MXPA05001446A - Profarmaco inhibidor de beta-lactamasa. - Google Patents

Profarmaco inhibidor de beta-lactamasa.

Info

Publication number
MXPA05001446A
MXPA05001446A MXPA05001446A MXPA05001446A MXPA05001446A MX PA05001446 A MXPA05001446 A MX PA05001446A MX PA05001446 A MXPA05001446 A MX PA05001446A MX PA05001446 A MXPA05001446 A MX PA05001446A MX PA05001446 A MXPA05001446 A MX PA05001446A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
prodrug
beta
hydroxymethyl
oxo
heptane
Prior art date
Application number
MXPA05001446A
Other languages
English (en)
Inventor
Dale Gordon Mcleod
Original Assignee
Pfizer Prod Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Pfizer Prod Inc filed Critical Pfizer Prod Inc
Publication of MXPA05001446A publication Critical patent/MXPA05001446A/es

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D499/00Heterocyclic compounds containing 4-thia-1-azabicyclo [3.2.0] heptane ring systems, i.e. compounds containing a ring system of the formula:, e.g. penicillins, penems; Such ring systems being further condensed, e.g. 2,3-condensed with an oxygen-, nitrogen- or sulfur-containing hetero ring
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/04Antibacterial agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D499/00Heterocyclic compounds containing 4-thia-1-azabicyclo [3.2.0] heptane ring systems, i.e. compounds containing a ring system of the formula:, e.g. penicillins, penems; Such ring systems being further condensed, e.g. 2,3-condensed with an oxygen-, nitrogen- or sulfur-containing hetero ring
    • C07D499/21Heterocyclic compounds containing 4-thia-1-azabicyclo [3.2.0] heptane ring systems, i.e. compounds containing a ring system of the formula:, e.g. penicillins, penems; Such ring systems being further condensed, e.g. 2,3-condensed with an oxygen-, nitrogen- or sulfur-containing hetero ring with a nitrogen atom directly attached in position 6 and a carbon atom having three bonds to hetero atoms with at the most one bond to halogen, e.g. an ester or nitrile radical, directly attached in position 2
    • C07D499/44Compounds with an amino radical acylated by carboxylic acids, attached in position 6
    • C07D499/48Compounds with an amino radical acylated by carboxylic acids, attached in position 6 with a carbon chain, substituted by hetero atoms or by carbon atoms having three bonds to hetero atoms with at the most one bond to halogen, e.g. ester or nitrile radicals, attached to the carboxamido radical

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Communicable Diseases (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)

Abstract

Se describen profarmacos de sulfona del acido 6-¦-hidroximetilpenicilanico que tienen la estructura (Ver Formula) en la que R es H o metilo, y solvatos de los mismos. Tambien se describen composiciones farmaceuticas que comprenden un profarmaco de la presente invencion, o un solvato del mismo, un antibiotico beta-lactamico opcional y al menos un vehiculo farmaceuticamente aceptable. Ademas se describe un procedimiento para incrementar la eficacia terapeutica de un antibiotico beta-lactamico en un mamifero por la administracion de una cantidad eficaz de un antibiotico beta-lactamico y una cantidad que incrementa la eficacia de un profarmaco de la presente invencion, o un solvato del mismo. Ademas se describe un procedimiento para el tratamiento de una infeccion bacteriana por la administracion de una cantidad terapeuticamente eficaz de una composicion farmaceutica de la presente invencion a un mamifero en necesidad del mismo.

Description

PROFÁRMACO INHIBIDOR DE BETA-LACTAMASA ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN Los antibióticos beta-lactámicos , que generalmente son penicilinas y cefalosporinas , se han usado ampliamente en el tratamiento de infecciones, principalmente bacterianas, en mamíferos tales como los hombres. Se cree que ciertos microorganismos son resistentes a estos antibióticos porque producen diversas enzimas beta-lac amasa que atacan al anillo beta-lactámico del antibiótico, provocando, por lo tanto, la ineficacia del fármaco. En la Patente de Estados Unidos N° 4.287.181, Kellogg describió que diversos ácidos 6ß-hidroxialquilpenicilánicos, incluyendo la sulfona del ácido 6- -hidroximetilpenicilánico que es el inhibidor de beta-lactamasa usado en la presente invención, son potentes inhibidores de beta-lactamasa. La Solicitud de Patente del Reino Unido GB2053220A, Metzger y col., y la Solicitud de Patente del Reino Unido GB2076812, por Schneider y col., describieron asimismo que la sulfona del ácido 6-ß-hidroximetil-penicilánico es un inhibidor de beta-lactamasa. Sin embargo, el inhibidor de beta-lactamasa sulfona del ácido 6- -hidroximetil-penicilánico a penas se absorbe in vivo en roedores durante estudios preclínicos cuando se administra por vía oral. Kellogg, Metzger y col. y Schneider y col. también describieron profármacos de éster de la sulfona del ácido 6-p-hidroximetilpenicilánico, que se hidroliza fácilmente in vivo, durante estudios preclinicos, y demostraron una mejor absorción en los roedores que el ácido libre. Sin embargo, muchos de estos profármacos de éster sólo podían sintetizarse como aceites o como sólidos que tuvieran puntos de fusión bajos cuya utilidad en las formulaciones farmacéuticas está más limitada de lo que lo estaría un profármaco sólido con un punto de fusión adecuado para la encapsulación, la trituración o la purificación . Además, estos profármacos de éster típicamente no se absorbían muy bien cuando se administraban por vía oral . De esta forma, se requerían dosificaciones de fármaco mayores administradas por vía oral, para obtener un nivel en plasma terapéuticamente eficaz del inhibidor de beta-lactamasa, sulfona del ácido 6-p-hidroximetilpenicilánico, que las que se requerirían para un promármaco altamente absorbido. Además, la administración oral de los profárfacos que se absorba en mayor medida puede provocar un aumento de la incidencia y gravedad de la diarrea experimentada por el receptor ya que el profármaco no absorbido puede hidrolizarse en el tracto gastrointestinal para formar el fármaco activo y, con cualquier amoxicilina residual, matar selectivamente componentes esenciales de la flora microbiana normal. Además, es deseable que el proceso, para producir el profármaco deseado, sea relati amente barato.
Por lo tanto, existe la necesidad de un profármaco cristalino del inhibidor de beta-lactamasa sulfona del ácido ß-ß-hidroximetilpenicilánico que tenga una alta biodisponibilidad oral, y más preferiblemente que sea cristalino con un punto de fusión adecuado. SUMARIO DE LA INVENCIÓN La presente invención se refiere a profármacos de la sulfona del ácido 6-^-hidroximetilpenicilánico (también denominado ácido 4 , 4-dióxido- ( 2S , 5R, 6R) -6- (hidroximetil) 3, 3-dimetil7-oxo-4-tia-l-azabiciclo [ , 3 , 2 , 0 ] heptano-2-carboxílico que tiene la estructura y solvatos del mismo, donde R es H o metilo. Los profármacos de la presente invención incluyen ácido 1-(benzoiloxi)metiléster del ácido , 4-dióxido- (2S, 5R, 6R) -6-(hidroximetil) 3, 3-dimetil-7-oxo-4-tia-l-azabiciclo [3, 2, 0] heptano-2-carboxílico 4, 4-dióxido (2S, 5R, 6R) ; ácido 4-tia-l-azabiciclo [3, 2,0] heptano-2-carboxílico, 6-(hidroximetil ) -3 , 3-dimetil-7-oxo- , ( IR) -1- (benzoiloxi ) etil éster, 4, 4-dióxido (2S, 5R, 6J?) ; y ácido 4-tia-l- azabiciclo [3, 2, 0 ] heptano-2-carboxílico, 6- (hidroximetil) -3, 3-dimetil-7-oxo-, ( 1S) -1- (benzoiloxi ) etil éster, 4,4-dióxido (2S, 5i?, 6K) . El profármaco preferido de la presente invención es ácido (IR) -1- (benzoiloxi) etiléster del ácido 4 , 4-dióxido- (2S, 5 , 6R) -6- (hidroximetil) -3, 3-dimetil-7-oxo~ 4tia-l-azabiciclo [ 3, 2 , 0 ] heptano-2-carboxilico, que tiene la estructura o un solvato del mismo. La presente invención también se refiere a composiciones farmacéuticas que comprenden un profármaco de la presente invención, o un solvato del mismo, un antibiótico beta-lactámico opcional y al menos un vehículo, excipiente o diluyente farmacéuticamente aceptable. Preferiblemente, el antibiótico beta-lactámico es amoxicilina. También se prefiere que el profármaco, usado en la composición farmacéutica, sea (1R)-1-(benzoiloxi) etiléster del ácido 4 , -dióxido- (2S, 5R, 6R) -6-(hidroximetil) -3, 3-dimetil-7-oxo-4tia-l-azabiciclo [3, 2, 0] heptano-2-carboxílicc o un solvato del mismo. Se prefiere más que la composición farmacéutica comprenda ( IR) -1- (benzoiloxi) etiléster del ácido 4, 4-dióxido- (2S, 5R, 6R) -6- (hidroximetil) -3, 3-dimetil-7-oxo-4tia-l-azabiciclo [3 , 2 , 0] heptano-2-carboxílico o un solvato del mismo, amoxicilina y un vehículo, excipiente o diluyente farmacéuticamente aceptable. La presente invención se refiere adicionalmente a un procedimiento para aumentar la eficacia terapéutica de un antibiótico beta-lactámico en un mamífero que comprende administrar a dicho mamífero una cantidad eficaz de un antibiótico beta-lactámico y una cantidad que aumenta la eficacia de un profármaco de la presente invención, o un solvato del mismo. Preferiblemente, el antibiótico beta-lactámico es amoxicilina. También se prefiere que el profármaco usado sea (IR) -1- (benzoiloxi) etiléster del ácido 4, -dióxido- (2S, 5R, 6R) -6- (hidroximetil) -3, 3-dimetil-7-oxo-4tia-l-azabiciclo [3, 2, 0] heptano-2-carboxílico o un solvato del mismo. Es más preferido que el profármaco sea (1R)-1-(benzoiloxi) etiléster del ácido 4, 4-dióxido- (2S, 5R, 6R) -6-(hidroximetil ) -3, 3-dimetil-7-oxo-4tia-l-azabiciclo [3, 2 , 0 ] heptano-2-carboxílico o un solvato del mismo, y que el antibiótico beta-lactámico sea amoxicilina. Se prefiere adicionalmente que el mamífero sea un ser humano. La presente invención se refiere adicionalmente al tratamiento de una infección bacteriana en un mamífero administrando una cantidad terapéuticamente eficaz de una composición farmacéutica de la presente invención a un mamífero que lo necesita. Preferiblemente, esta composición farmacéutica comprende adicionalmente un antibiótico beta-lactámico. Preferiblemente, el antibiótico beta-lactámico es amoxicilina. También se prefiere que el profármaco usado sea (IR) -1- (benzoiloxi) etiléster del ácido 4,4-dióxido-(2S,5R,6R)-6- (hidroximetil ) -3 , 3-dimetil-7-oxo- tia-1-azabiciclo [3 , 2 , 0] heptano-2-carboxílico o un solvato del mismo. Se prefiere aún más que el profármaco sea (IR)-l-(benzoiloxi ) etiléster del ácido 4 , 4-dióxido- ( 2S , 5R, 6R) -6-(hidroximetil) -3, -dimetil-7-oxo-4tia-l-azabiciclo [ 3, 2 , 0 ] heptano-2-carboxílico o un solvato del mismo y que el antibiótico beta-lactámico sea amoxicilina. Se prefiere adicionalmente que el mamífero sea un humano. DESCRIPCIÓN DETALLADA Los términos usados para describir la presente invención tienen los significados que se indican a continuación en este documento. La expresión "cantidad eficaz" significa la cantidad de antibiótico beta-lactámico que, cuando se administra sola, o en combinación con un profármaco de la presente invención que previene la aparición de, alivia los síntomas de, detiene la progresión de o elimina una infección bacteriana en un mamífero. La expresión "cantidad que aumenta la eficacia" significa la cantidad de profármaco que, cuando se administra a un mamífero y que posteriormente se hidroliza in vivo para formar el inhibidor de beta-lactamasa de la presente invención, aumenta la eficacia terapéutica de un antibiótico beta-lactámico coadministrado. El término "mamífero" es un individuo animal que es un miembro de la clase taxonómica Mammalia. La clase Mammalia incluye, por ejemplo, seres humanos, monos, chimpancés, gorilas, ganado, cerdos, caballos, ovejas, perros, gatos, ratones y ratas. En la presente invención, el mamífero preferido es un humano . La expresión "farmacéuticamente aceptable" significa que el vehículo, el diluyente y los excipientes deben ser compatibles con otros ingredientes de la composición, y no deterioran al receptor de los mismos. Las composiciones farmacéuticas de la presente invención se preparan mediante procedimientos conocidos en la técnica usando ingredientes bien conocidos y fácilmente disponibles. Los profármacos de la presente invención incluyen ácido 4-tia-l-azabiciclo [3, 2, 0] heptano-2-carboxílico, 6-(hidroximetil) -3, 3-dimetil-7-oxo- , -1- (benzoiloxi)metil éster, 4,4-dióxido (2S, 5R, 6R) que se describe en el Ejemplo 3 y ácido 4-tia-l-azabiciclo [3, 2 , 0] heptano-2-carboxílico, 6- (hidroximetil) -3, 3-dimetil-7-oxo- , -1- (benzoiloxi) etil éster, 4,4-dióxido (2S, 5R, 6R) que se describe en el Ejemplo 4. Los profármacos de la presente invención, como se describen adicionalmente en el Ejemplo 7, son estables en el tracto GI superior, después de la absorción, se hidrolizan fácilmente in vivo para formar la sulfona del ácido 6- -hidroximetilpenicilánico (en lo sucesivo conocida como "d-ß-HMPAS") que es un inhibidor de beta-lactamasa que aumenta la eficacia de antibióticos beta-lactámicos contra bacterias productoras de beta-lactamasa. Esta inhibición de beta-lactamasa conserva la potencia antibacteriana de un antibiótico beta-lactámico coadministrado contra las cepas de beta-lactamasa (+) . Como los profármacos de la presente invención se hidrolizan in vivo y forman el inhibidor de beta-lactamasa del ácido libre d-ß-HMPAS , estos profármacos son útiles en el sentido de que, cuando se administran a un mamífero, se mejorará la eficacia de un antibiótico beta-lactámico coadministrado contra la bacteria productora de beta-lactamasa . Los profármacos de esta invención pueden usarse, en una terapia de combinación con antibióticos beta-lactámicos, para tratar infecciones de, por ejemplo, el tracto respiratorio, el tracto urinario y los tejidos blandos de los seres humanos. Las composiciones de esta invención también pueden usarse para tratar infecciones en otros mamíferos, tales como la mastitis en el ganado. Las infecciones bacterianas que pueden curarse mediante el profármaco, la composición farmacéutica y el procedimiento de la presente invención incluyen enfermedades respiratorias superiores incluyendo neumonía adquirida en la comunidad ¡CAP) , exacerbaciones agudas de bronquitis crónica (AECB) y sinusitis bacteriana aguda (ABS) , provocadas por patógenos respiratorios, tales como Haemophilus influenzae y Moraxella catarrhalis incluyendo los aislados resistentes a los antibióticos. Además, las infecciones bacterianas que pueden curarse, mediante composiciones farmacéuticas de la presente invención que contienen un antibiótico, incluyen, en particular, otitis pediátrica media, sinusitis, neumonía y exacerbaciones agudas de bronquitis en adultos provocadas por H. influenzae o Streptococcus pneumoniae, incluyendo S. pneumoniae resistente a fármacos (DRSP) tal como S. pneumoniae resistente a la penicilina. Adicionalmente , las infecciones bacterianas que pueden curarse, mediante composiciones farmacéuticas de la presente invención que contienen un antibiótico, incluyen, infecciones del tejido blando provocadas por E. Coli, Klebsiella pneumoniae, Enterobacter spp. y todos los demás miembros de la familia Enterobacteriaceae . Otras infecciones que pueden curarse, mediante composiciones farmacéuticas de la presente invención que contienen un antibiótico, incluyen aquellas provocadas por staphylococci susceptible a la meticilina productora de beta-lactamasa y anaerobios productores de beta-lactamasa.
Como los profármacos de la presente invención contienen más de un centro quiral, éstos existen en diferentes formas diastereoméricas ópticamente activas. Más específicamente, los profármacos preferidos de la presente invención contienen un centro quiral en la localización 1-etilo. La presente invención incluye ambos diastereómeros IR y 1S del ácido 4-tia-l-azabiciclo [3,2,0] heptano-2-carboxílico, 6- (hidroximetil) -3 , 3-dimetil-7-oxo- , -1- (benzoiloxi) etil éster, 4,4-dióxido (2S,SR,6R) y también incluye mezclas de estos diastereómeros, tales como mezclas racémicas. Estas formas diastereoméricas, una mezcla de las mismas y sus síntesis respectivas se describen adicionalmente en este documento en los Ejemplos 4-6 mostrados más adelante. Aún más preferiblemente, el profármaco de la presente invención comprende el diastereómero IR del ácido 4-tia-l-azabiciclo[3,2,0] -heptano-2-carboxílico, 6- (hidroximetil ) -3, 3-dimetil-7-oxo- , -1- (benzoiloxi) etil éster, 4,4-dióxido (2S,5R, 6R) como se describe en el Ejemplo 5. Los profármacos de la presente invención pueden mostrar polimorfismo. Los polimorfos de los profármacos forman parte de esta invención y pueden prepararse mediante la cristalización de un profármaco de la presente invención en diferentes condiciones. Por ejemplo, usando diferentes disolventes o diferentes mezclas de disolventes para la recristalización; cristalización a diferentes temperaturas; diversos modos de refrigeración que varían de una refrigeración muy rápida a muy lenta durante la cristalización. Los polimorfos también pueden obtenerse calentando o fundiendo de un profármaco seguido de refrigeración gradual o rápida. La presencia de polimorfos puede determinarse mediante espectroscopia de rmn de prueba sólida, espectroscopia ir, calorimetría de exploración diferencial, difracción de rayos X en polvo u otras técnicas parecidas. Los profármacos de la presente invención también pueden existir en forma de solvatos, por ejemplo, hidratos . La presente invención incluye cada solvato y mezclas de los mismos. Para un profármaco, la cantidad mínima de profármaco administrada es aquella cantidad que aumentará la eficacia de un antibiótico beta-lactámico coadministrado . La cantidad máxima de profármaco administrada es aquella cantidad que, sola o en combinación con el antibiótico beta-lactámico, es toxicológicamente aceptable. Típicamente, para los adultos y niños que pesan al menos 40 kg, la cantidad de dosificación diaria del profármaco está comprendida entre aproximadamente 200 mg y aproximadamente 1 g o más . Para los niños que pesan menos de 40 kg, la cantidad de dosificación diaria del profármaco está comprendida entre 7 mg/kg/día y aproximadamente 20 mg/kg/día o más. Sin embargo, estas cifras sólo son ilustrativas y, en algunos casos, puede ser necesario usar dosificaciones fuera de estos límites.
Una dosificación diaria del profármaco de la presente invención puede administrarse de 1 a 4 veces al día en dosis iguales. En el tratamiento de una infección bacteriana, un profármaco de la presente invención se coadministra con un antibiótico beta-lactámico. El profármaco y el antibiótico beta-lactámico pueden administrarse simultáneamente o secuencialmente . Además, el profármaco y e] antibiótico pueden estar contenidos en composiciones farmacéuticas separadas o en una única composición farmacéutica. Los antibióticos beta-lactámicos típicos, con los que se coadministra el profármaco de la presente invención, son antibióticos beta-lactámicos que son sensibles a la degradación e inactivación enzimática por diversas enzimas beta-lactamasa . Los ejemplos de tales antibióticos sensibles a beta-lactamasa incluyen, pero sin limitación, penicilinas tales como penicilinas naturales, amoxicilina y ampicilina; cefalosporinas tales como cefadroxila, cefazolina, cefalexina, cefalotina, cefapirina, cefradina, cefaclor, cefamandol, cefonicid, ceforanida, cefprozil, cefuroxima, cefdinir, cefoperazona, cefotaxima, cefpodoxima, ceftazidima, ceftibuteno, ceftizoxima, ceftriaxona y cefepima; y monobactamas tales como aztreonam. Típicamente, cuando se contienen conjuntamente en una composición farmacéutica, la relación en peso entre antibiótico beta-lactámico y el profármaco está comprendido entre aproximadamente 15:1 y aproximadamente 1:1. Preferiblemente, un profármaco de la presente invención se coadministra con amoxicilina. Aún más preferiblemente, la amoxicilina se coadministra con el prof rmaco ( IR) -1- (benzoiloxi ) etiléster del ácido 4,4-dióxido- (2S, 5R, 6R) -6- (hidroximetil) -3, 3-dimetil-7-oxo- tia-1-azabiciclo [3,2,0] heptano-2-carboxílico . El término "amoxicilina" como se usa en este documento significa amoxicilina o una sal alcalina o hidrato de la misma tal como, en particular, trihidrato de amoxicilina o amoxicilina sódica (cristalizada). A menos que se indique otra cosa, los pesos de amoxicilina se refieren al peso equivalente del correspondiente ácido libre. Además, se apreciará que en la práctica, los pesos de amoxicilina que se van a incorporar en una formulación se ajustarán adicionalmente , de acuerdo con la práctica convencional, para tener en cuenta la potencia de la amoxicilina . Típicamente, una cantidad eficaz de amoxicilina, para adultos y niños que pesan al menos 40 kg, es un nivel de dosificación diaria de aproximadamente 250 mg a aproximadamente 5 g. Para los niños que pesan menos de 40 kg, una cantidad que aumenta la eficacia de la amoxicilina es un nivel de dosificación diaria de aproximadamente 20 mg/kg/dia a aproximadamente 150 mg/kg/día. Sin embargo, estas cifras sólo son ilustrativas y, en algunos casos, puede ser necesario usar dosificaciones fuera de estos limites. Una dosificación diaria de amoxicilina puede administrarse de 1 a 4 veces al dia en dosis iguales en forma de composiciones de liberación inmediata, modificada o retrasada (o lenta) . Se describen formulaciones de composiciones farmacéuticas de liberación inmediata, modificada y retrasada (lenta) que contienen amoxicilina, que son adecuadas para las composiciones farmacéuticas de la presente invención, y la preparación de las mismas, en las Patentes de Estados Unidos N° 4.537.887, expedida a Rooke y col., 6.051.255, expedida a Conley y col., 6.218.380, expedida a Colé y col., 6.051.255, expedida a Conley y col.; Solicitud de Patente de Estados Unidos con Número de Serie 09/911.905, de Conley y col.; y la Solicitud Internacional Número PCT/IB01/01899, de Conley y col. Las enseñanzas de las Patentes de Estados Unidos N° 4.537.887, 6.051.255, 6.218.380, 6.051.255, el documento USSN 09/011.905 y la Solicitud Internacional Número PCT/IB01/01899 se incorporan en este documento, en su totalidad, como referencia. En estas composiciones, la cantidad exacta de profármaco y amoxicilina dependerá hasta cierto punto del microorganismo que se esté tratando. Como apreciará un especialista en la técnica, algunos de los compuestos beta-lactámicos son eficaces cuando se administran por vía oral o parenteral, mientras que otros sólo son eficaces cuando se administran por vía parenteral . Cuando un profármaco de la presente invención se combina con un antibiótico beta-lactámico administrado por vía parenteral, un agente farmacéutico adecuado que sólo es eficaz en administración parenteral, se emplearé una formulación de combinación adecuada para uso parenteral. Cuando el profármaco se va a combinar con un antibiótico beta-lactámico que es eficaz por vía oral o parenteral, pueden prepararse combinaciones adecuadas para la administración oral o parenteral. Adicionalmente, es posible administrar preparaciones del profármaco por vía oral, mientras al mismo tiempo se administra un antibiótico beta-lactámico adicional parenteralmente ; y también es posible administrar preparaciones del profármaco por vía parenteral mientras al mismo tiempo se administra el antibiótico beta-lactámico adicional por vía oral . Una composición farmacéutica de la presente invención comprende un profármaco de la presente invención y al menos un excipiente, vehículo o diluyente farmacéuticamente aceptable. Opcionalmente , la composición farmacéutica comprende adicionalmente un antibiótico beta-lactámico . Se prefiere que el antibiótico sea amoxicilina. También se prefiere que el profármaco sea ácido (IR) -1- (benzoiloxi) etiléster del ácido 4, 4-dióxido- (2S, 5R, 6R) -6- (hidroximetil ) -3, 3-dimetil-7-oxo-4tia-l-azabiciclo [3, 2, 0] heptano-2-carboxilico . Se prefiere aún más que la composición farmacéutica comprenda (IR) -1- (benzoiloxi) etiléster del ácido 4,4-dióxido- (2S, 5R, 6R) -6- (hidroximetil) -3, 3-dimetil-7-oxo-4tia-1-azabiciclo [ 3 , 2 , 0 ] eptano-2-carboxilico, amoxicilina y al menos un vehículo farmacéuticamente aceptable. Los ejemplos de excipientes, diluyentes y vehículos que son adecuados para tales composiciones farmacéuticas incluyen: cargas y diluyentes tales como almidón, azúcares, manitol y derivados silícicos; aglutinantes tales como carboximetilcelulosa y otros derivados de celulosa, alginatos, gelatina y polivinil pirrolidona; agentes humectantes tales como glicerol; agentes disgregantes tales como agar agar, carbonato cálcico y bicarbonato sódico; agentes para retardar la disolución tales como parafina; aceleradores de la reabsorción tales como compuestos de amonio cuaternarios; agentes tensioactivos tales como alcohol cetílico, monoestearato de glicerol; vehículos adsorbentes tales como caolín y bentonita; y lubricantes tales como talco, estereato de calcio y de magnesio y pol i eti lenglicoles sólidos. Las formulaciones pueden incluir adicionalmente: agentes lubricantes tales como talco, estereato de magnesio y aceite mineral; agentes humectantes; agentes emulsionantes y de suspensión; agentes conservantes tales como metil- y propilhidroxibenzoatos ; agentes edulcorantes; y agentes aromatizantes . En la preparación de una composición farmacéutica de la presente invención, el profármaco y el antibiótico beta-lactámico opcional normalmente se mezclan con un excipiente, se diluyen por un excipiente o se incluyen en un vehículo que puede estar en forma de cápsula, sello u otro recipiente. Cuando el excipiente sirve como diluyente, éste puede ser un material sólido, semi-sólido o liquido que actúa como un vehículo, excipiente o medio para el ingrediente activo. La composición farmacéutica puede administrarse por vía oral o parenteral, es decir, por vía intramuscular, subcutánea, intravenosa o intraperitoneal . El vehículo, excipiente o diluyente se selecciona en función del modo de administración deseado. Por ejemplo, cuando se considera el modo oral de administración, una composición farmacéutica de esta invención puede usarse en forma de comprimidos incluyendo comprimidos masticables, cápsulas, grageas, trociscos, polvos, jarabes, elixires, soluciones y suspensiones acuosas y similares, de acuerdo con la práctica farmacéutica convencional. La relación proporcional entre el ingrediente activo y el vehículo dependerá naturalmente de la naturaleza química, la solubilidad y la estabilidad de los ingredientes activos así como de la dosificación contemplada. Sin embargo, las composiciones farmacéuticas que contienen un antibiótico beta-lactámico y un profármaco de la presente invención contendrán preferiblemente de aproximadamente el 20% a aproximadamente el 95% de los ingredientes activos. En el caso de los comprimidos para el uso oral, los vehículos que se usan comúnmente incluyen lactosa, citrato sódico y sales de ácido fosfórico. Se usan comúnmente en comprimidos diversos disgregantes tales como almidón, y agentes lubricantes tales como estereato de magnesio, lauril sulfato sódico y talco. Para la administración oral en forma de cápsula, son diluyentes útiles lactosa y polietilenglicoles de alto peso molecular. Cuando se requieren soluciones o suspensiones acuosas para uso oral, el ingrediente activo puede combinarse con agentes emulsionantes y de suspensión. Si se desea, pueden añadirse ciertos agentes edulcorantes y/o aromatizantes. Para la administración parenteral, normalmente se preparan soluciones estériles de los ingredientes activos, y el pH de las soluciones se ajusta y se tampona adecuadamente. Para el uso intravenoso, debe controlarse la concentración total de solutos para conseguir la preparación isotónica.
Las formulaciones de la invención pueden prepararse en formas de dosificación sólida para la administración oral mediante un procedimiento convencional para la técnica de la tecnología farmacéutica, por ejemplo, comprimidos o productos en polvo o granulares para la reconstitución en una suspensión o solución. Se describen ingredientes adecuados y procedimientos adecuados para fabricar tales comprimidos en, por ejemplo, las Solicitudes Internacionales WO 92/19227 y WO 95/28927, cuyas enseñanzas se incorporan en este documento, en su totalidad, como referencia. Pueden fabricarse formulaciones en polvo o granulares, tales como las formulaciones de suspensión pediátrica, usando técnicas que son generalmente convencionales en el campo de la fabricación de formulaciones farmacéuticas y en la fabricación de formulaciones secas para la reconstitución en tales suspensiones. Por ejemplo, una técnica adecuada es aquella que mezcla ingredientes en polvo o granulados secos para rellenar en un recipiente adecuado. Para la dosificación pediátrica, las formulaciones de la invención se preparan preferiblemente en una formulación de jarabe acuosa edulcorada de la formulación generalmente convencional (excepto para su nueva relación amoxicilina : profármaco y su uso deseado) que contiene un peso adecuado de la amoxicilina y del profármaco en un volumen de dosis unitaria, por ejemplo, 5 mi ó 2,5 mi preferiblemente como un jarabe. Por lo tanto, la formulación pediátrica puede comprender un volumen de una solución o suspensión, por ejemplo, un jarabe, o gránulos o polvo que puede prepararse en una solución o suspensión tal, a una concentración de solución o suspensión que contiene tal dosis en tal volumen. Tales formulaciones adecuadas se describen en la solicitud Internacional N° PCT EP96/01881 (SmithKline Beecham) . Normalmente, la formulación de esta invención, además de sus materiales activos amoxicilina y profármaco, también incluirá excipientes que son convencionales en el campo de las formulaciones para la dosificación oral y que se usan en porciones generalmente convencionales y a tamaños y grados de partícula generalmente convencionales, etc. En el caso de las suspensiones orales pediátricas, estos excipientes pueden comprender adyuvantes de suspensión, deslizantes (para ayudar en la carga), diluyentes, agentes de carga, aromatizantes, edulcorantes y estabilizantes. Los excipientes adecuados para el uso incluyen goma xantana (adyuvante de suspensión), sílice coloidal (deslizante), ácido succínico (estabilizante), aspartamo (edulcorante), hidroxipropilmetilcelulosa (adyuvante de suspensión) y dióxido de silicio (diluyente para el profármaco y agente de carga) . Los aromatizantes pueden comprender aromas comunes tales como chicle, naranja, plátano, frambuesa, uva y miel de caña, o mezclas de los mismos, para satisfacer requerimientos locales.
La composición farmacéutica de la presente invención puede proporcionarse, por ejemplo, en cantidades adecuadas que comprenden formas de dosificación unitarias sólidas para la administración de tal dosis diaria. Por ejemplo, una forma de dosificación unitaria puede ser comprimidos o sellos que contienen gránulos o polvos para la reconstitución, uno o más de los cuales se tomarán 1-4 veces diarias. Como alternativa, una dosis unitaria puede proporcionarse como un volumen de sólido o solución o suspensión, por ejemplo, como un jarabe para la administración pediátrica, junto con un dispositivo de medida adecuado de un tipo conocido para facilitar la administración de una cantidad de dosis unitaria adecuada de la formulación. Una cantidad de dosis unitaria adecuada es aquélla que permite la administración de la cantidad de dosificación diaria mencionada anteriormente dividida en 1-4 dosis. Otra realización de esta invención es un kit, para conseguir un efecto terapéutico antibacteriano en un mamífero, que comprende (1) una composición farmacéutica, que comprende un profármaco de la presente invención y, opcionalmente , un antibiótico beta-lactámico, y (2) directrices para la administración de la composición farmacéutica de una manera tal para conseguir el efecto terapéutico deseado. La presente invención se ilustrará adicionalmente por medio de los siguientes ejemplos. Sin embargo, debe entenderse que la invención no se limita a los detalles descritos en este documento. Ejemplo 1 Preparación y Separación Enantiomérica del 1-cloro-etil éster del ácido (R/S) -benzoico El 1-cloro-etil éster del ácido (R/S) -benzoico, mostrado anteriormente, se prepara como se indica a continuación. A una solución agitada de 122 g (862 mmol) de cloruro de benzoilo (Aldrich) en una atmósfera de nitrógeno en un matraz de fondo redondo de 3 bocas se le añadieron 2,35 g (17,2 mmol) de cloruro de cinc anhidro (Aldrich) . La mezcla de reacción se agitó durante 15 minutos a temperatura ambiente y después se enfrió a -15°C usando un baño de etilenglicol/C02. A esta mezcla se le añadieron lentamente 37,9 g (862 mmol) de acetaldehido (Aldrich) mientras se mantenía la temperatura interna por debajo de 0°C. Después de que se completase la adición, la mezcla de reacción se dejó calentar a temperatura ambiente. Se añadieron 400 mi de agua y 400 mi de CH2CI2 y después las capas se separaron. La capa orgánica se separó y se lavó con NaHC03 saturado, agua y salmuera, se secó sobre MgSOí; se filtró y se concentró al vacío. La cromatografía sobre gel de sílice eluyendo con acetato de etilo al 1 , 75%/hexanos al 98,25% produjo 55,4 g de un aceite amarillo. JH RMN (CDC13, 40C MHz) : 8,08 (d, 2H, J = 7,5 Hz), 7,61 (t, 1H, J = 7,5 Hz), 7,47 (t, 2H, J = 7,5 Hz), 6,80 (c, 1H, J = 6 Hz), 1,93 (d, 3H, J = 6 Hz) . El 1-cloro-etil éster del ácido (R) -benzoico, mostrado a continuación, se aisló por la separación quiral del 1-cloro-etil éster del ácido (+/-) -benzoico usando una columna Chiralcel OJ de 10 cm por 50 cm eluyendo con heptano/IPA (98/2) y con un caudal de 250 ml/min. El segundo enantiómero eluido se recogió con un tiempo de retención de pureza analítica de 7,123 min.
? RMN (CDCI3, 400 MHz) : 8,08 (d, 2H, J = 7,5 Hz) , 7,61 (t, 1H, J = 7,5 Hz), 7,47 (t, 2H, J = 7,5 Hz), 6,80 (c, 1H, J = 6 Hz), 1,93 (d, 3H, J = 6 Hz) . [a]D = -140°C (C + 0,0315, CHCI3) . El 1-cloro-etil éster del ácido ( S) -benzoico, mostrado a continuación, se aisló por la separación quiral del 1-cloro-etil éster del ácido (+/-) -benzoico usando una columna Chiralcel OJ de 10 cm por 50 cm eluyendo con heptano/IPA (98/2) y con un caudal de 250 ml/min. El primer enantiómero eluido se recogió con un tiempo de retención de pureza analítica de 5,807 min.
H RMN (CDCI3, 400 MHz) : 8,08 (d, 2H, J = 7,5 Hz), 7,61 (t, 1H, J = 7,5 Hz) , 7,47 (t, 2K, J = 7,5 Hz), 6,80 (c, 1H, J = 6 Hz), 1,93 (d, 3H, J = 6 Hz) . [a] D +130°C (C + 0,0345, Ejemplo 2 Preparación de ácido 4-tia-l-azabiciclo [3, 2, 0] heptano-2- carboxílico, 6- (hidroximetil ) -3 , 3-dimetil-7-oxo- , 4,4- dióxido, sal monosódica, (2S, R, 6R) El ácido 4-tia-l-azabiciclo [ 3, 2 , 0] heptano-2-carboxílico, 6- (hidroximetil) -3, 3-dimetil-7-oxo-, 4,4-dióxido, sal monosódica, (25, 5R, 6R) , mostrado anteriormente (de ahora en adelante "Na-HMPAS") se preparó mediante el siguiente proceso de cuatro etapas.
Etapa 1 - Preparación de sulfona de 6,6- dibromopenicilinato sódico Se añadió acetato de etilo (15,8 1) a la sulfona del ácido 6, 6-dibromopenicil-lánico (2500 g) y se calentó a 50°C. Se agitaron hexanoato de etilo sódico (1044 g) y acetato de etilo (5,0 1) para formar una solución y después se añadieron a la solución de sulfona del ácido 6, 6-dibromopenicilánico durante un periodo de 60 minutos. La mezcla de reacción se dejó enfriar a temperatura ambiente y los sólidos resultantes se granularon durante un periodo de 1 hora. El producto se recogió por filtración y se lavó con acetato de etilo, dando 2197 g (83%) de la sulfona de 6, 6-dibromopenicilanato sódico. P.f. 186-187°C. XH RMN (D2) d 1,30 (s, 3H) , 1,45 (s, 3H) , 4,29 (s, 1H), 5,54 (s, 1H) . Etapa 2 - Sulfona de 6, 6-dibromopenicilanato de bencilo Se combinaron dimetilformamida {5,7 1) y la sulfona de 6, 6-dibromopenicilanato sódico (3820 g) y la mezcla se agitó durante unos minutos hasta que los sólidos se disolvieron. A esta mezcla se le añadió bromuro de bencilo (1400 g) durante un periodo de 1 hora. La mezcla de reacción se agitó durante una noche a temperatura ambiente. Se añadieron agua (4,5 1) y acetato de etilo (15,0 1) para inactivar la reacción. La fase acuosa se lavó con acetato de etilo (2 x 600 mi) y las fases orgánicas combinadas se lavaron secuencialmente con una solución acuosa saturada de bicarbonato sódico (2 x 1 1) y una solución acuosa de cloruro sódico (2 x 1 1) . La capa orgánica se secó sobre sulfato de magnesio y se concentró, dando 3566 g (90%) de la sulfona de 6,6-dibromopenicilanato de bencilo deseada en forma de cristales. P.f. 146-147°C. H RMN (CDCl3) d 1,2 (s, 3H) , 1,5 (s, 3H), 4,5 (s, 1H) , 4,9 (s, 1H) , 5,16 (d, 1H, J = 12 Hz), 5,29 (d, 1H, J = 12 Hz), 7,35-7,40 (m, 5H) . Etapa 3 - Preparación de sulfona de 6-3-hidroximetil-6-<x- bromopenicilanato de bencilo En un matraz de fondo redondo, se calentó paraformaldehído en una atmósfera de nitrógeno a 160-180°C para retirar el exceso de agua. En un matraz de fondo redondo separado se combinaron tetrahidrofurano (8,0 1) y sulfona de 6 , 6-dibromopenicilanato de bencilo (1000 g) y se agitaron hasta que los sólidos se disolvieron. La solución se enfrió a -78°C y a la solución se le añadió lentamente cloruro de metilmagnesio 3 M en THF (720 mi) mientras se mantenía la temperatura por debajo de -70°C. La mezcla de reacción se agitó durante 1 hora. En este momento, el gas de formaldehído retirado del primer matraz de fondo redondo se burbujeó sobre la superficie de la mezcla de reacción enfriada usando una atmósfera de nitrógeno. Este gas de formaldehído se retiró de la mezcla de reacción durante aproximadamente 6 horas mientras se mantenían la refrigeración y la agitación vigorosa del matraz de reacción frío. Tras la finalización de la reacción determinada por TLC (80:20 de hexanos : acetato de etilo) , la reacción se inactivo a -78°C con una solución de ácido acético (132 mi) en THF (400 mi) . La mezcla de reacción se dejó calentar a temperatura ambiente y después la mezcla de reacción se filtró a través de Supercel . El filtrado se concentró hasta un aceite (~1000 g) . Después, el aceite se transfirió a un recipiente de reacción grande y se le añadió acetato de etilo (5,0 l)/agua (2,5 1) . La mezcla se agitó y después se separó. La capa acuosa se lavó con acetato de etilo (2 x 500 mi) . Las capas orgánicas combinadas se lavaron secuencialmente con ácido clorhídrico 1 N (3,0 1), agua (3 x 3,0 1) y una solución acuosa saturada de cloruro sódico (3 x 3,0 1). La capa orgánica se secó con sulfato de magnesio, se filtró a través de Supercel, se concentró y se almacenó en un frigorífico. El aceite resultante se cromatografió a través de gel de sílice (1 Kg por 500 g de aceite producido), y se eluyó con 9:1 de hexano/acetato de etilo (20,0 1) para retirar las impurezas, después con 4:1 de hexano/acetato de etilo (4,0-8,0 1) y finalmente con 3:2 de hexano/acetato de etilo (como necesario) hasta que se retiró la sulfona de 6-p-hidroximetil- 6-a-bromo-penicilanato de bencilo. Rendimiento 205, 5 g (23%) . P.f. 120-121°C. XH RMN (CDC13) d 1,28 (s, 3H) , 1,57 (s, 3H) , 4,09 (d, 1H, J = 16 Hz), 4,54 (s, 1H) , 4,62 (d, 1H, J = 16 Hz), 4,82 (s, 1H) , 5,18 (d, 1H, J = 16 Hz) , 5,32 (d, 1H, J = 16 Hz) , 7,36-7,42 (m, 5H) . Etapa 4 - Preparación de ácido 4-tia-l- az biciclo[3,2, 0] heptano-2-carboxílico, 6- (hidroximetil) - 3, 3-dimetil-7-oxo-, 4,4-dióxido, sal monosódica, (25, SR, 6R) Se combinaron agua (163 mi), acetato de etilo (2000 mi) , sulfona de 6- -hidroximetil-6-a-bromopenicilanato de bencilo (180 g) , trietilamina (90,0 g) y paladio al 5% sobre carbono (45 g) y se hidrogenaron a 344, 738 Kpa a temperatura ambiente durante aproximadamente 2 horas . Una TLC de la mezcla de reacción mostró que la reacción no se había completado, por lo que se añadió más catalizador (15 g) y la mezcla se hidrogenó durante una hora. Una vez que la reacción se había completado, la reacción se inactivo con una mezcla de ácido sulfúrico (112,5 g) y agua (270 mi) . La mezcla de reacción se filtró para retirar el catalizador y se lavó con EtOAc (450 mi) . La capa acuosa se lavó con EtOAc (3 x 750 mi) . Las fases orgánicas se combinaron y se secaron con cloruro cálcico hasta un contenido de agua menor del 1%. Después, el cloruro cálcico se filtró y el acetato de etilo se redujo a la mitad de su volumen. Después, a la solución se le añadió de nuevo acetato de etilo reciente y el contenido de agua de la solución fue ahora del 0,09%. Se combinaron etil hexanoato sódico (59 g) y EtOAc (450 mi) y se añadieron lentamente a la fase orgánica a temperatura ambiente. Después, la mezcla se dejó granular durante un periodo de 30 a 45 minutos. Los sólidos resultantes se filtraron, se lavaron con EtOAc (500 mi) y se secaron, dando 79,0 g (66%) de sulfona de 6-p-hidroximetilpenicilanato sódico. Los sólidos se purificaron adicionalmente mediante una recristalización en 2-propanol/agua . P.f. 246-245°C. XH RM (D2) d 1,23 (s, 3H), 1,39 (s, 3H) , 3,82-3,89 (m, 1H) , 3,97-4,10 (m, 3H) , 4,85 (s, 1H) . Etapa Alternativa 4 - Preparación de ácido 4-tia-l- az biciclo[3,2,0] heptano-2-carboxílico, 6- (hidroximetil ) - 3, 3-diroetil-7-oxo- , 4,4-dióxido, sal monosódica (2S, SR, 6R) La sulfona de 6-p-hidroximetil-6-a-bromopenicilanato de bencilo (1143 g) se puso en un recipiente de reacción grande. Se añadieron benceno (6,21 1) e hidruro de tributilestaño (770 mi) y la mezcla de reacción se calentó a la temperatura de reflujo durante 2-3 horas. La reacción se controló por TLC, disolvente = 1:1 de hexano/acetato de etilo . Tras la finalización de la reacción, la mezcla se concentró hasta un aceite para retirar el benceno. El aceite se lavó con hexano a temperatura ambiente, hasta que todos los subproductos residuales de estaño se retiraron. El material se calentó de nuevo a reflujo; se añadió acetato de etilo (EtOAc) para transferir el material a un matraz de una sola boca y se concentró. El material se lavó con hexano (3 x) y la capa del producto se secó a presión reducida. La mitad del aceite (549 g) se cromatografió sobre gel de sílice (1 kg), con suficiente cloruro de metileno para conseguir una solución en aceite, eluyendo con 7:3 de hexano/EtOAc y después con 3:2 de hexano/EtOAc . Las fracciones del producto se combinaron y se concentraron.
El aceite (~540 g) se puso en un autoclave. Se añadieron tetrahidrofurano (1,9 1), paladio al 10% sobre carbono y agua (300 mi) y la mezcla de reacción se hidrogenó a 344,738 Kpa a una temperatura de 30°C durante aproximadamente 1 hora. Tras la finalización de la reacción, la mezcla de reacción se filtró a través de celite para retirar el catalizador. El filtrado se concentró y se diluyó con EtOAc (3,0 1) . La capa acuosa se lavó con EtOAc (1,0 1) . Las capas orgánicas combinadas se secaron con cloruro cálcico y se concentraron a la mitad del volumen. Se añadió EtOAc (2,5 1) seguido gota a gota de una solución de etil hexanoato sódico ( SEH , 250 g) y EtOAc (1,05 1) . Los sólidos resultantes se retiraron por filtración y se secaron en una estufa de vacio. A los sólidos resultantes se les añadió agua (6-800 mi) y el pH se ajustó entre 0,5 y 1,0 con ácido sulfúrico 4 M. El producto se extrajo con EtOAc (5 x 1,0 1) . Las fases orgánicas combinadas se secaron con cloruro cálcico y se filtraron a través de un filtro de centelleo. El filtrado se redujo a la mitad del volumen y se añadió una solución de SEH (115,3 g) y EtOAc (500 mi) . La mezcla se dejó granular. Los sólidos resultantes se filtraron y se lavaron con EtOAc, dando el producto deseado. Ejemplo 3 Profármaco 1: ácido 4-tia-l-azabiciclo [3, 2, 0] heptano-2- carboxilico, 6- (hidroximetil ) -3, 3-dimetil-7-oxo- , (benzoiloxi)metil éster, 4,4-dióxido (2S,5R, 6R) El profármaco 1, mostrado anteriormente, se preparó como se indica a continuación. A una solución agitada de 3,13 g (18,4 mmol) de benzoato de clorometilo (Narchem) en 200 mi de acetona se le añadieron 13,8 g (92,1 mmol) de yoduro sódico (Aldrich) . La mezcla resultante se agitó a temperatura ambiente durante una noche. A esta solución se le añadieron 3,5 g (12,3 mmol) de ácido 4-tia-l-azabiciclo [ 3, 2 , 0 ] heptano-2 -carboxilico, 6- (hidroximetil ) -3 , 3-dimetil-7-oxo- , 4,4-cióxido, sal monosódica, (ZS,5R, 6R) . La mezcla de reacción se agitó durante una noche a temperatura ambiente. Después, la mezcla de reacción se concentró al vacio. Posteriormente, se añadieron 200 mi de agua y 200 mi de acetato de etilo y la capa orgánica se separó y se lavó con salmuera, se secó sobre Na2S04, se filtró y se concentró al vacio. La cromatografía sobre gel de sílice eluyendo con 1:1 de acetato de etilo/hexanos produjo 8,62 g de un aceite. El aceite después se recristalizó en acetato de etilo/hexanos, produciendo 5,5 g de un sólido cristalino.
Las aguas madre todavía convenían el compuesto deseado. Punto de fusión = 102°C. :H RMN (DMSO) : 7,97 (d, 2H, J = 7,5 Hz), 7,70 {t, 1H, J = 7,5 Hz), 7,56 (t, 2H, J = 7,5 Hz), 6,12 (d, 1H, J = 6 Hz), 5,99 (d, 1H, J = 6 Hz), 5,19 (d, 1H, J = 5 Hz), 5,17 (m, OH), 4,62 (s, 1H) , 4,20 (m, 1H) , 4,03 (m, 1H) , 3,73 (m, 1H) , 1,41 (s, 3H) , 1,28 (s, 3H) . Ejemplo 4 Profármaco 2: ácido 4-tia-l-azabiciclo [ 3 , 2 , 0 ] heptano-2- carboxílico, 6- (hidroximetil ) -3, 3-dimetil-7-oxo, -1- (benciloxi) etil éster, 4,4-dióxido (2S,5R,6R) El profármaco 2, mostrado anteriormente, se preparó como se indica a continuación. A una solución agitada de 2,5 g (8,77 mmol) de ácido 4-tia-l-azabiciclo [3,2,0] heptano-2-carboxílico, 6-(hidroxi-metil) -3, 3-dimetil-7-oxo-, 4,4-dióxido, sal monosódica, (2S, 5R, 6R) en 20 mi de DMF se le añadieron 2,1 g (11,4 mmol) de 1-cloro-etil éster del ácido (+/-)-benzoico. Después, la mezcla resultante se calentó a 35°C durante 3 días. Se añadieron 40 mi de agua y 100 mi de acetato de etilo y las capas se separaron. La capa acuosa se extrajo con acetato de etilo. Las capas orgánicas combinadas se lavaron con agua y salmuera, se secaron sobre Na2SC>4, se filtraron y se concentraron al vacio. La cromatografía sobre gel de sílice eluyendo con 1 1 de acetato de etilo al 20%/hexanos al 80% seguido de 1 1 de 1:1 de acetato de etilo/hexanos produjo 1,2 g de un aceite que se recristalizó usando acetato de etilo/hexanos, produciendo 1 g de un sólido cristalino blanco (mezcla de 2 diastereómeros) . Punto de fusión = 133-135°C. JH R N (d-DMSO, 400 MHz) : 7,96 (d, 2H, J = 7,5 Hz), 7,71 (t, 1H, J = 7,5 Hz), 7,55 (t, 2H, J = 7,5 H) , 7,07 (c, 0,5H, J = 5,4 Hz), 7,03 (c, 0,5H, J = 5,4 Hz), 5,19 (d, 1H, J = 5 Hz), 5,15 (m, OH), 4,54 (s, 0,5H), 4,53 (s, 0,5H), 4,19 (m, 1H) , 4,01 (m, 1H), 3,73 (m, 1H) , 1,62 (d, 1,5H, J = 5,4 Hz), 1,61 (d, 1,5H, J = 5,4 Hz), 1,44 (s, 1,5H), 1,38 (m, 4, 5H) . Ejemplo 5 Profármaco 3: Ácido 4-tia-l-azabiciclo [3, 2 , 0] heptano-2- carboxílico, 6- (hidroximetil) -3, 3-dimetil-7-oxo-, (IR) -1- (benzoiloxi) etil éster, 4,4-dióxido (2S,5R, 6R) El profármaco 3, mostrado anteriormente, se preparó mediante el procedimiento del Ejemplo 4 por sustitución de 1-cloro-etil éster del ácido (S) -benzoico y calentando únicamente a 30°C. Punto de fusión = 154°C. Jti RMN (d-DMSO, 400 MHz) : 7,96 (d, J = 7,5 Hz, 2H) , 7,71 (t, J = 7,5 Hz, 1H), 7,55 (t, J = 7,5 Hz, 2H) , 7,03 (c, J = 5,4 Hz, 1H) , 5,19 (d, J = 5 Hz, 1H), 5,15 (m, OH), 4,53 (s, 1H) , 4,18 (m, 1H) , 4,02 (m, 1H), 3,72 (m, 1H) , 1,61 (d, J = 5,4 Hz, 3H) , 1,39 (s, 3H), 1,37 (s, 3H) . [a] D - +119 (c = 0,0121, CHC13) . El profármaco 3 también se preparó mediante la siguiente ruta alternativa. Se combinaron 52,03 g (182,4 mmol) de ácido 4-tia- 1-azabiciclo [ 3 , 2 , 0 ] heptano-2-carboxilico, 6- (hidroximetil ) -3 , 3-dimetil-7-oxo- , 4,4-dióxido, sal monosódica, (2S,5R,6R), 61,50 g (181,1 mmol) de hidrogenosulfato de tetrabutilamonio y 15,44 g (183,2 mmol) de hidrogenocarbonato sódico a 20°C. A esto se le añadieron 400 mi de diclorometano mientras se mantenía una temperatura de 20°C. Después se añadieron 100 mi de agua. La mezcla resultante se agitó a 20°C durante 30 minutos. La capa orgánica se separó y se secó sobre sulfato sódico, se filtró y se concentró al vacio. Al residuo resultante se le añadieron 169,4 g (917,6 mmol) de 1-cloro-etil éster del ácido (S) -benzoico seguido de 160 mi de acetona. Después, la solución resultante se agitó durante 3 días a temperatura ambiente . La reacción se concentró al vacío y se cromatografió sobre gel de sílice usando acetato de etilo al 40-50%/hexanos como eluyente. El producto resultante se cristalizó en etanol seguido de recristalización en acetato de etilo/hexanos . La filtración y el secado al vacío produjeron 85,9 g de producto cristalino blanco. Ejemplo 6 Profármaco 4: ácido 4-tia-l-azabiciclo [ 3 , 2 , 0 ] heptano-2- carboxílico, 6- (hidroximetil) -3 , 3-dimetil-7-oxo- , (1S)-1- (benzoiloxi) etil éster, 4,4-dióxido (2S,5fi,6R) El profármaco 4, mostrado anteriormente, se preparó mediante el procedimiento del Ejemplo 4 por sustitución de 1-cloro-etil éster del ácido ( R) -benzoico y calentando únicamente a 30°C. 1H R N (d-DMSO, 400 MHz) : 7,96 (d, 2H, J = 7,5 Hz) , 7,71 (t, 1H, J = 7,5 Hz), 7,55 (t, 2H, J = 7,5 Hz) , 7,07 (c, 1H, J = 5,4 Hz), 5,19 (d, 1H, J = 5 Hz), 5,15 (m, OH) , 4,54 (s, 1H), 4,18 (m, 1H) , 4,01 (m, 1H) , 3,72 (m, 1H) , 1,62 (d, 3H, J = 5,4 Hz) , 1,44 (s, 3H) , 1,35 (s, 3H) . MS (m/z) : 410 (M~ - 1, 100) . Ejemplo 7 Preparación de Ácidos Carbónicos para Sintetizar Profármacos de Comparación del ácido 4-tia-l- azabiciclo [ 3 , 2 , 0 ] heptano-2-carboxílico, 6- (hidroximetil) ¦ 3, 3-dimetil-7-oxo-, 4,4-dióxido (2S, 5R, 6R) El éster isopropílico del éster clorometí lico del ácido carbónico, mostrado anteriormente, se preparó como se indica a continuación. A una solución agitada de 10 gramos (75,2 raraol) de cloroformiato de clorometilo (Fluka) en 100 mi de diclorometano 0°C se le añadieron 5,8 mi (76 mmol) de alcohol isopropílico seguido de 11,93 g (97,8 mmol) de aminopiridina de dimetilo (Fluka) . Después, la mezcla de reacción resultante se dejó calentar a temperatura ambiente y se agitó durante una noche. La me2cla de reacción después se diluyó con agua. Después, las capas se separaron. La capa orgánica se lavó con salmuera, se secó sobre MgSC>4, se filtró y se concentró al vacío, produciendo 6 gramos de un aceite transparente. Después, el aceite se usó en las siguientes etapas tal cual. ½ R N (CDC13, 400 MHz) : 5,72 (s, 2H) , 4,95 (m, 1H, J = 6,2 Hz), 1,33 (d, 6H, J = 6,2 Hz) . Nota: Los mejores rendimientos se consiguen cuando se usan únicamente 1,05 equivalentes de aminopiridina de dimetilo.
El éster isopropilico del 1-cloro-etil éster del ácido (+/-) -carbónico se preparó de forma análoga al éster isopropilico del éster clorometilico del ácido carbónico por sustitución de cloroformiato de cloroetilo (Fluka). 1H RMN (CDCI3, 400 MHz) : 6,41 (c, 1H, J = 5,8 Hz), 4,94 (m, 1H, J = 6,2 Hz), 1,81 (d, 3H, J = 5,8 Hz) , 1,32 (m, 6H) .
El éster propilico del 1-cloro-etil éster del ácido (+/-) -carbónico se preparó de una forma análoga al éster isopropilico del éster clorometilico del ácido carbónico por sustitución de propanol (Aldrich) . 1H RMN (CDC13, 400 MHz) : 6,41 (c, 1H, J = 5,8 Hz), 4,17 (m, 2H) , 1,81 (d, 3H, J = 5,8 Hz), 1,71 (m, 2H) , 0,96 (m, 3H) .
El 1-cloro-etil éster del éster butilico del ácido (+/-) -carbónico se preparó de una forma análoga al éster isopropilico del éster clorometilico del ácido carbónico por sustitución de n-butanol (Aldrich) . :H RMN (CDC13, 400 MHz) : 6,41 (c, 1H, J = 5,8 Hz), 4,20 (m, 2H), 1,81 (d, 3H, J = 5,8 Hz), 1,67 (m, 2H), 1,41 (m, 2H) , 0,93 (m, 3H) .
El éster propílico del éster clorometilico del ácido carbónico se preparó de una forma análoga al éster isopropílico del éster cloronetilico del ácido carbónico por sustitución de propanol (Aldrich) . 1H RMN {CDCl3, 400 MHz) : 5,72 (s, 2H) , 4, IR (t, 2H, J = 6,6 Hz), 1,71 (m, 2H) , 0, 97 (t, 3H, J = 7 , 5 Hz) .
El éster clorometilico del éster butílico del ácido carbónico se preparó de una forma análoga al éster isopropílico del éster clorometilico del ácido carbónico por sustitución de n-butanol (Aldrich) . 1H RMN (CDC13, 400 MHz) : 5,72 (s, 2H) , 4,23 (t, 2H, J = 6,6 Hz) , 1,70 (m, 2H) , 1,41 (m, 2H) , 0,94 (t, 3H, J = 7,5 Hz) .
La (+/-) -5-bromo-5íf-furan-2-ona se preparó de una forma análoga a la descrita en Tett. Lett. 22, 34, 1981, 3269-3272.
El 1-cloro-l-metil-etil éster del ácido acético se preparó como en Neuenschwander y col., Helvética Chimica 1978; 61: 2047-2058.
El éster etílico del éster clorometilico del ácido carbónico se preparó de una forma análoga al éster isopropilico del éster clorometilico del ácido carbónico por sustitución de etanol. 1H RMN (CDC13, 400 MHz): 5,72 (s, 2H) , 4,28 (c, 2H, J = 7,1 Hz), 1,34 (t, 3H, J = 7,1 Hz) . Ejemplo 8 Preparación de los Profármacos de Comparación de ácido 4- tia-l-azabiciclo[3,2, 0 ] heptano-2-carboxilico, 6- (hidroximetil) -3, 3-dimetil-7-oxo-, 4,4-dióxido {2S,bR, 6R) Los profármacos de ácido 4-tia-l-azabiciclo [3,2,0] heptano-2-carboxilico , 6- (hidroximetil) -3-3-dimetil-7-oxo-, 4,3-dióxido (2S, 5R, 6R) se prepararon para demostrar la biodisponibilidad inesperadamente mejorada y las propiedades físicas de los profármacos de la presente invención. De estos Profármacos de Comparación, El profármaco de Comparación 1 se describe en el Ejemplo 25 de la Patente de Estados Unidos N° 4.287.181. Los profármacos de Comparación 2-15 son compuestos nuevos pero están dentro del alcance del gen descrito en la Patente de Estados Unidos N° 4.287.181. Profármaco de Comparación 1: Ácido 4-tia-l-azabiciclo [ 3, 2 , 0 ] heptano-2-carboxilico, 6- (hidroximetil) -3, 3-dimetil-7-oxo-, (2, 2-dimetil-l- oxopropoxi ) metil éster, 4,4-dióxido (25, SR, 6R) A una solución agitada de 2,5 g (8,77 mmol) de ácido 4-tia-l-azabiciclo [3,2, 0 ] eptano-2-carboxílico, 6-(hidroximetil) -3, 3-dimetil-7-oxo- , 4,4-dióxido, sal monosódica, (2S,5R, 6R) en 20 mi de DMF se le añadió (11,4 mmol) pivalato de clorometilo (Aldrich) y se agitó a temperatura ambiente durante una noche. Después, la mezcla resultante se calentó a 35°C durante 3 días. Se añadieron 40 mi de agua y 100 mi de acetato de etilo y las capas se separaron. La capa acuosa se extrajo con acetato de etilo. Las capas orgánicas combinadas se lavaron con agua y salmuera, se secaron sobre Na2SÜ4, se filtraron y se concentraron al vacio. La cromatografía sobre gel de sílice eluyendo con 1 1 de acetato de etilo al 20%/hexanos al 80% seguido de 1 1 de 1:1 de acetato de etilo/hexanos produjo un aceite. ?1 aceite se le añadieron hexanos (15 mi) y la muestra se puso en el frigorífico durante 4 días, momento en el que precipitó un sólido. Después, éste se concentró al vacío, produciendo 110 mg de un sólido amorfo blanco. Punto de fusión = 70~73°C. LH RMN ( CDCI3, 400 MHz): 5,94 (d, 1H, J = 5,4 Hz), 5,70 (d, 1H, J = 5,4 Hz), 4,69 (d, 1H, J = 4,1 Hz), 4,48 ¡s, 1H), 4,30 (m, 1H) , 4,15 (mr 2H), 1,55 (s, 3H), 1,41 (s, 3H) , 1,21 (s, 9H) . Como alternativa, este compuesto, que también se conoce como sulfona de 6- -hidroximetilpenicilinato de pivaloiloximetilo, puede prepararse como se describe en el Ejemplo 25 de la Patente de Estados Unidos N° 4.287.181. Profármaco de Comparación 2: Ácido 4-tia-l-azabiciclo [3, 2, 0] heptano-2-carboxílico, 6- (hidroximetil) -3, 3-dimetil-7-oxo-, [ (etoxicarbonil) oxilmetil éster, 4,4-dióxido (2S, R,SR) Este profármaco se preparó de acuerdo con el procedimiento usado para preparar el Profármaco de Comparación 1 con la excepción de que se sustituyó pivalato de clorometilo por éster etílico del éster clorometílico del ácido carbónico. Punto de fusión (sólido amorfo) = 103-105°C. *H MN (MeOD, 400 MHz) : 5,91 (d, 1H, J = 5,8 Hz), 5,76 (d, 1H, J = 5,8 Hz), 4,96 (d, 1H, J = 4,6 Hz), 4,55 (s, 1H); 4,15-4,25 (m, 4H) , 3,95 (m, 1H) , 1,53 (s, 3H), 1,41 (s, 3H) , 1,29 (t, 3H, J = 7,1 Hz) . Profármaco de Comparación 3: Ácido 4-tia-l-azabiciclo [3 , 2 , 0 ] heptano-2-carboxílico, 6- (hidroximetil) -3, 3-dimetil-7-oxo-, 1 , 3-dihidro-3-oxo-l- isobenzofuranil éster, 4,4dióxido (2S, 5R,6R) Este profármaco se preparó de acuerdo con el procedimiento usado para preparar el Profármaco de Comparación 1 con la excepción de que se sustituyó pivalato de clorometilo por 3-bromo-ftalamida (Aldrich) .
Tras la dilución de DMF con agua, el producto deseado precipitó en forma de un sólido amorfo y se filtró y se secó al vacio. MS (m/z) : 394 (M~) La RMN representa una mezcla de diastereómeros . 1H RMN (d-DMSO, 400 MHz) : 7,8-8,0 (m, 4H) , 7,60 (s, 0,5H), 7,59 (s, 0,5H), 5,23 (m, 1H) , 5,16 (OH), 4,71 (s, 0,5H), 4,67 (s, 0,5H), 4,20 (m, 1H) , 4,02 (m, 1H), 3,74 (m, 1H) , 1,47 (s, 1,5H), 1,37 (s, 1,5H), 1,36 <s, 1,5H), 1,31 (s, 1,5H) . Profármaco de Comparación : Ácido 4- tia-l-azabiciclo [ 3, 2 , 0] heptano-2-carboxilico, 6- (hidroximetil) -3, 3-dimetil-7-oxo-, [ [ ( 1-metiletoxi ) carbonil ] oxi ] metil éster, 4,4dióxido (2S,bR,6R) A una solución agitada de (18,4 mmol) de éster isopropilico del éster clorometílico del ácido carbónico en 200 mi de acetona se le añadieron 13,8 g (92,1 mmol) de yoduro sódico (Aldrich) . La mezcla resultante se agitó a temperatura ambiente durante una noche. A esta solución se le añadieron 3,5 g (12,3 mmol) de ácido 4-tia-l-azabiciclo[3,2, 0] heptano-2-carboxílico, 6- (hidroximetil ) -3, 3-dimetil-7-oxo, 4,4-dióxido, sal monosódica, (2S, R,6R) (Documento US 4.287.181) y la mezcla de reacción se agitó durante una noche a temperatura ambiente. La mezcla de reacción después se concentró al vacio. Se añadieron 200 mi de agua y 200 mi de acetato de etilo y la capa orgánica se separó y se lavó con salmuera, se secó sobre Na2SC>4, se filtró y se concentró al vacio. Cromatografía sobre gel de sílice eluyendo con 1:1 de acetato de etilo/hexanos . El producto final fue un aceite rojizo. MS (m/z) : 378 (M~) . 1H RMN (d-DMSO, 400 MHz) : 5,86 (d, 1H, J = 5,8 Hz), 5,74 (d, 1H, J = 5,8 Hz), 7,20 (d, 1H, J = 5 Hz ) , 5,17 (m, OH), 4,82 (m, 1H), 4,60 (s, 1H) , 4,20 {m, 1H) , 4,03 (m, 1H) , 3, 74 (m, 1H) , 1,42 (s, 3H) , 1,30 (s, 3H) , 1,22 (d, 6H, J = 6,2 Hz) . Profármaco de Comparación 5: Ácido 4-tia-l-azabiciclo [3 , 2 , 0 ] heptano-2-carboxílico, 6- (hidroximetil) -3, 3-dimetil-7-oxo-, !-[[(!-metiletoxi ) carbonil ] oxi] etil éster, 4,4-dióxido {2S,5R,6R) Este profármaco se preparó de acuerdo con el procedimiento usado para preparar el Profármaco de Comparación 4 con la excepción de que se sustituyó éster isopropílico del éster clorometílico del ácido carbónico por éster isopropílico de 1-cloro-etil éster del ácido carbónico. MS (m/z) : 392 (NF) . La RMN es de un aceite rojizo que es una mezcla de 2 diastereómeros 1H RMN (d-DMSO, 4C0 MHz) : 6,71 (c, 0,5H, J = 5,4 Hz) , 6,67 (c, 0,5H, J = 5,4 Hz) , 5,20 (d, 1H, J = 5 Hz), 4,79 (m, 1H) , 4,51 (s, 0,5H), 4,49 (s, 0,5H), 4,20 (m, 1H) , 4,03 (m, 1H) , 3,74 (m, 1H) , 1,48 (m, 3H) , 1,43 (s, 1,5H), 1,39 (s, 1,5H), 1,33 (m, 3H) , 1,22 (m, 6H) . Profármaco de Comparación 6: Ácido 4-tia-l-azabiciclo [3, 2, 0 ] heptano-2-carboxílico, 6- (hidroxímetil ) -3, 3-dimetil-7-oxo-, 1- [ fpropoxicarbonil) oxi ] etil éster, 4,4-dióxido (2S,5R,6R) Este profármaco se preparó de acuerdo con el procedimiento usado para preparar el Profármaco de Comparación 4 con la excepción de que se sustituyó éster isopropilico del éster clorometílico del ácido carbónico por el éster propilico de 1-cloro-etil éster del ácido carbónico. MS (m/z) : 392 (M~) . La RMN es de un aceite amarillo-rojizo que es una mezcla de 2 diastereómeros 1H RMN (d-DMSO, 400 MHz) : 6,72 (c, 0,5H, J = 5,4 Hz), 6,68 (c, 0,5H, J = 5,4 Hz), 5,20 (m, 1H) , 4,51 (s, 0,5H), 4,49 (s, 0,5H), 4,20 (m, 1H) , 4,03 (m, 3H) , 3,74 (m, 1H) , 1,59 (m, 2H), 1,48 (m, 3H) , 1,39 (s, 1,5H), 1,34 (s, 1,5H) , 1, 22 (m, 3H) , 0, 86 (m, 3H) . Profármaco de Comparación 7 : Ácido 4-t ia-l-azabiciclo [3 , 2 , 0 ] heptano-2-carboxilico , 6- 4S (hidroximetil ) -3, 3-dirrtetil-7-oxo-, 1- [ (butoxicarbonil ) oxi ] etil éster, 4,4-dióxido (2S, 5R,6R) Este profármaco se preparó de acuerdo con el procedimiento usado para preparar el Profármaco de Comparación 4 con la excepción de que se sustituyó éster isopropilico del éster clorometilico del ácido carbónico por 1-cloro-etil éster del éster butilico del ácido carbónico. MS (m/z) : 406 (M~) . La RMN es de un aceite amarillo-rojizo que es una mezcla de 2 diastereómeros 1H RMN (d-DMSO, 400 MHz) : 6,72 (c, 0,5H, J = 5,4 Hz), 6,68 (c, 0,5 Hz, J = 5,4 Hz), 5,20 (m, 1H) , 4,51 (s, 0,5H), 4,49 (s, 0,5H), 4,20 (m, 1H) , 4,03 (m, 3H) , 3,74 (m, 1H) , 1,59 (m, 2H) , 1,15-1,55 (m, 11H) , 0,86 (m, 3H) . Profármaco de Comparación 8: Ácido 4-tia-l-azabiciclo [#2 , 0] heptano-2-carboxílico, 6- (hidroximetil ) -3 , 3-dimetil-7-oxo- , [ (propoxicarbonil ) oxi ] metil éster, 4,4-dióxido (25, 5R, 6R) Este proférmaco se preparó de acuerdo con el procedimiento usado para preparar el éster iscpropílico . El producto final fue un sólido blanco amorfo. MS (m/z) : 378 (M~) . ?? RMN (d-DMSO, 400 MHz) : 5,86 (d, 1H, J = 6,2 Hz), 5,74 (d, 1H, J = 6,2 Hz), 5,20 (d, 1H, J = 5 Hz), 5,17 (m, OH) , 4,60 (s, 1H) , 4,20 (m, 1H) , 4,10 (m, 2H) , 4,03 (m, 1H) , 3,74 (m, 1H) , 1,60 (m, 2H) , 1,42 (s, 3H) , 1,30 (s, 3H), 0,86 (t, 3H, J = 7,5 Hz) . Profármaco de Comparación 9 Ácido 4-tia-l-azabiciclo [ 3, 2 , 0] heptano-2-carboxilico, 6- (hidroximetil) -3, 3-dimetil-7-oxo-, [ (butoxicarbonil) oxi] metil éster, 4,4-dióxido (2S,5R,6R) Este profármaco se preparó de acuerdo con el procedimiento usado para preparar el Profármaco de Comparación 4 con la excepción de que se sustituyó éster isopropilico del éster clorometilico del ácido carbónico por el éster clorometilico del éster butilico del ácido carbónico. El producto final fue un sólido blanco amorfo. MS (m/z) : 392 (NT) . *H RMN (d-DMSO, 400 Hz) : 5,86 (d, 1H, J = 6,2 Hz), 5,74 (d, 1H, J = 6,2 Hz), 5,20 (d, 1H, J = 5 Hz), 5,17 (m, OH), 4,60 (s, 1H) ; 4,20 (m, 1H) , 4,15 (m, 2H), 4,03 (m, 1H) , 3,74 (m, 1H) , 1,60 (m, 2H) , 1,42 (s, 3H) , 1,30 (m, 2H), 1,30 (s, 3H) , 0,86 (t, 3H, J = 7,5 Hz) . Profármaco de Comparación 10: Ácido 4-tia-l-azabiciclo [ 3, 2 , 0 ] eptano-2-carboxilico, 6- (hidroximetil ) -3 , 3-dimetil-7-oxo- , 2,5-dihidro-5-oxo-2- furanil éster, 4,4-dióxido (25, 5R,6R) Este profármaco se preparó de acuerdo con el procedimiento usado para preparar el Profármaco de Comparación 4 con la excepción de que se sustituyó pivalato de clorometilo por 5-bromo-5H-furan-2-ona . MS (m/z) : 344 (M~) . La RMN es una mezcla de 2 diastereómeros . El producto fue un sólido amorfo. H RMN (d-DMSO, 400 MHz) : 7,81 (m, 0,5H), 7,73 (m, 0,5H), 7,14 (m, 0,5H), 7,10 (m, 0,5H), 6,61 (,m 1H) , 5,21 (m, 1H) , 5,17 (m, OH), 4,67 (s, 0,5H), 4,63 (s, 0,5H), 4,20 (m, 1H) , 4,03 (m, 1H) , 3,74 (m, 1H) , 1,42 1,5H), 1,40 (s, 3H), 1,32 (sr 1,5H). Profarmaco de Comparación 11: Ácido 4-tia-l-azabiciclo [3,2, 0 ] heptano-2-carboxílico, 6- (hidroximetil) -3, 3-dimetil-7-oxo-, (l-oxobutoxi)metil éster, 4,4-dióxido (2S,5fl,6R) Este profármaco se preparó de acuerdo con el procedimiento usado para preparar el Profármaco de Comparación 4 con la excepción de que se sustituyó pivalato de clorometilo por butirato de clorometilo (orgánicos Acros) . El producto fue un aceite transparente. MS (m/z): 362 (M~) . 1H R N (d-DMSO, 40 MHz): 5,86 (d, 1H, J = 5,8 Hz), 5,74 (d, 1H, J = 5,8 Hz), 5,20 (d, 1H, J = 5 Hz), 5,17 (m, OH), 4,55 (s, 1H) , 4,20 (m, 1H) , 4,01 (m, 1H) , 3,74 (m, 1H) , 2,35 (m, 2H) , 1,52 (m, 2H) , 1,40 (s, 3H) , 1, 30 (s, 3H) , 0,86 (m, 3H) . Profármaco de Comparación 12: Ácido 4-tia-l-azabiciclo [ 3, 2 , 0 ] heptano-2-carboxilico, 6- (hidroximetil ) -3 , 3-dimetil-7-oxo- , 1 , 3-dihidro-3-oxo-l- isobenzofuranil éster, 4,4-dióxido (2S,5R,6R) Preparado por cromatografía sobre gel de sílice de 275 mg del Profármaco de Comparación 3 usando alcohol isopropílico al 5%/cloruro de metileno al 95%, produciendo 200 mg de una mezcla de diastereómeros seguido de 70 mg de un único diastereómero (más polar) . El producto fue un sólido amorfo. MS (m/z): 394 (M~) la RMN representa el diastereómero más polar. 1H RMN (d-DMSO, 400 MHz) : 7,95 (d, 1H, J = 7,5 Hz), 7,90 (m, 1H) , 7,81 (d, 1H, J = 7,5 Hz), 7,77 (m, 1H) , 7,60 (s, 1H) , 5,23 (d, 1H, J = 5 Hz) , 5,16 (OH), 4,71 (s, 1H) , 4,20 (m, 1H) , 4,02 (m, 1H) , 3,74 (m, 1H) , 1,47 (s, 3H), 1,37 (s, 3H) . Profármaco de Comparación 13: Ácido 4-tia-l-azabiciclo [ 3 , 2 , 0 ] heptano-2-carboxilico, 6- (hidroximetil) -3, 3-dimetil-7-oxo-, (acetiloxi ) metil éster, 4,4-dióxido (2S,5R,6R) Este profármaco se preparó de acuerdo con el procedimiento usado para preparar el Profármaco de Comparación 1 con la excepción de que se sustituyó pivalato de clorometilo por acetato de bromometilo (Aldrich) . El producto final fue un aceite viscoso. MS (m/z) : 33 4 (M~) . XU RMN (d-DMSO, 400 MHz) : 5,82 (d, 1H, J = 6,2 Hz), 5,72 (d, 1H, J = 6,2 Hz) , 5,19 (d, 1H, J = 5 Hz), 5,17 (m, OH), 4,55 (s, 1H) , 4,20 (m, 1H) , 4,01 (m, 1H), 3,74 (m, 1H) , 2,08 (s, 3H) , 1,40 (s, 3H) , 1,30 (s, 3H) . Profármaco de Comparación 14: Ácido 4-tia-l-azabiciclo [ 3 , 2 , 0 ] heptano-2-carboxilico, 6- (hidroximetil ) -3, 3-dimetil-7-oxo-, 1- (acetiloxi) -1- metiletil éster, 4,4-dióxido (2S,5R, 6R) Este profármaco se preparó de acuerdo con el procedimiento usado para preparar el Profármaco de Comparación 1 con la excepción de que se sustituyó pivalato de clorometilo por 1-cloro-l-metil-etil éster del ácido acético. El producto final fue un sólido amorfo. MS (m/z) : 362 (M~) . 1H RMN {CDCI3, 400 MHz ) : 4,68 (d, 1H, J = 5,0 Hz), 4,40 (s, 1H) , 4,31 (m, 1H) , 4,15 (m, 2H), 2,06 (s, 3H) , 1,92 (s, 3H) , 1,82 (s, 3H) , 1,58 (s, 3H) , 1,47 (s, 3H) . Ejemplo 9 Química (pH) , Estabilidad de la Suspensión y del Plasma La estabilidad del Profármaco 3 se evaluó con respecto a (1) la estabilidad química mientras está en soluciones de diversos pH, (2) el manteniendo de la potencia mientras está en suspensión, y (3) la estabilidad química en plasmas de diversos mamíferos para calcular la capacidad del Profármaco 3 para resistir la hidrólisis antes de la absorción y después para hidrolizar rápidamente, formando 6-ß-????? después de la absorción.
La estabilidad química del Profármaco 3, en solución, cuando se compara con la sal sódica de 6-ß-????? ¡en lo sucesivo "Na HPMAS") y el clavulanato de litio en solución, se calculó a pH 1, 2, 2,5, 4,0, 5,0, 6,5 y 7,4. Los tampones se formularon aproximadamente para conseguir el pH deseado de cada incubación. La incubación consistió en 990 µ? del tampón de pH apropiado y se inició con la adición de 10 µ? de una solución madre 10 mM del compuesto en metanol al 100% (concentración final = 100 µ?) . Las muestras en serie (20 µ?) se tomaron a 0, 10, 20, 40, 60, 120 y 240 minutos mediante un autoinyector y se inyectaron directamente en una HPLC en línea con un sistema de espectrómetro de masas cuadripolar único de LC/MS usado para la detección analítica. La temperatura de la incubación se reguló con un bloque térmico de 96 pocilios. Las incubaciones se realizaron a 25°C y 37°C. El sistema de LC/MS se realizó en el modo ión negativo. El ión selectivo que controla el [M-H]~ apropiado para cada analito se usó para la detección y cuantificación del compuesto restante en cada punto temporal. La respuesta pico en cada punto temporal se expresó como un porcentaje del obtenido en el período de tiempo = 0. Se obtuvo una constante de relación de degradación (kd) mediante la regresión de estos porcentajes del periodo de tiempo = 0 minutos al periodo de tiempo = 240 minutos. Después, una semi-vida de primer orden aparente podría estimarse como ln 2/ka. Estas determinaciones se completaron por duplicado y se informó del promedio. Como se muestra en la siguiente tabla, el Profármaco 3 demostró una excelente estabilidad ácida y una estabilidad adecuada a un pH casi neutro para la absorción. Además, la Na-HMPAS demostró una estabilidad de la solución superior en comparación con el clavulanato, particularmente a un pH bajo. También se evaluó la estabilidad del Profármaco 3 en suspensión (destamponado en metilcelulosa al 0,5% a 25°C) para determinar el efecto del tiempo en suspensión sobre la potencia. Como se muestra a continuación, el Profármaco 3 mantuvo más del 90% de su potencia después del almacenamiento a temperatura ambiente durante 10 días. En contraste, sólo se retiene el 40% de su potencia con el clavulanato en la suspensión de Augmentina si se deja a temperatura ambiente durante el mismo período de tiempo (Véase Menta, A. C, ?. Hart-Davies, J. Payne y R. W. Lacey, 1994. Stability of amoxicillin and potassium clavalanate in a co-amoxicillin-clavulanato oral suspensión. J. Clin. Pharm. Ther. 19: 313-315). pH Estabilidad de la Solución 7,4 6, 5 5, 0 4,0 2,5 1,2 Semi -vida (horas ) Profármaco 3 (25°C) 2,7 >24 >24 >24 >24 >24 Profármaco 3 (37°C) 0,6 4,5 >24 >24 >24 >24 Na-HMPAS (25°C) >24 >24 >24 >24 >24 >24 Na-HMPAS (37°C) >24 >24 >24 >24 >24 >24 Clavulanato (25°C) >24 >24 >24 >24 1,2 0, 6 Clavulanato (37°C) >24 >24 >24 >24 0, 9 ND Profármaco 3 Estabilidad de la Suspensión Día Dia Dia Día Día 1 3 5 7 10 1,51 mg/ml** Potencia (por ciento) * (preparación de la dosis ND 103 98 104 para rata de 10 mg/kg) * Potencia calculada como un porcentaje de la concentración diana como se ensaya por LC/ S de los convencionales solubilizados . Los valores representan un porcentaje de las determinaciones por duplicado. ND = no determinado ** pH de las suspensiones iniciales ~6,8 y se redujo a 4,7 el día 10 *** La mezcla de diastereómeros no cambió esencialmente -95 : 5 La estabilidad del plasma del Profármaco 3, Na-HMPAS y el clavulanato de litio se determinaron en plasma de ratón, perro, mono y ser humano, usando plasma que se preparó y se sometió a un ciclo de congelación/deshielo antes de su uso. La incubación consistió en 990 µ? de plasma preincubado durante 5 minutos a 37°C en un bloque térmico de 96 pocilios. La incubación se inició con la adición de 10 µ? de una solución madre 10 m de compuesto en metanol al 100%. Las alícuotas en serie (100 µ?) se retiraron y se transfirieron a 200 µ? de 75/25 de acetonitrilo/ácido perclórico al 3% a 0, 1, 2, 5, 10, 20, 30 y 60 minutos. Las muestras se centrifugaron, los sobrenadantes se transfirieron a viales de inyección y se inyectaron 20 µ? en la HPLC en linea con un espectrómetro de masas cuadripolar único de LC/MS. El sistema LC/MS se realizó en el modo de ión negativo. El control del ión selectivo del [M-H]~ apropiado para cada analito se usó para la detección y cuanti ficación del compuesto restante en cada punto temporal. La respuesta pico en cada punto temporal se expresó como un porcentaje del obtenido en el período de tiempo = 0. Se obtuvo una constante de relación de degradación (Ka) mediante la regresión de estos porcentajes del período de tiempo = 0 minutos al período de tiempo = 240 minutos. Después, la semi-vida de primer orden aparente se estimó como ln 2/kc¡. Estas determinaciones se completaron por duplicado y el promedio se indicó como se muestra a continuación.
Estabilidad del Plasma Ratón Rata Perro Mono Humano (100 µ?) semi-vida Profármaco 3 2,8 <2, 0 2,8 3,6 <2, 0 37°C min min min min min Na-HMPAS 3,9 3,4 >4 >4 hr >4 hr 37°C hr hr hr Clavulanato <4 3,3 2,8 3, 6 2, 6 hr 37°C hr hr hr hr El Profármaco 3 demostró una estabilidad ácida excelente y una estabilidad adecuada a un pH casi neutro para la absorción. Las velocidades de hidrólisis del Profármaco 3 en el plasma de todas las especies, demuestran una hidrólisis enzimática eficaz, produciendo ß-ß-HMPAS tras la absorción. la Na-HMPAS demostró una estabilidad de solución superior en comparación con el clavulanato, particularmente a pH bajo. Aunque ambos compuestos son lábil en plasma, la Na-HMPAS muestra una estabilidad mejorada en el plasma humano. Ejemplo 10 Actividad inhibidora del Profármaco 3 a valores de pH intestinales Se cree que el clavulanato produce diarrea en el tracto GI humano, ya que se combina con la amoxicilina residual para destruir selectivamente los componentes esenciales de la flora normal. El clavulanato no es un profármaco y, de esta manera, el 40% que permanece sin absorber en el intestino es la misma molécula activa que el 60% que se absorbe en la circulación. Aunque el pH del estómago y del intestino delgado proximal es ácido, en un estudio de Berry, V. y col., Efficacy of a pha rmacokinetícally enhanced formulation of a oxícillin/clavulanate against experimental respiratory tract infection in rats caused by Streptococcus pneumoniae, Abstract B988, 41a Interscience Conference on Antimicrobial Agentes and Chemotherapy, 16-19 de diciembre, 2001 Chicago, IL., se descubrió que el pH medio de las muestras de heces de 24 horas recogidas de sujetos con diarrea era de 6,4 (intervalo 5,4-7,8). Como se muestra en el Ejemplo 7, el Profármaco 3 es muy estable y no se convierte fácilmente en ß-ß-HMPAS a un pH < 6,5. Con el fin de comparar la actividad inhibidora de beta-lactamasa del Profármaco 3 y de Na-HMPAS en condiciones de pH encontradas en el intestino grueso humano, se ha determinado la CI50 de los dos compuestos contra una beta-lactamasa TEM-1 a pH 6,0 y 7,0. Los datos indican que a un pH de 6,0, donde no debería haber conversión del profármaco en la forma activa del inhibidor, el Profármaco 3 es inactivo contra la betra-lactamasa TEM-1 (CI50 >100 µ?) . En contraste, a un pH de 7,0 cuando la conversión del profármaco en el inhibidor activo sucede con una semivida de 33 minutos, el 6- -HMPAS resultante generado da como resultado un nivel ir.uc o mayor de inhibición de esta beta-lactamasa que el observado con un pH de 6,0. CI50 (µ?) Profármaco 3 6-p-HMPAS E. coli TEM-1 pH 6,0 > 100 0,37 E. coli TEM-1 pH 7,0 2,2 0,12 Ejemplo 11 Absorción (Biodisponibilidad oral in vivo! Como el Profármaco 3 tiene una vida media de 30 minutos a pH neutro y, en presencia de esterases, el profármaco se hidroliza en unos pocos minutos, un cálculo in vitro usando la linea celular humana Caco-2 determinó que era inapropiado para medir la absorción del profármaco. En cambio, se descubrió que un modelo in vivo para la absorción era más relevante para calcular la absorción de los profármacos de la presente invención. Adicionalmente, la correlación de la fracción absorbida en la rata con respecto al ser humano se ha estudiado en varios agentes vendidos y se ha mostrado que la correlación es algo mejor (corr = 0,971) (Véase Chiou, W. L. and A. Barve, 1998. Linear correlation of the fraction of oral dose absorbed of 64 drugs between humans and rats. Pharm. Res. 15:1792-1795). Basándose en esta correlación, la rata se usó para predecir la absorción humana. Debería apreciarse adicionalmente que el 6-ß-????3 demostró una extracción hepática mínima como se sugirió por los hepatocitos de rata y humanos . De esta forma, los cálculos de biodisponibilidad oral en las ratas deberían correlacionarse bien con la fracción absorbida en los humanos . La estimación de biodisponibilidad oral se realizó sobre la Na-HMPAS, los Profármacos 1, 2, 3 y 4, así como en los catorce profármacos de comparación del Ejemplo 8, usando cada uno series de tres ratas Sprague-Da ley (200-225 g) equipadas con catéteres implantados quirúrgicamente en la vena yugular. La selección de los vehículos de dosificación, para los estudios orales, dependió del estado físico del compuesto a ensayar. Todos los compuestos se administraron oralmente, con la excepción del Profármaco 1, estaban en forma de un aceite o un sólido amorfo. De esta forma, estos compuestos se administraron en una forma de dosificación de solución (PO) usando un vehículo 70/20/10 de agua/Cremofor/etanol .
Las dosis orales de profármaco se prepararon para liberar una dosis equivalente de 10 mg/kg de 6-ß-????? a un volumen de dosificación de 10 ml/kg. La Na-HMPAS se administró por vía intravenosa a una dosis de 10 mg/kg para establecer estimaciones de la biodisponibilidad (equivalente de 6-B-HMPAS ) . Se tomaron muestras de sangre a 0, 15, 30 min, 1, 2, 3 y 5 horas después de la dosis. Después, las muestras se procesaron para el plasma y se almacenaron a -20°C antes del análisis. Las muestras se ensayaron para ß-ß-HMPAS, como se describe más adelante, y después se determinaron los perfiles de concentración media frente al tiempo para la administración oral e intravenosa. El área bajo la curva de concentración de plasma frente al tiempo (AUC 0- se calculó desde el tiempo 0 hasta el último punto de tiempo cuantificable usando una aproximación trapezoidal lineal. La constante de relación de eliminación terminal se estimó por regresión de los datos de concentración de plasma desde el comienzo aparente de la fase de eliminación hasta el último punto de muestra. Se estimó una vida media de eliminación como ln 2/Kel. El área de túltimo a infinito (AUC se estimó a Cest tlmo/Kei donde Cesttúitimo representa la concentración estimada en el último punto de tiempo en el que el fármaco se cuantificó basándose en el análisis regresivo. El área total bajo la curva (AUC0-.o) se estimó como la suma de AUC0-túitimo AUC timo-» · La biodisponibilidad (F) se expresó como AUC(o-8)po x Dosisiv/AüC ¡o-») x DosiSpo. Las biodisponibilidades medias encontradas fueron como se muestra a continuación.
Compuesto Biodisponibilidad Desviación Típica Media Na-HMPAS 6, 0 1,6 Profármaco 1 113, 1 10,7 Profármaco 2 102,0 11,1 Profármaco 3 92,4 6,0 Profármaco 4 111, 1 8,8 Profármaco de 55, 4 4,7 Comparación 1 Profármaco de 6, 2 1,0 Comparación 2 Profármaco de 27, 2 2,6 Comparación 3 Profármaco de 6, 8 0,9 Comparación 4 Profármaco de 46,5 1,4 Comparación 5 Profármaco de 60, 9 6,1 Comparación 6 Profármaco de 40, 3 10,8 Comparación 7 Profármaco de 7,9 1,5 Comparación 8 Profármaco de 12, 3 2,0 Comparación 9 Profármaco de 10, 9 1,7 Comparación 10 Profármaco de 33, 1 5,4 Comparación 11 Profármaco de 20,4 1,0 Comparación 12 Profármaco de 37, 6 3,7 Comparación 13 Profármaco de 15, 4 3,9 Comparación 14 Como se ha mostrado anteriormente, los profármacos de la presente invención tienen biodisponibilidades significantemente mejores que las de d-ß-HMPAS, el Profármaco de Comparación 1 conocido previamente, o los anteriores profármacos descritos genéricamente (Profármacos de Comparación 2-14). Descripción del Ensayo: Kn este ensayo, se extrajeron de nuevo los analitos de interés en la fase acuosa después de la precipitación de acetonitrilo y del tratamiento con cloroformo. Esto proporcionó aproximadamente un factor de concentración de 2 veces careciendo de una etapa de evaporación y reconstitución . La detección se produjo mediante el uso de LC/MS/MS en una operación de iones negativa. La única operación cuadripolar fue inadecuada para la detección selectiva del analito .
El pH del disolvente de carga (95:5 de formiato amónico 20 mM/acetonitrilo; disolvente A) fue de -5,0.
La columna analítica fue una Phenomenex AQUA C18 de 4,6 x 50 mm. Toda la preparación de la muestra se completó en tubos MARSH de 1,2 mi de 96 pocilios. Las muestras se prepararon como se indica a continuación. La muestra de Plasma (200 µ?) se añadió a 400 µ? de 95:5 de acetonitrilo : formiato amónico 20 mM que contenía 5 µg/ml de silbactama como patrón interno. Las muestras se centrifugaron a 3000 rpm durante 10 minutos en una centrífuga puesta a punto. Después, el sobrenadante (400 µ?) se transfirió a tubos limpios MARSH® de 1,2 mi. A las muestras se les añadió cloroformo (600 µ? ) , que después se mezcló y posteriormente se centrifugó a 3000 rpm durante 10 minutos. Después, la fase acuosa transferida se retiró de la parte superior (-100 µ?) y después se analizó. Condiciones de Espectrometría de Masas: Espectrómetro de Masas: API-3000 operado en modo de ion negativo usando nebulización Turbo (electronebulización) Voltaje de ionización: -3000V Voltaje de orificio: -25 eV Energía de colisión: 30 eV Gas de nebulización y calentamiento ajustado según las necesidades Control de la Reacción: 6-p-HMPAS: 262 => 218 Sulbactam (IS) : 232 => 140 Amoxicilina: 364 => 223 Ácido clavulánico : 198 => 136 Tiempo de ejecución: 3 rain. TR: ~2 minutos para todos los analitos Volumen de inyección: 20 µ? Condiciones de HPLC: Disolvente A: 95:5 de formiato amónico 20 mM: acetonitrilo Disolvente B: 95:5 de acetonitrilo : formiato amónico 20 mM Flujo analítico: 1 ml/min Flujo al Espectrómetro de Masas: -100 µ?/min Programa de Gradiente Balístico: 0 - 0,5 min de A al 100% 0,5 - 1 min de A al 100% a B al 100% 1 - 1,5 min de B al 100% 1,5 - 2,0 min de B al 100% a A al 100% LLOQ = 0,1 µ9/t?1 para ß-ß-HMPAS y amoxicilina, 0,5 µ9/??1 de ácido clavulánico ULOQ = 50 µg/ml (Todos) Regresión = 1/x pesada lineal Vida de la columna -300-400 inyecciones Estudios de Vena porta en Ratas : La exposición sistémica del Profármaco 3 también se ensayó en las ratas canuladas en la vena porta después de la administración oral del profármaco a una dosis de 100 mg/kg. Se estabilizaron alícuotas de sangre completa en ácido enfriado con hielo inmediantamente después del muestreo a 5, 15 y 30 minutos después de la dosificación. No se detectaron niveles de Profármaco 3 en ninguna de las muestras (ensayo LLOQ de 100 ng/ml) . Estos resultados sugieren que después de la absorción, el Profármaco 3 experimenta una hidrólisis rápida, produciendo 6-p-HMPAS antes de la exposición al hígado y la circulación a través del cuerpo. Ejemplo 12 Selecciones in vitro Actividad bioquímica contra ß-lactamasas de los patógenos respiratorios comunitarios: Sólo existen tres moléculas inhibidoras de beta-lactamasa en el mercado: sulbactam, clavulanato y tazobactam. Estas tres inhiben las penicilinasas de tipo A encontradas en una amplia serie de bacterias. De estas, únicamente el clavulanato está dirigido a la terapia oral de las infecciones respiratorias comunitarias. La Na-HMPAS se ensayó contra una colección de penicilinasas sin células encontradas en H. influenzae y M. catarrhalis que son resistentes a la ampicilina. Los datos de la siguiente tabla indican que la Na-HMPAS es equivalente al clavulanato de litio contra las enzymas ROB-1 y TEM-1 de H. influenzae . Los tres inhibidores de beta-lactamasa fueron muy potentes contra las penicilinasas BRO-1 y BRO-2 encontradas en M. catarrhalis , siendo el sulbactam el más activo (Tabla 1) .
Un análisis más amplio de ß-lactamasas de 30 aislados clínicos recientes de M. catarrhalis mostró que la Na-HMPAS era eficaz en la inhibición de las enzimas BRO-1 y BRO-2 de todas estas cepas, con un CI50 medio de 0,19 µ?.
* Todos los valores inhibidores se determinaron contra la cefalosporina cromogénica en un ensayo colorimétrico . Actividad bioquímica contra las ß-lactamasas de otros patógenos, incluyendo los asociados con las infecciones cutáneas : La Na-HMPAS fue comparable al clavulanato en términos de su potencia inhibidora contra una amplia variedad de beta-lactamasas de amplio espectro TEM (ESBLs) mientras que la Na-HMPAS y el clavulanato fueron comparables normalmente en la potencia contra ESBLs.
Inhibición de las ß-lactamasas de amplio espectro seleccionadas (ESBLs) ;CI50, µ?) Inhibidor ß-lactamasa CI50 ?µ?)* Cepas Tipo Sulbactam 6-ß- Clavulanato HMPAS E. coli ATCC35218 TEM-1 6, 85 0, 14 0,05 E. coli 51A1101 TE -1 4,76 0, 07 0, 02 K. pneumoniae TEM-3 0,55 <0, 003 <0, 003 CF104 K. pneumonías TEM-5 4, 68 0,08 <0, 003 CF504 K. pneumoniae TEM-10 23,19 0,39 >100 L-l K. pneumoniae TEM-12 5,86 0, 27 >0, 003 MCV37 K. pneumoniae TEM-16 5, 80 0, 09 0,06 CF1304 K. pneumoniae TEM-1 10, 36 0,66 0, 004 E264 K. pneumoniae CF1104 TE -24 10,48 7, 13 0,01 E. coli CF1609 TEM-25 2, 58 0, 04 0, 02 K. pneumoniae TEM-26 0, 56 0,08 0,02 5657 Serratia S6 Sme-I 15, 65 0, 68 19,55 * Todos los valores inhibidores se determinaron contra la cefalosporina cromogénica en un ensayo colorimétrico En general, puede concluirse que la Na-HMPAS es comparable con el clavulanato de litio. Ensayo de susceptibilidad para las especies H. i fluenzae y M. catarrhalis que producen ß-lactamasa : La actividad in vitro de diversas relaciones de 6-ß-????3 y amoxicilina se calcularon usando aislados clínicos de H. influenzae y M. catarrhalis que producen ß-lactamasa. El NCCLS (Comité Nacional para convenciones de laboratorio clínico) aprobó un procedimiento de susceptibilidad para la Augmentina que usa una relación fija 2:1 de amoxicilina/clavulanato . Los resultados indicaron que para las cepas de beta-lactamasa (+) 46 de H. influenzae, los valores de amoxicilina MCI50 y MCI90 (es decir, las concentraciones inhibidoras mínimas requeridas para prevenir el crecimiento del 50% o el 90% de los aislados ensayados) para amoxicilina/clavulanato y amoxicilina/6-p-HMPAS fueron de 1 y 2 µ?/p??, respectivamente, mientras que los valores para 2:1 de amoxicilina/sulbactam fueron de 4 y 8 µg/ml . Nótese que los números se refieren a la concentración de amoxicilina en la mezcla. Para 48 aislados de M. catarrhalis , los valores de MCI50 y MCI90 para amoxicilina/clavulanato fueron =0,125 y 0,25 µg/ml, y de 0,5 y 1,0 µg/ml par amoxicilina/6- -HMPAS, respectivamente. Los valores para amoxicilina/sulbactam (2:1) fueron de 0,25 y 1,0 µ9/?t?1. De esta forma, las MCI obtenidas con todas las células no siempre se cor elacionan bien con potencias inhibidoras contra las beta-lactamasas de células libres, ya que el sulbactam fue consistentemente más potente contra las enzimas BRO-1/2 encontradas en M. catarrhalis . Ensayo de susceptibilidad para las especies de Streptococcus pneumoniae que no producen ß-lactamasa: La actividad in vitro de la combinación se comparó con la observada con la amoxicilina sola contra aislados clínicos de S. pneumoniae que se clasificaron como susceptibles, intermedios y resistentes a penicilina. Algunas de estas cepas mostraron un alto nivel de resistencia a la penicilina y a la amoxicilina con MCI en el intervalo de 4-8 µg/ml . Como se esperaba para un patógeno con resistencia basada en PBP, los resultados para los aislados de S. pneumoniae confirmaron que la presencia de inhibidores no tenia influencia sobre las MCI de amoxicilina . Las MCI50 y MCI90 de amoxicilina para 21 cepas resistentes a penicilina (MCI de penicilina de 1-8 µ /p?1) fueron de 2 y 4 µ9/?t?1 para la amoxicilina sola y para todas las combinaciones inhibidoras de beta-lactamasa comprobadas a frecuencias de amoxicilina/inhibidor de 2:1, 7:1 y 14:1. Finalmente, todas las combinaciones se probaron contra un grupo de 21 S. pneumoniae intermedios a penicilina y 12 aislados susceptibles a penicilina. De nuevo, todos las MCI en ambos grupos reflejaron el componente de amoxicilina de la combinación. Las MCI de amoxicilina para el grupo intermedio variaron de 0,03 a 1 g/ml y las MCIs para el grupo susceptible fueron <0,0165 a 0,06 µ?/ml. Metodología del ensayo: El ensayo se realizó de acuerdo con el procedimiento descrito en el Documento del NCCLS M7-A4, diciembre de 1997 y M100-S12, 2002, Methods for Dilu i on Antimicrobial Susceptibility Tests por Bacteria that Grow Aerobically-Approved Standard. PREPARACIÓN DE SOLUCIONES MASDRE CONGELADAS: Se cultivan H. influenzae en placas agar de chocolate. Las col onias se suspenden en un medio de ensayo Haemophilus (HTM, Remel Diagnostics) que se ha ajustado a pH 7,4 con NaOH 1 N y que se ha esterilizado por filtro. Esto se mezcla con glicerol al 50% hasta una concentración final de glicerol al 20%. El cultivo de Streptococcus pneumoniae y Moraxel la catarrhalis se raspa con placas agar con sangre de oveja y se coloca en caldo de Mueller Hinton más sangre de oveja lisada al 5%. Para la congelación, se añade glicerol al 50% hasta una concentración final del 20%. Todo se congela a -70°C. PREPARACIÓN DE LAS PLACAS DE FÁRMACO: Se usan placas de microtitulación de 96 pocilios para las diluciones de fármacos. Todos los fármacos se pesan en una cantidad suficiente para obtener una solución madre que funcione 4X. El fármaco se solubiliza en DMSO u otro disolvente apropiado, se disuelve hasta el volumen en el medio de ensayo y se diluyen dos veces 100 µ? a través de series de 10 pocilios de fármaco que contienen cada uno un volumen inicial de 100 µ? de medio [columnas 1 a 10] y 1 pocilio de fármaco sin inoculo [columna 11] . La columna 12 es un pocilio de control inoculo bacteriano que no contiene fármaco. El volumen final en cada pocilio es de 100 µ? . Las placas de fármaco para H. ínfluenzae se diluyen en serie en HTM que se ha ajustado a pH 7,4 con NaOH 1 N y que se ha esterilizado por filtro. Las otras dos especies se diluyen en caldo Mueller Hinton más sangre de caballo lisada al 5%. Se realizan compuestos de control con cada ensayo. Las placas de fármaco se congelan a -70°C y se descongelan el día de uso. CULTIVO DEL INOCULO: Se cultivan H. ínfluenzae durante una noche sobre placas agar Mueller Hinton con hemoglobina al 1% y con GCHI al 1% [placas agar de chocolate] en un incubador de CO2 al 5% durante una noche a 37°C. Las S. pneumoniae y M. catarrhalis se cultivan sobre un agar Mueller Hinton que contiene sangre de oveja al 5% en las mismas condiciones. PREPARACIÓN DEL INOCULO: Se recoge el cultivo de una noche de una placa agar y se resuspende en el medio de ensayo apropiado. Todas las suspensiones se ajustaron a una DO convencional por espectrometría el día del ensayo usando un caldo de medio de ensayo Haemophilus (HTM) para H. Ínfluenzae o cultivo Mueller Hinton suplementado con catión más sangre de caballo lisada al 5% (para S. pneumoniae y M. catarrhalis) hasta una turbiedad correspondiente a una suspensión convencional McFarland 0,5 (de aproximadamente 1 a 2 x 10e CFO/ml). Esta suspensión tuvo una D0625 de 0,14. Para obtener un inoculo final de 2-7 x 105 cfu/ml en el pocilio (volumen final de 200 µ?) , las siguientes diluciones se obtuvieron a partir de la reserva McFarland: Todas las cepas de . infl enzae se diluyeron 1/100 en HTM. Todas las S. pneumoniae y M. catarrhalis se diluyeron 1:100 en caldo Mueller Hinton suplementado con catión que contenia sangre de caballo lisada al 5% . INOCULACIÓN DE PLACAS: Se añaden 100 µ? del inoculo diluido a cada 100 µ? de fármaco diluido en la placa de ensayo estéril. El volumen total para el ensayo es de 200 µ? por pocilio. Las cepas que se han diluido aproximadamente (véase anteriormente) en pocilios de microtitulacion tendrán un inoculo final de 2 a 7 x 105 FU/ml. Estas inoculas celulares se confirman sobre placas aleatorias realizando recuentos de viabilidad de los pocilios a tiempo cero. Esto se realiza fácilmente retirando 10 µ? del pocilio y diluyéndolo en 10 mi de solución salina fisiológica estéril (dilución 1:1000). Después de agitar vorticialmente, se extienden 100 µ? de la suspensión diluida en una placa agar con sangre o una placa agar de chocolate en el caso de H. influenzae . Siguiendo la incubación, la presencia de 50 colonias indica una densidad de inoculo de 5 x 105 CFU/ml. Las cultivos usados para las inoculas en las cubetas de microtitulación se rayan por colonias únicas y se observan por la morfología de la colonia típica. INCUBACIÓN DE PLACAS DE MICROTITULACIÓN: Después de colocar tapas de plástico sobre las placas, las placas de microtitulación se incuban en cajas de plástico en un incubador de humedad controlada para prevenir la evaporación de los pocilios. Las placas se amontonan a no más de 4 alturas. Todas las placas de microtitulación se incuban aeróbicamente a 35°C durante 24 horas. Todas las placas se incuban y se leen después de 24 horas y los resultados se registran sólo si los fármacos de control para la cepa tipo del NCCLS H. i fluenzae ATTCC 49766 y S. pneumoniae ATT 49619 está dentro de la variación publicada (NCCLS, M100-S12, 2002) . Ejemplo 13 Eficacia In Vivo La actividad inhibidora de ß-lactamasa in vivo de 6-ß-HMPAS se determinó para los patógenos (+) de ß-lactamasa que se evaluaron en nuestros modelos de infección pre-clínica. Los datos para estos aislados seleccionados indicaron que 6-ß-????? es generalmente equivalente a clavulanato para las ß-lactamasas de los patógenos respiratorios H. influenzae y M. catarrhalis . Modelo de otitis media en jerbos: En este modelo, se expusieron jerbos mongoles a S. pneumoniae o H. influenzae . Se expusieron jerbos mongoles hembra (50-60 g) a 5-6 CFU log de H. influenzae o S. pneumoniae liberadas en un volumen de 50 µ? en la bulla timpánica izquierda. Dieciocho horas después de la exposición, se inició un régimen terapéutico de respuesta a la dosis (t.i.d., durante 2 días), liberando la combinación de Amoxicilina y Profármaco 3 (7:1) la dosificación en un volumen de 500 µ? de vehículo de metilcelulosa al 0,5%. Los valores de DE50 se calcularon a partir de los datos de eliminación bacteriana en el día 4 después de la exposición. Las combinaciones de amoxicilina/Profármaco 3 y Augmentina fueron igualmente eficaces en la eliminación del patógeno con valores de DE50 de 6-10 mg/kg, y los resultados para las combinaciones 7:1 y 14:1 fueron equivalentes. La amoxicilina como agente único falló contra este patógeno. Modelo de infección sistémica murina : En este modelo, se expusieron ratones CF-1 o DBA/2 hembra (18-20 g) por vía intraperitoneal a 2-6 CFU log de S. pneumoniae , S. aureus o M. catarrhalis suspendidas en caldo, mucina al 10% o levadura de Brewers al 3%, respectivamente, y suministradas en un volumen de 500 µ? . Una hora después de la exposición, se inició un régimen terapéutico de respuesta a la dosis (b.i.d. durante 1 día), suministrando la combinación de Amoxicilina/Profármaco 3 (7:1) la dosis en un volumen de 200 µ? de vehículo de metilcelulosa al 0,5%. Los valores de DE50 se calcularon a partir de los datos de supervivencia en el día 4 después de la exposición . La combinación de amox i ci lina/Profármaco 3 fue eficaz en la protección de los ratones de la muerte en todas estas cepas ß-lactamasa (+). En general, la actividad de la combinación de amoxiciliina/Profármaco 3 fue comparable a la de la Augmentina (es decir, equivalente contra H. influenzae y ligeramente menor contra M. catarrhalis) . Las combinaciones 7:1 fueron generalmente más eficaces que las combinaciones 14:1. Los datos para la piel y los patógenos de estructuras de la piel S. aureus , K. pneumoniae y E. coli también se incluyen en las siguientes tablas. Modelo de neumonía murina: En este modelo, se expusieron CF-1 hembra (18-20 g) por vía intranasal a 5-6 CFU log de S. pneumoniae suministradas en un volumen de 40 µ? y dieciocho horas después de la exposición, se inició un régimen terapéutico de respuesta a la dosis (b.i.d. durante 2 días), liberando la combinación de Amoxicilina/Profármaco 3 (7:1) la dosis en un volumen de 200 µ? de vehículo de metilcelulosa al 0,5%. Los valores de DE50 se calcularon a partir de los datos de supervivencia en el día 10 después de la exposición. La Amoxicilina, la amoxicilina/Profármaco 3 y la Augmentina fueron igualmente eficaces contra una cepa tolerante a penicilina (PDS0 de 22-25 mg/kg) y una cepa de neumococo susceptible a la penicilina (PD50 de 2,7-3,3 mg/kg) . Como las cepas tolerantes a la penicilina de pneumococos no contienen ß-lactamasa, la actividad de la amoxicilina no se mejora (ni se antagoniza) por la presencia de ß-ß-HMPAS o clavulanato. Los valores de PD50 superiores detectados con la cepa tolerante a penicilina con respecto a la cepa susceptible a penicilina son consistentes con la mayor MIC (concentración mínima inhibidora) . En resumen, la actividad oral in vivo para la combinación de amoxicilina/Profármaco 3 (7:1 y 14:1) se comparó de uno en uno con Augmentina en un modelo de otitis media de jerbo y en modelos de peritonitis y neumonía en ratón. La combinación de amoxicilina/Profármaco 3 demostró una actividad in vivo comparable a la de la Augmentina contra los patógenos del tracto respiratorio (H. ir.fluenzae, M. catar halis y S. pneumoníae) y los patógenos de la piel y de tejidos blandos (S. aureus, E. coli y K. pneumoníae) en estos modelos. El rendimiento in vivo de la amoxicilina/Profármaco 3 fue consistente con la actividad in vítro de esta combinación cuando se ensayó con una relación 2:1 en el ensayo de MIC.
Actividad Antibacteriana In Vivo (Oral) contra Patógenos del Tracto Respiratorio y de la Piel & Estructuras de la Piel (PESL/ mq/kq) ? primer valor indica a concentración de amoxicilina mientras que el segundo valor es el inhibidor de beta- lactamasa . 2 Los números entre paréntesis indican los números de ID de la cepa Pfizer. Actividad Antibacteriana ín vivo (Oral) contra Patógenos del Tracto Respiratorio y de la Piel y Estructuras de la Piel (DES0, mg/kg) Patógeno Amoxicilina Pro-fármaco 3 Amoxicilina/ Augmentina Profármaco 3 (relación (relación 14/1) 14/1) Modelo de Otitis Media en Jezbos Haemop ilus >50 >25 10,5/0,73' 5,8/0,4 infiuenzae (54A1218) Modelo Sistómico Murino Ha&mophílus >100 >25 12,3/0,88 37, 9/2,7 infl uenzae (54A1218) Mcraxella catarrhalis >100 >100 42, 5/3,0 23, 6/1,7 (87A1115) Staphylococcus aur&us >100 >12,5 94,2/6,7 24,4/1,7 (01A0400) Klebsiella pneumonías >200 >25 23,4/1,7 23,4/1, (53A0031) Eschericia coli >200 >100 134/9, 6 196/14 (51A0257) Modelo de Neumonía en Ratones Streptococcus 25 >25 23, 6/1,7 17,8/1,3 pneumoniae (02J1095) Streptococcus 3, 3 >25 1,6/0, 11 1,8/0,12 pneumoniae (02J1016) El primer valor indica la concentración de amoxicilina, mientras que el segundo valor es el inhibidor de beta-lactamasa . 2 Los números entre paréntesis indican los números ID de la cepa Pfizer.

Claims (1)

  1. REIVINDICACIONES 1. Un profármaco que tiene la estructura en la que R es H o metilo, y solvatos del mismo. 2. Un profármaco de la reivindicación 1, seleccionado entre el grupo compuesto por: ácido 4-tia-l-azabiciclo [3,2,0] heptano-2-carboxilico, 6- (hidroximetil) -3, 3-dimetil-7-oxo-, -1- (benzoiloxi) -metil éster, 4,4-dióxido {2S,5R,6R) , ácido 4-tia-l-azabiciclo [ 3 , 2 , 0 ] heptano-2-carboxilico, 6- (hidroximetil) -3, 3-dimetil-7-oxo-, -1- (benzoiloxi) etil éster, 4,4-dióxido (2S, 5R, 6R) , ácido 4-tia-l-azabiciclo[3,2,0] heptano-2-carboxílico, 6- (hidroximetil ) -3 , 3-dimetil-7-oxo-, ( IR) -1- (benzoiloxi ) etil éster, 4,4-dióxido ( 2S, 5R, 6R) , y ácido 4-tia-l-azabiciclo [3,2, 0 ] heptano-2-carboxílico, 6- (hidroximetil ) -3, 3-dimetil-7-oxo- , ( 1S) -1- (benzoiloxi) etil éster, 4,4-dióxido (2S,5R,6R) . 4. Una composición farmacéutica que comprende: (a) un profármaco de la reivindicación 1, o un solvato del mismo; y (b) al menos un vehículo, excipiente o diluyente farmacéuticamente aceptable. 5. Una composición farmacéutica de la reivindicación 4, que comprende además un antibiótico beta-lactámico . 6. Una composición farmacéutica de acuerdo con la reivindicación 5, donde dicho antibiótico beta-lactámico es amoxicilina . 7. Una composición farmacéutica de la reivindicación 6, donde dicho profármaco es ácido 4-tia-l- azabiciclo [3.2.0] heptano-2-carboxílico, 6- (hidroximetil) -3 , 3-dimetil-7-oxo- , ( IR) -1- (benzoiloxi) etil éster, 4,4-dióxido (2S, 5R, 6R) O un solvato del mismo. 8. Una composición farmacéutica que comprende: (a) ácido 4-tia-l-azabiciclo [3.2.0] heptano-2-carboxilico, 6- (hidroximetil) -3, 3-dimetil-7-oxo-, (1R)-1-(benzoiloxi) etil éster, 4,4-dióxido (2S,5í?,6R), o un solvato del mismo, (b) amoxicilina, y (c) un vehículo, excipiente o diluyente farmacéuticamente aceptable. 9. Un procedimiento para incrementar la eficacia terapéutica de un antibiótico beta-lactámico en un mamífero que comprende administrar a dicho mamífero una cantidad eficaz de un antibiótico beta-lactámico y una cantidad que aumenta la eficacia de un profármaco de la reivindicación 1, o un solvato del mismo. 10. Un procedimiento de la reivindicación 9, donde dicho antibiótico beta-lactámico es amoxicilina. 11. Un procedimiento de las reivindicaciones 9-10, donde dicho profármaco es ácido 4-tia-l-azabiciclo [ 3.2.0 ] heptano-2-carboxílico, 6- (hidroximetil ) -3 , 3-dimetil-7-oxo-, (1R)-1- (benzoiloxi ) etil éster, 4,4-dióxido ( 2S, 5R, 6R) , o un solvato del mismo. 12. Un procedimiento para el tratamiento de una infección bacteriana en un mamífero por la administración a dicho mamífero de una cantidad eficaz de un antibiótico beta-lactámico y una cantidad que aumenta la eficacia de un profármaco de la reivindicación 1, o un solvato del mismo. 13. Un procedimiento de la reivindicación 12, donde dicho antibiótico beta-lactámico es amoxicilina. 14. On procedimiento de las reivindicaciones 12-13, donde el profármaco es 4-tia-l-azabiciclo [3.2.0] heptano-2-carboxílico, 6- (hidroximetil) -3, 3-dimetil-7-oxo-, (1R)-1-(benzoiloxi ) etil éster, 4,4-dióxido (2S, 5R, 6R) , o un solvato del mismo. 15. Un procedimiento para el tratamiento de una infección bacteriana en un mamífero por la administración al mismo de una cantidad terapéuticamente eficaz de una composición farmacéutica de las reivindicaciones 4, 5 ó 6 a un mamífero en necesidad del mismo. Resumen Se describen profármacos de sulfona del ácido 6-ß-hidroximetilpenicilánico que tienen la estructura en la que R es H o metilo, y solvatos de los mismos. También se describen composiciones farmacéuticas que comprenden un profármaco de la presente invención, o un solvato del mismo, un antibiótico beta-lactámico opcional y al menos un vehículo farmacéuticamente aceptable. Además se describe un procedimiento para incrementar la eficacia terapéutica de un antibiótico beta-lactámico en un mamífero por la administración de una cantidad eficaz de un antibiótico beta-lactámico y una cantidad que incrementa la eficacia de un profármaco de la presente invención, o un solvato del mismo. Además se describe un procedimiento para el tratamiento de una infección bacteriana por la administración de una cantidad terapéuticamente eficaz de una composición farmacéutica de la presente invención a un mamífero en necesidad del mismo.
MXPA05001446A 2002-08-23 2003-08-11 Profarmaco inhibidor de beta-lactamasa. MXPA05001446A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US40564002P 2002-08-23 2002-08-23
PCT/IB2003/003582 WO2004018484A1 (en) 2002-08-23 2003-08-11 Beta-lactamase inhibitor prodrug

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA05001446A true MXPA05001446A (es) 2005-06-06

Family

ID=31946909

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MXPA05001446A MXPA05001446A (es) 2002-08-23 2003-08-11 Profarmaco inhibidor de beta-lactamasa.

Country Status (31)

Country Link
US (1) US7091197B2 (es)
EP (1) EP1534717B1 (es)
JP (1) JP2005539037A (es)
KR (1) KR20050037583A (es)
CN (1) CN1688589A (es)
AP (1) AP2005003231A0 (es)
AR (1) AR041028A1 (es)
AT (1) ATE349452T1 (es)
AU (1) AU2003250489A1 (es)
BR (1) BR0313683A (es)
CA (1) CA2494953A1 (es)
DE (1) DE60310733D1 (es)
EA (1) EA007540B1 (es)
EC (1) ECSP055625A (es)
GT (1) GT200300179A (es)
HR (1) HRP20050162A2 (es)
IL (1) IL166719A0 (es)
IS (1) IS7693A (es)
MA (1) MA27387A1 (es)
MX (1) MXPA05001446A (es)
NO (1) NO20051497L (es)
NZ (1) NZ538340A (es)
OA (1) OA12909A (es)
PA (1) PA8579701A1 (es)
PE (1) PE20040899A1 (es)
PL (1) PL375988A1 (es)
TN (1) TNSN05054A1 (es)
TW (1) TWI250162B (es)
UY (1) UY27947A1 (es)
WO (1) WO2004018484A1 (es)
ZA (1) ZA200501513B (es)

Families Citing this family (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
BRPI0410936A (pt) * 2003-06-05 2006-06-27 Pfizer Prod Inc pró-fármaco inibidor da beta-lactamase
US20060105941A1 (en) * 2004-11-12 2006-05-18 Allergan, Inc. Mixed antibiotic codrugs
WO2007012319A1 (de) * 2005-07-29 2007-02-01 Sigma-Aldrich Production Gmbh Ionisierungsadditive enthaltende lc/ms-blends
WO2010118968A1 (en) 2009-04-16 2010-10-21 Nicox S.A. No-donor aspirin derivatives
WO2013056163A1 (en) * 2011-10-14 2013-04-18 The Regents Of The University Of California Beta-lactamase inhibitors
CA2860672A1 (en) * 2012-01-06 2013-07-11 University Of South Florida Compositions, methods of use, and methods of treatment
CN109422765B (zh) * 2017-09-05 2020-08-28 香港理工大学深圳研究院 C类β-内酰胺酶抑制剂及其制备方法和应用

Family Cites Families (24)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
IE34011B1 (en) 1969-03-13 1975-01-08 Leo Pharm Prod Ltd New penicillin esters
IE34019B1 (en) 1969-03-18 1975-01-08 Leo Pharm Prod Ltd New semi-synthetic penicillin esters
GB1267936A (en) 1969-05-28 1972-03-22 Beecham Group Ltd DERIVATIVES OF alpha-AMINOPENICILLINS
US3957764A (en) 1969-11-11 1976-05-18 Lovens Kemiske Fabrik Produktionsaktieselskab 6-aminopenicillanic acid derivatives
US3862181A (en) 1970-10-28 1975-01-21 Squibb & Sons Inc Process for preparing cephalosporins
GB1315566A (en) 1970-11-06 1973-05-02 Leo Pharm Prod Ltd Penicillanic acid derivatives
CA996929A (en) 1971-04-05 1976-09-14 Kohzi Nakano Acyloxyalkyl ester derivatives of penicillin
GB1433131A (en) 1972-03-13 1976-04-22 Astra Laekemedel Ab Penicillins
GB1426717A (en) 1972-03-13 1976-03-03 Astra Laekemedel Ab Penicillins
US4397783A (en) 1979-03-05 1983-08-09 Pfizer Inc. Process for converting 6,6-disubstituted penicillanic acid derivatives to the 6-β-congeners
DE2927004A1 (de) * 1979-07-04 1981-05-27 Bayer Ag, 5090 Leverkusen Penicillansaeure-1,1-dioxide, ihre herstellung und ihre verwendung als arzneimittel als arzneimittel
US4287181A (en) * 1979-10-22 1981-09-01 Pfizer Inc. Derivatives of 6β-hydroxyalkylpenicillanic acids as β-lactamase inhibitors
US4432970A (en) 1979-11-23 1984-02-21 Pfizer Inc. 6-beta-Halopenicillanic acid 1,1-dioxides as beta-lactamase inhibitors
GB2076812A (en) * 1980-05-22 1981-12-09 Ciba Geigy Ag Penam-dioxide compounds, processes for their manufacture, and their use
JPS5849387A (ja) 1981-09-17 1983-03-23 Sankyo Co Ltd 7−メトキシセフアロスポリン化合物およびその製法
AU559689B2 (en) * 1981-09-22 1987-03-19 Kureha Kagaku Kogyo K.K. Penicillin derivative
US4406887A (en) 1981-10-13 1983-09-27 Bristol-Myers Company Method for treating resistant bacteria including anaerobes
US4428935A (en) * 1982-05-24 1984-01-31 Pfizer Inc. Penicillanic acid dioxide prodrug
US4521533A (en) 1984-07-12 1985-06-04 Pfizer Inc. Salts of 6-alpha-(aminomethyl)penicillanic acid 1,1-dioxide esters and beta-lactam antibiotics
DE3901405A1 (de) 1989-01-19 1990-07-26 Hoechst Ag Cephalosporinderivate und verfahren zu ihrer herstellung
JPH03206038A (ja) 1990-01-08 1991-09-09 Yoshitomi Pharmaceut Ind Ltd 抗菌剤
GB9001405D0 (en) 1990-01-22 1990-03-21 Leo Pharm Prod Ltd New intermediates,their production and use
GB9208492D0 (en) 1992-04-16 1992-06-03 Glaxo Spa Heterocyclic compounds
BRPI0410936A (pt) 2003-06-05 2006-06-27 Pfizer Prod Inc pró-fármaco inibidor da beta-lactamase

Also Published As

Publication number Publication date
MA27387A1 (fr) 2005-06-01
TW200417548A (en) 2004-09-16
US7091197B2 (en) 2006-08-15
IS7693A (is) 2005-02-10
EA200500398A1 (ru) 2005-08-25
NO20051497D0 (no) 2005-03-21
EP1534717A1 (en) 2005-06-01
US20040110740A1 (en) 2004-06-10
HRP20050162A2 (en) 2005-06-30
WO2004018484A1 (en) 2004-03-04
AP2005003231A0 (en) 2005-03-31
KR20050037583A (ko) 2005-04-22
EP1534717B1 (en) 2006-12-27
ZA200501513B (en) 2006-09-27
JP2005539037A (ja) 2005-12-22
CN1688589A (zh) 2005-10-26
ATE349452T1 (de) 2007-01-15
ECSP055625A (es) 2005-04-18
TNSN05054A1 (fr) 2007-05-14
GT200300179A (es) 2004-05-18
NZ538340A (en) 2006-10-27
AU2003250489A1 (en) 2004-03-11
UY27947A1 (es) 2004-03-31
PE20040899A1 (es) 2004-12-28
CA2494953A1 (en) 2004-03-04
NO20051497L (no) 2005-03-21
DE60310733D1 (de) 2007-02-08
EA007540B1 (ru) 2006-10-27
OA12909A (en) 2006-10-13
PL375988A1 (en) 2005-12-12
PA8579701A1 (es) 2005-05-24
TWI250162B (en) 2006-03-01
BR0313683A (pt) 2005-06-21
IL166719A0 (en) 2006-01-15
AR041028A1 (es) 2005-04-27

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US7687488B2 (en) 2-substituted methyl penam derivatives
TWI773687B (zh) β內醯胺酶抑制劑化合物
TW201431866A (zh) 硼酸衍生物及其治療用途
CN107260729B (zh) β-内酰胺化合物及其用途
RU2139290C1 (ru) ПРОИЗВОДНЫЕ 3β-АЛКЕНИЛПЕНАМА И ИХ ФАРМАЦЕВТИЧЕСКИ СОВМЕСТИМЫЕ СОЛИ
ZA200501513B (en) Beta-lactamase inhibitor prodrug
US4918068A (en) Cephem compounds
EP3301094A1 (en) Heterocyclic compounds and their use in preventing or treating bacterial infections
US20050004093A1 (en) Beta-lactamase inhibitor prodrug
US5108747A (en) Stable oxpenem-3-carboxylic acids as beta-lactamase inhibitors
US10059722B2 (en) Cephalosporin derivatives and methods of use
TW202128718A (zh) 青黴素結合蛋白抑制劑
EP3604309A1 (en) Heterocyclic compounds and their use in preventing or treating bacterial infections
US4675186A (en) 6-(1-acyl-1-hydroxymethyl)penicillanic acid derivatives
US4743598A (en) Antibacterial 2-(azacycloalkyl) penems
KR830001902B1 (ko) 폐니실란산유도체의 제조방법
US6472383B1 (en) Pharmaceutical formulations
HUT61558A (en) Process for producing new heterocyclic carboxylic acid esters and pharmaceutical compositions comprising same
US20040260084A1 (en) Novel c-3 s/o-and s/n formaldehe acetal derivatives of cephalosporins and their use as antibotics
KR20020085180A (ko) 신규 세팔로스포린계 항생제 및 이의 제조 방법