ES2894223T3 - Recipiente para beber - Google Patents

Recipiente para beber Download PDF

Info

Publication number
ES2894223T3
ES2894223T3 ES14805191T ES14805191T ES2894223T3 ES 2894223 T3 ES2894223 T3 ES 2894223T3 ES 14805191 T ES14805191 T ES 14805191T ES 14805191 T ES14805191 T ES 14805191T ES 2894223 T3 ES2894223 T3 ES 2894223T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
drinking container
cup
stem
area
drinking
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES14805191T
Other languages
English (en)
Inventor
Theo Eberhard
Klaus Sailer
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Application granted granted Critical
Publication of ES2894223T3 publication Critical patent/ES2894223T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A47FURNITURE; DOMESTIC ARTICLES OR APPLIANCES; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
    • A47GHOUSEHOLD OR TABLE EQUIPMENT
    • A47G19/00Table service
    • A47G19/22Drinking vessels or saucers used for table service
    • A47G19/2205Drinking glasses or vessels
    • A47G19/2255Details related to the connection between the liquid containing part and the supporting part
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A47FURNITURE; DOMESTIC ARTICLES OR APPLIANCES; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
    • A47GHOUSEHOLD OR TABLE EQUIPMENT
    • A47G19/00Table service
    • A47G19/22Drinking vessels or saucers used for table service
    • A47G19/2205Drinking glasses or vessels
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A47FURNITURE; DOMESTIC ARTICLES OR APPLIANCES; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
    • A47GHOUSEHOLD OR TABLE EQUIPMENT
    • A47G2400/00Details not otherwise provided for in A47G19/00-A47G23/16
    • A47G2400/04Influencing taste or nutritional properties
    • A47G2400/045Influencing taste or nutritional properties by releasing wine bouquet

Landscapes

  • Table Devices Or Equipment (AREA)

Abstract

Recipiente para beber (200; 300; 400; 500), en donde el recipiente para beber presenta un cáliz (6), que presenta una forma perimetral en una sección transversal horizontal, que no es circular, en donde el recipiente para beber presenta un eje de simetría (S) y un dispositivo para girar el cáliz alrededor del eje de simetría, en donde el cáliz presenta un área (16) abombada, en donde el cáliz presenta un borde (14) superior y opcionalmente un área de cintura, en donde el cáliz se estrecha desde el área abombada hacia arriba hasta el borde superior o, cuando el cáliz presenta un área de cintura, hacia el área de cintura, caracterizado por que el eje de simetría (S) es un eje de simetría rotacional (S) de 180 ° y la forma perimetral es ovalada y/o elíptica.

Description

DESCRIPCIÓN
Recipiente para beber
Campo de la Invención
La presente invención se refiere en general a recipientes para beber para bebidas, por ejemplo copas. En particular, la presente invención se refiere a recipientes para beber, por ejemplo copas para el alojamiento de bebidas alcohólicas.
Estado de la técnica
Para tomar bebidas se conoce el llenado de bebidas en recipientes para beber, por ejemplo, copas y beber las bebidas de estas copas. Además se ha descubierto que el diseño exacto de una copa puede influir, preferentemente aumentar, en el disfrute de la bebida que contiene. Hay una pluralidad de diferentes formas de copa, por ejemplo copas de champán, copas de vino, pudiendo diferenciarse estas en términos del diseño para el vino tinto y blanco o incluso en términos de ciertas variedades de uva, copas para diferentes cervezas y copas de coñac, por nombrar solo algunos ejemplos. En el caso de algunas bebidas, por ejemplo en el caso del vino tinto, la experiencia gustativa del vino se puede aumentar al mezclar el vino con aire - permitiéndose que el vino "respire". Normalmente, los usuarios agitan la copa por lo que la bebida, por ejemplo el vino tinto, se pone en movimiento oscilante, para lograr una adecuada mezcla del vino con el aire. Sin embargo, la mezcla del vino con aire de esta manera a menudo no es suficiente, para poder desarrollar plenamente el sabor del vino. Así a menudo se proporcionan garrafas, en las que se almacena el vino, antes de que se beba. Estas garrafas generalmente agrandan la superficie del vino, que está en contacto con el aire y, por lo tanto, conducen a una mayor mezcla del vino con el aire. Sin embargo, verter el vino en una garrafa es una etapa de trabajo adicional. Además, el vino debe almacenarse en la garrafa durante un tiempo relativamente largo, para poder desarrollar plenamente su aroma. Por lo tanto, se requiere una planificación anticipada oportuna para poder llevar a cabo correctamente dicha decantación. Las soluciones alternativas se refieren a piezas sobrepuestas para botellas, por las que fluye el vino cuando se vierte y a este respecto lo ponen en contacto con el aire haciéndolo girar. Sin embargo, entre otras cosas, las soluciones conocidas no permiten la respiración personal o individual del vino. A la luz de esto, es deseable proporcionar medios alternativos, que permiten al usuario una mezcla sencilla de líquido con aire.
A partir del documento US 8,101,222 B2 se conoce equipar un vaso con un dispositivo adicional, que conduce el vino durante su vertido de una manera especial, para mezclarlo con aire. Por el documento DE 20 2006 003 849 U1 se conoce además una copa que presenta equipos de arremolinado, para arremolinar el líquido. Una copa para beber de acuerdo con el preámbulo de la reivindicación 1 se conoce por el documento EP 1210890 A1.
Sin embargo, las soluciones del estado de la técnica presentan una serie de problemas y deficiencias. Entonces estas copas presentan elementos adicionales, lo que complica adicionalmente su estructura y fabricación. Además, estos elementos adicionales a menudo son percibidos por los usuarios como estéticamente desagradables y funcionalmente molestos. Además, estos dispositivos adicionales contribuyen a la susceptibilidad de rotura de las copas correspondientes y dificultan su limpieza. En la limpieza no se puede descartar que un usuario, que no cuenta con los dispositivos de estas copas, resulte lesionado.
A la luz de esto, un objetivo de la presente invención es superar o mitigar los problemas y deficiencias del estado de la técnica. Por ejemplo, un objetivo de la presente invención es proporcionar un recipiente para beber, que le permite al usuario una mezcla mejorada, fácil y practicable de líquidos en el recipiente para beber con aire. Preferiblemente, el recipiente para beber debería ser fácil de fabricar, ser visualmente atractivo, además de fácil de usar y limpiar.
Breve descripción de la Invención
Estos objetivos se logran mediante el vaso para beber de la reivindicación independiente, mientras que las formas de realización preferidas del recipiente para beber estén reproducidas en las reivindicaciones dependientes.
En otras palabras, el objetivo u objetivos se resuelven por tanto por un recipiente para beber, por ejemplo una copa para bebidas. Normalmente, las copas de este tipo se forman principalmente a partir de dióxido de silicio y son translúcidas. Esto es en particular ventajoso en caso de una configuración preferente del recipiente para beber como copa de vino, por ejemplo, con respecto al sabor, valor e higiene. Sin embargo, está claro para el experto en la técnica que también se pueden usar otros materiales para la fabricación de un recipiente para beber, por ejemplo, un material cerámico o también plástico, que puede ser al menos parcialmente translúcido. El recipiente para beber de acuerdo con la invención presenta un cáliz. Generalmente por un cáliz se entiende la zona de la copa, que puede llenarse con líquido. De acuerdo con una definición preferida, un cáliz no presenta un fondo completamente plano sino preferentemente un fondo inclinado y/o que se estrecha. Opcionalmente, por ejemplo, cuando la copa está diseñada como copa de vino o coñac, la copa puede presentar un tallo. Entonces también puede presentar, pero no necesariamente, una base. El cáliz presenta además una sección transversal horizontal en todas las áreas o en un área parcial, que no es circular. Por sección transversal horizontal se entiende una sección transversal que es paralela a la horizontal, cuando el recipiente para beber está levantado correctamente. En particular, el curso de la pared interior del recipiente para beber, que está en contacto con el líquido contenido en el recipiente para beber y que también se denomina en este caso forma del perímetro (también forma perimetral) o forma del perímetro interior (también forma perimetral interior), no es circular. Se ha comprobado que debido a una forma no circular del perímetro, en particular, una forma no circular del perímetro interior del cáliz, la mezcla del líquido o la bebida en el recipiente para beber, y con ello, en particular, su contacto con el aire, al girar el recipiente para beber aumenta significativamente. Esto puede ocurrir, por ejemplo, porque el líquido no rota regularmente en un recipiente para beber circular, más bien, la forma perimetral no circular produce remolinos. Estos provocaron preferentemente una mayor mezcla de la bebida con el aire, por ejemplo, debido a una mayor mezcla de la superficie del líquido o de la bebida, en particular con las capas más profundas del líquido. De esta manera, se proporciona un recipiente para beber, que, en comparación con el estado de la técnica, permite una mezcla más rápida y aumentada del líquido situado en el recipiente para beber con el aire. Al mismo tiempo, el recipiente para beber se puede diseñar preferentemente de una manera visualmente atractiva, fácil de fabricar, fácil de usar, fácil de limpiar y se reduce el riesgo de lesiones en comparación con las copas en los documentos mencionados anteriormente del estado de la técnica. En particular, también se prefiere que el interior del cáliz sea liso o no presente elementos adicionales o similares.
El perímetro no circular descrito es ovalado o elíptico.
Además, el recipiente para beber puede presentar una (o también varias) segunda sección transversal horizontal en una área del cáliz, preferentemente una forma del perímetro interior en una segunda sección transversal horizontal, que es circular. En otras palabras, la copa de acuerdo con esta forma de realización puede presentar por tanto una primera sección transversal de una forma no circular del perímetro en un área parcial del cáliz, y en una segunda área parcial del cáliz presentan una sección transversal con una forma circular del perímetro. Por ejemplo, la sección transversal horizontal circular puede estar dispuesta en un borde superior o en un área superior del cáliz. Esto permite que el área que entra en contacto con la boca del usuario mientras bebe, presenta una forma a la que el usuario está acostumbrado, uniforme y circular y, por lo tanto, aumenta aún más la facilidad de uso. Sin embargo, también es posible que el borde superior esté diseñado ovalado o elíptico en una sección transversal horizontal. Adicional o alternativamente, el recipiente para beber puede presentar dos o más secciones transversales horizontales, que presentan formas de sección transversal que difieren entre sí, que, por ejemplo, asumen diferentes formas ovaladas o elípticas o circulares.
En una primera vista lateral del recipiente para beber, el recipiente para beber puede presentar un primer diámetro interior horizontal máximo y, en una segunda vista lateral, puede presentar un segundo diámetro interior horizontal máximo, que es distinto del primer diámetro interior horizontal máximo. Preferentemente en las direcciones de estas dos vistas superiores perpendiculares entre sí, es decir, en particular, las direcciones de las vistas superiores han de entenderse como vectores perpendiculares entre sí. Además, las direcciones o vectores están preferentemente en un plano o en planos paralelos entre sí. Adicionalmente el recipiente para beber presenta al menos un eje de simetría de giro de 180 °. Esto significa que el recipiente para beber vuelve a alinearse en sí mismo al girarse 180 ° alrededor de este eje.
Los diámetros interiores horizontales máximos primero y segundo descritos pueden disponerse a la misma altura. Preferentemente, el primer diámetro interior horizontal máximo y/o el segundo diámetro interior horizontal máximo están dispuestos en una mitad inferior (en relación con su altura) del cáliz del recipiente para beber y de manera más preferente están dispuestos en un tercio inferior del cáliz del recipiente para beber. En otras palabras, el recipiente para beber o su cáliz puede proporcionar así un "abombamiento" relativamente ancha en el área inferior del recipiente para beber o del cáliz. El primer diámetro interior horizontal máximo puede ser preferentemente mayor en un factor de 1,05 a 2,5, de manera especialmente preferente de 1,1 a 2 y, por ejemplo, cerca de 1,5 mayor que el segundo diámetro interior horizontal máximo. Las dimensiones mencionadas han demostrado ser en particular y preferentemente especialmente adecuadas para permitir una rotación y un remolino suficientes simultáneo del líquido en el recipiente para beber durante la rotación de la copa.
El recipiente para beber o el cáliz se estrecha más hacia arriba. Por ejemplo, el recipiente para beber puede estrecharse hacia arriba hacia el borde superior, de modo que no existan área alguna entre el borde superior y la área abombada del recipiente para beber, que presenta un diámetro menor que el borde superior. Sin embargo, también es posible que el recipiente para beber presente una área de cintura. A este respecto el recipiente para beber se estrecha preferentemente comenzando desde el área con el diámetro interior horizontal máximo, hacia arriba inicialmente hasta el área de cintura. Desde el área de cintura hasta el borde superior, el recipiente para beber presenta un diámetro constante o preferentemente se ensancha de nuevo. Así, el recipiente para beber puede presentar además un primer diámetro interior horizontal superior o un primer diámetro de cintura en el borde superior o en una área de cintura en la primera vista, que es más pequeño que el primer diámetro interior horizontal. Estos dos (es decir, el primer diámetro interior horizontal superior o el primer diámetro de cintura por un lado y el primer diámetro interior horizontal máximo por otro lado) se diferencian preferentemente en un factor de 1,05 a 3, de manera más preferente en un factor entre 1,1 y 2, por ejemplo, en un factor de aproximadamente 1,5.
Asimismo, el recipiente para beber en la segunda vista puede presentar un segundo diámetro interior horizontal superior o un segundo diámetro de cintura en el borde superior o en la área de cintura, que es menor que el segundo diámetro interior horizontal máximo. Estos dos se diferencian preferentemente por un factor entre 1,1 y 2,5.
Por medio de estas características, en particular debido al estrechamiento hacia un área de cintura o hacia el borde superior, el líquido en el recipiente para beber durante la rotación del recipiente para beber puede protegerse de salir del recipiente para beber. Esto es particularmente ventajoso ya que este riesgo debido a los remolinos durante la rotación debido al diámetro no circular puede ser mayor que con un recipiente para beber circular. Al mismo tiempo, los aromas pueden conservarse preferentemente en el recipiente para beber, lo que aumenta el disfrute de la misma. Finalmente, puede crearse una transición adecuada a una forma perimetral circular en el borde.
El cáliz puede presentar un grosor esencialmente constante. Esto puede resultar particularmente ventajoso en términos de tecnología de producción. El recipiente para beber presenta preferentemente en al menos algunas secciones transversales horizontales un perímetro exterior proporcional correspondiente al perímetro interior. Preferentemente los vidrios soplados con la boca en lugares con una sección transversal no circular presentan un cambio estructural irregular en el vidrio en el punto más estrecho en los lados exteriores enfrentados. Esto puede resultar principalmente de la fabricación. En este caso, en particular en vidrios soplados con la boca, la sección transversal no circular deseada se puede lograr aplanando entre tanto dos lados enfrentados durante el proceso de fabricación.
Además, la forma del perímetro exterior del recipiente para beber en la sección transversal horizontal, en la que el recipiente para beber presenta un perímetro interior no circular, puede ser circular. El recipiente para beber puede presentar preferentemente un perímetro exterior en cada sección transversal horizontal, que sea circular. En esta forma de realización, el grosor de la pared es preferentemente diferente en las direcciones perimetral y de altura. En esta forma de realización, el recipiente para beber tiene con respecto a su apariencia externa la apariencia habitual de un recipiente para beber, por ejemplo de la copa. En particular, desde el exterior no puede verse si más que el recipiente para beber presente un perímetro interior no circular. Esto puede ser ventajoso asimismo desde puntos de vista estéticos, como desde puntos de vista de tecnología de envasado, tecnología de almacenamiento y de estabilidad. Esto es particularmente adecuado sobre todo en copas fabricadas mecánicamente, por ejemplo fundidas o prensadas.
Además, el recipiente para beber puede presentar un tallo y/o una base. El tallo y la base se pueden diseñar como se conoce en el estado de la técnica. El tallo también puede presentar una primera sección de tallo y una segunda sección de tallo, que pueden girar la una hacia la otra. También es posible que el recipiente para beber presente una base, en donde la base presenta una primera y una segunda sección de base, que pueden girar la una hacia la otra. También es posible que el recipiente para beber esté provisto de un soporte de recipiente para beber, que presenta diferentes partes o secciones, que pueden girar la una hacia la otra. También es posible que el recipiente para beber presente solo un tallo sin base y que el recipiente para beber pueda colocarse en un soporte independiente cuando no esté en uso. Por esto el giro o la rotación del recipiente para beber, que provoca la rotación del líquido situado en el recipiente para beber, puede facilitarse aún más. En general, el recipiente para beber puede presentar dos secciones, que pueden girar la una hacia la otra.
De acuerdo con una forma de realización, el recipiente para beber puede presentar en particular un dispositivo para el giro del cáliz. Este puede estar dispuesto en el eje de simetría del recipiente para beber y, por lo tanto, permitir en particular un giro alrededor del eje de simetría. El dispositivo para hacer girar el cáliz puede ser, en particular, un tallo. El tallo está preferentemente conectado firmemente a una base del recipiente para beber. En una realización adicional, la base se puede estar diseñada con una espiga en el centro. Esta espiga extiende el tallo más allá de la superficie de apoyo de la base en unos pocos micrómetros hasta un máximo de algunos milímetros. Como resultado, la copa ya no está sobre todo el fondo de la base, sino que puede girar como una peonza sobre la espiga, sin caer, porque el recipiente para beber todavía está asegurado por la base cuando se suelta. Sin embargo, el tallo también puede proporcionarse sin una base.
Asimismo el dispositivo para hacer girar el recipiente para beber también puede realizarse, por ejemplo, mediante un zócalo, que fija el cáliz y después puede iniciar un movimiento de rotación a mano o eléctricamente, de modo que el cáliz se mueva alrededor de su eje de simetría.
La mezcla se logra girando el recipiente para beber en rotación. Esto cambia el uso habitual de agitar una copa de vino, por ejemplo, sin embargo, tiene la ventaja de que los diferentes niveles del líquido en el recipiente para beber se mezclan mejor y, por lo tanto, el suministro de oxígeno para todo el líquido aumenta.
En general, el recipiente para beber puede diseñarse para provocar al agitar y preferentemente al girar el recipiente para beber, una gran mezcla entre el líquido en el recipiente para beber y el gas, por ejemplo aire.
Breve descripción de las figuras
A continuación se describen ejemplos de realización de la invención a modo de ejemplo mediante los dibujos adjuntos. Muestran:
La figura 1, una vista lateral esquemática de una copa de vino corriente;
la figura 2a, una primera vista lateral de un recipiente para beber de acuerdo con un ejemplo de realización de la presente invención;
la figura 2b, una segunda vista lateral del recipiente para beber mostrado en la figura 2a de acuerdo con un primer ejemplo de realización de la presente invención;
la figura 2c, una vista superior del recipiente para beber de acuerdo con las formas de realización de las figuras 2a y 2b;
la figura 3a, una primera vista lateral de un recipiente para beber de acuerdo con una forma de realización adicional de la presente invención;
la figura 3b, una segunda vista lateral del recipiente para beber de acuerdo con la invención de acuerdo con la forma de realización mostrado en la figura 3a;
la figura 3c, una vista superior de un recipiente para beber de acuerdo con la forma de realización mostrada en las figuras 3a y 3b;
la figura 4a, una primera vista lateral de una forma de realización adicional de la presente invención;
la figura 4b, una segunda vista lateral de un recipiente para beber de acuerdo con la forma de realización mostrada en la figura 4a; y
las figuras 5a-c, vistas laterales de otra forma de realización de la presente invención.
Descripción detallada de las figuras
La figura 1 muestra una copa, por ejemplo una copa de vino, del estado de la técnica. Una copa de vino 100 de este tipo generalmente dispone de una base 2, sobre la que puede colocarse, un cáliz 6 para el alojamiento del líquido, por ejemplo vino, así como un tallo 4, que conecta la base 2 con el cáliz 6 y generalmente está diseñado como un elemento delgado, en forma de varilla. El cáliz 6 presenta distintas áreas, por ejemplo, una área 8 inferior o humedecida, un área humedecida al agitarse 10 así como un área humedecida al beber 12. El área humedecida 8 es el área que en uso normal se llena de líquido, por ejemplo vino tinto, y así entra en contacto con él. En otras palabras, el vino tinto se vierte en el cáliz 6 de modo que únicamente está en el área 8 inferior humedecida, pero el nivel de llenado no es tan alto que el vino, cuando la copa de vino 100 está de pie, se presenta en las áreas 10 o 12. Adyacente al área humedecida 8, está dispuesta el área 10, que también puede denominarse segunda área o área humedecida al agitarse 10. Adyacente a esta, para ser más exactos adyacente hacia arriba, cuando el vaso 100 está sobre la base 2, se encuentra un área superior o humedecida al beber 12, que termina con un borde de copa 14 superior. En el uso normal, se llena líquido por ejemplo vino tinto, en el cáliz 6, de modo que esté se encuentra en el área 8 durante el uso normal, cuando la copa 100 está de pie, por ejemplo sobre una mesa. En el caso de algunas bebidas, por ejemplo vino tinto, es particularmente deseable mezclarlo con un gas, por ejemplo aire u oxígeno, para mejorar aún más el sabor de dicho vino, este proceso se denomina comúnmente "dejar respirar" el vino. Para mezclar el líquido o la bebida con gas de esta manera, por ejemplo aire, muchos usuarios hacen rotar o agitan la copa de vino 100. Como resultado del movimiento y las fuerzas centrífugas que lo acompañan, el vino se mueve hacia arriba dentro del cáliz 6 y alcanza el área humedecida al agitarse 10 (que, por lo tanto, se humedece al agitar). Esto aumenta la superficie del vino 10, lo que conduce a una mejor mezcla del vino con el aire. Además, las turbulencias adicionales durante un giro de este tipo también conducen a una buena mezcla del vino, de modo que entre en contacto mucho vino con el aire. Dado que el vino al girar la copa 100 llega a este área central 10 del cáliz 6, esta área central también se denomina área 10 humedecida al girar. Si el usuario bebe ahora el vino en la copa 100, de modo que inclina toda la copa 100 de tal manera que el borde de copa 14 superior se mueve desde la horizontal. A continuación, el vino fluye a través del área humedecida al agitarse 10 y el área humedecida al beber 12 hacia la boca del usuario y puede ser disfrutado por este último. Por lo tanto, la área superior 12 también puede denominarse área 12 mojada al beber. Partiendo de tales copas "normales", la presente invención tiene en particular el objetivo de crear un vaso que puede desarrollar mejor el aroma de una bebida.
Este objetivo se puede lograr, entre otras cosas, proporcionando un recipiente para beber, que asegure una mejor mezcla de la bebida con el aire. Las formas de realización individuales se describen a continuación.
En las figuras 2a, 2b y 2c se muestra una primera forma de realización de un recipiente para beber 200. Este recipiente para beber 200 puede estar configurado como una copa 200. En la descripción de las realizaciones preferidas, las copas 200, 300, 400, 500 siempre se mencionarán en general. Sin embargo, esto no debe entenderse de manera restrictiva, Más bien, el experto en la técnica comprenderá que las características de las formas de realización descritas en este caso también pueden implementarse con otros recipientes para beber. Como se describió anteriormente, también esta copa 200 dispone de una base 2, un tallo 4 y un cáliz 6. En la forma de realización mostrada, el cáliz 6 presenta un abombamiento de copa 16. El abombamiento de copa 16 es el área en la que el cáliz 6 presenta un diámetro horizontal máximo. En la vista lateral mostrada en la figura 2a, el cáliz 6 se estrecha hacia arriba, de modo que un diámetro horizontal en una área superior de la copa o humedecida al beber, por ejemplo en el borde superior de la copa 14, puede ser significativamente más pequeña que un diámetro en el abombamiento de copa 16. Aunque a continuación se trata una forma de realización como ejemplo y se muestra en las figuras, en la que el diámetro es mínimo en una vista superior en el borde de copa 14 superior, esto no es necesariamente el caso. También es posible que la copa se estreche hacia una área de cintura superior y luego se ensanche de nuevo por encima de esta área de cintura. Si está prevista un área de cintura, por ejemplo, un diámetro del área de cintura es preferentemente entre 1,05 y 1,3 veces más pequeño que un diámetro en el borde de copa 14 superior. También es posible que un diámetro se estreche hasta tal área de cintura y sea constante desde allí hasta el borde de copa 14 superior. Un diámetro D1i en el abombamiento de copa puede ser, por ejemplo, entre 1,05 y 3, preferentemente entre 1,1 y 1,7, por ejemplo, aproximadamente 1,5 veces más grande que un diámetro en el borde de copa superior 14 o en la área de cintura. Además, la forma de forma de realización representada en la figura 2a muestra además del diámetro interior de la abombamiento de copa 16, sino también el diámetro exterior D1 a del abombamiento de copa 16. Estos se diferencian en que son el doble de gruesos que un grosor de copa o un espesor de pared en esta área.
La figura 2b muestra una segunda vista lateral de la copa 200. La vista lateral de la figura 2b se gira 90 ° con respecto a la vista lateral de la figura 2a. Las direcciones de visualización de las figuras 2a y 2b también están representadas en la figura 2c, donde las direcciones de observación para las figuras 2a y 2b están representadas por los símbolos con las referencias Ba y Bb, respectivamente. De acuerdo con la representación de la figura 2b, la copa 200 en esta segunda vista lateral en el abombamiento de copa 16 presenta un diámetro menor que en la primera vista lateral de acuerdo con la figura 2a. En otras palabras, tanto el diámetro interior D2i en esta vista lateral son menores que el diámetro interior correspondiente D1 i en la otra vista lateral como el diámetro exterior D2a también es menor que el diámetro exterior correspondiente D1 a en la vista lateral mostrada en la Figura 2a. Además, se prefiere que también en la vista lateral mostrada en la figura 2b, el diámetro interior D2i en el abombamiento de copa 16 sea mayor que el diámetro interior D14b en el borde de copa 14 superior o en el área de cintura. Por ejemplo, en esta vista lateral, el diámetro interior D2i en la abombamiento de copa 16 puede estar entre 1% y 200%, preferentemente entre 2% y 50%, por ejemplo, cerca de 10% más grande que el diámetro interior D14b en el borde de copa 14 superior. Sin embargo, no es necesario que ambos diámetros en el abombamiento sean mayores que el diámetro en el borde superior, en particular no, cuando el borde es redondo. También puede darse el caso de que solo el diámetro mayor del vientre sea mayor que el diámetro del borde superior.
Como resultado, esto significa que la copa 200 tiene una forma ovalada y preferentemente elíptica en una sección transversal horizontal a lo largo del abombamiento 16. El borde de copa 14 superior, al igual que el abombamiento, puede presentar una forma ovalada o elíptica, pero con un diámetro menor. Asimismo, sin embargo, el borde de copa 14 superior puede presentar una forma redonda, de modo que los diámetros interiores D14a y D14b sean idénticos en ambas vistas laterales mostradas en las figuras 2a y 2b. En la área del borde de copa 14 superior o en la área de la cintura se garantizaría por consiguiente una forma redonda conocida por el usuario, que puede ser particularmente ventajosa. El diseño ovalado de una sección transversal a través del cáliz 6, en particular en el área humedecida o humedecida al agitarse, conduce al hecho de que al agitar la copa, para dejar que el vino "respire", se produzcan turbulencias particularmente grande o particularmente adecuadas en la copa, lo que conduce a una mayor mezcla de la bebida, por ejemplo del vino tinto, con el aire. Esto permite que el aroma del vino se acentúe. Además, el estrechamiento de la copa 16 hacia arriba, es decir, el hecho de que los diámetros interiores D14a y D14b del borde de copa 14 superior o en la área de cintura sean menores que los diámetros correspondientes D1i y D2i en el abombamiento de copa, conducen al hecho de que el vino al agitarse esté protegido de una salida hacia arriba. Esto puede permitir una velocidad o intensidad de giro o de agitación particularmente alta, lo que permite turbulencias particularmente altas y, por lo tanto, contribuye nuevamente a una mayor mezcla del vino con el aire y mejora aún más el aroma.
Además, el eje de simetría S del recipiente para beber 200 se resalta en las figuras 2a y 2b, aunque dicho eje también está presente en las formas de realización de las otras figuras, en aras de la claridad, solo se muestra en las figuras 2a y 2b. En particular, el eje de simetría S puede extenderse a lo largo de una altura del recipiente para beber 200, es decir, en la dirección vertical, cuando el recipiente para beber 200 se coloca en un plano horizontal correctamente o se sostiene correctamente. A lo largo del eje de simetría S, el recipiente para beber 200 presenta un diámetro interior variable en ambas vistas superiores. Si el diámetro interior se traza para las dos vistas a lo largo del eje de simetría S (o con respecto a la posición en dirección de altura o vertical), se obtiene de esta manera un curso de curva en cada caso diámetro interior en la primera o en la segunda vista frente a la posición en la dirección vertical. Estos se diferencian preferentemente de tal manera que los cursos de curva de la primera y segunda vistas presentan una pendiente diferente en como mínimo un punto (y preferentemente en una pluralidad de puntos).
Las figuras 3a, 3b y 3c muestran una segunda forma de realización de la presente invención. Los mismos elementos o similares llevan las mismas referencias o similares que en las figuras anteriores. Cada elemento no se discute en detalle, si este es idéntico a las figuras descritas anteriormente. El ejemplo de realización mostrado en las figuras 3a a 3c muestra un recipiente para beber 300 configurado, por ejemplo, como copa, que de nuevo puede presentar una base 2, un tallo 4 y un cáliz 6. El cáliz 6 presenta un abombamiento de copa 116. En una primera vista lateral, que se muestra en la figura 3a (para la dirección de visión, véase de nuevo la estructura con la referencia Ba en la figura 3c), la copa 300 en el abombamiento de copa 116 presenta un diámetro interior D3i y un diámetro exterior D3a. Este diámetro interior D3i es el doble de un primer espesor de copa B1 mayor que el diámetro exterior D3a. Además, el cáliz 6 se estrecha hacia arriba en el ejemplo de realización mostrado, de modo que un diámetro horizontal D114a en el borde de copa 114 superior o en un área de cintura es más pequeño que el diámetro interior D3i en el abombamiento de copa 116. Para las posibles dimensiones de estos, se hace referencia al ejemplo de realización discutido en último lugar. En la figura 3b se muestra una segunda vista lateral del ejemplo de realización mostrada en la figura 3a; para la "dirección de visión" correspondiente se hace de nuevo referencia a la figura 3c. Como se puede apreciar bien en la figura 3b, la copa 300 presenta también un abombamiento de copa 116 en esta sección transversal, en la que el diámetro interior D4i y/o el diámetro exterior D4a es máximo. El diámetro interior D4i correspondiente es de nuevo en el doble de un grosor de copa B2 menor que el diámetro exterior D4a. En particular, el diámetro interior D4i en el abombamiento de copa 116 de la forma de realización mostrada en la figura 3b y 3a es menor que el diámetro interior correspondiente D3i en el abombamiento de copa 116, que se puede ver en la figura 3a. Véase para ello también la figura 3c. Con respecto al diámetro interior o con respecto a la delimitación de la copa en el interior del cáliz 6, esto conduce nuevamente a una forma de sección transversal ovalada (véase figura 3c). Con referencia a la figura 3b, se prefiere además que en esta vista también la expansión interna, es decir, el diámetro interior del cáliz 6 se estreche hacia arriba, de modo que el diámetro interior D4i en el abombamiento de copa 116 es mayor que el diámetro interior D114b en el borde de copa 114 superior o en un área de cintura.
Se prefiere particularmente que el borde de la copa 114 superior presente un curso redondo, de modo que, en particular, el diámetro interior D14a de acuerdo con la figura 3a y D14b de acuerdo con la figura 3b sean idénticos, como se muestra en la figura 3c. Además, en particular desde un punto de vista visual y estético, también se prefiere que la sección transversal en el abombamiento de copa 116 sea redonda con respecto a su forma del perímetro exterior o sus dimensión exterior. Esto significa que, en particular, los diámetros exteriores D3a y D4a también son idénticos. Es especialmente preferente además que esto no solo se aplique a la sección transversal a través del abombamiento de copa 116, sino a todas las secciones transversales. Es decir, de acuerdo con una forma de realización particularmente preferida, la forma del perímetro exterior de la copa 300 es al menos esencialmente circular en cada punto. De esta manera, puede proporcionarse un vaso con las funcionalidades mencionadas anteriormente, que visual y estéticamente se asemeja o se parece a una copa de vino "clásica".
Además, conviene hacer referencia al recipiente para beber 400, configurado por ejemplo como copa, de acuerdo con el ejemplo de realización mostrado en las figuras 4a y 4b. De acuerdo con la ilustración, el cáliz 6 de la copa puede diseñarse como en el ejemplo de realización de las figuras 2a, 2b y 2c. Por supuesto sin embargo también es posible que el cáliz 6 de la copa 400 esté configurado de acuerdo con el ejemplo de realización mostrado y tratado en las figuras 3a, 3b y 3c. Por lo tanto en lo sucesivo el diseño del cáliz 6 no se discutirá con más detalle. Además, el ejemplo de realización mostrado en las figuras 4a y 4b dispone de nuevo de un tallo 4 y un cáliz 2. En este ejemplo de realización, el tallo 4 presenta una primera sección de tallo 42 o bien superior y una segunda sección de tallo 44 o bien inferior. La primera sección 42 de tallo puede estar conectada fijamente al cáliz 6 y preferentemente estar configurada integralmente con este. La sección 44 de tallo inferior, por otro lado, está firmemente conectada con la base 2 y preferentemente está configurada integralmente con esta. Las dos secciones de tallo están montadas de forma giratoria una contra la otra. En otras palabras, está previsto por lo tanto un mecanismo giratorio, mediante el cual el cáliz 6 y la sección 42 de tallo superior puede girarse independientemente de la base 2 y la sección de tallo 44 inferior. En este ejemplo de realización la copa 400 puede dejarse de pie y sin embargo la sección de tallo superior 42 y el cáliz 6 puede moverse, de modo que el vino se arremolina.
Asimismo, también es posible que el mecanismo de giro no esté dispuesto entre partes del tallo 4, sino entre el tallo 4 y la base 2 y estos están montados de forma giratoria entre sí. En tal disposición, el tallo 4 podría insertarse en la base 2, por ejemplo. También es posible que la base presente diferentes secciones de base, que se pueden girar unas hacia otras o toda la copa, incluida la base 2 se apoya sobre una pieza adicional, que tiene un dispositivo de rotación tal que una parte permanece firmemente sobre la mesa y otra parte, sobre la que se apoya la copa (con base 2), puede girarse alrededor de la "parte de la mesa" inferior.
Una posibilidad más para facilitar el giro de la copa resulta del hecho de que el recipiente para beber 500, configurado como una copa, por ejemplo (como se muestra en la figura 5) presente solo un cáliz 6 y un tallo 4 o bien conste de estos. En particular, una copa de este tipo no presenta ninguna base 2, que está firmemente conectada a un tallo. El cáliz se puede diseñar como se describió anteriormente en relación con las otras formas de realización. El tallo 4 puede insertarse en un soporte 502, 504 provisto para ello cuando no esté en uso. Esto puede diseñarse o como un bloque, por ejemplo, como un bloque cilíndrico 502 con un canal 510, en el que se puede introducir el tallo 4 de la copa. Alternativamente, el soporte 504 también se puede modelar sobre una base de copa, por lo tanto comprenden una sección de base 512 y una sección de tallo 514, que a su vez comprende un canal 516 para el alojamiento del tallo de copa 4.
Evidentemente para el experto en la técnica, las características individuales descritas en relación con los diferentes ejemplos de forma de realización preferidos también pueden preverse en otras formas de realización o pueden combinarse con éstas.
La invención también comprende las expresiones exactas o exactas, características, valores numéricos o rangos, etc., cuando anteriormente o en lo sucesivo se mencionan estas expresiones, características, valores numéricos o intervalos relacionados con expresiones como por ejemplo "más o menos, cerca de, alrededor de, esencialmente, en general, al menos, como mínimo" etc. (es decir, "aproximadamente 3" también debería incluir "3" o "esencialmente radial" debería comprender también "radial"). La expresión "o bien" también significa "y/o".

Claims (14)

REIVINDICACIONES
1. Recipiente para beber (200; 300; 400; 500),
en donde el recipiente para beber presenta un cáliz (6), que presenta una forma perimetral en una sección transversal horizontal, que no es circular, en donde el recipiente para beber presenta un eje de simetría (S) y un dispositivo para girar el cáliz alrededor del eje de simetría, en donde el cáliz presenta un área (16) abombada,
en donde el cáliz presenta un borde (14) superior y opcionalmente un área de cintura,
en donde el cáliz se estrecha desde el área abombada hacia arriba hasta el borde superior o,
cuando el cáliz presenta un área de cintura, hacia el área de cintura, caracterizado por que
el eje de simetría (S) es un eje de simetría rotacional (S) de 180 ° y la forma perimetral es ovalada y/o elíptica.
2. Recipiente para beber (200; 300; 400; 500) según una de las reivindicaciones anteriores, en donde el borde superior (14; 114) es circular en una sección transversal horizontal.
3. Recipiente para beber (200; 300; 400; 500) según una de las reivindicaciones anteriores, en donde el borde superior (14; 114) es ovalado o elíptico en una sección transversal horizontal.
4. Recipiente para beber (200; 300; 400; 500) según una de las reivindicaciones anteriores, en el que el recipiente para beber en una primera vista lateral presenta un primer diámetro interior (D1 i; D3i; D5i) horizontal máximo y en una segunda vista lateral un segundo diámetro interior (D2i; D4i; D6i) horizontal máximo, que es distinto del primer diámetro interior horizontal máximo y en donde el primer diámetro interior horizontal máximo es preferentemente mayor en un factor de 1,05 a 2,5 que el segundo diámetro interior horizontal máximo.
5. Recipiente para beber (200; 300; 400; 500) según la reivindicación 4, en donde una dirección de la primera vista es perpendicular a una dirección de la segunda vista y/o en donde preferentemente cada vista en una dirección es perpendicular al eje de simetría.
6. Recipiente para beber (200; 300; 400; 500) según la reivindicación 4 o 5, en donde el primer diámetro interior (D1 i; D3i; D5i) horizontal máximo está a la misma altura que el segundo diámetro interior (D2i; D4i; D6i) horizontal máximo, en donde el primer diámetro interior horizontal máximo y/o el segundo diámetro interior horizontal máximo están dispuestos preferentemente en una mitad inferior del cáliz del recipiente para beber.
7. Recipiente para beber (200; 300; 400; 500) según una de las reivindicaciones 4 a 6, en el que el recipiente para beber en el borde superior (14; 114) o en el área de cintura en la primera vista presenta además un primer diámetro interior (D14a, D14b; D114a, D114b) horizontal superior o presenta un primer diámetro de cintura, que es menor que el primer diámetro interior horizontal máximo y en donde estos dos se diferencian preferentemente en un factor de 1,05 a 3.
8. Recipiente para beber (200; 300; 400; 500) según una de las reivindicaciones anteriores, en donde el recipiente para beber es una copa y preferentemente una copa de vino.
9. Recipiente para beber (200; 400; 500) según una de las reivindicaciones precedentes, en donde el recipiente para beber presenta un cáliz, que presenta un grosor esencialmente constante.
10. Recipiente para beber (300) según una de las reivindicaciones 1 a 6, en donde una forma perimetral exterior del recipiente para beber en la sección transversal horizontal, en la que el perímetro interior presenta una forma no circular, es circular.
11. Recipiente para beber (300) según una de las reivindicaciones 1 a 10, en donde la forma del perímetro exterior del recipiente para beber es circular en cada sección transversal horizontal y en donde preferentemente un grosor de pared (B1, B2) del recipiente para beber es diferente en la dirección perimetral y vertical.
12. Recipiente para beber (200; 300; 400; 500) según una de las reivindicaciones precedentes, en donde el dispositivo para girar el cáliz es un tallo (4), y de manera especialmente preferente un tallo sin base.
13. Recipiente para beber (200; 300; 400) según una de las reivindicaciones 1 a 11, donde el recipiente para beber presenta un cáliz, un tallo (4) y una base (2).
14. Recipiente para beber (400) según una de las reivindicaciones 1 a 13, donde el recipiente para beber presenta un tallo (4) y el tallo presenta una primera sección de tallo (42) y una segunda sección de tallo (44), que pueden girar la una hacia la otra.
ES14805191T 2013-11-04 2014-11-04 Recipiente para beber Active ES2894223T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE102013018495.9A DE102013018495B4 (de) 2013-11-04 2013-11-04 Trinkglas
PCT/EP2014/073680 WO2015063319A1 (de) 2013-11-04 2014-11-04 TRINKGEFÄß

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2894223T3 true ES2894223T3 (es) 2022-02-14

Family

ID=51999392

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES14805191T Active ES2894223T3 (es) 2013-11-04 2014-11-04 Recipiente para beber

Country Status (6)

Country Link
US (1) US10130198B2 (es)
EP (1) EP3065601B1 (es)
CN (1) CN105764383A (es)
DE (1) DE102013018495B4 (es)
ES (1) ES2894223T3 (es)
WO (1) WO2015063319A1 (es)

Families Citing this family (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
USD787271S1 (en) 2015-02-16 2017-05-23 Theo Eberhard Wine glass
USD787272S1 (en) 2015-02-16 2017-05-23 Theo Eberhard Champagne glass
USD776981S1 (en) 2015-02-16 2017-01-24 Theo Eberhard Schnaps glass
IT201600088028A1 (it) * 2016-08-30 2018-03-02 Vetrerie Di Empoli S P A Bicchiere migliorato
US10638862B2 (en) * 2017-01-04 2020-05-05 Calderco Holdings Group, Llc Single-serve beverage cup
USD872527S1 (en) * 2018-07-26 2020-01-14 Peugeot Saveurs Stemmed glass base
JP2020100547A (ja) * 2018-12-24 2020-07-02 ショット グラス テクノロジーズ (スゾウ) カンパニー リミテッドSchott Glass Technologies (Suzhou) Co., Ltd. 高強度の飲用器具
USD964807S1 (en) * 2020-10-21 2022-09-27 Brian Carr Double wall wine glass
US11724432B2 (en) * 2021-12-13 2023-08-15 Living Fountain Plastic Industrial Co., Ltd. Transparent plastic integrally molded goblet
USD988078S1 (en) * 2022-04-29 2023-06-06 Caroline Pennington Insulated wine glass

Family Cites Families (37)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US456211A (en) 1891-07-21 Punching and shearing machine
US464231A (en) 1891-12-01 robin-son
US1134354A (en) * 1913-03-25 1915-04-06 Herman A Seifke Mixing-tumbler.
US1421696A (en) * 1921-07-12 1922-07-04 Capstan Glass Co Pitcher, tumbler, and package
US2256922A (en) * 1939-11-15 1941-09-23 Mabel E Bottome Tableware article
US2996208A (en) * 1960-03-14 1961-08-15 Plastic Specialties Inc Receptacle
DE2450472A1 (de) * 1974-10-24 1976-05-06 Kempa Josef Trinkgefaess fuer bier
FR2566282B1 (fr) * 1984-06-20 1989-07-28 Ceraver Dispositif d'assemblage d'element filtrant tubulaire dans une enveloppe
DE3612607A1 (de) * 1986-04-15 1987-10-22 Gerold Tebbe Trinkgefaesse fuer bequemes, mueheloses trinken
JPH07172A (ja) * 1992-01-14 1995-01-06 Katsunori Tamawari アカジソ抽出液を酵母で発酵させたシソ酒の製造法
JPH07172U (ja) * 1993-03-15 1995-01-06 秀晴 田中 フィン付きカップ
CA2145100A1 (en) * 1994-03-21 1995-09-22 Patrick J. Barta Drinking glass
USD446684S1 (en) * 2000-01-31 2001-08-21 Punch Products Usa, Inc. Mug
JP3718421B2 (ja) * 2000-08-03 2005-11-24 有限会社原滋製陶所 液状物を注いでいくことにより器の中にハート形が現出する器
FR2817134A1 (fr) * 2000-11-29 2002-05-31 Sanbri Verre a degustation
USD456211S1 (en) * 2000-12-29 2002-04-30 Punch Products Usa, Inc. Mug
US6491183B1 (en) * 2001-08-02 2002-12-10 Tien Yang Enterprise Co., Ltd Swivelling glass
USD464231S1 (en) * 2002-03-26 2002-10-15 Caribbean Distillers Corporation International Limited Bikini glass
ITTO20040053U1 (it) * 2004-04-30 2004-07-30 Groppo Aldo Bicchiere con il piano di beva non perpendicolare all'asse del recipiente
CN2764277Y (zh) * 2004-12-21 2006-03-15 王刘滨 一种电动搅拌杯
US20060249518A1 (en) * 2005-05-09 2006-11-09 Alfred Festa Drinking glass for containing wine and for optimizing air mixed into the wine during swirling to enhance bouquet
DE202006003849U1 (de) 2006-03-10 2006-05-24 Becker-Ganser, Edmund Gefäß für Trinkflüssigkeiten
US7861888B2 (en) * 2006-10-26 2011-01-04 Solo Cup Operating Corporation Stackable stemware
USD570185S1 (en) 2007-06-06 2008-06-03 Hardware Resources, Inc. Cabinet handle
USD570158S1 (en) * 2007-10-11 2008-06-03 Roberto Massi Dual oval drinking glass
US8101222B2 (en) 2008-11-18 2012-01-24 Chevalier Collection, Ltd. Beverage glass with internal decanting, filtering, mixing and aerating cell
US20110215107A1 (en) * 2010-03-08 2011-09-08 Lee Tzu-Kang Liquid container with integrated straw
USD661948S1 (en) * 2011-04-11 2012-06-19 Mitchell Bangert Coffee cup
US8511493B2 (en) * 2010-06-10 2013-08-20 David Bernstein Liquid container and method of serving a liquid
EP2579749B1 (en) 2010-06-10 2017-07-26 David Bernstein Liquid container
US8881936B2 (en) * 2011-02-14 2014-11-11 Airlite Plastics Co. Molded plastic container
KR200460641Y1 (ko) * 2011-12-07 2012-06-04 이형호 휴대가 용이한 와인 잔
USD685610S1 (en) * 2012-03-08 2013-07-09 Mitchell Bangert Belgium beer and wine glass
US20130313271A1 (en) * 2012-05-22 2013-11-28 Richard Frank Speciale Training drinking cup
CN202801009U (zh) * 2012-07-07 2013-03-20 杨永盛 一种品酒杯
CN202820725U (zh) * 2012-10-19 2013-03-27 浙江理工大学 一种可旋转高脚杯
US20150289692A1 (en) * 2014-04-09 2015-10-15 Tervis Tumbler Company Insulated stemmed drinking vessel and method of producing the same

Also Published As

Publication number Publication date
US20160242583A1 (en) 2016-08-25
DE102013018495A1 (de) 2015-05-07
DE102013018495B4 (de) 2021-05-06
WO2015063319A1 (de) 2015-05-07
US10130198B2 (en) 2018-11-20
EP3065601B1 (de) 2021-08-04
CN105764383A (zh) 2016-07-13
EP3065601A1 (de) 2016-09-14

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2894223T3 (es) Recipiente para beber
ES2634792T3 (es) Paquete combinado de botella de vino y vaso de vino
US9204744B2 (en) Drinkware
FI122800B (fi) Teekuppi
ES2285515T3 (es) Metodo para la eliminacion de anhidrido carbonico en exceso de bebidas alcoholicas.
US20080083766A1 (en) Wine goblet
US20070267422A1 (en) Glass for drinks
US8636170B2 (en) Straw for wine
JP2012515008A (ja) 試飲グラス
ES2457047T3 (es) Dispositivo de cierre con obturador rotativo integrado concebido para un biberón
ES2959936T3 (es) Una tapa desechable para envases de bebidas
KR101843150B1 (ko) 기울어진 상태에서 내용물이 채워짐에 따라 회전하면서 똑바로 서고, 내용물이 전부 채워지면 내용물을 쏟아낸 후 원래의 기울어진 상태로 되돌아가는 용기
ES2886115T3 (es) Vaso para beber bebida alcohólica destilada
WO2017001711A1 (es) Módulo estabilizador para vasos apto como tapa y posavasos
ES1226030U (es) Jarra
ES2602816T3 (es) Vaso para beber de material plano plegable
ES2535855T3 (es) Recipiente para beber y uso
ES2918953T3 (es) Cierre de receptáculo
ES1056426U (es) Tapón con cañita incorporada.
ES2577956T3 (es) Dispositivo decantador de vino
CN219353532U (zh) 一种泡茶器具
KR101028001B1 (ko) 소용량 종이컵
KR200317666Y1 (ko) 다관
ES1266514U (es) Copa de vino con decantador incorporado
CN206761269U (zh) 一种快客杯