MXPA02004959A - Composicion de resina optica. - Google Patents

Composicion de resina optica.

Info

Publication number
MXPA02004959A
MXPA02004959A MXPA02004959A MXPA02004959A MXPA02004959A MX PA02004959 A MXPA02004959 A MX PA02004959A MX PA02004959 A MXPA02004959 A MX PA02004959A MX PA02004959 A MXPA02004959 A MX PA02004959A MX PA02004959 A MXPA02004959 A MX PA02004959A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
monomer
group
groups
general formula
polymerizable
Prior art date
Application number
MXPA02004959A
Other languages
English (en)
Inventor
A Smith Robert
Original Assignee
Ppg Industries Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from US09/690,595 external-priority patent/US7473754B1/en
Application filed by Ppg Industries Inc filed Critical Ppg Industries Inc
Publication of MXPA02004959A publication Critical patent/MXPA02004959A/es

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G02OPTICS
    • G02BOPTICAL ELEMENTS, SYSTEMS OR APPARATUS
    • G02B1/00Optical elements characterised by the material of which they are made; Optical coatings for optical elements
    • G02B1/04Optical elements characterised by the material of which they are made; Optical coatings for optical elements made of organic materials, e.g. plastics
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F22/00Homopolymers and copolymers of compounds having one or more unsaturated aliphatic radicals each having only one carbon-to-carbon double bond, and at least one being terminated by a carboxyl radical and containing at least one other carboxyl radical in the molecule; Salts, anhydrides, esters, amides, imides or nitriles thereof
    • C08F22/10Esters
    • C08F22/1006Esters of polyhydric alcohols or polyhydric phenols, e.g. ethylene glycol dimethacrylate
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F273/00Macromolecular compounds obtained by polymerising monomers on to polymers of sulfur-containing monomers as defined in group C08F28/00
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F283/00Macromolecular compounds obtained by polymerising monomers on to polymers provided for in subclass C08G
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F283/00Macromolecular compounds obtained by polymerising monomers on to polymers provided for in subclass C08G
    • C08F283/006Macromolecular compounds obtained by polymerising monomers on to polymers provided for in subclass C08G on to polymers provided for in C08G18/00
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F290/00Macromolecular compounds obtained by polymerising monomers on to polymers modified by introduction of aliphatic unsaturated end or side groups
    • C08F290/02Macromolecular compounds obtained by polymerising monomers on to polymers modified by introduction of aliphatic unsaturated end or side groups on to polymers modified by introduction of unsaturated end groups
    • C08F290/06Polymers provided for in subclass C08G
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F290/00Macromolecular compounds obtained by polymerising monomers on to polymers modified by introduction of aliphatic unsaturated end or side groups
    • C08F290/08Macromolecular compounds obtained by polymerising monomers on to polymers modified by introduction of aliphatic unsaturated end or side groups on to polymers modified by introduction of unsaturated side groups
    • C08F290/14Polymers provided for in subclass C08G
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/28Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the compounds used containing active hydrogen
    • C08G18/30Low-molecular-weight compounds
    • C08G18/38Low-molecular-weight compounds having heteroatoms other than oxygen
    • C08G18/3855Low-molecular-weight compounds having heteroatoms other than oxygen having sulfur
    • C08G18/3876Low-molecular-weight compounds having heteroatoms other than oxygen having sulfur containing mercapto groups
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/70Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the isocyanates or isothiocyanates used
    • C08G18/81Unsaturated isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/8108Unsaturated isocyanates or isothiocyanates having only one isocyanate or isothiocyanate group
    • C08G18/8116Unsaturated isocyanates or isothiocyanates having only one isocyanate or isothiocyanate group esters of acrylic or alkylacrylic acid having only one isocyanate or isothiocyanate group
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L51/00Compositions of graft polymers in which the grafted component is obtained by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds; Compositions of derivatives of such polymers
    • C08L51/003Compositions of graft polymers in which the grafted component is obtained by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds; Compositions of derivatives of such polymers grafted on to macromolecular compounds obtained by reactions only involving unsaturated carbon-to-carbon bonds
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L51/00Compositions of graft polymers in which the grafted component is obtained by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds; Compositions of derivatives of such polymers
    • C08L51/08Compositions of graft polymers in which the grafted component is obtained by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds; Compositions of derivatives of such polymers grafted on to macromolecular compounds obtained otherwise than by reactions only involving unsaturated carbon-to-carbon bonds
    • GPHYSICS
    • G02OPTICS
    • G02BOPTICAL ELEMENTS, SYSTEMS OR APPARATUS
    • G02B1/00Optical elements characterised by the material of which they are made; Optical coatings for optical elements
    • G02B1/04Optical elements characterised by the material of which they are made; Optical coatings for optical elements made of organic materials, e.g. plastics
    • G02B1/041Lenses

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Optics & Photonics (AREA)
  • Addition Polymer Or Copolymer, Post-Treatments, Or Chemical Modifications (AREA)
  • Polymers With Sulfur, Phosphorus Or Metals In The Main Chain (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)

Abstract

La presente invencion se relaciona con una composicion organica polimerizable novedosa que comprende uno o mas monomeros polimerizables por radicales con por lo menos un monomero polimerizable por radicales que tiene por lo menos dos grupos (met) acriloilo que tienen enlaces de estructura principal que se seleccionan de enlaces tiouretano, enlaces ditiouretano, combinaciones de enlaces tiouretano y enlaces ditiouretano. La presente invencion tambien se relaciona con polimerizados preparados a partir de la composicion organica polimerizable, articulos conformados preparados a partir de las composiciones polimerizables y articulos fotocromicos que se pueden preparar a partir de la composicion organica polimerizable de la presente invencion.

Description

COMPOSICIÓN DE RESINA ÓPTICA ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN 1. Campo de la Invención La presente invención se relaciona con composiciones orgánicas polimerizables y polimerizados obtenidos del mismo que tiene un índice de refracción de por lo menos 1.6, un número de Abbe de por lo menos 33 y una dureza Barcol inicial de por lo menos 1. Más particularmente, la presente invención se relaciona con ciertas composiciones orgánicas polimerizables que comprenden un monómero polimerizable por radicales que tiene por lo menos dos grupos (met) acriloilo y enlaces de estructura principal que se seleccionan de enlaces tiouretano o enlaces ditiouretano. La presente invención también se relaciona con artículos fotocrómicos preparados a partir de tales composiciones polimerizables. 2. Descripción de la Técnica Anterior Se han desarrollado muchos materiales poliméricos orgánicos, por ejemplo plásticos, como alternativas y sustituciones para el vidrio en aplicaciones tales como lentes ópticos, fibras ópticas, ventanas y equipo transparente automotor náutico y de aviación. Como se utiliza en la presente, el término "vidrio" se utiliza para referirse a vidrio inorgánico basado en sílice. Estos materiales poliméricos pueden proporcionar ventajas en relación al vidrio, que incluyen resistencia al astillado, un peso más ligero para una aplicación dada, facilidad de moldeo y facilidad de teñido. Los ejemplos representativos de tales materiales poliméricos incluyen poli (metacrilato de metilo) , policarbonato termoplástico y poli [bis (alilcarbonato) de dietilenglicol] . Los índices de refracción de muchos materiales poliméricos generalmente son menores que los del vidrio. Por ejemplo, el índice de refracción de poli [bis (alilcarbonato) de dietilenglicol] es de aproximadamente 1.50, en comparación con el vidrio con un índice alto el cual puede variar, por ejemplo, de 1.60 a 1.80. Cuando se fabrican lentes para corregir un grado dado de defecto visual, por ejemplo, una corrección para miopía, el uso de un material polimérico que tenga un índice de refracción menor requerirá lentes más gruesos en relación al material que tenga un índice de refracción más alto, por ejemplo, vidrio con índice alto. Si el grado de corrección que se necesite es sustancial, como en el caso de miopía grave, se puede necesitar que el lente fabricado a partir de un material polimérico con bajo índice sea muy grueso. Un lente muy grueso puede eliminar cualquier beneficio de reducción en peso en relación a un grado equivalente de corrección que se obtiene a partir de un lente de índice de refracción más alto, por ejemplo un lente de vidrio con índice alto. Además, los lentes ópticos más gruesos no son estéticamente deseables. Se sabe que los materiales poliméricos que tienen índices de refracción mayores de 1.50 se pueden preparar a partir de monómeros aromáticos y monómeros que contengan átomos de halógeno o azufre, o ambos. Los materiales a partir de los cuales se fabrican lentes, y en particular lentes ópticos, se pueden clasificar por sus índices de refracción. Como se conoce por aquéllos habitualmente expertos en la técnica, pueden apreciar que los índices bajos habitualmente incluyen índices de refracción de menos de 1.50 a 1.53; índices medios que comprenden índices de refracción de 1.54 a 1.57; e índices altos, que habitualmente incluyen índices de refracción de 1.58 y mayores. Los lentes preparados a partir de materiales poliméricos que tienen índices de refracción altos habitualmente también tienen números de Abbe menores (también conocido como valores v) . Los números de Abbe menores son indicativos de un nivel cada vez mayor de depresión cromática, lo- cual habitualmente se manifiesta como una distorsión óptica en o cerca de la orilla del lente. La patente de E.U.A. 5,384,379 para Bader et al. describe poli (met) acrilatos que contienen azufre para aplicaciones ópticas. Aunque los materiales descritos por Bader et al se pueden utilizar como lentes para proporcionar correcciones ópticas, los poli (met) acrilatos descritos de manera general proporcionan un índice de refracción inadecuado así como dispersión cromática. También de manera general, tienen poca resistencia al impacto. En consecuencia, es deseable entonces que se identifiquen composiciones orgánicas polimerizables nuevas los cuales se pueden utilizar para preparar polimerizados transparentes, particularmente lentes ópticos que posean una combinación de alto índice de refracción y un número de Abbe adecuadamente alto. Es además deseable que estos materiales poliméricos también posean propiedades físicas, y en particular propiedades térmicas qµe sean por lo menos equivalentes a, y preferiblemente mejores que la de los materiales poliméricos con un índice menor.
DESCRIPCIÓN BREVE DE LA INVENCIÓN De acuerdo con la presente invención, se proporciona una composición orgánica polimerizable que comprende uno o más monómeros polimerizables por radicales con por lo menos un monómero polimerizable por radicales que tiene por lo menos dos grupos (met) acriloilo que tienen enlaces de estructura principal que se seleccionan de enlaces tiouretano, enlaces ditiouretano, combinaciones de enlaces tiouretano y enlaces ditiouretano. La presente invención también está dirigida a polimerizados preparados a partir de la composición orgánica polimerizable de la presente invención. La presente invención se dirige además a artículos conformados preparados a partir de composiciones polimerizables de la presente invención. La presente invención se dirige además a artículos fotocrómicos que se pueden preparar a partir de la composición orgánica polimerizable de la presente invención.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN A menos que se indique de -otra manera, todos los números o expresiones se refieren a cantidades de ingredientes, condiciones de reacción, etc., que se utilizan en la presente se debe entender que están modificados, en todos los casos por el término "aproximadamente" . La presente invención se dirige a una composición orgánica polimerizable, que comprende: (a) un primer monómero polimerizable por radicales que tienen por lo menos dos grupos (met) acriloilo, el primer monómero tiene enlaces de estructura principal que se seleccionan de enlaces tiouretano, enlaces ditiouretano, combinaciones de enlaces tiouretano y enlaces ditiouretano y enlaces de estructura principal opcionales que se seleccionan de enlaces uretano, enlaces urea, enlaces tiocarbamato y combinaciones de los mismos; (b) opcionalmente un segundo monómero polimerizable por radicales que es diferente del primer monómero (a) polimerizable por radicales que tiene por lo menos dos grupos polimerizables por radicales etilénicamente insaturados que se seleccionan devinilo, alilo y (met) acriloilo; : (c) opcionalmente un tercer monómero polimerizable por radicales que tiene por lo menos un grupo polimerizable por radical-es etilénicamente insaturado, el cual es diferente del monómero (a) y el monómero (b) , que se selecciona del grupo que consiste de: (i) un monómero monoetilénicamente insaturado; (ii) un monómero de anhídrido que tiene por lo menos un grupo etilénicamente insaturado, el cual es diferente del monómero (i) ; y (iii) mezclas de los monómeros (i) y (ii) ; y (d) opcionalmente un monómero politiol que tiene por lo menos dos grupos tiol. La presente invención también se relaciona con un polimerizado de la composición orgánica polimerizable, el cual tiene un índice de refracción de aproximadamente 1.57 a aproximadamente 1.80, de manera preferible de aproximadamente 1.60 a aproximadamente 1.75; un número de Abbe de por lo menos aproximadamente 30, preferiblemente por lo menos aproximadamente 33; y una dureza Barcol inicial de por lo menos 1. En una modalidad más preferida, el índice de refracción será de por lo menos 1.6 (por ejemplo de 1.60 a 1.74). El índice de refracción se determina de acuerdo con el American Standard Test Metod (método de prueba normalizada de Estados Unidos) (ASTM) número D 542-95. El número de- Abbe o valor v se determina utilizando un instrumento apropiado, por ejemplo un refractómetro Bausch & Lomb ABBE-3L. Se determina la dureza Barcol inicial (denominada comúnmente también como una dureza Barcol segunda cero) de acuerdo con ASTM No. D 2583-95. El primer monómero (a) de la composición polimerizable que tienen enlaces de estructura principal que se seleccionan de enlaces tiouretano (-NH-C(O) -S-) , enlaces ditiouretano (-NH-C (S) -S-) y combinaciones de los mismos. Además, el primer monómero también puede opcionalmente tener enlaces de estructura principal que se seleccionan de enlaces uretano (-NH-C (O) -0-) , enlaces urea (por ejemplo, enlaces urea no sustituidos -NH-C (O) -NH- o enlaces urea sustituidos -N(Ri4) -C (O) -NH- en donde R?4 puede ser un grupo alquilo de 1 a 4 átomos de carbono) enlaces tiocarbamato (-NH-C (S) -0-) y combinaciones de los mismos. El primer monómero habitualmente se prepara en un procedimiento de dos capas en el cual se forma un precursor el cual forma la estructura principal del primer monómero, seguido por la funcionalización (adición de grupos funcionales) de las porciones terminales del precursor con grupos (met) acriloilo. El precursor del primer monómero generalmente se prepara de la reacción de: (1) un monómero de politiol que -tiene por lo menos dos grupos tiol; (2) un monómero de policianato que tiene por lo menos dos grupos funcionales que se seleccionan de isocianato (-NCO) , isotiocianato (-NCS) y combinaciones de los mismos; y (3) opcionalmente un material de hidrógeno reactivo que tiene por lo menos dos grupos de hidrógeno reactivos que se seleccionan de hidroxilo, amina primaria, amina secundaria y combinaciones de los mismos. Los grupos tiol del monómero (1) politiol habitualmente comprenden por lo menos 50 moles por ciento, por ejemplo, por lo menos 80 moles por ciento o por lo menos 90 moles por ciento de los equivalentes molares totales de los grupos tiol, grupos hidroxilo, grupos amina primarios y grupos amina secundarios del monómero de politiol y el material de hidrógeno reactivo. En la preparación del precursor del primer monómero, la relación de equivalentes molares de (NCO + NCS)/(SH + OH + NH2 + -NH-) habitualmente es de 0.25:1 a 4:1, por ejemplo de 0.5:1 a 2:1 o de 0.8:1 a 1.2:1. En consecuencia, el precursor del primer monómero puede tener grupos cianato terminales, por ejemplo isocianto o grupos isotiocianato, o ambos, o grupos con hidrógeno reactivo terminales que se seleccionan de tiol, hidroxilo, amina primaria, amina secundaria combinaciones de los mismos. Cuando el precursor del primer monómero tiene grupos cianato terminales, las porciones terminales del precursor pueden funcionalizarse por reacción con un (met) acrilato de alquilo que tiene una funcionalidad hidrógeno reactiva que se selecciona de hidroxilo, tiol y amina primaria. Habitualmente, las porciones cianato terminales de los precursores se funcionalizan por reacción con un (met) acrilato de hidroxialquilo tal como metacrilato de 2-hidroxietilo. Como se utiliza en la presente, por " (met) acriloil" y términos similares tales como " (met) acrilato" , se quiere significar grupos acriloilo, grupos metacriloilo y combinaciones de grupos acriloilo y metacriloilo. Como se utiliza en la presente, el término "cianato" y términos similares tales como "policianato" y "grupo o grupos cianato" se refiere a grupos isocianato ( -NCO) , grupos isotiocianato (-NCS) y combinaciones de grupos isocianato e isotiocianato. Cuando el precursor del primer monómero tiene grupos con hidrógenos reactivos terminales, por ejemplo grupos tiol terminales, las porciones terminales del precursor se pueden funcionalizar por reacción con anhídrido (met) acrílico, cloruro de (met) acrililo o un monómero de (met) acrilato que tiene funcionalidad que es reactiva con los grupos de hidrógeno reactivo terminales, por ejemplo (met) acrilato de glicidilo, (met) acrilato de isocianato de alquilo o esteres de cloroformiato de (met) acrilato de hidroxialquilo, un ejemplo de los cuales es el éster de cloroformiato de metacrilato de hidroxietilo. El primer monómero puede ser monomérico, oligomérico o polimérico, y en consecuencia puede tener una amplia gama de pesos moleculares, por ejemplo puede tener un número promedio de peso molecular (Mn) de 500 a 15,000 o de 500 a 5,000, determinado por cromatografía de permeación en gel utilizando estándares de poliestireno. Habitualmente, el peso molecular del primer monómero se selecciona de manera que la viscosidad del primer monómero no es demasiado alta para la aplicación en la cual se utiliza. Por ejemplo, cuando se utiliza para preparar lentes oftálmicos, el primer monómero habitualmente tiene una viscosidad, a 25 °C, de menos de 800 centipoises (cPs) , por ejemplo, menor de 500 cPs . El monómero de politiol utilizado para preparar el precursor del primer monómero tiene por lo menos dos grupos tiol y se puede seleccionar de 2,5-dimercaptometil-l,4-ditiano, 2,2 ' -tiodietanotiol, tetrakis (3 -mercaptopropionato) de pentaeritritol, tetrakis (2-mercaptoacetato) de pentaeritritol, tris-3- (mercaptopropionato) de trimetilolpropano, tris (2-mercaptoacetato) de trimetilolpropano, 4-mercaptometil-3, 6-ditia-l, 8-octanoditiol, 4-terbutil-l, 2-bencenoditiol, 4,4 ' -tiodibencenotiol, bencenoditiol, di (2-mercaptoacetato) de etilenglicol, di (3-mercaptopropionato) de etilenglicol, di (2-mercaptoacetato) de poli (etilenglicol) y di (3-mercaptopropionato) de poli (etiienglicol) . Las mezclas de politioles se pueden utilizar para preparar el precursor del primer monómero. También se puede utilizar un politiol representado por la siguiente fórmula general I, para preparar el precursor del primer monómero, en donde Rx y R2 se seleccionan cada uno independientemente del grupo alquileno de cadena lineal o ramificada, alquileno cíclico, fenileno y fenileno sustituido con alquilo de 1 a 9 átomos de carbono y mezclas de los monómeros de politiol. Los ejemplos de alquileno de cadena lineal o ramificada de la cual se puede seleccionar R y R2 incluyen, pero no se limitan a metileno, etileno, 1, 3-propileno, 1, 2-propileno, 1,4-butileno, 1,2-butileno, pentileno, hexileno, heptileno, octileno, nonileno, decileno, undecileno, octadecileno e icosileno. Los ejemplos de alquileno cíclicos a partir de los cuales se puede seleccionar cada uno de Ri y R2 incluyen, pero no se limitan a ciclopentileno, cíclohexileno, cicloheptileno, ciclooctileno y derivados sustituidos con alquilo de los mismos. Los grupos enlazantes divalentes Rx y R2 también se pueden seleccionar de fenileno y fenileno sustituido con alquilo, por ejemplo fenileno sustituido con metilo, etilo, propilo, isopropilo y nonilo. En una modalidad preferida de la presente invención, Ri y R2 son cada uno metileno o etileno. El politiol representado por la fórmula general I se puede preparar a partir de una reacción de esterificación o transesterificación entre 3-mercapto-1,2-propanodiol (Chemical Abstract Service (CAS), registro número 96-27-5) y un ácido carboxílico o éster de ácido carboxílico con funcionalidad tiol en presencia de un catalizador ácido fuerte, por ejemplo ácido metansulfónico, con la separación concurrente de agua o alcohol de la mezcla de reacción.
Como se utiliza en la presente, el monómero politiol descrito y mencionado con referencia a la fórmula general I, por ejemplo bis (2*=mercaptoacetato) de tioglicerol, significa que incluye también cualquier especie oligomérica coproducto relacionada y composiciones de monómero de politiol que contengan materiales iniciales residuales. Por ejemplo, cuando se lava la mezcla de reacción resultante de la esterificación de 3-mercapto-1,2-propanodiol y un ácido carboxílico con funcionalidad tiol, por ejemplo ácido 2-mercaptoacético, con exceso de base, por ejemplo amoníaco acuoso, se puede producir el acoplamiento oxidativo de los grupos tiol . Tal acoplamiento oxidativo puede resultar en la formación de especies politiol oligoméricas que tienen enlaces disulfuro, es decir, enlaces -S-S-. El monómero politiol utilizado para preparar el precursor del primer monómero puede ser un oligómero politiol que tenga enlaces disulfuro, el cual se prepara a partir de la reacción de un monómero politiol que tiene por lo menos dos grupos tiol y azufre en presencia de un catalizador básico. La relación equivalente molar de monómero politiol respecto a azufre es de m a (m-l) en donde m es un número entero de 2 a 21. El monómero de politiol se puede seleccionar de aquellos ejemplos como se mencionan previamente en la presente, por ejemplo 2,5-dimercaptometil-l,4-ditiano. El azufre utilizado puede estar en forma de, por ejemplo, - azufre cristalino, coloidal, pulverizado y sublimado, y puede tener una pureza de por lo menos 98 por ciento, y preferiblemente por lo menos 99 por ciento. Las especies oligoméricas de coproducto pueden incluir oligómeros de fórmula general I las cuales se pueden describir por la fórmula general la: en donde Ri y R2 son como se describe en lo anterior, n y m son independientemente un número entero de 0 a 21 y n + m es por lo menos 1. La fórmula general la demuestra que la oligomerización se puede producir a través de enlaces disulfuro que se formen entre cualquiera de los grupos tiol en la estructura general I . Aunque no se muestran todas las posibilidades, la estructura general II significa que representa todos los oligómeros posibles que se pueden formar a partir de la estructura general I . El catalizador básico utilizado para preparar el oligómero de politiol que tenga enlaces disulfuro se puede seleccionar de amoníaco, amina y mezclas de los mismos. Los ejemplos de aminas incluyen, pero no se limitan a alquilaminas, por ejemplo etilamina y n-butilamina, dialquilaminas, por ejemplo dietilamina, trialquilaminas, por ejemplo, trietilamina, morfolina, morfolina sustituida, piperidina y piperidina sustituida. El catalizador básico habitualmente está presente en una cantidad de 0.001 a 1.0 moles por ciento, por ejemplo de 0.01 a 0.1 moles por ciento, con base en los moles de monómeros de politiol presente al inicio de la reacción. El catalizador básico se puede cargar junto con el recipiente de reacción junto con el monómero de politiol y azufre, o se puede agregar al recipiente de reacción después de la adición del monómero de politiol y azufre. La síntesis del oligómero de politiol que tiene enlaces disulfuro se puede llevar a cabo en presencia de un solvente, por ejemplo hidrocarburos halogenados, tales como cloroformo, hidrocarburos alifáticos, tales como hexano, hidrocarburos aromáticos tales como tolueno y éteres tales como tetrahidrofurano. El oligómero politiol se puede preparar a una temperatura que varía desde la temperatura ambiente hasta el punto de ebullición del solvente, por ejemplo desde la temperatura ambiente hasta 120°C. La preparación de los oligómeros de politiol que tienen enlaces disulfuro que son útiles en la presente invención se describen con mayor detalle en la patente de E.U.A. 5,961,889, cuya descripción se incorpora en la presente como referencia en su totalidad. En una modalidad de la presente invención, el oligómero de politiol que tiene enlaces disulfuro se puede seleccionar de los representados por la siguiente fórmula general II, en donde y es un número entero de 1 a 21. El oligómero de politiol representado por la fórmula general II se puede preparar a partir de la reacción de 2 , 5-dimeracaptometil- 1,4-ditiano con azufre en presencia de un catalizador básico, como se describe previamente en la presente. El monómero de policianato utilizado para preparar el precursor del primer monómero se puede seleccionar de poliisocianatos que tienen por lo menos dos grupos isocianato, isotiocianatos que tienen por lo menos dos grupos isotiocianatos y policianatos que tienen grupos tanto isocianato como isotiocíanato. Las clases de poliisocianatos a partir de los cuales el monómero de policianato puede seleccionarse para que incluya, pero que no se limite a: poliisocianatos alifáticos; poliisocianatos etilénicamente insaturados; poliisocianatos alicíclicos; poliisocianatos aromáticos en donde los grupos isocianato no están unidos directamente al anillo aromático, por ejemplo diisocianato de a, OÍ ' -xileno; poliisocianatos aromáticos en donde los grupos isocianatos están unidos directamente al anillo aromático, por ejemplo diisocianato de benceno; poliisocianatos alifáticos que contienen enlaces sulfuro; poliisocianatos aromáticos que contienen enlaces sulfuro o disulfuro; poliisocianatos aromáticos que contienen enlaces sulfona; poliisocianatos de tipo éster sulfónico, por ejemplo éster de 4-metil-3-isocianatobencenosulfonil-4 ' -isocianatofenol; poliisocianatos de tipo amida sulfónica aromática; poliisocianatos heterocíclicos que contienen azufre, por ejemplo tiofeno-2, 5-diisocianato; derivados halogenados, alquilados, alcoxilados, nitrados, modificados con carbodiimida y modificados con urea así como modificados por biuret de poliisocianatos que pertenecen a estas clases y productos dimerizados y trimerizados de poliisocianatos que pertenecen a esta clase. Un monómero de policianato que contiene azufre particularmente preferido es uno de la fórmula general (III) : en donde R10 y u son cada uno independientemente alquilo de 1 a 3 átomos de carbono. Los ejemplos de poliisocianatos alifáticos que se pueden utilizar para preparar el precursor del primer monómero incluye, pero no se limitan a: diisocianato de etileno, diisocianato de trimetileno, diisocianato de tetrametileno, diisocianato de hexametileno, diisocianato de octametileno; diisocianato de nonametileno; diisocianato de 2,2 ' -dimetilpentano, diisocianato de 2, 2, 4-trimetilhexano, diisocianato de decametileno, diisocianato de 2, 4, 4-trimetilhexametileno, triisocianato de 1, 6, 11-undecano, triisocianato de 1, 3 , 6-hexame ileno, 1, 8-diisocianato-4- (isocianatometil) octano, 2,5,7- trimetil-1, 8-diisocianato-5- (isocianatometil) -octano, carbonato de bis (isocianatoetilo) , bis (isocianatoetil) éter, 2, 6-diisocianatohexanoato de 2-isocianatopropilo, éster metílico de diisocianato de lisina y éster metílico de triisocianato de lisina. Los ejemplos de poliisocianatos etilénicamente insaturados incluyen, pero no se limitan a diisocianato de buteno y 1, 4-diisocianato de 1, 3 -butadieno. Los poliisocianatos alicíclicos que se pueden utilizar para preparar el precursor del primer monómero que se pueden seleccionar incluyen, pero no se limitan a diisocianato de isofurona, diisocianato de ciciohexano, diisocianato metilciclohexano, bis (isocianatometil) ciciohexano, bis (isocianatociclohexil) metano, bis (isocianato-ciclohexil) -2, 2-propano, bis (isocianatociclohexil) -1,2-heptano, 2-isocianatometil-3- (3-isocianatopropil) -5-isocianatometilbiciclo [2.2.1] -heptano, 2-isocianatometil-3- (3-isocianatopropil) -6-isocianatometil-biciclo [2.2.1] -heptano, 2 -isocianatometil-2- (3-isocianatopropil) -5-isocianatometil-biciclo [2.2.1] -heptano, 2-isocianatometil-2- (3-isocianatopropil) -6-isocianatometil-biciclo [2.2.1] heptano, 2-isocianatometil-3- (3- isocianatopropil) -6- (2-isocianatoetil) -biciclo [2.2.1] -heptano, 2-isocianatometil-2- (3-isocianatopropil) -5- (2 -isocianatoetil) -biciclo [2.2.1] -heptano- y 2-isocianatometil-2- (3-isocianatopropil) -6- (2-isocianatoetil) -biciclo [2.2.1] -heptano. Los ejemplos de poliisocianatos aromáticos, en donde los grupos isocianato están unidos directamente al anillo aromático incluyen, pero no se limitan a bis (isocianatoetil) benceno, diisocianato de a,a,a',a'-tetrametilxileno, 1, 3-bis (1-isocianato-l-metiletil) -benceno, bis (isocianatobutil) benceno, bis (isocianatometil) naftaleno, bis (isocianatometil) difeniléter, bis (isocianatoetil) ftalato, triisocianato de mesitileno y 2, 5-di (isocianatometil) furano. Los ejemplos de poliisocianatos aromáticos que tienen grupos isocianatos unidos directamente al anillo aromático que se pueden utilizar para preparar el primer precursor monomérico incluyen, pero no se limitan a diisocianato de fenileno, diisocianato de etilfenileno, diisocianato de isopropilfenileno, diisocianato de dimetilfenileno, diisocianato de dietilfenileno, diisocianato de diisopropilfenileno, triisocianato de trimetilbenceno, triisocianato de benceno, diisocianato de naftaleno, diisocianato de metilnaftaleno, diisocianato de bifenilo, diisocianato de orto-toluidina, diisocianato de 4,4'- difenilmetano, bis (3-metil-4-isocianatofenil) -metano, bis (isocianatofenil) etileno, 4, 4 ' -diisocianato de 3,3'-dimetoxibifenilo, triisocianato de trifenilmetano, diisocianato de 4, 4 ' -difenilmetano polimérico, triisocianato de naftaleno, 2,4, 4 ' -triisocianato de difenilmetano, 3, 5, 2 ' , 4 ' , 6 ' -pentaisocianato de 4-metildifenilmetano, diisocianato de difeniléter, bis (isocianatofeniléter) etilenglicol, bis (isocianato-feniléter) -1,3 -propilenglicol, diisocianato de benzofenona, diisocianato de carbazol, diisocianato de etilcarbazol y diisocianato de diclorocarbazol . Los poliisocianatos alifáticos que contienen enlaces sulfuro que se pueden utilizar para preparar el primer precursor monomérico se pueden seleccionar, por ejemplo de diisocianato de tiodietilo, diisocianato de tiodipropilo, diisocianato de ditiodihexilo, diisocianato de dime ilsulfona, diisocianato de ditiodimetilo, diisocianato de ditiodietilo, diisocianato de ditiodipropilo y 4 , 4 ' -diisocianato de diciclohexilsulfuro. Los ejemplos de poliisocianatos aromáticos que contienen sulfuro o enlaces disulfuro incluyen, pero no se limitan a 2,4'- diisocianato de difenilsulfuro, 4,4'- diisocianato de difenilsulfuro, 3, 3 ' -dimetoxi-4,4 ' -diisocianato dibenciltioéter, sulfuro de bis (4-isocianatometilbenceno) , 4,4'- diisocianato de difenildisulfuro, 5,5'- diisocianato de 2,2'-dimetildifenildisulfuro, 5,5'- diisocianato de 3,3'-dimetildifenildisulfuro, 6,6'- diisocianato de 3,3'-dimetildifenildisulfuro, 5,5'- diisocianato de 4,4'-dimetildifenildisulfuro, 4,4'- diisocianato de 3,3'-dimetoxidifenildisulfuro y 3,3'- diisocianato de 4,4'-dimetoxidifenildisulfuro . Los poliisocianatos aromáticos que contienen enlaces sulfona que se pueden utilizar para preparar el primer precursor monomérico se pueden seleccionar, por ejemplo de 4, 4 ' -diisocianato de difenilsulfona, 3,3'-diisocianato de difenilsulfona, 4 , 4 ' -diisocianato de bencidinosulfona, 4,4 ' -diisocianato de difenilmetansulfona, 2, 4-diisocianato de 4-metil-difenilmetansulfona, 3 , 3 ' -diisocianato de 4,4'-dimetoxidifenilsulfona, 3,3' -dimetoxi-4, 4 ' -diisocianatodibencilsulfona, 3, 3 ' -diisocianato de 4,4'-dimetildifenilsulfona, 3, 3 ' -diisocianato de 4,4'-diterbutildifenilsulfona y 3, 3 ' -diisocianato de 4,4'-diclorodifenilsulfona. Los ejemplos de poliisocianatos tipo amida sulfónicos aromáticos que se pueden utilizar para preparar un primer precursor monomérico incluye, pero no se limitan a 3 ' -metil-4 ' -isocianato de 4-metil-3-isocianatobencenosulfonilanilida, 4, 4 ' -diisocianato de dibencensulfoniletilendiamina, 3,3' -diisocianato de 4,4'-metoxibencensulfoniletilendiamina y 4-etil-3 ' -isocianato de 4-metil-3-isocianatobencensulfonilanilida. Las clases de poliisotiocianatos que se pueden utilizar para preparar el primer precursor monomérico incluyen, pero no se limitan a: poliisotiocianatos alifáticos: poliisotiocianatos alicíclicos, por ejemplo diisotiocianatos de ciciohexano; poliisotiocianatos aromáticos, en donde los grupos isotiocianato no están unidos directamente al anillo aromático, por ejemplo diisotiocianato de , ' -xileno; poliisotiocianatos aromáticos, en donde los grupos isotiocianato están unidos directamente al anillo aromático, por ejemplo diisotiocianato de fenileno; poliisotiocianatos heterocíclicos, por ejemplo 2 , 4, 6-triisotiocianato-l, 3 , 5-triazina y 2, 5-diisotiocianato de tiofeno; poliisotiocianatos de carbonilo; poliisotiocianatos alifáticos que contienen enlaces sulfuro, por ejemplo tiobis (3 -isotiocianatopropano) ; poliisotiocianatos aromáticos que contienen átomos de azufre además de aquellos de los grupos isotiocianato; derivados halogenados, alquilados, alcoxilados, nitrados, modificados con carbodiimida, modificados con urea y modificados con biuret de poliisotiocianatos que pertenecen a estas clases; y productos dimerizados y trimerizados de poliisotiocianatos que pertenecen a estas clases . Los ejemplos de poliisotiocianatos alifáticos que se pueden utilizar para preparar el primer precursor monomérico incluyen, pero no se limitan a 1,2-diisotiocianatoetano, 1, 3-diisotiocianatopropano, 1,4-diisotiocianatobutano y 1, 6-diisotiocianato hexano. Los ejemplos de poliisotiocianatos aromáticos que tienen grupos isotiocianato unidos directamente al anillo aromático incluyen, pero no se limitan a 1,2-diisotiocianatobenceno, 1, 3-diisotiocianatobenceno, 1,4-diisotiocianatobenceno, 2,4-diisotiocianatotolueno, 2,5-diisotiocianato-m-xileno, 4,4 ' -diisotiocianato-1, 1 ' -difenilo, 1,1' -metilenbis (4-isotiocianatobenceno) , 1,1'-metilenbis (4-isotiocianato-2-metilbenceno) , l/l1-metilenbis (4-isotiocianato-3-metilbenceno) , 1, 1 ' - (1, 2-etanodii?)bis (4-isotiocianatobenceno) , 4,4'-diisotiocianatobenzofenona, 4,4 ' -diisotiocianato-3,3 ' -dimetilbenzofenona, 3, 4 ' -diisotiocianato de benzanilida, 4,4 ' -diisotiocianato de difeniléter y 4,4'-diisotiocianato de difenilamina. Los poliisotiocianatos de carbonilo que se pueden utilizar para preparar el primer precursor monomérico incluyen, pero no se limitan a diisotiocianato de hexanodioilo, diisotiocianato de nonadioilo, diisotiocianato carbónico, diisotiocianato de 1,3-bencenodicarbonilo, diisotiocianato de 1/4-bencenodicarbonilo y diisotiocianato de (2,2'-bipiridino) -4,4 ' -dicarbonilo. Los ejemplos de poliisotiocianatos aromáticos que contienen átomos de azufre además de los grupos isotiocianato que se pueden utilizar para preparar el primer precursor monomérico incluyen, pero no se limitan a l-isotiocianato-4- [ (2-isotiocianato) sulfonil] benceno, tiobis (4-isotiocianatobenceno) , sulfonilbis (4-isotiocianatobenceno) , sulfinilbis (4-isotiocianatobenceno) , ditiobis (4-isotiocianatobenceno) , 4-isotiocianato-l- [ (4-isotiocianatofenil) sulfonil] -2-metoxibenceno, 4-metil-3-isotiocianatobencenosulfonil-4 ' -isotiocianatofeniléster y 3 ' -metil-4 ' -isotiocianato de 4-metil-3-isotiocianatobencenosulfonilanilida. El monómero de policianato utilizado para preparar el primer precursor monomérico también se puede seleccionar de monómeros de policianato que tienen grupos isocianato e isotiocianato los cuales pueden ser, por ejemplo, alifáticos, alicíclicos, aromáticos, heterocíclicos o que contengan átomos de azufre además de aquellos de los grupos isotiocianato. Los ejemplos de tales compuestos incluyen, pero no se limitan a 1-isocianato-3-isotiocianatopropano, l-isocianato-5- isotiocianatopentano, 1-isocianato-6-isotiocianatohexano, isotiocianato de isocianato-carbonilo, l-isocianato-4- isotiocianatociclohexano, . l-isocianato-4-isotiocianatobenceno, 4-metil-3 -isocianato-1-isotiocianatobenceno, 2-isocianato-4, 6-diisotiocianato-1,3, 5-triazina, sulfuro de 4-isocianato-4 ' -isotiocianato-difenilo y disulfuro de 2-isocianato-2 ' -isotiocianato-dietilo. Se puede utilizar opcionalmente un material con hidrógeno reactivo que tenga por lo menos dos grupos de hidrógeno reactivos para preparar el precursor del primer monómero. El material con hidrógeno reactivo se puede seleccionar de polioles, poliaminas que tienen por lo menos dos grupos de amina primaria o amina secundaria, y materiales que tienen funcionalidad hidroxilo y amina. Como se utilizan en la presente, por el término "material de hidrógeno reactivo" se quiere significar un material que tiene grupos de hidrógeno reactivos que son capaces de formar enlaces covalentes con grupos isocianato e isotiocianato. Las clases de polioles que se pueden utilizar para preparar el precursor del primer monómero incluyen pero no se limitan a: polioles de alcano de cadena lineal o ramificada, por ejemplo 1, 2-etanodiol, 1 , 3 -propanodiol , 1,2-propanodiol, 1, 4-butanodiol, 1, 3 -butanodiol, glicerol, neopentilglicol, trimetiloletano, trimetilolpropano, di-trimetilolpropano, eritritol, pentaeritritol y di-pentaeritritol; polialquilenglicoles, por ejemplo dietilenglicol, dipropilenglicol y polialquilenglicoles superiores tales como polietilenglicoles que tienen un número promedio de pesos moleculares de, por ejemplo 200 a 2000 gramos/mol; polioles de alcano cíclicos, por ejemplo ciclopentanodiol, ciclohexanodiol, ciclohexanotriol, ciclohexanodimetanol, hidroxipropiIciclohexanol y ciclohexanodietanol; polioles aromáticos, por ejemplo dihidroxibenceno, bencenotriol , alcohol hidroxibencílico y dihidroxitolueno; bisfenoles, por ejemplo 4,4'-isopropilidendifenol; 4, 4 ' -oxibisfenol, 4,4'-dihidroxibenzofenona, 4 , 4 ' -tiobisfenol, fenolftaleina, bis (4-hidroxifenil) metano, 4, 4 ' - (1, 2 -etenodiil) bisfenol y 4, 4 ' -sulfonilbisfenol; bisfenoles halogenados, por ejemplo 4, 4 ' -isopropilidenbis (2, 6-dibromofenol) , 4,4'-isopropilidenbis (2, 6-diclorofenol) y 4,4'-isopropilidenbis (2,3, 5, 6-tetraclorofenol) ; bisfenoles alcoxilados, por ejemplo 4, 4 ' -isopropilidenfenol alcoxilado que tiene de 1 a 70 grupos alcoxi, por ejemplo grupos etoxi, propoxi, a-butoxi y ß-butoxi; y bisciclohexanoles, los cuales se pueden preparar al hidrogenar los bisfenoles correspondientes, por ejemplo 4,4 ' -isopropilidenbisciclohexanol, 4,4 ' -oxibisciclohexanol, 4, 4 ' -tiobisciclohexanol y bis (4-hidroxiciclohexanol) metano . Los compuestos que contienen uno o más grupos hidroxi y uno o más grupos tiol se pueden utilizar para preparar el precursor del primer monómero. Los ejemplos de materiales que tienen grupos hidroxilo y tiol incluye, pero no se limitan a 2 -mercaptoetanol, 3 -mercapto-1,2-propanodiol, bis (2 -mercaptoacetato) de glicerina, bis (3-mercaptopropionato) de glicerina, 1-hidroxi-4-mercaptociclohexano, 2 , 4-dimercaptofenol, 2-mercaptohidroquinona, 4-mercaptofenol, 1, 3-dimercapto-2-propanol, 2, 3 -dimercapto-1 -propanol, 1, 2-dimercapto-l, 3-butanodiol, bis (2 -mercaptoacetato) de trimetilolpropano, bis (3 -mercaptopropionato) de trimetilolpropano, mono (2-mercaptoacetato) de pentaeritritol , bis (2-mercaptoacetato) de pentaeritritol , tris (2-mercaptoacetato) de pentaeritritol, raono (3 -mercaptopropionato) de pentaeritritol , bis (3-mercaptopropionato) de pentaeritritol , tris (3-mercaptopropionato) de pentaeritritol, hidroximetiltris (mercaptoetiltiometil) metano, 1-hidroxietiltio-3-mercaptoetiltiobenceno, 4 -hidroxi -4 ' -mercaptodifenilsulfona, mono (3 -mercaptopropionato) de sulfuro de dihidroxietilo e hidroxietiltiometiltris (mercaptoetiltio) metano. Las poliaminas que se- pueden utilizar opcionalmente para preparar el primer precursor monomérico tienen por lo menos dos grupos funcionales que se seleccionan de amina primaria (~NH2) , amina secundaria (-NH-) y combinaciones de las mismas. Preferiblemente, la poliamina opcional tiene por lo menos dos grupos amina primarios . La poliamina que se puede utilizar para preparar el primer precursor monomérico se puede seleccionar de cualquiera de la familia de las etilenaminas, por ejemplo etilendiamina (EDA) , dietilentriamina (DETA) , trietilentetraamina (TETA) , tetraetilenpentamina (TEPA) , pentaetilenhexamina (PEHA) , piperazina, es decir, dietilendiamina (DEDA) y 2-amino-l-etilpiperazina. La poliamina opcional también se puede seleccionar de uno o más isómeros de toluendiamina de dialquilo de 1 a 3 átomos de carbono, tal como 3,5-dimetil-2,4-toluendiamina, 3 , 5-dimetil -2 , 6-toluendiamina, 3,5-dietil-2,4-toluendiamina, 3, 5-dietil-2, 6-toluendiamina, 3 , 5-diisopropil-2 , 4-toluendiamina, 3,5-diisopropil-2 , 6-toluendiamina y mezclas de los mismos. Un ejemplo adicional de las poliaminas que se pueden utilizar para preparar el primer precursor monomérico incluyen, pero no se limitan a metilendianilina y di (para-aminobenzoato) de trimetilenglicol . En una modalidad de la presente invención, el reactivo poliamina opcional se puede describir generalmente por tener una de las siguientes estructuras de fórmula general (IV-VI) : Las estructuras particularmente preferidas incluyen una o más diaminas representadas por las siguientes fórmulas generales VII-XX, (XIV) (XVIII) en donde R3 y R4 son cada uno independientemente alquilo de 1 a 3 átomos de carbono, y R se selecciona de hidrógeno y halógeno, por ejemplo cloro y bromo. La diamina representada por la fórmula general VII se puede describir generalmente como 4,4'-metilenbis (dialquilanilina) . Los ejemplos específicos de diamina representadas por la fórmula general VII incluyen, pero no se limitan a 4,4 ' -metilenbis (2, 6-dimetilanilina) , 4, 4 ' -metilenbis (2, 6-dietilanilina) , 4, 4 '-metilenbis (2-etil-6-metilanilina) , 4,4 ' -metilenbis (2, 6-diisopropilanilina) , 4, ' -metilenbis (2- isopropil-6-metilanilina) y 4, 4 ' -metilenbis (2 , 6-dietil-3-cloroanilina) . Una diamina preferida representada por la fórmula general VII es 4, 4-metilenbis (2, 6-dietil-3-cloroanilina) . En otra modalidad de la presente invención, el reactivo poliamina puede ser generalmente un sulfuro de 2, 6-diaminotoluen-3,5-dialquilo que tiene las siguientes estructuras generales XXI : en donde R6 y R son alquilo de 1 a 20 átomos de carbono lineal, ramificado o cíclico. Los compuestos preferidos de la estructura general XXI son sulfuro de 2,6-diaminotoluen-3, 5-dimetilo y sulfuro de 2,6-diaminotoluen-3 , 5-dietilo . La diamina representada por la fórmula general VII se puede describir generalmente como 4,4'-metilenbis (dialquilanilina) . Los ejemplos específicos de diamina representadas por la fórmula general VII incluyen, pero no se limitan a 4 , 4 ' -metilenbis (2 , 6-dimetilanilina) , 4, 4 ' -metilenbis (2, 6-dietilanilina) , 4,4' -metilenbis (2-etil-6-metilanilina) , 4,4 ' -metilenbis (2, 6-diisopropilanilina) , 4, 4 ' -metilenbis (2-isopropil-6-metilanilina) y 4,4 ' -metilenbis (2, 6-dietil-3-cloroanilina) . Una diamina preferida representada por la fórmula general VII es 4, 4 ' -metilenbis (2, 6-dietil-3-cloroanilina) . El precursor del primer monómero se puede preparar en presencia de un catalizador. Los catalizadores que se pueden utilizar en la preparación del primer precursor monomérico incluyen, por ejemplo, aminas terciarias, por ejemplo trietilamina, triisopropilamina y N,N-dimetilbencilamina y compuestos organometálicos, por ejemplo dilaurato de dibutilestaño, diacetato de dibutilestaño y octoato estannoso. Los ejemplos adicionales de aminas terciarias se incluyen en la Patente de E.U.A. No. 5,693,738 en la columna 10, líneas 6 a 38, cuya descripción se incorpora en la presente como referencia. Los ejemplos adicionales de compuestos organometálicos útiles como catalizadores se incluyen en la Patente de E.U.A. No. 5,631,339 en la columna 4, líneas 26 a 46, cuya descripción se incorpora en la presente como referencia. Las concentraciones de catalizador habitualmente son menores de 5% en peso, de manera preferible menores de 3% en peso, y de manera más preferible menores de 1% en peso, con base en el peso total del monómero de politiol, monómero de policianato y material con hidrógeno reactivo opcional. La composición polimérizable de la presente invención opcionalmente puede comprender un segundo mondmero polimerizable por radicales que sea diferente del primer monómero polimerizable por radicales. El segundo monómero tiene grupos polimerizables por radicales de vinilo, alilo y (met) acriloilo. En una modalidad de la presente invención, el segundo monómero es un monómero aromático que tiene por lo menos dos grupos vinilo. Los ejemplos de monómeros aromáticos que se pueden utilizar en las composiciones orgánicas polimerizables de la presente invención incluyen, pero no se limitan a: divinilbenceno, por ejemplo 1, 2 -divinilbenceno, 1, 3 -divinilbenceno, 1,4-divinilbenceno y mezclas de isómeros estructurales de divinilbenceno; diisopropenilbenceno, por ejemplo 1,2-diisopropenilbenceno, 1, 3 -diisopropenilbenceno, 1,4-diisopropenilbenceno y mezclas de isómeros estructurales de diisopropenilbenceno; trivinilbenceno, por ejemplo 1,2,4-trietenilbenceno, 1, 3 , 5-trietenilbenceno y mezclas de isómeros estructurales de trivinilbenceno; divinilnaftaleno, por ejemplo 2, 6-dietenilnaftaleno, 1,7-dietenilnaftaleno, 1, 4 -dietenilnaftaleno y mezclas de isómeros estructurales de divinilnaftaleno; derivados sustituidos con halógeno de divinilbenceno, diisopropenilbenceno, trivinilbenceno y divinilnaftaleno, por ejemplo 2-cloro-1, 4-dietenilbenceno; y mezclas de tales monómeros aromáticos. En una modalidad preferida de la presente invención, el monómero aromático es divinilbenceno . En otra modalidad de la presente invención, el segundo monómero polimerizable por radicales (b) tiene por lo menos dos grupos etilénicamente insaturados y tiene grupos (met) acriloilo y se selecciona de: (i) un monómero representado por la siguiente fórmula general XXII, (XXII) en donde m y n son cada uno un número entero positivo, la suma de m y n es de 0 a 70, preferiblemente de 2 a 40 y más preferiblemente 5 a 20, R3 y R4 son cada uno hidrógeno 0 metilo, R5 y R6 son cada uno hidrógeno o alquilo de 1 a 2 átomos de carbono y A es un grupo enlazante divalente que se selecciona del grupo que consiste de alquileno de cadena lineal o ramificada (que habitualmente contiene de 1 a 8 átomos de carbono) , alquileno cíclico (que habitualmente es de 5 a 8 átomos de carbono) , fenileno, fenileno sustituido con alquilo de 1 a 9 átomos de carbono y un grupo representado por la siguiente fórmula general XXIII, en donde R7 y R8 son cada uno alquilo de 1 a 4 átomos de carbono, cloro o bromo, (XXIII) p y q son cada uno un número entero de 0 a 4, representa un grupo benceno divalente o un grupo ciciohexano divalente, y X es O, S, -S(02)-, -C(O)-, -CH2, -CH=CH-, -C(CH3)2-, -C (CH3) (C6H5) - o cuando es el grupo benceno divalente, y X es O, S, -CH2-, o C(CH3)2- cuando es el grupo ciciohexano divalente; (ii) un monómero de bis [ (met) acriloil-terminado] poli (etilenglicol) que es diferente del monómero (i) , que tiene un número promedio de peso molecular de 200 a 2,000 gramos/mol; y (iii) un monómero terminado en poli (met) acriloilo representado por la siguiente fórmula general XXIV, en donde R' es un radical polivalente de un poliol, R9 es hidrógeno o metilo, R5 es hidrógeno o alquilo de 1 a 2 átomos de carbono, d es un número de 0 a 20, y j es un número entero de 3 a 6, preferiblemente 3 a 4 y de manera más preferible 3 ; y (iv) mezclas de los monómeros que se seleccionan de los monómeros de los incisos (i) , (ii) y (iii) • El segundo monómero polimerizable (i) representado por la fórmula general (IV) se puede preparar por métodos que son bien conocidos en la técnica. Uno de tales métodos conocidos habitualmente involucra un procedimiento de dos etapas, cuando la suma de m y n es mayor de 0. En la primera etapa, se hace reaccionar un poliol, por ejemplo 4,4'-isopropilidendifenol con una sustancia que contiene oxirano, por ejemplo óxido de etileno, óxido de propileno, óxido de a-butileno u óxido de ß-butileno, para formar lo que habitualmente se denomina como un poliol etoxilado, propoxilado o butoxilado que tiene funcionalidad hidroxi. En la segunda etapa, el poliol etoxilado, propoxilado o butoxilado es esterificado o transesterificado con un ácido a-ß insaturado o un éster tal como ácido metacrílico, un metacrilato de alquilo de 1 a 6 átomos de carbono, un ácido acrílico o un acrilato de alquilo de 1 a 6 átomos de carbono, o una combinación de los mismos. La segunda etapa resulta en la formación de un monómero polimerizable por radicales representado por la fórmula general IV. Cuando la suma de m y n es 0, el monómero (i) se puede preparar por esterificación o transesterificación de un poliol, por ejemplo 4,4'-isopropilidendifenol con un ácido a-ß insaturado o un éster tal como ácido metacrílico o un metacrilato de alquilo de 1 a 6 átomos de carbono, un ácido acrílico, un acrilato de alquilo de 1 a 6 átomos de carbono o una combinación de los mismos. Los ejemplos de polioles adecuados para uso en la preparación del segundo monómero (i) representado por la fórmula general IV, incluyen pero no se limitan a: alquilenglicoles de cadena lineal tales como etilenglicol, propilenglicol, trimetilenglicol, tetrametilenglicol o dietilenglicol, trietilenglicol; alquilenglicoles de cadena ramificada tales como 1,2-propandiol, 2-metil-l, 3 -propandiol, 1, 2-butandiol, 1,3-butandiol, 2, 3 -butandiol; alquilendioles cíclicos tales como 1, 2-ciclohexandiol, 1, 3-ciclohexandiol y 1,4-ciclohexandiol ; fenilendioles tales como orto, meta y paradihidroxibenceno; fenilendioles sustituidos con alquilo tales como 2 , 6-dihidroxitolueno, 3-metilcatecol, 4-metilcatecol, alcohol 2-hidroxibencílico, alcohol 3-hidroxibencílico y alcohol 4-hidroxibencílico; dihidroxibifenilos tales como 4, 4 ' -dihidroxibifenilo y 2, 2 ' -dihidroxibifenilo; bisfenoles tales como 4,4'-isopropilidendifenol; 4, 4 ' -oxibisfenol; 4,4'-dihidroxibenzofenona; 4, 4 ' -tiobisfenol ; fenolftaleína; bis (4-hidroxifenil) metano; 4,4 '- (1, 2-etendiil) bisfenol; y 4,4 ' -sulfonilbisfenol; bisfenoles halogenados tales como 4,4 ' -isopropilidenbis (2, 6-dibromofenol) , 4,4 ' -isopropilidenbis (2 , 6-diclorofenol) y 4,4'-isopropilidenbis (2, 3 , 5, 6-tetraclorofenol) ; y bisciclohexanoles, los cuales se pueden preparar al hidrogenar los bisbifenoles correspondientes, tales como 4,4' -isopropilidenbisciclohexanol ; 4,4'-oxibisciclohexanol; 4 , 4 ' -tiobiscislohexanol; y bis (4-hidroxiciclohexanol) metano . En una modalidad preferida de la presente invención, con referencia a las fórmulas generales IV y V, X es -C(CH3)2-, representa un grupo benceno divalente, p y q son cada uno 0, R3 y R4 son cada uno metilo, R5 y R6 son cada uno hidrógeno y la suma de m y n es de 5 a 20. El segundo monómero polimerizable (ii) es diferente del segundo monómero (i) y se puede preparar como se conoce en la técnica a partir de una reacción de esterificación o transesterificación entre poli (etilenglicol) y un ácido a-ß insaturado o un éster tal como ácido metacrílico, un metacrilato de alquilo de 1 a 6 átomos de carbono, ácido acrílico, un acrilato de alquilo de 1 a 6 átomos de carbono o una combinación de los mismos. El monómero bis [ (met) acriloil-terminado] poli (etilenglicol) , preferiblemente tiene un número promedio de peso molecular de 200 a 1200, de manera más preferible de 500 a 700, gramos/mol, determinado por cromatografía de permeación en gel utilizando un estándar de poliestireno. Un segundo monómero particularmente preferido (ii) es un bismetacrilato de polietilenglicol que tiene un número promedio de peso molecular de 600 gramos/mo1.
El segundo monómero polimerizable (iii) , como se ha descrito previamente con referencia a la fórmula general VI, se puede preparar por métodos que son bien conocidos en la técnica. Uno de tales métodos utilizados comúnmente involucra un procedimiento de dos etapas, cuando d es mayor de 0. En la primera etapa, se hace reaccionar un poliol, por ejemplo trimetilolpropano con una sustancia que contiene oxirano, por ejemplo óxido de etileno, óxido de propileno, óxido de a-butileno u óxido de ß-butileno, para formar lo que habitualmente se denomina como un poliol etoxilado, propoxilado o butoxilado que tiene funcionalidad hidroxi. En la segunda etapa, el poliol etoxilado, propoxilado u butoxilado se esterifica o transesterifica con un ácido a-ß insaturado o un éster tal como ácido metacrílico, un metacrilato de alquilo de 1 a 6 átomos de carbono, ácido acrílico, un acrilato de alquilo de 1 a 6 átomos de carbono o una combinación de los mismos. En la segunda etapa resulta en la formación de un segundo monómero polimerizable (iii) . Cuando d es 0, el segundo monómero (iii) se puede preparar al esterificar o transesterificar un poliol, por ejemplo, trimetilolpropano con un ácido a-ß insaturado o un éster tal como ácido metacrílico, un metacrilato de alquilo de 1 a 6 átomos de carbono, un ácido acrílico, un En una modalidad adicional de la presente invención, el segundo monómero polimerizable tiene dos o más grupos etilénicamente insaturados . y que tiene grupos alilo y está representado por la siguiente fórmula general XXV, (XXV) R- [-O-C(O) -O-R10 en donde R es un radical derivado de un poliol, Rxo es un radical derivado de un alilo o un grupo alilo sustituido e i es un número entero de 2 a 6. El segundo monómero polimerizable representado por la fórmula general XXV se puede describir adicionalmente como un monómero de poliol (carbonato de alilo) . Los monómeros de poliol (carbonato de alilo) que se pueden utilizar en la composición orgánica polimerizable descrita en lo anterior son carbonatos de alilo de polioles líquidos alifáticos o aromáticos lineales o ramificados, por ejemplo compuestos de bis (carbonato de alilo) de glicol alifático y compuestos de bis (carbonato de alilo) de bisfenol de alquilideno. Estos monómeros también se pueden describir como policarbonatos insaturados de polioles, por ejemplo glicoles y bisfenoles. El monómero de poliol (carbonato de alilo) se puede preparar por procedimientos bien acrilato de alquilo de 1 a 6 átomos de carbono o una combinación de los mismos. Los ejemplos de polioles adecuados para uso en la preparación de un segundo monómero polimerizable (iii) incluyen, pero no se limitan a glicerol, trimetilolpropano, isocianurato de 1, 3 , 5-tris (2-hidroxietilo) , di-trimetilolpropano, pentaeritritol y dipentaeritritol. Un segundo monómero polimerizable particularmente preferido (iii) se puede definir con referencia a la fórmula general VI, en donde R' es un radical de pentaeritritol, d es 0, j es 3 ó 4 y R9 es hidrógeno . Como se utiliza en la presente y con referencia a la fórmula general VI, la frase "R' es un radical polivalente de un poliol" se refiere a un residuo polivalente del poliol utilizado en la preparación de un segundo monómero polimerizable (iii) . Por ejemplo, en el caso de un tetraacrilato de pentaeritritol (para el cual d es 0, j es cuatro y R9 es hidrógeno), R' es el radical tetravalente de pentaeritritol, es decir, tetrametilenmetano. En el caso de triacrilato de trimetilolpropano (para el cual d es 0, j es 3 y R9 es hidrógeno) , R' es un radical trivalente de trimetilolpropano, es decir 1, 1, 1-trimetilenpropano. conocidos en la técnica, por ejemplo como se describe en las patentes de E.U.A. 2,370,567 y 2,403,113. Con referencia a la fórmula. general XXV, Ri0 es un radical derivado de un grupo alilo el cual puede estar sustituido en la posición 2 con halógeno, de manera más notable cloro o bromo, o un grupo alguilo que contiene de 1 a 4, por ejemplo de 1 a 2 átomos de carbono. De manera general, el sustituyente alquilo es metilo o etilo. El radical R?0 puede estar representado por la siguiente fórmula general XXVI : (XXVI) H2C=C(Ru) -CH2- en donde Ru es hidrógeno, halógeno o un grupo alquilo de 1 a 4 átomos de carbono. De manera más habitual, Ru es hidrógeno y en consecuencia, R?0 es el grupo alilo no sustituido, H2C=CH-CH2-. En referencia a la fórmula general XXV, R es un radical polivalente derivado de un poliol el cual puede ser un poliol alifático, cicloalifático o aromático que contiene 2, 3, 4, 5 ó 6 grupos hidroxi. Habitualmente, el poliol contiene dos grupos hidroxi, es decir, un glicol o bisfenol. El poliol alifático puede ser lineal o ramificado y contener de 2 a 10 átomos de carbono. Habitualmente, el poliol alifático es un alquilenglicol que tiene de 2 a 4 átomos de carbono, etilenglicol, propilenglicol, trimetilenglicol, tetrametilenglicol o un polialquilenglicol de 2 a 4 átomos de carbono, por ejemplo dietilenglicol, trietilenglicol, etc. Otros polioles útiles incluyen polioles aromáticos tales como bisfenoles, por ejemplo, 4, 4 ' -isopropilidendifenol y polioles cicloalifáticos tales como bisciclohexanoles, por ejemplo 4 , 4 ' -isopropilidenbisciclohexanol . Los ejemplos específicos de monómeros de (carbonato de alilo) de poliol que se pueden utilizar en las composiciones orgánicas polimerizables de la presente invención incluyen, pero no se limitan a bis (carbonato de 2-cloroalilo) de etilenglicol, bis (carbonato de alilo) de etilenglicol, bis (carbonato de 2-metilalilo) de dietilenglicol, bis (carbonato de alilo) de dietilenglicol, bis (carbonato de alilo) de trietilenglicol, bis (carbonato de 2-etilalilo) de propilenglicol, bis (carbonato de alilo) de 1,3-propandiol, bis (carbonato de alilo) de 1 , 3-butandiol, bis (carbonato de 2-bromoalilo) de 1, 4-butandiol, bis (carbonato de alilo) de dipropilenglicol, bis (carbonato de 2-etilalilo) de trimetilenglicol, bis (carbonato de alilo) de pentametilenglicol, bis (carbonato de alilo) de 4, 4 ' -isopropilidendifenol y bis (carbonato de alilo) de 4,4'- isopropilidenbisciclohexanol. Un monómero de poliol (carbonato de alilo) preferido es bis (carbonato de alilo) de 4,4' -isopropilidendifenol . Una descripción más detallada de los monómeros de (carbonato de alilo) de poliol adecuados para uso en la presente invención se encuentra en la patente de E.U.A. 4,637,698, en la columna 3, línea 33 a columna 5, línea 61. Esta descripción se incorpora en la presente como referencia y se resume en lo anterior. Como se utiliza en la presente descripción con referencia a la fórmula general VII, el término monómero de (carbonato de alilo) de poliol o nombres similares, por ejemplo bis (carbonato de alilo) de dietilenglicol, se pretende que signifique e incluya los monómeros mencionados o prepolímeros de los mismos y cualquiera especie de monómero u oligómero relacionado que se encuentre con el monómero como una consecuencia del procedimiento utilizado para sintetizar el monómero. La composición polimerizable de la presente invención opcionalmente puede comprender además un tercer monómero polimerizable por radicales que sea diferente del primero y segundo monómeros polimerizables por radicales. El tercer monómero polimerizable por radicales se puede seleccionar de monómeros monoetilénicamente insaturados. Los ejemplos de tales monómeros monoetilénicamente insaturados incluyen, pero no se limitan a ácido acrílico, ácido metacrílico, esteres de ácido acrílico tales como acrilato de -metilo o de etilo y acrilato de 2-hidroxietilo, esteres de ácido metacrílico tales como metacrilato de metilo o etilo, metacrilato de fenoxietilo, metacrilato de isobornilo, metacrilato de ciciohexilo y metacrilato de 2-hidroxietilo, esteres de vinilo tales como acetato de vinilo, cloruro de estireno y vinilo y monómeros monoetilénicamente insaturados que contienen grupos tiol tales como (met) acrilato de mercaptoetilo, vinilmercaptano y alilmercaptano. Los monómeros monoetilénicamente insaturados preferidos incluyen metacrilato de metilo, metacrilato de isobornilo, metacrilato de fenoxietilo, metacrilato de ciciohexilo, cloruro de vinilo, (met) acrilato de mercaptoetilo, vinilmercaptano y alilmercaptano y mezclas de los mismo. Si se utiliza en la composición polimerizable, el tercer monómero (c) (i) habitualmente está presente en una cantidad no mayor de 30% en peso, preferiblemente no mayor de 20% en peso y de manera más preferible no mayor de 10% en peso, en base en el peso total de la composición polimerizable. Se incluyen opcionalmente de manera adicional en las composiciones de la presente invención un monómero de anhídrido que tiene por lo menos un grupo polimerizable etilénicamente insaturado, preferiblemente un grupo polimerizable por radicales, el cual se describe en la discusión del tercer monómeros. (c) (ii) anterior. Los ejemplos específicos de monómero de anhídrido adecuados incluyen, pero no se limitan a anhídrido metacrílico, anhídrido acrílico, anhídrido maleico, anhídrido 1-ciclopenten-l, 2 -dicarboxílico, anhídrido itacónico y mezclas de tales monómeros de anhídrido. Si se utiliza en la composición .polimerizable, el monómero de anhídrido (c) (ii) habitualmente está presente en una cantidad no mayor de 40% en peso, preferiblemente no mayor de 35% en peso y de manera más preferible no mayor de 30% en peso, en base en el peso total de la composición polimerizable. La composición polimerizable de la presente invención puede opcionalmente comprender además un monómero de politiol (d) que tiene por lo menos dos grupos tiol. El monómero de politiol (d) se puede seleccionar de cualquiera de uno o más de los monómeros de politiol como se mencionan y describen previamente en la presente con respecto a la preparación del precursor del primer monómero . La polimerización de la composición orgánica polimerizable de la presente invención se puede llevar a cabo al agregar a la composición una cantidad inicial de material capaz de generar radicales libres, tales como compuestos peroxi orgánicos o compuestos azobis (organonitrilo) , es decir, un iniciador. Los métodos para polimerizar composiciones que tienen en las mismas monómeros que contienen grupos polimerizables por radicales son bien conocidos por los expertos en la técnica y cualquiera de estas técnicas bien conocidas se puede utilizar para polimerizar las composiciones orgánicas polimerizables descritas en lo anterior. Tales métodos de polimerización incluyen polimerización térmica, fotopolimerización o combinaciones de las mismas . Los ejemplos de compuestos peroxi orgánicos adecuados que se pueden utilizar como iniciadores de polimerización térmica incluyen: esteres de peroximonocarbonato, tales como carbonato de terbutilperoxi 2-etilhexilo y carbonato de terbutilperoxi isopropilo; peroxicetales tales como l,l-di-(t-butilperoxi) -3, 3, 5-trimetilciclohexano, esteres de peroxidicarbonato, tales como peroxidicarbonato de di (2-etilhexilo) , peroxidicarbonato de di (secbutilo) y peroxidicarbonato de diisopropilo; diaciperóxidos tales como peróxido de 2, 4-diclorobenzoilo, peróxido de isobutirilo, peróxido de decanoilo, peróxido de lauroilo, peróxido de propionilo, peróxido de acetilo, peróxido de benzoilo, peróxido de p-clorobenzoilo; peroxiésteres tales como t-butilperoxipivalato, t-butilperoxioctilato y t-butilperoxiisobutirato; peróxido de metiletilcetona y peróxido de acetilciclohexanosulfonilo. Los iniciadores térmicos preferidos son aquéllos que no alteran el color del polimerizado resultante. Un iniciador térmico particularmente preferido es 1, 1-di- (t-butilperoxi) -3 , 3 , 5-trimetilciclohexano, el cual está disponible comercialmente de Elf Atochem bajo el nombre comercial de LUPERSOL 231. Los ejemplos de compuestos azobis (organonitrilo) adecuados que se pueden utilizar como iniciadores de polimerización térmica incluyen: azobis (isobutironitrilo) y azobis (2,4-dimetilvaleronitrilo) . La cantidad de iniciador de polimerización térmica que se utiliza para iniciar y polimerizar las composiciones orgánicas polimerizables de la presente invención pueden variar y dependerán del iniciador particular utilizado. Se requiere únicamente aquélla cantidad para iniciar y sostener la reacción de polimerización, es decir, una cantidad de inicio. Con respecto al compuesto peroxi preferido, l,l-di-(t-butilperoxi) -3 , 3 , 5-trimetilciclohexano, se pueden utilizar habitualmente entre 0.01 y 3.0 partes de este iniciador por 100 partes de monómeros (phm) presentes en la composición orgánica polimerizable. De manera más habitual, se utilizan entre 0.05 y 1.0 phm para iniciar la polimerización. Habitualmente, el ciclo de curado térmico involucra calentar la composición orgánica polimerizable en presencia del iniciador desde la temperatura ambiente hasta 85 °C hasta 130°C durante un período de 2 horas a 48 horas. La fotopolimerización de la composición orgánica polimerizable de acuerdo con la presente invención se pue.de llevar a cabo en presencia de un iniciador de fotopolimerización utilizando luz ultravioleta, luz visible o una combinación de las mismas. Los ejemplos de iniciadores de fotopolimerización adecuados incluyen benzoina, benzoinametiléter, benzoinaisobutiléter, benzofenona, acetofenona, 4,4'-diclorobenzofenona, dietoxiacetofenona, 2 -hidroxi-2 -metil-1-fenilpropan-1-ona, 1-hidroxiciclohexilfenilcetona, 2-isopropiltixantona y óxido de 2, 4, 6-trimetilbenzoildifenilfosfina. La cantidad de iniciador de fotopolimerización utilizado para iniciar y polimerizar las composiciones orgánicas polimerizables de la presente invención varían y dependerán del iniciador particular usado. Únicamente aquélla cantidad que sea necesaria para iniciar y sostener la reacción de polimerización es la que se requiere, es decir, una canidad de inicio. Un iniciador de fotopolimerización preferido es óxido - de 2,4,6-trimetilbenzoildifenilfosfina. El iniciador de fotopolimerización habitualmente se utiliza en una cantidad de 0.01% a 2% en peso, en base en el peso total de los componentes monoméricos . La fuente de luz utilizada para la fotopolimerización preferiblemente se selecciona de aquéllas las cuales emiten luz ultravioleta. La fuente de luz preferiblemente es una lámpara de mercurio, una lámpara germicida o una lámpara de xenón. También se puede utilizar luz visible, por ejemplo luz solar. El tiempo de exposición puede diferir en base, por ejemplo, en la longitud de onda y la intensidad de la fuente de luz así como la forma del molde y se determina habitualmente en base en la observación. La cantidad del iniciador de polimerización térmica o del iniciador de fotopolimerización o el ciclo de curado consecuente se pueden adecuar para producir un polimerizado de acuerdo con la presente invención el cual tiene una dureza Barcol inicial (segundo cero) de por lo menos 1, preferiblemente por lo menos 4, por ejemplo de 4 a 35.
Se debe entender que la composición orgánica polimerizable de la presente invención se puede polimerizar en ausencia de un iniciador de polimerización. En particular, la fotopolimerización de la composición orgánica polimerizable de la presente invención se puede llevar a cabo en ausencia de cualquier iniciador de fotopolimerización o de iniciador térmico agregado externamente. Se pueden incorporar diversos aditivos convencionales con la composición orgánica polimerizable de la presente invención. Tales aditivos incluyen estabilizantes ante la luz, estabilizantes ante el calor, antioxidantes, sustancias que absorben luz ultravioleta, agentes de liberación de molde, colorantes estáticos (no fotocrómicos) , pigmentos, inhibidores de polimerización para promover la estabilidad durante el almacenamiento y aditivos flexibilizantes que no son polimerizables por radicales, por ejemplo, fenolbenzoatos alcoxilados y dibenzoatos de poli (alquilenglicol) . Aditivos antiamarilleo, por ejemplo, 3-metil-2-butenol, organopirocarbonatos y trifenilfosfita (CAS registro No. 101-02-0) , también se pueden agregar a las composiciones orgánicas polimerizables de la presente invención para mejorar la resistencia al amarilleo. Tales aditivos habitualmente están presentes en las composiciones de la presente invención en cantidades que totalizan menos de 10% en peso, preferiblemente menos de 5% en peso, y de manera más preferible menos de 3% en peso, en base en el peso total de la composición polimerizable. También se contempla que se pueda agregar un moderador de polimerización o mezclas de moderadores de polimerización a la composición orgánica polimerizable de la presente invención para minimizar la formación de distorsiones, tales como estriados, en los polimerizados que se obtienen de los mismos. Los moderadores de polimerización adecuados incluyen, por ejemplo, tiodipropionato de dilaurilo, terpinoleno, l-isopropil-4-metil-l,4-ciclohexadieno, l-isopropil-4-metil-l, 3-ciclohexadieno, a-metilestireno, 2, 4-difenil-4-metil-l-penteno, 1, 1-difeniletileno, cis-1, 2-difeniletileno, 2,6-dimetil-2, 4, 6-octatrieno, 4-terbutilpirocatecol y mezclas de los mismos. El moderador de polimerización se puede agregar a la composición orgánica polimerizable de la presente invención en una cantidad de 0.01 por ciento a 10 por ciento en peso, preferiblemente de 0.1 por ciento a 8 por ciento en peso, y de manera más preferible de 0.3 por ciento a 5 por ciento en peso, en base en el peso total de la composición orgánica polimerizable. Los polimerizados obtenidos de la polimerización de las composiciones orgánicas polimerizables de la presente invención serán sólidos, y preferiblemente transparentes, por ejemplo, adecuados para aplicaciones ópticas u oftálmicas. Los polimerizados de la presente invención también tendrán un índice de refracción de aproximadamente 1.57 a aproximadamente 1.80, de manera preferible de aproximadamente 1.60 a aproximadamente 1.75; un número de Abbe adecuadamente alto tal como un número de Abbe de por lo menos aproximadamente 30, preferiblemente por lo menos aproximadamente 33; y una dureza Barcol inicial (segundo cero) de por lo menos 1. De manera más preferible, el índice de refracción será de por lo menos 1.6, e incluso de manera más preferible de por lo menos 1.63 y de manera mucho más preferible de por lo menos 1.65 y tiene un número de Abbe más preferible de por lo menos 35. Los artículos sólidos que se pueden preparar a partir de las composiciones orgánicas polimerizables de la presente invención incluyen, pero no se limitan a lentes ópticos, tales como lentes planos y oftálmicos, lentes contra el sol, ventanas, material transparente automotriz, por ejemplo parabrisas, luces laterales y luces traseras así como material transparente para aeronaves, etcétera. Cuando se utiliza para preparar artículos fotocrómicos, por ejemplo lentes, el polimerizado debe ser transparente de manera que aquella porción del espectro electromagnético que activa la o las sustancias fotocrómicas incorporadas en la matriz, es decir, aquella longitud de onda de luz ultravioleta (UV) que produzca la forma coloreada o abierta de la sustancia fotocrómica y aquella porción del espectro visible que incluya la longitud de onda de absorción máxima de la sustancia fotocrómica en su forma activada por UV, es decir, la forma abierta. Las sustancias fotocrómicas que se pueden utilizar con los polimerizados de la presente invención son compuestos fotocrómicos orgánicos o sustancias que contienen a las mismas y que se pueden incorporar, por ejemplo, disueltas, dispersadas o difundidas dentro de tales polimerizados. Un primer grupo de sustancias fotocrómicas orgánicas contempladas para uso para la formación de los artículos fotocrómicos de la presente invención son aquellas que tienen un máximo de absorción activado dentro del intervalo visible de más de 590 nanómetros, por ejemplo mayor de 590 a 700 nanómetros. Estos materiales habitualmente muestran un color azul, azuloso verde o azuloso púrpura, cuando se exponen a luz ultravioleta en un solvente o matriz apropiados. Los ejemplos de clases de tales sustancias que son útiles en la presente invención incluyen, pero no se limitan a espiro (indolino) naftoxacinas y espiro (indolino) -benzoxacinas . Estas y otras clases de tales sustancias fotocrómicas se describen en la literatura pública. Véase, por ejemplo, las Patentes de. E.U.A.: 3,562,172; 3,578,602; 4,215,010; 4,342,668; 5,405,958; 4,637,698; 4,931,219; 4,816,584; 4,880,667; 4,818,096. Véanse también, por ejemplo, la publicación de Patente Japonesa 62/195383; y el texto Techniques in Chemistry, volumen III, "Photochromism, " capítulo 3, Glenn H. Brown, Editor, John Wiley and Sons, Inc., New York, 1971. Un segundo grupo de sustancias fotocrómicas orgánicas contempladas para uso para la formación de artículos fotocrómicos de la presente invención son aquellas que tienen por lo menos un máximo de absorción, y preferiblemente dos máximos de absorción, dentro del intervalo visible de entre 400 y menos de 500 nanómetros. Estos materiales habitualmente muestran un color amarillo-naranja cuando se exponen a luz ultravioleta en un solvente o matriz apropiados. Tales compuestos incluyen ciertos crómenos, es decir, benzopiranos y naftopiranos. Muchos de tales crómenos se describen en la literatura pública, por ejemplo en las Patentes de E.U.A. 3,567,605; 4,826,977; 5,066,818; 4,826,977; 5,066,818; 5,466,398; 5,384,077; 5,238,931 y 5,274,132. Un tercer grupo de sustancias fotocrómicas orgánicas contempladas para uso para la formación de artículos fotocrómicos de la presente invención son aquellos que tienen un máximo de absorción dentro del intervalo visible de entre 400 a 500- nanómetros, y otro máximo de absorción dentro del intervalo visible de entre 500 a 700 nanómetros. Estos materiales habitualmente muestran colores que varían de amarillo/café a púrpura/gris cuando se exponen a luz ultravioleta en un solvente o matriz apropiados. Los ejemplos de estas sustancias incluyen ciertos compuestos de benzopirano, que tienen sustituyentes en la posición 2 del anillo pirano, y un anillo heterocíclico sustituido o no sustituido tal como un anillo benzotieno o benzofurano fusionado a la porción benceno del benzopirano. Tales materiales son el objetivo de la Patente de E.U.A. No. 5,429,774. Otras sustancias fotocrómicas contempladas son los ditizonatos de organometal, es decir, arilhidrazidatos de (arilazo) -tiofórmico, por ejemplo ditizonatos de mercurio, los cuales se describen, por ejemplo, en la Patente de E.U.A. 3,361,706. Las fulgidas y fulgimidas, por ejemplo 3-fu i1 y 3 -tienil fulgidas y fulgimidas se describen en la Patente de E.U.A 4,931,220 en la columna 20, línea 5 a la columna 21, línea 38. Las descripciones en relación a tales sustancias fotocrómicas en las patentes descritas en lo anterior se incorporan en la presente, en su totalidad, como referencia. Los artículos fotocrómicos de la presente invención pueden contener una sustancia fotocrómica o una mezcla de sustancias fotocrómicas, según se desee. Las mezclas de sustancias fotocrómicas se pueden utilizar para obtener ciertos colores activados tales como un gris casi neutro o café. Cada una de las sustancias fotocrómicas descritas en la presente se puede utilizar en cantidades y en una relación (cuando se utilizan mezclas) de manera que un polimerizado con el cual se aplica la mezcla de los compuestos o en el cual se incorporan, muestra un color resultante deseado, por ejemplo, un color sustancialmente neutro tal como sombras de color gris o café cuando se activa con luz solar no filtrada, es decir, tan cerca de un color neutro como sea posible dado los colores de las sustancias fotocrómicas activadas. Las cantidades relativas de las sustancias fotocrómicas anteriores utilizadas variarán en base, en parte, en las intensidades relativas del color de las especies activadas de tales compuestos y del color final deseado. Los compuestos fotocrómicos o sustancias que se describen en la presente se pueden aplicar o se pueden incorporar en el polimerizado por diversos métodos descritos en la técnica. Tales métodos incluyen disolución o dispersión de la sustancia dentro del polimerizado, por ejemplo imbibición de la sustancia fotocrómica dentro del polimerizado . por inmersión del polimerizado en una solución caliente de la sustancia 5 fotocrómica o por transferencia térmica; proporcionar la sustancia fotocrómica como una capa separada entre las capas adyacentes del polimerizado, por ejemplo como una parte de una película de polímero de capa de polímero; y ^ al aplicar la sustancia fotocrómica como un recubrimiento 10 o como una parte de un recubrimiento o como una capa de polímero colocada en la superficie del polimerizado. El término "imbibición" o "i bibir" se pretende que signifique incluir permeación de la sustancia fotocrómica sola dentro del polimerizado, absorción por transferencia ^ 15 ayudada por solvente de la sustancia fotocrómica dentro de un polímero poroso, transferencia en fase de vapor y otros de tales mecanismos de transferencia. Un ejemplo de un método de imbibición incluye las etapas de recubrimiento de un artículo fotocrómico con la sustancia 20 fotocrómica; calentar la superficie del artículo fotocrómico; seguido por separación del recubrimiento W residual de la superficie del artículo fotocrómico. La cantidad de sustancia fotocrómica o composición que contiene al mismo aplicada o incorporada 25 dentro del polimerizado no es crítica, con la condición de que se utilice una cantidad suficiente para producir un efecto fotocrómico discernible a simple vista, cuando se activa. Generalmente, tal cantidad, se puede describir como una cantidad fotocrómica. La cantidad particular utilizada depende con frecuencia de la intensidad de color deseado así como de la irradiación de la misma y del método utilizado para incorporar o aplicar las sustancias fotocrómicas. Habitualmente, cuanta más sustancia fotocrómica se aplique o incorpore, mayor es la intensidad de color. Generalmente, la cantidad de sustancia fotocrómica total incorporada dentro o aplicada a un polimerizado óptico fotocrómico puede variar de 0.15 a 0.35 miligramos por centímetro cuadrado de superficie a la cual se incorpora o aplica la o las sustancias fotocrómicas . También se contempla que se pueden agregar sustancias fotocrómicas a las composiciones orgánicas polimerizables de la presente invención antes del curado. Sin embargo, cuando esto se realiza, se prefiere que la o las sustancias fotocrómicas sean resistentes a interacciones potencialmente adversas, con, uno o varios iniciadores que pueden estar presentes o el monómero de politiol y los enlaces sulfuro que se forman dentro del polimerizado. Estas interacciones adversas pueden resultar en la desactivación de la o las sustancias fotocrómicas, por ejemplo al quedar atrapadas en forma abierta o cerrada. Las sustancias fotocrómicas también pueden incluir pigmentos fotocrómicos y sustancias fotocrómicas orgánicas encapsuladas en óxidos metálicos, estas últimas se describen en las Patentes de E.U.A. 4,166,043 y 4,367,170. También se pueden incorporar sustancias fotocrómicas orgánicas suficientemente encapsuladas dentro de una matriz de un polimerizado orgánico, como se describe en la Patente de E.U.A. 4,931,220, también se incorpora dentro de las composiciones orgánicas polimerizables de la presente invención antes del curado.
EJEMPLO 1 El bis (2 -mercaptoacetato) de tioglicerol es un monómero de politiol preferido de la presente invención, en el cual Ri y R2 son cada uno metileno, con referencia a la fórmula general I. El bis (2-mercaptoacetato) de tioglicerol se prepara a partir de los siguientes ingredientes .
Ingrediente Cantidad (gramos) Carga 1 3-mercapto-1, 2-propanodiol 1995 ácido 2-mercaptoacético 2333 ácido metansulfónico 14.2 Carga 2 amoníaco acuoso (a) 4218 (a) Una solución acuosa de 5% en peso de amoníaco Se agregan los ingredientes de la carga 1 a un matraz de fondo redondo de 5 litros equipado con un agitador magnético, un termopar y una mantilla de calentamiento acoplada a un dispositivo de control por retroalimentación de temperatura, y una columna de destilación al vacío. Se genera un vacío de 5 a 10 milímetros (mm) de Hg y la mezcla de reacción se calienta y se mantiene a 70°C durante un período de 4 a 5 horas mientras se recolecta agua desde la columna de destilación. Cuando ya no se observa que se recolecte más agua de la columna de destilación, se enfría la mezcla de reacción hasta la temperatura ambiente y se transfiere a un matraz de fondo redondo de seis litros equipado con un motor impulsado con un aspa agitadora, un termopar y una envoltura enfriada con agua. Se agrega a la mezcla la carga 2, la cual después se agita durante 30 a 45 minutos con exotermia concomitante de 10°C a 20°C. Al dejar enfriar a temperatura ambiente, la mezcla de reacción se deja reposar para permitir la acumulación de una capa de amoníaco superior, la cual se elimina al succionarla con una pipeta. La capa inferior remanente se lava tres veces, cada una con dos litros de agua desionizada. La depuración al vacío del agua de la capa lavada proporciona 1995 g de bis (2-mercaptoacetato) de tioglicerol en forma de un aceite amarillento que tiene un índice de refracción de 1.5825.
EJEMPLO 2 Este ejemplo demuestra la síntesis de un monómero de tiouretano curable por radiación UV de la presente invención. En un recipiente de reacción equipado con mezclador, un termómetro y un condensador de reflujo enfriado por agua, se mezclan 1-equivalente de 2,4-diisocianato de tolileno (TDI) con 3 equivalentes de 2,2 ' -tiodietanotiol (DMDS) bajo condiciones ambiente durante 16 horas para proporcionar un prepolímero de tiouretano líquido. Se calienta un equivalente del prepolímero al cual se le agrega 1 equivalente de metacrilato de isocianato etilo. La mezcla resultante se agita durante 1.5 horas a 70°C para proporcionar un monómero viscoso transparente.
EJEMPLO 3 Este ejemplo demuestra la síntesis de un polimerizado preparado utilizando el monómero de tiouretano curado por radiación UV del Ejemplo 2. La composición de vaciado para el polimerizado es la siguiente: una mezcla de 2-hidroxi-2-metil-l-fenil-l-propanona y óxido de difenil-2,4, 6-trimetilbencilfosfina disponible de Ciba Specialty Chemicals, Basilea, Suiza.
Los componentes se cargan en un recipiente y se mezclan durante varios minutos. La mezcla se coloca entre dos moldes de vidrio que transmiten radiación UV, planos, con un espesor de cavidad de 3.2 mm. La mezcla en el molde se somete a fotopolimerizado .al hacer pasar el molde bajo una fuente de luz UV. El molde llenado se hace pasar bajo la luz UV una primera vez, se expone un primer lado del molde a la fuente de luz UV. Después el molde se voltea y se hace pasar bajo la luz UV una segunda vez, exponiendo el segundo lado opuesto del molde a la fuente de luz UV. El molde después se mantiene 120 °C durante una hora y posteriormente se permite que se enfría hasta la temperatura ambiente. Se recupera una lámina de polímero sólida del molde, la cual tiene un índice de refracción (línea D, 20°C) de 1.60, un número de Abbe de 34 a 35, y una dureza Barcol inicial 934 de 18. La invención se ha descrito con referencia a las modalidades preferidas. Las modificaciones y alteraciones obvias se le ocurrirán a otros ante la lectura y comprensión de la descripción detallada. Se entiende que la invención se construye para incluir la totalidad de las modificaciones y alteraciones en la medida en que se encuentran dentro del alcance de las reivindicaciones anexas o de los equivalentes de la misma.

Claims (1)

  1. REIVINDICACIONES 1. Una composición orgánica polimerizable caracterizada porque comprende uno o más monómeros polimerizables por radicales, por lo menos uno de los cuales es un primer monómero que tiene por lo menos dos grupos (met) acriloilo y que comprende uno o más enlaces de estructura principal que se seleccionan del grupo que consiste de enlaces tiouretano y enlaces ditiouretano. 2. La composición orgánica polimerizable, de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque comprende además por lo menos un monómero que se selecciona del grupo que consiste de: (a) un segundo monómero polimerizable por radicales que es diferente del primer monómero y que tiene por lo menos dos grupos polimerizables por radicales etilénicamente insaturados que se seleccionan de vinilo, alilo y (met) acriloilo; (b) un tercer monómero polimerizable por radicales que tiene por lo menos un grupo polimerizable por radicales, etilénicamente insaturado, el cual es diferente del primer monómero y del segundo monómero, que se selecciona del grupo que consiste de: (i) un monómero monoetilénicamente insaturado, y (ii) un monómero de anhídrido que tiene por lo menos un grupo etilénicamente insaturado, el cual es diferente del monómero (i) ; y (c) un monómero politiol que tiene por lo menos dos grupos tiol . 3. La composición polimerizable, de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque un precursor del primer monómero se prepara a partir de la reacción de un material con hidrógeno reactivo, el cual es un monómero de politiol que tiene por lo menos dos grupos tiol, y un monómero policianato que tiene por lo menos dos grupos funcionales que se seleccionan de por lo menos uno del grupo que consiste de isocianato e isotiocianato . 4. La composición polimerizable, de conformidad con la reivindicación 3, caracterizada porque el precursor del primer monómero tiene grupos hidrógeno reactivo terminales se funcionaliza al hacerlo reaccionar con uno o más que se seleccionan del grupo que consiste de anhídrido (met) acrílico, cloruro de (met) acrililo, (met) acrilato de glicidilo, (met) acrilato de isocianato alquilo, (met) acrilato de hidroxialquilo, esteres de cloroformiato y éster de cloroformiato de metacrilato de hidroxietilo. 5. La composición polimerizable, de conformidad con la reivindicación 3, caracterizada porque la relación equivalente molar de (NCO- + NCS) / (SH ) es de 0.25:1 a 4:1. 6. La composición polimerizable, de conformidad con la reivindicación 3, caracterizada porque el material con hidrógeno reactivo comprende además por lo menos dos grupos hidrógeno reactivos que se seleccionan del grupo que consiste de hidroxilo, amina primaria, amina secundaria y compuestos que tienen uno o más grupos tiol y uno o más grupos hidroxilo. 7. La composición polimerizable, de conformidad con la reivindicación 6, caracterizada porgue el material con hidrógeno reactivo es una poliamina que se selecciona del grupo que consiste de etilenaminas, toluendiamina de dialquilo de 1 a 3 átomos de carbono, metilendianilina, di (para-aminobenzoato) de trimetilenglicol, una diamina representada por la fórmula general (A) : una diamina representada por la fórmula general (B) y una diamina representada por la fórmula general (C) 8. La composición polimerizable, de conformidad con la reivindicación 7, caracterizada porque la diamina de la fórmula general (A) se selecciona de uno o más del grupo que consiste de: 25 en donde R3 y R4 son cada uno independientemente alquilo de 1 a 3 átomos de carbono, y R5 se selecciona de hidrógeno y halógeno, y mezclas de tales diaminas . 9. La composición polimerizable, de conformidad con la reivindicación 7, caracterizada porque la diamina de la fórmula general (B) se selecciona de uno o más del grupo que consiste de: en donde R3 y R4 son cada uno independientemente alquilo de 1 a 3 átomos de carbono y R5 se selecciona de hidrógeno y halógeno, y mezclas de tales diaminas. 10. La composición polimerizable, de conformidad con la reivindicación 7, caracterizada porque la diamina de la fórmula general (C) se selecciona de uno o más del grupo que consiste de: en donde R3 y R4 son cada uno independientemente alquilo de 1 a 3 átomos de óarbono, y R5 se selecciona de hidrógeno y halógeno y mezclas de tales diaminas. 11. La composición polimerizable, de conformidad con la reivindicación 6, caracterizada porque la relación equivalente molar de (NCO + NCS)/(SH + OH + NH2 + -NH-) es de 0.25:1 a 4:1. 12. La composición polimerizable, de conformidad con la reivindicación 6, caracterizada porque los grupos tiol del monómero politiol comprenden por lo menos 50 moles por ciento, con base en los equivalentes molares totales de grupos tiol, grupos hidroxilo, grupos amina primarios y grupos amina secundarios del monómero de politiol y el material de hidrógeno reactivo. 13. La composición polimerizable, de conformidad con la reivindicación 2, caracterizada porque el segundo monómero es un monómero aromático que tiene por lo menos dos grupos vinilo y se selecciona del grupo que consiste de divinilbenceno, disopropenilbenceno, trivinilbenceno, divinilnaftaleno, derivados sustituidos con halógeno de divinilbenceno, diisopropenilbenceno, trivinilbenceno, divinilnaftaleno y mezclas de los mismos . 14. La composición polimerizable, de conformidad con la reivindicación 2, caracterizada porque el segundo monómero tiene grupos (met) acriloilo y se selecciona de uno o más de los grupos que consisten de: (i) un monómero representado por la siguiente fórmula general : en donde m y n son cada uno un número positivo, la suma de m y n es de 0 a 70, R3 y R4 son cada uno hidrógeno o metilo, R5 y R6 son cada uno hidrógeno o alquilo de 1 a 2 átomos de carbono y A es un grupo enlazante divalente que se selecciona del grupo que consiste de alquileno de cadena lineal o ramificada, alquileno cíclico, fenileno, fenileno sustituido con alquilo de 1 a 9 átomos de carbono y un grupo representado por la siguiente fórmula general : en donde R7 y R8 son cada uno alquilo de 1 a 4 átomos de carbono, cloro o bromo, p y q son cada uno un número entero de 0 a 4, representa un grupo benceno divalente o un grupo ciciohexano divalente, cuando representa un grupo benceno divalente, X se selecciona del grupo que consiste de O, S, -S(02)-, -C(O)-, -CH2-, -CH=CH-, -C(CH3)2-, -C(CH3) (C6H5) - y cuando representa un grupo ciciohexano divalente, X se selecciona del grupo que consiste de O, S, -CH2-, o -C(CH3)2-; (ii) un monómero de bis [ (met) acriloil-terminado] poli (etilenglicol) que es diferente del monómero (i) , que tiene un número promedio de peso molecular de 200 a 2,00 gramos/mol; y (iii) un monómero -. terminado en poli (met) acriloilo representado por la siguiente fórmula general : en donde R' es un radical polivalente de un poliol, R9 es hidrógeno o metilo, R5 es hidrógeno o alquilo de 1 a 2 átomos de carbono, d es un número de 0 a 20, y j es un número entero de 3 a 6. 15. La composición polimerizable, de conformidad con la reivindicación 14, caracterizada porque X es -C(CH3)2-, representa un grupo benceno divalente, p y q son cada uno cero, R3 y R4 son cada uno metilo, R5 y R6 son cada uno hidrógeno, la suma de m y n es de 5 a 20, R' es un radical de pentaeritritol, j es 3 , R9 es hidrógeno y d es 0. 16. La composición polimerizable, de conformidad con la reivindicación 2, caracterizada porque el segundo monómero tiene grupos alilo y está representada por la siguiente fórmula general, R-[-0-C(0) -O-R10]i en donde R es un radical derivado de un poliol, Rio es un radical derivado de un grupo alilo o alilo sustituido, e i es un número total de 2 a 6. 17. La composición polimerizable, de conformidad con la reivindicación 16, caracterizada porque el poliol de la cual se deriva R es 4,4'-isopropilidendifenol, i es 2 y R10 es un radical derivado de un grupo alilo. 18. La composición polimerizable, de conformidad con la reivindicación 2, caracterizada porque el monómero de politiol es uno o más que se seleccionan del grupo que consiste de 2 , 5-dimercaptometil-l, 4-ditiano, 2 , 2 ' -tiodietanotiol, tetrakis (3-mercaptopropianato) de pentaeritritol, tetrakis (2-mercaptoacetato) de pentaeritritol, tris (3-mercaptopropionato) de trimetilolpropano, tris (2-mercaptoacetato) de trimetilolpropano, 4-mercaptometil- 3 , 6-ditia-l, 8-octanoditiol, 4-terbutil-l, 2-bencenoditiol, 4,4 ' -tiodibencenotiol, bencenoditiol, di (2-mercaptoacetato) de etilenglicol, di (3-mercaptopropionato) de etilenglicol, di (2-mercaptoacetato) de poli (etilenglicol) , di (3-mercaptopropiona o) de poli (etilenglicol) , un politiol representado por la fórmula general : en donde Ri y R2 se seleccionan cada uno independientemente del grupo que consiste de alquileno de cadena lineal o ramificada, alquileno cíclico, fenileno y fenileno sustituido con alquilo de 1 a 9 átomos de carbono, y oligómeros de tales politioles. 19. El método de conformidad con la reivindicación 18, caracterizado porque el oligómero de politiol está representado por la fórmula general : en donde Ri y R2 se seleccionan cada uno independientemente de alquileno de cadena lineal o ramificada, alquileno cíclico, fenileno y fenileno sustituido con alquilo de 1 a 9 átomos de carbono, y n y m son independientemente números enteros de 0 a 21 de manera que n + m es por lo menos 1. 20. La composición orgánica polimerizable, de conformidad con la reivindicación 18, caracterizada porque el oligómero de politiol está representado por la fórmula general : en donde n es un número entero de 1 a 21. 21. La composición orgánica polimerizable, de conformidad con la reivindicación 2, caracterizada porque el monómero monoetilénicamente insaturado es uno o más que se seleccionan del grupo que consiste de estireno, metacrilato de metilo, metacrilato de isobornilo, metacrilato de fenoxietilo, metacrilato de ciciohexilo, acetato de vinilo, cloruro de vinilo, (met) acrilato de mercaptoetilo, vinilmercaptano y alilmercaptano. 22. La composición polimerizable, de conformidad con la reivindicación 2, caracterizada porque el monómero anhídrido se selecciona del grupo que consiste de anhídrido metacrílico, anhídrido acrílico, anhídrido maleico, anhídrido 1-ciclopenteno-l, 2-dicarboxílico, anhídrido itacónico y mezclas de tales mondmeros . 23. La composición polimerizable, de conformidad con la reivindicación 3, caracterizada porque el monómero de policianato tiene por -lo menos dos grupos funcionales y tiene uno o más átomos de azufre en su estructura principal . 24. La composición orgánica polimerizable, de conformidad con la reivindicación 23, caracterizada porque el monómero de policianato que contiene uno o más átomos de azufre en su estructura principal tiene la estructura general : en donde Rio y Ru son cada uno independientemente alquilo de 1 a 3 átomos de carbono. 25. Un polimerizado que se forma al polimerizar una composición orgánica polimerizable que comprende uno o más monómeros polimerizables por radicales, por lo menos uno de los cuales es un primer monómero que tiene por lo menos dos grupos (met) acriloilo y que comprende uno o más enlaces de estructura principal que se selecciona del grupo que consiste de enlaces tiouretano y enlaces ditiouretano. 26. El polimerizado, de conformidad con la reivindicación 25, caracterizado porque comprende además por lo menos un monómero que se selecciona del grupo que consiste de: (a) un segundo monómero polimerizable por radicales que es diferente del primer monómero y que tiene por lo menos dos grupos polimerizables por radicales, etilénicamente insaturados que se seleccionan de vinilo, alilo y (met) acriloilo; (b) un tercer monómero polimerizable por radicales que tiene por lo menos un grupo polimerizable por radicales, etilénicamente insaturado, el cual es diferente del primer monómero y del segundo monómero, que se selecciona del grupo que consiste de: (i) un monómero monoetilénicamente insaturado, y (ii) un monómero de anhídrido que tiene por lo menos un grupo etilénicamente insaturado, el cual es diferente del monómero (i) ; y (c) un monómero politiol que tiene por lo menos dos grupos tiol . 27. El polimerizado de conformidad con la reivindicación 25, caracterizado porque un precursor del primer monómero se prepara a partir de la reacción de un material con hidrógeno reactivo, el cual es un monómero de politiol que tiene por lo menos dos grupos tiol, y un monómero policianato que tiene por lo menos dos grupos funcionales que se seleccionan de por lo menos uno del grupo que consiste de isocianato e isotiocianato. 28. El polimerizado, de conformidad con la reivindicación 257, caracterizado porque la relación equivalente molar de (NCO + NCS) / (SH ) es de 0.25:1 a 4:1. 29. El polimerizado, de conformidad con la reivindicación 27, caracterizado porque el material con hidrógeno reactivo comprende además por lo menos dos grupos con hidrógeno reactivo que se seleccionan del grupo que consiste de hidroxilo, amina primaria, amina secundaria y compuestos que tienen uno o más grupos tiol y uno o más grupos hidroxilo. 30. El polimerizado, de conformidad con la reivindicación 29, caracterizado porque el material con hidrógeno reactivo es una poliamina que se selecciona del grupo que consiste de etilenaminas, toluendiamina de dialquilo de 1 a 3 átomos de carbono, metilendianilina, di (para-aminobenzoato) de trimetilenglicol, una diamina representada por la fórmula general (A) : una diamina representada por la fórmula general (B) y una diamina representada por la fórmula general (C) 31. El polimerizado, de conformidad con la reivindicación 30, caracterizado porque la diamina de la fórmula general (A) se selecciona de uno o más del grupo que consiste de: en donde R3 y R4 son cada uno independientemente alquilo de 1 a 3 átomos de carbono, y R5 se selecciona de hidrógeno y halógeno, y mezclas de tales diaminas. 32. La composición polimerizable, de conformidad con la reivindicación 30, caracterizada porgue la diamina de la fórmula general (B) se selecciona de uno o más del grupo que consiste de: 25 en donde R3 y R4 son cada uno independientemente alquilo de 1 a 3 átomos de carbono y R5 se selecciona de hidrógeno y halógeno, y mezclas de tales diaminas. 33. El polimerizado, de conformidad con la reivindicación 30, caracterizado porque la diamina de la fórmula general (C) se selecciona de uno o más del grupo que consiste de : en donde R3 y R4 son cada uno independientemente alquilo de 1 a 3 átomos de carbono, y R5 se selecciona de hidrógeno y halógeno y mezclas de tales diaminas. 34. El polimerizado, de conformidad con la reivindicación 29, caracterizado porque la relación equivalente molar de (NCO + NCS)/(SH + OH + NH2 + -NH-) es de 0.25 :1 a 4:1. 35. El polimerizado, de conformidad con la reivindicación 29, caracterizado porque los grupos tiol del monómero politiol comprenden por lo menos 50 moles por ciento, en base en los equivalentes molares totales de grupos tiol, grupos hidroxilo, grupos amina primarios y grupos amina secundarios del monómero de politiol y el material de hidrógeno reactivo. 36. El polimerizado, de conformidad con la reivindicación 26, caracterizado porque el segundo monómero es un monómero aromático que tiene por lo menos dos grupos vinilo y se selecciona del grupo que consiste de divinilbenceno, diisopropenilbenceno, trivinilbenceno, divinilnaftaleno, derivados sustituidos con halógeno de divinilbenceno, diisopropenilbenceno, trivinilbenceno, divinilnaftaleno y mezclas de los mismos. 37. El polimerizado, de conformidad con la reivindicación 26, caracterizado porque el segundo monómero tiene grupos (met) acriloilo y se selecciona de uno o más de los grupos que consisten de: (i) un monómero representado por la siguiente fórmula general : en donde m y n son cada uno un número positivo, la suma de m y n es de 0 a 70, R3 y R4 son cada uno hidrógeno o metilo, R5 y R6 son cada uno hidrógeno o alquilo de 1 a 2 átomos de carbono y A es un grupo enlazante divalente que se selecciona del grupo que consiste de alquileno de cadena lineal o ramificada, alquileno cíclico, fenileno, fenileno sustituido con alquilo de 1 a 9 átomos de carbono y un grupo representado por la siguiente fórmula general : en donde R7 y R8 son cada uno alquilo de 1 a 4 átomos de carbono, cloro o bromo, p y q son cada uno un número entero de 0 a 4, representa un grupo benceno divalente o un grupo ciciohexano divalente, cuando representa un grupo benceno divalente, X se selecciona del grupo que consiste de 0, S, -S(02)-, -C(0)-, -CH2-, -CH=CH-, -C(CH3)2-, -C(CH3) (C6H5)- y cuando representa un grupo ciciohexano divalente, X se selecciona del grupo que consiste de O, S, -CH2-, o -C(CH3)2-; (ii) un monómero de bis [ (met) acriloil-terminado] poli (etilenglicol) que es diferente del monómero (i) , que tiene un número promedio de peso molecular de 200 a 2,000 gramos/mol; y (iii) un monómero terminado en poli (met) acriloilo representado por la siguiente fórmula general : en donde R1 es un radical polivalente de un poliol, R9 es hidrógeno o metilo, R5 es hidrógeno o alquilo de 1 a 2 átomos de carbono, d es un número de 0 a 20, y j es un número entero de 3 a 6. 38. El polimerizado, de conformidad con la reivindicación 37, caracterizado porque X es -C(CH3)2-, representa un grupo benceno divalente, p y q son cada uno cero, R3 y R son cada uno metilo, R5 y R6 son cada uno hidrógeno, la suma de m y n es de 5 a 20, R' es un radical de pentaeritritol, j es 3, R9 es hidrógeno y d es 0. 39. El polimerizado, de conformidad con la reivindicación 26, caracterizado porque el segundo monómero tiene grupos alilo y está representada por la siguiente fórmula general, en donde R es un radical derivado de un poliol, Rio es un radical derivado de un grupo alilo o alilo sustituido, e i es un número total de 2 a 6. 40. El polimerizado, de conformidad con la reivindicación 39, caracterizado porque el poliol de la cual se deriva R es 4,4 ' -isopropilidendifenol, i es 2 y Rio es un radical derivado de un grupo alilo. 41. El polimerizado, de conformidad con la reivindicación 26, caracterizado porque el monómero de politiol es uno o más que se seleccionan del grupo que consiste de 2, 5-dimercaptometil-l,4-ditiano, 2,2'-tiodietanotiol, tetrakis (3 -mercaptopropionato) de pentaeritritol, tetrakis (2 -mercaptoacetato) de pentaeritritol, tris (3 -mercaptopropionato) de trimetilolpropano, tris (2 -mercaptoacetato) de trimetilolpropano, 4-mercaptometil-3, 6-ditia-l, 8-octanoditiol, 4-terbutil-l, 2-bencenoditiol, 4,4'-tiodibencenotiol, bencenoditiol, di (2 -mercaptoacetato) de etilenglicol, di (3 -mercaptopropionato) de etilenglicol, di (2 -mercaptoacetato) de poli (etilenglicol) , di (3-mercaptopropionato) de poli (etilenglicol) , un politiol representado por la siguiente fórmula general: en donde R y R2 se seleccionan cada uno independientemente del grupo que consiste de alquileno de cadena lineal o ramificada, alquileno cíclico, fenileno y fenileno sustituido con alquilo de 1 a 9 átomos de carbono, y oligómeros de tales politioles. 42. El polimerizado, de conformidad con la reivindicación 41, caracterizado porque el oligómero de politiol está representado por la fórmula general : en donde Ri y R2 se seleccionan cada uno independientemente de alquileno de cadena lineal o ramificada, alquileno cíclico, fenileno y fenileno sustituido con alquilo de 1 a 9 átomos de carbono, y n y m son independientemente números enteros de 0 a 21 de manera que n + m es por lo menos 1. 43. El polimerizado, de conformidad con la reivindicación 41, caracterizada porque el oligómero de politiol está representado por la fórmula general : en donde n es un número entero de 1 a 21. 44. La composición de polimerizado, de conformidad con la reivindicación 26, caracterizado porque el monómero monoetilénicamente insaturado es uno o más que se selecciona del grupo que consiste de estireno, metacrilato de metilo, metacrilato de isobornilo, metacrilato de fenoxietilo, metacrilato de ciciohexilo, acetato de vinilo, cloruro de vinilo, (met) acrilato de mercaptoetilo, vinilmercaptano y alilmercaptano. 45. El polimerizado, de conformidad con la reivindicación 26, caracterizado porque el monómero de anhídrido se selecciona del grupo que consiste de anhídrido metacrílico, anhídrido acrílico, anhídrido maleico, anhídrido 1-ciclopenten-l, 2 -dicarboxílico, anhídrido itacónico y mezclas de tales monómeros. 46. El polimerizado, de conformidad con la reivindicación 25, caracterizado porque tiene una dureza Barcol inicial de por lo menos uno, un índice de refracción de aproximadamente 1.57 a aproximadamente 1.80 y un número de Abbe de por lo menos aproximadamente 30. 47. El polimerizado, de conformidad con la reivindicación 25, caracterizado porque comprende además uno o más aditivos que se seleccionan del grupo que consiste de sustancias estabilizantes a la luz, estabilizantes al calor, antioxidantes, sustancias que absorben luz ultravioleta, agentes de liberación de molde, colorantes estáticos (no fotocrómicos) , pigmentos y aditivos flexibilizantes, así como aditivos antiamarilleo. 48. El polimerizado, de conformidad con la reivindicación 47, caracterizado porque los aditivos están presentes en una cantidad hasta 10% en peso del polimerizado . 49. El polimerizado, de conformidad con la reivindicación 25, caracterizado porque comprende además una sustancia fotocrómica. 50. El polimerizado, de conformidad con la reivindicación 25, caracterizado porque la polimerización de la composición orgánica polimerizable se lleva a cabo al agregar a la composición una cantidad iniciadora de un material capaz de generar radicales libres. 51. El polimerizado, de conformidad con la reivindicación 50, caracterizado porque el material capaz de generar radicales libres se selecciona del grupo que consiste de compuestos peroxi orgánicos, compuestos de azobis (organonitrilo) e iniciadores de fotopolimerización. 52. El polimerizado, de conformidad con la reivindicación 51, caracterizado porque los compuestos peroxi orgánicos se seleccionan del grupo que consiste de carbonato de terbutilperoxi-2-etilhexilo, carbonato de terbutilperoxiisopropilo, 1, 1-di- (t-butilperoxi) -3,3,5-trimetilciclohexano, peroxidicarbonato de di (2-etilhexilo), peroxidicarbonato de di (secbutilo) , peroxidicarbonato de diisopropilo, peróxido de 2,4-diclorobenzoilo, peróxido de isobutirilo, peróxido de decanoilo, peróxido de lauroilo, peróxido de propionilo, peróxido de acetilo, peróxido de benzoilo, peróxido de p-clorobenzoilo, t-butilperoxipivalato, t-butilperoxioctilato, t-butilperoxiisobutirato, peróxido de metiletilcetona y sulfonilperóxido de acetilciclohexano . 53. El polimerizado, de conformidad con la reivindicación 51, caracterizado porque los compuestos azobis (organonitrilo) se seleccionan del grupo que consiste de azobis (isobutironitrilo) y azobis (2,4-dimetilvaleronitrilo) . 54. El polimerizado, de conformidad con la reivindicación 51, caracterizado porque los iniciadores de fotopolimerización se seleccionan del grupo que consiste de benzoina, benzoina metiléter, benzoina isobutiléter, benzofenona, acetofenona, 4,4'-diclorobenzofenona, dietoxiacetofenona, 2-hidroxi-2-metil-1-fenilpropan-l-ona, 1-hidroxiciclohexilfenilcetona, 2-isopropiltixantona y óxido de 2,4, 6-trimetilbenzoildifenilfosfina. 55. Un artículo conformado, caracterizado porque se forma al polimerizar la composición orgánica polimerizable, de conformidad con la reivindicación 1. en donde R3 y R son cada uno independientemente alquilo de 1 a 3 átomos de carbono, y R5 se selecciona de hidrógeno y halógeno, y mezclas de tales diaminas. 63. El artículo fotocrómico, de conformidad con la reivindicación 61, caracterizado porque la diamina 56. Un artículo fotocrómico que se forma al polimerizar una composición orgánica polimerizable, caracterizado porque comprende uno- o más monómeros polimerizables por radicales, por lo menos uno de los cuales es un primer monómero que tiene por lo menos dos grupos (met) acriloilo y que comprende uno o más enlaces de estructura principal que se seleccionan del grupo que consiste de enlaces tiouretano y enlaces ditiouretano. 57. El artículo fotocrómico, de conformidad con la reivindicación 56, caracterizado porque comprende además por lo menos un monómero que se selecciona del grupo que consiste de: (a) un segundo monómero polimerizable por radicales que es diferente del primer monómero y que tiene por lo menos dos grupos polimerizables por radicales, etilénicamente insaturados que se seleccionan de vinilo, alilo y (met) acriloilo; (b) un tercer monómero polimerizable por radicales que tiene por lo menos un grupo polimerizable por radicales, etilénicamente insaturado, el cual es diferente del primer monómero y del segundo monómero, que se selecciona del grupo que consiste de: (i) un monómero monoetilénicamente insaturado, y (ii) un monómero de anhídrido que tiene por lo menos un grupo etilénicamente insaturado, el cual es diferente del monómero (i) ; y (c) un monómero politiol - que tiene por lo menos dos grupos tiol . 58. El artículo fotocrómico, de conformidad con la reivindicación 56, caracterizado porque un precursor del primer monómero se prepara a partir de la reacción de un material con hidrógeno reactivo, el cual es un monómero de politiol que tiene por lo menos dos grupos tiol, y un monómero policianato que tiene por lo menos dos grupos funcionales que se seleccionan de por lo menos uno del grupo que consiste de isocianato e isotiocianato . 59. El artículo fotocrómico, de conformidad con la reivindicación 58, caracterizado porque la relación equivalente molar de (NCO + NCS)/(SH ) es de 0.25:1 a 4:1. 60. El artículo fotocrómico, de conformidad con la reivindicación 58, caracterizado porque el material con hidrógeno reactivo comprende además por lo menos dos grupos con hidrógeno reactivo que se seleccionan del grupo que consiste de hidroxilo, amina primaria, amina secundaria y compuestos que tienen uno o más grupos tiol y uno o más grupos hidroxilo. 61. El artículo fotocrómico, de conformidad con la reivindicación 60, caracterizado porque el material con hidrógeno reactivo es una poliamina que se selecciona del grupo que consiste de etilenaminas, toluendiamina de dialquilo de 1 a 3 átomos de carbono, metilendianilina, di (para-aminobenzoato) de trimetilenglicol, una diamina representada por la fórmula general (A) : una diamina representada por la fórmula general (B) y una diamina representada por la fórmula general (C) 62. La composición polimerizable, de conformidad con la reivindicación 61, caracterizado porque la diamina de la fórmula general (A) se selecciona de uno o más del grupo que consiste de: de la fórmula general (B) se selecciona de uno o más del grupo que consiste de: en donde R3 y R4 son cada uno independientemente alquilo de 1 a 3 átomos de carbono y R5 se selecciona de hidrógeno y halógeno, y mezclas de tales diaminas. 64. La composición polimerizable, de conformidad con la reivindicación 61, caracterizada porque la diamina de la fórmula general (C) se selecciona de uno o más del grupo que consiste de: en donde R3 y R4 son cada uno independientemente alquilo de 1 a 3 átomos de carbono, y R5 se selecciona de hidrógeno y halógeno y mezclas de tales diaminas. 65. El artículo fotocrómico, de conformidad con la reivindicación 60, caracterizado porque la relación equivalente molar de (NCO + NCS)/(SH + OH + NH2 + -NH-) es de 0.25:1 a 4:1. 66. El artículo fotocrómico, de conformidad con la reivindicación 60, caracterizado porque los grupos tiol del monómero politiol comprenden por lo menos 50 moles por ciento, en base en los equivalentes molares totales de grupos tiol, grupos hidroxilo, grupos amina primarios y grupos amina secundarios del monómero de politiol y el material de hidrógeno reactivo. 67. El artículo fotocrómico, de conformidad con la reivindicación 57, caracterizado porque el segundo monómero es un monómero aromático que tiene por lo menos dos grupos vinilo y se selecciona del grupo que consiste de divinilbenceno, diisopropenilbenceno, trivinilbenceno, divinilnaftaleno, derivados sustituidos con halógeno de divinilbenceno, diisopropenilbenceno, trivinilbenceno, divinilnaftaleno y mezclas de los mismos . 68. El artículo fotocrómico, de conformidad con la reivindicación 57, caracterizado porgue el segundo monómero tiene grupos (met) acriloilo y se selecciona de uno o más de los grupos que consisten de: (i) un monómero representado por la siguiente fórmula general : en donde m y n son cada uno un número positivo, la suma de m y n es de 0 a 70, R3 y R4 son cada uno hidrógeno o metilo, R5 y R6 son cada uno hidrógeno o alquilo de 1 a 2 átomos de carbono y A es un grupo enlazante divalente que se selecciona del grupo que consiste de alquileno de cadena lineal o ramificada, alquileno cíclico, fenileno, fenileno sustituido con alquilo de 1 a 9 átomos de carbono y un grupo representado por la siguiente fórmula general : en donde R7 y R8 son cada uno alquilo de 1 a 4 átomos de carbono, cloro o bromo, p y q son cada uno un número entero de 0 a 4, representa un grupo benceno divalente o un grupo ciciohexano divalente, cuando representa un grupo benceno divalente, X se selecciona del grupo que consiste de 0, S, -S(02)-, -C(0)-, -CH2-, -CH=CH-, -C(CH3)2-, -C(CH3) (CSH5) - y cuando representa un grupo ciciohexano divalente, X se selecciona del grupo que consiste de 0, S, -CH2-, y -C(CH3)2-; (ii) un monómero de bis [ (met) acriloil-terminado] poli (etilenglicol) que es diferente del monómero (i) , que tiene un número promedio de peso molecular de 200 a 2,000 gramos/mol; y (iii) un monómero terminado en poli (met) acriloilo representado por la siguiente fórmula general : •-. en donde R' es un radical polivalente de un poliol, R9 es hidrógeno o metilo, R5 es hidrógeno o alquilo de 1 a 2 átomos de carbono, d es un número de 0 a 20, y j es un número entero de 3 a 6. 69 . El artículo fotocrómico, de conformidad con la reivindicación 68, caracterizado porque X es -C(CH3)2-, representa un grupo benceno divalente, p y q son cada uno cero, R3 y R4 son cada uno metilo, R5 y R6 son cada uno hidrógeno, la suma de m y n es de 5 a 20, R' es un radical de pentaeritritol, j es 3, R9 es hidrógeno y d es 0. 70. El artículo fotocrómico, de conformidad con la reivindicación 57, caracterizado porque el segundo monómero tiene grupos alilo y está representada por la siguiente fórmula general : R-[-O-C(O)-O-R10]i en donde R es un radical derivado de un poliol, Rio es un radical derivado de un grupo alilo o alilo sustituido, e i es un número total de 2 a 6. 71. El artículo fotocrómico, de conformidad con la reivindicación 70, caracterizado porque el poliol del cual se . deriva R es 4, 4 ' -isopropilidendifenol, i es 2 y Rio es un radical derivado de un grupo alilo. 72. El artículo fotocrómico, de conformidad con la reivindicación 57, caracterizado porque el monómero de politiol es uno o más que se seleccionan del grupo que consiste de 2 , 5-dimercaptometil-l, 4-ditiano, 2,2 ' -tiodietanotiol, tetrakis (3 -mercaptopropianato) de pentaeritritol, tetrakis (2 -mercaptoacetato) de pentaeritritol, tris (3 -mercaptopropionato) de trimetilolpropano, tris (2-mercaptoacetato) de trimetilolpropano, 4-mercaptometil-3 , 6-ditia-l, 8-octanoditiol, 4-terbutil-1, 2 -bencenoditiol, 4,4'-tiodibencenotiol, bencenoditiol, di (2 -mercaptoacetato) de etilenglicol, di (3 -mercaptopropionato) de etilenglicol, di (2 -mercaptoacetato) de poli (etilenglicol) , di (3-mercaptopropionato) de poli (etilenglicol) , un politiol representado por la fórmula general : en donde Rx y R2 se seleccionan cada uno independientemente del grupo que consiste de alquileno de cadena lineal o ramificada, alquileno cíclico, fenileno y fenileno sustituido con alquilo de 1 a 9 átomos de carbono, y oligómeros de tales politioles. 73. El método, de conformidad con la reivindicación 72, caracterizado porque el oligómero de politiol está representado por la fórmula general : en donde Rx y R2 se seleccionan cada uno independientemente de alquileno de cadena lineal o ramificada, alquileno cíclico, fenileno y fenileno sustituido con alquilo de 1 a 9 átomos de carbono, y n y m son independientemente números enteros de 0 a 21 de manera que n + m es por lo menos 1. 74. La composición orgánica polimerizable, de conformidad con la reivindicación 72, caracterizada porque el oligómero de politiol está representado por la fórmula general : en donde n es un número entero de 1 a 21. 75. La composición de artículo fotocrómico, de conformidad con la reivindicación 57, caracterizado porque el monómero monoetilénicamente insaturado es uno o más que se selecciona del grupo que consiste de estireno, metacrilato de metilo, metacrilato de isobornilo, metacrilato de fenoxietilo, metacrilato de ciciohexilo, acetato de vinilo, cloruro de vinilo, (met) acrilato de mercaptoetilo, vinilmercaptano y alilmercaptano. 76. El artículo fotocrómico, de conformidad con la reivindicación 57, caracterizado porque el monómero de anhídrido se selecciona del grupo que consiste de anhídrido metacrílico, anhídrido acrílico, anhídrido maleico, anhídrido 1-ciclopenten-l, 2-dicarboxílico, anhídrido itacónico y mezclas de tales monómeros. 77. El artículo fotocrómico, de conformidad con la reivindicación 56, caracterizado porque tiene una dureza Barcol inicial de por lo menos uno, un índice de refracción de aproximadamente 1.57 a aproximadamente 1.80 y un número de Abbe de por lo menos aproximadamente 30. 78. El artículo fotocrómico, de conformidad con la reivindicación 56, caracterizado porque comprende además uno o más aditivos que se seleccionan del grupo que consiste de sustancias estabilizantes a la luz, estabilizantes al calor, antioxidantes, sustancias que absorben luz ultravioleta, agentes de liberación de molde, colorantes estáticos (no fotocrómicos) , pigmentos y aditivos flexibilizantes, así como aditivos antiamarilleo, y mezclas de tales aditivos. 79. El artículo fotocrómico, de conformidad con la reivindicación 78, caracterizado porque los aditivos están presentes en una cantidad hasta 10% en peso del polimerizado. 80. El artículo fotocrómico, de conformidad con la reivindicación 56, caracterizado porque la composición orgánica polimerizable polimerizada comprende además una sustancia fotocrómica. - 81. El artículo fotocrómico, de conformidad con la reivindicación 80, caracterizado porque la « . sustancia fotocrómíca se aplica a la superficie de la composición orgánica polimerizable polimerizada. 82. El artículo fotocrómico, de conformidad con la reivindicación 80, caracterizado porque la sustancia fotocrómica se aplica a la composición orgánica polimerizable polimerizada de 0.15 a 0.35 miligramos por < centímetro cuadrado de área superficial del artículo fotocrómico . 83. El artículo fotocrómico de conformidad con la reivindicación 80, caracterizado porque la sustancia fotocrómica se selecciona del grupo que consiste de spiro (indolino) naftoxazinas, spiro (indolino) benzoxazinas, crómenos, benzopiranos, naftopiranos, ditizonatos organometálicos, arilhidrazidatos (arilazo) -tiofórmicos, ditizonatos de mercurio, fulgidas, fulgimidas, fulgidas de 3-furilo, fulgidas de 3-tienilo, fulgimidas de 3-furilo y fulgimida de 3-tienilo; y mezclas de tales sustancias fotocrómicas. 84. El artículo fotocrómico de conformidad con la reivindicación 80, caracterizado porque la sustancia fotocrómica tiene un máximo de absorción activado dentro del intervalo visible de 590 a 700 nanómetros. 85. El artículo fotocrómico de conformidad con la reivindicación 80, caracterizado porque la sustancia fotocrómica tiene un máximo de absorción activado dentro del intervalo visible de 400 a 500 nanómetros. 86. El artículo fotocrómico de conformidad con la reivindicación 80, caracterizado porque la sustancia fotocrómica tiene un máximo de absorción activado dentro del intervalo visible de 500 a 700 nanómetros. 87. El artículo fotocrómico de conformidad con la reivindicación 80, caracterizado porque la sustancia fotocrómica se aplica o se incorpora en el artículo fotocrómico utilizando un método que se selecciona de la lista que consiste de disolver dentro del polimerizado, dispersar dentro del polimerizado, encapsulado dentro de la matriz de un polimerizado orgánico e incorporación dentro de la composición orgánica polimerizable antes del curado . 88. El artículo fotocrómico de conformidad con la reivindicación 80, caracterizado porque la sustancia fotocrómica se aplica por imbibición del artículo fotocrómico de manera que se obtiene la permeación de la sustancia f?tocrómica dentro del polimerizado. 89. El artículo fotocrómico de conformidad con la reivindicación 88, caracterizado porque el proceso de imbibición incluye absorción de transferencia ayudada por solvente . 90. El artículo fotocrómico de conformidad con la reivindicación 88, caracterizado porque el proceso de imbibición incluye transferencia en fase de vapor. 91. El artículo fotocrómico de conformidad con la reivindicación 80, caracterizado porque la sustancia fotocrómica se aplica como un recubrimiento a la superficie del artículo fotocrómico. 92. El artículo fotocrómico de conformidad con la reivindicación 88, caracterizado porque el proceso de imbibición incluye las etapas de : recubrir el artículo fotocrómico con la sustancia fotocrómica; calentar la superficie del artículo fotocrómico; y separar el recubrimiento residual de la superficie del artículo fotocrómico. 93. El artículo fotocrómico de conformidad con la reivindicación 80, caracterizado porque el artículo fotocrómico es un lente óptico para corregir un defecto visual . 94. El polimerizado, de conformidad con la reivindicación 27, caracterizado porque el monómero de policianato tiene por lo menos dos grupos funcionales y tiene uno o más átomos de azufre en su estructura principal . 95. El polimerizado, de conformidad con la reivindicación 94, caracterizado porque el monómero de policianato que contiene uno o más átomos de azufre en su estructura principal tiene la estructura general: en donde Ri0 y Ru son cada uno independientemente alquilo de 1 a 3 átomos de carbono. 96. El artículo fotocrómico de conformidad con la reivindicación 58, caracterizado porque el monómero policianato contiene por lo menos dos grupos funcionales que tienen uno o más átomos de azufre en su estructura principal . 97. El artículo fotocrómico de conformidad con la reivindicación 96, caracterizado porque el monómero policianato contiene uno o más átomos de azufre en su estructura principal y tiene la estructura general : en donde Rxo y Ru son cada uno independientemente alquilo de 1 a 3 átomos de carbono.
MXPA02004959A 1999-11-18 2000-11-18 Composicion de resina optica. MXPA02004959A (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US16626299P 1999-11-18 1999-11-18
US09/690,595 US7473754B1 (en) 2000-10-17 2000-10-17 Optical resin composition
PCT/US2000/031651 WO2001036506A1 (en) 1999-11-18 2000-11-18 Optical resin composition

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA02004959A true MXPA02004959A (es) 2002-09-30

Family

ID=26862116

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MXPA02004959A MXPA02004959A (es) 1999-11-18 2000-11-18 Composicion de resina optica.

Country Status (11)

Country Link
EP (1) EP1265938A1 (es)
JP (1) JP2003514933A (es)
KR (1) KR100622165B1 (es)
CN (1) CN100494239C (es)
AU (1) AU780923B2 (es)
BR (1) BR0015757A (es)
CA (1) CA2391854C (es)
HU (1) HUP0203434A3 (es)
IL (2) IL149733A0 (es)
MX (1) MXPA02004959A (es)
WO (1) WO2001036506A1 (es)

Families Citing this family (15)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE10223652A1 (de) * 2002-05-28 2003-12-24 Basf Coatings Ag Pfropfmischpolymerisate auf Polyurethanbasis, ihre Herstellung und ihre Verwendung
JP2006072346A (ja) * 2004-08-04 2006-03-16 Sanyo Chem Ind Ltd 光学レンズ用樹脂組成物
IN2009DN05755A (es) * 2007-04-11 2015-07-24 Bayer Materialscience Ag
WO2009098887A1 (ja) 2008-02-07 2009-08-13 Mitsui Chemicals, Inc. 光学材料用重合性組成物、光学材料および光学材料の製造方法
JP5549253B2 (ja) * 2009-03-03 2014-07-16 宇部興産株式会社 エン・チオール硬化物及びその製造方法
US9051426B2 (en) 2011-09-08 2015-06-09 Ppg Industries Ohio, Inc. Polymerizable compositions containing ethylenically unsaturated monomers having episulfide functional groups and related methods
US9334345B2 (en) 2011-09-08 2016-05-10 Ppg Industries Ohio, Inc. Polymerizable compositions containing (meth)acrylate monomers having sulfide linkages
KR101292749B1 (ko) 2012-01-09 2013-08-02 (주)베스트룸 유리용 봉지재 조성물 및 이를 사용한 접합 유리
EP3135703B1 (en) * 2014-04-25 2019-10-16 Mitsui Chemicals, Inc. Polymerizable composition for optical material, optical material, and method for producing optical material
US9464203B2 (en) * 2015-03-12 2016-10-11 Ppg Industries Ohio, Inc. Thiolene-based compositions with extended pot life
KR101831889B1 (ko) * 2017-02-03 2018-02-26 에스케이씨 주식회사 플라스틱 렌즈용 폴리티올 조성물
KR101902974B1 (ko) * 2017-03-31 2018-10-02 에스케이씨 주식회사 폴리티올 화합물의 탈수 방법
CN111225933B (zh) * 2017-11-28 2022-10-04 三井化学株式会社 (甲基)丙烯酸酯及其用途
CN109876743A (zh) * 2019-03-05 2019-06-14 上海甘田光学材料有限公司 一种含有光敏变色材料的光敏微胶囊及其制备方法与应用
CN112521607B (zh) * 2020-12-03 2021-10-15 浙江大学 一种聚硫羰氨酯化合物及其制备方法和应用

Family Cites Families (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3600359A (en) * 1968-11-21 1971-08-17 Brien Corp O Novel thiourethane-urethane acrylates
DE2361796A1 (de) * 1973-12-12 1975-06-19 Fahr Ag Maschf Fahrbares geraet zum selbsttaetigen aufnehmen, speichern und abgeben von stueckguetern, insbesondere heu- oder strohballen
DE2361769A1 (de) * 1973-12-12 1975-06-19 Grace W R & Co Ungesaettigte thiolverbindungen
JP2851875B2 (ja) * 1989-08-22 1999-01-27 呉羽化学工業株式会社 プラスチックレンズ
FR2670485B1 (fr) * 1990-12-14 1993-05-28 Rhone Poulenc Chimie Nouveaux composes soufres et nouveaux polymeres obtenus a partir de ces composes soufres.
US5908876A (en) * 1996-04-19 1999-06-01 Mitsui Chemicals, Inc. Optical resin composition comprising a thiourethane prepolymer and use thereof
EP0803504B1 (en) * 1996-04-26 2001-09-19 Hoya Corporation The process of producing polythiol oligomer
US5932681A (en) * 1998-03-09 1999-08-03 Ppg Industries Ohio, Inc. Method of preparing an optical polymerizate
US5976422A (en) * 1998-03-09 1999-11-02 Ppg Industries Ohio, Inc. Optical resin composition

Also Published As

Publication number Publication date
CA2391854C (en) 2007-01-23
HUP0203434A3 (en) 2010-01-28
HUP0203434A2 (hu) 2003-02-28
CN1414987A (zh) 2003-04-30
AU1620201A (en) 2001-05-30
KR100622165B1 (ko) 2006-09-07
BR0015757A (pt) 2003-06-24
CN100494239C (zh) 2009-06-03
IL149733A0 (en) 2002-11-10
KR20020060748A (ko) 2002-07-18
AU780923B2 (en) 2005-04-28
JP2003514933A (ja) 2003-04-22
WO2001036506A1 (en) 2001-05-25
EP1265938A1 (en) 2002-12-18
CA2391854A1 (en) 2001-05-25
IL149733A (en) 2009-11-18

Similar Documents

Publication Publication Date Title
KR100510315B1 (ko) 광학 중합물의 제조 방법
US5932681A (en) Method of preparing an optical polymerizate
EP1409562B1 (en) High refractive index optical resin composition
US5942158A (en) One-component optical resin composition
CA2500379A1 (en) High impact poly(urethane urea) polysulfides
CA2391854C (en) Optical resin composition
WO2004011506A1 (en) A high refractive index polymerizable composition
US7098290B1 (en) Method of preparing an optical polymerizate
US7087698B1 (en) Method of preparing an optical polymerizate
US7473754B1 (en) Optical resin composition
TWI285651B (en) Sulfur-containing polyurethane/polyurea resin-based optical polymerizate
TWI314560B (en) Polymerizable organic composition, shaped article and photochromic article

Legal Events

Date Code Title Description
FA Abandonment or withdrawal