ES2951176T3 - Sistema extractor de leche - Google Patents

Sistema extractor de leche Download PDF

Info

Publication number
ES2951176T3
ES2951176T3 ES22174446T ES22174446T ES2951176T3 ES 2951176 T3 ES2951176 T3 ES 2951176T3 ES 22174446 T ES22174446 T ES 22174446T ES 22174446 T ES22174446 T ES 22174446T ES 2951176 T3 ES2951176 T3 ES 2951176T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
milk
breast
container
housing
diaphragm
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES22174446T
Other languages
English (en)
Inventor
Jonathan O'toole
Adam Rollo
Andrew Carr
Benjamin Levy
Jack Coggins
Clare Ross
Rebecca Poole
Nestor Pestana
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Chiaro Technology Ltd
Original Assignee
Chiaro Technology Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=63013055&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2951176(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Priority claimed from GBGB1709564.7A external-priority patent/GB201709564D0/en
Priority claimed from GBGB1709561.3A external-priority patent/GB201709561D0/en
Priority claimed from GBGB1709566.2A external-priority patent/GB201709566D0/en
Priority claimed from GBGB1809036.5A external-priority patent/GB201809036D0/en
Application filed by Chiaro Technology Ltd filed Critical Chiaro Technology Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2951176T3 publication Critical patent/ES2951176T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M1/00Suction or pumping devices for medical purposes; Devices for carrying-off, for treatment of, or for carrying-over, body-liquids; Drainage systems
    • A61M1/06Milking pumps
    • A61M1/062Pump accessories
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M1/00Suction or pumping devices for medical purposes; Devices for carrying-off, for treatment of, or for carrying-over, body-liquids; Drainage systems
    • A61M1/06Milking pumps
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M1/00Suction or pumping devices for medical purposes; Devices for carrying-off, for treatment of, or for carrying-over, body-liquids; Drainage systems
    • A61M1/06Milking pumps
    • A61M1/062Pump accessories
    • A61M1/064Suction cups
    • A61M1/066Inserts therefor
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M1/00Suction or pumping devices for medical purposes; Devices for carrying-off, for treatment of, or for carrying-over, body-liquids; Drainage systems
    • A61M1/06Milking pumps
    • A61M1/062Pump accessories
    • A61M1/067Pump accessories with means for hands-free operation
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M1/00Suction or pumping devices for medical purposes; Devices for carrying-off, for treatment of, or for carrying-over, body-liquids; Drainage systems
    • A61M1/06Milking pumps
    • A61M1/069Means for improving milking yield
    • A61M1/0693Means for improving milking yield with programmable or pre-programmed sucking patterns
    • A61M1/06935Means for improving milking yield with programmable or pre-programmed sucking patterns imitating the suckling of an infant
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M1/00Suction or pumping devices for medical purposes; Devices for carrying-off, for treatment of, or for carrying-over, body-liquids; Drainage systems
    • A61M1/06Milking pumps
    • A61M1/069Means for improving milking yield
    • A61M1/0697Means for improving milking yield having means for massaging the breast
    • GPHYSICS
    • G16INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY [ICT] SPECIALLY ADAPTED FOR SPECIFIC APPLICATION FIELDS
    • G16HHEALTHCARE INFORMATICS, i.e. INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY [ICT] SPECIALLY ADAPTED FOR THE HANDLING OR PROCESSING OF MEDICAL OR HEALTHCARE DATA
    • G16H40/00ICT specially adapted for the management or administration of healthcare resources or facilities; ICT specially adapted for the management or operation of medical equipment or devices
    • G16H40/60ICT specially adapted for the management or administration of healthcare resources or facilities; ICT specially adapted for the management or operation of medical equipment or devices for the operation of medical equipment or devices
    • G16H40/63ICT specially adapted for the management or administration of healthcare resources or facilities; ICT specially adapted for the management or operation of medical equipment or devices for the operation of medical equipment or devices for local operation
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A41WEARING APPAREL
    • A41CCORSETS; BRASSIERES
    • A41C3/00Brassieres
    • A41C3/04Brassieres for nursing mothers
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61JCONTAINERS SPECIALLY ADAPTED FOR MEDICAL OR PHARMACEUTICAL PURPOSES; DEVICES OR METHODS SPECIALLY ADAPTED FOR BRINGING PHARMACEUTICAL PRODUCTS INTO PARTICULAR PHYSICAL OR ADMINISTERING FORMS; DEVICES FOR ADMINISTERING FOOD OR MEDICINES ORALLY; BABY COMFORTERS; DEVICES FOR RECEIVING SPITTLE
    • A61J9/00Feeding-bottles in general
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M2205/00General characteristics of the apparatus
    • A61M2205/07General characteristics of the apparatus having air pumping means
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M2205/00General characteristics of the apparatus
    • A61M2205/10General characteristics of the apparatus with powered movement mechanisms
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M2205/00General characteristics of the apparatus
    • A61M2205/33Controlling, regulating or measuring
    • A61M2205/3306Optical measuring means
    • A61M2205/3313Optical measuring means used specific wavelengths
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M2205/00General characteristics of the apparatus
    • A61M2205/33Controlling, regulating or measuring
    • A61M2205/3327Measuring
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M2205/00General characteristics of the apparatus
    • A61M2205/33Controlling, regulating or measuring
    • A61M2205/3331Pressure; Flow
    • A61M2205/3334Measuring or controlling the flow rate
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M2205/00General characteristics of the apparatus
    • A61M2205/33Controlling, regulating or measuring
    • A61M2205/3331Pressure; Flow
    • A61M2205/3344Measuring or controlling pressure at the body treatment site
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M2205/00General characteristics of the apparatus
    • A61M2205/33Controlling, regulating or measuring
    • A61M2205/3379Masses, volumes, levels of fluids in reservoirs, flow rates
    • A61M2205/3389Continuous level detection
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M2205/00General characteristics of the apparatus
    • A61M2205/35Communication
    • A61M2205/3546Range
    • A61M2205/3553Range remote, e.g. between patient's home and doctor's office
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M2205/00General characteristics of the apparatus
    • A61M2205/35Communication
    • A61M2205/3576Communication with non implanted data transmission devices, e.g. using external transmitter or receiver
    • A61M2205/3584Communication with non implanted data transmission devices, e.g. using external transmitter or receiver using modem, internet or bluetooth
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M2205/00General characteristics of the apparatus
    • A61M2205/36General characteristics of the apparatus related to heating or cooling
    • A61M2205/3606General characteristics of the apparatus related to heating or cooling cooled
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M2205/00General characteristics of the apparatus
    • A61M2205/50General characteristics of the apparatus with microprocessors or computers
    • A61M2205/502User interfaces, e.g. screens or keyboards
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M2205/00General characteristics of the apparatus
    • A61M2205/50General characteristics of the apparatus with microprocessors or computers
    • A61M2205/502User interfaces, e.g. screens or keyboards
    • A61M2205/505Touch-screens; Virtual keyboard or keypads; Virtual buttons; Soft keys; Mouse touches
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M2205/00General characteristics of the apparatus
    • A61M2205/50General characteristics of the apparatus with microprocessors or computers
    • A61M2205/52General characteristics of the apparatus with microprocessors or computers with memories providing a history of measured variating parameters of apparatus or patient
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M2205/00General characteristics of the apparatus
    • A61M2205/58Means for facilitating use, e.g. by people with impaired vision
    • A61M2205/581Means for facilitating use, e.g. by people with impaired vision by audible feedback
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M2205/00General characteristics of the apparatus
    • A61M2205/58Means for facilitating use, e.g. by people with impaired vision
    • A61M2205/582Means for facilitating use, e.g. by people with impaired vision by tactile feedback
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M2205/00General characteristics of the apparatus
    • A61M2205/58Means for facilitating use, e.g. by people with impaired vision
    • A61M2205/583Means for facilitating use, e.g. by people with impaired vision by visual feedback
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M2205/00General characteristics of the apparatus
    • A61M2205/58Means for facilitating use, e.g. by people with impaired vision
    • A61M2205/583Means for facilitating use, e.g. by people with impaired vision by visual feedback
    • A61M2205/584Means for facilitating use, e.g. by people with impaired vision by visual feedback having a color code
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M2205/00General characteristics of the apparatus
    • A61M2205/58Means for facilitating use, e.g. by people with impaired vision
    • A61M2205/587Lighting arrangements
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M2205/00General characteristics of the apparatus
    • A61M2205/60General characteristics of the apparatus with identification means
    • A61M2205/6054Magnetic identification systems
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M2205/00General characteristics of the apparatus
    • A61M2205/70General characteristics of the apparatus with testing or calibration facilities
    • A61M2205/702General characteristics of the apparatus with testing or calibration facilities automatically during use
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M2205/00General characteristics of the apparatus
    • A61M2205/75General characteristics of the apparatus with filters
    • A61M2205/7536General characteristics of the apparatus with filters allowing gas passage, but preventing liquid passage, e.g. liquophobic, hydrophobic, water-repellent membranes
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M2205/00General characteristics of the apparatus
    • A61M2205/80General characteristics of the apparatus voice-operated command
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M2205/00General characteristics of the apparatus
    • A61M2205/82Internal energy supply devices
    • A61M2205/8206Internal energy supply devices battery-operated
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M2209/00Ancillary equipment
    • A61M2209/08Supports for equipment
    • A61M2209/082Mounting brackets, arm supports for equipment
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M2209/00Ancillary equipment
    • A61M2209/08Supports for equipment
    • A61M2209/088Supports for equipment on the body
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M39/00Tubes, tube connectors, tube couplings, valves, access sites or the like, specially adapted for medical use
    • A61M39/22Valves or arrangement of valves
    • A61M39/223Multiway valves
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M39/00Tubes, tube connectors, tube couplings, valves, access sites or the like, specially adapted for medical use
    • A61M39/22Valves or arrangement of valves
    • A61M39/24Check- or non-return valves
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02ATECHNOLOGIES FOR ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE
    • Y02A90/00Technologies having an indirect contribution to adaptation to climate change
    • Y02A90/10Information and communication technologies [ICT] supporting adaptation to climate change, e.g. for weather forecasting or climate simulation

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Anesthesiology (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Pediatric Medicine (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Business, Economics & Management (AREA)
  • General Business, Economics & Management (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • Primary Health Care (AREA)
  • External Artificial Organs (AREA)

Abstract

Se proporciona un dispositivo extractor de leche que está configurado como un dispositivo autónomo que se puede llevar dentro del sujetador, comprendiendo el dispositivo extractor de leche: (i) una carcasa que incluye (a) una batería, y (b) un extractor alimentado por el batería y configurado para generar una presión de aire negativa; y (ii) un protector mamario compuesto por un reborde mamario y un túnel para el pezón; en el que el túnel de tetina es sustancialmente transparente y tiene forma para recibir una tetina. (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
Sistema extractor de leche
ANTECEDENTE DE LA INVENCIÓN
1. Campo de la invención
El campo de la invención se refiere a un sistema extractor de leche; una realización del sistema es un sistema extractor de leche que se puede llevar puesto, accionado eléctricamente, para extraer leche de una madre.
Una parte de la divulgación de este documento de patente contiene material sujeto a protección de derechos de autor. El titular de los derechos de autor no tiene ninguna objeción a la reproducción facsímil por cualquier persona del documento de patente o de la divulgación de la patente, tal como aparece en el archivo o registros de patentes de la Oficina de Patentes y Marcas, pero por lo demás se reserva todos los derechos de autor.
2. Descripción de la técnica anterior
La memoria descriptiva de la presente divulgación es amplia y profunda. A continuación, se describirá el estado de la técnica en relación con aspectos clave de la presente divulgación.
Estado de la técnica relacionada con los sistemas extractores de leche
Un sistema extractor de leche es un dispositivo mecánico o electromecánico que extrae leche de las mamas de una mujer lactante.
El documento US2008275386A1 describe un extractor de leche manos libres que incluye un sistema de accionamiento alternativo equilibrado de empuje y tracción que aplica fuerza de extracción a una cámara de vacío formada por una copa de interfaz de mama durante las carreras extractoras hacia dentro y hacia fuera. El extractor de leche incluye una copa que tiene una estructura de fuelle resiliente que colapsa parcialmente el volumen de la cámara de vacío durante la carrera de entrada y recupera el volumen de la cámara de vacío durante la carrera de salida.
El documento US2016310650A1 describe sistemas y procedimientos para extraer leche de una mama, en los que la leche se extrae de la mama bajo succión y la leche se expulsa del mecanismo de extracción a un recipiente de recogida bajo presión positiva.
Otros dispositivos extractores de leche relevantes del estado de la técnica se divulgan, por ejemplo, en los documentos US2014/142501 A1 y US2016/082166 A1.
Un diseño típico de extractor de leche es el que se muestra en el documento WO 96/25187 A1. Se proporciona un gran dispositivo generador de succión, que es independiente. Se fija mediante conductos de aire a uno o dos protectores mamarios que se enganchan con las mamas de la usuaria. Se aplica un ciclo de presión desde el dispositivo generador de succión, a través de los conductos de aire, a los protectores mamarios. Esto genera un ciclo de presión en las mamas de la usuaria para simular la succión generada por un niño lactante.
El dispositivo generador de succión es un componente de gran tamaño que se conecta a la red eléctrica para hacer funcionar los extractores que contiene. Se proporcionan biberones de recogida de leche para almacenar la leche materna extraída. En el sistema del documento Wo 96/36298 A1 se proporcionan biberones separados fijados a cada protector mamario. También puede utilizarse un único biberón con un tubo que se conecte a cada protector mamario. Pero para que una madre pueda utilizarlo discretamente, por ejemplo, en un entorno de oficina, debe usar sujetadores especializados. En particular, se suelen utilizar sujetadores de extracción de leche que tienen una hendidura central por la que se extiende el túnel del pezón del protector mamario. El protector mamario se sujeta dentro del sujetador, mientras que el dispositivo generador de succión y el biberón de leche quedan fuera del sujetador.
El sistema extractor de leche fundamental no ha evolucionado significativamente a partir de este enfoque, sólo se han realizado pequeñas mejoras técnicas.
Sin embargo, estos sistemas presentan una serie de desventajas significativas. Como el dispositivo generador de succión es una gran unidad independiente conectada a la red eléctrica, la usuaria puede sentirse atado a la pared. Los dispositivos conocidos también suelen requerir una postura y un desvestido específicos de la usuaria para funcionar con normalidad. Obviamente, esto es difícil de hacer discretamente para una usuaria, por ejemplo, en una oficina. Los dispositivos conocidos también suelen ser ruidosos, incómodos y difíciles de limpiar.
Han empezado a entrar en el mercado sistemas extractores de leche que se pueden llevar puestos totalmente integrados, como los descritos en el documento US 2016 0206794 A1. En estos sistemas extractores, la fuente de succión, la fuente de potencia y el recipiente de leche están contenidos en un único dispositivo que se puede llevar puesto, sin necesidad de voluminosos componentes o conexiones externas. Dichos dispositivos pueden tener un perfil convexo con forma sustancialmente mamaria, de modo que quepan en el sujetador de la usuaria para una extracción discreta, así como para una extracción sobre la marcha sin ataduras a enchufes eléctricos o estaciones de recogida. El protector mamario interno es naturalmente convexo para ajustarse a la mama.
En el documento US 2016 0206794 A1, visto de frente, el dispositivo extractor de leche tiene una forma redondeada de "lágrima", más llena en su base que en su parte superior. Pero utiliza bolsas plegables como dispositivos de recogida de leche. Como los sistemas de bolsas de recogida son plegables, puede resultar difícil para una usuaria extraer toda la leche de la bolsa, debido a la pequeña abertura de corte que se necesita y a la acción capilar entre las láminas de plástico adheridas que forman la bolsa. Este desperdicio puede ser descorazonador para la usuaria, ya que se trata de comida para su hijo. Las bolsas tampoco son reutilizables, por lo que la usuaria debe comprarlas y mantener un inventario de este. Además de suponer un coste recurrente, si la usuaria se queda sin inventario no podrá utilizar el producto hasta que compre más bolsas.
Además, como consecuencia de las bolsas plegables, es necesario un sistema de extracción complejo y algo ruidoso. En concreto, el protector mamario se conecta a un tubo provisto de unidades de compresión que "escalonan" la leche extraída a través del tubo hasta la bolsa de recogida. Utiliza la leche materna como fluido hidráulico para generar succión en la mama. Para ello, hay que aplicar una compleja secuencia de pulsaciones.
Además de que estos sistemas son particularmente complejos y derrochadores, sólo se puede utilizar una bolsa relativamente pequeña. En el documento US 2016 206794se pueden recoger aproximadamente 110 ml (4 onzas líquidas) de leche antes de tener que cambiar la bolsa. Aunque esto puede ser suficiente para algunas usuarias, otros pueden producir mucha más leche en una sesión.
En el documento US 2013 0023821 A1 se muestra otro sistema extractor de leche que se puede llevar puesto integrado. En la tercera realización de este documento, el sistema extractor de leche incluye un extractor de vacío accionado por motor y una fuente de potencia. Se proporciona una membrana anular (o de disco perforado), en la que el flujo de la leche pasa por el centro del anillo. La membrana se aloja en una carcasa independiente y está sellada en sus bordes interior y exterior. El protector mamario tiene un pequeño saliente para enganchar con estos componentes de la carcasa. Sin embargo, el diseño de este sistema extractor de leche da lugar a una serie de problemas. El uso de una membrana anular, en la que el paso del fluido discurre a través de la abertura del anillo, no es deseable, ya que da lugar a un dispositivo grande y voluminoso. Por lo tanto, es necesario mejorar los sistemas integrados extractores de leche.
Estado de la técnica relativo a los sistemas de medición de líquidos
En el contexto de los sistemas extractores de leche, es útil medir la cantidad de leche extraída. Una forma de hacerlo es disponer de un recipiente transparente para el extractor de leche, a través del cual pueda verse el nivel de leche extraída dentro del recipiente. Sin embargo, ver el biberón no siempre es posible, por ejemplo, en un extractor de leche que recoge la leche mientras se lleva dentro de un sujetador de maternidad.
Un aparato existente para detectar el nivel de líquido dentro de un recipiente de un extractor de leche es el divulgado en el documento US 2016/296681. En este aparato, en la parte superior de un recipiente hay un mecanismo sensor que detecta las gotas de líquido, concretamente de leche materna, que entran en el recipiente. Al detectar estas gotas que entran en el recipiente, el aparato puede determinar la cantidad de líquido que entra en el recipiente. En este aparato, una indicación precisa del nivel de líquido en el recipiente depende de que el mecanismo de detección pueda registrar con precisión cada gota que entra en el recipiente.
Especialmente en momentos en los que el líquido entra en el recipiente a un caudal elevado, esta precisión no puede garantizarse, dando lugar a errores acumulativos significativos. Una indicación precisa del nivel de líquido en el recipiente en este aparato también depende de que el mecanismo de detección esté siempre encendido durante el procedimiento de extracción, por lo que el consumo de energía del mecanismo de detección es correspondientemente alto.
En vista de lo anterior, existe la necesidad de una forma mejorada de determinar el nivel de líquido dentro de un recipiente conectado a un extractor de leche.
Estado de la técnica relativo a las pinzas para sujetadores
Existen muchos sujetadores (o sostenes) especializados para uso maternal y que facilitan la lactancia y/o la extracción de leche para su recogida, sin necesidad de quitarse el propio sujetador. En un sujetador de lactancia tradicional, esto se consigue con el uso de una copa al menos parcialmente desmontable, que puede desengancharse para la lactancia y/o la extracción de leche.
Se conocen otros sujetadores especializados que están provistos de porciones recortadas o hendiduras que se alinean sustancialmente con la areola y el pezón de la usuaria. Los extractores de leche tradicionales constan de un protector mamario alargado que se extiende desde la mama hacia un biberón externo y una fuente de succión. El protector mamario está dispuesto para extenderse a través de la porción recortada o hendidura, con el biberón de recogida y el aparato de extracción colocados fuera del sujetador. Estos sistemas obligan a la usuaria a quitarse o desabrocharse la ropa y resultan incómodos cuando no hay extracción.
Han comenzado a introducirse en el mercado sistemas extractores de leche integrados y que se pueden llevar puestos, tal como los anteriormente señalados en el documento US 20160206794 A1. En este tipo de extractores, la fuente de succión, la fuente de potencia y el recipiente de leche se encuentran en un único dispositivo que se puede llevar puesto, como se ha indicado anteriormente, sin necesidad de voluminosos componentes o conexiones externas. Dichos dispositivos pueden tener un perfil sustancialmente en forma de mama, de modo que quepan en el sujetador de la usuaria para una extracción discreta, así como para una extracción sobre la marcha sin ataduras a enchufes eléctricos o estaciones de recogida. Sujetadores de maternidad (o lactancia) como los divulgados en el documento US 4.390.024 Atienen copas parcialmente desmontables, con varios ganchos a lo largo del tirante del sujetador para fijar las copas al tirante. Las copas pueden fijarse a distintos ganchos para ajustar la longitud del tirante del sujetador. Sin embargo, estos puntos de fijación son fijos. Además, este sujetador se ha diseñado para adaptarse al cambio de tamaño de la mama antes y después del procedimiento de lactancia/extracción. No está diseñado para alojar un extractor de leche. En consecuencia, se necesita un sistema mejor para acomodar los extractores de leche que se pueden llevar puestos integrados.
SUMARIO DE LA INVENCIÓN
Un dispositivo extractor de leche de acuerdo con la presente invención comprende las características técnicas definidas en la reivindicación independiente 1.
Las características opcionales se establecen en las reivindicaciones dependientes.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS FIGURAS
Aspectos de la presente divulgación se describirán ahora, a modo de ejemplos, con referencia a las siguientes Figuras, cada una de las cuales muestra características de diversas implementaciones de la presente divulgación, incluyendo características opcionales que pueden utilizarse:
Figura 1 es una vista frontal de un sistema extractor de leche ensamblado.
Figura 2 es una vista trasera del sistema extractor de leche ensamblado de la Figura 1.
Figura 3 es una vista frontal de un sistema extractor de leche parcialmente desmontado.
Figura 4 es una vista trasera del sistema extractor de leche parcialmente desmontado de la Figura 3.
Figura 5 es una vista frontal de otro sistema extractor de leche parcialmente desmontado.
Figura 6 es una vista trasera del sistema extractor de leche parcialmente desmontado de la Figura 5.
es una vista frontal del sistema extractor de leche de la Figura 1, con la carcasa exterior translúcida Figura 7 para facilitar la explicación.
Figura 8 es otra vista frontal del sistema extractor de leche de la Figura 1, con la parte frontal de la carcasa exterior retirada para facilitar la explicación.
Figura 9 es una vista esquemática de un túnel de pezón para un protector mamario.
Figura 10 es un esquema de un sistema neumático para un extractor de leche.
Figura 11 es un esquema de un sistema neumático alternativo para un extractor de leche.
Figura 12 es un esquema de otro sistema neumático alternativo para un sistema extractor de leche.
Figura 13 es un gráfico que representa la presión medida en el sistema extractor de leche de la Figura 12 a lo largo del tiempo.
Figura 14 muestra esquemas para el dimensionamiento del protector mamario y la alineación del pezón. Figura 15 muestra una captura de pantalla de una aplicación que se ejecuta en un dispositivo conectado al sistema extractor de leche.
Figura 16 muestra una captura de pantalla de una aplicación que se ejecuta en un dispositivo conectado al sistema extractor de leche.
muestra una captura de pantalla de una aplicación que se ejecuta en un dispositivo conectado al Figura 17
sistema extractor de leche.
Figura 18 muestra una captura de pantalla de una aplicación que se ejecuta en un dispositivo conectado al sistema extractor de leche.
Figura 19 muestra una captura de pantalla de una aplicación que se ejecuta en un dispositivo conectado al sistema extractor de leche.
Figura 20 muestra una captura de pantalla de una aplicación que se ejecuta en un dispositivo conectado. Figura 21 muestra una captura de pantalla de una aplicación que se ejecuta en un dispositivo conectado. Figura 22 muestra una captura de pantalla de una aplicación que se ejecuta en un dispositivo conectado.
Figura 23 muestra una captura de pantalla de una aplicación que se ejecuta en un dispositivo conectado.
Figura 24 muestra una captura de pantalla de una aplicación que se ejecuta en un dispositivo conectado.
Figura 25 muestra una captura de pantalla de una aplicación que se ejecuta en un dispositivo conectado.
Figura 26 muestra un diagrama de una red de sensores de extractor de leche,
Figura 27 muestra una vista en sección de un dispositivo utilizado para determinar el nivel de líquido en un recipiente;
Figura 28 muestra una vista en sección del dispositivo y el recipiente de la Figura 27 utilizados con una orientación diferente.
Figura 29 muestra una vista en sección del dispositivo y el recipiente de la Figura 27 utilizados en aceleración.
Figura 30 muestra una vista en sección del dispositivo de la Figura 27 utilizado como parte de un ensamblaje de extractor de leche.
Figura 31 muestra una vista en sección de un dispositivo conectado entre un recipiente y su tapa, y que es operable para determinar el nivel de líquido dentro del recipiente.
Figura 32 representa un diseño del estado de la técnica para un sujetador de maternidad;
Figura 33 representa una pinza y un broche colocados en un sujetador de maternidad.
Figura 34 representa una pinza alternativa para el ajuste de un sujetador de maternidad.
Figura 35 representa la pinza alternativa de la Figura 34.
Figura 36 representa una pinza alternativa para el ajuste de un sujetador de maternidad.
Figura 37 representa una pinza alternativa para el ajuste de un sujetador de maternidad.
Figura 38 representa una pinza alternativa para el ajuste de un sujetador de maternidad.
Figura 39 representa el ajuste del sujetador de maternidad de la Figura 37.
Figura 40 muestra una configuración con dos extractores piezoeléctricos montados en serie.
Figura 41 muestra una configuración de dos extractores piezoeléctricos montados en paralelo.
Figura 42 muestra un gráfico de la presión de aire generada en función del tiempo por dos extractores piezoeléctricos montados en serie y en paralelo, respectivamente.
Figura 43 muestra un gráfico de la presión de aire generada en función del tiempo por dos extractores piezoeléctricos montados en una configuración doble.
Figura 44 muestra una figura de un extractor que incluye dos extractores piezoeléctricos en el que cada extractor piezoeléctrico está conectado a un disipador de calor.
DESCRIPCIÓN DETALLADA
A continuación, se describirá una implementación de la presente divulgación, denominado extractor Elvie™, en las siguientes secciones:
Sección A: Sistema Extractor de Leche Elvie™
Sección B: Un sistema IR
Sección C: Una Pinza para Sujetador
Sección D: Extractores Piezoeléctricos y Dispositivos Que Se pueden Llevar Puestos Sección A: Sistema Extractor de Leche Elvie™
1. Descripción General del Sistema Extractor de Leche Elvie™
Una implementación de la invención, denominada extractor Elvie™, es un sistema extractor de leche que es, al menos en parte, que se puede llevar puesto dentro de un sujetador. El sistema extractor de leche comprende un protector mamario que se engancha a la mama de la usuaria, una carcasa que recibe al menos una porción del protector mamario y un recipiente rígido desmontable para la recogida de leche que se puede fijar, en uso, a una cara inferior de la carcasa y se conecta al protector mamario para recoger la leche extraída por la usuaria, con una ruta de flujo de leche definida desde una abertura del protector mamario hasta el recipiente de recogida de leche. La carcasa interior también incluye un extractor para generar una presión negativa en el protector mamario, así como la batería y la electrónica de control. A diferencia de otros extractores de leche que se pueden llevar puestos, las únicas partes del sistema que entran en contacto con la leche en condiciones normales de uso son el protector mamario y el recipiente de leche; la leche sólo fluye a través del protector mamario y luego directamente al recipiente de leche. La leche no fluye a través de ninguna parte de la carcasa, para una máxima higiene y facilidad de limpieza.
Con referencia a la Figura 1 y la Figura 2, el sistema 100 extractor de leche ensamblado incluye una carcasa 1 con forma para encajar sustancialmente dentro de un sujetador. La carcasa 1 incluye uno o más extractores y una batería recargable. El sistema extractor de leche incluye dos partes que están directamente conectadas a la carcasa 1: el protector 7 mamario y un recipiente 3 de leche. El protector 7 mamario y el recipiente 3 de leche son directamente extraíbles o que se pueden fijar desde la carcasa 1 en condiciones normales de uso o durante el desmontaje normal (se muestra más claramente en la Figura 5). Todas las demás partes que la usuaria puede retirar en condiciones normales de uso o durante el desmontaje normal están fijadas al protector 7 mamario o al recipiente 3 de leche. El protector 7 mamario y el recipiente 3 de leche pueden retirarse o fijarse, por ejemplo, mediante un clic o una pulsación, un pulsador o cualquier otro mecanismo de liberación. Las señales acústicas y/o hápticas confirman que el extractor está correctamente montada.
La modularidad del extractor de leche permite ensamblar, desmontar y sustituir fácilmente diferentes partes, tal como el protector mamario y el recipiente de recogida de leche. Esto también permite lavar y/o esterilizar fácilmente las distintas partes del extractor. Por lo tanto, el protector mamario y el ensamblaje del biberón, que están en contacto con la leche durante la extracción, pueden limpiarse fácil y eficazmente; son los dos únicos elementos que deben limpiarse; en particular, no es necesario limpiar la carcasa.
La carcasa 1, el protector 7 mamario que sostiene un diafragma flexible y el recipiente 3 de leche se fijen entre sí para proporcionar un sistema neumático de circuito cerrado accionado por extractores piezoeléctricos situados en la carcasa 1. Este sistema aplica entonces una presión negativa directamente sobre el pezón, forma un sello hermético alrededor de la areola y proporciona una ruta corta para que la leche extraída se acumule en un recipiente 3 de leche de forma ergonómica.
Las diferentes partes del sistema protector mamario también están configuradas para autosellarse automáticamente bajo presión negativa para facilitar el ensamblaje y desmontaje y reducir el riesgo de derrame de leche. Por autosellado se entiende la capacidad de sellarse automáticamente o sin la aplicación de adhesivo, pegamento o humedad (tal como, por ejemplo, un neumático de automóvil o sobres autosellantes). Por lo tanto, una vez ensamblado, el sistema extractor de leche se autocierra en su estado ensamblado sin necesidad de forzar los sellos en ajustes de interferencia para crear cámaras selladas. No obstante, es habitual cierto grado de ajuste por interferencia, pero no es el mecanismo de fijación predominante. El autosellado permite ensamblar componentes sencillos con un ligero empujón: por ejemplo, basta con colocar ligeramente el diafragma contra la carcasa del diafragma; se autosellará adecuada y suficientemente cuando el extractor de aire aplique una presión negativa de aire suficiente. El propio diafragma se autosella contra la carcasa cuando el protector mamario se introduce en la carcasa. Del mismo modo, el protector mamario se autosella contra el recipiente de leche cuando éste se empuja hacia arriba para engancharlo en la carcasa. Esto permite un ensamblaje y desmontaje sencillos y rápidos, lo que facilita y agiliza la preparación del aparato para su uso y su limpieza después de una sesión.
El término autosellante tiene un significado amplio y también puede referirse a cualquier sello total o parcialmente autoenergizante. También puede abarcar cualquier sello de interferencia, tal como un sello de presión o un sello de fricción, que se consiguen por fricción tras empujar dos partes entre sí.
Aunque a continuación se detalla una realización particular del diseño de la presente divulgación y una forma específica de cada una de las partes del sistema extractor de leche, puede apreciarse que la descripción general no es restrictiva, sino una ilustración de la topología y la función que el diseño incorporará, aunque no es necesario emplear esta forma exacta o el número de partes discretas.
El sistema 100 extractor de leche comprende una carcasa 1 y un recipiente 3 (o biberón) de recogida de leche. La carcasa 1 (que incluye uno o más extractores y una batería) y el recipiente 3 forman una unidad con una superficie exterior convexa diseñada para encajar en el interior de un sujetador. El recipiente 3 de recogida de leche está fijado a una cara 1A inferior de la carcasa 1 y forma parte integrante de la carcasa cuando está conectado, de modo que puede sujetarse cómodamente dentro de un sujetador. Si bien el extractor de leche 100 puede estar preparado para utilizarse sólo con la mama derecha o izquierda específicamente, el extractor 100 de leche se utiliza preferentemente con ambas mamas, sin modificación. Para ello, las superficies exteriores del extractor 100 de leche son preferentemente sustancialmente simétricas.
Preferentemente, la anchura del dispositivo extractor de leche completo (carcasa 1 y recipiente 3 de leche) es inferior a 110 mm y la altura del dispositivo extractor de leche completo es inferior a 180 mm.
En general, el sistema extractor 100 de leche ofrece un uso discreto y cómodo. El sistema pesa aproximadamente 224 gramos cuando el recipiente de leche está vacío, lo que lo hace relativamente más ligero en comparación con las soluciones actuales; la ligereza ha sido un objetivo clave del diseño desde el principio, y se ha logrado mediante un sistema extractor piezoeléctrico ligero y un diseño de ingeniería centrado en minimizar el número de componentes.
El sistema extractor 100 de leche es lo suficientemente pequeño como para poder sujetarse, al menos en parte, dentro de cualquier sujetador sin necesidad de utilizar un sujetador especializado, tal como un sujetador de maternidad o un sujetador deportivo. La superficie posterior del extractor de leche también es cóncava para que pueda asentarse cómodamente contra la mama. El peso del sistema también se ha distribuido para garantizar que el extractor de leche no pese en la parte superior, asegurando la comodidad y una succión fiable contra la mamá. El centro de gravedad del sistema extractor, cuando el recipiente está vacío, está sustancialmente en o por debajo de la línea horizontal que pasa por el punto de llenado del protector mamario, de modo que la persona no tenga la sensación de que el dispositivo pesa demasiado mientras utiliza el extractor.
Preferentemente, cuando el recipiente está vacío, el centro de gravedad está sustancialmente en o por debajo de la línea de media altura de la carcasa para que el dispositivo no se sienta pesado en la parte superior para una usuaria que utilice el extractor.
El centro de gravedad del extractor de leche, tal como se representa en la Figura 1, está a aproximadamente 60 mm de altura en la línea central desde la base del extractor de leche cuando el recipiente de leche está vacío. Durante el uso normal, y a medida que el recipiente de leche va recibiendo leche, el centro de gravedad desciende, lo que aumenta la estabilidad del extractor dentro del sujetador. Se reduce a aproximadamente 40 mm de altura en la línea central desde la base del extractor de leche cuando el recipiente de leche está lleno.
El centro de gravedad del extractor de leche está a aproximadamente 5,85 mm por debajo del centro del túnel del pezón cuando el recipiente de leche está vacío, y se reduce a aproximadamente 23,60 mm por debajo del centro del túnel del pezón cuando el recipiente de leche está lleno. Generalizando, el centro de gravedad debe estar al menos 2 mm por debajo del centro del túnel del pezón cuando el recipiente está vacío.
El extractor 100 de leche está provisto además con una interfaz 5 de usuaria. Puede adoptar la forma de una pantalla táctil y/o botones físicos. En concreto, puede incluir botones, controles deslizantes, cualquier forma de pantalla, luces o cualquier otro componente necesario para controlar e indicar el uso del extractor 100 de leche. Dichas funciones pueden incluir encender o apagar el extractor 100 de leche, especificar qué mama se está extrayendo, aumentar o disminuir la presión máxima del extractor de leche. Alternativamente, la información proporcionada a través de la interfaz 5 de usuaria también podría transmitirse a través de la retroalimentación háptica, tal como la vibración del dispositivo, accionada desde un motor de vibración en miniatura dentro de la carcasa 1 de extractor.
En la realización particular de las Figuras, la interfaz 5 de usuaria comprende el botón de encendido 5A para encender y apagar el extractor. La interfaz 5 de usuaria incluye, además, un botón 5B de subida del extractor y un botón 5C de bajada del extractor. Estos botones ajustan la presión generada por el extractor y, por lo tanto, la presión de vacío aplicada a la mama de la usuaria. En realizaciones preferibles, el botón 5B de extracción de subida podría ser físicamente más grande que el botón 5C de extracción de bajada. Se proporciona un botón 5D de reproducción/pausa para que la usuaria interrumpa el procedimiento de extracción sin apagar el dispositivo.
La interfaz 5 de usuaria incluye además un botón 5E de alternancia mamaria para que la usuaria pueda alternar la visualización de la mama que se está extrayendo. Puede utilizarse para recopilar datos, por ejemplo, a través de una aplicación que se ejecuta en un teléfono inteligente conectado; la aplicación envía los datos a un servidor remoto, donde se analizan los datos (como se explica con más detalle más adelante), o para que la usuaria lleve un registro de qué mama se ha extraído más recientemente. En particular, puede haber un par de LED, uno a la izquierda del botón basculante 5E y otro a la derecha. Cuando la usuaria esté extrayendo la mama izquierda, se iluminará el LED situado a la derecha del botón 5E de alternancia, de modo que cuando la usuaria mire hacia abajo al botón de alternancia será el LED situado más a la derecha desde su punto de vista el que esté iluminado. Cuando la usuaria desee cambiar la mama derecho, puede pulsar el botón de alternancia y el LED situado a la izquierda del botón 5E de alternancia se iluminará cuando la usuaria mire hacia abajo. La aplicación conectada puede controlar y asignar automáticamente cuánta leche se ha extraído, y cuándo, de cada mama.
El sistema extractor de leche también incluye un panel de control iluminado, en el que el nivel de iluminación puede controlarse por la noche o cuando lo estipule la usuaria. Dispone de un modo diurno y otro nocturno menos luminoso que se adaptan a la usuaria. El control del nivel de iluminación se implementa en hardware dentro del propio sistema extractor de leche o en software dentro de una aplicación de dispositivo conectado utilizada en combinación con el sistema extractor de leche.
Tal como se representa en la Figura 1, la carcasa 1 y el recipiente 3 de recogida de leche forman una superficie exterior sustancialmente continua, con una forma generalmente convexa. Esta forma se ajusta aproximadamente a la de una mama en forma de "lágrima". Esto permite que el extractor 100 de leche se ajuste sustancialmente a la copa del sujetador de la usuaria. El recipiente 3 de recogida de leche se mantiene fijado a la carcasa 1 mediante un sistema de cierre, que se libera mediante un mecanismo de liberación de un solo clic, tal como un pulsador 2 o cualquier otro mecanismo de liberación con una sola mano. También puede utilizarse una respuesta audible y/o háptica para confirmar que el recipiente 3 de recogida de leche se ha ensamblado correctamente.
La norma europea EN 13402 para el tallaje de copas define los tamaños de copas basándose en la circunferencia del busto y la circunferencia debajo del busto de la usuaria y va de la AA a la Z, y cada incremento de letra denota una diferencia adicional de 2 cm. Algunos fabricantes varían estas convenciones en la denominación, y algunos sujetadores de maternidad se miden en tallas S, M, L, XL, etc. En las realizaciones preferidas, el extractor 100 de leche de la presente divulgación corresponde a un aumento de entre 3 y 4 tamaños de copa de la usuaria de acuerdo con la norma EN 13402.
También puede definirse una profundidad plano a plano del extractor de leche. Se define como la distancia entre dos planos paralelos, el primero de los cuales está alineado con el punto más interno del extractor 100 de leche, y el segundo está alineado con el punto más externo del extractor 100 de leche. Esta distancia es preferentemente inferior a 100 mm.
La Figura 2 es una vista trasera del extractor 100 de leche de la Figura 1. Se muestran la superficie interior de la carcasa 1 y el recipiente 3 de recogida de leche, junto con un protector 7 mamario. La carcasa 1, el recipiente 3 de recogida de leche y el protector 7 mamario forman los tres subcomponentes principales del sistema 100 extractor de leche. En uso, estos subcomponentes se acoplan entre sí para proporcionar el sistema 100 extractor de leche. El protector 7 mamario está diseñado para engancharse a la mama de la usuaria, y comprende un brida 7A interior cóncava que entra en contacto con la mama. Para permitir que el extractor 100 de leche se utilice en cualquiera de las mamas de la usuaria, el protector 7 mamario es preferentemente sustancialmente simétrico en su brida 7A interior.
La brida 7A interior tiene una forma sustancialmente ovalada. Aunque la brida7A interior es cóncava, es relativamente poco profunda, de modo que se ajusta sustancialmente a la forma del cuerpo de la mama de la usuaria. En particular, cuando se mide de lado, el punto más interno de la brida 7A y el punto más externo pueden estar separados por menos de 25 mm. Al tener una superficie cóncava relativamente poco profunda, las fuerzas aplicadas pueden repartirse sobre una mayor superficie de la mama. La forma más plana también permite una localización más fácil y precisa del pezón de la usuaria. En particular, la brida 7A del protector 7 mamario puede extenderse sobre la mayor parte de la superficie interior de la carcasa 1 y del recipiente 3 de recogida de leche. Preferentemente, puede extenderse sobre el 80% de esta superficie. Al cubrir la mayor parte de la superficie interior, el protector mamario es el único componente que entra en contacto con la mama de la usuaria. Esto deja menos superficies que requieran una limpieza a fondo, ya que reduce el riesgo de que la leche entre en contacto con una parte del dispositivo que no pueda esterilizarse fácilmente. Además, esto también ayuda a dispersar la presión aplicada sobre la mama de la usuaria a través de un área más grande.
El protector 7 mamario se alinea sustancialmente con el borde 1B exterior de la carcasa 1. El recipiente 3 de recogida de leche puede estar provisto con una ranura en forma de arco para recibir una parte inferior del protector 7 mamario. Esto se muestra mejor en las Figuras posteriores. En la disposición ensamblada de las Figuras 1 y 2, la superficie interior del extractor 100 de leche es sustancialmente continua.
El protector 7 mamario comprende una brida de protector para enganchar la mama de la usuaria, y un túnel 9 de pezón alargado alineado con la abertura y que se extiende fuera de la mama de la usuaria. El túnel 9 de pezón de protector mamario se extiende desde una sección 7B curva del protector 7 mamario. En realizaciones preferibles, el túnel 9 de pezón forma parte integrante con el protector 7 mamario. Sin embargo, se aprecia que se pueden utilizar túneles de pezón extraíbles/intercambiables por separado. La sección 7B curva se coloca sobre el pezón y la areola de la usuaria en uso. El protector 7 mamario forma un sello, al menos parcial, con el resto de la mama de la usuaria alrededor de esta porción, bajo la presión de aire negativa creada por una extractores de aire a presión.
Este túnel 9 de pezón de protector mamario define una ruta de flujo de leche desde la superficie interior del protector 7A mamario, a través del túnel 9 de pezón de protector mamario y hacia el recipiente 3 de recogida de leche. Preferentemente, el túnel 9 de pezón de protector mamario es bastante corto para reducir al mínimo la longitud de la ruta de flujo de leche y minimizar así las pérdidas. Al reducir la distancia recorrida por la leche, también se reduce el tamaño del dispositivo y la complejidad de las pequeñas porciones intermedias. En particular, el túnel 9 de pezón de protector mamario puede extenderse menos de 70 mm desde su inicio hasta su fin, más preferentemente menos de 50 mm. Durante el uso, el túnel 9 de pezón se alinea sustancialmente con el pezón y las areolas de la usuaria. El túnel del pezón comprende una primera abertura 9A para depositar la leche en el recipiente de recogida y una segunda abertura 19A para transferir la presión negativa del aire generada por el extractor al pezón de la usuaria.
La brida 7A de protección y el túnel 9 de pezón pueden separarse juntos de la carcasa 1. El hecho de que la brida 7A de protección y el túnel 9 de pezón sean desmontables conjuntamente contribuye a simplificar aún más el diseño y a reducir el número de componentes que deben retirarse para su limpieza y esterilización. No obstante, es preferible que el túnel 9 de pezón forme parte integrante del protector 7 mamario, a fin de simplificar el diseño y reducir el número de componentes que deben desmontarse para su limpieza y esterilización.
Las Figuras 3 y 4 muestran un extractor 100 de leche parcialmente desmontado de acuerdo con la presente divulgación. En estas Figuras, el protector 7 mamario se ha desenganchado de la carcasa 1 y del biberón 3 de recogida de leche. Como se muestra en la Figura 4, la carcasa 1 comprende una región o ranura 11 para recibir el túnel 9 de pezón de protector mamario del protector 7 mamario. El protector mamario se mantiene en su sitio gracias a un par de canales (9B) incluidos en el túnel 9 de pezón, cada canal incluyendo una pequeña hendidura. Al empujar la carcasa 1 sobre la protector 7 mamario, que se ha colocado sobre el mama, las crestas de la carcasa (9C) se enganchan con los canales, guiando la carcasa hasta su posición; un pequeño émbolo de resorte, tal como un rodamiento de bolas en cada cresta facilita el movimiento de la carcasa sobre el túnel 9 de pezón. Los rodamientos de bolas encajan en la hendidura para fijar la carcasa al túnel de pezón con un ligero chasquido. De este modo, la usuaria puede, con una mano, colocar y posicionar el protector 7 mamario sobre su mama y, con la otra mano, posicionar y fijar la carcasa 1 sobre el protector 7 mamario. La protector 7 mamario puede separarse fácilmente de la carcasa 1, ya que el cierre de rodamiento de bolas sólo fija ligeramente el protector 7 mamario a la carcasa 1.
Alternativamente, el protector 7 mamario también puede mantenerse en su sitio por medio de una pinza que enganche con una ranura situada en la carcasa. La pinza puede colocarse en cualquier punto adecuado del protector 7, con la ranura en el lugar correspondiente.
El túnel 9 de pezón de protector mamario del protector 7 mamario está provisto de una abertura 9A en su superficie inferior a través de la cual fluye la leche extraída. Esta abertura 9A está configurada para engancharse al biberón 3 de recogida de leche.
El extractor 100 de leche comprende además una barrera o diafragma para transferir la presión del extractor al lado de recogida de leche del sistema. En el ejemplo representado, esto incluye el diafragma 13 de caucho flexible asentado en la carcasa 19A de diafragma. La barrera podría ser cualquier otro componente adecuado, como un filtro o un material transmisor de aire. La carcasa 19A de diafragma incluye un pequeño orificio de aire en el túnel 9 de pezón para transferir presión de aire negativa al túnel 9 de pezón y, por lo tanto, imponer una acción de succión en el pezón colocado en el túnel 9 de pezón.
Por lo tanto, el extractor de aire actúa en un lado de la barrera o diafragma 13 para generar una presión de aire negativa en el lado opuesto, de flujo de leche, de la barrera. La barrera tiene una periferia o superficie exterior, es decir, la superficie de la carcasa 19A de diafragma que mira hacia el mama, y la ruta de flujo de la leche se extiende por debajo de la periferia o superficie exterior de la barrera o de la carcasa 19A de diafragma. La ruta de flujo de leche que se extiende por debajo de la periferia o superficie exterior de la barrera 19A permite un diseño más simple y robusto, sin que la ruta de flujo de leche se extienda a través de la barrera. Esto proporciona mayor espacio interior y funcionalidad al dispositivo.
Como se ha indicado, la ruta de flujo de leche se extiende por debajo de la barrera 13 o de la superficie de la carcasa 19A de diafragma. Esto ofrece la ventaja añadida de que la gravedad desplaza la leche hacia abajo y la aleja de la barrera.
Preferentemente, la ruta de flujo de la leche no atraviesa la barrera 32. El resultado es un diseño de barrera más sencillo y pequeño.
Como se ha señalado, el diafragma 13 está montado en la carcasa 19A de diafragma que forma parte integrante con el protector mamario. Esto facilita aún más la limpieza y la esterilización, ya que todos los componentes del lado del flujo de "leche" pueden extraerse.
La barrera 13 también puede proporcionar un sello para aislar el extractor de aire del lado del flujo de leche de la barrera. De este modo se evita que la leche se contamine por el lado del flujo de aire o de extracción (es decir, por el lado que no fluye la leche).
Alternativamente, el único sellado es alrededor de un borde exterior de la barrera 13. Se trata de un diseño sencillo, ya que sólo es necesario formar y mantener un único sello. Disponer de múltiples sellos, tal como en el caso de una membrana anular, introduce una complejidad adicional y posibles puntos de fallo.
Como se ilustra en las Figuras 3 y 4, la barrera puede incluir un diafragma 13 flexible formado por una membrana circular continua en forma de disco que carece de aberturas u orificios. Esto proporciona una mayor área efectiva de "trabajo" del diafragma (es decir, el área de la superficie en contacto con los gases neumáticos) que una membrana anular y, por lo tanto, la membrana puede tener un diámetro menor para tener la misma área de trabajo. El diafragma 13 está dispuesto de forma que la ruta de flujo de la leche se extienda por debajo y más allá de la superficie exterior o periferia del diafragma 13. Esto significa que la ruta de flujo de la leche no se extiende a través del diafragma 13. En particular, la ruta de flujo de la leche se encuentra debajo del diafragma 13. Sin embargo, el diafragma 13 puede estar desplazado en cualquier dirección con respecto a la ruta de flujo de leche, siempre que la ruta de flujo de leche no se extienda a través del diafragma 13.
Preferentemente, el diafragma 13 es una membrana continua, desprovista de aberturas. El diafragma 13 se mantiene en una carcasa 19 de diafragma, que está formada en dos partes. La primera mitad 19A de la carcasa 19 de diafragma está situada en la superficie exterior del protector 7 mamario, por encima del túnel 9 de pezón de protector mamario y, por lo tanto, de la ruta de flujo de la leche. En las realizaciones preferidas, la primera mitad 19A de la carcasa 19 de diafragma es integral con el protector mamario. La segunda mitad 19B de la carcasa del diafragma está provista de una porción rebajada de la carcasa 1. El diafragma 13 se autosella en esta carcasa 19 de diafragma alrededor de su borde exterior, para formar un cierre estanco al agua y al aire. Preferentemente, el autosellado alrededor del borde exterior del diafragma 13 es el único sello del diafragma 13. Esto es beneficioso frente a los sistemas con diafragmas anulares que deben sellar también en un borde interior. Al tener el diafragma 13 montado en el extractor 100 de leche de esta manera, se garantiza que sea fácilmente accesible para su limpieza y sustitución. También garantiza que el protector 7 mamario y el diafragma 13 sean los únicos componentes que deban extraerse del extractor 100 para su limpieza. Dado que el diafragma 13 se autosella bajo la presión del vacío, se extrae fácilmente para su limpieza cuando el aparato está apagado.
Las Figuras 5 y 6 muestran un extractor 100 de leche de acuerdo con la presente divulgación en otro estado desmontado. Además de haberse retirado el protector 7 mamario y el diafragma 13, se ha desenganchado el recipiente
3 de recogida de leche. Preferentemente, el recipiente 3 de recogida de leche es un componente sustancialmente rígido. Esto garantiza que la leche extraída no se desperdicie, al tiempo que mejora su reutilización. En algunas realizaciones, el recipiente 3 de recogida de leche puede estar formado por tres secciones: una porción de biberón delantera, una porción de biberón trasera y una tapa. Estas tres secciones pueden unirse para formar el recipiente 3 de recogida de leche. Este sistema de tres partes es fácil de vaciar, fácil de limpiar, ya que se puede desmontar, y fácil de reutilizar. El recipiente de recogida de leche o el biberón de leche pueden estar formados por al menos dos secciones rígidas conectables entre sí. Esto permite una limpieza sencilla del recipiente para su reutilización.
Alternativamente, el recipiente puede ser un único recipiente fabricado mediante moldeo por soplado, con una gran abertura para facilitar la limpieza. Esta gran abertura se cierra a continuación con un tapón con un pitorro 35 integrado o "placa de sellado" (que se monta en bayoneta y, por tanto, se limpia más fácilmente que un pitorro de montaje roscado). Una válvula 37 de caucho flexible (o "sello de placa de sellado") está montada en la tapa o pitorro 35 e incluye una válvula de pico de pato de caucho que permanece sellada cuando el extractor de aire aplica una presión de aire negativa; esto garantiza que no sea necesario aplicar una presión de aire negativa al recipiente de leche y, por lo tanto, aumenta la eficacia del sistema. La válvula 37 flexible se autosella contra la abertura 9A del túnel 9 de pezón.
Al autosellarse bajo presión de vacío, se libera automáticamente cuando el sistema está apagado, lo que facilita la extracción del recipiente de leche.
Preferentemente, el recipiente de recogida de leche se encuentra totalmente por debajo de la ruta de flujo de leche definida por el protector mamario cuando el sistema 100 extractor de leche está colocado para un uso normal, garantizando así una recogida de leche rápida y fiable.
El recipiente 3 de recogida de leche tiene una capacidad de aproximadamente 148 ml (5 onzas líquidas).
Preferentemente, el recipiente de recogida de leche tiene un volumen superior a 120 ml. Más preferentemente, el recipiente de recogida de leche tiene un volumen superior a 140 ml. Para conseguirlo, el recipiente 3 de recogida de leche tiene preferentemente una profundidad en una dirección que se extiende desde la mama en uso, de entre 50 y
80 mm, más preferentemente de entre 60 mm y 70 mm, y más preferentemente de entre 65 mm y 68 mm.
El recipiente 3 de recogida de leche tiene además preferentemente una altura, que se extiende en la dirección desde el fondo del recipiente 3 en uso hasta la tapa o pitorro o placa 35 de sellado, de entre 40 mm y 60 mm, más preferentemente de entre 45 mm y 55 mm, y más preferentemente de entre 48 mm y 52 mm. La tapa 35 puede enroscarse en el biberón 3 de recogida de leche. En particular, puede estar provisto con una conexión roscada o de una disposición de bayoneta y ranura.
Además, preferentemente, el recipiente de recogida de leche tiene una longitud, que se extiende desde el punto más a la izquierda hasta el punto más a la derecha del recipiente 3 en uso, de entre 100 mm y 120 30 mm, más preferentemente de entre 105 mm a115 mm, y más preferentemente de entre 107 mm a 110 mm.
Esta tapa35 está provista con una válvula 37 unidireccional, a través de la cual la leche sólo puede fluir hacia el interior del biberón. Esta válvula 37 impide que la leche se derrame del biberón una vez recogida. Además, la válvula 37 se sella completamente de forma automática a menos que se enganche al protector 7 mamario. De este modo se garantiza que, cuando se desmonta el extractor 100 inmediatamente después de la extracción, no se pierde leche del biberón 3 de recogida. Se puede apreciar que esta válvula 37 unidireccional también podría colocarse en el protector
7 mamario en lugar de en esta tapa 35 de biberón.
Alternativamente, el biberón 3 de leche puede formar una única parte integral con una tapa 35. La tapa 35 puede incluir un pitorro de vertido de leche integrado.
En ciertas realizaciones, se puede proporcionar una tetina para fijarse al saliente 31A anular o fijarse al pitorro que forma parte integral de la tapa 35, para permitir que el recipiente 3 se utilice directamente como un biberón. Esto permite utilizar el recipiente de leche directamente como bebedero para un niño. El recipiente de recogida de leche también puede tener forma de hombros anchos, de modo que pueda adaptarse como un biberón que un bebé pueda sujetar fácilmente.
Alternativamente, o, además, puede proporcionarse un pitorro que se fije al saliente 31A para facilitar el vertido.
También puede haber una tapa que se fije al saliente 31A para sellar el biberón 3 de recogida de leche y facilitar su almacenamiento.
El pitorro de vertido, el pitorro de bebida, la tetina o la tapa también pueden estar integrados en el recipiente de recogida de leche.
Además, el recipiente o biberón de recogida de leche extraíble incluye una pared o sección clara o transparente para mostrar la cantidad de leche recogida. Además, también puede haber marcas (3A) de medición en la superficie del recipiente. Esto permite observar fácilmente el nivel de leche dentro del recipiente, incluso durante la extracción. El recipiente o biberón de recogida de leche puede fabricarse, por ejemplo, con un material de policarbonato ópticamente transparente y apto para el lavavajillas, tal como Tritan™.
El recipiente o biberón de recogida de leche puede incluir una memoria o una etiqueta extraíble, tal como una etiqueta que incluya un chip NFC, que esté programada para almacenar la fecha y la hora en que se llenó de leche, utilizando datos del sistema extractor de leche o de un dispositivo conectado, tal como un teléfono inteligente. Por ello, el recipiente incluye conectividad inalámbrica y se conecta a una aplicación complementaria. A continuación, la aplicación complementaria realiza un seguimiento del estado de varios recipientes o biberones de recogida de leche para seleccionar un recipiente o biberón adecuado para la alimentación. La etiqueta del biberón también puede programarse para almacenar la fecha de caducidad de la leche, así como la cantidad de leche almacenada.
Las Figuras 7 y 8 muestran vistas frontales de un sistema 100 extractor de leche. La superficie exterior de la carcasa 1 se ha dibujado translúcida para mostrar los componentes del interior. En estas figuras se muestra el circuito 71 de control del extractor 100 de leche. El circuito de control en la presente realización comprende cuatro placas de circuito impreso separadas, pero se aprecia que cualquier otra disposición adecuada puede utilizarse.
El circuito de control puede incluir un aparato sensor para determinar el nivel de leche en el recipiente 3. El circuito de control puede comprender además un dispositivo de transmisión inalámbrica para comunicarse a través de un protocolo inalámbrico (tal como Bluetooth) con un dispositivo externo. Puede tratarse del teléfono de la usuaria, y la información sobre la extracción puede enviarse a este dispositivo. En las realizaciones en las que la interfaz de usuaria incluye un botón 5E de alternancia de mama, la información sobre qué mama ha seleccionado la usuaria también puede transmitirse con la información de extracción. Esto permite que el dispositivo externo controle y registre por separado los datos de extracción y extracción de leche de las mamas izquierda y derecha.
También debe haber un medio de carga de energía dentro del circuito 71 de control para cargar la batería 81. Aunque puede ser necesario un enchufe externo, un cable o un punto de contacto para la carga, en su lugar puede utilizarse una forma de carga inalámbrica, tal como la carga inductiva o por resonancia. En las Figuras, se muestra el puerto 6 de carga para cargar la batería 81. Este puerto 6 puede estar situado en cualquier lugar apropiado de la carcasa 1.
La Figura 8 muestra la ubicación de la batería 81 y los extractores 83A, 83B montados en serie dentro de la carcasa 1. Mientras que la realización representada muestra dos extractores 83A, 83B se aprecia que de acuerdo con la presente divulgación una realización puede tener un solo extractor. Preferentemente, se proporciona un filtro 86 de aire a la salida de los extractores 83A, 83B. En realizaciones preferibles, los extractores 83A, 83B son extractores de aire piezoeléctricos (o extractores piezo), que funcionan casi silenciosamente y con vibraciones mínimas. Una extractores piezoeléctrica adecuada es la fabricada por TTP Ventus, que puede suministrar más de 400 mBar (40 kPa) de presión de parada y 1,5 litros por minuto de caudal libre. La parte trasera de la segunda mitad de la carcasa 19 de diafragma B en la carcasa 1 está provista de un pitorro de conexión neumática. Los extractores 83A, 83B están conectadas neumáticamente con este pitorro de conexión.
A continuación, se describirá el funcionamiento del extractor 100 de leche. Una vez activado el extractor 100 de leche e iniciado un ciclo de extracción, los extractores 83A, 83B generan una presión de aire negativa que se transmite a través de un canal de aire a un primer lado del diafragma 13 montado en la carcasa 19A de diafragma. Este lado de la membrana 13 se denomina lado 13B de la extracción de la membrana 13.
El diafragma 13 transmite esta presión negativa de aire a su lado opuesto (denominado lado 13A de flujo de leche). Esta presión negativa se transfiere a través de una pequeña abertura en la carcasa 19A de diafragma al túnel 9 de pezón de protector mamario y a la abertura 7B curvada del protector 7 mamario que entra en contacto con la mama. Actúa aplicando el ciclo de presión en la mama de la usuaria para extraer la leche. A continuación, la leche pasa por el túnel 9 de pezón hasta la válvula 37 unidireccional, que permanece cerrada mientras se aplica presión negativa. Cuando se libera la presión negativa del aire, la válvula 37 se abre y la leche fluye por gravedad más allá de la válvula 37 hacia el recipiente 3 de leche. La presión negativa del aire se aplica periódicamente (por ejemplo, de forma cíclica, cada pocos segundos) para proporcionar perfiles de presión preestablecidos, tales como los perfiles que imitan la succión de un niño.
Mientras que la realización representada del extractor 100 de leche está provista con dos extractores de leche, los siguientes esquemas se describirán con un único extractor 83 de leche. Se entiende que el único extractor 83 podría sustituirse por dos extractores 83A, 83B de aire piezoeléctricos separados, como se ha indicado anteriormente.
La Figura 9 representa un esquema de otra realización de un túnel 9 de pezón de protector mamario para un extractor 100 de leche. El túnel 9 de pezón de protector mamario está provisto con una antecámara 91 y una cámara 93 de separación. Un saliente 95 se extiende desde las paredes del túnel 9 de pezón de protector mamario para proporcionar un camino tortuoso de laberinto aire-líquido a través del túnel 9 de pezón de protector mamario. En la cámara 93 de separación hay dos aberturas 97, 99. En una superficie 93A superior de la cámara 93 de separación se ha previsto una abertura 97 de aire. Esta superficie 93 superior es transversal a la dirección del túnel 9 de pezón de protector mamario. Esta abertura 97 conecta con el primer lado de la carcasa 19A de diafragma y es la fuente de la presión negativa. Esta abertura 97 de flujo de aire también proporciona una ruta para que el aire fluya como se muestra con la flecha 96. Se aprecia que el camino tortuoso no es necesario y que un túnel 9 de pezón de protector mamario sin tal ruta funcionará.
La otra abertura 99 es una abertura 99 de leche. La abertura 99 de leche está situada en una superficie 93B inferior de la cámara 93 de separación y conecta con el recipiente 3. Tras fluir por la tortuosa vía del túnel 9 de pezón de protector mamario, se anima a la leche a fluir a través de esta abertura 99 hacia el recipiente 3. A ello contribuye también la naturaleza transversal de la superficie 93A superior. De este modo, la leche extraída se mantiene alejada del diafragma 13. Como tal, el extractor 100 de leche puede separarse en un lado de "aire" que comprende el extractor 83, el pitorro 85 de conexión y el lado 13B de extracción del diafragma 13 y un lado de "flujo de leche" que comprende el protector 7 mamario, el recipiente 3 de recogida de leche y el lado 13A de flujo de leche del diafragma 13. De este modo, todos los componentes del "flujo de leche" son fácilmente desmontables para su limpieza, mantenimiento y sustitución. Además, la leche se mantiene limpia evitando que entre en contacto con los componentes mecánicos. Mientras que la presente realización discute la generación de presión negativa con el extractor 83, se apreciará que en su lugar puede generarse presión positiva.
Aunque las realizaciones descritas en el presente documento utilizan un diafragma 13, puede utilizarse cualquier estructura adecuada para transmitir presión de aire mientras se aísla cualquier lado del sistema.
El extractor de leche puede comprender además un sensor de presión en conexión neumática con el extractor piezoeléctrico. Esto permite determinar la potencia del extractor.
La Figura 10 muestra un esquema de un sistema 200 neumático básico para un extractor 100 de leche. En el sistema 200, la leche extraída en el protector 7 mamario se dirige a través del túnel 9 de pezón de protector mamario a través de la tortuosa interfaz 95 de laberinto aire-líquido. La leche se dirige a través de la válvula 37 antirretorno al recipiente 3 de recogida. Este lado del sistema forma el lado 201 de "flujo de leche".
El resto del sistema 200 neumático forma el lado 202 de aire y está separado del contacto con la leche. Esto se consigue mediante un diafragma 13 flexible que forma un sello entre los dos lados del sistema. La membrana 13 tiene un lado de flujo 13A de leche y un lado 13B de aire o de extracción.
El lado 202 de aire del sistema 200 es un sistema cerrado. Este lado 202 de aire puede contener un sensor 101 de presión en conexión neumática con el diafragma 13 y el extractor 83. Preferentemente, el extractor 83 es un extractor piezoeléctrico (o extractor piezo). Debido a su bajo nivel de ruido, su resistencia y su tamaño compacto, los extractores piezoeléctricas son ideales para la realización de un pequeño extractor de leche que se puede llevar puesto. El extractor 83 tiene una salida 83A para generar presión, y un escape a la atmósfera 83B. En una primera fase del ciclo de extracción, el extractor 83 aplica gradualmente presión negativa a la mitad del sistema 202 cerrado detrás del diafragma 13. Esto hace que el diafragma 13 se extienda lejos de la mama y, por lo tanto, el diafragma 13 transmite una disminución de la presión al protector 7 mamario. La presión reducida favorece la extracción de leche de la mama, que se dirige a través del tortuoso sistema 95 de laberinto y la válvula 37 unidireccional hasta el biberón 3 de recogida.
Aunque en la realización representada el escape 83B de aire no se utiliza, puede usarse para funciones que incluyen, pero no se limitan a, la refrigeración de componentes eléctricos, el inflado del biberón para determinar el volumen de leche (discutido más adelante) o el inflado de una vejiga o forro de masaje contra la mama. Esta vejiga de masaje puede utilizarse para estimular mecánicamente la extracción de leche. Se puede inflar más de una vejiga de masaje de forma regular o secuencial para masajear una o más partes de la mama. Alternativamente, el extractor de aire puede utilizarse para suministrar aire caliente a una o más cámaras configuradas para aplicar calor a una o más partes de la mama con el fin de favorecer el desprendimiento.
El lado 202 de aire comprende además una electroválvula 103 solenoide de dos vías conectada a una entrada 105 de aire filtrado y al extractor 83. Alternativamente, el filtro podría instalarse en la línea 83A de extractor. Si el filtro se instala aquí, se filtra todo el aire de admisión, pero el rendimiento del extractor puede disminuir. Una vez aplicada la presión negativa sobre la mama de la usuaria, el aire se purga en el sistema 202 a través de la válvula 103 en una segunda fase del ciclo de extracción. En esta realización, el filtro 105 de aire está fijado a esta entrada para proteger los componentes delicados de la degradación. En particular, en las realizaciones con componentes piezoeléctricos, éstos son especialmente sensibles.
La segunda fase del ciclo de extracción y la conmutación asociada de la válvula 103 se activa cuando se alcanza un umbral de presión predefinido. La presión se detecta mediante un sensor 101 de presión.
En ciertas realizaciones, si la elasticidad y la extensión del diafragma 13 pueden aproximarse matemáticamente a diferentes presiones, la presión medida por el sensor 101 puede utilizarse para inferir las presiones expuestas al pezón en el lado opuesto del diafragma 13. La Figura 11 muestra un sistema 300 neumático alternativo. La arquitectura central de este sistema es la misma que la del sistema mostrado en la Figura 10.
En este sistema 300, el bucle 202 cerrado se restringe con una válvula 111 solenoide de tres vías adicional. Esta válvula 111 permite aislar selectivamente la membrana 13 del resto del circuito 202 cerrado. Esta válvula 111 de tres vías adicional está situada entre la membrana 13 y el extractor 83. El sensor 101 de presión está en el lado del extractor 83 de la válvula 111 de tres vías. La válvula 111 de tres vías es una válvula unipolar de doble efecto (SPDT), en la que: el polo 111A está en conexión neumática con el extractor 83 y el sensor de presión; una de las lanzaderas 11 está en conexión neumática con el diafragma 13; y la otra lanzadera 111C está en conexión neumática con un punto 113 muerto. Este punto 113 muerto puede ser una simple tubería cerrada, o cualquier componentes que no permita el flujo de aire en el sistema 202. Esto podría incluir, por ejemplo, una disposición de válvulas unidireccionales.
Por lo tanto, en este sistema 300, el extractor 83 tiene la opción de aplicar presión negativa directamente al sensor 101 de presión. Esto permite realizar pruebas repetidas del extractor para calibrar los sistemas extractores o para diagnosticar problemas con el extractor en lo que se denomina una prueba de parada en punto muerto. Esto se consigue lanzando la válvula para conectar el extractor 83 al punto 113 muerto. El extractor 83 tira entonces directamente contra el punto 113 muerto y la reducción de presión dentro del sistema puede ser detectada por el sensor 101 de presión.
El sensor de presión detecta cuando se suministra presión y es entonces capaz de medir la salida del mecanismo de extracción. A continuación, los resultados del sensor de presión se envían a una base de datos externa para su análisis, tal como una base de datos en la nube, o se devuelven a un microcontrolador integrado que se encuentra dentro de la carcasa del sistema de extracción de leche.
Basándose en las mediciones del sensor de presión, el sistema extractor de leche puede ajustar dinámicamente el funcionamiento del mecanismo de extracción (es decir, el ciclo de trabajo o de extracción, la duración de una sesión de extracción, el voltaje aplicado al mecanismo de extracción, la presión de aire negativa máxima) con el fin de garantizar un rendimiento de presión coherente en diferentes sistemas de extracción de leche.
Además, el sistema extractor de leche, utilizando las mediciones del sensor de presión, es capaz de determinar si el extractor de leche está funcionando correctamente, dentro de los niveles de tolerancia. Por tanto, la fatiga del material del extractor de leche se evalúa directamente mediante el sistema extractor leche. Por lo tanto, si el rendimiento del mecanismo de extracción se degrada con el tiempo, el sistema de extracción de leche puede ajustar el funcionamiento del mecanismo de extracción en consecuencia. Por ejemplo, el sistema extractor de leche puede aumentar la duración de una sesión de extracción o el voltaje aplicado al mecanismo de extracción para garantizar que se alcanzan las presiones esperadas.
Esto garantiza que la experiencia de la usuaria no se vea alterada, a pesar de que el rendimiento del extractor cambie a medida que se degrada con el tiempo. Esto es especialmente importante en el caso de los extractores piezoeléctricas, donde el rendimiento del extractor puede variar considerablemente.
El microcontrolador también puede programarse para suministrar perfiles de presión preestablecidos. Los perfiles de presión pueden corresponder, aunque no necesariamente, a patrones de succión que imitarían el patrón de succión de un lactante. Los patrones podrían imitar, por ejemplo, el patrón de succión de un bebé amamantado durante un periodo posterior al nacimiento o en un periodo posterior de la lactancia.
Los perfiles también pueden ser ajustados manualmente por la usuaria mediante una interfaz de control en la carcasa del sistema extractor de leche o en una aplicación que se ejecute en un dispositivo conectado.
Además, la usuaria puede indicar manualmente el nivel de comodidad que experimenta cuando utiliza el sistema. Esto puede hacerse mediante una interfaz táctil o de voz en la carcasa del propio sistema extractor de leche o en una aplicación que se ejecute en un dispositivo conectado.
El sistema almacena los niveles de confort indicados por la usuaria junto con los parámetros asociados del sistema extractor. A continuación, los perfiles de presión pueden escalarse con precisión para proporcionar el nivel de confort óptimo a una usuaria concreta.
Los perfiles o cualquiera de los parámetros de extracción pueden calcularse para correlacionarlos con la velocidad o cantidad máxima de extracción de leche.
Los perfiles de presión o cualquiera de los parámetros de extracción también pueden ajustarse dinámicamente en función de la velocidad de extracción de leche en tiempo real o de la cantidad de leche recogida. Los perfiles de presión o cualquiera de los parámetros de extracción también pueden ajustarse dinámicamente cuando se detecta el inicio de la bajada de la leche.
Además, el sistema también es capaz de aprender qué parámetros mejoran la eficiencia del sistema de extracción de leche. El sistema es capaz de calcular o identificar los parámetros del mecanismo de extracción que se correlacionan con el inicio más rápido de la bajada de la leche o el mayor volumen de leche recogida durante un periodo de tiempo determinado. También puede tenerse en cuenta el nivel de comodidad óptimo para una usuaria concreta.
La Figura 12 muestra un esquema de un sistema 400 para un extractor 100 de leche que puede estimar el volumen de leche recogida en el recipiente 3 de recogida a partir de los datos recogidos en la parte 202 de lado de aire del sistema 400.
El extractor 83 está conectado al circuito a través de dos válvulas 126, 128 de purga. La primera válvula 126 de purga está dispuesta para funcionar cuando el extractor 83 aplica una presión negativa. Como tal, esta válvula 126 está conectada a una "entrada de purga" 127, para suministrar aire atmosférico al sistema 202.
La segunda válvula de purga 128 está dispuesta para funcionar cuando el extractor 83 aplica una presión positiva. Como tal, esta válvula 128 está conectada a una "salida de purga" 129 para purgar el aire del sistema 202 a la atmósfera.
Aunque la Sección C describe la realización preferida para medir o inferir el volumen de leche recogida en el recipiente de recogida de leche utilizando sensores IR, también se describe a continuación un procedimiento alternativo para medir o inferir el volumen de leche recogida en el recipiente de recogida de leche utilizando sensores de presión.
Durante un ciclo del extractor de ordeño, el extractor 83 aplica una presión negativa sobre el lado 13B de aire del diafragma 13 que provoca su extensión hacia el extractor 83. Esto aumenta el volumen del espacio en el lado de la leche 13B del diafragma 13. Esto transmite la disminución de la presión a la mama para favorecer la extracción de leche. Un conjunto de tres válvulas 121, 123, 125 antirretorno garantizan que esta disminución de la presión se aplique únicamente a la mama (a través del protector 7 mamario) y no al recipiente 3 de recogida de leche. Para medir el volumen de leche recogida en el recipiente 3, se utiliza en su lugar el extractor 83 para aplicar presión positiva al diafragma 13. El diafragma 13 se ve forzado a extenderse fuera del extractor 83 y transporta el aumento de presión al lado 201 de leche del sistema 400. Las tres válvulas 121, 123, 125 antirretorno garantizan que este aumento de presión se transmita exclusivamente al recipiente 13 de recogida de leche.
El extractor de leche puede comprender además: una primera válvula antirretorno entre el lado de flujo de leche del diafragma y el protector mamario, configurado para permitir que el extractor aplique únicamente una presión negativa al escudo de la mama; una segunda válvula antirretorno entre el lado de flujo de leche del diafragma y el recipiente de recogida de leche, configurada para permitir que el extractor aplique únicamente una presión positiva al recipiente de recogida de leche; y un sensor de presión en conexión neumática con el lado de generación de presión del diafragma.
El aumento de presión resultante se controla detrás del diafragma 13 desde el lado 202 de aire mediante un sensor 101 de presión. Preferentemente, el sensor 101 de presión es un sensor de presión piezoeléctrico (sensor de presión piezo). La velocidad a la que el extractor 83 (a fuerza constante) es capaz de aumentar la presión en el sistema 400 es función del volumen de aire que permanece en el recipiente 3 de recogida de leche. Como el aire es muchas veces más compresible que el líquido, la velocidad a la que aumenta la presión en el sistema 400 puede expresarse como una función aproximada del volumen de leche contenido en el recipiente 3 de recogida.
Así, aumentando la presión de esta manera, se puede determinar la velocidad de aumento de presión, a partir de la cual se puede calcular el volumen de leche contenido en el recipiente 3. La Figura 13 muestra ciclos repetidos de extracción de leche y medición de volumen a medida que se llena el recipiente 3 de recogida. Para determinar la velocidad de aumento de presión, el extractor 83 se hizo funcionar durante un tiempo fijo. A medida que la extracción avanza y el volumen de aire se reduce en el sistema 400, el extractor 83 es capaz de alcanzar una mayor presión. Cada ciclo de ordeño está representado por un pico 41 de presión positiva. Hay una clara tendencia 43 ascendente en la magnitud de las presiones positivas alcanzadas a medida que se llena el recipiente de recogida.
Un procedimiento de estimación de la presión aplicada por un extractor de leche puede comprender los pasos de: seleccionar un ciclo de presión de una lista predefinida de ciclos de presión; aplicar presión con el extractor de leche para estimular la extracción de leche; leer la salida del sensor de presión; y ajustar la presión aplicada del extractor de leche para que coincida con el perfil de presión seleccionado. Esto permite la aplicación repetible de fuerza al mama, incluso cuando el rendimiento del extractor se degrada.
Preferentemente el procedimiento comprende además los pasos de: aproximar la elasticidad y extensión del diafragma a la presión relevante; y calcular una presión aplicada estimada basada en la salida del sensor de presión y la elasticidad y extensión aproximadas del diafragma.
Alternativamente, un procedimiento de estimación de la leche recogida por un extractor de leche puede comprender los pasos de: generar una presión positiva con el extractor de leche; transmitir la presión positiva a través del diafragma y la segunda válvula antirretorno sólo al recipiente de recogida de leche; medir el aumento de presión mediante el sensor de presión en conexión neumática con el diafragma; estimar el volumen de leche dentro del recipiente de recogida de leche basándose en la velocidad de aumento de presión. De este modo, el volumen de leche puede estimarse a distancia.
De esta manera, se puede obtener una estimación del volumen de leche en el recipiente 3 basándose en las presiones medidas.
La Figura 13 también muestra una prueba 45 de extractor de parada en punto muerto como se ha descrito anteriormente. El pico negativo muestra la aplicación de presión negativa directamente al sensor 101 de presión.
2. Dimensionamiento del protector mamario y alineación del pezón
El tamaño correcto del protector mamario y la alineación del pezón en el protector mamario son clave para un uso eficiente y cómodo del extractor de leche. Sin embargo, la forma y el tamaño del mama, así como el tamaño y la posición del pezón, varían de una persona a otra y de una mama a otra. Además, el cuerpo de la mujer suele cambiar durante el ciclo de vida de la extracción de leche y, en consecuencia, también puede ser necesario modificar el tamaño del protector mamario. Por lo tanto, existen varios tamaños de protector mamario. También se proporcionan líneas guía para la correcta alineación de los pezones.
Con referencia a la Figura 14, se muestran tres tamaños de protector mamario (A1, B1, C1). El protector mamario sustancialmente transparente ofrece una visión sin obstrucciones de la mama y permite a la usuaria confirmar fácilmente que tiene el protector del tamaño adecuado para su mama.
Para determinar el tamaño correcto del protector mamario y la alineación del pezón, el protector mamario y el diafragma se separan de la carcasa y se colocan en la mama con el símbolo de tamaño hacia arriba (con el diafragma colocado debajo del pezón) y el pezón alineado en el centro de las líneas de ajuste (como se muestra en A2, B2, C2). El protector mamario transparente permite a la usuaria observar el pezón mientras ajusta la posición del protector mamario para alinear correctamente el pezón cerca del centro del túnel del pezón del protector mamario. Antes de utilizar el extractor de leche, se alinea correctamente el pezón y se coloca el protector mamario en su sitio, asegurándose de que el sello está correctamente colocado en el protector mamario. Las líneas de ajuste deben estar directamente alineadas con el exterior del pezón. La alineación correcta se ilustra en B2.
Cuando el pezón está correctamente alineado, la usuaria gira el protector mamario para que el diafragma se coloque encima del pezón. A continuación, la usuaria puede montar rápidamente el resto del extractor de leche (es decir, la carcasa y el recipiente de leche) en el protector mamario mediante un mecanismo de fijación de un solo clic que confirma el enganche correcto, lo que puede realizarse con una sola mano. Por lo tanto, la alineación del pezón puede mantenerse fácilmente. También se puede proporcionar retroalimentación auditiva y/o háptica para confirmar el enganche correcto.
3. Aplicación para dispositivos conectados
Las Figuras 15 a 20 muestran ejemplos de capturas de pantalla de una aplicación de dispositivo conectado que puede utilizarse junto con el sistema de extractor de leche descrito anteriormente. La interfaz que se muestra aquí es sólo un ejemplo y los mismos datos pueden presentarse a través de cualquier medio concebible, incluyendo gráficos animados, notificaciones de dispositivos, audio o descripciones de texto.
La Figura 15 muestra una página de inicio de la aplicación con diferentes funciones proporcionadas a la usuaria a las que se puede acceder directamente durante la extracción o en un momento posterior para, por ejemplo: revisar los ajustes del extractor o el historial de sesiones de extracción anteriores.
La Figura 16 muestra una página de estado con detalles de la vida restante de la batería, el tiempo de extracción transcurrido y el volumen de leche dentro del recipiente de leche.
La Figura 17 muestra capturas de pantalla de una página de control, en la que una usuaria puede controlar diferentes parámetros del extractor de leche para un extractor de leche individual (A) o dos extractor de leche (B). la usuaria puede pulsar el botón de reproducción para iniciar, pausar o reanudar una actividad de extracción. la usuaria también puede aumentar o disminuir directamente la velocidad de extracción utilizando los botones (+) o (-). Cuando sólo se está extrayendo leche de una mama (A), la usuaria también puede indicar si es la mama derecha o la izquierda la que se está extrayendo. la usuaria también puede controlar la presión máxima del extractor o, alternativamente, puede cambiar entre diferentes perfiles de presión preprogramados, tal como uno que imite el patrón de succión de un bebé durante la extracción o el ciclo de estimulación.
La Figura 18 muestra una página que proporciona un resumen de la última sesión de extracción registrada. La Figura 19 muestra una página con el historial de sesiones de extracción anteriores. la usuaria puede desplazarse por la página y visualizar los datos relativos a determinadas sesiones de extracción en función del tiempo.
La aplicación también es capaz de proporcionar notificaciones relativas a la extracción. La Figura 20 muestra una captura de pantalla de la aplicación, en la que se proporciona a la usuaria una notificación cuando el biberón de recogida de leche está lleno. Otras notificaciones generadas pueden incluir advertencias sobre la duración de la batería, el estado de la conexión Bluetooth o cualquier otro estado de comunicación inalámbrica, el estado de ensamblaje incorrecto, el movimiento excesivo o la falta de extracción.
La Figura 21 muestra otro ejemplo con una captura de pantalla de una aplicación que se ejecuta en un dispositivo conectado. La página muestra el estado de extracción cuando una usuaria está utilizando un modo de funcionamiento de doble extracción con un extractor en cada mama. la usuaria puede controlar manualmente cada extractor de forma individual y puede iniciar, detener o cambiar un ciclo de extracción, aumentar o disminuir la presión máxima de cada extractor o cambiar entre diferentes perfiles de presión preprogramados, tal como el que imita el patrón de succión de un bebé durante un ciclo de extracción o estimulación. La aplicación también notifica a la usuaria cuando un recipiente de recogida de leche está casi lleno, como se muestra en la Figura 22.
La Figura 23 muestra una página de estado con una alerta que notifica a la usuaria que el recipiente de recogida de leche del extractor de leche de la mama derecha está lleno. Aparece un mensaje que indica que la sesión de extracción se ha detenido y que el recipiente de recogida de leche debe cambiarse o vaciarse antes de reanudar la extracción.
Con referencia a la Figura 24, cuando el extractor izquierdo y derecho están parados o en pausa, la aplicación muestra el tiempo transcurrido desde el inicio de cada sesión (derecho e izquierdo), el volumen total de leche recogida en cada biberón.
En referencia a la Figura 25, se muestra una página que resume la última sesión (con un modo de doble extractor).
Además de los datos proporcionados a la usuaria, y sus interacciones con la aplicación, la aplicación también guardará datos con los que la usuaria no interactúa. Por ejemplo, puede incluir datos asociados al diagnóstico de extractores. Además de todas las funciones y fuentes de datos comentadas anteriormente, la propia aplicación puede generar metadatos asociados a su uso o entradas, notas o archivos cargados por la usuaria. Todos los datos manejados dentro de la aplicación móvil pueden transferirse periódicamente a una base de datos en la nube para su análisis. Otra variante del sistema de extracción de leche puede incluir un contacto directo entre la base de datos y el extractor, de modo que los datos de extracción puedan transmitirse directamente, sin necesidad de utilizar una aplicación del teléfono inteligente.
Además de proporcionar datos a la nube, la aplicación también puede proporcionar una plataforma para recibir datos incluyendo, por ejemplo, actualizaciones de firmware.
4. Análisis de datos sobre extractor de leche
El extractor de leche discreto, que se puede llevar puesto y totalmente integrado puede ofrecer control de la extracción en vivo y retroalimentación inteligente a la usuaria con el fin de proporcionar recomendaciones para mejorar la eficiencia o el rendimiento del extractor, la comodidad de la usuaria u otras variables de extracción/detección, y para permitir a la usuaria comprender qué variables se correlacionan con un buen flujo de leche.
Ejemplos de variables recogidas automáticamente por el dispositivo son: hora del día, velocidad del extractor, ajuste del nivel de presión, presión medida, ciclo de presión o ciclo de trabajo, voltaje suministrado a los extractores, caudal, volumen de leche, inclinación, temperatura, eventos tales como cuando se produce la bajada de la leche, cuando finaliza una sesión. la usuaria también puede introducir las siguientes variables: con qué lado se bombea (izquierdo, derecho o ambos) y el nivel de comodidad.
Esto es posible en parte porque el sistema de medición del volumen de leche viva funciona de manera fiable (como se discute en la Sección B). El sistema extractor de leche incluye un subsistema de medición que incluye sensores IR que miden o infieren el flujo de leche en el recipiente de leche, y que permite a un sistema de análisis de datos determinar patrones de uso para controlar de forma óptima los parámetros de extracción. A continuación, los datos generados pueden distribuirse a un dispositivo conectado y/o a un servidor en la nube para su análisis con el fin de proporcionar varias funciones útiles.
Figura 26 ilustra un esquema de una red de sistemas extractores de leche inteligentes que incluye el sistema (100) extractor de leche en comunicación con un dispositivo móvil periférico y una aplicación (270) y varias bases (268, 273) de datos basadas en la nube. El sistema (100) extractor de leche incluye varios sensores (262). Los datos de los sensores se refieren a una definición amplia que incluye los datos generados por cualquier sensor o cualquier otra lectura analógica/digital directamente desde la placa base o cualquier otro componente. Sin embargo, dentro de la realización detallada, estas mediciones incluyen una o más de las siguientes, pero no se limitan a: mediciones del volumen de leche, lecturas del sensor de temperatura, detección de la temperatura de la piel, lecturas del sensor de presión, datos del acelerómetro y entradas de la usuaria a través de cualquier interfaz de dispositivo físico.
El dispositivo también contiene un número de actuadores, incluyendo, pero no limitado a: extractores piezoeléctricos, válvulas solenoides, IREDs y una pantalla LED. Los sensores y actuadores del dispositivo están coordinados por la CPU (263). Además, las interacciones y los datos de estos componentes pueden almacenarse en la memoria (264).
Además de estos componentes, el dispositivo también contiene un chip de comunicación, tal como un chip Bluetooth (265) que puede utilizarse para comunicarse de forma inalámbrica con dispositivos conectados, tal como un dispositivo (270) móvil periférico. A través de esta conexión, cualquier dato (267) de sensor generado en el extractor de leche puede enviarse al dispositivo conectado. Estos datos de usuaria, junto con cualquier otro metadato generado a partir de una aplicación de dispositivo conectado, pueden proporcionarse a una base de datos en línea que agregue todos los datos (273) de usuaria. Además, el chip de comunicación también permitirá el envío de datos de control de la usuaria / actualizaciones de firmware desde el dispositivo conectado al sistema (266) de extracción de leche.
Los datos (271) brutos recogidos del subsistema de medición, incluyendo los sensores (262), pueden analizarse en una base de datos en la nube y los datos analizados pueden almacenarse en la nube (272). A través de las inferencias proporcionadas por los datos analizados, pueden desarrollarse actualizaciones (269) de firmware. Estas pueden descargarse en el extractor a través de, por ejemplo, un repositorio de firmware en línea o incluirse con la aplicación complementaria en la tienda (268) de aplicaciones del dispositivo conectado.
Además, debe apreciarse que, a pesar de la sofisticación de la red de extractor de leche propuesta, el extractor de leche sigue conservando una funcionalidad completa sin integración inalámbrica en esta red. Los datos relevantes pueden almacenarse en la memoria (264) del dispositivo que luego pueden cargarse a la parte periférica del sistema cuando se establece una conexión, la conexión podría ser a través de cable USB o inalámbrica.
El subsistema de medición puede analizar uno o más de los elementos siguientes:
• la cantidad de líquido contenida en el recipiente por encima de su base;
• la altura del líquido en el recipiente por encima de su base;
• el ángulo que forma la superficie superior del líquido en el recipiente con respecto a una línea de base, tal como la horizontal.
Con base en si la cantidad y/o la altura del líquido en el recipiente por encima de su base está aumentando por encima de una velocidad de aumento umbral, un indicador háptico y/o visual indica si el extractor está funcionando correctamente para bombear leche. Por ejemplo, el indicador visual es una fila de LED que cambia de aspecto a medida que aumenta la cantidad de líquido.
El indicador visual puede proporcionar:
• una estimación del caudal;
• una estimación de la velocidad de llenado;
• una indicación de la parte del recipiente que se ha llenado.
Como otro ejemplo, un acelerómetro puede inferir la cantidad de movimiento o ángulo de inclinación durante una sesión de extracción. Si el ángulo de inclinación supera un umbral, el sistema avisa o alerta a la usuaria de un vertido inminente, o le proporciona una alerta para que cambie de posición. Alternativamente, el sistema también puede detener la extracción para evitar derrames, y una vez que el ángulo de inclinación se reduce por debajo del umbral, la extracción puede reanudarse automáticamente. Al detectar el movimiento o el ángulo del título durante una sesión de extracción, el sistema también puede deducir la actividad de la usuaria, tal como caminar, estar de pie o tumbado.
Muchas variables pueden afectar a la extracción de la leche y el análisis de datos de estas múltiples variables puede ayudar a las madres a conseguir regímenes de extracción eficientes y mejorar la experiencia general de la usuaria.
Por lo tanto, el subsistema de medición mide o infiere el flujo de leche en el recipiente de leche y permite a una usuaria comprender qué variables (por ejemplo, la hora del día, el ajuste del extractor) se correlacionan con un buen flujo de leche. Se registra la cantidad de leche extraída a lo largo de una o varias sesiones, así como parámetros adicionales tales como: la hora del día, el ajuste del extractor, la duración de una única sesión de extracción, el nivel de vacío, la duración de los ciclos, la comodidad y los líquidos consumidos por la madre. A continuación, se proporcionan a la usuaria datos o información en tiempo real para garantizar que el extractor de leche se utiliza correctamente y ayudarle a comprender las variables que corresponderían al uso óptimo individual específico del extractor de leche.
Además, los datos en directo pueden utilizarse para afectar de forma automática e inteligente a parámetros de extracción específicos con el fin de producir la sesión de extracción más eficiente. Por ejemplo, si la velocidad de extracción aumenta, el ciclo de extracción de leche podría ajustarse en consecuencia para lograr un ciclo de extracción más eficiente o cómodo.
El subsistema de medición también permite a un sistema de análisis de datos determinar patrones de uso para controlar de forma óptima los parámetros de extracción. Las métricas recopiladas se transfieren a través de conexiones inalámbricas entre el extractor, un dispositivo conectado o una aplicación y una base de datos en la nube. Además, la aplicación también puede conectarse a otras aplicaciones que residan en el dispositivo conectado, tal como la aplicación de fitness o la aplicación de medios sociales o cualquier otra aplicación. Otras métricas también pueden incluir el comportamiento o uso específico de la usuaria asociado con el dispositivo conectado mientras utiliza el extractor (detección de señales visuales y/o sonoras, uso de Internet, uso de aplicaciones, llamadas, mensajes de texto).
Diferentes aspectos de la extracción pueden cambiarse automáticamente basados en la retroalimentación del sensor dinámico dentro del dispositivo extractor de leche. El sistema de análisis de datos puede acceder a los datos en tiempo real de las sesiones de extracción y puede utilizarse para realizar una o más de las siguientes funciones, pero sin limitarse a:
• indicar si la leche fluye o no fluye,
• medir o deducir la cantidad y/o la altura del líquido contenido en el recipiente por encima de su base,
• dar recomendaciones a la madre sobre la métrica óptima para un flujo de leche óptimo,
• dar recomendaciones a la madre sobre la métrica óptima para el destete,
• dar recomendaciones a la madre sobre las métricas óptimas para aumentar la producción de leche (por ejemplo, extracción de leche potenciada),
• dar recomendaciones a la madre para obtener métricas óptimas si se ha perdido una hora óptima de inicio de sesión o una sesión completa,
• establecer automáticamente parámetros para el mecanismo de extracción, tal como la duración de una sola sesión de extracción, el nivel de vacío o la duración de los ciclos.
• detener automáticamente la extracción cuando el recipiente de leche está lleno,
• ajustar automáticamente uno o más parámetros de extracción para lograr una sesión de extracción óptima, • ajustar automáticamente uno o más parámetros de extracción para lograr una sesión de extracción cómoda, • cambiar automáticamente el ciclo de extracción de un ciclo programado a otro ciclo programado diferente, tal como por ejemplo de un ciclo de estimulación a un ciclo de extracción.
Además, la retroalimentación del sensor podría utilizarse para mejorar la función física del propio sistema de extracción de leche. Por ejemplo, una matriz de extractores piezoeléctricos puede ajustarse dinámicamente en función de su temperatura de funcionamiento para optimizar la vida útil total del componente y mantener al mismo tiempo las presiones máximas.
Muchas realizaciones adicionales pueden describirse para estos simples sistemas de retroalimentación, sin embargo, la premisa permanece: la retroalimentación del sensor en tiempo real es usada para ajustar automática y dinámicamente la función del actuador. Cada programa de retroalimentación puede incluir cualquier número y combinación de fuentes de datos y afectar a cualquier disposición de actuadores.
Los datos generados también pueden utilizarse para generar grandes conjuntos de datos de parámetros de extracción, metadatos de usuaria y velocidades de extracción asociadas, permitiendo así el análisis de tendencias y la construcción de asociaciones o correlaciones que pueden utilizarse para mejorar la eficiencia de la extracción, la eficacia o cualquier función relacionada con la extracción efectiva de la leche. El análisis de grandes conjuntos de datos de usuarias puede arrojar asociaciones generales útiles entre los parámetros de extracción y los datos de extracción, que pueden utilizarse para construir sistemas de retroalimentación adicionales para incluir en las actualizaciones de firmware.
Múltiples fuentes de datos pueden interpretarse simultáneamente y varios cambios diferentes en la extracción pueden accionarse para incrementar la eficiencia de la extracción, la experiencia de la usuaria u optimizar el rendimiento del extractor.
Las métricas recogidas pueden ser anonimizadas y exportadas para compartirse con otras aplicaciones, comunidades o plataformas de redes sociales en el dispositivo conectado, o con productos y servicios externos, tales como comunidades o plataformas de redes sociales. Al contrastar el rendimiento de las distintas usuarias en el contexto de los metadatos asociados, las usuarias pueden agruparse en "perfiles de extractores" o comunidades discretas, que luego pueden utilizarse para recomendar o accionar la selección más adecuada de sistemas inteligentes de retroalimentación para fomentar una extracción eficiente. Por ejemplo, puede recomendarse una presión máxima más alta para las mujeres que tienden a moverse más mientras se extraen leche, a fin de lograr una extracción más eficaz.
SECCIÓN B: Sistema IR
Esta sección describe el sistema de detección de leche utilizado en el extractor Elvie™.
Con referencia a las Figuras 27 y 28, se muestra un dispositivo 270 para uso en la detección del nivel de líquido dentro de un recipiente 275. El dispositivo 270 está formado por una carcasa 271 en la que está situado un ensamblaje 272 de detección que comprende una serie de emisores 273 ópticos (en una realización se utiliza una matriz de tres emisores ópticos) que están en relación con un receptor 274 óptico y cada uno de ellos situado a una distancia de éste. En la operación del dispositivo como se describirá, cada emisor 273 óptico es operable para emitir radiación que es recibida por el receptor 274 óptico. En una realización de acuerdo con la presente divulgación, la serie de emisores ópticos están situados cada uno equidistante del receptor 274 óptico.
Los emisores 273 ópticos y el receptor 274 óptico del ensamblaje 272 de detección están situados en una porción 276 del dispositivo 270 que mira hacia el recipiente 275 cuando el dispositivo está conectado al recipiente 275. La porción 276 del dispositivo 270 que contiene los emisores 273 ópticos y el receptor 274 óptico comprende una ventana 277 de material transparente a la radiación óptica. De este modo, cada uno de los emisores 273 ópticos y el receptor 274 óptico tienen una línea de visión a través de la ventana 277 hacia el interior del recipiente 275 cuando el dispositivo 270 está conectado al mismo.
En el dispositivo 270 se proporciona un controlador 278 que comprende una CPU 279 y una memoria 280 para controlar el funcionamiento del ensamblaje 272 de detección. También se proporciona un acelerómetro 281 en la carcasa 271, que está conectado operativamente al controlador 278. A continuación, se describirá el funcionamiento del dispositivo 270 cuando está conectado al recipiente 275.
En un modo principal de operación, para determinar el nivel L de líquido dentro del recipiente 275, el controlador 278 instruye a los emisores 273 ópticos para que cada uno emita radiación hacia la superficie del líquido dentro del recipiente 275 a una intensidad dada. El receptor 274 óptico recibe la radiación reflejada de cada emisor 273 óptico a través de la superficie del líquido y cada una de estas intensidades es registrada por el controlador.
Para cada operación del ensamblaje 272 de detección, el controlador 278 registra las intensidades de radiación emitidas por cada uno de los emisores 273 ópticos como intensidades IE1; IE2...IEn (donde n es el número total de emisores ópticos), y registra las intensidades de radiación recibidas por el receptor 274 óptico desde cada uno de los emisores 273 ópticos como intensidades recibidas IR1; IR2...IRn.
Comparando las intensidades de radiación emitidas IE1; IE2...IEn con las intensidades de radiación recibidas IR1; IR2...IRn, el controlador 278 calcula una serie de relaciones de intensidad IE1:IR1; IE2:IR2...IEn:IRn, que se utilizan para determinar el nivel del líquido dentro del recipiente. En el nivel más básico, si la relación de intensidad de IE1:IR1 es la misma que IE2:IR2, dado que los emisores 273 ópticos son equidistantes del receptor 274 óptico, esto indica que el nivel del líquido dentro del recipiente es paralelo a la parte superior del biberón, como se muestra en la Figura 27. Por el contrario, si estas dos relaciones de intensidad son diferentes, esto indica que el nivel del líquido se encuentra en un ángulo diferente, como el que se muestra en la Figura 28.
Para determinar con precisión el nivel y la cantidad de líquido dentro del recipiente 275, el controlador 278 procesa las relaciones de intensidad registradas utilizando una base de datos ubicada en la memoria 280. La base de datos contiene un registro individual para cada recipiente que puede conectarse con el dispositivo 270. Cada registro de la base de datos contiene una tabla de búsqueda de información, que contiene las relaciones de intensidad esperadas (IE1:IR1 e IE2:IR2) para el recipiente 275 cuando se llena en diferentes orientaciones, y con diferentes cantidades de líquido.
Comparando la información de la tabla de consulta con las relaciones de intensidad registradas, el controlador 278 calcula el nivel y la cantidad de líquido en el interior del recipiente 275 y almacena esta información en la memoria 280.
En situaciones donde un recipiente 275 al dispositivo 270 no contiene ningún registro almacenado en la base de datos, el ensamblaje 272 de detección puede utilizarse en un modo de calibración para crear un nuevo registro. En el modo de calibración, el ensamblaje 272 de detección funciona a medida que el recipiente se llena de vacío, y a medida que se coloca en diferentes orientaciones. En cada momento del modo de calibración, el controlador 278 calcula las relaciones de intensidad registradas (IE1:IR1 e IE2:IR2) y las almacena en el registro relativo al recipiente 275. Para cada conjunto de relaciones de intensidad registradas, la usuaria incluye información en el registro relativa a la orientación y el nivel de llenado de líquido en el interior del recipiente 275.
Para mejorar la precisión de los resultados obtenidos por el dispositivo 270 durante su utilización, el controlador 278 al registrar cada relación de intensidad registra también un parámetro del acelerómetro 281 relativo a la aceleración experimentada por el dispositivo 270. Para cada parámetro de aceleración registrado, el controlador 278 determina si el parámetro 278 supera un parámetro de aceleración umbral predeterminado almacenado en la memoria 280. El umbral predeterminado es indicativo de una aceleración excesiva, que provoca el chapoteo del líquido en el interior del recipiente 275 conectado al dispositivo 270. En el caso de que un parámetro de aceleración registrado exceda el parámetro de aceleración umbral predeterminado, el controlador 278 marca las relaciones de intensidad registradas asociadas con el parámetro de aceleración registrado como no fiables (debido a chapoteo).
Incluso sin el uso del acelerómetro 281, el controlador 278 es no obstante operable para determinar si un conjunto de relaciones de intensidad registradas ocurre durante un periodo de exceso de aceleración. A este respecto, para cada conjunto de relaciones de intensidad registradas en un momento dado, el controlador 278 comprueba si alguna de estas relaciones de intensidad es de un orden de magnitud predeterminado diferente de las restantes relaciones de intensidad registradas del conjunto. En el caso de que el controlador 278 determine que este es el caso, esto indica que el líquido dentro del recipiente ha "chapoteado" como resultado del exceso de aceleración, como se muestra en la Figura 29. En este caso, el controlador 278 marca el conjunto de relaciones de intensidad registradas como no fiable.
Se apreciará que en lugar de registrar las intensidades relativas de la radiación emitida por los emisores 273 ópticos con la radiación recibida por el emisor 274 óptico, el controlador 278 podría en su lugar registrar el tiempo que tarda la radiación emitida por cada uno de los emisores 273 ópticos en ser recibida por el receptor 274 óptico. En este caso, la tabla de consulta contendría periodos de tiempo en lugar de proporciones de intensidad.
En términos de las aplicaciones para el dispositivo 270, se apreciará que el dispositivo puede utilizarse en una amplia variedad de aplicaciones. Una posible aplicación es el uso del dispositivo 270 para determinar el nivel de líquido situado dentro de un recipiente 275, tal como un biberón, utilizado como parte de un ensamblaje de extractor de leche. En esta disposición, el dispositivo 270 está asociado con un extractor 301 de leche que ayuda a extraer la leche de una mama. El extractor de leche puede estar situado en la carcasa 271 del dispositivo 270, como se muestra en la Figura 30, o puede estar conectado de forma realizable a la carcasa 271.
De cualquier manera, el dispositivo 270 sería conectable al recipiente 275 de tal manera que la leche extraída por el extractor de leche pueda pasar del extractor de leche a través de un canal 302 al recipiente 275.
El extractor de leche puede ser cualquier tipo de sistema de extracción de leche que incluya cualquier forma de recipiente o biberón de leche y puede comprender un módulo extractor para extraer leche de una mama. El módulo extractor contenido en la carcasa puede comprender: un acoplamiento, un recipiente que se puede fijar a la carcasa a través de la fijación para recibir leche del extractor, un ensamblaje de detección dentro de la carcasa y que comprende al menos un emisor óptico operable para emitir radiación óptica hacia la superficie de la masa de leche contenida en el recipiente cuando la carcasa está conectada al recipiente, un receptor óptico para recibir la radiación reflejada de la superficie de la leche, y un controlador conectado eléctricamente al ensamblaje de detección para recibir señales del receptor óptico y calcular el nivel de la leche dentro del recipiente basándose en la radiación reflejada recibida por el receptor óptico.
Al determinar el nivel de leche dentro del recipiente basándose en la radiación reflejada desde la superficie de la leche en el recipiente, no hay necesidad de monitorizar las gotas individuales de leche que entran en el recipiente, de tal manera que el ensamblaje de detección puede evitar errores asociados con la medición de estas gotas. Por ejemplo, como se tomaron varias mediciones basadas en la reflexión una vez que el recipiente está lleno, se puede generar una medición promedio que es más precisa que una sola medición. Pero con los sistemas que se basan en el recuento de gotas individuales, eso no es posible; además, los errores sistémicos (por ejemplo, no contar las gotas por debajo de un determinado tamaño) se acumularán con el tiempo y harán que los resultados globales no sean fiables. Además, al no tener que medir estas gotas, el ensamblaje de detección del extractor de leche no tiene que estar siempre encendido durante el procedimiento de extracción, lo que ahorra energía.
Cuando se utilizan al menos dos emisores ópticos, el ensamblaje de detección del extractor de leche puede determinar el nivel de leche dentro del recipiente con mayor precisión e independientemente de la orientación del nivel de líquido dentro del recipiente.
Cada emisor óptico puede ser equidistante del receptor óptico para que el controlador calcule fácilmente el nivel de la leche dentro del recipiente basándose en la radiación reflejada originada por cada emisor óptico. Las señales del receptor óptico comprenden preferentemente información relativa a la intensidad de la radiación recibida por el receptor óptico.
Cada emisor óptico puede ser operable para emitir radiación a una longitud de onda diferente, o en un tiempo diferente, que los otros emisores ópticos. De este modo, el controlador puede procesar más fácilmente las señales del receptor óptico y distinguir más fácilmente entre la radiación emitida por cada uno de los emisores ópticos.
El emisor óptico puede emitir radiación en la gama visible de longitudes de onda. Alternativamente, puede ser luz UV o IR. La longitud de onda emitida puede estar comprendida, por ejemplo, entre 10 nm y 1 mm.
El ensamblaje de detección también puede comprender al menos un acelerómetro conectado eléctricamente al controlador. El controlador puede estar configurado para registrar un parámetro del acelerómetro desde el acelerómetro y determinar si el parámetro del acelerómetro excede un umbral predeterminado. El umbral predeterminado puede ser indicativo de una aceleración excesiva, que podría causar el chapoteo de la leche dentro de cualquier recipiente conectado al extractor de leche.
Otra aplicación para el dispositivo 270 es como collar para detectar el nivel/cantidad de líquido en un recipiente 275, tal como un biberón, a través de su tapa 310. En la Figura 31 se muestra un ejemplo del dispositivo 270 utilizado como collar. En esta disposición, el dispositivo 270 está situado entre el recipiente 275 y la tapa 310, y comprende un primer extremo 311 que tiene un primer acoplamiento 312 para fijar el collar a la tapa 310. El dispositivo comprende un segundo extremo 313 que tiene un segundo acoplamiento 314 para fijar el dispositivo 270 al recipiente 275. El segundo acoplamiento puede ser una rosca de tomillo, mostrada en la Figura 31, en la superficie interior del recipiente 275. De este modo, la superficie interior distintiva del fondo puede ser utilizada por el ensamblaje 272 de detección para calibrarse más fácilmente con el recipiente 275 en el que se encuentra la superficie interior del fondo distintivo. El fondo distintivo también puede utilizarse para ayudar a identificar a qué recipiente 275 está conectado el dispositivo y, por lo tanto, qué registro debe utilizarse de la base de datos cuando se utiliza el dispositivo 270.
Para mejorar aún más la precisión del ensamblaje 272 de detección, el controlador 278 también puede estar configurado para utilizar la información registrada del acelerómetro 281, en situaciones donde la aceleración registrada está por debajo del parámetro de aceleración de umbral predeterminado, para calcular un nivel de líquido más preciso y/o la cantidad de líquido ubicada dentro del recipiente que se compensa por la aceleración.
En una disposición particular, el controlador 278 puede sondear el acelerómetro 281 antes de cada operación del ensamblaje 272 de detección para verificar que el dispositivo 270 no está sufriendo actualmente una aceleración excesiva. En el caso de que el controlador 278 determine una aceleración excesiva en el dispositivo 270, el controlador 278 volvería a sondear continuamente el acelerómetro, y no operaría el ensamblaje 272 de detección, hasta que se determine que el parámetro del acelerómetro está por debajo del parámetro de aceleración umbral predeterminado almacenado en la memoria 280.
También se apreciará que, para cada registro de recipiente almacenado en la base de datos, el registro de recipiente puede comprender una pluralidad de tablas de consulta, en el que cada tabla de consulta está asociada con un líquido particular utilizado en el recipiente, y donde cada tabla de consulta contiene su propio conjunto de proporciones de intensidad. De este modo, el dispositivo 270 puede determinar con mayor precisión el nivel/cantidad de los diferentes líquidos utilizados en un recipiente 275 concreto.
Como se describe en el presente documento, el ensamblaje 272 de detección se ha descrito como teniendo una pluralidad de emisores 273 ópticos. Se apreciará, sin embargo, que el ensamblaje de detección podría funcionar utilizando un único emisor 273 óptico y una pluralidad de receptores 274 ópticos. En esta disposición, cada registro de la base de datos contendría una pluralidad de proporciones relativas a la radiación emitida desde el emisor 273 óptico tal y como es recibida por cada uno de los receptores 274 ópticos. En el uso del dispositivo 270, el controlador 278 registraría entonces de forma similar la radiación emitida desde el emisor 273 óptico tal y como la recibe cada uno de los receptores 274 ópticos. En una disposición alternativa, puede proporcionarse una pluralidad de emisores 273 ópticos y una pluralidad de receptores 274 ópticos, en la que cada emisor 273 óptico está asociado con un receptor 274 óptico respectivo. En su disposición más simple, el ensamblaje 272 de detección puede comprender un único emisor 273 óptico y un único receptor 274 óptico.
En ciertas configuraciones, los emisores 273 ópticos pueden emitir conjuntamente radiación con la misma longitud de onda. En otras configuraciones, los emisores 273 ópticos pueden emitir cada uno una radiación que tenga una longitud de onda diferente. En esta última configuración, el receptor 274 óptico sería capaz de determinar qué emisor 273 óptico está asociado con cualquier radiación recibida, basándose en la longitud de onda de la radiación recibida.
Cada uno de los emisores 273 ópticos también puede emitir radiación en diferentes momentos, para permitir al controlador 278 procesar más fácilmente las señales del receptor 274 óptico, y distinguir más fácilmente entre la radiación emitida por cada uno de los emisores 273 ópticos.
En relación con la conexión eléctrica entre el controlador 278 y el ensamblaje 272 de detección, se apreciará que esta conexión eléctrica puede ser una conexión cableada/inalámbrica según se requiera.
Aunque no se muestra en las Figuras, el dispositivo 270 descrito en el presente documento es preferentemente alimentado por una batería o alguna otra fuente de potencia ubicada en el dispositivo 270. En otras realizaciones, el dispositivo 270 puede alimentarse mediante la red eléctrica.
En una configuración, también se contempla que en lugar de que el controlador 278 compare la información de la tabla de consulta con las proporciones de intensidad registradas para calcular el nivel y la cantidad de líquido dentro del recipiente 275, el controlador 278 podría en su lugar procesar las relaciones de intensidad registradas a través de una ecuación de nivel de líquido almacenada en la memoria 280. En esta configuración, la ecuación de nivel de líquido podría ser una ecuación generalizada que cubriera una familia de recipientes diferentes, o podría ser una ecuación específica para un recipiente que tuviera una forma determinada y/o un tipo de líquido en su interior.
También se apreciará que en algunas aplicaciones del dispositivo 270, el dispositivo podría utilizarse para detectar el nivel de un sólido, en contraposición a un líquido, en un recipiente. En el presente documento, los términos "emisor óptico" y "receptor óptico" se refieren a sensores que pueden emitir radiación en la longitud de onda óptica o cerca de él. Cualquier tipo de radiación de longitud de onda óptica o próxima a ella es adecuada siempre que no tenga efectos nocivos. La longitud de onda exacta no es importante en el contexto de la presente divulgación.
Dichos sensores incluyen aquellos que pueden emitir radiación visible (tal como radiación que tiene longitudes de onda en la región de 400 nm-700 nm), y/o aquellos que pueden emitir radiación IR (tal como radiación que tiene longitudes de onda en la región de 700 nm-1 mm y/o aquellos que pueden emitir radiación UV (tal como radiación que tiene longitudes de onda en la región de 10 nm a 400 nm).
El estado de la técnica existente para un módulo sensor de este tipo es el aparato divulgado en el documento RU2441367. En este aparato, el recipiente es un tanque de leche de tamaño industrial, que sólo incluye un único láser montado en la parte superior del tanque. Mientras que este aparato es adecuado para recipientes de gran tamaño, que no se mueven durante su uso, el aparato es menos adecuado para aplicaciones en las que el recipiente se mueve durante su uso, o cuando el nivel de líquido en el interior del recipiente no es perpendicular al haz láser que brilla en el recipiente. Por el contrario, el módulo sensor descrito anteriormente puede utilizarse en una variedad de aplicaciones diferentes, está convenientemente ubicado dentro de una carcasa, y que en virtud de que tiene al menos dos emisores ópticos, puede determinar el nivel de líquido incluso dentro de recipientes de formas irregulares, y que puede determinar el nivel de líquido dentro de un recipiente independientemente de la orientación del nivel de líquido dentro del recipiente.
Además de las realizaciones del sistema de medición de fluidos en diferentes contextos, se puede apreciar que diferentes funciones completamente pueden ser posibles utilizando la misma estructura de componentes. Por ejemplo, se sabe que determinadas moléculas de la leche materna absorben longitudes de onda específicas de la luz con propensiones características. Aunque el sistema propuesto utiliza IRED multiplexados en las mismas longitudes de onda para realizar mediciones de proximidad, la misma matriz de IRED puede utilizarse para emitir varias longitudes de onda de luz diferentes y determinar su absorción por reflexión. Si se calibra adecuadamente, el sistema puede ser capaz de informar sobre la presencia o concentración de compuestos específicos en la leche extraída, tal como el contenido de grasa, lactosa o proteínas.
Además de esta realización, es factible que el sistema pueda aplicarse para monitorizar el cambio en el volumen de cualquier otro recipiente de líquido, dado que hay suficiente reflexión de IR en su superficie. Estas realizaciones podrían incluir, por ejemplo: medición de recipientes de líquidos, tal como para batidos de proteínas, cemento o pintura, o mediciones de volumen dentro de un barril de cerveza sellado.
SECCIÓN C: PINZA DE SUJETADOR
Esta sección describe una pinza de sujetador que forma un accesorio del extractor Elvie™.
Se refiere a un sistema que permite a una usuaria ajustar de forma rápida y sencilla el tamaño de la copa de un sujetador de maternidad para permitir la inserción y el uso discretos y cómodos de un extractor de leche que se puede llevar puesto integrado. De este modo, la usuaria no necesita un sujetador ajustable especializado, sino que el presente sistema funciona con todos los sujetadores de maternidad convencionales. La usuaria tampoco tiene que comprar sujetadores más grandes para usarlos mientras se extrae leche.
Como se muestra en la Figura 32, un sujetador 320 de maternidad típico comprende una estructura de soporte formada por tirantes 321 de hombro que soportan el sujetador 320 en los hombros de la usuaria, y una banda 322 de sujetador para extenderse alrededor de la caja torácica de la usuaria, que comprende dos alas 323 y un panel central o puente 324. Los tirantes 321 suelen estar provistos con mecanismos 325 de ajuste para variar la longitud de los tirantes 321 y ajustar el sujetador 320 a la usuaria. En el extremo más externo de cada ala, hay una región 326 de fijación. Típicamente, los ganchos 327 y los lazos 328 se proporcionan para asegurar el sujetador 320 en la espalda de la usuaria. No obstante, puede utilizarse cualquier otro mecanismo de fijación adecuado. Alternativamente, la región 326 de fijación puede proporcionarse en la parte delantera del sujetador 320 en la región 324 de puente, con un ala 323 continua que se extiende continuamente alrededor de la espalda de la usuaria. Típicamente, se proporcionan varios conjuntos de lazos 328 para permitir la variación en el ajuste del sujetador 320 en la usuaria. Aunque en la Figura 32 se muestra que tienen una separación, las alas 323 y el puente 324 pueden formar una sola pieza continua en ciertos diseños. Asimismo, aunque en la Figura 32 se muestran con una separación clara, los tirantes 321 de hombros y las alas 323 pueden formar igualmente una sola pieza continua.
El sujetador 320 de maternidad está provisto además de dos copas 329 de soporte de mama fijadas a la estructura de soporte. Las copas 329 definen un tamaño de copa, que define la diferencia de saliente de las copas 329 respecto a la banda 322. La norma europea EN 13402 para el tallaje de las copas define los tamaños de las copas basándose en la circunferencia del busto y la circunferencia de la parte inferior de la mama de la usuaria y va de la AA a la Z, indicando cada incremento de letra una diferencia de 2 cm entre el saliente de las copas 329 y la banda 322. Algunos fabricantes varían estas convenciones en la denominación, y algunos sujetadores de maternidad se miden en tallas S, M, L, XL, etc.
Las copas 329 pueden estar cosidas a la banda 321 de sujetador. Al menos una de las copas 329, está en fijación desmontable con el tirante 321 correspondiente. En particular, esto se consigue en el punto 330 de fijación, donde un gancho 331 fijado al tirante 321 de sujetador se engancha con un broche 331 fijado a la copa 329. El gancho 331 y el ajustador 325 de tirante de sujetador se ajustan de tal manera que, en la posición cerrada, el tamaño de copa del sujetador 320 se ajusta a las mamas de la usuaria.
En la Figura 32, la copa 329 izquierda se muestra fijada a su punto 330 de fijación, mientras que la capa 329 derecha no está fijada. De este modo, la usuaria puede separar la copa 329 para exponer su mama para la lactancia o la extracción de leche. Una vez hecho esto, la copa 329 se vuelve a fijar y el sujetador 320 de maternidad sigue funcionando como un sujetador normal.
Mientras que, en las realizaciones representadas, se muestra un gancho 331 en el tirante 321 de sujetador y un broche 332 en la copa 329, se aprecia que la disposición de estos puede invertirse, o que pueden usarse mecanismos de fijación alternativos.
Por lo tanto, un sujetador de maternidad puede comprender una estructura de soporte que comprenda tirantes y una banda de sujetador y copa primera y segunda fijadas cada una a la estructura de soporte para proporcionar un primer tamaño de copa, siendo al menos una copa al menos parcialmente separable de la estructura de soporte en un punto de fijación.
En otras realizaciones, el punto 330 de fijación desmontable puede proporcionarse en una ubicación diferente, tal como por ejemplo en la fijación entre la banda 322 de sujetador y la copa 329. El mecanismo de dicho punto de fijación es el mismo que el descrito anteriormente.
Se ha diseñado una pinza tal que está configurado para fijarse a la estructura de soporte en una posición alejada del punto de fijación. De este modo, se puede utilizar el punto de fijación original, mientras que la pinza proporciona un punto de fijación alternativo para obtener, de hecho, un tamaño de copa ajustada.
Alternativamente, la pinza también puede fijarse a la estructura de soporte en una pluralidad de posiciones no discretas. Esto garantiza un ajuste prácticamente infinito de la posición de la pinza, de forma que se pueda encontrar la posición perfecta para la usuaria.
La pinza también puede extenderse entre un estado no extendido y un estado extendido, y puede fijarse a la estructura de soporte en el punto de fijación; el primer tamaño de copa es proporcionable cuando la copa al menos parcialmente desmontable está fijada a la pinza cuando la pinza está en un estado no extendido; el segundo tamaño de copa es proporcionable cuando la copa al menos parcialmente desmontable está fijada a la pinza cuando la pinza está en un estado extendido. Una pinza extensible como esta permite cambiar rápidamente entre los dos estados de uso.
La Figura 33 representa una pinza 335 de acuerdo con la presente divulgación, junto con un broche 332 que se muestra aislado de la copa 329 de sujetador a la que normalmente está fijado. La pinza comprende un primer mecanismo de enganche y al menos un segundo mecanismo de enganche. La pinza puede fijarse de forma liberable a la estructura de soporte en una primera posición mediante el primer mecanismo de enganche y a una de las copas parcialmente desmontables mediante el segundo mecanismo de enganche para proporcionar un segundo tamaño de copa diferente al primer tamaño de copa. La pinza 335 está provista con una ruta 336 de material que recibe una porción del tirante 321 de sujetador. En la realización particular de estas Figuras, la pinza 335 tiene sustancialmente forma de U, con un perfil que se estrecha hacia su extremo abierto. Sin embargo, se aprecia que se puede utilizar cualquier otra forma adecuada con una ruta de material, tal como una forma de S o una forma de E. La pinza 335 está diseñada para fijarse al tirante 321 de sujetador de forma liberable, actuando la ranura 336 como mecanismo de enganche del soporte. La manera liberable significa que la pinza 335 puede ser simplemente retirada del sujetador 320 sin causar ningún daño al funcionamiento del sujetador 320. Para facilitar la fijación, la pinza 335 puede estar provisto con alas 204 que se extienden hacia fuera y ayudan a dirigir el tirante 321 de sujetador hacia la pinza 335. La pinza 335 está provista, además, de un gancho 220 que actúa como mecanismo de enganche de la copa que puede enganchar con el broche 332.
La Figura 33 (c) muestra la pinza 335 que está fijada a un tirante 321 de sujetador con el fin de proporcionar un segundo punto 337 de fijación al que se fija el broche 332, y por lo tanto proporcionar un segundo tamaño de copa para el sujetador 320. En esta realización particular, la pinza 335 está fijada en una porción del tirante 321A por debajo del punto 330 de fijación original y, por lo tanto, el segundo punto 330 de fijación está igualmente por debajo del punto de fijación original. El resultado es un segundo tamaño de copa más grande que el primer tamaño de copa. En realizaciones preferidas, como se muestra en estas Figuras, la pinza 335 se engancha con la estructura de soporte en una dirección transversal a la dirección en la que se engancha con la copa.
Las Figuras 33 (d) y (e) muestran cómo una usuaria puede moverse entre los tamaños de copa primera y segunda. En 33(d), la copa 329 se fija en el primer punto 330 de fijación para proporcionar un primer tamaño de copa. A continuación, la usuaria desengancha el broche 332 del gancho 331 en el gancho 338 en el segundo punto 239 de enganche. De este modo, la usuaria puede pasar fácilmente de un tamaño de copa a otro.
Las Figuras 34 y 35 muestran un diseño alternativo para una pinza 340. Esta pinza 340 tiene una forma sustancialmente de "E", con una porción 341 trasera y clavijas 342A, 342B, 342C primera, segunda y tercera que se extienden transversalmente desde esta porción 341 trasera. Las tres clavijas 342A, 342B, 342C están separadas a lo largo de la longitud de la porción 341 trasera. Las clavijas 342A, 342C primera y tercera están provistas de pinzas 343A, 343B de fijación.
Estas pinzas 343A, 343B de fijación pueden engancharse con el broche 332 de un sujetador para proporcionar la segunda talla de copa. Dependiendo de la orientación de la pinza 300, se utilizará una u otra de las pinzas 343A, 343B de fijación para fijar el broche 332 del sujetador. Al proporcionar estas pinzas 343A, 343B en ambas de las clavijas 342A, 342C primera y tercera la pinza es fácilmente reversible por lo que puede utilizarse en cualquier lado del sujetador. Preferentemente, la pinza 340 también es simétrica, para facilitar la reversibilidad de la pinza 340.
La Figura 35 muestra la pinza 340 fijada a un sujetador. Como puede verse, las clavijas 342A, 342C primera y tercera se extienden por la parte delantera del tirante del sujetador, mientras que la segunda clavija 342B se extiende por la parte trasera del tirante del sujetador. De este modo, la pinza 340 se fija al tirante. En realizaciones preferibles, un miembro 344 que mejora el agarre, tal como un número de salientes y/o parches rugosos, puede proporcionarse en la segunda clavija 342b para reforzar este agarre.
En realizaciones alternativas, la pinza de fijación podría estar situada en la segunda clavija 342B central. En este caso, la clavija 342B central estaría en el exterior del sujetador, mientras que las clavijas 342A, 342C primera y tercera estarían en el interior.
La provisión de la pinza que se puede fijar permite que los sujetadores de maternidad que ya posee la usuaria se transformen rápidamente en sujetadores con opciones de doble talla de copa rápidamente intercambiables.
Esto permite el uso de extractores de leche que se pueden llevar puestos integrados que aumentan el tamaño de copa requerido por la usuaria. Esto permite una mayor libertad de diseño para el extractor de leche en términos de tamaño y forma, al tiempo que permite a la usuaria extraerse leche discretamente con el extractor de leche dentro del sujetador. Al permitir la conversión de los sujetadores de maternidad existentes de la usuaria, ésta no se ve obligada a comprar sujetadores especialmente diseñados para llevarlos con el extractor. Por lo tanto, el sujetador se encuentra normalmente en el primer punto 330 de enganche cuando no se utiliza el dispositivo extractor de leche. Como se muestra en la Figura 33, el broche 332 es enganchado entonces por la usuaria para cambiar discretamente entre las dos configuraciones, y la usuaria introduce entonces el extractor sin ningún ajuste complejo ni necesidad de quitarse la ropa.
Preferentemente, la pinza será relativamente discreta en tamaño y forma y por lo tanto se puede dejar en su lugar cuando el sujetador se pone por primera vez y se utiliza cuando sea necesario. Con este fin, la pinza es preferentemente lavable a máquina sin que se produzcan daños o degradación significativos.
En algunas realizaciones, la pinza puede ser conmutable entre posiciones para engancharse con cada copa de modo que una sola pinza puede utilizarse en cualquier lado del sujetador. Para conseguirlo, la pinza es preferentemente reversible. Esto puede proporcionar a la usuaria una indicación visual de cuál de las mamas ha producido leche más recientemente para que pueda cambiar de mama.
En una realización preferida, el primer mecanismo de enganche se engancha con la estructura de soporte en una primera dirección y el segundo mecanismo de enganche se engancha con la copa en una segunda dirección transversal a la primera dirección. Esto aumenta la facilidad de fijación, ya que con esta estructura el enganche lateral de la pinza a la estructura de soporte garantiza que el segundo mecanismo de fijación esté correctamente orientado para la copa.
El segundo mecanismo de enganche puede ser uno o más de los siguientes: un gancho, un broche o una pinza. Esto garantiza una fácil interconexión con los sistemas tradicionales de gancho y broche que ya incorporan los sujetadores de maternidad.
Preferentemente, la pinza comprende además dos segundos mecanismos de enganche distintos que pueden utilizarse indistintamente dependiendo de la orientación de la pinza. Esto facilita el uso de la pinza, ya que puede cambiarse rápidamente entre cada tirante del sujetador, y la usuaria no tiene que preocuparse de hacia qué lado colocar la pinza.
Preferentemente, la pinza comprende una ruta de material con una abertura para recibir una porción de la estructura de soporte como primer mecanismo de enganche para asegurar la pinza al sujetador. Esto garantiza un procedimiento rápido y sencillo para fijar la pinza al sujetador. En particular, la pinza puede tener una forma sustancialmente en U, y la ruta de material se encuentra entre los brazos de la U.
Preferentemente, la pinza comprende tres clavijas que se extienden desde un soporte central, las tres clavijas dispuestas como una clavija central y dos clavijas exteriores para recibir la estructura de soporte en un lado de la clavija central y en el lado opuesto de cada clavija exterior respectiva, estando al menos una clavija provista con el segundo mecanismo de enganche. Esto garantiza una fuerte fijación al sujetador y un diseño sencillo.
Preferentemente, ambas clavijas exteriores están provistas cada una de un segundo mecanismo de enganche respectivo. De este modo, la pinza es reversible para facilitar su fijación al sujetador.
Un procedimiento de ajustar el tamaño de la copa de un sujetador de maternidad se proporciona de acuerdo con la presente divulgación, que comprende: proporcionar un sujetador de maternidad que comprende: una estructura de soporte que comprende tirantes de hombro y una banda de sujetador; y una copa primera y segunda fijadas cada una a la estructura de soporte para proporcionar una primera talla de copa, siendo la al menos una copa desmontable de la estructura de soporte en un punto de fijación, proporcionando una pinza que comprende mecanismos de enganche de primera y sección, fijando el primer mecanismo de enganche de la pinza de manera liberable a una primera posición de la estructura de soporte del sujetador de maternidad, fijando una de las copas desmontables al segundo mecanismo de enganche del pinza de manera liberable para proporcionar una segunda talla de copa diferente a la primera talla de copa.
Esta pinza y procedimiento permiten a una usuaria ajustar de forma rápida y sencilla el tamaño de la copa de un sujetador de maternidad para permitir la inserción y el uso discretos y cómodos de un extractor de leche que se puede llevar puesto integrado.
Preferentemente, el procedimiento comprende además el paso de insertar un extractor de leche en la desmontable. El ajuste de tamaño del sujetador permite que el sujetado soporte el extractor de leche contra la mama de la usuaria para mayor comodidad y facilidad.
Preferentemente, el procedimiento comprende además los pasos de: separar el primer mecanismo de enganche de la pinza de la primera posición de la estructura de soporte del sujetador de maternidad; fijar el primer mecanismo de enganche de la pinza de manera liberable a una segunda posición de la estructura de soporte del sujetador de maternidad; y fijar la otra de las copas desmontables al segundo mecanismo de enganche de la pinza de manera liberable para proporcionar un segundo tamaño de copa diferente al primer tamaño de copa. Esto permite a la usuaria utilizar una sola pinza en cualquiera de las copas.
Puede proporcionarse una realización alternativa, con una pinza 360 extensible como se muestra en la Figura 36. En este caso, la pinza está fijada al gancho 331 del tirante 321 de forma que se pueda liberar, y el broche 332 está fijado a una porción extensible de la pinza. La pinza puede entonces expandirse entre un estado no expandido en el que el broche 332 se mantiene sustancialmente en la misma posición que el primer punto 330 de fijación para proporcionar el primer tamaño de copa, y un estado expandido, en el que el broche 332 se mantiene en una segunda posición alejada del primer punto 330 de fijación para proporcionar el segundo tamaño de copa.
Por ejemplo, puede proporcionarse una pinza alargada con un extremos opuestos primero y segundo. En el primer extremo hay un primer punto de fijación para el gancho 331, y en el segundo extremo hay un segundo punto de fijación para el broche 332. La pinza alargada está articulada entre los dos extremos, de manera que la pinza puede plegarse entre una configuración alargada y una configuración cerrada en la que el segundo extremo toca el primer extremo. Se puede prever un broche en la pinza para mantener el segundo extremo en esta configuración cerrada. Así, en la posición cerrada, el broche 332 se mantiene sustancialmente en la misma ubicación que el primer punto 330 de fijación para proporcionar el primer tamaño de copa, y en la posición abierta, el broche se mantiene alejado del primer punto 330 de fijación para proporcionar el segundo tamaño de copa.
También son posibles otras formas de pinza extensible, por ejemplo, pinzas deslizantes o pinzas elásticas.
En las Figuras 37 y 38 se muestran otras realizaciones de un ajustador de sujetador de maternidad. La solución alternativa propuesta es un pequeño dispositivo adaptador, que comprende una primera porción 370 que incluye un broche 373 y una segunda porción 372 que incluye un gancho 374, en la que las porciones primera y segunda están separadas por una pequeña distancia 371 con el fin de proporcionar dos tamaños ajustables diferentes. La primera porción incluye un broche 373 que está diseñado para fijarse al gancho del tirante 321 de sujetador. También puede incluir un gancho 375 superior situado debajo del broche, y una pinza 376 en la parte trasera. La segunda porción incluye un gancho 372 inferior.
El broche 332 que está presente en la copa 329 del sujetador de maternidad, puede entonces engancharse con el gancho (321) superior para proporcionar un primer tamaño de copa, y engancharse con el gancho (332) inferior para proporcionar un segundo tamaño de copa que es diferente del primer tamaño de copa, como se ilustra en la Figura 39. La usuaria puede entonces cambiar discretamente entre una posición de no extracción, proporcionada por el primer tamaño de copa, y una segunda posición de extracción sin necesidad de ningún ajuste complejo ni de quitarse la ropa, mientras utiliza un sistema (100) extractor de leche que se puede llevar puesto.
La primera porción y la segunda porción pueden estar hechas de plástico y pueden estar separadas por un material elástico, tal como un material elástico o elastomérico. La primera porción también puede incluir una pinza en la parte trasera, cuya finalidad es permitir a la usuaria dejar la pinza fijada al sujetador durante un periodo de tiempo prolongado.
Sección D: Uso del Extractor Piezoeléctrico Que Se Puede Llevar Puesto
Como se describe en la Sección A, el sistema extractor de leche incluye un extractor de aire piezo, lo que da como resultado un sistema que se puede llevar puesto totalmente que ofrece un funcionamiento silencioso, cómodo y discreto en condiciones normales de uso. Esta sección ofrece más información sobre el extractor de aire piezo.
En comparación con otros extractores de potencia comparable, los extractores piezo son más pequeños, ligeros y silenciosos.
Cada extractor Piezo individual pesa aproximadamente 6 gm y puede, con mejoras de material y diseño, pesar menos de 6gm.
En funcionamiento, el sistema extractor de leche Elvie hace menos de 30 dB de ruido a máxima potencia y menos de 25 dB a potencia normal, contra un ruido ambiente de 20dB; las pruebas indican que hace aproximadamente 24 dB de ruido a máxima potencia y 22 dB a potencia normal, contra un ruido ambiente de 20dB.
Los extractores piezo también consumen menos corriente, lo que permite aumentar la duración de la batería. Un extractor piezo es, por lo tanto, ideal para dispositivos que se pueden llevar puestos por su bajo nivel de ruido, su gran resistencia y su tamaño compacto. Además, como se muestra en el sistema de extractor de leche de las Figuras 7 y 8, puede utilizarse más de un extractor piezo.
Aunque en las secciones anteriores se ha descrito en gran medida un sistema de extractor de leche, el uso de piezos montados en serie o en paralelo también puede implementarse en cualquier dispositivo médico que se puede llevar puesto o en cualquier dispositivo que se puede llevar puesto. El extractor piezo puede extraer tanto aire como cualquier líquido.
Con referencia a la Figura 40, se muestra un diagrama que ilustra una configuración de dos extractores piezo montados en serie.
Con referencia a la Figura 41, se muestra un diagrama que ilustra una configuración de dos extractores piezo montados en paralelo.
Con referencia a la Figura 42, se compara la presión de aire generada en función del tiempo por dos extractores piezo montados en serie y dos extractores piezo montados en paralelo. En este ejemplo, la configuración en paralelo produce un mayor caudal y alcanza una presión negativa de aire de -100 mmHg más rápidamente que la configuración en serie. En comparación, la configuración en serie produce un caudal menor y tarda algo más en alcanzar los 100 mmHg. Sin embargo, la configuración en paralelo no puede alcanzar un vacío tan alto como la configuración en serie y se estabiliza en -140 mmHg. En comparación, la configuración en serie es capaz de generar aproximadamente -240 mmHg.
También se implementa una configuración dual en la que más de un extractor piezo se configura de tal manera que puedan cambiar fácilmente entre un modo paralelo y un modo en serie. Esta doble configuración sería adecuada para los dispositivos que se pueden llevar puestos que necesitaran alcanzar una presión más baja o alta con mayor rapidez.
La Figura 43 muestra un gráfico de la presión de aire generada en función del tiempo por dos extractores piezo montados en una configuración dual. En esta configuración dual, los extractores piezo comienzan primero con un modo paralelo para beneficiarse de un caudal más rápido, y luego cambian a un modo serie (como indica el punto de conmutación) cuando se requieren vacíos más fuertes, lo que permite ahorrar hasta 500 ms en el tiempo de ciclo con cargas elásticas.
Adicionalmente, un extractor piezo puede usarse en combinación con un disipador de calor para manejar eficientemente el calor producido por el extractor que se puede llevar puesto. Esta configuración puede utilizarse para garantizar que el dispositivo que se puede llevar puesto pueda llevarse cómodamente. El disipador o disipadores de calor están configurados para garantizar que la temperatura máxima de cualquier parte del sistema extractor de leche que pueda entrar en contacto con la piel (especialmente el contacto prolongado durante más de 1 minuto) no sea superior a 48°C y, preferentemente, no supere los 43°C.
El disipador de calor puede almacenar el calor producido por un extractor piezo para ayudar a desviar el calor producido a otro lugar. Esto no sólo garantiza que el sistema que se puede llevar puesto pueda llevarse cómodamente, sino que también aumenta la vida útil de un extractor piezo.
La Figura 44 muestra una imagen de la carcasa de un extractor de leche que se puede llevar puesto que incluye múltiples extractores (440) piezo. El sistema extractor de leche se puede llevar puesto y la carcasa está diseñada, al menos en parte, para que quepa dentro de un sujetador. Al aplicar un voltaje a los extractores piezo, aumenta la presión proporcionada por los extractores. La generación de una mayor presión por parte de los extractores piezo también implica una mayor producción de calor que es necesario gestionar. Por lo tanto, cada extractor piezo está conectado a un disipador de calor (441), tal como una fina lámina de cobre. El disipador de calor tiene una gran longitud de recorrido térmico que desvía el calor lejos del extractor piezo.
El uso de un disipador de calor en combinación con un extractor piezo es particularmente relevante cuando el dispositivo que se puede llevar puesto se lleva directamente o cerca del cuerpo, y donde la gestión del calor inducido por el extractor piezo es crucial.
Por lo tanto, un dispositivo que se puede llevar puesto que incluya un extractor piezo puede incluir un corte térmico, y puede permitir que el exceso de calor se desvíe a una ubicación específica. El disipador de calor puede estar conectado a una salida de aire para que el aire calentado por los extractores piezo salga a la atmósfera. Por ejemplo, el sistema que se puede llevar puesto es un extractor de leche y el disipador de calor almacena calor, que puede desviarse para calentar el protector mamario del extractor de leche.
La aplicación de casos de uso incluye, pero no se limita a:
Terapia de heridas;
Quemaduras de alto grado;
Apnea del sueño;
Trombosis venosa profunda;
Lesión deportiva.
APÉNDICE: SUMARIO DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS
En esta sección, se resumen las diversas características implementadas en el sistema extractor Elvie™. Organizamos estas características en seis grandes categorías:
A. Extractor de Leche Elvie: Grupo de Funciones de Usabilidad General
B. Grupo de Características del Extractor de Aire Piezo Elvie
C. Grupo de Características de Recipiente de Leche Elvie
D. Grupo de Características del Sistema IR Elvie
E. Grupo de Características de Pinza de Sujetador Elvie
F. Otras características, fuera del contexto del extractor de leche
A continuación, se enumeran las características de cada categoría:
A. Extractor de Leche Elvie: Grupo de Funciones de Usabilidad General
Característica 1 Elvie se puede llevar puesto e incluye sólo dos partes que se pueden extraer de la carcasa principal del extractor en condiciones normales de uso.
Característica 2 Elvie se puede llevar puesto e incluye un protector mamario transparente que ofrece una visión sin obstrucciones de la mama para facilitar la alineación del pezón.
Característica 3 Elvie se puede llevar puesto e incluye un protector mamario transparente con guías para el pezón para facilitar el ajuste del protector mamario.
Característica 4 Elvie se puede llevar puesto e incluye un protector mamario que se fija de forma audible a la carcasa.
Característica 5 Elvie se puede llevar puesto e incluye un protector mamario que se fija a la carcasa con un solo empuje.
Característica 6 Elvie se puede llevar puesto y no pesa mucho, para garantizar la comodidad y una succión fiable contra la mama.
Característica 7 Elvie se puede llevar puesto y tiene un modo nocturno para mayor comodidad. Característica 8 Elvie se puede llevar puesto e incluye un indicador háptico o visual que muestra cuándo la leche fluye o no fluye bien.
Característica 9 Elvie se puede llevar puesto y recoge datos que permiten a la madre comprender qué variables (por ejemplo, la hora del día, la velocidad de extracción, etc.) se correlacionan con un buen flujo de leche.
Característica 10 Elvie se puede llevar puesto y recoge datos que pueden exportarse a las redes sociales.
Característica 11 Elvie se puede llevar puesto y tiene un biberón inteligente que almacena la hora y/o la fecha de la extracción para garantizar que la leche se utiliza cuando está fresca.
Característica 12 Un biberón inteligente que almacena la hora y/o la fecha de extracción para garantizar que la leche se utiliza fresca.
Característica 13 Elvie se puede llevar puesto e incluye un sensor para deducir la cantidad de movimiento o el ángulo de inclinación durante el uso normal.
Característica 14 Elvie incluye un control para alternar entre la extracción de leche de la mama izquierda y de la mama derecha.
Característica 15 Elvie incluye un sensor de presión.
Característica 16 Elvie incluye un microcontrolador que permite el ajuste fino entre perfiles de presión preestablecidos.
Característica 17 Elvie permite a la usuaria establecer el nivel de confort que experimenta.
Característica 18 Elvie incluye un microcontrolador para modificar de forma dinámica y automática los parámetros de funcionamiento del extractor.
Característica 19 Elvie aprende automáticamente las condiciones óptimas para la bajada.
B. Grupo de Características del Extractor de Aire Piezo Elvie
Característica 20 Elvie se puede llevar puesto y tiene un extractor de aire piezo para un funcionamiento silencioso.
Característica 21 Elvie tiene un extractor de aire piezo y un diafragma autosellante Característica 22 Elvie utiliza más de un extractor de aire piezo en serie.
Característica 23 Elvie se puede llevar puesto y tiene un extractor de aire piezo, un protector mamario y un diafragma que se ajusta directamente al protector mamario.
Característica 24 Elvie se puede llevar puesto y tiene un extractor de aire piezo para un funcionamiento silencioso y un recipiente de leche reutilizable y rígido para mayor comodidad.
Característica 25 Elvie tiene un extractor piezo para un funcionamiento silencioso y es un dispositivo conectado.
Característica 26 Elvie utiliza un piezo en combinación con un disipador de calor que gestiona el calor producido por el extractor.
Característica 27 Elvie se puede llevar puesto y masajea suavemente la mama de la madre mediante pequeñas vejigas infladas con aire de su extractor de aire a presión negativa. Característica 28 Elvie se puede llevar puesto y calienta suavemente la mama de la madre mediante pequeñas cámaras infladas con aire caliente procedente de su extractor de aire a presión negativa.
C. Grupo de Características de Recipiente de Leche Elvie
Característica 29 Elvie se puede llevar puesto e incluye un recipiente de leche reutilizable y rígido que forma la parte inferior del extractor, para que quepa cómodamente dentro de un sujetador.
Característica 30 Elvie se puede llevar puesto e incluye un recipiente de leche que se cierra a la carcasa con un simple movimiento de empuje.
Característica 31 Elvie se puede llevar puesto e incluye un recipiente de leche extraíble con un pitorro de vertido de leche integrado para mayor comodidad.
Característica 32 Elvie se puede llevar puesto e incluye un recipiente de leche extraíble debajo de la ruta de flujo de leche definida por un protector mamario para una recogida de leche rápida y fiable.
Característica 33 Elvie se puede llevar puesto e incluye un protector mamario y un recipiente de leche extraíble de plástico ópticamente transparente y apto para el lavavajillas, para mayor comodidad de uso y limpieza.
Característica 34 Elvie se puede llevar puesto e incluye diversos componentes que se autocierran bajo presión de aire negativa, para facilitar su ensamblaje y desmontaje.
Característica 35 Elvie se puede llevar puesto e incluye un pitorro en el borde delantero del recipiente de leche para verterla fácilmente.
Característica 36 Elvie se puede llevar puesto e incluye un recipiente para la leche con forma de hombros anchos que puede adaptarse como biberón que el bebé puede sujetar fácilmente.
D. Grupo de Características del Sistema IR Elvie
Característica 37 Elvie se puede llevar puesto e incluye un sistema basado en la luz que mide la cantidad de leche en el recipiente para obtener información rápida y fiable.
Característica 38 El disco IR independiente para medir la cantidad de líquido.
Característica 39 El disco IR independiente combinado con la medición del ángulo de inclinación del líquido.
E. Característica de Pinza para Sujetador
Característica 40 Ajustador de Sujetador.
F. Otras características que pueden quedar fuera del contexto del extractor de leche
Característica 41 Dispositivo que se puede llevar puesto que utiliza más de un extractor piezo conectado en serie o en paralelo.
Característica 42 Dispositivo médico que se puede llevar puesto que utiliza un extractor piezo y un disipador de calor fijados entre sí.
Se definieron estas características en términos del dispositivo; también se incluyen los procedimientos o pasos del procedimiento que corresponden a estas características o implementan los requisitos funcionales de una característica.
Ahora se explorará cada característica 1 - 42 en profundidad. Tenga en cuenta que cada característica puede combinarse con cualquier otra; cualquier subcaracterística descrita como "opcional" puede combinarse con cualquier otra característica o subcaracterística.
A. Extractor de Leche Elvie: Grupo de Funciones de Usabilidad General
Característica 1 Elvie se puede llevar puesto y sólo incluye dos partes que se pueden extraer de la carcasa principal del extractor en condiciones normales de uso
Un sistema extractor de leche que se puede llevar puesto que incluye:
(a) una carcasa conformada, al menos en parte, para encajar en el interior de un sujetador y que incluye un mecanismo de extracción;
(b) un protector mamario;
(c) un recipiente de leche rígido o no plegable;
y en el que el sistema extractor de leche incluye sólo dos partes que son directamente extraíbles de la carcasa en condiciones normales de uso o desmontaje: el protector mamario y el recipiente de leche rígido y no plegable.
Opcional:
• Las únicas partes del sistema que entran en contacto con la leche en condiciones normales de uso son el protector mamario y el recipiente de la leche.
• La leche sólo fluye a través del protector mamario y luego directamente al recipiente de leche.
• El protector mamario y el recipiente de leche se presionan o empujan para que enganchen con la carcasa. • El protector mamario y el recipiente de leche se presionan o empujan para que enganchen con cierre con la carcasa.
• Cada una de las dos partes extraíbles se puede introducir y extraer de la carcasa mediante una acción confirmada con un sonido audible, tal como un clic.
• El protector mamario es un artículo de una sola pieza que incluye una superficie generalmente convexa con forma para ajustarse a una mama y un túnel para el pezón con forma para recibir un pezón.
El protector mamario es generalmente simétrico con respecto a una línea central que va de la parte superior a la inferior del protector mamario cuando se coloca en posición vertical para un uso normal.
El protector mamario está configurado para girar suavemente alrededor de un pezón insertado en el túnel del pezón para colocar una porción de carcasa del diafragma del protector mamario en la parte superior de la mama. El protector mamario se desliza en la carcasa mediante miembros de guía.
La carcasa está configurada para deslizarse sobre el protector mamario, cuando se ha colocado el protector mamario sobre una mama, utilizando los miembros de guía.
El protector mamario se cierra en su posición contra la carcasa.
El protector mamario se cierra en su posición contra la carcasa cuando los émbolos de resorte, tales como los rodamientos de bolas, de la carcasa encajan en las pequeñas hendiduras del protector mamario.
El protector mamario se cierra en la carcasa mediante imanes.
El protector mamario incluye o funciona con un diafragma flexible que (a) se flexiona cuando se le aplica una presión de aire negativa mediante un sistema de extractores de aire en la carcasa, y (b) transfiere esa presión de aire negativa para tirar de la mama y/o el pezón contra el protector mamario para provocar la extracción de leche. El diafragma flexible es extraíble de una porción de carcasa del diafragma del protector mamario para su limpieza. La carcasa del diafragma incluye un orificio de aire que transfiere presión de aire negativa a un túnel del pezón en el protector mamario, surgiendo la presión de aire negativa cuando el diafragma se aleja de la carcasa del diafragma y se acerca a la carcasa, y la presión de aire negativa en el túnel del pezón tira de la mama y/o del pezón contra el protector mamario para provocar la extracción de leche.
No se puede extraer ninguna otra parte del protector mamario, aparte del diafragma flexible.
El recipiente de leche se fija a una superficie inferior de la carcasa y constituye la base del sistema de extracción de leche en uso.
El recipiente de leche se cierra mecánica o magnéticamente a la carcasa.
la usuaria libera el recipiente de leche pulsando un botón situado en la carcasa.
El recipiente de leche incluye una tapa y una válvula extraíbles que se asienta en la tapa.
En condiciones normales de uso, el recipiente de leche se coloca completamente dentro de un sujetador.
No se puede extraer ninguna otra parte del recipiente de leche, aparte del tapón y la válvula.
Todas las partes que son extraíbles por la usuaria en condiciones normales de uso están fijadas al protector mamario o al recipiente de leche.
La respuesta audible o háptica confirma que el sistema extractor está correctamente montado para un uso normal con el recipiente de leche bloqueado en la carcasa y el protector mamario bloqueado en la carcasa.
El mecanismo de extracción es un sistema de presión de aire negativa de circuito cerrado que aplica presión negativa a una región que rodea la mama de una mujer para extraer leche de esa mama.
Característica 2 Elvie se puede llevar puesto e incluye un protector mamario transparente que ofrece una visión sin obstrucciones de la mama para facilitar la alineación del pezón
Un sistema extractor de leche que se puede llevar puesto que incluye:
(a) una carcasa conformada, al menos en parte, para encajar en el interior de un sujetador y que incluye un mecanismo de extracción;
(b) y un protector mamario que incluye un túnel de pezón sustancialmente transparente, conformado para recibir un pezón, que proporciona a la madre que coloca el protector mamario sobre su mama una visión clara y sin obstrucciones del pezón cuando se coloca dentro del túnel del pezón, para facilitar la correcta alineación del pezón.
Opcional:
El protector mamario está configurado para proporcionar a la madre una visión clara y sin obstrucciones del pezón cuando el protector mamario está completamente fuera, de o separado, de la carcasa.
El protector mamario está configurado para proporcionar a la madre una visión clara y sin obstrucciones del pezón cuando el protector mamario está parcialmente fuera o parcialmente separado de la carcasa.
Todo el protector mamario es sustancialmente transparente.
El protector mamario es un artículo de una sola pieza que incluye una superficie generalmente convexa conformada para ajustarse a una mama.
El protector mamario es generalmente simétrico con respecto a una línea central que va de la parte superior a la inferior del protector mamario cuando se coloca en posición vertical para un uso normal.
El protector mamario está configurado para girar suavemente alrededor de un pezón insertado en el túnel del pezón para colocar una porción de carcasa del diafragma del protector mamario en la parte superior de la mama. La carcasa está configurada para deslizarse sobre el protector mamario, cuando el protector mamario se ha colocado sobre una mama, utilizando miembros guía.
El protector mamario se cierra en su posición contra la carcasa.
El protector mamario se encaja en su posición contra la carcasa cuando los émbolos de resorte, tales como los cojinetes de bolas de la carcasa, encajan en las pequeñas hendiduras del protector mamario.
• El protector mamario se encaja en la carcasa mediante imanes.
• El protector mamario incluye o funciona con un diafragma flexible que (a) se flexiona cuando se le aplica una presión de aire negativa mediante un sistema de extractores de aire en la carcasa, y (b) transfiere esa presión de aire negativa para tirar de la mama y/o el pezón contra el protector mamario para provocar la extracción de leche.
• El diafragma flexible es extraíble de una porción de carcasa del diafragma del protector mamario para su limpieza.
• La carcasa del diafragma incluye un orificio de aire que transfiere presión de aire negativa a un túnel del pezón en el protector mamario, surgiendo la presión de aire negativa cuando el diafragma se aleja de la carcasa del diafragma y se acerca a la carcasa, y la presión de aire negativa en el túnel del pezón tira de la mama y/o del pezón contra el protector mamario para provocar la extracción de leche.
• El túnel de pezón incluye en su superficie inferior una abertura a través de la cual fluye la leche extraída.
• El mecanismo de extracción es un sistema de presión de aire negativa de circuito cerrado que aplica presión negativa a una región que rodea la mama de una mujer para extraer leche de esa mama.
• Un recipiente de leche se fija a una superficie inferior de la carcasa y constituye la base del sistema de extracción de leche en uso.
• El recipiente de leche se cierra mecánica o magnéticamente a la carcasa.
• la usuaria libera el recipiente de leche pulsando un botón situado en la carcasa.
• El recipiente de leche incluye una tapa y una válvula extraíbles que se asienta en la tapa.
• En condiciones normales de uso, el recipiente de leche se coloca completamente dentro de un sujetador.
Característica 3 Elvie se puede llevar puesto e incluye un protector mamario transparente con guías de pezón para facilitar el ajuste del protector mamario
Un sistema extractor de leche que se puede llevar puesto que incluye:
(a) una carcasa conformada, al menos en parte, para encajar en el interior de un sujetador y que incluye un mecanismo de extracción;
(b) y un protector mamario que incluye un túnel de pezón sustancialmente transparente con forma para recibir un pezón, incluyendo el túnel de pezón líneas guía que definen el espaciado correcto del pezón con respecto a las paredes laterales del túnel de pezón.
Opcional:
Las líneas guía discurren generalmente paralelas a los lados del pezón colocado dentro del túnel del pezón. la usuaria selecciona el protector mamario de entre un conjunto de diferentes tamaños de protectores mamarios para obtener la separación correcta.
El protector mamario es un artículo de una sola pieza que incluye una superficie generalmente convexa conformada para ajustarse a una mama.
El protector mamario es generalmente simétrico con respecto a una línea central que va de la parte superior a la inferior del protector mamario cuando se coloca en posición vertical para un uso normal.
El protector mamario está configurado para girar suavemente alrededor del pezón insertado en el túnel del pezón para colocar una porción de carcasa de diafragma del protector mamario en la parte superior de la mama. La carcasa está configurada para deslizarse sobre el protector mamario, cuando el protector mamario se ha colocado sobre una mama, utilizando miembros guía.
El protector mamario se cierra en su posición contra la carcasa.
El protector mamario se cierra en su posición contra la carcasa cuando los émbolos de resorte de la carcasa encajan en las pequeñas muescas del protector mamario.
El protector mamario se cierra en su posición contra la carcasa mediante imanes.
El protector mamario incluye o funciona con un diafragma flexible que (a) se flexiona cuando se le aplica una presión de aire negativa mediante un sistema de extractores de aire en la carcasa, y (b) transfiere esa presión de aire negativa para tirar de la mama y/o el pezón contra el protector mamario para provocar la extracción de leche. El diafragma flexible es extraíble de una porción de carcasa del diafragma del protector mamario para su limpieza. La carcasa del diafragma incluye un orificio de aire que transfiere presión de aire negativa a un túnel del pezón en el protector mamario, surgiendo la presión de aire negativa cuando el diafragma se aleja de la carcasa del diafragma y se acerca a la carcasa, y la presión de aire negativa en el túnel del pezón tira de la mama y/o del pezón contra el protector mamario para provocar la extracción de leche.
• El túnel de pezón incluye en su superficie inferior una abertura a través de la cual fluye la leche extraída.
• El mecanismo de extracción es un sistema de presión de aire negativa de circuito cerrado que aplica presión negativa a una región que rodea la mama de una mujer para extraer leche de esa mama.
Característica 4 Elvie se puede llevar puesto e incluye un protector mamario que se fija de forma audible a la carcasa.
Un sistema extractor de leche que se puede llevar puesto que incluye:
(a) una carcasa conformada, al menos en parte, para encajar en el interior de un sujetador y que incluye un mecanismo de extracción;
(b) y un protector mamario que puede fijarse a la carcasa mediante un mecanismo que se cierra con un clic audible cuando el protector mamario se desliza sobre o contra la carcasa con la fuerza suficiente.
Opcional:
El protector mamario está configurado para deslizarse sobre o contra la carcasa en una dirección paralela a la dimensión larga de un túnel de pezón en el protector mamario.
El protector mamario se extraíble de la carcasa con un clic audible cuando se tira del protector mamario de la carcasa con suficiente fuerza.
El protector mamario es un artículo de una sola pieza que incluye una superficie generalmente convexa conformada para ajustarse a una mama.
El protector mamario es generalmente simétrico con respecto a una línea central que va de la parte superior a la inferior del protector mamario cuando se coloca en posición vertical para un uso normal.
El protector mamario está configurado para girar suavemente alrededor del pezón insertado en el túnel del pezón para colocar una porción de carcasa de diafragma del protector mamario en la parte superior de la mama. La carcasa está configurada para deslizarse sobre el protector mamario, cuando el protector mamario se ha colocado sobre una mama, utilizando miembros guía.
El protector mamario se cierra en su posición contra la carcasa.
El protector mamario se cierra en su posición contra la carcasa cuando los émbolos de resorte, tales como los cojinetes de bolas de la carcasa, encajan en las pequeñas hendiduras del protector mamario.
El protector mamario se cierra en su posición contra la carcasa mediante imanes.
El protector mamario incluye o funciona con un diafragma flexible que (a) se flexiona cuando se le aplica una presión de aire negativa mediante un sistema de extractores de aire en la carcasa, y (b) transfiere esa presión de aire negativa para tirar de la mama y/o el pezón contra el protector mamario para provocar la extracción de leche. El borde de los sellos flexibles de diafragma, los sellos autosellantes, los sellos autoenergizantes o ajuste de interferencia se sellan contra la carcasa cuando el protector de la mama se fija a la carcasa.
El diafragma flexible es extraíble de una porción de carcasa del diafragma del protector mamario para su limpieza. La carcasa del diafragma incluye un orificio de aire que transfiere presión de aire negativa a un túnel del pezón en el protector mamario, surgiendo la presión de aire negativa cuando el diafragma se aleja de la carcasa del diafragma y se acerca a la carcasa, y la presión de aire negativa en el túnel del pezón tira de la mama y/o del pezón contra el protector mamario para provocar la extracción de leche.
El túnel de pezón incluye en su superficie inferior una abertura a través de la cual fluye la leche extraída.
El mecanismo de extracción es un sistema de presión de aire negativa de circuito cerrado que aplica presión negativa a una región que rodea la mama de una mujer para extraer leche de esa mama.
Característica 5 Elvie se puede llevar puesto e incluye un protector mamario que se fija a la carcasa con un solo empuje
Un sistema extractor de leche que se puede llevar puesto que incluye:
(a) una carcasa conformada, al menos en parte, para encajar en el interior de un sujetador y que incluye un mecanismo de extracción;
(b) y un protector mamario configurado para fijarse a la carcasa con una sola acción de empuje deslizante.
Opcional:
• El protector mamario está configurado para deslizarse sobre o contra la carcasa en una dirección paralela a la dimensión larga de un túnel de pezón en el protector mamario.
• La simple acción de empuje vence una resistencia de cierre.
• El protector mamario es un artículo de una sola pieza que incluye una superficie generalmente convexa conformada para ajustarse a una mama.
• El protector mamario es generalmente simétrico con respecto a una línea central que va de la parte superior a la inferior del protector mamario cuando se coloca en posición vertical para un uso normal.
• El protector mamario está configurado para girar suavemente alrededor de un pezón insertado en un túnel del pezón en el protector mamario para colocar una porción de carcasa del diafragma del protector mamario en la parte superior de la mama.
• La carcasa está configurada para deslizarse sobre el protector mamario cuando éste se ha colocado sobre una mama utilizando los miembros guía.
• El protector mamario se cierra en su posición contra la carcasa.
• El protector mamario se cierra en su posición contra la carcasa cuando los émbolos de resorte, tales como los cojinetes de bolas de la carcasa, encajan en las pequeñas hendiduras del protector mamario.
• El protector mamario se cierra en su posición contra la carcasa mediante imanes.
• El protector mamario incluye o funciona con un diafragma flexible que (a) se flexiona cuando se le aplica una presión de aire negativa mediante un sistema de extractores de aire en la carcasa, y (b) transfiere esa presión de aire negativa para tirar de la mama y/o el pezón contra el protector mamario para provocar la extracción de leche.
• El borde de los sellos flexibles de diafragma, los sellos autosellantes, los sellos autoenergizantes o ajuste de interferencia se sellan contra la carcasa cuando el protector de la mama se fija a la carcasa.
• El diafragma flexible es extraíble de una porción de carcasa del diafragma del protector mamario para su limpieza.
• La carcasa del diafragma incluye un orificio de aire que transfiere presión de aire negativa a un túnel del pezón en el protector mamario, surgiendo la presión de aire negativa cuando el diafragma se aleja de la carcasa del diafragma y se acerca a la carcasa, y la presión de aire negativa en el túnel del pezón tira de la mama y/o del pezón contra el protector mamario para provocar la extracción de leche.
• El túnel de pezón incluye en su superficie inferior una abertura a través de la cual fluye la leche extraída.
• El mecanismo de extracción es un sistema de presión de aire negativa de circuito cerrado que aplica presión negativa a una región que rodea la mama de una mujer para extraer leche de esa mama.
• Un recipiente de leche se fija a una superficie inferior de la carcasa y constituye la base del sistema de extracción de leche en uso.
• El recipiente de leche se cierra mecánica o magnéticamente a la carcasa.
• la usuaria libera el recipiente de leche pulsando un botón situado en la carcasa.
• El recipiente de leche incluye una tapa y una válvula extraíbles que se asienta en la tapa.
• En condiciones normales de uso, el recipiente de leche se coloca completamente dentro de un sujetador.
Característica 6 Elvie se puede llevar puesto y no pesa en la parte superior, para garantizar la comodidad y una succión fiable contra la mama
Un sistema extractor de leche que se puede llevar puesto que incluye:
(a) una carcasa conformada, al menos en parte, para encajar en el interior de un sujetador y que incluye un mecanismo de extracción
(b) y un protector mamario;
(c) un recipiente de leche;
y en el que el centro de gravedad del sistema extractor está, cuando el recipiente de leche está vacío, sustancialmente a la altura o por debajo de (i) la línea de media altura de la carcasa o (ii) la línea horizontal que pasa por un túnel del pezón o un punto de llenado en un protector mamario, de modo que el dispositivo no resulte pesado en la parte superior para una mujer que utilice el extractor.
Opcional:
• El recipiente de leche es un recipiente de leche reutilizable que cuando se conecta a la carcasa se coloca para formar la base de la carcasa.
• En el que el centro de gravedad sólo se desplaza hacia abajo durante el uso a medida que el recipiente de leche va recibiendo leche, lo que aumenta la estabilidad del extractor dentro del sujetador.
• En el que la leche sólo pasa hacia abajo cuando se desplaza al recipiente de leche, pasando a través del túnel de pezón y luego a través de una abertura en la superficie inferior del túnel de pezón directamente al recipiente de leche, o a los componentes que están fijados al recipiente de leche.
• El sistema está configurado de forma que su centro de gravedad no se encuentre a más de 60 mm de la base del recipiente de leche ni por debajo de la parte superior de la copa del sujetador de la usuaria.
• En el que el mecanismo de extracción y la fuente de alimentación de dicho mecanismo se sitúan dentro de la carcasa para proporcionar un centro de gravedad suficientemente bajo.
• En el que el mecanismo de extracción es uno o más extractores de aire piezoeléctricos, y el bajo peso de los extractores de aire piezo permite que el centro de gravedad esté sustancialmente a la altura o por debajo de (i) la línea de altura media de la carcasa o (ii) la línea horizontal que pasa por el túnel de pezón o el punto de llenado del protector mamario.
• En el que el mecanismo de extracción es uno o más extractores piezo de aire, y el pequeño tamaño de los extractores piezo de aire permite que los componentes de la carcasa se dispongan de modo que el centro de gravedad esté sustancialmente a la altura o por debajo de (i) la línea de media altura de la carcasa o (ii) la línea horizontal que pasa por el túnel de pezón o el punto de llenado del protector mamario.
• En el que el mecanismo de extracción es uno o más extractores de aire piezo, y el bajo peso de la batería o baterías necesarias para alimentar dichos extractores de aire piezo permite que el centro de gravedad se sitúe sustancialmente a la altura o por debajo de (i) la línea de media altura de la carcasa o (ii) la línea horizontal que pasa por el túnel de pezón o punto de llenado del protector mamario.
• El mecanismo de extracción es un sistema de presión de aire negativa de circuito cerrado que aplica presión negativa a una región que rodea la mama de una mujer para extraer leche de esa mama.
Característica 7 Elvie se puede llevar puesto y tiene un modo nocturno para mayor comodidad
Un sistema extractor de leche que incluye:
(a) una carcasa que incluye un mecanismo de extracción;
(b) un panel de control iluminado;
(c) un sistema de control que reduzca o ajuste el nivel o el color de la iluminación del panel de control por la noche o cuando lo estipule la usuaria.
Opcional:
• El extractor de leche se puede llevar puesto y la carcasa tiene forma, al menos en parte, para que quepa dentro de un sujetador.
• El sistema de control está implementado en hardware en el propio extractor mediante un botón de "modo nocturno".
• El sistema de control se implementa en software dentro de una aplicación de dispositivo conectado que se ejecuta en el teléfono inteligente de la usuaria.
• El sistema de control está vinculado al nivel de iluminación de la aplicación de un dispositivo conectado, de modo que cuando la aplicación conectada está en "modo nocturno", el panel de control iluminado también está en "modo nocturno", con un menor nivel de iluminación, y cuando el panel de control iluminado de la carcasa está en "modo nocturno", la aplicación conectada también está en "modo nocturno".
• El mecanismo de extracción es un sistema de presión de aire negativa de circuito cerrado que aplica presión negativa a una región que rodea la mama de una mujer para extraer leche de esa mama. El mecanismo de extracción es uno o más extractores piezo de aire, seleccionados por su funcionamiento silencioso.
Característica 8 Elvie se puede llevar puesto e incluye un indicador háptico o visual que indica si la leche está fluyendo bien o no
Un sistema extractor de leche que se puede llevar puesto que incluye:
(a) una carcasa conformada, al menos en parte, para encajar en el interior de un sujetador y que incluye un mecanismo de extracción;
(b) un recipiente para la leche que está configurado para quedar oculto dentro de un sujetador y que, por lo tanto, no es visible para la madre en condiciones normales de uso;
(c) un indicador visual y/o háptico que indique si la leche está fluyendo o no hacia el recipiente de leche.
Opcional:
• Un indicador háptico y/o visual indica si el extractor está funcionando correctamente para extraer leche, con base en si la cantidad y/o la altura del líquido en el recipiente por encima de su base está aumentando por encima de un índice de aumento umbral
• El indicador visual es una fila de LED que cambia de aspecto a medida que aumenta la cantidad de líquido. • El indicador háptico y/o visual proporciona una indicación de una estimación del caudal.
• El indicador visual proporciona una indicación codificada por colores de una estimación del caudal.
• El indicador visual indica la cantidad de recipiente que se ha llenado.
• El indicador visual forma parte de una interfaz de usuaria en una aplicación conectada y complementaria, que se ejecuta en un teléfono inteligente u otro dispositivo personal, tal como un reloj o un anillo inteligentes.
• El indicador háptico forma parte de una interfaz de usuaria en una aplicación conectada y complementaria, que se ejecuta en un teléfono inteligente u otro dispositivo personal, tal como un reloj o un anillo inteligentes.
• Un subsistema mide o deduce la cantidad y/o la altura del líquido en el recipiente.
• El subsistema mide o infiere la cantidad y/o la altura del líquido en el recipiente utilizando uno o más emisores de luz y detectores de luz para detectar la luz de los emisores que ha sido reflejada por el líquido, y midiendo la intensidad de esa luz reflejada.
• El subsistema incluye un acelerómetro o se comunica con él y utiliza una señal del acelerómetro para determinar si el líquido está lo suficientemente quieto como para permitir al subsistema medir con precisión o deducir la cantidad y/o la altura del líquido en el recipiente.
• Un subsistema mide o deduce el ángulo que forma la superficie superior del líquido contenido en el recipiente con respecto a una línea de base, tal como la horizontal.
• Un indicador háptico y/o visual indica si la cantidad de leche en el recipiente de leche ha alcanzado una cantidad o nivel preestablecidos.
• Un indicador háptico y/o visual indica si hay demasiado movimiento del sistema extractor de leche para un funcionamiento viable.
• El recipiente para la leche se fija a la parte inferior de la carcasa y constituye la base del sistema de extracción de leche.
• El recipiente de la leche es de material transparente.
• El mecanismo de extracción es un sistema de presión de aire negativa de circuito cerrado que aplica presión negativa a una región que rodea la mama de una mujer para extraer leche de esa mama.
Característica 9 Elvie se puede llevar puesto y recoge datos que permiten a la madre comprender qué variables (por ejemplo, la hora del día, la velocidad de extracción, etc.) se correlacionan con un buen flujo de leche
Un sistema extractor de leche que incluye:
(a) una carcasa que incluye un mecanismo de extracción;
(b) un recipiente de leche;
(c) un subsistema de medición que mide o infiere el flujo de leche en el recipiente de leche; y en el que el subsistema de medición proporciona datos a un sistema de análisis de datos que determina métricas que se correlacionan con los requisitos definidos por la usuaria para la velocidad de flujo de leche o la extracción de la leche.
Opcional:
• El extractor de leche se puede llevar puesto y la carcasa tiene forma, al menos en parte, para que quepa dentro de un sujetador.
• El requisito definido por la usuaria es mejorar o aumentar el flujo de leche.
• El requisito definido por la usuaria es reducir el flujo de leche.
• El sistema de análisis de datos analiza datos tales como los siguientes: cantidad de leche extraída en una o más sesiones, velocidad de extracción en una o más sesiones, perfil de la velocidad de extracción en una o más sesiones.
• El sistema de análisis de datos determina parámetros tales como los siguientes: velocidad del extractor, duración de una única sesión de extracción, presión negativa del aire o nivel de vacío, presión negativa máxima del aire o nivel de vacío, tiempo o frecuencia del ciclo del extractor, perfil cambiante de la velocidad del extractor a lo largo de una única sesión de extracción durante el día.
• El sistema de análisis de datos determina métricas tal como cualquiera de las siguientes: cantidad y tipo de líquidos consumidos por la madre, estado de relajación de la madre antes o durante una sesión, estado de tranquilidad experimentado por la madre antes o durante una sesión, a qué perfil general de extracción láctea se ajusta más la madre.
• El sistema de análisis de datos está instalado en el extractor de leche, en un dispositivo conectado, tal como un teléfono inteligente, en un servidor remoto, en la nube o en una combinación de ambos.
• El subsistema de medición mide o deduce la cantidad y/o la altura del líquido en el recipiente por encima de su base.
• El subsistema de medición mide o infiere el ángulo que forma la superficie superior del líquido en el recipiente con respecto a una línea de base, tal como la horizontal.
• El sistema de análisis de datos ofrece métricas recomendadas para mejorar el flujo de leche
• El sistema de análisis de datos proporciona métricas recomendadas para el destete.
• El sistema de análisis de datos ofrece métricas recomendadas para aumentar el suministro de leche (por ejemplo, extracción potenciada).
• El sistema de análisis de datos ofrece métricas recomendadas si se ha perdido una hora óptima de inicio de sesión o una sesión completa.
• El sistema de análisis de datos permite establecer automáticamente parámetros para el mecanismo de extracción, tal como la velocidad del extractor, la duración de una sesión de extracción, el nivel de vacío, la duración de los ciclos y el perfil cambiante de la velocidad del extractor en una sesión de extracción.
• El sistema de análisis de datos permite compartir entre un gran número de dispositivos o aplicaciones conectados información que, a su vez, optimiza la eficacia de extracción o destete de leche del extractor de leche.
• Las métricas incluyen el uso específico del dispositivo conectado por parte de una mujer mientras utiliza el extractor (por ejemplo, mediante la detección de señales visuales y/o sonoras).
• El subsistema de medición mide o deduce la cantidad y/o la altura del líquido en el recipiente.
• El subsistema de medición mide o infiere la cantidad y/o la altura del líquido en el recipiente utilizando uno o más emisores de luz y detectores de luz para detectar la luz de los emisores que ha sido reflejada por el líquido, y midiendo la intensidad de esa luz reflejada.
• El subsistema de medición incluye un acelerómetro o se comunica con él y utiliza una señal del acelerómetro para determinar si el líquido está lo suficientemente quieto como para permitir que el subsistema de medición mida con precisión o infiera la cantidad y/o la altura del líquido en el recipiente.
• El recipiente de leche es un recipiente de leche reutilizable que cuando se conecta a la carcasa se coloca para formar la base de la carcasa.
• El mecanismo de extracción es un sistema de presión de aire negativa de circuito cerrado que aplica presión negativa a una región que rodea la mama de una mujer para extraer leche de esa mama.
Característica 10 Elvie se puede llevar puesto y recoge datos que pueden exportarse a las redes sociales.
Un sistema extractor de leche que incluye:
(a) una carcasa que incluye un mecanismo de extracción;
(b) un recipiente de leche;
(c) un subsistema de datos que recoge y proporciona datos a un dispositivo conectado o a una aplicación o servidor remotos;
(d) y en el que los datos recogidos, en su totalidad o en parte, son utilizados por un sistema de análisis de datos que proporciona entradas a una función o plataforma de medios sociales o comunitarios.
Opcional:
• El extractor de leche se puede llevar puesto y la carcasa tiene forma, al menos en parte, para que quepa dentro de un sujetador.
• El sistema de análisis de datos analiza métricas tal como cualquiera de las siguientes: cantidad de leche extraída en una o más sesiones, velocidad a la que se extrae la leche en una o más sesiones, perfil de la velocidad a la que se extrae la leche en una o más sesiones.
• El sistema de análisis de datos analiza parámetros tales como los siguientes: velocidad del extractor, duración de una única sesión de extracción, presión negativa del aire o nivel de vacío, presión negativa máxima del aire o nivel de vacío, tiempo o frecuencia del ciclo del extractor, perfil cambiante de la velocidad del extractor a lo largo de una única sesión de extracción durante el día.
• El sistema de análisis de datos analiza métricas tal como cualquiera de las siguientes: cantidad y tipo de líquidos consumidos por la madre, estado de relajación de la madre antes o durante una sesión, estado de tranquilidad experimentado por la madre antes o durante una sesión, a qué perfil general de extracción láctea se ajusta más la madre.
• El sistema de análisis de datos está instalado en el extractor de leche, en un dispositivo conectado, tal como un teléfono inteligente, en un servidor remoto, en la nube o en una combinación de ambos.
• La función o plataforma de las redes sociales o comunidades organiza los datos recogidos en diferentes perfiles.
• La función o plataforma de redes sociales o comunidades permite a una usuaria seleccionar un perfil coincidente de entre un conjunto de perfiles potenciales.
• cada perfil está asociado a un tipo específico de perfil de extracción de la leche, y proporciona información o consejos que son específicamente relevantes para cada perfil de extracción de la leche.
• La información o los consejos incluyen consejos sobre cómo aumentar la extracción de leche variando parámetros, tal como el tiempo de extracción de leche, la frecuencia de una sesión de extracción de leche, la velocidad del extractor, la duración de una única sesión de extracción de leche, el nivel de vacío, los tiempos de ciclo, el cambio de perfil de la velocidad del extractor a lo largo de una única sesión de extracción de leche y cualquier otro parámetro que pueda variar una madre para ayudarla a alcanzar sus objetivos de extracción de leche.
• La aplicación está conectada a otras aplicaciones que residen en el dispositivo conectado, como una aplicación de fitness.
• Los datos recogidos incluyen los recibidos de otras aplicaciones conectadas.
• Los datos recogidos se anonimizan antes de compartirlos.
• El subsistema incluye un componente de conectividad wi-fi para conectarse directamente a un servidor remoto.
• El recipiente de leche es un recipiente de leche reutilizable que cuando se conecta a la carcasa se coloca para formar la base de la carcasa.
• El mecanismo de extracción es un sistema de presión de aire negativa de circuito cerrado que aplica presión negativa a una región que rodea la mama de una mujer para extraer leche de esa mama.
Característica 11 Elvie se puede llevar puesto y tiene un biberón inteligente que almacena la hora y/o la fecha de la extracción para garantizar que la leche se utiliza fresca
Un sistema extractor de leche que incluye un mecanismo de extracción y un recipiente de leche y que incluye:
(a) una carcasa que incluye el mecanismo de extracción;
(b) un recipiente de leche;
(c) y en el que el recipiente de leche o cualquier parte asociada, tal como una tapa, incluye una memoria o etiqueta que se programa automáticamente para almacenar la hora y/o la fecha en que se llenó de leche.
Opcional:
• El extractor de leche se puede llevar puesto y la carcasa tiene forma, al menos en parte, para que quepa dentro de un sujetador.
La memoria o etiqueta está programada para almacenar la cantidad de leche en el recipiente de leche.
La memoria o etiqueta almacena la fecha de caducidad de la leche.
La memoria o la etiqueta almacena un registro de la temperatura de la leche o de la temperatura ambiente alrededor de la leche, y calcula una fecha de caducidad utilizando ese registro de temperatura.
El sistema incluye un reloj y escribe la hora y/o la fecha en que el recipiente de leche se llenó de leche en la memoria o en la etiqueta del recipiente de leche.
El reloj está en la carcasa.
El reloj está en el recipiente de leche.
El recipiente de leche incluye una pantalla que muestra la hora y/o la fecha en que se llenó de leche.
El recipiente de leche incluye un indicador que muestra la cantidad de leche con la que se llenó por última vez. El recipiente de leche incluye una pantalla que muestra si se ha utilizado la mama izquierda o derecha para llenar el recipiente de leche.
La memoria o etiqueta está conectada a un subsistema de comunicación de datos.
La memoria o etiqueta es una memoria o etiqueta legible a distancia, tal como una etiqueta NFC, que permite a la usuaria escanear el recipiente de leche con un dispositivo lector, tal como un teléfono inteligente, y visualizar en el dispositivo lector la hora y/o la fecha en que el recipiente se llenó de leche.
El dispositivo lector muestra la hora y/o la fecha en que se llenó de leche un recipiente específico.
El dispositivo lector muestra la cantidad de leche con la que se llenó por última vez un recipiente de leche específico.
El dispositivo de lectura muestra la hora y/o la fecha y/o la cantidad con la que se llenó cada uno de los distintos recipientes de leche.
El dispositivo lector muestra si se ha utilizado la mama izquierda o derecha para llenar la leche contenida en un recipiente específico.
Un subsistema mide o infiere el flujo de leche en el recipiente de leche.
El subsistema mide o deduce la cantidad y/o la altura del líquido en el recipiente.
El subsistema mide o infiere la cantidad y/o la altura del líquido en el recipiente utilizando uno o más emisores de luz y detectores de luz para detectar la luz de los emisores que ha sido reflejada por el líquido, y midiendo la intensidad de esa luz reflejada.
El subsistema incluye un acelerómetro y utiliza una señal del acelerómetro para determinar si el líquido está lo suficientemente quieto como para permitir al subsistema medir o inferir con precisión la cantidad y/o la altura del líquido en el recipiente.
El subsistema está en la carcasa.
El recipiente de leche es un recipiente de leche reutilizable que cuando se conecta a la carcasa se coloca para formar la base de la carcasa.
• El mecanismo de extracción es un sistema de presión de aire negativa de circuito cerrado que aplica presión negativa a una región que rodea la mama de una mujer para extraer leche de esa mama.
Característica 12 Un biberón inteligente que almacena la hora y/o la fecha de extracción para garantizar que la leche se utiliza fresca.
Un biberón o recipiente inteligente que incluye o está asociado con una memoria o una etiqueta que está programada para almacenar la fecha y la hora en que se llena utilizando datos de un extractor o un dispositivo conectado, tal como un teléfono inteligente.
Opcional:
• El recipiente incluye conectividad inalámbrica y se conecta a una aplicación complementaria.
• La memoria o etiqueta incluye un chip NFC y se lee mediante un lector NFC.
• La memoria o etiqueta almacena también una fecha de caducidad.
• La memoria o la etiqueta almacena un registro de la temperatura de la leche o de la temperatura ambiente alrededor de la leche, y calcula una fecha de caducidad utilizando ese registro de temperatura.
La memoria o etiqueta almacena también la cantidad de leche almacenada.
El sistema incluye un reloj y escribe la hora y/o la fecha en que el recipiente de leche se llenó de leche en la memoria o en la etiqueta del recipiente de leche.
El reloj está en la carcasa.
El reloj está en el recipiente.
El recipiente de leche incluye una pantalla que muestra la hora y/o la fecha en que se llenó de leche.
El recipiente de leche incluye un indicador que muestra la cantidad de leche con la que se llenó por última vez. El recipiente de leche incluye una pantalla que muestra si se ha utilizado la mama izquierda o derecha para llenar la leche contenida.
El recipiente de la leche incluye una pantalla que muestra la fecha de caducidad.
La memoria o etiqueta está conectada a un subsistema de comunicación de datos.
La memoria o etiqueta es una memoria o etiqueta legible a distancia, tal como una etiqueta NFC, que permite a la usuaria escanear el recipiente de leche con un dispositivo lector, tal como un teléfono inteligente.
El dispositivo lector muestra la hora y/o la fecha en que se llenó de leche un recipiente específico.
El dispositivo lector muestra la cantidad de leche con la que se llenó por última vez un recipiente de leche específico.
El dispositivo de lectura muestra la hora y/o la fecha y/o la cantidad con la que se llenó cada uno de los distintos recipientes.
El dispositivo lector muestra si se ha utilizado la mama izquierda o derecha para llenar la leche contenida en un recipiente específico.
El dispositivo lector muestra la fecha de caducidad.
El recipiente incluye conectividad inalámbrica y se conecta a una aplicación complementaria.
Una aplicación rastrea el estado de uno o más recipientes inteligentes y permite a una usuaria seleccionar un recipiente inteligente apropiado para una sesión de alimentación.
El extractor se puede llevar puesto.
El extractor se encuentra en una carcasa para encajar en el sujetador y el recipiente es un recipiente de leche conectado a la carcasa y colocado en la base de ésta.
• El recipiente se utiliza para líquidos distintos de la leche.
Característica 13 Elvie se puede llevar puesto e incluye un sensor para deducir la cantidad de movimiento o el ángulo de inclinación durante el uso normal.
Un sistema extractor de leche que incluye:
(a) una carcasa;
(b) un recipiente de leche;
(c) la carcasa incluye un sensor, tal como un acelerómetro, que mide o determina el movimiento y/o el ángulo de inclinación de la carcasa, durante una sesión de extracción y afecta o ajusta automáticamente el funcionamiento del sistema en función de la salida del sensor.
Opcional:
• El extractor de leche se puede llevar puesto y la carcasa tiene forma, al menos en parte, para que quepa dentro de un sujetador.
• Si el ángulo de inclinación de la carcasa supera un umbral, el sistema afecta automáticamente al funcionamiento del sistema advirtiendo o alertando a la madre de un posible derrame inminente (por ejemplo, de la leche que vuelve a salir del protector mamario) mediante una alerta sonora, visual o háptica, o una combinación de alertas sonoras, hápticas y visuales.
Si el ángulo de inclinación de la carcasa supera un umbral, el sistema ajusta automáticamente el funcionamiento del sistema deteniendo el extractor para evitar derrames.
Cuando el ángulo de inclinación de la carcasa se reduce por debajo del umbral, el sistema ajusta automáticamente el funcionamiento del sistema haciendo que la extracción se reanude automáticamente.
Si el ángulo de inclinación de la carcasa supera un umbral, el sistema afecta automáticamente al funcionamiento del sistema proporcionando a la madre una alerta para que cambie de posición.
El recipiente incluye una región ópticamente transparente.
Hay uno o más emisores y detectores de luz colocados en la base de la carcasa, los emisores y receptores de luz funcionan como parte de un subsistema que mide o infiere el ángulo de inclinación de la leche en el recipiente. El subsistema mide la cantidad de líquido en el recipiente de leche y también tiene en cuenta el ángulo de inclinación medido de la carcasa.
Si el ángulo de inclinación es superior a un determinado umbral, el sistema ignora la cantidad de líquido medida.
• El subsistema deduce o infiere la actividad de la madre, tal como caminar, estar de pie o tumbada, a partir del sensor.
• El recipiente de leche es un recipiente de leche reutilizable que cuando se conecta a la carcasa se coloca para formar la base de la carcasa.
• El subsistema almacena un registro con fecha y hora del movimiento y/o los ángulos de inclinación de la carcasa en asociación con los datos del flujo de leche.
• El sistema incluye un protector mamario que se fija a la carcasa.
• El sistema incluye un circuito cerrado de presión de aire negativa que aplica presión negativa a una región que rodea la mama de la mujer para extraer leche de esa mama.
Característica 14 Elvie incluye un control para alternar entre registrar si la leche se extrae de la mama izquierda o derecha.
Un sistema extractor de leche que se puede llevar puesto que incluye:
(a) una carcasa conformada, al menos en parte, para encajar en el interior de un sujetador;
(b) una interfaz de control que la usuaria puede seleccionar para indicar o registrar si la leche se extrae de la mama izquierda o derecha.
Opcional:
• La interfaz de control es una interfaz física de la carcasa.
• La interfaz de control es un único botón en la carcasa.
• La interfaz de control se realiza desde una aplicación que se ejecuta en un dispositivo, tal como un teléfono o un anillo inteligentes.
• Los indicadores visuales de la carcasa señalan si el extractor de leche se está colocando en la mama izquierda o derecha.
• El indicador visual de la mama izquierda se encuentra en el lado derecho de la carcasa, visto de frente; y el indicador visual de la mama derecha se encuentra en el lado izquierdo de la carcasa, visto de frente.
• La carcasa incluye un botón etiquetado para indicar la mama izquierda y un botón etiquetado para indicar la mama derecha, que se iluminan respectivamente para indicar de qué mama se está extrayendo la leche.
• El extractor de leche es un sistema de presión de aire negativa de circuito cerrado que aplica presión negativa a una región que rodea la mama de una mujer para extraer leche de esa mama.
Característica 15 Elvie incluye un sensor de presión.
Un sistema de extractor de leche que incluye (i) un mecanismo de extracción que aplica presión negativa de aire y (ii) un sensor de presión de aire configurado para medir la presión negativa suministrada por el mecanismo de presión negativa de aire y (iii) un subsistema de medición que mide o infiere el flujo de leche o el volumen de leche.
Opcional:
• El sistema también incluye un subsistema de control que combina o relaciona las mediciones de la presión del aire con las mediciones del flujo de leche o del volumen de leche
• El subsistema de control ajusta automáticamente la presión negativa del aire para obtener el flujo o el volumen de leche óptimos.
• El subsistema de control ajusta automáticamente la presión negativa del aire durante una sesión de extracción para obtener el flujo o el volumen de leche óptimos dentro de los límites de comodidad definidos por la usuaria.
• El sensor de presión de aire detecta la presión creada por el mecanismo de extracción.
• El sensor es un sensor piezo de presión de aire
• El sensor de presión del aire mide la presión negativa del aire durante una sesión normal de extracción de leche.
• El sensor de presión de aire mide la presión negativa del aire durante una sesión de calibración, y el sistema utiliza los resultados para variar el funcionamiento del mecanismo de extracción de modo que ofrezca un rendimiento constante a lo largo del tiempo.
• El sensor de presión del aire mide la presión negativa del aire durante una sesión de calibración, y el sistema utiliza los resultados para variar el funcionamiento del mecanismo de extracción, de modo que los distintos mecanismos de extracción de los diferentes sistemas de extracción de leche ofrezcan un rendimiento uniforme • El sensor de presión de aire mide la presión negativa del aire durante una sesión de calibración, y el sistema utiliza los resultados para determinar si el mecanismo de extracción funciona correctamente, dentro de los niveles de tolerancia.
• El funcionamiento del mecanismo de extracción varía alternando el ciclo de trabajo o de extracción.
• El funcionamiento del mecanismo de extracción varía modificando el voltaje aplicado a dicho mecanismo.
• El mecanismo de extracción es un extractor de aire piezo.
• El extractor de aire piezo forma parte de un sistema de circuito cerrado.
• El extractor piezo de aire es un sistema de presión de aire negativa de circuito cerrado que aplica presión negativa a un diafragma flexible que se sella, autosella, se sella por sí mismo o se sella con ajuste de interferencia contra una carcasa de diafragma que forma parte de protector mamario.
• El sistema de extracción de leche se puede llevar puesto e incluye una carcasa con una forma que, al menos en parte, se adapta al sujetador.
• El sistema de extracción de leche incluye un recipiente de leche y un subsistema de medición que mide automáticamente la cantidad de leche en el recipiente de leche.
• El subsistema de medición incluye uno o más emisores de luz y uno o más detectores de luz, que funcionan como parte de un subsistema que mide o infiere la cantidad de leche en el recipiente y/o la altura de la leche en el recipiente por encima de su base, y en el que los detectores de luz detectan y miden la intensidad de la luz de los emisores que se ha reflejado en la superficie de la leche.
Característica 16 Elvie incluye un microcontrolador que permite el ajuste fino entre perfiles de presión preestablecidos
Un sistema extractor de leche que incluye (i) un mecanismo de extracción que aplica presión de aire negativa y (ii) un microcontrolador programado para hacer que el mecanismo de extracción suministre diversos perfiles de presión preestablecidos y para permitir a la usuaria variar manualmente la presión a un valor o valores que se encuentren entre los valores disponibles de un perfil de presión preestablecido.
Opcional:
La usuaria varía manualmente la presión mediante una interfaz de control situada en una carcasa del sistema de extracción de leche
La usuaria varía manualmente la presión utilizando una interfaz de control en una aplicación que se ejecuta en un dispositivo inalámbrico, tal como un teléfono inteligente, que está conectado de forma inalámbrica al sistema de extracción de leche.
La usuaria varía manualmente la presión modificando un parámetro de control del mecanismo de extracción. La usuaria varía manualmente la presión alterando el ciclo de trabajo o la temporización del mecanismo de extracción.
la usuaria varía manualmente la presión alterando el voltaje aplicado al mecanismo de extracción.
El sistema incluye un sensor de presión de aire configurado para medir la presión negativa de aire suministrada por el mecanismo de extracción.
El sensor de presión de aire es un sensor de presión de aire piezo.
El mecanismo de extracción es un extractor de aire piezo.
El extractor de aire piezo forma parte de un sistema de circuito cerrado.
El extractor piezo de aire es un sistema de presión de aire negativa de circuito cerrado que aplica presión negativa a un diafragma flexible que se sella, autosella, se sella por sí mismo o se sella con ajuste de interferencia contra una carcasa de diafragma que forma parte de protector mamario.
El perfil de presión define uno o más niveles máximos de presión negativa del aire.
El perfil de presión define uno o más niveles máximos de presión negativa del aire, cada uno durante un tiempo preestablecido.
El perfil de presión define uno o más tiempos de ciclo.
El perfil de presión define el caudal máximo.
El sistema de extracción de leche se puede llevar puesto e incluye una carcasa con una forma que, al menos en parte, se adapta al sujetador.
El sistema de extracción de leche incluye un recipiente de leche y un subsistema de medición que mide automáticamente la cantidad de leche en el recipiente de leche.
El subsistema de medición incluye uno o más emisores de luz y uno o más detectores de luz, que funcionan como parte de un subsistema que mide o infiere la cantidad de leche en el recipiente y/o la altura de la leche en el recipiente por encima de su base, y en el que los detectores de luz detectan y miden la intensidad de la luz de los emisores que se ha reflejado en la superficie de la leche.
Característica 17 Elvie permite a la usuaria ajustar el nivel de comodidad que experimenta
Un sistema extractor de leche que incluye (i) un mecanismo de extracción que aplica presión de aire negativa y (ii) un microcontrolador programado para controlar el mecanismo de extracción y permitir a la usuaria indicar manualmente el nivel de comodidad que experimenta cuando el sistema está en uso.
Opcional:
• La usuaria indica manualmente el nivel de comodidad que experimenta mediante una interfaz táctil o vocal situada en una carcasa del sistema de extracción de leche
La usuaria indica manualmente el nivel de comodidad que experimenta mediante una interfaz táctil o de voz en una aplicación que se ejecuta en un dispositivo inalámbrico, tal como un teléfono inteligente, que está conectado de forma inalámbrica al sistema de extracción de leche.
El sistema almacena los niveles de comodidad indicados por la usuaria junto con los parámetros asociados del sistema extractor.
El sistema es un dispositivo conectado y un servidor remoto almacena los niveles de comodidad indicados por la usuaria junto con los parámetros asociados del sistema extractor.
Los parámetros del sistema extractor incluyen uno o más de los siguientes: fuerza de extracción, presión de aire negativa máxima; caudal; voltaje aplicado al mecanismo de extracción; ciclo de trabajo o temporización del mecanismo de extracción.
El sistema varía automáticamente los parámetros del sistema extractor y luego permite a la usuaria indicar qué parámetros son aceptables.
El sistema incluye un sensor de presión de aire que mide la presión negativa de aire suministrada por el mecanismo de extracción.
El sensor de presión de aire es un sensor de presión de aire piezo.
El mecanismo de extracción es un extractor de aire piezo.
El extractor de aire piezo forma parte de un sistema de circuito cerrado.
El extractor piezo de aire es un sistema de presión de aire negativa de circuito cerrado que aplica presión negativa a un diafragma flexible que se sella, autosella, se sella por sí mismo o se sella con ajuste de interferencia contra una carcasa de diafragma que forma parte de protector mamario.
El sistema de extracción de leche se puede llevar puesto e incluye una carcasa con una forma que, al menos en parte, se adapta al sujetador.
El sistema de extracción de leche incluye un recipiente de leche y un subsistema de medición que mide automáticamente la cantidad de leche en el recipiente de leche.
El subsistema de medición incluye uno o más emisores de luz y uno o más detectores de luz, que funcionan como parte de un subsistema que mide o infiere la cantidad de leche en el recipiente y/o la altura de la leche en el recipiente por encima de su base, y en el que los detectores de luz detectan y miden la intensidad de la luz de los emisores que se ha reflejado en la superficie de la leche.
Característica 18 Elvie incluye un microcontrolador para modificar de forma dinámica y automática los parámetros de funcionamiento del extractor
Un sistema extractor de leche que incluye (i) un mecanismo de extracción que aplica presión negativa de aire y (ii) un microcontrolador programado para cambiar automáticamente uno o más parámetros del mecanismo de extracción, y para medir o relacionar automáticamente datos de extracción de leche en función de diferentes valores de uno o más de estos parámetros.
Opcional:
• Los datos de extracción de leche incluyen uno o más de los siguientes: velocidad o cantidad de extracción de leche; comodidad; modo de extracción óptimo; modo de extracción óptimo dada la energía restante de la batería.
• El sistema calcula o identifica automáticamente los parámetros del mecanismo de extracción que se correlacionan con la velocidad o cantidad máxima de extracción de leche y utiliza ese conjunto de parámetros.
• El sistema calcula o identifica automáticamente los parámetros del mecanismo de extracción que se correlacionan con la velocidad o cantidad máxima de extracción de leche y utiliza ese conjunto de parámetros si la comodidad experimentada por la usuaria cuando se utilizan esos parámetros está por encima de un umbral.
• El sistema muestra a la usuaria los parámetros del mecanismo de extracción que se correlacionan con la velocidad o cantidad máxima de extracción de leche.
• El sistema muestra a la usuaria los parámetros del mecanismo de extracción que se correlacionan con la velocidad o cantidad máxima de extracción de leche y le permite seleccionar manualmente esos parámetros si son aceptables.
• Los parámetros del mecanismo de extracción incluyen la fuerza de extracción, la presión de aire negativa máxima, el caudal, el voltaje aplicado al mecanismo de extracción y el ciclo de trabajo o de temporización del mecanismo de extracción.
• El sistema incluye un sensor de presión de aire que mide la presión negativa de aire suministrada por el mecanismo de extracción.
• El sensor de presión de aire es un sensor de presión de aire piezo.
• El mecanismo de extracción es un extractor de aire piezo.
• El extractor de aire piezo forma parte de un sistema de circuito cerrado.
• El extractor piezo de aire es un sistema de presión de aire negativa de circuito cerrado que aplica presión negativa a un diafragma flexible que se sella, autosella, se sella por sí mismo o se sella con ajuste de interferencia contra una carcasa de diafragma que forma parte de protector mamario.
• El sistema de extracción de leche se puede llevar puesto e incluye una carcasa con una forma que, al menos en parte, se adapta al sujetador.
• El sistema de extracción de leche incluye un recipiente de leche y un subsistema de medición que mide automáticamente la cantidad de leche en el recipiente de leche.
• El subsistema de medición incluye uno o más emisores de luz y uno o más detectores de luz, que funcionan como parte de un subsistema que mide o infiere la cantidad de leche en el recipiente y/o la altura de la leche en el recipiente por encima de su base, y en el que los detectores de luz detectan y miden la intensidad de la luz de los emisores que se ha reflejado en la superficie de la leche.
Característica 19 Elvie aprende automáticamente las condiciones óptimas para la bajada
Un sistema extractor de leche que incluye (i) un mecanismo de extracción que aplica presión negativa de aire y (ii) un microcontrolador programado para cambiar dinámicamente uno o más parámetros del mecanismo de extracción, y para detectar automáticamente el inicio de la bajada de la leche.
Opcional:
• El microcontrolador está programado para modificar dinámicamente uno o más parámetros del mecanismo de extracción, a fin de permitirle aprender u optimizar los parámetros relativos a la bajada de la leche.
• El sistema calcula o identifica o aprende automáticamente los parámetros del mecanismo de extracción que se correlacionan con el inicio más rápido de la bajada de la leche.
• El sistema calcula o identifica o aprende automáticamente los parámetros del mecanismo de extracción que se correlacionan con el inicio más rápido de la bajada de la leche y utiliza ese conjunto de parámetros si la comodidad experimentada por la usuaria cuando se utilizan esos parámetros está por encima de un umbral o son aceptables para la usuaria por otros motivos.
• El sistema muestra a la usuaria los parámetros del mecanismo de extracción que se correlacionan con el inicio más rápido de la bajada de la leche.
• El sistema muestra los parámetros del mecanismo de extracción que se correlacionan con el inicio más rápido de la bajada de la leche y permite a la usuaria seleccionar manualmente esos parámetros si son aceptables.
• Los parámetros del mecanismo de extracción incluyen la fuerza de extracción, la presión de aire negativa máxima, el caudal, el voltaje aplicado al mecanismo de extracción; y el ciclo de trabajo o de temporización del mecanismo de extracción.
• El sistema incluye un sensor de presión de aire que mide la presión negativa de aire suministrada por el mecanismo de extracción.
• El sensor de presión de aire es un sensor de presión de aire piezo.
• El mecanismo de extracción es un extractor de aire piezo.
• El extractor de aire piezo forma parte de un sistema de circuito cerrado.
• El extractor piezo de aire es un sistema de presión de aire negativa de circuito cerrado que aplica presión negativa a un diafragma flexible que se sella, autosella, se sella por sí mismo o se sella con ajuste de interferencia contra una carcasa de diafragma que forma parte de protector mamario.
• El sistema de extracción de leche se puede llevar puesto e incluye una carcasa con una forma que, al menos en parte, se adapta al sujetador.
• El sistema de extracción de leche incluye un recipiente de leche y un subsistema de medición que mide automáticamente la cantidad de leche en el recipiente de leche.
• El subsistema de medición incluye uno o más emisores de luz y uno o más detectores de luz, que funcionan como parte de un subsistema que mide o infiere la cantidad de leche en el recipiente y/o la altura de la leche en el recipiente por encima de su base, y en el que los detectores de luz detectan y miden la intensidad de la luz de los emisores que se ha reflejado en la superficie de la leche.
B. Grupo de Características del Extractor de Aire Piezo Elvie
Característica 20 Elvie se puede llevar puesto y tiene un extractor de aire piezo para un funcionamiento silencioso
Un sistema extractor de leche que se puede llevar puesto que incluye:
(a) una carcasa conformada, al menos en parte, para encajar en el interior de un sujetador;
(b) un extractor de aire piezo en la carcasa que forma parte de un sistema de circuito cerrado que acciona una membrana deformable independiente para generar una presión de aire negativa.
Opcional:
• El diafragma deformable del interior de la carcasa es accionado por la presión negativa del aire generada por el extractor piezo.
• El extractor de aire piezo se coloca en la base de la carcasa o cerca de él.
• Hay dos o más extractores de aire piezo.
• Hay dos o más extractores de aire piezo montados en serie.
• Hay dos o más extractores de aire piezo montados en paralelo.
• El sistema cerrado está separado del lado de la "leche" por un diafragma flexible.
• El diafragma deformable está montado de forma desmontable contra una parte del protector mamario.
• El diafragma deformable es un objeto unitario o de una sola pieza que se monta de forma desmontable contra una parte del protector mamario.
• El diafragma deformable no está conectado físicamente al extractor de aire piezo.
• El extractor de aire piezo es un extractor de aire de circuito cerrado que acciona un diafragma físicamente separado y deformable a distancia que se coloca directamente en el protector mamario
• El diafragma deformable es un diafragma flexible generalmente circular que se asienta sobre una carcasa de diafragma que forma parte integrante de un protector mamario.
• La carcasa del diafragma incluye un orificio de aire que transfiere presión de aire negativa a un túnel del pezón en el protector mamario, surgiendo la presión de aire negativa cuando el diafragma se aleja de la carcasa del diafragma y se acerca a la carcasa, y la presión de aire negativa en el túnel del pezón tira de la mama y/o del pezón contra el protector mamario para provocar la extracción de leche.
• El extractor piezo proporciona una presión de parada superior a 400 mBar (40 kPa) y un caudal de aire libre de 1.5 litros por minuto.
• El extractor de aire piezo pesa menos de 10 gm, y puede pesar menos de 6 gm.
• En funcionamiento, el sistema de extracción de leche hace menos de 30 dB de ruido a máxima potencia y menos de 25 dB a potencia normal, frente a un ruido ambiente de 20 dB.
• En funcionamiento, el sistema de extracción de leche hace aproximadamente 24 dB de ruido a máxima potencia y 22 dB a potencia normal, frente a un ruido ambiente de 20 dB.
• El extractor piezo se alimenta de aire que pasa a través de un filtro de aire.
• El extractor de aire piezo es un sistema de presión de aire negativa de circuito cerrado que aplica presión negativa a una región que rodea la mama de una mujer para extraer leche de esa mama.
Característica 21 Elvie tiene un extractor de aire piezo y un diafragma autosellante
Un sistema extractor de leche que incluye:
(a) una carcasa;
(b) un extractor de aire piezo en la carcasa que forma parte de un sistema de circuito cerrado que acciona, un diafragma físicamente separado, deformable y autosellante, para generar presión negativa de aire.
Opcional:
• El extractor de leche se puede llevar puesto y la carcasa tiene forma, al menos en parte, para que quepa dentro de un sujetador.
El extractor de aire piezo se coloca en la base de la carcasa o cerca de él.
Hay dos o más extractores de aire piezo.
Hay dos o más extractores de aire piezo montados en serie.
Hay dos o más extractores de aire piezo montados en paralelo.
El sistema cerrado está separado de un lado de "leche" por el diafragma flexible.
El diafragma deformable está montado de forma desmontable contra una parte del protector mamario.
El diafragma deformable es un objeto unitario o de una sola pieza que se monta de forma desmontable contra una parte del protector mamario.
El diafragma deformable no está conectado físicamente al extractor de aire piezo.
El extractor de aire piezo es un extractor de aire de circuito cerrado que acciona un diafragma físicamente separado y deformable a distancia que se acopla directamente al protector mamario.
El diafragma deformable es un diafragma flexible generalmente circular que se asienta sobre una carcasa de diafragma que forma parte integrante de un protector mamario.
La carcasa del diafragma incluye un orificio de aire que transfiere presión de aire negativa a un túnel del pezón en el protector mamario, surgiendo la presión de aire negativa cuando el diafragma se aleja de la carcasa del diafragma y se acerca a la carcasa, y la presión de aire negativa en el túnel del pezón tira de la mama y/o del pezón contra el protector mamario para provocar la extracción de leche.
• El extractor piezo proporciona una presión de parada superior a 400 mBar (40 kPa) y un caudal de aire libre de 1.5 litros por minuto.
• El extractor de aire piezo pesa menos de 10 gm, y puede pesar menos de 6 gm.
• En funcionamiento, el sistema de extracción de leche hace menos de 30 dB de ruido a máxima potencia y menos de 25 dB a potencia normal, frente a un ruido ambiente de 20 dB.
• En funcionamiento, el sistema de extracción de leche hace aproximadamente 24 dB de ruido a máxima potencia y 22 dB a potencia normal, frente a un ruido ambiente de 20 dB.
• El extractor piezo se alimenta de aire que pasa a través de un filtro de aire.
• El extractor de aire piezo es un sistema de presión de aire negativa de circuito cerrado que aplica presión negativa a una región que rodea la mama de una mujer para extraer leche de esa mama.
Característica 22 Elvie utiliza más de un extractor de aire piezo en serie
Un sistema extractor de leche que incluye:
(a) una carcasa;
(b) múltiples extractores de aire piezo en la carcasa que accionan un diafragma deformable dentro de la carcasa para generar presión negativa de aire; en el que los múltiples extractores de aire piezo pueden funcionar en diferentes momentos en modos conectados en serie y en modos conectados en paralelo.
Opcional:
• El extractor de leche se puede llevar puesto y la carcasa tiene forma, al menos en parte, para que quepa dentro de un sujetador.
• El modo de conexión en paralelo se utiliza durante la primera parte de un ciclo de extracción para alcanzar una presión de aire negativa definida más rápidamente de lo que lo haría el modo de conexión en serie y, a continuación, el sistema cambia a un modo de conexión en serie para alcanzar una presión de aire negativa mayor de la que puede alcanzar el modo de conexión en serie.
• Un actuador conmuta el sistema de modo de extractor piezo conectado en paralelo a modo de extractor piezo conectado en serie.
• Cada extractor piezo proporciona una presión de parada superior a 400 mBar (40 kPa) y un flujo de aire libre de 1,5 litros por minuto.
• Cada extractor de aire piezo pesa menos de 10 gm, y puede pesar menos de 6 gm.
• En funcionamiento, el sistema de extracción de leche hace menos de 30 dB de ruido a máxima potencia y menos de 25 dB a potencia normal, frente a un ruido ambiente de 20 dB.
• En funcionamiento, el sistema de extracción de leche hace aproximadamente 24 dB de ruido a máxima potencia y 22 dB a potencia normal, frente a un ruido ambiente de 20 dB.
• Cada extractor piezo se alimenta de aire que pasa a través de un filtro de aire.
• Cada extractor piezo de aire forma parte de un sistema cerrado o de circuito cerrado.
• Cada extractor de aire piezo se coloca en o cerca de la base de la carcasa.
• Hay dos o más extractores de aire piezo.
• Los extractores de aire piezo son un sistema de presión de aire negativa de circuito cerrado que aplica presión negativa a una región que rodea la mama de una mujer para extraer leche de esa mama.
• El extractor de aire piezo es un sistema de presión de aire negativa de circuito cerrado que acciona un diafragma autosellante, deformable a distancia y separado físicamente, que se encaja de forma extraíble directamente al protector mamario.
Característica 23 Elvie se puede llevar puesto y tiene un extractor de aire piezo, un protector mamario y un diafragma que se ajusta directamente al protector mamario
Un sistema extractor de leche que se puede llevar puesto que incluye:
(a) una carcasa conformada, al menos en parte, para encajar en el interior de un sujetador;
(b) un protector mamario que se fija a la carcasa;
(b) un extractor de aire piezo en la carcasa que acciona un diafragma deformable que se ajusta directamente al protector mamario.
Opcional:
• El diafragma deformable es un diafragma flexible generalmente circular que se asienta sobre una carcasa de diafragma que forma parte integrante de un protector mamario.
• El diafragma deformable es extraíble de la carcasa del diafragma para su limpieza.
• La carcasa del diafragma incluye un orificio de aire que transfiere presión de aire negativa a un túnel del pezón en el protector mamario, surgiendo la presión de aire negativa cuando el diafragma se aleja de la carcasa del diafragma y se acerca a la carcasa, y la presión de aire negativa en el túnel del pezón tira de la mama y/o del pezón contra el protector mamario para provocar la extracción de leche.
• El extractor de aire piezo forma parte de un sistema de circuito cerrado.
• El extractor de aire piezo es un sistema de presión de aire negativa de circuito cerrado que aplica presión negativa a una región que rodea la mama de una mujer para extraer leche de esa mama.
• El extractor de aire piezo es un sistema de presión de aire negativa de circuito cerrado que acciona un diafragma autosellante, deformable a distancia y separado físicamente, que se encaja de forma extraíble directamente al protector mamario.
El extractor de aire piezo está situado en la base de la carcasa o cerca de él.
Hay dos o más extractores de aire piezo.
Hay dos o más extractores de aire piezo montados en serie.
Hay dos o más extractores de aire piezo montados en paralelo.
El extractor piezo proporciona una presión de parada superior a 400 mBar (40 kPa) y un caudal de aire libre de 1,5 litros por minuto.
El extractor de aire piezo pesa menos de 10 gm, y puede pesar menos de 6 gm.
En funcionamiento, el sistema extractor de leche produce menos de 30 dB de ruido a máxima potencia y menos de 25 dB a potencia normal, con un ruido ambiente de 20 dB.
En funcionamiento, el sistema extractor de leche hace aproximadamente 24 dB de ruido a máxima potencia y 22 dB a potencia normal, frente a un ruido ambiente de 20 dB. El extractor piezo se alimenta de aire que pasa a través de un filtro de aire.
El protector mamario y el recipiente de leche se presionan o empujan para que enganchen con la carcasa. El protector mamario y el recipiente de leche se presionan o empujan para que enganchen con cierre con la carcasa.
El protector mamario y el recipiente de la leche pueden introducirse y extraerse de la carcasa mediante una acción que se confirma con un sonido audible, tal como un clic.
El protector mamario es un artículo de una sola pieza que incluye una superficie generalmente convexa con forma para ajustarse a una mama y un túnel de pezón con forma para recibir un pezón.
El protector mamario es generalmente simétrico con respecto a una línea central que va de la parte superior a la inferior del protector mamario cuando se coloca en posición vertical para un uso normal.
El protector mamario está configurado para girar suavemente alrededor de un pezón insertado en el túnel del pezón para colocar una porción de carcasa del diafragma del protector mamario en la parte superior de la mama. El protector mamario se desliza en la carcasa mediante miembros de guía.
La carcasa está configurada para deslizarse sobre el protector mamario, cuando el protector mamario se ha colocado sobre una mama, utilizando miembros guía.
El protector mamario se cierra en su posición contra la carcasa.
El protector mamario se cierra en su posición contra la carcasa cuando los émbolos de resorte, tales como los cojinetes de bolas de la carcasa, encajan en las pequeñas hendiduras del protector mamario.
Característica 24 Elvie se puede llevar puesto y tiene un extractor de aire piezo para un funcionamiento silencioso y un recipiente de leche reutilizable y rígido para mayor comodidad
Un sistema extractor de leche que se puede llevar puesto que incluye:
(a) una carcasa conformada, al menos en parte, para encajar en el interior de un sujetador;
(b) un extractor de aire piezo en la carcasa;
(c) y un recipiente de leche reutilizable, rígido o no plegable, que cuando está conectado a la carcasa forma parte integrante de la carcasa y que también es extraíble de la carcasa.
Opcional:
• El extractor de aire piezo forma parte de un sistema de circuito cerrado.
• El extractor de aire piezo se coloca en la base de la carcasa o cerca de él.
• Hay dos o más extractores de aire piezo.
• Hay dos o más extractores de aire piezo montados en serie.
• Hay dos o más extractores de aire piezo montados en paralelo.
• El extractor de aire piezo es un sistema de presión de aire negativa de circuito cerrado que aplica presión negativa a una región que rodea la mama de una mujer para extraer leche de esa mama.
• El sistema cerrado está separado del lado de la "leche" por un diafragma flexible.
• Un diafragma deformable situado en el interior de la carcasa es accionado por la presión de aire negativa generada por el extractor piezo.
• El extractor de aire piezo es un sistema de presión de aire negativa de circuito cerrado que acciona un diafragma autosellante, deformable a distancia y separado físicamente, que se encaja de forma extraíble directamente al protector mamario.
• El diafragma deformable es un diafragma flexible generalmente circular que se asienta sobre una carcasa de diafragma que forma parte integrante de un protector mamario.
• El diafragma deformable es extraíble de la carcasa del diafragma para su limpieza.
• La carcasa del diafragma incluye un orificio de aire que transfiere presión de aire negativa a un túnel del pezón en el protector mamario, surgiendo la presión de aire negativa cuando el diafragma se aleja de la carcasa del diafragma y se acerca a la carcasa, y la presión de aire negativa en el túnel del pezón tira de la mama y/o del pezón contra el protector mamario para provocar la extracción de leche.
• El túnel de pezón del protector mamario incluye una abertura en su superficie inferior a través de la cual la leche extraída fluye directamente al recipiente de leche.
• El extractor piezo proporciona una presión de parada superior a 400 mBar (40 kPa) y un caudal de aire libre de 1.5 litros por minuto.
• El extractor de aire piezo pesa menos de 10 gm, y puede pesar menos de 6 gm.
• En funcionamiento, el sistema de extracción de leche hace menos de 30 dB de ruido a máxima potencia y menos de 25 dB a potencia normal, frente a un ruido ambiente de 20 dB.
• En funcionamiento, el sistema de extracción de leche hace aproximadamente 24 dB de ruido a máxima potencia y 22 dB a potencia normal, frente a un ruido ambiente de 20 dB.
• El recipiente de leche constituye la base del sistema.
• El recipiente de leche tiene una base plana para que pueda apoyarse de forma estable sobre una superficie. • El recipiente de leche es extraíble de la carcasa.
• El recipiente de leche incluye una pared o sección clara o transparente para mostrar la cantidad de leche recogida.
• El recipiente de leche se puede cerrar para guardarlo.
• El recipiente de leche evita la necesidad de bolsas de leche consumibles o reemplazables.
Característica 25 Elvie tiene un extractor piezo de funcionamiento silencioso y es un dispositivo conectado
Un sistema de extracción de leche que incluye
(a) una carcasa;
(c) un extractor de aire piezo en la carcasa;
(c) un recipiente de leche;
(d) un módulo de conectividad de datos que permita la recogida de datos relativos al funcionamiento del extractor de aire piezo y la transmisión de dichos datos a un sistema de análisis de datos.
Opcional:
El extractor de leche se puede llevar puesto y la carcasa tiene forma, al menos en parte, para que quepa dentro de un sujetador.
La transmisión se realiza a una aplicación que se ejecuta en un dispositivo conectado, tal como un teléfono inteligente, un servidor o la nube.
La recogida y transmisión de datos se refiere a cualquier otro dato operativo del sistema.
El extractor de aire piezo forma parte de un sistema de circuito cerrado.
El extractor de aire piezo se coloca en la base de la carcasa o cerca de él.
Hay dos o más extractores de aire piezo.
Hay dos o más extractores de aire piezo montados en serie.
Hay dos o más extractores de aire piezo montados en paralelo.
El extractor de aire piezo es un sistema de presión de aire negativa de circuito cerrado que aplica presión negativa a una región que rodea la mama de una mujer para extraer leche de esa mama.
El extractor de aire piezo es un sistema de presión de aire negativa de circuito cerrado que acciona un diafragma autosellante, deformable a distancia y separado físicamente, que se encaja de forma extraíble directamente al protector mamario.
El sistema cerrado está separado del lado de la "leche" por un diafragma flexible.
Un diafragma deformable situado en el interior de la carcasa es accionado por la presión de aire negativa generada por el extractor piezo.
El diafragma deformable es un diafragma flexible generalmente circular que se asienta sobre una carcasa de diafragma que forma parte integrante de un protector mamario.
El diafragma deformable es extraíble de la carcasa del diafragma para su limpieza.
La carcasa del diafragma incluye un orificio de aire que transfiere presión de aire negativa a un túnel del pezón en el protector mamario, surgiendo la presión de aire negativa cuando el diafragma se aleja de la carcasa del diafragma y se acerca a la carcasa, y la presión de aire negativa en el túnel del pezón tira de la mama y/o del pezón contra el protector mamario para provocar la extracción de leche.
• El túnel de pezón del protector mamario incluye una abertura en su superficie inferior a través de la cual la leche extraída fluye directamente al recipiente de leche.
• El extractor piezo proporciona una presión de parada superior a 400 mBar (40 kPa) y un caudal de aire libre de 1.5 litros por minuto.
• El extractor de aire piezo pesa menos de 10 gm, y puede pesar menos de 6 gm.
• En funcionamiento, el sistema de extracción de leche hace menos de 30 dB de ruido a máxima potencia y menos de 25 dB a potencia normal, frente a un ruido ambiente de 20 dB.
• En funcionamiento, el sistema de extracción de leche hace aproximadamente 24 dB de ruido a máxima potencia y 22 dB a potencia normal, frente a un ruido ambiente de 20 dB.
• Un subsistema mide o infiere la cantidad y/o la altura del líquido en el recipiente y comparte esos datos con el módulo de conectividad de datos.
• El subsistema mide o infiere la cantidad y/o la altura del líquido en el recipiente utilizando uno o más emisores de luz y detectores de luz para detectar la luz de los emisores que ha sido reflejada por el líquido, y midiendo la intensidad de esa luz reflejada.
• El subsistema incluye un acelerómetro y utiliza una señal del acelerómetro para determinar si el líquido está lo suficientemente quieto como para permitir que el subsistema mida o infiera con precisión la cantidad y/o la altura del líquido en el recipiente.
• El sistema de análisis de datos analiza métricas tal como cualquiera de las siguientes: cantidad de leche extraída en una o más sesiones, velocidad a la que se extrae la leche en una o más sesiones, perfil de la velocidad a la que se extrae la leche en una o más sesiones.
• El sistema de análisis de datos analiza parámetros tales como los siguientes: velocidad del extractor, duración de una única sesión de extracción, presión negativa del aire o nivel de vacío, presión negativa máxima del aire o nivel de vacío, tiempo o frecuencia del ciclo del extractor, perfil cambiante de la velocidad del extractor a lo largo de una única sesión de extracción durante el día.
• El sistema de análisis de datos analiza métricas tal como cualquiera de las siguientes: cantidad y tipo de líquidos consumidos por la madre, estado de relajación de la madre antes o durante una sesión, estado de tranquilidad experimentado por la madre antes o durante una sesión, a qué perfil general de extracción láctea se ajusta más la madre.
Característica 26 Elvie utiliza un piezo en combinación con un disipador de calor que gestiona el calor producido por el extractor.
Un sistema extractor de leche que incluye:
(a) una carcasa;
(b) un extractor de aire piezo en la carcasa que acciona un diafragma deformable en el interior de la carcasa para generar una presión de aire negativa;
(c) un disipador térmico para gestionar el calor producido por el extractor de aire piezo y garantizar que pueda llevarse cómodamente.
Opcional:
• El disipador de calor está configurado para garantizar que la temperatura máxima de cualquier parte del sistema de extracción de leche que pueda entrar en contacto con la piel, especialmente el contacto prolongado durante más de 1 minuto no sea superior a 48 °C y, preferentemente, no supere los 43°C.
• El extractor de leche se puede llevar puesto y la carcasa tiene forma, al menos en parte, para que quepa dentro de un sujetador.
• El disipador de calor está conectado a una salida de aire para que el aire calentado por los extractores piezo salga a la atmósfera.
• El disipador de calor calienta un protector mamario.
• El extractor de aire piezo forma parte de un sistema de circuito cerrado.
• El extractor de aire piezo se coloca en la base de la carcasa o cerca de él.
• Hay dos o más extractores de aire piezo.
• Hay dos o más extractores de aire piezo, cada una conectado a su propio disipador de calor o a uno compartido.
• Hay dos o más extractores de aire piezo montados en serie.
• Hay dos o más extractores de aire piezo montados en paralelo.
• El extractor de aire piezo es un sistema de presión de aire negativa de circuito cerrado que aplica presión negativa a una región que rodea la mama de una mujer para extraer leche de esa mama.
• El extractor de aire piezo es un sistema de presión de aire negativa de circuito cerrado que acciona un diafragma autosellante, deformable a distancia y separado físicamente, que se encaja de forma extraíble directamente al protector mamario.
• El sistema cerrado está separado del lado de la "leche" por un diafragma flexible.
• Un diafragma deformable situado en el interior de la carcasa es accionado por la presión de aire negativa generada por el extractor piezo.
• El diafragma deformable es un diafragma flexible generalmente circular que se asienta sobre una carcasa de diafragma que forma parte integrante de un protector mamario.
• El diafragma deformable es extraíble de la carcasa del diafragma para su limpieza.
• La carcasa del diafragma incluye un orificio de aire que transfiere presión de aire negativa a un túnel del pezón en el protector mamario, surgiendo la presión de aire negativa cuando el diafragma se aleja de la carcasa del diafragma y se acerca a la carcasa, y la presión de aire negativa en el túnel del pezón tira de la mama y/o del pezón contra el protector mamario para provocar la extracción de leche.
• El túnel de pezón del protector mamario incluye una abertura en su superficie inferior a través de la cual la leche extraída fluye directamente al recipiente de leche.
• El extractor piezo proporciona una presión de parada superior a 400 mBar (40 kPa) y un caudal de aire libre de 1,5 litros por minuto.
• El extractor de aire piezo pesa menos de 10 gm, y puede pesar menos de 6 gm.
• En funcionamiento, el sistema de extracción de leche hace menos de 30 dB de ruido a máxima potencia y menos de 25 dB a potencia normal, frente a un ruido ambiente de 20 dB.
• En funcionamiento, el sistema de extracción de leche hace aproximadamente 24 dB de ruido a máxima potencia y 22 dB a potencia normal, frente a un ruido ambiente de 20 dB.
Característica 27 Elvie se puede llevar puesto y masajea suavemente la mama de la madre mediante pequeñas vejigas infladas por el aire de sus extractores de aire de presión negativa
Un sistema extractor de leche que incluye:
(a) una carcasa;
(b) un extractor de aire en la carcasa que acciona un sistema de presión negativa de aire de circuito cerrado que aplica presión negativa a una región que rodea la mama de una mujer para extraer leche de esa mama;
(c) en el que el extractor de aire también suministra aire para inflar regular o secuencialmente una o más vejigas o revestimiento de aire que están configurados para masajear una o más partes de la mama.
Opcional:
• El extractor de aire es un extractor piezo.
• El sistema de extracción de leche se puede llevar puesto y la carcasa está diseñada, al menos en parte, para que quepa dentro de un sujetador.
• Las vejigas o revestimientos se forman en un protector mamario que se fija a la carcasa.
Característica 28 Elvie se puede llevar puesto y calienta suavemente la mama de la madre mediante pequeñas cámaras infladas con aire caliente procedente de su extractor de aire de presión negativa
Un sistema extractor de leche que incluye:
(a) una carcasa;
(b) un extractor de aire, tal como un extractor piezo, en la carcasa que acciona un sistema de presión de aire negativa de circuito cerrado que aplica presión negativa a una región que rodea la mama de una mujer para extraer leche de ese mama;
(c) en el que el extractor de aire también proporciona aire caliente para inflar regular o secuencialmente una o más cámaras de aire que están configuradas para aplicar calor a una o más partes de la mama.
Opcional:
• El sistema de extracción de leche se puede llevar puesto y la carcasa está diseñada, al menos en parte, para que quepa dentro de un sujetador.
• La cámara de aire es un diafragma deformable colocado sobre un protector mamario que se fija a la carcasa.
C. Grupo de Características de Recipiente de Leche Elvie
Característica 29 Elvie se puede llevar puesto e incluye un recipiente de leche reutilizable y rígido que forma la parte inferior del extractor, para que quepa cómodamente dentro de un sujetador
Un sistema extractor de leche se puede llevar puesto configurado que incluye:
(a) una carcasa conformada, al menos en parte, con una superficie curvada para encajar en el interior de un sujetador y que incluye un mecanismo de extracción;
(b) y un recipiente de leche reutilizable, rígido o no, que al conectarse a la carcasa forma una parte integral inferior de la carcasa, con una superficie conformada para continuar la forma curva de la carcasa, de modo que el sistema extractor pueda sujetarse cómodamente dentro del sujetador.
Opcional:
• El recipiente de leche constituye la base del sistema.
• El recipiente de leche tiene una base plana para que pueda apoyarse de forma estable sobre una superficie. • El recipiente de leche se fija a la carcasa mediante una acción de empuje.
• El recipiente de leche incluye una pared o sección clara o transparente para mostrar la cantidad de leche recogida.
• El recipiente de leche se puede cerrar para guardarlo.
• El recipiente de leche evita la necesidad de bolsas de leche consumibles o reemplazables.
• El recipiente de leche incluye una abertura, un pitorro o una tapa que se sitúa directamente debajo de la abertura del túnel de pezón de un protector mamario, y la leche extraída fluye por gravedad a través de la abertura del túnel de pezón hasta el recipiente de leche.
• El recipiente de leche incluye una abertura, un pitorro o una tapa que se autosella bajo la presión de aire negativa del mecanismo de extracción contra una abertura de un protector mamario, y la leche fluye por gravedad a través de la abertura hacia el recipiente de leche.
• El recipiente de leche se fabrica mediante moldeo por soplado.
• Para facilitar la limpieza, el recipiente de la leche tiene una abertura de al menos 3 cm de diámetro.
• La gran abertura se cierra con una tapa con bayoneta montada con un pitorro integrado.
• Una válvula flexible de caucho o elastómero se monta en la tapa o el pitorro e incluye una válvula de pico de pato de caucho o elastómero que permanece sellada cuando el mecanismo del extractor de aire aplica una presión de aire negativa para garantizar que no se aplique una presión de aire negativa al recipiente de leche.
• El mecanismo de extracción es un sistema de presión de aire negativa de circuito cerrado que aplica presión negativa a una región que rodea la mama de la mujer para extraer leche de esa mama.
Característica 30 Elvie se puede llevar puesto e incluye un recipiente de leche que se cierra a la carcasa con un simple movimiento de empuje
Un sistema extractor de leche que se puede llevar puesto que incluye:
(a) una carcasa conformada, al menos en parte, para encajar en el interior de un sujetador y que incluye un mecanismo de extracción;
(b) y un recipiente de leche que se puede fijar a la carcasa mediante un mecanismo que se fija o se cierra de forma liberable cuando el recipiente de leche se presiona lo suficiente sobre la carcasa con una sola acción de empuje.
Opcional:
• El recipiente de leche incluye una abertura, un pitorro o una tapa que se autosella bajo la presión de aire negativa del mecanismo de extracción contra una abertura de un protector mamario, y la leche fluye por gravedad a través de la abertura hacia el recipiente de leche.
• El recipiente de leche, cuando está conectado a la carcasa, forma una parte integral inferior de la carcasa y es extraíble de la carcasa con un mecanismo de liberación que puede accionarse con una mano.
• El mecanismo de fijación o cierre liberable es mecánico o magnético.
• El mecanismo mecánico incluye bridas en la parte superior del recipiente de leche, o la placa de sellado que sella la abertura a la leche contenida, que se enganchan con y se mueven más allá de una superficie para ocupar una posición de cierre sobre esa superficie cuando el recipiente de leche se presiona contra la carcasa para bloquearse en la carcasa.
• La carcasa incluye un botón que, cuando se pulsa, libera el recipiente de leche de la carcasa flexionando la superficie lejos de las bridas, de modo que éstas ya no cierran ni se enganchan contra la superficie.
El mecanismo que fija o cierra el recipiente de leche en su posición lo hace con un clic audible.
El recipiente de leche constituye la base del sistema.
El recipiente de leche tiene una base plana para que pueda apoyarse de forma estable sobre una superficie. El recipiente de leche se extrae de la carcasa soltando el cierra y desplazando la carcasa fuera del recipiente de leche.
El recipiente de leche incluye una pared o sección clara o transparente para mostrar la cantidad de leche recogida. El recipiente de leche se puede cerrar para guardarlo.
El recipiente de leche evita la necesidad de bolsas de leche consumibles o reemplazables.
El recipiente de leche incluye una abertura que se sitúa directamente debajo de la abertura del túnel de pezón de un protector mamario, y la leche extraída fluye por gravedad a través de la abertura del túnel de pezón hasta el recipiente de leche.
• El recipiente de leche se fabrica mediante moldeo por soplado.
• Para facilitar la limpieza, el recipiente de la leche tiene una abertura de al menos 3 cm de diámetro.
• La gran abertura se cierra con una tapa con bayoneta montada con un pitorro integrado.
• Una válvula flexible de caucho o elastómero se monta en la tapa o pitorro e incluye una válvula de pico de pato de caucho o elastómero que permanece sellada cuando el extractor de aire aplica una presión de aire negativa para garantizar que no se aplique una presión de aire negativa al recipiente de leche.
• El mecanismo de extracción es un sistema de presión de aire negativa de circuito cerrado que aplica presión negativa a una región que rodea la mama de la mujer para extraer leche de esa mama.
Característica 31 Elvie se puede llevar puesto e incluye un recipiente de leche extraíble con un pitorro de vertido de leche integrada para mayor comodidad
Un sistema extractor de leche que se puede llevar puesto que incluye:
(a) una carcasa conformada, al menos en parte, para encajar en el interior de un sujetador y que incluye un mecanismo de extracción;
(b) y un recipiente de leche reutilizable que está conectado a la carcasa con una superficie conformada para continuar la forma curva o en forma de mama del extractor, de modo que el extractor pueda sujetarse cómodamente dentro de un sujetador y donde el recipiente de leche incluye un pitorro de vertido para verter la leche.
Opcional:
• El pitorro está integrado en el recipiente de leche.
• El pitorro está integrado en una tapa extraíble del recipiente de leche.
• El pitorro está situado en el borde delantero del recipiente de leche o cerca de él.
• El pitorro se puede separar del recipiente, por ejemplo, mediante una pinza.
• Se puede fijar una tetina al pitorro.
• Una válvula flexible de caucho o elastómero se monta en la tapa o pitorro e incluye una válvula de pico de pato de caucho o elastómero que permanece sellada cuando el extractor de aire aplica una presión de aire negativa para garantizar que no se aplique una presión de aire negativa al recipiente de leche.
• El recipiente de leche constituye la base del sistema.
• El recipiente de leche tiene una base plana para que pueda apoyarse de forma estable sobre una superficie. • El recipiente de leche es extraíble de la carcasa.
• El recipiente de leche incluye una pared o sección clara o transparente para mostrar la cantidad de leche recogida.
• El recipiente de leche se puede cerrar para guardarlo.
• El recipiente de leche evita la necesidad de bolsas de leche consumibles o reemplazables.
• El recipiente de leche incluye una abertura que se sitúa directamente debajo de una abertura en el túnel de pezón de un protector mamario, y la leche extraída fluye por gravedad a través de la abertura en el túnel de pezón y hacia el recipiente de leche a través del pitorro de vertido del recipiente de leche.
• El recipiente de leche incluye una abertura, un pitorro o una tapa que se autosella bajo la presión de aire negativa del mecanismo de extracción contra una abertura de un protector mamario, y la leche fluye por gravedad a través de la abertura hacia el recipiente de leche.
• El recipiente de leche se fabrica mediante moldeo por soplado.
• Para facilitar la limpieza, el recipiente de la leche tiene una abertura de al menos 3 cm de diámetro.
• La gran abertura se cierra con una tapa con bayoneta montada con pitorro integrado.
• El mecanismo de extracción es un sistema de presión de aire negativa de circuito cerrado que aplica presión negativa a una región que rodea la mama de la mujer para extraer leche de esa mama.
Característica 32 Elvie se puede llevar puesto e incluye un recipiente de leche extraíble debajo de la ruta de flujo de leche definida por un protector mamario para una recogida de leche rápida y fiable
Un sistema extractor de leche que se puede llevar puesto que incluye:
(a) una carcasa que incluye un mecanismo de extracción, estando la carcasa conformada, al menos en parte, para encajar en el interior de un sujetador;
(b) y un protector mamario que incluye un túnel de pezón con forma para recibir un pezón, y que incluye una abertura que define el inicio de una ruta de flujo de leche;
(c) un recipiente de leche reutilizable que, cuando está conectado a la carcasa, se sitúa totalmente por debajo de la abertura o de la ruta de flujo de leche, cuando el extractor de leche está colocado u orientado para su uso normal.
Opcional:
• El recipiente de leche incluye una abertura que se sitúa directamente debajo de la abertura del túnel de pezón en el protector mamario, y la leche extraída fluye por gravedad a través de la abertura del túnel de pezón y hacia el recipiente de leche a través del pitorro de vertido del recipiente de leche.
• La leche fluye desde la abertura directamente al recipiente de leche.
• La leche fluye desde la abertura directamente al recipiente de leche.
• El recipiente de leche incluye una abertura, un pitorro o una tapa que se autosella bajo la presión de aire negativa del mecanismo de extracción contra la abertura del protector mamario, y la leche fluye por gravedad a través de la abertura hacia el recipiente de leche.
• La leche fluye desde la abertura directamente a una válvula que está fijada al recipiente de leche, la válvula se cierra mientras hay suficiente presión negativa en el volumen de aire entre la válvula y la abertura del protector mamario, y luego se abre para liberar la leche en el recipiente cuando la presión de aire aumenta lo suficiente.
• La leche fluye desde la abertura directamente a una válvula que está fijada a un pitorro, que a su vez está fijada al recipiente de leche.
• Para facilitar la limpieza, el recipiente de la leche tiene una abertura de al menos 3 cm de diámetro.
• La gran abertura se cierra con una tapa con bayoneta montada con pitorro integrado.
• Una válvula flexible de caucho o elastómero se monta en la tapa o el pitorro del recipiente de leche e incluye una válvula de pico de pato de caucho o elastómero que permanece sellada cuando el extractor de aire aplica una presión de aire negativa para garantizar que no se aplica una presión de aire negativa al recipiente de leche, y la leche fluye hacia la válvula de pico de pato y es retenida por ésta mientras la válvula está cerrada, y fluye más allá de la válvula hacia el recipiente de leche cuando se libera la presión de aire negativa y la válvula se abre. El protector mamario y el recipiente de leche se presionan o empujan para que enganchen con la carcasa. El protector mamario y el recipiente de leche se presionan o empujan para que enganchen con cierre con la carcasa.
Cada una de las dos partes extraíbles se puede introducir y extraer de la carcasa mediante una acción confirmada con un sonido audible, tal como un clic.
El protector mamario es un artículo de una sola pieza que incluye una superficie generalmente convexa con forma para ajustarse a una mama y un túnel de pezón con forma para recibir un pezón.
El protector mamario es generalmente simétrico con respecto a una línea central que va de la parte superior a la inferior del protector mamario cuando se coloca en posición vertical para un uso normal.
El protector mamario está configurado para girar suavemente alrededor de un pezón insertado en el túnel del pezón para colocar una porción de carcasa del diafragma del protector mamario en la parte superior de la mama. El protector mamario se desliza en la carcasa mediante miembros de guía.
La carcasa está configurada para deslizarse sobre el protector mamario, cuando el protector mamario se ha colocado sobre una mama, utilizando miembros guía.
El protector mamario se cierra en su posición contra la carcasa.
El protector mamario se cierra en su posición contra la carcasa cuando los émbolos de resorte, tales como los cojinetes de bolas de la carcasa, encajan en las pequeñas hendiduras del protector mamario.
• El protector mamario se cierra en su posición contra la carcasa mediante imanes.
Característica 33 Elvie se puede llevar puesto e incluye un protector mamario y un recipiente de leche extraíble de plástico ópticamente transparente y apto para lavavajillas para facilitar su uso y limpieza
Un sistema extractor de leche que incluye:
(a) una carcasa que incluye un mecanismo de extracción;
(b) y un protector mamario que define una región con forma para recibir un pezón, la región que define el inicio de una ruta de flujo de leche;
(c) un recipiente de leche reutilizable, rígido o no plegable, que cuando se conecta a la carcasa se coloca para formar la base de la carcasa; y en el que el protector mamario y el recipiente de leche están hechos sustancialmente de un material ópticamente transparente y apto para el lavavajillas.
Opcional:
• El material es un policarbonato, tal como Tritan™.
• el sistema de extracción de leche es se puede llevar puesto y la carcasa está formada, al menos en parte, para caber dentro de un sujetador.
• El protector mamario es un artículo de una sola pieza que incluye una superficie generalmente convexa con forma para ajustarse a una mama y un túnel de pezón con forma para recibir un pezón.
• El protector mamario es generalmente simétrico con respecto a una línea central que va de la parte superior a la inferior del protector mamario cuando se coloca en posición vertical para un uso normal.
El protector mamario está configurado para girar suavemente alrededor de un pezón insertado en el túnel del pezón para colocar una porción de carcasa del diafragma del protector mamario en la parte superior de la mama. El protector mamario funciona con un diafragma flexible que se flexiona cuando se le aplica una presión de aire negativa mediante un sistema de extractor de aire en la carcasa, y transfiere esa presión de aire negativa para tirar de la mama y/o el pezón contra el protector mamario para provocar la extracción de leche.
El diafragma flexible es extraíble de una porción de carcasa del diafragma del protector mamario para su limpieza. La carcasa del diafragma incluye un orificio de aire que transfiere presión de aire negativa a un túnel del pezón en el protector mamario, surgiendo la presión de aire negativa cuando el diafragma se aleja de la carcasa del diafragma y se acerca a la carcasa, y la presión de aire negativa en el túnel del pezón tira de la mama y/o del pezón contra el protector mamario para provocar la extracción de leche.
El protector mamario y el recipiente de leche se presionan o empujan para que enganchen con la carcasa. El protector mamario y el recipiente de leche se presionan o empujan para que enganchen con cierre con la carcasa.
El protector mamario y el recipiente de la leche pueden introducirse y extraerse de la carcasa mediante una acción que se confirma con un sonido audible, tal como un clic.
El recipiente de leche incluye una abertura, un pitorro o una tapa que se autosella bajo la presión de aire negativa del mecanismo de extracción contra una abertura de un protector mamario, y la leche fluye por gravedad a través de la abertura hacia el recipiente de leche.
El protector mamario es un artículo de una sola pieza que incluye una superficie generalmente convexa con forma para ajustarse a una mama y un túnel de pezón con forma para recibir un pezón.
El protector mamario es generalmente simétrico con respecto a una línea central que va de la parte superior a la inferior del protector mamario cuando se coloca en posición vertical para un uso normal.
El protector mamario está configurado para girar suavemente alrededor de un pezón insertado en el túnel del pezón para colocar una porción de carcasa del diafragma del protector mamario en la parte superior de la mama. El protector mamario se desliza en la carcasa mediante miembros de guía.
La carcasa está configurada para deslizarse sobre el protector mamario, cuando el protector mamario se ha colocado sobre una mama, utilizando miembros guía.
El protector mamario se cierra en su posición contra la carcasa.
El protector mamario se cierra en su posición contra la carcasa cuando los émbolos de resorte, tales como los cojinetes de bolas de la carcasa, encajan en las pequeñas hendiduras del protector mamario.
• El protector mamario se cierra en su posición contra la carcasa mediante imanes.
Característica 34 Elvie se puede llevar puesto e incluye diversos componentes que se autosellan bajo presión de aire negativa, para facilitar su ensamblaje y desmontaje
Un sistema extractor de leche que se puede llevar puesto que incluye:
(a) una carcasa conformada, al menos en parte, para encajar en el interior de un sujetador y que incluye un mecanismo de extracción de aire;
(b) un protector mamario;
(c) un diafragma que se flexiona en respuesta a los cambios de presión de aire provocados por el mecanismo de extracción de aire y que se sella al protector mamario;
(d) un recipiente de leche reutilizable que se cierre herméticamente al protector mamario;
y en el que el diafragma y el recipiente de leche reutilizable, o ambos, se autosellen sustancialmente bajo la presión de aire negativa proporcionada por el mecanismo de extracción.
Opcional:
• El recipiente de leche incluye una abertura, un pitorro o una tapa que se autosella bajo la presión de aire negativa del mecanismo de extracción contra una abertura de un protector mamario, y la leche fluye por gravedad a través de la abertura hacia el recipiente de leche.
• El recipiente de leche reutilizable incluye una válvula de 1 vía que se autosella contra un conducto del protector mamario y permite que la leche pase al recipiente, pero no se derrame, y en el que la válvula (a) se cierra y (b) se autosella parcial o totalmente contra el conducto bajo la presión de aire negativa proporcionada por el mecanismo de extracción.
• La válvula de 1 vía se fija al recipiente de leche, o a una tapa o pitorro del recipiente de leche con un ajuste de interferencia y se retira fácilmente en condiciones normales de uso para su limpieza por separado.
• El diafragma se autosella parcial o totalmente al protector mamario bajo la presión de aire negativa proporcionada por el mecanismo de extracción.
• El diafragma se autosella parcial o totalmente a la carcasa bajo la presión negativa del aire proporcionada por el mecanismo de extracción.
• El diafragma se fija a la carcasa del diafragma mediante cierres elastoméricos o de caucho y se extrae fácilmente en condiciones normales de uso para su limpieza por separado.
El protector mamario y el recipiente de leche se presionan o empujan para que enganchen con la carcasa. El protector mamario y el recipiente de leche se presionan o empujan para que enganchen con cierre con la carcasa.
El protector mamario y el recipiente de la leche pueden introducirse y extraerse de la carcasa mediante una acción que se confirma con un sonido audible, tal como un clic.
El protector mamario es un artículo de una sola pieza que incluye una superficie generalmente convexa con forma para ajustarse a una mama y un túnel de pezón con forma para recibir un pezón.
El protector mamario es generalmente simétrico con respecto a una línea central que va de la parte superior a la inferior del protector mamario cuando se coloca en posición vertical para un uso normal.
El protector mamario está configurado para girar suavemente alrededor de un pezón insertado en el túnel del pezón para colocar una porción de carcasa del diafragma del protector mamario en la parte superior de la mama. El protector mamario se desliza en la carcasa mediante miembros de guía.
La carcasa está configurada para deslizarse sobre el protector mamario, cuando el protector mamario se ha colocado sobre una mama, utilizando miembros guía.
El protector mamario se cierra en su posición contra la carcasa.
El protector mamario se cierra en su posición contra la carcasa cuando los émbolos de resorte, tales como los cojinetes de bolas de la carcasa, encajan en las pequeñas hendiduras del protector mamario.
• El protector mamario se cierra en su posición contra la carcasa mediante imanes.
Característica 35 Elvie se puede llevar puesto e incluye un pitorro en el borde delantero del recipiente de leche para verterla fácilmente
Un sistema extractor de leche que se puede llevar puesto configurado como una sola unidad y que incluye:
(a) una carcasa conformada, al menos en parte, para encajar en el interior de un sujetador y que incluye un mecanismo de extracción;
(b) y un recipiente de leche que forma parte integrante de la carcasa;
(c) un pitorro de vertido reutilizable situado en el borde delantero del recipiente de leche o cerca de él.
Opcional:
• El recipiente de leche es un biberón multifuncional, que sirve tanto de recipiente de almacenamiento para contener la leche que se está extrayendo, como de biberón que se puede refrigerar y congelable para almacenar esa leche, así como de biberón del que el bebé puede beber esa leche.
• El pitorro está integrado en una tapa extraíble del recipiente de leche.
• El pitorro se puede separar del recipiente, por ejemplo, mediante una pinza.
• Se puede fijar una tetina al pitorro.
• Al colocar el pitorro en el borde delantero del recipiente de leche o cerca de él, el recipiente de leche se vacía por completo con más facilidad que si el pitorro se coloca en el centro de la tapa del recipiente de leche.
• El pitorro se sitúa generalmente debajo de una abertura del pitorro del protector mamario o del túnel de pezón a través de la cual fluye la leche extraída.
• El recipiente de leche reutilizable incluye una válvula de 1 vía que se autosella contra un conducto del protector mamario y permite que la leche pase al recipiente, pero no se derrame, y en el que la válvula (a) se cierra y (b) se autosella parcial o totalmente contra el conducto bajo la presión de aire negativa proporcionada por el mecanismo de extracción.
• El recipiente de leche incluye una abertura, un pitorro o una tapa que se autosella bajo la presión de aire negativa del mecanismo de extracción contra una abertura de un protector mamario, y la leche fluye por gravedad a través de la abertura hacia el recipiente de leche.
Característica 36 Elvie se puede llevar puesto e incluye un recipiente de leche con forma de hombros anchos y que puede adaptarse como biberón para tomar que el bebé puede sujetar fácilmente
Un sistema extractor de leche que se puede llevar puesto configurado como una sola unidad y que incluye:
(a) una carcasa conformada, al menos en parte, para encajar en el interior de un sujetador y que incluye un mecanismo de extracción;
(b) un protector mamario;
(c) un recipiente de leche extraíble de la carcasa y con forma o configuración para servir también de biberón de tomar que el bebé pueda sujetar fácilmente porque es más ancho que alto.
Opcional:
• La tetina se fija directamente al recipiente de leche.
• El pitorro de vertido o bebedero está integrado en el recipiente de leche.
• Los hombros tienen al menos 2 cm de anchura y el cuello no supera 1 cm de altura, para que el bebé pueda agarrar y sostener fácilmente el recipiente cuando se alimente de la leche que contiene.
• El pitorro/tetina/pitillo se sitúan cerca del borde del recipiente.
• El recipiente de leche es un biberón multifuncional, que sirve tanto de recipiente de almacenamiento para contener la leche que se está extrayendo, como de biberón que se puede refrigerar y congelable para almacenar esa leche, así como de biberón del que el bebé puede beber esa leche.
• El recipiente de leche reutilizable incluye una válvula de 1 vía que se autosella contra un conducto del protector mamario y permite que la leche pase al recipiente, pero no se derrame, y en el que la válvula (a) se cierra y (b) se autosella parcial o totalmente contra el conducto bajo la presión de aire negativa proporcionada por el mecanismo de extracción.
• El recipiente de leche incluye una abertura, un pitorro o una tapa que se autosella bajo la presión de aire negativa del mecanismo de extracción contra una abertura de un protector mamario, y la leche fluye por gravedad a través de la abertura hacia el recipiente de leche.
• El pitorro está integrado en el recipiente de leche.
• El pitorro está integrado en una tapa extraíble del recipiente de leche.
• El pitorro está situado en el borde delantero del recipiente de leche o cerca de él.
• El pitorro se puede separar del recipiente, por ejemplo, mediante una pinza.
• Se puede fijar una tetina al pitorro.
• Una válvula flexible de caucho o elastómero se monta en la tapa o pitorro e incluye una válvula de pico de pato de caucho o elastómero que permanece sellada cuando el extractor de aire aplica una presión de aire negativa para garantizar que no se aplique una presión de aire negativa al recipiente de leche.
• El recipiente de leche constituye la base del sistema.
• El recipiente de leche tiene una base plana para que pueda apoyarse de forma estable sobre una superficie. • El recipiente de leche es extraíble de la carcasa.
• El recipiente de leche incluye una pared o sección clara o transparente para mostrar la cantidad de leche recogida.
• El recipiente de leche se puede cerrar para guardarlo.
• El recipiente de leche evita la necesidad de bolsas de leche consumibles o reemplazables.
• El recipiente de leche incluye una abertura que se sitúa directamente debajo de una abertura en el túnel de pezón de un protector mamario, y la leche extraída fluye por gravedad a través de la abertura en el túnel de pezón y hacia el recipiente de leche a través del pitorro de vertido del recipiente de leche.
• El recipiente de leche se fabrica mediante moldeo por soplado.
• Para facilitar la limpieza, el recipiente de la leche tiene una abertura de al menos 3 cm de diámetro.
• La gran abertura se cierra con una tapa con bayoneta montada con pitorro integrado.
D. Grupo de Características del Sistema IR Elvie
Característica 37 Elvie se puede llevar puesto e incluye un sistema con base en la luz que mide la cantidad de leche que hay en el recipiente para obtener información rápida y fiable
Un sistema para la determinación del volumen de leche, para su uso como parte de un extractor de leche, o dispositivo de recogida de leche, que incluye:
(a) un recipiente de leche reutilizable, rígido o no plegable;
(b) al menos un emisor de luz, configurado para dirigir la radiación hacia la superficie de la leche;
(c) al menos un detector de luz, configurado para detectar la radiación reflejada de la superficie de la leche; en el que los emisores de luz y los detectores funcionan como parte de un subsistema que mide la altura o infiere la cantidad de leche en el recipiente.
Opcional:
El sistema extractor de leche que se puede llevar puesto incluye:
(a) una carcasa conformada, al menos en parte, para encajar en el interior de un sujetador y que incluye un mecanismo de extracción;
(b) y un protector mamario;
(c) un recipiente de leche reutilizable, rígido o no plegable, que cuando se conecta a la carcasa se coloca para formar la base de la carcasa; y en el que la parte superior del recipiente incluye una región ópticamente transparente que está alineada debajo de uno o más emisores de luz colocados en la base de la carcasa.
• El subsistema mide o infiere la cantidad y/o la altura del líquido en el recipiente utilizando uno o más emisores de luz y detectores de luz para detectar la luz de los emisores que ha sido reflejada por el líquido, y midiendo la intensidad de esa luz reflejada.
• El subsistema incluye un acelerómetro y utiliza una señal del acelerómetro para determinar si el líquido está lo suficientemente quieto como para permitir que el subsistema mida o infiera con precisión la cantidad y/o la altura del líquido en el recipiente.
• El subsistema mide o infiere la cantidad y/o la altura del líquido en el recipiente y comparte esos datos con un módulo de conectividad de datos.
• Cuando la cantidad o el nivel superan un umbral, el mecanismo de extracción cambia automáticamente de modo, por ejemplo, de un modo de estimulación a un modo de extracción.
• Cuando la cantidad o el nivel superan un umbral, el mecanismo de extracción se detiene automáticamente.
• Los datos sobre el flujo de leche se capturan y almacenan.
• Si el flujo de leche cae por debajo de un umbral, se envía una notificación a la madre.
Característica 38 El disco IR independiente para medir la cantidad de líquido
Un sistema de medición del nivel de líquido para medir la cantidad de líquido en un recipiente para un extractor de leche; incluyendo el sistema:
(a) uno o más emisores de luz que dirigen la luz hacia la superficie del líquido contenido en el recipiente;
(b) uno o más receptores de luz configurados para detectar la luz de los emisores de luz que se ha reflejado en el líquido;
(c) un subsistema que infiera, mida o calcule la cantidad en el líquido utilizando las propiedades medidas de la luz detectada;
(d) un collar u otro sistema de fijación que posicione el sistema sobre el recipiente.
Opcional:
• La cantidad de leche se mide a medida que la leche entra en el recipiente o a medida que se retira del recipiente.
• La propiedad medida incluye la intensidad de la luz reflejada
Característica 39 El disco IR independiente combinado con la medición del ángulo de inclinación del líquido Un sistema de medición del nivel de líquido para medir el ángulo de inclinación del líquido en un recipiente; incluyendo el sistema:
(a) uno o más emisores de luz que dirigen la luz hacia la superficie del líquido contenido en el recipiente;
(b) uno o más receptores de luz configurados para medir las propiedades de la luz reflejada por el líquido;
(c) un subsistema que incluya un acelerómetro que infiera, mida o calcule el ángulo de inclinación del líquido utilizando las propiedades medidas de la luz detectada;
(d) un collar u otro sistema de fijación que posicione el sistema sobre el recipiente.
Opcional:
• La propiedad medida incluye la intensidad de la luz reflejada
• La cantidad de líquido se mide cuando éste entra en el recipiente o cuando se extrae del recipiente.
• El subsistema incluye un acelerómetro y utiliza una señal del acelerómetro para determinar si el líquido está lo suficientemente quieto como para permitir que el subsistema mida o infiera con precisión la cantidad y/o la altura del líquido en el recipiente.
• El subsistema mide o infiere la cantidad y/o la altura del líquido en el recipiente y comparte esos datos con un módulo de conectividad de datos.
Funciones opcionales de aplicación general
• El peso de toda la unidad, sin rellenar, es inferior a 250 g y preferentemente de 214 g.
• El bactericida a base de plata se utiliza en todas las partes que no se esterilizan con vapor o calor en la limpieza normal.
• La carcasa incluye una batería recargable.
• El sistema es autónomo.
• El sistema es un circuito cerrado.
• El sistema de extracción de leche es un dispositivo autónomo y que se puede llevar puesto que incluye una batería recargable integrada, un sistema electrónico de control y uno más extractores de aire que funcionan como un sistema cerrado, que acciona un diafragma flexible que, a su vez, entrega una presión negativa de aire sobre la mama para extraer la leche.
• La carcasa tiene una superficie frontal generalmente redondeada o convexa y tiene una forma generalmente de lágrima vista de frente.
E. Conjunto de características de la pinza del sujetador
Característica 40 Ajustador de sujetador
Un ajustador de sujetador para un sujetador de lactancia o maternidad, incluyendo el sujetador de lactancia o maternidad incluye una copa de sujetador con una solapa que puede desabrocharse para exponer el pezón, y fijándose la solapa al tirante del hombro mediante un broche, gancho u otra sujeción fijada a la solapa, y una sujeción correspondiente fijada al tirante del hombro; y en el que el ajustador del sujetador puede fijarse por un extremo a la sujeción fijada a la solapa, y por el otro extremo la sujeción fijada al tirante del hombro, y por lo tanto aumenta el tamaño efectivo de la copa del sujetador lo suficiente como para acomodar un extractor de leche que se puede llevar puesto, y también es desmontable de la solapa y del tirante del hombro.
Opcional:
• El ajustador del sujetador se mantiene en su posición durante el uso normal del sujetador, incluso cuando la solapa se fija directamente al tirante, y se utiliza para aumentar el tamaño efectivo de la copa del sujetador sólo cuando se utiliza el extractor de leche que se puede llevar puesto.
• El ajustador del sujetador es extensible o elástico.
• El regulador del sujetador tiene una longitud fija.
• El ajustador del sujetador incluye una pinza que la usuaria puede deslizar en el tirante del sujetador para asegurar el ajustador del sujetador en su posición.
• El ajustador del sujetador se puede lavar a máquina.
F. Otras características que pueden quedar fuera del contexto del extractor de leche
Característica 41 Dispositivo que se puede llevar puesto que utiliza más de un extractor piezo conectado en serie o en paralelo
Un dispositivo que se puede llevar puesto que incluye múltiples extractores piezo montados en serie o en paralelo.
Opcional:
• El dispositivo que se puede llevar puesto es un dispositivo que se puede llevar puesto médico.
• El piezo extrae aire o cualquier líquido, etc.
• El sistema puede cambiar entre un modo paralelo y un modo en serie para llegar más rápidamente a una presión más baja o alta.
Característica 42 Dispositivo médico que se puede llevar puesto que utiliza un extractor piezo y un disipador de calor fijados entre sí.
Un dispositivo médico que se puede llevar puesto que incluye un extractor piezo y un disipador de calor fijados entre sí.
Opcional
• El dispositivo que se puede llevar puesto utiliza más de un extractor piezo conectado en serie.
• El dispositivo que se puede llevar puesto utiliza más de un extractor piezo conectado en paralelo.
• Cada extractor piezo está conectado a su propio disipador térmico o a un disipador térmico común.
• El disipador de calor o cada uno de ellos está configurado para garantizar que la temperatura máxima de cualquier parte del sistema extractor de leche que pueda entrar en contacto con la piel, especialmente en caso de contacto prolongado durante más de 1 minuto, no supere los 48°C y, preferentemente, los 43°C
El dispositivo que se puede llevar puesto incluye un corte térmico.
El exceso de calor se desvía a un lugar específico del dispositivo que se selecciona para que no esté en contacto prolongado con la piel de la usuaria, en condiciones normales de uso.
Aplicación de casos de uso:
° Terapia de heridas
° Quemaduras de alto grado
° Apnea del sueño
° Trombosis venosa profunda
° Lesión deportiva.
El dispositivo médico que se puede llevar puesto se alimenta/carga mediante USB.

Claims (8)

REIVINDICACIONES
1. Un dispositivo extractor de leche que está configurado como un dispositivo autónomo, que se puede llevar en el sujetador, comprendiendo el dispositivo extractor de leche.
(i) una carcasa (1) que incluye (a) una batería (81), y (b) un extractor alimentado por la batería y configurado para generar una presión de aire negativa; y
(ii) un protector (7) mamario compuesto por una brida mamaria y un túnel (9) de pezón; en el que el túnel de pezón es sustancialmente transparente y tiene forma para recibir un pezón,
caracterizado porque
el extractor es un sistema de presión de aire negativa de circuito cerrado que aplica presión negativa a una región que rodea la mama de una mujer para extraer leche de esa mama, en el que el sistema de circuito cerrado está separado de un lado "leche" por un diafragma flexible.
2. El dispositivo extractor de leche de la reivindicación 1, en el que el protector mamario está configurado para girar suavemente alrededor de un pezón insertado en el túnel de pezón para colocar una porción de carcasa del diafragma del protector mamario en la parte superior de la mama.
3. El dispositivo extractor de leche de cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que el protector mamario se desliza dentro de la carcasa mediante miembros guía.
4. El dispositivo extractor de leche de cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que el protector mamario se cierra en posición contra la carcasa mediante imanes.
5. El dispositivo extractor de leche de cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que el protector mamario incluye o funciona con el diafragma flexible que (a) se flexiona cuando el extractor le aplica una presión de aire negativa, y (b) transfiere esa presión de aire negativa para tirar de la mama y/o el pezón contra el protector mamario con el fin de extraer la leche.
6. El dispositivo extractor de leche de cualquiera de las reivindicaciones 1, 2, 3 o 4 incluye un sistema para la determinación del volumen de leche, que incluye:
(a) el recipiente de leche, en el que el recipiente de leche es reutilizable rígido o no plegable;
(b) al menos un emisor de luz, configurado para dirigir la radiación hacia la superficie de la leche;
(c) al menos un detector de luz, configurado para detectar la radiación reflejada de la superficie de la leche; en el que los emisores de luz y los detectores funcionan como parte de un subsistema que mide la altura de la leche en el recipiente o infiere la cantidad de la misma.
7. El dispositivo extractor de leche de cualquiera de las reivindicaciones 1, 2, 3, 4 o 6, que incluye:
(a) el recipiente de leche;
(b) la carcasa incluye un sensor que mide o determina el movimiento y/o el ángulo de inclinación de la carcasa, durante una sesión de extracción y automáticamente afecta o ajusta el funcionamiento del sistema dependiendo de la salida del sensor.
8. El dispositivo extractor de leche de la reivindicación 7, en el que el sensor es un acelerómetro (281).
ES22174446T 2017-06-15 2018-06-15 Sistema extractor de leche Active ES2951176T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
GBGB1709564.7A GB201709564D0 (en) 2017-06-15 2017-06-15 A liquid level measurement system
GBGB1709561.3A GB201709561D0 (en) 2017-06-15 2017-06-15 Bra clip
GBGB1709566.2A GB201709566D0 (en) 2017-06-15 2017-06-15 Breast pump
GBGB1809036.5A GB201809036D0 (en) 2018-06-01 2018-06-01 Breast Pump System

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2951176T3 true ES2951176T3 (es) 2023-10-18

Family

ID=63013055

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES22174446T Active ES2951176T3 (es) 2017-06-15 2018-06-15 Sistema extractor de leche

Country Status (10)

Country Link
US (18) US10926011B2 (es)
EP (3) EP3638334B1 (es)
JP (2) JP7335234B2 (es)
CN (2) CN213964594U (es)
AU (1) AU2018283715B2 (es)
CA (1) CA3066971A1 (es)
DE (5) DE202018006778U1 (es)
ES (1) ES2951176T3 (es)
SG (1) SG11201912135SA (es)
WO (1) WO2018229504A1 (es)

Families Citing this family (69)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102012005205A1 (de) * 2012-03-16 2013-09-19 Gea Farm Technologies Gmbh Verfahren zur Bestimmung der Qualität und/oder Zusammensetzung von Milch, insbesondere während eines Melkvorgangs
US10557737B2 (en) * 2014-07-07 2020-02-11 Board Of Trustees Of Michigan State University System and methods for a smart water bottle converter
USD809646S1 (en) * 2016-02-10 2018-02-06 Exploramed Nc7, Inc. Breast pump
USD998137S1 (en) * 2016-02-10 2023-09-05 Willow Innovations, Inc. Flange for a breast pump
DE202018006778U1 (de) 2017-06-15 2022-12-14 Chiaro Technology Limited Brustpumpensystem
US20190209748A1 (en) * 2018-01-09 2019-07-11 Moxxly, Inc. Breast pump vacuum pump and carrying case
US11433166B2 (en) * 2018-04-27 2022-09-06 Moxxly Llc Liquid level sensor for liquid receptacle
JP2021524769A (ja) * 2018-05-15 2021-09-16 ウィロー・イノベイションズ・インコーポレイテッドWillow Innovations, Inc. カスタム化及び変更が可能な機能性を備える搾乳ポンプアセンブリ
EP3796952A4 (en) * 2018-05-21 2022-03-23 Willow Innovations, Inc. TANK ARRANGEMENTS FOR A BREAST PUMP
USD954933S1 (en) * 2018-06-01 2022-06-14 Chiaro Technology Limited Breast pump accessory
CA3110850A1 (en) * 2018-08-27 2020-03-05 Willow Innovations, Inc. Breast pump housing and flange assembly
CN112638438A (zh) 2018-09-06 2021-04-09 兰思诺实验室有限公司 用于吸乳器的振动波形
WO2020051456A1 (en) 2018-09-06 2020-03-12 Lansinoh Laboratories, Inc. Breast pumps
WO2020051438A1 (en) * 2018-09-06 2020-03-12 Lansinoh Laboratories, Inc. Closed loop electric breast pump
EP3867190A4 (en) 2018-10-17 2022-07-13 Pneuma Systems Corporation AIR FLOW BASED VOLUMETRIC PUMP
CN109621042B (zh) * 2019-01-23 2022-06-14 昌正医疗(苏州)有限公司 一种可穿戴电动吸奶器主机
CN109621041A (zh) * 2019-01-23 2019-04-16 滨海昌正企业管理有限公司 一种隐藏在吸奶器主机内部的集奶装置
CN109621044A (zh) * 2019-01-23 2019-04-16 滨海昌正企业管理有限公司 免手扶隐藏式吸奶器
US20220362443A9 (en) * 2019-02-06 2022-11-17 Amanda Quarles Hands-free milk extraction and collection device
CN110025462B (zh) * 2019-05-15 2023-12-12 宁波市瑞尔芭比医疗设备有限公司 一种刮痧仪
US11408759B2 (en) * 2019-06-06 2022-08-09 Moxxly Llc Pressure based volume sensor for liquid receptacle
EP3983796A1 (en) * 2019-06-14 2022-04-20 DeLaval Holding AB A control unit and a liquid container insertable in a milk analysis apparatus
SG10202000332TA (en) * 2020-01-14 2021-08-30 Perfect Nature Pte Ltd Hand-free mobile app operating wearable breast pump with human breast contour ensure air tightness support by nursing bra for expressing milk while continuing work tasks and daily activities.
US20230173148A1 (en) 2020-03-19 2023-06-08 National University Of Ireland, Galway A breast pump
GB202004395D0 (en) 2020-03-26 2020-05-13 Chiaro Technology Ltd Lima
CN111588927A (zh) * 2020-05-21 2020-08-28 方国峰 一种吸奶器用奶碗及吸奶器
CN111701098A (zh) * 2020-07-08 2020-09-25 方国峰 奶碗及其吸奶器
CA3191065A1 (en) * 2020-08-31 2022-03-03 Shilo Ben Zeev Method and product for a customized 3d printed nipple for breastfeeding mothers
US11235093B1 (en) 2020-10-13 2022-02-01 Lansinoh Laboratories, Inc. Breastmilk collection system
GB202016973D0 (en) * 2020-10-26 2020-12-09 Mayborn Uk Ltd Breast pump and breast pump valve assembly
AU2021394745A1 (en) * 2020-12-07 2023-06-29 Willow Innovations, Inc. Breast pump systems and methods
EP4011415A1 (en) * 2020-12-14 2022-06-15 Koninklijke Philips N.V. Breast pump
AU2021399798A1 (en) 2020-12-15 2023-06-22 Medela Holding Ag Breast shield and breast shield unit
USD951429S1 (en) * 2021-01-13 2022-05-10 Think Green Limited Breast milk collector
US11759554B1 (en) * 2021-01-21 2023-09-19 Wayne D Turner Breast shield with suckling motion one-way valve
EP4059532A1 (en) * 2021-03-16 2022-09-21 Koninklijke Philips N.V. Diaphragm for a breast pump and a breast pump having the diaphragm
EP4059535A1 (en) 2021-03-16 2022-09-21 Koninklijke Philips N.V. A breast pump or milk collection assembly
USD997349S1 (en) * 2021-04-12 2023-08-29 Willow Innovations, Inc. Container and lid assembly for a breast pump
TW202243696A (zh) 2021-05-10 2022-11-16 瑞士商美德拉控股股份有限公司 乳房泵
EP4112092B1 (en) 2021-06-24 2024-03-13 Medela Holding AG Breast pump
WO2023076797A1 (en) * 2021-10-29 2023-05-04 Handi-Craft Company Breast pump with milk flow sensor
EP4183430A1 (en) 2021-11-18 2023-05-24 Koninklijke Philips N.V. Sensor arrangement for a breast pump device and breast pump device using the sensor arrangement
USD1001268S1 (en) * 2021-11-20 2023-10-10 Guangdong Xinpengsheng Daily Necessities Co., Ltd. Breast milk collector
USD975837S1 (en) * 2021-12-08 2023-01-17 JinZhong Yan Electric breast pump
WO2022186799A2 (en) * 2021-12-30 2022-09-09 Momantech Teknoloji̇ Sanayi̇ Ve Ti̇caret Li̇mi̇ted Şi̇rketi̇ Wearable peristaltic breast pump
TWI797945B (zh) * 2022-01-04 2023-04-01 研能科技股份有限公司 汲乳器
TW202327668A (zh) * 2022-01-04 2023-07-16 研能科技股份有限公司 汲乳器
TWI790081B (zh) * 2022-01-04 2023-01-11 研能科技股份有限公司 刺激哺乳者之乳腺噴射乳液之汲乳方法
US20230225674A1 (en) * 2022-01-19 2023-07-20 Lilu Inc. Sensor-based garment for monitoring of breast milk production
CN114515361A (zh) * 2022-02-22 2022-05-20 深圳市路特佳成网络科技有限公司 一种一体式的吸奶器
USD1009250S1 (en) * 2022-05-19 2023-12-26 Ying Hong Breast pump
WO2023237029A1 (zh) * 2022-06-10 2023-12-14 深圳市路特佳成供应链管理有限公司 吸奶器
EP4292622A1 (en) 2022-06-16 2023-12-20 Koninklijke Philips N.V. A system for identifying a breast, for a device which applies a function to a breast
WO2024008652A1 (en) * 2022-07-04 2024-01-11 Medela Holding Ag Breast pump
WO2024008505A1 (en) * 2022-07-05 2024-01-11 Koninklijke Philips N.V. Physical activity-based adjustments to breast pump system
EP4302792A1 (en) * 2022-07-05 2024-01-10 Koninklijke Philips N.V. Movement based adjustments to breast pump
CN115192800A (zh) * 2022-07-27 2022-10-18 深圳市沁泽通达科技有限公司 免手扶穿戴式吸奶器
FR3138616A1 (fr) 2022-08-03 2024-02-09 X6 Innovations Tire-lait
CN219110370U (zh) * 2022-08-09 2023-06-02 安克创新科技股份有限公司 吸奶器
USD985113S1 (en) * 2022-08-11 2023-05-02 Babypape INC Breast pump
GB2622196A (en) * 2022-08-31 2024-03-13 Chiaro Technology Ltd Measurement system
GB2622570A (en) 2022-08-31 2024-03-27 Chiaro Technology Ltd Breast pump
WO2024083305A1 (en) * 2022-10-17 2024-04-25 Medela Holding Ag Method to control a breast pump, breast pump and computer program code
CN219462081U (zh) * 2022-10-31 2023-08-04 慈溪瑞鸿电器有限公司 一种穿戴式吸奶器
USD1003424S1 (en) * 2022-11-02 2023-10-31 Min Lv Breast pump
USD992723S1 (en) 2023-03-30 2023-07-18 Shenzhen Lute Jiacheng Supply Chain Management Co., Ltd. Breast pump
USD1018830S1 (en) * 2023-04-28 2024-03-19 JinZhong Yan Electric breast pump
USD1005478S1 (en) * 2023-04-28 2023-11-21 Xiaoying Zhao Electric breast pump
USD1009251S1 (en) * 2023-09-01 2023-12-26 Shenzhen Lute Jiacheng Supply Chain Management Co., Ltd. Breast pump

Family Cites Families (187)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US39871A (en) * 1863-09-15 Improvement in ladders
US2849881A (en) 1955-07-22 1958-09-02 Liquidometer Corp Pneumatic apparatus for measuring liquid quantity in a closed tank
US4390024A (en) 1982-02-05 1983-06-28 Williams Marguerite R Maternity brassiere
CH647596A5 (fr) 1982-04-01 1985-01-31 Battelle Memorial Institute Procede pour determiner le volume de liquide contenu dans un recipient ferme et dispositif pour la mise en oeuvre de ce procede.
CH662949A5 (de) 1984-03-14 1987-11-13 Ameda Ag Brustpumpe zum absaugen von muttermilch.
DE4121185A1 (de) 1991-03-11 1993-01-07 Pierburg Gmbh Vorrichtung zum messen des anteils fluessigen brennstoffs in einem tank
US5474683A (en) 1993-03-03 1995-12-12 Deka Products Limited Partnership Peritoneal dialysis systems and methods employing pneumatic pressure and temperature-corrected liquid volume measurements
US5406063A (en) * 1993-05-07 1995-04-11 Telxon Corporation Hand-held data scanner having adjustable keyboard panel
US5542921A (en) * 1994-11-04 1996-08-06 Gerber Products Company Electric breast pump
US5601531A (en) 1995-02-16 1997-02-11 Medela, Incorporated Breast pump assembly and method of using same
US5534007A (en) 1995-05-18 1996-07-09 Scimed Life Systems, Inc. Stent deployment catheter with collapsible sheath
US6808517B2 (en) 1999-12-10 2004-10-26 Medela Holding Ag Suction sequences for a breastpump
US8282596B2 (en) 1999-12-10 2012-10-09 Medela Holding Ag Breastpump with letdown feature
DE19750620A1 (de) 1997-11-14 1999-06-02 Siemens Ag Verfahren zum Bestimmen des Füllstandes einer Flüssigkeitsmenge in einem abgeschlossenen Behälter
JP3993928B2 (ja) 1997-12-25 2007-10-17 ヒロセ電機株式会社 吸引圧脈動式搾乳器
US5941847A (en) 1998-02-06 1999-08-24 Medela Holding Ag Breast shield with vacuum isolation element
WO1999044650A1 (en) 1998-03-06 1999-09-10 Ameda Ag Medical Equipment Breast pump
US6383163B1 (en) 1998-05-04 2002-05-07 Patricia Ann Kelly Electric breast pump designed to simulate infant suckling
US5973770A (en) 1998-05-06 1999-10-26 Quantum Imaging, Inc. Method for measuring the relative proximity of and interacting with a plurality of media/molecular structures
US6090065A (en) 1998-07-06 2000-07-18 Evenflo Company, Inc. Self-cycling breast pump
GB2340755B (en) 1998-08-24 2002-09-25 Cannon Rubber Ltd Breast pump insert
US6045529A (en) 1998-10-02 2000-04-04 Nuesch Logistik Drive unit for a breastpump
WO2000029044A2 (en) 1998-11-13 2000-05-25 Pro Duct Health, Inc. Devices and methods to identify ductal orifices during nipple aspiration
US6387072B1 (en) 1998-12-10 2002-05-14 Medela Holding Ag Breastpump with universal hood base and interchangeable suction hoods
JP3836627B2 (ja) 1999-06-09 2006-10-25 ピジョン株式会社 脈動搾乳器
US6227936B1 (en) 1999-09-20 2001-05-08 Amelia Mendoza Hands free pumping and nursing bra
US6676631B1 (en) 1999-12-10 2004-01-13 Medela Holding Ag Vacuum and rate control for a breastpump
KR100755897B1 (ko) 1999-12-10 2007-09-06 메델라 홀딩 아게 프로그램 가능한 유축기
NZ535714A (en) 1999-12-10 2006-02-24 Medela Holding Ag Programmable breastpump
US6440100B1 (en) 2000-05-31 2002-08-27 John Gilbert Prentiss Concealed apparatus for hands free breast milk pumping and storage
US6358226B1 (en) * 2000-06-21 2002-03-19 Audrey M. Ryan Lactation apparatus
US7789865B2 (en) 2002-06-19 2010-09-07 Myers Kenneth E Breast cup with an internal vacuum chamber for a hands-free breast pump
CA2451171C (en) 2001-06-19 2008-06-10 Whisper Wear, Inc. System for a portable hands-free breast pump and method of using the same
US6663587B2 (en) 2001-06-22 2003-12-16 Medela Holding Ag Breastshield with multi-pressure and expansible chamber construction, related breastpump and method
CA2462709A1 (en) * 2001-10-02 2003-04-10 Puronyx, Inc. Breast milk expression system and method
US20040024352A1 (en) 2001-12-27 2004-02-05 Playtex Products, Inc. Breast pump system
GB2399022B (en) 2001-12-27 2006-10-04 Playtex Products Inc Breast cup
US6749582B2 (en) 2002-04-30 2004-06-15 The First Years Inc. Pumping breast milk
JP4584708B2 (ja) 2002-06-11 2010-11-24 シーエムエス サージカル、 リミテッド ライアビリティ カンパニー 効率的な体腔の排出装置
US20040056641A1 (en) 2002-06-18 2004-03-25 Kenneth Myers Battery powered device including a battery terminal configured to receive an auxiliary power plug
US6868720B2 (en) 2002-10-16 2005-03-22 Alcon, Inc. Testing of pressure sensor in surgical cassette
US20040087898A1 (en) 2002-11-01 2004-05-06 Gotthilf Weniger Breast pump assembly
US20040122358A1 (en) 2002-12-20 2004-06-24 Kent Jacqueline Coral Use of a breast pump
US20040127845A1 (en) 2002-12-27 2004-07-01 Playtex Products, Inc. Breast pump system
US7048519B2 (en) 2003-04-14 2006-05-23 Agilent Technologies, Inc. Closed-loop piezoelectric pump
GB2404652B (en) * 2003-08-04 2007-03-21 Chettan Karsan Pivoting case container
SE528370C2 (sv) 2003-06-19 2006-10-31 Millicore Ab Dräneringsanordning
GB2404590B (en) 2003-08-01 2005-06-01 Cannon Rubber Ltd Powered breast pump
GB2435617B (en) 2003-08-08 2008-03-05 Playtex Products Inc Breast pump
US7776008B2 (en) 2003-08-08 2010-08-17 Playtex Products, Inc. Manual breast pump
US8137305B2 (en) * 2007-01-22 2012-03-20 Kelly Patricia A Programmable electric breast pump
WO2005079441A2 (en) * 2004-02-17 2005-09-01 Children's Hospital Medical Center Injection device for administering a vaccine
US7312554B2 (en) 2004-04-02 2007-12-25 Adaptivenergy, Llc Piezoelectric devices and methods and circuits for driving same
US7641629B2 (en) 2004-04-12 2010-01-05 Sea Profit (Hong Kong) Limited Breast pump
USD548831S1 (en) 2004-04-15 2007-08-14 Millicore Ab Chest drainage unit
US7396339B2 (en) 2004-04-30 2008-07-08 The First Years Inc. Pumping breast milk
GB0411490D0 (en) 2004-05-22 2004-06-23 Lane John D Liquid volume meter
US7559915B2 (en) 2004-10-13 2009-07-14 Stella Dao Breast pump device with self-contained breast milk reservoir
US8118772B2 (en) 2004-10-13 2012-02-21 Stella Dao Breast pump device with self-contained breast milk reservoir
WO2006105675A1 (de) 2005-04-07 2006-10-12 Medela Holding Ag Ventil, insbesondere für ein brusthaubenset
US20060261064A1 (en) 2005-05-17 2006-11-23 Insta-Mix, Inc., Subsidiary A (Dba Umix, Inc.) Non-spill container with flow control structure including baffle and elastic membrane having normally-closed pinholes
US7314400B2 (en) 2005-06-15 2008-01-01 Fildan Accessories Corporation Brassiere cup enhancer for maternity or sports brassieres
GB0517892D0 (en) 2005-09-02 2005-10-12 Delphi Tech Inc Fuel level sensor
US7786623B2 (en) 2005-09-07 2010-08-31 Amx Llc Power management for electronic devices
US20070135761A1 (en) 2005-12-09 2007-06-14 Cheng Kai-Sheng Breast pump
US8170402B2 (en) * 2006-04-07 2012-05-01 Cinegest, Inc. Portable high capacity digital data storage device
US7662018B1 (en) 2006-06-02 2010-02-16 Thompson Pamela J Nursing cup
US20080009815A1 (en) 2006-07-10 2008-01-10 Grabenkort Richard W Vacuum Control System For A Breast Pump
US8187227B2 (en) 2006-11-01 2012-05-29 Medela Holding Ag Self returning contamination barrier
US8827945B2 (en) * 2006-11-06 2014-09-09 Aardvark Medical, Inc. Irrigation and aspiration devices and methods
US8414521B2 (en) 2006-11-06 2013-04-09 Aardvark Medical, Inc. Irrigation and aspiration devices and methods
MX2009011911A (es) * 2007-05-04 2010-03-18 Whisper Wear Inc Sacaleches a manos libres con transmision alternativa balanceada.
RU2344380C1 (ru) 2007-05-14 2009-01-20 Государственное образовательное учреждение высшего профессионального образования Волгоградский государственный технический университет (ВолгГТУ) Способ измерения объема жидкости в закрытом резервуаре
US7833190B1 (en) 2007-05-17 2010-11-16 Petisamaria Hall Breast pump
US20080299517A1 (en) * 2007-06-01 2008-12-04 Delaney Ii Page W Denture with suction attachment
EP2196230A1 (en) * 2007-12-21 2010-06-16 Koninklijke Philips Electronics N.V. Breast pump for expressing milk from a breast
WO2009113060A2 (en) * 2008-03-10 2009-09-17 Medingo Ltd. Infusion and sensing device with battery charging and data transferring mechanisms
JP5204533B2 (ja) 2008-04-04 2013-06-05 ピジョン株式会社 搾乳器
US9297367B2 (en) 2008-05-02 2016-03-29 United Technologies Corporation Combined geothermal and solar thermal organic rankine cycle system
RU2441367C2 (ru) 2008-07-08 2012-02-10 Общество с ограниченной ответственностью "Научно-производственное предприятие "Автомаш-Владимир" Способ измерения объема молока в резервуаре
IL196375A0 (en) 2009-01-07 2009-12-24 Israel Inst Biolog Res Compositions for decontaminating hazardous chemical and biological compounds, methods employing same and systems for preparing same
AU2009340060B2 (en) * 2009-02-12 2013-02-21 The Board Of Trustees Of The University Of Illinois Magnetically driven micropump
EP2429396B1 (en) 2009-04-30 2020-04-15 Medtronic, Inc Verification that a patient with an implantable medical system can undergo a magnetic resonance imaging scan
US20120043065A1 (en) 2009-05-06 2012-02-23 Luvata Espoo Oy Method for Producing a Cooling Element for Pyrometallurgical Reactor and the Cooling Element
GB0912229D0 (en) 2009-07-14 2009-08-26 Jackel Int Ltd A breast pump
EP2277571A1 (en) 2009-07-23 2011-01-26 Koninklijke Philips Electronics N.V. Sense a physiological response from a user of a breast pump
GB2473022B (en) 2009-08-27 2011-12-14 Lorna Drew Maternity brassieres
US20120220753A1 (en) 2009-08-27 2012-08-30 Lajos Gera N-Terminal Dimerization Methods with Bis-Amindino Acid and Bis-Thioimidate Derivatives
CH702650A1 (de) 2010-02-11 2011-08-15 Medela Holding Ag Vorrichtung und Verfahren zur Erkennung von Kopplungen zwischen zwei Systemkomponenten.
NL2004301C2 (en) 2010-02-25 2011-08-29 Difrax Beheer B V Pressure control arrangement for a breast pump system.
EP2412392A1 (en) 2010-07-29 2012-02-01 Koninklijke Philips Electronics N.V. Piston pump with variable buffer
US8483969B2 (en) 2010-09-17 2013-07-09 Illuminia, Inc. Variation analysis for multiple templates on a solid support
GB201015656D0 (en) * 2010-09-20 2010-10-27 Smith & Nephew Pressure control apparatus
EA201390418A1 (ru) 2010-09-20 2013-08-30 Шеврон Ю.Эс.Эй. Инк. Система и способ генерирования изображений структур геологической среды
EP2436277B1 (en) 2010-09-29 2013-04-24 Lorna Drew Maternity brassieres
US8392002B2 (en) 2010-10-14 2013-03-05 Delta Tau Data Systems, Inc. Hybrid machine control incorporating fast-tool servos
US8579872B2 (en) 2010-10-27 2013-11-12 Kci Licensing, Inc. Reduced-pressure systems, dressings, and methods employing a wireless pump
US8412716B2 (en) 2010-12-06 2013-04-02 Sap Ag System and method of presenting relevant application components to a user
US8992445B2 (en) 2011-02-27 2015-03-31 Milkotech Systems Ltd Apparatus and method for real-time measurement of changes in volume of breast and other organs
USD788293S1 (en) 2011-03-03 2017-05-30 Paul Hartmann Ag Vacuum generating device
EP2502640A1 (en) * 2011-03-21 2012-09-26 Koninklijke Philips Electronics N.V. Breast pump
CH705295A1 (de) * 2011-07-18 2013-01-31 Medela Holding Ag Brusthaubeneinheit.
US8801495B1 (en) 2011-08-26 2014-08-12 Desirae A. Guindon Bra with breast pumping apparatus integrated therein
WO2013049944A1 (de) 2011-10-04 2013-04-11 Medela Holding Ag Vakuumpumpe
BR122014026995A2 (pt) 2011-11-02 2018-11-21 Smith & Nephew Plc montagem de bomba para terapia de ferimento com pressão reduzida e sistema de terapia de ferimento com pressão negativa
WO2013070545A1 (en) 2011-11-07 2013-05-16 Landy Toth Metabolic and cardiopulmonary monitor
EP2604300A1 (en) * 2011-12-12 2013-06-19 Koninklijke Philips Electronics N.V. Breast shield for a breast pump
GB2499248B (en) 2012-02-13 2014-04-02 Elizabeth Morana Breast feeding reminder bra strap clasp
US9645109B2 (en) 2012-06-01 2017-05-09 California Institute Of Technology Scanning drop sensor
US8961454B2 (en) * 2012-07-24 2015-02-24 Chean-Shui Chen Milk expressing device capable of simulating a baby's suckling
US8702646B2 (en) 2012-08-14 2014-04-22 Dan Garbez Submersible valve for a breast milk collection device with self contained reservoir
CN102805884B (zh) 2012-08-15 2015-03-18 宁波幸福妈妈医疗科技有限公司 一种具有电加热罩的吸奶器
US20140142501A1 (en) * 2012-11-19 2014-05-22 Leanne Christa Clark Bra With Integrated Breast Pump
CH707364A1 (de) 2012-12-18 2014-06-30 Medela Holding Ag Brusthaubeneinheit.
EP2973374B1 (en) 2013-03-13 2020-08-05 Medela Holding AG System and method for managing a supply of breast milk
US9616156B2 (en) 2013-03-24 2017-04-11 Naya Health, Inc. Method, apparatus, and system for expression and quantification of human breast milk
CN113509316A (zh) 2013-05-16 2021-10-19 Bsn医疗有限公司 包括能够开启的窗的采用大气负压来处理伤口的伤口护理设备
US20140378895A1 (en) * 2013-06-20 2014-12-25 Clinicare Ltd. Enhanced electric breast pump
CH708400A1 (de) 2013-07-16 2015-01-30 Medela Holding Ag Brustpumpeneinheit.
US10449273B2 (en) * 2013-07-30 2019-10-22 Koninklijke Philips N.V. Apparatus and method for evacuating a system
PT3057626T (pt) * 2013-10-14 2018-06-08 Vesucta Aps Dispositivo de bomba tira-leite
CN203710435U (zh) 2013-12-06 2014-07-16 陈俊波 一种罩杯及含有这种罩杯的吸奶器
AU2014372764B2 (en) 2013-12-23 2019-01-17 Société des Produits Nestlé S.A. Simple ergonomic user-interface for a beverage machine
JP6425960B2 (ja) 2014-01-24 2018-11-21 日本特殊陶業株式会社 積層型のガスセンサ素子、ガスセンサ、及びその製造方法
EP3488880B1 (en) * 2014-01-30 2020-07-01 Murata Manufacturing Co., Ltd. Suction device
US9472479B2 (en) 2014-01-31 2016-10-18 Corning Incorporated Methods and apparatus for providing an interposer for interconnecting semiconductor chips
US20160000980A1 (en) 2014-03-20 2016-01-07 Naya Health, Inc. Pump apparatus and methods for expression of human breast milk
US10617805B2 (en) 2014-03-20 2020-04-14 Exploramed Nc7, Inc. Fluid measuring reservoir for breast pumps
US9623160B2 (en) 2014-09-19 2017-04-18 Naya Health, Inc. Quantification and inventory management of expressed human breast milk
US20160296681A1 (en) 2014-03-20 2016-10-13 Naya Health, Inc. Fluid measurement accessory for breast pumps
US20150283311A1 (en) * 2014-02-07 2015-10-08 Naia Health, Inc. Method, apparatus, and system for expression of human breast milk
AU2015213782A1 (en) 2014-02-07 2016-08-18 Naya Health, Inc. Methods, apparatus, and system for expression of human breast milk
US9345274B1 (en) 2014-03-24 2016-05-24 Cmwp, Llc Nursing device
WO2015150225A1 (en) 2014-03-31 2015-10-08 Koninklijke Philips N.V. Breast pump and expression kit for a breast pump
WO2015166749A1 (ja) * 2014-04-30 2015-11-05 株式会社村田製作所 吸入装置
JP5850210B1 (ja) 2014-05-13 2016-02-03 株式会社村田製作所 バルブ、流体制御装置
JP2016010524A (ja) 2014-06-30 2016-01-21 株式会社村田製作所 搾乳着
JP6213677B2 (ja) 2014-07-02 2017-10-18 株式会社村田製作所 吸入装置
WO2016007561A1 (en) 2014-07-07 2016-01-14 Naya Health, Inc. Methods and apparatus for transferring pressure during expression of human breast milk
AU2015287926B2 (en) 2014-07-07 2020-03-05 Willow Innovations, Inc. Pump apparatus and methods for expression of human breast milk
JP6455515B2 (ja) 2014-07-08 2019-01-23 株式会社村田製作所 陰圧閉鎖治療装置
WO2016006494A1 (ja) 2014-07-11 2016-01-14 株式会社村田製作所 搾乳器
JP5907322B1 (ja) 2014-07-11 2016-04-26 株式会社村田製作所 吸引装置
WO2016010524A1 (en) 2014-07-15 2016-01-21 Hewlett-Packard Development Company, L.P. Virtual keyboard
WO2016014488A1 (en) * 2014-07-22 2016-01-28 Exploramed Nc7, Llc Breast pump system and methods
SG11201700370YA (en) 2014-07-22 2017-02-27 Exploramed Nc7 Inc Breast pump system and methods
EP3878487A1 (en) 2014-07-22 2021-09-15 Willow Innovations, Inc. Breast pump system
EP3180049B1 (en) * 2014-08-11 2019-06-26 ExploraMed NC7, Inc. Synchronizing breast pumping with infant feeding
WO2016024558A1 (ja) 2014-08-12 2016-02-18 株式会社村田製作所 搾乳器
US9623161B2 (en) 2014-08-26 2017-04-18 Tc1 Llc Blood pump and method of suction detection
WO2016033107A1 (en) * 2014-08-26 2016-03-03 Mimeo Labs, Inc. Breast fluid expression device
JP6260712B2 (ja) 2014-09-09 2018-01-17 株式会社村田製作所 吸引器および搾乳器
US11376351B2 (en) * 2014-09-19 2022-07-05 Moxxly, LLC Smart breast pump system
US20160158424A1 (en) 2014-12-09 2016-06-09 Metal Industries Research & Development Centre Hidden and wearable breast-milk pumping system
EP3239568B1 (en) 2014-12-26 2019-04-10 Murata Manufacturing Co., Ltd. Valve and fluid control device
US11324864B2 (en) * 2015-01-30 2022-05-10 Moxxly, LLC Discrete apparatus for the expression and collection of breast milk
US10796797B2 (en) 2015-01-30 2020-10-06 Moxxly, LLC Sensor network for breast pumping mothers
MX2017010261A (es) 2015-02-10 2018-03-26 Medela Holding Ag Sistema de valvula visible y sistema reductor de derrames.
EP3058966A1 (de) * 2015-02-20 2016-08-24 Medela Holding AG Brusthaube
WO2016131677A1 (de) 2015-02-20 2016-08-25 Medela Holding Ag Adapter mit medientrennmembran für eine brusthaube
MX2017012812A (es) 2015-04-06 2018-06-19 Medela Holding Ag Sistema de expresion de leche materna mejorado con caracteristicas de deteccion, retroalimentacion y conectividad.
US10220126B2 (en) * 2015-04-08 2019-03-05 P.H.D. Devices, LLC Breast shield and breast pump device
WO2016164853A1 (en) 2015-04-08 2016-10-13 Naya Health, Inc. Fluid measuring reservoir for breast pumps
US10039871B2 (en) * 2015-04-14 2018-08-07 Ashia M. Pollen Milk repellent breast pump
US20150217037A1 (en) 2015-04-14 2015-08-06 Ashia M. Pollen Fluid Isolator for Breast Pump Systems
CN107614028B (zh) 2015-05-07 2021-01-15 J·米勒 乳泵系统
KR101622768B1 (ko) 2015-05-19 2016-05-19 박초희 착유기
KR101617873B1 (ko) 2015-06-25 2016-05-03 김상하 핸즈프리 유축기
WO2017061349A1 (ja) 2015-10-05 2017-04-13 株式会社村田製作所 流体制御装置、減圧装置、および、加圧装置
CN105288759B (zh) 2015-10-16 2017-06-23 上海师范大学 基于柔性压力传感器进行压力反馈控制的电动吸乳器
US20170112983A1 (en) 2015-10-22 2017-04-27 Regents Of The University Of Minnesota Massaging lactation assistive device
RU2729444C2 (ru) 2015-12-23 2020-08-06 Конинклейке Филипс Н.В. Молокоотсос, способ определения количества сцеженного молока и информационный носитель с записанной на нем программой для осуществления способа
USD809646S1 (en) 2016-02-10 2018-02-06 Exploramed Nc7, Inc. Breast pump
SG10202011077XA (en) 2016-02-10 2020-12-30 Exploramed Nc7 Inc A breast pump container assemblies and methods
KR20230053712A (ko) 2016-02-10 2023-04-21 윌로우 이노베이션즈, 인크. 유축 어셈블리 및 방법
KR102353482B1 (ko) 2016-03-17 2022-01-19 메델라 홀딩 아게 의료용 흡인 펌프
WO2017208243A1 (en) * 2016-05-31 2017-12-07 Clinicare Ltd. Breast pump or other medical devices with dynamically adaptive pump configuration providing error detection and distinctive suction profile
US10258723B2 (en) 2016-07-08 2019-04-16 DAO Health Submersible breast pump protection mechanism for a breast milk collection device with self-contained reservoir
US20180110900A1 (en) 2016-08-21 2018-04-26 Michael S. Korenfeld Therapeutic Applications of Honey and Amniotic Membrane for the Treatment of Disease
US11779687B2 (en) 2017-06-15 2023-10-10 Annabella Tech Ltd. Breastmilk pump
DE202018006778U1 (de) 2017-06-15 2022-12-14 Chiaro Technology Limited Brustpumpensystem
EP3482782A1 (de) 2017-11-14 2019-05-15 Medela Holding AG Medizinische saugpumpe
US20190209748A1 (en) 2018-01-09 2019-07-11 Moxxly, Inc. Breast pump vacuum pump and carrying case
KR102085749B1 (ko) 2018-04-05 2020-03-06 황효순 모유 착유기
USD888225S1 (en) 2018-04-30 2020-06-23 Smith & Nephew Asia Pacific Pte. Limited Pump and canister assembly for negative pressure wound therapy
CN110279905A (zh) 2019-08-02 2019-09-27 中山纽迈适贸易有限公司 吸集乳器
GB202004395D0 (en) 2020-03-26 2020-05-13 Chiaro Technology Ltd Lima

Also Published As

Publication number Publication date
US11357894B2 (en) 2022-06-14
WO2018229504A1 (en) 2018-12-20
US20210205516A1 (en) 2021-07-08
US20210205518A1 (en) 2021-07-08
US20210205515A1 (en) 2021-07-08
JP2023109823A (ja) 2023-08-08
CN216798371U (zh) 2022-06-24
US11311654B2 (en) 2022-04-26
EP3638334B1 (en) 2023-07-26
US11806451B2 (en) 2023-11-07
EP3638334A1 (en) 2020-04-22
US20180361040A1 (en) 2018-12-20
DE202018006777U1 (de) 2022-12-14
US11357893B2 (en) 2022-06-14
US20210196875A1 (en) 2021-07-01
SG11201912135SA (en) 2020-01-30
US20210205514A1 (en) 2021-07-08
JP7335234B2 (ja) 2023-08-29
US20210196873A1 (en) 2021-07-01
EP4176909A1 (en) 2023-05-10
US10926011B2 (en) 2021-02-23
CN213964594U (zh) 2021-08-17
US11413380B2 (en) 2022-08-16
US20210205517A1 (en) 2021-07-08
DE202018006806U1 (de) 2023-01-30
US20210205513A1 (en) 2021-07-08
US20210205512A1 (en) 2021-07-08
US11730867B2 (en) 2023-08-22
AU2018283715B2 (en) 2024-05-23
US11260151B2 (en) 2022-03-01
US20210268158A1 (en) 2021-09-02
US20210196876A1 (en) 2021-07-01
US20210170080A1 (en) 2021-06-10
EP4066870A2 (en) 2022-10-05
US11813388B2 (en) 2023-11-14
US11324866B2 (en) 2022-05-10
EP4066870B1 (en) 2023-05-31
EP4066870A3 (en) 2022-11-09
US20210205511A1 (en) 2021-07-08
CA3066971A1 (en) 2018-12-20
US11376352B2 (en) 2022-07-05
US20230143842A1 (en) 2023-05-11
US20200139026A1 (en) 2020-05-07
US11801335B2 (en) 2023-10-31
US10881766B2 (en) 2021-01-05
US11813381B2 (en) 2023-11-14
DE202018006776U1 (de) 2022-12-14
DE202018006778U1 (de) 2022-12-14
US20210196874A1 (en) 2021-07-01
AU2018283715A1 (en) 2020-01-16
DE202018006774U1 (de) 2022-12-13
JP2020523179A (ja) 2020-08-06
US20210228789A1 (en) 2021-07-29

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2951176T3 (es) Sistema extractor de leche
ES2886139T3 (es) Sistema de sacaleches
US20080275385A1 (en) System for Collecting Breast Milk From a Human Breast
US20230110029A1 (en) Breast pump systems and methods