MXPA04012466A - Uso de pululan como un carbohidrato lentamente digerido. - Google Patents

Uso de pululan como un carbohidrato lentamente digerido.

Info

Publication number
MXPA04012466A
MXPA04012466A MXPA04012466A MXPA04012466A MXPA04012466A MX PA04012466 A MXPA04012466 A MX PA04012466A MX PA04012466 A MXPA04012466 A MX PA04012466A MX PA04012466 A MXPA04012466 A MX PA04012466A MX PA04012466 A MXPA04012466 A MX PA04012466A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
pululan
carbohydrate
product
swarm
total
Prior art date
Application number
MXPA04012466A
Other languages
English (en)
Inventor
W Wolf Bryan
Original Assignee
Abbott Lab
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Abbott Lab filed Critical Abbott Lab
Publication of MXPA04012466A publication Critical patent/MXPA04012466A/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/70Carbohydrates; Sugars; Derivatives thereof
    • A61K31/715Polysaccharides, i.e. having more than five saccharide radicals attached to each other by glycosidic linkages; Derivatives thereof, e.g. ethers, esters
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L29/00Foods or foodstuffs containing additives; Preparation or treatment thereof
    • A23L29/20Foods or foodstuffs containing additives; Preparation or treatment thereof containing gelling or thickening agents
    • A23L29/269Foods or foodstuffs containing additives; Preparation or treatment thereof containing gelling or thickening agents of microbial origin, e.g. xanthan or dextran
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L29/00Foods or foodstuffs containing additives; Preparation or treatment thereof
    • A23L29/20Foods or foodstuffs containing additives; Preparation or treatment thereof containing gelling or thickening agents
    • A23L29/269Foods or foodstuffs containing additives; Preparation or treatment thereof containing gelling or thickening agents of microbial origin, e.g. xanthan or dextran
    • A23L29/274Pullulan
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L33/00Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L33/00Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof
    • A23L33/10Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof using additives
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L33/00Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof
    • A23L33/20Reducing nutritive value; Dietetic products with reduced nutritive value
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L33/00Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof
    • A23L33/30Dietetic or nutritional methods, e.g. for losing weight
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • A61P3/08Drugs for disorders of the metabolism for glucose homeostasis
    • A61P3/10Drugs for disorders of the metabolism for glucose homeostasis for hyperglycaemia, e.g. antidiabetics

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Nutrition Science (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Dispersion Chemistry (AREA)
  • Diabetes (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Emergency Medicine (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Obesity (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Endocrinology (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Coloring Foods And Improving Nutritive Qualities (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Polysaccharides And Polysaccharide Derivatives (AREA)
  • Medicines Containing Plant Substances (AREA)
  • General Preparation And Processing Of Foods (AREA)
  • Preparation Of Compounds By Using Micro-Organisms (AREA)

Abstract

La presente invencion se dirige al uso de pululan como un carbohidrato lentamente dirigido y a su incorporacion en productos alimenticios, especialmente bebidas y productos de reemplazo nutritivos.

Description

USO DE PULULAN COMO UN CARBOHIDRATO LENTAMENTE DIGERIDO Esta solicitud se dirige al descubrimiento de un nuevo carbohidrato lentamente digerido, pululan, y a su uso en el manejo dietético de diabéticos y a los productos alimenticios que contienen pululan.
ANTECEDENTES El tratamiento primario para intolerancia a la glucosa es la estricta adhesión a una dieta que reduzca la respuesta postprandial a la glucosa y, en muchos casos, el uso de medicamentos (insulina o agentes orales hipoglicémicos). Antes de 1921 , el ayuno era el único tratamiento reconocido de la diabetes mellitus (DM). Desde el descubrimiento de la insulina exógena, la dieta ha sido un foco importante de la terapia. Las recomendaciones para la distribución de calorías provenientes de carbohidratos y grasa se han desplazado los últimos 75 años. En base a las opiniones del tiempo, la mejor mezcla para promover el control metabólico se menciona en la Tabla 1 a continuación. Tabla 1 : Historia de Distribución Calórica Recomendada de Personas con DM Año Carbohidratos (%) Proteínas (%) Grasa (%) 1921 20 10 70 1950 40 20 40 1971 45 20 35 1 986 50-60 1 2-20 30 1 994 * 10-20 *? * en base a la determinación nutricional ? > 10% de grasa saturada Las recomendaciones anteriores limitaban los carbohidratos en la dieta, debido a q ue el control glicémico era generalmente mejor con este tipo de régimen. Sin embargo, con los años, los investigadores encontraron que las dietas elevadas en grasa, bajas en carbohidratos, se asociaban con dislipidemias y enfermedad cardiovascular. En 1950, la American Diabetes Association (ADA) recomendó incrementar la proporción de calorías proporcionadas por los carbohidratos para disminuir riesgo cardiovascular. A medida que la comunidad médica obtuvo un mayor entendimiento de la diabetes, las recomendaciones dietéticas continuaron surgiendo al sugerir un consumo incrementado de carbohidratos. Parte de esta evolución consistió en el descubrimiento de que no todos los carbohidratos producen una respuesta glicémica equivalente. Los azúcares simples, tales como glucosa, se absorben rápidamente por un humano y producen una elevación inmediata en los niveles de glucosa en sangre de un diabético. Los carbohidratos más complejos, tales como almidones, no producen tal elevación inmediata. Los carbohidratos complejos no se absorben directamente. Se convierten enzimáticamente en glucosa y otros azúcares simples, durante el proceso de la digestión. Por lo tanto, los carbohidratos complejos producen una respuesta glicémica mitigada en los diabéticos, debido a que se convierten gradualmente en glucosa y se absorben a una velocidad reducida. Otros carbohidratos complejos, tales como fibras, se consideran no digeribles. Estos carbohidratos no digeribles son típicamente polisacáridos poliméricos. Contienen enlaces glicos ídicos que las enzimas humanas son incapaces de d isociar. Por lo tanto, aunque los polisacáridos producen una sensación de satisfacción en el paciente, no se digieren y finalmente no conducen a una absorción de glucosa. Tsuji et al. , demostró gráficamente el impacto que tuvo un polisacárido no d igerible en los niveles de glucosa en sangre en un modelo de rata en J. Agrie Food Chem 1998, 46, 2253. Esta gráfica se reproduce abajo para conveniencia del lector: Esquema 1 glucosa ibersol-2 Pinedex-3 Como una revisión de esta gráfica, la administración oral de glucosa produjo una elevación importante en los niveles de glucosa en sangre (aproximadamente un incremento de 5 veces). En contraste, el polisacárido no digerible de Tsuji, Fibersol™, se producía de manera característica esencialmente sin cambio en los niveles de g lucosa en sangre de animales. Por lo tanto, la frase "polisacárido no digerible" es un término en la materia para científicos en alimentos y nutricionales . Se utiliza para describir un carbohidrato que las enzimas digestivas de un humano son incapaces de convertir en glucosa, u otros azúcares simples. Se han descrito en la literatura varios polisacáridos no digeribles. Estos incluyen pectinas, celulosas, gomas de planta (por ejemplo, goma guar), hemicelulosa, polidextrosa, goma xantano, inulina, exudados de planta, polisacáridos de algas, celulosas modificadas, almidones modificados (por ejemplo, Fibersol™ 2), etc. Otro carbohidrato no digerible se encuentra disponible en Hayashibara Co. , Ltd. , de Okayama, Japón , y es referido como pululan. Hayashibara reporta que el pululan es un plástico comestible que tiene propiedades adhesivas. Reporta que el pululan es de uso seguro como un ingrediente alimenticio. Se ha utilizado como un texturizados en acondicionadores, aderezos y productos cárnicos. Hayashibara también recomienda el uso de pululan como una tinta comestible. Hayashibara ha evaluado la digestibilidad del pululan.
Reporta que el pululan es no digerible, como la celulosa o la pectina. Los datos en la Tabla 1 se reprodujeron a partir de un auxiliar de ventas de Hayashibara. Describe los efectos de las enzimas digestivas sobre el pululan.
Tabla 1 : Los efectos de diferentes enzimas sobre el Pululan, seg reportó por el fabricante Hayashibara Co., Ltd.
* Formación de reducción de azúcares (en mg) por 20 mg de Pululan (es decir, fractura de uniones entre las sub-unidades de pululan en glucosa).
Otras entidades, aparte de Hayashibara, también han evaluado las propiedades del pululan. La atención de los lectores se dirige a las Patentes de Estados Unidos Nos. 5,1 16,820 y 4,629,725. Hiji reporta que el pululan inhibe la absorción de sucrosa. Por lo tanto, puede agregarse a alimentos diseñados para diabéticos a niveles de desde 0.25% hasta 5%, en base al peso total del carbohidrato presente en la comida. Hiji también reporta que la co- administración de ácido gimnémico mejora las propiedades anti-absortivas del pululan. Kimoto ef al. reportó los resultados de un ensayo animal seguro, llevado a cabo con pululan. Food and Chemical Toxicology 23, (1 997) 323-329. Kimoto también reporta que el pululan es un polisacárido no digerible. En la página 324, Kimoto et al. , reporta que se generó glucosa mínima por el pululan cuando se expuso a enzimas. Por lo tanto, una agradable lectura de la técnica anterior es que el pululan reporta ser un polisacárido no digerible. Esto significa que los humanos no convierten el pululan en glucosa y que la ingesta de pululan no incrementará los niveles de glucosa en suero. Por lo tanto, aunque la literatura enseñe que el pululan puede tener eficacia como una fibra, esto no motivaría a uno a utilizar pululan como un carbohidrato de lenta digestión. La técnica anterior enseña que tal uso sería inútil debido a que los humanos son incapaces de convertir el pululan en glucosa u otros azúcares simples.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN De acuerdo con la presente invención, se ha descubierto que la literatura tiene al pululan mal caracterizado. El pululan no es un carbohidrato no digerible. De hecho, se ha descubierto que el pululan es un carbohidrato de lenta digestión. Esto significa que las enzimas humanas gradualmente convierten el pululan en glucosa. La conversión gradual de pululan en glucosa dará como resultado la elevación gradual en los niveles de glucosa en sangre en un humano. El descubrimiento de esta errónea caracterización significa que el solicitante ha descubierto varios nuevos usos para el pululan. Como un carbohidrato lentamente digerido, pueden incorporarse cantidades substanciales del pululan en alimentos diseñados para diabéticos, proporcionando así una respuesta glicémica mitigada. El pululan puede incorporarse en productos de reemplazo nutritivos, tales como bebidas y barras. Alternativamente, el pululan también puede incorporarse en alimentos de botana dietéticos, d iseñados para diabéticos. El pululan también puede utilizarse para controlar la hipoglicemia nocturna en diabéticos que necesitan de tal terapia. El pululan también puede utilizarse en alimentos diseñados para utilizarse en un programa de pérdida de peso. La liberación gradual de glucosa a partir del pululan producirá una sensación de saciedad en estos individuos. El pululan también puede utilizarse en alimentos y bebidas diseñados para atletas (es decir, "bebidas para deportistas" y "barras para deportistas"). El pululan también será benéfico para pacientes con tolerancia a la glucosa afectada. Estos individuos con frecuencia son referidos como pre-diabéticos o individuos en riesgo de desarrollar diabetes. En resumen, el pululan puede utilizarse para cualquier aplicación adecuada para un carbohidrato lentamente digerido.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS La figura 1 presenta la respuesta glicémica de ratas Zucker alimentadas con pululan y maltodextrina, como se describe en el Ejemplo IV. La figura 2 presenta el cambio incremental en los niveles de glucosa en sangre, según se describe en el Ejemplo IV. La figura 3 se presenta para propósitos comparativos. Expone datos publicados por Pfizer Inc. , Polydextrosa food additive petition . New York: Pfizer Inc. , 1978 (FDA petition (A3441 ). Compara la respuesta glicémica producida por la glucosa y el polisacárido no digerible, polidextrosa en madurez - inicio de sujetos diabéticos. Como se ilustra en la figura 3, el carbohidrato no digerible substancialmente no tuvo efecto alguno sobre los niveles de glucosa en sangre de los sujetos (es decir, el compuesto no se convirtió en glucosa). La figura 4 presenta la respuesta glicémica de sujetos humanos alimentados con maltodextrina y pululan, según se describe en el Ejemplo V.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN Según se utiliza en esta solicitud, los siguientes términos tienen los significados abajo especificados, a menos que se anote de otro modo. El plural y el singular debe considerarse que tienen el mismo significado, menos la cantidad: "respuesta glicémica relativa" (G l) se calcula al dividir el área incremental de glucosa en sangre bajo la curva (AUC) del alimento de prueba entre el AUC incremental de glucosa en sangre de alimento de referencia y multiplicarlo por 1 00, donde el contenido de carbohidratos de los alimentos de prueba y de referencia son el mismo. El alimento de referencia es típicamente glucosa o pan blanco, los cuales tienen el G l estándar de 1 00. "una respuesta glicémica mitigada" se refiere a una reducción en la respuesta glicémica relativa cuando se compara con una dosis equivalente de glucosa, "hipoglicemia" se refiere a una d isminución en la concentración de glucosa en plasma hasta un nivel suficiente para producir síntomas, con atenuación de síntomas después de restaurar la concentración de glucosa normal. "DM" se refiere a diabetes mellitus y se describe en detalle en Joslin's Diabetes Mellitus. Kahn and Weir (eds. ) 1994. "carbohidrato no digerible" se refiere a un carbohidrato que es resistente a la digestión endógena en el humano en el tracto digestivo o cualquier animal no rumiante. los términos "carbohidrato no digerible", "polisacárido no digerible", "carbohidrato no digerible" y "polisacárido no digerible" deben considerarse como sinónimos. "carbohidrato lentamente digerible" se refiere a un carbohidrato que tiene una velocidad lenta de digestión, en el cual el estándar de oro es el almidón de maíz en bruto, y más específicamente tiene una velocidad de digestión q ue es menor al almidón de maíz hidrolizado, (por ejemplo Lodex 1 5® de Cerester). "carbohidrato rápidamente digerido" se refiere a un carbohidrato que se digiere rápidamente, por ejemplo, maltodextrina no modificada (por ejemplo Lodex 15® de Cerester) y se d igiere a una velocidad igual o mayor que una maltodextrina no modificada, tal como Lodex 1 5®. El término "calorías totales" se refiere al contenido calórico total de un peso o volumen definidos del producto nutricional terminado. El término "producto de reemplazo nutricional" y el término "nutricionales" deben considerarse como sinónimos. El término "contenido total de carbohidratos" se refiere a la suma de todos los componentes carbohidrato, analíticamente definida como Sólidos Totales - (Ceniza + Grasa + Proteína). I) El término "I ngesta Diaria de Referencia o RD I" se refiere a un conjunto de referencias dietéticas en base a los Parámetros Dietéticos Recomendados para vitaminas y minerales esenciales. Los parámetros Dietéticos Recomendados son un conjunto de parámetros de nutrientes estimados, establecidos por la National Academy of Sciences, los cuales se actualizan periódicamente para reflejar el conocimiento científico actual. m) El término "paciente" se refiere a humanos, perros, gatos y cualquier otro animal no rumiante. n) Cualquier referencia a un rango numérico en esta solicitud debe considerarse como modificado por el adjetivo "aproximadamente". Además, cualquier rango numérico debe considerarse q ue proporciona soporte a una reivindicación dirigida a un subconjunto de ese rango. Por ejemplo, una exposición de un rango de desde 1 hasta 10 debe considerarse que proporciona soporte en la especificación y las reivindicaciones a cualquier subconjunto en ese rango (es decir, rangos de 2-9, 3-6, 4-5, 2.2-3.6, 2.1 -9.9, etc.) Como se anotó arriba, la técnica anterior ha caracterizado erróneamente al pululan. La literatura contiene datos animales que documéntati que el pululan es un carbohidrato no digerible. Como se demostrará en la sección experimental de esta solicitud , esta caracterización es incorrecta. Los solicitantes han demostrado, en humanos, que el pu lulan es un carbohidrato lentamente d igerido. El pululan es un polisacárido viscoso, soluble en agua, alfa-glucano, que consiste en unidades de glucosa con una estructura lineal relativamente simple, es decir, unidades de tres moléculas de glucosa alfa-1 ,4-enlazadas, q ue se polimerizan repetidamente por enlaces alfa-1 , 6 sobre la glucosa terminal. Los almidones de alimentos típicos, tal como el almidón de maíz, consiste en 27% de amilosa (moléculas de glucosa alfa 1 ,4-enlazadas) y 73% de amilopectina, la cual contiene tanto enlaces de glucosa alfa 1 ,4- como también alfa 1 ,6. Sin embargo, para el pululan , el enlace alfa-1 , 6 sirve para degradar las cadenas cortas individuales, resultantes en una estructura de etapa escalonada (Estructura A). Ya que el pululan tiene un peso molecular promedio de 50,000-500,000, en la figura 2 varía desde 300 hasta 3000. Kimoto et al.. Food and Chemical Toxicology 35 (1 997) 323-329.
(C(Hie0. )n El pululan se elabora de manera extracelular mediante la levadura negra, Aureobasidium pullulans. Se produce mediante cultivo de esta misma levadura en un medio con suficiente carbono y fuentes de nitrógeno y minerales, bajo aereación. El pululan se recupera del fluido de cultivo mediante centrifugación. Después se fracciona típicamente con alcohol y se purifica como se conoce en la materia Kimoto eí al., supra. El pululan también se encuentra comercialmente disponible en Hayashibara Co., Ltd. de Okayama, Japón. Como se anotó arriba, se ha descubierto que el pululan es un carbohidrato lentamente digerido. Este efecto puede lograrse con cualquiera de las moléculas de pululan que tiene los pesos moleculares variantes arriba descritos. El pululan puede administrarse como una mezcla de compuestos que tienen pesos moleculares variantes. Si se desea, los materiales altamente purificados de un solo peso molecular pueden utilizarse también. Lo efectos benéficos que el pululan tiene sobre los nivele de glucosa en sangre de un diabético pueden lograrse de varias maneras. Si se desea, el pululan puede administrarse sin ningún vehículo. El pululan puede simplemente disolverse en agua y consumirse por el diabético. Alternativamente, el pululan puede rociarse sobre alimentos, disolverse en café, etc. La dosis diaria total para el diabético variará ampliamente, pero típicamente un diabético se beneficiará de consumir 1-150 g/día de pululan. En una modalidad adicional, el pululan puede incorporarse en pildoras, cápsulas, tabletas de rápida d isolución, comprimidos, etc. Estas formas de dosis farmacéuticas son especialmente útiles en el tratamiento o prevención de hipoglicemia. La dosis para la hipoglicemia puede variar ampliamente, pero variará típicamente desde 1 hasta 20 g/dosis y más típicamente de 5g/dosis. Los métodos para la preparación de tales formas de dosis son muy conocidos en la materia. La atención de los lectores se dirige a la edición más reciente de Remington's Pharmaceutical Sciences para guía sobre la manera de preparar tales formas de dosis. Aunq ue el pululan puede administrarse como una sola entidad, típicamente se incorporará en productos alimenticios y se consumirá por el diabético durante sus alimentos o colaciones. Si se desea, el diabético puede simplemente modificar la cantidad de alimentos que normalmente consume. Pueden simplemente reemplazar la glucosa y otros carbohidratos rápidamente digeridos con una cantidad eq uivalente de pululan . El reemplazo de los azúcares rápidamente digeridos con pululan reducirá significativamente el índice glicémico del alimento. Una estrategia similar puede utilizarse por individuos que intenta perder peso debido a que el pululan proporcionará una liberación prolongada de glucosa y retrasará el deseo de los individuos por consumir calorías adicionales. Aunq ue tal estrategia producirá alimentos con una respuesta glicémica mitigada, también producirá una dieta relativamente blanda que muchos individuos encontrarán objetable debido a que el pululan carece de sabor. Por consiguiente, en una modalidad adicional, el pululan se incorporará en bebidas, barras, galletas, etc. , que se han diseñado específicamente para mejorar el sabor del pululan y mejorar así la aceptación del paciente/consumidor. Típicamente, el pululan se incorporará en bebidas de reemplazo nutricional tales como Glucerna®, Ensure®, Choice DM®, Slim Fast®, Pediasure®, Glytrol®, Resource® Diabetic, etc. El pululan también puede incorporarse en jugos, bebidas carbonatadas, agua embotellada, etc. Los métodos para la producción de cualquiera de tales productos o bebidas alimenticios, son muy conocidos por aq uellos expertos en la materia. La siguiente discusión se propone para ilustrar tales productos diabéticos y de reemplazo nutricional para la pérd ida de peso y su preparación. La mayoría de los productos de reemplazo nutricional (es decir, barras o líquidos) proporcionan calorías de grasa, carbohidratos y proteína. Estos productos también contienen típicamente vitaminas y minerales, debido a que intentan ser adecuados para utilizarse como la única fuente de nutrición. Aunque estos productos de reemplazo nutricional pueden servir como la única fuente de nutrición, típicamente no lo son. Los individuos consumen estos productos para reemplazar uno o dos alimentos al día, o para proporcionar colaciones saludable. Los productos nutricionales de esta invención deben considerarse q ue incluyen cualquiera de estas modalidades. La cantidad de estos ingredientes nutricionales pueden variar ampliamente dependiendo de la población de pacientes a la que se dirige (es decir, diabéticos vs. no diabéticos, consideráei®r¼s« organolépticas, preferencias culturales, uso, etc.)- Sin embargo, como una línea guía no limitante general, los productos d¾ reemplazo nutricional de esta invención contendrán las siguientes cantidades relativas de proteína, grasa y carbohidratos (en base al porcentaje relativo de calorías totales): Tabla 2: Rangos de Componentes de Fórmulas Nutricionales * Incluyendo pululan La novedad de estos productos de reemplazo nutricional es el uso de pululan para proporcionar una fuente importante de calorías de carbohidratos. Como se anotó arriba, los carbohidratos proporcionarán desde aproximadamente 25-1 00% de calorías totales. Debe incorporarse suficiente pululan en el producto a fin de que el pululan comprenda al menos 5% p/p del sistema de carbohidratos (cuando se mide sobre una base de peso en seco, es decir, no disuelto en un líquido). Más típicamente, el pululan comprenderá desde aproximadamente 5 hasta aproximadamente 100% p/p del sistema de carbohidratos. Alternativamente, el pululan debe proporcionar al menos 5% de las calorías totales de carbohidratos y más típicamente desde 10 hasta 50% . La porción restante del sistema de carbohidratos (es decir, uno o más carbohidratos incluyendo el pululan) puede proporcionarse por cualquier sistema de carbohidratos adecuado para humanos, tomando en cuenta cualquier restricción dietética relevante (es decir, si se propone para un diabético). Los ejemplos de carbohidratos adecuados que pueden utilizarse incluyen almidón, almidón modificado, almidón de maíz hidrolizado, maltodextrina, polímeros de glucosa, sucrosa, sólidos de jarabe de ma íz, glucosa, fructosa, lactosa, jarabe de maíz elevado en fructosa, fructooligosacáridos, miel, fibra dietética, alcoholes de azúcar (por ejemplo, maltitol). Las mezclas de carbohidratos especializadas se han diseñado para diabéticos a fin de ayudar a moderar sus niveles de glucosa en sangre. Los ejemplos de tales mezclas de carbohidratos se describen en la Patente de E. U . 4,921 ,877 de Cashmere et al. , Patente de E. U . 5, 776,887 de Wibert eí al. , Patente de E. U . 5,292,723 de Audry et al. y la Patente de E.U. 5,470,839 de Laughlin eí al. , los contenidos de todas las cuales se incorporan para referencia. Cualquiera de estas mezclas de carbohidratos pueden utilizarse en asociación con pululan para reducir aún más el índice glicémico del producto. Si se desea, los carbohidratos no absorbentes pueden incorporarse en el sistema de carbohidratos también. Estos carbohidratos no absorbentes comprenderán menos o igual a aproximadamente 20% p/p del sistema de carbohidratos y más típicamente menos o igual a aproximadamente 1 5% p/p del sistema de carbohidratos. El término "carbohidratos no absorbentes" se refiere a un elemento de carbohidrato con un grado de polimerización mayor de aproximadamente 20 y/o un peso molecular mayor de aproximadamente 3,600, esto es resistente a digestión endógena en el tracto digestivo superior humano. Los carbohidratos no absorbentes poseen muchas de las características de la fibra dietética total. Sin embargo, no son cuantificables por el Método AACC 32-07 para fibras y en consecuencia no se incluyen en los valores de fibra dietética totales de la presente invención. Los ejemplos de fuentes de carbohidratos no absorbentes de la presente invención típicamente incluyen almidones q uímicamente modificados tales como Fibersol, polidextrosa e inulina. Típicamente, el sistema de carbohidratos también contendrá fibra dietética. La cantidad de fibra dietética puede variar de manera importante típicamente desde 3 hasta 20% p/p del sistema de carbohidratos (sobre una base de peso en seco). La fibra dietética, según se utiliza en la presente y en las reivindicaciones, se entiende que es todos los componentes de un alimento que no se fraccionan por enzimas endógenas en el tracto digestivo humano hasta pequeñas moléculas que se absorben en la corriente sanguínea. Estos componentes alimenticios son en su mayoría celulosas, hemicelulosas, pectina, gomas, mucílagos y ligninas. Las fibras difieren significativamente en su composición química y estructura física y, por consiguiente, sus funciones fisiológicas. Las propiedades de las fibras (o sistemas de fibras) que impactan sobre la función fisiológ ica son la solubilidad y fermentabilidad . Con respecto a solubilidad, la fibra puede dividirse en tipos soluble e insoluble en base a la capacidad de la fibra por solubilizarse en una solución reguladora a un pH definido. Las fuentes de fibra difieren en la cantidad de fibra soluble e insoluble que contienen . Según se utiliza en la presente y en las reivindicaciones, fibra dietética "soluble" e "insoluble" se determina mediante el uso del Método 32-07 de la American Association of Cereal Chemists (AACC). Según se utiliza en la presente y en las reivindicaciones, la "fibra dietética total" o "fibra dietética" se entiende como la suma de las fibras solubles e insolubles determinadas por el Método 32-07 de la AACC y en donde, en peso, al menos 70% de la fuente de fibra comprende fibra dietética. Según se utiliza en la presente y en las reivindicaciones, una fuente de fibra dietética "soluble" es una fuente de fibra en la cual al menos el 60% de la fibra dietética es fibra dietética soluble, según se determina por el método 32-07 de la AACC, y una fuente de fibra dietética "no soluble" es una fuente de fibra en la cual al menos el 60% de la fibra d ietética total es fibra dietética no soluble, según se determina por el Método 32-07 de la AACC. Lo representativo de las fuentes de fibra dietética solubles son la goma arábiga, carboximetilcelulosa de sodio, goma guar, pectina citrus, metoxipectina alta y baja, avena y glucanos de cebada, musgo de I rlanda y psilio. N umerosas fuentes comerciales de TIC Gums, Inc. de Belcamp, Maryland. La avena y los glucanos de cebada se encuentran disponibles en Mountain Lake Specialty Ingrediente, I nc. de Omaha, Nebraska. El psilio se encuentra disponible en Meer Corporation of North Bergen, Nueva Jersey mientras que el musgo de Irlanda se encuentra d isponible en FMC Corporation of Philadelphia, Pensilvania. Lo representativo de las fibras dietéticas no solubles son la fibra de cáscara de avena, fibra de cáscara de guisante, fibra de cáscara de soya, fibra de cotiledón de soya, fibra de remolacha de azúcar, celulosa y salvado de maíz. También se encuentran disponibles numerosas fuentes para las fibras dietéticas no solubles. Por ejemplo, el salvado de ma íz se encuentra disponible en Quaker Oats of Chicago, Illinois; fibra de cáscara de avena de Canadian Harvest of Cambridge, Minnesota; fibra de cáscara de guisante de Woodstone Foods of Winnipeg , Canadá; fibra de cáscara de soya y fibra de cáscara de avena de The Fibrad Group of LaVale, Maryland ; fibra de cotiledón de soya de Protein Technologies International of St. Louis, Missouri; fibra de remolacha de azúcar de Delta Fiber Foods of Minneapolis, Minnesota y celulosa de James River Corp. of Saddle Brook, Nueva Jersey. Una discusión más detallada de fibras y su incorporación en fórmulas puede encontrarse en la Patente de Estados U nidos No. 5,085,883, emitida a Garleb et al. , la cual se incorpora en la presente para referencia. Además de la fibra, los nutricionales también pueden contener oligosacáridos no digeribles, tales como fructooligosacaridos (FOS). Los oligosacáridos no digeribles se fermentan de manera rápida y extensa en ácidos grasos de cadena corta mediante microorganismos anaeróbicos que habitan el intestino grueso. Estos oligosacáridos son fuentes de energía preferenciales para la mayoría de las especies Bifidobacterium, pero no se utilizan por organismos potencialmente patogénicos tales como Clostridium perfingens, C. difficile, o E.coli. El término "oligosacárido no digerible" se refiere a un pequeño elemento carbohidrato con un grado de polimerización menor o igual a aproximadamente 20 y/o un peso molecular menor o igual a aproximadamente 3,600, es decir, resistente a digestión endógena en el tracto digestivo superior humano. Los productos de reemplazo nutricional también contienen típicamente una fuente de proteína. La fuente de proteína puede contener proteínas intactas, proteínas hidrolizadas, amino ácidos o alguna combinación de los mismos. Las proteínas que pueden utilizarse en los productos nutricionales incluyen cualquier proteína adecuada para consumo humano. Tales proteínas son muy conocidas por aquellos expertos en la materia y pueden seleccionarse fácilmente cuando se preparan tales productos. Los ejemplos de proteínas adecuadas que pueden utilizarse típicamente incluyen caseína, suero, proteína de leche, soya, guisante, arroz, maíz, proteína hidrolizada y mezclas de los mismos. Las fuentes comerciales de proteína se encuentran fácilmente disponibles y se conocen por un practicante en la materia . Por ejemplo, caseinatos, suero, caseinatos hidrolizados, suero hidrolizado y proteínas de leche, que se encuentran disponibles en New Zealand Milk Products of Santa Rosa, California. Las proteínas de soya y de soya hidrolizada se encuentran disponibles en Protein Technologies International of Saint Louis, Missouri. La proteína de guisante se encuentra disponible en Feinkost I ngrediente Company of Lodi, Ohio. La proteína de arroz se encuentra d isponi ble en California Natural Products of Lathrop, California. La proteína de maíz se encuentra disponible en EnerGenetics I nc. de Keokuk, lowa. El tercer componentes de los productos nutricionales de esta invención es la grasa. La fuente de grasa para la presente invención puede ser cualquier fuente de grasa o mezcla de fuentes de grasa adecuada para consumo humano. Típicamente, la grasa proporciona los niveles deseados de ácidos grasos saturados, poli-insaturados y mono-insaturados. Un experto en la materia puede calcular fácilmente qué cantidad de fuente de grasa debe agregarse al producto nutricional con objeto de suministrar los niveles deseados de ácidos grasos saturados, poli-insaturados y mono-insaturados. Los ejemplos de grasas de grado alimenticio son muy conocidos en la materia y típicamente incluyen aceite de soya, aceite de olivo, aceite marino, aceite de girasol, aceite de girasol altamente oleico, aceite de cártamo, aceite de cártamo altamente oleico, aceite de coco fraccionado, aceite de semilla de algodón, aceite de maíz, aceite de cánola, aceite de palmera, aceite de semilla de palmera, aceite de semilla de linaza, triglicéridos de cadena media (MCT) y mezclas de los mismos. Si se desea, los lípidos estructurados pueden incorporarse en el n utricional. Numerosas fuentes comerciales para las grasas arriba listadas se encuentran fácilmente disponibles y se conocen por un practicante en la materia. Por ejemplo, los aceites de soya y de cánola se encuentran disponibles en Archer Daniels Mid land de Decatur, I llinois. Los aceites de maíz, coco, palmera y semillas de palmera se encuentran disponibles en Premier Edible Oliz Corporation of Pórtland , Organ. El aceite de coco fraccionado se encuentra disponible en Henkel Corporation of LaGrange, Illinois. Los aceites de cártamo altamente oleico y de girasol altamente oleico se encuentran disponibles en SVO Specialty Products of Eastlake, Ohio. El aceite marino se encuentra disponible en Mochida International of Tokio, Japón. El aceite de olivo se encuentra disponible en Anglia Oliz of North Humberside, Reino Unido. Los aceites de girasol y de semilla de algodón se encuentran disponibles en Cargil de Minneapolis, Minnesota. El aceite de cártamo se encuentra disponible en California Oils Corporation of Richmond, California. Los lípidos estructurados se encuentran d isponibles en Stepan Oliz, que tiene oficinas en los Estados Unidos y que puede tener acceso en www.stepan.com. Las composiciones nutricionales de la invención típicamente contienen vitaminas y minerales. Las vitaminas y minerales se entiende que son esenciales en la dieta diaria. Aquellos expertos en la materia apreciarán que se han establecido requisitos mínimos para ciertas vitaminas y minerales que se sabe son necesarios para la función fisiológica normal. Los practicantes también entienden que necesitan proporcionarse cantidades adicionales de ingredientes de vitaminas y minerales a las composiciones nutricionales con objeto de compensar cierta pérdida durante el proceso y almacenamiento de tales composiciones. Adicionalmente, el practicante entiende que ciertos micronutrientes pueden tener un beneficio potencial para personas con diabetes tales como cromo, carnitina, taurina y vitamina E y que pueden existir mayores requisitos dietéticos para ciertos micronutrientes, tales como ácido ascórbico, debido a un mayor consumo en personas con diabetes de tipo 2. Un ejemplo del sistema de vitaminas y minerales para un producto nutricional completo utilizado como una sola fuente de nutrición típicamente comprende al menos 100% del RDI para las vitaminas A, Bi, B2, B6, B12, C, D, E, K, beta-caroteno, Biotina, Ácido Fólico, Ácido Pantoténico, Niacina, y Colina; los minerales calcio, magnesio, potasio, sodio, fósforo, y cloro; los minerales residuales de hierro, cinc, manganeso, cobre y yodo; los minerales ultra residuales cromo, molibdeno, selenio; y los nutrientes condicionalmente esenciales minositol, carnitina y taurina de desde aproximadamente 350 Kcal hasta aproximadamente 5600 Kcal. Un ejemplo del sistema de vitaminas y minerales para un producto nutricional utilizado como un complemento nutricional típicamente comprende al menos 25% del RD I para las vitaminas A, B B2, B6, B1 2, C, D, E, K, beta-caroteno, Biotina, Ácido Fólico, Ácido Pantoténico, Niacina, y Colina; los minerales calcio, mag nesio, potasio, sodio, fósforo, y cloro; los minerales residuales de hierro, cinc, manganeso, cobre y yodo; los minerales ultra resid uales cromo, molibdeno, selenio; y los nutrientes condicionalmente esenciales minositol , carnitina y taurina en una sola porción de desde aproximadamente 50 Kcal hasta aproximadamente 800 Kcal. Los endulzantes artificiales también pueden agregarse al producto nutricional a fin de mejorar la calidad organoléptica de la fórmula. Los ejemplos de endulzantes artificiales adecuados incluyen sacarina, aspartame, acesulfame K y sucralosa. Los productos nutricionales de la presente invención también incluirán deseablemente un saborizante y/o color para proporcionar a los productos nutricionales una apariencia agradable y un sabor aceptable para consumo oral. Los ejemplos de saborizantes útiles típicamente incluyen, por ejemplo, fresa, durazno, nuez de mantequilla, chocolate, plátano, frambuesa, naranja, mora y vainilla. Los productos nutricionales de esta invención pueden elaborarse mediante el uso de técnicas muy conocidas por aquellos expertos en la materia. Para productos de reemplazo nutricional líquidos, hablando en general, se prepara una mezcla de aceite y fibra que contiene todos los aceites, cualquier emulsificante, fibra y las vitaminas solubles en grasa. Se preparan tres mezclas acuosas más (carbohidratos y dos proteínas) por separado, mediante mezcla del carbohidrato y minerales en conjunto y la proteína en agua. Las mezclas acuosas se mezclan entonces en conjunto con la mezcla de aceite. La mezcla resultante se homogeniza, se procesa por calor, se estandariza con vitaminas solubles en agua, se saboriza y el líquido se esteriliza o seca terminalmente para producir un polvo. Alternativamente, la fórmula homogenizada puede mantenerse sin diluir y llenar contenedores adecuados como pudín o secarse en forma de polvo. El producto se empaca entonces. Típicamente, el empaque proporcionará instrucciones de uso por el consumidor final (es decir, para consumirse por un diabético; para ayudar a la pérdida de peso, etc.) Las composiciones nutricionales sólidas tales como barras, galletas, etc., también pueden elaborarse mediante la utilización de técnicas conocidas por aquellos expertos en la materia. Por ejemplo, pueden elaborarse mediante el uso de tecnología de extrusión en frío, según se conoce en la materia. Para preparar tales composiciones, típicamente todos los componentes en polvo pueden mezclarse juntos en seco. Tales constituyentes típicamente incluyen las proteínas, pre-mezclas de vitaminas, ciertos carbohidratos, etc. Los componentes solubles en grasas se mezclan después en conjunto y se mezclan con la pre-mezcla en polvo anterior. Finalmente, cualquier componente líquido se mezcla entonces en la composición, formando una composición similar a un plástico o pasta. El proceso anterior se propone para dar una masa plástica que puede después configurarse, sin que ocurran cambios físicos o qu ímicos adicionales, mediante el procesamiento conocido como formación o extrusión en frío. En este proceso, la masa plástica se forza a una presión relativamente baja a través de una boquilla, que otorga la forma deseada. El exudado resultante se corta entonces en una posición adecuada para dar productos del peso deseado. Si se desea, el producto sólido se cubre entonces, para mejorar el sabor y se empaca para distribución . Típicamente, el empaq ue proporcionará instrucciones de uso por el consumidor final (es decir, para consumirse por un diabético, para ayudar a la pérdida de peso, etc.). Los nutricionales sólidos de la presente invención también pueden elaborarse a través de una aplicación cocida o extrusión calentada para producir cereales, galletas y crujientes. Un conocedor en la materia sería capaz de seleccionar uno de los muchos procesos de fabricación disponibles para producir el producto final deseado. Como se anotó arriba, el pululan también puede incorporarse en jugos, bebidas no carbonatadas, bebidas carbonatadas, aguas con sabor (en lo sucesivo referidas como "bebidas"), etc. El pululan típicamente comprenderá desde 10 hasta 100% del contenido total de carbohidratos de las bebidas. Los métodos para producir tales bebidas son muy conocidos en la materia. La atención del lector se dirige a las Patentes de Estados Unidos Nos. 6, 1 76,980 y 5,792,502, el contenido de las cuales se incorpora en la presente para referencia. Por ejemplo, todos los carbohidratos, incluyendo el pululan, se disuelven en una volumen adecuado de agua. Los sabores, colores, vitaminas, etc. se agregan entonces opcionalmente. La mezcla se pasteuriza entonces, se empaca y se almacena hasta el embarq ue. Por supuesto, las modalidades de la presente invención pueden llevarse a cabo en otras maneras diferentes a aquellas establecidas en la presente, sin apartarse del espíritu y alcance de la invención. Por consiguiente, las presentes modalidades deben considerarse en todos los aspectos como ilustrativas y no restrictivas y q ue todos los cambios y equivalencias también vienen dentro de la descripción de la presente invención. Los siguientes Ejemplos no limitantes ilustrarán aún más la presente invención.
Ejemplo 1 de la Invención Un método para seleccionar carbohidratos por su adaptabilidad para inclusión en dietas de diabéticos es determinar la velocidad a la cual se digieren por enzimas animales o humanas en un modelo de digestión ¡n vitro. Esta técnica es muy conocida en la materia y se ha descrito por Muir y O'Dea en American Journal of Clinical Nutritional ( 1992) 56: 123-127 y American Journal of Clinical Nutritional (1993) 57: 540-546. Este análisis se llevó a cabo inicialmente en pululan . Una muestra de pululan se trató por calor mediante autod isociación durante 1 0 minutos a 15 psi y 121 °C, para reproducir condiciones utilizadas por rutina en la elaboración de alimentos. Los siguientes resultados se obtuvieron: Tabla A Digestión in vitro de pululan* * Almidón digerible porcentual, expresado como un por ciento en peso de ingrediente, determinado por el método de Muir y O'Dea (a- amilasa y sistema de enzima de amiloglucosidasa; 1992); se ha demostrado que una incubación in vitro de 15 horas se correlaciona con la cantidad de almidón que escapa a la digestión en el intestino delgado (Muir y O'Dea 1993). Los valores de tiempo 0 representan la glucosa libre porcentual en las muestras. Todos los valores son medias de muestras por duplicado.
Sorprendentemente, hemos descubierto que el pululan era digerible, contrario a la técnica anterior. De manera similar al almidón de maíz no cocido, el pululan exhibió una velocidad lenta de digestión in vitro. Sin embargo, el pululan mantuvo su velocidad lenta de digestión in vitro después de la cocción, o cual hace al almidón de maíz rápidamente digerido.
Ejemplo II En base a los sorprendentes datos reportados en el Ejemplo 1 , el experimento se repitió con muestras adicionales de pululan de peso molecular variante. Para propósitos comparativos, la glucosa se examinó también. Los datos del almidón de maíz según se reportaron en la literatura se reportan a continuación.
Tabla B Digestión de almidón in vitro (método descrito por Muir y O'Dea) de pululan* * Los valores son medias de análisis por duplicado. El almidón digerible porcentual, expresado como un por ciento de materia seca de ingrediente, se determinó por los métodos de Muir y O'Dea (ct- amilasa y sistema de enzima de amiloglucosidasa; 1992); se ha demostrado que una incubación in vitro de 15 horas se correlaciona con la cantidad de almidón que escapa a la digestión en el intestino delgado (Muir y O'Dea 1993). Los valores de tiempo 0 representan la glucosa libre porcentual en las muestras. C = cocido. PF20 = pululan de grado alimenticio. MW de 200.000. P120 = grado farmacéutico de pululan, MW de 200,000.
Como control, se examino glucosa y se produjo el resultado esperado. Los diferentes grados de pululan actuaron como carbohidratos lentamente digeridos.
Ejemplo III Este ejemplo describe aún más el trabajo in vitro realizado con pululan.
Tabla C Digestión de almidón in vitro (método descrito por Muir y O'Dea) de pululan* Datos históricos de almidón de maíz en bruto de Sigma. El almidón digerible porcentual, expresado como un por ciento de materia seca de ingrediente, se determinó por los métodos de Muir y O'Dea (a- amilasa y sistema de enzima de amiloglucosidasa; 1992); se ha demostrado que una incubación in vitro de 15 horas se correlaciona con la cantidad de almidón que escapa a la digestión en el intestino delgado (Muir y O'Dea 1993). Los valores de tiempo 0 representan la glucosa libre porcentual en las muestras. C = cocido. Los valores para glucosa y pululan son medias de análisis por triplicado PA = pululan., MW de 6,010. PB = pululan, MW de 13,900, PC = pululan, MW de 49, 200. PF1 0 = pululan de grado alimenticio. MW de 100,000.
Los diferentes pesos moleculares de pululan se digirieron todos a una velocidad lenta y tendrían eficacia en un producto alimenticio.
EJEMPLO IV El siguiente ejemplo ilustra la habilidad del pululan para funcionar como un carbohidrato lentamente digerido en un modelo animal de diabetes mell itus tipo 2 (resistencia a la insulina). El objetivo de este experimento era comparar la respuesta post-prandial glicémica de ratas macho Zucker de fa/fa g raso contra maltodextrina. Se obtuvieron veinte ratas macho Zucker de fa/fa graso a cinco semanas de edad de Harían Sprague Dawley, Inc. (Indianápolis, IN). Las ratas se alojaron ind ivid ualmente en jaulas colgantes de nagleno en lechos secos (Sni-Chips, Harían Tekiad) y se les dio acceso aü libitum al agua y alimento para ratas (granulado: 8640 Harían Tekiad 22/5 Dieta para Roedores: Harían Tekiad, Madison, Wl ). El equipo del alojamiento se mantuvo a 19 hasta 23°C, 30 hasta 70% de humedad relativa y ciclos de 12 horas de luz-oscuridad . Las ratas se manejaron 4 a 5 veces por semana durante 3 semanas antes de este experimento con objeto de aclimatarlas al manejo humano para el experimento. Además, las ratas se entrenaron para consumir oralmente una solución de carbohidratos líquidos a través de jeringa para la prueba de tolerancia a alimentos. El protocolo de uso de animal se revisó y aprobó por The Ohio State University Animal Care Committee. La prueba de control fue una solución de refuerzo de maltodextrina (Lodex® 1 5; Cerestar USA Inc. , Hammond, IN) a -0.9 g/kg de peso corporal. Lodex® se elaboró en una solución al 25% (p/vol) con agua antes del refuerzo (volumen total 1 0 mi). De manera similar, se realizó una solución de pululan al 25% (p/vol) (Sigma, St. Louis, MO) (peso total 14 g). Ambos tratamientos se calentaron en un horno de microondas durante 30 segundos a temperatura elevada a fin de solubilizar por completo las soluciones de carbohidrato 2 horas antes de la exanimación. Los dos tratamientos dietéticos se evaluaron en un diseño paralelo ( 10 ratas por tratamiento). Al momento de la examinación, las ratas se pesaron 275 + 5.5 g (media + SEM) y tenían 8 semanas de edad . Después de un ayuno durante la noche de 1 6 horas, las ratas experimentaron una prueba de tolerancia a alimentos. Las ratas se alimentaron de manera aleatoria con uno de los dos tratamientos de dieta (1 mi) per os. Todas las ratas consumieron la dieta dentro de un periodo de 1 0 minutos. Las muestras de sangre se recolectaron en la línea base y 30, 60, 90, 120 y 180 minutos post-prandial para el análisis de glucosa (Precisión G®, Medisense, Bedord, MA). Las ratas tuvieron libre acceso al agua durante todo el experimento. Las muestras sanguíneas se obtuvieron a través de la vena de la cola y aproximadamente 5 µ? de sangre se transfirieron inmediatamente de manera directa sobre una banda de prueba de glucosa en sangre Precisión G® y se analizaron respecto a la concentración de glucosa en sangre. Se utilizó sangre completa, sin embargo, el instrumento Precisión G corrige la medición de glucosa y proporciona los datos como mg de glucosa/di de plasma.
Resultados La respuesta glicémica post-prandial de las ratas macho Zucker de fa/fa graso alimentadas con maltodextrina o pululan puede encontrarse en la figura 1 , y el cambio incremental de la línea base en glucosa en sangre puede encontrarse en la figura 2. Los valores de glucosa en sangre básales no fueron diferentes (1 1 6 + 5 contra 1 15 + 5 mg/dl ; maltodextrina contra pululan, respectivamente). El cambio incremental de la línea base en la glucosa en sangre se redujo (P > 0.01 ) por 45% para ratas alimentadas con pululan a 30 minutos post-prad ial (figura 2). El área bajo la curva (AUC) se calculó (Wolever y Jenkins, El uso de índice glicémico en la predicción de la respuesta a la glucosa sanguínea para alimentos mezclados. Am. J. Clin. Nutr. 1986, 43, 1 67-1 72) y se encontró inferior (P < 0.05) para ratas alimentadas con pululan (3 horas AUC 481 2 + 581 contra 2889 + 486, maltodextrina y pululan, respectivamente).
Ejemplo V El objetivo primario era determinar la respuesta glicémica post-prandial de adultos saludables no diabéticos a pululan y maltodextrina. Treinta y seis sujetos adultos saludables que cumplieron con todos los criterios de elección se involucraron en el estudio. Veintiocho sujetos completaron el protocolo. El experimento siguió un diseño de cruce, de doble tratamiento, de dos periodos, doblemente oculto, con un mínimo de un enjuague de cuatro d ías entre tratamientos. Los sujetos regresaron dentro de 14 d ías para un análisis de repetición con el tratamiento de cruce adecuado. Los sujetos se ordenaron de manera aleatoria en números iguales para estudiar secuencias mediante el uso de asignaciones aleatorias generadas por computadora. Los sujetos que cumplieron con los criterios de elección fueron ind icados a consumir una dieta elevada en carbohid ratos (más de 1 50 g de carbohidratos por día) en cada uno de los tres días antes de cada prueba. La ingesta de alimentos se registró en diarios de dieta por cada sujeto a fin de estimar el consumo de carbohidratos. Por la tarde, antes de la prueba de tolerancia a la glucosa en alimentos, los sujetos consumieron una cena baja en residuos que consistía en una lata de 8 onzas (237 mi) de chocolate Ensure Plus® con Ensure® Nutrition adicional y Barras de Energía para proporcionar aproximadamente un tercio de cada requerimiento calórico diaria individual de cada sujeto, según se estima por la ecuación Harris-Benedict (Harris y Benedict, A biometric study of basal metabolism in man, Carnegie Institute: Washington , D. C. , p. 227 (Publ. No. 279), 1 91 9) multiplicado por un factor de actividad de 1 .3. Los sujetos ayunaron durante la noche (10 hasta 16 horas) antes de la prueba. Durante el ayuno, a los sujetos solo se les permitió consumir agua. Se prohibió fumar. Los sujetos no realizaron ejercicio durante el periodo de 24 horas antes de la prueba de tolerancia a la glucosa en alimentos. La mañana siguiente a un ayuno durante la noche, los sujetos venían al laboratorio de pruebas y se relajaban durante al menos 30 minutos antes de una toma de muestra de sangre de línea base. La sangre se obtuvo mediante punción digital (auto-administrada a menos que el sujeto lo solicitara de otro modo; mediante el uso de un dispositivo de lanza estéril) inmed iatamente antes de la prueba de tolerancia a la glucosa en alimentos. Los sujetos consumieron después el producto de prueba adecuado dentro de un periodo de tiempo de 10 minutos y se obtuvieron muestras sanguíneas adicionales durante la prueba de tolerancia a la glucosa en alimentos a través de punción digital auto-administrada a 1 5, 30, 45, 60, 90, 1 20, 1 50 y 1 80 minutos post-prandial dentro de + 5 minutos en cada punto de tiempo. La glucosa sangu ínea capilar se midió med iante el uso de un analizador YSI (modelo YSI 2700 Select Biochemistry Analyzer, Yellow Springs Instruments, Yellow Springs, OH). El área ¡ncremental bajo la curva de glucosa se calculó de acuerdo con Wolever er al. (The glycemic index: metodolog ía e implicaciones clínicas, Amer. J. Clin. Nutr. 1 991 , 54, 846-854). Los sujetos registraron medicamentos y datos de tolerancia gastrointestinal subjetivos durante las siguientes 48 horas después de la prueba. Los registros de dieta se tomaron durante tres d ías consecutivos antes de las visitas de estudio. Los sujetos introdujeron la cantidad y tipo de todos los alimentos y líquidos ingeridos durante este periodo de tiempo. El investigador o coordinador revisaron los registros de d ieta con cada sujeto después de terminar cada conjunto de registros de dieta de 3 d ías para asegurar que: 1 ) el estimado más exacto de tamaños de porción de cada uno de los alimentos se ha registrado; y 2) había suficiente información registrada para estimar la cantidad diaria de ingesta de carbohidratos para el periodo de tres días (> 1 50 gramos necesarios diariamente). Los sujetos se les dieron productos comerciales Ensure® para los alimentos nocturnos precedentes a la Visita 1 y a la Visita 2 en la visita anterior. Se preguntó a los sujetos acerca del cumplimientos de estos alimentos nocturnos, lo cual se registró en una forma de reporte de caso. En la Visita 1 y la Visita 2, el equipo del estudio presenció la ingesta de cada sujeto durante la prueba de tolerancia a la glucosa en alimentos. Los sujetos ingirieron el producto de estudio en su totalidad dentro de un periodo de 10 minutos y el cumplimiento se registró en una forma de reporte de caso. Los sujeto se reclutaron de diversas poblaciones, incluyendo los sujetos de estudios previos y otros individuos de la población general. Los sujetos que pod ían elegirse para participar en el estudio tenían que satisfacer los siguientes criterios. Los criterios de elección para involucrarse en el estudio incluyeron : que el sujeto sea de 18-75 años de edad; que sea hombre o mujer no embarazada de al menos seis semanas después del parto y no en lactancia; que no se encuentre recibiendo actualmente anticonceptivos orales o terapia de reemplazo hormonal oral; que tenga un índice de masa corporal (BMI) de 20-28 kg/m2; que el sujeto no tenga diabetes mellitus o intolerancia a la glucosa (seleccionar glucosa en sangre caplar < 1 1 0 mg/d L); que se encuentre libre de enfermedades metabólicas o gastrointestinales activas que puedan interferir con la absorción, distribución, metabolismo o excreción de nutrientes y que no tenga alergias a alimentos conocidas; q ue no tenga una infección (q ue requiera de medicación u hospitalización), cirugía o tratamiento con corticoesteroides en los ú ltimos tres meses o antibióticos en las últimas 3 semanas; que no se encuentre tomando medicamentos diariamente (por ejemplo, acetaminofen, salicilatos, diuréticos, etc.) que interfieran con absorción, metabolismo, excreción o motilidad gástrica de nutrientes; que no fume; y q ue haya firmado voluntariamente y haya presentado personalmente una forma de consentimiento informada antes de cualq uier participación en el estudio. Después de cumplir con los criterios de entrada y de recibir consentimiento del sujeto o representante legal del sujeto antes de cualquier participación en el estudio, se llevaron a cabo las asignaciones al tratamiento mediante el uso de un plan de aleatorización generado de manera prospectiva. Los sujetos recibieron ambos productos de estudio, en un orden aleatorio. Los sujetos deben haber consumido al menos 150 g de carbohidratos por día durante los 3 d ías antes de, consumido su alimento bajo en residuos anterior, evitar el ejercicio durante el periodo de 24 horas antes de, y habiendo ayunado durante 10 hasta 16 horas antes de la prueba de tolerancia a la glucosa en alimentos. Si el sujeto falla al adherirse a estas l íneas guía antes de la prueba, regresa para otra fecha de estudio. El equipo de estudio fue responsable de asignar y distribuir el producto de estudio. Los sujetos recibieron ambos productos en un orden aleatorio. Los dos tratamientos evaluados en este experimento fueron: 1 ) maltodextrina y 2) pululan. La maltodextrina es un almidón de maíz parcialmente hidrolizado que es un ingrediente común en muchos alimentos procesados y generalmente se reconoce como generalmente seguro (GRAS; 21 CFR 184.1444). Pululan es un ingred iente de alimento similar al ingrediente de almidón que se ha utilizado como una goma dietética, sirviendo como un texturizador de tofu, jamones y salsas, como un substrato para sabores y como un medio de protección de sabores a través de micro-encapsulación, y como una película de alimentos (Kimoto et al. , Estudios de seguridad de un almidón novedoso, pululan: toxicidad crónica en ratas y mutagenicidad bacteriana. Foocf and Chemical Toxicology 1 997, 35, 323-329). Estos carbohidratos se incorporaron en bebidas similares a jugos (~25 g por 250 mi) y se les añadió sabor para mejorar su degustación. Una descripción detallada de los perfiles nutricionales de los productos puede encontrarse en las tablas a continuación.
Tabla D: Composición de Productos de Estudio Control Prueba Unidades por porción de 8 fl Maltodextrina, g 25 0 Pululan, g 0 25 Sodio, mg 27 27 Potasio, mg 47 47 Cloruro, mg 42 42 Vitamina C, mg 60 60 Los sujetos consumieron porciones de 2-8 onzas de producto en cada prueba de tolerancia a la glucosa en alimentos que proporcionó un total de 50 g de carbohidratos. Tabla E: Listado de Ingredientes Control Prueba Unidades por lote Cloruro de sodio, g 200 200 Citrato de potasio, g 400 400 Citrato de sodio, g 10 10 Ácido ascórbico, g 1000 1 000 Pululan PF-10, Ib 0 65 altrin M 100, Ib 65 0 Agua, Ib 540 540 Moras silvestres 1 .2 1 .2 artificiales, Ib Canela natural, g 1 1 0 1 10 FD&C Rojo #3, g 52 52 FD&C Azul #1 , g 3 3 Sucralosa en polvo, g 68 68 El estud io consistió en dos d ías de tratamiento (Visita 1 y Visita 2) con un periodo de enjuague mínimo de cuatro días intermedios y óptimamente un máximo de 14 días entre visitas de estudio. Para cada prueba de tolerancia a la glucosa en alimentos, los sujetos consumieron 2 porciones (~8 fl oz/porción) de producto de estudio, q ue proporcionaron 50 g de carbohidratos. Los productos de estudio se consumieron a una hora similar cada d ía durante cada visita de tratamiento. Este fue un estudio cruzado, de doble tratamiento, de doble periodo, doblemente oculto, aleatorizado, conducido en un solo sitio. Al menos 26 sujetos ( 1 3 en cada secuencia de tratamiento) se aleatorizaron para obtener un conjunto completo (periodo 1 y 2) de valores para la variable primaria para 26 sujetos. Los análisis estadísticos y sumarios se llevaron a cabo sobre los datos de sujetos evaluables e intentan tratar datos (datos secundarios: todos los sujetos aleatorizados). Los datos faltantes no se imputaron y un sujeto que tiene datos faltantes para una variable en uno o más periodos no se incluyó en el análisis de esa variable. No hubo análisis interinos. Las siguientes dos etapas se llevaron a cabo para cada análisis de cruce de periodo: primero una prueba para efectos de secuencia: a) comparar dos secuencias de tratamiento para los valores, suma de los dos periodos, uso de prueba T de doble lado o (si no es normal) prueba de Suma de Rangos Wilcoxon. Segunda prueba para efecto del tratamiento: a) si el efecto de la secuencia no es significativo (p > 0.1 0) después se comparan dos secuencias de tratamiento para los valores, la diferencia de dos periodos, mediante prueba t de doble lado o (si no es normal) prueba de Suma de Rangos Wilcoxon; b) si el efecto de la secuencia es significativo (p<0.1 0) comparar después dos tratamientos mediante el uso de solamente el primer periodo de datos mediante prueba t de doble lado o (si no es normal) prueba de Suma de Rangos Wilcoxon. Se declaró un resultado (excepto para el efecto de secuencia) como estadísticamente importante si y solamente si un valor p de un análisis es menor de 0.05.
Resultados La respuesta glicémica post-prandial de sujetos saludables alimentados con maltodextrina (control) o pululan puede encontrarse en la Figura 4. El pululan originó una elevación en la glucosa sanguínea por encima de los niveles de la línea de base (ayuno) durante el periodo de 3 horas post-prandial. Si el pululan era resistente a la digestión, como se clasificó por la técnica anterior, uno no esperaría una elevación post-prandial en la glucosa sanguínea. Como un ejemplo, la figura 3, muestra los cambios mínimos en las concentraciones de glucosa en sangre post-prandiales de sujetos diabéticos alimentados con el polisacárido no digerible, polidextrosa. El pululan se digirió lentamente durante la prueba de tolerancia a la glucosa en alimentos de 3 horas, como se indicó por una excursión de fase tempranamente reducida y después un mantenimiento de la excursión de fase posterior en comparación con maltodextrina, un almidón fácilmente digerido. El área incremental bajo la curva de glucosa fue inferior (P<0.01 ) para sujetos alimentados con pululan (268 + 15.6 contra 135 + 1 1 .6 mmol.min/L, maltodextrina y pululan, respectivamente).

Claims (1)

  1. REIVI NDICACIONES 1 . Un método para la producción de una respuesta glicémica mitigada en un paciente diabético, caracterizado por la administración a dicho paciente diabético de una cantidad suficiente de pululan. 2. El método según la reivindicación 1 , caracterizado porq ue dicho pululan se encuentra contenido en un producto de reemplazo nutricional. 3. El método según la reivindicación 2, caracterizado porque dicho pululan comprende al menos 5% p/p del contenido total de carbohidratos contenido dentro de dicho producto; cuando se determina sobre una base de peso seco. 4. El método según la reivindicación 3, caracterizado porq ue dicho prod ucto de reemplazo nutricional es una barra o una bebida. 5. El método según la reivindicación 2, caracterizado porque dicho producto de reemplazo nutricional contiene: a) una fuente de proteína q ue proporciona desde aproximadamente 10 hasta aproximadamente 35% de calorías totales b) una fuente de grasas que proporciona desde aproximadamente 1 0 hasta aproximadamente 50% de calorías totales, y c) un sistema de carbohidratos que proporciona desde aproximadamente 25 hasta aproximadamente 80% de calorías totales. 6. El método según la reivindicación 5, caracterizado porque dicho pululan conforma al menos 5% p/p del carbohidrato total de dicho producto. 7. Un método para la proporción de nutrición a un paciente diabético que comprende alimentar a dicho paciente diabético con una cantidad eficaz de pululan . 8. El método según la reivindicación 7, caracterizado porque dicho pululan se encuentra contenido en un producto de reemplazo alimenticio. 9. El método según la reivindicación 8, caracterizado porq ue dicho pululan comprende al menos 5% p/p del carbohidrato total contenido dentro de dicho producto, cuando se determina sobre una base de peso en seco. 1 0. El método según la reivindicación 8, caracterizado porque dicho producto de reemplazo alimenticio es una barra o una bebida. 1 1 . El método según la reivindicación 1 0, caracterizado porque dicho producto de reemplazo nutricional contiene: a) una fuente de proteína q ue proporciona desde aproximadamente 10 hasta aproximadamente 35% de calorías totales b) una fuente de grasas que proporciona desde aproximadamente 1 0 hasta aproximadamente 50% de calorías totales, y c) un sistema de carbohidratos que proporciona desde aproximadamente 25 hasta aproximadamente 80% de calorías totales. 12. El método según la reivindicación 1 1 , caracterizado porque dicho pululan conforma al menos 5% p/p del carbohidrato total de dicho producto. 1 3. Un método para ayudar a un paciente diabético con el manejo de sus niveles de glucosa en sangre, caracterizado porque comprende alimentar a dicho paciente con una cantidad eficaz de pululan . 14. Un método para proporcionar la liberación prolongada de glucosa, caracterizado porq ue comprende la administración a un paciente diabético q ue necesita del mismo, de una cantidad suficiente de pululan. 1 5. Un método para la producción de saciedad en un humano, caracterizado porque comprende alimentar a dicho humano con una cantidad suficiente de pululan. 1 6. Un método para ayudar a un humano en un programa de pérdida de peso, caracterizado porque comprende alimentar a d icho humano con una cantidad suficiente de pululan. 1 7. Un método para la promoción de pérdida de peso en un humano, caracterizado porque comprende alimentar a dicho humano con una cantidad suficiente de pululan . 18. El método según la reivindicación 1 7, caracterizado porque dicho pululan está contenido en un producto de reemplazo nutricional. 1 9. El método según la reivindicación 1 8, caracterizado porque dicho pululan comprende al menos 5% p/p del contenido total de carbohidrato dentro de dicho producto, cuando se determina sobre una base de peso en seco. 20. El método según la reivindicación 1 8, caracterizado porque dicho producto de reemplazo nutricional es una barra o una bebida. 21 . El método según la reivindicación 1 8, caracterizado porque dicho producto de reemplazo nutricional contiene: a) una fuente de proteína que proporciona desde aproximadamente 10 hasta aproximadamente 35% de calorías totales b) una fuente de grasas que proporciona desde aproximadamente 1 0 hasta aproximadamente 50% de calorías totales, y c) un sistema de carbohidratos que proporciona desde aproximadamente 25 hasta aproximadamente 80% de calorías totales. 22. El método según la reivindicación 21 , caracterizado porque dicho pululan conforma al menos 5% p/p del carbohidrato total de dicho producto. 23. Un método para la prevención de hipoglicemia en un diabético, caracterizado porque comprende alimentar a dicho diabético con una cantidad suficiente de pululan. 24. Un producto de reemplazo nutricional, caracterizado porque comprende: a) una fuente de proteínas; b) una fuente de grasa; y c) un sistema de carbohidratos, que incluye al menos un carbohidrato de lenta digestión seleccionado a partir del grupo que consiste en pululan. 25. El producto de reemplazo alimenticio según la reivindicación 24, caracterizado porque dicho producto contiene: a) una fuente de proteína q ue proporciona desde aproximadamente 1 0 hasta aproximadamente 35% de calorías totales b) una fuente de grasas que proporciona desde aproximadamente 1 0 hasta aproximadamente 50% de calorías totales, y c) un sistema de carbohidratos que proporciona desde aproximadamente 25 hasta aproximadamente 80% de calorías totales, en el cual dicho pululan se presenta en la cantidad de al menos 5% p/p, en base a los carbohidratos totales presentes, cuando se mide sobre una base de peso en seco. 26. Un articulo de elaboración que comprende un producto de reemplazo nutricional empaquetado, en el cual dicho producto contiene pululan y dicho artículo contiene una etiqueta indicando el contenido que debe consumirse por un diabético. 27. Un artículo de elaboración q ue comprende un producto de reemplazo nutricional empaquetado, en el cual dicho producto contiene pululan y dicho artículo contiene una etiqueta indicando el contenido que debe consumirse por un humano que intenta perder peso.
MXPA04012466A 2002-06-12 2003-05-27 Uso de pululan como un carbohidrato lentamente digerido. MXPA04012466A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US10/167,912 US6916796B2 (en) 2002-06-12 2002-06-12 Use of pullulan as a slowly digested carbohydrate
PCT/US2003/016638 WO2003105605A2 (en) 2002-06-12 2003-05-27 Use of pullulan as a slowly digested carbohydrate

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA04012466A true MXPA04012466A (es) 2005-02-24

Family

ID=29732294

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MXPA04012466A MXPA04012466A (es) 2002-06-12 2003-05-27 Uso de pululan como un carbohidrato lentamente digerido.

Country Status (25)

Country Link
US (2) US6916796B2 (es)
EP (1) EP1513418B1 (es)
JP (1) JP2005529944A (es)
KR (1) KR101021431B1 (es)
CN (1) CN100577036C (es)
AR (1) AR040198A1 (es)
AT (1) ATE342670T1 (es)
AU (1) AU2003237258B2 (es)
BR (1) BR0311739A (es)
CA (1) CA2488723C (es)
CY (1) CY1105916T1 (es)
DE (1) DE60309169T2 (es)
DK (1) DK1513418T3 (es)
EC (1) ECSP045490A (es)
ES (1) ES2274246T3 (es)
HK (1) HK1075183A1 (es)
MX (1) MXPA04012466A (es)
NO (1) NO328040B1 (es)
NZ (1) NZ536889A (es)
PL (1) PL205817B1 (es)
PT (1) PT1513418E (es)
SA (1) SA03240243B1 (es)
TW (1) TWI308490B (es)
WO (1) WO2003105605A2 (es)
ZA (1) ZA200409649B (es)

Families Citing this family (23)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
MXPA03010937A (es) * 2001-05-31 2004-02-27 Abbott Lab Sistema de fibra de viscosidad controlada por acido y usos del mismo.
JP2003313125A (ja) * 2002-04-24 2003-11-06 Capsugel Japan Inc カプセル剤
RU2633071C2 (ru) 2004-07-19 2017-10-11 Н.В. Нютрисиа Препарат для применения аспартата и витамина в12 или биотина для регуляции кетоновых тел
US7856989B2 (en) * 2004-12-30 2010-12-28 Philip Morris Usa Inc. Electrostatically produced fast dissolving fibers
US20060222754A1 (en) * 2005-04-04 2006-10-05 Singer Norman S Product and method for enhancing the appeal, and dietary value of foodstuff
DE102006015664A1 (de) * 2005-04-04 2007-01-25 Hitachi Koki Co., Ltd. Batteriepack und kabelloses elektrisches Werkzeug, das dieses aufweist
US20070082084A1 (en) * 2005-10-07 2007-04-12 Catani Steven J Methods for weight management
WO2007095977A1 (en) * 2005-10-14 2007-08-30 Unilever N.V. Food product and process for preparing it
WO2007075683A1 (en) * 2005-12-21 2007-07-05 Abbott Laboratories Induced-viscosity nutritional emulsions
US20070298078A1 (en) * 2006-06-27 2007-12-27 Harrison Michael D Water Soluble Article for Imparting Dietary Fiber to Bottled Water
US20080038432A1 (en) * 2006-08-14 2008-02-14 Hoffman Andrew J Food Additive Comprising at Least One Fiber Source and at Least One Monosaccharide or Sugar Alcohol
TW200829178A (en) * 2006-09-07 2008-07-16 Abbott Lab Controlled glycemic response sweetened cereal product
CN101616602B (zh) * 2006-12-29 2012-09-05 努特里希亚公司 产生缓慢消化淀粉的方法
AU2008256938B2 (en) * 2007-05-23 2013-02-28 Tate & Lyle Ingredients Americas Llc Edible composition comprising a slowly digestible or digestion resistant oligosaccharide composition
WO2009097285A1 (en) * 2008-01-28 2009-08-06 Archer-Daniels-Midland Company Compositions for feeding animals
JP5491415B2 (ja) * 2008-02-01 2014-05-14 ユニリーバー・ナームローゼ・ベンノートシヤープ 水溶性担体
WO2012095746A2 (en) 2011-01-11 2012-07-19 Capsugel Belgium Nv New hard capsules
JP6253451B2 (ja) 2014-02-05 2017-12-27 学校法人自治医科大学 満腹感持続剤および満足感を維持する方法
WO2018044806A1 (en) * 2016-08-31 2018-03-08 Empire Technology Development Llc Food items and sensor devices
WO2018189587A1 (en) 2017-04-14 2018-10-18 Capsugel Belgium Nv Process for making pullulan
WO2018189584A1 (en) 2017-04-14 2018-10-18 Capsugel Belgium Nv Pullulan capsules
EP3642845A1 (en) * 2017-06-23 2020-04-29 Société des Produits Nestlé S.A. System and methods for calculating, displaying, modifying, and using single dietary intake score reflective of optimal quantity and quality of consumables
US11898184B2 (en) 2017-09-07 2024-02-13 Sweet Sense Inc. Low glycemic sugar composition

Family Cites Families (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
BE793671A (fr) * 1972-01-13 1973-05-02 Hayashibara Biochem Lab Composition alimentaire a teneur reduite en calories
JPS5774072A (en) * 1980-10-29 1982-05-10 Yamanouchi Pharmaceut Co Ltd Granule of dietary fiber and its preparation
JPS5974976A (ja) 1982-10-25 1984-04-27 Yasutake Hichi 血糖値上昇抑制剤を添加した飲食物
US4913925A (en) * 1982-10-25 1990-04-03 Yasutake Hiji Foodstuff containing a hyperglycemia controlling agent
JPS6070034A (ja) * 1983-08-23 1985-04-20 Anan Koryo Sangyo Kk あずきを原料とするチョコレ−ト様食品およびその製造方法
JPS59113856A (ja) * 1983-10-05 1984-06-30 Akira Endo 糖質食品
JPS60219238A (ja) * 1984-04-14 1985-11-01 Hayashibara Biochem Lab Inc 徐崩性プルラン含有成形物とその製法
JPS62236469A (ja) 1986-04-04 1987-10-16 Yasutake Hichi 低カロリ−飲食物
JP2779963B2 (ja) 1989-02-09 1998-07-23 株式会社林原生物化学研究所 ビフィズス菌増殖促進剤
JP2874309B2 (ja) * 1990-09-13 1999-03-24 日本油脂株式会社 糖応答性高分子複合体
MY115050A (en) * 1995-10-16 2003-03-31 Mead Johnson Nutrition Co Diabetic nutritional product having controlled absorption of carbohydrate
IL126474A (en) * 1996-04-12 2001-03-19 Beth Israel Hospital Diabetic supplement bar
US6248375B1 (en) * 2000-03-14 2001-06-19 Abbott Laboratories Diabetic nutritionals and method of using
US6528084B2 (en) * 2000-12-21 2003-03-04 Hill's Pet Nutrition, Inc. Composition and method

Also Published As

Publication number Publication date
HK1075183A1 (en) 2005-12-09
EP1513418B1 (en) 2006-10-18
CA2488723A1 (en) 2003-12-24
WO2003105605A2 (en) 2003-12-24
ATE342670T1 (de) 2006-11-15
CN100577036C (zh) 2010-01-06
US20030232067A1 (en) 2003-12-18
CN1708236A (zh) 2005-12-14
AU2003237258A1 (en) 2003-12-31
PL205817B1 (pl) 2010-05-31
ZA200409649B (en) 2006-07-26
DE60309169D1 (de) 2006-11-30
US20040127460A1 (en) 2004-07-01
NO20050148L (no) 2005-01-11
SA03240243B1 (ar) 2007-03-18
CA2488723C (en) 2011-09-20
WO2003105605A3 (en) 2004-03-25
AU2003237258B2 (en) 2008-07-24
ECSP045490A (es) 2005-01-28
PT1513418E (pt) 2007-01-31
US6916796B2 (en) 2005-07-12
KR20050014854A (ko) 2005-02-07
KR101021431B1 (ko) 2011-03-15
DE60309169T2 (de) 2007-08-23
NO328040B1 (no) 2009-11-16
EP1513418A2 (en) 2005-03-16
TW200402300A (en) 2004-02-16
PL373899A1 (en) 2005-09-19
NZ536889A (en) 2008-01-31
BR0311739A (pt) 2007-05-08
JP2005529944A (ja) 2005-10-06
CY1105916T1 (el) 2011-04-06
TWI308490B (en) 2009-04-11
ES2274246T3 (es) 2007-05-16
DK1513418T3 (da) 2007-02-19
AR040198A1 (es) 2005-03-16

Similar Documents

Publication Publication Date Title
CA2488723C (en) Use of pullulan as a slowly digested carbohydrate
US8420621B2 (en) Methods of using gamma cyclodextrin to control blood glucose and insulin secretion
US6774111B1 (en) Carbohydrate system and a method for providing nutrition to a diabetic
EP2645878B1 (en) Prevention or treatment of overweight and obesity in type 2 diabetic patients
MX2011010936A (es) Emulsiones nutricionales con un contenido elevado de fibras con glicerina.
WO2001033976A1 (en) Methods for regulating blood glucose and appetite suppression in type 2 diabetics
IL165430A (en) Use of pullulan as a slowly digested carbohydrate
Wolf Discovery of a carbohydrate system that does not exacerbate postprandial glycemia
Murray Natural Supplements for Diabetes: Practical and Proven Health Suggestions for Types 1 and 2 Diabetes
KR20170136929A (ko) 산양산삼을 이용한 이유식 및 그 제조방법

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration