WO1997037555A1 - Procedimiento para el pegado del piso al corte en calzado, y de materiales de marroquineria - Google Patents

Procedimiento para el pegado del piso al corte en calzado, y de materiales de marroquineria Download PDF

Info

Publication number
WO1997037555A1
WO1997037555A1 PCT/ES1997/000084 ES9700084W WO9737555A1 WO 1997037555 A1 WO1997037555 A1 WO 1997037555A1 ES 9700084 W ES9700084 W ES 9700084W WO 9737555 A1 WO9737555 A1 WO 9737555A1
Authority
WO
WIPO (PCT)
Prior art keywords
adhesive
floor
cut
sheet
solid
Prior art date
Application number
PCT/ES1997/000084
Other languages
English (en)
French (fr)
Inventor
Fernando Maldonado Millan
Mariano Almela Alarcon
María José ESCOTO PALACIOS
Original Assignee
Asociacion De Investigacion Para La Industria Del Calzado Y Conexas (Inescop)
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from ES09600792A external-priority patent/ES2107972B1/es
Application filed by Asociacion De Investigacion Para La Industria Del Calzado Y Conexas (Inescop) filed Critical Asociacion De Investigacion Para La Industria Del Calzado Y Conexas (Inescop)
Priority to AU22947/97A priority Critical patent/AU2294797A/en
Priority to EP97915491A priority patent/EP0910965A1/en
Publication of WO1997037555A1 publication Critical patent/WO1997037555A1/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A43FOOTWEAR
    • A43DMACHINES, TOOLS, EQUIPMENT OR METHODS FOR MANUFACTURING OR REPAIRING FOOTWEAR
    • A43D25/00Devices for gluing shoe parts
    • A43D25/20Arrangements for activating or for accelerating setting of adhesives, e.g. by using heat
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A43FOOTWEAR
    • A43BCHARACTERISTIC FEATURES OF FOOTWEAR; PARTS OF FOOTWEAR
    • A43B13/00Soles; Sole-and-heel integral units
    • A43B13/28Soles; Sole-and-heel integral units characterised by their attachment, also attachment of combined soles and heels
    • A43B13/32Soles; Sole-and-heel integral units characterised by their attachment, also attachment of combined soles and heels by adhesives
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A43FOOTWEAR
    • A43BCHARACTERISTIC FEATURES OF FOOTWEAR; PARTS OF FOOTWEAR
    • A43B9/00Footwear characterised by the assembling of the individual parts
    • A43B9/12Stuck or cemented footwear
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09JADHESIVES; NON-MECHANICAL ASPECTS OF ADHESIVE PROCESSES IN GENERAL; ADHESIVE PROCESSES NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE; USE OF MATERIALS AS ADHESIVES
    • C09J7/00Adhesives in the form of films or foils
    • C09J7/30Adhesives in the form of films or foils characterised by the adhesive composition
    • C09J7/35Heat-activated

Definitions

  • the present invention relates to the bonding of the floor to the cut in footwear, and of leather goods, using solid adhesives of thermoplastic nature in the form of continuous or perforated sheet.
  • the traditional bonding system in the footwear industry consists in the application or application of the adhesive on the contact surface of the floor and the contact surface of the cut, and producing the union of both surfaces by pressure.
  • a similar system is used in the leather goods industry.
  • the efficiency of such processes can be determined by the improvement of product development (shoes and leather goods) and by the consumption of time, costs, space, safety, etc. of manufacturing operations.
  • Neoprene-based adhesives provide satisfactory results in the traditional bonding system, but being prepared in solvent media, present new problems related to the elimination of solvents, including the time needed to complete the process, environmental problems and conditions Unhealthy work.
  • Polyurethane-based adhesives although inherently compatible with a wider range of materials, have also initially raised the problem of their use in solvent media.
  • Adhesives based on aqueous emulsions of neoprene and / or polyurethane polymers pose less environmental problems, but their industrial application is difficult due to their low versatility and the increased process time involved in their use. In addition, the total safety of these products is not fully demonstrated.
  • o 100% solid adhesives are another alternative for gluing the floor to the shoe cut. Desirable characteristics for a solvent-free, solid adhesive composition to be applicable for bonding the floor to the shoe cut include compliance with the following properties. The solid adhesive must be able to be applied under conditions that
  • the application temperature must not be excessively high, for example not exceeding 150 ° C, and the heating system must be sufficiently fast and efficient, to avoid that the materials are affected by heat, and the people who handle them They suffer burns on their skin. It is also desirable that the adhesive bond between the floor and the cut have a sufficient initial strength to prevent detachment of the edges of the floor from occurring during handling of the shoe after pressing; at the same time, to ensure the normal conditions of use of the shoe, a bonding resistance of at least 5N / mm should be achieved in a peeling test carried out 72 hours after pressing the floor.
  • the adhesive bond must have sufficient thermal resistance, as specified in BS-5131 Section 1.7.
  • a first type of solid adhesives developed for bonding the floor to the shoe cut are solvent-free reactive adhesives that can be crosslinked by moisture.
  • the main characteristics of these products are: i) monocomponent character, ii) absence of solvents, which eliminates environmental problems, undesirable working conditions and the necessary drying times with conventional adhesives, iii) rapid crystallization speed, iv) adequate thermal resistance, v) compatibility with different substrates, vi) if they are tightly packaged, they can be stored for more than one year, vii) presence in their composition of prepolymers with free isocyanate groups and diisocyanate-free monomers so they can have character harmful, and require relatively complex application systems.
  • the application of these moisture crosslinkable adhesives is carried out by the following steps: i) preparation of the contact surface of the floor for the application of the adhesive and applying it, ii) preparation of the contact surface of the cut for application of the adhesive and applying it, and iii) after some time has elapsed, the two contact surfaces are joined and pressure is applied to produce the joint.
  • SUBSTITUTE SHEET (RULE 26)
  • it is a method to glue the floor to the shoe cut, using a composition of urethane prepolymers provided in a fluid phase, and which is transformed, by a chain extension treatment (curing), into a polyurethane that, When heated, it is sticky and has the ability to form substantially strong immediate adhesive bonds.
  • EP 223562 In a further development (EP 223562) another method for bonding the floor to shoe cutting using a solvent-free adhesive crosslinkable by moisture effect is described. In this method, the curing process of the adhesive applied to the cut is modified, so that it is possible to suppress the thermal activation step of the latter before producing the adhesive bond, but thermal activation of the adhesive applied on the material of the material is still necessary. floor.
  • EP 381897 patent another solvent-free adhesive composition crosslinkable by moisture effect is claimed, especially suitable for bonding leather with high free acid content, and also the method of application of this adhesive is claimed.
  • this series of adhesives free of crosslinkable solvents due to moisture have two drawbacks that hinder their application for floor-cutting bonding, within a shoe manufacturing process, such as the complexity of their handling that requires the use of a specific expensive equipment, additional labor and a high consumption of time in the process, and its harmful character depending on its content in diisocyanate-free monomers.
  • the object of the present invention is the use of other types of adhesives
  • SUBSTITUTE SHEET (RULE 26) solids of thermoplastic nature fully reacted in the form of continuous or perforated sheets of controlled thickness, free of solvents and free monomers in its composition, for gluing the floor to the cut in footwear and in the leather goods industry.
  • adhesives in addition to not requiring the removal of solvents or water once they are applied, present another series of interesting advantages from the point of view of their application in footwear-leather goods, such as:
  • the gluing operations are simple and fast, reducing the application time of the adhesive, reactivation and pressing of the order of 35%, and reaching the maximum bonding values within a few minutes of pressing, with thermal resistances (creep) similar to conventional adhesives .
  • the thickness of the adhesive layer can be adjusted according to the production needs, achieving a considerable saving of material used, of the order of 10 times lower than any other adhesive.
  • Both the paper or cardboard wrapping and the cutouts can be recycled directly. They are easily adaptable to a continuous manufacturing process, and their use encourages the automation of the global process.
  • SUBSTITUTE SHEET (RULE 26) polyurethane, polyamide and / or polyester.
  • a method for gluing the floor to the cut in footwear according to which a 100% solid thermoplastic adhesive for example of sheet-shaped polyurethane of 30 to 150 ⁇ m thickness is fixed, either over the surface of the floor or on the surface of the cut by simultaneous application of pressure (0.2 to 0.6 MPa) and temperature (between 80 and 250 ° C) for a time never exceeding 30 s. Then the surface of the floor and / or the cut on which the adhesive has been fixed is subjected to heating by exposure to infrared lamps until it reaches a temperature between 90 and 120 ° C. The exposure time depends on the configuration of the heating system and the nature of the floor and / or cut materials, but usually ranges between 2 and 15 s.
  • the other surface is also slightly heated (between 70 and 90 ° C), before the floor and the cut are brought into contact and pressed with the adhesive between them. Pressing takes place immediately after thermal activation and preferably within 30 s. The pressure applied will depend on the characteristics of the materials and these will be kept under pressure for a time preferably between 5 and 40s. The conditions for fixing the solid adhesive on the floor and / or the cut must allow adequate wetting of the material, and will depend on the previous treatment to which they have been subjected.
  • the fixing conditions of the solid adhesive can be softened at the end, and this can be fixed interchangeably on the leather of the cut or on the floor material on which it is to be glued.
  • the leather of the cut is prepared by conventional sanding / carding it is preferable to fix the solid adhesive on the leather of the cut by simultaneous application of pressure (0.2 to 0.6 MPa) and temperature (not less than 120 ° C) for a maximum time of 30 sec.
  • the sheets of solid adhesives may be supported on a siiiconado paper, a polyethylene sheet, or similar non-stick compound.
  • the adhesive will face the floor or cutting material and the support paper will face the heating element preventing adhesion on it.
  • the backing paper will be removed when the thermal activation stage of the adhesive is to take place, which can be carried out immediately after fixing, or as long as required, depending on the requirements of the process of manufacturing.
  • Floor materials will be prepared for bonding by conventional treatments appropriate to each case.
  • floor materials such as vulcanized rubber, thermoplastic rubber or ethyl vinyl acetate (EVA) are used, they can be prepared by physical treatment by exposure to ultraviolet light such as that described in EP 285273, thus avoiding the use of halogen solutions and conventional solvent-based primers with a high contaminating character.
  • EVA ethyl vinyl acetate
  • the solid adhesives will be applied on the floor or on the cut in the form of sheets with a thickness that preferably ranges from 30 to 150 ⁇ m.
  • pressure between 0.2 and 0.6 MPa
  • temperature between 80 and 250 ° C
  • the fixing conditions will depend on the homogeneity of the surface, mainly the cutting material.
  • the solid adhesive can be fixed on the floor material; In this case, adequate wetting of the material can be achieved by applying a pressure between 0.2 and 0.4 MPa and a temperature between 80 and 120 ° C for a time not exceeding 15 s. Fixing on the floor material, can be carried out during the prefabricated stage of the floor, and introduce
  • the cutting material has a high surface heterogeneity 5, either because it is leather or synthetic subject to a sanding-carded preparation, then it is recommended to carry out the fixation on the cutting material ensuring adequate wetting of the cut by simultaneous application of pressure, between 0.2 and 0.6 MPa, and temperature, between 120 and 250 ° C, for a time not exceeding 30 s.
  • Said or treatment may be carried out using conventional pressing equipment to which a mold or element heated by electric resistors, thermal oil or electromagnetic induction will be adapted.
  • Said mold or surface will have a break and shape similar to the floor, or it will be constructed in such a way that when exerting pressure on it it will be elastically deformed to adapt to the shape and break of the base of the cut and allow the adhesive to be fixed homogeneously on the.
  • the adhesive sheet with a thickness preferably between 30 and 150 ⁇ m will be placed facing the support paper to the mold, and the cutting adhesive that will be conveniently mounted on its last. The assembly will then be pressed by regulating the pressure, or temperature of the mold and pressing time in the manner indicated above so that an effective fixation of the adhesive on the leather of the cut occurs.
  • the support paper is removed and the adhesive is thermally reactivated using a conventional system by exposure to infrared lamps.
  • a temperature on the surface of the material between 90 and 120 ° C must be reached, for which, depending on the activation system and the materials used, an exposure time between 2 and 15 s can be used.
  • the activation of the adhesive can also occur at the same time as its fixation occurs. Simultaneous heating of the cutting or floor material on which the adhesive has not been set at a temperature between 70 and 90 ° C is also recommended.
  • the floor and the cut with the adhesive are facing each other and pressed immediately after, and preferably before 30 s. Applied pressure
  • SUBSTITUTE SHEET (RULE 26) it will depend on the characteristics of the materials, and these will be kept under pressure for a time preferably between 5 and 40s.
  • the adhesive can also be fixed on the floor or on the cut without support paper by cutting it adjusted to the shape of the base of the floor or the cut, then it is placed on them and heat is gradually applied in a homo until reaching a temperature between 90 and 120 ⁇ C in a time preferably greater than one minute, if necessary, it is recommended to preset the adhesive by applying heat in one or several specific areas. In both cases one can proceed to a conventional reactivation of the adhesive using IR lamps as described above, or apply on the element which is fixed the adhesive forced hot air at a temperature between 200 and 300 £ C for preferably not less than 5s, thus producing its reactivation. Simultaneous heating of the cutting or floor material on which the adhesive has not been set at a temperature between 70 and 90 S C is also recommended.
  • the pressing step is performed as described above.
  • the activation and pressing steps can be carried out simultaneously, using presses with an adapted high frequency heating system, with a power preferably between 30 and 50 W / cm 2 .
  • a power preferably between 30 and 50 W / cm 2 .
  • the floor and cutting material with the adhesive between them are pressed and simultaneously the high frequency system is activated to heat the adhesive for a time ranging from 1 to 6 s, then the pressure is maintained for a while. preferably not more than 60 s, and the joint is consolidated.
  • thermoplastic solid adhesives of the polyurethane, polyester and / or polyamide type preferably in the form of a sheet with a thickness between 30 and 150 ⁇ m, and following the procedures described above, stable joints between materials for flooring and shoe cutting can be achieved, and between leather goods.
  • the procedures described are simple and easy to apply in a production process, and their use can mean an estimated reduction in more than 35% of the process times, a reduction in labor and the elimination of solvents and other compounds harmful, such as diisocyanate monomers
  • the contact surface of a PVC floor that is, the surface to be glued to the corresponding surface of the base of the cut is washed with methyl ethyl ketone solvent.
  • the shoe on which the floor is to be glued has a leather cut that has been previously mounted on a last.
  • the mounting margin located on the base of the last is subjected to a conventional sanding-carding operation, for example using a machine as described in EP 43645.
  • a 100 ⁇ m thick adhesive film is fixed, composed of a mixture of polyurethane polymers with different molecular weights and melting points, and homogenizing agents of the mixture, on the sanded area of the leather of the cut, pressing the cut on a rectangular sheet of solid adhesive with siliconized support paper covering all the base of the last and which has previously been placed on a heated mold at a temperature of 200 ° C, by means of an electromagnetic induction system provided with a power supply of 1 kW of power that generates a sinusoidal alternating current with a frequency of 10 kHz, a spiral coil and a capacitor are included in said system to compensate for the reactive impedance that occurs in it; eventually the coil and the condenser can be cooled by a closed water circuit or by air.
  • the backing paper of the adhesive sheet faces the mold and the adhesive to the cut, a pressure of 0.3 MPa is applied for 5 s, and then the excess of the adhesive sheet is removed.
  • the operator who has already prepared the PVC floor removes the adhesive support paper and introduces the floor and the cut each in a thermal activation unit independent where both materials are subjected to heating by exposure to infrared lamps.
  • the distance to the lamps and the exposure time are regulated so that on the
  • the pressing system can be the one usually used in manufacturing, for example of the type described in GB
  • the pressure applied will depend on the characteristics of the materials, and these will be kept under pressure for 30 s.
  • Example 2 a method generally similar to that of Example 1 is followed except that in this case the floor is made of vulcanized rubber whose surface is prepared for bonding by a conventional halogenation operation.
  • Example 2 a method generally similar to that of Example 1 is followed, except that in this case the floor is made of thermoplastic rubber whose surface is prepared for bonding by a conventional halogenation operation.
  • Example 2 The method followed is generally similar to that of Example 1, except that in this case the floor is made of ethyl vinyl acetate (EVA) and is prepared by sanding and applying a conventional neoprene base primer.
  • EVA ethyl vinyl acetate
  • Example 2 The method followed is generally similar to that of Example 1, and with the floor materials used in Examples 2,3 and 4, but in this case they are prepared for bonding by exposure to ultraviolet light. In general, no primer is required before exposure to ultraviolet light, although a solution of 1% benzophenone in methyl ethyl ketone can be applied if necessary, which acts as a photoinitiator.
  • Example 2 The method followed is generally similar to that of Example 1, except that the floor material is polyurethane and is prepared by mechanical carding. In general, no primer is required, but a conventional primer based on polyurethane can be applied.
  • Example 2 The method followed is generally similar to that of Example 1, except that in this case the cut is made of synthetic material that is also prepared by mechanical sanding.
  • the method followed is generally similar to that of Examples 1 to 8, except that in this case the mold used to fix the adhesive to the cut is heated by a direct passage of electric current with an intensity of 35 amps.
  • the surface of the mold will be coated with a thin layer of a stainless steel calibrated strength material.
  • the system includes a current transformer designed so that the required current intensity is generated and the heating of the mold is favored, and a triac valve to control the system and reach the desired temperature on the surface of the mold.
  • the shoe on which the floor is to be glued has a leather cut that has been previously mounted on a last.
  • the mounting margin located on the base of the last is subjected to a treatment as described in EP 508929.
  • the contact surface of a PVC floor that is, the surface to be glued to the base of the cut is washed with methyl ethyl ketone solvent.
  • An adhesive film is then fixed with siliconized support paper, for example 100 ⁇ m thick polyurethane as described in example 1, by mechanical or even manual pressing using a heated plate or heated metal roller at a temperature of 100 ° C .
  • the adhesive sheet is faced on the floor surface, and a pressure of 0.3 MPa is applied on the support paper of the adhesive sheet for a time of 10 s. This operation can be performed during the floor prefabrication process, and introduce these into the chain with the adhesive already secured and protected with the backing paper.
  • the operator who has already prepared the cut as indicated above, removes the support paper from the adhesive and introduces the floor and the cut each into a thermal activation unit independently where Both materials are subjected to heating by exposure to infrared lamps.
  • the distance to the lamps and the exposure time are regulated so that on the floor surface, where the adhesive is fixed, a temperature of about 110 ° C is reached, and on the surface of the cut, the temperature is set around 80 ° C.
  • Example 11 a method generally similar to that of Example 11 above is followed except that in this case the floor is made of vulcanized rubber whose surface is prepared for bonding by a conventional halogenation operation.
  • Example 11 a method generally similar to that of Example 11 is followed, except that in this case the floor is made of thermoplastic rubber whose surface is prepared for bonding by a conventional halogenation operation.
  • Example 11 The method followed is generally similar to that of Example 11, except that in this case the floor is made of ethyl vinyl acetate (EVA) and is prepared by sanding and applying a conventional neoprene base primer.
  • EVA ethyl vinyl acetate
  • Example 11 The method followed is generally similar to that of Example 11, and with the floor materials used in Examples 12,13 and 14 but which in this case are prepared for bonding by exposure to ultraviolet light.
  • no primer is required before exposure to ultraviolet light, although if necessary, a 1% benzophenone solution in methyl ethyl ketone can be applied, which acts as a photoinitiator.
  • Example 11 The method followed is generally similar to that of Example 11, except that the floor material is polyurethane and is prepared by mechanical carding. In general, no primer is required, but a conventional primer based on polyurethane can be applied.
  • the method followed is generally similar to that of Examples 11 to 17, except that in this case the cutting leather is prepared by conventional sanding / carding and a solvent-based primer is applied.
  • Example 18 The method followed is the same as in Example 18, except that in this case an aqueous base primer is applied.
  • Example 11 The procedure followed is similar to that of Example 11, except that in this case the composition of the solid adhesive is of the polyamide type and the thickness of the sheet is 30 ⁇ m.
  • Example 20 The method followed is the same as in Example 20, except that the adhesive has a polyester-based composition.
  • EXAMPLE 22 The method followed is the same as in the previous examples, except that in this case the activation of the adhesive is carried out by means of a high frequency system at the same time that the pressing of the floor to the cut occurs with the adhesive between them.
  • a solid adhesive for example of the polyurethane type, in the form of a sheet with a thickness of 50 ⁇ m is fixed on a leather used in leather goods on its side or by means of a procedure similar to that described in Example 11.
  • This leather is then glued to another leather goods (leather, textile or synthetic lining) using a hemming machine, available for use, which presses the two surfaces with the adhesive between them, applying a temperature of 100 ° C for 15 s .
  • EXAMPLE 24 The method followed is generally similar to that of Examples 1 to 9, except that in this case the adhesive, without support paper, is cut with a size and shape adjusted to the base of the last where the cut is mounted, prefix on the base of the cut by applying heat with forced hot air in two specific areas and set by passing it through a homo so that the temperature in the
  • Adhesive surface is gradually increased to 50 E C / min between ambient conditions and £ 100.
  • the adhesive is reactivated at the same time as it is fixed, applying a forced hot air curtain at an air outlet temperature of 200 E C for 10s, then proceed according to the method described in example 10.
  • the method followed is generally similar to that of Examples 11 to 19, except that in this case the adhesive, without support paper, is cut with a size and shape adjusted to the base of the floor, it is prefixed on it by applying heat with forced hot air in two specific areas and fixed by passing through a homo so that the temperature on the surface of the adhesive gradually increases to 50 ⁇ C / min between ambient conditions and 100 S C.

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Footwear And Its Accessory, Manufacturing Method And Apparatuses (AREA)
  • Adhesives Or Adhesive Processes (AREA)
  • Treatment And Processing Of Natural Fur Or Leather (AREA)
  • Laminated Bodies (AREA)
  • Lining Or Joining Of Plastics Or The Like (AREA)
  • Synthetic Leather, Interior Materials Or Flexible Sheet Materials (AREA)

Abstract

Procedimiento para el pegado del piso al corte en calzado, y de materiales de marroquinería caracterizado por la aplicación sobre una de las dos superficies a unir, de un adhesivo sólido que se activa mediante calor, inmediatamente después se unen las dos superficies y se someten a presión durante un tiempo preferiblemente no inferior a 30 segundos. Los adhesivos sólidos preferiblemente se aplican en forma de lámina continua o perforada con un espesor que oscila entre 30 y 150 νm. Estos productos tienen naturaleza termoplástica y se componen básicamente de polímeros del tipo poliuretano, poliamida y/o poliéster.

Description

DESCRIPCIÓN
"Procedimiento para el pegado del piso al corte en calzado, y de materiales de marroquinería" 5
La presente invención se relaciona con el pegado del piso al corte en calzado, y de materiales de marroquinería, utilizando adhesivos sólidos de naturaleza termoplástica en forma de lámina continua o perforada.
El sistema tradicional de pegado en la industria del calzado consiste en la o aplicación del adhesivo sobre la superficie de contacto del piso y la superficie de contacto del corte, y produciendo la unión de ambas superficies mediante presión. En la industria de marroquinería se emplea un sistema similar.
La eficiencia de tales procesos puede determinarse por la mejora del desarrollo de los productos (los zapatos y los artículos de marroquinería) y por 5 el consumo de tiempo, costes, espacio, seguridad, etc de las operaciones de manufacturado.
Los adhesivos basados en neopreno proporcionan resultados satisfactorios en el sistema de pegado tradicional, pero al estar preparados en medio disolvente, presentan nuevos problemas relacionados con la eliminación de los o disolventes, incluyendo los consumos de tiempo necesarios para completar el proceso, problemas medioambientales y condiciones de trabajo insalubres. Los adhesivos basados en poliuretano, aunque inherentemente son compatibles con un mayor rango de materiales, también han planteado inicialmente el problema de su utilización en medio disolvente. 5 Los adhesivos basados en emulsiones acuosas de polímeros de neopreno y/o poliuretano, plantean menos problemas medioambientales, pero su aplicación industrial resulta dificultosa por su escasa versatilidad y el incremento de tiempos en proceso que implica su utilización. Además no está completamente demostrada la total inocuidad de estos productos. o Los adhesivos 100% sólidos son otra alternativa para el pegado del piso al corte de calzado. Las características deseables para que una composición de adhesivo sólido, exento de disolventes, resulte aplicable para el pegado del piso al corte del calzado incluyen el cumplimiento de las propiedades siguientes. El adhesivo sólido debe poder aplicarse en unas condiciones que
HOJA DE SUSTITUCIÓN (REGLA 26) O 97/37555 PC17ES97/00084
2 permitan un mojado adecuado de las superficies de los materiales que se vayan a unir y preferiblemente también la penetración en materiales fibrosos, por ejemplo el cuero. La temperatura de aplicación no debe ser excesivamente elevada, por ejemplo no superior a 150°C, y el sistema de calentamiento debe ser suficientemente rápido y eficaz, para evitar que los materiales se vean afectados por el calor, y las personas que los manipulan no sufran quemaduras en su piel. También resulta deseable que la unión adhesiva entre el piso y el corte tenga una resistencia inicial suficiente para evitar que se produzcan despegues de los bordes del piso durante la manipulación del zapato posterior al prensado; al mismo tiempo, para asegurar las condiciones normales de uso del zapato debería alcanzarse una resistencia al pegado de al menos 5N/mm en un ensayo de pelado realizado 72 horas después del prensado del piso.
Por último, la unión adhesiva debe tener una resistencia térmica suficiente, según se especifica en la Norma BS-5131 Sección 1.7.
Un primer tipo de adhesivos sólidos desarrollados para el pegado del piso al corte de calzado son los adhesivos reactivos exentos de disolvente reticulables por efecto de la humedad. Las principales características de estos productos son: i) carácter monocomponente, ii) ausencia de disolventes, con lo que se eliminan los problemas medioambientales, condiciones de trabajo indeseables y los tiempos de secado necesarios con los adhesivos convencionales, iii) velocidad rápida de cristalización, iv) resistencia térmica adecuada, v) compatibilidad con diferentes substratos, vi) si se empaquetan herméticamente pueden almacenarse durante más de un año, vii) presencia en su composición de prepolímeros con grupos isocianato libres y monómeros libres de diisocianato por lo que pueden tener carácter nocivo, y precisan de sistemas de aplicación relativamente complejos. En general la aplicación de estos adhesivos reticulables por humedad se lleva a cabo mediante las etapas siguientes: i) preparación de la superficie de contacto del piso para la aplicación del adhesivo y aplicándolo, ii) preparación de la superficie de contacto del corte para la aplicación del adhesivo y aplicándolo, y iii) después de transcurrido un tiempo, se juntan las dos superficies de contacto y se aplica presión para producir la unión.
Un método de este tipo se describe en la patente GB 1540634. En
HOJA DE SUSTITUCIÓN (REGLA 26) particular, se trata de un método para pegar el piso al corte del calzado, usando una composición de prepolímeros de uretano proporcionada en fase fluida, y que se transforma, por un tratamiento de extensión de la cadena (curado), en un poliuretano que, cuando se calienta, es pegajoso y tiene capacidad para formar uniones adhesivas inmediatas sustancial mente fuertes.
El curado de esta composición tiene lugar preferiblemente por la aplicación de calor y humedad, lo que exige la utilización de un equipamiento específico, la manipulación de varios componentes, y consecuentemente más mano de obra, y un consumo de tiempo adicional en el proceso completo. En la patente GB 2137638 se describe y reivindica otro adhesivo exento de disolvente y curable por efecto de la humedad compuesto por prepolímeros de poliuretano, y también se reivindica su aplicación para el pegado del piso al corte en calzado. Sin embargo el proceso de aplicación de este producto requiere de varias etapas relativamente complejas con un consumo global de tiempo y de mano de obra elevados.
En un desarrollo ulterior (EP 223562) se describe otro método para el pegado del piso al corte del calzado usando un adhesivo exento de disolventes reticulable por efecto de la humedad. En este método se modifica el proceso de curado del adhesivo aplicado sobre el corte, de forma que es posible suprimir la etapa de activación térmica de éste antes de producir la unión adhesiva, pero sigue siendo necesaria la activación térmica del adhesivo aplicado sobre el material de piso. En la patente EP 381897 se reivindica otra composición de adhesivo exento de disolvente reticulable por efecto de la humedad, especialmente adecuado para el pegado de cueros con alto contenido en ácidos libres, y también se reivindica el método de aplicación de este adhesivo.
En general esta serie de adhesivos exentos de disolventes reticulables por efecto de la humedad tienen dos inconvenientes que dificultan su aplicación para el pegado piso-corte, dentro de un proceso de fabricación de calzado, como son la complejidad de su manipulación que exige de la utilización de un equipamiento específico costoso, de mano de obra adicional y de un alto consumo de tiempo en el proceso, y su carácter nocivo en función de su contenido en monómeros libres de diisocianato.
El objeto de la presente invención es la utilización de otro tipo de adhesivos
HOJA DE SUSTITUCIÓN (REGLA 26) sólidos de naturaleza termoplástica totalmente reaccionados en forma de láminas continuas o perforadas de espesor controlado, exentos de disolventes y de monómeros libres en su composición, para el pegado del piso al corte en calzado y en la industria de marroquinería. Estos adhesivos, además de no ser necesaria la eliminación de disolventes o de agua una vez que se aplican, presentan otra serie de ventajas interesantes desde el punto de vista de su aplicación en calzado-marroquinería, como son:
Buena estabilidad durante el almacenamiento, superior a todos los adhesivos conocidos debido a la ausencia de disolventes y a su no reactividad.
No precisan envases especiales herméticos como los adhesivos sólidos reticulables por la humedad.
No plantean problemas de eliminación de envases como los adhesivos en base disolvente y los adhesivos sólidos reactivos. El almacenamiento de estos productos no plantea riesgos potenciales.
Las operaciones de pegado son simples y rápidas reduciéndose del orden del 35% los tiempos de aplicación del adhesivo, reactivación y prensado, y alcanzándose los valores máximos de pegado a los pocos minutos del prensado, con resistencias térmicas (creep) similares a los adhesivos convencionales.
Permiten una aplicación localizada en la zona de pegado, más limpia y precisa que los adhesivos convencionales.
No precisan tratamientos de curado posteriores a su aplicación.
El espesor de la capa adhesiva se puede regular en función de las necesidades de producción, consiguiéndose un considerable ahorro de material utilizado, del orden de 10 veces inferior a cualquier otro adhesivo.
Tanto el envoltorio de papel o cartón como los recortes se pueden reciclar directamente. Son fácilmente adaptables a un proceso de fabricación en continuo, y su utilización propicia la automatización del proceso global.
Es además objeto de la presente invención proporcionar un método para el pegado del piso al corte en calzado y de materiales de marroquinería utilizando adhesivos sólidos termoplásticos basados en polímeros del tipo
HOJA DE SUSTITUCIÓN (REGLA 26) poliuretano, poliamida y/o poiiéster.
De acuerdo con la presente invención, se proporciona un método para el pegado del piso al corte en calzado, según el cual un adhesivo 100% sólidos termoplástico por ejemplo de poliuretano en forma de lámina de 30 a 150 μm de espesor se fija, bien sobre la superficie del piso o bien sobre la superficie del corte mediante aplicación simultánea de presión (0.2 a 0.6 MPa) y temperatura (entre 80 y 250°C) durante un tiempo nunca superior a 30 s. A continuación la superficie del piso y/o del corte sobre la que se ha fijado el adhesivo se somete a calentamiento por exposición a lámparas de infrarrojo hasta que alcance una temperatura entre 90 y 120°C. El tiempo de exposición depende de la configuración del sistema de calentamiento y de la naturaleza de los materiales de piso y/o corte, pero suele oscilar entre 2 y 15 s. Con el fin de evitar un enfriamiento prematuro del adhesivo, la otra superficie también se calienta ligeramente (entre 70 y 90°C), antes de que el piso y el corte se pongan en contacto y se prensen con el adhesivo entre ellos. El prensado tiene lugar inmediatamente después de la activación térmica y preferiblemente antes de que transcurran 30 s. La presión aplicada estará en función de las características de los materiales y éstos se mantendrán bajo presión durante un tiempo preferiblemente entre 5 y 40s. Las condiciones de fijación del adhesivo sólido sobre el piso y/o el corte deben permitir un mojado adecuado del material, y estarán en función del tratamiento previo al que éstos hayan sido sometidos. Cuando el cuero del corte se prepara mediante un tratamiento químico que elimina o simplifica el lijado/cardado convencional, según se describe en la patente europea EP 508929, las condiciones de fijación del adhesivo sólido se pueden suavizar en extremo, y éste se puede fijar indistintamente sobre el cuero del corte o sobre el material de piso sobre el que se va a pegar.
Cuando el cuero del corte se prepara mediante lijado/cardado convencional resulta preferible fijar el adhesivo sólido sobre el cuero del corte mediante aplicación simultánea de presión (0.2 a 0.6 MPa) y de temperatura (no inferior a 120°C) durante un tiempo máximo de 30 s.
Cuando el cuero del corte se prepara mediante lijado/cardado convencional y se le aplica una imprimación en base disolvente o en base acuosa, del tipo de las empleadas en ios procesos habituales de pegado, puede aplicarse el
HOJA DE SUSTITUCIÓN (REGLA 26) adhesivo sólido sobre el material de piso.
Las láminas de adhesivos sólidos podrán ir soportadas sobre un papel siiiconado, una lámina de polietileno, o compuesto similar antiadherente. Durante la etapa de fijación, el adhesivo se enfrentará al material de piso o de corte y el papel soporte quedará enfrentado al elemento calefactor evitando que se produzca adherencia sobre el mismo. Una vez fijado el adhesivo, el papel soporte se retirará cuando vaya a producirse la etapa de activación térmica del adhesivo, que puede llevarse a cabo inmediatamente después de su fijación, o tanto tiempo después como se requiera, en función de las exigencias del proceso de fabricación.
Los materiales de piso se prepararán para el pegado mediante los tratamientos convencionales adecuados a cada caso. Cuando se utilicen materiales de piso del tipo de caucho vulcanizado, caucho termoplástico o etilvinilacetato (EVA), podrán prepararse mediante un tratamiento físico por exposición a luz ultravioleta como el que se describe en la patente EP 285273, de esta forma se evitará el uso de las disoluciones halogenantes y las imprimaciones convencionales en base disolvente con un elevado carácter contaminante.
Los adhesivos sólidos se aplicarán sobre el piso o sobre el corte en forma de láminas con un espesor que oscila preferiblemente entre 30 y 150 μm. Para asegurar el mojado de la superficie se aplicará simultáneamente presión (entre 0.2 y 0.6 MPa) y temperatura (entre 80 y 250°C) durante un tiempo no superior a 30 s. -Las condiciones de fijación dependerán de la homogeneidad de la superficie, fundamentalmente del material de corte. Cuando el materialdecortepresenteunaltogradodehomogeneidad, bien porque se trate de un sintético que no precisa ser lijado, bien porque se trate de cuero sometido a un tratamiento químico como el descrito en la patente EP 508929, o bien porque se haya lijado/cardado mediante un proceso convencional y se le haya aplicado con posterioridad una imprimación en base disolvente o acuosa, el adhesivo sólido puede ser fijado sobre el material de piso; en este caso un mojado adecuado del material puede conseguirse aplicando una presión entre 0.2 y 0.4 MPa y una temperatura entre 80 y 120°C durante un tiempo no superior a 15 s. La fijación sobre el material de piso, puede llevarse a cabo durante la etapa de prefabricado del piso, e introducir
HOJA DE SUSTITUCIÓN (REGLA 26) éstos en la cadena de producción con el adhesivo ya fijado, preferiblemente protegido con el papel de soporte, y listos para la etapa de activación y posterior pegado sobre el material de corte.
Cuando el material de corte presente una elevada heterogeneidad 5 superficial, bien porque se trate de cuero o sintético sometidos a una preparación por lijado-cardado, entonces se recomienda llevar a cabo la fijación sobre el material del corte asegurando un mojado adecuado del mismo mediante la aplicación simultánea de presión, entre 0.2 y 0.6 MPa, y temperatura, entre 120 y 250°C, durante un tiempo no superior a 30 s. Dicho o tratamiento podrá realizarse empleando un equipo de prensado convencional al que se adaptará un molde o elemento calefactado mediante resistencias eléctricas, aceite térmico o por inducción electromagnética. Dicho molde o superficie tendrá un quiebre y forma similares al piso, o estará construido de tal manera que al ejercer presión sobre él se deformará elásticamente para 5 adaptarse a la forma y quiebre de la base del corte y permitir que el adhesivo se fije homogéneamente sobre él. La lámina adhesiva con un espesor preferiblemente entre 30 y 150 μm se colocará enfrentando el papel de soporte al molde, y el adhesivo al corte que estará convenientemente montado sobre su horma. A continuación se prensará el conjunto regulándose la presión, o temperatura del molde y tiempo de prensado en la forma antes indicada para que se produzca una fijación efectiva del adhesivo sobre el cuero del corte. Una vez que el adhesivo sólido ya se encuentre fijado, bien sobre el piso o sobre -el material de corte, según alguno de los procedimientos descritos anteriormente, se procede a retirar el papel soporte y se reactiva térmicamente 5 el adhesivo usando un sistema convencional por exposición a lámparas de infrarrojo. Preferiblemente debe alcanzarse una temperatura en la superficie del material entre 90 y 120°C, para lo cual, en función del sistema de activación y de los materiales empleados puede usarse un tiempo de exposición entre 2 y 15 s. La activación del adhesivo también puede producirse al mismo 0 tiempo que se produce su fijación. También se recomienda el calentamiento simultáneo del material de corte o de piso sobre el que no se ha fijado el adhesivo a una temperatura entre 70 y 90°C. A continuación se enfrentan el piso y el corte con el adhesivo entre ellos y se prensan inmediatamente después, y preferiblemente antes de que transcurran 30 s. La presión aplicada
HOJA DE SUSTITUCIÓN (REGLA 26) estará en función de las características de ios materiales, y estos se mantendrán bajo presión durante un tiempo preferiblemente entre 5 y 40s.
El adhesivo también se puede fijar sobre el piso o sobre el corte sin papel soporte cortándolo ajustado a la forma de la base del piso o del corte, a continuación se coloca sobre éstos y se aplica calor gradualmente en un homo hasta alcanzar una temperatura entre 90 y 120εC en un tiempo preferiblemente superior a un minuto, si resulta necesario, se recomienda prefijar el adhesivo aplicando calor en una o varias zonas puntuales. En ambos casos se puede proceder a una reactivación convencional del adhesivo usando lámparas de infrarrojos como se describe anteriormente, o aplicar sobre el elemento donde esté fijado el adhesivo aire caliente forzado a una temperatura entre 200 y 300£C durante un tiempo preferiblemente no inferior a 5s, produciendo de este modo su reactivación. También se recomienda el calentamiento simultáneo del material de corte o de piso sobre el que no se ha fijado el adhesivo a una temperatura entre 70 y 90SC. La etapa de prensado se realiza como se describe anteriormente.
Las etapas de activación y prensado se pueden llevar a cabo simultánea¬ mente, usando prensas con un sistema de calentamiento por alta frecuencia adaptado, con una potencia preferiblemente entre 30 y 50 W/cm2. En estas condiciones el material de piso y de corte con el adhesivo entre ellos se prensan y simultáneamente se activa el sistema de alta frecuencia para calentar el adhesivo durante un tiempo que oscila entre 1 y 6 s, a continuación se mantiene la presión durante un tiempo preferiblemente no superior a 60 s, y la unión queda consolidada. Utilizando adhesivos sólidos termoplásticos del tipo poliuretano, poliéster y/o poliamida, preferiblemente en forma de lámina con un espesor entre 30 y 150 μm, y siguiendo los procedimientos descritos anteriormente se pueden conseguir uniones estables entre materiales para piso y corte de calzado, y entre materiales de marroquinería. Los procedimientos descritos son sencillos y fáciles de aplicar en un proceso de producción, y su utilización puede suponer una reducción estimada en más de un 35% de los tiempos de proceso, una reducción de mano de obra y la eliminación de los disolventes y otros compuestos nocivos, como los monómeros de diisocianato, del
HOJA DE SUSTITUCIÓN (REGLA 26) proceso de pegado.
Con el fin de que la invención pueda entenderse mejor, a continuación se describen con mayor detalle algunos ejemplos de procesos de pegado.
EJEMPLO 1:
La superficie de contacto de un piso de PVC, esto es la superficie que va a pegarse a la superficie correspondiente de la base del corte se lava con disolvente metiletilcetona. El zapato sobre el que va a pegarse el piso tiene un corte de cuero que ha sido previamente montado sobre una horma. El margen de montado situado sobre la base de la horma se somete a una operación de lijado-cardado convencional, por ejemplo usando una máquina como la que se describe en EP 43645. A continuación se fija una película de adhesivo de 100 μm de espesor, compuesta por una mezcla de polímeros de poliésteruretano con diferentes pesos moleculares y puntos de fusión, y agentes homogeneizantes de la mezcla, sobre la zona lijada del cuero del corte, prensando el corte sobre una lámina rectangular del adhesivo sólido con papel soporte siliconado que cubra toda la base de la horma y que previamente se ha colocado sobre un molde calefactado a una temperatura de 200°C, mediante un sistema de inducción electromagnética provisto de una fuente de alimentación de 1 kW de potencia que genera una corriente alterna sinusoidal con una frecuencia de 10 kHz, en dicho sistema se incluyen una bobina en espiral y un condensador para compensar la impedancia reactiva que se produzca en la misma; eventualmente la bobina y el condensador pueden refrigerarse por un circuito cerrado de agua o por aire. El papel de soporte de la lámina adhesiva se enfrenta al molde y el adhesivo al corte, se aplica un presión de 0.3 MPa durante 5 s, y después se elimina el sobrante de lámina adhesiva.
Una vez que el adhesivo ha sido fijado sobre el corte, el operador que ya tiene preparado el piso de PVC, según se ha indicado antes, retira el papel soporte del adhesivo e introduce el piso y el corte cada uno en una unidad de activación térmica independiente donde ambos materiales se someten a calentamiento por exposición a lámparas de infrarrojo. La distancia a las lámparas y el tiempo de exposición se regulan de forma que sobre la
HOJA DE SUSTITUCIÓN (REGLA 26) superficie del corte, donde está fijado el adhesivo, se alcance una temperatura de alrededor de 110°C, y sobre la superficie del piso, la temperatura se sitúe próxima a 80°C.
A continuación, se enfrentan el piso y el corte con el adhesivo entre ellos y se prensan inmediatamente después. El sistema de prensado puede ser el usado habitualmente en fabricación, por ejemplo del tipo descrito en GB
2042868. La presión aplicada estará en función de las características de los materiales, y estos se mantendrán bajo presión durante 30 s.
EJEMPLO 2:
En este caso se sigue un método generalmente similar al del Ejemplo 1 excepto que en este caso el piso está fabricado de caucho vulcanizado cuya superficie se prepara para el pegado mediante una operación convencional de halogenación.
EJEMPLO 3:
En este caso se sigue un método generalmente similar al del Ejemplo 1 , excepto que en este caso el piso está fabricado de caucho termoplástico cuya superficie se prepara para el pegado mediante una operación convencional de halogenación.
EJEMPLO 4:
El método seguido es generalmente similar al del Ejemplo 1 , excepto que en este caso el piso está hecho de etilvinilacetato (EVA) y se prepara mediante lijado y aplicación de una imprimación convencional en base neopreno.
EJEMPLO 5:
El método seguido es generalmente similar al del Ejemplo 1 , y con los materiales para piso empleados en los Ejemplo 2,3 y 4, pero que en este caso se preparan para el pegado mediante exposición a luz ultravioleta. En general, antes de la exposición a la luz ultravioleta no se requiere ninguna imprimación, aunque si es necesario puede aplicarse una disolución de benzofenona al 1% en metiletilcetona, que actúa como fotoiniciador.
HOJA DE SUSTITUCIÓN (REGLA 26) EJEMPLO 6:
El método seguido es generalmente similar al del ejemplo 1 , excepto que el material de piso es de poliuretano y se prepara mediante cardado mecánico. En general no se precisa ninguna imprimación, pero puede aplicarse una imprimación convencional en base poliuretano.
EJEMPLO 7:
El método seguido es el mismo que en el Ejemplo 6, excepto que el piso es de cuero.
EJEMPLO 8:
El método seguido es generalmente similar al del Ejemplo 1 , excepto que en este caso el corte está fabricado de material sintético que también se prepara por lijado-cardado mecánico.
EJEMPLO 9:
El método seguido es generalmente similar al de los ejemplos 1 a 8, salvo que en este caso el molde empleado para fijar el adhesivo al corte está calefactado mediante un paso directo de corriente eléctrica con una intensidad de 35 amperios. La superficie del molde estará recubierta con una capa delgada de un material de resistencia calibrada de acero inoxidable. El sistema incluye un transformador de la comente diseñado de forma que se genere la intensidad de corriente requerida y se favorezca el calentamiento del molde, y una válvula triac para controlar el sistema y alcanzar la temperatura deseada en la superficie del molde.
EJEMPLO 10:
El método seguido es generalmente similar al de los ejemplos 1 a 9, salvo que en este caso la activación térmica del adhesivo se produce al mismo tiempo que se fija con el molde calefactado, y calentando el piso al mismo tiempo que se fija el adhesivo sobre el corte, es posible producir la unión piso- corte inmediatamente después.
HOJA DE SUSTITUCIÓN (REGLA 26) EJEMPLO 11:
El zapato sobre el que va a pegarse el piso tiene un corte de cuero que ha sido previamente montado sobre una horma. El margen de montado situado sobre la base de la horma se somete a un tratamiento como el descrito en la patente EP 508929.
La superficie de contacto de un piso de PVC, es decir, la superficie que va a pegarse a la base del corte se lava con disolvente metiletilcetona. A continuación se fija una película de adhesivo con papel soporte siliconado, por ejemplo de poliuretano con 100 μm de espesor como el descrito en el ejemplo 1 , mediante prensado mecánico o incluso manual usando una plancha calefactada o rodillo metálico calefactado a temperatura de 100°C. La lámina adhesiva se encara sobre la superficie del piso, y se aplica una presión de 0.3 MPa sobre el papel soporte de la lámina adhesiva durante un tiempo de 10 s. Esta operación se puede realizar durante el proceso de prefabricado del piso, e introducir éstos en la cadena con el adhesivo ya fijado y protegido con el papel soporte.
Una vez que el adhesivo se ha fijado sobre el piso, el operador que ya tiene preparado el corte según se ha indicado antes, retira el papel de soporte del adhesivo e introduce el piso y el corte cada uno en una unidad de activación térmica independientemente donde ambos materiales se someten a calentamiento por exposición a lámparas de infrarrojo. La distancia a las lámparas y el tiempo de exposición, se regulan de forma que sobre la superficie del piso, donde está fijado el adhesivo, se alcance una temperatura de alrededor de 110°C, y sobre la superficie del corte, la temperatura se sitúe alrededor de 80°C.
A continuación se procede de igual modo al descrito en el Ejemplo 1.
EJEMPLO 12:
En este caso se sigue un método generalmente similar al del Ejemplo 11 anterior excepto que en este caso el piso está fabricado de caucho vulcanizado cuya superficie se prepara para el pegado mediante una operación convencional de halogenación.
HOJA DE SUSTITUCIÓN (REGLA 26) EJEMPLO 13:
En este caso se sigue un método generalmente similar al del Ejemplo 11 , excepto que en este caso el piso está fabricado de caucho termoplástico cuya superficie se prepara para el pegado mediante una operación convencional de halogenación.
EJEMPLO 14:
El método seguido es generalmente similar al del Ejemplo 11 , excepto que en este caso el piso está hecho de etilvinilacetato (EVA) y se prepara mediante lijado y aplicación de una imprimación convencional en base neopreno.
EJEMPLO 15:
El método seguido es generalmente similar al del Ejemplo 11 , y con los materiales para piso empleados en los Ejemplos 12,13 y 14 pero que en este caso se preparan para el pegado mediante exposición a luz ultravioleta. En general, antes de la exposición a la luz ultravioleta no se requiere ninguna imprimación, aunque si resulta necesario, puede aplicarse una disolución de benzofenona al 1% en metiletilcetona, que actúa como fotoiniciador.
EJEMPLO 16:
El método seguido es generalmente similar al del ejemplo 11 , excepto que el material de piso es de poliuretano y se prepara mediante cardado mecánico. En general no se precisa ninguna imprimación, pero puede aplicarse una imprimación convencional en base poliuretano.
EJEMPLO 17:
El método seguido es el mismo que en el Ejemplo 16, excepto que el piso es de cuero.
EJEMPLO 18:
El método seguido es generalmente similar al de los ejemplos 11 a 17, salvo que en este caso el cuero del corte se prepara mediante lijado/cardado convencional y se le aplica una imprimación en base disolvente.
HOJA DE SUSTITUCIÓN (REGLA 26) EJEMPLO 19:
El método seguido es el mismo que en el Ejemplo 18, salvo que en este caso se aplica una imprimación en base acuosa.
EJEMPLO 20:
El procedimiento seguido es similar al del ejemplo 11 , excepto que en este caso la composición del adhesivo sólido es de tipo poliamida y el espesor de la lámina es de 30 μm.
EJEMPLO 21:
El método seguido es el mismo que en el Ejemplo 20, excepto que el adhesivo tiene una composición basada en poliéster.
EJEMPLO 22: El método seguido es el mismo que en los ejemplos anteriores, salvo que en este caso la activación del adhesivo se realiza mediante un sistema de alta frecuencia al mismo tiempo que se produce el prensado del piso al corte con el adhesivo entre ellos.
EJEMPLO 23:
Un adhesivo sólido, por ejemplo del tipo poliuretano, en forma de lámina con un espesor de 50 μm se fija sobre un cuero usado en marroquinería por su lado oame, mediante un procedimiento similar al descrito en el Ejemplo 11.
A continuación este cuero se pega a otro material de marroquinería (cuero, forro textil o sintético) utilizando una máquina para dobladillado, disponible al uso, que presiona las dos superficies con el adhesivo entre ellas, aplicando una temperatura de 100°C durante 15 s.
EJEMPLO 24: El método seguido es generalmente similar al de los ejemplos 1 a 9, salvo que en este caso el adhesivo, sin papel soporte, se corta con un tamaño y forma ajustados a la base de la horma donde está montado el corte, se prefija sobre la base del corte aplicando calor con aire caliente forzado en dos zonas puntuales y se fija pasándolo por un homo de forma que la temperatura en la
HOJA DE SUSTITUCIÓN (REGLA 26) superficie del adhesivo se incrementa gradualmente a 50EC/min entre las condiciones ambientales y 100£C. El adhesivo se reactiva al mismo tiempo que se fija, aplicando una cortina de aire caliente forzado a una temperatura de salida del aire de 200EC durante 10s, a continuación se procede siguiendo el método descrito en el ejemplo 10.
EJEMPLO 25:
El método seguido es generalmente similar al de los ejemplos 11 a 19, salvo que en este caso el adhesivo, sin papel soporte, se corta con un tamaño y forma ajustados a la base del piso, se prefija sobre él aplicando calor con aire caliente forzado en dos zonas puntuales y se fija pasándolo por un homo de forma que la temperatura en la superficie del adhesivo se incrementa gradualmente a 50εC/min entre condiciones ambientales y 100SC.
HOJA DE SUSTITUCIÓN (REGLA 26)

Claims

REIVINDICACIONES
1-.- Procedimiento para el pegado del piso al corte en calzado, caracterizado por la utilización de adhesivos sólidos del tipo poiiuretano, poliamida y/o poliéster, en forma de lámina continua o perforada, provista o no de un soporte antiadherente, con un espesor preferiblemente entre 30 y 150 μm, que se fija sobre el piso o sobre el corte, se activan térmicamente ambas superficies y se prensan con el adhesivo entre ellos, caracterizado en que el prensado tiene lugar inmediatamente después de la activación térmica, y preferiblemente antes de que transcurran 30 s.
2a.- Un procedimiento según la reivindicación 1 , caracterizado porque el piso y/o el corte del zapato se someten a pre-tratamiento antes de la aplicación del adhesivo sólido.
3a.- Un procedimiento según las reivindicaciones 1 y 2, caracterizado porque la lámina de adhesivo sólido del tipo poliuretano con un espesor entre 100 y 150 μm se fija sobre el margen de montado del corte previamente sometido a lijado-cardado, aplicando simultáneamente presión (entre 0.2 y 0.6
MPa) y temperatura (entre 120 y 250 °C), durante un tiempo nunca superior a 30 s.
4a.- Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 3, caracterizado porque la lámina de adhesivo sólido se coloca sobre un molde o superficie de forma y dimensiones similares al piso, calefactado por inducción electromagnética, con el papel soporte orientado hacia el molde, y el corte, montado en su horma correspondiente, se prensa sobre la lámina adhesiva situada sobre el molde.
5a.- Un procedimiento de acuerdo con las reivindicaciones 3 y 4, caracterizado porque el molde está calefactado por un sistema de resistencias eléctricas.
HOJA DE SUSTITUCIÓN (REGLA 26) 6a.- Un procedimiento de acuerdo con las reivindicaciones 3 y 4, caracterizado porque el molde está calefactado por un circuito de aceite térmico.
7a- Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 3, caracterizado por la utilización de un sistema que aplica aire caliente a presión para fijar el adhesivo sobre el margen de montado del corte.
8a.- Un procedimiento de acuerdo con las reivindicaciones anteriores, caracterizado por la fijación del adhesivo sobre un corte de material sintético sometido o no a lijado-cardado previo.
9a.- Un procedimiento de acuerdo con las reivindicaciones 1 y 2, caracterizado porque el cuero del corte se somete a un tratamiento como el descrito en la patente EP 508929, y la lámina de adhesivo sólido del tipo poliuretano con un espesor preferiblemente entre 50 y 150 μm se fija sobre el material de piso sobre el que se vaya a pegar el corte, mediante un prensado (entre 0.2 y 0.4 MPa) con una prensa calefactada por inducción electromagné¬ tica, resistencias eléctricas o aceite térmico a una temperatura preferiblemente situada entre 80 y 100°C; el prensado se realiza sobre el material soporte y el adhesivo se orienta hacia la superficie del material del piso.
10a - Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 9, caracterizado porque el cuero del corte se somete a un tratamiento de lijado/cardado convencional, aplicando posteriormente una imprimación en base disolvente.
11a - Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 10, caracterizado porque la imprimación aplicada sobre el corte es de base acuosa.
12a - Un procedimiento como el descrito en la reivindicación 9, caracterizado porque el adhesivo sólido es del tipo poliamida con un espesor
HOJA DE SUSTITUCIÓN (REGLA 26) de lámina preferiblemente entre 20 y 60 μm y la temperatura de fijación sobre el piso se sitúa preferiblemente entre 100 y 120°C.
13a.- Un procedimiento como el descrito en la reivindicación 9, caracterizado porque el adhesivo sólido es del tipo poiiéster con un espesor de lámina preferiblemente entre 20 y 60 μm y la temperatura de fijación sobre el piso se sitúa preferiblemente entre 100 y 120°C.
14a.- Un procedimiento como el descrito en las reivindicaciones 9,10,11,12 y 13, caracterizado porque las láminas adhesivas se fijan sobre el piso mediante planchado manual o utilizando un rodillo metálico calefactado.
15*.- Un procedimiento como el descrito en las reivindicaciones 9,10,11,12 y 13, caracterizado por la utilización de un sistema que aplica aire caliente a presión para fijar el adhesivo sobre el piso.
16a - Un procedimiento según las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado porque el corte con el adhesivo fijado y retirando el papel soporte se reactiva por exposición a lámparas de infrarrojo hasta alcanzar una temperatura preferiblemente situada entre 90 y 120°C, y el piso se reactiva por el mismo sistema hasta una temperatura preferiblemente situada entre 70 y 90°C, inmediatamente después, y preferiblemente antes de que transcurran 30 s se prensan ambas superficies con el adhesivo entre ellas, aplicando la presión que corresponda en función de la naturaleza de los materiales, durante un tiempo preferiblemente entre 5 y 40s.
17a.- Un procedimiento según las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado porque el adhesivo se activa simultáneamente a su fijación sobre el corte, e inmediatamente después se procede a su unión al piso, convenientemente reactivado, según se expresa en la reivindicación anterior.
18a.- Un procedimiento según las reivindicaciones 1 ,2,9, 10, 11 , 12, 13, 14 y 15, caracterizado porque el piso con el adhesivo fijado y retirando el papel
HOJA DE SUSTITUCIÓN (REGLA 26) soporte, se reactiva por exposición a lámparas de infrarrojo hasta alcanzar una temperatura preferiblemente situada entre 90 y 120°C, y el corte se reactiva por el mismo sistema hasta alcanzar una temperatura preferiblemente situada entre 70 y 90°C, inmediatamente después y preferiblemente antes de que transcurran 30 s, se prensan ambas superficies con el adhesivo entre ellas, aplicando la presión que corresponda en función de la naturaleza de los materiales, durante un tiempo preferiblemente entre 5 y 40s.
19a.- Un procedimiento según las reivindicaciones 1 ,2,9, 10, 11 , 12, 13, 14 y 15, caracterizado porque el adhesivo se activa simultáneamente a su fijación al piso, e inmediatamente después se procede a su unión ai corte, convenientemente reactivado, según se expresa en la reivindicación anterior. 20a.- Un procedimiento según las reivindicaciones 1 a 15, caracteriza¬ do porque el piso y el corte con el adhesivo entre ellos se prensan y simultáneamente se activa el adhesivo mediante un sistema de alta frecuencia que actúa preferiblemente entre 1 y 6 s, a continuación se mantiene la presión durante un tiempo preferiblemente no superior a 30 s.
21 a. - Un procedimiento para el pegado de materiales de marroquinería caracterizado por el uso de adhesivos sólidos del tipo poliuretano, poliamida y/o poliéster, en forma de lámina preferiblemente con un espesor entre 30 y 100 μm, que se fijan sobre uno de los materiales a unir, y se pegan mediante aplicación simultánea de calor y presión en las máquinas de dobladillado u otras similares disponibles al uso, preferiblemente a una temperatura no superior a 100°C y durante un tiempo entre 7 y 15 s.
22a.- Un procedimiento según alguna de las reivindicaciones anteriores caracterizado por la utilización de adhesivos sólidos termofusibles en forma de lámina con una composición compatible con los materiales que se emplean en calzado y marroquinería.
23a.- Un procedimiento según las reivindicaciones 1 y 2, caracterizado porque la lámina de adhesivo sólido del tipo poliuretano, sin papel soporte,
HOJA DE SUSTITUCIÓN (REGLA 26) 20 con un espesor entre 50 y 150 μm se fija sobre el margen de montado del corte, aplicando gradualmente calor hasta alcanzar una temperatura entre 90 y 120SC en un homo preferiblemente abierto, si resulta necesario, se recomienda prefijar la lámina de adhesivo aplicando calor en una o varias zonas puntuales. Según convenga, se aplica o no aire caliente forzado. A continuación se puede proceder al pegado del piso siguiendo alguno de los procedimientos descritos en las reivindicaciones 16 ó 17.
24a.- Un procedimiento como el descrito en las reivindicaciones 1 y 2, caracterizado porque la lámina de adhesivo sólido, sin papel soporte, se fija sobre el piso aplicando gradualmente calor hasta alcanzar una temperatura entre 90 y 120SC en un homo preferiblemente abierto, si resulta necesario, se recomienda prefijar la lámina de adhesivo aplicando calor en una o varias zonas puntuales. Según convenga, se aplica o no aire caliente forzado. A continuación se puede proceder al pegado del corte siguiendo alguno de los procedimientos descritos en las reivindicaciones 18 ó 19.
HOJA DE SUSTITUCIÓN (REGLA 26)
PCT/ES1997/000084 1996-04-03 1997-04-02 Procedimiento para el pegado del piso al corte en calzado, y de materiales de marroquineria WO1997037555A1 (es)

Priority Applications (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
AU22947/97A AU2294797A (en) 1996-04-03 1997-04-02 Process for adhesive bonding the sole to the cut part in the shoe making industry, and leather materials
EP97915491A EP0910965A1 (en) 1996-04-03 1997-04-02 Process for adhesive bonding the sole to the cut part in the shoe making industry, and leather materials

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES09600792A ES2107972B1 (es) 1996-04-03 1996-04-03 Procedimiento para el pegado del piso al corte en calzadoo, y de materiales de marroquineria.
ESP9600792 1996-04-03
ES09700669A ES2120387B1 (es) 1996-04-03 1997-04-01 Modificaciones introducidas en la patente principal p 9600792 titulada "procedimiento para el pegado del piso al corte en calzado, y de materiales de marroquineria".
ESP9700669 1997-04-01

Publications (1)

Publication Number Publication Date
WO1997037555A1 true WO1997037555A1 (es) 1997-10-16

Family

ID=26154960

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
PCT/ES1997/000084 WO1997037555A1 (es) 1996-04-03 1997-04-02 Procedimiento para el pegado del piso al corte en calzado, y de materiales de marroquineria

Country Status (4)

Country Link
EP (1) EP0910965A1 (es)
AU (1) AU2294797A (es)
ES (1) ES2120387B1 (es)
WO (1) WO1997037555A1 (es)

Cited By (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2000024285A1 (en) * 1998-10-23 2000-05-04 Mcm S.R.L. Machine for applying an under-toe cap to a shoe upper
EP1021101A1 (en) * 1997-01-28 2000-07-26 Worthen Industries Inc. Film adhesive for sole attaching

Families Citing this family (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20030124347A1 (en) * 2001-12-28 2003-07-03 Sun Sasongko Coextruded adhesive film to bond non-polar soles to polar uppers
US20040180212A1 (en) * 2003-03-14 2004-09-16 Sun Sasongko Adhesive coated slabs for sole manufacture in footwear assemblies
ITMI20051554A1 (it) * 2005-08-05 2007-02-06 Celtecnia S L Apparecchiatura per la riattivazione di sostanze adesive per parti di calzature
ITTO20070657A1 (it) * 2007-09-19 2009-03-20 Alc Flenco Group S R L Elemento di materiale adesivo per l'unione di due parti di una calzatura e porzione di una calzatura provvista di tale elemento adesivo
CN108102443A (zh) * 2010-11-26 2018-06-01 科思创德国股份有限公司 水性分散体作为底漆的用途
BR112013012452A2 (pt) * 2010-11-26 2016-08-30 Bayer Ip Gmbh uso de dispersões aquosas como primers
ES2420762B1 (es) * 2012-02-21 2014-06-17 Inyectados Y Vulcanizados, S.A. Procedimiento de fijación de una suela al corte de calzados
KR20140147631A (ko) * 2013-06-20 2014-12-30 박희대 열가소성 폴리우레탄 핫멜트 필름의 제조방법 및 상기 방법으로 제조된 열가소성 폴리우레탄 핫멜트 필름
WO2015030841A1 (en) * 2013-08-28 2015-03-05 Mccauley Llc Method of velcro attachment for shoe
WO2018009591A1 (en) 2016-07-06 2018-01-11 Worthen Industries Radiation curable primer adhesive

Citations (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3483582A (en) * 1968-09-06 1969-12-16 Usm Corp Sole attaching with thermoplastic resin adhesive
US3951919A (en) * 1973-08-23 1976-04-20 Usm Corporation Heat-softenable polyesterurethane adhesive
ES441194A1 (es) * 1975-09-23 1977-03-16 Vogels K G H Procedimiento para establecer una union adhesiva, en espe- cial entre la parte superior y la suela de zapatos.
ES8502608A1 (es) * 1983-04-05 1985-02-01 Bostik Sa Metodo para unir suelas a los cortes de calzado
EP0381897A1 (en) * 1989-02-04 1990-08-16 Bostik Limited Hot-melt polyurethane compositions and their use in bonding shoes

Patent Citations (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3483582A (en) * 1968-09-06 1969-12-16 Usm Corp Sole attaching with thermoplastic resin adhesive
US3951919A (en) * 1973-08-23 1976-04-20 Usm Corporation Heat-softenable polyesterurethane adhesive
ES441194A1 (es) * 1975-09-23 1977-03-16 Vogels K G H Procedimiento para establecer una union adhesiva, en espe- cial entre la parte superior y la suela de zapatos.
ES8502608A1 (es) * 1983-04-05 1985-02-01 Bostik Sa Metodo para unir suelas a los cortes de calzado
EP0381897A1 (en) * 1989-02-04 1990-08-16 Bostik Limited Hot-melt polyurethane compositions and their use in bonding shoes

Cited By (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP1021101A1 (en) * 1997-01-28 2000-07-26 Worthen Industries Inc. Film adhesive for sole attaching
EP1021101A4 (en) * 1997-01-28 2002-07-24 Worthen Ind Inc ADHESIVE FILM FOR ATTACHING THE SHOE SOLE
WO2000024285A1 (en) * 1998-10-23 2000-05-04 Mcm S.R.L. Machine for applying an under-toe cap to a shoe upper

Also Published As

Publication number Publication date
EP0910965A1 (en) 1999-04-28
AU2294797A (en) 1997-10-29
ES2120387B1 (es) 1999-09-16
ES2120387A1 (es) 1998-10-16

Similar Documents

Publication Publication Date Title
WO1997037555A1 (es) Procedimiento para el pegado del piso al corte en calzado, y de materiales de marroquineria
ES2732834T3 (es) Procedimiento para el recubrimiento de componentes
US20130089689A1 (en) Self-adhesive laminate and method of making it
MXPA05006534A (es) Sistema de acabado superficial de pelicula.
US4221620A (en) Method of providing sub-floor with decorative floor panels
PT1273738E (pt) Elemento de cofragem e processo para reparar o mesmo
JP2004255197A (ja) 底を取り付けるため、接着剤含浸布細片を縫い付けた靴の甲部
ES2277205T3 (es) Material en forma de plancha con recubrimiento adhesivo para fabricacion de suelas de conjuntos de calzado.
JP3636717B2 (ja) 繰り返し剥離できる接触応答性ファスナー
JP2004525014A (ja) 単板及び合板部分を製造するための方法及び装置、並びに単板及び合板部分
US4578309A (en) Laminated material
EP0223562B1 (en) Attaching soles to shoes
PT1049355E (pt) Processo de realizacao de coxim de banco compreendendo uma camada aquecedora
US3619270A (en) Adhesive composition
JPH06256736A (ja) 接着用化粧シートの製造方法及び接着用化粧シートの接着方法
US3483581A (en) Adhesive processes
US4074383A (en) Lasting machine with latex adhesive delivery
JP3409148B2 (ja) 靴の製造方法並びに靴および靴の中底
KR200364855Y1 (ko) 액상핫멜트접착제캔
JPS57117578A (en) Adhesive tape for cloth
US3668035A (en) Process for adhesive bonding of polyvinyl chloride materials
JPH06310262A (ja) 電気採暖具およびその製造方法
JPH02281901A (ja) 裏打化粧単板シートの製造方法
GB2256356A (en) Joining shoe components with adhesive
JP2001098228A (ja) 非透湿性部材の接着方法及び積層接着体

Legal Events

Date Code Title Description
AK Designated states

Kind code of ref document: A1

Designated state(s): AL AM AT AU AZ BA BB BG BR BY CA CH CN CU CZ DE DK EE FI GB GE HU IL IS JP KE KG KP KR KZ LC LK LR LS LT LU LV MD MG MK MN MW MX NO NZ PL PT RO RU SD SE SG SI SK TJ TM TR TT UA UG UZ VN AM AZ BY KG KZ MD RU TJ TM

AL Designated countries for regional patents

Kind code of ref document: A1

Designated state(s): GH KE LS MW SD SZ UG AT BE CH DE DK ES FI FR GB GR IE IT LU MC NL PT SE BF BJ CF CG CI

DFPE Request for preliminary examination filed prior to expiration of 19th month from priority date (pct application filed before 20040101)
121 Ep: the epo has been informed by wipo that ep was designated in this application
WWE Wipo information: entry into national phase

Ref document number: 1997915491

Country of ref document: EP

NENP Non-entry into the national phase

Ref country code: JP

Ref document number: 97535862

Format of ref document f/p: F

REG Reference to national code

Ref country code: DE

Ref legal event code: 8642

WWP Wipo information: published in national office

Ref document number: 1997915491

Country of ref document: EP

NENP Non-entry into the national phase

Ref country code: CA

WWW Wipo information: withdrawn in national office

Ref document number: 1997915491

Country of ref document: EP