MXPA05006693A - Metodo para formar capas funcionales. - Google Patents

Metodo para formar capas funcionales.

Info

Publication number
MXPA05006693A
MXPA05006693A MXPA05006693A MXPA05006693A MXPA05006693A MX PA05006693 A MXPA05006693 A MX PA05006693A MX PA05006693 A MXPA05006693 A MX PA05006693A MX PA05006693 A MXPA05006693 A MX PA05006693A MX PA05006693 A MXPA05006693 A MX PA05006693A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
group
acrylate
acid
methacrylate
properties
Prior art date
Application number
MXPA05006693A
Other languages
English (en)
Inventor
Baranyai Andreas
Original Assignee
Ciba Sc Holding Ag
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from PCT/EP2003/000780 external-priority patent/WO2003064061A1/en
Application filed by Ciba Sc Holding Ag filed Critical Ciba Sc Holding Ag
Publication of MXPA05006693A publication Critical patent/MXPA05006693A/es

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B05SPRAYING OR ATOMISING IN GENERAL; APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05DPROCESSES FOR APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05D7/00Processes, other than flocking, specially adapted for applying liquids or other fluent materials to particular surfaces or for applying particular liquids or other fluent materials
    • B05D7/02Processes, other than flocking, specially adapted for applying liquids or other fluent materials to particular surfaces or for applying particular liquids or other fluent materials to macromolecular substances, e.g. rubber
    • B05D7/04Processes, other than flocking, specially adapted for applying liquids or other fluent materials to particular surfaces or for applying particular liquids or other fluent materials to macromolecular substances, e.g. rubber to surfaces of films or sheets
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B05SPRAYING OR ATOMISING IN GENERAL; APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05DPROCESSES FOR APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05D3/00Pretreatment of surfaces to which liquids or other fluent materials are to be applied; After-treatment of applied coatings, e.g. intermediate treating of an applied coating preparatory to subsequent applications of liquids or other fluent materials
    • B05D3/02Pretreatment of surfaces to which liquids or other fluent materials are to be applied; After-treatment of applied coatings, e.g. intermediate treating of an applied coating preparatory to subsequent applications of liquids or other fluent materials by baking
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B05SPRAYING OR ATOMISING IN GENERAL; APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05DPROCESSES FOR APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05D1/00Processes for applying liquids or other fluent materials
    • B05D1/40Distributing applied liquids or other fluent materials by members moving relatively to surface
    • B05D1/42Distributing applied liquids or other fluent materials by members moving relatively to surface by non-rotary members
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B05SPRAYING OR ATOMISING IN GENERAL; APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05DPROCESSES FOR APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05D3/00Pretreatment of surfaces to which liquids or other fluent materials are to be applied; After-treatment of applied coatings, e.g. intermediate treating of an applied coating preparatory to subsequent applications of liquids or other fluent materials
    • B05D3/02Pretreatment of surfaces to which liquids or other fluent materials are to be applied; After-treatment of applied coatings, e.g. intermediate treating of an applied coating preparatory to subsequent applications of liquids or other fluent materials by baking
    • B05D3/0254After-treatment
    • B05D3/029After-treatment with microwaves
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B05SPRAYING OR ATOMISING IN GENERAL; APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05DPROCESSES FOR APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05D3/00Pretreatment of surfaces to which liquids or other fluent materials are to be applied; After-treatment of applied coatings, e.g. intermediate treating of an applied coating preparatory to subsequent applications of liquids or other fluent materials
    • B05D3/06Pretreatment of surfaces to which liquids or other fluent materials are to be applied; After-treatment of applied coatings, e.g. intermediate treating of an applied coating preparatory to subsequent applications of liquids or other fluent materials by exposure to radiation
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B05SPRAYING OR ATOMISING IN GENERAL; APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05DPROCESSES FOR APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05D3/00Pretreatment of surfaces to which liquids or other fluent materials are to be applied; After-treatment of applied coatings, e.g. intermediate treating of an applied coating preparatory to subsequent applications of liquids or other fluent materials
    • B05D3/14Pretreatment of surfaces to which liquids or other fluent materials are to be applied; After-treatment of applied coatings, e.g. intermediate treating of an applied coating preparatory to subsequent applications of liquids or other fluent materials by electrical means
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B05SPRAYING OR ATOMISING IN GENERAL; APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05DPROCESSES FOR APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05D3/00Pretreatment of surfaces to which liquids or other fluent materials are to be applied; After-treatment of applied coatings, e.g. intermediate treating of an applied coating preparatory to subsequent applications of liquids or other fluent materials
    • B05D3/14Pretreatment of surfaces to which liquids or other fluent materials are to be applied; After-treatment of applied coatings, e.g. intermediate treating of an applied coating preparatory to subsequent applications of liquids or other fluent materials by electrical means
    • B05D3/141Plasma treatment
    • B05D3/142Pretreatment
    • B05D3/144Pretreatment of polymeric substrates
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B05SPRAYING OR ATOMISING IN GENERAL; APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05DPROCESSES FOR APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05D5/00Processes for applying liquids or other fluent materials to surfaces to obtain special surface effects, finishes or structures
    • B05D5/04Processes for applying liquids or other fluent materials to surfaces to obtain special surface effects, finishes or structures to obtain a surface receptive to ink or other liquid
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B05SPRAYING OR ATOMISING IN GENERAL; APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05DPROCESSES FOR APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05D5/00Processes for applying liquids or other fluent materials to surfaces to obtain special surface effects, finishes or structures
    • B05D5/12Processes for applying liquids or other fluent materials to surfaces to obtain special surface effects, finishes or structures to obtain a coating with specific electrical properties
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B05SPRAYING OR ATOMISING IN GENERAL; APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05DPROCESSES FOR APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05D7/00Processes, other than flocking, specially adapted for applying liquids or other fluent materials to particular surfaces or for applying particular liquids or other fluent materials
    • B05D7/02Processes, other than flocking, specially adapted for applying liquids or other fluent materials to particular surfaces or for applying particular liquids or other fluent materials to macromolecular substances, e.g. rubber
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F285/00Macromolecular compounds obtained by polymerising monomers on to preformed graft polymers
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F287/00Macromolecular compounds obtained by polymerising monomers on to block polymers
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F291/00Macromolecular compounds obtained by polymerising monomers on to macromolecular compounds according to more than one of the groups C08F251/00 - C08F289/00
    • C08F291/18Macromolecular compounds obtained by polymerising monomers on to macromolecular compounds according to more than one of the groups C08F251/00 - C08F289/00 on to irradiated or oxidised macromolecules
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08JWORKING-UP; GENERAL PROCESSES OF COMPOUNDING; AFTER-TREATMENT NOT COVERED BY SUBCLASSES C08B, C08C, C08F, C08G or C08H
    • C08J7/00Chemical treatment or coating of shaped articles made of macromolecular substances
    • C08J7/12Chemical modification
    • C08J7/16Chemical modification with polymerisable compounds
    • C08J7/18Chemical modification with polymerisable compounds using wave energy or particle radiation
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09DCOATING COMPOSITIONS, e.g. PAINTS, VARNISHES OR LACQUERS; FILLING PASTES; CHEMICAL PAINT OR INK REMOVERS; INKS; CORRECTING FLUIDS; WOODSTAINS; PASTES OR SOLIDS FOR COLOURING OR PRINTING; USE OF MATERIALS THEREFOR
    • C09D151/00Coating compositions based on graft polymers in which the grafted component is obtained by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds; Coating compositions based on derivatives of such polymers
    • C09D151/003Coating compositions based on graft polymers in which the grafted component is obtained by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds; Coating compositions based on derivatives of such polymers grafted on to macromolecular compounds obtained by reactions only involving unsaturated carbon-to-carbon bonds
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09DCOATING COMPOSITIONS, e.g. PAINTS, VARNISHES OR LACQUERS; FILLING PASTES; CHEMICAL PAINT OR INK REMOVERS; INKS; CORRECTING FLUIDS; WOODSTAINS; PASTES OR SOLIDS FOR COLOURING OR PRINTING; USE OF MATERIALS THEREFOR
    • C09D151/00Coating compositions based on graft polymers in which the grafted component is obtained by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds; Coating compositions based on derivatives of such polymers
    • C09D151/006Coating compositions based on graft polymers in which the grafted component is obtained by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds; Coating compositions based on derivatives of such polymers grafted on to block copolymers containing at least one sequence of polymer obtained by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09DCOATING COMPOSITIONS, e.g. PAINTS, VARNISHES OR LACQUERS; FILLING PASTES; CHEMICAL PAINT OR INK REMOVERS; INKS; CORRECTING FLUIDS; WOODSTAINS; PASTES OR SOLIDS FOR COLOURING OR PRINTING; USE OF MATERIALS THEREFOR
    • C09D151/00Coating compositions based on graft polymers in which the grafted component is obtained by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds; Coating compositions based on derivatives of such polymers
    • C09D151/08Coating compositions based on graft polymers in which the grafted component is obtained by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds; Coating compositions based on derivatives of such polymers grafted on to macromolecular compounds obtained otherwise than by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09DCOATING COMPOSITIONS, e.g. PAINTS, VARNISHES OR LACQUERS; FILLING PASTES; CHEMICAL PAINT OR INK REMOVERS; INKS; CORRECTING FLUIDS; WOODSTAINS; PASTES OR SOLIDS FOR COLOURING OR PRINTING; USE OF MATERIALS THEREFOR
    • C09D4/00Coating compositions, e.g. paints, varnishes or lacquers, based on organic non-macromolecular compounds having at least one polymerisable carbon-to-carbon unsaturated bond ; Coating compositions, based on monomers of macromolecular compounds of groups C09D183/00 - C09D183/16
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09DCOATING COMPOSITIONS, e.g. PAINTS, VARNISHES OR LACQUERS; FILLING PASTES; CHEMICAL PAINT OR INK REMOVERS; INKS; CORRECTING FLUIDS; WOODSTAINS; PASTES OR SOLIDS FOR COLOURING OR PRINTING; USE OF MATERIALS THEREFOR
    • C09D5/00Coating compositions, e.g. paints, varnishes or lacquers, characterised by their physical nature or the effects produced; Filling pastes
    • C09D5/16Antifouling paints; Underwater paints
    • C09D5/1606Antifouling paints; Underwater paints characterised by the anti-fouling agent
    • C09D5/1637Macromolecular compounds
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09DCOATING COMPOSITIONS, e.g. PAINTS, VARNISHES OR LACQUERS; FILLING PASTES; CHEMICAL PAINT OR INK REMOVERS; INKS; CORRECTING FLUIDS; WOODSTAINS; PASTES OR SOLIDS FOR COLOURING OR PRINTING; USE OF MATERIALS THEREFOR
    • C09D5/00Coating compositions, e.g. paints, varnishes or lacquers, characterised by their physical nature or the effects produced; Filling pastes
    • C09D5/18Fireproof paints including high temperature resistant paints
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B05SPRAYING OR ATOMISING IN GENERAL; APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05DPROCESSES FOR APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05D3/00Pretreatment of surfaces to which liquids or other fluent materials are to be applied; After-treatment of applied coatings, e.g. intermediate treating of an applied coating preparatory to subsequent applications of liquids or other fluent materials
    • B05D3/06Pretreatment of surfaces to which liquids or other fluent materials are to be applied; After-treatment of applied coatings, e.g. intermediate treating of an applied coating preparatory to subsequent applications of liquids or other fluent materials by exposure to radiation
    • B05D3/061Pretreatment of surfaces to which liquids or other fluent materials are to be applied; After-treatment of applied coatings, e.g. intermediate treating of an applied coating preparatory to subsequent applications of liquids or other fluent materials by exposure to radiation using U.V.
    • B05D3/065After-treatment
    • B05D3/067Curing or cross-linking the coating
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B05SPRAYING OR ATOMISING IN GENERAL; APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05DPROCESSES FOR APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05D3/00Pretreatment of surfaces to which liquids or other fluent materials are to be applied; After-treatment of applied coatings, e.g. intermediate treating of an applied coating preparatory to subsequent applications of liquids or other fluent materials
    • B05D3/08Pretreatment of surfaces to which liquids or other fluent materials are to be applied; After-treatment of applied coatings, e.g. intermediate treating of an applied coating preparatory to subsequent applications of liquids or other fluent materials by flames
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B05SPRAYING OR ATOMISING IN GENERAL; APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05DPROCESSES FOR APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05D3/00Pretreatment of surfaces to which liquids or other fluent materials are to be applied; After-treatment of applied coatings, e.g. intermediate treating of an applied coating preparatory to subsequent applications of liquids or other fluent materials
    • B05D3/14Pretreatment of surfaces to which liquids or other fluent materials are to be applied; After-treatment of applied coatings, e.g. intermediate treating of an applied coating preparatory to subsequent applications of liquids or other fluent materials by electrical means
    • B05D3/141Plasma treatment
    • B05D3/142Pretreatment
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B05SPRAYING OR ATOMISING IN GENERAL; APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05DPROCESSES FOR APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05D5/00Processes for applying liquids or other fluent materials to surfaces to obtain special surface effects, finishes or structures
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08JWORKING-UP; GENERAL PROCESSES OF COMPOUNDING; AFTER-TREATMENT NOT COVERED BY SUBCLASSES C08B, C08C, C08F, C08G or C08H
    • C08J2323/00Characterised by the use of homopolymers or copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond; Derivatives of such polymers
    • C08J2323/02Characterised by the use of homopolymers or copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond; Derivatives of such polymers not modified by chemical after treatment
    • C08J2323/04Homopolymers or copolymers of ethene
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08JWORKING-UP; GENERAL PROCESSES OF COMPOUNDING; AFTER-TREATMENT NOT COVERED BY SUBCLASSES C08B, C08C, C08F, C08G or C08H
    • C08J2323/00Characterised by the use of homopolymers or copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond; Derivatives of such polymers
    • C08J2323/02Characterised by the use of homopolymers or copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond; Derivatives of such polymers not modified by chemical after treatment
    • C08J2323/10Homopolymers or copolymers of propene
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/31504Composite [nonstructural laminate]

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Plasma & Fusion (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Application Of Or Painting With Fluid Materials (AREA)
  • Treatments Of Macromolecular Shaped Articles (AREA)
  • Paints Or Removers (AREA)
  • Graft Or Block Polymers (AREA)

Abstract

La invencion se relaciona con un metodo para formar capas funcionales sobre un sustrato inorganico u organico, donde a) se hace que un plasma a baja temperatura, una descarga de corona, una irradiacion intense y/o un tratamiento pirorretardante actuen sobre el sustrato organico o inorganico, b) 1) al menos un iniciador activable a 2) al menos un iniciador activable y al menos un compuesto etilenicamente insaturado en forma de masas fundidas, soluciones, suspensiones a emulsiones es aplicado el sustrato inorganico u organico, por lo que un grupo que regula al menos una funcion, es incorporada en el iniciador activable y/o el compuesto etilenicamente insaturado lo que da coma resultado que el sustrato tratado adquiera las propiedades superficiales deseadas, y c) el sustrato recubierto es calentado y/o irradiado con ondas electromagneticas, por la tanto el sustrato adquiere las propiedades superficiales deseadas. La invencion tambien se relaciona con sustratos recubiertos de acuerda al metodo y su uso.

Description

METODO PARA FORMAR CAPAS FUNCIONALES CAMPO DE LA INVENCION La invención se relaciona con un método para formar capas funcionales sobre un sustrato inorgánico u orgánico, y con un sustrato tratado de acuerdo con el método y con su uso .
ANTECEDENTES DE LA INVENCION Los procesos de plasma han sido usados para la producción de capas funcionales sobre superficies durante algún tiempo. La polimerización con plasma, en particular, es usada frecuentemente a este respecto. Para este propósito, los precursores polimerizables son suministrados a un plasma a baja presión por medio de la fase gaseosa y son depositados sobre la superficie en forma polimerizada . Las técnicas usadas para ese propósito y las superficies obtenidas por este asi como su uso son descritas, por ejemplo, en "Plasma Surface Modification and Plasma Polymerization" por N. Inagaki, Technomic Publishing Company Inc., Lancaster 1996, "Plasma Polymerization" por H. Yasuda, Academic Press Inc., New York 1985 y "Plasma Polymerization Processes" por H. Biederman, Y. Osada, Elsevier Science Publishers, Amsterdam 1992. La deposición ayudada con plasma de compuestos polimerizables con frecuencia da como resultado modificaciones no contempladas de las estructuras a nivel molecular. Especialmente cuando están presentes grupos funcionales en la molécula, pueden ocurrir acciones de degradación y otros cambios. En el plasma, los grupos funcionales pueden ser f cilmente oxidados o separados . Además, las moléculas usadas pueden ser destruidas totalmente por la radiación de onda corta y especies de alta energía, como iones y radicales libres, presentes en el plasma. La película depositada o polimerizada puede por lo tanto tener-propiedades mucho más pobres o propiedades completamente diferentes de aquellos de los compuestos originalmente usados. Para retener la estructura en el grado máximo, por lo tanto se está haciendo uso cada vez más de plasmas impulsados, en los cuales un impulso de plasma corto para iniciar la polimerización es seguido por una fase más prolongada en la cual el plasma es interrumpido por el suministro de compuestos polimerizables es mantenido. Esto da como resultado un proceso que tiene menor eficiencia y aún mayor complejidad, sin embargo. Esos procesos son descritos, por ejemplo, por G. Kühn et al. en Surfaces and Coatings Technology 142, 2001, página 494. Además, las técnicas de plasma mencionadas necesitan ser llevadas a cabo in vacuo y en consecuencia requieren aparatos complejos y procedimientos que consumen tiempo. Además, los compuestos (precursores) a ser aplicados o polimerizados tienen que ser evaporados y recondensados sobre el sustrato, lo cual puede conducir a altos niveles de esfuerzo térmico y, en muchos casos descomposición. Además, las velocidades de evaporación y deposición son bajas, con el resultado de que la producción de capas de espesor adecuado es difícil y laboriosa. La DE 197 32 901 Cl, G. Bolte, S. Kluth en Coating 2/98 página 38 y G. Bolte, R. Kónemann en Coating 10/2001 página 364 describe el uso de un tratamiento de corona de superficies a presión atmosférica, siendo los precursores introducidos en la cámara de descarga en forma de vapor, aerosoles o polvos y siendo depositados sobre la superficie a ser tratada. En este caso también, los precursores son expuestos a altas energías, luz UV y gases reactivos (por ejemplo ozono) , lo cual puede conducir a la destrucción de los compuestos polimerizables . Además, la velocidad de aplicación es baja en comparación con la velocidad a la cual son generados los aerosoles, y pueden formarse depósitos sobre los electrodos, lo cual necesita una limpieza frecuente y en consecuencia detener la maquinaria. Además, únicamente puede ser usada agua como fase líquida, lo cual limita severamente la elección de compuestos y precursores que puedan ser usados .
SUMARIO DE LA INVENCION De manera sorprendente, ahora se ha encontrado un método el cual hace posible producir capas funcionales sin las desventajas mencionadas anteriormente. La invención se relaciona con un método para formar capas funcionales sobre un sustrato inorgánico u orgánico, donde a) se hace que el plasma de baja temperatura, una descarga de corona, radiación a alta energía y/o tratamiento a la llama actúe sobre el sustrato inorgánico u orgánico, b) 1) al menos un iniciador activable o 2) al menos un iniciador activable y al menos un compuesto etilénicamente insaturado es/son aplicado (s) en forma de una masa fundida, solución, suspensión, o emulsión al sustrato orgánico o inorgánico, siendo incorporado en el iniciador activado activable y/o el compuesto etilénicamente insaturado en al menos un grupo que controle al menos una función que de como resultado que el sustrato tratado adquiera las propiedades superficiales deseadas, y c) un sustrato recubierto es calentado y/o irradiado con ondas electromagnéticas, adquiriendo por lo tanto el sustrato las propiedades superficiales deseadas. El iniciador activable usado es preferiblemente un iniciador que forma radicales libres. Pueden ser mencionadas las siguientes ventajas de ese método: por medio del método descrito, se forman capas transparentes claras sobre una gran variedad de sustratos, capas las cuales también exhiben buena adhesión. En combinación con compuestos etilénicamente mono- o poliinsaturados (monómeros, oligómeros o polímeros) , las propiedades de las capas producidas pueden hacerse variar dentro de límites amplios. El control del espesor de igual modo se hace más simple y es posible dentro de límites muy amplios. Una ventaja de este método es que puede ser llevado a cabo a presión normal y no requiere aparatos de vacío complejos. El esfuerzo térmico excesivo sobre los sustratos y sobre las sustancias usadas es evitado, de modo que es posible efectuar la introducción dirigida de funcionalidades químicas para obtener las propiedades deseadas . Debido a que pueden ser usados métodos de aplicación convencionales, las velocidades de deposición son muy altas y virtualmente restringidas . Debido a que las sustancias no necesitan ser evaporadas, también es posible usar compuestos de baja volatilidad o alto peso molecular. Por lo tanto están disponibles una gran gama de compuestos, y las propiedades específicas requeridas pueden obtenidas fácilmente.
DESCRIPCION DETALLADA DE LAS MODALIDADES PREFERIDAS DE LA INVENCION En una modalidad preferida, el grupo que control la función está compuesto como sigue : i) un grupo hidrofílieo o hidrofóbico para controlar la hidrofilicidad/hidrofobicidad, ii) un grupo funcional ácido, neutro o básico para controlar las propiedades ácido/base, iiij un grupo funcional que tiene un incremento de refracción alto o bajo, para controlar el índice de refracción, iv) un grupo funcional que tiene un efecto sobre el crecimiento de células y/u organismos, para controlar propiedades biológicas, v) un grupo funcional que tiene un efecto sobre la combustibilidad, para controlar las propiedades pirorretardantes , y/o vi) un grupo funcional que tiene un efecto sobre la conductividad eléctrica, para controlar propiedades antiestáticas . Como grupo hidrofilico se usa preferiblemente un grupo polar, como un grupo alcohol, éter, ácido, éster, aldehido, ceto, azúcar, fenol, uretano, acrilato, vinil éter, epoxi, amida, acetal, cetal, anhídrido, amino cuaternario, imida, carbonato o nitro, una sal de un ácido, o una unidad de (poli) glicol . Se obtienen resultados especialmente buenos usando ácido acrílico, acrilamida, acetoxiestireno, anhídrido acrílico, acrilsuccinimida, alil glicidil éter, alilmetoxifenol , diacrilato de polietilen glicol (400), diacrilato de dietilen glicol, dimetacrilato de diuretano, di inil glicol, etilen glicol diglicidil éter, acrilato de glicidilo, metacrilato de glicol, metacrilato de 4- hidroxibutilo, acrilato de 2-hidroxietilo, metacrilato de 2- hidroxietilo, N- (2-hidroxipropil) metacrilamida, metacriloxietil glucósido, nitroestireno, metacrilato de sulfoetilo, sal sódica de acrilato de 3 -sulfopropilo, ácido 4-vinilbenzóico, vinil metil sulfona, acetato de vinilfenilo o vinilurea como grupo hidrofílico. Las siguientes sustancias también son adecuadas : Como grupo hidrofóbico se usa preferiblemente un grupo no polar como un alcano, alqueno, alquino ramificado o no ramificado, alcano o alqueno o alquino parcial o completamente halogenado, amina alquilada, un grupo silano o siloxano lineal o ramificado o un grupo cíclico aromático o no aromático parcial o completamente halogenado. Se da preferencia especial al acrilato de ter-butil, estireno, butiltrimetoxisilano, acrilato de ciclohexilo, dimetacrilato de decandiol, divinilbenceno, acrilato de 2-(2-etoxietoxi) etilo, acrilato de 1H, IH-heptafluorobutilo, acrilato de bencilo-, metacrilato de 1H,1H,7H-dodecafluoroheptilo, acrilato de naftilo, acrilato de pentabromofenilo, acrilato de trifluoroetilo o viniltrifenilsilano . Las siguientes sustancias también son adecuadas : 4-viniloxicarboniloxi-4 ' -clorobenzofenona, viniloxicarboniloxi-4 ' -fluorobenzofenona, 2-viniloxicarboniloxi-5-fluoro-41 -clorobenzofenona . Como un grupo funcional para controlar las propiedades ácida/base preferiblemente se usa un grupo de ácido carboxílico, ácido sulfónico, ácido fosfórico, ácido sulfúrico, ácido fenolico o aminoácido o un grupo amino, piridina, pirimidina, piperidina, pirrólo o imidazol . El uso de alilamina, metacrilato de 2~aminoetil , 4-vinilpiridina, vinilpirrolidona, vinilimidazol , acrilato de morfolinoetilo, ácido acrilico, ácido 2-propen-l-sulfónico, ácido sórbico, ácido cinámico o ácido maléico es especialmente ventajoso. Para controlar el índice de refracción preferiblemente se usa un grupo bencilo, un grupo bencilo parcial o completamente halogenado o un grupo alcano, alqueno o alquino parcial o completamente halogenado, el uso de acrilato de bencilo, metacrilato de 1H,1H,7H-dodecafluoroheptilo, acrilato de 1H, IH-heptafluorobutilo y acrilato de trifluoroetilo ha probado ser especialmente ventaj oso . Como un grupo para controlar las propiedades biológicas es posible usar un grupo que tenga propiedades anticontaminantes , como el metacrilato de cobre (II) , maleato de dibutil estaño, metacrilato de estaño (II) o dimetacrilato de zinc . Una posible forma adicional de controlar las propiedades biológicas reside en el uso de un grupo que promueve el crecimiento de sistemas biológicos. Ha probado ser especialmente ventajoso usar grupos succinimida, glucósido y azúcar para este propósito, la N-aciloxisuccinimida y el 2- metacriloxietilo glucósido logran resultados particularmente buenos. Como un grupo para controlar las propiedades pirorretardantes se usa un grupo alcano o que contenga nitrógeno o fósforo completa o parcialmente clorado o bromado. Ese grupo es especialmente fenil tribromometilsulfona, 2,2, 2-tricloro-l- [4- (1,1-dimetiletil) fenil] -etanona, metacrilato de tribromoneopentilo, fosfato de bis (2-metacriloxietilo) o fosfato de monoacriloxietilo . Las propiedades antisestaticas también pueden ser controladas mediante la selección de un grupo funcional adecuado. Los grupos funcionales especialmente adecuados para este propósito son grupos amino terciario, amino etoxilado, alcanol amida, estearato de glicerol, sorbitan y sulfonato, como, especialmente, metacrilato de 2-diisopropilaminoetilo, acrilato de 3-dimetilaminoneopentilo u oleilbis(2-hidroxietil) amina, acrilato de estearilo y/o estearato de vinilo . Las siguientes sustancias también son adecuadas : Los sustratos pueden estar en forma de un polvo, fibra, una tela tejida, un fieltro, una película o una pieza de trabajo tridimensional. Los sustratos preferidos son polímeros sintéticos o naturales, óxidos de metal, vidrio, semiconductores, cuarzo o metales, o materiales que contienen esas sustancias. Como sustrato semiconductor, deberá hacerse mención especial del silicio, el cual puede estar, por ejemplo, en forma de "placas". Los metales incluyen especialmente al aluminio, cromo, acero, vanadio, los cuales son usados para la producción de espejos de alta calidad, por ejemplo espejos de telescopio o espejos de faros de vehículos. El aluminio es especialmente preferido. A continuación se listan ejemplos de polímeros o plásticos naturales y sintéticos. i) Polímeros de mono- and di-olefinas, por ejemplo polipropileno, poliisobutileno, polibuteno-1, poli-4-metilpenteno-1 , poliisopreno o polibutadieno y también polimerizados de ciclo-olefinas , por ejemplo de ciclopenteno o norborneno; y también polietileno (el cual puede estar o no reticulado) por ejemplo polietileno de alta densidad (HDPE) , polietileno de alta densidad o de alto peso molecular (HDPE-HMW) , polietileno de alta densidad de peso molecular ultraalto (HDPE-UHMW) , polietileno de densidad media (MDPE) , polietileno de densidad baja (LDPE) , y polietileno de baja densidad lineal (LLDPE) , (VLDPE) y (ULDPE) ; ii) mezclas de los polímeros mencionados bajo 1) , por ejemplo mezclas de polipropileno con poliisobutileno, polipropileno con polietileno (por ejemplo PP/HDPE, PP/LDPE) y mezclas de diferentes tipos de polietileno (por ejemplo LDPE/HDPE) ; iii) copollmeros de mono- · y di-olefinas entre sí o con otros monómeros de vinilo, por ejemplo copollmeros de etileno/propileno, polietileno de baja densidad lineal (LLDPE) y mezclas de los mismos con polietileno de baja densidad (LDPE) , y también mezclas de esos copollmeros entre si o con los polímeros mencionados ba o i) , por ejemplo copolímeros de polipropileno -etileno/propileno, copollmeros de LDPE-et leno/acetato de vinilo, copollmeros de LDPE-etileno/ácido acrílico, copollmeros de LLDPE-etileno/acetato de vinilo, copollmeros de LLDPE-etileno/ácido acrílico y copollmeros de polialquileno-monóxido de carbono estructurados de manera alternada o aleatoria y mezclas de los mismos con otros polímeros, por ejemplo poliamidas,- iv) resinas hidrocarbúricas (por ejemplo de C5-C9) incluyendo las modificaciones hidrogenadas de las mismas (por ejemplo resinas adherentes) y mezclas de polialquilenos y almidón; v) poliestireno, poli (p-metilestireno) , poli (a-metilestireno) ; vi) copollmeros de estireno o a-metilestireno con dienos o derivados de acrílico, por ejemplo estireno/butadieno, estireno/acrilonitrilo , estireno/metacrilato de alquilo, estireno/butadieno/acrilato de alquilo y metacrilato, estireno/anhídrido maléico, estireno/acrilonitrilo/acrilato de metilo; vii) copolímeros injertados de estireno o oc-metilestireno, por ejemplo estireno sobre polibutadieno, estireno sobre copolímeros de polibutadieno/estireno o polibutadieno/acrilonitrilo, estireno y acrilonitrilo (o metacrilonitrilo) sobre polibutadieno; y mezclas de los mismos con los copolímeros mencionados bajo vi) , como aquellos conocidos, por ejemplo, como los llamados polímeros ABS, MBS, ASA O AES; viii) polímeros que contienen halógeno, por ejemplo policloropreno, caucho clorado, copolímero clorado y bromado de isobutileno/isopreno (caucho de halobutilo) , polietileno clorado o clorosulfonado, copolímeros de etileno y etileno clorado, homo- y copolímeros de epiclorohidrina, especialmente polímeros de compuestos de vinilo que contienen halógeno, por ejemplo cloruro de polivinilo, cloruro de polivinilideno, fluoruro de polivinilo, fluoruro de polivinilideno; y copolímeros de los mismos, como cloruro de vinilo/cloruro de vinilideno, cloruro de vinilo/acetato de vinilo o cloruro de vinilidenb/acetato de vinilo; ix) polímeros derivados de ácidos a, ß-insaturados y derivados de los mismos, como poliacrilatos y polimetacrilatos, o metacrilatos de polimetilo, poliacrilamidas y poliacrilonitrilos modificados para ser resistentes al impacto con acrilato de butilo; x) copolímeros de los monómeros mencionados bajo ix) entre sí o con otros monómeros insaturados, por ejemplo copolímeros de acrilonitrilo/butadieno, copolímeros de acrilonitrilo/acrilato de alquilo, copolímeros de acrilonitrilo/acrilato de alcoxialquilo, copolímeros, de acrilonitrilo/haluro de vinilo o terpolímeros de acrilonitrilo/metacrilato de alquilo/butadieno; xi) polímero derivados de alcoholes insaturados y aminas o sus derivados de acilo o acétales, como alcohol polivinílico, acetato, estearato, benzoato o maleato de polivinilo, polivinilbutiral, ftalato de polialilo, polialilmelamina; y los copolímeros de los mismos con las olefinas mencionadas en el Punto 1; xii) homo- y copolímeros de éter cíclicos, como polialquilen glicoles, óxido de polietileno, óxido de polipropileno o copolímeros de los mismos con bisglicidil éteres ; xiii) poliacetales, como el · polioximetileno, y también polioximetilenos los cuales contienen comonómeros, por ejemplo óxidos de etileno; poliacetales modificados con poliuretanos termoplásticos, acrilatos o con MBS; xiv) óxidos y sulfuros de polifenileno y mezclas de los mismos con polímeros de estireno o poliamidas; xv) poliuretanos derivados de poliéteres, poliésteres y polibutadienos que tienen grupos hidroxilo terminales por un lado y poliisocianatos alifáticos o aromáticos por el otro lado, y sus productos iniciales. xvi) poliamidas y copoliamidas derivadas de diaminas y ácidos dicarboxílicos y/o de ácidos aminocarboxílicos o las lactamas correspondientes, como la poliamida 4, poliamida 6, poliamida 6/6, 6/10, '6/9, 6/12, 4/6, 12/12, poliamida 11, poliamida 12, poliamidas aromáticas derivadas de m-xileno, diamina y ácido adípico; copolimeros de bloques de las poliaminas mencionadas anteriormente con poliolefinas, copolimeros de olefina, ionómeros o elastómeros unidos químicamente o injertados; o con poliéteres, por ejemplo con polietilen glicol, polipropilen glicol o politetrametilen glicol. También poliamidas o copoliamidas modificadas con EPDM o con ABS; y poliamidas condensadas durante el procesamiento ("sistemas de poliamida RIM" ) ,- xvii) poliureas, poliimidas, poliamido imidas, poliéter imidas, poliéster imidas, polihidantoinas y polibencimidazoles ; xviii) poliésteres derivados de ácidos dicarboxílicos y dialcoholes y/o de ácidos hidroxi-carboxílieos o las lactonas correspondientes, como el tereftalato de polietileno, terftalato de polibutileno, tereftalato de poli-1 , 4-dimetilolciclohexano, polihidroxibenzoatos, y también ésteres de poliéteres de bloques derivados de poliéteres con grupos terminales hidroxilo; y también poliésteres modificados con policarbonatos o con MBS; xix) policarbonatos y carbonatos de poliéster; x) polisul onas , poliéter sulfonas y poliéter cetonas ; xxi) polímeros reticulados derivados de aldehidos por un lado y fenoles, urea o melamina por el otro lado, como resinas de fenol-formaldehído, urea-formaldehído y melamina-formaldehído; xxii) resinas alquídicas secantes y no secantes; xxiii) resinas de poliéster insaturadas derivadas de copoliéster y ácidos dicarboxílicos saturados e insaturados con alcoholes polihídricos , y de compuestos de vinilo, agentes reticulantes , y también modificaciones de los mismos difícilmente combustibles, que contienen halógeno,- xxiv) resina acrílicas reticulables derivadas de ésteres de ácido acrílico sustituidos, por ejemplo, de acrilatos de epoxi, acrilatos de uretano, o acrilatos de poliéster; xxv) resinas ¦ alquídicas, resinas de poliéster y resinas de acrilato que son reticuladas con resinas de melamina, resinas de urea, isocianato, isocianuratos, poliisocianatos o resinas epoxi; xxvi) resinas epoxi reticuladas derivadas de compuestos de glicidilo alifáticos, cicloalif ticos , heterocíclicos o aromáticos, por ejemplo productos de diglicidil éteres de bisfenol A, diglicidil éteres de bisfenol F, los cuales son reticulados usando los endurecedores de costumbre, por ejemplo anhídridos o aminas con o sin aceleradores; xxvii) polímeros que contienen silicio, como polisiloxanos y polisilanos, y derivados de los mismos reticulados, y/o copolimerizados; xxviii) polímeros naturales, como la celulosa, caucho natural, gelatina o derivados de los mismos modificados químicamente homólogos de polímeros, como acetatos, propionatos y butiratos de celulosa, y los éteres de celulosa, como la metilcelulosa; y también resinas de colofonia y derivados . xxix) mezclas (polimezclas) de los polímeros mencionados anteriormente, por ejemplo PP/EPDM, poli-amida/EPD or ABS, PVC/EVA, PVC/ABS, PVC/MBS, PC/ABS, PBTP/ABS, PC/ASA, PC/PBT, PVC/CPE, PVC/acrilatos , POM/termoplástico PUR, PC/termoplástico PUR, POM/acrilato, POM/MBS, PPO/HIPS, PPO/PA 6.6 y copolímeros, PA/HDPE, PA/PP, PA/PPO, PBT/PC/ABS o PBT/PET/PC. En el caso de polímeros naturales, pueden ser mencionados, especialmente preferidas fibras de carbón, celulosa, almidón, algodón, caucho, colofonia, madera, lino, sisal, polipéptidos, poliaminoácidos y derivados de los mismos . El polímero sintético es preferiblemente un policarbonato, poliéster, polímero que contiene halógeno, poliacrilato, poliolefina, poliamida, poliuretano, poliestireno y/o poliéter. Los materiales sintéticos pueden estar en forma de películas, artículos moldeados por inyección, piezas de trabajo extruídas, fibras, fieltros o telas tejidas. Además los componentes para la industria automotriz, también pueden ser proporcionados artículos como gafas o lentes de contacto con una capa funcional . Las posibles formas de obtener plasmas bajo condiciones de vacío han sido descritas frecuentemente en la literatura. La energía eléctrica puede ser acoplada por medios inductivos o capacitivos. Esta puede ser corriente directa o corriente alterna,-' y la frecuencia de la corriente alterna puede variar de unos cuantos kHz hasta el intervalo de MHz . También es posible un suministro de energía en el intervalo de las microondas (GHz) . Los principios de la generación y mantenimiento de plasma son descritos, por ejemplo, por A. T. Bell, "Fundamentáis of Plasma Chemistry" en "Technology and Application of Plasma Chemistry", editado por J. R. Holahan and A. T. Bell, Wiley, New York (1974) o por H. Suhr, Plasma Chem. Plasma Process 3(1), 1, (1983).
Como gases de plasma primarios pueden ser usados, por ejemplo, He, argón, xenón, N2, 02, ¾, vapor o aire. El método de acuerdo a la invención no es per se sensible con respecto al acoplamiento de energía eléctrica. El método puede ser llevado a cabo en una operación por lotes, por ejemplo en un tambor giratorio, o, en el caso de películas, fibras o telas tejidas, en una operación continua. Esos procedimientos con conocidos y son descritos en la técnica anterior . El método también puede ser llevado a cabo bajo condiciones de descarga de corona. Las descargas de corona son generadas bajo condiciones de presión normales, el gas ionizado muy frecuentemente usado es el aire. En principio, sin embargo, también son posibles otros gases y mezclas, como se describe, por ejemplo, en COATING Vol . 2001, No. 12, 426, (2001) . La ventaja del aire como gas ionizante en descargas de corona es que el procedimiento puede ser llevado a cabo en un aparato que se abre hacia afuera y que, por ejemplo, una película puede ser estirada a su través continuamente entre los electrodos de descarga. Esos arreglos de proceso son conocidos y descritos, por ejemplo, en J. Adhesión Sci. Technol. Vol 7, No. 10, 1105, (1993). Las piezas de trabajo tridimensionales pueden ser tratadas usando un chorro libre de plasma, siendo el contorno seguido con ayuda de autómatas. El método puede ser efectuado dentro de un intervalo de presión amplio, siendo las características de descarga desviadas, a medida que se incrementa la presión, de un plasma a baja temperatura puro hacia una descarga de corona y finalmente, a presión atmosférica de aproximadamente 1000-1100 mbar, cambiando en una descarga de corona pura. El método se lleva a cabo preferiblemente a una presión de proceso de 10"6 mbar hasta la presión atmosférica (1013 mbar) , especialmente a presión atmosférica en forma de un proceso de corona. El método se lleva a cabo preferiblemente usando, como gas de plasma, un gas inerte o una mezcla de gas inerte con un gas reactivo. Donde es usada una descarga de corona, el gas empleado es preferiblemente aire, C02 y/o nitrógeno. El uso de H2, C02, He, Ar, Kr, Xe, N2, 02 y ¾0 como gases de plasma, ya sea solos o en forma de una mezcla, es especialmente preferido. De igual modo puede ser radiación de alta energía, por ejemplo, en forma de luz, luz UV, haces de electrones y haces de iones para activar la superficie. Como iniciadores activables pueden entrar en consideración todos los compuestos o mezclas de compuestos que generen uno o más radicales libres (también en forma de intermediarios) cuando se calienten y/o irradien con ondas electromagnéticas. Esos iniciadores, además de incluir compuestos o combinaciones que usualmente son activados térmicamente, como, por ejemplo, peróxidos e hidroperóxidos (también en combinación con aceleradores, como aminas y/o sales de cobalto) y aminoéteres (compuestos OR) , también incluyen compuestos activables fotoquímicamente (por ejemplo benzoinas) o combinaciones de cromóforos con coiniciadores (por ejemplo benzofenona y aminas terciarias) y mezclas de los mismos. También es posible usar sensibilizadores con coiniciadores (por ejemplo tioxantonas con aminas terciarias) o con cromóforos (por ejemplo tioxantonas con aminocetonas) . De igual modo pueden ser usados los sistemas redox, por ejemplo, combinaciones de H202 con sales de hierro (II) . También es posible usar pares de transferencia de electrones, como, por ejemplo, tintes y boratos y/o aminas. Puede ser usado como un iniciador, un compuesto o una combinación de compuestos de las siguientes clases: peróxidos, peroxidicarbonatos , persulfatos, benzpinacoles, dibencilos, disulfuros, compuestos azo, sistemas redox, benzoinas, bencil cetales, acetofenonas, hidroxialquilfenonas , aminoalquil-fenonas, óxidos de acilfosfina, sulfuros de acilfosfina, aciloxiiminocetonas , acetofenonas halogenadas, glioxalatos de fenilo, benzofenonas , oximas y ésteres de oxima, tioxantonas, camforquinonas , ferrocenos, titanocenos, sales de sulfonio, sales de yodonio, sales de diazonio, sales de onio, boruros de alquilo, boratos, triacinas, bisimidazoles , polisilanos y tintes, y .también coiniciadores y/o sensibilizadores correspondientes . Los compuestos preferidos son: peróxido de dibenzoilo, peróxido de benzoilo, peróxido de dicumilo, hidroperóxido de cumilo, peroxidicarbonato de diisopropilo, peróxido de metil etil cetona, peroxidicarbonato de bis (4-ter-butiliciclohexilo) , peroxomonosulfato de amonio, peroxidisulfato de amonio, persulfato de dipotasio, persulfato de disodio, N, -azobisisobutironitrilo, 2,2'-azobis (2 , 4-dimetilpentanitrilo) , 2 , 21 -azobis (2-metilpropanitrilo) , 2 , 2 ' -azobis (2-metilbutannitrilo) , 1,1'-azobis (cianociclohexano) , peroxobenzoato de ter-amilo, 2,2'-bis (ter-butilperoxi) butano, 1,1' -bis (ter-butilperoxi) ciclohexano, 2 , 5-bis (ter-butilperoxi) -2,5-dimetilhexano, 2 , 5-bis (ter-butilperoxi) -2 , 5-dimetil-3-hexin, 1 , 1-bis (ter-butilperoxi) -3,3, 5-trimetilciclohexano, hidroperóxido de ter-butilo, peracetato de ter-butilo, peróxido de ter-butilo, peroxibenzoato de ter-butilo, carbonato de t-butil peroxiisopropilo, peróxido de ciclohexanona, peróxido de lauroilo, peróxido de 2,4-pentandiona, 2 , 5-dimetil-2 , 5-di (ter-butilperoxi) hexano, di (2-ter-butilperoxiisopropil) benceno, octanoato de cobalto, diciclopentadienilcromo, ácido peracé ico, benzpinacol y derivados de dibencilo, como dimetil-2 , 3-difenilbutano, 3,4-dimetil-3 , 4-difenilhexano, poli-1, 4-diisopropilbenceno, dibutilditiocarbamato de ?,?-dimetilciclohexilamonio, sulfenamida de N-ter-butil-2-benzotioazol, disulfuro de benzotiacilo y disulfuro de tetrabenciltiuram. Los ejemplos típicos de sistemas fotoactivables , que pueden ser usados solos o en mezclas se mencionan a continuación. Por ejemplo, benzofenonas, derivados de benzofenona, acetofenona, derivados de acetofenona, como, por ejemplo, oc-hidroxicicloalquil fenil cetonas o 2-hidroxi-2-metil-l-fenil-propanona, dialcoxiacetofenonas , a-hidroxi- o a-amino-acetofenonas , como, por ejemplo, (4-metiltiobenzoil) -1-metil-l-morfolino-etano, (4-morfolino-benzoil) -1-bencil-l-dimetilaminopropano, 4-aroil-l, 3 -dioxolanos , benzoin alquil éteres y bencil cetales, como, por ejemplo, bencil dimetil cetal, glioxalatos de fenilo y derivados de los mismos, glioxalatos de fenilo diméricos, óxidos de monoacilfosfina, como, por ejemplo, óxido de (2 , 4 , 6-trimetilbenzoil) fenilfosfina, óxidos de bisacilfosfina, como, por ejemplo, óxido de bis (2 , 6-dimetoxibenzoil) - (2 , 4 , 4-trimetil-pent-l-il) -fosfina, óxido de bis (2,4, 6-trimetilbenzoil) fenilfosfina u óxido de bis (2 , 4 , 6-trimetilbenzoil) - (2 , 4-dipentiloxifenil) fosfina, óxidos de trisacilfosfina, compuestos de ferrocenio, o titanocenos, como, por ejemplo, (?5-2 , 4-ciclopentadien-l-il) [1,2,3,4,5, 6-?) - (1-metiletil) bencen] hierro (+) -hexafluorofosfato (-1) o diciclopentadienil-bis (2 , 6-difluoro-3-pirrolofenil) titanio; sales de sulfonio y yodonio, como, por ejemplo bishexafluorofosfato de bis [4- (difenilsulfonio) fenil] sulfuro, hexafluorofosfato de (4-isobutilfenil) -p-tolil-yodonio . Como coiniciadores entran en consideración, por ejemplo, sensibilizadores que desvian o amplían la sensibilidad espectral y de este modo llevan a cabo la aceleración de la fotopolimerización. Esos sensibilizadores son compuestos de carbonilo aromático, especialmente, por ejemplo, derivados de benzofenona, derivados de tioxantona, especialmente también isopropiltioxantona, derivados de antraquinona y derivados de 3-acilcoumarina, triacinas, coumarinas, terfenilos, estiril cetonas, y también 3- (aroilmetilen) -tiazolinas, canforquinona, y también tintes de eosina, rodamina y eritrosina. Como coiniciadores también es posible usar aminas terciarias, tioles, boratos, fenilglicinas, fosfinas y otros donadores de electrones. Se da preferencia al uso de iniciadores que contiene grupos etilénicamente insaturados, debido a la forma en que pueden ser incorporados en la cadena polimérica y de este modo en la capa durante el proceso de polimerización. Los * grupos etilénicamente insaturados que entran en consideración, además de los grupos vinilo y vinilideno, son especialmente los grupos acrilato, metacrilato, alilo y vinil éter. Los compuestos etilénicamente insaturados pueden contener uno o más enlaces dobles olefínicos . Ellos pueden ser de bajo peso molecular (monoméricos) o de alto peso molecular (oligoméricos , poliméricos) . Mediante la selección apropiada de esos compuestos es posible controlar las propiedades de las capas funcionales dentro de amplios límites. Por ejemplo, las capas hidrofílicas pueden ser producidas mediante el uso de compuestos solubles en agua; las capas repelentes al agua pueden ser producidas mediante el uso de compuestos hidrofóbicos (por ejemplo compuestos fluorados o ceras acriladas) . Los ejemplos de monomeros que tienen un enlace doble son los acrilatos, metacrilatos de alquilo o hidroxialquilo, por ejemplo acrilato de metilo, etilo, butilo, 2-etilhexilo o 2-hidroxietilo, acrilato de isobornilo y metacrilato de metilo o etilo. También de interés son los (met) acrilatos y acrilatos y metacrilatos fluorados de silicio. Las sales o aductos de clorhidratos (por ejemplo la sal sódica de acrilato de 3 -sulfopropilo, clorhidrato de metacrilato de 2-aminoetilo) de compuestos insaturados también pueden ser usadas. Los ejemplos adicionales son acrilonitrilo, acrilamida, metacrilamida, metacrilamida, (met) acrilamidas sustituidas en N, ésteres de vinilo, como el acetato de vinilo, viniléteres, como el isobutil vinil éter, estireno, alquil estírenos y haloestirenos, ácido maleico o anhídrido maleico, N-vinilpirrolidona, cloruro de vinilo o cloruro de vinilideno . También pueden ser usados compuestos insaturados que contengan grupos adicionales que tengan una reacción acida, neutra o básica (por ejemplo alilamina, metacrilato de 2-aminoetilo, 4-vinilpiridina, ácido acrílico, ácido 2-propen-l-sulfónico) . También pueden ser usados compuestos organometálicos que tengan grupos insaturados . Los ejemplos de monómeros que tienen más de un enlace doble son diacrilato de etilen glicol, diacrilato de propilen glicol, diacrilato de neopentil glicol, diacrialto de hexametilen glicol y diacrilato de bisfenol A, 4,4' -bis (2-acriloiloxietoxi) difenilpropano, triacrilato de trimetilolpropano, triacrilato de pentaeritritol , tetraacrilato de pentaeritritol, acrilato de vinilo, divinil-benceno, succinato de divinilo, ftalato de dialilo, fosfato de trialilo, isocianurato de trialilo, triacrilato de isocianurato de tris (hidroxietilo) e isocianurato de tris (2-acriloiletil) . Los ejemplos de compuestos poliinsaturados de peso molecular más alto (oligoméricos, poliméricos) son resinas epoxi acriladas, poliésteres, poliuretanos y poliéteres que contienen grupo vinil éter o epoxi acrilados. Los ejemplos adicionales de oligómeros insaturados son resinas de poliéster insaturadas, las cuales usualmente son producidas a partir de ácido maleico, ácido ftálico y uno o más dioles que tienen pesos moleculares de aproximadamente 500 a 3000.
Además también es posible usar monómeros y oligómeros de vinil éter, y también oligómeros terminados en maleato que tengan cadenas principales de poliéster, poliuretano, poliéter, polivinilo y epóxidos . Especialmente las combinaciones de oligómeros y polímeros que contienen grupo vinil éter, como se describe en WO 90/01512, son muy adecuadas, pero los copolímeros de monómeros funcionalizados con ácido maleico y vinil éter también entra en consideración. Esos oligómeros insaturados también pueden ser referidos como prepolimeros . Especialmente adecuados son, por ejemplo, los ásteres de ácidos carboxílicos etilénicamente insaturados y polioles o poliepóxidos , y polímeros que tienen grupos etilénicamente insaturados en la cadena o grupos laterales, por ejemplo poliésteres, poliamidas y poliuretanos insaturados y copolímeros de los mismos, resinas alquídicas, polibutadieno y copolímeros de butadieno, copolímeros de poliisopreno e isopreno, polímeros y copolímeros que tienen grupos (met) acrílicos en las cadenas laterales, y también mezclas de uno o más de esos polímeros. Los ejemplos de ácidos carboxílicos insaturados son el ácido acrílico, ácido metacrxlico, ácido crotónico, ácido itacónico, ácido cinámico, y ácidos grasos insaturados, como ácido linolénico y el ácido oleico. Los ácidos acrílico y metacrxlico son los preferidos.
Los polioles adecuados son aromáticos y especialmente polioles alifáticos y cicloalifáticos . Los ejemplos de polioles aromáticos son la hidroquinona, 4,4'-dihidroxidifenil , 2 , 2-di (4-hidroxifenil) ropano, y novolaks y resoles. Los ejemplos de poliepóxidos son aquellos basados en los polioles, especialmente los polioles aromáticos y epiclorohidrina . También adecuados como polioles son los polímeros y copolímeros que contienen grupos hidroxilo en la cadena polimérica o en los grupos laterales, por ejemplo alcohol polivinílico y copolímeros del mismo o hidroxialquil esteres de ácido polimetacrílico o copolímeros del mismo. Los polioles adecuados adicionales son oligoésteres que tienen grupos terminales hidroxilo. Los ejemplos de polioles alif ticos y cicloalifáticos incluyen alquilendioles que tienen preferiblemente de 2 a 12 átomos de carbono, como el etilen glicol, 1,2- ó 1 , 3 -propandiol , 1,2-, 1,3- ó 1 , 4-butandiol , pentandiol, hexandiol, octandiol," dodecandiol, dietilen glicol, trietilen glicol, polietilen glicoles que tienen pesos moleculares preferiblemente de 200 a 1500, 1,3-ciclopentandiol , 1/2-, 1,3- o 1 , 4-ciclohexandiol , 1,4-dihidroximetilciclohexano, glicerol, tris (ß-hidroxietil) amina, trimetiloletano, trimetilolpropano, penta-eritritol, dipentaeritritol y sorbitol . Los polioles pueden estar parcial o completamente esterificados por uno o por diferentes ácidos carboxílicos insaturados, haciendo posible que los grupos hidroxilo libres de los esteres parciales estén modificados, por ejemplo eterificados, esterificados por otros ácidos carboxílicos. Los ejemplos de esteres son: triacrilato de trimetilolpropano, triacrilato de trimetiloletano, trimetacrilato de trimetilolpropano, trimetacrilato de trimetiloletano, dimetacrilato de tetrametilen glicol, dimetacrilato de trietilen glicol, diacrilato de tetraetilen glicol, diacrilato de pentaeritritol, triacrilato de pentaeritritol , tetraacrilato de pentaeritritol, diacrilato de dipentaeritritol , triacrilato de dipentaeritritol, tetraacrilato de dipentaeritritol, pentaacrilato de dipentaeritritol, hexaacrilato de dipentaeritritol, octaacrilato de tripentaeritritol , dimetacrilato de pentaeritritol, trimetacrilato de pentaeritritol, dimetacrilato de dipentaeritritol, tetrametacrilato de dipentaeritritol, octametacrilato de tripentaeritritol, diitaconato de pentaeritritol, trisitaconato de dipentaeritritol, pentaitaconato de dipentaeritritol, hexaitaconato de dipentaeritritol, diacrilato de etilen glicol, diacrilato de 1.3-butandiol, dimetacrilato de 1 , 3-butandiol , diitaconato de 1.4-butandiol, triacrilato de sorbitol, tetraacrilato de sorbitol, triacrilato modificado con pentaeritritol, tetrametacrilato de sorbitol, pentaacrilato de sorbitol, hexacrilato de sorbitol, acrilatos y metacrilatos de oligoéster, di- y tri-acrilato de glicerol, diacrilato de 1 , 4-ciclohexano, bisacrilatos y bismetacrilatos de polietilen glicol que tienen un peso molecular de 200 a 1500, y mezclas de los mismos. También adecuados como componentes son las amidas de ácidos carboxílicos insaturados idénticos o diferentes y poliaminas aromáticas,- cicloalifáticas y alifáticas que tienen preferiblemente de 2 a 6, especialmente de 2 a 4, grupos amino. Los ejemplos de esas poliaminas son la etilendiamina, 1,2- o 1, 3-propilendiamina, 1,2-, 1,3- o 1,4-butilendiamina, 1, 5-pentilendiamina, 1 , 6-h.exilendiamina, octilendiamina, dodecilendiamina, 1 , 4-diaminociclohexano, isoforondiamina, fenilendiamina, bisfenilendiamina, di-aminoetil éter, dietilentriamina, trietilentetramina y di(p-aminoetoxi) - y di (ß-aminopropoxi) -etano . Las poliaminas adecuadas adicionales son polímeros y copolímeros que pueden tener grupos- amino adicionales en la cadena lateral y oligoamidas que tengan grupos terminales amino. Los ejemplos de esas amidas insaturadas son: metilen bisacrilamida, 1,6-hexametilen bisacrilamida, dietilentriamin trismetacrilamida, bis (metacrilamidopropoxi) etano, metacrilato de ß-metacril-amidoetil y N- [ (ß-hydroxietoxi) etil] -acrilamida. Los poliésteres y poliamidas insaturadas adecuadas son derivadas, por ejemplo, de acido maléico y dioles o diaminas . El ácido maléico pudo haber sido reemplazado parcialmente por otros ácidos dicaboxílicos. Ellas pueden ser usadas junto con comonómeros etilénicamente insaturados, por ejemplo, estireno. Los poliésteres y poliamidas también pueden ser derivados de ácidos di'carboxílieos y dioles o diaminas etilénicamente insaturadas, especialmente de aquellas que tengan cadenas más largas, por ejemplo, de 6 a 20 átomos de carbono. Los ejemplos de poliuretanos son aquellos compuestos de diisocianatos saturados y dioles insaturados o diisocianatos insaturados y dioles saturados. El polibutadieno y el poliisopreno y copolímeros de los mismos son conocidos. Los comonómeros adecuados incluyen por ejemplo, olefinas, como el etileno, propeno, buteno y hexeno, (met) acrilatos , acrilonitrilo, estireno y cloruro de vinilo. Los polímeros que tienen grupos (met) acrilato en la cadena lateral son igualmente conocidos. Los ejemplos son productos de reacción de resinas epoxi basadas en novolak con ácido (met) acrílico; homo- o co-polímeros de alcohol vinílico o derivados de hidroxialquilo de los mismos que han sido esterificados con ácido (met) acrílico; y homo- y co-polímeros de (met) acrilatos que han sido esterificados con (met) acrilatos de hidroxialquilo. Como compuesto olefínico mono- o poli-insaturado se usa especialmente un compuesto de acrilato, metacrilato o vinil éter. Los compuestos de acrilato poliinsaturados, como aquellos que ya han sido listados anteriormente aquí, son más especialmente preferidos . En principio es ventajoso, que las soluciones, suspensiones o emulsiones sean aplicadas tan rápido como sea posible, pero para muchos propósitos también puede ser aceptable llevar a cabo el paso b) después de un tiempo de retraso. Preferiblemente, sin embargo, el paso b) del método se lleva a cabo directamente después o dentro de 24 horas después del paso a) del método. La aplicación de soluciones, suspensiones o emulsiones puede ser llevada a cabo en una variedad de formas. La aplicación puede ser efectuada por deposición electroforética, inmersión, rocío, recubrimiento, aplicación con brocha, aplicación con cuchilla, laminado, aplicación con rodillo, impresión, recubrimiento por centrifugación o vaciado . La concentración de los iniciadores en los líquidos a ser aplicados es del 0.01 al 20 %, preferiblemente del 0.1 al 5%. La concentración de los compuestos etilénicamente insaturados en aquellos líquidos es del 0.1 al 30%, preferiblemente del 0.1 al 10%. Los líquidos pueden comprender adicionalmente otras sustancias, por ejemplo desespumantes, emulsificantes , tensoactivos, agentes anticontaminantes, agentes humectantes y otros aditivos comúnmente usados en la industria de los recubrimientos y pinturas . El espesor de la capa aplicada en estado seco se acopla de igual modo a los requerimientos del uso final y fluctúa de una capa monomolecular hasta 2 mm, especialmente de 2 nm a 1000 µta, de manera más especial de 2 nm hasta 1000 nm. En principio es ventajoso que las masas fundidas, soluciones, suspensiones o emulsiones sean calentadas, secadas o irradiadas tan rápido como sea posible, puesto que la capa es fijada y estabilizada por medio de ese paso, pero también puede ser aceptable para muchos propósitos que el paso c) sea llevado a cabo después de un tiempo de retraso. Preferiblemente, sin embargo el paso c) del método se lleva a cabo directamente después de o dentro de 24 horas después del paso b) del método. Se conocen muchos posibles métodos de recubrimiento en caliente/en seco y todos ellos pueden ser usados en el método reclamado. De este modo, por ejemplo, es posible usar gases calientes, radiadores de IR, hornos, rodillos calientes y microondas. Las temperaturas usadas para ese propósito son gobernadas por la estabilidad térmica de los materiales usados y generalmente fluctúan de 0 a 300°C preferiblemente, son de 0 a 200°C. En el caso de materiales particularmente sensibles a la temperatura, la irradiación con ondas electromagnéticas puede ser ventajosa. Debe tenerse cuidado en que el iniciador usado sea uno que absorba también los intervalos de longitud de onda en los cuales el absorbente de UV no exhiba o solo exhiba poca absorción. La irradiación del recubrimiento puede ser llevada a cabo usando cualquier fuente que emita ondas electromagnéticas de longitudes de onda que puedan ser absorbidas por los fotoiniciadores empleados . Esas fuentes son generalmente aquellas que emiten radiación electromagnética de longitudes de onda en el intervalo de 200 nm a 2000 nm. Además de los radiadores y lámparas de costumbre, también es posible usar láseres y LED (Diodos Emisores de Luz) . Toda el área o partes de .la misma puede ser irradiada. La irradiación parcial es de ventaja cuando solo ciertas regiones van a volverse adherentes . La irradiación también puede ser llevada a cabo usando haces de electrones . Toda el área y/o partes de la misma puede ser irradiada, por ejemplo, por medio de irradiación a través de una máscara o usando haces láser. Por esos medios es posible lograr la fijación y estabilización del recubrimiento en ciertas regiones únicamente. En las regiones no expuestas, la capa podría ser lavada nuevamente y de esta manera lograrse la estructuración. El paso c) puede ser llevado a cabo en aire o bajo un gas inerte. El gas nitrógeno entra en consideración como gas inerte, pero también pueden ser usados otros gases inertes como C02 y argón, helio etc. o mezclas de los mismos. El equipo y aparato adecuado será conocido por el experto en la técnica y se encuentran comercialmente disponibles . En general, una vez completado el método la invención no requiere la aplicación de un recubrimiento adicional. En algunos casos, sin embargo, puede ser ventajoso proporcionar una capa adicional, por ejemplo una capa colorante, pero el sustrato recubierto con fotoiniciador, por ejemplo, no será recubierto con una composición que contenga al menos un monómero u oligomero etilénicamente insaturado y el recubrimiento resultante curado por medio de radiación UV/VIS . También se reclaman los recubrimientos producidos de acuerdo con uno de los métodos descritos anteriormente. También se reclaman productos que han sido provistos con un recubrimiento de acuerdo con una de las reivindicaciones precedentes . El método descrito proporciona una forma rápida, simple y flexible de producir capas funcipnales y de controlar sus propiedades. Por ejemplo, es posible ajustar la hidrofilicidad/hidrofobicidad o la tensión superficial de los sustratos recubiertos. El uso de iniciadores solubles en agua o hidrofílicos y compuestos etilénicamente insaturados solubles en agua o hidrofílicos permite que se tengan capas hidrofílicas y su comportamiento de humectación controlado. Esas capas pueden ser usadas, por ejemplo, como recubrimientos antiempañantes o para mejorar la adhesión' celular y crecimiento sobre las superficies . Mediante el uso de compuestos insaturados fluorados o monómeros hidrofóbicos apropiados, por ejemplo acrilatos de silicio, es posible producir capas antiadherentes y antigrafiti y/o controlar las propiedades antifricción y de fricción. Mediante el uso de compuestos etilénicamente insaturados que contengan grupos adicionales que tengan una reacción ácida, neutra o básica (por ejemplo alilamina, metacrilato de 2-aminoetilo, 4-vinilpiridina, ácido acrilico, ácido 2-propen-l-sulfónico) también es posible controlar las propiedades ácido/base . Mediante el uso de compuestos adecuados, el Indice de refracción del recubrimiento puede ser ajustado. Por ejemplo, un índice de refracción alto puede ser obtenido mediante el uso de acrilato de bencilo y un índice de refracción bajo mediante el uso de metacrilato de 1H,1H,7H-dodecafluoroheptilo . El uso de sustancias - biológicamente activas puede ser utilizado para la producción de capas que no sean pobladas o atacadas por organismos. Por ejemplo, las capas anticongelantes, pueden ser producidas usando maleato de dibutil estaño.. Por otro lado, mediante la sección adecuada de los compuestos también es posible producir superficies que promuevan la adhesión y crecimiento de sistemas biológicos. La N-Aciloxisuccinimida y el 2-metacriloxietil glucósido, por ejemplo, entrarían en consideración para ese propósito. Las propiedades pirorretardantes pueden ser logradas mediante el uso de compuestos que contengan halógeno, por ejemplo mediante el uso de metacrilato de tribromoneopentilo . Los siguientes ejemplos ilustran la invención Ejemplo 1: Una película de propileno pigmentada de blanco (300 um) es tratada por corona en aire cuatro veces usando un electrodo de cerámica (tipo de estación de corona manual CEE 42-0-1 MD, ancho de 330 mm, SOFTAL) a una distancia de aproximadamente 1-2 mm y a una salida de 600 W y a una velocidad de tratamiento de 10 cra/s. Una solución etanólica que contiene 0.5% de iniciador de la siguiente fórmula estructural y 0.5 % de diacrilato de polietilen glicol (Sartomer) es aplicada al lado tratado de la película una cuchilla de 4 µ?t? (Erichsen) . Los especímenes son almacenados brevemente hasta que el alcohol se ha evaporado y los especímenes son secados . Los especímenes son entonces irradiados usando un procesador UV (Fusión Systems) que tiene una lámpara de mercurio excitada por microondas y una salida de 120 W/cm a una velocidad de banda de 15 m/min. La tensión superficial es determinada por medio de tintas de prueba y se obtiene un valor de 56 mN/m, el cual no cambia durante un periodo de almacenamiento de 6 semanas . Son medidos valores de < 34 mN/m sobre películas no tratadas.
Ej emplo 2 : Una película de polietileno transparente (LDPE 150 µ?t?) es tratada por corona en aire cuatro veces usando un electrodo de cerámica (tipo de estación de corona manual CEE 42-0-1 MD, ancho de 330 mm, SOFTAL) a una distancia de aproximadamente 1-2 mm y a una salida de 400 W y a una velocidad de tratamiento de 10 cm/s. Una solución etanólica que contiene 1% de iniciador de la siguiente fórmula estructural es aplicada al lado tratado de la película usando una cuchilla de 4 µt? (Erichsen) . Los especímenes son almacenados brevemente hasta que el alcohol se ha evaporado y los especímenes son secados . Los especímenes son entonces irradiados usando un procesador UV (Fusión Systems) que tiene una lámpara de mercurio excitada por microondas y una salida de 120 W/cm a una velocidad de banda de 15 m/min. La tensión superficial es determinada por medio de tintas de prueba y se obtiene un valor de 48 m /m, el cual no cambia durante un periodo de almacenamiento de 6 semanas . Son medidos valores de < 34 mN/m sobre películas no tratadas.
Ejemplo 3 : El procedimiento es como en el Ej emplo 1 , pero durante la irradiación una porción de la película es cubierta con una hoja de aluminio. La película es entonces tratada con ultrasonido durante un minuto en etanol . En la región no irradiada, las gotas de agua exhiben un ángulo de contacto grande en consideración de la mayor hidrofobicidad de la película, mientras que en la región irradiada el ángulo de contacto es pequeño y las gotas se dispersan.
Ejemplo 4 : Una película de polipropileno transparente (BOPP 50 µt?) es tratada con corona al aire 4 veces usando un electrodo de cerámica (tipo de estación de curado manual CEE 42-0-1 MD, ancho 330 mm, SOFTAL) a una distracción de aproximadamente 1-2 mm y una salida de 600 W y una velocidad de tratamiento de 10 cm/s. La solución etanólica que contiene 1% de iniciador de la siguiente fórmula estructural y 1% metacrilato de 2-hidroxietilo (Fluka) es aplicada al lado tratado de la película usando una cuchilla de µt? (Erichsen) . Los especímenes son almacenados brevemente hasta que el alcohol sea evaporado y los especímenes están secos . Los especímenes son entonces irradiados usando un procesador de UV (Fusión Systems) que tiene una lámpara de mercurio excitada por microondas y una salida de 120 /cm a una velocidad de banda de 15 m/min. Se forman películas claras, muy delgadas. Las películas son colocadas, con el lado recubierto hacia abajo, sobre una caja de petri que contiene papel que ha sido humedecido con agua. La película y el papel están separados aproximadamente 0.5 cm. Entonces se coloca una gota de agua al lado nó tratado de la película para enfriar la película y para condensar el agua que se está evaporando. En el caso de la película no tratada, se gotea desde un lado de la película orientada hacia el papel después de un tiempo breve. En el caso de la película tratada, no se observó formación de gotas (niebla) .
Ejemplo 5: Una pelxcula de polietileno transparente (LDPE 200 µp?) es tratada con corona al aire 4 veces usando un electrodo de cerámica (tipo de estación de curado manual CEE 42-0-1 MD, ancho 330 mm, SOFTAL) a una distracción de aproximadamente 1-2 mm y en la salida de 250 W y una velocidad de tratamiento de 10 cm/s. Una solución etanólica que contiene 1% de iniciador de la siguiente fórmula estructural y 1% metacrilato de 2-hidroxietilo (Fluka) es aplicada al lado tratado de la película usando una cuchilla de 4 µt? (Erichsen) . Los especímenes son almacenados brvemente hasta que el alcohol sea evaporado y los especímenes están secos. Los especímenes son entonces irradiados usando un procesador de UV (Fusión Systems) que tiene una lámpara de mercurio excitada por microondas y una salida de 120 W/cm a una velocidad de banda de 15 m/min. Se forman películas claras, muy delgadas. Las películas son colocadas, con el lado recubierto hacia abajo, sobre una caja de petri que contiene papel que ha sido humedecido con agua. La película y el papel están separados aproximadamente 0.5 cm. Entonces se coloca una gota de agua al lado no tratado de la película para enfriar la película y para condensar el agua que se está evaporando. En el caso de la película no tratada, se forman gotas sobre un lado de la película orientada hacia el papel después de un tiempo breve. En el caso de la película tratada, se observó poca formación de gotas (niebla) .

Claims (1)

  1. REIVINDICACIONES 1. Un método para formar una capa f ncional sobre un sustrato inorgánico u orgánico, caracterizado porque comprende a) se hace que el plasma de baja temperatura, una descarga de corona, radiación a alta energía y/o tratamiento a la llama actúe sobre el sustrato inorgánico u orgánico, b) 1) al menos un iniciador activable o 2) al menos un iniciador activable ' y al menos un compuesto etilénicamente insaturado es/son aplicado (s) en forma de una masa fundida, solución, suspensión, o emulsión al sustrato orgánico o inorgánico, siendo incorporado en el iniciador activable y/o el compuesto etilénicamente insaturado en un grupo que controle al menos una función que de como resultado que el sustrato tratado adquiera las propiedades superficiales deseadas, y c) un sustrato recubierto es calentado y/o irradiado con ondas electromagnéticas, adquiriendo por lo tanto el sustrato las propiedades superficiales deseadas. 2. El método de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque el grupo que controla la función está compuesto como sigue i) un grupo hidrofílico o hidrofóbico para controlar la hidrofilicidad/hidrofobicidad, ii) un grupo funcional ácido, neutro o básico para controlar las propiedades ácido/base, iii) un grupo funcional que tiene un incremento de refracción alto o bajo, para controlar el índice de refracción, iv) un grupo funcional que tiene un efecto sobre el crecimiento de células y/u organismos, para controlar propiedades biológicas, v) un grupo funcional que tiene un efecto sobre la combustibilidad, para controlar las propiedades pirorretardantes , y/o vi) un grupo funcional que tiene un efecto sobre la conductividad eléctrica, para controlar propiedades antiestáticas . 3. El método de conformidad con la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque como grupo hidrofílico es usado un grupo polar, como un grupo alcohol, éter, ácido, éster, aldehido, ceto, azúcar, fenol, uretano, acrilato, vinil éter, epoxi, amida, acetal, cetal, anhídrido, amino cuaternizado, imida, carbonato o nitro, o sal de un ácido, o una unidad de (poli) glicol . . El método de conformidad con al menos una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque como grupo hidrofílico es usado ácido acrílico, acrilamida, acetoxiestireno, anhídrido acrílico, acrilsuccinimida, alil glicidil éter, alilmetoxifenol , diacrilato de polietilen glicol (400), diacrilato de dietilen glicol, dimetacrilato de diuretano, divinil glicol, etilen glicol diglicidil éter, acrilato de glicidilo, metacrilato de glicol, metacrilato de 4-hidroxibutilo, acrilato de 2- idroxie ilo, metacrilato de 2 -hidroxietilo, N- (2-hidroxipropil) metacrilamida, metacriloxietil glucósido, nitroestireno, metacriloxietilo de sulfoetilo, sal sódica de acrilato de 3 -sulfopropilo, ácido 4-vinilbenzóico, vinil metil sulfona, acetato de vinilfenilo o vinilurea. 5. El método de conformidad con al menos una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque como grupo hidrofobico es usado un grupo no polar, como un alcano, alqueno, alquino ramificado o no ramificado, alcano o alqueno o alquino parcial o completamente halogenado, amina alquilada, grupo silano o siloxano lineal o ramificado o un grupo cíclico aromático o no aromático parcial o completamente halogenado. 6. El método de conformidad con al menos una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque como grupo hidrofobico es usado acrilato de ter-butilo, estireno, butiltrimetoxisilano, acrilato de ciclohexilo, dimetacrilato de decandiol, divinilbenceno, acrilato de 2- (2-etoxietoxi) etilo, acrilato de 1H, IH-heptafluorobutilo, acrilato de bencilo, metacrilato de 1H,1H,7H-dodecafluoroheptxlo, acrilato de naftilo, acrilato de pentabromofenilo, acrilato de trifluoroetilo o viniltrifenilsilano . 7. El método de conformidad con al menos una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque como un grupo funcional para controlar las propiedades ácida/base se usa un. grupo de ácido carbox lico, ácido sulfónico, ácido fosfórico, ácido sulfúrico, ácido fenólico o aminoácido o un grupo amino, piridina, pirimidina, piperidina, pirrólo o imidazol . 8. El método de conformidad con al menos una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque como un grupo funcional para controlar las propiedades ácida/base se usa alilamina, metacrilato de 2-aminoetilo, 4-vinilpiridina, vinilpirrolidona, vinilimidazol , acrilato de morfolinoetilo, ácido acrllico, ácido 2-propen-l-sulfónico, ácido sórbico, ácido cinámico o ácido maleico. 9. El método de conformidad con al menos una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque como un grupo para controlar el índice de refracción se usa un grupo bencilo, un grupo bencilo parcial o totalmente halogenado o un grupo alcano, alqueno o alquino parcial o completamente halogenado . 10. El método de conformidad con al menos una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque como un grupo para controlar el índice de refracción se usa acrilato de bencilo, metacrilato de 1H,1H,7H-dodecafluoroheptilo, acrilato de 1H, IH-heptafluorobutilo y acrilato de trifluoroetilo . 11. El método de conformidad con al menos una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque como un grupo para controlar las propiedades biológicas se usa un grupo que tiene propiedades anticontaminantes , como el metacrilato de cobre (II) , maleato de dibutil estaño, metacrilato de estaño (II) o dimetacrilato de zinc. 12. El método de conformidad con al menos una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque como un grupo para controlar las propiedades biológicas se usa un grupo que promueve el crecimiento de sistemas biológicos, como un grupo succinitnida, glucósido o azúcar. 13. El método de conformidad con al menos una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque como un grupo que promueve el crecimiento de sistemas biológicos se usa N-aciloxisuccinimida o 2- metacriloxietilo glucósido. 14. El método de conformidad con al menos una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque como un grupo para controlar las propiedades pirorretardantes se usa un grupo alcano o que contiene nitrógeno o fósforo total o parcialmente clorado o bromado. 15. El método de conformidad con al menos una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porgue como Í un grupo para controlar las propiedades pirorretardantes se usa metacrilato de tribromoneopentilo, fosfato de bis (2-metacriloxietilo) o fosfato de monoacriloxietilo . 16. El método de conformidad con al menos una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque como un grupo para controlar las propiedades antiestática se usa un grupo amino terciario, amino etoxilado, alcanol amida, estearato de glicerol, sorbitán o sulfonato. 17. El método de conformidad con al menos una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque como un grupo para controlar las propiedades antiestática se usa metacrilato de 2 -diisopropilaminoetilo, acrilato de 3-dimetilaminoneopentilo u oleilbis (2 -hidroxietil) amina, acrilato de estearilo, estearato de vinilo. 18. El método de conformidad con al menos una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el sustrato inorgánico u orgánico es o comprende un polímero sintético o natural, un óxido de metal, un vidrio, un semiconductor, cuarzo o metal. 19. El método de conformidad con al menos una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el sustrato orgánico es o comprende un homopolímero, polímero de bloques, polímero y/o copolímero injertado y/o una mezcla de los mismos. 20. El método de conformidad con al menos una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el sustrato orgánico es o comprende un policarbonato, poliéster, polímero que contiene halógeno, poliacrilato, poliolefina, poliamida, poliuretano, poliestireno, poliaramida, poliéter o polisiloxano/silicón. 21. El método de conformidad con al menos una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el iniciador es un compuesto o combinación de compuestos de las clases de los peróxidos, peroxodicarbonatos, persulfatos, benzpinacoles, dibencilos, disulfuros, compuestos azo, sistemas redox, benzoinas, benciL cetales, acetofenonas , hidroxialquilfenonas, aminoalquilfenonas , óxidos de acilfosfina, sulfuros de acilfosfina, aciloxiiminocetonas , compuestos peroxi, acetofenonas halogenadas, glioxalatos de fenilo, benzofenonas , oximas y esteres de oxima, tioxantonas, ferrocenos, titanocenos, sales de sulfonio, sales de yodonio, sales de diazonio, sales de onio, boratos, triacinas, bisimidazoles , polisilanos y tintes, y también coiniciadores y/o sensibilizadores correspondientes. 22. El método de conformidad con al menos una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el iniciador tiene al menos un grupo etilénicamente insaturado, especialmente un grupo vinilo, vinilideno, acrilato, metacrilato, alilo o vinil éter. 23. El método de conformidad con al menos una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el compuesto etilénicamente insaturado es usado en forma de un monómero, oligómero y/o polímero. 24. El método de conformidad con al menos una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el compuesto etilénicamente insaturado es un acrilato mono-, di-, tri-, tetra- o poli-funcional, metacrilato o vinil éter. 25. El método de conformidad con al menos una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el gas de plasma que es usado es aire, agua, gas inerte, gas reactivo o una mezcla de los gases mencionados anteriormente. 26. El método de conformidad con al menos una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el liquido usado en el paso b) del método contiene los iniciadores en una concentración del 0.01 al 20%, preferiblemente del 0.1 al 5 % . 27. El método de conformidad con al menos una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el líquido usado en el paso b) del método contiene los compuestos insaturados en una concentración del 0.1 al 30%, de manera preferible del 0.1 al 10%. 28. El método de conformidad con al menos una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque los líquidos usados en el paso b) del método comprenden adicionalmente otras sustancias, por ejemplo desespumantes, emulsificantes, tensoactivos , agentes anticontaminantes , agentes humectantes y otros aditivos usados de manera acostumbrada en la industria de los recubrimientos . 29. El método de conformidad con al menos una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el espesor de la capa aplicada en estado seco fluctúa de una capa monomolecular hasta 2 mm, preferiblemente de 2 nm a 1000 µp?, especialmente de 2 nm a 1000 nm. 30. El método de conformidad con al menos una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque en el paso c) del método la irradiación es llevada a cabo usando fuentes que emiten ondas electromagnéticas de longitudes de onda en el intervalo de 200 nm a 20000 nm o por medio de haces de electrones, opcionalmente precedido por un paso de secado . 31. El método de conformidad con - al menos una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque en el paso c) del método la irradiación es efectuada sobre toda el área o partes de la misma. 32. El método de conformidad con al menos una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque en el paso c) del método la irradiación es efectuada y el material no expuesto es entonces removido. 33. Un sustrato, caracterizado porque tiene una capa funcional, obtenible por el método de conformidad con al menos una de las reivindicaciones precedentes. 34. Un producto, caracterizado porque ha sido provisto con un recubrimiento de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones precedentes. 35. El uso de una capa funcional como una capa antiempañantes, antigrafiti, antiadherente, anticontaminante o pirorretardante, o para ajusfar la tinción superficial, humectación, índice de refracción, propiedades antiestáticas, propiedades antifricción, acidez o basicidad, o para mejorar la adhesión o crecimiento de sistemas biológicos.
MXPA05006693A 2002-12-20 2003-12-15 Metodo para formar capas funcionales. MXPA05006693A (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10260332 2002-12-20
PCT/EP2003/000780 WO2003064061A1 (en) 2002-01-29 2003-01-27 Process for the production of strongly adherent coatings
PCT/EP2003/051008 WO2004056496A2 (de) 2002-12-20 2003-12-15 Verfahren zur ausbildung von funktionsschichten

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA05006693A true MXPA05006693A (es) 2005-09-08

Family

ID=32683468

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MXPA05006693A MXPA05006693A (es) 2002-12-20 2003-12-15 Metodo para formar capas funcionales.

Country Status (13)

Country Link
US (1) US20060246291A1 (es)
EP (2) EP1572379A2 (es)
JP (1) JP2006511344A (es)
KR (1) KR101015033B1 (es)
CN (1) CN1726097A (es)
AU (1) AU2003299236A1 (es)
BR (1) BR0317587A (es)
CA (1) CA2510359A1 (es)
MX (1) MXPA05006693A (es)
NZ (1) NZ541150A (es)
RU (1) RU2005122903A (es)
WO (1) WO2004056496A2 (es)
ZA (1) ZA200504340B (es)

Families Citing this family (26)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP1836002B1 (en) * 2004-12-22 2012-08-29 Basf Se Process for the production of strongly adherent coatings
JP2006199880A (ja) * 2005-01-24 2006-08-03 Kuraray Co Ltd 樹脂成形体の表面改質方法および樹脂成形体
WO2007056856A1 (en) * 2005-11-16 2007-05-24 UNIVERSITé LAVAL Process for producing anto-fog coating
US8057852B2 (en) 2006-11-23 2011-11-15 National Research Council Of Canada Microdevice for a fluorescence-based assay, and a method for making the microdevice
JP5568311B2 (ja) * 2006-12-06 2014-08-06 チバ ホールディング インコーポレーテッド 機能化ナノ粒子による表面特性の変更
US9693841B2 (en) 2007-04-02 2017-07-04 Ension, Inc. Surface treated staples, sutures and dental floss and methods of manufacturing the same
WO2008122034A1 (en) * 2007-04-02 2008-10-09 Ension, Inc. Process for preparing a substrate coated with a biomolecule
JP2012512327A (ja) * 2008-12-18 2012-05-31 メルク パテント ゲゼルシャフト ミット ベシュレンクテル ハフツング 低いエネルギーを有している粒子によって絶縁層を形成する方法
KR101174958B1 (ko) * 2009-09-30 2012-08-17 코오롱인더스트리 주식회사 아라미드 프리프레그의 제조방법 및 아라미드 강판 복합재의 제조방법
DE102012007829A1 (de) * 2012-04-19 2013-10-24 Florian Felix Antiadhäsionsbeschichtung gegen Schnee und Eis
WO2013189537A1 (en) * 2012-06-20 2013-12-27 Allnex Belgium, S.A. Flame retardant radiation curable compositions
FR3001642B1 (fr) * 2013-02-01 2016-05-13 Natvi Sas Procede de recouvrement de surfaces
JP6195584B2 (ja) * 2015-02-04 2017-09-13 東京応化工業株式会社 着色剤分散液、それを含む感光性樹脂組成物、及び分散助剤
JP7036505B2 (ja) * 2015-09-30 2022-03-15 スリーエム イノベイティブ プロパティズ カンパニー ガラス様層を含む複合構造物及び形成方法
ITUB20155236A1 (it) * 2015-10-30 2017-04-30 Univ Degli Studi Di Milano Bicocca Processo di rivestimento di substrati polimerici e carta.
US9732192B1 (en) * 2016-03-23 2017-08-15 International Business Machines Corporation Flame-retardant, cross-linked polyhydroxyalkanoate materials
US10072120B2 (en) 2016-12-02 2018-09-11 International Business Machines Corporation Functionalized polyhydroxyalkanoate materials formed from an unsaturated polyhydroxyalkanoate material
US10081706B2 (en) 2017-01-03 2018-09-25 International Business Machines Corporation Side-chain-functionalized polyhydroxyalkanoate materials
CN111282789A (zh) * 2018-12-07 2020-06-16 上海航空电器有限公司 一种具备隐身性能的编队灯表面涂装前处理方法
CN109651942A (zh) * 2018-12-14 2019-04-19 江苏盛纳凯尔医用科技有限公司 一种超亲水抗菌涂层的制备方法
GB2579871B (en) * 2019-02-22 2021-07-14 P2I Ltd Coatings
EP3715406A1 (en) * 2019-03-29 2020-09-30 Henkel AG & Co. KGaA Process for modifying the surface polarity of rubber substrates
CN110205835A (zh) * 2019-05-31 2019-09-06 南通东屹高新纤维科技有限公司 高强度服装防水面料的制备方法
CN110205834A (zh) * 2019-05-31 2019-09-06 南通东屹高新纤维科技有限公司 防水透气聚醚砜面料
CN114286836A (zh) * 2019-06-18 2022-04-05 分子等离子集团股份有限公司 抗微生物和/或抗病毒聚合物表面
CN116410510A (zh) * 2021-12-31 2023-07-11 江苏百赛飞生物科技有限公司 一种材料表面改性的方法和基于该方法得到的表面改性的材料

Family Cites Families (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US398127A (en) * 1889-02-19 Island
JPS6015441A (ja) * 1983-07-08 1985-01-26 Toyoji Tsuchihara 成形物の被覆方法
US6387379B1 (en) * 1987-04-10 2002-05-14 University Of Florida Biofunctional surface modified ocular implants, surgical instruments, medical devices, prostheses, contact lenses and the like
US5403626A (en) * 1990-09-27 1995-04-04 Sam Yang Co., Limited Process for preparing hydrophilic polymer films and apparatus thereof
FR2670495B1 (fr) * 1990-12-14 1995-01-27 Elf Aquitaine Procede pour deposer un film mince antistatique a la surface d'un objet faconne, dont au moins la partie superficielle est en un polymere ou copolymere de styrene, et conferer ainsi audit objet un antistatisme durable.
JPH06125519A (ja) * 1992-04-28 1994-05-06 Internatl Business Mach Corp <Ibm> 耐摩耗性・耐スクラッチ性の導電性重合体組成物
JPH06240032A (ja) * 1993-02-19 1994-08-30 Sekisui Chem Co Ltd 帯電防止透明アクリル樹脂プレートの製造方法
US6083628A (en) * 1994-11-04 2000-07-04 Sigma Laboratories Of Arizona, Inc. Hybrid polymer film
JPH08290099A (ja) * 1995-04-21 1996-11-05 Dainippon Printing Co Ltd 前計量塗工方式による光学薄膜の製造方法
KR19980033213A (ko) * 1996-10-31 1998-07-25 조셉제이.스위니 스퍼터링 챔버내의 미립자 물질 발생 감소 방법
WO1998044545A1 (en) * 1997-04-03 1998-10-08 W.L. Gore & Associates, Inc. Method to improve adhesion of a thin submicron fluoropolymer film on an electronic device
JP4116714B2 (ja) * 1998-10-08 2008-07-09 大日本印刷株式会社 ブラックマトリックス基板の製造方法
KR100602905B1 (ko) * 1998-10-28 2006-07-24 시바 스페셜티 케미칼스 홀딩 인크. 접착성 표면 피복물의 제조방법
SE9904080D0 (sv) * 1998-12-03 1999-11-11 Ciba Sc Holding Ag Fotoinitiatorberedning
DE10100383A1 (de) * 2001-01-05 2002-07-11 Degussa Verfahren zur Aufbringung einer fluoralkylfunktionellen Organopolysiloxan-Beschichtung mit beständigen Wasser und Öl abweisenden Eigenschaften auf polymere Substrate
BR0307285B1 (pt) * 2002-01-29 2013-07-23 processo para a produção de um revestimento fortemente aderente sobre um substrato inorgânico ou orgânico

Also Published As

Publication number Publication date
EP1842601B1 (de) 2009-07-22
CN1726097A (zh) 2006-01-25
WO2004056496A3 (de) 2004-09-23
KR20050100364A (ko) 2005-10-18
NZ541150A (en) 2008-03-28
AU2003299236A1 (en) 2004-07-14
US20060246291A1 (en) 2006-11-02
JP2006511344A (ja) 2006-04-06
WO2004056496A2 (de) 2004-07-08
ZA200504340B (en) 2006-08-30
EP1572379A2 (de) 2005-09-14
RU2005122903A (ru) 2006-08-10
CA2510359A1 (en) 2004-07-08
BR0317587A (pt) 2005-11-22
EP1842601A1 (de) 2007-10-10
KR101015033B1 (ko) 2011-02-16

Similar Documents

Publication Publication Date Title
MXPA05006693A (es) Metodo para formar capas funcionales.
US20060159856A1 (en) Method for forming reactive coatings
AU2003239287B2 (en) Process for the production of strongly adherent coatings
EP1558402B1 (de) Verfahren zur ausbildung von uv-absorberschichten auf substraten
AU2003239287A1 (en) Process for the production of strongly adherent coatings
MXPA02007598A (es) Proceso para la produccion de revestimientos superficiales, fuertemente adherentes, por medio de un injerto activado con plasma.
WO2005089957A1 (en) Process for the production of strongly adherent coatings
US20070128441A1 (en) Process for the production of strongly adherent coatings
NZ541175A (en) Method for forming reactive coatings
TW200424022A (en) Method for forming functional layers

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration