MX2007014926A - Mejoramiento de la hermeticidad de los envases con recipientes multiples, en particular tubos dobles, destinados principalmente a las preparaciones extemporaneas. - Google Patents

Mejoramiento de la hermeticidad de los envases con recipientes multiples, en particular tubos dobles, destinados principalmente a las preparaciones extemporaneas.

Info

Publication number
MX2007014926A
MX2007014926A MX2007014926A MX2007014926A MX2007014926A MX 2007014926 A MX2007014926 A MX 2007014926A MX 2007014926 A MX2007014926 A MX 2007014926A MX 2007014926 A MX2007014926 A MX 2007014926A MX 2007014926 A MX2007014926 A MX 2007014926A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
neck
container
tube
external
side wall
Prior art date
Application number
MX2007014926A
Other languages
English (en)
Inventor
Eric Kerman
Herve Zakrzewski
Original Assignee
Cebal Sas
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Cebal Sas filed Critical Cebal Sas
Publication of MX2007014926A publication Critical patent/MX2007014926A/es

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D51/00Closures not otherwise provided for
    • B65D51/18Arrangements of closures with protective outer cap-like covers or of two or more co-operating closures
    • B65D51/20Caps, lids, or covers co-operating with an inner closure arranged to be opened by piercing, cutting, or tearing
    • B65D51/22Caps, lids, or covers co-operating with an inner closure arranged to be opened by piercing, cutting, or tearing having means for piercing, cutting, or tearing the inner closure
    • B65D51/228Caps, lids, or covers co-operating with an inner closure arranged to be opened by piercing, cutting, or tearing having means for piercing, cutting, or tearing the inner closure a major part of the inner closure being removed from the container after the opening
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D35/00Pliable tubular containers adapted to be permanently or temporarily deformed to expel contents, e.g. collapsible tubes for toothpaste or other plastic or semi-liquid material; Holders therefor
    • B65D35/22Pliable tubular containers adapted to be permanently or temporarily deformed to expel contents, e.g. collapsible tubes for toothpaste or other plastic or semi-liquid material; Holders therefor with two or more compartments
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D81/00Containers, packaging elements, or packages, for contents presenting particular transport or storage problems, or adapted to be used for non-packaging purposes after removal of contents
    • B65D81/32Containers, packaging elements, or packages, for contents presenting particular transport or storage problems, or adapted to be used for non-packaging purposes after removal of contents for packaging two or more different materials which must be maintained separate prior to use in admixture
    • B65D81/3216Rigid containers disposed one within the other
    • B65D81/3227Rigid containers disposed one within the other arranged parallel or concentrically and permitting simultaneous dispensing of the two materials without prior mixing
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D2251/00Details relating to container closures
    • B65D2251/0003Two or more closures
    • B65D2251/0006Upper closure
    • B65D2251/0015Upper closure of the 41-type
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D2251/00Details relating to container closures
    • B65D2251/0003Two or more closures
    • B65D2251/0068Lower closure
    • B65D2251/0093Membrane
    • B65D2251/0096Membrane integral with the container

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Closures For Containers (AREA)

Abstract

Se describe un recipiente distribuidor doble (200) que comprende un recipiente externo (210) y un recipiente interno (220), cada recipiente comprende un cuerpo (211, 221) y una cabeza (212; 222) provista de un cuello (213; 223) y un collar (214; 224) que conecta el cuello al cuerpo, el cuello tiene una pared lateral y uno o varios orificios de distribucion, en el cuello (223) del recipiente interno esta alojado en el interior del cuello (213) del recipiente externo y presenta una seccion de forma tal que ofrece uno o varios canales de salida para el producto pastoso A que desembocan en uno o varios orificios de distribucion del producto A y, en combinacion con la superficie interna del cuello del recipiente externo, uno o varios canales de salida para el producto pastoso B que desembocan en un orificio, simple o multiple, de distribucion del producto B; caracterizado porque el cuello interno se ve prolongado por una porcion cimera (226) que esta unida al cuello interno por una zona anular delgada (227) y que obtura el orificio de distribucion, simple o multiple, del producto A.

Description

MEJORAMIENTO D? LA HERMETICIDAD DE LOS EKTVASES COM RECIPIENTES MÚLTIPLES, EN PARTICULAR TUBOS DOBLES, DESTILADOS PRINCIPALMENTE A LAS PREPARACIONES EXTEMPOR NEAS CAMPO DE LA INVENCIÓN La invención hace referencia a los envases con recipientes múltiples provistos de cuellos de distribución muy próximos o adyacentes que permiten almacenar y surtir simultáneamente diferentes productos líquidos, viscosos, cremosos o pastosos (en adelante denominados "pastosos"). En particular, hace referencia a los tubos flexibles denominados múltiples. Estos envases permiten almacenar productos separados unos de otros y permiten distribuirlos simultáneamente a través de unos orificios situados uno muy cerca de otro, y si es posible adyacentes, por ejemplo para la preparación magistral (o extemporánea) de un producto farmacéutico con una forma posológica particular no disponible en el mercado, o bien para un adhesivo con la ayuda de agentes polimerizantes, normalmente un cianoacrilato, o incluso para preparar algún producto cosmético químicamente inestable, como tintes para el cabello (mezcla de un oxidante y un precursor) o simplemente para dar un efecto visual más agradable o lúdico al momento de la distribución simultánea de productos pastosos de colores distintos (geles para el cabello, dentífricos, etc.). ff.sU ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN Los recipientes simples separados permiten conservar los productos intactos antes de mezclarlos. En cambio, el interés de los recipientes múltiples radica en que facilitan la gestión de los envases, ya que garantizan que el usuario tendrá siempre a su disposición todos los elementos de la mezcla que quiere realizar, lo cual simplifica la tarea. Otra de las ventajas, que se ha ido haciendo aparente en los últimos años, está relacionada con el hecho de que se consigue un efecto visual más agradable y lúdico cuando se hacen salir simultáneamente varios productos pastosos de colores diferentes de orificios de distribución situados uno al lado del otro. Tanto si se trata de una preparación extemporánea como de conseguir un simple efecto visual, el objetivo es mantener aislados unos de otros los diferentes productos que contiene el recipiente múltiple hasta el momento, en que se utilizan por primera vez y, si es posible, seguir garantizando una hermeticidad perfecta entre estos productos después de este primer uso. Para ilustrar los recipientes múltiples a los que hace referencia la invención, provistos de unos cuellos de distribución muy próximos o adyacentes, se describirán tubos flexibles múltiples y más concretamente, tubos dobles. Un tubo flexible múltiple consta de una cabeza con un cuello que tiene varios orificios unidos a un cuerpo flexible exterior mediante un collar. El tubo puede tener varios cuerpos concéntricos, los productos están contenidos en el volumen interior del tubo interno, o entre las paredes del cuerpo de un tubo y la del tubo que envuelve al tubo precedente. En general, se trata de tubos dobles que tienen un tubo interno y un tubo externo. Estos tipos de tubos múltiples se describen en las solicitudes de patente EP 0 561 719, WO 00/63112 y WO 00/63111, donde el tubo interno está dentro del tubo externo. Recientemente, se han descrito otros tubos dobles en los que el cuerpo flexible, que es único, constituye la envoltura exterior del tubo múltiple. Como mínimo una pared transversal permite crear unos compartimentos dentro del volumen interior delimitado por el cuerpo, dichos compartimentos están destinados a contener diferentes productos. Estos tubos múltiples se describen, por ejemplo, en la solicitud WO 00/55062. La presente invención se refiere más específicamente al primer tipo de tubo múltiple, en el cual los tubos se elaboran por separado y luego se ensamblan como muñecas rusas, es decir, cada tubo, excepto el más pequeño, alrededor de otro tubo de dimensiones inferiores (estas dimensiones son de al menos el diámetro del cuerpo y el diámetro del cuello) . Sin embargo, también sirve para el segundo tipo de tubo, aunque a pesar de que el problema de hermeticidad que se expone más adelante sea menos importante, ya que este segundo tipo de tubo doble se consigue necesariamente moldeando una cabeza de distribución de forma compleja y con orificios múltiples, la dificultad reside esencialmente en conseguir una unión estanca o hermética entre la cabeza y no sólo el cuerpo cilindrico externo, sino también con la pared de separación interna. En la solicitud de patente FR 1 209 359, el tubo denominado "automezclador" consta de tres tubos con un cuello obturado por una pared cimera, metidos unos dentro de otros, y mantenidos concéntricos unos respecto de otros por sus respectivos cuellos. Mientras el tubo permanezca cerrado, los productos que hay en los tres envoltorios separados quedan perfectamente aislados. La apertura del tubo automezclador se realiza en una sola operación, perforando o seccionando al mismo tiempo las paredes de los tres tubos en un punto adecuado . Los tubos dobles descritos en la solicitud WO 00/12309 se obtienen de la siguiente forma: a) realizando por separado un tubo externo y un tubo interno cuyo cuello, de forma compleja, está concebido de tal forma que ofrece uno o varios canales de salida para el producto pastoso A, contenido en el tubo interno y, en cooperación con el interior de la pared cilindrica del cuello del tubo exterior, uno o varios canales de salida para el producto pastoso B, contenido entre el tubo interno y el tubo externo, una vez que éstos se han ensamblado; b) introduciendo el tubo interno en el tubo externo y manteniendo el tubo interno en el interior del tubo externo a la altura de la base del cuello por medio de elementos complementarios de inmovilización axial, normalmente combinando un rodete o un canal que actúa de tope; c) llenando el volumen interior del tubo interno con un producto pastoso A; d) llenando el volumen comprendido entre la pared del tubo interno y la del tubo externo con un producto pastoso B; e) sellando el tubo múltiple mediante una soldadura final, ya sea por presión o por calor, preferiblemente ambas cosas a la vez, el extremo abierto del cuerpo del tubo interno y el extremo abierto del cuerpo del tubo externo. Previamente, se habrán elaborado los tubos de la manera clásica: la cabeza de tubo externo (o interno, según el caso) se moldea, se corta la mazarota y se fija al extremo de un cuerpo, que actuará como cuerpo externo (o interno, según el caso) . Una vez moldeada y fijada la cabeza al extremo de cuerpo simultáneamente (se sobremoldea la cabeza en el extremo del cuerpo) , las herramientas de moldeado están diseñadas preferentemente de tal forma que el exceso de plástico resultante del moldeado por inyección (mazarota) o del moldeado por compresión queda situado encima de la ^porción cimera del cuello. Este exceso tiene que eliminarse. Como el cuello es cilindrico, la eliminación del exceso se efectúa, con la ventaja que ello significa para ritmos de producción elevados, mediante mecanizado en un torno, en general sobre dispositivos llamados taponadores, donde los tubos, que se colocan en unos mandriles giratorios, se someten a diversas operaciones, como eliminar la mazarota, colocar una tapa, enroscar un tapón, etc. Sin embargo, esta manera de proceder tiene el inconveniente de que no consigue una gran precisión en el posicionamiento axial del corte para eliminar la mazarota, ni una buena perpendicularidad del corte. Por este motivo, no se puede controlar exactamente la altura del cuello de cada uno de estos tubos, principalmente la distancia entre la abertura (pared cimera del cuello) y el elemento de inmovilización axial que tiene que ser solidario con el elemento de inmovilización axial complementario del otro tubo. La variabilidad de estas alturas y la falta de perpendicularidad del corte no permiten garantizar una perfecta hermeticidad entre los productos durante su almacenamiento, ni siquiera antes del primer uso. Se previo utilizar unas juntas de hermeticidad con un perfil escalonado para contrarrestar las disparidades entre las aberturas de los cuellos interno y externo, aunque esta solución no resultó ser interesante ni desde el punto de vista técnico ni desde el punto de vista económico. Así pues, la solicitante se propuso encontrar la forma de conseguir un tubo doble ensamblando un tubo interno y un tubo externo, elaborados por separado, que permitiera almacenar por separado y de manera estanca dos productos antes y después del primer uso.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN Un primer objeto de la invención es un recipiente distribuidor doble que consta de un recipiente externo y un recipiente interno. El recipiente interno está destinado a contener un producto pastoso A y se encuentra en el interior del recipiente externo de tal forma que el volumen delimitado por su superficie externa y la superficie interna del recipiente externo está destinado a contener un producto pastoso B. Cada recipiente consta de un cuerpo y una cabeza provista de un cuello y de un collar que une el cuello con el cuerpo. El cuello tiene una pared lateral y un extremo abierto provisto de uno o varios orificios de distribución. El cuello del recipiente interno está ubicado en el interior del cuello del recipiente externo y presenta una sección tal que ofrece uno o varios canales de salida para el producto pastoso A que desembocan en un orificio simple o múltiple de distribución del producto A y, en combinación con la superficie interna del cuello del recipiente externo, uno o varios canales de salida para el producto pastoso B que desembocan en un orificio, simple o múltiple, de distribución del producto B, caracterizado porque el cuello interno se ve prolongado por una porción cimera que está unida al cuello por una zona anular delgada y que obtura el orificio de distribución, simple o múltiple, del producto A. El recipiente distribuidor doble de la invención puede ser un tubo doble, compuesto por un tubo externo y un tubo interno alojado en el interior del tubo externo de forma que el volumen delimitado por la superficie externa del tubo interno y la superficie interna del tubo externo pueda contener un producto pastoso B diferente del producto pastoso A contenido en el tubo interno. Cada tubo consta de un cuerpo flexible y una cabeza provista de un cuello y un collar que une el cuello al cuerpo flexible. Cada uno de los elementos del recipiente o del tubo se calificará como interno si pertenece al tubo interno y como externo si pertenece al tubo externo . El cuello interno está alojado en el interior del cuello externo. Este presenta una sección cuya forma ofrece uno o varios canales de salida para el producto pastoso A que desembocan en uno o varios orificios de distribución. En combinación con la superficie interna del cuello del recipiente externo, la superficie externa del cuello interno ofrece uno o varios canales de salida para el producto pastoso B que desembocan en uno o varios orificios de distribución (orificio simple o múltiple) . El cuello interno está cubierto por una porción cimera que está unida al cuello interno por una zona anular delgada, es decir, una zona cuyo grosor es inferior al del tronco del cuello interno y al de la porción cimera. Esta porción cimera obtura el orificio de distribución, simple o múltiple, del producto A contenido en el tubo interno . En una primera modalidad, la porción cimera puede ser, por ejemplo, una simple pared cimera que consta de la zona anular delgada. El contorno de ésta delimita la forma deseada del orificio u orificios. La zona anular delgada es una zona separable que consta de una muesca cuya sección por un plano, que pasa por el eje del cuello, está orientada en una dirección básicamente paralela al eje. Con esta configuración geométrica, la extracción de la porción cimera que actúa como tapa puede efectuarse ejerciendo fuerza en una dirección axial perpendicular a la pared cimera. Sin embargo, para mejorar las condiciones de separación hermética entre el producto A y el producto B después del primer uso, es preferible dotar al cuello interno de la pared cimera ubicando la zona anular delgada en la pared lateral del cuello interno, de forma que, después de romperlo, el extremo abierto del cuello interno " sobrepase" sistemáticamente la abertura del cuello externo, independientemente de las variaciones debidas a las tolerancias de fabricación. En este caso, el extremo del cuello interno se ve prolongado por una porción cimera unida al cuello interno por una zona anular delgada situada sobre el tronco del cuello y, preferiblemente, entallada para permitir su deformación con el fin de romperla la primera vez que se use. Ventajosamente, el conjunto formado por la cabeza interna, incluida la porción cimera, está moldeado en una sola pieza y el molde está diseñado de tal forma que la zona anular delgada quede a la vista después de ensamblar los dos tubos : después de romper la zona anular delgada y separar la porción cimera, el extremo abierto del cuello interno sobresale un poco de la abertura del cuello externo, lo cual permite asegurar, con la ayuda de una junta de hermeticidad colocada en el tapón, al final de la rosca por ejemplo, una separación hermética entre el producto A y el producto B. Según esta modalidad de la invención, la zona anular delgada es una zona separable que se extiende por la pared lateral del cuello interno con una muesca cuya sección por un plano, que pasa por el eje del cuello interno está orientada en una dirección esencialmente perpendicular al eje. En este caso, se coloca esta zona separable a una distancia del elemento de inmovilización axial (normalmente un rodete que actúa como tope) de forma que la zona separable se encuentre en el exterior después de ensamblar el tubo interno y el tubo externo, es decir que se encuentre encima de la abertura del cuello externo (mirando el tubo en posición vertical con la cabeza hacia arriba) . Así pues, si se fabrica un tubo doble según el proceso descrito en WO 00/63112, la posición axial de la zona separable queda definida por una determinada distancia a partir del rodete que actúa como tope situado en la base del cuello interno, la distancia debe ser superior a la distancia que hay entre la abertura del cuello externo y el canal que actúa como tope del cuello externo. Se puede cortar limpiamente la porción cimera que hace la función de tapa pasando un instrumento cortante a lo largo de la zona anular delgada. También se puede aplicar un importante desplazamiento relativo de la porción cimera respecto al resto del cuello interno, el gran desplazamiento relativo se traduce en una gran deformación localizada en la zona anular delgada y, como resultado, en la rotura de esta última. Si la porción cimera está provista de una pared lateral ranurada o de sección poligonal, preferentemente cóncava (por ejemplo, con forma de estrella) , ésta se puede hacer girar fácilmente alrededor del eje del cuello. De este modo, se puede aplicar a la porción cimera del cuello interno una gran rotación mientras que el resto del tubo doble permanece inmóvil.
Así, independientemente de la forma del cuello interno, la porción cimera que obtura el orificio interno (simple o múltiple) y que está separada del cuello interno por la zona separable, puede tener cualquier forma que resulte apropiada para aplicar un gran desplazamiento (normalmente una rotación) sobre la porción cimera. Puede tener, por ejemplo, una parte periférica poligonal que se pueda hacer girar fácilmente. Para arrancar esta zona separable en el momento del primer uso evitando tener que emplear un instrumento especial, se puede utilizar el propio tapón. Este último presenta, por ejemplo, en la pared exterior, igual que en el tapón descrito en la solicitud EP O 192 136, una cavidad que tiene una forma complementaria a la de la pared lateral de la porción cimera. Esta cavidad, una vez que se ha girado el tapón 180° respecto a su posición de cierre habitual, actúa como un cerrojo en el interior del cual se introduce la porción cimera del cuello interno, la cual hace la función de llave. Cuando se gira el tapón alrededor del eje del cuello, se produce un desgarro a la altura de la zona anular delgada y, así, la porción cimera se despega del cuello. Obviamente, las funciones de llave y cerrojo son intercambiables. La pared cimera posee en este caso una cavidad bordeada por una pared lateral interior con unas nervaduras o con una sección poligonal preferentemente cóncava, y el tapón tiene, en su pared exterior, una protuberancia con una forma complementaria. El cuello externo tiene la ventaja de que también está coronado por una porción cimera que obtura el orificio múltiple. Esta porción cimera también está unida al cuello externo por medio de una zona anular delgada o entallada. Preferentemente, esta porción cimera es hueca, de manera que la porción cimera del tubo interno pueda alojarse en su cavidad. También preferentemente, en la versión en que la porción cimera se desgarra por rotación, las superficies interna y externa de su pared lateral presentan unos contornos poligonales, normalmente en forma de estrella, y son complementarias, en el caso de la primera, del contorno de la pared lateral de la porción cimera del cuello interno y, en el caso de la segunda, del contorno de la superficie interna del tapón. De este modo, la rotación del tapón provoca la ruptura de las dos zonas separables que unen las porciones cimeras interna y externa a su correspondiente cuello. La invención se ha descrito considerando tubos dobles y recipientes dobles. Por supuesto, ésta también sirve para recipientes o tubos múltiples destinados a contener más de dos productos diferentes. Por tanto, otro objeto de la invención es un recipiente distribuidor múltiple que consta de un recipiente externo, un recipiente interno y n recipientes intermedios (n=l) , el recipiente interno está destinado a contener un producto pastoso A y está alojado en el interior de un recipiente intermedio, el cual, por su parte, está alojado como una muñeca rusa en el interior de un recipiente intermedio más grande. El mayor de estos recipientes está alojado en el interior del recipiente externo y los demás están cada uno dentro del siguiente recipiente más grande de forma que el volumen delimitado por su superficie externa y la superficie interna de cada recipiente mayor está destinado a contener un producto pastoso Bi (i =1 a n+l) que, de esta manera, queda separado de los demás productos pastosos. Cada recipiente consta de un cuerpo y una cabeza provista de un cuello y de un collar que une dicho cuello al cuerpo. El cuello tiene una pared lateral y un extremo abierto provisto de uno o varios orificios de distribución. El cuello del recipiente interno está alojado en el interior del cuello del recipiente externo y su sección tiene una forma que ofrece, al menos, un canal de salida para el producto pastoso A y, en combinación con la superficie interna del cuello del recipiente inmediatamente superior, al menos un canal de salida para el producto pastoso Bi . El cuello interno se ve prolongado por una porción cimera que está unida al cuello interno por una zona anular delgada y que obtura el orificio simple o múltiple de distribución del producto A.
Como ya se ha dicho anteriormente, para cada recipiente interno, el cuello del recipiente inmediatamente superior tiene la ventaja de estar también coronado por una porción cimera, unida al cuello del recipiente por medio de una zona anular delgada y/o entallada. Preferentemente, esta última porción cimera es hueca, de manera que la porción cimera del recipiente inmediatamente inferior pueda alojarse en su cavidad. Dicha zona anular delgada y/o entallada está ubicada en la pared del cuello del recipiente interno de forma que, después de ensamblarlo con el cuello del recipiente inmediatamente superior, rompe la zona anular delgada y/o entallada, y separa la porción cimera, el extremo abierto del cuello queda encima de la abertura del cuello del recipiente inmediatamente superior, mirando el tubo en posición vertical con la cabeza en la parte superior.
BREVEDESCRIPCION DE LAS FIGURAS Las figuras la, lb, lc, Id y le ilustran una primera modalidad de la invención. La figura la representa un corte por un plano diametral del tubo doble con su tapón antes del primer uso. La figura lb representa el tubo doble en el momento en que, girando el tapón, se quita la porción cimera que actúa como tapa del orificio del cuello interno. La figura lc representa el tubo doble con su tapón después del primer uso. La figura Id representa una proyección axonométrica del tubo doble sin el tapón, antes de quitar la porción cimera que hace de tapa del cuello interno. La figura 1 e representa una perspectiva del tubo doble sin el tapón, después de quitar la porción cimera que hace de tapa del cuello interno. Las figuras 2a, 2b, 2c, 2d y 2e ilustran una segunda modalidad de la invención. La figura 2a representa un corte por un plano diametral del tubo doble con su tapón antes del primer uso. La figura 2b representa el tubo doble en el momento en que, girando el tapón, se quita la porción cimera que actúa como tapa del orificio del cuello interno. La figura 2c representa el tubo doble con su tapón después del primer uso. La figura 2d representa una proyección axonométrica del tubo doble sin el tapón, antes de quitar la porción cimera que hace de tapa del cuello interno. La figura 2e representa una perspectiva del tubo doble sin el tapón, después de quitar la porción cimera que hace de tapa del cuello interno. Las figuras 3a, 3b, 3c y 3d ilustran una tercera modalidad de la invención. La figura 3a representa un corte por un plano diametral del tubo doble con su tapón antes del primer uso. La figura 3b representa el tubo doble en el momento en que, girando el tapón, se quita la porción cimera que actúa como tapa del orificio del cuello interno. La figura 3c representa el tubo doble con su tapón después del primer uso. La figura 3d representa una perspectiva de la cabeza del tubo interno antes de quitar la porción cimera que hace de tapa. Las figuras 4a, 4b y 4c ilustran una versión perfeccionada de la segunda modalidad de la invención en la que, gracias a una banda de garantía, se mejora la hermeticidad entre los productos después del primer uso. La figura 4a representa un corte por un plano diametral del tubo doble con su tapón antes del primer uso. La figura 4b representa el tubo doble en el momento en que, girando el tapón, se quita la porción cimera que actúa como tapa del orificio del cuello interno. La figura 4c representa el tubo doble con su tapón después del primer uso.
EJEMPLOS Ejemplo 1 (Figuras la. Ib, le, Id y 1©) Las figuras la a le representan un tubo doble 100, formado por un tubo externo 110 y un tubo interno 120 alojado en el interior del tubo externo 110 de forma que el volumen delimitado por la superficie externa 125 del tubo interno 120 y la superficie interna 115 del tubo externo 110 pueda contener un producto pastoso B diferente del producto pastoso A contenido en el tubo interno 120. El tubo interno 120 consta de un cuerpo flexible interno 121 y una cabeza interna 122 provista de un cuello interno 123 y de un collar interno 124 que une dicho cuello interno al cuerpo flexible interno. El tubo externo 110 consta de un cuerpo flexible externo 111 y una cabeza externa 112 provista de un cuello externo 113 y de un collar externo 114 que une el cuello externo al cuerpo flexible externo. El collar 114 está provisto de un recipiente interior 170 de PBT (tereftalato de polibutileno) que posee buenas propiedades contra la difusión de los olores . El cuello interno 123 está alojado en el interior del cuello externo 113. Aquí presenta una sección en forma de trébol como la que se ilustra en la solicitud WO 00/63111 (pero en este caso con tres hojas en lugar de cuatro) . Ofrece un canal de salida central (con una sección en forma de trébol) para el producto pastoso A y, en combinación con la superficie cilindrica del cuello externo, tres canales de salida periféricos para el producto pastoso B. El extremo del cuello interno 123 que rodea el orificio de distribución del producto pastoso A se ve prolongado por una porción cimera 126 unida al cuello interno por una zona intermedia separable 127 que presenta una muesca anular 128 cuya sección por un plano que pasa por el eje 160 está orientada en una dirección básicamente perpendicular al eje. La porción cimera 126 está provista de una pared lateral 129 que prolonga el tronco del cuello interno cuya sección, en forma de trébol, es básicamente poligonal y cóncava. Ésta se puede hacer girar fácilmente alrededor del eje 160. La zona anular delgada 127 está ubicada en la pared lateral del cuello interno 123 de forma que, después de ensamblar el cuello interno con el cuello externo, ésta queda sobre la superficie exterior del tubo doble, es decir que se encuentra encima de la abertura 1130 del cuello externo 113 (mirando el tubo en posición vertical con la cabeza en la parte superior) . Al moldear la cabeza del tubo interno, la posición axial de la zona anular delgada queda definida por una determinada distancia a partir del rodete que actúa como tope 1231 situado en la base del cuello interno 123. la distancia debe ser superior a la distancia que hay entre la abertura 1130 y el canal que actúa como tope 1131 del cuello externo 113. Para arrancar esta zona separable en el momento del primer uso, se utiliza el tapón 150, el cual presenta una cavidad 151 que tiene una forma complementaria a la de la pared lateral 129 de la porción cimera 126. Esta cavidad, una vez que se ha girado el tapón 180° (figura lb) respecto a su posición de cierre habitual, (figuras la y lc) actúa como un cerrojo en el interior del cual se introduce la porción cimera 126 del cuello interno 123, la cual hace la función de llave. Cuando se gira el tapón 150 alrededor del eje 160, se produce un desgarro a la altura de la zona anular delgada 127 y, así, la porción cimera se despega del cuello.
Ejemplo 2 (Figuras 2a, 2b, 2c, 2d y 2e) Las figuras 2a a 2e representan un tubo doble 200, formado por un tubo externo 210 y un tubo interno 220 alojado en el interior del tubo externo 210 de forma que el volumen delimitado por la superficie externa 225 del tubo interno 220 y la superficie interna 215 del tubo externo 210 pueda contener un producto pastoso B diferente del producto pastoso A contenido en el tubo interno 220. El tubo interno 220 consta de un cuerpo flexible interno 221 y una cabeza interna 222 provista de un cuello interno 223 y de un collar interno 224 que une dicho cuello interno al cuerpo flexible interno. El tubo externo 210 consta de un cuerpo flexible externo 211 y una cabeza externa 212 provista de un cuello externo 213 y de un collar externo 214 que une dicho cuello externo al cuerpo flexible externo. El collar 214 está provisto, por su superficie interna, de un recipiente interior 270 de PBT que posee unas buenas propiedades contra la difusión de los olores . El cuello interno 223 está alojado en el interior del cuello externo 213. Aquí presenta una sección circular provista de tres nervaduras radiales 230 distribuidas regularmente por su superficie exterior. Ofrece un canal de salida central con una sección circular para el producto pastoso A y, en combinación con la superficie cilindrica del cuello externo, tres canales de salida periféricos para el producto pastoso B. El extremo del cuello interno 223 que rodea el orificio de distribución del producto pastoso A se ve prolongado por una porción cimera 226 unida al cuello interno por una zona intermedia separable 227 que presenta una muesca anular 228 cuya sección por un plano que pasa por el eje 260 está orientada en una dirección básicamente perpendicular al e e. La porción cimera 226 está provista de una pared lateral 229 ranurada que se puede hacer girar fácilmente alrededor del eje 260» Para arrancar esta zona separable en el momento del primer uso, se utiliza el tapón 250, el cual presenta una cavidad hueca con nervaduras 251 de forma complementaria a la de la pared lateral 219 de la porción cimera 216 del cuello externo 213. Esta porción cimera 216 está unida al cuello externo 213 por medio de una zona anular entallada 217. La porción cimera 216 está hueca para que la porción cimera 226 del tubo interno pueda alojarse en su cavidad. Las superficies interna y externa de la pared lateral 219 poseen unas nervaduras con unos relieves complementarios respectivamente del contorno de la pared lateral 229 de la porción cimera interna 226 y del contorno de la cavidad hueca 251 del tapón 250 para que las porciones cimeras interna 229 y externa 219 puedan girar solidariamente . La zona anular entallada 227 está ubicada en la pared lateral del cuello interno 223 de forma que, después de ensamblar el cuello interno con el cuello externo, ésta queda encima de la abertura 2130 del cuello externo 213 (mirando el tubo en posición vertical con la cabeza en la parte superior) . Al moldear la cabeza del tubo interno 20, la posición axial de la zona anular delgada queda definida por una determinada distancia a partir del rodete que actúa como tope 2231 situado en la base del cuello interno 223. La distancia debe ser superior a la distancia que hay entre la abertura 2130 y el canal que actúa como tope 2131 del cuello externo 213. Una vez que el tapón 250 se ha girado 180°, esta cavidad hueca 250 actúa como un cerrojo en el interior del cual se introduce la porción cimera 216 del cuello externo 213, la cual hace la función de llave. Cuando se gira el tapón 250 alrededor del eje 260, se produce un desgarro a la altura de la zona separable entallada anular 217, y otro a la altura de la zona separable entallada anular 227 „ Ejemplo 3 (Figuras 3a, 3b, 3c y 3d) Las figuras 3a a 3d representan un tubo doble 300, formado por un tubo externo 310 y un tubo interno 320 alojado en el interior del tubo externo 310 de forma que el volumen delimitado por la superficie externa 325 del tubo interno 320 y la superficie interna 315 del tubo externo 310 pueda contener un producto pastoso B diferente del producto pastoso A contenido en el tubo interno 320. El tubo interno 320 consta de un cuerpo flexible interno 321 y una cabeza interna 322 provista de un cuello interno 323 y de un collar interno 324 que une dicho cuello interno al cuerpo flexible interno. El tubo externo 310 consta de un cuerpo flexible externo 311 y una cabeza externa 312 provista de un cuello externo 313 y de un collar externo 314 que une dicho cuello externo al cuerpo flexible externo. El collar 314 está provisto de un recipiente interior 370 de PBT que posee unas buenas propiedades contra la difusión de los olores. El cuello interno 323 está alojado en el interior del cuello externo 313. Aquí presenta una sección circular provista de tres nervaduras radiales 330 distribuidas regularmente por su superficie exterior. Ofrece un canal de salida central con una sección circular para el producto pastoso A y, en combinación con la superficie cilindrica del cuello externo, tres canales de salida periféricos para el producto pastoso B.
El extremo del cuello interno 323 que rodea el orificio de distribución del producto pastoso A se ve prolongado por una porción cimera 326 unida al cuello interno por una zona separable 327 que presenta una muesca anular 328 cuya sección por un plano que pasa por el eje 360 está orientada en una dirección básicamente perpendicular al eje. La porción cimera 326 está provista de una pared lateral interna con nervaduras 329 que se puede hacer girar fácilmente alrededor del eje 360. Para arrancar la zona separable 327 en el momento del primer uso, se utiliza el tapón 350, el cual presenta una protuberancia 351 con una forma complementaria a la de la pared lateral interna 329 de la porción cimera 326. Esta protuberancia, una vez que se ha girado el tapón 180° (figura 3b) con respecto a su posición de cierre habitual (figuras 3a y 3c) actúa como una. llave que se introduce en la cavidad de la porción cimera 326 del cuello interno 323. Esta cavidad está bordeada por la pared lateral interna con nervaduras 329 que actúa como cerrojo. Cuando se gira el tapón 350 alrededor del eje 360, se produce un desgarro a la altura de la zona anular delgada 327 y, así, la porción cimera se despega del cuello. La zona anular delgada 327 está ubicada en la pared lateral del cuello interno 323 de forma que, después de ensamblar el cuello interno con el cuello externo, ésta queda sobre la superficie exterior del tubo doble, es decir que se encuentra encima de la abertura 3130 del cuello externo 313. Al moldear la cabeza del tubo interno, la posición axial de la zona anular delgada queda definida por una determinada distancia a partir del rodete que actúa como tope 3231 situado en la base del cuello interno 323, la distancia debe ser superior a la distancia que hay entre la abertura 3130 y el canal que actúa como tope 3131 del cuello externo 313. Esta configuración permite disminuir el volumen ocupado antes de su ruptura por la porción cimera del cuello interno que se encuentra encima del cuello que tiene varios orificios. Así se puede dotar al tapón de una junta de hermeticidad 380 que, al estar poco comprimida durante el almacenamiento y antes del primer uso (figura 3a) dado el poco espacio que ocupa la porción cimera, puede recuperar fácilmente su forma inicial y, por tanto, seguir desempeñando su función de junta de hermeticidad después de romper la porción cimera (figura 3c) .
Ejemplo 4 (Figuras 4a, éb, y 4c) Las figuras 4a a 4c representan una variante del tubo doble del ejemplo 2 que, gracias a una banda 453 en la prolongación del extremo abierto del cuerpo lateral 452 del tapón 450, permite mejorar significativamente la hermeticidad entre los productos después de abrir simultáneamente las porciones cimeras 416 y 426 en el momento del primer uso.
En el momento del primer uso, la banda 453, que puede por ejemplo servir de precinto, se arranca siguiendo la zona de ruptura anular 457 y el tapón 450 se gira 180° (figura 4b) para quitar, por rotación, la pared cimera 426 del tubo interno y 416 del tubo externo. El extremo abierto del cuerpo queda, cuando el tubo está cerrado, cerca del collar 414 de la cabeza de tubo. La altura de la banda 453 es básicamente la misma que la de la porción cimera 416 del tubo externo, que se encuentra encima de la zona separable anular entallada 417, de forma que, cuando el tapón 450 se vuelve a girar 180° para tapar el orificio, la junta de hermeticidad 480 queda en contacto con las aberturas 4230 del cuello interno 423 y 4130 del cuello externo 413. El tubo doble 400 consta de un tubo externo 410 y un tubo interno 420 alojado en el interior del tubo externo 410 de forma que el volumen delimitado por la superficie externa 425 del tubo interno 420 y la superficie interna 415 del tubo externo 410 pueda contener un producto pastoso B diferente del producto pastoso A contenido en el tubo interno 420. El tubo interno 420 consta de un cuerpo flexible interno 421 y una cabeza interna 422 provista de un cuello interno 423 y de un collar interno 424 que une dicho cuello interno con el cuerpo flexible interno. El tubo externo 410 consta de un cuerpo flexible externo 411 y una cabeza externa 412 provista de un cuello externo 413 y de un collar externo 414 que une dicho cuello externo al cuerpo flexible externo. El collar 414 está provisto, por su superficie interna, de un recipiente interior 470 de PBT que posee unas buenas propiedades contra la difusión de los olores. El extremo del cuello interno 423 que rodea el orificio de distribución del producto pastoso A se ve prolongado por una porción cimera 426 unida al cuello interno por una zona intermedia separable 427. La porción cimera 426 está provista de una pared lateral 429 ranurada que se puede hacer girar fácilmente. Para arrancar esta zona separable en el momento del primer uso, se utiliza el tapón 450, el cual presenta una cavidad hueca con nervaduras 451 de forma complementaria a la de la pared lateral 419 de la porción cimera 416 del cuello externo 413. Esta porción cimera 416 está unida al cuello externo 413 por medio de una zona anular entallada 417. La porción cimera 416 está hueca para que la porción cimera 426 del tubo interno pueda alojarse en su cavidad. Las superficies interna y externa de la pared lateral 419 poseen unas nervaduras con unos relieves complementarios respectivamente del contorno de la pared lateral 429 de la porción cimera interna 426 y del contorno de la cavidad hueca 451 del tapón 450 para que las porciones cimeras interna 429 y externa 419 puedan girar solidariamente . La zona anular entallada 427 está ubicada en la pared lateral del cuello interno 423 de forma que, después de ensamblar el cuello interno con el cuello externo, ésta queda encima de la abertura 4130 del cuello externo 413. Al moldear la cabeza del tubo interno, la posición axial de la zona anular delgada queda definida por su distancia al rodete que actúa como tope del cuello interno 423, que debe ser superior a la distancia que hay entre la abertura 4130 y el canal que actúa como tope del cuello externo 413. Una vez que el tapón 450 se ha girado 180°, esta cavidad hueca 451 actúa como un cerrojo en el interior del cual se introduce la porción cimera 416 del cuello externo 413, la cual hace la función de llave. Cuando se gira el tapón 450 alrededor del eje, se produce un desgarro a la altura de la zona separable entallada anular 417, y otro a la altura de la zona separable entallada anular 427. Como la abertura 4230 del cuello interno 423 descansa sobre la abertura 4130 del cuello externo 413, la junta de hermeticidad 480 queda en contacto con la abertura interna 4230 para garantizar la hermeticidad entre los productos. Esta junta de hermeticidad 480 está hecha con materiales elastoméricos y es lo bastante flexible y densa para entrar en contacto con la abertura externa 4130 y garantizar la hermeticidad de los productos con el exterior. En el ejemplo que se ilustra, la cavidad hueca con nervaduras 451 tiene una forma complementaria y está muy cerca de la pared lateral 419 de la porción cimera 416 del cuello externo 413, de tal manera que después de romper la zona separable 417, la porción cimera quede atrapada en la cavidad hueca. De este modo sirve como testigo de que el producto se ha utilizado. Asimismo, la porción cimera 426 del tubo interno puede quedar también atrapada en el hueco de la porción cimera 416 del tubo externo. Se hace constar que con relación a esta fecha el mejor método conocido por la solicitante para llevar a la práctica la citada invención es el que resulta claro de la presente descripción de la invención.

Claims (11)

REIVINDICACIONES Habiéndose descrito la invención como antecede se reclama como propiedad lo contenido en las siguientes reivindicaciones :
1. Un recipiente distribuidor doble compuesto por un recipiente externo y un recipiente interno, el recipiente interno está destinado a contener un producto pastoso A y se encuentra alojado en el interior del recipiente externo de forma que el volumen delimitado por su superficie externa y la superficie interna del recipiente externo está destinado a contener un producto pastoso B; cada recipiente consta de un cuerpo y una cabeza provista de un cuello y de un collar que une el cuello al cuerpo; el cuello tiene una pared lateral y un extremo abierto provisto de uno o varios orificios de distribución; el cuello del recipiente interno está ubicado en el interior del cuello del recipiente externo y presenta una sección tal que ofrece uno o varios canales de salida para el producto pastoso A que desembocan en uno o varios orificios de distribución del producto A y, en combinación con la superficie interna del cuello del recipiente externo, uno o varios canales de salida para el producto pastoso B que desembocan en un orificio, simple o múltiple, de distribución del producto B; el cuello interno se ve prolongado por una porción cimera que está unida al cuello interno por una zona anular delgada y que obtura el orificio de distribución, simple o múltiple, del producto A, caracterizado porque la zona anular delgada está ubicada en la pared lateral del cuello interno de tal forma que, después de ensamblar el cuello interno con el cuello externo, romper la zona anular delgada y separar la porción cimera, el extremo abierto del cuello queda encima de la abertura del cuello externo, mirando el tubo en posición vertical con la cabeza en la parte superior.
2. El recipiente distribuidor doble de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque la zona anular delgada es una zona separable que se extiende por la pared lateral del cuello interno con una muesca cuya sección por un plano que pasa por el eje del cuello interno está orientada en una dirección esencialmente perpendicular al eje.
3. El recipiente distribuidor doble de conformidad con la reivindicación 2, caracterizado porque la muesca está ubicada en la pared lateral del cuello del recipiente interno de tal forma que después de ensamblar el cuello del recipiente interno y el cuello del recipiente externo, ésta queda encima de la abertura del cuello del recipiente externo, mirando el tubo en posición vertical con la cabeza en la parte superior.
4. El recipiente distribuidor doble de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque la porción cimera está provista de una pared lateral ranurada o con una sección poligonal, preferentemente cóncava, normalmente en forma de estrella.
5. El recipiente distribuidor doble de conformidad con la reivindicación 4, en el que la pared lateral es la pared exterior de la porción cimera, caracterizado porque tiene un tapón con una cavidad hueca de forma complementaria a la de la pared lateral.
6. El recipiente distribuidor doble de conformidad con la reivindicación 4, en el que la pared lateral es la pared interior de una cavidad de la porción cimera, caracterizado porque tiene un tapón con una protuberancia de forma complementaria a la de la pared lateral.
7. El recipiente distribuidor doble de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque el cuello externo se ve prolongado por una porción cimera que está unida al cuello externo por una zona anular delgada.
8. El recipiente distribuidor doble de conformidad con la reivindicación 7, caracterizado porque la porción cimera del tubo externo posee una pared lateral y está hueca de tal manera que la porción cimera del tubo interno pueda alojarse en su cavidad; las superficies interna y externa de la pared lateral están provistas de nervaduras con unos relieves complementarios respectivamente del contorno de la pared lateral de la porción cimera interna y del contorno de la cavidad hueca del tapón, para que las porciones cimeras interna y externa puedan girar en forma relativa.
9. El recipiente distribuidor doble de conformidad con la reivindicación 8, caracterizado porque el tapón posee un cuerpo lateral externo cuyo extremo abierto queda, en posición cerrada, cerca del collar de la cabeza de tubo y que presenta en el extremo una banda separable, normalmente un precinto, que tiene una anchura básicamente igual a la altura de la porción cimera del tubo externo.
10. Un recipiente distribuidor múltiple caracterizado porque tiene un recipiente externo, un recipiente interno y n recipientes intermedios (n=l) , el recipiente interno está destinado a contener un producto pastoso A y está alojado en el interior de un recipiente intermedio, el cual, por su parte, está alojado como una muñeca rusa en el interior de un recipiente intermedio más grande; el mayor de estos recipientes está alojado en el interior del recipiente externo y los demás están cada uno dentro del siguiente recipiente más grande de forma que el volumen delimitado por su superficie externa y la superficie interna de cada recipiente mayor está destinado a contener un producto pastoso Bi (i =1 a n+l) que, de esta manera, queda separado de los demás productos pastosos; cada recipiente consta de un cuerpo y una cabeza provista de un cuello y de un collar que une dicho cuello al cuerpo; el cuello tiene una pared lateral y, en uno de sus extremos, una base unida al collar; el otro extremo delimita uno o varios orificios de distribución; el cuello del recipiente interno está alojado en el interior del cuello del recipiente externo y presenta una sección con una forma tal que ofrece, al menos, un canal de salida para el producto pastoso A y, en combinación con la superficie interna del cuello del recipiente inmediatamente superior, al menos un canal de salida para el producto pastoso Bi; el cuello del recipiente interno se ve prolongado por una porción cimera que está unida al cuello por una zona anular delgada y/o entallada que obtura el orificio simple o múltiple de distribución del producto A; la zona anular delgada y/o entallada está ubicada en la pared lateral del cuello del recipiente interno de forma que, después de ensamblarlo con el cuello del recipiente inmediatamente superior, romper la zona anular delgada y/o entallada, y separar la porción cimera, el extremo abierto del cuello se encuentra encima de la abertura del cuello del recipiente inmediatamente superior, mirando el tubo en posición vertical con la cabeza en la parte superior.
11. El recipiente distribuidor múltiple de conformidad con la reivindicación 10, caracterizado porque para cada recipiente interno, el cuello del recipiente inmediatamente superior está igualmente coronado por una porción cimera, unida al cuello del recipiente por medio de una zona anular delgada y/o entallada; esta porción cimera es hueca, de manera que la porción cimera del recipiente inmediatamente inferior pueda alojarse en su cavidad.
MX2007014926A 2005-05-30 2006-05-22 Mejoramiento de la hermeticidad de los envases con recipientes multiples, en particular tubos dobles, destinados principalmente a las preparaciones extemporaneas. MX2007014926A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0505449A FR2886274B1 (fr) 2005-05-30 2005-05-30 Amelioration de l'etancheite des emballages a recipients multiples, en particulier des doubles tubes, destines notamment aux preparations extemporanees
PCT/FR2006/001163 WO2006128993A1 (fr) 2005-05-30 2006-05-22 Amelioration de l'etancheite des emballages a recipients multiples, en particulier des doubles tubes, destines notamment aux preparations extemporanees

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2007014926A true MX2007014926A (es) 2008-02-15

Family

ID=35478479

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2007014926A MX2007014926A (es) 2005-05-30 2006-05-22 Mejoramiento de la hermeticidad de los envases con recipientes multiples, en particular tubos dobles, destinados principalmente a las preparaciones extemporaneas.

Country Status (7)

Country Link
US (1) US8622245B2 (es)
EP (1) EP1885615A1 (es)
CN (1) CN101184676A (es)
CA (1) CA2609380A1 (es)
FR (1) FR2886274B1 (es)
MX (1) MX2007014926A (es)
WO (1) WO2006128993A1 (es)

Families Citing this family (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US8622260B2 (en) 2009-04-13 2014-01-07 The Procter & Gamble Company Multi-phase oral composition dispenser with adjustable flow
US20110127296A1 (en) * 2009-11-30 2011-06-02 Jeffrey Marc Hayet Apparatus for simultaneously dispensing two products
CN102502093B (zh) * 2011-10-14 2014-01-22 友德塑胶(深圳)有限公司 一种掀盖双软管
JP6171290B2 (ja) * 2012-09-05 2017-08-02 凸版印刷株式会社 押出チューブ
DE102014013679A1 (de) * 2013-10-16 2015-04-16 Fischerwerke Gmbh & Co. Kg Mehrkomponentenkartusche
US10099820B2 (en) * 2015-06-17 2018-10-16 Kao Usa Inc. Dual tube with hermetic seal
DE202019100016U1 (de) * 2019-01-03 2019-02-21 Sulzer Mixpac Ag Kartusche für Mehrkomponentenmaterialien
JP2020121748A (ja) * 2019-01-30 2020-08-13 凸版印刷株式会社 チューブ容器

Family Cites Families (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2249832A (en) * 1937-05-07 1941-07-22 Hubschman Jacob Dispensing device
US2218092A (en) * 1939-10-06 1940-10-15 Squibb & Sons Inc Container
FR1209359A (fr) * 1958-07-31 1960-03-01 Tuboplast France Récipient automélangeur compartimenté
US3135428A (en) * 1963-02-18 1964-06-02 Gallo John Dispensing device
EP0093185A1 (en) * 1982-05-03 1983-11-09 Voplex Corporation Caulker for dispensing two viscous components
US4666063A (en) * 1985-08-23 1987-05-19 Wheeling Stamping Company Container with twist-off tamper evident feature
US5219373A (en) * 1989-07-26 1993-06-15 Yoshida Industry Co., Ltd. Method of fabricating tube container
US5211341A (en) * 1991-04-12 1993-05-18 Siemens Automotive L.P. Fuel injector valve having a collared sphere valve element
CA2121695A1 (en) * 1991-10-24 1993-04-29 John R. O'meara Container closure assemblies
FR2688488B1 (fr) * 1992-03-16 1994-05-06 Cebal Sa Tube et distributeur le comprenant destine au stockage et a la distribution de deux produits cremeux ou pateux.
US6257450B1 (en) * 1999-04-21 2001-07-10 Pechiney Plastic Packaging, Inc. Dual dispense container having cloverleaf orifice
US6176395B1 (en) * 1999-04-21 2001-01-23 Pechiney Plastic Packaging, Inc. Dual dispense container
US6116441A (en) * 1999-06-15 2000-09-12 Bouchons Mac Inc. Dual tamper evident closure
DE19943877B4 (de) * 1999-09-14 2008-08-07 Alfred Fischbach Kg Kunststoff-Spritzgusswerk Zweikomponentenkartusche für fließfähige Medien
US7306130B2 (en) * 2003-06-27 2007-12-11 Sulzer Chemtech Ag Seal for a two-component cartridge
DE20316879U1 (de) * 2003-10-31 2005-03-17 Sulzer Chemtech Ag Winterthur Koaxial-Zweikomponentenkartusche

Also Published As

Publication number Publication date
CA2609380A1 (fr) 2006-12-07
FR2886274A1 (fr) 2006-12-01
EP1885615A1 (fr) 2008-02-13
FR2886274B1 (fr) 2010-02-26
US20080121653A1 (en) 2008-05-29
CN101184676A (zh) 2008-05-21
US8622245B2 (en) 2014-01-07
WO2006128993A1 (fr) 2006-12-07

Similar Documents

Publication Publication Date Title
MX2007014926A (es) Mejoramiento de la hermeticidad de los envases con recipientes multiples, en particular tubos dobles, destinados principalmente a las preparaciones extemporaneas.
US6276853B1 (en) Axially aligned, commonly joined dual dispensers
KR100214739B1 (ko) 유동성제품용기용밀봉장치
US6021892A (en) Device for packaging a product comprising constituents which must be stored separately and mixed just before use of the product
US4539172A (en) Method of blowmolding a container having an integral inner dispensing outlet
US6192569B1 (en) Process for manufacture of a top for a container with a detachable cover reusable as a cap
US7036684B1 (en) Diagonally divided bottle with curved line of division distinct from edge curve
JPH1120839A (ja) 複室式小出しパッケージ
WO2003006331A1 (en) Multi-chambered, uniform dispensing tube
AU712796B2 (en) Container with reusable closure mounted in one piece and method of manufacture thereof
US4253609A (en) Dispensing spray nozzle
CN109415145A (zh) 具有将添加剂引入到容器中的液体中的机构的容器封闭件
CA2327307C (en) Dispensing nozzle for multi-compartment container
KR200270335Y1 (ko) 이종의 화장품 저장용기
JP4194873B2 (ja) ディスペンサー付き二重容器
KR100744160B1 (ko) 앰플 및 그 제조방법
JP2560817Y2 (ja) 眼科用容器
KR200286135Y1 (ko) 서로 다른 성분의 분말 또는 용액을 분리보관 및 혼합사용할 수 있는 용기
AU2001260444B2 (en) Dispensing closure
KR200371205Y1 (ko) 이중격실 용기
JP3622288B2 (ja) 倒立容器
CN218390153U (zh) 一种双仓真空瓶
JP2003118753A (ja) チューブ容器
JPH0431250A (ja) 二剤混合容器およびその製造方法
US6098852A (en) Tip for liquid drop dispensing container

Legal Events

Date Code Title Description
FA Abandonment or withdrawal