ES2942107A1 - Grapa desmontable para fijacion a una estructura osea - Google Patents

Grapa desmontable para fijacion a una estructura osea Download PDF

Info

Publication number
ES2942107A1
ES2942107A1 ES202131109A ES202131109A ES2942107A1 ES 2942107 A1 ES2942107 A1 ES 2942107A1 ES 202131109 A ES202131109 A ES 202131109A ES 202131109 A ES202131109 A ES 202131109A ES 2942107 A1 ES2942107 A1 ES 2942107A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
legs
plate
central
removable
bone structure
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Withdrawn
Application number
ES202131109A
Other languages
English (en)
Inventor
De Llano Temboury Alfonso Queipo
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Servicio Andaluz de Salud
Original Assignee
Servicio Andaluz de Salud
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Servicio Andaluz de Salud filed Critical Servicio Andaluz de Salud
Priority to ES202131109A priority Critical patent/ES2942107A1/es
Priority to PCT/ES2022/070760 priority patent/WO2023094720A1/es
Publication of ES2942107A1 publication Critical patent/ES2942107A1/es
Withdrawn legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B17/064Surgical staples, i.e. penetrating the tissue
    • A61B17/0642Surgical staples, i.e. penetrating the tissue for bones, e.g. for osteosynthesis or connecting tendon to bone
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B17/064Surgical staples, i.e. penetrating the tissue
    • A61B17/0643Surgical staples, i.e. penetrating the tissue with separate closing member, e.g. for interlocking with staple

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Surgery (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
  • Rheumatology (AREA)
  • Surgical Instruments (AREA)

Abstract

La invención describe una grapa (1) desmontable para la fijación a una estructura ósea. La grapa (1) comprende una placa central (2) y unas patas (3) destinadas a su fijación a la estructura ósea que emergen de dicha placa central (2), con la particularidad de que las patas (3) son desmontables de la placa central (2).

Description

DESCRIPCIÓN
GRAPA DESMONTABLE PARA FIJACIÓN A UNA ESTRUCTURA ÓSEA
OBJETO DE LA INVENCIÓN
La presente invención pertenece al campo de la medicina, y más particularmente a la reducción de fracturas por medio de grapas.
El objeto de la presente invención es una nueva grapa para la fijación a una estructura ósea cuya configuración puede modificarse gracias a que es desmontable.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN
Actualmente, para fijar fragmentos de huesos fracturados son conocidas las grapas ortopédicas. Las grapas ortopédicas convencionales tienen un puente que conecta dos o más patas. Para fijar el hueso durante la cirugía, el cirujano perfora los dos fragmentos de hueso, y luego inserta las patas de la grapa en los agujeros. Las patas pueden ser lisas o tener púas para evitar que puedan salirse del hueso. Las grapas de este tipo pueden ser de dos tipos: grapas rígidas convencionales, que tienen una forma rígida permanente que no crea una compresión duradera en los dos fragmentos de hueso; y grapas elásticas, que tienen unas patas cuya forma puede cambiar para crear un efecto de compresión entre los dos fragmentos de hueso. Las grapas elásticas diseñadas pueden bien ir por dentro del hueso, tras hacer una perforación previa, o por fuera es decir ancladas en él, pues su extremo al terminar en punta se anclaría al igual que lo hace una pinza de hielo.
En efecto, las grapas elásticas incluyen un puente que conecta dos o más patas, estando las patas normalmente curvadas o inclinadas hacia dentro de manera que tienden a converger en sus extremos libres. La ventaja de las grapas elásticas es que pueden crear una compresión duradera entre huesos o fragmentos de hueso. Específicamente, las grapas elásticas se pueden deformar temporalmente abriendo las patas dentro de sus límites de deformación elástica. La grapa se inserta entonces en dos huesos o fragmentos de hueso. Después de la inserción, al soltar la grapa, las patas tenderán a recuperar su forma y comprimirán así los dos fragmentos de hueso uno contra el otro. El documento US10,117,647 describe un ejemplo de grapa elástica de este tipo.
Un inconveniente de este tipo de grapas, ya sean rígidas o elásticas, es que la posición y forma de las patas es fija, lo que reduce el campo de aplicación específico de cada modelo.
DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN
La presente invención resuelve los problemas anteriores gracias a una grapa en la que las patas pueden montarse y desmontarse de un elemento central de acuerdo con diferentes configuraciones. De ese modo, la grapa de la invención puede adaptar su estructura a diferentes aplicaciones. Por ejemplo, para determinadas aplicaciones puede ser necesario un determinado número o forma de las patas, mientras que para otras aplicaciones puede bastar un número menor de patas o bien requerirse patas de una forma diferente. Con la presente invención, el profesional médico puede elegir tanto el modelo como el número de las patas de la grapa, lo que le confiere una flexibilidad mucho mayor que las grapas convencionales conocidas hasta ahora.
La invención describe una grapa desmontable para la fijación a una estructura ósea que comprende una placa central y unas patas destinadas a su fijación a la estructura ósea que emergen de dicha placa central, con la particularidad de que las patas son desmontables de la placa central. En principio, tanto la placa central como las patas puede tener cualquier forma adecuada en función de la anatomía del paciente. Además, la placa central puede disponer de patas integradas adicionales a las patas desmontables que constituyen la principal mejora de la presente invención.
Esta configuración es ventajosa porque permite que una única grapa pueda adoptar muy diferentes configuraciones en función del número y forma de las grapas que se utilicen. En particular, la configuración de la placa central no está limitada, pudiendo tener la forma que mejor se adapte a la anatomía donde se aplique.
En principio, el modo en que las patas se montan y desmontan a la placa central puede ser cualquiera siempre que la fijación sea suficientemente firme. En particular, de acuerdo con una realización preferida de la invención, la placa central comprende una placa interior y una placa exterior configuradas para acoplarse una a la otra. En este contexto, se entiende que el término “interior’ hace referencia al lado de un elemento que está situado más cerca del hueso del paciente cuando la grapa está instalada, mientras que el término “exterior’ hace referencia al lado de un elemento que está situado más lejos del hueso del paciente cuando la grapa está instalada. A su vez, las patas comprenden un tramo proximal para su fijación a la placa central y al menos un tramo distal para clavarse a la estructura ósea, estando configurado el tramo proximal de las patas para quedar atrapado a presión entre la placa interior y la placa exterior cuando éstas están acopladas firmemente una a la otra.
Esta configuración es ventajosa porque permite montar y desmontar las patas de una manera rápida y sencilla, simplemente atrapando a presión el tramo proximal de las patas deseadas entre las placas exterior e interior.
Las patas pueden tener cualquier configuración, aunque se consideran aquí principalmente dos configuraciones. Según una configuración, las patas consisten en un tramo proximal central y dos tramos distales laterales unidos a ambos extremos del tramo proximal central. Es decir, cada pata tiene una forma esencialmente en U donde el puente central es el tramo proximal central y las alas laterales constituyen los dos tramos distales afilados destinados a clavarse en el hueso. En una configuración alternativa particularmente preferida, las patas consisten en un único tramo proximal y un único tramo distal unido a un extremo de dcho tramo proximal. Es decir, en este caso cada pata tiene forma esencialmente de L invertida donde la base constituye el tramo proximal y la columna constituye el tramo distal afilado que se clavará en el hueso.
Estas configuraciones son ventajosas porque proporcionan una mayor flexibilidad en cuanto a la posición del tramo distal de las patas destinado a clavarse en la estructura ósea.
Además, con una configuración adecuada, es posible fijar las patas a la placa central de acuerdo con cualquier orientación. Por ejemplo, si una superficie exterior de la placa interior es plana, una superficie interior de la placa exterior es plana, y el tramo proximal de las patas es también plano, cada pata puede fijarse a la placa central de acuerdo con cualquier orientación deseada. Es decir, los tramos proximales planos de las patas quedarían atrapados entre las placas exterior e interior independientemente de su orientación.
Esta configuración es ventajosa debido a que permite disponer las patas según cualquier orientación y distribución deseadas en función de cada aplicación, quedando fijadas en su posición mediante un apriete suficiente de la placa exterior contra la placa interior.
Según una realización preferida alternativa a la anterior, la superficie exterior de la placa interior o una superficie interior de la placa exterior puede comprender unas ranuras en las cuales encaja el tramo proximal de las patas. Naturalmente, las ranuras estarán abiertas hacia la periferia de dicha placa interior o exterior. De ese modo, puede fijarse cada pata a la placa central según una de entre un conjunto de orientaciones predeterminadas fijas que corresponden a las ranuras.
Esta configuración es ventajosa porque las patas se fijan de una manera más firme y segura a la placa central al estar alojadas en ranuras dispuestas el efecto.
Como se ha mencionado anteriormente, la forma de la placa interior y la placa exterior se adaptarán a la anatomía de la estructura ósea donde vaya a implantarse la grapa de la invención. En particular, según otra realización preferida más de la invención, la placa interior y la placa exterior son circulares. Además, aún más preferentemente, en ese caso las ranuras para las patas tienen una configuración esencialmente radial.
Esta configuración es ventajosa porque permite obtener una grapa en forma de “araña" que resulta particularmente útil para determinadas fracturas, como por ejemplo fracturas de rótula.
Por otra parte, el tramo distal de cada pata comprende una porción curva diseñada para que, cuando las patas están fijadas a la placa central, un extremo libre de las mismas esté orientado en una dirección cercana a la perpendicular a dicha placa central aunque algo inclinada hacia dentro. Es decir, el extremo libre de cada pata puede presentar una inclinación de algunos grados con relación a la perpendicular al plano de la placa central, por ejemplo, una inclinación de hasta 30°, o de hasta 20°, o de hasta 10°, o de hasta 5°. En principio, el tramo distal puede tener cualquier configuración siempre que permita una adecuada fijación a la estructura ósea. Formas adecuadas incluyen un tramo distal dotado de una porción curva de muy pequeña longitud seguida de una porción recta, un tramo distal con una curvatura esencialmente uniforme en toda su longitud, o incluso un tramo distal dotado de dos porciones rectas unidas según un ángulo recto. El concepto subyacente es que la pata, en el tramo distal, cambia de dirección desde una dirección contenida en el plano de la placa central (en el punto donde el tramo distal se une al tramo proximal) hasta una dirección cercana a la perpendicular a dicho plano (en el extremo libre del tramo distal) aunque algo inclinada hacia dentro. Por otra parte, el tramo proximal de cada pata preferentemente es esencialmente recto, lo que facilita su disposición entre las placas exterior e interior.
Por otra parte, el concepto de la presente invención es aplicable tanto a grapas rígidas como a grapas pretensables. Así, en este segundo caso, y de acuerdo con otra realización preferida de la invención, las patas tienen una elasticidad tal que es posible deformarlas elásticamente hacia fuera previamente a su fijación a la estructura ósea hasta que su extremo libre está orientado en perpendicular a la placa central para provocar la aplicación de una fuerza de compresión sobre dicha estructura ósea una vez la grapa está fijada a la misma.
El modo de fijación entre la placa exterior y la placa interior puede ser cualquiera siempre que sea suficientemente firme y segura. Así, las placas exterior e interior podrían acoplarse roscando una en la otra, por ejemplo, si se dota a una de las dos de un pequeño vástago central roscado y a la otra de un orificio central con una rosca hembra. Alternativamente, de acuerdo con una realización preferida de la invención, la placa interior y la placa exterior comprenden orificios para acoplarse una a la otra mediante al menos un tornillo. Más preferentemente aún, el tornillo tiene una longitud tal que sobresale por un lado interior de la placa interior y comprende una punta para clavarse en la estructura ósea. Naturalmente, también podrían utilizarse otros tipos de elementos de fijación, tales como pernos, pasadores, etc.
Por último, de acuerdo con una realización particularmente preferida de la invención, la placa central puede comprender patas integradas. Es decir, de unos bordes de la placa central, ya sea de la placa interior o la placa exterior, pueden emerger unas patas que forman parte integral de la propia placa. Por lo tanto, estas patas no pueden separarse de la placa central (sea ésta la interior o la exterior).
Esta configuración es ventajosa porque mejora la capacidad de fijación de la grapa de la invención.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS
Las Figs. 1a y 1b muestran esquemáticamente el proceso de montaje de una grapa desmontable de forma circular con patas radiales.
Las Figs. 2a y 2b muestran dos vistas de la grapa circular con patas radiales mostrada en las figuras anteriores.
Las Figs. 3a y 3b muestran esquemáticamente el proceso de montaje de una grapa desmontable de forma rectangular con patas paralelas.
Las Figs. 4a y 4b muestran dos vistas del montaje de la grapa rectangular con patas paralelas mostrada en las figuras anteriores.
Las Figs. 5a y 5b muestran esquemáticamente el proceso de montaje de una grapa desmontable rectangular o circular dotada de patas integradas y de un tornillo de anclaje central con doble función.
La Fig.6a y 6b muestran esquemáticamente el proceso de montaje de una grapa desmontable rectangular o circular dotada de patas integradas.
Las Figs. 7a y 7b muestran esquemáticamente el proceso de montaje de una grapa desmontable rectangular dotada de patas integradas.
La Fig. 8a y 8b muestran esquemáticamente el proceso de montaje de una grapa desmontable rectangular circular dotada de patas integradas sin tornillo de anclaje central.
La Fig. 9 muestra algunos ejemplos de patas con diferentes formas.
La Fig. 10 muestra un ejemplo de placa central dotada de patas integradas que tienen formas diferentes.
REALIZACIÓN PREFERENTE DE LA INVENCIÓN
Se describen a continuación algunos ejemplos concretos de grapas desmontables haciendo referencia a las figuras adjuntas.
Primer ejemplo (Figs. 1 y 2)
Un primer ejemplo de grapa (1) tiene una placa central (2) de forma circular de la cual, en este ejemplo concreto, emergen cuatro patas (3) en direcciones radiales que forman una cruz. Para que las patas (3) puedan desmontarse, la placa central (2) está formada por dos placas superpuestas una contra la otra: una placa exterior (2e) y una placa interior (2i). Además, la placa interior (2i) incluye una serie de ranuras (4) radiales que van desde el centro hasta el borde exterior de dicha placa interior (2i). Estas dos placas (2s, 2i) se acoplan una a la otra por medio de un par de tornillos (100) que se insertan a través de unos orificios (5) dispuestos al efecto.
Las patas (3) tienen un tramo proximal recto y un tramo distal que comprende una zona curva, de manera que cuando los tramos proximales están atrapados entre las dos placas respectivamente exterior (2s) e interior (2i), los extremos libres están orientados de manera que sus prolongaciones convergen en el eje central de la placa (2) circular. Es decir, los tramos distales incluyen una curva que hace que los extremos libres estén ligeramente orientados hacia dentro. De ese modo, aplicando una tensión sobre las patas (3) es posible “abrirlas”, deformándolas elásticamente hasta que los extremos libres son perpendiculares al plano de la placa central (2). Como se puede apreciar, las patas (3) tienen un tramo proximal recto que queda atrapado entre las placas interior (2i) y exterior y un tramo distal dotado de una curva de manera que su extremo libre converge ligeramente hacia dentro para su anclaje en el hueso del paciente. Aunque en este ejemplo todas las patas (3) son iguales, sería posible elegir patas (3) de formas diferentes en función de las necesidades de cada aplicación.
Para fijar las patas (3), el profesional médico solo tiene que introducir el tramo proximal de cada pata (3) en la ranura (4) deseada. Por ejemplo, aunque la placa interior (2i) tiene ocho ranuras (4) angularmente equiespaciadas que permitirían fijar ocho patas, se instalan aquí solamente cuatro patas (3) formando 90° entre patas (3) contiguas. Naturalmente, con el objeto de evitar que las patas (3) se muevan, las ranuras (4) tienen unas dimensiones de altura y anchura calculadas de manera que las patas (3) encajan en su interior de manera ajustada. A continuación, como se muestra en las Figs. 1a y 1b, se coloca la placa exterior (2e) sobre la placa interior (2i) y se fijan fuertemente una a la otra por medio de los tornillos (100). Las patas (3) quedan así atrapadas entre ambas placas (2e, 2i) tal como se muestra en las Figs.2a y 2b, formando el conjunto un conjunto rígido que puede utilizarse normalmente para la reducción de una fractura de un modo similar al convencional.
Segundo ejemplo (Figs. 3 y 4)
El segundo ejemplo de grapa (1) tiene una placa central (2) de forma rectangular. Esta placa central (2) está formada por una placa interior (2i) y una placa exterior (2e) que se acoplan una a la otra de un modo similar al descrito anteriormente. En este caso, sin embargo, las ranuras (4) que tiene la placa interior (2i) son paralelas dos a dos, estando abiertas hacia lados opuestos de dicha placa interior (2i). Es decir, cada ranura (4) empieza en una posición situada en una región central de la placa interior (2i) y se extiende en perpendicular a un borde correspondiente de dicha placa interior (2i) hasta llegar a dicho borde. En este ejemplo, se disponen también cuatro patas (3) alojadas en el interior de las correspondientes cuatro ranuras (4) y se fija la placa exterior (2e) sobre la placa interior (2i) con ayuda de tornillos (100). El resultado es una grapa (1) de forma rectangular con dos pares de patas (3).
Tercer ejemplo (Figs. 5)
En este tercer ejemplo la grapa (1) tiene una placa interior (2i) dotada de dos patas integradas (7). Es decir, de los bordes de la placa interior (2i, en color negro) emergen dos patas (7) que forman parte integral de la propia placa central (2). Nótese que, como se ha mencionado anteriormente, las patas integradas (7) podrían pertenecer a cualquiera de entre la placa interior (2i) o la placa exterior (2e). Adicionalmente a estas patas integradas (7), esta grapa (1) dispone de un conjunto de patas (3) desmontables que se fijan de una manera similar a la descrita anteriormente con relación a las figuras anteriores. Como se puede apreciar, en este ejemplo las patas desmontables (3) tienen forma esencialmente de L, es decir, disponen de un tramo proximal para su fijación a la placa central (2) y de un único tramo distal para clavarse en el hueso. Además, en este ejemplo la placa central (2) dispone de un orificio central (5) en el cual se aloja un tornillo (6) cuya longitud es mucho mayor que el grosor de la propia placa central (2), cooperando así a fijar la placa superior (2s) y la placa interior (2i) y, al mismo tiempo, a fijar la grapa (1) al hueso del paciente.
Cuarto ejemplo (Figs. 6)
Este cuarto ejemplo muestra una grapa (1) similar a la del ejemplo anterior, aunque en este caso la placa central (2) carece de orificio central (5) destinado al paso de un tornillo (6) de mucha mayor longitud para la fijación de la grapa (1) al hueso. También en este ejemplo las patas desmontables (3) tienen forma de L, es decir, disponen de un tramo proximal para su fijación a la placa central (2) y de un único tramo distal para clavarse en el hueso.
Quinto ejemplo (Figs. 7)
Este quinto ejemplo ilustra una grapa (1) con una placa central (2) rectangular dotada de dos patas (7) integradas dispuestas en sus lados cortos, además de cuatro ranuras (4) para la disposición de cuatro patas (3) desmontables adicionales.
Sexto ejemplo (Figs. 8)
Este sexto ejemplo ilustra una grapa (1) con una placa central (2) circular dotada de cuatro patas (7) integradas dispuestas radialmente y separadas 90°, además de ocho ranuras (4) para la disposición de ocho patas (3) desmontables adicionales. En este ejemplo se muestra el uso de una pata desmontable (3) en forma de U que tiene un tramo proximal central y dos tramos distales para su fijación al hueso. El resto de patas desmontables (3) tienen forma de L.
Otros ejemplos
La Fig. 9 muestra algunos ejemplos de formas posibles de patas (3) desmontables en forma de L. La Fig. 10 muestra un ejemplo de placa central (2) dotada de dos patas integradas (7) que tienen formas diferentes. En particular, la pata (7) de la izquierda está formada por dos porciones rectas unidas en un ángulo recto y la pata (7) de la derecha está formada por una única porción curva.

Claims (14)

REIVINDICACIONES
1. Grapa (1) desmontable para la fijación a una estructura ósea, que comprende una placa central (2) y unas patas (3) destinadas a su fijación a la estructura ósea que emergen de dicha placa central (2), caracterizada por que las patas (3) son desmontables de la placa central (2).
2. Grapa (1) desmontable de acuerdo con la reivindicación 1, donde la placa central (2) comprende una placa interior (2i) y una placa exterior (2s) configuradas para acoplarse una a la otra, donde las patas (3) comprenden un tramo proximal para su fijación a la placa central (2) y al menos un tramo distal configurado para clavarse en la estructura ósea, y donde el tramo proximal de las patas (3) está configurado para quedar atrapado a presión entre la placa interior (2i) y la placa exterior (2s) cuando éstas están acopladas firmemente una a la otra.
3. Grapa (1) desmontable de acuerdo con la reivindicación 2, donde las patas (3) consisten en un único tramo proximal y un único tramo distal unido a un extremo del tramo proximal.
4. Grapa (1) desmontable de acuerdo con la reivindicación 2, donde las patas (3) consisten en un tramo proximal central y dos tramos distales laterales unidos a ambos extremos del tramo proximal central.
5. Grapa (1) desmontable de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 2-4, donde una superficie exterior de la placa interior (2i) o una superficie interior de la placa exterior (2s) comprenden unas ranuras (4) en las cuales encaja el tramo proximal de las patas (3), de manera que cada pata (3) se fija a la placa central (2) según una de entre un conjunto de orientaciones predeterminadas fijas correspondientes a las orientaciones de las ranuras (4).
6. Grapa (1) desmontable de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 2-5, donde la placa interior (2i) y la placa exterior (2s) son circulares.
7. Grapa (1) desmontable de acuerdo con la reivindicación 6, donde las ranuras (4) para las patas (3) tienen una configuración esencialmente radial.
8. Grapa (1) desmontable de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 2-7, donde una superficie exterior de la placa interior (2i) es plana, una superficie interior de la placa exterior (2s) es plana, y el tramo proximal de las patas (3) es plano, de manera que cada pata (3) puede fijarse a la placa central (2) según cualquier orientación deseada.
9. Grapa (1) desmontable de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 2-8, donde el tramo distal de cada pata (3) comprende una porción curva diseñada de manera que, cuando las patas (3) están fijadas a la placa central (2), un extremo libre de las mismas está orientado en una dirección cercana a la perpendicular a dicha placa central (2) aunque algo inclinado hacia dentro.
10. Grapa (1) desmontable de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 2-9, donde el tramo proximal de cada pata (3) es esencialmente recto.
11. Grapa (1) desmontable de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, donde las patas (3) tienen una elasticidad tal que es posible deformarlas elásticamente hacia fuera previamente a su fijación a la estructura ósea hasta que su extremo libre está orientado en perpendicular a la placa central (2) para provocar la aplicación de una fuerza de compresión sobre dicha estructura ósea una vez la grapa (1) está fijada a la misma.
12. Grapa (1) desmontable de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 2-11, donde la placa interior (2i) y la placa exterior (2s) comprenden orificios (5) para acoplarse una a la otra mediante al menos un tornillo (6).
13. Grapa (1) desmontable de acuerdo con la reivindicación 12, donde el tornillo (6) tiene una longitud tal que sobresale por un lado interior de la placa interior (2i) y comprende una punta para clavarse en la estructura ósea.
14. Grapa (1) desmontable de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, donde la placa central (2) comprende patas integradas (7).
ES202131109A 2021-11-29 2021-11-29 Grapa desmontable para fijacion a una estructura osea Withdrawn ES2942107A1 (es)

Priority Applications (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES202131109A ES2942107A1 (es) 2021-11-29 2021-11-29 Grapa desmontable para fijacion a una estructura osea
PCT/ES2022/070760 WO2023094720A1 (es) 2021-11-29 2022-11-25 Grapa desmontable para fijación a una estructura ósea

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES202131109A ES2942107A1 (es) 2021-11-29 2021-11-29 Grapa desmontable para fijacion a una estructura osea

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2942107A1 true ES2942107A1 (es) 2023-05-29

Family

ID=86469447

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES202131109A Withdrawn ES2942107A1 (es) 2021-11-29 2021-11-29 Grapa desmontable para fijacion a una estructura osea

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2942107A1 (es)

Citations (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5352229A (en) * 1993-05-12 1994-10-04 Marlowe Goble E Arbor press staple and washer and method for its use
FR2801187A1 (fr) * 1999-11-23 2001-05-25 Renard Xavier Agrafe medicale pour maintenir au moins deux positions d'os l'une par rapport a l'autre
US20070043371A1 (en) * 2005-08-19 2007-02-22 Michael Teague Sternal closure clamp device
FR2980966A1 (fr) * 2011-10-10 2013-04-12 S B M Agrafe chirurgicale

Patent Citations (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5352229A (en) * 1993-05-12 1994-10-04 Marlowe Goble E Arbor press staple and washer and method for its use
FR2801187A1 (fr) * 1999-11-23 2001-05-25 Renard Xavier Agrafe medicale pour maintenir au moins deux positions d'os l'une par rapport a l'autre
US20070043371A1 (en) * 2005-08-19 2007-02-22 Michael Teague Sternal closure clamp device
FR2980966A1 (fr) * 2011-10-10 2013-04-12 S B M Agrafe chirurgicale

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2733216T3 (es) Placa de fijación de fractura y sistema
US11871899B2 (en) Bone plates with dynamic elements
ES2336059B2 (es) Un dispositivo de fijacion de fragmentos oseos.
ES2209450T3 (es) Clavo de fijacion provisional de placa de hueso.
ES2577936T3 (es) Estructuras para uso en fijación de implantes ortopédicos
ES2408204T3 (es) Placa de osteosíntesis con aberturas pasantes que discurren de manera oblicua al plano de placa
ES2687521T3 (es) Dispositivo de acortamiento de huesos
EP3563785B1 (en) Bone plates with dynamic elements
ES2297092T3 (es) Placa cervical anterior de bloqueo unica.
ES2286300T3 (es) Dispositivo para la estabilizacion rotatoria de segmentos oseos.
ES2703216T3 (es) Conjunto de tornillo espinal de ángulo variable
ES2565234T3 (es) Sistema de fijación de fracturas
ES2619649T3 (es) Dispositivo para fractura de cadera con mecanismo de bloqueo estático que permite la compresión
ES2573811T3 (es) Sistema de placa ósea para la osteosíntesis
ES2687519T3 (es) Dispositivo de fijación ósea
ES2424446T3 (es) Reparación de una fractura periprotésica
ES2464494T3 (es) Sistema de osteosíntesis
ES2272886T3 (es) Sistema de aplicacion de placas cervicales anteriores.
ES2263617T3 (es) Placa de osteosintesis para la fijacion de fracturas proximales del humero.
ES2224606T3 (es) Placa para osteosintesis.
ES2647540T3 (es) Implante de grapa para influir en el crecimiento en zonas óseas adyacentes a un cartílago de crecimiento
US20090171396A1 (en) Bone fixation plate
ES2960132T3 (es) Sistema para deformar miembros de placa en el hueso
ES2655671T3 (es) Sistema de tratamiento de un hueso fracturado
BRPI0708043A2 (pt) método e aparelho para a fixação de fratura óssea

Legal Events

Date Code Title Description
BA2A Patent application published

Ref document number: 2942107

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: A1

Effective date: 20230529

FA2A Application withdrawn

Effective date: 20230913