WO1997017498A1 - Nuevas armaduras y sistema de refuerzo para tierra estabilizada - Google Patents

Nuevas armaduras y sistema de refuerzo para tierra estabilizada Download PDF

Info

Publication number
WO1997017498A1
WO1997017498A1 PCT/ES1996/000205 ES9600205W WO9717498A1 WO 1997017498 A1 WO1997017498 A1 WO 1997017498A1 ES 9600205 W ES9600205 W ES 9600205W WO 9717498 A1 WO9717498 A1 WO 9717498A1
Authority
WO
WIPO (PCT)
Prior art keywords
reinforced
armor
section
massifs
core
Prior art date
Application number
PCT/ES1996/000205
Other languages
English (en)
French (fr)
Inventor
Faustino Valero Ruiz
Lorenzo Muzas Labad
José Amed REGO CASTELLANOS
David Ortega Vidal
Original Assignee
Sistemas S.R.S., S.L.
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Sistemas S.R.S., S.L. filed Critical Sistemas S.R.S., S.L.
Priority to AT96937339T priority Critical patent/ATE213295T1/de
Priority to BR9606884A priority patent/BR9606884A/pt
Priority to DE69619229T priority patent/DE69619229T2/de
Priority to AU74976/96A priority patent/AU7497696A/en
Priority to SI9630463T priority patent/SI0818577T1/xx
Priority to US08/860,409 priority patent/US6079907A/en
Priority to EP96937339A priority patent/EP0818577B1/en
Priority to JP51787597A priority patent/JP3844139B2/ja
Publication of WO1997017498A1 publication Critical patent/WO1997017498A1/es

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E02HYDRAULIC ENGINEERING; FOUNDATIONS; SOIL SHIFTING
    • E02DFOUNDATIONS; EXCAVATIONS; EMBANKMENTS; UNDERGROUND OR UNDERWATER STRUCTURES
    • E02D29/00Independent underground or underwater structures; Retaining walls
    • E02D29/02Retaining or protecting walls
    • E02D29/0225Retaining or protecting walls comprising retention means in the backfill
    • E02D29/0233Retaining or protecting walls comprising retention means in the backfill the retention means being anchors

Definitions

  • the present invention relates to improvements of, or in relation to, reinforcements for use in stabilized or reinforced earth massifs.
  • a mass of unstabilized natural terrain has a potential slip or break surface, initially established as flat by Coulomb and which usually passes through the foot of the outer surface of the massif forms an angle depending on the angle of the internal friction of the ground , with a value close to 63Q with respect to the horizontal for the land normally used in this type of construction.
  • Other forms of sliding surface of circular development, and in general curvilinear, are closer to reality. In all cases, the land located on this surface is called the active wedge.
  • each reinforcement element is a function of the useful length after the "active zone", the pressure that the ground exerts on its surface, the contact area and the nature of the surface material of the element. which translates into the coefficient of friction between said material and the ground.
  • the reinforcements are generally incorporated into the embankment in successive layers on which a certain thickness of the ground is compacted and on which the next layer of reinforcements is placed, continuing in this way until the total height of the massif is achieved. .
  • the assembly must be stable to withstand the thrusts of the rear terrain and of the loads that act on it under the required safety coefficients.
  • the tensile strength of the reinforcements must be, on the one hand, sufficient to withstand the horizontal forces caused by the ground thrust and loads acting on it, being certain flexibility thereof suitable to adapt to the movements of the reinforced massif maintaining its properties.
  • This need is a function of the tensile strength of the material that constitutes the reinforcements and their area, and is decisive in the vicinity of the maximum traction line.
  • reinforcements must present a sufficient contact surface to the ground to mobilize friction forces capable of balancing maximum traction with a reasonable length.
  • the need in the "resistant zone” is therefore of total area in contact and therefore of perimeter of the section of the reinforcements and length, the area thereof being not determining.
  • a first improvement within the initial procedure is obviously the use of bands with different Or 97/17498 PC17ES96 / 00205
  • the materials that may constitute these armor are preferably metallic, preferably based on iron or steel.
  • a variant contemplated in the present invention is that the material of the reinforcement is constituted, totally (core and retention modules) or partially (core or retention modules) based on polymeric material.
  • Another preferred embodiment of the invention is that the core and / or seals are formed from setting material, for example in concrete.
  • the material of which the core of the reinforcement is made and that of the retention modules do not have to coincide. That is, within the scope of protection of the present invention are combinations: metal core-retention modules of polymeric material or vice versa. The same type of combinations would apply in the case of concrete.
  • the results of the tests carried out in the Laboratory indicate that the height of the seals is greater than 3 mm. and provided that its distance does not exceed 60 times its height, the start responds to the ground breaking point values on the surface of the joint reinforcement-terrain cylinder, the residual value responding to the terrain-terrain friction coefficient, which constitutes its qualification of "high adhesion" reinforcements within the general technique of Reinforced or Reinforced Soils (Fig. 4).
  • the reinforcements object of the present invention all meet the requirements of high adhesion reinforcements, with pairs of values all above the line (2).
  • the invention is applicable to massifs of all heights since the section can be adapted to the resistant needs and the dimensions of the seals to the friction needs.
  • Figure 1 Scheme of resistance where 1 represents the core of the reinforcement, 2 the retainer module and 3 the mobilized terrain. D and d are the width (diameter in the case of circular structures) of the volume of earth mobilized and the core + volume mobilized of the armor, respectively. A is the so-called “resistant zone” and B the so-called “active zone”, where L is the distance between retention modules (2).
  • Figure 2 Three-dimensional representation of a reinforcement constituted by the core (1) of non-planar section and the retention module or retainer (2).
  • the representation shows the volume of land mobilized (3) between retention modules.
  • Figure 3 Cut of a retention module, where d is the diameter of the core and D the diameter of the core + moving volume lizado.
  • Figure 4 Representation of the coefficient of friction (Y), versus vertical pressure in KN / m 2 (X).
  • Line 1 corresponds to plain braces and line 2 to high adhesion braces. In point 3, those pairs of values that leave the scale represented (> 3) have been represented.
  • Figure 5 Square and solid section armor with surrounding core seals, square contour coinciding with the section and with beveled edges.
  • Figure 6 Solid triangular section armor with seals around the core, triangular contour coinciding with the section.
  • Figure 7 Solid irregular curved section armor with seals around the core, irregular curved contour coinciding with the section.
  • Figure 8 Solid hexagonal section armature with seals around the core, hexagonal contour coinciding with the section.
  • Figure 9 Rectangular and hollow section armature with retainers around the core, rectangular contour coinciding with the section.
  • Figure 10 Solid square section armature with semicircundant counterbalanced seals to the core, with a U contour forming half-strokes.
  • Figure 11 Solid square section armor with teeth-shaped seals.
  • Figure 12 Solid square section armature with seals around the core in the form of a helical groove.
  • Figure 13 Solid square section armor with seals around the core in the form of spline spaced splines.
  • Figure 14 Armor of solid circular section with seals in the form of semi-rings.
  • Figure 15 Solid circular section armature with teeth-shaped seals.
  • Both the section of the core of the reinforcement and the contour of the seals can be regular (parallelepiped, triangle, circle, ellipse, hexagon, etc.) or irregular.
  • the seals may or may not be arranged around the core of the reinforcement, spaced apart, in propeller, weighted, subdivided into 2 complementary parts, inclined with respect to the perpendicular to the axis of the core, thickened, spike, etc.
  • they can have contours of beveled or rounded edges, said contour being able to coincide or not with the section of the reinforcement core, that is to say the perimeter of the seals does not have to be parallel or homothetic to the core (Ex .: core circular and rectangular or irregular retainers, or vice versa).
  • Its system of attachment to the core of the reinforcement may consist of any of those described in the known technique: bonding, welding of contribution or pressure, additional molding, by joint manufacturing by extrusion, simultaneous molding, etc.

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • General Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Mining & Mineral Resources (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Paleontology (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Environmental & Geological Engineering (AREA)
  • Pit Excavations, Shoring, Fill Or Stabilisation Of Slopes (AREA)
  • Friction Gearing (AREA)
  • Buildings Adapted To Withstand Abnormal External Influences (AREA)
  • Rod-Shaped Construction Members (AREA)
  • Circuit Arrangement For Electric Light Sources In General (AREA)
  • Piles And Underground Anchors (AREA)
  • Reinforcement Elements For Buildings (AREA)
  • Electrostatic Charge, Transfer And Separation In Electrography (AREA)
  • Footwear And Its Accessory, Manufacturing Method And Apparatuses (AREA)
  • Devices Affording Protection Of Roads Or Walls For Sound Insulation (AREA)

Abstract

Nuevas armaduras y sistema que las utiliza, aplicables a macizos de tierra reforzada o armada que presentan una sección no plana, con retenes circundantes que presentan características técnicas de resistencia a la tracción y superficie de fricción mejoradas.

Description

NUEVAS ARMADURAS Y SISTEMA DE REFUERZO PARA TIERRA ESTABI¬ LIZADA
La presente invención se refiere a perfecciona- mientos de, o en relación con, refuerzos para uso en macizos de tierra estabilizada o armada. Estado de la técnica anterior
La técnica de estabilizar macizos de tierra me¬ diante incorporación al propio macizo de refuerzos flexibles es de uso generalizado a nivel mundial, conociéndose en la actualidad con bastante exactitud los principios teóricos básicos de su funcionamiento, establecidos originalmente en la patente británica nQ 1069361 de Henri Vidal, en la actua¬ lidad de dominio público, y que a continuación se resumen brevemente para exposición completa de la invención.
Un macizo de terreno natural sin estabilizar po¬ see una superficie potencial de deslizamiento o rotura, esta¬ blecida inicialmente como plana por Coulomb y que pasando habitualmente por el pie de la superficie exterior del macizo forma un ángulo función del ángulo del rozamiento interno del terreno, con valor cercano a los 63Q respecto a la horizontal para los terrenos habitualmente utilizados en este tipo de construcciones. Otras formas de superficie de deslizamiento de desarrollo circular, y en general curvilíneo, se acercan más a la realidad. En todos los casos se denomina "cuña activa" al terreno situado sobre esta superficie.
La sujeción de esta "cuña activa" mediante un paramento anterior resistente es lo que concierne a la cons¬ trucción de los muros tradicionales. La sujeción de la misma mediante un cosido al terreno posterior a partir de un para¬ mento anterior de menor resistencia es lo que constituye la técnica de los muros anclados.
La inclusión de refuerzos distribuidos en el te¬ rreno del macizo modifica las características del mismo, de modo que el límite de la "cuña activa" se encuentra substan- cialmente más próximo a la superficie límite exterior del macizo, con un desarrollo plano inclinado en la base que pasa a ser vertical a partir de una cierta altura, a una separa¬ ción próxima a 0,3 H de dicha superficie exterior, siendo H la altura mecánica del macizo. Numerosos ensayos y medidas reales realizados en los últimos 20 años para los diferentes métodos de refuerzo empleados confirman que el límite de la "zona activa" coincide prácticamente con la posición de las máximas tracciones en los elementos de refuerzo. Es decir, la inclusión de refuerzos distribuidos en el terreno modifica y mejora el comportamiento del terreno dotándolo de una cier- ta anisotropia.
Estos principios han dado lugar a numerosos méto¬ dos de refuerzo consistentes en un paramento más o menos ligero y deformable de donde parten elementos de refuerzo hacia el terreno a estabilizar de forma que atravesando el límite de la "zona activa" se prolongan una longitud sufi¬ ciente -"zona resistente"- para que las fuerzas de rozamiento de los elementos de refuerzo con el terreno superen los valo¬ res de la tracción máxima que en ellos se desarrolla (ver Figura 1 ). Se comprueba que estas fuerzas de rozamiento no se desarrollan de forma útil, más allá de una distancia de 0,8 H del paramento, incluso para valores bajos de H, excepción hecha de los casos especiales de carga y/o de configuración del talud sobre el macizo.
Naturalmente, la capacidad de fricción de cada elemento de refuerzo es función de la longitud útil posterior a la "zona activa", de la presión que el terreno ejerce sobre su superficie, el área de contacto y la naturaleza del mate¬ rial superficial del elemento que se traduce en el coeficien¬ te de rozamiento entre dicho material y el terreno. Los refuerzos se incorporan generalmente al te¬ rraplén en capas sucesivas sobre las que se extiende un cier¬ to espesor de terreno que se compacta y sobre la cual se coloca la siguiente capa de refuerzos, prosiguiendo de este modo hasta conseguir la altura total del macizo. El conjunto deberá de ser estable para soportar los empujes del terreno posterior y de las cargas que sobre él actúan bajo los coefi¬ cientes de seguridad exigidos. Con estos métodos, y de forma general, para ase¬ gurar una interacción suficiente de rozamiento de los elemen¬ tos de refuerzo, es conveniente que un 2% como mínimo, y preferentemente un 5% del área del lecho de tierra sobre el que se coloca cada capa de refuerzos, se cubra con el mate¬ rial que los constituye, y que existan al menos cuatro nive¬ les de refuerzo.
Así pues, la resistencia a la tracción de los refuerzos debe ser por un lado, suficiente para soportar las fuerzas horizontales originadas por el empuje terreno y car¬ gas que sobre él actúen, siendo conveniente una cierta flexi¬ bilidad de los mismos para adaptarse a los movimientos del macizo reforzado manteniendo sus propiedades. Esta necesidad es función de la resistencia a la tracción del material que constituye los refuerzos y el área de los mismos, y es deter¬ minante en las cercanías de la línea de máximas tracciones.
Por otro lado, los refuerzos deben de presentar al terreno una superficie de contacto suficiente para movili¬ zar fuerzas de rozamiento capaces de equilibrar la tracción máxima con una longitud razonable. La necesidad en la "zona resistente" es pues de área total en contacto y por lo tanto de perímetro de la sección de los refuerzos y longitud, no siendo determinante el área de la misma.
En la solución de este compromiso es donde se han desarrollado las mejoras y perfeccionamientos de los elemen¬ tos de refuerzo, puesto que la reducción de la longitud de los refuerzos, sin incremento de su número, reduce el volumen de relleno seleccionado a realizar, y por tanto el coste de ejecución de la construcción. La forma inicial de las armaduras o refuerzos fue la de bandas, en las cuales la relación perímetro/área alcan¬ za los valores más altos, correspondiendo este avance a la patente británica nQ 1069361, bajo la cual se han venido utilizando bandas metálicas delgadas de una longitud superior a 0.7H, con características uniformes en toda su longitud.
Una primera mejora dentro del procedimiento ini¬ cial, evidentemente es la utilización de bandas con diferente O 97/17498 PC17ES96/00205
- 4 - anchura en la "zona resistente", de difícil aplicación prác¬ tica.
Una manera de disminuir la longitud resistente manteniendo el área presentada, sería el incremento del valor del coeficiente de rozamiento entre terreno y el material de las bandas, mediante rugosidades, estriado o nervaduras de reducida altura en las superficies horizontales de las ban¬ das, quedando este procedimiento dentro de la patente britá¬
Figure imgf000006_0001
En la solicitud de patente PCT WO-95/11351, se diferencian las dos funciones de las bandas, concentrando las necesidades de sección mediante núcleos concentrados de mate¬ rial resistente, acompañado solidariamente bien de otro mate¬ rial más ligero y económico para conseguir la superficie exigida de la banda con terminación mejorada, bien de exten¬ siones planas laterales del mismo material.
En la patente nQ 2014562 se consigue un acorta¬ miento de la longitud del macizo por debajo de 0,65H, mante¬ niendo el mismo número de bandas de refuerzo, mediante la bifurcación de las bandas en el último tercio de las mismas, es decir duplicando la superficie presentada al terreno en parte de la "zona resistente".
En resumen, todos los procedimientos consisten en el aumento de la resistencia a la extracción de las bandas mediante mejoras en el coeficiente de rozamiento o ampliación de la superficie que presentan las mismas al terreno del relleno al menos dentro de la "zona resistente", para así estabilizar la "zona activa" frontal.
En cualquier caso, y como las propias patentes indican: "El área de refuerzo en contacto con el terraplén se calcula para tener la seguridad de que los refuerzos no pue¬ den ser extraídos por tracción".
La diferencia y ventaja del invento que expone es clara. Para el mismo incremento de material, la aplicación de la patente ES 452262, mediante creación de nervaduras a las bandas, no consigue aumento alguno de superficie rozante, sino única y exclusivamente la mejora del coeficiente de fricción entre bandas y terreno. La solicitud de patente W0- 95/11351 tampoco crea superficie rozante adicional a la pro¬ pia de las alas laterales, incrementando considerablemente, por contra, el gasto en material adicional al núcleo. Descripción de la invención
En la presente invención, se presentan armaduras flexibles para la estabilización de tierras, dotadas como es natural para este uso, de una extremidad frontal para ser ancladas por métodos convencionales a los elementos que cons- tituyen la piel o paramento exterior, y cuyo funcionamiento resistente y rozante queda diferenciado:
A) Su sección resistente (Fig. 2, 1) no está con¬ dicionada por necesidades de perímetro, por lo que pueden utilizarse formas compactas no planas, con baja relación perímetro/área, incluso configuraciones huecas en las que la relación anterior queda referida al perímetro externo.
B) Las exigencias de fricción quedan resueltas dotando a la sección compacta resistente de módulos de retén (Fig. 2, 2) que la circundan, espaciados de forma que la superficie rozante con el terreno queda constituida por un cilindro o prisma de generatriz recta del propio terreno (Fig. 2, 3) que queda confinado entre los retenes, de forma que el perímetro es el exterior de los retenes (Fig. 3, D), y el coeficiente de rozamiento es el correspondiente a terre- no-terreno, es decir el máximo alcanzable.
Los materiales que pueden constituir estas arma¬ duras son preferentemente metálicos, preferiblemente a base de hierro o acero. Una variante contemplada en la presente invención es que el material de la armadura esté constituido, total (núcleo y módulos de retención) o parcialmente (núcleo o módulos de retención) a base de material polimérico. Otra forma preferida de realización de la invención es que núcleo y/o retenes estén conformados a partir de material de fragua¬ do, por ejemplo en hormigón. A estos efectos el material de que están hechos el núcleo de la armadura y el de los módulos de retención no tienen porque coincidir. Es decir, dentro del ámbito de protección de la presente invención se encuentran combinaciones: núcleo metálico-módulos de retención de mate¬ rial polimérico o viceversa. El mismo tipo de combinaciones se aplicaría en el caso de hormigón.
Los resultados de los ensayos efectuados en Labo- ratorio indican que siendo la altura de los retenes superior a los 3 mm. y siempre que su distanciamiento no supere 60 veces su altura, el arrancamiento responde a los valores de punta de rotura del terreno en la superficie el cilindro conjunto refuerzo-terreno, respondiendo el valor residual a coeficiente de rozamiento terreno-terreno, lo que constituye su calificación de refuerzos de "alta adherencia" dentro de la técnica general de Suelos Reforzados o Armados (Fig. 4). Según estos ensayos las armaduras objeto de la presente in¬ vención cumplen todas con los requisitos de armaduras de alta adherencia, con pares de valores todas ellas por encima de la línea (2).
La ventaja con respecto a la técnica anterior es indudable, puesto que se consigue cubrir las necesidades rozantes de los refuerzos, sin condicionante alguno para su sección resistente a tracción, mediante aporte de una pequeña cantidad de material, igual o distinto al de la sección re¬ sistente, que consigue aprovechar las características resis¬ tentes del propio terreno frente al corte.
Así, como ejemplos de ejecución de la invención particulares y más en concreto para configuraciones cilindri¬ cas circulares, podemos citar con fines ilustrativos y sin carácter limitativo, los expuestos en la siguiente tabla.
T A B L A
D.Núcleo D. Retenes ΔMaterial/Coste ΔSuperficie rozante mm. mm. % %
8 14 7 75
12 22 10 83 16 26 8 62
todo ello con coeficiente de fricción mejorado. Si bien en el trabajo a tracción de las armaduras no existen grandes diferencias con otros refuerzos descritos en la técnica anterior, por depender exclusivamente de la naturaleza del material y el área resistente, el rendimiento frente a la fricción es claramente ventajoso en comparación con bandas de refuerzo de alta adherencia de la misma área, como se muestra en los ejemplos ilustrativos, sin carácter limitativo, reflejados en la siguiente tabla.
T A B L A II
D.Núcleo D. Retenes ΔReLación S.rozante/Material mm. mm. %
8 14 115
8 18 142
16 26 43
Dado que las distintas Normas existentes para el dimensionamiento de Suelos Reforzados o Armados exigen un sobre-espesor sacrificado frente a la corrosión, la ventaja de las armaduras de la invención es contundente al constituir secciones compactas de baja relación perímetro/área, lo que implicará siempre una mayor relación área útil/área total que los refuerzos planos o bandas, permitiendo a su vez, la uti- lización de gruesos mayores prohibitivos económicamente para estas últimas.
Como se apreciará, con este tipo de armaduras, éstas pueden ser más cortas que las usuales uniformes de la misma sección resistente a igualdad de número, pudiéndose utilizar menor número de las mismas, o de una sección infe¬ rior para una misma longitud. Además, por las ventajas ante¬ riormente expuestas, nada impide una fabricación de refuerzos de peso unitario ligero, por lo que las necesidades resisten¬ tes pueden cubrirse de forma gradual y ajustada. En cual- quiera de los casos, el resultado será una considerable eco¬ nomía, bien en el volumen de relleno necesario o bien en el propio coste de material de refuerzo. Cálculos comparativos realizados para un mismo macizo, con sobrecarga de 1 t/m2 y 30Q de ángulo de roza¬ miento interno, dotado con bandas lisas, bandas nervadas y refuerzos de la invención arrojan los siguientes resultados:
T A B L A III
H.Mecánica L.Refuerzo B.Lisa B. ,Nervada R. ,Invención m. m. kg/m2 kg/m2 kg/m2
6 4,5 18 13,25 9
12 9 32 25 19
La invención es aplicable a macizos de todas las alturas dado que puede adaptarse la sección a las necesidades resistentes y las dimensiones de los retenes a las necesida¬ des de fricción.
Por el procedimiento de la invención quedan sin efecto todas las indicaciones generales de los procedimientos actuales relativos a la necesidad de una cierta relación del área del lecho de tierra sobre el que se coloca cada tapa de refuerzos a cubrir con el material de los refuerzos. Explicación de las figuras
Figura 1: Esquema de resistencia donde 1 representa el núcleo de la armadura, 2 el módulo de retén y 3 el terreno moviliza- do. D y d son la anchura (diámetro en el caso de estructuras circulares) del volumen de tierra movilizado y del núcleo+ volumen movilizado de la armadura, respectivamente. A consti¬ tuye la llamada "zona resistente" y B la denominada "zona activa", siendo L la distancia entre módulos de retención (2).
Figura 2: Representación tridimensional de una armadura cons¬ tituida por el núcleo ( 1) de sección no plana y el módulo de retención o retén (2) . En la representación puede observarse el volumen de tierra movilizado (3) entre módulos de reten- ción.
Figura 3: Corte de un módulo de retención, donde d es el diámetro del núcleo y D el diámetro del núcleo+volumen movi- lizado.
Figura 4: Representación del coeficiente de fricción (Y), frente a presión vertical en KN/m2 (X). La línea 1 corres¬ ponde a tirantes lisos y la línea 2 a tirantes de alta adhe- rencia. En el punto 3 se han representado aquellos pares de valores que se salen de la escala representada (>3). Figura 5: Armadura de sección cuadrada y maciza con retenes circundantes del núcleo, de contorno cuadrado coincidente con la sección y con bordes biselados. Figura 6: Armadura de sección triangular maciza con retenes circundantes al núcleo, de contorno triangular coincidente con la sección.
Figura 7: Armadura de sección curva irregular maciza con retenes circundantes al núcleo, de contorno curvo irregular coincidente con la sección.
Figura 8: Armadura de sección hexagonal maciza con retenes circundantes al núcleo, de contorno hexagonal coincidente con la sección. Figura 9: Armadura de sección rectangular y hueca con retenes circundantes al núcleo, de contorno rectangular coincidente con la sección.
Figura 10: Armadura de sección cuadrada maciza con retenes contrapeados semicircundantes al núcleo, de contorno en U formando semiestrías. Figura 11: Armadura de sección cuadrada maciza con retenes en forma de dientes.
Figura 12: Armadura de sección cuadrada maciza con retenes circundantes al núcleo en forma de estría helicoidal. Figura 13: Armadura de sección cuadrada maciza con retenes circundantes al núcleo en forma de estrías espaciadas en espiga.
Figura 14: Armadura de sección circular maciza con retenes en forma de semianillos. Figura 15: Armadura de sección circular maciza con retenes en forma de dientes.
Figura 16: Armadura de sección circular maciza con retenes circundando el núcleo formando un anillo helicoidal. Figura 17: Armadura de sección circular maciza con retenes circundando el núcleo con contornos circulares en espiga.
Las figuras representan formas ilustrativas pero no limitativas de ejecución de la presente invención. Tanto la sección del núcleo de la armadura como el contorno de los retenes, puede ser regular (paralelepípedo, triángulo, círcu¬ lo, elipse, hexágono, etc. ) o irregular. Los retenes pueden estar dispuestos circundantes o no al núcleo de la armadura, espaciados, en hélice, contrapeados subdivididos en 2 partes complementarias, inclinados con respecto a la perpendicular al eje del núcleo, engrosados, en espiga, etc. A su vez, pueden tener contornos de bordes biselados o redondeados, pudiendo coincidir dichos contorno o no con la sección del núcleo de la armadura, es decir el perímetro de los retenes no tiene por qué ser paralelo u homotético al núcleo (Ej.: núcleo circular y retenes rectangulares o irregulares, o a la inversa) .
Su sistema de unión al núcleo de la armadura pue¬ de consistir en cualquiera de los descritos en la técnica conocida: pegado, soldadura de aporte o presión, moldeo adi¬ cional, por fabricación conjunta por extrusión, moldeo simul¬ táneo, etc.

Claims

REIVINDICACIONES
1.- Armaduras para la constitución de macizos de tierra reforzada o armada, caracterizadas por consistir en un elemento de sección no plana, provista de retenes circundan¬ tes espaciados mediante los cuales la sección neta útil de trabajo por fricción se ve ampliada por movilización de un cilindro o prisma de generatriz recta del propio terreno de relleno circundante a la propia sección neta de la armadura, cuyo perímetro corresponde al de los retenes.
2.- Armaduras para la constitución de macizos de tierra reforzada o armada según la reivindicación 1, carac¬ terizadas por tener una sección hueca.
3.- Armaduras para la constitución de macizos de tierra reforzada o armada según la reivindicación 1, carac¬ terizadas por tener una sección maciza.
4.- Armaduras para la constitución de macizos de tierra reforzada o armada según las reivindicaciones 1 a 3, caracterizadas porque los retenes son del mismo material que el núcleo de sección de la armadura.
5.- Armaduras para la constitución de macizos de tierra reforzada o armada según las reivindicaciones 1 a 3, caracterizadas porque los retenes son de material diferente al núcleo de sección de la armadura.
6.- Armaduras para la constitución de macizos de tierra reforzada o armada según las reivindicaciones 1 a 5, caracterizadas porque su núcleo de sección y/o sus retenes, son metálicos, preferentemente de hierro o acero.
7.- Armaduras para la constitución de macizos de tierra reforzada o armada según las reivindicaciones 1 a 5, caracterizadas porque su núcleo de sección y/o sus retenes, son de material polimérico.
8.- Armaduras para la constitución de macizos de tierra reforzada o armada según las reivindicaciones 1 a 5, caracterizadas porque su núcleo de sección y/o sus retenes, son de material de fraguado, preferentemente hormigón.
9.- Armaduras para la constitución de macizos de tierra reforzada o armada según las reivindicaciones 1 a 7, caracterizadas porque su núcleo de sección es metálico y sus retenes, son de material polimérico o viceversa.
10.- Armaduras para la constitución de macizos de tierra reforzada o armada según las reivindicaciones 1 a 6 y 8, caracterizadas porque su núcleo de sección es metálico y sus retenes, son de material de fraguado, preferentemente hormigón, o viceversa.
11.- Sistema de construcción aplicable a macizos de tierra reforzada o armada del tipo de los que emplean un frente a base de elementos modulares de diferentes configura¬ ciones, materiales y espesores, a los que se unen por medios convencionales elementos longitudinales de refuerzo, caracte- rizado por emplear las armaduras descritas en las reivindica¬ ciones 1 a 10.
PCT/ES1996/000205 1995-11-03 1996-10-31 Nuevas armaduras y sistema de refuerzo para tierra estabilizada WO1997017498A1 (es)

Priority Applications (8)

Application Number Priority Date Filing Date Title
AT96937339T ATE213295T1 (de) 1995-11-03 1996-10-31 Neuartige bewehrungen und system zum bewehren von erdmassen
BR9606884A BR9606884A (pt) 1995-11-03 1996-10-31 Novas armaçães e sistema de reforço para terra estabilizadora
DE69619229T DE69619229T2 (de) 1995-11-03 1996-10-31 Neuartige bewehrungen und system zum bewehren von erdmassen
AU74976/96A AU7497696A (en) 1995-11-03 1996-10-31 New armatures and reinforcement system for stabilizing masses of earth
SI9630463T SI0818577T1 (en) 1995-11-03 1996-10-31 New armatures and reinforcement system for stabilizing masses of earth
US08/860,409 US6079907A (en) 1995-11-03 1996-10-31 Reinforcements and a reinforcement system for stabilized earth
EP96937339A EP0818577B1 (en) 1995-11-03 1996-10-31 New armatures and reinforcement system for stabilizing masses of earth
JP51787597A JP3844139B2 (ja) 1995-11-03 1996-10-31 土壌安定化のための補強部材及び補強方法

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ESP9502144 1995-11-03
ES09502144A ES2116202B1 (es) 1995-11-03 1995-11-03 Nuevas armaduras y sistema de refuerzo para tierra estabilizada.

Publications (1)

Publication Number Publication Date
WO1997017498A1 true WO1997017498A1 (es) 1997-05-15

Family

ID=8292050

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
PCT/ES1996/000205 WO1997017498A1 (es) 1995-11-03 1996-10-31 Nuevas armaduras y sistema de refuerzo para tierra estabilizada

Country Status (11)

Country Link
US (1) US6079907A (es)
EP (1) EP0818577B1 (es)
JP (1) JP3844139B2 (es)
AT (1) ATE213295T1 (es)
AU (1) AU7497696A (es)
BR (1) BR9606884A (es)
DE (1) DE69619229T2 (es)
ES (2) ES2116202B1 (es)
MX (1) MX9704983A (es)
PT (1) PT818577E (es)
WO (1) WO1997017498A1 (es)

Families Citing this family (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CA2549683C (en) * 2003-12-17 2014-05-27 Terrasimco Inc. Coated mining bolt
US10161096B2 (en) * 2016-05-31 2018-12-25 Soletanche Freyssinet Ground reinforcing device
JP6679757B2 (ja) * 2016-08-10 2020-04-15 コリア インスティチュート オブ シビル エンジニアリング アンド ビルディング テクノロジーKorea Institute Of Civil Engineering And Building Technology マイクロパイルの波形グラウト球根及びその形成方法
CA3049061C (en) * 2017-01-09 2021-01-26 Minova International Limited Composite yieldable rock anchor with improved deformation range
CN112442977A (zh) * 2019-09-04 2021-03-05 周兆弟 混凝土变截面预制方桩

Citations (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR1173383A (fr) * 1957-03-27 1959-02-24 Perfectionnements aux procédés pour utiliser et augmenter la résistance d'un massif de matériaux dont les éléments ont entre eux des liaisons nulles ou faibles, dispositifs pour la mise en oeuvre du procédé, matériaux améliorés selon ce procédé et ouvrages résultant de son application
GB1069361A (en) * 1963-03-27 1967-05-17 Vidal Henri Improvement in constructional works
FR2368583A1 (fr) * 1976-10-21 1978-05-19 Guez Clement Dispositif permettant la consolidation de parois a pente tres raide dans des terrains divers
DE2753224A1 (de) * 1977-11-29 1979-06-07 Bayer Ag Elemente zur bewehrung von armierten erdbauwerken
WO1993012312A1 (en) * 1991-12-12 1993-06-24 Instant Foundations (Aust.) Pty. Ltd. Ground anchors

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US1270659A (en) * 1918-04-18 1918-06-25 Sylvain Louis Ravier Works such as retaining-walls, piers, and wharves.
US1792333A (en) * 1927-03-19 1931-02-10 Takechi Shojiro Method for concrete piling
US4239419A (en) * 1977-10-27 1980-12-16 Gillen William F Jr Precast concrete threaded pilings
US4411557A (en) * 1977-03-31 1983-10-25 Booth Weldon S Method of making a high-capacity earthbound structural reference
US4649729A (en) * 1985-01-14 1987-03-17 Florida Steel Corporation Method for manufacturing steel bar with intermittent smooth surface and patterned relief segments, and mine roof bolt product
EP0255392B1 (en) * 1986-07-30 1991-05-22 Du Pont (Australia) Ltd.. Reinforcing method and means

Patent Citations (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR1173383A (fr) * 1957-03-27 1959-02-24 Perfectionnements aux procédés pour utiliser et augmenter la résistance d'un massif de matériaux dont les éléments ont entre eux des liaisons nulles ou faibles, dispositifs pour la mise en oeuvre du procédé, matériaux améliorés selon ce procédé et ouvrages résultant de son application
GB1069361A (en) * 1963-03-27 1967-05-17 Vidal Henri Improvement in constructional works
FR2368583A1 (fr) * 1976-10-21 1978-05-19 Guez Clement Dispositif permettant la consolidation de parois a pente tres raide dans des terrains divers
DE2753224A1 (de) * 1977-11-29 1979-06-07 Bayer Ag Elemente zur bewehrung von armierten erdbauwerken
WO1993012312A1 (en) * 1991-12-12 1993-06-24 Instant Foundations (Aust.) Pty. Ltd. Ground anchors

Also Published As

Publication number Publication date
ES2172685T3 (es) 2002-10-01
PT818577E (pt) 2002-07-31
JPH10512639A (ja) 1998-12-02
EP0818577A1 (en) 1998-01-14
EP0818577B1 (en) 2002-02-13
BR9606884A (pt) 1997-10-28
ES2116202B1 (es) 1999-03-01
DE69619229D1 (de) 2002-03-21
MX9704983A (es) 1998-06-30
ATE213295T1 (de) 2002-02-15
JP3844139B2 (ja) 2006-11-08
AU7497696A (en) 1997-05-29
ES2116202A1 (es) 1998-07-01
US6079907A (en) 2000-06-27
DE69619229T2 (de) 2002-08-14

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US3903702A (en) Revetment structure
ES2202612T3 (es) Construccion de muro de contencion en bloques modulares.
US5451120A (en) Earth reinforcement and embankment building systems
USRE37278E1 (en) Retaining wall block
WO1997017498A1 (es) Nuevas armaduras y sistema de refuerzo para tierra estabilizada
GB2151287A (en) Embankment stone and method of building a sloping structure therewith
US1953005A (en) Cellular retaining wall
US5040572A (en) Revetment mattress
ES2199443T3 (es) Sistema de muro de contencion.
US3282054A (en) Block structure for retaining walls
ES2399508T3 (es) Elemento de paramento para uso en una estructura de suelo estabilizada
PT88987B (pt) Sistema de revestimentos para aterros
US3375667A (en) Revetment structure and units therefor
US20040261332A1 (en) Blast protective barrier system
PT83852B (pt) Blocos de proteccao de obras hidraulicas aperfeicoadas
WO2003004781A1 (en) Assembly device for use in reinforced soil construction
KR20210000901U (ko) 횡방향 물결 쌓기가 가능한 옹벽블록
WO2021058996A1 (es) Formaleta plegable para la construcción de muros estructurales
US2056349A (en) Flexible metal revetment
JP2677509B2 (ja) 補強土構造
JPH0330476Y2 (es)
RU2093638C1 (ru) Плотина для защиты от наводнения
RU2004727C1 (ru) Фундаментный или стеновой блок и фундамент или стена с использованием блоков
KR200245413Y1 (ko) 보강토 옹벽설치용 조립식 블록 연결장치
SU670666A1 (ru) Железобетонна цилиндрическа оболочка

Legal Events

Date Code Title Description
AK Designated states

Kind code of ref document: A1

Designated state(s): AL AM AT AU AZ BB BG BR BY CA CH CN CZ DE DK EE ES FI GB GE HU IS JP KE KG KP KR KZ LK LR LS LT LU LV MD MG MK MN MW MX NO NZ PL PT RO RU SD SE SG SI SK TJ TM TR TT UA UG US UZ VN AM AZ BY KG KZ MD RU TJ TM

AL Designated countries for regional patents

Kind code of ref document: A1

Designated state(s): KE LS MW SD SZ UG AT BE CH DE DK ES FI FR GB GR IE IT LU MC NL PT SE BF BJ CF CG CI CM GA GN

WWE Wipo information: entry into national phase

Ref document number: 1996937339

Country of ref document: EP

WWE Wipo information: entry into national phase

Ref document number: 08860409

Country of ref document: US

121 Ep: the epo has been informed by wipo that ep was designated in this application
WWP Wipo information: published in national office

Ref document number: 1996937339

Country of ref document: EP

REG Reference to national code

Ref country code: DE

Ref legal event code: 8642

NENP Non-entry into the national phase

Ref country code: CA

WWG Wipo information: grant in national office

Ref document number: 1996937339

Country of ref document: EP