MX2012009454A - Medios, kits, sistemas y metodos para la micropropagacion del bambu. - Google Patents

Medios, kits, sistemas y metodos para la micropropagacion del bambu.

Info

Publication number
MX2012009454A
MX2012009454A MX2012009454A MX2012009454A MX2012009454A MX 2012009454 A MX2012009454 A MX 2012009454A MX 2012009454 A MX2012009454 A MX 2012009454A MX 2012009454 A MX2012009454 A MX 2012009454A MX 2012009454 A MX2012009454 A MX 2012009454A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
medium
iii
bamboo
phyllostachys
explants
Prior art date
Application number
MX2012009454A
Other languages
English (en)
Inventor
Randall W Burr
Jackie Heinricher
Original Assignee
Booshoot Llc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Booshoot Llc filed Critical Booshoot Llc
Publication of MX2012009454A publication Critical patent/MX2012009454A/es

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N5/00Undifferentiated human, animal or plant cells, e.g. cell lines; Tissues; Cultivation or maintenance thereof; Culture media therefor
    • C12N5/0018Culture media for cell or tissue culture
    • C12N5/0025Culture media for plant cell or plant tissue culture
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01HNEW PLANTS OR NON-TRANSGENIC PROCESSES FOR OBTAINING THEM; PLANT REPRODUCTION BY TISSUE CULTURE TECHNIQUES
    • A01H4/00Plant reproduction by tissue culture techniques ; Tissue culture techniques therefor
    • A01H4/002Culture media for tissue culture
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01HNEW PLANTS OR NON-TRANSGENIC PROCESSES FOR OBTAINING THEM; PLANT REPRODUCTION BY TISSUE CULTURE TECHNIQUES
    • A01H4/00Plant reproduction by tissue culture techniques ; Tissue culture techniques therefor
    • A01H4/005Methods for micropropagation; Vegetative plant propagation using cell or tissue culture techniques
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N43/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds
    • A01N43/90Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having two or more relevant hetero rings, condensed among themselves or with a common carbocyclic ring system

Abstract

Se describen en la presente medios, kits, sistemas y métodos para lograr la micropropagación de bambú a una escala comercialmente relevante.

Description

MEDIOS, KITS, SISTEMAS Y METODOS PARA LA MICROPROPAGACION DEL BAMBU Campo de la Invención Se describen en la presente medios, kits, sistemas y métodos para la micropropagación del bambú.
Antecedentes de la Invención La subfamilia Bambusoideae (de la familia Poaceae), comprende bambúes leñosos y herbáceos. En la actualidad se reconocen aproximadamente 120 géneros de bambúes leñosos templados y tropicales. Los bambúes son plantas versátiles con muchas y diferentes aplicaciones. Se ha estimado que aproximadamente 2.2 mil millones de personas a nivel mundial utilizan el bambú a algún cierto grado, y en 1985 los ingresos globales atribuibles al bambú fueron estimados en aproximadamente $4.5 mil millones de dólares estadounidenses. El mercado para el bambú también se ha expandido. Los retoños de bambú son un elemento básico en la gastronomía Asiática, y el bambú se encuentra en una cantidad de productos que incluyen los palillos de dientes, escobas, postes para viticultura y arboricultura, materiales de paisajismo, entarimado de parqué, materiales laminados, muebles, artesanías y otros artículos domésticos. Además, el bambú se ha convertido en una fuente importante de material de materia textil como componente de la producción de papel y como fuente de madera estructural.
El bambú se considera como un producto "ecológico" que no daña el medio ambiente. Una de las características que proporciona al bambú su reputación ecológica es su velocidad de crecimiento extremadamente rápida. El bambú es la planta leñosa de más rápido crecimiento en el mundo, que alcanza v'eiocidades de crecimiento de por encima de 91.44 cm (tres pies) por día. Alcanza esta velocidad de crecimiento en parte debido a su sistema de rizomas, que es capaz de proporcionar gran parte de la energía hacia el crecimiento del retoño.
A pesar de la velocidad rápido de crecimiento del bambú, tiene otras características que lo hacen una cosecha difícil de controlar. Quizás la dificultad más grande proviene del hecho que muchos bambúes comercialmente importantes se desarrollan-solamente a intervalos tan largos como 60-130 años. El factor que agrava las dificultades de este ciclo largo de desarrollo es el hecho de que muchos bambúes exhiben un desarrollo masivo (o gregario), en donde todas las plantas en la población se desarrollan simultáneamente. Por ejemplo, el Phyllostachys bambusoides se desarrolla a un intervalo de 130 años, y en esta especie todas las plantas de la misma especie se desarrollan al mismo tiempo, sin importar las diferencias de ubicación geográfica o condiciones climáticas. Después del crecimiento, el bambú muere.
El intervalo de crecimiento muy largo y el riesgo de que el bambú se desarrolle masivamente hace muy difícil obtener las semillas para la propagación. El factor de complicación de este problema es el hecho de que las semillas de bambú, incluso cuando están disponibles, solo son viables durante no más de 3-6 meses.
Como resultado de estas dificultades con la propagación del bambú por semilla, el bambú es propagado comúnmente por técnicas asexuales tal como división y corte de grupos. Estas técnicas de propagación asexuales, sin embargo, son insuficientes para cumplir con la demanda mundial proyectada debido a que su capacidad de generar una producción de escala masiva, y su eficacia práctica, son demasiado bajas. Además muchos métodos de propagación asexuales tienen la desventaja de no poder eliminar los patógenos presentes en las plantas de origen .
Es muy deseable un método para lograr la producción a gran escala del bambú. La micropropagación (también conocida como cultivo de tejido con los términos usados alternativamente en la presente), es un método excelente para lograr este objetivo.
La micropropagación no es diferente al desarrollo de plantas a partir de cortes. Sin embargo, contrario al desarrollo de plantas a partir de cortes, las plantas micropropagadas son desarrolladas ¡n vitro en medios estériles. Comúnmente, los medios comprenden agar, con la adición de varios compuestos tal como nutrientes, sales inorgánicas, reguladores de crecimiento, azúcares, vitaminas y otros compuestos.
Una ventaja de las plantas de cultivo de tejido es que las mismas se pueden desarrollar en un ambiente estéril para que permanezcan libres de enfermedades. Otras ventajas incluyen la capacidad de desarrollar una gran cantidad de plantas en un pequeño espacio, con el agua y nutrientes reducidos que son necesarios para las plantas micropropagadas, y la multiplicación rápida de los tejidos que a su vez se pueden utilizar para producir más material de cultivo de tejido. Por otra parte, la micropropagación es muy flexible y el aumento rápido es posible (en un periodo de 1 año casi un millón de plantas se pueden producir a partir de cualquier genotipo). Tales periodos cortos y cantidades no se pueden superar por ningún método convencional. El cultivo de tejido también proporciona la producción de plantas de alta calidad que son fáciles de transportar y enviar.
Se han publicado algunos documentos que tratan el cultivo de tejido de bambú. En la práctica, no obstante (es decir, para la propagación dé bambúes a escala grande o masiva), los métodos descritos en estos documentos no se impíementan en los sistemas de propagación comercialmente viables.
Las dificultades encontradas en el cultivo de tejido de bambú son altas incidencias de contaminaciones endógenas o superficiales y descomposición, los factores relacionados con la inactividad o topófisis e hiperhidricidad. La presente descripción proporciona medios, sistemas y métodos que superan estas dificultades al permitir la producción asexual comercial del bambú.
Breve Descripción de la Invención La presente descripción supera las dificultades encontradas en la producción asexual comercial del bambú proporcionando medios, sistemas y métodos eficaces para el cultivo de tejido de bambú.
Una modalidad descrita en la presente es un medio para la micropropagación del bambú en donde el medio comprende meta-topolina o tidiazurón. En otra modalidad, el medio comprende meta-topolina y tidiazurón. En otra modalidad, el medio es medio b-9-i, medio b-9-ii, medio b-9-iii, medio b-9-iv, medio b-9-?, medio CW2-Í, medio CW2-M, medio CW2-i¡¡, medio CW2-¡v, medio CW2-v, medio b-10-¡, medio de b-10-ii, medio b-10-iii, medio b-10-iv, medio b-10-?, medio b- 11 -i , medio b-11-ii, medio b-11-iii, medio de b-11-iv, medio b-11-v, medio b-12c-i, medio b-12c-¡¡, medio b - 12 c- i i i , medio b-12c-iv, medio b-12c-v, medio b-1-i, medio b - 1 - i i , medio b-1-iii, medio b-1-iv, medio b-1-?, medio b - 4 - i , medio b-4-ii, medio b-4-üi, medio b-4-iv, medio b-4-?, medio b-6-i, medio b-6-ii, medio b-6-iii, medio b-6-iv, medio b-6-?, medio CW1-Í, medio CW-1-ii, medio CW1-iii, medio CW1-iv, medio CW1-V, medio CW3-i, medio CW3-U, medio CW3-iii, medio CW3-iv, medio CW3- v , medio CW4-Í, medio CW4-Ü, medio CW4-ÍÜ, medio CW4-iv, medio CW4-V, medio CW5-Í, medio CWS-ii, medio CW5-ÜÍ, medio CW5-iv, medio CW5-v, medio CW6-Í, medio CW6-Ü, medio CW6-ÜÍ, medio CW6-iv y/o medio CW6- .
Las modalidades descritas en la presente también incluyen los sistemas para la micropropagación del bambú. En una modalidad, el sistema comprende un kit que comprende un medio que comprende meta-topolina o tidiazuron. En otra modalidad, la meta-topolina y tidiazuron se encuentran en el mismo medio o en un medio separado. En otra modalidad, el medio es medio dé b-9-i, medio b-9-ii, medio b-9-iii, medio b-9-iv, medio b-9-?, medio CW2-Í , medio CW2-ÍÍ, medio CW2-iii, medio CW2-iv, medio CW2-v, medio b-10-i, medio b-10-ii, medio b-10-iii, medio b-10-iv, medio b- 10- v, medio de b-11-i, medio b-11-ii, medio b-11-iii, medio b- 11- iv, medio b-11-?, medio b-12c-i, medio b-12c-ii, medio de b-12c-ii¡, medio b-12c-iv, medio b-12c-v, medio b-1-i, medio b-1-ii, medio b-1-iii, medio b-1-iv, medio b-1-?, medio b-4-i, medio b-4-ii, medio b-4-iii, medio b-4-iv, medio b-4-?, medio b-6-i, medio b-6-ii, medio b-6-iii, medio b-6-iv, medio b-6-?, medio CW1-i, medio de CW1-Ü, medio CW1-iii, medio CW1-iv, medio CW1-v, medio CW3-Í , medio CW3-Ü, medio CW3-¡¡¡, medio CW3-ÍV, medio CW3-V, medio CW4-Í, medio CW4-Ü, medio CW4-ÜÍ, medio CW4-iv, medio CW4-v, medio CW5-Í, medio CW5-Ü, medio CW5-ÍÜ, medio CW5-iv, medio CW5-V, medio CW6-Í, medio CW6-Ü, medio CW6-ÜÍ, medio CW6-iv y/o medio CW6-V.
Las modalidades descritas en Ja presente también incluyen métodos para la m icropropagación de bambú. En una modalidad, el método comprende cultivar los explantes, cultivos y/o retoños de bambú en e-l medio que comprende meta-topolina y/o tidiazuron. En otra modalidad, la meta-topolina y tidiazuron se encuentran en el mismo medio o en un medio separado. En otra modalidad, el medio es medio b-9-i, medio b-9-ii, medio b-9-iii, medio b-9-iv, medio b-9-?, medio CW2-¡, medio CW2-U, medio CW2-iii, medio CW2-iv, medio CW2-V, medio b-10-i, medio b-10-ii, medio b-10-iii, medio de b-10-iv, medio b-10-?, medio b-11-i, medio b-11-ii, medio .b-11-iii, medio b-11-iv, medio b-11-?, medio b-12c-i, medio b-12c-ii, medio b-12c-i¡¡, medio b-12c-¡v, medio b-12c-v, medio b-1-i, medio b-1-ii, medio b-1-iii, medio b-1-iv, medio b-1-?, medio b-4-i, medio b-4-ii, medio b-4-iii, medio b-4-iv, medio b-4-?, medio b-6-i, medio b-6-ii, medio b-6-iii, medio b-6-iv, medio b-6-?, medio CW1-Í, medio CW1-Ü, medio CW1-ii¡, medio CW1-iv, medio CW1-V, medio CW3-Í, medio CW3-Ü, medio CW3-ÜÍ, medio CW3-iv, medio CW3-v, medio CW4-Í, medio CW4-Ü, medio CW4-iii, medio CW4-iv, medio CW4-V, medio CW5-Í, medio CW5-Ü, medio de CW5-ÍÜ, medio CW5-iv, medio CW5-v, medio CW6-Í, medio CW6-Ü, medio CW6-ÍÜ, medio CW6-iv y/o medio CW6-v.
Las modalidades incluyen, sin limitación: 1. Un medio que comprende, consiste esencialmente de o consiste de: o 2. Un método para la micropropagacion del bambú que comprende exponer un explante de bambú a un medio de la modalidad 1. 3. Un método de acuerdo con la modalidad 2 que adicionalmente comprende exponer un brote de bambú a un medio b-9-i, medio b-9-ii, medio b-9-iü, medio b-9-iv, medio b-9-?, medio CW2-i, medio CW2-Ü, medio CW2-i¡¡, medio CW2-ÍV, medio CW2-v, medio b-10-i, medio b-10-ii, medio b-10-iii, medio b-10-iv, medio b-10-?, medio b- 1 -i , medio b-11-ii, medio b-11-iii, medio b-11-iv, medio b-11-?, medio b-12c-i. medio b-12c-ii, medio b- 12 c-i i i , medio b-12c-iv, medio b-12c-v, medio b-1-i, medio b-1-ii, medio b-1-iii, medio b-1-iv, medio b-1-?, medio b-4-i, medio b-4-ii, medio b-4-iii, medio b-4-iv, medio b-4-?, medio b-6-i, medio b-6-ii, medio b-6-iü, medio b-6-iv, medio b-6-?, medio CW1-Í, medio CW1-ii, medio CW1-iii, medio CW1-iv, medio CW1-V, medio CW3-Í, medio CW3-Ü, medio CW3-iii, medio CW3-iv, medio CW3- v medio CW4-Í, medio C W 4 - i i , medio CW4-ÜÍ, medio CW4-iv medio CW4-v, medio CW5-Í, medio CW5-Ü, medio CW5-iii medio CW5-ÍV, medio CW5-V, medio CW6-¡, medio CW6-Ü medio CW6-iii, medio CW6-iv y/o medio CW6-V. 4. Un método de. acuerdo con la modalidad 3, que adicionalmente comprende exponer un brote de bambú al medio que soporta la transición a condiciones ex vitro. 5. Un método de acuerdo con la modalidad 3, en donde el método produce 100,000 brotes de bambú de un explante. 6. Un método de acuerdo con cualquiera de las modalidades 2, 3, 4 ó 5, en donde el método comprende adicionalmente la obtención de un explante. 7. Un método de acuerdo con la modalidad 6, en donde el explante es el tercer nodo de la base de una caña de bambú. 8. Un kit que comprende un medio que consiste de: 9. Un kit de acuerdo con la modalidad 8, que adicionalmente comprende un medio b-9-i, medio b-9-ii, medio b-9-iü, medio b-9-iv, medio b-9-?, medio CW2-i, medio CW2-Ü, medio CW2-ÍU, medio CW2-iv, medio CW2-v, medio b-10-i, medio b-10-ii, medio b-10-iii, medio b-10-iv, medio b-10-?, medio b-11-i, medio b-11-ii, medio b-11-iii, medio b-11-iv, medio b-11-?, medio b-12c-¡, medio b-12c-ii, medio b-12c-iii, medio b-12c-¡v, medio b-12c-v, medio b-1-i, medio b-1-ii, medio b-1-ii¡, medio b-1-iv, medio b-1-?, medio b-4-i, medio b-4-ii, medio b-4-iii, medio b-4-iv, medio b-4-?, medio b-6-i, medio b-6-ii, medio b-6-iii, medio b-6-iv, medio b-6-?, medio CW1-Í, medio CW1-Ü, medio CW1 -iii , medio CW1-iv, medio CW1-V, medio CW3-i, medio C W 3 - i ¡ , medio CW3-iii, medio CW3-iv, medio CW3-V, medio CW4-i, medio CW4-Ü, medio CW4-iii , medio CW4-iv, medio CW4-V, medio CW5-Í, medio CW5-Ü, medio CW5-ii¡, medio CW5-iv, medio CW5-V, medio CW6-i, medio CW6-Ü, medio CW6-iii, medio CW6-¡v y/o medio CW6-V. 10. Un kit de acuerdo con la modalidad 8 ó 9, que adicionalmente comprende un medio que soporta la transición a condiciones ex vitro. 11. Un kit de acuerdo con la modalidad 8, 9, ó 10, que adicionalmente comprende un explante. 12. Un método para la micropropagación de bambú, que comprende exponer un explante de bambú a un medio que comprende meta-topolina y/o tidiazuron. 13. Un método de acuerdo con la modalidad- 12, en donde un medio comprende medio b-9-i, medio b-9-ii, medio b-9-iii, medio b-9-iv, medio b-9-?, medio CW2-Í, medio CW2-Ü, medio CW2-ii¡, medio CW2-iv, medio CW2-v, medio b-10-i, medio b-10-ii, medio b-10-iii, medio b-10-iv, medio b-10-?, medio b-11-i, medio b-11-ii, medio b-11-iii, medio b-11-iv, medio b-11-?, medio b-12c-i, medio b-12c-ii, medio b-12c-¡¡¡, medio b-12c-iv, medio b-12c-v, medio b-1-i, medio b-1-ii, medio b-1-iii, medio b-1-iv, medio b-1-?, medio b-4-i, medio b-4-ii, medio b-4-iii, medio b-4-iv, medio b-4-?, medio b-6-i, medio b-6-ii, medio b-6-iii, medio b-6-iv, medio b-6-?, medio CW1-¡, medio CW1-Ü, medio CW1-iii, medio CW1-iv, medio CW1-V, medio CW3-Í, medio CW3-M, medio CW3-ii¡, medio CW3-iv, medio CW3-V, medio CW4-i, medio GW4-Ü, medio CW4-iii, medio CW4-iv, medio CW4-V, medio CW5-Í, medio CW5-Ü, medio / CW5-ii¡, medio CW5-iv, medio CW5-V, medio CW6-i, medio CW6-i¡, medio CW6-iii, medio CW6-ÍV y/o medio CW6-V. 14. Un método de acuerdo con la modalidad 12, en donde el explante es el tercer nodo de la base de una caña de bambú. 15. Un medio que comprende un medio b-9-i, medio b-9-ii, medio b-9-iii, medio b-9-iv, medio b-9-?, medio CW2-Í , medio CW2-Ü , medio CW2-iii, medio CW2-iv, medio CW2-V, medio b-10-i, medio b-10-ii, medio b-10-iii, medio b-10-iv, medio b-10-?, medio b-11-i, medio b-11-ii, medio b-11-iii, medio b-11-iv, medio b-11-?, medio b-12c-i, medio b-12c-ii, medio b - 12 c - i i i , medio b-12c-iv, medio b-12c-v, medio b-1-i, medio b-1-ii, medio b-1-iii, medio b-1-iv, medio b-1-?, medio b-4-i, medio b-4-ii, medio b-4-iii, medio b-4-¡v, medio b-4-?, medio b-6-i, medio b-6-ii, medio b-6-iii, medio b-6-iv, medio b-6-?, medio CW1-i, medio CW1-Ü, medio CW -iii, medio CW1-ÍV, medio CW1-V, medio CW3-i, medio CW3-Ü, medio CW3-ÜÍ, medio CW3-iv, medio CW3-V, medio CW4-i, medio CW4-ii, medio CW4-ÍÜ , medio CW4-iv, medio CW4-V, medio CW5-Í , medio CW5-Ü, medio CW5-ii¡, medio CW5-iv, medio CW5-v, medio CW6-¡, medio CW6-Ü , medio CW6-ii¡, medio CW6-iv y/o medio CW6-v. 16. Un medio que consiste esencialmente de un medio b-9-i, medio b-9-ii, medio b-9-iii, medio b-9-iv, medio b-9-?. medio CW2-Í , medio CW2-Ü, medio CW2-iii, medio CW2-iv, medio CW2-v, medio b-10-i, medio b-10-ii, medio b-10-iii, medio b-10-iv, medio b-10-?, medio b-11-i, medio b-11-ii, medio b-11-iii, medio b - 1 - i , medio b-11-?, medio b-12c-i, medio b-12c-¡¡, medio b-12c-iii, medio b-12c-iv, medio b-12c-v, medio b-1-i, medio b-1-ii, medio b-1-iii, medio b-1-iv, medio b-1-?, medio b-4-i, medio b-4-ii, medio b-4-iii, medio b-4-iv, medio b-4-?, medio b-6-i, medio b-6-ii, medio b-6-iii, medio b-6-iv, medio b-6-?, medio CW1-i, medio CW1-Ü, medio CW1-ii¡, medio CW1-iv, medio CW1-v, medio CW3-i, medio CW3-Ü , medio CW3-iii, medio C 3-iv, medio CW3-V, medio CW4-i, medio CW4-Ü, medio CW4-iii, medio CW4-iv, medio CW4-v, medio CW5-¡, medio CW5-Ü, medio CW5-ii¡, medio CW5-i V. medio CW5-V, medio CW6-Í, medio CW6-U, medio CW6-iii, medio CW6-iv y/o medio CW6-V. 17. Un medio que consiste de un medio b-9-i, medio b-9-ii, medio b-9-iii, medio b-9-iv, medio b-9-?, medio CW2-i, medio CW2-Ü, medio CW2-iii, medio CW2-iv, medio CW2-V, medio b-10-i, medio b - 10 - i i , medio b-10-iii, medio b-10-iv, medio b-10-?, medio b- 1 -i. medio b-11-i¡, medio b-11-iü, medio b-11-iv, medio b-11-?, medio b-12c-i , medio b-12c-i¡, medio b-12c-iii, medio b-12c-iv, medio b-12c-v, medio b-1 - i , medio b-1-ii, medio b-1-iii, medio b-1-iv, medio b-1-?, medio b-4-i, medio b-4-ii, medio b-4-iii, medio b-4-iv, medio b-4-?, medio b-6-i, medio b-6-ii, medio b-6-iii, medio b-6-iv, medio b-6-?, medio CW1-i, medio CW1-Ü, medio CW1-¡¡¡, medio CW1-iv, medio CW1-v, medio CW3-Í, medio CW3-Ü, medio CW3-ÍÜ, medio CW3-ÍV, medio CW3-V, medio CW4-i, medio CW4-ii, medio CW4-¡¡¡, medio CW4-iv, medio CW4-v, medio CW5-Í, medio CW5-Ü , medio CW5-iii, medio CW5-iv, medio CW5-V, medio CW6-Í, medio CW6-ii, medio CW6-iii, medio CW6-iv y/o medio CW6-V. 18. Kit que comprende un medio de acuerdo con la modalidad 15, 16 ó 17. 19. Un método de micropropagación de bambú que utiliza un medio de acuerdo con la modalidad 1, 15, 16 ó 17. 20. Un método de micropropagación de bambú que utiliza un kit de acuerdo con la modalidad 8, 9, 10, 11 ó 18.
Las modalidades adicionales incluyen: 21. Un medio que comprende, consiste esencialmente de o consiste de: en donde la citocinina A es meta-topolina o un análogo de meta-topolina según lo descrito en la presente y la citocinina B es tidiazuron o un análogo de tidiazuron según lo descrito en la presente. 22. Un método para la micropropagación de bambú, que comprende exponer un explante de bambú a un medio de la modalidad 21. 23. Un método de acuerdo con la modalidad 22, que adicionalmente comprende exponer un brote de bambú a un medio b-9-i, medio b-9-ii, medio b-9-iii,. medio b-9-iv, medio b-9-?, medio CW2-Í, medio CW2-M, medio CW2-i¡¡, medio CW2-iv, medio CW2-v, medio b-10-i, medio b-10-ii, medio b-10-iii, medio b-10-iv, medio b-10-?, medio b-11-i, medio b-11-?, medio b-11-ii.i, medio b-11-iv, medio b-11-?, medio b-12c-i, medio b-12c-ii, medio b-12c-iii, medio b-12c-¡v, medio b-12c-v, medio b-1-i, medio b-1-ii, medio b-1-iii, medio b-1-iv, medio b-1-?, medio b-4-i, medio b-4-ii, medio b-4-iii, medio b-4-iv, medio b-4-?, medio b-6-i, medio b-6-i¡, medio b-6-iii, medio b-6-iv, medio b-6-?, medio CW1-Í, medio CW1-Ü, medio CW1-ÍM, medio CW1-iv, medio CW1-v, medio CW3-i, medio CW3-Ü , medio CW3-ÜÍ, medio CW3-iv, medio CW3-V, medio CW4-¡, medio CW4-Ü, medio CW4-ii¡, medio CW4-iv, medio CW4-v, medio CW5-Í, medio CW5-Ü, medio CW5-iii, medio CW5-iv, medio CW5-V, medio CW6-i, medio CW6-Ü, medio CW6-ÜÍ, medio CW6-iv y/o medio CW6-V. 24. Un método de acuerdo con la modalidad 23, que adicionalmente comprende exponer un brote de bambú a un medio que soporta la transición a condiciones ex vitro. 25. Un método de acuerdo con la modalidad 23, en donde el método produce 100,000 brotes de bambú a partir de un explante. 26. Un método de acuerdo con cualquiera de las modalidades 22, 23, .24 ó 25, en donde el método comprende adicionalmente comprende la obtención de un explante. 27. Un método de acuerdo con la modalidad 26, en donde el explante es el tercer nodo de la base de una caña de bambú. 28. Un kit que comprende un medio que comprende, consiste esencialmente de o consiste de: en donde la citocinina A es meta-topolina o un análogo de meta-topolina según lo descrito en la presente y la citocinina B es tidiazuron o un análogo de tidiazuron según lo descrito en la presente. 29. Un kit de acuerdo con la modalidad 28, que adicionalmente comprende un medio b-9-i, medio b-9-ii, medio b-9-iii, medio b-9-iv, medio b-9-?, medio CW2-Í, medio CW2-U, medio CW2-iii, medio CW2-iv, medio CW2-v, medio b-10-¡, medio b-10-ii, medio b - 10 - i i i , medio b-10-iv, medio b-10-?, medio b-11-i, medjo b-11-ii, medio b-11-iii, medio b-11-iv, medio b-11-?, medio b-12c-i, medio b-12c-U, medio b-12c-iii, medio b-12c-iv, medio b-12c-v, medio b-1-i, medio b-1-ii, medio b-1-iii, medio b-1-iv, medio b-1-?, medio b-4-i, medio b-4-ii, medio b-4-iii, medio b-4-iv, medio b-4-?, medio b-6-i, medio b-6-?, medio b-6-iii, medio b-6-iv, medio b-6-?, medio CW1-Í, medio CW1-Ü, medio CWI-iii, medio CW1-iv, medio CW1-v, medio CW3-Í, medio CW3-Ü, medio CW3-iii, medio CW3-iv, medio CW3-v, medio CW4-Í, medio CW4-Ü, medio CW4-ÜÍ, medio CW4-iv, medio CW4-v, medio CW5-Í, medio CW5-Ü, medio CW5-ÍM, medio CW5-iv, medio CW5-v, medio CW6-i, medio CW6-Ü, medio CW6-iii, medio CW6-iv y/o medio CW6-v. 30. Un kit de acuerdo con la modalidad 28 ó 29, que adicionalmente comprende un medio que soporta la transición a condiciones ex vitro. 31. Un kit de acuerdo con la modalidad 28, 29, ó 30, que adicionalmente comprende un explante. 32. Un método para la micropropagación de bambú, que comprende exponer un explante de bambú a un medio que comprende meta-topolina o un análogo de meta-topolina según lo descrito en la presente y/o tidiazuron o un análogo de tidiazuron según lo descrito en la presente. 33. Un método de acuerdo con la modalidad 32, en donde el medio comprende un medio b-9-¡, medio b-9-ii, medio b-9-iii, medio b-9-iv, medio b-9-?, medio CW2-i, medio CW2-ii, medio CW2-ÍÜ, medio CW2-iv, medio CW2-V, medio b-10-i, medio b-10-ii, medio b-10-üi, medio b-10-iv, medio b-10-?, medio b-11-i, medio b-11-ii, medio b-11-iii, medio b-11-iv, medio b-11-?, medio b-12c-i, medio b-12c-ii, medio b-12c-üi, medio b-12c-iv, medio b-12c-v, medio b-1-i, medio b-1-ii, medio b-1-ii¡, medio b-1-iv, medio b-1-?, medio b-4-i, medio b-4-ii, medio b-4-iii, medio b-4-iv, medio b-4-?, medio b-6-i, medio b-6-ii , medio b-6-iii, medio b-6-iv, medio b-6-?, medio CW1-i, medio CW1-N, medio C W -i i i , medio CW1-ív, medio CW1-v, medio CW3-Í, medio CW3-Ü, medio CW3-iii, medio CW3-iv, medio CW3-V, medio CW4-Í, medio CW4-Ü, medio CW4-iii, medio CW4-iv, medio CW4-V, medio CW5-Í, medio CW5-Ü , medio CW5-i¡¡, medio CW5-iv, medio CW5-V, medio CW6-i, medio CW6- i¡, medio CW6-iii, medio CW6-iv y/o medio CW6-V. 34. Un método de acuerdo con la modalidad 32, en donde el explante es el tercer nodo de la base de una caña de bambú. 35. Un medio que comprende un medio b-9-i, medio b-9-ii, medio b-9-iii, medio b-9-iv, medio b-9-?, medio CW2-Í, medio CW2-Ü, medio CW2-ÜÍ, medio CW2-¡v, medio CW2-V, medio b-10-i, medio b-10-¡¡, medio b-10-iii, medio b-10-iv, medio b-10-?, medio b-11-i, medio b-11-ii, medio b-11-iii, medio b-11-iv, medio b-11-?, medio b-12c-i, medio b-12c-i¡, medio b-12c-iii, medio b-12c-iv, medio b-12c-v, medio b-1-i, medio b-1-ii, medio b-1-iii, medio b-1-iv, medio b-1-?, medio b-4-i, medio b-4-ii, medio b-4-iii, medio b-4-iv, medio b-4-?, medio b-6-i, medio b-6-ii, medio b-6-iii, medio b-6-iv, medio b-6-?, medio CW1-Í, medio CW1-Ü, medio CW1-iii, medio CW1-iv, medio CW1-V, medio CW3-Í, medio CW3-Ü, medio CW3-iii, medio CW3-iv, medio CW3-V, medio CW4-i, medio CW4-ii, medio CW4-iii, medio CW4-iv, medio CW4-V, medio CW5-i, medio CW5-Ü, medio CW5-iii, medio CW5-iv, medio CW5-v, medio CW6-i, medio CW6-Ü, medio CW6-iii, medio CW6-iv y/o medio CW6-v. 36. Un medio que consiste esencialmente de un medio b-9-i, medio b-9-ii, medio b-9-iii, medio b-9-iv, medio b-9-?, medio CW2-i, medio CW2-Ü, medio CW2-iii, medio CW2-iv, medio CW2-v, medio b-10-i, medio b-10-ii, medio b-10-iii, medio b-10-iv, medio b-10-?, medio b-11-i, medio b-11-ii, medio b-11-iii, medio b-11-¡v, medio b-11-?, medio b-12c-i, medio b-12c-ii, medio b-12c- ¡ü, medio b-12c-iv, medio b-12c-v, medio b-1-i, medio b-1-ii, medio b-1-iii, medio b-1-iv, medio b-1-?, medio b-4-i, medio b-4-ii, medio b-4-ii¡, medio b-4-iv-, medio b-4-?, medio b-6-i, medio b-6-ii, medio b-6-iii, medio b-6-iv, medio b-6-?, medio CW1-Í, medio CW1-Ü. medio CW1-ii¡, medio CWI-iv, medio CW1-v, medio CW3-i, medio CW3-Ü, medio CW3-iii, medio CW3-iv, medio CW3-v, medio CW4-i, medio CW4-Ü, medio CW4-iii, medio CW4-iv, medio CW4-v, medio CW5-i, medio CW5-U, medio CW5-ÍÜ, medio CW5-iv, medio CW5-v, medio CW6-i, medio CW6-U, medio CW6-iii, medio CW6-iv y/o medio CW6-V. 37. Un medio que consiste de un medio b-9-i, medio b-9-ii, medio b-9-iii, medio b-9-iv, medio b-9-?, medio CW2-Í, medio CW2-Ü, medio CW2-ÍÜ, medio CW2-iv, medio CW2-V, medio b-10-i, medio b-10-ii, medio b - 10- i i i , medio b-10-iv, medio b-10-?, medio b-11-i, medio b-11-ii, medio b- 11 - i i i , medio b-11-iv, medio b-11-?, medio b-12c-i, medio b - 12 c-i i , medio b - 12 c- i i i , medio b-12c-iv, medio b-12c-v, medio b-1-i, medio b-1-ii, medio b-1-iii, medio b-1-iv, medio b-1-?, medio b-4-i, medio b-4-?, medio b-4-ii¡, medio b-4-iv, medio b-4-?, medio b-6-i, medio b-6-ii, medio b-6-iii, medio b-6-iv, medio b-6-?, medio CW1-Í, medio CW1-M, medio C W 1 -i i i , medio CW1-iv, medio CW1-v, medio CW3-Í, medio CW3-Ü, medio CW3-ÍÜ, medio CW3-iv, medio CW3-V, medio CW4-i, medio CW4-ii, medio CW4-ii¡, medio CW4-iv, medio CW4-v, medio CW5-i, medio CW5-Ü, medio CW5-iii, medio CW5-iv, medio CW5-V, medio CW6-i, medio CW6-Ü, medio CW6-üi, medio CW6-iv y/o medio CW6-V. 38. Kit que comprende un medio de acuerdo con la modalidad 35, 36 ó 37. 39. Un método para la micropropagación de bambú utilizando un medio de acuerdo con la modalidad 21, 35, 36 ó 37. 40. Un método para la micropropagación de bambú utilizando un kit de acuerdo con la modalidad 28, 29, 30, 31 ó 38. 41. Un medió para la micropropagación de bambú en donde el medio soporta 10-120 ciclos de multiplicación al día durante por lo menos 1 mes, por lo menos 3 meses, por lo menos 6 meses, por lo menos 9 meses, por lo menos 12 meses, por lo menos 15 meses, por lo menos 18 meses, por lo menos 21 meses, por lo menos 24 meses o por lo menos 36 meses. 42. Un medio de acuerdo con la modalidad 41, en donde el medio comprende, consiste esencialmente de o consiste de un medio b-9-i, medio b-9-ii, medio b-9-iii, medio b-9-iv, medio b-9-?, medio CW2-¡, medio CW2-Ü, medio CW2-iii, medio CW2-iv, medio CW2-V, medio b-10-i, medio b-10-ii, medio b-10-iii, medio b-10-iv, medio b-10-?, medio b-11-?, medio b- 11 - i i , medio b-11-iii, medio b-11-iv, medio b-11-?, medio b-12c-i, medio b - 12 c - i i , medio b-12c-¡ii, medio b-12c-iv, medio b-12c-v, medio b-1-i, medio b-1-ii, medio b-1-üi, medio b-1-iv, medio b-1-?, medio b-4-i, medio b-4-ii, medio b-4-iii, medio b-4-iv, medio b-4-?, medio b-6-i, medio b-6-i'i, medio b-6-iü, medio b-6-iv, medio b-6-?, medio CW1-Í, medio CW1-Ü, medio CWI-iii, medio CW1-iv, medio CW1-v, medio CW3- i, medio CW3-Ü, medio CW3-iii, medio CW3-iv, medio CW3-V, medio CW4-Í, medio CW4-Ü, medio CW4-¡¡¡, medio CW4-iv, medio CW4-V, medio CW5-i, medio CW5-ÍÍ , medio CW5-iii, medio CW5-iv, medio CW5-V, medio CW6-Í, medio CW6-Ü, medio CW6-iii, medio CW6-iv y/o medio CW6-v.
Las modalidades adicionales incluyen: 43. Un medio para la micropropagación de bambú en donde el medio comprende meta-topolina o un análogo de la misma y soporta 10-120 ciclos de multiplicación al día durante por lo menos seis meses. 44. Un medio de acuerdo con la modalidad 43, en donde el medio soporta 10-120 ciclos de multiplicación al día durante por lo menos un año. 45. Un medio de acuerdo con la modalidad 43 ó 44, en donde la meta-topolina o análogo de la misma está presente en una cantidad de 0.0125 mg/ml-10 mg/ml. 46. Un medio de acuerdo con la modalidad 43, 44, ó 45, en donde el medio adicionalmente comprende tidiazuron o un análogo del mismo. 47. Un medio de acuerdo con la modalidad 43, 44, 45, ó 45, en donde el medio adicionalmente comprende NAA, BAP, 2ip y/o IBA. 48. Un método para la micropropagación de bambú, que comprende cultivar los explantes y/o retoños de bambú en un medio de la modalidad 43, 44, 45, 46 ó 47. 49. Un método para la micropropagación de bambú de acuerdo con la modalidad 48, en donde el bambú es Phyllostachys bissetti; Fargesia denudata; Pleioblastus fortunei; Sasa Veilchii; Pleioblastus virldistriatus; Thamnocalamus crassinodus; Chusquea Culeo "Cana Prieta"; Bambusa Oíd Hamii; Phyllostachys Moso; Phyllostachys Atrovaginata; Dendrocalamus Asper; or Guadua Angustifolia. 50. Un medio para traspasar los retoños a condiciones ex vitro, en donde el medio comprende, consisten esencialmente de o consiste de un medio de Br-2-i, medio de Br-2-ii, medio de Br-2-iii, medio de Br-2-iv, medio de Br-2-?, medio de Ech-i, medio de Ech-ii, medio de Ech-iii, medio de Ech-iv, medio de Ech-v, medio de Amel-i, medio de Amel-ii, medio de Amel-iii, medio de Amel-iv o medio de Amel-v. 51. Un medio para la micropropagación de bambú, en donde el medio comprende tidiazuron o un análogo del mismo y soporta 10-120 ciclos de multiplicación al día durante por lo menos seis meses. 52. Un medio de acuerdo con la modalidad 51, en donde el medio soporta 10-120 ciclos de multiplicación al día durante por lo menos un año. 53. Un medio de acuerdo con la modalidad 51 ó 52, en donde el tidiazuron o análogo del mismo está presente en una cantidad de 0.0001 mg/ml-5 mg/ml. 54. Un medio de acuerdo con la modalidad 51, 52, ó 53, en donde el medio adicionalmente comprende meta-topolina o un análogo de la misma, NAA, BAP, 2 i p y/o IBA. 55. Un medio de acuerdo con la modalidad 54, en donde la meta-topolina o análogo de la misma está presente en una cantidad de 0.0125 mg/ml-10 mg/ml. 56. Un medio de acuerdo con la modalidad 43, 44, 45, 46, 47, 51, 52, 53, 54 ó 55, en donde el medio comprende, consiste esencialmente de o consisten de un medio b-9-i, medio b-9-ii, medio b-9-iii, medio b-9-iv, medio b-9-?, medio CW2-i, medio CW2-Ü, medio CW2-¡¡¡, medio CW2-iv, medio CW2-V, medio b-10-i, medio b-10-ii, medio b-10-iii, medio b-10-iv, medio b-10-?, medio b-11-i, medio b-11-ii, medio b-11-iii, medio b-11-iv, medio b-11-?, medio b-12c-i, medio b-12c-ii, medio b-12c-iii, medio b-12c-iv, medio b-12c-v, medio b-1-i, medio b-1-ii, medio b-1-iii, medio b-1-iv, medio b-1-?, medio b-4-i, medio b-4-ii, medio b-4-iii, medio b-4-iv, medio b-4-?, medio b-6-i, medio b-6-?, medio b-6-i¡¡, medio b-6-iv, medio b-6-?, medio CW1-Í, medio CW1-M, medio CW1-ii¡, medio CW1-iv, medio CW1-V, medio CW3-i, medio CW3-Ü, medio CW3-ÜÍ, medio CW3-¡v, medio CW3-V, medio CW4-Í, medio CW4-ii, medio CW4-¡¡¡, medio CW4-iv, medio CW4-v, medio CW5-Í, medio CW5-Ü, medio CW5-iii, medio CW5-iv, medio CW5-V, medio CW6-i, medio CW6-Ü, medio CW6-¡¡¡, medio CW6-iv y/o medio CW6-V. 57. Un método para la micropropagación de bambú, que comprende cultivar los explantes y/o retoños de bambú en un medio de la modalidad 51, 52, 53, 54, ó 55. 58. Un método para la micropropagación de bambú de acuerdo con la modalidad 57, en donde el bambú es Phyllostachys bissetti; Fargesia denudata; Pleioblastus fortunei; Sasa Veitchii; Pleioblastus viridistriatus; Thamnocalamus crassinodus; Chusquea Culeo "Cana Prieta"; Bambusa Oíd Hamii; Phyllostachys Moso; Phyllostachys Atrovaginata; Dendrocalamus Asper; o Guadua Angustifolia. 59. Un kit que comprende un medio de acuerdo con cualquiera de las modalidades 43, 44, 45, 46, 47, 50, 51, 52, 53, 54, 55, ó 56.
Las modalidades también incluyen todas las modalidades proporcionadas anteriormente en donde el bambú que es micropropagado es Arundinaria gigantea; Bambusa balcoa; Bambusa vulgaris; Bambusa vulgaris 'Vitatta'; Bambusa Oldhamii; Bambusa tulda; endrocalamus brandesii; Dendrocalamus asper; Dendrocalamus hamiltoni; Dendrocalamus giganteus; Dendrocalamus membranaceus; Dendrocalamus strictus; Gigantochloa áspera; Gigantochloa scortechini; Guadua culeata; uadua aculeata 'Nicaragua'; Guadua amplexifolia; Guadua angustifolia; Guadua angustofolia bi-color; Guadua paniculata; Melocanna bambusoides; eohouzeaua dullooa (Teinostachyum); Ochlandra travancorica; Phyllostachys edulis 'Moso'; Phyllostachys nigra; Phyllostachys nigra 'Henon'; o Schizostachyum lumampao.
Descripción Detallada de la Invención Los bambúes son plantas versátiles con muchos y diferentes aplicaciones. Son un elemento básico en la gastronomía Asiática y se encuentran en una cantidad de productos que incluyen palillos para dientes, escobas, postes para viticultivo y arb'oricultivo, materiales de paisajismo, entarimado de parqué, materiales laminados, muebles, artesanías y otros artículos domésticos. Además, el bambú se ha convertido en una fuente importante de material textil como componente de la producción de papel y co'mo fuente de madera estructural.
El bambú se considera un producto "ecológico" que no daña el medio ambiente. Una de las características que proporciona al bambú su reputación ecológica es su velocidad de crecimiento extremadamente rápida. A pesar de la velocidad de crecimiento rápida del bambú, sin embargo, tiene otras características que le hacen una cosecha difícil de controlar incluyendo su ciclo de desarrollo largo y su tendencia a exhibir un desarrollo masivo (o gregario).
Las modalidades descritas en la presente proporcionan la micropropagacion o cultivo de tejido (estos términos se utilizan alternativamente en la presente) del bambú a una escala comercial.
Las plantas micropropagadas crecen in vitro en un medio estéril. El medio estéril puede ser líquido, semisólido, o sólido, y el estado físico del medio se puede variar por la incorporación de uno o más gelificantes. Se puede utilizar cualquier gelificante conocido en la técnica que sea conveniente para el uso en un medio de cultivo de tejido vegetal. El agar es el más usado para este propósito. Los ejemplos de tales agares incluyen el agar tipo A, E o M y ager Bacto™. Otros agentes gelificantes ejemplares incluyen carraginina, goma gellan (comercialmente disponible como PhytaGel™, Gelrite® y Gelzan™), ácido algínico y sus sales, y agarosa. También se pueden utilizar las mezclas de estos agentes, tal como dos o más de agar, carraginina, goma gellan, agarosa y ácido algínico o una sal del mismo. Comúnmente, el medio comprende agar, con la adición de varios compuestos tal como nutrientes, sales inorgánicas, reguladores de crecimiento, azúcares, vitaminas y otros compuestos. Otros aditivos de medio pueden incluir, pero sin limitarse a, aminoácidos, macroelementos, hierro, microelementos, inositol y componentes de medio indefinidos tal como hidroiizados de caseína o extractos de levadura. Por ejemplo, el medio puede incluir cualquier combinación de NH4N03; KN03; Ca(N03)2; K2S04; MgS04; MnS04; ZnS04; CuS04; CaCI2; Kl; CoCI2; H3B03; Na2MoQ4; KH2P04; FeS04; Na2EDTA; Na2H2P04; myo-inositol; tiamina; piridoxina; ácido nicotínico; glicocola; riboflavina; ácido ascórbico; solución estándar de silicio; ácido ß-naftoxiacético (NAA); ácido indol-butírico (IBA); ácido 3-indoleacético (IAA); bencolaminopurina (BAP); 6-Y-Y-(dimetilalilámino)-purina (2-ip); azúcar; agar; carraginina y carbón de leña. Los ejemplos de los reguladores de crecimiento vegetal incluyen auxinas y compuestos con actividad similar a auxina, citocininas y compuestos con actividad similar a citocinina. Las auxinas ejemplares incluyen ácido 2,4-diclorofenoxiacético, IBA, picloram y combinaciones de los mismos.. Las citocininas ejemplares, además de meta-topolina y tidiazuron, incluyen ¦ hemisulfato de adenina, benciladenina, dimetilaliladenina, cinetina, zeatina y combinaciones de los mismos. El ácido gi.berélico también se puede incluir en el medio. Un azúcar se puede incluir en el medio y puede servir como fuente de carbono. Tales azúcares con conocidas por los expertos en la técnica. Los azúcares ejemplares incluyen sucrosa, glucosa, maltosa, galactosa y sorbitol o combinaciones de los mismos.
Se describen en la presente los medios, sistemas y métodos especializados que permiten el cultivo de tejido de bambú correcto a una escala comercial. Cierto medio descrito en la presente incluye citocininas, meta-topolina y/o tidiazuron. Mientras que ciertas modalidades utilizan meta-topolina y/o tidiazuron definidos posteriormente como compuestos particulares, otros compuestos relacionados también pueden ser correctos.
Los compuestos útiles de acuerdo con la presente descripción incluyen los análogos de meta-topolina que tienen una fórmula general en donde W es un arilo o heteroarilo; R1 es alquilo sustituido o sin sustituir en donde cualquier C en el ájquilo se puede sustituir con O, N o S; cada R2 es independientemente H, OH, alquilo de 1 a 6 átomos de carbono, alquileno de 1 a 6 átomos de carbono, el alquililo de 1 a 6 átomos de carbono, halógeno, ciano, alquiloxi de 1 a 6 átomos de carbono, arilo o heteroarilo cada uno sustituido opcionalmente con alquilo de 1 a 6 átomos de carbono, SH, NHR3, C02R3 o halógeno; R3 es H, OH, alquilo de 1 a 6 átomos de carbono, alquileno de 1 a 6 átomos de carbono, alquililo de 1 a 6 átomos de carbono, halógeno, un grupo carboxílico, grupo éster, aldehido o ciano; r es 0 a 8.
En una modalidad, W es en donde una línea discontinua representa la presencia o ausencia de un enlace; X -X7 cada uno se selecciona independientemente de C, N O, S a condición que X que une el anillo a N sea C. otra modalidad, los compuestos tienen una estructura en donde una línea discontinua representa la presencia o ausencia de un enlace.
En otra modalidad, los compuestos tienen una estructura en donde una línea discontinua representa la presencia o ausencia de un enlace; X8-X12 cada uno es seleccionado independientemente de C, N, O, S; cada R4 es independientemente H, OH, alquilo de 1 a 6 átomos de carbono, alquileno de 1 a 6 átomos de carbono, el alquililo de 1 a 6 átomos de carbono, halógeno, ciano, alquiloxi de 1 a 6 átomos de carbono, arilo o heteroarilo cada uno sustituido opcionalmente con alquilo de 1 a 6 átomos de carbono, SH, NHR3, C02R3 o halógeno; R3 es el H, OH, alquilo de 1 a 6 átomos de carbono, alquileno de 1 a 6 átomos de carbono, a I q u i I i I o de 1 a 6 átomos de carbono, halógeno, grupo carboxílico, grupo éster, aldehido o ciano; p es 0 a 5; y q es 0 a 6.
En otras modalidades, los compuestos tienen una estructura En aún otra modalidad, los compuestos tienen una estructura En áun otra modalidad adicional, los compuestos pueden tener las estructuras seleccionadas de En una modalidad, R4 es OH.
En otra modalidad, los compuestos tienen una estructura seleccionada de En otra modalidad, los compuestos tienen una estructura en donde una línea discontinua representa la presencia o ausencia de un enlace.
En otra modalidad, los compuestos tienen una estructura en donde una línea discontinua representa la presencia o ausencia de un enlace; X8-X12 cada uno es seleccionado independientemente de C, N, O, S; cada R4 es independiente H, OH, alquilo de 1 a 6 átomos de carbono, alquileno de 1 a 6 átomos de carbono, alquililo de 1 a 6 átomos de carbono, halógeno, ciano, alquiloxi de 1 a 6 átomos de carbono, arilo o heterparilo cada uno sustituido opcionalmente con alquilo de 1 a 6 átomos de carbono, SH, NHR3, C02R3 o halógeno; R3 es H, OH, alquilo de 1 a 6 átomos de carbono, el alquileno de 1 a 6 átomos de carbono, alquililo de 1 a 6 átomos de carbono, halógeno, grupo carboxílico, grupo éster, aldehido o ciano; p es 0 a 5; y q es 0 a 6.
En otras modalidades, los compuestos tienen una estructura En aún otra modalidad, los compuestos tiene una estructura En una modalidad, el compuesto es meta-topolina, también conocida como 6-(3-hidrox¡bencilamino)-purina, y por la abreviatura mT, que tiene una fórmula molecular de C12H10N5OH, un peso molecular de 241.25, y la siguiente fórmula estructural: en donde la meta-topolina es un derivado de un árbol de sauce o árbol de álamo.
Los compuestos útiles de acuerdo con la presente descripción incluyen los análogos de tiadiazuron que tienen una fórmula general en donde V es un arilo o heteroarilo; cada 5 y R6 es cada uno es independientemente H, OH, alquilo de 1 a 6 átomos de carbono, alquileno de 1 a 6 átomos de carbono, alquililo de 1 a 6 átomos de carbono, halógeno, ciano, alquiloxi de 1 a 6 átomos de carbono, arilo o heteroarilo cada uno sustituido opcionalmente con alquilo de 1 a 6 átomos de carbono o halógeno; n es 0 a 4; o es 0 a 5 X13-X16 cada uno es seleccionado independientemente de C, N, O, S; Z y Z2 son cada uno independientemente NH, O, SH o CH o Z1 y Z2 se pueden combinar para formar un arilo o heteroarilo sustituido o sin sustituir; y Y1 es O o S.
En otra modalidad, los compuestos tienen una estructura en donde X17-X21 cada uno es seleccionado independientemente de C, N, O, S.
En otras modalidades, los compuestos incluyen En una modalidad, el compuesto es tidiazuron, también conocido como 1 -fenil-3-(1 ,2,3-tiadiazol-5-il)urea . y 5-fenilcarbamoilamino-1 ,2,3-tiadiazol tiene la fórmula molecular de CgHsls OS, un peso molecular de 220.25 y la siguiente fórmula estructural Si está presente en un medio, cada citocinina puede estar presentes en una cantidad de 0.001 mg/l-100 mg/l y todas las cantidades entre ese intervalo. En ciertas modalidades, la meta-topolina y/o sus análogos puede estar presente en 0.001 mg/l, 0.01, 0.1, 1, 2, 3, 3.1, 3.2, 3.3, 3.4, 3.5, 3.6, 3.7, 3.8, 3.9, 4, 4.1, 4.2, 4.3, 4.4, 4.5, 4.6, 4.7, 4.8, 4.9, 5, 5.1, 5.2, 5.3, 5.4, 5.5, 5:6, 5.7, 5.8, 5.9, 6, 6.1. 6.2, 6.3, 6.4, 6.5, 6.6, 6.7, 6.8, 6.9, 7, 7.1, 7.2, 7.3, 7.4, 7.5, 7.6, 7.7, 7.8, 7.9, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49, 50, 51, 52, 53, 54, 55, 56, 57, 58, 59, 60, 61, 62, 63, 64, 65, 66, 67, 68, 69, 70, 71, 72, 73, 74, 75, 76, 77, 78, 79, 80, 81, 82, 83, 84, 85, 86, 87, 88, 89, 90, 91, 92, 93, 94, 95, 96, 97, 98, 99 o 100 mg/l. En las modalidades particulares, el tidiazuron y/o sus análogos puede estar presente en 0.001 mg/l, 0.01, 0.025, 0.05, 0.075, 0.1, 0.15, 0.2, 0.25, 0.3, 0.35, 0.4, 0.45, 0.5, 0.55, 0.6, 0.65, 0.7, 0.75, 0.8, 0.85, 0.9, 0.95, 1.0, 1.25, 1.50, 1.75, 2..25, 2.5, 2.75, 3.5, 4.5, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49,' 50, 51, 52, 53, 54, 55, 56, 57, 58, 59, 60, 61, 62, 63, 64, 65, 66, 67, 68, 69, 70, 71, 72, 73, 74, 75, 76, 77, 78, 79, 80, 81, 82, 83, 84, 85, 86, 87, 88, 89, 90, 91, 92, 93, 94, 95, 96, 97, 98, 99 ó 100 mg/l.
Cuando se utilizan ambos, meta-topolina y/o sus análogos y tidiazuron y/o sus análogos también se pueden incluir en relaciones. Por ejemplo, la cantidad de meta-topolina y/o sus análogos al tidiazuron y/o sus análogos puede ser de 100:1, 95:1, 90:1, 85:1, 80:1, 75:1, 70:1., 65:1, 60:1, 55:1, 50:1, 45:1, 40:1, 35:1, 30:1, 29:1, 28:1, 27:1, 26:1, 25:1, 24:1, 23:1, 22:1, 21:1, 20:1, 19:1, 18:1, 17:1, 16:1, 15:1, 14:1, 13:1, 12:1, 11:1, 10:1; 9:1, 8:1, 7:1, 6.9:1, 6.8:1, 6.7:1, 6.6:1, 6.5:1, 6.4:1, 6.3:1, 6.2:1, 6.1:1, 6:1, 5.9:1, 5.8:1, 5.7:1, 5.6:1, 5.5:1, 5.4:1, 5.3:1, 5.2:1, 5.1:1, 5:1; 4:1, 3:1, 2:1, 1:1, 0.75:1, 0.5:1, 0.25:1, 0.1:1, 0.075:1, 0.05:1, 0.025:1 o 0.001:1. Cuando se utiliza la meta-topolina y el tidiazuron, pueden estar presentes en el mismo o diferente medio.
NAA, BAP, 2ip y/o IBA pueden similarmente estar presentes en 0.001 mg/l, 0.01, 0.1, 1, 2, 3, 3.1, 3.2, 3.3, 3.4, 3.5, 3.6, 3.7, 3.8, 3.9, 4, 4.1, 4.2, 4.3, 4.4, 4.5, 4.6, 4.7, 4.8, 4.9, 5, 5.1, 5.2, 5.3, 5.4, 5.5, 5.6, 5.7, 5.8, 5.9, 6, 6.1, 6.2, 6.3, 6.4, 6.5, 6.6, 6.7, 6.8, 6.9, 7, 7.1, 7.2, 7.3, 7.4, 7.5, 7.6, 7.7, 7.8, 7.9, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49, 50, 51, 52, 53, 54, 55, 56, 57, 58, 59, 60, 61, 62, 63, 64, 65, 66, 67, 68, 69, 70, 71, 72, 73, 74, 75, 76, 77, 78, 79, 80, 81, 82, 83, 84, 85, 86, 87, 88, 89, 90, 91, 92, 93, 94, 95, 96, 97, 98, 99 ó 100 mg/l ó 0.001 mg/l, 0.01, 0.025, 0.05, 0.075, 0.1, 0.15, 0.2, 0.25, 0.3, 0.35, 0.4, 0.45, 0.5, 0.55, 0.6, 0.65. 0.7, 0.75, 0.8, 0.85, 0.9, 0.95, 1.0, 1.25, 1.50, 1.75, 2.25, 2.5, 2.75, 3.5, 4.5, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49, 50, 51, 52, 53, 54, 55, 56, 57, 58, 59, 60, 61, 62, 63, 64, 65, 66, 67, 68, 69, 70, 71, 72, 73, 74, 75, 76, 77, 78, 79, 80, 81, 82, 83, 84, 85, 86, 87, 88, 89, 90, 91, 92, 93, 94, 95, 96, 97, 98, 99 ó 100 mg/l.
Las estructuras o fórmula para un número de compuestos químicos, que incluyen la meta-topolina y tidiazuron, se han proporcionado anteriormente. Un experto en la técnica reconocerá que un compuesto se debe interpretar ampliamente como que incluye las sales farmacéuticamente aceptables, profármacos, tautómeros, formas sólidas alternas, complejos no covalentes, análogos, derivados y combinaciones de los mismos, una entidad química del nombre químico o estructura representado.
Una sal farmacéuticamente aceptable es cualquier sal del compuesto madre que sea conveniente para el uso en los métodos descritos en la presente. Una sal farmacéuticamente aceptable también se refiere a cualquier sal que se pueda formar como resultado de la administración de un ácido, otra sal, o un profármaco que se convierta en un ácido o sal. Una sal comprende una o más formas iónicas del compuesto, tal como un ácido o base conjugado, asociada a uno o más contraiones correspondientes. Las sales pueden formarse de o incorporar uno o más grupos ácidos desprotonados (por ejemplo, ácidos carboxílicos), uno o más grupos básicos protonados (por ejemplo, aminas), o ambos (por ejemplo, zwitteriones).
No se pretende estar limitado por los compuestos descritos anteriormente, pueden ser posibles varios tautómeros de los compuestos anteriores. Según lo utilizado en la presente, el "tautómero" se refiere a la migración de protones entre los enlaces simples y dobles adyacentes. El proceso de tautomerización es reversible. Otros tautómeros posibles cuando el compuesto incluye, por ejemplo, pero sin limitarse a, grupos enol, ceto, lactamina, amida, ácido imídico, amina, e imina. Los tautómeros alcanzarán generalmente un estado de equilibrio en donde el enlace doble se comparte de manera resonante entre las dos longitudes de enlace.
A menos que la estereoquímica se represente explícitamente, una estructura se piensa para incluir cada estereoisómero posible, puro o en cualquier mezcla posible.' Las formas sólidas alternas son diferentes formas sólidas que las que pueden resultar de practicar los procedimientos descritos en la presente. Por ejemplo, las formas sólidas alternas pueden ser polimorfos, diferentes clases de formas sólidas amorfas, vidrios, y similares.
Los complejos no covalentes son los complejos que se pueden formar entre el compuesto y una o más especies químicas adicionales que no implican una interacción de enlace covalente entre el compuesto y la especie química adicional. Pueden o no tener un relación específica entre el compuesto y la especie química adicional. Los ejemplos pueden incluir solvatos, hidratos, complejos de transferencia de carga, y similares.
Como una descripción, en la micropropagación común, las plantas se colocan en varios medios que estimulan los procesos fisiológicos tal como crecimiento y multiplicación y/o dentro de la planta. El proceso incluye generalmente 3 etapas (después de la preparación y desinfección del explante, discutidas a continuación): (1) inicio del crecimiento ¡n vitro y/o multiplicación del explante en un medio; (2) multiplicación ¡n vitro adicional en un segundo medio; y (3) transición a condiciones ex vitro. No cada proceso de cultivo de tejido requiere cada etapa, sin embargo, y en ciertos procesos, las etapas se pueden combinar u omitir. Por ejemplo, mientras que hay comúnmente un cambio en los tipos de medio entre las etapas 1 y 2, en ciertas modalidades, un cambio de medio no es incluido. En otros procesos, las plantas pueden no requerir una etapa particular que promueve la transición a condiciones ex vitro sino que por el contrario concluye el proceso en un mismo medios que soporta la multiplicación. Por consiguiente, según lo descrito en la presente, los medios se definen como medio de etapa 1 (1er. medio de un proceso); medios de etapa 2 (2do. medio de un proceso); medio de etapa 3 (3er. medio de un proceso); etc. El medio particular puede cambiar la etapa con base en el número de etapas dentro de un proceso particular y donde el medio particulares reside dentro de su orden.
Para comenzar el proceso, se puede obtener o preparar el medio de etapa 1. El medio de etapa 1 incluye un pH que es generalmente flexible para las plantas (comúnmente de 4.0-7.0 ó 4.5-6.5). El medio de etapa 1 entonces se coloca en tubos de prueba u otros envases apropiados (incluyendo tarros, cajas, jarros, tazas, etc., en donde cuando no se especifica son referidos colectivamente como "tubos"). Estos tubos se pueden tapar o cubrir y esterilizarse en autoclave para esterilizar los tubos y el medio. En otra modalidad, la esterilización es alcanzada por esterilización en autoclave a 0.34-1.72 bar (5-25 libras de presión psi)) en una temperatura de 93.33°C (200°F) durante 10-25 minutos. En otra modalidad, la esterilización es lograda por esterilización en autoclave a 1.03 bar (15 libras de presión psi) a una temperatura de 121.11°C (250°F) durante 15-18 minutos. La esterilidad también se puede determinar por un número aceptado de tubos contaminados por cien tubos, por ejemplo y sin limitación, 0 tubos contaminados por cien tubos, no más de 1 tubo contaminado por cien tubos, no más de 2 tubos contaminados por cien tubos, no más de 3 tubos contaminados por cien tubos, no más de 4 tubos contaminados por cien tubos, no más de 5 tubos contaminados por cien tubos, no más de 6 tubos contaminados por cien tubos, no más de 7 tubos contaminados por cien tubos, no más de 8 tubos contaminados por cien tubos, no más de 9 tubos contaminados por cien tubos, no más de 10 tubos contaminados por cien tubos, etc.
En el medio que contiene un, agente gelificante, tal como agar, agarosa, goma gellan, carraginina o combinaciones de los mismos, el medio se solidifica durante el enfriamiento y sirve para proporcionar los tejidos de planta micropropagados con soporte, nutrientes, reguladores de crecimiento, agua y otros compuestos según lo descritos posteriormente. Generalmente, los tubos y tarros contienen medio 15-25 mi mientras que las cajas contienen 40-50 mi de medio. Las tazas pueden incluir 30-40 mi mientras que las jarras contienen generalmente más de 50 mi.
Las plantas micropropagadas comienzan de una pieza seleccionada de tejido de planta, llamada "explante" o "planta madre". Este explante es la fuente de las células que se desarrollarán durante el proceso de cultivo de tejido. El explante puede ser cualquier segmento o colección de células de meristema apical, brotes axilares, cámbium, meristema lateral, ápices de retoño, segmentos de vástago, secciones nodales no maduras de vastagos, retoños laterales, plántula o segmentos de hoja. En una modalidad, el explante se toma de una planta de bambú de 1 año. En otra modalidad, el explante se toma de una planta de bambú de 2 años. En otra modalidad, el explante se toma de una planta de bambú que es de 5 años o menos. En otra modalidad, el explante se toma de una planta de bambú que es de 4 años o menos. En otra modalidad, el explante se toma de una planta de bambú que es de 3 años o menos. En otra modalidad, el explante se toma de una planta de bambú que es de 2 años o menos. En otra modalidad, el explante se toma de una planta de bambú que es de 1 año o menos. En otra modalidad, el explante se toma de una planta de bambú que es de 6 meses o menos. En otra modalidad, el explante se toma de una planta de bambú que es de 3 meses o menos. El bambú del cual se obtiene el explante se puede desarrollar en cualquier situación de agricultivo conveniente, incluyendo pero sin limitarse al crecimiento en una cámara de crecimiento, crecimiento en un invernadero o crecimiento en un campo.
Como será entendido por un experto en la técnica, una variedad de explantes apropiados se pueden utilizar de acuerdo con la presente descripción. En ciertas modalidades de acuerdo con la presente descripción, las secciones nodales no maduras de los vástagos se pueden utilizar como material de explante. En una modalidad, los explantes pueden ser nuevas cañas de crecimiento con retoños laterales que apenas rompen la vaina en las secciones nodales. Las nuevas cañas de crecimiento incluyen aquellas obtenidas de la planta dentro de una temporada actual o año, en donde tales nuevas cañas de crecimiento se pueden obtener de cualquier nodo en la planta. En una modalidad particular, el material de explante incluye o se limita al tercer nodo de base de una caña.
Las secciones nodales se pueden cortar en secciones de 3-5, 1-10, 2-9, 3-8, 4-6, 3-6 ó 2-7 milímetros con el retoño intacto y desinfectar para eliminar los patógenos en el exterior del explante. Se puede utilizar cualquier método de desinfección conocido en la técnica. Los métodos de desinfección ejemplares incluyen el uso de un desinfectante, tal como un desinfectante seleccionado entre blanqueador (hipoclorito de sodio y/o potasio y/o calcio), alcohol (por ejemplo, etanol, isopropilo), ozono, gas de cloro, solución de yodo o solución antibiótica o antihongos o combinaciones de los mismos, o someter la superficie expuesta del explante a luz ultravioleta o a una temperatura de -20°C o menos o a una temperatura más alta que 40°C ó 50°C durante un período corto de tiempo. En ciertas modalidades, cantidades pequeñas (algunas gotas) de Tween 20 se pueden agregar a las soluciones de desinfección.
Después de la desinfección inicial, las vainas externas se pueden desprender y desechar y la pieza colocarse en aproximadamente 1%, 5%, 10%, 15%, 20%, 25% ó 30% de una solución de una blanqueador comercial o una solución desinfectante similar. El explante pelada en la solución desinfectante se puede colocar sobre una mesa vibradora, tal como por ejemplo, un agitador orbital línea Barnstrea/Lab, de velocidad ajustable con rotadores de laboratorio (número de modelo KS 260) durante 10 minutos, 20 minutos, 30 minutos, 60 minutos, 90 minutos, 120 minutos, 150 minutos, 180 minutos ó 210 minutos a 6-9 ó 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 ó 12, 13, 14, ó ,15 revoluciones por minuto. En otra modalidad, los explantes desprendidos se pueden entonces colocar en una solución de aproximadamente 1% de blanqueador o ' solución desinfectante similar, y colocar nuevamente en la mesa vibradora durante 30 minutos. En otra modalidad, esta etapa de 1% de blanqueador o solución desinfectante similar se puede repetir. En otra modalidad, estas etapas descritas son progresivas e incluyen todo proceso de desinfección. Como será entendido por un experto en la técnica, una variedad de procedimientos de desinfección apropiados se pueden utilizar de acuerdo con la presente descripción.
Una vez que están desinfectados, los explantes pueden colocarse en un medio de la etapa 1 dentro del tubo y los tubos pueden colocarse en una cámara de crecimiento regulado. Según lo utilizado en la presente, las "cámaras de crecimiento" pueden incluir un número de configuraciones y tamaños incluyendo las cajas mesas, cámaras independientes, armarios, cuartos pequeños, cuartos grandes, etc. Como es entendido por un experto en la técnica, las variables tales como luz o temperatura pueden controlarse apropiadamente en tal cámara de crecimiento. Los intervalos apropiados para el cultivo del tejido de bambú incluyen de 18.33°C-21.11 °C, 15.55°C-23.88°C o 12.770C-26.66°C en 200-500, 150-550 o 100-600 lumen por pie cuadrado. La iluminación puede ser de un espectro completo, aunque los sistemas de iluminación alternativos pueden también utilizarse de acuerdo a la presente invención.
Los explantes permiten establecerse ellos mismos dentro de los tubos mientras que están en la cámara de crecimiento en el medio de la etapa 1. En el cultivo del tejido más común de la etapa 3, (es decir creciendo sin contaminación visible), los cultivos celulares que crecen de los explantes se transfieren en un segundo, medio de la etapa 2. Alternativamente, una vez establecidos, los cultivos celulares pueden permanecer en un medio de la etapa 1. En esta etapa en el proceso de cultivo de tejido, un gran número de plantas puede crearse dentro de un período de tiempo relativamente corto debido a que cada cultivo celular puede desarrollar múltiples retoños y cada retoño puede separarse y colocarse en un tubo individual donde desarrollará retoños adicionales para separar y multiplicar.
Sin limitar al medio en una etapa particular, los ejemplos no limitantes del medio que sirve comúnmente como medio de la etapa 1 y/o etapa 2 incluye: Medio b-12c (1-v): Medio CW2 (i-v): Medio b-9(¡v): Medio CW4(i-v): Medio CW1(i-v): Medio CW5(i-v): Medio CW6(i-v): Medio b-10(¡-v): Medio b-11 (i-v): Medio b-1 (i-v): Medio b-4(i-v): Medio b-6(i-v) Observar que para cada uno de estos medios, se proporciona su forma sólida. Cada uno de los medios puede transformarse en un medio líquido retirando agar o formas de carragenina y líquidas de estos medios y sus usos son expresamente incluidos dentro del alcance de la presente invención.
El número previsto de retoños puede ser diferente en diferentes etapas del proceso del cultivo del tejido y puede también depender de la especie de bambú. Generalmente, sin embargo, al principio del proceso, la multiplicación es a partir de I.0-2.0, 1.0-3.0 ó 2.0-3.0 veces. Una vez que se establece, la multiplicación puede depender del envase elegido. Por ejemplo, la multiplicación puede tener un intervalo de, sin limitar, 1-10 ó 2-6 plantas por tubo, 1-15 ó 4-9 plantas por recipiente, 1-20 ó 9-17 plantas por caja o 1-50 ó 20-35 plantas por recipiente. El número 1 se incluye debido a que ciertas especies o cultivos celulares particulares requieren más tiempo en el medio de la etapa 1 o etapa 2 antes de que comience la multiplicación. Llevándolas a través del proceso, sin embargo, la mayoría o casi todas comienzan su multiplicación dentro de un número de ciclos. Por ejemplo, algunos cultivos celulares pueden comenzar a multiplicarse únicamente después de 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, I, 12, 13, 14, 15, 16, 17 ó 18 meses en cultivo.
Los métodos descritos en la presente pueden producir el siguiente número no limitante de retoños de un solo explante: 100, 500, 1,000; 5,000; 10,000, 20,000, 50,000, 100,000, 250,000, 500,000, 750,000, 1,000.000 o más.
Siguiendo la multiplicación a través del cultivo y subcultivo, los retoños de plantas particulares pueden seleccionarse por transición a condiciones ex vitro. Generalmente, el medio que soporta la transición a condiciones ex vitro representa un medio de una etapa 2, etapa 3, etapa 4 o etapa 5. Ejemplos no limitantes de tales medios incluye: Medios Ech (i-v): Medio BR-2(i-v): Medio Amel(i-v): Durante la transición a condiciones ex vitro, los retoños y medios pueden colocarse en envases impermeables al aire o permeables al aire.
Cada uno de los medios descritos en la presente puede utilizarse en combinación con uno de cada medio en un método, sistema o kit descritos en la presente. Por otra parte, el medio puede combinarse en combinaciones mayores de dos (por ejemplo, un kit puede incluir 2 de los diferentes medios proporcionados en la presente, o incluir 3 de los diferentes medios proporcionados en la presente, o incluir más de 3 de los diferentes medios descritos en la presente). Mientras que no se describe explícitamente cada combinación posible en la presente, un experto en la técnica entenderá que esta invención soporta todas las combinaciones posibles.
Siguiendo la transición a condiciones ex vitro, pero antes de que las plantas se coloquen en la tierra, o se expongan a condiciones de crecimiento menos reguladas, las plantas pueden experimentar una serie de tratamientos diseñados .para aclimatarlas a un ambiente de crecimiento no regulado. Esto es debido a que algunas plantas, cuando se microcultivan, no desarrollan estructuras defensivas adecuadas, tales como cutículas cerosas para protegerlas contra condiciones ambientales ordinarias. Los tratamientos que las plantas pueden experimentar antes de exponerlas en un ambiente no regulado pueden incluir, sin limitación, aclimatación a la humedad, aclimatación a las variaciones en temperatura, y aclimatación a la presión del viento. Estos factores de aclimatación pueden introducirse gradualmente y/o de una manera escalonada.
El género representativo apropiado del bambú para uso con las descripciones en la presente incluye: Acidosasa; Ampelocalamus; Arundinaria; Bambusa; Bashania; Borinda; Brachystachyum; Cephalostachyum; Chimonobambusa; Chimonocalamus; Chusquea; Dendrocalamus; Dinochloa; Drepanosíachyum; Eremitis; Fargesia; Gaoligongshania; Gigantochloa; Guadua; Hibanobambusa; Hima.layacalamus; Indccalamus; Indosasa; Lithachne; Melocalamus; Melocanna; Menstruocalamus; Nastus; Neohouzeaua; Neololeba; Ochlandra; Oligostachyum; Olmeca; Otatea; Oxytenanthera; Phyllostachys; Pleioblastus; Pseudosasa; Raddia; Rhipidocladum; Sarocalamus; Sasa; Sasaella; Sasamorpha; Schizostachyum; Semiarundinaria; Shibataea; Sinobambusa; Thamnocalamus; Thyrsostachys; y Yushania.
Los ejemplos no limitados de especies dentro de estos géneros incluyen: , Ac¡ d osas a : Edulis Ampelocalamus: Scandens Arundinaria: Arundinaria Appalachiana; Arundinaria funghomii; Arundinaria gigantea; Arundinaria gigantea "Macón"; y Arundinaria Tecta Bambusa: arnhemica; ba!cooa; bambos; basihirsuta; beecheyana; beecheyana var pubescens; blumeana; boniopsís; burmanica; chungii; chungii var. Barbelatta; cornígera; dissimulator; dissimulator 'Albinodia'; distegia; dolichoclada; dolichoclada 'Stripe'; dolichomerithalla Oreen stripe'; dolichomerithalla 'Silverstripe'; emeiensis 'Chrysotrichus'; emeiensis 'Flavidovirens'; emeiensis 'Viridifiavus'; eutuldoides; eutuldoides 'Viridivittata'; gíbba; glaucophylla; intermedia; lako; lapídea; longispiculata; maculata; malingensís; multiplex; multiplex 'Alphonse Karr'; multiplex 'Fernleaf Stripestem'; multiplex 'Fernleaf; multiplex 'Golden Goddess'; multiplex 'Goldstripe'; multiplex 'Midori Green'; multiplex 'Riviereorum'; multiplex 'Silverstripe'; multiplex 'Tíny Fern Striped'; multiplex 'Tiny Fern'; multiplex 'Willowy'; nutans; odashimae; odashimae X B. Tuldoides; oldhamii; oliveriana; pachinensis; pervariabilis; pervariabilis 'Viridistriatus'; rígida; rutila; sinospinosa; sp 'Hirose'; sp. 'Clone X'; sp. 'Nana'; sp. 'Polymorpha'; sp. 'Richard Waldron'; stenostachya; suberecta; textilis; textilis 'Dwarf; textil is 'Kanapaha'; textilis 'Maculata'; textilis 'Mutabilis'; textilis 'Scranton'; textilis var. Albostriata; textilis var. Glabra; textilis var. Gracilis; tulda; tulda 'Striatá'; Tuldoides; variostriata; ventricosa; ventricosa 'Kimmel'; vulgaris; vulgaris 'Vittata'; vulgaris 'Wamin Striata'; y vulgaris 'Wamin' Bashania: Fargesii; y Qingchengshanensis Borinda: KR 5288; Albocerea; Angustissima; Contracta; Frigidorum; Fungosa; fungosa "nube blanca"; Lushuiensis; Macclureana; Nujiangensis; Papyrifera; Perlonga; SP. "Muliensis"; y Yulongshanensis Brachystachyum: densiflorum; y densiflorum var. villosum Cephalostachyum : Pergracile; y Virgatum Chimonobambusa: macrophylla "Intermedia"; Marmórea; marmórea "Variegata"; Quadrangularis; quadrangularis 'Joseph de Jussieu'; quadrangularis 'Suow'; quadrangularis 'Yellow Groove'; Szechuanensis; y Tumidissinoda Chimonocalamus: Pallens Chusquea; Andina; Circinata; circinata 'Chiapas' Coronalis; Culeou; culeou 'Argentina'; culeou 'Caña Prieta'; culeou 'Hillier's Form'; Cumingii; Delicatula; Foliosa; Galeottiana; Gigantea; Glauca; Liebmannii; Macrostachya; mimosa ssp. Australis; Montana; Muelleri; Pittieri; Simpliciflora; sp. 'Chiconquiaco'; sp. 'Las Vigas'; Subtilis; Sulcata; Tomentosa; Uliginosa; Valdiviensis; y Virgata Dendrocalamus: Asper; asper 'Betung Hitam'; Brandisii; brandisii 'Black'; brandisii (variegated); Calostachyus; Giganteus; giganteus (Quail Clone); giganteus (variegated); Hamiltonii; Jianshuiensis; jianshuiensis (variegated); Latiflorus; latiflorus 'Mei-nung'; Membranaceus; Minor; minor 'Amoenus'; Sikkimensis; Sinicus; sp. 'Maroochy'; sp. 'Parker's Giant'; Strictus; Validus; y Yunnanicus Dinochloa: Malayana; y Scandens Drepanostachyum : falcatum var. sengteeanum; y Khasianum Eremitis: Eremitis Fargesia: Adpressa; Apircirubens; apircirubens 'White Dragón'; Denudata; dracocephala 'Rufa'; Murieliae; murieliae 'SABE 939'; murieliae 'Vampire'; murieliae (siguiente generación de plántulas); Nítida; nítida 'Jiuzhaigou'; Robusta; robusta 'Campbell'; robusta 'Wolong'; sp. 'Scabrida'; y Utilis Gaoligongshania: Gaoiigongshania y Megalothyrsa Gigantochloa: Hitam Hijau; Albociliata; Apus; Atroviolacea; Atter; Hasskarliana; Levis; Luteostriata; Máxima; Pseudoarundinacea; Rídleyi; Robusta; sp 'Rachel Carson'; sp. 'Batí White Stripe'; sp. 'Sumatra 3751'; sp. 'Widjaja 3827'; y Wrayii Guadua: Amplexífolia; Angustifolia; angustifolia 'Bicolor'; angustifolia 'Less Thorny'; Chacoensis; Longifolia; Paniculata; sp.
'Aureocaulis'; y Velutina Hibanobambusa: Tranquillans; y tranquillans "Shiroshima" Himalayacalamus: Falconeri; falconeri "Damarapa"; Hookerianus; Planatus; y Porcatus Indocalamus: Cordatas; Latifolius; latifolius "Hopei; Longiauritus; sp. "Hamadae"; sp. "Solidus"; Tessellatus; y Victorialis Indosasa: Crassiflora; y Gigantea Lithachne: Humilis elocalamus: Arrectus Me!ocanna: Baccifera Menstruocalamus: Sichuanensis Nastus: Elatus Neohouzeaua: Mekongensis Neololeba: Atra Ochlandra: Stridula Oligostachyum: Glabrescens Olmeca: Rectos Otatea: acuminata "Michoacan"; acuminata ssp Acuminata; acuminata ssp. Aztecorum; acuminata ssp. aztecorum 'Dwarf; Fimbriata; y glauca 'Mayan Silver' Oxytenanthera: Abyssinica; y Braunii Phyllostachys: Acula; Angusta; Arcana; arcana 'Luteosulcata'; Atrovaginata; Aurea; áurea 'Albovariegata'; áurea 'Dr Don'; áurea 'Flavescens-inversa'; áurea 'Holochrysa'; áurea 'Ko¡'; áurea 'Takemurai'; Aureosulcata ; aureosulcata 'Alata'; aureosulcata 'Aureocaulis'; aureosulcata 'Harbin Inversa'; aureosulcata 'Harbin'; aureosulcata 'Pekinensis'; aureosulcata 'Spéctabilis'; Aurita; Bambusoides; bambusoides 'Albovariegata'; bambusoides 'Castillon Inversa'; bambusoides 'Castillon'; bambusoides 'Golden Dwarf '; bambusoides 'Job's Spot'; bambusoides 'Kawadana'; bambusoides 'Marliac'; bambusoides 'Rib Leaf; bambusoides 'Richard Haubrich'; bambusoides 'Slender Crookstem'; bambusoides 'Subvariegata'; bambusoides 'Tanakae'; bambusoides 'White Crookstem'; Bissetii; bissetii 'Dwarf; Dulcís; Edulis; edulis 'Anderson'; edulis 'Bicolor'; edulis 'Goldstripe'; edulis 'Heterocycla'; Elegans; Flexuosa; flexuosa 'Kimmei'; Glauca; glauca 'Notso'; glauca 'Yunzhu'; Heteroclada; heteroclada 'Purpúrala'; heteroclada 'Solidstem'; Hispida; Humilis; Incarnata; Iridescens; Kwangsiensis; Lithophila; Lofushanensis; Makinoi; mannii 'Decora'; mannii 'Mannii'; Meyeri; Nidularia; nidularia 'Farota'; nidularia 'Smoothsheath'; Nigra; nigra 'Bory'; nigra 'Daikokuchiku'; nigra 'Hale'; nigra 'Henon'; nigra 'Megurochiku'; nigra 'Mejiro'; nigra 'Muchisasa'; nigra 'Othello'; nigra 'Punctata'; nigra 'Shimadake'; nigra 'Tosaensis'; Nuda; nuda 'Localis'; Parvifolia; Platyglossa; Praecox; praecox 'Prevernalis'; praecox 'Viridisulcata'; Prominens; Propinqua; propinqua 'Beijing'; Robustiramea; Rubromarginata; Stimulosa; Varioauriculata; Violascens; Viridiglaucescens; Viridis; viridis 'Houzeau'; viridis 'Robert Young'; Vivax; vivax 'Aureocaulis'; vivax 'Black Spot'; vivax 'Huangwenzhu Inversa'; yd vivax 'Huangwenzhu' Pleioblastus: Akebono; Amarus; Argenteostriatus; Chino; chino 'Angustifolia'; chino 'Elegantissimus'; chino 'Kimmei'; chino 'Murakamiansus'; chino 'Vaginatus Variegatus'; Distichus; distichus 'Mini'; Fortunei; Gauntlettü; Gramineus; gramineus 'Monstrispiralis'; Hindsii; Humiiis; humilis 'Albovariegatus'; humilis 'Variegatus'; Juxianensis; Kodzumae; Kongosanensis; kongosanensis 'Akibensis'; kongosanensis 'Aureostriatus'; Linearis; linearis 'Nana'; Nagashima; Oleosus; Pygmaeus; pygmaeus 'Greenstripe'; pygmaeus 'Ramosissimus'; shibuyanus 'Tsuboi'; Simonii; simonii 'Variegatus'; Viridistriatus; viridistriatus 'Chrysophyllus'; y Xestrophyllus Pseudosasa: Amabilis; Cantori; Guanxianensis; Japónica; japónica 'Akebono'; japónica 'Akebono-suji'; japónica 'Pleioblastoides'; japónica 'Tsutsumiana'; japónica 'Variegata'; Longiligula; Owatarii; Usawai; y Viridula Raddia: Brasiliensis; y Distichophylla Rhipidocladum: Pittieri; y Racemiflorum Sarocalamus: Faberi; y Fangianus Sasa: Cernua; Gracillima; Hayatae; Kagamiana; kagamiana ssp. Yoshinoi; Kurilensis; kurilensis 'Shimofuri'; Megalophylla; Nagimontana; nipponica (hort.); Oshidensis; Palmata; Senanensis; Shimidzuana; sp. Tsuboiana; y Veitchii Sasaella: Bitchuensis; hidaensis "muraii"; Masamuneana; masamuneana "Albostriata"; masamuneana "Aureostriata"; Ramosa; Sasakiana; y Shiobarensis Sasamorpha: Borealis Schizostachy um : Brachycladum; brachycladum 'Bali Kuning'; Caudatum; Glaucifolium ; Jaculans; Lima; y sp. 'Murray Island' Sem!arundinaria: Fastuosa; fastuosa 'Viridis'; Fortis; Kagamiana; Lubrica; Makinoi; Okuboi; sp. Maruyamana; sp. 'Korea'; Yashadake; yashadake 'Kimmei'; and yashadake 'kimmei inversa' Shibataea: Chinensis; Kumasaca; kumasaca 'Albostriata'; kumasaca 'Aureostriata'; Lancifolia; y Nanpingensis Sinobambusa: Gigantea; Intermedia; Tootsik; y tootsik "Albostriata" Thamnocalamus: aristatus 'Aristatus hort. US'; Crassinodus; crassinodus 'Kew Beauty'; crassinodus 'Mendocino'; crassinodus 'Merlyn'; nepalensis 'Nyalam'; Spathiflorus; y Tessellatus Thyrsostachys: Oliven'; y Slamensis Yushania: Alpina; Anceps; anceps 'Pítt White'; Boliana; Brevipaniculata; Exilis; Macúlate; y maling Particularmente las especies útiles incluyen: edulis; scandens; ArundinariaGigantea; ArundinariaTecta; BambusaBalcooa; BambusaBambos; Bambusa Oldhamii; BambusaTextilis; BambusaTulda; BashaniaFargesii; BrachystachyumDensiflorum; ChusqueaGigantea; DendrocalamusAsper; DendrocalamusBrandisii; DendrocalamusGiganteus; DendrocalamusHamiltonii; DendrocalamusSt rictus; FargesiaDenudata; Fargesiadracocephala'Rufa'; FargesiaMurieliae; Fargesia Nítida; FargesiaRobusta; Fargesiarobusta 'Wolong'; Fargesiasp.
'Scabrida'; GuaduaAmplexifolia; Guadua Paniculata; Himalayacalamus Falconeri; Indocalamus Tessellatus; Ochlandra Stridula; Otatea acuminata ssp. Aztecorum; Phyllostachys Atrovaginata; Phyllostachys Aurea; Phyllostachys Bambusoides; Phyllostachys Bissetü; Phyllostachys Edulis; Phyllostachys edulis 'Heterocycla'; Phyllostachys Glauca; Phyllostachys Iridescens; Phyllostachys Kwangsiensis; Phyllostachys Nidularia; Phyllostachys Nigra; Phyllostachys nigra 'Henon'; Phyllostachys Nuda; Phyllostachys Parvifolia; Phyllostachys Praecox; Phyllostachys Propinqua; Phyllostachys Viridis; Phyllostachys Vivax; Pleioblastus Distichus; Pleioblastus Fortunei; Pleioblastus Linearis; Pseudosasa Japónica; Sasa Kurilensis; Sasa Veitchii; Sasaella Masamuneana; Sasamorpha Borealis; Schizostachyum Brachycladum; Schizostachyum brachycladum 'B a I i Kuning'; Schizostachyum Caudatum; Schizostachyum Glaucifolium; Schizostachyum Jaculans; Schizostachyum Lima; Schizostachyum sp. 'Murray Island'; Semiarundinaria Fastuosa; Semiarundinaria Yashadake; Shibataea Kumasaca; Sinobambusa Gigantea; Thamnocalamus Crassinodus; Thamnocalamus Tessellatus; Yushania Alpina; y Yushania maling.
Como un experto en la técnica aprecia, muchas especies de bambú tienen diferentes nombres comunes. Por consiguiente, se proporcionan las siguientes comparaciones de terminología y lenguaje.
Nombres Chinos & Japoneses Chimonobambusa Phyllostachys Han zhu M adake marmórea bambusoides Hong Bian Phyllostachys Pleioblastus Medake zhu rubromarginata simonii Phyllostachys Phyllostachys Hou zhu Moso nidularia edulis H U Í Xiang Chimonocalamus Semiarundinaria Narihira zhu pallens fastuosa Phyllostachys Okame- Shibataea Jin zhu sulphurea zasa kumasaca Dendrocalamus Pseudosasa a zh u Yadake latiflorus japónica Phyllostachys Mao zhu edulis Chimonobambusa Qiong zhu tumidissinoda Ren Mian Phyllostachys zhu áurea Phyllostachys Shui zhu heteroclada Phyllostachys Wu Ya zhu atrovaginata Xiang Nuo Cephalostachyum zhu pergracile Phyllostachys Zi zhu nigra Nombres en Inglés Bambusa Chimonobambusa Common Square vulgaris quadrangularis Dwarf Fern Pleiobiastus Phyllostachys Stone Leaf distichus m angusta & P. nuda Dwarf Pleioblastus Phyllostachys Sweetshoot Whitestripe fortunei dulcís Bambusa Switch Fernleaf multiplex Arundinaria tecta Cane 'Fernleaf Pseudosasa Fountai n Fargesia nítida Tea Stick ama bilis Giant Bambusa Semiarun din a ría Temple Thorny bambos fastuosa Giant Bambusa Timor Bambusa lako Timber oldhamii B lack Green Tonkin Pseudosasa Yushania alpina Mountain Cane ama bilis Phyllostachys Phyllostachys Tortoise Golden edulis áurea Shell 'Heterocycla' Phyllostachys Golden Tropical Glgantochloa áurea Golden Black atrovíolacea ' Holochrysa' 1Técnicamente no solamente un bambú fue incluido dentro del significado de bambú en la presente.
Por medio del medio, sistemas y métodos descritos y manifestados en la presente, es posible que un experto en la técnica logre cultivos de tejido de bambú sucesivos. Como se utiliza en la presente, "cultivo de tejido sucesivo" significa que el proceso de multiplicación puede continuar sustancial e indefinidamente continuando separando y multiplicando brotes. En una modalidad, un brote se coloca en un tubo y el brote se multiplica en un número de brotes adicionales. Después de la multiplicación, cada brote o un subconjunto de los brotes se separan y cada uno se coloca en un tubo subsecuente para multiplicación adicional. Este proceso puede continuar mientras que en varios tiempos, algunos o todos los brotes pueden eliminarse del proceso de multiplicación y transición a condiciones ex vitro. Al continuar indefinidamente, se entiende que 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29.30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45, etc., ciclos de multiplicación por día pueden repetirse sin iniciar nuevos explantes por lo menos 1 mes, por lo menos 3 meses, por lo menos 6 meses, por lo menos 9 meses, por lo menos 12 meses, por lo menos 15 meses, por lo menos 18 meses, por lo menos 21 meses, por lo menos 24 meses o por lo menos 36 meses. Los intervalos particulares de días en ciclos de multiplicación incluyen 10-120 días; 10-100 días; 10-80 días; 10-60 días; 10-42 días; 10-40 días; 10-20 días; 14-120 días; 14-90 días; 14-70 días; 14-50; 14-42 días; 14-30 días; 14-21 días; 12-42 días; 20-60 días; 10-15 días; 14-20 días; 14-18 días etc.
Estos sistemas y métodos de medios pueden empaquetarse y/o describirse en varios kits. Los kits pueden incluir, sin limitación, uno o más de los siguientes en un paquete o recipiente: (1) uno o más medios; y (2) uno o más explantes de una o más especies de bambú. En ciertas modalidades no limitantes, los medios pueden ser el medio b-9-i, medio b-9-ii, medio b-9-iii, medio b-9-iv, medio b-9-?, medio CW2-i, medio CW2-M, medio CW2-iii, medio CW2-iv, medio CW2-V, medio b-10-i, medio b-10-ii, medio b-10-iii, medio b-10-iv, medio b-10-?, medio b-11-i, medio b-11-ii, medio b-11-iii, medio b- 11-iv, medio b-11-?, medio b-12c-i, medio b-12c-i¡, medio b-12c-iii, medio b-12c-iv, medio b-12c-v, medio b-1-i, medio b-1-ii, medio b-1-iii, medio b-1-iv, medio b-1-?, medio b-4-i, medio b-4-ii, medio b-4-iii, medio b-4-iv, medio b-4-?, medio b-6-i, medio b-6-ii, medio b-6-iii, medio b-6-iv, medio b-6-?, medio CW1-Í, medio CW1-Ü, medio CW1-iii, medio CW1-iv, medio CW1-V, medio CW3-i, medio CW3-ii, medio CW3-iii, medio CW3-iv, medio CW3-v, medio CW4-i, medio CW4-Ü, medio CW4-ÍÜ, medio CW4-iv, medio CW4-v, medio CW5-Í, medio CW5-Ü, medio CW5-i¡¡ , medio CW5-iv, medio CW5-v, medio CW6-Í, medio CW6-Ü, medio CW6-ÍM, medio CW6-iv, medio CW6-v, medio Br-2-i, medio Br-2-ii, medio Br-2-iii, medio Br-2-iv, medio Ech-i, medio Ech-ii, Ech-iii medio, medio Ech-iv, medio Amel-i, medio Amel-ii, medio Amel-üi, medio Amel-iv o medio Amel-v. En otra modalidad, los kits pueden comprender uno o más recipientes para el proceso de cultivo de tejido que incluye sin limitación, tubos, recipientes de agitación, cajas o jarras. En otra modalidad los kits pueden comprender instrucciones para el cultivo de tejido del bambú. En otra modalidad, los kits comprenden combinaciones de los anteriores. Los componentes de varios kits pueden encontrarse en el mismo o diferentes recipientes. Adicionalmente, cuando se suministra un kit, los diferentes componentes del medio pueden empaquetarse en recipientes separados y mezclarse inmediatamente antes de uso. Tal empaquetado de los componentes puede permitir separadamente el almacenamiento de larga duración sin que se pierdan las funciones de los componentes activos. Alternativamente, los medios pueden proporcionarse premezcl ados.
Los ingred ientes incluidos en los kits pued en suministrarse en recipientes de cu alquier clase tal que. la vida de los diferentes i ngredientes sea preservada y no adsorbida ni alterada por los material es del recipiente. Por ejemplo , las ampollas de vidrio selladas pueden contener ingredientes que se h an empaq uetado bajo un gas neutral, sin reaccionar, tal como nitrógeno. Las am pollas pueden consistir de cualquier material adecuado , tal como vid rio , pol ímeros orgánicos, tal como policarbonato , poliesti reno, etc. , cerámica , metal o cualquier otro material utilizado normal mente para mantener los ingredientes similares. Otros ejemplos de recipientes adecuados i ncluyen botellas simples que pueden fabricarse de sustancias similares como ampollas, y sobres, que pueden comprender interiores revestidos con papel al uminio, tal como aluminio o una aleación. Otros recipientes incluyen tubos de ensayo , frascos, matraces, botellas, jeringuillas, o si milares. Los recipientes pueden tener un puerto de acceso estéril , tal como una botella que tiene un tapón que pueda ser perforado. Otros recipientes pueden tener dos compartimientos que están separados por una membrana fácilmente desprendible que al retirarla permita que los i ngredientes se mezclen . Las membranas desprendibles pueden ser vid rio, plástico, caucho, etc.
Como se indica , los kits pueden sumi nistrarse con materiales de instrucción. Las instrucciones pueden imprimirse en el papel u otro sustrato, y/o pueden suministrarse como un med io electrónico leg ible, tal como un disco flexible , C D-ROM , DVD-RO M , di sco Zip , videoci nta , cinta de aud io , etc. Las in strucciones detalladas no pueden asociarse físicamente al kit; en l ugar, un usuario puede dirigi rse a un sitio Web en Internet especificado por el fa bricante o distribuidor del kit, o suministrado como correo electrónico .
Una ventaja de las modalidades descritas es que los métodos son más resistentes que los usados previamente produciendo plantas que no requieren tratamientos especial es requeridos por los producidos utilizando métodos de la técnica anterior. Por ejemplo , los métodos d escritos en la presente no requieren el uso de semillas o inflorescencia para generar las plantas; no requieren selección de plantas de inicio enfermas (tal como las que exhiben síntomas de la enfermedad de la escoba de bruja u hoja peq ueña); no requieren el uso de embriogénesis somática y no utilizan pseudoespigi llas. Para el crecimiento exitoso seguido del cultivo de tejido, las plantas producidas no requieren riego directamente en el pote , pero siguen siendo robustas con el riego desde arriba y no requieren múltiples ajustes a las condiciones de intensidad de l uz o humedad antes de transferencia a un invernadero u otras condiciones de crecimiento . Estas mejoras sobre métodos anteriores proporcionan i ncluso ventajas adicionales relacionadas con la sal ud de plantas producidas y eficacia de crecimiento y proceso.
Las modalidades no limitantes abarcadas por la presente descripción incl uyen (Etapa 1 , Etapa 2, Etapa 3 , etc, los medios se definen en otra parte en la presente); I. Las siguientes especies: Arundinaria gigantea; Bambusa balcoa; Bambusa vulgaris; Bambusa vulgaris 'Vitatta'; Bambusa Oldhamü; Bambusa tulda; endrocalamus brandesii; Dendrocalamus asper; Dendrocalamus hamiltoni; Dendrocalamus giganteus; Dendrocalamus membranaceus; Dendrocalamus strictus; Gigantochloa áspera; Gigantochloa scortechini; Guadua culeata; uadua aculeata 'Nicaragua'; Guadua amplexifolia; Guadua angustifolia; Guadua angustofolia bi-color; Guadua paniculata; Melocanna bambusoides; eohouzeaua dullooa (Teinostachyum); Ochlandra travancorica; Phyilostachys edulis 'Moso'; Phyilostachys nigra; Phyilostachys nigra 'Henon'; Schizostachyum lumampao; II. Medios de la etapa 1: medio b-12-c-v o medio b-10-?; III. Medios de la Etapa 2: medio CW1-v; medio CW2-v; medio CW3-v; medio CW4-v; medio CW5-v; o medio CW6-V para 10-120 ciclos por día; y IV. Medios de la Etapa 3: medio Br-2-?; medio Ech-v o medio Amel-v.
Más particularmente, las siguientes modalidades pueden utilizarse (Etapa 1, Etapa 2, Etapa 3, etc, los medios se definen en otra parte en la presente): Iniciando con una planta de bambú entre las edades de 3 meses y 3 años, un nodo de caña con la yema lateral que recientemente rompió la vaina puede utilizarse como el explante.
Cada sección nodal puede cortarse en secciones de 3-5 milímetros con el brote intacto. Las vainas externas pueden pelarse y desecharse y la pieza de sección nodal restante se coloca en 10% de solución blanqueadora con una concentración final de 0.6% de clorhidratos de sodio. El explante en solución blanqueadora puede colocarse sobre una mesa vibradora con agitador orbital línea Barnstead/Lab, de velocidad ajustable, con rotadores de laboratorio, (modelo número KS 260) durante 1 hora a 6-9 revoluciones por minuto. Los explantes pueden entonces colocarse en 1% de solución blanqueadora con una concentración final de 0.06% de clorhidratos de sodio, y se colocan de nuevo sobre la tabla de agitador durante 30 minutos. Esta etapa de 1% de solución blanqueadora puede después repetirse.
Los explantes individuales después pueden colocarse en un medio de la etapa 1 (15-25 mi) dentro de un tubo y los tubos pueden colocarse en una cámara de crecimiento limpia regulada a una temperatura de 36.08°C-38.85°C (65°F-70°F) y un nivel de luz espectral completo de 60-150 bujía-metros (200-500 bujía-pie). El medio de Etapa 1 inicial puede ser b-12c-iv a un pH de 5.7. Los explantes pueden entonces transferirse al medio b-12c-iv nuevo cada 10-120 días (generalmente cada 21 días), con tubos contaminados que son desechados. Los tubos contaminados pueden identificarse mediante decoloración bacteriana del agar o por contaminación superficial visible. Estos explantes pueden permanecer en el medio b-12c-iv durante 10-120 ciclos por día (generalmente 21 ciclos por día). Los explantes pueden después retirarse del medio después del tercer ciclo si está ocurriendo la multiplicación. Si la multiplicación no ocurre ni está ocurriendo a un grado significativo, los explantes pueden dejarse en el medio para un cuarto ciclo.
Los brotes vivos pueden transferirse después a un medio de Etapa 2, tal como b-9, CW1, CW2, CW3, CW4, CW5, CW6 o b-6 a un pH de 5.7. Los cultivos pueden permanecer en este medio de Etapa 2 hasta que el número deseado de brotes sea obtenido por separación en nuevos tubos y expansión adicional. Generalmente, el intervalo de tiempo incluye 10-120 ciclos por día (generalmente 14-21 ciclos por día) entre los cuales los cultivos se asignan a pasar a través de otra redonda de multiplicación en el medio de Etapa 2 o transición a un medio de Etapa 3, por ejemplo, b-10-iv o b-11-iv a un pH de 5.7 para multiplicación adicional. Uno-diez brotes por tubo pueden obtenerse por ciclo de multiplicación.
Después de la conclusión del proceso de multiplicación, los brotes pueden transferirse a las cajas de cultivo de tejido pequeñas (conocidas como "cajas magentas") durante 10-120 días (generalmente 14-21 días) que contienen un medio de Etapa 3 o Etapa 4, en este Ejemplo, BR2 a un pH de 5.7 por 10-120 días (generalmente 14-21 días) o Amel a un pH de 5.7 por 10-120 días (generalmente 14-21 días).
Los siguientes procedimientos pueden también utilizarse (medios de Etapa 1, Etapa 2, Etapa 3, etc se definen en otra parte en la presente): Iniciando con una planta de bambú entre las edades de 3 meses y 3 años, un nodo de la caña con la yema lateral que recientemente rompió la vaina p uede util izarse como el explante. Cada sección nodal puede cortarse en secciones de 3-5 mi l ímetros con el brote intacto. Algunos expla ntes, incluyendo los explantes tomados de los cañas de 1 año o mayores pueden pre-enj uagarse agitándolos en una j arra de 70% de alcohol ¡sopropilo d urante 3 segundos siguiendo enjuagándolos bajo chorro de agua del grifo d urante 1 minuto. Otros explantes no son pre-enjugados.
Las vainas externas pueden desprenderse y desecharse y la pieza nodal restante de la sección se colocó en 1 0% de solución blanqueadora. El explante en solución blanqueadora puede colocarse sobre una mesa vibradora con agitador orbital l ínea Barnstead/Lab, de velocidad ajustable, con rotadores de laboratorio, (modelo nú mero KS 260 ) durante 1 hora a 6-9 revoluciones por mi nuto . Para algunos implantes, incluyendo los tomados de cañas de 1 año o mayores, esta etapa puede modificarse ag regando algunas gotas de Tween 20 a 1 0% de solución blanqueadora y humedeciendo los explantes d u rante 45 mi nutos en luga r de 1 hora. Los explantes pueden después colocarse en 1 % de solución blanqueadora , y colocarse de nuevo sobre la mesa vibradora d urante 30 minutos. Esta etapa de 1 % de solución bl anqueadora después se repitió .
Los explantes individuales pueden después colocarse en un medio de Etapa 1 ( 1 5-25 mi ) dentro de un tubo y los tubos se colocan eh una cámara de crecimiento limpia regulada a una temperatura de 36.08°C-38.85°C (65°F-70° F) y un nivel de luz espectral completo de 60-1-50 bujía-metros (200-500 bujía-pie). El medio de Etapa 1 pueden ser b-12c-iv a un pH de 5.7. Los explantes pueden transferirse al medio b-12c-iv nuevo cada 10-120 días (generalmente cada 21 días), con tubos contaminados que son desechados. Estos explantes pueden permanecer en el medio b-12c-iv durante 10-120 ciclos por día (generalmente 21 ciclos por día). Entre ciclos, el exceso de vainas puede eliminarse. Al tiempo de transferir al tercer ciclo, los explantes pueden cambiarse a un medio de Etapa 2, en este Ejemplo, b-12-c complementado con 7 g/l de carragenina en lugar de 5.5 g/l proporcionados antes. Seguido del tercer ciclo, los explantes pueden limpiarse. Los explantes pueden mantenerse sobre b-12-c complementados con 7 g/l de carragenina en lugar de 5.5 g/l proporcionados antes durante 10-120 ciclos por día (generalmente 21 ciclos por día) hasta que se observen los brotes múltiples. La observación de brotes múltiples puede ocurrir dentro de plazo de 3-15 meses.
Una vez que los explantes exhiben brotes múltiples, puede mantenerse en su medio de Etapa 2 o transferirse al medio de Etapa 3. El medio de Etapa 3 no limitante incluye, un medio b-9, un medio CW1, un medio CW2, un medio CW3, un medio CW4, un medio CW5, un medio CW6 o un medio b-6 a un pH de 5.7. Los cultivos pueden permanecer en un medio de Etapa 2 o Etapa 3 hasta que el número deseado de brotes sea obtenido mediante separación en nuevos tubos y expansión adicional. - Generalmente, el intervalo de tiempo includes10-120 ciclos por día (generalmente 21 ciclos por día) entre el cual los cultivos pueden asignarse para pasar a través de otra ronda de multiplicación o cambiarse a un medio de Etapa 3 o Etapa 4, tal como un medio BR2 a un pH de 5.7 durante 10-120 días (generalmente 21 días) en "cajas magentas" o un medio de Amel a un pH de 5.7 durante 10-120 días (generalmente 14-21 días).
En aún modalidades no limitantes más particulares, la siguiente especie puede micropropagarse en el siguiente medio de acuerdo con los procedimientos descritos en los párrafos anteriores, generalmente como un medio Etapa 2, a un pH de 5.5-5.7: . Arundinaria gigantea: b-9-?, CW1-V, CW3-v, CW4-V, CW5-v o CW6-v; Bambusa balcoa: b-9-?, CW1-v, CW3-v, CW4-v, CW5-V o CW6-v; Bambusa vulgaris: b-9-?, CW1-V, CW3-V, CW4-v, CW5-v o CW6-v; Bambusa vulgaris 'Vitatta': b-9-?, CW1-v, CW3-V, CW4-V, CW5-v o CW6-v; Bambusa Oldhamü: b-9-?, CW1-V, CW3-V, CW4-V, CW5-V o CW6-v; Bambusa tulda: b-9-?, CW1-v, CW3-V, CW4-v, CW5-V o CW6-v; Dendrocalamus brandesü:b-9-v, CW1-v, CW3-v, CW4-v, CW5-v o.CW6-v; Dendrocalamus asper: b-9-?, CW1-V, CW3-v, CW4-V, CW5-v o CW6-v; Dendrocalamus hamiltoni: b-9-?. CW1-v. CW3-V, CW4-v, CW5-v o CW6-v; Dendrocalamus giganteus: b-9-?, CW1-V, CW3-V, CW4-V, CW5-v o CW6-v; Dendrocalamus membranaceus: b-9-?, CW1-v, CW3-v, CW4-v, CW5-V o CW6-v; Dendrocalamus strictus: b-9-?, CWI-v, CW3-V, CW4-V, CW5-v o CW6-V.
Gigantochloa áspera: b-9-?, CW1-v, CW3-v, CW4-v, CW5-V o CW6-v; Gigantochloa scortechini: b-9-?, CWI-v, CW3-v, CW4-V, CW5-v o CW6-v; Guadua culeata: b-9-?, CWI-v, CW3-V, CW4-V, CW5-V o CW6-v; Guadua aculeata 'Nicaragua': b-9-?, CW1-v, CW3-v, CW4-v, CW5-V o CW6-v; Guadua amplexifolia: b-9-?, CW1-v, CW3-V, CW4-v, CW5-v o CW6-v; Guadua angustifolia: b-9-?, CW1-v, CW3-v, CW4-V, CW5-V o CW6-v; Guadua angustofolia bl-color: b-9-?, CW1-v, CW3-V, CW4-v, CW5-V o CW6-v; Guadua paniculata: b-9-?, CW1-v, CW3-v, CW4-v, CW5-v o CW6-v; Melocanna bambusoides: b-9-?, CWI-v, CW3-v, CW4-V, CW5-v o CW6-v; Neohouzeaua dullooa (Teinostachyum): b-9-?, CW1-V, CW3-V, CW4-V, CW5-v o CW6-v; Ochlandra travancorica: b-9-?, CW1-V, CW3-V, CW4-V, CW5-v o CW6-v; Phyllostachys edulis 'Moso': b-9-?, CW1-v, CW3-V, CW4-v, CW5-v o CW6-v; Phyllostachys nigra: b-9-?, CW1-V, CW3-V, CW4-V, CW5-V o CW6-v; Phyllostachys nigra 'Henon': b-9-?, CW1-V, CW3-V, CW4-V, CW5-v o CW6-v; Schizostachyum lumampao:b-9-v, CW1-v, CW3-V, CW4-V, CW5-v o CW6-V.
Como se indica previamente, existen muchos usos para los bambúes producidos de acuerdo con los métodos descritos en la presente. Además de o complementar estos usos descritos en otra parte, los ejemplos no limitantes de usos y productos hechos de bambúes producidos de acuerdo con los medios, sistemas y métodos descritos en la presente incluyen: Tipos de Papel ejemplares: Hoja libre; Archivo; Sin ácido; A4; Tablero; Bond; Libro; Bristol; Sin carbono; Catálogo; Revestido; Cubierta; Bond de doble finalidad; Dúplex; Acabado de inglés; Equivalente; Fino; Hoja libre; Grano Largo; Grano Corto; Groundwood; Kraft; Ligero; Impresión de noticias; Publicación; Rag; Reciclado; Etiqueta; Sin recubrimiento; Virgen; Absorbente; Ácido; Álbum; Albúmina; Alcalino; Billete de banco; Tejido; Tocador; Toallas; Pelusa; Archivo de tarjetas; carbón de una sola vez (OTC); reconocimiento de caracteres ópticos (OCR); Recubrimiento de tejido; y servilletas.
Tipos de Pulpa Ejemplares: Secado al aire; Alfa; Bambú; Bisulfato; Sulfito; Blanqueado; Celulosa química (diluida); Pelusa; Forraje; Libre; Blanqueado completamente; Duro; Alta celulosa alfa; Groundwood; Groundwood caliente; Yute; Knotter; Kraft; Fibra larga; Embalado; Enrollado; Mercado; Sin madera; Tablero; Groundwood a presión;; Rag; Reciclado; Reforzado; Secundario; Semi-alcalino; Semi-blanqueado; Semiquímico; Fibra corta; Soda; Especialidad; Sulfato; Termoquímico; Sin blanquear; Viscoso; y madera.
Tablero/Recipientes: Tablero revestido; tablero de recipiente; Cartulina; recipientes corrugado viejos (OCC); y cartulina.
Madera: Paneles de Madera Estructurales (incluyendo madera laminada estructural; Tablero de filamento orientado; paneles compuestos estructurales); Madera laminada pegada; madera compuesta estructural (incluyendo madera con chapa laminada; madera de filamento paralelo; Madera de filamento orientado9); Yo-Vigas en I de madera prefabricada; empalme de piso; uniones de ferrocarril; Suelo; y compuestos (incluyendo autos; Avión; Musical).
Textiles: Materia prima; Hilado de filamento; Tejido de punto; punto; Tela de anchura estrecha; Tela no tejida; Hilo Hilado; Tela tejida; Rayón viscoso; Guata; Fibra desmontada; y paño.
Productos Textil: Ropa; Toallas; Hojas/camas; Almohadas; Cortinas.
Fuentes Alimenticias: Brotes; y cualquiera directo o biproducto para consumo de alimentos de animales y humanos.
Bienes de consumo: Alimentación animal; Alfombrado; Bombillas; Productos de limpieza del hogar; Palillos y Mondadientes; Escobas de limpieza; Bicicletas; Sillas de rueda; Barras de pesca; Cerveza; Licor; Productos farmacéuticos; Cosméticos; Jabón/champú; Utensilios de cocina; Artes; Muebles; Nutracéuticos; Tazas de papel; Platos de papel; y pañales.
Energía y Bioenergía: Carbón de leña; Aislamiento; Materia prima; y biomasa.
Se proporcionan los siguientes ejemplos no limitantes. En todos los ejemplos, el tiempo en el medio que soporta la transición a condiciones ex vitro puede estar en recipientes permeables al aire o impermeables al aire. Los medios descritos se utilizan en sus formas sólidas proporcionadas antes a menos que se indique lo contrario diferente como líquido.
EJEMPLOS Ejemplo 1. Phyliostachys blssetti Iniciando con una planta de bambú entre las edades de 3 meses y 3 años, un nodo de la caña con la yema lateral que recientemente rompió la vaina puede utilizarse como el explante. Cada sección nodal se cortó en secciones de 3-5 milímetros con el brote intacto. Las vainas externas se pelaron y desecharon y la pieza en sección nodal restante se colocó en 10% de solución blanqueadora con una concentración final de 0.6% de clorhidratos de sodio. El explante en solución blanqueadora se colocó sobre una mesa vibradora con agitador orbital línea Barnstead/Lab, de velocidad ajustable, con rotadores de laboratorio, (modelo número KS 260) durante 1 hora a 6-9 revoluciones durante minuto. Los explantes entonces se colocaron en 1% de solución blanqueadora con una concentración final de 0.06% de clorhidratos de sodio, y se coloco de nuevo sobre la mesa vibradora durante 30 minutos. Esta etapa de 1% de solución blanqueadora después se repitió.
Los explantes individuales después se colocaron en el medio de Etapa 1 (15-25 mi) dentro de un tubo y los tubos se colocaron en una cámara de crecimiento limpio regulado a una temperatura de 36.08°C-38.85°C (65°F-70°F) y un nivel de luz espectral completo de 60-150 bujía-metros (200-500 bujía-pie). El medio de etapa 1 inicial en este Ejemplo fue b-12c-iv a un pH de 5.7. Los explantes se transfirieron al medio b-12c-iv nuevo cada 10-120 días (generalmente cada 2.1 días), con los tubos contaminados que se desecharon. Los tubos contaminados se identificaron mediante decoloración bacteriana del agar o mediante contaminación superficial visible. Estos explantes permanecieron en el medio b-12c-iv durante 3-4 10-120 ciclos por día (generalmente 21 ciclos por día). Los explantes se tomaron del medio después del tercer ciclo si ocurría la multiplicación. Si la multiplicación no ocurría u ocurría a un grado significativo, los explantes se dejaron en el medio para un cuarto ciclo.
Los brotes vivos se transfirieron después a un medio de Etapa 2, en este Ejemplo, b-9-iv a un pH de 5.7. Los cultivos permanecían en el medio b-9-iv hasta que el número deseado de brotes se obtuvo mediante separación en nuevos tubos y la expansión adicional. Generalmente, el intervalo de tiempo incluyó 10-120 ciclos por día (generalmente 14-21 ciclos por día) entre los cuales los cultivos se asignaron para pasar a través de otra ronda de multiplicación en el medio de Etapa 2 o cambiarse a un medio de Etapa 3, en este ejemplo, b-10-iv a un pH de 5.7 para multiplicación adicional. Uno-diez brotes por tubo se obtuvieron mediante ciclo de multiplicación.
Después del retiro del proceso de multiplicación, los brotes se transfirieron a las cajas de cultivo de tejido pequeñas (conocidas como "cajas magentas") durante 10-120 días (generalmente 14-21 días) que contenían un medio de Etapa 3 o Etapa 4, en este Example BR-2-iv a un pH de 5.7 durante 10-120 días (generalmente 14-21 días).
Ejemplo 2. Fargesia denudata En el ejemplo de Fargeria denudata, los explantes se eligieron y desinfectaron como en el Ejemplo 1.
Los explantes entonces se transfirieron en jarras que contenían el medio de Etapa 1, en este Ejemplo, b-12c-iv (líquido; 30-40 mi) como se describe en el Ejemplo 1 pero para uso de jaras. Los explantes se transfirieron al medio después del tercer ciclo si ocurría la multiplicación. Si la multiplicación no ocurría u ocurría a un grado significativo, los explantes se dejaron en el medio para un cuarto ciclo. Los tubos contaminados se desecharon.
Los cultivos entonces se transfirieron sobre un medio de Etapa 2, en este ejemplo, b-11-iv (líquido) en jarras en un estante giratorio que proporciona 6-9 revoluciones por minuto. Los cultivos permanecieron en el medio b-11-iv a un pH de 5.7 durante 10-120 ciclos por día (generalmente 14 ciclos por día) hasta que el número deseado de brotes se obtuvo mediante separación en jarras y expansión adicional. Uno-quince brotes por jarra se obtuvieron mediante ciclo de multiplicación. Los brotes entonces se colocaron en un medio de Etapa 3, en este Ejemplo, Ech-iv a un pH de 6 durante 10-120 días (generalmente 14-21 días).
Ejemplo 3. Pleioblastus fortunei En el ejemplo de Pleioblastus fortune!, los explantes se eligieron y desinfectaron como en el Ejemplo 1. Los explantes entonces se transfirieron en tubos que contenían un medio de Etapa 1, en este Ejemplo, b-12c-iv también como describe en el Ejemplo 1. Los brotes entonces se transfirieron a un medio de Etapa 2, en este Ejemplo, b-9-iv en las cajas magentas (40-50 mi). Permanecieron en el medio b-9-iv durante 10-120 ciclos por día (generalmente 14 ciclos por día) hasta que el número deseado de brotes se obtuvo mediante separación en nuevas cajas y expansión adicional. Uno-veinte brotes por la caja se obtuvieron mediante ciclo de multiplicación. Los brotes entonces se colocaron en un medio de Etapa 3, en este ejemplo, BR-2-iv durante 10-120 días (generalmente 14-21 días). Ejemplo 4. Sasa Veitchli En el ejemplo de Sasa Veitchü, los explantes se eligieron y desinfectaron como en el Ejemplo 1.
Los explantes entonces se transfirieron en tubos que contenían un medio de Etapa 1, en este Ejemplo, b-12c-iv también como se describe en el Ejemplo 1. Los brotes entonces se transfirieron en un medio de Etapa 2, en este ejemplo, b-1-iv a un pH de 5.5 durante 10-120 ciclos por día (generalmente 21 ciclos por día) hasta que el número deseado de brotes se obtuvo mediante separación en nuevos tubos y expansión adicional. Uno-diez brotes por tubo se obtuvieron mediante ciclo de multiplicación. Los brotes entonces se colocaron en un medio de Etapa 3, en este ejemplo, Br-2-iv a un pH de 5.7 durante 14-21 días.
Ejemplo 5. Pleioblastus viridistriatus y Thamnocalamus crassinodus En el ejemplo de Pleioblastus viridistriatus y Thamnocalamus crassinodus, los explantes se eligieron y desinfectaron como en el Ejemplo 1. Los explantes entonces se transfirieron en tubos que contenían un medio de Etapa 1, en este Ejemplo, b-12c-iv también como describe en el Ejemplo 1. Los brot.es entonces se transfirieron en un medio de Etapa 2, en este Ejemplo, b-4-iv a un pH de 5.5 durante 10-120 ciclos por día (generalmente 21 ciclos por día) hasta que el número deseado de brotes se obtuvo mediante separación en nuevos tubos y expansión adicional. Uno-diez brotes por tubo se obtuvieron mediante ciclo de multiplicación. Los brotes entonces se colocaron en un medio de Etapa 3, en este Ejemplo, Br-2-iv a un pH de 5.7 durante 10-120 días (generalmente 14-21 días).
Ejemplo 6. Chusquea Culeo "Cana Prieta" En el Ejemplo de Chusquea Culeo "Cana Prieta", los explantes se eligieron y desinfectaron como en el Ejemplo 1. Los explantes entonces se transfirieron en tubos que contenían un medio de Etapa 1, en este Ejemplo, el medio b-12c-¡v también como describe en el Ejemplo 1. Los brotes entonces se transfirieron en un medio de Etapa 2, en este Ejemplo, b-9-iv a un pH de 5.5 durante 10-120 ciclos por día (generalmente 21 ciclos por día) hasta que'el número deseado de brotes se obtuvo mediante separación en nuevos tubos y expansión adicional. Uno-diez brotes por tubo se obtuvieron mediante ciclo de multiplicación. Los brotes entonces se colocaron en un medio de Etapa 3, en este Ejemplo, Amel-iv a un pH de 5.7 durante 10-120 días (generalmente 14-21 días). Ejemplo 7. Bambusa Oíd Hamii En el Ejemplo de Bambusa Oíd Hamii, los explantes se eligieron y desinfectaron como en ,el Ejemplo 1. Los explantes entonces se transfirieron en cajas que contenían un medio de Etapa 1, en este Ejemplo, b-10-iv (40-50 mi) también como se describe en el Ejemplo 1 pero para el cambio a las cajas. Los brotes se mantuvieron en el medio b-10-iv durante 10-120 ciclos por día (generalmente 21 ciclos por día) hasta que el número deseado de brotes se obtuvo mediante separación en nuevas cajas y expansión adicional. Uno-veinte brotes por caja se obtuvieron mediante ciclo de multiplicación. Los brotes entonces se colocaron en un medio de Etapa 2, en este Ejemplo, Amel-ív a un pH de 5.7 durante 10-120 días (generalmente 14-21 días).
Ejemplo 8. Phyllostachys Edulis "Moso", Phyllostachys Atrovaginata & Dendrocalamus Asper En el ejemplo de Phyllostachys Edulis "Moso", Phyllostachys Atrovaginata & Dendrocalamus Asper, los explantes se eligieron y desinfectaron como en el Ejemplo 1. Los explantes entonces se transfirieron en tubos que contenían un medio de Etapa 1, en este Ejemplo, b-12c-iv también como describe en el Ejemplo 1. Los brotes entonces se transfirieron en un medio de Etapa 2, en este Ejemplo, b-9-iv a un pH de 5.5 durante 10-120 ciclos por día (generalmente 21 ciclos por día) hasta que el número deseado de brotes se obtuvo mediante separación en nuevos tubos y expansión adicional. Un medio B-6 a un pH de 5.5 pueden también utilizarse. Uno-diez brotes por tubo se obtuvieron mediante ciclo de multiplicación. Los brotes entonces se colocaron en un medio de Etapa 3, en este Ejemplo, Amel-iv a un pH de 5.7 durante 10-120 días (generalmente 14-21 días).
Ejemplo 9. Guadua Angustí folia En el Ejemplo de Guadua Angustofolia , los explantes se eligieron y desinfectaron como en el Ejemplo 1. Los explantes entonces se transfirieron en tubos que contenían un medio de Etapa 1, en este Ejemplo, b-12c-iv también como describe en el Ejemplo 1. Los brotes entonces se transfirieron en un medio de Etapa 2, en este Ejemplo, b-10-iv a un pH de 5.5 durante 10-120 ciclos por día (generalmente 21 ciclos por día) hasta que el número deseado de brotes se obtuvo mediante separación en nuevos tubos y expansión adicional. Uno-diez brotes por tubo se obtuvieron mediante ciclo de multiplicación. Los brotes entonces se colocaron en un medio de Etapa 3, en este Ejemplo, Amel-iv a un pH de 5.7 durante 10-120 días (generalmente 14-21 días).
Ejemplo 10. Phyllostachys bissetti - procedimiento alterno Iniciando con una planta de bambú entre las edades de 3 meses y 3 años, un nodo de la caña con el brote lateral que recientemente rompió la vaina puede utilizarse como el explante. Cada sección nodal se cortó en secciones de 3-5 milímetros con el brote intacto. Algunos explantes, incluyendo los explantes tomados de las cañas de 1 año o mayores se pre-enjuagaron sacudiéndolas en una jarra de 70% de alcohol isopropilo durante 3 segundos siguiendo enjuagándolas bajo chorro de agua del grifo durante 1 minuto. Otros explantes no se pre-enjuagaron. ni Las vainas externas se desprendieron y desecharon y la pieza de sección nodal restante se colocó en 10% de solución blanqueadora. El explante en la solución blanqueadora se colocó sobre una mesa de agitación con agitador orbital línea Barnstead/Lab, de velocidad ajustable, con rotadores de laboratorio, (modelo número KS 260) durante 1 hora a 6-9 revoluciones por minuto. Para algunos implantes, incluyendo los tomados de las cañas 1 año o mayores, esta etapa se modificó agregando algunas gotas de Tween 20 a 10% de solución blanqueadora y humedeciendo los explantes durante 45 minutos en lugar de 1 hora. Los explantes entonces se colocaron en 1% de solución blanqueadora, y se colocaron de nuevo sobre la mesa de agitación durante 30 minutos. Esta solución de 1% de etapa blanqueadora entonces se repitió.
Los explantes individuales entonces se colocaron en un medio de Etapa 1 (15-25 mi) dentro de un tubo y los tubos se colocaron en una cámara de crecimiento limpia regulada a una temperatura de 36.08°C-38.85°C (65°F-70°F) y un nivel de luz espectral completo de 60-150 bujía-metros (200-500 bujía-pie). En este Ejemplo, el medio de Etapa 1 fue b-12c-iv a un pH de 5.7. Los explantes se transfirieron al medio b-12c-iv nuevo cada 10-120 días (generalmente cada 21 días), con tubos contaminados que se desecharon. Estos explantes permanecían en un medio b-12c-iv durante 2 10-120 ciclos por día (generalmente 21 ciclos por día). Entre los ciclos, se eliminó el exceso de vainas. En el momento de transferencia al tercer ciclo, los explantes se trasladaron a un medio de Etapa 2, en este Ejemplo, b-12-c complementado con 7 g/l de carrageniná en lugar de 5.5 g/l proporcionados antes. Después del tercer ciclo, los explantes se limpiaron. Los explantes se mantuvieron en b-12-c complementado con 7 g/l de carrageniná durante 10-120 ciclos por día (generalmente 21 ciclos por día) hasta que los brotes múltiples se observaron. La observación de brotes múltiples ocurrió en el plazo de 3-15 meses.
Una vez que el explante exhibido brotes múltiples, se mantuvo en su medio de Etapa 2 o transfirió a un medio de Etapa 3, en este Ejemplo, cuando se utilizó b-9-iv a un pH de 5.7. Alternativamente utilizando uno del medio B-9, medio CW1 a un pH de 5.7 pueden también utilizarse. Los cultivos permanecían en el medio de Etapa 2 o Etapa 3 hasta que el número deseado de brotes se obtuvo mediante separación en nuevos tubos y expansión adicional. Generalmente, el intervalo de tiempo incluyó 10-120 ciclos por día (generalmente 21 ciclos por día) entre los cuales los cultivos se asignaron para pasar a trasvés de otra ronda de multiplicación o se cambiaron a un medio de Etapa 3 o Etapa 4, en este Ejemplo, BR-2-iv a un pH de 5.7 durante 10-120 días (generalmente 21 días)~en "cajas magentas".
Ejemplo 11. Fargesia denudata · procedimiento alterno En el Ejemplo de Fargeria denudata, los explantes se eligieron y desinfectaron como en el Ejempio 10. Los explantes entonces se transfirieron en los tarros que contenían un medio de Etapa 1, en este Ejemplo, b-12c-iv (líquido; 30-40 mi) como se describe en el Ejemplo 10 pero para el uso de tarros. Estos explantes permanecían en un medio b-12c-iv durante 2 10-120 ciclos por día (generalmente 21 ciclos por día). Entre los ciclos, se eliminó el exceso de vainas. En el momento de transferencia al tercer ciclo, los explantes se cambiaron a un medio de Etapa 2, en este Ejemplo, b-12-c complementados con 7 g/l de carragenina en lugar de 5.5 g/l proporcionados antes. Seguido del tercer ciclo, los explantes se limpiaron. Los explantes se mantuvieron en b-12-c complementados con 7 g/l de carragenina durante 10-120 ciclos por día (generalmente 21 ciclos por día) hasta que los brotes múltiples se observaron. La observación de brotes múltiples ocurrió en el plazo de 3-15 meses.
Una vez que el explante exhibió brotes múltiples, se mantuvo en su medio de Etapa 2 o transfirió a un medio de Etapa 3, en este Ejemplo, b-11-iv (líquido) a un pH de 5.7 en tarros en un estante giratorio que proporciona 6-9 revoluciones por minuto. Los cultivos permanecieron en el medio de Etapa 2 o Etapa 3 durante 10-120 ciclos por día (generalmente 14 ciclos por día) hasta que el número deseado de brotes se obtuvo mediante separación en nuevos tarros y expansión adicional. Uno-quince brotes por jarra se obtuvieron por ciclo de multiplicación. Los brotes entonces se colocaron en un medio de Etapa 3 o Etapa 4, en este Ejemplo, Ech-iv a un pH de 6 durante 10-120 días (generalmente 21 días).
Ejemplo 12 Pleioblastus fortune] - procedimiento alterno En el Ejemplo de Pleioblastus fortunei, los explantes se eligieron y desinfectaron como en el Ejemplo 10. Los explantes entonces se transfirieron en tubos que contenían un medio de Etapa 1 en este Ejemplo, b-12c-iv también como se describe en el Ejemplo 10. Estos explantes permanecían en un medio b-12c-¡v durante 2 10-120 ciclos por día (generalmente 21 ciclos por día). Entre los ciclos, se eliminó el exceso de vainas. En el momento de transferencia al tercer ciclo, los explantes se cambiaron a un medio de Etapa 2, en este Ejemplo, b-12-c complementados con 7 g/l de carragenina en lugar de 5.5 g/l proporcionados antes. Después del tercer ciclo, los explantes se limpiaron. Los explantes se mantuvieron en b-12-c complementados con 7 g/l de carragenina durante 10-120 ciclos por día (generalmente 21 ciclos por día) hasta que los brotes múltiples se observaron. La observación de brotes múltiples ocurrió en el plazo de 3-15 meses.
Una vez que el explante exhibió brotes múltiples, se mantuvo en su medio de Etapa 2 o transfirió a un medio de Etapa 3, en este Ejemplo b-9-iv en cajas magentas (40-50 mi), (medio CVV1 puede también utilizarse). Permaneció el medio b-9-iv durante 10-120 ciclos por día (generalmente 14 ciclos por día) hasta que el número deseado de brotes se obtuvo mediante separación en nuevas cajas y expansión adicional. Uno-veinte brotes por caja se obtuvieron mediante ciclo de multiplicación. Los brotes entonces se colocaron en un medio de Etapa 3 o Etapa 4, en este Ejemplo, BR-2-iv durante 10-120 días (generalmente 14-21 días).
Ejemplo 13. Sasa Veitchü - procedimiento alterno En el Ejemplo de Sasa Veitchü, los explantes se eligieron y desinfectaron como en el Ejemplo 10.
Los explantes entonces se transfirieron en tubos que contenían un medio de Etapa 1, en este Ejemplo, b-12c-iv también como se describe en el Ejemplo 10. Estos explantes permanecían en un medio b-12c-iv durante 2 10-120 ciclos por día (generalmente 21 ciclos por día). Entre ciclos, se eliminó el exceso de vainas. En el momento de transferencia al tercer ciclo, los explantes se cambiaron a un medio de Etapa 2, en este Ejemplo, b-12-c complementados con 7 g/l de carragenina en lugar de 5.5 g/l proporcionados antes. Después del tercer ciclo, los explantes se limpiaron. Los explantes se mantuvieron en b-12-c complementados con 7 g/l de carragenina durante 10-120 ciclos por día (generalmente 21 ciclos por día) hasta que los brotes múltiples se observaron. La observación de brotes múltiples ocurrió en el plazo de 3-15 meses.
Una vez que el explante exhibió brotes múltiples, se mantuvo en su medio de Etapa 2 o transfirió a un medio de Etapa 3, en este Ejemplo b-1-iv a un pH de 5.5 durante 10-120 ciclos por día (generalmente 21 ciclos por dia) hasta que el número deseado de brotes se obtuvo mediante separación en nuevos tubos y uno-diez brotes de expansión adicional por tubo se obtuvieron mediante ciclo de multiplicación. Los brotes entonces se colocaron en un medio de Etapa 3 o Etapa 4, en este Ejemplo, Br-2-iv a un pH de 5.7 durante 10-120 días (generalmente 14-21 días).
Ejemplo 14. Pleioblastus viridistriatus y Thamnocalamus crassinodus - procedimiento alterno En el Ejemplo de Pleioblastus viridistriatus y Thamnocalamus crassinodus, los explantes se eligieron y desinfectaron como en el Ejemplo 10. Los explantes entonces se transfirieron en tubos que contenían un medio de Etapa 1, en este Ejemplo, b-12c-iv también como se describe en el Ejemplo 10. Estos explantes permanecían en un medio b-12c-iv durante 2 ciclos de 10-120 días (generalmente 21 ciclos por día). Entre ciclos, se eliminó el exceso de vainas. En el momento de transferencia al tercer ciclo, los explantes se cambiaron a un medio de Etapa 2, en este Ejemplo, b-12-c complementados con 7 g/l de carragenina en lugar de 5.5 g/l proporcionados antes. Después del tercer ciclo, los explantes se limpiaron. Los explantes se mantuvieron en b-12-c complementados con 7 g/l de carragenina durante 10-120 ciclos por día (generalmente 21 ciclos por día) hasta que los brotes múltiples se observaron. La observación de brotes múltiples ocurrió en el plazo de 3-15 meses.
Una vez que el explante exhibió brotes múltiples, o se mantuvo en su medio de Etapa 2 o transfirió a un medio de Etapa 3, en este Ejemplo b-4-iv a un pH de 5.5 durante 10-120 ciclo por día (generalmente 21 ciclos por día) hasta que el número deseado de brotes se obtuvo mediante separación en nuevos tubos y expansión adicional. Uno-diez brotes por tubo se obtuvieron mediante ciclo de multiplicación. Los brotes entonces se colocaron en un medio de Etapa 3 o Etapa 4, en este Ejemplo, Br-2-iv a un pH de 5.7 durante 10-120 días (generalmente 14-21 días).
Ejemplo 15. Chusquea Culeo "Cana Prieta" - procedimiento alterno En el Ejemplo de Chusquea Culeo "Cana Prieta", los explantes se eligieron y desinfectaron como en el Ejemplo 10. Los explantes entonces se transfirieron en tubos que contenían un medio de Etapa 1, en este Ejemplo, b-12c-iv también como se describe en el Ejemplo 10. Estos explantes permanecían en un medio b-12c-iv durante 2 10-120 ciclos por día (generalmente 21 ciclos por día). Entre ciclos, se eliminó el exceso de vainas. En el momento de transferencia al tercer ciclo, los explantes se cambiaron a un medio de Etapa 2, en este Ejemplo, b-12-c complementados con 7 g/l de carragenina en lugar de 5.5 g/l proporcionados antes. Después del tercer ciclo, los explantes se limpiaron. Los explantes se mantuvieron en b-12-c complementados con 7 g/l de carragenina durante 10-120 ciclos por día (generalmente 21 ciclos por día) hasta que los brotes múltiples se observaron. La observación de brotes múltiples ocurrió en el plazo de 3-15 meses.
Una vez que el explante exhibió brotes múltiples, o se mantuvo en su medio de Etapa 2 o transfirió a un medio de Etapa 3, en este Ejemplo b-9-iv a un pH de 5.5 durante 10-120 ciclos por día (generalmente 21 días) hasta que el número deseado de brotes se obtuvo mediante separación en nuevos tubos y expansión adicional. El medio B-6 a un pH de 5.5 puede también utilizarse. Uno-diez brotes por tubo se obtuvieron mediante ciclo de multiplicación. Los brotes entonces se colocaron en un medio de Etapa 3 o Etapa 4, en este Ejemplo, el medio Amel-iv a un pH de 5.7 durante 10-120 días (generalmente 14-21 días).
Ejemplo 16. Bambusa Oíd Hamli - procedimiento alterno En el Ejemplo de Bambusa Oíd Hamii, los explantes se eligieron y desinfectaron como en el Ejemplo 10. Los explantes entonces se transfirieron en cajas que contenían un medio de Etapa 1, en este Ejemplo, b-10-iv (40-50 mi) también como se describe en el Ejemplo 10 pero para el cambio a cajas. Estos explantes permanecían en un medio b-10-iv durante 2 ciclos de 10-120 días (generalmente 21 ciclos por día). Entre ciclos, se eliminó el exceso de vainas. En el momento de transferencia al tercer ciclo, los explantes se cambiaron a un medio de Etapa 2, en este Ejemplo, b-10-c complementados con 7 g/l de carragenina en lugar de 5.5 g/l proporcionados antes. Después del tercer ciclo, los explantes se limpiaron. Los explantes se mantuvieron en b-10-c complementados con 7 g/l de carragenina durante 10-120 ciclos por día (generalmente 21 ciclos por día) hasta que los brotes múltiples se observaron. La observación de brotes múltiples ocurrió en el plazo de 3-15 meses. Los cultivos se mantuvieron en un medio de Etapa 2 hasta que el número deseado de brotes se obtuvo. Uno-veinte brotes por caja se obtuvieron mediante ciclo de multiplicación. Los brotes entonces se colocaron en un medio de Etapa 3, en este Ejemplo, Amel-iv a un pH de 5.7 durante 10-120 días (generalmente 14-21 días).
Ejemplo 17. Phyllostachys Moso, Phyllostachys Atrovaginata & Dendrocalamus Asper - procedimiento alterno En el Ejemplo de Phyllostachys Moso, Phyllostachys Atrovaginata & Dendrocalamus Asper, los explantes se eligieron y desinfectaron como en el Ejemplo 10. Los explantes entonces se transfirieron en tubos que contenían un medio de Etapa 1, en este Ejemplo, b-12c-iv también como se describe en el Ejemplo 10. Estos explantes permanecían en un medio b-12c-iv durante 2 ciclos de 10-120 días (generalmente 21 ciclos por día). Entre los ciclos, se eliminó el exceso de vainas. En el momento de transferencia al tercer ciclo, los explantes se cambiaron a un medio de Etapa 2, en este Ejemplo, b-12-c complementados con 7 g/l de carragenina en lugar de 5.5 g/l proporcionados antes. Después del tercer ciclo, los explantes se limpiaron. Los explantes se mantuvieron en b-12-c complementados con 7 g/l de carragenina durante 10-120 ciclos por día (generalmente 21 ciclos por día) hasta que los brotes múltiples se observaron. La observación de brotes múltiples ocurrió en el plazo de 3-15 meses.
Una vez que el explante exhibió brotes múltiples, o se mantuvo en su medio de Etapa 2 o transfirió a un medio de Etapa 3, en este Ejemplo b-9-iv a un pH de 5.5 durante 10-120 ciclos por día (generalmente 21 ciclos por día) hasta que el número deseado de brotes se obtuvo mediante separación en nuevos tubos y expansión adicional. El medio B-6 a un pH de 5.5 puede también utilizarse. Uno-diez brotes por tubo se obtuvieron mediante ciclo de multiplicación. Los brotes entonces se colocaron en un medio de Etapa 3 o Etapa 4, en este Ejemplo, Amel-iv a un pH de 5.7 durante 10-120 días (generalmente 14-21 días).
Ejemplo 18 Guadua Angustifolia - procedimiento alterno En el Ejemplo de Guadua Angustofolia, los explantes se eligieron y desinfectaron como en el Ejemplo 10. Los explantes entonces se transfirieron en tubos que contenían un medio de Etapa 1, en este Ejemplo, b-12c-iv también como se describe en el Ejemplo 10. Estos explantes permanecían en un medio b-12c-¡v durante 2 ciclos de 10-120 días (generalmente 21 ciclos por día). Entre ciclos, se eliminó el exceso de vainas. En el momento de transferencia al tercer ciclo, los explantes se cambiaron a un medio de Etapa 2, en este Ejemplo, b-12-c complementados con 7 g/l de carragenina en lugar de 5.5 g/l proporcionados antes. Después del tercer ciclo, los explantes se limpiaron. Los explantes se mantuvieron en b-12-c complementados con 7 g/l de carragenina durante 10-120 ciclos por día (generalmente 21 ciclos por día) hasta que los brotes múltiples se observaron. La observación de brotes múltiples ocurrió en el plazo de 3-15 meses.
Una vez que el explante exhibió brotes múltiples, o se mantuvo en su medio de Etapa 2 o transfirió a un medio de Etapa 3, en este Ejemplo b-10-iv a un pH de 5.5 durante 10-120 ciclos por día (generalmente 21 ciclos por día) hasta que el número deseado de brotes se obtuvo mediante separación en nuevos tubos y expansión adicional. Uno-diez brotes por tubo se obtuvieron mediante ciclo de multiplicación. Los brotes entonces se colocaron en un medio de Etapa 3 o Etapa 4, en este Ejemplo, Amel-iv a un pH de 5.7. durante 10-120 días (generalmente 14-21 días).
Como se entenderá por uno experto de los ejemplos proporcionados, el método de cultivo de tejido para la especie individual incluye variaciones ligeras en condiciones de medio, duración y crecimiento. Estas variaciones para especies individuales requieren' la optimización basada en factores que incluyen la localización, resultado deseado, materia prima, etc.
Para cada una de las especies proporcionadas en los Ejemplos enumerados anteriormente, en las modalidades particulares, cada una se puede generar y/o multiplicar en un medio b-9-i, medio b-9-ii, medio b-9-iii, medio b-9-??, medio b-9-?, medio. CW2-¡, medio CW2-Ü, medio CW2-iii, medio CW2-iv, medio CW2-v, medio b-10-i, medio b-10-ii, medio b-10-iii, medio b-10-iv, medio b-10-?, medio b-11-i, medio b-11-ii, medio b-11-iii, medio b-11-iv, medio b-11-?, medio b-12c-i, medio b - 12 c - i i , medio b-12c-üi, medio b-12c-iv, medio b-12c-v, medio b - 1 - i . medio b-1-ii, medio b-1-i¡¡, medio b-1-iv, medio b-1-?, medio b-4-i, medio b-4-ii, medio b-4-iii, medio b-4-iv, medio b-4-?, medio b-6-i, medio b-6-ii, medio b-6-üi, medio b-6-??, medio b-6-?, medió CW1-Í, medio CW1-Ü, medio CW1-¡¡¡, medio CW1-iv, medio CW1-v, medio CW3-i, medio CW3-Ü, medio CW3-MÍ, medio CW3-iv, medio CW3-V, medio CW4-Í, medio CW4-Ü, medio CW4-ii¡, medio CW4-iv, medio CW4-v, medio CW5-Í, medio CW5-M, medio CVV5-ÍÜ, medio CW5-iv, medio CW5-V, medio CW6-Í, medio CW6-Ü, medio CW6-iii, medio CW6-¡v y/o medio CW6-v.
Según lo utilizado en la presente "en" y "sobre" son intercambiables en el contexto de colocar explantes, retoños o plántulas dentro de un tubo, tarro, caja o jarra que contiene el medio.
A menos que se indique lo contrario, todos los números que expresan las cantidades de ingredientes, características tal como peso molecular, condiciones de reacción, y así sucesivamente usadas en la especificación y reivindicaciones se deben entender como modificadas en todos los casos por el término "aproximadamente". Por consiguiente, a menos que se indique lo contrario, los parámetros numéricos establecidos en la especificación y reivindicaciones anexadas son aproximaciones que pueden variar dependiendo de las características deseadas pensadas para obtenerse por la presente invención. Por lo menos, y no como un intento de limitar la aplicación de la doctrina de equivalentes al alcance de las reivindicaciones, cada parámetro numérico se debe por lo menos interpretar a la luz del número de dígitos significativos descritos y aplicando las técnicas de redondeo ordinarias.
A pesar de que los intervalos y parámetros numéricos que establecen el alcance amplio de la invención son aproximaciones, los valores numéricos establecidos en los Ejemplos específicos se reportan tan exactamente como sea posible. Cualquier valor numérico, sin embargo, contiene intrínsecamente ciertos errores que resultan necesariamente de la desviación estándar encontrada en sus mediciones de prueba respectivas.
Los términos "uno", "unos", "el" y referentes similares usados en el contexto que describe la invención (especialmente en el contexto de las siguientes reivindicaciones) se deben interpretar como que incluyen los términos singular y plural, a menos que se indique lo contrario en la presente o sea contradicho claramente por el contexto. La mención de los intervalos de valores en la presente se piensa simplemente para servir como método abreviado para referirse individualmente a cada valor separado que se encuentra dentro del intervalo. A menos que se indique lo contrario en la presente, cada valor individual se incorpora en la especificación como si fuera mencionado individualmente en la presente. Todos los métodos descritos en la presente se pueden realizar en cualquier orden adecuado a menos que se indique lo contrario en la presente o de otra manera sea contradicho claramente por el contexto. El uso de cualquiera y todos los ejemplos, o lenguaje ejemplar (por ejemplo, "tal como") proporcionado en la presente se piensa simplemente para aclarar mejor la invención y no plantea una limitación en el alcance de la invención reivindicada de otra manera. Ningún lenguaje en la especificación se .debe interpretar como indicación de ningún elemento no reivindicado esencial para la práctica de la invención.
Las agrupaciones de elementos o modalidades alternativas de la invención descritas en la presente no se deben interpretar como limitaciones. Cada miembro del grupo se puede referir y reivindicar individualmente o en cualquier combinación con otros miembros del grupo u otros elementos encontrados en la presente. Se anticipa que uno o más miembros de un grupo se pueden incluir en, o suprimir de, un grupo por razones de conveniencia y/o patentabilidad . Cuando ocurre cualquier inclusión o supresión, la especificación se juzga como que contiene al grupo según lo modificado cumpliendo así con la descripción escrita de todos los grupos de Markush usados en las reivindicaciones anexadas.
Ciertas modalidades de esta invención se describen en la presente, incluyendo el mejor modo conocido pro los inventores para realizar la invención. Por colocó, las variaciones a estas modalidades descritas llegarán a ser evidentes para los expertos en la técnica a través de la lectura de la descripción anterior. El inventor espera que los expertos en la técnica utilicen tales variaciones según sea apropiadas, y los inventores pretenden que la invención sea practicada de otra manera a la descrita específicamente en la presente. Por consiguiente, esta invención incluye todas las modificaciones y equivalentes de la materia objeto citada en las reivindicaciones anexadas a la misma según lo permitido por ley aplicable. Por otra parte, cualquier combinación de los elementos descritos anteriormente en todas las variaciones posibles de los mismos es abarcada por la invención a menos que se indique de otra manera lo contrario en la presente o de otra manera sean contradicho claramente por el contexto.
Las modalidades específicas descritas en la presente se pueden limitar adicionalmente en las reivindicaciones utilizando el lenguaje que consistir de y/o que consiste esencialmente de. Cuando sea utilizado en las reivindicaciones, ya sea según lo presentado o agregado por la enmienda, el término de transición "que consiste de" excluye cualquier elemento, etapa, o ingrediente no especificado en las reivindicaciones. El término de de transición "que consiste esencialmente de" limita el alcance de una reivindicación a los materiales o etapas especificados y a los que no afectan materialmente las características básicas y nuevas. Las modalidades de la invención así reivindicadas se describen y permiten intrínseca o expresamente en la presente.
En conclusión, se debe entender que las modalidades de la invención descritas en la presente son ilustrativas de los principios de la presente invención. Otras modificaciones que se pueden utilizar están dentro del alcance de la invención. Así, a modo de ejemplo, pero no de limitación, las configuraciones alternativas de la presente invención se pueden utilizar de acuerdo con las enseñanzas en la presente. Por consiguiente, la presente invención no se limita a las mismas exactamente según lo mostrado y descrito.

Claims (19)

REIVINDICACIONES
1. Un medio para la micropropagación de bambú, en donde el medio comprende meta-topolina o un análogo de la misma y soporta 10-120 ciclos de multiplicación al dia durante por lo menos seis meses.
2. Un medio de acuerdo con la reivindicación 1, en donde el medio soporta 10-120 ciclos de multiplicación al dia durante por lo menos un año.
3. Un medio de acuerdo con la reivindicación 1 ó 2, en donde la meta-topolina o análogo de la misma está presente en una cantidad de 0.0125 mg/ml-10 mg/ml.
4. Un medio de acuerdo con la reivindicación 1, 2 ó 3, en donde el medio adicionalmente comprende tidiazuron o un análogo del mismo.
5. Un medio de acuerdo con la reivindicación 1, 2, 3, ó 4 en donde el medio adicionalmente comprende NAA, BAP, 2 i p e IBA.
6. Un método para la micropropagación de bambú," que comprende cultivar los explantes y/o retoños de bambú en el medio de la reivindicación 1, 2, 3, 4 ó 5.
7. Un método para la micropropagación de bambú de acuerdo con la reivindicación 7, en donde el bambú es Phyllostachys bissetti; Fargesia denudata; Pleioblastus fortunei; Sasa Veitchii; Pleioblastus viridistriatus; Thamnocalamus crassinodus; Chusquea Culeo "Cana Prieta"; Bambusa Old Hamii; Phyllostachys oso; Phyllostachys Atrovaginata ; Dendrocalamus Asper; o Guadua Angustifolia.
8. Un método para la micropropagación de bambú de acuerdo con la reivindicación 7, en donde el bambú es Arundinaria gigantea; Bambusa balcoa; Bambusa vulgaris; Bambusa vulgaris 'Vitatta'; Bambusa Oldhamii; Bambusa tulda; endrocalamus brandesii; Dendrocalamus asper; Dendrocalamus hamiltoni; Dendrocalamus giganteus; Dendrocalamus membranaceus; Dendrocalamus strictus; Gigantochloa áspera; Gigantochloa scortechini; Guadua culeata; uadua aculeata 'Nicaragua'; Guadua amplexifolia; Guadua angustifolia; Guadua angustofolia bi-color; Guadua paniculata; Melocanna bambusoides; eohouzeaua dullooa (Teinostachyum); Ochlandra travancorica; Phyllostachys edulis 'Moso'; Phyllostachys nigra; Phyllostachys nigra 'Henon'; o Schizostachyum lumampao.
9. Un medio para la transición de retoños a condiciones ex vi'tro, en donde el medio comprende, consiste esencialmente de o consiste del medio Br-2-i, medio Br-2-ii, medio Br-2-iii, medio Br-2-iv, medio Ech-¡, medio Ech-ii, medio Ech-iii, medio Ech-iv, medio Amel-i, medio Amel-ü, medio Amel-iii, medio Amel-iv o Amel-v.
10. Un medio para la micropropagación de bambú, en donde el medio comprende tidiazuron o un análogo del mismo y soporta 10-120 ciclos de multiplicación al día durante por lo menos seis meses.
11. Un medio de acuerdo con la reivindicación 10, en donde el medio soporta 10-120 ciclos de multiplicación al dia durante por lo menos un año.
12. Un medio de acuerdo con la reivindicación 10 ó 11, en donde el tidiazuron o análogo del mismo está presente en una cantidad de 0.0001 mg/ml-5 mg/ml.
13. Un medio de acuerdo con la reivindicación 10, 11 ó 12, en donde el medio adicionalmente comprende meta-topolina o un análogo de la misma, NAA, BAP, 2ip e IBA.
14. Un medio de acuerdo con la reivindicación 13, en donde la meta-topolina o análogo de la misma está presente en una cantidad de 0.0125 mg/ml-10 mg/ml.
15. Un medio de acuerdo con la reivindicación 1, 2, 3, 4, 5, 10, 11, 12, 13 ó 14, en donde el medio comprende, consiste esencialmente de o consisten de un medio b-9-i, medio b-9-ii, medio b-9-iii, medio b-9-iv, medio b-9-?, medio CW2-Í, medio CW2-Ü, medio CW2-iii, medio CW2-iv, medio CW2-v, medio b-10-i, medio b-10-ii, medio b-10-iii, medio b-10-iv, medio b-10-?, medio b-11 -i , medio b-11-ii, medio b-11-ii¡, medio b-11-iv, medio b-11-?, medio b- 2c-i , medio b-12c-ii, medio b-12c-iii, medio b-12c-iv, medio b-12c-v, medio b-1-i, medio b-1-ii, medio b-1-iii, medio b- -iv, medio b-1-?, medio b-4-i, medio b-4-ii, medio b-4-iii, medio b-4-iv, medio b-4-?, medio b-6-i, medio b-6-¡¡, medio b-6-üi, medio b-6-iv. medio b-6-?. medio CW1-L medio CW1-Ü, medio CW1-iii, medio CW1-iv, medio CW1-v, medio CW3-i, medio CW3-Ü , medio CW3-i¡¡, medio CW3-iv, medio CW3-V, medio CW4-Í, medio CW4-ii, medio CW4-i¡¡, medio CW4-iv, medio CW4-V, medio CW5-i, medio CW5-Ü, medio CW5-ii¡, medio CW5-¡v, medio CW5-V, medio CW6-i, medio CW6-Ü, medio CW6-MÍ, medio CW6-iv y/o medio CW6-V.
16. Un método para la micropropagación de bambú que comprende cultivar los explantes y/o retoños de bambú en el medio de reivindicación 11, 12, 13, 14 ó 15.
17. Un método para la micropropagación de bambú de acuerdo con la reivindicación 16, en donde el bambú es Phyllostachys bissetti; Fargesia denudata; Pleioblastus fortunei; Sasa Veitchü; Pleioblastus viridistríatus ; Thamnocalamus crassinodus; Chusquea Culeo "Cana Prieta"; Bambusa Oíd Hamii; Phyllostachys Moso; Phyllostachys Alrovaginata; Dendrocalamus Asper; o Guadua Angustifolia.
18. Un método para la micropropagación de bambú de acuerdo con la reivindicación 7, en donde el bambú es Arundinaria gigantea; Bambusa balcoa; Bambusa vulgaris; Bambusa vulgaris 'Vitatta'; Bambusa Oldhamii; Bambusa tulda; endrocalamus brandesii; Dendrocalamus asper; Dendrocalamus hamiltoni; Dendrocalamus giganteus; Dendrocalamus membranaceus; Dendrocalamus strictus; Gigantochloa áspera; Gigantochloa scortechini; Guadua culeata; uadua aculeata 'Nicaragua'; Guadua amplexifolia; Guadua angustifolia; Guadua angustofolia b¡-color; Guadua paniculata; Melocanna bambusoides; eohouzeaua dullooa (Te'mostachyum); Ochlandra travancorica; Phyllostachys edulis 'Moso'; Phyllostachys nigra; Phyllostachys nigra 'Henon'; o Schizostachyum lumampao.
19. Un kit que comprende un medio de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1, 2, 3, 4, 5, 9, 10, 11, 12, 13, 146 15.
MX2012009454A 2010-02-15 2011-02-15 Medios, kits, sistemas y metodos para la micropropagacion del bambu. MX2012009454A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US30468110P 2010-02-15 2010-02-15
PCT/US2011/024936 WO2011100762A1 (en) 2010-02-15 2011-02-15 Media, kits, systems and methods for the micropropagation of bamboo

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2012009454A true MX2012009454A (es) 2013-02-26

Family

ID=44368205

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2012009454A MX2012009454A (es) 2010-02-15 2011-02-15 Medios, kits, sistemas y metodos para la micropropagacion del bambu.

Country Status (10)

Country Link
US (2) US8822220B2 (es)
EP (1) EP2536822A4 (es)
JP (1) JP2013519393A (es)
CN (1) CN103119155A (es)
AR (1) AR080186A1 (es)
AU (1) AU2011216219A1 (es)
BR (1) BR112012020450A2 (es)
CA (1) CA2789852A1 (es)
MX (1) MX2012009454A (es)
WO (1) WO2011100762A1 (es)

Families Citing this family (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN102783478B (zh) * 2012-08-30 2013-11-06 四川三甲农业科技股份有限公司 红心猕猴桃果品保鲜液及其使用方法
CN103314848B (zh) * 2013-05-29 2014-12-10 南京林业大学 一种小蓬竹快速繁殖方法
CN103782909B (zh) * 2014-01-28 2015-07-22 浙江农林大学 建立版纳甜龙竹芽尖高效再生体系的方法
CN104303996A (zh) * 2014-08-07 2015-01-28 中国林业科学研究院亚热带林业研究所 红竹体细胞胚胎发生的方法
CN105441479B (zh) * 2015-12-21 2021-05-04 浙江农林大学 版纳甜龙竹转基因体系的建立方法
DE102018100485A1 (de) * 2018-01-10 2019-07-11 RoBoTec PTC GmbH Nährmedium für die automatisierte Produktion von Pflanzen
CN111134023A (zh) * 2020-01-31 2020-05-12 西南林业大学 一种勃氏甜龙竹组培苗茎段单节芽植株再生方法
CN113692969A (zh) * 2021-03-11 2021-11-26 吉林农业大学 一种麻竹的组织培养方法
CN113575589A (zh) * 2021-07-22 2021-11-02 安徽省农业科学院园艺研究所 一种促进南瓜生根的外源激素配方及其应用方法
CN116458429A (zh) * 2023-04-28 2023-07-21 广西壮族自治区南宁良凤江国家森林公园 小叶红叶藤种子与种胚组织培养繁殖的应用及其方法

Family Cites Families (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5952544A (en) * 1991-12-04 1999-09-14 E. I. Du Pont De Nemours And Company Fatty acid desaturase genes from plants
US5334530A (en) 1992-03-10 1994-08-02 Woods Susan H Method and media for the somatic embryogenesis and regeneration of bamboo
US5750401A (en) 1995-08-03 1998-05-12 C.S.I.R. Cultural medium for bamboo shoot sprouting and multiplication and a method for sprouting and multiplication of bamboo plantlets
EP0991764B1 (en) * 1997-06-12 2006-07-12 Dow AgroSciences LLC Regulatory sequences for transgenic plants
US6677154B2 (en) 1999-02-18 2004-01-13 Johan Gielis Micropropagation, synthetic seeds and germplasm storage of bamboos
US6995016B2 (en) 2000-08-17 2006-02-07 Her Majesty The Queen In Right Of Canada, As Represented By The Minister Of Agriculture And Agri-Food Process for inducing direct somatic embryogenesis in immature scutella cells of pooideae, and rapidly regenerating fertile plants
US7052912B1 (en) 2001-01-04 2006-05-30 Woods Susan H Methods and apparatus for the micro- and macropropagation of reed grasses
WO2003007698A2 (en) 2001-07-19 2003-01-30 Monsanto Technology Llc A novel method for the production of transgenic plants
DE10228103A1 (de) 2002-06-24 2004-01-15 Bayer Cropscience Ag Fungizide Wirkstoffkombinationen
US7160706B2 (en) * 2003-05-06 2007-01-09 The United States Of America As Represented By The Secretary Of Agriculture Tissue culture of plant material enriched in secondary metabolites
NZ544391A (en) 2003-06-06 2009-06-26 Arborgen Llc Plant transformation and selection
US20080261310A1 (en) 2007-04-20 2008-10-23 Conopco, Inc., D/B/A/ Unilever In vitro rooting of hoodia plants
WO2010000020A1 (en) 2008-06-30 2010-01-07 Cathrx Ltd A catheter
WO2010129737A2 (en) 2009-05-07 2010-11-11 Arborgen, Llc Materials and methods for regeneration and transformation of trees
WO2011000020A1 (en) 2009-06-12 2011-01-06 Sbc Research Pty Ltd Enhanced method of detection
AP3627A (en) 2009-08-13 2016-03-07 Treefree Biomass Solutions Inc Methods for vegetative propagation of grass plants

Also Published As

Publication number Publication date
AR080186A1 (es) 2012-03-21
US20120220036A1 (en) 2012-08-30
US8435789B2 (en) 2013-05-07
EP2536822A4 (en) 2013-07-31
JP2013519393A (ja) 2013-05-30
US20120264216A1 (en) 2012-10-18
WO2011100762A1 (en) 2011-08-18
CA2789852A1 (en) 2011-08-18
CN103119155A (zh) 2013-05-22
US8822220B2 (en) 2014-09-02
BR112012020450A2 (pt) 2015-09-15
AU2011216219A1 (en) 2012-10-11
EP2536822A1 (en) 2012-12-26

Similar Documents

Publication Publication Date Title
MX2012009454A (es) Medios, kits, sistemas y metodos para la micropropagacion del bambu.
US20120159847A1 (en) Media, kits, systems and methods for the micropropagation of monocotyledonous plants
Ali et al. Initiation, proliferation and development of micro-propagation system for mass scale production of banana through meristem culture
Tasheva et al. Bulgarian golden root in vitro cultures for micropropagation and reintroduction
AU2018247194A1 (en) Compositions, methods, and systems for micropropagation of plants
MXPA06014668A (es) Metodo de cultivo de plantas.
US20120180964A1 (en) Compositions and methods for bamboo pulping
CN104938341B (zh) 一种利用茎尖组织繁殖大花蕙兰种苗的方法
CN106538388B (zh) 一种组织培养条件下耐旱猕猴桃资源的鉴定方法
Sujana et al. High frequency rapid plant regeneration from shoot tip and nodal explants of Mentha piperita (L.)–An important multipurpose medicinal plant
MISIROVA TECHNOLOGY OF CULTIVATION AND REPRODUCTION OF ORNAMENTAL AND UNIQUE ORCHID FLOWER IN NAMANGAN CONDITIONS
CN101176428B (zh) 一种适宜蓝莓试管苗增殖的培养基组合物及其方法
SE1050412A1 (sv) Förfarande för stratifiering och förvaring av somatiska embryon
Yaacob et al. Somatic embryogenesis and plant regeneration from bulb, leaf and root explants of African blue lily ('Agapanthus praecox'ssp. Minimus)
Norreel et al. La formation d'«embryons végétatifs» chez Daucus carota L.
AU2012217902B2 (en) Media, kits, systems and methods for the micropropagation of monocotyledonous plants
Hui et al. Micropropagation of Musa acuminata x M. balbisiana cv. Pisang Awak (ABB genome) and three other cultivars
CN106069784B (zh) 一种大花栀子花苞的组织培养方法
Mutasher et al. Induced callus from seedlings of Peganum harmala L. and studying harmine compound concentration in vitro and in vivo by GC analysis
Khan et al. Callus induction via different growth regulators from cotyledon explants of indigenous chick pea (Cicer arietinum L.) cultivars KK-1 and Hassan-2K
Dimitrova et al. Micropropagation of Helichrysum italicum (ROTH) G. Don–a medicinal plant with ornamental value
KR100741816B1 (ko) 난초 종자 칩 및 그 제조방법
Kayani et al. Micropropagation of Agastache anisata using nodal segments as explants and cytotoxic activity of its methanolic extracts
TW201235470A (en) Media, kits, systems and methods for the micropropagation of bamboo
CN104145825A (zh) 朝鲜蓟试管实生苗茎尖快繁育苗的方法

Legal Events

Date Code Title Description
FA Abandonment or withdrawal