ES2334413B1 - Losa prefabricada de hormigon estructural para via en placa y procedimiento de instalacion de la misma. - Google Patents

Losa prefabricada de hormigon estructural para via en placa y procedimiento de instalacion de la misma. Download PDF

Info

Publication number
ES2334413B1
ES2334413B1 ES200700780A ES200700780A ES2334413B1 ES 2334413 B1 ES2334413 B1 ES 2334413B1 ES 200700780 A ES200700780 A ES 200700780A ES 200700780 A ES200700780 A ES 200700780A ES 2334413 B1 ES2334413 B1 ES 2334413B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
slab
holes
mortar
layer
substrate
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES200700780A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2334413A1 (es
Inventor
Luis Albajar Molera
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
AFTRAV (ASOCIACION DE FABRICANTES DE TRAVIESAS PARA FERROCARRIL)
AFTRAV ASOCIACION DE FABRICANTES DE TRAVIESAS PARA FERROCARRIL
Original Assignee
AFTRAV (ASOCIACION DE FABRICANTES DE TRAVIESAS PARA FERROCARRIL)
AFTRAV ASOCIACION DE FABRICANTES DE TRAVIESAS PARA FERROCARRIL
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by AFTRAV (ASOCIACION DE FABRICANTES DE TRAVIESAS PARA FERROCARRIL), AFTRAV ASOCIACION DE FABRICANTES DE TRAVIESAS PARA FERROCARRIL filed Critical AFTRAV (ASOCIACION DE FABRICANTES DE TRAVIESAS PARA FERROCARRIL)
Priority to ES200700780A priority Critical patent/ES2334413B1/es
Priority to EP08005317.6A priority patent/EP1972719B1/en
Priority to ES08005317.6T priority patent/ES2647939T3/es
Priority to PT80053176T priority patent/PT1972719T/pt
Publication of ES2334413A1 publication Critical patent/ES2334413A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2334413B1 publication Critical patent/ES2334413B1/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E01CONSTRUCTION OF ROADS, RAILWAYS, OR BRIDGES
    • E01BPERMANENT WAY; PERMANENT-WAY TOOLS; MACHINES FOR MAKING RAILWAYS OF ALL KINDS
    • E01B1/00Ballastway; Other means for supporting the sleepers or the track; Drainage of the ballastway
    • E01B1/002Ballastless track, e.g. concrete slab trackway, or with asphalt layers
    • E01B1/004Ballastless track, e.g. concrete slab trackway, or with asphalt layers with prefabricated elements embedded in fresh concrete or asphalt
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E01CONSTRUCTION OF ROADS, RAILWAYS, OR BRIDGES
    • E01BPERMANENT WAY; PERMANENT-WAY TOOLS; MACHINES FOR MAKING RAILWAYS OF ALL KINDS
    • E01B3/00Transverse or longitudinal sleepers; Other means resting directly on the ballastway for supporting rails
    • E01B3/28Transverse or longitudinal sleepers; Other means resting directly on the ballastway for supporting rails made from concrete or from natural or artificial stone
    • E01B3/40Slabs; Blocks; Pot sleepers; Fastening tie-rods to them

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Architecture (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Road Paving Structures (AREA)
  • Machines For Laying And Maintaining Railways (AREA)

Abstract

Losa prefabricada de hormigón estructural para vía en placa y procedimiento de instalación de la misma.
Losa prefabricada de hormigón estructural y procedimiento de instalación de la misma, del tipo que soportan los raíles por los que circulará el ferrocarril, y que comprende en su cara o superficie inferior una capa de elastómero fijada de forma discontinua, que a su vez queda adherida al sustrato de apoyo de la losa prefabricada.

Description

Losa prefabricada de hormigón estructural para vía en placa y procedimiento de instalación de la misma.
Sector de la técnica
La presente invención concierne a una losa prefabricada de hormigón estructural y el procedimiento de instalación de la misma, siendo dicha losa del tipo que soportan los carriles por los que circulará el ferrocarril, y que en su cara o superficie inferior disponen de una capa de elastómero, preferiblemente aglomerado de caucho, que se fija de forma discontinua a la losa, y la capa de elastómero queda adherida al sustrato de apoyo de la losa, creando losas independientes.
Estado de la técnica anterior
Los sistemas de vía en placa están habitualmente constituidos por una losa de hormigón armado o pretensado sobre la que se disponen los sistemas de fijación del carril sobre el que circulará el ferrocarril.
En el estado de la técnica son conocidos distintos sistema de vía en placa prefabricados que disponen de una losa prefabricada independiente de las adyacentes, con forma sensiblemente prismática y fabricada en hormigón armado o pretensado, y una capa de material de baja rigidez o capa elástica, (de cemento asfalto, elastómero, etc.) situada entre la losa prefabricada y el sustrato de la vía (normalmente hormigón). Para el anclaje entre el sustrato y la losa prefabricada se emplean elementos de anclaje solidarios con el sustrato y alojados en huecos geométricamente iguales practicados en la losa.
La finalidad de la capa elástica es, principalmente la de disminuir la rigidez vertical del conjunto formado por la vía, la sujeción de la placa y el sustrato frente a la tradicional de vía con traviesas y balasto. Asimismo, otra finalidad es disminuir el desgaste por rozamiento de la superficie de contacto existente entre el sustrato, cuando éste es de hormigón, y el hormigón prefabricado de la losa. Dicho desgaste es debido a la transmisión al sustrato de los esfuerzos debidos al frenado, aceleraciones longitudinales y centrífugas.
Las acciones o fuerzas longitudinales horizontales, las más importantes en estos sistemas, son originadas, además de por el tráfico ferroviario anteriormente señaladas, por las deformaciones diferidas del hormigón (retracción y fluencia) así como por los cambios térmicos a lo largo del tiempo. Dichas deformaciones son diferentes en el sustrato y en la losa prefabricada, lo que provoca tensiones capaces de fisurar el hormigón de la losa si se produce por adherencia la coacción del sustrato al acortamiento libre de la losa prefabricada.
\vskip1.000000\baselineskip
Para evitar o limitar esta coacción existen dos soluciones fundamentales.
-
La primera consiste en colocar por inyección una capa de varios centímetros de un mortero de asfalto y cemento, u otro tipo de mortero flexible, entre la losa prefabricada (ya colocada) y el sustrato ya fraguado con anterioridad a la colocación de las placas. Esta solución presenta una importante flexibilidad vertical y horizontal, así como una adherencia limitada a los dos hormigones que han sido endurecidos mucho tiempo antes de su aplicación, por lo que su coacción a las diferencias de deformación horizontal de ambos hormigones es muy pequeña.
-
La segunda solución, normalmente asociada a la utilización de losas prefabricadas de hormigón armado, utiliza una capa delgada de elastómero, de alrededor de 5 mm., pegada a una superficie de la losa prefabricada por una de las caras de la capa de elastómero y la cara opuesta de dicha capa se pone en contacto con un hormigón que sirve de recrecido al del sustrato, estando dicha cara dotada de un agente antiadherente (cera o parafina). Este agente antiadherente anula la adherencia que en caso contrario aparecería entre el elastómero y el hormigón de recrecido que, es incorporado en obra y que en el supuesto de que no se emplease el agente antiadherente fraguaría en contacto con el elastómero. Este último hecho se acentúa cuando se utilizan capas elásticas de aglomerado de caucho con un grano grueso superficial (2 a 4 mm), para lo cual se emplea una capa antiadherente de parafina con un árido impalpable que le confiere además la propiedad de alisar la superficie de contacto.
\vskip1.000000\baselineskip
En ambas soluciones, sobre todo en la segunda, no existe prácticamente adherencia entre la capa elástica y el hormigón o mortero inferior, sobre el que se apoya, siendo necesarios por tanto unos topes de hormigón que se encargarán de la absorción de las fuerzas horizontales debidas a la circulación de los trenes sobre las losas.
En la primera solución se emplean dos topes de forma cilíndrica y se sitúan exteriormente a los extremos longitudinales de la placa, mientras que en la segunda solución los topes son normalmente dos, situados interiormente y con forma rectangular estando forrados interiormente por el elastómero que es prolongación del elastómero inferior de la losa. Las dimensiones en planta de estos topes siempre son importantes (superiores a 600 mm.) y para la instalación se requieren otros taladros de pequeño diámetro cuya función es permitir la inyección del cemento asfáltico o del hormigón de relleno para completar el acceso de estos materiales a toda la planta de la losa.
Un análisis numérico de las tensiones debidas a la retracción y fluencia del hormigón de la losa prefabricada coaccionada con el sustrato de hormigón, justifican la necesidad de impedir la adherencia entre ambos hormigones a través de la citada capa de elastómero no adherida. Los valores obtenidos indican una fisuración excesiva con cuantías de armadura normales, y en el caso de losas pretensadas, la pérdida a lo largo del tiempo de la fuerza total de pretensado en el caso de adherencia.
La contrapartida es la obligatoriedad de disponer elementos de hormigón importantes, normalmente rodeados de una capa elástica, que conectan la placa prefabricada y el hormigón del sustrato, permitiendo la absorción de las fuerzas horizontales de frenado, aceleración, continuidad del carril, etc.
Explicación de la invención
La presente invención consiste en una losa prefabricada de hormigón estructural y un procedimiento de instalación de la misma, del tipo que soportan los carriles por los que circulará el ferrocarril, y que en su cara o superficie inferior dispone de una capa de elastómero, preferiblemente aglomerado de caucho, fijada a la losa sin ninguna capa de pegamento o aditivo intermedio. Dicho hormigón estructural puede ser armado, pretensado o reforzado con fibras.
Mediante la presente losa, las cargas se trasmiten al sustrato, formado por hormigón o suelo mejorado compactado, a través de un mortero auto compacto, rígido o de cemento Pórtland, y unido de forma natural, sin ningún material antiadhesivo intermedio, tanto al sustrato como a la capa elástica. La losa prefabricada presenta varios taladros, preferiblemente dos cada dos metros, de forma aproximadamente cilíndrica, y con un diámetro de entre el 10% y el 16% de la anchura de la losa, que quedan forrados o envueltos en su interior por un elastómero de espesor superior al de la capa de elastómero o elastomérica dispuesta bajo la losa y que en la situación final de montaje están rellenos por el mortero autocompacto. El reducido diámetro de los taladros permite que la distribución del pretensado de la losa sea uniforme y por tanto proporciona una solución para una losa estructuralmente correcta.
Un primer objeto de la de la presente invención es una losa de acuerdo a la reivindicación 1, es decir, una losa prefabricada de hormigón estructural, es decir, armado o pretensado, y con sección rectangular. Dicha losa se utiliza preferiblemente en un sistema de vía en placa, sobre la que se fijan los raíles ferroviarios, y dispone de una capa elastomérica que se apoya sobre un sustrato a través de un mortero vertido tras situar la losa sobre el sustrato, disponiendo dicha losa de orificios, o taladros, verticales. La capa capa elastomérica queda fijada de forma discontinua por una de sus caras a la superficie inferior de la losa prefabricada, únicamente a través de puntos determinados o zonas que abarcan dicha superficie inferior parcialmente, y que nunca se extienden a lo largo de toda la superficie de contacto con la losa. Asimismo dicha capa elastomérica queda adherida de forma continua al mortero posteriormente vertido por la adherencia natural existente entre el mortero y el elastómero. La losa dispone de al menos cuatro orificios verticales, para el vertido del mortero autocompacto, y con una capa elastomérica, independiente de la capa elastomérica inferior, dispuesta en el interior de los mismos a modo de forro interior.
\vskip1.000000\baselineskip
El procedimiento de instalación del citado sistema de vía en placa comprende las siguientes fases:
1 - Prefabricación de las losas de hormigón estructural, que preferiblemente comprenden en su superficie superior los insertos de la fijación de los raíles, conocidos como espigas o roscas, para la posterior fijación del rail, taladros preferiblemente cilíndricos con su camisa o forro de elastómero, una capa de elastómero fijada débil y/o provisionalmente en una serie de puntos concretos a la superficie inferior de la losa, pero no pegada o adherida a toda dicha superficie de la losa. Dicha capa de elastómero se coloca en la superficie inferior de la losa una vez que el hormigón de la misma ha fraguado.
2 - Tras transportar la losa a su emplazamiento, se realiza la colocación en obra y replanteamiento vertical y horizontal de las losas con relación al sustrato. Para esta operación se pueden emplear caballetes metálicos, u otros elementos provisionales, con elementos mecánicos e hidráulicos que permitirán el ajuste geométrico de la losa, y que se apoyan en el sustrato y se solidarizan provisionalmente con la losa, quedando la losa en su posición definitiva y soportada por los citados caballetes.
3 - Posteriormente se procede a la inyección del mortero autocompacto de unión, igualación y relleno, que se realiza sin vibrado y se distribuye a través de los taladros u orificios, preferiblemente cilíndricos existentes en la losa y distribuidos uniformemente en planta para permitir el llenado completo con dicho mortero autocompacto del espacio existente entre la losa y el sustrato. Como se ha mencionado, esta operación se realiza sin ningún vibrado gracias a la utilización de hormigones y morteros autocompactos, y a la presión sobre el conjunto producida por el llenado de dichos taladros.
4 - La última etapa del procedimiento de instalación consiste en el fraguado del mortero, retirada de los caballetes o fijaciones provisionales y la realización de los últimos ajustes geométricos del rail a instalar sobre la losa.
\vskip1.000000\baselineskip
Adicionalmente a las anteriores etapas, se instalaría el raíl sobre la losa prefabricada de hormigón estructural, pudiendo dicha instalación ser realizada con anterioridad o posterioridad al vertido de hormigón, es decir, antes o después de la tercera etapa antes descrita.
Es por tanto un segundo objeto de la presente invención un procedimiento de instalación de una losa de hormigón de acuerdo con la reivindicación 13.
Así, tanto la losa como el procedimiento de instalación objeto de la presente invención, permiten que en la superficie de contacto entre la losa prefabricada y la capa de elastómero no exista cohesión al no existir adhesivo, pero que si exista el rozamiento entre hormigón y elastómero. Asimismo, en la superficie de contacto entre la capa de elastómero y el mortero autocompacto existe una importante adherencia y rozamiento al fraguar el mortero en contacto directo con dicho elastómero.
\vskip1.000000\baselineskip
A continuación se detalla el funcionamiento de la losa prefabricada instalada ante las distintas solicitaciones:
-
Ante las deformaciones diferidas (retracción y fluencia) y las deformaciones térmicas de la losa prefabricada.
Estas deformaciones suceden a lo largo del tiempo sin la presencia del peso de los trenes, no existiendo en estas condiciones coacción a la deformación por parte de la capa de elastómero ya que la cohesión es casi nula y las tensiones verticales importantes en el contacto losa elastómero no existen, no actuando por tanto el rozamiento. Lo anterior evita la fisuración en losas armadas y las pérdidas diferidas de fuerza de pretensado casi totales en losas pretensadas.
-
Ante las acciones horizontales longitudinales de aceleración y frenado, así como de las acciones transversales.
Estas acciones suceden con la presencia de los trenes, provocando las consiguientes tensiones normales verticales que movilizan o activan el rozamiento entre la losa y la cara superior de la capa elástica inferior. Una gran parte de las fuerzas horizontales, habitualmente superior al 50% en casos normales, se transmiten al sustrato a través de esta capa de elastómero de forma muy repartida y con corrimientos o desplazamientos muy pequeños. Este comportamiento conjuntamente con las fuerzas sensiblemente menores del 50% transmitidas a los taladros rellenos de mortero que actúan a estos efectos como conectores, representan una clara ventaja en desplazamientos y tensiones frente a otros sistemas, donde al tener una sustancia antiadherente en la superficie de contacto entre el elastómero y el hormigón de relleno del sustrato, todas las fuerzas horizontales se transmiten concentradas a través de los elementos de anclaje o conexión rectangulares cuyas dimensiones deben ser importantes.
-
Ante cargas verticales como sección compuesta.
El rozamiento provoca el comportamiento solidario de la losa y la capa de elastómero al paso de los vehículos, lo cual junto a la adherencia permanente del mortero autocompacto con el elastómero y con el sustrato produce unas deformaciones continuas a lo largo del conjunto y tensiones en los materiales, principalmente en la losa, muy inferiores a las correspondientes a un comportamiento con deslizamiento en las superficies de contacto entre distintos materiales, que aparece en las soluciones empleadas en el estado de la técnica que utilizan una capa antiadherente.
\vskip1.000000\baselineskip
Otra característica objeto de la presente invención, y consecuencia de la geometría simple de la losa, de los taladros de pequeño diámetro y de la posibilidad de variar los espesores de la capa elástica es el carácter modular del sistema, ya que permite adaptar para ello la cuantía de los tendones de pretensado, lo que geométricamente se consigue con facilidad.
\vskip1.000000\baselineskip
Esta cualidad modular de adaptación tiene dos importantes consecuencias prácticas:
1 - Utilización del sistema con sustratos o con superficies inferiores dentro de un amplio rango de rigideces. Para ello, se adapta la rigidez y espesor de la capa elástica que permite responder al rango de momentos flectores correspondiente y también la cuantía de la armadura activa del pretensado.
2 - Obtención de frecuencias propias del conjunto losa prefabricada-masa no amortiguada del material rodante, es decir, el conjunto del tren que se desplaza sobre los raíles, dentro de un rango predeterminado, de especial aplicación para condiciones medioambientales exigentes con control preciso de las vibraciones transmitidas al terreno o estructura soportante, como por ejemplo puentes. Para ello, se necesitan espesores importantes (varios cros de capa elástica) y la obtención de una mayor flexibilidad obliga además a disminuir la superficie de la capa elástica.
\vskip1.000000\baselineskip
Para solventar lo anterior, o con el fin de ahorrar costes, es posible sustituir la capa de elastómero continua por una banda periférica de elastómero que abarca los taladros y una zona central de un material de una muy baja rigidez, tal como polis pan, y un espesor superior a la banda periférica.
Esta solución mantiene la filosofía de comportamiento de la realización con capa de elastómero continua previamente detallada en cuanto al comportamiento bajo cargas horizontales y la sencillez de ejecución con la inyección conjunta de la capa de mortero autocompacto rígido de cemento Pórtland.
Esta forma alternativa de apoyo supone una modificación de los esfuerzos a los que se ve sometido el sistema y en particular la losa, y se resuelve mediante la adaptación de la cuantía de pretensado.
La condición de losa pretensada permite la cualidad modular de la solución, adaptando en cada caso el nivel de pretensado, debido al carácter reversible de esta tecnología, es decir, a la capacidad de cerrar las fisuras (ancho de fisuras remanentes menor de 0,05 mm, que supone un valor aceptable en ambiente agresivo) cuando no actúan las sobrecargas, y al estar el elemento de hormigón comprimido en la situación de peso permanente. Esta propiedad del pretensado supone además una reserva importante de capacidad resistente en el caso de huecos y asientos localizados y altas prestaciones frente a fatiga y durabilidad.
En las dos soluciones propuestas, las losas contiguas son independientes entre sí, es decir, una losa es independiente de la losa o losas contiguas en la transmisión de flexiones, aunque el espacio existente entre las losas prefabricadas esté relleno o no por el mortero autocompacto, que no transmite los esfuerzos de flexión entre losas.
\vskip1.000000\baselineskip
Descripción de las figuras
Con el fin de facilitar la comprensión de la invención, a continuación se hace referencia a las siguientes figuras que acompañan a la descripción de una manera no limitativa:
La figura 1 muestra una vista explosionada de los componentes de la losa prefabricada.
La figura 2 muestra una vista en planta superior del sistema de vía en placa objeto de la presente invención.
La figura 3 muestra una sección transversal según el plano AB de la figura 2.
La figura 4 muestra una sección de una segunda solución del sistema de vía en placa.
La figura 5 muestra una vista inferior parcial de la planta del sistema de vía en placa de la figura 4.
La figura 6 muestra una vista en planta de la losa prefabricada según la presente invención en la que se puede observar una disposición de los tendones de pretensado en la misma.
La figura 7 muestra una vista en planta superior de una losa prefabricada con los raíles instalados.
\vskip1.000000\baselineskip
Descripción de una forma preferente de realización
En una primera solución de la losa prefabrica 3 objeto de la presente invención, que se observa en las figuras 1, 2, 3 y 6, la losa 3 está pretensada tanto en el sentido longitudinal como en el transversal con pretensados centrados y materializados en dos capas de tendones. Dicha losa presenta caras planas y paralelas, con dimensiones entre 5 y 6 metros de largo, preferiblemente de 5,75 m; entre 2 y 2,8 metros de ancho, preferiblemente 2,5 m; y entre 0,15 y 0,25 metros de espesor, preferiblemente 0,20 m; incluyendo al menos cuatro taladros pasantes 5, preferiblemente seis, uniformemente distribuidos en planta, dos filas de tres taladros, y de sección longitudinal sensiblemente cilíndrica y con sección horizontal circular de diámetro medio 0,3 m. La sección longitudinal también puede ser troncocónica y la sección horizontal elíptica. Esta distribución de los taladros 5 y el diámetro reducido de los mismos permite una disposición optimizada de los tendones de pretensado en el interior de la losa 3 además de posibilitar una inyección fiable del mortero autocompacto 2. Evidentemente, la situación, dimensiones y el uso de uno u otro material para él diseño de la losa han sido objeto de complejos cálculos y pruebas.
La capa de elastómero 4 está preferiblemente formada por un aglomerado de caucho de grano fino normalmente ligado con poliuretano y de espesor superior a 3 mm. El elastómero 6 que recubre el interior de los taladros 5, sirviendo de forro a los mismos, tiene un espesor superior al de la capa inferior para regular la rigidez horizontal del tetón forrado, tetón resultante del fraguado del mortero autocompacto vertido en el interior de dichos taladros, de forma que los esfuerzos horizontales debidos a los trenes sean absorbidos en una gran parte por la superficie inferior de la losa apoyada en la capa del elastómero 4 y por otra parte la coacción de los tetones debida a retracción, fluencia y efectos térmicos sea muy pequeña. Asimismo la capa de mortero autocompacto 2, resultante del vertido del mismo a través de los taladros 5 practicados en la losa 3, es conveniente que posea, debido a condiciones de construcción, un espesor medio superior a 4 cm para así absorber las irregularidades del sustrato 1.
Otra forma preferible de realización consiste en la sustitución de la citada capa de elastómero continua 4 por una banda periférica de elastómero 8 que abarca los taladros 5 y una zona central de un material de una muy baja rigidez 9, tal como polis pan, y un espesor superior a la banda periférica 8.
Las losas prefabricadas 3 se encuentran tensadas en el sentido longitudinal y en el sentido transversal mediante tendones de pretensado 11, siendo el trazado de dichos tendones 11 compatible geométricamente con los orificios o taladros cilíndricos 5 que cruzan las losas 3.
En las dos soluciones propuestas, las losas contiguas 3 son independientes entre sí 10 como se puede observar en la figura 2, es decir, una losa 3 es independiente de la losa 3 o losas contiguas en la transmisión de flexiones, aunque el espacio existente entre las losas prefabricadas 3 esté relleno o no por el mortero autocompacto, que no transmite los esfuerzos de flexión entre losas.
Para la instalación de la losa prefabricada se han utilizado materiales de reciente disponibilidad como el mortero autocompacto, que permite usar espesores reducidos, así como la inyección sin vibración a través de los preferiblemente seis taladros 5, el post-tensado no adherente en el sentido transversal y aglomerados de caucho de tecnología reciente que permiten el uso de granos muy finos, la autocementación y la obtención de cualidades elásticas y superficiales a la medida.
La geometría totalmente plana de la superficie superior permite, mediante la utilización de sujeciones tipo SFC de RAILTECH 12, en las que la placa metálica de apoyo de la sujeción, que proporciona la inclinación del carril 13, se fija en la losa prefabricada 3 mediante dos insertos roscados, de manera que se consigue una vía en placa polivalente colocando cuatro insertos por apoyo y formando parejas separadas una distancia de 116,5 mm. y fijando la placa metálica en una u otra pareja de insertos. Esta solución tiene la ventaja de poder utilizar una sujeción normal, experimentada y que ya ha sido utilizada con éxito en vía en placa "in situ", mientras que esta nueva aplicación en el caso de losa prefabricada supone mejoras sensibles tanto de construcción como de precisión y fiabilidad finales. Como es conocido, un vía es "polivalente" si la fijación tiene dos posiciones una para ancho internacional (UIC) y otra para un ancho local, por ejemplo Ibérico, de forma que puede trabajar inicialmente en este ancho y en un momento posterior en ancho internacional UIC cambiando la posición de los carriles a esta segunda posición de la sujeción.
\vskip1.000000\baselineskip
El procedimiento de instalación de las losas prefabricadas descritas anteriormente se realiza sobre un sustrato, y comprende las siguientes etapas:
-
Prefabricación de las losas de hormigón estructural con sección rectangular, con al menos cuatro taladros, una capa de elastómero fijada en una serie de puntos concretos a la superficie inferior de la losa,
-
Transporte hasta el lugar de emplazamiento de la losa,
-
Colocación en obra y replanteamiento vertical y horizontal de las losas con relación al sustrato, mediante fijaciones provisionales,
-
Inyección del mortero autocompacto de unión, igualación y relleno, que se distribuye a través de los taladros u orificios existentes en la losa para permitir el llenado completo, sin necesidad de vibrado, con dicho mortero autocompacto del espacio existente entre la losa y el sustrato,
-
Fraguado del mortero, y
-
Retirada de las fijaciones provisionales para el replanteamiento.
\vskip1.000000\baselineskip
Asimismo, es posible instalar las sujeciones del rail en la losa bien antes de inyectar el mortero bien tras el fraguado del mismo, siendo dicho mortero autocompacto preferiblemente rígido.
Las losas son instaladas separadas entre sí, quedando unidas únicamente por el mortero vertido en el interior de cada una de las losas.

Claims (17)

1. Losa prefabricada de hormigón estructural, armado o pretensado, de sección rectangular, para ser empleada en un sistema de vía en placa, sobre la que se fijan los raíles ferroviarios, con una capa elastomérica que se apoya sobre un sustrato a través de un mortero y que dispone de orificios, o taladros, verticales caracterizada porque,
-
dicha primera capa elastomérica está fijada de forma discontinua por una de sus caras a la superficie inferior de la losa prefabricada y únicamente a través de puntos determinados o zonas que abarcan dicha superficie inferior parcialmente, no extendiéndose nunca a lo largo de toda la superficie de contacto con la losa,
-
dicha primera capa elastomérica queda adherida de forma continua al mortero autompacto de unión con el sustrato por la adherencia natural existente entre dicho mortero y el elastómero, tras el vertido de dicho mortero, y
-
dispone de al menos cuatro orificios verticales con una segunda capa elastomérica, independiente de la anterior, dispuesta en el interior de los mismos a modo de forro interior.
\vskip1.000000\baselineskip
2. Losa, según reivindicación 1, caracterizada porque dicha primera capa elástomérica se dispone a lo largo de toda la superficie inferior de la losa.
3. Losa, según reivindicación 1, caracterizada porque dicha primera capa elastomérica se dispone en la periferia de la superficie inferior de la losa, cubriendo la superficie central de dicha superficie inferior con una capa central de un material distinto al de la primer capa elastomérica y altamente deformable.
4. Losa, según reivindicación 1, caracterizada porque los orificios o taladros verticales tienen un diámetro de entre un 10% y un 16% de la anchura de la losa.
5. Losa, según reivindicaciones anteriores, caracterizada porque está tensada en el sentido longitudinal y en el sentido transversal mediante tendones de pretensado, siendo el trazado de dichos tendones compatible geométricamente con los orificios o taladros cilíndricos que cruzan la losa.
6. Losa, según reivindicación 5, caracterizada porque dichos tendones de pretensazo se encuentran centrados y materializados en dos capas de tendones.
7. Losa, según reivindicación 1, caracterizada porque en su superficie superior simultáneamente dispone de insertos o espigas roscadas para la fijación de raíles ferroviarios separados entre sí la anchura determinada por los ferrocarriles de ancho ibérico e insertos separados entre sí la anchura determinada por los ferrocarriles de anchura internacional (UIC).
8. Losa, según reivindicación 1, caracterizada porque su superficie superior y su superficie inferior son planas y paralelas.
9. Losa, según reivindicación 1, caracterizada porque la capa elástica presenta distintas superficies de contacto en sus dos caras.
10. Losa, según reivindicación 1, caracterizada porque los orificios o taladros son de sección longitudinal cilíndrica o troncocónica.
11. Losa, según reivindicación 1, caracterizada porque los orificios o taladros son de sección horizontal circular o elíptica.
12. Losa, según reivindicación 1, caracterizada porque los puntos o zonas de fijación de la capa elastomérica a la superficie inferior de la losa son provisionales y débiles.
\vskip1.000000\baselineskip
13. Procedimiento de instalación de losa prefabricada sobre un sustrato, del tipo empleadas para la construcción de vía en placa, caracterizado porque comprende las siguientes etapas:
-
Prefabricación de las losas de hormigón estructural con sección rectangular, con al menos cuatro taladros, una capa de elastómero fijada en una serie de puntos concretos a la superficie inferior de la losa,
-
Transporte hasta el lugar de emplazamiento de la losa,
-
Colocación en obre y replanteamiento vertical y horizontal de las losas con relación al sustrato, mediante fijaciones provisionales,
-
Inyección del mortero autocompacto de unión, igualación y relleno, que se distribuye a través de los taladros u orificios existentes en la losa para permitir el llenado completo, sin necesidad de vibrado, con dicho mortero autocompacto del espacio existente entre la losa y el sustrato,
-
Fraguado del mortero, y
-
Retirada de las fijaciones provisionales para el replanteamiento.
\vskip1.000000\baselineskip
14. Procedimiento, según reivindicación 13, caracterizado porque antes del transporte de la losa se instalan las sujeciones del rail.
15. Procedimiento, según reivindicación 14, caracterizado porque dispone de una etapa adicional, a realizar antes de la etapa de inyección del mortero o tras el fraguado del mismo, consistente en la fijación del rail a las sujeciones del mismo.
16. Procedimiento, según reivindicación 13, caracterizado porque el mortero vertido es mortero autocompactante rígido.
17. Procedimiento, según reivindicación 13, caracterizado porque las losas se instalan separadas entre sí y únicamente quedan unidas por el mortero vertido en el interior de las losas.
ES200700780A 2007-03-23 2007-03-23 Losa prefabricada de hormigon estructural para via en placa y procedimiento de instalacion de la misma. Active ES2334413B1 (es)

Priority Applications (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200700780A ES2334413B1 (es) 2007-03-23 2007-03-23 Losa prefabricada de hormigon estructural para via en placa y procedimiento de instalacion de la misma.
EP08005317.6A EP1972719B1 (en) 2007-03-23 2008-03-20 Arrangement with a precast structural concrete slab and process for installing the same
ES08005317.6T ES2647939T3 (es) 2007-03-23 2008-03-20 Disposición con una losa prefabricada de hormigón estructural placa y procedimiento de instalación de la misma
PT80053176T PT1972719T (pt) 2007-03-23 2008-03-20 Disposição com uma laje de betão estrutural prefabricado e um processo para instalar a mesma

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200700780A ES2334413B1 (es) 2007-03-23 2007-03-23 Losa prefabricada de hormigon estructural para via en placa y procedimiento de instalacion de la misma.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2334413A1 ES2334413A1 (es) 2010-03-09
ES2334413B1 true ES2334413B1 (es) 2010-12-02

Family

ID=39575539

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200700780A Active ES2334413B1 (es) 2007-03-23 2007-03-23 Losa prefabricada de hormigon estructural para via en placa y procedimiento de instalacion de la misma.
ES08005317.6T Active ES2647939T3 (es) 2007-03-23 2008-03-20 Disposición con una losa prefabricada de hormigón estructural placa y procedimiento de instalación de la misma

Family Applications After (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES08005317.6T Active ES2647939T3 (es) 2007-03-23 2008-03-20 Disposición con una losa prefabricada de hormigón estructural placa y procedimiento de instalación de la misma

Country Status (3)

Country Link
EP (1) EP1972719B1 (es)
ES (2) ES2334413B1 (es)
PT (1) PT1972719T (es)

Families Citing this family (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN107217550A (zh) * 2017-07-10 2017-09-29 中铁第四勘察设计院集团有限公司 一种桁架钢筋混凝土叠合板、无砟轨道及施工方法
IT202000006484A1 (it) * 2020-03-27 2021-09-27 Wegh Group S P A Metodo per il rinnovo di una linea ferroviaria esistente con eliminazione di una massicciata
RU2755804C1 (ru) * 2020-11-10 2021-09-21 Акционерное общество "РЖДстрой" Безбалластный железнодорожный путь для грузопассажирского высокоскоростного движения и способ его сооружения

Citations (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE2857105A1 (de) * 1978-04-20 1980-03-06 Diether Uderstaedt Schalldaemmende schienenunterlage
EP0516612A1 (de) * 1991-05-31 1992-12-02 Allgemeine Baugesellschaft - A. Porr Aktiengesellschaft Schotterloser Oberbau mit Schienen
EP1045069A2 (de) * 1999-04-13 2000-10-18 Allgemeine Baugesellschaft - A. Porr Aktiengesellschaft Schotterloser Oberbau mit vorgefertigten Betontragplatten sowie Verfahren zum Ersatz derselben
DE10018112A1 (de) * 2000-04-12 2001-10-25 Zueblin Ag Verfahren zur Herstellung einer schwingungsgedämpften festen Fahrbahn auf Tunneln, Brücken oder in Trögen

Patent Citations (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE2857105A1 (de) * 1978-04-20 1980-03-06 Diether Uderstaedt Schalldaemmende schienenunterlage
EP0516612A1 (de) * 1991-05-31 1992-12-02 Allgemeine Baugesellschaft - A. Porr Aktiengesellschaft Schotterloser Oberbau mit Schienen
EP1045069A2 (de) * 1999-04-13 2000-10-18 Allgemeine Baugesellschaft - A. Porr Aktiengesellschaft Schotterloser Oberbau mit vorgefertigten Betontragplatten sowie Verfahren zum Ersatz derselben
DE10018112A1 (de) * 2000-04-12 2001-10-25 Zueblin Ag Verfahren zur Herstellung einer schwingungsgedämpften festen Fahrbahn auf Tunneln, Brücken oder in Trögen

Also Published As

Publication number Publication date
ES2647939T3 (es) 2017-12-27
ES2334413A1 (es) 2010-03-09
PT1972719T (pt) 2017-11-21
EP1972719B1 (en) 2017-08-30
EP1972719A1 (en) 2008-09-24

Similar Documents

Publication Publication Date Title
KR101293285B1 (ko) 교량 구조물의 고정 주행 트랙
CN105525541B (zh) 轨道交通用预制板式减振轨道结构
CN106368115A (zh) 一种适用于中小跨度梁式桥的新型隔震系统
ES2357987T3 (es) Conjunto elástico de bloque de soporte de railes.
EP0170631A2 (en) Components for railway lines on pre-fabricated reinforced concrete slabs without ballast
US4905896A (en) Railroad roadway for high speed rail-mounted vehicles
JP5852353B2 (ja) 橋梁に用いる伸縮装置及びその製造方法
Biswas Precast bridge deck design systems
US3308725A (en) Paving element and paving employing the same
ES2334413B1 (es) Losa prefabricada de hormigon estructural para via en placa y procedimiento de instalacion de la misma.
RU2755804C1 (ru) Безбалластный железнодорожный путь для грузопассажирского высокоскоростного движения и способ его сооружения
ES2371568B1 (es) Sistema constructivo de vía en placa para ferrocarril mediante el empleo de piezas prefabricadas unidas en obra con hormigón autocompactable.
CN100360742C (zh) 板式无碴轨道
KR101673957B1 (ko) 강콘크리트 합성 침목 및 이를 이용한 자갈궤도
WO2018185351A1 (es) Losa acordeón con juntas de dilatación y contracción de larga vida útil para tablero de puentes
ES2994183T3 (en) Rail support arrangement
RU2352705C1 (ru) Способ укладки верхнего строения пути
JPH02272101A (ja) 軌道スラブ用パネル及び軌道スラブ用パネルによる軌道スラブの施工方法
CZ286773B6 (en) Superstructure with stable position and process for making the same
ES2934050T3 (es) Sistema para la fijación de un carril, métodos para la producción de un sistema de fijación y de soporte para un carril, y uso del sistema de fijación del carril
DK2800833T3 (en) fixed carriageway
KR20140028939A (ko) 매립형 철도궤도의 구조
JPH0632961Y2 (ja) 道路ジョイント
KR20190041734A (ko) 수지고정 철도교 궤도체결구 표면시공법
DE4133905A1 (de) Spannbeton-verbundplatten nach der mehrschichtentheorie fuer den eisenbahnoberbau

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20100309

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2334413

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20101122