ES2934466T3 - Ventilador de hélice, dispositivo de soplado de aire y dispositivo de ciclo de refrigeración - Google Patents

Ventilador de hélice, dispositivo de soplado de aire y dispositivo de ciclo de refrigeración Download PDF

Info

Publication number
ES2934466T3
ES2934466T3 ES17920624T ES17920624T ES2934466T3 ES 2934466 T3 ES2934466 T3 ES 2934466T3 ES 17920624 T ES17920624 T ES 17920624T ES 17920624 T ES17920624 T ES 17920624T ES 2934466 T3 ES2934466 T3 ES 2934466T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
trailing edge
propeller fan
rotation
connection point
blade
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES17920624T
Other languages
English (en)
Inventor
Takahide Tadokoro
Takuya Teramoto
Katsuyuki Yamamoto
Hiroya Ito
Yuki Ugajin
Shingo Hamada
Takashi Ikeda
Takafumi Abe
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Mitsubishi Electric Corp
Original Assignee
Mitsubishi Electric Corp
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Mitsubishi Electric Corp filed Critical Mitsubishi Electric Corp
Application granted granted Critical
Publication of ES2934466T3 publication Critical patent/ES2934466T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F04POSITIVE - DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; PUMPS FOR LIQUIDS OR ELASTIC FLUIDS
    • F04DNON-POSITIVE-DISPLACEMENT PUMPS
    • F04D29/00Details, component parts, or accessories
    • F04D29/26Rotors specially for elastic fluids
    • F04D29/32Rotors specially for elastic fluids for axial flow pumps
    • F04D29/38Blades
    • F04D29/384Blades characterised by form
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F25REFRIGERATION OR COOLING; COMBINED HEATING AND REFRIGERATION SYSTEMS; HEAT PUMP SYSTEMS; MANUFACTURE OR STORAGE OF ICE; LIQUEFACTION SOLIDIFICATION OF GASES
    • F25DREFRIGERATORS; COLD ROOMS; ICE-BOXES; COOLING OR FREEZING APPARATUS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • F25D17/00Arrangements for circulating cooling fluids; Arrangements for circulating gas, e.g. air, within refrigerated spaces
    • F25D17/04Arrangements for circulating cooling fluids; Arrangements for circulating gas, e.g. air, within refrigerated spaces for circulating air, e.g. by convection
    • F25D17/06Arrangements for circulating cooling fluids; Arrangements for circulating gas, e.g. air, within refrigerated spaces for circulating air, e.g. by convection by forced circulation
    • F25D17/067Evaporator fan units
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F05INDEXING SCHEMES RELATING TO ENGINES OR PUMPS IN VARIOUS SUBCLASSES OF CLASSES F01-F04
    • F05DINDEXING SCHEME FOR ASPECTS RELATING TO NON-POSITIVE-DISPLACEMENT MACHINES OR ENGINES, GAS-TURBINES OR JET-PROPULSION PLANTS
    • F05D2240/00Components
    • F05D2240/20Rotors
    • F05D2240/30Characteristics of rotor blades, i.e. of any element transforming dynamic fluid energy to or from rotational energy and being attached to a rotor
    • F05D2240/303Characteristics of rotor blades, i.e. of any element transforming dynamic fluid energy to or from rotational energy and being attached to a rotor related to the leading edge of a rotor blade
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F05INDEXING SCHEMES RELATING TO ENGINES OR PUMPS IN VARIOUS SUBCLASSES OF CLASSES F01-F04
    • F05DINDEXING SCHEME FOR ASPECTS RELATING TO NON-POSITIVE-DISPLACEMENT MACHINES OR ENGINES, GAS-TURBINES OR JET-PROPULSION PLANTS
    • F05D2240/00Components
    • F05D2240/20Rotors
    • F05D2240/30Characteristics of rotor blades, i.e. of any element transforming dynamic fluid energy to or from rotational energy and being attached to a rotor
    • F05D2240/304Characteristics of rotor blades, i.e. of any element transforming dynamic fluid energy to or from rotational energy and being attached to a rotor related to the trailing edge of a rotor blade
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F25REFRIGERATION OR COOLING; COMBINED HEATING AND REFRIGERATION SYSTEMS; HEAT PUMP SYSTEMS; MANUFACTURE OR STORAGE OF ICE; LIQUEFACTION SOLIDIFICATION OF GASES
    • F25DREFRIGERATORS; COLD ROOMS; ICE-BOXES; COOLING OR FREEZING APPARATUS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • F25D2317/00Details or arrangements for circulating cooling fluids; Details or arrangements for circulating gas, e.g. air, within refrigerated spaces, not provided for in other groups of this subclass
    • F25D2317/06Details or arrangements for circulating cooling fluids; Details or arrangements for circulating gas, e.g. air, within refrigerated spaces, not provided for in other groups of this subclass with forced air circulation
    • F25D2317/068Details or arrangements for circulating cooling fluids; Details or arrangements for circulating gas, e.g. air, within refrigerated spaces, not provided for in other groups of this subclass with forced air circulation characterised by the fans
    • F25D2317/0681Details thereof

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Combustion & Propulsion (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Thermal Sciences (AREA)
  • Structures Of Non-Positive Displacement Pumps (AREA)

Abstract

Este ventilador de hélice comprende una parte de eje prevista en un eje de rotación, y un álabe previsto en el lado periférico exterior de la parte de eje. La hoja tiene una sección de borde posterior formada en el reverso en la dirección de rotación, y la sección de borde posterior incluye una primera sección de borde posterior colocada en el lado periférico más interno, y una segunda sección de borde posterior adyacente al lado periférico externo de la primera. sección del borde trasero. Cuando un punto en el lado periférico más interno de la primera sección del borde se define como un primer punto de conexión, un punto de conexión entre la primera sección del borde posterior y la segunda sección del borde posterior como un segundo punto de conexión, y una línea recta que pasa por el eje de rotación y el primer punto de conexión como línea de referencia, (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
Ventilador de hélice, dispositivo de soplado de aire y dispositivo de ciclo de refrigeración
Campo técnico
La presente invención se refiere a un ventilador de hélice que incluye álabes, y a un dispositivo de envío de aire y a un aparato de ciclo de refrigeración que incluyen el ventilador de hélice.
Antecedentes de la técnica
En el pasado, se han propuesto algunas formas de álabe de ventiladores de hélice como formas para conseguir un bajo nivel de ruido y una alta eficiencia de los dispositivos de envío de aire. El ruido y la pérdida de energía de los dispositivos de envío de aire se producen por la turbulencia del flujo de aire, por ejemplo, los vórtices. Por ejemplo, un motor de ventilador que acciona un ventilador de hélice y que está proporcionado en un lado aguas arriba y en un lado periférico interior del ventilador de hélice perturba el flujo de aire hacia un álabe en el ventilador de hélice. Como resultado, en un lado periférico interior del álabe, el flujo de aire no se mueve a lo largo del álabe y se perturba fácilmente, y se generan vórtices fácilmente.
En vista de ello, se han propuesto formas de álabe para reducir la turbulencia del flujo de aire y la generación de vórtices. Por ejemplo, el documento de patente 1 da a conocer que una parte interior de un borde posterior de un álabe se corta, y una parte de protuberancia que sobresale en la dirección opuesta a una dirección de rotación del álabe se proporciona en el borde posterior para aumentar el área del álabe y para aumentar una presión estática hasta un nivel más alto.
Lista de referencias
Documento de patente
Documento de patente 1: Publicación de solicitud de patente japonesa sin examinar n.° 2015-190332 Sumario de la invención
Problema técnico
En el ventilador de hélice dado a conocer en el documento de patente 1, el lado periférico interior del borde posterior del álabe se extiende a lo largo de la dirección de flujo del aire soplado, y el eje de los vórtices generados en el borde posterior es paralelo a la dirección de flujo del flujo de aire que pasa sobre una superficie del álabe. Por lo tanto, los vórtices desarrollados sobre la superficie del álabe a partir de un borde anterior se unen a los vórtices generados en el borde posterior, y permanecen hasta que el aire fluye en un lado aguas abajo después de soplarse. La presente invención se ha realizado para resolver el problema anterior y proporciona un ventilador de hélice en el que puede reducirse la fuerza de los vórtices generados en un borde posterior de un álabe, un dispositivo de envío de aire dotado del ventilador de hélice y un aparato de ciclo de refrigeración dotado del ventilador de hélice.
Solución al problema
Este problema se resuelve mediante un ventilador de hélice según la reivindicación 1, un dispositivo de envío de aire según la reivindicación 4 y un aparato de ciclo de refrigeración según la reivindicación 5. En las reivindicaciones dependientes se proporcionan mejoras adicionales del ventilador de hélice según la invención.
Efectos ventajosos de la invención
En el ventilador de hélice según la realización de la presente invención, el segundo punto de conexión está situado por delante de la línea de referencia en la dirección de rotación, o situado en la línea de referencia, y el segundo borde posterior está situado por detrás del segundo punto de conexión en la dirección de rotación. Así, los vórtices generados en el primer borde posterior y los vórtices generados en el segundo borde posterior se debilitan entre sí. Por lo tanto, es posible reducir la fuerza de los vórtices generados en el borde posterior de cada álabe.
Breve descripción de los dibujos
[Figura 1] La figura 1 ilustra esquemáticamente una vista en perspectiva de una configuración de un ventilador de hélice según la realización 1.
[Figura 2] La figura 2 ilustra una forma obtenida al proyectar el ventilador de hélice según la realización 1 en un plano perpendicular a un eje de rotación.
[Figura 3] La figura 3 ilustra la forma de un álabe del ventilador de hélice según la realización 1.
[Figura 4] La figura 4 ilustra la forma del álabe del ventilador de hélice según la realización 1.
[Figura 5] La figura 5 ilustra la forma del álabe del ventilador de hélice según la realización 1.
[Figura 6] La figura 6 ilustra esquemáticamente el ventilador de hélice según la realización 1, un motor y un flujo de aire.
[Figura 7] La figura 7 es un diagrama de un álabe 5 tomado a lo largo de la línea A-A e ilustra el flujo cerca del álabe.
[Figura 8] La figura 8 ilustra esquemáticamente el flujo de aire que pasa a través de una superficie de álabe del ventilador de hélice según la realización 1.
[Figura 9] La figura 9 ilustra la forma de un álabe de un ventilador de hélice en un ejemplo comparativo 1.
[Figura 10] La figura 10 ilustra la forma de un álabe de un ventilador de hélice en un ejemplo comparativo 2. [Figura 11] La figura 11 ilustra la forma de un álabe de un ventilador de hélice en un ejemplo comparativo 3. [Figura 12] La figura 12 ilustra esquemáticamente el flujo de aire que pasa a través de una superficie de álabe del ventilador de hélice en el ejemplo comparativo 3.
[Figura 13] La figura 13 ilustra la forma de un álabe de un ventilador de hélice según la realización 2.
[Figura 14] La figura 14 ilustra esquemáticamente el flujo de aire que pasa a través de una superficie de álabe del ventilador de hélice según la realización 2.
[Figura 15] La figura 15 ilustra una forma obtenida al proyectar un ventilador de hélice según la realización 3 en un plano perpendicular al eje de rotación.
[Figura 16] La figura 16 ilustra esquemáticamente el flujo de aire que pasa a través de una superficie de álabe del ventilador de hélice según la realización 3.
[Figura 17] La figura 17 ilustra una forma obtenida al proyectar un ventilador de hélice según la realización 4 en un plano perpendicular al eje de rotación.
[Figura 18] La figura 18 ilustra una forma obtenida al proyectar rotacionalmente el ventilador de hélice según la realización 4 en un plano que contiene el eje de rotación.
[Figura 19] La figura 19 ilustra una forma obtenida al proyectar un ventilador de hélice según la realización 5 en un plano perpendicular al eje de rotación.
[Figura 20] La figura 20 ilustra esquemáticamente un aparato de aire acondicionado que corresponde a un aparato de ciclo de refrigeración según la realización 6.
[Figura 21] La figura 21 ilustra una vista en perspectiva de una unidad exterior que corresponde al dispositivo de envío de aire según la realización 6, vista desde una posición cercana a una salida de aire.
[Figura 22] La figura 22 ilustra una vista desde arriba de una configuración de la unidad exterior.
[Figura 23] La figura 23 ilustra la unidad exterior, con una rejilla de ventilador retirada.
[Figura 24] La figura 24 ilustra una configuración interior de la unidad exterior con la rejilla de ventilador, un panel delantero y otros componentes retirados.
Descripción de las realizaciones
Los ventiladores de hélice según la realización 1 a la realización 6 se describirán a continuación en el presente documento con referencia a los dibujos. Las realizaciones 3 a 5 y las figuras correspondientes no forman parte de la invención, pero se presentan como antecedentes de la técnica útiles para comprender la invención. En los dibujos, los signos de referencia similares designan componentes similares o correspondientes.
Realización 1
Configuración general
La figura 1 ilustra esquemáticamente una vista en perspectiva de la configuración de un ventilador de hélice según la realización 1.
La figura 2 ilustra una forma del ventilador de hélice según la realización 1 que se proyecta sobre un plano perpendicular a un eje de rotación del ventilador de hélice. La forma, tal como se ilustra en la figura 2, es la que se observa desde las superficies de los álabes 5 que están hechos para empujar el flujo de aire, es decir, las superficies de presión de los álabes 5.
Tal como se ilustra en las figuras 1 y 2, un ventilador de hélice 1 incluye un saliente 3 que se proporciona a lo largo de un eje de rotación CL y los álabes 5 que están dispuestos en un lado periférico exterior del núcleo 3. El núcleo 3 se hace rotar alrededor del eje de rotación CL. Los álabes 5 se extienden radialmente desde el núcleo 3 y se extienden hacia fuera en una dirección radial del mismo. Los álabes 5 están separados entre sí de forma equiangular en una dirección circunferencial.
El núcleo 3 corresponde a un "árbol" en la presente invención.
En las figuras, una flecha RD indica una dirección de rotación RD del ventilador de hélice 1, y una flecha FD indica una dirección de flujo FD del flujo de aire. En la realización 1, el número de los álabes 5 es de tres, pero no está limitado a tres.
Cada uno de los álabes 5 incluye un borde anterior 7, un borde posterior 9, un borde periférico exterior 11 y un borde periférico interior 13. El borde anterior 7 está formado como un borde delantero en la dirección de rotación RD. Es decir, el borde anterior 7 está situado en un lado delantero de cada álabe 5 en la dirección de rotación RD. El borde posterior 9 está formado como un borde trasero en la dirección de rotación RD. Es decir, el borde posterior 9 está situado en un lado trasero de cada álabe 5 en la dirección de rotación RD. El borde periférico interior 13 se extiende en forma de arco entre la parte más interior del borde anterior 7 y la parte más interior del borde posterior 9. Cada álabe 5 está conectado al lado periférico exterior del núcleo 3 en el borde periférico interior 13. El borde periférico exterior 11 se extiende en forma de ar
parte más exterior del borde posterior 9. Por ejemplo, el radio de un círculo cuyo centro está situado en el eje de rotación CL y que pasa a través del borde periférico exterior 11 es constante. En las figuras, las flechas 8 indican los flujos de aire que fluyen hacia la superficie de presión de cada álabe 5 cuando el ventilador de hélice 1 se hace rotar.
Con respecto a la realización 1, se describe a modo de ejemplo que el radio del círculo que pasa a través del borde periférico exterior 11 es constante. Sin embargo, la forma del borde periférico exterior 11 no se limita a una forma de este tipo. La forma del borde periférico exterior 11 puede determinarse libremente.
Configuración del borde posterior 9
A continuación, se describirá en detalle la configuración del borde posterior 9.
La figura 3 es una vista explicativa que ilustra la forma de uno de los álabes del ventilador de hélice según la realización 1. La forma, tal como se ilustra en la figura 3, es la forma del ventilador de hélice 1 que se proyecta sobre el plano perpendicular al eje de rotación CL. En la figura 3, solo se ilustra uno de los álabes 5.
Tal como se ilustra en la figura 3, el borde posterior 9 de cada álabe 5 incluye un primer borde posterior 9a adyacente al núcleo 3 y un segundo borde posterior 9b adyacente al primer borde posterior 9a. Es decir, el primer borde posterior 9a es la parte más interior del borde posterior 9. El segundo borde posterior 9b es parte del borde posterior 9 que es adyacente al primer borde posterior 9a y está situado hacia fuera del primer borde posterior 9a.
Un punto de conexión entre el núcleo 3 y el primer borde posterior 9a se denominará primer punto de conexión P1. Es decir, el primer punto de conexión P1 es el punto más interior del primer borde posterior 9a. Un punto de conexión entre el primer borde posterior 9a y el segundo borde posterior 9b se denominará segundo punto de conexión P2. Una línea recta que se extiende a través del eje de rotación CL y el primer punto de conexión P1 se denominará línea de referencia BL.
El borde posterior 9 de cada álabe 5 está formado de manera que el segundo punto de conexión P2 está situado por delante de la línea de referencia BL en la dirección de rotación RD. Además, en el borde posterior 9 formado, el segundo borde posterior 9b está situado por detrás del segundo punto de conexión P2 en la dirección de rotación RD. Asimismo, en el borde posterior 9 formado, el primer borde posterior 9a está situado por delante de la línea de referencia BL en la dirección de rotación RD. Es decir, el primer borde posterior 9a se extiende hacia delante desde el primer punto de conexión P1 hasta el segundo punto de conexión P2 en la dirección de rotación RD. El segundo borde posterior 9b se extiende hacia atrás desde el segundo punto de conexión P2 en la dirección de rotación RD.
La figura 4 es una vista explicativa que ilustra la forma de uno de los álabes del ventilador de hélice según la realización 1. La forma, tal como se ilustra en la figura 4, es la forma del ventilador de hélice 1 que se proyecta sobre el plano perpendicular al eje de rotación CL. En la figura 4, solo se ilustra uno de los álabes 5.
Tal como se indica en la figura 4, el radio de un círculo cuyo centro está situado en el eje de rotación CL y que pasa a través del segundo punto de conexión P2 es un radio Rp; el radio de un círculo cuyo centro está situado en el eje de rotación CL y que pasa a través del borde periférico exterior 11 del álabe 5 es un radio Ro; y el radio de un círculo cuyo centro está situado en el eje de rotación CL y que pasa a través del primer punto de conexión P1 es un radio Ri. Además, un radio que es la mitad de la diferencia entre el radio Ro y el radio Ri es un radio Rh. Es decir, el radio Rh, el radio Ro y el radio Ri tienen la siguiente relación.
[Fórmula 1]
Rh = (Ro - Ri)/2
En el caso anterior, el borde posterior 9 de cada álabe 5 está formado de manera que el radio Rp del círculo cuyo centro está situado en el eje de rotación CL y que pasa a través del segundo punto de conexión P2 es menor que el radio Rh que es la mitad de la diferencia entre el radio Ro y el radio Ri.
La figura 5 es una vista explicativa que ilustra la forma de uno de los álabes del ventilador de hélice según la realización 1. La forma en la figura 5 es la forma del ventilador de hélice 1 que se proyecta sobre el plano perpendicular al eje de rotación CL. En la figura 5, solo se ilustra uno de los álabes 5.
Tal como se indica en la figura 5, el más interior de los puntos de tangencia entre el segundo borde posterior 9b y una línea tangente TL que se extiende a través del primer punto de conexión P1 es un primer vértice P3; la longitud del primer borde posterior 9a es una longitud L1; y la longitud del segundo borde posterior 9b, que se sitúa entre el segundo punto de conexión P2 y el primer vértice P3 es una longitud L2.
En el caso anterior, el borde posterior 9 de cada álabe 5 está formado de manera que la longitud L1 del primer borde posterior 9a es mayor que o igual a la longitud L2 del segundo borde posterior 9b. Según la invención, la longitud L1 del primer borde posterior 9a del borde posterior 9 no es más que el doble de la longitud L2 del segundo borde posterior 9b. La longitud L1 del primer borde posterior 9a puede ser casi igual a la longitud L2 del segundo borde posterior 9b.
Funcionamiento
A continuación, se describirá el funcionamiento del ventilador de hélice 1 según la realización 1.
La figura 6 ilustra esquemáticamente un motor, flujos de aire y el ventilador de hélice según la realización 1. En la figura 6, se omite la representación de uno de los álabes 5 para facilitar la explicación.
Tal como se ilustra en la figura 6, el núcleo 3 del ventilador de hélice 1 está unido a un motor de ventilador 61 que sirve como fuente de accionamiento. El núcleo 3 del ventilador de hélice 1 se hace rotar por una fuerza de rotación del motor de ventilador 61. Cuando el motor de ventilador 61 se hace rotar, el aire 8 fluye desde el borde anterior 7 de un álabe 5, pasa entre el álabe 5 y otro álabe 5, y fluye lejos del borde posterior 9. Cuando el aire pasa entre los álabes 5 mientras fluye a lo largo de los álabes 5, la dirección de flujo del aire cambia debido a la inclinación y alabeo de los álabes 5, y el impulso del aire cambia, aumentando así la presión estática.
Se describirá el flujo de aire que fluye hacia un lado periférico interior de un álabe 5 que está cerca del núcleo 3.
El núcleo 3 y el motor de ventilador 61 están situados aguas arriba del lado periférico interior del álabe 5, teniendo el núcleo 3 forma cilíndrica. Por lo tanto, justo antes de que el aire fluya a través del borde anterior 7 del álabe 5, el flujo del aire contiene flujo turbulento 21. Por ejemplo, el flujo turbulento 21 se genera por un vórtice que se genera cuando el fluido pasa a través del motor de ventilador 61 o del núcleo 3. Por ejemplo, el flujo turbulento 21 se genera porque la velocidad del viento aumenta localmente cuando un fluido pasa a través de un paso de flujo que se estrecha debido a la disposición del motor de ventilador 61, la del núcleo 3, o la generación del vórtice.
La figura 7 es un diagrama que ilustra parte de un álabe 5 que se desarrolla a lo largo de la línea A-A e indica el flujo de aire sobre la pala. En la figura 7 se omite la representación de la otra parte del álabe 5 para facilitar la explicación.
Tal como se ilustra en la figura 7, justo antes de que el aire fluya hacia el borde anterior 7 del álabe 5, en el caso de que el flujo de aire contenga flujos turbulentos 21, se generan vórtices X en el borde anterior 7. Para ser más específicos, una dirección 31 en la que el borde anterior 7 del álabe 5 se extiende hacia el lado periférico interior, es decir, una dirección en la que se extiende una línea tangente del borde anterior 7 en una sección transversal del álabe, no coincide con una dirección de flujo 33 del aire que fluye hacia el álabe, y se generan así vórtices X en el borde anterior 7. Los vórtices X generados en el borde anterior 7 fluyen a lo largo de la superficie de álabe del álabe 5 y fluyen lejos del borde posterior 9.
La figura 8 ilustra esquemáticamente el flujo de aire que pasa sobre la superficie de álabe del ventilador de hélice según la realización 1. La forma, tal como se ilustra en la figura 8, es la forma del ventilador de hélice 1 que se proyecta sobre el plano perpendicular al eje de rotación CL. En la figura 8, solo se ilustra uno de los álabes 5.
Tal como se ilustra en la figura 8, los vórtices X generados en el borde anterior 7 fluyen sobre la superficie de álabe de un álabe 5 a lo largo de un eje 36X, y fluyen lejos del borde posterior 9. Además, en el flujo de aire que fluye lejos del borde posterior 9, se generan vórtices Y que tienen un eje 36Y a lo largo del borde posterior 9. Para ser más específicos, en el flujo de aire que ha fluido lejos del borde posterior 9, en el lado periférico interior del álabe 5, se generan vórtices Y que tienen un eje 36Y que se extiende a lo largo del primer borde posterior 9a y el segundo borde posterior 9b, es decir, que está curvado en la dirección de rotación RD.
Por lo tanto, un vórtice Y que fluye lejos del primer borde posterior 9a y un vórtice Y que fluye lejos del segundo borde posterior 9b chocan entre sí, y estos vórtices Y se debilitan por la fricción entre los flujos de aire que forman los vórtices Y. Además, los vórtices Y que fluyen lejos del primer borde posterior 9a y del segundo borde posterior 9b se retuercen adicionalmente y la curvatura del eje 36 aumenta a medida que los vórtices Y fluyen más aguas abajo, y los flujos de aire que forman los vórtices Y chocan más fácilmente entre sí y los vórtices Y se debilitan aún más a medida que los vórtices Y fluyen más aguas abajo.
El eje 36X de los vórtices X que fluyen sobre la superficie de álabe del álabe 5 se cruza con el eje 36Y de los vórtices Y en el borde posterior 9. Así, los vórtices Y que fluyen lejos del primer borde posterior 9a y del segundo borde posterior 9b chocan con los vórtices X, y los vórtices Y y los vórtices X se debilitan por la fricción entre el flujo de aire que forma los vórtices Y y el flujo de aire que forma los vórtices X.
Ventajas
En la realización 1, tal como se ha descrito anteriormente, el borde posterior 9 del álabe 5 incluye el primer borde posterior 9a adyacente al núcleo 3 y el segundo borde posterior 9b adyacente al primer borde posterior 9a. El segundo punto de conexión P2 está más adelantado que la línea de referencia BL en la dirección de rotación RD, y el segundo borde posterior 9b está más atrasado que el segundo punto de conexión P2 en la dirección de rotación RD.
Por lo tanto, los vórtices Y generados en el borde posterior 9 del álabe 5 fluyen lejos del mismo mientras tienen un eje curvo 36Y y se debilitan por la fricción entre ellos. Además, los vórtices X que tienen el eje 36X se generan en el borde anterior 7 de la pala 5 y se unen en un lado aguas abajo, los vórtices Y generados en el borde posterior 9 del álabe 5, y los vórtices X y los vórtices Y se debilitan por la fricción entre ellos. De este modo, se reduce la turbulencia del flujo de aire y también se reduce la pérdida de energía. Además, es posible conseguir un ventilador de hélice en el que se reduce la turbulencia del flujo de aire que provocan los vórtices X e Y y se reduce el ruido.
En la siguiente descripción, se describen las ventajas del ventilador de hélice 1 según la realización 1 mientras se hace referencia a la comparación entre el ventilador de hélice de la realización 1 y los de los ejemplos comparativos. En la siguiente descripción de ventiladores de hélice de los ejemplos comparativos, los componentes que son iguales o equivalentes a los del ventilador de hélice 1 según la realización 1 se designarán con los mismos signos de referencia.
Ejemplo comparativo 1
La figura 9 ilustra la forma de uno de los álabes de un ventilador de hélice del ejemplo comparativo 1. La forma, tal como se ilustra en la figura 9, es la forma de un ventilador de hélice 1 que se proyecta sobre el plano perpendicular al eje de rotación CL. En la figura 9, solo se ilustra uno de los álabes 5.
Tal como se ilustra en la figura 9, en el ventilador de hélice 1 del ejemplo comparativo 1, el segundo punto de conexión P2 está situado por detrás de la línea de referencia BL en la dirección de rotación RD. Es decir, parte del borde posterior 9 que se encuentra en el lado periférico interior de un álabe 5 está formado para extenderse a lo largo de una dirección de soplado del flujo de aire.
Por lo tanto, en el ventilador de hélice del ejemplo comparativo 1, la dirección del eje 36X de los vórtices X que han fluido sobre la superficie de álabe es la misma que la del eje 36Y de los vórtices Y generados en el borde posterior 9. Por lo tanto, los vórtices Y y los vórtices X no se anulan entre sí, y permanecen en un lado aguas abajo, provocando así una pérdida de energía. Además, se produce ruido por la turbulencia de los flujos de aire que forman los vórtices X y los vórtices Y.
Por el contrario, en el ventilador de hélice 1 según la realización 1, el eje 36X de los vórtices X y el eje 36Y de los vórtices Y se cruzan entre sí en el borde posterior 9. Por lo tanto, es posible obtener las ventajas anteriores.
Ejemplo comparativo 2
La figura 10 ilustra la forma de uno de los álabes de un ventilador de hélice del ejemplo comparativo 2. La forma, tal como se ilustra en la figura 10, es la forma de un ventilador de hélice 1 que se proyecta sobre el plano perpendicular al eje de rotación CL. En la figura 10, solo se ilustra uno de los álabes 5.
En el ventilador de hélice 1 del ejemplo comparativo 2, tal como se ilustra en la figura 10, el segundo punto de conexión P2 está situado por detrás de la línea de referencia BL en la dirección de rotación RD, y el primer borde posterior 9a y el segundo borde posterior 9b también están situados por detrás de la línea de referencia BL en la dirección de rotación RD.
Por lo tanto, en el ventilador de hélice del ejemplo comparativo 2, en el lado periférico interior del álabe 5, se generan vórtices Y que tienen un eje 36Y que está curvado en la dirección opuesta a la dirección de rotación RD y a lo largo del primer borde posterior 9a y el segundo borde posterior 9b. Por consiguiente, los vórtices Y que han fluido lejos del primer borde posterior 9a y los vórtices Y que han fluido lejos del segundo borde posterior 9b están separados entre sí, y los flujos de aire que forman esos vórtices Y no chocan entre sí. Por lo tanto, los vórtices Y no se debilitan.
Por el contrario, en el ventilador de hélice 1 según la realización 1, los vórtices Y que han fluido lejos del primer borde posterior 9a y los vórtices Y que han fluido lejos del segundo borde posterior 9b chocan entre sí. Por lo tanto, es posible obtener las ventajas anteriores.
Ejemplo comparativo 3
La figura 11 ilustra la forma de uno de los álabes de un ventilador de hélice del ejemplo comparativo 3.
La figura 12 ilustra esquemáticamente el flujo de aire que pasa sobre la superficie de álabe de un álabe en el ventilador de hélice del ejemplo comparativo 3.
La forma, tal como se ilustra en cada una de las figuras 11 y 12, es la forma de un ventilador de hélice 1 que se proyecta sobre el plano perpendicular al eje de rotación CL. En las figuras 11 y 12, solo se ilustra uno de los álabes 5.
Tal como se ilustra en la figura 11, en el ventilador de hélice 1 del ejemplo comparativo 3, el radio Rp de un círculo cuyo centro está situado en el eje de rotación CL y que pasa a través del segundo punto de conexión P2 es mayor que el radio Rh que es la mitad de la diferencia entre el radio Ro y el radio Ri. La longitud L1 del primer borde posterior 9a supera el doble de la longitud L2 del segundo borde posterior 9b. Además, tal como se ilustra en la figura 12, en el ventilador de hélice 1 del ejemplo comparativo 3, la forma del eje 36Y que se extiende a lo largo del primer borde posterior 9a y del segundo borde posterior 9b es más cercana a la de una línea recta que se extiende en la dirección radial. Además, el número de vórtices Y que fluyen lejos del primer borde posterior 9a es mayor que el de vórtices Y que fluyen lejos del segundo borde posterior 9b.
Por lo tanto, en el ventilador de hélice del ejemplo comparativo 3, los vórtices Y que fluyen lejos del primer borde posterior 9a y los vórtices Y que fluyen lejos del segundo borde posterior 9b no chocan fácilmente entre sí, como resultado de lo cual no se debilitan fácilmente entre sí.
Por el contrario, en el ventilador de hélice 1 según la realización 1, los vórtices Y que han fluido lejos del primer borde posterior 9a y los vórtices Y que han fluido lejos del segundo borde posterior 9b chocan entre sí. Por lo tanto, es posible obtener las mismas ventajas.
Realización 2
Un ventilador de hélice 1 según la realización 2 se describirá haciendo referencia principalmente a las diferencias entre las realizaciones 1 y 2. Los componentes que son iguales que los de la realización 1 se designarán mediante los mismos signos de referencia y, por tanto, se omitirán sus descripciones.
La figura 13 ilustra la forma de uno de los álabes del ventilador de hélice según la realización 2. La forma, tal como se ilustra en la figura 13, es la forma del ventilador de hélice 1 que se proyecta sobre el plano perpendicular al eje de rotación CL. En la figura 13, solo se ilustra uno de los álabes 5.
Tal como se ilustra en la figura 13, el borde posterior 9 de cada álabe 5 está formado de tal manera que el segundo punto de conexión P2 está situado en la línea de referencia BL. Además, el primer borde posterior 9a del borde posterior 9 del álabe 5 está situado en la línea de referencia BL. Es decir, el primer borde posterior 9a está situado en la línea de referencia BL de tal manera que se extiende desde el primer punto de conexión P1 hasta el segundo punto de conexión P2. El segundo borde posterior 9b se extiende hacia atrás desde el segundo punto de conexión P2 de tal manera que se sitúa por detrás del segundo punto de conexión P2 en la dirección de rotación RD.
La figura 14 ilustra esquemáticamente el flujo de aire que pasa sobre la superficie de álabe del ventilador de hélice según la realización 2. La forma, tal como se ilustra en la figura 14, es la forma del ventilador de hélice 1 que se proyecta sobre el plano perpendicular al eje de rotación CL. En la figura 14, solo se ilustra uno de los álabes 5.
Tal como se ilustra en la figura 14, en el lado periférico interior de cada álabe 5, en el flujo de aire que fluye lejos del borde posterior 9, se generan vórtices Y que tienen un eje 36Y que está curvado a lo largo del primer borde posterior 9a y el segundo borde posterior 9b y en la dirección de rotación RD.
Debido a la configuración anterior, los vórtices Y que han fluido lejos del primer borde posterior 9a y los vórtices Y que han fluido lejos del segundo borde posterior 9b chocan entre sí, y por lo tanto, se debilitan por la fricción entre los flujos de aire que forman esos vórtices Y tal como en la realización 1. A medida que los vórtices Y que han fluido lejos del primer borde posterior 9a y del segundo borde posterior 9b se mueven adicionalmente aguas abajo, los vórtices Y se retuercen adicionalmente, y la curvatura del eje 36Y aumenta y, por otro lado, a medida que los vórtices Y se mueven adicionalmente aguas abajo, los flujos de aire que forman los vórtices Y chocan más fácilmente entre sí, y los vórtices Y se debilitan.
Además, el eje 36X de los vórtices X que han fluido sobre la superficie de álabe del álabe 5 se cruza con el eje 36Y de los vórtices Y en el borde posterior 9. Por lo tanto, los vórtices Y que han fluido lejos del primer borde posterior 9a y del segundo borde posterior 9b chocan con los vórtices X, y los vórtices Y y los vórtices X se debilitan por la fricción entre los flujos de aire que forman los vórtices Y y los vórtices X.
Realización 3
Se describirá un ventilador de hélice 1 según la realización 3 haciendo referencia principalmente a las diferencias entre la realización 3 y las realizaciones 1 y 2. Los componentes que son iguales que los de las realizaciones 1 y 2 se designarán mediante los mismos signos de referencia y, por tanto, se omitirán sus descripciones.
La forma, tal como se ilustra en la figura 15, es la forma del ventilador de hélice según la realización 3 que se proyecta sobre el plano perpendicular al eje de rotación. Además, la forma, tal como se ilustra en la figura 15, es la que se observa desde las superficies de los álabes 5 que se mueven para empujar el flujo de aire, es decir, las superficies de presión de los álabes 5.
Tal como se indica en la figura 15, un punto de conexión entre el borde anterior 7 y el núcleo 3 es un tercer punto de conexión P4; la distancia entre el eje de rotación CL y el tercer punto de conexión P4 es una distancia Df; y la distancia entre el eje de rotación CL y el primer punto de conexión P1 es una distancia Db.
En el caso anterior, el núcleo 3 está formado de tal manera que la distancia Db entre el eje de rotación CL y el primer punto de conexión P1 es mayor que la distancia Df entre el eje de rotación CL y el tercer punto de conexión P4. Dicho de otra manera, cada álabe 5 está formado de tal manera que una distancia Dwf que es la distancia entre el tercer punto de conexión P4 y el borde periférico exterior 11 es mayor que una distancia Dwb que es la distancia entre el primer punto de conexión P1 y el borde periférico exterior 11. Es decir, una pared lateral del núcleo 3 está formada de tal manera que el borde posterior 9 está situado hacia fuera del borde anterior 7 en la dirección radial.
La figura 16 ilustra esquemáticamente el flujo de aire que pasa sobre la superficie de álabe del ventilador de hélice según la realización 3. La forma, tal como se ilustra en la figura 16, es la forma del ventilador de hélice 1 que se proyecta sobre el plano perpendicular al eje de rotación CL. En la figura 16, solo se ilustra uno de los álabes 5.
Tal como se ilustra en la figura 16, la distancia entre ambos lados de la superficie de álabe sobre la que fluyen los vórtices X generados en el borde anterior 7 de cada álabe disminuye desde el borde anterior 7 hasta el borde posterior 9; es decir, desde la distancia Dwf hasta la distancia Dwb. Es decir, una región por la que pasa el flujo de aire está situada entre la pared lateral del núcleo 3 y el borde periférico exterior 11, y se estrecha de la manera mencionada anteriormente.
Así, los vórtices X que pasan sobre la superficie de álabe fluyen a través de una región más estrecha y, por lo tanto, fluyen a una velocidad mayor a medida que los vórtices X se acercan al borde posterior. Es decir, los vórtices X chocan con los vórtices Y generados en el borde posterior 9 a una mayor velocidad, lo que debilita adicionalmente de forma efectiva los vórtices Y generados en el borde posterior 9.
Por lo tanto, la turbulencia del flujo de aire se reduce adicionalmente, en comparación con la realización 1, y la pérdida de energía se reduce adicionalmente. Además, es posible proporcionar un ventilador de hélice en el que la turbulencia de los flujos de aire que es provocada por los vórtices X e Y puede reducirse adicionalmente y el ruido puede reducirse adicionalmente, en comparación con el de la realización 1.
Realización 4
Se describirá un ventilador de hélice 1 según la realización 4 haciendo referencia principalmente a las diferencias entre la realización 4 y las realizaciones 1 a 3. Los componentes que son iguales que los de las realizaciones 1 a 3 se designarán mediante los mismos signos de referencia y, por tanto, se omitirán sus descripciones.
La forma, tal como se ilustra en la figura 17, es la forma del ventilador de hélice según la realización 4 que se proyecta sobre el plano perpendicular al eje de rotación. Cabe señalar que la forma, tal como se ilustra en la figura 17, es la que se ve desde las superficies de los álabes 5 que se mueven para empujar el flujo de aire, es decir, las superficies de presión de las mismas.
La forma, tal como se ilustra en la figura 18, es la forma del ventilador de hélice según la realización 4 que se proyecta rotacionalmente sobre un plano en el que se encuentra el eje de rotación. Es decir, la figura 18 ilustra una vista lateral de una región en la que se encuentran los álabes 5 cuando el ventilador de hélice 1 se hace rotar.
Tal como se ilustra en las figuras 17 y 18, un punto medio de un arco que se extiende a lo largo del borde periférico interior 13 de cada álabe 5, tiene un radio constante desde el eje de rotación CL, y conecta el borde anterior 7 y el borde posterior 9 es un primer punto medio P5. Es decir, un punto medio de un arco que conecta la parte más interior del borde anterior 7 y la parte más interior del borde posterior 9 y tiene un radio constante desde el eje de rotación CL es el primer punto medio P5. Un punto medio de un arco que se extiende a lo largo del borde periférico exterior 11 del álabe 5, tiene un radio constante desde el eje de rotación CL, y conecta el borde anterior 7 y el borde posterior 9 es un segundo punto medio P6.
En el caso anterior, cada álabe 5 está formado de manera que el primer punto medio P5 está situado aguas arriba del segundo punto medio P6 en una dirección a lo largo del eje de rotación CL (véase la figura 18). Es decir, el álabe 5 se denomina álabe inclinado hacia atrás. Cabe señalar que la configuración del borde posterior 9 es la misma que la de cualquiera de las realizaciones 1 a 3.
Dado que cada álabe 5 es un álabe inclinado hacia atrás, está formado, por lo tanto, de tal manera que se mueve para empujar el aire hacia el interior en la dirección radial. Por lo tanto, es posible reducir el flujo de aire 8 que se mueve lejos del borde periférico exterior 11, y reducir la turbulencia del flujo de aire 8.
Además, dado que el flujo de aire 8 es un flujo de aire hacia el lado periférico interior de cada álabe 5, aunque los vórtices X generados en el lado periférico interior y el flujo de aire 8 se mezclan entre sí, los vórtices X y el flujo de aire 8 mezclados entre sí y los vórtices Y generados en el lado periférico interior del borde posterior 9 de cada álabe 5 pueden debilitarse entre sí. Por lo tanto, incluso en el caso de que se empleen álabes inclinados hacia atrás como los álabes 5, es posible conseguir un ventilador de hélice en el que la turbulencia del flujo de aire, la pérdida de energía y el ruido se reducen.
Realización 5
Se describirá un ventilador de hélice 1 según la realización 5 haciendo referencia principalmente a las diferencias entre la realización 5 y las realizaciones 1 a 4. Los componentes que son iguales que los de las realizaciones 1 a 4 se designarán mediante los mismos signos de referencia y, por tanto, se omitirán sus descripciones.
La forma, tal como se ilustra en la figura 19, es la forma del ventilador de hélice según la realización 5 que se proyecta sobre el plano perpendicular al eje de rotación. Además, la forma, tal como se ilustra en la figura 19, es la que se ve desde las superficies de los álabes 5 que se mueven para empujar el flujo de aire, es decir, las superficies de presión.
Tal como se ilustra en la figura 19, el ventilador de hélice 1 incluye un árbol 4 proporcionado a lo largo del eje de rotación CL, álabes 5 dispuestos alrededor del árbol 4, y juntas 10 que unen cada uno de los álabes 5 asociados que son adyacentes entre sí en la dirección circunferencial.
El árbol 4 se hace rotar alrededor del eje de rotación CL. Cada una de las juntas 10 tiene la forma de, por ejemplo, una placa, y son adyacentes entre sí y están dispuestas alrededor del árbol 4. Cada junta 10 une el borde posterior 9 de uno delantero de los dos álabes 5 asociados adyacentes entre sí en la dirección circunferencial y el borde anterior 7 del otro de los dos álabes 5 asociados, estando el delantero de los dos álabes asociados situado por delante del otro álabe 5 anterior en la dirección de rotación RD.
El ventilador de hélice 1 se denomina ventilador de hélice sin núcleo que no incluye el núcleo 3. El árbol 4, los álabes 5 y las juntas 10 están formados integralmente de resina. Es decir, el árbol 4, los álabes 5 y las juntas 10 forman álabes unidos integralmente entre sí.
El borde posterior 9 de cada álabe 5 tiene la misma configuración que la de cualquiera de las realizaciones 1 a 4. Es decir, el primer borde posterior 9a es la parte más interior del borde posterior 9. El segundo borde posterior 9b es parte del borde posterior 9 que está adyacente a y hacia fuera del primer borde posterior 9a.
El punto más interior del primer borde posterior 9a es el primer punto de conexión P1. Es decir, el primer punto de conexión P1 es el punto de conexión entre el borde posterior 9 del delantero de los dos álabes 5 asociados que son adyacentes entre sí en la dirección circunferencial y el borde anterior 7 del otro de los dos álabes 5 asociados, estando el delantero de los dos álabes 5 asociados situado por delante del otro de los dos álabes 5 asociados en la dirección de rotación RD.
De tal manera, en la realización 5, los álabes 5 están dispuestos alrededor del árbol 4, y cada una de las juntas 10 es adyacente al árbol 4 y une dos de los álabes 5 asociados que son adyacentes entre sí en la dirección circunferencial. Debido a la disposición de esta configuración, en la realización 5, es posible obtener las mismas ventajas que en la realización 1.
Realización 6
Las realizaciones de la presente invención se refieren cada una a una técnica para lograr una mayor eficiencia de un ventilador de hélice y la reducción del ruido a un nivel más bajo en el ventilador de hélice. En el caso de que un dispositivo de envío de aire esté dotado del ventilador, este puede enviar una mayor cantidad de aire con una alta eficiencia. Además, en el caso de que un aparato de aire acondicionado o una unidad exterior de calentamiento de agua, que es un aparato de ciclo de refrigeración que incluye un compresor, un intercambiador de calor y otros componentes, esté dotado del ventilador anterior, este puede provocar que una cantidad determinada de aire pase a través del intercambiador de calor con un bajo nivel de ruido y una alta eficiencia, y lograr un menor ruido y ahorro de energía en los dispositivos. Como ejemplo de aplicación de los casos anteriores, la realización 6 se describirá haciendo referencia al caso en el que el ventilador de hélice 1 según cualquiera de las realizaciones 1 a 5 se aplica a una unidad exterior de un aparato de aire acondicionado, que es una unidad exterior dotada de un dispositivo de envío de aire.
La figura 20 ilustra esquemáticamente un aparato de aire acondicionado que es un aparato de ciclo de refrigeración según la realización 6.
Tal como se ilustra en la figura 20, el aparato de aire acondicionado incluye un circuito de refrigerante 70 en el que un compresor 64, un condensador 72, una válvula de expansión 74 y un evaporador 73 están conectados secuencialmente por tuberías de refrigerante. El condensador 72 incluye un ventilador de condensador 72a que envía aire para intercambio de calor al condensador 72. El evaporador 73 incluye un ventilador de evaporador 73a que envía aire para intercambio de calor al evaporador 73. Al menos uno del ventilador de condensador 72a y del ventilador de evaporador 73a es el ventilador de hélice 1 según cualquiera de las realizaciones 1 a 5. Cabe señalar que el circuito de refrigerante 70 puede incluir, por ejemplo, una válvula de cuatro pasos que cambia el flujo de refrigerante para conmutar la operación del aparato entre una operación de calentamiento y una operación de refrigeración.
La figura 21 ilustra una vista en perspectiva de la unidad exterior que corresponde a un dispositivo de envío de aire de la realización 6, vista desde un lado de salida de aire.
La figura 22 ilustra una vista desde arriba de una configuración de la unidad exterior.
La figura 23 ilustra la unidad exterior con la rejilla de ventilador retirada.
La figura 24 ilustra una configuración del interior de la unidad exterior, con la rejilla de ventilador, un panel delantero, etc., retirados.
Tal como se ilustra en las figuras 21 a 24, un cuerpo de la unidad exterior 51, que es una carcasa, es un alojamiento que incluye un par de superficies laterales, es decir, una superficie lateral izquierda 51a y una superficie lateral derecha 51c, una superficie delantera 51b, una superficie trasera 51d, una superficie superior 51e y una superficie inferior 51f. La superficie lateral 51a y la superficie trasera 51d tienen partes de apertura que permiten que el aire fluya desde el exterior hacia el alojamiento. En la superficie delantera 51 b, en un panel delantero 52, se forma una salida de aire 53 que sirve como parte de apertura que permite que el aire se sople hacia el exterior. Además, la salida de aire 53 está cubierta por una rejilla de ventilador 54 que impide, por ejemplo, que un objeto entre en contacto con el ventilador de hélice 1 para garantizar la seguridad. Las flechas A de la figura 22 indican los flujos de aire.
En el cuerpo de la unidad exterior 51 se proporciona el ventilador de hélice 1. El ventilador de hélice 1 está conectado al motor del ventilador 61, que es una fuente de accionamiento y está situado cerca de la superficie trasera 51d, con un árbol giratorio 62 interpuesto entre el ventilador de hélice 1 y la superficie trasera 51d. El ventilador de hélice 1 se hace rotar por el motor del ventilador 61.
El interior del cuerpo de la unidad exterior 51 está dividido por una placa de división 51g, que es una pared, en un compartimento de ventilación 56 y un compartimento de máquina 57. En el compartimento de ventilación 56, se proporciona el ventilador de hélice 1, y en el compartimento de máquina 57 se proporcionan el compresor 64 y otros componentes. En el compartimento de ventilación 56, se proporciona un intercambiador de calor 68 cerca de la superficie lateral 51a y de la superficie trasera 51d, y tiene sustancialmente forma de L según se observa en la vista en planta. El intercambiador de calor 68 funciona como el condensador 72 durante la operación de calentamiento, y funciona como el evaporador 73 durante la operación de refrigeración.
Se proporciona una boca de campana 63 hacia el exterior del ventilador de hélice 1 proporcionado en el compartimento de ventilación 56 en la dirección radial. La boca de campana 63 está situada hacia fuera de los bordes periféricos exteriores de los álabes 5 y es anular en la dirección de rotación del ventilador de hélice 1. La placa de división 51g está situada en uno de los dos lados de la boca de campana 63, y parte del intercambiador de calor 68 está situado en el otro lado de la boca de campana 63.
Un extremo delantero de la boca de campana 63 está conectado al panel delantero 52 de la unidad exterior de tal manera que rodea una periferia exterior de la salida de aire 53. La boca de campana 63 puede estar formada integralmente con el panel delantero 52. Alternativamente, la boca de campana 63 y el panel delantero 52 pueden estar hechos como componentes independientes y conectados entre sí. En la boca de campana 63, se proporciona un paso de flujo entre una entrada de aire y una salida de aire de la boca de campana 63, y sirve como un paso de viento cerca de la salida de aire 53. Es decir, el paso de viento cercano a la salida de aire 53 está separado de otros espacios en el compartimento de ventilación 56 por la boca de campana 63.
El intercambiador de calor 68 está situado en un lado de entrada de aire del ventilador de hélice 1, e incluye una pluralidad de aletas de placa que están dispuestas de tal manera que las superficies de las aletas de placa son paralelas entre sí, y tubos de transferencia de calor que se extienden a través de las aletas en la dirección en la que están dispuestas las aletas de placa. En los tubos de transferencia de calor fluye el refrigerante que circula a través del circuito de refrigerante. En el intercambiador de calor 68 según la realización 6, los tubos de transferencia de calor tienen cada uno forma de L a lo largo de la superficie lateral 51a y la superficie trasera 51d del cuerpo de la unidad exterior 51, y se extienden en forma de zigzag mientras se extienden a través de las aletas. El intercambiador de calor 68 está conectado al compresor 64 mediante, por ejemplo, una tubería 65, y también está conectado a, por ejemplo, un intercambiador de calor del lado interior y una válvula de expansión, no ilustrados, formando así el circuito de refrigerante 70 del aparato de aire acondicionado. En el compartimento de máquina 57 se proporciona una caja de sustrato 66. En la caja de sustrato 66, se proporciona un sustrato de control 67 para controlar los componentes proporcionados en la unidad exterior.
Además, en la realización 6, es posible obtener las mismas ventajas o ventajas similares a las de las realizaciones 1 a 5.
Aunque la realización 6 se describe más arriba haciendo referencia a modo de ejemplo al caso en el que la unidad exterior del aparato de aire acondicionado se aplica como la unidad exterior dotada del dispositivo de envío de aire, no se limita a tal caso. Por ejemplo, el dispositivo de envío de aire puede utilizarse como, por ejemplo, una unidad exterior de un calentador de agua, y puede utilizarse ampliamente como un dispositivo que envía aire. Además, el dispositivo de envío de aire puede aplicarse, por ejemplo, a aparatos que no sean unidades exteriores 0 instalaciones.
Lista de signos de referencia
1 ventilador de hélice, 3 núcleo, 5 álabe, 7 borde anterior, 9 borde posterior, 9a primer borde posterior, 9b segundo borde posterior, 11 borde periférico exterior, 13 borde periférico interior, 31 dirección, 33 dirección de flujo del flujo de aire, 51 cuerpo de la unidad exterior, 51a superficie lateral, 51b superficie delantera, 51c superficie lateral, 51d superficie trasera, 51e superficie superior, 51f superficie inferior, 51g placa de división, 52 panel delantero, 53 salida de aire, 54 rejilla de ventilador, 56 compartimento de ventilación, 57 compartimento de máquina, 61 motor de ventilador, 62 árbol giratorio, 63 boca de campana, 64 compresor, 65 tubería, 66 caja del sustrato, 67 sustrato de control, 68 intercambiador de calor, 70 circuito de refrigerante, 72 condensador, 72a ventilador de condensador, 73 evaporador, 73a ventilador de evaporador, 74 válvula de expansión.

Claims (5)

  1. REIVINDICACIONES
    i. Ventilador de hélice (1) que comprende:
    un árbol (3) proporcionado en un eje de rotación (CL) del ventilador de hélice; y
    un álabe (5) proporcionado en un lado periférico exterior del árbol (3),
    en el que el álabe (5) tiene un borde posterior (9) en un lado trasero del álabe (5) en una dirección de rotación (RD) del ventilador de hélice (1), y
    en el que el borde posterior (9) incluye
    un primer borde posterior (9a) situado en un lado más interior del borde posterior (9), y
    un segundo borde posterior (9b) adyacente a y hacia fuera del primer borde posterior (9a),
    en el que un punto más interior del primer borde posterior (9a) es un primer punto de conexión (P1), un punto de conexión entre el primer borde posterior (9a) y el segundo borde posterior (9b) es un segundo punto de conexión (P2), una línea recta que se extiende a través del eje de rotación (CL) y el primer punto de conexión (P1) es una línea de referencia (BL), y uno más interior de los puntos de tangencia entre el segundo borde posterior (9b) y una línea tangente (TL) que se extiende a través del primer punto de conexión (P1) es un primer vértice (P3), el segundo punto de conexión (P2) está situado por delante de la línea de referencia (BL) en la dirección de rotación (RD), o situado en la línea de referencia (BL), el segundo borde posterior (9b) está situado por detrás del segundo punto de conexión (P2) en la dirección de rotación (RD), y una longitud (L1) del primer borde posterior (9a) es mayor que o igual a una longitud (L2) de parte del segundo borde posterior (9b) que está situado entre el segundo punto de conexión (P2) y el primer vértice (P3),
    caracterizado porque la longitud (L1) del primer borde posterior (9a) no es superior al doble de la longitud (L2) de la parte del segundo borde posterior (9b) que está situada entre el segundo punto de conexión (P2) y el primer vértice (P3).
  2. 2. Ventilador de hélice (1) según la reivindicación 1, en el que el primer borde posterior (9a) está situado por delante de la línea de referencia (BL) en la dirección de rotación (RD), o situado sobre la línea de referencia (BL).
  3. 3. Ventilador de hélice (1) según la reivindicación 1 o 2, en el que un radio (Rp) de un círculo cuyo centro está situado en el eje de rotación (CL) y que pasa a través del segundo punto de conexión (P2) es menor que la mitad de la diferencia entre un radio (Ro) de un círculo cuyo centro está situado en el eje de rotación (CL) y que pasa a través de un borde periférico exterior (11) del álabe (5) y un radio (Ri) de un círculo cuyo centro está situado en el eje de rotación (CL) y que pasa a través del primer punto de conexión (P1).
  4. 4. Dispositivo de envío de aire que comprende:
    el ventilador de hélice (1) según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3;
    una fuente de accionamiento (61) configurada para proporcionar una fuerza de accionamiento al ventilador de hélice (1); y
    una carcasa (51) que aloja el ventilador de hélice (1) y la fuente de accionamiento (61).
  5. 5. Aparato de ciclo de refrigeración que comprende:
    el dispositivo de envío de aire según la reivindicación 4; y
    un circuito de refrigerante (70) que incluye un condensador (72) y un evaporador (73),
    en el que el dispositivo de envío de aire está configurado para enviar aire a al menos uno del condensador (72) y el evaporador (73).
ES17920624T 2017-08-09 2017-08-09 Ventilador de hélice, dispositivo de soplado de aire y dispositivo de ciclo de refrigeración Active ES2934466T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
PCT/JP2017/028957 WO2019030866A1 (ja) 2017-08-09 2017-08-09 プロペラファン、送風装置、及び冷凍サイクル装置

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2934466T3 true ES2934466T3 (es) 2023-02-22

Family

ID=65272631

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES17920624T Active ES2934466T3 (es) 2017-08-09 2017-08-09 Ventilador de hélice, dispositivo de soplado de aire y dispositivo de ciclo de refrigeración

Country Status (7)

Country Link
US (1) US11187239B2 (es)
EP (1) EP3667096B1 (es)
JP (1) JP6811866B2 (es)
CN (1) CN111033055B (es)
AU (1) AU2017427464B2 (es)
ES (1) ES2934466T3 (es)
WO (1) WO2019030866A1 (es)

Families Citing this family (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP7292405B2 (ja) * 2019-11-12 2023-06-16 三菱電機株式会社 軸流ファン、送風装置、及び、冷凍サイクル装置
JP7241667B2 (ja) * 2019-12-02 2023-03-17 株式会社コロナ プロペラファン
JPWO2022091225A1 (es) * 2020-10-27 2022-05-05

Family Cites Families (17)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2315001A1 (fr) * 1975-06-18 1977-01-14 Entat Marcel Procede de realisation de pales d'helices et pales d'helices perfectionnees obtenues par la mise en oeuvre de ce procede
AU6530680A (en) * 1977-05-31 1981-04-16 Allware Agencies Ltd. Fan blade assemblies for box fans
JPS5525666U (es) * 1978-08-10 1980-02-19
JP3022185B2 (ja) * 1994-08-05 2000-03-15 ダイキン工業株式会社 ファン
JP4331512B2 (ja) * 2003-05-20 2009-09-16 日立建機株式会社 プロペラファン並びにエンジン冷却装置及び建設機械
DE102004059988A1 (de) * 2004-12-13 2006-06-14 Asia Vital Components Co., Ltd. Kühlventilator mit zentraler Lufteinführung
JP4388992B1 (ja) * 2008-10-22 2009-12-24 シャープ株式会社 プロペラファン、流体送り装置および成型金型
JP5434235B2 (ja) 2009-04-27 2014-03-05 三洋電機株式会社 室外機
KR101639814B1 (ko) * 2009-11-20 2016-07-22 엘지전자 주식회사 냉장 및 냉동 복합 공조시스템
KR20130109515A (ko) * 2012-03-27 2013-10-08 삼성전자주식회사 공조기기의의 실외기의 축류팬
CN103511339B (zh) * 2012-06-29 2016-02-03 珠海格力电器股份有限公司 空调、轴流风机及其轴流风叶
WO2014102970A1 (ja) * 2012-12-27 2014-07-03 三菱電機株式会社 プロペラファン、送風装置、室外機
WO2014162552A1 (ja) * 2013-04-04 2014-10-09 三菱電機株式会社 プロペラファン、送風装置及び室外機
JP6076286B2 (ja) 2014-03-27 2017-02-08 三菱電機株式会社 軸流送風機、換気装置及び冷凍サイクル装置
EP3312430A1 (en) * 2014-08-07 2018-04-25 Mitsubishi Electric Corporation Axial flow fan and air-conditioning apparatus having axial flow fan
US11149742B2 (en) 2016-03-07 2021-10-19 Mitsubishi Electric Corporation Axial-flow fan and outdoor unit
JP2016166000A (ja) 2016-04-06 2016-09-15 株式会社東芝 車両用電力変換装置

Also Published As

Publication number Publication date
CN111033055B (zh) 2021-02-26
CN111033055A (zh) 2020-04-17
EP3667096B1 (en) 2022-11-30
AU2017427464B2 (en) 2021-07-22
US20210003142A1 (en) 2021-01-07
US11187239B2 (en) 2021-11-30
EP3667096A1 (en) 2020-06-17
JPWO2019030866A1 (ja) 2020-02-27
AU2017427464A1 (en) 2020-01-16
WO2019030866A1 (ja) 2019-02-14
JP6811866B2 (ja) 2021-01-13
EP3667096A4 (en) 2020-08-19

Similar Documents

Publication Publication Date Title
JP6430024B2 (ja) プロペラファン、プロペラファン装置および空気調和装置用室外機
JP5971667B2 (ja) プロペラファン、送風装置及び室外機
ES2934466T3 (es) Ventilador de hélice, dispositivo de soplado de aire y dispositivo de ciclo de refrigeración
JP5933759B2 (ja) プロペラファン、送風装置、室外機
JP6377172B2 (ja) プロペラファン、プロペラファン装置および空気調和装置用室外機
WO2020261379A1 (ja) 軸流ファン、送風装置、及び、冷凍サイクル装置
JP7062139B2 (ja) 軸流ファン、送風装置、及び、冷凍サイクル装置
WO2021234859A1 (ja) 軸流ファン、送風装置、及び、冷凍サイクル装置
ES2926858T3 (es) Ventilador de hélice y aparato de ciclo de refrigeración
ES2892967T3 (es) Acondicionador de aire
CN109891101B (zh) 螺旋桨风扇、室外机和制冷循环装置
JP7258225B2 (ja) 軸流ファン、送風装置、及び、冷凍サイクル装置
WO2022091225A1 (ja) 軸流ファン、送風装置および冷凍サイクル装置
WO2021111582A1 (ja) 軸流ファン、送風装置、及び、冷凍サイクル装置
WO2024038506A1 (ja) 冷凍サイクル装置
WO2020250364A1 (ja) 軸流ファン、送風装置、及び、冷凍サイクル装置
WO2020136750A1 (ja) 羽根車、送風機及び空気調和機
TW202409480A (zh) 冷凍循環裝置