ES2905528T3 - Conector para la conexión de tuberías para medios líquidos o gaseosos - Google Patents

Conector para la conexión de tuberías para medios líquidos o gaseosos Download PDF

Info

Publication number
ES2905528T3
ES2905528T3 ES16777972T ES16777972T ES2905528T3 ES 2905528 T3 ES2905528 T3 ES 2905528T3 ES 16777972 T ES16777972 T ES 16777972T ES 16777972 T ES16777972 T ES 16777972T ES 2905528 T3 ES2905528 T3 ES 2905528T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
section
connector
retaining element
retaining
fastening
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES16777972T
Other languages
English (en)
Inventor
Wolfgang Baldreich
Harald Hartmann
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Henn GmbH and Co KG
Original Assignee
Henn GmbH and Co KG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Henn GmbH and Co KG filed Critical Henn GmbH and Co KG
Application granted granted Critical
Publication of ES2905528T3 publication Critical patent/ES2905528T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16LPIPES; JOINTS OR FITTINGS FOR PIPES; SUPPORTS FOR PIPES, CABLES OR PROTECTIVE TUBING; MEANS FOR THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16L37/00Couplings of the quick-acting type
    • F16L37/08Couplings of the quick-acting type in which the connection between abutting or axially overlapping ends is maintained by locking members
    • F16L37/084Couplings of the quick-acting type in which the connection between abutting or axially overlapping ends is maintained by locking members combined with automatic locking
    • F16L37/088Couplings of the quick-acting type in which the connection between abutting or axially overlapping ends is maintained by locking members combined with automatic locking by means of a split elastic ring
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F02COMBUSTION ENGINES; HOT-GAS OR COMBUSTION-PRODUCT ENGINE PLANTS
    • F02BINTERNAL-COMBUSTION PISTON ENGINES; COMBUSTION ENGINES IN GENERAL
    • F02B33/00Engines characterised by provision of pumps for charging or scavenging
    • F02B33/44Passages conducting the charge from the pump to the engine inlet, e.g. reservoirs
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F02COMBUSTION ENGINES; HOT-GAS OR COMBUSTION-PRODUCT ENGINE PLANTS
    • F02MSUPPLYING COMBUSTION ENGINES IN GENERAL WITH COMBUSTIBLE MIXTURES OR CONSTITUENTS THEREOF
    • F02M35/00Combustion-air cleaners, air intakes, intake silencers, or induction systems specially adapted for, or arranged on, internal-combustion engines
    • F02M35/10Air intakes; Induction systems
    • F02M35/10091Air intakes; Induction systems characterised by details of intake ducts: shapes; connections; arrangements
    • F02M35/10144Connections of intake ducts to each other or to another device
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16LPIPES; JOINTS OR FITTINGS FOR PIPES; SUPPORTS FOR PIPES, CABLES OR PROTECTIVE TUBING; MEANS FOR THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16L37/00Couplings of the quick-acting type
    • F16L37/08Couplings of the quick-acting type in which the connection between abutting or axially overlapping ends is maintained by locking members
    • F16L37/084Couplings of the quick-acting type in which the connection between abutting or axially overlapping ends is maintained by locking members combined with automatic locking
    • F16L37/088Couplings of the quick-acting type in which the connection between abutting or axially overlapping ends is maintained by locking members combined with automatic locking by means of a split elastic ring
    • F16L37/0885Couplings of the quick-acting type in which the connection between abutting or axially overlapping ends is maintained by locking members combined with automatic locking by means of a split elastic ring with access to the split elastic ring from a radial or tangential opening in the coupling
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16LPIPES; JOINTS OR FITTINGS FOR PIPES; SUPPORTS FOR PIPES, CABLES OR PROTECTIVE TUBING; MEANS FOR THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16L37/00Couplings of the quick-acting type
    • F16L37/08Couplings of the quick-acting type in which the connection between abutting or axially overlapping ends is maintained by locking members
    • F16L37/12Couplings of the quick-acting type in which the connection between abutting or axially overlapping ends is maintained by locking members using hooks, pawls or other movable or insertable locking members
    • F16L37/14Joints secured by inserting between mating surfaces an element, e.g. a piece of wire, a pin, a chain
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16LPIPES; JOINTS OR FITTINGS FOR PIPES; SUPPORTS FOR PIPES, CABLES OR PROTECTIVE TUBING; MEANS FOR THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16L37/00Couplings of the quick-acting type
    • F16L37/08Couplings of the quick-acting type in which the connection between abutting or axially overlapping ends is maintained by locking members
    • F16L37/12Couplings of the quick-acting type in which the connection between abutting or axially overlapping ends is maintained by locking members using hooks, pawls or other movable or insertable locking members
    • F16L37/14Joints secured by inserting between mating surfaces an element, e.g. a piece of wire, a pin, a chain
    • F16L37/142Joints secured by inserting between mating surfaces an element, e.g. a piece of wire, a pin, a chain where the securing element is inserted tangentially
    • F16L37/144Joints secured by inserting between mating surfaces an element, e.g. a piece of wire, a pin, a chain where the securing element is inserted tangentially the securing element being U-shaped
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16LPIPES; JOINTS OR FITTINGS FOR PIPES; SUPPORTS FOR PIPES, CABLES OR PROTECTIVE TUBING; MEANS FOR THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16L13/00Non-disconnectible pipe-joints, e.g. soldered, adhesive or caulked joints
    • F16L13/14Non-disconnectible pipe-joints, e.g. soldered, adhesive or caulked joints made by plastically deforming the material of the pipe, e.g. by flanging, rolling
    • F16L13/147Non-disconnectible pipe-joints, e.g. soldered, adhesive or caulked joints made by plastically deforming the material of the pipe, e.g. by flanging, rolling by radially expanding the inner part

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Combustion & Propulsion (AREA)
  • Quick-Acting Or Multi-Walled Pipe Joints (AREA)

Abstract

Conector (2) para la conexión de tuberías para medios líquidos o gaseosos, con un cuerpo de conector (5), presentando este cuerpo de conector (5) al menos un tramo de envoltura exterior (13) en forma de manguito, que envuelve en sección transversal un eje longitudinal central (8) del conector (2), estando realizadas en el tramo de envoltura exterior (13) dos aberturas de paso (33'), que están previstas para el alojamiento de un tramo final de un elemento de retención (6), estando previsto el elemento de retención (6) para asegurar el conector (2) con respecto a un conector complementario (3), estando dispuesto en la zona de las dos aberturas de paso (33') un elemento de sujeción (38) para asegurar el elemento de retención (6), caracterizado porque para las dos aberturas de paso (33') está previsto un elemento de sujeción (38) propio, estando realizados los elementos de sujeción (38) en cada caso como pieza conformada de chapa en una pieza.

Description

DESCRIPCIÓN
Conector para la conexión de tuberías para medios líquidos o gaseosos
La invención se refiere a un conector para la conexión de tuberías para medios líquidos o gaseosos.
Por el documento EP 2360411 A1 se conoce un conector genérico para un automóvil. El conector para la conexión de tuberías para medios líquidos o gaseosos comprende un manguito, que presenta una abertura de inserción. En la abertura de inserción puede insertarse una tubuladura. Además, el conector comprende un resorte de enclavamiento que envuelve el manguito al menos a lo largo de una parte de su circunferencia, que es ajustable entre una posición de enclavamiento para el enclavamiento de la tubuladura unida con el conector y una posición de liberación enclavada respecto al manguito, en la que está liberado el enclavamiento con la tubuladura y la tubuladura puede retirarse de la abertura de inserción del manguito. El resorte de enclavamiento se asoma al menos en su posición de enclavamiento a lo largo de al menos un tramo de su extensión longitudinal en el que puede enclavarse con la tubuladura a través de una abertura de paso del manguito al espacio interior envuelto por el manguito. Además, el resorte de enclavamiento está enclavado en su posición de liberación enclavada en al menos un punto de enclavamiento del resorte de enclavamiento detrás de un saliente de sujeción del manguito en una concavidad de sujeción del manguito. El saliente de sujeción sobresale respecto a la concavidad de sujeción en la dirección axial del manguito.
El conector del documento EP 2360411 A1 presenta una estructura compleja, por lo que es difícil de fabricar. El objetivo de la presente invención era superar los inconvenientes del estado de la técnica y poner a disposición un dispositivo que además de ofrecer una buena funcionalidad en el estado montado también sea fácil de fabricar. Este objetivo se consigue mediante un dispositivo de acuerdo con la reivindicación 1.
El dispositivo de acuerdo con la invención es un conector para un automóvil, con un cuerpo de conector, presentando este cuerpo de conector al menos un tramo de envoltura exterior en forma de manguito, que envuelve en la sección transversal un eje longitudinal central del conector. En el tramo de envoltura exterior están realizadas al menos dos aberturas de paso, que están previstas para el alojamiento de un tramo final de un elemento de retención. El elemento de retención está previsto para asegurar el conector respecto a un conector complementario, estando dispuesto en al menos una de las aberturas de paso un elemento de sujeción para asegurar el elemento de retención. El elemento de sujeción está realizado como pieza conformada de chapa y para las dos aberturas de paso está previsto un elemento de sujeción propio.
La ventaja del dispositivo de acuerdo con la invención es que el elemento de sujeción pueda fabricarse de forma sencilla en un proceso de producción para la fabricación en serie. En particular, un elemento de sujeción que está realizado como pieza conformada de chapa puede presentar una masa lo más baja posible ofreciendo una resistencia elevada y una rigidez elevada. Puesto que para las dos aberturas de paso está previsto un elemento de sujeción propio, este puede insertarse además de forma sencilla en el cuerpo de conector del conector.
Además, puede ser recomendable que el cuerpo de conector presente un espacio anular, que está dispuesto entre un tramo de envoltura interior en forma de manguito, que en la sección transversal envuelve el eje longitudinal central y el tramo de envoltura exterior del conector, estando envuelto el tramo de envoltura interior por el tramo de envoltura exterior y estando unido el tramo de envoltura interior del cuerpo de conector con el tramo de envoltura exterior en un primer tramo final mediante un primer tramo de pared frontal y estando los tramos de envoltura abiertos uno hacia el otro en un segundo tramo final, pasando las al menos dos aberturas de paso tanto por el tramo de envoltura interior como por el tramo de envoltura exterior. Un cuerpo de conector realizado de esta forma presenta en particular una buena funcionalidad para el uso en el conector de acuerdo con la invención.
Además, puede estar previsto que el elemento de sujeción presente un tramo de fijación, mediante el cual el elemento de sujeción está alojado con ajuste positivo en un alojamiento del elemento de sujeción dispuesto en el tramo de envoltura exterior. Aquí es ventajoso que el elemento de sujeción pueda insertarse de forma sencilla en el alojamiento del elemento de sujeción, no teniendo que unirse el elemento de sujeción mediante una unión material, como por ejemplo una unión por soldadura, con el cuerpo de conector. Por lo tanto, puede simplificarse el ensamblaje del conector y, por lo tanto, también acelerarse.
Además, puede estar previsto que el elemento de sujeción presente un tramo de sujeción que cubre la abertura de paso. Aquí es ventajoso que mediante el tramo de sujeción el elemento de retención pueda sujetarse en el cuerpo de conector.
También es ventajosa una configuración de acuerdo con la cual puede estar previsto que el elemento de sujeción presente un tramo de apoyo, que está dispuesto en el lado opuesto al tramo de sujeción del tramo de fijación. El tramo de apoyo puede actuar como contraapoyo respecto al tramo de sujeción para poder alojar el elemento de sujeción de forma asegurada contra el giro en el cuerpo de conector. Aquí puede estar previsto, en particular, que el elemento de sujeción se tire en la zona del tramo de fijación mediante la unión con ajuste positivo con el cuerpo de conector en dirección al centro del cuerpo de conector y que el elemento de sujeción pueda apoyarse en el cuerpo de conector en la zona del tramo de sujeción y en la zona del tramo de apoyo, que están dispuestos al lado derecho o izquierdo de los tramos de fijación, por lo que el elemento de sujeción queda alojado en una posición fija y de forma asegurada contra el giro en el cuerpo de conector.
Según una variante es posible que el tramo de sujeción presente en una zona de descanso una lengüeta de apoyo mediante la que el tramo de sujeción está dispuesto a una distancia de la abertura de paso y la cubre. Gracias a la lengüeta de apoyo puede conseguirse que el tramo de sujeción esté dispuesto a cierta distancia de la abertura de paso, pudiendo moverse por lo tanto el elemento de retención de la posición de enclavamiento a la posición de liberación.
Además, puede ser recomendable que el elemento de sujeción presente en la zona del tramo de fijación al menos un talón de fijación para encajar detrás del alojamiento del elemento de sujeción. De este modo puede conseguirse que el elemento de sujeción pueda alojarse con ajuste positivo en el alojamiento del elemento de sujeción. En particular, puede conseguirse gracias al talón de fijación un asiento fijo del elemento de sujeción en el alojamiento del elemento de sujeción.
Además, puede estar previsto que el elemento de sujeción presente en la zona del tramo de fijación una ranura longitudinal dispuesta aproximadamente en el centro. Aquí es ventajoso que de este modo pueda comprimirse el elemento de sujeción, de modo que los talones de fijación se mueven uno hacia el otro pudiendo insertarse el tramo de sujeción en el alojamiento del elemento de sujeción.
Además, puede estar previsto que el elemento de sujeción presente un chaflán en la zona del tramo de sujeción. Aquí es ventajoso que mediante el chaflán pueda conseguirse que el elemento de sujeción se estreche en el tramo de fijación hacia el exterior, por lo que puede insertarse bien en el tramo de sujeción del cuerpo de conector.
De acuerdo con una configuración especial es posible que el elemento de sujeción presente en la zona del tramo de fijación una lengüeta, estando doblada la chapa un ángulo entre 90° y 240°, en particular entre 140° y 210°, preferentemente entre 175° y 185°. Esto puede conseguirse, en particular, porque el elemento de sujeción puede conformarse en una pieza como pieza conformada de chapa.
Para una mejor comprensión de la invención, la misma se explicará a continuación más detalladamente con ayuda de las Figuras descritas a continuación.
Muestran en una representación esquemática, respectivamente fuertemente simplificada:
La Figura 1 Una representación en perspectiva de una variante de realización de un módulo de conector en un corte al cuarto.
La Figura 2 Una vista en corte transversal de un ejemplo de realización del conector aplicándose el corte en la zona de un elemento de retención.
La Figura 3 Una representación en corte del conector aplicándose el corte a lo largo de un eje longitudinal central del conector.
La Figura 4 Una representación despiezada del conector.
La Figura 5 Una vista en perspectiva del conector, encontrándose el elemento de retención en una posición de enclavamiento.
La Figura 6 Una vista detallada del elemento de retención, encontrándose el elemento de retención en una posición de enclavamiento.
La Figura 7 Una vista en perspectiva del conector, encontrándose el elemento de retención en una posición de liberación.
La Figura 8 Una vista detallada del elemento de retención, encontrándose el elemento de retención en una posición de liberación.
La Figura 9 Una vista en perspectiva del elemento de sujeción.
La Figura 10 Una vista en corte del conector en la zona del elemento de sujeción.
De entrada, se señala que en las diferentes formas de realización descritas las mismas piezas son provistas de los mismos signos de referencia o de las mismas denominaciones de los componentes, pudiendo aplicarse las explicaciones contenidas en toda la descripción de forma análoga a las mismas piezas con los mismos signos de referencia o las mismas denominaciones de los componentes. Las indicaciones de las posiciones elegidas en la descripción, como p.ej. arriba, abajo, lateral etc. se refieren a la Figura descrita y representada en este momento, debiendo aplicarse estas indicaciones de las posiciones en caso de un cambio de la posición de forma análoga a la nueva posición.
La Figura 1 muestra una vista en perspectiva de un módulo de conector 1 con un conector 2, estando representados los mismos en una vista al cuarto. Además, en la Figura 1 está representado de forma esquemática un conector complementario 3, que puede conectarse con el módulo de conector 1. La cooperación entre el módulo de conector 1 y un conector complementario 3 está descrita sobradamente en el documento AT 509196 B1.
Además, está representado de forma esquemática un tubo 4, con el que puede estar acoplado el conector 2. El tubo 4 puede ser por ejemplo un elemento rígido, como por ejemplo un tubo de plástico. En otra variante de realización, el tubo 4 puede estar realizado como tubo flexible de un material de goma.
El conector 2 comprende un cuerpo de conector 5, que está realizado preferentemente como pieza conformada en una pieza, por ejemplo, como pieza fabricada en un proceso de embutición profunda, en particular de una chapa de acero fino.
El módulo de conector 1 se usa preferentemente en un automóvil, en particular en un automóvil para carretera con motor de combustión interna, como por ejemplo un turismo o un camión.
Naturalmente, también es concebible que el módulo de conector 1 se use en otra aplicación con motor de combustión interna. Esto puede ser por ejemplo el uso del módulo de conector 1 en un grupo estacionario, en un motor de barco, un motor de avión, una máquina de construcción etc.
En particular, el módulo de conector 1 puede usarse para conectar diferentes componentes de la alimentación de aire fresco al motor de combustión interna. Puede estar previsto, por ejemplo, que el conector 2 con el conector complementario 3 correspondiente esté previsto para la conexión de dos piezas en la zona de aspiración de un turbocompresor. Además, puede estar previsto por ejemplo también que un módulo de conector 1 de este tipo se use en el lado de presión que sale del turbocompresor para la conexión de dos componentes.
La Figura 2 muestra una sección transversal del conector, habiéndose elegido la aplicación del corte de tal modo que pueda verse un elemento de retención 6 montado en el conector 2, que sirve para asegurar el conector 2 y el conector complementario 3 uno respecto al otro.
El elemento de retención 6 está construido de tal modo que puede activarse y desactivarse fácilmente, de modo que el conector 2 y el conector complementario 3 pueden separarse uno de otro o conectarse uno con otro según las necesidades. El elemento de retención 6 puede hacerse pasar a una posición de enclavamiento, en la que el conector 2 y el conector complementario 3 están asegurados uno respecto al otro. Además, el elemento de retención 6 puede hacerse pasar a una posición de liberación, en la que el conector complementario 3 puede insertarse en el conector 2 o retirarse del mismo.
Como también puede verse en la Figura 2, en el cuerpo de conector 5 está insertado un elemento de refuerzo 7, que sirve para mejorar la rigidez del cuerpo de conector 5. Como puede verse bien en la Figura 2, el elemento de refuerzo 7 puede estar realizado como segmento de manguito y puede presentar por ello una pieza intermedia abierta vista a lo largo de la circunferencia. En otra variante de realización, el elemento de refuerzo 7 puede estar realizado como manguito y puede presentar por lo tanto una circunferencia cerrada.
La Figura 3 muestra una vista en corte del módulo de conector 1 a lo largo de un eje longitudinal central 8 del conector 2.
Como puede verse bien en la Figura 3, el conector 2 puede comprender además del cuerpo de conector 5 una junta del conector 9, que está alojada en el cuerpo de conector 5. La junta del conector 9 sirve para poder estanqueizar suficientemente el conector en el estado ensamblado con el conector complementario 3.
Como puede verse en la Figura 3, en el cuerpo de conector 5 está realizado un tramo de envoltura interior 10, que envuelve a modo de manguito el eje longitudinal central 8 del conector 2. Dicho de otro modo, el tramo de envoltura interior 10 es un cilindro hueco rotacionalmente simétrico.
El tramo de envoltura interior 10 presenta una superficie de envoltura interior 11 y una superficie de envoltura exterior 12. El tramo de envoltura interior 13 está envuelto por un tramo de envoltura exterior 13, que también está realizado de forma rotacionalmente simétrica respecto al eje longitudinal central 8. En un primer tramo final 14, el tramo de envoltura interior 10 está unido con el tramo de envoltura exterior 13 mediante un primer tramo de pared frontal 15. El primer tramo de pared frontal 15 puede estar realizado de diferentes formas. En particular, puede estar previsto que el primer tramo de pared frontal 15 esté realizado en forma de un pliegue, estando plegado el tramo de envoltura exterior 13 aproximadamente 180° respecto al tramo de envoltura interior 10, por lo que el tramo de envoltura exterior 13 está dispuesto de modo que envuelve el tramo de envoltura interior 10.
Al igual que el tramo de envoltura interior 10, también el tramo de envoltura exterior 13 presenta una superficie de envoltura interior 16 y una superficie de envoltura exterior 17.
El tramo de envoltura interior 10 está delimitado por su superficie de envoltura interior 11 y la superficie de envoltura exterior 12, por lo que resulta un espesor de pared 18 del tramo de envoltura interior 10. El tramo de envoltura exterior 13 también está delimitado por una superficie de envoltura interior 16 y una superficie de envoltura exterior 17, por lo que resulta un espesor de pared 19 del tramo de envoltura exterior 13.
El tramo de envoltura interior 10 está realizado de forma escalonada en el ejemplo de realización representado. Puede estar previsto que a continuación del tramo de envoltura interior 10, en el lado opuesto del primer tramo final 14 del conector 2, esté dispuesto un alojamiento de junta 20, que también está formada en el cuerpo de conector 5. En un alojamiento de junta 20 de este tipo puede estar alojada una junta del conector 9. Además, puede estar previsto que a continuación del alojamiento de junta 20 esté dispuesto un tercer tramo de envoltura 21, que junto con el tramo de envoltura exterior 13 forma un espacio anular 22 para el alojamiento del tubo 4.
El tramo de envoltura exterior 13 y el tercer tramo de envoltura 21 están abiertos uno hacia el otro en un segundo tramo final 23 del conector 2, por lo que resulta un lado de alojamiento de tubo 24 del cuerpo de conector 5.
Puede estar previsto que el tercer tramo de envoltura 21 presente en la zona del segundo tramo final 23 un chaflán 25, que está realizado en el lado de alojamiento del tubo 24. Un chaflán 25 conlleva la ventaja de que el tubo 4 o un elemento de estanqueidad usado para la estanqueización del tubo 4 pueda insertarse fácilmente en la dirección de inserción 26 en el espacio anular 22. Además, también puede estar previsto que el tramo de envoltura exterior 13 presente un chaflán 27 de tal modo que también el tubo 4 puede insertarse fácilmente en el espacio anular 22. A continuación, el tubo 4 puede comprimirse con el cuerpo de conector 5, de modo que los dos componentes forman una unidad.
Los chaflanes 25, 27 pueden realizarse por ejemplo mediante bordeados con radios correspondientes o mediante ensanchamientos y se forman preferentemente durante el proceso de embutición profunda.
El cuerpo de conector 5 se fabrica preferentemente en un procedimiento de embutición profunda, presentando todos los espesores de pared de los tramos de envoltura del cuerpo de conector 5 aproximadamente la misma medida. Como puede verse en la vista en la Figura 3, también puede ser recomendable que el alojamiento de junta 20 presente una pared frontal 28, que está dispuesta a continuación del tercer tramo de envoltura 21. Gracias a la pared frontal 28 puede estar formada en particular una cavidad de alojamiento para la junta del conector 9.
El tramo de envoltura interior 10 presenta un diámetro exterior 30 y una extensión axial 29. Un diámetro interior 31 del elemento de refuerzo 7 se elige preferentemente aproximadamente con la misma medida que el diámetro exterior 30 del tramo de envoltura interior 10.
En la zona del tramo de envoltura interior 10, el conector 2 presenta un espacio de alojamiento 32. El espacio de alojamiento 32 está envuelto por el tramo de envoltura interior 10 y sirve para el alojamiento de una parte del conector complementario 3.
El cuerpo de conector 5 presenta varias aberturas de paso 33 dispuestas a distancia entre sí en la dirección circunferencial, que también están dispuestas en la zona del tramo de envoltura interior 10. En la posición de enclavamiento del elemento de retención 6, que el mismo adopta en el estado insertado y enclavado, el elemento de retención 6 se asoma a través de la abertura de paso 33 correspondiente al espacio de alojamiento 32. En estos tramos, el elemento de retención 6 coopera con una superficie de enclavamiento de un hombro de enclavamiento del conector complementario 3.
En la Figura 3 también puede verse que el elemento de refuerzo 7 presenta una escotadura 34, que se corresponde con una de las aberturas de paso 33, por lo que puede hacerse pasar el elemento de retención 6 por el elemento de refuerzo 7. En particular, es concebible que estén realizadas aberturas de paso 33' de un primer tipo y aberturas de paso 33” un segundo tipo. De forma correspondiente, pueden estar realizadas escotaduras 34' de un primer tipo y escotaduras 34'' de un segundo tipo.
En particular, puede estar previsto que la escotadura 34'' del elemento de refuerzo 7 y la abertura de paso 33'' del cuerpo de conector 5 presenten al menos en parte el mismo contorno exterior o que estén dispuestas de forma congruente una con la otra.
En particular, la abertura de paso 33' y la escotadura 34' pueden estar realizadas de forma totalmente congruente, por lo que resulta una abertura de paso 35 común.
Como puede verse al ver de forma conjunta las Figuras 2 y 3, además puede este previsto que en el tramo de envoltura exterior 13 del cuerpo de conector 5 estén realizadas una o varias acanaladuras 36, mediante las cuales el elemento de refuerzo 7 puede quedar apretado en el espacio intermedio entre el tramo de envoltura interior 10 y el tramo de envoltura exterior 13. Gracias a las acanaladuras 36, el elemento de refuerzo 7 puede fijarse en la dirección radial o, mediante un apriete radial, dado el caso también puede sujetarse en su posición también en la dirección axial. Las acanaladuras 36 pueden contribuir adicionalmente a una mayor estabilidad del tramo de envoltura exterior 13.
La Figura 4 muestra una representación despiezada de los diferentes componentes del conector 2, volviendo a usarse para las mismas piezas los mismos signos de referencia o denominaciones de componentes que en las Figuras 1 a 3 anteriores. Para evitar repeticiones innecesarias, se remite o se hace referencia a la descripción detallada en las Figuras 1 a 3 anteriores.
En la Figura 4 puede verse bien que el elemento de retención 6 puede presentar por ejemplo cuatro zonas de enclavamiento 37, que están realizadas para pasar por las aberturas de paso 33 del cuerpo de conector 5. Las zonas de enclavamiento 37 están realizadas por lo tanto como elementos en V que sobresalen hacia el interior. Como también puede verse en la Figura 4, el conector 2 comprende además elementos de sujeción 37, que están alojados en un alojamiento del elemento de sujeción 39 y que sirven para asegurar el elemento de retención 6. El elemento de refuerzo 7 está representado en la Figura 4 de forma ya prefabricada, estando ya doblado y estando realizadas ya las escotaduras 34 en el elemento de refuerzo 7. En particular, puede verse que el elemento de refuerzo 7 puede estar realizado como segmento de manguito. También está representado que puede estar previsto que por ejemplo las dos escotaduras 34'' estén realizadas en forma de ranura. Las dos escotaduras 34' pueden presentar exactamente el mismo contorno exterior que las aberturas de paso 33' que se corresponden con ellas. En otra variante de realización no representada también puede estar previsto que las escotaduras 34 no estén realizadas en el elemento de refuerzo 7 prefabricado o que estén realizadas solo en parte y que estas no se realicen hasta que el elemento de refuerzo 7 esté insertado en el cuerpo de conector 5. El elemento de refuerzo 7 puede estamparse en el estado insertado junto con el cuerpo de conector 5.
Para conseguir un refuerzo del cuerpo de conector 5 gracias al elemento de refuerzo 7, puede estar previsto que el elemento de refuerzo 7 presente una mayor estabilidad que el cuerpo de conector 5. Puesto que el elemento de refuerzo 7 no tiene que conformarse tanto como el cuerpo de conector 5, puede estar previsto que el cuerpo de conector 5 esté hecho de un primer material y el elemento de refuerzo 7 de un segundo material, presentando el segundo material una menor conformabilidad que el primer material.
A continuación, se describirá el posible ensamblaje del conector 2. En una primera etapa del procedimiento, se fabrica el cuerpo de conector 5 mediante conformación, en particular mediante embutición profunda de un material de chapa plano. Durante el proceso de embutición profunda pueden estamparse las escotaduras 34 o 39 dispuestas en la circunferencia del cuerpo de conector 5.
En otra etapa del procedimiento, también puede conseguirse mediante conformación que el elemento de refuerzo 7 tenga su forma.
Además, puede estar previsto que al menos una de las aberturas de paso 33 o la escotadura 34 que se corresponde con la misma no se realice hasta en un posterior proceso de estampado, cuando el elemento de refuerzo 7 ya esté insertado en el cuerpo de conector 5. Gracias a ello, la escotadura 34 y la abertura de paso 33 pueden realizarse en forma de una abertura de paso 35 común, acuñándose el elemento de refuerzo 7 y el cuerpo de conector 5 gracias al proceso de estampado con ajuste positivo uno con otro, mejorando gracias a ello el posicionamiento axial del elemento de refuerzo 7.
En una variante alternativa puede estar previsto que las escotaduras 34 se realicen en el elemento de refuerzo 7 ya antes de la inserción en el cuerpo de conector 5.
En otra etapa del procedimiento, el elemento de refuerzo 7 puede insertarse en la dirección de inserción 26 en el cuerpo de conector 5 e introducirse en este. Aquí es concebible que el elemento de refuerzo 7 se inserte en una zona de plegado 40, que está realizada en el cuerpo de conector 5 en la zona del tramo de pared frontal 15. Gracias a esta zona de plegado 40 puede estar realizada radialmente una ranura estrecha, en la que puede insertarse el elemento de refuerzo 7. En particular, puede estar previsto que el elemento de refuerzo 7 quede apretado en la zona de plegado 40.
Además, las acanaladuras 36 pueden servir para el posicionamiento y la fijación axial y radial del elemento de refuerzo 7. Estas ya pueden realizarse previamente en el cuerpo de conector 5. En una variante de fabricación alternativa, las acanaladuras 36 también pueden realizarse tras la inserción del elemento de refuerzo 7 en el cuerpo de conector 5, para poder apretar el elemento de refuerzo 7.
En otra etapa del procedimiento, el elemento de retención 6 puede insertarse en el cuerpo de conector 5 y a continuación los elementos de sujeción 38 pueden insertarse en el cuerpo de conector 5 para asegurar el elemento de retención 6.
El elemento de retención 6 presenta una zona de sujeción 41, en la que puede ser agarrado para poder ser insertado en el cuerpo de conector 5 y para ser movido entre la posición de enclavamiento y la posición de liberación.
La Figura 5 muestra una vista en perspectiva del conector 2, encontrándose el elemento de retención 6 en la posición de enclavamiento.
La Figura 6 muestra una vista detallada del elemento de retención 6, que se encuentra en la posición de enervamiento.
La Figura 7 muestra una vista en perspectiva del conector 2, encontrándose el elemento de retención 6 en la posición de liberación.
La Figura 8 muestra una vista detallada del elemento de retención 6, que se encuentra en la posición de liberación. En las Figuras 5 a 8 se muestra otra forma de realización, dado el caso independiente del conector 2, volviendo a usarse para las mismas piezas los mismos signos de referencia o denominaciones de componentes que en las Figuras 1 a 4 anteriores. Para evitar repeticiones innecesarias, se remite o se hace referencia a la descripción detallada en las Figuras 1 a 4 anteriores.
La posición de enclavamiento del elemento de retención 6 puede verse especialmente bien viéndose de forma conjunta las Figuras 5 y 6 y la posición de liberación del elemento de retención 6 viéndose de forma conjunta las Figuras 7 y 8. Cuando el elemento de retención 6 se encuentra en su posición de enclavamiento, las zonas de enclavamiento 37 se asoman al espacio de alojamiento 32 y el conector complementario 3 está asegurado axialmente respecto al conector 2. Cuando el elemento de retención 6 se encuentra en su posición de liberación, las zonas de enclavamiento 37 no se asoman al espacio de alojamiento 32 y el conector complementario 3 es axialmente desplazable respecto a conector 2.
Como puede verse en la Figura 6, puede estar previsto que la escotadura 34 en el elemento de refuerzo 7 esté realizada en forma de ranura, presentando la ranura aproximadamente una anchura que corresponde al diámetro del elemento de retención 6. Gracias a ello, el elemento de retención 6 puede fijarse axialmente.
Cuando se tira ahora del elemento de retención 6 en la zona de sujeción 41 en la dirección radial, en la dirección opuesta al eje longitudinal del conector 2, por la geometría del elemento de retención 6 las zonas de enclavamiento 37 se retiran del espacio de alojamiento 32. En particular, el elemento de retención 6 se mueve radialmente hacia el exterior hasta que se haya pasado a la posición de liberación de acuerdo con las Figuras 7 y 8.
Poco antes de alcanzar la posición de liberación, una espiga de guía 42 del elemento de retención 6 topa con el elemento de sujeción 38 y es desviada así axialmente, de modo que el elemento de retención 6 se mueve a la posición de liberación. En particular, puede estar previsto que en el elemento de sujeción 38 está realizado un chaflán 43, mediante el cual se aplica un movimiento axial al elemento de retención 6 al actuar una tracción radial sobre la zona de sujeción 41. Después de haberse realizado con éxito el desplazamiento axial, puede soltarse el elemento de retención 6, apoyándose la espiga de guía 42 en el cuerpo de conector 5 o, como puede verse especialmente bien en la Figura 8, en el elemento de refuerzo 7 permaneciendo por lo tanto en la posición de liberación, estando pretensado el elemento de retención 6.
Para volver a mover el elemento de retención 6 de la posición de liberación nuevamente a la posición de enclavamiento, el elemento de retención 6 puede desplazarse un poco en la dirección axial y por la tensión previa aplicada al elemento de retención 6, este vuelve automáticamente a la posición de enclavamiento, en cuanto pueda sumergirse en las escotaduras 34' del elemento de retención 6.
Los ejemplos de realización muestran variantes de realización posibles, haciéndose constar en este contexto que la invención no está limitada a las variantes de realización especialmente representadas, sino que por el contrario son posibles diversas combinaciones de las diferentes variantes de realización y que esta posibilidad de variación basada en la enseñanza para procedimientos técnicos relacionados con la presente invención entra en los conocimientos del experto en esta materia técnica.
La Figura 9 muestra el elemento de sujeción 38 en una vista en perspectiva.
La Figura 10 muestra una vista en corte del conector en la zona del elemento de sujeción.
En las Figuras 9 y 10 se muestra otra forma de realización, dado el caso independiente del conector 2, volviendo a usarse para las mismas piezas los mismos signos de referencia o denominaciones de componentes que en las Figuras 1 a 8 anteriores. Para evitar repeticiones innecesarias, se remite o se hace referencia a la descripción detallada en las Figuras 1 a 8 anteriores.
La función del elemento de sujeción o la estructura del mismo se describe viéndose de forma conjunta las Figuras 7, 8, 9 y 10.
El elemento de sujeción 38 está realizado como pieza conformada de chapa y presenta por lo tanto un espesor de pared constante. Además, está previsto que el elemento de sujeción 38 esté realizado en una pieza.
En particular puede estar previsto que el elemento de sujeción 38 presente un tramo de fijación 44, que está realizado en forma de una lengüeta 45. El tramo de fijación 44 puede insertarse en el alojamiento del elemento de sujeción 39 del cuerpo de conector 5.
En particular puede estar previsto que, visto en una extensión longitudinal del elemento de sujeción 38, en un primer extremo longitudinal esté realizado un tramo de sujeción 46, que cubre la abertura de paso 33' y que sirve para asegurar el elemento de retención 6. Directamente a continuación del elemento de sujeción 46 puede estar realizado el tramo de fijación 44.
El tramo de fijación 44 puede estar formado por la lengüeta 45, estando doblada la chapa en un ángulo entre 90° y 240°, en particular entre 140° y 210°, preferentemente entre 175° y 185°.
En el lado de la lengüeta 45 opuesto al tramo de sujeción 46 está realizado un tramo de apoyo 48. El tramo de apoyo 48 sirve en particular para poder ofrecer un contraapoyo del tramo de sujeción 46. Gracias al tramo de apoyo 48, puede absorberse el par de fuerzas aplicado al elemento de sujeción 38 en el tramo de sujeción 46.
Además, puede estar previsto que el tramo de sujeción 46 se apoye en una zona de descanso 49 en el cuerpo de conector 5, estando realizada una lengüeta de apoyo 50, mediante la cual el tramo de sujeción 46 puede posicionarse a una distancia 51 del cuerpo de conector 5. La lengüeta de apoyo 50 puede estar dispuesta por ejemplo en ángulo recto respecto al tramo de sujeción 46.
Como puede verse especialmente bien en la Figura 8, puede estar previsto que el tramo de sujeción 46 esté dispuesto en el estado montado del elemento de sujeción 38 en paralelo al tramo de envoltura exterior 13. El tramo de apoyo 48 puede estar dispuesto en un ángulo de apoyo 52 respecto al tramo de envoltura exterior 13. En una zona de descanso 53, el tramo de apoyo 48 puede descansar en el tramo de envoltura exterior 13.
Como puede verse especialmente bien en las Figuras 9 y 10, el elemento de sujeción 38 puede presentar en la zona del tramo de fijación 44 en los dos lados longitudinales respectivamente un talón de fijación 54, que está realizado de modo que sobresale del tramo de fijación 44. El talón de fijación 54 está realizado preferentemente de tal modo que puede encajar con ajuste positivo detrás del tramo de envoltura exterior 13 del cuerpo de conector 5 en la zona del alojamiento del elemento de sujeción 39 y conseguir de este modo que el elemento de sujeción 38 quede fijado con ajuste positivo en el cuerpo de conector 5.
El elemento de sujeción 38 está realizado preferentemente de tal modo que en el estado montado entre el tramo de fijación 44 y el tramo de sujeción 46 o el tramo de apoyo 48 esté pretensado por su elasticidad y sus propiedades elásticas. De este modo puede conseguirse que el elemento de sujeción 38 pueda fijarse de forma estable en el cuerpo de conector 5.
Para poder insertar el elemento de sujeción 38 en el cuerpo de conector 5, puede estar previsto que en el elemento de sujeción 38 esté realizada una ranura longitudinal 55 que se extiende en la dirección longitudinal del elemento de sujeción 38. La ranura longitudinal 55 está realizada en particular en la zona del tramo de fijación 44. Puesto que el elemento de sujeción 38 está ranurado en la dirección longitudinal, este puede comprimirse visto en la anchura 56 del mismo, para poder insertar el elemento de sujeción 38 en el alojamiento del elemento de sujeción 39. En particular, de este modo pueden apretarse hacia el interior los talones de fijación 54, de modo que pueden hacerse pasar por la abertura del alojamiento del elemento de sujeción 39 y pueden encajar con ajuste positivo detrás del mismo tras la reposición elástica del elemento de sujeción 38.
Para poder insertar el elemento de sujeción 38 mejor en el alojamiento del elemento de sujeción 39, puede estar previsto que en la zona del tramo de fijación 44 esté realizado un chaflán de inserción 57. Gracias a este chaflán de inserción 57, el elemento de sujeción 38 puede comprimirse en la anchura 56 del mismo al meterlo a presión en el alojamiento del elemento de sujeción 39.
De este modo puede facilitarse el proceso de inserción del elemento de sujeción 38 en el alojamiento del elemento de sujeción 39.
El ámbito de protección depende de las reivindicaciones. No obstante, para la interpretación de las reivindicaciones han de consultarse la descripción y los dibujos. Las características individuales o combinaciones de las características de los diferentes ejemplos de realización mostrados y descritos pueden representar soluciones independientes de la invención. El objetivo en el que están basadas las soluciones independientes de la invención se indica en la descripción.
Todas las indicaciones respecto a rangos de valores en la presente descripción han de entenderse de tal modo que estos incluyen cualquier rango parcial y todos los rangos parciales, p.ej. la indicación 1 a 10 ha de entenderse de tal modo que están incluidos todos los rangos parciales, partiendo del límite inferior 1 y hasta el límite superior 10, es decir, todos los rangos parciales comienzan con un límite inferior de 1 o más y terminan en un límite superior de 10 o menos, p.ej. 1 a 1,7 o 3,2 a 8,1 o 5,5 a 10.
Como pura formalidad se indica finalmente que para la mejor comprensión de la estructura los elementos en parte no están representados a escala y/o están representados más grandes y/o más pequeños.
Lista de signos de referencia
1 Módulo de conector 29 Extensión axial primer tramo de envoltura 2 Conector 30 Diámetro exterior primer tramo de envoltura 3 Conector complementario 31 Diámetro interior
4 Tubo 32 Espacio de alojamiento
5 Cuerpo de conector 33 Abertura de paso
6 Elemento de retención 34 Escotadura
7 Elemento de refuerzo 35 Abertura de paso común
8 Eje longitudinal del conector 36 Acanaladura
9 Junta del conector 37 Zona de enclavamiento
10 Tramo de envoltura interior 38 Elemento de sujeción
11 Superficie de envoltura interior 39 Alojamiento del elemento de sujeción 12 Superficie de envoltura exterior 40 Zona de plegado
13 Tramo de envoltura exterior 41 Zona de sujeción
14 Primer tramo final conector 42 Espiga de guía
15 Tramo de pared frontal 43 Chaflán
16 Superficie de envoltura interior 44 Tramo de fijación
17 Superficie de envoltura exterior 45 Lengüeta
18 Espesor de pared primer tramo de envoltura 46 Tramo de sujeción
19 Espesor de pared segundo tramo de 47 Ángulo
envoltura 48 Tramo de apoyo
20 Alojamiento de junta conector 49 Zona de descanso tramo de sujeción 21 Tercer tramo de envoltura 50 Lengüeta de apoyo
22 Espacio anular 51 Distancia
23 Segundo tramo final conector 52 Ángulo de apoyo
24 Lado de alojamiento del tubo 53 Zona de descanso tramo de apoyo 25 Chaflán 54 Talón de fijación
26 Dirección de inserción 55 Ranura longitudinal
27 Chaflán 56 Anchura
28 Pared frontal alojamiento de junta 57 Chaflán de inserción

Claims (10)

REIVINDICACIONES
1. Conector (2) para la conexión de tuberías para medios líquidos o gaseosos, con un cuerpo de conector (5), presentando este cuerpo de conector (5) al menos un tramo de envoltura exterior (13) en forma de manguito, que envuelve en sección transversal un eje longitudinal central (8) del conector (2), estando realizadas en el tramo de envoltura exterior (13) dos aberturas de paso (33'), que están previstas para el alojamiento de un tramo final de un elemento de retención (6), estando previsto el elemento de retención (6) para asegurar el conector (2) con respecto a un conector complementario (3), estando dispuesto en la zona de las dos aberturas de paso (33') un elemento de sujeción (38) para asegurar el elemento de retención (6), caracterizado porque para las dos aberturas de paso (33') está previsto un elemento de sujeción (38) propio, estando realizados los elementos de sujeción (38) en cada caso como pieza conformada de chapa en una pieza.
2. Conector de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado porque el cuerpo de conector (5) presenta un espacio anular (22), que está dispuesto entre un tramo de envoltura interior (10) en forma de manguito, que en sección transversal envuelve el eje longitudinal central (8), y el tramo de envoltura exterior (13) del conector (2), estando envuelto el tramo de envoltura interior (10) por el tramo de envoltura exterior (13) y estando unido el tramo de envoltura interior (10) del cuerpo de conector (5) al tramo de envoltura exterior (13) en un primer tramo final (14) mediante un primer tramo de pared frontal (15) y estando los tramos de envoltura (10, 13) abiertos uno hacia el otro en un segundo tramo final (23), pasando las al menos dos aberturas de paso (33) tanto por el tramo de envoltura interior (10) como por el tramo de envoltura exterior (13).
3. Conector de acuerdo con las reivindicaciones 1 o 2, caracterizado porque el elemento de sujeción (38) presenta un tramo de fijación (44), mediante el cual el elemento de sujeción (38) está alojado con ajuste positivo en un alojamiento de elemento de sujeción (39) dispuesto en el tramo de envoltura exterior (13).
4. Conector de acuerdo con una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el elemento de sujeción (38) presenta un tramo de sujeción (46) que cubre la abertura de paso (33').
5. Conector de acuerdo con la reivindicación 4, caracterizado porque el elemento de sujeción (38) presenta un tramo de apoyo (48), que está dispuesto en el lado opuesto al tramo de sujeción (46) del tramo de fijación (44).
6. Conector de acuerdo con las reivindicaciones 4 o 5, caracterizado porque el tramo de sujeción (46) presenta en una zona de descanso (49) una lengüeta de apoyo (50) mediante la que el tramo de sujeción (46) está dispuesto a una distancia (51) de la abertura de paso (33') y la cubre.
7. Conector de acuerdo con una de las reivindicaciones 3 a 6, caracterizado porque el elemento de sujeción (38) presenta en la zona del tramo de fijación (44) al menos un talón de fijación (54) para encajar detrás del alojamiento del elemento de sujeción (39).
8. Conector de acuerdo con una de las reivindicaciones 3 a 7, caracterizado porque el elemento de sujeción (38) presenta en la zona del tramo de fijación (44) una ranura longitudinal (55) dispuesta aproximadamente en el centro.
9. Conector de acuerdo con una de las reivindicaciones 4 a 8, caracterizado porque el elemento de sujeción (38) presenta un chaflán (43) en la zona del tramo de sujeción (46).
10. Conector de acuerdo con una de las reivindicaciones 3 a 9, caracterizado porque el elemento de sujeción (38) presenta en la zona del tramo de fijación (44) una lengüeta (45), estando doblada la chapa un ángulo (47) de entre 90° y 240°, en particular de entre 140° y 210°, preferentemente de entre 175° y 185°.
ES16777972T 2015-10-07 2016-10-03 Conector para la conexión de tuberías para medios líquidos o gaseosos Active ES2905528T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ATA50856/2015A AT517085B1 (de) 2015-10-07 2015-10-07 Steckverbinder zum Verbinden von Leitungen für flüssige oder gasförmige Medien
PCT/EP2016/073541 WO2017060185A1 (de) 2015-10-07 2016-10-03 Steckverbinder zum verbinden von leitungen für flüssige oder gasförmige medien

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2905528T3 true ES2905528T3 (es) 2022-04-11

Family

ID=57104003

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES16777972T Active ES2905528T3 (es) 2015-10-07 2016-10-03 Conector para la conexión de tuberías para medios líquidos o gaseosos

Country Status (11)

Country Link
US (1) US10641162B2 (es)
EP (1) EP3359863B1 (es)
JP (2) JP7083751B2 (es)
KR (1) KR102628364B1 (es)
CN (1) CN108139005B (es)
AT (1) AT517085B1 (es)
BR (1) BR112018005507B1 (es)
ES (1) ES2905528T3 (es)
MX (1) MX2018002914A (es)
RU (1) RU2723647C2 (es)
WO (1) WO2017060185A1 (es)

Families Citing this family (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
AT516151B1 (de) * 2015-03-03 2016-03-15 Henn Gmbh & Co Kg Steckverbinderbaugruppe zum Verbinden von Leitungen
AT517085B1 (de) * 2015-10-07 2016-11-15 Henn Gmbh & Co Kg Steckverbinder zum Verbinden von Leitungen für flüssige oder gasförmige Medien
DE102019216782A1 (de) 2019-10-30 2021-05-06 Contitech Mgw Gmbh Fluidleitungskupplung
DE102019218733A1 (de) * 2019-12-03 2021-06-10 Contitech Mgw Gmbh Steckkupplung für Fluidleitungen
CN114846264A (zh) * 2019-12-19 2022-08-02 欧梯克纽约股份有限公司 包括保持夹筒的流体连接器

Family Cites Families (24)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5988705A (en) * 1993-05-24 1999-11-23 Pilot Industries, Inc. Quick connect coupling
DE19522690A1 (de) * 1995-06-22 1997-01-02 Henn Gmbh & Co Kg Steckverbindung für den Anschluß von Rohr- und Schlauchleitungen
DE10346712B4 (de) * 2003-10-08 2006-02-02 Henn Gmbh & Co. Kg Steckverbindung für Rohr- und Schlauchleitungen mit Rastfederführung
DE10347929A1 (de) * 2003-10-15 2005-05-19 Henn Gmbh & Co. Kg Steckverbindung für Rohr- und Schlauchleitungen mit verstärktem Materialquerschnitt
DE102004016599B3 (de) * 2004-04-03 2005-09-08 Henn Gmbh & Co. Kg Steckverbindung mit Winkelarretierung
DE102004019800A1 (de) 2004-04-23 2005-11-24 Henn Gmbh & Co. Kg Steckverbindung mit einem Formdichtring
DE102004019799A1 (de) * 2004-04-23 2005-11-17 Henn Gmbh & Co. Kg Verfahren zur Herstellung einer Steckverbindung und Steckverbindung
US20080191481A1 (en) * 2005-04-13 2008-08-14 Henn Gmbh & Co. Kg Method for Production of a Plug Connection and a Plug Connection
DE102005050490A1 (de) * 2005-10-21 2007-04-26 Henn Gmbh & Co. Kg Steckverbindung an Rohren und Schläuchen mit einem Rohrrastring
WO2009094679A1 (de) 2008-01-28 2009-08-06 Henn Gmbh & Co Kg. Steckverbindung zum verbinden von kühlwasserleitungen für verbrennungsmotoren
DE102008027204B4 (de) 2008-06-06 2017-04-13 Bayerische Motoren Werke Aktiengesellschaft Schlauchkupplung
AT508669B1 (de) 2010-02-12 2011-03-15 Henn Gmbh & Co Kg Steckverbinder
AT509561B1 (de) 2010-03-04 2012-07-15 Henn Gmbh & Co Kg Verfahren bei dem ein leitungsverbinder, insbesondere steckverbinder, von einer befestigungsvorrichtung an einer leitung für flüssige und/oder gasförmige medien befestigt wird
AT509196B1 (de) 2010-03-12 2011-07-15 Henn Gmbh & Co Kg Verfahren zum verbinden eines endabschnitts einer leitung für flüssige oder gasförmige medien mit einem steckverbinder
AU2011253874A1 (en) * 2010-12-13 2012-06-28 Denso Automotive Systems Australia Pty Ltd Duct connector
AT512397B1 (de) * 2012-05-07 2013-08-15 Henn Gmbh & Co Kg Steckverbindung zum Verbinden von Leitungen für unter Druck gesetzte Flüssigkeiten oder Gase
JP6147210B2 (ja) 2014-03-17 2017-06-14 株式会社ニフコ 管状体のロック機構
KR102411134B1 (ko) * 2014-04-24 2022-06-20 헨 게엠베하 운트 콤파니 카게. 커넥터 조립체
JP6168559B2 (ja) * 2014-08-07 2017-07-26 株式会社ニフコ 管状体のロック機構
AT516151B1 (de) * 2015-03-03 2016-03-15 Henn Gmbh & Co Kg Steckverbinderbaugruppe zum Verbinden von Leitungen
AT516707B1 (de) * 2015-05-06 2016-08-15 Henn Gmbh & Co Kg Verfahren zum Verbinden eines Rohres, für flüssige oder gasförmige Medien, mit einem Steckverbinder
AT516939B1 (de) * 2015-10-07 2016-10-15 Henn Gmbh & Co Kg Steckverbinder zum Verbinden von Leitungen für flüssige oder gasförmige Medien
AT517085B1 (de) * 2015-10-07 2016-11-15 Henn Gmbh & Co Kg Steckverbinder zum Verbinden von Leitungen für flüssige oder gasförmige Medien
FR3077615B1 (fr) * 2018-02-02 2020-02-21 Hutchinson Dispositif de raccordement fluidique

Also Published As

Publication number Publication date
RU2723647C2 (ru) 2020-06-17
US10641162B2 (en) 2020-05-05
BR112018005507A2 (es) 2018-10-02
KR102628364B1 (ko) 2024-01-24
RU2018116412A (ru) 2019-11-07
BR112018005507B1 (pt) 2022-02-08
MX2018002914A (es) 2018-06-07
US20180299051A1 (en) 2018-10-18
JP2018529907A (ja) 2018-10-11
RU2018116412A3 (es) 2020-02-06
AT517085B1 (de) 2016-11-15
CN108139005A (zh) 2018-06-08
CN108139005B (zh) 2020-04-14
JP7083751B2 (ja) 2022-06-13
EP3359863B1 (de) 2021-11-24
KR20180099631A (ko) 2018-09-05
WO2017060185A1 (de) 2017-04-13
EP3359863A1 (de) 2018-08-15
AT517085A4 (de) 2016-11-15
JP2021113617A (ja) 2021-08-05

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2905528T3 (es) Conector para la conexión de tuberías para medios líquidos o gaseosos
ES2805648T3 (es) Conector de enchufe para la conexión de conductos para medios líquidos o en forma de gas
ES2878005T3 (es) Módulo conector para usar en un vehículo
ES2686201T3 (es) Subgrupo de enchufe
ES2397361T3 (es) Pieza de acoplamiento hembra para un sistema de conector enchufable
US9745926B2 (en) Fluid line coupling
PT1642058E (pt) Acoplamento de encaixe
ES2214848T3 (es) Racor engatillable para tubos.
ES2845134T3 (es) Conector para una línea de fluido
BRPI0617668A2 (pt) conexão de encaixe para tubos e mangueiras com um anel de retenção de tubo
ES2734409T3 (es) Silenciador de vehículo
JP5523996B2 (ja) エアバッグモジュールを備えたステアリングホイール構造
US7823564B2 (en) Coupling arrangement and connection assembly
BRPI0516447B1 (pt) Disposição de conexão para a conexão de um tubo a um sistema
US9931928B2 (en) Filler pipe and vehicle fuel filler port structure
ES2870148T3 (es) Manguito de compresión
ES2243168T3 (es) Acoplamiento rapido.
ES2297310T3 (es) Tubo flexible con un extremo de tubo flexible que presenta un borde.
US7188864B2 (en) Occupant protection device
ES2431024T3 (es) Sistema de conexión rápida con tubería encastrable en un racor, y procedimiento de acoplamiento de esta tubería a este racor
ES2392111T3 (es) Dispositivo para sujetar al menos una pieza de construcción extendida longitudinalmente
US20150233507A1 (en) Connecting Device for the Fluidic Connection of a Fluid Pipe Section to a Further Fluid Pipe Section
ES2717778T3 (es) Silenciador de vehículo para una tubería de aire de sobrealimentación de un motor de combustión interna
ES2360973T3 (es) Dispositivo estanco de unión, en particular para un circuito de admisión de aire de motor de vehículo automóvil.
ES2699524T3 (es) Dispositivo de unión de un racor macho rígido a un tubo hembra flexible, y su procedimiento de fabricación