ES2908108T3 - Prótesis para la reconstrucción de articulaciones radiocubitales distal y proximal - Google Patents

Prótesis para la reconstrucción de articulaciones radiocubitales distal y proximal Download PDF

Info

Publication number
ES2908108T3
ES2908108T3 ES16787894T ES16787894T ES2908108T3 ES 2908108 T3 ES2908108 T3 ES 2908108T3 ES 16787894 T ES16787894 T ES 16787894T ES 16787894 T ES16787894 T ES 16787894T ES 2908108 T3 ES2908108 T3 ES 2908108T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
prosthesis
ulna
screw
distal end
space
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES16787894T
Other languages
English (en)
Inventor
Henrik Hansson
Lars Öster
Michael Ullman
Lars Adolfsson
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Swemac Innovation AB
Original Assignee
Swemac Innovation AB
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Swemac Innovation AB filed Critical Swemac Innovation AB
Application granted granted Critical
Publication of ES2908108T3 publication Critical patent/ES2908108T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/30Joints
    • A61F2/42Joints for wrists or ankles; for hands, e.g. fingers; for feet, e.g. toes
    • A61F2/4261Joints for wrists or ankles; for hands, e.g. fingers; for feet, e.g. toes for wrists
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B17/14Surgical saws ; Accessories therefor
    • A61B17/15Guides therefor
    • A61B17/151Guides therefor for corrective osteotomy
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/30Joints
    • A61F2002/30001Additional features of subject-matter classified in A61F2/28, A61F2/30 and subgroups thereof
    • A61F2002/30108Shapes
    • A61F2002/30199Three-dimensional shapes
    • A61F2002/30205Three-dimensional shapes conical
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/30Joints
    • A61F2002/30001Additional features of subject-matter classified in A61F2/28, A61F2/30 and subgroups thereof
    • A61F2002/30108Shapes
    • A61F2002/30199Three-dimensional shapes
    • A61F2002/30242Three-dimensional shapes spherical
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/30Joints
    • A61F2002/30001Additional features of subject-matter classified in A61F2/28, A61F2/30 and subgroups thereof
    • A61F2002/30316The prosthesis having different structural features at different locations within the same prosthesis; Connections between prosthetic parts; Special structural features of bone or joint prostheses not otherwise provided for
    • A61F2002/30329Connections or couplings between prosthetic parts, e.g. between modular parts; Connecting elements
    • A61F2002/30331Connections or couplings between prosthetic parts, e.g. between modular parts; Connecting elements made by longitudinally pushing a protrusion into a complementarily-shaped recess, e.g. held by friction fit
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/30Joints
    • A61F2002/30001Additional features of subject-matter classified in A61F2/28, A61F2/30 and subgroups thereof
    • A61F2002/30316The prosthesis having different structural features at different locations within the same prosthesis; Connections between prosthetic parts; Special structural features of bone or joint prostheses not otherwise provided for
    • A61F2002/30329Connections or couplings between prosthetic parts, e.g. between modular parts; Connecting elements
    • A61F2002/30405Connections or couplings between prosthetic parts, e.g. between modular parts; Connecting elements made by screwing complementary threads machined on the parts themselves
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/30Joints
    • A61F2002/30001Additional features of subject-matter classified in A61F2/28, A61F2/30 and subgroups thereof
    • A61F2002/30316The prosthesis having different structural features at different locations within the same prosthesis; Connections between prosthetic parts; Special structural features of bone or joint prostheses not otherwise provided for
    • A61F2002/30329Connections or couplings between prosthetic parts, e.g. between modular parts; Connecting elements
    • A61F2002/30469Connections or couplings between prosthetic parts, e.g. between modular parts; Connecting elements using band clamps
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/30Joints
    • A61F2002/30001Additional features of subject-matter classified in A61F2/28, A61F2/30 and subgroups thereof
    • A61F2002/30316The prosthesis having different structural features at different locations within the same prosthesis; Connections between prosthetic parts; Special structural features of bone or joint prostheses not otherwise provided for
    • A61F2002/30329Connections or couplings between prosthetic parts, e.g. between modular parts; Connecting elements
    • A61F2002/30476Connections or couplings between prosthetic parts, e.g. between modular parts; Connecting elements locked by an additional locking mechanism
    • A61F2002/305Snap connection
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/30Joints
    • A61F2002/30001Additional features of subject-matter classified in A61F2/28, A61F2/30 and subgroups thereof
    • A61F2002/30621Features concerning the anatomical functioning or articulation of the prosthetic joint
    • A61F2002/30649Ball-and-socket joints
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/30Joints
    • A61F2/30767Special external or bone-contacting surface, e.g. coating for improving bone ingrowth
    • A61F2/30771Special external or bone-contacting surface, e.g. coating for improving bone ingrowth applied in original prostheses, e.g. holes or grooves
    • A61F2002/3085Special external or bone-contacting surface, e.g. coating for improving bone ingrowth applied in original prostheses, e.g. holes or grooves with a threaded, e.g. self-tapping, bone-engaging surface, e.g. external surface
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/30Joints
    • A61F2/30767Special external or bone-contacting surface, e.g. coating for improving bone ingrowth
    • A61F2/30771Special external or bone-contacting surface, e.g. coating for improving bone ingrowth applied in original prostheses, e.g. holes or grooves
    • A61F2002/30878Special external or bone-contacting surface, e.g. coating for improving bone ingrowth applied in original prostheses, e.g. holes or grooves with non-sharp protrusions, for instance contacting the bone for anchoring, e.g. keels, pegs, pins, posts, shanks, stems, struts
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/30Joints
    • A61F2/42Joints for wrists or ankles; for hands, e.g. fingers; for feet, e.g. toes
    • A61F2/4261Joints for wrists or ankles; for hands, e.g. fingers; for feet, e.g. toes for wrists
    • A61F2002/4269Joints for wrists or ankles; for hands, e.g. fingers; for feet, e.g. toes for wrists for distal radio-ulnar joints, i.e. DRU joints

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Oral & Maxillofacial Surgery (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Surgery (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Transplantation (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Prostheses (AREA)

Abstract

Una prótesis para la reconstrucción de una articulación radiocubital distal después de la resección de una parte del cúbito cerca de una porción del extremo distal del mismo. en donde la prótesis (1) comprende un primer miembro de prótesis (2), uno o más medios de fijación (3) y un segundo miembro de prótesis (4), en donde el primer miembro de prótesis (2) se configura para fijarse a la porción del extremo distal (U1) del cúbito, en donde el/los medio(s) de fijación (3) se configura(n) para extenderse hacia el radio (R) a través de dicha porción del extremo distal (U1) del cúbito para bloquear de manera inamovible dicha porción del extremo distal del cúbito al radio, en donde el segundo miembro de prótesis (4) se configura para fijarse al cúbito en la parte proximal de un espacio (US) que se define entre la porción del extremo distal (U1) del cúbito y el cúbito (U2) en la parte proximal de dicho espacio mediante la resección de la parte del cúbito cerca de dicha porción del extremo distal del cúbito, en donde el segundo miembro de prótesis (4) se configura para extenderse dentro de dicho espacio para unirse con dicho primer miembro de prótesis (2) de una manera que permite que dichos miembros de prótesis primero y segundo al menos pivoten y giren entre sí, en donde el primer miembro de prótesis (2) comprende una porción de conexión (6) que se configura con un conector (14) y una porción de montaje (7) que se configura para la fijar dicha porción de conexión en una cavidad (CU) en la superficie (U1c) de la porción del extremo distal (U1) del cúbito que se orienta al espacio (US) que se define entre la porción del extremo distal (U1) del cúbito y el cúbito (U2) en la parte proximal de dicho espacio, en donde el segundo miembro de prótesis (4) comprende una porción de montaje (26) que se configura para fijarse en la cavidad medular (MCU) del cúbito (U2) en la parte proximal de dicho espacio (US) entre la porción del extremo distal (U1) del cúbito y el cúbito (U2) en la parte proximal de dicho espacio, y una porción de cabezal (27) que se configura para extenderse dentro de dicho espacio para unir dicho segundo miembro de prótesis con dicho primer miembro de prótesis (2), dicha porción de cabezal que se configura además con un elemento esférico (30) que se ajusta en el conector (14) de dicha porción de conexión (6) de manera que dichos miembros de prótesis primero y segundo puedan al menos pivotar y girar entre sí.

Description

DESCRIPCIÓN
Prótesis para la reconstrucción de articulaciones radiocubitales distal y proximal
Campo técnico
La presente invención se refiere a una prótesis para la reconstrucción de una articulación radiocubital distal después de la resección de una parte del cúbito cerca de una porción del extremo distal del mismo.
La presente invención también se refiere al uso de dicha prótesis para la reconstrucción de una articulación radiocubital proximal después de la resección de una parte del radio cerca de una porción del extremo proximal del mismo.
Antecedentes de la invención
Las prótesis radiocubitales distales ya se conocen a partir de, por ejemplo, los documentos EP 1191 908 B1, US 5,938,699 y US 5,108,444 A.
El antebrazo del cuerpo humano comprende dos huesos principales, específicamente, el radio y el cúbito. En la posición natural sin prótesis, el extremo distal del cúbito y el extremo distal del radio no se acoplan rígidamente entre sí. Estos extremos se ubican más o menos separados uno al lado del otro y el extremo distal del cúbito más pequeño se mantiene en su lugar en relación con el extremo distal del radio mediante el complejo fibrocartilaginoso triangular, TFC. Al mover la muñeca y la mano, el cúbito y el radio pueden, por lo tanto, ejecutar movimientos bastante complejos o, en otras palabras, tienen una gran libertad de movimiento entre sí. El cúbito y el radio pueden moverse entre sí en la dirección longitudinal. El cúbito y el radio pueden girar entre sí, por ejemplo, en el sentido que el cúbito y el radio a partir de una posición inicial en la que discurren paralelos entre sí (supinación) pasan a una posición en la que se cruzan (pronación) o en el sentido que el cúbito gira sobre su eje longitudinal y el radio gira sobre el cúbito. Los tipos de movimientos que el cúbito y el radio, particularmente en los extremos distales de los mismos, son capaces de realizar, un experto los conoce en sí mismos y, por lo tanto, no se describirán con más detalle en este caso.
Hay muchas razones que pueden hacer necesaria la reconstrucción de una articulación radiocubital distal, por ejemplo, una fractura, una enfermedad, una anomalía congénita o una anomalía como resultado de una cirugía o un traumatismo. Otra causa es, por ejemplo, la irritación debido a la presión que se ejerce sobre los huesos.
Con el fin de mantener intacta la libertad de movimiento del cúbito y el radio en la medida de lo posible, se conoce, reemplazar la porción del extremo distal del cúbito por una prótesis de cabezal cubital y sujetarla a lo largo del radio distal por medio de una banda ajustada artificialmente. El movimiento relativo del cúbito y el radio en dirección longitudinal puede mantenerse de esta forma, pero la articulación no tiene estabilidad.
Las prótesis de articulación radiocubital distal del documento EP 1191 908 B1 y el documento US 5108444 A son dos intentos diferentes para mejorar la libertad de movimiento del cúbito distal con relación al radio distal y para mantenerlo intacto en la medida de lo posible. Por lo tanto, las prótesis de articulación radiocubital distal se configuran para reemplazar la porción del extremo distal del cúbito y conectar mecánicamente el extremo distal del radio a la parte restante del cúbito.
Sin embargo, un inconveniente de estas prótesis de articulación radiocubital distal de la técnica anterior, es que el complejo fibrocartilaginoso triangular, TFC o TFCC, se reseca con la porción del extremo distal del cúbito. El t Fc es importante en la transmisión de carga a través del lado cubital de la muñeca. El TFC transmite y absorbe fuerzas de compresión. También es un estabilizador importante cuando se trata de controlar la rotación del antebrazo al brindar una conexión fuerte pero flexible, entre otros, entre el radio distal y el cúbito distal. La conexión entre el radio distal y el cúbito distal mantiene la congruencia de la articulación radiocubital distal. Los ligamentos sostienen la articulación a través de su arco de rotación y, en consecuencia, influyen en la pronación y la supinación.
Se han descrito varias técnicas de resección parcial de la porción del extremo distal del cúbito, mientras se preserva la estiloides cubital y los ligamentos que se insertan en su base. Sin embargo, estas técnicas con frecuencia no logran restaurar la estabilidad articular normal.
Un intento de preservar el TFC y la función del mismo, así como también toda la porción del extremo distal del cúbito, se conoce como la técnica de Sauvé-Kapandji. En este caso, se reseca una parte del cúbito cerca de la porción del extremo distal del mismo y la porción del extremo distal del cúbito se bloquea de manera inamovible al radio. Por lo tanto, se mantiene la función del TFC, pero la parte restante del cúbito en la parte proximal de la porción del extremo distal del mismo está " suspendido libre ", lo que proporciona inestabilidad dolorosa al antebrazo. El documento de Patente US5938699A describe un sistema para reconstruir la articulación radiocubital distal de un paciente que incluye un miembro esférico que se implanta en relación fija con el fragmento cubital distal, y un miembro de conexión que se implanta de manera fija en un extremo terminal del muñón cubital, teniendo el miembro esférico una porción esférica que se ajusta a presión en un acoplamiento pivotante y giratorio con una cavidad esférica. Aún existe la necesidad de una prótesis para la reconstrucción de una articulación radiocubital distal que se configure para permitir la preservación sustancial del complejo fibrocartilaginoso triangular (TFC), y el mantenimiento de gran parte de la función del mismo y mejorar aún más la libertad de movimiento del cúbito distal y el radio distal y, por lo tanto, de todo el cúbito y todo el radio entre sí y mantenerlo intacto en la medida de lo posible. Resumen de la invención
El objeto de la presente invención es proporcionar una prótesis de articulación radiocubital distal que se configure para permitir la preservación sustancial del complejo fibrocartilaginoso triangular, TFC, y el mantenimiento de gran parte de la función del mismo y mejorar aún más la libertad de movimiento del cúbito distal y el radio distal y, por lo tanto, de todo el cúbito y todo el radio entre sí y mantenerlo intacto en la medida de lo posible. Se restablece sustancialmente la estabilidad normal de la articulación y, por lo tanto, del antebrazo.
A esto se llega por medio de una prótesis de articulación radiocubital distal que de acuerdo con la invención como se define en la reivindicación 1, comprende un primer miembro de prótesis, uno o más medios de fijación y un segundo miembro de prótesis. El primer miembro de prótesis se configura para fijarse a la porción del extremo distal del cúbito. El/los medio(s) de fijación se configura(n) para extenderse hacia el interior del radio a través de dicha porción del extremo distal del cúbito para bloquear de manera inamovible dicha porción del extremo distal del cúbito al radio. De este modo, el primer miembro de prótesis también quedará bloqueado al radio. El segundo miembro de prótesis se configura para fijarse al cúbito en la parte proximal de un espacio que se define entre la porción del extremo distal del cúbito y el cúbito en la porción proximal de dicho espacio mediante la resección de la parte del cúbito cerca de dicha porción del extremo distal del cúbito. El segundo miembro de prótesis también se configura para extenderse dentro de dicho espacio para unirse con el primer miembro de prótesis de una manera que permite que dichos miembros de prótesis primero y segundo al menos pivoten y giren entre sí.
Al no resecar la porción del extremo distal del cúbito y, por lo tanto, el TFC, y en su lugar eliminar o resecar una parte del cúbito cerca de dicha porción del extremo distal del cúbito y conectar dicha porción del extremo distal a la parte restante del cúbito a través de la prótesis de acuerdo con la invención, se conserva el TFC y se mantienen sus funciones. Al juntar adicionalmente los miembros de prótesis primero y segundo de una manera que les permita al menos pivotar y girar entre sí, la libertad de movimiento del cúbito y el radio entre sí está sustancialmente intacta. Como se indicó anteriormente, dicha prótesis también puede usarse para la reconstrucción de una articulación radiocubital proximal, en donde el primer miembro de la prótesis se configura para fijarse a la porción del extremo proximal del radio, en donde el/los medio(s) de fijación se configura(n) para extenderse hacia el interior del cúbito a través de dicha porción del extremo proximal del radio para bloquear de manera inamovible dicha porción del extremo proximal del radio al cúbito de manera que el primer miembro de prótesis también se bloquea al cúbito, de manera que el segundo miembro de prótesis se configura para fijarse al radio en la parte distal de un espacio que se define entre la porción del extremo proximal del radio y el radio en la parte distal de dicho espacio mediante la resección de la parte del radio cerca de dicha porción del extremo proximal del radio, y en donde el segundo miembro de prótesis también se configura para extenderse dentro de dicho espacio para unirse con el primer miembro de prótesis de una manera que permite que dichos miembros de prótesis primero y segundo al menos pivoten y giren entre sí.
Esto es posible mientras que problemas similares a los de la articulación radiocubital distal pueden ocurrir en la articulación radiocubital proximal. Por lo tanto, una solución similar está al alcance de la mano, de manera que los ligamentos y la mayor parte de la función de los mismos en la articulación radiocubital proximal puedan conservar y restaurar la estabilidad de la articulación.
Las modalidades preferidas de la presente invención se exponen en las reivindicaciones dependientes adjuntas, en la siguiente descripción y en los dibujos.
Breve descripción de los dibujos
La presente invención se describirá más con más detalles a continuación por medio de un ejemplo no limitativo de la misma con referencia a los dibujos adjuntos, en los que
La Figura 1 es una vista lateral esquemática de una modalidad preferida de los miembros de prótesis primero y segundo de una prótesis para la reconstrucción de una articulación radiocubital distal de acuerdo con la invención;
La Figura 2 es una vista en sección esquemática de la modalidad preferida de los miembros de prótesis primero y segundo de la prótesis para la reconstrucción de una articulación radiocubital distal de acuerdo con la invención;
La Figura 3 es una vista en perspectiva esquemática de un instrumento para usar durante la resección de una parte del cúbito;
Las Figuras 4a-d son vistas esquemáticas en perspectiva de cuatro modalidades diferentes de una porción de montaje de un primer miembro de prótesis de la prótesis de acuerdo con la Figuras 1 y 2;
La Figura 5 es una vista en perspectiva esquemática de un instrumento para el uso durante la fijación de la porción de montaje del primer miembro de prótesis en una porción del extremo distal del cúbito después de la resección;
La Figura 6 es una vista en sección esquemática de la porción de montaje del primer miembro de prótesis después de la fijación en la porción del extremo distal del cúbito;
Las Figuras 7a-d es una vista en perspectiva esquemática y una vista en planta, respectivamente, de dos modalidades diferentes de una porción de conexión del primer miembro de prótesis de acuerdo con las Figuras 1 y 2;
La Figura 8 es una vista en sección esquemática de la porción de conexión del primer miembro de prótesis después de la inserción en la porción de montaje de dicho primer miembro de prótesis;
La Figura 9 es una vista en sección esquemática de un segundo miembro de prótesis después de la inserción de una porción de cabezal de dicho segundo miembro de prótesis en una porción de montaje del mismo;
Las Figuras 10a-b es una vista lateral esquemática y una vista en planta, respectivamente, de la prótesis después de la implantación y después de la fijación de la porción del extremo distal del cúbito y el primer miembro de prótesis al radio de una primera manera, y con el cúbito y el radio en movimiento sustancialmente en paralelo entre sí (supinación);
La Figura 10c es una vista lateral esquemática de la prótesis de acuerdo con la Figura 10a-b, pero con el cúbito y el radio cruzados entre sí (pronación);
Las Figuras 11a-b es una vista lateral esquemática y una vista en planta, respectivamente, de la prótesis después de la implantación y después de la fijación de la porción del extremo distal del cúbito y el primer miembro de prótesis al radio de una segunda manera;
Las Figuras 12a-b es una vista lateral esquemática y una vista en planta, respectivamente, de la prótesis después de la implantación y después de la fijación de la porción del extremo distal del cúbito y el primer miembro de prótesis al radio de una tercera manera; y
La Figura 13 es una vista lateral esquemática de la prótesis de la Figura 10a después de la implantación y fijación de una porción del extremo proximal del radio y el primer miembro de prótesis al cúbito para la reconstrucción de una articulación radiocubital proximal.
Cabe señalar que los dibujos adjuntos no se dibujan necesariamente a escala y que las dimensiones de algunas características de la presente invención pueden haberse exagerado en aras de la claridad.
Descripción detallada de modalidades preferidas
La presente invención se ejemplificará ahora mediante una modalidad preferida de la misma. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que esta modalidad se incluye para explicar los principios de la invención y no para limitar el alcance de la invención, que se define mediante las reivindicaciones adjuntas.
Por lo tanto, como ya se mencionó anteriormente, la presente invención se refiere a una prótesis para la reconstrucción de una articulación radiocubital distal después de la resección de una parte del cúbito cerca de una porción del extremo distal del mismo. La resección puede llevarse a cabo mediante, por ejemplo, el instrumento l1 que se ilustra en la Figura 3. El instrumento 11, que se une al cúbito durante la resección, se configura con ranuras 11a que forman guías de una sierra S. Un ejemplo de los miembros de prótesis de la prótesis de acuerdo con la invención se ilustra en las Figuras 1 y 2. La longitud de la parte resecada del cúbito es preferentemente de aproximadamente 5 a 20 mm.
La prótesis de articulación radiocubital distal 1 comprende generalmente un primer miembro de prótesis 2, uno o más medios de fijación 3 y un segundo miembro de prótesis 4. En lugar de resecar la porción del extremo distal U1 del cúbito, que ha sido la práctica más común, se conserva dicha porción del extremo distal y, como se mencionó, se reseca una parte del cúbito cerca de la porción del extremo distal del mismo. La longitud de la porción del extremo distal U1 del cúbito puede ser de aproximadamente 15 a 25 mm después de retirar la parte resecada. El primer miembro de prótesis 2 se configura de acuerdo con la invención para fijar a la porción del extremo distal U1 del cúbito, dentro de dicha porción del extremo distal, en el exterior de la misma o en ambas. Los medios de fijación 3 se configuran para extenderse dentro del radio R a través de dicha porción del extremo distal U1 del cúbito para comprimir dicha porción del extremo distal del cúbito y el radio, preferentemente después de retirar el tejido cartilaginoso entre ellos, y bloquear de manera inamovible dicha porción del extremo distal del cúbito al radio. El primer miembro de prótesis 2 también se bloquea al radio, al menos indirectamente. El segundo miembro de prótesis 4 se configura para fijarse al cúbito en la parte proximal de un espacio US que se define entre la porción del extremo distal U1 del cúbito y la parte restante del cúbito U2 en la parte proximal de dicho espacio mediante la resección de la parte del cúbito cerca de dicha porción de extremo distal del cúbito, es decir, el espacio corresponde en otras palabras sustancialmente a la parte resecada del cúbito. El segundo miembro de prótesis 4 puede fijarse a dicha parte proximal U2 del cúbito dentro de dicha parte proximal, en el exterior de la misma o en ambos. El segundo miembro de prótesis 4 también se configura para extenderse dentro de dicho espacio US para unirse con el primer miembro de prótesis 2 de una manera que permite que dichos miembros de prótesis primero y segundo al menos pivoten y giren entre sí, lo que permite de esta manera que el radio R junto con la porción del extremo distal U1 del cúbito y el cúbito U2 en la parte proximal de dicho espacio US entre dicha porción del extremo distal U1 del cúbito y dicha parte proximal U2 del cúbito realicen movimientos de pronación y supinación sustancialmente "normales".
El primer miembro de prótesis puede configurarse de muchas maneras diferentes para cumplir con los requerimientos del mismo y para cumplir sus funciones.
En la modalidad preferida ilustrada, el primer miembro de prótesis 2 comprende para este fin una porción de conexión 6 y una porción de montaje 7 que se configura para la fijar dicha porción de conexión en una cavidad CU en la superficie U1a de la porción distal U1 del cúbito que se define mediante la parte resecada del cúbito cerca de dicha porción distal, es decir, la superficie de la porción del extremo distal que se orienta al espacio US y el cúbito U2 en la parte proximal de dicho espacio. La cavidad CU se forma al insertar un cable guía en la porción del extremo distal U1 del cúbito desde dicha superficie U1a y luego se perfora la cavidad por medio de una perforadora que se enrosca en el cable guía. La fijación de la porción de montaje 7, y por lo tanto de la porción de conexión 6, en la cavidad CU en la superficie U1a de la porción distal U1 del cúbito puede lograrse de varias maneras, por ejemplo, como en la modalidad preferida ilustrada mediante la configuración de la porción de montaje al menos parcialmente con una conexión de rosca externa de manera que dicha porción de montaje pueda atornillarse en dicha cavidad. La conexión de rosca es preferentemente autorroscante. Después de la fijación, una parte de la porción de conexión 6 puede, como se ilustra en los dibujos, sobresalir en el espacio US entre la porción del extremo distal U1 del cúbito y la parte proximal U2 del cúbito.
El primer miembro de prótesis 2, es decir, la porción de conexión 6 y la porción de montaje 7 del mismo, pueden fabricarse en una sola pieza o, como en la modalidad preferida ilustrada, constituirse de miembros separados. Al proporcionar la porción de conexión 6 y la porción de montaje 7 como miembros separados, es posible, si se desea, fabricar dichos miembros de diferentes materiales adecuados en base a los propósitos de dichos miembros y los requerimientos de los mismos. Por lo tanto, la porción de conexión 6 puede fabricarse, por ejemplo, de un material plástico como PEEK (poliétereteretona) y la porción de montaje 7, por ejemplo, de un metal o una aleación de metal como Ti6AI4V. El metal o la aleación de metal puede recubrirse con un material adecuado que sea más compatible con el cuerpo humano para mejorar aún más la osteointegración.
La porción de montaje del primer miembro de prótesis 2 puede configurase como en la modalidad preferida ilustrada como una pieza en forma de tornillo 7 (distal) con roscas autorroscantes. La pieza en forma de tornillo 7 se atornilla en la cavidad CU en la porción del extremo distal U1 del cúbito (Figura 6) y la porción de conexión 6 puede tener un pasador de montaje 9 que puede insertarse en un agujero 10 en la pieza en forma de tornillo 7 para unir la porción de conexión al mismo (Figura 8). El agujero 10 en la pieza en forma de tornillo 7 se extiende como un descenso en dicha pieza y se centra axialmente con ella. El agujero 10 tiene una forma que desde la abertura 12 del mismo, se estrecha cónicamente hacia la parte inferior 13 de dicho agujero. La conicidad puede permanecer invariable en la dirección longitudinal del agujero o puede variar en la dirección longitudinal del agujero.
La porción de conexión 6 comprende, más allá del pasador de montaje 9, un conector 14 que define una articulación cóncava en forma de copa, o descenso o superficie de guía 15. El pasador de montaje 9 sobresale en dirección axial desde el lado exterior del conector 14. El pasador de montaje 9 puede estrecharse cónicamente desde el conector 14. La forma y el tamaño del pasador de montaje 9 y la forma y el tamaño del agujero 10 en la pieza en forma de tornillo 7 pueden seleccionarse de manera que formen un ajuste a presión al moverlos juntos en una dirección axial, es decir, una conexión que permite traer la porción de conexión 6 y la pieza en forma de tornillo 7 para unirse entre sí al presionarlas juntas. La forma y el tamaño del pasador de montaje 9 en la porción de conexión 6 y la forma y el tamaño del agujero 10 en la pieza en forma de tornillo 7 también pueden seleccionarse de manera que se unan entre sí de otra manera, que se describe con más detalles más adelante.
El diámetro de la pieza en forma de tornillo 7 se elige en relación con el área de la sección transversal de la porción del extremo distal U1 del cúbito, de manera que la pieza en forma de tornillo se ajuste prácticamente con todos los tamaños relevantes de las porciones de extremo distal y para proporcionar fijación máxima de la pieza en forma de tornillo en el hueso cortical de dichas porciones de extremo distal. El diámetro de la pieza en forma de tornillo 7 a usar variará preferentemente entre 6 y 12 mm. En las Figuras 4a-d se ilustran cuadro diámetros diferentes de piezas en forma de tomillo 7. La longitud de las piezas en forma de tomillo 7 distales puede variar entre, por ejemplo, 10 a 20 mm. Mediante el uso de una pieza en forma de tornillo 7 correctamente dimensionada, los momentos que se generan durante la carga se mantienen al mínimo, ya que estos momentos pueden distribuirse sobre una superficie relativamente grande de gran resistencia. Se proporciona suficiente espacio particularmente desde la abertura 12 al agujero 10 para el conector 14 en la porción de conexión 6, es decir, espacio para un conector que tiene un diámetro de aproximadamente 6 mm, al configurar las piezas en forma de tornillo de todos dichos diámetros con un collarín 16 que tiene un diámetro preferentemente de 10 o 12 mm alrededor de dicha abertura 12. El collarín 16 puede configurarse con conexión de rosca (no se muestra) para atornillar también dicho collarín en la superficie U1a de la porción del extremo distal U1 del cúbito, para de esta manera, mejorar aún más la fijación de la pieza en forma de tornillo 7 en dicha porción del extremo distal del cubito. Se evita la rotación del primer miembro de prótesis 2. El centro de movimiento de un elemento esférico que se ajusta en el conector 14 se encuentra relativamente hacia abajo en la porción del extremo distal U1 del cúbito. De esta manera se reduce el riesgo de luxación.
El agujero 10 en la pieza en forma de tornillo 7 y el pasador de montaje 9 de la porción de conexión 6 se configuran con porciones complementarias para sujetar o fijar la porción de conexión en la pieza en forma de tornillo.
Dependiendo particularmente del tipo de porción de conexión 6, estas porciones pueden, como se indicó anteriormente, configurarse para formar un ajuste a presión de manera que el elemento de conexión y la pieza en forma de tornillo 7 por medio de un ajuste a presión se unen entre sí. Esto es posible particularmente si ambos miembros 6, 7 se fabrican de metal o una aleación de metal, por ejemplo, si la porción de conexión 6 también se fabrica de una aleación de CoCrMo o Ti6AI4V en lugar de un material plástico.
Sin embargo, si la porción de conexión 6 consiste, por ejemplo, en un material plástico como, por ejemplo, PEEK, que puede reforzarse con fibras de carbono, las porciones de unión complementarias pueden configurarse de manera diferente, como se indicó anteriormente. En los dibujos se ilustra una porción de conexión de PEEK, particularmente en las Figuras 7a-d y 8. En esta última modalidad, el agujero 10 en la pieza en forma de tornillo 7 puede proporcionarse en la parte inferior 13 con una unión de encaje a presión 17 para el pasador de montaje 9 de la porción de conexión 6 y el pasador de montaje se configura con porciones de encaje a presión 18 que se acoplan a la unión de encaje a presión en el agujero de dicha pieza en forma de tornillo. Como es evidente a partir de los dibujos, la unión de encaje a presión 17 en el agujero 10 se define mediante una extensión más pequeña del agujero en las partes del mismo cerca de la parte inferior 13 del agujero, y las porciones de encaje a presión 18 en el pasador de montaje 9 se configuran como piezas en forma de gancho. A partir de los dibujos también resulta evidente que el pasador de montaje 9, para permitir una conexión de encaje a presión del mismo en el agujero 10, se divide en cuatro miembros, cada uno de los cuales es una pieza en forma de gancho. Por supuesto, el pasador de montaje 9 también puede dividirse en menos, o en más de cuatro miembros y, cada miembro de este tipo puede tener, a su vez, más de una pieza en forma de gancho. Las porciones de encaje a presión 18 que se configuran como ganchos en el pasador de montaje 9 de la porción de conexión 6 se juntan durante la inserción del pasador de montaje en el agujero 10, pero se separan en la parte extendida del agujero y evitan la retracción de la porción de conexión mediante el acoplamiento de la superficie 19 que se define por dicha extensión y se orienta hacia la parte inferior 13 del agujero.
El agujero 10 en la pieza en forma de tornillo 7 y una pieza 20 de la porción de conexión 6 que define el conector 14 también se configuran con porciones complementarias que evitan la rotación del elemento de conexión de articulación con respecto a la pieza en forma de tornillo.
En la modalidad preferida que se ilustra en los dibujos, particularmente en las Figuras 4a-d y 7a-d, el agujero 10 en la pieza en forma de tornillo 7 se proporciona para este fin en el interior de la abertura 12 del mismo con al menos una cavidad 21 y la porción de conexión 6 tiene de manera externa en la pieza 20 que define el conector 14 al menos una protrusión 22 que se acopla a la cavidad en la pieza en forma de tornillo. Como es evidente a partir de los dibujos, dicha al menos una cavidad en el interior de la abertura 12 del agujero 10 puede configurarse como un número de cavidades 21 que se distribuyen uniformemente a lo largo de dicho interior. El número de cavidades 21 puede variar y ser menor o inferior a doce. A partir de los dibujos es evidente que dicha al menos una protrusión en la parte 20 puede comprender seis protrusiones 22 que se distribuyen uniformemente en la periferia en el exterior de dicha porción y que tienen un lado curvo con sustancialmente el mismo radio que las cavidades 21. El número de protrusiones 22 también puede variar y ser mayor o inferior a seis, pero no superior al número de cavidades 21. La porción de conexión 6 puede comprender, excepto por el pasador de montaje 9 y excepto por la pieza 20 que define el conector 14 y que tiene al menos una protrusión 22, un collarín 23 en dicha parte. El objeto de este collarín 23, que, cuando la porción de conexión 6 se inserta en la pieza en forma de tornillo 7, sobresale un poco sobre dicha pieza en forma de tornillo de metal o aleación de metal, es, entre otros, permitir la restauración sin metalosis ante una posible luxación o dislocación. Por consiguiente, el collarín 23 también sobresaldrá una pequeña distancia en el espacio 5 entre la porción del extremo distal U1 del cúbito y la parte proximal U2 del mismo. Como es evidente a partir de las Figuras 7a y 7c, el collarín 23 puede variar en altura por las razones que se describen a continuación. Las cavidades 24 de una herramienta para manipular la porción de conexión 6 durante la cirugía pueden proporcionarse en la periferia exterior del collarín 23. En las modalidades que se ilustran, el collarín 23 tiene dos cavidades 24 que se ubican diametralmente opuestas entre sí.
La cavidad o cavidades 21 en el agujero 10 en la pieza en forma de tomillo 7 en el interior de la abertura 12 de la misma, también puede o pueden usarse para permitir la inserción dentro de dicha cavidad o cavidades de una porción de accionamiento 12a de una herramienta de accionamiento l2 para la unión mediante atornillado de la pieza en forma de tornillo a la porción del extremo distal U1 del cúbito. Dicho instrumento de accionamiento se ilustra en la Figura 5. Por supuesto, es posible configurar la pieza en forma de tornillo 7 con una o más cavidades para la fijación de la misma mediante atornillado por medio de un instrumento de accionamiento y el instrumento de accionamiento puede diseñarse de manera diferente al instrumento de accionamiento de la Figura 5. Sin embargo, la porción de accionamiento 12a del instrumento de accionamiento l2 se configura en la modalidad de la Figura 5 con protrusiones 12b que se ajustan dentro de las cavidades 21. Las protrusiones l2b, cuyo número en la modalidad ilustrada corresponde al número de cavidades 21, pero que también pueden ser menos que eso, se proporcionan en un miembro en forma de placa 12c de la porción de accionamiento que se une a un extremo de un eje alargado 12d del instrumento de accionamiento 12. El extremo libre del eje l2d, opuesto al extremo del eje con la porción de accionamiento l2a, puede configurarse con porciones de agarre I2e para cooperar con una herramienta generadora de movimientos giratorios, por ejemplo, una máquina perforadora, o configurarse con un mango o porciones de agarre para cooperar con un mango para la rotación manual del instrumento de accionamiento. Al girar el instrumento de accionamiento l2 después de la inserción de la porción de accionamiento l2a del mismo en la abertura 12 del agujero 10 y después de acoplar las protrusiones l2b con las cavidades 21, la pieza en forma de tornillo 7 puede fijarse a la porción del extremo distal U1 del cúbito mediante atornillado.
Alternativamente, si el tamaño de la pieza en forma de tornillo lo permite, la parte inferior 13 del agujero 10 también puede configurarse como, o con una ranura, por ejemplo, una ranura hexagonal, para la unión mediante atornillado de la pieza en forma de tornillo por medio de un instrumento de accionamiento en forma de, por ejemplo, una llave hexagonal. Por supuesto, la ranura en la parte inferior 13 del agujero 10 también puede tener otra forma, al igual que el instrumento de accionamiento.
Al igual que con el primer miembro de prótesis, los medios de fijación también pueden configurarse y disponerse de muchas maneras diferentes para cumplir con los requerimientos del mismo y para cumplir sus funciones.
En la modalidad ilustrada de acuerdo con las Figuras 12a-b, hay un medio de fijación 3, pero también puede haber, por ejemplo, dos medios de fijación como en las Figuras 10a-c y las Figuras 11a-b, o incluso tres o más medios de fijación. Si se usan dos o más medios de fijación 3, estos pueden pasar a través de la porción del extremo distal U1 y hacia el interior del radio R en direcciones paralelas o no paralelas, es decir, en un ángulo entre sí para mejorar de esta manera el bloqueo de la porción del extremo distal del cúbito al radio. Los medios de fijación angulares o de enlaces cruzados 3 pueden bloquear directa o indirectamente el primer miembro de prótesis 2 al radio R y se puede además permitir su uso cuando, por ejemplo, un tornillo que forma parte de otro implante o prótesis, por ejemplo, una prótesis de muñeca, se ubica en el radio, por ejemplo, un tornillo de radio RS1 y un miembro de conexión SM de una artroplastia de muñeca (Figuras 11a-b). Por lo tanto, la modalidad de las Figuras 11a-b permite la fijación simultánea de una prótesis de muñeca y una prótesis de articulación radiocubital distal de acuerdo con la presente invención. Como se ilustra en las Figuras 11a-b, los medios de fijación de enlaces cruzados 3 también pueden discurrir oblicuamente en dirección proximal. Los medios de fijación 3 pueden ser tornillos para huesos con una porción de fijación roscada como en la modalidad ilustrada para la fijación en al menos el radio R, o pueden ser clavos para huesos. Además, si se usan, por ejemplo, tres medios de fijación 3 en forma de tornillos para huesos, un tornillo para huesos intermedio puede ser un tornillo de compresión y los dos tornillos para huesos a ambos lados del tornillo de compresión pueden ser tornillos de bloqueo.
Alternativamente, si se desea, los medios de fijación 3 también pueden bloquear el primer miembro de prótesis 2 en la porción del extremo distal U1 del cúbito al radio R de una manera más directa (Figuras 12a-b). El primer miembro de prótesis 2 o más bien, la porción de montaje 7 del mismo, puede configurarse con uno o más agujeros pasantes 25 para los medios de fijación 3 (ver particularmente las Figuras 4a-d y las Figuras 12a-b). Mediante el bloqueo más directo del primer miembro de prótesis 2 al radio R por medio de los medios de fijación 3, dicho primer miembro de prótesis también se fija a la porción del extremo distal U1 del cúbito incluso si la porción de montaje 7 del mismo no se configura con una rosca externa o como una pieza en forma de tornillo.
En las modalidades de las Figuras 10a-c y las Figuras 12a-b, primero será necesario dejar que la prótesis de la articulación radiocubital distal 1 cicatrice y forme una artrodesis entre la porción del extremo distal del cúbito y el radio y luego retirar los medios de fijación 3 antes de que puedan iniciarse los preparativos para la fijación de una prótesis de muñeca.
Finalmente, el segundo miembro de prótesis también puede configurarse de muchas maneras diferentes para cumplir con los requerimientos del mismo y para cumplir sus funciones.
En la modalidad ilustrada, el segundo miembro de prótesis 4 comprende una porción de montaje 26 que se configura para fijarse en la cavidad medular MCU del cúbito U2 en la parte proximal del espacio US que se define entre la porción del extremo distal U1 del cúbito y dicha parte proximal del cúbito, es decir, la cavidad que desemboca en, y se orienta hacia dicho espacio y la superficie U1a de la porción distal U1 del cúbito. Se proporciona espacio para la porción de montaje 26 en la cavidad medular MCU mediante la inserción de un cable guía en dicha cavidad medular desde la superficie U2a que se orienta hacia el espacio US y la superficie U1a de la porción del extremo distal U1 del cúbito y luego amplía la cavidad medular mediante una perforadora que se enrosca en el cable guía. La fijación de la porción de montaje 26 en la cavidad medular ampliada MCU del cúbito U2 en la parte proximal del espacio US puede lograrse de varias maneras, por ejemplo, como en la modalidad preferida ilustrada, al configurar la porción de montaje al menos parcialmente con una rosca externa de tal manera que dicha la porción de montaje pueda atornillarse en dicha cavidad medular. La porción de montaje 26 puede atornillarse completamente en la cavidad medular ampliada MCU o puede extenderse un poco dentro del espacio US entre la porción del extremo distal U1 del cúbito y la parte proximal U2 del cúbito. El segundo miembro de prótesis 4 también comprende una porción de cabezal 27 que se configura para extenderse desde la porción de montaje 26 en dicha cavidad medular agrandada MCU y hacia el espacio US entre la porción del extremo distal U1 del cúbito y el cúbito U2 en la parte proximal de dicho espacio para unir dicho segundo miembro de prótesis con el primer miembro de prótesis 2. Para lograr esto, la porción de cabezal 27 del segundo miembro de prótesis 4 es integral en un extremo con la porción de montaje 26 o, alternativamente, se configura con un pasador de montaje 28 que puede insertarse en un agujero 29 en la porción de montaje 26 para unirlo al mismo (Figura 9) y, en el extremo libre opuesto, se configura con un elemento esférico 30 que se ajusta en el conector 14 de la porción de conexión 6 del primer miembro de prótesis 2 de manera que los miembros de prótesis primero y segundo pueden al menos pivotar y girar entre sí.
El segundo miembro de prótesis 4, es decir, la porción de montaje 26 y la porción del cabezal 27 del mismo, como se indica, pueden fabricarse en una sola pieza o, como en la modalidad preferida ilustrada, constituir miembros separados. Al proporcionar la porción de montaje 26 y la porción del cabezal 27 como miembros separados, es posible, si se desea, fabricar dichos miembros de diferentes materiales adecuados en función de los propósitos de dichos miembros y los requerimientos de los mismos. Por lo tanto, la porción de montaje 26 puede fabricarse de un metal o aleación de metal como Ti6Al4V y la porción del cabezal 27, de otro metal o aleación de metal, por ejemplo, CoCrMo. El metal de base o aleación de metal puede cubrirse con un material adecuado que sea más compatible con el cuerpo humano para mejorar aún más la osteointegración.
El agujero 29 en la porción de montaje 26, cuya porción de montaje también puede configurarse como una pieza en forma de tornillo (proximal) con roscas preferentemente autorroscantes, se proporciona y configura preferentemente de forma cónica de la misma manera que el agujero 10 en la primera pieza en forma de tornillo 7, pero también puede configurarse de cualquier otra forma adecuada. El extremo de la porción de cabezal 27 que se ajusta con el agujero 29 en la porción de montaje o pieza en forma de tornillo 26 proximal tiene una configuración cónica correspondiente. La longitud de la pieza en forma de tornillo 26 proximal es preferentemente aproximadamente de 25 a 35 mm.
La configuración mencionada anteriormente de los miembros de prótesis primero y segundo 2, 4 también puede permitir un cierto movimiento relativo de dichos miembros de prótesis sustancialmente en la dirección longitudinal de dichos miembros de prótesis primero y segundo para facilitar la pronación y supinación del antebrazo. El movimiento relativo requerido es aproximadamente de 2 a 3 mm y puede compensarse, por ejemplo, haciendo que la porción de conexión 6 y, por lo tanto, el conector 14 sea un poco más alto de lo necesario para acomodar el elemento esférico 30, de manera que permita una mayor holgura entre dichos miembros sin dislocación o luxación de la prótesis 1 durante los movimientos de los miembros de prótesis primero y segundo 2, 4 entre las posiciones correspondientes a pronación y supinación del antebrazo. Esto puede lograrse, por ejemplo, al aumentar la altura del collarín 23 de la porción de conexión 6 (ver la Figura 7c). Como alternativa o en combinación con el conector 14 un poco más alto de la porción de conexión 6, puede controlarse la tensión por medio de la cual el elemento esférico 30 de la porción de cabezal 27 se ajusta en dicho conector, es decir determina, cuando el antebrazo está en una posición entre pronación y supinación, cuya longitud debe tener la porción de cabezal o elemento esférico que se usará para no generar una presión demasiado alta contra el conector 14 en cualquier posición del antebrazo entre pronación y supinación y, por lo tanto, no correr el riesgo, por ejemplo, de rotura de la artrodesis entre la porción de extremo distal del cúbito y el radio.
El elemento esférico 30 comprende una bola sustancialmente esférica 31 que define una articulación convexa o superficie de guía 32 de forma que se ajusta en la superficie de guía 15 del conector 14 de manera que dichas superficies de guía 14, 32 pueden deslizarse entre sí y proporcionar movimiento de la articulación. El pasador de montaje 28 en la porción de cabezal 27 se extiende en una dirección axial desde el elemento esférico 30 y este pasador de montaje tiene preferentemente una forma cónica correspondiente a la del pasador de montaje 9 en la porción de conexión 6, pero también puede configurarse de cualquier otra manera adecuada. La forma y el tamaño del pasador de montaje 28 en la porción de cabezal 27 y la forma y el tamaño del agujero 29 en la porción de montaje o pieza en forma de tornillo 26 proximal pueden seleccionarse de manera que al moverlos juntos en una dirección axial puedan formar un ajuste a presión correspondiente al ajuste a presión entre el elemento de conexión 6 y la pieza en forma de tornillo 7 distal. La forma y el tamaño del pasador de montaje 28 en la porción de cabezal 27 y la forma y el tamaño del agujero 29 en la pieza proximal en forma de tornillo 26 también pueden seleccionarse de manera que se unan entre sí de otra manera.
Una descripción más detallada de cómo y en qué orden los diversos miembros 6, 7 y 26, 27 respectivamente, de los miembros de prótesis primero y segundo 2, 4 de la prótesis de articulación radiocubital distal se unen a la porción del extremo distal U1 del cúbito y al cúbito U2 en la parte proximal de dicha porción del extremo distal del cúbito y del espacio US respectivamente, así como también entre sí, y cualquier instrumento adicional que se use para ello, no se proporciona en este caso.
Es obvio para un experto que la presente invención puede modificarse y alterarse dentro del alcance de las reivindicaciones adjuntas sin apartarse de la idea y objeto de la invención. Como tal, la presente invención no debe considerarse limitada por la modalidad de la misma que se describió anteriormente ni por las figuras que ilustran esta modalidad.
Más bien, el alcance completo de la invención debe determinarse mediante las reivindicaciones adjuntas, con referencia a la descripción y los dibujos. Por lo tanto, como se indica, el número y tamaño de los medios de fijación 3 pueden variar y también la ubicación de los mismos. El tamaño y/o el grosor de los miembros de prótesis primero y segundo 2, 4 también pueden, como se indica, variar en base a la anatomía del paciente y en base al tamaño del espacio US entre la porción del extremo distal U1 del cúbito y el cúbito U2 en la parte proximal de dicho espacio, es decir, del tamaño de la parte resecada del cúbito y de cuánto, por ejemplo, las superficies U1a, U2a que se orientan hacia dicho espacio de las partes restantes del cúbito y cómo dichas superficies U1a, U2a, se acoplan mediante los miembros de prótesis primero y segundo que se han conformado para encajar con ellos. Es posible dentro del alcance de la invención proporcionar alternativamente el primer miembro de prótesis 2 para la porción del extremo distal U1 del cúbito con una porción de cabezal que se integra con la porción de montaje 7 del mismo o constituye un miembro separado que se configura para la conexión a dicha porción de montaje y se configura para extenderse al espacio US que se define entre dicha porción del extremo distal del cúbito y el cúbito U2 en la parte proximal de dicho espacio, y para proporcionar el segundo miembro de prótesis 4 para el cúbito en la parte proximal de dicho espacio entre dicha porción del extremo distal del cúbito y dicha parte proximal U2 del cúbito con una porción de conexión que también se integra con la porción de montaje 26 del mismo o constituye un miembro separado que se configura para conectarse a dicha porción de montaje. Por lo tanto, como se indica, la articulación o conexión de los miembros de prótesis primero y segundo 2, 4 puede configurarse de muchas maneras diferentes. La prótesis completa 1 puede fabricarse, por ejemplo, de titanio o PEEK o cualquier otro material que mejore la osteointegración. Sin embargo, como se indicó anteriormente, la prótesis 1 puede fabricarse alternativamente, por ejemplo, de una aleación de CoCr o cualquier otro material metálico o plástico adecuado y los miembros de prótesis primero y segundo 2, 4 también pueden fabricarse con materiales diferentes.
Como se ilustra en la Figura 13, la prótesis que se describió anteriormente puede usarse para la reconstrucción de una articulación radiocubital proximal después de la resección de una parte del radio cerca de una porción del extremo proximal del mismo. Por lo tanto, el primer miembro de prótesis 2 se configura para fijarse a la porción del extremo proximal R1 del radio, el/los medio(s) de fijación se configura(n) para extenderse dentro del cúbito U a través de dicha porción del extremo proximal R1 del radio para bloquear de manera inamovible dicha porción del extremo proximal del radio al cúbito U, el segundo miembro de prótesis 4 se configura para la fijación al radio en la parte distal de un espacio RS que se define entre la porción del extremo proximal R1 del radio y el radio R2 en la parte distal de dicho espacio mediante la resección de la parte del radio cerca de dicha porción del extremo proximal del radio, y el segundo miembro de prótesis 4 también se configura para extenderse dentro de dicho espacio RS para unirse con el primer miembro de prótesis 2 de una manera que permite que dichos miembros de prótesis primero y segundo al menos pivoten y roten entre sí.
En consecuencia, dado que se usa la misma prótesis, el primer miembro de prótesis 2 todavía comprende una porción de conexión 6 que se configura con un conector 14 y una porción de montaje 7 que se configura para fijar dicha porción de conexión en una cavidad CR en la superficie R1a de la porción del extremo proximal R1 del radio que se orienta hacia el espacio RS que se define entre la porción del extremo proximal R1 del radio y el radio R2 en la parte distal de dicho espacio. El segundo miembro de prótesis 4 todavía comprende además una porción de montaje 26 que se configura para fijarse en la cavidad medular MCR del radio R2 en la parte distal de dicho espacio RS entre la porción del extremo proximal R1 del radio y el radio R2 en la parte distal de dicho espacio, y una porción de cabezal 27 que se configura para extenderse dentro de dicho espacio RS para unir dicho segundo miembro de prótesis con dicho primer miembro de prótesis 2, dicha porción de cabezal 27 se configura además con un elemento esférico 30 que se ajusta en el conector 14 de dicha porción de conexión 6 de manera que dichos miembros de prótesis primero y segundo pueden al menos pivotar y girar entre sí.
Por lo tanto, también es posible permitir que los miembros de prótesis primero y segundo 2, 4 se muevan entre sí de la misma manera que se describió anteriormente sin dislocación o luxación de la prótesis cuando dichos miembros de prótesis primero y segundo se mueven entre las posiciones correspondientes a la pronación y supinación de un antebrazo del cuerpo humano.

Claims (20)

  1. REIVINDICACIONES
    i. Una prótesis para la reconstrucción de una articulación radiocubital distal después de la resección de una parte del cúbito cerca de una porción del extremo distal del mismo.
    en donde la prótesis (1) comprende un primer miembro de prótesis (2), uno o más medios de fijación (3) y un segundo miembro de prótesis (4),
    en donde el primer miembro de prótesis (2) se configura para fijarse a la porción del extremo distal (U1) del cúbito,
    en donde el/los medio(s) de fijación (3) se configura(n) para extenderse hacia el radio (R) a través de dicha porción del extremo distal (U1) del cúbito para bloquear de manera inamovible dicha porción del extremo distal del cúbito al radio,
    en donde el segundo miembro de prótesis (4) se configura para fijarse al cúbito en la parte proximal de un espacio (US) que se define entre la porción del extremo distal (U1) del cúbito y el cúbito (U2) en la parte proximal de dicho espacio mediante la resección de la parte del cúbito cerca de dicha porción del extremo distal del cúbito,
    en donde el segundo miembro de prótesis (4) se configura para extenderse dentro de dicho espacio para unirse con dicho primer miembro de prótesis (2) de una manera que permite que dichos miembros de prótesis primero y segundo al menos pivoten y giren entre sí,
    en donde el primer miembro de prótesis (2) comprende una porción de conexión (6) que se configura con un conector (14) y una porción de montaje (7) que se configura para la fijar dicha porción de conexión en una cavidad (CU) en la superficie (U1c) de la porción del extremo distal (U1) del cúbito que se orienta al espacio (US) que se define entre la porción del extremo distal (U1) del cúbito y el cúbito (U2) en la parte proximal de dicho espacio,
    en donde el segundo miembro de prótesis (4) comprende una porción de montaje (26) que se configura para fijarse en la cavidad medular (MCU) del cúbito (U2) en la parte proximal de dicho espacio (US) entre la porción del extremo distal (U1) del cúbito y el cúbito (U2) en la parte proximal de dicho espacio, y una porción de cabezal (27) que se configura para extenderse dentro de dicho espacio para unir dicho segundo miembro de prótesis con dicho primer miembro de prótesis (2), dicha porción de cabezal que se configura además con un elemento esférico (30) que se ajusta en el conector (14) de dicha porción de conexión (6) de manera que dichos miembros de prótesis primero y segundo puedan al menos pivotar y girar entre sí.
  2. 2. La prótesis de acuerdo la reivindicación 1,
    en donde el conector (14) de la porción de conexión (6) tiene una altura tal que los miembros de prótesis primero y segundo (2, 4) pueden moverse entre sí sustancialmente en la dirección longitudinal de dichos miembros de prótesis primero y segundo sin dislocación o luxación de la prótesis (1) cuando dichos miembros de prótesis primero y segundo se mueven entre posiciones correspondientes a pronación y supinación de un antebrazo del cuerpo humano.
  3. 3. La prótesis de acuerdo con la reivindicación 1 o 2,
    en donde la tensión por medio de la cual el elemento esférico (30) de la porción de cabezal (27) se ajusta en el conector (14) de la porción de conexión (6) se establece de manera que los miembros de prótesis primero y segundo (2, 4) pueden moverse entre sí sustancialmente en la dirección longitudinal de dichos miembros de prótesis primero y segundo sin dislocación o luxación de la prótesis (1) cuando dichos miembros de prótesis primero y segundo se mueven entre posiciones correspondientes a la pronación y supinación de un antebrazo del ser humano cuerpo.
  4. 4. La prótesis de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3,
    en donde la porción de montaje (7) del primer miembro de prótesis (2) se configura, al menos parcialmente, con una conexión de rosca externa para fijar mediante atornillado dicha porción de montaje en la cavidad (CU) en la superficie (U1c) de la porción del extremo distal (U1) del cúbito que se orienta al espacio (US) que se define entre la porción del extremo distal (U1) del cúbito y el cúbito (U2) en la parte proximal de dicho espacio.
  5. 5. La prótesis de acuerdo con la reivindicación 4,
    en donde la porción de montaje del primer miembro de prótesis (2) se configura como una pieza en forma de tornillo (7), y
    en donde la porción de conexión (6) del primer miembro de prótesis (2) tiene un pasador de montaje (9) que puede insertarse en un agujero (10) en la pieza en forma de tornillo (7) para unir la porción de conexión al mismo.
  6. 6. La prótesis de acuerdo con la reivindicación 5,
    en donde el agujero (10) en la pieza en forma de tomillo ( 7 ) y el pasador de montaje (9) de la porción de conexión (6) se configuran con porciones complementarias para sujetar la porción de conexión en la pieza en forma de tornillo.
  7. 7. La prótesis de acuerdo con la reivindicación 6,
    en donde el agujero (10) en la pieza en forma de tornillo (7) comprende, en la parte inferior, una unión de encaje a presión (17) para el pasador de montaje (9) de la porción de conexión (6) y
    en donde el pasador de montaje (9) de la porción de conexión (6) se configura con porciones de encaje a presión (18) que se acoplan con la unión de encaje a presión (17) en el agujero (10) en la pieza en forma de tornillo (7).
  8. 8. La prótesis de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 5 a 7,
    en donde el agujero (10) en la pieza en forma de tornillo (7) y una pieza (20) que define el conector (14) de la porción de conexión (6) se configuran con porciones complementarias que evitan la rotación de la porción de conexión con respecto a la pieza en forma de tornillo.
  9. 9. La prótesis de acuerdo con la reivindicación 8,
    en donde el agujero (10) en la pieza en forma de tornillo (7) se configura en el interior de la abertura (12) de dicho agujero con al menos una cavidad (21), y
    en donde la porción de conexión (6) se configura externamente en la pieza (20) que define el conector (14) con al menos una protrusión (22) que se acopla a la cavidad (21) en el agujero (10) en la pieza en forma de tornillo (7) para evitar la rotación de la porción de conexión con respecto a la pieza en forma de tornillo.
  10. 10. La prótesis de acuerdo con la reivindicación 6,
    en donde el agujero (10) en la pieza en forma de tornillo (7) y el pasador de montaje (9) de la porción de conexión (6) se configuran de manera que dicha pieza en forma de tornillo y dicha porción de conexión definen un ajuste a presión que permite que la porción de conexión y la pieza en forma de tornillo se unan entre sí al presionarlas juntas.
  11. 11. La prótesis de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 5 a 10,
    en donde el agujero (10) en la pieza en forma de tornillo (7) y el pasador de montaje (9) de la porción de conexión (6) tienen forma cónica.
  12. 12. La prótesis de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 5 a 11,
    en donde la porción de conexión (6), excepto el pasador de montaje (9), comprende una pieza (20) que define el conector (14), dicha pieza que se configura con un collarín (23).
  13. 13. La prótesis de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 5 a 12,
    en donde la abertura (12) del agujero (10) en la pieza en forma de tornillo (7) se proporciona con al menos una cavidad (21) que se configura para permitir la inserción en dicha cavidad de una porción de accionamiento (12a) de un instrumento de accionamiento (12) para unir mediante atornillado la pieza en forma de tornillo a la porción del extremo distal (U1) del cúbito.
  14. 14. La prótesis de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 5 a 13,
    en donde la parte inferior (13) del agujero (10) en la pieza en forma de tornillo (7) se configura como, o con una ranura para permitir la inserción en dicha ranura de una porción de accionamiento de un instrumento de accionamiento para fijar mediante atornillado la pieza en forma de tornillo a la porción del extremo distal (U1) del cúbito.
  15. 15. La prótesis de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 5 a 14,
    en donde la pieza en forma de tornillo (7) del primer miembro de prótesis (2) se configura con un collarín (16) alrededor de la abertura (12) hacia el agujero (10) para la porción de conexión (6) de dicho primer miembro de prótesis, y
    en donde el collarín (16) se configura con una conexión de rosca externa.
  16. 16. La prótesis de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 15,
    en donde la porción de montaje (26) del segundo miembro de prótesis (4) se configura, al menos parcialmente, con una conexión de rosca externa para fijar mediante atornillado dicha porción de montaje en la cavidad medular (MCU) del cúbito (U2) en la parte proximal del espacio (US) que se define entre la porción del extremo distal (U1) del cúbito y el cúbito (U2) en la parte proximal de dicho espacio.
  17. 17. La prótesis de acuerdo con la reivindicación 16,
    en donde la porción de montaje del segundo miembro de prótesis (4) se configura como una pieza en forma de tomillo (26), y
    en donde la porción de cabezal (27) del segundo miembro de prótesis (4) tiene un pasador de montaje (28) que puede insertarse en un agujero (29) en la pieza en forma de tornillo (26) para unir la porción de cabezal a la misma.
  18. 18. La prótesis de acuerdo con la reivindicación 17,
    en donde el agujero (29) en la pieza en forma de tornillo (26) y el pasador de montaje (28) de la porción de cabezal (27) se configuran con porciones complementarias para sujetar la porción de cabezal en la pieza en forma de tornillo.
  19. 19. La prótesis de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 18,
    en donde las conexiones de rosca de las porciones de montaje (7, 26) de los miembros de prótesis primero y segundo (2, 4) son autorroscantes.
  20. 20. La prótesis de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores,
    en donde el primer miembro de prótesis (2) se configura con uno o más agujeros pasantes (25) para los medios de fijación (3).
ES16787894T 2016-10-28 2016-10-28 Prótesis para la reconstrucción de articulaciones radiocubitales distal y proximal Active ES2908108T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
PCT/EP2016/076075 WO2018077421A1 (en) 2016-10-28 2016-10-28 Prosthesis for reconstruction of distal and proximal radioulnar joints.

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2908108T3 true ES2908108T3 (es) 2022-04-27

Family

ID=57208311

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES16787894T Active ES2908108T3 (es) 2016-10-28 2016-10-28 Prótesis para la reconstrucción de articulaciones radiocubitales distal y proximal

Country Status (5)

Country Link
US (1) US11234828B2 (es)
EP (1) EP3531982B1 (es)
JP (1) JP6997181B2 (es)
ES (1) ES2908108T3 (es)
WO (1) WO2018077421A1 (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
AU2020307535A1 (en) 2019-06-24 2022-01-06 Brian Cooke Distal radioulnar joint prosthesis system and method of use
RU2770988C1 (ru) * 2020-11-09 2022-04-25 Общество с ограниченной ответственностью "Инновационно - Технологическая Компания Эндопринт" Имплантат для замещения дистального отдела лучевой кости

Family Cites Families (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2660856B1 (fr) * 1990-04-12 1997-11-07 Kapandji Adalbert Prothese radio-cubitale inferieure.
SE9001520D0 (sv) 1990-04-26 1990-04-26 Braanemark Ingvar System foer rekonstruktion av den distala, radio-ulnara leden (dru-leden) i handleder
US5938699A (en) * 1997-04-18 1999-08-17 Campbell; G. Stewart Distal radial ulnar joint reconstruction system
NL1012491C2 (nl) 1999-07-02 2001-01-03 Straten Res & Dev B V Van Distaal radio ulnair gewrichtsprothese.
DE29911714U1 (de) 1999-07-06 2000-03-02 Fuchs Volker Ulnaprothese zur Wiederherstellung der Unterarmumwendbewegung
US20060282169A1 (en) 2004-12-17 2006-12-14 Felt Jeffrey C System and method for upper extremity joint arthroplasty
SE533438C2 (sv) 2008-05-06 2010-09-28 Swemac Innovation Ab Ledprotes
JP5674785B2 (ja) 2009-08-06 2015-02-25 スケルタル ダイナミクス エルエルシー 位置合わせ可能な補綴装置、システム、及び方法
WO2014077750A1 (en) 2012-11-16 2014-05-22 Swemac Innovation Ab Prosthesis member of a joint prosthesis for a thumb joint and joint prosthesis

Also Published As

Publication number Publication date
EP3531982A1 (en) 2019-09-04
US20190254833A1 (en) 2019-08-22
EP3531982B1 (en) 2022-02-09
JP2019531836A (ja) 2019-11-07
US11234828B2 (en) 2022-02-01
JP6997181B2 (ja) 2022-01-17
WO2018077421A1 (en) 2018-05-03

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2527748T3 (es) Sistema de montaje para mejorar la fijación de un implante a un hueso
US7419507B2 (en) Elbow arthroplasty system
ES2726878T3 (es) Prótesis
US8133283B2 (en) Scapho-lunate fixation implants and methods of use
ES2671056T3 (es) Sistema de prótesis articular alineable
ES2378966T3 (es) Instrumentos para llevar a cabo un procedimiento quirúrgico en una articulación.
ES2960059T3 (es) Implantes de fijación de fractura de plataforma
ES2872934T3 (es) Aparato para artroplastia de reemplazo articular
ES2641778T3 (es) Conjuntos absorbentes de energía mecánica implantable extraarticular que tiene un miembro tensor
JP2004121851A (ja) 椎弓形成ケージ
BRPI0823325B1 (pt) acetábulo com interface estéril
ES2373337T3 (es) Reemplazo de hombro.
BR112017013834A2 (pt) sistemas e métodos para distração
JP2006333919A (ja) 人工肘関節
ES2636799T3 (es) Implante para amputación de la extremidad inferior
ES2961710T3 (es) Componente glenoideo para prótesis de hombro y prótesis de hombro relacionada
JP7090673B2 (ja) 溝パターンと軟組織結合機構とを含むインプラント
ES2834625T3 (es) Miembro de unión y miembro de conexión para una prótesis de articulación de pulgar carpometacarpiana y prótesis de articulación de pulgar carpometacarpiana
ES2833433T3 (es) Prótesis articular con dispositivo de extracción
ES2908108T3 (es) Prótesis para la reconstrucción de articulaciones radiocubitales distal y proximal
ES2962833T3 (es) Prótesis total de muñeca
ES2913064T3 (es) Dispositivo estabilizador de articulación interna
US10918493B2 (en) Joint replacement device
US9452058B2 (en) Artificial implant for carpometacarpal joint
RU2636192C2 (ru) Модуль-насадка для протеза длинной кости