ES2843633T3 - Aparato para flexar láminas de vidrio - Google Patents

Aparato para flexar láminas de vidrio Download PDF

Info

Publication number
ES2843633T3
ES2843633T3 ES16717184T ES16717184T ES2843633T3 ES 2843633 T3 ES2843633 T3 ES 2843633T3 ES 16717184 T ES16717184 T ES 16717184T ES 16717184 T ES16717184 T ES 16717184T ES 2843633 T3 ES2843633 T3 ES 2843633T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
sheet
bending
pressed
contact
intermediate support
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES16717184T
Other languages
English (en)
Inventor
Olivier Betschart
Robert Lagneaux
Guénaël Bouille
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Saint Gobain Glass France SAS
Compagnie de Saint Gobain SA
Original Assignee
Saint Gobain Glass France SAS
Compagnie de Saint Gobain SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Saint Gobain Glass France SAS, Compagnie de Saint Gobain SA filed Critical Saint Gobain Glass France SAS
Application granted granted Critical
Publication of ES2843633T3 publication Critical patent/ES2843633T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C03GLASS; MINERAL OR SLAG WOOL
    • C03BMANUFACTURE, SHAPING, OR SUPPLEMENTARY PROCESSES
    • C03B23/00Re-forming shaped glass
    • C03B23/02Re-forming glass sheets
    • C03B23/023Re-forming glass sheets by bending
    • C03B23/025Re-forming glass sheets by bending by gravity
    • C03B23/0252Re-forming glass sheets by bending by gravity by gravity only, e.g. sagging
    • C03B23/0254Re-forming glass sheets by bending by gravity by gravity only, e.g. sagging in a continuous way, e.g. gravity roll bending
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C03GLASS; MINERAL OR SLAG WOOL
    • C03BMANUFACTURE, SHAPING, OR SUPPLEMENTARY PROCESSES
    • C03B23/00Re-forming shaped glass
    • C03B23/02Re-forming glass sheets
    • C03B23/023Re-forming glass sheets by bending
    • C03B23/025Re-forming glass sheets by bending by gravity
    • C03B23/0256Gravity bending accelerated by applying mechanical forces, e.g. inertia, weights or local forces
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C03GLASS; MINERAL OR SLAG WOOL
    • C03BMANUFACTURE, SHAPING, OR SUPPLEMENTARY PROCESSES
    • C03B23/00Re-forming shaped glass
    • C03B23/02Re-forming glass sheets
    • C03B23/023Re-forming glass sheets by bending
    • C03B23/03Re-forming glass sheets by bending by press-bending between shaping moulds
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C03GLASS; MINERAL OR SLAG WOOL
    • C03BMANUFACTURE, SHAPING, OR SUPPLEMENTARY PROCESSES
    • C03B23/00Re-forming shaped glass
    • C03B23/02Re-forming glass sheets
    • C03B23/023Re-forming glass sheets by bending
    • C03B23/035Re-forming glass sheets by bending using a gas cushion or by changing gas pressure, e.g. by applying vacuum or blowing for supporting the glass while bending
    • C03B23/0352Re-forming glass sheets by bending using a gas cushion or by changing gas pressure, e.g. by applying vacuum or blowing for supporting the glass while bending by suction or blowing out for providing the deformation force to bend the glass sheet
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C03GLASS; MINERAL OR SLAG WOOL
    • C03BMANUFACTURE, SHAPING, OR SUPPLEMENTARY PROCESSES
    • C03B23/00Re-forming shaped glass
    • C03B23/02Re-forming glass sheets
    • C03B23/023Re-forming glass sheets by bending
    • C03B23/035Re-forming glass sheets by bending using a gas cushion or by changing gas pressure, e.g. by applying vacuum or blowing for supporting the glass while bending
    • C03B23/0352Re-forming glass sheets by bending using a gas cushion or by changing gas pressure, e.g. by applying vacuum or blowing for supporting the glass while bending by suction or blowing out for providing the deformation force to bend the glass sheet
    • C03B23/0355Re-forming glass sheets by bending using a gas cushion or by changing gas pressure, e.g. by applying vacuum or blowing for supporting the glass while bending by suction or blowing out for providing the deformation force to bend the glass sheet by blowing without suction directly on the glass sheet
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C03GLASS; MINERAL OR SLAG WOOL
    • C03BMANUFACTURE, SHAPING, OR SUPPLEMENTARY PROCESSES
    • C03B23/00Re-forming shaped glass
    • C03B23/02Re-forming glass sheets
    • C03B23/023Re-forming glass sheets by bending
    • C03B23/035Re-forming glass sheets by bending using a gas cushion or by changing gas pressure, e.g. by applying vacuum or blowing for supporting the glass while bending
    • C03B23/0352Re-forming glass sheets by bending using a gas cushion or by changing gas pressure, e.g. by applying vacuum or blowing for supporting the glass while bending by suction or blowing out for providing the deformation force to bend the glass sheet
    • C03B23/0357Re-forming glass sheets by bending using a gas cushion or by changing gas pressure, e.g. by applying vacuum or blowing for supporting the glass while bending by suction or blowing out for providing the deformation force to bend the glass sheet by suction without blowing, e.g. with vacuum or by venturi effect
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C03GLASS; MINERAL OR SLAG WOOL
    • C03BMANUFACTURE, SHAPING, OR SUPPLEMENTARY PROCESSES
    • C03B35/00Transporting of glass products during their manufacture, e.g. hot glass lenses, prisms
    • C03B35/14Transporting hot glass sheets or ribbons, e.g. by heat-resistant conveyor belts or bands
    • C03B35/16Transporting hot glass sheets or ribbons, e.g. by heat-resistant conveyor belts or bands by roller conveyors
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C03GLASS; MINERAL OR SLAG WOOL
    • C03BMANUFACTURE, SHAPING, OR SUPPLEMENTARY PROCESSES
    • C03B35/00Transporting of glass products during their manufacture, e.g. hot glass lenses, prisms
    • C03B35/14Transporting hot glass sheets or ribbons, e.g. by heat-resistant conveyor belts or bands
    • C03B35/20Transporting hot glass sheets or ribbons, e.g. by heat-resistant conveyor belts or bands by gripping tongs or supporting frames
    • C03B35/202Transporting hot glass sheets or ribbons, e.g. by heat-resistant conveyor belts or bands by gripping tongs or supporting frames by supporting frames
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C03GLASS; MINERAL OR SLAG WOOL
    • C03BMANUFACTURE, SHAPING, OR SUPPLEMENTARY PROCESSES
    • C03B2225/00Transporting hot glass sheets during their manufacture
    • C03B2225/02Means for positioning, aligning or orientating the sheets during their travel, e.g. stops
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02PCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES IN THE PRODUCTION OR PROCESSING OF GOODS
    • Y02P40/00Technologies relating to the processing of minerals
    • Y02P40/50Glass production, e.g. reusing waste heat during processing or shaping
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02PCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES IN THE PRODUCTION OR PROCESSING OF GOODS
    • Y02P40/00Technologies relating to the processing of minerals
    • Y02P40/50Glass production, e.g. reusing waste heat during processing or shaping
    • Y02P40/57Improving the yield, e-g- reduction of reject rates

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Re-Forming, After-Treatment, Cutting And Transporting Of Glass Products (AREA)
  • Joining Of Glass To Other Materials (AREA)
  • Rollers For Roller Conveyors For Transfer (AREA)
  • Laminated Bodies (AREA)
  • Investigating Strength Of Materials By Application Of Mechanical Stress (AREA)

Abstract

Un aparato para flexar láminas de vidrio que comprende rodillos transportadores (30) que transportan las láminas de vidrio (20) una tras otra en una dirección longitudinal, llevándolas una tras otra bajo una forma (21) de flexión superior y sobre una superficie receptora (22) formada por el nivel superior de los rodillos bajo la forma de flexión superior, caracterizado por que comprende un soporte intermedio (24) que comprende una trayectoria de contacto para soportar la lámina dispuesta bajo la forma de flexión superior, denominada como lámina que se va a presionar, siendo dicha trayectoria de contacto plana o teniendo, en paralelo al borde de dicha lámina que se va a presionar, una curvatura que es menos acentuada que la curvatura que va a trasmitir la forma superior, pudiendo dicho soporte intermedio elevarse por encima de la superficie receptora y soportar la lámina que se va a presionar hasta que la lámina deja de estar en contacto con los rodillos, pudiendo dicho soporte intermedio bajarse hasta por debajo de la superficie receptora (22), un medio (25) de presión de la lámina diferente del soporte intermedio de la lámina que puede presionar la periferia de la lámina contra la forma de flexión superior, entrando en contacto el soporte intermedio (24) con la lámina que se va a presionar en una zona de contacto, estando dicha zona de contacto totalmente en la periferia de la lámina, entre el borde y a 15 cm desde el borde de la lámina.

Description

DESCRIPCIÓN
Aparato para flexar láminas de vidrio
La invención se refiere a un método y a un aparato en el campo de la flexión de láminas de vidrio presionándolas contra una forma de flexión superior.
El documento WO0206170 enseña a flexar láminas de vidrio contra una forma de flexión superior de forma completamente convexa. Las láminas se ponen una detrás de otra mediante un lecho de rodillos transportadores bajo de una forma de flexión superior de superficie completamente convexa y un anillo de prensado asciende para recoger una lámina y presionarla contra la forma superior. El anillo de prensado tiene una forma que complementa la de la forma de flexión de superficie completa, correspondiendo esta forma a la forma definitiva deseada para la lámina. Teniendo en cuenta el hecho de que la lámina llega plana bajo la forma convexa y que el anillo tiene la forma flexada final, el anillo eleva la lámina tocándola solo en ciertos puntos de la periferia, que incluso se pueden restringir a tres puntos periféricos. Teniendo en cuenta la flexibilidad y la plasticidad de la lámina, dado que esta se encuentra en su temperatura de flexión, la lámina se eleva inicialmente solamente por esos puntos de contacto y su región central sigue estando una determinada cantidad de tiempo en contacto con los rodillos que se encuentran bajo la forma de flexión. No es hasta que el anillo de prensado alcanza una cierta altura que la región central de la lámina finalmente deja de estar en contacto con los rodillos. Este período de contacto más prolongado con los rodillos en el centro de la lámina de vidrio puede producir marcas o defectos ópticos que son especialmente perjudiciales ya que están situados en la región central del vidrio.
La invención resuelve el problema mencionado anteriormente. Según la invención, cuando la lámina de vidrio está situada bajo la forma de flexión superior, en primer lugar se eleva muy rápidamente mediante un soporte denominado como “soporte intermedio” que tiene menos curvatura que la curvatura final deseada y que se proporciona mediante la forma superior; si es adecuado, este soporte intermedio no tiene curvatura, siendo esto para acortar en la medida de lo posible el tiempo que la lámina pasa en contacto con los rodillos transportadores. El vidrio se presiona a continuación contra la forma de flexión superior mediante un medio de presión, que actúa con una fuerza neumática o una fuerza mecánica.
El documento EP2412682 enseña un método para flexar contra una forma superior que comprende recibir el vidrio sobre un lecho de rodillos en la forma superior, después recoger la carga de vidrio sobre un soporte intermedio, después presionar el vidrio contra la forma superior mediante un armazón de prensado segmentado, cuyos segmentos se cierran bajo el vidrio antes de prensar. El soporte intermedio toca todas las áreas del vidrio, incluyendo el área central, siendo su función elevar el vidrio lo suficientemente alto como para pasar los segmentos del armazón de prensado entre los rodillos y el vidrio. Este armazón intermedio evita el embolsado del vidrio por su zona central mientras el armazón de prensado pasa por debajo del vidrio. Existe riesgo de que el soporte intermedio pueda marcar el vidrio en esta zona central, que es la zona generalmente más importante para el uso final.
Los documentos US4830650 y US5401286 enseñan el flexado del vidrio contra una forma superior presionando una contraforma inferior deformable dentro de un material flexible, primero plano y tomando después la forma de la parte superior durante el prensado mediante un sistema de resortes. Esta contraforma inferior solo adquiere la forma deseada para el vidrio si se presiona lo suficiente contra el vidrio por compresión de los resortes. Es por tanto el vidrio el que da su forma a la contraforma, y no al revés. Este sistema puede ser difícil de ajustar y puede requerir presiones significativas.
El documento US2004/129028 enseña a flexar pares de paneles, estando el vidrio preflexado por gravedad; a continuación, el vidrio se transfiere desde un armazón de flexión sobre un molde de flexión mediante succión cóncava, produciéndose la presión en la cara inferior del panel situado en la posición inferior al menos en el borde periférico de la cara de conformación, a continuación se aplica un vacío al vidrio mediante el molde de flexión, después el vidrio se transfiere desde el molde de flexión directamente a un armazón cuyo perfil se enrasa con la cara de conformación del molde de flexión por succión.
Según la presente invención, el medio para presionar la lámina contra la forma superior es un medio distinto al soporte intermedio. Este medio de prensado puede ser de tipo neumático, tal como el soplado proveniente de la parte inferior y el soplado entre los rodillos sobre la parte inferior de la lámina, o la succión por encima de la lámina. La succión aplicada a la cara superior de la lámina puede aplicarse a través de orificios practicados en la cara de flexión de la forma de flexión superior. La succión también puede aplicarse a través de un faldón que rodea la forma de flexión superior. El documento WO2011/144865 muestra, en la Figura 3 del mismo, una forma de flexión superior provista tanto con orificios en su cara de flexión para aplicar succión a la cara superior de la lámina como con un faldón 39 que rodea la forma de flexión superior para producir una corriente ascendente de aire que barre sobre el borde de la lámina. Una fuerza neumática siempre tarda cierta cantidad de tiempo para establecerse. Esta es la razón por la que, cuando se selecciona una fuerza neumática como medio de presionar contra la forma superior, es ventajoso que la lámina a presionar se eleve tan rápido como sea posible mediante el soporte intermedio según la invención, en particular un anillo intermedio, para hacer que elimine todo contacto con los rodillos y dé tiempo a que la fuerza neumática alcance su fuerza óptima.
El medio de presionar la lámina contra la forma superior puede ser de tipo mecánico y, en ese caso, comprende un anillo de flexión que tiene curvaturas que corresponden a las deseadas para la forma final de la lámina de vidrio y, por lo tanto, también curvaturas que complementan la forma de flexión superior. El anillo de flexión es preferiblemente lo suficientemente rígido como para no deformarse mientras se aprieta o en cualquier momento durante el método según la invención.
El aparato según la invención comprende generalmente un anillo de flexión que comprende una trayectoria de contacto para soportar la lámina que se va a presionar, teniendo dicha trayectoria de contacto, con respecto a la lámina que se va a presionar, una curvatura que es más pronunciada que las curvaturas del soporte intermedio, pudiendo dicho soporte intermedio y dicho anillo de flexión desplazarse verticalmente uno dentro del otro, pudiendo dicho anillo de flexión ascender y recoger la periferia de la lámina, aliviando al soporte intermedio del peso de la lámina al menos parcialmente, incluso totalmente. En general, el soporte intermedio está en el interior del anillo de flexión cuando se observa desde arriba. El anillo de flexión puede ascender y soportar la periferia de la lámina, aliviando de este modo al soporte intermedio del peso de la lámina al menos parcialmente, incluso completamente y, si es adecuado, presionar dicha lámina contra la forma de flexión superior. En una dirección paralela al borde de la lámina que se va a presionar, el anillo de flexión tiene una curvatura que es más pronunciada que las curvaturas del soporte intermedio. Por supuesto, la dirección es “paralela” cuando se observa desde arriba, y las curvaturas se evalúan cuando se observan desde el lateral; se apreciará que la “dirección” varía a lo largo del borde de la lámina.
El soporte intermedio y el anillo de flexión soportan el vidrio en zonas yuxtapuestas. Si se considera una región del vidrio soportado (por ejemplo, la mitad de una cara de la lámina de vidrio), la región que cubre la zona que entra en contacto con el soporte intermedio y la zona que entra en contacto con el anillo de flexión, entonces para esta región y en una dirección paralela (cuando se observa desde arriba) hasta el borde de la lámina que se va a presionar, la curvatura de la trayectoria de contacto del anillo de flexión es mayor que la curvatura de la trayectoria de contacto del soporte intermedio con respecto a la lámina que se va a presionar. Esta condición con respecto a la curvatura relativa del soporte intermedio y del anillo de flexión es válida solo para las caras de la lámina de vidrio que entran en contacto tanto con el soporte intermedio como con el anillo de flexión. Específicamente, el soporte intermedio no entra necesariamente en contacto continuo por debajo del perímetro completo de la lámina de vidrio y puede, por ejemplo, estar formado por dos segmentos que se encuentran justo por debajo de dos bordes de la lámina de vidrio, preferiblemente, los dos bordes más largos.
El soporte intermedio es rígido y, preferiblemente, no se deforma bajo el peso del vidrio. Lo mismo es válido para el anillo de flexión.
El anillo de flexión puede usarse para realizar la flexión con deformación sobre la lámina que se va a presionar antes de que se presione contra la forma superior. En ese caso, el anillo de flexión no se utiliza necesariamente para presionar la lámina de vidrio que se va a presionar contra la forma superior. Después de la flexión con deformación del anillo de flexión, la flexión puede continuar presionando contra la parte superior utilizando un medio de prensado neumático de tipo succión o soplado que sujeta la lámina que se va a presionar firmemente contra la forma de flexión superior. En ese caso, el anillo de flexión tiene curvaturas en algún punto entre las del soporte intermedio y las comunicadas por la forma de flexión superior, o curvaturas que complementan la curvatura de la forma de flexión superior.
El anillo de flexión puede actuar como un anillo de prensado para presionar contra la forma de flexión superior. En ese caso, el anillo de flexión tiene una forma que complementa la forma de flexión superior. El anillo de flexión que soporta la lámina que se va a presionar y la forma de flexión superior reciben un movimiento relativo de acercamiento hasta que presionan la lámina entre ellos para transmitirle su forma final. Para este movimiento relativo, el anillo de flexión se eleva hacia la forma superior y la forma superior permanece fija o se baja hacia el anillo de flexión. La presión aplicada por un anillo de flexión puede ayudarse mediante una fuerza neumática que complementa la fuerza mecánica aplicada por el anillo de flexión. En particular, puede ser ventajoso aplicar succión en la cara de contacto de la forma de flexión superior mediante orificios en dicha cara, mientras que la periferia se presiona por el anillo de flexión. De hecho, gracias a esta succión, se elimina el posible aire que pudiera quedar atrapado entre la lámina de vidrio y la forma de flexión superior. Por lo tanto, la lámina puede adoptar más fielmente la forma de la forma de flexión superior. Por lo tanto, una vez que el soporte intermedio ha soportado la lámina que se va a presionar, el anillo de flexión presiona la periferia de la lámina que se va a presionar contra la forma de flexión superior. Este prensado se aplica con un movimiento de acercamiento entre el anillo de flexión y la forma de flexión superior. En general, para este prensado, el anillo de flexión se eleva más que el soporte intermedio.
El anillo de flexión puede usarse inicialmente como un anillo para flexión con deformación y a continuación se puede usar como anillo de presión para presionar la lámina que se va a presionar contra la forma superior.
El soporte intermedio y el anillo de flexión (tanto si se trata de un anillo para flexión con deformación y/o un anillo de prensado para presionar contra la forma superior) se mueven uno dentro del otro mientras que, al mismo tiempo, permanecen siempre sustancialmente horizontales. Su movimiento es mayormente un movimiento vertical. Uno de estos dos elementos tiene un perímetro más pequeño que el otro para que pueda pasar a su través. En general, el perímetro externo de uno de estos dos elementos corresponde más o menos al perímetro interno del otro anillo. Por lo tanto, el soporte intermedio y el anillo de flexión no soportan el vidrio exactamente en el mismo punto, sino en puntos que están yuxtapuestos. El anillo de flexión soporta la periferia de la lámina de vidrio que se va a presionar, se entiende que el término “ periferia” (también denominado como “zona periférica” ) corresponde a una zona en el borde de una cara principal de la lámina entre el borde del vidrio y hasta 15 cm y más generalmente hasta 7 cm y más generalmente hasta 3 cm desde el borde del vidrio. En general, el anillo de flexión, si se utiliza como un anillo de prensado, sobresale el vidrio, lo que significa que el borde alejado del vidrio se apoya en el interior de la trayectoria de contacto del anillo de flexión. Análogamente, el soporte intermedio soporta asimismo el vidrio por su periferia y solo en su periferia, entre el borde del vidrio y hasta 15 cm desde el borde del vidrio, sin contacto con el vidrio en la zona central del vidrio, es decir, más allá de la periferia desde el borde del vidrio. En general, el soporte intermedio es el que pasa por dentro del anillo de flexión. Por lo tanto, el anillo de flexión soporta el vidrio más hacia el exterior que el soporte intermedio.
Según la invención, varios anillos intermedios pueden estar involucrados en soportar la lámina de vidrio antes de la flexión en la prensa. Estos anillos intermedios están yuxtapuestos uno cerca del otro cuando se observan desde arriba y generalmente están contenidos unos dentro de otros cuando se observan desde arriba, sin que necesariamente sean concéntricos.
El soporte intermedio eleva la lámina de vidrio que se va a presionar lo más rápido posible cuando esta lámina está situada bajo la forma de flexión superior. Puesto que el soporte intermedio tiene curvaturas pequeñas, o incluso es plano, tiende a elevar la lámina curvándola lo mínimo posible, o incluso manteniéndola sustancialmente plana, y esto es lo que permite que la lámina deje de estar rápidamente en contacto con los rodillos. Lo mismo no sería cierto con un anillo de flexión, ya que este tiene curvaturas más pronunciadas que el soporte intermedio, o incluso tiene las curvaturas deseadas para la lámina final. De hecho, un anillo de flexión entra en contacto con la lámina de vidrio en primer lugar en los puntos más altos (que generalmente son las esquinas) y después requiere un desplazamiento ascendente más largo para que la lámina deje de estar en contacto con los rodillos. Por lo tanto, un anillo de flexión tiene en particular que arrancar desde más abajo que el nivel superior de los rodillos para que la lámina pueda desplazarse libremente sobre los rodillos y colocarse en una posición adecuada bajo la forma superior, y también tiene que realizar un desplazamiento ascendente mayor. Estos dos requisitos combinados dan como resultado, según la técnica anterior, en ausencia de un soporte intermedio, un período de tiempo más prolongado en el que la lámina permanece en contacto con los rodillos. En el contexto de la presente solicitud, la “ superficie receptora” es el término dado a la superficie virtual que consiste en el nivel superior de los rodillos situados bajo la forma de flexión superior, también denominada como “ rodillos finales” . Si los rodillos son cilíndricos (su eje es lineal), esta superficie receptora es plana. Si la superficie receptora es plana, las láminas llegan planas sobre la superficie receptora, lo que significa que la parte inferior de la lámina que se va a presionar está exactamente en la superficie receptora porque este lado inferior de la lámina está apoyada sobre el nivel superior de los rodillos finales. Los rodillos transportadores están yuxtapuestos en un lecho y, en su nivel superior, forman una superficie que hace avanzar las láminas una por una. Este lecho y esta superficie de progreso son generalmente tan planos como la superficie receptora bajo la forma de flexión superior e incluyen esta superficie de recepción. Los rodillos transportadores pueden sin embargo, transmitir además, una leve curvatura a las láminas como para realizar cierta flexión con deformación preliminar en el trayectoria que las conduce hasta la superficie receptora. Los rodillos de este tipo, denominados “ rodillos conformados” se han descrito en particular en el documento WO2014053776. En este caso, la lámina que se va a presionar llega a la superficie receptora bajo la forma de flexión superior ligeramente curvada. En este caso, preferiblemente, el soporte intermedio, en particular de tipo anular, tiene curvaturas que corresponden a las de la lámina que ha llegado a la superficie receptora.
El soporte intermedio es prácticamente horizontal y en su superficie orientada hacia arriba comprende una trayectoria de contacto para soportar la lámina que se va a presionar. Si la lámina que se va a presionar llega plana sobre la superficie receptora, la trayectoria de contacto con el vidrio del soporte intermedio es ventajosamente plana y está en un plano horizontal. También puede presentar leves curvaturas. Estas curvaturas son, en una dirección paralela al borde de la lámina, menos pronunciadas que las curvaturas deseadas para el vidrio flexado final en el mismo punto. Por lo tanto, estas curvaturas son, en una dirección paralela al borde de la lámina, también menos pronunciadas que las curvaturas de la forma de flexión superior en el mismo punto y con respecto a la otra cara de la lámina de vidrio, entendiéndose que las curvaturas de la trayectoria de contacto del soporte intermedio y las de la forma de flexión superior son inversas entre sí. La forma de la trayectoria de contacto del soporte intermedio es, por lo tanto, potencialmente una forma aproximada de la forma final de la lámina de vidrio, es decir, una forma en cierta manera intermedia entre, por una parte, la de la lámina que ha llegado a la superficie receptora y, por la otra, la forma que se va a transmitir mediante la forma de flexión superior. De forma ventajosa, la forma de la trayectoria de contacto del soporte intermedio es una forma que complementa la de la parte inferior de la lámina que se va a presionar que ha llegado a la superficie receptora, lo que habitualmente corresponde a la forma de la superficie receptora. De ese modo, en cuento el anillo intermedio toca la parte inferior de la lámina que se va a presionar, es la totalidad de la trayectoria de contacto del soporte intermedio la que toca la parte inferior de la lámina que se va a presionar al mismo tiempo. El peso de la lámina que se va a presionar se distribuye por lo tanto inmediatamente sobre toda la periferia de la trayectoria de contacto del anillo intermedio, reduciendo de este modo el riesgo de producir marcas.
El anillo de flexión es prácticamente horizontal y en su superficie orientada hacia arriba comprende una trayectoria para soportar la lámina, también denominada trayectoria de contacto. La trayectoria de contacto con el vidrio del anillo de flexión tiene, en una dirección paralela al borde de la lámina, una curvatura que es más pronunciada que las curvaturas del soporte intermedio. La trayectoria de contacto con el vidrio del anillo de flexión, si se utiliza como un anillo de prensado, tiene una forma que complementa la de la forma de flexión superior, es decir, la misma forma que en sus zonas de contacto con el vidrio, siendo al mismo tiempo la inversa de la forma de flexión superior. En general, la trayectoria de contacto del anillo de flexión tiene curvaturas cóncavas mientras que la cara en contacto de la forma de flexión superior es generalmente convexa. El anillo de flexión soporta la parte inferior de la lámina de vidrio y, potencialmente, la presiona contra la forma de flexión superior. En general, el anillo de flexión toma el relevo del soporte intermedio, recogiendo la lámina de vidrio para llevar a cabo la flexión con deformación de la misma y/o para presionarla contra la forma superior, dejando el soporte intermedio de estar generalmente en contacto con la lámina de vidrio. Sin embargo, no se excluye que el soporte intermedio siga en contacto con la lámina de vidrio durante la flexión con deformación y/o la presión del anillo de flexión. Esto puede ser deseable para soportar el vidrio en un punto diferente al anillo de flexión, en particular si el anillo de flexión se usa para presionar y si la forma de flexión superior es de tipo anillo periférico. Por lo tanto, puede decirse que el anillo de flexión alivia el soporte intermedio de al menos parte, si no todo el peso de la lámina generalmente antes de presionar esta lámina contra la forma de flexión superior.
Así, el aparato según la invención puede comprender un anillo de flexión que puede presionar la lámina que se va a presionar contra la forma de flexión superior; pudiéndose desplazar dicho soporte intermedio y dicho anillo de flexión verticalmente uno dentro del otro; pudiendo dicho anillo de flexión subir y entrar en contacto con la periferia de la lámina que se va a presionar. En ese caso, preferiblemente, cuando se observa desde arriba, el soporte intermedio está en el interior del anillo de flexión. Además, preferiblemente, el anillo de flexión puede elevarse por encima de la superficie receptora para recoger la lámina que se va a presionar, exclusivamente en contacto en su periferia, y puede descender por debajo de la superficie receptora para permitir de este modo que una lámina que se va a presionar nueva pase hacia la superficie receptora. El anillo de flexión queda por debajo de la superficie receptora antes de ascender para recoger la lámina que se va a presionar que ya está soportada por el soporte intermedio, y regresa al punto por debajo de la superficie receptora después de presionar. De ese modo, el soporte intermedio y el anillo de flexión pueden entrar ambos en contacto con el vidrio exclusivamente en una zona periférica, uno después del otro y, si es apropiado, en parte simultáneamente. Este procedimiento puede realizarse muy rápidamente puesto que estas dos herramientas, que llegan por la parte inferior la superficie receptora, tienen muy poca distancia que recorrer antes de entrar en contacto con el vidrio y tienen muy poca distancia que recorrer para regresar al punto por debajo de la superficie receptora. Si es adecuado, la forma de flexión superior también puede recibir un movimiento vertical para acelerar el proceso adicionalmente. Específicamente, el prensado puede realizarse por el movimiento vertical tanto del anillo de flexión como de la forma de flexión superior.
El movimiento ascendente del soporte intermedio y del anillo de flexión puede alternarse o al ser al menos parcialmente simultáneo. En el caso del movimiento ascendente alternante, el soporte intermedio es el primero en ascender y recoge la lámina de vidrio hasta que deja de estar en contacto con los rodillos; a continuación, el anillo de flexión asciende y recoge la lámina de vidrio para presionarla contra la forma de flexión superior. El movimiento ascendente del soporte intermedio y del anillo de flexión puede ser al menos parcialmente simultáneo si, al inicio de dicho movimiento, la trayectoria de contacto del anillo de flexión está lo suficientemente baja como para permitir que el soporte intermedio entre inmediatamente en contacto con la lámina que se va a presionar en cuanto se desplaza por encima de la superficie receptora. De ese modo, a medida que el soporte intermedio se mueve hacia arriba, generalmente captura la mayoría (más del 50 % del peso de la lámina) o la totalidad de la lámina de vidrio, teniendo lugar dicho movimiento hasta que la lámina deja de estar en contacto con los rodillos; a continuación, el soporte intermedio se para o ralentiza su elevación mientras que el anillo de flexión sigue ascendiendo y generalmente captura la mayoría (más del 50 % del peso de la lámina) o incluso la totalidad de la carga de la lámina de vidrio. En esta etapa, cualquier flexión con deformación requerida puede tener lugar en el anillo de flexión. Después se aplica presión, aplicándose una fuerza neumática o mecánica a la lámina para presionarla contra la forma superior. En particular, el anillo de flexión puede presionar la lámina contra la forma de flexión superior. Un movimiento ascendente del soporte intermedio y del anillo de flexión al menos parcialmente al mismo tiempo permite ahorrar tiempo. Por lo tanto, no se excluye que el anillo de flexión ya esté en contacto con la periferia de la lámina que se va a presionar cuando el soporte intermedio recoja dicha lámina. El anillo de flexión puede después ascender más que el soporte intermedio para presionar la lámina contra la forma superior, siendo posible, también, que el soporte intermedio mantenga el contacto con la lámina en el momento del prensado. Puede observarse que el soporte intermedio y el anillo de flexión pueden mantener, por lo tanto, contacto simultáneo con la lámina que se va a presionar durante su elevación hacia la forma de flexión superior, consiguiendo esta acción simultánea ahorrar tiempo en el proceso.
La forma de flexión superior puede, potencialmente, moverse verticalmente. Así, para presionar la lámina, la forma superior puede moverse hacia abajo, luego el medio de presión presiona la lámina contra la forma de flexión superior. A continuación, la forma superior puede potencialmente ascender, sujetando al mismo tiempo la lámina flexada contra la misma usando una fuerza neumática que se puede calificar como “ascendente” , usándose el término “ ascendente” porque la fuerza neumática estira o empuja la lámina de vidrio hacia arriba contra la forma superior; dejando dicha forma superior sitio para que un anillo de enfriamiento se coloque bajo esta. La fuerza neumática ascendente se detiene a continuación y la lámina flexada se recoge mediante el anillo de enfriamiento bajo la misma, que a continuación lleva la lámina flexada a una zona de enfriamiento. Para hacer esto, una fuerza neumática descendente (lo que significa un soplado) puede aplicarse potencialmente desde la forma superior a través de su cara de flexión si esta cara comprende al menos un orificio, para acelerar el desprendimiento de la lámina de la forma de flexión superior.
El movimiento (también denominado como “ la activación” ) del soporte intermedio puede activarse en particular - sobre la base del movimiento de los rodillos, o
- sobre la base del movimiento del anillo de flexión, o
- sobre la base del movimiento de la forma de flexión superior.
La invención se refiere a un aparato según la reivindicación independiente del aparato y a un método según el método de la reivindicación independiente.
La invención se refiere a un aparato para flexar láminas de vidrio que comprende rodillos transportadores que transportan las láminas de vidrio una tras otra en una dirección longitudinal, llevándolas una tras otra bajo una forma de flexión superior y sobre una superficie receptora formada por el nivel superior de los rodillos bajo la forma de flexión superior, comprendiendo dicho aparato un soporte intermedio que comprende una trayectoria de contacto para soportar la lámina dispuesta bajo la forma de flexión superior, denominada como “ lámina que se va a presionar” , teniendo dicha trayectoria de contacto, en paralelo al borde de dicha lámina que se va a presionar, una curvatura que es menos acentuada que la curvatura que va a trasmitir la forma superior, pudiendo dicho soporte intermedio elevarse por encima de la superficie receptora y soportar la lámina que se va a presionar hasta que la lámina deje de estar en contacto con los rodillos, pudiendo dicho soporte intermedio bajarse hasta por debajo de la superficie receptora, un medio de presión de la lámina diferente del soporte intermedio de la lámina que puede presionar la periferia de la lámina contra la forma de flexión superior, entrando en contacto el soporte intermedio con la lámina que se va a presionar en una zona de contacto, estando dicha zona de contacto totalmente en la periferia de la lámina, entre el borde 15 cm desde el borde de la lámina.
Cuando el medio de prensado comprende un anillo de flexión, la forma de flexión superior y el anillo de flexión pueden moverse uno hacia el otro para presionar la lámina entre ellos. El movimiento de la forma de flexión superior y del anillo de flexión puede realizarse bajando la forma superior o levantando el anillo de flexión o ambos.
La invención también se refiere a un método para flexar láminas de vidrio utilizando el aparato según la invención. Según este método, la lámina de vidrio que se va a presionar bajo de la forma de flexión superior se recoge por el soporte intermedio que se eleva hasta que la lámina deja de estar en contacto con los rodillos, después, el medio de presión presiona la lámina contra la forma de flexión superior.
Según la invención, a medida que asciende, el soporte intermedio hace que el vidrio deje de estar en contacto con los rodillos. Esta acción se produce lo más rápido posible cuando la lámina que se va a presionar está en posición bajo la forma de flexión superior. Es el pequeño grado de concavidad o incluso el aplanamiento de la trayectoria de contacto del soporte intermedio lo que le permite levantar la lámina que se va a presionar muy rápidamente por encima de la superficie receptora de la lámina que se va a presionar. Específicamente, la forma del soporte intermedio corresponde ventajosamente a la forma de la superficie receptora de la lámina que se va a presionar bajo la forma de flexión. Por lo tanto, las pequeñas curvaturas o incluso el aplanamiento del soporte intermedio, en particular del tipo anular, permite que quede justo por debajo de la superficie receptora de la lámina que se va a presionar, de manera que es suficiente un movimiento ascendente muy corto para levantar la lámina y hacer que deje de estar en contacto con los rodillos. Este desplazamiento tendrá que ser más largo (en términos de distancia y en términos de tiempo) con un anillo de flexión, ya que, al tener en cuenta la curvaturas mayores de su trayectoria de contacto, el anillo de flexión tiene que empezar desde bastante más abajo de la superficie receptora de la lámina que se va a presionar. Por tanto, independientemente del medio de presión utilizado, el soporte intermedio recoge muy rápidamente la lámina dando lugar a una pérdida inmediata de contacto de la misma con los rodillos.
Todas las herramientas que entran en contacto con el vidrio (soporte intermedio, anillo de flexión, forma de flexión superior, anillo de enfriamiento) están generalmente cubiertas con un textil refractario que suaviza el contacto con el vidrio. Estas herramientas de flexión pueden ubicarse dentro de un horno (especialmente, un espacio calentado) que mantiene el vidrio a su temperatura de deformación, generalmente entre 550 y 1000 °C. Cuando se conforma una lámina de vidrio de sosa y cal, la temperatura generalmente está comprendida en el intervalo de 550 a 700 °C. Cuando se conforma una lámina precursora de cerámica vítrea, la temperatura está generalmente comprendida en el intervalo de 700 a 1000 °C. Sin embargo, en general, estas herramientas de flexión no están ubicadas dentro de un horno, sino justo después de un horno que ha calentado las láminas a su temperatura de flexión térmica. Así, en general, el lecho de rodillos transportadores pasa a través de un horno para poner las láminas a su temperatura de deformación, sale del horno y transporta las láminas de vidrio bajo la forma de flexión superior situada fuera del horno, justo después de la salida del horno.
Las láminas de vidrio a menudo portan una capa de esmalte, en particular en su periferia. Ventajosamente, el soporte intermedio entra en contacto con la lámina que se va a presionar en una zona que se vuelve opaca con el esmalte, denominada zona opaca. Es ventajoso que el soporte intermedio y el anillo de flexión soporten el vidrio en la zona opaca o en una zona finalmente cubierta por un sello durante el uso final, porque entonces cualquier marca potencial que resulte de estos contactos queda oculta. Sin embargo, no se excluye que el soporte intermedio soporte la lámina que se va a presionar en una zona no opacada (es decir, en una zona transparente) pero, por lo general, es preferible evitar esto. Esto es especialmente cierto para láminas de vidrio grandes, en particular con un área de superficie de la cara principal mayor de 1 m2. De hecho, este soporte del vidrio lejos del borde mediante el soporte intermedio reduce la tendencia del vidrio a deformarse por efecto de su propio peso y de la temperatura, siendo esta tendencia mayor en el centro de la lámina cuanto más grande es la lámina.
La trayectoria de contacto del soporte intermedio y la del anillo de flexión pueden tener una anchura entre 5 y 20 mm. Se utiliza una trayectoria de contacto más amplia, con una anchura entre 10 y 20 mm, para el soporte intermedio si este soporte entra en contacto con una zona transparente (una zona que no está oculta durante el uso final) del vidrio. Una mayor anchura de la trayectoria que entra en contacto con el vidrio reduce la presión del vidrio sobre la trayectoria y, por lo tanto, la tendencia a marcar el vidrio. Esta trayectoria de contacto generalmente entra en contacto con el vidrio exclusivamente en una zona periférica.
El lecho de rodillos transporta las láminas de vidrio individualmente una tras otra hasta una posición bajo la forma de flexión superior. Los rodillos de dicho lecho, generalmente 2 o 3 o 4 rodillos, o incluso más, se encuentran, por tanto, bajo la forma de flexión superior. Estos rodillos son los últimos rodillos del lecho de rodillos que recibe las láminas de vidrio antes de flexarse contra la forma superior y, por este motivo, se pueden denominar “ rodillos finales” . Estos rodillos finales no impiden el movimiento vertical del soporte intermedio y del anillo de flexión a cada lado de la superficie receptora de las láminas a presionar bajo la forma de flexión superior. El uso del término “final” no significa que el lecho de rodillos no continúe en dirección longitudinal ya que, después de presionar contra la forma de flexión, no se excluye que la lámina caiga de nuevo sobre el lecho de rodillos para continuar su desplazamiento en dirección longitudinal.
En particular, estos rodillos finales bajo la forma de flexión superior pueden ser menos largos que el resto de rodillos del lecho y, cuando se observan desde arriba, pueden quedar dentro del soporte intermedio y el anillo de flexión. Así, el soporte intermedio y el anillo de flexión pueden pasar por encima o por debajo de la superficie receptora de la lámina de vidrio cuya superficie está formada por la parte superior de estos rodillos finales. Los rodillos finales también pueden extenderse más allá del soporte intermedio cuando se observan desde arriba. En ese caso, el soporte intermedio puede tener una trayectoria de contacto que es discontinua con respecto a la parte inferior de la lámina de vidrio, estando la trayectoria de contacto del soporte intermedio constituida en ese caso por parte de los segmentos que pasan entre los rodillos durante el movimiento vertical del soporte intermedio. Estos segmentos pueden ser cortes formados en lados del soporte intermedio como en el anillo de presión marcado como 21 en la Figura 3 del documento WO02/06170. Por lo tanto, el soporte intermedio puede tener una trayectoria de contacto continua o discontinua con respecto a la parte inferior del vidrio. El soporte intermedio puede incluso soportar solamente dos lados de la lámina de vidrio, en cuyo caso puede estar constituido por dos segmentos. En general, los segmentos soportan los lados más largos de la lámina de vidrio. El anillo de flexión también puede ser discontinuo y por las mismas razones. El anillo de flexión entra preferiblemente en contacto con la lámina de vidrio a lo largo de todos los lados, aunque se ofrece un contacto que potencialmente puede ser discontinuo.
El soporte intermedio es generalmente un anillo o está constituido por segmentos y su trayectoria de contacto con el vidrio es continua o discontinua, entrando dicho soporte intermedio generalmente en contacto con el vidrio solamente por su periferia, en concreto, a 15 cm desde el borde del vidrio y preferiblemente hasta a 7 cm y aún más preferiblemente hasta a 3 cm del borde del vidrio, sin entrar en contacto con el vidrio más a más de 15 cm desde el borde del vidrio y, más generalmente, más de a 7 cm y, aún más generalmente, a más de 3 cm desde el borde del vidrio.
El lecho de rodillos se acciona porque produce el desplazamiento de las láminas de vidrio hasta bajo la forma de flexión superior. Los rodillos finales también están accionados. Los rodillos finales se ralentizan y se detienen cuando la lámina que se va a presionar está en posición bajo la forma de flexión superior. El objetivo es que la lámina que se va a presionar esté en la posición óptima bajo la forma de flexión superior, es decir, que esté en la posición exacta cuando se observa desde arriba bajo la forma de flexión superior, de manera que simplemente tiene que elevarse para presionarla. La lámina que se va a presionar puede en particular hallar su posición óptima bajo la forma de flexión superior al entrar en contacto a través de su cara de borde contra al menos un tope de posición y, por lo general, al menos dos posiciones. Por lo tanto, al menos un tope de posición puede detener el desplazamiento de la lámina que se va a presionar en dirección longitudinal. El uso de topes no es dispensable, siendo potencialmente posible obtener la colocación correcta de la lámina mediante un control suficiente del movimiento de los rodillos transportadores y, si corresponde, de telemetría para determinar la posición de la lámina de vidrio que se va a presionar.
Cuando el vidrio ha entrado en contacto con al menos un tope de posición, los rodillos finales se detienen como rodillos accionados. Para evitar que el vidrio quede marcado por estos rodillos finales que siguen girando cuando el vidrio se ha detenido por al menos un tope, se han realizado intentos para que el momento en el que el vidrio toca el uno o más topes de posición coincida lo máximo posible con el momento en que se detiene el motor que acciona la rotación de los rodillos finales. Sin embargo, hacer que estos dos eventos coincidan exactamente es difícil, si no imposible, y este es el motivo por el que es ventajoso que el soporte intermedio levante la lámina de vidrio tan rápido como sea posible en cuanto toque el uno o más topes de posición. De ese modo, la rotación continua de los rodillos finales no es importante porque estos rodillos ya no están en contacto con el vidrio. Se debe observar que el objetivo es también limitar en la medida de lo posible el tiempo en que el vidrio está en contacto con rodillos estacionarios porque los intercambios de calor localizados resultantes dan lugar a defectos ópticos visibles en transmisión en el vidrio.
Según una opción, el soporte intermedio asciende y recoge la lámina de vidrio cuando no ha tocado ningún tope de posición y, si es apropiado, cuando los rodillos no se han detenido por completo aún. Si los rodillos no se han detenido por completo, se han ralentizado en el momento de esta recogida de la lámina que se va a presionar por el soporte intermedio. Después de este recogida que elimina el contacto entre los rodillos finales y la lámina de vidrio, el soporte intermedio que soporta la lámina se mueve al menos en dirección longitudinal para llevar la lámina a su posición óptima, si fuera apropiado haciendo que el vidrio toque al menos un tope de posición longitudinal y, generalmente, dos topes de posición. Así, el soporte intermedio puede elevarse por encima de la superficie receptora y soportar la lámina que se va a presionar hasta que la lámina deja de estar en contacto con los rodillos, luego efectuar un desplazamiento en dirección longitudinal para colocar la lámina que se va a presionar en posición óptima bajo la forma de flexión superior. En este caso, el soporte intermedio sustituye, de alguna forma, a los rodillos finales en los últimos milímetros de desplazamiento de la lámina que se va a presionar en dirección longitudinal. Una vez que el vidrio entra en contacto con al menos un tope, inevitablemente existirá un desplazamiento mínimo de la lámina de vidrio sobre el soporte intermedio. Sin embargo, se ha descubierto que este deslizamiento deja menos marca en el vidrio que el deslizamiento sobre los rodillos finales. Además, la zona de contacto del soporte intermedio con la lámina de vidrio que se va a presionar (la colección de puntos de la lámina de vidrio que se va a presionar que entra en contacto con el soporte intermedio) generalmente está situada en su totalidad en la periferia de dicha lámina (por tanto, no existe contacto con el vidrio más allá de la periferia en dirección al centro del vidrio), estando dicha periferia generalmente oculta por un sello o esmalte opaco durante el uso final. De ese modo, incluso si el contacto entre el vidrio y al menos un tope ocasiona un deslizamiento muy pequeño del vidrio sobre el soporte intermedio, cualquier marca potencial que resulte de esto es mucho más aceptable que el deslizamiento del vidrio sobre los rodillos. El movimiento del soporte intermedio en dirección longitudinal puede ir acompañado por el mismo movimiento longitudinal del anillo de flexión. Específicamente, en esta etapa del método, el soporte intermedio y el anillo de flexión están muy cerca entre sí y se encuentran uno dentro del otro cuando se observan desde arriba. Sin embargo, puede haber suficiente espacio libre entre estos dos anillos para el movimiento longitudinal del soporte intermedio, que incidentalmente tiene poca amplitud, sin implicar un movimiento equivalente del anillo de flexión.
En particular, la ubicación exacta de la lámina de vidrio puede asegurarse en dirección longitudinal y en dirección lateral (lo que significa en X-Y) al usar al menos dos paradas. En particular, puede haber uno o dos topes destinados a detener el desplazamiento de la lámina de vidrio que se va a presionar en dirección longitudinal, y un tope destinado a detener el desplazamiento de la lámina en dirección lateral. La elección de la cantidad de topes y de la posición de los mismos depende de la geometría del vidrio.
Según una realización, se pueden usar al menos dos topes, deteniendo uno el desplazamiento de la lámina que se va a presionar en dirección longitudinal, y deteniendo el otro el desplazamiento de la lámina que se va a presionar en dirección lateral. En este caso, justo antes de que la lámina de vidrio toque al menos un tope que detiene su desplazamiento longitudinal, el soporte intermedio asciende y recoge la lámina de vidrio. Después de esta recogida que elimina el contacto entre los rodillos finales y la lámina de vidrio, el soporte intermedio que soporta la lámina se desplaza tanto, por una parte, en dirección longitudinal para producir al menos un tope que detiene su desplazamiento longitudinal hasta tocar el vidrio y, por otra, en dirección lateral para producir al menos un tope que detiene su desplazamiento en dirección lateral para tocar el vidrio. Por lo tanto, el movimiento del soporte intermedio tiene un componente longitudinal y un componente lateral. En este punto de nuevo, el movimiento combinado en dirección longitudinal y en dirección lateral del soporte intermedio puede ir acompañado por el mismo movimiento combinado del anillo de flexión, si es necesario. De este modo, según esta realización, el aparato según la invención comprende al menos dos topes de posición que pueden detener el desplazamiento de la lámina que se va a presionar en dirección longitudinal y en dirección lateral, siendo posible que el soporte intermedio ascienda y soporte la lámina que se va a presionar hasta que la lámina deje de estar en contacto con los rodillos, a continuación realiza un desplazamiento en dirección longitudinal y un desplazamiento en dirección lateral hasta que la lámina toca los al menos dos topes de posición.
Cuando el soporte intermedio que soporta la lámina de vidrio que se va a presionar realiza un desplazamiento longitudinal y un desplazamiento lateral, estos dos desplazamientos pueden no ser simultáneos, pero son preferiblemente al menos parcialmente simultáneos e incluso totalmente simultáneos.
La recogida de la lámina que se va a presionar por el soporte intermedio hasta que la lámina que se va a presionar deja de estar en contacto con los rodillos para después realizar un desplazamiento en dirección longitudinal y, posiblemente, en dirección lateral para colocarla en la posición óptima, corresponde a un modo mejorado y preferido de realización de la invención. Sin embargo, este movimiento en dirección longitudinal y posiblemente en dirección lateral transmitida a la lámina por el soporte intermedio no es indispensable para el rendimiento correcto de la invención. El aparato por el cual el soporte intermedio se mueve solo verticalmente es por lo tanto más sencillo.
Cuando la lámina de vidrio está soportada por el soporte intermedio y ha roto cualquier contacto con los rodillos finales, y la lámina de vidrio que se va a presionar está en la posición óptima, si corresponde en contacto con al menos un tope de posición, el medio de presión entra en juego para presionar la lámina firmemente contra la forma de flexión superior. En particular, una forma de flexión puede ascender, recoger la lámina de vidrio que, en general, ha dejado ya de estar en contacto con el soporte intermedio, y el anillo de flexión sigue hasta encontrar la forma de flexión superior para presionar la lámina contra esta forma y, por lo tanto, flexarla a su forma final deseada.
Después del prensado que ha dado la lámina su forma final, es necesario enfriar la lámina para mantener su forma flexada. Existen varios sistemas posibles que pueden recuperar la lámina y llevarla a una zona de enfriamiento. La lámina puede simplemente dejarse caer de nuevo sobre el lecho de rodillos, que después lleva la lámina flexada hacia la zona de enfriamiento. Es preferible utilizar un anillo de enfriamiento que recupera la lámina flexada bajo la forma de flexión superior. A manera de ejemplo, se puede seguir el siguiente procedimiento: después del prensado, la forma de flexión superior sujeta la lámina contra sí misma usando una fuerza neumática tal como succión aplicada a través de orificios en su superficie de contacto para entrar en contacto con la lámina, dejando que el anillo de flexión que ha realizado una operación de prensado baje de nuevo sin llevar la lámina consigo. A continuación se pone un anillo de enfriamiento bajo la forma de flexión superior, después se detiene la fuerza neumática ascendente y la lámina de vidrio flexada se deja caer sobre el anillo de enfriamiento. Si fuera apropiado, la forma de flexión superior puede incluso aplicar una pequeña cantidad de soplado a través de orificios en su cara de contacto para ayudar a separar la lámina de vidrio de la forma de flexión superior. El anillo de enfriamiento tiene, ventajosamente, la forma final deseada para la lámina. A continuación, el anillo de enfriamiento se desplaza para llevar la lámina flexada de vidrio a la zona de enfriamiento. Si es apropiado, se puede aplicar un templado o templado térmico a la lámina mediante el soplado de aire de enfriamiento.
La forma de flexión superior puede ser un anillo o una forma de superficie completa. Una forma de superficie completa significa una que entra en contacto con el vidrio no solo en su periferia sino también sobre la totalidad de la superficie del vidrio y en particular la región central del mismo. Una forma de superficie completa sin embargo puede tener orificios en su superficie, como se ilustra en las Figuras 2 y 5 del documento WO2011/144865, siendo posible que estos orificios sean de tamaño grande, en particular formados por la intersección de láminas o placas que van perpendiculares a la superficie de flexión (véase la Fig. 5 del documento WO2011/144865). Los orificios de la superficie de contacto con el vidrio se pueden usar para aplicar succión o soplado. En particular, se aplica succión cuando la lámina de vidrio que se acaba de flexar tiene que quedar sujeta por la forma de flexión superior cuando no haya una herramienta de flexión soportándola por su parte inferior. El soplado puede aplicarse potencialmente a través de los mismos orificios cuando se desea separar la lámina de la forma superior, en particular cuando se va a colocar sobre un anillo de enfriamiento.
Una vez que la lámina se ha prensado, esta puede mantenerse en contacto con la forma de flexión superior mediante succión aplicada a través de los orificios de su cara de contacto en contacto con el vidrio, o utilizando un faldón, cuando la lámina ya no está en contacto con cualquier herramienta de flexión por su parte inferior (soporte intermedio o anillo de flexión), y se puede colocar un anillo de enfriamiento bajo la lámina aún en contacto con la forma de flexión superior. Después, la succión se detiene y la lámina se recoge con el anillo de enfriamiento; después, el anillo de enfriamiento transporta la lámina flexada hasta una zona de enfriamiento, luego la lámina se enfría.
La presente invención se refiere a cualquier tipo de vidrio, transparente o coloreado, recubierto con al menos una capa, esmaltado o no esmaltado. La lámina tratada según la invención se puede utilizar en cualquier aplicación del campo de la automoción o agrícola (vehículo a motor, camiones, autobuses, etc.) para actuar como parabrisas, ventana posterior, ventana lateral, ventana de esquina, techo solar o similares. La lámina tratada según la invención también se puede utilizar en cualquier campo no de automoción, tal como construcción, energía solar, aplicaciones especiales, aeronáutica, placas vitrocerámicas, etc.). La lámina tratada según la invención puede tener cualquier espesor (generalmente en el intervalo de 1 a 100 mm) y puede tener cualquier tamaño, sin limitar el espesor o las dimensiones de las caras principales. La lámina tratada según la invención puede templarse. Se puede incorporar a vidrio estratificado. Este se puede ceramizar mediante un tratamiento térmico posterior si fuera del tipo precursor de vitrocerámicas.
La Figura 1 representa un aparato según la técnica anterior. Se transporta una hoja plana de vidrio 1 sobre un lecho de rodillos 2 en dirección longitudinal (indicada por una flecha) para ponerla bajo una forma 3 de flexión superior, siendo dicha forma una forma de superficie totalmente convexa. La hoja plana de vidrio acaba de salir de un horno que la ha calentado hasta su temperatura de deformación. Al final del desplazamiento longitudinal, la lámina está sobre los tres rodillos 4 finales. Estos rodillos finales 4 no son tan largos como los rodillos transportadores anteriores. Específicamente, cuando se observan desde arriba, estos rodillos finales están rodeados por el anillo 5 de flexión, que se encuentra en el plano de transporte horizontal siempre que la lámina no haya alcanzado aún la forma 3 de flexión superior. Cuando la lámina está en una posición óptima bajo la forma de flexión superior, entonces el anillo 5 de flexión se eleva para recoger la lámina y presionarla contra la forma de flexión superior. La forma superior 3 también puede desplazarse hacia abajo para alcanzar la lámina que se va a presionar.
La Figura 2 representa el aparato según la invención visto desde el lateral en diferentes etapas durante el proceso de flexión de una lámina de vidrio 20. En a), la lámina de vidrio 20 se transporta mediante un lecho de rodillos 30 en dirección longitudinal (flecha) hacia una posición bajo la forma 21 de flexión. Esta acaba de salir de un horno que la ha calentado hasta su temperatura de deformación. La lámina se recibirá sobre la superficie 22 receptora plana y horizontal formada por la parte superior de los rodillos finales 23. En esta etapa, el soporte intermedio 24 y el anillo 25 de flexión están por debajo de la superficie receptora 22, dejando sitio para que la lámina de vidrio se coloque por sí misma bajo la forma de flexión superior. En b), la lámina acaba de tocar el tope 26 de posición que detiene el desplazamiento de la lámina en dirección longitudinal y le confiere su posición óptima bajo la forma 21 de flexión superior. En c), el soporte intermedio 24 ha realizado un movimiento vertical ascendente para recoger la periferia de la lámina de vidrio 20, que ya no toca los rodillos finales 23. En d), el anillo 25 de flexión se ha movido verticalmente hacia arriba para recoger la periferia de la lámina de vidrio, descargando al soporte intermedio 24 de la misma, y después ha presionado la lámina de vidrio 20 contra la forma 21 de flexión superior. En esta etapa, el tope 26 ya no es necesario y se ha retraído y ya no se ha representado. En e), la forma 21 de flexión superior está aplicando succión a través de los orificios a su cara de flexión para sujetar la lámina de vidrio flexada contra la misma a pesar de la bajada del anillo 25 de flexión. Un anillo 28 de enfriamiento se ha colocado bajo la lámina de vidrio aún sujeto firmemente contra la forma de flexión superior. El soporte intermedio 24 y el anillo 25 de flexión se hacen descender hasta por debajo de la superficie receptora 22 de las láminas de vidrio. En f), la succión aplicada por la forma de flexión superior ha cesado y la lámina flexada 20 se ha dejado caer sobre el anillo 28 de enfriamiento. Después, la lámina 20 se puede llevar hacia una zona de enfriamiento. Se acerca una nueva hoja plana de vidrio 27 para someterse al mismo tratamiento de flexión que la lámina 20.
La Figura 3 representa el aparato según la invención en forma alternativa donde es el soporte intermedio el que pone la lámina de vidrio en contacto con el tope de posición a través de un movimiento en dirección longitudinal. En a), la lámina de vidrio 20 se ha detenido bajo la forma 21 de flexión superior antes de tocar el tope 26, habiéndose conseguido esto deteniendo la rotación de los rodillos 23 finales accionadores. En b), el soporte intermedio plano ha realizado un movimiento vertical ascendente y recogido la lámina de vidrio que ya no está en contacto con los rodillos. En esta etapa, la lámina aún no está en la posición óptima bajo la forma de flexión ya que el soporte intermedio aún no se ha movido en dirección longitudinal hacia la derecha. En c), el soporte intermedio 24 se ha movido a la derecha hasta que la lámina de vidrio 20 entra en contacto con el tope 26 de posición. La lámina de vidrio está en ese momento en la posición óptima bajo la forma 21 de flexión superior. El resto del método es después el de la Figura 2 de d) a f), el anillo 25 de flexión recoge la lámina de vidrio para presionarla contra la forma 21 de flexión superior.
La Figura 4 representa el aparato según la invención observado desde arriba en forma alternativa donde el soporte 24 intermedio plano pone la lámina de vidrio 20 en contacto con dos topes 41 y 42 de posición a través de un movimiento en dirección longitudinal (X), y en contacto con un tope 40 de posición a través de un movimiento en dirección lateral (Y). Estos movimientos en X-Y son, preferiblemente, simultáneos y no consecutivos. En a), el soporte intermedio está desplazado respecto al anillo 25 de flexión. Recoge la lámina de vidrio 20. A continuación se mueve en las direcciones X e Y hasta que la lámina toca los topes 41,42 y 40 de posición, que es lo que se ha representado en b). La lámina está en ese momento en una posición óptima bajo la forma de flexión superior y el anillo de flexión se puede elevar para recogerla y presionarla contra la forma de flexión superior.
La Figura 5 representa el aparato según la técnica anterior en vista lateral. En la figura 5a), la lámina plana de vidrio 51 ha llegado a su posición bajo la forma de flexión superior (que no se ilustra). Se ha detenido y está sobre la superficie receptora a A' plana y horizontal representada por una línea de puntos, representando dicha línea de puntos la superficie virtual que consiste en la parte superior de los rodillos transportadores (que no se ilustran). Un anillo 52 de prensado está por debajo de la superficie receptora de la lámina y listo para ascender y recogerla. En la figura 5b), el anillo 52 de prensado ha comenzado a elevarse para recoger la lámina de vidrio 51. El anillo de prensado no toca la lámina salvo por sus puntos más altos, lo que significa que el centro 53 de la lámina sigue en contacto con los rodillos simbolizados por la superficie AA' receptora plana. En la figura 5c), el anillo 52 de prensado y la forma 54 de flexión superior se han juntado para presionar la lámina 51 entre ellos.
La Figura 6 representa el aparato según la invención en vista lateral, para comparar con la Figura 5 que representa la técnica anterior. En la figura 6a), la lámina plana de vidrio 61 ha llegado a su posición bajo la forma de flexión superior (que no se ilustra). Se ha detenido y se encuentra sobre la superficie AA' receptora plana. El anillo 62 de prensado y el soporte intermedio 63 están ambos por debajo de la superficie receptora de la lámina y están listos para recogerla. En la Figura 6b), el soporte intermedio 63 se ha elevado para recoger la lámina de vidrio 61 que inmediatamente rompe el contacto con los rodillos, en particular por la región central de la misma, porque se mantiene casi plana gracias al aplanamiento del soporte intermedio 63. El anillo 62 de prensado también se eleva y, en el mismo momento de la elevación del soporte intermedio, pero aún sin tocar el vidrio. En la Figura 6c), el anillo 62 de prensado y la forma 64 de flexión superior se han juntado para presionar la lámina 61 entre ellos. El soporte intermedio 63 está ilustrado como estando en contacto con la lámina de vidrio, pero también es posible que este ya no sea el caso, siendo posible que el soporte intermedio quede en una posición inferior.
La Figura 7 representa la parte inferior principal de una lámina plana de vidrio 71 destinada a entrar en contacto según la invención con el soporte intermedio 72 y el anillo 73 de flexión. La zona de contacto del vidrio con el soporte intermedio es la zona 74. La zona de contacto del vidrio con el anillo de flexión es la zona 75. Si se considera la región 76 del vidrio que está soportada en la mitad de una cara de la lámina de vidrio, dicha región que cubre la zona 74 que entra en contacto con el soporte intermedio y la zona 75 que entra en contacto con el anillo de flexión, entonces para esta región 76 y en una dirección 78 paralela (cuando se observa desde arriba) hasta el borde de la lámina que se va a presionar, la curvatura 79 de la trayectoria de contacto del anillo 73 de flexión es mayor que la curvatura 80 de la trayectoria de contacto del soporte intermedio 72, siendo la última curvatura incidentalmente cero (radio de curvatura infinito) porque, en este punto, el soporte intermedio 72 es plano. Estas curvaturas se comparan en el plano de su interacción con la lámina y, por lo tanto, se comparan en vista lateral.

Claims (24)

  1. REIVINDICACIONES
    i. Un aparato para flexar láminas de vidrio que comprende rodillos transportadores (30) que transportan las láminas de vidrio (20) una tras otra en una dirección longitudinal, llevándolas una tras otra bajo una forma (21) de flexión superior y sobre una superficie receptora (22) formada por el nivel superior de los rodillos bajo la forma de flexión superior, caracterizado por que comprende un soporte intermedio (24) que comprende una trayectoria de contacto para soportar la lámina dispuesta bajo la forma de flexión superior, denominada como lámina que se va a presionar, siendo dicha trayectoria de contacto plana o teniendo, en paralelo al borde de dicha lámina que se va a presionar, una curvatura que es menos acentuada que la curvatura que va a trasmitir la forma superior, pudiendo dicho soporte intermedio elevarse por encima de la superficie receptora y soportar la lámina que se va a presionar hasta que la lámina deja de estar en contacto con los rodillos, pudiendo dicho soporte intermedio bajarse hasta por debajo de la superficie receptora (22), un medio (25) de presión de la lámina diferente del soporte intermedio de la lámina que puede presionar la periferia de la lámina contra la forma de flexión superior, entrando en contacto el soporte intermedio (24) con la lámina que se va a presionar en una zona de contacto, estando dicha zona de contacto totalmente en la periferia de la lámina, entre el borde y a 15 cm desde el borde de la lámina.
  2. 2. El aparato según la reivindicación anterior, caracterizado por que el soporte intermedio (24) entra en contacto con la lámina (20) que se va a presionar en una zona de contacto, estando dicha zona de contacto totalmente en la periferia de la lámina, entre el borde y a 7 cm del borde de la lámina y aún más preferiblemente entre el borde y a 3 cm del borde de la lámina.
  3. 3. El aparato según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que comprende un anillo (25) de flexión que comprende una trayectoria de contacto para soportar la lámina que se va a presionar, teniendo dicha trayectoria de contacto una curvatura que es más pronunciada que la curvatura del soporte intermedio en una dirección paralela al borde de la lámina, pudiéndose desplazar dicho anillo intermedio y dicho anillo de flexión verticalmente uno dentro del otro, pudiendo dicho anillo de flexión subir y entrar en contacto con la periferia de la lámina que se va a presionar.
  4. 4. El aparato según la reivindicación anterior, caracterizado por que el medio de prensado comprende el anillo de flexión, cuya trayectoria de contacto tiene una forma que complementa la forma de flexión superior, pudiendo el anillo (25) de flexión presionar la lámina que se va a presionar contra la forma (21) de flexión superior.
  5. 5. El aparato según una de las dos reivindicaciones anteriores, caracterizado por que, cuando se observa desde arriba, el soporte intermedio está en el interior del anillo de flexión.
  6. 6. El aparato según una de las reivindicaciones 3 a 5, caracterizado por que el anillo de flexión puede elevarse por encima de la superficie receptora (22) para recoger la lámina que se va a presionar, y se puede bajar por debajo de la superficie receptora.
  7. 7. El aparato según la reivindicación 2, caracterizado por que el medio (25) de prensado comprende un anillo de flexión cuya trayectoria de contacto tiene una forma que complementa la de la forma (21) de flexión superior, pudiendo el anillo de flexión elevarse por encima de la superficie receptora (22) y recoger la lámina (20) que se va a presionar por contacto exclusivamente en su periferia y pudiendo presionarla contra la forma de flexión superior, pudiendo dicho soporte intermedio y dicho anillo de flexión desplazarse verticalmente uno dentro de otro, cuando se observa desde arriba, estando el soporte intermedio en el interior del anillo de flexión, pudiendo el anillo de flexión hacerse descender hasta por debajo de la superficie receptora.
  8. 8. El aparato según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que el soporte intermedio (24) puede elevarse por encima de la superficie receptora (22) y soportar la lámina que se va a presionar hasta que la lámina deja de estar en contacto con los rodillos (23), luego efectuar un desplazamiento en dirección longitudinal para colocar la lámina que se va a presionar en posición óptima bajo la forma (21) de flexión superior.
  9. 9. El aparato según la reivindicación anterior, caracterizado por que el soporte intermedio puede elevarse por encima de la superficie receptora y soportar la lámina que se va a presionar hasta que la lámina deja de estar en contacto con los rodillos, luego efectuar un desplazamiento en dirección longitudinal y un desplazamiento en dirección lateral para colocar la lámina que se va a presionar en posición óptima bajo la forma de flexión superior.
  10. 10. El aparato según la reivindicación anterior, caracterizado por que el desplazamiento en dirección longitudinal y el desplazamiento en dirección lateral se realizan al menos parcialmente simultáneamente.
  11. 11. El aparato según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que la posición óptima de la lámina que se va a presionar bajo la forma de flexión superior está determinada por el contacto de la cara del borde de la lámina que se va a presionar contra al menos un tope (26) que detiene el desplazamiento de la lámina que se va a presionar en dirección longitudinal.
  12. 12. El aparato según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que comprende un medio neumático que permite que la lámina flexada se sujete contra la forma de flexión superior, siendo en particular el medio neumático un medio de succión del que está provisto la forma de flexión superior, comprendiendo esta forma orificios situados sobre esta cara que está en contacto con la lámina que se va a presionar, o que comprende un faldón que rodea la misma.
  13. 13. El aparato según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que el soporte intermedio es plano.
  14. 14. El aparato según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que la trayectoria de contacto del soporte intermedio tiene una anchura entre 5 y 20 mm.
  15. 15. Un método para flexar láminas de vidrio utilizando el aparato de una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que la lámina (20) que se va a presionar se transporta mediante los rodillos transportadores (30, 23) de la superficie receptora (22) bajo la forma (21) de flexión superior, a continuación el soporte intermedio se eleva por encima de la superficie receptora y llega para soportar la lámina que se va a presionar hasta que la lámina deja de estar en contacto con los rodillos, a continuación, el medio (25) de prensado presiona la lámina contra la forma de flexión superior.
  16. 16. El método según la reivindicación anterior, caracterizado por que el aparato comprende un anillo (25) de flexión que comprende una trayectoria de contacto para entrar en contacto con la lámina que se va a presionar, teniendo dicha trayectoria de contacto, en paralelo al borde de la lámina, una curvatura que es más pronunciada que la curvatura del soporte intermedio, pudiendo dicho soporte intermedio y dicho anillo de flexión desplazarse verticalmente uno dentro del otro, ascendiendo dicho anillo de flexión y entrando en contacto con la periferia de la lámina que se va a presionar.
  17. 17. El método según la reivindicación anterior, caracterizado por que el medio (25) de prensado comprende el anillo de flexión, cuya trayectoria de contacto tiene una forma que complementa la forma de flexión superior, y que una vez que el soporte intermedio (24) ha soportado la lámina que se va a presionar, el anillo (25) de flexión presiona la periferia de la lámina que se va a presionar contra la forma (21) de flexión superior.
  18. 18. El método según la reivindicación anterior, caracterizado por que el soporte intermedio y el anillo de flexión entran en contacto con la lámina que se va a presionar exclusivamente en la periferia de la misma, estando el soporte intermedio, según se observa desde arriba, en el interior del anillo de flexión, encontrándose el anillo de flexión por debajo de la superficie receptora antes de elevarse y volviendo a descender hasta por debajo de la superficie receptora después de presionar.
  19. 19. El método según una de las reivindicaciones de métodos anteriores, caracterizado por que el soporte intermedio que soporta la lámina que se va a presionar realiza un desplazamiento en dirección longitudinal hasta que la lámina que se va a presionar se posiciona óptimamente bajo la forma de flexión superior.
  20. 20. El método según la reivindicación anterior, caracterizado por que el soporte intermedio que soporta la lámina que se va a presionar realiza un desplazamiento en dirección longitudinal y un desplazamiento en dirección lateral hasta que la lámina que se va a presionar se posiciona óptimamente bajo la forma de flexión superior.
  21. 21. El método según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que la posición óptima de la lámina que se va a presionar bajo la forma de flexión superior está determinada por el contacto de la cara del borde de la lámina que se va a presionar contra al menos un tope (26) de posición que detiene el desplazamiento en dirección longitudinal.
  22. 22. El método según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que la lámina que se va a presionar lleva una capa de esmalte y por que el soporte intermedio entra en contacto con la lámina que se va a presionar en una zona que se vuelve opaca con el esmalte.
  23. 23. El método según la reivindicación anterior, caracterizado por que el soporte intermedio asciende y llega a soportar la lámina que se va a presionar cuando los rodillos aún no se han detenido.
  24. 24. El método según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que el aparato comprende un medio neumático que puede aplicar una fuerza neumática que sujeta la lámina flexada contra la forma de flexión superior, sujetando dicho medio neumático la lámina flexada contra la forma de flexión superior una vez que la lámina se ha prensado, a continuación, se coloca un anillo de enfriamiento bajo la lámina aún en contacto con la forma de flexión superior, después la fuerza neumática que sujeta la lámina flexada contra la forma de flexión superior se detiene, después la lámina se recoge con el anillo de enfriamiento, después, el anillo de enfriamiento lleva la lámina flexada hasta una zona de enfriamiento.
ES16717184T 2015-04-03 2016-03-30 Aparato para flexar láminas de vidrio Active ES2843633T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR1552932A FR3034414B1 (fr) 2015-04-03 2015-04-03 Dispositif de bombage de feuilles de verre
PCT/FR2016/050711 WO2016156735A1 (fr) 2015-04-03 2016-03-30 Dispositif de bombage de feuilles de verre

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2843633T3 true ES2843633T3 (es) 2021-07-19

Family

ID=53758331

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES16717184T Active ES2843633T3 (es) 2015-04-03 2016-03-30 Aparato para flexar láminas de vidrio

Country Status (15)

Country Link
US (1) US10640411B2 (es)
EP (1) EP3277640B1 (es)
JP (1) JP6894844B2 (es)
KR (1) KR102581081B1 (es)
CN (1) CN106257982B (es)
BR (1) BR112017019661B1 (es)
CA (1) CA2979478A1 (es)
EA (1) EA034089B1 (es)
ES (1) ES2843633T3 (es)
FR (1) FR3034414B1 (es)
HU (1) HUE052779T2 (es)
MX (1) MX2017012707A (es)
PL (1) PL3277640T3 (es)
PT (1) PT3277640T (es)
WO (1) WO2016156735A1 (es)

Families Citing this family (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR3059318B1 (fr) * 2016-11-30 2021-04-02 Saint Gobain Bombage de verre mince
FR3068349B1 (fr) * 2017-06-29 2021-10-29 Saint Gobain Bombage de feuilles de verre comprenant un refroidissement localise
EP3700870A1 (de) * 2017-10-27 2020-09-02 Saint-Gobain Glass France Mittel zur immobilisierung einer scheibe
KR102522101B1 (ko) * 2018-07-06 2023-04-17 주식회사 엘지화학 곡면 유리의 제조 장치 및 곡면 유리의 제조 방법
PL236771B1 (pl) * 2018-08-08 2021-02-22 Pilkington Automotive Poland Spolka Z Ograniczona Odpowiedzialnoscia Prasa do gięcia szkła
CN111825342A (zh) * 2019-04-15 2020-10-27 康宁股份有限公司 用于弯曲玻璃的组件和方法
FR3106827B1 (fr) 2020-01-31 2022-02-04 Saint Gobain Procédé et dispositif de bombage d’une feuille de verre par pressage contre une forme de bombage
FR3111888B1 (fr) 2020-06-26 2022-07-22 Saint Gobain Forme de bombage de feuilles de verre comprenant un circuit de chauffage et un circuit de refroidissement
CN113716847A (zh) * 2021-09-08 2021-11-30 信义汽车部件(芜湖)有限公司 玻璃成型弯曲辊
CN114702297A (zh) * 2022-04-26 2022-07-05 广东东唯新材料有限公司 一种曲面陶瓷岩板的一次烧成工艺

Family Cites Families (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPH0729791B2 (ja) * 1986-08-12 1995-04-05 旭硝子株式会社 ガラス板の曲げ加工方法
JPH0674157B2 (ja) * 1987-07-17 1994-09-21 旭硝子株式会社 プリント層焼付け曲板ガラスの製造方法
US4830650A (en) * 1988-01-04 1989-05-16 Ppg Industries, Inc. Flexible ring mold and method of use
JPH04219334A (ja) 1990-12-20 1992-08-10 Asahi Glass Co Ltd 板状体の成形装置及び曲げ成形方法
GB2265898A (en) 1992-04-09 1993-10-13 Blindex Vidros De Seguranca Lt Bending glass sheets
US5401286A (en) * 1993-11-12 1995-03-28 Ppg Industries, Inc. Method and apparatus for shaping sheets
JPH10152333A (ja) * 1996-11-21 1998-06-09 Asahi Glass Co Ltd ガラス板の曲げ成形装置
JP2000327350A (ja) * 1999-05-14 2000-11-28 Asahi Glass Co Ltd ガラス板成形方法及びその装置
PL196618B1 (pl) 2000-07-13 2008-01-31 Saint Gobain Sposób i urządzenie do gięcia tafli szklanej
JP4671159B2 (ja) * 2000-07-19 2011-04-13 旭硝子株式会社 ガラス板の曲げ成形方法および装置
DE10105200A1 (de) * 2001-02-06 2002-08-14 Saint Gobain Verfahren und Vorrichtung zum paarweisen Biegen von Glasscheiben
FR2960232B1 (fr) 2010-05-19 2015-01-02 Saint Gobain Forme de bombage alveolaire
EP2412682B1 (de) * 2010-07-29 2019-01-23 Saint-Gobain Glass France Verfahren zum Biegen von Glasscheiben
CN102173568B (zh) 2011-02-18 2012-11-07 福耀玻璃工业集团股份有限公司 一种弯曲玻璃板的方法和装置
FR2996224B1 (fr) 2012-10-03 2019-08-30 Saint-Gobain Glass France Bombage de feuilles de verre au defile sur un lit de rouleaux
GB201415163D0 (en) * 2014-08-27 2014-10-08 Pilkington Group Ltd Laminated glazing

Also Published As

Publication number Publication date
US20180362386A1 (en) 2018-12-20
MX2017012707A (es) 2017-11-23
PT3277640T (pt) 2021-01-22
EP3277640B1 (fr) 2020-10-28
KR20170132195A (ko) 2017-12-01
CN106257982A (zh) 2016-12-28
CA2979478A1 (fr) 2016-10-06
EA034089B1 (ru) 2019-12-26
CN106257982B (zh) 2019-07-16
JP6894844B2 (ja) 2021-06-30
BR112017019661B1 (pt) 2022-05-10
US10640411B2 (en) 2020-05-05
WO2016156735A1 (fr) 2016-10-06
KR102581081B1 (ko) 2023-09-20
HUE052779T2 (hu) 2021-05-28
PL3277640T3 (pl) 2021-04-19
FR3034414B1 (fr) 2021-12-10
JP2018513094A (ja) 2018-05-24
EA201792195A1 (ru) 2018-02-28
FR3034414A1 (fr) 2016-10-07
EP3277640A1 (fr) 2018-02-07
BR112017019661A2 (pt) 2018-05-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2843633T3 (es) Aparato para flexar láminas de vidrio
ES2879242T3 (es) Dispositivo y procedimiento para la recepción, la deformación y la colocación de una lámina de vidrio fina
ES2305794T3 (es) Procedimiento y dispositivo de abombamiento de laminas de vidrio por prensado y aspiracion.
ES2365721T3 (es) Procedimiento de abombamiento de hojas de vidrio por aspiración.
ES2267984T3 (es) Procedimiento y dispositivo para curvar vidrios por pares.
ES2821961T3 (es) Procedimiento de conformación en tres etapas de una hoja de vidrio con curvatura transversal
ES2746209T3 (es) Procedimiento para formar hojas de vidrio
TWI591028B (zh) 用於玻璃片準確彎曲的製程與系統
ES2306430T3 (es) Dispositivo y procedimiento para curvar y enfriar vidrios con dos trenes de soportes.
US7401476B2 (en) Method and apparatus for bending a glass sheet
ES2250440T3 (es) Procedimiento y dispositivo para abombar una hoja de vidrio.
ES2703685T3 (es) Procedimiento de tronzado de una forma interior en una hoja de vidrio y un dispositivo asociado
US11261120B2 (en) Glass-bending device and glass-bending method using a fan
CN1956929A (zh) 使用真空装置的片材弯曲设备及其方法
ES2727490T3 (es) Procedimiento de flexión por gravedad asistida por sobrepresión y dispositivo adecuado para este procedimiento
ES2888128T3 (es) Curvado de vidrio delgado
ES2794798T3 (es) Dispositivo de transporte de hojas de vidrio y procedimiento asociado
ES2274470T3 (es) Procedimiento y dispositivo de curvado de cristales.
ES2968792T3 (es) Sistema de posicionamiento de transportador de moldes para un sistema de conformación de láminas de vidrio
MX173019B (es) Procedimiento y dispositivo para abombar y templar las hojas de vidrio.
US20080120996A1 (en) Method and Device for Tempering Glass Sheets
US11161698B2 (en) Device comprising two supports
US11142477B2 (en) Bent glass sheet held during the cooling thereof
JP2011168428A (ja) ガラス板の曲げ成形装置及び曲げ成形方法
US5393316A (en) Glass plate bend-shaping apparatus and method of bend-shaping a glass plate