WO1999002054A1 - Sistema de absorcion de impactos aplicable a cascos protectores de cabeza - Google Patents

Sistema de absorcion de impactos aplicable a cascos protectores de cabeza Download PDF

Info

Publication number
WO1999002054A1
WO1999002054A1 PCT/ES1998/000189 ES9800189W WO9902054A1 WO 1999002054 A1 WO1999002054 A1 WO 1999002054A1 ES 9800189 W ES9800189 W ES 9800189W WO 9902054 A1 WO9902054 A1 WO 9902054A1
Authority
WO
WIPO (PCT)
Prior art keywords
teeth
helmet
elements
band
ring
Prior art date
Application number
PCT/ES1998/000189
Other languages
English (en)
French (fr)
Inventor
Ramiro Tarazona De La Asuncion
Original Assignee
Taexpa, S.A.
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Taexpa, S.A. filed Critical Taexpa, S.A.
Priority to AU80218/98A priority Critical patent/AU8021898A/en
Publication of WO1999002054A1 publication Critical patent/WO1999002054A1/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A42HEADWEAR
    • A42BHATS; HEAD COVERINGS
    • A42B3/00Helmets; Helmet covers ; Other protective head coverings
    • A42B3/04Parts, details or accessories of helmets
    • A42B3/06Impact-absorbing shells, e.g. of crash helmets
    • A42B3/062Impact-absorbing shells, e.g. of crash helmets with reinforcing means
    • A42B3/065Corrugated or ribbed shells
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A42HEADWEAR
    • A42BHATS; HEAD COVERINGS
    • A42B3/00Helmets; Helmet covers ; Other protective head coverings
    • A42B3/04Parts, details or accessories of helmets
    • A42B3/10Linings
    • A42B3/12Cushioning devices
    • A42B3/125Cushioning devices with a padded structure, e.g. foam
    • A42B3/128Cushioning devices with a padded structure, e.g. foam with zones of different density

Definitions

  • This invention relates to a system designed to provide helmets for head protection, such as those used by motorcyclists, military, athletes, firefighters, etc. of a special reinforcement that absorbs the impacts that may be received during its use and, thus, the negative effects that may be caused to its user.
  • This peculiar system of shock absorption entails a significant reduction in the severity of an impact that the helmet that incorporates can receive, reducing the effects of the blow not only on the head of its user, but on other parts of his body that are usually seen affected by repercussion, such as the spine.
  • an outer shell, resistant to abrasion which in its internal face and coinciding with the upper part of the helmet front, it defines a toothed area, preferably formed by a gentle undulation;
  • an inner ring where the head is housed and which on its internal face and facing the said toothed area also shows an analogous teeth; the magnitude of each tooth being slightly smaller of this second zone to allow its eventual introduction between the teeth of said first; and, standing between both commented facing teeth surfaces, passing along them, a very flexible and not elastic band that runs along the entire periphery of the helmet and that is firmly connected by its ends to the outer shell thereof at the opposite end to the one that involves the mentioned serrated surfaces.
  • the confrontation of the said dentate zones is established in such a way that the corresponding gaps of each one coincide with the protruding parts or teeth of the opposite.
  • the set of these three elements is supported by a type of low-density injected foam to achieve its union forming a single body, while maintaining all the necessary flexibility to the purposes described below.
  • both facing indented areas approximate each other, determining the accommodation of teeth in the hollows of the opposite area, which simultaneously causes the tape that passes between these jagged surfaces to remain strongly tensed, given that it is in solidarity with the case housing at its opposite end.
  • the tensioning of the belt ensures that the energy resulting from the impact, which comes from the kinetic energy of the moving system, in turn generates the deformation of the opposite rear end of the outer shell of the helmet, as well as the sides of the its periphery
  • the described system assumes the basic conception of the present invention, which is valid for frontal impacts or with any other orientation, since the system admits the possibility of optionally contemplating the multiplying incorporation of various combinations of the aforementioned three substantial elements that allows the absorption of the energy of impacts produced in the helmet in its lateral, posterior or even inferior zones, corresponding to the zone of the chin and neck of the user.
  • the protective cases are provided with elements with their own deformation capacity, capable of greatly absorbing energy resulting from the impacts, highlighting among them some complementary elements, provided with greater deformation capacity and established regularly distributed among the first who, acting as "mechanical fuses", work independently, considerably increasing the effectiveness of the system.
  • This second variant of the absorption system consists essentially of two annular structures that are placed next to the inner walls of the outer shell of a head protective helmet, precisely occupying the space between the helmet and the head. Normally, these structures will be placed on the planes that include the directions most likely to receive an impact.
  • Said annular structures comprise two concentric rings and are formed by respective annular bands, the outer band being able to be composed of the inner surface of the helmet shell itself.
  • the inner ring is the one that surrounds the head to hold the helmet on top of it.
  • Each of these rings is provided with a toothed structure constituted by a regularly spaced succession of radial teeth with trapezoidal profile, the outer ring presenting its teeth with internal orientation while the inner ring projects its teeth in the opposite direction, so that the teeth corresponding to each ring face those of the complementary one, although sufficiently circularly displaced so as not to collide with each other.
  • the trapecial teeth of the inner ring are totally rigid while the teeth corresponding to the outer ring are deformable in nature due to the forces generated by the impacts of the helmet, these outer teeth having cuts or grooves, located next to its internal front surface, which deepen to half its height, grooves that are intended to allow the through arrangement of one of the system belts that we will describe later.
  • fuses offer a clamp-like shape consisting of two emergent planes of the ring and broken angularly in the middle, whose opening opens towards the center of the prppio ring.
  • Said ribbons are made of very flexible and not elastic material, have a width approximately equivalent to half the height of the trapezoidal teeth and are passed through one above the other, up and down, by the outer peripheral surface of the two sets of teeth , tangent to the teeth of the ring of the inner structure, one of the ribbons and, inserted and passed through the grooves provided on the front of the teeth of the ring of the outer structure, the other tape.
  • the system provides that the number of "fuse” clamps can be variable so that the totally tangent tape to the teeth can be divided into as many sections as pairs of "fuses” are arranged in the system, since this tape tangent to the teeth will be firmly attached to the outer ring or helmet shell precisely at the points coinciding with the situation of these clamps to determine that, in an eventual impact, only the "fuses" most directly affected are deformed depending on the direction or location of the impact.
  • circular sectors of the described annular structure can be placed to protect certain areas, for example, the upper arch of the head, in combination with other sectors or complete rings.
  • this improved absorption system for helmets can be adapted to the particular shape of the helmet, by means of the configuration of rings or annular sectors of shock absorption, distributed by the inner structure of the helmet shell.
  • a third embodiment of the invention consists in establishing a modulus of resistance and damping as a crown that is inserted inside the helmet.
  • the entire determining assembly of said module is formed by a small hollow cylindrical structure or by a plurality of these structures, although it can also be adopted.
  • spherical cap shape or a sector thereof To facilitate the description and understanding of the invention, this third exemplary embodiment of the invention that will be proposed will be hereafter referred to as a simple crown-shaped cylindrical structure.
  • the aforementioned crown fundamentally comprises, centered inside, a band that regularly incorporates spacing and forming a single body with the same two successions of elements that, exactly aligned and facing, emerge respectively towards the inside and outside of the surface of the band itself .
  • the mentioned set is established immersed in a bed of synthetic foam, EPS or other lightweight material that can comprise different densities, suitable for shock absorption, being defined by this material both the internal surface of the module, oriented towards the user's head, as the outer surface thereof that must fit inside the helmet shell.
  • All the emergent elements adopt the profile of a hollow geometric shape, preferably irregular hexagon, but symmetrical with respect to an imaginary radial middle plane, presenting the common contact side with the band from which they emerge, which coincides precisely with the band itself and which is the shortest of each figure.
  • each side of the band always deformable, are alternately divided into strong or more deformable, according to their lesser or greater deformability, being inversely located on each side of it, that is, each strong outer element corresponds to inner one more deformable.
  • This quality of strong or more deformable is achieved by means of a different thickness of the walls of the element itself.
  • the advantages incorporated by the present improvements to the object of the invention lie in a reduction in the weight of the assembly by eliminating the outer and inner rings of the module, replacing them with a base made of EPS or other lightweight absorption material.
  • Another advantage is the ability to regulate the system, so that a progression in impact damping is achieved, since deformable elements gently absorb energy from small impacts, while strong elements are able to absorb energy from more aggressive shocks.
  • the presence of the synthetic foam bed that is used as a supporting structure of the system, as a shock absorber at the base of the system and as an absorption element on both sides of each of the elements of the system is used to a greater extent.
  • the operation of the system is guaranteed against possible errors or assembly defects, since the different deformable elements can be made of a single material, avoiding the bands and the joints of the same previously used, while also avoiding the possible blockage of the band between two teeth, before it transmits the energy to the deformable element, since each band, between each two teeth, includes the deformation element.
  • FIG. 3 A side view of a helmet for the sole purpose of appreciating the concrete cross-section that has been practiced in the preceding Figures.
  • Figure 4 Side view of an integral helmet showing the second embodiment of the present helmet absorption system, composed of a perimeter ring in combination with an upper transverse arc.
  • Figure 5 Plan view of this second embodiment of the helmet absorption system, showing the arrangement of the two belts comprising, one represented with a continuous line and the other with a broken line.
  • Figure 6 Identical plan view of the second execution variant of the system, showing only the tape that passes tangent between the teeth of the inner and outer rings.
  • Figure 7 View analogous to the previous one showing with a stroke discontinuous tape passing through the front grooves of the outer ring teeth.
  • Figure 8 Plan view of the second embodiment of the system illustrating the position in which it is once deformed by the forces generated in an impact.
  • Figure 9 Perspective of a sector of the outer ring of shock absorption, which can be coincident with the shell of the helmet, showing in detail the shape and arrangement of teeth and "fuse" clamps.
  • Figure 10. View of a section through a diametral plane of the resistance module as a crown object of the third embodiment variant of the present invention.
  • the outer casing (1) is provided in the front area of its internal face of the toothed surface (3), which in turn is arranged facing the toothed area (4) that is located in the inner ring (2).
  • Both toothed areas (3) and (4) are located with their teeth coinciding with the gaps in the opposite area and passing between both toothed surfaces (3) and (4) appears the flexible and non-elastic tape (5) that runs through the entire periphery of the hull, along the gap between the inner ring (2) and the outer shell (1), to be firmly attached to the back of the latter.
  • the arrow (6) of the drawings indicates the direction of impact that the helmet provided with the invention receives frontally and that causes the toothed areas (3) and (4) to fit together, in turn causing the simultaneous tension of the belt (5) which thus divides, according to the direction shown in the drawings, the arrow (7), the back of the outer shell of the helmet at the point where it is in solidarity with it and, at the same time, the expansion of the sides of the helmet takes place, as indicated by arrows (8) and (9).
  • the displacement (6) of the outer shell (1) towards the inside of the helmet is accompanied by the opposite movement (7) that is produced in its posterior area by the tension of the belt (5) and the expansive displacements (8) and (9) of its sides, all of which largely absorbs the energy that without this invention would have fallen entirely on the front part of the helmet that receives the direct impact.
  • the teeth described inside the helmet can be made by adding complementary pieces thus formed or by any other known means, having also provided that the firm fixation of the tape to the opposite end of the dental areas is verified at a single point or in a certain sector more or less long and by any known means suitable for it.
  • annular structures in particular a perimeter ring in combination with an upper transverse arc, formed next to the inner walls of the housing exterior (1) of a head protection helmet.
  • These annular structures are composed of two concentric rings (10, 11) formed by annular bands.
  • the outer ring (10) can coincide with the inner surface of the shell (1) of the helmet itself and the inner ring (11) surrounds the surface of the head.
  • Each of these rings (10, 11) have a serrated structure (12, 13), the outer ring (10) with inner teeth facing inward (13) and the inner (11) with teeth opposite to the outside (12), facing said teeth with each other.
  • the structure thus defined is completed with two ribbons (14, 15), which run tensioned in front of the teeth of both rings, forcing the inner ring to remain concentric with the outside.
  • These tapes (14, 15) separating the teeth (12, 13) from the rings (10, 11) are widely related to the outer ring.
  • One of them (15) is held in different sections between two distributed points, by the outer ring (10) in coincidence with "fuse" clamps (16) that deform at the moment of impact as a result of the tensile stress suffered by the move the inner ring (11) in the direction of the crash.
  • the second tape (14) runs between the grooves defined in the front ends of said teeth (13) associated with the outer ring (10). At the moment of impact, as illustrated in Figure 8, said clamps and grooves of said teeth (13) associated with the outer ring (10), deform before the tensile stress transmitted by the belts (14, 15) of separation of both rings, exterior and interior.
  • this helmet equipped with this second embodiment of the present invention absorbs the effect of an impact by moving, in the direction of the shock, the inner ring (11), which holds the head, thereby tightening the tapes (14, 15) that kept it centered with respect to the outer ring (10) or housing exterior (1) of the helmet, deforming the grooves of the teeth (13) associated with the outer ring (10), as well as the "fuse" clamps (16) located thereon.
  • the impact absorption system can be complete or consist solely of circular sectors that protect certain areas, as in this case illustrate the Figures that offer the upper head arch protected with the present invention, in combination with a complete perimeter ring.
  • the third embodiment of the present invention may be contemplated, consisting of a crown-like resistance module, which is inserted inside the helmet and is defined by an assembly formed by the circular band ( 17) which incorporates, regularly spaced and forming a single body with it, two successions of elements (18, 19) that, exactly aligned and facing, emerge respectively towards the outside and inside of the band or surface itself (17).
  • the possibility of dispensing with the emerging elements (19) towards the interior of the band (17) is foreseen without this entailing any alteration or loss of the essentiality of the present invention.
  • the mentioned set is established immersed in a bed of synthetic foam (20), which can comprise different densities and defines the internal surface of the module, oriented towards the user's head, as well as the outer surface thereof that must be adjusted to the interior of the helmet shell.
  • the aforementioned emerging elements (18, 19) adopt a profile of a hollow geometric shape, preferably irregular hexagon, symmetrical with respect to an imaginary radial middle plane, the contact side with the band (17) common, which coincides precisely with the band itself (17) and which is the shortest in each figure.
  • each outer strong element (18) corresponds to an inner deformable one (19).
  • the shape, materials and dimensions may be variable and in general, everything that is accessory and secondary, provided that it does not alter, change or modify the described essentiality that is claimed below.

Landscapes

  • Helmets And Other Head Coverings (AREA)

Abstract

Sistema de absorción de impactos aplicable a cascos protectores de cabeza de motoristas que absorbe la energía de los impactos que reciban, lo que consigue mediante dentados enfrentados (3, 4) entre los que pasa la cinta (5), anclada a la carcasa (1) en el extremo opuesto o entre los dentados, de modo que un impacto encaja las zonas dentadas entre sí, tensando la cinta (5) y deformando la carcasa (1). Una segunda realización incorpora los 'fusibles' (16) entre los dientes y duplica las cintas (14, 15) pasantes entre los dientes (12). Finalmente, se establece un módulo de resistencia formado por la banda circular (17) provista de elementos deformables de perfil hexagonal irregular, fuertes (18) y más deformables (19), con los pliegues (21) transversales; todo inmerso en espuma sintética (20) de distintas densidades que puede rellenar el interior de los elementos (18, 19) dotados de las emergencias (22) y los topes (23).

Description

"SISTEMA DE ABSORCIÓN DE IMPACTOS APLICABLE A CASCOS PROTECTORES DE CABEZA"
Se refiere esta invención a un sistema concebido a fin de dotar a los cascos para protección de la cabeza, tal como los utilizados por motoristas, militares, deportistas, bomberos, etc. de un especial refuerzo que absorbe los impactos que puedan recibir durante su utilización y, de ese modo, los efectos negativos que puedan causarse a su usuario.
Este peculiar sistema de absorción de impactos conlleva una importante reducción de la gravedad de un impacto que pueda recibir el casco que lo incorpore, disminuyendo los efectos del golpe no sólo en la cabeza de su usuario, sino en otras partes de su cuerpo que suelen verse afectadas por repercusión, tal como la columna vertebral.
Ello es debido a que el sistema absorbe una parte importante, a veces vital, de la energía del impacto y asimismo elimina los posibles rebotes que se producen en impactos a gran velocidad, como sucede en el casco de motoristas y algunos deportistas del tipo de los esquiadores en modalidad de descenso o paracaidistas.
Los expuestos beneficios inherentes al casco diseñado conforme a la presente invención se consiguen mediante la combinación de los tres elementos que, en su esencialidad y según un primer modo preferente de realización, a continuación se relacionan: una carcasa exterior, resistente a la abrasión, que en su cara interna y coincidente con la parte superior del frente del casco define una zona dentada, preferentemente formada mediante una suave ondulación; - un anillo interior donde se aloja la cabeza y que en su cara interna y enfrentada a la mencionada zona dentada muestra también un dentado análogo; siendo ligeramente menor la magnitud de cada diente de esta segunda zona para permitir su eventual introducción entre los dientes de la citada en primer término; y, situándose entre ambas comentadas enfrentadas superficies dentadas, pasando a lo largo de las mismas, una cinta muy flexible y nada elástica que recorre toda la periferia del casco y que está firmemente unida por sus extremos a la carcasa exterior del mismo en el extremo opuesto al que comporta a las mencionadas superficies dentadas.
El enfrentamiento de las comentadas zonas dentadas se establece de forma que coinciden los huecos correspondientes de cada una con las partes salientes o dientes de la contrapuesta.
Debidamente colocada la cinta de modo que pase entre ambas zonas dentadas enfrentadas, el conjunto de estos tres elementos queda solidarizado por un tipo de espuma inyectada de poca densidad para conseguir su unión formando un solo cuerpo, pero manteniendo al mismo tiempo toda la flexibilidad precisa a los fines que seguidamente se describen.
El efecto técnico-funcional del sistema cuya estructuración básica ha quedado enunciada se produciría cuando el casco sufre un impacto que provoca el desplazamiento relativo de su carcasa exterior hacia el interior del casco, siguiendo el sentido de aplicación de la fuerza de dicho impacto.
Tomando como ejemplo el caso de un impacto producido en la zona supero-frontal del casco y a causa del mencionado desplazamiento de la carcasa exterior respecto del anillo interior, ambas zonas dentadas enfrentadas se aproximan entre sí, determinándose el alojamiento de unos dientes en los huecos de la zona contraria, lo que simultáneamente provoca que la cinta que pasa entre estas superficies dentadas quede fuertemente tensada, dado que la misma se encuentra solidarizada a la carcasa del caso por su extremo opuesto.
Mediante el tensado de la cinta se consigue que la energía resultante del impacto, que proviene de la energía cinética del sistema en movimiento, genere a su vez la deformación del extremo trasero opuesto de la carcasa exterior del casco, así como también de los laterales de su periferia.
De este modo, los mencionados puntos enfrentados, el frontal que recibe el impacto y el posterior que se deforma por la tensión de la cinta, se aproximan uno al otro, mientras que las zonas laterales del casco se expanden hacia el exterior, determinando la combinación de estos desplazamientos el efecto de elevar la capacidad de absorción del casco frente a grandes impactos.
Por supuesto, el descrito sistema supone la concepción básica de la presente invención, que es válida para impactos frontales o con cualquier otra orientación, dado que el sistema admite la posibilidad de contemplar opcionalmente la incorporación multiplicada de diversas combinaciones de los antes indicados tres elementos sustanciales que permita la absorción de la energía de impactos producidos en el casco en sus zonas laterales, posteriores o incluso inferiores, correspondientes a la zona de la barbilla y cuello del usuario.
En una segunda forma de realización la presente invención, al tiempo que se mantiene el principio básico fundamental antes descrito, se duplican los medios transmisores de los efectos de los golpes y se perfecciona el principio de absorción de los mismos.
La particularidad en este segundo modo de realización reside en que se dota a los casos protectores de unos elementos con capacidad propia de deformación, capaces de absorber en gran medida la energía resultante de los impactos, destacándose entre éstos a unos elementos complementarios, provistos de mayor capacidad de deformación y establecidos regularmente repartidos entre los primeros que, actuando como "fusibles mecánicos", trabajan independientemente, aumentando considerablemente la efectividad del sistema.
Este segunda variante del sistema de absorción está constituido esencialmente por dos estructuras anulares que se colocan junto a las paredes interiores de la carcasa exterior de un casco protector de cabeza, precisamente ocupando el espacio comprendido entre casco y cabeza. Normalmente dichas estructuras se colocarán en los planos que comprendan las direcciones de mayor probabilidad de recibir un impacto.
Dichas estructuras anulares componen dos anillos concéntricos y están formadas por respectivas bandas anulares, pudiendo la banda exterior estar compuesta por la propia superficie interna de la carcasa del casco. El anillo interior es el que rodea la cabeza para sujetar el casco encima de la misma.
Cada uno de estos anillos está dotado de una estructura dentada constituida por una sucesión regularmente espaciada de dientes radiales con perfil trapecial, presentando el anillo exterior sus dientes con orientación interior mientras que el anillo interior proyecta contrariamente sus dientes hacia el exterior, de manera que los dientes correspondientes a cada anillo se enfrentan a los del complementario, aunque suficientemente desplazados circularmente para no chocar entre sí. Los dientes trapeciales del anillo interior son totalmente rígidos mientras que los dientes correspondientes al anillo exterior son de naturaleza deformable ante las fuerzas generadas por los impactos del casco, presentando estos dientes exteriores unos cortes o ranuras, situados próximos a su superficie frontal interna, que profundizan hasta la mitad de su altura, ranuras que están previstas para permitir la disposición pasante de una de las cintas del sistema que más adelante describiremos. En este mismo anillo exterior se sitúan otros elementos también aptos para deformarse ante las fuerzas derivadas de un impacto, a los que por su mayor capacidad de deformación podemos considerar como "fusibles mecánicos", elementos que se establecen en número variable entre los respectivos dientes trapeciales, preferentemente cuatro, y situados según los cuadrantes del círculo.
Estos "fusibles" ofrecen forma a modo de pinza constituida por dos planos emergentes del anillo y quebrados angularmente en su mitad, cuya embocadura se abre hacia el centro del prppio anillo.
Entre los anillos exterior e interior de ambas estructuras incorporadas al casco se establecen dos cintas tensadas que los fuerzan a mantener una situación totalmente concéntrica.
Dichas cintas están realizadas en material muy flexible y nada elástico, poseen una anchura aproximadamente equivalente a la mitad de la altura de los dientes trapeciales y se disponen pasantes una sobre otra, arriba y abajo, por la superficie periférica externa de los dos conjuntos de dientes, tangente a los dientes del anillo de la estructura interior, una de las cintas e, introducida y pasante por las ranuras previstas en el frontal de los dientes del anillo de la estructura exterior, la otra cinta.
El sistema tiene previsto que el número de pinzas "fusibles" pueda ser variable así como que la cinta totalmente tangente a los dientes pueda estar dividida en tantos tramos como parejas de "fusibles" se dispongan en el sistema, ya que esta cinta tangente a los dientes estará firmemente unida al anillo exterior o carcasa del casco precisamente en los puntos de coincidencia con la situación de estas pinzas para determinar que, en un eventual impacto, solo se deformen los "fusibles" más directamente afectados en función de la dirección o lugar del impacto.
Para aumentar la eficacia de las mencionadas pinzas "fusibles mecánicos" se ha previsto que a ambos lados de su emplazamiento emerjan unas cortas nervaduras radiales y de inclinación convergente en las que se apoyen los brazos de la pinza al abrirse por deformación sufrida ante la tensión de las respectivas cintas, absorbiendo así una mayor cantidad de esfuerzo. En efecto, en un casco dotado de una estructura anular como la descrita, el citado anillo interior rodea la cabeza, de manera que ante un choque brusco, el anillo interior es desplazado en la dirección del choque, desplazándose respecto a la situación inicial, concéntrica con el anillo exterior solidario con la carcasa exterior del casco, tensando las cintas que separan las descritas estructuras dentadas de ambos anillos en función de la intensidad del impacto recibido, deformando las pinzas "fusibles" y los alojamientos en ranuras de los dientes asociados al anillo exterior.
Por otra parte, en un casco pueden colocarse sectores circulares de la descrita estructura anular para proteger zonas determinadas, por ejemplo, el arco superior de la cabeza, en combinación con otros sectores o anillos completos.
Por todo lo descrito, el presente sistema de absorción perfeccionado para cascos puede adaptarse a la forma particular del casco, mediante la configuración de anillos o sectores anulares de absorción de impactos, distribuidos por la estructura interior de la carcasa del casco.
Asimismo, a consecuencia de los descritos elementos de absorción y de su actuación sincronizada, se produce una absorción progresiva de energía, disminuyendo los picos de aceleración en el interior de la cabeza, mejorando los valores de aceleración media y el parámetro HIC. Por otra parte, gracias a la sustitución del EPS, material utilizado tradicionalmente como amortiguador de impactos en cascos, por un sistema mecánico, se consigue mejorar la ventilación del interior del casco y, por tanto, su comodidad de uso.
Una tercera forma de realización de la invención consiste en establecer un módulo de resistencia y amortiguación a modo de corona que se inserta en el interior del casco.
Todo el conjunto determinante de dicho módulo está formado por una pequeña estructura cilindrica hueca o por una pluralidad de estas estructuras, si bien puede adoptar también. forma de casquete esférico o de un sector del mismo. Para facilitar la descripción y comprensión de la invención, este tercer ejemplo de realización de la invención que se propone se concretará en adelante al modo constituido por una simple estructura cilindrica a modo de corona.
La citada corona fundamentalmente comprende, centrada en su interior, una banda que incorpora regularmente espaciados y formando cuerpo único con la misma dos sucesiones de elementos que, exactamente alineados y enfrentados, emergen respectivamente hacia el interior y el exterior de la superficie de la propia banda.
El mencionado conjunto se establece inmerso en un lecho de espuma sintética, EPS u otro material ligero que puede comprender distintas densidades, apto para absorción de impactos, quedando definidas por este material tanto la superficie interna del módulo, orientada hacia la cabeza del usuario, como la superficie exterior del mismo que debe ajustarse al interior de la carcasa del casco. Todos los elementos emergentes adoptan el perfil de una forma geométrica hueca, preferentemente de hexágono irregular, pero simétricos respecto a un imaginario plano medio radial, presentando común el lado de contacto con la banda de la que emergen, que coincide precisamente con la propia banda y que es el de menos longitud de cada figura.
Los elementos de cada lado de la banda, siempre deformables, están divididos alternativamente en fuertes o más deformables, según su menor o mayor capacidad de deformación, encontrándose inversamente situados a cada lado de la misma, es decir, a cada elemento fuerte exterior le corresponde uno interior más deformable.
Esta cualidad de fuerte o más deformable se logra por medio de un distinto espesor de las paredes del propio elemento.
En todo el desarrollo de la banda o. superficie alargada, centrado entre cada dos parejas de elementos, se ha previsto la disposición de un complejo pliegue transversal a dicha banda que determina un exacto ajuste de su longitud a la circunferencia determinada por el espacio a ocupar dentro del casco.
Estos pliegues, por la naturaleza deformable del material de la banda, se deshacen ante un impacto, determinando el estiramiento de la banda, con la consiguiente absorción de fuerzas.
Se ha previsto situar en el interior de los elementos geométricos, que pueden estar también rellenos de espuma y desde dos caras laterales enfrentadas, unas emergencias en forma de planos diedros orientados hacia el centro de la figura, así como unos resaltes lineales a modo de topes en las caras inmediatas, con el fin de que, en el momento del impacto, los bordes libres de los diedros se apoyen en los topes lineales y sean forzados a una deformación añadida, aumentándose así la consiguiente absorción de fuerzas derivadas del choque. Para la fabricación del conjunto o conjuntos constituidos por cada banda y sus respectivos elementos emergentes se puede utilizar cualquier material que mejor conjugue las convenientes condiciones o capacidad de "resistencia-deformación", pudiéndose citar como ejemplo preferente el aluminio.
Las ventajas que incorporan las presentes mejoras al objeto de la invención residen en una reducción del peso del conjunto al eliminar los anillos exterior e interior del módulo, sustituyéndolos por una base hecha con EPS u otro material ligero de absorción. Otra ventaja es la capacidad de regulación del sistema, de forma que se consigue una progresión en la amortiguación del impacto, dado que los elementos deformables absorben suavemente la energía de los impactos pequeños, mientras que los elementos fuertes son capaces de absorber la energía de los choques más agresivos. Asimismo, se aprovecha en mayor medida la presencia del lecho de espuma sintética que se utiliza como estructura portante del sistema, como amortiguador en la base del sistema y como elemento de absorción a ambos lados de cada uno de los elementos del sistema.
Finalmente, se garantiza el funcionamiento del sistema frente a posibles errores o defectos de montaje, puesto que los distintos elementos deformables pueden realizarse en un único material, evitándose las bandas y las uniones de las mismas antes empleadas, al tiempo que también se evita el posible bloqueo de la banda entre dos dientes, antes de que transmita la energía al elemento deformable, ya que cada banda, entre cada dos dientes, incluye el elemento de deformación.
El principio esencial del sistema que ha sido descrito en las tres expuestas formas de realización, con las modificaciones formales convenientes, puede ser aplicado para protección contra cualquier otro tipo de situaciones con impactos violentos, particularmente en vehículos automóviles y, más precisamente, en los parachoques de los mismos.
Para la mejor comprensión de la presente invención, se acompañan dibujos en los que de forma no limitativa se representan respectivos ejemplos de ejecución preferente de las antes descritas tres formas de realización del sistema de absorción de impactos en cascos que ahora nos ocupa, pudiéndose apreciar en estos dibujos las siguientes Figuras:
Figura 1. Consistente en un corte transversal de un casco provisto del presente sistema, practicado en su tercio superior sobre la abertura de la visera;
Figura 2. La misma vista precedente en la que se incluyen flechas indicativas del desplazamiento de las paredes del casco tras sufrir un impacto, cuya energía es absorbida por la presente invención;
Figura 3. Una vista lateral de un casco a los meros efectos de apreciar el concreto corte transversal que se ha practicado en las precedentes Figuras.
Figura 4: Vista lateral de un casco integral que muestra la segunda forma de realización del presente sistema de absorción para cascos, compuesto por un anillo perimetral en combinación con un arco transversal superior.
Figura 5: Vista en planta de esta segunda realización del sistema de absorción para cascos, mostrando la disposición de las dos cintas que comprende, una representada con trazo continuo y otra con trazo discontinuo. Figura 6: Idéntica vista en planta de la segunda variante de ejecución del sistema, mostrando solamente la cinta que pasa tangente entre los dientes de los anillos interior y exterior.
Figura 7: Vista análoga a la precedente mostrando con trazo discontinuo la cinta que pasa introducida por las ranuras frontales de los dientes del anillo exterior.
Figura 8: Vista en planta de la segunda forma de realización del sistema ilustrando la posición en que queda una vez deformado por las fuerzas generadas en un impacto.
Figura 9: Perspectiva de un sector del anillo exterior de absorción de impactos, que puede ser coincidente con la carcasa del casco, mostrando detalladamente la forma y disposición de dientes y pinzas "fusibles". Figura 10. Vista de un corte por un plano diametral del módulo de resistencia a modo de corona objeto de la tercera variante de realización de la presente invención.
Figura 11. Detalle de un tramo de dicho módulo.
Figura 12. Vista del anterior detalle en el que se muestran las consecuencias de un impacto leve sobre el módulo.
Figura 13. De nuevo el mismo detalle anterior en el que se refleja una deformación mayor derivada de un mayor impacto.
En todas estas Figuras puede contemplarse la carcasa exterior (1) del casco y el anillo interior (2) donde se aloja la cabeza del usuario del casco.
La carcasa exterior (1) está dotada en la zona frontal de su cara interna de la superficie dentada (3), que a su vez se dispone enfrentada a la zona dentada (4) que se localiza en el anillo interior (2).
Ambas zonas dentadas (3) y (4) quedan situadas con sus dientes coincidiendo con los huecos de la zona contraria y pasando entre ambas superficies dentadas (3) y (4) aparece la cinta (5) flexible y no elástica que recorre toda la periferia del casco, a lo largo del hueco existente entre el anillo interior (2) y la carcasa exterior (1), para quedar firmemente unida a la parte posterior de esta última.
La flecha (6) de los dibujos indica el sentido del impacto que frontalmente recibe el casco provisto de la invención y que provoca que las zonas dentadas (3) y (4) encajen entre sí, causando a su vez la simultánea tensión de la cinta (5) que de ese modo fracciona, según el sentido que muestra en los dibujos la flecha (7), la parte posterior de la carcasa exterior del casco en el punto en el que se encuentra solidarizada con la misma y, al mismo tiempo, se produce la expansión de los laterales del casco, según indican las flechas (8) y (9). De este modo, el desplazamiento (6) de la carcasa exterior (1) hacia el interior del casco es acompañado por el movimiento contrario (7) que se produce en su zona posterior por la tracción de la cinta (5) y los desplazamientos expansivos (8) y (9) de sus laterales, todo lo cual absorbe en gran medida la energía que sin esta invención hubiera recaído íntegramente sobre la parte frontal del casco que recibe el impacto directo.
Los dentados descritos en el interior del casco podrán realizarse mediante la adición de piezas complementarias así conformadas o por cualquier otro medio conocido, habiéndose previsto asimismo que la firme fijación de la cinta al extremo opuesto a las zonas dentales se verifique en un solo punto o en un cierto sector más o menos largo y mediante cualquier medio conocido apto para ello.
En las Figuras 4 a 9 se representa el segundo modo de ejecución del presente sistema de absorción de impactos para cascos pudiéndose contemplar las estructuras anulares, en concreto un anillo perimetral en combinación con un arco transversal superior, formadas junto a las paredes interiores de la carcasa exterior (1) de un casco protector de cabeza. Estas estructuras anulares, se componen de dos anillos (10, 11) concéntricos formados por bandas anulares. El anillo exterior (10) puede coincidir con la propia superficie interior de la carcasa (1) del casco y el anillo interior (11) rodea la superficie de la cabeza. Cada uno de estos anillos (10, 11), disponen de una estructura dentada (12, 13), el anillo exterior (10) con dientes interiores orientados hacia el interior (13) y el interior (11) con dientes contrariamente hacia el exterior (12), enfrentándose dichos dientes entre sí.
La estructura así definida se completa con dos cintas (14, 15), que discurren tensadas enfre los dientes de ambos anillos, forzando al anillo interior a mantenerse concéntrico con el exterior. Estas cintas (14, 15) de separación de los dientes (12, 13) de los anillos (10, 11) se encuentran ampliamente relacionadas al anillo exterior. Una de ellas (15) está sujeta en distintos tramos entre dos puntos distribuidos, por el anillo exterior (10) en coincidencia con unas pinzas "fusibles" (16) que se deforman en el momento del impacto a consecuencia del esfuerzo de tracción sufrido al desplazarse el anillo interior (11) en dirección del choque. Asimismo, la segunda cinta (14) discurre entre las ranuras definidas en los frontales extremos de los citados dientes (13) asociados al anillo exterior (10). En el momento del impacto, como se ilustra en la Figura 8, dichas pinzas y ranuras de los citados dientes (13) asociados al anillo exterior (10), se deforman ante el esfuerzo de tracción transmitido por las cintas (14, 15) de separación de ambos anillos, exterior e interior.
De esta manera, este casco dotado de esta segunda forma de realización de la presente invención, absorbe el efecto de un impacto mediante el desplazamiento, en la dirección del choque, del anillo interior (11), que sujeta la cabeza, tensando con ello las cintas (14, 15) que lo mantenían centrado respecto al anillo exterior (10) o carcasa exterior (1) del casco, deformando las ranuras de los dientes (13) asociados al anillo exterior (10), así como las pinzas "fusibles" (16) situadas sobre el mismo.
En esta segunda forma de realización el sistema de absorción de impactos puede ser completo o consistir únicamente en sectores circulares que protegen zonas determinadas, como en este caso ilustran las Figuras que ofrecen protegido con la presente invención el arco superior de la cabeza, en combinación con un anillo completo perimetral.
Finalmente, en las Figuras 10 a 13 puede contemplarse el tercer modo de realización de la presente invención constituido por un módulo de resistencia a modo de corona, que se inserta en el interior del casco y se define por un conjunto formado por la banda circular (17) que incorpora, regularmente espaciados y formando cuerpo único con la misma, dos sucesiones de elementos (18, 19) que, exactamente alineados y enfrentados, emergen respectivamente hacia el exterior y el interior de la propia banda o superficie (17).
Se ha previsto la posibilidad de prescindir de los elementos (19) emergentes hacia el interior de la banda (17) sin que ello suponga alteración o merma de la esencialidad de la presente invención. El mencionado conjunto se establece inmerso en un lecho de espuma sintética (20), que puede comprender distintas densidades y define la superficie interna del módulo, orientada hacia la cabeza del usuario, así como la superficie exterior del mismo que debe ajustarse al interior de la carcasa del casco. Los mencionados elementos emergentes (18, 19) adoptan un perfil de una forma geométrica hueca, preferentemente de hexágono irregular, simétricos respecto a un imaginario plano medio radial, presentando común el lado de contacto con la banda (17), que coincide precisamente con la propia banda (17) y que es el de menos longitud de cada figura. Los elementos (18, 19) de cada lado de la banda (17), que son siempre deformables, están divididos alternativamente en fuertes (18) o más deformables (19), según su menor o mayor capacidad de deformación, encontrándose inversamente situados a cada lado de la banda, es decir, a cada elemento fuerte exterior (18) le corresponde uno deformable interior (19).
En todo el desanollo de la banda (17), centrado entre cada dos parejas de elementos (18, 19), se ha previsto la disposición de un complejo pliegue transversal (21) a dicha banda que ajusta exactamente su longitud a la circunferencia determinada por el espacio a ocupar dentro del casco.
Los pliegues (21), por la naturaleza deformable de la banda (17), se deshacen ante el impacto, determinando el estiramiento de la banda (17), con la consiguiente absorción de fuerzas.
Se ha previsto situar en el interior de los elementos geométricos (18, 19), que pueden estar también rellenos de espuma y desde dos caras laterales enfrentadas, unas emergencias en forma de planos diedros (22) orientados hacia el centro de la figura, así como unos resaltes lineales (23) a modo de topes en las caras inmediatas, con el fin de que, en el momento del impacto, los bordes libres de los diedros (22) se apoyen en los topes lineales (23) y sean forzados a una deformación añadida, aumentándose así la consiguiente absorción de fuerzas derivadas del choque. En este sentido se aprecia en las Figuras 12 y 13 las diversas consecuencias que produce en el módulo reivindicado dos impactos de diferente intensidad, observándose que en el impacto más leve la deformación producida en el conjunto afecta principalmente a los elementos deformables (19), mientras que los fuertes (18) mantienen su estructura.
En cambio, el impacto más grande ilustrado en la Figura 13 muestra cómo los elementos fuertes (18) modifican también su forma, dando lugar a que los bordes libres de los diedros (22) experimentan una deformación al apoyarse sobre los topes lineales (23), al tiempo que un mayor número de los pliegues (21) aparecen deshechos.
La forma, materiales y dimensiones podrán ser variables y en general, todo cuanto sea accesorio y secundario, siempre que no altere, cambie o modifique la descrita esencialidad que a continuación se reivindica.

Claims

REIVINDICACIONES
1. Sistema de absorción de impactos aplicable a cascos protectores de cabeza, caracterizado porque se estructura combinando tres elementos: - una carcasa exterior (1), resistente a la abrasión, que en su cara interna y coincidente con la parte superior del frente del casco define una zona dentada (3), preferentemente formada mediante una suave ondulación; un anillo interior (2) donde se aloja la cabeza y que en su cara interna y enfrentada a la mencionada zona dentada (3) muestra también un dentado (4) análogo; siendo ligeramente menor la magnitud de cada diente de esta segunda zona , para permitir su eventual introducción entre los dientes de la citada en primer término; y, situándose entre ambas comentadas enfrentadas superficies dentadas (3) y (4), pasando a lo largo de las mismas, una cinta (5) muy flexible y nada elástica que recone toda la periferia del casco y que está firmemente unida por sus extremos a la carcasa exterior (1) del mismo en el extremo opuesto al que comporta a las mencionadas superficies dentadas (3) y (4).
2. Sistema de absorción de impactos aplicable a cascos protectores de cabeza, según reivindicación precedente, caracterizado porque el enfrentamiento de las comentadas zonas dentadas (3) y (4) se establece de forma que coinciden los huecos correspondientes de cada una con las partes salientes de la contrapuesta.
3. Sistema de absorción de impactos aplicable a cascos protectores de cabeza, según reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el conjunto de las enfrentadas zonas dentadas (3) y (4) de la carcasa exterior (1) y anillo interior (2), así como la cinta (5), queda solidarizado por un tipo de espuma inyectada de poca densidad para su unión formando un solo cuerpo, pero manteniendo al mismo tiempo una perfecta flexibilidad.
4. Sistema de absorción de impactos aplicable a cascos protectores de cabeza, según reivindicaciones precedentes, caracterizado porque admite la posibilidad de contemplar opcionalmente la incorporación multiplicada de diversas combinaciones de los antes indicados tres elementos básicos (1), (2) y (5), con sus respectivas zonas dentadas (3) y (4) localizadas en otros puntos del casco, que permita la absorción de la energía de impactos que reciba un casco en sus zonas laterales, posteriores o incluso inferiores, conespondientes a la zona de la barbilla y cuello del usuario.
5. Sistema de absorción de impactos aplicable a cascos protectores de cabeza, según reivindicación primera, caracterizado porque la materialización de zonas dentadas y cinta flexible se elabora mediante la disposición de dos estructuras anulares que se colocan junto a las paredes interiores de la carcasa exterior del casco, ocupando el espacio comprendido enfre casco y cabeza, componiendo dichas estructuras anulares dos anillos concéntricos formados por respectivas bandas anulares (10, 11), pudiendo la banda exterior (10) estar constituida por la propia superficie interna de la carcasa del casco (1); habiéndose previsto que cada uno de estos anillos (10, 11) esté dotado de una estructura dentada constituida por una sucesión regularmente espaciada de dientes radiales (12, 13) con perfil trapecial, presentándose orientados hacia el interior del círculo los dientes (13) del anillo exterior (10) mientras que el anillo interior (11) proyecta sus dientes (12) en sentido contrario, hacia el exterior, de manera que los dientes correspondientes a cada anillo se enfrenten a los del complementario, aunque suficientemente desplazados circularmente para no coincidir entre sí.
6. Sistema de absorción de impactos aplicable a cascos protectores de cabeza, según la reivindicación 5, caracterizado porque los dientes trapeciales (12) del anillo interior (11) son totalmente rígidos mientras que los dientes (13) correspondientes al anillo exterior (10) son de naturaleza deformable, presentando estos últimos dientes (13) unos cortes o ranuras, situados próximos a su borde extremo o superficie frontal interna, que profundizan hasta la mitad de su altura, cuyas ranuras están previstas para permitir la disposición pasante de una de las cintas del sistema.
7. Sistema de absorción de impactos aplicable a cascos protectores de cabeza, según reivindicaciones 5 y 6, caracterizado porque en el anillo (10) de la estructura exterior se sitúan también otros elementos con mayor capacidad de deformación para actuar como "fusibles mecánicos" (16), hallándose establecidos en número variable entre los dientes trapeciales (13), preferentemente cuatro y situados según los cuadrantes del círculo, presentando estos elementos (16) forma a modo de pinza determinada por dos planos emergentes del anillo (10), quebrados angularmente en su mitad y ofreciendo sus respectivas embocaduras orientadas hacia el centro del propio anillo, habiéndose previsto que a ambos lados de sus emplazamientos emerjan unas cortas nervaduras radiales y de inclinación convergente para actuar como apoyo de los brazos de la pinza y tope de deformación.
8. Sistema de absorción de impactos aplicable a cascos protectores de cabeza, según reivindicaciones 5 a 7, caracterizado porque entre los anillos exterior (10) e interior (11) de ambas estructuras incorporadas al casco se establecen dos cintas tensadas (14, 15) que los fuerzan a mantener una situación totalmente concéntrica; habiéndose previsto que dichas cintas (14, 15) estén realizadas en material muy flexible y nada elástico, que posean una anchura aproximada a la mitad de la altura de los dientes trapeciales (12, 13) y que se dispongan pasantes una sobre otra, arriba y abajo, por la superficie periférica externa de los dos conjuntos de dientes, tangentes a los dientes (12) del anillo (11) de la estructura interior una de las cintas (15), mientras que la otra cinta (14) está introducida y pasante por las ranuras previstas en el frontal de los dientes (13) del anillo (10) de la estructura exterior.
9. Sistema de absorción de impactos aplicable a cascos protectores de cabeza, según reivindicación primera, caracterizado por establecerse como alternativa de la cinta flexible y de los tramos dentados un módulo de resistencia a modo de corona o pluralidad de coronas que se insertan en el interior del casco constituyendo un conjunto que esencialmente está formado por una banda circular (17) que incorpora, regularmente espaciados y formando cuerpo único con la misma, dos sucesiones de elementos (18, 19) que, exactamente alineados y enfrentados, emergen respectivamente hacia el exterior y el interior de la propia banda o superficie (17); estableciéndose el mencionado conjunto inmerso en un lecho de espuma sintética (20) que puede comprender distintas densidades y define tanto la superficie interna del módulo, orientada hacia la cabeza del usuario, como la superficie exterior del mismo que debe ajustarse al interior de la carcasa del casco (1); habiéndose previsto que todos los elementos emergentes (18, 19) adopten un perfil de una forma geométrica hueca, preferentemente de hexágono ñregular, simétricos respecto a un imaginario plano medio radial, presentando común su lado de contacto con la banda (17), que coincide precisamente con la propia banda (17) y que es el de menos longitud de cada figura; encontrándose los elementos (18, 19) de cada lado de la banda, que son siempre deformables, divididos alternativamente en fuertes (18) y más deformables (19), según su menor o mayor capacidad de deformación, estando inversamente situados a cada lado de la banda (17), es decir, a cada elemento fuerte (18) exterior le conesponde uno interior más deformable (19); habiéndose previsto en todo el desarrollo de la repetida banda o superficie (17), centrado entre cada dos parejas de elementos (18, 19), la disposición de un complejo pliegue (21) transversal a dicha banda (17) que ajusta exactamente su longitud a la de la circunferencia determinada por el espacio a ocupar dentro del casco.
10. Sistema de absorción de impactos aplicable a cascos protectores de cabeza, según reivindicación anterior, caracterizado porque en el interior de los distintos elementos geométricos (18, 19), que pueden estar también rellenos de espuma y desde dos caras laterales enfrentadas, se han previsto unas emergencias (22) en forma de planos diedros orientados hacia el centro de la figura, así como unos resaltes lineales (23) a modo de topes, dispuestos en las caras inmediatas a las citadas.
PCT/ES1998/000189 1997-07-09 1998-06-30 Sistema de absorcion de impactos aplicable a cascos protectores de cabeza WO1999002054A1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
AU80218/98A AU8021898A (en) 1997-07-09 1998-06-30 Impact absorption system applicable to head protection helmets

Applications Claiming Priority (6)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ESP9701523 1997-07-09
ES9701523 1997-07-09
ESP9800849 1998-04-22
ES9800849 1998-04-22
ESP9801323 1998-06-24
ES9801323 1998-06-24

Publications (1)

Publication Number Publication Date
WO1999002054A1 true WO1999002054A1 (es) 1999-01-21

Family

ID=27240563

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
PCT/ES1998/000189 WO1999002054A1 (es) 1997-07-09 1998-06-30 Sistema de absorcion de impactos aplicable a cascos protectores de cabeza

Country Status (2)

Country Link
AU (1) AU8021898A (es)
WO (1) WO1999002054A1 (es)

Cited By (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2000035307A1 (en) * 1998-12-11 2000-06-22 Cunningham, Gary, Richard Head wear and method of forming same
EP1219188A2 (en) * 2000-12-04 2002-07-03 Lucky Bell Plastic Factory Ltd Safety helmets with cellular textile composite structure as energy absorber
US7676854B2 (en) 2004-04-07 2010-03-16 Crescendo As Helmet, helmet liner and method for manufacturing the same

Citations (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE1917566U (de) * 1965-04-01 1965-06-10 Schuberth Werk Kg Schutzhelm, insbesondere fuer kopfversehrte.
US3425061A (en) * 1967-09-08 1969-02-04 Daniel D Webb Energy absorbing helmet shell
US3500473A (en) * 1967-12-14 1970-03-17 Wolverine World Wide Inc Safety headgear assembly
US3877076A (en) * 1974-05-08 1975-04-15 Mine Safety Appliances Co Safety hat energy absorbing liner
DE7810225U1 (de) * 1978-04-06 1978-07-13 Uvex Winter Optik Gmbh, 8510 Fuerth Schutzhelm
WO1986001380A1 (en) * 1984-08-23 1986-03-13 Figgie International Inc. Shock attenuation structure
WO1986003383A1 (en) * 1984-12-11 1986-06-19 Airsorb Pty. Ltd. Protective helmet and locking means
DE4129339A1 (de) * 1991-09-04 1993-03-11 Toho Zweiradzubehoergesellscha Radfahrerhelm
DE9212247U1 (es) * 1992-09-11 1993-04-08 F. M. Fallert Motor Gmbh & Co, Motorrad-Sport Kg, 7590 Achern, De

Patent Citations (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE1917566U (de) * 1965-04-01 1965-06-10 Schuberth Werk Kg Schutzhelm, insbesondere fuer kopfversehrte.
US3425061A (en) * 1967-09-08 1969-02-04 Daniel D Webb Energy absorbing helmet shell
US3500473A (en) * 1967-12-14 1970-03-17 Wolverine World Wide Inc Safety headgear assembly
US3877076A (en) * 1974-05-08 1975-04-15 Mine Safety Appliances Co Safety hat energy absorbing liner
DE7810225U1 (de) * 1978-04-06 1978-07-13 Uvex Winter Optik Gmbh, 8510 Fuerth Schutzhelm
WO1986001380A1 (en) * 1984-08-23 1986-03-13 Figgie International Inc. Shock attenuation structure
WO1986003383A1 (en) * 1984-12-11 1986-06-19 Airsorb Pty. Ltd. Protective helmet and locking means
DE4129339A1 (de) * 1991-09-04 1993-03-11 Toho Zweiradzubehoergesellscha Radfahrerhelm
DE9212247U1 (es) * 1992-09-11 1993-04-08 F. M. Fallert Motor Gmbh & Co, Motorrad-Sport Kg, 7590 Achern, De

Cited By (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2000035307A1 (en) * 1998-12-11 2000-06-22 Cunningham, Gary, Richard Head wear and method of forming same
EP1219188A2 (en) * 2000-12-04 2002-07-03 Lucky Bell Plastic Factory Ltd Safety helmets with cellular textile composite structure as energy absorber
EP1219188A3 (en) * 2000-12-04 2005-07-06 Lucky Bell Plastic Factory Ltd Safety helmets with cellular textile composite structure as energy absorber
US7676854B2 (en) 2004-04-07 2010-03-16 Crescendo As Helmet, helmet liner and method for manufacturing the same

Also Published As

Publication number Publication date
AU8021898A (en) 1999-02-08

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2338462T3 (es) Casco.
ES2962443T3 (es) Casco variable
ES2924516T3 (es) Casco de protección que comprende un sistema mecánico de regulación de talla
US6381759B1 (en) Impact absorbing protective apparatus for the frontal, temporal and occipital basilar skull
ES2413281T3 (es) Casco de protección y procedimiento para reducir o impedir una lesión en la cabeza
US5083321A (en) Headgear with securing structure for support straps
ES2707371T3 (es) Silla de coche
ES2238590T3 (es) Dispositivo libremente articulado para la proteccion de la espalda contra golpes.
ES2396171T3 (es) Casco mejorado
ES2304693T3 (es) Casco de proteccion semirrigido.
ES2323390T3 (es) Dispositivo de union para una correa de sujecion de casco.
ES2248222T3 (es) Modulo de airbag.
ES2211675T3 (es) Apoyabrazos, sobre todo para vehiculos.
ES2266134T3 (es) Barrera de seguridad para vias de circulacion de vehiculos dotada de por lo menos una pantalla de proteccion.
ES2863658T3 (es) Capazo para niño que presenta una armadura y una envoltura de relleno
WO2015166598A1 (ja) ヘルメット
WO2016128601A1 (es) Forro protector acoplable a la superficie interior de un casco, casco que lo comprende y su uso para reducir la aceleración rotacional transmitida a un usuario
ES2253993B1 (es) Sistema de proteccion contra impactos de personas en guardarrailes de carreteras.
WO1999002054A1 (es) Sistema de absorcion de impactos aplicable a cascos protectores de cabeza
ES2365521T3 (es) Disposición para la protección de las rodillas de un ocupante de un vehículo automóvil y salpicadero para dicha disposición.
WO2006018458A1 (es) Sistema de protección contra impactos de personas en guardarraíles de carreteras
ES2880033T3 (es) Casco protector
KR100790437B1 (ko) 다용도 안전조끼
ES2269245T3 (es) Un alma para volante de direccion.
ES2303688T3 (es) Estructura para vehiculo automovil y vehiculo equipado con dicha estructura.

Legal Events

Date Code Title Description
AK Designated states

Kind code of ref document: A1

Designated state(s): AL AM AT AU AZ BA BB BG BR BY CA CH CN CU CZ DE DK EE FI GB GE GH GM GW HU ID IL IS JP KE KG KP KR KZ LC LK LR LS LT LU LV MD MG MK MN MW MX NO NZ PL PT RO RU SD SE SG SI SK SL TJ TM TR TT UA UG US UZ VN YU ZW

AL Designated countries for regional patents

Kind code of ref document: A1

Designated state(s): GH GM KE LS MW SD SZ UG ZW AM AZ BY KG KZ MD RU TJ TM AT BE CH CY DE DK ES FI FR GB GR IE IT LU MC NL PT SE BF BJ CF CG CI CM GA GN ML MR NE SN TD TG

DFPE Request for preliminary examination filed prior to expiration of 19th month from priority date (pct application filed before 20040101)
121 Ep: the epo has been informed by wipo that ep was designated in this application
NENP Non-entry into the national phase

Ref country code: KR

REG Reference to national code

Ref country code: DE

Ref legal event code: 8642

122 Ep: pct application non-entry in european phase
NENP Non-entry into the national phase

Ref country code: CA