ES2939649T3 - Sistemas para operar un vehículo y métodos asociados - Google Patents

Sistemas para operar un vehículo y métodos asociados Download PDF

Info

Publication number
ES2939649T3
ES2939649T3 ES18720699T ES18720699T ES2939649T3 ES 2939649 T3 ES2939649 T3 ES 2939649T3 ES 18720699 T ES18720699 T ES 18720699T ES 18720699 T ES18720699 T ES 18720699T ES 2939649 T3 ES2939649 T3 ES 2939649T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
input device
access code
vehicle
operating condition
user
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES18720699T
Other languages
English (en)
Inventor
Hok-Sum Luke
Chun-Sheng Hsu
Yung-Chung Hu
jia-yang Wu
Yu-Sheng Huang
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Gogoro Inc
Original Assignee
Gogoro Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Gogoro Inc filed Critical Gogoro Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2939649T3 publication Critical patent/ES2939649T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60RVEHICLES, VEHICLE FITTINGS, OR VEHICLE PARTS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • B60R25/00Fittings or systems for preventing or indicating unauthorised use or theft of vehicles
    • B60R25/002Locking of control actuating or transmitting means
    • B60R25/003Locking of control actuating or transmitting means locking of control actuating means
    • B60R25/007Locking of control actuating or transmitting means locking of control actuating means of hand actuated control means
    • B60R25/008Locking of control actuating or transmitting means locking of control actuating means of hand actuated control means comprising means for locking two or more control means together, e.g. hand-brake handle and gear shift lever
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60KARRANGEMENT OR MOUNTING OF PROPULSION UNITS OR OF TRANSMISSIONS IN VEHICLES; ARRANGEMENT OR MOUNTING OF PLURAL DIVERSE PRIME-MOVERS IN VEHICLES; AUXILIARY DRIVES FOR VEHICLES; INSTRUMENTATION OR DASHBOARDS FOR VEHICLES; ARRANGEMENTS IN CONNECTION WITH COOLING, AIR INTAKE, GAS EXHAUST OR FUEL SUPPLY OF PROPULSION UNITS IN VEHICLES
    • B60K35/00Instruments specially adapted for vehicles; Arrangement of instruments in or on vehicles
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60KARRANGEMENT OR MOUNTING OF PROPULSION UNITS OR OF TRANSMISSIONS IN VEHICLES; ARRANGEMENT OR MOUNTING OF PLURAL DIVERSE PRIME-MOVERS IN VEHICLES; AUXILIARY DRIVES FOR VEHICLES; INSTRUMENTATION OR DASHBOARDS FOR VEHICLES; ARRANGEMENTS IN CONNECTION WITH COOLING, AIR INTAKE, GAS EXHAUST OR FUEL SUPPLY OF PROPULSION UNITS IN VEHICLES
    • B60K35/00Instruments specially adapted for vehicles; Arrangement of instruments in or on vehicles
    • B60K35/20Output arrangements, i.e. from vehicle to user, associated with vehicle functions or specially adapted therefor
    • B60K35/21Output arrangements, i.e. from vehicle to user, associated with vehicle functions or specially adapted therefor using visual output, e.g. blinking lights or matrix displays
    • B60K35/22Display screens
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60RVEHICLES, VEHICLE FITTINGS, OR VEHICLE PARTS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • B60R25/00Fittings or systems for preventing or indicating unauthorised use or theft of vehicles
    • B60R25/01Fittings or systems for preventing or indicating unauthorised use or theft of vehicles operating on vehicle systems or fittings, e.g. on doors, seats or windscreens
    • B60R25/02Fittings or systems for preventing or indicating unauthorised use or theft of vehicles operating on vehicle systems or fittings, e.g. on doors, seats or windscreens operating on the steering mechanism
    • B60R25/021Fittings or systems for preventing or indicating unauthorised use or theft of vehicles operating on vehicle systems or fittings, e.g. on doors, seats or windscreens operating on the steering mechanism restraining movement of the steering column or steering wheel hub, e.g. restraining means controlled by ignition switch
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60RVEHICLES, VEHICLE FITTINGS, OR VEHICLE PARTS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • B60R25/00Fittings or systems for preventing or indicating unauthorised use or theft of vehicles
    • B60R25/01Fittings or systems for preventing or indicating unauthorised use or theft of vehicles operating on vehicle systems or fittings, e.g. on doors, seats or windscreens
    • B60R25/08Fittings or systems for preventing or indicating unauthorised use or theft of vehicles operating on vehicle systems or fittings, e.g. on doors, seats or windscreens operating on brakes or brake systems
    • B60R25/083Locking of foot-actuated control actuating means
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60RVEHICLES, VEHICLE FITTINGS, OR VEHICLE PARTS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • B60R25/00Fittings or systems for preventing or indicating unauthorised use or theft of vehicles
    • B60R25/20Means to switch the anti-theft system on or off
    • B60R25/2081Means to switch the anti-theft system on or off combined with personal settings of other vehicle devices, e.g. mirrors, seats, steering wheels
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60RVEHICLES, VEHICLE FITTINGS, OR VEHICLE PARTS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • B60R25/00Fittings or systems for preventing or indicating unauthorised use or theft of vehicles
    • B60R25/20Means to switch the anti-theft system on or off
    • B60R25/209Remote starting of engine
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60RVEHICLES, VEHICLE FITTINGS, OR VEHICLE PARTS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • B60R25/00Fittings or systems for preventing or indicating unauthorised use or theft of vehicles
    • B60R25/20Means to switch the anti-theft system on or off
    • B60R25/24Means to switch the anti-theft system on or off using electronic identifiers containing a code not memorised by the user
    • B60R25/241Means to switch the anti-theft system on or off using electronic identifiers containing a code not memorised by the user whereby access privileges are related to the identifiers
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60RVEHICLES, VEHICLE FITTINGS, OR VEHICLE PARTS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • B60R25/00Fittings or systems for preventing or indicating unauthorised use or theft of vehicles
    • B60R25/20Means to switch the anti-theft system on or off
    • B60R25/24Means to switch the anti-theft system on or off using electronic identifiers containing a code not memorised by the user
    • B60R25/246Means to switch the anti-theft system on or off using electronic identifiers containing a code not memorised by the user characterised by the challenge triggering
    • GPHYSICS
    • G06COMPUTING; CALCULATING OR COUNTING
    • G06FELECTRIC DIGITAL DATA PROCESSING
    • G06F21/00Security arrangements for protecting computers, components thereof, programs or data against unauthorised activity
    • G06F21/60Protecting data
    • G06F21/62Protecting access to data via a platform, e.g. using keys or access control rules
    • G06F21/629Protecting access to data via a platform, e.g. using keys or access control rules to features or functions of an application
    • GPHYSICS
    • G06COMPUTING; CALCULATING OR COUNTING
    • G06FELECTRIC DIGITAL DATA PROCESSING
    • G06F21/00Security arrangements for protecting computers, components thereof, programs or data against unauthorised activity
    • G06F21/70Protecting specific internal or peripheral components, in which the protection of a component leads to protection of the entire computer
    • G06F21/88Detecting or preventing theft or loss
    • GPHYSICS
    • G07CHECKING-DEVICES
    • G07CTIME OR ATTENDANCE REGISTERS; REGISTERING OR INDICATING THE WORKING OF MACHINES; GENERATING RANDOM NUMBERS; VOTING OR LOTTERY APPARATUS; ARRANGEMENTS, SYSTEMS OR APPARATUS FOR CHECKING NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE
    • G07C9/00Individual registration on entry or exit
    • G07C9/00174Electronically operated locks; Circuits therefor; Nonmechanical keys therefor, e.g. passive or active electrical keys or other data carriers without mechanical keys
    • G07C9/00658Electronically operated locks; Circuits therefor; Nonmechanical keys therefor, e.g. passive or active electrical keys or other data carriers without mechanical keys operated by passive electrical keys
    • G07C9/00674Electronically operated locks; Circuits therefor; Nonmechanical keys therefor, e.g. passive or active electrical keys or other data carriers without mechanical keys operated by passive electrical keys with switch-buttons
    • G07C9/0069Electronically operated locks; Circuits therefor; Nonmechanical keys therefor, e.g. passive or active electrical keys or other data carriers without mechanical keys operated by passive electrical keys with switch-buttons actuated in a predetermined sequence
    • GPHYSICS
    • G07CHECKING-DEVICES
    • G07CTIME OR ATTENDANCE REGISTERS; REGISTERING OR INDICATING THE WORKING OF MACHINES; GENERATING RANDOM NUMBERS; VOTING OR LOTTERY APPARATUS; ARRANGEMENTS, SYSTEMS OR APPARATUS FOR CHECKING NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE
    • G07C9/00Individual registration on entry or exit
    • G07C9/30Individual registration on entry or exit not involving the use of a pass
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04LTRANSMISSION OF DIGITAL INFORMATION, e.g. TELEGRAPHIC COMMUNICATION
    • H04L9/00Cryptographic mechanisms or cryptographic arrangements for secret or secure communications; Network security protocols
    • H04L9/08Key distribution or management, e.g. generation, sharing or updating, of cryptographic keys or passwords
    • H04L9/0861Generation of secret information including derivation or calculation of cryptographic keys or passwords
    • H04L9/0877Generation of secret information including derivation or calculation of cryptographic keys or passwords using additional device, e.g. trusted platform module [TPM], smartcard, USB or hardware security module [HSM]
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04LTRANSMISSION OF DIGITAL INFORMATION, e.g. TELEGRAPHIC COMMUNICATION
    • H04L9/00Cryptographic mechanisms or cryptographic arrangements for secret or secure communications; Network security protocols
    • H04L9/32Cryptographic mechanisms or cryptographic arrangements for secret or secure communications; Network security protocols including means for verifying the identity or authority of a user of the system or for message authentication, e.g. authorization, entity authentication, data integrity or data verification, non-repudiation, key authentication or verification of credentials
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60KARRANGEMENT OR MOUNTING OF PROPULSION UNITS OR OF TRANSMISSIONS IN VEHICLES; ARRANGEMENT OR MOUNTING OF PLURAL DIVERSE PRIME-MOVERS IN VEHICLES; AUXILIARY DRIVES FOR VEHICLES; INSTRUMENTATION OR DASHBOARDS FOR VEHICLES; ARRANGEMENTS IN CONNECTION WITH COOLING, AIR INTAKE, GAS EXHAUST OR FUEL SUPPLY OF PROPULSION UNITS IN VEHICLES
    • B60K2360/00Indexing scheme associated with groups B60K35/00 or B60K37/00 relating to details of instruments or dashboards
    • B60K2360/60Structural details of dashboards or instruments
    • B60K2360/62Anti-theft arrangements
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60RVEHICLES, VEHICLE FITTINGS, OR VEHICLE PARTS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • B60R2325/00Indexing scheme relating to vehicle anti-theft devices
    • B60R2325/30Vehicles applying the vehicle anti-theft devices
    • B60R2325/306Motorcycles
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60RVEHICLES, VEHICLE FITTINGS, OR VEHICLE PARTS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • B60R2325/00Indexing scheme relating to vehicle anti-theft devices
    • B60R2325/40Programmable elements
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60RVEHICLES, VEHICLE FITTINGS, OR VEHICLE PARTS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • B60R25/00Fittings or systems for preventing or indicating unauthorised use or theft of vehicles
    • B60R25/20Means to switch the anti-theft system on or off

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Computer Security & Cryptography (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Computer Networks & Wireless Communication (AREA)
  • Signal Processing (AREA)
  • Theoretical Computer Science (AREA)
  • Computer Hardware Design (AREA)
  • Transportation (AREA)
  • Combustion & Propulsion (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Software Systems (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Bioethics (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Lock And Its Accessories (AREA)
  • Auxiliary Drives, Propulsion Controls, And Safety Devices (AREA)
  • Control Of Driving Devices And Active Controlling Of Vehicle (AREA)

Abstract

La presente descripción se refiere a métodos y sistemas asociados para desbloquear un vehículo. El vehículo tiene un primer dispositivo de entrada y un segundo dispositivo de entrada. El método incluye (1) recibir un código de acceso desde el primer dispositivo de entrada; (2) recibir una confirmación del código de acceso del segundo dispositivo de entrada; y (3) en respuesta a la confirmación, almacenar el código de acceso en un dispositivo de almacenamiento asociado con el vehículo. El código de acceso se ingresa operando el primer dispositivo de entrada de una primera forma predeterminada, y la confirmación se ingresa operando el segundo dispositivo de entrada de una segunda forma predeterminada. (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
Sistemas para operar un vehículo y métodos asociados
REFERENCIA CRUZADA A LA SOLICITUD RELACIONADA
La presente solicitud reivindica el beneficio y la prioridad de la Solicitud Provisional de EE. UU. No. 62/482,119, presentada el 5 de abril de 2017.
CAMPO TÉCNICO
La presente tecnología está dirigida a sistemas y métodos para mantener la seguridad de un vehículo. Más en particular, la presente tecnología está dirigida a sistemas y métodos para bloquear o desbloquear características mecánicas o de otro tipo de un vehículo haciendo funcionar uno o más componentes existentes del mismo. ANTECEDENTES
Los sistemas de autenticación de usuarios para vehículos se utilizan para evitar que usuarios no autorizados accedan a, operen o roben vehículos. Los sistemas tradicionales de autenticación de usuarios incluyen llaves físicas o llaveros de radiofrecuencia. Dichos sistemas tradicionales requieren que los usuarios autorizados inserten las llaves o presenten los llaveros en el vehículo para completar un proceso de autenticación. Si se pierde una llave para un sistema tradicional y la encuentra un usuario no autorizado, el vehículo permitirá el acceso al usuario no autorizado. En otras palabras, la seguridad del sistema tradicional puede verse fácilmente comprometida simplemente por perder las llaves o los llaveros. Por lo tanto, resulta ventajoso tener un sistema mejorado para abordar este problema.
El documento US 2008/150682 A1 se refiere a un método para operar un vehículo, que comprende: comparar el código de acceso generado con un código de referencia almacenado en una memoria dispuesta en el vehículo y desbloquear una o más características del vehículo si el código de acceso generado coincide con el código de referencia, en que un primer dispositivo de entrada es preferiblemente un interruptor principal, un freno delantero o un freno trasero.
Los documentos CN 105869 237 A y US 2017/116800 A1 describen un dispositivo de contraseña sin llave para bloquear puertas, que comprende: comparar el código de acceso generado con un código de referencia almacenado en una memoria dispuesta en el vehículo y desbloquear una o más características del vehículo si el código de acceso generado coincide con el código de referencia.
El documento DE 44 24 879 A1 describe un método para evitar el arranque no autorizado de un motor de un vehículo, en que un vehículo solo puede arrancarse haciendo funcionar simultáneamente varios dispositivos de entrada.
El documento US 2016/371907 A1 describe llaves y cerraduras para que el vehículo abra y arranque el vehículo, en que se puede introducir un código de acceso a través de un dispositivo de entrada de clave de código de acceso electrónico.
El documento US 2009/021361 A1 se refiere a un método para poner un vehículo en un estado utilizable cuando no se puede utilizar una llave inteligente, en que el método comprende comparar el código de acceso generado con un código de referencia almacenado en una memoria dispuesta en el vehículo, y desbloquear uno o más elementos del vehículo si el código de acceso generado coincide con el código de referencia.
RESUMEN
La presente invención proporciona un método para operar un vehículo de acuerdo con la reivindicación 1, un vehículo de acuerdo con la reivindicación 7 y un sistema para desbloquear un vehículo de acuerdo con la reivindicación 12. Las reivindicaciones dependientes muestran ejemplos adicionales de dicho método y vehículo, respectivamente.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS
Las formas de realización de la tecnología descrita se describirán y explicarán mediante el uso de los dibujos adjuntos.
La Figura 1A es un diagrama esquemático que ilustra un sistema de acuerdo con formas de realización de la tecnología descrita.
La Figura 1B es un diagrama esquemático que ilustra un sistema de acuerdo con formas de realización de la tecnología descrita.
La Figura 1C es un diagrama esquemático que ilustra múltiples estados de un vehículo de acuerdo con formas de realización de la tecnología descrita.
La Figura 1D es un diagrama esquemático que ilustra múltiples estados de un vehículo de acuerdo con formas de realización de la tecnología descrita.
La Figura 2A es un diagrama esquemático que ilustra un vehículo y sus componentes que pueden servir como dispositivos de entrada de acuerdo con formas de realización de la tecnología descrita.
La Figura 2B es un diagrama esquemático que ilustra las relaciones entre los intervalos de ángulos divididos y los componentes del código de acceso de acuerdo con las formas de realización de la tecnología descrita.
La Figura 3 es un diagrama esquemático que ilustra un sistema de seguridad de vehículos de acuerdo con formas de realización de la tecnología descrita.
Las Figuras 4A y 4B son diagramas esquemáticos que ilustran la estructura de datos utilizada en sistemas de acuerdo con formas de realización de la tecnología descrita.
La Figura 5 es un diagrama de flujo que ilustra un método de acuerdo con formas de realización de la tecnología descrita.
La Figura 6 es un diagrama de flujo que ilustra un método de acuerdo con formas de realización de la tecnología descrita.
Las Figuras 7A-7E son capturas de pantalla que ilustran una interfaz de usuario del sistema de acuerdo con formas de realización de la tecnología descrita.
La Figura 8 es un diagrama esquemático que ilustra una interfaz de usuario de un vehículo de acuerdo con formas de realización de la tecnología descrita.
Los dibujos no están necesariamente dibujados a escala. Por ejemplo, las dimensiones de algunos de los elementos de las figuras pueden ampliarse o reducirse para ayudar a mejorar la comprensión de diversas formas de realización. De manera similar, algunos componentes y/u operaciones pueden separarse en diferentes bloques o combinarse en un solo bloque con el propósito de describir algunas de las formas de realización. Además, aunque se han mostrado formas de realización específicas a modo de ejemplo en los dibujos y se han descrito en detalle a continuación, un experto en la técnica reconocerá que las modificaciones, los equivalentes y las alternativas estarán dentro del alcance de las reivindicaciones adjuntas.
DESCRIPCIÓN DETALLADA
En esta descripción, las referencias a "algunas formas de realización", "una forma de realización" o similares, significan que el elemento, la función, la estructura o la característica particular que se describe se incluye en al menos una forma de realización de la tecnología descrita. La aparición de dichas expresiones en esta memoria descriptiva no se refieren todas necesariamente a la misma forma de realización. Por otro lado, las formas de realización a las que se hace referencia no son necesariamente excluyentes entre sí.
La presente descripción se refiere a un método y sistema para desbloquear cierta(s) característica(s) en un vehículo (por ejemplo, un scooter, un scooter eléctrico, una motocicleta eléctrica o de gasolina, un vehículo eléctrico/de gasolina de cuatro ruedas, etc.) mediante el funcionamiento de una combinación de componentes existentes del vehículo. La presente tecnología permite a un usuario configurar una combinación de cómo operar estos componentes (por ejemplo, como un código de acceso), y a continuación utilizar la combinación para desbloquear características mecánicas u otras características del vehículo. La presente tecnología permite a un usuario seleccionar uno o más "dispositivos de entrada" del vehículo como parte de la combinación. Los dispositivos de entrada son componentes existentes del vehículo e incluyen un mango giratorio de control del acelerador (o "mango del acelerador"). Operar los dispositivos de entrada de una manera predeterminada (por ejemplo, girar) define un código de acceso que un procesador programado u otro circuito lógico, ya sea en el sistema o asociado lógicamente con él, puede comparar con un código de acceso de referencia. Si el código de acceso recibido coincide con el código de acceso de referencia, el sistema proporciona al usuario el acceso al vehículo. En algunas formas de realización, el estado de un componente puede denominarse "condición operativa". Por ejemplo, un componente puede tener 10 condiciones operativas, cada una de las cuales puede corresponder a un dígito de código de acceso.
En algunas formas de realización, el sistema puede implementarse como un mecanismo de seguridad complementario además de un sistema de autenticación tradicional (por ejemplo, utilizando llaves o llaveros físicos).
En algunas formas de realización, la presente tecnología puede implementarse como un sistema independiente que puede estar instalada en un vehículo (las formas de realización se describirán en detalle con referencia a la Figura 1A). En algunas formas de realización, la presente tecnología puede implementarse como parte de un sistema de control de vehículos (formas de realización que se discutirán en detalle con referencia a la Figura 1B). En otras formas de realización, la presente tecnología puede implementarse en un dispositivo móvil (por ejemplo, un teléfono inteligente con una aplicación instalada) que es capaz de comunicarse con un vehículo.
Un aspecto de la presente tecnología incluye proporcionar un sistema de seguridad de vehículos que permite a un usuario administrar múltiples vehículos en una red (por ejemplo, vehículos de la flota de una empresa, un grupo de vehículos de una familia, vehículos de una empresa de alquiler de vehículos, etc.). La presente tecnología permite a un usuario administrar la accesibilidad de los vehículos en varios grupos a través de un servidor en la nube. Por ejemplo, el usuario puede emitir diferentes códigos de acceso para los conductores autorizados que compran diferentes planes (por ejemplo, el plan A permite que un conductor conduzca un scooter a una velocidad mayor que el plan B). Los vehículos en la red también pueden comunicarse entre sí con respecto a los códigos de acceso (por ejemplo, compartir los códigos de acceso más actualizados). Dichas formas de realización se analizan con más detalle a continuación con referencia a la Figura 3.
Otro aspecto de la presente tecnología permite que un usuario cree (y/o actualice con frecuencia) sus propias combinaciones de códigos de acceso para mejorar la seguridad del vehículo. Por ejemplo, el presente sistema permite al usuario elegir un primer dispositivo de entrada de un vehículo como componente para introducir códigos de acceso. Por ejemplo, el usuario puede usar el mango del acelerador de un scooter para introducir un código de acceso girando/colocando el mango del acelerador en diferentes ángulos/ubicaciones. Suponiendo que el mango del acelerador se puede girar en un intervalo de 180 grados, el intervalo se puede dividir por diez de modo que cada intervalo de grados dividido (por ejemplo, un intervalo de 18 grados) represente un número de un solo dígito (por ejemplo, 0 a 9). En algunas formas de realización, el intervalo de grados se puede dividir por otros números (por ejemplo, 16 o 26) y, en consecuencia, las posiciones del acelerador en cada intervalo dividido pueden representar otros caracteres o símbolos (por ejemplo, números hexadecimales o letras del alfabeto inglés) que se pueden utilizar para formar un código de acceso. En algunas formas de realización, cada intervalo de grados puede ser diferente debido a las características del primer dispositivo de entrada (por ejemplo, la sensibilidad o capacidad de respuesta del primer dispositivo de entrada puede variar en diferentes intervalos de grados). En algunas formas de realización, puede haber varios sensores o componentes electrónicos (por ejemplo, una resistencia variable, un potenciómetro, etc.) colocados en múltiples ubicaciones de modo que se pueda detectar la ubicación del primer dispositivo de entrada. Por ejemplo, en algunas formas de realización, el mango del acelerador puede ser un acelerador electrónico. En dichas formas de realización, un voltaje o corriente de salida del mango del acelerador puede variar en correspondencia con un ángulo de rotación del mango del acelerador. En algunas otras formas de realización, se puede disponer un sensor de efecto Hall en el mango del acelerador, y el sensor de efecto Hall puede controlar la rotación del mango del acelerador (es decir, los movimientos relativos entre la parte estacionaria y la parte giratoria de el mango del acelerador) detectando la variación del campo magnético (por ejemplo, causada por la rotación). De acuerdo con la ubicación detectada del primer dispositivo de entrada, se puede determinar un código de acceso.
En algunas formas de realización, el sistema también permite que el usuario elija un segundo dispositivo de entrada para confirmar la totalidad o parte de un código de acceso o introducir un código de acceso adicional. Por ejemplo, el usuario puede utilizar una palanca de freno (o un pedal de freno) para confirmar el componente de código de acceso que introduce el primer dispositivo de entrada (por ejemplo, una operación de "confirmación" o "confirmativa"). En otras formas de realización, el componente de código de acceso puede confirmarse por otros medios (por ejemplo, la operación de confirmación puede ser retener el primer dispositivo de entrada durante un cierto período de tiempo). Las formas de realización relevantes se describirán en detalle a continuación con referencia a las Figuras 4A y 4B.
La presente tecnología incluye proporcionar una interfaz de usuario para facilitar la entrada de un código de acceso por parte del usuario o configurar componentes de código de acceso (por ejemplo, números, letras, símbolos, etc.) correspondientes a operaciones o condiciones específicas de un componente del vehículo (por ejemplo, como parte de un "dispositivo de entrada" mencionado anteriormente). Los ejemplos de la interfaz de usuario se describirán a continuación con referencia a las Figuras 7A-8.
En algunas formas de realización, la presente tecnología permite que un usuario determine un nivel de seguridad de un vehículo. Por ejemplo, la presente tecnología puede proporcionar recomendaciones al usuario sobre si habilitar una característica de "seguridad mejorada" o "refuerzo de la seguridad" (por ejemplo, utilizar un código de acceso para desbloquear el vehículo además de un bloqueo físico) del vehículo. En algunas formas de realización, las recomendaciones pueden basarse en información como por ejemplo el perfil del usuario, la ubicación actual del vehículo, las tasas de criminalidad asociadas de una ubicación, las noticias asociadas con una ubicación (por ejemplo, se informó que un vehículo fue robado anoche cerca de una ubicación), etc.
En algunas formas de realización, las recomendaciones se transmiten al usuario a través de un dispositivo móvil de usuario. Una vez que el usuario decide habilitar las funciones de "refuerzo de la seguridad", se le invita a introducir el código de acceso para acceder al vehículo desde el dispositivo móvil (por ejemplo, una interfaz de usuario para introducir el código de acceso; puede ser una aplicación que se ejecuta en el teléfono móvil; las formas de realización detalladas se analizan con respecto a las Figuras 7A-7D), y a continuación el código de acceso puede ser enviado al vehículo y almacenarse como un código de referencia para verificación de seguridad. En algunas formas de realización, una configuración predeterminada es habilitar la función de refuerzo de seguridad, y el código de acceso se puede almacenar en el dispositivo móvil (por ejemplo, para "recordarle" al usuario cuál es el código de acceso) y/o en el vehículo (como por ejemplo el código de referencia) para verificación de seguridad). En algunas formas de realización, la configuración predeterminada se puede determinar en base a la póliza de seguro del vehículo del usuario. En algunas formas de realización, la presente tecnología puede generar un informe que resume las características de seguridad de un vehículo y transmitir el informe al proveedor de seguros del usuario.
En algunas formas de realización, la presente tecnología determina si se debe activar la función de refuerzo de seguridad en función de un nivel de energía disponible de un vehículo. Por ejemplo, cuando el nivel de energía disponible es inferior a un primer umbral (por ejemplo, el 5% de la capacidad total), la presente tecnología desactiva la función de refuerzo de seguridad. En algunas formas de realización, cuando el nivel de energía disponible alcanza un segundo umbral, la presente tecnología envía una notificación a un usuario y recomienda que el usuario ajuste una configuración de seguridad actual. En algunas formas de realización, la presente tecnología incluye una fuente de energía independiente de reserva (por ejemplo, una batería) configurada para garantizar que la función de refuerzo de seguridad se pueda implementar incluso cuando el nivel de energía disponible del vehículo es demasiado bajo para operar correctamente el vehículo. En algunas formas de realización, puede haber una "batería del controlador" o "batería ECU" configurada para proporcionar energía a un controlador o una ECU (unidad de control eléctrico o unidad de control del motor) del vehículo, cuando una "batería principal" (por ejemplo, que está configurada para alimentar un motor eléctrico del vehículo) del vehículo está apagada. En algunas formas de realización, la "batería principal" se puede utilizar para cargar la "batería del controlador", con el fin de asegurarse de que la "batería del controlador" tenga energía suficiente para respaldar el funcionamiento del controlador o la ECU.
En algunas formas de realización, la presente tecnología permite que un usuario almacene/cargue una imagen, una descripción y/u otra información adecuada, como por ejemplo una pista sobre el código de acceso/la combinación que creó, en caso de que el usuario olvide la combinación. En algunas formas de realización, se puede acceder a la información almacenada/cargada a través del dispositivo móvil de un usuario.
La Figura 1A es un diagrama esquemático que ilustra un sistema de seguridad 100A de acuerdo con formas de realización de la tecnología descrita. Tal como se muestra, el sistema de seguridad 100A puede comunicarse con un vehículo eléctrico 10 y/o un dispositivo móvil 12. En algunas formas de realización, el dispositivo móvil 12 puede incluir un teléfono inteligente, una tableta, un reloj inteligente, una computadora portátil, otro tipo de dispositivo informático, etc. En algunas formas de realización, el vehículo eléctrico 10 puede ser un scooter eléctrico. En algunas formas de realización, el sistema 100A puede comunicarse con el vehículo eléctrico 10 y el dispositivo móvil 12 a través de una red inalámbrica (por ejemplo, Wi-Fi, 3G/4G/5G, Bluetooth, infrarrojos, etc.). En algunas formas de realización, la red de comunicación inalámbrica entre los componentes de comunicación 121 y 107 puede ser diferente de la red de comunicación inalámbrica entre el componente de comunicación 107 y el dispositivo móvil 12. Tal como se muestra, el vehículo eléctrico 10 incluye un procesador 109, una memoria 111, una batería 113, un motor 115, un primer dispositivo de entrada 117A, un segundo dispositivo de entrada 117B, una pantalla de tablero de instrumentos 119 y un componente de comunicación 121. El procesador 109 está configurado para interactuar con la memoria 111 y otros componentes (por ejemplo, los componentes 113-121) en el vehículo eléctrico 10. La memoria 111 está acoplada al procesador 109 y está configurada para almacenar instrucciones con el fin de controlar otros componentes u otra información en el vehículo eléctrico 10. La batería 113 está configurada para alimentar el motor 115 de modo que el motor 115 pueda mover el vehículo eléctrico 10. La pantalla del tablero de instrumentos 119 está configurada para presentar visualmente información a un usuario (por ejemplo, a través de las interfaces de usuario que se muestran en las Figuras 7A-8). El componente de comunicación 121 está configurado para comunicarse con otros sistemas (por ejemplo, el sistema de seguridad 100A) y otros dispositivos (por ejemplo, el dispositivo móvil 12) en comunicación por cable o inalámbrica basada en la configuración entre el vehículo eléctrico 10 y otros sistemas/dispositivos.
Tal como se muestra en la Figura 1A, el sistema de seguridad 100A incluye un procesador 101, un componente de gestión de entrada 103, un componente de almacenamiento 105 y un componente de comunicación 107. El procesador 101 está configurado para controlar otros componentes del sistema 100A y ejecutar instrucciones para llevar a cabo las operaciones deseadas. El componente de gestión de entrada 103 está configurado para comunicarse (por ejemplo, a través de los componentes de comunicación 107, 121) con los dispositivos de entrada primero y segundo 117a , 117B y, en consecuencia, recibir códigos de acceso y/o entrada de confirmación por parte de un usuario. En algunas formas de realización, el procesador del vehículo y el procesador del sistema de seguridad pueden ser el mismo de modo que los componentes del sistema de seguridad se implementen mediante un único procesador.
En las formas de realización ilustradas, el primer dispositivo de entrada 117A está configurado para operar de una manera predeterminada de modo que un usuario pueda introducir un código de acceso o parte del mismo utilizando el primer dispositivo de entrada. El primer dispositivo de entrada 117A incluye un mando de control del acelerador, que es giratorio en un intervalo de ángulo (por ejemplo, 0-90 grados, etc.). Al girar el mango de control del acelerador en diferentes ángulos, el usuario puede introducir un código de acceso (que incluye uno o más componentes de código de acceso). En esta forma de realización, el intervalo de ángulos se puede dividir en 10 intervalos divididos. A modo de ilustración, si el intervalo de ángulo total para el acelerador es de 40 grados, los intervalos divididos se pueden dividir en 10 intervalos: 0-4, 5-8, 9-12, 13-16, 17-20, 21-24, 25 -28, 29-32, 33-36 y 37-40 grados. Cada intervalo dividido representa o corresponde a un número exclusivo de un solo dígito (por ejemplo, 0 a 9). Estos números de un solo dígito se pueden combinar como un componente de código de acceso que define el código de acceso. En algunas formas de realización, los componentes del código de acceso pueden incluir una letra, una cadena, un símbolo, etc. Tal como puede apreciarse, otros intervalos detectables de rotación del acelerador que se utilizan comúnmente (por ejemplo, 0-90 grados) pueden detectarse de manera similar y asociarse con diferentes valores de entrada.
En algunas formas de realización, el segundo dispositivo de entrada 117B está configurado para permitir que el usuario confirme su entrada codificada por el primer dispositivo de entrada 117A. Por ejemplo, cuando el usuario mantiene el primer dispositivo de entrada 117A en un ángulo o posición particular, el usuario puede operar el segundo dispositivo de entrada 117B (por ejemplo, un botón, un mando, etc.) de una manera predeterminada (por ejemplo, presionando el botón, apretando el mango, etc.) para confirmar la entrada del usuario. En otras formas de realización, la entrada del usuario puede confirmarse por otros medios. Por ejemplo, el segundo dispositivo de entrada puede ser un mango de freno, y cuando el usuario mantiene el primer dispositivo de entrada 117A en una posición establecida durante un período de tiempo, entonces se confirma la entrada correspondiente. Por ejemplo, el usuario gira el acelerador a 40 grados y se muestra al usuario el número 6 en una pantalla. El usuario aprieta el mango del freno para aceptar el número 6. A continuación, el usuario gira el mango 20 grados y se muestra el número 3 en la pantalla. Seguidamente, el usuario vuelve a apretar el mango para aceptar el número. Por lo tanto, el código o parte del mismo es "63" al que se pueden agregar números adicionales de la misma manera para completar el código.
Los dispositivos de entrada primero y segundo 117A, 117B son componentes "existentes" del vehículo eléctrico 10 y, por lo tanto, realizan funciones distintas de introducir/confirmar códigos de acceso cuando el vehículo está funcionando. Por ejemplo, la palanca de freno activa los frenos de un scooter. El mismo circuito que activa las luces de freno del scooter se utiliza con el fin de proporcionar una señal al procesador del sistema de seguridad para que el sistema de seguridad lo utilice a fin de indicar que el usuario ha aceptado un código de seguridad. De manera similar, el sistema de seguridad utiliza el mismo circuito que detecta la parte del acelerador para determinar a qué velocidad se debe hacer funcionar el motor para mostrar diferentes valores de código al usuario, etc. Las ventajas de esta disposición incluyen que la presente tecnología puede cooperar o implementarse en varios tipos de sistemas de vehículos sin requerir dispositivos/componentes de entrada adicionales. En otras formas de realización, sin embargo, el sistema puede incluir uno o más dispositivos de entrada adicionales configurados para recibir un código de acceso de usuario. En algunas formas de realización, cuando el vehículo está apagado, la ECU del vehículo (por ejemplo, el procesador 109 del vehículo eléctrico 10) puede cambiar el primer y el segundo dispositivo de entrada de sus "modos operativos" a los modos de "introducción de código de acceso". Por medio de esta disposición, los dispositivos de entrada primero/segundo se pueden utilizar para introducir códigos de acceso antes de que el vehículo se encienda de nuevo. Cuando un mando del acelerador está en su "modo operativo", se puede girar para controlar el acelerador (es decir, la potencia de salida de la unidad del tren motriz, como por ejemplo el motor). Cuando el mango del acelerador está en su "modo de introducción de código de acceso", se puede girar para introducir contraseñas, tal como se describe en el presente documento. Como otro ejemplo, cuando una palanca de freno está en su "modo operativo", se puede apretar para controlar el freno del vehículo. Cuando el mango del freno está en su "modo de introducción de código de acceso", se puede utilizar (por ejemplo, como el segundo dispositivo de entrada) para confirmar los códigos de acceso introducidos por el mango del acelerador.
Una vez que el componente de gestión de entrada 103 recibe un código de acceso, el código de acceso se almacena en el componente de almacenamiento 105. El componente de almacenamiento 105 está configurado para almacenar, temporal o permanentemente, información/datos/archivos/señales asociadas con el sistema 100A (por ejemplo, códigos de acceso, relaciones entre componentes de códigos de acceso y las operaciones/condiciones de un dispositivo de entrada). El componente de almacenamiento 105 almacena un código de acceso de referencia utilizado para autenticar el código de acceso recibido. En algunas formas de realización, el componente de almacenamiento 105 puede ser una unidad de disco duro, una memoria flash u otro medio de almacenamiento adecuado. En algunas formas de realización, el componente de almacenamiento 105 puede estar incluido en el vehículo eléctrico 10. Cuando un usuario introduce un componente de código de acceso, el componente de código de acceso se muestra en la pantalla del tablero de instrumentos 119. Las formas de realización de una interfaz de usuario de la pantalla del tablero de instrumentos 119 se describirán a continuación con referencia a la Figura 8.
En algunas formas de realización, el sistema de seguridad 100A puede ser implementado por el procesador en el vehículo o como un componente separado en el vehículo como por ejemplo un sistema en chip (SOC) que puede realizar las funciones descritas anteriormente. En algunas formas de realización, el sistema de seguridad 100A interactúa con un procesador ubicado de manera remota. Por ejemplo, los movimientos o activaciones de componentes detectados pueden transmitirse a un procesador en un teléfono inteligente u otro dispositivo asociado con el operador a través de Bluetooth o infrarrojos que comparan la configuración con un código prealmacenado y el procesador remoto envía una señal para desbloquear el vehículo o el elemento dependiendo de la configuración recibida. De esta manera, es menos probable que el procesador del vehículo se vea comprometido por software malicioso para contrarrestar la función de seguridad.
La Figura 1B es un diagrama esquemático que ilustra un sistema 100B de acuerdo con formas de realización de la tecnología descrita. El sistema 100B se implementa en un vehículo eléctrico. El sistema 100B incluye un procesador 109, una memoria 111, una batería 113, un motor 115, una pantalla de tablero de instrumentos 119 y un componente de comunicación 121. Estos componentes tienen funciones generalmente similares a las descritas en la Figura 1A. El sistema 100B incluye un componente de gestión de entrada 103 acoplado al procesador 109 y a los dispositivos de entrada 117X, 117y y 117Z. El componente de gestión de entrada 103 está configurado para recibir una introducción de código de acceso por parte de un usuario mediante la operación de los dispositivos de entrada 117X, 117Y y/o 117Z.
El dispositivo de entrada 117X puede realizar funciones similares a las de los dispositivos de entrada primero y segundo 117A, 117B descritos anteriormente en la Figura 1A. El dispositivo de entrada 117Y incluye un sensor biométrico configurado para recibir información biométrica (por ejemplo, huellas dactilares, huellas de la palma de la mano, voces, imágenes del iris o de la retina, etc.) de un usuario. La información biométrica recopilada se puede utilizar para verificar aún más la identidad del usuario. En algunas formas de realización, el dispositivo de entrada 117Y también se puede configurar para operar de una manera predeterminada de modo que un usuario pueda introducir un código de acceso. Por ejemplo, el dispositivo de entrada 117Y puede ser un panel táctil (que puede tener una pluralidad de sensores ópticos o de presión) utilizado para medir/analizar la huella dactilar de un usuario. En esta forma de realización, un usuario puede utilizar su dedo para dibujar varias líneas o patrones en el panel táctil, y estas diversas líneas o patrones pueden representar diferentes componentes del código de acceso. En algunas formas de realización, el panel táctil puede ser una pantalla táctil. En algunas formas de realización, el panel táctil puede incluir un sensor de huellas dactilares o de la palma de la mano.
En algunas formas de realización, el dispositivo de entrada 117Y también se puede configurar para operar de una manera predeterminada de modo que un usuario pueda introducir un código de acceso. El dispositivo de entrada 117Z puede incluir un sensor configurado para medir un estado del sistema 100B. Por ejemplo, el dispositivo de entrada 117Z puede ser un sensor de presión utilizado para detectar si un usuario está sentado en el asiento del conductor del sistema 100B. En dichas formas de realización, el usuario puede introducir múltiples componentes de código de acceso sentándose en el asiento del conductor durante diferentes períodos de tiempo o en diferentes ubicaciones (por ejemplo, lado izquierdo o derecho del asiento del conductor). En otras formas de realización, el usuario puede introducir un código de acceso y confirmar los componentes del código de acceso al operar uno o más de los dispositivos de entrada 117X-117Z.
En algunas formas de realización, el componente de gestión de entrada 103 está configurado para permitir que un usuario establezca relaciones entre los componentes del código de acceso y las operaciones/condiciones de los dispositivos de entrada 117X-117Z. En algunas formas de realización, el sistema 100B permite que un usuario establezca las relaciones anteriores a través del dispositivo móvil 12. En algunas formas de realización, el componente de gestión de entrada 103 se puede implementar como una aplicación de software instalada en el dispositivo móvil 12. En dichas formas de realización, el componente de gestión de entrada 103 se comunica con uno o más dispositivos de entrada de un vehículo. Cuando un usuario opera los dispositivos de entrada con el fin de introducir un código de acceso para la autenticación, el componente de gestión de entrada 103 recibe las condiciones/estados operativos de los dispositivos de entrada y a continuación identifica uno o más componentes del código de acceso para formar el código de acceso. A continuación, se puede utilizar el código de acceso para autenticar al usuario.
La Figura 1C es un diagrama esquemático que ilustra múltiples condiciones de estado de un vehículo de acuerdo con formas de realización de la tecnología descrita. Tal como se muestra, el vehículo incluye tres condiciones de estado, "Alimentación apagada", "Alimentación encendida / motor apagado" y "Motor encendido". En algunas formas de realización, el estado "Alimentación apagada" se refiere a una situación en la que una fuente de alimentación principal (por ejemplo, una batería) del vehículo está apagada y solo algunos de los componentes del vehículo están funcionando. Por ejemplo, un componente de comunicación por cable/inalámbrico de un procesador (por ejemplo, una unidad de control eléctrico o una unidad de control del motor, ECU) puede estar en modo de espera para recibir señales, como por ejemplo señales de desbloqueo de un llavero o de un dispositivo móvil. En algunas formas de realización, el estado "Alimentación encendida / motor apagado" se refiere a una situación en la que una fuente de alimentación principal, una ECU, una unidad de microcontrolador o Unidad de Control de Motor (MCU), componentes periféricos (por ejemplo, componentes de iluminación, una pantalla de tablero de instrumentos, etc.) están habilitados/encendidos, pero un motor (por ejemplo, un motor eléctrico) del vehículo permanece apagado. En algunas formas de realización, el estado "Motor encendido" significa que el motor del vehículo está activado/encendido y, por lo tanto, el vehículo está listo para viajar. En algunas formas de realización, "encender/apagar el motor" puede significar "encender/apagar el motor", "encender/apagar el tren motriz", "habilitar/deshabilitar el motor" o "habilitar/deshabilitar el tren motriz".
En las formas de realización ilustradas que se muestran en la Figura 1C, el vehículo puede cambiar de estado a través de las transiciones T1-T6. Por ejemplo, la transición T1 incluye un usuario que utiliza un llavero (o un control sin llave en un teléfono móvil / reloj inteligente) para transmitir una señal sobre el desbloqueo del vehículo, a continuación el vehículo se activa al estado "Encendido" desde el estado "Apagado" después de recibir la señal. En algunas formas de realización, se puede disponer en el vehículo una cerradura física que aloja una llave física. La señal relativa al desbloqueo del vehículo se puede transmitir desde la cerradura física internamente cuando la cerradura física se desbloquea por medio de la llave física insertada. La transición T2 incluye, por ejemplo, presionar un botón (por ejemplo, un botón "GO" que se muestra en un tablero de instrumentos o un dispositivo móvil, tal como se muestra en la Figura 8) junto con sostener una palanca de freno del vehículo. A través de la transición T2, se puede encender el motor del vehículo. La transición T3 puede apagar el motor del vehículo presionando un botón o apretando con el pie/operando un soporte lateral del vehículo. La transición T4 puede desconectar la energía del vehículo al operar un llavero, un control sin llave, etc. En algunas formas de realización, la alimentación se puede apagar después de un período de tiempo sin funcionamiento.
La presente tecnología puede mejorar la seguridad del vehículo implementando la característica de "refuerzo de seguridad" en la transición T5 o T6 , o en ambas. Por ejemplo, en la transición T5, la presente tecnología puede pedirle a un usuario que introduzca un código de acceso (por ejemplo, al operar uno o más dispositivos de entrada del vehículo tal como se describe) cuando el usuario desea arrancar el motor. Como otro ejemplo representado en la Figura 1D, cuando un usuario quiere encender el vehículo (por ejemplo, indicado como transición T1), la presente tecnología también puede pedirle al usuario que introduzca un código de acceso (transición T5). Esta disposición proporciona un mayor nivel de seguridad para el vehículo ya que requiere al menos dos mecanismos (por ejemplo, llaves y código de acceso que se introduce al operar uno o más controles del vehículo o dispositivos de entrada) para encender la alimentación o el motor del vehículo. El controlador del vehículo (por ejemplo, la ECU o el procesador del vehículo) puede cambiar el primer/segundo dispositivo de entrada de sus "modos operativos" a “modos de introducción de código de acceso" durante la transición T4 o T1, y volver a cambiar los modos a su modo operativo durante la transición T2 (por ejemplo, en las formas de realización correspondientes a la Figura 1C) o en la condición de estado "Alimentación encendida / motor apagado" (por ejemplo, en las formas de realización correspondientes a la Figura 1D).
Se observa que las formas de realización ilustradas en la Figura 1C y la Figura 1D pueden tener diferentes configuraciones de hardware del vehículo. Por ejemplo, si se permite que el vehículo "habilite" el tablero de instrumentos (por ejemplo, encenderlo para que un usuario pueda acceder o leer información del mismo) antes del estado "Encender", entonces las formas de realización representadas en la Figura 1D se pueden adaptar en ese vehículo. En algunas formas de realización, si el vehículo no permite habilitar el tablero de instrumentos antes del estado "Encendido", entonces las formas de realización representadas en la Figura 1D pueden adaptarse en el vehículo. Se puede prohibir al usuario realizar cualquier operación en el vehículo que no sea introducir el código de acceso. En algunas formas de realización, un usuario puede encender el motor introduciendo el código de acceso (transición T6 ) sin proporcionar un llavero (transición T6 ). En algunas formas de realización, el vehículo puede requerir que un usuario presente un llavero e introduzca un código de acceso correcto, antes de encender el motor. Por lo tanto, la función de "refuerzo de seguridad" puede ser una forma alternativa de desbloquear el vehículo cuando el usuario olvida dónde está su llave, su llavero remoto y/o no dispone de su dispositivo móvil, o si los componentes de comunicación asociados con el llavero remoto o el dispositivo móvil están funcionando de forma incorrecta.
En alguna forma de realización, la característica de "refuerzo de seguridad" se puede configurar para desbloquear algunas otras características en el vehículo sin encender el vehículo. Por ejemplo, el usuario puede usar la misma forma que se describe anteriormente para introducir el código de acceso durante la transición T5 en la Figura 1D para abrir la cubierta del asiento con el fin de acceder al compartimiento dispuesto debajo de la cubierta del asiento. Las características también pueden incluir habilitar la luz delantera, configurar diferentes patrones de luz del tablero de instrumentos o un perfil de sonido para el tablero de instrumentos, etc. En algunas formas de realización, el vehículo puede permitir que un usuario introduzca más de un conjunto de códigos de acceso para desbloquear las funciones correspondientes.
En algunas formas de realización, la transición T5 puede incluir el uso de información biométrica (como por ejemplo huellas dactilares, huellas de la palma de la mano, reconocimiento de rostro o retina, etc.) con el fin de verificar la identidad de un usuario para acceder al vehículo. En algunas formas de realización, la verificación podría realizarse mediante un teléfono móvil (que puede estar conectado de forma inalámbrica al vehículo), una caja de configuración montada sobre/dentro del vehículo, el propio vehículo (por ejemplo, un sensor biométrico incorporado o integrado en el vehículo), etc.
La Figura 2A es un diagrama esquemático que ilustra un vehículo 200 y sus componentes que sirven como dispositivos de entrada de acuerdo con formas de realización de la tecnología descrita. El vehículo 200 incluye manillares 201 configurados para dirigir o manejar el vehículo 200. Tal como se muestra, un acelerador 203 está acoplado a un extremo del manillar 201 y está configurado para producir una señal eléctrica o mover un cable que a su vez controla la velocidad del vehículo 200. Tal como se muestra, una primera palanca de freno 205a está ubicada junto al acelerador 203 y está configurada para controlar un primer freno (por ejemplo, un freno de rueda delantera) del vehículo 200. En el otro extremo del manillar 201 hay una segunda palanca de freno 205b configurada para controlar un segundo freno (por ejemplo, un freno de la rueda trasera) del vehículo 200.
El vehículo 200 incluye un caballete lateral 207 colocado en una parte inferior del vehículo 200. El caballete lateral 207 está configurado para soportar el vehículo 200 (en contacto con el suelo) cuando el vehículo 200 no se está moviendo. El vehículo 200 también incluye un asiento (o una cubierta de almacenamiento) 209 que está configurado para soportar a un conductor y para cubrir una cámara de almacenamiento 211 dentro del vehículo 200. Tal como se muestra, el vehículo 200 incluye un faro delantero ajustable 213 configurado para emitir luz en diferentes ángulos y/o para emitir varios tipos de haces de luz (por ejemplo, luz de carretera o luz de cruce). El vehículo 200 incluye además un espejo retrovisor 211 configurado para proporcionar vistas traseras del vehículo 200 al conductor. En diversas formas de realización, uno o más de los componentes del vehículo descritos anteriormente pueden utilizarse como "dispositivos de entrada" descritos en las formas de realización de la presente tecnología.
Por ejemplo (el ejemplo no está cubierto por el conjunto de reivindicaciones pero se proporciona como información adicional), el manillar 201 se puede operar o girar para mover una rueda delantera 215 del vehículo 200 en un intervalo de ángulo (por ejemplo, 100 grados) a lo largo de la dirección A. La presente tecnología incluye un sensor de ángulo que mide el ángulo del manillar (por ejemplo, el primer dispositivo de entrada) y proporciona la medición a un procesador que determina si el ángulo detectado entra dentro de uno de diversos intervalos de ángulo definidos. (por ejemplo, 0-9, 10-19, 20-29, 30-39, 40-49, 50-59, 60-69, 70-79, 80-89 y 90-99 grados), cada uno de los cuales representa un componente de código de acceso (por ejemplo, números 0-9). En algunas formas de realización, la ubicación y/o el movimiento pueden medirse mediante un sensor óptico o eléctrico acoplado al manillar 201. En consecuencia, un usuario puede introducir códigos de acceso o una parte de los mismos al hacer funcionar el manillar 201 (por ejemplo, colocándolo en un ángulo específico).
De manera similar, el soporte lateral 207 se puede operar o girar a lo largo de la dirección B y se puede configurar para permitir que un usuario introduzca códigos de acceso o confirme un componente de código colocando el soporte lateral 207 en una posición particular. El acelerador 203, la primera/segunda palanca de freno 205a, 205b y la cubierta de almacenamiento 209 también se pueden operar en intervalos de ángulos individuales, de modo que se pueden configurar para permitir que un usuario introduzca códigos de acceso o confirme componentes de códigos de acceso de manera similar a los del manillar 201 y el caballete lateral 207 mencionados anteriormente. Por ejemplo, la presión con la que se aprieta una palanca de freno también puede detectarse y dividirse en un intervalo (presión alta o presión menor) y utilizarse para formar un código de acceso o un componente del mismo. Del mismo modo, el tiempo con el que se acciona un componente también se puede utilizar para introducir un código. Por ejemplo, es posible que apretar la palanca del freno delantero durante 2 segundos no genere un código de acceso, pero apretar durante 5 segundos puede significar una parte de un código de acceso. El código de acceso particular puede ser definido por el usuario mediante una aplicación en su dispositivo informático móvil. Por ejemplo, el usuario puede solicitar que su código secreto comprenda girar el manillar 45 grados a la derecha y apretar el freno trasero durante un tiempo de entre 4 y 5 segundos.
La Figura 2B es un diagrama esquemático que ilustra las relaciones entre los intervalos de ángulos divididos y los componentes del código de acceso. En las formas de realización ilustradas, un intervalo de ángulo total de un dispositivo de entrada es de 360 grados. El intervalo de ángulo total se puede dividir en nueve intervalos de ángulo individuales (por ejemplo, 40 grados), cada uno de los cuales representa un componente de código de acceso (por ejemplo, números 1-9). En las formas de realización ilustradas, cuando el dispositivo de entrada está ubicado en su posición inicial, el componente de código de acceso correspondiente se establece como "0. En otras formas de realización, el intervalo de ángulo total se puede dividir en diferentes números de intervalos de ángulo individuales, dependiendo de los tipos de dispositivos de entrada y/u otros factores adecuados (por ejemplo, los tipos de componentes de código de acceso). En algunas formas de realización, los intervalos de ángulos individuales pueden variar (por ejemplo, uno es de 30 grados y otro de 50 grados), dependiendo de las necesidades de diseño o de las preferencias del usuario.
En algunas formas de realización, el dispositivo de entrada (por ejemplo, el acelerador 203) puede ser un dispositivo de entrada "señalizado" o "digitalizado". En dichas formas de realización, un controlador (por ejemplo, una ECU) o procesador del vehículo 200 puede utilizar señales digitales para controlar el dispositivo de entrada. Por ejemplo, el controlador puede utilizar señales de voltaje para controlar el acelerador 203 (por ejemplo, los niveles de voltaje corresponden a los niveles del acelerador). En dichas formas de realización, la presente tecnología puede detectar directamente las señales digitales y a continuación, en consecuencia, identificar los componentes de código de acceso correspondientes.
En algunas formas de realización, el dispositivo de entrada puede ser un dispositivo de entrada "analógico" (por ejemplo, un manillar). En dichas formas de realización, la presente tecnología utiliza un sensor (por ejemplo, acoplado a un controlador del vehículo) para detectar un movimiento o rotación del dispositivo de entrada analógica y a continuación, en consecuencia, identificar los componentes de código de acceso correspondientes.
En algunas formas de realización, la cubierta de almacenamiento 209 se puede bloquear y requiere un código de acceso (por ejemplo, una combinación de operaciones realizadas en los otros dispositivos de entrada) para desbloquearse. Una vez que se desbloquea la cubierta de almacenamiento 209, se puede operar como uno de los dispositivos de entrada (por ejemplo, la cubierta de almacenamiento 209 se puede colocar en varios ángulos/ubicaciones, cada uno de los cuales corresponde a un componente de código de acceso). Esta disposición proporciona al usuario un nivel de seguridad relativamente alto ya que requiere dos conjuntos de combinaciones de códigos de acceso (que pueden corresponder al mismo código de acceso, en algunas formas de realización) para desbloquear el vehículo 200.
En algunos ejemplos (no cubiertos por el conjunto de reivindicaciones pero que se proporcionan como información adicional), el faro ajustable 213 también se puede usar para introducir un código, por ejemplo, encendiendo y apagando las luces largas en una secuencia de tiempo particular. Por lo tanto, también se puede configurar para permitir que un usuario introduzca códigos de acceso. De manera similar, en algunos ejemplos (no cubiertos por el conjunto de reivindicaciones pero que se proporcionan a modo de información adicional), el espejo retrovisor 211 también se puede ajustar en un intervalo (por ejemplo, se puede girar o mover). Por lo tanto, el espejo retrovisor 211 también se puede utilizar como un dispositivo de entrada tal como se ha descrito anteriormente.
La Figura 3 es un diagrama esquemático que ilustra un sistema de gestión de seguridad de vehículos 300 de acuerdo con formas de realización de la tecnología descrita. Tal como se muestra en la Figura 3, el sistema 300 puede administrar/recibir códigos de acceso de varios grupos (por ejemplo, Grupo A y Grupo B) de vehículos. El sistema 300 puede incluir (1) un componente de gestión de entradas 301 configurado para recibir códigos de acceso de un vehículo de uno de los grupos, y (2) un componente de gestión de códigos de acceso 303 configurado para gestionar, mantener y/o actualizar códigos de acceso para los diversos grupos de vehículos. El componente de gestión de entrada 301 puede tener funciones similares a las del componente de gestión de entrada 103 descrito anteriormente.
Por ejemplo, los vehículos del Grupo A (por ejemplo, el vehículo A1, A2 y A3) pueden ser vehículos propiedad de una empresa ubicada en el área A. Los vehículos del Grupo B pueden ser otro conjunto de vehículos propiedad de la misma empresa en el área. B. La tecnología actual permite a la empresa gestionar las claves de acceso de todos los vehículos de forma centralizada y eficaz. Por ejemplo, un conductor puede registrar una cuenta en la empresa y comprar un plan de alquiler (por ejemplo, un plan de alquiler de vehículos o baterías) para utilizar el vehículo A 1 en el área A. En algunas formas de realización, el conductor puede seleccionar un código de acceso (por ejemplo, mediante los métodos descritos anteriormente, introduciéndolo a través de su dispositivo móvil, etc.). En algunas formas de realización, el código de acceso puede ser proporcionado por un servidor. Posteriormente, el conductor puede comprar otro plan (o actualizar su plan existente) que le permite utilizar el vehículo B1 en el área B (por ejemplo, el conductor planea realizar un viaje de negocios en el área B). El conductor puede introducir primero un código de acceso operando los dispositivos de entrada del vehículo A1. El componente de gestión de entrada 301 recibe el código de acceso (por ejemplo, tal como indica la flecha C1). A continuación, el componente de gestión de códigos de acceso 303 lo almacena y con posterioridad lo carga en un servidor en la nube 305 (por ejemplo, tal como indica la flecha C2). El código de acceso cargado se transmite al vehículo B1 o puede acceder a él de otro modo (por ejemplo, tal como indica la flecha C3). Mediante esta disposición, el conductor puede desbloquear el vehículo B1 mediante el código de acceso que el conductor creó previamente para el vehículo A. Esto resulta conveniente, seguro y efectivo tanto para la empresa como para el conductor.
En algunas formas de realización, el componente de gestión de entrada 301 puede recibir códigos de acceso de un vehículo (por ejemplo, el vehículo A2) a través de otro vehículo (por ejemplo, el vehículo A3) en el mismo grupo de vehículos (por ejemplo, flecha C4 y flecha C1). En algunas formas de realización, un vehículo puede cargar periódicamente un código de acceso al servidor de la nube (por ejemplo, la flecha C5).
En algunas formas de realización, el componente de gestión de códigos de acceso 303 puede configurarse para gestionar/mantener/actualizar códigos de acceso en función del perfil del usuario, las actividades del usuario, las preferencias del usuario, los niveles de seguridad requeridos, las capacidades del vehículo, etc. Por ejemplo, el componente de gestión de códigos de acceso 303 puede verificar si el vehículo A1 y el vehículo B1 tienen el mismo tipo de dispositivo de entrada antes de transmitir el código de acceso al vehículo B1. Como otro ejemplo, el componente de gestión de códigos de acceso 303 puede transmitir el código de acceso recibido a otro usuario autorizado de acuerdo con el perfil de usuario del conductor (por ejemplo, que tiene una autorización general que permite que un miembro de la familia utilice los vehículos del conductor).
Las Figuras 4A y 4B son diagramas esquemáticos que ilustran ejemplos de estructuras de datos utilizadas en sistemas de acuerdo con formas de realización de la tecnología descrita. La Figura 4A incluye una tabla de índice de entrada 400A que muestra las relaciones entre los componentes del código de acceso (en la forma de realización ilustrada, números de un solo dígito 0-9) y los dispositivos de entrada A-X de un vehículo. En algunas formas de realización, la tabla de índice de entrada 400A puede ser creada y mantenida por un componente de gestión de entrada (por ejemplo, el componente de gestión de entrada 103). En otras formas de realización, la tabla de índice de entrada 400A puede ser creada por un componente de gestión de entrada (por ejemplo, el componente de gestión de entrada 301) y a continuación ser mantenida por un componente de gestión de códigos de acceso (por ejemplo, el componente de gestión de códigos de acceso 303).
Tal como se muestra en la Figura 4A, la presente tecnología permite que un usuario introduzca los componentes del código de acceso 0-9 operando solo el dispositivo de entrada A. La presente tecnología también permite que un usuario introduzca los componentes del código de acceso 0-9 al operar el dispositivo de entrada B (por ejemplo, un mango de control del acelerador) y el dispositivo de entrada C (por ejemplo, un botón) al mismo tiempo o en un orden predeterminado (por ejemplo, para operar el dispositivo de entrada B primero y a continuación el dispositivo de entrada C, o viceversa). En algunas formas de realización, la presente tecnología permite que un usuario introduzca componentes de código de acceso operando dos o más dispositivos de entrada.
La Figura 4B incluye otro tipo de tabla de índice de entrada 400B. En dichas formas de realización, la tabla de índice de entrada 400B puede incluir varias combinaciones de las operaciones/estado de los dispositivos de entrada A-X de un vehículo. Cada una de las combinaciones puede corresponder a un tipo particular de acción de desbloqueo. Por ejemplo, la combinación 401 corresponde a "desbloqueo de la alimentación" (por ejemplo, tránsito al estado "Encendido"), la combinación 403 corresponde a "desbloqueo de la alimentación" (por ejemplo, tránsito al estado "Motor encendido") y la combinación 405 corresponde a "desbloqueo de la cubierta del asiento" para acceder a un compartimento del vehículo debajo de la cubierta del asiento. En algunas formas de realización, uno o más de los dispositivos de entrada A-X pueden ser un componente de un dispositivo móvil. Por ejemplo, un usuario puede introducir una primera parte de un código de acceso a través de la posición del manillar de un vehículo y a continuación introducir una segunda parte del código de acceso a través de la pantalla táctil de un teléfono inteligente. En dichas formas de realización, el sistema puede combinar las dos partes del código de acceso y a continuación utilizar el código de acceso combinado para llevar a cabo un proceso de autenticación. Por lo tanto, disponer de dispositivos de entrada de múltiples fuentes puede mejorar la seguridad.
Las Figuras 5 y 6 son diagramas de flujo que ilustran los métodos 500 y 600 de acuerdo con formas de realización de la tecnología descrita. El método 500 se puede utilizar para desbloquear un vehículo que tiene un primer dispositivo de entrada y un segundo dispositivo de entrada. El método 500 puede implementarse mediante un vehículo, un dispositivo móvil, un conjunto de chips o circuitos independientes u otros tipos de dispositivos adecuados. El método 500 comienza en el bloque 501 generando un código de acceso en respuesta a una activación detectada de un primer dispositivo de entrada dispuesto en un vehículo. En algunas formas de realización, la "acción detectada" puede incluir una rotación del primer dispositivo de entrada y/o una operación de retención del primer dispositivo de entrada. El primer dispositivo de entrada es un acelerador, es decir, un mango de control del acelerador. El código de acceso se introduce haciendo funcionar uno o más de los dispositivos de entrada de una primera forma predeterminada. El código de acceso se introduce girando el acelerador a un ángulo particular (o colocando el acelerador en un intervalo de ángulo particular). El ángulo particular corresponde a un componente de código de acceso particular (por ejemplo, 1-9, A-Z, etc.).
El método 500 comprende: (1) identificar una condición operativa del primer dispositivo de entrada; (2) generar al menos un componente de código de acceso en respuesta a la condición operativa del primer dispositivo de entrada; (3) identificar una operación de confirmación de un segundo dispositivo de entrada; y (4) confirmar el componente de código de acceso generado en respuesta a la operación de confirmación del segundo dispositivo de entrada. La primera condición operativa del primer dispositivo de entrada incluye girar el primer dispositivo de entrada para posicionar el primer dispositivo de entrada en un ángulo predeterminado. El componente de código de acceso se genera de acuerdo con el ángulo predeterminado (por ejemplo, la Figura 2B).
En algunas formas de realización, la "condición operativa" y la "operación de confirmación" pueden ser del mismo dispositivo. Por ejemplo, el método 500 puede incluir: (1) identificar una primera condición operativa (por ejemplo, la rotación) del primer dispositivo de entrada; (2 ) generar el componente de código de acceso en respuesta a la primera condición operativa del primer dispositivo de entrada; (3) identificar una segunda condición operativa (por ejemplo, mantener el primer dispositivo de entrada durante un período de tiempo predeterminado) del primer dispositivo de entrada; y (4) confirmar el componente de código de acceso generado en respuesta a la segunda condición operativa. La segunda condición operativa incluye colocar el primer dispositivo de entrada en un ángulo predeterminado durante un período de tiempo predeterminado.
En algunas formas de realización, el método 500 puede recibir una confirmación del código de acceso desde el segundo dispositivo de entrada (por ejemplo, mediante la operación de confirmación descrita anteriormente). En algunas formas de realización, el segundo dispositivo de entrada puede ser un botón, el acelerador, el manillar, una palanca, un volante, un mango, un pedal, una paleta, la palanca de cambios, un caballete lateral, la tapa del maletero, la tapa/cubierta de combustible, un enchufe u otros componentes adecuados. El segundo dispositivo de entrada está configurado para confirmar o "introducir" un componente de código de acceso introducido por el primer dispositivo de entrada. Por ejemplo, cuando un usuario opera el primer dispositivo de entrada (por ejemplo, girando el acelerador), una pantalla (por ejemplo, la pantalla del tablero de instrumentos o la pantalla de un dispositivo móvil) puede presentar un componente de código de acceso candidato al usuario. Utilizando la Figura 2B como ejemplo, cuando el usuario gira el primer dispositivo de entrada de cero a 359 grados, la pantalla presenta componentes de código de acceso individuales del 0 al 9, según el intervalo de ángulo en el que se encuentre actualmente el primer dispositivo de entrada. Cuando el usuario gira y coloca el primer dispositivo de entrada en un intervalo de ángulo objetivo (que corresponde a un componente de código de acceso que el usuario desea introducir), el usuario opera el segundo dispositivo de entrada para confirmar la entrada del usuario. La confirmación se introduce haciendo funcionar el segundo dispositivo de entrada de una segunda forma predeterminada. Por ejemplo, en algunas formas de realización, la confirmación puede ser un solo clic de un botón. En algunas formas de realización, la confirmación puede ser una combinación de múltiples operaciones. Por ejemplo, la confirmación puede ser un usuario que sujeta la primera palanca de freno 205a y la segunda palanca de freno 205b al mismo tiempo. Como otro ejemplo, la confirmación puede incluir que un usuario tire de la primera palanca de freno 205a dos veces y a continuación tire de la segunda palanca de freno 205b una vez. En otras formas de realización, la confirmación puede incluir varias combinaciones de operaciones de uno o más dispositivos de entrada.
En algunas formas de realización, el primer dispositivo de entrada y el segundo dispositivo de entrada pueden ser el mismo dispositivo de entrada (por ejemplo, con diferentes operaciones para "entrada de componente de código de acceso" y "confirmación"). Por ejemplo, un usuario puede operar el primer dispositivo de entrada y a continuación mantener el primer dispositivo de entrada en una ubicación o un ángulo durante un período de tiempo determinado (por ejemplo, 2 segundos). Una vez transcurrido el período de tiempo, el componente del código de acceso correspondiente a esa ubicación o ángulo se considera "confirmado" y a continuación se introduce.
En el bloque 503, el método 500 continúa la secuencia comparando el código de acceso generado con un código de referencia almacenado en una memoria dispuesta en el vehículo. En algunas formas de realización, el código de referencia se puede almacenar en otro dispositivo adecuado, como por ejemplo un servidor remoto.
A continuación, en el bloque 505, el método 500 desbloquea una o más funciones del vehículo si el código de acceso generado coincide con el código de referencia. En algunas formas de realización, la una o más características pueden incluir un estado operativo del vehículo, activar un motor del vehículo y/o acceder a un compartimento del vehículo. En algunas formas de realización, después de desbloquear la una o más caracetrísticas del vehículo, el método 500 puede cambiar el primer dispositivo de entrada a un modo operativo (desde un modo de entrada de contraseña, por ejemplo). En algunas formas de realización, el método 500 puede incluir la recepción de una señal (por ejemplo, una solicitud de usuario) relacionada con el desbloqueo del vehículo antes de generar el código de acceso en respuesta a la activación detectada del primer dispositivo de entrada dispuesto en el vehículo. En algunas formas de realización, la señal puede establecer el primer dispositivo de entrada en el modo de entrada de contraseña.
En algunas formas de realización, el primer dispositivo de entrada puede incluir dos o más dispositivos de entrada. En algunas formas de realización, el segundo dispositivo de entrada puede incluir dos o más dispositivos de entrada. Cuantos más dispositivos de entrada se utilicen, más combinaciones de operaciones de dispositivos de entrada podrán ser utilizadas por un usuario para introducir componentes de código de acceso. El número de combinaciones disponibles de operaciones de dispositivos de entrada se correlaciona positivamente con el nivel de seguridad que puede proporcionar la tecnología actual. En general, más combinaciones significan mayores niveles de seguridad.
El método 500 incluye comparar el código de acceso almacenado con un código de acceso de referencia, y en caso de que el código de acceso almacenado coincida con el código de acceso de referencia, un procesador produce una señal para arrancar un motor del vehículo. En algunas formas de realización, una ECU puede comparar los códigos de acceso. En otras formas de realización, los códigos de acceso pueden ser comparados por un procesador de un dispositivo móvil.
En algunas formas de realización, el método 500 incluye (a) en caso de que el código de acceso introducido no coincida con el código de acceso de referencia, presentar una indicación a través de una pantalla del vehículo que muestra que el código de acceso es incorrecto; y (b) transmitir una señal (por ejemplo, una señal de alarma) a un dispositivo móvil asociado con el vehículo, alertando que se ha introducido un código de acceso incorrecto. Por ejemplo, la indicación puede presentarse mediante una pantalla de tablero de instrumentos, una pantalla de un dispositivo móvil, etc. En algunas formas de realización, la señal de alerta se puede transmitir a un dispositivo portátil o a un dispositivo que se puede llevar encima. El dispositivo portátil o que se puede llevar encima puede proporcionar alarmas adicionales al usuario mediante indicaciones basadas en luz, sonido, vibración, etc.
En algunas formas de realización, el método 500 puede incluir además (1) identificar una primera condición operativa del primer dispositivo de entrada de acuerdo con la primera forma predeterminada; (2 ) generar un primer componente de código de acceso en respuesta a la primera condición operativa; (3) identificar una segunda condición operativa del primer dispositivo de entrada de acuerdo con la primera forma predeterminada; (4) generar un segundo componente de código de acceso en respuesta a la segunda condición operativa; y (5) generar el código de acceso basándose al menos en parte en el primer componente de código de acceso y el segundo componente de código de acceso. El método 500 incluye además (i) presentar visualmente el primer componente de código de acceso a través de una pantalla del vehículo, y (ii) presentar visualmente el segundo componente de código de acceso a través de la pantalla del vehículo.
En algunas formas de realización, la presente tecnología puede incluir un método 600 para configurar un sistema de seguridad para un vehículo. El vehículo tiene un primer dispositivo de entrada y un segundo dispositivo de entrada. En algunas formas de realización, los dispositivos de entrada primero y segundo pueden ser componentes separados. En otras formas de realización, los dispositivos de entrada primero y segundo pueden ser un solo dispositivo de entrada. El método 600 se puede implementar en un vehículo, un dispositivo móvil, un conjunto de chips o circuitos independientes, un servidor u otros tipos de dispositivos adecuados.
Tal como se muestra en la Figura 6 , el método 600 incluye la identificación de múltiples primeras condiciones operativas del primer dispositivo de entrada para asociarlas con múltiples componentes de código de acceso (bloque 601). Por ejemplo, el método 600 permite que un usuario configure las relaciones entre cada una de las operaciones (por ejemplo, para colocarse en una ubicación) del primer dispositivo de entrada y los componentes individuales del código de acceso (por ejemplo, 1-9, A-Z, etc.) En el bloque 603, el método 600 asocia cada una de las primeras condiciones operativas identificadas con uno correspondiente de los múltiples componentes de código de acceso. Las relaciones se pueden almacenar como una tabla como por ejemplo las que se muestran en las Figuras 4A y 4B.
El método 600 incluye identificar una segunda condición operativa del segundo dispositivo de entrada (bloque 605). La segunda condición operativa identificada se asocia a continuación con una confirmación de entrada para los múltiples componentes del código de acceso (bloque 607). A continuación, el método 600 permite que un usuario introduzca los componentes del código de acceso y con posterioridad confirme los mismos detectando la confirmación de entrada (bloque 609). En el bloque 611, el código de acceso de entrada se compara con un código de acceso de referencia para la autenticación del usuario. Una vez autenticado, el sistema de seguridad produce una señal para encender la alimentación del vehículo o un motor del vehículo (por ejemplo, tal como se muestra en la Figura 1C).
Las Figuras 7A-7E son capturas de pantalla que ilustran una interfaz de usuario 700 del sistema de acuerdo con formas de realización de la tecnología descrita. En algunas formas de realización, la interfaz de usuario 700 se puede presentar visualmente en una pantalla de un dispositivo móvil (por ejemplo, un teléfono inteligente, una tableta, etc.). En algunas formas de realización, la interfaz de usuario 700 se puede presentar visualmente en cualquier otra pantalla adecuada, como por ejemplo una pantalla de tablero de instrumentos. En la Figura 7A, la interfaz de usuario 700 permite que un usuario inicie un proceso de configuración para un sistema de seguridad del vehículo (por ejemplo, denominado "protección de refuerzo de seguridad" en la Figura 7A) haciendo clic en un botón virtual 701. En algunas formas de realización, el botón virtual 701 se puede presentar al usuario después de que el usuario inicia una aplicación que puede comunicarse con, o controlar, un vehículo eléctrico (por ejemplo, un scooter "Gogoro"). Una vez que el usuario hace clic en el botón virtual 701, la interfaz de usuario 700 presenta una descripción 702 con respecto al sistema de seguridad del vehículo, tal como se muestra en la Figura 7B. La descripción 702 se puede desplegar para permitir que el usuario vea múltiples páginas de contenido en la descripción 702. Tal como se muestra en la Figura 7B, la interfaz de usuario 700 también proporciona un botón de inicio virtual 703 para que el usuario haga clic e inicie el proceso de configuración.
Después de que el usuario haga clic en el botón de inicio virtual 703, la interfaz de usuario 700 presenta un teclado virtual 704 para que el usuario introduzca un código de acceso, tal como se muestra en la Figura 7C. El código de acceso introducido se almacena y a continuación se utiliza como código de acceso de referencia para un proceso de autenticación. Una vez que se introduce el código de acceso, la interfaz de usuario 700 solicita una confirmación 705, tal como se muestra en la Figura 7D. La interfaz de usuario 700 también puede proporcionar un enlace 706, que permite al usuario acceder a más información sobre el sistema de seguridad del vehículo.
Una vez que se establece el código de acceso, la interfaz de usuario 700 puede iniciar un proceso de configuración del dispositivo de entrada para que el usuario defina las relaciones entre múltiples componentes del código de acceso y las operaciones/estados de un dispositivo de entrada del vehículo eléctrico. Tal como se muestra en la Figura 7E, la interfaz de usuario 700 puede presentar una imagen 707 similar a un tablero de instrumentos, que está configurada para proporcionar información relevante durante el proceso de configuración del dispositivo de entrada o sirve como una interfaz de tutorial. La imagen similar a un tablero de instrumentos 707 puede incluir un área de visualización de código de acceso 708 para mostrar los componentes del código de acceso. El área de visualización del código de acceso 708 está configurada para mostrar los componentes del código de acceso (por ejemplo, 4 números de un solo dígito, en la forma de realización ilustrada) durante el proceso de configuración del dispositivo de entrada. En otras formas de realización, el área de visualización de código de acceso 708 también se puede utilizar para mostrar un código de acceso durante el proceso de configuración descrito anteriormente con referencia a las Figuras 7A-7D. En algunas formas de realización, la información del código de acceso introducida en el dispositivo móvil del usuario se envía a continuación al vehículo donde se almacena y se utiliza en el proceso de autenticación.
La Figura 8 es un diagrama esquemático que ilustra una interfaz de usuario 800 de un vehículo de acuerdo con formas de realización de la tecnología descrita. En algunas formas de realización, la interfaz de usuario 800 se puede presentar visualmente en una pantalla (por ejemplo, la pantalla del tablero de instrumentos 119) de un vehículo. En otras formas de realización, la interfaz de usuario 800 se puede presentar visualmente en otros tipos de pantalla (por ejemplo, una pantalla de un dispositivo móvil). Tal como se muestra, la interfaz de usuario 800 incluye ocho partes de indicación 801-808. En algunas formas de realización, las partes de indicación 801-808 están configuradas para presentar visualmente los componentes del código de acceso durante el proceso de configuración del dispositivo de entrada. Por ejemplo, cada una de las partes de indicación 801-808 puede presentarse visualmente en diferentes colores, en diferentes niveles de brillo o en diferentes frecuencias de parpadeo. Las combinaciones de las presentaciones visuales de las partes de indicación 801-808 pueden proporcionar de manera efectiva al usuario qué componente de código de acceso se está configurando durante el proceso de configuración del dispositivo de entrada.
Por ejemplo, suponiendo que un dispositivo de entrada de un vehículo, por ejemplo, el acelerador, se puede girar en un intervalo de 100 grados. El intervalo se puede dividir por diez de modo que cada intervalo de grados dividido (por ejemplo, un intervalo de 10 grados) represente un número de un solo dígito (por ejemplo, 0 a 9). En dichas formas de realización, la interfaz de usuario 800 puede presentar estos diez componentes de código de acceso utilizando las combinaciones visuales de las partes de indicación 801-808. Por ejemplo, la interfaz de usuario 800 puede oscurecer todas las partes de indicación 801-808 para representar el dígito "0", iluminar solo la parte de indicación 801 para indicar el "1" digital, iluminar solo la parte de indicación 802 para indicar el "2" digital, iluminar todas las partes de indicación 801-808 para representar el dígito "9", y así sucesivamente. Por medio de esta disposición, la interfaz de usuario 800 puede proporcionar suficiente indicación visual para guiar al usuario a través del proceso de configuración del dispositivo de entrada.
Tal como se muestra en la Figura 8 , un término de 4 letras "Code" se puede mostrar en una sección de temporizador 810 de la interfaz de usuario 800. Cuando un usuario opera un dispositivo de entrada para introducir o configurar un código de acceso de 4 dígitos (que tiene cuatro componentes de código de acceso de un solo dígito), cada letra del término "Code" se puede cambiar en consecuencia para mostrar los cuatro componentes del código de acceso al usuario. En otras formas de realización, el término "Code" de 4 letras se puede mostrar en otras áreas de la interfaz de usuario 800 (por ejemplo, en una sección de odómetro 812, una sección de kilometraje 814, etc.). En algunas formas de realización, la presente tecnología puede tener otros tipos de términos (por ejemplo, más largos o más cortos) para representar un código de acceso. En algunas formas de realización, el término "Code" se puede mostrar en una fuente pequeña de modo que no pueda ser visto fácilmente por un transeúnte.
Tal como se ha descrito anteriormente, la función de refuerzo de seguridad se puede utilizar no solo para permitir el funcionamiento del vehículo, sino que también se puede utilizar para desbloquear funciones del vehículo. Por ejemplo, si un padre y un hijo adolescente comparten un scooter, la función de refuerzo de seguridad se puede utilizar para permitir que el padre opere el vehículo a velocidades más rápidas que las permitidas para el hijo, etc. De manera similar, el control del desbloqueo del vehículo mediante la función de refuerzo de seguridad puede permitir el funcionamiento en diferentes momentos del día, como por ejemplo después de las 11 p.m. etc.
Aunque la presente tecnología se ha descrito con referencia a formas de realización de ejemplo específicas, se reconocerá que la presente tecnología no se limita a las formas de realización descritas sino que puede ponerse en práctica con modificaciones y alteraciones dentro del alcance de las reivindicaciones adjuntas. En consecuencia, la memoria descriptiva y los dibujos deben considerarse en un sentido ilustrativo más que en un sentido restrictivo.

Claims (12)

REIVINDICACIONES
1. Un método (500) para operar un vehículo (10),
en que un primer dispositivo de entrada (117A) está dispuesto en el vehículo (10) e incluye un mango giratorio de control del acelerador,
en que el primer dispositivo de entrada (117A) es conmutable, mediante un procesador (109) del vehículo (10), entre un "modo operativo" y un "modo de introducción de código de acceso" en que el primer dispositivo de entrada se puede utilizar para introducir un código de acceso, que incluye uno o más componentes de código de acceso, girando el mango de control del acelerador en diferentes ángulos;
en que el método en el "modo de introducción de código de acceso" comprende:
generar (501) un código de acceso, mediante la generación de al menos un componente de código de acceso, en respuesta a una acción detectada del primer dispositivo de entrada (117A) dispuesto en el vehículo (10), en que la acción detectada comprende girar la palanca giratoria de control del acelerador y colocar el mango de control del acelerador en un ángulo predeterminado; comparar (503) el código de acceso generado con un código de referencia almacenado en una memoria (111) dispuesta en el vehículo (10); y desbloquear una o más características del vehículo (10) si el código de acceso generado coincide con el código de referencia (505);
en que el método (500) comprende además presentar visualmente un componente de código de acceso generado a través de una pantalla del tablero de instrumentos del vehículo (10).
2. El método (500) de la reivindicación 1, en que la una o más características comprenden un estado operativo del vehículo (10), activar un motor (115) del vehículo (10) y acceder a un compartimento del vehículo (10).
3. El método (500) de la reivindicación 1, en que después de desbloquear una o más características del vehículo (10), el método (500) comprende además:
cambiar el primer dispositivo de entrada (117A) al modo operativo.
4. El método (500) de la reivindicación 1,
en que el código de acceso generado comprende al menos un componente de código de acceso, y en que el método (500) en el "modo de introducción de código de acceso" comprende:
identificar una condición operativa del primer dispositivo de entrada (117A), en que la primera condición operativa del primer dispositivo de entrada (117A) comprende girar la palanca giratoria de control del acelerador para colocar el primer dispositivo de entrada (117A) en un ángulo predeterminado;
generar el al menos un componente de código de acceso en respuesta a la condición operativa del primer dispositivo de entrada (117A);
identificar una operación de confirmación de un segundo dispositivo de entrada (117B); y
confirmar el componente de código de acceso generado en respuesta a la operación de confirmación del segundo dispositivo de entrada (117B); o
en que el código de acceso generado comprende al menos un componente de código de acceso, y en que el método (500) comprende:
identificar una primera condición operativa del primer dispositivo de entrada (117A);
generar el al menos un componente de código de acceso en respuesta a la primera condición operativa del primer dispositivo de entrada (117A);
identificar una segunda condición operativa del primer dispositivo de entrada (117A); y
confirmar el componente de código de acceso generado en respuesta a la segunda condición operativa;
en que la segunda condición operativa incluye colocar el primer dispositivo de entrada (117A) en un ángulo predeterminado durante un período de tiempo predeterminado.
5. El método (500) de la reivindicación 4, en que:
el segundo dispositivo de entrada (117B) incluye una palanca de freno o un pedal de freno; y la operación de confirmación del segundo dispositivo de entrada (117B) comprende colocar el segundo dispositivo de entrada (117B) en una ubicación predeterminada.
6. El método (500) de la reivindicación 1, en que antes de comparar el código de acceso generado con el código de referencia, el método (500) comprende además:
recibir el código de referencia desde un dispositivo móvil (12) externo al vehículo (10); y almacenar el código de referencia en la memoria (111) del vehículo (10).
7. Un vehículo (10), que comprende:
una memoria (111);
un procesador (109) acoplado a la memoria (111);
un primer dispositivo de entrada (117A) acoplado al procesador (109), en que el primer dispositivo de entrada (117A) incluye un mango de control del acelerador del vehículo (10); en que el procesador (109) está configurado para conmutar el primer dispositivo de entrada (117A) entre un "modo operativo" y un "modo de introducción de código de acceso" en que el primer dispositivo de entrada (117A) se puede utilizar para introducir un código de acceso, que incluye uno o más componentes de código de acceso, girando la palanca de control del acelerador en diferentes ángulos;
en que, en el modo de "introducción de código de acceso", el procesador (109) está configurado además para:
generar un código de acceso, generando al menos un componente de código de acceso, en respuesta a una acción detectada del mango de control del acelerador, en que la acción detectada comprende girar el mango de control del acelerador y posicionar el mango de control del acelerador en un ángulo predeterminado; comparar el código de acceso generado con un código de referencia almacenado en la memoria (111);
y
desbloquear una o más características del vehículo (10) si el código de acceso generado coincide con el código de referencia;
en que el vehículo comprende además:
una pantalla de tablero de instrumentos (119);
y en que el vehículo (10) está además configurado para mostrar un componente de código de acceso generado en la pantalla del tablero de instrumentos (119).
8. El vehículo (10) de la reivindicación 7, en que la una o más características comprenden un estado operativo del vehículo (10), activar un motor (115) del vehículo (10) y acceder a un compartimento del vehículo (10).
9. El vehículo (10) de la reivindicación 7, en que el primer dispositivo de entrada (117A) está en un modo de introducción de código de acceso, y en que el procesador (109) está configurado para cambiar el primer dispositivo de entrada (117A) al "modo operativo" después de desbloquear la una o más características del vehículo (10).
10. El vehículo (10) de la reivindicación 7, que comprende además un segundo dispositivo de entrada (117B), en que el código de acceso generado comprende al menos un componente de código de acceso, y en que, en el "modo de introducción de código de acceso", el procesador (109) está configurado para:
identificar una condición operativa del primer dispositivo de entrada (117A), en que la primera condición operativa del primer dispositivo de entrada (117A) comprende girar la palanca giratoria de control del acelerador para colocar el primer dispositivo de entrada (117A) en un ángulo predeterminado;
generar el al menos un componente de código de acceso en respuesta a la condición operativa del primer dispositivo de entrada (117A);
identificar una operación de confirmación del segundo dispositivo de entrada (117B); y confirmar el componente de código de acceso generado en respuesta a la operación de confirmación del segundo dispositivo de entrada (117B);
en que preferentemente:
el segundo dispositivo de entrada (117B) incluye una palanca de freno o un pedal de freno; y
la operación de confirmación del segundo dispositivo de entrada (117B) comprende colocar el segundo dispositivo de entrada (117B) en una ubicación predeterminada.
11. El vehículo (10) de la reivindicación 7, en que el código de acceso generado comprende al menos un componente de código de acceso, y en que, en el "modo de introducción de código de acceso", el procesador (109) está configurado para:
identificar una primera condición operativa del primer dispositivo de entrada (117A), en que la primera condición operativa del primer dispositivo de entrada (117A) comprende girar el mango giratorio de control del acelerador para colocar el primer dispositivo de entrada (117A) en un ángulo predeterminado ;
generar el al menos un componente de código de acceso en respuesta a la primera condición operativa del primer dispositivo;
identificar una segunda condición operativa del primer dispositivo de entrada (117A); y confirmar el componente de código de acceso generado en respuesta a la segunda condición operativa.
en que la segunda condición operativa incluye colocar el primer dispositivo de entrada (117A) en el ángulo predeterminado durante un período de tiempo predeterminado.
12. Un sistema de desbloqueo de un vehículo (10), que comprende:
un procesador (109);
un primer dispositivo de entrada (117A) acoplado al procesador (109), en que el primer dispositivo de entrada (117A) incluye un mango de control del acelerador del vehículo (10); en que el procesador (109) está configurado para conmutar el primer dispositivo de entrada (117A) entre un "modo operativo" y un "modo de introducción de código de acceso" en que el primer dispositivo de entrada (117A) se puede utilizar para introducir un código de acceso, que incluye uno o más componentes de código de acceso, girando el mango de control del acelerador en diferentes ángulos;
en que, en el "modo de introducción de código de acceso", el procesador (109) está configurado además para:
generar un código de acceso, generando al menos un componente de código de acceso, en respuesta a una acción detectada del primer dispositivo de entrada (117A), en que la acción detectada comprende girar el mango de control del acelerador y posicionar el mango de control del acelerador en un ángulo predeterminado;
recibir un código de referencia de un servidor remoto;
comparar el código de acceso generado con el código de referencia; y desbloquear una o más características del vehículo (10) si el código de acceso generado coincide con el código de referencia;
en que el sistema comprende además un segundo dispositivo de entrada (117B), en que el procesador (109) está configurado para:
identificar una condición operativa del primer dispositivo de entrada (117A), en que la condición operativa del primer dispositivo de entrada comprende girar el mango giratorio de control del acelerador para colocar el mango giratorio de control del acelerador en un ángulo predeterminado;
generar al menos un componente de código de acceso en respuesta a la condición operativa del primer dispositivo de entrada (117A);
identificar una operación de confirmación del segundo dispositivo de entrada (117B); y confirmar el componente de código de acceso generado en respuesta a la operación de confirmación del segundo dispositivo de entrada (117B);
en que el sistema comprende además:
un dispositivo móvil que comprende una pantalla para presentar visualmente una interfaz de usuario (700);
en que la interfaz de usuario (700) está configurada para presentar una imagen similar a un tablero de instrumentos (707), que está configurada para proporcionar información relevante durante un proceso de configuración del dispositivo de entrada o sirve como una interfaz de tutorial, y para presentar visualmente el componente de código de acceso a través de la pantalla del dispositivo móvil.
ES18720699T 2017-04-05 2018-04-03 Sistemas para operar un vehículo y métodos asociados Active ES2939649T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US201762482119P 2017-04-05 2017-04-05
PCT/US2018/025963 WO2018187383A1 (en) 2017-04-05 2018-04-03 Systems for operating a vehicle and associated methods

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2939649T3 true ES2939649T3 (es) 2023-04-25

Family

ID=62063612

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES18720699T Active ES2939649T3 (es) 2017-04-05 2018-04-03 Sistemas para operar un vehículo y métodos asociados

Country Status (9)

Country Link
US (1) US11440504B2 (es)
EP (1) EP3607533B1 (es)
JP (1) JP6800345B2 (es)
KR (1) KR102247387B1 (es)
CN (1) CN110832554A (es)
ES (1) ES2939649T3 (es)
PH (1) PH12019501866A1 (es)
TW (1) TWI726204B (es)
WO (1) WO2018187383A1 (es)

Families Citing this family (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP6800345B2 (ja) 2017-04-05 2020-12-16 ゴゴロ インク 車両を操作するためのシステムおよび関連する方法
WO2019005119A1 (en) * 2017-06-30 2019-01-03 Intel Corporation METHOD AND APPARATUS FOR AUTONOMOUS / SEMI-AUTONOMOUS DRIVING WITH COLLECTION, RETENTION AND / OR SHARING OF CONFIDENCE DATA
CN111918798B (zh) * 2018-04-09 2022-12-02 本田技研工业株式会社 跨骑型车辆的控制系统
EP3683701B1 (en) 2019-01-16 2021-08-04 AGCO International GmbH System and method for demonstrating proof of control of agricultural machinery
US11397823B1 (en) * 2019-06-26 2022-07-26 Amazon Technologies, Inc. Remote hardware access service
TWI755708B (zh) * 2020-04-15 2022-02-21 光陽工業股份有限公司 電動車之電池定位裝置的控制方法
CN113254921A (zh) * 2020-07-14 2021-08-13 九号智能(常州)科技有限公司 车辆启动方法、装置及存储介质
US11919478B2 (en) 2020-09-22 2024-03-05 Ford Global Technologies, Llc Systems and methods for enhanced vehicle valet mode
US20220089123A1 (en) * 2020-09-22 2022-03-24 Ford Global Technologies, Llc Systems And Methods For Enhanced Vehicle Valet Mode
US20220179936A1 (en) * 2020-12-03 2022-06-09 Lenovo (Singapore) Pte. Ltd. Vehicle device authorization

Family Cites Families (24)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE4424879C2 (de) 1994-07-14 2001-10-18 Telefunken Microelectron Verfahren zur Inbetriebnahme eines motorangetriebenen Kraftfahrzeugs
JP3493134B2 (ja) * 1998-05-14 2004-02-03 株式会社小松製作所 車両のロック解除装置
JP3416626B2 (ja) * 2000-07-31 2003-06-16 松下電器産業株式会社 識別情報入力装置
US7318198B2 (en) * 2002-04-30 2008-01-08 Ricoh Company, Ltd. Apparatus operation device for operating an apparatus without using eyesight
JP4716428B2 (ja) * 2006-03-31 2011-07-06 本田技研工業株式会社 車両用盗難防止装置
JP2007334586A (ja) 2006-06-14 2007-12-27 Denso Corp 車両遠隔操作システム
JP5197936B2 (ja) 2006-08-02 2013-05-15 ヤマハ発動機株式会社 車両制御装置およびそれを備えた車両
JP2008137424A (ja) 2006-11-30 2008-06-19 Yamaha Motor Electronics Co Ltd 車両用盗難防止装置、車両用盗難防止装置を備えた鞍乗り型車両
GB0625252D0 (en) 2006-12-19 2007-01-24 Man Adrian Security indication system
JP2008162498A (ja) * 2006-12-28 2008-07-17 Toshiba Corp 乗り物管理システム
KR20080086197A (ko) * 2007-03-22 2008-09-25 엘지전자 주식회사 기호 입력 방법 및 그 이동 단말기
JP4938703B2 (ja) 2008-02-26 2012-05-23 株式会社東海理化電機製作所 エンジン始動システム
JP2010261385A (ja) * 2009-05-08 2010-11-18 Suzuki Motor Corp 電子制御スロットルバルブ制御装置
US8819414B2 (en) * 2010-04-19 2014-08-26 GM Global Technology Operations LLC Threat mitigation in a vehicle-to-vehicle communication network
JP2013147202A (ja) 2012-01-23 2013-08-01 Mitsubishi Motors Corp 車両用盗難防止装置
US9972148B2 (en) * 2013-10-16 2018-05-15 Ford Global Technologies, Llc Motor vehicle unlocking method and system
CN104680669A (zh) * 2013-11-29 2015-06-03 株式会社日立制作所 一种金融业务交易系统和交易方法
WO2015101210A1 (zh) 2013-12-31 2015-07-09 马要武 钥匙和锁
KR20160070519A (ko) 2014-12-10 2016-06-20 현대오트론 주식회사 전자식 변속 레버를 이용한 isg 장치
JP6392159B2 (ja) * 2015-03-31 2018-09-19 株式会社クボタ 作業車
CN104751551A (zh) * 2015-03-31 2015-07-01 张泽 用于电子锁的主控板及电子锁的控制电路、系统和方法
CN105869237A (zh) * 2015-10-21 2016-08-17 乐卡汽车智能科技(北京)有限公司 车辆近程无钥匙密码门锁装置及车辆开锁/闭锁方法
CN205158487U (zh) * 2015-11-20 2016-04-13 北京天诚盛业科技有限公司 生物识别门禁设备
JP6800345B2 (ja) 2017-04-05 2020-12-16 ゴゴロ インク 車両を操作するためのシステムおよび関連する方法

Also Published As

Publication number Publication date
TWI726204B (zh) 2021-05-01
PH12019501866A1 (en) 2020-10-05
EP3607533A1 (en) 2020-02-12
JP2020512223A (ja) 2020-04-23
WO2018187383A8 (en) 2019-01-03
WO2018187383A1 (en) 2018-10-11
CN110832554A (zh) 2020-02-21
EP3607533B1 (en) 2023-01-04
TW201902746A (zh) 2019-01-16
KR102247387B1 (ko) 2021-05-06
KR20190103242A (ko) 2019-09-04
US11440504B2 (en) 2022-09-13
JP6800345B2 (ja) 2020-12-16
US20180290628A1 (en) 2018-10-11

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2939649T3 (es) Sistemas para operar un vehículo y métodos asociados
JP6553614B2 (ja) 生体認証データを用いる車両イグニッションを制御するためのシステムおよび方法
KR102278236B1 (ko) 보안 모바일 사용자 인터페이스
US9741188B2 (en) Mobile device case
US20070030257A1 (en) Locking digital pen
CN205440280U (zh) 一种车载多模态生物特征身份验证设备
CN101118662A (zh) 车辆控制装置和设有该控制装置的车辆
KR101754876B1 (ko) 이중 보안을 적용한 스마트키 시스템 및 이를 이용한 차량 이중 보안 방법
EP3933154A1 (en) Vehicle, vehicle onboard device, and management method
EP3299983B1 (en) Device access control
CN112399935B (zh) 使用运载工具内相机连同受信移动计算装置进行无缝驾驶员认证
CA2888173A1 (en) Rotatable camera
JP6264806B2 (ja) 車両の電子キーシステム
TWM618606U (zh) 自行車電控系統
WO2016128788A1 (en) Intelligent car steering wheel security system
US20170199583A1 (en) Input device and identification system including the same
US11110893B2 (en) In-vehicle apparatus, authentication method, and computer readable medium
NO318168B1 (no) Anordning for kombinert adgang og input
CN105882822A (zh) 一种头机及智能自行车
TWI782578B (zh) 自行車電控系統及使用者身分認證方法
KR102241776B1 (ko) 차량의 인증 장치 및 방법
US11760309B2 (en) Vehicle and control method thereof
JP2008189104A (ja) ヘッドアップディスプレイ認証装置
ES1068649U (es) Sistema biometrico con mando a distancia integrado en maquina expendedora de tabaco.