ES2830733T3 - Módulo alveolar para constituir un bloque alveolar de interconexión, bloque alveolar de interconexión y herramienta para soltar un módulo alveolar de un bloque alveolar de interconexión - Google Patents

Módulo alveolar para constituir un bloque alveolar de interconexión, bloque alveolar de interconexión y herramienta para soltar un módulo alveolar de un bloque alveolar de interconexión Download PDF

Info

Publication number
ES2830733T3
ES2830733T3 ES17716835T ES17716835T ES2830733T3 ES 2830733 T3 ES2830733 T3 ES 2830733T3 ES 17716835 T ES17716835 T ES 17716835T ES 17716835 T ES17716835 T ES 17716835T ES 2830733 T3 ES2830733 T3 ES 2830733T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
alveolar
retention
arms
module
lateral surface
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES17716835T
Other languages
English (en)
Inventor
Ralph Hoppmann
Marcel Willems
Henning Vieregge
Holger Steinhage
Oliver Pethig
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Phoenix Contact GmbH and Co KG
Original Assignee
Phoenix Contact GmbH and Co KG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Phoenix Contact GmbH and Co KG filed Critical Phoenix Contact GmbH and Co KG
Application granted granted Critical
Publication of ES2830733T3 publication Critical patent/ES2830733T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01RELECTRICALLY-CONDUCTIVE CONNECTIONS; STRUCTURAL ASSOCIATIONS OF A PLURALITY OF MUTUALLY-INSULATED ELECTRICAL CONNECTING ELEMENTS; COUPLING DEVICES; CURRENT COLLECTORS
    • H01R13/00Details of coupling devices of the kinds covered by groups H01R12/70 or H01R24/00 - H01R33/00
    • H01R13/46Bases; Cases
    • H01R13/514Bases; Cases composed as a modular blocks or assembly, i.e. composed of co-operating parts provided with contact members or holding contact members between them
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01RELECTRICALLY-CONDUCTIVE CONNECTIONS; STRUCTURAL ASSOCIATIONS OF A PLURALITY OF MUTUALLY-INSULATED ELECTRICAL CONNECTING ELEMENTS; COUPLING DEVICES; CURRENT COLLECTORS
    • H01R13/00Details of coupling devices of the kinds covered by groups H01R12/70 or H01R24/00 - H01R33/00
    • H01R13/46Bases; Cases
    • H01R13/502Bases; Cases composed of different pieces
    • H01R13/506Bases; Cases composed of different pieces assembled by snap action of the parts
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01RELECTRICALLY-CONDUCTIVE CONNECTIONS; STRUCTURAL ASSOCIATIONS OF A PLURALITY OF MUTUALLY-INSULATED ELECTRICAL CONNECTING ELEMENTS; COUPLING DEVICES; CURRENT COLLECTORS
    • H01R43/00Apparatus or processes specially adapted for manufacturing, assembling, maintaining, or repairing of line connectors or current collectors or for joining electric conductors
    • H01R43/20Apparatus or processes specially adapted for manufacturing, assembling, maintaining, or repairing of line connectors or current collectors or for joining electric conductors for assembling or disassembling contact members with insulating base, case or sleeve
    • H01R43/22Hand tools
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01RELECTRICALLY-CONDUCTIVE CONNECTIONS; STRUCTURAL ASSOCIATIONS OF A PLURALITY OF MUTUALLY-INSULATED ELECTRICAL CONNECTING ELEMENTS; COUPLING DEVICES; CURRENT COLLECTORS
    • H01R43/00Apparatus or processes specially adapted for manufacturing, assembling, maintaining, or repairing of line connectors or current collectors or for joining electric conductors
    • H01R43/26Apparatus or processes specially adapted for manufacturing, assembling, maintaining, or repairing of line connectors or current collectors or for joining electric conductors for engaging or disengaging the two parts of a coupling device

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Manufacturing & Machinery (AREA)
  • Connection Of Plates (AREA)
  • Connector Housings Or Holding Contact Members (AREA)
  • Filtering Of Dispersed Particles In Gases (AREA)
  • Details Of Connecting Devices For Male And Female Coupling (AREA)
  • Toys (AREA)

Abstract

Módulo alveolar (2) para constituir un bloque alveolar de interconexión (1), con una carcasa (3) con forma de caja con dos superficies frontales (4a, 4b) y cuatro superficies laterales (5a, 5b, 5c, 5d) que se extienden entre las superficies frontales (4a, 4b), teniendo ambas superficies frontales (4a, 4b) al menos una zona de conexión (6), en el que cada una de las superficies laterales (5a, 5b, 5c, 5d) tiene al menos un elemento de unión (7, 8), para unirlo con otro módulo alveolar (2), estando constituidos y dispuestos los elementos de unión (7, 8), que están formados en superficies laterales (5a, 5b, 5c, 5d) opuestas entre sí, tal que se corresponden entre sí y en el que cada elemento de unión (7, 8) tiene una extensión longitudinal que discurre en paralelo a la extensión longitudinal de la respectiva superficie lateral (5a, 5b, 5c, 5d), caracterizado porque en cada una de al menos dos superficies laterales (5a, 5b, 5c, 5d) contiguas están dispuestos dos brazos de retención (9, 9') elásticos con respectivos ganchos de retención (10), extendiéndose los brazos de retención (9, 9') en la dirección de la extensión longitudinal de la correspondiente superficie lateral (5a, 5b, 5c, 5d), porque los brazos de retención (9, 9') están dispuestos uno junto a otro en perpendicular a la extensión longitudinal de la correspondiente superficie lateral (5a, 5b, 5c, 5d) y se extienden en direcciones opuestas, porque los brazos de retención (9, 9') están configurados y dispuestos tal que sus extremos se solapan con los ganchos de retención (10) en la extensión longitudinal y porque al menos en las superficies laterales (5a, 5b, 5c, 5d) en las que están constituidos los brazos de retención (9, 9') está constituida al menos una escotadura (11) para una herramienta (12) en la superficie lateral (5a, 5b, 5c, 5d), a través de la cual son accesibles los ganchos de retención de los brazos de retención desde un lado frontal mediante la herramienta.

Description

DESCRIPCIÓN
Módulo alveolar para constituir un bloque alveolar de interconexión, bloque alveolar de interconexión y herramienta para soltar un módulo alveolar de un bloque alveolar de interconexión
La invención se refiere a un módulo alveolar (20) para constituir un bloque alveolar de interconexión (10), presentando el módulo alveolar una carcasa con forma de caja con dos superficies frontales y cuatro superficies laterales que se extienden entre las superficies frontales, teniendo cada una de ambas superficies frontales de los módulos alveolares al menos una zona de conexión, teniendo cada una de las superficies laterales de los módulos alveolares al menos un elemento de unión, para unirlo con otro módulo alveolar, estando diseñados y dispuestos los elementos de unión, que están formados en superficies laterales opuestas entre sí, tal que se corresponden entre sí, y teniendo cada elemento de unión una extensión longitudinal que discurre en paralelo a la extensión longitudinal de la superficie lateral respectiva.
Además, la invención se refiere a un bloque alveolar de interconexión, así como a una herramienta para soltar un módulo alveolar de un bloque alveolar de interconexión.
Para la conexión de conductores eléctricos se utilizan desde hace décadas bornas eléctricas para carril, que generalmente se encajan a presión, varias de ellas una al lado de la otra, sobre un carril de soporte, estando dispuestos a menudo varios carriles de soporte así equipados con bornas para carril en un armario de maniobra. Puesto que entre los distintos carriles de soporte queda sin utilizar un espacio relativamente grande, se utilizan a menudo paneles alveolares de interconexión, en particular allí donde deben conectarse una pluralidad de conductores eléctricos en un espacio muy estrecho. Para ello se conocen por la práctica paneles alveolares de interconexión en los que, dentro de un bastidor de montaje fijo, rectangular, están dispuestos una pluralidad de módulos alveolares en las correspondientes cámaras del bastidor. Al bloque alveolar de interconexión o bien a los distintos módulos alveolares pueden conectarse conductores eléctricos, tanto desde el lado delantero, el lado de campo, como también desde el lado posterior, el lado de la instalación. Para ello están dispuestos en las carcasas con forma de caja de los distintos módulos alveolares elementos de conexión, que en particular están unidos entre sí mediante las correspondientes barras colectoras, con lo que puede conectarse eléctricamente un conductor eléctrico introducido a través de la correspondiente abertura de introducción de conductores en la superficie frontal delantera con un conductor eléctrico o un contacto de conexión que está introducido a través de la correspondiente abertura de introducción de conductores por la superficie frontal trasera de la carcasa.
Un tal bloque alveolar de interconexión con una pluralidad de módulos alveolares se conoce por ejemplo por el documento DE 195 12 226 A1. En el bloque alveolar de interconexión dado a conocer en este documento, presentan los distintos módulos alveolares, que están alojados en las distintas cámaras del bastidor de montaje, las mismas dimensiones. En sus lados del borde superior e inferior está unido fijamente con el bloque alveolar de interconexión un suplemento como brida de fijación, mediante el cual puede fijarse el bloque alveolar de interconexión mediante tornillos a un bastidor de montaje. En este bloque alveolar de interconexión conocido no es posible adaptar el bloque alveolar de interconexión a deseos individuales del usuario. Cuando ha de aumentar el número de conductores a conectar, ha de utilizarse un bloque alveolar de interconexión correspondientemente mayor con un mayor número de módulos alveolares individuales, pudiéndose obtener en la práctica bloques alveolares de interconexión con 18, 32, 48, 54 u 80 módulos alveolares.
Por el documento DE 102014 101 528 A1 se conoce un bloque alveolar de interconexión caracterizado por su mayor flexibilidad y la posibilidad de adaptar el bloque alveolar de interconexión a deseos individuales. Esto se logra disponiendo cada una de las distintas superficies laterales de los módulos alveolares de al menos un elemento de retención para la unión con otro módulo alveolar. Los elementos de retención, que están constituidos en superficies laterales opuestas, están diseñados tal que se corresponden entre sí y están dispuestos tal que los módulos alveolares pueden unirse directamente entre sí. De esta manera puede renunciarse a utilizar un bastidor de montaje rígido, que determina la cantidad de módulos alveolares individuales, con lo que el bloque alveolar de interconexión puede tener básicamente cualquier número de módulos alveolares.
Los módulos alveolares conocidos el documento DE 10 2014 101 528 A1 presentan en sus distintas superficies laterales espigas de retención, que pueden insertarse en los correspondientes agujeros de retención en la superficie lateral opuesta de un módulo alveolar contiguo. Además presenta cada uno de los módulos alveolares de interconexión en una superficie lateral dos ganchos de retención, que pueden engancharse en agujeros de retención alargados, constituidos en la superficie lateral opuesta. Tanto los ganchos de retención como también las espigas de retención se extienden entonces en perpendicular a la extensión longitudinal de la correspondiente superficie lateral, con lo que el bloque alveolar de interconexión tiene que montarse por filas o por columnas. Tras ensamblar los distintos módulos alveolares, se dispone para ello de un bloque alveolar de interconexión muy estable, que hace posible una distribución de las señales en un espacio mínimo.
Un bloque alveolar de interconexión en el que igualmente puede renunciarse a utilizar un bastidor de montaje, se conoce también por el documento DE 35 87 796 T2. En este bloque alveolar de interconexión, en el que se basa la presente invención, están constituidos en las superficies laterales de los distintos módulos alveolares en cada caso varios nervios, para los que está están previstas en la superficie lateral opuesta de los módulos alveolares ranuras que se corresponden. Los nervios y las ranuras discurren entonces en cada caso en paralelo a la extensión longitudinal de la correspondiente superficie lateral, es decir, en la dirección de extensión desde una superficie frontal hasta otra superficie frontal. Dos módulos alveolares dispuestos uno al lado del otro puede así ensamblarse fácilmente insertando los nervios de la superficie lateral de un módulo alveolar en las correspondientes ranuras de la superficie lateral opuesta del otro módulo alveolar. Los resaltes constituidos en las ranuras se ocupan entonces de que dos módulos alveolares no puedan desplazarse entre sí tras ensamblarse en la dirección longitudinal de las superficies laterales.
Para poder unir con seguridad entre sí dos módulos alveolares ensamblados de dicha forma, están previstos en el bloque alveolar de interconexión conocido elementos de fijación separados, en forma de cuñas de enclavamiento, que están insertadas en una escotadura constituida entre dos módulos alveolares ensamblados. Para constituir la escotadura presentan los módulos alveolares en sus superficies laterales respectivas entalladuras opuestas entre sí, constituidas con forma de cola de milano. La cuña de enclavamiento presenta una sección con forma de cola de milano por dos lados que se corresponde con la anterior. Además en un lado frontal de la cuña de enclavamiento está constituido un gancho de retención, que se ocupa de que encaje con retención la cuña de enclavamiento en la escotadura cuando ésta está insertada por completo en la escotadura entre dos módulos alveolares.
En el bloque alveolar de interconexión conocido por el estado de la técnica, se ocupan por lo tanto los elementos de retención constituidos en los distintos módulos alveolares, dado el caso junto con elementos de fijación separados, de una unión segura y estable de los distintos módulos alveolares entre sí, con lo que resulta un bloque alveolar de interconexión estable, sin que se necesite un bastidor de montaje correspondiente. No obstante, es un inconveniente al respecto que, debido al enclavamiento realizado de los distintos módulos alveolares entre sí, sólo sea posible desmontar el bloque alveolar de interconexión con un elevado coste, si es que no es imposible. Igualmente es tan escasamente posible desmontar un módulo alveolar que no se encuentra directamente en el borde del bloque alveolar de interconexión como alojar un nuevo módulo alveolar en el interior del bloque alveolar de interconexión, con lo que el intercambio de módulos alveolares individuales defectuosos no es posible o sólo con un elevado coste.
El documento US 2014/196925A1 da a conocer una caja de distribución de la corriente eléctrica que presenta una pluralidad de módulos de soporte unidos entre sí. Para ello están constituidos en las superficies laterales de los módulos de soporte elementos de unión en forma de barras de guía y ranuras, cuya extensión longitudinal discurre en cada caso en paralelo a la extensión longitudinal de la correspondiente superficie lateral. Además están constituidos en las superficies laterales adicionalmente brazos de retención elásticos, cada uno de los cuales presenta dos ganchos de retención opuestos entre sí. Los ganchos de retención interactúan con un nervio de retención correspondiente de un módulo contiguo, al estar dispuesto el nervio de retención tras el montaje entre los ganchos de retención opuestos. D1 da a conocer el preámbulo de la reivindicación 1.
La presente invención tiene por lo tanto como objetivo básico proporcionar un bloque alveolar de interconexión con varios módulos alveolares en el que, incluso tras el ensamblaje, puedan retirarse módulos alveolares individuales del bloque alveolar de interconexión con facilidad. Al respecto debe tener el bloque alveolar de interconexión en su conjunto una gran estabilidad. Además debe aportarse un módulo alveolar correspondiente para constituir un bloque alveolar de interconexión, así como una herramienta para retirar con facilidad un módulo alveolar del bloque alveolar de interconexión.
Este objetivo se logra con un módulo alveolar con las características de la reivindicación 1, al estar dispuestos en al menos dos superficies laterales contiguas de los módulos alveolares en cada una dos brazos de retención elásticos con respectivos ganchos de retención, extendiéndose los brazos de retención en la dirección de la extensión longitudinal de la correspondiente superficie lateral y estando dispuestos los brazos de retención uno junto a otro en perpendicular a la extensión longitudinal de la correspondiente superficie lateral y extendiéndose en direcciones opuestas y estando formada, al menos en las superficies laterales en las que está constituido al menos un brazo de retención, al menos una escotadura para una herramienta en la superficie lateral, a través de la cual son accesibles los ganchos de retención de los brazos de retención desde un lado frontal mediante la herramienta.
Al estar constituido al menos un elemento de unión en cada una de las cuatro superficies laterales de los módulos alveolares, estando constituidos los elementos de unión situados en superficies laterales enfrentadas tal que se corresponden entre sí, puede unirse un módulo alveolar tanto en la dirección X como también en la dirección Y con otro módulo alveolar. Debido a la constitución de los elementos de unión, están fijados relativamente entre sí módulos alveolares contiguos de un bloque alveolar de interconexión tanto en la dirección X como también en la dirección Y. Para unir y fijar además entre sí con seguridad los módulos alveolares también en la dirección Z, están previstos en los módulos alveolares del bloque alveolar de interconexión correspondiente a la invención brazos de retención elásticos, dispuestos en al menos dos superficies laterales contiguas de los módulos alveolares. Al disponer dos superficies laterales contiguas de los módulos alveolares en cada caso de al menos dos brazos de retención elásticos con respectivos ganchos de retención, pueden fijarse dos módulos alveolares entre sí también en la dirección Z, independientemente de si el segundo módulo alveolar se dispone en la dirección X o en la dirección Y junto al primer módulo alveolar. La fijación o enclavamiento entre dos módulos alveolares contiguos se realiza entonces llevando el gancho de retención de los brazos de retención elásticos de uno de los módulos alveolares a encajar con el gancho de retención de los brazos de retención elásticos del módulo alveolar contiguo. Dos módulos alveolares a unir entre sí deben para ello está dispuestos entre sí tal que estén enfrentados con una superficie lateral en la que están constituidos en cada caso dos brazos de retención.
Para que en el bloque alveolar de interconexión correspondiente a la invención pueda por ejemplo soltarse un módulo alveolar defectuoso con poco coste del bloque alveolar de interconexión, está constituida al menos en las superficies laterales en las que están configurados dos brazos de retención, una escotadura en la superficie lateral. La escotadura en la superficie lateral, que con preferencia está constituida como ranura con forma de U, hace posible que el gancho de retención de los brazos de retención sea accesible desde el lado frontal para una herramienta incluso cuando dos módulos alveolares estén unidos entre sí. Una herramienta puede introducirse así desde un lado frontal del módulo alveolar en la escotadura, tal que los brazos de retención se abran y con ello pueda soltarse el enclavamiento entre los ganchos de retención de dos módulos alveolares.
Puesto que dos módulos alveolares unidos entre sí mediante los brazos de retención están enfrentados en cada caso con sus superficies laterales en las cuales no sólo están constituidos los brazos de retención, sino también la escotadura, se forma mediante ambas escotaduras enfrentadas en ambas superficies laterales una abertura suficientemente grande para la herramienta entre las superficies laterales de dos módulos alveolares. Como herramienta puede utilizarse entonces por ejemplo la punta de un destornillador. No obstante, con preferencia se utiliza una herramienta especial, con la que con especial facilidad puede soltarse el enclavamiento de un módulo alveolar, así como retirarse el módulo alveolar del bloque alveolar de interconexión.
Para lograr una fijación de dos módulos alveolares unidos entre sí mediante un brazo de retención no sólo en contra de la dirección de la junta de ambos módulos alveolares, sino también en la dirección de la junta, pueden estar constituidos en los distintos elementos de unión topes o bordes correspondientes, tal como están previstos también en los nervios y ranuras de los módulos alveolares conocidos por el documento DE 35 87 796 T2. No obstante con preferencia se renuncia a constituir tales topes o bordes, con lo que los elementos de unión no impiden un deslizamiento de dos módulos alveolares relativamente entre sí en la dirección Z. Esto tiene la ventaja de que el montaje de los distintos módulos alveolares es posible entonces no sólo en una dirección.
Un desplazamiento de dos módulos alveolares entre sí en la dirección de extensión de las correspondientes superficies laterales, se impide en el bloque alveolar de interconexión correspondiente a la invención al estar dispuestos en al menos dos superficies laterales contiguas de los módulos alveolares en cada caso dos brazos de retención elásticos con respectivos ganchos de retención. Ambos brazos de retención están dispuestos entonces uno junto a otro visto en la extensión longitudinal de la correspondiente superficie lateral, extendiéndose los brazos de retención en direcciones opuestas. Además están constituidos y situados los brazos de retención tal que sus extremos se solapan con los ganchos de retención en la extensión longitudinal. Cuando se unen entre sí dos módulos alveolares en los que en cada una de las superficies laterales opuestas están dispuestos dos de tales brazos de retención elásticos, esto da lugar a que ambos pares de ganchos de retención formados por los cuatro brazos de retención o ganchos de retención en total, se crucen en el centro de las superficies laterales de los módulos alveolares. Entonces ya no es posible un desplazamiento de dos módulos alveolares dispuestos unidos entre sí de esta manera en paralelo a la extensión longitudinal de ambas superficies laterales opuestas una a otra, con lo que ambos módulos alveolares quedan enclavados entre sí con seguridad en la dirección Z.
Al principio se ha explicado que en al menos dos superficies laterales contiguas de los módulos alveolares están dispuestos en cada caso dos brazos de retención elásticos. Según una variante de configuración ventajosa de la invención, están configurados en cada caso dos brazos de retención elásticos no sólo en dos superficies laterales, sino en todas las cuatro superficies laterales de los distintos módulos alveolares. Correspondiéndose con los mismos, están previstas también entonces en todas las superficies laterales de los módulos alveolares las correspondientes escotaduras en las superficies laterales, con lo que el enclavamiento debido a los brazos de retención entre módulos alveolares contiguos, puede soltarse introduciendo una herramienta en la correspondiente escotadura entre dos superficies laterales de dos módulos alveolares.
Según otra variante de configuración especialmente ventajosa de la invención, están constituidos en cada superficie lateral de los módulos alveolares al menos una ranura y al menos un nervio que se corresponde con la ranura como elementos de unión, presentando los nervios y las ranuras con preferencia respectivas secciones con forma de cola de milano. La ranura, de las que al menos hay una, en una superficie lateral de un módulo alveolar está dispuesta entonces con simetría especular respecto al nervio de la superficie lateral opuesta del módulo alveolar, con lo que cuando se unen dos módulos alveolares entre sí encaja en cada caso un nervio en una superficie lateral de uno de los módulos alveolares en la correspondiente ranura en la superficie lateral opuesta del otro módulo alveolar. A la vez forma también en cada caso una ranura en una superficie lateral de uno de los módulos alveolares, junto con un nervio en la superficie lateral opuesta del otro módulo alveolar, una correspondiente unión mecánica. Entre dos módulos alveolares unidos entre sí existen entonces al menos dos uniones, en particular al menos dos uniones ranura-lengüeta.
Si los distintos elementos de unión presentan en la dirección del contorno de los distintos módulos alveolares en cada caso la misma distancia entre sí, entonces pueden unirse entre sí módulos alveolares individuales incluso a través de los elementos de unión que se corresponden entre sí cuando los módulos alveolares se giran en 90° alrededor de su eje central. Cada superficie lateral de un módulo alveolar puede unirse entonces con una superficie lateral cualquiera de otro módulo alveolar.
El objetivo antes citado se logra en un módulo alveolar con las características de la reivindicación 5 estando dispuestos en al menos dos superficies laterales contiguas en cada caso dos brazos de retención con respectivos ganchos de retención, extendiéndose los brazos de retención en cada caso en la extensión longitudinal de la superficie lateral correspondiente y tal que al menos en las superficies laterales en las que están constituidos dos brazos de retención elásticos, está constituida una escotadura para una herramienta en la superficie lateral. En cuanto a las ventajas de un tal módulo alveolar, remitimos a las explicaciones anteriores relativas al bloque alveolar de interconexión correspondiente a la invención.
La escotadura de la superficie lateral del módulo alveolar en la que están constituidos dos brazos de retención elásticos, está constituida entonces con preferencia a modo de una ranura, en particular de una ranura con forma de U, con lo que se trata de una escotadura abierta por un lado. Esto da lugar a que en dos módulos alveolares unidos entre sí en cuyas superficies laterales enfrentadas están constituidos dos brazos de retención y una escotadura, se disponga de una abertura accesible desde un lado frontal para una herramienta, la cual está formada por ambas escotaduras enfrentadas simétricas especularmente entre sí. Incluso cuando el módulo alveolar individual tiene dimensiones relativamente pequeñas, puede aportarse entonces una abertura suficientemente grande para que por ejemplo la punta de un destornillador pueda insertarse como herramienta en la abertura en tal medida que la punta del destornillador pueda soltar el enclavamiento entre dos brazos de retención.
Respecto al diseño de la configuración de los brazos de retención constituidos en las distintas superficies laterales del módulo alveolar, existen diversas posibilidades. Con preferencia están constituidos entonces los brazos de retención tal que se extienden bajo un pequeño ángulo desde la correspondiente superficie lateral, tal que los brazos de retención, partiendo de su zona de base unida con la pared lateral en la dirección de los ganchos de retención, están a una distancia creciente de la superficie lateral.
Según otra variante de configuración, presentan los brazos de retención un primer segmento y un segundo segmento que sigue al anterior, estando unido el primer segmento por su primer extremo con la superficie lateral y estando constituido en el extremo libre del segundo segmento el gancho de retención.
Los brazos de retención están entonces constituidos tal que ambos segmentos se extienden bajo ángulos diferentes respecto a la superficie lateral a la que están fijados los brazos de retención. En particular están constituidos entonces los brazos de retención tal que los mismos sólo se desvían cuando incide una herramienta con su punta de accionamiento sobre el segundo segmento de los brazos de retención. De esta manera se logra que el punto en el que la punta de accionamiento de la herramienta somete los brazos de retención a una fuerza, esté distanciado del punto de giro de los brazos de retención. Entre el punto de giro de los brazos de retención, es decir, el punto en el que los brazos de retención están unidos con la superficie lateral y el punto de incidencia de la fuerza, queda constituida así una palanca.
La distancia entre el punto de incidencia de la fuerza y el punto de giro corresponde entonces esencialmente a la longitud del primer segmento del brazo de retención, con lo que el primer segmento funciona como brazo de palanca. La fuerza necesaria para desviar el brazo de retención puede reducirse así. A igualdad de fuerza de inserción es además inferior la carga en el punto de giro del brazo de retención en comparación con un brazo de retención en el que el punto de incidencia de la fuerza sólo esté muy poco distanciado del punto de giro. De esta manera se reduce el peligro de que se dañen los brazos de retención, en particular de que se rompan los brazos de retención en el punto de giro.
Según otra variante de configuración ventajosa del módulo alveolar correspondiente a la invención, están dispuestos los ganchos de retención de los brazos de retención en la zona del centro de las superficies laterales, referido a las extensiones longitudinales de las superficies laterales. Esto hace posible que para soltar un módulo alveolar de un bloque alveolar de interconexión, pueda introducirse una herramienta a elección desde la superficie frontal delantera o desde la superficie frontal trasera en la escotadura, ya que la distancia de los ganchos de retención a ambas superficies frontales es al menos aproximadamente la misma. Con preferencia están interrumpidos entonces los elementos de unión, es decir, la ranuras y nervios constituidos en las superficies laterales, en la zona de los ganchos de retención, con lo que en la zona central sólo están constituidos los brazos de retención, lo cual facilita la fabricación del módulo alveolar. En la zona delantera y en la zona trasera de las superficies laterales están dispuestos entonces los elementos de unión y en la zona central los brazos de retención.
Tal como ya se ha explicado antes, puede utilizarse como herramienta para soltar el enclavamiento entre dos ganchos de retención de dos módulos alveolares básicamente cualquier herramienta con dimensiones adecuadas, en particular la punta de un destornillador. En particular cuando un módulo alveolar está unido a través de varios brazos de retención situados en distintas superficies laterales con varios módulos alveolares contiguos, es no obstante ventajoso que en lugar de varias herramientas individuales pueda utilizarse una única herramienta, con la cual puedan soltarse a la vez varios enclavamientos.
Para ello, según otra conclusión de la invención, está prevista una herramienta para soltar un módulo alveolar de un bloque alveolar de interconexión con las características de la reivindicación 7. La herramienta presenta al menos dos brazos de desenclavamiento y un segmento de asidero, desde el que se extienden los brazos de desenclavamiento, estando dispuestos los brazos de desenclavamiento uno respecto a otro tal que los mismos pueden insertarse a la vez en dos superficies laterales diferentes de un módulo alveolar en dos escotaduras, presentando cada brazo individual de desenclavamiento dos dedos de desenclavamiento, dispuestos en la extensión longitudinal de los brazos de desenclavamiento uno junto a otro y que en sus respectivos extremos libres presentan un bisel, estando dispuestos los biseles en lados enfrentados de los dedos de desenclavamiento.
Según una variante de configuración ventajosa de la herramienta correspondiente a la invención, presenta ésta en total cuatro brazos de desenclavamiento, que están dispuestos simétricamente distribuidos en el segmento de asidero, habiéndose elegido las posiciones de los brazos de desenclavamiento tal que los brazos de desenclavamiento pueden insertarse en un módulo alveolar con una escotadura en cada una de las cuatro superficies laterales en las cuatro escotaduras. Si presenta el segmento de asidero una superficie de base con forma anular, entonces están dispuestos los cuatro brazos de desenclavamiento decalados cada uno en 90° entre sí en el segmento de asidero, discurriendo la dirección de extensión de los brazos de desenclavamiento perpendicular a la superficie de base del segmento de asidero.
Para soltar un módulo alveolar que presenta dos brazos de retención elásticos en las distintas superficies laterales, presentan los distintos brazos de desenclavamiento de la herramienta dos dedos de desenclavamiento, dispuestos en la extensión longitudinal de los brazos de desenclavamiento uno junto a otro. Con ambos dedos de desenclavamiento de un brazo de desenclavamiento puede desenclavarse en cada caso un par de ganchos de retención entre dos módulos alveolares unidos entre sí. Los dedos de desenclavamiento presentan en sus extremos libres respectivos biseles, constituidos correspondiéndose con los biseles de los ganchos de retención, con lo que se facilita la apertura de los brazos de retención y se reduce el peligro de ladeo de un dedo de desenclavamiento en un gancho de retención.
Si presenta la herramienta, según una variante de configuración preferida, cuatro brazos de desenclavamiento, entonces es abarcado un módulo alveolar a soltar de un bloque alveolar de interconexión mediante la herramienta en sus cuatro superficies laterales por respectivos brazos de desenclavamiento, que están introducidos en una escotadura correspondiente en la superficie lateral. Para poder extraer tras soltarlo de las distintas uniones por retención el módulo alveolar con facilidad y seguridad del bloque alveolar de interconexión, está constituido, según otra variante de configuración preferida, en al menos un brazo de desenclavamiento de la herramienta un gancho de retención, que se extiende con preferencia esencialmente en perpendicular a la extensión longitudinal del brazo de desenclavamiento. Cuando está totalmente insertado el brazo de desenclavamiento en la escotadura en una superficie lateral del módulo alveolar, agarra por detrás entonces el gancho de retención un borde correspondiente del módulo alveolar, con lo que se realiza un enclavamiento entre la herramienta y el módulo alveolar, mediante el cual puede extraerse el módulo alveolar fácilmente, junto con la herramienta, del bloque alveolar de interconexión.
Para garantizar un enclavamiento especialmente seguro entre la herramienta y el módulo alveolar, están constituidos al menos en dos brazos de desenclavamiento opuestos entre sí respectivos ganchos de retención. Para el especialista queda entonces claro que alternativamente a la formación de un brazo de retención en un brazo de desenclavamiento, puede estar constituido un gancho de retención correspondiente también en una escotadura del módulo alveolar. Entonces está constituida en al menos un brazo de desenclavamiento una escotadura de retención correspondiente, en la que encaja el gancho de retención cuando el brazo de desenclavamiento está insertado por completo en la escotadura de la superficie lateral del módulo alveolar.
En detalle existe ahora una pluralidad de posibilidades de configurar y perfeccionar el módulo alveolar correspondiente a la invención, así como el bloque alveolar de interconexión y la herramienta. Para ello remitimos tanto a las reivindicaciones subordinadas a las reivindicaciones 1, 4 y 7 como también a la siguiente descripción de ejemplos de realización preferidos junto con los dibujos. En los dibujos muestran: Figura 1 un ejemplo de realización de un módulo alveolar de interconexión constituido por cuatro módulos alveolares, en representación en perspectiva,
figura 2 una representación ampliada de un único módulo alveolar de un bloque alveolar de interconexión en representación en perspectiva y desde el frontal,
figura 3 dos módulos alveolares desde un lado, antes y después del ensamblaje,
figura 4 el bloque alveolar de interconexión de la figura 1 con una herramienta separada para soltar un módulo alveolar del bloque alveolar de interconexión,
figura 5 el bloque alveolar de interconexión de la figura 1 con una herramienta insertada,
figura 6 el bloque alveolar de interconexión de la figura 1 con un módulo alveolar que se ha soltado con ayuda de la herramienta,
figura 7 una representación en sección de una zona de enclavamiento entre dos módulos alveolares, en un caso con una herramienta parcialmente introducida y en otro caso con una herramienta totalmente introducida,
figura 8 una representación en sección de la zona de enclavamiento entre dos módulos alveolares, que presentan un brazo de retención de constitución distinta a la de la figura 7, en un caso con una herramienta parcialmente introducida y en otro caso con una herramienta totalmente introducida,
figura 9 una representación en perspectiva del módulo alveolar de la figura 2 con una herramienta, antes y después de realizar la herramienta la apertura,
figura 10 una representación ampliada de un ejemplo de realización preferido de una herramienta desde un lado y en representación en perspectiva,
figura 11 una representación ampliada de un segundo ejemplo de realización de un módulo alveolar individual de un bloque alveolar de interconexión, en representación en perspectiva y desde el frontal y
figura 12 una representación ampliada de otro ejemplo de realización de un único módulo alveolar de un bloque alveolar de interconexión, en representación en perspectiva y desde el frontal.
La figura 1 muestra un ejemplo de realización de un bloque alveolar de interconexión 1, compuesto por cuatro módulos alveolares 2, estando unidos los distintos módulos alveolares 2 directamente entre sí. El bloque alveolar de interconexión 1 puede no obstante estar compuesto también por un número bastante superior de módulos alveolares 2, estando dispuestos los distintos módulos alveolares 2 uno respecto a otro tal que cada módulo alveolar 2 está unido o al menos puede unirse tanto en la dirección X como también en la dirección Y con al menos otro módulo alveolar 2.
Los distintos módulos alveolares 2 presentan respectivas carcasas 3 con forma de caja, con dos superficies frontales 4a, 4b y cuatro superficies laterales 5a, 5b, 5c y 5d. Entonces se extienden las distintas superficies laterales 5a, 5b, 5c y 5d entre ambas superficies frontales 4a, 4b y presentan en cada caso un ángulo de 90° respecto a la superficie frontales 4a, 4b. Un módulo alveolar 2 presenta así una sección transversal esencialmente rectangular, estando constituidos en el presente caso los distintos módulos alveolares 2 incluso cuadrados y presentando todos las mismas dimensiones, pero sin que la invención quede limitada a ello. Además presentan los módulos alveolares 2 una longitud y/o profundidad que discurre en la extensión longitudinal de las correspondientes superficies laterales 5a, 5b, 5c y 5d y con ello en la dirección Z.
En cada superficie frontal delantera 4a de los módulos alveolares 2 están previstas tres zonas de conexión 6, constituidas con preferencia como conexiones de fijación por fuerza de resorte. Dentro de la carcasa 3 están dispuestos entonces tres resortes de presión, pudiendo aprisionarse mediante los resortes de presión un conductor desaislado introducido a través de una correspondiente abertura de introducción del conductor de una zona de conexión 6 contra una barra colectora igualmente dispuesta en la carcasa 3 y puede así conectarse conduciendo eléctricamente con la barra colectora. La superficie frontal posterior 4b puede tener igualmente tres zonas de conexión. Además de ello, es no obstante posible también que ambas superficies frontales 4a, 4b tengan una cantidad diferente de zonas de conexión, la superficie frontal trasera 4b por ejemplo sólo dos zonas de conexión. Igualmente pueden tener las superficies frontales 4a, 4b también más o menos zonas de conexión que las tres zonas de conexión representadas en las figuras.
Para unir los módulos alveolares 2 entre sí, tienen los módulos alveolares 2 en las cuatro superficies laterales 5a, 5b, 5c y 5d varios elementos de unión 7, 8. De esta manera puede unirse un módulo alveolar 2 en las cuatro superficies laterales 5a, 5b, 5c y 5d y con ello unirse tanto en la dirección X como también en la dirección Y con otro módulo alveolar 2, para constituir un correspondiente bloque alveolar de conexión 1. En el ejemplo de realización representado en las figuras 1 y 2 tienen los módulos alveolares 2, tal como puede verse en particular en la representación ampliada de la figura 2, en cada una de las cuatro superficies laterales 5a, 5b, 5c y 5d dos ranuras 7 con forma de cola de milano y dos nervios 8 con forma de cola de milano. Las ranuras 7 de una superficie lateral 5a, 5b, 5c y 5d tienen entonces simetría especular respecto a los nervios 8 de la superficie lateral opuesta 5a, 5b, 5c y 5d, con lo que en dos módulos alveolares 2 unidos entre sí las ranuras 7 y nervios 8 de una de las superficies laterales 5b de uno de los módulos alveolares 2 encajan con los nervios 8 y ranuras 7 de la superficie lateral opuesta 5a del módulo alveolar 2 contiguo.
Puesto que tanto las ranuras 7 como también los nervios 8 se extienden en cada caso en paralelo a la extensión longitudinal de la correspondiente superficie lateral 5a, 5b, 5c y 5d, se realiza la unión de dos módulos alveolares 2 entre sí insertando los módulos alveolares 2 con sus respectivas ranuras 7 y nervios 8 opuestos en la dirección Z uno en otro. La dirección de montaje discurre así en paralelo a la extensión longitudinal de las superficies laterales 5a, 5b, 5c y 5d. Entonces corresponde la dirección de montaje también a la dirección de accionamiento de las zonas de conexión 6, es decir, a la dirección en la que se introducen los conductores a conectar en las zonas de conexión 6.
En el bloque alveolar de interconexión 1 representado en las figuras están unidos fijamente entre sí los distintos módulos alveolares 2 en la dirección X y en la dirección Y, al estar insertados los distintos nervios 8 con forma de cola de milano en las correspondientes ranuras 7. Las ranuras 7 y nervios 8 no impiden por el contrario un deslizamiento relativo de los módulos alveolares 2 uno respecto a otro en la dirección Z, ya que la ranuras 7 y nervios 8 se extienden todos en paralelo a la extensión longitudinal de la correspondiente superficie lateral 5a, 5b, 5c y 5d 5a, 5b, 5c y 5d y no están previstos topes o bordes que pudieran limitar un deslizamiento en la dirección Z. Para que los distintos módulos alveolares 2 de un bloque alveolar de interconexión 1 no puedan deslizarse uno respecto a otro tampoco en la dirección Z, presentan los módulos alveolares 2 en la forma de ejecución de la figura 2, en cada una de sus distintas superficies laterales 5a, 5b, 5c y 5d, dos brazos de retención elásticos 9, 9', en cuyo extremo libre están constituidos respectivos ganchos de retención 10.
Tal como puede verse en la representación ampliada de un módulo alveolar 2 según la figura 2, se extienden los brazos de retención 9, 9' en cada caso esencialmente en la extensión longitudinal de la correspondiente superficie lateral 5a, 5b, 5c y 5d. Ambos brazos de retención 9, 9' constituidos en una superficie lateral están dispuestos entonces en la extensión longitudinal de la correspondiente superficie lateral 5a, 5b, 5c y 5d uno junto a otro, tal como puede verse también en la vista lateral de la figura 3. En las figuras 2a y 3a puede verse además que ambos brazos de retención 9, 9' se extienden en direcciones opuestas y que sus extremos se solapan con los ganchos de retención 10 en cuanto a extensión longitudinal. Uno de los ganchos de retención 9 se extiende así partiendo de su zona de base unida con la superficie lateral 5a en la dirección de la superficie frontal posterior 4b, mientras que el otro brazo de conexión 9' se extiende, partiendo de su zona de base, en la dirección de la superficie frontal delantera 4a. Puesto que, tal como ya se ha explicado, los extremos de los brazos de retención 9, 9' con sus ganchos de retención 10 se solapan en la extensión longitudinal, está dispuesto el gancho de retención 10 de uno de los brazos de retención 9 en la dirección Z algo más atrás y el gancho de retención 10 del otro brazo de retención 9' algo más hacia delante, lo cual puede verse también claramente en la representación lateral de los módulos alveolares 2 según la figura 3a.
Tal como puede verse en particular en la figura 3b, se cruzan tras el ensamblaje de dos módulos alveolares 2 los pares de ganchos de retención formados por el conjunto de los cuatro brazos de retención 9, 9' o ganchos de retención 10, con lo que no es posible un desplazamiento de los módulos alveolares 2 relativamente entre sí en la dirección Z; ambos módulos alveolares 2 están por lo tanto también enclavados entre sí con seguridad en la dirección Z.
Para que en el bloque alveolar de interconexión 1 correspondiente a la invención, pese al enclavamiento seguro de los módulos alveolares 2 antes descrito, pueda retirarse sin embargo un módulo alveolar 2 con poco coste del bloque alveolar de interconexión 1, está configurada en las superficies laterales 5a, 5b, 5c, 5d de los distintos módulos alveolares 2 una respectiva escotadura 11 con forma de ranura. De esta manera existe la posibilidad de insertar una herramienta 12 para soltar el enclavamiento en la abertura 13 formada por dos escotaduras 11 opuestas una a otra entre dos módulos alveolares 2, tal como se representa en las figuras 4 a 6, así como en las figuras 7 y 8. Con preferencia no se suelta entonces el enclavamiento entre dos ganchos de retención 10 de dos brazos de retención 9 y 9' mediante la punta de un destornillador, lo cual básicamente sería posible también, sino con ayuda de una herramienta especial 12 que se representa en las figuras 4 a 6, así como 9 junto con el bloque alveolar de interconexión 1 y un módulo alveolar 2 y en la figura 10 separadamente.
La herramienta 12 para soltar un módulo alveolar 2 de un bloque alveolar de interconexión 1 presenta, según la variante de configuración preferida representada en las figuras, cuatro brazos de desenclavamiento 14, que están dispuestos en un segmento de asidero 15 común, con forma anular. Los brazos de desenclavamiento 14 se extienden entonces perpendicularmente a la superficie de base del segmento de asidero 15, estando dispuestos los brazos de desenclavamiento 14 distribuidos simétricamente en el segmento de asidero 15, con lo que los brazos de desenclavamiento 14 se extienden en cada caso por una escotadura 11 en una superficie lateral 5a, 5b, 5c y 5d de un módulo alveolar 2, cuando la herramienta 12 está unida según la figura 5 con el módulo alveolar 2 a retirar. El segmento de asidero 15 con forma anular se apoya entonces plano en la superficie frontal 4a del módulo alveolar 2, siendo el diámetro del segmento de asidero 15 sólo ligeramente mayor que las dimensiones de la superficie frontal 4a del módulo alveolar 2. De esta manera no tienen que soltarse de las zonas de conexión conductores que están conectados en módulos alveolares 2 contiguos cuando un módulo alveolar 2 ha de retirarse con ayuda de la herramienta 12 del bloque alveolar de interconexión 1.
En ambas representaciones de las figuras 7 y 8 puede verse cómo se suelta el enclavamiento entre los ganchos de retención 10 de los distintos brazos de retención 9, 9' de dos módulos alveolares 2 unidos entre sí cuando se inserta un brazo de desenclavamiento 14 en la abertura 13 formada por ambas escotaduras 11 enfrentadas entre sí entre dos módulos alveolares 2. Si está un brazo de desenclavamiento 14 insertado por completo en la abertura 13, se abren los brazos de retención 9, 9' de ambos módulos alveolares 2 en tal amplitud que los ganchos de retención 10 que se corresponden entre sí ya no se encuentran encajados uno con otro, tal como puede verse en las figuras 7b y 8b. Puesto que entonces se ha soltado el enclavamiento entre dos módulos alveolares 2 en la dirección Z, puede soltarse el módulo alveolar 2 junto con la herramienta 12 del bloque alveolar de interconexión 1, tal como se representa en la figura 6.
Ambas figuras 7 y 8 muestran una representación en sección de la zona de enclavamiento entre dos módulos alveolares 2, diferenciándose los módulos alveolares 2 representados mediante el diseño constructivo de los brazos de retención 9, 9'. Mientras los brazos de retención 9, 9' representados en la figura 7 presentan en cada caso sólo un segmento que partiendo de su zona de base 16 unida con la superficie lateral 5 se extiende bajo un pequeño ángulo respecto a la superficie lateral 5 correspondiente hasta el gancho de retención 10 situado en el extremo libre, tienen los brazos de retención 9, 9' representados en la figura 8 en cada caso un primer segmento 17 y un segundo segmento 18 que sigue a continuación. El primer segmento 17 está entonces unido por su primer extremo 19 con la correspondiente superficie lateral 5 del módulo alveolar 2, mientras que en el extremo libre del segundo segmento 18 está constituido el gancho de retención 10.
Tal como puede verse en la figura 8, discurre entonces el primer segmento 17 del brazo de retención 9 esencialmente en paralelo a la superficie lateral 5, mientras que el segundo segmento 18 forma un ángulo respecto a la superficie lateral 5, con lo que el gancho de retención 10 del brazo de retención 9 de uno de los módulos alveolares 2 está encajado con el correspondiente gancho de retención 10 del brazo de retención 9 del otro módulo alveolar 2. La configuración de los brazos de retención 9, 9' según la figura 8 da lugar a que un brazo de retención 9 sólo se desvíe cuando la punta del brazo de desenclavamiento 14 de la herramienta 12 incida sobre el segundo segmento 18 del brazo de retención 9. Entre el punto de incidencia de la fuerza y el punto en el que el brazo de retención 9 está unido con la superficie lateral 5, queda así una distancia que corresponde esencialmente a la longitud del primer segmento 17 del brazo de retención 9. Con ello queda formado entre el punto de incidencia de la fuerza y el punto de giro 20 del brazo de retención 9, 9' un brazo de palanca, con lo cual se reducen las fuerzas que se presentan en el punto de giro 20 al desviar el brazo de retención 9, 9'.
En la figura 8b puede verse además que en la zona de transición del primer segmento 17 al segundo segmento 18 está constituida una zona de apoyo 21, que se apoya en la superficie lateral 5 del módulo alveolar 2 cuando el brazo de retención 9 se desvía, con lo que la zona de apoyo 21 actúa entonces como segundo punto de giro. Esto descarga aún más el primer punto de giro 20 y con ello la zona en la que el brazo de retención 9 está unido con la superficie lateral 5 del módulo alveolar 2.
En la representación ampliada de la herramienta 12 según las figuras 9 y 10 puede verse que los brazos de desenclavamiento 14 de la herramienta 12 presentan en cada caso dos dedos de desenclavamiento 22, dispuestos uno junto a otro en la extensión longitudinal de los brazos de desenclavamiento 14. En cada extremo libre de los dedos de desenclavamiento 22 está constituido un bisel 23, orientado correspondiéndose con los biseles de los ganchos de retención 10. Ambos dedos de desenclavamiento 22 sirven entonces en cada caso para desenclavar el enclavamiento de ambos brazos de retención 9, 9' dispuestos uno junto a otro. Para ello están dispuestos los biseles 23 de los extremos libres de los dedos de desenclavamiento 22 en cada caso sobre lados opuestos de los dedos de desenclavamiento 22, lo cual se corresponde con la formación de los biseles en los ganchos de retención 10.
Para que al extraer un módulo alveolar 2 del bloque alveolar de interconexión 1 la herramienta 12 no se suelte involuntariamente del módulo alveolar 2, está realizado entre el módulo alveolar 2 y la herramienta 12 un enclavamiento adicional. Para ello está realizado con preferencia en dos brazos de desenclavamiento 14 un gancho de retención 24, que cuando está insertada la herramienta 12 agarra por detrás un borde 25 correspondiente del módulo alveolar 2. Para no dificultar demasiado la inserción de un brazo de desenclavamiento 14 en una escotadura 11 al estar formado el gancho de retención 24 lateralmente en el dedo de desenclavamiento 22, está constituido entre ambos dedos de desenclavamiento 24 un intersticio 26, con lo que los dedos de desenclavamiento 22 pueden moverse elásticamente hacia dentro, es decir, uno hacia otro al realizar la inserción en la escotadura 11.
La figura 11 muestra un segundo ejemplo de realización de un módulo alveolar 2, en el que a diferencia del módulo alveolar 2 representado en particular en la figura 2, están constituidos en las distintas superficies laterales 5a, 5b, 5c y 5d en cada caso sólo una ranura 7 con forma de cola de milano y, correspondiéndose con la misma, también sólo un nervio 8 con forma de cola de milano. La ranura 7 y el nervio 8 se extienden entonces por toda la longitud de la correspondiente superficie lateral 5a, 5b, 5c y 5d, estando constituidos la ranura 7 y el nervio 8 en el centro de la superficie lateral. Además, en el ejemplo de realización del módulo alveolar 2 representado en la figura 11 están dispuestos en cada una de las distintas superficies laterales 5a, 5b, 5c y 5d cuatro brazos de retención 9, 9' elásticos, en cada caso por pares sobre un lado de la ranura 7 y del nervio 8 respectivamente. Correspondiéndose con la disposición de los correspondientes brazos de retención 9, 9', está realizada en cada una de las superficies laterales 5a, 5b, 5c y 5d una escotadura 11, con lo que las distintas superficies laterales 5a, 5b, 5c y 5d presentan en el ejemplo de realización representado en la figura 11 del módulo alveolar 2 cada una dos escotaduras 11.
En el otro ejemplo de realización mostrado en la figura 12 de un módulo alveolar 2 están formados - al igual que en el ejemplo de realización de la figura 11 - en cada una de las distintas superficies laterales 5a, 5b, 5c y 5d sólo una ranura 7 y un nervio 8. En ambos lados de la ranura 7 constituida en el centro y del nervio 8, está previsto en este ejemplo de realización en cada caso sólo un brazo de retención 9, 9', con lo que en el módulo alveolar 2 de la figura 12 - al igual que en el módulo alveolar de la figura 2 -están previstos por cada superficie lateral 5a, 5b, 5c y 5d dos brazos de retención 9, 9' elásticos. También aquí tienen los brazos de retención 9, 9' elásticos en sus extremos libres respectivos ganchos de retención 10. En el ejemplo de realización de la figura 12 tienen los distintos ganchos de retención 10 en el centro cada uno una escotadura 27, con lo que los ganchos de retención 10 podrían denominarse en este ejemplo de realización también ganchos de retención dobles.
El enclavamiento de varios módulos alveolares 2 según la figura 11 o de varios módulos alveolares 2 según la figura 12 se realiza esencialmente tal como ya se ha descrito y explicado en relación con el módulo alveolar 2 representado en la figura 2. Para soltar el enclavamiento debe insertarse también en el módulo alveolar 2 de las figuras 11 y 12 una herramienta en las aberturas formadas por dos escotaduras 11 enfrentadas entre sí entre dos módulos alveolares 2. Mediante la herramienta se desvía entonces el correspondiente brazo de retención 9, 9' tal que se suelta el enclavamiento con el correspondiente brazo de retención 9, 9' del otro módulo alveolar 2. Puesto que en los módulos alveolares 2 representados en las figuras 11 y 12 están realizadas en cada una de las distintas superficies laterales 5a, 5b, 5c y 5d dos escotaduras 11, no tiene que disponer una herramienta correspondiente - a diferencia de la herramienta 12 representada en la figura 10 - de cuatro, sino en total de ocho brazos de desenclavamiento 14. Además es posible también insertar en cada una de las distintas escotaduras 11 o bien aberturas formadas por dos escotaduras 11 una única herramienta, por ejemplo la punta de un destornillador, para soltar el enclavamiento.

Claims (9)

REIVINDICACIONES
1. Módulo alveolar (2) para constituir un bloque alveolar de interconexión (1), con una carcasa (3) con forma de caja con dos superficies frontales (4a, 4b) y cuatro superficies laterales (5a, 5b, 5c, 5d) que se extienden entre las superficies frontales (4a, 4b), teniendo ambas superficies frontales (4a, 4b) al menos una zona de conexión (6),
en el que cada una de las superficies laterales (5a, 5b, 5c, 5d) tiene al menos un elemento de unión (7, 8), para unirlo con otro módulo alveolar (2), estando constituidos y dispuestos los elementos de unión (7, 8), que están formados en superficies laterales (5a, 5b, 5c, 5d) opuestas entre sí, tal que se corresponden entre sí y en el que cada elemento de unión (7, 8) tiene una extensión longitudinal que discurre en paralelo a la extensión longitudinal de la respectiva superficie lateral (5a, 5b, 5c, 5d), caracterizado porque en cada una de al menos dos superficies laterales (5a, 5b, 5c, 5d) contiguas están dispuestos dos brazos de retención (9, 9') elásticos con respectivos ganchos de retención (10), extendiéndose los brazos de retención (9, 9') en la dirección de la extensión longitudinal de la correspondiente superficie lateral (5a, 5b, 5c, 5d),
porque los brazos de retención (9, 9') están dispuestos uno junto a otro en perpendicular a la extensión longitudinal de la correspondiente superficie lateral (5a, 5b, 5c, 5d) y se extienden en direcciones opuestas,
porque los brazos de retención (9, 9') están configurados y dispuestos tal que sus extremos se solapan con los ganchos de retención (10) en la extensión longitudinal y
porque al menos en las superficies laterales (5a, 5b, 5c, 5d) en las que están constituidos los brazos de retención (9, 9') está constituida al menos una escotadura (11) para una herramienta (12) en la superficie lateral (5a, 5b, 5c, 5d), a través de la cual son accesibles los ganchos de retención de los brazos de retención desde un lado frontal mediante la herramienta.
2. Módulo alveolar (2) según la reivindicación 1,
caracterizado porque los distintos brazos de retención (9, 9') presentan cada uno un primer segmento (17) y un segundo segmento (18) que sigue al anterior, estando unido el primer segmento (17) por su primer extremo (19) con la correspondiente superficie lateral (5a, 5b, 5c, 5d) y estando constituido en el extremo libre del segundo segmento (18) el gancho de retención (10) y porque los distintos brazos de retención (9, 9') están constituidos tal que un brazo de retención (9, 9') sólo se desvía cuando una herramienta (12) introducida en la escotadura (11) incide con su punta de accionamiento sobre el segundo segmento (18) del brazo de retención (9, 9').
3. Módulo alveolar (2) según la reivindicación 2,
caracterizado porque en la zona de transición del primer segmento (17) al segundo segmento (18) de los distintos brazos de retención (9, 9') está constituida una zona de apoyo (21), que está dispuesta distanciada de la correspondiente superficie lateral (5a, 5b, 5c, 5d) cuando el brazo de retención (9, 9') no está abierto y que se apoya en la correspondiente superficie lateral (5a, 5b, 5c, 5d) del módulo alveolar (2) cuando el brazo de retención (9, 9') está desviado debido a una herramienta (12) introducida en la escotadura (11).
4. Bloque alveolar de interconexión (1) con varios módulos alveolares (2) según una de las reivindicaciones 1, 2 ó 3.
5. Bloque alveolar de interconexión (1) según la reivindicación 4,
caracterizado porque en cada una de todas las superficies laterales (5a, 5b, 5c, 5d) de los módulos alveolares (2) están dispuestos dos brazos de retención (9, 9') elásticos, cada uno con un gancho de retención (10) y correspondiéndose con el mismo, en todas las superficies laterales (5a, 5b, 5c, 5d) de los módulos alveolares (2), al menos una escotadura (11) en la superficie lateral (5a, 5b, 5c, 5d).
6. Bloque alveolar de interconexión (1) según la reivindicación 4 ó 5,
caracterizado porque en cada superficie lateral (5a, 5b, 5c, 5d) de los módulos alveolares (2) están constituidos al menos una ranura (7) y al menos un nervio (8) que se corresponde con la ranura (7), estando situada la ranura (7), de las que al menos hay una, en una superficie lateral (5a, 5b, 5c, 5d) con simetría especular respecto al nervio de la superficie lateral opuesta (5b, 5a, 5d, 5c) y el nervio (8), de los que al menos hay uno, en una superficie lateral (5a, 5b, 5c, 5d) con simetría especular respecto a la ranura (7) de la superficie lateral (5b, 5a, 5d, 5c) opuesta.
7. Herramienta (12) para soltar un módulo alveolar según una de las reivindicaciones 1 a 3 de un bloque alveolar de interconexión (1) según una de las reivindicaciones 4 a 6,
caracterizada porque la herramienta (12) presenta al menos dos brazos de desenclavamiento (14) y un segmento de asidero (15), desde el que se extienden los brazos de desenclavamiento (14), estando dispuestos los brazos de desenclavamiento (14) uno respecto a otro tal que los mismos pueden insertarse a la vez en dos escotaduras (11) en dos superficies laterales (5a, 5b, 5c, 5d) diferentes de un módulo alveolar (2) y porque cada brazo individual de desenclavamiento (14) tiene dos dedos de desenclavamiento (22), dispuestos en la extensión longitudinal de los brazos de desenclavamiento (14) uno junto a otro y que en sus respectivos extremos libres presentan un bisel (23), estando dispuestos los biseles (23) en lados opuestos de los dedos de desenclavamiento (22).
8. Herramienta (12) según la reivindicación 7,
caracterizada porque están previstos cuatro brazos de desenclavamiento (14), que están dispuestos distribuidos simétricamente en el segmento de asidero (15).
9. Herramienta (12) según la reivindicación 7 u 8,
caracterizada porque al menos un brazo de desenclavamiento (14) tiene un gancho de retención (24), que se extiende con preferencia esencialmente en perpendicular a la extensión longitudinal del brazo de desenclavamiento (14) y que interactúa con un borde correspondiente (25) de un módulo alveolar (2), para enclavar la herramienta (12) en el módulo alveolar (2).
ES17716835T 2016-04-08 2017-04-06 Módulo alveolar para constituir un bloque alveolar de interconexión, bloque alveolar de interconexión y herramienta para soltar un módulo alveolar de un bloque alveolar de interconexión Active ES2830733T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE102016106479.3A DE102016106479A1 (de) 2016-04-08 2016-04-08 Rangierwabe
PCT/EP2017/058257 WO2017174724A1 (de) 2016-04-08 2017-04-06 Rangierwabe

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2830733T3 true ES2830733T3 (es) 2021-06-04

Family

ID=58536959

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES17716835T Active ES2830733T3 (es) 2016-04-08 2017-04-06 Módulo alveolar para constituir un bloque alveolar de interconexión, bloque alveolar de interconexión y herramienta para soltar un módulo alveolar de un bloque alveolar de interconexión

Country Status (7)

Country Link
US (1) US10424864B2 (es)
EP (1) EP3440745B1 (es)
JP (1) JP6707659B2 (es)
CN (1) CN109075488B (es)
DE (1) DE102016106479A1 (es)
ES (1) ES2830733T3 (es)
WO (1) WO2017174724A1 (es)

Families Citing this family (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102017127243A1 (de) * 2017-11-20 2019-05-23 Phoenix Contact Gmbh & Co. Kg Wabenbaustein
DE202020100373U1 (de) * 2020-01-24 2021-04-27 WAGO Verwaltungsgesellschaft mit beschränkter Haftung Set aus einem Leiteranschlusselement und einem Befestigungselement
US20230400645A1 (en) * 2022-06-13 2023-12-14 Ortronics, Inc. System for Fiber Connector Assembly

Family Cites Families (21)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4046452A (en) 1975-04-16 1977-09-06 Amp Incorporated Electrical connector housing having an improved locking means
US4469393A (en) * 1981-10-02 1984-09-04 Westinghouse Electric Corp. Modular connector
US4611879A (en) 1984-07-31 1986-09-16 Dill Products Incorporated Modular block and electrical interface assemblies employing same
JPH0559778U (ja) * 1992-11-26 1993-08-06 宇呂電子工業株式会社 共聴機器
DE4430358C2 (de) * 1993-10-22 1996-10-10 Amphenol Tuchel Elect Airbag-Sicherheitssystem
DE19512226A1 (de) 1995-03-27 1996-10-02 Wago Verwaltungs Gmbh Rangierwabe für elektrische Rangierverteiler
DE19852358C1 (de) 1998-11-13 2000-05-25 Ver Glaswerke Gmbh Thermisch hoch belastbares Low-E-Schichtsystem
DE19852385B4 (de) * 1998-11-13 2009-05-07 Mütter, Wilhelm Werkzeug zum Entriegeln von elektrischen Flachsteckern
FR2799338B1 (fr) * 1999-10-05 2001-11-30 Sylea Ensemble de modules pour la realisation de boites a fusibles
DE102008015554A1 (de) * 2008-03-25 2009-10-08 Siemens Aktiengesellschaft Motorklemmbrett
DE202009009900U1 (de) * 2009-01-15 2009-10-08 Bartec Gmbh Aderleitungseinführung
CN102668260B (zh) * 2009-12-09 2015-05-13 哈廷电子有限公司及两合公司 系统插塞连接器
US9124081B2 (en) * 2013-01-14 2015-09-01 Lear Corporation Power distribution box having interlocking support modules
US9268103B2 (en) * 2013-05-10 2016-02-23 Senko Advanced Components, Inc. Interlockable fiber optic connector adaptors
US20140357095A1 (en) * 2013-06-03 2014-12-04 Toyota Motor Engineering & Manufacturing North America, Inc. Block connector holder
DE102014101528A1 (de) * 2014-02-07 2015-08-13 Phoenix Contact Gmbh & Co. Kg Wabenbaustein und Rangierwabe
JP6112423B2 (ja) * 2014-04-01 2017-04-12 住友電装株式会社 コネクタ、及びワイヤハーネスに対するコネクタの固定構造
DE102015216929A1 (de) * 2015-09-03 2017-03-09 Harting Electric Gmbh & Co. Kg Halterahmen zur Halterung von Steckverbindermodulen
DE102016104267B4 (de) * 2016-03-09 2017-10-19 Harting Electric Gmbh & Co. Kg Strommessung im Isolierkörper
JP6885245B2 (ja) * 2017-07-18 2021-06-09 住友電装株式会社 コネクタ
US10243307B2 (en) * 2017-08-22 2019-03-26 Amphenol Corporation Wafer assembly for electrical connector

Also Published As

Publication number Publication date
CN109075488B (zh) 2020-09-01
US20190157795A1 (en) 2019-05-23
EP3440745A1 (de) 2019-02-13
US10424864B2 (en) 2019-09-24
EP3440745B1 (de) 2020-09-23
JP6707659B2 (ja) 2020-06-10
DE102016106479A1 (de) 2017-10-12
JP2019514172A (ja) 2019-05-30
CN109075488A (zh) 2018-12-21
WO2017174724A1 (de) 2017-10-12

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2830733T3 (es) Módulo alveolar para constituir un bloque alveolar de interconexión, bloque alveolar de interconexión y herramienta para soltar un módulo alveolar de un bloque alveolar de interconexión
ES2504170T3 (es) Módulo de conexión de barras colectoras
ES2409204T3 (es) Bloque de terminales eléctricos en serie
ES2303939T3 (es) Bastidor de un dispositivo de electrificacion.
ES2622887T3 (es) Conector eléctrico
ES2606362T5 (es) Borna de conexión
ES2339311B2 (es) Terminal modular para interruptor de caja moldeada e interruptor de caja moldeada que tiene el mismo.
ES2605004T3 (es) Dispositivo de conexión y borne de maniobra
ES2407810T3 (es) Dispositivo de conmutación modular
ES2293320T3 (es) Modulo de conexion de distribuidor.
ES2581246T3 (es) Borna eléctrica
RU2690957C1 (ru) Упорядоченная ячеистая структура
ES1167959U (es) Módulo de panal y panal de distribución
ES2317885T3 (es) Dispositivo de ensamblaje y de conexion electrica de una pluralidad de aparatos modulares.
ES2882121T3 (es) Bloque de bornes modulares
ES2286044T3 (es) Cartucho de proteccion contra sobretensiones.
ES2615852T3 (es) Garra de interconexión eléctrica de doble agarre
ES2299416T3 (es) Dispositivo para el apantallamiento de regletas de conexion.
ES2536097T3 (es) Conjunto eléctrico que comprende un enchufe eléctrico y un aparato modular eléctrico
ES2292648T3 (es) Conjunto de c0nector electrico.
WO2006024678A2 (es) Borne de conexión bidireccional sin tornillos
ES2586841T3 (es) Módulo de conexión del distribuidor
ES2234951T3 (es) Modulo de conexion para la tecnica de telecomunicaciones.
ES2258693T3 (es) Sistema de regletas de bornes.
ES2922491T3 (es) Módulo alveolar