MX2008002725A - Bombas peristalticas axiales giratorias y metodos relacionados. - Google Patents

Bombas peristalticas axiales giratorias y metodos relacionados.

Info

Publication number
MX2008002725A
MX2008002725A MX2008002725A MX2008002725A MX2008002725A MX 2008002725 A MX2008002725 A MX 2008002725A MX 2008002725 A MX2008002725 A MX 2008002725A MX 2008002725 A MX2008002725 A MX 2008002725A MX 2008002725 A MX2008002725 A MX 2008002725A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
tube
cam
finger
stage
fingers
Prior art date
Application number
MX2008002725A
Other languages
English (en)
Inventor
Ahmad-Maher Moubayed
Original Assignee
Baxter Int
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=37772518&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=MX2008002725(A) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Baxter Int filed Critical Baxter Int
Publication of MX2008002725A publication Critical patent/MX2008002725A/es

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F04POSITIVE - DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; PUMPS FOR LIQUIDS OR ELASTIC FLUIDS
    • F04BPOSITIVE-DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; PUMPS
    • F04B43/00Machines, pumps, or pumping installations having flexible working members
    • F04B43/08Machines, pumps, or pumping installations having flexible working members having tubular flexible members
    • F04B43/082Machines, pumps, or pumping installations having flexible working members having tubular flexible members the tubular flexible member being pressed against a wall by a number of elements, each having an alternating movement in a direction perpendicular to the axes of the tubular member and each having its own driving mechanism
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F04POSITIVE - DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; PUMPS FOR LIQUIDS OR ELASTIC FLUIDS
    • F04BPOSITIVE-DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; PUMPS
    • F04B43/00Machines, pumps, or pumping installations having flexible working members
    • F04B43/12Machines, pumps, or pumping installations having flexible working members having peristaltic action

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Reciprocating Pumps (AREA)
  • Infusion, Injection, And Reservoir Apparatuses (AREA)

Abstract

Bombas peristalticas axiales giratorias, metodos y componentes relacionados. La bomba peristaltica axial giratoria generalmente comprende una platina que tiene una superficie de platina, un tubo colocado en forma adyacente a la superficie de platina, una leva que gira alrededor de un eje de rotacion y tiene una superficie de leva que esta separada de la superficie de la platina y una pluralidad de dedos de compresion del tubo. Los dedos se mueven axialmente hacia atras y hacia delante en secuencias para comprimir en secuencias segmentos o regiones del tubo contra la superficie de la platina, originando de esta forma el movimiento peristaltico del fluido a traves del tubo. Los dedos se mueven hacia atras y hacia delante en ejes que estan sustancialmente paralelos al eje alrededor del cual gira la leva.

Description

BOMBAS PERISTÁLTICAS AXIALES GIRATORIAS Y MÉTODOS RELACIONADOS Campo de la Invención La presente invención se refiere de manera general a bombas y métodos relacionados, y más específica a bombas peristálticas y métodos para bombear fluidos que son útiles en una variedad de aplicaciones médicas y no médicas. Antecedentes de la Invención Las bombas peristálticas son aparatos que transfieren fluido través de uno o más tubos elongados, al menos parcialmente flexibles, comprimiendo cada tubo en una forma peristáltica. El transporte de fluidos a través del tubo se lleva a cabo moviendo una región de compresión a lo largo de la longitud del tubo. Dicho movimiento de la región de compresión normalmente se logra por medio de uno o más rodillos o empujadores de reciprocidad que mueven en forma progresiva un área de compresión a lo largo de la longitud de la tubería para bombear de esta forma fluido a través de la tubería en un movimiento peristáltico. Con frecuencia dichas bombas se utilizan en aplicaciones médicas que incluyen infusión intravenosa o subcutánea, extracción de fluidos como en sistemas de drenaje de heridas, así como varios instrumentos de laboratorio y aplicaciones industriales, tales como aplicaciones industriales en donde se bombean fluidos tóxicos o corrosivos. Las bombas peristálticas lineales típicas incluyen las que se describen en las Patentes Norteamericanas Nos. 2,877,714 (Sorg y asociados), 4,671,792 (Borsannyi), 4,893,991 (Hemingway y asociados) y 4,728,265 (Canon), cuyas descripciones totales están incorporadas en forma expresa a la presente invención como referencia. En general, estas bombas requieren un eje de transición que está paralelo a un tubo elástico y una pluralidad de levas a lo largo del eje de transmisión para mover los empujadores hacia y fuera del tubo.
Las bombas peristálticas rotatorias generalmente colocan un tubo elástico a lo largo de una trayectoria circular, con un número de rodillos montados alrededor de la circunferencia de un rodillo circular con rotor en secuencias a lo largo del tubo para obstruir el tubo y forzar el líquido a través del mismo. Los aspeólos típicos de dichas bombas se describen en las Patentes Norteamericanas Nos. 4,886,431 (Soderquist y asociados) y 3,172,367 (King), cuyas descripciones completas están incorporadas expresamente a la presente invención como referencia. Estas bombas con frecuencia tienen una eficacia relativamente baja e imponen tensiones de alto corte y tensión en el tubo originando la erosión o espalación de la pared interna del tubo. El tubo eventualmente puede ser deformado en forma permanente de modo que el tubo se aplane en una forma más ovalada y transporte menos líquido.
La técnica anterior también ha incluido otro tipo de bomba peristáltica, en donde se ajusta un tubo a lo largo de una trayectoria circular y una leva cilindrica que gira en forma excéntrica, el cual se utiliza para mover en secuencias una pluralidad de empujadores desafilados o dedos para comprimir en secuencias regiones del tubo desde un extremo de la trayectoria hasta otro extremo de la trayectoria. Los ejemplos de dichas bombas se describen en la Patente Alemana No. 2,152,352 (Goner) y en la Patente Italiana No. 582,797 (Tubospir), cuyas descripciones completas están incorporadas expresamente a la presente invención como referencia. En general, estas bombas peristálticas tipo "dedos" tienden a ser menos complejas que las bombas peristálticas lineales. Sin embargo, la presión ejercida por los dedos desafilados en la tubería puede reducir la vida utilizable de la tubería y puede, en algunos casos, originar la erosión y espalación de la pared interna del tubo, dando como resultado una posible pérdida de materia de particulado procedente a la pared del tubo en la corriente de fluido. Asimismo, en al menos algunos casos, los tubos con diferentes grosores de pared pueden no ser acomodados a través de estas bombas, ya que con tubos más delgados que los tubos estándar, los dedos no obstruirán en forma adecuada el tubo y con el mayor grosor que los tubos estándar el lubo se cerrará prematuramente y estará sujeto a una compresión excesiva, requiriendo más potencia de transmisión de la leva y originando un desgaste excesivo en la leva y el tubo. En muchas aplicaciones de bombas peristállicas, en parlicular aplicaciones médicas, es imporlante detectar prontamente cuando la bomba termina de operar debido a una oclusión en el tubo de la bomba ya sea antes o después del bombeo. En otras aplicaciones, es igualmente importante monitorear la presión en la tubería. Una oclusión de entrada que ocurre en el tubo que conduce a la bomba originará que el tubo se colapse debido al fluido que está siendo succionado de la parte de entrada y empujado fuera de la parte de salida. Una oclusión de salida que ocurre en el tubo que conduce fuera de la bomba, continuará empujando el líquido dentro del tubo de salida, inflando el tubo y originando posiblemente que estalle. En cualquier caso, el fluido que fluye a un extremo es detenido o reducido. Un tipo de bomba peristáltica que es especialmente efectivo es la bomba peristáltica curvilínea descrita en la Patente Norteamericana No. 5,791,881 (Moubayed y asociados), cuya descripción total está incorporada a la presente invención como referencia. En la bomba descrita en la Patente Norteamericana No. 5,791,881, se coloca en un tubo elástico contra una platina generalmente circular y un miembro de leva de rotación mueve en secuencias y en forma radial una pluralidad de dedos, de modo que los dedos comprimen el tubo y empujan el fluido a través del tubo en un modo peristáltico. En esta bomba peristáltica curvilínea de la técnica anterior, la leva opera los dedos de la bomba en una dirección radial-. Debido a que los dedos de la bomba se extienden en una dirección radial desde la superficie de leva curva, la bomba debe ser lo suficientemente grande (en la dirección radial) para acomodar la longitud radial externa de la leva, la altura de los dedos de la bomba y el grosor de la platina curva cóncava. Permanece la necesidad en la técnica de desarrollar nuevas bombas peristállicas que proporcionan las ventajas y/o mejorías o diferencias útiles con respecto a las de la técnica anterior. Breve Descripción de la Invención Por consiguiente, la presente invención proporciona aparatos de bomba peristáltica (algunas veces referido en la presente invención como "bombas peristálticas axiales giratorias") y métodos que proporcionan mejorías o diferencias ventajosas y/o útiles con respecto a las bombas peristálticas de la técnica anterior. En al menos algunas modalidades de la presente invención, se proporcionan bombas peristálticas axiales giratorias que proporcionan un suministro de fluido suave, requerimientos de potencia de torsión de transmisión bajos y/o menos complejidad que las bombas peristálticas convencionales de la técnica anterior. De acuerdo con una modalidad, un aparato de bomba peristáltica que se proporciona, generalmente comprende un ensamble de platina que incluye una superficie de platina, una leva que tiene un eje de rotación y una superficie de leva separada de la superficie de platina. Además, el aparato comprende una pluralidad de dedos que tiene una primera parte en un encaje de operación conjunta con la superficie de la leva y una segunda parte adyacente a la superficie de platina y estructurada para encajar y comprimir una tubería colocada a lo largo de la superficie de platina. El aparato puede incluir además un alojamiento que contiene la leva y los dedos. Además de acuerdo con la presente invención, el ensamble de platina, la leva y los dedos pueden estar configurados en forma operativa de modo que, cuando la leva se gira alrededor de su eje de rotación, la segunda parte de los dedos estará en forma recíproca en una dirección que es sustancialmente paralela al eje de rotación de la leva, de modo que cuando una tubería comprimible llena de fluido se coloque a lo largo de la superficie de la platina, el movimiento de reciprocidad de las segundas partes de los dedos se efectuará el bombeo del fluido a través de la tubería. Aún además de acuerdo con la presente invención, en algunas modalidades, la platina puede comprender una superficie sustancialmente plana que está configurada para recibir una parte de la tubería comprimible paralela a la misma. En algunas modalidades, el ensamble de platina puede incluir uno o más elemento (s) de sujeción de tubería (por ejemplo, sujetadores, nervaduras, muescas, magnetos, ranuras, recesos, etc.) que sujetan o retienen la tubería comprimible en una posición o configuración deseada entre la superficie de platina y las segundas partes de los dedos. Por ejemplo, en algunas modalidades, el elemento(s) de sujeción de tubo puede comprender una pluralidad de miembros de nervadura separados, que se extienden desde la superficie de platina y que incluyen características, por ejemplo, regiones de corte, para recibir y asegurar una tubería en una posición adecuada a lo largo de la superficie de platina. Aún además de acuerdo con la presente invención, en algunas modalidades, el ensamble de platina puede comprender una puerta que está conectada en forma articulada o pivotal al alojamiento, en donde dicha puerta incluye la superficie de platina en una superficie interna de la misma. En modalidades que incluyen dicha puerta, la puerta puede ser estructurada para facilitar la instalación y eliminación de la tubería, y el mantenimiento del aparato permitiendo un fácil acceso al vehículo de tubería, así como a los dedos y/o otros componentes del sistema. Aún además de acuerdo con la presente invención, los dedos de la bomba pueden alternar hacia adelante y hacia atrás en ejes longitudinales que son generalmente perpendiculares a la superficie de la leva y generalmente paralelos a un eje de rotación alrededor del cual gira la leva. Generalmente, conforme el ensamble de la leva es girado alrededor del eje de rotación, las elevaciones o lóbulos en la leva pueden originar que los dedos se muevan en una dirección sustancialmente paralela al eje de rotación de la leva. Más específicamente, la superficie de la leva puede ser descrita como incluyendo una trayectoria, o una carrera de leva en la cual las primeras partes de los dedos se mueven conforme se mueve la leva. Los dedos pueden ser alineados a lo largo de una trayectoria definida por la carrera de la leva. La carrera de la leva se localiza preferentemente en una región periférica de la leva, teniendo la carrera de la leva una o más superficies de carrera en las cuales se mueven los dedos. Un plano axial puede ser proyectable a través de la superficie(s) de la carrera, siendo sustancialmente perpendicular dicho plano axial al eje de rotación alrededor del cual gira la leva. La carrera de la leva incluye regiones elevadas o lóbulos, en los cuales, cuando la leva es girada alrededor del eje de rotación, originan que las segundas partes de los dedos se muevan hacia adelante y hacia atrás a lo largo de sus ejes longitudinales comprendiendo y descomprimiendo secuencialmente de esta forma la tubería para llevar a cabo el bombeo del fluido a través de la tubería. Aún además de acuerdo con la presente invención, en algunas modalidades, los primeros extremos de los dedos pueden incluir elemenlos de movimiento, por ejemplo rodillos montados en, o dentro de los primeros extremos de los dedos.
Estos elementos de movimiento (por ejemplo rodillos) pueden contactar y enrollar o de otra manera moverse a lo largo de la carrera de la leva conforme a la superficie de la leva se mueva a lo largo de la trayectoria de rotación. En algunas modalidades, estos rodillos pueden ser sustancialmente esféricos. Asimismo, en algunas modalidades, la superficie de la leva puede incluir una carrera sustancialmente cóncava. Dicha carrera cóncava puede estar configurada de modo que el radio de la carrera sea más grande que el radio de los rodillos. Por lo tanto, en efecto, cada uno de los rodillos contactará la carrera de la leva en un "punto" o área de contacto limitada. En otras modalidades, la carrera puede comprender una ranura o depresión de modo que cada uno de los rodillos contactará ubicaciones opuestas en paredes laterales opuestas de la ranura o depresión. En aún otras modalidades, la carrera puede comprender una ranura ahusada y los rodillos pueden ser ahusados de manera correspondiente para moverse en esta forma en una pared ahusada de la carrera. Aún en otras modalidades, la carrera puede comprender un área elevada o un riel y los rodillos pueden estar configurados de manera correspondiente para moverse en dicha área elevada o riel. En otras modalidades, la carrera puede comprender una superficie de leva ondulada o curva y los rodillos pueden mantenerse en posiciones que originen que los rodillos se muevan en dicha superficie ondulada o curva.
Aún además de acuerdo con la presente invención, en algunas modalidades, la bomba puede incorporar un resorte(s) u otro aparato de inclinación para relractar en forma activa los dedos después de que han comprimido la tubería según lo proyectado, sin requerir que los dedos sean enlazados a la leva en tal forma que se origine que la leva extraiga en forma activa los dedos lejos de la tubería. En forma más específica, los dedos pueden interactuar con el resorte(s) u otro aparato de inclinación que origine la retracción del segundo extremo de cada dedo en una dirección lejos de la superficie de la platina después de que los dedos han originado la compresión deseada de la tubería. En forma adicional o alternativa, los dedos pueden interactuar con el resorte(s) u otro aparato de inclinación que mantiene sustancialmente los dedos en un encaje operativo con la superficie de la leva. Dicho resorte(s) u olro aparato de inclinación puede ser estructurado para permitir un grado de control más preciso durante la operación de los dedos, y un control más preciso durante el bombeo general, en forma relativa a los aparatos de la técnica anterior los cuales dependen de la elasticidad y capacidad de resorteo de la tubería para originar la retracción de los dedos de la bomba y/o lo cual requiere que los dedos sean acoplados a la leva de modo que la leva no únicamente empuje cada dedo para comprimir la tubería, sino que también extraiga cada dedo para originar que se retracte de la tubería. Aún además de acuerdo con la presente invención, en algunas modalidades, los miembros de punta pueden ser localizados en los extremos de algunos o todos los dedos de bombeo. Dichos miembros de punta pueden ser inclinados con resorte o inclinados de otra manera para proporcionar una cantidad de fuerza de compresión controlada en la tubería, de modo que el lumen de la tubería obstruirá completamente o "se pinchará" cuando los dedos lleguen a su punto de recorrido máximo, aunque la fuerza de compresión en la tubería no sea tan fuerte para originar una tensión o desgaste innecesario en la tubería. En al menos algunas modalidades, los miembros de punta serán más delgados que el ancho de la superficie de compresión del dedo. Dichos elementos de punta puede tener una forma para proporcionar una zona de oclusión independiente que se extiende en forma transversal a través de la tubería, cuando el dedo alcanza a su punto de recorrido máximo. Aún además de acuerdo con la presente invención, el aparato de bombeo puede incluir opcionalmente un transductor de calibre de tensión u otro aparato que proporcione una indicación del grado o cantidad de deflexión, expansión o contracción de la tubería, conforme el fluido está siendo bombeado a través de la tubería. Estos y otros aspectos y ventajas de la presente invención, también podrán ser apreciados en la descripción detallada y reivindicaciones que se encuentran más adelante, particularmente cuando se consideren junto con los dibujos que se encuentran a continuación, los cuales las partes similares se identifican a través de números de referencias similares. Breve Descripción de los Dibujos La figura 1, es una vista en perspectiva de una modalidad de un aparato de bomba peristáltica axial giratoria de la presente invención, con un alojamiento de corte parcial, incluyendo el aparato un transportador de tubería de cartucho instalado en el alojamiento y una puerta de platina articulada que está haciendo abierta. La figura 2, es una vista en elevación de extremo del aparato mostrado en la figura 1, con el alojamiento parcialmente cortado y la puerta de la platina estando en una posición cerrada o de operación (el ensamble de cerrojo y topes se omiten con propósitos de claridad). La figura 3, es una vista en perspectiva un tanto expandida del aparato de bomba mostrada en la figura 1, que ilustra la alineación de varios componentes del sistema. La figura 4, es una vista en perspectiva parcialmente cortada de un dedo de acuerdo con un aspecto de la presente invención, incluyendo el dedo un elemento de válvula de oclusión inclinado movible. La figura 4A, es un diagrama de una modalidad de un ensamble de leva/dedo de un aparato de bombeo de la presente invención, en donde el dedo tiene una superficie de rodillo sustancialmente esférica que se mueva en una superficie de carrera de leva sustancialmente precisa. La figura 4B, es un diagrama de otra modalidad de un ensamble de leva/dedo de un aparato de bombeo de la presente invención, en donde el dedo tiene una superficie de rodillos sustancialmente esférica que se mueve en una carrera de leva con forma sustancialmente de V. La figura 4C, es un diagrama de otra modalidad de un ensamble de leva/dedo de un aparato de bombeo de la presente invención, en donde el dedo tiene una superficie de rodillo sustancialmenle ahusada que se mueve en una carrera de leva sustancialmente ahusada. La figura 4D, es un diagrama de otra modalidad de un ensamble de leva/dedo del aparato de bombeo de la presente invención, en donde el dedo tiene un rodillo cuya superficie tiene una indentación en forma generalmente de V que se mueve en una superficie de carga de leva sustancialmente elevada. La figura 4E, es un diagrama de otra modalidad de un ensamble de leva/dedo de un aparato de bombeo de la presente invención, en donde el dedo tiene una superficie de rodillo que se mueve en una superficie de carrera de leva que está sustancialmente plana cuando es vista en sección transversal.
La figura 5, es una vista en perspectiva de un dedo alternativo útil en el aparato de la presente invención.
La figura 6A, es una vista parcialmente cortada, de sección transversal de la parle del aparato, que muestra un dedo en una posición retractada. La figura 6B, es una vista parcialmente cortada, de sección transversal de la parte del aparato, sustancialmente idéntica a la figura 6A pero mostrando el dedo una posición de compresión. La figura 7, es una vista en perspectiva de otra modalidad de la presente invención. La figura 8, es una vista en perspectiva de aún otra modalidad de la presente invención de un aparato de la misma.
La figura 9A, es una vista seccionada a través de una parte del aparato de bombeo de la figura 1, que muestra una viga de calibre de tensión opcional para determinar el grado de expansión de la tubería, en donde la tubería adyacente al calibre de tensión se expande sustancialmente. La figura 9B, es una vista seccionada a través de una parte del aparato de bombeo de la figura 1, que muestra una viga de calibre de tensión opcional para determinar el grado de expansión de la tubería, en donde la tubería adyacente al calibre de tensión no se expande sustancialmente. Descripción Detallada de la Invención La descripción detallada que se encuentra a continuación y los dibujos que lo acompañan pretenden describir algunos, aunque no necesariamente todos los ejemplos o modalidades de la presente invención. Los contenidos de esta descripción detallada y los dibujos que lo acompañan, no son necesariamente todos inclusivos y no limitan el alcance de la presente invención en forma alguna. Las figuras 1 y 2 muestran una modalidad de un aparato de bomba peristáltico axial giratorio 10 de la presente invención. En la figura 1, el aparato 10 se muestra en una configuración "abierta" con propósitos de ilustrar los componentes internos del aparato 10 en forma más clara. La figura 2, proporciona una vista de extremo del mismo aparato 10 en una configuración "cerrada" o de operación. El aparato 10 mostrado en las figuras 1 y 2 comprende generalmente un alojamiento 12 con una puerta de platina 14 encajada con articulaciones a la misma. La puerta de platina 14 forma una parte de un ensamble de platina 20 que incluye una superficie de platina 22. Preferentemente, la superficie de platina 22 comprende una superficie de platina sustancialmente plana o sustancialmente lisa 22. Esta superficie de platina 22 puede comprender, o puede colocarse en al menos una región periférica de la superficie interior 23 de la puerta de platina 14. El aparato 10 comprende además una leva 30 que gira alrededor de un eje de rotación AR y tiene una superficie de leva 32 que está separada de la superficie de platina 22 cuando la puerla de platina 14 está en la posición cerrada, tal como se muestra en la figura 2. Tal como se puede apreciar a partir de las muestras de la figura 1, la leva 30 puede girar alrededor del eje de rotación AR en una dirección, tal como la que se indica en la flecha 36. Sin embargo, quedará entendido que la rotación de la leva 30 en la dirección opuesta a la flecha 36 también es posible. El aparato 10 mostrado en las figuras 1 y 2 comprende además una pluralidad de dedos 44 los cuales pueden formar un ensamble de dedo 45 montado dentro del alojamiento 12. Los dedos 44 están alineados en una formación sustancialmente precisa, uno cerca del otro, y en forma sustancialmente paralela (por ejemplo, en aproximadamente 10 grados de paralelismos) una de la otra. Los dedos 44 están alineados de modo que un eje longitudinal LA de cada dedo 44 sea sustancialmente paralelo al eje de rotación AR de la leva 30. Hacienda referencia ahora de manera específica a la figura 2, cada dedo 44 puede incluir una primera parte 46 y una segunda parte 48. Cuando el aparato 10 está en uso, la primera parte 46 está en un encaje de operación conjunta con la superficie de la leva 32 y la segunda parte 48 está adyacente a la superficie de la platina 22. Un elemento de tubería 50, lal como el tubo flexible formado de un material adecuado (por ejemplo, cloruro de polivinilo (PVC), silicón, látex, poliuretano, etc.) se coloca entre las segundas partes 48 de los dedos 44 y la superficie de platina 22. La leva 30 puede girar alrededor del eje de rotación AR a través de medios adecuados tal como un mecanismos de engranes operado por motor 56 (mostrado en las figuras 6A y 6B). En este ejemplo, el aparato 10 está estructurado de modo que cuando el aparato 10 está en la configuración cerrada o de operación y la leva 30 es girada alrededor del eje de rotación AR, las segundas partes 48 de los dedos 44 alternarán hacia adelante y hacia atrás en la dirección de sus ejes longitudinales LA, en otras palabras, cada dedo 44 alternará hacia atrás y hacia adelante en un eje longitudinal LA que es sustancialmente paralelo (por ejemplo dentro de aproximadamente 10 grados de paralelismo) al eje de rotación AR de la leva 30. Tal como se muestra en la línea punteada de la figura 2, la superficie de leva 32 puede incluir regiones que tienen contornos que definen una elevación diversa de la superficie de leva 32, tal como los lóbulos L. Los contornos de la superficie de la leva 32 efectúa un movimiento tipo onda, o peristáltico de los dedos 44 conforme la superficie de la leva 32 se mueve debajo de los primeros extremos de los dedos 44. Se podrá apreciar que en al menos algunas modalidades, entre mayor es el rango de cambio de la ranura de los lóbulos de la leva L, mayor es la potencia requerida para operar la bomba. Debido a que la bomba de la presente invención puede emplear dedos de bomba cuyo eje longitudinal es sustancialmente paralelo al eje de rotación de la leva, la circunferencia de la leva puede extenderse casi al grado del alojamiento de la bomba. Una carrera de la leva que se localiza cerca de la circunferencia de la leva, logra de esta forma una longitud de carrera de leva máxima sin incrementar el tamaño de la envoltura del mecanismo, cuando la longitud de la carrera de la leva es sustancialmente larga en comparación con la elevación y caída de los lóbulos de la leva, se logran pequeños rangos de cambio de la pendiente de los lóbulos de la leva habilitando de esta forma a que las bombas de la presente invención prueben la misma o mayor eficiencia de bombeo con menos consumo de potencia. En modalidades que son energizadas con batería, esta eficiencia de bombeo mejorada puede dar como resultado una vida de batería más larga. Además, debido a que las bombas de la presente invención pueden utilizar levas que giran alrededor de un eje de rotación AR que es sustancialmente paralelo al eje longitudinal LA de los dedos 44, dichas bombas de la presente invención pueden ser más pequeñas en tamaño que las bombas peristálticas de la técnica anterior en cuanto a capacidad de bombeo similar. Tal como se muestra en las figuras 1 y 3, el elemento de tubería 50 puede ser colocado opcionalmente en o dentro de un cartucho de tubo 60 y dicho cartucho 60 puede localizarse dentro del alojamiento 12. El cartucho de tubo 60 puede ser cualquier tipo adecuado de estruclura(s) o aparato (por ejemplo, estructura, celosía, andamio, serie de sujetadores, serie de nervaduras, etc.) que cuando se instalan dentro del alojamiento 12 mantendrán el elemento de tubería 50 en una forma o posición sustancialmente fija. El cartucho 60 puede comprender una estructura 61 que tiene una pluralidad de elementos transversales, de modo que las nervaduras 63 con las muescas 65 formadas en la misma, de modo que el elemento de tubería 50 es recibido y mantenido dentro de las muescas 65. Se podrá apreciar que el lugar del cartucho particular 60 mostrado en este ejemplo, se pueden utilizar otros diversos materiales/aparatos, tal como adhesivos, sujeladores, grapas, muescas, ganchos, etc. Para mantener o asegurar de otra manera el elemento de tubería 50 en una posición o forma deseada dentro del aparato. Los elementos de estabilización, por ejemplo, la sección de tejido 64 puede estar incluida en el cartucho 60 para proporcionar resistencia y estabilidad a la misma. En algunas modalidades, las nervaduras 63 pueden ser diseñadas y colocadas para ajustar entre las segundas partes 48 de los dedos adyacentes 44. Esto se muestra, por ejemplo, en la figura 2. En algunas modalidades las nervaduras 63 pueden ser diseñadas y colocadas para facilitar la alineación del vehículo de tubería de cartucho 60 cuando el vehículo de tubería 60 se instala a la superficie de alojamiento frontal 62. Esto puede lograrse diseñando las nervaduras 63 de modo que se asienten, encajen o registren con depresiones, indentaciones, aperturas o superficies específicas del aparato, asegurando de esta forma que las nervaduras 63, y por lo tanto el elemento de tubería 50, estén en una forma deseada y/o posición deseada (por ejemplo, alineación deseada) con relación a los dedos 44. En algunas modalidades, la tubería puede ser montada previamente en, o dentro del cartucho 60, eliminando de esta forma la necesidad de un manejo o montaje manual del elemento de tubería 50 dentro del aparato de bombeo 10. Además o en forma alternativa, la forma de las muescas 65, u otras regiones de corte a través de las cuales pasa el elemento de tubería 5,0 pueden tener una forma generalmente triangular o de otra forma pueden ser formadas para ayudar o facilitar a la reunión del elemento de tubería 50 a su forma completamente o casi completamente expandida, no comprimida después de que ha sido comprimida por cada uno de los dedos 44. Dichas muescas 65 u otra estructura que restringe la tubería o contacta la tubería proporcionan compresión parcial o resistencia a la expansión del elemento de tubería 50 en una dirección que es generalmente perpendicular a la dirección en la cual el dedo 44 comprime el elemento de tubería 50, contrarreslando de esta forma el efecto de compresión en el elemento de tubería 50 y facilitando la re-expansión rápida del elemento de tubería 50 conforme el dedo 44 es extraído del elemento de tubería 50. En forma adicional o alternativa, en algunas modalidades, el cartucho 60 puede incluir una marca, código de barras, sensor, interruptor, mecanismo de activación, protuberancia(s), o de identificación, elemento(s) legible en máquina u otro aparato/material que permita que un componente de detección (por ejemplo percepción) del aparato de bombeo 10 (por ejemplo, un sensor que está en comunicación con una computadora, controlador u otro procesador) identifique un cartucho en particular 60, o un tamaño/tipo de particular de cartucho 60, o que identifique la presencia o ausencia del cartucho 60, y opcionalmente, deshabilite el aparato de bombeo 10 o proporcione una alarma (por ejemplo, alarma audible, luz, etc) u otra señal cuando el cartucho 60 esté ausente, colocar en forma no adecuada o tenga un diseño/pico incorrecto, etc. Tal como se aprecia en la figura 1, el alojamiento 12 puede incluir una placa de soporte trasera 67 sujetada junta a través de una pluralidad de tornillos para facilitar el ensamble y desensamble según sea necesario. El alojamiento 12 soporta la puerta de platina articulada 14 que pivotea alrededor del perno de articulación 66 que acopla en la puerta 14 el alojamiento 12. Cuando en la posición cerrada, la puerta 14 descansa contra un tope de cubierta 68, y un cerrojo 72 se engancha sobre la puerta 14 asegurando la puerta 14 en la posición cerrada. En la posición cerrada, tal como se muestra en la figura 2, la puerta 14 proporciona una superficie de platina sustancialmente plano o sustancialmente lisa para la compresión de la tubería elástica 50 mantenida en el transportador de tubería de cartucho 60. La puerta 14 puede ser abierta y liberada mediante el levantamienlo del cerrojo 72. Cuando no tiene cerrojo en la posición cerrada, la puerta 14 está libre para oscilar a una posición completamente abierta tal como se ilustra en la figura 1. Se apreciará que también son posibles otros arreglos para asegurar en forma efectiva y conveniente el ensamble de la plaíina a la leva y la pluralidad de dedos en una forma funcional, y dichos arreglos se consideran deníro del alcance de la présenle invención. Tal como se ilustra en la figura 1 y en la figura 2, el alojamiento 12 encapsula o contiene sustancialmente la pluralidad de dedos 44. Cada uno de los dedos 44 está orienlado en una dirección axial con respecto a la rotación de la leva 30. En algunas modalidades, los dedos 44 se colocan dentro de las cavidades de alojamiento individuales, por ejemplo definidos por las paredes interiores del alojamiento 12 localizado cerca de la circunferencia de la misma. Por ejemplo, tal como se aprecia en la vista expandida de la figura 3, las cavidades de alojamiento individual pueden comprender una pluralidad de cavidades o cámaras huecas que tienen superficies guiadas por dedos 86 orientadas en forma axial con respecto al eje de rotación de la leva. En otra modalidad de la presente invención, se puede proporcionar una sola cavidad de alojamiento, la cual encapsula sustancialmente dos o más dedos 44, por ejemplo todos los dedos 44, dentro el alojamiento 12.
Las primeras partes 46 de los dedos 44 pueden incluir un elemento de movimiento, por ejemplo un rodillo 80 el cual se mueve sobre una superficie de la leva 30. En algunas modalidades, una carrera 32, tal como una ranura o depresión, vista, etc, se forma en la leva, 30 y los rodillos 80 se mueven dentro de dicha carrera 32. En el ejemplo mostrado, los rodillos son asegurados a los dedos 44 mediante ejes 82 alrededor de los cuales giran los rodillos 80. En forma alternativa, tal como en modalidades en donde los rodillos 80 son sustancialmente esféricos, los rodillos pueden ser colocados y retenidos dentro de recesos de los extremos de los dedos 44 sin centrarse en un eje, de modo que se enrolle libremente en todas las direcciones en una forma similar a la bola de una pluma de bolígrafo. En las modalidades mostradas en las figuras 1 a 3 y 7 y 8, los dedos 44 se colocan en una formación, uno después del otro, y se construye con superficies laterales 86 que mantienen la posición de los dedos 44 durante la carrera de la leva 32. En algunas modalidades de la présenle invención, el primero y ultimo dedos de bombeo 44 en la formación están generalmente en alineación con los picos de los lóbulos de la leva sucesivos. El número de dedos 44 puede variar, por ejemplo, de aproximadamente 3 dedos a aproximadamente 50 dedos o más dependiendo de la aplicación deseada, grado deseado de precisión de bombeo y/o otras consideraciones que serán conocidas por los expertos en la técnica.
La segunda parte 48 de cada dedo 44 incluye una parte de cabeza 84 que se extiende al menos parcialmente más allá de la superficie frontal del alojamiento 62 y contacta la tubería 50 mantenida en el transportador de la tubería de cartucho 60. Con el objeto de comprender de manera más clara varios aspectos de la presente invención, se hace referencia a las figuras 3 y 4, las cuales muestran respectivamente, el aparato 10 en una vista en perspectiva un tanto expandida con un dedo 44 extraído de la leva axial 30, y una vista en perspectiva en corte de un dedo individual 44 que tiene varias características convenientes. El dedo de la bomba 44, de acuerdo con un aspecto de la presente invención, puede incluir una superficie de oclusión de tubo 88, tal como un borde de conducción o miembro de punta, que comprime completamente el tubo 50 de modo que el lumen del tubo 50 queda completamente cerrado o pinchado cuando el dedo 44 está en o más allá de una cantidad deseada de avance hacia delante (por ejemplo, cuando el dedo 44 está dentro de una cierta distancia de su máximo recorrido hacia adelante). Por ejemplo, en la modalidad mostrada, el dedo 44 incorpora una ranura transversal 90 a través de la cual un elemento de oclusión inclinado con resorte 92 se extiende ligeramente más allá de una superficie de compresión 94 de la parte de cabeza 84 del dedo 44. El elemento de oclusión 92 se muestra en forma sustancialmente localizado en forma central dentro de la parte de cabeza 82 aunque también son adecuados otras ubicaciones. Por ejemplo, en algunas modalidades los elementos de oclusión 92 pueden ser localizados fuera de centro, o cerca de o en regiones periféricas o extremos de las superficies de compresión 94. El resorte del elemento de oclusión 96 funciona para inclinar el elemento de oclusión 92 a una posición extendida. La extensión del elemento de oclusión 92 puede limitarse mediante los pernos de guía del elemento de oclusión 102 colocados en o asociados con las aperturas 104. En el ejemplo mostrado en los dibujos, el elemento de oclusión 92 está colocado a la mitad entre los extremos opuestos de la superficie de compresión 94 de modo que en cada uno de los dedos 44 se localicen partes de la superficie de compresión 94 en cualquier parte del elemento de oclusión 92. Sin embargo se podrá apreciar, que en algunas modalidades los elementos de oclusión 92 puedan ser colocados en ubicaciones además de la mitad entre los extremos de la superficie de compresión 94. Volviendo ahora a la figura 5, se muestra un dedo alternativo 244. El dedo 244 es sustancialmente el mismo que el dedo 44, con la excepción de que el dedo 244 no tiene un elemento de oclusión movible o inclinado con resorte 92, sino más bien tiene una protuberancia, por ejemplo, una parte de cresta 106 con una superficie 108 localizada en forma distal a la superficie de compresión 294. En esta modalidad, la parte de cresta 106 está incorporada en la cabeza 284 del dedo 244.
Igual que elemento de oclusión movible 92, el elemento fijo 108 se puede localizar en, o cerca de la periferia de la superficie de compresión 294, en lugar de en forma sustancialmente central, tal como se muestra. La parte de cresta 106 funciona para proporcionar una región enfocada de oclusión conforme la cabeza 284 presiona contra la tubería durante la operación del aparato 10. Haciendo referencia nuevamente ahora a la figura 4, el dedo 44 puede incluir además un mecanismo de retracción 112 para inclinar la segunda parte 48 del dedo 44 lejos de la superficie de platina 22. El mecanismo de retracción 112 puede comprender un elemento de retracción 114 montado en el dedo de la bomba 44 y mantenido en la posición mediante el perno de colocación 116. Un extremo enganchado 118 del resorte de retracción 114, que se extiende hacia fuera de la apertura 122, tal como se muestra por ejemplo en la figura 3, encaja una apertura de alojamiento 126 cuando el dedo 44 se instala en el alojamiento del aparato 12. El aparato de bombeo 10 opera en la siguiente forma. Haciendo referencia a la figura 2, la dirección de rolación de la leva 30 en la acción de bombeo origina que el fluido fluya de izquierda a derecha. Los dedos de la bomba 44 tienen sus rodillos 80 encajados en cooperación con la superficie de la leva 32. Debido a la posición de los lóbulos de la leva L, el primer dedo y el último dedo 44a y 44b respectivamente, están completamente extendidos con los dedos 44 entre ellos siendo progresivamente retractados conforme son controlados por los contornos de la superficie de leva 32. Los elementos de la válvula de oclusión 92a y 92b de el primero y último dedos de la bomba 44a y 44b, operan para obstruir una sección de la tubería 50 creando un volumen de fluido capturado entre el primer dedo de la bomba 44a y el último dedo de la bomba 44b. Conforme la leva 30 gira moviendo el lóbulo de la leva izquierda hacia la derecha, el segundo dedo la bomba izquierda se extiende en forma adicional para comprimir y obstruir la tubería arriba de ésta, en tanío que al mismo liempo el último dedo se retracta y elimina la oclusión de la tubería sobre ésta. El fluido en tubo 50 ahora comienza a fluir hacia la derecha del último dedo de la bomba. Además el fluido de la parte de entrada de la tubería 50 comienza a llenar la sección de tubería hacia airas (desde la izquierda) del segundo dedo de la tubería izquierda. Conforme el lóbulo de la leva izquierda continua moviéndose hacia la derecha, los dedos de bombeo subsecuentes continúan progresivamente comprimiendo y obslruyendo la tubería arriba de ellos, originando de esta forma que el fluido en la tubería fluya hacia la derecha y se llene desde la izquierda. Siempre que la leva tenga una pluralidad de lóbulos de leva, cuando el lóbulo izquierdo finalmente llega bajo el último dedo de bomba (derecha), otro lóbulo de leva llega bajo el primer dedo de la bomba capturando un nuevo volumen de fluido entre el primero y último dedos de la bomba 44. Los rodillos 80 u otros miembros movibles en los dedos 44 pueden enrollarse, moverse en forma giratoria o moverse o seguir la pista de otra forma a través de una superficie de leva 32 que comprende una carrera, tal como una ranura o depresión. La forma del rodillo 80 u otro elemento movible puede corresponder a la forma de la carrera de la superficie de la leva 32 para proporcionar un seguimiento de pista firme y un desgaste mínimo de los rodillos 44. Las figuras 4A a 4E muestran varios ejemplos no limitantes de este concepto. En la figura 4A, la leva 30a tiene una superficie de carrera 32a que es sustancialmente precisa y los rodillos 80a en los dedos 44 son sustancialmente esféricos y/o corresponden en tamaño de modo que se asientan y enrollan firmemente en la superficie de carrera precisa 32a, tal como se muestra. En la figura 4B, la leva 30b tiene una superficie de carrera 32b que tiene sustancialmente en forma de V en sección transversal y los rodillos 80b en los dedos 44 tienen formas sustancialmente esféricas y son de tamaño correspondiente, de modo que se asientan y enrollan firmemente en la carrera, contactando las paredes de lado opuesto de la superficie de carrera en forma sustancialmente de V 32b, tal como se muestra. En la figura 4C, la leva 30c tiene una superficie de carrera 32c que está sustancialmente ahusada en un lado y los rodillos 80c en los dedos 44 tiene un elemento cónico y tamaño correspondiente de modo que se asiente y enrollen firmemente en la carrera sustancialmente ahusada 32c, tal como se muestra. En la figura 4D, la leva 30d tiene una superficie de carrera 32d que comprende un área elevada alargada (por ejemplo, un riel, joroba o cuenta) y los rodillos 80d tienen ranuras o indentaciones correspondientes formadas en sus superficies de modo que se asienten y enrollen firmemente en la superficie de carrera 32d, tal como se muestra. En la figura 4E, la leva 30e tiene una superficie de carrera 32e que es sustancialmeníe plana y los dedos se manlienen en posiciones de modo que se muevan en la superficie de carrera 32e, tal como se muestra. La operación de los dedos individuales 44 del aparato de bombeo 10 pueden ser más claramente comprendidos con referencia a las figuras. 6A y 6B. La figura 6A muestra un dedo 44 del aparato 10, alineado en forma sustancialmente paralela al eje de rotación de la leva 30 (el eje de rotación estando representado por la línea punteada AR en la figura 6A). Las parles de pared 12a y 12b del alojamiento 12 mantienen la colocación del dedo 44 sobre la superficie de la leva 32 de dicho rodillo 50 del dedo 44 que se asienta dentro de la carrera de leva cóncava. El resorte de retracción 114 del dedo 44 se extiende a través de la apertura 126 del alojamiento 12 y puede descansar en toda la superficie de apertura 126a. Tal como se muestra, el extremo distal del elemento de válvula de oclusión 92 está contacto con, pero sin originar la compresión sustancial de, la tubería llena de fluido 50. La tubería 50 se mantiene en su lugar contra la superficie de la platina 22 por medio de la nervadura 63. La figura 6B muestra la acción del dedo 44 contra los alterna hacia la superficie de platina 22, como conforme un lóbulo de leva L pasa por debajo del rodillo 80 originando que el elemento de la válvula de oclusión 92 comprima la tubería 50 contra la superficie de platina 22 y ocluya el flujo de fluido entre ellas. Los resortes de la válvula de oclusión 96 funcionan para inclinar el elemento de la válvula de oclusión 92 a esta posición extendida conforme es restringida por los pernos guía 102 a través de las aperturas 104. Tal como se muestra en las figuras 6A y 6B, la carrera de la superficie de la leva 32 es definida por una sección transversal curva, en forma cóncava diseñada para que el rodillo 50 pueda ser asentado libremente en el mismo. Preferentemente, la sección transversal de la carrera de la leva tiene un radio que es un tanto más grande que el radio del rodillo 50, con el objeto de que el rodillo 50 haga contacto con la superficie de la leva 32 en una región de contacto muy pequeña, en forma teórica, un punto de contacto. En otras modalidades, la superficie de la leva incluye una carrera de sección transversal de muesca en forma sustancialmenle de V, de modo que cada uno de los rodillos contacte a la superficie de la leva en "puntos" sustancialmente opuestos. Otras configuraciones, tal como una carrera de sección transversal ahusada, pueden ser proporcionadas en forma alternativa. La figura 7, muestra un aparato de bomba peristáltica alternativa 210 de la presente invención con un ensamble de platina y cartucho integral 216. Este aparato 210 es sustancialmente el mismo que el aparato 10, siendo una diferencia principal que el aparato 210 incluye una puerta, cerrojo o tope no articulado. La figura 8, muestra otra modalidad de un aparato de bomba peristáltica axial giratorio 310 de la presente invención con una estructura de transportación de tubería de cartucho 318 incorporado en una puerta articulada 328. Por ejemplo, en esta modalidad, una superficie de platina lisa 330 y las nervaduras o elementos de nervadura 332 se incorporan en la puerta 328 tal como se muestra. En la misma forma que se describió anteriormente con respecto al aparato 10, la puerta 328 pivotea entre posiciones abiertas y cerradas. Opcionalmente, tal como se muestra en las figuras 1, 9A y 9B, se pueden incluir aparatos de detección de presión 132, 133 en el aparato 10, uno justo antes del primer dedo de la bomba (parte de entrada) y el otro después del último dedo de la bomba (parle de salida). En forma alternativa o adicional, se puede proporcionar un aparato para detectar la presión en la tubería. La tubería 50 está comprimida parcialmente a través del aparato de detección de presión 132, 133 el cual ejerce una fuerza de reacción contra una viga de calibre de tensión cargado previamente 133 que tiene un extremo adherido al alojamiento. Por lo tanto, la cantidad de deflexión de la viga de calibre de tensión 133 varía directamente con la cantidad de presión dentro de la tubería 50 en la ubicación de dicho aparato de detección de presión 132, 133. Se puede utilizar cualquier transductor de calibre de tensión convencional. En forma más específica, la viga de calibre de tensión 133 opera en la siguiente forma. Conforme la presión de la tubería 50 se incrementa o disminuye, la tubería 50 se expande o contrae respectivamente contra la platina lisa fija, para originar de esta forma que el aparato de detección de presión 132, 133 ejerza una presión diferente contra la viga de calibre de tensión 133 y por lo tanto cambie la deflexión de la viga de calibre de deflexión. Tal como se establece bien en la técnica, la señal eléctrica medida de un calibre de tensión es proporcionada a la cantidad de deflexión que experimenta la viga del calibre de tensión. Además, el calibre de la señal eléctrica procedente del calibre de tensión, permite que un sistema determine la cantidad de presión en la tubería con el propósito de lectura de presión y detección de obstrucción. Hacienda referencia a las figuras 2 y 9B, conforme ocurre el bombeo, el fluido es extraído en la tubería de la bomba 50 desde la parte de entrada. Si el flujo de fluido que entra en la tubería de la bomba 50 queda obstruido, por ejemplo si un tubo de entrada o suministro es retorcido, o si la fuente de fluido queda agotada, ocurrirá una disminución en la presión en la tubería 50 originando que la tubería 50 se colapse y disminuya su fuerza contra el aparato de detección de presión 132 que se encuentra en la parte de entrada, originando de esta forma que la viga de calibre de tensión 133 asociada con el aparato de detección de presión 132 se flexione hacia la tubería 50 tal como se aprecia en la figura 9B. Si la cantidad de deflexión hacia la tubería 50 excede una cantidad predeterminada, un conlrolador, computadora o procesador asociado con el aparato de bombeo 10 puede proporcionar una alarma o señal de oclusión de entrada y/o puede invocar alguna medida de remedio deseada, tal como la desconexión automática del aparato de bombeo 10. Por otra parte, tal como se aprecia en las figuras 2 y 9A, conforme ocurre el bombeo, el fluido es empujado fuera del extremo de salida de la tubería de la bomba 50. Si el flujo de fluido de salida procedente de la tubería 50 queda obstruido, por ejemplo si una tubería de salida es bloqueada o pinchada fuera de la bomba, ocurrirá un incremento en la presión en la tubería de la bomba 50 originando de esta forma que se expanda la tubería 50. Dicha expansión de la tubería 50 origina que el aparato de detección de presión 134 en el extremo de salida del aparato de la bomba 10 origine que la viga de calibre de tensión 133 asociada con el aparato de detección de presión 134 se flexione fuera de la tubería 50 tal como se aprecia en la figura 9A. Si la cantidad de deflexión lejos de la tubería 50 excede una cantidad predeterminada, un controlador, computadora o procesador asociada con el aparato de bombeo 10 puede proporcionar una alarma o señal de obstrucción de salida y/o puede invocar alguna medida de remedio deseada, tal como la desconexión automática del aparato de bombeo 10. Se apreciará que la presente invención ha sido descrita anteriormente con referencia a ciertos ejemplos o modalidades de la misma, pero que varias adiciones, eliminaciones, alteraciones y modificaciones pueden ser hechas para dichos ejemplos y modalidades sin apartarse del espíritu y alcance proyectado de la presente invención. Por ejemplo, cualquier elemento o atributo de una modalidad de ejemplo puede incorporarse dentro o utilizarse con otra modalidad o ejemplo, a menos que en realizar esto haga que la modalidad de ejemplo no sea adecuada para su uso o proyectada. Asimismo, cuando los pasos de un método o proceso se describen, se enlistan o reivindican en un orden en particular, dichos pasos pueden llevarse a cabo en cualquier otro orden al menos que es realizar esto hagan que la modalidad o ejemplo sean o no novedoso, obvio para algún aspecto en la técnica relevante o no adecuado para su uso proyectado. Todas las adiciones, eliminaciones, modificaciones y alteraciones razonables están consideradas como equivalentes de los ejemplos y modalidades descritos, y estarán incluidas dentro del alcance de las siguientes reivindicaciones.

Claims (79)

  1. REIVINDICACIONES 1. Un aparato de bomba peristáltica que comprende: una platina que tiene una superficie de platina; un tubo colocado en forma adyacente a la superficie de platina; una leva que gira alrededor de un eje de rotación, teniendo la leva una superficie de leva que está separada de la superficie de platina; y una pluralidad de dedos, teniendo cada dedo que tiene un eje longitudinal que está sustancialmente paralelo al eje de rotación de la leva, estando los dedos en encaje con la superficie de la leva de modo que, conforme la leva gira alrededor del eje de rotación, los dedos se moverán axialmente hacia delante y hacia atrás, comprimiendo en secuencias el tubo contra la superficie de platina y originando de esta forma el movimiento peristáltico del fluido a través del tubo.
  2. 2. Un aparato tal como se describe en la reivindicación 1, caracterizado porque la superficie de platina es sustancialmente lisa.
  3. 3. Un aparato tal como se describe en la reivindicación 1, caracterizado porque la superficie de la leva incluye una pluralidad de lóbulos.
  4. 4. Un aparato tal como se describe en la reivindicación 1, caracterizado porque cada lóbulo de la leva comprende una onda en la superficie de la leva, cada onda tiene un pico, el pico de cada onda está más cerca de la superficie de la platina que al resto de la superficie de la platina.
  5. 5. Un aparato tal como se describe en la reivindicación 1, caracterizado porque comprende además un sujetador de tubo que sujeta al tubo en forma adyacente a la superficie de la platina.
  6. 6. Un aparato tal como se describe en la reivindicación 5, caracterizado porque el sujetador del tubo comprende una pluralidad de muescas que reciben tubos denlro de las cuales se recibe el tubo.
  7. 7. Un aparato tal como se describe en la reivindicación 5, caracterizado porque la superficie de la platina es sustancialmente plana y el sujetador del tubo sujeta el tubo en una forma generalmente adyacente a la superficie de la platina sustancialmente plana.
  8. 8. Un aparato tal como se describe en la reivindicación 1, caracterizado porque comprende una puerta que puede abrirse y cerrarse.
  9. 9. Un aparato tal como se describe en la reivindicación 1, caracterizado porque la superficie de la platina se localiza en un lado de la puerta.
  10. 10. Un aparato tal como se describe en la reivindicación 9, caracterizado porque comprende además un sujetador de tubo que sujeta la tubería en forma adyacente a la superficie de la platina.
  11. 11. Un aparato tal como se describe en la reivindicación 10, caracterizado porque el sujetador del tubo comprende una pluralidad de muescas de recepción de tubo dentro de las cuales se recibe el tubo.
  12. 12. Un aparato tal como se describe en la reivindicación 11, caracterizado porque la superficie de platina es sustancialmente plana y el sujetador del tubo sujeta el tubo en una forma generalmente adyacente a la superficie de la platina sustancialmente plana.
  13. 13. Un aparato tal como se describe en la reivindicación 8, caracterizado porque la puerta puede ser abierta para tener acceso al tubo.
  14. 14. Un aparato tal como se describe en la reivindicación 13, caracterizado porque el tubo puede ser eliminado y reemplazado por otro tubo.
  15. 15. Un aparato tal como se describe en la reivindicación 1, caracterizado porque comprende además un cartucho de tubo el cual incluye un tubo.
  16. 16. Un aparato tal como se describe en la reivindicación 15, caracterizado porque el cartucho de tubo puede ser eliminado y reemplazado por otro cartucho de tubo.
  17. 17. Un aparato tal como se describe en la reivindicación 15, caracterizado porque el cartucho del tubo comprende una estructura sustancialmente rígida que mantiene el tubo en una configuración deseada.
  18. 18. Un aparato tal como se describe en la reivindicación 17, caracterizado porque la estructura del cartucho mantiene el tubo en una configuración sustancialmente precisa.
  19. 19. Un aparato tal como se describe en la reivindicación 13, caracterizado porque el tubo se monta en o dentro de un cartucho y la puerta puede ser abierta para tener acceso para permitir la eliminación del cartucho que tiene el tubo en o dentro del mismo, y el reemplazo del mismo con otro cartucho que tiene otro tubo en o dentro del mismo.
  20. 20. Un aparato tal como se describe en la reivindicación 19, caracterizado porque al menos se forma una superficie de alineación en la puerta, estando configurada la superficie de alineación para registrarse con el cartucho cuando se cierra la puerta, manteniendo de esta forma el cartucho en una alineación deseada.
  21. 21. Un aparato tal como se describe en la reivindicación 20, caracterizado porque la superficie de la platina está en una superficie interna de la puerta y se forma al menos una indentación en la superficie de la platina, de modo que el tubo sea sustancialmente yuxtapuesto a la superficie de la platina cuando se cierre la puerta.
  22. 22. Un aparato tal como se describe en la reivindicación 21, caracterizado porque el cartucho comprende una pluralidad de miembros de puntal a través de los cuales se extiende el tubo, y en donde una pluralidad de miembros de puntal que reciben indentaciones, son recibidos en la superficie de la platina de modo que, cuando la puerta está cerrada, los miembros de puntal sean recibidos en el miembro de puntal que recibe las identaciones y el tubo sea sustancialmente yuxtapuesto con la superficie de la platina.
  23. 23. Un aparato tal como se describe en la reivindicación 1, caracterizado porque al menos uno de los dedos está asociado con un aparato para restringir dicho dedo lejos de la superficie de la platina.
  24. 24. Un aparato tal como se describe en la reivindicación 23, caracterizado porque el aparato para retractar dicho dedo comprende un resorte que impulsa el dedo fuera de la superficie de la platina.
  25. 25. Un aparato tal como se describe en la reivindicación 23, caracterizado porque sustancialmente todos los dedos están asociados con el aparato para retractar dichos dedos lejos de la superficie de la platina.
  26. 26. Un aparato tal como se describe en la reivindicación 23, caracterizado porque al menos uno dedo asociado con un apáralo para retractar dicho dedo no está acoplado a la leva en una forma que pueda originar que la leva extraiga dicho dedo lejos de la superficie de la platina durante una parte del ciclo de bombeo.
  27. 27. Un aparato tal como se describe en la reivindicación 23, caracterizado porque el aparato para retractar dicho dedo mantiene sustancialmente dicho dedo en contacto con la superficie de la leva.
  28. 28. Un aparato tal como se describe en la reivindicación 23, caracterizado porque el aparato para retractar dicho dedo comprende un resorte.
  29. 29. Un aparato tal como se describe en la reivindicación 1, caracterizado porque los dedos comprenden ensambles de dedos, comprendiendo cada ensamble de dedo i) un cuerpo que tiene una primera parte en al menos un extremo y una segunda parte en el otro extremo, ii) una superficie que contacta la leva localizada en la primera parte del cuerpo e iii) un superficie que comprime el tubo localizado en la segunda parte del cuerpo.
  30. 30. Un aparato tal como se describe en la reivindicación 29, caracterizado porque el ensamble de dedo comprende además un resorte para retractar el miembro que comprime el tubo durante una parte del ciclo de bombeo.
  31. 31. Un aparato tal como se describe en la reivindicación 1, caracterizado porque la superficie de la leva se localiza en una región periférica de la leva.
  32. 32. Un aparato tal como se describe en la reivindicación 1, caracterizado porque la superficie de la leva incluye una superficie de carrera sustancialmente plana, cóncava o convexa.
  33. 33. Un aparato tal como se describe en la reivindicación 32, caracterizado porque la carrera comprende una ranura que tiene una pared sustancialmente precisa.
  34. 34. Un aparato lal como se describe en la reivindicación 32, caracterizado porque la carrera comprende una ranura que tiene con forma sustancialmente de V.
  35. 35. Un aparato tal como se describe en la reivindicación 32, caracterizado porque la carrera comprende una ranura que tiene una pared sustancialmente ahusada.
  36. 36. Un aparato tal como se describe en la reivindicación 32, caracterizado porque la carrera comprende un área elevada en la leva.
  37. 37. Un aparato tal como se describe en la reivindicación 32, caracterizado porque los dedos tienen rodillos que se mueven en o dentro de la carrera.
  38. 38. Un aparato tal como se describe en la reivindicación 33, caracterizado porque los dedos tienen rodillos sustancialmente esféricos que se mueven contra la pared sustancialmente precisa.
  39. 39. Un aparato tal como se describe en la reivindicación 34, caracterizado porque los dedos tienen rodillos que se mueven contra ubicaciones en lados opuestos de la pared con forma sustancialmente de V.
  40. 40. Un aparato tal como se describe en la reivindicación 35, caracterizado porque los dedos tienen rodillos que se mueven contra la pared sustancialmenle ahusada.
  41. 41. Un aparato tal como se describe en la reivindicación 36, caracterizado porque los dedos tienen rodillos que se configuran para moverse en el área elevada.
  42. 42. Un aparato tal como se describe en la reivindicación 32, caracterizado porque se puede proyectar un plano axial a través de la carrera, siendo sustancialmente perpendicular el plano axial al eje de la rotación alrededor de la cual gira la leva.
  43. 43. Un aparato tal como se describe en la reivindicación 1, caracterizado porque al menos cada uno de los dedos incluye un elemento de obstrucción que comprime el tubo lo suficiente para obstruir sustancialmente el lumen del tubo durante una parte del ciclo de bombeo.
  44. 44. Un aparato tal como se describe en la reivindicación 43, caracterizado porque el dedo tiene un tubo que comprime la superficie de un primer ancho y el elemento de obstrucción del tubo sobresale más allá de la superficie de compresión del tubo, teniendo el elemento de obstrucción del tubo un segundo ancho que es menor al primer ancho.
  45. 45. Un aparato tal como se describe en la reivindicación 43, caracterizado porque cada dedo tiene un punto de recorrido máximo en donde el elemento de oclusión está tan cercano como es posible a la superficie de la platina, y en donde cada elemento de obstrucción es inclinada por resortes para ejercer una canlidad controlada de fuerza de compresión en el tubo, cuando dicho dedo está en o dentro de una distancia predeterminada de su punto de recorrido máximo.
  46. 46. Un aparato tal como se describe en la reivindicación 43, caracterizado porque se forma una ranura transversal en el dedo de la bomba y el elemento de obstrucción se coloca en forma deslizable dentro de dicha ranura transversal.
  47. 47. Un aparato tal como se describe en la reivindicación 46, caracterizado porque el dedo de la bomba comprende además un resorte que impulsa al elemento de obstrucción hacia una posición extendida.
  48. 48. Un aparato tal como se describe en la reivindicación 1, caracterizado porque comprende además un controlador para controlar la operación del aparato.
  49. 49. Un aparato tal como se describe en la reivindicación 15, caracterizado porque el cartucho del tubo incorpora una característica de identificación que es identificada a través del aparato de bombeo.
  50. 50. Un aparato tal como se describe en la reivindicación 49, caracterizado porque el tubo está montado en o sobre un cartucho de tubo, en donde el cartucho del tubo incorpora una caracteríslica de identificación que es identificable por el controlador y en donde el controlador está programado para detectar la operación del aparato con cartuchos que no incorporan una característica de identificación aceptable.
  51. 51. Un aparato de cartucho de tubería que se puede utilizar junto con una bomba peristáltica, comprendiendo el aparato de cartucho de tubería: una estructura sustancialmente rígida; una pluralidad de elementos de recepción de tubos diseñados para recibir y mantener un tubo dentro o en forma adyacente a la estructura; un tubo que es recibido y manlenido por el tubo que recibe los elementos; y al menos una superficie de alineación que se registra con al menos una superficie correspondiente en el aparato de bombeo para originar que el cartucho de tubería se mantenga en una alineación deseada dentro del aparato de bombeo.
  52. 52. Un aparato de cartucho de tubería tal como se describe en la reivindicación 51, caraclerizado porque la estructura sustancialmente rígida comprende una estructura en los elementos que reciben el tubo comprenden una pluralidad de elementos de sujeción de tubos que se exlienden en forma transversal a través de la estructura.
  53. 53. Un aparato de cartucho de tubería tal como se describe en la reivindicación 51, caracterizado porque comprende además una platina colocada en forma adyacente al tubo, de modo que tubo pueda ser comprimido contra la platina.
  54. 54. Un aparato de cartucho de tubería tal como se describe en la reivindicación 53, caracterizado porque la platina es adherida a la estructura.
  55. 55. Un aparato de cartucho de tubería tal como se describe en la reivindicación 51, caracterizado porque el aparato de cartucho de tubería incorpora una característica de identificación que es identificable a través del aparato de bombeo.
  56. 56. El aparato de cartucho de tubería tal como se describe en la reivindicación 52, caracterizado porque los elementos de sujeción de los tubos sobresalen más allá de la estructura y se registran contra las superficies correspondientes en el aparato de bombeo para asegurar la alineación deseada del aparato de cartucho de tubería en el aparato de bombeo.
  57. 57. Un ensamble de dedo/leva de bomba para utilizarse en una bomba peristáltica tipo dedo, en donde una pluralidad de dedos comprimen y descomprimen en forma secuencial un tubo de bomba contra una platina, originando de esta forma el movimiento peristáltico de fluido a través del tubo de la bomba, comprendiendo el ensamble de dedo/leva de la bomba: una leva que tiene una carrera cóncava formada en la misma, rotando la leva alrededor del eje de la rotación de la leva; una pluralidad de dedos, teniendo cada dedo una superficie de compresión de tubería en un extremo y un rodillo en el otro extremo, siendo giratorio el rodillo alrededor de un eje de la rotación del rodillo; el rodillo moviéndose en forma giratoria dentro de la cavidad de la leva, de modo que el eje de rotación de rodillos sea sustancialmente perpendicular al eje de la rotación de la leva.
  58. 58. Un ensamble tal como se describe en la reivindicación 57, caracterizado porque la carrera tiene una pared sustancialmente precisa y el rodillo es sustancialmente esférico.
  59. 59. Un ensamble tal como se describe en la reivindicación 57, caracterizado porque la carrera tiene una pared con forma sustancialmente de V y el rodillo contacta los lados opuestos de la pared con forma sustancialmente de V.
  60. 60. Un ensamble tal como se describe en la reivindicación 57, caracterizado porque la carrera tiene una pared sustancialmente ahusada y el rodillo contada la pared sustanciadamente ahusada.
  61. 61. Un ensamble tal como se describe en la reivindicación 57, caracterizado porque la carrera tiene una superficie elevada y el rodillo está configurado para moverse en dicha superficie elevada.
  62. 62. Un ensamble tal como se describe en la reivindicación 57, caracterizado porque la carrera tiene una superficie elevada y el rodillo está configurado para moverse en la superficie elevada.
  63. 63. Un ensamble tal como se describe en la reivindicación 57, caracterizado porque la superficie de la leva incluye una pluralidad de lóbulos.
  64. 64. Un ensamble tal como se describe en la reivindicación 63, caracterizado porque cada lóbulo de la leva comprende una onda en la superficie de la leva, teniendo cada onda un pico, estando el pico de cada onda más cercano a la superficie de platina que al resto de la superficie de la platina.
  65. 65. Un ensamble tal como se describe en la reivindicación 57, caracterizado porque comprende además un aparato de retracción para retractar la superficie comprimida con el tubo del dedo lejos del tubo después de que el dedo ha comprimido el tubo.
  66. 66. Un ensamble tal como se describe en la reivindicación 65, caracterizado porque el aparato de retracción comprende un resorte.
  67. 67. Un ensamble tal como se describe en la reivindicación 64, caracterizado porque el aparato de retracción inclina el dedo en la dirección de la leva.
  68. 68. Un ensamble tal como se describe en la reivindicación 67, caracterizado porque el aparato de retracción inclina el dedo de modo que el rodillo permanezca en contacto con la carrera en todos los puntos de rotación de la leva.
  69. 69. Un ensamble tal como se describe en la reivindicación 57, caracterizado porque la superficie de la leva se localiza en una región periférica de la leva.
  70. 70. Un ensamble tal como se describe en la reivindicación 57, caracterizado porque el dedo comprende un elemento de oclusión del tubo que sobresale más allá de la superficie de compresión de la tubería, estando configurado el elemento de obstrucción para obstruir sustancialmente el lumen de la tubería durante una parte del ciclo de bombeo.
  71. 71. Un ensamble tal como se describe en la reivindicación 70, caracterizado porque la superficie que hace contacto con el tubo tiene un primer ancho y el elemento de obstrucción tiene un segundo ancho que es más angosto que el primer ancho.
  72. 72. Un ensamble tal como se describe en la reivindicación 70, caracterizado porque cada dedo tiene un punto de recorrido máximo en donde el elemento de obstrucción del tubo está más cercano conforme llega la platina, y en donde cada elemento de obstrucción del tubo es inclinado por resorte de modo que se ejerce una cantidad controlada de fuerza de compresión en el tubo cuando el dedo está en o dentro de una distancia predeterminada de su punto de recorrido máximo.
  73. 73. Un ensamble tal como se describe en la reivindicación 72, caracterizado porque se forma una ranura transversal en el dedo y el elemento de obstrucción del tubo se coloca en forma deslizable dentro de dicha ranura transversal.
  74. 74. Un ensamble tal como se describe en la reivindicación 73, caraclerizado porque comprende además un resorte que impulsa el elemento de obstrucción del tubo a una posición extendida.
  75. 75. Un método para bombear el fluido, en donde el método comprende los pasos de: A) proporcionar un aparato en forma peristáltica que comprende i) una platina que tiene una superficie de platina, ii) un tubo colocado en forma adyacente a la superficie de platina, iii) una leva que gira alrededor de un eje de rotación, teniendo la leva una superficie de leva que está separada de la superficie de la platina y iv) una pluralidad de dedos que se mueven hacia a atrás y hacia adelante en ejes longitudinales que están sustancialmente paralelos al eje de rotación de la leva, estando los dedos en un encaje de operación conjunta con la superficie de la leva, de modo que la rotación de la leva alrededor del eje de rotación origine que los dedos se muevan hacia atrás y hacia adelante en el eje longitudinal, comprimiendo en secuencias el tubo contra la platina y dando como resultado un movimiento peristáltico del fluido a través del tubo; B) adherir un extremo del tubo a una fuente de fluido; y C) girar la leva de modo que los dedos compriman en secuencias el tubo contra la superficie de la platina, originando de esta forma el movimiento peristáltico del fluido a través del tubo.
  76. 76. Un método tal como se describe en la reivindicación 75, caracterizado porque un extremo del tubo está adherido a una fuente de sustancia terapéutica o de diagnostico fluida y el otro extremo del tubo está adherida al cuerpo de un sujeto humano o animal, de modo que antes de llevar a cabo el paso C, se origina que la sustancia terapéutica o de diagnostico fluida bombeada dentro del cuerpo del sujeto humano o animal.
  77. 77. Un método tal como se describe en la reivindicación 76, caracterizado porque el aparato de la bomba tiene una puerta que puede ser abierta y cerrada y en donde el método comprende además cerrar la puerta antes de llevar a cabo el paso C.
  78. 78. Un método tal como se describe en la reivindicación 77, caracterizado porque la superficie de la platina se localiza en un lado de la puerta y en donde el paso de cerrar la puerta origina que el tubo sea colocado en forma adyacente a la superficie de la platina.
  79. 79. Un método tal como se describe en la reivindicación 78, caracterizado porque el tubo está montado en un cartucho de tubería que es eliminable y reemplazable y en donde el método comprende además los pasos de: eliminar y reemplazar el cartucho de tubería.
MX2008002725A 2005-08-26 2006-08-25 Bombas peristalticas axiales giratorias y metodos relacionados. MX2008002725A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US11/212,931 US7556481B2 (en) 2005-08-26 2005-08-26 Rotary axial peristaltic pumps and related methods
PCT/US2006/033609 WO2007025268A2 (en) 2005-08-26 2006-08-25 Rotary axial peristaltic pumps and related methods

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2008002725A true MX2008002725A (es) 2008-03-26

Family

ID=37772518

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2008002725A MX2008002725A (es) 2005-08-26 2006-08-25 Bombas peristalticas axiales giratorias y metodos relacionados.

Country Status (12)

Country Link
US (5) US7556481B2 (es)
EP (1) EP1917439B1 (es)
JP (2) JP5241495B2 (es)
CN (1) CN101454571B (es)
AU (1) AU2006282818B2 (es)
BR (1) BRPI0615090A2 (es)
CA (1) CA2620561C (es)
ES (1) ES2632151T3 (es)
MX (1) MX2008002725A (es)
NZ (1) NZ565948A (es)
WO (1) WO2007025268A2 (es)
ZA (1) ZA200801458B (es)

Families Citing this family (42)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20030074223A1 (en) * 2001-09-24 2003-04-17 Scott Laboratories, Inc. Methods and apparatuses for assuring quality and safety of drug administration and medical products and kits
US8308457B2 (en) 2004-11-24 2012-11-13 Q-Core Medical Ltd. Peristaltic infusion pump with locking mechanism
IL165365A0 (en) 2004-11-24 2006-01-15 Q Core Ltd Finger-type peristaltic pump
US7556481B2 (en) * 2005-08-26 2009-07-07 Baxter International Inc. Rotary axial peristaltic pumps and related methods
WO2008032341A1 (en) * 2006-09-11 2008-03-20 Cembre S.P.A. Hydraulic pressing and/or cutting tool and mechanism for converting a rotary motion into a translational oscillating motion for this tool
IL179234A0 (en) 2006-11-13 2007-03-08 Q Core Ltd An anti-free flow mechanism
US8535025B2 (en) 2006-11-13 2013-09-17 Q-Core Medical Ltd. Magnetically balanced finger-type peristaltic pump
IL179231A0 (en) 2006-11-13 2007-03-08 Q Core Ltd A finger-type peristaltic pump comprising a ribbed anvil
US8303275B2 (en) * 2006-12-07 2012-11-06 Seiko Epson Corporation Micropump, tube unit, and control unit
US8062008B2 (en) * 2007-09-27 2011-11-22 Curlin Medical Inc. Peristaltic pump and removable cassette therefor
US7934912B2 (en) * 2007-09-27 2011-05-03 Curlin Medical Inc Peristaltic pump assembly with cassette and mounting pin arrangement
US8083503B2 (en) 2007-09-27 2011-12-27 Curlin Medical Inc. Peristaltic pump assembly and regulator therefor
US8215931B2 (en) * 2008-07-14 2012-07-10 Blue-White Industries, Ltd. Safety switch on a peristaltic pump
JP5298699B2 (ja) * 2008-08-20 2013-09-25 セイコーエプソン株式会社 制御ユニット、チューブユニット、マイクロポンプ
JP5282508B2 (ja) * 2008-09-29 2013-09-04 セイコーエプソン株式会社 制御ユニット、チューブユニット、マイクロポンプ
JP5195368B2 (ja) 2008-12-05 2013-05-08 セイコーエプソン株式会社 チューブユニット、制御ユニット、マイクロポンプ
US8371832B2 (en) * 2009-12-22 2013-02-12 Q-Core Medical Ltd. Peristaltic pump with linear flow control
US9457158B2 (en) 2010-04-12 2016-10-04 Q-Core Medical Ltd. Air trap for intravenous pump
WO2012095829A2 (en) 2011-01-16 2012-07-19 Q-Core Medical Ltd. Methods, apparatus and systems for medical device communication, control and localization
EP3536361B1 (en) 2011-03-23 2020-10-07 NxStage Medical Inc. Peritoneal dialysis systems, devices, and methods
US9861733B2 (en) 2012-03-23 2018-01-09 Nxstage Medical Inc. Peritoneal dialysis systems, devices, and methods
JP5857466B2 (ja) * 2011-06-20 2016-02-10 セイコーエプソン株式会社 流体輸送装置
WO2013001425A2 (en) 2011-06-27 2013-01-03 Q-Core Medical Ltd. Methods, circuits, devices, apparatuses, encasements and systems for identifying if a medical infusion system is decalibrated
JP5861341B2 (ja) 2011-09-12 2016-02-16 頴 小西 ポンプ装置
JP5982855B2 (ja) * 2012-02-17 2016-08-31 セイコーエプソン株式会社 流体輸送装置、交換ユニット、及び交換ユニットの製造方法
CN102705191B (zh) * 2012-06-01 2015-09-23 沈如华 调色机的色浆定量供应装置
JP6102094B2 (ja) * 2012-06-26 2017-03-29 セイコーエプソン株式会社 流体輸送装置、流体輸送装置の交換ユニット、流体輸送装置の本体ユニット、および流体輸送装置の交換ユニットの製造方法
JP2014084753A (ja) * 2012-10-22 2014-05-12 Seiko Epson Corp 流体注入装置
JP5956920B2 (ja) * 2012-12-14 2016-07-27 株式会社コガネイ 液体供給装置
US9855110B2 (en) 2013-02-05 2018-01-02 Q-Core Medical Ltd. Methods, apparatus and systems for operating a medical device including an accelerometer
EP2792893B1 (en) * 2013-04-19 2016-02-10 Aktiebolaget SKF Cage with parallel pockets for rolling bearing
CN104147658B (zh) * 2013-05-15 2017-03-22 深圳市深科医疗器械技术开发有限公司 输液泵
WO2014201358A2 (en) 2013-06-14 2014-12-18 Bayer Medical Care Inc. Portable fluid delivery system
US10549084B2 (en) 2014-01-10 2020-02-04 Bayer Healthcare Llc Single-use disposable set connector
CA2973257C (en) 2015-01-09 2023-09-19 Bayer Healthcare Llc Multiple fluid delivery system with multi-use disposable set and features thereof
WO2017218372A1 (en) 2016-06-15 2017-12-21 Bayer Healthcare Llc Multi-use disposable system and syringe therefor
WO2019169081A2 (en) 2018-02-28 2019-09-06 Nxstage Medical, Inc. Fluid preparation and treatment devices, methods, and systems
US11007308B2 (en) * 2018-10-24 2021-05-18 Misonix, Incorporated Fluid handling assembly and related tube set and method for use in surgical procedures
US10808689B2 (en) 2018-12-17 2020-10-20 Curlin Medical Inc. Peristaltic pump having improved pumping fingers
US11679189B2 (en) 2019-11-18 2023-06-20 Eitan Medical Ltd. Fast test for medical pump
US11957365B2 (en) 2020-11-20 2024-04-16 Covidien Lp Aspiration pulsator
CN113350013B (zh) * 2021-07-21 2022-11-08 中国人民解放军陆军特色医学中心 一种加强型阴囊背带裤

Family Cites Families (44)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CH503A (de) 1889-02-27 1889-04-02 Hermann Bloechlinger Ulrich Den Soldaten gegen Säbelhiebe, Lanzen- und Bajonnetstiche sichern Schutz bietender Brustpanzer
US1933081A (en) * 1931-05-20 1933-10-31 Stephan Engineering Corp Fuel supply system
US2752852A (en) * 1954-09-29 1956-07-03 Standard Oil Co Variable displacement pump
US2877714A (en) 1957-10-30 1959-03-17 Standard Oil Co Variable displacement tubing pump
US3172367A (en) 1963-01-08 1965-03-09 Technicon Instr Roller type pump
CH503202A (de) 1969-02-06 1971-02-15 Erard Etienne Flüssigkeitspumpvorrichtung
DE2152352A1 (de) 1971-10-21 1973-04-26 Bodenseewerk Perkin Elmer Co Schlauchpumpe
US3901565A (en) 1973-09-12 1975-08-26 Magnus F Hagen Adaptor and latching means for removably attaching drawers to telescoping ball bearing drawer slides
US4004377A (en) * 1974-05-06 1977-01-25 Laudick Richard D Machine for forming a locator pin
SU853157A1 (ru) 1979-11-13 1981-08-07 Предприятие П/Я М-5534 Перистальтический насос
US4626940A (en) * 1982-06-07 1986-12-02 Olympus Optical Co., Ltd. Tape recorder with reciprocating magnetic heads
DE3227051A1 (de) * 1982-07-20 1984-02-02 B. Braun Melsungen Ag, 3508 Melsungen Schlauchpumpe, insbesondere fuer medizinische anwendungen
US4558996A (en) * 1983-06-30 1985-12-17 Organon Teknika Corporation Easy load peristaltic pump
US4671792A (en) 1986-02-18 1987-06-09 American Hospital Supply Corporation Pressure-regulating peristaltic pump
SU1366693A1 (ru) 1986-04-09 1988-01-15 Березниковский филиал Всесоюзного научно-исследовательского и проектного института титана Перистальтический насос
US4728265A (en) 1987-01-30 1988-03-01 Fisher Scientific Group Inc. Peristaltic pump with cam action compensator
US4753581A (en) * 1987-02-10 1988-06-28 Milton Roy Company Constant suction pump for high performance liquid chromatography
US4893991A (en) 1987-05-27 1990-01-16 Heminway James F Method and means for improving efficiency of peristaltic pumps
US4886431A (en) 1988-04-29 1989-12-12 Cole-Parmer Instrument Company Peristaltic pump having independently adjustable cartridges
JPH04295183A (ja) * 1991-03-22 1992-10-20 Jidosha Kiki Co Ltd アキシャルピストンポンプ
FR2690621B1 (fr) * 1992-04-29 1995-02-10 Chronotec Système de pompe à perfusion sans frottements.
US5626563A (en) * 1993-01-12 1997-05-06 Minnesota Mining And Manufacturing Company Irrigation system with tubing cassette
US5482446A (en) * 1994-03-09 1996-01-09 Baxter International Inc. Ambulatory infusion pump
US5733105A (en) * 1995-03-20 1998-03-31 Micropump, Inc. Axial cam driven valve arrangement for an axial cam driven parallel piston pump system
WO1997029285A1 (en) * 1996-02-09 1997-08-14 Allan R Jones Technologies Pty. Limited Peristaltic pump mechanism
US5791881A (en) 1996-10-18 1998-08-11 Moubayed; Ahmad-Maher Curvilinear peristaltic pump with occlusion detection means
AU719693B2 (en) * 1996-03-12 2000-05-18 Curlin Medical Inc. Peristaltic pump with pinch fingers for providing complete occlusion
US5924852A (en) * 1996-03-12 1999-07-20 Moubayed; Ahmad-Maher Linear peristaltic pump
US6036459A (en) 1996-04-04 2000-03-14 Medtronic, Inc. Occlusion compensator for implantable peristaltic pump
US5840069A (en) * 1996-04-04 1998-11-24 Medtronic, Inc. Implantable peristaltic pump techniques
US5879144A (en) * 1996-08-14 1999-03-09 Sims Deltec, Inc. Pressure plate adaptors and methods
US5752813A (en) * 1996-10-23 1998-05-19 A.Z.E. Medical Inc. Keyed cassette for dispensing pump
GR1002892B (el) * 1997-02-17 1998-04-10 Micrel Γραμμικη περισταλτικη αντλια
US6164921A (en) * 1998-11-09 2000-12-26 Moubayed; Ahmad Maher Curvilinear peristaltic pump having insertable tubing assembly
JP2001073954A (ja) * 1999-09-03 2001-03-21 Toshin Akutsu チューブポンプ
US6296460B1 (en) * 2000-03-01 2001-10-02 Steve C. Smith Rotary cavity pump
JP4834216B2 (ja) 2000-10-25 2011-12-14 株式会社三共製作所 カム装置
US7029414B2 (en) 2001-05-11 2006-04-18 The Timken Company Hub assembly with speed change
DE10244090A1 (de) * 2002-09-23 2004-04-01 Ismatec S.A. Schlauchkassette für eine peristaltische Pumpe
US7150607B2 (en) * 2002-11-18 2006-12-19 International Remote Imaging Systems, Inc. Uniform flow displacement pump
US7223079B2 (en) * 2003-07-28 2007-05-29 The Coca-Cola Company Quick loading peristaltic pump
JP2005083299A (ja) * 2003-09-10 2005-03-31 Toyota Motor Corp 内燃機関の潤滑油供給装置
US7273359B2 (en) * 2003-11-05 2007-09-25 Linvatec Corporation Peristaltic irrigation pump system
US7556481B2 (en) * 2005-08-26 2009-07-07 Baxter International Inc. Rotary axial peristaltic pumps and related methods

Also Published As

Publication number Publication date
JP5241495B2 (ja) 2013-07-17
US8308456B2 (en) 2012-11-13
US20090196776A1 (en) 2009-08-06
EP1917439A4 (en) 2010-04-28
CN101454571A (zh) 2009-06-10
ES2632151T3 (es) 2017-09-11
US20080101969A1 (en) 2008-05-01
US20070048161A1 (en) 2007-03-01
JP2009509078A (ja) 2009-03-05
WO2007025268A2 (en) 2007-03-01
WO2007025268A3 (en) 2009-01-08
AU2006282818B2 (en) 2011-03-31
AU2006282818A1 (en) 2007-03-01
US7762795B2 (en) 2010-07-27
EP1917439B1 (en) 2017-04-12
US20080101968A1 (en) 2008-05-01
US8297954B2 (en) 2012-10-30
EP1917439A2 (en) 2008-05-07
BRPI0615090A2 (pt) 2011-05-03
CN101454571B (zh) 2012-01-04
JP2012122483A (ja) 2012-06-28
CA2620561A1 (en) 2007-03-01
ZA200801458B (en) 2009-03-25
US7556481B2 (en) 2009-07-07
NZ565948A (en) 2010-02-26
US20080101967A1 (en) 2008-05-01
CA2620561C (en) 2014-07-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
MX2008002725A (es) Bombas peristalticas axiales giratorias y metodos relacionados.
US5791881A (en) Curvilinear peristaltic pump with occlusion detection means
EP0886729B1 (en) Peristaltic pump with pinch fingers for providing complete occlusion
KR101862540B1 (ko) 펌프 모듈, 펌프 베이스 모듈 및 펌프 시스템
US5683233A (en) Non-rolling type peristaltic pump having pressure plate mounted tube biasing means
US5924852A (en) Linear peristaltic pump
US5575631A (en) Curvilinear peristaltic pump
TWI543785B (zh) 注入泵的原位管測量
AU2003295607A1 (en) Uniform flow displacement pump

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration