ES2874061T3 - Elemento compuesto y conexión de esquina aplicada con él - Google Patents

Elemento compuesto y conexión de esquina aplicada con él Download PDF

Info

Publication number
ES2874061T3
ES2874061T3 ES11743345T ES11743345T ES2874061T3 ES 2874061 T3 ES2874061 T3 ES 2874061T3 ES 11743345 T ES11743345 T ES 11743345T ES 11743345 T ES11743345 T ES 11743345T ES 2874061 T3 ES2874061 T3 ES 2874061T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
panel
tongue
groove
shaped
shaped elements
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES11743345T
Other languages
English (en)
Inventor
Mark Cappelle
Luc Deman
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Flooring Industries Ltd SARL
Original Assignee
Flooring Industries Ltd SARL
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Flooring Industries Ltd SARL filed Critical Flooring Industries Ltd SARL
Priority claimed from PCT/IB2011/052240 external-priority patent/WO2011151758A2/en
Application granted granted Critical
Publication of ES2874061T3 publication Critical patent/ES2874061T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16BDEVICES FOR FASTENING OR SECURING CONSTRUCTIONAL ELEMENTS OR MACHINE PARTS TOGETHER, e.g. NAILS, BOLTS, CIRCLIPS, CLAMPS, CLIPS OR WEDGES; JOINTS OR JOINTING
    • F16B5/00Joining sheets or plates, e.g. panels, to one another or to strips or bars parallel to them
    • F16B5/0004Joining sheets, plates or panels in abutting relationship
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A47FURNITURE; DOMESTIC ARTICLES OR APPLIANCES; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
    • A47BTABLES; DESKS; OFFICE FURNITURE; CABINETS; DRAWERS; GENERAL DETAILS OF FURNITURE
    • A47B47/00Cabinets, racks or shelf units, characterised by features related to dismountability or building-up from elements
    • A47B47/04Cabinets, racks or shelf units, characterised by features related to dismountability or building-up from elements made mainly of wood or plastics
    • A47B47/042Panels connected without frames
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16BDEVICES FOR FASTENING OR SECURING CONSTRUCTIONAL ELEMENTS OR MACHINE PARTS TOGETHER, e.g. NAILS, BOLTS, CIRCLIPS, CLAMPS, CLIPS OR WEDGES; JOINTS OR JOINTING
    • F16B12/00Jointing of furniture or the like, e.g. hidden from exterior
    • F16B12/10Jointing of furniture or the like, e.g. hidden from exterior using pegs, bolts, tenons, clamps, clips, or the like
    • F16B12/12Jointing of furniture or the like, e.g. hidden from exterior using pegs, bolts, tenons, clamps, clips, or the like for non-metal furniture parts, e.g. made of wood, of plastics
    • F16B12/125Jointing of furniture or the like, e.g. hidden from exterior using pegs, bolts, tenons, clamps, clips, or the like for non-metal furniture parts, e.g. made of wood, of plastics using mortise and tenon joints
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16BDEVICES FOR FASTENING OR SECURING CONSTRUCTIONAL ELEMENTS OR MACHINE PARTS TOGETHER, e.g. NAILS, BOLTS, CIRCLIPS, CLAMPS, CLIPS OR WEDGES; JOINTS OR JOINTING
    • F16B5/00Joining sheets or plates, e.g. panels, to one another or to strips or bars parallel to them
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16BDEVICES FOR FASTENING OR SECURING CONSTRUCTIONAL ELEMENTS OR MACHINE PARTS TOGETHER, e.g. NAILS, BOLTS, CIRCLIPS, CLAMPS, CLIPS OR WEDGES; JOINTS OR JOINTING
    • F16B5/00Joining sheets or plates, e.g. panels, to one another or to strips or bars parallel to them
    • F16B5/0004Joining sheets, plates or panels in abutting relationship
    • F16B5/0008Joining sheets, plates or panels in abutting relationship by moving the sheets, plates or panels substantially in their own plane, perpendicular to the abutting edge
    • F16B5/0012Joining sheets, plates or panels in abutting relationship by moving the sheets, plates or panels substantially in their own plane, perpendicular to the abutting edge a tongue on the edge of one sheet, plate or panel co-operating with a groove in the edge of another sheet, plate or panel
    • F16B5/0016Joining sheets, plates or panels in abutting relationship by moving the sheets, plates or panels substantially in their own plane, perpendicular to the abutting edge a tongue on the edge of one sheet, plate or panel co-operating with a groove in the edge of another sheet, plate or panel with snap action
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16BDEVICES FOR FASTENING OR SECURING CONSTRUCTIONAL ELEMENTS OR MACHINE PARTS TOGETHER, e.g. NAILS, BOLTS, CIRCLIPS, CLAMPS, CLIPS OR WEDGES; JOINTS OR JOINTING
    • F16B2200/00Constructional details of connections not covered for in other groups of this subclass
    • F16B2200/67Rigid angle couplings
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T403/00Joints and connections
    • Y10T403/20Joints and connections with indicator or inspection means
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T403/00Joints and connections
    • Y10T403/70Interfitted members
    • Y10T403/7075Interfitted members including discrete retainer

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Connection Of Plates (AREA)
  • Furniture Connections (AREA)
  • Joining Of Building Structures In Genera (AREA)
  • Assembled Shelves (AREA)
  • Finishing Walls (AREA)

Abstract

Elemento compuesto que comprende al menos dos elementos en forma de panel (2), cuales, mediante una conexión de lengüeta y ranura de bloqueo, se pueden acoplar directamente entre sí formando así una conexión de esquina, en donde dicha conexión comprende, al menos, uno de los elementos en forma de panel (2), una lengüeta (15) o ranura (16), que puede cooperar con una ranura (16) o lengüeta (15) provista en el otro elemento en forma de panel (2); en donde la lengüeta (15) consiste en una lengüeta partida (15), con, por tanto, al menos una primera parte (21) y una segunda parte (22), así como una hendidura (23) ubicada entre ellas; y en donde en el lado exterior de al menos dicha primera parte (21), hay presente una parte de bloqueo (17); en donde la lengüeta se sitúa en una pequeña cara del respectivo elemento en forma de panel; y en donde la hendidura (23) se extiende más profundamente que la superficie de la cara pequeña del elemento en forma de panel sobre el que se proporciona la lengüeta (15), en donde la hendidura (23), está delimitada al menos por una primera superficie interior (24) de la lengüeta, una segunda superficie interior (25) de la lengüeta y un fondo en donde la primera parte (21) de la lengüeta (15) sobresale más de la cara pequeña del elemento en forma de panel que la segunda parte (22) de la lengüeta (15); caracterizado por que al menos una de la primera superficie interior (24) o la segunda superficie interior (25), no es paralela con las grandes superficies paralelas que definen la longitud y la anchura del elemento en forma de panel que comprende la lengüeta partida (15), en donde la primera superficie interior (24) y/o la segunda superficie interior (25), respectivamente, que no es paralela a las grandes superficies paralelas que definen la longitud y la anchura del elemento en forma de panel que comprende la lengüeta partida (15), no es paralela con las grandes superficies paralelas que definen la longitud y la anchura del elemento en forma de panel al menos para la parte de la hendidura (23) que llega más profunda que dicha superficie de la cara pequeña del elemento en forma de panel sobre la que se proporciona la lengüeta (15).

Description

DESCRIPCIÓN
Elemento compuesto y conexión de esquina aplicada con él
Esta invención se refiere a un elemento compuesto.
Más particularmente, la invención se refiere a un elemento compuesto que comprende al menos dos elementos en forma de panel, que se acoplan entre sí respectivamente, en ángulo. En este documento, la invención se refiere a cualquier forma de elemento compuesto que comprende al menos dos o más elementos en forma de panel, independientemente del campo de aplicación, e independientemente del hecho de si el elemento compuesto consiste sustancialmente exclusivamente en los elementos en forma de panel o si estos elementos en forma de panel únicamente forman una parte del mismo.
Si bien la invención puede ser utilizada en cualquier aplicación, está destinada en primer lugar a ser aplicada en el sector del mueble, tanto con muebles individuales como con muebles empotrados, como vestidores, separadores de ambientes y similares.
Más particularmente, la invención tiene como objetivo las conexiones entre elementos en forma de panel, que se pueden realizar de manera suave y son adecuadas para ser empleadas con muebles que se venden desmantelados y deben ser ensamblados por el propio comprador. En este caso, esto se refiere en primer lugar a los denominados muebles de paquete plano.
Aún más particularmente, la invención se refiere a un elemento compuesto que comprende dos o más elementos en forma de panel, cada uno de los cuales comprende una zona de acoplamiento en la que están presentes partes de acoplamiento en forma de perfil que se extienden respectivamente en la dirección longitudinal de la zona de acoplamiento respectiva, preferiblemente en forma de lengüeta y ranura, respectivamente, en donde estos perfiles permiten que los elementos en forma de panel se puedan acoplar entre sí de manera de bloqueo y en ángulo. Dicho elemento compuesto se conoce, entre otros, del documento DE 202009 008825 U1. El uso de tales perfiles, que se proporcionan en los propios elementos en forma de panel y se hacen íntegramente o en su mayor parte en una sola pieza, ofrece la ventaja de que no son necesarios elementos separados para conectar los elementos en forma de panel en ángulo. tales como, por ejemplo, elementos de conexión metálicos, o al menos el uso de tales elementos separados se puede limitar al mínimo. Otra ventaja de la misma consiste en que dichos perfiles se pueden fresar de manera sencilla hasta los elementos en forma de panel y que se puede realizar un acoplamiento de bloqueo continuo a lo largo de toda la conexión de esquina.
Está claro que dicho acoplamiento, tanto durante el acoplamiento como después, está sometido a fuerzas. Teniendo en cuenta que los perfiles, de hecho, en su mayoría deben realizarse en paneles relativamente delgados y, además, a menudo también deben ser adecuados para ser realizados en tableros de partículas, que, como se sabe, son frágiles, los perfiles conocidos ofrecen únicamente un número limitado de posibilidades para optimización.
Por tanto, la presente invención tiene como objetivo mejorar dichos elementos compuestos, en particular del tipo descrito en el documento DE 202009008825 U1.
La invención reivindicada se define mediante la reivindicación independiente 1. En las reivindicaciones dependientes se describen realizaciones.
A tal fin, un primer aspecto, según la invención, se refiere a un elemento compuesto que comprende al menos dos elementos en forma de panel, que, mediante una conexión de ranura y lengüeta de bloqueo, pueden acoplarse directamente entre sí en ángulo, formando así una conexión de esquina, en donde dicha conexión comprende, al menos en uno de los elementos en forma de panel, una lengüeta o ranura, que puede cooperar con una ranura o lengüeta provista en el otro elemento en forma de panel o en la pieza intermedia; en donde la lengüeta consiste en una lengüeta partida, con, por lo tanto, al menos una primera parte y una segunda parte, así como una hendidura ubicada entre ellas; y en donde en el lado exterior de al menos dicha primera parte, está presente una parte de bloqueo, con la característica de que la hendidura, vista en sección transversal de la lengüeta, comprende al menos un lado, cuyo recorrido, visto en sección transversal, se desvía de la dirección principal que pertenece a la lengüeta. Al hacer uso de una hendidura, de la que al menos un lado tiene un recorrido de desviación, se obtiene la ventaja de que se crea un nuevo parámetro, que ofrece nuevas posibilidades para optimizar dicho acoplamiento.
En la realización más preferida, la segunda parte de la lengüeta está libre de partes de bloqueo. Esto permite que la lengüeta, en la segunda parte, encaje siempre suavemente en la ranura y la optimización del enganche y bloqueo se pueda realizar prácticamente exclusivamente a través de la segunda parte. Según una variante, la segunda parte de la lengüeta comprenderá de hecho una parte de bloqueo, que, sin embargo, entonces es menos pronunciada que la parte de bloqueo presente en la primera parte de la lengüeta.
Según todavía otra característica preferida, la lengüeta y la ranura se pueden girar una adentro de otra, en donde la esquina, desde la que se pueden girar una adentro de otra, forma una esquina interior, y de ambas partes de la lengüeta, la primera se sitúa más cerca de la esquina interior. Esto permite un enganche suave mediante un movimiento de giro.
Más particularmente, se prefiere que la lengüeta esté situada excéntricamente con respecto al elemento en forma de panel en el que se proporciona, o con respecto al elemento en forma de panel en el que se engancha, preferiblemente en la dirección de la esquina interior mencionada anteriormente. Debido a la disposición excéntrica, la lengüeta se puede mantener más alejada de la esquina exterior, por lo que queda más material disponible en la esquina exterior y, en consecuencia, se mantiene una construcción más sólida allí, por lo que se reduce el riesgo de rotura de partes de material. La disposición excéntrica hacia la esquina interior también permite girar la lengüeta más suavemente adentro de la ranura.
La lengüeta se compone de tal manera que la primera parte de la lengüeta sobresale más lejos que la segunda parte de la lengüeta. La ventaja es que la primera parte ofrece entonces suficiente espacio para la parte de bloqueo, mientras que la segunda parte se mantiene más pequeña para permitir un movimiento de giro suave y/o para poder dejar más material en la ubicación de la ranura.
Según la invención, se prefiere que al menos el lado de la hendidura que se sitúa en la primera parte tenga un recorrido que se desvíe de la dirección principal antes mencionada. De esta forma, se obtiene que se puede influir en los rasgos de la primera parte de la lengüeta, tanto en cuanto a resistencia como a elasticidad, y que de esta manera se obtiene la ventaja de que se crean nuevos parámetros para que el ingeniero de diseño realice un acoplamiento en función del resultado deseado. Esto es de gran importancia con la primera parte de la lengüeta, ya que comprende la parte de bloqueo más importante, y como la movilidad elástica de la misma, así como la estabilidad de la misma, son determinantes para el buen funcionamiento y la resistencia del acoplamiento. Más específicamente, se prefiere que el lado antes mencionado hacia el interior de la hendidura se aproxime sustancialmente al plano determinado por la superficie del elemento en forma de panel que se sitúa en el mismo lado que la primera parte de la lengüeta. De este modo, se obtiene que el extremo de la primera parte permanece relativamente sólido y fuerte, lo que es beneficioso para la resistencia de la parte de bloqueo que se proporciona en el mismo, mientras que hacia el interior se crea más elasticidad, lo que es importante para crear una elasticidad adecuada por la que la primera parte de la lengüeta y la parte de bloqueo pertinente se pueden desplazar. Dado que ambos rasgos de esta manera se determinan en dos ubicaciones diferentes por la forma técnica que prevalece allí, también se obtiene la ventaja de que el ingeniero de diseño puede influir en estas características de forma independiente.
Está claro que según la invención, sea o no en combinación con las características precedentes, también en el lado de la hendidura que se sitúa en la segunda parte se puede dar un recorrido que se desvíe de la dirección principal antes mencionada. Como tal, esto también ofrece la ventaja de que se crea un nuevo parámetro que puede ser empleado por un ingeniero de diseño para optimizar las características técnicas del acoplamiento de lengüeta y ranura en función del efecto deseado. También en este caso se prefiere que el lado respectivo hacia el interior de la hendidura se aproxime sustancialmente al plano determinado por la superficie del elemento en forma de panel que se sitúa en el mismo lado que la primera parte de la lengüeta. Por tal recorrido, es posible, entre otros, realizar la base de la segunda parte relativamente sólida y por lo tanto también estable, sin embargo, manteniendo delgada la punta de la misma, de modo que se haga más espacio en la altura de esta punta, por lo que este espacio puede usarse nuevamente para hacer que la punta de la primera parte sea más estable.
Los lados que, como se ha mencionado anteriormente, muestran un recorrido que se desvía de la dirección principal, se extienden preferiblemente sustancialmente inclinados globalmente, y más particularmente en línea recta la mayor parte de su longitud. Más particularmente, se prefiere que la hendidura, vista globalmente, se extienda en ángulo, preferiblemente con lados paralelos, más particularmente hecha por una incisión. Esto permite realizar dicho lado, e incluso toda la hendidura, de manera sencilla mediante un cortador de sierra. Tal hendidura inclinada que tiene una anchura uniforme a lo largo de su longitud puede, por tanto, combinar al menos tres ventajas, a saber, la fácil realización de la misma; la optimización de la primera parte y la optimización de la segunda parte.
La hendidura se extiende más profundamente que la base de la lengüeta, y el lado, lados, respectivamente, que se desvían de la dirección principal, mostrarán dicho recorrido de desviación al menos para la parte de la hendidura que llega más profunda que dicha base. De esta manera, no solo las partes salientes de la lengüeta son responsables del comportamiento de la lengüeta durante la unión, sino que también la parte de canto ubicada más hacia dentro del elemento en forma de panel ahora obtiene una influencia sobre la misma, con la ventaja de que hay disponible mayor libertad para el ingeniero de diseño. Además, en este documento se prefiere que el lado, lados, respectivamente, que se desvían de la dirección principal, muestren dicho recorrido de desviación al menos para la parte de la hendidura que llega más profunda que dicha base. En combinación con lo anterior, también se prefiere que la distancia con la que se extiende la hendidura desde dicha base, dicho plano de cierre, respectivamente, hacia dentro en el elemento en forma de panel o pieza auxiliar, sea mayor que la distancia mayor con la que la lengüeta llega hacia fuera del plano de cierre y/o hacia fuera de su base.
Cabe señalar que la lengüeta se sitúa preferentemente en el canto de pared de extremo de un elemento en forma de panel y que por un plano perteneciente a la lengüeta, se debe entender un plano en el que se ubica el elemento en forma de panel.
Según realizaciones preferidas, el elemento compuesto también puede mostrar una o más de las siguientes características:
- la lengüeta y la ranura tienen una configuración tal que se pueden encajar entre sí mediante un movimiento de salto elástico;
- la lengüeta y la ranura tienen un perfil tal que se pueden llevar a una condición de acoplamiento mutuo mediante un movimiento de giro así como mediante un desplazamiento de una hacia la otra, cuyo desplazamiento se combina con una acción de salto elástico;
- la lengüeta se realiza en una sola pieza con un elemento en forma de panel, y preferiblemente se forma en el propio material, a partir de un tablero básico con el que se forma el elemento en forma de panel;
- la ranura se sitúa en la cara lateral de un elemento en forma de panel;
- la ranura se realiza en una sola pieza en un elemento en forma de panel, y preferiblemente se forma en el propio material, a partir de un tablero básico con el que se forma el elemento en forma de panel;
Además, el elemento compuesto, con respecto al material del mismo, muestra preferiblemente una o más de las siguientes características:
- los elementos en forma de panel consisten sustancialmente en un tablero básico que es un tablero prensado a base de madera;
- los elementos en forma de panel consisten sustancialmente en un tablero básico formado de MDF o HDF;
- los elementos en forma de panel consisten sustancialmente en un tablero básico formado de tablero de partículas;
- los elementos en forma de panel se forman de tablero melaminado;
- los elementos en forma de panel comprenden un tablero ligero, posiblemente con bordes de otro material;
- los elementos en forma de panel se configuran como tablero hueco, o como tablero provisto de espacios huecos, por ejemplo, con un núcleo de panal de abeja, posiblemente con bordes de otro material.
Los materiales mencionados anteriormente ofrecen la ventaja de que son relativamente económicos. El uso de bordes es útil cuando el propio tablero no permite formar perfiles en el mismo, como, por ejemplo, con paneles tipo panal de abeja. Entonces, los bordes pueden consistir, por ejemplo, en listones, en los que efectivamente se pueden proporcionar los perfiles deseados.
Un segundo aspecto independiente, no según la invención, se refiere a un elemento compuesto que comprende al menos dos elementos en forma de panel, que, mediante una conexión de ranura y lengüeta de bloqueo, se pueden acoplar entre sí en ángulo, ya sea directa o indirectamente por medio de una pieza intermedia, en donde dicha conexión comprende, al menos en uno de los elementos en forma de panel, una lengüeta o ranura, que puede cooperar con una ranura o lengüeta provista en el otro elemento en forma de panel o en la pieza intermedia, y en donde la lengüeta consiste en una lengüeta partida, con, por lo tanto, al menos una primera parte y una segunda parte y una hendidura ubicada entre ellas; y en donde en el lado exterior de exclusivamente la primera parte, está presente una parte de bloqueo y en donde la lengüeta encaja en la ranura mediante un movimiento de giro, con la característica de que la lengüeta y la ranura definen un plano de cierre y la hendidura se extiende más profundamente que este plano de cierre; que las dos partes antes mencionadas de la lengüeta definen al menos dos puntos de contacto donde la lengüeta y la ranura, en condición montada, están en contacto entre sí, un primer punto de contacto formado por el contacto, situado más cerca del plano de cierre, entre la primera parte de la lengüeta y la ranura, y un segundo punto de contacto formado por el contacto, situado más alejado del plano de cierre, entre la segunda parte de la lengüeta y la ranura; y que el primer punto de contacto se sitúa más cerca del plano de cierre que el segundo punto de contacto. La ventaja de este segundo aspecto quedará clara a partir de la descripción adicional.
Cabe señalar que el plano de cierre se define preferiblemente como el lado del elemento en forma de panel o la pieza intermedia en la que se proporciona la ranura.
Un tercer aspecto independiente, no según la invención, se refiere a un elemento compuesto que comprende al menos dos elementos en forma de panel, que, mediante una conexión de ranura y lengüeta de bloqueo, se pueden acoplar entre sí en ángulo, ya sea directa o indirectamente por medio de una pieza intermedia, en donde dicha conexión comprende, al menos en uno de los elementos en forma de panel, una lengüeta o ranura, que puede cooperar con una ranura o lengüeta provista en el otro elemento en forma de panel o en la pieza intermedia; en donde la lengüeta consiste en una lengüeta partida, con, por lo tanto, al menos una primera parte y una segunda parte y una hendidura ubicada entre ellas; y en donde en el lado exterior de la primera parte, está presente una parte de bloqueo, mientras que en el lado exterior de la segunda parte, está presente una parte de bloqueo menos pronunciada y preferiblemente incluso sin ninguna; con la característica de que la lengüeta y la ranura definen un plano de cierre y que la segunda parte de la lengüeta sobresale del plano de cierre con una longitud menor a 0,75 veces la longitud con la que la primera parte de la lengüeta sobresale del plano de cierre. Las ventajas de la misma también resultarán claras a partir de la descripción adicional.
Un cuarto aspecto independiente, no según la invención, se refiere a un elemento compuesto que comprende al menos dos elementos en forma de panel, que, mediante una conexión de ranura y lengüeta de bloqueo, pueden acoplarse en ángulo entre sí en un ángulo, ya sea directa o indirectamente por medio de una pieza intermedia, en donde dicha conexión comprende, al menos en uno de los elementos en forma de panel, una lengüeta o ranura, que puede cooperar con una ranura o lengüeta provista en el otro elemento en forma de panel o en la pieza intermedia; en donde la lengüeta consiste en una lengüeta partida, con, por lo tanto, al menos una primera parte y una segunda parte y una hendidura ubicada entre ellas; y en donde en el lado exterior de la primera parte, está presente una parte de bloqueo, mientras que en el lado exterior de la segunda parte, está presente una parte de bloqueo menos pronunciada y preferiblemente incluso sin ninguna; en donde la parte de bloqueo, en la primera parte de la lengüeta, comprende una superficie de bloqueo que coopera con una superficie de bloqueo en la ranura; y en donde la lengüeta y la ranura definen un plano de cierre y dicha hendidura llega tan profundamente que se extiende más allá del plano de cierre; con la característica de que la segunda parte de la lengüeta sobresale del plano de cierre con una longitud inferior a 1,5 veces la distancia media con la que se sitúan las superficies de bloqueo desde el plano de cierre, y aún mejor inferior a 1,4 veces esta distancia. Las ventajas de la misma también quedarán claras a partir de la descripción detallada adicional.
Un quinto aspecto independiente, no según la invención, se refiere a un elemento compuesto que comprende al menos dos elementos en forma de panel, que, mediante una conexión de ranura y lengüeta de bloqueo, se pueden acoplar entre sí en ángulo, ya sea directa o indirectamente por medio de una pieza intermedia, en donde dicha conexión comprende, al menos en uno de los elementos en forma de panel, una lengüeta o ranura, que puede cooperar con una ranura o lengüeta provista en el otro elemento en forma de panel o en la pieza intermedia; en donde la lengüeta consiste en una lengüeta partida, con, por lo tanto, al menos una primera parte y una segunda parte y una hendidura ubicada entre ellas; y en donde en el lado exterior de la primera parte, está presente una parte de bloqueo, mientras que en el lado exterior de la segunda parte, está presente una parte de bloqueo menos pronunciada y preferiblemente incluso sin ninguna; en donde la parte de bloqueo, en la primera parte de la lengüeta, comprende una superficie de bloqueo que coopera con una superficie de bloqueo en la ranura; y en donde la lengüeta y la ranura definen un plano de cierre; con la característica de que la parte de la primera parte de la lengüeta que se extiende entre el plano de cierre y las superficies de bloqueo tiene un grosor medio mayor que el grosor medio de la segunda parte de la lengüeta. Las ventajas de la misma también resultarán claras a partir de la descripción adicional.
Un sexto aspecto independiente, no según la invención, se refiere a un elemento compuesto que comprende al menos dos elementos en forma de panel, que, mediante una conexión de ranura y lengüeta de bloqueo, se pueden acoplar entre sí en ángulo, ya sea directa o indirectamente por medio de una pieza intermedia, en donde dicha conexión comprende, al menos en uno de los elementos en forma de panel, una lengüeta o ranura, que puede cooperar con una ranura o lengüeta provista en el otro elemento en forma de panel o en la pieza intermedia; en donde la lengüeta consiste en una lengüeta partida, con, por lo tanto, al menos una primera parte y una segunda parte y una hendidura ubicada entre ellas; donde la hendidura permanece libre en el estado acoplado; en donde en el lado exterior de al menos una de las partes antes mencionadas, está presente una parte de bloqueo; y en donde la lengüeta y la ranura definen un plano de cierre y dicha hendidura llega tan profundamente que se extiende más allá del plano de cierre; con la característica de que la hendidura, en estado acoplado, se extiende desde el plano de cierre hacia el interior una distancia que es mayor que la mayor distancia con la que la lengüeta llega fuera del plano de cierre. Tal realización ofrece la ventaja de que se puede impartir una elasticidad relativamente grande a una o ambas partes de la lengüeta, sin que las partes salientes de la lengüeta tengan que sobresalir mucho del plano de cierre.
Un séptimo aspecto independiente, no según la invención, se refiere a un elemento compuesto que comprende al menos dos elementos en forma de panel, que, mediante una conexión de ranura y lengüeta de bloqueo, se pueden acoplar entre sí en ángulo, ya sea directa o indirectamente por medio de una pieza intermedia, en donde dicha conexión comprende, al menos en uno de los elementos en forma de panel, una lengüeta o ranura, que puede cooperar con una ranura o lengüeta provista en el otro elemento en forma de panel o en la pieza intermedia; en donde la lengüeta y la ranura se pueden acoplar entre sí en una condición de bloqueo mutuo por medio de un movimiento de giro; en donde la lengüeta en un solo lado comprende una parte de bloqueo, tal en el lado desde donde la lengüeta se puede girar en la ranura; y en donde la parte de bloqueo comprende una superficie de bloqueo que coopera con una superficie de bloqueo en la ranura; con la característica de que la lengüeta y la ranura tienen una configuración tal que durante el giro entre sí, hacia el final del movimiento de giro, se debe superar un pico de fuerza, de modo que también al girar de nuevo entre sí, se tiene que superar una fuerza. El beneficio del mismo quedará claro a partir de la descripción adicional.
Según una realización preferida del séptimo aspecto, la lengüeta, en el lado donde no hay parte de bloqueo, comprende una parte que, durante el giro hacia dentro o hacia fuera, teóricamente se solapa con una parte de la ranura, de modo que debe superarse una fuerza de deformación en un punto muerto.
Según otra realización preferida del séptimo aspecto, la lengüeta y la ranura, a la altura de las partes de bloqueo, comprenden partes que, por un solapamiento teórico, durante el giro permiten una fuerza de deformación que debe superarse en un punto muerto.
Cabe señalar que todos los aspectos antes mencionados, así como también los aspectos aquí mencionados a continuación, pueden combinarse a elección, en la medida en que no muestren características contradictorias; de acuerdo con todas las combinaciones posibles entre dichos aspectos. Además, todas las características secundarias, que se describen mediante el primer aspecto, se pueden aplicar a elección en combinación con el segundo, tercero, cuarto, quinto, sexto y séptimo aspecto, esto también en la medida en que tales combinaciones no dan como resultado características contradictorias.
Cabe señalar que en la hendidura antes mencionada, puede estar presente un elemento elástico o relleno, por ejemplo, para soportar la elasticidad de la primera parte movible.
Un octavo aspecto, no según la invención, se refiere a un elemento compuesto que comprende al menos tres elementos en forma de panel, que pueden acoplarse entre sí mediante conexiones de esquina, caracterizado por que este elemento compuesto comprende al menos dos conexiones de esquina con partes de acoplamiento que permiten conexiones de ranura y lengüeta de bloqueo, en donde estas conexiones de esquina se diferencian entre sí al menos en que una primera conexión de esquina comprende partes de acoplamiento que se pueden unir entre sí al menos mediante un movimiento de inserción-salto elástico, mientras que otra segunda conexión de esquina comprende partes de acoplamiento que se pueden unir entre sí exclusivamente mediante un movimiento de giro o se pueden unir mediante un movimiento de inserción-salto elástico, en donde el efecto de salto elástico de la segunda conexión de esquina es más rígido que con la primera conexión de esquina. Haciendo uso de tales conexiones de esquina "primera" y "segunda" diferentes, entre otras, se obtiene la posibilidad de aplicar, en ubicaciones donde los elementos en forma de panel se pueden girar uno adentro de otro, las conexiones de esquina "segundas", de manera que se realizan conexiones robustas, mientras que en ubicaciones donde no es posible utilizar una conexión distinta a salto elástico, entonces se pueden aplicar las "primeras" conexiones de esquina, de modo que allí es posible un ensamblaje suave mediante un movimiento rápido.
Preferiblemente, la primera conexión de esquina así como la segunda conexión de esquina permiten que la lengüeta y la ranura respectivas se puedan unir mediante un movimiento de giro.
Según una primera posibilidad, la diferencia antes mencionada se realiza al menos aplicando una lengüeta partida en la primera conexión de esquina y aplicando una lengüeta completa en la segunda conexión de esquina. La lengüeta partida es más elástica y permite una acción de salto elástico suave.
Según una segunda posibilidad, ambas conexiones de esquina tienen una lengüeta partida y la diferencia mencionada anteriormente se realiza al menos, y preferiblemente sustancialmente, realizando estas lengüetas partidas diferentes entre sí.
Más particularmente, la diferencia de rigidez en el efecto de salto elástico se realiza al menos y preferiblemente sustancialmente por una diferencia en la configuración de las hendiduras de las lengüetas partidas. Estas hendiduras, al adaptar la forma de las mismas, permiten elegir dicha rigidez de forma suave.
Preferiblemente, la diferencia se realiza aplicando cualquiera de las siguientes posibilidades o cualquier combinación de las mismas:
- las hendiduras de las dos conexiones de esquina se realizan de manera que las partes de material más delgadas entre la hendidura respectiva y la pared lateral más cercana, respectivamente, muestren un grosor diferente;
- las hendiduras de las dos conexiones de esquina se realizan de manera que una hendidura se extienda más profundamente que la otra hendidura, en otras palabras, muestren distintas profundidades;
- las hendiduras de las dos conexiones de esquina se realizan de manera que las hendiduras se extienden en diferentes ángulos con respecto a los elementos en forma de panel.
El octavo aspecto es particularmente ventajoso con conexiones de esquina del tipo en donde la lengüeta tiene una parte de bloqueo solo en un lado, más particularmente en la parte de la lengüeta que es más movible.
El noveno aspecto, no según la invención, se refiere a un elemento compuesto que comprende al menos dos elementos en forma de panel, que pueden acoplarse entre sí mediante una conexión de esquina, mediante partes de acoplamiento que proporcionan una conexión de ranura y lengüeta de bloqueo, en donde la lengüeta en un lado comprende una parte de bloqueo y en el otro lado está libre de una parte de bloqueo o comprende una parte de bloqueo menos pronunciada y, por lo tanto, es asimétrica, y en donde la conexión de lengüeta y ranura es del tipo que permite que el la lengüeta encaje en la ranura mediante un movimiento giratorio; con la característica de que la ranura, vista en sección transversal, es sustancial y preferiblemente enteramente simétrica. En este caso, se obtiene la ventaja de que dicha ranura se puede formar fácilmente con una fresa de dedo y que dicha ranura se puede realizar como una ranura sin salida, lo que no es posible cuando se realiza una ranura por medio de grandes herramientas de fresado clásicas. Haciendo uso de la ranura simétrica, se generan nuevas posibilidades de aplicación. Además, aquí se pueden aplicar las mismas lengüetas que con las ranuras no simétricas, de modo que para las lengüetas, se puede aplicar el mismo juego de herramientas de fresado o similares, independientemente de que estén destinadas a cooperar con una ranura simétrica o asimétrica.
Un décimo aspecto, no según la invención, se refiere a un elemento compuesto en forma de mueble o componente de mobiliario, con la característica de que comprende una serie de elementos en forma de panel que funcionan como paredes, que, en la forma compuesta del elemento, forman al menos dos esquinas, caracterizado por que en la ubicación de al menos una de las esquinas, se hace uso de una conexión de esquina entre paredes adyacentes, que comprende una bisagra de película, mientras que en la ubicación de al menos una de las esquinas en una de las otras esquinas, se hace uso de una conexión de esquina con partes de acoplamiento de bloqueo mecánico, más particularmente una conexión de ranura y lengüeta de bloqueo. La combinación de estos dos tipos de conexión de esquina en un elemento compuesto permite diseñar el conjunto de una manera constructivamente simple, pero al mismo tiempo se puede ensamblar de manera eficiente y suave. Este décimo aspecto es ventajoso en particular en las realizaciones en las que dichas cuatro paredes, en estado compuesto, se extienden perpendicularmente al mismo plano, como las paredes laterales de un cajón, que se encuentran todas perpendicularmente sobre el plano del fondo.
Los elementos compuestos, que se pueden realizar de manera particularmente suave y que también se pueden ensamblar de manera suave, se obtienen cuando dichas paredes colindan entre sí por todos lados y cuando las paredes se componen de acuerdo con cualquiera de las siguientes posibilidades:
- como un conjunto de tres paredes que se vinculan entre sí al menos mediante bisagras de película, y una cuarta pared que, junto a sus extremos, se puede conectar mediante partes de acoplamiento de bloqueo mecánico a los extremos del conjunto de tres paredes;
- como un conjunto de cuatro paredes vinculadas entre sí al menos por medio de bisagras de película, que luego forman tres conexiones de esquina, y en donde en los extremos de este conjunto están presentes partes de acoplamiento de bloqueo mecánico, con las que se puede efectuar una cuarta conexión de esquina;
- como dos conjuntos de dos paredes, en donde las paredes de cada conjunto se unen entre sí por medio de una bisagra de película, mientras que junto a los extremos libres de cada conjunto, hay presentes partes de acoplamiento que permiten realizar conexiones de esquina de bloqueo entre las paredes de los dos conjuntos.
Está claro que el décimo aspecto está destinado en particular a ser aplicado en la fabricación de cajones, en donde dichas cuatro paredes forman las paredes verticales del cajón.
El undécimo aspecto, no de acuerdo con la invención, se refiere a un elemento compuesto, en donde este elemento compuesto es un cajón, en donde este cajón comprende al menos dos paredes laterales y un panel frontal, que está destinada a formar el lado frontal visible del cajón, con la característica de que el panel frontal se une directamente a las paredes laterales, en donde al menos la conexión con una pared lateral, y preferiblemente con ambas respectivamente, se realiza mediante un acoplamiento de bloqueo mecánico y en donde el panel frontal forma la única pared vertical que conecta las paredes laterales entre sí en sus extremos dirigidos hacia delante. Debido a este diseño, se obtiene una composición constructivamente simple de un cajón.
Según una realización preferida del undécimo aspecto, dicho elemento compuesto se caracteriza además por que el acoplamiento de bloqueo mecánico se forma de perfiles en forma de lengüeta y ranura, que comprenden partes de bloqueo que contrarrestan, más particularmente evitan, el movimiento de separación de la lengüeta y la ranura, en donde las ranuras se sitúan en el lado trasero del panel frontal, mientras que las lengüetas se sitúan distalmente en los extremos dirigidos hacia delante de las paredes laterales. De este modo, los lados frontales se pueden presionar simplemente hacia abajo sobre las paredes laterales. Además, los lados frontales solo tienen que estar provistos de perfiles de ranura relativamente simples. Esto último es útil cuando un fabricante de muebles adquiere todos los componentes del cajón, a excepción del panel frontal, de otro fabricante. El fabricante de muebles no tendrá que realizar los complicados perfiles de lengüeta y solo tendrá que proporcionar los perfiles de ranura en los paneles frontales, lo que posiblemente se pueda realizar con una fresa de dedo de bajo coste.
En el caso de los cajones, cabe señalar que no se excluye que una pared localmente tenga un recorrido en línea no recta, por ejemplo, una pared posterior que localmente esté rebajada en forma de U, por ejemplo, para formar un pasaje abierto para cables. Además, en ciertas aplicaciones puede ocurrir que las conexiones de esquina previstas no estén situadas en la esquina del cajón, por ejemplo, cuando las paredes laterales llegan con sus extremos dirigidos hacia atrás más allá de la pared posterior. También son posibles particiones en los cajones.
Un duodécimo aspecto, no de acuerdo con la invención, se refiere a un elemento compuesto que comprende dos o más elementos en forma de panel, en donde al menos dos de estos paneles comprenden cada uno una zona de acoplamiento, en la que las partes de acoplamiento están presentes en forma de perfil que se extiende respectivamente en la dirección longitudinal de la zona de acoplamiento respectiva; en donde estos perfiles permiten que los elementos en forma de panel se puedan acoplar entre sí de manera de bloqueo mecánico y con sus planos en ángulo para formar una conexión de esquina; en donde los perfiles comprenden una lengüeta y una ranura, así como partes de bloqueo; con la característica de que en el estado ensamblado también se proporciona una conexión adhesiva, más particularmente una conexión de pegamento, en la ubicación de la conexión de esquina, más particularmente en la ubicación de dichos perfiles. Mediante la combinación de un acoplamiento de bloqueo con una conexión de pegamento, se crea la ventaja de que inicialmente es posible un ensamblaje suave y correcto, mientras que después del endurecimiento del pegamento se efectúa un elemento compuesto particularmente fuerte.
Cabe señalar que dicha conexión de pegamento adicional o una adherencia por medio de un adhesivo también se puede aplicar en todos los demás aspectos.
Un decimotercer aspecto, no según la invención, se refiere a un elemento compuesto, en donde este elemento compuesto es un mueble que hace uso de un bastidor formado por paneles de bastidor que se sitúan en el mismo plano, con la característica de que en una o más y preferiblemente en todas las esquinas del bastidor se forma una conexión de esquina en forma de acoplamiento de bloqueo, con partes de acoplamiento que permiten que los paneles de bastidor se puedan unir mediante un movimiento de salto elástico. De esta manera, se puede componer un bastidor de manera sencilla, por ejemplo, el bastidor de una puerta de armario.
Finalmente, el decimocuarto aspecto, no según la invención, se refiere a un elemento compuesto que comprende dos o más elementos en forma de panel, en donde al menos dos de estos elementos en forma de panel comprenden cada uno una zona de acoplamiento, en la que hay presentes partes de acoplamiento en forma de perfil que se extiende respectivamente en la dirección longitudinal de la zona de acoplamiento respectiva; en donde estos perfiles permiten que los elementos en forma de panel se puedan acoplar entre sí de manera de bloqueo mecánico y en ángulo; en donde los perfiles comprenden una lengüeta y una ranura; en donde el elemento compuesto comprende medios auxiliares que ayudan a un correcto ensamblaje mutuo de los elementos en forma de panel, que se forman de un elemento de forma tridimensional en forma de saliente que puede cooperar con un rebaje correspondiente; con la característica de que el saliente, visto en la dirección de una sección transversal en el perfil respectivo, se extiende por completo o en su mayor parte a través del perfil de la lengüeta, preferiblemente en forma de taco saliente, mientras que el rebaje se sitúa en el elemento en forma de panel que comprende la ranura, y preferiblemente se realiza en forma de agujero. El posicionamiento específico del saliente con respecto a la lengüeta, visto en sección transversal, ofrece diversas ventajas, como resultará claro a partir de la descripción detallada.
Los medios auxiliares se diseñan de manera que impiden que los elementos en forma de panel se acoplen entre sí en una posición mutuamente desplazada y/o que eviten que se intente acoplar los paneles incorrectos entre sí.
Otras características de la invención resultarán claras a partir de la descripción que sigue a continuación y las reivindicaciones adjuntas.
Con la intención de mostrar mejor las características de la invención, a continuación, a modo de ejemplo sin carácter limitativo, se describen algunas realizaciones preferidas, con referencia a los dibujos adjuntos, en donde:
La figura 1 representa esquemáticamente un elemento compuesto según la invención;
La figura 2, a mayor escala, representa una sección transversal según la línea M-M de la figura 1;
La figura 3, a mayor escala, representa la parte indicada por F3 en la figura 2;
Las figuras 4 y 5 muestran dos maneras de realizar la conexión de la figura 3;
La figura 6, a mayor escala, representa la parte indicada por F6 en la figura 5;
La figura 7 representa una sección transversal según la línea VN-VN de la figura 4, exclusivamente del panel que comprende la ranura;
La figura 8 representa otro elemento compuesto según la invención;
La figura 9, a mayor escala, representa una sección transversal según la línea IX-IX de la figura 8;
La figura 10 representa una vista análoga a la de la figura 9, sin embargo, para una variante;
La figura 11 representa una realización particular de un acoplamiento, con las partes a acoplar desmontadas; La figura 12 representa una técnica particular para realizar la ranura representada en la figura 11;
La figura 13 representa una vista similar a la de la figura 11, sin embargo, en estado acoplado;
La figura 14 representa un elemento compuesto en forma de mueble de oficina en el que se aplican dos conexiones como las de la figura 13;
Las figuras 15 a 19 se refieren a un elemento compuesto según la invención, que se realiza en forma de cajón, en donde la figura 17, a mayor escala, representa la parte indicada por F17 en la figura 15, la figura 18, a menor escala, es una vista según la flecha F18, y la figura 19, a mayor escala y en estado ensamblado, representa la parte indicada por F19;
La figura 20, en una vista en planta superior, representa un conjunto de cuatro paredes verticales que se conectan entre sí por medio de bisagras de película;
La figura 21 representa el conjunto de paredes de la figura 20 en estado ensamblado para formar un cajón; La figura 22 representa una variante de un cajón según la invención, en una vista similar a la de la figura 22;
La figura 23 representa una parte de un elemento compuesto de la invención;
La figura 24 representa un panel de mueble con un bastidor realizado de acuerdo con la invención;
La figura 25 como tal representa el componente indicado por F25 en la figura 24;
La figura 26 representa una vista según la flecha F26 de la figura 25;
La figura 27 representa la parte ilustrada por F27 en la figura 24;
La figura 28, a una escala aún mayor, representa una sección transversal según la línea XXVNI-XXVNI de la figura 24;
Las figuras 29 y 30 representan otras dos realizaciones particulares de conexiones de esquina, no de acuerdo con la invención.
En las figuras 1 y 2, se representa un ejemplo de un elemento compuesto 1 de acuerdo con la invención, en forma de mueble, más particularmente un armario, que se compone sustancialmente de elementos en forma de panel conectados entre sí en ángulo. Los elementos en forma de panel generalmente tienen el número de referencia 2, sin embargo, a modo de distinción, se indican con 2A, 2B, 2C y 2D, en donde, en el ejemplo, estos forman la pared lateral derecha 3, la pared inferior 4, la pared lateral izquierda 5 y la pared superior 6. Además, este mueble comprende un rodapié 7, una parte posterior 8 y dos estantes 9-10.
Como se desprende de las diferentes vistas de las figuras 2 a 6, los respectivos elementos en forma de panel 2 comprenden zonas de acoplamiento 11-12 en las que las partes de acoplamiento 13-14 están presentes en forma de perfil que se extiende respectivamente en la dirección longitudinal de la respectiva zona de acoplamiento, en donde estos perfiles permiten que cada vez se puedan acoplar dos elementos en forma de panel 2 entre sí de manera de bloqueo y en ángulo. En el ejemplo representado, en la presente memoria se hace uso de partes de acoplamiento 13­ 14 con perfiles en forma de lengüeta partida 15, que coopera con una ranura 16. Este tipo de conexiones de esquina con partes de acoplamiento, que como tales hacen uso de una lengüeta dividida y una ranura, se conocen como tales ya gracias al documento DE 202009008825 U1.
Más particularmente, las partes de acoplamiento 13-14 se realizan sustancialmente como perfiles en forma de lengüeta 15 y ranura 16, que comprenden medios de bloqueo 17-18, que, en el estado acoplado, contrarrestan el movimiento de separación de la lengüeta 15 y la ranura 16, más particularmente lo impiden. Como se representa, estas partes de bloqueo 17-18 se realizan preferiblemente como nervaduras o cantos, que forman parte de dichos perfiles.
Como se representa, en la presente memoria se representa que la lengüeta 15 se sitúa respectivamente en un extremo distal 19 del respectivo elemento en forma de panel 2, más particularmente 2D en la figura 3, mientras que la ranura 16 se sitúa en la cara lateral 20 del otro elemento en forma de panel 2, más particularmente 2C en la figura 3, en otras palabras, en una de las superficies grandes del mismo. En el ejemplo, la zona de acoplamiento 11 está entonces formada por el pequeño canto de extremo del respectivo elemento en forma de panel sobre el que se sitúa la lengüeta. La zona de acoplamiento 12 consiste entonces, respectivamente, en una zona del otro elemento en forma de panel contra la que colinda dicho canto de extremo pequeño de dicho canto en forma de panel.
La lengüeta 15 consiste en una lengüeta partida, con al menos dos partes 21-22 y una hendidura 23 situada entre ellas. La hendidura está bordeada por los lados 24 y 25, que se sitúan respectivamente en las partes 21 y 22, así como por un fondo 26. Dichas dos partes 21 y 22, que en adelante se denominan primera parte 21 y segunda parte 21, respectivamente, en el ejemplo representado tienen una longitud diferente, L1 y L2, respectivamente.
Cabe señalar que según variantes no representadas, la lengüeta también puede consistir en más de dos partes, por ejemplo, cuando una parte de material adicional debería estar presente paralelamente en la hendidura. Entonces, la hendidura prevista anteriormente, por así decirlo, se divide en dos hendiduras.
Los lados exteriores 27-28 de las partes 21-22 representadas en las figuras cooperan con las paredes laterales 29-30 de la ranura 16. Además, la ranura 16 tiene una pared inferior 31. Como se representa, esta pared inferior con respecto a la forma preferiblemente se adapta a las diferentes longitudes L1 y L2 y, por lo tanto, muestra una parte 32 más profunda y una parte 33 menos profunda, mediante las cuales se retiene material adicional 34 en la ubicación de la parte 33 menos profunda. La retención de dicha parte de material 34 es menos importante conexiones en T, sin embargo ciertamente es importante en las conexiones de esquina de un solo pliegue para mantener de esta manera un conjunto más estable y evitar el riesgo de una rotura lateral del material que bordea la ranura. Por lo tanto, se prefiere que las partes 32 y 33 de la pared inferior 31 en el estado acoplado permanezcan preferiblemente a no más de 2 mm de los extremos distales más lejanos de las partes 21 y 22, en otras palabras, sigan la forma global de la lengüeta 15.
En la pared lateral 29, se forma un rebaje 35, de modo que la parte situada delante de ella funciona como parte de bloqueo 18. Las partes de bloqueo 17 y 18 definen superficies de bloqueo cooperantes 36-37.
La parte de bloqueo 17 se sitúa en dicha primera parte 21 de la lengüeta.
Cabe señalar que la primera parte 21, como se representa en las figuras, está provista de dicha parte de bloqueo 17, mientras que la segunda parte 22, como se representa, preferiblemente está libre de una parte de bloqueo. Tal composición permite que la lengüeta, como se representa en la figura 5, se pueda girar fácilmente adentro de la ranura, con un movimiento de giro W, sin generar grandes fuerzas en las partes de acoplamiento. Sin embargo, la invención no excluye que también esté presente una parte de bloqueo en la segunda parte 22, que preferiblemente es menos pronunciada que la parte de bloqueo 17. Tal parte de bloqueo menos pronunciada o, por lo tanto, más pequeña se representa a modo de ejemplo en línea discontinua en la figura 4 y se indica con el número de referencia 38, en donde esta parte de bloqueo se realiza como un saliente local, que puede cooperar con un rebaje 39, que también se ilustra en línea discontinua.
De acuerdo con la invención, la hendidura 23, vista en sección transversal de la lengüeta 15, comprende al menos un lado, cuyo recorrido, visto en sección transversal, se desvía de la dirección principal D1 perteneciente a la lengüeta, y preferiblemente se extiende formando un ángulo con respecto a dicha dirección principal D1. En el ejemplo representado, incluso ambos lados 24 y 25 se realizan inclinados, en el ejemplo paralelos entre sí, de manera que la hendidura 23 en la lengüeta, vista globalmente, se extiende inclinada con respecto a dicha dirección principal.
Aquí, el lado 24, que bordea la primera parte 21 de la lengüeta 15, visto globalmente se extiende en una dirección inclinada con respecto a dicha dirección principal D1 que este lado 24, desde el extremo distal de la hendidura 23 hasta el extremo proximal, se aproxima a la superficie 40 que se sitúa en el mismo lado que la primera parte 21 de la lengüeta partida, en otras palabras, en una dirección tal inclinada que la primera parte 21 y/o la parte del elemento en forma de panel sobre el que se proporciona la primera parte 21, globalmente se vuelve más delgada hacia el extremo proximal, en comparación con las realizaciones en donde la hendidura no estaría inclinada. Está claro que, de este modo, la primera parte 21 se puede desplazar elásticamente de una manera relativamente suave.
El lado 25 de la hendidura 23 que bordea la segunda parte 22, visto globalmente se extiende inclinado con respecto a dicha dirección principal D1, de modo que este lado, desde el extremo distal de la hendidura hacia el extremo proximal, se vuelve distante de la superficie 41 que se sitúa en el mismo lado que la segunda parte 22, en otras palabras, este lado 25 se extiende alejándose de manera inclinada en la misma dirección que el lado 24. En el ejemplo representado, esto contribuye a que la base de la primera parte 22 se vuelve más sólida y estable.
Aquí, el conjunto se diseña de tal manera que la primera parte 21, y en particular la parte de bloqueo 17 de la misma, se puede desplazar elásticamente de una manera más suave que la segunda parte 22, que es más bien rígida. El desplazamiento elástico suave de la parte de bloqueo 17 se obtiene porque la primera parte 21 como tal es más larga que la segunda parte 22, pero aún más porque la primera parte 21 colinda una parte de material delgado y es llevada por ella, cortada libremente por medio de la hendidura 23, del elemento en forma de panel 2D, es decir, la parte del elemento en forma de panel propiamente dicha situada entre el lado 24 de la hendidura y la superficie 40. En el sentido de que el lado 24 se extiende inclinado en la dirección representada, una parte de material relativamente delgada se retiene junto al extremo de la hendidura situado más hacia dentro, que además se sitúa a una distancia relativamente grande de la parte de bloqueo, lo que promueve una flexión elástica suave a la altura de esta parte de material.
Está claro que por la "hendidura" hay que entender tanto la parte que divide la lengüeta como la extensión más profunda de la misma en el elemento en forma de panel.
La dirección global del lado 24 y/o la dirección global o media D2 de la hendidura 23 en el ejemplo se desvían de la dirección principal D1 en un ángulo indicado por A1. El tamaño de este ángulo se sitúa preferiblemente entre 2 y 20 grados. Con un acoplamiento que tenga una resistencia normal, se usarán preferiblemente ángulos A1 entre 2 y 8 grados, y preferiblemente en el orden de magnitud de 4 grados. Cuando se desea un acoplamiento menos rígido, en otras palabras, un acoplamiento que se pueda encajar por salto elástico suavemente, preferiblemente se utilizarán ángulos A1 de 8 a 20 grados.
En el ejemplo representado, la lengüeta 15 se sitúa en la cara pequeña del respectivo elemento en forma de panel. En este caso, por la dirección principal D1 perteneciente a la lengüeta, debe entenderse la dirección del plano en el que se encuentra el elemento en forma de panel 2D.
Como se representa, la lengüeta 15 se sitúa excéntricamente con respecto al plano central M del elemento en forma de panel en el que se sitúa, en donde el elemento compuesto 1, al menos en el lado hacia el que se desplaza excéntricamente la lengüeta, forma una esquina interior entre los elementos en forma de panel. Más particularmente, la lengüeta, vista globalmente, se sitúa fuera del centro del elemento en forma de panel 1 de tal manera que se sitúa más cerca del lado situado contra la esquina interior 22 que del lado opuesto.
La lengüeta 15 se encaja en la ranura 16 mediante un movimiento de giro W, como se ilustra en la figura 5, en donde el elemento en forma de panel girado, en este caso 2B, en posición de ángulo recto, obtiene su posición final. El movimiento de giro W tiene lugar a lo largo del lado de la esquina interior del elemento compuesto representado. La liberación de ambos elementos en forma de panel tiene lugar mediante un movimiento de giro en dirección opuesta, o tirando o golpeando los elementos en forma de panel para sacarlos entre sí en una dirección paralela a la lengüeta.
Cabe señalar que los elementos en forma de panel también se pueden unir mediante un movimiento de salto elástico, desplazando los elementos en forma de panel mediante un movimiento de traslación mutuo S, como se ilustra en la figura 4.
Aquí, la lengüeta 15 encaja en la ranura 16 por medio de un movimiento de salto elástico, como presionando el respectivo elemento en forma de panel con la lengüeta 15 en su plano hacia la ranura 16. En la realización representada, esto se logra porque la parte de bloqueo 17 puede realizar un movimiento elástico lateral, posiblemente en combinación con una ligera compresión elástica en el material de las dos partes de bloqueo 17-18, y esta parte de bloqueo 17 de esta manera puede enganchar detrás de la parte de bloqueo 18, todo combinado o no con algo más de compresión en el material de la lengüeta y la ranura.
Preferiblemente, la hendidura 23 tiene una anchura igual o mayor que el desplazamiento lateral máximo realizado por el elemento de bloqueo 17 con respecto al elemento en forma de panel, al que pertenece, durante el encaje por salto elástico.
Además, la entrada de la ranura 16 tiene un pequeño ángulo de inserción A2, que preferiblemente es menor de 40 grados y aún mejor es del orden de magnitud de 30 grados.
Visto globalmente, la lengüeta se hace cónica, con lados cónicos formados por el lado exterior de la segunda parte 22 y el lado exterior de la parte de bloqueo de la primera parte 21.
Está claro que los ejemplos representados en las figuras representan una lengüeta 15 y una ranura 16 que se configuran de tal manera que se pueden acercar entre sí mediante un movimiento de salto elástico a través de una traslación, así como mediante un movimiento de giro, así, de dos maneras, a elección de la persona encargada de la instalación. Esto queda claro en las figuras 4 y 5, que muestran respectivamente las dos técnicas de acoplamiento para la misma forma de lengüeta y ranura.
Como se representa, la lengüeta 15 y la ranura 16 se realizan preferiblemente en una sola pieza en los elementos en forma de panel, por ejemplo, mediante tratamientos de fresado. Aquí, la lengüeta 15 se sitúa en la cara pequeña del respectivo elemento en forma de panel, mientras que la ranura se proporciona en el lado del respectivo elemento en forma de panel.
Como se representa en las figuras, los elementos en forma de panel se forman preferiblemente de un tablero cubierto, con preferiblemente en ambos lados una capa de recubrimiento, 42 y 43, respectivamente. Esto se refiere preferiblemente a un tablero melaminado, por lo tanto, un tablero que está provisto de un recubrimiento laminado. En particular, la capa laminada consistirá al menos en una capa decorativa provista de resina y prensada sobre el tablero, ya sea en combinación o no con otras capas. Ejemplos de los mismos son HPL (laminado de alta presión) o DPL (laminado de presión directa). Además, se puede aplicar una película, capa de laca o similar, o cualquier otra forma de recubrimiento.
El tablero básico en sí mismo consiste preferiblemente en MDF, HDF o tablero de partículas. Aunque el tablero de partículas a menudo no es tan estable como el MDF o el HDF y se desmorona más fácilmente, se prefiere el tablero de partículas para muebles, considerando que es más ligero, lo cual es aún más importante cuando, por razones estéticas, se elige para trabajar con paredes relativamente gruesas, por ejemplo, con un grosor de 18 mm o más. Esto contribuye a que dichos perfiles también se puedan realizar en material de tablero de partículas de una manera eficiente.
En los cantos, los elementos en forma de panel pueden estar provistos de una cinta de acabado 44, por ejemplo, una cinta laminada o una cinta de acabado de material sintético, por ejemplo, una cinta de ABS. Las figuras 1 y 7 también muestran que los extremos de las lengüetas y ranuras pueden ocultarse de la vista por medio de dicha cinta de acabado, dejando que dicha cinta de acabado continúe sobre los extremos distales de la ranura 16, en otras palabras, proporcionando un recubrimiento de cinta recta, de la manera descrita en el documento DE 202009008825 U1. Dicho recubrimiento con cinta se realiza en casa del fabricante.
De acuerdo con dicho segundo aspecto, en el ejemplo representado también se aplica una distribución particular de los puntos de apoyo 45-46, tal en combinación con una hendidura 23 que se extiende al menos más profunda que las partes salientes de la lengüeta, en otras palabras, más allá del plano de cierre 47. Aquí, el primer punto de contacto se define como el contacto, situado más cerca del plano de cierre 47, entre la ranura y la primera parte 21 de la lengüeta 15, mientras que el segundo punto de contacto 46 se define como el contacto, situado más alejado del plano de cierre 47, entre la ranura y la segunda parte 22 de la lengüeta. La particularidad consiste en que el primer punto de contacto 45 se sitúa más cerca del plano de cierre 47 que el segundo punto de contacto 46. De este modo, por un lado, se obtiene una mejor distribución de fuerzas para las fuerzas en el acoplamiento. Asimismo, se obtiene que en posiciones intermedias cuando se ensambla un mueble, en donde un elemento en forma de panel se deposita con la ranura 16 hacia arriba, mientras que en el mismo se proporciona otro elemento en forma de panel dirigido con la lengüeta 15 hacia abajo, se obtiene que este segundo panel no se inclina tan rápido a plegarse, incluso si uno lo suelta.
Cabe señalar que en el estado acoplado, el plano de cierre 47 normalmente consiste en el plano que coincide con la superficie del panel 40 en la que termina la ranura 16.
Como se representa, en la entrada de la ranura 16, en el lado desde el que se gira la lengüeta adentro de la ranura, se puede realizar un corte 48 preferiblemente angular en el canto 49, que permite un giro más suave.
La realización representada en las figuras también aplica el tercer aspecto independiente. En relación con esto, las longitudes de la primera parte 21 y la segunda parte 22 de la lengüeta 15 se indican con L1 y L2, respectivamente, mientras que la distancia por la que el centro del plano de cierre 37 se sitúa dentro de la superficie de la placa respectiva se indica con L3. De acuerdo con el tercer aspecto, la lengüeta 15 tiene una hendidura y una parte de bloqueo 17 está presente en el lado exterior de la primera parte 21, mientras que en el lado exterior de la segunda parte, está presente una parte de bloqueo menos pronunciada y preferiblemente incluso sin bloqueo. Aún de acuerdo con las características del tercer aspecto, la segunda parte 22 de la lengüeta 15 sobresale con una longitud L2 fuera del plano de cierre 47, que es menos de 0,75 veces la longitud L1 por la cual la primera parte 21 de la lengüeta 15 sobresale del plano de cierre 47. Al respetar esta relación, se obtiene la ventaja de que la lengüeta, por un lado, se puede girar suavemente hacia dentro, ya que la segunda parte, relativamente vista, no obstaculiza demasiado, mientras que en la primera de hecho puede realizarse tal enganche y bloqueo. Además, la parte situada menos profundamente de la pared inferior de la ranura proporcionalmente se puede realizar entonces incluso menos profunda, por lo que la pared de la ranura se vuelve particularmente robusta.
La realización representada también ilustra el cuarto aspecto independiente, entre otros, en que la hendidura 23 llega tan profundamente que se extiende más allá del plano de cierre 47, y además en que la segunda parte 22 de la lengüeta 15 sobresale con una longitud L2 fuera del plano de cierre 47 que es menos de 1,5 veces la distancia media L3 por la que las superficies de bloqueo 36-37 se sitúan desde el plano de cierre. De este modo, se obtiene que la distancia en la que sobresale la segunda parte 22 está restringida con respecto a la ubicación en la que se engancha la primera parte 21. Mediante esta restricción, se excluye que una parte 22 que sobresale demasiado se considere inconveniente durante el acoplamiento. Para garantizar un acoplamiento estable, la longitud L2 preferiblemente es entonces mayor que L3.
En que la realización representada, entre otras, también muestra la característica de que la parte de la primera parte 21 que se extiende entre el plano de cierre 47 y las superficies de bloqueo 36-37, muestra un grosor medio que es mayor que el grosor medio T2 de la segunda parte 22, esta realización también forma un ejemplo del quinto aspecto. Es claro que por tal proporción, partiendo del mismo grosor total de la lengüeta 15, se obtiene que la primera parte 21 se vuelva más sólida y estable, lo que es importante en vista de la rapidez que lleva la parte de bloqueo y así se carga considerablemente con respecto a las fuerzas. Está claro que el quinto aspecto es particularmente ventajoso con realizaciones en las que, como se representa, la lengüeta se coloca excéntricamente y la hendidura se extiende más profundamente en el elemento en forma de panel que la base de la lengüeta. De este modo, se obtiene así que, aunque la primera parte como tal es más estable y sólida, todavía se puede crear una movilidad elástica considerable, ya que la primera parte 21, por así decirlo, se extiende entonces por la parte de material recortada del elemento en forma de panel al que colinda la primera parte 21.
Cabe señalar que T1 es preferentemente el grosor medio de la parte que se extiende la distancia L1 y/o el grosor de la misma medido a la mitad de la longitud L, mientras que T2 es el grosor medio de la segunda parte 22 y/o el grosor de la misma medido a la mitad de la longitud L2. Se pueden aplicar ambas posibilidades, en función de los criterios que desee utilizar el fabricante.
De acuerdo con el sexto aspecto, la profundidad, en otras palabras, la distancia L4, con la que la hendidura 23 llega desde el plano de cierre 47 hacia el interior del elemento en forma de panel 2, es mayor que la distancia mayor L1 con la que la lengüeta 15 sale del plano de cierre. Está claro que esto es beneficioso para la movilidad de la primera parte 21. Además, las deformaciones que se producen se pueden transferir más hacia la parte posterior, de modo que la punta de la primera parte 21 está menos cargada con respecto a las deformaciones en la ubicación de la parte de bloqueo.
Según el séptimo aspecto mencionado en la introducción, la lengüeta y la ranura tienen una configuración tal que al girar una dentro de otra, hacia el final del movimiento de giro, se debe superar un pico de fuerza, de modo que también al girar una fuera de otra, se tiene que vencer una fuerza, como con un movimiento de giro en donde el contacto se mantiene junto al canto 49, como lo indican los puntos de contacto 50 y 51 en la figura 6. De esta manera, se obtiene que los medios de sujeción o bloqueo en el propio acoplamiento están integrados unos medios que proporcionan entonces al menos un efecto de desaceleración que contrarresta el desvío entre sí de la lengüeta y la ranura y, por tanto, de los elementos en forma de panel. Esto también es útil durante el ensamblaje, para evitar, como se ha mencionado anteriormente, que en determinadas posiciones intermedias durante el ensamblaje de un mueble, un elemento en forma de panel, que luego se coloca temporalmente en posición vertical en otro, se pliegue con respecto a para el otro.
Como se ilustra en la figura 6, esto se puede realizar proporcionando, en la lengüeta en el lado de la misma donde no hay parte de bloqueo, una parte 52 que, durante el giro hacia dentro o hacia fuera, teóricamente se solapa con una parte 53 en la ranura, de manera que se deba superar una fuerza, más particularmente una fuerza de deformación, en un punto muerto.
Según una alternativa, que también está representada en la figura 6, la lengüeta y la ranura, a la altura de las partes de bloqueo, pueden comprender partes que, por un solapamiento teórico 36A, durante el giro permiten que se tenga que superar una fuerza de deformación en un punto muerto.
Está claro que ambas posibilidades pueden combinarse o no.
Además, los perfiles se pueden realizar de manera que en el estado acoplado, permanezca una fuerza de tensión, en particular la denominada pretensión.
Está claro que dicho acoplamiento se puede aplicar en diversas ubicaciones de un elemento compuesto, como un mueble, para realizar una conexión de esquina, ya sea una conexión de esquina habitual o una conexión en T, o incluso una conexión en forma de cruz. Sin embargo, esto no significa que todas las conexiones de esquina de dicho elemento compuesto deban realizarse como tales.
Cabe señalar que la invención tiene como objetivo en particular realizaciones en donde la lengüeta como tal proporcione el efecto de acoplamiento y en donde, por lo tanto, la lengüeta permanezca libre de elementos externos que, durante el acoplamiento, afecten a la lengüeta, como una cuña o similar, que se introduce en la hendidura de la lengüeta, por ejemplo, como se conoce, entre otros, gracias al documento US 7.654.055. De hecho, la lengüeta como tal puede comprender elementos que pertenezcan fijamente a la lengüeta y que puedan soportar la fuerza de acoplamiento suministrada por la lengüeta, como por ejemplo una tira o masa elásticas que se proporcionan en la hendidura de la lengüeta.
Además, cabe señalar que, cuando sea aplicable, la invención no se limita a conexiones de esquina que, en las condiciones de uso ensambladas, se extienden en direcciones horizontales, sin embargo, también se pueden aplicar para conexiones de esquina que se extienden en otras direcciones, por ejemplo, la dirección vertical. Un ejemplo de una conexión que se extiende en dirección vertical, por lo que se entiende que las zonas de acoplamiento se extienden en dirección vertical, se obtiene, por ejemplo, cuando dos paredes laterales de un armario se conectan a una pared posterior por medio de una conexión de esquina de la presente invención, análoga a la ilustrada en las figuras 54-55 del mencionado documento DE 202009 008825 U1.
Cabe señalar que por el término "zona de acoplamiento" aplicado aquí anteriormente, debe entenderse la parte de un elemento en forma de panel en la que se extiende dicho perfil, por ejemplo, perfil de ranura o perfil de lengüeta. Aquí, esto puede referirse a una zona de canto, por lo tanto, una zona situada sobre o en la proximidad directa de un canto del elemento en forma de panel, así como una zona que claramente está alejada del canto de un elemento en forma de panel, por ejemplo, cuando esta zona está destinada a formar un acoplamiento en T entre elementos en forma de panel.
También cabe señalar que de acuerdo con la invención, por un "elemento compuesto" debe entenderse un elemento en el estado "compuesto" así como en el estado "aún por componer". Esto también significa, por ejemplo, que un mueble en paquete plano aún no ensamblado y aún empaquetado, que en el estado ensamblado muestra una o más características de la invención, también debe considerarse un "elemento compuesto".
Cuando se hace uso de una "pieza intermedia", se trata de un elemento que se aplica en una esquina entre dos elementos en forma de panel, en donde el respectivo acoplamiento tiene lugar entonces entre al menos uno de los elementos en forma de panel y la pieza intermedia. Un ejemplo del uso de una pieza intermedia se representa, por ejemplo, en la figura 64 del documento WO 2010/070605.
Cuando se indica que un lado de la hendidura tiene un recorrido de desviación, con esto de hecho se quiere decir una parte esencial del lado de la hendidura y, por lo tanto, por ejemplo, ninguna parte redondeada, parte inclinada o similar al principio o al final de la hendidura.
Cabe señalar que por una "superficie de bloqueo" posiblemente también se puede entender un contacto de línea.
Por un lado que se extiende desviándose de la dirección principal D1, también se puede entender un lado que tiene un recorrido en forma de escalera. Además, por ejemplo, el lado 24 puede discurrir paralelo a la dirección D1 sobre la parte principal, con el fin de doblarse solo junto al extremo más profundo de la hendidura hacia la superficie 40.
Es evidente por sí mismas que las realizaciones de acuerdo con el segundo al séptimo aspecto no tienen necesariamente que poseer una lengüeta 15 con una hendidura 23 que discurra inclinada. En tal caso, la hendidura, por ejemplo, también puede discurrir paralela a la respectiva dirección principal D1, por ejemplo, como se indica mediante la línea discontinua 23A en la figura 3.
En las figuras 8 y 9, se ilustra la primera posibilidad del octavo aspecto mencionado en la introducción. El elemento compuesto 1 representado comprende así al menos tres, y en este caso incluso más de tres, elementos en forma de panel 2, que pueden acoplarse entre sí mediante conexiones de esquina 54-55 y 56-57. En este caso, el elemento compuesto comprende conexiones de esquina con partes de acoplamiento, que proporcionan conexiones de ranura y lengüeta de bloqueo. Estas conexiones de esquina, por un lado, 54-55, y por otro lado, 56-57, se diferencian entre sí en que dicha "primera" conexión de esquina 54-55 comprende partes de acoplamiento que se pueden unir entre sí al menos por medio de un movimiento de inserción de salto elástico, mientras que tal "segunda" conexión de esquina 56-57 comprende partes de acoplamiento 56-57 que pueden unirse entre sí exclusivamente mediante un movimiento de giro. En este documento, cabe señalar que tanto las "primeras" conexiones de esquina 54-55 como las "segundas" conexiones de esquina permiten que la lengüeta y la ranura respectivas se puedan unir mediante un movimiento de giro. En la figura 9, dicha diferencia se realiza aplicando una lengüeta partida 15 en cada primera conexión de esquina 54-55 y aplicando una lengüeta completa 15 en cada segunda conexión de esquina 56-57.
En la figura 10, se representa la segunda posibilidad, en donde ambas conexiones de esquina, por un lado, 54-55, y por otro lado, 56-57, tienen una lengüeta partida y la diferencia antes mencionada se realiza al menos, y preferiblemente sustancialmente, realizando estas lengüetas partidas 15 diferentes entre sí, y más particularmente por una diferencia en la configuración de las hendiduras 23A-23B de las lengüetas partidas 15.
En el ejemplo de la figura 10, la diferencia se realiza mediante la combinación de las siguientes características:
- las hendiduras 23A-23B de las dos conexiones de esquina diferentes, así, por un lado, en la parte superior y, por otro lado, en la parte inferior, se realizan de manera que el material más delgado se separa entre cada vez que la ranura respectiva y la pared lateral más cercana muestran un grosor diferente TA-TB, en donde en este caso TA es más pequeño que TB;
- las hendiduras 23A-23B de las dos conexiones de esquina diferentes, así, por un lado, en la parte superior y, por otro lado, en la parte inferior, se realizan de manera que una hendidura 23A se extienda más profundamente que la otra hendidura 23B en otras palabras, tengan diferentes profundidades DA-DB, en donde en este caso DA es mayor que DB;
- las hendiduras 23A-23B de las dos conexiones de esquina diferentes, así, por un lado, en la parte superior y, por otro lado, en la parte inferior, se realizan de manera que las hendiduras 23A-23B se extienden en diferentes ángulos XA-XB en respecto a los elementos en forma de panel.
Está claro que, como consecuencia de ello, las conexiones de esquinas más superiores de la figura 10 se pueden encajar por salto elástico entre sí de forma menos rígida que las de la parte inferior.
En los ejemplos de las figuras 9 y 10, las lengüetas partidas de ambas conexiones de esquina son del tipo en donde la lengüeta en un solo lado tiene una parte de bloqueo 17, más particularmente en la parte de la lengüeta que es más movible.
Las figuras 8, 9 y 10 también ilustran la característica de que al menos uno de los elementos en forma de panel, en este caso la pared superior 6, funciona como pieza de cierre 58 que, mediante al menos dos conexiones de esquina 54-55, se acopla a otros elementos en forma de panel mediante movimientos de inserción de salto elástico, en donde estas dos conexiones de esquina se realizan como tales "primeras" conexiones de esquina, mientras que una serie de otras conexiones de esquina 56-57 en el elemento compuesto, en este caso las conexiones de esquina restantes más inferiores, se realizan como tales "segundas" conexiones de esquina. Está claro que, en los ejemplos representados, esto ofrece la ventaja de que, de este modo, las conexiones de esquina en la parte inferior se pueden realizar de manera particularmente robusta, mientras que las de la parte superior permiten una acción de salto elástico suave.
Cabe señalar que lo anterior también se aplica a las conexiones de esquina en forma de T.
Las figuras 11 a 13 ilustran el noveno aspecto. Como se expone en la introducción, aquí se hace uso de una ranura 59 que, vista en sección transversal, es sustancial y preferiblemente completamente simétrica. Como se representa esquemáticamente en la figura 12, la ranura puede ser formada por una fresa de dedos 60.
Una ventaja de esta técnica es que se puede aplicar para aplicaciones en donde la ranura 59 no se puede hacer de manera continua y, al menos en un extremo 61, tiene que terminar en el material del respectivo elemento en forma de panel, como, por ejemplo, en el mueble de oficina que se describe a continuación.
El mueble de oficina representado comprende paneles laterales 62-63, una parte superior 64 y una parte intermedia 65 destinada a formar una conexión entre los paneles laterales 62-63 con el fin de mantenerlos paralelos. Todos los componentes del mueble se ensamblan en un todo mediante perfiles de bloqueo únicamente. Durante el ensamblaje, los paneles laterales 62-63 y la parte intermedia 65 se unen mediante movimientos de giro, en donde las lengüetas 15 situadas en los extremos de la parte intermedia 65 se convierten en las ranuras simétricas 59 ubicadas en los lados interiores de los paneles laterales 62 y 63. Cuando este conjunto está en posición vertical, la parte superior 64 simplemente puede presionarse hacia abajo sobre los cantos superiores de los paneles laterales 62-63, con las ranuras 16 sobre las lengüetas 15.
El noveno aspecto también es útil con cajones en donde una o más de las paredes verticales se unen mediante perfiles de bloqueo. Aquí, en ciertas aplicaciones, de hecho se recomienda que las ranuras no se hagan de forma continua, y en tal caso se pueden aplicar ranuras simétricas 59, cuyo extremo 61 se puede situar en la ubicación deseada. A continuación se describirán varios ejemplos de los mismos.
También en aplicaciones en donde dicha ranura simétrica se hace realmente continua, esto puede ser útil. Una ventaja de tal ranura simétrica, independientemente de si se hace continua o no, es que al menos el contorno, e incluso la ranura completa, se pueden realizar en un solo ciclo de fresado, lo que ahorra costes.
Otra ventaja consiste en que independientemente de que el bloqueo deba tener lugar en el lado izquierdo o en el lado derecho de la ranura, esta ranura siempre es la misma. Como no se necesitan ranuras diferentes, en ciertas aplicaciones las manipulaciones necesarias para realizar ranuras de bloqueo se pueden simplificar considerablemente.
Cabe señalar que las lengüetas que se aplican en el octavo o noveno aspecto, en el caso de que sean lengüetas partidas, siempre a elección, pueden comprender una o más de las características que se señalan en este texto con respecto a las lengüetas partidas.
Las figuras 15 a 19 representan un elemento compuesto 1, determinadas partes del mismo, respectivamente, en forma de cajón, en donde este elemento compuesto cumple el décimo aspecto. Aquí, el elemento compuesto 1 comprende elementos en forma de panel 2E-2F-2G-2H, que funcionan como paredes, respectivamente una primera pared lateral 66, una pared posterior 67, una segunda pared lateral 68 y una pared delantera 69 del cajón que se va a formar, cuyas paredes, en la forma compuesta del elemento, forman cuatro esquinas, donde los elementos en forma de panel se conectan entre sí mediante conexiones de esquina 70-71-72-73. En las dos esquinas traseras, cada vez se hace uso de una conexión de esquina 70, 71, respectivamente, que comprende una bisagra de película 74, mientras que en la ubicación de las esquinas más adelantadas, se hace uso de conexiones de esquina 72-73 con partes de acoplamiento de bloqueo mecánico 13-14, más particularmente una conexión de lengüeta y ranura de bloqueo.
Como puede verse en la representación ampliada de la figura 17, dicha bisagra de película se forma preferiblemente porque en elementos adyacentes en forma de panel hay presente un recubrimiento continuo 75, en este caso 2F-2g, mientras que los elementos en forma de panel para el resto son separados entre sí por medio de un rebaje 76 adecuado. Preferiblemente, para la realización de esto, se parte de un tablero que está provisto de un recubrimiento 75, en el que luego se proporcionan rebajes 76 necesarios, sin embargo, sin cortar a través del recubrimiento. Esto no excluye que dicha bisagra 74 de película esté formada de otra manera, por ejemplo, por medio de una unión de pegamento plegable, por ejemplo, de una tira de pegamento termofusible. Tampoco se excluye formar en los lados 77 y 78 de uno o más de los rebajes 76 que también cooperen entre sí, partes de acoplamiento, como encajar entre sí o enganchar entre sí partes, que cooperen entre sí tan pronto como los respectivos elementos en forma de panel se giran uno hacia el otro a lo largo de la respectiva bisagra de película.
Las partes de acoplamiento de bloqueo 13-14 pueden ser de cualquier tipo, sin embargo, preferiblemente se forman por una lengüeta 15 y una ranura 16, con partes de bloqueo 17-18. Más particularmente, se prefiere que se realicen como se describe en el presente documento anteriormente, en donde se haga uso o no de una hendidura 23 en la lengüeta, y en donde dicha hendidura, si se aplica, no necesariamente tiene que estar inclinada.
Por lo tanto, todos los componentes se pueden distribuir en condiciones planas. Para ensamblar el cajón, los elementos en forma de panel 2E y 2G se llevan del estado de la figura 15 al estado de la figura 16. Aquí, un fondo 79 se puede tomar entre las paredes 66-67-68 en ranuras previstas para este propósito. Posteriormente, la pared frontal 69 se encaja por sato elástico hacia abajo con las ranuras 14 en las lengüetas 13. En el lado trasero de la pared frontal 69, como se representa en la figura 18, está presente preferiblemente una ranura 80, que forma un asiento para el canto más adelantado del fondo.
En el ejemplo representado, la pared frontal 69 forma el panel frontal visible, por lo que este ejemplo también forma una aplicación del undécimo aspecto. Sin embargo, está claro que de acuerdo con una variante, la pared 69 puede funcionar como una pared frontal simple, mientras que entonces todavía se proporciona un panel frontal separado delante de ella.
En las figuras 20 y 21, se representa una variante del décimo aspecto, en donde las cuatro paredes 66-67-68-69 se conectan entre sí por medio de bisagras de película, por lo que luego se forman las conexiones de esquina 70, 71 y 73, mientras que la conexión de esquina 72 se efectúa por medio de partes de acoplamiento de bloqueo 13-14, que se sitúan junto a los extremos libres de las paredes 69 y 66. Como se representa en línea discontinua, se puede proporcionar un panel frontal adicional contra la pared frontal 69.
La figura 22 representa otra realización, en donde la pared frontal 69 realizada como panel frontal se conecta directamente a los paneles laterales por medio de al menos un acoplamiento de bloqueo, en este caso incluso dos acoplamientos de bloqueo 82-83, por lo que esta realización también cumple el undécimo aspecto.
La figura 23 ilustra el duodécimo aspecto. La particularidad en este caso consiste en que se realiza una conexión de esquina con partes de acoplamiento de bloqueo 13-14, esto combinado con una conexión de pegamento, en este caso una conexión de pegamento mediante pegamento 84. En el ejemplo representado, el pegamento 84 tiene dos funciones. La primera función es realizar una conexión adicional entre los dos elementos en forma de panel, ya que hay pegamento entre la lengüeta y la ranura. La segunda función consiste en fijar las dos partes 21-22 entre sí endureciendo el pegamento 84, en particular por la presencia de pegamento en la hendidura 23, mediante la cual, después del endurecimiento del pegamento, las partes 21 y 22 son difíciles de mover una hacia otra y finalmente se obtiene un acoplamiento más fuerte. Está claro que según variantes no representadas, el pegamento también se puede aplicar en ubicaciones tales que solo se cumpla la primera o solo la segunda función.
Las figuras 24 a 28 se refieren a una realización del decimotercer aspecto, o al menos a la realización de un componente esencial del mismo. La figura 24 representa principalmente un panel compuesto, por ejemplo, un panel de un armario, por ejemplo, un panel fijo del mismo o un panel de puerta del mismo, con un bastidor 85 que está compuesto por paneles de bastidor 86-87-88-89 situados en el mismo plano. En el bastidor 85, hay un panel central 90, que asienta en rebajes 91, tales como ranuras en los lados de los paneles del bastidor 86-87-88-89. La particularidad de esto consiste en que los paneles de bastidor también se pueden acoplar entre sí mediante acoplamientos de bloqueo 92, como se puede ver en la figura 28. Como también se puede ver en la figura 28, aquí, por ejemplo, se puede hacer uso de las partes de acoplamiento de bloqueo 13-14 descritas anteriormente en el presente documento, sin embargo, no se excluyen otras formas de partes de acoplamiento. De hecho, es importante que esto se refiera a partes de acoplamiento que se pueden presionar entre sí mediante un movimiento de salto elástico 93.
Como se representa esquemáticamente en las figuras 24 a 27, las lengüetas 15 y las ranuras 16 preferiblemente están presentes localmente en los cantos respectivos que se van a acoplar, en otras palabras, no en toda su longitud, por lo que no son visibles en el canto exterior del bastidor.
Las figuras 29 y 30 ilustran el decimocuarto aspecto. En esta conexión de esquina, se utilizan perfiles 94-95 con partes de acoplamiento de bloqueo que comprenden una lengüeta 15 y una ranura 16; en donde el conjunto comprende medios auxiliares que ayudan a un correcto ensamblaje mutuo de los elementos en forma de panel, que se forman de un elemento de forma tridimensional en forma de un saliente 96 que puede cooperar con un rebaje correspondiente 97; con la particularidad de que el saliente 96, visto en la dirección de una sección transversal en el perfil respectivo, se extiende enteramente o en su mayor parte a través del perfil 94 de la lengüeta, preferiblemente en forma de taco saliente, mientras que el rebaje 97 se sitúa en el elemento en forma de panel que comprende la ranura 16, y preferiblemente se realiza en forma de agujero.
En la figura 29, el saliente 96 tiene un diámetro algo mayor que el grosor de la lengüeta, por lo que los elementos en forma de panel se pueden unir exclusivamente entre sí cuando el saliente se sitúa enfrente del rebaje 97. En la figura 30, el saliente se extiende distalmente más allá de la lengüeta 15, con la consecuencia de que los elementos en forma de panel también en este caso únicamente pueden unirse entre sí cuando el saliente se sitúa enfrente del rebaje 97. Está claro que las ubicaciones representadas del saliente 96 con respecto a la lengüeta 15, según la cual los salientes 96 se sitúan totalmente o aproximadamente totalmente en la ubicación de la lengüeta, ofrecen la ventaja de que los paneles no tienen que hacerse especialmente más gruesos para integrar dichos salientes. A la inversa, esto también significa que esta forma de integración es particularmente adecuada para ser aplicada en elementos en forma de panel delgados, por ejemplo, que son más delgados de 15 mm.
En las realizaciones de las figuras 29 y 30, dicho saliente 96 y el rebaje 97 pertinente tienen ambos el mismo o aproximadamente el mismo diámetro. Entonces, los elementos en forma de paneles que pertenecen juntos también se pueden unir entre sí mediante un movimiento de traslación solamente. Esto no excluye que el decimocuarto aspecto también se pueda aplicar con elementos en forma de paneles que se puedan unir mediante otro movimiento, por ejemplo, un movimiento de giro. Con el fin de permitir, por ejemplo, en las realizaciones de las figuras 29 y 30 que los elementos en forma de panel todavía se puedan girar uno adentro de otro, los rebajes 97 simplemente pueden hacerse algo más anchos en anchura, transversales a la ranura, que los salientes 96 respectivamente pertinentes, de tal manera que el respectivo saliente 97 durante el giro de la lengüeta en la ranura también realiza un movimiento de inclinación en el rebaje 97.
Está claro que por "partes de acoplamiento de bloqueo mecánico", se deben entender las partes de acoplamiento que permiten que en el estado ensamblado se efectúe un bloqueo en donde los elementos en forma de panel en su estado mutuo ensamblado normal, por lo tanto, no puedan separarse entre sí sin superar cierta fuerza.
Todas las características aquí descritas anteriormente, así como las características de los perfiles representados en las figuras, así, del perfil de lengüeta y/o el perfil de ranura, son aplicables, cada uno por separado o en cualquier combinación posible, en combinación con cualquiera de los catorce aspectos independientes, en la medida en que dicha característica o la combinación de características no se contradiga con la idea principal de dicho aspecto independiente. Algunas de estas características, que por tanto pueden combinarse a elección, son, entre otras, a modo de ejemplo:
- la lengüeta comprende dos partes 21 -22, de las cuales una parte es más corta que la otra, separada o no por una hendidura 23;
- la lengüeta está provista de una hendidura 23;
- la forma de la lengüeta y/o la ranura cumple cualquiera de las proporciones dimensionales establecidas en la descripción;
- la lengüeta comprende una parte de bloqueo 17 en un solo lado;
- la lengüeta se puede girar entrando en la ranura;
- la lengüeta se puede encajar por salto elástico en la ranura mediante un movimiento de traslación;
- la lengüeta se sitúa excéntricamente;
- la lengüeta está partida y la hendidura discurre inclinada con respecto al plano del elemento en forma de panel;
- la lengüeta comprende dos partes 21 -22, de las cuales una parte es más corta que la otra, separada o no por una hendidura 23, y una parte de bloqueo 17 está presente exclusivamente en la parte más larga 21.
Generalmente, cabe señalar que las partes de acoplamiento 13-14, que incluyen preferiblemente las partes de acoplamiento 17-18, en todos los aspectos antes mencionados se fabrican preferiblemente en una sola pieza del material del elemento en forma de panel. En este documento, esto puede relacionarse con cualquier material. En la mayoría de las aplicaciones, sin embargo, se utilizarán paneles a base de madera, con un sustrato a base de madera, como MDF, HDF o tableros de partículas.
La presente invención no se limita en modo alguno a las realizaciones descritas a modo de ejemplo y representadas en las figuras; por el contrario, tales elementos compuestos, y más particularmente las partes de los mismos que proporcionan la realización de dicha invención, pueden realizarse de acuerdo con diversas variantes sin salir del alcance de la invención tal como se define en las reivindicaciones.

Claims (12)

REIVINDICACIONES
1. Elemento compuesto que comprende al menos dos elementos en forma de panel (2), cuales, mediante una conexión de lengüeta y ranura de bloqueo, se pueden acoplar directamente entre sí formando así una conexión de esquina, en donde dicha conexión comprende, al menos, uno de los elementos en forma de panel (2), una lengüeta (15) o ranura (16), que puede cooperar con una ranura (16) o lengüeta (15) provista en el otro elemento en forma de panel (2); en donde la lengüeta (15) consiste en una lengüeta partida (15), con, por tanto, al menos una primera parte (21) y una segunda parte (22), así como una hendidura (23) ubicada entre ellas; y en donde en el lado exterior de al menos dicha primera parte (21), hay presente una parte de bloqueo (17); en donde la lengüeta se sitúa en una pequeña cara del respectivo elemento en forma de panel; y en donde la hendidura (23) se extiende más profundamente que la superficie de la cara pequeña del elemento en forma de panel sobre el que se proporciona la lengüeta (15), en donde la hendidura (23), está delimitada al menos por una primera superficie interior (24) de la lengüeta, una segunda superficie interior (25) de la lengüeta y un fondo en donde la primera parte (21) de la lengüeta (15) sobresale más de la cara pequeña del elemento en forma de panel que la segunda parte (22) de la lengüeta (15); caracterizado por que al menos una de la primera superficie interior (24) o la segunda superficie interior (25), no es paralela con las grandes superficies paralelas que definen la longitud y la anchura del elemento en forma de panel que comprende la lengüeta partida (15), en donde la primera superficie interior (24) y/o la segunda superficie interior (25), respectivamente, que no es paralela a las grandes superficies paralelas que definen la longitud y la anchura del elemento en forma de panel que comprende la lengüeta partida (15), no es paralela con las grandes superficies paralelas que definen la longitud y la anchura del elemento en forma de panel al menos para la parte de la hendidura (23) que llega más profunda que dicha superficie de la cara pequeña del elemento en forma de panel sobre la que se proporciona la lengüeta (15).
2. Elemento compuesto según la reivindicación 1, caracterizado por que la segunda parte (22) de la lengüeta (15) está libre de partes de bloqueo.
3. Elemento compuesto según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que la lengüeta (15) y la ranura (16) se configuran de manera que se puedan girar una adentro de otra, en donde el ángulo desde el que se pueden girar una adentro de otra forma una esquina interior, y que de ambas partes de la lengüeta (15), la primera parte (21) se sitúa más cerca de la esquina interior.
4. Elemento compuesto según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que la lengüeta (15) se sitúa excéntricamente, preferiblemente en la dirección de la esquina interior mencionada en la reivindicación 3.
5. Elemento compuesto según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que dicha hendidura (23) muestra uno o más de los siguientes rasgos:
- que al menos la primera superficie interior (24) de la hendidura (23) que se sitúa en la primera parte (21) tiene un recorrido que se desvía de las grandes superficies paralelas que definen la longitud y la anchura del elemento en forma de panel;
- que en dicha primera parte (21) dicho lado hacia el interior de la hendidura (23) se aproxima sustancialmente al plano determinado por la superficie (40) del elemento en forma de panel (2) que se sitúa en el mismo lado que la primera parte (21) de la lengüeta (15);
- que al menos el lado de la hendidura (23) que se sitúa en la segunda parte (22) tiene un recorrido que se desvía de las grandes superficies paralelas que definen la longitud y la anchura del elemento en forma de panel;
- que en dicha segunda parte (22) dicha segunda superficie interior (25) hacia el interior de la hendidura (23) se aproxima sustancialmente al plano determinado por la superficie (40) del elemento en forma de panel (2) que se sitúa en el mismo lado que la primera parte (21) de la lengüeta (15).
6. Elemento compuesto según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que la primera superficie interior (24) y la segunda superficie interior (25) que, como se mencionó anteriormente, muestran un recorrido que se desvía de las grandes superficies paralelas que definen la longitud y la anchura del elemento en forma de panel, se extienden sustancialmente inclinadas globalmente, y, más particularmente, vistas en sección transversal, se alinean rectas en la mayor parte de su longitud.
7. Elemento compuesto según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que la hendidura (23), vista globalmente, se extiende en un ángulo, preferiblemente con superficies internas primera y segunda paralelas (24-25), más particularmente hecha por una incisión.
8. Elemento compuesto según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que la distancia (L4) que se extiende la hendidura (23) desde dicha superficie hacia dentro en el elemento en forma de panel es mayor que la distancia mayor (L1) por la que la lengüeta (15) llega hasta el exterior de la superficie de la cara pequeña del canto extremo.
9. Elemento compuesto según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que la lengüeta (15) y la ranura (16) tienen un perfil tal que se pueden llevar a una condición de acoplamiento mutuo mediante un movimiento de giro, así como mediante un desplazamiento de una hacia la otra, cuyo desplazamiento se combina con una acción de salto elástico.
10. Elemento compuesto según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que la lengüeta (15) se realiza en una sola pieza con un elemento en forma de panel (2), y preferiblemente se forma en el propio material, a partir de un tablero básico con el que se forma el elemento en forma de panel.
11. Elemento compuesto según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que la ranura (16) se realiza en una sola pieza en un elemento en forma de panel (2), y preferiblemente se forma en el propio material, a partir de un tablero básico con el que se forma el elemento en forma de panel.
12. Elemento compuesto según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que los elementos en forma de panel (2), con respecto al material de los mismos, muestran preferiblemente una o más de las siguientes características:
- los elementos en forma de panel (2) consisten sustancialmente en un tablero básico que es un tablero prensado a base de madera;
- los elementos en forma de panel (2) consisten sustancialmente en un tablero básico formado por MDF o HDF;
- los elementos en forma de panel (2) consisten sustancialmente en un tablero básico formado por un tablero de partículas;
- los elementos en forma de panel (2) se forman de tablero melaminado;
- los elementos en forma de panel (2) comprenden un tablero ligero, posiblemente con bordes de otro material;
- los elementos en forma de panel (2) se diseñan como tablero hueco, o como tablero provisto de espacios huecos, por ejemplo, con un núcleo de panal de abeja, posiblemente con bordes de otro material.
ES11743345T 2010-06-03 2011-05-23 Elemento compuesto y conexión de esquina aplicada con él Active ES2874061T3 (es)

Applications Claiming Priority (5)

Application Number Priority Date Filing Date Title
BE2010/0341A BE1019361A5 (nl) 2010-06-03 2010-06-03 Samengesteld element.
BE2011/0106A BE1020316A3 (nl) 2010-06-03 2011-02-17 Samengesteld element en hoekverbinding hierbij toegepast.
PCT/IB2011/051276 WO2011151737A2 (en) 2010-06-03 2011-03-25 Composed element
US201161468902P 2011-03-29 2011-03-29
PCT/IB2011/052240 WO2011151758A2 (en) 2010-06-03 2011-05-23 Composed element and corner connection applied herewith

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2874061T3 true ES2874061T3 (es) 2021-11-04

Family

ID=43486400

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES11743345T Active ES2874061T3 (es) 2010-06-03 2011-05-23 Elemento compuesto y conexión de esquina aplicada con él

Country Status (11)

Country Link
US (1) US20130071172A1 (es)
EP (1) EP2575541A2 (es)
JP (1) JP5959015B2 (es)
BE (2) BE1019361A5 (es)
BR (1) BR112012030754A2 (es)
DK (1) DK2575542T3 (es)
ES (1) ES2874061T3 (es)
MY (1) MY167139A (es)
RU (1) RU2580489C2 (es)
UA (1) UA112964C2 (es)
WO (1) WO2011151737A2 (es)

Families Citing this family (65)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
BE1018389A3 (nl) 2008-12-17 2010-10-05 Unilin Bvba Samengesteld element, meerlagige plaat en paneelvormig element voor het vormen van zulk samengesteld element.
US9719542B2 (en) 2010-06-03 2017-08-01 Unilin, Bvba Composed element and corner connection applied herewith
BE1019891A5 (nl) 2011-03-28 2013-02-05 Unilin Bvba Samengesteld element en rugwandconstructie hierbij toegepast.
UA109938C2 (uk) 2011-05-06 2015-10-26 Механічна фіксуюча система для будівельних панелей
BE1020044A5 (nl) * 2011-06-29 2013-04-02 Unilin Bvba Lade, ladeconstructie en werkwijze voor het vervaardigen van een lade.
BE1020495A4 (nl) * 2012-02-08 2013-11-05 Unilin Bvba Samengesteld element en hoekverbinding hierbij toegepast.
US8961059B2 (en) 2012-09-06 2015-02-24 The Boeing Company Self-locking joints for panel structures and methods of fabricating the same
BR112016005220B1 (pt) * 2013-09-16 2022-01-25 Välinge Innovation AB Produto de mobiliário montado
US9726210B2 (en) * 2013-09-16 2017-08-08 Valinge Innovation Ab Assembled product and a method of assembling the product
EP2865528B1 (en) 2013-10-22 2018-01-31 Agfa Nv Manufacturing of decorative surfaces by inkjet
EP2865531B1 (en) 2013-10-22 2018-08-29 Agfa Nv Inkjet printing methods for manufacturing of decorative surfaces
EP2865527B1 (en) 2013-10-22 2018-02-21 Agfa Nv Manufacturing of decorative surfaces by inkjet
US9714672B2 (en) 2014-01-10 2017-07-25 Valinge Innovation Ab Panels comprising a mechanical locking device and an assembled product comprising the panels
UA120919C2 (uk) * 2014-01-10 2020-03-10 Велінге Інновейшн Аб Панелі, які містять пристрій механічного блокування, і зібраний виріб, який містить панелі
MX2016008804A (es) * 2014-01-10 2016-09-08 Vaelinge Innovation Ab Un producto ensamblado y un metodo para ensamblar el producto.
ES2841524T3 (es) 2014-01-10 2021-07-08 Agfa Nv Fabricación de laminados decorativos por inyección de tinta
AU2014376416B2 (en) 2014-01-10 2019-08-29 Valinge Innovation Ab A furniture panel
EP2905376B1 (en) 2014-02-06 2018-09-19 Agfa Nv Manufacturing of Decorative Laminates by Inkjet
SG11201608909VA (en) 2014-05-09 2016-11-29 Vaelinge Innovation Ab Mechanical locking system for building panels
MY179064A (en) 2014-07-11 2020-10-27 Valinge Innovation Ab Panel with a slider
EP3000853B1 (en) 2014-09-29 2020-04-08 Agfa-Gevaert Etch-resistant inkjet inks for manufacturing conductive patterns
BE1022484B1 (nl) * 2014-10-17 2016-05-03 Unilin Bvba Samengesteld element, lade en werkwijze voor het vervaardigen van dergelijke lade
EP4101651B1 (en) 2014-10-31 2023-12-06 Agfa Nv Manufacturing methods of decorative laminates by inkjet
BE1022567B1 (nl) * 2014-10-31 2016-06-07 Unilin Bvba Meubel
EP3034572B1 (en) 2014-12-16 2018-05-30 Agfa Nv Aqueous inkjet inks
PL3234380T3 (pl) * 2014-12-19 2020-03-31 Välinge Innovation AB Panele zawierające mechaniczne urządzenie blokujące
WO2016171607A1 (en) 2015-04-21 2016-10-27 Välinge Innovation AB Panel with a slider
WO2016175701A1 (en) 2015-04-30 2016-11-03 Välinge Innovation AB Panel with a fastening device
PL3095614T3 (pl) 2015-05-22 2020-07-13 Agfa Nv Wytwarzanie powierzchni dekoracyjnych metodą druku natryskowego
EP3095613B1 (en) 2015-05-22 2019-11-27 Agfa Nv Manufacturing of decorative panels by inkjet
EA035251B1 (ru) 2015-09-22 2020-05-20 Велинге Инновейшн Аб Панели, содержащие механическое фиксирующее устройство, и собранное изделие, содержащее панели
JP6884778B2 (ja) 2015-12-03 2021-06-09 ベーリンゲ、イノベイション、アクチボラグVaelinge Innovation Ab 機械式係止装置を備えたパネル及びこれらのパネルを含む組立製品
US10548397B2 (en) 2016-01-26 2020-02-04 Valinge Innovation Ab Panels comprising a mechanical locking device and an assembled product comprising the panels
PL3411599T3 (pl) * 2016-02-04 2021-08-09 Välinge Innovation AB Zestaw paneli do zmontowanego produktu
UA124383C2 (uk) 2016-02-09 2021-09-08 Велінге Інновейшн Аб Набір із трьох панелеподібних елементів
CA3011703A1 (en) 2016-02-09 2017-08-17 Valinge Innovation Ab Element and method for providing dismantling groove
DK3416792T3 (da) 2016-02-15 2021-01-25 Vaelinge Innovation Ab Fremgangsmåde til dannelse af et panel til et møbelprodukt
ES2743927T3 (es) 2016-09-30 2020-02-21 Agfa Nv Procedimientos de impresión por inyección de tinta para superficies decorativas
EP3300916B1 (en) 2016-09-30 2019-08-14 Agfa Nv Manufacturing of decorative surfaces
EA037341B1 (ru) 2016-10-27 2021-03-15 Велинге Инновейшн Аб Набор панелей с устройством механической блокировки
US10746215B2 (en) 2017-05-05 2020-08-18 The Boeing Company Blade-and-slot joints that unite composite panels via internal blades
EA038797B1 (ru) 2017-05-15 2021-10-20 Велинге Инновейшн Аб Набор для механической блокировки цилиндрических частей сборного мебельного изделия
GB2564102A (en) * 2017-07-02 2019-01-09 James Bell Timothy Method for temporarily joining pieces of material so as to allow those pieces to be separated as required
JP6903136B2 (ja) * 2017-08-21 2021-07-14 三菱電機株式会社 エレベータ用かご枠装置
EP3447098B1 (en) 2017-08-22 2021-06-09 Agfa Nv Aqueous inkjet ink sets and inkjet printing methods
EP3694724B1 (en) 2017-10-11 2023-09-13 Agfa Nv Inkjet printing methods for manufacturing decorative laminate panels
CN111465773B (zh) 2017-12-22 2021-11-02 瓦林格创新股份有限公司 镶板组、用于组装该镶板组的方法和用于家具产品的锁定装置
PL3728870T3 (pl) 2017-12-22 2023-08-21 Välinge Innovation AB Zestaw paneli
JP7221295B2 (ja) * 2018-03-23 2023-02-13 ベーリンゲ、イノベイション、アクチボラグ 機械的ロック装置を具備するパネル及びパネルを具備する組み立てられた製品
JP7305673B2 (ja) 2018-04-18 2023-07-10 ベーリンゲ、イノベイション、アクチボラグ 機械的ロック装置を有するパネルのセット
CN112262265B (zh) 2018-04-18 2022-12-20 瓦林格创新股份有限公司 对称榫舌和t形交叉组件
EP3781823B1 (en) 2018-04-18 2024-04-10 Välinge Innovation AB Set of panels with a mechanical locking device
US11703072B2 (en) 2018-04-18 2023-07-18 Valinge Innovation Ab Set of panels with a mechanical locking device
US11614114B2 (en) 2018-04-19 2023-03-28 Valinge Innovation Ab Panels for an assembled product
EA202190506A1 (ru) 2018-08-30 2021-07-30 Велинге Инновейшн Аб Набор панелей с механическим блокирующим устройством
AU2020214691B2 (en) * 2019-01-29 2023-07-13 Vilox Systems Ab Joining system for furniture parts
EP3718437A1 (en) * 2019-04-05 2020-10-07 Välinge Innovation AB Method for assembling a piece of furniture
EP3730807A1 (en) * 2019-04-26 2020-10-28 Välinge Innovation AB Set of panels with a mechanical locking device
EP3736311A1 (en) 2019-05-07 2020-11-11 Agfa Nv Aqueous inkjet ink sets
SE544408C2 (en) * 2019-12-18 2022-05-10 Vilox Ab Joining system for furniture, furniture portion comprising the joining system and method for manufacturing the joining element of the joining system
EP3925787A1 (en) 2020-06-19 2021-12-22 Agfa Nv Inkjet printing method
EP3925788B1 (en) 2020-06-19 2023-02-15 Agfa Nv Inkjet printing method
CN115867171A (zh) * 2020-07-17 2023-03-28 瓦林格创新股份有限公司 用于镶板的机械锁定系统
WO2022035368A1 (en) * 2020-08-12 2022-02-17 Välinge Innovation AB Panels with edge reinforcement and a method for producing a panel with such a reinforcement
EP4001370A1 (en) 2020-11-20 2022-05-25 Agfa Nv Aqueous inkjet inks and inkjet printing methods

Family Cites Families (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US1954242A (en) * 1932-07-28 1934-04-10 Thomas E Heppenstall Dovetail spring joint
US2681483A (en) * 1948-10-14 1954-06-22 Morawetz Hugo Dowel connection
CA1297934C (en) * 1987-07-24 1992-03-24 Craig Mengel Method of and structure for the joining of substantially rigidparts together
DE3728025A1 (de) * 1987-08-22 1989-03-02 Ahrens Chr Fa Eckverbindung, insbesondere rechtwinklige eckverbindung, zweier wenigstens im verbindungsbereich massiver rahmenteile
US5658086A (en) * 1995-11-24 1997-08-19 Brokaw; Paul E. Furniture connector
US6413007B1 (en) * 2000-05-01 2002-07-02 Sauder Woodworking Co. Joint assembly
RU2175848C1 (ru) * 2000-06-13 2001-11-20 Общество с ограниченной ответственностью "Эльпино" Мебельный элемент
DE10038662A1 (de) * 2000-08-08 2002-02-21 Hamberger Industriewerke Gmbh Verbindung
FR2826391A1 (fr) * 2001-06-20 2002-12-27 Arnaud Becker Dispositif d'assemblage des bords de panneaux, lattes ou lambris
FR2871826A1 (fr) * 2004-06-22 2005-12-23 Valerie Roy Ensemble de panneau pour un mur, un plafond ou sol
DE202004019882U1 (de) * 2004-12-20 2006-04-27 Fritz Egger Gmbh & Co. Möbelteile mit Verbindungsmitteln
DE102005050523A1 (de) * 2005-10-21 2007-04-26 Fritz Veidt Montageleitsystem oder Aufbauleitsystem
US7654055B2 (en) * 2006-08-08 2010-02-02 Ricker Michael B Glueless panel locking system
US7818939B2 (en) * 2007-06-05 2010-10-26 Irvin Bearinger Snap lock joint
US8714668B2 (en) * 2008-04-04 2014-05-06 Masco Cabinetry Llc Ready to assembly cabinet
BE1018389A3 (nl) * 2008-12-17 2010-10-05 Unilin Bvba Samengesteld element, meerlagige plaat en paneelvormig element voor het vormen van zulk samengesteld element.

Also Published As

Publication number Publication date
EP2575541A2 (en) 2013-04-10
MY167139A (en) 2018-08-13
JP2013528442A (ja) 2013-07-11
WO2011151737A3 (en) 2012-01-26
US20130071172A1 (en) 2013-03-21
BE1020316A3 (nl) 2013-08-06
UA112964C2 (uk) 2016-11-25
BR112012030754A2 (pt) 2016-11-08
JP5959015B2 (ja) 2016-08-02
RU2012157079A (ru) 2014-07-20
RU2580489C2 (ru) 2016-04-10
WO2011151737A9 (en) 2012-12-06
DK2575542T3 (da) 2021-04-19
BE1019361A5 (nl) 2012-06-05
WO2011151737A2 (en) 2011-12-08

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2874061T3 (es) Elemento compuesto y conexión de esquina aplicada con él
US10982700B2 (en) Composed element and corner connection applied herewith
ES2776386T3 (es) Sistema de bloqueo mecánico para paneles de mobiliario
US10844891B2 (en) Piece of furniture
ES2936868T3 (es) Panel de construcción con un sistema de bloqueo mecánico
ES2549107T3 (es) Partes de mueble con medios de unión
ES2327502T5 (es) Tablas para suelos
ES2855172T3 (es) Mueble
ES2251551T3 (es) Obturacion de suelo estratificado.
ES2193721T5 (es) Sistema de bloqueo y panel para suelos.
ES2155430T3 (es) Sistema de bloqueo y panel para revestimiento de suelos.
ES2392634T3 (es) Sistema de rieles perfilados
ES2602317T3 (es) Sistema de bloqueo mecánico para paneles de suelo
BR112018010856B1 (pt) Conjunto de painéis que compreendem um dispositivo de travamento mecânico
ES2297074T3 (es) Panel de suelo y procedimiento para realizar la instalacion de este panel.
EP4252585A1 (en) Composed element and corner connection applied herewith
KR20130097703A (ko) 조립된 요소 및 이것에 적용되는 코너 연결부
ITMI20110382U1 (it) Elemento composto e raccordo angolare applicato con lo stesso
JP6329719B2 (ja) 外壁の隅部の構造
EA043030B1 (ru) Панель и напольное покрытие, содержащее панель
JP2004278175A (ja) 外壁
ITAN20130005A1 (it) Pannellatura composita per mobili o parti di mobili
ES2402964A2 (es) Sistema de marcos con perfiles ocultos en tabiqueria aplicable a puertas y ventanas abisagradas o abatibles
BRMU8902222U2 (pt) disposição construtiva em perfil tipo moldura