MX2008013084A - 3-(piridin-2-il)-[1,2,4]-triazinas como fungicidas. - Google Patents

3-(piridin-2-il)-[1,2,4]-triazinas como fungicidas.

Info

Publication number
MX2008013084A
MX2008013084A MX2008013084A MX2008013084A MX2008013084A MX 2008013084 A MX2008013084 A MX 2008013084A MX 2008013084 A MX2008013084 A MX 2008013084A MX 2008013084 A MX2008013084 A MX 2008013084A MX 2008013084 A MX2008013084 A MX 2008013084A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
alkyl
hydrogen
alkoxy
atoms
methyl
Prior art date
Application number
MX2008013084A
Other languages
English (en)
Inventor
Bernd Mueller
Wassilios Grammenos
Thomas Grote
Jochen Dietz
Jan Klaas Lohmann
Jens Renner
Sarah Ulmschneider
Original Assignee
Basf Se
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Basf Se filed Critical Basf Se
Publication of MX2008013084A publication Critical patent/MX2008013084A/es

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D401/00Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, having nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, at least one ring being a six-membered ring with only one nitrogen atom
    • C07D401/02Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, having nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, at least one ring being a six-membered ring with only one nitrogen atom containing two hetero rings
    • C07D401/04Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, having nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, at least one ring being a six-membered ring with only one nitrogen atom containing two hetero rings directly linked by a ring-member-to-ring-member bond
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N43/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds
    • A01N43/64Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with three nitrogen atoms as the only ring hetero atoms
    • A01N43/7071,2,3- or 1,2,4-triazines; Hydrogenated 1,2,3- or 1,2,4-triazines
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D401/00Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, having nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, at least one ring being a six-membered ring with only one nitrogen atom
    • C07D401/14Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, having nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, at least one ring being a six-membered ring with only one nitrogen atom containing three or more hetero rings
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D405/00Heterocyclic compounds containing both one or more hetero rings having oxygen atoms as the only ring hetero atoms, and one or more rings having nitrogen as the only ring hetero atom
    • C07D405/14Heterocyclic compounds containing both one or more hetero rings having oxygen atoms as the only ring hetero atoms, and one or more rings having nitrogen as the only ring hetero atom containing three or more hetero rings
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D409/00Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having sulfur atoms as the only ring hetero atoms
    • C07D409/14Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having sulfur atoms as the only ring hetero atoms containing three or more hetero rings

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Pest Control & Pesticides (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Agronomy & Crop Science (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)
  • Plural Heterocyclic Compounds (AREA)

Abstract

La presente invención se refiere a 3-(piridin-2-il)-[1,2,4]-triazi nas y a su uso para el combate de hongos dañinos, así como a agentes fitoprotectores, que contienen estos compuestos como componente eficaz. (ver fórmula (I)) en donde: R1, R2 son, de modo independiente, OH, halógeno, NO2, NH2, alquilo C1-C8, alcoxi C1-C8, halogenalquilo C1-C8, halogenalcoxi C1-C8, alquil C1-C8-amino o di(alquil C1-C8)amino, o junto con los átomos de C a los que están unidos pueden formar un carbociclo o heterociclo saturado de 5, 6 ó 7 miembros que presenta, además de los miembros del anillo de carbono, uno o dos heteroátomos seleccionados entre oxígeno y azufre como miembros del anillo, en donde el carbociclo y el heterociclo no están sustituidos o presentan 1,2,3 ó 4 grupos alquilo C1-C4 como sustituyentes; R3 es hidrógeno, alquilo C1-C4, alcoxi C1-C4, halogenalquilo C1-C4, halogenalcoxi C1-C4, cicloalquilo C3-C6, cicloalquil C3-C6-metilo, o halógeno; R4 es hidrógeno, alquilo C1-C4, alcoxi C1-C4, halogenalquilo C1-C4, halogenalcoxi C1-C4 o halógeno; R5 es alquilo C1-C8, halogenalquilo C1-C8, alcoxi C1-C8, halogenalcoxi C1-C8, cicloalquilo C3-C8, cicloalquil C3-C8-oxi, heteroarilo de 5 ó 6 miembros, fenilo, fenoxi, bencilo, benciloxi, heteroarilmetilo de 5 ó 6 miembros o heteroariloxi de 5 ó 6 miembros, en donde los radicales cíclicos antes mencionados no están sustituidos o pueden presentar 1,2,3,4 ó 5 radicales Ra.

Description

3-(PIRIDIN-2-IL)-[1 ,2,4]-TRIAZINAS COMO FUNGICIDAS Descripción La presente invención se refiere a 3— (piridin— 2— il)— [1 ,2,4]— triazinas y a su uso para el combate de hongos dañinos, así como a agentes fitoprotectores, que contienen estos compuestos como componente eficaz. El documento EP-A 234 104 describe 2— (piridin— 2— it)— pirimidinas, que presentan un grupo alquilo en la posición 6 del radical piridina y que pueden presentar un anillo de 5 ó 6 miembros saturado fusionado en la posición 3,4 del anillo pirimidina. Los compuestos son apropiados para el combate de hongos fitopatógenos (hongos dañinos). Del documento US 4.873.248 se conocen 2— (piridin— 2— il)— pirimidinas con acción fungicida que en la posición 4 del anillo pirimidina llevan un anillo fenilo eventualmente sustituido. El documento EP-A 259 139 describe 2— (piridin— 2— il)— pirimidinas, que en la posición 6 del radical piridina presenta un grupo fenilo eventualmente sustituido y que pueden presentar un anillo de 5 ó 6 miembros saturado fusionado en la posición 3,4 del anillo pirimidina. Asimismo, los compuestos son apropiados para combatir hongos fitopatógenos (hongos dañinos). El documento WO 2006/010570 describe compuestos de 2— ( 6— fe n i I p i rid i n — 2— i I )— pirimidina de eficacia fungicida de la siguiente fórmula B: en donde: k es 0, 1 , 2 ó 3, m es 0, 1 , 2, 3, 4 ó 5 y n es 1 , 2, 3, 4 ó 5, el sustituyente R9 es, entre otros, halógeno, OH, CN, N02, alquilo C^-C4< halogenalquilo Ci-C4, alcoxi C -C4, halogenalcoxi alquenilo C2-C , alquinilo C2-C , cicloalquilo C3-C8, alcoxi C!-C4 alquilo C,-C4, amino, fenoxi, etc., Rh es halogenalquilo Ci-C4, alcoxi Ci-C4, halogenalcoxi C1-C4, hidroxi, halógeno, CN o N02 y Rk es alquilo C^-C4. Las 2— ( p i ri d i n— 2— i I )— p i ri m i d i n a s conocidas del estado de la técnica son en parte insatisfactorias en cuanto a su acción fungicida o poseen propiedades no deseadas, tal como una baja tolerancia en plantas útiles.
Por ello, era objeto de la invención poner a disposición nuevos compuestos con nejor eficacia fungicida y/o una mejor tolerancia en plantas útiles. Este objeto se soluciona sorprendentemente por medio de compuestos de 3- in-2-il)-[1 ,2,4]-triazina de la fórmula general I en donde: :2 son, de modo independiente, OH, halógeno, N02, NH2, alquilo Ci-C8, alcoxi C^-Cs, halogenalquilo C!-Ca, halogenalcoxi Ci-C8, alquil d-C8-amino o di(alquil d- C8)amino, o junto con los átomos de C a los que están unidos pueden formar un carbociclo o heterociclo saturado de 5, 6 ó 7 miembros, que presenta, además de los miembros del anillo de carbono, uno o dos heteroátomos seleccionados entre oxígeno y azufre como miembros del anillo, en donde el carbociclo y el heterociclo no están sustituidos o presentan 1 , 2, 3 ó 4 grupos alquilo C,-C4 como sustituyentes; R3 es hidrógeno, alquilo d-d. alcoxi Ci-C , halogenalquilo C1-C4 , halogenalcoxi d- C4, cicloalquilo C3-C6, cicloalquil C3-C6-metilo o halógeno; R4 es hidrógeno, alquilo C-i-C4, alcoxi Ci-C4, halogenalquilo Ci-C , halogenalcoxi d- C4 o halógeno; R5 es alquilo Ci-C8, halogenalquilo Ci-C8l alcoxi C,-C8, halogenalcoxi d-Ce, cicloalquilo C3-C8, cicloalquil C3-C8-ox¡, heteroarilo de 5 ó 6 miembros, fenilo, fenoxi, bencilo, benciloxi, heteroarilmetilo de 5 ó 6 miembros o heteroariloxi de 5 ó 6 miembros, en donde los radicales cíclicos antes mencionados no están sustituidos o pueden presentar 1 , 2, 3, 4 ó 5 radicales Ra, en donde Ra está seleccionado de OH, SH, halógeno, N02, NH2, CN, COOH, alquilo d-C8, alcoxi Ci-C8, halogenalquilo Ci-C8, halogenalcoxi Ci-C8, alquil d-C8-am¡no, di(alquil Ci-C8)amino, alquil d-C8-tio, halogenalquil C,-C8-tio, alquil d-C8- sulfinilo, halogenalquil d-d-sulfinilo, alquil d-C8-sulfonilo, halogenalquil d-C8- sulfonilo, cicloalquilo d-C8, fenilo, fenoxi y radicales de la fórmula C(=Z)Raa, en donde Z de O, S, N(alquilo d-C8), N(alcoxi C,-C8), N(alquenil C3-C8-oxi) o N(alquinil C3-C8-ox¡) y Raa es hidrógeno, alquilo C,-C3, alcoxi d-C8, NH2, alquil Ci-Ca-amino o d¡(alquil Ci-C8)amino, o dos radicales unidos a átomos de C adyacentes Ra también pueden formar junto con los átomos de C a los que están unidos un carbociclo saturado de 5, 6 ó 7 miembros, un anillo benceno o un heterociclo de 5, 6 ó 7 miembros, que presenta, además de los miembros del anillo de carbono, uno o dos heteroátomos seleccionados entre oxígeno y azufre como miembros del anillo, en donde el carbociclo y el heterociclo no están sustituidos o presentan 1 , 2, 3 ó 4 grupos alquilo C!-C4 como sustituyentes; y las sales de utilidad en agricultura de los compuestos de la fórmula I. De esta manera, son objeto de la presente invención las 3— (piridin— 2— il)— triazinas de la fórmula general I y sus sales de utilidad en agricultura. También es objeto de la presente invención el uso de 3— (piridin— 2— il)— triazinas de la fórmula general I y sus sales de utilidad en agricultura para combatir hongos fitopatógenos (= hongos dañinos), así como un procedimiento para combatir los hongos fitopatógenos, caracterizado porque se tratan los hongos o los materiales, las plantas, el suelo o las simientes que se quieren proteger de una infestación fúngica con una cantidad eficaz de un compuesto de la fórmula general I y/o con una sal de I de utilidad en agricultura. También es objeto de la presente invención un agente para combatir hongos dañinos, que contiene al menos un compuesto de 3— (piridin— 2— il)— triazina de la fórmula general I y/o una de sus sales de utilidad en agricultura y al menos un vehículo líquido o sólido. Los compuestos de la fórmula I y sus tautómeros pueden presentar según su modelo de sustitución uno o varios centros de quiralidad y entonces están presentes como enantiómeros puros o diastereómeros puros o como mezclas de enantiómeros o diastereómeros. Son objeto de la invención tanto los enantiómeros o diastereómeros puros, como también sus mezclas. Se tienen en cuenta como sales de tolerancia en agricultura sobre todo las sales de aquellos cationes o las sales por adición de ácidos de aquellos ácidos cuyos cationes o bien aniones no afectan negativamente la acción fungicida de los compuestos de la fórmula I. De esta manera, se tienen en cuenta como cationes en especial los iones de los metales alcalinos, con preferencia sodio o potasio, de los metales alcalinotérreos, con preferencia calcio, magnesio o bario, de los metales de transición, con preferencia manganeso, cobre, cinc o hierro, o el ion amonio que, de modo deseado, puede llevar uno a cuatro sustituyentes de alquilo (d-C ) y/o un sustituyente de fenilo o bencilo, con preferencia diisopropilamonio, tetrametilamonio, tetrabutilamonio, trimetilbencilamonio, además iones fosfonio, iones sulfonio, con preferencia tri(alquil d-d)sulfonio e iones sulfoxonio, con preferencia tri(alquil C -C4)sulfoxonio. Los aniones de sales por adición de ácidos que se pueden utilizar ventajosamente son, por ejemplo, cloruro, bromuro, fluoruro, hidrógeno-sulfato, sulfato, dihidrógeno-fosfato, hidrógeno-fosfato, fosfato, nitrato, hidrógeno-carbonato, carbonato, hexafluorosilicato, hexafluorofosfato, benzoato, así como los aniones de ácidos alcanoicos C1-C4, con preferencia formiato, acetato, propionato y butirato. Se pueden formar también por reacción de I con un ácido del correspondiente anión, con preferencia del ácido clorhídrico, ácido bromhídrico, ácido sulfúrico, ácido fosfórico o ácido nítrico. En el caso de las definiciones de las variables indicadas en las fórmulas anteriores, se usan términos colectivos que en general son representativos de los distintos sustituyentes. El significado Cn-Cm indica la cantidad posible en cada caso de átomos de carbono en el correspondiente sustituyente o parte de sustituyente: Halógeno: flúor, cloro, bromo y yodo; Alquilo, así como todas las partes de alquilo en alcoxi, alcoxialquilo, alquilcarbonilo, alcoxicarbonilo, alquiltio, alquilsulfonilo, alquilsulfinilo, alquilamino, dialquilamino, alquilaminocarbonilo, dialquilaminocarbonilo: radicales hidrocarbonados saturados, de cadena lineal o ramificada con 1 a 8 (alquilo C-i-C8), a menudo 1 a 6 (alquilo d-C6) y en especial 1 a 4 átomos de carbono (alquilo d-C4) como metilo, etilo, propilo, 1-metiletilo, butilo, 1-metil-propilo, 2-metilpropilo, 1 , 1-dimetiletilo, pentilo, 1 -metilbutilo, 2-metilbutilo, 3-metílbutilo, 2,2-di-metilpropilo, 1 -etilpropilo, hexilo, 1 , 1 — dimetilpropilo, 1 ,2— dimetilpropilo, 1 -metilpentilo, 2-metilpentilo, 3-metilpentilo, 4-metilpentilo, 1 , 1-dimetilbutilo, 1 ,2-dimetilbutilo, 1 ,3-dimetilbutilo, 2,2-dimetilbutilo, 2,3-dimetilbutilo, 3,3-dimetilbutilo, 1-etilbutilo, 2-etilbutilo, 1 ,1 ,2-trimetilpropilo, 1 ,2,2-trimetilpropílo, 1— etil— 1— metilpropilo y 1— etil— 2— metilpropilo, heptilo, 1-metilhexilo, octilo, 1 -metilheptilo y 2-etilhexilo; Halo(gen)alquilo, así como todas las partes de halogenalquilo en halogenalcoxi y halogenalquiltio: grupos alquilo de cadena lineal o ramificada con 1 a 8 y en especial 1 a 4 átomos de carbono (como se mencionó con anterioridad), en donde en estos grupos, los átomos de hidrógeno pueden estar parcial o totalmente por átomos de halógeno como se mencionó con anterioridad y en especial por flúor o cloro, en especial halogenalquilo C-i- C2 como clorometilo, bromometilo, diclorometilo, triclorometilo, fluorometilo, difluorometilo, trifluorometilo, clorofluorometilo, diclorofluorometilo, clorodifluorometilo, 1 -cloroetilo, 1-bromoetilo, 1-fluoroetilo, 2-fluoroetilo, 2,2-difluoroetilo, 2,2,2— trifluoroetilo, 2-cloro-2-fluoroetilo, 2-cloro-2,2-difluoroetilo, 2,2-dicloro-2-fluoroetilo, 2,2,2-tricloroetilo, pentafluoroetilo y 1 , 1 , 1 -trif luoroprop-2-ilo; Alquenilo: radicales hidrocarbonados monoinsaturados, de cadena lineal o ramificada con 2 a 8 ó 3 a 8 átomos de carbono y un enlace doble en cualquier posición, por ejemplo, etenilo, 1-propenilo, 2-propenilo, 1 -metiletenilo, 1-butenilo, 2-butenilo, 3-butenilo, 1-metil-1 -propenilo, 2-metil-1-propenilo, 1-metil-2-propenilo, 2-metil-2-propenilo; Alquinilo: grupos hidrocarbonados de cadena lineal o ramificada con 2 a 8 ó 3 a 8 átomos de carbono y un enlace triple en cualquier posición, por ejemplo, etinilo, 1-propinilo, 2-propinilo, -butinilo, 2-butinilo, 3-butinilo, 1 -metil-2-propinilo; Cicloalquilo: grupos hidrocarbonados monociclicos saturados con 3 a 8, con preferencia hasta 6 miembros del anillo de carbono, tales como ciclopropilo, ciclobutilo, ciclopentilo y ciclohexilo; Cicloalquilmetilo: un radical cicloalquilo, como se mencionó con anterioridad, que está unido a través de un grupo metilen(CH2). Alquilamino, así como las partes de alquilamino en alquilaminocarbonilo: es un grupo alquilo unido a través de un grupo NH, en donde alquilo es uno de los radicales alquilo antes mencionados con 1 a 8 átomos de C, tales como metilamino, etilamino, n-propilamino, isopropilamino, n-butilamino y similares; Dialquilamino, así como las partes de dialquilamino en dialquilaminocarbonilo: para un radical de la fórmula N(alquilo)2, en donde alquilo es uno de los radicales alquilo previamente mencionados con 1 a 8 átomos de C, por ejemplo, dimetilamino, dietilamino, metiletilamino, N-metil-N-propilamino y similares; Alcoxi, así como las partes de alcoxi en alcoxicarbonilo: para un grupo alquilo unido a través de un oxigeno con 1 a 8, en especial 1 a 6 y en particular 1 a 4 átomos de C, por ejemplo, metoxi, etoxi, n-propox¡, -metiletoxi, butoxi, 1-metilpropoxi, 2-metilpropoxi o 1 , 1 — dimetiletoxt; Alcoxicarbonilo: para un radical alcoxi unido a través de un grupo carbonilo, como se mencionó con anterioridad; Alquiltio: para un grupo alquilo unido a través de un átomo de azufre como se mencionó con anterioridad; Alquilsulfinilo: para un grupo alquilo unido a través de un grupo S(=0) como se mencionó con anterioridad; Alquilsulfonilo: para un grupo alquilo unido a través de un grupo S(=0)2 como se mencionó con anterioridad; Halogenalcoxi: para un radical alcoxi con 1 a 8, en especial 1 a 6 y en particular 1 a 4 átomos de C como se mencionó con anterioridad, que está parcial o totalmente sustituido flúor, cloro, bromo y/o yodo, con preferencia con flúor, es decir, por ejemplo, OCH2F, OCHF2, OCF3, OCH2CI, OCHCI2, OCCI3, clorofluorometoxi, diclorofluorometoxi, clorodifluorometoxi, 2-fluoroetoxi, 2-cloroetoxi, 2-bromoetoxi, 2-yodoetoxi, 2,2-difluoroetoxi, 2,2,2-trifluoroetoxi, 2-cloro-2-fluoroetoxi, 2-cloro-2,2-difluoroetoxi, 2,2-dicloro-2-fluoroetoxi, 2,2,2-tricloroetoxi, OC2F5, 2-fluoropropoxi, 3-fluoropropoxi, 2,2-difluoropropoxi, 2,3-difluoropropoxi, 2-cloropropoxi, 3-cloropropoxi, 2,3-dicloropropoxi, 2-bromopropoxi, 3-bromopropox¡, 3,3,3-trifluoropropoxi, 3,3,3-tricloropropoxi, OCH2-C2F5, OCF2-C2F5, 1 -(CH2F)-2-fluoroetoxi, 1 -(CH2CI)-2-cloroetoxi, 1 -(CH2Br)-2-brometoxi, 4-fluorobutoxi, 4-clorobutoxi, 4-bromobutoxi o nonafluorobutoxi; Alquileno: para una cadena hidrocarbonada saturada lineal con 2 a 6 y en especial 2 a 4 átomos de C como etan-1 ,2-diílo, propan-1 ,3-diílo, butan-1 ,4-diilo, pentan-1 ,5-diílo o hexan- ,6-diílo. Heterociclo saturado de 5, 6 ó 7 miembros que presenta uno o dos heteroátomos seleccionados de oxígeno y azufre como miembros del anillo: un anillo que está constituido de átomos de carbono y 1 ó 2 heteroátomos seleccionados entre azufre y oxígeno, en donde la cantidad total de átomos del anillo (miembros del anillo) es de 5, 6 ó 7, a modo de ejemplo: oxolano, oxepano, oxano (tetrahidropirano), 1 ,3-dioxolano, 1 ,3-dioxano, 1 ,4-dioxano, tiolano, tiano, tiepano, 1 ,3-ditiolano, 1 ,3— ditiano y 1 ,4-ditiano; Heteroarilo de 5 ó 6 miembros: un anillo aromático de 5 ó 6 miembros que, además de carbono, presenta 1 , 2, 3 ó 4 heteroátomos como miembros del anillo, en donde los heteroátomos están seleccionados típicamente entre oxigeno, nitrógeno y azufre, en especial: heteroarilo de 5 miembros, que presenta 1 , 2, 3 ó 4 átomos de nitrógeno como miembros del anillo, tales como 1 -, 2- o 3-pirrolilo, 1 -, 3- o 4-pirazolilo, 1 -, 2- o 4-imidazolilo, 1 ,2,3-[1 H]-triazol-1-ílo, 1 ,2,3-[2H]-triazol-2-ilo, 1 ,2,3-[1 H]-triazol- 4-ilo, 1 ,2,3-[1 H]-tnazol-5-ilo, 1 ,2,3-[2H]-triazol-4-ilo, 1 ,2,4-[1 H]-triazol-1-ilo, 1 ,2,4-[1 H]-triazol-3-ilo, ,2,4-[1 H]-triazol-5-ilo, 1 ,2,4-[4H]-triazol-4-ilo, 1 ,2,4- [4H]— triazol— 3— ¡lo, [1 H]-tetrazol-1 -ilo, [1 H]-tetrazol-5-ilo, [2H]-tetrazol-2-ilo y [2H]-tetrazol-5-ilo; - heteroarilo de 5 miembros, que presenta 1 heteroátomo seleccionado entre oxígeno y azufre y eventualmente 1 , 2 ó 3 átomos de nitrógeno como miembros del anillo, por ejemplo, 2-fuMlo, 3-furilo, 2-tienilo, 3-tienilo, 3- o 4-isoxazolilo, 3- o 4- isotiazolilo, 2-, 4- o 5-oxazolilo, 2-, 4 ó 5-tiazolilo, 1 ,2,4— tiadiazol— 3— ¡lo, 1 ,2,4-tiadiazol-5-ilo, 1 ,3,4-tiadiazol-2-ilo, 1 ,2,4-oxadiazol-3-ilo, 1 ,2,4- oxadiazol-5-ilo y 1 ,3,4-oxadiazol-2-ilo; - heteroarilo de 6 miembros, que presenta 1 , 2, 3 ó 4 átomos de nitrógeno como miembros del anillo, tales como 2-piridinilo, 3-piridinilo, 4-piridinilo, 2-pirimidinilo, 4-pirimidinilo, 5-pirimidinilo, 2-pirazinilo, 3-piridazinilo, 4-piridazinilo, 1 ,2,4- triazin-3-ilo, 1 ,2,4-thazin-5-ilo, 1 ,2,4— triazin— 6— ¡lo y 1 ,3,5— triazinilo. En cuanto al uso como fungicidas, se prefieren esos compuestos de la fórmula I, en los que las variables R1 , R2, R3, R4 y R5 presentan, de modo independiente entre sí y, en especial, en combinación, los siguientes significados: De acuerdo con una primera forma de realización de la invención, R1 y R2 son, de modo independiente entre sí, radicales monovalentes. R' y R2 pueden ser en este caso iguales o diferentes. Se seleccionan entonces preferentemente entre flúor, cloro, alquilo C 1 -C4, en especial metilo, etilo o n-propilo, también metoxi, etoxi, CF3, CHF2, OCF3 y OCHF2. De acuerdo con una segunda forma de realización de la invención, R1 y R2 forman junto con los átomos de C a los que están unidos un carbociclo o heterociclo saturado de 5, 6 ó 7 miembros, que se define como con anterioridad y que puede llevar uno o varios grupos alquilo C1-C4 como sustituyentes. En esta forma de realización, R1 y R2 son junto con los átomos de C del anillo triazina a los que están unidos con preferencia uno de los siguientes anillos: Q-1 Q-2 Q-3 Q-4 Q-5 Q-6 Q-7 Q-8 en donde * designa los átomos del anillo triazina; k es 0, 1 , 2, 3 ó 4; Rb es alquilo C-|-C4, en especial metilo; y X es (CH2)n con n = 1 , 2 ó 3. Los radicales R pueden estar dispuestos en cualquier átomo de carbono de estos anillos y por ejemplo cuando k ? 0, 1 , 2, 3 ó 4 de los átomos de hidrógeno en (CH2)n pueden estar reemplazados por Rb. La orientación de los radicales Q -2, Q-3 y Q— 4 respecto del anillo triazina es arbitraria. Entre los radicales Q-1 a Q-8 se prefiere en especial el radical Q-1 y en especial los radicales Q-1 con n = 2 ó 3. La variable k es en especial 0, 1 ó 2. R3 es con preferencia hidrógeno, flúor, cloro, alquilo C^-C4, en especial metilo, etilo, isopropilo o ter.-butilo, metoxi, etoxi, CF3, CHF2, OCF3 u OCHF2, en especial es hidrógeno o metilo. Además, se prefieren en especial los compuestos de la fórmula I, en donde R3 es cloro. También se prefieren en especial los compuestos de la fórmula I, en donde R3 es CF3. Se prefieren en especial también los compuestos de la fórmula I, en donde R3 es metoxi o etoxi. R4 es con preferencia hidrógeno, flúor, cloro, alquilo C^-d, en especial metilo o etilo, metoxi, etoxi, CF3, CHF2, OCF3 u OCHF2. En especial, R4 es hidrógeno, flúor, cloro o metilo. En compuestos preferidos de la fórmula I, R5 es fenilo, fenoxi o bencilo, en donde el anillo fenilo en los tres radicales previamente mencionados no está sustituido o presenta 1 , 2, 3, 4 ó 5 radicales Ra, en especial 1 , 2 ó 3 radicales Ra. Los radicales Ra preferidos están seleccionados de halógeno, alquilo C-,-C4, halogenalquilo Ci-C2, alcoxi Ci-C , halogenalcoxi Ci-C2, alquil d-C^tio, alquil C!-C - carbonilo, alcoxi C!-C^carbonilo, y radicales de la fórmula C(=N-0-alquil C!-Ce)^3, en donde Raa es hidrógeno o alquilo C^-C . En especial se prefieren los radicales Ra seleccionados entre halógeno, en especial cloro o flúor, metilo, metoxi, trifluorometilo, difluorometilo, trifluorometoxi, difluorometoxi y metiltio. De acuerdo con una forma de realización preferida de la invención, R5 en la fórmula I es fenilo, fenoxi o bencilo, en donde el anillo fenilo presenta 1 , 2, 3, 4 ó 5 y en especial 1 , 2 ó 3 radicales Ra, en donde los radicales Ra están seleccionados con preferencia de los radicales Ra mencionados como preferidos y en especial de los radicales Ra mencionados como con preferencia especial. En esta forma de realización, el radical fenilo en fenilo, fenoxi o bencilo es un radical de la fórmula P: en donde # es el sitio de unión con el anillo piridina y R1 1 , R1 2, R13, R14 y R15 son hidrógeno o al menos uno de estos radicales, por ejemplo, 1 , 2, 3, 4 ó 5 de estos radicales presentan uno de los significados para Ra, en especial un significado indicado como preferido o de preferencia especial. En una forma de realización preferida, al menos uno y en especial 1 , 2 ó 3 de los radicales R1 1 , R 2, R13, R14 o R15 es distinto de hidrógeno. En especial, significan: R1 1 es hidrógeno, flúor, cloro, CH3, OCH3, OCHF2, OCF3 o CF3; R12, R14 son, de modo independiente entre sí, hidrógeno, cloro, flúor, CH3, OCH3, OCHF2, OCF3 o CF3, en donde uno de los radicales R12 y R14 también pueden ser N02, C(0)CH3 o COOCH3; en especial R12 y R14 son hidrógeno, flúor, metilo o trifluorometilo; R13 es hidrógeno, flúor, cloro, ciano, OH , CHO, N02, NH2, metilamino, dimetilamino, dietilamino, alquilo C:-C4, en especial CH3, C2H5, CH(CH3)2, cicloalquilo C3-C8, en especial ciclopropilo, ciclopentilo o ciclohexilo, alcoxi C!-C4, en especial OCH3, alquil C,-C -tio, en especial metiltio o etiltio, haloalquilo Ci-C4, en especial CF3, haloalcoxi C^-C,, en especial OCHF2 u OCF3, o CO(A2), en donde A2 es alquilo C,-C4, en especial metilo o alcoxi Ci-C4, en especial OCH3, o un grupo C(R, 3a)=NOR, 3b, en donde R1 3a es hidrógeno o metilo y R13b es alquilo C1-C4, propargilo o alilo o R12 y R13 forman juntos un grupo O-CH2-O; y R15 hidrógeno, flúor, cloro, o alquilo C,-C4, en especial CH3, en especial hidrógeno o fluoro. Siempre que más de uno de los radicales R1 1 , R12, R13, R14 o R 5 sea distinto de hidrógeno, ventajosamente sólo uno de los radicales distintos de hidrógeno son distintos de halógeno o metilo. En especial cuando uno de los radicales R , R12, R13, R 4 o R15 es distinto de hidrógeno, halógeno o metilo, entonces se seleccionan los demás radicales R1 1 , R12, R13, R 4, R15 de halógeno e hidrógeno. Los ejemplos de los radicales P son los radicales mencionados a continuación: fenilo, 2-fluorofenilo, 3-fluorofenilo, 4-fluorofenilo, 2-clorofenilo, 3-clorofenilo, 4-clorofenilo, 3-bromofenilo, 4-bromofenilo, 2-trifluorometilfenilo, 3-trifluorometilfenilo, 4-trifluorometilfenilo, 2-(metiltio)fenilo, 3— (metiltio)fenilo, 4-(metiltio)fenilo, 2-metoxifenilo, 3- metoxifenilo, 4-metoxifenilo, 4-nitrofenilo, 4-cianofenilo, 4— ter.— butilfenilo, 4-isopropilfenilo, 3-etoxifenilo, 4-etoxifenilo, 4-n-propoxifenilo, 4-isopropoxifenilo, 3-isopropoxifenilo, 4-n-butoxifenilo, 4-ter.-butoxifenilo, 4-acetilfenilo, 4-metoxicarbonilfenilo, 4-etoxicarbonilfenilo, 4-ter.-butoxicarbonilfenilo, 4-(metoxiiminometil)fenilo, 4-(1-(metoxiimino)etil)fenilo, 2,3-difluorofenilo, 2,4-difluorofenilo, 2,5-difluorofenilo, 3,4-difluorofenilo, 3,5-difluorofenilo, 2,6-difluorofenilo, 2,4,6-trifluorofenilo, 2,4,5-trifluorofenilo, 2,3,4-trifluorofenilo, 2,3,5-trifluorofenilo, 3,4,5-trifluorofenilo, 2,3-diclorofenilo, 2,5-diclorofenilo, 3,5-diclorofenilo, 2,6-diclorofenilo, 2,3-dimetilfenilo, 2,4-dimetilfenilo, 2,5-dimetilfenilo, 2,4,5— trimetilfenilo, 2,3-dimetoxifenilo, 2,4-dimetoxifenilo, 3,4-dimetoxifenilo, 2,4-bis(trifluorometil)fenilo, 3,5-bis(trifluorometil)fenilo, 2-metil-3-metoxifenilo, 2-metil-4-metoxifenilo, 2-metil-6-metoxifenilo, 3-cloro-4-fluorofenilo, 2-cloro-4-fluorofenilo, 2-cloro-6-fluorofenilo, 4-cloro-2-fluorofenilo, 5-cloro-2-fluorofenilo, 4-fluoro-3-metilfenilo, 2-fluoro-4-metilfenilo, 4- fluoro-2-metilfenilo, 2-fluoro-3-metoxifenilo, 2-fluoro-4-metoxifenilo, 2-fluoro-6-metoxifenilo, 2-fluoro-4-trifluorometilfenilo, 4-cloro-3-metilfenilo, 2-cloro-4-metilfenilo, 2- cloro-6-metilfenilo, 3-cloro-2-metilfenilo, 5-cloro-2-metilfenilo, 2-cloro-4-metoxifenilo, 2-cloro-6-metoxifenilo, 2-cloro-4-trifluorometilfenilo, 3-fluoro-4-metilfenilo, 4-fluoro-3-metilfenilo, 3-fluoro-4-metoxifenilo, 3-fluoro-4-etoxifenilo, 3-fluoro-4-trifluorometilfenilo, 3-cloro-4-metilfenilo, 3-cloro-4-metoxifenilo, 3-cloro-4-etoxifenilo, 3- cloro-4-trifluorometilfenilo, 3-metil-4-metoxifenilo, 4-cloro-2,5-difluorofenilo, 4-ter - butil— 2— fluorofenilo, 2-fluoro-4-ísopropilfenílo, 4-etox¡-2-fluorofen¡lo, 4-acetil-2-fluorofenilo, 2-metilfenilo, 3-metilfenilo, 4-metilfenilo, 2-etilfenilo, 3-etilfenilo, 4-etilfenilo.
Con preferencia especial, R5 en la fórmula I es fenilo y en especial un radical P y en especial uno de los radicales P indicados aquí como ejemplo. De acuerdo con otra forma de realización preferida, R5 es alquilo C-,-C6 o haloalquilo C-|-C5, en especial alquilo C3-C6, en especial n-propilo, isopropilo, ter.-butilo, 1 ,2-dimetilpropilo o 1 ,2,2-trimetilpropilo o trifluorometilo. De acuerdo con otra forma de realización preferida, R5 es heteroarilo de 5 miembros que, además de carbono, presenta 1 , 2, 3 ó 4 átomos de nitrógeno como átomos del anillo; o heteroarilo de 5 miembros que, además del carbono, presenta un heteroátomo seleccionado entre oxígeno y azufre y eventualmente 1 , 2 ó 3 átomos de nitrógeno como átomos del anillo, o hetarilo de 6 miembros que presenta 1 , 2, 3 ó 4 átomos de nitrógeno como átomos del anillo, en donde el hetarilo de 5 y 6 miembros puede no estar sustituido o los átomos de hidrógeno en el hetarilo no sustituido pueden estar parcial o totalmente reemplazados por sustituyentes Ra del tipo antes designado, de modo que la cantidad total de todos los sustituyentes Ra en hetarilo es típicamente de 1 , 2, 3 ó 4. Los sustituyentes en átomos del anillo de nitrógeno son, en especial, radicales Ra unidos a C y en particular, alquilo C^-C4. En esta forma de realización, R5 es con preferencia 2-furilo, 3-furilo, 2-tienilo, 3-tienilo, 2-piridilo, 3-piridilo, 4-piridilo, 2-pirimidinilo, 4-pirimidinilo o 5-pirimidinilo eventualmente sustituido, en donde los radicales heterocíclicos previamente mencionados con preferencia no están sustituidos o presentan 1 , 2 ó 3 sustituyentes Ra. Respecto de los radicales preferidos y de preferencia especial rige lo dicho con anterioridad. Ejemplos de radicales heteroaromáticos preferidos R5 son - 2-tienilo eventualmente sustituido, tales como 2-tienilo, 5— metiltiofen— 2— ilo, 4- metiltiofen-2-ilo, 5-clorotiofen-2-ílo, 3-cíanotiofen-2-ílo, 5-formiltiofen-2-ilo, 5- acetiltiofen-2-ilo, 5-(metoxiiminometil)tiofen-2-ilo, 5-(1-(metoxiimino)etil)tiofen- 2— ilo, 4-bromotiofen-2-ilo, 3,5-diclorotiofen-2-ilo no sustituido, - 3— tienilo eventualmente sustituido, tales como 3— tienilo, 2-metiltiofen-3-ilo, 2,5- diclorotiofen-3-ilo no sustituidos, 2,4,5-tricloro-tiofen-3-ílo no sustituido, 2-furilo eventualmente sustituido, tales como 2-furilo, 5-metilfuran-2-ilo, 5- clorofuran-2-ilo, 4-metilfuran-2-ilo, 3-cíanofuran-2-ílo, 5-acetilfuran-2-ilo no sustituido, 3-furilo eventualmente sustituido, tales como 3-furilo, 2-metilfuran-3-ilo, 2,5-dimetilfuran-3-ilo no sustituido, 2-piridilo eventualmente sustituido, tales como 2-piridilo, 3— fluoro— piridin— 2— ilo, 3-cloro— piridin— 2— ilo, 3-bromopiridin-2-ilo, 3— trifluorometil— piridin— 2— ilo, 3-metil-piridin-2-ilo, 3— etil— piridin— 2— ilo, 3,5— difluoro— piridin— 2— ilo, 3,5— dicloro— piridin— 2— ilo, 3,5-dibromo-piridin-2-ilo, 3,5— dimetil— piridin— 2— ilo, 3-fluoro-5-trifluorometil-piridin-2-ilo, 3-cloro-5-fluoro-piridin-2-ilo, 3-cloro-5-metil-piridin-2-ilo, 3-fluoro-5-cloro-piridin-2-ilo, 3— fluoro— 5— metil— piridin— 2— ilo, 3-metil-5-fluoro-piridin— 2— ilo, 3-metil-5-cloro-piridin-2-ilo, 5— nitro— piridin— 2— ilo, 5-ciano-piridin-2— ilo, 5-metoxicarbonil-piridin-2-¡lo, 5— trifluorometil— piridin— 2— ilo, 5— metil— piridin— 2— ilo, 4— metii— piridin— 2— ilo, 6— metil— piridin— 2— ilo no sustituido, 3- piridilo eventualmente sustituido tales como 3-piridilo, 2— cío ro— pi rid i n— 3— ilo , 2-bromo-piridin-3-ilo, 2— metil— piridin— 3— ilo, 2,4— dicloro— piridin— 3— ilo, 2,4-dibromo-piridin-3-ilo, 2,4— difluoropiridin— 3— ilo, 2-fluoro-4-cloropiridin-3-ilo, 2-cloro— 4-fluoro— piridin— 3— ¡lo, 2— cloro— 4— metil— piridin— 3— ilo, 2-metil-4-fluoro-piridin-3-ilo, 2- metil— 4— cloro— piridin— 3— ilo, 2,4— dimetil— piridin— 3— ilo, 2,4,6-tricloropiridin-3-ilo, 2,4,6-tribromopiridin-3-ilo, 2,4,6— trimetil— iridin— 3— ilo, 2,4-dicloro-6-metilpiridin- 3- ¡lo, 6-metoxipiridin-3-ilo, 6— cloropiridin— 3— ilo no sustituido, 4- piridilo eventualmente sustituido tales como 4-piridilo, 3— cloro— piridin— — ilo, 3-bromo-piridin-4-ilo, 3— metil— piridin— 4— ilo, 3,5— dicloro— piridin— 4— ¡lo, 3,5-dibromo-piridin— — ¡lo, 3,5-d¡metil-pirid¡n-4-ilo no sustituido, 4-pirimidinilo eventualmente sustituido tales como 4-pirimidinilo, 5-cloropirimidin- 4— ilo, 5-fluoropirim¡din-4-ilo, 5-fluoro-6-cloropir¡midin-4-ilo, 2-metil-6-trifluorometil-p¡r¡m¡d¡n-4-ilo, 2,5— dimetil— 6— trifluorometil— pirimidin— 4— ilo, 5-metil-6-trifluorometil-p¡rimid¡n-4-ilo, 6-t fluorometil-pirimidin-4-ilo, 2-metil-5-fluoro-pirimidin— 4— ilo, 2-metil-5-cloro-pirimidin-4-ilo, 5-cloro-6-metil-p¡r¡mdin-4-ilo, 5- cloro-6-etil-pirimdin-4-ilo, 5-cloro-6-isopropil-pirimdin-4-ilo, 5-bromo-6-metil-pihmidin-4-ilo, 5-fluoro-6-metil-pi midin-4-ilo, 5-fluoro-6-fluorometil-pirimidin-4-ilo, 2,6-dimetil-5-cloro-pir¡mdin-4-ilo, 5,6-dimetil-p¡r¡m¡d¡n-4-ilo, 2,5-dimet¡l-pir¡mid¡n-4-¡lo, 2,5,6— trimetil— pirimidin— 4— ilo, 5-metil-6-metoxi-pirim¡din-4-ilo no sustituido, 5-pirimidinilo eventualmente sustituido tales como 5-pirimidinilo, 4-metil-pirimidin-5-ilo, 4,6— dimetil— pirimidin— 5— ilo, 2,4,6— trimetilpirimidin— 5— ilo, 4- trifluorometil— 6— metil— pirirnidin— 5— ¡lo no sustituido, 2-pirimidinilo eventualmente sustituido tales como 2-pirimidinilo, 4,6-dimetilpirimidin— 2— ilo, 4,5,6— trimetilpirimidin— 2— tío, 4,6— ditrifluorometil— irimidin— 2— ¡lo y 4,6-dimet¡l-5-cloro-p¡rimid¡n-2-¡lo no sustituido. En especial, se prefieren los siguientes grupos de compuestos de la fórmula I: I .7 En especial, se prefieren los compuestos de las fórmulas generales 1.1, I.2, I.3, I.4, I.5, I.6 y I.7 mencionados en las tablas 1 a 9 en cuanto a su uso. Tabla 1 Compuestos de las fórmulas 1.1, I.2, I.3, I.4, I.5, I.6 y I.7, en las que R3 es hidrógeno y la combinación de R4 y R5 corresponde a un compuesto de una de las filas de la Tabla A. Tabla 2 Compuestos de las fórmulas 1.1, I.2, I.3, I.4, I.5, I.6 y I.7, en las que R3 es metilo y la combinación de R4 y R5 corresponde a un compuesto de una de las filas de la Tabla A. Tabla 3 Compuestos de las fórmulas 1.1, I.2, I.3, I.4, I.5, I.6 y I.7, en las que R3 es etilo y la combinación de R4 y R5 corresponde a un compuesto de una de las filas de la Tabla A. Tabla 4 Compuestos de las fórmulas 1.1 , I.2, I.3, I.4, I.5, I.6 y I.7, en las que R3 es metoxi y la combinación de R4 y R5 corresponde a un compuesto de una de las filas de la Tabla A. Tabla 5 Compuestos de las fórmulas 1.1 , I.2, I.3, I.4, I.5, I.6 y I.7, en las que R3 es etoxi y la combinación de R4 y R5 corresponde a un compuesto de una de las filas de la Tabla A. Tabla 6 Compuestos de las fórmulas 1.1, I.2, I.3, I.4, I.5, I.6 y I.7 en las que R3 es ¡so-propilo y la combinación de R4 y R5 corresponde a un compuesto de una de las filas de la Tabla A. Tabla 7 Compuestos de las fórmulas 1.1, I.2, I.3, I.4, I.5, I.6 y I.7, en las que R3 es ter-butilo y la combinación de R4 y R5 corresponde a un compuesto de una de las filas de la Tabla A. Tabla 8 Compuestos de las fórmulas 1.1, I.2, I.3, I.4, I.5, I.6 y I.7 en las que R3 es trifluorometilo y la combinación de R4 y R5 corresponde a un compuesto de una de las filas de la Tabla A. Tabla 9 Compuestos de las fórmulas 1.1, I.2, I.3, I.4, I.5, I.6 y I.7, en las que R3 es difluorometoxi y la combinación de R4 y R5 corresponde a un compuesto de una de las filas de la Tabla A.
Tabla A Los compuestos según la invención de la fórmula general I se pueden preparar análogamente al estado de la técnica citada al comienzo por medio de métodos estándar de la síntesis orgánica. Los compuestos de la fórmula I, en donde R5 es fenilo eventualmente sustituido o heteroarilo, se pueden preparar, por ejemplo, de acuerdo con el procedimiento representado en el Esquema 1 : Esquema 1 : En el Esquema 1 , R1 , R2, R3 y R4 tienen los significados mencionados con anterioridad. Ar es fenilo eventualmente sustituido o hetarilo de 5 ó 6 miembros eventualmente sustituido. R es H o alquilo C1-C4 o forma con otras moléculas Ar-B(OR)2 un anhídrido de ácido fenilborónico. Hal es cloro, bromo o yodo. De acuerdo con el esquema 1 , la 2— (6— halopiridin— 2— il)triazina de la fórmula II se hace reaccionar con un derivado de ácido (het)arilborónico de la fórmula general Ar- B(OR)2 en las condiciones de un acoplamiento de Suzuki , es decir, en presencia de un catalizador de paladio en condiciones de reacciones en sí conocidas, tal como se conocen, por ejemplo, de Acc. Chem. Res. 15, p. 1 78-1 84 ( 1 982), Chem. Rev. 95, p. 2457-2483 (1 995), y la literatura all í citada, así como de J. Org. Chem. 68, p. 9412 (2003). Los catalizadores apropiados son, en especial, tetrakis(trifenilfosfina)paladio (0), cloruro de bis(trifenilfosfina)paladio (II), cloruro de bis(acetonitril)paladío (I I), el complejo de [1 , 1 '-b¡s-(difenilfosfino)ferroceno]paladio (l l )-diclorometano, bis— [1 ,2— bis(dífenilfosfina)etano]paladio (0) y cloruro de [1 ,4-bis(difenilfosfina)butano]paladio (II).
La cantidad de catalizador es usualmente del 0, 1 al 1 0% en moles, respecto del compuesto I I. La relación molar del compuesto I I respecto del derivado de ácido (het)arilborónico está comprendida típicamente en el rango de 1 :2 a 2: 1 . De forma análoga al Esquema 1 , se pueden preparar los compuestos de la fórmula I , en donde R5 es alquilo, cicloalquilo, bencilo eventualmente sustituido o heteroarilmetilo, por la vía de una reacción de acoplamiento catalizada con un metal de transición por reacción del compuesto I I con un compuesto organometálico Met-R5, en donde R5 tiene el significado mencionado previamente y Met es un radical MgX, SnR3 o ZnX (X = cloro, bromo o yodo, R = alquilo), por ejemplo, en el sentido de un acoplamiento de Stille o de Kumada. De forma análoga al Esquema 1 se pueden preparar compuestos de la fórmula I, en donde R5 es alcoxi, haloalcoxi, cicloalcoxi, fenoxi eventualmente sustituido o heteroariloxi, por reacción de compuesto I I con el correspondiente alcoholato OR5, en donde R5 tiene el significado previamente mencionado, en el sentido de una sustitución nucleofílica. Las 3-(6-halogenpiridin-2-il)-triazinas de la fórmula II se pueden preparar, a su vez, por los métodos representados en los siguientes esquemas a partir de los correspondientes compuestos de amidina de la fórmula I I I . La preparación de compuestos II , en donde R ' , R2 son, de modo independiente, alquilo, halogenalquilo o forman junto con los átomos de C a los que están unidos un carbociclo o heterociclo saturado de acuerdo con la anterior definición, resulta por ejemplo de acuerdo con la síntesis representada en el Esquema 2.
En el Esquema 2, Hal, R3 y R4 tienen los significados mencionados con anterioridad. R1 y R2 son, de modo independiente, alquilo C^-Cs, halogenalquilo C-i-Ca o forman junto con los átomos de C a los que están unidos un carbociclo o heterociclo saturado, por ejemplo, uno de los ciclos Q-1 , Q-4 o Q-8 antes mencionados. De acuerdo con el esquema 2, se hace reaccionar el compuesto de amidina de la fórmula III de forma sucesiva o como reacción en un solo recipiente con hidrazina y el compuesto IV, con lo cual se obtiene el compuesto de la fórmula II. Por lo general, primero se realiza la reacción con la hidrazina, que típicamente se emplea como hidrato de hidrazina. Luego se añade el compuesto IV. Eventualmente se eleva la temperatura para completar la reacción. Los compuestos de la fórmula IV son conocidos y se pueden preparar de acuerdo con procedimientos estándar, por ejemplo, de acuerdo con el documento EP 267 378, Tetrahedron Letters, 2003, p. 2307, Tetrahedron Letters, 1992, p. 8131 , Tetrahedron Letters, 1987, p. 551 , J. Molec. Catalysis 208 (1 -2), 2004, p. 135-145. La preparación de 3,4-dioxaoxolano resulta, por ejemplo, por oxidación del 3,4-bishidroxioxolano con N-bromosuccinimida y tetraclorometano en piridina (ver Tetrahedron Letters, 44 (2003) p. 4909 o con ácido o-yodoisobenzoico en dimetiisulfoxido (ver Tetrahedron Letters, 35 (1994) p. 8019). Los compuestos de amidina III también son conocidos y se pueden preparar, por ejemplo, de forma análoga a los métodos descritos en el documento US 2003/0087940 A1 y Bioorg. Med. Chem. Lett. 1571 -1574 (2003). De forma análoga al Esquema II, se pueden preparar los compuestos de la fórmula II, en donde R1 y R2 son junto con los átomos de C a los que están unidos un radical Q-2 o Q-3, por la vía de síntesis indicada en el Esquema 3 y 4: Esquema 3: (V) (VI ) (II ) En el Esquema 3, Hal, k, Rb, R3 y R4 tienen los significados mencionados con anterioridad. A es CH2 o un enlace químico. R es alquilo C,-C4, en especial metilo o etilo. De acuerdo con el esquema 3, se hace reaccionar el compuesto de amidina III de forma sucesiva con hidrazina y el éster de la fórmula V. Respecto de las condiciones de reacción, rige lo dicho para el Esquema 2 de forma análoga. El compuesto de bishidroxi de la fórmula VI obtenido de esta forma se somete luego a una deshidrataclón ciclante, por ejemplo, por tratamiento con ácido sulfúrico. Los ésteres de la fórmula V son conocidos o se pueden preparar por analogía a procedimientos conocidos en la literatura (ver J. Heterocycl. Chem., 32 (1995) p. 735 y Liebigs Ann. Chem. 1974, p. 468-476). Los compuestos de la fórmula general III se pueden preparar, a su vez, a partir de los correspondientes compuestos de 1-cianopiridina de la fórmula general VII (ver el Esquema 4). Para ello se convierte el compuesto de 2-cianopíridina VII de acuerdo con el método descrito en el documento US 4.873.248 por tratamiento sucesivo con alcoholato de metal alcalino como metanolato o etanolato de sodio y posterior reacción con cloruro de amonio en el compuesto III. En lugar de los clorhidratos, también se pueden emplear en las etapas siguientes indicadas en los esquemas 1 a 3, los bromhidratos, acetatos, sulfatos o formiatos. Las cianopiridinas de la fórmula VII son conocidas, por ejemplo, de los documentos US 2003/087940, WO 2004/026305, WO 01 /057046 y Bioorg. Med. Chem. Lett. p. 1571-1574 (2003) o se pueden preparar de acuerdo con procedimientos de preparación conocidos. De acuerdo con una segunda ruta de síntesis (ver el Esquema 4), se pueden preparar los compuestos según la invención, en donde R5 es un radical Ar, tal como se define en el Esquema 1 , partiendo de las cianopiridinas VII. Para ello, se realiza primero un acoplamiento del compuesto VII con el compuesto de ácido (het)arilborónico Ar-B(OR)2, como se describe para el Esquema 1 y se convierte la 6-(het)ar¡l-2-cianopiridina obtenida en este caso en las condiciones de reacción descritas para los compuestos VII en el compuesto de amidina IX. El compuesto IX se puede convertir luego en las condiciones mencionadas para los esquemas 2 y 3 en el correspondiente compuesto de triazina.
Esquema 4: (VIII) (IX) Por lo demás, se conocen los compuestos de la fórmula Villa, en donde R5 presenta uno de los significados mencionados con anterioridad, en especial un significado distinto de Ar. Los compuestos Villa se pueden convertir de acuerdo con métodos análogos a los esquemas 2 a 4 en los correspondientes compuestos I según la invención: Esquema 4a: (Vil la) (IXa) Los compuestos de la fórmula general VII se pueden preparar, siempre que no sean conocidos, en especial de acuerdo con el procedimiento representado en el Esquema 5.
Esquema 5: (X) (XI ) (XII ) En el Esquema 5, R3 y R4 tienen los significados mencionados con anterioridad. Hal* es cloro, bromo o yodo. La conversión de la 2-halogenpiridina X en la 2-cianopiridina XI resulta según métodos estándar de la química orgánica por reacción de X con cianidíonas, por ejemplo, con cianuro de sodio o de potasio (ver el documento EP-A 97460, ejemplo de preparación 1 ), cianuro de cobre (I) (ver el documento EP-A 34917, ejemplo de preparación 3) o trimetilsílilcianuro. Luego se convierte el compuesto XI obtenido de esta manera por tratamiento con un perácido según métodos en sí conocidos en el N-óxido de piridina XII. La reacción de XI en XII se puede realizar por analogía a procedimientos conocidos, por ejemplo, por tratamiento de XI con peróxido de hidrógeno en un ácido orgánico tales como ácido fórmico, ácido acético, ácido cloroacético o ácido trifluoroacético (ver, por ejemplo, J. Org. Chem. 55, p. 738-741 (1990) y Organic Synthesis, Collect. Vol. IV, p. 655-656 (1963)) o por reacción de XI con un perácido orgánico como ácido meta-cloroperbenzoico en un solvente inerte, por ejemplo, un hidrocarburo halogenado tales como diclorometano o dicloroetano (ver, por ejemplo, Syntetic Commun. 22(18), p. 2645, (1992); J. Med. Chem. 2146 (1998)). La conversión de XI en XII se realiza también por analogía al método descrito por K. B. Sharpless (J. Org. Chem. 63(5), p. 7740 (1998)) por reacción de XI con peróxido de hidrógeno en un hidrocarburo halogenado tales como diclorometano o dicloroetano en presencia de cantidades catalíticas (por ejemplo, 5% en peso) de compuesto de renio (VII) como metiltríoxorenio (H3CRe03). Luego se hace reaccionar XII con un agente de halogenación tales como POCI3 o POBr3 por lo cual se obtiene el correspondiente compuesto VII. En la reacción de XII en VII se emplea el agente de halogenación, por lo general, en exceso, referido a la estequiometría de la reacción. La reacción se puede llevar a cabo en un solvente orgánico inerte y se realiza a menudo en ausencia de un solvente, en donde el agente de halogenación actúa, por lo general, como solvente. La temperatura de reacción está comprendida, usualmente, en el rango de 20 °C hasta temperatura de ebullición del agente de halogenación. Eventualmente es ventajoso introducir primero con un agente de cloración como POCI3 un átomo de cloro en la posición 2 del N-óxido de piridina XII y luego realizar un intercambio de halógeno, por ejemplo, por tratamiento con HBr o un agente de yodación, por lo cual se obtiene un compuesto de la fórmula VII con Hal = Br o I. Además, se pueden preparar los compuestos I según la invención de acuerdo con la síntesis representada en el Esquema 6: Esquema 6: En el Esquema 6 R , R2, R3, R4 y R5 tienen los significados mencionados con anterioridad. Rx es por ejemplo, alquilo C^-Ce, en especial n-butilo, o fenilo. De acuerdo con el esquema 6, en una primera etapa se convierte el compuesto de piridina XIII según métodos estándar de la química orgánica en el correspondiente N-óxido XIV. Los métodos mencionados en el Esquema 5 para la conversión del compuesto XI en el compuesto XII se pueden usar de forma correspondiente. El N-óxido XIV se convierte luego por reacción con un agente de cloración como POCI3 en la correspondiente 2-cloropiridina XV. Los métodos mencionados en el Esquema 5 para la conversión del compuesto XII en el compuesto VI I se pueden usar de forma correspondiente. Luego se realiza un intercambio de cloro-bromo según métodos estándar de la química orgánica, por ejemplo, por tratamiento de la cloropiridina XV con HBr por analogía al método mencionado en el documento US 5.271 .217 y Can. J. Chem. 75 (2) (1997) p. 169.
La bromopiridina obtenida de esta manera se acopla luego con el compuesto de triazina XVII. Para ello, se convierte el compuesto de triazina de la fórmula XVII por tratamiento con una base de litio, en especial un compuesto de alquil ?,-?ß-??? como n-butil-litio o fenil— litio en el correspondiente compuesto de triazina de litio, que luego se hace reaccionar con el compuesto de bromopiridina XVI. La reacción de XVI con el compuesto XVII litiado se puede realizar por analogía al método descrito en Tetrahedron Lett. 41 (10) (2000) p. 1653. Los compuestos de triazina XVII son conocidos o se pueden preparar por analogía a métodos conocidos para la preparación de compuestos de triazina. Los compuestos de triazina XVII, en los que R1 y R2 son radicales unidos a través de oxígeno pueden prepararse a partir de 5,6-dialcoxi-1 ,2,4-triazinas como 5,6-dimetoxi-1 ,2,4-triazina (ver Chem. Ber. 109 (1976), p. 1 1 13): Esquema 7: R ... O (XVIII ) (XIX ) (XVI Ia) G (XXI ) R N O R : O — O N ^ N O R'J (XVIIb) En el Esquema 7, Rb y k tienen los significados mencionados con anterioridad. R a y R b son alquilo Ci-C6, en especial metilo. Rc y Rd son, de modo independiente, hidrógeno o alquilo C-|-C4.La transformación de XVIII en la 5, 6— bishidroxi— 1 ,2,4-triazina resulta por analogía al método descrito en Chem. Ber. 109 (1976), p. 1 1 13. La bishídroxitriazina XIX obtenida de esta manera se puede hacer reaccionar luego con un 1 ,2-dibromoalcano XX, con preferencia en presencia de una base como hidróxido de metal alcalino o alcoholato alcalino por analogía al método descrito en Heterocycl. Chem. 27 (1990) p. 151 , en donde se obtiene la triazina XVIIa condensada. Además, se puede hacer reaccionar la bishídroxitriazina XIX por analogía al método descrito en Chem. Berichte 124(3) (1991 ) p. 481 , J. Chem. Socl., Perkin Trans 1 , 1998, p. 3561 ; Synthesis (1986), p. 122; con una cetona o aldehido XXI , obteniendo la triazina XVIIb concentrada.
Las mezclas de reacción obtenidas por medio de los métodos representadas en los esquemas 1 a 7 se elaboran de manera usual, por ejemplo, por mezcla con agua, separación de las fases y eventualmente purificación cromatográfica de los productos crudos. Los productos intermediarios y finales se producen, en parte, en forma de aceites viscosos incoloros o ligeramente amarronados, que se liberan a presión reducida y a temperatura moderada de partes volátiles o se purifican. Siempre que se obtengan productos intermediarios y finales como sólidos, la purificación también se puede realizar por recristalización o digestión. Si no se puede acceder a los distintos compuestos I por medio de las vías antes descritas, se pueden preparar por derivación de otros compuestos I . Siempre que se produzcan mezclas isoméricas en la síntesis, en general, no es indispensable una separación, ya que los distintos isómeros se pueden convertir entre sí parcialmente durante la preparación para el uso o en la aplicación (por ejemplo, por acción de la luz, los ácidos o las bases). Las correspondientes conversiones se pueden realizar también después de la aplicación, a modo de ejemplo, en el tratamiento de plantas en la planta tratada o en el hongo dañino por combatir. Los compuestos de la fórmula I son apropiados como fungicidas. Se distinguen por una eficacia excelente contra un amplio espectro de hongos fitopatógenos, en especial del orden de los ascomicetes, deuteromicetes, oomicetes y basidiomicetes, en especial de la clase de los oomicetes. En parte son sistémicamente eficaces y pueden aplicarse como fungicidas para hojas, de acción desinfectante y para suelos en la protección de las plantas. Poseen particular importancia para combatir un sinnúmero de hongos en diferentes cultivos como ser trigo, centeno, cebada, avena , arroz, maíz, pasto, bananas, algodón, soja, café, caña de azúcar, vino, frutales y plantas de adorno y hortalizas tales como pepinos, chauchas, tomates, papas y cucurbitáceas, asi como las semillas de estas plantas.
En especial son apropiados para combatir las siguientes fitoenfermedades: especies de Alternaría en verduras, colza, remolachas, fruta, arroz, porotos de soja así como en papas (por ejemplo, A. sotaní o A. alternata) y tomates (por ejemplo, A. sotaní o A. alternata) y Alternaría ssp. en trigo, especies de Aphanomyces en remolachas y verduras, especies de Ascochyta en cereales y verduras por ejemplo, Ascochyta tritici en trigo, especies de Bipolaris y Drechslera en maiz, cereales, arroz y pasto (por ejemplo, D. maydis en maiz, D. reres en cebada, D. tritici-repentis en trigo), Blumeria graminis en cereales (por ejemplo, trigo o cebada), Botrytis cinérea en frutillas, verduras, flores, trigo y vides, Bremia lactucae en lechuga, especies de Cercospora en maíz, porotos de soja, arroz y remolachas y por ejemplo, Cercospora sojina o Cercospora kikuchii en porotos de soja, Cladosporium herbarum en trigo, especies de Cochliobolus en maíz, cereales, arroz (por ejemplo, Cochliobolus sativus en cereales, Cochliobolus miyabeanus en arroz), especies de Colletotricum en porotos de soja, algodón y otras plantas (por ejemplo, C. acutatum en diversas plantas) y por ejemplo, Colletotríchum truncatum (antracnosa) en porotos de soja), Corynespora cassiicola en porotos de soja, Dematophora necatrix en porotos de soja, Diaporthe phaseolorum en porotos de soja, especies de Drechslera, especies de Pyrenophora en maíz, cereales, arroz y pasto, en cebada (por ejemplo, D. teres) y en trigo (por ejemplo, O. tritici-repentis), Esca en vides, causada por Phaeoacremonium chlamydosporium, Ph. Aleophilum, y Formitipora punctata (syn. Phellinus punctatus). Elsinoe ampelina en vides, Epicoccum spp. en trigo, especies de Exserohilum en maíz, Erysiphe cichoracearumu ú Sphaerotheca fuliginea en pepinos, especies de Fusarium y Verticillium (por ejemplo, V. dahliae) en diversas plantas: por ejemplo, F. graminearum o F. culmorum en cereales (por ejemplo, trigo o cebada) o por ejemplo, F. oxysporum en tomates y Fusarium solani en porotos de soja, Gaeumanomyces graminis en cereales (por ejemplo, trigo o cebada), especies de Gibberella en cereales y arroz (por ejemplo, Gibberella fujikuroi en arroz), Glomerella cingulata en vides y otras plantas, Grainstaining complex en arroz, Guignardia budwelli en vides, especies de Helminthosporium (por ejemplo, H. graminicola) en maíz y arroz, Isaríopsis clavispora en vides, Macrophomina phaseolina en porotos de soja, Michrodochium nivale en cereales (por ejemplo, trigo o cebada), Microsphaera diffusa en porotos de soja, especies de Mycosphaerella en cereales, bananas y maní (M. graminicola en trigo, M. fijiesis en banana , especies de Peronospora en coles (por ejemplo, P. brassicae), cebollas (por ejemplo, P. destructor) y por ejemplo, Peronospora manshurica en porotos de soja, Phakopsara pachyrhizi y Phakopsara meibomiae en porotos de soja, Phialophora gregata en porotos de soja, especies de Phomopsis en porotos de soja, girasoles y vides (P. vitícola en vides, P. helianthii en girasoles especies de Phytophthora en diversas plantas por ejemplo, P. capsici en pimientos, Phytopthora megasperma en porotos de soja, Phytophthora infestans en papas y tomates, Plasmopara vitícola en vides, Podosphaera leucotricha en manzanas, Pseudocercosporella herpotrichoides en cereales, especies de Pseudoperonospora en lúpulo y pepinos (por ejemplo, P. cubenis en pepino o P. humili en lúpulo) Pseudopezicula tracheiphilai en vides, especies de Puccinia en diversas plantas por ejemplo, P. triticina, P. striformins, P. hordei o P. graminis en cereales (por ejemplo, trigo o cebada) o en espárrago (por ejemplo, P. asparagi), especies de Pyrenophora en cereales, Pyricularia oryzae, Corticium sasakii, Sarocladium oryzae, S. attenuatum, Entyloma oryzae en arroz, Pyricularia grísea en pasto y cereales, Pythium spp. en pasto, arroz, maíz, algodón, colza, girasoles, remolachas, verduras y otras plantas (por ejemplo, P. ultiumum o P. aphanidermatum), Ramularia collo-cygni (complejo de ramularia/eritema solar/manchas de hojas fisiológicas) en cebada, especies de Rhizoctonia (por ejemplo, R. solani) en algodón, arroz, papas, pasto, maíz, colza, remolachas, verduras y otras plantas, por ejemplo, Rhizoctonia solani en porotos de soja o Rhizoctonia cerealis (mancha ocular aguda) en trigo o cebada, Rhynchosporium secalis en cebada, centeno y Triticale, especies de Sclerotinia en colza, girasoles y otras plantas, por ejemplo, Sclerotinia sclerotiorum o Sclerotinia rolfsii en porotos de soja, Septoria glycines (Blattflecken) en porotos de soja, Septoria tritici y Stagonospora nodorum en trigo, Erysiphe (syn. Uncinulanecator) en vides, Setospaeria Arten en maíz y pasto, - Sphacelotheca reilinia en maíz, Stagonospora nodorum en trigo, especies de Thievaliopsis en porotos de soja y algodón, especies de Tilletia en cereales, Typhula incarnata en trigo o cebada, - especies de Ustilago en cereales, maíz y remolacha y especies de Venturia en manzanas y pera (por ejemplo, V. inaequalis en manzanas). Los compuestos de la fórmula I son apropiados además para combatir los hongos dañinos en la protección de la madera (por ejemplo, madera, papel, dispersiones para la pintura, fibras o tejido) y en la protección de las existencias. En la protección de la madera se tienen especialmente en cuenta los siguientes hongos dañinos: ascomicetes como Ophiostoma spp., Ceratocystis spp., Aureobasidium pullulans, Sclerophoma spp., Chaetomium spp. , Humicola spp. , Petriella spp. , Trichurus spp.; basidiomicetes como Coniophora spp., Coriolus spp. , Gloeophyllum spp., Lentinus spp., Pleurotus spp., Poría spp., Serpula spp. y Tyromyces spp., deuteromicetes como Aspergillus spp., Cladosporium spp. , Penicillium spp., Trichoderma spp., Alternaría spp., Paecilomyces spp. y Zygomyceten como Mucor spp., más allá de ello en la protección de materiales, los siguientes hongos de levadura: Candida spp. y Saccharomyces cerevisae.
Los compuestos de la fórmula I se utilizan por tratamiento de los hongos o las plantas, semillas, materiales o suelo que se desea proteger contra el ataque de hongos mediante una cantidad con actividad fungicida de los compuestos activos. La aplicación se puede hacer antes y después de la infección de los materiales, plantas o semillas por los hongos. Los agentes fungicidas contienen en general entre el 0,1 y el 95, con preferencia entre el 0,5 y el 90% en peso de principio activo. Las cantidades de aplicación varían en la aplicación en la fitoprotección según el efecto deseado entre 0,01 y 2,0 kg de principio activo por ha. En un tratamiento de las simientes, se requieren en general cantidades de principio activo de 1 a 1000 g/100 kg de semillas, con preferencia de 5 a 100 g/100 kg de simiente. En la aplicación para protección de materiales o reservas, la cantidad de aplicación de principio activo se rige por el tipo de área de aplicación y por el efecto deseado. Cantidades usuales de aplicación son, en la protección de materiales, por ejemplo 0,001 g a 2 kg, con preferencia 0,005 g a 1 kg de principio activo por metro cúbico de material tratado. Los compuestos de la fórmula I pueden estar presentes en distintas modificaciones cristalinas que se pueden distinguir en la eficacia biológica. Asimismo son objeto de la presente invención. Los compuestos de la fórmula I se pueden convertir en las formulaciones usuales, por ejemplo soluciones, emulsiones, suspensiones, polvos, pastas y granulados. La forma de aplicación se orienta según la correspondiente finalidad de aplicación; en cada caso deberá garantizar lo más posible la distribución más fina y homogénea del compuesto según la invención del compuesto según la invención. Las formulaciones se preparan de manera conocida, por ejemplo, estirando el principio activo con disolventes y/o vehículos, si se desea utilizando emulsionantes y dispersantes. Como disolventes / coadyuvantes se tienen en cuenta esencialmente: agua, solventes aromáticos (por ejemplo, productos Solvesso, xileno), parafinas (por ejemplo, fracciones de petróleo), alcoholes (por ejemplo, metanol, butanol, pentanol, alcohol bencílico), cetonas (por ejemplo, ciclohexanona, gamma- butirolactona), pirrolidonas (NMP, NOP), acetatos (diacetato de glicol), glicoles, amidas del ácido graso de dimetilo, ácidos grasos y ásteres de ácidos grasos.
Básicamente también se pueden emplear mezclas de disolventes, - vehículos tales como harinas minerales naturales (por ejemplo, caolines, arcillas, talco, creta) y harinas minerales sintéticas (por ejemplo, ácido silícico muy disperso, silicatos); emulsionantes tales como emulsionantes no ionógenos y aniónicos (por ejemplo, éter de alcohol graso de polioxietileno, alquilsulfonatos y arilsulfonatos) y dispersantes tales como lejías residuales de lignosulfito y metilcelulosa. Como sustancias tensioactivas se tienen en cuenta las sales alcalinas, las sales alcalinotérreas, las sales de amonio de ácido lignosulfónico, ácido naftalensulfónico, ácido fenolsulfónico, ácido dibutilnaftalensulfónico, alquilarilsulfonatos, alquilsulfatos, alquilsulfonatos, sulfatos de alcoholes grasos, ácidos grasos y glicoléteres de alcoholes grasos sulfatados, también productos de condensación de naftalina sulfonada y derivados de naftalina con formaldehído, productos de condensación de la naftalina o el ácido naftalensulfónico con fenol y formaldehído, polioxietilenoctilfenoléter, isooctilfenol, octilfenol, nonilfenol etoxilado, alquilfenolpoliglicoléter, tributilfenílpoliglicoléter, triestearilfenilpoliglícoléter, alquilarilpolieteralcoholes, condensados de óxido de etileno de alcoholes y alcoholes grasos, aceite de ricino etoxilado, polioxietilenalquiléter, polioxipropileno etoxilado, políglicoleteracetal de alcohol láurico, éster de sorbita, lejías de lignosulfito y metilcelulosa. Para preparar soluciones, emulsiones, pastas o dispersiones en aceite directamente pulverizables se tienen en cuenta las fracciones de aceite mineral con un punto de ebullición de medio a alto, como el querosén o el aceite diesel, además los aceites de alquitrán mineral así como los aceites de origen vegetal o animal, los hidrocarburos alifáticos, cíclicos y aromáticos, por ejemplo tolueno, xileno, parafina, tetrahidronaftalina, naftalinas alquiladas o sus derivados, metanol, etanol, propanol, butanol, ciclohexanol, ciclohexanona, isoforona, solventes fuertemente polares como, por ejemplo, dimetilsulfóxido, N-metilpirrolidona o agua. Los polvos, los abrasivos y los desempolvantes pueden prepararse mezclando o moliendo las sustancias activas con un vehículo sólido. Los granulados, por ejemplo los granulados para recubrimiento e impregnación y los homogéneos pueden preparase por unión de los principios activos con vehículos sólidos. Los vehículos sólidos son, por ejemplo, tierras minerales como geles de sílice, silicatos, talco, caolín, carbonato de calcio, cal, creta, bolus alba, loess, arcilla, dolomita, tierra de diatomeas, sulfato de calcio y sulfato de magnesio, óxido de magnesio, plásticos triturados, fertilizantes tales como sulfato de amonio, fosfato de amonio, nitrato de amonio, ureas y productos vegetales tales como harina de cereales, harina de la corteza de los árboles, de la madera y de las cascaras de las nueces, polvo de celulosa y otros vehículos sólidos. Las formulaciones contienen en general del 0,01 al 95 % en peso, preferentemente del 0, 1 al 90 % en peso de principio activo. Los principios activos se aplican en este caso con una pureza del 90 % al 100 %, preferentemente del 95 % al 100 % (según el espectro RMN).
Los ejemplos de las formulaciones son: 1 . Productos para diluir en agua A Concentrados hidrosolubles (SL, LS): 10 partes en peso de los principios activos se disuelven en 90 partes en peso de agua o en un solvente hidrosoluble. Como alternativa, se agregan agentes humectantes u otros auxiliares. El principio activo se disuelve por dilución con agua. De esta manera, se obtiene una formulación con un contenido de principio activo del 10% en peso. B Concentrados dispersables (DC) 20 partes en peso de principios activos se disuelven en 70 partes en peso de ciclohexanona con adición de 10 partes en peso de un dispersante, por ejemplo polivinilpirrolidona. La dilución con agua produce una dispersión. El contenido de principio activo es del 20% en peso. C Concentrados emulsionables (EC) 15 partes en peso de principios activos se disuelven en 75 partes en peso de xileno con adición de dodecilbencensulfonato de sodio y etoxilato de aceite de ricino (en cada caso 5 partes en peso). Por dilución con agua se obtiene una emulsión. La formulación tiene un contenido de principio activo del 15% en peso. D Emulsiones (EW, EO, ES) 25 partes en peso de principios activos se disuelven en 35 partes en peso de xileno con adición de dodecilbencensulfonato de sodio y etoxilato de aceite de ricino (en cada caso 5 partes en peso). Esta mezcla se introduce en 30 partes en peso de agua mediante una máquina emulsionante (Ultraturrax) y se prepara en una emulsión homogénea. Por dilución con agua se obtiene una emulsión. La formulación tiene un contenido de principio activo del 25% en peso. E Suspensiones (SC, OD, FS) En un molino circular agitado, 20 partes en peso de principios activos se mezclan con adición de 10 partes en peso de agentes dispersantes y humectantes y 70 partes en peso de agua o un disolvente orgánico para dar una fina suspensión de compuesto activo. Por dilución con agua se obtiene una suspensión estable del compuesto activo. El contenido de principio activo en la formulación es del 20% en peso. F Gránulos dispersables en agua y gránulos hidrosolubles (WG, SG) 50 partes en peso de principios activos se muelen finamente con adición de 50 partes en peso de agentes dispersantes y humectantes y se preparan como gránulos hidrodispersantes o hidrosolubles mediante un método técnico (por ejemplo extrusión, torre de aspersión, lecho fluido). Por dilución con agua se obtiene una dispersión o suspensión estable del principio activo. La formulación tiene un contenido de principio activo del 50% en peso. G Polvos dispersables en agua y polvos hidrosolubles (WP, SP, SS, WS) 75 partes en peso de principios activos se muelen en un molino rotor-estator con adición de 25 partes en peso de dispersantes, agentes humectantes y gel de sílice. Por dilución con agua se obtiene una dispersión o solución del principio activo. El contenido de principio activo de la formulación es del 75% en peso. H Formulaciones en gel (GF) En un molino de bola se trituran 20 partes en peso de principios activos, 10 partes en peso de dispersante, 1 parte en peso de agente gelante y 70 partes en peso de agua o un disolvente orgánico en una suspensión fina. Al diluir con agua, resulta una suspensión estable con 20% en peso de contenido de principio activo. 2. Productos para aplicar directamente I Polvos para formar polvillo (DP, DS) 5 partes en peso de principios activos se muelen finamente y se mezclan bien con 95 partes en peso de caolín finamente dividido. Así se obtiene un producto como polvillo que un contenido de principio activo del 5% en peso. J Gránulos (GR, FG, GG, MG) 0,5 partes en peso de principios activos se muelen finamente y se asocian con 99,5 partes en peso de portadores. Los métodos actuales son extrusión, secado por aspersión o lecho fluido. Así se obtienen granulos que se aplican directamente con un contenido de principio activo del 0,5% en peso. K Soluciones ULV (UL) 10 partes en peso de principios activos se disuelven en 90 partes en peso de u solvente orgánico, por ejemplo xileno. Así se obtiene un producto para aplicar directamente, con un contenido de principio activo del 10% en peso. Para el tratamiento de las simientes, se utilizan usualmente concentrados hidrosolubles (LS), suspensiones (FS), polvillos (DS), polvos dispersables en agua y solubles en agua (WS, SS), emulsiones (ES), concentrados emulsionables (EC) y formulaciones en gel (GF). Estas formulaciones pueden utilizarse sobre las simientes sin diluir o, con preferencia, diluidas. La aplicación puede realizarse antes de la siembra. Los principios activos se pueden usar como tales, en la forma de sus formulaciones o las formas de uso preparadas de allí, por ejemplo en la forma de soluciones de aspersión directa, polvos, suspensiones o dispersiones, emulsiones, dispersiones en aceite, pastas, productos formadores de polvo, materiales para dispersión, o gránulos, mediante rociado, atomización, espolvoreado, dispersión o volcado. Las formas de uso dependen enteramente de los fines propuestos; la intención consiste en asegurar en cada caso la distribución lo más fina posible de los principios activos de acuerdo con la invención. Las formas de uso acuosas se pueden preparar a partir de concentrados de emulsión, pastas o polvos humectables (polvos para rociar, dispersiones oleosas) por adición de agua. Para preparar emulsiones, pastas o dispersiones oleosas, las sustancias como tales o disueltas en un aceite o solvente, se puede homogeneizar en agua mediante un humectante, viscosante, dispersante o emulsionante. Alternativamente, es posible preparar concentrados compuestos por sustancia activa, humectante, viscosante, dispersante o emulsionante y, si corresponde, disolvente o aceite, y dichos concentrados son adecuados para la dilución con agua. Las concentraciones de principio activo en las preparaciones listas para usar se pueden variar dentro de intervalos relativamente amplios. En general, tienen de 0,0001 a 10%, de preferencia de 0,01 a 1 %. Los principios activos también se pueden usar con éxito en el proceso de volumen ultra reducido (ULV), por el cual es posible aplicar formulaciones que comprenden más del 95% en peso de principio activo, o incluso aplicar el principio activo sin aditivos.
Diversos tipos de aceites, humectantes, coadyuvantes, herbicidas, fungicidas, otros pesticidas, bactericidas se pueden agregar a los compuestos activos, si corresponde, justo antes de usar (mezclado en tanque). Estos agentes se pueden mezclar con los agentes de acuerdo con la invención en una relación en peso de 1 :100 a 100:1 , con preferencia de 1 :10 a 10: 1. Como coadyuvantes en este sentido se tienen en cuenta en especial: polisiloxanos orgánicamente modificados, por ejemplo Break Thru S 240®; alcoxilatos de alcohol, por ejemplo, Atplus 245®, Atplus MBA 1303®, Plurafac LF 300® y Lutensol ON 30®; polimerizados de bloque de EO-PO, por ejemplo, Pluronic RPE 2035® y Genapol B®; etoxilatos de alcohol, por ejemplo, Lutensol XP 80®, y dioctilsulfosuccinato de sodio, por ejemplo, Leophen RA®. Los compuestos según la invención pueden existir en la forma de aplicación como fungicidas junto con otros principios activos, por ejemplo, con herbicidas, insecticidas, reguladores del crecimiento, fungicidas o también con fertilizantes. Al mezclar los compuestos de la fórmula I o bien los agentes que los contienen como fungicidas con uno o varios principios activos, en especial con otros fungicidas, se obtienen en muchos casos una ampliación del espectro de acción. La siguiente lista de fungicidas, con los que se pueden usar los compuestos según la invención, debe explicar las posibilidades de combinación, pero sin limitarlas: Estrobilurinas Azoxistrobina, dimoxistrobina, enestroburina, fluoxastrobina, cresoxim-metilo, metominoestrobina, picoxiestrobina, piracloestrobina, trifloxiestrobina, orisaestrobina, éster metílico del ácido (2-cloro-5-[1 -(3-metil-benciloxiimino)-etil]-bencil)-carbámico, éster metílico del ácido (2-cloro-5-[1-(6-metil-piridin-2-ilmetoxiimino)-etil]-bencil)-carbámico, éster metílico del ácido 2-(orto-(2,5-dimetilfenil-oximetilen)fenil)-3-metoxi-acrílico; Amidas del ácido carboxílico - anilidas del ácido carboxílico: benaiaxilo, benodanilo, boscalida, carboxina, mepronilo, fenfuram, fenhexamida, flutolanilo, furametpir, metalaxilo, ofurace, oxadixilo, oxicarboxina, pentiopirad, tifluzamída, tiadmilo, (4'-bromo-bifenil-2-il)- amida del ácido 4-difluorometil-2-metil-tiazol-5-carboxílico, (4'-trifluorometil- bifenil— 2— ¡I)— amida del ácido 4-difluorometil-2-metil-tiazol-5-carboxílico, (4 - cloro— 3'—fluoro—b¡fenil— 2— il)— amida del ácido 4-difluorometil-2-metil-t¡azol-5- carboxílico, (3',4'-dicloro-4-fluoro-bifenil-2-il)-amida del ácido 3-difluorometil-1- metil-pirazol-4-carboxílico, (3',4'-dicloro-5-fluoro-bifenil-2-il)-amida del ácido 3-difluorometil-1-metil-pirazol-4-carboxilico, (2-ciano-fenil)-amida del ácido 3,4-dicloro-isotiazol-5-carboxíl¡co; morfolida del ácido carboxílico: dimetomorf, flumorf; amidas del ácido benzoico: flumetover, fluopicolida (picobenzamida), zoxamida; otras amidas del ácido carboxílico: carpropamida, diclocimet, mandipropamida, N- (2-(4-[3-(4-cloro-fenil)-prop-2-iniloxi]-3-metoxi-fen¡l)-etil)-2-metansulfo- nilamino-3-metil-butiramida, N-(2-(4-[3-(4-cloro-fenil)-prop-2-inilox¡]-3- metoxi-fenil)-etil)-2-etansulfonilamino-3-metil-butiramida; Azotes triazoles: bitertanol, bromouconazol, ciproconazol, difenoconazol, diniconazol, enilconazol, epoxiconazol, fenbuconazol, flusilazol, fluquinconazol, flutriafol, hexaconazol, imibenconazol, ipconazol, metconazol, miclobutanilo, penconazol, propiconazol, protioconazol, simeconazol, tebuconazol, tetraconazol, triadimenol, triadimefona, triticonazol; imidazoles: ciazofamida, ¡mazalilo, pefurazoato, procloraz, triflumizol; bencimidazoles: benomilo, carbendazima, fuberidazol, tiabendazol; Otros: etaboxam, etridiazol, himexazol; Compuestos heterociclilo con contenido de nitrógeno piridinas: fluazinam, pirifenox, 3-[5-(4-cloro-fenil)-2,3-dimetil-isoxazolidin-3-il]- piridina; pirimidinas: bupirimato, ciprodinilo, ferimzona, fenarimol, mepanipirim, nuarimol, pirimetanilo; piperazinas: triforina; pirrol: fludioxonilo, fenpiclonilo; morfolinas: aldimorf, dodemorf, fenpropimorf, tridemorf; dicarboximidas: iprodiona, procimidona, vinclozolina; - otros: acibenzolar-S-metilo, anilazina, captano, captafol, dazomet, diclomezina, fenoxanilo, folpet, fenpropidina, famoxadona, fenamidona, octilinona, probenazol, proquinazid, piroquilona, quinoxifeno, triciclazol, 5-cloro-7-(4-metil- piperidin— 1— ¡I)— 6— (2,4,6— trifluoro— fenil)— [1 ,2,4]triazolo[1 ,5-a]pirimidina, 2-butoxi- 6-iodo-3-prop¡l-cromen-4-ona, dimetilamida del ácido 3-(3-bromo-6-fluoro-2- metil— indol— 1 — sulfonil)— [1 ,2,4]triazol-1 -sulfónico; Carbamatos y ditiocarbamatos - ditiocarbamatos: ferbam, mancozeb, maneb, metiram, metam, propineb, tiram, zineb, ziram; carbamatos: dietofencarb, flubentiavalicarb, iprovalicarb, propamocarb, éster metílico del ácido 3-(4-cloro-fenil)-3-(2-isopropoxicarbonilamino-3-metil- butirilamino)-propiónico, éster (4-fluorofenílico) del ácido N-(1 -(1-(4- cianofenil)etansulfonil)-but-2-il)carbámico; Otros fungicidas - Guanidinas: dodina, iminoctadina, guazatina; - antibióticos: casugamicina, polioxina, estreptomicina, validamicina A; compuestos organometálicos: sales de fentina; compuestos de organofósforo: edifenfos, fosetilo, fosetil-aluminio, iprobenfos, pirazofos, tolclofos-metilo, ácido fosforoso y sus sales; - compuestos de organocloro: tiofanato metilo, clorotalonilo, diclofluanida, tolilfluanida, flusulfamida, ftalida, hexaclorobenceno, pencicurona, quintoceno; - derivados de nitrofenilo: binapacrilo, dinocap, dinobutona; - principios activos inorgánicos: caldo de Bordeaux, acetato de cobre, hidróxido de cobre, oxicloruro de cobre, sulfato de cobre básico, azufre; - otros: espiroxamina, ciflufenamida, cimoxanilo, metrafenona.
Ejemplos de preparación: Ejemplo 1: 5,6— dietil— 3— [6— (4— fluoro-fenil)— 5-metil-piridin-2-il]-[1 ,2,4]-triazina 1 ) Preparación de clorhidrato de 6-bromo-5-metilpiridin-2-carboxamidina A 4,90 g (25 mmol) de 6-bromo-5-metilpiridin-2-carbonitrilo [para la preparación, ver el documento US 2003/0087940 A1 y Bioorg. Med. Chem. Lett. 1571-1574 (2003)] en 60 mi de metanol se añadieron 2,2 g en una solución al 30% de metilato de sodio en metanol y se agitó durante 7 horas a 23 °C. Luego se añadieron 1 ,5 g de cloruro de amonio y se dejó bajo agitación durante otras 8 horas a 23 °C. Tras eliminar el solvente, se mezcló con éter metil-ter.-butilico (MtBE) y se filtró el producto por succión. Rendimiento: 4,2 g como sólido blanco, que se hizo reaccionar después sin purificación. Preparación de 3— (6— bromo— 5— metil— piridin— 2— ¡I)— 5,6— dietii— [1 ,2,4]-tr¡azina A una solución de 10 g (40 mmol) del compuesto preparado en la etapa 1 en 100 mi de etanol se añadieron 2,4 g (48 mmol) de hidróxido de hidrazinio. Al cabo de 30 min, se mezcló con 4,6 g (40 mmol) de 3,4-hexandiona, se agitó durante 5 horas a reflujo y se dejó reposar durante 1 2 horas a 23 °C. A la solución de reacción se añadieron agua y n-pentano y se filtró el producto generado por succión. Rendimiento: 9,9 g de producto. ?-RMN (ó, CDCI3,): 1 ,4 (m); 2,5 (s); 2,9 (m); 3, 1 (m); 7 ,7 (m) y 8,4 (m). ) Preparación de 5,6— dietil— 3— [6— (4— fluoro-fenil)— 5— metil-piridin— 2— il]— [1 ,2,4]- triazina A la solución de 0,4 g del compuesto preparado en la etapa 2 en 20 mi de etilenglicoldimetiléter se añadieron de forma sucesiva 0,21 g de ácido 4- fluorofenilborónico, y 0,41 g de carbonato de sodio en 20 mi de agua. Tras adicionar aproximadamente 30 mg de dicloruro de [1 ,4-bis(difenilfosfino)butan]- paladio (I I), se agitó durante 5 horas a reflujo. La solución de reacción se dividió luego entre agua y MtBE. La fase orgánica se separó, el solvente se eliminó al vacío y el residuo se cromatografió sobre gel de sílice con ciclonexano/MtBE (1 : 1 ). Se obtuvieron así 0,24 g de producto. P. f. 108 °C Ejemplo 2: 3-[6-(4-fluorofenilo)-5-metil-piridin-2-il]-5,6,7,8-tetrahidrobenzo-[1 ,2,4]-triazina 1 ) Preparación de 3-(6-bromo-5-metil-piridin-2-il)-5,6,7,8-tetrahidro-benzo- [1 ,2,4]-triazina A una solución de 10 g (40 mmol) de clorhidrato de 6-bromo-5-met¡lpiridin-2- carboxamidina en 100 mi de etanol (EtOH) se añadieron 2,4 g (48 mmol) de hidróxido de hidrazinio. Al cabo de 30 min, se mezcló con 4,5 g (40 mmol) de ciclohexan-1 ,2-diona y se agitó durante 7 horas a reflujo. La solución de reacción se dividió luego entre agua y MtBE, la fase orgánica se dividió, el solvente se eliminó al vacío y el residuo se cromatografió sobre gel de sílice con cidohexano/MtBE (1 : 1 ) y MtBE/EtOH (1 : 1 ). Rendimiento: 5,5 g de producto. 1H-RMN (ó, CDCI3,): 1 ,9 (m); 2,5 (s); 2,8 (m); 3, 1 (m); 3,2 (m); 7,7 (m) y 8,45 (m). Preparación de 3-[6-(4-fluorofenilo)-5-metil-piridin-2-il]-5,6,7,8-tetrahidro- benzo-[1 ,2,4]-t azina A la solución de 0,4 g del compuesto preparado en la etapa 1 en 20 mi de etilenglicoldimetiléter, se añadieron de forma sucesiva 0,22 g de ácido 4- fluorofenilborónico y 0,41 g de carbonato de sodio en 20 mi de agua. Tras adicionar aproximadamente 30 mg de dicloruro de [1 ,4-bis(difenilfosfino)butan]- paladio (II) se agitó durante 5 horas a reflujo. La solución de reacción se dividió luego entre agua y MtBE. La fase orgánica se separó, el solvente se eliminó al vacío y el residuo se cromatografió sobre gel de sílice con cidohexano/MtBE (1 : 1 ). Se obtuvieron so 0, 13 g de producto. P. f. 105 °C De forma análoga, se prepararon los compuestos de la fórmula general I descritos a Tabla 1 : Tabla 1 : Ensayo de la eficacia fungicida: Los principios activos se prepararon juntos o separados como una solución madre con 25 mg de principio activo que se completó con una mezcla de acetona y/o dimetilsulfóxido (DMSO) y el emulsionante Wettol® EM 31 (humectante con acción emulsionante y dispersante a base de alquilfenoles etoxilados) en una relación de volumen de disolvente-emulsionante de 99 a 1 ad 10 mi. Luego se llegó hasta 100 mi con agua. Esta solución madre se diluyó con la mezcla descrita de disolvente-emulsionante- agua hasta la concentración de principio activo indicada más abajo. Ejemplo de aplicación 1- Eficacia contra la alternariosis del tomate causada por Alternaría solani Se rociaron hasta empapar las hojas de plantas de tomate en maceta con una suspensión acuosa en la concentración de principio activo indicada más abajo. Al siguiente día, las hojas se infectaron con una suspensión de esporas acuosa de Alternaría solani en 2% de solución de biomalta con una densidad de 0, 17 x 106 esporas/ml. Luego se colocaron las plantas en una cámara saturada con vapor de agua a temperaturas entre 20 y 22 °C. Al cabo de 5 días, la enfermedad en las plantas de control no tratadas pero infectadas hasta tal punto que la infestación se podía calcular visualmente en %. En este ensayo, las plantas tratadas con 250 ppm de los principios activos de los Ejemplos 4, 6, 7, 8, 9, 10, 1 1 ó 33 tenían una infestación máxima del 5 %, mientras que las plantas no tratadas estaban infestadas hasta un 90%. Ejemplo de aplicación 2 - Eficacia contra podredumbre gris en hojas de pimiento causada por Botrytis cinérea en caso de aplicación protectora de 1 día: Se rociaron hasta empaparse semillas de pimiento de la especie "Neusiedler Ideal Elite", después de haberse desarrollado bien 2 - 3 hojas, con una suspensión acuosa en la concentración abajo indicada. Al día siguiente se inocularon las plantas tratadas con una suspensión de esporas de Botrytis cinérea, que contenía 1 ,7 x 106 esporas/ml en una solución de biomalta acuosa al 2%. Luego se colocaron las plantas de ensayo en una cámara climática con 22 a 24 °C, oscuridad y alta humedad ambiente. Al cabo de 5 días, se pudo calcular la dimensión de la infestación fúngica sobre las hojas de formar visual en %. En este ensayo, las plantas tratadas con 250 ppm de los principios activos de los Ejemplos 4, 6, 7, 8, 9, 10, 1 1 , 31 ó 33 tenían una infestación máxima del 10 %, mientras que las plantas no tratadas estaban infestadas hasta un 90%. Ejemplo de aplicación 3 - Eficacia contra la enfermedad de la cebada causada por Pyrenophora teres en caso de aplicación protectora de 1 día Se rociaron hasta empaparlas hojas de gérmenes de cebada crecidos en macetas con una suspensión acuosa en la concentración de principio activo indicado más abajo. 24 horas después de seca la capa rociada, las plantas de ensayo se inocularon con una suspensión acosa de esporas de Pyrenophora [syn. Drechslera] teres, el agente patógeno causante de la enfermedad. Luego se colocaron las plantas de ensayo en el invernadero a temperaturas de entre 20 y 24 °C y 95 a 100 % de humedad relativa ambiente. Después de 6 días, se calculó visualmente la dimensión del desarrollo de la enfermedad en % de infestación de la superficie total de las hojas. En este ensayo, las plantas tratadas con 250 ppm del principio activo del Ejemplo 31 tenia una infestación máxima del 10 %, mientras que las plantas no tratadas estaban infestadas hasta un 90%.

Claims (6)

  1. REIVINDICACIONES Compuestos de 3— ( p i r id i n— 2— i I )— [ 1 , 2 , 4]— triaz i n a de la fórmula general I en donde: R1, R2 son, de modo independiente, OH, halógeno, N02, NH2, alquilo Ci-C8, alcoxi d-C8, halogenalquilo d-C8, halogenalcoxi Ci-C8, alquil d-Cs-amino o di(alquil d-C8)amino, o junto con los átomos de C a los que están unidos pueden formar un carbociclo o heterociclo saturado de 5, 6 ó 7 miembros que presenta, además de los miembros del anillo de carbono, uno o dos heteroátomos seleccionados entre oxígeno y azufre como miembros del anillo, en donde el carbociclo y el heterociclo no están sustituidos o presentan 1 , 2, 3 ó 4 grupos alquilo d-C4 como sustituyentes; R3 es hidrógeno, alquilo Ci-C4, alcoxi C,-C4, halogenalquilo d-C4, halogenalcoxi d-d, cicloalquilo C3-C3, cicloalquil C3-C6-metilo o halógeno; R4 es hidrógeno, alquilo Ci-C4, alcoxi C,-C4, halogenalquilo Ci-C4, halogenalcoxi Ci-C o halógeno; R5 es alquilo d-C8, halogenalquilo Ci-C8, alcoxi d-C8, halogenalcoxi d-C8, cicloalquilo C3-C8, cicloalquil C3-C8-oxi, heteroarilo de 5 ó 6 miembros, fenilo, fenoxi, bencilo, benciloxi, heteroarilmetilo de 5 ó 6 miembros o heteroa loxi de 5 ó 6 miembros, en donde los radicales cíclicos antes mencionados no están sustituidos o pueden presentar 1 , 2, 3, 4 ó 5 radicales Ra, en donde Ra está seleccionado de OH, SH, halógeno, N02l NH2, CN, COOH, alquilo d-C3, alcoxi d-C8, halogenalquilo d-C8, halogenalcoxi Ci-C8, alquil d-Ca-amino, di(alquil Ci-C8)amino, alquil C,— C8— tío, halogenalquil Ci-C8-tio, alquil d-C8-sulfin¡lo, halogenalquil Ci— Ca— sulfinilo, alquil d- C8-sulfonilo, halogenalquil d-Ce-sulfonilo, cicloalquilo C3-C8, fenilo, fenoxi y radicales de la fórmula C(=Z)Raa, en donde Z es O, S, N(alquilo Ci-C8), N(alcoxi d-Ce), N(alquenil C3-C8-ox¡) o N(alquinil C3-C8-oxi) y Raa es hidrógeno, alquilo d-C8, alcoxi d-C8-NH2, alquil Ci-C8-amino o di(alquil Ci-C8)amino, o dos radicales Ra unidos a átomos de C adyacentes también pueden formar junto con los átomos de C a los que están unidos un carbociclo saturado de 5, 6 ó 7 miembros, un anillo benceno o un heterociclo de 5, 6 ó 7 miembros que presenta, además de los miembros del anillo de carbono, uno o dos heteroátomos seleccionados entre oxigeno y azufre como miembros del anillo, en donde el carbociclo y el heterociclo no están sustituidos o presentan 1 , 2, 3 ó 4 grupos alquilo d~d como sustituyentes; y las sales de utilidad en agricultura de los compuestos de la fórmula I, excepto: 2,6-bis-(5,6-dimetil-1 ,2,4-triazin-3-il)piridina; 2,6-bis-(5,6-diethil-1 ,2,4-triazin-3-il)piridina; 2,6-bis-(5,6-dipropil-1 ,2,4-triazin-3-il)piridina; 2,6-bis-(5,6-diisopropil-1 ,2,4-triazin-3-il)piridina; 2,6-bis-(5,6-dibutil-1 ,2,4-triazin-3-il)piridina; 2,6-bis-(5,6-diisobutil-1 ,2,4-triazin-3-il)piridina; 2,6-bis-(5,6-dipentil-1 ,2,4-triazin-3-il)piridina; 2,6-bis-(5,6-dihexil-1 ,2,4-triazin-3-il)piridina; 2,6-bis-(5,6-diheptil-1 ,2,4-tr¡azin-3-il)piridina; 3-[6-(2,2'-bipiridil)]-5,6-dimetil-1 ,2,4-triazina; 3-[6-(2,2'-bipiridil)]-5,6-dietil-1 ,2,4-triazina; 3-[6-(2,2'-bipiridil)]-5,6-dipropil-1 ,2,4-thazina; 3-[6-(2,2'-bipiridil)]-5,6-dibutil-1 ,2,4-triazina; 5,6-dietil-3-[6-(2-piridil)-4-metoxipiridin-2-il]-1 ,2,4-triazina; 3-(6-metilpiridin-2-il)-5,6-dimetil-1 ,2,4-triazina; 3-(6-metilpiridin-2-il)-5,6-dietil-1 ,2,4-triazina; 2,6-bis-(5,6-dimetoxi-1 ,2,4-triazin-3-il)piridina; y 2,6-bis-(5,6-dietoxi-1 ,2,4-triazin-3-il)piridina. Compuestos de acuerdo con la reivindicación 1 , en donde R' y R2 están seleccionados, de modo independiente entre sí, de flúor, cloro, alquilo d-d, metoxi, etoxi, CF3, CHF2, OCF3 y OCHF2. Compuestos de acuerdo con la reivindicación 1 , en donde R1 y R2 son junto con los átomos de C del anillo triazina a los que están unidos uno de los siguientes anillos: en donde * designa los átomos del anillo triazina; k es 0, 1 , 2, 3 ó 4; Rb es alquilo Ci-C4; y X es (CH2)n con n = 1 , 2 ó 3 y en donde, si k ?0, 1 , 2. 3 ó 4 de los átomos de hidrógeno en (CH2)n pueden estar reemplazados por Rb. Compuestos de acuerdo con la reivindicación 1 , caracterizados porque R1 y R2 son alquilo C1-C o son junto con los átomos de C del anillo triazina a los que están unidos un anillo de la fórmula en donde designa los átomos del anillo triazina; k es O, 1 , 2, 3 ó 4; Rb es alquilo C!-C4; y X es (CH2)n con n = 2 ó 3 y en donde, si k ?0, 1 , 2, 3 ó 4 de los átomos de hidrógeno en (CH2)n pueden estar reemplazados por Rb. Compuestos de acuerdo con una de las reivindicaciones precedentes, en donde R3 es hidrógeno, flúor, cloro, alquilo C†-C4, metoxi, etoxi, CF3, CHF2, OCF3 u OCHF2. Compuestos de acuerdo con la reivindicación 5, en donde R3 es hidrógeno. Compuestos de acuerdo con la reivindicación 5, en donde R3 es cloro, CF3, metilo o metoxi. Compuestos de acuerdo con una de las reivindicaciones precedentes, en donde R4 es hidrógeno, flúor, cloro, metilo, etilo, metoxi, etoxi, CF3, CHF2, OCF3 u OCHF2. Compuestos de acuerdo con la reivindicación 8, en donde R4 es hidrógeno, flúor, cloro o metilo. Compuestos de acuerdo con una de las reivindicaciones precedentes, en donde Ra está seleccionado de halógeno, alquilo d-d, alcoxi C1-C , alquil d-d-carbonilo, alcoxi C -C4-carbonilo, y radicales de la fórmula C(=N-0-alquil d-C8)Raa, en donde Raa es hidrógeno o alquilo C,-C4. Compuestos de acuerdo con una de las reivindicaciones precedentes, en donde R5 es fenilo, fenoxi o bencilo, en donde el anillo fenilo presenta 1 , 2, 3, 4 ó 5 radicales Ra. Compuestos de acuerdo con la reivindicación 10, en donde el anillo fenilo en fenilo, fenoxi o bencilo presenta la fórmula general P en donde # es la unión con el resto de la molécula; R1 1 es hidrógeno, flúor, cloro, CH3, OCH3, OCHF2, OCF3 o CF3; R12, R14 son, de modo independiente entre si, hidrógeno, cloro, flúor, CH3, OCH3, OCHF2, OCF3 o CF3, en donde uno de los radicales R12 y R14 también puede ser N02, C(0)CH3 o COOCH3; R 3 es hidrógeno, flúor, cloro, ciano, OH, CHO, N02, NH2, metilamino, dimetilamino, dietilamino, alquilo d-C , cicloalquilo C3-C8, alcoxi Ci-C4, alquil C1-C4-tio, haloalquilo C1-C4) haloalcoxi d-C4, CO(A2), en donde A2 es alquilo d-C4 o alcoxi C1-C4, o un grupo C(R13a)=NOR13b, en donde R13a es hidrógeno o metilo y R 3 es alquilo d-d, propargilo o alilo o R12 y R 3 forman juntos un grupo 0-CH2-0; y R15 es hidrógeno, flúor, cloro o alquilo d-C4. Compuestos de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 9, en donde R5 es alquilo d-C6 o haloalquilo d-C6. Compuestos de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 9, en donde R5 está seleccionado de heteroarilo de 5 miembros que presenta 1 , 2, 3 ó 4 átomos de nitrógeno o 1 heteroátomo seleccionado entre oxígeno y azufre y eventualmente 1 , 2 ó 3 átomos de nitrógeno como átomos del anillo, y hetarilo de 6 miembros que presenta 1 , 2, 3 ó 4 átomos de nitrógeno como miembros del anillo, en donde el heteroarilo de 5 y 6 miembros puede presentan 1 , 2, 3 ó 4 sustituyentes Ra. Compuestos de acuerdo con la reivindicación 14, en donde R5 está seleccionado de furilo, tienilo, piridinilo y pirimidinilo, que no están sustituidos o que presentan 1 , 2 ó 3 sustituyentes Ra. Uso de compuestos de la fórmula I de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 5 y sus sales para combatir hongos fitopatógenos, Agente para la fitoprotección, que contiene un vehículo sólido o líquido y un compuesto de la fórmula I de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 15 y/o una de sus sales. Simiente que contiene al menos un compuesto de la fórmula I de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 15 y/o una de sus sales. Procedimiento para el combate de hongos fitopatógenos, caracterizado porque se tratan los hongos o los materiales, las plantas, el suelo o las simientes que se deben proteger de una infección fúngica con una cantidad eficaz de un compuesto de la fórmula I de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 15 o una de sus sales.
MX2008013084A 2006-04-12 2007-04-11 3-(piridin-2-il)-[1,2,4]-triazinas como fungicidas. MX2008013084A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP06007743 2006-04-12
PCT/EP2007/053515 WO2007116078A1 (de) 2006-04-12 2007-04-11 3-(pyridin-2-yl)-[1,2,4]-triazine als fungizide

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2008013084A true MX2008013084A (es) 2008-10-21

Family

ID=38255478

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2008013084A MX2008013084A (es) 2006-04-12 2007-04-11 3-(piridin-2-il)-[1,2,4]-triazinas como fungicidas.

Country Status (29)

Country Link
US (1) US20090111692A1 (es)
EP (1) EP2010514B1 (es)
JP (1) JP2009533389A (es)
KR (1) KR20090007415A (es)
CN (1) CN101460479A (es)
AR (1) AR060437A1 (es)
AT (1) ATE493399T1 (es)
AU (1) AU2007235862A1 (es)
BR (1) BRPI0711546A2 (es)
CA (1) CA2648496A1 (es)
CR (1) CR10318A (es)
DE (1) DE502007006109D1 (es)
DK (1) DK2010514T3 (es)
EA (1) EA200802053A1 (es)
EC (1) ECSP088806A (es)
ES (1) ES2358615T3 (es)
HR (1) HRP20110092T1 (es)
IL (1) IL194351A0 (es)
MA (1) MA30463B1 (es)
ME (1) MEP27108A (es)
MX (1) MX2008013084A (es)
PL (1) PL2010514T3 (es)
PT (1) PT2010514E (es)
RS (1) RS51622B (es)
SI (1) SI2010514T1 (es)
TW (1) TW200808761A (es)
UA (1) UA89138C2 (es)
WO (1) WO2007116078A1 (es)
ZA (1) ZA200809554B (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
MX352415B (es) * 2010-02-05 2017-11-22 Heptares Therapeutics Ltd Star Derivados de 1, 2, 4-triazin-4-amina.
WO2013092244A1 (en) * 2011-12-20 2013-06-27 Basf Se Herbicidal triazines

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPS5424444B2 (es) * 1975-01-21 1979-08-21
PH23565A (en) 1986-09-05 1989-08-25 Sumitomo Chemical Co Novel pyrimidinylpyrimidine derivatives and a plant disease protectant containing them as the active ingredient
JP2517981B2 (ja) * 1986-09-05 1996-07-24 住友化学工業株式会社 ピリジルピリミジン誘導体およびそれを有効成分とする植物病害防除剤
CA1288433C (en) * 1986-12-03 1991-09-03 Tsuguhiro Katoh Pyridinylpyrimidine derivatives, method for production thereof and a fungicide containing them as the active ingredient
US5069708A (en) * 1989-07-14 1991-12-03 Basf Aktiengesellschaft Pyrimido(5,4-e)-as-triazine-5,7(6H,8H)-diones
PE20060115A1 (es) 2004-07-23 2006-03-23 Basf Ag 2-(piridin-2-il)-pirimidinas como agentes fungicidas
US7683567B2 (en) * 2006-07-31 2010-03-23 Agilent Technologies, Inc. Method for improving scanning probe microscope imaging by inverse filtering

Also Published As

Publication number Publication date
ES2358615T3 (es) 2011-05-12
HRP20110092T1 (hr) 2011-04-30
CR10318A (es) 2008-11-28
BRPI0711546A2 (pt) 2011-11-08
PT2010514E (pt) 2011-02-23
RS51622B (en) 2011-08-31
ECSP088806A (es) 2008-11-27
EA200802053A1 (ru) 2009-04-28
SI2010514T1 (sl) 2011-04-29
DK2010514T3 (da) 2011-04-11
AR060437A1 (es) 2008-06-18
US20090111692A1 (en) 2009-04-30
UA89138C2 (ru) 2009-12-25
AU2007235862A1 (en) 2007-10-18
MEP27108A (en) 2010-06-10
CN101460479A (zh) 2009-06-17
EP2010514B1 (de) 2010-12-29
EP2010514A1 (de) 2009-01-07
ATE493399T1 (de) 2011-01-15
ZA200809554B (en) 2010-01-27
DE502007006109D1 (es) 2011-02-10
CA2648496A1 (en) 2007-10-18
MA30463B1 (fr) 2009-06-01
JP2009533389A (ja) 2009-09-17
IL194351A0 (en) 2009-08-03
KR20090007415A (ko) 2009-01-16
PL2010514T3 (pl) 2011-05-31
TW200808761A (en) 2008-02-16
WO2007116078A1 (de) 2007-10-18

Similar Documents

Publication Publication Date Title
JP2009534318A (ja) 殺菌剤として使用するための2−(ピリジン−2−イル)−ピリミジン
JP4663715B2 (ja) 2−(ピリジン−2−イル)−ピリミジン及び有害菌を防除するためのそれらの使用
AU2007263091B2 (en) Azolylmethyloxiranes, their use for controlling phytopathogenic fungi and compositions comprising them
US20100167924A1 (en) Azolylmethyloxiranes, Their Use for Controlling Phytopathogenic Fungi and Compositions Comprising Them
WO2008037607A1 (de) Carbonylgruppen-enthaltende heterocyclische verbindungen und deren verwendung zur bekämpfung von phytopathogenen pilzen
US20090305887A1 (en) Azolylmethyloxiranes, Their Use for Controlling Phytopathogenic Fungi and Compositions Comprising Them
JP2009541444A (ja) アゾリルメチルオキシラン、植物病原菌類を防除するためのその使用、およびそれを含む薬剤
JP2008538759A (ja) 新規アゾロピリミジンである5−アルキル−6−フェニルアルキル−7−アミノアゾロピリミジンの使用、その製造方法、およびそれを含有する組成物
JP5148610B2 (ja) アゾリルメチルオキシラン、植物病原菌類を防除するためのその使用、およびそれを含む薬剤
TWI783657B (zh) 苯并磺內醯胺及類似物
MX2008013084A (es) 3-(piridin-2-il)-[1,2,4]-triazinas como fungicidas.
US20080171774A1 (en) Nicotinanilides, Method for Production Thereof and Agents Comprising the Same for Prevention of Fungal Pests
AU2017333333A1 (en) 5-substituted imidazolylmethyldioxolane derivatives as fungiciides
JP2008532979A (ja) 有害菌類を防除するための4−アミノピリミジン類の使用、新規の4−アミノピリミジン類、それらを調製する方法およびそれらを含む組成物
US20110004021A1 (en) Thiazolecarboxanilides
JP2009510014A (ja) 2−置換ヒドロキシルアミノピリミジン、その製造方法及び農薬の形態でのその使用
JP2009502861A (ja) 殺菌性5−メチル−6−フェニルピラゾロピリミジン−7−イルアミン
AU2017333782A1 (en) Novel 5-substituted imidazolylmethyl derivatives
JP2009502864A (ja) 殺菌性の5−メチル−6−フェニルトリアゾロピリミジニルアミン
JP2010515669A (ja) 有害な植物病原菌類を防除するためのアゾロピリミジンの使用
KR20080018916A (ko) 비시클릭 5-히드록시피라졸린, 이들의 제조 방법 및 이들을포함하는 제제

Legal Events

Date Code Title Description
FA Abandonment or withdrawal