ES2875922T3 - Formulaciones de alimentación por sonda y procedimientos para la utilización de éstas - Google Patents

Formulaciones de alimentación por sonda y procedimientos para la utilización de éstas Download PDF

Info

Publication number
ES2875922T3
ES2875922T3 ES18199845T ES18199845T ES2875922T3 ES 2875922 T3 ES2875922 T3 ES 2875922T3 ES 18199845 T ES18199845 T ES 18199845T ES 18199845 T ES18199845 T ES 18199845T ES 2875922 T3 ES2875922 T3 ES 2875922T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
tube feeding
protein
food
source
nutritional
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES18199845T
Other languages
English (en)
Inventor
Jennifer Mager
Zamzam Roughead
Heidi Storm
James Scott
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Societe des Produits Nestle SA
Nestle SA
Original Assignee
Societe des Produits Nestle SA
Nestle SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=45441512&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2875922(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Societe des Produits Nestle SA, Nestle SA filed Critical Societe des Produits Nestle SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2875922T3 publication Critical patent/ES2875922T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/0012Galenical forms characterised by the site of application
    • A61K9/0053Mouth and digestive tract, i.e. intraoral and peroral administration
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K35/00Medicinal preparations containing materials or reaction products thereof with undetermined constitution
    • A61K35/66Microorganisms or materials therefrom
    • A61K35/74Bacteria
    • A61K35/741Probiotics
    • A61K35/744Lactic acid bacteria, e.g. enterococci, pediococci, lactococci, streptococci or leuconostocs
    • A61K35/747Lactobacilli, e.g. L. acidophilus or L. brevis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L33/00Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof
    • A23L33/10Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof using additives
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L33/00Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof
    • A23L33/10Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof using additives
    • A23L33/125Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof using additives containing carbohydrate syrups; containing sugars; containing sugar alcohols; containing starch hydrolysates
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L33/00Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof
    • A23L33/10Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof using additives
    • A23L33/15Vitamins
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L33/00Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof
    • A23L33/10Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof using additives
    • A23L33/16Inorganic salts, minerals or trace elements
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61JCONTAINERS SPECIALLY ADAPTED FOR MEDICAL OR PHARMACEUTICAL PURPOSES; DEVICES OR METHODS SPECIALLY ADAPTED FOR BRINGING PHARMACEUTICAL PRODUCTS INTO PARTICULAR PHYSICAL OR ADMINISTERING FORMS; DEVICES FOR ADMINISTERING FOOD OR MEDICINES ORALLY; BABY COMFORTERS; DEVICES FOR RECEIVING SPITTLE
    • A61J15/00Feeding-tubes for therapeutic purposes
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/16Amides, e.g. hydroxamic acids
    • A61K31/165Amides, e.g. hydroxamic acids having aromatic rings, e.g. colchicine, atenolol, progabide
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/185Acids; Anhydrides, halides or salts thereof, e.g. sulfur acids, imidic, hydrazonic or hydroximic acids
    • A61K31/19Carboxylic acids, e.g. valproic acid
    • A61K31/20Carboxylic acids, e.g. valproic acid having a carboxyl group bound to a chain of seven or more carbon atoms, e.g. stearic, palmitic, arachidic acids
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/70Carbohydrates; Sugars; Derivatives thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K33/00Medicinal preparations containing inorganic active ingredients
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K35/00Medicinal preparations containing materials or reaction products thereof with undetermined constitution
    • A61K35/66Microorganisms or materials therefrom
    • A61K35/74Bacteria
    • A61K35/741Probiotics
    • A61K35/744Lactic acid bacteria, e.g. enterococci, pediococci, lactococci, streptococci or leuconostocs
    • A61K35/745Bifidobacteria
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K38/00Medicinal preparations containing peptides
    • A61K38/02Peptides of undefined number of amino acids; Derivatives thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P1/00Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
    • A61P1/14Prodigestives, e.g. acids, enzymes, appetite stimulants, antidyspeptics, tonics, antiflatulents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • A61P3/02Nutrients, e.g. vitamins, minerals
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12CBEER; PREPARATION OF BEER BY FERMENTATION; PREPARATION OF MALT FOR MAKING BEER; PREPARATION OF HOPS FOR MAKING BEER
    • C12C5/00Other raw materials for the preparation of beer
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L33/00Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof
    • A23L33/10Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof using additives
    • A23L33/115Fatty acids or derivatives thereof; Fats or oils
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L33/00Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof
    • A23L33/10Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof using additives
    • A23L33/17Amino acids, peptides or proteins
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L33/00Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof
    • A23L33/40Complete food formulations for specific consumer groups or specific purposes, e.g. infant formula
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23VINDEXING SCHEME RELATING TO FOODS, FOODSTUFFS OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES AND LACTIC OR PROPIONIC ACID BACTERIA USED IN FOODSTUFFS OR FOOD PREPARATION
    • A23V2002/00Food compositions, function of food ingredients or processes for food or foodstuffs
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/185Acids; Anhydrides, halides or salts thereof, e.g. sulfur acids, imidic, hydrazonic or hydroximic acids
    • A61K31/19Carboxylic acids, e.g. valproic acid
    • A61K31/20Carboxylic acids, e.g. valproic acid having a carboxyl group bound to a chain of seven or more carbon atoms, e.g. stearic, palmitic, arachidic acids
    • A61K31/202Carboxylic acids, e.g. valproic acid having a carboxyl group bound to a chain of seven or more carbon atoms, e.g. stearic, palmitic, arachidic acids having three or more double bonds, e.g. linolenic
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K35/00Medicinal preparations containing materials or reaction products thereof with undetermined constitution
    • A61K35/66Microorganisms or materials therefrom
    • A61K35/74Bacteria
    • A61K35/741Probiotics
    • A61K35/744Lactic acid bacteria, e.g. enterococci, pediococci, lactococci, streptococci or leuconostocs
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65BMACHINES, APPARATUS OR DEVICES FOR, OR METHODS OF, PACKAGING ARTICLES OR MATERIALS; UNPACKING
    • B65B2230/00Aspects of the final package
    • B65B2230/02Containers having separate compartments isolated from one another

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • Nutrition Science (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Pediatric Medicine (AREA)
  • Physiology (AREA)
  • Obesity (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Diabetes (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Coloring Foods And Improving Nutritive Qualities (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Medicines Containing Plant Substances (AREA)

Abstract

Una formulación de alimentación por sonda la cual comprende: por lo menos cinco componentes de productos alimenticios integrales diferentes; una fuente de vitaminas o minerales; una fuente de proteína; una fuente de hidratos de carbono; y una fuente de grasa, en la que la formulación de alimentación por sonda tiene una osmolalidad menor o igual a 0 mOsm / kg de agua.

Description

DESCRIPCIÓN
Formulaciones de alimentación por sonda y procedimientos para la utilización de éstas
Sector de la invención
Se proporcionan composiciones nutricionales las cuales incluyen productos alimenticios integrales. También se proporcionan, así mismo, procedimientos para usar las composiciones nutricionales. En una forma general de presentación, la presente revelación proporciona una composición nutricional (tal como, por ejemplo, suplementos nutricionales orales, formulaciones de alimentación por sonda, etc.) la cual incluye por lo menos cinco componentes alimenticios integrales procesados; una fuente de proteína, una fuente de grasa, una fuente de hidratos de carbono, una fuente de vitaminas y minerales, en donde, la formulación de alimentación por sonda tiene una osmolalidad menor o igual a 400 mOsm / kg de agua.
En una forma de presentación, los cinco componentes de productos alimenticios integrales diferentes procesados pueden incluir 4 porciones de frutas / verduras y 1 porción de una fuente animal.
En una forma de presentación, la composición nutricional incluye por lo menos seis o siete componentes alimenticios integrales diferentes.
En una forma de presentación, los componentes alimenticios completos se seleccionan de entre el grupo que consiste en una fruta procesada, una verdura procesada, una carne procesada, un cereal o grano procesado o combinaciones de entre éstos. En una forma de presentación, no es necesario procesar los componentes alimenticios completos.
En una forma de presentación, la composición nutricional incluye de una forma adicional por lo menos una hierba, una especia y un aromatizante.
En una forma de presentación, la proteína se selecciona de entre el grupo que consiste en proteínas de origen lácteo, proteínas de origen vegetal, proteínas de origen animal, proteínas artificiales o combinaciones de entre éstas. En una forma de presentación, las proteínas lácteas se seleccionan de entre el grupo que consiste en caseína, caseinatos, hidrolizados de caseína, suero lácteo, hidrolizados de suero lácteo, concentrado de proteína de leche (o de suero lácteo), aislado de proteína de leche o combinaciones de entre éstos.
En una forma de presentación, las proteínas de origen vegetal se seleccionan de entre el grupo que consiste en proteína de soja, proteína de guisante, proteína de canola, proteínas de trigo y de trigo fraccionado, proteínas de maíz, proteínas de zeína, proteínas de arroz, proteínas de avena, proteínas de patata, proteínas de maní, proteínas derivadas de judías o frijoles, lentejas, trigo sarraceno, legumbres o combinaciones de entre éstas.
En una forma de presentación, las proteínas de origen animal se seleccionan de entre el grupo que consiste en carne de res, aves, pescado, cordero, mariscos, cerdo, huevo o combinaciones de entre éstas.
En una forma de presentación, la composición nutricional incluye, de una forma adicional, fosfolípidos.
En una forma de presentación, la composición nutricional incluye, de una forma adicional, un prebiótico seleccionado de entre el grupo que consiste en goma arábiga (goma de la acacia), alfa-glucano, arabinogalactanos, beta-glucano, dextranos, fructooligosacáridos, fucosil-lactosa, galactooligosacáridos, galactomananos, gentiooligosacáridos, glucooligosacáridos, goma de guar, inulina, isomaltooligosacáridos, lactoneotetraosa, lactosacarosa, lactulosa, levano, maltodextrinas, oligosacáridos de leche, goma de guar parcialmente hidrolizada, pecticoligosacáridos, almidones resistentes, almidón retrogradado, sialooligosacáridos, sialil-lactosa, oligosacáridos de soja, alcoholes de azúcar, xilooligosacáridos, sus hidrolizados o combinaciones de entre éstos.
En una forma de presentación, la composición nutricional incluye, de una forma adicional, un probiótico seleccionado de entre el grupo que consiste en los probióticos que incluyen a los Aerococcus, Aspergillus, Bacteroides, Bifidobacterium, Candida, Clostridium, Debaromyces, Enterococcus, Fusobacterium, Lactobacillus, Lactococcus, Leuconostoc, Melissococcus, Micrococcus, Mucor, Oenococcus, Pediococcus, Penicillium, Peptostrepococcus, Pichia, Propionibacterium, Pseudocatenulatum, Rhizopus, Saccharomyces, Staphylococcus, Streptococcus, Torulopsis, Weissella o combinaciones de entre éstos.
En una forma de presentación, la composición nutricional incluye, de una forma adicional, un aminoácido seleccionado de entre el grupo que consiste en alanina, arginina, asparagina, aspartato, citrulina, cisteína, glutamato, glutamina, glicina, histidina, hidroxiprolina, hidroxiserina, hidroxitirosina, hidroxilisina, isoleucina, leucina, lisina, metionina, fenilalanina, prolina, serina, taurina, treonina, triptófano, tirosina, valina o combinaciones de entre éstos.
En una forma de presentación, la composición nutricional incluye, de una forma adicional, una fuente de ácidos grasos u>-3 seleccionados de entre el grupo que consiste en ácido a-linolénico, ácido docosahexaenoico, ácido eicosapentaenoico o combinaciones de entre éstos. La fuente de ácidos grasos u>-3 puede seleccionarse de entre el grupo que consiste en aceite de pescado, aves, huevos, semillas de lino, nueces, almendras, algas, krill, plantas modificadas o combinaciones de entre éstos.
En una forma de presentación, la composición nutricional incluye, de una forma adicional, un nucleótido. El nucleótido puede seleccionarse de entre el grupo que consiste en una subunidad de ácido desoxirribonucleico, una subunidad de ácido ribonucleico, una forma polimérica de ácido desoxirribonucleico, una forma polimérica de ácido ribonucleico, formas de extracto de levadura o combinaciones de entre éstos.
En una forma de presentación, la composición nutricional incluye, de una forma adicional, un fitonutriente que se aísla de los alimentos o que se encuentra presente como parte del componente alimenticio completo proporcionado en la fórmula de alimentación por sonda (frutas, verduras, cereales). Estos pueden ser flavonoides, carotenoides, compuestos fenólicos relacionados o afines, compuestos polifenólicos, terpenoides, alcaloides, compuestos que contienen azufre o combinaciones de entre éstos.
En una forma de presentación, la composición nutricional incluye, de una forma adicional, ingredientes con actividades antioxidantes seleccionados de entre el grupo que consiste en hierbas / especias / saborizantes (ajo, canela, ginseng, cúrcuma, curcumina, romero, menta, limoncillo, ginkgo, jengibre, té, extracto de vainilla), polifenoles, carotenoides, flavonoides, lignano, luteína, licopeno coenzima Q10 ("CoQ10"), glutatión Goji (baya de licio), lactowolberry (leche de baya de licio (goji)), hesperidina, selenio, vitamina A, vitamina E o combinaciones de entre éstos.
En una forma de presentación, las vitaminas se seleccionan de entre el grupo que consiste en vitamina A, vitamina B1 (tiamina), vitamina B2 (riboflavina), vitamina B3 (niacina o niacinamida), vitamina B5 (ácido pantoténico), vitamina B6 (piridoxina, piridoxal, o piridoxamina, o clorhidrato de piridoxina), vitamina B7 (biotina), vitamina B9 (ácido fólico) y vitamina Bl2 (varias cobalaminas; comúnmente cianocobalamina en suplementos vitamínicos), vitamina C, vitamina D, vitamina E, vitamina K, ácido fólico, biotina, colina o combinaciones de entre éstas.
En una forma de presentación, los minerales se seleccionan de entre el grupo que consiste en boro, calcio, cromo, cobre, yodo, hierro, magnesio, manganeso, molibdeno, níquel, fósforo, potasio, selenio, silicio, estaño, vanadio, zinc o combinaciones de entre éstos.
En una forma de presentación, la composición nutricional incluye, de una forma adicional, una fuente de nutrientes que normalmente consumen los individuos en una región específica del mundo. Así, por ejemplo, la fuente de nutrientes puede ser una fruta, un vegetal o una verdura, una proteína, una hierba, una especia, un aromatizante o combinaciones de entre éstos.
En una forma de presentación, la composición nutricional incluye mezclas de productos alimenticos aptas para niños o productos alimenticios que los padres considerarían como siendo "normales" para los niños que consumen una dieta oral. Los alimentos de marca populares incluyen, por ejemplo, Cheerios®, Juicy Juice®, Campbell's Alphabet Soup™, “Nuggets” de pollo, tarta de fresas, plátanos, salsa de manzana, etc.
En una forma de presentación, los componentes alimenticios integrales (tal como, por ejemplo, frutas, verduras, cereales), vitaminas, minerales, proteínas, grasas y / o hidratos de carbono son orgánicos. En una forma de presentación, la fuente de proteína puede criarse con prácticas agrícolas naturales que incluyen pastoreo al aire libre (pollo), cordero y pasto (carne de res).
En una forma de presentación, la composición nutricional incluye una fuente de fibra o una mezcla de diferentes tipos de fibra. La mezcla de fibras puede contener una mezcla de fibras solubles y de fibras insolubles. Las fibras solubles pueden incluir, por ejemplo, fructooligosacáridos, goma de acacia, inulina, etc. Las fibras insolubles pueden incluir, por ejemplo, fibra exterior de guisante.
En otra forma de presentación, la composición nutricional incluye un alimento integral procesado, por lo menos siete fuentes diferentes de macronutrientes seleccionados de entre el grupo que consiste en proteínas, hidratos de carbono, grasas o combinaciones de entre éstos, y una fuente de vitaminas o minerales. Las fuentes de macronutrientes se pueden seleccionar de entre grasas, hidratos de carbono y proteínas.
En una forma de presentación, las por lo menos siete fuentes diferentes de macronutrientes incluyen por lo menos una proteína, por lo menos un hidrato de carbono y por lo menos una grasa.
En una forma de presentación, las por lo menos siete fuentes diferentes de macronutrientes incluyen por lo menos tres fuentes de proteínas diferentes.
En una forma de presentación, las por lo menos siete fuentes diferentes de macronutrientes incluyen por lo menos tres fuentes diferentes de hidratos de carbono.
En una forma de presentación, las por lo menos siete fuentes diferentes de macronutrientes incluyen por lo menos tres fuentes de grasas diferentes.
En todavía otra forma de presentación, se proporciona una formulación de alimentación por sonda para su uso en la mejora de la salud general de un paciente que tiene una afección médica subyacente. La formulación de alimentación por sonda comprende por lo menos cinco componentes alimenticios enteros diferentes; una fuente de proteína, una fuente de grasa, hidratos de carbono y una fuente de vitaminas y minerales, en donde la formulación de alimentación por sonda tiene una osmolalidad menor o igual a 400 mOsm / kg de agua.
En una forma de presentación, la composición nutricional incluye por lo menos seis o siete componentes alimenticios integrales diferentes.
En una forma de presentación, los componentes alimenticios integrales se seleccionan de entre el grupo que consiste en una fruta procesada, una verdura procesada, una carne procesada, un cereal procesado, una hierba, especia o aromatizante, o combinaciones de entre éstos.
En una forma de presentación, el paciente usa la composición nutricional durante un período de tiempo prolongado para recibir los nutrientes que se encuentran en los alimentos integrales. El paciente puede ser sedentario / encontrarse postrado en cama y / o puede ser un adulto mayor. El paciente puede tener una función inmunológica deprimida o alterada y un mayor estrés oxidativo, una salud intestinal comprometida, un metabolismo de la glucosa y estado lipídico alterados, una mala salud musculoesquelética (pérdida de hueso y músculo), úlceras por presión y heridas crónicas. En una forma de presentación, el paciente también puede tener una afección médica subyacente seleccionada de entre el grupo que consiste en parálisis cerebral, retraso del crecimiento, fibrosis quística, trastornos neuromusculares, lesión cerebral, retraso del desarrollo o combinaciones de entre éstos.
En una forma de presentación, la composición nutricional contiene por lo menos siete fuentes diferentes de macronutrientes con las fuentes incluyendo por lo menos una fuente de proteína, por lo menos una fuente de hidratos de carbono y por lo menos una fuente de grasa. La composición nutricional también puede incluir una fuente de fibra. La composición nutricional puede contener por lo menos siete fuentes diferentes de macronutrientes que también pueden incluir por lo menos tres proteínas diferentes. La composición nutricional puede contener por lo menos siete fuentes diferentes de macronutrientes que también pueden incluir por lo menos tres hidratos de carbono diferentes. La composición nutricional puede contener por lo menos siete fuentes diferentes de macronutrientes que también pueden incluir por lo menos tres grasas diferentes. La composición nutricional también puede incluir por lo menos tres fuentes diferentes de fibra.
En otra forma de presentación, se proporcionan procedimientos para administrar la composición nutricional. Los procedimientos incluyen la administración de una composición nutricional en forma de bolo, tres o más veces al día. La primera composición nutricional que tiene un alimento integral a proporcionar a un paciente en una primera hora del día puede corresponder a una hora típica del desayuno, administrando una segunda composición nutricional que tenga un alimento integral, al paciente, en una segunda hora del día, que puede corresponder a una típica la hora del almuerzo y la administración de una tercera composición nutricional con un alimento completo al paciente en una tercera hora del día que puede corresponder a una hora típica de la cena. La alimentación adicional por sonda en bolo puede corresponder a la hora de la merienda. Como tales, los presentes procedimientos pueden incluir una cuarta, una quina o una sexta composición(es) nutricional(es), correspondiente(s) a las horas típicas de los tentempiés diarios.
En una forma de presentación, las composiciones nutricionales se cambian a una nueva composición nutricional diariamente. Las composiciones nutricionales también se pueden cambiar a una nueva composición nutricional semanal o mensualmente. El ciclo de diferentes composiciones nutricionales puede acontecer en diferentes semanas. En este respecto, por ejemplo, los procedimientos pueden proporcionar una nueva primera formulación, o desayuno, cada día de la semana. Los procedimientos también pueden proporcionar una nueva segunda fórmula, o almuerzo, cada día de la semana. En otra forma de presentación, la composición nutricional puede ser la misma para cada desayuno, almuerzo y cena durante una primera semana, y luego cambiarse a una segunda formulación para cada desayuno, almuerzo y cena durante una segunda semana, etc.
En una forma de presentación, la primera, la segunda y la tercera composiciones nutricionales incluyen por lo menos una fuente de proteína, por lo menos una fuente de hidratos de carbono, por lo menos una fuente de grasa y por lo menos un tipo de fruta y vegetal o verdura. La proteína de cada una de las composiciones nutricionales primera, segunda y tercera puede ser diferente. Por lo menos una fruta y un vegetal de cada una de las composiciones nutricionales primera, segunda y tercera pueden ser diferentes.
En una forma de presentación, la composición nutricional puede contener componentes alimenticios específicos de culturas / regiones del mundo (tal como, por ejemplo, Mediterráneo, Asia, América del Sur y Latina).
En una forma de presentación, la cantidad / bolo de nutrientes proporcionados en un solo punto de tiempo (que proporciona como resultado una dosis más concentrada) puede provocar diferentes respuestas fisiológicas en comparación con cuando se proporcionan como una alimentación continua. Así, por ejemplo, la alimentación por pulsos de proteínas estimula la síntesis de proteínas en mayor medida que cuando las proteínas se consumen de una forma uniforme a lo largo del día. En una forma de presentación, por lo menos una formulación de alimentación por sonda al día puede contener altas cantidades de proteína.
En una forma de presentación, se puede administrar una mayor variedad de alimentos y / o componentes y sabores de productos alimenticos para estimular los receptores de sabor específicos en el intestino, provocando así, de este modo, diferentes respuestas fisiológicas. Así, por ejemplo, la estimulación del receptor del gusto Umami en el intestino aumenta la secreción de mucosa y la liberación de GLP-1 (Péptido-1 similar al glucagón) y GLP-2 (Péptido-2 similar al glucagón). La estimulación del receptor del sabor amargo en el intestino aumenta la liberación de CCK (colecistoquinina) y retrasa el vaciado gástrico. La estimulación del receptor de sabor dulce en el intestino estimula la liberación de GLP-1 y GIP (Polipéptido inhibidor gástrico), y también regula la expresión del transportador de glucosa, mejorando así, de este modo, la absorción intestinal de azúcares.
En una forma de presentación, las composiciones nutricionales pueden administrarse calientes o frías. Se puede teorizar que las diferencias en la temperatura de los alimentos pueden afectar a la digestión y a la respuesta fisiológica.
En todavía otra forma de presentación, se proporciona un empaque de alimentación por sonda. El empaque, incluye un primer componente contenido en el empaque que es una formulación de alimentación por sonda que tiene un producto alimenticio completo procesado, y un segundo componente contenido en el empaque, siendo el segundo componente ingerible y encontrándose envasado en el empaque de una forma separada con respecto al primer componente. El segundo componente puede incluir un sabor o un aroma que pueda estimular la fase cefálica de la digestión y / o incluir ingredientes funcionales tales como probióticos para la salud bucal.
En una forma de presentación, el segundo componente es una tableta, pastilla, tira soluble o chicle que contiene un sabor y aroma, y puede contener o no una fuente de proteína, una fuente de grasa o una fuente de hidratos de carbono. La tableta, la pastilla, la tira soluble o el chicle simularían la experiencia de comer y estimularían la respuesta cefálica, que prepara al cuerpo para absorber y utilizar los nutrientes. El segundo componente puede ser compatible con una dieta de “nada por vía oral” ("NPO" -[de sus siglas, en latín, correspondientes a nil per os] -). El segundo componente también puede estar exento de calorías y también puede tener un componente de “raspar y oler”. El segundo componente puede liberar un aroma al abrirse.
En una forma de presentación, el sabor del segundo componente corresponde al producto alimenticio completo procesado de la formulación de alimentación por sonda. El sabor y / o el aroma del segundo componente también pueden corresponder a una fuente de nutrientes que normalmente consuman los individuos en una región específica del mundo.
En una forma de presentación, el segundo componente incluye un ingrediente funcional seleccionado de entre el grupo que consiste en probióticos, capsaisina, una fuente de sabor fuerte o combinaciones de entre éstos. El segundo componente puede tener un sabor fuerte (tal como, por ejemplo, tarta, jengibre, etc. para estimular la producción de saliva) y contener ingredientes funcionales tales como probióticos (para mantener una flora bucal saludable) y / o ingredientes que desencadenen el reflejo de deglución tal como la capsaicina. El segundo componente puede ser, o tener, un componente de raspar y oler para mejorar el aroma, y éste puede usarse cuando la ingesta oral esté contraindicada (tal como, por ejemplo, por disfagia, deterioro neurológico).
En una forma de presentación, el sabor y el aroma del segundo componente pueden ser o no similares a los productos alimenticios presentes en la alimentación por sonda. En otra forma de presentación, el segundo componente viene con una variedad de sabores para atraer emocionalmente al paciente, de tal modo que éste puede elegir aquéllos de los que esté hambriento.
En una forma de presentación, el primer y segundo componentes se encuentran contenidos en un empaque que tiene la forma de un utensilio para comer (tal como, por ejemplo, un plato) con imágenes o formas de los componentes alimenticios que se encuentran en la fórmula de alimentación por sonda, o combinaciones de entre éstos.
Una ventaja de la presente revelación es la de proporcionar formulaciones mejoradas de alimentación por sonda. Otra ventaja de la presente revelación es la de proporcionar composiciones nutricionales mejoradas que incluyen productos alimenticios reales o integrales.
Todavía otra ventaja más de la presente revelación es la de proporcionar composiciones nutricionales que fomentan la salud ósea.
Aún todavía otra ventaja de la presente revelación es la de proporcionar composiciones nutricionales que preservan la masa corporal magra.
Aún todavía otra ventaja más de la presente revelación es la de proporcionar composiciones nutricionales que preservan la masa muscular.
Otra ventaja de la presente revelación es la de proporcionar composiciones nutricionales que mantienen la homeostasis de la glucosa.
Otra ventaja de la presente revelación es la de proporcionar composiciones nutricionales que mantienen normales o que reducen los niveles de colesterol o triglicéridos.
Otra ventaja de la presente revelación es la de proporcionar composiciones nutricionales que mantienen la salud intestinal.
Otra ventaja de la presente revelación es la de proporcionar composiciones nutricionales que ayudan a mantener una función inmunológica saludable y reducen el estrés oxidativo.
Otra ventaja de la presente revelación es la de proporcionar composiciones nutricionales que apoyan el crecimiento normal.
Otra ventaja de la presente revelación es la de proporcionar composiciones nutricionales que tratan y / o previenen enfermedades crónicas.
Todavía otra ventaja más de la presente revelación es la de proporcionar composiciones nutricionales que tratan y / o previenen las úlceras por presión.
Una ventaja de la presente revelación es la de proporcionar composiciones nutricionales que mejoran la salud general de los pacientes con un régimen de alimentación por sonda de larga duración. Estos pacientes pueden ser sedentarios, ancianos o tener fibrosis quística, cuadriplejia (tetraplejia), parálisis cerebral y / u otros trastornos neuromusculares o disfagia.
Todavía otra ventaja más de la presente revelación es la de proporcionar formulaciones de alimentación por sonda que proporcionan un atractivo emocional a los pacientes y / o sus cuidadores.
Otra ventaja de la presente revelación es proporcionar formulaciones de alimentación por sonda que imitan una dieta oral de productos alimenticios reales.
Todavía otra ventaja más de la presente revelación es la de proporcionar procedimientos para administrar formulaciones de alimentación por sonda que simulan la administración de comidas normales.
En este documento se describen características y ventajas adicionales, las cuales resultarán evidentes a partir de la descripción detallada que se facilita a continuación.
DESCRIPCIÓN DETALLADA
Como se usa en este documento, "aproximadamente" se entiende como haciendo referencia a números en un rango de numerales. De una forma adicional, debería entenderse el hecho de que todos los rangos numéricos aquí incluyen a todos los números enteros, completos o fracciones, dentro del rango.
Tal como se usa en este documento, se entenderá que el término "aminoácido" incluye uno o más aminoácidos. El aminoácido puede ser, por ejemplo, alanina, arginina, asparagina, aspartato, citrulina, cisteína, glutamato, glutamina, glicina, histidina, hidroxiprolina, hidroxiserina, hidroxitirosina, hidroxilisina, isoleucina, leucina, lisina, metionina, fenilalanina, prolina, serina, taurina, treonina, triptófano, tirosina, valina o combinaciones de entre éstos.
Tal como se usa en este documento, "animal" incluye, pero no de una forma limitativa en cuanto a éstos, a mamíferos, que incluyen, pero no de una forma limitativa, a roedores, mamíferos acuáticos, animales domésticos tal como perros y gatos, animales de granja tal como ovejas, cerdos, vacas y caballos, y humanos. Cuando se usan los términos "animal" o "mamífero" o sus plurales, se contempla que también se aplica a cualquier animal que sea capaz de exhibir el efecto o que se pretende exhibir mediante el contexto del pasaje.
Tal como se usa en este documento, se entenderá que el término "antioxidante" incluye una o más de varias sustancias tales como betacaroteno (un precursor de la vitamina A), vitamina C, vitamina E y selenio) que inhiben la oxidación o reacciones fomentadas por el oxígeno reactivo ("ROS" - [de sus siglas en idioma inglés] -) y otras especies radicales y no radicales. De una forma adicional, los antioxidantes son moléculas capaces de enlentecer o prevenir la oxidación de otras moléculas. Ejemplos no limitativos de antioxidantes incluyen a astaxantina, carotenoides, coenzima Q10 ("CoQ10"), flavonoides, glutatión Goji (baya de goji), hesperidina, lactowolfberry (leche de baya de licio), lignano, luteína, licopeno, polifenoles, selenio, vitamina A, vitamina C, vitamina E, zeaxantina o combinaciones de entre éstos.
Tal como se usa en este documento, "nutrición completa" incluye productos y composiciones nutricionales que contienen suficientes tipos y niveles de macronutrientes (proteínas, grasas e hidratos de carbono) y micronutrientes como para ser suficientes para ser una única fuente de nutrición para el animal al que se le administre. Los pacientes pueden recibir el 100 % de sus necesidades nutricionales a partir de tales composiciones nutricionales completas.
Como se usa en el presente documento, "cantidad eficaz" es una cantidad que previene una deficiencia, trata una enfermedad o afección médica en un individuo o que de una forma más general, reduce los síntomas, gestiona la progresión de las enfermedades o proporciona un beneficio nutricional, fisiológico o médico al individuo. Un tratamiento puede estar relacionado con el paciente o con el médico.
Si bien los términos "individuo" y "paciente" se utilizan a menudo en el presente documento para referirse a un ser humano, la invención no se limita a ello. Correspondientemente en concordancia, los términos "individuo" y "paciente" se refieren a cualquier animal, mamífero o ser humano que tenga o que se encuentre en riesgo de padecer una afección médica, el cual pueda beneficiarse del tratamiento.
Tal como se usa en este documento, los ejemplos no limitativos de fuentes de ácidos grasos u>-3 tales como el ácido a-linolénico ("ALA"), el ácido docosahexaenoico ("DHA") y el ácido eicosapentaenoico ("EPA") incluyen a aceite de pescado, aves de corral, huevos, u otras fuentes de plantas o frutos secos tal como semillas de lino, nueces, almendras, algas, krill, plantas modificadas, etc.
Tal como se usa aquí, "microorganismos de calidad alimentaria" significa microorganismos que se usan y que generalmente se consideran como siendo seguros para su uso en alimentos.
Tal como se usa aquí, "nutrición incompleta" incluye productos o composiciones nutricionales que no contienen niveles suficientes de macronutrientes (proteínas, grasas e hidratos de carbono) o micronutrientes para ser suficientes para ser una única fuente de nutrición para el animal al que se administra. Las composiciones nutricionales parciales o incompletas se pueden utilizar como complemento nutricional.
Tal como se usa aquí, "administraciones de larga duración" son preferiblemente administraciones continuas durante un transcurso de tiempo de más de 6 semanas. Alternativamente, "administraciones de corta duración", tal como se usa en este documento, son administraciones continuas durante un transcurso de tiempo de menos de 6 semanas. Tal como se usa aquí, "mamífero" incluye, pero no de una forma limitativa en cuanto a éstos, a roedores, mamíferos acuáticos, animales domésticos o de compañía tal como perros y gatos, animales de granja tal como ovejas, cerdos, vacas y caballos, y seres humanos. Cuando se usa el término "mamífero", se contempla que éste también se aplica a otros animales que son capaces de tener el efecto exhibido o que se pretende que se exhiba por el mamífero. El término "microorganismo" pretende incluir a bacteria, levadura y / u hongos, un medio de crecimiento celular con el microorganismo o un medio de crecimiento celular en el que se ha cultivado el microorganismo.
Tal como se usa aquí, el término "minerales" se entiende que incluye a boro, calcio, cromo, cobre, yodo, hierro, magnesio, manganeso, molibdeno, níquel, fósforo, potasio, selenio, silicio, estaño, vanadio, zinc o combinaciones de entre éstos. .
Tal como se usa aquí, "crecimiento óseo normal" se refiere al proceso mediante el cual se esculpen los huesos de la infancia y la adolescencia mediante modelado, lo que permite la formación de hueso nuevo en un sitio y la extracción del hueso viejo de otro sitio dentro del mismo hueso. Este proceso permite que los huesos individuales aumenten de tamaño y se desplacen en el espacio. Durante la niñez, los huesos crecen porque la reabsorción (el proceso de descomposición del hueso) acontece en el interior del hueso, mientras que la formación de hueso nuevo acontece en su superficie externa (perióstica). En la pubertad, los huesos se vuelven más gruesos porque la formación puede acontecer tanto en la superficie externa como en la interna (endóstica). El proceso de remodelación acontece a lo largo de la vida y se convierte en el proceso dominante en el momento en que el hueso alcanza su masa máxima (generalmente a principios de los 20). En la remodelación, se extrae una pequeña cantidad de hueso en la superficie de las trabéculas o en el interior de la corteza y después se vuelve a colocar en el mismo sitio. El proceso de remodelación no cambia la forma del hueso, pero es vital para la salud ósea. El modelado y la remodelación continúan durante toda la vida, de tal modo que la mayor parte del esqueleto adulto se reemplaza aproximadamente cada 10 años. Si bien la remodelación predomina en la edad adulta temprana, la modelación aún puede acontecer, de una forma particular, como respuesta al debilitamiento del hueso.
Tal como se usa aquí, se entenderá que un "nucleótido" es una subunidad de ácido desoxirribonucleico ("ADN") o ácido ribonucleico ("ARN"). Éste es un compuesto orgánico formado por una base nitrogenada, una molécula de fosfato y una molécula de azúcar (desoxirribosa en el ADN y ribosa en el ARN). Los monómeros de nucleótidos individuales (unidades individuales) se unen para formar polímeros o cadenas largas. Los nucleótidos exógenos se proporcionan específicamente mediante suplementos dietéticos. El nucleótido exógeno puede encontrarse en una forma monomérica tal como, por ejemplo, monofosfato de 5'-adenosina ("5'-AMP"), monofosfato de 5'-guanosina ("5'-GMP"), monofosfato de 5'-citosina (" 5'-CMP "), monofosfato de 5'-uracilo (" 5'-UMP "), monofosfato de 5'-inosina ("5'-IMP "), monofosfato de 5'-timina ("5'-IMP"), monofosfato de 5'-timina ("5'-TMP"), o combinaciones de entre éstos. El nucleótido exógeno también puede encontrarse en forma polimérica tal como, por ejemplo, un ARN intacto. Puede haber múltiples fuentes de la forma polimérica tal como, por ejemplo, ARN de levadura.
Se entenderá que "productos nutricionales" o "composiciones nutricionales", tal como se usa en este documento, incluyen cualquier número de ingredientes adicionales opcionales, incluidos los aditivos alimentarios convencionales, tal como, por ejemplo, uno o más, acidulantes, espesantes adicionales, tampones o agentes para el ajuste del pH, agentes quelantes, colorantes, emulsionantes, excipientes, agentes saborizantes o aromatizantes, minerales, agentes osmóticos, un vehículo farmacéuticamente aceptable, conservantes, estabilizadores, azúcar, edulcorantes, texturizantes y / o vitaminas. Los ingredientes opcionales se pueden añadir en cualquier cantidad adecuada.
Tal como se usa aquí, se entenderá que el término "paciente" incluye a un animal, especialmente un mamífero, y más especialmente a un ser humano que está recibiendo o que se pretende que reciba tratamiento, tal como se define en el presente documento.
Tal como se usa en este documento, "fitoquímicos" o "fitonutrientes" son compuestos no nutritivos los cuales se encuentran en muchos productos alimenticios. Los fitoquímicos son alimentos funcionales que tienen beneficios para la salud más allá de la nutrición básica y que son compuestos que fomentan la salud que provienen de fuentes vegetales. Los ejemplos no limitativos de fitonutrientes, o fitoquímicos, incluyen a aquellos que son flavonoides y a compuestos fenólicos y polifenólicos afines, terpenoides tales como carotenoides, alcaloides y compuestos que contienen azufre; incluyendo a curcumina, limonina y quercetina o combinaciones de entre éstos.
Tal como se usa en esta descripción y en las reivindicaciones adjuntas, las formas singulares "un", "una" y "el", “la”, incluyen a los referentes plurales a menos que el contexto indique claramente de forma distinta. Así, por ejemplo, la referencia a "un polipéptido" incluye una mezcla de dos o más polipéptidos y similares.
Tal como se usa aquí, un "prebiótico" es una sustancia alimenticia la cual fomenta de una forma selectiva el crecimiento de bacterias beneficiosas o que inhibe el crecimiento o la adhesión a la mucosa de bacterias patógenas en los intestinos. Éstos no se inactivan en el estómago y / o el intestino superior ni se absorben en el tracto gastrointestinal de la persona que los ingiere, sino que se fermentan por la microflora gastrointestinal y / o por los probióticos. Los prebióticos se definen, por ejemplo, por parte de Glenn R. Gibson y Marcel B. Roberfroid en Dietary Modulation of the Human Colonic Microbiota: Introducing the Concept of Prebiotics, - Modulación de la microbiota colónica humana: Introducción del Concepto de Prebióticos, - J. Nutr. 1995 125: 1401 - 1412 (1995). Los ejemplos no limitativos de prebióticos incluyen a goma arábiga, alfa glucano, arabinogalactanos, beta-glucano, dextranos, fructooligosacáridos, fucosillactosa, galactooligosacáridos, galactomananos, gentiooligosacáridos, glucooligosacáridos, goma guar, inulina, isomaltooligosacáridos, lactoneotetraosa, lactosacarosa, lactulosa, levano, maltodextrinas, oligosacáridos de la leche, goma de guar parcialmente hidrolizada, pecticoligosacáridos, almidones resistentes, almidón retrogradado, sialooligosacáridos, sialilactosa, oligosacáridos de soja, alcoholes de azúcar, xilooligosacáridos, o sus hidrolizados, o combinaciones de entre éstos.
Tal como se usa en el presente documento, los microorganismos probióticos (en adelante "probióticos") son microorganismos de grado alimenticio (vivos, incluidos semiviables o debilitados y / o no replicables), metabolitos, preparaciones de células microbianas o componentes de células microbianas que podrían conferir beneficios para la salud del huésped (hospedador) cuando se administran en cantidades adecuadas, de una forma más específica, que afectan de una forma beneficiosa al huésped al mejorar su equilibrio microbiano intestinal, lo cual produce efectos sobre la salud o el bienestar del huésped. Véase Salminen S, Ouwehand A. Benno Y. et al., Probiotics: how should they be defined?, - Probióticos: ¿cómo deberían definirse? -, Trends Food Sci. Technol. 1999: 10, 107 - 10 (1999)). En general, se cree que estos microorganismos inhiben o influyen en el crecimiento y / o metabolismo de bacterias patógenas en el tracto intestinal y también pueden influir en la microflora de la boca. Los probióticos también pueden activar la función inmunológica del huésped. Por esta razón, ha habido muchos enfoques diferentes para incluir probióticos en productos alimenticios. Los ejemplos no limitativos de probióticos incluyen a los Aerococcus, Aspergillus, Bacteroides, Bifidobacterium, Candida, Clostridium, Debaromyces, Enterococcus, Fusobacterium, Lactobacillus, Lactococcus., Leuconostoc, Melissococcus, Micrococcus, Mucor, Oenococcus, Pediococcus, Penicillium, Peptostrepococcus, Pichia, Propionibacterium, Pseudocatenulatum, Rhizopus, Saccharomyces, Staphylococcus, Streptococcus, Torulopsis, Weissella, o combinaciones de entre éstos.
Tal como se usa en este documento, un "alimento integral procesado" es un alimento integral que ha sido modificado de su estado natural o preparado y que se encuentra en un estado tal que éste se puede emplazar en una formulación de alimentación por sonda.
Se entenderá que los términos "proteína", "péptido", "oligopéptidos" o "polipéptido", tal como éstos como se usan en este documento, se refieren a cualquier composición la cual incluya, un solo aminoácido (monómeros), dos o más aminoácidos unidos conjuntamente por un enlace peptídico (dipéptido, tripéptido o polipéptido), colágeno, precursor, homólogo, análogo, mimético, sal, profármaco, metabolito o fragmentos de éstos, o combinaciones de entre éstos. A efectos de claridad, el uso de cualesquiera de los términos anteriores es intercambiable a menos que se especifique de forma distinta. Se apreciará el hecho de que los polipéptidos (o péptidos o proteínas u oligopéptidos) a menudo contienen aminoácidos distintos de los 20 aminoácidos comúnmente denominados 20 aminoácidos naturales, y que muchos aminoácidos, incluidos los aminoácidos terminales, pueden modificarse en un polipéptido dado, bien ya sea mediante procesos naturales tales como glicosilación y otras modificaciones postraduccionales, o bien ya sea mediante técnicas de modificación química las cuales son bien conocidas en el arte especializado de la técnica. Entre las modificaciones conocidas que pueden encontrarse presentes en los polipéptidos de la presente invención se incluyen, entre otras, acetilación, acilación, ADP-ribosilación, amidación, unión covalente de un flavonoide o una porción hemo, unión covalente de un polinucleótido o derivado de polinucleótido, unión covalente de un lípido o derivado lipídico, unión covalente de fosfatidilinositol, reticulación, ciclación, formación de enlaces disulfuro, desmetilación, formación de reticulaciones covalentes, formación de cistina, formación de piroglutamato, formilación, gamma-carboxilación, glicación, glicosilación, formación de anclajes de membrana de glicosilfosfatidil-inositol ("GPI"), hidroxilación, yodación, metilación, miristoilación, oxidación, procesado proteolítico, fosforilación, prenilación, racemización, selenoilación, sulfatación, adición de aminoácidos mediada por ARN de transferencia a polipéptidos tales como arginilación y ubiquitinación. El término "proteína" también incluye, así mismo, a "proteínas artificiales" que se refiere a polipéptidos lineales o no lineales, que consisten en repeticiones alternas de un péptido.
Los ejemplos no limitativos de fuentes de proteínas incluyen a las proteínas de origen lácteo, proteínas de origen vegetal, proteínas de origen animal y proteínas artificiales. Las proteínas lácteas incluyen, por ejemplo, a caseína, hidrolizados de caseína, caseinatos (tal como, por ejemplo, todas las formas, incluidos los caseinatos de sodio, calcio y potasio), hidrolizados de suero lácteo, suero lácteo (tal como, por ejemplo, todas las formas que incluyen a concentrado, aislado, desmineralizado), concentrado de proteína de leche y aislado de proteína de leche. Las proteínas vegetales (plantas) incluyen, por ejemplo, a la proteína de soja (por ejemplo, todas las formas, incluyendo concentrado y aislado), proteína de guisante (tal como, por ejemplo, todas las formas incluyendo concentrado y aislado), proteína de canola (tal como, por ejemplo, todas las formas incluyendo concentrado y aislado), otras proteínas vegetales, las cuales, comercialmente son trigo y proteínas de trigo fraccionadas, maíz y fracciones que incluyen zeína, arroz, avena, patata, cacahuete, y cualquier proteína derivada de judías, trigo sarraceno, lentejas y legumbres. Las proteínas de origen animal pueden incluir, por ejemplo, a carne de res, aves, pescado, cordero, mariscos, cerdo, huevo o combinaciones de entre éstos.
Se pretende que, todos los rangos de dosificación contenidos en esta solicitud incluyan a todos los números, enteros o fracciones, contenidos dentro de dicho rango.
Tal como se usa aquí, en este documento, un "simbiótico" es un suplemento que contiene tanto un prebiótico como un probiótico los cuales trabajan conjuntamente para mejorar la microflora del intestino.
Tal como se usa en este documento, los términos "tratamiento", "tratar" y "aliviar" incluyen tanto el tratamiento profiláctico o preventivo (que previene y / o enlentece el desarrollo de una condición o trastorno patológico objetivizado como diana) tal como el tratamiento curativo, terapéutico o modificador de la enfermedad, incluidas las medidas terapéuticas que curan, enlentecen, disminuyen los síntomas y / o detienen la progresión de una afección o trastorno patológico diagnosticado; y el tratamiento de pacientes con riesgo de contraer una enfermedad o que se sospecha que han contraído una enfermedad, así como pacientes que se encuentran enfermos o que han sido diagnosticados con una enfermedad o condición médica. El término no implica necesariamente el hecho de que un sujeto se trate hasta la recuperación total. Los términos "tratamiento" y "tratar" también se refieren al mantenimiento y / o promoción de la salud en un individuo que no padece una enfermedad pero que puede ser susceptible al desarrollo de una condición no saludable, tal como un desequilibrio de nitrógeno o pérdida de masa muscular. Los términos "tratamiento", "tratar" y "aliviar" también pretenden incluir la potenciación o de otro modo, la mejora de una o más medidas profilácticas o terapéuticas primarias. Los términos "tratamiento", "tratar" y "aliviar" pretenden incluir, de una forma adicional a la gestión dietética de una enfermedad o afección o la gestión dietética para la profilaxis o prevención de una enfermedad o afección.
Tal como se usa aquí, en el presente documento, una "alimentación por sonda" es un producto o composición nutricional completa o incompleta que se administra al sistema gastrointestinal de un animal, de una forma distinta a la vía oral, que incluye, entre otros, a una sonda nasogástrica, una sonda orogástrica, una sonda gástrica, una sonda de yeyunostomía. ("Tubo en J"), una gastrostomía endoscópica percutánea ("PEG" - [de sus siglas en idioma inglés] -), un puerto, tal como un puerto de la pared torácica que proporciona acceso al estómago, yeyuno y otros puertos de acceso adecuados.
Tal como se usa aquí, se entenderá que, el término "vitamina" incluye a cualquiera de las diversas sustancias orgánicas solubles en grasa o solubles en agua, incluyendo, los ejemplos no limitativos de éstas, a colina, vitamina A, vitamina B1 (tiamina), vitamina B2 (riboflavina), vitamina B3 (niacina o niacinamida), vitamina B5 (ácido pantoténico), vitamina B6 (piridoxina, piridoxal o piridoxamina o clorhidrato de piridoxina), vitamina B7 (biotina), vitamina B9 (ácido fólico) y vitamina B12 (varias cobalaminas; comúnmente, cianocobalamina en suplementos de vitaminas), vitamina C, vitamina D, vitamina E, vitamina K, ácido fólico y biotina) las cuales son esenciales en cantidades mínimas para el crecimiento y la actividad normales del cuerpo y que se obtienen de forma natural a partir de alimentos vegetales y de animales o sintéticamente producidos, provitaminas, derivados, análogos.
En una forma de presentación, una fuente de vitaminas o minerales puede incluir por lo menos dos fuentes o formas de un nutriente particular. Esto representa una mezcla de fuentes de vitaminas y minerales que se encuentran en una dieta mixta y que puede incluir formas naturales. De una forma adicional, una mezcla también puede ser protectora en el caso en el que un individuo tenga dificultades para absorber una forma específica, una mezcla que puede aumentar la absorción mediante el uso de diferentes transportadores o que puede ofrecer un beneficio específico para la salud. A título de ejemplo, existen varias formas de vitamina E, siendo las más consumidas e investigadas los tocoferoles (alfa, beta, gamma, delta) y de una forma menos común, los tocotrienoles (alfa, beta, gamma, delta), que varían en su actividad biológica. Existe una diferencia estructural tal que los tocotrienoles pueden moverse más libremente alrededor de la membrana celular; varios estudios informan sobre varios beneficios para la salud relacionados con los niveles de colesterol, la salud inmunológica y la reducción del riesgo de desarrollar cáncer. Una mezcla de tocoferoles y tocotrienoles cubriría el rango de actividad biológica.
La fuente de selenio puede ser de origen inorgánico (tal como, por ejemplo, selenita, selenato) u orgánico (tal como, por ejemplo, selenometionina, selenocisteína, seelnolevadura), todos ellos encontrándose presentes en una dieta mixta habitual. Los inorgánicos y los orgánicos tienen mecanismos de absorción y distribución distintos y complementarios en el cuerpo, permitiendo así, de este modo, optimizar el suministro de selenio al cuerpo.
Tal como se usa aquí, en el presente documento, "producto alimenticio integral", "componente alimenticio integral", "producto alimenticio real" o "componente alimenticio real" se entenderá como siendo un alimento ingerido típicamente por un individuo en una dieta diaria normal cuando el alimento se encuentra en su estado natural o preparado, de una forma opuesta a cualesquiera componentes reducidos del alimento. Así, por ejemplo, un producto alimenticio integral (entero) puede incluir frutas, verduras o vegetales, cereales, carnes o fuentes de proteínas, hidratos de carbono o grasas conocidas. El "producto alimenticio integral", el "componente alimenticio integral", el "producto alimenticio real" o el "componente alimenticio real" se pueden procesar de tal forma que éstos se puedan utilizar en una alimentación por sonda. En una forma de presentación, este proceso es mínimo para mantenerlo lo más cerca posible del producto alimenticio "sin procesar" y ser aún utilizable en la alimentación por sonda. La persona experta en el arte especializado de la técnica, apreciará el hecho de que el uso de un "producto alimenticio integral", un "componente alimenticio integral” o un “producto alimenticio real”, o un “producto alimenticio real”, no limita al uso de otras fuentes de nutrientes. Así, por ejemplo, las frutas y vegetales en polvo, pueden también incluirse en las composiciones.
Tal como se usa en el presente documento, "zooquímicos" se refiere a alimentos funcionales que tienen beneficios para la salud más allá de la nutrición básica y que son compuestos que fomentan la salud que se encuentran en fuentes animales.
Los pacientes que se encuentran inactivos o que se alimentan con una dieta de fórmula única durante un período de tiempo significativo son susceptibles de sufrir de alteraciones metabólicas que pueden resultar de la falta de una variedad o de valores nutricionales adecuados en sus dietas. Así, por ejemplo, los pacientes alimentados por sonda durante un prologado transcurso de tiempo, pueden sufrir tales tipos de alteraciones. Si ben las necesidades nutricionales básicas del paciente pueden satisfacerse mediante la alimentación por sonda, las fórmulas actuales para la alimentación por sonda no están optimizadas para el mantenimiento de la salud del paciente durante períodos prolongados.
Ainsly Malone en “Enteral formula Selection: A review of Selected Product Categories”, - “Selección de fórmulas enterales: Una revisión de categorías de productos seleccionadas” -; Practical Gastroenterology, vol. 28, junio de 2005 (2005 - 06), páginas 44 - 74, proporciona una revisión de fórmulas enterales estándar y especializadas. Se describen formulaciones de alimentación por sonda, estándar y específicas para la enfermedad las cuales tienen una densidad calórica de 1,0 a 2,0 kcal por ml. La revisión analiza los inconvenientes de la fórmula licuada o triturada casera, incluyendo el aumento de la posibilidad de enfermedades transmitidas por los productos alimenticios, una mayor preocupación en cuanto a pacientes inmunodeprimidos, y en donde es difícil proporcionar la adecuación nutricional, una tarea ésta desafiante para los cuidadores.
Los pacientes que reciben alimentación por sonda durante un largo plazo de tiempo, permanecen a menudo con una única fuente dietética, durante semanas, meses o incluso años. Así, por consiguiente, la fórmula de alimentación por sonda durante un largo plazo de tiempo, debe proporcionar no únicamente los macronutrientes y micronutrientes esenciales, sino también otros componentes de la dieta los cuales pueden convertirse en condicionalmente esenciales o importantes para el bienestar. Un paciente con alimentación por sonda durante un corto plazo de tiempo, consumiría una dieta oral antes y después del episodio de alimentación por sonda, limitando así, de este modo, los efectos negativos provocados por los compuestos condicionalmente esenciales que faltan. No obstante, los pacientes alimentados por sonda durante un largo plazo de tiempo (a menudo sedentarios o postrados en cama) pueden sufrir cualquier número de complicaciones de la salud, tal como, por ejemplo, un aumento de la pérdida ósea o muscular, una inflamación de bajo grado, una reducción de la motilidad gastrointestinal, un aumento de la resistencia a la insulina y depresión o alteración del sistema inmunológico. Las necesidades nutricionales de los pacientes alimentados por sonda durante tal largo período de tiempo, con este tipo de enfermedades crónicas diferirán ciertamente de los que requieren una alimentación por sonda durante un corto período de tiempo. correspondientemente en concordancia, el solicitante ha descubierto que a los pacientes que padecen estos procesos asociados con una actividad disminuida, se les debe administrar formulaciones de alimentación por sonda las cuales contengan calcio, vitamina D y proteínas adecuadas, hidratos de carbono complejos, fibra (incluidos los prebióticos), nucleótidos, ácidos grasos w-3, antioxidantes, fitonutrientes y / o diversas hierbas, especias y saborizantes o aromatizantes, o combinaciones de entre éstos. si bien las necesidades de alimentación de los pacientes con alimentación por sonda durante un largo plazo de tiempo, son diferentes con respecto a las de los pacientes con alimentación por sonda durante un corto plazo de tiempo, la persona experta en el arte especializado de la técnica apreciará el hecho de que las presentes composiciones se pueden usar para pacientes con alimentación por sonda durante un corto o largo plazo de tiempo, así como para pacientes los cuales reciben suplementos. nutricionales.
Muchos pacientes que toman formulaciones de alimentación por sonda durante un largo plazo de tiempo, son adultos mayores. Si bien el proceso de envejecimiento es natural, hay una serie de cambios fisiológicos que deben limitarse o enlentecerse si es posible. Estos cambios fisiológicos incluyen, por ejemplo, a la sarcopenia (pérdida de masa corporal magra), el aumento del riesgo de osteoporosis o fracturas, la salud intestinal deprimida, la función inmunológica alterada, el aumento del estrés oxidativo, el aumento de la resistencia a la insulina y la pérdida del apetito. De una forma particular, en los adultos mayores, la disfagia, el accidente cerebrovascular, el cáncer de cabeza y cuello y los casos neurológicos los cuales incluyen, entre otros, a la enfermedad de Parkinson, el Alzheimer y otros cambios neurológicos asociados con el envejecimiento son afecciones comunes las cuales requieren una alimentación por sonda.
Existen muchas similitudes entre las poblaciones de adultos mayores y adultos sedentarios. Las composiciones nutricionales que se administran a estos pacientes deben abordar, entre otras afecciones, a la salud musculoesquelética, la salud intestinal, la función inmunológica, la inflamación de bajo grado, el estrés oxidativo y la resistencia a la insulina. El solicitante ha identificado varios nutrientes clave para abordar las necesidades de los pacientes adultos que experimentan alguno o la totalidad de los impactos fisiológicos enumerados anteriormente, arriba.
Por ejemplo, los pacientes adultos que experimentan un cambio en el metabolismo de la glucosa, que incluye, por ejemplo, a la resistencia a la insulina y la absorción deficiente de glucosa, pueden alimentarse con composiciones nutricionales las cuales incluyan ingredientes tales como, entre otros, hidratos de carbono complejos, fibra, hierbas, especias, fitoquímicos y / o aromatizantes tales como el ginseng (ginsén) o la canela. Del mismo modo, los pacientes adultos que experimentan un cambio en la función intestinal pueden alimentarse con composiciones nutricionales que incluyan ingredientes tales como, entre otros, fibra (tanto soluble como insoluble), ciruelas, pasas, nucleótidos, prebióticos y probióticos.
De una forma adicional, para los pacientes adultos que experimentan hipercolesterolemia o hipertrigliceridemia o para la prevención de enfermedades relacionadas, las formulaciones de alimentación por sonda o los suplementos nutricionales orales (líquidos o sólidos) pueden incluir, por ejemplo, ácidos grasos poliinsaturados w-3, ácidos grasos monoinsaturados, fitoquímicos, esteroles vegetales / estanoles, fibra soluble y hierbas, especias y / o aromatizantes que incluyen, por ejemplo, ajo o canela. No obstante, los ácidos grasos saturados deben limitarse a un porcentaje de menos del 7 % de la energía total, el colesterol debe limitarse a menos de 200 mg y los ácidos grasos trans también deben limitarse.
Las composiciones nutricionales que incluyen, por ejemplo, antioxidantes, nucleótidos, prebióticos y ácidos grasos poliinsaturados w-3 pueden administrarse a pacientes adultos los cuales experimenten una disminución de la función inmunológica o un aumento del estrés oxidativo.
De una forma adicional, los pacientes adultos que experimentan un impacto en la salud musculoesquelética que incluye, por ejemplo, a la salud ósea y la masa / fuerza muscular, pueden ser alimentados con composiciones nutricionales que contengan calcio, altas cantidades de vitamina D y proteínas de alta calidad. Se puede administrar un gran bolo de proteína en un momento dado para optimizar la síntesis de proteínas en personas de edad avanzada. Véase, Arnal MA, et al., Protein pulse feedeng improves protein retention in eldery women, - La alimentación por pulsos de proteínas mejora la retención de proteínas en mujeres de edad avanzada -, Am. J. Clin. Nutr., 69: 1202 - 8 (1999 ); véase también, Symons et al., Aging does not impair the analotic response to a proteinrich meal -, El envejecimiento no altera la respuesta anabólica a una comida rica en proteínas, Am. J. Clin. Nutr., 86: 451 - 6 (2007). De hecho, se cree que un bolo de 20 - 30 g de proteína estimula de una forma óptima la síntesis de proteínas. Los detalles de muchas de estas afecciones se analizan más adelante con respecto a las necesidades nutricionales de los pacientes pediátricos. Así, de este modo, la persona experta en el arte especializado de la técnica apreciará que los pacientes pediátricos también pueden necesitar muchos nutrientes requeridos por los pacientes adultos.
Con respecto a los niños, existen algunos conceptos básicos que se aplican a la mayoría, si no a todos, los pacientes pediátricos o adultos jóvenes. Así, por ejemplo, estos pacientes requieren una nutrición adecuada y apropiada para asegurar un crecimiento adecuado. Estos pacientes también se beneficiarían de medidas para prevenir enfermedades crónicas. De hecho, la nutrición preventiva para reducir el riesgo de desarrollar una enfermedad vascular coronaria y cáncer posteriormente, durante el transcurso de la vida, puede ser particularmente relevante para esta población.
De una forma más específica, existen afecciones comunes a los pacientes pediátricos que pueden requerir alimentación de larga duración (tal como, por ejemplo, Alimentación por sonda). Varias afecciones incluyen, pero no de una forma limitativa en cuanto a éstas a, fibrosis quística, cuadriplejía (tetraplejia), parálisis cerebral y trastornos neuromusculares. El solicitante también ha identificado varios nutrientes clave para abordar las necesidades de los pacientes pediátricos que experimentan alguno o la totalidad de los impactos fisiológicos enumerados anteriormente, arriba.
Con objeto de asegurar un crecimiento adecuado, los pacientes pediátricos deben mantener un estado nutricional adecuado (macronutrientes y micronutrientes) y alimentarse con composiciones nutricionales que proporcionen la energía adecuada.
Los pacientes pediátricos que padecen de mala salud ósea, que incluye, los cuales incluyen, pero no de una forma limitativa en cuanto a éstos a, osteopenia y osteoporosis, pueden ser alimentados con composiciones nutricionales que contengan cantidades adecuadas o altas de calcio y de vitamina D.
La salud intestinal, incluyendo la motilidad y la composición de la microbiota (afectada por una variedad de factores, incluido el uso de antibióticos), en pacientes pediátricos puede mejorarse proporcionando fibra (insoluble y soluble), fibras prebióticas y probióticos y nucleótidos.
Las composiciones nutricionales que tienen cantidades incrementadas de grasa (tal como, por ejemplo, de un 35 % - 40 % de la energía total), proteínas y vitaminas y minerales, pueden administrarse a pacientes que padecen insuficiencia pancreática y / o malabsorción de grasas y de vitaminas liposolubles. A menudo, se recomienda una dieta baja en grasas en pacientes con insuficiencia pancreática, para reducir la esteatorrea.
Los pacientes que padecen inflamación pueden ser alimentados con composiciones nutricionales que incluyen antioxidantes, nucleótidos, prebióticos y ácidos grasos poliinsaturados u>-3.
En un ejemplo más específico, la parálisis cerebral es una discapacidad motora crónica no progresiva la cual resulta de una lesión en el cerebro en desarrollo temprano en la vida. La parálisis cerebral se caracteriza generalmente por disfunciones en la coordinación motora y en el tono muscular. Debido a que los pacientes pediátricos alimentados por sonda durante un largo plazo de tiempo, a menudo están sujetos a una silla de ruedas o tienen graves dificultades para caminar, sus necesidades energéticas son significativamente más bajas que las de los niños sanos, pero sus necesidades de proteínas suelen ser más altas. De una forma adicional, tal como se describe abajo, a continuación, el mantenimiento de la salud ósea, la prevención de las úlceras por presión y el mantenimiento de una función inmunológica saludable y la salud intestinal son preocupaciones comunes. Estos niños a menudo requieren una alimentación exclusiva por sonda.
De hecho, las fracturas óseas son un problema importante en los niños con cuadriplejía (tetraplejia) espástica debido a muchos factores. Muchos niños con parálisis cerebral están tomando medicamentos anticonvulsivos para el control de las convulsiones, y las alteraciones en el metabolismo de la vitamina D y el calcio se encuentran asociadas con el uso de anticonvulsivos. Véase, Hahn, TJ y col., Effect of Chronic Anticonvulsant Therapy on serum 25-hidroxicalciferol Levels in Adults, - Efecto de la terapia anticonvulsivo sobre los niveles séricos de 25-hidroxicalciferol en adultos -, The New England J. of Med., Págs. 900 - 904 (1972 ). Véase también, Hunter, J. y col., Altered Calcium Metabolism in Epileptic Children on Anticonvulsants, - Metabolismo alterado del calcio en niños epilépticos que toman Anticoncovulsivos -, British Medical Journal, págs. 202 - 204 (1971 ). Véase también, Hahn, TJ et al., Phenoobartibal-Induced Alterations in Vitamin D Metabolism, - Alteraciones inducidas por fenobarbital en el metabolismo de la vitamina D -, J. of Clinical Investigation, vol. 51, págs. 741 - 748 (1972). Si bien la influencia de la medicación anticonvulsiva sobre el estado de la vitamina D no está completamente clara, es evidente el hecho de que los niños que no pueden caminar tienen un mayor riesgo de sufrir fracturas óseas.
Los estudios llevados a cabo, han demostrado que los medicamentos para controlar las convulsiones, tales como el fenobarbital y el Dilantin, pueden alterar el metabolismo y la vida media circulante de la vitamina D. Las investigaciones, también ha sugerido que los pacientes que toman por lo menos dos medicamentos anticonvulsivos los cuales están institucionalizados y que, así, por lo tanto, no obtienen la mayor parte de su requerimiento de vitamina D de la exposición a la luz solar, aumenten su ingesta de vitamina D a aproximadamente 25 |jg (1.000 UI) / día para mantener sus niveles séricos de 25 (OH) D dentro del rango medio normal de 25 a 45 ng / ml (62,5 a 112,5 nmol / litro). Se cree que esto debería prevenir la osteomalacia y la deficiencia de vitamina D asociadas con los medicamentos anticonvulsivos. El solicitante ha encontrado que los pacientes pediátricos que sufren de tales tipos de problemas de salud ósea / con anticonvulsivos pueden ver una mejora en estas áreas si se les administra composiciones nutricionales las cuales tengan mayores cantidades de calcio y de vitamina D.
En todavía otro ejemplo, los pacientes, y especialmente los niños, con parálisis cerebral y trastornos neuromusculares también corren frecuentemente el riesgo de desarrollar úlceras por presión o heridas crónicas y, como tales, pueden requerir dietas especiales. Los individuos que son susceptibles a heridas crónicas incluyen, por ejemplo, a aquellos con inmovilización prolongada, acostados o en silla y / o con incontinencia, aquellos que están experimentando desnutrición proteico-energética, aquellos afectados de enfermedades neurológicas, traumáticas o terminales, o aquellos con déficits circulatorios o sensoriales. Véase Agency for Health Care Policy and Research, 1992, 1994. Recibir una nutrición adecuada juega un papel clave en la prevención y el tratamiento de tales tipos de heridas crónicas.
A título de ejemplo, los nutrientes específicos que incluyen proteínas, vitamina A, vitamina C, vitamina E, zinc, arginina, citrulina y glutamina pueden desempeñar un papel en la reducción del riesgo de desarrollar úlceras por presión, especialmente si se sospecha una deficiencia. La hidratación adecuada también juega un papel importante en la reducción del riesgo de desarrollar úlceras por presión. De hecho, se ha informado del hecho de que la incidencia de desarrollo de úlceras por presión fue menor en un grupo que recibió proteína, arginina, vitamina C y zinc adicionales en comparación con un grupo de control (13 % versus 72 %). Véase, Neander, et al., A specific nutritional supplement reduces incidence of pressure ulcers in elderly people, - Un suplemento nutricional específico reduce la incidencia de úlceras por presión en personas mayores -, Numico Research, www.numico-research.com.
Una vez que se ha desarrollado una herida crónica o una úlcera por presión, varios nutrientes juegan un papel importante en la curación, y nutrientes específicos tienen un impacto en las diferentes fases del proceso. Así, por ejemplo, la Tabla 1 que se facilita a continuación demuestra los nutrientes clave que afectan a las diferentes fases de la cicatrización de heridas. Tal como se muestra en la Tabla 1, ciertas vitaminas, minerales y aminoácidos deben encontrarse presentes en las diferentes fases de la cicatrización de heridas.
TABLA 1
Figure imgf000013_0001
El solicitante ha descubierto de una forma sorprendente el hecho de que los pacientes pediátricos que padecen úlceras por presión pueden ver una mejora en estas áreas si se les administran composiciones nutricionales que tengan cantidades crecientes de proteína, vitamina A, vitamina C, vitamina E, zinc, arginina, citrulina y glutamina.
También existen importantes implicaciones económicas para la salud con la prevención del desarrollo o la progresión de las úlceras por presión. Así, por ejemplo, los tiempos medios de curación de las úlceras por presión son más largos en las etapas posteriores de las úlceras y, las úlceras, en las etapas III y IV requieren un tratamiento sustancialmente más prolongado que en la etapa II. En un estudio sobre el costo de la enfermedad en el Reino Unido, queda claro que existen unos mayores costos de tratamiento con una mayor gravedad de las úlceras por presión. Véase, Bennett G, et al., The cost of pressure ulcers in the UK, - El coste de las úlceras por presión en el Reino Unido -, Age and Aging, 33: 230 - 235 (2004). En otro estudio, se demostró el hecho de que las úlceras por presión en la etapa III y en la etapa IV cuestan mucho más de tratar que las úlceras por presión en la etapa II. Véase, Xakellis Gc , et al., The cost of healing pressure ulcers across multiple health care settings, - El costo de curar las úlceras por presión en múltiples entornos de atención médica, Adv. Cuidado de heridas, 9: 18 - 22 (1996). Estos costos significativos se muestran abajo, a continuación, en la Tabla 2.
TABLA 2
Figure imgf000014_0001
[0122]
En otro ejemplo, la adiposidad central se ha asociado con la resistencia a la insulina y la inflamación de bajo grado, por lo que es posible que la provisión de dietas bajas en energía y altas en proteínas a los niños en crecimiento con poca actividad física prevenga la resistencia a la insulina, lo cual permite una actividad de la insulina más efectiva y, así, por lo tanto, anabolismo. Se ha demostrado el hecho de que las dietas ricas en proteínas modulan la secreción de hormonas anabólicas tal como la hormona del crecimiento. Véase, Clarke, et al., Effect of high-protein feed supplements on concentrations of growth hormone ("GH"), insulin-like growth factor-I ("IGF-I") and IGF-binding protein-3 in plasma and on the amounts of GH and messenger RNA for GH in the pituitary glands of adult rams, -Efecto de los suplementos alimenticios ricos en proteínas sobre las concentraciones de la hormona del crecimiento (" GH"), factor de crecimiento similar a la insulina-I ("IGF-I ") y proteína de unión a IGF-3 en plasma y sobre las cantidades de GH y ARN mensajero de GH en las glándulas pituitarias de carneros adultos -, J. Endocrinol. 138 (3): 421 - 427 (1993 ). Véase así mismo, también, J. R. Hunt, et al., Dietary protein and calcium interact to influence calcium retention: a controlled feeding study, - La proteína dietética y el calcio interactúan para influir en la retención de calcio: un estudio de alimentación controlada -, Am. J. Clin. Nutr. 89 (5): 1357 - 1365 (2009 ). Véase, así mismo, G. Blanchard, et al., Rapid weight loss with a high-protein low-energy diet allows the recovery of ideal body composition and insulin sensitivity in obese dogs, - La pérdida de peso rápida con una dieta alta en proteínas y baja en energía permite la recuperación de la composición corporal ideal y la sensibilidad a la insulina en perros obesos -, J. Nutr. 134 (Suplemento 8): 2148S - 2150S (2004 ).
Estos beneficios son particularmente importantes durante el crecimiento rápido, ya que se ha demostrado el hecho de que el eje de la hormona del crecimiento se encuentra asociado con enfermedades crónicas, más adelante, durante el transcurso de la vida. Así, por tanto, la modulación del eje de la hormona del crecimiento (incluido el IGF-1) beneficiará el resultado clínico del paciente tanto a corto plazo como en años posteriores. Esto puede conducir a una mejora significativa en la calidad de vida, pero así mismo, también, a unos resultados económicos de salud positivos. Véase, JM Kerver, et al., Dietary predictors of the insulin-like growth factor system in adolescent females: results from the Dietary Intervention Study in Children (DISC), - Predictores dietéticos del sistema del factor de crecimiento similar a la insulina en mujeres adolescentes: resultados del Estudio de intervención dietética en niños (DISC - de sus siglas, en idioma inglés) -, Am. J. Clin. Nutr. 91 (3): 643 - 650 (2010).
En otro ejemplo, los pacientes hospitalizados, institucionalizados y en recuperación pueden tener un mayor riesgo de sufrir de alteraciones metabólicas causadas por una función renal y / o pulmonar deficiente. Si bien el pH de la sangre del cuerpo se mantiene bastante bien a lo largo del tiempo, principalmente a través de la regulación de los riñones y de los pulmones, la ingesta dietética puede influir de una forma significativa en el equilibrio ácido / base del cuerpo. Como resultado de ello, el potencial ácido-base de la dieta se convierte en cada vez más importante para el mantenimiento de la salud del paciente, incluida la salud musculoesquelética e inmunológica.
Tras la ingestión y después del metabolismo, los productos alimenticios se pueden clasificar como productores más ácidos o más alcalinos. Los datos correlacionales de la ingesta humana sugieren el hecho de que las dietas ricas en frutas y en vegetales, apoyan un ambiente alcalino neto para ayudar a mantener la homeostasis metabólica. Por el contrario, se ha descubierto que las dietas que producen ácido tienen un impacto negativo en la salud musculoesquelética. La corrección de la acidosis metabólica de bajo grado mediante la modificación de la dieta puede ayudar a preservar la masa del músculo esquelético y mejorar la salud de los pacientes con una variedad de condiciones patológicas que incluyen, por ejemplo, la pérdida de masa muscular.
Debido al hecho de que los pacientes pediátricos alimentados por sonda durante un largo plazo de tiempo por ejemplo, carecen de variación en sus fuentes de alimentos, éstos pueden ser particularmente susceptibles a los efectos de tales dietas formadoras de ácido. Si bien los riñones son eficientes para neutralizar los ácidos, se cree que la exposición durante un largo plazo de tiempo altos niveles de ácido abruma la capacidad de los riñones para neutralizar el ácido y que puede acontecer daño potencial. Como resultado de ello, los compuestos alcalinos los cuales incluyen, si bien no de una forma limitativa en cuanto a éste, al calcio, se utilizan para neutralizar dichos ácidos dietéticos (en el caso del músculo, la glutamina puede actuar como tampón). La fuente de calcio más disponible en el cuerpo son los huesos. Una teoría es que las dietas altas en ácido pueden contribuir a la pérdida ósea a medida que el cuerpo moviliza el calcio almacenado para amortiguar el ácido metabólico. La hipótesis es que las dietas bajas en ácido pueden resultar en beneficios que incluyen la atenuación de la pérdida ósea y muscular, así como también el mantenimiento de la salud renal. Véase, Wachman, A. y col., Diet and Osteoporosis, -(Dieta y Osteoporosis) -. Lancet, 1: 958 - 959 (1968); véase también, Frassetto L, et al., Potassium Bicarbonate Reduces Urinary Nitrogen Excretion in Postmenopausal Women, - El bicarbonato de potasio reduce la excreción de nitrógeno urinario en mujeres posmenopáusicas -, J. Clin. Endocrinol. Metab., 82: 254 - 259 (1997).
De una forma adicional a los efectos específicos de los huesos, los datos correlacionales en humanos sugieren el hecho de que la ingesta dietética de frutas y de vegetales (verduras) favorece un entorno alcalino neto que puede ayudar a regular la homeostasis metabólica. Este estado alcalino neto se ha asociado con una mayor preservación de la masa corporal magra, por lo menos, en cuanto a lo referente a las personas mayores. Véase, Dawson-Hughes B, et al., Alkaline diets favor lean tissue mass in older adults, - Las dietas alcalinas favorecen la masa de tejido magro en los adultos mayores, Am. J. Clin. Nutr., Marzo; 87 (3): 662 - 5 (2008). Así, por lo tanto, la manipulación de fósforo (P), sodio (Na), magnesio (Mg), potasio (K) y calcio (Ca) en fórmulas nutricionales completas puede servir para mejorar la producción alcalina neta con objeto de minimizar de una forma adicional la proteólisis del músculo esquelético endógeno, así como la preservar la masa corporal magra. Esto mismo es cierto, con la manipulación de una fuente de proteínas.
En una forma de presentación, las composiciones nutricionales de la presente revelación pueden administrarse como un bolo o como una alimentación por sonda, continua. En una forma de presentación, la alimentación por sonda se administra como un bolo ya que maximiza la respuesta fisiológica a la ocasión de la alimentación. Este procedimiento proporciona una nutrición completa a los pacientes, ya que se administra una dosis concentrada de proteína en cada comida. Esta provisión concentrada de proteínas es esencial para aumentar los aminoácidos plasmáticos (tal como, por ejemplo, Leucina), estimular la síntesis de proteínas y conseguir un balance proteico neto positivo. Este estado anabólico posterior a la alimentación es necesario para optimizar el crecimiento a través de la acumulación de masa corporal magra y el crecimiento óseo lineal (acumulación de densidad mineral ósea).
La presente revelación está dirigida a productos y composiciones nutricionales que proporcionan a los pacientes que requieren alimentación por sonda y / o suplementos nutricionales orales unos niveles suficientes de determinados micronutrientes y macronutrientes y que imitan una dieta sana de alimentos integrales y proporcionan beneficios fisiológicos y atractivo emocional. Para imitar una dieta de "alimentos integrales", las fórmulas de la presente revelación pueden, por ejemplo, aumentar el número y la variedad de frutas y vegetales o verduras, aumentar la variedad de fuentes de macronutrientes e incluir otros componentes que se encuentran en los alimentos integrales, incluidos, tal como, por ejemplo , nucleótidos, fitonutrientes, hierbas, especias o aromatizantes o saborizantes, esteroles vegetales, etc.
Una forma en la que las fórmulas de alimentación por sonda pueden imitar las dietas de alimentos integrales saludables es la consistente en aumentar las porciones de frutas y de vegetales o verduras administradas por día. De hecho, cualquier aumento incremental en el contenido de frutas y de vegetales o verduras en comparación con las formulaciones de alimentación por sonda actualmente disponibles en el mercado, sería beneficioso para un paciente alimentado por sonda o para un paciente que requiera suplementos nutricionales orales. A partir de una revisión de 200 estudios epidemiológicos, el aumento de la ingesta de frutas y vegetales o verduras, reducía el riesgo de varios tipos de cánceres. Véase Block et al., Fruit, vegetables and cancer Prevention: A review of the epidemiological evidence, - Frutas, vegetales y prevención del Cáncer: Una revisión de la evidencia epidemiológica -, Nutrition and Cancer -(Nutrición y Cáncer), 18: 1 - 29 (1992 ). De una forma adicional, por cada aumento de una porción por día en frutas o vegetales o verduras, se producía una reducción del 4 % en el riesgo de enfermedad coronaria. Véase, Joshipura et al., The effect of fruit and vegetable intake on risk for coronary heart disease, - El efecto de la ingesta de frutas y vegetales sobre el riesgo de sufrir una enfermedad coronaria, Ann. Interno. Medicina.
134: 1106 - 1114 (2001 ). De una forma adicional, otros estudios han demostrado los beneficios del consumo de flavonoides y la reducción del riesgo de muerte por enfermedad coronaria. Las principales fuentes de flavonoides incluyen tés, manzanas y cebollas. Véase, Hertog et al., Dietary antioxidant flavonoids and risk of coronary heart disease: the Zutphen Elderly Study, Flavonoides antioxidantes en la dieta y riesgo de enfermedad coronaria: el Estudio de Zutphen sobre personas de avanzada edad (ancianos), - The Lancet, vol. 342, Edición 8878: 1007 - 1011 (1993).
El solicitante ha descubierto el hecho de que proporcionado por lo menos 5 porciones o por lo menos 400 g de frutas y vegetales o verduras por alimentación completa proporciona al paciente alimentado por sonda unas cantidades de frutas y verduras típicamente recomendadas para individuos que consumen una dieta de alimentos integrales por vía oral. En una forma de presentación, se proporcionan por lo menos 6 ó 7 porciones de frutas y verduras o vegetales en las presentes composiciones nutricionales. En otra forma adicional de presentación, se proporcionan por lo menos 8 porciones de frutas y vegetales o verduras en las presentes composiciones nutricionales. En una forma de presentación, las frutas y vegetales o verduras reducen el riesgo de contraer varias enfermedades crónicas.
Como tal, en una forma de presentación, las composiciones nutricionales de la presente revelación incluyen un componente alimenticio completo o un producto alimenticio real. Los alimentos integrales contienen constituyentes alimenticios beneficiosos de una forma adicional a los bien conocidos macronutrientes, vitaminas y minerales. Varios de estos constituyentes alimenticios, incluyen fitoquímicos y nucleótidos, los cuales brindan varios beneficios a un paciente con una dieta de alimentación por sonda durante un largo plazo de tiempo, o que requieren suplementos nutricionales orales, tal como se discutirá de una forma adicional, más adelante.
Por ejemplo, los fitonutrientes pueden actuar como antioxidantes dentro del cuerpo. Ver, Carlson et al., The total antioxidant content of more than 3100 foods, beverages, spices, herbs and supplements used worldwide, - El contenido total de antioxidantes de más de 3.100 alimentos, bebidas, especias, hierbas y suplementos utilizados en todo el mundo -, Nutr. J., 9: 3 (2010 ). Así, por lo tanto, resulta beneficioso aportar fitonutrientes en determinadas cantidades. Por ejemplo, en un informe del año 2008, se estimó que si una persona consumía 5 porciones de frutas y / o vegetales o verduras al día, la ingesta de polifenoles sería superior a 500 mg, y probablemente más cercana a 500 - 1.000 mg si se consumiera cacao, té o café. Véase, Williamson, et al., Dietary reference intake (DRI) value for dietary polyphenols: are we headed in the right direction?, Valor de ingesta dietética de referencia para polifenoles dietéticos: ¿vamos en la dirección correcta ? -, British Journal of Nutrition, 99, Supl. 3, S55 - 59 (2008 ).
En un estudio que incluía a adultos finlandeses (n = 2007), la ingesta total media de polifenoles (ácidos fenólicos, antocianidinas y otros flavonoides, proantocianidinas y elagitaninos) era de 863 ± 415 mg / d; las ingestas de clases específicas incluían 641 mg / d de ácidos fenólicos, 128 mg / d de proantocianidinas totales, 47 mg / d de antocianidinas, 33 mg / d de flavonoides totales, 12 mg / d de elagitaninos, 309 mg / d de isoflavonas, 0,9 mg / d de lignanos, 5,9 mg / d de carotenoides y 368 mg / d de esteroles. Los que más contribuían a la ingesta de ácido fenólico eran el café, seguido del pan y el té; bayas y productos desde bayas hasta antocianinas; desde frutas y té hasta flavonoles, flavononas y flavonas; desde manzanas, bayas, té y chocolate hasta proantocianidinas; vegetales a carotenoides; desde productos de soja hasta isoflavonoides; y desde semillas, productos de soja, centeno y productos de cereales hasta lignanos. Véase Ovaskainen et al., Dietary Intake and Major Food Sources of Polyphenols in Finnish Adults, American Society for Nutrition, - Ingesta dietética y principales fuentes alimentarias de polifenoles en adultos finlandeses, Sociedad Estadounidense de Nutrición -, J. Nutr. 138: 562 - 566 (marzo de 2008). No obstante, esta información es un ejemplo y no es necesariamente representativa de la ingesta mundial, ya que puede variar según los patrones y preferencias alimentarias. En otro estudio llevado a cabo cerca de Indianápolis en el que participaron 280 personas, la ingesta media de luteína y zeaxantina y p-caroteno era de 1101 ± 838 y 2935 ± 2698 |jg / d, respectivamente. Véase, Curran-Celentano et al., Relation between dietary intake, serum concentrations, and retinal concentrations of lutein and zeaxanthin in adults in a Midwest population, - Relación entre la ingesta dietética, las concentraciones séricas y las concentraciones retinianas de luteína y zeaxantina en adultos en una población del Medio Oeste, American Journal of Clinical Nutrition, vol. 74, No. 6, 796 - 802 (diciembre de 2001).
Es posible estimar el contenido de fitonutrientes en los productos alimenticios, utilizando la base de datos de referencia estándar de la entidad estadounidense USDA (Departamento de Agricultura de los EEUU) (Versión 23). Esta base de datos contiene, por ejemplo, datos sobre el contenido de carotenoides en los alimentos. Ejemplos de dichos contenidos de carotenoides incluyen: (i) 1 taza de zanahorias crudas picadas (NDB - [n° de referencia en la base de datos] No: 11124), beta-caroteno 10605 mcg, alfa-caroteno 4451 mcg, licopeno 1 mcg, luteína zeaxantina 328 mcg; (ii) 1/2 taza de espinaca (NDB No: 11457): beta-caroteno 1688 mcg, luteína zeaxantina 3659 mcg; (iii) 1 taza de tomates, rojos, maduros, cocidos (NDB No: 11530): beta caroteno 703 mcg, licopeno 7298 mcg, luteína zeaxantina 226 mcg; (iv) 1 taza de brócoli picado, crudo (NDB No: 11090): beta-caroteno 329 mcg, alfa-caroteno 23 mcg, beta-criptoxantina 1 mcg, luteína zeaxantina 1277 mcg; (v) 1 taza de brócoli, congelado, picado, cocido, hervido, escurrido, sin sal (NDB No: 11093): beta-caroteno 1098 mcg, alfa-caroteno 35 mcg, beta-criptoxantina 2 mcg, luteína zeaxantina 2015 mcg;(vi) 1 taza de arándanos, crudos (NDB No: 09050): beta-caroteno 47 mcg, luteína zeaxantina 118 mcg; (vii) 1 taza de mitades, fresas, crudas (NDB No: 09316): beta-caroteno 11 mcg, luteína zeaxantina 40 mcg; y (viii) 1 taza de rodajas de manzana, cruda con piel (NDB No: 09003) beta-caroteno 29 mcg, beta criptoxantina 12 mcg de luteína zeaxantina 32 mcg.
El contenido de fitonutrientes de los alimentos puede variar, no obstante, en dependencia del procesado, las condiciones de crecimiento, el cultivo, etc. Véase, Kim H J et al., Changes in Phytonutrient Stability and Food Functionality during Cooking and Processing, - Cambios en la estabilidad de los fitonutrientes y la funcionalidad de los alimentos durante la cocción y el procesado -, Korean J Food Cookery Sci., Vol 22 No 3: 402 - 417 (2006). Puesto que el procesado y la manipulación pueden influir en el contenido de fitonutrientes del producto final, la presente revelación se refiere a un pienso por sonda que contiene ingredientes de frutas y verduras con niveles conocidos / estandarizados de fitonutrientes seleccionados, y se procesan de tal manera para mantener un nivel deseado de fitonutrientes en el producto final.
Existen muchos factores que pueden afectar el contenido de fitonutrientes de diversas frutas y vegetales o verduras. Así, por ejemplo, los factores físicos pueden incluir, entre otros, a la temperatura, la presión, el potencial de oxidación / reducción, el valor pH, las enzimas, los metales, la lixiviación, la luz, la actividad del agua, etc. Los factores biológicos que afectan los componentes de los productos alimenticios, pueden incluir, entre otros a, la madurez, el cultivo, el estado del tejido, la composición, etc. Véase, Kalk, Efectos de los factores de producción y procesado sobre los principales antioxidantes de frutas y verduras, Journal of Food Science, Vol 70, Nr. 1 (2005 ); véase, también, Kim H J, et al., Effects of Production and Processing Factors on Major Fruit and Vegetable Antioxidants, Journal of Food Science, - Cambios en la estabilidad de los fitonutrientes y la funcionalidad de los alimentos durante la cocción y el procesado, Korean J Food Cookery Sci., Vol 22 No 3: 402 - 417 (2006). Dependiendo del fitonutriente / fruta o vegetal (verdura), el procesado puede destruir o mejorar la presencia y / o la biodisponibilidad. De una forma adicional, Kalk informa de que los carotenoides son relativamente estables durante el proceso, mientras que los antioxidantes fenólicos son más propensos a sufrir pérdidas. Véase, Kalk , Tabla 3.
De una forma adicional, se ha estudiado bien el impacto del procesado en los niveles de fitonutrientes de los tomates de tal modo que el procesado térmico aumenta el contenido biodisponible de licopeno. Véase, Dewanto et al., Thermal Processing Enhances the Nutritional Value of Tomatoes by Increasing Total Antioxidant Activity, -El procesado térmico mejora el valor nutricional de los tomates mediante el aumento de la actividad antioxidante total, - J. Agric. Food Chem., 50 (10), págs. 3010 - 3014 (2002 ). Por otro lado, el procesado térmico de otras frutas y vegetales (verduras) puede degradar estos componentes. El tratamiento térmico severo de la col roja (por ejemplo, Enlatada) proporcionó como resultado una degradación del 73 % de los glucosinolatos. Véase, Oerlemans et al., Thermal degradation of glucosinolates in red cabbage, - Degradación térmica de glucosinolatos en la col roja -, Food Chemistry, 95; 19 - 29 (2006). Se encontraron unos resultados similares durante la cocción del brócoli (74 % de pérdida después del microondas). Véase, Vallejo, F. et al., Glucosinolates and vitamin C content in edible parts of Broccoli florets after domestic cooking, - El contenido de Glucosinolatos y de vitamina C en las partes comestibles de los flósculos (ramilletes) de brócoli después de la cocción doméstica, European Food Research and Technology, 215, 310 - 316 (2002).
Otra forma en la que las composiciones nutricionales pueden imitar dietas de productos alimenticios integrales saludables es aumentar la variedad de alimentos consumidos por día. Por ejemplo, con respecto a los macronutrientes, es importante que las composiciones nutricionales incluyan una variedad de fuentes de proteínas, grasas e hidratos de carbono. De hecho, las formulaciones que tienen una variedad de fuentes de proteínas, grasas e hidratos de carbono se parecen más a una dieta de alimentos integrales. Con respecto a los micronutrientes, la fuente de vitaminas y minerales incluye por lo menos dos fuentes o formas de un nutriente particular.
Las presentes composiciones nutricionales pueden incluir por lo menos 4 fuentes diferentes de macronutrientes, que incluyen, por ejemplo, proteínas, grasas e hidratos de carbono. En otra forma de presentación, puede haber por lo menos 5, 6, 7 u 8 fuentes diferentes de macronutrientes. En una forma de presentación, existe por lo menos una fuente de proteínas, una fuente de grasas y una fuente de hidratos de carbono en las composiciones nutricionales. No obstante, la persona experta en el arte especializado de la técnica, apreciará que puede haber cualquier combinación de por lo menos 8 fuentes diferentes de macronutrientes. Así, por ejemplo, puede haber 3 ó más fuentes de proteínas en las presentes composiciones nutricionales. En una forma de presentación, puede haber 3 ó más fuentes de hidratos de carbono en las composiciones nutricionales. En otra forma de presentación, puede haber por lo menos 3 ó más fuentes de grasas en las composiciones nutricionales. De una forma alternativa, puede haber 4 ó más fuentes de proteína, de hidratos de carbono, de grasas o de fibras, en la composición. Las fuentes pueden ser la misma fuente o una fuente diferente. En otra forma de presentación, puede haber por lo menos 3 ó más fuentes de fibra en las composiciones nutricionales.
En una forma de presentación, se pueden incluir proteínas vegetales para mejorar de una forma adicional el perfil alcalino neto de la fórmula al mismo tiempo que se proporcionan mezclas de proteínas de alta calidad que proporcionen los requisitos nutricionales esenciales para apoyar el crecimiento y el desarrollo. En base al perfil nutricional de proteínas vegetales específicas (tal como, por ejemplo, aislado de proteína de guisante), existen limitaciones en cuanto a la cantidad de fuentes de proteínas vegetales las cuales pueden incluirse en una fórmula. Así, por ejemplo, el perfil de aminoácidos de la proteína del guisante incluye todos los aminoácidos indispensables. La proteína de guisante es relativamente rica en arginina, pero limitativa en cuanto a los aminoácidos que contienen azufre, metionina y cisteína. No obstante, es posible, por ejemplo, para mezclar aislados de proteína de guisante con una fuente de proteína completa (tal como proteína de leche o proteínas vegetales completas), que tenga suficientes aminoácidos que contengan azufre para compensar dicha deficiencia. La proteína de canola (es decir, aislados, hidrosilatos y concentrados) es una de estas proteínas vegetales que puede proporcionar cantidades apreciables de aminoácidos que contienen azufre, para aumentar de una forma adicional el perfil de aminoácidos con objeto de pro proporcionar la calidad de proteína necesaria al paciente. De una forma adicional, las proteínas de origen animal suelen ser más abundantes en aminoácidos que contienen azufre que las proteínas vegetales. De una forma adicional, dado el potencial de limitaciones de viscosidad asociadas con, por ejemplo, la alimentación por sonda y la necesidad de mantener el valor nutricional necesario de la proteína, la fórmula puede incluir aproximadamente un porcentaje del 0 - 50 % de proteína procedente de una fuente vegetal.
Las presentes composiciones también pueden usar una mezcla de fuentes de macronutrientes que tengan beneficios asociados para la salud y / o un atractivo emocional. Así, por ejemplo, la proteína puede derivarse de fuentes vegetales mientras se mantienen unas altas puntuaciones de aminoácidos corregidas por la digestibilidad de proteínas ("PDCAAS" -[de sus siglas en idioma inglés] -). Las fuentes de grasa pueden incluir aceite de oliva y de canola, y pueden encontrarse menos refinadas, para mantener un mayor contenido de polifenoles.
La persona experta en el arte especializado de la técnica apreciará el hecho de que el contenido de proteínas de las presentes composiciones nutricionales puede ser más alto que las correspondientes a las formulaciones típicas de alimentación por sonda durante un largo plazo de tiempo, en formas de presentación que tienen altas cantidades de proteína. Así, por ejemplo, la Cantidad Diaria Recomendada ("RDA" -[de sus siglas en idioma inglés] -) de proteína para hombres y mujeres es de 0,80 g de proteína de buena calidad / kg de peso corporal / día y se basa en un análisis cuidadoso de los estudios de balance (equilibrio) de nitrógeno disponibles. Véase, National Academy of Sciences, Institute of Medicine, Food and Nutrition Board, Dietary Reference Intakes for Energy, Carbohydrate, Fiber, Fat, Fatty Acids, Cholesterol, Protein, and Amino Acids, - Academia Nacional de Ciencias, Instituto de Medicina, Junta de Alimentos y Nutrición, Ingestas dietéticas de referencia para energía, hidratos de carbono, fibra, grasas, ácidos grasos, colesterol, proteínas y aminoácidos -, (Macronutrients) [Macronutrientes], capítulo 10 (2005). En una forma de presentación, las presentes composiciones proporcionan proteína a un paciente en una cantidad de aproximadamente 1,0 a 2,5 g / kg de peso corporal / día. En otra forma de presentación, las presentes composiciones proporcionan proteína a un paciente en una cantidad de aproximadamente 1,5 a 2,0 g / kg de peso corporal / día. Correspondientemente en concordancia, las presentes composiciones pueden proporcionar proteína a un paciente en una cantidad que es casi el doble de la dosis diaria recomendada de proteína para hombres y mujeres.
En otra forma de presentación, la proteína se proporciona en una cantidad para proporcionar de aproximadamente un 5 % a aproximadamente un 40 % de energía de la proteína por día. En otra forma de presentación, la proteína se proporciona en una cantidad para proporcionar desde aproximadamente el 10 % hasta aproximadamente el 35 % de energía de la proteína por día. En otra forma de presentación, la proteína se proporciona en una cantidad para proporcionar desde aproximadamente el 25 % hasta aproximadamente el 30 % de energía de la proteína por día.
En las presentes composiciones se pueden utilizar fuentes de hidratos de carbono complejos o cereales integrales tales como, por ejemplo, salvado, avena, cebada, judías, arroz y guisantes, tal como se recomienda en las “Dietary Guidelines of the Dietary Guidelines Advisory Committee”, - Guías Alimentarias del Comité Asesor de Guías Alimentarias -. Se puede utilizar cualquier hidrato de carbono adecuado en las presentes composiciones nutricionales que incluyen, pero no de una forma limitativa en cuanto a éstas, a sacarosa, lactosa, glucosa, fructosa, sólidos de jarabe de maíz, maltodextrina, almidón modificado, almidón de amilosa, almidón de tapioca, almidón de maíz o combinaciones de entre éstos. Los hidratos de carbono se pueden proporcionar en una cantidad suficiente como para proporcionar entre aproximadamente un 40 % y aproximadamente un 70 % de la energía total. En una forma de presentación, los hidratos de carbono se proporcionan en una cantidad suficiente como para proporcionar desde aproximadamente el 45 % hasta aproximadamente el 65 % de la energía total de las composiciones nutricionales.
También se puede incluir una fuente de grasa, en las presentes composiciones nutricionales. La fuente de grasa puede incluir cualquier grasa o mezcla de grasas adecuada. Así, por ejemplo, la fuente de grasa puede incluir, pero no de una forma limitativa en cuanto a éstas a, grasa vegetal (tal como aceite de oliva, aceite de maíz, aceite de girasol, aceite de colza, aceite de avellana, aceite de soja, aceite de palma, aceite de coco, aceite de canola, lecitinas y similares), grasas animales (tales como grasa de leche, sebo, manteca de cerdo, grasa de ave, aceite de pescado, etc.) o combinaciones de entre éstas. De una forma adicional, las grasas tales como el aceite de oliva y el aceite de canola pueden usarse en las presentes composiciones y comúnmente, se pretende que éstas tengan beneficios para la salud del corazón. Las grasas se pueden proporcionar en una cantidad suficiente como para proporcionar entre aproximadamente un 20 % y aproximadamente un 40 % de la energía total. En una forma de presentación, las grasas se proporcionan en una cantidad suficiente como para proporcionar entre aproximadamente un 25 % y aproximadamente un 35 % de energía total de las composiciones nutricionales.
Con respecto a las frutas y vegetales o verduras, las presentes composiciones pueden aumentar la variedad de alimentos consumidos por día combinando y usando varios tipos diferentes de frutas y de vegetales o verduras. Las composiciones nutricionales de la presente revelación pueden proporcionar frutas y vegetales o verduras en una cantidad recomendada por los individuos que consumen una dieta de alimentos integrales. En una forma de presentación, la cantidad eficaz es de por lo menos aproximadamente 3 porciones de frutas y vegetales o verduras. En una forma de presentación, las composiciones nutricionales incluyen de aproximadamente 4 a aproximadamente 10 porciones de frutas y verduras. En una forma de presentación, las composiciones nutricionales incluyen por lo menos aproximadamente 6 ó 7 porciones de frutas y vegetales o verduras. En una forma de presentación, cualquier cantidad incremental de frutas y vegetales o verduras, es beneficiosa.
Las frutas incluidas en las presentes composiciones nutricionales pueden incluir cualquier fruta conocida tal como, entre otras, si bien no de una forma limitativa en cuanto a éstas, manzanas, plátanos, coco, peras, albaricoque, melocotón, nectarinas, ciruelas, cereza, mora, frambuesa, mora, fresa, arándano rojo, arándano (azul), uvas, ciruelas pasas, pomelo, kiwi, ruibarbo, papaya, melón, sandía, granada, limón, lima, mandarina, naranja, mandarina, guayaba, mango, piña, etc. a, amaranto, rúcula, coles de Bruselas, repollo, apio lechuga, achicoria, berro de agua, espinaca, calabaza, calabacín, champiñones, guisantes, judías, remolacha, zanahorias, patatas, rábano, colinabo, nabos, etc.
También es posible incluir frutas y vegetales o verduras de las cinco categorías de colores diferentes, las cuales representan una variedad en los tipos de fitoquímicos proporcionados en la formulación. Véase, Heber D, et al., Applying Science to Changing Dietary Patterns, - La aplicación de la ciencia al cambio de los patrones dietéticos -, J. Nutr, 131: 3078S - 3081S (2001). Los fitoquímicos son compuestos no nutritivos los cuales se encuentran en muchas frutas y vegetales o verduras, entre otros alimentos. Existen miles de fitoquímicos que se pueden clasificar como flavonoides y compuestos fenólicos y polifenólicos afines, terpenoides, tal como, por ejemplo, carotenoides y esteroles vegetales, o alcaloides y compuestos que contienen azufre.
En cuanto a lo referente a los grupos de colores de frutas y vegetales o verduras, las presentes composiciones pueden incluir por lo menos una fruta / vegetal o verdura de cada uno de los colores verde, azul / violeta, rojo, naranja y blanco. Las frutas / vegetales o verduras verdes incluyen, por ejemplo, a espinacas, brócoli, guisantes, judías y kiwi. Las frutas / vegetales o verduras de color azul / violeta incluyen, por ejemplo, a uvas, arándanos y berenjenas. Las frutas / vegetales o verduras rojas incluyen, por ejemplo, a frambuesas, arándanos y tomates. Las frutas / vegetales o verduras anaranjadas incluyen, por ejemplo, a zanahorias, mangos, calabazas, naranjas y calabacines. Las frutas / vegetales o verduras blancas incluyen, por ejemplo, a coliflor, cebolla y plátano. Correspondientemente en concordancia, es posible diversificar el contenido de nutrientes y fitonutrientes al incluir frutas y vegetales o verduras de todos los grupos de colores. La persona experta en el arte especializado de la técnica apreciará el hecho de que esta lista no se encuentra completada y que se pueden usar otras frutas / vegetales o verduras de colores de una forma adicional a las anteriormente enumeradas, arriba. La persona experta en el arte especializado de la técnica apreciará el hecho de que se puede utilizar cualquier fruta y vegetal o verdura conocida, en las presentes composiciones nutricionales. De una forma adicional, la persona experta en el arte especializado de la técnica también apreciará el hecho de que las frutas y / o vegetales o verduras se pueden proporcionar en cualquier cantidad eficaz para conseguir las ventajas descritas anteriormente, arriba.
Los fitoquímicos son activos en el organismo y, de una forma general, éstos actúan de una forma similar a los antioxidantes. Éstos también parecen desempeñar unas funciones beneficiosas en los procesos inflamatorios, la formación de coágulos, el asma y la diabetes. Los investigadores han teorizado sobre el hecho de que para recibir el mayor beneficio del consumo de fitoquímicos, éstos deben consumirse como parte de alimentos integrales, debido a la combinación compleja, natural y los efectos potencialmente sinérgicos. Véase, Liu RH., Health benefits of fruit and vegetables are from additive and synergistic combinations of phytochemicals, - Los beneficios para la salud de las frutas y verduras provienen de combinaciones aditivas y sinérgicas de fitoquímicos -, Am. J. Clin. Nutr., 78: 517S -520S (2003). Esto puede explicar parcialmente los beneficios para la salud asociados con el consumo de frutas y vegetales o verduras enteras. El aumento de la ingesta de frutas y vegetales o verduras se asocia con un riesgo reducido de muchas enfermedades crónicas. Con objeto de mejorar el perfil fitoquímico de las presentes composiciones nutricionales, en una forma de presentación, las composiciones incluyen diversas frutas y vegetales o verduras las cuales contienen estos compuestos.
Otra forma en la que las fórmulas de alimentación por sonda pueden imitar las dietas de alimentos integrales saludables es la consistente en incluir componentes de alimentos los cuales normalmente se encuentren presentes en una dieta de productos alimenticos integrales saludable. Con esta finalidad, las presentes composiciones pueden contener especias, hierbas o saborizantes o aromatizantes añadidos con intenciones beneficiosas para la salud, tales como, por ejemplo, actividad antioxidante, o que proporcionen un atractivo emocional para determinadas poblaciones. Así, por ejemplo, las presentes composiciones pueden incluir ajo y / o canela para reducir el colesterol y disminuir la presión arterial, ginseng (ginsén) y canela para el control glucémico, cúrcuma, curcumina, albahaca, romero, menta y hierba de limón para propiedades anticancerígenas, jengibre para el dolor artrítico, ginkgo biloba y ginseng para la función cognitiva, curcumina y jengibre para propiedades antiinflamatorias, jengibre para combatir las náuseas y hierbas para mejorar las condiciones generales de salud.
La variedad de productos alimenticios y de sabores puede mantener los diversos receptores del gusto o sabor en el intestino. Se puede administrar una mayor variedad de alimentos y / o componentes y sabores de alimentos para estimular receptores de sabor específicos en el intestino, provocando así, de este modo, diferentes respuestas fisiológicas. Así, por ejemplo, se han identificado receptores de umami en el tracto gastrointestinal, que detectan la presencia de sabores sabrosos (hongos, mariscos, aromas de soja fermentada o potenciadores de sabor comunes como el glutamato monosódico ("MSG") y / o inosina-5'-monofosfato ("IMP")). Los datos en animales han demostrado el hecho de que la adición de MSG y / o IMP a las dietas mejora la secreción de moco y la protección del intestino delgado. En una forma de presentación, se pueden añadir setas (hongos) y aromatizantes de soja fermentada a las presentes composiciones puesto que las setas (hongos) y los aromatizantes de soja fermentada tal como, por ejemplo, la salsa de soja, contienen los niveles naturales más altos de estos compuestos y podrían ser útiles como ingredientes en formulaciones de alimentación por sonda, para el apoyo del tracto gastrointestinal. Así, de este modo, la activación del receptor de umami puede tener unos beneficios duales en el metabolismo de la glucosa (aumentar la liberación de GLP-1) y en la protección y regeneración de la mucosa duodenal debido a la liberación de GLP-2 de las células L. Véase, Nakamura E, et al., Physiological roles of dietary free glutamate in gastrointestinal functions, - Funciones fisiológicas del glutamato libre en la dieta en las funciones gastrointestinales, Biol. Pharm. Bull., 31, 10: 1841 - 1843 (2008); Kojo A, et al., Effects of glutamate, the "umami" substance, on development and healing of NSAID-induced small intestinal lesions in rats, - Efectos del glutamato, la sustancia "umami ", sobre el desarrollo y la curación de lesiones del intestino delgado inducidas por AINE en ratas, Resumen presentado en Digestive Disease Week 2010 (W1345); Wang J, et al., Umami receptor activation increases duodenal bicarbonate secretion via GLP-2 release in rats, - La activación del receptor de umami aumenta la secreción de bicarbonato duodenal a través de la liberación de GLP-2 en ratas -, Resumen presentado en Digestive Disease Week 2010 (W1719).
De una forma adicional, se ha demostrado que la estimulación de otros receptores gustativos tiene efectos en estudios de cultivos celulares o animales. Por ejemplo, la estimulación del receptor del sabor amargo en el intestino aumenta la liberación de CCK y retrasa el vaciado gástrico. Ver, Chen MC, et al., Los estímulos amargos inducen la señalización de Ca2 y la liberación de CCK en células STC-1 enteroendocrinas: papel de los canales de Ca2 sensibles al voltaje de tipo L, Am. J. Physiol. Cell Physiol. 291, C726-C739 (2006 ); Jang HJ, et al., La gustacina expresada en el intestino y los receptores del gusto regulan la secreción del péptido 1 similar al glucagón, Proc. Natl. Acad. USA 104: 15069 - 74 (2007 ); Margolskee RF, et al., T1R3 y gustducina en azúcares intestinales para regular la expresión del cotransportador de Na-glucosa 1., Proc. Natl. Acad. USA 104: 15075 - 80 (2007 );Mace OJ, et al., Los receptores de sabor dulce en el intestino delgado de rata estimulan la glucosa, J. Physiol. 582.1, págs. 379-392 (2007 ).
En una forma de presentación, las presentes composiciones incluyen esteroles de plantas o vegetales, para la salud del corazón, con objeto de reducir la absorción de colesterol en el intestino. Los fitoesteroles (también denominados esteroles vegetales) son un grupo de alcoholes esteroides los cuales se encuentran de una forma natural en las plantas. Los fitoesteroles se encuentran de una forma natural, en pequeñas cantidades, en los aceites vegetales, especialmente en el aceite de espino amarillo, el aceite de maíz y el aceite de soja. Un ejemplo de un complejo de fitosteroles, aislado de aceite vegetal, es la colestatina, compuesta por campesterol, estigmasterol y brasicasterol. La persona experta en el arte especializado de la técnica apreciará el hecho de que en la presente invención se pueden utilizar cualequiera fitoesteroles conocidos. En una forma de presentación, se pueden añadir hasta aproximadamente 5 g de esteroles vegetales a las presentes composiciones por alimento completo. En una forma de presentación, se pueden añadir de aproximadamente 1 a aproximadamente 4 g de esteroles vegetales, a las presentes composiciones. En otra forma de presentación, se añaden aproximadamente 2 g de esteroles vegetales, a las presentes composiciones, por pienso completo. Así, de este modo, los esteroles vegetales pueden ser beneficiosos en composiciones que contienen colesterol o en un suplemento nutricional oral en el que el consumidor consume otros alimentos que contienen colesterol. En otra forma de presentación, no obstante, algunos pacientes alimentados por sonda durante un largo plazo de tiempo, reciben cantidades muy pequeñas de colesterol exógeno. En este caso, las presentes composiciones pueden no incluir esteroles que puedan obstaculizar al colesterol.
Tal como se ha mencionado anteriormente, arriba, los nucleótidos son unos constituyentes alimentarios que se encuentran en varios tipos de alimentos que incluyen a, carnes rojas, vísceras, aves, pescado, mariscos, lentejas, judías, espárragos y bebidas fermentadas, entre otros. Si bien la síntesis endógena constituye una fuente importante de nucleótidos, los nucleótidos también pueden obtenerse en forma de nucleoproteínas presentes de forma natural en todos los productos alimenticios de origen animal y vegetal incluyendo, por ejemplo, a proteína animal, guisantes, levadura, judías y leche. De una forma adicional, las concentraciones de ARN y ADN en los alimentos dependen de la densidad celular. Así, de este modo, la carne, el pescado y las semillas tienen un mayor contenido de nucleótidos que la leche, los huevos y las frutas. Correspondientemente en concordancia, las vísceras, los mariscos frescos y las legumbres secas son fuentes alimenticias ricas. La síntesis endógena de nucleótidos, si bien es un proceso que requiere alta energía, parece ser suficiente en individuos sanos. No obstante, la necesidad de nucleótidos exógenos (fuente dietética) se produce durante situaciones de crecimiento o estrés, tal como, por ejemplo, la lesión intestinal, la sepsis y el desafío inmunitario. Véase, Kulkarni et al., The Role of Dietary Sources of Nucleotides in Immune Function: A Review -, El papel de las fuentes dietéticas de nucleótidos en la función inmunitaria: Una revisión, J. Nutr., Vol. 124 págs. 1442S - 1446S (1994). Así, de este modo, varios segmentos de la población que reciben alimentación por sonda durante un largo plazo de tiempo (ancianos o personas de edad avanzada, poblaciones pediátricas, sedentarios, postrados en cama y aquellos con heridas), o pacientes que requieren suplementos nutricionales orales, pueden beneficiarse de una forma particular de los nucleótidos exógenos.
La persona experta en el arte especializado de la técnica apreciará el hecho de que, si bien la síntesis endógena constituye una fuente principal de nucleótidos, los nucleótidos también se pueden obtener en forma de nucleoproteínas presentes de una forma natural en todos los productos alimenticios de origen animal y vegetal, incluyendo, por ejemplo, a proteínas animales, guisantes, levadura, judías, leche, etc.
La carga de energía celular se ha propuesto como siendo un control importante para que la célula favorezca los procesos anabólicos o catabólicos. La carga de energía celular se define como Carga de energía = (ATP A ADP) / (ATP ADP AMP), en donde ATP, ADP y AMP significan 5'-trifosfato, difosfato y monofosfato de adenosina, respectivamente. El estrés metabólico, el estrés nutricional o ambos pueden tener como resultado una pérdida de nucleótidos del conjunto de adenilatos y convertirse condicionalmente en esenciales en estas condiciones. El mantenimiento de la carga de energía celular puede atenuar la regulación positiva de los procesos catabólicos que resultan del estrés metabólico, del estrés nutricional o de ambos, lo cual incluye a la degradación de proteínas.
La proteína quinasa AMP ("AMPK") es una proteína que sirve como sensor de carga de energía celular que responde a los ATP / AMP y también a las proporciones cambiantes de fosfocreatina / creatina ("PCr" / "Cr") para la priorización de los procesos celulares, en base a energía disponible. De una forma específica, la AMPK puede apuntar al control de la traducción de la síntesis de proteínas del músculo esquelético, así como regular positivamente la vía ubiquitina-proteosoma.
De una forma adicional, los nucleótidos pueden ser beneficiosos en el tratamiento nutricional de la úlcera por presión al mejorar la resistencia a la infección en el sitio de la herida. La suplementación crónica de nucleótidos puede contrarrestar la respuesta hormonal asociada con el estrés fisiológico, lo cual tiene como resultado una respuesta inmunitaria mejorada.
También se ha llevado a cabo una extensa experimentación sobre la influencia de los nucleótidos de la dieta en la función de los linfocitos y la inmunidad celular en modelos de roedores. Existe una evidencia para afirmar el hecho de que la ausencia de nucleótidos en la dieta disminuye de una forma significativa las respuestas inmunes específicas y no específicas. Los descubrimientos, incluyen una menor maduración y proliferación de células linfoides como respuesta a mitógenos, una menor resistencia a las infecciones bacterianas y fúngicas y una mayor supervivencia del aloinjerto.
La diferenciación y proliferación de linfocitos puede estimularse mediante nucleósidos específicos y, a su vez, el metabolismo de los nucleótidos puede verse influido por las etapas de activación y función de los linfocitos. De una forma adicional, la novosíntesis y la recuperación de purinas y pirimidinas aumentan en los linfocitos estimulados. Como apoyo, se ha identificado un marcador establecido para las células T indiferenciadas, la desoxinucleotidil transferasa terminal ("TdT"), en la médula ósea indiferenciada y timocitos de roedores alimentados con dietas desprovistas de nucleótidos.
Estudios in vitro e in vivo de roedores con dietas libres de nucleótidos han demostrado respuestas inmunes mediadas por células suprimidas. Los linfocitos esplénicos de huéspedes libres de nucleótidos evidenciaron disminuciones significativas en la respuesta de la proliferación a mitógenos, la producción disminuida de interleucina-2 ("IL-2") y niveles más bajos de receptor de IL-2 y marcadores de superficie Lyt-1. IL-2 es un factor de crecimiento para los linfocitos, mientras que Lyt-1 es un marcador de la inmunidad de las células T auxiliaresinductoras. La hipersensibilidad cutánea tardía también era menor.
Estas respuestas se invirtieron en gran medida con adiciones de ARN o uracilo, lo cual sugiere un papel formidable de las pirimidinas y / o una capacidad limitada para su recuperación. De una forma adicional, se demostró el hecho de que los nucleótidos de la dieta revierten la pérdida de la respuesta inmunitaria a la desnutrición proteico-calórica más que las calorías y las proteínas solas. No obstante, esta reversión se limitaba a las pirimidinas.
Las investigaciones sobre el papel de los nucleótidos en las infecciones bacterianas y fúngicas también han revelado una mayor resistencia. Los roedores con dietas que contienen nucleótidos demostraban una resistencia significativa a la exposición intravenosa de Staphylococcus aureus en comparación con los que recibían dietas exentas de nucleótidos. Se observó una capacidad disminuida para figocitosar S. aureus. De una forma adicional, se observaron unos tiempos de supervivencia reducidos en roedores con una dieta libre de nucleótidos después de un desafío similar con Candida albicans. Se demostró el hecho de que las adiciones de ARN o uracilo, si bien no de adenina, aumentaban el tiempo de supervivencia.
Los efectos inmunosupresores de las dietas exentas de nucleótidos también producían una supervivencia prolongada del aloinjerto cardíaco en roedores, así como una inmunosupresión sinérgica con ciclosporina A. Estos descubrimientos, evidencian la influencia sobre el número y la función de las células T colaboradoras. Se han propuesto varios mecanismos de acción para explicar estos descubrimientos. Se cree que la restricción de nucleótidos exógenos influye en la fase inicial del proceso de antígenos y la proliferación de linfocitos a través de la acción sobre el inductor de las células T colaboras, tal como lo demuestra el aumento de los niveles de TdT en los órganos linfoides primarios. Esto también sugiere la supresión de la respuesta de los linfocitos T no comprometida. De una forma adicional, la restricción de nucleótidos puede provocar la detención de los linfocitos T en la fase G del ciclo celular, inhibiendo así, de este modo, la transición de los linfocitos a la fase S, para ilicitar las señales necesarias señales inmunológicas. La restricción de los nucleótidos, puede también enlentecer la actividad citolítica de las células asesinas naturales (“NK”) y enlentecer la actividad de los macrófagos.
Los nucleótidos de la dieta también pueden modular la producción de anticuerpos mediada por células T colaboradoras. Una revisión de estudios que investigan las acciones de los nucleótidos sobre la respuesta inmune humoral identificó efectos en modelos animales in vitro e in vivo, así como acciones in vitro en sistemas humanos. Los descubrimientos in vitro en células esplénicas de roedores cebados con antígenos dependientes de células T mostraron aumentos significativos en el número de células productoras de anticuerpos en cultivos que contenían ARN de levadura. Las adiciones de ARN a cepas normales demostraron unos resultados similares y se anularon por el agotamiento de las células T. Así, por los tanto, el anticuerpo no aumentó en respuesta a antígenos independientes de células T o activación de células B policlonales. La respuesta de anticuerpos específicos del ARN de levadura se atribuyó a los nucleótidos.
También se ha evidenciado el hecho de que la producción de inmunoglobulina aumenta en células mononucleares de sangre periférica de humanos adultos in vitro como respuesta a estímulos y antígenos dependientes de células T. De una forma específica, esto implicó una mayor producción de inmunoglobulina M ("IgM") y G ("IgG"). La producción de IgM también aumentó en las células mononucleares del cordón umbilical funcionalmente inmaduras como respuesta a los estímulos dependientes de las células T.
Correspondientemente en concordancia, en un estado de deficiencia de nucleótidos, los nucleótidos dietéticos incorporados podrían ejercer potencialmente efectos inmunes similares in vivo. La respuesta de los anticuerpos al antígeno dependiente de células T se suprimía en roedores mantenidos con dietas exentas de nucleótidos durante períodos prolongados de tiempo, y la función inmunológica se restauraba rápidamente con la suplementación de nucleótidos. No obstante, la mezcla utilizada para la suplementación no mostraba ningún efecto sobre la producción in vitro de anticuerpos dependientes antígenos de antígenos, lo cual sugiere efectos de nucleótidos sobre la respuesta inmune local específica. De una forma adicional, se observaron aumentos significativos en el número de células secretoras de inmunoglobulina específicas de antígeno en células esplénicas de roedores, en presencia de nucleótidos. Las adiciones de los AMP, GMP o UMP también han dado como resultado un aumento de la respuesta de IgG en roedores. También se demostró que el GMP aumenta la respuesta de IgM. Los estudios en lactantes prematuros con fórmulas suplementadas con nucleótidos han revelado un aumento de los niveles circulantes de IgM e IgA en los primeros tres meses de vida, así como unas concentraciones más altas de IgG específica contra a­ caseína y p-lactoglobulina en el primer mes de vida. Los niveles de IgG específicos para antígenos de baja respuesta también pueden aumentar en bebés normales que reciben fórmulas dietéticas que contienen nucleótidos. Desde el punto de vista mecánico, se cree que las observaciones in vitro e in vivo implican unos efectos de nucleótidos en las células T colaboradoras, en la presentación del antígeno, modulaciones a través de interacciones con moléculas de superficie celular de células T, una activación no específica suprimida de células T como respuesta al estímulo antigénico y el aumento de la respuesta de anticuerpos específicos mediada a través de células T en reposo. Así, por lo tanto, los nucleótidos de la dieta pueden favorecer el equilibrio de la diferenciación de las células T con respecto a las células T2 colaboradoras las cuales participan principalmente en la respuesta de las células B. Así, de este modo, está claro que los nucleótidos, así como los fitoquímicos, pueden presentar varios beneficios fisiológicos a los pacientes los cuales padezcan de cualesquiera de las afecciones mencionadas anteriormente, arriba.
La persona experta en el arte especializado de la técnica apreciará el hecho de que se puede utilizar cualquier fruta y vegetal o verdura conocida, en las presentes composiciones nutricionales. De una forma adicional, la persona experta en el arte especializado de la técnica también apreciará el hecho de que las frutas y / o vegetales o verduras se pueden proporcionar en cualquier cantidad eficaz para proporcionar nutrientes para lograr las ventajas descritas anteriormente, arriba. La persona experta en el arte especializado de la técnica también apreciará el hecho de que las principales fuentes de nucleótidos incluyen a carnes rojas, vísceras, aves, pescado, mariscos, lentejas, judías, espárragos, etc. En una forma de presentación, las composiciones nutricionales de la presente revelación pueden proporcionar nucleótidos en una cantidad correspondiente a por lo menos aproximadamente 10 mg / 100 kcal. En una forma de presentación, las composiciones nutricionales incluyen de aproximadamente 13 mg / 100 kcal a aproximadamente 19 mg / 100 kcal de nucleótidos. En una forma de presentación, las composiciones nutricionales proporcionan aproximadamente 16 mg / 100 kcal de nucleótidos.
En otra forma de presentación, las composiciones nutricionales pueden incluir formas poliméricas de nucleótidos. Los nucleótidos pueden encontrarse presentes en unas cantidades que van de aproximadamente 0,9 a aproximadamente 1,5 g / 1000 kcal. En una forma de presentación, los nucleótidos pueden encontrarse presentes en cantidades de hasta aproximadamente 1,2 g / 1000 kcal. Tal como se ha discutido anteriormente, arriba, la persona experta en el arte especializado de la técnica apreciará el hecho de que si bien las frutas y vegetales o verduras pueden proporcionar una cantidad de nucleótidos, la síntesis exógena también puede constituir, así mismo, una fuente principal de nucleótidos.
En una forma de presentación, las composiciones nutricionales de la presente revelación pueden ser hipocalóricas (tal como, por ejemplo, caracterizadas por un número bajo de calorías dietéticas) para proporcionar al paciente los nutrientes adecuados, pero, para controlar el aumento de peso sin comprometer la salud musculoesquelética. Normalmente, las dietas hipocalóricas suelen aportar entre 1.000 y 1.200 kcal / día. Las presentes composiciones nutricionales pueden tener unas densidades calóricas que oscilan entre aproximadamente 0,3 y aproximadamente 1,0 kcal / ml. En una forma de presentación, las composiciones nutricionales tienen una densidad calórica de aproximadamente 0,5 a aproximadamente 0,8 kcal / ml. La fórmula de alimentación por sonda también puede tener una densidad de energía media a alta, correspondiente a un valor que va de aproximadamente 1,0 kcal / ml a 2,0 kcal / ml.
La osmolalidad es una medida de los osmoles de soluto por kilogramo de disolvente (osmol / kg de alimentación por sonda o Osm / kg de alimentación por sonda). Las presentes composiciones nutricionales tienen una osmolalidad menor o igual a 400 mOsm / kg de agua. En otra forma de presentación, las presentes composiciones nutricionales tienen una osmolalidad menor o igual a 380 mOsm / kg de agua.
En una forma de presentación, las composiciones nutricionales incluyen, de una forma adicional, uno o más prebióticos. Los ejemplos no limitativos de prebióticos incluyen a goma de acacia (goma arábiga), alfa-glucano, arabinogalactanos, beta-glucano, dextranos, fructooligosacáridos, fucosil-lactosa, galactooligosacáridos, galactomananos, gentiooligosacáridos, glucooligosacáridos, goma guar, inulina, isomaltooligosacáridos, lactoneotetraosa, lactosacarosa, lactulosa, levano, maltodextrinas, oligosacáridos lácteos, goma guar parcialmente hidrolizada, pecticoligosacáridos, almidones resistentes, almidón retrogradado, sialooligosacáridos, sialilactosa, oligosacáridos de soja, alcoholes de azúcar, xilooligosacáridos, sus hidrolizados o combinaciones de entre éstos.
Las composiciones nutricionales pueden incluir, de una forma adicional, uno o más probióticos. Los ejemplos no limitativos de los probióticos incluyen a Aerococcus, Aspergillus, Bacteroides, Bifidobacterium, Candida, Clostridium, Debaromyces, Enterococcus, Fusobacterium, Lactobacillus, Lactococcus, Leuconostoc, Melissococcus, Micrococcus, Mucor, Oenococcus, Pediococcus, Penicillium, Peptostrepococcus, Pichia, Propionibacterium, Pseudocatenulatum, Rhizopus, Saccharomyces, Staphylococcus, Streptococcus, Torulopsis, Weissella o combinaciones de entre éstos.
También pueden encontrarse presentes uno o más aminoácidos en las composiciones nutricionales. Los ejemplos no limitativos de aminoácidos incluyen a alanina, arginina, asparagina, aspartato, citrulina, cisteína, glutamato, glutamina, glicina, histidina, hidroxiprolina, hidroxiserina, hidroxitirosina, hidroxilisina, isoleucina, leucina, lisina, metionina, fenilalanina, taurina, treonina, triptófano, tirosina, valina o combinaciones de entre éstos.
Las composiciones nutricionales pueden incluir, de una forma adicional, uno o más simbióticos. Los ejemplos pueden incluir, por ejemplo, a bifidobacterias y fructooligosacáridos ("FOS"); Lactobacillus rhamnosus GG e inulinas; bifidobacterias o lactobacilos con FOS; o inulinas o galactooligosacáridos ("GOS").
También pueden encontrarse presentes uno o más antioxidantes, en las composiciones nutricionales. Ejemplos no limitativos de ingredientes con actividades antioxidantes son los seleccionados de entre el grupo que consiste en hierbas, especias y saborizantes o aromatizantes, carotenoides, flavonoides, polifenoles, lignano, luteína, licopeno, quercetina, limonina, coenzima Q10 ("CoQ10"), glutatión, Goji ( wolfberry - baya de licio), lactowolfberry (leche de baya de licio [goji] -), hesperidina, selenio, vitamina A, vitamina C, vitamina E o combinaciones de entre éstos. En una forma de presentación, las hierbas, especias y saborizantes o aromatizantes pueden seleccionarse de entre el grupo que consiste en ajo, canela, ginseng (ginsén), cúrcuma, curcumina, romero, menta, limoncillo, ginkgo, jengibre o combinaciones de entre éstos.
Las composiciones nutricionales también incluyen fibra o una mezcla de diferentes tipos de fibra. La mezcla de fibras puede contener una mezcla de fibras solubles y de fibras insolubles. Las fibras solubles pueden incluir, por ejemplo, a fructooligosacáridos, goma de acacia, inulina, etc. Las fibras insolubles pueden incluir, por ejemplo, fibra exterior de guisante.
Tal como se ha discutido anteriormente, arriba, las presentes composiciones también pueden incluir una variedad de hierbas, especias y / o saborizantes o aromatizantes. Las hierbas que se incluyen pueden seleccionarse de entre angélica, laurel, cebollino, eneldo, hierba gatera, hinojo, lavanda, bálsamo de limón, mejorana, menta, orégano, perejil, romero, ruda, salvia, estragón, tomillo, verbena o combinaciones de entre éstos. Las especias pueden seleccionarse de entre el grupo que consiste en pimienta negra, comino, cardamomo, cayena, semillas de apio, ají (guidilla), canela, clavo, comino, ajo, jengibre, mostaza, nuez moscada, cebolla, pimentón, granos de pimienta, tabasco, cúrcuma o combinaciones de entre éstos. Los saborizantes o aromatizantes pueden ser cualquier aromatizante natural o artificial o potenciadores del sabor tales como, por ejemplo, MSG, extracto de vainilla, etc. La persona experta en el arte especializado de la técnica apreciará el hecho de que muchas hierbas, especias y saborizantes o aromatizantes pueden superponerse en usos tales que, por ejemplo, una hierba típica pueda utilizarse como especia.
Las presentes composiciones pueden incluir, de una forma adicional, una fuente de ácidos grasos poliinsaturados w-3 que incluyen, pero no de una forma limitativa en cuanto a éstos a, ácido a-linolénico ("ALA"), ácido eicosatetraenoico ("ETA"), ácido eicosapentaenoico ("EPA"), ácido docosapentaenoico ("DPA"), ácido docosahexaenoico ("DHA"), ácido tetracosapentaenoico, ácido tetracosahexaenoico (ácido nisínico) o combinaciones de entre éstos. Las fuentes de ácidos grasos u>-3 incluyen a aceite de pescado, aves de corral, huevos u otras fuentes de plantas o frutos secos tales como semillas de lino, nueces, almendras, algas, krill, plantas modificadas o combinaciones de entre éstos. Las presentes composiciones también pueden incluir ácido linoleico conjugado ("CLA"). CLA es un lípido natural el cual apoya la masa corporal magra y la función inmunológica. La carne de res alimentada con pasto es una buena fuente de CLA.
Las presentes composiciones también pueden incluir ácidos grasos monoinsaturados que incluyen, por ejemplo, a ácido palmitoleico, ácido cis-vaccénico y ácido oleico. Las fuentes comunes de ácidos grasos monoinsaturados incluyen, entre otros, a alimentos naturales tales las como nueces y los aguacates, y los ácidos grasos monoinsaturados son el componente principal del aceite de semilla de té y el aceite de oliva (ácido oleico). El aceite de canola tiene un porcentaje del 57 % - 60 % de grasa monoinsaturada, el aceite de oliva tiene aproximadamente un porcentaje del 75 % de grasa monoinsaturada, mientras que el aceite de semilla de té tiene comúnmente un porcentaje de más del 80 % de grasa monoinsaturada. Otras fuentes de ácidos grasos monoinsaturados incluyen a aceite de nuez de macadamia, aceite de semilla de uva, aceite de cacahuete (aceite de cacahuete), aceite de sésamo, aceite de maíz, trigo integral, avena, aceite de cártamo, aceite de girasol, aceite de té y aceite de aguacate.
Tal como se ha discutido anteriormente, arriba, la presente revelación también proporciona composiciones y procedimientos que proporcionan un atractivo emocional para los pacientes alimentados por sonda y / o sus cuidadores, así como posibles beneficios fisiológicos para el paciente. Con objeto de proporcionar tal tipo de atractivo emocional, las fórmulas de la presente revelación pueden, por ejemplo, 1) incorporar ingredientes orgánicos, naturales y sostenibles, 2) proporcionar formulaciones las cuales son específicas para una determinada etnia, utilizar ingredientes naturales para proporcionar coloración, 3) proporcionar mezclas y / o envases de alimentos aptos para niños que un padre consideraría como siendo "normales" para los niños que consumen una dieta oral, 4) proporcionar un componente que permita la estimulación oral y una respuesta natural a la alimentación, y / ó 5) proporcionar procedimientos de alimentación por sonda que imitan los horarios típicos de las comidas o un menú cíclico.
Una forma en la que una composición nutricional (por ejemplo, una formulación de alimentación por sonda) puede evocar un atractivo emocional (y / o un beneficio fisiológico potencial) es la de proporcionar ingredientes orgánicos, naturales y sostenibles. Por ejemplo, las composiciones de la presente revelación pueden incluir frutas y / o vegetales o verduras 100 % orgánicas y productos cárnicos orgánicos tales como pollo o ternera. Para ser orgánicos certificados, los ingredientes deben cultivarse y fabricarse en concordancia con los estándares específicos del país. El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos ("USDA" -[de sus siglas en idioma inglés] -), establece, en cuanto a lo referente a las frutas y vegetales o verduras o carne, con certificación orgánica, que éstas deben cultivarse sin pesticidas, insecticidas o herbicidas sintéticos o no orgánicos.
Para la carne orgánica, la entidad USDA establece que la carne debe cultivarse sin el uso de antibióticos ni hormonas de crecimiento. Los productos orgánicos se encuentran típicamente exentos de aditivos alimentarios artificiales y se procesan con menos procedimientos artificiales tales como maduración química, irradiación de alimentos, organismos modificados genéticamente, etc. En una forma de presentación, las composiciones de la presente revelación pueden incluir carne que se obtiene de pollo de cría libre y / o de carne de res alimentada con pasto, y leche. Los estándares como estos, si bien no son necesarios, éstos se encuentran más alineados con el mensaje de marketing actual de "la forma en que la naturaleza lo pretendía". De hecho, se sabe que el rumen de una vaca no está destinado a procesar granos, y estos estándares aseguran que la carne se críe sin el uso de antibióticos y hormonas de crecimiento. Véase, Steve Windley, - Grass-fed Boef-, - Carne de res alimentada con pasto -, purehealthMD.com (2008).
De una forma similar, se pueden usar todos los ingredientes naturales en la coloración de las presentes composiciones para evitar los productos químicos en los colorantes artificiales. Así, por ejemplo, para conseguir una composición con color rojo, se pueden añadir, a las composiciones, amaranto, remolacha o hibisco. De una forma alternativa, para conseguir una composición de color amarillo / naranja, se puede añadir cúrcuma a las composiciones. La persona experta en el arte especializado de la técnica apreciará el hecho de que éstos son simplemente ejemplos de frutas / vegetales o verduras que proporcionan color y que se puede usar cualquier fruta o vegetal o verdura conocida capaz de proporcionar color a las composiciones.
Otra forma en la que una composición nutricional puede evocar un atractivo emocional (y / o un beneficio fisiológico potencial) es la de crear fórmulas de alimentación por sonda específicas para una etnia. En una forma de presentación, las presentes composiciones se formulan con frutas, vegetales o verduras, fuentes de macronutrientes y especias que se consumen típicamente en regiones específicas del mundo. Así, por ejemplo, una formulación de alimentación por sonda puede incluir curcumina o cúrcuma y comercializarse como una formulación de cocina india. La curcumina es un componente de la especia cúrcuma (curcuma longa) y que es responsable del color amarillo del curry. Se ha demostrado específicamente que la curcumina posee propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y antiproteolíticas. Con respecto a los pacientes pediátricos alimentados por sonda durante un largo plazo de tiempo, los cuales experimentan profundas disminuciones en la masa corporal magra, la curcumina, por ejemplo, puede proporcionar cierta atenuación de la proteólisis del músculo esquelético. Es importante destacar que se ha demostrado el hecho de que la curcumina antagoniza la regulación positiva del factor nuclear Kp (NF-Kp) y este gen se encuentra indisolublemente ligado al inicio de una cascada de señalización intracelular responsable de inducir la atrofia del músculo esquelético durante las condiciones de descarga. Véase, Farid, et al., Effects of dietary curcumin or N-acetylcysteine on NF-kB activity and contractile performance in ambulatory and unloaded murine soleus, -Efectos de la curcumina dietética o N-acetilcisteína sobre la actividad de NF-KB y el rendimiento contráctil en sóleo murino ambulatorio y descargado, J. Clin. Invest., 114 (10): 1504 - 11 (2005 ).
De una forma similar, el comino, el orégano y el chile (guindilla) en polvo pueden incluirse en las composiciones que se comercializan como una formulación de la cocina mejicana. Otras opciones de cocina incluyen, entre otras, a la cocina tailandesa, la cocina italiana, la cocina mediterránea o la cocina estadounidense.
Otra forma en la que una composición nutricional puede evocar un atractivo emocional es la de incluir mezclas de alimentos aptas para pediatría (aptos para niños) o alimentos que los padres considerarían "normales" para los niños que consumen una dieta oral. Los alimentos de marca populares incluyen, por ejemplo, a Cheerios®, Juicy Juice®, Campbell's Alphabet Soup , nuggets de pollo, tarta de fresas, plátanos, salsa de manzana, etc.
Todavía otra forma en la que una composición nutricional puede evocar un atractivo emocional (y / o un beneficio fisiológico potencial) es la de proporcionar un componente adicional, el cual tenga por lo menos una característica seleccionada de entre el grupo que consiste en visualmente atractivo / apetitoso, un aroma atractivo, un sabor u olor atractivo para estimular la respuesta natural al comer, o combinaciones de entre éstos. Estos componentes (olfato, gusto, pensamiento, etc.) también pueden tener unos beneficios fisiológicos de tal forma que éstos provoquen la fase cefálica o la primera parte de la digestión, lo que permitiría al paciente iniciar los procesos digestivos de una forma más similar a una dieta oral. Así, por lo tanto, los procesos digestivos comienzan con la vista, el olfato o el pensamiento de los alimentos y acontecen procesos fisiológicos que preparan al cuerpo para la digestión (por ejemplo, salivación, secreción de ácido gástrico, y endocrino y exocrino pancreáticos)
El componente adicional puede ser una tableta, una pastilla, una tira soluble o una goma de mascar. Éste puede ser nutritivo o no contener calorías. Si está destinado a un paciente estrictamente del tipo Nothing Per Orem ("NPO" -[Nada por vía oral), el componente adicional podría adaptarse para garantizar el cumplimiento (por ejemplo, proporcionar una tira soluble).
El aroma puede ser cualquier aroma conocido en el arte especializado de la técnica. Así, por ejemplo, el aroma puede ser un aroma de postre tal como, entre otros, vainilla, chocolate, fresa, limón, natillas, etc. El aroma también puede estar relacionado con una comida étnica tal como, por ejemplo, curry, chile en polvo, pimiento rojo asado, albahaca, etc. En otra forma de presentación, el aroma puede ser un aroma que se encuentre asociado a alimentos estadounidenses comunes tales como, entre otros, pastel de carne, pollo, asado, puré de patatas, etc. Procediendo a proporcionar una amplia variedad de aromas, los pacientes pueden tener la posibilidad de seleccionar un aroma que suene satisfactorio para el paciente en el momento de la alimentación por sonda. El aroma puede liberarse al abrir el envase, o el olor puede mejorarse mediante un dispositivo del tipo "raspar y oler".
El empaque de la fórmula de alimentación por sonda, por ejemplo, y el dispositivo complementario pueden diseñarse para imitar una comida. Así, por ejemplo, la fórmula de alimentación por sonda podría simular la apariencia de un plato en el sentido de que puede ser un empaque circular y plano con imágenes del contenido de la comida. El paciente podría sentarse a cenar con un "plato de comida". El empaque adicional puede tener cualquier forma o tamaño conocido en el arte especializado de la técnica y puede tener un tamaño y una forma para simular la apariencia de un artículo alimenticio o un utensilio para comer. Así, de esta manera, el empaque de alimentación por sonda imitaría una comida e incluiría un componente adicional (tal como, por ejemplo, una pastilla, una tira soluble, una goma de mascar) que, al abrir / consumir, liberaría un aroma a la comida. El paciente se pondría la pastilla, la tira soluble, la goma de mascar en su boca para darle sabor. Esto permitiría una rutina de alimentación más "natural" y estimular la respuesta natural a la alimentación (tal como, por ejemplo, la fase cefálica, el olfato, el gusto, el pensamiento, etc.). La persona experta en el arte especializado de la técnica apreciará el hecho de que el empaque complementario no necesita tener una forma particular, éste puede tener cualquier tamaño y forma conocidos en el arte especializado de la técnica, o puede venderse de una forma separada con respecto a la fórmula de alimentación por sonda.
Los beneficios del componente complementario se encuentran relacionados con la simulación de la fase cefálica y la promoción de la salud bucal. Los procedimientos actuales de administración de fórmulas incluyen a la administración directamente en el tracto gastrointestinal lo cual evita esta primera fase de la digestión, la fase cefálica. La fase cefálica de la digestión proporciona como resultado la secreción de ácido gástrico, la liberación de enzimas pancreáticas, incluida la insulina, y así, por lo tanto, ésta puede mejorar la digestión y la tolerancia a la fórmula. Si se pasa por alto esta primera fase de la digestión, se podría teorizar que hay varias consecuencias fisiológicas. En primer lugar, mediante la derivación de la peristalsis en el esófago, podría teorizarse el hecho de la "regulación del ritmo de paso" se ve afectada en todo el tracto gastrointestinal. En segundo lugar, sin uso, podría existir atrofia de los músculos orales / gastrointestinales, lo que provocaría un retraso en la recuperación o podría ser problemático al reanudar una dieta oral. En tercer lugar, mediante el descubrimiento de los receptores del gusto en el intestino, puede faltar la comunicación entre los receptores del gusto en la boca y en el intestino. Por último, especialmente en pacientes diabéticos y en relación con la liberación temprana de insulina durante la fase cefálica, puede existir una desregulación en el control glucémico.
De una forma adicional, el uso del componente complementario también puede mejorar la salud bucal (componentes que incluyen la producción de saliva y la microbiota bucal), lo cual es importante para varias áreas de la salud y se ha descubierto que éste es un predictor de mortalidad. Véase, Awano S, et al., Oral health and mortality risk from pneumonia in the elderly, J Salud bucal y riesgo de mortalidad por neumonía en las personas de avanzada edad -, J. Dent. Res. 87 (4): 334 - 339 (2008); Ide R, et al., Oral symptoms predict mortaliy: a prospective study in Japan, -Los síntomas orales predicen la mortalidad: un estudio prospectivo en Japón, J. Dent. Res. 87 (5): 485 - 489 (2008 ). Los pacientes que reciben alimentación por sonda, por ejemplo, tienen un mayor riesgo de mala salud bucal y se ha informado de una mayor prevalencia de bacterias gram negativas. Véase, Leibovitz A, et al., et al., Saliva secretion and oral flora in prolonged nasogastric tube-fed elderly patients, - Secreción de saliva y flora oral en pacientes de avanzada edad alimentados por sonda nasogástrica prolongada, IMAJ, 5: 329 - 332 (2003). La reducción del flujo de saliva o la mala salud bucal se encuentran asociados con diversas afecciones, las cuales pueden ser comunes a las personas que reciben alimentación por sonda a largo plazo, incluido el historial de radiación en la cabeza y el cuello, enfermedades de las glándulas salivales, fibrosis quística, cirrosis alcohólica y el uso de medicamentos incluyendo anticolinérgicos, antidepresivos, antipsicóticos, diuréticos, antihipertensivos, antihistamínicos y medicamentos antiinflamatorios no esteroides.
El sabor y el aroma del componente adicional pueden o no ser similares a los de los alimentos presentes en la alimentación por sonda. Así, de este modo, el componente complementario viene con una variedad de sabores o aromas para el atractivo emocional, lo cual permite al paciente elegir lo que desea. Así, por ejemplo, si la fórmula de alimentación por sonda contiene pollo, el componente adicional puede oler a pollo. El componente adicional puede tener un sabor fuerte para estimular la producción de saliva. El sabor fuerte puede ser, por ejemplo, tarta, jengibre, etc.
Puesto que el componente adicional se puede colocar directamente en la boca del paciente, el componente adicional en cuestión, también puede incluir ingredientes funcionales. Así, por ejemplo, los ingredientes funcionales pueden incluir probióticos para mantener una microflora oral saludable o capsaisina para desencadenar el reflejo de deglución.
En una forma de presentación, la tira soluble se usaría cuando la ingesta oral esté contraindicada (por ejemplo, disfagia, deterioro neurológico).
Estos tipos de componentes adicionales pueden usarse cuando la ingesta oral se encuentre contraindicada y pueden permitir formulaciones de alimentación por sonda que están diseñadas de una forma específica para imitar el proceso de alimentación, lo cual prepara al cuerpo para absorber y usar nutrientes. En una forma de presentación, el componente adicional puede consistir en una lengüeta (pestaña) de sabor o aroma que se empaca en una envoltura y libera un aroma cuando se abre. La pestaña de sabor en cuestión, también puede crear una variedad de sabores para el paciente que incluyen, por ejemplo, a pollo sazonado con perejil, puré de patatas, etc. En función de los aromas y sabores percibidos, el paciente puede seleccionar de qué tipo de sabores de los cuales tiene "hambre". En una forma de presentación, el componente adicional (tal como, por ejemplo, una pestaña de sabor) se usa justo antes y durante la administración de alimentación por sonda. La pestaña de sabor puede no contener calorías y puede contener únicamente ingredientes permitidos en una dieta del tipo Nothing Per Orem ("NPO” - [Nada por vía oral] -)
La alimentación fisiológica incluye la introducción de rutina y variedad en la dieta. La idea incluye la alimentación mediante bolos que se asemeja a los patrones estándar de desayuno, almuerzo, cena y refrigerio o tentempié, en los cuales se diseña una formulación enteral para incluir una variedad de componentes alimentarios representativos de una dieta de menú de ciclo variado y mixto. Una variedad de alimentación por bolo, puede cambiar en dependencia de la comida o de la semana. La variedad de alimentos en el ciclo del menú puede especializarse y diversificarse de una forma adicional, al incluir alimentos étnicos y diversas especias. Este régimen incorpora los beneficios de los alimentos integrales más allá de los nutrientes básicos y proporciona una fuente de fitoquímicos y de zooquímicos con beneficios para la salud. Los beneficios incluyen, entre otros, a la modulación del estrés oxidativo con beneficios relacionados con la salud musculoesquelética, la presión arterial, los niveles de colesterol, el control glucémico, cáncer, función cognitiva, inflamación.
En este sentido, otra forma de evocar un atractivo emocional es la de proporcionar procedimientos de administración de composiciones nutricionales (tal como, por ejemplo, alimentación por sonda) que imiten a los horarios habituales de las comidas, o crear un menú cíclico con alimentos únicos, tal como se ha mencionado anteriormente, arriba. Así, por ejemplo, en una forma de presentación, las formulaciones de alimentación por sonda pueden administrarse tres veces al día a las horas normales de comida, desayuno, almuerzo y cena, y / o con varios refrigerios o tentempiés. De una forma similar, las presentes composiciones pueden envasarse con una etiqueta o nombre de producto que sea atractiva o apetitosa.
En otra forma de presentación, la alimentación por sonda se puede administrar de tal forma que la administración cree un menú cíclico con alimentos únicos los cuales tengan, por ejemplo, diferentes fuentes de proteínas y diferentes frutas y vegetales o verduras. La persona experta en el arte especializado de la técnica apreciará el hecho de que se pueden usar muchas combinaciones diferentes de productos alimenticios integrales en las presentes composiciones. Diferentes ejemplos de tales tipos de combinaciones incluyen, tal como con los productos Clinutren Mix, pero no de una forma limitativa en cuanto a éstos, a, pavo con vegetales o verduras mixtas, ternera con brócoli, estofado de vegetales o verduras de primavera, bacalao con puerro, ternera húngara, salmón y espinacas, pollo y vegetales o verduras, y ternera y zanahorias.
En otro ejemplo, la alimentación por sonda se puede administrar a las horas normales de las comidas. Así, por ejemplo, ésta se puede administrar una primera toma a la hora típica del desayuno, por la mañana. Se puede administrar una segunda alimentación a la hora típica del almuerzo alrededor del mediodía, y se puede administrar una tercera alimentación a la hora típica de la cena, por la noche. La fórmula de alimentación por sonda también se puede administrar en varias ocasiones adicionales, imitando las horas de la merienda.
La formulación de las composiciones nutricionales de la presente revelación, puede variar de una administración alimenticia a otra, de un día a otro, de una semana a otra o de un mes a otro, para proporcionar al paciente una variedad de alimentos, que proporcionen una variedad de nutrientes diferentes. Así, por ejemplo, la alimentación diaria se puede variar de la siguiente forma: una primera administración alimenticia diaria (tal como, por ejemplo, a la hora del desayuno) que puede ser igual o diferente de una segunda administración alimenticia diaria (tal como, por ejemplo, a la hora del almuerzo), la cual puede ser igual o diferente de una tercera administración alimenticia diaria (tal como, por ejemplo, a la hora de la cena). La alimentación diaria también puede variar proporcionando una primera administración alimenticia (tal como, por ejemplo, a la hora del desayuno) el día uno, la cual sea igual o diferente a la primera administración alimenticia (tal como, por ejemplo, a la hora del desayuno) el día dos. Lo mismo ocurre con la segunda y tercera administración alimenticia diaria.
En otra forma de presentación, la alimentación puede variar de una semana a otra o de un mes a otro. En este sentido, a un paciente se le puede administrar una formulación de alimentación por sonda específica durante una semana o un mes antes de que la formulación cambie a una segunda formulación. De una forma similar, al paciente se le puede administrar un menú de alimentación diaria de la primera, segunda y tercera administración alimenticia en donde, cada primera administración alimenticia sea la misma durante una semana o un mes, cada segunda administración alimenticia sea la misma durante una semana o un mes, y cada tercera administración alimenticia sea la misma durante una semana o un mes. antes de que se cambie la alimentación a una segunda formulación.
El cambio de una primera formulación a una segunda formulación, de una forma independiente en cuanto a la frecuencia con la que se cambien las formulaciones, puede incluir el cambio de un componente específico de la formulación. Así, por ejemplo, se puede administrar una formulación de alimentación por sonda a un paciente el día la cual que tenga unas determinadas cantidades de proteínas, hidratos de carbono y grasas. En el segundo día, se puede administrar al paciente una formulación similar de alimentación por sonda la cual tenga la misma cantidad de proteínas y de hidratos de carbono, pero una cantidad aumentada o disminuida de grasas. Así de este modo, las cantidades de macronutrientes y de micronutrientes, en las composiciones nutricionales de las presentes reivindicaciones pueden variar de una fórmula a otra. En una forma de presentación, por lo menos una fuente de proteína de una composición nutricional es diferente a una nueva o segunda composición nutricional. En una forma de presentación, por lo menos una fuente de hidratos de carbono de una composición nutricional es diferente a una nueva o segunda composición nutricional. En una forma de presentación, por lo menos una fuente de grasas de una composición nutricional es diferente a una composición nutricional nueva o segunda.
Las composiciones nutricionales se pueden administrar a un individuo que tenga una afección médica preexistente, o que se encuentre en riesgo de desarrollar una afección médica, o que tenga unas características comunes a los pacientes con fórmulas de alimentación por sonda durante un largo plazo de tiempo. La afección médica subyacente puede ser, por ejemplo, una parálisis cerebral, un retraso del crecimiento, trastornos neuromusculares, una lesión cerebral, un retraso en el desarrollo, inmunodeficiencia o desregulación, salud musculoesquelética e intestinal comprometida, baja densidad ósea, úlceras por presión, heridas crónicas, resistencia a la insulina o combinaciones de entre éstas. La composición nutricional puede ser una formulación diseñada para cualquier mamífero, tal como un ser humano o un animal. En una forma de presentación, la composición nutricional es una formulación de alimentación por sonda.
También se proporcionan, así mismo, procedimientos para mejorar la salud general de un paciente el cual padezca una afección médica subyacente. Los procedimientos incluyen administrar a un paciente, el cual tenga una afección médica subyacente una formulación de alimentación por sonda que tenga por lo menos cinco componentes de alimentos integrales diferentes, una fuente de proteína, una fuente de grasa, una fuente de hidratos de carbono, una fuente de fibra y una fuente de vitaminas o minerales. La formulación incluye por lo menos cinco, seis, siete u ocho componentes de alimentos integrales diferentes y, los componentes de alimentos integrales, pueden seleccionarse de entre el grupo que consiste en una fruta procesada, un vegetal o verdura procesada, una carne procesada, un cereal procesado o combinaciones de entre éstos.
También se proporcionan, así mismo, procedimientos para mejorar la salud general de un paciente el cual padezca una afección médica subyacente. Los procedimientos incluyen administrar a un paciente que tiene una afección médica subyacente una formulación de alimentación por sonda que tiene un alimento completo procesado, por lo menos siete fuentes diferentes de macronutrientes seleccionados de entre el grupo que consiste en proteínas, hidratos de carbono, grasas, fibras o combinaciones de entre éstos, y una fuente de vitaminas o minerales. Las por lo menos siete fuentes diferentes de macronutrientes incluyen por lo menos una proteína, por lo menos un hidrato de carbono y por lo menos una grasa. Las por lo menos siete fuentes diferentes de macronutrientes también pueden incluir por lo menos tres proteínas diferentes y / o por lo menos tres hidratos de carbono diferentes y / o por lo menos tres grasas diferentes.
También se proporcionan, así mismo, procedimientos para administrar formulaciones de alimentación por sonda. Los procedimientos incluyen administrar una primera formulación de alimentación por sonda la cual tenga un producto alimenticio completo (integra) a un paciente, en la primera hora del día correspondiente a una hora típica del desayuno, administrar una segunda formulación de alimentación por sonda la cual tenga una alimentación completa o integral al paciente, en un segundo momento del día, correspondiente a una hora típica de almuerzo y, administrar al paciente, una tercera formulación de alimentación por sonda, la cual tenga un producto alimenticio completo (integral), en una tercera hora del día, correspondiente a una hora típica de cena. Las formulaciones de alimentación por sonda primera, segunda y tercera, incluyen por lo menos una proteína y por lo menos una de entre una fruta y un vegetal o verdura. La proteína de cada una de las formulaciones de alimentación por sonda primera, segunda y tercera, puede ser diferente. La por lo menos una de entre una fruta y un vegetal o verdura de cada una de la primera, segunda y tercera alimentación por sonda, también puede ser diferente. La fórmula de alimentación por sonda también se puede administrar en varias ocasiones adicionales con diferentes frutas y vegetales o verduras y fuentes de macronutrientes, imitando las horas de los refrigerios o tentempiés. Así, de este modo, los procedimientos pueden incluir la administración de formulaciones cuarta, quinta, sexta, etc. correlacionadas con los horarios típicos de los refrigerios o tentempiés diarios.
Las composiciones nutricionales de las presentes reivindicaciones pueden administrarse a una temperatura que sea cálida o fría. Se puede teorizar sobre el hecho de que las diferencias en la temperatura de los alimentos de una comida que contiene proteínas, grasas, hidratos de carbono y componentes de alimentos integrales pueden afectar la digestión y la respuesta fisiológica. De hecho, investigaciones llevadas a cabo anteriormente, han demostrado el hecho de que la temperatura (caliente, tibia, fría) de una bebida alimenticia simple, el café instantáneo endulzado, administrada a través de una sonda nasogástrica no afecta la secreción de ácido gástrico, las concentraciones de gastrina sérica o el vaciado gástrico. Véase, K. McArthur, et al., Gastric acid secretion, gastrin release, and gastric emptying in humans as affected by liquid meal temperature, - Secreción de ácido gástrico, liberación de gastrina y vaciado gástrico en humanos afectados por la temperatura de la comida líquida, Am. J. Clin. Nutr. -, 49: 51 - 54 (1989).
La presente revelación también proporciona empaques de alimentación por sonda. Los empaques incluyen un primer componente contenido en el empaque, el cual se trata de una formulación de alimentación por sonda. El empaque puede parecerse a la forma de un plato o de un artículo alimenticio o combinaciones de entre éstos. El empaque incluye de una forma adicional un segundo componente contenido o adjuntado al primer componente, o comprado por separado. El segundo componente se encuentra compuesto por una sustancia que se consume por vía oral y que tiene un sabor / gusto y un aroma que se empacan por separado con respecto al primer componente. El segundo componente puede ser una tableta o pastilla, tira soluble o goma de mascar y ésta se adaptará para que cumpla con las normas NPO cuando sea necesario y puede encontrarse contenido en un empaque de un tamaño o forma particular.
Mediante el uso de las composiciones mejoradas y procedimientos de administración de éstas, el solicitante puede proporcionar composiciones nutricionales mejoradas a pacientes adultos y de pediatría, los cuales tienen un mayor número y variedad de frutas y vegetales o verduras, una mayor variedad de fuentes de macronutrientes y la adición de otros componentes los cuales se encuentran en los productos alimenticios integrales. Las formulaciones mejoradas ayudan a imitar una alimentación por sonda de "productos alimenticos integrales" que mejor satisfagan las necesidades nutricionales de la población objetivizada como diana, y también proporciona, así mismo, unos beneficios fisiológicos y un atractivo emocional.
Debería entenderse, por parte de aquellas personas expertas en el arte especializado de la técnica, el hecho de que serán evidentes diversos cambios y modificaciones de las formas de presentación actualmente preferidas, descritas en el presente documento. Dichos cambios y modificaciones se pueden llevar a cabo sin salir del espíritu y alcance del presente tema y sin disminuir las ventajas previstas. Así, por lo tanto, se pretende que dichos cambios y modificaciones estén cubiertos por las reivindicaciones anexas.

Claims (11)

REIVINDICACIONES
1. - Una formulación de alimentación por sonda la cual comprende:
por lo menos cinco componentes de productos alimenticios integrales diferentes;
una fuente de vitaminas o minerales;
una fuente de proteína;
una fuente de hidratos de carbono; y
una fuente de grasa, en la que la formulación de alimentación por sonda tiene una osmolalidad menor o igual a 400 mOsm / kg de agua.
2. - La formulación de alimentación por sonda, según la reivindicación 1, en donde, la formulación, incluye por lo menos seis componentes de productos alimenticios integrales diferentes o por lo menos siete componentes de productos alimenticios integrales diferentes.
3. - La formulación de alimentación por sonda, según las reivindicaciones 1 ó 2, en donde, los componentes alimenticios integrales, se seleccionan de entre el grupo que consiste en una fruta procesada, un vegetal procesado, una carne procesada, un cereal procesado y combinaciones de entre éstos.
4. - La formulación de alimentación por sonda, según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, la cual comprende, de una forma adicional, un fitonutriente seleccionado de entre el grupo que consiste en flavonoides, carotenoides, compuestos fenólicos afines, compuestos polifenólicos, terpenoides, alcaloides, compuestos que contienen azufre y combinaciones de entre éstos.
5. - La formulación de alimentación por sonda, según la reivindicación 4, en donde, el fitonutriente, se encuentra de una forma natural en por lo menos una de las frutas y vegetales.
6. - La formulación de alimentación por sonda, según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes el cual comprende, de una forma adicional, una fuente de nutrientes que normalmente consumen los individuos en una región específica del mundo, en donde, la fuente de nutrientes se selecciona de entre el grupo que consiste en una fruta, un vegetal, una hierba, una especia, un aromatizante y combinaciones de entre éstos.
7. - La formulación de alimentación por sonda, según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en donde, los componentes alimenticios integrales, las vitaminas, los minerales y las proteínas son orgánicos.
8. - Una formulación de alimentación por sonda, según la reivindicación 1 para su uso en la mejora de la salud general de un paciente que padece una afección médica subyacente.
9. - La formulación de alimentación por sonda para su uso según la reivindicación 8, en donde, el paciente, usa la fórmula nutricional durante un largo plazo de tiempo.
10. - La formulación de alimentación por sonda para su uso según las reivindicaciones 8 ó 9, en donde, el paciente tiene una característica seleccionada de entre el grupo que consiste en personas de avanzada edad, función inmunológica alterada, estrés oxidativo aumentado, salud intestinal comprometida, metabolismo de la glucosa y estado lipídico alterado, salud musculoesquelética deficiente, úlceras por presión, heridas crónicas, sedentarios, personas postradas en cama, y combinaciones de entre éstas.
11. - La formulación de alimentación por sonda para su uso según una cualquiera de las reivindicaciones 8 a 10, en donde, la afección médica subyacente se selecciona de entre el grupo que consiste en parálisis cerebral, retraso del crecimiento, trastornos neuromusculares, lesión cerebral, retraso en el desarrollo, inmunodeficiencia, insuficiencia de densidad ósea, úlceras por presión, heridas crónicas y combinaciones de entre éstas.
ES18199845T 2010-06-28 2011-06-28 Formulaciones de alimentación por sonda y procedimientos para la utilización de éstas Active ES2875922T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US35918410P 2010-06-28 2010-06-28
US201161451272P 2011-03-10 2011-03-10

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2875922T3 true ES2875922T3 (es) 2021-11-11

Family

ID=45441512

Family Applications (3)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES11730514.4T Active ES2539158T3 (es) 2010-06-28 2011-06-28 Envases de alimentación por sonda y métodos de uso de los mismos
ES18199845T Active ES2875922T3 (es) 2010-06-28 2011-06-28 Formulaciones de alimentación por sonda y procedimientos para la utilización de éstas
ES11730516T Active ES2702752T3 (es) 2010-06-28 2011-06-28 Formulaciones de alimentación con sonda y métodos de utilización de las mismas

Family Applications Before (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES11730514.4T Active ES2539158T3 (es) 2010-06-28 2011-06-28 Envases de alimentación por sonda y métodos de uso de los mismos

Family Applications After (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES11730516T Active ES2702752T3 (es) 2010-06-28 2011-06-28 Formulaciones de alimentación con sonda y métodos de utilización de las mismas

Country Status (14)

Country Link
US (7) US20130209587A1 (es)
EP (4) EP2584922A1 (es)
JP (4) JP2013538185A (es)
CN (3) CN102970883A (es)
AU (8) AU2011276549A1 (es)
BR (4) BR112012033666A2 (es)
CA (3) CA2801775C (es)
DK (1) DK2584921T3 (es)
ES (3) ES2539158T3 (es)
MX (3) MX2012015065A (es)
RU (3) RU2013103519A (es)
SG (3) SG186116A1 (es)
WO (3) WO2012006078A1 (es)
ZA (2) ZA201300691B (es)

Families Citing this family (17)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
RU2013103519A (ru) 2010-06-28 2014-08-10 Нестек С.А. Рецептуры для кормления через зонд и способы их применения
US9820504B2 (en) 2013-03-08 2017-11-21 Axiom Foods, Inc. Rice protein supplement and methods of use thereof
CA2901469A1 (en) 2013-03-08 2014-09-12 Axiom Foods, Inc. Rice protein supplements
ITMI20130476A1 (it) 2013-03-28 2014-09-29 Novintethical Pharma Sagl Composizioni per il trattamento di disturbi gastro-intestinali a base di complessi di tannini con proteine
WO2015116860A1 (en) * 2014-01-29 2015-08-06 Vita Ice Therapeutics Llc Edible oil compositions to treat oral complications and methods of using same
US20160066608A1 (en) * 2014-09-04 2016-03-10 Jeffery M. Meyer Potato salad mix
US10130669B2 (en) 2014-12-29 2018-11-20 Ronald K. Gilbert Method and system for treating wounds
SG10201507786YA (en) * 2015-09-18 2017-04-27 Changi General Hospital Pte Ltd A food product and a method of preparing the same
EP3634155A4 (en) 2017-05-12 2021-02-17 Axiom Foods Inc. RICE PRODUCTS AND SYSTEMS AND PROCESSES FOR THEIR PRODUCTION
US20200345056A1 (en) * 2018-01-26 2020-11-05 Abbott Laboratories Tube feeding composition and method for preparation thereof
GB2573539A (en) * 2018-05-09 2019-11-13 Mjn Us Holdings Llc Wellbeing supplement for postpartum maternal nutrition
US10806169B2 (en) 2018-05-15 2020-10-20 Kate Farms, Inc. Hydrolyzed pea protein-based nutrient composition
CN109156714A (zh) * 2018-09-14 2019-01-08 曾庆桂 一种能形成粪便并能及时促排的营养流食及其制备方法
US11771732B2 (en) * 2019-11-10 2023-10-03 Durascience Inc. Dermagrant composition
KR102388613B1 (ko) * 2020-04-28 2022-04-20 김창섭 부추를 이용한 닭 사료 제조방법
DE202020103773U1 (de) * 2020-06-30 2020-07-09 B. Braun Melsungen Aktiengesellschaft Zubereitung für enterale Ernährung
US20230140497A1 (en) * 2021-11-01 2023-05-04 Kate Farms, Inc. Nutritional composition for renal support

Family Cites Families (48)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3990597A (en) 1975-09-09 1976-11-09 Mead Johnson & Company Container and gavage tube adapter with vent
DE8329744U1 (de) 1983-10-14 1984-02-16 Molkerei Alois Müller GmbH & Co, 8935 Fischach Zweikammer-Becher fuer Lebensmittel
IL84372A0 (en) 1986-11-14 1988-04-29 Nutri System Inc Compositions,apparatus and method for dieting
CU22036A1 (es) 1987-04-08 1992-06-05 Inst De Investigaciones Para L Combinación para la alimentación oral y enteral
SE463593B (sv) * 1988-05-27 1990-12-17 Semper Ab Sondnaering innehaallande betfibrer och foerfarande foer framstaellning daerav
US4983404A (en) * 1989-06-05 1991-01-08 Warner-Lambert Company Controlled release flavor system and method of preparation
ATE196603T1 (de) * 1994-02-25 2000-10-15 Nestle Sa Micellares kasein enthaltende enterale zusammensetzung
US5760082C1 (en) * 1994-08-29 2001-03-06 Wisconsin Alumni Res Found Dietetic foods containing conjugated linoleic acids
US5533973A (en) * 1995-01-13 1996-07-09 Abbott Laboratories Alteration of nutritional product during enteral tube feeding
US5531734A (en) 1995-01-13 1996-07-02 Abbott Laboratories Method of altering composition of nutritional product during enteral tube feeding
JP3358386B2 (ja) 1995-04-28 2002-12-16 キユーピー株式会社 流動食品
JP3981991B2 (ja) * 1996-11-05 2007-09-26 日本油脂株式会社 水性乳化栄養組成物及びその用途
FR2771259B1 (fr) * 1997-11-21 2000-01-28 Nutriset Aliment complet ou supplement nutritionnel stable vis a vis de l'oxydation, a haute valeur energetique, basse osmolalite, faible teneur en eau, son procede de preparation et ses utilisations
US6102224A (en) * 1997-12-17 2000-08-15 Pepsico. Aroma release bottle and cap
US6194379B1 (en) * 1998-05-01 2001-02-27 Abbott Laboratories Elemental enteral formula
US6288116B1 (en) * 1998-05-13 2001-09-11 Novartis Nutrition Ag Method of administration of a nutritional product to a person having renal failure
WO2000026085A1 (en) 1998-11-03 2000-05-11 Levine Michael L Food selection system and method for animals
EP1010374B2 (en) * 1998-12-15 2009-07-29 Societe Des Produits Nestle S.A. Fibre blend for enteral composition
CN1257731A (zh) 1999-12-22 2000-06-28 王爱民 一种适用于管饲病人的全能营养素及其生产工艺
US7939115B2 (en) * 2000-06-12 2011-05-10 Access Business Group International Llc Dietary supplement and related method
CN1330881A (zh) * 2000-06-29 2002-01-16 王爱民 一种全营养膳
US20020006455A1 (en) * 2000-07-10 2002-01-17 Levine Michael L. Baby food selection system and method
MY135783A (en) * 2001-09-07 2008-06-30 Meiji Dairies Corp Nutritional composition for controlling blood sugar level
WO2003035112A1 (fr) * 2001-10-22 2003-05-01 Jiro Kanie Nutriant enteral et procede de production de celui-ci
JP4328065B2 (ja) * 2002-07-17 2009-09-09 日油株式会社 経腸栄養剤
EP1571929B1 (en) * 2002-12-18 2008-07-23 Council Of Scientific And Industrial Research A process for the preparation of antioxidant conserve from indian curry leaves (murraya koenigii spreng.)
JP3762969B2 (ja) 2003-03-31 2006-04-05 株式会社東北テクノアーチ 嚥下障害改善剤
US7931892B2 (en) 2003-08-11 2011-04-26 Oragenics, Inc. Compositions and methods for the maintenance of oral health
JP2005154401A (ja) 2003-11-07 2005-06-16 Ajinomoto Co Inc 便消臭組成物
NZ550418A (en) * 2004-04-09 2009-06-26 Nutricia Nv Liquid concentrated formula
WO2005110124A1 (en) * 2004-04-15 2005-11-24 Abbott Laboratories Composition and methods for nutritional management of patients with hepatic disease
US20060088574A1 (en) * 2004-10-25 2006-04-27 Manning Paul B Nutritional supplements
US8003118B2 (en) 2005-03-02 2011-08-23 Kodsi Robert E Use of rifaximin for the prevention of aspiration pneumonia and/or sepsis
US20090215885A1 (en) * 2005-05-10 2009-08-27 Brainsavers Llc Antioxidant Food Composition and Methods and Uses Thereof
US8758832B1 (en) * 2007-02-07 2014-06-24 Pom Wonderful Llc Oral or enteral dosage forms containing phytochemicals from pomegranates
US8016104B2 (en) 2005-10-25 2011-09-13 Biogaia Ab Two-compartment container having depressible flexible dome for rupturing layer between compartments
US7799008B2 (en) 2006-03-09 2010-09-21 William Hendricks Bottle for delivering nutrients to an enteral feeding tube
US7416748B2 (en) * 2006-08-03 2008-08-26 Jose Angel Olade Rangel Arthritis phyto-nutraceutical synergistic composition
EP2073781A2 (en) 2006-10-19 2009-07-01 Nestec S.A. Methods of providing long-term nutrition
CA2666764C (en) * 2006-10-19 2012-09-18 Nestec S.A. Long-term enteral feed for maintenance
BRPI0718384A2 (pt) * 2006-10-19 2013-11-12 Nestec Sa Alimentação a longo prazo para pacientes com câncer
DE102007028733A1 (de) 2007-06-21 2008-12-24 Fresenius Kabi Deutschland Gmbh Behältnis zur Verwendung in der enteralen Ernährung
JP2009072094A (ja) 2007-09-20 2009-04-09 Dr Mitsuboshi:Kk 嚥下経口品及びパッケージ入り嚥下経口品
US9833491B2 (en) * 2008-04-07 2017-12-05 Tara Chand Singhal Curcuma longa (turmeric) based herbal compound formulations as dietary supplements
JP5341601B2 (ja) * 2008-04-22 2013-11-13 三栄源エフ・エフ・アイ株式会社 液状食品用ゲル化剤及びゲル状食品の製造方法
JP5605985B2 (ja) 2008-09-26 2014-10-15 株式会社東芝 X線コンピュータ断層撮影装置
JP2011207791A (ja) 2010-03-29 2011-10-20 Terumo Corp 胃食道逆流防止用パッチ
RU2013103519A (ru) 2010-06-28 2014-08-10 Нестек С.А. Рецептуры для кормления через зонд и способы их применения

Also Published As

Publication number Publication date
CN102970883A (zh) 2013-03-13
EP2584921A1 (en) 2013-05-01
AU2020202740A1 (en) 2020-05-14
CN102984956A (zh) 2013-03-20
JP7161874B2 (ja) 2022-10-27
AU2015202895A1 (en) 2015-06-18
US9931364B2 (en) 2018-04-03
BR112012033352A2 (pt) 2015-09-08
EP2584921B1 (en) 2015-05-27
AU2016269421A1 (en) 2016-12-22
MX2012015078A (es) 2013-02-12
CA2801776A1 (en) 2012-01-12
WO2012006075A1 (en) 2012-01-12
JP5964824B2 (ja) 2016-08-03
CA2802069A1 (en) 2012-01-12
CA2802069C (en) 2021-05-04
BR122019027418B1 (pt) 2020-12-01
AU2011276549A1 (en) 2012-12-20
EP3470046B1 (en) 2021-04-21
SG185803A1 (en) 2013-01-30
CA2801776C (en) 2020-02-25
SG186087A1 (en) 2013-01-30
JP2013529476A (ja) 2013-07-22
AU2022202050A1 (en) 2022-04-14
CA2801775A1 (en) 2012-01-12
AU2011276551A1 (en) 2012-12-13
RU2013103515A (ru) 2014-08-27
US20160095340A1 (en) 2016-04-07
EP3470046A1 (en) 2019-04-17
BR112012033651A2 (pt) 2015-09-08
ES2702752T3 (es) 2019-03-05
ES2539158T3 (es) 2015-06-26
RU2013103516A (ru) 2014-09-10
US9801814B2 (en) 2017-10-31
EP2584922A1 (en) 2013-05-01
AU2011276546B2 (en) 2014-09-18
US20170056324A1 (en) 2017-03-02
EP2584923A1 (en) 2013-05-01
AU2011276546C1 (en) 2015-08-20
BR112012033352A8 (pt) 2020-01-21
DK2584921T3 (da) 2015-06-22
US9282758B2 (en) 2016-03-15
SG186116A1 (en) 2013-01-30
RU2013103519A (ru) 2014-08-10
AU2018201641A1 (en) 2018-03-29
US20200188455A1 (en) 2020-06-18
WO2012006078A1 (en) 2012-01-12
JP2013538185A (ja) 2013-10-10
EP2584923B1 (en) 2018-10-17
AU2011276546A1 (en) 2012-12-20
MX2012015065A (es) 2013-02-07
US20130203663A1 (en) 2013-08-08
JP2018183158A (ja) 2018-11-22
JP2013532169A (ja) 2013-08-15
AU2011276551B2 (en) 2015-03-26
US20130209373A1 (en) 2013-08-15
CN102958387A (zh) 2013-03-06
BR112012033352B1 (pt) 2020-04-28
WO2012006080A1 (en) 2012-01-12
MX2012015231A (es) 2013-01-28
US20130209587A1 (en) 2013-08-15
US9538779B2 (en) 2017-01-10
US20170182102A1 (en) 2017-06-29
ZA201300691B (en) 2015-10-28
ZA201300693B (en) 2015-10-28
CA2801775C (en) 2019-01-15
BR112012033666A2 (pt) 2015-09-08

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2875922T3 (es) Formulaciones de alimentación por sonda y procedimientos para la utilización de éstas