ES2877948A1 - Bomba peristáltica para histeroscopia - Google Patents

Bomba peristáltica para histeroscopia Download PDF

Info

Publication number
ES2877948A1
ES2877948A1 ES202031125A ES202031125A ES2877948A1 ES 2877948 A1 ES2877948 A1 ES 2877948A1 ES 202031125 A ES202031125 A ES 202031125A ES 202031125 A ES202031125 A ES 202031125A ES 2877948 A1 ES2877948 A1 ES 2877948A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
flexible tube
peristaltic pump
pump according
pressure
casing
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Pending
Application number
ES202031125A
Other languages
English (en)
Inventor
Pacheco Luis Alonso
Segal Sergio Mario Haimovich
Matute Jose Antonio Carugno
Rios Juan Rosado
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES202031125A priority Critical patent/ES2877948A1/es
Priority to PCT/ES2021/070806 priority patent/WO2022096769A1/es
Priority to EP21823626.3A priority patent/EP4242458A1/en
Publication of ES2877948A1 publication Critical patent/ES2877948A1/es
Pending legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F04POSITIVE - DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; PUMPS FOR LIQUIDS OR ELASTIC FLUIDS
    • F04BPOSITIVE-DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; PUMPS
    • F04B43/00Machines, pumps, or pumping installations having flexible working members
    • F04B43/12Machines, pumps, or pumping installations having flexible working members having peristaltic action
    • F04B43/1253Machines, pumps, or pumping installations having flexible working members having peristaltic action by using two or more rollers as squeezing elements, the rollers moving on an arc of a circle during squeezing
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M3/00Medical syringes, e.g. enemata; Irrigators
    • A61M3/02Enemata; Irrigators
    • A61M3/0204Physical characteristics of the irrigation fluid, e.g. conductivity or turbidity
    • A61M3/0216Pressure
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M3/00Medical syringes, e.g. enemata; Irrigators
    • A61M3/02Enemata; Irrigators
    • A61M3/0233Enemata; Irrigators characterised by liquid supply means, e.g. from pressurised reservoirs
    • A61M3/0254Enemata; Irrigators characterised by liquid supply means, e.g. from pressurised reservoirs the liquid being pumped
    • A61M3/0258Enemata; Irrigators characterised by liquid supply means, e.g. from pressurised reservoirs the liquid being pumped by means of electric pumps
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F04POSITIVE - DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; PUMPS FOR LIQUIDS OR ELASTIC FLUIDS
    • F04BPOSITIVE-DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; PUMPS
    • F04B43/00Machines, pumps, or pumping installations having flexible working members
    • F04B43/12Machines, pumps, or pumping installations having flexible working members having peristaltic action
    • F04B43/1253Machines, pumps, or pumping installations having flexible working members having peristaltic action by using two or more rollers as squeezing elements, the rollers moving on an arc of a circle during squeezing
    • F04B43/1284Means for pushing the backing-plate against the tubular flexible member

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Anesthesiology (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Reciprocating Pumps (AREA)
  • External Artificial Organs (AREA)

Abstract

Bomba peristáltica para pruebas médicas, como por ejemplo, histeroscopia, que comprende una carcasa (1) que aloja unos medios de accionamiento para actuar sobre un rotor provisto de un cabezal (3) que soporta una pluralidad de rodillos de presión (4) distribuidos radialmente alrededor del rotor, estando dichos rodillos de presión previstos para contactar con presión un tubo flexible para el paso de un fluido, presentando la carcasa un alojamiento configurado para albergar el tubo flexible (2). La carcasa incluye unos medios de liberación del tubo flexible (2), teniendo estos medios de liberación una disposición tal que en una condición cerrada de los medios de liberación, tales medios de liberación están configurados para mantener el tubo flexible (2) en el alojamiento de una forma inamovible y los rodillos de presión (4) en contacto a presión con el tubo flexible (2).

Description

DESCRIPCIÓN
Bomba peristáltica para histeroscopia
OBJETO DE LA INVENCION
La presente solicitud tiene por objeto el registro de una bomba peristáltica para pruebas médicos, tal como por ejemplo, histeroscopia.
Más concretamente, la invención propone el desarrollo de un sistema de gestión de fluidos provisto de una bomba peristáltica para histeroscopia que permite el uso para su funcionamiento de tubos de infusión estándar desechables de menor coste, hechos de polietileno (PE), polipropileno (PP), PVC, etc.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN
La histeroscopia es una prueba médica del campo de la ginecología que consiste en la introducción de una pequeña cámara en la cavidad uterina. Esta prueba sirve para diagnosticar patologías intrauterinas en pacientes, así como para realizar determinadas intervenciones en el interior del útero.
Dado que la cavidad uterina es una cavidad virtual, hace falta la instilación de un líquido en el interior del útero para separar las paredes y visualizar así la cavidad uterina. Esta instilación de fluidos en el interior de la cavidad se realiza mediante distintos medios, siendo los sistemas de gestión de fluidos los más utilizados. Estos sistemas permiten un control del caudal así como la presión del líquido que está siendo introduciendo en la cavidad uterina en todo momento.
Actualmente existen múltiples modelos en el mercado para intervenciones de histeroscopia y urología. Todos los modelos utilizan una bomba peristáltica para controlar el flujo necesario para realizar la intervención y además poder controlar y limitar la presión del fluido en todo momento. Un ejemplo de bomba peristáltica se describe en WO 2006016122.
Estas bombas peristálticas comprenden de una serie de rodillos de presión montados en una estructura giratoria, dispuestos para oprimir un tubo de silicona flexible, de modo que al girar cada rodillo de presión oprime el tubo provocando un flujo de fluido en su interior. El tubo de silicona flexible ocupa tan solo el tramo de los rodillos de presión de la bomba, de tal manera que a este tubo hay que conectar un tubo de entrada de fluido y un segundo tubo de salida hacia el paciente, que son desechables.
Para controlar la presión se emplean unos sensores que están en contacto con el fluido y el caudal con la velocidad de giro de los rodillos. sin embargo, en la práctica se observa que el hecho de que estos sensores estén en contacto con el fluido tiene una serie de inconvenientes. Por un lado, los sensores están integrados en el sistema de catéteres, en el que cada bomba peristáltica que hay en el mercado utiliza su sistema de catéteres propio, por lo que hay que adquirir ese sistema de catéteres especifico que implica un incremento de los costes para el uso de este tipo de dispositivos.
Por otro lado, estos sistemas son de un solo uso y por lo tanto desechables. Es decir, al terminar cada intervención debe reemplazarse el sistema de tubos y cambiarlo por otro nuevo, lo que genera también un coste añadido a cada intervención.
Por lo tanto, todo ello supone un gasto operativo adicional considerable, ya que habitualmente un solo dispositivo realiza multitud de operaciones al día, siendo necesario esterilizar o cambiar los mencionados tubos de silicona por temas higiénicos, siendo éstos últimos un consumible con un coste elevado.
Además, el solicitante no tiene conocimiento en la actualidad de una invención que disponga de todas las características que se describen en esta memoria.
DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN
La presente invención se ha desarrollado con el fin de proporcionar una bomba peristáltica que se configura como una novedad dentro del campo de aplicación y resuelve los inconvenientes anteriormente mencionados, aportando, además, otras ventajas adicionales que serán evidentes a partir de la descripción que se acompaña a continuación.
Es por lo tanto un objeto de la presente invención proporcionar una bomba peristáltica del tipo que comprende una carcasa que aloja unos medios de accionamiento para actuar sobre un rotor provisto de un cabezal que soporta una pluralidad de rodillos de presión distribuidos radialmente alrededor del rotor, estando dichos rodillos de presión previstos para contactar con presión un tubo flexible para el paso de un fluido, presentando la carcasa un alojamiento configurado para albergar el tubo flexible. En particular, la invención se caracteriza por el hecho de que la carcasa incluye unos medios de liberación del tubo flexible, teniendo una disposición tal que en una condición cerrada de los medios de liberación, tales medios de liberación están configurados para mantener el tubo flexible en el alojamiento de forma inamovible y los rodillos de presión en contacto a presión con el tubo flexible.
Gracias a estas características, no es necesario el uso de un tubo de silicona desechable para la impulsión del fluido, de modo que permite el uso de cualquier sistema genérico de administración de suero, lo que permite reducir los costes. Ello es debido a que el tubo flexible utilizado para el paso de un fluido es independiente de la bomba peristáltica.
Preferentemente, los medios de liberación comprenden un elemento de bloqueo articulado en un punto de articulación presente en la carcasa, de modo que puede girarse de forma manual por parte de un usuario con facilidad, teniendo una configuración que transcurre a lo largo del alojamiento para el tubo flexible.
Ventajosamente, el elemento de bloqueo presenta una región curvada configurada para adaptarse al contorno del cabezal del rotor que presenta una superficie interior lisa.
De forma preferible, la parte interior del elemento de bloqueo comprende una pluralidad de regiones rebajadas configuradas para alojar parcialmente el tubo flexible.
Adicionalmente, el elemento de bloqueo incluye unos medios de sujeción configurados para sujetar el tubo flexible, estando la región curvada desprovistos de los medios de sujeción.
Preferiblemente, los medios de sujeción pueden comprender al menos un tramo provisto en su cara interior de una región dentada configurada para entrar en contacto con el tubo flexible cuando está montado en el alojamiento presente en la carcasa.
Según otro aspecto de la bomba de la invención, se proporcionan unos medios de detección de presión configurados para detectar el valor de presión del fluido a transcurrir por el tubo flexible, estando los medios de detección ubicados en la carcasa. El hecho de que el sistema de control sea externo al tubo flexible, es decir, el sistema de control no esté en contacto directo con el fluido a circular por el interior del tubo flexible, permite mantener la esterilización, por ejemplo, del fluido que va a entrar en contacto con la cavidad uterina.
En una realización ejemplar, los medios de detección consisten en un sensor de presión ubicados en un punto a lo largo del alojamiento para el tubo flexible, teniendo el elemento de bloqueo un resalte que sobresale de la parte interior de éste, estando ubicado de tal manera que en una condición de cierre del elemento de bloqueo, el resalte está axialmente alineado con el sensor de presión.
Ventajosamente, el resalte sobresale de una región curvada, tal que en una condición de cierre del elemento de bloqueo, se definen dos regiones curvadas configuradas para no entrar en contacto con el tubo flexible a colocar. De este modo, se genera una zona donde no hay contacto directo con el tubo flexible, lo que permite que recupere su forma original, es decir, sin deformación provocada por el resalte y el sensor de presión.
Preferentemente, cada uno de los rodillos de presión son de giro libre, comprendiendo un reborde saliente en la parte superior y en la parte inferior definiendo una región de guiado para el tubo flexible. Ventajosamente, la anchura de la región curvada es igual a la altura de la región de guiado, de tal manera que cuando se instale el tubo flexible, dicha región de guiado cubra toda la superficie del tubo cuando está siendo presionado y evite que se desplace fuera de los rodillos de presión, lo que podría provocar un funcionamiento inadecuado en el suministro de fluido.
Adicionalmente, se pueden proporcionan unos medios de anclaje configurados para mantener fijados los medios de liberación en una condición de cierre.
Preferentemente, estos medios de anclaje pueden comprender una tapa articulada en la carcasa que presenta una cavidad configurada para albergar el elemento de bloqueo cuando está en una condición de cierre. De esta manera, se evita que se abran de forma involuntaria los medios de liberación, lo que implicaría que el elemento de bloqueo dejase de oprimir correctamente al tubo flexible contra los rodillos de presión giratorios y, por otro lado, evita vibraciones y movimientos exteriores del elemento de bloqueo que puedan provocar falsas lecturas en el sensor de presión.
La bomba peristáltica descrita representa, pues, una estructura innovadora de características estructurales y constitutivas desconocidas hasta ahora para el fin a que se destina, razones que unidas a su utilidad práctica, la dotan de fundamento suficiente para obtener el privilegio de exclusividad que se solicita.
Otras características y ventajas de la bomba peristáltica objeto de la presente invención resultarán evidentes a partir de la descripción de una realización preferida, pero no exclusiva, que se ilustra a modo de ejemplo no limitativo en los dibujos que se acompañan, en los cuales:
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS
Figura 1.- Es una vista en perspectiva de una realización de la bomba peristáltica según la presente invención, en el que los medios de liberación están en una condición abierta;
Figura 2.- Es una vista en perspectiva desde un punto de vista superior de la bomba peristáltica mostrada en la figura 1;
Figura 3.- Es una vista en perspectiva de la bomba peristáltica en el que los medios de liberación están en una condición cerrada;
Figura 4.- Es una vista de detalle en perspectiva parcial de una parte de la bomba peristáltica según la invención;
Figura 5.- Es una vista de detalle en perspectiva del cabezal del rotor;
Figura 6.- Es una vista adicional en perspectiva de detalle de una parte de la bomba peristáltica según la invención;
Figura 7.- Es una vista de detalle en planta de una parte de la bomba peristáltica donde están ubicados los medios de detección de presión; y
Figura 8.- Es una vista parcial en planta de la bomba peristáltica en el que el elemento de bloqueo está en una condición parcialmente cerrada.
DESCRIPCIÓN DE UNA REALIZACIÓN PREFERENTE
A la vista de las mencionadas figuras y, de acuerdo con la numeración adoptada, se puede observar en ellas un ejemplo de realización preferente de la invención, la cual comprende las partes y elementos que se indican y describen en detalle a continuación.
Así, de acuerdo con la realización representada en las figuras, una bomba peristáltica comprende una carcasa (1), hecha de cualquier material adecuado, en cuyo interior están alojados unos medios de accionamiento convencionales, como puede ser un motor eléctrico y una unidad de control electrónica convencionales (por lo que no se va a entrar en mayor detalle en su descripción) configurados para actuar sobre un rotor que actuará sobre un tubo flexible (2) (véase la figura 2) por donde circulará un fluido.
Este rotor está superiormente provisto de un cabezal (3) que soporta una pluralidad de rodillos de presión (4) distribuidos radialmente alrededor del rotor, estando dichos rodillos de presión previstos para contactar bajo un cierto grado de presión el tubo flexible (2) para el paso del fluido cuando la bomba está en funcionamiento.
Cada uno de los rodillos de presión (4) están montados en el cabezal (3) de modo que son de giro libre, comprendiendo un reborde saliente (40) en la parte superior y en la parte inferior definiendo una región de guiado (41) prevista para el paso del tubo flexible (2).
La carcasa (1) incluye un alojamiento, definido por una acanaladura de guiado (5) de contorno curvo-cóncavo que va desde dos extremos opuestos de la carcasa, que está configurada para albergar el tubo flexible (2). En la figura 5 puede verse una vista detallada de la configuración del cabezal (3). Cabe resaltar que el tramo de entrada y salida de la acanaladura de guiado (5) (véase la figura 3) están en ejes longitudinales paralelos entre sí, es decir, siguen la misma dirección, lo que favorece el uso de la bomba peristáltica en una disposición vertical.
Ventajosamente, para facilitar la colocación y extracción del tubo flexible (2) en la carcasa (1), se proporcionan unos medios de liberación del tubo flexible, teniendo una disposición tal que en una condición cerrada de los medios de liberación, tales medios de liberación están configurados para mantener el tubo flexible (2) en el alojamiento de forma inamovible, tal y como se detallará más adelante.
Ahora, entrando en mayor detalle en los medios de liberación comprenden un elemento de bloqueo (6) que está conformado por una sola pieza de forma general alargada, que está articulada de forma rotatoria en un punto (7) (también denominado eje de articulación) de la carcasa (1) a través de un tramo de acoplamiento (60) situado en un extremo del elemento de bloqueo (6). El elemento de bloqueo (6) está hecho de cualquier material adecuado, como por ejemplo, un material plástico moldeable por inyección, lo que simplifica su fabricación. El hecho de que sea material plástico también le aporta un cierto grado de flexibilidad en zonas específicas para favorecer la correcta sujeción del tubo flexible (2) sin provocarle daños o tensiones no deseadas durante su utilización.
Este elemento de bloqueo (6) teniendo una configuración geométrica tal que transcurre a lo largo del alojamiento (5) para el tubo flexible (2) cuando está en una posición cerrada. El tramo de acoplamiento (60) tiene una forma sensiblemente semi-anular tal que permite la colocación del tubo flexible (2) cuando el elemento de bloqueo (6) está en la posición abierta y por otro lado, impide que el tubo flexible (2) salga de su lugar cuando el elemento de bloqueo (6) está en la posición cerrada debido a tensiones externas o por el propio funcionamiento.
Este elemento de bloqueo (6) presenta de forma contigua al tramo de acoplamiento (60), una región curvada (61) configurada para adaptarse al contorno del cabezal (3) del rotor que presenta una superficie interior lisa.
Preferentemente, la anchura de esta región curvada (61) es igual a la altura de la región de guiado (41) de los rodillos de presión (4).
La parte interior del elemento de bloqueo (6) comprende un par de regiones rebajadas (62), dispuestas a ambos lados de la región curvada (61), que están configuradas para alojar parcialmente el tubo flexible (2). De esta manera se favorece un cambio de forma progresivo que permite que el rodillo de presión (4) no comience ni termine de presionar el tubo flexible (2) de una forma abrupta, evitando así la formación de pliegues, vibraciones y fatiga sobre el tubo flexible (2).
De este modo, el diseño de la parte interior del elemento de bloqueo (6) en la zona cercana a la región curvada (61) y la región curvada (61) es tal que se crea unas zonas de fricción tanto en la entrada como a la salida del cabezal (3) giratorio que permite tensar el tubo flexible (2) cuando gira en el sentido de cierre para evitar que el tubo flexible (2) adquiera pliegues que puedan estrangularlo o que se mueva linealmente mientras giran los rodillos de presión (4).
Esto se consigue mediante la fricción que aporta el elemento de bloqueo (6) al cerrarse, por un lado, en la entrada del tubo flexible (2) con un movimiento rotatorio en su eje de giro que tira del tubo flexible (2) hacia fuera y, por otro lado, al final de la curvatura de la región curvada (61) que abriga los rodillos de presión (4) que ejerce una fricción en sentido contrario a la anterior, tal como puede verse en la figura 8. Así, en la figura 8 puede verse como antes de que el elemento de bloqueo (6) está en una condición o posición completamente cerrada, el tubo flexible (2) ya está adecuadamente posicionado y tensado en la zona donde se encuentran los rodillos de presión (4).
Con este movimiento de cierre, no solo se consigue fijar el tubo flexible (2) en la carcasa (1) de la bomba a su paso por todo el recorrido, sino también se consigue tensar el tubo flexible (2) alrededor del cabezal (3) que soporta los rodillos de presión (4) para evitar pliegues y estrangulamientos que provocarían el giro de los rodillos de presión (4) y provocaría un mal funcionamiento.
Además, el elemento de bloqueo (6) incluye unos medios de sujeción configurados para sujetar el tubo flexible (2), que están definidos por un par de tramos parcialmente rebajados, los cuales están provistos en su cara interior de una región dentada (63) configurada para entrar en contacto con el tubo flexible (2) cuando está montado en la acanaladura de guiado (5) presente en la carcasa (1).
Para garantizar la correcta distribución del fluido por el interior del tubo, la bomba peristáltica incluye unos medios de detección de presión configurados para detectar el valor de presión del fluido a transcurrir por el tubo flexible (2), estando los medios de detección ubicados en la carcasa (1).
En concreto, y tal como puede verse con mayor detalle en la figura 7, estos medios de detección consisten en un sensor de presión (8) (representado de forma esquematizada) ubicado en un punto a lo largo del alojamiento previsto para el tubo flexible (8), teniendo el elemento de bloqueo (6) un resalte (64) que sobresale de la parte interior de éste, estando ubicado de tal manera que en una condición de cierre del elemento de bloqueo, el resalte (64) está axialmente alineado con el sensor de presión (8).
El sensor de presión (8) calcula la presión del fluido interno del tubo flexible mediante la presión de presentan las paredes exteriores del tubo flexible (2). La lectura se realiza un cierto número de veces por segundo y permite que, si la presión en la salida del catéter supera a la presión preestablecida, el sistema de control reduzca el flujo de caudal hasta disminuir la presión de forma automática. Cabe mencionar que, el sistema de control calcula esta deformación y tara el sistema de presión, consiguiendo que la lectura de presión sea solo la que ejerce el fluido en el interior del tubo flexible (2).
También cabe mencionar que el resalte (64) sobresale de una región curvada conformada en la parte interior del elemento de bloqueo (6), tal que en una condición de cierre del elemento de bloqueo (6), se definen dos regiones curvadas (65) configuradas para no entrar en contacto con el tubo flexible a colocar, tal como puede verse en la figura 7, por lo que en estas regiones el tubo flexible (2) no está sometido a ninguna presión por parte del elemento de bloqueo (6).
Con la finalidad de mantener fijado el elemento de bloqueo en una condición de cierre durante el funcionamiento de la bomba peristáltica, se proporcionan unos medios de anclaje que comprenden esencialmente una tapa (9) que se encuentra articulada por dos extremos opuestos en la carcasa (1) que presenta una cavidad o rebaje interior (90), definida por un tramo eschalonado, configurada para albergar el elemento de bloqueo (6) cuando está en una condición de cierre.
Para gestionar la unidad de control de los medios de accionamiento de la bomba peristáltica, se dispone de una interfaz con el usuario u operario que tiene una serie de pulsadores giratorios (10) y pulsadores a presión (11) situados en la parte exterior de la carcasa (1). La bomba puede funcionar de forma autónoma mediante una batería o bien conectarse a una red de suministro eléctrico.
Los detalles, las formas, las dimensiones y demás elementos accesorios, empleados en la fabricación de la bomba peristáltica de la invención podrán ser convenientemente sustituidos por otros que no se aparten del ámbito definido por las reivindicaciones que se incluyen a continuación.

Claims (14)

REIVINDICACIONES
1. Bomba peristáltica para pruebas médicas, que comprende una carcasa (1) que aloja unos medios de accionamiento para actuar sobre un rotor provisto de un cabezal (3) que soporta una pluralidad de rodillos de presión (4) distribuidos radialmente alrededor del rotor, estando dichos rodillos de presión previstos para contactar con presión un tubo flexible para el paso de un fluido, presentando la carcasa un alojamiento configurado para albergar el tubo flexible (2), caracterizada por el hecho de que la carcasa incluye unos medios de liberación del tubo flexible (2), teniendo estos medios de liberación una disposición tal que en una condición cerrada de los medios de liberación, tales medios de liberación están configurados para mantener el tubo flexible (2) en el alojamiento de una forma inamovible y los rodillos de presión (4) en contacto a presión con el tubo flexible (2).
2. Bomba peristáltica según la reivindicación 1, caracterizada por el hecho de que los medios de liberación comprenden un elemento de bloqueo (6) articulado en un punto de articulación presente en la carcasa (1), teniendo una configuración que transcurre a lo largo del alojamiento para el tubo flexible y adaptados en forma al cabezal (3) del rotor.
3. Bomba peristáltica según la reivindicación 2, caracterizada por el hecho de que el elemento de bloqueo presenta una región curvada configurada para adaptarse al contorno del cabezal (3) del rotor que presenta una superficie interior lisa.
4. Bomba peristáltica según la reivindicación 2, caracterizada por el hecho de que la parte interior del elemento de bloqueo (6) comprende una pluralidad de regiones rebajadas configuradas para alojar parcialmente el tubo flexible.
5. Bomba peristáltica según la reivindicación 2, caracterizada por el hecho de que el elemento de bloqueo (6) incluye unos medios de sujeción configurados para sujetar el tubo flexible (2).
6. Bomba peristáltica según las reivindicaciones 3 y 5, caracterizada por el hecho de que los medios de sujeción están desprovistos en la región curvada.
7. Bomba peristáltica según la reivindicación 5, caracterizada por el hecho de que los medios de sujeción comprenden al menos un tramo provisto en su cara interior de una región dentada configurada para entrar en contacto con el tubo flexible (2) cuando está montado en el alojamiento presente en la carcasa (1).
8. Bomba peristáltica según la reivindicación 1, caracterizada por el hecho de que incluye unos medios de detección de presión configurados para detectar el valor de presión del fluido a transcurrir por el tubo flexible (2), estando los medios de detección ubicados en la carcasa (1).
9. Bomba peristáltica según las reivindicaciones 2 y 8, caracterizada por el hecho de que los medios de detección consisten en un sensor de presión ubicado en un punto a lo largo del alojamiento para el tubo flexible, teniendo el elemento de bloqueo (6) un resalte que sobresale de la parte interior de éste, estando ubicado de tal manera que en una condición de cierre del elemento de bloqueo (6), el resalte está axialmente alineado con el sensor de presión.
10. Bomba peristáltica según la reivindicación 9, caracterizada por el hecho de que el resalte sobresale de una región curvada, tal que en una condición de cierre del elemento de bloqueo (6), se definen dos regiones curvadas configuradas para no entrar en contacto con el tubo flexible (2) a colocar.
11. Bomba peristáltica según la reivindicación 1, caracterizada por el hecho de que cada uno de los rodillos de presión (4) son de giro libre, comprendiendo un reborde saliente en la parte superior y en la parte inferior definiendo una región de guiado para el tubo flexible.
12. Bomba peristáltica según las reivindicaciones 3 y 11, caracterizada por el hecho de que la anchura de la región curvada es igual a la altura de la región de guiado.
13. Bomba peristáltica según la reivindicación 1, caracterizada por el hecho de que se proporcionan medios de anclaje configurados para mantener fijados los medios de liberación en una condición de cierre.
14. Bomba peristáltica según las reivindicaciones 2 y 13, caracterizada por el hecho de que los medios de anclaje comprenden una tapa (9) que está articulada en la carcasa (1), que presenta una cavidad (90) configurada para albergar el elemento de bloqueo (6) cuando está en una condición de cierre.
ES202031125A 2020-11-09 2020-11-09 Bomba peristáltica para histeroscopia Pending ES2877948A1 (es)

Priority Applications (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES202031125A ES2877948A1 (es) 2020-11-09 2020-11-09 Bomba peristáltica para histeroscopia
PCT/ES2021/070806 WO2022096769A1 (es) 2020-11-09 2021-11-09 Bomba peristáltica para histeroscopia
EP21823626.3A EP4242458A1 (en) 2020-11-09 2021-11-09 Peristaltic pump for hysteroscopy

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES202031125A ES2877948A1 (es) 2020-11-09 2020-11-09 Bomba peristáltica para histeroscopia

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2877948A1 true ES2877948A1 (es) 2021-11-17

Family

ID=78523850

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES202031125A Pending ES2877948A1 (es) 2020-11-09 2020-11-09 Bomba peristáltica para histeroscopia

Country Status (3)

Country Link
EP (1) EP4242458A1 (es)
ES (1) ES2877948A1 (es)
WO (1) WO2022096769A1 (es)

Citations (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB2069063A (en) * 1980-02-04 1981-08-19 Lenton D F Improvements in peristaltic pumps
US4487604A (en) * 1981-09-25 1984-12-11 Pfrimmer-Viggo Gmbh & Co. Kg Apparatus for dispensing nutritional substances enterically
US5230614A (en) * 1992-06-03 1993-07-27 Allergan, Inc. Reduced pulsation tapered ramp pump head
US20050025647A1 (en) * 2003-07-28 2005-02-03 Ortega Victor J. Quick loading peristaltic pump
US20100301071A1 (en) * 2007-12-05 2010-12-02 Bunn-O-Matic Corporation Peristaltic pump
US20120082576A1 (en) * 2010-10-01 2012-04-05 Kent Beck Pressure monitoring system for infusion pumps
US20150224254A1 (en) * 2011-01-26 2015-08-13 Stellartech Research Corporation Method and device for insertion of tubing into irrigation and infusion fluid pumps

Family Cites Families (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB1344825A (en) * 1971-05-19 1974-01-23 Vendaid Ltd Machines for dispensing measured quantities of liquids
US7934912B2 (en) * 2007-09-27 2011-05-03 Curlin Medical Inc Peristaltic pump assembly with cassette and mounting pin arrangement
CN105508210B (zh) * 2016-01-27 2017-10-31 温州维科生物实验设备有限公司 直线放管式蠕动泵

Patent Citations (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB2069063A (en) * 1980-02-04 1981-08-19 Lenton D F Improvements in peristaltic pumps
US4487604A (en) * 1981-09-25 1984-12-11 Pfrimmer-Viggo Gmbh & Co. Kg Apparatus for dispensing nutritional substances enterically
US5230614A (en) * 1992-06-03 1993-07-27 Allergan, Inc. Reduced pulsation tapered ramp pump head
US20050025647A1 (en) * 2003-07-28 2005-02-03 Ortega Victor J. Quick loading peristaltic pump
US20100301071A1 (en) * 2007-12-05 2010-12-02 Bunn-O-Matic Corporation Peristaltic pump
US20120082576A1 (en) * 2010-10-01 2012-04-05 Kent Beck Pressure monitoring system for infusion pumps
US20150224254A1 (en) * 2011-01-26 2015-08-13 Stellartech Research Corporation Method and device for insertion of tubing into irrigation and infusion fluid pumps

Also Published As

Publication number Publication date
EP4242458A1 (en) 2023-09-13
WO2022096769A1 (es) 2022-05-12

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2355476T3 (es) Aparato para monitorizar la presión intra-abdominal.
ES2206830T3 (es) Bomba de infusion volumetrica.
CA2650402C (en) Aspiration pump unit
ES2642277T3 (es) Sistema de conexión para humidificador de aire de respiración
ES2544955T3 (es) Sensor de presión para circuito de circulación extracorporal
ES2699968T3 (es) Mejoras en catéteres
ES2725204T3 (es) Tapa universal
PT1286910E (pt) Recipiente para bebidas provido com uma câmara que contém um tubo distribuidor flexível
BRPI0706893A2 (pt) adaptador de pressão reduzida rotativo para conectar uma fonte de pressão reduzida a uma almofada porosa, sistema para aplicar pressão reduzida a um tecido, método para monitorar uma pressão aplicada ao sìtio de um tecido, sistema para aplicar pressão reduzida ao sìtio de um tecido, aparelho de aplicação de pressão reduzida de múltiplos lumens e bandagem para aplicar pressão reduzida ao sìtio de um tecido
BRPI0721230A2 (pt) Novo dispositivo de dispensa sobrepressão para a aplicação do criogênio líquido
PT1357961E (pt) Sistema e processo para controlar o débito através de várias condutas e bureta médica compreendendo um tal sistema.
KR102039558B1 (ko) 휴대형 의료용 진공 흡입기구
US20110196302A1 (en) Cannula apparatus
BR102012015897A2 (pt) Conector de injeção de medicamento livre de agulha sem a ocorrência de pressão não positiva e não negativa
ES2962785T3 (es) Bomba peristáltica estanca para aparato electrodoméstico
ES2605830T3 (es) Dispositivo de conexión
ES2877948A1 (es) Bomba peristáltica para histeroscopia
BRPI0507361B1 (pt) Dispositivo e processo para a colocação de uma rolha obturadora em um conector de paciente para diálise peritonial
ES2363951T3 (es) Ensamblaje de succión para uso en el campo médico.
ES2761181T3 (es) Tapa para recipiente de recogida de líquidos orgánicos, adaptador para la conexión de dicha tapa, kit que comprende dicha tapa y dicho adaptador, y recipiente para recoger líquidos orgánicos que comprende dicha tapa
ES1295453U (es) Bomba peristáltica para histeroscopia
BR112014017528B1 (pt) Dispositivo terminal externo para cateteres permanentes adequados para isolar um fluxo líquido
CN208193373U (zh) 一种单管双流向消化内科用胃管
ES2570393B2 (es) Dispositivo de humidificación para gases médicos
ES2585629T3 (es) Conector desechable para hemofiltración

Legal Events

Date Code Title Description
BA2A Patent application published

Ref document number: 2877948

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: A1

Effective date: 20211117

PA2A Conversion into utility model

Effective date: 20220714