ES2936222T3 - Sección de vía sin balasto para vehículo ferroviario - Google Patents

Sección de vía sin balasto para vehículo ferroviario Download PDF

Info

Publication number
ES2936222T3
ES2936222T3 ES20726215T ES20726215T ES2936222T3 ES 2936222 T3 ES2936222 T3 ES 2936222T3 ES 20726215 T ES20726215 T ES 20726215T ES 20726215 T ES20726215 T ES 20726215T ES 2936222 T3 ES2936222 T3 ES 2936222T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
slab
track
block
support
longitudinal
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES20726215T
Other languages
English (en)
Inventor
David Vian
Youcef Alloui
Guennec Mathilde Le
Marcel Girardi
Jérôme Olive
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Systra France
Original Assignee
Systra France
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Systra France filed Critical Systra France
Application granted granted Critical
Publication of ES2936222T3 publication Critical patent/ES2936222T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E01CONSTRUCTION OF ROADS, RAILWAYS, OR BRIDGES
    • E01BPERMANENT WAY; PERMANENT-WAY TOOLS; MACHINES FOR MAKING RAILWAYS OF ALL KINDS
    • E01B3/00Transverse or longitudinal sleepers; Other means resting directly on the ballastway for supporting rails
    • E01B3/28Transverse or longitudinal sleepers; Other means resting directly on the ballastway for supporting rails made from concrete or from natural or artificial stone
    • E01B3/40Slabs; Blocks; Pot sleepers; Fastening tie-rods to them

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Architecture (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Refuge Islands, Traffic Blockers, Or Guard Fence (AREA)
  • Road Paving Structures (AREA)
  • Train Traffic Observation, Control, And Security (AREA)
  • Platform Screen Doors And Railroad Systems (AREA)
  • Machines For Laying And Maintaining Railways (AREA)
  • Railway Tracks (AREA)

Abstract

La invención se refiere a un tramo de vía sin balasto para un vehículo sobre raíles, estando dicho tramo fijado a una plataforma (10) y comprendiendo: una losa de vía prefabricada de hormigón (20, 120) que comprende dos larguerillos (21, 22); una superficie de apoyo redondeada (21c, 22c) soportada por la parte inferior de cada larguerillo en cada extremo longitudinal y que tiene una curvatura cuyo centro de curvatura es la parte superior de un riel (21b, 22b) soportado por el larguerillo; una almohadilla de apoyo prefabricada (30, 130) para soportar cada extremo longitudinal de la losa (20, 120) y que comprende al menos dos bases de apoyo (33, 34) para los dos largueros de este extremo longitudinal de la losa, cada base (33 , 34) que comprende al menos una cuña (33a, 34b) de espesor predeterminado que soporta dicha superficie de apoyo redondeada (21c, 22c) del larguerillo de dicha losa enfrentada a esta base. (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
Sección de vía sin balasto para vehículo ferroviario
Campo técnico de la invención
La invención se refiere a una vía sin balasto para vehículo ferroviario. La invención se refiere más particularmente a una sección de vía para vehículo ferroviario destinada a permitir la fabricación de una vía de circulación para un vehículo ferroviario mediante la colocación extremo a extremo de una pluralidad de secciones de vía según la invención.
Antecedentes de la técnica
Desde el nacimiento de las vías de ferrocarril, es conocido instalar estas vías sobre balasto, es decir, sobre un lecho de piedras trituradas o grava. El balasto permite distribuir sobre la plataforma de la vía subyacente los esfuerzos transmitidos por las traviesas bajo la acción de las cargas rodantes. El balasto permite de este modo limitar la compactación de la plataforma. El balasto también permite empotrar las traviesas para limitar sus desplazamientos y sus deformaciones.
Desde hace varios años, se multiplican los proyectos de vía sin balasto, especialmente las vías sobre losas de hormigón. En efecto, una vía sin balasto presenta la ventaja de minimizar los costes de mantenimiento de la vía y prolongar su vida útil.
Dicha vía sin balasto comprende generalmente una capa de cimentación de hormigón o asfalto sobre la que se coloca una losa de hormigón colada in situ o prefabricada y destinada a soportar y anclar los carriles de la vía.
Una de las dificultades encontradas al hacer una vía sin balasto de este tipo es la precisión requerida al colocar las losas de hormigón sobre la capa de cimentación subyacente porque esta determina directamente la geometría de la vía. Adicionalmente, en caso de peralte necesario en el trazado de la vía, la nivelación de la capa de cimentación debe adaptarse para formar el peralte antes de la colocación de las losas de hormigón. El ajuste de la distancia entre ejes también puede plantear dificultades técnicas. Por último, después del ajuste de la geometría de la vía, es necesario sellar o anclar las losas de hormigón para que queden inmovilizadas permanentemente.
El documento EP 2 184402 A muestra una sección de vía sin balasto para vehículo ferroviario destinada a ser fijada en una plataforma de vía, comprendiendo dicha sección de vía una losa de vía de hormigón prefabricada dos longrinas que se extienden a lo largo de una dirección longitudinal, para cada longrina, una pluralidad de vigas transversales de mantenimiento de un carril longitudinal montados en una cara superior de dicha longrina, y en cada extremo longitudinal de la longrina, un apoyo redondeado soportado por una cara inferior de dicha longrina, para cada extremo longitudinal de dicha losa, un taco de soporte prefabricado para al menos este extremo longitudinal de la losa, comprendiendo dicho taco de soporte prefabricado una placa y un bloque central longitudinal que sobresale de dicha placa, y que delimita a ambos lados de dicho bloque central, al menos dos bases de soporte para las dos longrinas de este extremo longitudinal de dicha losa, comprendiendo cada base al menos una cuña de espesor predeterminado dispuesta sobre dicha placa y destinada a soportar dicho apoyo redondeado de la longrina de dicha losa enfrentada a esta base, una vez montada dicha losa en dicho taco, e implícitamente, para cada taco de soporte, unos medios de cimentación de este taco de soporte en dicha plataforma de vía.
Por lo tanto, el solicitante ya ha propuesto una vía sin balasto para vehículo de transporte guiado que comprende una plataforma de vía y una pluralidad de secciones de vía que comprenden cada una un panel de vía formado por dos longrinas que se extienden a lo largo de un eje longitudinal, comprendiendo además cada longrina una ranura longitudinal superior para recibir un carril, y traviesas solidarias con las longrinas y que se extienden transversalmente entre ellas. La sección de vía ya propuesta por el solicitante comprende además una pluralidad de apoyos de panel configurados para poder soportar el panel por encima de la plataforma de vía. Cada uno de los apoyos comprende un taco de fijación que se puede fijar a la plataforma, una cuna capaz de soportar el panel, y medios de desplazamiento vertical de dicha cuna con respecto a dicho taco para poder regular la altura del panel con respecto a dicha plataforma y definir el peralte de la sección de vía. Los medios de desplazamiento vertical comprenden una cuña de esquina que descansa sobre el fondo de una cubeta para recibir el taco, la cuña que lleva la cuna que está montada para moverse verticalmente a lo largo de un eje vertical perpendicular al eje longitudinal en el taco.
Una sección de vía de este tipo permite así regular con precisión la geometría de la vía después de su instalación en la plataforma de la vía. En particular, la altura de cada longrina (y por lo tanto, la altura de cada carril alojado en la ranura de la longrina) se puede ajustar, después de su instalación. Esta altura de la longrina (es decir, la distancia que separa la plataforma de la longrina) está definida y regulada por un desplazamiento de la cuna de soporte de una longrina obtenido por el desplazamiento de la cuña de esquina de cada apoyo.
Siendo esto así, los inventores han buscado mejorar la solución propuesta, especialmente para poder simplificar el ajuste de la vía y proponer una versión más compacta de los medios de ajuste de la vía después de su instalación.
Objetivos de la invención
La invención pretende superar al menos algunos de los inconvenientes de las vías sin balasto conocidas.
En particular, la invención tiene como objeto proporcionar, en al menos una realización, una sección de vía cuya geometría (peralte, altura) se puede regular después de su instalación por medios de diseño simple y compactos.
La invención también pretende proporcionar una sección de vía que no requiera una losa de hormigón o de asfalto colada para poder ser instalada.
La invención también tiene como propósito suministrar, en al menos una realización, una sección de vía que permite una corrección de la geometría de la vía así formada después de su instalación y en cualquier momento durante la vida útil de la vía así formada, especialmente para compensar los asentamientos vinculados a la explotación de la vía.
La invención también tiene como propósito suministrar, en al menos una realización, una sección de vía que puede ser instalada rápidamente por equipos de colocación de vías.
La invención también tiene como propósito suministrar, en al menos una realización, una sección de vía que presenta un mantenimiento fácil.
La invención también tiene como propósito suministrar, en al menos una realización, una sección de vía poco sensible a las inundaciones.
La invención también tiene como propósito suministrar, en al menos una realización, una sección de vía que se puede instalar en diferentes tipos de estructuras, como túneles, viaductos, especialmente viaductos en forma de U, puentes, espigones, etc.
La invención también tiene como propósito suministrar, en al menos una realización, una sección de vía que limita su impacto en el ecosistema del lugar de implantación de la vía.
Exposición de la invención
Para ello, la invención se refiere a una sección de vía sin balasto para vehículo ferroviario destinada a ser fijada a una plataforma de vía, caracterizada por que dicha sección de vía comprende:
- una losa de vía prefabricada de hormigón que comprende dos longrinas que se extienden a lo largo de una dirección longitudinal y, en cada extremo longitudinal de la losa, una muesca que separa dichas longrinas, para formar una losa de vía en forma de H,
- para cada longrina, una pluralidad de vigas transversales de mantenimiento de un carril longitudinal montados en una cara superior de dicha longrina, y en cada extremo longitudinal de la longrina, un apoyo redondeado soportado por una cara inferior de dicha longrina y que presenta una curvatura cuyo centro de curvatura es el vértice de dicho carril soportado por las vigas de esta longrina,
- para cada extremo longitudinal de dicha losa, un taco de soporte prefabricado para al menos este extremo longitudinal de la losa, comprendiendo dicho taco de soporte prefabricado una placa y un bloque central longitudinal que sobresale de dicha placa destinada a extenderse en la muesca de este extremo longitudinal de dicha losa, una vez montada esta losa sobre este taco, y delimitando a ambos lados de dicho bloque central, al menos dos bases de soporte para las dos longrinas de este extremo longitudinal de dicha losa, comprendiendo cada base al menos una cuña de espesor predeterminado dispuesta sobre dicha placa y destinada a soportar dicho apoyo redondeado de la longrina de dicha losa enfrentada a esta base, una vez montada esta losa en dicho taco, - para cada taco de soporte, unos medios de cimentación de este taco de soporte en dicha plataforma de vía.
La sección de vía según la invención se compone exclusivamente de piezas prefabricadas (losa de hormigón prefabricada y tacos de soporte prefabricados), lo que permite controlar la calidad de fabricación de las piezas y facilitar la instalación de la sección de vía sobre una plataforma de vía. Además, el uso de piezas prefabricadas asociadas a los medios de ajuste de la geometría de vía permite satisfacer todas las configuraciones de trazado de la vía (alineaciones, curvas, conexiones, pendientes, etc.).
Una sección de vía según la invención permite regular la geometría precisa de la vía en el momento de su instalación y después de su instalación sobre una plataforma sin balasto.
En particular, la altura de cada carril soportado por las vigas de cada longrina se puede ajustar después de su instalación. Esta altura del carril (es decir, la distancia que separa el vértice del carril de la plataforma) se define y regula por los tacos de soporte de la losa de vía (también designada por el término de panel de vía en todo el texto).
Para ello, cada taco de soporte comprende una placa y un bloque central longitudinal que sobresale de la placa destinado a extenderse en la muesca de este extremo longitudinal, una vez que esta losa esté montada en este taco. En otros términos, la losa (o panel) es soportada por dos bloques de soporte dispuestos respectivamente en cada uno de estos dos extremos longitudinales.
Además, el bloque central de cada taco delimita al menos dos bases de soporte para las dos longrinas de este extremo longitudinal de la losa, comprendiendo cada base al menos una cuña de espesor predeterminado dispuesta sobre la placa y destinada a soportar el apoyo redondeado, que presenta una superficie curva cuyo centro de curvatura es el vértice del carril soportado por las vigas de esta longrina.
Esta estructura particular del taco permite formar simplemente, con un número de piezas reducido, un sistema de ajuste de la altura y del peralte de la sección de vía.
En particular, una sección de vía según la invención no requiere formar un peralte directamente sobre la nivelación de la vía antes de la instalación de la vía. Este peralte se puede formar después de la instalación, por una inclinación de la losa de la vía, lo que facilita las operaciones de colocación de la vía.
Esta inclinación resulta de un apilamiento de cuñas en una de las bases del taco para hacer pivotar la losa alrededor de un eje longitudinal. En particular, el apoyo redondeado en contacto con las cuñas que presenta un centro de curvatura que coincide con el vértice del carril, el desplazamiento vertical de la longrina que resulta de un apilamiento de cuñas de espesor predeterminado genera un pivotamiento de la losa alrededor de un eje longitudinal.
El ajuste de las alturas de las cuñas además permite el ajuste vertical y/o lateral de la losa.
Por lo tanto, una sección de vía según la invención permite, adaptando la altura de las cuñas y/o apilando cuñas de espesor predeterminado sobre las bases del taco, definir la altura de la losa y su inclinación.
Una sección de vía según la invención además permite compensar el asentamiento diferencial de la plataforma de la vía mediante el ajuste individual de cada taco. La funcionalidad de ajuste de la sección de vía según la invención también permite el ajuste y una corrección de la geometría de la vía durante su vida útil. La precisión de la nivelación también es menos crítica que con las vías de la técnica anterior debido a la posibilidad de poder afinar posteriormente la altura de cada longrina con respecto a la plataforma y compensar las fallas de nivelación.
Ventajosamente y según la invención, al menos un taco comprende, a ambos lados del bloque central, dos bases de soporte para dos longrinas separadas por un muro de refuerzo transversal, de modo que este taco pueda soportar dos extremos longitudinales de dos losas consecutivas.
Esta variante ventajosa permite utilizar el mismo taco para soportar dos extremos longitudinales de dos losas sucesivas. En otros términos, un taco según esta variante hace de enlace entre dos losas consecutivas para formar una vía férrea. El taco comprende entonces dos pares de bases (cuatro bases en total), estando configurado cada par de bases para llevar un extremo longitudinal de una de las dos losas consecutivas.
Además, el muro de refuerzo transversal actúa como refuerzo para el taco en la dirección transversal.
Ventajosamente y según la invención, dicho bloque central de al menos un taco de soporte - especialmente de cada taco de soporte - comprende al menos un tope longitudinal soportado por una pared longitudinal de dicho bloque central para poder bloquear cualquier movimiento longitudinal de la losa cuya muesca recibe esta pared longitudinal del bloque central.
Según esta variante ventajosa, el bloque central lleva un tope longitudinal de la losa para evitar cualquier desplazamiento longitudinal de la losa con respecto al taco de soporte.
Este tope longitudinal está fabricado, por ejemplo, en un material elastomérico.
Si el taco está configurado para soportar dos extremos longitudinales de dos losas consecutivas, el bloque central comprende preferentemente un tope longitudinal en cada una de sus dos paredes longitudinales para poder bloquear cualquier desplazamiento longitudinal de cada una de las dos losas soportadas por este taco.
Ventajosamente y según la invención, dicho bloque central de al menos un taco comprende al menos un tope lateral montado en una pared lateral de dicho bloque central para poder bloquear cualquier movimiento lateral de la losa cuya muesca recibe esta pared lateral del bloque central.
Según esta variante ventajosa, el bloque central lleva un tope lateral de la losa para evitar cualquier desplazamiento lateral de la losa con respecto al taco de soporte. Este tope lateral está fabricado, por ejemplo, en un material elastomérico. Preferentemente, el bloque central comprende dos topes laterales montados respectivamente en las dos paredes laterales del bloque central para poder bloquear cualquier movimiento lateral (independientemente de la dirección del movimiento) de la losa con respecto al taco.
Si el taco está configurado para soportar dos extremos longitudinales de dos losas consecutivas, el bloque central comprende preferentemente dos topes laterales para cada una de las dos losas (es decir, cuatro topes laterales en total).
Ventajosamente y según la invención, dicho bloque central de al menos un taco comprende al menos un tope lateral regulable para poder definir el espacio lateral que separa dicho bloque central de cada losa soportada por este taco.
Según esta variante ventajosa, al menos un tope lateral, preferentemente cada tope lateral, es regulable, es decir que es posible regular la distancia que separa el extremo del tope lateral de la pared del bloque central. Este ajuste se puede obtener por ejemplo mediante unos medios roscados formados por un aterrajado interior practicado en la pared lateral del bloque central y un tope que presenta un roscado conjugado con el aterrajado interior de la pared lateral. El atornillado o desatornillado del tope en el aterrajado permite definir la distancia que separa la pared lateral del bloque central de la losa. Este ajuste de los topes laterales permite ajustar la colocación de la losa con respecto al taco.
Ventajosamente y según la invención, dichas bases de las cuñas de al menos un taco están inclinadas hacia dicho bloque central para permitir una mejor estabilidad de cada losa soportada por este taco.
Según esta variante ventajosa, las bases de las cuñas están inclinadas hacia el bloque central formando una V truncada. Las cuñas se colocan sobre los brazos inclinados de la V y reciben los apoyos redondos que llevan las caras inferiores de las longrinas de la losa. Esto permite mejorar la estabilidad del conjunto al concentrar las fuerzas hacia el bloque central.
Ventajosamente y según la invención, dicha losa comprende además, en cada extremo longitudinal, a cada lado de dicha muesca, al menos un inserto roscado practicado en dicha losa y que se abre frente a dicha placa del taco que lleva este extremo de la losa, una vez montada la losa sobre dicho taco, para permitir el levantamiento vertical de dicha losa con respecto al taco mediante el atornillado de un tornillo de elevación en dicho inserto que se apoya contra dicha placa de dicho taco.
Esta variante ventajosa permite levantar la losa verticalmente, durante las operaciones de ajuste de la vía, para añadir o quitar cuñas de ajuste y/o para ajustar los topes laterales ajustables. Según otra variante, la elevación vertical de la losa de la sección de vía puede obtenerse mediante la implementación de un cilindro hidráulico tal como un gato elevador o cualquier medio equivalente.
Ventajosamente y según la invención, dichos medios de cimentación de al menos un taco en dicha plataforma de vía comprenden al menos un pilote como base de soporte de longrina.
Esta ventajosa variante permite garantizar el anclaje de cada taco en la plataforma mediante pilotes, preferentemente al menos un pilote por base. En otros términos, en el caso de que el taco comprenda cuatro bases para soportar dos extremos longitudinales de dos losas sucesivas, el taco incluye cuatro pilotes.
Estos pilotes pueden ser de cualquier tipo. Se pueden perforar, enterrar o atornillar en la plataforma en función de la naturaleza del terreno y de la capacidad portante que se desee obtener.
Los medios de cimentación de un taco de una sección de vía según la invención presentan una doble función de anclaje del taco en la plataforma y de capacidad portante del suelo bajo el taco.
Una sección de vía según la invención no sólo puede anclarse en una plataforma de una vía sin balasto por medio de los medios de cimentación de los tacos de la plataforma, sino que también se puede instalar en el suelo de un túnel o en el tablero de un puente o viaducto, por ejemplo, en cuyo caso los tacos se fijan directamente al suelo del túnel o al tablero del puente o viaducto.
Como parte de la construcción de una vía con una pluralidad de secciones de vía según la invención, los pilotes de cada taco se pueden elegir de forma diferente para adaptarse a la naturaleza del suelo sobre el que se asienta el taco.
Ventajosamente y según la invención, dichos apoyos redondeados de dichas longrinas de dicha losa están hechos de elastómero.
Ventajosamente y según la invención, dichas cuñas de espesor predeterminado dispuestas sobre dicha placa de dicho taco son de acero.
La invención también se refiere a una vía sin balasto para vehículo ferroviario que comprende una plataforma de vía y una pluralidad de secciones de vía según la invención fijadas sucesivamente en dicha plataforma de vía.
Las ventajas y los efectos técnicos de una sección de vía según la invención se aplican mutatis mutandis a una vía sin balasto según la invención.
Lista de las figuras
Otras finalidades, características y ventajas de la invención se pondrán de manifiesto con la lectura de la siguiente descripción dada a título únicamente no limitativo y que hace referencia a las figuras adjuntas en las que:
La [Fig. 1] es una vista esquemática en perspectiva de una sección de vía según una realización de la invención. La [Fig. 2] es una vista esquemática detallada de un taco y de un extremo longitudinal de una losa de vía de la sección de vía de la Figura 1.
La [Fig. 3] es una vista esquemática en perspectiva lateral del taco de la Figura 2.
La [Fig. 4] es una vista esquemática lateral del taco de la figura 3 que comprende además medios de elevación de la losa de vía.
La [Fig. 5] es una vista esquemática de perfil de una sección de vía según una realización de la invención.
Descripción detallada de una realización de la invención
En las figuras, las escalas y las proporciones no se respetan estrictamente y esto, con unos fines de ilustración y de claridad. En toda la descripción detallada que sigue con referencia a las figuras, salvo indicación contraria, cada elemento de una sección de vía se describe tal como está dispuesto cuando la sección de vía está anclada en una plataforma para formar una vía de circulación de un vehículo ferroviario. Esta configuración se representa, en concreto, en la figura 1.
Los términos longitudinal, transversal y vertical se usan sin limitación con referencia al triedro L, T, V tal como se representa en la figura 1. La dirección longitudinal corresponde a la dirección de los carriles de la sección de vía y define la dirección de desplazamiento de un vehículo sobre carriles que utiliza esta sección de vía. La dirección vertical es la dirección definida por la gravedad de la ubicación de instalación de la sección de vía. La dirección transversal es la dirección perpendicular a la dirección longitudinal y a la dirección vertical.
Además, los elementos idénticos, similares o análogos se designan con las mismas referencias en todas las figuras.
La figura 1 ilustra esquemáticamente una sección de vía según una realización de la invención que comprende una losa 20 de vía de hormigón prefabricada (también designada por el término panel de vía) y dos tacos 30, 130 dispuestos en cada uno de los extremos longitudinales 20a, 20b de la losa 20 de vía. La figura 1 también ilustra una porción de una segunda losa 120 de vía, cuyo extremo longitudinal descansa sobre el taco 130, descansando el otro extremo longitudinal de esta segunda losa 120 sobre otro taco no representado en la figura 1.
En toda la continuación, se utilizan las mismas referencias para los elementos constitutivos de las losas 20, 120 y de los tacos 30, 130 con fines de claridad y en la medida en que las características de los dos tacos y de las dos losas son idénticas.
La losa 20 de vía de hormigón prefabricada comprende dos longrinas 21, 22, cada una de las cuales se extiende a lo largo de la dirección longitudinal L. La losa 20 además presenta, en cada uno de sus extremos longitudinales 20a, 20b, una muesca 23, 24. De este modo, la losa 20 tiene una forma general de H.
Cada longrina 21, 22 además lleva una pluralidad de vigas 21a, 22a transversales de mantenimiento de un carril 21b, 22b longitudinales. Las vigas 21a, 22a están por ejemplo formadas de hormigón y selladas en la losa 20 de vía. Los medios de sujeción de los carriles 21b, 22b pueden ser de cualquier tipo y no se describen aquí en detalle.
Cada longrina también comprende, en cada uno de sus extremos longitudinales, y como se representa en las Figuras 3 y 5, un apoyo redondeado 21c, 22c, por ejemplo, de elastómero, soportado por una parte inferior de la longrina. Este apoyo redondeado 21c, 22c presenta una curvatura cuyo centro de curvatura es el vértice del carril 21b, 22b soportado por esta longrina.
En otros términos, la geometría del apoyo redondeado 21c, 22c (y especialmente su curvatura) depende del espesor de la losa, de la altura de las vigas y de la altura de los carriles soportados por las vigas de forma que una vez ensamblados estos distintos elementos, el centro de curvatura del apoyo redondeado 21c, 22c coincide con el vértice del carril 21b, 22b.
Cada apoyo redondeado 21c, 22c descansa sobre un apilamiento de cuñas 33a, 34a, formadas, por ejemplo, de acero. La altura de las cuñas o el número de cuñas (en el caso de que las cuñas presenten el mismo espesor) permite regular la altura y el peralte de la sección de vía.
Las cuñas 33a, 34a descansan sobre las bases 33, 34. Estas bases 33, 34 están formadas sobre una placa 31 del taco y separadas entre sí por un bloque central 32 longitudinal. La placa 31 presenta una forma general de una V truncada cuyos brazos de la V forman las bases inclinadas hacia el bloque central 32 longitudinal que se encuentra en el centro de la V truncada.
Cada brazo de la V troncocónica se extiende preferentemente paralelo a la superficie inferior de la longrina que lleva el apoyo redondeado dispuesto frente a la base formada por este brazo de la V truncada.
La base 33 recibe el apilamiento de cuñas 33a sobre el que se apoya el apoyo 21c de la longrina 21. La base 34 recibe el apilamiento de cuñas 34a sobre el que se apoya el apoyo 22c de la longrina 22.
Según la realización de las figuras, cada taco 30, 130 comprende, a ambos lados del bloque central 32, dos bases de soporte para dos longrinas separadas por un muro transversal 37, 38, de modo que este taco 30, 130 pueda soportar dos extremos longitudinales de dos losas consecutivas. En otros términos, un taco según la realización de las figuras soporta los dos extremos longitudinales adyacentes de dos losas de vía consecutivas. Cada taco 30, 130 presenta, según la realización de las figuras, una simetría con respecto a un plano transversal (excepto de las alturas de las cuñas que pueden ser diferentes a ambos lados del plano de simetría en la medida en que el ajuste de las dos losas de vía consecutivas puede ser diferente de una losa a la otra).
En toda la continuación, se utilizan las mismas referencias para cada elemento a ambos lados de este plano transversal de simetría.
El bloque central 32 del taco 30 también comprende y como se representa especialmente en la figura 2, dos paredes longitudinales 32a, 32b y dos paredes laterales 32c, 32d. Cada pared longitudinal 32a, 32b comprende además un tope longitudinal 35a, 35b. Cada tope longitudinal 35a, 35b está formado, por ejemplo, de elastómero. Puede, por ejemplo, montarse de forma deslizante en una ranura formada en la pared longitudinal 32a, 32b del bloque central. Estos topes longitudinales permiten evitar cualquier desplazamiento longitudinal de la losa 20.
Además, cada pared lateral 32c, 32d comprende dos topes laterales 36a, 36b que se extienden en cada muesca de la losa 20. Estos topes laterales 36a, 36b están formados, por ejemplo, de elastómero y permiten evitar cualquier desplazamiento lateral de la losa con respecto al taco 30.
Según la realización de las figuras, cada tope lateral 36a, 36b está formado por un vástago roscado configurado para poder atornillarse en un aterrajado conjugado formado en la pared lateral 32c, 32d del bloque central para poder definir la distancia que separa el bloque central 32 de la losa 20.
Tal como se ilustra esquemáticamente en las figuras 2, 4 y 5, la sección de vía comprende preferentemente, en cada extremo longitudinal 20a, 20b de la losa 20, 120 a cada lado de la muesca 23, 24 practicada en este extremo, un inserto roscado 27a, 27b practicado en la losa 20, 120 que se abre frente a la placa 31 del taco 30, 130. Cada inserto 27a, 27b está configurado para poder recibir un tornillo de elevación 28 que, una vez atornillado, se apoya contra la placa 31 del taco 30, 130 lo que provoca un desplazamiento vertical de la losa 20 con respecto al taco 30 anclado en la plataforma.
En otros términos, la combinación del inserto roscado 27a, 27b y el tornillo de elevación 28 permite formar medios de elevación vertical de la losa 20 con respecto al taco 30. Esto permite especialmente insertar las cuñas 33a, 34a para regular la orientación y la posición de la losa 20.
La figura 5 ilustra esquemáticamente cómo se puede regular una sección de vía según la invención. En particular, si durante el ajuste inicial de la vía o después de un asentamiento del suelo, hay que corregir la geometría de la sección de vía, la invención permite modificar la orientación de la losa, sin destrozar la vía y sin dificultades particulares.
En particular, se considera que el ajuste inicial de la vía consistió en disponer bajo los apoyos redondeados 21c, 22c, unas cuñas 33a, 34a que respectivamente presentan alturas H1 y H2.
La estructura particular de la sección de vía según la invención permite realizar los siguientes ajustes:
- la adición de una cuña de espesor e en cada una de las dos cuñas 33a, 34a (después de levantar la losa 20 por medio de los tornillos de elevación 28 insertados en los insertos 27a, 27b) permite levantar la losa 20 una altura e en la dirección vertical,
- la sustitución de las cuñas 33a, 34a por cuñas de espesores respectivos H1-e y H2-e (después de levantar la losa 20 por medio de los tornillos de elevación 28 insertados en los insertos 27a, 27b) permite bajar la losa una altura e en la dirección vertical,
- la adición de una cuña de espesor e a la cuña 33a y la sustitución de la cuña 34a por una cuña H2-e permite desplazar lateralmente la losa 20 una distancia e hacia la izquierda de la figura 5,
- la adición de una cuña de espesor e a la cuña 34a y la sustitución de la cuña 33a por una cuña H1-e permite desplazar lateralmente la losa 20 una distancia e hacia la derecha de la figura 5,
- la adición de una cuña de espesor e en la cuña 34a, sin modificación de la cuña 33a permite hacer pivotar la losa 20 con respecto a un eje longitudinal para formar un peralte hacia la izquierda de la figura 5,
- la adición de una cuña de espesor e en la cuña 33a, sin modificación de la cuña 34a permite hacer pivotar la losa 20 con respecto a un eje longitudinal para formar un peralte hacia la derecha de la figura 5.
De este modo, un taco de una sección de vía según la invención permite regular la orientación de la losa de manera sencilla con un mínimo de piezas normalizadas.
En el caso de la construcción de una nueva vía o de la regeneración de una vía, la invención permite, por el ajuste sucesivo de los diferentes tacos que soportan las distintas losas sucesivas de la vía, la definición de la geometría de la vía (altura y peralte), después de la colocación de los distintos tacos y de las distintas losas sobre los tacos.
Por otro lado, cada losa apoyada sobre dos tacos sucesivos, libera un espacio entre la plataforma y la losa, lo que permite que el agua de lluvia fluya por debajo de las losas si es necesario y que los insectos y otros batracios que viven en las inmediaciones de la vía circulen por debajo de la vía. Una vía según la invención es, por tanto, más respetuosa con el ecosistema que las vías de la técnica anterior.
La invención definida por las reivindicaciones adjuntas a continuación no se limita únicamente a las realizaciones descritas en relación con las figuras. En particular, un taco de una sección de vía según la invención puede formar el apoyo únicamente para un extremo longitudinal de una losa de vía y no para dos extremos longitudinales de dos losas sucesivas como se ilustra en las figuras. Llegado el caso, la instalación de una vía requiere el doble de tacos, de manera equivalente, que la instalación de la vía, de la cual cada taco permite soportar los dos extremos longitudinales de dos losas sucesivas.

Claims (12)

REIVINDICACIONES
1. Sección de vía sin balasto para vehículo ferroviario destinada a ser fijada en una plataforma de vía (10) caracterizada por que dicha sección de vía comprende:
- una losa (20, 120) de vía de hormigón prefabricada que comprende dos longrinas (21, 22) que se extienden a lo largo de una dirección longitudinal (L) y, en cada extremo longitudinal (20a, 20b) de la losa, una muesca (23, 24) que separa dichas longrinas (21, 22), para formar una losa (20) de vía en forma de H,
- para cada longrina (21,22), una pluralidad de vigas (21a, 22a) transversales de mantenimiento de un carril (21b, 22b) montadas longitudinalmente en una cara superior de dichas longrinas, y en cada extremo longitudinal de dichas longrinas, un apoyo redondeado (21c, 22c) soportado por una parte inferior de dichas longrinas y que presenta una curvatura cuyo centro de curvatura es el vértice de dicho carril (21b, 22b respectivo en un estado mantenido por las vigas (21a, 22a)
- para cada extremo longitudinal de dicha losa, un taco (30, 130) de soporte prefabricado para al menos este extremo longitudinal de la losa, comprendiendo dicho taco (30, 130) de soporte prefabricado una placa (31) y un bloque central (32) longitudinal que sobresale de dicha placa (31) destinado a extenderse en la muesca (23, 24) de este extremo longitudinal de dicha losa, una vez montada esta losa sobre este taco, y delimitando a ambos lados de dicho bloque central, al menos dos bases (33, 34) para soportar las dos longrinas de este extremo longitudinal de dicha losa, comprendiendo cada base (33, 34) al menos una cuña (33a, 34a) de espesor predeterminado dispuesto sobre dicha placa (31) y destinado a soportar dicho apoyo redondeado (21c, 22c) de la longrina de dicha losa enfrente de esta base, una vez montada esta losa en dicho taco,
- para cada taco (30, 130) de soporte, unos medios de cimentación de este taco de soporte en dicha plataforma (10) de vía.
2. Sección de vía según la reivindicación 1, caracterizada por que al menos un taco (30, 130) comprende, a ambos lados del bloque central (32), dos bases de soporte para dos longrinas separadas por un muro de refuerzo transversal (37, 38), de modo que este taco (30) pueda soportar dos extremos longitudinales de dos losas consecutivas.
3. Sección de vía según una de las reivindicaciones 1 o 2, caracterizada por que dicho bloque central (32) de al menos un taco (30) comprende al menos un tope longitudinal (35) soportado por una pared longitudinal de dicho bloque central (32) para poder bloquear cualquier desplazamiento longitudinal de la losa (10) cuya muesca recibe esta pared longitudinal del bloque central.
4. Sección de vía según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizada por que dicho bloque central (32) de al menos un taco (30) comprende al menos un tope lateral (36) montado en una pared lateral de dicho bloque central (32) para poder bloquear cualquier desplazamiento lateral de la losa cuya muesca recibe esta pared lateral del bloque central.
5. Sección de vía según la reivindicación 4 caracterizada por que dicho bloque central (32) de al menos un taco (30) comprende al menos un tope lateral (36) regulable para poder definir el espacio lateral que separa dicho bloque central de cada losa soportada por este taco.
6. Sección de vía según una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizada por que dichas bases (33, 34) de las cuñas (33a, 34a) de al menos un taco (30) están inclinadas hacia dicho bloque central (32) para permitir una mejor estabilidad de cada losa soportada por este taco.
7. Sección de vía según una de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizada por que dicha losa (20) comprende además, en cada extremo longitudinal (20a, 20b), a cada lado de dicha muesca (23, 24), al menos un inserto roscado (27a, 27b) practicado en dicha losa (20) y que desemboca frente a dicha placa (31) del taco (30) que lleva este extremo de la losa, una vez montada la losa sobre dicho taco, para permitir el levantamiento vertical de dicha losa con respecto al taco mediante el atrornillado de un tornillo de elevación (28) en dicho inserto que se apoya contra dicha placa (31) de dicho taco (30).
8. Sección de vía según una de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizada por que al menos un taco (20) comprende, a ambos lados del bloque central (32), dos bases de soporte para dos longrinas separadas por un muro transversal (37, 38), de modo que este taco pueda soportar dos extremos longitudinales de dos losas consecutivas.
9. Sección de vía según una de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizada por que dichos medios de cimentación de al menos un taco en dicha plataforma de vía comprenden al menos un pilote como base de soporte de longrina.
10. Sección de vía según una de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizada por que dichos apoyos redondeados (21c, 22c) de dichas longrinas de dicha losa están formados de elastómero.
11. Sección de vía según una de las reivindicaciones 1 a 10, caracterizada por que dichas cuñas (33a, 34a) de espesor predeterminado dispuestas sobre dicha placa (32) de dicho taco son de acero.
12. Vía sin balasto para vehículo ferroviario que comprende una plataforma de vía y una pluralidad de secciones de vía según una de las reivindicaciones 1 a 11 fijadas sucesivamente sobre dicha plataforma de vía.
ES20726215T 2019-03-28 2020-03-16 Sección de vía sin balasto para vehículo ferroviario Active ES2936222T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR1903225A FR3094381B1 (fr) 2019-03-28 2019-03-28 Section de voie sans ballast pour véhicule ferroviaire
PCT/FR2020/050561 WO2020193911A2 (fr) 2019-03-28 2020-03-16 Section de voie sans ballast pour véhicule ferroviaire

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2936222T3 true ES2936222T3 (es) 2023-03-15

Family

ID=67384031

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES20726215T Active ES2936222T3 (es) 2019-03-28 2020-03-16 Sección de vía sin balasto para vehículo ferroviario

Country Status (17)

Country Link
US (1) US20220162806A1 (es)
EP (1) EP3947815B1 (es)
AU (1) AU2020245115B2 (es)
CA (1) CA3132880C (es)
DK (1) DK3947815T3 (es)
ES (1) ES2936222T3 (es)
FI (1) FI3947815T3 (es)
FR (1) FR3094381B1 (es)
HR (1) HRP20230102T1 (es)
HU (1) HUE060991T2 (es)
LT (1) LT3947815T (es)
MA (1) MA55544B1 (es)
PL (1) PL3947815T3 (es)
PT (1) PT3947815T (es)
RS (1) RS63934B1 (es)
SI (1) SI3947815T1 (es)
WO (1) WO2020193911A2 (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN115559156B (zh) * 2022-12-06 2023-03-21 中国铁路设计集团有限公司 一种装配式轨道的楔形支撑结构及其安装方法

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2938273B1 (fr) * 2008-11-10 2010-12-24 Alstom Transport Sa Superstructure de voie fixe sans ballast et procede de construction
FR3036711B1 (fr) * 2015-05-29 2017-06-23 Systra Section de voie de transport guide pour voie sans ballast et voie sans ballast formee d'une pluralite de telles sections
AU2018218192A1 (en) * 2017-02-13 2019-08-29 Mercury Rail Pty Ltd Railway track support system, components thereof and construction method
CN108914714B (zh) * 2018-08-20 2021-01-15 中铁第四勘察设计院集团有限公司 一种装配式轨枕板式或轨道板式无砟轨道结构及装配方法

Also Published As

Publication number Publication date
HUE060991T2 (hu) 2023-04-28
EP3947815B1 (fr) 2022-11-09
LT3947815T (lt) 2023-02-27
FR3094381A1 (fr) 2020-10-02
CA3132880C (fr) 2023-06-20
FI3947815T3 (fi) 2023-02-20
MA55544B1 (fr) 2023-03-31
CA3132880A1 (fr) 2020-10-01
PL3947815T3 (pl) 2023-05-08
RS63934B1 (sr) 2023-02-28
AU2020245115B2 (en) 2023-03-16
MA55544A (fr) 2022-05-11
PT3947815T (pt) 2023-02-02
FR3094381B1 (fr) 2021-03-12
AU2020245115A1 (en) 2021-09-16
DK3947815T3 (da) 2023-02-13
HRP20230102T1 (hr) 2023-03-17
WO2020193911A3 (fr) 2020-11-19
EP3947815A2 (fr) 2022-02-09
US20220162806A1 (en) 2022-05-26
SI3947815T1 (sl) 2023-04-28
WO2020193911A2 (fr) 2020-10-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2292163T3 (es) Procedimiento para la correccion de altura de una via ferroviaria fija.
ES2250027T3 (es) Estructura portante para vias de rodadura para gruas.
AU2013217639B2 (en) Concrete bridge system and related methods
US6854928B2 (en) Precast concrete culvert system
EP1700954A2 (en) Prefabricated modular member, permanent railway for tramways and subways including said member, and process for laying the same
US20180148896A1 (en) Support for a panel of a section of guided transport track
US8006339B1 (en) Prefabricated articulating pier cap
ES2387965B1 (es) Traviesa provisional recuperable.
ES2936222T3 (es) Sección de vía sin balasto para vehículo ferroviario
CN103429819A (zh) 制造整体三维混凝土块的方法及使用以该方法制造的混凝土块铺设混凝土轨道的方法
CN109797618A (zh) 一种道路交叉口路面结构快速更换修复方法及装置
US4911360A (en) Precast railway crossing slab
US8707636B1 (en) Memorial foundation system and installation method
ES2281477T3 (es) Calzada firme con al menos una travesia monobloque.
PT91848B (pt) Travessa de betao para vias ferreas de diversas bitolas
CA2637208A1 (en) Method for producing a ballastless track
ES2258804T3 (es) Procedimiento para la construccion de una bancada de via fija para trafico guiado sobre railes, asi como una bancada de via fija para llevar a cabo el procedimiento.
HU210631B (en) Railway body
CN212000393U (zh) 一种架空式路基结构、路基组件及路基系统
ES2334413B1 (es) Losa prefabricada de hormigon estructural para via en placa y procedimiento de instalacion de la misma.
ES2951111T3 (es) Método para la renovación de una vía férrea
RU2415987C2 (ru) Железнодорожный путь для мостов и тоннелей
RU2814450C1 (ru) Устройство наземного сборного фундамента эстакады высокоскоростного рельсового транспорта
ES1280929U (es) Dispositivo y sistema de nivelación de vía en placa prefabricada
ES2933752A1 (es) Procedimiento de construccion de puentes con al menos un vano de gran luz