变换分隔空间的保存盒
KR200368565Y1 (ko) 식판 겸용 도시락 용기
JP3116736U (ja) 保冷保温容器
JP4847387B2 (ja) 包装容器
KR20180099410A (ko) 냉장고 내부 공간 규모 조절용 블록
JP2007191164A (ja) 発泡合成樹脂製容器
US20040173617A1 (en) Plate made of plastic material and method for producing a plate
KR200241604Y1 (ko) 식품용기
JP2003265218A (ja) 容 器
ES2632434T3 (es) Envase isotérmico, método

Legal Events

Date Code Title Description
FG1K Utility model granted

Effective date: 20180403