MXPA04012025A - Dispersiones de polimero que tienen accion de barrera de agua-vapor mejorada, su produccion y uso para revestimiento de alimentos. - Google Patents

Dispersiones de polimero que tienen accion de barrera de agua-vapor mejorada, su produccion y uso para revestimiento de alimentos.

Info

Publication number
MXPA04012025A
MXPA04012025A MXPA04012025A MXPA04012025A MXPA04012025A MX PA04012025 A MXPA04012025 A MX PA04012025A MX PA04012025 A MXPA04012025 A MX PA04012025A MX PA04012025 A MXPA04012025 A MX PA04012025A MX PA04012025 A MXPA04012025 A MX PA04012025A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
weight
polyvinyl ester
dispersion
aqueous copolymer
further characterized
Prior art date
Application number
MXPA04012025A
Other languages
English (en)
Inventor
Heinrich Harrer
Original Assignee
Celanese Emulsions Gmbh
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Celanese Emulsions Gmbh filed Critical Celanese Emulsions Gmbh
Publication of MXPA04012025A publication Critical patent/MXPA04012025A/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23CDAIRY PRODUCTS, e.g. MILK, BUTTER OR CHEESE; MILK OR CHEESE SUBSTITUTES; MAKING THEREOF
    • A23C19/00Cheese; Cheese preparations; Making thereof
    • A23C19/14Treating cheese after having reached its definite form, e.g. ripening, smoking
    • A23C19/16Covering the cheese surface, e.g. with paraffin wax
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A22BUTCHERING; MEAT TREATMENT; PROCESSING POULTRY OR FISH
    • A22CPROCESSING MEAT, POULTRY, OR FISH
    • A22C13/00Sausage casings
    • A22C13/0013Chemical composition of synthetic sausage casings
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23PSHAPING OR WORKING OF FOODSTUFFS, NOT FULLY COVERED BY A SINGLE OTHER SUBCLASS
    • A23P20/00Coating of foodstuffs; Coatings therefor; Making laminated, multi-layered, stuffed or hollow foodstuffs
    • A23P20/19Coating with non-edible coatings
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F218/00Copolymers of compounds having one or more unsaturated aliphatic radicals, each having only one carbon-to-carbon double bond, and at least one being terminated by an acyloxy radical of a saturated carboxylic acid, of carbonic acid or of a haloformic acid
    • C08F218/02Esters of monocarboxylic acids
    • C08F218/04Vinyl esters
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F222/00Copolymers of compounds having one or more unsaturated aliphatic radicals, each having only one carbon-to-carbon double bond, and at least one being terminated by a carboxyl radical and containing at least one other carboxyl radical in the molecule; Salts, anhydrides, esters, amides, imides, or nitriles thereof
    • C08F222/10Esters
    • C08F222/12Esters of phenols or saturated alcohols
    • C08F222/14Esters having no free carboxylic acid groups, e.g. dialkyl maleates or fumarates
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L33/00Compositions of homopolymers or copolymers of compounds having one or more unsaturated aliphatic radicals, each having only one carbon-to-carbon double bond, and only one being terminated by only one carboxyl radical, or of salts, anhydrides, esters, amides, imides or nitriles thereof; Compositions of derivatives of such polymers
    • C08L33/04Homopolymers or copolymers of esters
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09DCOATING COMPOSITIONS, e.g. PAINTS, VARNISHES OR LACQUERS; FILLING PASTES; CHEMICAL PAINT OR INK REMOVERS; INKS; CORRECTING FLUIDS; WOODSTAINS; PASTES OR SOLIDS FOR COLOURING OR PRINTING; USE OF MATERIALS THEREFOR
    • C09D131/00Coating compositions based on homopolymers or copolymers of compounds having one or more unsaturated aliphatic radicals, each having only one carbon-to-carbon double bond, and at least one being terminated by an acyloxy radical of a saturated carboxylic acid, of carbonic acid, or of a haloformic acid; Coating compositions based on derivatives of such polymers
    • C09D131/02Homopolymers or copolymers of esters of monocarboxylic acids
    • C09D131/04Homopolymers or copolymers of vinyl acetate
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A22BUTCHERING; MEAT TREATMENT; PROCESSING POULTRY OR FISH
    • A22CPROCESSING MEAT, POULTRY, OR FISH
    • A22C13/00Sausage casings
    • A22C2013/004Sausage casings with at least one layer of a gas, e.g. oxygen, water vapour, impermeable material
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L29/00Compositions of homopolymers or copolymers of compounds having one or more unsaturated aliphatic radicals, each having only one carbon-to-carbon double bond, and at least one being terminated by an alcohol, ether, aldehydo, ketonic, acetal or ketal radical; Compositions of hydrolysed polymers of esters of unsaturated alcohols with saturated carboxylic acids; Compositions of derivatives of such polymers
    • C08L29/02Homopolymers or copolymers of unsaturated alcohols
    • C08L29/04Polyvinyl alcohol; Partially hydrolysed homopolymers or copolymers of esters of unsaturated alcohols with saturated carboxylic acids
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L71/00Compositions of polyethers obtained by reactions forming an ether link in the main chain; Compositions of derivatives of such polymers
    • C08L71/02Polyalkylene oxides

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Paints Or Removers (AREA)
  • Addition Polymer Or Copolymer, Post-Treatments, Or Chemical Modifications (AREA)
  • Compositions Of Macromolecular Compounds (AREA)

Abstract

Se da una descripcion de una disposicion de ester polivinilico de copolimero acuoso que comprende A) 100 partes en peso de un copolimero derivado de A1) de 34.9 a 95% en peso de esteres vinilicos de acidos carboxilicos saturados, alifaticos, A2) de 4.9 a 65% en peso de esteres maleicos y/o esteres fumaricos de alcoholes alifaticos monohidricos que tiene una longitud de cadena C1-C18 y/o alfa-olefinas que tienen de 2 a 8 atomos de carbono, A3) de 0.1 a 10% de por lo menos un comonomero que tiene al menos un grupo no ionico estabilizante, y tambien A4) si es apropiado, otros comonomeros, la suma de los componentes A1, A2 y A3 y si es apropiado A4 dan 100% en peso, B) de 0.1 a 4.5 partes en peso, con base en la cantidad total de los monomeros utilizados, preferiblemente de 0.5 a 3.5 partes en peso de por lo menos un coloide protector, preferiblemente alcohol polivinilico, C) de 0.1 a 10 partes en peso, con base en al cantidad total de monomeros utilizados, preferiblemente de 0.5 a 5.0 partes en peso, de un emulsificante no ionico, y D) si es apropiado, aditivos adicionales adecuados para revestir alimentos; la dispersion se produce mediante polimerizacion de emulsion de radical libre y se adapta para revestir alimentos; las peliculas formadas a partir de estas dispersiones se distinguen por una velocidad de transmision de agua-vapor baja.

Description

DISPERSIONES DE POLIMERO QUE TIENEN ACCION DE BARRERA DE AGUA-VAPOR MEJORADA, SU PRODUCCION Y USO PARA REVESTIMIENTO DE ALIMENTOS MEMORIA DESCRIPTIVA La presente invención se refiere a dispersiones de polímero mejoradas con base en ésteres polivinílicos de copolímeros para revestir alimentos, cuyas dispersiones de polímeros se distinguen por una acción de barrera de agua-vapor mejorada. El uso de dispersiones de polímero, en particular con base en ésteres polivinílicos de homopolímeros o copolímeros, tales como acetato de polivinilo, se ha conocido desde hace mucho, para revestir alimentos, en particular queso duro y productos de carne. En el queso de revestimiento de queso duro, las dispersiones se utilizan como auxiliar para curado controlado de queso. El tratamiento superficial y secado subsecuente en la dispersión genera una película de barrera de agua-vapor permeable al gas que no solo evita la formación de moho en el queso, sino también secado excesivamente rápido del pan queso durante el curado. Durante el procedimiento de curado, los quesos pasan a través del almacenamiento en cuartos húmedos durante una pluralidad de semanas a meses. El crecimiento no deseado de microorganismos se contrarresta mediante un acabado antimicrobiano de las dispersiones con biocidas especiales, tales como los descritos en EP-A-0 986 965, por ejemplo. Usualmente, las películas de las dispersiones utilizadas para curado de queso tienen, bajo condiciones climáticas estándar (23°C, humedad atmosférica al 50%) velocidades de transmisión de agua-vapor de >150 g/(m2 · d) a un espesor de película de 300 µ??. Esta permeabilidad de agua-vapor aún relativamente elevada asegura que el queso pueda desarrollar, en una manera controlada en cuartos húmedos, formación de corteza, consistencia y sabor, mediante una pérdida de agua controlada en tiempo, pero sin secar demasiado rápido. Un inconveniente de dichas dispersiones comercialmente convencionales con base en acetato de polivinilo de homopolímeros o en particular copolímeros, es, sin embargo, que estos productos, debido a su permeabilidad de agua-vapor aún demasiado elevada son adecuados únicamente a un grado limitado para revestir otros alimentos, por ejemplo productos de carne verduras con tallos o frutas. Estos alimentos se terminan, en parte son productos finales de vida en almacenamiento relativamente larga, en los cuales no se altera el peso y consistencia mediante pérdida de agua. Esos productos por lo tanto con frecuencia se ofrecen en el mercado en sobreenvolturas de películas selladas herméticas al gas y al agua de vapor (también como película de encogimiento por calor, como se describe, por ejemplo en JP-A 2002/240862) o en empaques de burbuja. Por razones de aplicación simplificada (por ejemplo en forma de una aplicación asperjada o aplicación por inmersión), puede ser conveniente también ser capaz de revestir estos productos con dispersiones. Al mismo tiempo, en el mismo paso del procedimiento, mediante simple adición de biocidas o absorbedores de UV a la dispersión, la estabilización biológica y química de los productos puede ser lograda. En el mercado, en la actualidad hay una carencia de productos universalmente utílizables con base en ésteres polivinílicos de copolímeros u homopolímeros, en particular con base en acetato de polivinilo de copolímeros u homopolímeros, que tienen permeabilidad de agua-vapor reducida que al mismo tiempo, en comparación con materiales de revestimiento convencionales, son adecuados no solo como auxiliares para curar quesos, sino también como materiales de empaque para otros alimentos. EP-A 0 167477 describe un empaque para alimentos, en particular, para verduras, frutas, queso, productos de carne o productos embutidos, en forma de una película directamente aplicada elaborada de un polímero mezclado. Los polímeros mezclados preferiblemente adecuados comprenden aquellos elaborados de acetato de vinilo/laurato de vinilo y de acetato de vinilo/ésteres maleicos. La aplicación también puede realizarse a partir de una emulsión. La capa de polímero mezclado forma un empaque hermético al aire, hermético al oxígeno y hermético al agua de vapor. Sin embargo, una barrera de gas completa para el producto no es deseable por las razones antes mencionadas. US-A 3,298,855 describe un material de empaque para alimentos con base en una capa de papel revestida, inter alia, con mezclas de polietileno y acetato de vinilo/retículos de fumarato de dibutilo. Las velocidades de transmisión de agua-vapor logradas del 16 a 31 g/(m2 · d) del material mixto total se encuentran ya en una escala favorable, pero este papel revestido es únicamente adecuado para una envoltura externa y no para aplicación directa. Además, las mezclas utilizadas para el revestimiento en forma de dispersión, por causa de las incompatibilidades del material, no son estables en establecimiento. DE-A 40 12 953 describe una película de plástico que es adecuada como una cubierta para embutido tubular y tiene un refuerzo elaborado de un material fibroso bidimensional al menos una de ambas de sus superficies tiene una impregnación y si es apropiado un revestimiento elaborado de un plástico, que consiste esencialmente de un polímero mezclado que tiene por lo menos dos unidades de monómeros diferentes que se seleccionan del grupo que consiste en ásteres vinílicos, ásteres maleicos, ásteres fumáricos, ásteres acrílicos, ásteres metacrílicos, alfa-olefinas lineales que tienen de dos a ocho átomos de carbono y estireno. Estas dispersiones tampoco se aplican directamente al alimento. Además, estos materiales mixtos también tienen altas velocidades de transmisión agua-vapor. CH-419 816 describe un procedimiento para conservar alimentos al aplicar una emulsión acuosa que comprende como constituyente principal un copolímero que forma una película elástica que permanece flexible hasta una temperatura de alrededor de 0°C y cuya película hace posible la exhalación de gases y agua, pero evita completamente la penetración de la atmósfera externa hacia adentro, como resultado de lo cual las bacterias y formación de moho, y también las pérdidas de peso, se evitan sustancial a completamente. Las emulsiones acuosas adecuadas comprenden copol ¡meros de varios monómeros, por ejemplo de dos o más acetatos de vinilo, etileno y ásteres maleicos. La descripción técnica de la publicación implica, sin embargo, que la prevención de la pérdida de peso en el caso de queso duro durante el almacenamiento únicamente se logra mediante la aplicación de una película encogida de plástico sobre el revestimiento de dispersión. DE-B 1 142 269 describe el uso de dispersiones de polímero y/o soluciones de polímero, en particular de polímeros mezclados de cloruro de vinilideno, que, a temperatura ambiente, pero a lo sumo 30°C, forma una película, cuya flexibilidad se mantiene a al menos +10°C y que tiene una permeabilidad baja de agua-vapor y/o gas, para aplicación a las superficies de alimentos, en particular queso, embutidos y jamón, en cantidades hasta de 5 mg/cm2 de material seco de plástico. Las velocidades de transmisión agua-vapor son 3-15 g/(m2 · d). Los alimentos tratados de conformidad con esta invención presentan pérdidas marcadamente disminuidas. En la descripción de DE-B 1 142 269, los polímeros mezclados de cloruro de vinilideno se describen. Detalles adicionales de la composición química de los polímeros mezclados no se describen. DE-A 101 12 431 describe una dispersión de plástico acuosa que de igual manera se reclama para un revestimiento de alimento y se basa en un copolímero P de éster vinílico compuesto de manera heterogénea elaborado de dos homopolímeros o copolímeros A y B que se estabiliza esencialmente mediante componentes iónicos, los homopolímeros o copolímeros A y B independientemente uno de otro comprende en forma copolimerizada (a) de 50 a 100% en peso de por lo menos un éster vinílico de ácidos carboxílicos que tienen de 1 a 18 átomos de carbono y (b) de 0 a 25% en peso de por lo menos un hidrocarburo no substituido o sustituido con halógeno monoetilénicamente ¡nsaturado que tiene de 2 a 4 átomos de carbono, con base en la masa total de los monómeros utilizados para la preparación del homopolímero respectivo o copolímero A y B, cuya dispersión, con base en la masa total de monómeros utilizados para la preparación del copolímero P de éster vinílico, contiene de 0 a 0% en peso, de por lo menos un monómero iónico etilénicamente insaturado y de 0 a 15% de emulsificantes iónicos, con la masa total de monómeros iónicos etilénicamente ¡nsaturados y emulsificantes iónicos siendo de al menos 2% en peso. Este lote de solución tiene un bajo contenido de coloide protector hidrófilo, lo que significa que se espera una transmisión de agua-vapor baja, pero debido a la estabilización iónica múltiple con comonómero iónico y/o emulsificante iónico, conduce a viscosidades inconvenientemente bajas bajo contenidos sólidos cercanos a aquellos en la práctica de alrededor de 50% en peso, que no se desea para algunos usos como revestimiento para alimentos. WO-A-03/054041 se refiere a una composición de revestimiento de alimentos que comprende de una dispersión de éster polivinílico de copolímero acuoso libre de plastificante que comprende 100 partes en peso de un copolímero compuesto de alrededor de 40 a 95% en peso de ásteres vinílicos de ácidos carboxílicos saturados alifáticos, de 5 a 60% en peso de ésteres maleicos y/o ésteres fumáricos de alcoholes alifáticos monohídricos que tienen una longitud de cadena de C-i-Ci8, con o sin otros comonómeros, B) de 0.1 a 1.0 partes en peso de un emulsificante, C) de 1 a 12 partes en peso de una mezcla de por lo menos dos alcoholes polivinílicos que constan de al menos 0.1 partes en peso de por lo menos un alcohol polivinílico de un grado de hidrólisis de 85 a 90% molar y también al menos 0.1 partes en peso de al menos un alcohol polivinílico de un grado de hidrólisis de más de 90% molar, preferiblemente de 90.5 a 94% molar, y D) con o sin otros estabilizadores. Los productos preparados de conformidad con WO-A-03/054041 , sin embargo, no tienen la transmisión de agua-vapor baja deseada. Los experimentos para mejorar esta propiedad fallaron, ya que a proporciones reducidas de los alcoholes polivinílicos utilizados para la estabilización, la estabilidad coloidal requerida se pierde. El objetivo que por lo tanto cubre la invención fue proveer dispersiones de polímero, las películas formadas a partir de las cuales se distinguen aquellas de las composiciones de revestimiento convencionales mediante una permeabilidad de agua-vapor disminuida con velocidades de transmisión de agua-vapor de < 150 g/(m2 »d), preferiblemente < 120 g/(m2 •d), en particular < 100 g/(m2 »d) y que no solo son de esta manera adecuados como material de empaque para alimentos, sino también pueden utilizarse como revestimientos para el curado de alimentos, por ejemplo de productos embutidos o queso. Sorprendentemente, se ha encontrado que este objetivo es logrado mediante las dispersiones de éster polivinílico de copolíimero que comprenden monómeros seleccionados en cantidades seleccionadas que se preparan por medio de cantidades seleccionadas de un sistema estabilizante mezclado que comprende por lo menos un coloide protector, preferiblemente alcohol polivinílico, y por lo menos un emulsificante no iónico. Una parte adicional del sistema estabilizante es una composición estabilizante copolimerizable. La presente invención de esta manera se refiere a una dispersión de éster polivinílico de copolímero acuoso que comprende A) 100 partes en peso de un copolímero derivado de A1 ) de 34.9 a 95% en peso de ésteres vinílicos de ácidos carboxílicos saturados, alifáticos, preferiblemente ácidos grasos que tienen una longitud de cadena de C1-C18, en particular acetato de vinilo, A2) de 4.9 a 65% en peso de ésteres maleicos y/o ésteres fumáricos de alcoholes alifáticos monohídricos que tienen una longitud de cadena de C-i-C-is, en particular maleato de dialquilo y/o fumarato de dialquilo, y/o alfa-olefinas que tienen de 2 a 8 átomos de carbono, en particular etileno, muy particularmente de manera preferible maleato de dibutilo y/o fumarato de dibutilo, A3) de 0.1 a 0% de por lo menos un comonómero que tiene por lo menos un grupo no iónico o iónico estabilizante, y también A4) si es apropiado, otros comonómeros, la suma de los componentes A1 , A2 y A3 y si es apropiado A4 da 100% en peso, B) de 0.1 a 4.5 partes en peso, con base en la cantidad total de los monómeros utilizados, preferiblemente de 0.5 a 3.5 partes en peso de por lo menos un coloide protector, preferiblemente alcohol polivinílico, C) de 0.1 a 10 partes en peso, con base en la cantidad total de monómeros utilizados, preferiblemente de 0.5 a 5.0 partes en peso, de un emulsificante no iónico, y D) si es apropiado, aditivos adicionales adecuados para revestir alimentos. La dispersión de éster polivinílico de copolímero acuoso de la invención se distingue por velocidades de transmisión de agua-vapor bajas de películas formadas a partir de la misma. Preferiblemente, las velocidades de transmisión de agua-vapor de películas formadas a partir de éstas es < 150 g/(m2 · d), particularmente en forma preferida < 120 g/(m2 · d), y en particular < 100 g/(m2 · d) (d = 24 horas). Los ésteres vinílicos A1 de ácidos carboxílicos saturados, alifáticos de longitud de cadena C-i-Ci8, son, por ejemplo formiato de vinilo, acetato de vinilo, propionato de vinilo, butirato de vinilo, isobutirato de vinilo, pivalato de vinilo, 2-etilhexanoato de vinilo, ésteres vinílicos de ácidos carboxílicos alfa-ramificados que tienen de 9 a 11 átomos de carbono en el radical ácido (ácidos ® Versatic), los ásteres vinílicos de ácido láurico, palmítico, mirístico y estéarico. El contenido de estos ásteres vinílicos en el compolímero es de al menos 34.9% en peso, preferiblemente al menos 40% en peso, muy particularmente en forma preferida de 40 a 65% en peso. El uso de los ásteres vinílicos de ácidos grasos alifátícos se prefiere, entre ellos, en particular, acetato de vinilo. Los ésteres vinílicos A1 también pueden estar presentes en el éster polivinílico en combinación de dos o más de los mismos junto con otro. Los ésteres maleicos y ésteres fumáricos A2 de alcoholes alifáticos monohídricos de longitud de cadena Ci-C-i8 son aquellos de alcoholes saturados de longitud de cadena C-I-C-IS o aquellos con alcoholes insaturados alifáticos monohídricos de longitud de cadena C3-C18, pero preferiblemente aquellos con alcoholes saturados de longitud de cadena d-C18, en particular maleato de dibutilo o maleato de di-2-etilhexilo y/o fumarato. El contenido de estos monómeros A2, si es apropiado en combinación con otros comonómeros a partir de este grupo, es de 4.9 a 65% en peso, preferiblemente de 10 a 60% en peso, muy particularmente en forma preferida de 20 a 55% en peso. Las alfas-olefinas que tienen de 2 a 8 átomos de carbono A2 son alfa-olefinas de cadena recta o ramificada, por ejemplo prop-1-eno, but-1-eno, pent-1-eno, hex-1-eno, hept-1-eno, oct-1-eno y, en particular etileno.
Los comonómeros A2 que se utilizan preferiblemente son ésteres maleicos y/o fumáricos o etileno. El uso de maleato de-dibutilo y/o fumarato de dibutilo se prefiere particularmente. Los comonómeros A2 también pueden estar presentes en el éster polivinílico junto con otro en combinación de dos o más de los mismos. Los comonómeros adecuados del grupo A3 tienen por lo menos un grupo no iónico o iónico estabilizante, preferiblemente un grupo ácido, en la molécula que estabiliza adicionalmente el polímero de emulsión por medio de grupos funcionales de enlace a polímero y/o cargas. La cantidad de los comonómeros estabilizantes A3, si es apropiado en combinación con comonómeros adicionales de este grupo de monómero, es de 0.1 a 10% en peso, preferiblemente de 0.5 a 8% en peso, de la composición A) del copolímero total. Los comonómeros A3 también pueden estar presentes junto con otros en el éster polivinílico en combinación de dos o más del mismo. Entre los grupos no iónicos estabilizantes, en el contexto de esta descripción, estos se toman para significar grupos que se derivan de polialquilenglicoles o son los grupos amida y/o grupos hidroxialquilo. Estos son, en particular, grupos éster con polialquilenglicoles, grupos éster con alcoholes amino, grupos éster con alcoholes dihídricos y polihídricos en donde únicamente un grupo de alcohol se esterifica, y también grupos amida incluyendo lactamas.
Los grupos iónicos estabilizantes, en el contexto de esta descripción, se toman para significar grupos que están presentes en la dispersión acuosa de la invención en forma de radicales ionizados y que, en solución acuosa diluida a un pH 2 y/o 11 , están presentes como un compuesto iónico a más del 50%, preferiblemente más del 80%. Los comonómeros adecuados A3 que tienen grupos no iónicos estabilizantes son, en particular, ésteres de ácidos monocarboxílicos y/o dicarboxílicos alifáticos etilénicamente insaturados con polialquilenglicoles, preferiblemente con polietilenglicoles y/o propilenglicoles, o ésteres de ácidos carboxílicos etilénicamente insaturados con alcoholes amino, tales como ésteres (met)acrílicos de alcoholes amino, por ejemplo de dietilaminoetanol, y/o ésteres (met) acrílicos con dimetilaminoetanol, y también ésteres (met) acrílicos con alcoholes alifáticos dihídricos de longitud de cadena C2-C18i en donde únicamente un grupo de alcohol se esterifica. Además, los compuestos adecuados son amidas de ácidos carboxílicos etilénicamente insaturados, tales como amidas de ácido acrílico y metacríiico y N-metilolamidas de ácido acrílico o metacríiico y también ésteres del mismo. Un grupo adicional de estos monómeros es N-vinilamidas, incluyendo N-vinillactamas, por ejemplo vinilpirrolidona o N-vinil-N-metilacetamida. Los comonómeros A3 adecuados que tienen grupos iónicos estabilizantes son ácidos carboxílicos etilénicamente insaturados o ácidos sulfónicos que tienen uno o dos grupos carboxilo o un grupo de ácido sulfónico. En lugar de los ácidos libres, sus sales también pueden ser utilizadas, preferiblemente sales de metal alcalino o sales de amonio. Ejemplos de estos son ácido acrílico, ácido metacrílico, ácido crotónico, ácido maleico, ácido fumárico, ácido itacónico, ácido vinilsulfónico, ácido estirensulfónico, semiésteres de ácido maleico o fumárico y ácido itacónico con alcoholes saturados alifáticos monohídricos de longitud de cadena C Ci8 y también las sales de metal alcalino y sales de amonio de los mismos o ésteres (met)acrílicos de sulfoalcanoles, por ejemplo 2-sulfoetilmetacrilato de sodio. Particularmente adecuados son los semiésteres de ácido maleico o fumárico y de ácido itacónico con alcoholes saturados alifáticos monohídricos de longitud de cadena Ci.C-?ß y también sus sales de metal alcalino y de amonio. Estos incluyen los ácidos o sales de maleato o fumarato de mono-n-metilo, maleato o fumarato de mono-n-etilo, maleato o fumarato de mono-n-propilo, maleato o fumarato de mono-n-butilo, maleato o fumarato de mono-isobutiio, maleato o fumarato de mono-n-pentilo, maleato o fumarato de mono-n-hexilo, maleato o fumarato de monociclohexilo, maleato o fumarato de mono-n-heptilo, maleato o fumarato de mono-n-octilo, maleato o fumarato de mono-(2-etilohexilo), maleato o fumarato de mono-n-nonilo, maleato o fumarato de mono-n-decilo, maleato o fumarato de mono-n-undecilo, maleato o fumarato de monolaurilo, maleato o fumarato de monomiristilo, maleato o fumarato de monopalmitoilo, maleato o fumarato de monoestearilo, y sus análogos de ácido itacónico.
Para comonómeros adicionales A4, que pueden utilizarse en el copolímero, cualquier comonómero deseado puede utilizarse que no pertenezca a los grupos A1 , A2 o A3. Ejemplos de estos son ésteres de ácidos carboxílicos alifáticos de longitud de cadena C3-C12 con alcoholes insaturados de longitud de cadena C3-C18, los ésteres acrílicos y metacrílicos de alcoholes saturados alifáticos monohídricos, cloruro de vinilo, cloruro de vinilideno, acrilonitrilo, y metacrilonitrilo, butadieno, isopreno, alfa-olefinas de C9-C16, 1-clorobutadieno, 2,3-diclorobutadieno, tetrafluoroetileno, estireno, éteres de vinilo de alcoholes saturados alifáticos monohídricos de longitud de cadena Ci-C18, ésteres divinílicos y dialílicos de ácidos d ¡carboxílicos alifáticos insaturados y saturados de longitud de cadena C3-C18) ésteres vinílicos y alílicos de ácido acrílico y ácido crotónico y trialilcianurato. Preferencia como comonómeros A4 adicionales se da a los ésteres acrílicos de alcoholes saturados alifáticos monohídricos de alfa olefinas de longitud de cadena C -Ce o C14-C16 o butadieno. La cantidad del grupo de monómero A4, si es apropiado en combinación con otros comonómeros de este grupo de monómero, típicamente es de 0 a 15% en peso, preferiblemente de 0 a 10% en peso. Preferiblemente, sin embargo, además de los tres grupos A1 a A3 de monómero antes mencionados, no se utilizan comonómeros adicionales. Como coloide protector B), es decir como estabilizante polimérico, los compuestos adecuados son metilcelulosas, hidroxietilcelulosas, y propilcelulosas y también carboximetilcelulosa de sodio, gelatina, caseína, almidón, goma arábiga, almidón de hidroxietilo, alginato de sodio y también homopolímeros o copolímeros que contienen unidades de monómero derivadas de los monómeros A1 a A3, preferiblemente A1 y/o A3, por ejemplo ésteres vinílicos, ácidos (met)acrílicos y/o ésteres (met)acrílicos y también N-vinilamidas, incluyendo las N-vinil lactamas y/o las sales solubles en agua de estos homopolímeros o copolímeros. Ejemplos de ácidos (met)acrílicos son ácido poliacrílico y/o ácido polimetacrílico. Ejemplos de N-vinilamidas son polivinilpirrolidona y N-vinílacetamida. El coloide protector preferido es alcohol polivinílico. El alcohol polivinílico adecuado tiene grados de hidrólisis de alrededor de 60 a 100% molar y viscosidades de las soluciones acuosas de resistencia al 4% a 20°C de 2-70 mPa-s, en particular de 30 a 70 mPa-s. Preferiblemente, se hace uso de por lo menos un alcohol polivinílico de peso molecular relativamente alto de grado de hidrólisis de 85- 92% molar que tiene una viscosidad de las soluciones acuosas de resistencia al 4% a 20°C de 30 a 70 mPa-s. Dichos coloides protectores pueden obviamente utilizarse en forma de mezclas. Preferiblemente en forma particular, el alcohol polivinílico se utiliza como coloide protector, se hace uso predominantemente del alcohol polivinílico de peso molecular relativamente alto descrito anteriormente que si es apropiado tiene pequeñas cantidades de otros coloides protectores, por ejemplo hasta 10% en peso, con base en la cantidad total del coloide protector utilizado. El alcohol polivinílico de peso molecular relativamente elevado preferiblemente utilizado está presente de manera preferible en el coloide protector a al menos 60% en peso, con base en la cantidad total del coloide protector utilizado, muy particularmente en forma preferida de 75 a 100% en peso. La cantidad de coloides protectores utilizados, con base en el copolímero A) es de 0.1 a 4.5 partes en peso, preferiblemente de 0.25 a 4.0 partes en peso, en particular de 0.5 a 3.5 partes en peso, y muy particularmente en forma preferida de 0.5 a 2.95 partes en peso. Los emulsificantes no iónicos adecuados C) son, en particular, acil-, alquil-, oleil- y alquilariletoxilados. Estos productos se obtienen, por ejemplo con la marca, bajo el nombre Genapol® o Lutensol®. Esto cubre, por ejemplo, mono-, di- y trialquilfenoles etoxilados (grado EO: 3 a 50, radical sustituyente de alquilo: C4 a C12) y también alcoholes grasos etoxilados (grado EO: 3 a 80; radical alquilo: C8 a C36), especialmente (3-8) etoxilatos de alcohol graso de C12-Ci4, (3-30) etoxilatos de alcohol de oxo de C 3-Ci5, (11-80) etoxilatos de alcohol graso de Ci6-Ci8, (3-11) etoxilatos de alcohol de oxo Cío-, (3-20) etoxilatos de alcohol de oxo C13-, monooleato de polioxietilensorbitán que tiene 20 grupos de óxido de etileno, copoiímeros de óxido de etileno y óxido de propileno con un contenido mínimo de 10% en peso de óxido de etileno, los (4-20) éteres de óxido de polietileno de alcohol oleílico y también los (4-20) éteres de óxido de polietileno de nonilfenol. Particularmente adecuados son los (4-20) éteres de óxido de polietileno de alcoholes grasos, en particular de alcohol oleílico. De emú Isif ¡cantes no iónicos, se hace uso de 0.1 a 10 partes en peso, preferiblemente de 0.5 a 5.0% con base en el copolímero A). También puede hacerse uso de mezclas de emulsificantes no iónicos. Para mejora adicional de estabilidad también es posible hacer uso en conjunto de estabilizantes adicionales, en este caso iónicos, preferiblemente aniónicos como co-emuls¡ficantes. Ejemplos que pueden mencionarse son sales de sodio, potasio y amonio de ácidos carboxílicos alifáticos de cadena recta de longitud de cadena C-12-C20, hidroxioctadecanosulfonato de sodio, sodio, potasio y sales de amonio de ácidos grasos hidroxi de longitud de cadena de C12-C20 y sus productos de sulfatación y/o acetilación, alquilsulfatos, también como sales de trietanolamina, alquil sulfonatos de (C10-C20), alquilarilsulfonatos de (C10-C20), cloruro de dimetildialquilamonio de (C8-Ci8), y productos de sulfatación de los mismos, sales de metal alcalino de ésteres sulfosuccínicos con alcoholes monohídricos saturados alifáticos de longitud de cadena C4-Ci6, ésteres sulfo-4-succínicos con éteres de polietilenglicol de alcoholes alifáticos monohídricos de longitud de cadena C10-C12 (sal disódica), ésteres sulfo-4-succínicos con nonilfenil éter de polietilenglicol (sal disódica), éster bis-ciciohexílico de ácido sulfosuccínico (sal de sodio), ácido lignosulfónico y sales de calcio, magnesio, sodio y amonio de los mismos, ácidos de resina, ácidos de resina hidrogenada y deshidrogenada y sales de metal alcalino de los mismos, éter de difenilo de sodio del ácido disulfónico dodecilado y también lauril sulfato de sodio o lauril éter sulfato de sodio etoxilado (grado EO 3). También se puede hacer uso de mezclas de emulsificantes iónicos. Cualquier emulsificante iónico adicional presente se utiliza en un déficit con respecto a los emulsificantes no iónicos. Típicamente, el contenido de emulsificantes iónicos, con base en la cantidad total de emulsificantes utilizados, es hasta 40% en peso, preferiblemente menos del 10% en peso. Particularmente en forma preferida, además de los emulsificantes no iónicos, ningún emulsificante iónico adicional se utiliza. Las dispersiones de éster polivinílico de copolímero acuoso de la invención, después de su preparación, típicamente tienen una viscosidad de por lo menos 1.5 Pa»s, (medida a 20°C utilizando un viscómetro Brookfield RVT), preferiblemente de al menos 2 Pa*s, en particular de 3 a 20 Pa*s. Estas viscosidades pueden reducirse o incrementarse en una manera conocida per se según se requiere por el procesamiento final, con el fin de establecer la composición a la forma de aplicación deseada. El contenido de sólidos de las dispersiones de éster polivinílico de copolímero acuoso de la invención es de 20 a 70% en peso, preferiblemente de 30 a 65% en peso, y particularmente en forma preferida de 40 a 60% en peso.
La temperatura de formación de película mínima de las dispersiones de la invención típicamente se encuentra por debajo de 25°C, preferiblemente por debajo de 15°C. La temperatura formadora de película puede modificarse y establecerse específicamente al agregar agentes de coalescencia que son conocidos per se. Las dispersiones de éster polivinílico de copolímero acuoso de la invención conducen de manera útil a un perfil de propiedad de aplicación que es novedoso hasta la fecha. Al mismo tiempo, las dispersiones tienen la estabilidad coloidal requerida y reología. Las dispersiones de éster polivinílico de copolímero acuoso de la invención, además de una excelente estabilidad en almacenamiento, se distinguen por una viscosidad que es muy conveniente para la aplicación, de manera que mediante simples medias de película puede producirse de la misma que por sí misma tiene una velocidad de transmisión de agua-vapor, que se reduce en comparación con soluciones previamente conocidas. Este perfil de propiedad principalmente se determina mediante la selección de combinación de monómero del copolímero A) que comprende pequeñas cantidades de unidades derivadas de comonómeros iónicos A3, el contenido relativamente bajo de coloide protector B) y la presencia de emulsificante no iónico C). Las películas formadas a partir de las dispersiones de éster polivinílico de copolímero acuoso de la invención se distinguen en el uso como composiciones de revestimiento de alimentos en comparación con las composiciones de revestimiento convencionales además de una viscosidad conveniente para la aplicación mediante una permeabilidad de agua-vapor disminuida con velocidades de transmisión de agua-vapor de <150 g/(m2»d), preferiblemente <120 g/(m2*d) en particular <100 g/m2»d), frecuentemente también marcada más abajo. Además, los requerimientos importantes de brillo de película y adición de cera que son necesarios para la aplicación como composición de revestimiento de queso se cumplen completamente. De este modo, las dispersiones de la invención son adecuadas no sólo como auxiliar mejorado para el curado de alimentos, tal como curado de queso, sino también como revestimiento y material de empaque para alimentos. La invención además se refiere a un procedimiento para producir las dispersiones de la invención por medio de copolimerización de emulsión de radical libre. La invención por lo tanto también se refiere a un procedimiento para producir dispersiones de éster polivinílico de copolímero acuoso que comprende la polimerización de emulsión de radical libre de: i) de 34.9 a 95% en peso de ésteres de vinilo de ácidos carboxílicos saturados alifáticos (A1), ¡i) de 4.9 a 65% en peso de ésteres maleicos y/o ésteres fumáricos de alcoholes alifáticos monohídricos que tienen una longitud de cadena de CrC 8 y/o alfa-olefinas que tienen de 2 a 8 átomos de carbono (A2), iii) de 0.1 a 10% de por lo menos un comonómero que tiene por lo menos un grupo no iónico o iónico estabilizante (A3), y también iv) si es apropiado, otros comonómeros (A4), el total de los componentes A1 , A2 y A3 y si es apropiado A4 dan 100% en peso, en presencia de v) de 0.1 a 4.5 partes en peso, con base en la cantidad total de los monómeros utilizados, de por lo menos un coloide protector, y vi) de 0.1 a 10 partes en peso, con base en la cantidad total de los monómeros utilizados, de emulsificante no iónico. Esta polimerización puede llevarse a cabo en procedimientos en lote, en el procedimiento de corriente de alimentación, o procedimiento combinado en lote/de corriente de alimentación o en reactores en bucle continuos o cascadas de tanque agitado. Preferiblemente, sin embargo, el procedimiento combinado en lote/de corriente de alimentación se emplea, o particularmente en forma preferida el procedimiento de corriente de alimentación, usualmente una porción de los monómeros (de 1 a 15% en peso) es cargada inicialmente para iniciar la polimerización. Los monómeros pueden medirse ya sea juntos o en corrientes de alimentación separados. Además, puede ser conveniente, en ciertas modalidades, llevar a cabo una polimerización seminal para establecer tamaños de partícula específicos y distribuciones de partícula. Los iniciadores de radicales libres utilizados son, por ejemplo: peróxido de hidrógeno, peróxido de benzoilo, peróxido de ciclohexanona, hidroperóxido de ¡sopropilcumilo, persulfatos de potasio, sodio y amonio, peróxidos de ácidos carboxílicos alifáticos monobásicos saturados de igual número de longitud de cadena C8-C 2, hidroperóxido de butilo terciario, peróxido de butilo diterciario, percarbonato de diisopropilo, dinitrilo de ácido azoisobutírico, peróxido de acetilciclohexansulfonilo, perbenzoato de butilo terciario, peroctoato de butilo terciario, peróxido de b¡s-(3,5,5-trimet¡l)hexanoilo, perpivalato de butilo terciario, hidroperoxipinano, hidroperóxido de p-metano. Dichos compuestos también pueden utilizarse dentro de un sistema redox, con sales de metal de transición tales como sales de hierro (II) u otros agentes reductores utilizados en conjunto. Como agentes reductores o reguladores, puede hacerse uso en conjunto de sales de metal alcalino de ácido oximetansulfónico, mercaptanos de longitud de cadena C10-C-14, but-(1 )-en-3-ol, sales de hidroxilamina, dialquilditiocarbamato de sodio, busulfito de sodio, bisulfito de amonio, ditionito de sodio, disulfuro de disopropilxantógeno, ácido ascórbico, ácido tartárico, ácido isoascórbico, ácido bórico, urea y ácido fórmico. Preferiblemente, sin embargo, los persulfatos solubles en agua, en particular persulfato de amonio o persulfato de sodio, se utilizan para iniciar la polimerización. Los comonómeros A3) que se utilizan para la estabilización durante la polimerización y tienen por lo menos un grupo no Iónico o iónico estabilizante (y/o si es apropiado otros comonómeros) son cargados completamente al inicio de la polimerización, o cargados en parte y en parte medidos, o agregados completamente durante la polimerización. En ciertas modalidades, es posible realizar esta adición ya sea en una manera lineal o en perfiles de medición especialmente adaptados, por ejemplo en forma de un procedimiento de gradiente. Por este medio, los grupos funcionales pueden enriquecerse específicamente en superficies de partícula, que en la mayoría de los casos significa estabilización adicional de las dispersiones. El coloide protector o los coloides protectores utilizados para la estabilización, preferiblemente el alcohol polivinílico B), puede de igual manera ya sea cargarse completamente al inicio de la polimerización, cargarse al inicio en parte y medirse en parte, o añadirse completamente durante la polimerización, sin embargo, en una modalidad preferida, el componente B) se carga al inicio por completo. El emulsificante no iónico o emulsificantes no iónicos C) utilizados en conjunto para estabilización pueden de igual manera ya sea cargarse completamente al inicio de la polimerización, o cargarse al inicio en parte y medirse en parte, o añadirse completamente durante la polimerización. En una modalidad preferida, este componente se carga al inicio en parte y se mide en parte. Lo mismo se aplica en principio al uso conjunto de uno o más coemulsificantes iónicos adicionales. El pH de la dispersión se encuentra típicamente entre 2 y 7, preferiblemente entre 2.5 y 6.
La temperatura de polimerización oscila típicamente de 20 a 120°C, preferiblemente de 30 a 110°C, y muy particularmente en forma preferida de 45 a 95°C. Después de terminar la polimerización, para la remoción del monómero, un tratamiento posterior, adicional, preferiblemente químico, puede seguir, en particular con catalizadores redox, por ejemplo combinaciones de los agentes oxidantes antes mencionados y agentes de reducción. Además, en una manera conocida, por ejemplo mediante remoción de monómero física, es decir remoción mediante destilación (en particular por medio de destilación de vapor) o al eliminar utilizando un gas inerte, el monómero residual presente puede removerse. Particularmente eficiente es una combinación de métodos físicos y químicos que permite una disminución de los monómeros residuales a contenidos muy bajos (< 1000 ppm, preferiblemente < 100 ppm). La dispersión de la invención puede, después de su producción, procesarse finalmente utilizando aditivos D). Estos cubren, por ejemplo, compuestos que son adecuados como espesantes. Principalmente, de nueva cuenta, en la presente el alcohol polivinílico y éter de celulosa pueden mencionarse que, además de los compuestos utilizados como coloide protector después de terminar la polimerización, o preferiblemente después de la remoción del monómero, se agregan para establecer una viscosidad de aplicación adecuada. El tipo y cantidad de estos aditivos debe elegirse de manera que las películas formadas producidas a partir de la composición finalmente procesada tengan las velocidades de transmisión de agua-vapor bajas deseadas. Los aditivos adicionales adecuados o estabilizantes para producir la dispersión son metilcelulosas, hidroxietilcelulosas y propilcelulosas, y también carboximetilcelulosa de sodio. Estas pueden ser utilizadas en conjunto, en principio, para adaptar las propiedades específicas tales como brillo y permeabilidad de transmisión agua-vapor y para mejora de estabilidad. Este grupo de compuestos cubre gelatina, caseína, almidón, goma arábiga, almidón de hidroxietilo, alginato de sodio, lactosa, dióxido de silicio y homopolímeros o copolímeros de los polímeros utilizados para producir el copolímero A), o sus sales solubles en agua, por ejemplo ácido poliacrílico y polivinilpirrolidona. Finalmente, aditivos adicionales D) pueden agregarse a la dispersión. Este grupo cubre, por ejemplo, dichos estabilizantes. Aditivos adecuados son, obviamente, también estabilizantes de bajo peso molecular tales como agentes neutralizantes y agentes formadores de complejos. Ejemplos de los cuales pueden mencionarse hidróxidos de metal alcalino, amonio y calcio, carbonates y fosfatos, sales de metal alcalino de ácido de etilendiamintetraacético y ácido N-hidroxietiletilendiamintriacético, ácido cítrico, y también acetato de sodio y ácido fosfórico, cloruro de amonio, sulfato de sodio, homopolímero de ácido 2-acrilam¡do-2-metilpropansulfónico y sales de sodio, potasio y amonio de los mismos, y biocidas, es decir sustancias para proteger la dispersión y/o el substrato empacado contra infección microbiana.
Sin embargo, otras dispersiones de polímero deseadas, en particular dispersiones de éster polivinílico, pueden agregarse, siempre que la velocidad de transmisión de agua-vapor de la película producida no caiga por debajo del valor deseado. Preferiblemente, se hace uso de conservadores que son permitidos en la ley relevante en normas regulatorias de alimento para aditivos para queso u otros alimentos a revestir. Si la dispersión se procesa finalmente para dar una composición para revestir alimentos, se puede hacer uso de colorantes permitidos en las listas positivas relevantes tal como caroteno (E 160a), anato (E 160b), Carbo edicinalis vegetabilis (E 153), dióxido de titanio (E 171 ), tartrazina (E 102), amarillo de quinolína (E 104), amarillo puesta del sol FCF (E 1 10), rojo de cochinilla A (E 124), indigotina (E 132), negro brillante BN (E 151 ) o litol rubina BK (E 180). Una selección particularmente preferida de materias primas utilizadas para producir la dispersión y para procesamiento final conforma a los directivos de Netherlands Warenwet [Product Law] B.1.4 y/o recomendación XVI parte B de BgW [Germán Federal Institute for Risk Assessment]. Las dispersiones de éster polivinílico de copolímero acuoso de la invención son adecuadas, debido a la velocidad de transmisión de agua-vapor reducida y a los valores de viscosidad convenientes, no sólo como auxiliares para curado de queso, sino también como composiciones de revestimiento y/o como materiales de empaque para alimentos de todo tipo, en particular para productos de carne y embutidos, para verduras, en particular verduras con tallo, para frutas, preferiblemente fruta con cascara dura, en particular frutas cítricas, para material con semilla y para queso. Además, son adecuadas para producir revestimientos, auxiliares en la producción de alimentos, en particular queso. Estos usos son de igual manera materia de la presente invención, los ejemplos de aquí en adelante sirven para ilustrar la invención, las partes y porcentajes establecidos en los ejemplos se relacionan con el peso, a menos que se establezca de otra forma. Producción de dispersiones para composiciones de revestimiento de alimento de la invención.
EJEMPLO 1 En un reactor de tanque de agitación de vidrio cilindrico equipado con baño de calentamiento/enfriamiento, agitador de fijación, aparatos de medición y condensador de reflujo, dos partes de PVA BP-26 (alcohol polivinílico parcialmente saponificado) de Chang-Chun Petrochemical Co., Ltd., con un grado de hidrólisis de 86-89% molar y una viscosidad promedio de 50-58 mPa*s, que se midió en una solución acuosa con resistencia al 4% a 20°C) y 1.0 partes de ©Genapol O-200 (alcohol oleílico etoxilado de Clariant GmbH que tiene un grado promedio de etoxilacion de 20 moles de óxido de etileno) se suspendió junto con 0.1 partes de acetato de sodio anhidro en 65.5 partes de agua desionizada y posteriormente se disolvió a una temperatura de al menos 80°C. Esta solución se enfrió durante la noche a temperatura ambiente. Antes de la polimerización, 0.1 partes de ácido acético glacial se agregó y el lote experimental se calentó. A 65°C, 10 partes de en total 100 partes de la mezcla de monómero se agregaron al baño. Esta mezcla consiste en 5.75 partes de acetato de vinilo y 2.125 partes de cada maleato de dr-n-butilo y maleato de mono-2-etilhexilo. La reacción inicio mediante la adición de 0.18 partes de peroxid ¡sulfato de amonio y 1.8 partes de agua desionizada. Después de iniciar la polimerización (aproximadamente 15 minutos) la mezcla de monómero residual, que consiste en 49.25 partes de acetato de vinilo, 38.625 partes de maleato de dibutilo y 2.125 partes de maleato de mono-2-etilhexilo se agregaron en el transcurso de 4 horas. Al mismo tiempo, una solución de 0.05 partes de peroxidisulfato de amonio, 1 parte de Genapol O-200 y 0.18 partes de bicarbonato de sodio en 20 partes de agua se agregaron en paralelo. La temperatura de reacción se mantuvo durante este tiempo de 70 a 72°C. Después de terminar las alimentaciones, 0.05 partes de peroxodisulfato de amonio en 1 parte de agua se agregaron y posteriormente la polimerización se continúa adicionalmente durante 1 hora hasta aproximadamente 90°C. Para reducir los monómeros residuales, en polimerización de fase de enfriamiento se continúa mediante adiciones de 0.01 partes de solución de resistencia al 70% comercial mente convencional de hidroperóxido de ter-butilo (a 80°C) y 0.075 partes de ácido ascórbico (a 75°C) cada uno en 1.7 partes de agua. Para establecer un pH en la escala de 4-5, 1.5 partes adicionales de solución de hidróxido de sodio con resistencia al 10% se agregaron a la dispersión terminada a temperatura ambiente. Las dispersiones libres de coágulos producidas que tienen los resultados de la prueba se nombran en el cuadro 1.
EJEMPLO 2 El ejemplo 2 se preparó en una manera similar al ejemplol , con la diferencia de que la mezcla de monómero agregada consistía en 54.25 partes de acetato de vinilo, 33.625 partes de maleato de dibutilo y 2.125 partes de maleato de mono-2-etilhexilo.
EJEMPLO 3 El ejemplo 3 se preparó en una manera similar al ejemplol, con la diferencia de que, en la carga inicial acuosa, en lugar de una parte de Genapol O-200, 2 partes de Genapol O-200 se utilizaron, y la mezcla de monómero consistía en 52.25 partes de acetato de vinilo, 33.625 partes de maleato de dibutilo y 4.125 partes de maleato de mono-2-etilhexilo y en lugar de 1 parte de Genapol O-200, de igual manera 2 partes de Genapol O-200 se utilizaron en la medición.
EJEMPLO 4 El ejemplo 4 se preparó en una manera similar al ejemplol , con la diferencia de que, en la carga inicial acuosa, en lugar de 1 parte de Genapol O-200, se utilizaron 2 partes de Genapol O-200, y con una mezcla de monómero idéntica, en lugar de 1 parte de Genapol O-200, de igual manera 2 partes de Genapol O-200 se utilizaron en la medición.
EJEMPLO 5 El ejemplo 5 se preparó en una manera similar al ejemplol , con la diferencia de que, en la carga inicial, en lugar de 2 partes de PVA BP-26, únicamente 1.5 partes de PVA BP-26 se utilizaron, y también en lugar de 1 parte de Genapol O-200, se utilizó 1 parte de Genapol 0-120 y la mezcla de monómero agregada que consistía en 39.25 partes de acetato de vinilo, 48.625 partes de maleato de dibutilo y 2.125 partes de maleato de mono-2-etilhexilo y que, en lugar de 1 parte de Genapol O-200 se utiliza 1 parte de Genapol O-120 en la medición.
EJEMPLO 6 El ejemplo 6 se preparó en una manera similar al ejemplol , con la diferencia de que, en la carga inicial acuosa en lugar de 2 partes de PVA BP-26, únicamente 1.5 partes de PVA BP 26 se utilizaron, y también en lugar de 1 parte de Genapol O-200, se utilizó 1 parte de Genapol 0-120, y la mezcla de monómero agregada que consistía en 44.25 partes de acetato de vinilo, 43.625 partes de maleato de dibutilo y 2.125 partes de maleato de mono-2- etilhexilo y que, en lugar de 1 parte de Genapol O-200, se utilizó 1 parte de Genapol 0-120 en la medición.
EJEMPLO C1 COMPARATIVO El ejemplo C1 comparativo se relaciona con el uso de Mowilith™ SDM 4230 KL, una dispersión comercialmente convencional de Celanese Emulsions GmbH para revestir alimento, en particular para revestir queso, que se basa en acetato de vinilo/maleato y que se estabiliza con alcohol polivinílico. Prueba orientada hacia la aplicación como composición de revestimiento para el queso. Métodos de estudio orientados a la aplicación utilizados para evaluación como composición de revestimiento de alimento.
Medición del brillo de la película El lustre de la película se midió utilizando un reflectómetro RL3 Dr. Lange Laboratory de Dr. Bruno Lange GmbH. Las muestras bajo prueba se extrajeron en una placa de vidrio con un espesor de película en húmedo de 300 µ?? utilizando un cuchillo tajador de caja de Erichsen y posteriormente se secó durante 24 horas a temperatura ambiente. El reflectómetro de laboratorio se calibra primero utilizando estándar A de calibración (placa de vidrio negro con brillo elevado pulido). El cabezal de medición del reflectómetro se coloca en la superficie de la muestra bajo prueba y comienza la medición. El reflectómetro mide sucesivamente en diferentes ángulos de incidencia. La medición se lleva a cabo por triplicado en tres ubicaciones diferentes en la superficie bajo prueba y se calcula el promedio aritmético. Los resultados de las mediciones se evaluaron en un ángulo de 20° de incidencia, y sus divisiones de escala promedio se reportan.
Prueba de adhesión de cera Las películas se prepararon al verter 80 gramos de dispersión diluida en sólidos al 14% por medio de una gasa en una placa metálica equipada con un reborde que tiene un área de superficie de 314 cm2. De esta manera una película de polímero seco de un espesor de capa de 300 µ?? se produjo. A partir de esta película una pieza de película redonda se corta con diámetro de 60 mm y se acondiciona durante un período de 48 horas a temperatura de 23°C a una humedad relativa del 50%. La pieza de película resultante se utiliza para sellar un cilindro de vidrio que se equipa con una brida metálica y en donde 0.5 gramos de agua se han pesado por anticipado. De aquí en adelante la superficie superior de la película se reviste con cera amarilla completamente fundida (©Paradip Yellow B1 de Parameit B.V.) (80°C) con un espesor de 4 mm. Después de un tiempo de reposo de 5 horas a 23°C y humedad relativa al 50%, la película de polímero de material mixto/cera se capta del cilindro de vidrio y se separa ai retirar manualmente. La adhesión se evalúa de conformidad con la resistencia a la separación: (+)= Buena adhesión con deformación relativamente fuerte de la película de polímero en separación. (+/-)= Adhesión moderadamente buena con deformación moderadamente fuerte de la película de polímero en separación. (-)= Adhesión relativamente deficiente con únicamente una ligera deformación de la película de polímero en separación.
Medición de la velocidad de transmisión de agua-vapor Para medir la velocidad de transmisión de agua-vapor, las piezas de película se preparan primero en una manera similar al procedimiento en la prueba de adhesión de cera, y se acondicionan climáticamente. Las dos piezas de película cada una se sujeta en un recipiente en la placa de vidrio de la cual por anticipado se pesaron exactamente 10 g de agua desionizada. El recipiente es un cilindro metálico elevado que tiene un espesor de pared de 4 mm, una altura de 20 mm y un diámetro interno de 55 mm con una placa de vidrio integrada desprendible. En esta placa de vidrio, la pieza de película redonda de diámetro de alrededor de 60 mm se coloca entre dos sellos de caucho. Para evitar que escape el vapor de agua entre los dos anillos de sello durante el experimento, además un anillo metálico se atornilla en la parte superior del cilindro metálico con seis tornillos. Un área superficial de película de 23 cm2 permanece a través de la cual el agua se puede evaporar. Después de atornillar cuidadosamente, el recipiente que contiene la película se coloca en un equilibrio analítico. La determinación del peso se repite después de 7 días. Durante este tiempo, las muestras se almacenan a 23°C y una humedad relativa al 50%. La velocidad de transmisión de agua-vapor se calcula de la siguiente manera: Calculo: pérdida de agua=primer peso-volver a pesar (todos los valores reportados en g) , , pérdida de agua pérdida de agí calculo de difusión : - — = — área superficial x número de días 23 x 7 Los valores así determinados se relacionan con el espesor de película utilizado de 300 µ??. Los experimentos llevados a cabo y los resultados de las pruebas orientadas hacia la aplicación se resumen en el cuadro 1.
CUADRO 1 Estos resultados dejan claro que, en comparación con la dispersión convencional comercialmente acostumbrada para revestir alimentos, en particular queso duro, mediante la selección de material de la invención, una velocidad de transmisión de agua-vapor marcadamente reducida puede establecerse, sin los parámetros importantes para este campo de aplicación, tal como brillo de película y adhesión de cera viéndose adversamente afectados. En la presente, por el contrario, un perfil con propiedad comparable o mejorado aún se logra. Los ejemplos de la invención, además, tienen una viscosidad de aplicación favorable y de esta manera cumplen con el requerimiento parcial de una adaptabilidad como composición de revestimiento de queso. La invención además se describe mediante el ejemplo de aquí en adelante con referencia al revestimiento de pepinos comercialmente convencionales. Los resultados obtenidos con respecto a la pérdida de peso sobre un cierto periodo ocurre al mismo grado, o en la misma calidad, como también para revestimientos de carne y productos embutidos, para verduras, para frutas, preferiblemente frutas con cáscara dura, en particular frutas cítricas y para material con semilla etc. que tiene las dispersiones de éster polivinílico de copolímero acuoso de la invención. La invención por lo tanto no se limita al ejemplo específico.
Composición de revestimiento Las dispersiones de los ejemplos de la invención 1 y 2 y también del ejemplo comparativo C2 ((Mowilith ® LDM 1481 , dispersión de acetato de vinilo de copolimero/de etileno, producto comercial de Celanese Emulsions GmbH, D-65926 Frankfurt Main) cada uno de estableció a un contenido de sólidos de 50% en peso utilizando agua. Las viscosidades de 0.4-5 Pa»s (20°C, Brookfield RVT, Sp. 1 o Sp. 3) se obtuvieron. Las composiciones de revestimiento no contenían otros conservadores.
Revestimiento de pepino Los pepinos comercialmente convencionales frescos limpiados mediante enjuague corto con agua en la superficie (longitud de aproximadamente 25 cm, diámetro de aproximadamente 5 cm) se sumergieron completamente durante 5 segundos en la composición de revestimiento respectiva y se secaron durante 30 minutos en aire bajo otras condiciones idénticas. Los pepinos de esta manera revestidos y un pepino no revestido de referencia entonces se almacenaron durante 21 días a 23°C y humedad relativa al 50%. La pérdida en peso se determinó utilizando almacenamiento a ciertos intervalos. Los resultados nombrados en los cuadros son porcentajes y son los promedios de dos determinaciones individuales. CUADRO 2 Pérdida de peso para pepinos revestidos en por ciento. 0 días 2 días 7 días 14 días 21 días Referencia 0 7 17 27 35 Ejemplo 1 0 0 5 17 25 Ejemplo 2 0 0 4 10 16 Ejemplo 0 2 6 13 22 Comparativo C2 CUADRO 3 Estado de los pepinos revestidos después de 21 días ' pH se determinó después de cortar los pepinos en el centro por medio de un electrodo de vidrio estándar. Esta serie de experimentos muestran que las dispersiones de éster polivinílico de copolímero acuoso de la invención disminuyen de manera marcada la pérdida de peso en comparación con el alimento no tratado superficialmente mediante 28 a 54% y de esta manera son adecuados como material de revestimiento y material de empaque. Comparado con una dispersión conocida de la técnica anterior tal como LDM 1481 , que es adecuada en principio para revestir alimentos, de igual manera comparable o pérdidas de peso marcadamente inferiores, una impresión fresca óptica mejorada de los substratos revestidos y una capacidad de desprendimiento simultáneamente mejorados se logran.

Claims (23)

  1. NOVEDAD DE LA INVENCION REIVINDICACIONES 1.- Una dispersión de éster polivinílico de copolímero acuoso que comprende A) 100 partes en peso de un copolímero derivado de A1 ) de 34.9 a 95% en peso de ésteres vinílicos de ácidos carboxílicos saturados, alifáticos, A2) de 4.9 a 65% en peso de ésteres maleicos y/o ésteres fumáricos de alcoholes alifáticos monohídricos que tienen una longitud de cadena de CrCi8 y/o alfa-olefinas que tienen de 2 a 8 átomos de carbono, A3) de 0.1 a 0% de por lo menos un comonómero que tiene por lo menos un grupo no iónico o iónico estabilizante, y también A4) si es apropiado, otros comonómeros, la suma de componentes A1 , A2 y A3 y si es apropiado A4 dan 100% en peso, B) de 0.1 a 4.5 partes en peso, con base en la cantidad total de los monómeros utilizados, preferiblemente de 0.5 a 3.5 partes en peso de por lo menos un coloide protector, preferiblemente alcohol polivinílico, C) de 0.1 a 10 partes en peso, con base en la cantidad total de los monómeros utilizados, preferiblemente de 0.5 a 5.0 partes en peso, de un emulsificante no iónico, y D) si es apropiado, aditivos adicionales adecuados para revestir alimentos. 2.- La dispersión de éster polivinílico de copolímero acuoso de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizada además porque el componente A1 ) se selecciona de ésteres vinílicos de un ácido graso que tiene una longitud de cadena de Ci-Ci8, en particular de acetato de vinilo, o una mezcla de estos ésteres vinílicos. 3. - La dispersión de éster polivinílico de copolímero acuoso de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizada además porque el componente A2) se selecciona de maleato de dialquilo y/o fumarato de dialquilo, o etileno, en particular de maleato de dibutilo y/o fumarato de dibutilo. 4. - La dispersión de éster polivinílico de copolímero acuoso de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizada además porque el componente A3) se selecciona de ésteres de ácidos mono-o dicarboxílicos alifáticos etilénicamente insaturados con polialquilenglicoles, ésteres de ácidos carboxílicos etilénicamente insaturados con aminoalcoholes, ésteres (met)acrílicos con alcoholes alifáticos dihídricos de longitud de cadena C2-C18 en donde únicamente un grupo de alcohol se esterifica, amidas de ácidos carboxílicos etilénicamente insaturados, ésteres (met)acrílicos de sulfoalcanoles, N-vinilamidas incluyendo N-vinillactamas, ácidos carboxílicos etilénicamente insaturados o ácidos sulfónicos que tienen uno o dos grupos carboxilo o un grupo de ácido sulfónico o sales del mismo y mezclas de dos o más de estos monómeros. 5.- La dispersión de éster polivinílico de copolímero acuoso de conformidad con la reivindicación 4, caracterizada además porque el componente A3) se selecciona de semiésteres de ácido maleico y/o fumárico y/o ácido itacónico con alcoholes saturados alifáticos monohídricos de longitud de cadena Ci.Ci8, y también sales de metal alcalino y amonio de los mismos. 6. - La dispersión de éster polivinílico de copolímero acuoso de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizada además porque el copolímero A) tiene unidades estructurales de repetición derivadas únicamente de los grupos de monómero A1 a A3. 7. - La dispersión de éster polivinílico de copolímero acuoso de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizada además porque, como coloide protector B), se hace uso de alcohol polivinílico. 8. - La dispersión de éster polivinílico de copolímero acuoso de conformidad con la reivindicación 7, caracterizada además porque el alcohol polivinílico comprende por lo menos un alcohol polivinílico de peso molecular relativamente elevado de grado de hidrólisis de 85-92% molar que tiene una viscosidad de las soluciones acuosas con resistencia al 4% a 20°C de 30 a 70 mPa-s. 9. - La dispersión de éster polivinílico de copolímero acuoso de conformidad con la reivindicación 8, caracterizada además porque el alcohol polivinílico de peso molecular relativamente elevado está presente en el coloide protector de 75 a 100% en peso, con base en la cantidad total de coloide protector utilizado. 10. - La dispersión de éster polivinílico de copolímero acuoso de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizada además porque, como emulsificantes no iónicos C), se hace uso de acil-, alquil-, oleil-, y/o alquilariletoxilatos. 11. - La dispersión de éster polivinílico de copolímero acuoso de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizada además porque el contenido de cualquier emulsificante iónico presente, basado en la cantidad total de los emulsificantes iónicos y no iónicos utilizados, es menor a 10% en peso, con base en la cantidad total del coloide protector utilizado. 12. - La dispersión de éster polivinílico de copolímero acuoso de conformidad con la reivindicación 11 , caracterizada además porque, además de los emulsificantes no iónicos, no se utilizan emulsificantes iónicos adicionales. 13. - La dispersión de éster polivinílico de copolímero acuoso de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizada además porque su viscosidad es al menos .5 mPa-s (medido a 20° utilizando un viscómetro RTV Brookfieid), preferiblemente al menos 2 mPa-s, y muy particularmente de forma preferida de 3 a 20 mPa-s. 14. - La dispersión de éster polivinílico de copolímero acuoso de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizada además porque las películas formadas del mismo tienen una velocidad de transmisión de agua-vapor de menos de 150 g/(m2 · d), preferiblemente menor de 120 g/(m2 · d), y en particular menor de 100 g/(m2 · d). 15.- La dispersión de éster polivinílico de copolímero acuoso de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizada además porque comprende por lo menos un biocida. 16 - Un procedimiento para producir dispersiones de éster polivinílico de copolímero acuoso de conformidad con la reivindicación 1 , que comprende la polimerización de la emulsión libre de radicales de i) de 34.9 a 95% en peso de ésteres vinílicos de ácidos carboxílicos saturados, alifáticos (A1 ), ii) de 4.9 a 65% en peso de ésteres maleicos y/o ésteres fumáricos de alcoholes alifáticos monohídricos que tienen una longitud de cadena de Ci.Ci8 y/o alfa-olefinas que tienen de 2 a 8 átomos de carbono (A2), ¡ii) de 0.1 a 10% de por lo menos un comonómero que tiene por lo menos un grupo no iónico o iónico estabilizante (A3), y también iv) si es apropiado, otros comonómeros (A4), el total de los componentes A1 , A2 y A3 y si es apropiado A4 da 100% en peso, en presencia de v) de 0.1 a 4.5 partes en peso, con base en la cantidad total de los monómeros utilizados, de por lo menos un coloide protector, y vi) de 0.1 a 10 partes en peso, con base en la cantidad total de los monómeros utilizados, de emulsificante no iónico. 17.- El procedimiento para producir dispersiones de éster polivinílico de copolímero acuoso de conformidad con la reivindicación 16, caracterizado además porque la polimerización procede en el procedimiento en lote combinado/corriente de alimentación o, particularmente en forma preferida, en el procedimiento de corriente de alimentación, de 1 a 15% en peso de los monómeros inicialmente cargados al inicio de la polimerización. 18. - El procedimiento para producir dispersiones de éster polivinílico de copolímero acuoso de conformidad con la reivindicación 16, caracterizado además porque, como iniciador de la polimerización de emulsión de radical libre, se hace uso de persulfatos solubles en agua, en particular persulfato de amonio o persulfato de sodio. 19. - El procedimiento para producir dispersiones de éster polivinílico de copolímero acuoso de conformidad con la reivindicación 16, caracterizado además porque, después de terminar la polimerización, para remoción de monómero, sigue un tratamiento posterior, preferiblemente una combinación de métodos físicos y químicos. 20. - El uso de dispersiones de éster polivinílico de copolímero acuoso de la reivindicación 1 como composiciones de revestimiento y/o como material de empaque para alimentos. 21. - El uso como el que se reclama en la reivindicación 20, en donde los alimentos son productos de carne y embutidos, verduras, en particular verduras con tallo, frutas, preferiblemente frutas con cáscara dura, en particular frutas cítricas, material con semilla y queso. 22. - El uso de dispersiones de éster polivinílico de copolímero acuoso de la reivindicación 1 para producir revestimientos como auxiliares en la producción de alimentos, en particular queso. 23. - Películas formadas que tienen una velocidad de transmisión de agua-vapor de menos de 150 g/(m2.d) que se deriva de una dispersión de éster polivinílico de copolímero acuoso de conformidad con la reivindicación 1.
MXPA04012025A 2003-12-02 2004-12-01 Dispersiones de polimero que tienen accion de barrera de agua-vapor mejorada, su produccion y uso para revestimiento de alimentos. MXPA04012025A (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10356779A DE10356779A1 (de) 2003-12-02 2003-12-02 Polymerdispersionen mit verbesserter Wasserdampfsperrwirkung, deren Herstellung und Verwendung zur Lebensmittelbeschichtung

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA04012025A true MXPA04012025A (es) 2005-09-08

Family

ID=34485251

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MXPA04012025A MXPA04012025A (es) 2003-12-02 2004-12-01 Dispersiones de polimero que tienen accion de barrera de agua-vapor mejorada, su produccion y uso para revestimiento de alimentos.

Country Status (6)

Country Link
US (1) US7491777B2 (es)
EP (1) EP1541600A1 (es)
CN (1) CN1629201A (es)
CA (1) CA2488521A1 (es)
DE (1) DE10356779A1 (es)
MX (1) MXPA04012025A (es)

Families Citing this family (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2005102062A2 (en) * 2004-04-27 2005-11-03 Dsm Ip Assets B.V. Low water permeable food coating comprising vinylacetate copolymer
DE102004047118A1 (de) * 2004-09-27 2006-04-06 Celanese Emulsions Gmbh Polymerdispersionen mit fungizider Aktivität und deren Verwendung
DE102006030557A1 (de) * 2006-07-03 2008-01-10 Celanese Emulsions Gmbh Verfahren zur Herstellung wässriger Vinylester-Dispersionen
EP1917862B1 (en) * 2006-10-19 2018-11-21 CSK Food Enrichment B.V. Coatings for food, in particular cheese
EP2014706A1 (en) * 2007-05-19 2009-01-14 Cray Valley B.V. Aqueous polymeric dispersion containing an organic acid
WO2012049207A1 (en) 2010-10-15 2012-04-19 Celanese Emulsions Gmbh Food coating composition
NL2005567C2 (en) 2010-10-25 2012-05-01 Csk Food Enrichment Bv Use of a sugar fatty acid ester as a fungicide in the surface treatment of cheese.
TW201238496A (en) * 2011-03-28 2012-10-01 Biorich Biotechnology Co Ltd Feed intake enhancing protein product and the method thereof
DE102014213657A1 (de) * 2014-07-14 2016-01-14 Wacker Chemie Ag Fettsäurevinylester-Copolymere mit Wachseigenschaften
CN107531974B (zh) * 2015-04-17 2020-04-24 帝斯曼知识产权资产管理有限公司 水性分散体及其用途
US10808047B2 (en) 2015-08-21 2020-10-20 G&P Holding, Inc. Silver and copper itaconates and poly itaconates
EP3195731A1 (en) * 2016-01-19 2017-07-26 Liquidseal Holding B.V. Coating for fruit
EP3990560A4 (en) * 2019-06-28 2022-07-06 Wacker Chemie AG AQUEOUS DISPERSION AND POLYMER MODIFIED CEMENTITIOUS COATING COMPOSITION COMPRISING THE SAME
CN114680348B (zh) * 2020-12-31 2023-11-03 广东美的白色家电技术创新中心有限公司 一种清洗装置
CN113717588A (zh) * 2021-09-02 2021-11-30 海南必凯水性新材料有限公司 一种石头纸用pva乳液、其制备方法及其应用
CN115103806A (zh) * 2021-11-16 2022-09-23 宝洁公司 用于制品的包装系统

Family Cites Families (22)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE266804C (es)
US2232595A (en) 1938-05-20 1941-02-18 Du Pont Coating and film forming compositions
US2699396A (en) 1951-01-04 1955-01-11 Lamitex Products Inc Meat-wrap process and product
CH321493A (de) 1956-09-12 1957-05-15 Eidgenoessische Milchwirtschaftliche Verfahren zur Umhüllung von Käse zwecks Schimmelverhütung und Schutz vor Milbenbefall
DE1142269B (de) 1957-02-22 1963-01-10 Dr Ulrich Zboralski Kunststoffdispersionen und/oder -loesungen, insbesondere aus Mischpolymerisaten des Vinylidenchlorids
BE593781A (es) 1959-08-04
DE1150268B (de) 1961-04-29 1963-06-12 Hoechst Ag UEberziehen von Lebensmitteln, wie Schinken, Wurst oder Kaese
BE621387A (es) 1961-08-14 1900-01-01
FR1358127A (fr) 1963-05-28 1964-04-10 Procédé pour envelopper des denrées alimentaires et denrées conformes à celles obtenues
GB1024607A (en) 1964-03-03 1966-03-30 Grace W R & Co Improvements relating to the polymerisation of vinyl acetate
CH419816A (de) 1965-09-29 1966-08-31 Winterberg Olga Verfahren zur Haltbarmachung von Lebensmitteln durch Aufbringen einer wässrigen Emulsion und Emulsion zur Ausführung des Verfahrens
AT333031B (de) 1971-11-29 1976-10-25 Edelhauser Helmut Dr Verfahren zur herstellung feindisperser wasseriger dispersionen aus polyvinylacetat oder copolymeren des vinylacetats mit vorzugsweise nichtionischen comonomeren
US4591887A (en) 1984-02-13 1986-05-27 Arbree Roberta R Solvent resistant thermally printable material
ATE40266T1 (de) 1984-04-06 1989-02-15 Albert Beuttenmueller Verpackung fuer lebensmittel.
DE4012953A1 (de) 1990-04-24 1991-10-31 Hoechst Ag Kunststoffolie mit faserverstaerkung und daraus hergestellte schlauchfoermige huellen
EP0986965A1 (en) 1998-09-18 2000-03-22 Janssen Pharmaceutica N.V. Antifungal food coatings
DE19957454A1 (de) 1999-11-29 2001-05-31 Wolff Walsrode Ag Nahrungsmittelhülle auf Cellulosebasis mit verstärkter Bräthaftung sowie ein Verfahren zur deren Herstellung
JP2001240115A (ja) 2000-02-24 2001-09-04 Mitsubishi Shoji Plast Kk 乾燥固体食品用プラスチック容器
DE10022992A1 (de) * 2000-05-11 2001-12-06 Wacker Polymer Systems Gmbh Funktionalisierte Copolymerisate für die Herstellung von Beschichtungsmitteln
JP2002240862A (ja) 2001-02-16 2002-08-28 Snow Brand Milk Prod Co Ltd 二重包装成形食品包装体
DE10112431A1 (de) 2001-03-15 2002-10-02 Clariant Gmbh Wässrige Kunststoff-Dispersionen, Verfahren zu deren Herstellung sowie deren Verwendung
DE10163586A1 (de) * 2001-12-21 2003-07-03 Clariant Gmbh Verwendung von weichmacherfreien, wässrigen copolymeren Poly(vinylester)- Dispersionen in Lebensmittelbeschichtungsmassen

Also Published As

Publication number Publication date
EP1541600A1 (de) 2005-06-15
US7491777B2 (en) 2009-02-17
CA2488521A1 (en) 2005-06-02
DE10356779A1 (de) 2005-07-07
CN1629201A (zh) 2005-06-22
US20050154123A1 (en) 2005-07-14

Similar Documents

Publication Publication Date Title
MXPA04012025A (es) Dispersiones de polimero que tienen accion de barrera de agua-vapor mejorada, su produccion y uso para revestimiento de alimentos.
US7776938B2 (en) Food coating composition comprising protective colloid-stabilized polyacrylate dispersions, use thereof and coated foods produced therewith
US7312272B2 (en) Food coating substance containing a softener-free aqueous copolymer poly(vinyl ester) dispersion, production and use thereof
US20060047069A1 (en) Polymer dispersions having improved polyene-fungicide tolerance, their production and use for food coating
MX2008009299A (es) Dispersiones de polivinilester, procedimiento para la preparacion de las mismas y uso de las mismas.
NO177501B (no) Fremgangsmåte til fremstilling av podekopolymerisater av polyakrylsyreestere og vinylklorid
US7319118B2 (en) Food-coating composition, process for preparation thereof and use
US4098978A (en) Process for emulsion polymerization of vinylidene halides and product thereof
EP1537786B1 (en) Cheese coating compositions with low water vapour permeability
CN105745259B (zh) 偏二氯乙烯系树脂薄膜以及其制造方法
MXPA96002779A (es) Mezclas adhesivas de empaquetar con propiedades controladas de barrera al gas
NO328996B1 (no) Beleggingssammensetning for naeringsmidler omfattende beskyttende kolloidstabiliserte polyakrylatdispersjoner, anvendelse og belagte naeringsmidler fremstilt med denne
EP2044836B1 (en) Method for coating a cheese
US5187233A (en) Process for emulsion polymerization of graft copolymers
WO2005102062A2 (en) Low water permeable food coating comprising vinylacetate copolymer
WO2012049207A1 (en) Food coating composition
EP2206436B1 (en) Method for coating a cheese and coated cheese having improved slicing properties

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration