ES2962785T3 - Bomba peristáltica estanca para aparato electrodoméstico - Google Patents

Bomba peristáltica estanca para aparato electrodoméstico Download PDF

Info

Publication number
ES2962785T3
ES2962785T3 ES19789966T ES19789966T ES2962785T3 ES 2962785 T3 ES2962785 T3 ES 2962785T3 ES 19789966 T ES19789966 T ES 19789966T ES 19789966 T ES19789966 T ES 19789966T ES 2962785 T3 ES2962785 T3 ES 2962785T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
liquid
peristaltic pump
pump
sealing element
pump body
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES19789966T
Other languages
English (en)
Inventor
Mathias Ganem
Régis Fereyre
Johan Sabattier
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
SEB SA
Original Assignee
SEB SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by SEB SA filed Critical SEB SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2962785T3 publication Critical patent/ES2962785T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F04POSITIVE - DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; PUMPS FOR LIQUIDS OR ELASTIC FLUIDS
    • F04BPOSITIVE-DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; PUMPS
    • F04B43/00Machines, pumps, or pumping installations having flexible working members
    • F04B43/08Machines, pumps, or pumping installations having flexible working members having tubular flexible members
    • F04B43/09Pumps having electric drive
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F04POSITIVE - DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; PUMPS FOR LIQUIDS OR ELASTIC FLUIDS
    • F04BPOSITIVE-DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; PUMPS
    • F04B43/00Machines, pumps, or pumping installations having flexible working members
    • F04B43/12Machines, pumps, or pumping installations having flexible working members having peristaltic action
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F04POSITIVE - DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; PUMPS FOR LIQUIDS OR ELASTIC FLUIDS
    • F04BPOSITIVE-DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; PUMPS
    • F04B43/00Machines, pumps, or pumping installations having flexible working members
    • F04B43/12Machines, pumps, or pumping installations having flexible working members having peristaltic action
    • F04B43/1253Machines, pumps, or pumping installations having flexible working members having peristaltic action by using two or more rollers as squeezing elements, the rollers moving on an arc of a circle during squeezing
    • F04B43/1261Machines, pumps, or pumping installations having flexible working members having peristaltic action by using two or more rollers as squeezing elements, the rollers moving on an arc of a circle during squeezing the rollers being placed at the outside of the tubular flexible member
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F04POSITIVE - DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; PUMPS FOR LIQUIDS OR ELASTIC FLUIDS
    • F04BPOSITIVE-DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; PUMPS
    • F04B43/00Machines, pumps, or pumping installations having flexible working members
    • F04B43/12Machines, pumps, or pumping installations having flexible working members having peristaltic action
    • F04B43/1253Machines, pumps, or pumping installations having flexible working members having peristaltic action by using two or more rollers as squeezing elements, the rollers moving on an arc of a circle during squeezing
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F04POSITIVE - DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; PUMPS FOR LIQUIDS OR ELASTIC FLUIDS
    • F04BPOSITIVE-DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; PUMPS
    • F04B53/00Component parts, details or accessories not provided for in, or of interest apart from, groups F04B1/00 - F04B23/00 or F04B39/00 - F04B47/00
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F04POSITIVE - DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; PUMPS FOR LIQUIDS OR ELASTIC FLUIDS
    • F04BPOSITIVE-DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; PUMPS
    • F04B53/00Component parts, details or accessories not provided for in, or of interest apart from, groups F04B1/00 - F04B23/00 or F04B39/00 - F04B47/00
    • F04B53/16Casings; Cylinders; Cylinder liners or heads; Fluid connections
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F04POSITIVE - DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; PUMPS FOR LIQUIDS OR ELASTIC FLUIDS
    • F04BPOSITIVE-DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; PUMPS
    • F04B43/00Machines, pumps, or pumping installations having flexible working members
    • F04B43/08Machines, pumps, or pumping installations having flexible working members having tubular flexible members

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Reciprocating Pumps (AREA)

Abstract

La invención se refiere a una bomba peristáltica (6) para electrodoméstico que comprende un cuerpo de bomba (60) que define una cámara (68) en la que se ubica una manguera deformable (63), que está destinada a contener un líquido a mover. caracterizado porque la bomba peristáltica (6) comprende un dispositivo de sellado (661, 662, 663) diseñado para contener el líquido dentro de la cámara (68) en caso de rotura de la manguera deformable (63). (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
Bomba peristáltica estanca para aparato electrodoméstico
Ámbito técnico
La presente invención se refiere al ámbito de las bombas peristálticas utilizadas en los aparatos electrodomésticos y preferentemente en los aparatos de peluquería.
La invención se refiere igualmente a los aparatos electrodomésticos, y en particular a los aparatos de peluquería, que contienen bombas peristálticas.
Más particularmente, la invención concierne a una bomba peristáltica para aparato electrodoméstico que comprende un cuerpo de bomba que define una cámara en la cual se encuentra un tubo deformable destinado a contener un líquido que hay que desplazar.
La invención concierne igualmente a un aparato electrodoméstico, y preferentemente a un aparato de peluquería, que comprende una bomba peristáltica tal como la definida anteriormente.
Estado de la técnica
Las bombas peristálticas son conocidas en los ámbitos industriales, por ejemplo por los documentos CN203614372U o US3421447.
Se conoce también por la patente EP 2 449 910 utilizar una bomba peristáltica en un aparato de peluquería. En particular, este documento enseña la utilización de una bomba peristáltica para regular el caudal de fluido con el fin de alimentar un medio de vaporización del fluido. Así, según el aparato descrito en este documento, una bomba peristáltica permite desplazar un fluido, en particular agua, de modo que se produzca vapor. La utilización de este tipo de bomba permite obtener un aparato de peluquería con numerosas ventajas, de las cuales la de proponer un circuito de fluido estanco. En efecto, en una bomba peristáltica, el fluido transportado no está en contacto con ninguna pieza en movimiento, puesto que permanece contenido en el interior del tubo deformable de la bomba peristáltica, tubo que regularmente es comprimido por uno o más rodillos montados en el rotor de la bomba peristáltica, lo que tiene el efecto de poner el fluido en movimiento. De este modo, el circuito de transporte de fluido se simplifica, o incluso se reduce simplemente a un tubo, el de la bomba peristáltica.
Una gran parte de las ventajas relacionadas con la utilización de una bomba peristáltica se debe al tubo deformable de la bomba. Pero, y este es igualmente el principal inconveniente de este tipo de bombas, el tubo es una pieza de desgaste y generalmente es una pieza que hay que sustituir periódicamente en una bomba peristáltica. Tal sustitución es habitual y no plantea problemas particulares en ámbitos industriales o médicos en los que es frecuente encontrar bombas peristálticas. En cambio, una sustitución de este tipo es prácticamente impensable para una aplicación en aparatos electrodomésticos, y especialmente en aparatos de peluquería, en particular teniendo en cuenta el tamaño de los componentes, el coste global relativamente bajo de estos aparatos y, especialmente, del usuario que no está técnicamente calificado para hacer tal sustitución.
Por consiguiente, no se excluye, en el caso de los aparatos de peluquería, en particular después del desgaste del tubo como se ha explicado anteriormente, que este último llegue a deteriorarse suficientemente para tener fugas (ranuras, agujeros, etc.) o incluso romperse. El circuito de transporte de fluido, aunque muy sencillo, ya no es estanco y el líquido se extiende en el aparato.
Ahora bien, la presencia de líquido, y en particular de agua, en el interior de este tipo de aparato no es deseable. En efecto, estos aparatos son generalmente aparatos eléctricos, al menos en la medida en que comprenden un elemento calefactor para calentar eléctricamente una superficie de moldeo del cabello, o diversos componentes eléctricos y electrónicos. Por consiguiente, la presencia de líquido en el interior de estos aparatos corre el riesgo de destruir sus componentes eléctricos y/o electrónicos y por tanto provocar un mal funcionamiento o incluso la avería total del aparato de peluquería. Además, no se puede excluir por completo el riesgo de electrocución para el usuario, tanto más cuanto que el mismo sostiene generalmente sus aparatos en la mano, o los manipula en la proximidad inmediata de la cabeza, en el caso de los aparatos de peluquería.
Los mismos problemas y los mismos riesgos pueden producirse en caso de desconexión, de arranque del tubo de bomba de un conector, por ejemplo como resultado de una sobrepresión debida a incrustaciones en el aparato.
Existe por tanto una necesidad de asegurar aún más este tipo de aparato, ya sea para los componentes del propio aparato o para el usuario, en particular en caso de rotura del tubo de la bomba peristáltica.
Sumario de la invención
La presente invención tiene por objetivo mitigar los inconvenientes mencionados anteriormente.
Un objetivo de la invención es proponer una bomba peristáltica que sea particularmente segura, en particular en caso de rotura de su tubo.
Otro objetivo de la invención es proponer una bomba peristáltica que sea particularmente compacta.
Otro objetivo de la invención es proponer una bomba peristáltica fiable y robusta.
Un objetivo de la invención es proponer un aparato de peluquería que sea particularmente seguro, especialmente en caso de rotura del tubo de la bomba peristáltica.
Otro objetivo de la invención es proponer un aparato de peluquería que sea particularmente compacto y ergonómico.
Otro objetivo de la invención es proponer un aparato de peluquería que sea particularmente fiable y robusto.
Los objetivos se consiguen con la ayuda de una bomba peristáltica según la reivindicación 1 y un aparato electrodoméstico según la reivindicación 11.
Por «rotura del tubo deformable» se entiende cualquier deterioro que pudiera conducir a una pérdida de estanqueidad del citado tubo, es decir a una fuga del líquido contenido en el tubo deformable. Por ejemplo, esto puede resultar de una explosión del tubo, una grieta en el tubo, un agujero en el tubo, de una porosidad excesiva del tubo o incluso de un desempalme o una desconexión accidental del tubo, por ejemplo a consecuencia de una sobrepresión debida a las incrustaciones del aparato. Por «cámara» se entiende cualquier espacio en tres dimensiones destinado a albergar al menos un elemento, en este caso el tubo deformable de la bomba.
Así, gracias a la invención, el líquido queda contenido, es decir mantenido, conservado, en la cámara de la bomba y no se expande al exterior de la bomba en caso de rotura del tubo deformable. Por consiguiente, una eventual rotura del tubo de la bomba peristáltica tiene consecuencias limitadas puesto que el líquido permanece contenido en el interior de la bomba y no se expande al exterior de la bomba, como sería normalmente el caso de las bombas conocidas de la técnica anterior. Es por tanto posible implantar una bomba tal como se define por la invención en espacios en los que normalmente debe evitarse cualquier presencia de líquido, por ejemplo en la proximidad inmediata de componentes eléctricos o electrónicos como se detallará más adelante.
Sería fácil para los expertos en la técnica verificar el resultado de la invención por medio de una prueba sencilla. En efecto, se podría, por ejemplo, perforar o desempalmar (es decir, desconectar) el tubo deformable con el fin de simular una fuga de líquido en el interior de la cámara. Bastaría con que un experto en la materia manipulara después la bomba peristáltica (o el aparato electrodoméstico) en diferentes posiciones, como lo haría durante una utilización normal. A continuación, el experto en la materia podría comprobar si fluye líquido. El experto en la materia podría igualmente comprobar, por ejemplo desmontando la carcasa del aparato doméstico que contenga la bomba, si un componente eléctrico o electrónico del aparato ha sido tocado por el líquido, en otras palabras, si el líquido ha entrado en contacto con el citado componente durante la manipulación del aparato. Tal comprobación es sencilla en la medida en que el componente en cuestión, en caso de contacto con el líquido, tendría secuelas importantes (quemaduras, corrosión, explosión, etc.).
Según un modo de realización preferente, la cámara comprende un rotor en contacto con el tubo deformable, el citado rotor está conectado a un árbol de accionamiento que pasa a través del cuerpo de bomba, y el dispositivo de estanqueidad comprende un primer elemento de estanqueidad que está dispuesto entre el árbol de accionamiento y el cuerpo de bomba. En consecuencia, el líquido, en caso de rotura del tubo deformable, no puede escapar por la zona situada entre el árbol de accionamiento, que es una pieza móvil en rotación, y el cuerpo de bomba, que es una pieza fija. Según este modo de realización preferente, el primer elemento de estanqueidad comprende una junta de labios y preferentemente una junta de dos labios. Este tipo de junta, y en particular la junta de doble labio, permite asegurar una estanqueidad muy buena entre un árbol giratorio, en este caso el árbol de accionamiento, contra el cual se apoyan el o los labios de la junta, y una pieza fija, en este caso el cuerpo de bomba, en la cual se sujeta la junta.
Según otro modo de realización preferente, la bomba peristáltica comprende una tapa que coopera con el cuerpo de bomba, y el dispositivo de estanqueidad comprende un segundo elemento de estanqueidad dispuesto entre el cuerpo de bomba y la tapa. Esta construcción permite entonces proponer una bomba peristáltica cuyo ensamblaje y/o eventual mantenimiento se facilitan gracias a la presencia de la tapa, al tiempo que se garantiza una estanqueidad entre el cuerpo de bomba y la tapa en caso de rotura del tubo deformable. Ventajosamente, el segundo elemento de estanqueidad comprende una junta de sección circular dispuesta al menos parcialmente en la periferia del cuerpo de bomba y de la tapa.
Es posible igualmente que, en lugar de pasar a través del cuerpo de bomba como se describe anteriormente, el árbol de accionamiento pase a través de la tapa y que el primer elemento de estanqueidad esté situado entre el árbol de accionamiento y la tapa.
La bomba peristáltica comprende un conector de entrada destinado a recibir un conducto de aspiración de líquido, y un conector de salida destinado a recibir un conducto de descarga de líquido, conectados al tubo deformable. El dispositivo de estanqueidad comprende preferentemente un tercer elemento de estanqueidad dispuesto entre el cuerpo de bomba y al menos uno de los conectores de entrada o de salida. Alternativamente, el tercer elemento de estanqueidad está dispuesto entre la tapa y al menos uno de los conectores de entrada o de salida. Alternativamente, el tercer elemento de estanqueidad está dispuesto entre el cuerpo de bomba, la tapa y al menos uno de los conectores de entrada o de salida. Una construcción de este tipo permite asegurar la estanqueidad entre la cámara y el exterior de la bomba a nivel de los conectores de la bomba, y esto cualquiera que sea la orientación de la bomba en el espacio. Por ejemplo, la bomba puede posicionarse con al menos uno de sus conectores, o incluso los dos, dispuestos en la parte inferior, e incluso en caso de rotura del tubo deformable, no habrá fuga de líquido a nivel de los conectores, es decir entre los conectores y el cuerpo de bomba o la tapa por ejemplo.
Según una primera variante del modo de realización preferente precedente, el tercer elemento de estanqueidad comprende una placa, preferentemente de silicona, atravesada por cada uno de los citados conectores de entrada y de salida. La citada placa está dispuesta entonces entre el cuerpo de bomba y/o la tapa de la bomba y alrededor de al menos uno de los conectores de entrada o de salida. Ventajosamente, la placa comprende dos orificios, y preferentemente dos agujeros, acogiendo cada uno de los orificios a uno de los conectores. Esta construcción permite garantizar la estanqueidad de la cámara incluso a nivel de los conectores, en el caso de que estos últimos sean piezas añadidas a la bomba (por ejemplo, no están moldeadas con el cuerpo de bomba o la tapa, como frecuentemente es el caso en las bombas). Además, esta solución permite poder desmontar los conectores sin ningún daño ni en los conectores ni en la propia bomba. La utilización de una placa de silicona es particularmente ventajosa y económica en el caso en que los dos conectores estén situados en la proximidad uno del otro y en un mismo plano que forma una superficie de la bomba como se detallará en lo que sigue.
Según una segunda variante del modo de realización preferente precedente, el tercer elemento de estanqueidad está dispuesto entre el cuerpo de bomba y/o eventualmente la tapa y cada uno de los conectores de entrada y de salida, comprendiendo el citado tercer elemento de estanqueidad dos juntas tóricas. En otras palabras, según esta variante, cada conector comprende su propia junta tórica dispuesta entre el conector y el cuerpo de bomba y/o la tapa de manera que se asegure la estanqueidad de la cámara a nivel de los conectores. Esta solución es particularmente ventajosa en el caso en que los conectores están añadidos a la bomba (por ejemplo, no están moldeados con el cuerpo de bomba o la tapa) y están alejados uno del otro y/o no están en el mismo plano.
Los conectores de entrada y de salida están dispuestos en un mismo plano perteneciente a una sola y misma cara externa de la bomba peristáltica. Esto permite tener una bomba especialmente compacta y cuyas conexiones están reunidas en una misma cara, limitando así la longitud de los conductos necesarios para la salida y la llegada de la bomba.
Los conectores de entrada y de salida comprenden cada un codo ventajosamente de sensiblemente 90°. Tales conectores permiten facilitar la integración de la bomba disponiendo esta última transversalmente a los conductos de aspiración y de descarga, respectivamente a la llegada y a la salida de la bomba. Es así posible limitar el tamaño del conjunto bomba y conductos de líquido.
Naturalmente, los modos de realización descritos anteriormente son perfectamente compatibles entre sí, y otros modos de realización ventajosos pueden resultar de sus diferentes combinaciones. En particular, se puede considerar una bomba peristáltica que resultara de la combinación de los tres modos de realización descritos anteriormente. Resultaría entonces una bomba peristáltica particularmente compacta, fácil de fabricar y de mantener porque está provista de una tapa, económica y completamente estanca, cualquiera que sea su orientación en el espacio, en caso de rotura de su tubo deformable. El dispositivo de estanqueidad comprendería entonces los citados primero, segundo y tercero elementos de estanqueidad descritos anteriormente.
Según otro modo de realización, que por otra parte puede constituir una invención como tal, la bomba peristáltica para aparato electrodoméstico comprende un cuerpo de bomba que define una cámara en la cual se encuentra un tubo deformable destinado a contener un líquido que hay que desplazar, así como un dispositivo de vaciado de líquido diseñado para, en caso de rotura del tubo deformable de la bomba peristáltica, vaciar el líquido desde la cámara al exterior de la bomba peristáltica según una trayectoria controlada. Ventajosamente, el dispositivo de vaciado de líquido comprende al menos un agujero lo que permite controlar el recorrido del flujo del líquido de una manera muy económica y segura. Por «trayectoria controlada» se entiende que el lugar por el cual el líquido se vaciará, es decir fluirá, está definido de antemano, elegido por los diseñadores. En otras palabras, se sabe exactamente dónde y cómo se vaciará el líquido. Ventajosamente, el diámetro del agujero está comprendido entre 0,5 mm y 4 mm, preferentemente entre 1 mm y 1,5 mm. Preferentemente, el aparato de vaciado de líquido comprende dos agujeros, ventajosamente dispuestos uno en la proximidad del otro, por ejemplo separados por una distancia comprendida entre 1 mm y 5 mm, lo que permite aumentar el caudal y por tanto la velocidad de vaciado. La presencia de varios agujeros permite igualmente garantizar el vaciado de la bomba incluso si uno de los agujeros estuviera obturado. La sección total de evacuación está así comprendida entre 2 mm2 y 2,5 mm2, con el fin de asegurar un caudal de vaciado suficiente. De manera preferente, el dispositivo de vaciado está dispuesto a través del cuerpo de bomba o a través de la tapa de la bomba o a través del cuerpo de bomba y de la tapa. En otras palabras, el dispositivo de vaciado puede estar constituido por cualquier dispositivo que atraviese el cuerpo de bomba, o la tapa o el cuerpo de bomba y la tapa, es decir cualquier dispositivo capaz de poner en relación la cámara y el exterior de la bomba en un lugar definido de antemano por diseño, es decir definido por el diseñador.
Así, según este último modo de realización, en caso de rotura del tubo deformable, el objetivo no es necesariamente mantener el líquido en el interior de la cámara sino más bien controlar su trayectoria, es decir controlar su evacuación, habiendo elegido y definido de antemano, por diseño, el lugar preciso por donde debe fluir el líquido. Gracias a ese modo de realización notable, es entonces posible prever, durante la integración de la bomba en su entorno, un dispositivo complementario, que se comunica con el citado dispositivo de vaciado, por ejemplo para recoger y almacenar el líquido (por medio de un depósito por ejemplo) o incluso drenar y evacuar el líquido (por ejemplo por medio de un conducto o de un agujero como se detallará en lo que sigue).
Naturalmente, este modo de realización es compatible, o incluso ventajosamente complementario, con los modos de realización descritos anteriormente. Por otra parte, la asociación de este dispositivo de vaciado y del dispositivo de estanqueidad permite, de manera bastante notable, asegurar perfectamente el funcionamiento de las bombas peristálticas y cumplir las normas más estrictas. En efecto, en caso de rotura del tubo deformable de la bomba, se combinan entonces dos dispositivos para, por una parte, evitar una fuga incontrolada de líquido de la bomba y, por otra, controlar el flujo del líquido, su trayectoria. Así, cualquiera que sea la orientación de la bomba en el espacio, el líquido fluirá siempre a través del dispositivo de vaciado, es decir que el líquido será evacuado de forma segura a un lugar preciso y definido de antemano durante el diseño. En efecto, incluso si el dispositivo de vaciado, habida cuenta de la orientación de la bomba, está situado en un punto alto, el líquido seguirá fluyendo a través de este dispositivo de vaciado, después de que la cámara se haya llenado completamente. Habida cuenta de la presencia del dispositivo de estanqueidad, no es posible ninguna fuga de líquido por un lugar no deseado de la bomba (como, por ejemplo, el intersticio entre el eje de accionamiento y el cuerpo de bomba, o entre el cuerpo de bomba y los conectores o entre el cuerpo de bomba y la tapa). En otras palabras, cualquiera que sea la orientación de la bomba, el líquido presente accidentalmente en la cámara fluirá únicamente por el dispositivo de vaciado, a un lugar definido según una trayectoria controlada, habiéndose definido y seleccionado estos elementos de antemano, por diseño.
Además, una construcción de este tipo presenta una ventaja muy particular cuando la bomba está conectada a un depósito de capacidad relativamente grande, al menos con respecto a la cantidad de líquido que puede contener el tubo deformable de la bomba. En efecto, el dispositivo de vaciado evita que se acumule agua en la cámara de la bomba y, por tanto, que aumente la presión dentro de la cámara. La evacuación controlada del líquido permite igualmente vaciar, según una trayectoria controlada, todo el líquido del circuito de fluido y por tanto poner lo más rápidamente posible el sistema en un estado lo más seguro posible, es decir desprovisto de líquido.
Además, una construcción de este tipo con la combinación del dispositivo de estanqueidad y del dispositivo de vaciado permite garantizar la seguridad de la bomba si uno de los dispositivos fallara. Por ejemplo, si el dispositivo de estanqueidad fallara, por ejemplo debido a un desgaste demasiado grande, el líquido presente accidentalmente en la cámara fluiría según una trayectoria controlada por el dispositivo de vaciado, es decir, a un lugar preciso y conocido de antemano. A la inversa, si el dispositivo de vaciado estuviera defectuoso, por ejemplo obstruido, entonces el líquido presente accidentalmente en la cámara permanecería contenido de manera estanca en su interior. En otras palabras, esta construcción presenta un doble dispositivo de seguridad: dispositivo de estanqueidad y dispositivo de vaciado.
La invención concierne igualmente a un aparato electrodoméstico que comprende una bomba peristáltica conforme a uno cualquiera de los modos de realización anteriores. Preferentemente, el citado aparato electrodoméstico forma un aparato de peluquería, en particular un aparato para dar forma al cabello, como por ejemplo un alisador o un rizador.
Según un modo de realización preferido, el aparato comprende un primer brazo y un segundo brazo articulados entre sí por una bisagra de manera que formen una plancha de dar forma al cabello. El aparato forma entonces una plancha de alisar que permite una gran facilidad de utilización y un resultado de peluquería óptimo.
De manera ventajosa, el primer brazo comprende un depósito y una primera superficie de tratamiento del cabello por contacto, estando situado el dispositivo de evacuación de líquido entre el depósito y la primera superficie de tratamiento. Una disposición de este tipo permite tener un aparato de peluquería particularmente compacto. Además, la disposición del dispositivo de evacuación entre el depósito y la primera superficie de tratamiento permite preservar esta última del contacto con el líquido que accidentalmente pudiera encontrarse en el interior del brazo, lo que evita que el líquido entre en contacto con el cabello. Esto es además particularmente útil y tranquilizador en el caso en que la primera superficie de tratamiento sea una superficie calentada por un elemento calefactor eléctrico (CTP por ejemplo). De manera preferente, el dispositivo de evacuación de líquido está situado a una distancia comprendida entre 10 mm y 50 mm del borde de la primera superficie de tratamiento, preferentemente entre 20 mm y 30 mm. Esto permite en particular preservar una distancia de seguridad con respecto a la primera superficie de tratamiento y en particular con respecto a su elemento calefactor eléctrico.
La expresión «superficie de tratamiento» utilizada anteriormente designa cualquier tipo de superficie, cualesquiera que sean su forma, sus dimensiones, desde el momento en que entre en contacto con el cabello al menos en un punto. Indiferentemente, la superficie de tratamiento puede ser continua, por ejemplo formada por una sola pieza, o por el contrario discontinua, por ejemplo formada por una pluralidad de piezas. La superficie de tratamiento puede, de manera ilustrativa y no limitativa, ser:
- lisa y plana, estando formada por ejemplo por una placa de alisado,
- lisa y curvada, estando formada por ejemplo por un mandril, un rodillo o una teja,
- ondulada, comprendiendo por ejemplo una sucesión de huecos y de resaltes
- accidentada, comprendiendo por ejemplo picos o dientes,
- etc.
Preferentemente, el citado aparato comprende un motor eléctrico, un depósito destinado a contener un líquido que hay que desplazar hacia un dispositivo de consumo de líquido, el conector de entrada está conectado al depósito, el conector de salida está conectado al dispositivo de consumo de líquido, el árbol de accionamiento está conectado a un árbol motor del motor eléctrico y la bomba peristáltica está dispuesta entre el depósito y el dispositivo de consumo de líquido.
Según el modo de realización descrito anteriormente en el cual la bomba peristáltica comprende un dispositivo de vaciado de líquido, el citado aparato comprende ventajosamente una carcasa que comprende la bomba peristáltica y al menos un componente eléctrico o electrónico, comprendiendo la carcasa un dispositivo de evacuación de líquido diseñado para evacuar el líquido al exterior de la carcasa. El citado dispositivo de evacuación está dispuesto entonces de modo que el líquido no pueda entrar en contacto con el componente eléctrico o electrónico, y el citado dispositivo de vaciado comunica con el dispositivo de evacuación.
Así, gracias a este modo de realización de la invención, en caso de presencia inesperada o accidental de líquido en el interior de la bomba, el líquido es rápidamente evacuado según una trayectoria controlada de antemano por los diseñadores y a un lugar preciso, evitando así cualquier contacto accidental entre el líquido y cualquier componente eléctrico o electrónico. Más concretamente, el líquido se evacua primero de la bomba a un lugar preciso y definido de antemano gracias al dispositivo de vaciado de líquido, y después se evacua del aparato gracias al dispositivo de evacuación, comunicándose este último con el dispositivo de vaciado de la bomba. Así, los dispositivos de vaciado y de evacuación se comunican entre sí por cualquier medio estanco. Por ejemplo, el dispositivo de vaciado de la bomba puede estar conectado al dispositivo de evacuación del aparato con la ayuda de un conducto o bien el dispositivo de vaciado y el dispositivo de evacuación pueden estar acoplados uno al otro, estando por ejemplo uno encima del otro.
Preferentemente, el dispositivo de evacuación de líquido comprende al menos un orificio, y preferentemente dos orificios, que atraviesan la carcasa. Esto permite controlar, y preferentemente aumentar, el caudal de evacuación de líquido de una manera particularmente fiable y económica. El orificio puede tener cualquier forma. Sin embargo, el citado orificio es, de manera preferente, un agujero cuyo diámetro está comprendido entre 0,5 mm y 4 mm, preferentemente entre 1 mm y 1,5 mm. Teniendo en cuenta la pluralidad de orificios, la sección de evacuación está ventajosamente comprendida entre 1 mm2 y 4mm2 y preferentemente entre 2 mm2 y 2,5 mm2.
Ventajosamente, el dispositivo de evacuación de líquido está abierto de manera permanente al medio ambiente, en este caso a la atmósfera. En otras palabras, el dispositivo de evacuación de líquido está desprovisto de tapón o de cualquier otro elemento de obstrucción o de estanqueidad.
Preferentemente, el dispositivo de vaciado de líquido está dispuesto a través del cuerpo de bomba.
Ventajosamente, la bomba peristáltica comprende una tapa montada sobre el cuerpo de bomba y el dispositivo de vaciado de líquido puede estar dispuesto a través de la tapa.
En otras palabras, el dispositivo de vaciado puede estar constituido por cualquier dispositivo que atraviese el cuerpo de bomba, la tapa o el cuerpo de bomba y la tapa, es decir cualquier dispositivo capaz de poner en relación la cámara y el exterior de la bomba en un lugar definido de antemano por diseño.
Preferentemente, el dispositivo de vaciado de líquido comprende al menos un agujero, estando dispuestos los citados al menos un orificio, y al menos un agujero, uno enfrente del otro, es decir, uno de cara al otro. Esta disposición permite tener un aparato especialmente compacto y económico en la medida en que se minimiza la distancia entre los dispositivos de vaciado y de evacuación.
Ventajosamente, entre los citados dispositivos de vaciado y de evacuación está dispuesto un elemento de estanqueidad, preferentemente una junta tórica, lo que permite garantizar la estanqueidad entre la bomba y la carcasa del aparato, evitando así cualquier riesgo de contacto accidental entre el líquido y los componentes eléctricos del aparato. En otras palabras, según esta disposición, el líquido que pudiera encontrarse en el interior de la cámara de la bomba en caso de rotura del tubo deformable es evacuado directamente al exterior de la carcasa que contiene la bomba, de manera pensada y controlada, en particular habiendo definido durante el diseño el lugar preciso donde debía ser evacuado el líquido. Además de la mejora de la seguridad, el hecho de evacuar el líquido al exterior del aparato permitirá alertar al usuario, al menos visualmente, de que se ha producido un mal funcionamiento en el interior de su aparato de peluquería (en este caso que el tubo deformable se ha roto por ejemplo).
Breve descripción de las figuras
La descripción que sigue de un modo de realización preferente y no limitativo del aparato de peluquería pone en evidencia las características objeto de la presente invención. Esta descripción se basa en figuras, e las cuales:
- La figura 1 ilustra un aparato de peluquería tal como el descrito por la invención en una vista en perspectiva.
- La figura 2 ilustra el aparato de la figura 1 según otra orientación.
- La figura 3 ilustra en perspectiva el primer brazo del aparato de la figura 1.
- La figura 4 es una vista de detalle en perspectiva de la zona A de la figura 3.
- La figura 5 representa el mismo detalle A que la figura 4 pero con ciertas partes que se han ocultado con el fin de poder ver los componentes internos del brazo.
- La figura 6 es una vista en perspectiva de una bomba peristáltica tal como la definida por la invención.
- La figura 7 es una vista en despiece ordenado de los componentes de la bomba de la figura 6.
Descripción detallada
Como se ilustra en la figura 1, el aparato electrodoméstico 1 tal como se define por la invención es un aparato de peluquería y más concretamente una plancha de alisar equipada con un dispositivo de consumo de líquido 4. Más concretamente, el dispositivo de consumo de líquido 4 comprende un medio de vaporización 41, en este caso una cámara de vaporización, y un medio de difusión 42 del vapor así producido, en dirección a un mechón de cabello. El medio de difusión 42 puede estar formado en particular por una serie de orificios, tal como está ilustrado, o bien incluso por una ranura o una ranura de difusión. Tales elementos son bien conocidos por los expertos en la técnica y están detallados, por ejemplo, en la patente EP 2449909 de la solicitante.
El aparato electrodoméstico 1 comprende un primer brazo 11 y un segundo brazo 12 unidos entre sí por una bisagra 13 dispuesta sensiblemente en el extremo de cada uno de los citados, primer brazo 11 y segundo brazo 12. Así, los brazos son móviles uno con respecto al otro según un movimiento de rotación y más concretamente de pinza.
Como se puede ver en la figura 3, el primer brazo 11 comprende una primera superficie de tratamiento del cabello 112 por contacto, en este caso una placa calefactora. El segundo brazo 12 comprende una segunda superficie de tratamiento del cabello 122 por contacto, que se puede ver en la figura 2, complementaria de la primera superficie de tratamiento 112. Preferentemente, la segunda superficie de tratamiento 122 por contacto es igualmente calefactora.
De manera bien conocida como tal, la bisagra 13 permite al usuario abrir la plancha de alisar para introducir un mechón de cabello entre las superficies de tratamiento 112, 122, y después cerrar la plancha sobre el mechón de cabello para realizar el modelado, generalmente un alisado.
Como se puede observar en la figura 2, el aparato electrodoméstico 1 comprende igualmente un dispositivo de almacenamiento de líquido, en este caso un depósito 3. Preferentemente, el depósito está destinado a almacenar agua. Sin embargo, se podría considerar, sin salirse del marco de la invención, que el depósito puede igualmente almacenar un producto cosmético, eventualmente diluido en agua.
Según la invención ilustrada, el depósito está integrado en el primer brazo 11. Pero es perfectamente posible, y esto sin salirse del marco de la invención, que el depósito sea distinto del primer brazo 11 y del segundo brazo 12. El depósito puede en efecto encontrase a distancia del primer brazo 11, y del segundo brazo 12, y encontrarse por ejemplo en una base desplazada (es decir situada a distancia de la plancha) unida a uno de los brazos por un cordón que puede de transportar líquido. Una disposición de este tipo se describe, por ejemplo, en la patente EP 2449 912 de la solicitante.
Como se puede ver en las figuras 3 y 4, el aparato electrodoméstico 1 comprende una carcasa 111 formada por el primer brazo 11. Sin embargo, aunque esto no está ilustrado, es perfectamente posible, sin salirse del marco de la invención, que la carcasa esté formada por la base desplazada mencionada anteriormente.
La carcasa 111 forma así una envoltura, por ejemplo realizada de material plástico, que contiene al menos un componente eléctrico o electrónico, como por ejemplo un elemento calefactor (CTP por ejemplo), un motor eléctrico 5, un sensor de temperatura, un condensador, una tarjeta electrónica, etc. Generalmente estos elementos son muy sensibles a cualquier contacto con un líquido, y en particular con el agua, pudiendo causar tal contacto su dañado, o su destrucción e incluso generar un riesgo de electrocución.
Con el fin de alimentar de líquido el dispositivo de consumo 4, y preferentemente de agua, el aparato electrodoméstico 1 comprende un dispositivo de transporte de líquido, en este caso una bomba peristáltica 6. Según la invención ilustrada, la bomba peristáltica 6 está integrada en el primer brazo como se puede ver en la figura 5, pero es igualmente posible, sin salirse del marco de la invención, que la bomba peristáltica 6 esté integrada en la base desplazada mencionada anteriormente.
Como puede se puede ver en las figuras 5 y 6, la bomba peristáltica 6 comprende en particular un cuerpo de bomba 60. Un conector de entrada 61 está dispuesto en el cuerpo de bomba 60 con el fin de conectar la bomba peristáltica 6 a un conducto de aspiración 32, conectado a su vez al depósito 3. Un conector de salida 62 está dispuesto en el cuerpo de bomba 60 con el fin de conectar la bomba peristáltica al dispositivo de consumo de líquido 4, por intermedio de un conducto de descarga 33. Más concretamente, cada uno de los conectores de entrada 61 y de salida 62 atraviesan el cuerpo de bomba 60. Así, una parte de cada uno de los conectores de entrada 61 y de salida 62 sobresale en el exterior de la bomba y una parte de cada uno de los conectores de entrada 61 y de salida 62 sobresale en el interior de la bomba, es decir en una cámara 68. La parte de los conectores de entrada 61 y de salida 62 que sobresale en el exterior de la bomba se conecta entonces respectivamente al conducto de aspiración 32 y al conducto de descarga 33, como se puede ver en la figura 5. La parte de los conectores de entrada 61 y de salida 62 que sobresale dentro de la cámara 68 se conecta entonces a un tubo deformable 63.
De manera ventajosa, como puede verse en las figuras 6 y 7, cada uno de los conectores de entrada 61 y de salida 62 comprende un codo, preferentemente orientado a 90°. Preferentemente, el codo está al exterior de la bomba peristáltica 6, en contacto con el cuerpo de bomba 60. Ventajosamente, el codo es rígido al igual que los conectores, lo que asegura una buena resistencia y evita el fenómeno de plegado no deseado. Los conectores de entrada 61 y de salida 62 pueden entonces estar situados en la misma cara del cuerpo de bomba 60, y esto incluso si la citada cara es de tamaño limitado. En efecto, los conectores de entrada 61 y de salida 62 pueden estar colocados uno al lado del otro, como está ilustrado, o incluso estar en contacto uno con el otro, lo que permite limitar el volumen de la bomba peristáltica 6 y simplificar el encaminamiento de los conductos de aspiración 32 y de descarga 33. En efecto, los conectores de entrada 61 y de salida 62 pueden, gracias a su codo a 90°, estar orientados en direcciones diametralmente opuestas, estando uno al lado del otro, lo que permite tener un circuito de líquido exterior a la bomba, particularmente sencillo y poco voluminoso. En efecto, el conducto de aspiración 32 y el conducto de descarga 33 se encuentran prácticamente alineados uno con respecto al otro, es decir en un mismo plano y prácticamente según la misma línea recta. Además, cada uno de estos conductos entra y sale de la bomba peristáltica 6 por la misma cara de la bomba, es decir por un solo y mismo lado. Es así posible colocar la bomba peristáltica 6 en un lugar particularmente estrecho y de difícil acceso, puesto que basta que una sola cara de la bomba sea accesible para conectar a la misma los conductos de aspiración 32 y de descarga 33.
Como se ilustra en la figura 6, la bomba comprende igualmente una tapa 64 que coopera con el cuerpo de bomba 60. Más concretamente, la tapa 64 está montada en el cuerpo 60 de bomba, lo que permite tener una bomba fácil de ensamblar. En particular, se facilita el ensamblaje de los diferentes componentes internos como, por ejemplo, los componentes de un rotor 65. Además, la bomba peristáltica 6 se puede desmontar y volver a montar a voluntad, sin ningún deterioro, por ejemplo para intervenir en los componentes internos. La bomba peristáltica 6 está igualmente conectada a un motor eléctrico 5 destinado a poner en movimiento las diferentes partes móviles de la bomba peristáltica 6 y por tanto para desplazar el líquido desde el depósito 3 hacia el dispositivo de consumo de líquido 4.
La figura 7 muestra los diferentes componentes de la bomba peristáltica 6. Así, el cuerpo de bomba 60 forma una cámara 68, es decir un espacio, un vaciado o un alojamiento en el cual se encuentran diferentes elementos. En este caso, la cámara 68 está definida por el cuerpo de bomba 60 y está cerrada por la tapa 64. La cámara contiene así un tubo deformable 63, un rotor 65 que comprende uno o varios elementos de presión 651 unidos al rotor por un soporte 653 y uno o varios muelles 652. El tubo deformable 63 es fijo y está conectado por una parte al conector de entrada 61 y por otra al conector de salida 62 de manera que formen un bucle. El rotor 65 está situado en el centro del bucle y es accionado en rotación por un árbol de accionamiento 51 que pasa a través del cuerpo de bomba 60 y está conectado al eje del motor eléctrico 5. El rotor es guiado en rotación por un rodamiento 645 alojado en la tapa. Durante la rotación del árbol de accionamiento, los elementos de presión 651, como por ejemplo rodillos, aplastan puntualmente el tubo deformable 63, y bajo el efecto de su desplazamiento debido a la rotación del rotor 65, esto crea un fenómeno de aspiración pero igualmente un desplazamiento del líquido que se encuentra en el interior del tubo deformable 63. Así, el líquido es aspirado por un lado de la bomba y descargado por el otro. Este funcionamiento es completamente clásico y característico de las bombas peristálticas conocidas por el experto en la técnica por lo que no se detalla más aquí. La bomba peristáltica 6 y el motor eléctrico están unidos ambos a una placa de fijación 52, por ejemplo por medio de tornillos 53.
Como puede se puede ver en la figura 7, la bomba peristáltica 6 comprende un dispositivo de estanqueidad 661,662, 663. Este último constituye un dispositivo de seguridad que forma parte integrante de la bomba que se describe en detalle a continuación.
Más concretamente, el dispositivo de estanqueidad de la bomba peristáltica 6 comprende un primer elemento de estanqueidad 661 dispuesto entre el árbol de accionamiento 51 y el cuerpo de bomba 60 (o, alternativamente, la tapa 64). Más concretamente, el primer elemento de estanqueidad 661 es una junta de labio y preferentemente una junta de dos labios. En efecto, una junta de este tipo es muy eficaz para asegurar una estanqueidad perfecta a un líquido cualquiera entre una pieza en rotación, en este caso el árbol de accionamiento 51, y una pieza fija, en este caso el cuerpo de bomba 60 (o eventualmente la tapa 64). Así, gracias a la presencia de este primer elemento de estanqueidad 661, el líquido que eventualmente pudiera encontrarse dentro de la cámara 68, por ejemplo en caso de rotura del tubo deformable 63 (o desconexión accidental del conector de entrada y/o de salida), no podría escapar al exterior de la cámara, es decir al exterior de la bomba peristáltica 6, por el intersticio, es decir la holgura funcional que se encuentra entre el árbol de accionamiento 51 (pieza en rotación) y el cuerpo de bomba 60 (pieza fija). El primer elemento de estanqueidad 661 garantiza a la vez la rotación correcta del eje de accionamiento 51 con respecto al cuerpo de bomba 60 (o eventualmente a la tapa) al tiempo que garantiza la estanqueidad entre estas dos piezas.
Según el modo de realización ilustrado, la bomba peristáltica 6 comprende igualmente un segundo elemento de estanqueidad 662 dispuesto entre el cuerpo de bomba 60 y la tapa 64, como se puede ver en la figura 7. Este segundo elemento de estanqueidad 662 está formado ventajosamente por una junta de sección circular. El segundo elemento de estanqueidad 662 está dispuesto entonces alrededor de la cámara 68, en la proximidad del borde, es decir, de la periferia del cuerpo de bomba 60 y de la tapa. Como puede verse en la figura 7, el segundo elemento de estanqueidad 662 sigue el contorno del cuerpo de bomba 60 y de la tapa 64, y por tanto toma su forma. El segundo elemento de estanqueidad 662 forma casi un bucle sobre sí mismo, sin embargo este último presenta dos bordes, es decir, no está cerrado sobre sí mismo. Así, una vez instalado entre el cuerpo de bomba y la tapa, el segundo elemento de estanqueidad 662 toma sensiblemente la forma de una herradura o incluso de la letra griega mayúscula Omega. La presencia de este segundo elemento de estanqueidad 662 permite así asegurar la estanqueidad entre el cuerpo de bomba 60 y la tapa 64, al tiempo que permite el desensamblaje y el nuevo ensamblaje de la tapa 64. Sin embargo, se puede observar que este segundo elemento de estanqueidad 662 no da toda la vuelta al cuerpo de bomba 60. En otras palabras, el segundo elemento de estanqueidad no está situado sobre toda la periferia de la cámara 68 sino sobre al menos el 60 % y preferentemente el 80 % de la periferia de la cámara 68. La porción de la periferia restante se cierra entonces por un tercer elemento de estanqueidad 663, como se describirá con mayor precisión a continuación, lo que permite asegurar una estanqueidad total entre el cuerpo de bomba 60 y la tapa 64 y, por lo tanto, la estanqueidad de la cámara 68.
Como se puede ver en la figura 7, la bomba peristáltica comprende igualmente un tercer elemento de estanqueidad 663. Este último comprende una placa atravesada por los conectores de entrada 61 y de salida 62. Preferentemente la placa es de silicona, o de cualquier otro material que pueda asegurar estanqueidad. La placa comprende entonces dos orificios que permiten el paso de los conectores de entrada 61 y de salida 62. La placa está realizada en un material suficientemente elástico para asegurar la estanqueidad alrededor de los citados conectores de entrada 61 y de salida 62. La placa está entonces en contacto con los conectores de entrada 61 y de salida 62, del cuerpo de bomba 60, pero igualmente con la tapa 64 como se puede ver en la figura 7. Esta placa permite de manera notable, en asociación con el segundo elemento de estanqueidad 662 anteriormente descrito, completar la estanqueidad de la cámara 68, es decir completar la estanqueidad entre la tapa 64 y el cuerpo de bomba 60, cerrando la periferia de la cámara.
Así, gracias a la presencia combinada de los elementos de estanqueidad descritos anteriormente, a saber, el primer elemento de estanqueidad 661, el segundo elemento de estanqueidad 662 y el tercer elemento de estanqueidad 663, la cámara 68 es completamente estanca. En consecuencia, si por accidente (rotura o desconexión del tubo deformable 63) se escapara líquido del tubo deformable 63 y se encontrara en la cámara 68, el líquido, generalmente agua, se encontraría atrapado en la cámara 68 sin poder escapar. Esto permite obtener una bomba peristáltica particularmente segura porque es completamente estanca, es decir, que no puede dejar escapar líquido, incluso en caso de rotura de su tubo deformable. Entonces es posible utilizar la bomba peristáltica de la invención en emplazamientos en los que esté prohibida cualquier presencia de líquido, como por ejemplo en la proximidad inmediata de componentes eléctricos o electrónicos.
Sin embargo, la invención tal como está ilustrada comprende otro aparato de seguridad, que por otra parte puede constituir una invención como tal. En efecto, la bomba ilustrada en las figuras 6 y 7 comprende un dispositivo de vaciado 67 diseñado para, en caso de rotura del tubo deformable 63 de la bomba peristáltica 6, vaciar el líquido de la cámara 68 al exterior de la bomba peristáltica 6 según una trayectoria controlada. Este dispositivo de seguridad es particularmente eficaz cuando está asociado a un aparato electrodoméstico 1 que comprende un dispositivo de evacuación de líquido 114, como se detalla a continuación.
Como puede verse en las figuras 5 a 7, la bomba peristáltica 6 comprende dos agujeros 671 que entonces forman un dispositivo de vaciado 67 que pone en relación la cámara 68 y el exterior de la bomba en un lugar preciso, seleccionado juiciosamente por los diseñadores. Cada uno de los agujeros tiene un diámetro de aproximadamente 1,2 mm, lo que corresponde a una sección de evacuación de 2,26 mm2. Los agujeros están espaciados 2,5 mm. Así, cuando se encuentre líquido accidentalmente (por las causas mencionadas anteriormente) en la cámara 68, es posible controlar la trayectoria del flujo del líquido a un lugar preciso, pensado y seleccionado de antemano por los diseñadores. Por ejemplo, es posible entonces, gracias al emplazamiento del dispositivo de vaciado, alejar el líquido, durante su flujo, de cualquier componente eléctrico o electrónico.
Combinando el dispositivo de vaciado 67 con los elementos de estanqueidad 661, 662, 663 definidos anteriormente, como está ilustrado, se garantiza el vaciado controlado de la cámara 68, después de una rotura del tubo deformable 63, únicamente por el dispositivo de vaciado 67, cualquiera que sea la orientación de la bomba en el espacio. En efecto, si la bomba está orientada según la figura 6, entonces el líquido fluirá naturalmente, por gravedad, por el dispositivo de vaciado 67 que se encuentra entonces en un punto bajo del cuerpo de bomba. La presencia del primer elemento de estanqueidad 661 y del tercer elemento de estanqueidad 663 no es, en este caso, necesaria para un buen flujo únicamente por el dispositivo de vaciado ya que estos elementos están entonces situados por encima del dispositivo de vaciado 67. En cambio, si la bomba se encuentra en otra orientación, por ejemplo con los conectores de entrada 61 y de salida 62 en la parte inferior, el dispositivo de vaciado 67 se encuentra entonces en un punto alto de la bomba. En caso de ausencia de un tercer elemento de estanqueidad 663, el líquido podría fluir entonces por el intersticio entre el cuerpo de bomba 60 y los conectores de entrada 61 y de salida 62. En ausencia de segundo elemento de estanqueidad 662, el líquido podría igualmente escapar por el intersticio entre el árbol de accionamiento 51 y el cuerpo de bomba 60, y esto incluso antes de llegar al dispositivo de vaciado 67. El flujo de líquido sería entonces incontrolado, como es el caso de las bombas de la técnica anterior en caso de rotura del tubo deformable. Gracias a los elementos de estanqueidad 661,662, 663, descritos anteriormente, el agua no puede fluir por estos intersticios y, por lo tanto se ve obligada a fluir por el dispositivo de vaciado 67 y únicamente por el dispositivo de vaciado 67. Además, la presencia de los citados elementos de estanqueidad 661,662, 663 permite evitar cualquier flujo de líquido no deseado, es decir por otro lugar que por el dispositivo de vaciado, si este último se obstruyera o no llegara a asegurar un caudal suficiente para vaciar bastante rápidamente la cámara.
Como se puede ver en la figura 4, la carcasa 111 comprende un dispositivo de evacuación de líquido 114 diseñado para evacuar, al exterior de la carcasa 111, el líquido en caso de una fuga de líquido desde un aparato de transporte de líquido 32, 6, 33, en este caso una bomba peristáltica 6 o un conducto 32, 33 y/o de almacenamiento de líquido, en este caso un depósito 3. El dispositivo de evacuación de líquido 114 está dispuesto de modo que el líquido no pueda entrar en contacto con el componente eléctrico o electrónico. Más concretamente, el dispositivo de evacuación de líquido 114 comprende dos orificios 1141 dispuestos uno al lado del otro. Cada uno de los orificios 1141 pasa a través de la carcasa 111, de modo que ponen en comunicación el interior de la carcasa 111 y el exterior. El hecho de utilizar dos orificios distintos permite asegurar un caudal de evacuación suficiente y garantizar un caudal mínimo si uno de los orificios 1141 se obstruyera. Como está ilustrado en la figura 4, cada orificio 1141 es un agujero cuyo diámetro es sensiblemente igual a 1,2 mm. Así la posible sección de evacuación es de aproximadamente 2,26 mm2. Los agujeros están separados aproximadamente 2,5 mm.
El dispositivo de evacuación de líquido 114 está situado a una distancia de aproximadamente 25 mm con respecto al borde de la primera superficie de tratamiento 112, lo que permite garantizar una distancia de seguridad durante el flujo de agua a través del dispositivo de evacuación 114 y evitar que el líquido evacuado entre en contacto con la primera superficie de tratamiento 112. El dispositivo de evacuación de líquido 114 está situado enfrente del segundo brazo 12 lo que permite ocultarlo cuando la pancha de alisar está cerrada, mejorando así la estética global.
Según el modo de realización de la invención ilustrado, el dispositivo de vaciado 67 de la bomba peristáltica 6 se comunica con el dispositivo de evacuación 114 de la carcasa 111. En este caso, como se puede ver en las figuras 4 y 5, el dispositivo de vaciado 67 está situado enfrente del dispositivo de evacuación 114. En otras palabras, el dispositivo de vaciado 67 está situado opuesto al dispositivo de evacuación 114. Más concretamente, el dispositivo de vaciado 67 comprende dos agujeros 671, el dispositivo de evacuación 114 comprende igualmente dos orificios 1141, estando cada uno de los agujeros 671 que pertenecen al dispositivo de vaciado 67 dispuestos enfrentados, es decir opuestos, a un orificio 1141 del dispositivo de evacuación 114.
Ventajosamente y de manera notable, la sección de evacuación del dispositivo de vaciado 67 y la del dispositivo de evacuación 114 son sensiblemente idénticas y del orden de 2,26 mm2 lo que garantiza el flujo total del líquido que pudiera encontrarse en la cámara 68 sin fenómeno de embudo.
Los dispositivos de vaciado 67 y de evacuación 114 están entonces separados por un elemento de estanqueidad 664 que asegura la estanqueidad, en este caso una junta tórica, entre el dispositivo de vaciado y el dispositivo de evacuación 114. El elemento de estanqueidad 664 se mantiene en un alojamiento alrededor del dispositivo de vaciado 67 y está entonces en contacto con la carcasa 111 y la bomba peristáltica 6, y en particular con el cuerpo de bomba 60. Gracias a este modo de realización de la invención, en caso de rotura del tubo deformable 63 de la bomba peristáltica 6 del aparato electrodoméstico 1, el líquido sería entonces evacuado de manera controlada, definida por diseño, es decir de manera pensada, únicamente por el dispositivo de evacuación 114, y a través del dispositivo de vaciado 67 de la bomba peristáltica 6, para que el líquido no puede entrar en contacto con un componente cualquiera eléctrico o electrónico situado en el interior de la carcasa 111. En otras palabras, el interior de la carcasa 111 está preservado de cualquier eventual líquido, y esto incluso en el caso de fallo dentro de la bomba peristáltica 6, lo que mejora considerablemente la seguridad del aparato electrodoméstico 1, ya sea para el propio aparato (sus componentes eléctricos o electrónicos) y para el usuario (riesgo de electrocución).

Claims (14)

REIVINDICACIONES
1. Bomba peristáltica (6) para un aparato electrodoméstico (1) que comprende un cuerpo de bomba (60) que define una cámara (68) en la cual se encuentra un tubo deformable (63), destinado a contener un líquido que hay que desplazar, comprendiendo la citada bomba un conector de entrada (61), destinado a recibir un conducto de aspiración de líquido (32), y un conector de salida (62), destinado a recibir un conducto de descarga de líquido (33), conectados al tubo deformable (63), los conectores de entrada (61) y de salida (62) comprenden cada uno un codo sensiblemente a 90°, caracterizada por que la bomba peristáltica (6) comprende un dispositivo de estanqueidad (661, 662, 663) diseñado para contener el líquido en el interior de la cámara (68) en caso de rotura del tubo deformable (63) y por que los conectores de entrada (61) y de salida (62) están dispuestos en un mismo plano perteneciente a una sola y misma cara exterior de la bomba peristáltica (6).
2. Bomba peristáltica (6) según la reivindicación precedente, comprendiendo la citada cámara (68) un rotor (65) en contacto con el tubo deformable (63), estando conectado el citado rotor (65) a un árbol de accionamiento (51) que pasa a través del cuerpo de bomba (60), caracterizada por que el dispositivo de estanqueidad comprende un primer elemento de estanqueidad (661) dispuesto entre el árbol de accionamiento (51) y el cuerpo de bomba (60).
3. Bomba peristáltica (6) según la reivindicación precedente, caracterizada por que el primer elemento de estanqueidad (661) comprende una junta de labio, y preferentemente una junta de dos labios.
4. Bomba peristáltica (6) según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, comprendiendo la citada bomba una tapa (64) que coopera con el cuerpo de bomba (60), caracterizada por que el dispositivo de estanqueidad comprende un segundo elemento de estanqueidad (662) dispuesto entre el cuerpo de bomba (60) y la tapa (64).
5. Bomba peristáltica (6) según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizada por que el dispositivo de estanqueidad comprende un tercer elemento de estanqueidad (663) dispuesto entre el cuerpo de bomba (60) y al menos uno de los conectores de entrada (61) o de salida (62).
6. Bomba peristáltica (6) según la reivindicación precedente, caracterizada por que el tercer elemento de estanqueidad (663) comprende una placa, preferentemente de silicona, atravesada por cada uno de los citados conectores de entrada (61) y de salida (62).
7. Bomba peristáltica (6) según la reivindicación 5, caracterizada por que el tercer elemento de estanqueidad (663) está dispuesto entre el cuerpo de bomba (60) y cada uno de los conectores de entrada (61) y de salida (62), comprendiendo el citado tercer elemento de estanqueidad (663) dos juntas tóricas.
8. Bomba peristáltica (6) según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizada por que comprende un dispositivo de vaciado de líquido (67) diseñado para, en caso de rotura del tubo deformable (63) de la bomba peristáltica (6), vaciar el líquido de la cámara (68) hacia el exterior de la bomba peristáltica (6) según una trayectoria controlada.
9. Bomba peristáltica (6) según la reivindicación precedente, caracterizada por que el dispositivo de vaciado de líquido (67) comprende al menos un agujero (671).
10. Bomba peristáltica (6) según una cualquiera de las reivindicaciones 8 a 9, caracterizada por que el dispositivo de vaciado (67) está dispuesto a través del cuerpo de bomba (60).
11. Aparato electrodoméstico (1), que forma preferentemente un aparato de peluquería, que comprende una bomba peristáltica (6), caracterizado por que la bomba peristáltica (6) es según cualquiera de las reivindicaciones precedentes.
12. Aparato electrodoméstico (1) según la reivindicación precedente, que comprende una bomba peristáltica (6) según la reivindicación 2, comprendiendo el citado aparato un motor eléctrico (5), un depósito (3) destinado a contener un líquido que hay que desplazar a un dispositivo de consumo (4), caracterizado por que el conector de entrada (61) está conectado al depósito (3), el conector de salida (62) está conectado al dispositivo de consumo de líquido (4), el árbol de accionamiento (51) está conectado a un árbol motor del motor eléctrico (5), y la bomba peristáltica (6) está dispuesta entre el depósito y el dispositivo de consumo de líquido.
13. Aparato electrodoméstico (1) según la reivindicación precedente, que comprende una bomba peristáltica (6) según una de las reivindicaciones 8 a 10, comprendiendo el citado aparato una carcasa (111) que comprende la bomba peristáltica (6) y al menos un componente eléctrico o electrónico, caracterizado por que la carcasa (111) comprende un dispositivo de evacuación de líquido (114) diseñado para evacuar el líquido al exterior de la carcasa (111), y por que el citado dispositivo de evacuación (114) está dispuesto de modo que el líquido no pueda entrar en contacto con el componente eléctrico o electrónico, y por que el citado dispositivo de vaciado (67) se comunica con el citado dispositivo de evacuación (114).
14. Aparato electrodoméstico (1) según la reivindicación precedente, caracterizado por que un elemento de estanqueidad (664) está dispuesto entre los citados dispositivos de vaciado (67) y de evacuación (114).
ES19789966T 2018-10-22 2019-10-17 Bomba peristáltica estanca para aparato electrodoméstico Active ES2962785T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR1859755A FR3087503B1 (fr) 2018-10-22 2018-10-22 Pompe peristaltique etanche pour appareil electromenager
PCT/EP2019/078176 WO2020083736A1 (fr) 2018-10-22 2019-10-17 Pompe peristaltique etanche pour appareil electromenager

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2962785T3 true ES2962785T3 (es) 2024-03-21

Family

ID=65685596

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES19789966T Active ES2962785T3 (es) 2018-10-22 2019-10-17 Bomba peristáltica estanca para aparato electrodoméstico

Country Status (7)

Country Link
US (1) US20210381502A1 (es)
EP (2) EP4249750A3 (es)
JP (1) JP2022508891A (es)
CN (2) CN111075697B (es)
ES (1) ES2962785T3 (es)
FR (1) FR3087503B1 (es)
WO (1) WO2020083736A1 (es)

Families Citing this family (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR3087503B1 (fr) * 2018-10-22 2021-08-27 Seb Sa Pompe peristaltique etanche pour appareil electromenager
FR3126458A1 (fr) 2021-08-27 2023-03-03 L'oreal Pompe péristaltique pour appareil électroménager, en particulier pour appareil de coiffure diffusant de la vapeur telle qu’une brosse capillaire.
FR3132419A1 (fr) 2022-02-07 2023-08-11 L'oreal Appareil de coiffure à diffusion de vapeur équipé d’une pompe à membrane.

Family Cites Families (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3421447A (en) * 1966-10-26 1969-01-14 Challenge Cook Bros Inc Fluid pump
DE3326784C2 (de) * 1983-07-25 1986-06-05 Fresenius AG, 6380 Bad Homburg Peristaltisch arbeitende Rollenpumpe
EP2396549B1 (en) * 2009-02-12 2019-10-23 MC3, Inc. Modular fluid pump with cartridge
FR2967018B1 (fr) 2010-11-05 2014-04-25 Seb Sa Appareil de coiffure a pompe peristaltique
FR2967017B1 (fr) 2010-11-05 2014-04-04 Seb Sa Appareil de coiffure a vapeur
FR2967020B1 (fr) 2010-11-05 2012-12-21 Seb Sa Appareil de coiffure a vapeur compose d'une base et d'une unite portable
GB2495936B (en) * 2011-10-25 2018-05-23 Watson Marlow Ltd Peristaltic pump and pumphead therefor
US9777720B2 (en) * 2013-03-14 2017-10-03 Blue-White Industries, Ltd. High pressure, high flow rate tubing assembly and adapter for a positive displacement pump
CN203614372U (zh) * 2013-10-12 2014-05-28 施世英 一种软管泵
CN207064212U (zh) * 2017-08-16 2018-03-02 广州极飞科技有限公司 泵体组件、泵、喷洒系统及无人机
FR3087503B1 (fr) * 2018-10-22 2021-08-27 Seb Sa Pompe peristaltique etanche pour appareil electromenager

Also Published As

Publication number Publication date
CN111075697B (zh) 2023-12-01
EP4249750A2 (fr) 2023-09-27
WO2020083736A1 (fr) 2020-04-30
EP3870855B1 (fr) 2023-08-09
EP3870855A1 (fr) 2021-09-01
US20210381502A1 (en) 2021-12-09
JP2022508891A (ja) 2022-01-19
FR3087503A1 (fr) 2020-04-24
FR3087503B1 (fr) 2021-08-27
CN211397841U (zh) 2020-09-01
CN111075697A (zh) 2020-04-28
EP4249750A3 (fr) 2023-11-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2962785T3 (es) Bomba peristáltica estanca para aparato electrodoméstico
ES2275605T3 (es) Cajita desechable con membrana de obturacion asi como activador de valvula para la misma.
ES2215514T3 (es) Generador de vapor de inyeccion para aparatos pequeños.
ES2873384T3 (es) Junta de puerta de bomba de infusión para tubos intravenosos verticales
ES2697326T3 (es) Recipiente de cosméticos giratorio de tipo dispensador
ES2576028T3 (es) Unidad de bomba de aspiración
ES2565580T3 (es) Cámara de agua para humidificador
ES2941980T3 (es) Aparato de peluquería con un dispositivo de evacuación de los líquidos
ES2372679T3 (es) Aparato electrodoméstico que comprende una base para la producción de vapor que tiene un depósito desmontable.
ES2209689T3 (es) Generador de vapor para maquinas de limpieza, planchas para ropa, maquuinas de cafe y similares.
ES2745083T3 (es) Dispositivo de aplicación de un producto aplicado sobre la piel de un usuario por iontoforesis
ES2900742T3 (es) Dispositivo de bombeo, en particular para un abastecimiento de agua doméstico
ES2783978T3 (es) Depósito de agua mejorado para un humidificador de gas calefactor alimentado por un ventilador médico
ES2732523T3 (es) Estufa de gránulos que comprende una pared de vidrio
ES2888348T3 (es) Aparato de peluquería a vapor provisto de un depósito de fluido móvil
ES2363951T3 (es) Ensamblaje de succión para uso en el campo médico.
CN106065990B (zh) 用于粘性介质的供给装置
ES2427281T3 (es) Dispositivo de envasado para el transporte, el almacenamiento y/o el almacenamiento intermedio de productos radiactivos
ES2770602T3 (es) Bomba centrífuga multicelular con variador de frecuencia refrigerado situado entre la bomba y el motor
CN107542952B (zh) 配备有压力调节装置的烧水壶
ES2595248T3 (es) Reductor de presión para el suministro de medicamentos a un paciente y procedimiento de fabricación correspondiente
ES2628130T3 (es) Sistema de regulación de un líquido en un circuito
ES2350157T3 (es) Plancha de vapor que incluye un depósito dotado de un dispositivo de seguridad contra las sobrepresiones.
KR102052997B1 (ko) 모듈형 휴대용 지문 현출 장치
ES1257951U (es) Compresor de refrigeracion que comprende una disposicion de proteccion para conexiones electricas